El doctor Manuel Viso recuerda que "tenemos mucho menos control sobre la postura para dormir de lo que creemos"
El presidente hizo uso del concepto para cuestionar a los partidos políticos que rechazaron sus declaraciones en contra del Gobierno Trump, por descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas
Raúl, testigo fundamental del siniestro vial, reveló información sobre el conductor que chocó al ex Gran Hermano.El joven de González Catán continúa internado en terapia intensiva, luchando por su vida.
El presidente aseguró que la decisión tomada por el Gobierno de Donald Trump es errada y recordó que el país norteamericano tiene altos índices de consumo de cocaína
Mientras Israel lanza una gran ofensiva en Gaza, el presidente Trump no ha pedido moderación ni ha respaldado la acción, lo que el líder israelí ha interpretado como una luz verde implícita para seguir adelante.
Las colectividades políticas firmantes declaran que el jefe de Estado no los representa y, además, expresaron su compromiso con el país norteamericano para seguir avanzando en la lucha contra el narcotráfico
Expertos consultados por The Telegraph advirtieron que mantener el cuerpo de forma incorrecta al sentarse, pararse o acostarse podría causar problemas musculares, comprimir órganos y afectar la respiración, con efectos que trascienden el dolor de espalda
Si eres alguien con cierta experiencia esta asana puede adaptarse a tu rutina
Estos son los pasos que debes seguir para realizarla correctamente
Medir la presión previene enfermedades cardiovasculares.Se recomienda usar monitores automáticos validados.Si no se controla la presión arterial, puede llevar a la hipertensión.
Génova evita secundar las palabras del presidente del Gobierno alegando que "deben ser los tribunales internacionales" quien dicten esta conclusión y califican de "cortina de humo" las nueve medidas de sanción aprobadas por el Ejecutivo
Estos son los pasos que debes seguir para realizarla correctamente
Los mandatarios de Fuerza Patria consideran que la convocatoria realizada por el Presidente está vacía de contenido. Siguen reclamando fondos y obras
Estos son los pasos que debes seguir para realizarla correctamente
El alcalde de Cartagena señaló que su ausencia en Washington obedece a un trámite de visa y precisó que no busca confrontar al Gobierno nacional
Estos son los pasos que debes seguir para realizarla correctamente
Evangelina Anderson protagonizó un curioso momento en el programa Los 8 escalones (eltrece) donde oficia de jurado. Como sucedía en años anteriores con Nicole Neumann, la modelo mostró su destreza en el yoga y realizó una posición en vivo para el deleite de los participantes.Las posturas de yoga o asanas requieren de una concentración extrema y un dominio total del cuerpo para poder controlarlo en situaciones límites. En este caso, Evangelina usó la silla de inversión para hacer la técnica del movimiento llamado Sirsasana o parada de cabeza."Traje la silla de inversión, así que presten atención a esta postura", relató antes de comenzar la acción. Con su cabeza en dirección hacia el piso y todo su torso elevado hacia arriba, de manera firme, la modelo recibió los elogios por parte de Carolina "Pampita" Ardohain, conductora del ciclo televisivo.Mientras Anderson mantenía la postura rígida, Pampita se animó a elogiarla. "Aplauso, por favor. Qué fuerza tiene esta chica", manifestó, con entusiasmo. "Y aguanta un montón", sentenció.Para descontracturar un poco más el ambiente, Pampita se animó a ironizar sobre la postura: "Lo voy a intentar cuando llegue a casa. No sé si me va a salir igual...".Esta exposición, que duró aproximadamente un minuto, logró que los participantes, la conductora y el resto del jurado, se mantengan atentos a cómo Evangelina mantuvo la respiración y su concentración en pos de relajar su cuerpo para poder así dominarlo.Uno de los grandes objetivos de disciplina milenaria es liberar las tensiones, buscar el equilibrio entre el cuerpo y la mente, mejorar la flexibilidad de articulaciones y músculos y enfatizar en la fortaleza física, un fuerte en la vida de Evangelina, quien siempre se mostró en forma.
Esta es una de las asanas más clásicas de la disciplina
Carta de la semanaSeñor Presidente: Hay que ser fuertes con los fuertes y no fuertes con los débiles"A un vil se le conoce en que abusa de los débiles. Los débiles deben ser como los locos para los griegos: sagrados" (José Martí-Libertador de Cuba"La prudencia se convierte en cobardía cuando calla ante un hecho injusto. Hasta la sanción de la ley que dictó el Congreso sobre discapacidad de las personas he mantenido un prudente silencio confiando en la responsabilidad de los representantes del pueblo. Pero ante el propósito del Presidente de la República de no cumplirla a toda costa y judicializar, entre otras medidas, lo que ha votado el Parlamento, dice mi conciencia que como ciudadano debo decir mi palabra y como abuelo de nieto que sufre discapacidad mi airada protesta.No sé si estas palabras llegarán a oídos del Presidente, aturdidos por el bullicio de los aduladores y de las redes sociales, manipuladas por ese coro de grillos que destilan odios y agravios a todo disidente que piense distinto al gobierno, escudados en la cobardía del anonimato o de un seudónimo.No se siente completo el ánimo sin algo que respetar y venerar, como el hombre honrado debe hacerlo con los más débiles. Tienen las gentes humildes sacrificios heroicos, a veces mayores de los que por circunstancias del azar logran premios y renombre, como usted señor presidente. Nada es tan repulsivo como un hombre con poder que se repliega en su egocentrismo y descuida los dolores de los demás. El más alto magistrado de la república debiera saber que la humanidad no se redime sino por determinada continuidad de sufrimientos, y cuando alguno la esquiva, es preciso que algunos la acumulen para que así se salven otros.Hay que ser fuertes con los fuertes y no fuertes con los débiles, señor presidente. Usted ha agraviado a un niño que padece autismo, por pensar distinto. Agraviar a un niño es agraviar a la humanidad. Cualquier niño sometido a cualquier dolor, halla su minuto de felicidad cuando se lo respeta. Más aún aquellos que padecen hambre, abandono, malos tratos, malos ejemplos, desnudez, orfandad, enfermedades y miseria; padecimientos que no son bastantes poderosos para arrancar al niño de su beatitud y su pureza .Ningún dolor, ni físico ni moral, arranca al niño el gesto de renunciación de tener un poco de felicidad. Al escribir estas líneas escuché a uno de sus voceros en la sombra burlándose de un senador de la nación por tener una hija discapacitada. ¡Cobardes, timoratos, caducos, tenebrosos! Deje de gritarnos como un capataz, señor Presidente. Usted está en el sitial de una cátedra; el pueblo argentino es una gran familia, no una tribuna de barrabravas. Es culpable aquel, que ofende la sagrada persona del adversario, en nombre de la libertad. No quiero pensar si es verdad la grave sospecha que recae sobre el manejo fraudulento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). De ser cierto eso no sería un delito, sería un crimen.Es condenable también el proceder de algunos políticos que han otorgado pensiones a personas que no son discapacitados, porque inferiorizan al ciudadano y agravian al desvalido. La firmeza de mis palabras no está exenta del respeto a la investidura presidencial. He aprendido a lo largo de mi larga vida que no debe temer al gobernante quien le señala la manera de corregir sus errores. Los pueblos deben tener una picota para quien los azuza a odios inútiles; y otra para quien no les dicen la verdad a tiempo. Finalizo con una coincidencia entre usted, señor Presidente, y quien escribe estas líneas: la admiración por Juan Bautista Alberdi. Él decía en sus famosas Cartas Quillotanas: " La vergüenza de los que delinquen contra las instituciones de la república no consiste en ir a la cárcel, sino en merecerla".Raúl Alfredo GalvánSenador Nacional (M.C)Esta carta fue publicada originariamente en los diarios El Independiente y Nueva Rioja de La RiojaErradicar la corrupciónA partir de los audios difundidos con las escuchas a un funcionario del gobierno hablando de retornos que estarían recibiendo personas cercanas a la hermana del Presidente, me pregunto: ¿creemos que la corrupción se acabaría solo con el cambio de gobierno? ¿Creemos que la corrupción es solo un tema del Estado?Y si fuera así, ¿creemos que es fácil erradicarla solo con el recambio de funcionarios?Vivimos en una sociedad en la cual la corrupción está impregnada y hasta el más honesto le bastaría poner un gasto a lo que le ofrece un proveedor para caer en esta trampa que luego justificaría con alguna frases como: "no le pedí nada, èl me lo ofreció" o "a la empresa no le costó más", etc. En fin, creo que sería oportuno publicar una nota sobre la cantidad de niveles que hay en una organización como la del estado y la capacidad para influir en un proceso de compra de cada uno de sus miembros. En definitiva, necesitamos transparentar cómo actuamos como sociedad, en lo cotidiano, y que hace que no valoremos temas claves como la honestidad.Juan M. CastroDNI 17.365.900Cambio de posturaEn las últimas décadas desfilaron por sede judicial causas de una gravedad inusitada: Vialidad, cuadernos, Hotesur y Los Sauces, o la muerte del fiscal Nisman. Nunca a los senadores se le ocurrió una mínima interpelación o un simple pedido de informes. Ahora, al compás del aumento de sus dietas, pareciera que su rol republicano empieza a aflorar. Piden interpelar, arman comisiones, citan a ministros y hacen pedidos de informes de manera casi diaria. ¿Recién ahora se dieron cuenta de su verdadero rol?Sebastián Perasso Jáuregui DNI 21.173 759 Equilibrio fiscalEs un logro fundamental a fin de ordenar la economía, generar confianza, previsibilidad y mejorarnos la vida a todos. Pero resulta un contrasentido violatorio de los derechos humanos conseguirlo a costillas de millones de personas -niños, discapacitados, ancianos- condenados a la miseria y la insalubridad. Sr. Javier Milei sea flexible, como los juncos, que se inclinan cuando el viento sopla demasiado fuerte y volverán a erguirse cuando haya pasado el huracán. En cambio, si endurece su postura y se obstina en enfrentarlo erguido, a pie firme, sin ceder un ápice, terminará partiéndose y volando en mil pedazos (Fin de la metáfora)Eduardo GuiraudDNI 4.991.744TestimonialesEl brillante columnista Carlos Pagni nos habla del circo vacío en referencia a que los ciudadanos no nos vemos identificados por nuestros representantes y ello, entre otra cosas, derivó en la elección de la actual administración nacional. Sería bueno transcurridas ya cuatro décadas del retorno de nuestra democracia que haya alguna reforma electoral (la ciudadanía lo hace de hecho sin ir a votar) que nos exima de la obligación de emitir el sufragio, máxime cuando los candidatos de todos los colores políticos son testimoniales y no asumirán las bancas por las cuales serán votados en un virtual fraude electoral de la clase dirigente a la ciudadanía. Leonardo Gabriel ForgiaDNI 22.848.377Impuestos distorsivosEl Gobierno dice haber logrado el superávit fiscal. Pero ese superávit cuenta con el aporte de varios impuestos distorsivos y confiscatorios que tendrían que desaparecer a la brevedad, como las retenciones, ingresos brutos, impuesto a los débitos y créditos bancarios, más otros impuestos provinciales y municipales. Entonces, el monto de todos esos impuestos constituye directa o indirectamente un déficit fiscal encubierto.El verdadero y genuino superávit fiscal se logrará cuando los ingresos sean mayores que los egresos. Y para ello en la Argentina hay que despertar a la inversión, que está siempre latente esperando que se den, entre otros factores, la baja y la supresión de los impuestos distorsivos. Nos espera todavía un largo camino por recorrer.Manuel J. TedínDNI 4.406.354Revolución LibertadoraAl cumplirse 70 años de la Revolución Libertadora es frecuente verla descripta como una reacción oligárquico-conservadora contra las políticas sociales peronistas o como uno más de los golpes