Además de Naasón Joaquín García, las autoridades judiciales norteamericanas han puesto en la mira a más personajes que vieron la oportunidad de ser abusadores sexuales y manipular este culto religioso en México
Conoce con anticipación los cortes de luz que se llevarán a cabo en tu localidad
Un violento asalto ocurrió en Gregorio de Laferrere, en el partido de La Matanza. El viernes pasado por la mañana, seis hombres armados irrumpieron en una joyería situada sobre la avenida Luro, a metros de la calle López May, en plena zona comercial. Todo ocurrió a plena luz del día y quedó registrado por las cámaras de seguridad del local que captaron lo salvaje de la situación.Los delincuentes actuaron con extrema violencia: saltaron el mostrador, redujeron a empleados y clientes a punta de pistola y tiraron al propietario al piso. Mientras lo golpeaban con culatazos y lo amenazaban con dispararle en la cabeza, lo obligaron a abrir las cajas fuertes. En pocos minutos, guardaron fajos de billetes y joyas en mochilas y escaparon en tres motos de alta cilindrada; habrían contado con un auto como apoyo logístico."Me dio un par de golpes en la cabeza, que después sentí en todos los brazos. Me tenían mal, mal ahí. Dos apuntándome constantemente, apareció otro apuntándome y, sí, así fue, bastante violento", relató el dueño del comercio al canal A24. "Fue tan rápido que no nos dio tiempo a nada. Se llevaron las cositas nada más, yo más me dedico a bijouterie, cosas de valor nunca tengo, porque siempre pienso en esto", agregó.El comerciante, que lleva 34 años en el rubro, describió el terror que sintió durante el asalto: "Cuando te apuntan con una pistola, yo creo queâ?¦ no sabés si te van a matar, no sabés si te van a arruinar la vida. Esto que pasamos fue un minuto y medio, más o menos, y para mí duró tres horas", contó. Y añadió: "Por supuesto que pensé que podía terminar mal. A esta gente se le escapa un tiro y arruinan a una familia entera".También reclamó mayor presencia policial en la zona: "Estamos pidiendo encarecidamente que nos cuiden un poco, que pongan policía por lo menos en cada esquina. Nosotros somos comerciantes que pagamos nuestros impuestos todos los días", señaló. "No hay custodia, no hay patrullaje. Sí está lleno de agentes de tránsito haciendo multas, eso sí, pero necesitamos un policía recorriendo", insistió.El joyero reconoció que, tras el asalto, pensó en cerrar el local: "Hay momentos que se me cruza por la cabeza, porque ya tengo los años encima. Pero no quiero hacerlo, porque tengo chicas trabajando conmigo desde hace años", dijo. "Hace 34 años que estoy acá, llevo una vida en este lugar. Es la primera vez que me pasa algo así, tan violento", concluyó.
El cantautor ibaguereño se sinceró con Infobae Santiago Cruz contó por qué decidió hablar de su paso por las drogas, testimonio que ahora incluyó en su música
A través de redes sociales se han difundido presuntas imágenes inéditas de la estancia del cantante en un centro de rehabilitación de Jalisco
El consejero de paz señaló que no existen señales alentadoras para reanudar las conversaciones con el ELN, luego de las recientes declaraciones de Pablo Beltrán y la suspensión del proceso en mayo pasado
Diversos exintegrantes del culto religioso hicieron un llamado al Gobierno de México para que las víctimas del sujeto y su iglesia puedan conseguir justicia actualmente
La vicegobernadora de Córdoba aseguró que la gestión del presidente Milei "es más de lo mismo". "Políticamente, electoralmente no hay forma de que podamos trabajar juntos", remarcó. Leer más
Nuevas grabaciones revelan el momento en que el asesino de Kirk huye de uno de los techos de la Utah Valley University (UVU).Las grabaciones de testigos se convierten en pistas clave para esclarecer el crimen del activista conservador.El FBI pide la colaboración de la ciudadanía para esclarecer el ataque y dar con el tirador.
El Operador del Mercado Ibérico de Energía es el que da a conocer los datos diarios del mercado energético en el país
El Gobierno estableció un plazo de 90 días para que se reempadronen y acrediten requisitos como personería jurídica, cantidad de socios y apertura a la comunidad
Las investigaciones judiciales revelan cómo la estructura de la iglesia fue aprovechada para cometer tráfico sexual
La película está dedicada al artista plástico Eduardo Contissa, a quien acompaña en su proceso creativo, y suma distintos testimonios en un recorrido laberíntico.
Conoce con anticipación los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad
La presidenta del Tribunal Constitucional fue consultada en el marco del informe de la Junta Nacional de Justicia que plantea suspender y abrir un procedimiento disciplinario contra la fiscal de la Nación
El proceso judicial involucra a figuras de alto rango y revela una compleja red de manipulación y encubrimiento que operó en varios países durante décadas
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas
La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener los precios de la luz
La empresa eléctrica ejecutará trabajos de mantenimiento y reforzamiento de redes en distintos distritos de la región arequipeña
La compañía reiteró la importancia de consultar sus canales informativos para conocer detalles actualizados sobre la interrupción temporal del servicio
JAÉN.- La mitología vinculada a la arqueología del sol y de otros astros ha recibido un importante espaldarazo tras el hallazgo de un hito gigantesco en El Fontanar, en Jódar (Jaén), un monumento pétreo con la representación de una unión sexual entre divinidades, único en la cultura íbera. Se trata de un ritual que tenía lugar durante el solsticio de invierno y que recrea físicamente la metáfora de una hierogamia, un encuentro sexual, mítico y mágico, de un héroe solar y una diosa de la fecundidad, frecuente en el mundo antiguo mediterráneo.Un chileno devuelve a Grecia un pedazo de Partenón: "Era un adorno más en la casa"El Fontanar es un monumento pétreo, pseudonatural y de grandes proporciones de época íbera que al amanecer del solsticio de invierno verifica un efecto extraordinario asociable a un rito sacro. El monumento está compuesto por dos unidades, una es una gran piedra vertical de 5,3 metros que tiene forma apuntada en su parte superior y que delante, en la pendiente donde se levantó el monumento, se apoya en dos piedras cilíndricas de tamaño más reducido. "El conjunto expresa la forma del órgano genital masculino, con un gran pene y los testículos delante, mirando hacia la salida del sol en el solsticio de invierno", explica el arqueólogo Arturo Ruiz, profesor emérito y referente internacional en el estudio de la cultura íbera, que ha participado en la investigación en El Fontanar.El otro elemento descubierto es un abrigo de 6,8 metros de altura de puerta, que representa la forma del órgano genital femenino, con la forma triangula del útero, al que, al disponerle una gran piedra en la parte superior que cierra la entrada de la cueva, le han creado formalmente las trompas de Falopio. Y, al mismo tiempo, una aproximación de las piedras laterales en la parte inferior definen los labios interiores de la vulva. El resultado que han podido constatar los arqueólogos es que en el solsticio de invierno el sol sale por el extremo cónico del falo y proyecta la sombra de este hacia la cueva hasta alcanzar en pocos minutos la vulva femenina representada en la parte inferior de la puerta del abrigo, instante en que la sombra comienza su retroceso, al levantarse el sol en el cielo.El rito del Fontanar forma parte de un mito que se ha podido reconstruir recientemente en la cultura ibera, asociando imágenes como las de la pequeña arula o prisma del oppidum de Puente Tablas en las cercanías de la capital jiennense, los estudios de arqueoastronomía, el paisaje observable en el horizonte y los hitos arquitectónicos de la Puerta del Sol del mismo oppidum.Según el profesor Ruiz, medalla de oro de las Bellas Artes, de este modo se ha fijado que durante los siglos V-IV a. C. se desarrolló allí la liturgia de un mito, que a grandes rasgos, comenzaba en agosto, en el orto helíaco de Sirio (astro que representaba la diosa), con la llamada al héroe, seguía con el descenso de héroe al inframundo, la catábasis en noviembre, en el ocaso acrónico de la constelación de Orión; continuaba con la égersis o resurrección del héroe en el solsticio de invierno y finalizaba con la hierogamia entre el héroe, ya semidios, y la diosa en el equinoccio de primavera. "En aquel momento, en la Puerta del Sol, se exponía la estela de la diosa, que se subía la túnica larga hasta la altura del vientre para recibir el sol (el