luz

Fuente: Perfil
20/03/2023 20:36

Sergio Massa anunció la intervención de Edesur por los masivos cortes de luz en el AMBA

Así lo comunicó El ministro de Economía detalló las medidas a raíz de los reiterados cortes de luz en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense. "Hemos instruido al ENRE para que proceda a la intervención por 180 días", dijo. Leer más

Fuente: Página 12
20/03/2023 13:42

Colegios sin luz ni agua en la Ciudad: tras la ola de calor, denuncian desinversión y falta de obras

Estudiantes y docentes de la escuela Julio Cortázar denunciaron la falta de respuestas ante los reclamos por luz y agua. En el colegio Presidente Mitre, donde la semana pasada explotó un transformador, exigen obras.

Fuente: La Nación
20/03/2023 11:00

UE da luz verde a plan por 2.000 millones de euros para apoyar a Ucrania

Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) aprobaron este lunes un plan por unos 2.000 millones de euros para proporcionar proyectiles pedidos por Ucrania para resistir a Rusia, y ampliar la capacidad de producción en el bloque.Fuentes diplomáticas de cinco delegaciones afirmaron a AFP que las intensas negociaciones que se mantuvieron hasta la noche del domingo finalmente habían permitido alcanzar un acuerdo político para el plan.El gobierno de Ucrania ha advertido reiteradamente que sus tropas deben racionar su capacidad de fuego, en un momento en que el conflicto bélico se ha convertido en na agotadora guerra de desgaste.El ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmitro Kuleba, quien se sumó a la reunión en Bruselas mediante videoconferencia, saludó el acuerdo.El entendimiento alcanzado "reforzará las capacidades de Ucrania en el campo de batalla", comentó.El plan que recibió la luz verde de los ministros tiene como primera fase comprometer 1.000 millones de euros en fondos compartidos para que países del bloque hallen en sus reservas proyectiles que puedan ser enviados rápidamente a Ucrania.En la segunda fase incluye un paquete por otros 1.000 millones de euros en compras conjuntas de proyectiles de 155 milímetros.La tercera fase del plan es ampliar la capacidad de producción de las empresas europeas de defensa, de forma de abastecer a Ucrania y reponer las reservas nacionales.Este plan será ahora formalmente sometido a los líderes de la UE, que se reunirán en Bruselas en una cumbre prevista el jueves y viernes.Fuentes diplomáticas señalan que Ucrania precisa de unos 350.000 proyectiles al mes para poder contener la avanzada rusa y planificar contraofensivas aún este año.Simultáneamente, los propios arsenales de los países de la UE se encuentran en niveles muy bajos, en una situación que hizo encenderse las alarmas.- Ampliar la producción -Al llegar este lunes a la reunión, el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, había insistido que era apremiante alcanzar un acuerdo."De lo contrario, estaremos en dificultades para seguir suministrando armas a Ucrania", dijo el diplomático español.De su lado, la ministra francesa de Relaciones Exteriores, Catherine Colonna, dijo que "tenemos que ayuda a Ucrania más rápido, y ahora mismo".La intención de los diplomáticos es conseguir hacer los primeros envíos de proyectiles a Ucrania en mayo y firmar los contratos conjuntos a principios de septiembre.Los países de la UE ya han comprometido un amplio abanico de apoyo militar por los 12.000 millones de euros a Ucrania, incluyendo 3.600 millones ya utilizados del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP).La clave para lograr que los países envíen a Ucrania piezas de sus propias reservas es convencerlos de que la industria europea puede intensificar su producción.En la actualidad, el consumo de municiones de Ucrania supera con creces la capacidad de producción de sus aliados occidentales.Por su parte, la industria europea de defensa se queja de que los gobiernos aún no han firmado los contratos a largo plazo que necesitan para invertir en más líneas de producción.La UE, en tanto, confía en que un gigantesco pedido conjunto de proyectiles de 155mm incentive a las empresas a aumentar su producción e inversiones.EL ministro de Relaciones Exteriores de Finlandia, Pekka Haavisto, dijo que los países del bloque están habituados a "producción para tiempos de paz, pero es un tiempo de guerra en Europa".del-csg/ahg/pc/mb

Fuente: La Nación
20/03/2023 02:00

Un exsecretario de Energía advirtió sobre los cortes de luz: "Aunque cambie el gobierno el verano que viene va a ser peor que este"

El exsecretario de Energía de la Nación Emilio Apud fue entrevistado en el programa conducido por José del Rio, Comunidad de Negocios en LN+, y explicó a qué se deben los constantes cortes de luz en la ciudad y la provincia de Buenos Aires. "Se producen porque el subsidio que da el Estado no cubre las inversiones", dijo y estimó que pese a que cambie el gobierno en 2024 "el verano que viene va a ser peor que este" porque "hay un retraso en las inversiones" ya que a las distribuidoras se las dejó ajustar hasta un 32% cuando hubo una inflación de más de 330% en tres años y medio.El ingeniero que formó parte del ministerio de Energía y Minería en el gobierno de Fernando de la Rúa en 2001, detalló que para cumplir con las inversiones necesarias debería procederse con lo que marca la ley: "La tarifa tiene que cubrir todos los costos de operación y mantenimiento mas una inversión para mantener la calidad del servicio".En ese sentido, explicó cómo funciona el sistema. "El Estado da una parte para la operación y lo que paga el usuario, pero el otro complemento de inversión no lo está dando, entonces limita a las concesionarios, Edesur y Edenor, a cumplir con su parte contractual porque no tiene el dinero para hacerlo", especificó.A raíz de ello, Del Rio le preguntó si es justo recriminarle a las empresas que "se la llevaron toda", con respecto al dinero que se cobró en los aumentos durante los últimos años. "Basta con ver los balances. En el caso de Edesur no han repartido dividendos salvo un año desde que tienen la concesión, entonces mucha plata no se habrán llevado", comenzó y recriminó: "Además tienen un veedor sentado al lado de la administración de Edesur así que si estuvieran haciendo malversación o fraude como se acusa habría que hablar con el veedor de cómo se le escapa eso".El exsecretario de Energía Emilio Apud con José del Rio en Comunidad de Negocios por LN+ (LN+/)A continuación se le consultó sobre una posible solución al problema y Apud respondió que "aunque cambien el gobierno el verano que viene va a ser peor que este". El exfunicionario consideró que por el atraso en las inversiones y la actualización de los precios en las boletas mínimo un cambio demoraría uno o dos años."Acá hay un atraso en las inversiones. En tres años y medio a las distribuidoras se les permitió un ajuste de 32-33 por ciento cuando la inflación fue más de 330. Se nota en cables que habría que cambiar o transformadores que no funcionan... todo se fue postergando. Podría mejorar un poquito pero no creo", arguyó."También hubo cortes por el despacho de carga, porque se dice que no es suficiente la generación que hay. Sin embargo, una cosa es la potencia instalada y otra las máquinas funcionando y hay 12 megavatios fuera de servicio, muy al límite de los 44 megavatios instalados y la máxima de 29â?³, argumentó sobre los cortes.Por último, recordó que bajo el gobierno de Macri hubo una mejora del servicio que empezó a caer durante la gestión de Alberto Fernández. "Con el aumento "salvaje" como se catalogó al de las tarifas, se pasó de tener un subsidio del 80% al 20% y se empezó a cumplir con los contratos y se instalaron más de 10 mil megavatios, que casi la mitad eran renovables", recordó."Había 40 horas por usuario/año de corte en 2015 y se pasó a menos de 13 con Macri. Pero ahora está creciendo otra vez y si se hace un razonamiento simple, estamos teniendo un servicio acorde a lo pagamos", sentenció.

Fuente: Infobae
20/03/2023 00:01

Cortes de luz: cuál es el proceso para mantener encendidos los equipos electrónicos

Cada vez más hogares y empresas en la Argentina recurren a esta tecnología que sirve como una batería para cualquier dispositivo y permite continuar las tareas realizadas antes de un apagón. Cómo funciona y dónde puede conseguirse

Fuente: La Nación
19/03/2023 21:00

Cortes de luz: el Gobierno estudia intervenir Edesur "por áreas"

El Gobierno se encuentra frente a una encrucijada ante los cortes masivos de luz en la zona sur del área metropolitana, que está a cargo de Edesur. Si bien se estima que las interrupciones aflojarán a raíz de una pronosticada baja en las temperaturas (y por ende, de la demanda), la Secretaría de Energía sabe que se trata de un alivio temporal y que los problemas podrían volver en invierno. Necesita, entonces, un plan para mostrar acción ante el enojo de los vecinos que sufrieron el calvario por los cortes en el suministro. Sobre todo, en un año electoral.Lo que sí sabe la Casa Rosada es lo que no puede hacer. No puede quitarle la concesión, pese a que el ENRE dice tener pruebas de incumplimiento del contrato, porque le abriría la puerta a Enel, la empresa que controla Edesur, a que demande al Estado argentino ante el Ciadi, con un resultado probablemente desfavorable para el país. La concesión se estableció por 99 años y le quedan 69 años de contrato. El concesionario tiene allí garantías que serían vistas a su favor en el tribunal internacional de arbitraje.Tampoco la estatización parece una opción. "Ninguno de esos dos caminos lograría una solución en el corto plazo", reconocen en el Gobierno. Fuentes del Ministerio de Economía dijeron a LA NACION que está en estudio una solución intermedia. "Una intervención por áreas", para realizar un desembarco paulatino en la compañía y operar en algunos sectores desde adentro. Por ejemplo, tomar el control del área administrativa. Lo que no sueltan (o no saben aún) es cómo se puede instrumentar esto legalmente. Mientras tanto, ganan tiempo. El ENRE ya tiene una veedora, técnica, puesta allí desde hace un año, que recopila información para la auditoría que en un plazo de 90 días el interventor del organismo, Walter Martello, presentará ante el Congreso. Por orden de Sergio Massa, Martello ya presentó una denuncia penal por malversación, fraude y abandono de persona, luego de que la indignación de la gente se trasladó al corte de autopistas, cacerolazos y serios problemas en geriátricos y hospitales.Ola de calor: una de las protestas en la zona sur de la Ciudad durante los cortes (LA NACION/Daniel Jayo/)Algunos intendentes del conurbano bonaerense, la mayoría de ellos del kirchnerismo, también denunciaron a Edesur ante la Justicia, tras varios días con más de 100.000 usuarios afectados en la zona. Incluso el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, se sintió en la obligación de presentar una demanda penal por la falta de servicio, luego de ser increpado en un bar de San Telmo por vecinos cansados de no tener luz.Dijo Rodríguez Larreta que Edesur se tenía que hacer cargo, pero que pondría a disposición recursos de la Ciudad para paliar las consecuencias de la falta de luz y agua. Aclaró que él no tiene potestad de hacer nada con la empresa, sino que es responsabilidad del gobierno nacional. Los jefes comunales ven en esto un serio problema. Están en la primera línea de fuego y para los vecinos son los responsables de lo que pasa. "Pasa lo mismo cuando hay un caso de inseguridad. La responsabilidad es de la policía de la Provincia, pero nos ven a nosotros como responsables primarios", explican. Temen, además, que un malestar acumulado por la falta de luz más la crisis económica derive en un eventual estallido. "Por ahora no pasa porque llevamos agua a los barrios, ponemos generadores móviles, pero es difícil así", dijo uno de ellos a este medio. Para los intendentes, hay un abandono deliberado. Para la empresa, eso es absolutamente falso. "Hubo picos de demanda histórica, ola de calor histórica, si no hubiéramos hecho las inversiones que hicimos, no estaríamos hablando de 100.000 usuarios, estaríamos hablando de apagones gigantescos. Entendemos a los usuarios. Pero es mentira que haya un abandono. Además, fuimos los primeros en salir a hacer campaña por los electrodependientes", manifestaron en la compañía a LA NACION.El gobierno porteño también repartió agua En este complejo contexto, Enel pondrá a la venta su participación mayoritaria (51 por ciento) en Edesur a partir de abril a través del Banco Santander. Es un proceso largo. En el Gobierno creen que no fue afortunada la decisión de anticipar la venta, porque los ejecutivos y empleados que quedarán en la empresa "no saben para dónde ir". No es la misma visión que tienen en la empresa. "Falta más, no estamos conformes, pero también hay que mirar los incumplimientos del Estado. Hubo solo dos años con un sendero en el que se comprendía la cuestión de fondo", dicen los controlantes de Edesur.El director de Enel, Maurizio Bezzeccheri, se refirió a si las denuncias contra Edesur podían tener que ver con el proceso de venta y anticipó que, si le quitan la concesión, eso terminará en un tribunal internacional. Lo hizo durante una entrevista con LA NACION. "Es el rol del Ministerio de Economía. Si quiere quitarnos la concesión, lo puede hacer; después esto entra en otro proceso. Tendrá que argumentar por qué la quitó con un análisis independiente, que las partes pueden pedir, que tenga carácter nacional e internacional y que verifique prácticamente si se hizo todo lo que se tenía que hacer. Si piensas que la venta de Enel es un argumento de por qué se ataca a Edesur, si fuera así, sería un problema que no tiene Edesur, sino que tiene el país", explicó.El director agregó otro dato. Para Edesur, los usuarios afectados en promedio por día fueron 60.000. "Significa que estamos hablando del 3% de todos los usuarios que tenemos (2,7 millones). Hay un 97% que recibe un servicio medio de uso adecuado y un 3% que no, que es una enormidad para nosotros, porque no estamos acostumbrados a estos niveles. Hay que mejorar aún más la cantidad del servicio para este 97% y trabajar para que el 3% tenga luz como el resto", dijo.En el mercado hay quienes piensan que no es casual la cobertura mediática de los cortes y las denuncias penales. Empujan, afirman, el precio de venta de Enel a la baja. "Puede haber interesados en eso", afirman. Después de varios días sin respiro, este domingo se registró la cifra más baja de cortes de luz. Tal vez el clima acompañe, al menos por un rato.

Fuente: Perfil
19/03/2023 03:00

Los cortes de luz suman tensión al debate por tarifas

Leer más

Fuente: La Nación
18/03/2023 20:00

Misteriosos rayos de luz surcan cielo sobre California

Misteriosos rayos de luz que surcaron el cielo sobre la zona de Sacramento, California, el viernes por la noche provocaron estupor a los que festejaban el Día de San Patricio, quienes publicaron videos en redes sociales de la insólita visión.Jaime Hernandez festejaba la fecha detrás de la cervecería King Cong Brewing Company en Sacramento cuando algunos en su grupo vieron las luces. Hernandez grabó el fenómeno que acabó en unos 40 segundos, dijo el sábado."Estábamos atónitos, pero asombrados que pudimos verlo", dijo Hernandez en un correo electrónico. "Ninguno de nosotros había visto algo parecido".El dueño de la cervecería publicó el video de Hernández en Instagram y preguntó si alguien podía resolver el misterio.Jonathan McDowell dijo tener la respuesta. Este astrónomo del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian dijo en una entrevista con Associated Press que está convencido en un 99,9% que se trata de escombros espaciales en llamas.McDowell dijo que un paquete de comunicaciones japonés que transmitía información de la Estación Espacial Internacional a un satélite y de allí a la Tierra quedó obsoleto en 2017, cuando retiraron el satélite. El equipo de 310 kilos (683 libras) de peso fue arrojado de la estación en 2020 porque ocupaba demasiado espacio y se consumiría totalmente en la atmósfera, añadió.Los escombros en llamas crearon un "espectáculo de luz en el cielo", dijo McDowell. Calculó que se encontraban a 65 kilómetros (40 millas) de altura y surcaban el cielo a miles de kilómetros (millas) por hora.La fuerza espacial estadounidense confirmó el camino de reingreso sobre California del Sistema de Comunicación Interorbital y que el momento coincidió con lo que vio la gente en el cielo._____McDermott reportó desde Providence, Rhode Island.

Fuente: Página 12
18/03/2023 13:09

Cortes de luz en el AMBA, barrio por barrio: todavía hay más de 32 mil usuarios sin servicio eléctrico

Los usuarios del área de concesión de Edesur son los más afectados. Tras semanas sin luz, vecinos de distintos distritos bonaerenses reclamaron en las calles por una solución inmediata.

Fuente: Ámbito
18/03/2023 11:40

Cortes de luz: más de 50 mil usuarios sin servicio en CABA y conurbano bonaerense

Según el informe del ENRE, el viernes hubo 72.535 usuarios sin luz. La demanda de energía se agravó ante las condiciones climáticas.

Fuente: Clarín
18/03/2023 09:01

Ola de calor, cortes de luz y ahora también una invasión de lagartos en casas del Sur del GBA

Tras la sorpresa de las pulgas de paloma, vecinos empezaron a difundir fotos de los reptiles que encuentran en los jardines y también, adentro de sus viviendas. La explicación de un especialista.