militares del siglo XX. Con respecto a la primera imagen, cualquiera que con honestidad analice las políticas sociales seguidas tras la huida de Perón comprobará que en ellas no se tocó ni una coma. En cuanto a la segunda observación, hay nítidas diferencias entre aquella revolución y las del 30, 43, 62, 66 y 76, golpes que derribaron gobiernos democráticos, no represivos, que en nada se parecían al de septiembre de 1955. La Revolución Libertadora representó la reacción de una parte de la Argentina ante un gobierno caracterizado por monopolizar diarios y radios, por hostilizar toda manifestación de oposición, por obligar a los empleados públicos a afilarse al partido oficial, por cesantear jueces y docentes no adictos, por encarcelar dirigentes políticos y sindicales opositores, por azuzar el odio de clases, por destituir a la Corte Suprema para nombrar a otra sumisa, por promulgar una Constitución para perpetuarse, por alentar o al menos tolerar un agobiante culto a la persona del presidente y de su esposa, por la vergonzosa adulación de parte de artistas y deportistas y por lanzar una persecución contra la Iglesia Católica tan injusta, como cobarde e insólita. ¿O se debe olvidar que la prensa libre fue reemplazada por panfletos impresos y distribuidos en medio del secreto? En una palabra, no hubo una reacción contra una política social, sino contra una dictadura.El clima represivo imperante explica también que, a diferencia de los golpes del 30, 43, 62, 66 y 76, ordenados por jefes desde Buenos Aires, ejecutados en pocas horas y sin lucha, la Revolución Libertadora debió gestarse en la clandestinidad y solo se encendió cuando nada más que siete altos jefes militares de un total cercano a cien (Rojas, Lonardi, Videla Balaguer, Lagos, Arandía, Aramburu y Uranga), se pronunciaron desde lugares tan lejos de Buenos Aires como Córdoba, Curuzú Cuatiá, Cuyo, Río Santiago o Puerto Belgrano. Ellos inspiraron a numerosos soldados, aviadores, marinos y también muchos civiles, que los siguieron a sabiendas de que se enfrentarían a fuerzas superiores, contra las que, con determinación y coraje, debieron combatir durante varios días.Nunca es agradable defender alzamientos contra autoridades constituidas, pero cuando estas han mutado en dictaduras y han puesto a las conciencias entre la espada y la pared, el juicio debe contemplar todo el contexto y la realidad que se vivía. Los muchos errores cometidos a posteriori no deben oscurecer esas verdades.Martín LagosDNI 4.516.711
Mantener la columna alineada y reducir molestias al despertar
La Organización de las Naciones Unidas le pidió al Gobierno Trump respetar el Derecho Internacional Humanitario, luego del bombardeo de una embarcación que, según el mandatario estadounidense, iba cargada de droga
La gobernadora de Valle del Cauca indicó que no tiene influencia en la decisión de la bancada del Partido de la U en el Senado, frente a la elección del nuevo integrante del alto tribunal
Estos son los pasos que debes seguir para realizarla correctamente
Estos son los pasos que tienes que seguir para hacerla correctamente
Estos son los pasos que debes seguir para hacerla correctamente
"¡Sentate derecho!": todos oímos esa orden muchas veces. Durante años nos dijeron que una buena postura significa estar erguido, con los hombros hacia atrás y la columna recta como una vara.Pero puede que eso no sea cierto. Según el doctor Xand van Tulleken, médico y presentador de la BBC, gran parte de lo que creemos saber sobre la postura está desactualizado. De hecho, intentar mantenerse erguido todo el día podría ser más perjudicial que beneficioso, según declaró en Morning Live.Acá tenés tres sugerencias para mejorar tu postura y, a su vez, cuidar tu espalda.1. Mantenete en movimientoLa postura es dinámica, no estática. Lo peor que podés hacer es permanecer inmóvil en la misma posición durante horas, ya sea sentado en un escritorio, tumbado en el sofá o mirando el móvil. El doctor Xand afirma que la clave está en cambiar de postura.Existen muchas correas correctoras de postura, aparatos ortopédicos para la espalda y sillas que prometen cambiar tu vida, pero "lo único que necesitás es moverte durante el día". Un almohadón lumbar o una silla ergonómica pueden hacer que sentarse sea más cómodo, y un dispositivo portátil que te recuerde la postura puede animarte a dejar de encorvarte, pero nada de esto sustituye a lo básico: moverse, fortalecer el cuerpo y escuchar lo que te dice. "Podés tener la mejor silla, pero si pasás ocho horas sentado en ella, seguirás teniendo dolor de espalda".Xand también advierte que algunos aparatos para la espalda que se comercializan como mejoradores de la postura pueden obligarte a adoptar una posición que limita y restringe tus movimientos, lo cual es justo lo contrario de lo que querés conseguir. Asegurate de levantarte, estirarte y tomar descansos regulares; incluso pequeños cambios pueden restablecer tus músculos, afirma.2. Desarrolla fuerza, no rigidezUna buena postura se consigue con músculos fuertes, pero eso no significa que sea necesario anotarse en el gimnasio o tener ambiciones olímpicas. Xand recomienda realizar ejercicios regulares para fortalecer el core y la espalda.Movimientos sencillos como levantar los brazos por encima de la cabeza y girar la cabeza de lado a lado "pueden aliviar la tensión y ayudarte a sentirte mejor al instante". Y explica: "Lo que queremos es que nuestro cuerpo se sostenga por sí mismo". Los ejercicios como el pilates y el yoga pueden ser una buena forma de estirar el cuerpo y tratar puntos específicos de dolor, afirma.3. Cambiá tu mentalidadLa postura no solo tiene que ver con los músculos, sino también con la mentalidad. La forma en que nos sentamos, nos ponemos de pie y nos movemos a menudo refleja el estrés que sentimos por lo que estamos haciendo.Los hombros encorvados frente al ordenador portátil pueden deberse tanto a los plazos de entrega como a la disposición del escritorio, por lo que es importante reflexionar sobre tu actitud hacia el trabajo o los estudios. "El dolor no solo tiene que ver con los músculos, sino también con lo emocional y lo psicológico", explica Xand.Afirma que antes se solía decir a las personas que se centraran en la disposición de su escritorio sin tener en cuenta que el dolor puede ser consecuencia del "estrés, el tiempo que se dedica al trabajo y si se hace ejercicio". "La altura del asiento es importante, pero también lo son otros factores", añade.Por lo tanto, a veces corregir la postura tiene tanto que ver con aliviar la agenda como con estirar la columna vertebral. En algunos casos, una mala postura (no solo el dolor de espalda) puede deberse a una afección médica subyacente, por lo que se recomienda consultar con el médico de cabecera si le preocupa.Según el Servicio Nacional de Salud británico (NHS), si sufrís de dolor de espalda, debés intentar mantenerte activo, tomar medicamentos antiinflamatorios y realizar algunos ejercicios y estiramientos. Debés acudir al médico si el dolor de espalda no mejora después de tratarlo en casa durante unas semanas o si el dolor empeora con el tiempo.*Por Yasmin Rufo
La forma en que dormimos es crucial para disfrutar de un sueño reparador sin dolores de cuello y espalda al día siguiente
El Makarasana es una de las posturas más beneficiosas por estas razones
ROMA.- El gobierno de Francia convocó a la embajadora italiana en París, Emanuela D'Alessandro, después de que el viceprimer ministro de Italia, Matteo Salvini, criticara en repetidas ocasiones al presidente francés por sugerir el despliegue de soldados europeos en Ucrania en un acuerdo de posguerra, dijo el sábado una fuente diplomática francesa.Según se informó, la citación al Quai d'Orsay, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores francés, se produjo apenas horas después de que el líder del partido de derecha la Liga, el jueves pasado, invitara al presidente francés Emmanuel Macron â??en dialecto milanésâ?? a "taches al tram", es decir, "aferrarse al tranvía", algo que se traduce vagamente cómo "no molestar"."Ponete el casco, la chaqueta, el fusil, y andá a Ucrania", dijo Salvini al margen de una visita a la Via Bolla de Milán, al comentar la propuesta francesa de enviar tropas a Kiev.Salvini aprovechó también para elogiar las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya que "con sus métodos a veces aparentemente bruscos o poco convencionales, está teniendo éxito donde todos los demás han fracasado" y criticó los "macroplanes" que, según él funcionario italiano, incluyen "ejércitos europeos, rearme europeo y deudas europeas conjuntas para la compra de misiles".La polémicaSalvini, que también es ministro de Transporte en el gobierno nacionalista y conservador dirigido por Giorgia Meloni, ha criticado repetidas veces a Macron, sobre todo en lo tocante a Ucrania.Es demasiado "susceptible, que se vaya a Ucrania", dijo Salvini en uno de sus más recientes comentarios contra el mandatario francés. La embajadora italiana fue convocada el viernes, dijo la fuente diplomática, marcando el más reciente de una serie de enfrentamientos diplomáticos entre París y Roma antes y después de que Meloni asumiera el poder en 2022."Se le recordó a la embajadora que estos comentarios van en contra del clima de confianza y de la relación histórica entre nuestros dos países, así como de los recientes acontecimientos bilaterales, que han puesto de relieve fuertes convergencias entre los dos países, en particular en lo que respecta al apoyo inquebrantable a Ucrania", dijo la fuente."Si Macron niega su intención de invitar a soldados europeos a combatir en Ucrania, el problema está zanjado", arremetió por su parte el sábado el presidente del Senado italiano, Massimiliano Romeo.El mismo mensaje provino del líder del grupo de la Liga en la Cámara de Diputados de Italia, Riccardo Molinari, quien enfatizó el "no" de su fuerza a "cualquier escalada", que podría desencadenarse con el envío de tropas al terreno.Macron, un firme aliado de Ucrania en su guerra con Rusia, ha estado trabajando con otros líderes mundiales, en particular el primer ministro británico, Keir Starmer, para movilizar el apoyo a Ucrania en caso de alto el fuego.Agencias ANSA y Reuters
Los tres senadores chaqueños coincidieron en rechazar los decretos de Javier Milei y votaron a favor de la ley que garantiza el financiamiento universitario, en una sesión que significó un nuevo revés para el oficialismo en el Senado. Leer más
Esta es una de las prácticas que más te pueden ayudar para combatir las molestias
La influencer y su novio, Kiko Jiménez, continúan 'encerrados' en su casa a la espera de que amaine la tormenta mediática