héroe) en su salida matinal".De estas cuatro fases en el valle del Jandulilla de Jaén, que controlaba los príncipes de Iltiraka, (oppidum de Úbeda la Vieja), se seleccionaron dos momentos del mito. La primera de ellas es la catábasis que quedó representada con el heroon de El Pajarillo (Huelma), descubierto en 1994, una torre en cuya cima se exponía un conjunto escultórico que representaba una lupomaquia, la lucha entre un héroe y un lobo, en presencia de leones y grifos, sus protectores (que se conserva en el Museo Ibero de Jaén). Cada ocaso del solsticio de invierno, además se producía un efecto astronómico cuando el sol rodaba por una colina frente a la torre del Pajarillo, configurando el rito de la catábasis, representada primero en las esculturas con el triunfo del héroe sobre el lobo, guardián del inframundo, y después el descenso heroico, con la rodada solar.El otro momento seleccionado era la hierogamia de El Fontanar, tras haber resucitado ese mismo día, en el orto del solsticio de invierno. La liturgia desarrollada en el recorrido a través del valle del río Jandulilla debía ser practicada, aprovechando la falsa parada solsticial del sol a fines de diciembre, de sur a norte, desde el nacimiento hasta la desembocadura del río en el Guadalquivir, ante el oppidum de Iltiraka, siguiendo la narración mítica con las sucesivas paradas de El Pajarillo y El Fontanar."El mito de la catábasis o del descenso al inframundo es un tema mediterráneo que se vincula al nacimiento del héroe fundador que se identifica con el sol, que en su fase nocturna conecta con los antepasados del linaje de los aristócratas regentes y durante el día aporta con su calor y luz la fertilidad a los campos", expone Arturo Ruiz. Se conocen estas catábasis míticas o descensos al inframundo en Osiris egipcio, Gilgamesh, Baal o Melkart en Oriente Próximo; en Odiseo o Heracles en Grecia, en Eneas en Roma y entre los iberos se documenta en los relieves del Heroon de Pozo Moro, en Albacete, en el héroe Nokaki / Oka gracias al ara y ala puerta del Sol del oppidum de Puente Tablas y en el héroe de Iltiraka, se desconoce su nombre, cuya narración se ha podido completar con el descubrimiento de El Fontanar.La publicación se ha realizado en Complutum, en un número dedicado en Homenaje a Teresa Chapa, catedrática de Prehistoria de la Complutense y arqueóloga muy vinculada a Jaén por su excavación de la Necrópolis de Castellones de Ceal y por su trabajo en el equipo de dirección de las excavaciones de El Pajarillo.El equipo que publica el artículo cuenta con las firmas de los arqueólogos especialistas en cultura íbera: Arturo Ruiz, Manuel Molinos y Miguel Ángel Lechuga, el descubridor de El Fontanar, Miguel Yanes y el arqueastrónomo César Esteban.
Conoce con anticipación los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad
Rescatada al borde de una carretera en México, tras ser brutalmente atacada, logró dar vida a seis cachorros sanos
La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó al gobierno de Donald Trump a retomar las redadas migratorias masivas en Los Ángeles, tras aceptar el pedido de la administración republicana de suspender una orden judicial que bloqueaba estas prácticas en todo California. La decisión, tomada este lunes 8 de septiembre, abrió la puerta para que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) reactive operativos en lugares de trabajo y espacios públicos donde, según el gobierno federal, se concentran inmigrantes indocumentados.La decisión de la Corte Suprema para permitir las redadas en CaliforniaEl máximo tribunal concedió una suspensión temporal a la orden emitida por la jueza federal Maame E. Frimpong, del Distrito Central de California, que había restringido los alcances de la llamada "Operación At Large". Ese operativo desplegó en junio pasado a agentes armados y enmascarados en lavaderos de autos, depósitos de remolque y granjas del Estado Dorado, con el objetivo de detener a personas sospechosas de vivir ilegalmente en EE.UU.El juez Brett Kavanaugh, en una opinión concurrente que reflejó la postura de la mayoría, señaló que el gobierno de Trump había demostrado una "perspectiva razonable" de éxito en la apelación y que existía el riesgo de un "daño irreparable" si no se autorizaba el reinicio de las detenciones. Para Kavanaugh, factores como la concentración de inmigrantes indocumentados en Los Ángeles, el tipo de empleo en sectores como la construcción o la agricultura, o incluso el idioma hablado, podían constituir "al menos una sospecha razonable de presencia ilegal en Estados Unidos".En contraposición, la jueza Sonia Sotomayor, acompañada por Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson, expresó un duro disenso. Calificó la decisión como "otro grave uso indebido de nuestro registro de emergencia" y advirtió: "No deberíamos vivir en un país donde el gobierno pueda apresar a cualquiera que luzca latino, hable español y trabaje en un empleo mal remunerado".La disputa legal por las redadas del ICE en CaliforniaEl trasfondo de la controversia gira en torno a cómo se interpreta la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Esta norma otorga a los agentes de inmigración la facultad de interrogar y detener brevemente a cualquier persona si tienen una "sospecha razonable" de que está en EE.UU. de manera irregular.El Tribunal de Distrito había prohibido explícitamente que esas sospechas se basaran en factores como:La presencia en sitios de reunión de jornaleros o paradas de autobús.El tipo de ocupación desempeñada.El uso del idioma español o un inglés con acento.La raza o etnia aparente.Según el fallo original, apoyado en múltiples testimonios, los arrestos habían recaído justamente sobre esos criterios, lo que vulneraba la Cuarta Enmienda de la Constitución, que protege contra registros y detenciones arbitrarias. La jueza Maame E. Frimpong, quien emitió la orden de freno en julio, subrayó que existía "una montaña de pruebas" sobre prácticas de perfilamiento racial.No obstante, el gobierno de Trump insistió en que tales parámetros, combinados con la información estadística sobre la alta concentración de inmigrantes sin documentos en la región, eran válidos para justificar los operativos. El impacto en Los Ángeles que tendrá la habilitación de la Corte Suprema para las redadas del ICELa reanudación de las redadas, según documentó Courthouse News, ya había generado "pánico y miedo" entre residentes de Los Ángeles. Algunos ciudadanos latinos denunciaron sentirse obligados a portar su pasaporte para evitar ser detenidos, mientras otros advirtieron que podían ser interceptados simplemente "por tener cierta apariencia o por el lugar donde trabajan".Durante la "Operación At Large" se reportaron incidentes graves: agentes que apuntaron con rifles a personas en la vía pública, detenciones de ciudadanos estadounidenses sometidos a interrogatorios repetidos sobre su nacionalidad y el uso de violencia física al momento de los arrestos. Testigos compararon las acciones con "secuestros" y señalaron que el clima de desconfianza se extendió por barrios enteros.Por su parte, la administración Trump justificó la ofensiva con cifras. En ese sentido, estimó que alrededor de dos millones de inmigrantes indocumentados viven en el área metropolitana de Los Ángeles, lo que representa aproximadamente el 10% de su población total. Argumentos enfrentados en el fallo de la Corte Suprema por las redadas del ICE en CaliforniaLa mayoría de los integrantes de la Corte Suprema consideró que impedir al gobierno ejecutar las leyes de inmigración equivalía a un "daño irreparable". Kavanaugh sostuvo que, en caso de que un ciudadano estadounidense fuera detenido por error, recuperará la libertad tras un breve interrogatorio: "Si la persona está legalmente en el país, será libre de irse después del encuentro".Sotomayor rechazó esa visión y aseguró que en la práctica ocurren detenciones violentas: "Los agentes de inmigración no están realizando paradas cortas para hacer preguntas, están apresando personas con armas de fuego, violencia física y reclusiones en almacenes. Tampoco son solo los inmigrantes indocumentados quienes sufren, también ciudadanos de Estados Unidos han sido arrestados y privados de trabajar para sostener a sus familias".La jueza disidente agregó que la decisión de la mayoría imponía una carga desproporcionada sobre millones de residentes: "El fallo desplaza indebidamente la responsabilidad hacia toda una clase de ciudadanos, obligándolos a llevar suficiente documentación para probar que merecen caminar libremente. La Constitución no permite la creación de un estatus de ciudadanía de segunda clase".
