El violento ataque generó alerta entre la comunidad, por lo que piden incrementar la seguridad en la zona
Los criminales hurtaron relojes, cadenas, aretes, pulseras de oro, y siete millones de pesos en efectivo, correspondientes al anticipo de un show que había recibido el artista anteriormente
La autoridad sanitaria detectó que el lote 15890724 FV 07-2026 de Noxpirin Plus Cápsula presenta diferencias notables respecto al medicamento original
El suboficial James Saldaña Fernández fue ubicado gracias a labores de inteligencia de la PNP. Se encontraba refugiado en la ciudad de Jaén, en Cajamarca
El actor británico fue reconocido por fanáticos en la calle.Cuál es el motivo por el que visita el país.
El premio resalta el potencial turístico de la región y el compromiso del país con un modelo de desarrollo responsable, inclusivo y conectado con el entorno natural
El juez Fabián Lorenzini lo resolvió luego de un informe de la sindicatura judicial, que contabilizó los votos y los montos de los acreedores.
El neurobiólogo Andrew Huberman difundió en su pódcast que algunas investigaciones revelan circuitos cerebrales claves y herramientas prácticas que permiten afrontar recuerdos dolorosos, modificar su impacto y construir una narrativa positiva
Durante una diligencia en Wong, a fin de prevenir delitos contra la salud pública, la Fiscalía de Prevención del Delito detectó la presencia de sustancias peligrosas en frutas y verduras
Un conflicto por la herencia de un vecino de Ourense llegó a juicio tras la impugnación de un testamento que desheredó a uno de los hijos por maltrato psicológico, una decisión judicial que analizó la ausencia de contacto familiar y declaró probada la causa para excluirle
La chocolatera peruana Cacaosuyo obtuvo el máximo galardón con su barra El Ganso, elaborada con cacao de Junín, consolidando a nuestro país como referente mundial en la producción de chocolate fino
El jefe comunal de José C. Paz fue designado vicepresidente de Ciudades del Aprendizaje para Latinoamérica.
El penalista Santiago Trespalacios Carrasquilla goza de una excelente reputación en redes sociales por la facilidad y en lenguaje que utiliza para desmenuzar complejos casos judiciales, y destacó que es "importante ir haciendo pedagogía" sobre los dos escenarios que se manejan en la diligencia judicial
Falleció el 5 de noviembre de 2012 en Buenos Aires.Su hija estrenó un documental sobre su vida y obra.
El robo de objetos sagrados y la dispersión de hostias consagradas en la capilla de las Carmelitas Descalzas ha generado rechazo entre fieles, mientras autoridades investigan el robo del lunes 3 de noviembre
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60. Por qué la ortogeriatría es la tendencia mundial para adultos mayores
Durante su investidura como jefe supremo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, el presidente de transición hizo un enérgico llamado a la unidad nacional e instó a enfrentar con firmeza la escalada de delincuencia y crimen organizado que amenaza la seguridad y el futuro del país
Robin Brooks volvió a alertar sobre "el enorme costo" de retrasar el dólar y estimó que la salida de fondos previa a las elecciones legislativas fue mayor a la que se produjo tras las PASO 2019. "Las fugas de capital nunca se revierten", subrayó
La comunidad y la administración local rechazan de manera categórica este acto de violencia en contra de Carlos Fernando Caicedo
POSADAS, Misiones.- Sorpresa y consternación causó este sábado en ámbitos productivos, sociales y políticos de esta provincia la noticia del fallecimiento del empresario Francisco "Pepi" Wipplinger. Era, entre otros rubros, uno de los mayores productores forestales del país.De 85 años, Wipplinger estaba internado desde el jueves pasado en el Sanatorio Nosiglia, de la capital misionera, tras una descompensación. A media mañana de este sábado se conoció la noticia de su muerte. Será velado este sábado desde las 19 en Casa Cúneo.El maíz requiere de políticas y planes para lograr el despegue necesarioHace cinco días había renunciado a la banca en el Concejo Deliberante de Posadas, que ganó en las elecciones del 8 de junio pasado cuando decidió, en la último etapa de su vida, dedicarse activamente a la política, alentado por la llegada de Javier Milei a la presidencia y la promesa de cambios."Estoy muy contento, no había visto esto nunca antes, ojalá la Argentina pudiera cambiar sin dolor y sin sangre, aunque los grandes cambios siempre vienen con sufrimiento", le comentó hace dos años a LA NACION, cuando fue uno de los primeros empresarios de la región en saludar la llegada del libertario a la Casa Rosada. "Yo estoy muy contento con el resultado de estas elecciones porque siempre sostuve que acá el pobre es pobre materialmente pero no pobre mentalmente", había agregado. "En la Argentina tenemos el mejor nivel humano de Sudamérica y esto se demostró en estas elecciones. Los pobres no quieren saber más nada de los políticos que tenemos en la Argentina que ya una vez dijeron: que se vayan todos. Estos políticos salieron por la puerta y volvieron a entrar por la ventana, con el resultado de las elecciones la gente está votando por algo nuevo", opinó.Trayectoria y políticaNacido el 27 de febrero de 1940 en Hohenau, una localidad paraguaya cercana a Posadas donde se radicaron muchos europeos. Wipplinger era el hijo de un pastor austriaco y una suiza. Tuvo cuatro hijos, Carlos, Marlene, Claudio y Carolí. Se alejó de sus padres de niño, cuando fue enviado a Posadas. No pudo terminar la primaria, pero su padre le puso un profesor que le enseñó matemáticas.De adolescente se empleó como peón de camión, en una Misiones donde los caminos de tierra se tornaban intransitables y se acampaba debajo del chasis en las travesías que duraban días, con todo tipo de peligros que acechaban en medio del monte cerrado. Fue su pasión y nunca dejó de considerarse camionero, hasta el último día de su vida, a pesar del éxito empresarial.A fuerza de trabajo y tesón, Wipplinger se convirtió en el empresario de transportes de sustancias peligrosas más importante del país con la firma que lleva sus iniciales FJW, y que cuenta con una flota de más de 50 modernos camiones Volvo Globetrroter y un avión jet "Eclipse", para asistir a las unidades que circulan por toda Latinoamérica. Fue también cofundador de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) y presidente de la Asociación de Transportistas Argentinos de Carga Internacional (Ataci).También era considerado uno de los mayores productores forestales independientes del país, con unas 40.000 hectáreas de pino y eucaliptus mayormente en el Norte de Corrientes.En los años 90, Wipplinger compró el diario Primera Edición a Alberto Selva, otro hábil hombre de negocios, y logró posicionarlo como número uno en ventas, superando al decano misionero El Territorio. Fue importante el acuerdo que hizo con Crónica, que se imprimía y vendía en Posadas al precio de 2x1 junto a su diario. Fuera de Misiones, en los años 90 compró la química Duperial, en la santafesina San Lorenzo, a un grupo multinacional inglés. Lo hizo en sociedad con el empresario Sergio Taselli.Wipplinger aprovechó un contrato multimillonario de transporte que los ingleses estaban por incumplir para, apalancado en ese crédito, adquirir una de las mayores fábricas del país. "La compré sin ver qué había adentro", relató.Con la llegada de Milei, Wipplinger empezó a participar cada vez más activamente en política y hacer críticas públicas inusuales en Misiones, donde los empresarios suelen practicar un bajo perfil. Hasta que se postuló para concejal en la lista encabezada por Ramón Amarilla, que fue la gran revelación de las elecciones provinciales de junio pasado. Hace días, cedió su banca al comerciante Fernando Zarza, pero no fue por problemas de salud, sino que no quería perder su tiempo en largas sesiones, según le confió a LA NACION.Hace dos meses había lanzado un espacio que se llama "Algo Nuevo", junto al empresario forestal Alfredo Gruber, de 72 años, e impulsado por el diputado provincial (PRO) Miguel Nuñez. El espacio se plantó como oposición al hegemónico Frente Renovador de la Concordia, que conduce Carlos Rovira y con ideas que apoyan a nivel nacional a la gestión de Javier Milei.
En el marco del Día Internacional de los Cuidados, organizaciones reclamaron por el reconocimiento de las tareas en los barrios populares.
