El periodista argentino, Pampito, aseguró que si la peruana deja a Marcelo Tinelli estaría poniendo en juego su futuro en la ciudad gaucha
Es especialmente atractiva para quienes buscan un ingreso adicional sin renunciar a otros trabajos.Paso a paso, cómo funciona.
La abogada Beatriz de Vicente se enfrenta las mentes más oscuras del crimen en España
La senadora denunció que el representante a la Cámara se ausentó de 317 de 505 votaciones en plenaria y acumuló numerosas faltas en la Comisión Primera, pero sigue cobrando su salario millonario completo
El letrado explica que si la compañía no cuenta con ningún puesto para el empleado, puede salir con una indemnización de 20 días por año trabajado y con derecho a cobrar el paro
El hijo de Bárbara Mori y Sergio Mayer reveló que busca humildad y visibilidad, aunque en otros proyectos le ofrecieron mucho más dinero por participar
La senadora pidió al mandatario enfocarse en sus funciones, en medio de un nuevo cruce de declaraciones públicas entre ambos líderes políticos en redes sociales
Las disposiciones de la Reforma Laboral aprobada por el Congreso de la República en 2025 buscan promover el trabajo decente y digno en todo el país
El actor recordó su experiencia con la legendaria estrella durante el rodaje de la película "La sangre que nos une", en 1996
Según los jueces, "no existe prueba que acredite que haya intentado sin éxito encontrar trabajo, o que el curso en que se encuentra matriculada se lo impida"
Una familia migrante de México fue estafada en California por una persona que se hizo pasar por funcionaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). El engaño ocurrió mientras buscaban representación legal para uno de sus integrantes, exbeneficiario de DACA y que fue detenido por agentes de inmigración. Cómo fue la estafa sobre inmigración a una familia mexicana en CaliforniaLuis Moreno Martínez fue detenido por el ICE el 18 de junio pasado, mientras se dirigía a su trabajo en Stanton, California. Tras el arresto y mientras buscaban representación legal, una persona se ofreció a apoyar a la familia en la liberación. Sin embargo, todo fue mentira.En diálogo con Univision, Nancy Moreno, madre del detenido, relató que vivían "una real pesadilla". Después del arresto de Luis, una persona con un contacto en común se comunicó con ella y le pidió US$15.000 de urgencia para comenzar con su ayuda para liberar al migrante.En una llamada desde Temecula, California, la supuesta profesional, identificada como Cristina E. Melgar, alegó que trabajaba en el DHS y que requería ese dinero para una fianza que ayudaría a liberar a Luis."Yo te voy a sacar de ahí", le expresó la presunta funcionaria al migrante detenido, según relató Nancy. Al abonar el pago, la familia no solicitó ningún recibo. Melgar aseguró que Luis regresaría a casa esa misma semana y su familia inundó las paredes con carteles de bienvenida."Llegó la corte y no se presentó ningún abogado", contó Nancy. Así, Moreno fue trasladado del centro de detención de Bakersfield a otro en Arizona y, posteriormente, a Tacoma, en Washington. La presunta funcionaria del DHS le pidió US$10.000 dólares más a la familia mexicanaPosteriormente, Melgar le pidió a Nancy US$10.000 adicionales con objeto de que pesaban "cargos muy graves" sobre su hijo. "Yo lloraba y gritaba porque decía: '¿De dónde están sacando que mi hijo es un criminal?'", expresó.En medio de la desesperación, la familia abonó el monto en efectivo, pero llegó otra petición de US$5000 más por cargos de representación legal. La supuesta experta había dicho que trabajaba con el abogado de inmigración Eric Price. No obstante, todo sería una estafa. El profesional señaló al medio citado que nunca escuchó hablar de esa persona y que ya no se dedica a detenciones migratorias."Mi hijo estaba destrozado y abandonado", apuntó la madre de Luis. La familia presentó una denuncia ante la oficina del alguacil del condado de San Joaquín y el caso de estafa se encuentra en investigación.La advertencia del DHS sobre este tipo de estafas relacionadas con inmigraciónLa subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, emitió un comunicado en el que señaló que "cualquier persona que sea encontrada haciéndose pasar por un agente federal de inmigración será procesado con todo el peso de la ley".Y añadió que esta práctica "pone en riesgo la seguridad pública y socava la confianza en las autoridades". Así, compartió un contacto para comunicarse en caso de que se sospeche de este tipo de estafas, además de la policía local correspondiente: la línea de denuncias del ICE al 866-DHS-2-ICE.Por su parte, expertos recomendaron verificar la licencia vigente de los agentes y personal federal, así como pedir comprobantes de los pagos realizados.
La vicegobernadora de Maximiliano Pullaro apuntó contra la lista peronista que impulsa el referente local Juan Monteverde. "Son Grabois", dijo. En una entrevista con Infobae, analizó, además, el futuro del PRO
El cantante principal de la orquesta, se hizo presente en la marcha por la paz realizada en marzo de este año, donde diversos artistas pedían medidas contra la delincuencia
Lexi Smith, de 24 años, dejó Estados Unidos para enseñar inglés en otro país y mejorar su calidad de vida.
El realizador paraguayo recabó un amplio material documental sobre la dictadura de Alfredo Stroessner, para echar luz sobre una etapa histórica que aún tiene heridas abiertas: "No hay un ejercicio de memoria porque los mismos terratenientes siguen teniendo el poder."
La secretaria de las Mujeres exhortó a crear una nueva forma de convivencia entre el gobierno y sociedad civil
Pedro Serrudo, secretario general de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM) en la ciudad de Salta, fue obligado a optar por la jubilación tras revelarse días atrás que hacía más 30 años que no se presentaba a trabajar porque estaba con licencia, si bien durante este lapso continuó cobrando como trabajador municipal en la planta permanente. Pese a ello, el histórico gremialista se aferra a su cargo y en declaraciones a la prensa apuntó contra el intendente de la capital Salteña, Emilio Durand, y sostuvo que el jefe comunal no puede despedirlo. "Yo voy a seguir acá", desafió. "Para mí es un ataque a mi persona y es algo que ningún político podría hacer. Él sabía que yo me iba a retirar cuando termine mi mandato", apuntó el sindicalista en declaraciones radiales, según consignó el medio local Qué pasa Salta.En esa línea, el sindicalista aseguró que responderá por medio de una acción legal a la decisión administrativa tomada por Durand, mediante un decreto. "Me queda el mandato hasta septiembre de 2026 y yo ya me retiro. Cuando yo me vaya, unos compañeros se van a terminar de preparar para poder asumir. Yo voy a seguir acá, ellos no me pueden retirar", advirtió. Impulsado por Durand, aliado del gobernador salteño Gustavo Sáenz, se emitió la semana pasada un decreto en el que se enfatizó que Serrudo cumplía los años de aportes necesarios para empezar con los trámites jubilatorios (45 en el UTM y 50 en total). La decisión administrativa luego fue ratificada por un fallo judicial que resolvió que Serrudo sea excluido de la tutela sindical.El decreto sostiene que "el empleo público, como todo derecho, no es absoluto ni vitalicio" y aclara que el retiro entrará en vigencia en cuanto haya accedido a la prestación previsional. En ese momento, se explica, habrá cesado "legalmente" su carrera administrativa, según informó El Tribuno.En junio de este año, fue la jueza Graciela Moreno, del Juzgado Contencioso Administrativo de Salta, la encargada de definir que Serrudo debía concluir su trabajo al frente del UTM tras haber superado los años de aporte y aclarando que no podía valerse de su condición de "representante gremial" para mantenerse en el puesto forma indefinida.Según consignó El Tribuno, entre los fundamentos de la norma dictada por Moreno se hacía hincapié en que "la exclusión de la tutela sindical no tiene carácter persecutorio, sino que obedece a una causal objetiva, de carácter biológico, vinculada a la extinción natural de la relación laboral".A raíz de ello, Serrudo encabezó ayer una conferencia de prensa en la que denunció una "persecución tremenda" en su contra, por parte de Durand, según publicó El tintero de Salta. "El intendente no me puede jubilar, el que me jubila es el ANSES", se jactó el sindicalista, quien ya en 2013 había sido intimado para que iniciara los trámites jubilatorios."Voy a resolver esto desde el lado legal, estuve hablando con mis abogados y voy a seguir con mi mandato hasta septiembre del año que viene", concluyó al respecto.