El proceso legislativo será liderado por la representante María Eugenia Lopera, cercana al oficialismo, lo que despierta cuestionamientos sobre la objetividad de la indagación
Conoce con anticipación los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad
Para que no te tome por sorpresa, conoce donde se llevarán a cabo los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad
El 4 de septiembre de 2025, la casa de subastas Propstore ofreció al público más de mil objetos de las series y películas más legendarias de Hollywood. La estrella del evento fue el sable de luz de Darth Vader que apareció en la trilogía original de Star Wars (La Guerra de las Galaxias), el cual rompió un récord de venta.El sable de luz de Darth Vader fue vendido en más de US$3.6 millonesDurante los días 4, 5 y 6 de septiembre, Propstore organizó una serie de subastas en su evento llamado Entertainment Memorabilia Live Auction: Los Angeles Summer 2025. Dentro del programa, hubo 1106 lotes a la venta.La variedad de series y películas a las cuales pertenecen los objetos subastados fue amplia: Alien, Star Trek (Viaje a las estrellas), Ace Ventura, Pirates of the Caribbean (Piratas del Caribe), y eso solo por mencionar algunos ejemplos. Una de las franquicias que no faltó en el evento fue Star Wars.El artículo de La guerra de las Galaxias que más llamó la atención de los coleccionistas fue el sable de luz original que usó Darth Vader en The Empire Strikes Back (El Imperio contraataca) y en Return of the Jedi (El retorno del Jedi), en 1980 y 1983, respectivamente.Propstore estimó que esta pieza se vendería en US$1 millón o US$3 millones durante la subasta del 4 de septiembre. Las estimaciones fueron superadas, porque al final el nuevo dueño del sable se lo llevó por US$3.654.000.De acuerdo con la empresa, esa fue la mayor cantidad de dinero que alguien ofreció en una subasta por un artículo de Star Wars.Por qué el sable de luz fue tan codiciadoDurante la grabación de un programa o película, es común que existan varias copias de un mismo objeto. Algunos de ellos se vuelven más valiosos para los fanáticos porque fueron autentificados mediante un proceso conocido como screen-matched.Como explicó Propstore, esta técnica consiste en comparar las piezas de utilería con la versión final que se vio en la pantalla. Gracias a la presencia de marcas, rasguños, manchas y otras imperfecciones, los expertos son capaces de certificar la originalidad los artículos.La casa de subastas aseguró que el sable de luz que ofrecieron fue la versión principal que se utilizó durante las escenas de batallas en The Empire Strikes Back y Return of the Jedi.En Star Wars lo usual era que cada actor tuviera dos sables: el que solo contaba con la empuñadura para guardarlo en sus cinturones y el que empleaban para pelear. Los especialistas confirmaron que el arma subastada estuvo en manos del actor David Prowse y del doble de riesgo Bob Anderson. Brandon Alinger, uno de los expertos de Propstore, explicó en un video de YouTube que esta es la primera vez en décadas que ese sable de luz es visto por el público, porque antes de ser ofertado fue parte de una colección privada.Qué otros objetos fueron parte de la subasta del 4 de septiembrePropstore no muestra al público los precios de todos sus artículos vendidos. Sin embargo, todavía es posible ver qué piezas de utilería fueron parte de los lotes subastados el 4 de septiembre junto con el sable de luz de Darth Vader.Entre los 433 artículos que estuvieron disponibles ese día se encontraron:El bastón de Alex DeLarge en A Clockwork Orange (La Naranja Mecánica).Una réplica tamaño real de la Reina Xenomorfo de Alien.El paraguas motorizado de El Pingüino en Batman Returns (Batman regresa).El traje para manejo de materiales peligrosos de Walter White en Breaking Bad.Los lentes de Harry Potter en Harry Potter and the Sorcerer's Stone (Harry Potter y la piedra filosofal).
Los uniformados activaron los protocolos para mantener a salvo a la madre y a su recién nacido que, gracias a su pronta llamado, lograron ser trasladados en una ambulancia del Distrito hacia un centro asistencial
El Operador del Mercado Ibérico de Energía es el que actualiza la información diaria del mercado energético en el país
La actriz venezolana habló con Infobae Perú y contó cómo recibe el apoyo de su esposo, los retos de su carrera y el cariño del público peruano.