PARÍS.- Herederos de una milenaria historia de guerras y desolación pero, justamente por eso, maestros en el arte de la diplomacia, los europeos supieron imponer su presencia en Washington el lunes, y pesar en una cumbre entre Volodimir Zelensky y Donald Trump, precedida por funestos presagios. Conscientes de que "persisten enormes obstáculos en el camino hacia la paz", están decididos, sin embargo, a continuar sus esfuerzos para lograr que Ucrania tenga el futuro que se merece en el seno de una Europa democrática y libre."Será extremadamente difícil, porque nada de lo dicho el lunes cambió los contornos subyacentes del conflicto", afirma un miembro de la delegación francesa que acompañó el lunes al presidente Emmanuel Macron. En su resumen posterior a la cumbre, el presidente francés saboreó discretamente una gran victoria diplomática. "Hemos acordado varias líneas que son importantes y que no estaban tan claras hace unos días", reconoció con el eufemismo correspondiente. Léase: Estados Unidos cambió de postura en dos puntos fundamentales.El primero de ellos: el compromiso estadounidense de trabajar con los europeos en las garantías de seguridad. Hace apenas unas semanas, Donald Trump defendía el desentendimiento estadounidense y remitía a Europa a sus responsabilidades. Hoy, no solo acepta participar en las garantías de seguridad ucranianas, sino también "coordinarlas muy concretamente" con los europeos.Trump declaró este martes que "un apoyo aéreo estadounidense" así como el envío de tropas europeas a Ucrania podrían formar parte de las garantías de seguridad, advirtiendo sobre una situación "difícil" si las negociaciones entre Kiev y Moscú fracasan.Trump también garantizó que ningún soldado estadounidense sería desplegado en tierra, contrariamente a "Francia, Alemania, Gran Bretaña, que quieren enviar tropas al terreno".En todo caso, el giro estratégico es importante. Porque esa famosa "coalición de voluntarios", lanzada por el presidente Macron y el primer ministro británico Keir Starmer en febrero, reúne ahora a 30 países, con planes militares detallados: "Un ejército ucraniano que pueda resistir e incluso disuadir cualquier agresión rusa (â?¦) Respaldado por varios cientos de miles de hombres", señala. En resumen, lo que era una iniciativa puramente europea, se ha convertido ahora en un proyecto transatlántico.Por su parte, los jefes militares de los países miembros de la OTAN deben reunirse el miércoles en videoconferencia para discutir sobre el camino a seguir en el marco de una eventual opción al estilo del artículo 5, aunque sin adhesión de Ucrania, a la Organización Atlántica. Esa opción, que evitaría el despliegue de tropas en el terreno â??como lo exige Moscúâ?? no cuenta con la preferencia de la mayoría de los europeos, excepto de la italiana Giorgia Meloni. Al mismo tiempo, Washington y las capitales europeas elaboran detalles de las garantías de seguridad que podrían otorgarse a Kiev sin ese marco.Segunda victoria, algo más sutil, los europeos impusieron su visión sobre la secuencia de negociación. Después de la cumbre Trump-Putin en Alaska, el presidente estadounidense parecía dispuesto a negociar directamente un acuerdo de paz. Los europeos insistieron en bloque: "No se puede discutir un tratado de paz que tome semanas bajo las bombas". Antes de la reunión, frente a las cámaras de todo el mundo, el canciller alemán Friedrich Merz recordó esta condición a Donald Trump, quien respondió secamente: "En las seis guerras que he resuelto, no pasamos por la etapa del alto el fuego".Pero la insistencia de los dirigentes europeos en ese punto durante la reunión a puertas cerradas hizo, al parecer, reflexionar a Trump. De ahí esta secuencia ya establecida: primero, "tratemos de que cesen las matanzas", luego las negociaciones. El ocupante de la Casa Blanca parece así abandonar su lógica de "deal" inmediato para aceptar el ritmo europeo, más preocupado por verificar concretamente las intenciones de Putin mediante actos. Ninguno de ellos habría dejado de señalarle que, mientras él lo llamaba al Kremlin, Putin "bombardeaba Ucrania".Los europeos también obtuvieron su secuencia diplomática: primero, una bilateral Zelensky-Putin "en los próximos días" en un lugar por definir rápidamente, luego una trilateral con Trump "en dos o tres semanas" y, finalmente, una ampliación a los europeos. Lejos de estar excluidos, estos validan cada etapa del proceso. Colmo de la provocación, Vladimir Putin propuso el lunes que la bilateral con Zelensky se realizara en Moscú. Más seriamente, Suiza informó que "está dispuesta a otorgar inmunidad al jefe del Kremlin â??sobre quien pesa un mandato de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI)â?? si la cumbre se realizara en su territorio, opción preferida de varios líderes europeos y de Zelensky. También se baraja la posibilidad de Budapest, terreno amigo del jefe del Kremlin.No obstante, contrariamente a Donald Trump, ningún líder europeo cree que Putin tenga verdaderas intenciones de hacer la paz. Ni siquiera de asistir a esa famosa bilateral. Eso parecieron confirmar las declaraciones de este martes del ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov."Sin respetar los intereses de seguridad de Rusia, sin respetar plenamente los derechos de los rusos y los rusoparlantes que viven en Ucrania, no puede haber ningún acuerdo a largo plazo, ya que estas causas deben ser eliminadas con urgencia en el marco del arreglo", declaró. Lavrov añadió que cualquier encuentro entre Putin y Zelensky debe ser preparado "muy minuciosamente". En otras palabras, tomará el tiempo que nosotros decidamos."Por mi parte, tengo las mayores dudas sobre una voluntad de paz del presidente ruso", reiteró Emmanuel Macron al salir de la Casa Blanca. "Mientras piense que puede ganar la guerra, la seguirá haciendo", agregó. Y si Rusia rechaza el actual proceso, todos estamos de acuerdo en que será necesario aumentar las sanciones", advirtió. Para Macron, "los compromisos de no agresión de Rusia no valen nada". De ahí la obsesión por garantías concretas: "Los ucranianos no necesitan declaraciones de principio, necesitan substancia", insistió.Este martes, el gobierno británico afirmó que los líderes europeos contemplan "nuevas sanciones contra Rusia para intensificar la presión sobre el presidente ruso Vladimir Putin". Downing Street también informó que la "coalición de voluntarios", que se reunió virtualmente por la mañana, acordó un intercambio entre los países miembros y sus homólogos estadounidenses en los próximos días para seguir estudiando la futura seguridad de Ucrania.Muchos más complicada será la cuestión territorial. Moscú quiere todo, incluso aquello que no controla en el Donbass. Ucrania no tiene intenciones de aceptar. Los europeos afirman que las fronteras no se modifican por la fuerza, mientras que Donald Trump â??obsesionado por ese esquivo Nobel de la Pazâ?? presiona a Zelensky para que acepte las exigencias de Vladimir Putin."Es una guerra y Rusia es una nación militar poderosa y mucho más grande. No se ataca a una nación que es diez veces más grande que uno", volvió a comentar, olvidando como es su costumbre quién es el agresor y quién el agredido en esta guerra. Refiriéndose al Donbass, "actualmente retenido y controlado en un 79% por Rusia", afirmó que Zelensky "debe mostrar cierta flexibilidad". Las fuerzas rusas ocupan hoy casi toda la región de Lugansk y gran parte de la región de Donetsk, en el este de Ucrania.Para los europeos, esta última cuestión será tratada en su momento y la decisión quedará exclusivamente en manos del presidente ucraniano. Todos aseguran, en todo caso, que el proceso de adhesión de Ucrania a la Unión Europea (UE) debe continuar. "El futuro de Ucrania no depende solo de las medidas de seguridad, sino también de las perspectivas de estabilidad y prosperidad que le aportaría la adhesión a la UE", afirmó el martes el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.
Natalia de la Sota criticó la falta de defensa de Córdoba ante las políticas del gobierno de Javier Milei. La diputada nacional y candidata por Defendamos Córdoba defendió su apellido ante las críticas por pertenecer a la "casta política". Leer más
Esta postura es un clásico en las sesiones de yoga gracias a su versatilidad, beneficios físicos y efectos calmantes sobre la mente
Crece la desconfianza entre los legisladores por la falta de cohesión y dirección en aquellos que responden a los jefes de estado provinciales. La disciplina partidaria versus los intereses propios
En exclusiva para Infobae, Ineco brindó pautas prácticas respaldadas por especialistas para reducir el riesgo de molestias en la zona lumbar, desde la importancia de fortalecer la musculatura y adoptar buenos hábitos de movimiento hasta el rol de una alimentación adecuada
Después de calificar a Mauricio Macri como "un hijo de puta" y ser expulsado de un grupo de diplomáticos de Propuesta Republicana (Pro), Diego Guelar, que fue embajador durante la gestión del expresidente, ratificó su postura y señaló que sus declaraciones no fueron un error, sino "expresiones". Además dijo que solicitó que la dirigencia del partido diera un paso al costado tras las elecciones en la ciudad de Buenos Aires."Soy noticia por haber cumplido la cuota de insultos de los últimos 30 años y de los próximos 30. Me echaron de un chat informal que hace meses no visito, no tiene importancia [en referencia a su expulsión del grupo de diplomáticos del partido]. Lógicamente, el partido puede hacer un procedimiento para echarme, yo soy afiliado hace 20 años. He hecho cosas mucho más serias: hace ocho meses pedí una interna abierta para lanzar una ofensiva porque la decadencia de Pro no es de hace tres días, sino un proceso que viene in crescendo en los últimos dos años", expresó en TN.Además continuó: "Después del desastre del 18 de mayo [las elecciones porteñas] pedí que la conducción nacional y del distrito dieran un paso al costado. Cuando hay una derrota, las conducciones dan un paso al costado". "Yo sigo siendo Pro, soy un candidato extrapartidario. Ahora el partido desapareció con esa propuesta y eso me pareció un desastre. Se debió haber armado un frente. La Argentina no se va a pintar de violeta, es un error ese", remarcó.En cuanto al insulto, Guelar afirmó que "ya está hecho" y aseveró que expresó un estado de ánimo "muy claro". En esta línea consideró que Pro no está disuelto pero sí atraviesa un momento "crítico" y una crisis "muy grave". "Hay un responsable de la mesa central que es el presidente del partido [Mauricio Macri]. Lo mío no fue un error, fue una expresión. Mostré mi bronca y desencanto con esta situación", agregó.El exembajador argentino en China y Brasil, entre otros países, también apuntó contra María Eugenia Vidal, a pesar de que, al igual que él, no respaldó el acuerdo con La Libertad Avanza (LLA). Guelar dijo que la exgobernadora es parte de la conducción que pidió que diera un paso al costado y la definió como "directa responsable de la decadencia del partido". Además apuntó: "Forma parte de una dirección que yo llamo cabina telefónica porque es un grupo pequeño que rodea a Macri y llevó a este desastre. No había motivo para que no hubiera una presentación de Pro oficial. Estuvo todo mal hecho".Las declaraciones contra Macri y su expulsión del grupo de diplomáticosEste martes, Guelar dejó de lado el lenguaje diplomático y acusó a Macri de ser un "reverendo hijo de puta" por acordar con LLA. "Fueron 20 años de un partido municipal, porque así nace Pro, después fue un partido nacional con representación en prácticamente todos los distritos. Y después lideró, lo hizo el mismo hijo de puta, lideró una asociación que era curiosísima, un partido de centroderecha", indicó en Radio Con Vos.Acabo de proponer que Alberto Crescenti, el porteño más importante que tenemos, ocupe mi candidatura a Senador Nacional -que yo declinaría si el la acepta- no tengo duda que sería votado mayoritariamenteâ?¦y sería el mayor aporte político de mi vidaâ?¦ð??¦ð??· pic.twitter.com/ZFO3m2CXXh— Diego Ramiro Guelar (@GuelarSenador) August 12, 2025Acto seguido, el exembajador, que planea competir como candidato a senador por la Ciudad por la Unión del Centro Democrático (UCD), explicó: "[Lo llamo así porque] no se puede romper una historia, aunque te haya pasado de chiripa. No entendiste que estabas arriba del caballo de la historia. A Mauricio Macri le tocó una circunstancia equivalente a la de [Juan Domingo] Perón o [Hipólito] Yrigoyen".A raíz de las declaraciones contra el expresidente, Fulvio Pompeo, secretario de relaciones internacionales de Pro, apartó hoy a Guelar del grupo de WhatsApp que aglutina a los diplomáticos y exfuncionarios de la Cancillería durante la gestión de Macri. Actualmente, son más de 60 especialistas que actúan como asesores de Pro en materia de política exterior.
Con 26 huesos, 33 articulaciones y más de 100 músculos, ligamentos y tendones, puede amortiguar impactos, impulsar el cuerpo y mantener el equilibrio. La importancia de trabajar su musculatura para prevenir de lesiones
El ministro César Sandoval negó que el Ejecutivo haya cambiado de rumbo sobre el proyecto ferroviario, pese a lo afirmado por el defensor Josué Gutiérrez. "No se puede cambiar de postura cuando se trata de ser responsable y actuar con tecnicismo", dijo
El titular de la Defensoría, Josué Gutiérrez, señaló que fue "autorizado" por el Gobierno para dar el anuncio. Por su parte, el alcalde informó que presentará un decreto de urgencia para viabilizar el proyecto
Cuáles son las consecuencias de una mala postura durante años. Además, los mejores ejercicios para contrarrestarlo.