Aunque la empresa habría pagado 80.000 soles para frenar las amenazas, el ataque se produjo igual. Hoy el chofer lucha por su vida en UCI mientras su familia denuncia la falta de protección policial
Para muchos colombianos vivir en esta ciudad es un sueño por sus atractivos turísticos y el peso que tiene en la cultura popular, pero es un lugar casi inaccesible para los migrantes
Uno de los conductores rompió en llanto al narrar el miedo que siente al salir a trabajar cada día. Asimismo, un temor que alcanza a sus seres queridos
De media, el sueldo del sector público supera en un 9% al resto de actividades económicas. Dentro de la Unión Europea, solo Chipre y Luxemburgo superan a España
Un análisis pionero rastreó durante cuatro años el impacto real del teletrabajo en la salud física, mental y el tiempo libre, sorprendiendo con sus resultados sobre la felicidad laboral
Durante el fin de semana se registraron nuevas lluvias en gran parte del área agrícola, con acumulados muy dispares. En el nordeste de Buenos Aires y el sudeste de Córdoba, las precipitaciones superaron en algunos casos los 50 milímetros e incluso hubo caída de granizo, mientras que en otras zonas apenas lloviznó. Además algunos productores reportaron vientos intensos que provocaron roturas en estructuras rurales, caída de árboles y distintos destrozos en los campos.En el centro y el oeste bonaerense, los milímetros fueron menores, pero se sumaron a excesos hídricos que ya venían complicando la situación. Productores y técnicos advirtieron que la repetición de estos eventos cada fin de semana impide el escurrimiento del agua y agrava el anegamiento de lotes y caminos. En este contexto, crece la preocupación por los atrasos en la siembra de la campaña gruesa â??soja y maízâ??.Denuncia judicial: un diputado nacional pidió investigar a Luis Caputo y a Juan Pazo por la suspensión de las retencionesSegún explicó el meteorólogo Leonardo De Benedictis, "fue un fin de semana muy variado: hubo lluvias y tormentas importantes en Córdoba y en Buenos Aires, con registros que superaron los 50 mm y caída de granizo, especialmente en el noreste bonaerense y el sudeste cordobés". Al mismo tiempo, agregó: "Hubo otras zonas donde prácticamente no llovió, como La Pampa, y en el centro de Santa Fe los acumulados no superaron los 10 o 15 mm". Lo único generalizado, destacó, fue el descenso térmico y las ráfagas de viento.En la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Cristian Russo coincidió en que los registros no trajeron sorpresas, pero advirtió por el patrón que se repite cada semana. "Llovió en Buenos Aires, en el sur de Córdoba, sur de Santa Fe y sur de Entre Ríos, con acumulados entre 10 y 40 mm. El mayor registro se dio en Laboulaye, con valores cercanos a los 100 mm. Por suerte, la lluvia más intensa cayó fuera de Buenos Aires, pero las zonas más complicadas de la provincia â??como 9 de Julio y Bolívarâ?? siguen sumando agua", explicó.El problema, señaló, es que la dinámica de lluvias es "muy firme" y no permite que las áreas anegadas se desagoten. "Ya hay pronósticos que anticipan nuevas precipitaciones para el próximo fin de semana", adelantó. En el partido bonaerense de 9 de Julio, una de las zonas más afectadas por el exceso hídrico, la situación se agrava con cada nueva lluvia. El presidente de la Sociedad Rural local, Hugo Enríquez, indicó que la superficie cubierta por agua ronda entre 180.000 y 190.000 hectáreas, y que con las últimas precipitaciones esa cifra podría ser aún mayor. "El sur del partido está cada día más complicado; localidades como 12 de Octubre, French y Quiroga están muy ajustadas de agua, y hay zonas donde los caminos están prácticamente intransitables", explicó.Enríquez advirtió, además, que la campaña de siembra gruesa arrancó con una cuesta arriba: "Muchos productores no pueden llegar a los lotes; siembran lo que pueden tres días por semana, y después la lluvia los vuelve a frenar otros tres o cuatro. El suelo está completamente saturado".En Bolívar, donde el promedio de lluvias se ubicó entre 30 y 40 milímetros, los productores señalaron que, si bien estos valores son habituales para la época, llegaron sobre una región que ya estaba saturada. El presidente de la Sociedad Rural local, José Gabriel Erreca, advirtió que la siembra de maíz temprano está prácticamente paralizada. "En el 80% de la zona agrícola del partido hoy es imposible trabajar: no hay piso. El arroyo Vallimanca viene muy crecido y la zona noreste-noroeste, hacia Carlos Casares y 9 de Julio, está muy complicada también", explicó.Frente a este panorama, muchos productores están evaluando postergar la siembra para noviembre, aunque eso implica rindes menores y una cosecha más tardía. "Cuanto más se demore, más se corre todo el calendario productivo", advirtió.En la zona de Henderson, por ejemplo, el productor Miguel Hary fue uno de los que sufrió de lleno el temporal."Cerca de las seis de la tarde se levantó de golpe una ráfaga fortísima; en cuestión de minutos empezó la lluvia y en unos 15 minutos cayeron cerca de 50 milímetros. Todo el episodio â??entre el viento, la lluvia y el momento en que despejóâ?? no duró más de media hora, pero fue realmente muy violento", contó."Queremos transitar, no nadar": fuerte tractorazo de productores contra un intendente bonaerenseA los excesos hídricos se sumaron además episodios de viento muy intenso y tormentas localizadas, que en algunos puntos dejaron importantes daños materiales. En la zona de Henderson, por ejemplo, el productor Miguel Hary fue uno de los que sufrió el temporal ."Cerca de las seis de la tarde se levantó de golpe una ráfaga fortísima; en cuestión de minutos empezó la lluvia y en unos 15 minutos cayeron cerca de 50 milímetros. Todo el episodio â??entre el viento, la lluvia y el momento en que despejóâ?? no duró más de media hora, pero fue realmente muy violento", relató.El vendaval volteó más de la mitad de un monte con plantas de 50 o 60 años, tiró abajo un molino con tanque en altura, arrancó chapas de un galpón y sacó de cuajo los portones. "Juntamos cosas que aparecieron tiradas a 200 metros a la redonda. Gracias a Dios no hubo daños personales, solo materiales, que iremos acomodando de a poco", explicó.A pocos kilómetros, hacia el sudeste, el viento también derribó tres torres de la línea eléctrica de El Chocón, de unos 30 metros de altura. "He visto muchas tormentas en mis 59 años, pero esta realmente me asustó", reconoció.
El activista político vinculado al pensamiento libertario advierte sobre la falta de convicciones y preparación en quienes rodean al presidente Javier Milei. Señala que el movimiento corre riesgos al incluir personas sin compromiso con las ideas, mientras la esperanza sigue puesta en que retome su liderazgo original. Leer más
SANTA FE.- Luego de tres meses de incertidumbre, los 288 trabajadores de la fábrica de cosechadoras Vassalli, radicada en Firmat, departamento General López, 270 kilómetros al sur de esta capital, reanudaron esta mañana normalmente la producción de la planta, actualmente propiedad de la familia Marsó, oriunda de Entre Ríos.Ello, tras el acuerdo alcanzado la semana pasada entre los trabajadores agrupados en la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la empresa, que luego homologó el Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe, con lo cual se logró una salida al prolongado conflicto generado por el incumplimiento salarial que venía incurriendo la firma."Columna vertebral": impulsan una nueva ley de biocombustibles con un mayor corte y más materias primas"La gente entró a las 6. Eso fue hoy, veremos qué sucede en el transcurso de la jornada porque todavía no están definidos los turnos", explicó a LA NACION el secretario general de la UOM seccional Firmat, Diego Romero.Ante una consulta, el sindicalista confirmó que el viernes pasado la empresa depositó una suma de 250.000 pesos en la cuenta de cada trabajador. "Hoy se realiza un depósito similar, lo cual alivia un poco la situación de cada trabajador", dijo en comunicación telefónica con este diario.Romero recordó que el acuerdo alcanzado el miércoles pasado con la empresa permitió conservar los 288 puestos de trabajo. "El mandato de la asamblea era 'todos los trabajadores adentro', y se pudo lograr. No se perdió un puesto de trabajo. Esto es importante si uno observa la situación en la que está el país hoy, donde todo el tiempo hay despidos y cierres de fábricas. Por eso, tener todos los puestos de trabajo garantizados es un logro y es un logro de ellos", afirmó Romero en referencia a los trabajadores de la planta, ubicada a la vera de la ruta nacional 33, escenario semanas atrás de numerosas concentraciones de protesta.Según lo acordado, se estableció una jornada laboral de cuatro horas diarias (80 horas mensuales). Hoy se terminará de definir el horario laboral semanal. Por el momento, el cierre de las actividades fue fijado para las 14.30.Eso dependerá sobre las necesidades que se establezcan por el requerimiento de la demanda. Por ejemplo, es probable que en un breve plazo finalice el armado de una cosechadora que está con compromiso de entrega.También se acordó que el sueldo se abonará en tiempo y forma, manteniendo el adelanto quincenal histórico, considerado un derecho adquirido. Adicionalmente, el pago que se realizará ahora incluye una cuota de $500.000 correspondiente al convenio de deuda de octubre.En recientes declaraciones a la prensa firmatense, Romero indicó que una consultora está trabajando con los proveedores para sanear la situación y obtener el material necesario para sostener la producción. Además, un veedor designado por Trabajo supervisará que las partes cumplan con lo acordado.Por su parte, Pablo Cerra, abogado de la UOM, había expresado que "el acuerdo con los empresarios es por seis meses. Luego, según las circunstancias, se abrirá un nuevo escenario de diálogo. Durante este lapso, los trabajadores no van a recibir ningún tipo de despido sin causa", anunció.Opinión. La soja está estancada, pero con una mejor situación puede despegar de inmediatoDesde la empresa también se mostró satisfacción por la superación del conflicto. "Ahora, a trabajar. Hay que recuperar el terreno perdido y satisfacer la demanda de nuestras maquinarias. Creo que con el aporte de todas las partes, Vassalli retomará el camino del progreso", admitió a este medio un vocero de la firma.Esta tradicional empresa del sur santafecino fue fundada por don Roque Vassalli en 1949. Vassalli revolucionó la agricultura con una cosechadora para maíz en 1951 y llegó a vender hasta 1000 unidades por año.