El reconocimiento fue otorgado por Certified Angus Beef, que valoró la técnica, el sabor y la historia cultural detrás del emblemático platillo peruano
El crimen por el cual se vincula al cabecilla como principal sospechoso fue reportado en noviembre de 2024
Los clientes y empleados tuvieron que refugiarse mientras la seguridad y autoridades intervenían para controlar la situación
Los gobiernos de Alemania y España abren una vía de diálogo para que el catalán sea una más de las 24 lenguas oficiales que se reconocen en las instituciones europeas
Uno de los espacios naturales más emblemáticos del norte de España, donde conviven osos pardos, lobos ibéricos y zorros
Se trata de Eduardo Cruz-Coke Japke, de 62 años, reconocido en la industria mediática por su colaboración con la Fundación Teletón, que recauda dinero para la rehabilitación para jóvenes con discapacidad motora. Leer más
Las compañías están obligadas a dar amparo a los viajeros ante estos imprevistos
Las coincidencias en publicaciones y los testimonios de seguidores han puesto a la 'influencer' barranquillera y al empresario Felipe Zapata como posible nueva pareja sentimental
La denuncia de Andrea Amaya contra referente de la industria porno revela presuntas prácticas de manipulación y abuso, así como la publicación de material sin autorización
ROMA.- Una bomba destruyó en la madrugada del viernes el automóvil de Sigfrido Ranucci, un destacado periodista italiano de investigación amenazado por la mafia, en un atentado que no dejó víctimas pero provocó una ola de indignación entre políticos y grupos de prensa en Italia.El vehículo de su hija y la fachada de su casa también sufrieron daños por la explosión, ocurrida en la localidad de Pomezia, al sur de Roma. Los fiscales antimafia de Roma investigan el ataque contra el periodista, quien vive bajo protección policial desde 2014 debido a las amenazas de muerte recibidas.Questa notte un ordigno è stato piazzato sotto l'auto del giornalista e conduttore di Report, Sigfrido Ranucci. L'auto è saltata in aria, danneggiando anche l'altra auto di famiglia e la casa accanto. Sul posto carabinieri, Digos, vigili del fuoco e scientifica. La Procura diâ?¦ pic.twitter.com/KmDycbpgq1— Report (@reportrai3) October 16, 2025"La potencia de la explosión fue tal que habría podido matar a alguien si hubiera pasado al lado en ese momento", indicó en la red social X el programa de televisión Report, el programa de periodismo de investigación más conocido de Italia, dirigido por Ranucci.Report, emitido en el tercer canal de la televisión pública RAI, precisó que el coche de Ranucci "saltó en el aire" debido a la bomba colocada debajo del auto, y publicó un video en el que aparece un vehículo totalmente destrozado, y al lado otro con daños visibles.El incidente fue condenado por numerosos responsables políticos, empezando por la primera ministra, Giorgia Meloni, quien manifestó su "plena solidaridad" con el periodista y arremetió contra este "grave acto de intimidación"."La libertad y la independencia de la información son valores esenciales de nuestras democracias, que seguiremos defendiendo", agregó la mandataria en un comunicado.Esprimo piena solidarietà al giornalista Sigfrido Ranucci e la più ferma condanna per il grave atto intimidatorio da lui subito. La libertà e l'indipendenza dell'informazione sono valori irrinunciabili delle nostre democrazie, che continueremo a difendere.— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) October 17, 2025El ministro del Interior, Matteo Piantedosi, dijo que había ordenado aumentar la seguridad del periodista "al máximo", mientras que el presidente italiano, Sergio Mattarella, expresó su "severa condena" por el grave acto de intimidación.El ataqueRanucci dijo el viernes a la RAI que el artefacto rudimentario, probablemente fabricado con explosivos pirotécnicos, fue colocado frente a la puerta de su casa en Campo Ascolano, a unos 20 kilómetros al sur de Roma. Añadió que la explosión se produjo unos 20 minutos después de que él regresara a casa. Los dos automóviles, de Ranucci y su hija, quedaron prácticamente destruidos. Nadie resultó herido y Ranucci dijo que "aparte del susto, todo está bien".El periodista dijo que no podía decir si la bomba estaba relacionada con su trabajo. La agencia de noticias ANSA dijo que los fiscales antimafia habían abierto una investigación por daños criminales con agravantes de métodos mafiosos.Según dijo el periodista al diario italiano Corriere della Sera, en el atentado se utilizó "al menos un kilo de explosivos".¿Quién es Ranucci?Ranucci, de 64 años, es el presentador de Report desde 2017 y ya recibió protección policial en 2021 tras recibir amenazas de la mafia calabresa 'Ndrangheta. También ha sido demandado por varios políticos por informes que los vinculan con la mafia.Report es conocido por sus profundos reportajes de investigación y Ranucci también escribió un libro sobre la mafia. En un programa de televisión de 2021, describió cómo un expresidiario le dijo que los mafiosos "habían dado la orden de matarlo" tras la publicación de su libro, pero que el ataque "fue detenido".Ranucci declaró al Corriere que también había recibido varias amenazas recientemente, incluyendo el hallazgo de dos balas fuera de su casa.El domingo, reveló en redes sociales los aspectos más destacados de la próxima serie de reportajes, incluyendo investigaciones sobre la poderosa 'Ndrangheta, un grupo delictivo organizado en Calabria, y la mafia siciliana.Report también ha chocado a menudo con el gobierno italiano, lo que ha llevado a varios miembros de la coalición derechista de Meloni, entre ellos el ministro de Economía, Giancarlo Giorgetti, el ministro de Industria, Adolfo Urso, su partido Hermanos de Italia y su jefe de gabinete, Gaetano Caputi, a demandar al programa. Según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), Italia ocupa el puesto 49 a nivel mundial en libertad de prensa. Pavol Szalai, director de RSF para Europa, declaró que se trataba del "ataque más grave contra un periodista italiano en los últimos años"."La propia libertad de prensa se enfrenta a una amenaza existencial en Italia". La organización advirtió en su última actualización que los periodistas que investigan el crimen organizado y la corrupción son "sistemáticamente amenazados y, en ocasiones, sometidos a violencia física".Unos 20 periodistas viven actualmente bajo protección policial permanente tras haber sido objeto de intimidación y ataques, según la organización.El más conocido es Roberto Saviano, conocido por su bestseller internacional sobre la mafia, Gomorra. Saviano vinculó el ataque a Ranucci a un clima político en Italia en el que los periodistas son vistos como "objetivos" legítimos.Agencias AFP, ANSA y Reuters
En una emotiva y multitudinaria ceremonia, familiares y muchísimos amigos despidieron este jueves 16 de octubre al reconocido arquitecto Pablo Sánchez Elía en el cementerio Jardín de Paz, en Pilar. Creador de una innumerable cantidad de obras, el arquitecto murió el miércoles 15, a los 68 años, después de una complicación tras un trasplante cardíaco al que se había sometido la semana pasada. Hacía dos meses que Sánchez Elía estaba internado en el Instituto Cardiovascular Buenos Aires (ICBA) a la espera de un trasplante. "El corazón había llegado cinco días atrás; toda su familia y sus amigos estábamos muy ilusionados y felices", contó a ¡HOLA! Argentina un allegado a los Sánchez Elía. Las cenizas serían esparcidas en Porá, el amado campo que Pablo y su mujer, la decoradora Laura Orcoyen, tienen cerca de Lima, provincia de Buenos Aires, y en donde tejieron sueños y proyectos a orillas del río Paraná. UN HOMBRE INIGUALABLE El vehículo que llevaba los restos del arquitecto llegó al Jardín de Paz pasado el mediodía del jueves 16. En la iglesia, tras las conmovedoras palabras del sacerdote, hablaron dos de sus hijos: primero Florencia -recién llegada de Europa-, que estuvo acompañada por Justo; y cerró Marcial, que agradeció a todos los amigos por estar allí, despidiendo a su padre, cuyo nombre trasciende el mundo de la arquitectura, terreno donde dejó una huella con estilo propio. Egresado de la Universidad de Buenos Aires, Sánchez Elía solía elegir materiales nobles como la madera, la piedra y el mármol en todos sus espacios. Desde un club de campo hasta una bodega premium en Mendoza pasando por estaciones de servicio y viviendas familiares, todo lo que levantaba apuntaba a las combinaciones poco convencionales de texturas y colores y, al mismo tiempo, a la austeridad, la luz y la pureza. Tan visionario como generoso y amiguero, fue un experto en conseguir ambientes cálidos e intimistas en, incluso, construcciones de tipo monumental. Cuando le pedían que revelara sus secretos, él decía: "El despojo actual de mis trabajos es una síntesis de aquel estilo de principios del siglo XX (â?¦). No es una arquitectura intelectual la que a mí me interesa, sino una que pase por lo sensorial, casi como una cuestión de piel: tener onda con la estructura, que para mí se da en la conjunción de esa simpleza de forma y la síntesis de materiales nobles". Desde que se casó con Laura Orcoyen, hace más de 30 años, en una casa Tudor de Alejandro Bustillo, armó con la diseñadora una alianza inquebrantable que fue más allá de una visión estética o del diseño de "espacios de vida" (livings, dormitorios) y "espacios de circulación" (halls de entrada, cajas de escalera, galerías), como él solía nombrar a ambientes. Compartía con ella la misma filosofía de vida. "Laura [tiene una] visión del todo que me ha ayudado muchísimo. Su fortaleza total para algunos temas, oír su crítica constante, quedarnos parados en el lugar que creíamos correcto a pesar de las presiones y no transar, nos ayudó a estar donde estamos ahora", dijo Pablo en una entrevista que brindó a D&D sobre Laura, la madre de sus tres hijos y su gran compañera: con ella compartió por décadas la arquitectura de la vida, la calma del río y los atardeceres en en campo y la incondicional comunidad de amigos que lo acompañaron hoy.
El investigador y su esposa estaban realizando una expedición por territorios inhóspitos, al oeste de Estados Unidos. El inmunólogo fue premiado por su trabajo centrado en las células T
Este proceso comenzó cuando Steven Castellanos Ramos cumplió 33 años de edad y su madre, Diana Magali Ramos Saavedra, le confesó que el alcalde actual de Barranquilla era su verdadero padre
Luis Pedro Toni, un reconocido periodista de espectáculos de extensa trayectoria, falleció este martes a los 91 años. Había alcanzado su momento cumbre de popularidad en el noticiero Nuevediario, de Canal 9 y luego en el ciclo Polémica en el bar, bajo la conducción de Gerardo Sofovich, durante cinco temporadas.Nacido el 29 de junio de 1934, Toni inició su camino profesional en 1955 en la revista Criterio, donde escribía artículos políticos. Siguió como redactor en La Razón de 1958 a 1984. También colaboró en la sección de "temas religiosos" para el diario La Prensa.En 1966 trabajó en radio Excelsior, donde condujo el programa Reporter del espectáculo y luego durante 15 años en Rivadavia junto a Antonio Carrizo, Cacho Fontana, Héctor Larrea y Juan Carlos Mareco. También estuvo ante el micrófono en Radio Nacional y Radio El Mundo.Asimismo, Toni asistió a numerosos festivales de cine, incluidos 16 años en el Festival de Cannes.En uno de sus últimos trabajos se desempeñó como columnista en Bien arriba, de Radio 10. Más allá de la prensa de espectáculos, Toni expresó interés en la fe y la razón. Estudió teología en la Universidad Católica Argentina (UCA), misma casa de estudios en la que se graduó de filósofo a fines de 1950.
El periodista denunció que cuando cuestionó la tarifa, el taxista le replicó con violencia verbal: "Última vez que tomo el servicio 'legal'"
El proceso judicial busca esclarecer responsabilidades y compensaciones tras el atentado ocurrido en mayo de 2022, en las playas de Barú, en Cartagena
Quien fuera vocero del presidente Raúl Alfonsín fue premiado por la Asociación de Dirigentes Empresarios (ADE) por su trayectoria y símbolo de la defensa de la libertad de prensa. Esta organización con 83 años de vida, galardonó a empresarios de distintos rubros.
