Jaymes Christopher Schulte se cambió de nombre a James Bond para despistar a la Interpol, que finalmente lo detuvo con circular roja
A puertas de su centenario, la 'U' ingresó al Top 50 y es la única institución peruana en el ranking de la región, superando a Racing, Colo Colo y Nacional de Uruguay.
La cantante colombiana había anunciado que su segunda boda iba 'tirar la casa por la ventana'
Pablo Helio Luna Navarro era uno de los encargados de organizar el emblemático Carnaval Lgbtiq+ de Barranquilla.
Gonzalo Fleire avisa que se va a tener que levantar, de vez en cuando, durante la entrevista. Hace cuatro días tuvo un accidente. Lo chocaron y cree que tiene una costilla fisurada, que no lo deja quedarse quieto mucho tiempo. "Ser médico, a veces, me hace minimizar algunas cosas. Sigo adelante, no le doy bola. Y eso no siempre es bueno", dice y se ríe.Pero otras veces sí. Ese "seguir adelante" ayudó a Gonzalo a ser jefe de una sala de internación, en un importante hospital de alta complejidad de la ciudad de Buenos Aires, por ejemplo. Y después lo ayudó a reenfocarse hacia el yoga y el ayurveda -para sorpresa de todo el mundo-, y a abrir un centro integral de yoga. Y después lo ayudó a volver a reenfocarse, esta vez hacia la gastronomía. Con dos socios amigos, y solo cuatro años después de la apertura de su primer local, Fleire maneja hoy cinco restaurantes en la zona de moda que conforman Chacarita, Villa Crespo y Colegiales.Se describe a sí mismo como un "tipo intenso". Después del colegio, empezó a estudiar medicina. "Me metí de lleno. Estudié en El Salvador y también hice una especialidad en medicina interna en la UBA. Hice la residencia en el hospital -un conocido hospital de alta complejidad- y llegué a jefe de sala de internación", cuenta. Y, en ese momento, en la cúspide de su carrera en la medicina, descubrió el yoga.Estaba de novio con Fernanda, y ella, una economista que trabajaba en cancillería, lo introdujo en la práctica. Al principio, Gonzalo lo tomó como un ejercicio, una alternativa al gimnasio, que nunca le gustó. Pero después se entusiasmó. Se puso a estudiar la parte teórica y llegó al ayurveda, la medicina tradicional de la India. "Ahí empecé a hacer un clic", dice.Lo que lo atrajo de la medicina india fueron las resonancias con su propia práctica médica. "En consultorio uno siempre recomienda comer bien, por ejemplo. ¿Pero qué significa? No le solemos muchas herramientas a los pacientes, el tema se queda ahí. Ayurveda me interesó porque ahondaba en ese aspecto", dice.El clic que hizo significó, en última instancia, reducir la cantidad de horas que le dedicaba al hospital. "Con el ayurveda llegó un momento de replanteo. Yo tenía un laburo de mucha carga horaria. Una vez que llegás a determinada posición pasa eso", dice Fleire.Entonces decidió poner, con su pareja, un centro integral de yoga. "Dejé la parte de internación, bajé la actividad médica y me dediqué al centro. Mis compañeros pensaban que estaba loco. Porque yo había accedido a un lugar muy buscado en el hospital, muy deseado por todos. Me preguntaban de qué iba a vivir", dice. View this post on Instagram A post shared by | SEDE | (@sedewhisky)El médico convertido en yogui repartía su tiempo entre el centro integral y el hospital. Estaba contento con el nuevo camino que recorría, y había logrado cierto balance entre sus trabajos. Pero, para complicar las cosas un poco más, le llegó otra propuesta. Un amigo le dijo que estaba a punto de poner un local gastronómico y buscaba inversores. Freile, que paralelamente a sus estudios de medicina se había recibido de cocinero en la escuela de cocina Mausi Sebess, dijo que sí. Pero, con el centro y el hospital, advirtió que no iba a poder dedicarle mucho tiempo.Pasó todo lo contrario. "Abrimos en agosto del 2018. Ese año fue muy intenso, SEDE Whisky era nuestro lugar. Al principio no teníamos camareros, atendíamos nosotros, más allá del bartender. Abríamos y cerrábamos. Cuando quedé yo, todavía hacia consultorio, y les dije que no esperaran tanto tiempo de mí, pero eso no pasó. Cerraba a las 2 de la mañana y a las 6 estaba en el hospital. Estuve así 6 meses hasta que reestructuré los horarios", cuenta. View this post on Instagram A post shared by | SEDE | (@sedewhisky)SEDE fue la clave para que Fleire se dedique más de lleno a la gastronomía. "La medicina sigue siendo muy importante, no me fui separando de ella por descontento, sino porque la gastronomía siempre anduvo por ahí dando vueltas. Y el ayurveda, por el momento, quedó para mí", dice. El local que abrieron, especializado en Whisky y coctelería, sirve ahora alrededor de 4.000 Old Fashioned al año, vende 120 botellas de whisky por mes y atiende a más de 22.000 personas anualmente.Al éxito de SEDE le siguieron los bares Sifón y Sifoncito, y los restaurantes Madre rojas y Ostende. "Ahora tenemos una estructura compleja, 90 empleados entre todos los lugares", dice Fleire, que se dedica sobre todo a la parte de recursos humanos y servicio de los locales. Aunque tampoco largó la medicina del todo. Por fuera de los cinco locales, sigue trabajando en el hospital, dirigiendo el comité de ética en investigación, que discute y aprueba investigaciones dentro de la institución. "Me permite cierta flexibilidad", dice.
Valerio reúne solo uno de los dos requisitos que fija la normativa, que es el contar con experiencia en asuntos de Estado, pero no el de ser jurista de reconocido prestigio
El artista peruano no se encuentra en su mejor momento y su familia se pronunció al respecto. Entre tanto, agradecieron las muestras de cariño hacia Chávez.
El reconocido exrepresentante de modelos Ricardo Piñeiro murió este miércoles después del mediodía, según pudo confirmar LA NACION. El hombre, que tenía 68 años y fue ícono de la década de los 90, estaba internado grave en el Sanatorio Otamendi, después haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) hemorrágico en su departamento del barrio porteño de Recoleta.El lunes, Piñeiro fue encontrado con pocos signos vitales en su vivienda, tras la llamada de un amigo al 911. Como primera medida se lo trasladó al Hospital Fernández y luego de la atención primaria que recibió en ese centro público fue derivado. Como consecuencia del ACV tenía una insuficiencia respiratoria y renal, e hipotensión arterial.El amigo de Piñeiro había realizado la llamada de urgencia luego de que el exrepresentante no contestara los llamados a su puerta. Alertados de esta situación, agentes de la Comisaría Vecinal 2A se trasladaron hasta la avenida Las Heras al 1600, donde el exrepresentante de modelos como Mariana Arias, Andrea Frigerio y Paula Chaves vivía desde hace siete años.Al entrar lugar, los oficiales encontraron al denunciante y, tras franquear el acceso al departamento, hallaron al Piñeiro en grave estado. Fue entonces que llamaron a una ambulancia del SAME. Pese a los intentos por lograr una mejoría en su salud, finalmente el hombre falleció hoy en el Otamendi.El testimonio de sus amigos sobre sus últimos días"Ayer el parte médico era bastante duro, los médicos decían que ya los órganos no le respondían, pobrecito", reveló su amigo, el diseñador César Juricich en TN, tras confirmarse la muerte de Piñeiro."El lunes pude entrar a verlo cinco minutitos y tuve la esperanza de que iba a poder zafar porque no lo vi tan mal. Pero bueno, conociéndolo, ya no hubiera soportado verse él mal o con algún vestigio de no poder tener movilidad. Estoy muy triste", contó, mientras lloraba, a la vez que recordó que el mánager era "un tipo sano", que se cuidaba en su alimentación y que había dejado el alcohol.El diseñador detalló también que, cuando se enteró de que Piñeiro había sido trasladado de urgencia, se acercó a la clínica y el médico que atendía a su amigo le dijo que era "irreversible" el cuadro. "Por más de que uno pedía el milagro, uno no pierde las esperanzas nunca... Pero bueno, pobrecito", cerró, conmovido.Por su parte, Fernanda Villaverde, una modelo cercana al exrepresentante, fue otra de las personas que primero se expresó sobre la muerte del reconocido personaje del mundo del modelaje. "Richard, no puedo más del dolor. Que descanses en paz. Te amo y te amaré siempre", escribió en Instagram junto a una foto de ambos.
En marzo de 2022, magistrados resolvieron liberar al dictador, pero la Corte Interamericana de Derechos Humanos anuló esta orden. Este martes 28 de noviembre, el Tribunal Constitucional habría ratificado habeas corpus que ordena su excarcelación.
El canal de noticias recibió esta distinción por la difusión de las propagandas que colaboran a salvar vidas en la Argentina.
Jaymes Schulte fue capturado en Miami. Las autoridades lo señalan de ser cliente frecuente de una red de trata de menores
Este reconocimiento subraya el compromiso del país con la promoción y preservación de las artes musicales
El presidente electo, Javier Milei, se reunió en la noche del sábado con el rabino David Pinto Shlita en el barrio porteño de Once. Visiblemente emocionado, el líder de La Libertad Avanza compartió la ceremonia de Havdalah y recibió la bendición del referente religioso."Celebro a este hermoso país, Argentina, y pido a Dios que proteja a la Nación Argentina para que vuelva a ser lo que fue antes. Estoy seguro que con la ayuda de Dios ayudarás a la Nación y, con el pueblo de la Argentina, lo lograrás", expresó Pinto Shilta en inglés al recibir a Milei, quien en un dificultoso inglés le agradeció: "Thank you, thank you, rabbin".Luego Pinto Shilta se dirigió a Karina Milei, hermana del nuevo mandatario, quien lo acompañó: "Rezamos a Dios para que lo protejas en todo lo que necesite".En la ceremonia, el rabino le pidió a Milei el nombre de su madre. Tras pensar que le pedía el nombre de su hermana, quien estaba a su derecha, algunos presentes le tradujeron y remarcaron que se refería a su madre. El presidente electo respondió "Alicia Lucich" y el rabino también la bendijo.El próximo jefe de Estado, como lo ha reiterado en diversas oportunidades, estudia de manera exhaustiva la Torá y está en un proceso en el que solo resta su conversión final al judaísmo. "No voy a la iglesia, voy al templo. Tengo un rabino se cabecera. Estudio la Torá. Se me reconoce internacionalmente como amigo de Israel. Estoy a poco de ser judío, sólo me falta el pacto de sangre", afirmó en una entrevista en LN+ en septiembre.De formación católica, cursó sus estudios en el colegio cristiano Cardenal Copello y hasta fines de 2021 todavía era católico, al menos en público. Cuando juró como diputado nacional, en diciembre de 2021, lo hizo por Dios, la Patria y sobre los Santos Evangelios, junto a la futura vicepresidenta, Victoria Villarruel.El próximo titular del Poder Ejecutivo tiene previsto, antes de su toma de posesión el domingo 10 de diciembre, viajar a Estados Unidos para visitar la tumba de "Rebe de Lubavitch", un influyente rabino del siglo pasado, que murió en 1994. Este sábado Guillermo Francos, designado como ministro del Interior del nuevo gobierno, confirmó que viajará a EE.UU. "Va a tener una reunión espiritual y después irá a Washington a tener otras reuniones", sostuvo el hombre de confianza de Milei en La noche de Mirtha, el programa de la diva Mirtha Legrand que se emite por Canal Trece.