Elián Méndez, un joven mexicano, viajó a Estados Unidos para trabajar en un campamento de verano en el estado de Nueva York. La oportunidad parecía ideal: alojamiento incluido y la posibilidad de sumar experiencia laboral. Sin embargo, su estadía terminó con una enfermedad que lo obligó a pasar por tres hospitales y con costos médicos que lo dejaron sin palabras. "Imposible", relató.Mexicano se enferma en campamento de verano en Nueva York y enfrenta altos gastos médicosEn un video que compartió en su cuenta de Tiktok, Elián Méndez contó que llegó a mediados de año a Nueva York, para trabajar en un campamento de verano, a mitad de año. "Durante el primer mes, todo iba bien", dijo. Sin embargo, al mes siguiente, las cosas comenzaron a complicarse: "Un día me levanté y me sentía un poco mal, noté que tenía un poco de fiebre".Es latino y contó su experiencia al enfermarse en EEUUAl principio no le dio importancia, ya que creyó que se había resfriado por los cambios bruscos de temperatura que se registraban en el lugar. Durante varios días tomó una medicación por su cuenta, pero no mejoraba. Su malestar avanzó: primero, fiebre, luego dolor de garganta y tos. Días después, notó un bulto en la mandíbula. A pesar de que tomaba paracetamol, el bulto crecía. Por ello, decidió consultar en la enfermería del campamento. Allí le dijeron que acudiera a una unidad de emergencias. El joven contó que no se preocupó, porque conocidos suyos ya habían ido y habían vuelto rápido. "Fui con esa mentalidad: vas, te checan, te dan tu diagnóstico, antibiótico y te regresas. Pues no fue así", recordó.La doctora que lo atendió lo derivó a otro hospital porque le dijo que su caso era serio. "Ese momento sentí como me subía y bajaba la presión", reconoció.Más gastos médicos en EE.UU.Luego de que la médica de urgencias lo derivara a otro centro de salud para que le hicieran estudios, pasó algo insólito. Lo trasladaron a un centro de salud equivocado, así que tuvo que ir pie hasta el segundo hospital. "Me sentía muy triste, me sentía muy alejado de mi familia", dijo, mientras su preocupación por su salud aumentaba.Cuando llegó al lugar indicado, los médicos le realizaron varios estudios. Pasó ocho horas allí, a la espera de sus resultados, angustiado y convencido de que tenía algo grave. Finalmente, ante su insistencia, le dieron su diagnóstico. "¿Sabes que tienes una infección?", le dijeron. Los médicos le dieron un antibiótico y volvió al campamento.Elián cumplió con el tratamiento, pero no mejoraba. Una noche no pudo dormir del dolor y regresó a la enfermería de su trabajo. Otra vez que dijeron que debía ir a un centro de salud y le insistieron para que fuera en ambulancia, algo que él no hizo porque "sabía que era carísima"."Prefiero la muerte que pagar US$2000 por ambulancia, eso jamás'", subrayó. Y caminó otra vez hasta el hospital.Diagnóstico de absceso y cirugía en EE.UU.: joven mexicano recibe factura de US$10.200Ya en el centro de salud, los médicos le detectaron dos abscesos, uno superficial y otro profundo, cerca de las vías respiratorias. "Yo estaba esperando la palabra cáncer salir de la boca de la enfermera", admitió que había pensado antes de que le dieran el diagnóstico. Aliviado porque lo que tenía no era tan grave como había temido, preguntó si podía regresar a México para tratarse, pero le explicaron que no. Tenían que llevarlo a un hospital más grande para atenderlo y lo trasladaron en ambulancia."Me sentía en estado de descomposición", comentó el joven, quien mientras esperaba que lo atendieran presenció escenas impactantes en la sala de emergencias. "Vi de todo, ensangrentados, vi huesos salidos, a un prisionero que estaba todo ensangrentado enfrente de mí, con esposas, vestido de verde", detalló.El relato parte dosEl primer drenaje del absceso fue sin anestesia. "Casi me desmayo del dolor y yo eso lo elegí porque dije: 'Bueno, a lo mejor sin anestesia y menos utensilios me van a cobrar menos'. Error, otro error garrafal", relató. Luego, los especialistas realizaron un segundo procedimiento maxilofacial para drenar la acumulación profunda de pus.El diagnóstico más probable, según le informaron, fue una infección de una glándula salival o un corte al rasurarse que derivó en una infección interna. Tras semanas de antibióticos y cuidados, Méndez comenzó a recuperar su salud.Su billetera no. Todavía sufre las consecuencias de su enfermedad. Explicó que su seguro médico no cubrió todo y que todavía realiza gestiones para que se hagan cargo de sus tratamientos, ya que el valor total de su factura médica fue de US$10.200. Elián quedó estupefacto con esa boleta. "¿Cuál fue el tratamiento que costaba tanto?", se preguntó sorprendido."Lo que aprendí de esto es que hay que valorar lo que tenemos en nuestro país. A lo mejor no es de la mejor calidad, pero al menos no te van a cobrar US$10.200 dólares. Imposible", afirmó.
Después de cinco décadas en el campo, el agricultor ha desgranado los problemas a los que se enfrenta el sector
El creador de contenido vive en Cali desde hace dos años, llegando con una apuesta por el emprendimiento y la cultura local. Así ha sido su camino para crear empresa, nuevos retos y la búsqueda de un legado para su ciudad
Los informes periciales y forenses determinaron que la fuerza motora de los dedos se conservaba en su totalidad
La protagonista de una de las series más queridas de los años sesenta compartió cómo fue coincidir en un set con uno de los artistas más famosos del siglo XX y qué la impresionó de su talento actoral
En diálogo con periodistas acreditados en Casa Rosada, un importante funcionario reconoció la importancia de este encuentro: "Es muy loable que Macri se reúna con el Presidente en este momento". Estuvieron presentes en la charla el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. Leer más
El Presidente y el líder del PRO se reunieron bajo reserva en Olivos, pero esta vez, además de Guillermo Francos, estuvo la secretaria general de la Presidencia, que había sostenido un largo y silencioso enfrentamiento con el ex mandatario
El gobernador de Santa Fe se reunió en Rosario con el candidato a diputado nacional de Provincias Unidas por la provincia de Buenos Aires
"No me sentía digna ni con talento suficiente", recordó la estrella sobre sus inseguridades en el rodaje del filme
El sindicalista Pedro Serrudo, de 77 años, que se desempeñaba como secretario general de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM) en la ciudad de Salta, fue obligado a optar por la jubilación tras revelarse que hacía 30 años que el hombre no se presentaba a trabajar porque estaba con licencia y seguía cobrando como trabajador municipal en la planta permanente.La decisión administrativa fue tomada por el intendente de la capital salteña, Emiliano Durand -aliado del gobernador Gustavo Sáenz- mediante un decreto en el que hacía énfasis en que Serrudo cumplía los años de aportes necesarios para empezar con los trámites jubilatorios (45 en el UTM y 50 en total), y ratificada por un fallo judicial que resolvió que sea excluido de la tutela sindical.El decreto sostiene que "el empleo público, como todo derecho, no es absoluto ni vitalicio" y aclara que el retiro entrará en vigencia en cuanto haya accedido a la prestación previsional. En ese momento, se explica, habrá cesado "legalmente" su carrera administrativa, según informó El Tribuno."Él no quiere irse, pero acá la ley es igual para todos", enfatizó el exsenador provincial, a través de un video publicado en redes sociales. Y aseguró: "No es un castigo ni es contra nadie". "Es hacer cumplir la ley. Es terminar los ciclos, hacer que la municipalidad y la ciudad avancen. Acá no hay privilegios. Nadie es dueño de la ciudad ni de la municipalidad (...) Esto es cuidar el patrimonio de los salteños", esgrimió.En junio de este año, fue la jueza Graciela Moreno, del Juzgado Contencioso Administrativo de Salta, la encargada de definir que Serrudo debía concluir su trabajo al frente del UTM tras haber superado los años de aporte y aclarando que no podía valerse de su condición de "representante gremial" para mantenerse en el puesto forma indefinida.Según consignó El Tribuno, entre los fundamentos de la norma dictada por Moreno se hacía hincapié en que "la exclusión de la tutela sindical no tiene carácter persecutorio, sino que obedece a una causal objetiva, de carácter biológico, vinculada a la extinción natural de la relación laboral".No obstante, se especificó que la decisión no implica un acto "antisindical", sino que se busca hacer prevalecer "las normas previsionales vigentes" y que se respetaría su mandato hasta 2026 y 2027 mientras avance su jubilación. "Se pone fin a una relación laboral que ha alcanzado el límite legal y biológico", aclara.Se terminó la casta sindical en Salta Emiliano Durand jubiló a Pedro Serrudo, histórico gremialista de la UTM, tras 50 años en la Municipalidad de Salta. A los 77 y con más de 30 años sin asistir, la justicia avaló la medida. #Salta pic.twitter.com/uTIYn0RG8k— CeleSã?? (@CelePistan) October 2, 2025El sindicalista, que integraba el síndico desde hace 50 años, cuestionó la validez de las resoluciones y se amparó en sus "mandatos sindicales" para intentar mantenerse al frente de la organización. Sin embargo, su descargo fue rechazado por la Procuración General de la Municipalidad el pasado 30 de septiembre y se ratificó la sentencia.El punto clave del fallo judicial fue que, según figuraba en las actas del UTM, Serrudo hacía usufructo de una "licencia gremial con goce de haberes desde el año 1993". Lo que que significa que era considerado empleado municipal pese a que no asistía a su lugar de trabajo, desde ese entonces.Cabe señalar, que en 2013, el sindicalista ya había sido intimado para que iniciara los trámites jubilatorios. Más de 10 años después, la orden no había sido cumplida, a pesar de haber sido notificado en su domicilio al respecto. Al haberse negado es que se inicio la acción judicial.Tras el fallo, Serrudo realizó un manifestación en el Centro Cívico Municipal, junto con trabajadores del sindicato, expresando su rechazo a la decisión por la que concluirá con sus 50 años como trabajador de planta permanente en Salta y más de tres décadas al frente de la UTM.