Fuente: Perfil
18/03/2023 02:00

Los cortes de luz afectan a más de 90 mil usuarios del AMBA

La falta de suministro se registró durante la jornada de ayer en diferentes barrios porteños como así también en zonas del conurbano bonaerense. Entre los barrios afectados figuran Caballito, Villa Crespo y Parque Patricios. Los vecinos también sufren la falta de agua. Hubo piquetes con quemas de neumáticos y maderas. Leer más

Fuente: Infobae
18/03/2023 01:48

Malhumor social: el temor a los efectos de la inflación y los cortes de luz sacuden la agenda política

Las denuncias por los graves problemas en el suministro de electricidad se basan en una cuestión de imagen. Se trata de mostrar preocupación y firmeza, en un contexto económico delicado. Y en el marco de un calendario electoral que ya empezó a correr

Fuente: Perfil
18/03/2023 01:00

La luz argentina

Leer más

Fuente: Página 12
18/03/2023 00:01

Nilda Mabel Boca, Rolando Elías Adem, Susana Rita Gabelli y Osvaldo Bartolini, Sergio Nocera, Ricardo Soria, María Luz Vega

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: La Nación
18/03/2023 00:00

Gimnasia de Jujuy vs. Atlético Rafaela: suspenden el partido por falta de luz en el estadio

El encuentro entre Gimnasia de Jujuy y Atlético Rafaela por la Primera B Nacional debió ser suspendido por falta de luz. El encuentro entre ambos clubes, que comenzó cerca de las 22 del viernes, se desarrollaba con normalidad hasta que, a los 15 minutos de la primera parte, el estadio 23 de Agosto quedó a oscuras. "El primer intento que hicieron para restablecer la luz no funcionó. Vamos a esperar el tiempo que sea necesario", sostuvo el árbitro Nahuel Viñas en un principio.Pasados 40 minutos, las luces en el complejo deportivo empezaron a encenderse de a poco y el juez fue optimista sobre la reanudación del partido. Sin embargo, una vez más, los diversos focos instalados en las partes altas de las tribunas terminaron por fallar y ya no hubo vuelta atrás.¡PINTÓ EL BAJÓN EN JUJUY! ð???Los jugadores de Gimnasia (J) aprovecharon el parate por el corte de luz ante Atlético Rafaela para comer y hasta tiraron la idea de prender el fuego...#NacionalEnTyCSportsâ?½ï¸? pic.twitter.com/VZDzJXO91Eâ?? TyC Sports (@TyCSports) March 18, 2023Fue entonces que Viñas se reunió con los capitanes de ambos equipos y les comunicó que el partido estaba suspendido. "Nos dice la gente del club local que la luz no va a arrancar así que queda suspendido el encuentro hasta nuevo aviso", afirmó el árbitro delante de un camarógrafo de TyCSports."Esperamos 40 minutos, volvió pero después terminó cortándose igual. Se hace medio difícil volver a esperar 40 o 50 minutos más, así que decidieron no seguir", admitió Claudio Bieler, jugador de Atlético Rafaela. A su testimonio se sumó el del arquero del Lobo Jujeño, Cristian Lucchetti."Había predisposición de los dos lados para jugar el partido. Pero las condiciones obviamente no están dadas", sostuvo. Y lamentó: "Es un problema para ellos [en referencia a Atlético Rafaela] que tienen que viajar y reprogramar el partido. También por la gente. Era una linda fiesta".GIMNASIA (J) VS RAFAELA SUSPENDIDO POR FALTA DE LUZ â??â?½Luego de muchas especulaciones y más de 30' de espera por el regreso de energía eléctrica, el árbitro, Nahuel Viñas, tomó la decisión de suspender el encuentro entre el Lobo Jujeño y la Crema.#NacionalEnTyCSportsâ?½ï¸? pic.twitter.com/f0kQbNbyJuâ?? TyC Sports (@TyCSports) March 18, 2023"La Crema" visitaba a Gimnasia en Jujuy en busca de una victoria que le permita quedar como único líder de la Zona B de la Primera Nacional.Según consignó el diario El Tribuno de Jujuy, el partido se volverá a jugar el próximo sábado a las 15. De la misma manera fue confirmado por la cuenta oficial de Atlético Rafaela en Twitter: "El partido entre nuestra institución y Gimnasia y Esgrima de Jujuy tendrá continuidad este sábado 18 de marzo a las 15:00â?³.El partido entre nuestra institución y Gimnasia y Esgrima de Jujuy tendrá continuidad este sábado 18 de marzo a las 15:00. https://t.co/QBxps5tY9vâ?? Atlético de Rafaela (@OficialAMSyD) March 18, 2023

Fuente: La Nación
17/03/2023 21:00

Cortes de luz: la Ciudad de Buenos Aires habilitó hoteles para alojar a personas sin suministro

En una nueva jornada de calor agobiante y con miles de usuarios sin suministro eléctrico, la ciudad de Buenos Aires anunció esta tarde que lanzó un "megaoperativo" donde equipos de la Ciudad "recorren las 15 comunas con generadores y agua y se habilitó alojamiento en hoteles para personas con situaciones especiales de emergencia". El plan también incluye la posibilidad de ir a clubes a ducharse, a bibliotecas a trabajar y poder cargar dispositivos electrónicos en sedes comunales."Como la emergencia se está extendiendo, ahora se suma la posibilidad de trasladar a hoteles a las personas mayores de 80 años, a menores de 2 años con un acompañante y en casos de vecinos con problemas graves de salud o situaciones especiales de emergencia", indicaron desde la administración de Horacio Rodríguez Larreta. Mientras, a las 19.05 eran 64.778 los usuarios sin suministros en Edesur, en todo el AMBA y, en el caso de los usuarios de Edenor, era de 7757.La Ciudad informó que mientras sigan los cortes, para pedir el traslado a un hotel hay que llamar al 147 opción 0, donde los operadores van a recibir la solicitud y hacer una derivación si es necesario.Además, se habilitan otros servicios:Para los que necesiten cargar teléfonos o computadoras, o darse un baño se ponen a disposición estos Polideportivos de la ciudad.Operativos por los cortes de luz en la ciudadPara quienes requieran trabajar con wifi y carga de baterías, se destinarán las bibliotecas de la ciudad en los siguientes días y horarios.Operativos por los cortes de luz en la ciudadEn las sedes y subsedes comunales también se puede cargar celulares, usar el wifi y recibir asesoramientoOperativos por los cortes de luz en la ciudadTambién se detalló que, en lo que va de esta semana "desde la Subsecretaría de Emergencias se hicieron 385 asistencias de llenados de tanques, que tuvieron como prioridad a los geriátricos, donde se alimentó con grupos electrógenos de 30 kva heladeras y ventiladores, en clínicas, comisarías de la Policía de la Ciudad, entre otros objetivos sensibles".Además, se recordó que está al servicio de los vecinos el sistema de "Escucha Activa"; la línea exclusiva para personas mayores de 60 años que ante esta situación necesiten acompañamiento y orientación, con información y derivaciones para realizar las gestiones necesarias. Para comunicarse, hay que llamar al 147 opción 5.Otra iniciativa, que ya rige, es un enlace directo con la empresa Edesur desde comienzos de marzo a través del cual se elevaron los reclamos en casos prioritarios, provenientes de la línea de escucha activa, el programa de atención personalizada, vecinos en red y operativos territoriales.Las prioridades son las siguientes:Personas mayores electrodependientes, con problemas de salud, dependientes o en situación de soledad.Geriátricos, centros de jubilados, espacios de participación como juegotecas, centros vecinales, juntas barriales y merenderos.Casos relacionados a familias con chicos con patologías (insulinodependientes, diabéticos, etc), Centros de Primera Infancia y Escuelas.

Fuente: Clarín
17/03/2023 20:50

Más de 90 mil usuarios sin luz en el AMBA: otra jornada de calor y protestas de los vecinos

Este viernes volvió a registrar cortes en el suministro de energía eléctrica, especialmente a clientes de Edesur, empresa apuntada por el Gobierno.

Fuente: La Nación
17/03/2023 20:00

Energía eléctrica: YPF Luz se quedó finalmente con un negocio que pretendía Central Puerto

YPF Luz, el brazo eléctrico de la petrolera con control estatal, se quedó finalmente con el 40% de las acciones que tenía la italiana Enel en la generadora Dock Sud y que puso a la venta tras anunciar que se retira del país. De este modo, YPF Luz se quedó con el negocio que era pretendido por Central Puerto, pero que logró cerrar por ser también accionista de Dock Sud.Enel había anunciado el mes pasado la venta de dos de sus activos, las generadoras eléctricas Costanera y Dock Sud. Pero solo se había cerrado la operación de Central Costanera, que fue vendida a Central Puerto por US$48 millones.La compañía de los empresarios Guillermo Reca, la familia Miguens-Bemberg y Eduardo Escasany también había ofrecido US$54 millones por las acciones de Enel en Dock Sud, pero YPF Luz usó su "derecho de compra preferente", empató la oferta y se quedó con la mayoría accionaria de la generadora, donde ya tenía el 40% de las acciones. De esta forma, pasará a controlar el 80%, mientras que el socio minoritario seguirá siendo Pan American Energy (PAE), con el 20%."La decisión de ejercer la compra preferente de Inversora Dock Sud permitirá a YPF Luz asumir el control de Central Dock Sud, una de las centrales más eficientes del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), cuya contribución es fundamental para abastecer la zona de mayor demanda energética del país", dijeron en la compañía.Central térmica Dock Sud"Esta decisión está alineada con uno de los objetivos estratégicos de contribuir al abastecimiento de energía eléctrica eficiente y confiable a través de activos de generación que utilicen gas natural, el combustible convencional más apto para avanzar en la transición de la matriz energética", agregaron.Central Dock Sud cuenta actualmente con una capacidad instalada de 926 MW, que corresponden a un ciclo combinado de 856 MW y dos turbinas de gas que alcanzan 70 MW. La Central genera cada año 5700 GWh, que equivale a la energía necesaria para abastecer 1,6 millones de hogares.YPF Luz envió hoy un hecho relevante (HR) a la Comisión Nacional de Valores (CNV) en el cual informó que ejerció "su derecho de compra preferente de la totalidad de las acciones que Enel Americas S.A., como vendedora, posee en Inversora Dock Sud S.A., sociedad controlante de Central Dock Sud S.A".En lo que respecta a central Costanera, que cotiza en la Bolsa de Buenos Aires, esta semana se oficializó que Osvaldo Reca fue nombrado como nuevo presidente de la generadora. "En las próximas semanas se realizará el relevamiento de cómo están las máquinas, las turbo vapor con el ciclo combinado, y haremos una auditoría para mejorar el mantenimiento y así enfocarnos en mejorar la disponibilidad de las máquinas. Luego analizaremos inversiones futuras y qué es lo que la regulación permite", dijeron en la compañía.Central Costanera tiene una potencia instalada de 2324 MW. Su valor no radica tanto en las máquinas (a las que se acusa de estar mal mantenidas), sino en su ubicación estratégica en la Ciudad de Buenos Aires. De hecho, Costanera representa el 3% del total de la oferta eléctrica del país, pero alrededor del 15% del consumo en la Ciudad.Enel, por su parte, iniciará próximamente los trámites para poner a la venta sus acciones en la distribuidora Edesur y espera novedades de parte del Gobierno para saber qué pasará con la concesión que tiene sobre la hidroeléctrica El Chocón, que vence en agosto.

Fuente: Infobae
17/03/2023 19:18

Sin luz: por qué en casi todas las provincias la energía eléctrica se corta mucho menos que en el AMBA

En Capital y Gran Buenos Aires se priorizó tener tarifas bajas, pero los reguladores provinciales reconocieron valores que remuneran el mantenimiento y la inversión

Fuente: Clarín
17/03/2023 15:03

"Si no nos salvamos nosotros, no lo hace nadie": la cuadra de Flores que sufre los cortes de luz desde el lunes

Tuvieron que tirar comida y si alguno tiene servicio ofrece cargar celulares y computadoras. Los cambios el la tensión, otro de los problemas.

Fuente: La Nación
17/03/2023 15:00

Mapa de cortes de luz y calor: cómo estará el tiempo el último fin de semana del verano

Quedan solo cinco días para que termine el verano y se abra paso a una nueva estación. En medio de un marzo de temperaturas extremas y récords históricos, el clima templado que promete el otoño todavía parece una fantasía lejana, pero, de acuerdo a las previsiones meteorológicas, este fin de semana podrían llegar las lluvias y el descenso de las temperaturas."Para el día de hoy se espera que tengamos otro día caluroso, algo a parcialmente nublado, con una temperatura máxima de 33 grados. Sin embargo, mañana baja la temperatura y tendremos un sábado y domingo con cielo parcialmente nublado a nublado con temperaturas entre los 22 y 30°C. Además hay pronóstico de tormentas aisladas el domingo por la tarde", dijo Melissa Patanella, meteoróloga del SMN.Mariela De Diego, vocera del SMN, dijo que mañana tendremos un día húmedo, parcial a mayormente nublado, con viento del este, probabilidad de neblinas por la madrugada y baja chance de lloviznas. "Se esperan temperaturas máximas en el orden de los 29 grados, lo cual, con respecto al fin de semana anterior, son casi 10 grados menos", dijo.Por su parte, Matías Reinoso, también meteorólogo del SMN dijo que el domingo será el día más inestable del fin de semana: "Desde la mañana del domingo se espera un cielo mayormente cubierto de nubosidad, con probabilidad de lluvias aisladas. Desde la tarde es muy posible que comiencen a desarrollarse tormentas aisladas. Hacia la noche se espera una rotación del viento al sur y la llegada de un frente frío que provocará un descenso térmico y mayor inestabilidad. Por tal motivo, esperamos que la semana próxima comience con temperaturas más bajas, con una máxima para el lunes que puede rondar los 25°C", dijo.La ola de calor mantuvo temperaturas por encima de los 32,2 grados durante dos semanas en la ciudad de Buenos Aires (Tomás Cuesta/)Para muchos, más allá del calor, la lluvia también será un factor determinante este fin de semana ya que desde hoy y hasta el domingo se desarrollará el Lollapalooza, un festival de música al aire libre que en su última edición reunió a más de 300.000 personas en el Hipódromo de San Isidro."El sábado por la tarde podría darse alguna lluvia débil durante la tarde y el domingo podría haber algunas tormentas aisladas y precipitaciones desde la tarde y quizás por el resto del día y hacía la noche también", explicó De Diego.Purple Drank, el peligroso trago que es muy popular en EE.UU. y empezó a circular entre los jóvenes argentinos"El lunes baja la máxima a 26 grados y nos acercamos al otoño, que empieza el martes", agregó.Con respecto a la posibilidad de que ocurra una nueva ola de calor en lo poco que resta del verano o el inicio del otoño, Patanella dijo que como el pronóstico del tiempo se hace hasta con siete días de anticipación, no se puede afirmar o rechazar la ocurrencia de una nueva ola de calor más allá de ese periodo. "Por lo pronto, hasta el miércoles, las temperaturas van a continuar descendiendoâ?³, dijo.Ola de calor y cortes de luzEsta semana finalmente terminó la ola de calor que sufrió la Argentina durante 15 días consecutivos y que batió varios récords históricos. "En los primeros 10 días de marzo, dada la persistencia de las temperaturas elevadas, las condiciones fueron mucho más calurosas que lo normal para la época del año, especialmente en la región pampeana y el sur del Litoral. En números, la temperatura media estuvo hasta 6 y 7 °C por encima del promedio, mientras que la temperatura máxima media fue hasta 10 °C superior a lo normal en el norte de Buenos Aires y el extremo sur de Santa Fe y de Entre Ríos", dijeron desde el SMN.El mapa de cortes del ENRE a las 13.30De acuerdo a Edesur, estas altas temperaturas registradas durante los últimos días y la gran demanda energética que conllevaron fueron las responsables de generar distintos cortes de luz en la ciudad y provincia de Buenos Aires. "Los cortes se dieron en el marco de 16 días de ola de calor extremo, la más importante de los últimos cien años y con un pico de consumo que en varias oportunidades batió el récord histórico de demanda, que puso a la red eléctrica en un nivel muy alto de sobreexigencia, y ocasionó las fallas", habían dicho desde Edesur a LA NACION.Vecinos de la ciudad de Buenos Aires, agrupados en asambleas barriales y otras asociaciones, realizaron distintas manifestaciones por los cortes de luzDebido a los cortes, algunos vecinos se vieron obligados a realizar mudanzas forzosas a domicilios de familiares que contaban con luz. Otros, desarrollaron estrategias para conservar la comida o poder ventilarse, pero lo cierto que es cada vez que se corta la luz, ven sus vidas trastocarse durante el tiempo que dura la interrupción.Esta mañana, cerca de las 12, 33.676 usuarios de Edesur se encontraban sin suministro eléctrico. En la ciudad de Buenos Aires los cortes, mayormente de baja tensión, se distribuyeron en distintos barrios como Recoleta, Caballito, Flores, Monte Castro y otros. Solo en la zona de Constitución se registraban numerosos cortes de media tensión.En el Gran Buenos Aires se vio afectada sobre todo la zona sur: Bernal, Lomas de Zamora y Ezeiza presentaban numerosas interrupciones del servicio.Mientras tanto, los usuarios de Edenor en la misma situación eran 2957, con cortes de media tensión en Tigre y Escobar.

Fuente: Clarín
17/03/2023 13:18

Paula Trapani fue víctima de un robo en Palermo a plena luz del día

La periodista contó en Nosotros a la mañana cómo fue el hecho en el que le sustrajeron todas las pertenencias de su auto.