La captura de Juan Carlos 'N', jefe de plaza del grupo criminal, desató una serie de bloqueos en Jalisco
El compositor y productor colombiano conversó con Infobae Colombia sobre su regreso a la música, luego de una larga pausa en la que se dedicó a las telecomunicaciones y la medicina. Además, habló de su proyecto de sanación a través de sonidos terapéuticos, su documental y la conferencia que lo trae de vuelta a Bogotá
Según relató el equipo de periodistas las autoridades les reclamaron que estuvieran en la zona
La médica María Paula Pizarro, con quien sostenía una relación extramatrimonial, sufrió agresiones psicológicas y físicas por parte del cirujano
La ciudad de Buenos Aires se encuentra entre los 10 destinos tendencia a nivel global para conocer en 2024, de acuerdo a un informe de la reconocida plataforma de reservas de origen neerlandés Booking.com. El documento destaca que la gastronomía, el vino, las bellas artes y el tango son algunos de los atractivos que ubican a la capital nacional entre las ciudades más destacadas del mundo, así como también las múltiples actividades gratuitas que ofrece el destino.En el ranking, que se desprende del análisis de las tendencias globales de reservas para el año que viene, la ciudad de Buenos Aires integra el conjunto de 10 destinos más buscados, que está constituido, además, por Beppu (Japón), Vlorë (Albania), Mérida (México), Portland (Estados Unidos), Valkenburg (Países Bajos), Chemnitz (Alemania) Rotorua (Nueva Zelanda), Panglao (Filipinas), y Cairns (Australia)."Integrar el top 10 mundial de los destinos más buscados para el 2024 es el broche de oro del arduo trabajo que realizamos durante nuestra gestión para posicionar a la ciudad de Buenos Aires en el inconsciente colectivo de los viajeros. La variada oferta que despliega nuestro destino y la intensa promoción que desarrollamos dentro y fuera del país son factores clave para haber logrado este reconocimiento", sostuvieron desde el ente de Turismo de la Ciudad.En los últimos años, el organismo porteño desarrolló nuevos programas para atraer visitantes nacionales e internacionales, tales como Turismo en Barrios, que propone conocer la identidad de las zonas emergentes; o el Finde del Turismo, el evento especial que incluye promociones y actividades exclusivas durante un fin de semana completo. Cabe mencionar que ésta última es consecuencia del éxito de las dos ediciones de La Noche del Turismo, que se llevaron adelante durante 2022 y contaron con ocupación plena en todos los circuitos, así como también una gran concurrencia de público en los espectáculos masivos que se ofrecieron.Durante la actual gestión del Entur, las acciones de promoción de la ciudad de Buenos Aires a nivel internacional estuvieron concentradas en el Visit BA, la agencia público-privada encargada de mostrar los atractivos del destino en diferentes eventos de todo el mundo. Por otro lado, para la promoción turística en el Interior se desarrolló el programa BA+Cerca, que consistió en llevar un camión itinerante a diferentes ciudades del país para exhibir las propuestas de la Ciudad.Qué lugar ocupó Buenos Aires en el 2024 World's Best CitiesEl pasado octubre, tal y como ocurre todos los años, se dio a conocer también el premio 2024 World's Best Cities: otro ranking que posiciona a las mejores ciudades del mundo. El servicio canadiense de asesoramiento turístico e inmobiliario Resonance Consultancy decretó que Londres es la mejor ciudad del mundo.La compañía utiliza tres métricas principales para la creación del ranking: habitabilidad, amabilidad y prosperidad. En este contexto, según explicaron a través de un comunicado, se evalúa a las ciudades utilizando datos tanto cuantitativos como cualitativos, así como recomendaciones de los lugareños en TripAdvisor y Facebook.De esta manera, se contemplan también factores que incluyen la conectividad aeroportuaria, cantidad de parques, concentración de restaurantes y lugares de vida nocturna, así como un análisis del nivel educativo y del PBI. En base a estas métricas, Londres obtuvo una puntuación alta, seguida por París y Nueva York.En tanto, la ciudad de Buenos Aires quedó en el puesto 55 del ranking. "La vivaz 'París de Sudamérica' baila al borde del colapso económico", describió la compañía canadiense, aunque destacó: "Si anhelás probar el estilo europeo en Sudamérica, no podés equivocarte con Buenos Aires. Su actitud boho, que dio origen a la embriagadora seducción del tango, todavía se puede sentir en La Boca y San Telmo, así como los edificios Art Deco que bordean las calles adoquinadas".Además, la consultora destacó que "cada lugar está a solo un paseo", pero contrastó: "Incluso cuando la inflación en Argentina es del 100% â?? la cuarta más alto del mundo- la escena culinaria de Buenos Aires está floreciendo, y los residentes se apresuran a comerse sus sentimientos y gastar sus pesos devaluados".
La victoria de la derecha en el vecino país sirvió para que algunas figuras políticas que apoyan al presidente colombiano le pidieran reflexionar sobre sus formas
Personas cercanas al empresario afirmaron que estaba siendo víctima de extorsiones a las que se habría negado a pagar
Dana Carvey, el comediante que se hizo popular gracias a su trabajo en Saturday Night Live y en la película El mundo según Wayne, vive uno de los momentos más difíciles de su vida luego de que este miércoles, su hijo mayor, Dex, muriera a los 32 años. El joven sufrió una sobredosis de drogas que terminó con su vida, causando un dolor inimaginable en sus padres, que pocas horas después de lo sucedido brindaron sus primeras declaraciones públicas."Anoche sufrimos una terrible tragedia. Nuestro querido hijo, Dex, murió de una sobredosis accidental de drogas. Tenía 32 años", escribió Carvey en un comunicado conjunto con su esposa Paula Zwagerman el jueves. "Dex tuvo mucho para ofrecer en esos 32 años. Tenía mucho talento para muchas cosas: la música, el arte, el cine, la comedia, y las practicaba todas con pasión", añadió.Según los documentos forenses, el joven falleció el miércoles por la noche en su casa. "No es exagerado decir que Dex amaba la vida. Y cuando estabas con él, uno también amaba la vida, hacía que todo fuera divertido. Pero sobre todo, amaba a su familia, a sus amigos y a su novia, Kaylee", continúa el comunicado de Carvey y Zwagerman. "Dex era una bellísima persona. Sus tarjetas de cumpleaños hechas a mano son un tesoro. Lo extrañaremos para siempre".pic.twitter.com/NuNK1OOXx4— Dana Carvey (@danacarvey) November 16, 2023Para culminar, los padres del joven no quisieron dejar de hacer referencia a lo difícil que es tener familiares que sufren adicciones. "Para cualquiera que luche contra la adicción o que ame a alguien que lucha contra la adicción, están en nuestros corazones y oraciones".La noticia de la muerte del comediante la dio TMZ el jueves, quien reveló que fue su novia quien avisó alrededor de las 10 de la noche las autoridades que algo malo había sucedido y solicitó ayuda. Dex se había encerrado en el baño y no respondía a los llamados, hasta que arribó la policía que lo encontró sin vida. Los paramédicos intentaron reanimarlo, pero fue en vano. Si bien se le realizó una autopsia, las autoridades aún no han determinado la causa de muerte, ya que están a la espera de los resultados de los análisis toxicológicos.Luego de publicar el triste mensaje que confirmaba la muerte del joven, Carvey subió una foto de su hijo en Instagram. "A la mierda los tabloides. Este es mi chico", escribió. En otro homenaje en la misma red social, Carvey compartió una foto de los dos trabajando juntos. "Qué alegría", expresó. View this post on Instagram A post shared by Dana Carvey (@thedanacarvey)Dex siguió los pasos de su padre como comediante y tuvo una aparición en el especial de standup de Netflix que hizo la estrella en 2016, Dana Carvey: Straight White Male, 60. Su hermano menor, Thomas Carvey, también aparece como cómico en el especial. Según su biografía de Instagram, fue cofundador del Third Wheel Comedy Club de Los Ángeles.El joven también había aparecido en varios proyectos, como el cortometraje de 2016 Carpool Pandering; la película de 2016 Joe Dirt 2: Beautiful Loser; la miniserie de 2014 Beyond the Comics; y la miniserie de 2013 The Funster, según su perfil en el sitio especializado IMDb. También se ha subido a las tablas junto a su hermano menor para algunos especiales de standup.El actor Fred Armisen reveló hace varios meses que había basado su personaje del sketch "Californians" de Saturday Night Life en uno de los hijos de Carvey, y aunque no especificó en cual de los dos, todo indicaría que se trataba de Dex. "Hicimos un monólogo en San Francisco y Dana me habló de su hijo", explicó Armisen en un episodio del podcast Fly on the Wall de Carvey. "Y me dijo: 'Es difícil enfadarse con él'. Hace la imitación de su hijo y dice: 'No, pero no, papá, no, no lo hagas', ¿sabes? Y a partir de ahí, mientras intentábamos hacer un acento californiano, mientras escribíamos el sketch, surgió eso".
Dedicado al desarrollo, fabricación y comercialización de equipos para la fertilización, siembra, recolección y conservación de forrajes entre otros, en su planta industrial en 9 de Julio, organizó tres días de festejos con su red de concesionarios de Argentina y representantes de otros países.
La asociación gremial pide a sus captores que se le respete la vida y que le restablezcan su libertad cuanto antes, debido a que es madre de un niño de 6 años
A la baja del arquero titular Ederson, también se le sumaría la de un delantero de reconocida talla mundial. El cuerpo médico brasileño esperaría hasta último momento para determinar su disponibilidad
El comunicador contó detalles del robo para evitar que más personas caigan en la trampa
El artista, reconocido dentro de este género, lanzó duros comentarios contra la cantante colombiana por involucrarse en el mundo del reguetón
El cabildante por Cambio Radical fue reelegido con la segunda mayor votación del municipio. Las causas del siniestro son motivo de investigación
Juan José Zafra sufrió un accidente que comprometió su médula espinal. Mientras su familia espera que pueda recuperar la movilidad de su cuerpo, también debe buscar más de 150.000 dólares para pagar la cirugía a la que el joven fue sometido
Hace apenas unas semanas, y por primera vez en su historia, una película latinoamericana se alzaba con el mayor premio en la 56° edición del Festival de Sitges, la plaza festivalera más importante para el cine de terror y el fantástico. La película ganadora fue Cuando acecha la maldad, del argentino Demián Rugna, que desde entonces ha cosechado éxito y celebración en festivales de ciudades como Toronto y Los Ángeles, se ha convertido en un triunfo para la distribuidora Shudder, y este 9 de noviembre espera conquistar al público argentino luego de su estreno en salas comerciales. Cuando acecha la maldad recoge la tradición del terror rural, la leyenda del "encarnado", un cine de exorcismos sin cruces ni agua bendita que compite con lo mejor del terror contemporáneo. Un cine genuino, ajeno a las pretensiones del "terror elevado" y también a los condicionantes de las plataformas. Un terror que hunde las raíces en nuestros miedos ancestrales, en la tradición de los cuentos crueles de Horacio Quiroga, en lo profundo de una historia que todavía se está escribiendo.Demián Rugna no es un nombre nuevo para el terror. Su figura asomó con el éxito de Aterrados (2017) y desde entonces se convirtió en un referente del terror local. Aterrados -hoy disponible en Netflix- fue toda una sorpresa para el público, un éxito en su distribución internacional y un giro auspicioso para la carrera de su director. Pero la carrera de Rugna comenzó tiempo atrás, como espectador obsesivo del cine de terror de los 80, como artífice de cortometrajes prometedores en los años 2000, debutante en el largometraje en 2007 con The Last Gateway -estrenada en el Bueno Aires Rojo sangre y luego directo a DVD-, y más adelante codirigiendo con Fabián Forte Malditos sean! (2011). Una carrera anclada en el horror, explorando sus diversos contornos, haciendo un lugar para el género en una cinematografía reacia a esa tradición. Aterrados cambió el escenario: una película austera, un cuento pequeño, un triunfo de magnitud para Rugna. Ahora bien, ¿qué tiene Cuando acecha la maldad que ha logrado convertirse en una sensación en Sitges y viene cosechando elogios en todas las ciudades en las que se estrena?"Cuando acecha la maldad es muy diferente a Aterrados", revela Demián Rugna en diálogo con LA NACIÓN. "Aterrados es una película urbana, contenida, filmada con poco presupuesto en una sola locación. Cuando acecha la maldad, en cambio, rompe con la estructura de mis películas anteriores: está ambientada en el campo, con muchas escenas en exteriores, con mayor riesgo técnico y artístico. Para mí, la intención siempre fue hacer una película de exorcismos pero sin exorcismos, y sin la religión como salida". La referencia a la posesión es una clave que recorre a la película, pero sorteando no solo la iconografía religiosa fundada por el clásico de William Friedkin, El exorcista, sino también recogiendo todo un universo de mitos populares, tradiciones orales y literatura nacional. La referencia a los cuentos crueles de Horario Quiroga impregna la definición del poseído como "el encarnado", un hombre supurante y maloliente que esconde en esa enfermedad pecaminosa la huella del diablo."La idea para la película tuvo varios orígenes", continúa Rugna. "Primero, mi mudanza fuera de la ciudad, a la región de Brandsen, luego la experiencia cotidiana de esas extensiones de campo, con sus ranchitos aislados y las historias que podían surgir alrededor del desamparo y la soledad. También están las enfermedades de esas regiones, surgidas del efecto de los pesticidas. Entonces comencé a pensar en el drama de una familia muy pobre que vive usurpando un campo, que trabaja para un estanciero que los explota, y ante la enfermedad debe arreglarse como puede. Podía alojar una historia de terror ahí, en el medio de la nada, donde a nadie le importa esa familia hasta que comienza a afectar al resto de los habitantes del lugar". La historia de la película comienza con unos tiros en la noche, un alboroto extraño en el campo, una pesquisa incierta para los hermanos Pedro (Ezequiel Rodríguez) y Jimi (Demián Salomón). A la mañana siguiente salen a inspeccionar el campo con los perros y las pistas del horror se acumulan: un hombre mutilado, una extraña aparatología para curaciones, las señas del rancho de María Elena. Allí, en un recinto retirado, yace "el Ulises", el "embichado", una verdadera encarnación de lo que vendrá.La propuesta de Rugna se establece desde el comienzo, y es lo que ha maravillado a espectadores de todas las latitudes. Frente a las veleidades del "terror elevado" del presente, una especie de cáscara del género que esconde pretensiones mayores, asuntos de agenda pública y ambiciones de prestigio, el cine de Rugna es visceral, un terror directo y salvaje, una mirada cruda que no escatima en emociones para el espectador. "Yo quería hacer una película de terror, algo genuino, que le brinde al espectador un viaje de sensaciones que con una película de otro género no lo va a tener", confiesa el director. "Obviamente, me atraviesa la realidad argentina y latinoamericana, hecho que se percibe a partir del abordaje de problemáticas como la pobreza, la desigualdad, el egoísmo, la discriminación. Pero no es una película de denuncia". La película asume riesgos temáticos y se desmarca de las ataduras de la corrección política, esquiva al concepto de "producto" que domina hoy en día en el cine comercial y, al mismo tiempo, asume desafíos técnicos y artísticos que ponen en evidencia una libertad envidiable."Yo no quería hacer una película de algoritmo, similar a lo que puebla todas las plataformas. Estoy muy contento de que una película cuya identidad es claramente argentina esté en las salas de cine del mundo, de Europa, Estados Unidos, sin pretender homogeneizar el lenguaje o borrar marcas de nuestra idiosincrasia", agrega el director. El triunfo en un festival como Sitges corona un camino que Rugna viene construyendo desde hace más de una década. "Esta película me dio la posibilidad de ser el director que siempre quise ser -confirma-, sobre todo por el reconocimiento y porque ahora puedo elegir lo que quiero hacer con los medios suficientes. Antes lo hacía pero con restricciones presupuestarias y técnicas, haciéndome cargo de todo. En la película que filmé justo antes de Aterrados, No sabés con quién estás hablando (2016), hice toda la posproducción, el sonido DFX, el guion, la dirección". La vocación artesanal de Rugna no es una novedad para el cine de terror argentino, un género al que le costó el mismo tiempo que al director de Aterrados convencer a los espectadores de la importancia del apoyo en las salas."Estuvimos veinte años sin estrenar una película de terror argentina en salas comerciales. Desde Alguien te está mirando (1988) [de Gustavo Cova y Horacio Maldonado], hasta Visitante de invierno (2008) de Sergio Esquenazi. En ese tiempo el público igual llenaba las salas para ver películas de terror provenientes de Hollywood, a veces no demasiado buenas. Pero con el cine propio siempre hay mayores prejuicios, mayores exigencias. También es cierto que las temáticas que abordó el cine nacional, sobre todo desde la generación del 60 y durante el Nuevo Cine Argentino de los 90, están vinculadas al cine social y el cine de autor, y no tanto al género. El género necesita mayor presupuesto y cuando se hace con pocos recursos resulta fallido. Y una película de género mala te expone al ridículo", explica el director. Sus influencias se remontan a su adolescencia, al cine slasher de los 80 -John Carpenter, Sam Raimi-, a los italianos del giallo como Argento, Bava o Fulci -cuyas marcas pueden rastrearse en Cuando acecha la maldad-, pero también al cine de Tarantino, de Scorsese y sobre todo al inglés Clive Barker, director de Hellraiser (1987). "Barker es escritor y sus libros son muy originales para el género, siempre me ha motivado para intentar buscarle la vuelta a ese imaginario. Hoy no miro demasiado terror contemporáneo, miro todo tipo de cine. En mi infancia y adolescencia sí vi todas las películas de terror habidas y por haber, era muy fanático. Pero siempre me supuso una relación de amor-odio, en tanto es un cine de entretenimiento y comercial y muchas veces está dictado por esas búsquedas, traicionando su espíritu transgresor".Fueron varias las razones que estimularon el estreno de películas argentinas de terror en los últimos años, las mismas que fueron creando un público propio que hoy explica el triunfo de Rugna en Sitges. "En primer lugar, el apoyo del INCAA, que durante mucho tiempo consideró al terror como un cine marginal, casi pornográfico. Luego, festivales de cine -no solo Sitges, sino también el local Buenos Aires Rojo Sangre- que invitan y programan a estas películas, abriendo una veta comercial que antes no existía. El avance de la tecnología permitió que se puedan realizar películas de mejor calidad con menores recursos. Todo ello contribuyó a formar un público que asiste al cine, recomienda las películas, y se convence día a día de que nosotros también podemos hacer buen cine de terror. El premio en Sitges es la demostración de eso, es una buena noticia para nuestro cine, para nuestra industria. Y por ello lo que más me conmovió fue la alegría que sentía que venía desde la Argentina. Esa celebración me regaló una de las sensaciones más hermosas en mi vida como cineasta".