El nuevo jefe de la PNP informó la captura de siete policías ligados a la red criminal de Erick Moreno Hernández y aseguró que, por orden de la presidenta Dina Boluarte, se aplicará mano dura contra la criminalidad
La joven compara la calidad de vida y la economía de ambos países para mostrar que los dos cuentan con aspectos positivos y negativos
Un cálculo específico marca la diferencia entre acceder a un ingreso vitalicio o quedar fuera del sistema de retiro
La Academia Nacional de Educación se pronunció a través de un comunicado sobre el episodio en el que un grupo de alumnos de la Escuela Humanos, de Canning, realizaron cantos antisemitas durante su el viaje de egresados, que realizaron junto con estudiantes de la escuela ORT Argentina, una institución judía abierta a la comunidad. En el texto, la presidenta de la academia, María Paola Scarinci de Delbosco, hizo un llamado a las autoridades escolares, entre otros actores que se mencionan, a trabajar en la formación "explícita" de valores humanísticos y a rechazar toda forma de violencia contraria a la dignidad humana. Las palabras de la Academia Nacional de Educación contrastan con el segundo comunicado que emitió la Escuela Humanos el lunes último, en el que si bien se repudiaron "enérgicamente las expresiones discriminatorias y los cantos entonados por un grupo minoritarios de alumnos", inmediatamente salieron a aclarar que los hechos habían ocurrido fuera de la escuela y que la institución no había participado en la organización del viaje de egresados."Ante manifestaciones antisemitas de alumnos y adultos a cargo de los mismos, que son de público conocimiento, la Academia Nacional de Educación expresa su rechazo a toda forma de discriminación y violencia por razones religiosas, étnicas o culturales, encubierta o explícita, por ser contraria al desarrollo de nuestras sociedades libres y democráticas, y a los derechos garantizados por la Constitución Nacional", señala el comunicado, que lleva la firma de Delbosco. "En este marco, la Academia Nacional de Educación exhorta a todos los agentes de la educación, a las escuelas y universidades de gestión estatal y de gestión privada, a los docentes y familias, a la formación integral explícita en valores humanísticos y en cultura de paz, integración y promoción y al rechazo de toda manifestación de violencia, específicamente por razones religiosas, étnicas, culturales u otra expresión de discriminación contraria a la dignidad humana y a nuestra vocación histórica de acogida y respeto de toda persona, sin distinción", agrega el comunicado.Comunicados El lunes último, desde la Escuela Humanos, se aseguró que pese a no ser los organizadores del viaje en el que ocurrió el incidente, la institución asumía el compromiso de evitar que situaciones como estas se repitieran. "Asumimos la tarea de evitar la reiteración de este tipo de episodios. Para ello hemos mantenido una reunión con los alumnos involucrados a fin de analizar y esclarecer los hechos, y otra con sus familias, quienes de buena fe y con preocupación presentaron sus disculpas a la institución".En el primer comunicado, se había hablado de posibles sanciones internas. Sin embargo, en el segundo, se volvió a rechazar el accionar de sus estudiantes e insistió en el pedido de disculpas, aunque este texto ya no se habló de sanciones para las personas involucradas, como el primero, donde se decía que se "adoptarán las medidas correspondientes". En cambio, se informó que se impulsarán "talleres y espacios de reflexión". También que se buscará trabajar junto a la "otra escuela involucrada". Así se hace referencia a los alumnos de la ORT Argentina.En el comunicado, la Escuela Humanos asegura que lo ocurrido "no refleja los valores de la institución". Y agrega: "Ni siquiera reflejan la conducta diaria de nuestros estudiantes, incluidos aquellos que participaron en el cántico", una frase que resulta llamativa en este contexto y que contrasta con la apelación de la Academia Nacional de Educación, que exhorta a involucrarse.El videoLos estudiantes del último año de secundaria de la Escuela Humanos se vieron involucrados en cánticos antisemitas durante el viaje de egresados que compartieron con alumnos de la ORT. Un video que se viralizó en las redes el domingo último, desató el escándalo. En las imágenes, además, aparece el coordinador de la empresa de viajes Baxtter y un padre, que habría viajado como adulto responsable de los menores.El video data del miércoles 10 de septiembre, aunque recién se conoció el domingo pasado luego de que el usuario de X Dani Lerer lo compartiera en su cuenta. "Hoy quemamos judíos", se escucha cantar a los adolescentes a bordo del ómnibus en el que viajaban.Denuncias A partir del posteo que se viralizó de inmediato, un abogado presentó una denuncia penal por actos discriminatorios contra la comunidad judía, según está previsto en la ley 23.592.En su presentación, el abogado Jorge Monastersky solicitó a la Justicia "medidas urgentes de preservación de la evidencia digital, producción de prueba pericial informática y la citación" a las personas que identifique la investigación a partir de esas pruebas.Por su parte, funcionarios de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires se presentaron el lunes en la Escuela Humanos, tras la difusión del video. Durante la jornada convocaron a las familias, mantuvieron reuniones con los estudiantes y propusieron instancias de reflexión conjunta con los alumnos de la ORT.Por otra parte, el gobierno nacional denunció a la agencia de viajes Baxtter Viajes Express y a sus coordinadores por los cantos antisemitas que profirieron los alumnos del colegio Humanos. La denuncia menciona que el video es "aberrante", que constituye un "acto discriminatorio" de "contenido antisemita" y que es un hecho de "incitación al odio contra las personas de religión judía" y de "incitación a cometer graves delitos de odio contra todos aquellos que formen parte de dicha comunidad".El Gobierno pidió mandar un oficio a la Escuela Humanos y otro a la agencia de viajes para que se identifique a los profesores, maestros, personal de la escuela, padres o madres y a los coordinadores del viaje y choferes."Una prueba irrefutable resulta la declaración inadmisible formulada a modo de comunicado por la empresa Baxter Viajes Express que reconoce los hechos y su indudable participación en ellos", dice la denuncia.Se trata, explica, de una "grave lesión contra la dignidad humana y contra la integridad moral de las personas de religión judía"."Tanto las personas no identificadas que esbozaron los cánticos antisemitas, los tutores y coordinadores responsables de la escuela y de la empresa de turismo, los representantes legales de ambas y quienes luego difundieron ese repudiable video instigaron públicamente mediante su reproducción a un número indeterminado y masivo de personas de forma seria y relevante a cometer un delito determinado (genocidio) contra un grupo determinado de personas (la comunidad judía)", señala el texto.No se trata de un "juego de estudiantes", dice la presentación, sino que "su repudiable contenido excede esas meras expresiones, constituyendo una clara instrucción de cómo llevar a cabo el delito (quemando judíos)".
El operativo policial permitió detener a los responsables de intimidar a propietarios de viviendas y negocios, que debían pagar sumas semanales y mensuales bajo amenazas y violencia en zonas vulnerables de la ciudad
Hijo de un camionero y una profesora de inglés, se convirtió en superestrella de SoundCloud
El 49% de los encuestados del estudio afirman haber presenciado una aceleración en la finalización de tareas, con un impacto positivo en la productividad
Ubicación, experiencia y hasta empleador impactan sobre estos salarios.También hay distintos tipo de pago de acuerdo a los estados. Veamos los promedios.
Desde el Congreso, el fiscal de la Nación interino minimizó los cuestionamientos en su contra. Aseguró que quienes critican el cambio son personas que no conocen del funcionamiento del Ministerio Público
La disputa surge cuando, poco después de la salida del agente de Living Blue Mallorca SL, la inmobiliaria obtiene pruebas de que Benjamín desarrolla funciones de captación y venta de inmuebles para otra empresa. Algo que, por contrato, tenía prohíbido
Cristian Martínez Guadalupe confesó que al tener comunicación con su primo, este le hizo una oferta que no rechazó para mantener a su familia. Su vida tuvo un giro radical
El cantante aseguró que, a pesar de trabajar tres años con la actriz, ella prefirió apoyar a Bárbara Torres y no a él en la primera temporada de La Casa de los Famosos México
El programa bilateral permitirá a los participantes ampliar su experiencia internacional y fortalecer su perfil profesional, con impacto positivo en sectores como turismo, alojamiento y gastronomía. El acuerdo fue firmado en Estados Unidos, en el contexto de la Asamblea General de la ONU
Una reciente actualización muestra un escenario con salarios concretos.