Un equipo de investigadores de Colossal ha analizado 483 fragmentos fósiles de los que han podido extraer más de 300 tipos de microbios
ESSA dio a conocer los cortes de luz que se realizarán hoy en el departamento de Santander
La llamada computadora óptica analógica representa un cambio fundamental respecto a las arquitecturas digitales tradicionales
La empresa eléctrica ejecutará trabajos de mantenimiento y reforzamiento de redes en distintos distritos de la región arequipeña
El Operador del Mercado Ibérico de Energía es el que da a conocer los datos diarios del mercado energético en el país
En los pasillos y en los chats, en los eventos y en las reuniones de equipo, y hasta en los sueños, las promesas y los fantasmas de la inteligencia artificial (IA) persiguen a los ejecutivos y los dueños de las empresas. No importa la escala. Todos saben que se ha traspasado una frontera y que el paisaje es diferente. Se deben tomar decisiones y hacer algo. ¿Pero qué?"La incorporación de la IA en las organizaciones es un camino. No es algo armado que se implementa y listo. Es al revés, un proceso que va ajustándose a tu realidad y a lo que veas que tiene el mejor retorno de la inversión", dice en esta entrevista Marina Hasson a LA NACION. Esta ejecutiva argentina es la directora del segmento de empresas medianas y pequeñas en Latinoamérica y el Caribe para Microsoft, un sector que enfrenta situaciones variables según el foco y el tamaño de las empresas.Contenido con causa: adiós al algoritmo, hola a la curaduríaDesde su área, ha observado la irrupción de la lA en las empresas en los últimos años, y en particular en su versión generativa, que va más allá del aprendizaje automático y crea contenido nuevo. Esto quedó evidenciado en el estudio de 2025 "IA en micro, pequeñas y medianas empresas: tendencias, desafíos y oportunidades", elaborado por la agencia Edelman para Microsoft.El principal dato es que, en solo un año, la importancia de la encrucijada de la IA se ha cuadruplicado para las pymes argentinas. Para este tipo de organizaciones, los principales desafíos están vinculados a la reducción de costos (sobre todo en aquellas que no son nativas digitales), la adquisición de nuevos clientes y el volumen de ventas. Y se les suma la adopción de la inteligencia artificial, que pasó del 7 al 30 por ciento de importancia. Este peso se concentra sobre todo en las empresas medianas.-¿Qué debe tener en cuenta una pyme para pensar su estrategia de IA?-Vemos cuatro ejes principales. El eje de la experiencia de los trabajadores, que ofrece la posibilidad de retener a las personas talentosas en las pymes, un factor que suele ser crítico. En el eje de la interacción con los clientes, ya sea desde una perspectiva comercial o desde una perspectiva de soporte, entra en juego la mejora del servicio. También está el eje de la mejora o automatización de procesos. Y el eje de la innovación, según en qué nivel se encuentre cada empresa, surgen oportunidades para pensar nuevos servicios.-La IA también plantea desafíos en torno a la seguridad de los datos.-La seguridad es un tema fundamental. A medida que el activo tecnológico va tomando más relevancia dentro de las organizaciones, es más importante. No es solamente un antivirus, sino que es una serie de diferentes componentes que garantizan que los datos, los dispositivos, la identidad, están bien salvaguardados. Y que puedas analizar y responder rápidamente. Si no hay una buena base, es muy difícil que después puedas tener buenos resultados.-Hay mucho uso de diferentes IA "en las sombras".-Así como existió en algún momento la idea de "traer tu propio dispositivo", hay también algo de "traer tu propia IA". Pero se debe tener cierta uniformidad y cierto control de qué está trayendo cada persona. ¿A qué datos acceden y qué hacen con esa información? Se debe tener un buen gobierno, establecer una plataforma que te aporte un componente de seguridad. Y es fundamental el componente cultural. Todo esto funciona si existe una verdadera adopción. En general, lo que vemos, y pasa en las organizaciones de todos los tamaños, es que hay gente muy proactiva, que aporta su propia IA. Pero esto se debe utilizar a un nivel departamental u organizacional. Ahí es donde ves los mayores beneficios.Estrategia y culturaLo que menciona Hasson se observa con claridad en el reporte de Microsoft. El 54% de las pymes afirma tener una estrategia de adopción de la IA; y el 82% posee sentimientos positivos cuando se les consulta sobre la experiencia con la IA. Pero en la implementación surgen obstáculos. "Si bien en las empresas se muestra un ambiente optimista sobre la IA de líderes y empleados/as, el 49% consideró que es necesario realizar cambios culturales para adaptarse y aprovechar dicha tecnología".-¿Cuál debería ser el rol de los líderes?-Es muy importante tener un sponsor ejecutivo. Si es una empresa pequeña o mediana, ese patrocinador puede ser el dueño. Si es un poco más grande, algún ejecutivo relevante. Pero hay elementos compartidos con el área de tecnología -para aquellas pymes que las tienen-. Esta área gana relevancia porque es el área que trata de ayudar a que la implementación y el proceso tenga un cierto orden.-Hagamos doble click sobre la responsabilidad de ese patrocinador.-Cualquier proyecto requiere un tiempo de aprendizaje y de priorización. Debe ser un sponsor de relevancia. Un líder de la organización que esté enfocado en el proceso de la implementación técnica y de que sea algo que se use. Hay que asegurarse de que se aprenda de ese proceso. El liderazgo es fundamental. Y creo que el equipo de Recursos Humanos también es relevante, dependiendo de la estructura de las pymes, porque ayuda a llevar todo este proceso a cambio.La importancia del talento: desde el incordio de contratar hasta el saber delegar en un emprendimientoCuestión de costosLa encuesta de Microsoft encuentra que el 58 por ciento de las pymes utilizan algún tipo de IA. Y el 83 por ciento de las firmas entrevistadas señalan que continuará invirtiendo o invertirá por primera vez en IA durante 2025, con mayor incidencia por las empresas medianas.¿Por qué invierten en IA estas organizaciones? Las microempresas mostraron mayor preocupación en asegurar la continuidad del negocio y en la reducción de costos. Para las empresas medianas, el principal motivo es "estar por delante de los competidores" (61%); la eficiencia, productividad y agilidad (57%); y la innovación y experimentación (48%).La asistencia virtual en servicio al cliente, la búsqueda de información y el software para agilizar el trabajo son los principales usos de la IA tradicional. Para la IA generativa, sobresale el marketing y la adquisición de clientes y la creación de nuevas soluciones.-¿Dónde ves las oportunidades más importantes para las pymes?-Hay una diferencia en la escala. Las empresas nativas digitales tienen una adopción más rápida. El resto tienen oportunidades en los cuatro ejes, según su madurez tecnológica. Porque si revisamos la posibilidad de mejorar la experiencia del empleado, que sienta que usa buena tecnología y que no hace tareas repetitivas, sino que puede desarrollar su potencial creativo, eso ayuda a retener gente. Si pensás en la capacidad de atención a clientes, se puede mejorar el nivel de servicio, sobre todo en empresas más pequeñas, con algo más personalizado porque podés simplificar la vista 360° del cliente. A la optimización de procesos la veo más en las pymes medianas, con organizaciones más complejas. Y en el eje de la innovación depende de dónde esté cada pyme. No necesariamente para reinventar productos, sino para ofrecer un valor agregado, dentro de un producto o de un servicio en particular, a partir de acumular y paquetizar determinado tipo de información.
La casa es de principios del siglo XX y su jardín presentaba una pileta ovalada en el centro. El desafío fue cambiar su ubicación y generar así más posibilidades de uso. Los paisajistas Bettina de Anchorena y Damián Ayarza fueron los encargados de rediseñar este jardín de 500 m². Al ser un jardín urbano era necesario potenciar los espacios de sol y de sombra. Además, al agrandarse la familia, los lugares de reunión debían ampliarse y expandirse hacia el jardín. Se definió realizar la nueva pileta paralela a la casa. Luego, se diseñaron tres terrazas, cada una con una función. La más baja y próxima a la casa conforma los espacios de reunión de la familia sobre solados de ladrillos con tramas que dialogan con la arquitectura inglesa.La terraza intermedia es la zona de césped para el esparcimiento de los más chicos, rodeada de canteros florales. La tercera y más alta es la de la pileta. Estas tres terrazas se identifican mediante largos escalones de ladrillos y cercos de buxus que acentúan los diferentes niveles en el jardín.Las plantasSe utilizaron Buxus sempervirens y Cupressus sempervirens para dar estructura al jardín. Sobre los muros y pérgolas, rosales -como 'Pierre de Ronsard' y 'Clair Matin'- y Clematis montana. En los canteros se plantaron achileas, perovskias, azucenas belladona, dalias, nicotianas; y para la zona de sombra se usaron Acer palmatum, Camellia sasanqua, helechos dryopteris, pentas, abutilones, bergenias y anémonas.Un gran aciertoEl cambio de la pileta habilitó la construcción de las terrazas que dan sensación de amplitud y los ladrillos de la casa se continúan en los solados del jardín. La común unión entre la arquitectura y el paisajismo es el gran acierto.La pileta se rodeó de buxus que dan estructura todo el año y unifican este espacio con el resto del jardín. También se plantaron helechos dryopteris, Acer palmatum, hortensias, bergenias y anémonas.Los materiales y colores de la casa definieron la propuesta del paisajismo.