El experto en postura del sueño James Leinhardt alerta de una posición al dormir que perjudica la salud a medio y largo plazo
La mandataria afimó que las acusaciones deben estar fundamentadas
El ex presidente no está conforme con los lugares en las listas que tendría su partido, pero el oficialismo nacional no cede y confía en que se sellará el pacto de todas formas. En tan solo unos días vence el plazo para presentar alianzas
El candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani, modificó su posición respecto a la Policía de la ciudad después del tiroteo masivo en Manhattan que provocó la muerte del oficial Didarul Islam y de otras tres personas. Su alejamiento del discurso de "desfinanciar" al Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés) generó fuertes críticas de dirigentes políticos y especialistas en seguridad pública.Zohran Mamdani: de crítico acérrimo a defensor de la labor policialDurante años, Mamdani impulsó un mensaje frontal contra la policía neoyorquina. En 2020, calificó al departamento de "racista" y "perverso y corrupto", pidió su desfinanciación y reclamó la disolución del Grupo de Respuesta Estratégica, tal como recordó Fox News. También escribió en redes sociales: "No necesitamos una investigación para saber que el NYPD es racista, anti-queer y una gran amenaza para la seguridad pública. Lo que necesitamos es #DefundTheNYPD".Incluso, en aquel entonces, reaccionó con burlas hacia un agente que lloraba en su auto: publicó la frase "la naturaleza es curativa" como respuesta a un comentario en redes sociales. A su vez, su posterior campaña política construyó gran parte de su identidad sobre este discurso.El impacto del tiroteo y un cambio de mensaje de MamdaniEl lunes pasado, un atacante armado con un rifle de asalto ingresó a un edificio de Midtown Manhattan y abrió fuego contra quienes encontró a su paso. Entre las víctimas estaba el oficial Islam, un policía migrante de Bangladesh con tres años y medio en el cuerpo, casado y padre de dos hijos, cuya esposa está embarazada. También murieron el oficial de seguridad Aland Etienne, Julia Hyman y Wesley LePatner. El agresor, Shane Devon Tamura, tenía antecedentes de problemas de salud mental y contaba con licencia para portar un arma oculta. Tras el ataque, se suicidó.El regreso de Mamdani desde Uganda â??donde celebró su bodaâ?? coincidió con la conmoción que provocó el tiroteo. Al día siguiente, se reunió en el Bronx con la familia de Islam y sostuvo entre sus brazos al padre del oficial, quien, según relató, "no podía pronunciar palabra alguna" al recordarlo.En conferencia de prensa, Mamdani afirmó que sus pedidos de recortar el financiamiento policial se hicieron en un contexto de "frustración" por la muerte de George Floyd y declaró: "No me postulo para desfinanciar a la Policía". Se definió como "un candidato que no está fijado en el tiempo, que aprende y que lidera" y afirmó que parte de esa evolución consiste en reconocer su madurez y enfocarse en las personas que requieren atención.Mamdani exigió la prohibición de los rifles de asalto en Estados UnidosEl candidato aprovechó la conferencia para reclamar que se prohíba a nivel nacional la venta y el uso de rifles de asalto, como el que utilizó el atacante. Según la agencia EFE, respaldó el pedido de la gobernadora Kathy Hochul al Congreso para endurecer las leyes sobre estas armas y sostuvo que "no importa cuán estrictas sean nuestras leyes de armas en este estado, solo son tan estrictas como las leyes más débiles de nuestra nación".Asimismo, recordó que ya existen antecedentes de tiroteos masivos en el país norteamericano con este tipo de armamento y advirtió sobre las consecuencias de la falta de acción a nivel federal.Las críticas a Mamdani por su cambio de postura respecto al NYPDEl giro de Mamdani provocó cuestionamientos inmediatos. Según Fox News, Rafael Mangual, investigador principal del Manhattan Institute, interpretó la conferencia como un intento de "controlar los daños" y remarcó que el candidato evitó retractarse de forma directa o disculparse por su historial de declaraciones contra la Policía.La concejal neoyorquina Inna Vernikov lo acusó de un "flagrante cambio de postura" y afirmó que solo busca acercarse al centro político porque "esta ciudad apoya a nuestra policía y no quiere un alcalde socialista". El asambleísta Jake Blumencranz, por su parte, lo calificó de "colega ausente" por no encontrarse en Nueva York durante el tiroteo y dijo que su mensaje constituye "teatro político".Blumencranz recordó que Mamdani promovió "desfinanciar, desmantelar y acabar con el ciclo de violencia" del NYPD y que ahora, tras ganar las primarias y en medio de una tragedia, busca que los votantes crean que sus convicciones estaban "fuera de lugar".
El antioqueño fue declarado culpable por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal
Pep Guardiola adelantó que se tomará un descanso por tiempo indeterminado luego de cumplir su contrato con Manchester City, que concluirá el 30 de junio de 2027. "Tengo que centrarme en mí mismo. Sé que después de este período en el City voy a parar, eso es seguro, está decidido, más que decidido. No sé por cuánto tiempo, si un año, dos, cinco, diez o quince; pero necesito centrarme en mí mismo, en mi físico", explicó el DT español, que dejó varios conceptos sobre el presente y el futuro.El entrenador de 54 años asumió en Manchester City en 2016 y desde entonces guió al equipo inglés a ganar seis títulos de la Premier League y el primero (y hasta ahora) único en su historia de la Champions League: "Cuando ganas seis títulos de la Premier League, llega un punto en el que te derrumbas. Es humano. Al final, llegamos a la final de la FA Cup y quedamos terceros, no duodécimos, como habría sucedido si nos hubiéramos dado por vencidos", afirmó Guardiola en un reportaje que ofreció a la revista española GQ Hype.Y agregó sobre ese período: "No fue tan malo, y ya en retrospectiva, entendemos que no fue un desastre. Pero hubo meses en los que no ganamos. Y creo que lo que nos pasó es saludable. Todas las lesiones que tuvimos nos hicieron comprender qué salió mal. Creo que será positivo para los próximos años", confió el ex DT del Barcelona y Bayern Múnich.Guardiola aludía a la temporada 2024/25, en la que Manchester City finalizó tercero en la Premier League y fue eliminado sorpresivamente en octavos de final del Mundial de Clubes 2025 por el Al-Hilal saudita. "Esperaba las críticas. Te dan energía. Son los mismos que me dijeron que sólo ganaba en el Barcelona porque conocía al equipo, y quienes me dijeron cuando llegué a Manchester que el fútbol inglés era diferente. En el deporte, no siempre se puede ganar, y perder es parte del proceso", argumentó. Lo que sí tiene en claro Guardiola, más allá del tiempo que luego del Manchester City esté sin dirigir, es que no volverá a Barcelona. "Ha terminado para siempre. Fue muy buena, pero se acabó", subrayó quien guió al conjunto español a ganar 14 títulos durante su recordado ciclo entre 2008 y 2012 explotando lo mejor de Lionel Messi, entre otros grandes futbolistas. ¿Y volver como presidente de Barcelona? "¿Volver como presidente? No, no sirvo para esto", también respondió de manera contundente. No habrá una segunda etapa en Barcelona, ni como entrenador ni en el área política.El de Sampedor reflexionó además sobre su profesión: "Yo he estado este año durante cuatro o cinco meses en cada estadio fuera de casa con el público gritando: 'You'll be sacked in the morning'. Es decir, te van a echar. No hay una profesión, arquitecto, profesor, doctor, periodistaâ?¦ que 60.000 personas le pidan que se quede sin trabajo. Que quieren que te quedes sin trabajo. Pero nuestra profesión está tan bien remunerada, nos pagan tanto dinero, para aceptar esto. Y si no lo quieres, te dedicas a otro trabajo"."La pasión es distinta de cuando empecé. Había más inseguridades, había muchas más dudas, había muchos más miedos, pero aún me sigue gustando. En el fútbol, hubo un momento que dije basta, se acabó. Y de entrenador llegará un día que diré basta, ya no tengo ganas de jugadores, de las tácticas contrarias, de cada tres días ruedas de prensa, de mi jefeâ?¦ Diré: ahora soy mi 'own' jefe, ya no tengo que poner la alarma y puedo decidir en mi vida. Pues algún día llegará, y cuando llegue, pues pararé y volveré luego, o no, y ahí ya veremos", añadió.En cuanto a su relación con los futbolistas, expresó: "Tengo 23 y elijo a once cada tres días. Los once siguientes sienten que no los quiero, y es todo lo contrario, los quiero aún más porque sufro por ellos. Yo les digo cada tres días a once jugadores distintos al menos: 'Tú no eres suficientemente bueno y yo no te quiero, tú eres bueno, pero tu compañero es mejor que tú'. Por eso hay conflictos, no hay más que esto".Por último, Guardiola desestimó realizar una comparación entre el astro argentino Lionel Messi, a quien dirigió en Barcelona, y Lamine Yamal, atacante de 18 años que heredó la camiseta número 10 del club catalán. "Tenemos que dejar que siga su carrera. El sólo hecho de que lo comparen con Messi es enorme, como si compararan a un pintor con (Vincent) Van Gogh. Que exista esta comparación es una señal positiva, pero tenemos que dejar que siga su carrera. Y cuando lleve quince años jugando diremos si es mejor o peor", resaltó Guardiola sobre Yamal y el astro argentino del Inter Miami estadounidense.ANSA y EFE
El ejercicio conocido como "escorpión" se popularizó en redes sociales por su movimiento llamativo y su aparente simplicidad. Consiste en una variación de la plancha tradicional con una rotación que recuerda a la cola de un escorpión, activando múltiples grupos musculares. Aunque su práctica se asocia a beneficios en la postura, la fuerza y la movilidad, expertos advierten que requiere técnica y control para evitar lesiones.Se trata de una técnica de entrenamiento físico que combina estiramiento dinámico, rotación del tronco y activación del core. Según el médico deportólogo Santiago Kweitel, el ejercicio se emplea especialmente en rutinas de movilidad o en fases de calentamiento dinámico. Su propósito principal es mejorar la movilidad articular y la activación neuromuscular.El movimiento comienza en posición de plancha, con las manos y los codos apoyados en el suelo. Desde allí, se flexiona una pierna a 90 grados y se la rota hacia el lado opuesto del cuerpo, intentando tocar el suelo sin girar excesivamente las caderas ni elevar los glúteos. Luego, se vuelve a la posición inicial y se repite con la otra pierna.Beneficios del ejercicio del escorpiónSegún los especialistas consultados, su práctica controlada puede ofrecer múltiples ventajas:Mejora la movilidad en la zona lumbar y la cadera.Activa el sistema neuromuscular.Favorece el control motor y la coordinación.Fortalece la musculatura del core.Puede prevenir lesiones en la columna baja, la pelvis y la cadera.El entrenador Kemo Mariott explicó a la revistaMen's Healthque también contribuye a estirar zonas afectadas por el sedentarismo, como los hombros, la columna vertebral y las caderas.¿Cómo hacer correctamente el ejercicio del escorpión?Técnica correcta y errores frecuentesMantener una postura adecuada durante su ejecución es clave. La espalda debe permanecer recta y el core activo. Kweitel subraya que arquear la espalda puede generar tensión innecesaria en la zona lumbar. Los errores más comunes incluyen:Relajar el core, lo que disminuye la estabilidad.Ejecutar el movimiento de forma rápida y sin control.Transferir el peso hacia los hombros para facilitar el movimiento.Un estudio de la Revista de Ciencias de la Fisioterapia advierte que la rotación del tronco mal ejecutada puede ser un factor de riesgo para el dolor lumbar. "También tienen que ser cautelosos los deportistas hiperlaxos o con inestabilidad lumbopélvica", dice Kweitel.El ejercicio del escorpión no debe causar dolor. Si se presentan molestias en la zona lumbar o si hay antecedentes de lesión, se recomienda interrumpir la práctica y consultar con un profesional de la salud. También deben tener precaución las personas con hiperlaxitud o inestabilidad lumbopélvica. Para quienes no tienen experiencia en planchas o activación del core, se sugiere iniciar con variantes más simples y aumentar progresivamente la complejidad del ejercicio a medida que se gana fuerza y control.*Por Elim Johana Alonso Dorado.