La joven promesa del surf en Venezuela habría cometido el crimen junto a su pareja, quien fue secretaria del odontólogo en su consultorio en San Gil
Mientras los rumores apuntaban a que el Kun Agüero iba a dejar de ser parte de Krü, la sorpresa de Messi revolucionó al mundo de los deportes electrónicos
La muerte de Matthew Perry, el pasado 28 de octubre, conmocionó al mundo del espectáculo y sembró una profunda tristeza en los fanáticos de Friends, que afrontaron el duelo por la pérdida del icónico Chandler Bing. El actor protagonizó previamente otras producciones de comedia y, a la hora de elegir en alguien que lo interpretara en una película basada en su biografía, pensó en uno de sus compañeros de elenco, con quien compartió una peculiar coincidencia.La reacción de Antonela Roccuzzo ante la muerte de Matthew Perry y la desgarradora despedida de FriendsEl 1° de noviembre de 2022, Matthew Perry publicó su primer libro, Friends, lovers and the big terrible thing. Aunque, posteriormente, se conocería que el actor querría ampliar más sus percepciones y vivencias, por lo que pensó en realizar una película basada en su biografía. Así lo confirmó la comunicadora Athenna Crosby, quien compartió un almuerzo con el actor previo a su fallecimiento, al diario británico Daily Mail."Matthew dijo que quería hacer una película sobre su vida", destacó. Pero eso no fue todo. El mítico actor de Friends visualizó quién deseaba que lo interpretara en la pantalla. Se trató de un compañero con quien ya compartió elenco en una de sus producciones, 17 again, en 2009.Así están hoy los actores de Six Feet Under, la aclamada serie de HBO que podés ver en NetflixZac Efron y Perry interpretaron a Mike O'Donnell, aunque con 20 años de diferencia, casi los mismos que presentaban de diferencia los actores en la vida real. El protagonista de Friends no se lo pensó dos veces: el actor de High School Musical ya se puso en su papel previamente, por lo que sería el ideal para hacer de un él más joven."Quería que Zac Efron lo interpretara en una versión más joven de sí mismo y le iba a pedir pronto que lo hiciera", aseguró Crosby. Y agregó: "Estaba deseando compartir más sobre su historia y su recuperación de la adicción y, realmente, defender esa causa para ayudar a más gente. Era muy optimista y estaba feliz con todo lo que tenía que hacer". En tanto, el propio Perry protagonizaría un cameo como terapeuta.Las cinco revelaciones que Matthew Perry compartió en su libroMatthew Perry publicó hace poco más de un año un libro en el que plasmó sus memorias, centrado principalmente en la dura batalla que combatió contra sus adicciones. Pero, además, el icónico intérprete de Chandler Bing compartió en sus páginas algunos datos que no eran tan conocidos.Fue a la misma escuela que el primer ministro de Canadá Justin Trudeau. Suzanne Perry, su mamá, era periodista y fue contratada como secretaria de prensa por el entonces primer ministro del país, Pierre Trudeau.Estuvo a punto de no audicionar para el papel de Chandler Bing. El actor estaba comprometido con otro proyecto, LAX 2194, para el que ya había grabado el episodio piloto, aunque no prosperó. Estaba convencido de que el papel era para él.Rompió su relación con Julia Roberts porque sentía que él no la merecía. "Salir con ella había sido demasiado para mí. Siempre había estado seguro de que ella iba a romper conmigo", señaló el actor. Y agregó: "Yo no era suficiente; nunca podría ser suficiente. Estaba destrozado, doblado, no era digno de ser amado. Entonces, en lugar de afrontar la inevitable agonía de perderla, rompí con la bella y brillante Julia Roberts".Cuando Chandler se casó con Monica, Perry vivía en un centro de rehabilitación de adictos.No sintió nada cuando terminó Friends, pero luego fue como caer al precipicio. El actor se encontraba en medio de la lucha contra sus adicciones y las vivencias fueron muy diferentes para él.
A pesar de su diferencia en tamaños, lograron hacerse grandes amigos
El hombre fue raptado en la mañana del 18 de octubre de 2023 en el departamento del Magdalena. La comunidad, con marchas, han solicitado a sus captores regresar al ciudadano de 34 años, mientras las autoridades dispusieron de una recompensa
El artista fue identificado como Felipe Vásquez y según las primeras versiones de la Policía, se trató de un sicariato contra el artista. El hombre publicó un video minutos antes de su muerte
Seguidores de Nico Jurado aseguran que gracias a él conocieron al polémico abogado
El joven conformó el grupo de candidatos de la coalición de los partidos Cambio Radical y Alianza Social Independiente, que ahora se denomina Córdoba Florece
El colegio Mancedo cerrará sus puertas a fin de año. Los estudiantes deberán buscar una nueva vacante y hay enojo en la comunidad educativa. Leer más
Claudio Perusi tiene 66 años, es profesor de filosofía, fue director de un colegio secundario en Santa Cruz y ahora suma a su currículum vitae haber sido beneficiado con un milagro de la primera santa argentina, Mama Antula. Claudio se enteró esta mañana de una forma particular. Aunque sabía que su sorprendente recuperación después de haber quedado 28 días en estado vegetativo tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) estaba siendo analizada con cien lupas por los médicos y los expertos del Vaticano, pensó que ese mensaje nunca iba a llegar. Pero recibió dos mensajes en su celular. El primero era de un obispo, que le reenviaba un comunicado del Vaticanoâ?¦ en latín. Aunque lo entiende, creyó que no era esa confirmación que tantos fieles estaban esperando. Y lo dejó allí, sin terminar de leer, para darle prioridad otro que le mandó su sobrina, que vive en Canadá. Ella le reenviaba una publicación en la que, en inglés, se contaba que el papa Francisco había aprobado el milagro que hacía seis años le había devuelto la vista, el habla y la movilidad de sus miembros.Claudio y María Laura, su esposa. se abrazaron. "Sentimos emoción, agradecimiento, pero sobre todo, no nos sentimos protagonistas, sino los primeros beneficiarios de este milagro que va a bendecir a muchas personas más. Porque fue Dios quien lo sanó y concedió el milagro, después de que intercedimos y se lo pedimos a través de Mama Antula", cuenta la mujer.Para matizar la emoción, Claudio decidió pasar el resto de la mañana y de la tarde trabajando en la carpintería que armó en el fondo de su casa desde que se jubiló. "Lo que más me preocupa es poder encolar este mueble", comenta, mientras ajusta detalles de un sostén para un piano eléctrico que él mismo va a tocar. María Laura le acerca el teléfono, allí en esta segunda casa que tienen en la ciudad de Santa Fe. En unos días van a volver a Lago Posadas, al noroeste de la provincia de Santa Cruz, donde se instalaron en 2007 cuando Claudio concursó para abrir y ser el director de un colegio secundario en el pueblo. Viven allí los meses más cálidos y después vuelven a Santa Fe para el invierno. En Lago Posadas, Claudio trabajó hasta 2017, cuando se jubiló. Viajaron entonces a Santa Fe para visitar a sus hijos Juan Francisco (hoy tiene 32 años) e Ignacio (30 años).El 25 de julio de ese año, a las 5, Claudio se levantó para ir al baño y, cuando volvió a la cama, tuvo un ACV. No se enteró de nada. Los sonidos guturales alertaron a María Laura, que enseguida pidió ayuda y llamó a la ambulancia. En el Hospital Cullen el panorama era desolador. A la esposa le dijeron primero que le quedaban 48 horas y luego que eran apenas 24. Tenían que despedirse. Claudio ya no estaba presente.Así fue cuando llegó un amigo de la familia, el sacerdote Ernesto Giovando, que rezó por él y le dejó una estampa de Mama Antula en el monitor al que estaba conectado. Le indicó a María Laura que le rezaran, que recientemente había sido considerada beata y que seguramente concedería milagros.Quejas y demoras de hasta tres horas: el inédito trámite que aplicó el gobierno de Brasil en un cruce claveLa madre de Claudio estaba desolada. Le habían dicho que era cuestión de horas. Por eso no quiso atender cuando la llamaban por teléfono. Hasta que alguien le aclaró: "No es del hospital, es el papa Francisco". Lo atendió y hablaron por media hora. Ocurre que Claudio lo había conocido, como Jorge Bergoglio, cuando asistía al Colegio Inmaculada de Santa Fe. Después, había estado en contacto con él en distintos momentos, durante su formación en la Compañía de Jesús. Claudio le había comentado que quería ser sacerdote, pero Bergoglio le había dicho que no le veía vocación, que se casara, que él le iba a bautizar a los hijos. Finalmente, Perusi siguió adelante con su vocación religiosa, pero como laico. Y en distintos momentos, tanto en Córdoba como en Buenos Aires, en el Colegio del Salvador, volvió a coincidir con Bergoglio.Claudio relata la anécdota de una vez que viajó junto a un grupo de profesores al Colegio Máximo de San Miguel y, cuando iban a emprender el viaje, Bergoglio, que era entonces el provincial de los jesuitas, les dijo que no se podían ir sin cenar. "Abrió la heladera, sacó un maple completo, batió los 30 huevos, les agregó cebolla y papa, y nos hizo una enorme tortilla que comimos con pan", recuerda.A pasos agigantadosFue por esa relación que, cuando Francisco supo que Claudio estaba internado, decidió llamarla a la madre. Mientras toda la familia le rezaba a Mama Antula, ocurrió lo que nadie pensaba. A esa altura, el diagnóstico terminal se había evaporado sin ocurrir y el nuevo panorama decía que Claudio seguiría sus días en estado vegetativo. Sin poder hablar, ni caminar, ni moverse, ni comunicarse.El milagro no ocurrió de un día para el otro. Como los médicos notaron que Claudio respondía a algunas órdenes, como apretar la mano de su interlocutor o pestañar, le indicaron que iniciara una rehabilitación. La expectativa era que las mejoras fueran mínimas, pero suficientes como para tener una vida más digna. Sin embargo, cuando empezó la rehabilitación, la recuperación empezó a darse a pasos agigantados. Poco tiempo después, afirma María Laura, ya estaba hablando, moviéndose, caminando solo. Al principio con más dificultad, la que después fue desapareciendo hasta permitirle lograr autonomía. Si bien todavía subsisten algunos pequeños obstáculos, no le impiden poder tener una vida plena y fluida, junto a su familia.Cuando apenas podía hablar, un día le dijeron que esa tarde iba a llamar Francisco. Entonces él anunció que él mismo quería atender. Y así lo hizo. Las mejoras fueron consistentes. No solo los cambios se vieron en lo que podía o no hacer: los médicos se sorprendieron de lo que mostraban las imágenes de las tomografías, resonancias y otros estudios, que revelaban cómo la lesión cerebral se había revertido.Fue por eso que el sacerdote Ovando les propuso presentar las pruebas al Vaticano para que los especialistas constataran si efectivamente se trataba de un milagro.La respuesta llegó esta mañana, primero en latín, después en inglés, y finalmente en castellano. "Hace algunos meses me llamó Francisco. Quería verificar en persona cómo me había recuperado. Le dije: 'No me hagas ir a Roma. ¿Por qué no venís a canonizar a Mama Antula a la Argentina?' Vamos a ver, pero me dijeron que él prefiere hacer las canonizaciones allá. Bueno, por ahí puede venir después con esta hermosa noticia", se ilusiona.