Ignacio "Nacho" Jiménez es un mexicano que emigró a Estados Unidos en busca de un futuro mejor. Pasó años como mesero, pero ahora cuenta con su propio negocio, donde fusiona los sabores de México y de Nueva York, lo que lo convirtió en un bartender reconocido.Cómo Ignacio "Nacho" Jiménez se convirtió en un bartender reconocidoNacho Jiménez nació y creció en México hasta que, a los 20 años, se mudó al país norteamericano: primero vivió en Dallas y luego se estableció en Nueva York. Durante su residencia en la Gran Manzana, trabajó en varios bares y restaurantes como mesero, ayudante de camarero y bartender, entre otros puestos, informó Time Magazine.Después supervisó el programa de barra de The Daily, un bar de cócteles en el barrio NoLIta de Manhattan, y más tarde dirigió el de Ghost Donkey, un bar de mezcal y tequila en el East Village (ambos cerraron). Tras la pandemia, volvió a trabajar como bartender hasta que su actual socio, Greg Boehm, propietario de los bares Katana Kitten, Mace y The Cabinet, lo contactó para ofrecerle administrar un nuevo lugar.Fue entonces cuando Jiménez planteó la idea de abrir un bar de cócteles mexicoamericano denominado Superbueno. El bar, ubicado en una esquina del East Village, abrió en 2023 y se caracteriza por su ambiente festivo y propuestas para todos los gustos. En 2025 fue reconocido como el mejor bar del noreste de EE.UU., según The World's 50 Best Bars.Por qué Superbueno es uno de los mejores bares de EE.UU.Superbueno mantiene un estilo mexicano-estadounidense: iluminación neón, murales de lucha libre y un menú que combina tecnología y sabores de las calles de la Ciudad de México.Entre sus especialidades figuran el Guava Highball (tequila blanco, guayaba fresca, Topo Chico), el Roasted Corn Sour (mezcal, elote asado, licor de nixtamal) y los Dorilocos para compartir, rellenos de ceviche y pico de jícama. También ofrece cócteles como el vodka con soda (vodka, guayaba, pasilla y soda) y el martini de mango verde, elaborado con tequila blanco, destilado de mango, vino blanco dulce, mango verde, miel y aceite de chile, destacó Reporter Gourmet."Siempre quise desafiar la forma en que percibimos la comida y la cultura mexicana, la forma en que creemos que hacemos las cosas, así que mi menú está diseñado con esa intención", explicó Jiménez a Time Magazine.Además, agregó: "El concepto de Superbueno es una forma muy específica, muy particular y muy personal de ver la cultura mexicana, y también un homenaje a toda mi trayectoria aquí en Estados Unidos: todo lo que aprendí, todo lo que vi, todo lo que me inspiró".Superbueno en la lista de los 50 Best BarsSuperbueno fue coronado como el segundo mejor bar en la lista North America's 50 Best Bars en junio de 2024 y recibió el premio a la mejor nueva apertura. En 2025, volvió a ocupar el segundo lugar y fue nombrado mejor bar del noreste de EE.UU. A nivel mundial, debutó en el número 27 de la lista World's 50 Best Bars 2024, además de recibir el premio London Essence a la mejor nueva apertura.Jiménez se encuentra en las primeras etapas de otro proyecto: un libro sobre la coctelería mexicoamericana. "El propósito de Superbueno es, obviamente, retratar y contarle al mundo esta historia sobre nuestra trayectoria, sobre la trayectoria de muchas otras personas", indicó Nacho.Además, el bartender cerró: "Creo que somos el primer bar de cócteles mexicoamericano. Nuestro enfoque en los cócteles, que coincide con nuestra visión de la hospitalidad y el servicio, es más relajado. Existen muchas mezcalerías, cantinas y restaurantes, pero ninguno combina las culturas mexicana y estadounidense en un bar de cócteles" dijo a The World's 50 Best Bars.
LONDRES.- El gobierno británico anunció este viernes su intención de crear un documento de identidad digital obligatorio para todos los ciudadanos y residentes de Gran Bretaña que inicien un nuevo empleo, con el objetivo de dificultar el trabajo y la inmigración ilegales. La medida, presentada por el primer ministro laborista Keir Starmer, busca reforzar los controles en el mercado laboral y responde a una de las principales preocupaciones de los votantes: la llegada irregular de migrantes, especialmente quienes cruzan el canal de la Mancha en pateras desde Francia. "Será más difícil trabajar ilegalmente en este país, lo que hará más seguras nuestras fronteras", afirmó Starmer al anunciar el plan.Our immigration system needs to be fair.That's why we are introducing digital ID â?? if you don't have it, you can't work here. pic.twitter.com/T8fsKGVROU— Keir Starmer (@Keir_Starmer) September 26, 2025El nuevo documento no tendrá soporte físico y estará almacenado en los teléfonos móviles. A partir de 2029 será imprescindible para demostrar el derecho a trabajar en Gran Bretaña, aunque Downing Street prevé que su uso se extienda gradualmente a otros ámbitos, como el acceso a guarderías, asistencia social o trámites fiscales. "Lo diré sin rodeos: si no tienes la cédula digital de identidad, no podrás trabajar en el Reino Unido", advirtió Starmer. "La gente decente y pragmática quiere que afrontemos los problemas que ven a su alrededor", añadió en un discurso que buscó mostrar determinación ante la presión migratoria.La iniciativa supone un giro histórico para un país que, a diferencia de muchos de sus vecinos europeos, no cuenta con un documento nacional de identidad y donde la población se identifica habitualmente con pasaporte o permiso de conducir. La creación de una cédula ha sido objeto de debate durante décadas y toca un punto sensible: la privacidad de los datos personales. Ya en la década de 2000, el Partido Laborista â??entonces bajo el liderazgo de Tony Blairâ?? impulsó una ley para introducir un carné de identidad. Aunque fue aprobada en 2006, terminó siendo abandonada por su sucesor, Gordon Brown, ante la fuerte oposición que lo tachaba de violación a las libertades civiles. El gobierno conservador de David Cameron derogó definitivamente la norma en 2011.Desde que asumió el poder en julio de 2024, Starmer ha endurecido la política migratoria con un enfoque particular en el trabajo irregular. Las detenciones por empleo no autorizado aumentaron un 50% y se han impuesto controles más estrictos a plataformas de reparto para verificar la identidad de sus repartidores. Francia, que critica desde hace años la facilidad con que quienes llegan clandestinamente a Gran Bretaña logran emplearse, considera que esa posibilidad es uno de los principales incentivos para el cruce ilegal del canal. Downing Street insiste en que el nuevo sistema ayudará a "combatir las redes criminales que prometen acceso al mercado de trabajo británico".Los planes han generado un amplio debate político y dividen a la opinión pública. Según un sondeo del instituto Ipsos realizado en julio, el 57% de los británicos respalda la creación de un documento de identidad, pero el apoyo cae al 38% cuando se trata de una versión digital, principalmente por temores sobre la seguridad de los datos. La líder conservadora Kemi Badenoch prometió que su partido se opondrá a "cualquier intento (â?¦) de imponer un documento de identidad obligatorio a los ciudadanos honestos". En la misma línea, Nigel Farage, dirigente del partido nacionalista y antiinmigración Reform UK, afirmó: "No veo ningún beneficio en que el gobierno disponga de un documento de identidad digital, más allá de controlar lo que hacemos, lo que gastamos y adónde vamos".Labour's "Digital ID" gimmick won't stop the boats. It's a desperate distraction from their scandals.We won't back any system that makes ID mandatory for British citizens. Only Conservatives have a real plan to secure our borders.ð??? https://t.co/E73aJgdMIg pic.twitter.com/xcuHJr8OqO— Kemi Badenoch (@KemiBadenoch) September 26, 2025El Ejecutivo, sin embargo, defiende el plan y asegura que el sistema contará con tecnología de encriptamiento avanzada para proteger la información personal y garantizar la seguridad de los datos. Para Downing Street, la cédula digital es una pieza clave de una política más amplia que busca frenar la inmigración irregular atacando uno de sus principales incentivos: la posibilidad de trabajar sin autorización en el Reino Unido.Agencias AFP y Reuters
Una encuesta de Funcas establece que un 51% de los ciudadanos es favorable a que las prestaciones se ajusten a las cotizaciones realizadas a lo largo de la carrera laboral
La policía impidió el avance de conductores que marchaban hacia el Parlamento tras el asesinato de un compañero y una serie de atentados contra unidades de transporte
Estas fueron las declaraciones de un agricultor en una entrevista en CGU Canal de Orellana
El letrado señala la falta de apoyo a estas mujeres después de que un estudio denuncie el nivel de ansiedad y agotamiento de las madres en España, atrapadas entre trabajo y cuidado de los hijos
Estas personas lideran cargos relacionados con la ciberseguridad y tecnología en las organizaciones, pero suele haber fricción entre sus equipos
Se cumplen veinte años de cooperación académica entre la Universidad del Salvador y la Sorbonne para la formación de abogados con doble titulación
El chofer Marco Antonio Huamán Cosco resultó herido mientras abastecía su unidad en San Juan de Lurigancho. La empresa denuncia que paga 40 soles diarios a distintos grupos delictivos para poder operar
Tras la desaparición y posterior hallazgo en México de los cuerpos de Bayron Sánchez Salazar y Jorge Luis Herrera, persiste la búsqueda de dos cartageneros a quien se les perdió el rastro en ese país
La presentadora de 'Desafío siglo XXI' compartió que, aunque ya alcanzó uno de los requisitos de cotización, la ley colombiana le exige esperar hasta cumplir la edad
La influencer mexicana compartió cómo la emoción de aparecer en el video del cantante colombiano se transformó en un reto emocional, mostrando que incluso los sueños pueden venir acompañados de inseguridades
La víctima, de 21 años, se enfrentó a dos delincuentes que quisieron robarle la bicicleta y sus pertenencias. "Es uno de los peores momentos", expresó al lamentar los crecientes hechos de inseguridad en la zona. Leer más
El Presidente le envió un mensaje a Scott Bessent en la previa de su viaje. Cómo será su agenda para los próximos días.