El portal global Taste Atlas, especializado en sabores auténticos, destacó la bebida tradicional del Valle del Cauca en el quinto puesto. Su autenticidad y particular sabor resaltó entre las demás preparaciones
El artista festejó su libertad con lanzamiento de la canción "Finos con los finos", que simboliza una etapa renovada para el productor, donde destaca la importancia de la transparencia y la resiliencia
Tenía 70 años. Se destacó en la pintura y el dibujo, y como gestor cultural. También fue presidente de la Agencia Córdoba Cultura del gobierno de Córdoba. Leer más
El fallo en el sistema informático ha llegado a provocar retrasos de hasta un año en la comunicación de resultados y recomendaciones
Fueron vistos juntos y ella explicó qué relación los une.Este año, el hijo de Carmen Barbieri fue vinculado con Fátima Florez, Evelyn Botto y Juli Roque.
La Policía y la Fiscalía iniciaron investigaciones urgentes, luego de las denuncias de residentes del municipio que presenciaron el asesinato
Asif Kapadia llegó por segunda vez a la Argentina para recibir el título de doctor honoris causa por parte de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y acompañar una retrospectiva casi completa de su obra como realizador, uno de los espacios más destacados de la tercera edición del festival de cine (FIC. UBA) que organiza la casa de altos estudios hasta el miércoles 8.La visita anterior de Kapadia coincidió con la presentación en Buenos Aires de su magnífico largometraje documental sobre Diego Maradona, con el que cerró una trilogía sobre figuras de gran popularidad cuyas vidas concluyeron trágicamente. Había dedicado los anteriores al piloto Ayrton Senna y a la cantante Amy Winehouse. Con este último obtuvo el Oscar al mejor largometraje documental en 2016. "Me gusta mucho Buenos Aires, conocí a muchos amigos aquí y tuve una muy buena experiencia haciendo el documental sobre Maradona. Diego es muy importante para los argentinos y me enorgullece haber hecho una película que a todo el mundo parece encantarle y trata de ser muy honesta sobre su figura. Venir de Londres y recibir este título honorífico en Buenos Aires es muy especial. Me han recibido de la mejor manera", le dijo Kapadia a LA NACION después de presentar en el complejo Cine Arte Cacodelphia uno de sus trabajos. La gran novedad del regreso del realizador de origen indio nacido y formado en Londres a nuestro país, además de la distinción honorífica de la UBA que compartió junto a la actriz Graciela Borges y al diseñador Juan Gatti, es el estreno local de su último largometraje, 2073, cruce entre documental y ciencia ficción en el que recorre con mirada crítica, a modo de urgente advertencia, algunos de los temas que a su juicio colocan a nuestro planeta ante la perspectiva de un futuro sombrío y distópico. Allí se habla, entre otras preocupaciones, del ascenso de gobiernos autoritarios en buena parte del mundo (empezando por Estados Unidos), las restricciones a la libertad de expresión, el cambio climático, los abusos de las corporaciones tecnológicas y la profundización de las diferencias sociales, todo bajo la mirada de una mujer (la actriz británica Samantha Morton) que observa esa realidad mientras recuerda con nostalgia el tiempo pasado. La última proyección de 2073, con entrada libre y gratuita como todas las actividades del festival, se hará este lunes 6, a las 22, en la sala 3 del complejo Cinépolis Plaza Houssay. La retrospectiva incluye los documentales sobre Senna, Winehouse y Maradona, a los que se suma Federer: los últimos doce días (dedicado al ya retirado tenista suizo, disponible en Amazon Prime Video), varios cortos y otro estreno, Creature (2022), versión audiovisual del ballet del mismo nombre coreografiado por el británico Akram Khan. Muy pronto se estrenará su próximo documental, de regreso al mundo del deporte: está dedicado a una leyenda del fútbol escocés, Kenny Dalglish. "Recuerdo que en Londres, cuando era estudiante de cine en el Royal College of Art -continuó Kapadia-, le dieron un premio honorífico a Martin Scorsese. Imagínese cómo me siento. Es una sensación muy especial sentirme reconocido no solo por haber hecho Diego Maradona, sino por un cuerpo de trabajo integral". -Podría decirse, a partir de un hecho como este, que el público espera que un cineasta, de alguna manera, le entregue una lección a partir de cada nuevo trabajo. -Amo la educación. Me encanta estudiar. Si pudiera, seguiría siendo estudiante de algo. Pero también me tocó enseñar durante mucho tiempo. Y me toca hacerlo entre película y película. Mi documental sobre Amy Winehouse forma parte de los programas de estudio. Y también veo que 2073 está siendo estudiada desde muchos ángulos. Hacer un trabajo, aprender de la gente, hablar sobre el proceso creativo y devolver algo a las próximas generaciones. Eso es lo que me interesa. -Usted es el primer artista de su familia. -Así es. Mi familia no tenía nada que ver con el arte. Por eso me parece muy bueno poder mostrarle a la gente que cualquiera puede llegar a ser creador si se lo propone. Cuantos más tipos de personas estén dispuestos a crear, más interesante será el cine. Si todo el mundo viene del mismo entorno, es rico o privilegiado y vive como la reina, lo más probable es que solamente se hagan películas sobre la reina. Por eso me parece fundamental que personas de los entornos más diferentes tengan la oportunidad de hacer cine. -¿Qué es lo primero que usted le dice a los estudiantes de cine?-No copies a otra persona. Sigue siempre tu propio estilo. A partir del Brexit-Si cada película se viera como una lección, 2073 es una especie de tesis sobre el futuro de la humanidad. -Esta película es muy diferente a todo lo que hice antes porque el mundo también es diferente. Empecé a trabajar en este proyecto hace cinco años y ya estaba preocupado por el futuro. Y en mi mente todo empezó 10 años atrás, cuando tuvimos el Brexit y en Inglaterra elegimos abandonar Europa. En ese momento veía que algo muy malo estaba sucediendo. -¿A qué se refiere?-Todos los políticos que veía por televisión estaban mintiendo y engañando a la gente para que votara por algo que significa directamente renunciar a tu libertad, volverte más pobre y perder tu trabajo. ¡Te estaban obligando a votar eso! Todo fue una mentira. Ni una sola cosa buena salió del Brexit. Empecé a pensar que en algún momento tenía que actuar y tratar de darle algún sentido a lo que estaba sucediendo. ¿Por qué los periodistas en Inglaterra no les decían en ese momento a los políticos que estaban mintiendo?-Para usted, ¿2073 fue una manera de responder a esa pregunta?-Antes pasó algo muy distópico: la pandemia. El Covid, el confinamiento, toda una sensación muy extraña. Ahí me decidí finalmente a hacer algo diferente. A mí me encantan el deporte y la música, hice películas sobre un futbolista, un corredor de autos, una cantante. Cuando estaba confinado en casa empecé a ver que ciertos periodistas, por fin, empezaban a hacer preguntas difíciles a los políticos. Decidí que la película iba a celebrar el trabajo de esos periodistas de todo el mundo, especialmente a las mujeres. -Usted sitúa la película en un futuro distópico con imágenes que relatan las tragedias del presente que desde su punto de vista precipitarían ese destino tan oscuro para la humanidad. -Creo que nadie hizo hasta ahora lo que me propuse, un documental distópico de ciencia ficción. Quería tocar varios temas desde esa mirada: la destrucción del clima, el colapso de la democracia, que nadie sepa dónde está la verdad. Todo eso está conectado. Sabía que en gran parte iba a ser un documental, pero no podía hacerlo solo como un documental. Ahí entra Samantha Morton, que aparece en la película como un personaje de ciencia ficción. No hay que olvidar que a partir del Covid el cine atravesó serios problemas en todo el mundo. ¿Sabe qué empezó a ver la gente?-¿Qué cosa?-Películas de terror. Es el género más exitoso. Por eso me propuse hacer una película de terror, pero basada en hechos reales. Una película de género pensada para un público que tenga ganas de entretenerse o asustarse y diga al salir: ¡Oh, esto fue solo una película! Pero habrá otras personas que seguramente verán allí mucha más realidad. Así que fue un experimento. Anticipos cotidianos-El personaje interpretado por Samantha Morton menciona desde el futuro un acontecimiento específico ocurrido en 2036 que precipitó el desastre definitivo, pero no dice cuál es. ¿Podría identificarlo?