Fuente: Infobae
17/03/2023 12:34

Precio de la luz en España: cuál es la hora más barata y más costosa para el 18 de marzo

Para ahorrar en la factura, lo ideal es estar actualizado sobre el costo promedio de la luz y lo momentos del día en que más barato está el servicio

Fuente: Página 12
17/03/2023 11:39

Mapa de los cortes de luz hoy en el AMBA por barrio: cuántos afectados hay y cuál es la respuesta de Edesur

Tras haber formalizado la denuncia penal contra Edesur, el ENRE informó cuáles son los municipios y barrios de la ciudad y el conurbano bonaerense que siguen sin luz.

Fuente: La Nación
17/03/2023 10:00

Identificada una posible estrella de neutrones a solo 385 años luz

Astrónomos chinos han identificado una peculiar candidata a estrella de neutrones en un sistema binario a 385 años luz, que podría ser la más cercana y ligera jamás conocida si se confirma.Los investigadores de la Universidad de Pekín y los Observatorios Astronómicos Nacionales de la Academia de Ciencias de China informaron sobre el descubrimiento basándose en las observaciones de LAMOST (Large Sky Area Multi-Object Fiber Spectroscopic Telescope) y NOWT (Nanshan 1-meter Wide-field Telescope).Se supone que la candidata, una compañera oscura de una estrella antigua, con solo aproximadamente 0,98 veces la masa solar, se asemeja a una estrella de neutrones aislada tenue en rayos X (XDINS), pero en binario, según el estudio publicado en The Astrophysical Journal Letters.Hasta la fecha, solo se han descubierto siete XDINS, objetos peculiares con señales de radio apenas detectadas. Son apodados los Siete Magníficos, entre 391 a 1.630 años luz de distancia de la Tierra, informa Xinhua.Anteriormente se creía que las estrellas de neutrones habían tomado forma a través de las supernovas del colapso del núcleo, pero tienden a tener más de 1,17 veces la masa solar.Los datos espectrales de LAMOST también implicaron la presencia de un pequeño disco de acreción alrededor del candidato a estrella de neutrones y/o un nivel de actividad del disco de acreción, según el estudio.Los nuevos hallazgos insinuan que el objeto compacto similar a XDINS, bastante radioeléctrico, posiblemente nació en un canal alternativo como el colapso de una enana blanca después de que se acumula, dijeron los investigadores.

Fuente: Perfil
17/03/2023 10:00

El desgarrador testimonio del hombre que perdió a su mujer por dar a luz en su casa con parteras no profesionales

Diego se animó a contar la dolorosa muerte de su esposa, quien falleció el pasado 31 de octubre tras parir a su tercera hija. El caso se viralizó en las redes y ya hay una denuncia, pero la Justicia no da respuesta. Leer más

Fuente: La Nación
16/03/2023 22:00

"Es inhumano": paredes que "hierven" y mudanzas forzadas, el infierno que viven los vecinos de un edificio sin luz desde hace 16 días

"Se cortó la luz". Eran las 16.20 y la desazón volvió a invadir a los vecinos del edificio de Irigoyen y Tinogasta, en el barrio porteño de Villa Real. Después de 16 días sin servicio, menos de un tercio de los departamentos había recuperado el suministro eléctrico hacía algunas horas. Una pequeña bomba de agua, comprada e instalada con la ayuda de todos los vecinos, se convirtió en un alivio momentáneo. El agua, en un bien de lujo.Alto riesgo: ya hay circulación comunitaria de dengue y chikungunya en el AMBALa que hizo el anuncio fue Julieta, del 2° 9. Sus oídos, adiestrados a la posibilidad de una contingencia eléctrica, fueron los primeros en detectar una anomalía. Su cuerpo se tensó, su rostro cambió y finalmente lo puso en palabras: "Se cortó la luz".A lo largo de todo el mes , los vecinos del edificio en el barrio de Villa Real sufrieron las consecuencias de un suministro eléctrico deficiente. De las 18 unidades habitacionales, solo cinco recuperaron la electricidad, de a ratos y con un voltaje menor al habitual, en estas últimas dos semanas. Por eso, cuando vuelve la luz, solo las heladeras, y con suerte un ventilador, son los artefactos eléctricos enchufados. Las prioridades: conservar los alimentos, refrigerar líquidos para hidratarse y ventilar los ambientes.Daniel, del 2°12, muestra su heladera vacía por los cortes de luz; "Es un costo muy grande el que estamos afrontando", señaló (Ignacio Sánchez/)"Las paredes hierven", remata Liliana, que vive con su marido en el 1° 8, pero se mudó a lo de su suegra en Parque Chacabuco para poder dormir."Lamentamos el inconveniente, trabajaremos hasta que se recupere el servicio de luz. Vamos a mandar una cuadrilla", indicó Edesur a LA NACIÓN, a la vez que explicó el por qué de este corte tan abrumador: "Se dio en el marco de 16 días de ola de calor extremo, la más importante de los últimos cien años y con un pico de consumo que en varias oportunidades batió el récord histórico de demanda, que puso a la red eléctrica en un nivel muy alto de sobreexigencia, y ocasionó las fallas".Después de dos semanas de temperaturas extremas en la ciudad y gran parte del área metropolitana, en un marzo en llamas, con récords históricos de temperatura, esta semana el alivio parece estar más cerca. En ese contexto, según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), para el cierre de esta nota, 69.903 usuarios de Edesur estaban sin suministro; y 1197, de Edenor.40 años de democracia: la década y la presidencia durante las que se aprobaron más normas educativas en la ArgentinaUna vida trastocada"Me tuve que ir a vivir a la casa de mi suegra que vive en Floresta", dice Julieta a LA NACIÓN. Ella, su marido, sus hijos de 12 y 3 años, y su perro, recorren desde hace 16 días casi cinco kilómetros todos los días para dormir y bañarse."A mi departamento le pega el sol, acá sin luz no se puede estar", señala la vecina del segundo piso y agrega, además, que su hijo menor hace una semana y media que no va al jardín por falta de agua y suministro eléctrico. "En los días de más calor, lo tuve metido en la bañera jugando con los autitos tres o cuatro horas seguidas. Tenía que recargarle el agua a cada rato porque se calentaba", suma.Liliana, del 1° 8, se mudó con su marido a lo de su suegra, en Parque Chacabuco (Ignacio Sánchez/)Oscar, del 3° 18 también se tuvo que mudar. Con dos stents coronarios, subía constantemente baldes con agua hacia su departamento, hasta que decidió no hacerlo más. "Es inhumano", indica a LA NACIÓN, y precisa que viaja todos los días hasta Martín Coronado, partido de Tres de Febrero, donde vive su hijo. Como es plomero, fue quien instaló sin cargo la bomba de agua para que, de a ratos, se cargue el tanque del edificio y haya un poco de alivio.Según indica Natalia, que vive junto a su marido y su perro Otto en el 2° 11, la solidaridad entre vecinos es frecuente. Por un incendio que ocurrió hace algunos años los lazos se hicieron más fuertes y esta nueva situación volvió a unirlos. El nombre de su grupo de WhatsApp da cuenta de la desesperación: "Sin Luz".Daniel, del 2° 12, es jubilado y vive solo desde hace dos meses luego del fallecimiento de su mujer. Como parte de su nueva rutina, va y viene con su auto hasta la casa de su hijo. Solo vuelve a su hogar para chequear el suministro eléctrico y ventilar los ambientes. "A veces como afuera, porque acá no se puede cocinar nada. Es un costo muy grande el que estamos afrontando y Edesur no nos va a reconocer nada. Uno la pelea cómo puede", se lamenta.Junto con su marido y su perro Otto, Natalia, del 2° 11, alquila en las noches de mucho calor un lugar para poder dormir mejor (Ignacio Sánchez/)Las protestasAyer por la tarde, decenas de personas se congregaron en la puerta de las oficinas de Edesur, en la esquina de Alberdi y Lacarra, en el barrio de Parque Avellaneda, para pedir respuestas y soluciones ante la desesperante situación que atraviesan. Vecinos de Monte Castro, Liniers, Mataderos, Flores, Floresta y Villa Real eran los más afectados.Si bien la manifestación comenzó de modo pacífico, ante la falta de respuesta de las autoridades de la empresa, los manifestantes comenzaron a elevar su reclamo y alrededor de las 18.30 decidieron quemar unas maderas.Con tiza, en el pavimento caliente, una frase acompañó la manifestación: "El único Edesur que ilumina es el que arde". Efectivos de la Policía de la ciudad custodiaban las inmediaciones del lugar. "Queremos luz, no policías", se escuchó entre los manifestantes.

Fuente: La Nación
16/03/2023 22:00

Cortes de luz: ¿cómo hacer el reclamo ante el ENRE para pedir una compensación?

Las altas temperaturas que se prolongan por más de quince días impactan en el consumo del servicio eléctrico y muchos vecinos de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense sufrieron o sufren falta de suministro. De acuerdo a los registros aportados por el ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad), en la tarde de este jueves, había 62.429 usuarios de Edesur sin luz; y 7106, de Edenor.Las empresas que prestan el servicio de electricidad al AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) detallan que los cortes afectan a distintas zonas, entre las cuales se destacan los barrios porteños y los municipios bonaerenses en el sur.El mapa de los cortes de luz de hoy: ¿qué zonas del AMBA están afectadas?¿Cómo hacer el reclamo para pedir el reintegro por los cortes de luz?Los damnificados por el corte de luz pueden realizar el reclamo correspondiente de acuerdo a los lineamientos que recomienda el área de Energía del Ministerio de Economía. Allí consta que la queja se debe realizar en primera instancia con la distribuidora responsable. Sin embargo, en caso de no obtener una respuesta satisfactoria, la persona damnificada deberá contactar al ENRE a través de las distintas vías que ofrece.En principio, es necesario conservar el número de reclamo correspondiente, tras el contacto con la empresa prestataria. Luego se podrá gestionar una respuesta por alguno de los siguientes canales:Por teléfono, a través de la línea gratuita 0 800 333 3000, de lunes a viernes de 9 a 17 horas.Por Internet, completando nuestros formularios.Personalmente, con turno previo, en Suipacha 615, de 10 a 16:30 horas.Por correo, escribiendo a Suipacha 615, C1008AAM, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o al Apartado Gratuito N° 505 del Correo Argentino (sucursal centro).Por fax, a través de la línea gratuita 08003335962, de lunes a viernes de 9 a 17 horas.En todos los casos, el ENRE aclara que si el usuario sufrió un corte del suministro eléctrico prolongado (por 36 horas o más) o varios cortes reiterados en un mismo mes (4 o más), debe hacer el reclamo, y la empresa deberá efectuarle un reintegro en la factura por la energía no suministrada.Con la alta demanda de electricidad a partir de la ola de calor, hubo miles de hogares que sufrieron cortes de luz (sophiecat/)Paso a paso, ¿cómo hacer el reclamo ante el ENRE por los cortes de luz?Completar el formulario con la factura del servicio a mano y con el o los números de reclamoSeleccionar el tipo de reclamo a realizar; allí se debe optar por corte prolongado o corte reiteradoEl ENRE notificará el procedimiento que se aplicaráLa distribuidora reintegrará el monto correspondiente (en kWh) en la próxima factura. Si el reintegro excede el importe de la factura, la prestataria lo acreditará en la o las siguientes.Se oficializó el calendario electoral 2023: ¿cuándo son las PASO y las generales?¿Qué datos y documentos se necesitan para hacer el reclamo por los cortes de luz?Número(s) de reclamo realizado ante la empresaNota firmada donde se indique: la fecha y hora de inicio del o los cortes y la fecha y hora de la finalización del o los cortesFactura del servicioSi el servicio no está a nombre del usuario: una copia del título de propiedad o del contrato de alquiler, o bien de un servicio o del DNI donde conste el domicilio¿Dónde hay cortes de luz hoy?Se hicieron protestas en frente de Edesur por los cortes de luz (Hernán Zenteno/)Según el mapa que elabora el ENRE en vivo, los cortes de baja y mediana tensión se suceden en los siguientes barrios porteños:AlmagroBalvaneraBarracasBoedoCaballitoFloresFlorestaLa BocaLiniersMataderosMonserratMonte CastroNueva PompeyaParque ChacabucoParque PatriciosPalermoRecoletaSaavedraSan CristóbalSan TelmoVersallesVilla CrespoVilla del ParqueVilla General MitreVilla LuganoVilla LuroVilla SoldatiVilla Santa RitaVilla OrtuzaVilla Urquiza7 recomendados de arte y cultura para esta semanaEn tanto, los municipios bonaerenses afectados por los cortes de luz son los siguientes:3 de FebreroAlmirante BrownAvellanedaBerazateguiEscobarEzeizaFlorencio VarelaLa MatanzaLanúsLomas de ZamoraMalvinas ArgentinasMorenoMorónPilarQuilmesSan FernandoSan IsidroSan MiguelTigreVicente López

Fuente: La Nación
16/03/2023 21:00

Cortes de luz: Larreta denunció penalmente a Edesur por la falta de suministro

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta anunció esta tarde que la ciudad de Buenos Aires denunció penalmente a la empresa de servicios eléctricos Edesur por los reiterados cortes de energía que se repitieron en los últimos días durante la histórica ola de calor.Según el mandatario porteño "Edesur tiene que hacerse cargo" de lo que pasó. "En la Ciudad, como en tantos lugares del país, hay miles y miles de personas que todavía están con la angustia de no tener luz. Así, nadie puede vivir. Se pudre la comida, te quedás sin agua, hay adultos mayores, chicos y electrodependientes que no pueden seguir esperando", comenzó a explicar el mandatario.En la Ciudad, como en tantos lugares del país, hay miles y miles de personas que todavía están con la angustia de no tener luz. Así, nadie puede vivir. Se pudre la comida, te quedás sin agua, hay adultos mayores, chicos y electrodependientes que no pueden seguir esperando. pic.twitter.com/QbtKMPERv8â?? Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) March 16, 2023"Que te falte la luz tantos días ya no es una molestia, es un riesgo para la salud y para la vida. Y los responsables tienen que hacerse cargo. Por eso, presentamos una denuncia penal contra Edesur", informó Rodríguez Larreta y recordó: "A pesar de no tener jurisdicción sobre la energía, desde la Ciudad estamos haciendo todo lo que podemos desde nuestro lugar para acompañar a los vecinos. Llevamos grupos electrógenos a los hospitales y geriátricos y a las personas electrodependientes para cuidar su salud".Según el precandidato presidencial: "Estamos garantizando el acceso al agua en el sur y el oeste de la Ciudad donde ya llevamos varios días entregando agua potable, llenando tanques y dando asistencia técnica para reparaciones urgentes".Además, estamos garantizando el acceso al agua en el sur y el oeste de la Ciudad donde ya llevamos varios días entregando agua potable, llenando tanques y dando asistencia técnica para reparaciones urgentes.â?? Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) March 16, 2023"Pero hablemos claro. La razón de este problema es la crisis energética que vive nuestro país producto de estos años donde no se cumplieron los marcos regulatorios, donde el Gobierno intervino a los entes reguladores sin ofrecer soluciones y la política de precios destruyó la inversión", dijo Rodríguez Larreta y sumó: "Como si esto fuera poco, el Gobierno le flexibilizó a Edenor y Edesur el pago de una deuda de 140 mil millones de pesos, sin controlar ni garantizar que usaran esa plata para invertir en mejorar el servicio".El hilo de tuit cierra: "Necesitamos una política energética sería que les garantice a los argentinos y a los sectores productivos la energía que necesitan para vivir, crecer y desarrollarse. No podemos seguir desperdiciando el potencial que tenemos en el petróleo, el gas y las energías renovables".Necesitamos una política energética seria que les garantice a los argentinos y a los sectores productivos la energía que necesitan para vivir, crecer y desarrollarse. No podemos seguir desperdiciando el potencial que tenemos en el petróleo, el gas y las energías renovables.â?? Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) March 16, 2023El tenso momento con vecinos sin luzPor la mañana se había viralizado un video en el que Rodríguez Larreta pasó un mal momento cuando un par de vecinos lo increparon por la falta de energía, mientras tomaba un café.El hecho, que circuló por redes sociales, ocurrió en el Bar Británico en el barrio de San Telmo. En las imágenes se ve al jefe de Gobierno porteño mientras charlaba en una mesa y unos vecinos le reclamaban porque llevaban varios días sin servicio.Luego de eso, se ve al mandatario porteño levantarse e irse del lugar en el vehículo que se traslada en forma habitual.Los vecinos de San Telmo se encontraron en el Bar Británico a Larreta tomando algo con el periodista Bonelli y aprovecharon para mandarle un saludo... pic.twitter.com/q4N3Nw6NKxâ?? Lautaro FyM (@Lautafym) March 16, 2023Quilmes también presentó denuncia y multó a EdesurEl Juzgado de Faltas Nº 4 de Quilmes resolvió hoy aplicar una multar de 200 millones de pesos a la distribuidora de electricidad Edesur por deficiencia en la prestación del servicio, luego que el municipio de Quilmes iniciara un procedimiento de oficio contra la compañía.En un comunicado, la administración quilmeña informó que, en su resolución, la titular del juzgado, Anabella Galván, consideró que se violaron "los artículos 4, 8 bis y 30 de la Ley 24.240â?³.Los principales afectados por los cortes en el municipio "son consumidores en especial situación de vulnerabilidad", agregó el pronunciamiento.Nuestro compromiso es con los vecinos y vecinas de Quilmes y continuaremos trabajando para defender sus derechos.â?? Mayra Mendoza â??ï¸? (@mayrasmendoza) March 16, 2023La iniciativa fue impulsada por la intendenta Mayra Mendoza, quien instruyó a la Dirección General de Defensa de Usuarios, Consumidores y Lealtad Comercial local para que se iniciara un procedimiento de oficio contra la compañía que culminó con una multa de 200 millones de pesos más las costas del proceso, como consecuencia de las constantes interrupciones y deficiencias del servicio, sumadas al incumplimiento por parte de la empresa en el deber de información y trato digno hacia los consumidores.En sus fundamentos, la resolución refiere a la gran cantidad de denuncias realizadas contra Edesur y la reincidencia por parte de la empresa, la cual "ha afectado a los usuarios durante décadas".Un relevamiento realizado por el área de Defensa del Consumidor de Quilmes sostiene que durante el año 2022, Edesur encabezó el listado de empresas más denunciadas, con el 8,43% del total de los reclamos realizados en el distrito.

Fuente: Infobae
16/03/2023 20:55

Mujer dio a luz en un albergue de Piura al que había sido evacuada de emergencia por las intensas lluvias

La nueva madre recibió ayuda de las autoridades, pues el huaico se había llevado todo lo que tenía preparado para la llegada de su bebe.

Fuente: La Nación
16/03/2023 19:00

"Papá, ¿cuándo vuelve la luz?": incertidumbre, oscuridad y noches en vela, la angustia de esperar una respuesta precisa

Lo peor de estar sin luz es la incertidumbre, cuando esa boca de lobos que es la calle se inserta como un chip en el cerebro. Y todo es oscuridad. A tientas trato de llegar al teléfono de línea para hacer el enésimo reclamo que sé que nadie atenderá. Estamos solos, los cuatro, a oscuras. El disquito entrega su discurso. El número de cliente de Edesur de ocho dígitos me sale de memoria. Imposible olvidarlo. "Disculpe los inconvenientes. Estamos trabajando". No queda más que colgar mientras se consume el quinto paquete de velas. Hace calor. Lo único que hicieron las dos gotas que cayeron fue levantar la humedad. Será una noche larga, pegajosa, en la que dormir de corrido se volverá una utopía. Otra más. Hasta que empiece a aclarar yâ?¦ al teléfono.El enigma del cáncer colorrectal: aumenta de manera alarmante en los jóvenes y disminuye en los mayoresEl mensaje desde casa entró en la noche del martes, pasadas las 8. "No hay luz. Cuidado al entrar". Fue un golpe a la mandíbula cuando, al doblar a la derecha desde Hipólito Yrigoyen, exPavón, se veía la penumbra en la que se caía a las cuatro cuadras por Carlos Tejedor. Las luces rojas de los autos se hundían en ella y desaparecían de repente. La negrura contrastaba con lo radiante de la nueva zona gastronómica de Lanús Oeste, La Lanusita, un arcoíris de colores, sabores y frescura. Era increíble. Apenas a 300 metros se separaban las risas de lo tenebroso."Papá, ¿cuándo vuelve la luz?". Ellas, las chicas, poco entienden del asunto. A veces juegan distraídas o como si estuvieran en una aventura. Otras dejan transcurrir las horas como si fueran las protagonistas de una película de terror. Duermen poco a la espera de sus días de escuela primaria, en quinto y tercero. Y también se asustan. Aprietan una y mil veces las llaves de luz. Y caen en un desconsuelo profundo en sus cabecitas. "No va volver nunca, lo sé. Siempre vamos a vivir sin luz y nunca más vamos a tomar una bebida fresca". Por más que las compras se hagan a última hora, el calor avanza sobre jugos, aguas y gaseosas con más velocidad de la que quisiéramos. La temperatura agobia. El no saber qué hacer, a quién recurrir, también. Estamos perdidos en un mundo ajeno.WhatsApp, mensajes de texto, aplicación o reclamos vía web, con poca señal y el último hilo de batería, dan el mismo resultado ante cada intento. Ante Edesur o el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). Los vecinos, con puertas y ventanas de par en par, se consuelan con un churrasco a la plancha en el que apenas se distingue el punto de cocción. Jugoso o pasado, lo mismo da. Después de 48 horas sin luz, ni hambre queda. La comida es todo un tema. Ayer, las zanahorias ralladas, la lechuga y un sachet de leche terminaron en la basura. Por suerte, la estación de servicio de las cinco esquinas todavía vende el hielo que intentará salvar una bandeja de carne, queso y un pollo. La suerte es dudosa.La noche todo lo desfigura. Se escucha cada ruidito. Por más mínimo que sea, la mente solo ruega por el regreso de la energía. Que los ventiladores muevan sus aspas, en la misma velocidad en la que quedó la perilla hace ya casi tres días; que las luces se enciendan todas juntas; que arranque el motor de la heladera, ese que tanto molestaba, hoy sería la salvación. Pero no. Las falsas alarmas se suceden. Resopla la desilusión. Y los párpados caen. Hasta que el mínimo sonido los reabre. Son las 4. ¿Vale la pena otro reclamo? No. Me están venciendo.Así estaba y así luce hoy la Casa sobre el Arroyo, la joya de la arquitectura moderna restaurada: qué destino tendráA lo único que atino es a chequear cómo está el suministro en la página web de Edesur, en un celular cuya señal se va más de lo que viene. Hay que refrescar un sinfín de veces la pantalla. Pero eso también me llevó a dar varios pasos en falso. Desde el martes que cambia el horario de la probable restitución del servicio. Aparentemente, el problema está en la subestación Gerli, según lo que se puede entender. La luz iba a volver el miércoles, a la 1. No, después a las 6. También error, la hora bendita sería las 10.30. Pues no. Ninguna. Tampoco las 18 ni las 23.30 ni nada. La rueda sigue girando. Y se frena siempre en el mismo casillero: perdedor. Lo único que me da consuelo, supuestamente, es que disminuye el número de usuarios sin suministro: de 120.000 bajó a 60.000. "Algún día nos tocará".Eso sí, en casa ya no pronostico más cuándo volverá la luz. Será a suerte y verdad. Las promesas incluidas provocaron llantos y más angustia. Cuando llega la calma, empatizamos con la gente que sufre igual que nosotros, que reclama pacíficamente y que lo único que quiere es una respuesta. Son cuatro o cinco manzanas. Sería preferible que la empresa o el municipio -el ámbito lo excede, pero se acercaría a las personas- dijera: "No habrá energía por cinco, diez o quince días". Nos podríamos organizar mejor y habría una meta a la vista. Pero no. Mutis. Todos.Y llegamos al punto en el que ya no importa de quién es la culpa. Acá, en pleno centro de Lanús, la gente no discute sobre expropiaciones, tarifas, inversiones, subsidios o intereses políticos. Es más, la mayoría no sabe de qué se trata ni le importa. Los problemas son más llanos. Lo único que se pide son soluciones para recuperar parte de una vida que ya no nos pertenece. Los vecinos nos sentimos desamparados.Un canto perdido se escucha cerca de cambiar el día. Las voces languidecen. Las palmas apenas se distinguen. Esta vez no hizo falta apagar la luz. Los interruptores están caídos desde hace días. Y nadie sabe cuándo volverán a levantarse. Las velas llevan horas encendidas. Vaya ironía. Es el cumpleaños más triste en otra noche negra y eterna.

Fuente: Infobae
16/03/2023 18:57

El Gobierno porteño presentó una denuncia penal contra Edesur por los cortes de luz

Lo anunció Horacio Rodríguez Larreta en su cuenta de Twitter donde, además, aclaró que no tienen jurisdicción sobre la energía pero que están "acompañando a los vecinos"

Fuente: Clarín
16/03/2023 18:54

"Así, nadie puede vivir": Horacio Rodríguez Larreta mandó a denunciar a Edesur ante los cortes de luz

El alcalde porteño apuntó contra la empresa un día después que lo anunciara el Gobierno nacional, al que también apuntó por "la crisis energética".

Fuente: La Nación
16/03/2023 17:00

Una peluquería atiende en la calle por los cortes de luz

Fuente: Infobae
16/03/2023 16:18

CAR le dio luz verde al Acueducto para que avance en construcción de planta de tratamiento Canoas

La Empresa de Acueducto ya podrá contratar la construcción de la mega obra, clave para la descontaminación del río Bogotá

Fuente: Clarín
16/03/2023 15:15

Susto en Balvanera: evacuaron una escuela por el incendio de un transformador de luz

El siniestro se produjo esta mañana en la Escuela Nº 16 Presidente Mitre. No hubo heridos.

Fuente: Infobae
16/03/2023 14:55

Apagón dejó en penumbras a miles de personas, muchos continúan sin luz en algunas alcaldías

A pesar de que la CFE anunció el restablecimiento del suministro eléctrico desde anoche, residentes de diversas zonas reportaron lo contrario

Fuente: Clarín
16/03/2023 14:42

Por los cortes de luz, el Gobierno concretó la denuncia penal contra Edesur y evalúa quitarle la concesión

Las autoridades hicieron este jueves la presentación contra los directores de la empresa por defraudación y abandono de personas.

Fuente: La Nación
16/03/2023 13:00

Ernesto Tenembaum arremetió contra el Gobierno por los cortes de luz y cuestionó su accionar con Edesur: "Hace meses dijo 'me voy'"

Ernesto Tenembaum criticó este jueves al gobierno nacional en términos muy duros por su falta de reacción frente a los cortes de luz que todavía afectan a miles de usuarios del servicio en la ciudad de Buenos Aires y en el Área Metropolitana (AMBA).Alfredo Leuco: "Este es un gobierno roto que rompió todo"El periodista le pidió al Ejecutivo que tenga "piedad" y "empatía" y que "por lo menos lleven agua" a los afectados, quienes comenzaron a sufrir la interrupción del suministro eléctrico durante el pico más alto de la histórica ola de calor.La reacción del Gobierno, sin embargo, fue anunciar que denunciará a la empresa proveedora de electricidad Edesur por malversación de fondos, fraude y abandono de persona, de acuerdo con el anuncio de la Secretaría de Energía, a cargo de Flavia Royón, lo que motivó una furiosa réplica del conductor radial: "¿Me estás jodiendo?", lanzó."Estaba muy cantado que esto iba a pasar, porque además pasa siempre, es impresionante", afirmó Tenembaum. "Si sabés que hay una alta probabilidad de que haya cortes de luz en el verano, tené previsto un plan de contingencia: desde generadores alternativos o por lo menos llevar agua, llevar comida, poner postas sanitarias, mostrar que el Estado está dedicado a atender a la gente", agregó.En este punto, el periodista apuntó contra el gobierno nacional antes que contra los gobierno locales: "Y si en el medio de todo esto, salís a decir que vas a sancionar a la empresa o te la vas a cargar, ¿me estás jodiendo?", se indignó.Así reclamaban los vecinos frente a Edesur por los cortes de luz"Ninguno de nosotros votó a la empresa, en todo caso la empresa está ahí por decisión del Gobierno, que alguno la designó y otro no la sacó. A los que sí la gente votó para que los cuiden, los protejan y los asistan es al Gobierno, principalmente al gobierno nacional", subrayó y sumó: "Agregale que la empresa hace muchos meses dijo 'me voy'; con lo cual sabías que estaba de salida".Luis Majul se refirió a la salud de Alberto Fernández desde que es Presidente: "El poder enferma y envejece""O sea, tenés un problema muy serio y no te digo que me resuelvas la vida en contextos difíciles, pero por lo menos tené la piedad, la empatía y la sensibilidad de saber que decenas de miles de gobernados por vos la van a pasar mal por algo que hiciste mal, entonces andá y asistilos de alguna manera", finalizó.Los vecinos continúan con las protestas en Av. Alberdi y Lacarra por los cortes de luz (Hernán Zenteno/)"Ya no damos más": protestas, enojos y desesperación, el drama de los vecinos que hace 12 días que no tienen luzUn nutrido grupo de personas se manifestaron en la esquina de Alberdi y Lacarra, en el barrio de Parque Avellaneda de la Ciudad de Buenos Aires para pedir por respuestas y soluciones ante la desesperante situación que atraviesan. En algunos barrios hace más de dos semanas que no hay luz."No veo a mi hijo hace 12 días", se lamentó una vecina en diálogo con LA NACIÓN. Precisó que desde hace 13 que no cuenta con suministro eléctrico en su hogar. Ante la necesidad de continuar con su vida, su hijo se mudó a la casa de sus abuelos para poder rendir los finales de la facultad. "Yo estoy yendo y viniendo desde lo de mi papá, pero ya no damos más", sostuvo.El comentario de Pablo Rossi que sorprendió a Eduardo Feinmann: "Massa es Mi Pobre Angelito"La manifestación, convocada para las 17 en la puerta de Edesur, que hasta ayer por la noche registraba 100.689 usuarios sin luz, tuvo un origen pacífico. Familias y vecinos se acercaban para traer su reclamo o para solidarizarse con quienes estaban pasando un mal momento. Sin embargo, ante la falta de respuesta de las autoridades de la empresa, los manifestantes comenzaron a elevar su reclamo y alrededor de las 18.30 decidieron quemar unas maderas."La gente tiene derecho a reclamar, pero es necesario cuidar la salud de los trabajadores", indicó Edesur en diálogo con LA NACION, y precisó que se sigue trabajando en los lugares donde falta el suministro para regularizar la situación.

Fuente: Perfil
16/03/2023 11:00

El drama de los cortes de luz en la Ciudad: "Vivir el día a día es peor que la pandemia"

Siguen los problemas para miles de usuarios por la falta de electricidad en plena ola de calor. El reclamo de los vecinos, pidiendo una solución con mucho enojo e indignación. Leer más

Fuente: Ámbito
16/03/2023 08:57

Cortes de luz: 32.000 usuarios siguen sin suministro en el AMBA

Pese a la baja de temperatura, los problemas continúan y el servicio no fue restablecido en diferentes zonas de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense.

Fuente: Infobae
16/03/2023 05:27

Apagón masivo CDMX: cerca de 270 mil personas se quedaron sin luz, de acuerdo con CFE

La Comisión Federal de Electricidad aseguró que gracias a la rápida reacción de sus trabajadores se logró la restauración del servicio

Fuente: Infobae
16/03/2023 01:29

Cómo reportar un apagón de luz a CFE

Con el apagón ocurrido por las lluvias al menos 270 mil 117 usuarios se vieron afectados

Fuente: Perfil
16/03/2023 01:00

Impactante muerte de 500 cerdos en una granja por un corte de luz

Una tormenta eléctrica interrumpió el suministro de energía para el sistema de ventilación de un criadero en General Alvear, provincia de Mendoza. Leer más

Fuente: Infobae
15/03/2023 23:55

Chaclacayo a la deriva: huaicos dejan el distrito sin luz y las autoridades no se hacen presentes

Los vecinos de la zona de Santa Inés Bajo, ubicado en el kilómetro 26.5, mencionaron que ya cuentan con materiales para cubrir sus viviendas. Asimismo, pidieron la presencia del alcalde Sergio Baigorria

Fuente: Perfil
15/03/2023 23:00

El Gobierno denuncia penalmente al directorio de Edesur mientras hay disturbios por la falta de luz

La denuncia es por "malversación, fraude en perjuicio de la administración pública y abandono de persona". Vecinos siguen protestando y hubo disturbios en una sede de Edesur. Leer más

Fuente: La Nación
15/03/2023 22:00

"Ya no damos más": protestas, enojos y desesperación, el drama de los vecinos que hace 12 días que no tienen luz