En el marco de la feria Edutechnia, en la ciudad de Bogotá, Ticmas conversó con el especialista a cargo del ecosistema digital de aprendizaje Academia Atenea, de la Agencia para la Educación Superior, Ciencia y Tecnología ATENEA
El ex gobernador denunció que la nueva administración es "todo maquillaje, para las redes, para los medios".El peronismo, diezmado, enfrentará al oficialismo de Frigerio, aliado a LLA, en las elecciones legislativas.
La medida viene en respuesta a una denuncia presentada por el sindicato CGT, cuya respuesta también obliga a la empresa a implantar un registro efectivo de la jornada laboral y a abonar las compensaciones económicas por trabajo en festivos
Hola, ¿cómo estás?Voy a arrancar este correo con una frase y después te explico quién la dijo:"Basta de jugar a trabajar, yo quiero trabajar de verdad".Eso es lo que le dijo un hombre de 42 años con síndrome de Down a su maestra de catequesis. Esa docente era Perla Martínez y esa frase fue la semilla que hizo germinar la idea de fundar una organización para ayudar a las personas con discapacidad a insertarse en el mundo laboral. Esa ONG es Peldaños y está en Munro, Vicente López. Empezaron con un taller que hacía ruedos de camisones y empaques de camisas de vestir. Hoy, en el taller hay 38 operarios que se dividen en los sectores de pastas y repostería. Cocinan de lunes a viernes de 9 a 14 y lo que producen lo venden al público o a restaurantes de la zona.Por ese trabajo, las 38 personas con discapacidad tienen un ingreso mínimo que sale del programa Talleres Protegidos.Hace unos días la periodista Gabriela Vigo visitó a Peldaños para charlar con una pareja que se conoció allí. Entre las cosas que le contaron, le hablaron de sus deseos: "Soñamos con tener un emprendimiento propio".Lo que hace Peldaños es clave pero tiene una limitación: después de aprender un oficio, muchas de esas personas aspiran a un trabajo que les permita tener un ingreso que los ayude a ganar autonomía. Acá te comparto una foto de Nicolás Lorenzo y Bárbara Galleazzi, que tienen 34 años, una discapacidad intelectual y el sueño del emprendimiento propio: Entre otros actores, quienes pueden hacer mucho por la inclusión laboral son los empresarios y emprendedores. Este año en LA NACION contamos muchas historias de empresarios comprometidos con la idea de crear empleo con propósito social. Podés leer algunas de esas historias en este link.Hoy te quiero hablar de una iniciativa que la periodista Jazmín Lell contó hace unos días: un grupo de empresarios se puso como objetivo del año contratar a 100 jóvenes de familias vulnerables.Estas empresas están nucleadas en la red Vistage y ya generaron 35 puestos. Lo que se plantean es crear oportunidades laborales en un sector que no suele acceder al empleo registrado: solo tres de cada 100 jóvenes que viven en hogares muy pobres acceden a un trabajo registrado, según reveló un análisis del Observatorio de la Deuda Social de la UCA hecho en exclusiva para LA NACION."Lo que hacemos desde Vistage es transformador a nivel sociedad. Porque no termina en el empleado al que contratás y que cobra un sueldo, sino que ese chico ayuda a la familia y le transmite que hay esperanza y posibilidades de tener una vida diferente", dice Pablo Falduti, uno de los empresarios impulsores de la movida para dar más oportunidades.Mirá esta foto: Él es Pablo Romero. Tiene 24 años y es uno de los operarios de producción recién llegados a Merclin, una fábrica de productos de limpieza. "Después de haber tenido solo trabajos en negro, cuando entré a la empresa sentí un gran alivio. Por fin tengo la tranquilidad de que cada mes voy a cobrar un buen sueldo con el que puedo ayudar en mi casa y comprarme mis cosas", dice el joven, que vive y se crió en Quilmes con su mamá, empleada doméstica, y tres hermanos.Ahora sí me despido. Pero antes quiero compartirte una frase de Ariel Maya, dueño de Merclin: "Cada trabajo en blanco significa una vida transformada. En general, los chicos que viven en contextos humildes tienen que aportar plata en la casa porque los papás tienen empleos inestables o informales con salarios bajos. Por eso, cuando contratás jóvenes que provienen de entornos vulnerables, en blanco, con un buen sueldo, no solo su vida cambia, sino que contribuye a que la situación de la familia en general tome otro rumbo".Eso es todo por hoy. Que tengas un buen fin de semana.Saludos, Javier
El gobernador regional de La Libertad defendió la inclusión de militantes de Alianza Para el Progreso (APP) en instituciones públicas tras cuestionamientos por supuesta contratación partidaria
El presidente del BCRP señala que la falta de ahorro voluntario de los ciudadanos pone en riesgo la sostenibilidad del sistema de pensiones
"El fondo hídrico no está ejecutado, ese fondo hídrico tiene 175 mil millones de pesos acumulados, pero está en un plazo fijo", denunció la diputada bonaerense, Silvina Vaccarezza. Leer más
Según el Ministerio Público, la empresa tenía conocimiento de la situación médica de la empleada
Hasta ahora, las personas físicas hacían trabajos free lance para empresas extranjeras podían recibir hasta 36.000 dólares anuales y debían liquidar en pesos el excedente: ese límite fue eliminado
Damon Lindelof expresó su apoyo al presentador tras la decisión de la cadena de retirarlo del aire por tiempo indefinido, luego de sus comentarios sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk.