La víctima se encontraba reunida con otra persona en un edificio ubicado en el norte de Bogotá, cuando se escucharon los disparos
El famoso músico se presentará junto a Myles Kennedy, exmiembro de bandas como Alter Bridge, Citizen Swing y The Mayfield Four
Los Premios Condé Nast Traveler's Readers Choice 2023 reconocieron también al Faena Miami Beach el número 1 en Miami
Esta fue una semana importante para el poeta y dramaturgo Alejandro Guillermo Roemmers, un reconocimiento a años de trabajo, aporte y dedicación. El 9 de octubre recibió el máximo título académico otorgado por la Pontificia Universitá Antonianum de Roma: el Doctorado Honoris Causa en Filosofía con especialización en Ecología integral. El filántropo pasó a formar parte de la historia de la destacada Institución y se convirtió en el primer laico en recibir dicha condecoración. "Es un honor y un impulso recibir este reconocimiento", expresó el escritor.El emotivo agradecimiento del joven que pedía dinero en los semáforos para poder pagar la universidadEl lunes, el novelista se hizo presente en el evento organizado por la casa de estudios italiana, donde recibió su reconocimiento, mientras que en el auditorio se hicieron eco los aplausos. En su discurso de aceptación, agradeció a las autoridades académicas, así como a sus amigos y allegados que estuvieron presentes y compartió unas emotivas palabras. "Cuando uno está pleno y feliz, surge la necesidad de compartir ese bienestar con quienes nos rodean y nos preocupamos por el orden y la belleza de nuestro entorno. Por ello, hace más de tres décadas promuevo la Ecología Humana como base necesaria sobre la cual asentar los principios y metas de cualquier ecología ambiental", sostuvo Roemmers.En esta misma línea, continuó: "Desde chico fui criado con los valores cristianos y considero que la forma más sencilla de experimentar el estado de plenitud y felicidad es estar disponibles y desear hacer algo positivo por cada persona que se comunica con nosotros; dar aquello que queremos recibir. Como humanos sentimos una gran felicidad cuando podemos hacer algo bueno por alguien. Es para mí un honor y un impulso recibir este reconocimiento, para continuar accionando de esta manera".La prueba rutinaria de la vista que le salvó la visión de un ojo a una presentadora de la BBCFueron varios los motivos por los cuales el empresario teatral y cinematográfico argentino fue reconocido con el máximo título académico en Filosofía con especialización en Ecología integral que entrega la Institución. Se lo destacó, por un lado, por promover la ecología integral, y por el otro, por ser un promotor del magisterio del Papa Francisco y del carisma franciscano.Asimismo, de la importante ceremonia participaron el Ministro General de la Orden Franciscana de los Hermanos Menores, Fray Massimo Fusarelli; el Excmo Rector Magnífico de la institución, Agustín Hernández Vidales; el poeta Luis Alberto de Cuenca; el Doctor en Derecho y presidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja y el Padre Ignacio María Doñoro.Cabe mencionar, a su vez, que en abril, el autor de El regreso del joven príncipe, fue distinguido, por la misma Institución, con el premio San Francisco de Asís, que fue otorgado, por primera y única vez, por la Orden Franciscana de los Hermanos Menores. Lo galardonaron por su notable vocación franciscana, su labor humanística alrededor del mundo y por ser un gran promotor de valores espirituales. Paralelamente, en ese contexto, el escritor también impulsó dos eventos en pos de la paz y la fraternidad humana: el Abrazo de Asís, realizado en la Porciúncula del Santuario de Santa María de los Ángeles; y el encuentro "Not Alone", que tuvo lugar en la Plaza San Pedro, y que reunió a 30 Premios Nobel del Mundo.
En el Día Mundial de la Salud Mental, el psiquiatra Marcelo Cetkovich alerta respecto de los riesgos de la autoprescripción.
Está en La Puglia, en el sur de la Península.Es uno de sus lugares favoritos.
Las 'leonas' cayeron 1-0 ante las 'cruzadas' por una anotación de María Martínez a los 59 minutos, en el partido por la fecha 1 del Grupo B del torneo de Conmebol.
Aunque pocos lo saben, Marixa Balli es una de las tantas famosas que han decidido cambiar su verdadero nombre por uno artístico. Fue recién en LAM (América), programa en el que se desempeña como panelista, donde dijo cómo se llama realmente y qué reconocido actor le recomendó ir por "otra identidad".Bailando 2023: enfurecida de celos, Marixa Balli le puso los puntos en vivo a Marcelo TinelliTodo comenzó cuando en la edición de este miércoles del ciclo, Ángel de Brito la vio un tanto dispersa luego de haberle quemado el "enigmático" antes de tiempo. Al darse cuenta se retractó: "¡Perdón! ¡No sabía que era un enigmático! ¡Hoy mi cabeza está en otra cosa!". "¿Dónde está?", indagó el periodista, a lo que ella respondió con alegría, "¡Es que me gané un auto!". Al escucharla, De Brito le repreguntó: "¿Cómo que te ganaste un auto?". "Es que hace ocho años que estoy pagando y pago algo muy mínimo. ¡Y salió mi número!", indicó.Con motivo de saber más del vehículo que había ganado, el jurado del Bailando 2023 (América) le pidió que contara un poco más. "Mi tía se había sacado dos autos. En dos meses paga la cuota y se lo ganó. Le salió más cara la patente que el auto", le contestó y especificó: "Vino la chica a cobrarle la segunda cuota, antes de que se lo gane, y me dijo si no quería participar. Le dije que sí, que me enganchaba, total lo vas pagando sin darte cuenta y ayer me llamaron antes de entrar al programa para decirme que lo gané. No creía, googleé y vi mi número. Es un 208 espectacular, me tocó un modelazo ¡Y en negro! ¡Que es el color que yo quería!", indicó intérprete de "La Cachaca".Fue en ese momento que Ángel se avivó y le preguntó si los encargados del sorteo sabían que era ella y ahí entró en discusión su nombre desconocido. "Jorge Porcel me dijo que cortara mi apellido. Una parte o la otra", señaló ella y, aunque no quiso decirlo, dejó una pista: "Está en Google". Porcel fue uno de los mentores de Balli en la década de los 80, cuando recién comenzaba.Luego le preguntaron si tiene segundo nombre. "Laura", contestó y aclaró que el Marixa es real. Al escribir su nombre en el famoso buscador, Marixa Balli aparece como: "Marisa Laura Cavalli, más conocida como Marixa Balli".No es la primera vez que Balli recibe algo de mucho valor. Hace algunos días, Fabián Medina Flores develó que la expareja de Rodrigo ganó un juicio millonario en 1999. "¿Sabían que Marixa Balli por dejar sus labios en una latita de cerveza ganó un juicio millonario? Te lo juro porque yo fui al programa y ella me obsequió la latita", contó en La jaula de la moda (Ciudad Magazine).El enojo de Marixa Balli por la imitación de Fátima Florez en el Bailando 2023: "La verdad no lo disfruté"Ante la sorpresa de sus compañeros, el especialista en moda explicó: "Le hizo juicio a la marca de cerveza demostrando que eran sus labios" e indicó: "Ella tuvo que poner un beso en un papel y ahí fue el careo. Es incomprobable, pero se lo dieron a ella el juicio".Al escucharlo, Horacio Cabak lanzó: "¡No puedo creer que le usaron los labios para un diseño sin avisarle!".
El científico estadounidense fue distinguido junto a la húngara Katalin Karikó por sus descubrimientos sobre las modificaciones de las bases de nucleósidos que permitieron desarrollar vacunas eficaces de ARNm contra el COVID- 19. Así se los contó a sus padres.
El exfutbolista peruano estuvo en dos etapas en el club de las 'urracas' entre 1998-2003 y 2005-2008, y se convirtió en ídolo del club.
El artista puertorriqueño, en charla con Infobae, también destacó la importancia que ha tenido esta música en el país, "es de reguetón puro, de los clásicos hasta los nuevos"
Un prestigioso académico del sector agropecuario le presentó al espacio de Javier Milei un informe sobre políticas de bioeconomía y posible estructura para la Secretaría de Agricultura, según pudo saber LA NACION. Fue a pedido de La Libertad Avanza, que lo tiene como líder de un equipo técnico, según admitieron allí mismo.El hombre se trata de Fernando Vilella, actual director del Programa de Bioeconomía de la Facultad de Agronomía de la UBA, que también tiene otros pergaminos. Fue decano de esa casa de estudios y profesor de diversas maestrías. Además, Vilella es autor de 15 libros, 12 capítulos de libros, tres videos y 39 publicaciones internacionales con referato.También cuenta en su trayectoria haber sido subsecretario de Asuntos Agrarios del exgobernador bonaerense Daniel Scioli y pasó como asesor en bioeconomía de Leonardo Sarquís, exministro de Agroindustria de la exgobernadora María Eugenia Vidal. Hace unos meses Vilella, en tanto, estuvo trabajando para Facundo Manes en los temas agropecuarios hasta que declinó su candidatura presidencial."Fernando Vilella es el líder del equipo técnico de bioeconomía, agro en sentido amplio", reconocieron desde el espacio de Javier Milei a LA NACION.Se patentó en EE.UU.: investigadores argentinos crearon una batería de litio con pelos de vacasMás allá de ese dato que admitieron en el búnker del candidato a presidente de La Libertad Avanza, este medio pudo reconstruir de diversas fuentes otros aspectos. Entre ellos, que quien se contactó con Vilella para que presente un informe fue Nicolás Posse, que se mueve como virtual jefe de Gabinete para un posible gobierno de Milei, si se consagra ganador de las próximas elecciones.Que Vilella haya elaborado un documento con varios puntos no significa, aclararon las fuentes consultadas a este medio, que sea el funcionario que necesariamente las vaya a llevar adelante si el libertario accede a la Casa Rosada.Milei ha planificado un Gobierno de ocho Ministerios: son, como informó este medio en su momento, Defensa, Justicia, Economía, Relaciones Exteriores, Infraestructura, Seguridad e Interior. A estas carteras se les incorporará un área presentada como disruptiva: Capital Humano.EstructuraEn el caso puntual del agro, no habría un Ministerio propio, sino una Secretaría, sobre cuya estructura se puso a trabajar Vilella. La indicación que llegó hasta su área, trascendió, es que el organigrama se debe adecuar a la baja de estructura general que se aguarda para el Estado.Vilella plasmó en el documento, en general, conceptos que el mismo Milei ha venido pregonando: sacar las retenciones, los cupos para exportar y eliminar el cepo cambiario.En la última Exposición Rural de Palermo, Milei dijo sobre las retenciones: "Vamos camino a pensar en una unificación cambiaria y en una eliminación total de las retenciones, que implica para el sector triplicar los ingresos, y en ese contexto, la tasa de crecimiento anual compuesto del sector podría pasar a niveles del orden del 15%: esto quiere decir que en 5 años se podría estar más que duplicando la producción. Durante la transición, las retenciones se van a utilizar para adelanto del pago de impuestos a las ganancias, de modo tal que el sector quede liberado de esta situación".El líder del equipo técnico de bioeconomía para Milei puso en el escrito otros tópicos, como que es necesaria una nueva ley de semillas para que haya inversiones de la industria semillera en la soja, entre otros cultivos, y no se pierda productividad. Para tener en cuenta, la actual ley de semillas data de 1973 y fue impulsada cuando no existía la biotecnología agrícola y la soja apenas existía."No tuvo rechazo de nada", cuentan sobre las propuestas que formuló Vilella. El referente también está trabajando con el foco en dos organismos del Estado ligados al sector: el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).Para Vilella, dicen a este medio, en un país que necesita dólares ambos organismos tienen que ser repensados para que se sirvan para incrementar fuertemente las exportaciones. El INTA para más producción y el Senasa por su rol clave en la certificación de las ventas al exterior. El académico, en rigor, indican las fuentes consultadas, es un hombre que cree que independientemente de quien gane las elecciones estas instituciones tienen que ser repensadas.Algunos que han escuchado a Vilella relatan que explica que se debe hacer "un gran salto en las exportaciones" y que da un dato: cada argentino "exporta" en términos de valor la mitad que un uruguayo y la tercera parte que un chileno.Vale recordar que Milei ha logrado tener hombres propios en el interior para diversos cargos. En la localidad bonaerense de Rojas, Alberto Del Solar Dorrego es su candidato a intendente y lo mismo ocurre con José Luis Tedesco para Chacabuco. Entre otros, en tanto, Sebastián Etchevehere, hermano del exministro de Agricultura Luis Miguel Etchevehere, es candidato a gobernador de Entre Ríos. En esta provincia también se anotó como candidato a diputado nacional el ruralista Beltrán Benedit. Otro dato no menor: Milei tiene buena relación con la Sociedad Rural Argentina (SRA), a cuya entidad fue a exponer en dos oportunidades y mantuvo, además, encuentros con su presidente, Nicolás Pino.