-Lo que pasa en este mismo momento en el mundo es ese acontecimiento. Todos los días me encuentro con algún anticipo de ese evento que llegará dentro de unos años. Lo veo con mis propios ojos, pero resulta que mi cerebro no puede procesarlo porque mientras intento digerir lo que acaba de pasar mañana sucede algo nuevo y más tarde lo mismo. Todo el tiempo. Por ejemplo, cada decisión que tomó Donald Trump en los últimos cinco o diez años, es parte de ese evento. -La película también nos recuerda que hubo un tiempo en que todo fue normal. -Y le doy un ejemplo de cómo cambiaron las cosas. Es sencillamente increíble lo que está ocurriendo en mi país. Cada día arrestan a una persona nueva por sostener un pedazo de papel. Cuando empecé a hacer 2073 tenía imágenes de algo así solamente en Rusia, pero ahora mismo está pasando en Londres. -Llama la atención que un día ocurra eso, como usted lo mencionó alguna vez, con los militantes de Just Stop Oil que dañan obras de arte en los museos para llamar la atención, y ahora también con el arresto del comediante Graham Lineham por una serie de mensajes que publicó en sus redes sociales sobre las personas transgénero. -La pregunta que debemos hacer es por qué algo así está pasando en todas partes. Cuando empecé a entrevistar periodistas para mi película, todos dieron la misma explicación: la tecnología, los teléfonos inteligentes, los medios, Tik Tok. Alientan las peleas entre la gente, y cuantas más peleas hay, más tiempo la gente pasa en línea discutiendo y más dinero ganan los dueños de esos medios. La discusión constante es la moda. Antes, en los viejos tiempos, te sentabas en un bar, hablabas con alguien, podías estar en desacuerdo sobre algún tema, le dabas la mano y cada uno se iba a su casa. Hoy no sabemos si la persona con la que estamos discutiendo es real o no. -Usted mismo tuvo que afrontar esa situación. El año pasado debió disculparse por compartir en las redes algunas publicaciones antisemitas. Y en ese momento usted anunció que cerraba su cuenta de X (ex Twitter) después de admitir que había hecho algo imprudente. -Yo fui una de las primeras personas públicas que se expresó abiertamente en favor de los palestinos y fui bastante franco al respecto. Había gente que me estaba vigilando y usó literalmente algo parecido a un servicio secreto para hacerme quedar mal. Fue una decisión consciente: atacar a una persona de piel marrón, musulmán, de clase trabajadora. Yo fui acusado de racismo. Y parte de la industria cinematográfica se sintió muy cómoda con eso. Debo decir que esa parte del mundo en el que vivo y trabajo no me gusta para nada. -¿Cuál es su principal preocupación respecto de la inteligencia artificial?-Todo. No confío para nada en la inteligencia artificial. El año pasado la Universidad de Harvard se puso en contacto conmigo para contarme que había una lista de cineastas cuyo trabajo fue utilizado para el aprendizaje de esas máquinas. "Su nombre está en la lista, ¿dio su permiso?", me preguntaron. Les dije por supuesto que no. Ya usaron todo mi trabajo para decirle a una máquina: "Haz una película sobre tal argumento al estilo de Asif Kapadia". La próxima vez que haga una película, en vez de tenerlo a usted hablando conmigo, solo seré yo mismo entrevistándome. O habrá una inteligencia artificial entrevistando a alguien que hizo una película con inteligencia artificial. La conclusión es terrible. -¿Cuál?-La idea es deshacerse de usted y deshacerse de mí. Ese es el objetivo final: que no haya necesidad de gente como nosotros. Usted gasta dinero en café y a lo mejor llega tarde. La máquina no necesita un café o un sándwich. Y tampoco va a llegar tarde, claro. Hacia allí nos dirigimos. -La primera pregunta es obvia. Quién controla a las máquinas.-¿Usted confía en la gente que está a cargo de las máquinas? Yo no. -Desde esta visión usted estaría más cerca de identificarse con la profecía de Skynet planteada por James Cameron en Terminator. Máquinas que se controlan a sí mismas y al mismo tiempo controlan a toda la humanidad. -No creo que estemos lejos de eso. Hablo con muchos expertos sobre este tema. Uno de ellos, Christian Harris, que aparece en la película, dijo que cuando alguien trate de apagar la inteligencia artificial ella ya se habrá replicado y respaldado en otro lugar. La inteligencia artificial ya está creando sistemas para detenerse y evitar que algún humano quiera apagarla. Es literalmente 2001, Odisea del espacio. -¿Usted cree, parafraseando a Thanos, el villano de Avengers: Endgame, que la inteligencia artificial es inevitable?-Bueno, podríamos tratar de retrasar sus efectos. Todavía vale la pena el esfuerzo de cambiarla o mejorarla.
Se trata de los proyectos "Aldi Vega", de Lomas de Zamora, "Marote", de Saladillo, y "Bottery", de Mar del Plata, seleccionados por su potencial de innovación en el sector.
Lo confirmó la Asociación Argentina de Actores, que comunicó su fallecimiento y lo despidió con un mensaje publicado en su canal de X. Leer más
El jefe de la cartera de Defensa volvió a criticar la adopción de nombres que, según él, distorsionan la realidad criminal de la organización y podrían estigmatizar regiones enteras del país
Dará talleres de formación profesional para artistas de calle entre hoy y el viernes 3, día en que también actuará con su obra "Cuidado, un payaso malo puede arruinar tu vida", todo en el marco del 16º Encuentro Internacional de Mimo y Clown de Salta.
La compañía colombiana intervino en la nueva controversia que surgió a través del nuevo producto que incorporó en su menú la cadena de restaurantes española, envuelta en un pleito con Frisby S.A. BIC de Colombia
La madrugada del 29 de septiembre, un grupo de entre tres y cinco delincuentes ingresó al local forzando la estructura metálica
Se trata de Howard Rubin, un reconocido financista acusado de comandar una red que operó durante más de una década en un penthouse de lujo en Manhattan.
¿Qué tipo de amor aprendimos? ¿Qué queremos tomar de nuestros padres y llevarnos con nosotros? ¿Qué necesitamos dejar con ellos que no nos pertenece? ¿Qué precisamos transformar de lo recibido para amar más y mejor? Estas preguntas y muchas más nos plantea el reconocido psicólogo Matías Muñoz (56), en su flamante libro: Tras las huellas del amor. Fiel a su estilo práctico y dinámico, cargado de reflexiones, casos de su clínica cotidiana, actividades y ejercicios de introspección ("me quería encontrar con el lector", subraya), el autor invita a bucear dentro de la propia historia para entender de dónde venimos y hacer las paces con lo que nuestros antepasados nos brindaron y también con aquello que sentimos que nos faltó. El fin es uno: tomar lo bueno, dejar en ellos lo que no nos pertenece y revisar lo que necesita ser cambiado para imprimir una nueva huella en nuestro destino y relacionarnos hoy, de manera libre y plena con nosotros mismos y con los demás. A punto de partir a España para asistir a un congreso y acompañar a un grupo de argentinos a recorrer el Camino de Santiago, habla con café humeante apoyado sobre la mesa ratona de su casa de San Isidro.Agua de avena en ayunas: beneficios nutricionales, propiedades curativas y cómo prepararla-Después de tu primer libro sobre crianza, ¿por qué elegiste abordar este tema y a qué se debe el título?-Tuve ganas de llegar a todos los adultos (no solo a quienes son padres) e invitarlos a revisar y sanar sus historias de amor, valorando y honrando lo recibido. Y, al mismo tiempo, animarlos a encarar los cambios que necesitan realizar de ese modelo aprendido para crear una nueva rama en el árbol de sus vidas, donde a consciencia elijan cómo quieren ser y vincularse en la actualidad. Ir del amor que aprendí al que elijo vivir.-¿Cuál es el valor de honrar y agradecer a quienes nos precedieron?-Es crucial. Nuestros padres nos dieron la vida, sin ellos no existiríamos, y si bien en la adolescencia es sano cuestionarlos o enojarnos con ellos, en la adultez es imprescindible poder valorar y respetar ese amor así como fue. O sea, poder mirar, además del dolor vivido, los recursos que nuestros padres y ancestros desplegaron para llegar hasta acá. Porque aun en circunstancias limitadas, ellos dijeron un sí a nuestra existencia. Y aunque nuestra historia haya sido disfuncional, por ejemplo pudimos haber padecido el abandono de un progenitor, es justo reconocer que también seguramente hubo gestos para rescatar, esas presencias de amor que olvidé. Períodos de amamantamiento; tantos días de llevadas y buscadas por la escuela, celebraciones de cumpleaños. La memoria nos puede jugar una mala pasada, ya que recuerda más el dolor que el placer o alegría. Hay que estar atentos. Preservarse es poder tomar distancia del sufrimiento, pero con cuidado, es decir, sin arrebatar a los padres su lugar. Ellos nos precedieron en nuestro árbol genealógico. Algo de ellos está en nosotros hoy.-¿Pareciera que planteás un acto de profunda aceptación?-Claro. Si podemos tomar y validar esos gestos amorosos, tendremos nosotros también algo para dar a las próximas generaciones. Si no, nos quedaremos sin nafta, con el tanque en reserva, sin energía para brindarnos. Y viviremos como tiranos exigiendo amor, que llenen nuestro vacío, pidiendo por ejemplo a nuestra pareja que esté continuamente al servicio, dándonos lo que no le corresponde a él o ella dar. Reconocer y aceptar que nuestros padres nos amaron de manera imperfecta es un gran paso. Como dice Bert Hellinger, psicoterapeuta alemán, creador de las constelaciones familiares: solo se puede amar lo imperfecto.-¿A qué te referís?-Nos han amado de una manera tan imperfecta que sentimos un dolor profundo, pero al mismo tiempo, esa ausencia fue acompañada de presencias que nos dieron la confianza para ir hacia adelante. Ese camino nos trajo hasta acá. El dolor y el amor saben que caminan juntos. Nuestra identidad también es imperfecta: está compuesta por aspectos exigentes y perfeccionistas y otros más realistas y empáticos. El primero juzga y se victimiza; el segundo busca comprender y sabe que puede ser el protagonista de su propio crecimiento. La elección hoy es nuestra. La adultez, es el momento en que se nos pedirá que seamos madres y padres de nosotros mismos. Que salgamos de ese niño que sigue esperando lo que le hubiera gustado recibir para no desilusionarse y darle el timón a nuestra parte madura que nos dará envión y hará los pujos necesarios para volver a nacer a cada instante y todas las veces que necesitemos.-¿Cuál es el riesgo de rechazar la historia y seguir reclamando a nuestros padres?-Hay un orden del amor. Ellos estuvieron antes que nosotros y tuvieron su lugar que debemos cuidar y respetar. Si me ubico en una posición de soberbia por encima de ellos, juzgándolos, me desordeno. Y puedo caer en una actitud omnipotente, convenciéndome de que tengo toda la verdad, como si yo fuera perfecto y quienes me precedieron no. Quedarnos pegados en el reclamo es como ir por la ruta mirando por el espejo retrovisor. Es imposible encarar el futuro hacia adelante mirando hacia atrás, con el dedo alzado, pensando que debió haber sido diferente.