En regiones del centro y sur del país, la aprobación para modelos flexibles alcanza el 90%
Desde temprano, el movimiento en Tecnópolis anticipaba la magnitud del Congreso CREA: filas en los accesos, acreditaciones a toda marcha, pantallas gigantes encendidas y un escenario iluminado de verde enmarcaban la llegada de productores, técnicos, empresarios, estudiantes y jóvenes de todo el país. A las 10, con el auditorio colmado, quedó inaugurada oficialmente esta nueva edición, que durante dos jornadas reunirá a unas 8000 personas y se consolidará como un punto de referencia para el agro argentino.En la apertura, el presidente de CREA, Fernando de Nevares, convocó a los asistentes a asumir "una energía transformadora para transformar al agro y también a la Argentina" y, en línea con el lema "Viví la energía transformadora", destacó que el encuentro trasciende lo productivo para abrir un espacio de reflexión sobre el rol del campo en la sociedad.Tecnópolis se convirtió en un punto de encuentro nacional para el sector agropecuario. Llegaron productores y técnicos del norte, el litoral, la región pampeana, Cuyo y la Patagonia. La agenda incluye conferencias sobre tecnología y sustentabilidad, debates sobre el rol de los jóvenes en el futuro del agro y reflexiones en torno a los desafíos de la Argentina federal."El claro ganador fue el desinterés": una entidad del campo reclamó más consensos políticosDesde la organización destacaron que la magnitud de la convocatoria quedó reflejada en los números: 8000 anotados, 84 empresas acompañaron con sus marcas, más de 450 estudiantes secundarios participan junto a sus docentes y unos 1000 jóvenes diseñaron su propia agenda de charlas y actividades. ""CREA es movimiento porque estamos en permanente evolución. El cambio es el pulso de lo vivo, y en CREA late fuerte. Miles de personas conectadas, que con generosidad interesada buscan la mejora continua, tienen una enorme potencia de transformación" , afirmó frente al auditorio colmado. En esa línea explicó que la transformación alcanza a las empresas, los equipos de trabajo, las comunidades y, en definitiva, a la Argentina.También resaltó la coherencia que tuvieron los Congresos CREA a lo largo de los años, con lemas que fueron marcando un mismo hilo conceptual. "Ampliamos el campo de nuestra mirada, revolucionamos nuestras empresas y nuestro ADN entra en acción para que el campo trabaje más allá del campo. Todos juntos construyendo nación, somos parte de una Argentina posible" , remarcó.El titular de la entidad describió al Congreso como un punto de encuentro que permite pensar colectivamente más allá de los dos días de actividades. "El congreso nos permite reunirnos y abrazarnos, es el reencuentro de la red que nos saca de la rutina y nos dispone a pensar juntos con horizonte común. Son hitos en la construcción de nuestra estrategia y de nuestra identidad. Hablar es pensar en voz alta. Ninguna de las charlas que escuchemos hoy y mañana buscará cerrar ideas, sino abrir preguntas", sostuvo.En ese sentido, subrayó que las conversaciones que se dan en este espacio se convierten en plataforma para nuevas ideas. "Si escuchamos juntos, pensamos juntos. Y si luego conversamos, empezamos a cambiar juntos y a generar el impacto que buscamos", dijo.Destacó que la red CREA tiene la capacidad de generar alianzas y de proyectar su modo de trabajo en una escala mayor: "Lo que hacemos hace casi 70 años en los grupos es perfectamente replicable en una red mucho más extensa. Compartir experiencias y conocimientos nos dispone a crecer también", afirmó.En el tramo final de su discurso, insistió en la diferencia entre cambio y transformación: "Hablo de transformar y no de cambiar, porque el cambio lo entendemos como un modo de hacer las cosas diferentes. Cuando digo transformar, me refiero a ser distintos. Un salto de conciencia que nos lleva a otro plano de nuestras acciones. Y si nos transformamos, transformamos la Argentina" , expresó.Finalmente, convocó a salir de la comodidad y asumir el desafío de construir un país posible. "Creemos en una Argentina donde toda persona pueda desarrollar su vida plena en la comunidad que elija como propia. Para esto, las comunidades deben ofrecer la oportunidad de desplegar talentos y llevar desarrollo a cada región del país. Los invitamos a sumar nuestra iniciativa, aunque esto signifique salir de la zona de comodidad. Afuera de la zona de confort está la oportunidad de aprender, de crecer y de conocer lo bueno", concluyó."Es el arma fundamental": tras el traspié en Diputados, Guillermo Francos defendió el déficit ceroTras su discurso tomó la palabra el presidente del Congreso, Álvaro Tomás. "El congreso lo pensamos para que cada uno viva, se sienta y sea parte de la energía que CREA genera y transmite", afirmó.Explicó que la dinámica está organizada en cuatro bloques plenarios â??dos el jueves y dos el viernesâ?? junto con un espacio de conexiones y un espacio de esparcimiento. En el auditorio, señaló, se escucharán charlas de referentes que buscan inspirar, compartir conceptos y generar un vocabulario común que permita imaginar distintos escenarios de futuro.Sobre el espacio de conexiones subrayó que habrá decenas de charlas breves e interactivas: "No los invitamos a ser simples espectadores, sino protagonistas. Queremos que participen, que aporten preguntas y que compartan experiencias, tal como ocurre en las reuniones CREA en el campo".Respecto al espacio de esparcimiento, agregó que los asistentes podrán disfrutar de propuestas gastronómicas, lugares de encuentro, música y actividades recreativas: "También es parte de la experiencia que queremos que se lleven de estos dos días"."Este congreso será recordado cuando, al volver a casa, se diga 'qué bueno que vinimos'; cuando dentro de un año alguien aplique una herramienta aprendida aquí; y cuando dentro de tres años se anuncie el próximo Congreso CREA y todos digamos 'allí estaremos'", dijo.
El presidente Gustavo Petro denunció que opositores, entre ellos el exmandatario Álvaro Uribe, estarían buscando apoyo en Estados Unidos para armar un proceso judicial en su contra
El funcionario apuesta por alternativas menos contaminantes para acatar la medida
Lali Ramírez, la empresaria que pasó de las finanzas a las pasarelas, reflexiona en Perfil.com sobre la evolución de la moda, los cimientos de su marca y los desafíos para la industria que plantea la expansión del fast fashion al país. Leer más
Paul Newman y Robert Redford forjaron una alianza cinematográfica legendaria. A pesar de décadas de búsqueda, un tercer film nunca se concretó.
La web oficial de la institución ha publicado varias ofertas de empleo entre las que destaca ayudante de cocina, sin experiencia previa
Vicky Dávila aseguró que no comparte la visión que tiene Abelardo de la Espriella de que el derecho carece de vínculo con la ética
El cambio de hábitos incluyó la priorización de tareas, el uso de recordatorios y pausas estratégicas
"La situación ofrece una imagen de desidia en uno de los aeropuertos más importantes de Europa y el más relevante de España", explican desde la asociación
El comercio minorista en Colombia incrementa la búsqueda de personal para cubrir la alta demanda de fin de año, con oportunidades laborales temporales en grandes ciudades y municipios
Los fallos en el sistema de nombramientos del Departament d'Educació han dejado a varias docentes fuera de las aulas al inicio del curso 2025-26, pese a tener derecho a una plaza
Teniendo en cuenta que en 2024 se registraron 8,7 millones de bajas por contingencias comunes, la Seguridad Social y las compañías han intensificado la vigilancia
La visita de los mandatarios territoriales a Washington fue motivada por la intención de evitar una posible descertificación de Colombia en materia de lucha contra el narcotráfico
Especialistas explican que la parlamentaria mantiene impedimentos constitucionales para ocupar cargos en el Estado
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Oscar, BAFTA, Emmy e incluso de la Palma de Oro, han firmado un comunicado en el que se comprometen a no colaborar con instituciones ni empresas israelíes "implicadas en el genocidio y apartheid contra el pueblo palestino",según adelantaron el medio especializado en cine Variety y el diario The Guardian. La lista de firmantes,que ya supera los 1400 nombres y añade cada hora nuevas rúbricas, incluye cineastas como Yorgos Lanthimos, Ava Du Vernay, Fernando Meirelles, Paul Laverty, Ken Loach, Joshua Oppenheimer, Adam McKay, Brian Eno o Mike Leigh, e intérpretes como Olivia Colman, Ayo Edebiri, Mark Ruffalo, Hannah Einbinder, Gael García Bernal, Riz Ahmed, Cecilia Roth, Brian Cox, Benedict Wong, Mary Elizabeth Winstead, Nahuel Pérez Biscayart, Olivia Williams, Lena Headey, Melissa Barrera, Cynthia Nixon, Julie Christie, Ilana Glazer, Emma Stone, Rebecca Hall, Debra Winger, Tilda Swinton, Javier Bardem y Josh O'Connor."Como cineastas, actores, trabajadores de la industria cinematográfica e instituciones, reconocemos el poder del cine para moldear percepciones. En este momento urgente de crisis, en el que muchos de nuestros gobiernos están permitiendo la carnicería en Gaza, debemos hacer todo lo posible para abordar la complicidad en ese horror implacable", dice el comunicado, publicado este lunes por la organización Film Workers for Palestine. "El tribunal más importante del mundo, la Corte Internacional de Justicia, ha dictaminado que existe un riesgo plausible de genocidio en Gaza, y que la ocupación y el apartheid de Israel contra los palestinos son ilegales. Defender la igualdad, la justicia y la libertad para todas las personas es un deber moral profundo que ninguno de nosotros puede ignorar. Asimismo, debemos alzar la voz ahora contra el daño que se inflige al pueblo palestino", señalan.A continuación, explican: "Respondemos al llamamiento de los cineastas palestinos, que han instado a la industria cinematográfica internacional a rechazar el silencio, el racismo y la deshumanización, así como a 'hacer todo lo humanamente posible' para poner fin a la complicidad en su opresión"."Inspirados por Filmmakers United Against Apartheid, fundada por Jonathan Demme, Martin Scorsese y otros 100 cineastas que se negaron (en 1987) a proyectar sus películas en la Sudáfrica del apartheid, nos comprometemos a no proyectar películas, asistir ni colaborar de ninguna otra forma con instituciones cinematográficas israelíes â??incluidos festivales, cines, emisoras y productorasâ?? que estén implicadas en