El trabajador de 'Oma café' escondía su celular en un trapero mirando hacia el sanitario para captar imágenes de las mujeres
Un reconocido médico de la ciudad de San Martín de los Andes, en Neuquén, falleció en la ruta 9 cuando circulaba en motocicleta por la provincia de San Luis. El hombre, de 57 años e identificado como Aldo Soria, sufrió un accidente de tránsito mientras viajaba con amigos en un paseo turístico. A través de las redes sociales, sus colegas y allegados lo despidieron con dolor: "Buenas rutas en el cielo, Aldo...".La víctima era oriunda de la localidad turística santiagueña de Termas de Río Hondo, pero hacía varios años que trabajaba en Neuquén, adonde llegó para hacer su residencia, y era parte del plantel del hospital Ramón Carrillo de San Martín de los Andes. Según sus allegados, anhelaba festejar su cumpleaños 58 en la ruta. El motociclismo era una de sus grandes pasiones.Por motivos que se desconocen, alrededor de las 19 del último martes Soria perdió el control de su moto de alta cilindrada en una curva a la altura del paraje Pampa de la Invernada y cayó al asfalto. Una vez ocurrido el accidente, el médico fue trasladado con vida a un centro de salud puntano, pero murió en el hospital. "Te vamos a extrañar mucho. Que triste no poder despedirme de alguien tan importante en mi vida. Te amo, papá", escribió su hijo Santiago."Estaba consciente y tenía politraumatismos. Lo llevamos al centro de salud de La Carolina. Después, una ambulancia de El Trapiche lo trasladó al Hospital Central Ramón Carrillo. Unas horas después, nos informaron que murió", dijo Alejandro Quiroga, el jefe de Bomberos Voluntarios de La Carolina (San Luis), al diario La República de San Luis.De acuerdo a los antecedentes, la zona donde Soria se accidentó había sido escenario de un hecho similar horas antes. Otra persona, que había llegado desde Córdoba, murió en esa ruta.El fallecimiento de Soria caló profundo entre sus colegas y amigos. "Lo que era un viaje de un gran grupo de amantes de las motos fue el trayecto final de nuestro médico Aldo Soria", escribieron en las redes para recordarlo. Según trascendió, antes de salir a la ruta había contado detalles de su recorrido e incluso compartió durante el trayecto parte de su travesía en moto con amigos."Un santiagueño en el sur de su nación haciendo salud pública. Él era uno de esos seres humanos que con su sola presencia y buen ánimo alegraba e iluminaba a todos", fueron algunas de las palabras que utilizó una usuaria de Facebook para recordar al médico.
Fernando del Rincón, reconocido conductor de la cadena de noticias estadounidense CNN, criticó al candidato a presidente de la Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, por cancelar "misteriosamente" una entrevista a "menos de un día antes","Hubo una situación muy peculiar con Javier Milei, él me ha confirmado una entrevista antes de llegar a la Argentina. Estaba reconfirmada, tanto así que durante el viaje veníamos con toda la tranquilidad y menos de un día antes se cancela misteriosamente. ¿Por qué digo esto? Porque Milei no nos dió la razón", comenzó Del Rincón, durante la editorial que daba inicio a una entrevista a Patricia Bullrich, candidata a presidenta de Juntos por el Cambio (JxC).Según pudo saber LA NACION, la entrevista con Milei fue agendada inicialmente hace 20 días atrás, pero el conductor debió suspenderla "con tiempo". Luego, se reprogramó para esta semana, pero el economista libertario la suspendió una vez que Del Rincón ya había llegado a la Argentina para comenzar con la grabación de una serie de entrevistas con personalidades locales, sin dar mayores precisiones.En esta oportunidad, era el turno de la candidata de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, pero antes de comenzar con el reportaje el conductor se tomó unos minutos para explicar que en varias oportunidades intentó contactar al ministro de Economía, Sergio Massa, aunque aún no recibió respuesta.Tras ello, Del Rincón arremetió contra Milei a quien acusó de haber cancelado la entrevista sin dar ningún tipo de explicación. "Algo me enteré por ahí que su equipo decía que lo iban a guardar 10 días. ¿Dónde lo van a guardar?, ¿por qué? La respuesta es muy importante para los Argentinos, porque a uno lo guardan por protección, es decir seguridad, por salud, o para no arriesgar los puntitos que tiene", cuestionó el conductor."Y si es un tema de salud sería importante saber dónde es que guardan a Milei", señaló Del Rincón. Que pena que su equipo no tenga la transparencia de dejarme saber", lamentó Del Rincón al destacar que si se tratase de una situación de fuerza mayor se trataría con discreción."Porque si hay algo de fuerza mayor dejénlo saber y guardamos el secreto, pero lo que han hecho no se hace", insistió el conductor."El espacio sigue abierto, por supuesto. Ojalá tenga el tiempo y ojalá yo también lo tenga para venir de Estados Unidos otra vez acá. Esa va es otra de las grandes preguntas: ¿coincidiremos en agendas?", concluyó Rincón para dar comienzo a la entrevista con Patricia Bullrich, emitida ayer.
"Yo hago ravioles, ella hace ravioles, yo hago puchero, ella hace puchero"; "¿Sabés lo que tenían para comer? Tres empanadas. Me partieron el alma". Esas frases posiblemente resultan familiares y efectivamente lo son, puesto que forman parte del guion de una de las películas de culto del cine argentino: Esperando la carroza. En torno a esta obra, hay novedades para los fanáticos de la cinta de Alejandro Doria, y es que se confirmó que en 2024 llegará una nueva versión teatral de la historia. Uno de los mayores interrogantes es el elenco y, recientemente, se supo quién será el encargado de interpretar a uno de los personajes más icónicos, el de Mamá Cora, históricamente personificado por Antonio Gasalla.El truco fallido del Conejo que impactó a todos en el Bailando 2023: "Lo practicamos mil veces"Esperando la carroza se estrenó en el cine en 1985, con un guion escrito por Alejandro Doria y Jacobo Langsner y un elenco de lujo encabezado por Luis Brandoni, Betiana Blum, Antonio Gasalla, China Zorrilla, Mónica Villa, Enrique Pinti, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia y Darío Grandinetti, entre otros. Si bien pasaron 38 años, lo cierto es que la película continuó reproduciéndose en los canales de aire y se convirtió en uno de los clásicos que sí o si hay que ver por lo menos una vez. Incluso, en 2009, se estrenó una segunda parte con algunos de los actores originales y nuevas incorporaciones, aunque no tuvo el éxito de la versión original.Sin embargo, ahora los fanáticos de la familia Musicardi podrán revivir la historia de 1985, pero en un nuevo formato. Se confirmó que Esperando la carroza tendrá una nueva versión teatral que, según lo previsto, desembarcará en el Teatro Broadway (Avenida Corrientes 1155) en abril de 2024. Ante esto, más de uno se preguntó por los actores que se pondrían en la piel de los míticos personajes, ya que son unos zapatos difíciles de llenar. Pero, uno de los misterios ya fue develado y se supo quién ocuparía el rol de Mamá Cora, el cual fue interpretado en la película por Antonio Gasalla y se convirtió, indiscutidamente, en uno de los personajes del cine argentino más memorables de la historia.¿Quién será el encargado de decirle a Jorge que transformó la preparación de Susana en "flancitos" porque "no tenía cara de mayonesa"? Según informó Laura Ubfal, quien interpretará a Mamá Cora en el teatro, será Martín 'Campi' Campilongo, uno de los actores más aclamados de la actualidad, que justamente que viene de un importante éxito con El amor después del amor (Netflix), la serie sobre Fito Paéz, en la que interpretó a Rodolfo Páez, el padre del cantante.Asimismo, Ubfal también anunció qué otros actores, además de Campi, estarán en la versión teatral de Esperando la carroza. Ellos son Paola Barrientos, Pablo Rago, Ana Katz y Sebastián Presta. Si bien aún faltan algunos nombres para completar el elenco, los fanáticos ya empezaron a especular sobre quién interpretará a quién.Ricardo Alfonsín se metió en el debate sobre Argentina, 1985 y le respondió a Luis Brandoni: "Se omiten consideraciones"Cabe mencionar que la película de Esperando la carroza está basada en una obra de teatro, escrita por Jacobo Langsner, que se estrenó por primera vez en 1962 en la Sala Verdi de la Comedia Nacional Uruguaya, en Montevideo. En 1975, en tanto, desembarcó en Buenos Aires en el Teatro del Centro y diez años después fue llevada al cine de la mano de Alejandro Doria, quien la convirtió, para muchos, en una "obra maestra".
En medio de esta delicada acusación, se denuncia también un caso de nepotismo en la misma empresa
Las autoridades informaron que tres integrantes de la agrupación tuvieron que ser trasladados a un centro médico cercano
Desde hacía tiempo peleaba contra el cáncer. Fue editor y traductor de Ibsen, Balzac, Pessoa y Tove Jansson entre otros. Leer más
Este 23 de septiembre, Julio Iglesias festeja sus 80 años rodeado de su círculo íntimo en las Bahamas, lugar que se convirtió en su hogar desde hace más de cuatro años. Las celebraciones por este día especial están cargadas de homenajes para el máximo exponente de la música romántica que supo conquistar miles de corazones. Sin embargo, esta fecha no tiene el mismo sentimiento de felicidad para Javier Santos, el hombre de 46 años que desde hace mucho tiempo afronta una batalla legal para ser reconocido como hijo del cantante. En una emotiva carta, expresó cómo se siente hoy. Treinta y dos años de amor. Julio Iglesias y Miranda Rijnsburger: los inicios, una boda secreta y su fórmula de la felicidadLa vida de Julio Iglesias arriba y debajo del escenario es de gran interés, debido a su popularidad mundial, y lo cierto es que dio mucho de qué hablar con sus vínculos amorosos. Relacionado con distintas y reconocidas figuras, formalizó en dos ocasiones a sus parejas. La primera con Isabel Preysler, con quien tuvo tres hijos: Chábeli, Julio José y Enrique. Tras su separación, conoció a Miranda Rijnsburger, con quien agrandó la familia al darle la bienvenida a las gemelas Victoria y Cristina, Miguel Alejandro, Rodrigo y Guillermo.Algunos de sus hijos siguieron su legado en el mundo artístico, como Enrique Iglesias. Pero, lo cierto es que por fuera de esta familia ensamblada que supo construir, se encuentra Javier Santos, un hombre de hoy 46 años que lucha para el cantante lo reconozca.Julio Iglesias Jr. A dos meses de su separación, ¿quién es la nueva novia del hijo del gran cantante español?Edite Santos, tuvo una relación fugaz con el artista y luego nació su hijo Javier. Como nunca le dio su apellido, el hombre fue a la justicia y comenzó una batalla legal que aún no terminó. En 2017 una prueba de ADN dio positivo en el parentesco, pero fue desestimada por la Justicia debido a que no fue tomada legalmente. El encuentro cara a cara entre ambos es aún una asignatura pendiente. Actualmente, su caso fue elevado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).Pese a las negativas del cantante a presentarse para realizar las pruebas correspondientes, este 23 de septiembre Santos escribió una carta en la que hace referencia a la lucha por su identidad y el reconocimiento que espera desde que tiene 16 años. Escrito en tercera persona, el texto fue publicado por el medio Semana y ya causó repercusiones."Ha conseguido demostrar que la genética lo considera hijo, aunque la Justicia todavía no. No quiero dinero, lo único que busca es un encuentro con su padre, poder hablar. En el año 2017 consiguió la tranquilidad de saber que tenía un padre que se llama Julio Iglesias. Desearía seguir los pasos de El Cordobés y de Carlos Baute en la paz alcanzada entre padres e hijos. Hace un ofrecimiento de ayuda a hijos no reconocidos por sus padres", introdujo.Julio Iglesias recordó el trágico momento en el que su vida cambió para siempre: "Saqué fuerzas que no tenía"En ese sentido, agregó: "Sería inmensamente feliz si su padre lo oyera. Le cuesta trabajo comprender que haya padres que no le den una oportunidad a los hijos rechazados. Pudiera ocurrir que, por razones de salud, Julio Iglesias y Javier Santos se necesiten. Antes de empezar esta contienda judicial intentó, hasta la saciedad, hablar con Julio Iglesias para solucionar el problema. Tras el fracaso de arreglar la situación, sintió que era muy fuerte tener un ADN del 99% de filiación y no acudir a la vía judicial. Javier sigue esperando que este problema se solucione, aunque tenga que renunciar a mucho".Recientemente, Santos se convirtió en padre por primera vez y se muestra muy unido a su pequeña hija y a su pareja. También, se dedica al mundo de la música: es DJ.