Tras la bioserie de Roberto Gómez Bolaños han resurgido antiguas entrevistas de él y de sus otros allegados
El analista internacional advirtió sobre la creciente tensión entre Argentina y el FMI. Leer más
PARÍS.- Las últimas 24 horas de una tragedia humana que parece no tener límites en Gaza llevó a gran parte de la comunidad internacional a exigir "el cese inmediato" de la acción militar de Israel, que persiste en intensificar sus operaciones sometiendo a los habitantes del enclave a la hambruna y el padecimiento.La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, afirmó este martes haber indicado claramente al ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, "que el Ejército israelí debe dejar de matar personas en los puntos de distribución" de ayuda humanitaria. "Matar a civiles que buscan ayuda en Gaza es indefendible", insistió la responsable estonia.The killing of civilians seeking aid in Gaza is indefensible.I spoke again with @gideonsaar to recall our understanding on aid flow and made clear that IDF must stop killing people at distribution points.All options remain on the table if Israel doesn't deliver on its pledges— Kaja Kallas (@kajakallas) July 22, 2025Esta nueva advertencia europea dirigida al Estado hebreo se produce dos semanas después de un acuerdo alcanzado con Israel, que finalmente debía permitir mejorar las entregas de ayuda humanitaria a Gaza."Israel ha respetado algunos compromisos, como ya indiqué la semana pasada, pero está claro que aún queda mucho por hacer", dijo Kallas, quien asegura mantener "la presión" sobre el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu. En un mensaje publicado en X, Kallas también asegura haber recordado al premier israelí que "todas las opciones siguen sobre la mesa" si Israel no cumple sus compromisos."La UE reitera su llamado al envío libre, seguro y rápido de ayuda humanitaria. Y al pleno respeto del derecho internacional y del derecho humanitario", declaró por su parte este martes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.Civilians cannot be targets. Never.The images from Gaza are unbearable.The EU reiterates its call for the free, safe and swift flow of humanitarian aid.And for the full respect of international and humanitarian law.Civilians in Gaza have suffered too much, for too long.â?¦ https://t.co/VhaKxUXka0— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) July 22, 2025En un informe de la Comisión Europea presentado a finales de junio a los 27 países miembros del bloque, la UE estimaba que Israel ha violado el artículo 2 del acuerdo de asociación que los une en materia de respeto de los derechos humanos. La jefa de la diplomacia europea establecía una lista de opciones posibles. Entre ellas, la suspensión de la totalidad del acuerdo, la prohibición de exportaciones provenientes de los territorios palestinos ocupados, la revisión de la política de visados o la suspensión de la parte comercial del acuerdo de asociación. Pero toda decisión requiere la unanimidad de los 27 países miembros, o la mayoría cualificada si se trata de la parte comercial del acuerdo.Por su parte, en una declaración conjunta publicada el 21 de julio, los ministros de Relaciones Exteriores de 25 países exigen "un alto el fuego inmediato" en la Franja de Gaza. La mayoría de los países de la Unión Europea (UE) apoyaron este llamado, con la notable excepción de Alemania."Nosotros, los firmantes de la presente declaración, nos unimos para enviar un mensaje simple y urgente: la guerra en Gaza debe cesar inmediatamente", afirman los ministros de Relaciones Exteriores de más de 20 países, entre ellos Francia, Reino Unido, Canadá y Japón.Los Estados firmantes condenan "el racionamiento de la ayuda humanitaria y las masacres inhumanas de civiles", exhortando al gobierno israelí a "levantar inmediatamente las restricciones que impone al envío de ayuda humanitaria", para que Naciones Unidas y las ONG puedan "realizar su trabajo vital de manera eficaz y segura". Los ministros también llaman a Hamas a liberar "inmediatamente" y "sin condiciones" a los rehenes detenidos desde el 7 de octubre de 2023."Nos oponemos firmemente a cualquier intento de cambio territorial o demográfico en los territorios palestinos ocupados", escriben además los dirigentes. Finalmente, afirman estar "listos" para tomar medidas que apoyen un alto el fuego y restablezcan la seguridad en toda la región.A través de su ministro de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, Francia exigió este martes, por su parte, que "la prensa libre e independiente pueda acceder a Gaza para mostrar" lo que sucede allí.La presse indépendante doit pouvoir accéder à Gaza pour rendre compte de ce qu'il s'y passe. Le sort des collaborateurs de journalistes bloqués sur place est inadmissible. pic.twitter.com/yrksdSWfUn— Jean-Noël Barrot (@jnbarrot) July 22, 2025El caso de AlemaniaDieciocho países de la UE figuran entre los firmantes, así como la comisaria europea a cargo de la Igualdad, la Preparación y la Gestión de Crisis, Hadja Lahbib. Alemania no se ha unido al llamado. Sin embargo, la ministra alemana de Desarrollo, Reem Alabali Radovan, recordó durante un viaje a El Cairo el lunes que "Alemania contribuirá a la reconstrucción de Gaza", siempre que se restablezca una "situación humanitaria segura" y un "alto el fuego duradero".El canciller Friedrich Merz se encuentra, en efecto, bajo la presión de una parte de su coalición para endurecer su posición hacia Israel. Algunos de sus miembros criticaron públicamente que Berlín no se haya unido a la declaración formulada el lunes por más de veinte países que llaman al fin "inmediato" de la guerra en Gaza. "La situación en Gaza es catastrófica y representa un abismo humanitario", denunciaron, entre otros, dos altos legisladores del SPD: el vocero de política exterior, Adis Ahmetovic, y el relator para Medio Oriente, Rolf Mützenich, quienes pidieron a Berlín sumarse a la declaración común.Según el vocero del gobierno alemán, Stefan Kornelius, aunque Alemania no haya firmado la declaración conjunta, Merz y su ministro de Relaciones Exteriores "expresaron ayer puntos de vista muy críticos sobre las acciones de Israel en la Franja de Gaza. Y, en términos de sustancia e importancia, dijeron lo mismo".Merz afirmó que le expresó a Netanyahu "de manera muy clara y explícita que Alemania no comparte la política del gobierno israelí respecto a Gaza", y consideró que "la forma en que el Ejército israelí actúa allí es inaceptable".Aliada incondicional de Israel por razones históricas fácilmente comprensibles, Alemania es el principal proveedor europeo de armas al Estado hebreo y el segundo en el mundo después de Estados Unidos (30% solo de las importaciones israelíes). Desde la masacre del 7 de octubre de 2023, perpetrada por los combatientes de Hamas en el sur de Israel, Berlín ha suministrado el equivalente en material militar de 485,1 millones de euros, indicó recientemente el Ministerio de Economía alemán, incluyendo armas de fuego, municiones, equipos especializados para el Ejército y la Marina, así como vehículos blindados.Asesinatos en los puntos de ayuda En este contexto, la ONU acusó este martes al Ejército israelí de haber matado a más de 1000 personas que intentaban obtener ayuda humanitaria desde finales de mayo en la Franja de Gaza."Al 21 de julio, hemos registrado 1054 personas muertas en Gaza mientras intentaban obtener comida. 766 de ellas fueron asesinadas cerca de los sitios de la GHF (la Gaza Humanitarian Foundation, estructura opaca dirigida por Israel con el apoyo logístico de Estados Unidos desde el 19 de mayo) y 288 cerca de los convoyes de ayuda de la ONU y otras organizaciones humanitarias", informó el alto comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien afirmó que estas personas fueron asesinadas por el Ejército israelí."Nuestros datos se basan en información proveniente de múltiples fuentes confiables sobre el terreno, incluyendo equipos médicos y organizaciones humanitarias y de defensa de los derechos humanos", agregó. La ONU y las principales organizaciones humanitarias se han negado a colaborar con la GHF, argumentando que esta entidad responde a objetivos militares israelíes y viola los principios básicos del derecho humanitario.El director de uno de los hospitales más importantes de la Franja de Gaza afirmó este martes que 21 niños murieron de desnutrición y hambre en las últimas 72 horas "en diferentes regiones de Gaza"."Estas muertes se registraron en el hospital de Al-Shifa, en la ciudad de Gaza, el hospital de los mártires de Al-Aqsa, en Deir Al-Balah, y el hospital Nasser, en Khan Younés, en el sur de Gaza", declaró Muhammad Abu Salmiya, director del hospital Al-Shifa, que era el mayor centro hospitalario del territorio palestino antes de la guerra.Se trata de un balance inaceptable para la ONU que indica como único responsable "al Ejército israelí". Antonio Guterres, el secretario general de Naciones Unidas, habla incluso de un nivel de muertes y destrucción "sin precedentes en la historia reciente".Nuevas evacuacionesEl Ejército israelí amplió el lunes su ofensiva en un nuevo sector de Gaza, Deir al-Balah, en el centro de la franja, y pretende actuar en zonas donde nunca había estado durante los 21 meses de guerra contra Hamas, ordenando a los habitantes evacuar los lugares. La Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU estima que entre 50.000 y 80.000 personas se encuentran en esa zona, y que cerca del 88% del territorio de Gaza está ahora sometido a una orden de evacuación israelí o incluido en una zona militarizada israelí."Con esta última orden, el área de Gaza bajo órdenes de desplazamiento o dentro de zonas militarizadas israelíes ha aumentado al 87,8%, dejando a 2,1 millones de civiles acinados en el 12% de la franja, donde los servicios esenciales han colapsado", dijo la ONU en un comunicado emitido por su Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios."Las últimas órdenes israelíes de desplazamiento, seguidas por ataques intensivos en el suroeste de Deir al-Balah (...) han agravado el sufrimiento de los palestinos hambrientos", afirmó Volker Türk. También señala que "la zona afectada" por los ataques "alberga varias organizaciones humanitarias", como clínicas, instalaciones médicas, refugios, una cocina comunitaria o centros de acogida.Türk también alertó sobre el riesgo "extremadamente alto" de violaciones graves del derecho internacional tras la ampliación de las operaciones militares israelíes en Gaza. Considera que los "ataques aéreos y operaciones terrestres israelíes inevitablemente causarán nuevas pérdidas civiles". "Parecía imposible que la pesadilla pudiera empeorar. Y sin embargo, es así", lamentó el comisionado de la ONU.En una serie de publicaciones en X, Jonathan Whittall, jefe local de ese organismo, dijo que Gaza está padeciendo "condiciones de muerte" y que "esas muertes y sufrimientos son prevenibles. Y si son prevenibles, pero aun así están ocurriendo, entonces eso me sugiere que es intencional".La UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados dedicada a los palestinos, dijo en X que recibe mensajes desesperados desde Gaza advirtiendo de hambre, incluidos los de su propio personal, ya que los precios de los alimentos se han disparado."Mientras tanto, justo fuera de Gaza, almacenado en depósitos, la Unrwa tiene suficiente comida para toda la población durante más de tres meses. Levanten el asedio y permitan que la ayuda entre de manera segura y a gran escala", dijo la agencia."Es moralmente inaceptable e injustificable", comentó también este martes el patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, a su regreso de Gaza. Un punto de vista compartido también por la UE, para la cual el Ejército israelí "debe cesar" de matar civiles palestinos que se reúnen en los puntos de distribución de ayuda humanitaria en Gaza.
En el marco del cumplimiento de 31 años del atentado a la AMIA, la jueza Sandra Arroyo Salgado celebró que el gobierno de Javier Milei tenga una "postura clara" frente a Irán y sostuvo que la Argentina "no debe negociar con el terrorismo". Además afirmó que "Alberto Nisman fue un tercer ataque" y señaló que el país debe "estar del lado de la civilización occidental"."Este gobierno supo interpretar el mandato del pueblo. Los argentinos dimos un mensaje sobre de qué lado del mundo queremos estar: de la civilización occidental que defiende el derecho a la vida y la preservación de la humanidad, y no al sometimiento. No queremos gobiernos que negocian con el terrorismo", declaró y agregó: "No sólo en 2015, sino también en 2006 y 2009, Nisman hizo un análisis de las células iraníes que operaban en la Triple Frontera, con mezquitas y centros culturales. Hoy la realidad mundial le está dando la razón. Pero no entiendo que la postura del gobierno nos ponga en una posición de mayor vulnerabilidad porque, como dirigentes, hay que tomar una postura clara".La jueza, que definió al ataque a la AMIA como el más "horroroso" de la historia argentina, remarcó que la sociedad no debe permitir que las víctimas sean solo un número y llamó a erradicar el terrorismo. "Ellos apuntan a expandir el terror en el resto de la sociedad, que es un espectador pasivo de ese escenario. Quieren condicionar la actuación futura y promover un pensamiento único para dominar y afectar la libertad de expresión. Para eso se vale de este tipo de ataques", dijo con Laura Di Marco en LN+.En esta línea, Arroyo Salgado se refirió a la muerte de Nisman, la cual aún continúa bajo investigación, y aseveró que la Argentina "sufrió un tercer ataque". La jueza planteó que es la "víctima 86â?³ del atentado a la AMIA y explicó: "La tragedia no solo fue la bomba, ahí empezó para los familiares y la sociedad argentina, porque a eso se le suman los desvíos de la investigación y los encubrimientos. El asesinato de Nisman fue un magnicidio. Todas las amenazas que sufrió fueron a partir de su férrea oposición al memorándum de entendimiento". Sobre la investigación por los ataques a la casa de EspertLa jueza detalló que en el caso del ataque a la casa del diputado José Luis Espert este viernes venció el término para resolver la situación procesal de las personas investigadas para que puedan acceder a todas las pruebas que hay en el expediente. "Están dadas todas las garantías. Hoy resolví el procesamiento de algunos de los imputados, otros fueron sobreseídos", aclaró."El hecho consistió en siete personas encapuchadas con guantes y dos vehículos con patentes adulteradas irrumpiendo la tranquilidad de un barrio de San Isidro y accedieron a las rejas de protección de la vivienda. Colgaron un pasacalles que decía: 'Acá vive la mierda de Espert'", comentó y respondió a acusaciones de persecución: "No soy política, soy juez. He tenido casos de otras amenazas y siempre avance del mismo modo. Él es un legislador y trasciende a su persona". ð??£ï¸? "No es persecución política".La jueza Arroyo Salgado se refirió por primera vez a la causa por el ataque a Espert y la detención de Mieri, concejala de Quilmes.ð??? En #LaTrama pic.twitter.com/nrATmy8Kg9— La Nación Más (@lanacionmas) July 19, 2025También dio explicaciones sobre su decisión de que se prolongue la detención de Eva Mieri y Alexia Abaigar, dos de las mujeres detenidas por los desmanes en el exterior de la casa de Espert. "La norma habilita a los jueces a mantener la cautelar cuando consideramos que hay riesgo de entorpecimiento o evadir la decisión de la Justicia. Además, en estos casos son funcionarias públicas", expresó.Por otra parte, Arroyo Salgado especificó que "sabe como afrontar estas investigaciones" porque ella ha sido víctima de agresiones similares, a la vez que ejemplificó: "Como familia tuvimos claro lo que es marcar una vivienda, un domicilio de un funcionario. En noviembre de 2006 sufrimos una marcha liderada por Luis D'Elía, que marchó desde la embajada de Irán. Eso fue marcar un domicilio. Nos tuvimos que mudar a 40 kilómetros de la capital. No quiero banalizar el nazismo, pero empezó así: marcando las casas. Confiaba que el juez y el fiscal que tenían el deber de investigar nuestras amenazas hubieran avanzado".Además contó: "En 2018, mis hijas y yo sufrimos las amenazas de un narcotraficante, que llamó siete veces al juzgado diciendo que si yo no liberaba a otro, iba a terminar como Nisman. Afortunadamente un juez y un fiscal se hicieron cargo y hoy está detenido".