el genocidio y el apartheid contra el pueblo palestino", contextualiza el escrito, firmado ya por más de 1400 celebridades.Además de Bardem, otros creadores audiovisuales españoles que han firmado el comunicado son Fernando León de Aranoa, Alba Flores, Luis Tosar, Isabel Coixet, Icíar Bollaín, Elena Anaya, Juan Diego Botto, Sergio Peris-Mencheta, Ana Belén, Montxo Armendáriz, Esther Acebo, Aitor Merino, Manuel Morón o Carlos Bardem.En Variety, Hannah Einbinder, coprotagonista de la serie Hacks, apunta: "Lo que hemos presenciado en Gaza durante los últimos dos años conmociona. Como ciudadana judíoestadounidense, cuyos impuestos financian directamente el ataque de Israel contra Gaza, creo que debemos hacer todo lo posible para poner fin al genocidio. En este momento crucial, dado el fracaso de nuestros líderes, los artistas deben dar un paso al frente y rechazar su complicidad".En el documento, hay una serie de preguntas y respuestas que aclaran los términos de su compromiso. Y ahí se aclara: "El llamamiento está dirigido a los trabajadores del cine para que se nieguen a trabajar con instituciones israelíes cómplices de las violaciones de derechos humanos de Israel contra el pueblo palestino". Por eso, "esta negativa ataca la complicidad institucional, no la identidad. Además, hay dos millones de palestinos con ciudadanía israelí, y la sociedad civil palestina ha desarrollado directrices claras para esa comunidad. Recomendamos consultar las directrices establecidas por la sociedad civil palestina. También animamos a los profesionales del cine a que pregunten e investiguen por su cuenta sobre cualquier entidad con la que planeen colaborar".Según Film Workers for Palestine, en esa aclaración de dudas, "la gran mayoría de las empresas de producción y distribución cinematográfica, agentes de ventas, cines y otras instituciones cinematográficas israelíes nunca han respaldado los derechos plenos e internacionalmente reconocidos del pueblo palestino". Y así, señala: "Los principales certámenes de Israel (incluidos, entre otros, el festival de cine de Jerusalén, el Festival Internacional de Cine de Haifa, Docaviv y TLVFest) siguen colaborando con el Gobierno israelí mientras este lleva a cabo lo que los principales expertos han definido como genocidio contra los palestinos en Gaza".En la web no se menciona explícitamente el boicot comercial, aunque sí es uno de los boicots culturales más destacados anunciados contra Israel desde el inicio del ataque a Gaza, casi un año después de que más de 1000 escritores anunciaran un compromiso similar."Apuntan a gente equivocada"En una declaración en respuesta al comunicado, la Asociación de Productores de Israel dijo en The Guardian que "los firmantes de esta petición están apuntando a la gente equivocada".Hay más campañas en marcha en el mundo del cine en protesta contra la invasión de Israel en Gaza. A inicios del verano, cientos de actores y cineastas, entre ellos Joaquin Phoenix, Pedro Pascal, Ralph Fiennes y el director Guillermo del Toro, firmaron una carta abierta condenando lo que describieron como el silencio de la industria cinematográfica ante la mortífera campaña militar de Israel en Gaza. Muchos de esos firmantes estaban también entre los cientos de miembros del Sindicato de Actores de Hollywood que el año pasado instaron a la dirección del sindicato a proteger a sus miembros de ser incluidos en listas negras por sus opiniones sobre Palestina.Almodóvar pide al gobierno español que rompa relaciones con IsraelEn España, un numerosísimo grupo de artistas ha grabado vídeos con preguntas concretas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la cuenta de Instagram de la campaña 'Artistas con Palestina' para que tome decisiones políticas contra el genocidio. Entre ellos están Pedro Almodóvar, Luis Tosar, Joaquín Reyes, Marta Nieto, Sara Sálamo, Omar Ayuso, Nerea Barros, Adriana Ugarte, Juan Diego Botto, Luis Zahera, Carlos Bardem o Miguel Ríos. Todos están grabando vídeos similares.Y en Venecia se proyectó La voz de Hind, de la tunecina Kaouther ben Hania, la historia real de cómo el 29 de enero de 2024 Hind, una niña de seis años, fue la única superviviente en Gaza en un coche, acribillado por las tropas israelíes, donde viajaba su familia. La niña se mantuvo en contacto telefónico con la Media Luna Roja durante horas, hasta que falleció porque la ayuda no pudo llegar. Ese filme, candidato al Oscar a mejor película internacional por Túnez, tiene como productores ejecutivos a Brad Pitt, Alfonso Cuarón, Rooney Mara y Joaquin Phoenix.
"Todo es día a día". Eso responden desde las entrañas de Boca Predio cuando se quiere averiguar sobre el regreso de Miguel Ángel Russo al trabajo con el plantel. En el club hay serenidad y se prioriza lo más importante: la salud del DT.Su ausencia en Ezeiza es lo único que desacomoda el clima zen que atraviesa el Xeneize, gracias a las tres victorias consecutivas que disiparon los nubarrones que se habían instalado durante los 12 partidos sin victorias, la peor racha de la historia.La actualidad del entrenador de 69 años, desde que el viernes pasado recibió el alta luego de permanecer internado tres noches en el Instituto Fleni a raíz de una infección urinaria, se resume a consultas, chequeos médicos y descanso en su casa, rodeado por sus seres queridos.Arrancando la semana ð??ªâ?½ï¸? pic.twitter.com/gBKZ1EgWwf— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) September 8, 2025Pese a su situación, el ánimo de Russo nunca decayó y su entusiasmo por volver al trabajo es evidente. Pero ese deseo choca con la postura prudente de los médicos. Y se repite la misma frase: "Todo es día a día". Eso remarcan en su entorno, conscientes de que si fuera por Miguelo, él ya quisiera estar de nuevo al frente de los entrenamientos. Aunque el sentido común está primando y la lógica indica que forzar los tiempos sería un error. Todos los involucrados quieren que el DT vuelva cuando los especialistas levanten el pulgar y él no esté tan debilitado como se lo vio en el partido ante Aldosivi, en Mar del Plata.El receso obligado por la doble fecha de Eliminatorias jugó a favor de este contexto, ya que hubiera sido complicado para el entrenador ver al equipo que conduce por TV. De hecho, si bien nadie puede ni quiere confirmarlo, el gran deseo de todos es que Russo pueda dirigir a Boca en su próxima presentación.Las emociones juegan y fuerte, porque el fixture arroja un escenario que moviliza a Miguelo a toda su familia: el domingo, desde las 17.30, el equipo azul y oro visitará a Rosario Central, con Ángel Di María, en el Gigante de Arroyito, un equipo, un estadio y un público que adora al DT y que si llega a concretarse su presencia sabrán arroparlo y recibirlo con el amor correspondiente.Mientras tanto, en Boca Predio, el trabajo de la semana comenzó este lunes por la tarde y así seguirá durante la semana. Claudio Úbeda, Juvenal Rodríguez, Adrián Gerónimo, Cristian Aquino y Cristian Muñoz se repartieron tareas para que los entrenamientos mantuvieran la planificación diseñada por el DT. Según pudo averiguar este diario, Russo se mantiene en contacto frecuente con sus ayudantes y supervisa todo a la distancia. La gran incógnita por estas horas pasa por saber si podrá viajar o no con la delegación, algo que recién podrá definirse más cerca del fin de semana.Si los médicos lo ven bien y dan el OK y el propio Russo se siente en condiciones, viajará. Caso contrario, será Úbeda quien ocupe su lugar otra vez, tal como ya lo está haciendo durante las prácticas.En el plano futbolístico, Boca atraviesa un buen momento. Las tres victorias consecutivas le permitieron reubicarse en las tablas: está tercero en su zona del Clausura (12 puntos, a dos del líder Barracas) y segundo en la Anual (45 unidades, igual que Central, apenas uno menos que el líder River). A esto se le suman dos aspectos clave: la evidente mejora futbolística en lo referido al funcionamiento colectivo y el hecho de que algunos lesionados ya estén recuperados. Por ejemplo, Ander Herrera y Tomás Belmonte se entrenaron a la par del grupo y podrían volver a sumar minutos, aunque lo más probable es que integren el banco en Rosario.Por otro lado, es casi un hecho que Leandro Brey reemplace a Agustín Marchesin (sufrió un desgarro de grado II en el gemelo derecho sobre el final del encuentro contra el Tiburón y será baja durante casi un mes). En tanto, Marco Pellegrino continúa realizando trabajos diferenciados (tuvo una lesión muscular grado 2 en el obturador externo izquierdo de la cadera).En paralelo, la dirigencia definirá en estos días el futuro de Kevin Zenón. El club ya desestimó venderlo a Olympiacos, de Grecia, pero el CSKA Moscú insiste. En Boca pretenden una suma cercana a los US$ 10.000.000 para considerar la venta, teniendo en cuenta que Unión de Santa Fe aún conserva el 20% de los derechos federativos del mediocampista.Una internación inesperadaMiguel Angel Russo paso días difíciles. Todo comenzó el martes de la semana pasada, cuando el entrenador se sometió a unos análisis de rutina en la clínica Fleni que revelaron la presencia de una bacteria en su orina. Entonces, los médicos decidieron dejarlo internado de inmediato, aunque el DT estaba animado y con ganas de seguir trabajando. Después de tres días en constante observación, el viernes, con estudios más alentadores, llegó el alta. Sin embargo, la recomendación fue clara: reposo absoluto. Desde ese día, Russo permanece en su hogar. Allí lo visitaron familiares y allegados, entre ellos su hijo Ignacio, delantero de Tigre, y su ayudante de campo, Claudio Úbeda. También recibió mensajes de apoyo de todo el ambiente del fútbol. Guillermo Barros Schelotto, hoy técnico de Vélez y reciente campeón de la Supercopa Argentina, le deseó una pronta recuperación. Lo mismo hizo Gustavo Alfaro, seleccionador de Paraguay.
La hija de Flor Silvestre sorprendió al intervenir en la discusión familiar, ganándose tanto el apoyo como las críticas de los seguidores de la familia Aguilar
El actor estadounidense reconoció la admiración que siente por su colega y confesó que durante la filmación de su próxima película, Roofman, sintió una mezcla de miedo y presión por compartir escena
Los incidentes en la Vuelta a raíz de la participación del equipo Israel generan un encendido debate en 'El Tertulión' de 'El Partidazo de COPE'
La Policía de la Ciudad detuvo a una mujer de 28 años en el barrio Rodrigo Bueno.Su hermana, conocida como "Heidi", había sido capturada cuando intentaba escapar del país.