En una nueva expansión de su presencia en la escena culinaria, el chef con distinciones Michelin, inaugura un establecimiento en la ciudad
Iván Werning es un reconocido economista argentino, que hace años investiga y da clases en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Por la mañana, ofreció un seminario en español y por Zoom para hablar sobre "dolarización y sus efectos macro de corto plazo". Entre los economistas que participaron y le hicieron preguntas estaban Guillermo Calvo, Domingo Cavallo, Federico Sturzenegger, Martín Uribe y Pablo Guidotti.Werning escribió recientemente un paper sobre el tema, junto a los economistas Tomas E. Caravello y Pedro Martinez-Bruera, luego de que el candidato presidencial Javier Milei planteara a debate público la posibilidad de abandonar el peso y abrazar el dólar como moneda de cambio."La gente está muy harta de la inflación y por eso se concentra en los beneficios del corto plazo de dolarizar. Por eso me parece relevante plantear que hay algunos problemas con la transición hacia la dolarización y sobre los efectos inmediatos después", dijo el economista a modo de introducción.Explicó que hay dos nociones de escasez de dólares. La primera, que es la más discutida entre los analistas económicos, es que no hay suficientes dólares para absorber todos los pesos en circulación, sin que haya una disparada previa del tipo de cambio, que se trasladará a precios e inflación.La segunda, explica Werning, es que está mal plantear que "en el colchón" (fuera del sistema), los argentinos tienen ahorrados más de US$200.000 millones que darán liquidez a la economía luego de la dolarización, porque están muy concentrado en pocas personas, que no usarán todo es dinero para el consumo."Está mal hablar en el ex ante como que lo único que importa es el tipo cambio de mercado, porque eso es endógeno. Es como que te queme la casa y te la compre a precio de mercado, maestro. Es de película de mafioso. Cuando hablamos de esto, tenemos que afilar esa discusión. Puede ser increíblemente inflacionario en la transición anunciar la dolarización con una escasez absoluta de dólares. No vale hablar de que te voy a cubrir al tipo cambio de mercado, porque si la cantidad absoluta no es suficientemente holgada, vas a tener mucha inflación", advirtió.La segunda advertencia se centró en los efectos luego de dolarizar, donde señaló que las personas "no van a cobrar lo mismo en dólares que cobran hoy", ya que al haber pocos dólares en circulación, hará falta una devaluación mayor."Si hay una escasez de dólares después de dolarizar, el tipo de cambio real se tiene que depreciar, y eso implica ganar menos en dólares. Si no ocurre esa depreciación real, va a haber una recesión. Así que de una manera u otra, va a haber algo a tener en cuenta, y especialmente para algunos sectores de la población", dijo."Finalmente, recordemos que esa depreciación real se da de un saque o por ahí se da lentamente, dependiendo, y después hay una recuperación en el precio, así que va a haber inflación después de dolarizar", dijo.De hecho, Calvo, el economista e investigador de la Universidad de Columbia, había recordado unos minutos antes que Ecuador, luego de dolarizar su economía, tuvo una inflación relativamente alta durante casi un año."Estoy necesitando ampliar un poquito el paraguas y hacerme la pregunta de por qué mucha gente está pensando seriamente en la dolarización. Es porque viene de una situación de la política monetaria que no pueden confiar. Desde la vuelta de la democracia, la Argentina ha estado acompañada por las tasas de inflación más altas de la historia", dijo Calvo.El economista utilizó la teoría de time inconsistency (incosistencia temporal) para explicar la situación argentina actual, en la que todos los políticos toman decisiones según su conveniencia de corto plazo, en vez de pensar en las ventajas de largo plazo."Lo ve uno como están los políticos o cómo está [Sergio] Massa moviéndose hoy en día. Sería interesante levantar un poco la vista y preguntarse cuál es la mejor manera de estabilizar la economía bajo estas condiciones. Y tengo dos grandes instrumentos, uno es la monetaria y la otra es la fiscal. Y acá me hago otra pregunta: ¿qué hacemos con la inflexibilidad de la parte fiscal que tiene que pasar por el Congreso?", reflexionó.Calvo luego señaló que "pagar tasas de interés sobre el dinero", como se está haciendo con las Leliq, ya se vio durante la hiperinflación de Raúl Alfonsín, "que fue un resultado de una cosa muy similar". Y contó una anécdota para demostrar que en la Argentina siempre se barajan las mismas soluciones "ingeniosas"."Cuando estaba en el FMI, Roque Fernández me invitó al Banco Central cuando se estaba discutiendo el plan Bonex [1989]. Empezamos a hablar, y al rato entra un empleado del banco que traía un decreto escrito por Cavallo, que había estado en el Banco Central unos cuantos años antes [en 1982]. Lo que quiero decir es que ya tenemos una tradición. ¿Querés hacer una cosa así? Ya está, sale en un ratito", opinó.
El can captó miradas en el evento cívico, pese a no ser parte de los binomios caninos de las Fuerzas Armadas
Tenía 74 años y estaba internado en grave estado a raíz de un infarto. Era un editorialista muy influyente en el "círculo rojo"
El médico falleció a los 92 años y fue un referente en el ámbito de las políticas públicas de salud. Fue el impulsor del Programa Alimentario Nacional (PAN)
Ignacio Brusco explica el alcance de los últimos avances para tratar y detectar la enfermedad.El ejercicio físico, la sociabilización y tratar la hipoacusia, claves.
Alfredo Villamizar Moreno, conocido en el mundo digital como 'La Diva', murió por problemas respiratorios en el hospital Rosario Pumarejo de López de la capital del Cesar
Según varios concejales de la ciudad, esta iniciativa fue uno de los logros de la actual administración
El Museo de Arte y Cultura de Puerto Rico en Chicago otorgó al músico el premio que también recibieron artistas como Lin-Manuel Miranda y Rita Moreno
Se trata de una de las figuras más destacadas del arte mundial que elegía la voluptuosidad y el uso del color como su marca distintiva. Leer más
Dueño de seis estrellas Michelin, visita su entrañable Buenos Aires para presidir el gran jurado de la 5ta. edición "Prix Baron B - Édition Cuisine" a las cocinas sustentables y regionales. La UNESCO lo nombró flamante embajador por la biodiversidad. En diálogo exclusivo con Infobae destaca la innovación de los chefs locales y profundiza su filosofía sobre cómo administrar proyectos gastronómicos que transformen los entornos
Un reconocido odontólogo y candidato a concejal de la localidad santafesina de Sastre falleció anoche en un accidente de tránsito ocurrido a la altura de Cañada de Gómez. Gabriel Manuello, de 59 años, lideraba la lista del partido "Juntos Vecinal Cuarenta", e iba a competir por una banca en el Concejo Deliberante, en las elecciones que este domingo se celebrarán en la provincia, según confirmaron medios locales.El hecho ocurrió este miércoles cerca de las 20 cuando el Renault Kangoo que conducía Manuello se despistó en el acceso a la autopista, en uno de los ingresos a la cabecera del departamento Iriondo, por motivos que aún se desconocen.Según públicó El Litoral, luego de dar una serie de vuelcos el vehículo que conducía Manuello terminó dentro del predio conocido como la ex-Feria Peralta. De acuerdo al medio local, el candidato a concejal falleció a causa de múltiples fracturas.Tras ello, personal policial, del servicio médico de emergencias, de bomberos, Protección Civil y de la Guardia Urbana arribó al lugar constató el fallecimiento del hombre, quien luego fue identificado por las autoridades como Gabriel Manuello.Por otro lado, los bomberos presentes debieron extinguir las llamas que comenzaron a tomar el vehículo. De acuerdo al parte policial, las autoridades fueron alertadas pasadas las 19.55 por un vecino que llamó al 911 y alertó acerca de un hombre que se encontraba en el piso y un vehículo que comenzaba a incendiarse en la intersección de Pringles y Castelli.En plena campaña electoral, Manuello había participado este martes de un debate organizado por STV en Canal 4, en lo que fue su última aparición pública.
Gabriel Manuello, de 59 años, despistió en Cañada de Gómez. Su auto se prendió fuego.Se había postulado por la lista de la "Vecinal Juntos 40", que competirá este domingo en la localidad de Sastre.
El hombre que vio el ataque a Barbieri mientras paseaba a su perro y que llamó al 911 identificó en rueda de reconocimiento a Isaías José Suárez.
Desde el miércoles 23 de agosto se encuentra habilitada la categoría "X" para señalar que el ciudadano no se identifica con los estereotipos tradicionales (masculino - femenino)
Es Yohanna Malluca y está en Esteban Echeverría. Habría sido por disturbios en la vía pública.Que dicen los dueños del local.
El joven subió un video a TikTok diciendo que su padre era "El Chavo del 8â?³
Clarin.com - Home - Lo últimoSegún la Policía, se pintó la cara y los brazos de blanco para robar un celular, en Oberá, Misiones.El sospechoso tiene 23 años y había estado preso hasta horas antes en la Comisaría de la Mujer por otro asalto.
El 22 de septiembre de 2022 una noticia llenó de tristeza a millones de argentinos de varias generaciones: a los 97 años había muerto Carlitos Balá, el flequillo más famoso de la Argentina. Este sábado, a casi un año de su fallecimiento, se realizó un merecido reconocimiento al actor en la puerta de su casa natal, ubicada en Olleros al 3900, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Allí se descubrieron dos placas conmemorativas, una en la vereda y otra en la fachada de la casa. La primera expresa: "Aquí vivió su infancia, el ídolo de las infancias. Homenaje del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires al humorista, actor, músico y presentador nacido en Chacarita. El artista popular que llenó de alegría a los hogares argentinos. ¡Te recordamos con una sonrisa!".La otra, que expresa el mismo texto y al igual que la que adorna la vereda contiene una ilustración de Balá haciendo su clásico "gestito de idea", fue descubierta por su viuda, Martha Venturiello y su hija Laura Balá. También estuvo presente el hijo del actor, Martín, y sus nietos.Del emotivo acto, participaron además otros familiares, amigos, seguidores y vecinos del reconocido animador, además de varias figuras del mundo del espectáculo, como los periodistas Javier Fabracci, Juan Butvilofsky y el humorista Jorge "Carna" Crivelli, junto a su esposa Claudia Ares y su hijo Mateo.TrayectoriaEn aquellas calles del barrio porteño de Chacarita, el actor fue descubriendo, a muy corta edad, sus dotes para la actuación. Toda la vida de Balá fue un muestrario de comicidad, desde que con 10 años armaba improvisados tinglados teatrales con los cajones de fruta del negocio de su padre. El juego predilecto del pequeño consistía en improvisar escenas con figuritas humanas recortadas de las revistas infantiles de la época.Fue la primera demostración de precoz talento artístico de Carlos Salim Baláa, que había nacido el 13 de agosto de 1925, en el hogar de un inmigrante libanés y una argentina descendiente de croatas. No muy lejos de allí, en el antiguo teatro Argos de Federico Lacroze y Álvarez Thomas (hoy Vorterix), el joven Balá no se animó a salir al escenario y encontró modesta compensación en el manejo del telón de la sala. Con el tiempo fue superando aquellos temores: primero como integrante de la murga Los Pecosos de Chacarita y más tarde subido a los coches de la línea 39, donde entretenía a los pasajeros contando chistes. También trabajó como repartidor, empleado administrativo y peón de imprenta. Hasta que en 1955 cumplió el primer paso genuino de su larguísima carrera artística sumándose al elenco de La revista dislocada, el gran éxito radiofónico de Délfor. "Estuve 30 años haciendo reír a la gente gratis, hasta que empecé a trabajar en La revista dislocada", confesó muchos años después.Desde allí, se valió de una estampa inconfundible (con el flequillo en primer plano) para pulir un estilo de comicidad que muy pronto lo convertiría en estrella. Antes de lograr la consagración individual, Balá fue ganando reconocimiento en compañía de Jorge Marchesini y Alberto Locati, con quienes formó un trío de enorme popularidad durante los años 50. Junto a ellos, Balá llegó por primera vez a la televisión en 1958, como integrantes del elenco de El show de IKA, el primero en la historia del medio en colocar cámaras en lugares elevados del estudio. Poco después el trío se disolvió tras un par de experiencias fallidas con programas propios: La vuelta al mundo en 80 años y Los Tres en apuros.La década del 60 fue el mejor momento artístico de toda la carrera de Balá. La comenzó como heredero del Joe Bazooka que dejó vacante Alberto Olmedo y la cerró en 1970 con uno de sus mejores ciclos de sketches, Balabasadas. Allí supo enriquecer su estilo con el valioso aporte de Juan Carlos Calabró en los libros y la actuación. Esa colaboración, que se extendió a otros ciclos, no fue casual. Ambos siempre levantaron la bandera del humor blanco y familiar como resultado de un trabajo minucioso, obsesivo y perfeccionista, en el que había mucho ensayo y muy poco de improvisación. "Cuando hago un sumbudrule, el actor tiene que darse vuelta cuando pronuncio la 'e'. Porque en la 'e' yo saco la mano y me rasco la cabeza y miro para otro lado. Es una cuestión de segundos", ejemplificó.Los éxitos se sucedieron uno tras otro. Decía que llegó al mundo para hacer feliz a la gente, un desafío que en su caso adquiría connotaciones trascendentes. "Es un asunto medio religioso -dijo a LA NACIÓN-. Donde voy siempre cuento un chiste o una anécdota para hacer reír. El que trae tranquilidad a la gente, el que le da una alegría, el que sirve a la gente creo que es religioso"."Yo pude haber sido multimillonario si hubiese sido como Carlos Rottemberg o Adrián Suar, que son ambiciosos. Pero sigo trabajando porque me encanta y para vivir también... Lo poco que tengo lo hice por mis propios medios. Si tuviera mucha guita haría obras de bien. Tendría una fundación y lo primero sería que nadie tuviera que salir del país para hacer un trasplante", confesó en los años 90.Coqueto, reservado, metódico con su salud y de bajísimo perfil fuera de sus apariciones televisivas, siempre se enorgullecía del matrimonio "de toda la vida" con su esposa Martha, a la que conoció muy joven en una fiesta, y con quien tuvo dos hijos, Martín y Laura. Los chicos siempre fueron su debilidad y nada disfrutaba más que verlos cuando lanzaba un chiste o un gesto con su sello. "Angueto va a ser para toda la vida -dijo una vez-. Siempre va a estar el asombro de ver un perro invisible".