La famosa desató un intenso debate en redes sociales al defender el modelo de pareja en el que el hombre asume todos los gastos
El presidente Donald Trump moderó su tono confrontacional hacia China en un intento por asegurar una cumbre con su homólogo Xi Jinping y alcanzar un acuerdo comercial con la segunda economía más grande del mundo, según personas familiarizadas con las discusiones internas. Leer más
El vínculo con el organismo internacional se remonta a 2017, cuando el Gobierno colombiano anunció su ingreso como "socio global"
Durante el fin de semana, la vicepresidenta de la Nación defendió su posición y repelió el "fuego amigo" recibido tras la derrota oficialista que sufrió el Gobierno durante la sesión parlamentaria del jueves pasado. ¿Ruido orquestado en la cumbre del poder?. Leer más
WASHINGTON.- Casi seis meses después de su asunción, cuando el presidente Donald Trump prometió que mediría el éxito de su mandato en función de "las guerras a las que pusimos fin y las guerras en las que nunca entramos", el mandatario norteamericano ha adoptado una postura hacia Rusia que en la superficie se parece bastante a la de Biden, su predecesor: darles armas a los ucranianos para que repelan la invasión.Pero Trump dio muchas vueltas para llegar a este punto, y lo ocurrido en los últimos meses habilita a pensar que las seguirá dandoâ?¦El presidente es un converso tardío y reticente a la estrategia de confrontar y aislar a Putin.Durante la campaña presidencial del año pasado, Trump prometió una rápida resolución de la guerra, afirmando que solo él tenía la autoridad para lidiar con el mandatario ruso. Ni bien asumió el cargo, culpó a los propios ucranianos de la invasión rusa, y a continuación tuvo un increíble cruce con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, en el Salón Oval. También eximió a Rusia de sus aranceles, elogió la fortaleza de Putin y le aseguró que Ucrania jamás ingresaría a la OTAN.Gran parte de eso parece haberse revertido, al menos por ahora.La semana pasada, el presidente dijo que estaba considerando "muy seriamente" respaldar un proyecto de ley de sanciones que impulsan senadores de ambos partidos y que le permitiría, pero no obligaría, a imponerle aranceles del 500% a cualquier país que compre petróleo o gas ruso.Trump también levantó la breve pausa en el suministro de armas a Ucrania. El plan elaborado en junio en la cumbre de la OTAN para armar a los ucranianos mediante la venta de armas norteamericanas a los europeos, quienes a su vez las cederían a las asediadas fuerzas de Ucrania, ha empezado a tomar forma. El domingo, en declaraciones a la prensa, Trump dijo que planeaba darle a Ucrania más misiles Patriot, enfatizando que esas armas serían pagadas y que los ucranianos las necesitaban desesperadamente."Porque realmente Putin ha sorprendido a mucha gente", dijo Trump. "Te endulza el oído y después por la noche bombardea a todo el mundo. Pero ahí tiene un problemita, porque a mí eso no me gusta".El presidente, quien ante varios allegados ha dicho sentirse engañado por Putin, hace unos días declaró que "Putin no para de mentirnos". Es exactamente lo que los asesores de política exterior del expresidente Joe Biden dicen haberle explicado repetidamente al equipo entrante de Trump.Anna Kelly, vocera de la Casa Blanca, se negó a responder si ahora la postura de Trump se asemejaba a la de Biden y tampoco quiso referirse a la frustración de Trump con su par ruso.A través de un comunicado, Kelly culpó a Biden de no haber podido detener la invasión. "A diferencia de Biden, el presidente Trump está centrado en detener la matanza, y gracias a su liderazgo, Rusia y Ucrania están en conversaciones directas por primera vez en años", señaló la vocera presidencial.El enfoque de Biden hacia Ucrania partía de la convicción de que la invasión era ilegal y moralmente ofensiva, y que en el siglo XXI los países no violan las fronteras de otros Estados. Biden declaró repetidamente que impedir que Rusia se apoderara de Ucrania era crucial para disuadir una futura incursión rusa en Europa. Para Biden, detener la agresión que ha desembocado en la mayor guerra de Europa desde la derrota de la Alemania nazi era esencial para preservar el orden de la Segunda Posguerra.Pero a Trump nunca le interesaron demasiado ni esas alianzas ni el orden mundial que establecieron durante los últimos 80 años, y tampoco condenó a Putin con la misma ferocidad que Biden. En 2017, cuando en una entrevista con Trump el presentador de Fox News, Bill O'Reilly, calificó sin rodeos a Putin de "asesino", el entonces flamante presidente norteamericano respondió con relativismo moral: "Asesinos hay muchos", dijo Trump. "¿O se creen que nuestro país es tan inocente?".Trump tampoco calificó de ilegal la invasión de 2022. Por el contrario, al principio elogió a Putin por su "inteligente" aunque violenta apropiación de tierras, y ha abordado las escasas y esporádicas negociaciones sobre un alto el fuego y un posible acuerdo de paz como si se tratara de una transacción inmobiliaria en la que Putin conservaría las tierras que ahora controla en el sur y el este de Ucrania, o incluso más. En los Departamentos de Justicia y de Estado, Trump ha desmantelado gran parte de las dependencias que recopilan pruebas para potenciales procesamientos por crímenes de guerra contra funcionarios rusos.Pero ahora el presidente parece estar actuando movido por un resentimiento personal, y quizás por el descubrimiento de que su relación con el líder ruso no es la que imaginaba. Como parte de su historial de elogios a líderes autoritarios, Trump ha manifestado su admiración por la firmeza de Putin. Parecía creer que el sentimiento era mutuoâ?¦En el pasado, Trump ya había expresado su escepticismo sobre seguir apoyando militarmente a Ucrania, lo que implicaba un giro en la estrategia norteamericana y una postura que tuvo arrastre no solo entre sus más fervientes partidarios, sino también entre el electorado en general, que había llegado a considerar la defensa de Ucrania como otro largo enredo de Estados Unidos en el extranjero.Y desde que reasumió su cargo, Trump habló con Putin media docena de veces, aunque, según él, cada vez con menos resultado. Hasta despachó Steve Witkoff, a visitar a Putin en el Kremlin, pero su enviado especial salió de esas conversaciones con muy poco que mostrar, ya que se llevaron a cabo sin otros funcionarios norteamericanos presentes, salvo por un traductor. Aunque Trump ha dicho que no habrá avances en Ucrania hasta que Putin y él no se reúnan personalmente, tampoco hay un encuentro en agenda. La única reunión presencial de Biden con el líder ruso fue en junio de 2021 en Ginebra, y en gran medida estuvo motivada por un grave ciberataque ruso contra un proveedor norteamericano de gasoductos y oleoductos.La conversación telefónica entre Trump y Putin de principios de este mes fue seguida, en cuestión de horas, por un masivo ataque ruso con misiles y drones contra Kiev y otras importantes ciudades ucranianas, una de las embestidas más extensas contra Ucrania desde el inicio de la guerra. Eso dejó a Trump en la posición que más detesta: sentirse avergonzado, o peor aún, que parezca que está pintado.El nuevo enfoque de Trump parece diseñado para mantenerlo a al menos un paso del conflicto directo. Al permitir que los europeos paguen y canalicen las armas, Trump puede aspirar a no ser considerado un participante directo en la guerra. Pero Estados Unidos, por supuesto, está participando de manera directa: de hecho, su centro de inteligencia en Alemania es utilizado diariamente por oficiales militares británicos, norteamericanos y ucranianos para clasifican objetivos militares rusos.Pero Trump no ha respaldado el nuevo paquete de asistencia de seguridad del Congreso, que sabe que inflamaría a su base electoral y entraría en contradicción con sus demandas â??que a menuda transmite el vicepresidente J. D. Vanceâ?? de poner fin al ciclo de apoyo directo de Estados Unidos. Tampoco ha presionado a Europa para que confisque los 300.000 millones de dólares en activos rusos que Moscú tenía en instituciones financieras occidentales cuando lanzó la invasión en 2022.Y aunque parece apoyar vagamente el proyecto de ley que se encuentra en el Senado â??respaldado por 85 senadores de ambos partidos, según el último recuentoâ??, que exigiría sanciones contra los países que compran energía rusa, incluidos China y la India, Trump no ha aclarado si realmente haría efectivas esas sanciones."Trump ya tiene la autoridad legal necesaria para aplicar todo lo estipulado en ese nuevo proyecto de ley", señaló hace unos días en las redes sociales Marshall Billingslea, que durante el primer mandato de Trump se desempeñó como negociador para el control armamentístico y ocupó otros cargos diplomáticos. Pero Trump parece querer que el Congreso actúe primero: prefiere estar cubierto.Traducción de Jaime Arrambide
El concejal del Frente Cívico cuestionó el artículo que limita la cantidad de autos habilitados para aplicaciones de transporte. Defendió a los usuarios y pidió igualdad de condiciones para taxistas y remiseros. Leer más
El ex fiscal General de la Nación señaló a Juan Fernando Cristo de haber sido "cómplice" del discurso estigmatizante del presidente Petro
Esta semana estalló un nuevo escándalo que volvió a poner en el centro de la polémica a María Eugenia 'la China' Suárez y Benjamín Vicuña. Ella tenía todo listo para irse a Turquía con su novio Mauro Icardi y sus dos hijos menores, Magnolia (7) y Amancio (4), cuando el actor le revocó el permiso para sacar a los niños del país. La actriz estalló y lanzó un duro comunicado en el que lo acusó de mal padre. Por su parte, Carolina 'Pampita' Ardohain se metió en el conflicto, salió en defensa del padre de sus hijos mayores y dejó en claro su posición: "Benjamín es un excelente padre".La modelo estaba en los Estados Unidos con su novio, el polista Martín Pepa y una amiga cuando estalló el escándalo, pero no tardó en salir en defensa de Vicuña, padre de sus hijos Blanca (fallecida en 2012), Bautista, Benicio y Beltrán. "Benjamín es un padre amoroso, cariñoso, preocupado por sus hijos, generoso. Siempre fue así, su vida entera son sus hijos. Son la luz de sus ojos. Yo lo he dicho siempre", le dijo a Yanina Latorre y le reafirmó que con Eugenia Suárez tiene una "excelente relación hace muchos años": "Espero que como familia que somos, entre todos siempre reine el respeto por sobre todas las cosas. Todos tendremos que poner de nuestra parte para que así sea".El jueves, Ardohain volvió al país y en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza la esperaron las cámaras de A la tarde (América TV). Al ser consultada por los dichos de Suárez contra su ex, sostuvo: "Yo solo puedo decir que Benjamín es un excelente padre. Se desvive por sus hijos, son la luz de sus ojos, el motor de su vida. Mis hijos lo aman, lo admiran y eso es lo importante". La modelo afirmó que hablaba en nombre de sus hijos "que aman a su papá" y dijo que con Vicuña, a quien definió como "un padre presente, cariñoso y afectuoso", tienen la tenencia compartida. "Siempre se ocupó, toda la vida de absolutamente todo, reuniones de padres, llevarlos a fútbol, tareas extracurriculares, todo como corresponde, siempre".Pampita se metió en la disputa entre Benjamín Vicuña y la China SuarezAl escucharla, el cronista le comentó que luego de que ella saliera a respaldar a Benjamín Vicuña, Eugenia Suárez dijo: "Yo ya no me sorprendo de nada". Ante esto, Ardohain le respondió: "Yo estoy diciendo la verdad, estoy muy segura de lo que digo y de lo que sienten mis hijos por su papá. Tenía que decir la verdad". Además, reveló que habla prácticamente todos los días con el padre de sus hijos mayores y que siempre se apoyaron mutuamente en sus carreras y durante los viajes del otro. Si bien su separación fue extremadamente escandalosa â??de hecho las versiones indican que él le habría sido infiel con Eugenia Suárez durante el rodaje de la película El hijo rojoâ?? supieron dejar las diferencias de lado y construir un vínculo de respecto mutuo con sus hijos como prioridad."Yo estoy en una etapa de mi vida en la que estoy muy consciente de lo importante y los chicos son lo más importante", reflexionó y acto seguido lanzó un comentario que fue interpretado como un palito para la ex Casi Ángeles: "Toda la vida viajé por mi carrera y por asuntos personales y siempre me organicé con los padres de mis hijos (Benjamín Vicuña y Roberto García Moritán). Y si ellos tienen que viajar también. Es así, muy simple. Si uno tiene contacto directo y se habla por teléfono, las cosas se pueden organizar. Hay que priorizar a los chicos y también la cabeza de ellos, que es lo que nos corresponde como adultos, cuidar la cabeza de nuestros hijos.