-Explicás que, el aceptar a nuestros padres con sus grandezas y limitaciones nos habilita a aceptarnos a nosotros mismos con nuestras luces y sombras, lo cual da paz. ¿Por qué?-Somos un poco ellos. En cada célula de nuestro organismo está mitad mamá y mitad papá. Ellos están en nuestra biología. Si los rechazamos, estamos apartando la parte de ellos que hoy vive dentro nuestro. Si, por ejemplo, puedo aceptar y perdonar que mi madre haya sido distante (habrá tenido sus motivos, su historia para actuar así), puedo revisar esa frialdad que quizá hoy vive en mí (en sombra) y transformarla. Negar y tapar lo que no nos gustó (actitudes violentas de mi padre) es un camino estéril: posiblemente hoy yo tenga gestos agresivos no vistos ni elaborados, enterrados en mi inconsciente, que se cuelan en mis gestos y actitudes.-Hay un capítulo dedicado exclusivamente al trauma. ¿Por qué te parece importante identificarlo? ¿Cómo sanarlo?-Gabor Maté, un médico canadiense, especializado en el tema, que sufrió el abandono de su madre biológica de bebe, define al trauma como una ruptura o partición duradera del yo producido por situaciones difíciles. Una herida de tal magnitud genera dentro nuestro una división, una disociación. Para no sentir el desamparo como el que experimentó él, por ejemplo, y poder sobrevivir, puedo convertirme en una persona sumamente fría. Mi esencia queda entonces congelada, escondida y mi espontaneidad y vitalidad también. Actúo sin darme cuenta, un personaje defensivo y eso tarde o temprano repercute negativamente en mis vínculos más cercanos. Es crucial elaborar y sanar esos traumas y dejar con los adultos la responsabilidad de lo vivido (con claridad reconocer que ellos fueron los victimarios y nosotros, sus víctimas). Porque muchas veces de niños nos sentimos culpables de esas heridas y guardamos mentalmente creencias erróneas del tipo: "Si me hubiese portado bien, no me habrían dejado".-Vos describís el mecanismo de identificación que tenemos los hijos con nuestros padres. ¿Cómo salir del patrón que nos hizo daño sin dejar de formar parte de la manada?-La lealtad es una emoción que mantiene a un grupo unido durante décadas y generaciones. Por lealtad incorporamos valores, cosas positivas como la honradez de mamá, y también lo que nos hace sufrir (la irascibilidad de papá) y las repetimos porque nada quiere más un hijo que estar cerca de sus padres. La propuesta es la diferenciación. O sea, que no seamos una copia de ellos ni su oposición. Echar luz sobre lo vivido y preguntarnos qué deseo tomar de ellos y qué quiero dejar en ellos. De esa huella que quedó impregnada en nuestro cuerpo y alma (las experiencias aprendidas están grabadas en nuestra memoria y en nuestro organismo), discernir qué quiero profundizar y qué necesito desandar, transformar y sustituir. Yendo del amor que aprendí al que hoy elijo vivir.-También proponés pensar cómo fueron amados quienes nos amaron. Cómo fueron ellos de chicos, como hijos. ¿Cómo repercute en nuestra evolución cultivar esta mirada compasiva?-Te pongo como ejemplo mi propia historia. Mi padre perdió a su papá a los 12 años, vivió con una madre que quedó atrapada en un duelo difícil y fue adoptado por un tío. Imaginar su niñez y adolescencia (de desprotección) me permitió ser bondadoso con él, dejar de reprocharle actitudes que él no pudo tener conmigo. Este proceso, espero que me convierta hoy, en un mejor padre para mis hijos. Es reparador mirar a nuestra mamá y a nuestro papá con misericordia. Es el camino para cultivar también una sana autocompasión y amabilidad con uno mismo. Solo desde este lugar y no dándonos con un látigo, podremos encarar el crecimiento y la evolución. Y experimentar el amor, en todos nuestros vínculos, de una manera más libre y plena.
Familiares y amigos del peruano Alex León Ticona Coila le rindieron homenaje tras confirmarse su deceso. La madre del artista narró que hace cuatro años también perdió a su hijo menor
El príncipe Laurent de Bélgica, hermano del rey Felipe, sacudió el martes el mundo de la monarquía cuando reconoció ser el padre biológico de un hijo fuera del matrimonio en un comunicado enviado a la Agencia de Noticias Belga. "Por este comunicado, reconozco ser el padre biológico de Clément Vanderkerckhove", escribió el miembro de la realeza.Pocas horas más tarde, fue el propio Clément el que se dirigió al público belga a través de un documental sobre su historia publicado el mismo día, en el que defendía a sus padres y revelaba ser también hijo de la famosa cantante, modelo y actriz belga conocida como Wendy Van Wanten, pero cuyo nombre real es Iris Vandenkerckhove."Mi padre no hizo nada malo, ni mi madre tampoco. Quiero poder vivir una vida normal y que ya no me pregunten constantemente: '¿Sabes siquiera quién es tu padre?'. Quiero acabar con eso", dice Clément en el documental emitido por el canal de televisión belga VTM.Además de confirmar un rumor de larga data entre la opinión pública belga, el anuncio abre una serie de interrogantes respecto al rol que el joven de 25 años podría empezar a ocupar dentro del entramado real, que parece reacio a la incorporación de miembros nuevos. El precedente más cercano es el de Delphine Boël, una artista belga reconocida como hija del rey Alberto II en 2020 tras una ardua batalla legal. Si bien obtuvo el título de princesa de Bélgica y el tratamiento de alteza real, Boël no fue incluida en la sucesión.Además, el rey Felipe ya había dispuesto en 2015 limitar la concesión de títulos reales a descendientes de matrimonios legítimos, por lo que Clément podría verse impedido de acceder a ese privilegio. En su caso, advirtieron expertos como el periodista belga Wim Dehandschutter, será fundamental el reconocimiento oficial en el registro civil.No obstante, aunque no otorgaría derechos a la sucesión al trono ni una asignación presupuestaria de la Corona, el rey Felipe se prepara para firmar un decreto real que formalice el estatus de Clément de Su Alteza Real y el apellido de la dinastía belga, según informes de la prensa belga.¿Quién es Clément Vanderkerckhove?La relación entre sus padres se extendió por varios años en la década de 1990, después de que ambos se conocieran durante un desfile de moda de Van Wanten en París en 1995. Cinco años más tarde, el 16 de agosto de 2000, nacería Clément.Desde entonces, el supuesto vínculo entre Clément y su padre fue un rumor habitual a pesar del bajo perfil que siempre mantuvieron el joven y su familia. A sus once años, incluso, su padrastro Frans Vancoppenolle instó a los medios a dejar de publicar fotos del chico para preservar su privacidad. "Ha llegado a una edad en la que toda esta información puede afectarle. Simplemente queremos darles a nuestros hijos una infancia sin preocupaciones", afirmó entonces Vancoppenolle.En el documental publicado esta semana, que lleva su mismo nombre, Clément recuerda que conoció al príncipe Laurent recién a sus 13 años en un shopping con su madre. "De repente, un hombre se paró junto a mi madre. Ella dijo: 'Clément, este es tu papá'. Todo pasó rapidísimo, pero no tenía ni idea de quién era ni cuál era su estatus", aseguró el joven.De hecho, fue el propio Laurent el que le propuso "una prueba de ADN" a su hijo para confirmar su identidad, comenta Clément.Pero fue sólo a sus 16 que Clément descubrió la condición real de su padre. "Me miraba en el espejo para ver si me parecía a él. Y pensé: 'Si él es un príncipe, ¿qué soy yo?'. Me preocupaba mucho eso. Así que mi tío es el rey de Bélgica. Nunca le di mucha importancia, pero la cara de mi abuelo está en la moneda de un euro. Me lo enfrentaba a diario", relata el joven sobre su vinculo con la realeza. View this post on Instagram A post shared by Wendy Van Wanten (@wendyvanwanten)Su madre también participó del documental, en el que afirma que si hubiera sido por ella "probablemente nunca habría hablado" del vínculo de su hijo con la realeza. "Pero lo hago para apoyar a mi hijo y por amor a él. Creo que es muy valiente que quiera hacer pública esta historia", asegura la cantante de 70 años.Más allá de lo que suceda con su vínculo con la nobleza, Clément dice que pretende continuar con una vida normal, reconociendo su origen pero sin dejar que ello lo defina.¿Podría Clément detentar un título nobiliario?El caso de Clément abrió un nuevo debate en Bélgica en torno a la posibilidad de extender la entrega de títulos nobiliarios. Según la prensa local, el rey Felipe evalúa firmar un decreto real que le otorgue el tratamiento de "Su Alteza Real Clément, Príncipe de Bélgica, Príncipe de Sajonia-Coburgo". De concretarse, eso significaría que el hijo de la realeza también podría adoptar oficialmente el apellido de la dinastía, Van Saksen-Coburg.Sin embargo, este título no lo colocaría formalmente en la línea de sucesión al trono, ni le garantizaría una asignación económica de parte del Estado. Tampoco pasaría a integrar la Casa Real oficial, diferencia clave respecto de los tres hijos nacidos dentro del matrimonio de Laurent, los mellizos Aymeric y Nicolás y la menor, Louise.El príncipe Laurent, conocido por su carácter rebelde y su tendencia a generar controversias, ha sido una figura polémica dentro de la familia real belga. Nacido el 19 de octubre de 1963 en Laeken, Bruselas, el segundo hijo del rey Alberto II y la reina Paola Ruffo di Calabria, reina consorte de los belgas, se casó con la topógrafa británica Claire Louise Coombs en 2003, tres años después de que naciera Clément.