Álvaro Simancas de la Rosa, de 56 años, tenía sus oficinas de su fábrica y reparación de embarcaciones en barrio Manga (Cartagena), lugar donde llegó un sicario para acabar con su vida
El artista alemán volverá a la Argentina con su show "Boris Brejcha in concert". Junto a él, se presentarán la DJ y productora Ann Clue y Moritz Hofbauer. Cómo comprar las entradas.
El hecho comenzó cuando varios jóvenes comenzaron una pelea en la que uno de ellos terminó muerto y fue identificado como Luciano Gómez, mientras que otro fue herido de gravedad.
El reconocido periodista deportivo dejó la que fue su casa durante los últimos 25 años
José Ignacio Sallago, quien no tenía antecedentes penales, manejaba una moto que tenía pedido de captura. Intentó escapar de un control policial y terminó impactando con un patrullero que cruzó el auto para evitar la fuga. Leer más
Un hombre de 33 años murió en la madrugada del domingo, en la ciudad de Mar del Plata, tras chocar contra un patrullero mientras escapaba de un control de tránsito a bordo de una moto con pedido de captura, informaron fuentes judiciales. El conductor fue identificado como José Ignacio Sallago, un reconocido atleta bonaerense.Sallago era oriundo de Bahía Blanca e hijo de un runner fallecido de aquella ciudad. Años atrás, tomó la decisión de radicarse en Mar del Plata con el objetivo de competir en carreras de un nivel superior. Tal y como reconstruye La Capital de Mar del Plata, vivió un tiempo en la casa de la familia de su entrenador, Ezequiel Monín.Después de asentarse y conseguir trabajo -desempeñó tareas en una sede marplatense de la firma Arcor-, alquiló un departamento cerca de un polideportivo con un compañero de equipo, el tucumano Leandro Pérez Lazarte. El bahiense de 33 años pertenecía al equipo JM Corredores, un club de atletismo y de corredores aficionados. Entre sus logros deportivos más importantes, señala el medio local, se destacan el podio en los 42K del Maratón Mar del Plata en 2022 y los 10K del Maratón Mar del Plata 2023.Sus compañeros lo definieron como "alguien respetuoso y comprometido con entrenar y progresar". "Corredor aguerrido, por naturaleza y con un potencial increíble", agregó el posteo hecho por JM Corredores en Instagram para despedirlo. "Hasta siempre querido Nachito, ya nos cruzaremos en alguna línea de largada", sumó el espacio."No era ningún delincuente", expresó uno de sus colegas, enojado con las primeras versiones difundidas por la policía bonaerense. Y aseguró a La Capital de Mar del Plata: "[José] tenía los papeles de esa moto, estaba por hacer la transferencia. No sé qué le pasó por la cabeza, solo él sabe por qué escapó".Los detalles de una persecución que terminó en tragediaEl hecho sucedió esta madrugada, pasadas las 2 de la mañana, cuando el Sallago -que se desplazaba a bordo de una moto Bajaj Rouser 200- impactó contra un móvil policial al llegar al cruce de dos avenidas Independencia y Juan José Paso, mientras intentaba eludir un retén policial.Según voceros consultados por Télam, el bahiense había sido interceptado por personal de la Comisaría 1ra. en Rivadavia y La Rioja, mientras circulaba en una Bajaj Rouser 200. Sin embargo, cuando los efectivos intentaron identificarlo, escapó del lugar en dirección sur, por avenida Independencia.Al llegar al cruce con la avenida Juan José Paso, la moto impactó contra la puerta derecha de un móvil de la Comisaría 2da. que se sumó al operativo y trató de detenerlo. "El conductor no detuvo su marcha y colisionó contra la puerta del acompañante de la unidad", señala el informe policial.A continuación, personal del SAME que intervino tras el impacto constató el fallecimiento de Sallago. A su vez, se determinó que la moto tenía pedido de captura por robo desde el 15 de febrero último. La investigación del hecho quedó a cargo del fiscal Rodolfo Moure, de la Unidad Funcional de Instrucción 11 de Delitos Culposos, quien dispuso el secuestro tanto de la moto como del patrullero, en el marco de una causa por "homicidio culposo".Con información de Télam
MAR DEL PLATA.- La noticia se conoció ayer: una persecución policial que comenzó en calles céntricas culminó con un motociclista muerto luego de embestir a un patrullero que le cerró el paso cuando circulaba a alta velocidad y bajo llovizna por una avenida. Hoy se difundieron las imágenes del hecho y se conoció que la persona fallecida era un reconocido atleta de Bahía Blanca, Jose Ignacio Sallago, de 33 años.La moto que conducía el atleta bahiense tenía pedido de secuestro por robo desde febrero de este año. La colisión fatal quedó registrada por cámaras de seguridad, al igual que buena parte del recorrido que hizo con los patrulleros a sus espaldas. Ese material ya está en manos del fiscal Rodolfo Moure, que en principio investiga el hecho como un homicidio culposo.Tanto la moto como el patrullero involucrado, chocado sobre el lateral derecho, quedaron secuestrados y serán a los peritajes de rigor.Sallago falleció en el acto como consecuencias de las gravísimas heridas que sufrió. Salió despedido hacia la otra mano de la avenida Independencia, casi con el cruce con Juan José Paso. El vehículo que conducía, una Bajaj Rouser, quedó aún más lejos.La historia comenzó en Rivadavia y La Rioja, donde una comisión policial lo invitó a detenerse para identificarlo. Sallago hizo un gesto como que se detendría a la vuelta de la esquina, justo cuando un uniformado se bajaba del móvil para hablar con él. Pero su reacción fue acelerar y escapar.Así se sumaron otras patrullas en la persecución que tuvo su último tramo por la avenida Independencia, hacia el sur de la ciudad. Dos camionetas lo seguían de cerca y otra de las unidades de la policía bonaerense se dispuso atravesada, antes del cruce con la avenida Juan José Paso.Por la velocidad a la que el motociclista conducía no tuvo margen para esquivar o frenar. Impactó de manera violenta contra el costado de la patrulla, dentro de la cual todavía estaban los policías a cargo de la unidad, que resultaron ilesos.Moure tomará declaración a todos los uniformados que fueron parte del operativo y, al menos hasta el momento, no dispuso ninguna medida restrictiva de libertad para el conductor que estaba al volante de la patrulla contra la que impactó la víctima.Según citan medios de Bahía Blanca, de donde Sallago era oriundo, era un atleta destacado que había obtenido títulos a nivel provincial el año pasado en la disciplina maratón.
Las ciencias sociales despiden a uno de sus pensadores fundamentales. Este miércoles, a los 95 años, falleció en San Francisco el sociólogo estadounidense Howard Becker. Nacido en Chicago el 18 de abril de 1928, desde muy joven había mostrado talento para tocar el piano y, en su adolescencia, trabajó como músico en bares nocturnos en la década de 1940 ("Ganaba el sueldo de un adulto y ya no dependía de mis padres", recordó). Se licenció en Sociología en la Universidad de Chicago en 1946. Mientras estudiaba, consideraba la música su carrera y la sociología un hobby. A Becker se le atribuye la teoría del "etiquetado" social."Música de mierda": un ensayo estético profundo y provocador sobre el buen gusto, la sensiblería y los prejuiciosSu experiencia como pianista de jazz y su intimidad con músicos y aficionados -muchos de ellos, afrodescendientes- dio lugar a uno de sus libros más importantes, Outsiders. Hacia una sociología de la desviación (Siglo XXI), de 1964, donde abordaba novedosos objetos de estudio, como las interacciones sociales en bares y discotecas, el consumo de drogas y los "pactos" sociales que determinan qué es "normal" y qué es "anormal". "La desviación no es una cualidad de la acción cometida sino la consecuencia de la aplicación -por parte de otros- de reglas y sanciones. El desviado es alguien al que la etiqueta le ha sido puesta con éxito; el comportamiento desviado es el comportamiento etiquetado así por la gente", postuló.Despedimos a un autor muy querido, Howard Becker, quien murió ayer a los 95 años. Entramos a su mundo en 2009, con la publicación de "Outsiders. Hacia una sociología de la desviación", un clásico de los años 60 que no circulaba en español y que tradujo Jaime Arrambide. pic.twitter.com/4Ws34RbA9Q— Siglo XXI Editores (@sigloxxiarg) August 17, 2023En esta línea de investigaciones apoyadas en la práctica se pueden mencionar El jazz en acción. La dinámica de los músicos sobre el escenario (Siglo XXI), escrito con el profesor y también músico de jazz Robert R. Faulkner; Cómo fumar marihuana y tener un buen viaje. Una mirada sociológica y Para hablar en sociedad. La sociología no basta (Siglo XXI), donde analiza con humor el modo en que las novelas, las obras de teatro, el cine, las fotografías y la moda construyen imágenes de la realidad. "El entretenimiento es también una fuente seria de conocimiento", dijo a LA NACION en 2015.La obra de Becker, a la que se vinculó con el interaccionismo simbólico y el construccionismo social, tuvo enorme influencia en la teoría cultural y en el estudio de las subculturas y la cultura popular en su país natal, el Reino Unido y Francia. En Los mundos del arte (Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes) demostró que los modos de validación de la esfera artística no están por fuera del universo que los consagra como tales. Su estilo de escritura, fluido y "musical", captó el interés de reconocidos investigadores; lo desarrolló en Manual de escritura para científicos sociales. Cómo empezar y terminar una tesis, un libro o un artículo (Siglo XXI), donde aconseja a los jóvenes investigadores usar un estilo directo y evitar la jerga y las abstracciones."Una mala escritura no puede separarse de los problemas teóricos de la disciplina -dijo- La organización social de la vida académica está basada, entre otras cosas, en recompensas y castigos. Y una de las cosas que recompensa y castiga es la escritura".¿Quién fue Ulyses Petit de Murat?"Howard S. Becker, 'Howie', como él se encargaba de informar a quien se le acercara, estudió cuando joven sociología con Everett Hughes y piano con Lennie Tristano, siendo ambas experiencias centrales para el desarrollo de sus ideas -dice a LA NACION el doctor en Sociología Claudio Benzecry, profesor de la Universidad de Northwestern-. Publicó libros de investigación y conceptualización centrales para la sociología norteamericana como Outsiders y Los mundos del arte. Más tarde se dedicó a escribir sobre el artesanado de la práctica sociológica, con hermosos volúmenes, como Trucos del oficio, que han acompañado a múltiples generaciones de cientistas sociales, donde se ve ya su generosidad, su compromiso con una idea democrática de la teoría, y una minuciosidad para pensar la relación entre datos, teoría y evidencia. Su sociología nos obsequia una prosa engañosamente sencilla, con una elegancia y frescura que no envejecen; es sencilla pero no simple, se necesita haber 'masticado' mucha teoría para poder mantener las conversaciones que de manera implícita y elegante Becker mantuvo con los popes de la 'Gran Teoría'".Benzecry mantuvo un estrecho vínculo con Becker desde 2004. "Becker cuenta una historia que atribuye a David Mamet -recuerda-. Dice que en cada obra de teatro, cada personaje que está en una escena está ahí por alguna razón. Si no tuviera razón alguna para estar allí, estaría en algún lugar donde sí tuviera sentido su presencia. Y en cada escena, cada personaje está intentando hacer aquello para lo que entró en escena. Lo que resulta de esto no es lo que cada uno de los personajes quería sino el resultado de lo que sucede porque todos intentaron realizar sus intenciones y lo que sucedió cuando intentaron hacerlo. Esta historia sintetiza algunas de las ideas cardinales de Becker: la centralidad de la cooperación en los procesos interactivos, los patrones de actividad que funcionan de manera tal que la inclusión de nuevos actores en escena cambia poco, el foco de cómo la acción en conjunto desvía y organiza los patrones de acción individual. Se fue un gigante generoso, pero por suerte nos quedan sus enseñanzas".Benzecry entrevistó a Becker para la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, de la Universidad Nacional de San Martín, en 2022. La charla se puede ver en YouTube. Y en este enlace se puede escuchar una serie de cinco capítulos de Radio France dedicada al hombre que estudió sociología y jazz en la Chicago de posguerra.
El defensor central ya sabría su destino tras jugar seis años con el Tottenham, cuya última temporada fue muy discreta
Diversos eventos significativos marcaron este día en el pasado, contribuyendo a la narrativa histórica del país.
El cantante colombiano compartió el divertido momento con sus seguidores en las redes sociales.
Este viernes, Santos tenía una presentación en la Plaza de Toros Monumental El Paseo, ubicada en la capital potosina
En un día como hoy, se suscitaron una serie de eventos que perdurarán en la memoria compartida de los peruanos. Descubre cuáles son.