Mariam Nabatanzi Babirye ha concedido una entrevista a la fotógrafa documental Sofía Prado en su casa
Para que no te tome por sorpresa, conoce cuáles se llevarán a cabo los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad
Usuarios en redes sociales expresaron su preocupación por la situación de aparente falta del servicio de luz. Infobae Colombia pudo confirmar que la rápida intervención de equipos técnicos permitió recuperar el fluido eléctrico en las zonas comerciales afectadas
La empresa Prop Store celebra un gran evento donde subastarán más de mil objetos pertenecientes a grandes empresas productoras
En el año y medio la presentadora ha enfrentado desafíos de salud que la obligaron a tomar la decisión de salir del proyecto 'Montse & Joe'
Trascendió cuál es el nuevo pasatiempo de la actriz.A su vez, tendría avanzadas negociaciones para hacer ficción en Europa.
Pobladores del municipio de Dzemul amarraron a un empleado de la CFE a un poste tras más de 12 horas sin energía eléctrica
El contexto económico mundial ha provocado un aumento histórico en los precios de la energía eléctrica en el país
El Juzgado Civil y Comercial N.º 20 de Resistencia condenó al Estado chaqueño y a dos neonatólogas a pagar $159.504.510 por mala praxis y "falta de servicio". La familia de Luz Milagros adelantó que apelará el fallo. Leer más
La mujer, de 84 años de edad, se enfrenta a una deuda acumulada que ha ascendido desde los 575 euros iniciales hasta más de 1.600 euros y la amenaza de posibles cortes de suminstro por impago
ESSA dio a conocer los trabajos de mantenimiento que se realizarán hoy en el departamento de Santander
Autoridades nacionales y locales coordinan esfuerzos para reactivar el servicio, fortalecer estaciones clave y apostar por alternativas ecológicas, buscando mayor eficiencia y cobertura en la movilidad
La banda icono del nü jazz de este siglo vuelve a Buenos Aires para adelantar temas de Somni y repasar sus clásicos.
La noche que comenzaba el invierno, el 21 de junio pasado, los padres del exfutbolista y actual ayudante del DT Matías Almeyda en el Sevilla español, Erik Lamela, salieron de su casa de Carapachay, en Vicente López, para ir a Núñez, al cumpleaños de un familiar. Se ausentaron por siete horas. Cuando regresaron se encontraron con que se había cortado la luz. Pero no había sido un corte general. El suministro eléctrico había sido interrumpido por una banda de ladrones para desactivar la alarma y las cámaras de seguridad y concretar el robo sin contratiempos. Los ladrones se hicieron de un botín de US$380.000 y cinco relojes. Después de poco más de dos meses de investigación, detectives de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) de Vicente López, de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, bajo la conducción del comisario inspector Cristian Barrenenchea, lograron identificar tres vehículos utilizados por la banda. También detuvieron a uno de los presuntos ladrones cuando conducía un Volkswagen Suran gris, el mismo auto que había sido usado el día del robo en la casa de la familia Lamela.Así lo informaron a LA NACION fuentes policiales y judiciales. Como se dijo, José Luis Lamela y Miriam Cordero, los padres del exfutbolista, se fueron de su casa la noche del 21 de junio pasado, cerca de las 21. Regresaron a las 4.18, la madrugada del día siguiente. En la casa no había luz. Pero no era un corte general. Era un problema puntual. El padre de Lamela levantó la llave térmica y regresó la electricidad. En ese momento advirtió que algo había sucedido.Lo primero extraño que notó fue un macetero en el suelo. Estaba colgado en el balcón de la planta alta. También se dio cuenta de que una de las ventanas estaba abierta y la reja barreteada.José Luis Lamela abrió la puerta e ingresó en el living. No había nada revuelto. Fue hasta el primer piso, a su habitación: no tardó en darse cuenta de que faltaba una mochila con el logo de la AFA donde había guardado US$380.000 por la venta de una casa en Mar del Plata, operación que había hecho pocos días antes. También le habían sustraído cinco relojes (un Rolex combinado de plata y oro y dos Tag Heuer, entre otros) y diez perfumes. Las cámaras de seguridad habían dejado de funcionar por el corte de luz. La alarma no se activó. Pero los detectives judiciales, comandados por el fiscal de Vicente López Gastón Larramendi, a cargo del caso, y policiales pudieron avanzar a partir de filmaciones de las cámaras de seguridad de la casa de los vecinos de las víctimas. Estas grabaciones registraron, en distintos momentos de la noche y la madrugada, el paso a pie de los delincuentes y también los automóviles utilizados, cuestiones que terminaron siendo clave para identificarlos.En uno de los videos, se observa a uno de los sospechosos hablando por teléfono y se logra escuchar cuando dice: "¿Gordo nos venís a buscar?", un pedido para que el cómplice que los "aguantaba" en el auto los fuera a la puerta de la casa de los Lamela.A partir de las filmaciones aportadas por los vecinos y el análisis de las grabaciones de las cámaras de seguridad y lectoras de patentes de la Municipalidad de Vicente López se pudo reconstruir el trayecto de los delincuentes. También se pudo determinar que los ladrones primero fueron a la casa de la familia Lamela, cerca de la medianoche, para cortar el suministro de electricidad, después se fueron y regresaron al poco tiempo para concretar el robo.Para el padre del exfutbolista se trató de un robo al "voleo". Sostuvo que nadie sabía qué había vendido una casa de Mar de Plata y que el dinero de la operación inmobiliaria lo había guardado en su domicilio.En las últimas horas, fue detenido el citado sospechoso, de 50 años, cuando conducía el Volkswagen Suran Gris utilizado en el robo por Villa Ballester, en San Martín.Tras la detención, se ordenó un allanamiento de urgencia en su domicilio, en Villa Corea, San Martín. Allí se secuestraron tres handys, tres camisetas de River Plate, dos teléfonos celulares y varios relojes. En el lugar también fue aprehendida una mujer, acusada de encubrimiento.
La Secretaría de Energía detectó maniobras fraudulentas para acceder a beneficios en las facturas de servicios en zonas residenciales exclusivas mediante modificaciones en los datos declarados a organismos oficiales
La universidad organizó el encuentro para evitar que la mujer perdiera la plaza a la que aspiraba
Para ahorrar en tu factura, lo mejor es mantenerse actualizado sobre el precio promedio de la energía eléctrica y lo momentos del día en el que más barato está el servicio
El hecho quedó registrado por la cámara de seguridad de un comercio cercano. Leer más
ESSA dio a conocer los trabajos de mantenimiento que se realizarán este día en el departamento de Santander
Tres consultoras muestran que el Fuerza Patria supera, por poco, a los libertarios en la Primera y Tercera sección electoral. Las izquierda y Somos Buenos Aires pelean el tercer y cuarto puesto en las preferencias de los bonaerenses.