Además de su impacto académico, Walter Curioso ha liderado proyectos de innovación tecnológica en salud, como el Certificado de Nacido Vivo en Línea y el uso de inteligencia artificial en el diagnóstico de tuberculosis
La ceremonia que se realizará el 26 de septiembre reconocerá de manera simbólica a Cristian Rojas Serrano, honrando su memoria y restituyendo su derecho a graduarse
La periodista y aspirante presidencial cuestionó la solicitud del mandatario ante la Fiscalía, calificando de absurda la petición de Gustavo Petro de ser reconocido como afectado en la investigación contra Nicolás Petro
Según explicaron las autoridades, la víctima, que se dedicaba a la música, se enfrentó a varios hombres y recibió múltiples golpes y patadas que terminaron acabando con su vida
La colaboración entre Kojima Productions y el cineasta Jordan Peele da lugar a OD, una apuesta narrativa y visual que eleva las expectativas en el género del horror psicológico con innovaciones técnicas y artísticas
Marco Vergara, recordado por contar su mala experiencia con la agrupación argentina, Miranda, dejó a más de uno suspirando con la romántica escena
El imitador utilizó su cuenta de Instagram para compartir un episodio que considera uno de los hitos más memorables de su carrera, el reencuentro con Rey Ruiz
El príncipe Laurent de Bélgica reconoció a Clément Vandenkerckhove, de 25 años, como su hijo biológico. El joven nació de la relación secreta del príncipe con la modelo Wendy Van Wanten. Ahora podría recibir el título de príncipe por decreto real. Leer más
Benicio Chendo supo que quería ser actor desde pequeño, cuando fue a su primera clase de teatro y la consigna fue disfrazarse de payaso. "¿Qué es esto?", se preguntó y de inmediato pensó: "Lo quiero para siempre". Sin embargo, fue Gerardo, su padre, quien quizás sin saberlo, le dio el impulso para que transitara aquel camino, que hasta el día de hoy recorre con éxito. Los días de grabación en los que lo acompañaba y lo veía ponerse en la piel de personajes de tiras de Cris Morena, como Claudio Paul Bonilla en Floricienta, o "Mogli" en Casi Ángeles, y sus visitas al teatro, despertaron un interés en él que decidió abrazar y no soltar. Ahora, con 22 años, debutó como director de la obra teatral Pivote junto a un talentoso equipo de jóvenes, entre ellos su asistente de producción, Juana Beker, y nada más ni nada menos que con Juan Gil Navarro en su elenco."Desde ese sábado a la mañana que fui al Estudio 84, en lo de Silvana Amaro, nunca me detuve. Desde los siete años hasta hoy siempre estudié teatro ininterrumpidamente con muchos docentes, entre ellos, Nora Moseinco", expresó en diálogo con LA NACION y continuó: "Me gusta mucho ser alumno y seguir aprendiendo este oficio y esta labor". Entre sus grandes maestros, se encuentra su padre. Benicio no solo heredó de Gerardo la pasión por la actuación, sino también a quien considera un ejemplo en lo artístico y moral. "Él también es docente de actuación y yo di clases en su espacio, por lo que es inevitable pararme en los hombros de lo que él estudió, entendió y aprendió. Pero también entendiendo hasta dónde elijo seguir su línea estética o de funcionamiento de las cosas. Estoy en un limbo", reconoció entre risas.Precisamente, como un gesto de agradecimiento a sus padres, Benicio les dedicó Pivote, la obra que estrenó el pasado 5 de septiembre en el teatro El Extranjero. "Es un obsequio un poco para ellos, habla de los padres y de la familia. Quise llevar un poco a la normalidad el vínculo de un hijo artista con sus padres", indicó el actor. "Pivote es una obra muy visceral y honesta", detalló Chendo. "Surgió de muchas pruebas de dramaturgia que hice. En un momento, tenía material acumulado y, cuando lo miré con perspectiva, me di cuenta de que si lo organizaba, tenía una historia entera. Lo volví cohesivo y, de repente, estaba frente a mi ópera prima como dramaturgo y director. Era justo lo que había soñado para mi debut", manifestó.Sobre la obra, Benicio agregó: "Es un relato clásico y, a la vez, una pieza muy de esta generación, con muchos estímulos simultáneos, como en TikTok". Pivote tiene mucho de su propia historia, por lo que se sinceró sobre las similitudes de su vínculo con su padre y lo que muestra sobre el escenario. "Pese a que lo quería esquivar, después de varias sesiones de terapia en las que hablé de mis padres y de mi obra, noté que algo de eso siempre quería salir a flote en mi dramaturgia", comentó y agregó: "Mi relación con el teatro y las artes escénicas está muy ligada al vínculo que tengo con mi padre".Aunque Gerardo es un gran referente, su hijo no le pidió ningún tipo de consejo. Quiso que su padre se sorprendiera en el estreno, gesto con el que demuestra su necesidad de forjar un camino propio en el mundo de la actuación, sin la sombra de su reconocido progenitor.Pero no solo se lleva la atención por ser su ópera prima, sino también porque es Juan Gil Navarro quien se pone en la piel del protagonista. "En un principio tuve que adaptarme a que él mismo me estaba cediendo la autoridad para dirigirlo", manifestó el joven de 22 años y subrayó su labor: "Juan es un actor maravilloso del que aprendemos todos los días, es talentoso, generoso y está muy al servicio de lo que la obra necesite". "Para mí es un desafío dirigir a alguien tan groso y para los chicos compartir escena con alguien con tanta trayectoria y talento también. Es muy lindo verlo a Juan sacarse chispas con estos ninjas que están en el elenco", aseguró entre risas. El orgullo de su padre¿Qué siente un padre actor al ver a su hijo estrenar su primera obra de teatro? La respuesta de Gerardo Chendo, el reconocido actor que interpretó a Claudio Bonilla en Floricienta, en diálogo con LA NACION fue contundente: "Muchas cosas y todas son maravillosas". Después, con una voz llena de orgullo, agregó: "Podría resumirlo en felicidad, y ahí adentro está la emoción, el orgullo, la tranquilidad y amor, amor".Gerardo también profundizó sobre el trabajo de su hijo, pero, para hacerlo, dejó de lado el rol de padre y habló como colega. Contó que si bien no participó en todo el proceso de la obra, leyó el texto con mucho orgullo. "Fue muy impactante, es difícil de leer la obra porque hay mucho de puesta y como él la escribió y la dirige, tenía todo en la cabeza", subrayó.El actor, que también fue parte de Casi Ángeles, destacó la "calidad de dramaturgia" que maneja su hijo. Para él, escribir una obra como Pivote es un acto de valentía, ya que "escribir es de las cosas que más nos exponen, más que actuar". También añadió que lo que más le impactó fue que su hijo se permitió exponerse "desde un lugar muy honesto y sin especular".La visión de un actor consagradoJuan Gil Navarro, protagonista de la obra, también dialogó con LA NACION y relató que su incorporación al proyecto fue casi un impulso. El llamado de Benicio Chendo, a quien conoce de chico por ser el hijo de su amigo y colega Gerardo Chendo, lo sorprendió, y aunque al principio parecía difícil de concretar debido a que su preocupación era cómo iba a salir de Druk -la obra que protagoniza en el Teatro Metropolitan- para llegar a tiempo a Pivote; pero la lectura del guion lo cautivó. "Me pareció fantástica", aseveró el conocido intérprete de telenovelas.Además, resaltó el manejo dramatúrgico del joven director. "Dije, si este chico con 22 años escribe como escribe y habla como habla, hay algo acá maravilloso y no me quiero perder esto". Y añadió: "Creo que Benicio tiene por delante un futuro muy promisorio porque tiene una combinación de factores que lo convierten en alguien que solo puede seguir creciendo".Finalmente, Gil Navarro relató cómo fue el proceso de sumarse a una obra ya aceitada y cómo, a través del vestuario, se entendió la función de su personaje. "Le dije, 'che, me parece que va con un overol, porque es un padre que está trabajando todo el tiempo con todos sus hijos'". También reflexionó sobre su rol en escena: "Probablemente, también esta obra me permita paternar sobre el escenario, que es otra razón ya más psicológica y profunda de por qué de mi aceptación". Pero el éxito con su obra no es la única novedad en la vida de Benicio Chendo. El joven ya tiene proyección internacional, ya que como actor y junto a Benjamín Vicuña se sumó a la grabación de una serie en Uruguay. Este nuevo paso consolida la carrera de Benicio, quien demostró que el talento es, sin duda, una herencia familiar.
El periodista, que hace parte de un canal local en Bogotá, pensaba que, en un principio, el caso se trataba de un error administrativo o de algún tipo de confusión en los datos del destinatario
La policía informó que la rápida colaboración ciudadana y de programas locales permitió arrestar a Valentino Luchin, quien ya había enfrentado cargos similares en 2018
El creciente uso de la IA plantea desde dilemas éticos y sociales, hasta desafíos en la salud mental y la toma de decisiones cotidiana. Emociones, empatía simulada y conciencia artificial: cuál es el riesgo de otorgar a las máquinas atributos humanos
El mundo de la gastronomía sigue conmovido por la muerte de Germán Torres, que falleció este lunes a los 40 años tras luchar durante años contra una enfermedad. El panadero, que se convirtió en un referente por ser pionero en la introducción del pan de masa madre en el país, recibió una afectuosa despedida en redes sociales por parte del personal de La Valiente, uno de los locales que fundó. "No va a faltar momento para recordarte, con buena música y buen pan", aseguraron sus colegas. Torres falleció este 14 de septiembre a las cinco de la mañana por una afección que no se dio conocer. Como era de esperar, su partida provocó una profunda conmoción en el ámbito culinario. Panadero de profesión y pionero en la introducción del pan de masa madre en la Argentina, dejó una huella imborrable en la gastronomía nacional con sus productos y sus innovaciones. A lo largo de su carrera, trabajó en reconocidas cocinas como las de Dadá Bistró, Le Pain Quotidien, La Panadería de Pablo y San Gennaro, donde se desempeñó como chef principal. Sin embargo, su mayor aporte llegó en 2016 con la creación de Salvaje Bakery, proyecto que transformó el concepto de panadería en el país al popularizar el pan de masa madre y proponer innovaciones que marcaron tendencia.Más adelante, impulsó la marca Delirante, desde su casa, dedicada a la producción de pan de centeno, y posteriormente se asoció con el chef Christian Petersen para dar vida a La Valiente. La noticia de su fallecimiento despertó una ola de despedidas y homenajes en redes sociales, donde numerosos referentes de la gastronomía argentina manifestaron su dolor y reconocimiento hacia el legado de Torres.El propio personal de La Valiente decidió emitir un emotivo comunicado para darle el último adiós a uno de sus fundadores. "Estimado Germán, con mucho amor, un valiente. El valiente. Con mucha tristeza nos toca despedirte. Sin embargo, tu presencia nos acompañará para siempre. Vamos a mantener el pan que nos enseñaste, las medialunas al color que te gustan y los rolls de canela que te hacía tu abuela. Vamos a continuar por el camino en el que nos embarcamos y lograr este sueño que tuvimos juntos", empezó la carta, que conmovió a los más de 92 mil seguidores que tiene la cuenta en Instagram. "San Isidro es pausa, es cierto Ger y en La Valiente, más que nunca, no va a faltar momento para recordarte, con buena música y buen pan. Te queremos. Un enorme, enorme abrazo para su familia y amigos, en casa los esperamos siempre", cerró el mensaje el local gastronómico, que este lunes permaneció cerrado por duelo. Para ilustrar esta sentida despedida, la panadería publicó una serie de fotos para recordar a Germán. En muchas de ellas se lo ve haciendo lo que más amaba: cocinar pan. También se lo ve divirtiéndose con amigos y colegas y exhibiendo sus novedosos productos culinarios. Gracias a su fuerza de voluntad, su trabajo constante y su ingenio al cocinar, Torres se ganó un lugar privilegiado dentro del mundo de la cocina en el país.