"Edesur criminal la luz es esencial". El texto estaba escrito con marcador negro en un pedazo de cartón improvisado como cartel. Karina Estarico, vecina de Monte Castro, sostenía esta tarde su proclama en el marco de la manifestación organizada en la puerta del proveedor del suministro eléctrico en la esquina de Alberdi y Lacarra, en el barrio de Parque Avellaneda. Como ella, decenas de personas se congregaron para pedir por respuestas y soluciones ante la desesperante situación que atraviesan. En algunos barrios, señalan, hace más de dos semanas que no hay luz.Tras la condena: "Me provocó náuseas ver a Saipov feliz", dijo la viuda de una víctima del terrorista que mató a cinco argentinos"No veo a mi hijo hace 12 días", se lamentó en diálogo con LA NACIÓN Estarico, quien precisó que desde hace 13 que no cuenta con suministro eléctrico en su hogar. Ante la necesidad de continuar con su vida, su hijo se mudó a lo de sus abuelos para poder rendir los finales de la facultad. "Yo estoy yendo y viniendo desde lo de mi papá, pero ya no damos más", remató.La manifestación, convocada para las 17 en la puerta de Edesur, en Alberdi y Lacarra, que para el cierre de esta edición registraba 100.689 usuarios sin luz, tuvo un origen pacífico. Familias y vecinos se acercaban para traer su reclamo o para solidarizarse con quienes estaban pasando un mal momento. Sin embargo, ante la falta de respuesta de las autoridades de la empresa, los manifestantes comenzaron a elevar su reclamo y alrededor de las 18.30 decidieron quemar unas maderas.Con tiza, en el pavimento caliente, una frase acompañaba los hechos: "El único Edesur que ilumina es el que arde". Efectivos de la Policía de la ciudad custodiaban las inmediaciones del lugar. "Queremos luz, no policías", se escuchaba entre los manifestantes."La gente tiene derecho a reclamar, pero es necesario cuidar la salud de los trabajadores", indicó Edesur en diálogo con LA NACIÓN, y precisó que se sigue trabajando en los lugares donde falta el suministro para regularizar la situación."Estas fallas se producen en el marco de 16 días de ola de calor ininterrumpida, con redes sobreexigidas, con temperaturas muy elevadas, incluso, por las noches en las que no hay descanso de la red eléctrica", sumó la empresa proveedora de electricidad. Respecto a la frecuencia de los cortes, la compañía hizo referencia a las inversiones de largo plazo que se necesitan y, que según precisó, se están llevando adelante "desde hace cinco años".Después de dos semanas de temperaturas extremas en la ciudad y gran parte del área metropolitana, en un marzo en llamas, con récords históricos de temperatura, el alivio parece estar más cerca.Alrededor de las 19, ya había más de 100.000 usuarios de Edesur sin luz (Hernán Zenteno/)Vivir el día a díaNatalia, de 34 años, y Ángel, de 64, comparten edificio en la intersección de las calles Irigoyen y Tinogasta en el barrio de Villa Real. Esta tarde, se manifestaban resignados en la puerta de Edesur y conversaban sobre las numerosas dificultades de vivir sin suministro eléctrico y sin agua. En su caso, desde hace 15 días."Ya no quiero aplaudir más, me dan ganas de romper algo", confesó Ángel a este medio, quien detalló que al momento del corte, el 1° pasado, tenía la heladera llena de viandas de comida que se echaron a perder por la falta de luz. "Vivo solo y no sé cocinar. Fue la manera que encontré de organizarme. Me tuve que mudar momentáneamente a la casa de mi pareja. Me baño en el trabajo, en lo de mi mujer, o en lo de mi papá. Es muy angustiante, no sabés qué va a pasar. Todos los días esperamos que vuelva y eso no ocurre", sumó.Personas no humanas: el proyecto de ley que busca que los animales dejen de ser considerados cosas y que impulsa Liz SolariNatalia, que vive con su esposo y su perro, no sabe si podrá recuperar su emprendimiento gastronómico, afectado por los cortes de energía eléctrica. "Tenía guardada la mercadería en mi casa. Guardaba 'frizados' kilos de queso, leche, manteca y verduras. De carne, perdí como mínimo $100.000, porque justo ese día había hecho una compra grande", señaló la joven empresaria, quien precisó que, además de asumir los costos del alquiler de su hogar, hay noches que renta una habitación para poder dormir y bañarse. "A veces dormimos en el comedor, que ahí más o menos corre el viento, pero otras veces es imposible. Un perrito en el edificio falleció por el golpe de calor", agregó.Muchos vecinos del barrio de Mataderos llevan más de dos semanas sin luz. María Amalia Costa vive entre las calles Alberdi y José León Suárez, e indicó a LA NACIÓN que el lunes fue el cumpleaños de 15 a su hija menor y, también, de "la falta de luz". "Quería festejar mi cumpleaños con amigos, pero no pude", se lamentó su hija Martina."No podemos dormir del calor. Cortamos la calle, pero no nos dan solución, ya no sabemos qué hacer. Edesur nos da un número de reclamo, que nunca solucionan y encima me mandan un mail y me dicen que el inconveniente ya fue solucionado", señaló Costa.Cuando el suministro vuelve, sin embargo, la tensión es intermitente. Por eso, la conexión de electrodomésticos es por etapas y se prioriza la heladera y algún ventilador para poder contrarrestar el calor, que no cesa."Ya llevo tres bombas de agua, un lavarropas, una heladera y un microondas roto por los cortes y la mala tensión", listó Daniel Tripicchio, de 56 años, vecino de Parque Avellaneda, quien precisó que ayer volvió la luz en su hogar después de cuatro días.Para realizar reclamos por los perjuicios ocasionados por los cortes, Edesur precisó a LA NACIÓN que se pueden canalizar a través de su página web, redes sociales o teléfono. "A cada caso se evaluará de manera individual y en función de los daños sufridos se procederá a atenderlos. Además, esos usuarios serán bonificados".

Fuente: La Nación
15/03/2023 22:00

Por un corte de luz, murieron más de 500 cerdos en Mendoza

Más de 500 cerdos murieron el domingo en Mendoza después que se registrara una fuerte interrupción en el suministro eléctrico. El impacto del corte de energía fue devastador para un establecimiento porcino en la localidad de Real del Padre, en el departamento de San Rafael. Se estima una pérdida económica cercana a los 10 millones de pesos.Los animales murieron asfixiados después que se cayera la línea eléctrica que provine del río El Nihuil, una situación que se vio agravada al no entrar en funcionamiento el generador de emergencia. El establecimiento afectado pertenece a Orlando Piccinini, quien comercializa su producción en un local para la venta que tiene en General Alvear bajo el nombre de 'Il Porco".La interrupción de la energía "en un criadero confinado intensivo es letal, porque entre la temperatura que se genera y el gas de las mismas heces de los animales, los más jóvenes se envenenan y mueren asfixiados", explicaron productores de la zona.Las horas sin funcionamiento de los extractores de aire en las naves de cría provocaron la tragedia, por la cual se iniciarían acciones legales contra la empresa que suministra energía, según consignó la agencia Télam.La situación representa un gran perjuicio económico. Cuando ocurre una muerte repentina sin que el animal sea faenado, el organismo del cerdo se descompone, se hincha y deja de ser apto para consumo."Es un proceso instantáneo. Son animales que ya no sirven como alimento y tienen que ser incinerados", explicó un miembro de la Cámara de Comercio de General Alvear."Responsables"El empresario Orlando Piccinini, propietario de Il Porco señaló que el incidente ocurrió el domingo cuando se registró una tormenta eléctrica "cerca de las tres y media de la mañana"."La guardia del día domingo ingresa a las 7 de la mañana y se encuentra con este panorama: más de 500 animales muertos, y la luz todavía no había regresado", afirmó Piccinini en declaraciones a la FM Vos, citadas por el Diario San Rafael."Tenemos dos grupos electrógenos con transferencia automática y, justamente por la tormenta eléctrica, se había quemado el alto voltaje, por lo tanto el plan B con el grupo electrógeno también fallo", añadió.Piccinini explicó que el grupo electrógeno, que funciona a gasoil de manera automática, es vital para mantener un sistema sofisticado de ventilación en el lugar, que consiste en extraer aire caliente e ingresar aire frío y limpio. Si eso no ocurre, los niveles de metano suben con la temperatura y el resultado es mortal.El empresario solicitó la ayuda de organismos estatales para que haya una compensación en su caso. "A mí me gusta hablar de responsables más que de culpables", sostuvo.

Fuente: Página 12
15/03/2023 21:54

Sin luz, sin agua y sin respuesta

Fuente: Infobae
15/03/2023 21:47

Cortes de luz: el Gobierno instruyó al ENRE a que denuncie penalmente a todo el directorio de Edesur

Tras la interrupción del suministro eléctrico en diversas zonas de su concesión, los directivos de la empresa serán denunciados por los delitos de malversación, fraude en perjuicio de la administración pública y abandono de personas

Fuente: Página 12
15/03/2023 21:35

Parque Avellaneda: los vecinos protestan por la falta de luz y la Infantería llegó para proteger las oficinas de Edesur

La sede de la empresa fue el epicentro de las protestas de los vecinos que todavía están sin suministro eléctrico. Se congregaron de varios barrios de la Ciudad. La presencia de la Infantería provocó más tensión.

Fuente: Infobae
15/03/2023 19:23

Vuelos cancelados, 350 viviendas sin luz y zonas bajo el agua por las intensas tormentas en Estados Unidos

Mucha nieve, lluvia y fuertes vientos, desde California hasta la costa este complican la vida diaria de millones de estadounidenses

Fuente: Ámbito
15/03/2023 19:23

Cortes de luz: más de 115.000 usuarios en el AMBA sin electricidad ni agua

Se registraron varias protestas en la Ciudad y el Conurbano, donde miles de usuarios afectados salieron a las calles a reclamar por la falta del servicio de luz y agua.

Fuente: La Nación
15/03/2023 19:00

Usan la luz ultravioleta para combatir hongos de la frutilla y están cerca de tener un robot

Ante la propagación del Covid-19, los paranaenses Santiago Romero Ayala, bioingeniero, y los hermanos Claudio y Fabián Cerrudo, ambos empresarios metalúrgicos, quisieron usar sus conocimientos para desarrollar una herramienta que ayudara a luchar contra el virus que se había llevado la vida de millones de personas. Fue así que en 2020, después de varios meses de trabajo, crearon equipos de luz ultravioleta para eliminar distintos microorganismos, entre ellos el SARS-CoV-2.Con la ayuda de un crédito de $300.000 que les dio la Municipalidad de Paraná, consiguieron tubos de luz ultravioleta. Su primera venta llegó de la mano de la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico, que les compró dos equipos para donarlos al Hospital Nacional de Posadas y al Hospital de Agudos Paroissien, de la Matanza. Luego los contactaron desde Jujuy, Santa Fe, Chaco y Misiones. "Comenzamos a vender en diferentes partes del país y como ya habían decretado la pandemia, fue una locura porque para entregarlos teníamos que atravesar las provincias y todos los controles policiales y de gendarmería que había prácticamente cada 20 kilómetros", recordó Romero Ayala sobre Lumi, como le pusieron a la empresa.El proyecto de Lumi nació en la pandemia cuando crearon equipos de luz ultravioleta que eliminaban distintos microorganismos, entre ellos el SARS-CoV-2Sin embargo, con la creación de las vacunas mermó la demanda de equipos de salud. "Como cayeron las ventas tratamos de redefinir y buscar nuevos nichos y apareció el agro como una alternativa", explicó. Tras investigar otros mercados, rediseñaron su desarrollo para utilizar la radiación ultravioleta corta (UV-C) para eliminar hongos, enfermedades y plagas en los cultivos de frutilla y así reemplazar el uso de químicos.La angustia de un productor que vive en vilo por los "motochorros de choclos""La luz UV-C es la misma luz que irradia el sol. Estamos usando algo que ya existe en la naturaleza, aplicándolo directamente sobre la planta de otra manera. Esto no daña las frutas, no le cambia las propiedades, y se obtiene una fruta que dura mucho más en góndola, sin pesticidas", detalló Romero Ayala. La aplicación se hace tres veces por semana de noche y solo unos minutos.A la aplicación de la luz ultravioleta la hacen durante la nocheLuego, al proyecto se unieron como socios de la firma Fernando Santini, excompañero de la facultad de Romero Alaya que trabajaba como gerente de ventas en una importante empresa de bioingeniería. Llegó a la firma para potenciar la parte de ventas. También se incorporó Salvador Celíaen, que provenía del polo tecnológico de Paraná. En tanto, los hermanos Cerrudo, si bien siguen aportando al proyecto, no están en el trabajo diario.A esta tecnología ya la aplicaron en la campaña 2022 de frutilla con dos productores de Coronda, Santa Fe; uno está monitoreado por una experta del INTA. Sumaron un productor en Mar del Plata. En este contexto, además de la frutilla apuntan a migrar hacia el arándano y la vid. "Los tres [productos] son los que más pueden aprovechar esta tecnología porque la luz penetra en toda la fruta y la planta", comentó.Recientemente comenzaron a recibir el apoyo de la Fundación Sadosky, que los financia para que expertos en robótica y automatización del Conicet y de la Universidad Nacional del Litoral los ayuden a desarrollar el prototipo robótico de aplicación de luz ultravioleta. Va a estar disponible para la venta el año que viene."Para nosotros es un gran apalancamiento y una sinergia de trabajo muy importante porque nos da la posibilidad de trabajar con expertos y con una fundación que promulga la articulación entre el sistema científico-tecnológico", dijo Ayala; y agregó: "Este robot no solo va a aplicar luz ultravioleta y va a ser independiente de la persona, tenemos un aparato que va a recorrer todo el cultivo y nos va a permitir obtener otros datos. Por ejemplo analizar si le falta algún nutriente y también, con inteligencia artificial, proyectar la producción".El prototipo de robotRicardo Medel, coordinador del Área de Vinculación Tecnológica de la Fundación, explicó: "Estos proyectos requieren de conocimientos avanzados de computación y robótica que son generados en nuestros centros de investigación, pero además se necesita la experiencia de cómo utilizarlos para desarrollar soluciones que puedan ser efectivamente utilizadas en nuestra industria agropecuaria, algo que la empresa aporta al proyecto"."Nuestra convocatoria apuntó a buscar iniciativas como esta, que permite aplicar conocimiento local a soluciones innovadoras para mejorar la productividad de la industria y la salud de la población", agregó.

Fuente: Página 12
15/03/2023 18:35

El drama de vivir sin luz: "Nos tratan como si fuéramos números"

Este miércoles, usuarios afectados por los cortes se manifestaron en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires. En diálogo con AM750, algunos damnificados describieron lo que padecen desde los últimos meses. "Cortamos la calle todas las noches, llamamos al ENRE, hicimos el reclamo y no pasa nada", reclamó una vecina de Liniers.

Fuente: Clarín
15/03/2023 18:15

Cortes de luz: por qué aunque baje la temperatura nadie sabe cuándo se normalizará el servicio

Edesur y Edenor evitan dar una estimación sobre el tiempo que les llevará restablecer el suministro eléctrico en las zonas afectadas.

Fuente: La Nación
15/03/2023 16:00

Mapa de cortes de luz de hoy: ¿qué zonas del AMBA están afectadas?

En los últimos días, la Argentina vivió la ola de calor más larga de su historia, y esto repercutió en el servicio eléctrico. En consecuencia, se generaron múltiples cortes de luz tanto en la Ciudad de Buenos Aires, como en el conurbano bonaerense: territorio donde hoy se registraron más de 80.000 hogares sin suministro eléctrico. Las zonas afectadas están mayormente en la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).En ese contexto, según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), a las 13.20 de este miércoles, 74.927 usuarios de Edesur están sin electricidad; y 9.381, de Edenor.Cortes de luz: ¿cómo hacer el reclamo para pedir el reintegro en la factura?¿Dónde hay cortes de luz hoy?Según el mapa que elabora en vivo dicho organismo, que se actualiza minuto a minuto, los cortes de baja y mediana tensión se suceden en los siguientes barrios porteños:AlmagroBalvaneraBelgranoBoedoCaballitoChacaritaCoghlanColegialesConstituciónFloresFlorestaLa PaternalLiniersMataderosMonserratMonte CastroNueva PompeyaNuñezPalermoParque ChacabucoRecoletaSaavedraSan CristóbalSan TelmoVilla CrespoVilla del ParqueVilla DevotoVilla LuroVilla PuayrredónVilla RealVilla RiachueloVilla SoldatiVilla Santa RitaVilla OrtuzaVilla UrquizaPor los cortes de luz, muchos vecinos salieron a la calle para protestar (Rodrigo Néspolo/)En tanto, los municipios bonaerenses afectados por los cortes de luz son los siguientes:3 de FebreroAlmirante BrownAvellanedaBerazateguiEscobarEsteban EcheverríaEzeizaFlorencio VarelaGeneral Las HerasGeneral RodríguezGeneral San MartínHurlinghamJosé C. PazLa MatanzaLanúsLomas de ZamoraMalvinas ArgentinasMarcos PazMerloMorenoPilarPresidente PerónQuilmesSan FernandoSan IsidroSan MiguelSan VicenteTigreSan Vicente¿Por qué se producen los cortes de luz?Las altas temperaturas que se experimentaron el los últimos 15 días hace que el consumo de electricidad se incremente para palear los efectos del calor. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que, el sábado 11 de marzo, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) superó, por primera vez en su historia, el umbral de temperatura máxima de ola de calor (32,3 °C) por 12 días consecutivos (el récord anterior era de 2017, con 11 días). Además, registró 38,8 °C de temperatura: la más alta para marzo desde 1906, y se trató de la segunda vez en el mes que alcanza el récord absoluto para marzo (el día 2 fue con 38 °C). La alta demanda hace que el suministro que se sature que una gran cantidad de usuarios se quede sin luz.En ese sentido, el titular del ENRE, Walter Martello, informó este martes que el organismo que dirige enviará al Congreso un informe para que evalúe la posible "caducidad de la concesión" a Edesur, tras una jornada con más de 120 mil usuarios sin suministro en el área que administra la empresa. La entidad ya está llevando a cabo una auditoría por el mal desempeño que estuvo presentando la distribuidora de electricidad los últimos meses, que dejaba a miles de usuarios sin suministro.Las proyecciones del clima presenta una mejora con la llegada de las lluvias este miércoles. No será abrupta la caída de la temperatura, pero igualmente traerá algo de alivio. Recién el fin de semana las máximas quedarán por debajo de los 30°C.La lluvia en el AMBA ayudará a bajar las temperaturas (Santiago Filipuzzi/)¿Cómo pedir el resarcimiento económico por los cortes de luz?En caso de sufrir daños en artefactos electrónicos por oscilaciones de tensión y/u otras deficiencias del servicio eléctrico, el Gobierno ofrece la posibilidad de reclamar una indemnización a través del ENRE.Para ello, los usuarios afectados de Edenor y Edesur deberán presentar una fotocopia de la última factura paga; el comprobante de reclamo ante la distribuidora; un formulario de reclamo por daños, completado y firmado; los presupuestos o facturas de reparaciones originales, con membrete y en pesos; y los números de inscripción en AFIP y del sistema previsional.Si el servicio no está a nombre del usuario, este deberá presentar, además, una copia del título de propiedad o del contrato de alquiler, o de un servicio a tu nombre, o del DNI donde conste el domicilio.Electro Fans 2023: de cuánto son los descuentos y hasta cuándo duran las ofertasEl reclamo se puede realizar por distintos canales:Por teléfono a la línea gratuita 0800-333-3000, que está abierta todos los días, las 24 horas.Por Internet, donde se puede completar un formulario. Cuando llegue a la opción "Seleccioná el tipo de reclamo a realizar", tendrá que elegir la opción "Daños en artefactos".En la sucursal del ENRE en Suipacha 615, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de lunes a viernes de 10:00 a 16:30 horas.Por correo postal

Fuente: La Nación
15/03/2023 16:00

El conmovedor gesto de un vecino de Dock Sud en medio de los cortes de luz en el AMBA: "No está todo perdido"

En medio de una ola de calor que acechó al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en los últimos días, se registró que un total de 126 mil usuarios de Edenor y Edesur sufrió cortes de luz desde el inicio de esta semana y durante esta mañana algunos hogares continuaban sin energía eléctrica. Frente a la situación, y entre las protestas de distintos núcleos de vecinos en los barrios afectados, también aparecieron los gestos de solidaridad. Un vecino del municipio de Avellaneda conmovió a los usuarios de las redes sociales con una bonita acción que se volvió viral: "Tomemos el ejemplo".Del agobio al alivio: los mejores memes por la llegada de la lluvia al AMBA"Cargá tu celu", se pudo leer en el cartel que colgó un vecino de Avellaneda en su ventana. Bajo el trozo de papel, se ubicaron cuatro enchufes conectados a la red eléctrica. "Una persona del bien colocó esto en su ventana para que otros vecinos carguen el celular mientras siguen sin energía eléctrica en el barrio", escribió el usuario @MarianoOnega en su cuenta de Twitter, donde compartió el conmovedor gesto de la persona anónima.Un vecino de Avellaneda tuvo un emotivo gesto en medio de los cortes de luz (Twitter: @MarianoOnega/)Según comentó un usuario de la red social, se trató de Dock Sud, en el partido de Avellaneda. "Tiene un pequeño grupo electrógeno en la calle. Hace dos días que estamos sin luz", detalló. Al instante, la publicación se llenó de agradecimientos y elogios al autor de la acción. "Siempre hay gente buena y totalmente generosa. Tomemos el ejemplo", advirtió una. "¡Qué buen vecino! Llévenle, al menos, unos bizcochitos para el mate", apuntó otra. Un tercero comentó: "Hay gente que te da esperanzas. No está todo perdido".Una oleada de solidaridadEn tanto, los usuarios de la red social del pajarito relataron los gestos que surgieron de otros vecinos, en medio de la ola de calor que golpeó la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense los últimos días, y que se espera que culmine con las lluvias, que harían descender la temperatura. "En mi cuadra, no hay agua hace dos semanas y un vecino de la otra cuadra sacó una manguera para que podamos llenar los bidones. Por suerte, hay gente buena", señaló una tuitera.Un local de pastelería tuvo un conmovedor gesto con sus vecinos (Twitter: @TorresinFlora/)Algo parecido sucedió en el barrio porteño de Villa del Parque, donde la usuaria @TorresinFlora relató el conmovedor gesto de un negocio. "Una panadería hizo lo mismo. Así que, si tienen que comprar, ya saben", instó. En la publicación del local de la pastelería artesanal La Nueva Muguet, se pudo leer: "Debido a los reiterados cortes de energía eléctrica que ocurren, si alguno de nuestros vecinos tiene alguna medicación que requiera refrigeración, puede traerla en 'caja rotulada'. Pues contamos con un grupo electrógeno, hasta tanto se pueda superar la situación"."Una emoción y una bronca. Todo a la vez", comentó una usuaria en la publicación de la pastelería. Otra halagó sus productos: "Son deliciosas las masitas de este lugar. Un espanto que haya que ofrecer esto". "Y encima hacen unas tortas que te caés de traste", advirtió una tercera.Según informó el Servicio Meteorológico Nacional, durante la jornada de este miércoles se registrarán 27 grados de mínima y 33 de máxima.

Fuente: Ámbito
15/03/2023 15:25

Cortes de luz: más de 78.000 usuarios en el AMBA sin electricidad ni agua

Se registraron varias protestas en la Ciudad y el Conurbano, donde miles de usuarios afectados salieron a las calles a reclamar por la falta del servicio de luz y agua. Se espera un alivio este miércoles con la llegada de lluvias.

Fuente: Ámbito
15/03/2023 15:15

"Basta de jugar con la vida": el reclamo de la comunidad electrodependiente por los cortes de luz

La Asociación Argentina de Electrodependientes denunció "la falta de previsibilidad, negligencia, inacción e insensibilidad".

Fuente: Ámbito
15/03/2023 14:48

Cortes de luz: cómo hacer un reclamo a través de WhatsApp

A través de la aplicación de mensajería, podés interactuar con un chatbot que responde de forma inmediata tanto a usuarios de Edesur como Edenor.

Fuente: Clarín
15/03/2023 14:13

Cortes de luz: vivir con el miedo constante de no saber cuándo vendrá el apagón

Vecinos de Mataderos dicen que no tienen respuestas ni de Edesur ni del ENRE. Y algunos hasta fueron a la Justicia.

Fuente: Perfil
15/03/2023 14:00

Crisis por los cortes de luz: ¿cuál es el futuro de Edesur?

La duda se desprendió este martes, después de un comunicado difundido por el interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Martello. Leer más

Fuente: Página 12
15/03/2023 12:01

Alertan sobre una nueva estafa virtual con los cortes de luz que vacía cuentas bancarias

Un correo electrónico que amenaza con interrumpir el servicio eléctrico por una deuda se ha convertido en la nueva modalidad de estafa que perjudica a los usuarios.

Fuente: Clarín
15/03/2023 11:09

Acampe en el balcón, medicación perdida y un golpe económico "irreparable", el drama de lo que viven sin luz

Más de 70 mil usuarios continúan este miércoles sin suministro eléctrico en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.

Fuente: Infobae
15/03/2023 10:18

El intendente de La Plata le pidió a Kicillof que exima del pago de luz y agua a los usuarios que sufrieron cortes

Julio Garro cuestionó a las empresas ABSA y EDELAP, prestadoras de los servicios, por el "pésimo desempeño"

Fuente: La Nación
15/03/2023 09:00

Por la hernia le harán un bloqueo radicular a Alberto Fernández; alimentos y bebidas subieron casi un 10% en febrero; casi 74.000 usuarios siguen sin luz en el AMBA

Los alimentos subieron casi 10% en febrero: la aceleración inflacionaria del mes, donde la de los alimentos y bebidas fue de 9,8%, se basa en gran parte por el impacto en la suba de la carne; según cálculos oficiales aumentó un 19,5%. Las consultoras estiman que en marzo la inflación se ubicaría en torno al 7%, es decir, por arriba del 6,6 % de febrero informado por el Indec.Alberto Fernández fue atendido en el Sanatorio Otamendi por una hernia de disco lumbar: la Unidad Médica Presidencial informó que tras el diagnóstico se determinó que se realizara un bloqueo radicular dentro de 48 a 72 horas. El episodio obligó a suspender la agenda del mandatario de los próximos días, que incluía un viaje a Chaco y a Entre Ríos. Cortes de luz y ola de calor: a las 7 de la mañana el Servicio Meteorológico Nacional indicaba que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires era de 27,9â?¯°C mientras que la sensación térmica ya estaba en 30,5 grados. A esa hora, según información oficial, cerca de 74.000 usuarios estaban sin suministro eléctrico en el AMBA. Ayer a las 20, cerca de 130.000 clientes estaban sin servicio. Ecuador expulsó al embajador argentino, el Gobierno reaccionó en espejo y echó al representante de Guillermo Lasso en Buenos Aires: es por la defensa de una exministra de Correa condenada por corrupción; estaba asilada en la embajada argentina y se fugó a Venezuela. Las relaciones bilaterales quedaron fracturadas.Exorbitante pedido de acreditaciones de prensa para los amistosos de la Selección: "Chiqui" Tapia, presidente de AFA, informó que para el partido contra Panamá hubo más de 131.000 pedidos de acreditaciones de periodistas, locales e internacionales. Las solicitudes casi duplican el número de espectadores que contiene el renovado Monumental.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Página 12
15/03/2023 08:12

Casi 80 mil usuarios siguen sin luz en el AMBA

En algunos barrios porteños y bonaerenses el servicio se interrumpe, con intermitencias, desde hace dos semanas. Se espera que las altas temperaturas desciendan en los próximos días, con la llegada de un frío el fin de semana.

Fuente: Clarín
15/03/2023 02:28

Un intendente le exigió al gobierno de Axel Kicillof que exima del pago de luz y agua a los usuarios afectados por los cortes

El pedido lo realizó el jefe comunal de La Plata, Julio Garro. Exigió una compensación por el pésimo desempeño de las prestadoras.

Fuente: Perfil
15/03/2023 02:00

120 mil usuarios sin luz: vecinos salieron a la calle a protestar y se espera el alivio de la lluvia

Varios barrios porteños tuvieron la presencia en las calles de vecinos que reclamaban por la falta de electricidad en plena ola de calor. Se espera que este miércoles llegue la lluvia. Leer más

Fuente: La Nación
15/03/2023 00:00

Más de 126 mil usuarios sin luz: vecinos protestan y cortan autopistas en distintos puntos del AMBA

Más de 120 mil hogares sufrían este martes cortes de luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en una noche en la que la sensación térmica superaba los 33 grados, mientras que las prestadoras Edenor y Edesur estimaban la normalización del servicio entre las 23 de esta noche y la 3 de la madrugada del miércoles.En medio de un calor agobiante, hubo distintos cortes de autopistas por parte de los mismos vecinos que salieron a las calles a manifestarse en contra de la falta de suministro. Según se reportó desde fuentes oficiales, hubo un corte en la autopista Buenos Aires-La Plata, a la altura de Avellaneda; otro en el mismo ramal, a la altura de Hudson; y también se informó una intervención en Dellepiane y General Paz. De acuerdo a la página web del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), a las 21.30 en el área de concesión de Edesur eran 106.870 los hogares sin suministro eléctrico mientras que en el área de concesión de Edenor llegaban a 17.534, en momentos en los que según el Servicio Meteorológico Nacional la temperatura en la región era de 29,6° y la sensación térmica subía hasta 33,4°.En el área de Edesur los partidos bonaerenses más afectados eran Almirante Brown (4.119), Avellaneda (12.207), Esteban Echeverría (17.769), Ezeiza (12.682), Lanús (6.1245), Lomas de Zamora (15.866) y San Vicente (3.531); junto a los barrios porteños de Almagro (1.421), Floresta (1.116), Parque Chacabuco (3.424), Recoleta (1.216), Villa Crespo (10.305), Villa Devoto (6.461) y Villa Santa Rita (2.680).Corte en Dellepiane y General Paz (@cclaracuna/)En el área de Edenor los partidos bonaerenses más afectados eran San Isidro (2.684) y Vicente López (6.269); también los barrios porteños de Chacarita (1.028), Colegiales (974), Palermo (1.228) y Villa Ortúzar (2.442).La web del ENRE informó que para el área de concesión de Edesur la restitución del servicio se estima entre las 23 y las 3 de la madrugada del miércoles, mientras que en el área de Edenor no había estimaciones.Ayer por la tarde, incluso, hubo más de 123.000 usuarios sin luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con una temperatura que alcanzó casi los 40 grados y un consumo récord de energía.Según se informó, ayer a las 15.15 se registró un nuevo máximo histórico de demanda de potencia del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), con 29.089 MW, superando por 527 MW el récord alcanzado el pasado viernes de 28.562 MW.Cortes y protestasVecinos sin luz tomaron las calles en distintos puntos de los barrios porteños de Caballito, Villa Crespo y Palermo. Al igual que en el conurbano bonaerense, donde también se manifestaron en Banfield, Lomas de Zamora y Avellaneda. Ahora cacerolazo; corte en Av Corrientes y Gurruchaga ; vecinos sin luz @JulsOnTheRocks @varelavh @OficialEdesur pic.twitter.com/1BMCLAIu8yâ?? Solo Tránsitoâ?? (@solotransito) March 14, 2023En la localidad bonaerense de Sarandí, manifestantes ocupaban esta noche parte de la calzada de la autopista Buenos Aires-La Plata a la altura del Kilómetro 10 en reclamo por la falta de suministro eléctrico en la zona.La administradora estatal de la autopista, Aubasa, informó pasadas las 20 a través de su cuenta de Twitter sobre la reducción de calzada por la manifestación a la altura del partido bonaerense de Avellaneda.Corte en autopista Buenos Aires - La Plata rumbo a Quilmes, km 9 (Avellaneda). Los vecinos reclaman que hace dos días están sin energía eléctrica. Edesur sigue haciendo de las suyas. El corte lleva alrededor de 40 minutos. Hay quema de neumáticos. pic.twitter.com/f2t0AJrLxPâ?? Nahuel Hidalgo (@nahquilmes) March 14, 2023En redes sociales, la cuenta Solo tránsito compartió una imagen del Acceso Sudeste que se encontraba totalmente congestionado a la altura del peaje de Dock Sud.Acceso sudeste, altura peaje de Dock sud mano al sur totalmente parado!!! @AlejoLeandroL @enlamiraradio pic.twitter.com/I7Qz4Uva7Fâ?? Solo Tránsitoâ?? (@solotransito) March 15, 2023También, horas antes, Aubasa informó otro corte sobre el Km 32 del ramal Gutiérrez sentido a CABA, que provocaba demoras en la zona desde el Km 33. Pero cerca de las 21 ya había sido liberado. Además, la misma cuenta, que se encarga de relevar problemas en el tránsito y el transporte, informó que se reportaba un corte en Camino de Cintura, a la altura de Llavallol, en Lomas de Zamora, en ambos sentidos. Esteban Echeverria y Llavallol, camino de cintura y seguí,y alrededor todo cortado con fuego en la calle.Obvio no pude filmar tenía que manejar,un caos los camiones que suelen andar x ruta 4,en las calles interiores con el riesgo que tiren los calles.#Edesur via @NowPaty1 https://t.co/NAmIxb46q7â?? Solo Tránsitoâ?? (@solotransito) March 15, 2023Con información de la Agencia Télam

Fuente: Perfil
14/03/2023 22:00

En el ENRE se puede reclamar compensación por corte de luz de hasta 22 mil pesos

Como muchos reclamos, el formulario a llenar es un desafío a la paciencia. El ENRE se toma un mes para responder; Edesur o Edenor están obligados a pagarla. Leer más

Fuente: La Nación
14/03/2023 21:00

Cortes de luz: el ENRE manda un informe al Congreso y pide la caducidad de la concesión de Edesur

El titular del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Martello, informó esta tarde que el organismo que dirige enviará al Congreso un informe para que evalúe la posible caducidad de la concesión" a Edesur, tras una nueva jornada con más de 120 mil usuarios sin suministro en el área que administra la empresa.A través de un comunicado, el ENRE indicó: "El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) informa que en virtud de la Resolución ENRE N° 237/2023, en los próximos 90 días elevará al Honorable Congreso de la Nación y a las autoridades competentes, el informe técnico resultante de la auditoría integral que dispuso la mencionada resolución y que evalúa el desempeño de la prestación del servicio público de distribución eléctrica por la empresa EDESUR S.A y el grado de cumplimiento de las obligaciones contenidas en el contrato de concesión"."La auditoría en curso considera la evaluación operativa y de gestión de la distribuidora que han derivado en la falta de atención en tiempo y forma de los reclamos de los usuarios en la reposición del servicio, incumplimientos estos que más allá de los indicadores globales e individuales de calidad, denotan cuestiones subyacentes que pueden afectar la continuidad de la concesión", sumó el ENRE en el comunicado de prensa.El ENRE elevará al Honorable Congreso de la Nación un informe técnico, en el transcurso de los próximos 90 días, para que evalúe la posible caducidad de la concesión de la empresa EDESUR S.A. pic.twitter.com/NlRjOZ1x9Oâ?? Walter Martello (@WalterMartello) March 14, 2023Previamente, el funcionario había asegurado que el organismo "va a sancionar" a las empresas concesionarias de luz por los cortes de más de 72 horas, que hoy afectan llegaron a afectar a más de 155.000 usuarios de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.Hoy más de 155 mil usuarios de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense tuvieron falta de suministro eléctrico, en otra jornada de calor sofocante con una máxima 36 grados y con alerta roja por temperaturas extremas para la región."Hay muchísimos reclamos que tienen que ver con días anteriores donde no se habían dado estos picos históricos y los vamos a atender. Esta situación lo que hace es agravarlos, tienen derecho a reclamar", aseguró el titular del ENRE y confirmó que el organismo "va a sancionar a las empresas" por dejar a más de 7 mil personas en el fin de semana sin luz por más de 72 horas."Cuando ocurren eventos de estas características quedan cortes de baja tensión por varios días, para lo cual estamos intimando a las empresas que terminado este evento climático, que pensamos para últimas horas de hoy y las primeras de mañana, rápidamente vayan a atender los temas puntuales que vayan quedando pendiente", aseveró Martello. Además, opinó que "hay un problema crónico de inversiones, no hay explicación para que una persona esté cuatro días sin luz".Sobre el informe técnico para entregar al Poder Ejecutivo y a los legisladores nacionales para que se analice si alguna de las empresas deben ser nacionalizadas, el funcionario dijo: "Comenzamos un proceso de análisis de 90 días para elevarle a las autoridades competentes un informe técnico para que evalúen las condiciones de la empresa y las eventuales acciones a seguir".Martello además opinó que es necesario que "la política evalúe que tiene que hacer con una empresa que le quedan 60 años de concesión"."Estamos convencidos de que el anuncio de la venta y la salida del grupo Enel, que controla la empresa Edesur, no ha sido un buen anuncio en medio del verano porque se nota el agravamiento de los problemas de gestión. Es un problema de la empresa, pero que afecta a los usuarios", concluyó.En tanto, vecinos de diferentes barrios porteños salieron a la calle este martes por la tarde para encabezar protestas contra los cortes de luz que cerca de las 18 afectaban a casi 150.000 hogares, mientras la sensación térmica superaba los 37 grados.En la esquina de Lima y Estados Unidos del barrio porteño de Constitución, numerosos vecinos se concentraban desde las 17 para un "ruidazo simbólico" con el que le reclamaban a las autoridades y a la prestadora Edesur la normalización del suministro eléctrico y denunciaban que sufren problemas recurrentes en el mismo desde hace más de un mes.La protesta era acompañada la música de bombos, cacerolas y hasta botellas de plástico, mientras las pancartas llevaban consignas como "queremos luz" o "un mes a oscuras y sin agua. Edesur queremos la luz ya".Haydeé, una vecina de 77 años que vive en un edificio cercano, contó a la agencia Télam: "Vivo en un sexto piso de un edificio en donde el ascensor no funciona por la falta de electricidad; todos los días debo bajar 140 escalones y la verdad estoy cansada de esta situación".La vecina enfatizó que por esta situación debió abandonar su domicilio "por motivos de salud" y agregó que "Edesur en ningún momento acercó una cuadrilla para resolver esta situación"."Hace 15 días estamos así, el edificio está a oscuras y esperamos una solución de inmediato", añadió.Con información de la agencia Télam.

Fuente: Página 12
14/03/2023 20:58

Vecinos salieron a la calle a protestar contra los cortes de luz en distintos barrios porteños

Los reclamos se replicaron en distintos puntos de la Ciudad ante la falta de respuestas de Edesur y Edenor, en una jornada con sensaciones térmicas superiores a los 40 grados. También, hubo corte de vías en Hudson y Villa Lugano.

Fuente: Perfil
14/03/2023 18:54

Subsidios de luz y gas: hasta cuándo hay tiempo para inscribirse

Ante la gran cantidad de potenciales beneficiarios que aun no se anotaron al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), el gobierno decidió extender el plazo de inscripción. Enteráte la fecha límite y cómo hacerlo. Leer más

Fuente: Ámbito
14/03/2023 18:34

Por los cortes de luz, AySA acusó fallas en sus sistemas y pidió hacer uso responsable del agua

Una interrupción del suministro eléctrico afectó al sistema de producción y distribución de la empresa estatal. Por tal motivo, sugirió no desperdiciar el recurso.

Fuente: Infobae
14/03/2023 17:21

Laura Zapata no tendrá piedad con la enfermera que descuidó a su abuela, aunque de a luz en la cárcel

La actriz aseguró que la enfermera mantenía relaciones íntimas en el cuarto de su abuela

Fuente: Infobae
14/03/2023 17:14

Otro corte de luz muy grande afectó a más de 2,2 millones de usuarios en Capital Federal y el Gran Buenos Aires

Según fuentes la saturación de líneas de alta tensión en la zona. A diferencia del apagón del 1 de marzo, se restableció buena parte del suministro en una hora, pero igual hay más de 140.000 usuarios sin luz

Fuente: Ámbito
14/03/2023 16:42

ENRE va a sancionar a las empresas por los cortes de luz de más de 72 horas

El titular del Ente, Walter Martello, dijo que "hay un problema crónico de inversiones, no hay explicación para que una persona esté cuatro días sin luz".

Fuente: Ámbito
14/03/2023 14:23

Cortes de luz: más de 110.000 usuarios en el AMBA sin electricidad en plena ola de calor

Las áreas más afectadas por la interrupción eran una docena de barrios porteños y varias localidades bonaerenses.

Fuente: La Nación
14/03/2023 14:00

Sin luz ni clases en Recoleta: "Hicimos la comunicación a las familias como pudimos, pero algunos chicos vinieron"

En la puerta de la escuela primaria N°2 "Domingo Faustino Sarmiento", en Quintana entre Parera y Libertad, en Recoleta, está estacionado un ómnibus escolar que, por el horario, debiera estar lleno de chicos. Sin embargo, se encuentra vacío porque la jornada de hoy fue suspendida por falta de luz y agua en la escuela. "El corte comenzó ayer a la noche y esta mañana tuvimos que suspender las clases. Hicimos la comunicación a las familias como pudimos, pero algunos chicos vinieron", dijo una docente, que pidió no identificarse, desde adentro del establecimiento que permanecía con las rejas cerradas y la poca luz que ingresaba desde la calle. La escuela Sarmiento, sobre la avenida Quintana, no pudo dar clases (Fabián Marelli/)En lugar del inconfundible barullo que se genera en cualquier horario de salida escolar, a las 12 solo se escucha el sonido de un grupo electrógeno que abastece de electricidad a una sucursal de un banco. "Hace un rato vino una cuadrilla y dijo que se quemó un transformador y que, en teoría, en cuatro o cinco horas volveríamos a tener luz", dijo Carlos Cejas, encargado de un edificio de la misma cuadra. La congestión crónica es frecuente, pero tratarla puede ser complicado"El colegio está sin luz y suspendió las clases, por eso hay poco movimiento. Es atípico este ritmo a esta hora", agregó.Desde el Ministerio de Educación dijeron que los cortes de luz en las escuelas son un problema de las empresas de electricidad. Y en el caso puntual de la escuela N°2, precisaron que está toda la manzana sin luz y confirmaron que por esta razón las clases se suspendieron hoy.A media mañana, y cuando el calor ya se sentía en los distintos barrios de la región metropolitana con casi 30 grados, eran más de 50.000 los usuarios que estaban sin luz tanto en la ciudad de Buenos Aires como en el conurbano bonaerense. Ayer, alrededor de las 20, eran más de 130.000 los clientes que se habían quedado a oscuras.Uno de los edificios en Larrea y Arenales que esta mañana no tenían luz (Fabián Marelli/)Según el último informe del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), publicado a las 12.45, había 3962 usuarios de Edenor sin servicio de energía eléctrica; por su parte en el caso de Edesur se contabilizaban 53.758.Esta mañana entre los barrios de la ciudad más afectados estaban Villa Devoto, Recoleta y Boedo. En el conurbano, los partidos con más usuarios sin suministro eran Esteban Echeverría, Berazategui, Almirante Brown, Ezeiza, Lanús y Lomas de Zamora.Heladeras vacíasComo suele suceder cuando un corte de luz se prolonga durante varias horas, una de las imágenes más impactantes es la de las heladeras de los comercios vacías. Aurora Cardozo trabaja en una panadería ubicada en la esquina de Guido y Parera, en Recoleta, donde habían sacados las tortas, los lácteos y otros productos refrigerados.La panadería El Ombú, sin luz, y su dueña preocupada por los productos que requieren refrigeración (Fabián Marelli/)"Tuve que mandar la mercadería a otra sucursal y tirar mucho también. Solo vendo pan y facturas. Es todo un desastre", dijo la mujer mientras se secaba la transpiración de la frente con la mano.

Fuente: La Nación
14/03/2023 12:00

La Ciudad Luz pierde su brillo: París se hunde en montañas de basura por la huelga de recolectores

PARÍS.- La Ciudad de la Luz está perdiendo su brillo mientras en las calles de París se acumulaban el martes toneladas de basura en el noveno día de huelga de los recolectores. La creciente suciedad es el signo más visible de la indignación generalizada causada por una propuesta de ley del gobierno de Emmanuel Macron para aumentar en dos años la edad de jubilación.El maloliente perfume de los desechos podridos comenzó a escaparse de algunas bolsas de basura y contenedores desbordados. Ni el Palacio de Luxemburgo, la sede del Senado ubicado en la orilla izquierda del río Sena, ni, al otro lado de la ciudad, una calle a pocos pasos del Palacio del Elíseo, donde aparentemente se acumulan los desechos de la residencia presidencial, se han librado de la huelga.Los peatones pasan junto a los residuos que se han ido acumulando en la acera mientras los recolectores de residuos están en huelga desde el 6 de marzo contra la propuesta de reforma de las pensiones del gobierno francés, en París el 13 de marzo de 2023. (ALAIN JOCARD/)Más de 5600 toneladas de basura se acumulaban en las calles hasta el lunes, provocando las quejas de varios alcaldes de distrito. Algunos de los montones desaparecieron a primera hora del martes con la ayuda de una empresa privada, reportó el canal BFMTV.Otras ciudades francesas sufren un problema similar pero el caos en París, la vidriera de Francia, se ha convertido rápidamente en un emblema del descontento de los huelguistas."Es demasiado porque incluso era difícil circular" por algunas calles, dijo Nadiia Turkay, una turista británica de 24 años, tras recorrer la capital francesa. Según dijo, era "molesto, para ser sincera" porque en "calles bonitas ves toda la basura y todo el olor".Sin embargo, Turkay simpatizaba con los trabajadores en huelga e indicó que los inconvenientes eran "por una buena causa".Los recolectores de basura "son las primeras víctimas de esta reforma" porque "muchas veces comenzaron a trabajar jóvenes" y "hacen un trabajo más difícil que otras personas que están en oficinas", comentó Christophe Mouterde, estudiante de 18 años.Esta fotografía tomada en París, el 13 de marzo de 2023, muestra residuos domésticos cerca de la Torre Eiffel que se han ido acumulando en la acera (ALAIN JOCARD/)"Es terrible, hay ratas y ratones", señaló Romain Gaia, un pastelero de 36 años, que sin embargo cree que el hecho de que los recolectores trabajen más tiempo a raíz de la reforma "es un delirio"."Tienen toda la razón de hacer huelga" y "deberían hacer que durara quizás aún más", afirma el pastelero. Se trata de "personas que normalmente no tienen ningún poder, pero si dejan de trabajar, tienen un poder real".Hasta los propios huelguistas, entre los que hay recolectores de basura, barrenderos y trabajadores de las alcantarillas, están preocupados cómo se está convirtiendo París en su ausencia."Me pone enfermo", señaló Gursel Durnaz, quien lleva nueve días en un piquete. "Hay contenedores en todas partes, cosas por todas partes. La gente no puede pasar. Somos totalmente conscientes".Esta fotografía tomada el 13 de marzo en París, 2023, muestra residuos que se han ido acumulando en la acera mientras los recolectores de residuos están en huelga desde el 6 de marzo contra la propuesta de reforma de las pensiones del gobierno francés. (THOMAS SAMSON/)Pero, añadió, el presidente, Emmanuel Macron, solo tiene que retirar su plan para retrasar la edad de jubilación "y París estará limpio en tres días".El Senado francés aprobó el sábado la polémica reforma, que aún debe ser votada en la Asamblea Nacional, posiblemente el jueves. El proyecto busca retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y adelanta a 2027 la exigencia de cotizar 43 años- y no 42 como ahora- para cobrar una pensión completa.Los paros han afectado intermitentemente a otros sectores como el transporte, la energía y los puertos, pero Macron se mantiene firme mientras su gobierno sigue adelante para hacer que la impopular reforma de las pensiones sea aprobada en el parlamento.El plan elevará la edad de jubilación de los 57 a los 59 en el sector de la gestión de residuos. Quienes trabajan en la recolección de basuras afirman que dos años más es demasiado para el servicio esencial que prestan.Manifestantes marchan durante una manifestación en París, el sábado 11 de marzo de 2023. (Lewis Joly/)"Lo que hace a Francia girar son los trabajos invisibles (...) desafortunadamente, estamos entre los invisibles", señaló Jamel Ouchen, que barre las calles de un vecindario elegante de la capital. Sugirió que los políticos realicen su tarea durante una jornada para aprender de primera mano lo que supone mantener la ciudad limpia."No durarían ni un día", vaticinó Ouchen.La salud es una de las principales preocupaciones en el sector, reconocida oficialmente con una edad de jubilación menor, aunque muchos operarios trabajan más tiempo para aumentar sus pensiones. A excepción de los trabajadores del alcantarillado, no parece haber estudios a largo plazo que confirmen el reclamo generalizado de una menor esperanza de vida en el sector.El miércoles habrá mucho en juego, tanto para el gobierno como para los trabajadores disconformes. Los sindicatos organizan su octava jornada de protesta en todo el país desde enero, y la tercera en nueve días, pensada para coincidir con una reunión a puerta cerrada de siete senadores y siete parlamentarios que tratarán de llegar a un consenso sobre el texto de la norma. Si lo logran, la ley regresará a ambas cámaras y será votada el jueves.Basuras sin recoger cerca del Arco del Triunfo en París, martes 14 de marzo de 2023. (Thomas Padilla/)Pero no hay nada seguro y el paso del tiempo parece haber alimentado la determinación de quienes mantienen los piquetes.Durnaz, de 55 años, forma parte de uno en una planta incineradora en el sur de París, una de las tres que dan servicio a la capital y que están bloqueadas desde el 6 de marzo. En este tiempo, solo ha ido dos veces a su casa para ver a su esposa y a sus tres hijos. "Hace frío, llueve y sopla el viento", dijo.Aunque la propuesta se convierta en ley, "tenemos otras opciones", apuntó. "Esto no se ha acabado".Agencias AFP y AP

Fuente: Ámbito
14/03/2023 11:19

Cortes de luz: más de 100.000 usuarios en el AMBA sin electricidad en plena ola de calor

Las áreas más afectadas por la interrupción eran una docena de barrios porteños y varias localidades bonaerenses.

Fuente: Ámbito
14/03/2023 11:19

Cortes de luz: casi 50.000 usuarios en el AMBA sin electricidad en plena ola de calor

Las áreas más afectadas por la interrupción eran los barrios porteños de Villa Devoto y Parque Avellaneda. También las localidades bonaerenses de Luis Guillón, Berazategui, Llavallol, Lomas de Zamora y Lanús.

Fuente: La Nación
14/03/2023 11:00

Cortes de luz y ola de calor: ya son 50.000 los usuarios sin energía en la Ciudad y el conurbano

A media mañana, y cuando el calor ya se siente en los distintos barrios de la región metropolitana con casi 30 grados, son más de 60.000 los usuarios que están sin luz tanto en la ciudad de Buenos Aires como en el conurbano bonaerense. Ayer, alrededor de las 20, eran más de 130.000 los clientes que se habían quedado a oscuras.Según el último informe del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), publicado a las 9.40, había 10.615 usuarios de Edenor sin servicio de energía eléctrica; por su parte en el caso de Edesur se contabilizaban 49.463.En la zona norte, los barrios más afectados son San Fernando y Florida (Vicente López). En el caso de los usuarios de Edesur, los puntos que registraban cortes eran Adrogué (Almirante Brown), Berazategui, Luis Guillón (Esteban Echeverría), Lanús, Lomas de Zamora, San Francisco Solano (Quilmes), Mataderos, Recoleta y Villa Devoto.Día 19 sin luz , @OficialEdesur no contesta ni hace nada , son todos unos delincuentes. No puedo trabajar , @alferdez @CFKArgentina @horaciorlarreta @WalterMartello @SantoroLeandroâ?? Amin Assad (@AminAssad2) March 14, 2023Ya vamos 4 DÍAS SIN LUZ NI AGUA en Villa Crespo por culpa de @OficialEdesur Denunciamos cada día en el Enre @WalterMartello, también en @BAconsumidor y hasta en la @DefensoriaCABA ¿Qué más se puede hacer? https://t.co/0xTDyZHXzmâ?? Maya Kerschen (@MayaKerschen) March 14, 2023De acuerdo a los registros tomados ayer, el sistema eléctrico nacional marcó un nuevo pico para un día hábil al llegar a los 29.089 megawatts (MW), situación provocada, esencialmente, por las altas e inéditas temperaturas que se están registrando en lo que va de marzo, informó la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa)En este contexto de problemas en el sistema, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantenía para hoy la alerta roja por temperaturas "extremadamente elevadas" tanto para CABA como para parte del norte de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, con máximas que se ubicarán en torno a los 37 grados.A 12 días de la emisión del alerta nivel rojo para la región metropolitana, seguía activa la misma advertencia sobre la ciudad de Buenos Aires y las localidades bonaerenses de La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Cañuelas, Magdalena, San Vicente, Esteban Echeverría, Ezeiza, La Matanza y Merlo. El nivel rojo, la máxima alerta dispuesta por el organismo meteorológico, también rige para el norte de la provincia de Buenos Aires en localidades como Tigre, San Fernando, San Nicolás, San Pedro, Lincoln y Pergamino.Cortes de luz y ola de calor: ya son 60.000 los usuarios sin energía en la Ciudad y el conurbano (Gonzalo Colini/)De igual forma, en la zona sur del Gran Buenos Aires las áreas afectadas son Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Florencia Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Presidente Perón y Quilmes. El mismo alerta rige en la provincia de Entre Ríos para Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala, Uruguay, Diamante, La Paz, Nogoyá, Paraná, Villaguay, Victoria y Gualeguay, con temperaturas que oscilarán entre los 35 y 37 grados.

Fuente: Página 12
14/03/2023 09:29

Sigue el calor extremo y más de 55 mil usuarios siguen sin luz en AMBA

La mayoría son clientes de la compañía Edesur, que controla el área de la zona sur de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Este lunes se registró un pico histórico de consumo.

Fuente: Ámbito
14/03/2023 08:23

Cortes de luz: casi 60.000 usuarios en el AMBA sin electricidad en plena ola de calor

Las áreas más afectadas por la interrupción eran los barrios porteños de Villa Devoto y Parque Avellaneda. También las localidades bonaerenses de Luis Guillón, Berazategui, Llavallol, Lomas de Zamora y Lanús.

Fuente: Ámbito
14/03/2023 08:23

Cortes de luz: más de 80.000 usuarios en el AMBA sin electricidad en plena ola de calor

Las áreas más afectadas por la interrupción eran los barrios porteños de Villa Devoto y Parque Avellaneda. También las localidades bonaerenses de Luis Guillón, Berazategui, Llavallol, Lomas de Zamora y Lanús.

Fuente: Clarín
14/03/2023 08:17

Cortes de luz en el AMBA: mapa completo de los barrios afectados

Hay cerca de 60 mil clientes sin servicio. El lunes por la tarde la demanda volvió a romper su récord histórico.

Fuente: Infobae
14/03/2023 08:04

Lluvias en Lima: Intensas precipitaciones generaron accidentes de tránsito y corte de luz en varios distritos

Diversos usuarios registraron que intensas lluvias se generaron desde las 20:00 horas. Incluso, en Villa El Salvador y Ate Vitarte hubo corte de luz, también se conoció que hubieron más de 7 accidentes.

Fuente: La Nación
14/03/2023 00:00

Reenvío-panamá da luz verde a unidad de canadiense first quantum para operar terminal portuaria

(Aclara en quinto párrafo de nota enviada el 11 de marzo que la capacidad máxima de almacenamiento es de 100,000 ton no 10,000 ton)11 mar (Reuters) - La Autoridad Marítima de Panamá levantó la suspensión de las operaciones de First Quantum Minerals en el puerto de Punta Rincón, que la compañía canadiense utiliza para exportar concentrado de cobre de su mina clave Cobre Panamá, dijeron fuentes de la compañía el viernes por la noche.Dos portavoces de Minera Panamá, la unidad panameña de First Quantum, dijeron a Reuters que la suspensión que pesaba desde el 26 de enero había terminado, lo que fue confirmado por una fuente de la Autoridad Marítima.La empresa, que llevaba semanas en desacuerdo con Panamá por Cobre Panamá, había dicho que una vez que se levantara la suspensión podría reanudar la actividad en el puerto rápidamente.El Gobierno panameño y First Quantum dijeron el miércoles que acordaron el texto final de un nuevo contrato sobre las operaciones de Cobre Panamá, que representa cerca del 3,5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.Debido al impedimento de despachar cobre desde Punta Rincón, First Quantum detuvo las operaciones de procesamiento de mineral el 23 de febrero luego de alcanzar el nivel máximo de almacenamiento de concentrado de cobre -unas 100.000 toneladas- en la mina Cobre Panamá, ubicado en el distrito Donoso.Cerca del 60% del concentrado de cobre exportado a través de Punta Rincón tiene como destino fábricas en China. El resto se exporta a otros mercados como España y Alemania.(Reporte de Milagro Valecillos)

Fuente: Ámbito
13/03/2023 23:38

Extenderán el plazo de inscripción al registro de subsidios de luz y gas

Hasta mediados de abril se podrán anotar aquellas familias que cumplen con las condiciones de acceso a una tarifa de luz y gas subsidiada.

Fuente: La Nación
13/03/2023 22:00

Quita de subsidios para la luz y el gas, nuevo dólar soja y la letra chica de la moratoria para jubilados

El FMI se sumó al "Plan Llegar". Mantiene con vida la única ancla nominal que tiene la economía, el acuerdo por la deuda, pero la licua lo suficiente para que sea tolerable para los creyentes del Frente de Todos y para Cristina Kirchner en un año electoral clave. Más que económica, se trata de una jugada política. Tanto es así que en el Palacio de Hacienda consideran un éxito que el "consenso amplio" que urgentemente pedía el organismo ya no sea un escollo desde la llegada de Sergio Massa y pese a las recurrentes críticas que elaboran la vicepresidenta y su hijo.El acuerdo para cambiar las metas de acumulación de reservas, que tiene a la sequía como telón de fondo, reducirá en casi US$3000 millones los objetivos del primer trimestre (US$5500 millones). Esto le permitiría a Massa acotar el ahogo a la actividad económica antes de que los argentinos se vuelquen a las urnas. A fin de año, en tanto, la meta de US$9800 millones se convertirá en una de US$7800 millones, según cuentan. Son los números que deja trascender el equipo negociador argentino y que aún deben ser refrendados a fin de mes por el directorio del FMI luego de dos meses de negociaciones que se intensificaron en los últimos quince días.En el equipo económico buscará que el vencimiento que hay en esos días de un pago de deuda calce con el desembolso de US$5400 millones tras la aprobación de las metas del cuarto trimestre. Caso contrario, el Banco Central (BCRA) deberá pagar con las escasas reservas.El Fondo, que había cuestionado en su último staff report el proyecto de moratoria previsional (que tiene un costo fiscal de 0,4 puntos del PBI, según la Oficina de Presupuesto del Congreso), se resignó. Prefirió no pagar el costo político de romper por este punto. El Gobierno deberá "compensar", no se sabe cómo, parte del gasto no computado en el presupuesto.El diablo está en los detalles: el organismo pidió que la moratoria sea "justa". En Economía ya miran la reglamentación, una manera de acotar beneficiarios y, claro, costo fiscal.Por otro lado, el Gobierno avanzará a otra velocidad con la eliminación de subsidios energéticos al nivel uno (ingresos más elevados) y con los comercios a fines de este año. Según Economía, el proceso se había ralentizado para poder seguir sumando clientes al RASE.La meta fiscal se mantiene sin modificaciones en un 1,9% del PBI. El comunicado del Fondo deja abierta la posibilidad de un nuevo dólar soja, que no sólo apuntalará las escasas reservas, sino que -como contracara de la rebaja del gasto en subsidios- sumaría ingresos fiscales por retenciones. Los derechos de exportación fueron la causa de la caída real en enero pasado.¿Vuelve la maquinita?"La acumulación de reservas es un límite que se corrió", celebraban en Economía tras el comunicado. Allí rememoraban además que las dudas sobre la deuda en pesos atiborraban el último staff report del Fondo y que la misiva del organismo felicitó ahora los resultados del canje. Otro conejo de la galera.Sin embargo, más allá de "la montaña" de la deuda en pesos, queda aún una cordillera de vencimientos en el horizonte electoral. En Economía se encargaron entonces de subrayar que la letra del organismo dejó abierta la posibilidad de usar 0,6 puntos del PBI en adelantos transitorios. No confirmaron si harán o no uso de esa opción.La recompra de bonos usando reservas del Banco Central para intervenir en los dólares paralelos quedó suspendida, confirmaron en Economía, aunque se mencionó -sin detalles oficiales- "la ampliación de instrumentos del sistema CCL". Tampoco hubo precisiones sobre la frase más pomposa del organismo, casi una utopía en el inicio de la campaña, acerca de los acuerdos sellados con el Gobierno por "un sólido paquete de medidas para abordar de manera duradera los desequilibrios macroeconómicos y limitar las vulnerabilidades futuras".

Fuente: Perfil
13/03/2023 20:36

Se registró un nuevo récord de consumo de electricidad mientras más de cien mil usuarios en el AMBA no tienen luz

El sistema eléctrico nacional mostró un pico histórico de demanda al llegar a los 29.090 Megawatts. A la par, más de 120.000 clientes de Edesur y casi 6.800 de Edenor tuvieron el servicio cortado. Leer más

Fuente: Ámbito
13/03/2023 19:43

Más de 123 mil usuarios en el AMBA sin luz en un día de calor intenso

Las áreas más afectadas por la interrupción eran: Almirante Brown, Esteban Echeverría , Lanús, Avellaneda, Berazategui, Lomas de Zamora, Quilmes, San Vicente, Villa Madero y Presidente Perón.

Fuente: La Nación
13/03/2023 19:00

El mapa de los cortes de luz de hoy: ¿qué zonas del AMBA están afectadas?

La ola de calor registrada durante los últimos días tiene su impacto en el servicio eléctrico y, en consecuencia, actualmente hay cortes de luz tanto en la Ciudad de Buenos Aires, como en el conurbano bonaerense: territorio donde, en este momento, hay más de 100.000 hogares sin suministro eléctrico. Las zonas afectadas están mayormente en la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).En ese contexto, según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), a las 16.50, 101.257 usuarios de Edesur están sin suministro; y 3.488 de Edenor.¿Dónde hay cortes de luz hoy?Según el mapa que elabora en vivo dicho organismo, los cortes de baja y mediana tensión se suceden en los siguientes barrios porteños:MataderosParque AvellanedaVilla DevotoVilla LuroAlmagroBarracasBoedoCaballitoConstituciónFloresFlorestaLa BocaMonserratNueva PompeyaParque ChacabucoParque PatriciosSan CristóbalSan TelmoVilla del ParqueVilla RiachueloVilla SoldatiAgronomíaBelgranoNuñezPalermoRecoletaVilla PueyrredónEn tanto, los municipios bonaerenses afectados por los cortes de luz son los siguientes:3 de FebreroEscobarSan MiguelPilarTigreSan IsidroVicente LópezSan FernandoGeneral RodríguezGeneral San MartínHurlinghamItuzaingóJosé C. PazLa MatanzaMalvinas ArgentinasMerloMorenoMorónAlmirante BrownAvellanedaBerazateguiEsteban EcheverríaEzeizaFlorencio VarelaLanúsLomas de ZamoraPresidente PerónQuilmes¿Por qué se producen los cortes de luz?La lista se actualiza minuto a minuto, mientras las proyecciones de temperaturas no bajan de los 33°C como máxima para esta jornada. Se espera que la ola de calor siga hasta el miércoles, día en que llegaría la lluvia.En las últimas semanas, el consumo de electricidad se fue incrementando sostenidamente para palear los efectos de las altas temperaturas, lo que provocó que una gran cantidad de usuarios se quede sin luz. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que, el sábado 11 de marzo, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) superó, por primera vez en su historia, el umbral de temperatura máxima de ola de calor (32,3 °C) por 12 días consecutivos (el récord anterior era de 2017, con 11 días). Además, registró 38,8 °C de temperatura: la más alta para marzo desde 1906, y se trató de la segunda vez en el mes que alcanza el récord absoluto para marzo (el día 2 fue con 38 °C).De esa forma, de acuerdo a los datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), el sistema eléctrico nacional registró un nuevo pico histórico de demanda al llegar a los 27.203 MW, el nuevo récord para un día sábado.¿Cómo pedir el resarcimiento económico por los cortes de luz?En caso de sufrir daños en artefactos electrónicos por oscilaciones de tensión y/u otras deficiencias del servicio eléctrico, el Gobierno ofrece la posibilidad de reclamar una indemnización a través del ENRE.Para ello, los usuarios afectados de Edenor y Edesur deberán presentar una fotocopia de la última factura paga; el comprobante de reclamo ante la distribuidora; un formulario de reclamo por daños, completado y firmado; los presupuestos o facturas de reparaciones originales, con membrete y en pesos; y los números de inscripción en AFIP y del sistema previsional.Si el servicio no está a nombre del usuario, este deberá presentar, además, una copia del título de propiedad o del contrato de alquiler, o de un servicio a tu nombre, o del DNI donde conste el domicilio.El reclamo se puede realizar por distintos canales:Por teléfono a la línea gratuita 0800-333-3000, que está abierta todos los días, las 24 horas.Por Internet, donde se puede completar un formulario. Cuando llegue a la opción "Seleccioná el tipo de reclamo a realizar", tendrá que elegir la opción "Daños en artefactos".En la sucursal del ENRE en Suipacha 615, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de lunes a viernes de 10:00 a 16:30 horas.Por correo postal

Fuente: La Nación
13/03/2023 19:00

Cortes de luz: ¿cómo hacer el reclamo para pedir el reintegro en la factura?

Las altas temperaturas que se prolongan por más de diez días impactan en el consumo del servicio eléctrico y muchos vecinos de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense sufrieron o sufren falta de suministro, en una jornada en la que se espera una máxima de 37°C en las primeras horas de la tarde.De acuerdo a los registros aportados por el ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad), cerca de las 17 de este lunes, había 101.257 usuarios de Edesur sin luz; y 3.488, de Edenor.Las empresas que prestan el servicio de electricidad al AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) detallan que los cortes afectan a distintas zonas y que solo en algunos casos existe una hora estimada de retorno del servicio.Cómo renunciar a los subsidios para poder comprar dólar ahorro¿Dónde hay cortes de luz hoy?Según el mapa que elabora el ENRE en vivo, los cortes de baja y mediana tensión se suceden en los siguientes barrios porteños:Mataderos Parque Avellaneda Villa Devoto Villa Luro Almagro Barracas Boedo Caballito Constitución Flores Floresta La Boca Monserrat Nueva Pompeya Parque Chacabuco Parque Patricios San Cristóbal San Telmo Villa del Parque Villa Riachuelo Villa Soldati Agronomía Belgrano Nuñez Palermo Recoleta Villa PueyrredónEn tanto, los municipios bonaerenses afectados por los cortes de luz son los siguientes:3 de Febrero Escobar San Miguel Pilar Tigre San Isidro Vicente López San Fernando General Rodríguez General San Martín Hurlingham Ituzaingó José C. Paz La Matanza Malvinas Argentinas Merlo Moreno Morón Almirante Brown Avellaneda Berazategui Esteban Echeverría Ezeiza Florencio Varela Lanús Lomas de Zamora Presidente Perón Quilmes¿Cómo hacer el reclamo para pedir el reintegro por los cortes de luz?Los damnificados por el corte de luz pueden realizar el reclamo correspondiente de acuerdo a los lineamientos que recomienda el área de Energía del Ministerio de Economía. Allí consta que la gestión del reclamo se debe realizar en primera instancia con la distribuidora responsable y, en caso de no obtener una respuesta satisfactoria, recién se deberá contactar al ENRE a través de las distintas vías que ofrece.En principio es necesario conservar el número de reclamo correspondiente, tras el contacto con la empresa prestataria. Luego se podrá gestionar una respuesta por alguno de los siguientes canales:Por teléfono, a través de la línea gratuita 0 800 333 3000, de lunes a viernes de 9 a 17 horas.Por Internet, completando nuestros formularios.Personalmente, con turno previo, en Suipacha 615, de 10 a 16:30 horas.Por correo, escribiendo a Suipacha 615, C1008AAM, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o al Apartado Gratuito N° 505 del Correo Argentino (sucursal centro).Por fax, a través de la línea gratuita 08003335962, de lunes a viernes de 9 a 17 horas.En todos los casos, el ENRE aclara que si el usuario sufrió un corte del suministro eléctrico prolongado (por 36 horas o más) o varios cortes reiterados en un mismo mes (4 o más), debe hacer el reclamo, y la empresa deberá efectuarle un reintegro en la factura por la energía no suministrada.Distintas zonas de Ciudad de Buenos Aires están sin suministro (Enrique García Medina /)Paso a paso, ¿cómo hacer el reclamo ante el ENRE por los cortes de luz?Completar el formulario con la factura del servicio a mano y con el o los números de reclamoSeleccionar el tipo de reclamo a realizar; allí se debe optar por corte prolongado o corte reiteradoEl ENRE notificará el procedimiento que se aplicaráLa distribuidora reintegrará el monto correspondiente (en kWh) en la próxima factura. Si el reintegro excede el importe de la factura, la prestataria lo acreditará en la o las siguientes.Nuevo récord de consumo de energía en medio de la ola de calor¿Qué datos y documentos se necesitan para hacer el reclamo por los cortes de luz?Número(s) de reclamo realizado ante la empresaNota firmada donde se indique: la fecha y hora de inicio del o los cortes y la fecha y hora de la finalización del o los cortesFactura del servicioSi el servicio no está a nombre del usuario: una copia del título de propiedad o del contrato de alquiler, o bien de un servicio o del DNI donde conste el domicilio




© 2017 - EsPrimicia.com