Entre las principales demandas se encuentran la entrega oportuna de insumos, contratación de personal suficiente y regularización de nombramientos
El especialista advierte que también hay que prestar atención a los materiales que utilizamos en nuestras almohadas.
A cuatro meses de la elección de las nuevas autoridades, hay más dudas que certezas sobre cómo será la nueva central obrera. Los ejes del debate interno y los candidatos a liderarla
Horacio Marín sostuvo que el fallo perjudica a la Argentina pero no a la empresa que conduce."No puedo opinar", se excusó Marín.
El excampeón mundial fue arrestado el 2 de julio por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)
Lisa Bermúdez, instructora de yoga de Nueva York, explicó que hay múltiples movimientos para acelerar el metabolismo y, en consecuencia, adelgazar, pero destacó que la más efectiva es la postura de la plancha. Además, señaló cinco posiciones recomendadas que contribuyen al gasto calórico contribuyen de forma saludable.Cuál es la mejor postura de yoga para perder pesoPara maximizar los beneficios del yoga en la pérdida de peso, Bermúdez recomendó asistir a clases de ritmo rápido y considerar las sesiones en ambientes calurosos. Según la experta, estas opciones permiten quemar más calorías que las clases más lentas y reparadoras que se realizan en espacios sin calefacción.La especialista indicó a Parade que las motivaciones para practicar yoga son diversas: "Algunos lo hacen para mejorar la flexibilidad, reducir el estrés o como una práctica espiritual o sagrada". Y añadió que muchas personas lo eligen con el objetivo de adelgazar de forma saludable.A su vez, aseguró que la mejor posición de yoga más efectiva para perder peso es la de la plancha, ya que "utiliza los principios de la alineación postural de pie, al tiempo que incorpora el compromiso del núcleo, la fuerza de los brazos y la fuerza de las piernas". Y añadió: "Mantener esta postura le da a todo el cuerpo entrenamiento".La experta explicó que para realizar esta postura se comienza en posición de mesa, con las manos y las rodillas apoyadas en el suelo, y con las palmas alineadas debajo de los hombros. Luego, se colocan los dedos de los pies en el suelo y se activan los músculos abdominales llevándolos hacia la espalda. Al mismo tiempo, se elevan las rodillas y se estiran las piernas. Durante la plancha, Bermúdez indicó que es importante evitar levantar demasiado la cadera. La posición debe mantenerse el mayor tiempo posible, con una respiración lenta y controlada. Para una versión más accesible, señaló que es posible apoyar las rodillas en el suelo.Cuáles son otras posturas de yoga que ayudan a acelerar el metabolismoLa experta también señaló otras cinco posiciones que ayudan a favorecer la pérdida de peso a través de la práctica de yoga:Guerrero 2Guerrero 3Chaturanga DandasanaPose de la sillaPose de barcoLa primera postura que mencionó la experta es una posición de pie que activa los músculos de las piernas y fomenta la estabilidad, al tiempo que ayuda a alargar la columna y la parte superior del cuerpo. Según Bermúdez, mantener esta posición contribuye a tonificar y fortalecer las piernas y el abdomen.Para realizarla, se debe girar el cuerpo hacia un lado y adoptar una postura amplia. Luego, se extienden los brazos para formar una "T", se gira el pie y la rodilla derecha hacia el frente de la colchoneta. Luego, hay que flexionar la rodilla hasta que quede alineada sobre el tobillo. La postura se mantiene durante tres a cinco respiraciones. Bermúdez señaló que la postura Guerrero 3 fortalece la parte inferior del cuerpo, especialmente los cuádriceps y los isquiotibiales, además de contribuir al desarrollo de la fuerza abdominal. Para realizarla, se debe cargar todo el peso sobre una pierna mientras la otra se extiende hacia atrás. Luego, se inclina el torso hacia adelante hasta que el pie trasero quede alineado con la cabeza. La posición se mantiene el mismo tiempo que la anterior.A su vez, describió a la posición Chaturanga Dandasana como un ejercicio de fortalecimiento integral que trabaja principalmente los brazos, las muñecas y el centro del cuerpo. Para realizarla, se inicia en posición de plancha y se baja hasta quedar a mitad de camino del suelo. "Esta postura requiere práctica y fuerza, y cada vez que se practica se descubren nuevos aspectos para mejorar", comentó la experta.Según la especialista, la postura de la silla fortalece los músculos abdominales, glúteos y cuádriceps. Para ejecutarla, se deben juntar los pies y las rodillas, y simular está sentado en una silla mientras se elevan los brazos hacia arriba. La posición se mantiene entre cinco y diez respiraciones. Por último, Bermúdez explicó que la postura del barco activa todo el centro del cuerpo y resulta bastante desafiante. Para realizarla, se debe sentar con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo. Luego, colocar las manos detrás de los muslos y levantar los pies hasta alinearlos con las rodillas. Se puede mantener esa posición o extender los brazos hacia los pies, según la comodidad.
Esta práctica aporta soporte a la columna, previene molestias y contribuye al bienestar integral, clave en cualquier plan de salud
La diputada nacional Agustina Propato explicó por la 750 por qué el frente abierto de la Casa Rosada con algunos gobernadores puede llevar a un nuevo escenario legislativo.
Robert Greenway, exasesor de seguridad de Trump, respalda las críticas del presidente a España
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo que la propuesta de las provincias no será aceptada "en aras del equilibrio fiscal".Se mostró abierto a reducir las retenciones al campo, pero no precisó fechas.Tras el escándalo en el Senado, dijo que no volverá a dar el informe de gestión.
La actriz peruana reafirmó su postura tras comentarios sobre la alimentación de los peruanos y el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, asegurando que seguirá opinando con honestidad pese a las críticas recibidas.
Hablar en público es para muchas personas un verdadero desafío. Esto se debe a que no alcanza con saberse el discurso de memoria ni con tener buenas ideas, también importa, y mucho, cómo se transmite ese mensaje a los demás. La forma en que nos movemos, el tono que usamos y hasta nuestra postura corporal dicen tanto como las palabras que empleamos.Fernando 'Fer' Miralles, experto en oratoria y ganador de múltiples reconocimientos en la temática, explicó a través de su cuenta oficial de TikTok que existe una postura puntual que puede perjudicar mucho a las personas a la hora de comunicarse. Se trata de la conocida "postura de poder", la que se adopta cuando se colocan las manos en la cintura y se cree que eso proyecta mayor seguridad. "Sí, te sentís más fuerte, más firme. Pero si yo me planto frente a la audiencia con las manos en la cadera, ¡parece que voy a pegar un puñetazo! Parece que estoy cargando", bromeó y dejó en claro que esa postura puede resultar demasiado dominante y generar incomodidad en los espectadores. Qué significa que una persona coloque las manos en su cintura al hablarAunque esta postura hace sentir al individuo más seguro, el experto recomendó evitarla, ya que puede dar un efecto contrario a lo que se quiere mostrar. En lugar de cercanía, da una imagen de rigidez o agresividad. Y eso, cuando uno busca que la audiencia escuche y se sienta cómoda, puede ser un grave error.Miralles sugiere algo muy simple para mejorar la presencia en un escenario, que es ensayar una y otra vez la postura que se utilizará antes de salir a hablar. Puede ser frente al espejo, en el baño o en el lugar donde se espera el turno para la presentación. También puede ser clave que un tercero nos mire y al finalizar nos dé una devolución de qué es lo que le transmitimos, ya sea confianza, nerviosismo, seguridad o empatía.El objetivo es lograr una postura más relajada, abierta y natural, que transmita seguridad pero sin mostrarse prepotente con los demás. "Hablar en público no es solo decir cosas. Es también saber cómo las decimos", explicó el especialista, sobre lo que muchas personas omiten a la hora de llevar adelante una performance frente a otros. El video, que acumuló miles de reproducciones en la plataforma china, se llenó de comentarios de gran cantidad de usuarios que recordaban personas de su entorno que lo utilizan o en qué momento ellos mismos lo emplean de forma natural, sin percatarse del impacto que tiene en otras personas. "Me pasa todo el tiempo. Mucha gente se equivoca conmigo, a veces toca darme un momento para observar el panorama, para direccionar la situación, porque hay gente que se intimida o se incomoda, es que sientes la vibra y se vuelven locos y locas"; "Mi jefe lo hace continuamente" y "Sentirse bien es también importante para que los demás te vean con seguridad", escribieron los seguidores del orador en distintos mensajes.