Aunque el alto tribunal aprobó la creación del proyecto, descartó dos artículos, pero respaldó la reforma que busca mejorar el acceso a la justicia de las comunidades rurales, particularmente en la restitución de tierras y derechos de las víctimas del conflicto
El Juzgado Civil y Comercial N°20 de Resistencia dictó sentencia en el caso que conmovió al país en 2012. La familia anunció que apelará la decisión y denunció que "no hay un solo responsable por lo que pasó". Leer más
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas
La joven, animadora de la Universidad de Kentucky, fue detenida en el propio campus universitario
La expareja de Carlo Costanzia y el que fuera novio de Anabel Pantoja no mantienen ninguna relación actualmente
Toma precauciones y conoce donde se llevarán a cabo los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas
FACUA advierte de que los hogares españoles pagan casi mil millones extra al año a las eléctricas por contratar kilovatios que no necesitan
ESSA dio a conocer los cortes de luz que se realizarán hoy en el departamento de Santander
Gimnasia venció 1-0 a Atlético Tucumán con casi 20 minutos jugados en la oscuridad, luego de una falla en el grupo electrógeno en el Juan Carmelo Zerillo.
Los entes reguladores de cada servicio notificaron los incrementos que ya fueron homologados. De cuánto es la suba en cada uno de los servicios. Leer más
La estrategia oficial busca limitar el traslado total a los usuarios de los mayores costos de la energía antes de las elecciones. La motosierra que preparan los funcionarios para después de los comicios
El Gobierno avanzó con la actualización de los cuadros tarifarios y, desde este lunes, aumenta la luz y el gas en todo el país. Las resoluciones, publicadas en el Boletín Oficial, detallan los nuevos valores que los usuarios de Edenor, Edesur y Metrogas verán reflejados en sus próximas facturas, como parte de la actualización que impulsa el Ministerio de Economía.¿A cuánto aumentan la luz y el gas en septiembre?Para el servicio eléctrico, el Costo Propio de Distribución (CPD) se incrementa un 2,90% para los usuarios de Edesur y un 2,97% para los de Edenor. En el caso del gas natural, el nuevo cuadro tarifario para Metrogas no se traduce en un único porcentaje de aumento final, ya que su cálculo es más complejo.Por qué aumenta la luz en septiembreEl incremento en el componente de distribución de la factura de luz es impulsado por una actualización mensual del 2,54% calculada en base a la fórmula de indexación que pondera en un 67% el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) y en un 33% el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Para el cálculo se utilizaron los datos de julio de 2025, mes en que el IPIM fue del 2,85% y el IPC del 1,9%.A esta indexación se suma un incremento mensual fijo, aprobado en la última revisión tarifaria de abril, que para Edesur es del 0,36% y para Edenor, del 0,42%. Además del costo de distribución, las facturas reflejarán los nuevos precios estacionales de la energía mayorista, donde el Precio Estacional de Energía (PEST) se reduce un 0,35%, pero el Precio Estacional del Transporte en Alta Tensión se ajusta un 6,95%.Los componentes del aumento de gasLa actualización de las boletas de Metrogas contempla tres factores principales. Un componente relevante es el traslado a tarifas de los nuevos precios del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), establecidos por la Secretaría de Energía en el marco del Plan Gas.Ar.También se considera la aplicación del siguiente escalón de aumento correspondiente a la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) aprobada para el período 2025-2030, que se aplicará en 31 aumentos mensuales. A esto se le adiciona la implementación de un nuevo mecanismo de actualización tarifaria mensual, que reemplaza al anterior ajuste semestral y permite ajustes periódicos basados en la variación de índices de precios.Cómo se informará a los usuarios sobre los componentes tarifariosLas resoluciones establecen pautas claras sobre la información que debe figurar en las facturas. Las boletas de luz deberán identificar de manera destacada el "Costo del Mercado Eléctrico Mayorista" y el "Subsidio Estado Nacional". De esta forma, los usuarios podrán conocer el costo real de la energía y el monto que el Estado cubre por ellos.En el caso del gas, la facturación de Metrogas deberá reflejar los nuevos precios del PIST y, cuando corresponda, las bonificaciones para los usuarios residenciales de los Niveles 2 y 3. Las empresas distribuidoras tienen la obligación de publicar sus nuevos cuadros tarifarios en al menos dos diarios de amplia circulación en su área de concesión.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas
El Gobierno oficializó nuevos aumentos en las tarifas de gas y electricidad que rigen desde este 1 de septiembre, con impacto sobre los usuarios residenciales y no residenciales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en el resto del país. Las subas fueron aprobadas por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) a través de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, como parte del proceso de actualización mensual impulsado por el Ministerio de Economía.Para el servicio eléctrico, el aumento final en las facturas será del 2,97% para Edenor y del 2,90% para Edesur respecto de agosto. En ambos casos, el ajuste combina dos componentes: por un lado, una actualización del 2,54% sobre el Costo Propio de Distribución (CPD), determinada según la evolución de los índices de precio mayoristas y minoristas determinados por el Indec; y por otro, el traslado a tarifas de los nuevos precios estacionales de la energía mayorista, fijados por la Secretaría de Energía para septiembre y octubre.Las facturas finales también dependerán del nivel de segmentación socioeconómica: los hogares de altos ingresos (Nivel 1) pagan la tarifa plena, mientras que los de bajos (Nivel 2) y medios ingresos (Nivel 3) acceden a descuentos y topes de consumo.El nuevo esquema tarifario establece también un aumento promedio del Valor Agregado de Distribución (VAD), que representa el ingreso que reciben Edenor y Edesur por operar y mantener las redes eléctricas. A ese componente se le suma el recargo del Fondo Nacional de la Energía Eléctrica (FNEE) y los precios mayoristas de la energía sin subsidio. Las nuevas tarifas incorporan también los cargos por transporte, los costos del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), los valores de inyección para usuarios generadores, y el desglose de subsidios, que deben estar claramente identificados en la factura. Asimismo, incluyen los valores actualizados del Costo de la Energía Suministrada en Malas Condiciones (CESMC) y del Costo de la Energía No Suministrada (CENS), que afectan el cálculo de compensaciones por calidad de servicio y se aplicarán de septiembre a febrero.El nuevo esquema de tarifas se enmarca en la estrategia del Gobierno para reducir de forma gradual los subsidios al sector energético. La decisión de avanzar con esta actualización fue impulsada por el Ministerio de Economía.En el caso del gas natural, también rigen desde septiembre nuevos cuadros tarifarios para los usuarios de Metrogas. La actualización contempla un ajuste en los márgenes de distribución y refleja los nuevos precios del gas establecidos por la Secretaría de Energía, calculados en función de los contratos firmados bajo el Plan Gas.Ar.El Enargas indicó que los nuevos cuadros incluyen también una corrección de errores materiales detectados en insumos previos, que implicó una readecuación del requerimiento de ingresos proyectado para la distribuidora. Además, se incorpora una actualización mensual que reemplaza el anterior esquema semestral y permite ajustes continuos conforme a una fórmula definida por el regulador y aceptada por las licenciatarias.Las facturas de Metrogas deberán detallar el precio del gas, los subsidios aplicados y las bonificaciones para los usuarios residenciales de menores ingresos. Las resoluciones que aprueban los aumentos fueron acompañadas por los anexos técnicos que definen en detalle los valores para cada categoría de usuario, niveles de consumo, cargo fijo, cargo variable y recargos aplicables. También se incluyeron tarifas para subdistribuidores y cargos para servicios adicionales como reconexión o inspecciones técnicas.