La comunidad teme a que el sujeto pueda llegar a tomar represalias en su contra tras exponerlo en redes sociales
Los ciudadanos fueron intimidados con armas y los delincuentes los acorralaron para arrebatarles sus pertenencias de valor
La víctima es Valter de Vargas Aita. El deportista de 41 años fue atacado con un arma blanca durante una disputa doméstica en el departamento donde residía con su pareja. Leer más
WASHINGTON.- En un ataque que rápidamente generó conmoción en Estados Unidos, el activista conservador y fundador de la organización Turning Point USA (Tpusa) Charlie Kirk fue alcanzado por un disparo, aparentemente en el cuello, este miércoles mientras presentaba un evento en el estado de Utah.En los videos que circulan en redes sociales se ve el momento en que Kirk -cercano al presidente Donald Trump- es atacado mientras hablaba, sentado bajo una carpa en el patio de la Universidad del Valle, en las afueras de Provo. El activista había llegado allí como parte de la gira "The American Comeback Tour", organizada por la filial de Turning Point USA en esa casa de estudios. También circularon imágenes de video de estudiantes del campus huyendo al oír los disparos.La vocera de la universidad, Ellen Treanor, declaró que Kirk fue alcanzado por el disparo unos 20 minutos después de que comenzara a hablar en el campus. Además señaló que un sospechoso le disparó desde el Centro Losee, un edificio a unos 200 metros de distancia, y que fue detenido. El sospechoso no era estudiante, añadió.Poco después del ataque, Trump hizo un posteo en su red Truth Social. "Todos debemos orar por Charlie Kirk, quien recibió un disparo. Un gran hombre de pies a cabeza. ¡Que Dios lo bendiga!", escribió.We must all pray for Charlie Kirk, who has been shot. A great guy from top to bottom. GOD BLESS HIM!(TS: 10 Sep 15:02 ET)â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) September 10, 2025Turning Point USA, confundada por Kirk en 2012, es la organización juvenil conservadora más importante de Estados Unidos. Se define como "un movimiento estudiantil nacional dedicado a identificar, organizar y empoderar a los jóvenes para promover los principios del libre mercado y el gobierno limitado".El vicepresidente JD Vance también hizo una publicación en sus redes sociales. "Oremos por Charlie Kirk, un hombre verdaderamente bueno y un padre joven", escribió sobre el activista, de 31 años.Say a prayer for Charlie Kirk, a genuinely good guy and a young father.— JD Vance (@JDVance) September 10, 2025La congresista republicana Marjorie Taylor Green publicó su cuenta en X un video del momento exacto en el que Kirk es alcanzado por el disparo. "¡Le dispararon a Charlie Kirk! ¡Oremos por él!", escribió.Charlie Kirk has been shot!Pray for him! ð??? pic.twitter.com/uHLAff78Dw— Rep. Marjorie Taylor Greeneð??ºð??¸ (@RepMTG) September 10, 2025Mike Lee, senador de Utah, publicó en X que estaba siguiendo de cerca la situación en la Universidad del Valle. "Únanse a mí para rezar por Charlie Kirk y los estudiantes allí reunidos", escribió.BREAKING ð??´ð??´Early reports say that Charlie Kirk has been shot at. pic.twitter.com/B3oWK6AVIi— Open Source Intel (@Osint613) September 10, 2025Un excongresista estadounidense que estaba en el evento con su hija relató a la cadena Fox News lo ocurrido cuando Kirk recibió el disparo. "Todos se tiraron al suelo y se dispersaron", declaró el exrepresentante Jason Chaffetz, que calificó el cacto de violencia de "impactante"."El disparo fue directo hacia él", declaró Chaffetz, que añadió que había hablado con Kirk justo antes del evento.En marzo pasado, Trump había anunciado que los miembros de la Junta de Visitantes de la Academia de la Fuerza Aérea incluirían a Kirk, quien ha sido una especie de asesor del presidente en algunos temas y que también es un amigo cercano de Donald Trump Jr., uno de los hijos del mandatario.Just saw a close up video of @charliekirk11 getting shot. It doesn't look good. Two direct shots to his jugular. Praying for a miracle for Charlie Kirk, who has a wife and 2 small children, including a baby. The Democrats cannot keep getting away with declaring open seasonâ?¦— Laura Loomer (@LauraLoomer) September 10, 2025"No pinta bien. Dos disparos directos a su yugular. Orando por un milagro para Charlie Kirk, quien tiene esposa y dos hijos pequeños, incluido un bebé. Los demócratas no pueden seguir saliendo airosos al declarar temporada de caza abierta contra los conservadores. No puedo creer que esto esté pasando", escribió en X, por su parte, la activista Laura Loomer, muy cercana a Trump y que ganó prominencia en los círculos políticos de la extrema derecha norteamericana.
Un cuerpo en avanzado estado de descomposición fue encontrado en el maletero de su Tesla; autoridades investigan y se desconoce identidad de la víctima
El Flamengo de Brasil lanzó un pedido formal a la ONU y abrió una petición para que fans y socios apoyen su reconocimiento como nación simbólico-cultural.
El abogado y docente Alejandro Sánchez Grajales aclaró lo ocurrido en dos procesos legales que cursan. Una de las madres relató que el cabildante por el Centro Democrático le "sugirió interrumpir el embarazo"
El actor fue arrestado bajo sospecha de agresión menor el 8 de septiembre en Los Ángeles, pero aún no se han presentado cargos.
El fundador de la empresa Meet Express explicó que el producto que se vendió en Osaka no fue importado directamente de Colombia, sino que los insumos fueron adquiridos en Japón
Cinco metrópolis ofrecer entornos que favorecen el descanso, el bienestar y el contacto con el aire libre
El cocinero, con una estrella Michelín, ha tenido que someterse a un largo y duro procedimiento para poder llegar a su peso ideal, dejando a un lado los problemas de salud que acarreaba
Twerski nació en La Plata y se desarrolló profesionalmente como periodista deportivo y productor. Tenía 54 años.
Orlando Liñán confesó que, al revisar sus cuentas, detectó incongruencias en la administración de dineros, pues su entonces representante habría gastado sumas importantes sin autorización previa
Detrás de esas cuatro ruedas se esconde una historia mucho más rica de lo que cualquiera podría imaginar. La carrocería aún conserva huellas de una época de debates, conquistas y también derrotas; de la efímera gloria y del olvido. Su dueño, John Vlahos, fue un destacado guionista de la edad dorada de la televisión, ganador de un premio Emmy gracias a un episodio de The Defender y figura central del arte en los 60 y 70.Encontraron un cementerio de autos clásicos en una mina abandonada con una peculiar característicaVlahos falleció en 2004 en su hogar y, con el tiempo, también murió su esposa a los 93 años. La casa quedó deshabitada y en su interior permaneció, olvidado en un garaje, el Mercury Montclair 1962 que había conducido durante sus años de mayor prestigio. Este modelo había sido fabricado por Ford en dos períodos: de 1955 a 1960 y de 1964 a 1968.Pasaron 26 años hasta que Larry Kosilla â??un creador del canal de YouTube AMMO NYCâ?? descubrió aquel vehículo histórico. Decidió darle su primera limpieza en décadas y lo que halló en el interior fue tan sorprendente como repulsivo. Aun así, el trabajo permitió rescatar y devolver algo de vida a un auto que había quedado encerrado en el tiempo.Qué había dentro del autoA simple vista, el aspecto exterior no resultó demasiado llamativo: una gruesa capa de polvo, rayones dispersos, desgaste en las llantas y señales de óxido delataban el paso del tiempo. El esmalte mostraba un deterioro evidente, por lo que tras una limpieza intensa con detergente y agua a presión, Kosilla debió encerar toda la carrocería.El resultado fue positivo, ya que el vehículo recuperó el brillo propio de esa pintura, aunque los arañazos permanecieron visibles. Y es que, al mantener el color original, ciertas grietas ya forman parte inseparable de su historia.El verdadero inconveniente se reveló al levantar el capot. Una pista ya la había dado el agua que escurría por debajo del vehículo: entre la suciedad se desprendían avellanas. Los roedores habían elegido el Mercury Montclair como refugio, y al abrir la tapa frontal quedaron al descubierto las primeras pruebas. Entre ellas, pequeños nidos de ratas y restos de comida ya digerida. "Es realmente desagradable", comentó Kosilla con visible repulsión. El hallazgo obligó a tomar precauciones adicionales. Dado el tiempo transcurrido y el daño potencial que podía causar el agua en varias partes, fue necesario llamar a un mecánico para reforzar y sellar las áreas más comprometidas. "Las chances son mitad y mitad de que vuelva a arrancar después de esta limpieza profunda", advirtió el especialista. Con eso sobre la mesa, comenzó la tarea: jabón, agua y mucho desinfectante.Si el espacio bajo el capot estaba en esas condiciones, era lógico esperar lo mismo en el habitáculo. Los asientos, alfombras y pisos tuvieron que ser retirados por completo para limpiar a fondo los restos de nidos de ratas, gusanos y demás desechos acumulados. Con la ayuda de la hidrolavadora, Kosilla aplicó la máxima presión posible hasta dejarlos libres de suciedad.Luego llegó la etapa de desinfección: colocó una potente pastilla ácida que actuó durante varios días para erradicar cualquier bacteria o virus. Como paso final, utilizó bicarbonato de sodio junto con más agua para terminar de neutralizar olores y devolverle cierta frescura al interior.Después de tres intensos días lidiando con la suciedad, los restos de roedores y el desgaste acumulado, Kosilla consiguió su objetivo: el Mercury Montclair lucía reluciente y apenas dejaba ver el paso del tiempo. La parte mecánica seguía inactiva, por lo que la restauración completa quedaba pendiente y no iba a resolverse en su taller.Fue entonces cuando, a través de Instagram, se conectó con una pareja de Washington D.C. que aceptó llevarse el vehículo. Pagaron US$1000, suma que se donó a causas benéficas en nombre de John Vlahos. Así, el mítico Montclair encontró un nuevo destino. Según el propio youtuber, meses después del lavado, el auto podría volver a rodar por las calles norteamericanas.
La publicación se hizo en su cuenta de Instagram, lo que hizo que se difundiera ampliamente en los foros de internet en Colombia
El actor canadiense Graham Greene, nominado al Oscar por su papel en Danza con lobos, falleció dejando una extensa trayectoria en cine, televisión y teatro, con títulos como Maverick, Duro de matar 3 y Milagros inesperados. Leer más
La noticia causó la sorpresa del mundo periodístico, y muchos se preguntas las causas del fallecimiento.La trayectoria de este famoso presentador que se volvió famoso por su participación en CNN.
El comunicador mexicano de 60 años estaba en una reunión con amigos cuando se desvaneció. Hace cinco años que vivía en Costa Rica, donde tenía un programa de radio.
Fue profesor en la Facultad de Medicina de la UNAM y fundador del Colegio de Bioética; su obra abordó temas como eutanasia, aborto, duelo, relación médico-paciente y derecho a la salud
Un año después de su mediático divorcio, la hija del emir de Dubái y un rapero estadounidense anunciaron su compromiso
"Te proponen algo que parece divino en la imagen con una calidad espectacular y cuando lo recibís realmente es malo", aseguró César Juricich. Leer más
Llanos es conocido por ser uno de los 'influencers' y creadores de contenido con más seguidores alrededor del mundo, y creador de 'La Velada del Año', una velada boxística de streamers en la que en su edición de 2025 al colombiano Westcol le dieron una paliza. Ahora lanzó una nueva competencia en el universo digital que busca definir cuál es el mejor platillo matutino del planeta
Con Gavin Newsom impedido legalmente de competir por un tercer mandato, sumado a la ausencia confirmada de Kamala Harris, varias figuras políticas y outsiders se preparan para disputar la gobernación de California en las elecciones 2026. Entre ellos emerge un nombre inesperado que promete sacudir la contienda: Ethan Agarwal, un empresario tecnológico con raíces en Silicon Valley que anunció su precandidatura como demócrata.El desembarco de Ethan Agarwal en la política de California para suceder a Gavin NewsomEthan Agarwal confirmó a Axios que competirá en las elecciones para gobernador de California en 2026, por lo que se suma a una carrera ya colmada de aspirantes. Su entrada en escena no pasó desapercibida, ya que se presenta como un demócrata que, en sus propias palabras, "cree en el capitalismo" y que busca aportar una visión empresarial a la política estatal.Agarwal consolidó su prestigio en Silicon Valley como fundador y vendedor de dos startups que recaudaron más de 100 millones de dólares de inversores de capital de riesgo como Andreessen Horowitz. Su trayectoria lo conecta con la élite tecnológica, donde ya logró apoyos significativos de Garry Tan, director ejecutivo de Y Combinator; Stanley Tang, cofundador de DoorDash; y Arjun Sethi, cofundador de Tribe Capital, quienes organizan eventos de recaudación de fondos para su campaña.Consciente de su falta de reconocimiento a nivel estatal, Agarwal pretende dirigirse a segmentos específicos del electorado: jóvenes, trabajadores del sector tecnológico y la comunidad indio-estadounidense, de la cual forma parte. Las banderas de la campaña de Ethan Agarwal en California: CEQA, infraestructura y desarrolloEl eje central de la propuesta de Agarwal gira en torno a una fuerte crítica a la Ley de Calidad Ambiental de California (CEQA, por sus siglas en inglés). El empresario considera que esta normativa, creada para proteger el medioambiente, perdió su objetivo original y se transformó en un obstáculo que frena la construcción de viviendas y el desarrollo de infraestructura."Estamos perdiendo población hacia otros estados porque nuestra energía y nuestras casas son demasiado caras. Esos son problemas de infraestructura que se descontrolaron porque CEQA se usa de manera malintencionada", aseguró en su conversación con Axios.Además de su postura sobre el CEQA, Agarwal cuestiona otras regulaciones y tarifas que, en su visión, alejaron a California de sectores clave como la industria cinematográfica y las pruebas con vehículos autónomos. Frente a estos desafíos, sostiene que el estado necesita un perfil con conocimientos técnicos y experiencia en el mundo de los negocios para corregir el rumbo.En el plano ideológico, el empresario se distancia de referentes progresistas de su propio partido, como la senadora de Massachusetts Elizabeth Warren y el candidato demócrata de Nueva York, Zohran Mamdani. "Coincidimos en temas como el derecho a decidir, el control de armas, los derechos LGBTQ y la inmigración. Pero apoyo firmemente el capitalismo y la meritocracia, y creo que California necesita capacidad empresarial y tecnológica para resolver los problemas de una forma en que otros candidatos no lo harán", planteó.Por qué Newsom no puede competir por la gobernación de California y la ausencia de Kamala HarrisGavin Newsom, actual gobernador, finalizará su segundo mandato en enero de 2027. La Constitución estatal, a través de la Proposición 140 aprobada en 1990, impide que una persona ejerza más de dos períodos en el cargo, sin importar si estos son consecutivos. Por lo tanto, está automáticamente inhabilitado para la reelección.Entre los nombres que sonaban con fuerza para sucederlo estaba Kamala Harris, exfiscal general del estado y actual figura nacional del Partido Demócrata. Las encuestas iniciales le otorgaban un 31% de apoyo, lo que la convertía en favorita. Sin embargo, el 30 de julio de 2025, anunció que no participará de la carrera. Su decisión abrió un vacío en las encuestas y dejó el camino despejado para otros competidores.
Cuatro hombres en total serían los responsables de perpetrar el hurto a los clientes en el norte de la capital, de acuerdo con las pesquisas que adelanta la Policía Metropolitana de Bogotá
La inspección reveló construcciones recientes, cercos, depósitos de desmonte y circulación de camiones dentro del área protegida
El destacado acordeonista y compositor Raúl Barboza, una de las máximas figuras del chamamé, falleció a los 87 años en París, Francia, la ciudad que eligió para vivir desde 1987. Leer más
El alto tribunal se pronunció sobre un caso de acceso carnal o acto sexual abusivo, que se presentó en 2018 en una exclusiva clínica ubicada en el norte de Bogotá
Este miércoles se conoció la noticia de la muerte de Eusebio Poncela, el reconocido actor español que alcanzó la fama en la década de los 80 cuando el director Pedro Almodóvar lo eligió como el protagonista de la película La ley del deseo. El artista, que residía en la ciudad de Madrid, tenía 79 años. La noticia fue confirmada por su familia a los medios locales. Su carrera se extiende a lo largo de varias décadas y no se limita solo al cine, sino que también incursionó en el teatro y en la televisión.Luego de graduarse en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, empezó su rol sobre las tablas a mediados de la década de 1960. Uno de sus primeros éxitos fue Marat-Sade en la compañía de Adolfo Marsillach y, a partir de 1970, hizo trabajos en cine y televisión. Protagonizó, entre otros, Los bandidos, de Friedrich Schiller, junto a Juan Diego y Marisa Paredes. En 1979 fue la cara de Arrebato, una película de Iván Zulueta que se consideró innovadora para la época en la qur trabajó además la argentina Cecilia Roth. Sin embargo, su gran salto a la popularidad le llegó de la mano del papel de Carlos Deza en la serie Los gozos y las sombras en 1982, una adaptación de la obra literaria de Gonzalo Torrente Ballester con Charo López, Amparo Rivelles y Carlos Larrañaga. Poco después se convirtió en un actor popular del cine español con sus protagónicos en las películas Matador y La ley del deseo, ambas de Almodóvar. Poncela inclusive trabajó junto a Leonardo Sbaraglia en la película de 2001 Intacto, un thriller español dirigido por Juan Carlos Fresnadillo.En la Argentina estuvo una vez: viajó para recorrer el sur del país. Se trasladó hasta Ushuaia, luego se movió por toda la Patagonia y hasta la provincia de La Rioja. Según consignó LA NACION en este entonces, durante un tiempo se instaló en la casa de Roth -quien en ese momento estaba en pareja con el cantante Fito Páez-, con quien se había hecho muy amigo años antes al protagonizar juntos una película. En ese entonces recibió un llamado del director de cine y guionista argentino Adolfo Aristarain para interpretar a Dante en la película Martín (Hache), con la que cosechó muy buenas críticas. Durante su estancia en el país realizó una larga lista de actividades diversas, entre las que se incluyen una exposición de sus pinturas y, en 1993, participó como protagonista en el videoclip de la canción "Matador" de la reconocida banda de rock Los Fabulosos Cadillacs.Una de sus últimas apariciones fue en la película autobiográfica de Almodóvar Dolor y gloria, protagonizada por Antonio Banderas y Sbaraglia, que estrenó en 2019.
Los habitantes, turistas y autoridades están en alerta por el saldo de asesinatos en agosto