Donald Trump ha advertido sobre las posibles medidas comerciales en respuesta a la negativa de comprometerse con un gasto militar equivalente al 5% del PIB
Las redadas migratorias en Estados Unidos provocaron un vacío en las tribunas durante los partidos de la selección de México. En específico, el reconocido grupo de hinchas Cielito Lindo decidió no asistir al encuentro contra República Dominicana por la Copa de Oro 2025, mientras que varias peñas tomaron la misma determinación debido al temor por posibles operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Menos público para ver a México por miedo a las redadas del ICELa selección de México solía llenar estadios en Estados Unidos, pero eso cambió el 14 de junio. Mientras crece el miedo frente a las redadas migratorias, la asistencia cayó de forma drástica. Sin ir más lejos, apenas 54.309 personas fueron al SoFi Stadium de Inglewood, California, casi 10.000 menos que el promedio habitual. Ese estadio queda dentro del condado de Los Ángeles, epicentro de las recientes protestas contra los operativos del ICE.El temor se agravó por la presencia de agentes federales del ICE en eventos deportivos. En este contexto, organizaciones de fanáticos como Cielito Lindo, Pancho Villa's Army y Patrones de México suspendieron actividades."Llenamos todos los estadios porque queremos sentirnos más cerca de México. No importa si tienes documentos o no, solo queremos sentir que estamos en México por un día y vivir esa fiesta", comentó Paco Rubén, coordinador de Cielito Lindo, a CNN. Cielito Lindo, ausente en los partidos de la selección de México por temor al ICE Los líderes de la hinchada Cielito Lindo decidieron priorizar la seguridad de sus integrantes. Rubén contó que varios miembros del grupo prefirieron quedarse en sus casas o asistir a protestas en Los Ángeles en vez de ver a su selección.De esa manera, la organización tomó la postura de no asistir a ninguno de los partidos restantes de la Copa de Oro. Rubén afirmó que la decisión no fue sencilla: "Planifico todo en función del calendario de la selección nacional. No puedo ir a bodas ni a reuniones familiares si juega México".Las tradicionales fiestas previas también se cancelaron. Livette Ruvalcaba, también coordinadora de Cielito Lindo, explicó: "Ese día es cuando más mexicanos nos sentimos. Así que fue muy difícil tomar la decisión. Llevamos muchos años apoyando a la selección nacional". No obstante, aclaró que no pueden dejar de considerar la opinión de quienes no se sienten seguros.El polémico mensaje de Javier Aguirre a la hincha de México El director técnico de México, Javier Aguirre, fue criticado por su falta de compresión con los hinchas. Ante la pregunta sobre la situación migratoria, respondió: "No soy portavoz de los mexicanos. Soy el entrenador de la selección".Por su parte, Livette Ruvalcaba consideró esa declaración como un punto de quiebre. "Sus palabras fueron lo que nos impulsó a no ir. No pedíamos nada más que empatía", explicó a CNN. El avance del ICE y la preocupación de los hinchas de MéxicoLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió evitar controles migratorios contra asistentes. Sin embargo, las dudas aumentaron tras una publicación eliminada de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). La agencia anunció que estaría "lista y equipada" para el Mundial de Clubes, también disputado en Estados Unidos, lo que generó un estado de alarma en los fanáticos. Luis Espinosa, de Sigo al Tri, contó que el ambiente en el estadio el 14 de junio, en el encuentro entre México y la República Dominicana, fue "un poco frío". Aunque no se registraron incidentes, la presencia de patrullas bastó para generar ausencias significativas. Asimismo, las entradas se revendieron a menos de la mitad de su valor.En tanto, Paco Rubén que muchos seguidores siguen con temor: "Nuestros seguidores tienen miedo. Los miembros de nuestro grupo tienen miedo. Incluso quienes tienen documentos temen asistir a partidos, aunque no parece que les pregunten si tienen papeles o no".Panorama desalentador: así impactan las redadas en los hinchas mexicanos en EE.UU.La crisis migratoria amenaza la conexión emocional con los hinchas mexicanos en EE.UU. En marzo, la peña vendió solo 50 boletos para la final de la Liga de las Naciones, cuando en el cierre de la Copa de Oro de 2023 llegaban a 800. "La gente ya tenía miedo", dijo Rubén.La incertidumbre también alcanza el Mundial 2026 de Canadá, México, Estados Unidos. Rafael Baqueiro, de Sigo al Tri, pidió que las autoridades garanticen un entorno de celebración: "México necesita ese impulso y que la afición esté presente". Por su parte, Espinosa agregó: "No queremos que se ponga en riesgo la integridad de nuestros compatriotas".
En medio de la escalada de tensiones en Medio Oriente y con la intervención de la Casa Blanca en el conflicto el pasado fin de semana, Washington espera claridad por parte de sus socios de la OEA
La titular del Ejecutivo reafirmó que México se mantendrá como un factor de paz, basado en la cooperación internacional
El registrador nacional, Hernán Penagos, rechazó los señalamientos que lo acusaron de haber frenado de manera arbitraria la consulta popular
Esta disciplina se encuentra a medio camino de una actividad deportiva y un método de meditación
El presidente anunció que entregará una papeleta en las elecciones de 2026 para su convocatoria. La senadora instó a la ciudadanía a romper la papeleta
La aprobación de la Ley de Ciberseguridad en Puebla generó tensión ante lo que se considera una amenaza a la libertad de expresión
Una experta asegura que hay que poner "importancia en la postura de espalda y pies"
Arnold Schwarzenegger ofreció su opinión sobre la situación actual de la comunidad migrante en EE.UU., en medio de las redadas organizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). En ese sentido, sostuvo que los migrantes debían hacer las cosas "de manera legal". La opinión de Arnold Schwarzenegger que generó polémica en redes sociales El actor, de origen austríaco, mostró su postura sobre las últimas medidas migratorias en el programa The View conducido por Whoopi Goldberg, Joy Behar, Sunny Hostin, Sara Haines y Ana Navarro. Siendo que Schwarzenegger fue gobernador de California a principios de la década del 2000 se le consultó cómo habría manejado la ola de protestas y redadas en California si estuviese hoy al frente del estado."En primer lugar, lo más importante es ser inclusivo y trabajar con los gobiernos locales, estatales y federales. Pelear entre nosotros no ayuda a nadie. Como segundo punto, crearía una reforma migratoria para brindarles suficientes visados. Los necesitamos", destacó Schwarzenegger. Luego de esta declaración, Behar le consultó sobre las redadas del ICE en California desde su postura con inmigrante. Allí, el protagonista de la saga Terminator reconoció las oportunidades que consiguió en EE.UU. e hizo un llamado a los migrantes a cumplir el sueño americano "de la manera legal". "Todas las cosas que hice con mi carrera en el fisicoculturismo, actuación o política, más la hermosa familia que cree, fue gracias a Estados Unidos. [Los migrantes] tienen que hacer las cosas de forma legal. Los extranjeros que hacen cosas ilegales no son inteligentes, porque son huéspedes y te tienes que comportar como tal", aseveró el actor. La reacción de Whoopi Goldberg a los dichos de Arnold Schwarzenegger La postura de Schwarzenegger sobre los migrantes que viven en EE.UU. de forma ilegal generó tensión en el programa. Whoopi Goldberg le aclaró que gran parte de estas personas buscaba legalizarse para vivir el sueño americano que logró conseguir exfisicoculturista. "Arnold, no te olvides que cerca del 90% de los migrantes que llegan a Estados Unidos buscan hacer las cosas de forma legal", dijo la actriz en rechazo a los dichos de Arnold. Goldberg también expresó que el problema central en EE.UU., desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump, era la expulsión de migrantes que contaban con residencias o visados de trabajo. Esto dio pie a que Schwarzenegger aclarase sus dichos. "Haría lo que sea para hacer las cosas bien antes de cometer un crimen. Por tanto, si eres migrante, deberías pensar: 'Okey, voy a Estados Unidos por las grandes oportunidades que tiene respeto a la educación, trabajos o espacio para crear una familia'. Tienes que pensar que si obtienes todas estas cosas, debes dar algo a cambio. Como migrante tienes la responsabilidad de devolverle algo al país", sostuvo el actor sobre la responsabilidad que tienen los migrantes al llegar a EE.UU. Arnold Schwarzenegger nació en Thal, Austria, y se mudó al país norteamericano en 1968 a los 21 años, durante su carrera en el fisicoculturismo y 15 años después, obtuvo la ciudadanía estadounidense.
Por primera vez, Gavin Newsom reconoció que podría competir por la presidencia en 2028. Este martes, el gobernador de California pasó de negar rotundamente cualquier aspiración a la Casa Blanca, a decir que "podría considerarlo", si se presenta el momento. La posibilidad genera entusiasmo y críticas dentro y fuera del Partido Demócrata.Newsom abre la puerta a su candidatura presidencial"No estoy pensando en postularme, pero podría ver cómo ese camino se despliega", explicó el gobernador Newsom en una entrevista con The Wall Street Journal publicada esta semana. Luego de meses, es la primera vez que no niega la posibilidad de postularse.En el pasado, llegó a decir que tenía "interés subcero" en la presidencia. También aseguró que no quería "el estrés maldito" de esa responsabilidad. Ahora dice que dependerá de si surge una motivación clara.Sin embargo, el cambio de tono del gobernador no es casualidad. Newsom lidera la resistencia a las redadas migratorias que generaron protestas masivas en Los Ángeles. Donald Trump envió tropas de la Guardia Nacional a esa ciudad, mientras que el mandatario estatal respondió con una demanda judicial: denunció que el presidente actúa como un autócrata.En un mensaje de video transmitido tanto en su cuenta oficial como en CNN, alertó que "otros estados serán los siguientes". Llamó a defender la democracia y cerró con una frase directa: "Esto es sobre todos nosotros. Es hora de levantarse".¿Newsom, presidente? La opinión pública y la percepción del electoradoMás de la mitad de los votantes californianos creen que Newsom ya está en campaña. Así lo reveló una encuesta de UC Berkeley y Los Angeles Times. El sondeo indicó que muchos lo ven más enfocado en su futuro nacional que en gobernar California.Aun así, el politólogo Larry Sabato cree que logró conectar con quienes temen una deriva autoritaria. "Fue un jonrón", dijo Sabato sobre su discurso. El especialista cree que empezó a consolidarse como figura nacional.Los analistas creen que los votantes aceptarán el giro. Sabato opinó que nadie esperaría otra actitud de un gobernador de California. Afirmó que las promesas rotas ya no generan rechazo. "Lo que hizo Trump fue eliminar el problema de la hipocresía", dijo. En su visión, la postura de Newsom es estratégica.De acuerdo a Cal Matters, Newsom ganó notoriedad durante la pandemia por el Covid-19. Su gestión temprana lo convirtió en una figura de referencia. Desde entonces, construyó su perfil con iniciativas de alto impacto mediático.Debatió en Fox News con Ron DeSantis, propuso una reforma constitucional sobre armas y lanzó un pódcast. Incluso recorrió estados republicanos para respaldar a candidatos demócratas.Un pasado de negativas enfáticasEl gobernador Newsom negó reiteradamente su interés en la presidencia:En 2021, tras vencer el intento de revocatoria, dijo en NBC que "nunca" pensó en ser presidente. Agregó que no lo tenía en el radar.En 2022, Newsom repitió a CBS que no tenía "ambición" ni "interés" en ese cargo. En 2023, mientras creció el debate sobre una posible sustitución de Joe Biden, se mantuvo como uno de sus principales aliados.Sin embargo, en mayo de este año dijo que su decisión aún está por definirse. En el pódcast Next Up, afirmó que podría postularse si encuentra un "por qué ardiente" y una visión clara que lo diferencie del resto.Días después, en su propio pódcast, recibió la pregunta de Dr. Phil sobre una candidatura en 2028. No descartó la posibilidad. "No estás descartando nada, así que lo dejamos ahí", cerró.
Recientemente se viralizó un video en el que 'La Chicuela' lee un supuesto testimonio de violencia de la cantante
El PP vasco exige la paralización del macrocentro de refugiados en Vitoria y critica la "hipocresía" del PNV y el PSOE en su gestión y responsabilidad en este asunto
Practicarla con regularidad puede ayudar a fortalecer el abdomen de forma más efectiva
Las problemáticas del sistema de salud en México se agrava en zonas rurales y marginadas, donde el acceso a servicios básicos sigue siendo limitado
La SRE informó que envió una nota diplomática al secretario general de la OEA, expresando su rechazo a algunas recomendaciones
La exalcaldesa de Bogotá y aspirante a la Presidencia aseguró que el país debe apostarle al fracturamiento hidráulico en yacimientos no convencionales para impulsar la economía. Esta técnica causa daños severos a nivel ambiental
Practicarla de manera regular puede ayudar a tener un mejor manejo del estrés
Diana Morant expresa su satisfacción por el respaldo del TC a la ley de amnistía y reafirma que el Gobierno siempre ha mantenido su conformidad con la Constitución, abogando por la prudencia y el respeto ante futuras decisiones
Entre los puntos que generaron mayor inquietud en el partido están las promesas de reformas sociales que, aseguran, carecen del respaldo financiero para su implementación
El presidente de la República está convencido de que la votación del 14 de mayo, en la que se rechazó el proyecto por parte de la plenaria, es ilegal y por ello emitirá el documento con el que, según él, los ciudadanos serán los responsables del futuro de las reformas sociales, como la laboral y la de la salud
El diputado cordobés confirmó que el bloque 'Liga del Interior' no dará quórum en la sesión del miércoles. Criticó el abordaje del gobierno nacional y detalló los motivos de su rechazo al proyecto de emergencia. Leer más