Las nuevas actualizaciones comenzaron a regir desde este lunes, tras resoluciones publicadas en el Boletín Oficial
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander
La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener los precios de la energía eléctrica
Para que no te tome por sorpresa, conoce donde serán los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad
Una pareja vivió una experiencia fuera de toda previsión cuando, ante la presencia de profesionales de la salud y la solidaridad de otros asistentes, recibieron inesperadamente a su primera hija
La empresa ejecutará obras de mejoramiento de redes en Mejía, Cerro Colorado y otros distritos, con interrupciones que durarán hasta 8 horas
Una mujer dio a luz en su caravana, sin saber que estaba embarazada.Profesionales de la salud que asistieron al evento ayudaron a que la bebé naciera sana y salva.
La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener la tarifa de la luz
El rediseño de este jardín en Pilar abrió las vistas hacia el paisaje prestado y ganó en luz solar. La entrada cobró relevancia con una simetría escultural.Se generó un acceso interesante que acompaña la arquitectura e incorpora el terreno lindero, recién adquirido, pero sin entorpecer el espacio de una construcción futura. Desde allí, un sendero peatonal deriva en un patio de ingreso muy acogedor.El jardín era sombrío y tenía vistas "cortas" al estar bordeado de cipreses. El rediseño de la paisajista Anita Maiquez logró ampliar las vistas hacia la cancha de polo y realizar abras hacia el oeste, para permitir la entrada de la luz del atardecer.Como la casa y la pileta (estudio de arquitectura Balzano) quedaron elevadas con respecto al nuevo terreno, se realizaron unos escalonados rectos para marcar el cambio de nivel.Para contener a los perros de la casa armaron un cerco rodeado de vegetación espontánea y asilvestradaTambién definieron el solárium y la pérgola de la pileta, y se diseñó un nuevo espacio para fogonero a la sombra de dos jacarandás.Las plantasSe usaron plantas herbáceas y gramíneas de floración escalonada entre primavera y fines de otoño, para lograr atractivo en las distintas estaciones. El jardín es canchero, dinámico y de estilo silvestre. Había que generar un jardín 'vivible', con recorridos, e incorporar la arquitectura al paisaje.Anita MaiquezStipas, jaravas (Jarava ichu) y deyeuxias dan soltura y movimiento con la brisa; salvias, gauras, sedums, margaritas, perovskias, erigerones, lavandas y rosas aportan sus toques de color.En Nordelta: un jardín que trepa por la barranca, se enreda en la casa y florece en las alturasUn gran acierto fue enmarcar el ingreso con dos acacias de Constantinopla con teucrium bocha y stipas en la base, y dos olivos que acompañan con sus verdes grisáceos y su estilo provenzal.
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width En la penumbra. Tiene 11 años y vive en una casa sin luz, puertas ni ventanas
Conoce con anticipación los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad
Como en meses previos, la Secretaría de Energía volvió a reducir el precio que pagan los usuarios por el costo del gas y la electricidad para amortiguar el impacto de la devaluación. El objetivo oficial es que las boletas de servicios públicos aumenten por debajo del 2% y acompañen el proceso de desinflación de cara a las elecciones. De esta manera, a partir del consumo del próximo lunes, cuando comience septiembre, las facturas subirán en promedio 1,9%. El incremento debería haber sido mayor si el Gobierno mantenía constante el precio mayorista de la generación eléctrica y la producción de gas (PEST y PIST, en la jerga del sector)."Hasta octubre no vamos a hacer nada distinto", reconocen en el equipo económico, al explicar esta estrategia.Tras los fuertes aumentos del año pasado, el Gobierno se hizo de un "colchón" tarifario que le permite mantener los valores relativamente constantes, con subas mensuales cercanas al 2% y sin generar un impacto significativo en las cuentas fiscales.Además, los costos de gas y de generación eléctrica bajaron este año gracias a la puesta en marcha completa del gasoducto Presidente Perito Moreno (antes llamado Néstor Kirchner), que permitió abaratar los precios en invierno.Aun así, para no comprometer las cuentas públicas, el Gobierno recurrió a una práctica habitual: pospuso los pagos a los productores de gas por los consumos de abril y mayo.Las empresas productoras, nucleadas en distintas cámaras, enviaron varias notas a la secretaria de Energía, María Tettamanti, y advirtieron que las demoras en los pagos ponen en riesgo los planes de inversión. El próximo 5 de septiembre vence la factura correspondiente a junio â??mes de mayor consumo por la demanda invernalâ?? y, de no abonarse, la deuda con las productoras podría superar los US$700 millones."Cuando tenemos recursos pagamos, y cuando no, no. Estos días vamos a ver si nos ponemos al día, a medida que mejore la recaudación", respondieron desde la Secretaría de Energía.El encargado de autorizar los pagos es el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien ejerce un férreo control sobre los gastos. Esto explica, en parte, cómo en julio los subsidios económicos cayeron 15,4% interanual, con un descenso del 34% en los energéticos. Para 2025, se espera que los subsidios energéticos bajen del 0,9% al 0,6% del PBI.En detalleEl precio final de las boletas de luz y gas incluye tres componentes: generación eléctrica o producción de gas, transporte a los centros de consumo y distribución a los hogares. A estos se suman impuestos y cargos nacionales, provinciales y municipales, que también impactan en el monto final.De los tres componentes principales, solo generación eléctrica y producción de gas reciben subsidios. En cambio, las tarifas de transporte y distribución se ajustan automáticamente mediante una fórmula polinómica que sigue la inflación.La Secretaría de Energía únicamente puede intervenir en el componente subsidiado. Por eso aumenta o reduce el precio de referencia de modo que el ajuste total en las facturas se mantenga cerca del 2%.Como ocurre con todos los servicios energéticos, la cadena de provisión de gas está dolarizada. El tipo de cambio de referencia se calcula con el promedio de la cotización mayorista del dólar vendedor del Banco Nación durante los primeros 15 días del mes anterior.Hasta abril, bajo la política de devaluación controlada al 1% mensual, el tipo de cambio promedio para las tarifas era de $1066. Luego subió a $1101 en mayo (3,3%), $1144 en junio (3,9%), $1185 en julio (3,6%), $1250 en agosto (5,5%) y $1330 en septiembre (6,4%).Para contener el traslado de estas subas al bolsillo de los usuarios, el Gobierno redujo en casi 4% el valor en dólares del gas a partir de septiembre. En otras palabras, aumentó nuevamente el volumen de subsidios para cubrir la diferencia entre el precio de referencia y el costo real, algo que ya había hecho en los cuatro meses previos.Desde mayo, el precio del gas abonado por los usuarios acumula una baja del 12,8%, al pasar de US$3,13 a US$2,73 por millón de BTU (unidad térmica británica usada en el sector), según la resolución 357/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial. La diferencia la cubre el Estado mediante subsidios: cada vez que se reduce el precio de referencia, crece el esfuerzo fiscal para sostener la producción.A la par, el Gobierno volvió a aumentar el cargo en la factura de gas destinado a financiar el régimen de Zona Fría. Con la resolución 612/2025, la gestión de Javier Milei dispuso llevar el recargo al 7,15% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).A pesar de estas tensiones, entre enero y julio los subsidios al sector energético cayeron 55% en términos reales respecto del mismo período de 2024, según la consultora LCG. Esta reducción se explica por la baja base de comparación (ya que el Gobierno recién ajustó las tarifas en abril del año pasado), por la sustitución de importaciones gracias a la mayor producción local y por la demora en los pagos a los productores.Sin embargo, el ahorro en subsidios podría achicarse en los próximos meses, debido a la baja en los precios de referencia del gas.En el caso de la electricidad, la Secretaría de Energía publica los cuadros tarifarios en pesos. Para septiembre, aplicó una baja de 0,35% respecto de agosto, con un precio de referencia que pasó de $63.965 a $63.741 por MWh.