"Se llegó el gran día, todo está saliendo tan hermoso que quisiera detener el tiempo y vivirlo despacito", relató Paula Galindo
En algún momento tuviste que estudiar para una evaluación, un parcial universitario, una presentación en su trabajo, o cualquier otro evento que requiera de su memoria. Y, seguramente, en medio de su estudio repetiste la información una y otra vez para memorizarla, pero cuando llegó el momento de practicar una vez más el tema notó que no había memorizado y aprendido los conceptos que necesitaba para su examen o presentación.La niña de siete años que resuelve operaciones matemáticas en segundos y se volvió popular en las redesEn línea con este tema, el reconocido físico Richard Feynman diseñó un método para ayudarle a aprender y a memorizar información de forma mucho más ágil y sencilla. Según Business Insider, Feynman siempre creyó en la simplicidad. Por eso, decía que las cosas solo se aprenden si la persona logra concebirlas de una forma tan sencilla que hasta un niño podría entenderlas."Cuando tu conocimiento de algo se basa en complejas explicaciones y términos sacados de manuales seguramente sea porque en realidad no lo entendés", explica el medio citado. El método Feynman tiene como objetivo simplificar las cosas para que cualquiera lo pueda entender y aprender.Así las cosas, este método plantea cuatro pasos para que logres aprender de forma efectiva, para dejar de lado el truco de memorizar la información tal cual como aparece en libros o como le ha sido explicada en una clase.1. Seleccione el tema a aprenderSegún el medio citado, el primer paso para aplicar el método Feynman es seleccionar el tema o concepto que quiere aprender. Podés aplicarlo en un complejo concepto matemático o científico, pero también en un tema sencillo que necesite interiorizar.2. Explicar el tema a un niñoUna vez seleccionado el tema a tratar, según explica BBC, debe escribir todo lo que sabe del tema intentando ponerlo en palabras y términos que hasta un niño podría entender. Este es tal vez el paso más importante. Cuando esté desarrollando el tema se dará cuenta si puede explicarlo en palabras sencillas.Si no puede hacerlo es porque no comprende el tema lo suficiente como para desglosarlo y explicarlo a alguien más. "Cuando intente desglosar las cosas en ideas sencillas con un vocabulario más llano se dará cuenta si su conocimiento de la materia le permite hacerlo o si llega a lagunas o no es capaz de hacer conexiones o poner ejemplos", resume Business Insider. Si evitás usar los términos técnicos del tema y puede reemplazarlos por unos comprensibles, se dará cuenta si realmente interiorizó y entendió el concepto que trata de aprender.3. Retroceder cuando se vea atascadoSi en el desarrollo del paso dos notó que definitivamente hay algo que no tiene claro y que no puede explicar a otros en términos simples, debe volver hasta el punto de estudio y profundizar en todo aquello en lo que hay lagunas.¿Cada cuánto hay que cambiar la esponja de cocina y qué riesgos presenta usarla por mucho tiempo?"Es en este momento en el que realmente empieza a aprender. Vuelva a la fuente y explore lo que le falta por entender", indica BBC. Cada que avance con los temas en los que se siente inexperto, trate de ponerlo en el papel como si lo fuera a explicar a un niño.4. Revise nuevamente el materialEl último paso del método desarrollado por el físico indica que debés revisar toda la información que escribió en la hoja con el fin de aprenderla. Revisá que no utilice palabras que otros no entenderían.Encontraron un perro "exótico", jugaron con él y se llevaron una sorpresa cuando les informaron qué animal eraSegún BBC, debe leer la información en voz alta para notar si todo es claro o si hay algo confuso. Si notás que algo no es del todo claro, debe volver a los pasos dos y tres, hasta que finalmente sienta que logró interiorizar el tema. Recordá que el aprendizaje no consiste solo en memorizar algo para un examen y olvidarlo en los días siguientes. Aprender significa comprender a fondo y dominar algo de la mejor forma posible.
ROSARIO.- En una nueva edición de Experiencia IDEA Agroindustria, realizado en esta ciudad, Gonzalo Ramírez Martiarena, fundador y CEO de Swiss Pampa [una firma de inversión] y director no ejecutivo de la gigante china de los granos Cofco International, desde Suiza, vía streaming, habló de las oportunidades, desafíos y amenazas que tiene la Argentina en los próximos tiempos.Para el directivo, el mundo sigue evolucionando y el país continúa en discusiones sin sentido. "Tanto en Europa como en Estados Unidos, hay una inflación bajo control y en baja. Y lo interesante es que estamos en el punto en que Estados Unidos ya no debería necesitar continuar subiendo la tasa", dijo.Massa hizo una singular explicación sobre la sequía y le respondieron que dijo una "media verdad"Según su visión, entre los desafíos que enfrenta el mundo, sin duda, el cambio climático es algo que definitivamente no se puede ignorar. "Lo que está pasando en el Hemisferio Norte, sobre todo, es impresionante. Los picos de temperatura. Ya se empieza a hablar de preocupación por acceso al agua potable. Sé que hubo alguna discusión sobre el acceso al agua potable en Uruguay, que pasaba con la sequía de los ríos, pero lo que sucede en general en el mundo es muy preocupante. Este año, vamos a consumir récord de petróleo y récord de carbón, donde los gobiernos empujan a los privados a tomar ciertas decisiones que si no participan los gobiernos proactivamente no van a pasar. La transición energética es algo que nos cuesta poco y poco tiempo. Es algo que necesita el involucramiento de Estados completos con algún esquema, quizás similar a lo que hace Estados Unidos, que en ese sentido tiende a ser un ejemplo. Porque cuando el Estado se involucra en conversaciones con los privados puede llegar a buen puerto", opinó."La Argentina está con una oportunidad espectacular: tiene al agro como cabeza de innovación y, de la mano de una producción de gas, nos puede transformar en un gran productor de fertilizantes. Hay que diferenciar la emergencia del corto plazo y la oportunidad de largo plazo"â?¦ pic.twitter.com/hhtUWZL25L— IDEA (@idea_arg) August 7, 2023Otra de las oportunidades que tendrá el país en el corto plazo, para Ramírez Martiarena, es la recomposición de los stocks mundiales, como también el "reordenarse". "Que la gente nos mire ordenados. Y convertirse en un gran productor de energía. Esa energía viene de la mano de una producción de gas que nos puede transformar también a un gran productor de fertilizantes. Recordemos que hay unas inestabilidades de precios fenomenales con fertilizantes y obviamente todo lo que tiene que ver con el inicio", indicó."Espantosamente feo": alertan que en una región viven un interminable apocalipsis productivo por el climaEn este contexto, repensar en el Mercosur y aliarse con Brasil, podría ser una buena estrategia. "Debemos empezar a ver un poco más qué es lo que hicieron bien los últimos veinticinco años. Lo que es importante es diferenciar la emergencia en corto plazo y la estrategia en largo plazo. Nosotros tenemos que continuar buscando agregar valor. Producir harina y aceite del producto soja está bien, pero tenemos que mirar más a nuestro vecino arriba, Brasil, que hace 25 años puso un plan en funcionamiento y se comprometieron a llevarlo adelante, sin importar quién estaba en el gobierno, Bolsonaro, Lula o Rousseff; la dinámica del agro prácticamente no frenó y se expandieron muy bien", señaló."Lo de Brasil es increíble, que se puso como meta tener más autos a etanol con una gran industria de azúcar, que tiende a reducir el consumo. La Argentina debería maximizar el uso de los biocombustibles. Tratar de copiarlos un poquito y montarnos sobre el tren de las negociaciones que vienen, porque Europa nos va a sentar a todos a negociar ahora certificaciones, cadenas de sustentabilidad y de abastecimiento. Yo creo que ahí negociar solos no es eficiente, hay que ir como bloque. Y, si la Argentina está con Brasil, seguramente Uruguay, Paraguay y Bolivia se unan también y hagamos las cosas bien. Entre todas vamos a obtener mucho mejor resultado que si vamos solos individualmente", agregó.Una cosa no menor que pesa en el sector local es la competitividad, según dijo. "Hay que liberar un poquito más todas las trabas que tiene la producción. Ser capaz de producir en las condiciones que hemos producido, y no miro la condición absoluta de la Argentina, sino en relación con otros países que están produciendo, compitiendo con nosotros. Es casi magia lo que hemos hecho hasta ahora. Entonces, hay que permitir que esto vuelva y que se produzca mejor. Tenemos diferencia de retenciones entre el maíz y la soja. No sé por qué existe esa diferencia, pero la verdad es que ni siquiera se ayuda como rotación de cultivos en el campo argentino. Deberíamos pensar en agregar valor, deberíamos pensar en aliarnos y entender de qué modo vamos a ir a negociar con los bloques que nos van a empezar a pedir cosas", expresó.En esa línea, explicó que la Argentina fue líder y pionera en la siembra directa y hoy el mundo mira a los países que tienen siembra convencional y los quieren premiar por transformarse a siembra directa, "permitiéndoles acceder a la emisión de bonos de carbono que no van a poder vender a las empresas que necesitan compensar sus propias emisiones"."¿Cómo puede ser que no nos sentemos en esa mesa como argentinos, a través de alguna entidad que nos represente y que digamos que al que empezó esto se lo premia también? ¿Cómo va a pasar que el que cambie ahora tiene el premio y no lo tenemos nosotros que empezamos con todo esto? Hay que ensamblar la visión de los privados con el Estado y encontrar un camino común para ir hacia adelante", aseguró.Relación con ChinaRamírez Martiarena señaló que las discusiones acerca del uso de yuanes para el pago de la deuda no tienen "valor" ya que el intercambio comercial con China es muy importante sobre todo en commodities."Suponer que no va a haber transacciones en yuanes es como suponer que no va a haber transacciones en euros. O sea, hay transacciones en euros, suceden cosas en euros y me parece que tener acceso a yuanes, no es tan difícil del mismo modo que uno puede tener acceso a euros. Como plan de largo plazo para salir adelante como país, en cuanto a la producción y exportación de materias de commodities agrícolas, de energía, metales y minerales, China absorbe todo. Entonces, cuando se dice, hay que estar más cerca de Estados Unidos, más cerca de Europa, es mejor estar más cerca de China que estar más cerca de Estados Unidos y de Europa", cerró.
Daniel Sancho Bronchalo, un joven español de 29 años, fue detenido este lunes y trasladado a la cárcel de Koh Samui, en Tailandia, al declararse culpable del asesinato de Edwin Arrieta, un cirujano plástico colombiano de 44 años. El hijo del reconocido actor Rodolfo Sancho denunció la desaparición de su acompañante, mientras ambos se encontraban de vacaciones en la isla de Ko Pha Ngan, pero posteriormente se encontraron los restos de la víctima en un basurero y se dio comienzo a la investigación policial, el jueves pasado."Soy culpable. Yo era el rehén de Edwin, me tenía como rehén", enfatizó Daniel Sancho en su declaración policial, luego de que un recolector de basura hallara los restos descuartizados de la víctima en un basurero, dentro de bolsas de fertilizantes. Y siguió: "Era una jaula de cristal, pero era una jaula. Me hizo destruir la relación con mi novia, me obligó a hacer cosas que nunca habría hecho. Cada vez que intentaba alejarme de él, me amenazaba".Daniel Sancho Bronchalo nació en España en 1994 y es hijo de Silvia Bronchalo y del reconocido actor Rodolfo Sancho. Además, es nieto de Sancho Gracia, quien protagonizó la mítica serie española de Curro Jiménez. Lejos de la actuación, el joven de 29 años tomó el camino de la gastronomía.Sancho desarrolló su carrera profesional en Madrid. Se desempeñó como chef en La Bohéme, un negocio de catering en la capital española, y era dueño de un restaurante especializado en hamburguesas, ubicado en el barrio de Malasaña, Boogie Burgers; ambos cerrados desde su detención. Además, contaba con su propio canal de YouTube, Puro disfrute, donde compartía recetas y trucos de cocina. Según consignó Cadena SER, el cocinero era fanático de los viajes, los paisajes exóticos, el surf y los animales, tal como mostró a través de su perfil de Instagram, que fue cerrado en las últimas horas de este domingo.Daniel Sancho aseguró que era amenazado por la víctimaEl acusado llegó a Tailandia el 31 de julio pasado, en calidad de turista, y asistió junto a la víctima a la Full Moon Party, una fiesta característica de la isla. Según expresó el jefe de Policía Koh Pha Ngan a AFP, "la víctima y el sospechoso se conocían antes de viajar y sus dudosas actividades indican que podía asesinar a la víctima".Dalma Maradona habló del triste momento que compartieron el Kun Agüero y su hijo BenjamínEn las últimas horas, Sancho dio declaraciones momentos antes de ser detenido. En diálogo con Patricia López, periodista española de El programa del verano (Telecinco), le dedicó unas palabras a la joven que sería su pareja desde hace cinco años. "No me atreví a decirle nada a nadie porque tenía miedo de que tuviesen mi móvil pinchado. Fui a Tailandia porque venía mi novia. Ella no me va a esperar ni debe. Que sea feliz y siga con su vida", advirtió.Según relató el acusado, Edwin Arrieta lo amenazaba. "Decía que hiciéramos cosas juntos, que fuéramos a México, Chile, Colombia... a abrir un restaurante. Pero era todo mentira. Lo único que quería era a mí, que fuera su novio", señaló.Aunque el joven mantenía un perfil bajo en sus redes sociales, su padre es un reconocido actor español. Rodolfo Sancho apareció en producciones de televisión como Mar de plástico, El ministerio del tiempo o Historias robadas.