El Instituto para Devolver a Pueblo lo Robado informó que hay exfuncionarios retirados que ganan un millón de pesos al mes
La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener la tarifa de la luz
Cuatro sujetos interceptaron a un trabajador en jirón Montevideo, despojándolo de su capital frente a decenas de testigos, mientras comerciantes y clientes quedaron en estado de pánico por la violencia del hecho
El 19 de julio de 2025, un bombardero militar estadounidense y dos aeronaves civiles estuvieron involucrados en dos episodios de pérdida de separación en el espacio aéreo cercano al Aeropuerto Internacional de Minot, en Dakota del Norte. Un documento difundido por la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) confirmó que no se registraron daños materiales ni personas lesionadas, aunque la investigación para determinar las causas sigue en curso.¿Qué dice el informe preliminar sobre el incidente aéreo en Dakota del Norte?El informe preliminar detalla que el avión militar B-52H, identificado con el indicativo WarBird03, realizaba un sobrevuelo programado sobre los recintos feriales del estado cuando ocurrió el primer evento de riesgo. A unos tres kilómetros al sur del aeropuerto, el bombardero cruzó la trayectoria del vuelo 3788 de SkyWest Airlines, un Embraer ERJ-170-200 que se aproximaba desde Minneapolis-St. Paul con 80 pasajeros a bordo.Instantes después, la aeronave militar se vio implicado en una segunda pérdida de separación. Esta vez, el segundo incidente ocurrió a casi dos kilómetros al oeste-suroeste del aeropuerto con una avioneta Piper PA-28-151, matrícula N41349, que realizaba maniobras locales en el patrón de tráfico aéreo.De acuerdo con la NTSB, los tres aparatos operaban bajo regulaciones diferentes. El B-52H lo hacía bajo la normativa militar del Título 14 CFR Parte 91, que describe las reglas bajo las cuales operan los vuelos militares y de aviación general, el vuelo de SkyWest estaba bajo el Título 14 CFR Parte 121 como servicio regular de pasajeros, y la avioneta Piper cumplía con los requisitos de la aviación general enmarcada también en la Parte 91.Las condiciones meteorológicas fueron catalogadas como visuales. Había visibilidad de 16 kilómetros, cielo despejado y viento leve del noreste. El volumen del tráfico aéreo en Minot fue descrito como habitual para ese horario, aunque en el momento del suceso solo un controlador estaba a cargo en la torre local.Procedimientos de control de tráfico aéreo en el Aeropuerto de MinotLa gestión del espacio aéreo fue responsabilidad de la Torre de Control de Minot (ATCT, por sus siglas en inglés) y del sector de radar Dakota RAPCON, con sede en Rapid City, Dakota del Sur. Según el documento, el sobrevuelo militar estaba coordinado de antemano, pero la simultaneidad de operaciones generó órdenes contradictorias y confusión entre los involucrados.El vuelo SKW3788 fue instruido para realizar un giro de 360 grados en su aproximación final, para evitar la trayectoria del B-52. El piloto se negó a completar la maniobra al considerar que la proximidad con el bombardero no era segura, lo que derivó en una interrupción de la aproximación.Por su parte, la avioneta Piper también recibió instrucciones para ejecutar giros en el patrón de vuelo. En paralelo, el controlador local emitió accidentalmente órdenes destinadas a la aeronave comercial, pero con el indicativo del bombardero, error que fue corregido minutos después.A las 19.48 hora local, el controlador observó al B-52 cuando el SkyWest ya estaba a casi dos kilómetros del punto de aproximación final. Tras la confusión en las comunicaciones, el bombardero informó que regresaría a la Base Aérea de Minot, donde tiene su sede operativa.El vuelo SKW3788 recibió autorización para mantener rumbo y altitud antes de ser transferido al sector de radar de la base aérea. Finalmente, aterrizó sin complicaciones en la pista 31. La avioneta Piper, tras ajustar su trayectoria, también aterrizó en la misma pista.Reacciones y testimonios tras el incidente aéreo con el bombardero B-52 en MinotSegún lo retomado por CBS News, pasajeros que se encontraban en el vuelo comercial compartieron grabaciones donde el piloto de SkyWest se disculpaba con los pasajeros por la maniobra brusca realizada para evitar la proximidad del bombardero. "Disculpen la maniobra agresiva. Me tomó por sorpresa. Esto no es nada normal. No sé por qué no nos avisaron", habría dicho. Los testigos a bordo relataron que el giro repentino generó una sensación similar a un cambio abrupto de dirección en una atracción mecánica. "La fuerza me mantuvo centrada en mi asiento, pero podía mirar por la ventana y ver directamente el pasto en lugar de ver el horizonte", dijo Monica Green, una de las pasajeras, a CBS News. "De repente, fue un cambio de sentido muy abrupto", agregó.En paralelo, especialistas en seguridad aérea como Jeff Guzzetti, exinvestigador de la NTSB y la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), señalaron que las órdenes de separación se emitieron con retraso. Guzzetti planteó que la necesidad de coordinar constantemente con el radar regional pudo haber ralentizado la capacidad de respuesta del controlador de Minot.El aeropuerto, que gestiona entre 18 y 24 vuelos diarios en promedio, no cuenta con su propio radar, lo que obliga a depender de la supervisión de Dakota RAPCON para coordinar movimientos, situación que es considerada dentro de la investigación. Aunque el informe preliminar describe los hechos y enumera las instrucciones impartidas, no atribuyó responsabilidades definitivas.
En una prueba de concepto, los investigadores demostraron que podían introducir mediante bioingeniería un par de horas de luz en una planta común.
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas
La Secretaría de Energía de la Nación dispuso nuevos incrementos en el costo mayorista de la electricidad que impactarán directamente en los usuarios chaqueños. La distribuidora provincial Secheep publicó el cuadro tarifario actualizado. Leer más
La joven actriz se ha visto envuelta en críticas por su estrategia dentro de La Casa de los Famosos México
La iniciativa busca suministrar energía al sistema interconectado y optimizar la producción mediante tecnología de vanguardia
Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) autorizó las vacunas contra el covid dirigidas a las cepas relacionadas con la variante JN.1 Leer más
La excompañera sentimental del hoy presidente de la República se refirió a los rifirrafes que se han registrado al interior de la colectividad que lo apoya y que quiere refrendar sus puestos de poder con miras al próximo cuatrienio
El largometraje se estrenará en septiembre y busca narrar la vida de Jesús mediante dibujos tradicionales
Osvaldo Benavides, Juan Martín Jáuregui así como el resto del elenco dieron dieron el claquetazo oficial
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas