Investigaciones recientes han puesto énfasis en el papel que ciertas especias pueden desempeñar para aliviar trastornos articulares y hepáticos
Miguel Assal tiene más de 3,5 millones de seguidores en TikTok gracias a este tipo de consejos
El paso del tiempo deja huella en el cuerpo humano, especialmente en huesos y articulaciones
Alternativas naturales como el vinagre de sidra, la cúrcuma y el colágeno ofrecen alivio complementario ante molestias articulares sin recurrir a fármacos
Se considera una alternativa natural para combatir las manifestaciones de inflamación y malestar en quienes padecen trastornos reumáticos
Expertos consultados por The Telegraph advirtieron que mantener el cuerpo de forma incorrecta al sentarse, pararse o acostarse podría causar problemas musculares, comprimir órganos y afectar la respiración, con efectos que trascienden el dolor de espalda
El asesinato de Charlie Kirk el pasado 10 de septiembre, continúa suscitando opiniones, miradas y expresiones de dolor. Muchas voces, las de quienes estaban de acuerdo con él, pero también las de quienes no, coinciden en la brutalidad del episodio y lamentan el fatal desenlace del que Kirk fue víctima. Y en Hollywood son muchas las figuras que opinan sobre ese tema, entre quienes se destacaron en las últimas horas, Arnold Schwarzenegger y Michael Keaton. En el marco de una gala celebrada la noche del lunes, Keaton habló con la prensa sobre la muerte del referente conservador, y expresó: "Antes de opinar sobre este asunto, voy a detenerme un minuto para decir que sin importar qué tanto yo diferí con muchas de sus ideas, Charlie Kirk dejó atrás a dos hijos y una esposa. Y eso hay que tenerlo presente".Y más adelante, el actor de Batman concluyó: "Porque a fin de cuentas, dispararle a la gente jamás será la repuesta a nada, y la ironía de que él fuera asesinado con un arma de fuego, es increíble". Esto que señala Keaton tiene que ver con que Kirk, era un acérrimo defensor del derecho de portar armas. De hecho, en una de sus frases más polémicas él dijo lo siguiente: "Creo que vale la pena pagar el precio, por desgracia, de algunas muertes por armas de fuego cada año para que podamos tener la Segunda Enmienda para proteger nuestros otros derechos otorgados por Dios. Es un acuerdo prudente, es racional". Quien también se pronunció sobre el asesinato de Charlie Kirk, fue Schwarzenegger. Durante una charla universitaria brindada en California, el exgobernador republicano aseguró: "Me enojó mucho, realmente mucho, que le arrebataran la vida a alguien porque hubiera diferencias de opiniones. Simplemente es increíble. Fue un gran comunicador, un gran defensor de las causas republicanas. Y tenía una gran manera de comunicarse con los estudiantes, coincidieran o no con él". Por último, la estrella de Terminator subrayó: "Es un ser humano, una vida humana que se perdió. Y él era un gran padre, y un gran esposo. No dejo de pensar en sus hijos, que leerán sobre él, en vez de ser él quien les lea un cuento de noche para dormirse". La mirada de Jamie Lee CurtisEn una reciente entrevista, la actriz Jamie Lee Curtis no pudo evitar conmoverse al mencionar al trágico episodio sobre el asesinato de Charlie Kirk. Durante una charla con Marc Maron en su podcast WTF, Curtis primero cometió un error de pronunciación y dijo "Charlie Crist" en vez de Charlie Kirk. Esa confusión, sin embargo, se la atribuyó a un fallido vinculado a la profunda fe que practicaba el activista conservador.Más adelante, y procurando contener sus lágrimas, la actriz expresó: "Yo estaba en desacuerdo con él en casi todos los temas de los que le escuché hablar, pero sin embargo creo que él era un hombre de fe, y espero que en el momento en el que murió, se haya sentido conectado con esa fe. Aún a pesar de que sus ideas me resultaran aborrecibles, no dejo de pensar que es un padre, un marido, y un hombre de fe. Y espero que haya sentido cual fuera su conexión con Dios".Por último, Lee Curtis habló sobre la viralización del video que registró el instante del disparo que le quitó la vida a Kirk, y aseguró: "No sabemos cuáles son los efectos a largo plazo de ver esa ejecución una y otra y otra vez. Desconocemos por completo psicológicamente qué puede hacernos, pero yo no quiero ver esa grabación en la que este hombre es asesinado".
No solo el envejecimiento o el esfuerzo físico explican la aflicción articular, existen múltiples enfermedades y condiciones que pueden desencadenarla
Expertos destacan la importancia de incorporar proteínas vegetales, fibra y omega-3 en la rutina diaria
Una joven vivió una pesadilla por un grave problema de salud."Mi familia y yo estábamos en shock", dijo al respecto.
La investigación consideró respuestas de más de 250.000 participantes de 139 países
El ministro de Justicia respondió a las críticas por la primera sentencia de la JEP contra integrantes de las Farc y recordó que el Acuerdo de Paz fijó un sistema de justicia restaurativa sin penas privativas de la libertad
La presentadora colombiana permanece bajo observación médica en una clínica, mientras su comunidad digital se une con mensajes de ánimo y solidaridad
El 11 de septiembre de 2025, se cumplió el primer mes del fallecimiento del senador y precandidato presidencial, luego de tres meses de luchar por su vida
Según informó The Independent, incorporar movimientos suaves y conscientes puede mejorar la movilidad de la columna, fortalecer la musculatura de soporte y reducir la tensión acumulada, ofreciendo herramientas prácticas para quienes pasan largas horas sentados
No muchas personas saben que esta planta aporta dicho beneficio
Esta semilla posee alto nivel de antioxidantes, aunque no suele aprovecharse en su totalidad
29 de diciembre de 1999En relación a no tomar Zoloft, dije que durante unas horas después de tomarlo me hacía sentirme como si hubiera perdido mi principio organizador, como si me hubiera tomado un planters' punch antes de comer en el trópico. Dije que había intentado analizarlo, porque racionalmente sabía que no podía ser cierto, puesto que el vademécum decía que incluso el doble de la dosis no tiene ningún efecto durante varias horas y alcanza el pico después de entre tres y cinco días de dosis continuada. Me di cuenta de que tenía una idea muy calibrada de mi bienestar físico, que me daba mucho miedo perder el control, que mi personalidad giraba en torno a cierto nivel de movilización o ansiedad.Después dije que había intentado reflexionar sobre la ansiedad que había expresado en nuestra última sesión. Dije que a pesar de que la había expresado en términos laborales (la reunión en Los Ángeles, etcétera) me di cuenta al discutirla contigo de que estaba centrada en Quintana.«Por supuesto que sí», dijo él. Entonces hablamos sobre mis angustias respecto a Quintana. Básicamente consistían en que se deprimiera hasta el punto de estar en peligro. La premonición catastrofista, la llamada en mitad dela noche, tratar de tomar su temperatura emocional en cada llamada de teléfono. Dije que en algunos casos parecía justificado y que en otros era injusto con ella, porque debía de notar nuestra ansiedad del mismo modo que nosotros notamos la suya. «Sospecho que ella nota muy particularmente su ansiedad», dijo él.¿Cómo lo hacen la mayoría de los niños?, pregunté. -Crecen.¿En qué momento?, pregunté. ¿Cómo?-Confianza. Llegan a confiar en que sus padres confían en ellos.Dije que eso parecía. No solo nos lo había dicho a nosotros, sino que también se lo había contado al doctor Kass. Era yo y no tú quien ella quería que fuera a un psiquiatra. Él dijo que daba por hecho que ella detectaba la ansiedad en los dos, pero que algo en ella y mi relación con ella la hacía sentir la mía de forma más aguda, hacía que ella se enganchara a la mía. -Las personas con determinados patrones neuróticos se enganchan las unas a las otras de un modo que las personas con patrones de comportamiento saludables no lo hacen. Claramente hay una dependencia muy poderosa en ambos sentidos entre usted y ella.Quería saber cuántos años tenía Quintana cuando llegó, los detalles de la adopción. Hablamos sobre eso en bastante profundidad, y le dije que yo siempre había temido que la perderíamos. Viendo las ballenas. La supuesta serpiente de cascabel en la hiedra de Franklin Avenue. Él dijo que de la misma manera que todos los niños adoptivos tienen un temor profundo de que los volverán a abandonar, todos los padres adoptivos tienen un temor profundo de que les quiten el niño. Si uno no se enfrenta a esos miedos cuando aparecen, los desplaza, se obsesiona con peligros que puede controlar -la serpiente en el jardín- en lugar del peligro que no puede controlar.-Obviamente, usted no se enfrentó a este miedo en su momento. Lo apartó. Ese es su patrón. Usted avanza, va tirando, controla la situación a través de su trabajo y su capacidad. Pero el miedo está todavía ahí, y cuando descubrió este verano que su hija corría un peligro que usted no podía gestionar o controlar, el miedo atravesó sus defensas.Dije que era posible que hubiera sido sobreprotectora, pero nunca creí que ella me viera de ese modo. De hecho, una vez me describió, como madre, como «un poco distante». Doctor MacKinnon: «¿No cree que ella percibía su distanciamiento como una defensa? ¿Ella misma no usa el distanciamiento como defensa? ¿No me lo acaba de decir? ¿Que ella nunca mira atrás?».En ese momento hablamos de Quintana y Stephen, Quintana y Dominique. Me preguntó si me opondría a que él discutiera ciertas cosas que salían en nuestras sesiones con el doctor Kass, puesto que tenía la sensación de que podrían ser útiles en sus sesiones con Quintana. Dije que le animaba a compartir cualquier cosa que creyera que podía ser de ayuda.No se trata de usted y su madre, ¿no le parece? ¿Acaso no se trata de resolver cómo se relacionan usted y su hija la una con la otra? Todos tenemos en la mente pequeños fragmentos de nuestras madres y nuestros padres, ¿no es posible que haya estado reproduciendo alguno de esos patrones con su hija?Volviendo a la cuestión de por qué mi ansiedad era más problemática para Quintana que la tuya:-Hay algo en usted (y es muy anterior al nacimiento de su hija) que la hace pensar que no merece cosas buenas. Estoy seguro de que usted pensó que era muy afortunada cuando le dieron a Quintana, y también estoy seguro de que pensó que no la merecía, que de algún modo se merecía perderla. Es un patrón de pensamiento anormal, y es lo que hace que su muy comprensible ansiedad en esta situación sea más severa que la de, digamos, su marido. Va más allá de lo que es. Se remonta a otra cosa. Usted creció, por la razón que sea, esperando que sucediera lo peor. No espera que sucedan cosas buenas. De algún modo, creció sin el gen de la negación. [...]5 de enero de 2000El doctor MacKinnon dijo que no estaba al tanto de que yo conocía a Hillary Califano, esperaba que no me hubiera molestado verla allí. Le dije que no me había molestado, pero que me ha hecho preguntarme qué estaban haciendo allí dos mujeres ya adultas, dos mujeres que vivían en el mundo y tenían sistemas de defensa, para bien o para mal, bastante funcionales. -La mayor parte del tiempo -dijo él-. Pero a veces pasan cosas en nuestras vidas que toman al asalto incluso las defensas mejor construidas.Dije que eso me llevaba a algo que él había dicho la semana anterior que me había resultado interesante: que yo había usado antes mi trabajo y mi capacidad como una defensa contra el miedo a perder a Quintana. Dije que se me había ocurrido que mis ansiedades por el trabajo y el dinero -las cuales se volvieron más pronunciadas a medida que el verano daba paso al otoño- eran hasta cierto puntoâ?¦ (me interrumpí).-Un síntoma -dijo-. Sin lugar a dudas.-Pero no era un síntoma del todo -dije-. Parte de mi preocupación se basaba en cosas reales.-Por supuesto. El mundo está cambiando. Diferentes valores se vuelven comercializables.-Exacto. Pero el mundo siempre ha sido cambiante, y siempre he lidiado con ello. Pero este verano, quizá por primera vez en mi vida, empecé a sentirme incapaz de lidiar con ello. Pensé que era la edad. En parte sin duda lo era. No obstante, esta ansiedad era muy, muy exagerada. En cuanto a lo que tiene que ver con el dinero, tenemos una nueva película, y hay otras po- sibilidades más allá de eso. Y en cuanto a lo que tiene que ver con mi otro trabajo, el único problema de verdad es encontrar el tiempo para hacerlo, pero estaba aterrorizada.-Esa era la depresión.-Que vino de la situación con Quintana este verano.-Exacto.Dije que habíamos tenido un fin de semana problemático al respecto. Parecía que estaba bien, había venido de visita una buena amiga de fuera de la ciudad que estaba al tanto de su situación, incluso bromeamos, cuando tuve que ira urgencias a causa de una infección en el ojo, sobre que pasábamos todas las fiestas importantes en urgencias, aunque esta vez no era por ella. Entonces recibimos esa llamada el domingo, sobre las 12.30. Le conté cuando fuimos a su apartamento.-¿Qué dijo ella que había pasado? -preguntó.Se lo conté. Preguntó si ella tuvo que ir a la policía. Le dije que no. Tú le habías preguntado a Quintana dónde estaba su comisaría y ella dijo que no lo sabía. Dije que los dos habíamos evitado hacerle demasiadas preguntas, porque parecía demasiado alterada para arriesgarnos a lo que podría haber pasado por un interrogatorio.-No querían que pareciera que la estaban acusando -dijo él. Exactamente, dije yo. No estábamos seguros, pero ambos pensamos que había estado bebiendo.Él preguntó si olimos a alcohol. Dije que no lo creía pero que las ventanas estaban abiertas. Era difícil de saber, ella se repetía pero no arrastrabalas palabras.-¿Tiene una hipótesis alternativa? -preguntó él.Dije que si tenía que pensar en una y comprender las contradicciones de la situación, si sería que ella se había separado de sus amigos temprano, había ido a un bar y había conocido a alguien que había terminado golpeándola, ya fuera en el bar o en la calle o en su apartamento.-¿Dónde estaba la sangre? -preguntó él.Dije que estaba en el suelo entre los pies de su cama y el baño.-No en la parte de delante del apartamento, entonces-dijo él.Comprendí adónde quería llegar.Luego dije que una de las cosas que nos preocupaban tanto a ti como a mí de Alcohólicos Anónimos -no Alcohólicos Anónimos como idea, sino Alcohólicos Anónimos en su modo más intransigente- era que este tipo de fracasos histriónicos parecía intrínseco. Es todo o nada. Tienes ganas de beber y recaes, pero no acabas con una resaca y remordimientos como pasaría en la vida real, acabas en la cuneta, o en un bar ligando con alguien que te pega.-Usted da por hecho que tiene que ver con la bebida-dijo él.No, dije. No creo que tenga que ver con la bebida. Ahí quiero llegar.Dije que tú y yo habíamos hablado de esto y queríamos hablar con Quintanas sobre ello. Pero se presentaron una serie de impedimentos. Estaba ocupada, o no quería salir dos noches seguidas, así que en realidad no podíamos verla antes del fin de semana, y entonces no me hubiera sorprendido que hubieran aparecido más impedimentos. Entre tanto, por teléfono, ella parecía bien, un torbellino de eficiencia: hoy mismo he recibido un cheque de reembolso de gastos médicos con todo el papeleo debidamente subrayado, listo para presentarlo. Así que ahora no sabía. ¿Sería provechoso o contraproducente sacar el tema después de tantos días?-Obviamente, tendrá que tantearlo. Es una cuestión de lo que ella espera que usted haga. Algunos hijos adultos, y creo que se trata de uno de esos casos, tienen la capacidad de poner a sus padres en situaciones virtualmente imposibles. Si los confrontas, su inconsciente les dice que nunca has confiado en ellos, así que para qué molestarse, por qué no hacer lo que quieren y mentir al respecto. Si no los confrontas, el mismo inconsciente les dice que eso prueba que no los quieres, no te preocupas por ellos. Como los niños pequeños. Me ves jugando en la calle y no te importa si me atropella un coche, dicen, pero si corres a la calle tras ellos, dicen que nunca los dejarás crecer. Me pregunto qué idea tiene ella de cómo usted y su padre le expresan su amor: ¿necesita que usted la sobreproteja? ¿Necesita que usted la acuse, quela regañe? ¿Es esa su única idea de ser amada? Los niños a menudo piensan así, pero en un desarrollo normal llega un punto en que lo superan.»Estoy al tanto de que una de las cosas que el doctor Kass está intentando hacer con Quintana (y una de las razones por las que él quería que viniera a verme) es romper este patrón en que ella la provoca para que reaccione de un modo determinado y usted lo hace.»Así que pienso que usted podría hablar con ella de manera indirecta. Creo que podría decirle que se pregunta cómo piensa ella que usted expresa su amor por ella. Porque si ella piensa que usted expresa su amor reprendiéndola, o acusándola, o protegiéndola, usted debería hablarlo, y ella debería hablarlo con el doctor Kass. Ese es el patrón que sospechamos que hay y es el patrón que debemos romper.¿Cómo lo hacen la mayoría de los niños?, pregunté. -Crecen.¿En qué momento?, pregunté. ¿Cómo?-Confianza. Llegan a confiar en que sus padres confían en ellos.[...]12 de enero de 2000Dije que al final de la sesión de la semana anterior él había dicho algo sobre la confianza o la falta de confianza entre madres e hijas -que sentir la confianza era la clave para la separación, para crecer- que yo había descartado como irrelevante, como no significativo para mí.Dije que a pesar de ello se me había quedado en la cabeza, y más tarde esa noche o al día siguiente me había acordado de una nota que había tomado cuando estaba preparando las notas para mi última novela. La había escrito un tiempo después de que mi padre muriera -la muerte de mi padre era parte de la motivación de esa novela en particular-, pero no trataba sobre mi padre sino sobre mi madre. La busqué, y era interesante porque parecía apuntar a alguna clase de desconfianza o malentendido entre mi madre y yo.Le enseñé la nota. Bueno, sí, dijo él. Ahí lo tiene. Qué extraordinaria perspicacia.Extraordinaria o no, dije yo, no es de mucha ayuda para seguir adelante. Si tenemos en cuenta que mi madre tiene ochenta y nueve años, es incluso contraproducente. No resolveremos nada si la confronto con esto.No se trata de usted y su madre, ¿no le parece? ¿Acaso no se trata de resolver cómo se relacionan usted y su hija la una con la otra? Todos tenemos en la mente pequeños fragmentos de nuestras madres y nuestros padres, ¿no es posible que haya estado reproduciendo alguno de esos patrones con su hija?Dije que de hecho se lo había mencionado a ella mientras cenábamos el otro día. Se había interesado, pero la conversación se alejó de lo personal y devino en una discusión sobre las posturas políticas de los años cincuenta.No obstante, fue un buen comienzo, dijo él. Podría retomarlo en otro momento. Cuánto más hablen la una con la otra, más cerca estarán de resolver esto.Dije que ahora mismo no sabíamos realmente dónde estábamos en nuestra relación con ella. Tras dejar de beber había parecido muy abierta durante un tiempo, pero ahora parecía haberse cerrado de nuevo, reticente. Una vez, por ejemplo, me había pedido que fuera con ella a una reunión de Alcohólicos Anónimos y lo hice. Fuimos a la iglesia y luego a la reunión y después comimos contigo y fue un día muy bueno, muy abierto. Después llegaron las fiestas, y ella estaba ocupada, y cuando hace poco le pregunté si podía acompañarla a otra reunión se mostró reticente. Dijo que en realidad no era buena idea llevara personas de fuera. Sinceramente ni siquiera sé si ella misma estaba yendo.¿Quiere saber cómo hacer que ella vaya?, preguntó él. Vaya usted a las reuniones de Al-Anon más de una vez. Tiene que encontrar un grupo con gente de su nivel intelectual y socioeconómico, pero eso no será un gran problema en Manhattan. Si ella se entera de que usted está yendo, es un noventa por ciento más probable que vaya. Y yo creo que ella necesita un programa. La psiquiatría solo no bastará.Dije que yo tenía un problema con Al-Anon.-Claro, y ella tiene un problema con Alcohólicos Anóni- mos -dijo él-. Y ahora va a decir que la alcohólica es ella, no usted. Y yo voy a decirle que usted es la madre de una alcohólica, y ella no va a quedarse en el programa si cree que usted desconfía de él. Incluso podría decir que por supuesto tiene un problema con Al-Anon, usted tiene un problema con los grupos, no confía en ellos, no sabe cuál es su agenda. ¿Esto le recuerda en algo a su madre?Dije que me parecía que había un trecho, pero que lo pensaría.-Le voy a poner deberes -dijo él-. Comencé haciendo análisis freudiano clásico, escuchando nada más, como los resultados no me satisficieron, incorporé algunas técnicas conductistas. Los conductistas utilizan las tareas para acortar el proceso. Aquí tiene sus deberes. Enséñele a su hija la nota que me ha enseñado a mí. No le hable de ella, enséñesela, por- que es un documento notable. Cuéntele que me la ha enseñado a mí. Y si le pregunta qué dije, cuéntele que yo le pregunté si la desconfianza de su madre hacia otras personas se reflejaba en su desconfianza en Al-Anon. Fíjese en qué dice ella. Creo que le sorprenderá lo que esto desencadena.Dije que vería.-Creo que oigo en su voz exactamente lo que usted oye en la de su hija cuando le pregunta por Alcohólicos Anónimos.Entonces le dije que también quería enseñarle un poema que Quintana había escrito cuando tenía unos seis años en la playa. Se quedó muy impresionado por la forma en que se expresaba, como si fuera «una escritora nata». Dije que la soledad del poema me había impactado, porque nunca se veía estando cara a cara con ella. Ocultaba sus sentimientos incluso entonces.-Debía de tener alguna razón extraordinaria para hacerlo. Dije, usted se refiere a la adopción, pero hubo otras cosas que podrían haber sido traumáticas para ella, en especial la muerte de Juan Carlos, sobre la cual no hablaba nunca, pero tras la cual soñaba que un espectro venía a llevársela «pero yo me agarraré de la valla». Le conté nuestra visita a Nueva York con Quintana y Rosie el otoño después de la muerte de Juan Carlos y que Rosie se fue a casa y que Quintana quedó al cuidado de una agencia de servicio doméstico. Más adelante ella mencionó que la señora Nosecuantos había sido mala con ella, y le pregunté por qué no me lo había contado en el mo-mento, y ella dijo: «Pensaba que tu trabajo era trabajar para el señor Preminger y el mío era que se ocupara de mí la señora Nosecuantos».-Así que en algunos aspectos ella no pensaba en sí misma como una niña -dijo él-. Ella se veía a sí misma como alguien con responsabilidades de adulto reales.Dije que eso suponía, y también que suponía que era natural, o tan natural como puede serlo en una situación relativamente inusual: los dos trabajábamos en casa, ella era hija única, no nos planteábamos que los adultos estaban en un lado y los niños en otro, estábamos todos juntos.Dije que fue a su primera reunión, en la agencia William Morris, cuando tenía tres años. Le conté el desenlace.-Estaba preocupada por el dinero -dijo él-. Estaba preocupada por algo en lo que no podía influir, algo que era un asunto de adultos.Pregunté si estaba diciendo que había habido una separación insuficiente entre ella y los problemas de nuestras vidas diarias. Dije que eso era algo que nos gustaba de nuestra vida familiar: estábamos los tres juntos en todo.-Dada la situación -dijo él-, me aventuraría a decir que probablemente estuvo expuesta a más de lo que podía manejar. Era una niña, ustedes eran adultos, sin embargo, está claro que alguna parte de su mente ella empezó a sentirse responsable de ustedes.
La popular 'KittyPam' cuestiona cómo se contó su historia y revela que ir a discotecas fue su escape para no mostrar debilidad ante la opinión pública, mientras enfrentaba el dolor.
Un reciente estudio clínico revela que una técnica tradicional, aplicada por especialistas, ofrece beneficios sostenidos y seguridad, replanteando el abordaje terapéutico en sistemas de salud que priorizan la calidad de vida
El entrenador de Barcelona, el alemán Hansi Flick, reveló que Lamine Yamal no estará disponible para el encuentro de este domingo por la Liga de España ante el Valencia en el estadio Johan Cruyff, ya que "jugó con dolor" con la selección española, y reconoció que le "entristece" que no haya más "preocupación" por el estado de los futbolistas."(Lamine) No estará disponible para mañana. Es una lástima porque jugó con la selección con dolor, tuvo problemas. Jugó 79 y 73 minutos en cada partido, y entre los partidos no estuvo entrenando, y eso no es preocuparse de los jugadores. La selección española tiene el mejor equipo del mundo y los mejores jugadores del mundo en cada posición, son increíblemente buenos. Quizás habría que preocuparse más de los jugadores, es una noticia que me entristece", declaró en rueda de prensa.En este sentido, el preparador alemán explicó que el internacional español "tiene unas pequeñas molestias en el pubis. Se le han hecho pruebas, no va a estar disponible para el próximo partido e, incluso, está en duda para jugar con Newcastle". La referencia es al debut en la Champions League, el jueves que viene, en Inglaterra.ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð??? ð???ð???Ì?ð???ð???ð???ð???El jugador ð???ð???ð??¦ð??¢ð??§ð??? ð???ð???ð??¦ð???ð??¥ presenta molestias en el pubis que le impiden entrenar y jugar a día de hoy.Su evolución marcará su disponibilidad para la vuelta a los entrenamientos. pic.twitter.com/3tbEdOtDIA— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) September 13, 2025Además, también confesó que nunca habló con el seleccionador español, Luis de la Fuente. "No he hablado nunca con él, mantuve una conversación por texto, pero nunca he hablado con él; mi español no es muy bueno y su inglés tampoco es demasiado bueno, quizás ése es el problema. La comunicación podría ser mejor. Yo también he estado en este lado, como seleccionador, y sé cómo funcionan las cosas, sé lo difícil que puede ser este trabajo. Pero la comunicación con el club debe ser buena y siempre ha sido buena en mi caso", indicó.Tampoco estará ante el conjunto culé el centrocampista neerlandés Frenkie de Jong, aunque sí Marc Bernal. "Frenkie no estará disponible para el partido de mañana. Marc no estará en el once inicial, pero sí empezará desde el banco; su siguiente paso en el proceso de recuperación es esto: estar disponible. En los entrenamientos ha demostrado su calidad y tengo muchas ganas de poder verlo sobre el terreno de juego y jugar más", manifestó, añadiendo que Raphinha y Ronald Araujo "están bien" tras regresar de la estancia con sus selecciones.Por otra parte, el DT se deshizo en elogios hacia Gavi. "Es el corazón de este equipo. Su mentalidad sobre el campo es increíble, lo da todo por el club. Después de esa gran lesión que tuvo tenía ese miedo, pero ahora lo único que tiene que hacer es trabajar duro. Tendremos que ver cómo evoluciona, lo único que hay que hacer es no ejercer demasiada presión porque tiene que volver a estar en forma y estar plenamente convencido de que está bien. Lo necesitamos con confianza respecto a su rodilla y a su cuerpo", manifestó.Y respecto al Valencia, Flick aseguró que es "el entrenador hizo un trabajo fantástico el año pasado, estabilizando al plantel y adaptándose al rival. También tienen jugadores nuevos, muy interesantes. Son un gran equipo y lo veremos mañana".Tampoco cree que jugar en el Johan Cruyff vaya a cambiar nada. "Esto no afecta cuando uno ya conoce la situación. Hablé con el presidente y él me explicó toda la situación, tengo la confianza necesaria y mañana esto no afectará al equipo. El equipo se centra sin excusas en que hay que ganar... y si hay que ganar, hay que ganar. En estos tres partidos fuera de casa quizá no hemos visto al equipo como nos gustaría, pero estoy plenamente convencido de la calidad de los jugadores. Se trata de tener una buena mentalidad, una buena actitud sobre el campo. Lo único que podemos hacer es luchar 90 minutos o más para poder llevarnos los tres puntos", expresó.En otro orden de cosas, aclaró sus palabras tras el empate en Vallecas, cuando aseguró que "el ego mata al éxito". "Hay cosas que suceden, quizá sobre el terreno de juego o quizás en el vestuario, que es mi trabajo resolver. Lo que es más importante para mí es que cuando se juega todo el mundo se centre en el bien del equipo", recalcó."La diferencia entre los buenos jugadores y los malos es que si cometen un error son capaces de repararlo; la diferencia entre buenos y excelentes jugadores es que todo el mundo ocupa la posición adecuada. Si piensas que has dado un 50-60-70%, no basta. Los aficionados se merecen el 100% de cada jugador; la temporada pasada nos hizo conseguir los títulos, así que tenemos que volver en esa misma senda", continuó.Por último, valoró la reunión de entrenadores que ha tenido lugar durante la pausa por las Eliminatorias. "No puedo cambiar las cosas, es el trabajo de LaLiga y de los árbitros ocuparse de estas cosas. No es sencillo, pero se puede cambiar la mentalidad, aunque no es mi trabajo hacerlo", finalizó.
Según la Digemid, son quince lotes de ketorolaco y otros medicamentos que están siendo retirados del mercado
El Tribunal Administrativo de Rouen, Francia, dictó este viernes una sentencia a su favor
Martín Sivak es periodista, pero también editor. Podríamos decir escritor de no ficción, aunque, en rigor, es escritor a secas. Su obra se mueve entre la crónica, la investigación y la memoria personal. En el ciclo Conversaciones, Sivak presentó su nuevo libro, La Llorería, que acaba de ver la luz y que dialoga de manera íntima con El salto de papá, su obra más reconocida, publicada en doce ediciones en Argentina. Si aquel libro abordaba la figura de su padre, este nuevo trabajo funciona casi como un díptico que se completa desde la experiencia personal y familiar.En la charla, Sivak recorrió algunos de los núcleos de La Llorería: el diario de una separación, la evocación de un viaje formativo a Tijuana junto al documentalista británico Sean Langan y la memoria de su madre, atravesada por la enfermedad y la pulsión vital. También habló de los duelos, de la amistad como refugio y de la potencia del humor aun en medio del dolor, además de contar cómo encontró en unas cartas familiares el inesperado cierre de un libro que le llevó años escribir.¿Qué te trajo hasta La Llorería?-En principio, poder hablar de este libro, que tiene que ver con la insistencia en escribir y contar algo. Yo no tengo el don de la escritura. Hay gente que escribe muy rápido, muy bien. En mi caso, lo que me trajo hasta acá fue esa insistencia: escribir, reescribir, hasta poder terminar un libro. Es un trabajo enorme, contrario a la idea de que se escribe rápido y que las cosas pueden sacarse de encima con facilidad.¿Vos decís que no escribís bien?-Lo que quiero decir es que escribo con faltas de ortografía, con problemas de concordancia, y reescribo mucho más de lo que escribo. Eso me hizo recordar cuando era chico y estudiaba bandoneón. Mi gran ídolo era Piazzolla, y una vez le preguntaron: "Maestro, ¿en qué momento del día usted se inspira para componer, para crear?", esperando una respuesta como "mirando un atardecer". Y Piazzolla contestó: "Ocho horas sentado en la silla". Entonces, si Piazzolla dijo eso, lo que nos queda al resto no son ocho, sino quizá catorce horas.¿Y por qué este libro? ¿Y por qué ahora?-La razón de un libro, para mí, siempre tiene que ver con escribir sobre las cosas que realmente importan. Este es el décimo que publico y todos existen porque me importaron mucho. No se trata de cálculos sobre lectores o sobre el momento oportuno. Cada libro responde a algo que me tocó profundamente.Este trata tres historias supuestamente inconexas. Una es el diario de una separación, un dolor universal que todos atravesamos. En medio de ese diario de agobio y sufrimiento apareció una pulsión vital: recordar quizá el mejor trabajo que tuve en mi vida, cuando viajé de Buenos Aires a Tijuana con Sean Langan, un gran documentalista británico. Tenía 25 o 26 años, y fue una experiencia formativa tanto laboral como sentimental.Ese diario convivió con la evocación de ese viaje, que a su vez se partió en tres. El primer recreo fue cuando Sean volvió a Londres porque nacía su hijo. Yo regresé a la Argentina, donde murió mi mamá. Esa muerte, en medio de una experiencia extraordinaria, me llevó a escribir sobre su vida y sus años de lucha contra el cáncer.El libro termina siendo sobre esas tres historias. Con la reescritura y el paso del tiempo, pude intentar amalgamarlas y darles sentido. El sentido de los duelos: los duelos amorosos, el duelo por la muerte de mi madre, y también esa amistad extraordinaria con Sean, que después fue secuestrado por los talibanes. Su vida es muy extraordinaria y tuve la suerte de acompañarlo. Hoy somos muy amigos.¿Por qué elegiste llamar al libro La Llorería?-Es una frase que decía mi papá cuando, de chicos, perdíamos en un partido de fútbol u otra competencia y nos quejábamos. Él decía: "A llorar a la llorería". Esa expresión quedó. Y en este libro, con bastante pudor, el narrador llora mucho por distintas circunstancias. Pero lo de "a llorar a la llorería" no es un "bancátela", sino que el llanto es parte del desborde. Y este libro tiene mucho de desborde, que no quise disimular. No tenía título hasta último momento, cuando apareció esa palabra. La discutimos con las editoras y quedó.Hay una frase tuya en el libro que es brutal y muy potente: "Mamá intentó lo que papá no pudo o no quiso: quedarse". ¿Qué querés decir?-Creo que es una frase que me llevó toda la vida. A veces es absurdo hablar de orfandad a los 49 años, teniendo hijos, pero siempre queda la pregunta: ¿cuándo uno deja de ser huérfano? Mi papá se suicidó, mi mamá estuvo enferma de cáncer. Y aun en ese contexto difícil, ella tuvo una pulsión de vida que quizás sea el legado más hermoso que nos dejó.El libro también habla de eso: de la pulsión de vida de mi madre, incluso en sus últimas horas. Ella era hija de un imprentero español, bibliotecaria, y el sentido de su vida era formar una familia. Fue incondicional con sus hijos. A diferencia de mi padre, que tuvo una vida más extravagante, ella estaba consagrada a lo familiar.Durante años este libro no tenía final, hasta que en una mudanza encontré cartas que mi mamá le escribió a mi papá cuando él estaba preso por razones políticas en 1969. Eso me dio el cierre que necesitaba.En esa línea, vamos a entrar en la cocina de la escritura. La estructura de la novela que vos anticipaste tiene tres ejes. Pero no es que se cierra uno y arranca el otro, sino que aparecen, vuelven, se cruzan. Eso obliga al lector a hacer el recorrido completo. ¿Cuánto tiene eso de espontáneo y cuánto de pensado?-Hay mucho de ensayo y error. Nunca tengo una idea muy clara de cómo va a ser un capítulo. Es más bien intuición, reescritura e insistencia. Mucha lectura también. Este libro está atravesado por lecturas de estos años, desde Apegos feroces de Vivian Gornick hasta [Emmanuel] Carrère. Me fascinó la literatura de padres, de madres, y la de corresponsales de guerra, esa gente que deliberadamente se expone y arriesga su vida como algo necesario. Todo eso influye en cómo escribo y reescribo. Los libros me llevan mucho tiempo, no por jactancia, sino porque no sé escribir de otra manera.Vale aclarar que el libro aborda episodios duros, tristes, pero al mismo tiempo tenés un talento para mechar humor.-Sí, en esos años horrendos del cáncer de mi mamá había algo celebratorio en ella, la posibilidad de insistir. Quería salvarse por sus hijos. Era psicóloga, quería tener más pacientes, recuperarse. Había algo festivo, a pesar de que quizá veía lo que nosotros no: que iba a morir.Te doy un ejemplo de esa dinámica. En la página 172 decís: "Fue la primera vez, hasta entonces, que sentí una desesperación que podía pagarse solamente con la muerte. Vi también con una nueva luz el dilema de mi papá el día que decidió tirarse desde un edificio al vacío y estaba, por azar, en un piso 16, 15 años más tarde". Dos párrafos después, hablás con el inglés y le decís: "¿Y qué tengo que casarme con una contadora?" y él responde: "Si querés evitarme los dramas, sí". Esa capacidad de reírte de vos mismo es genial.-Sí, Sean fue un gran interlocutor, un maestro en ese arte. Cuando lo conocí era una estrella de la BBC, corresponsal de guerra. Después de ser secuestrado por los talibanes, su vida colapsó. Y aun así conservó una pulsión de vida, la misma que vi en mi madre: la de burlarse de las supuestas desgracias. Eso me lo enseñó mucho Sean, a desdramatizar y también a reírse de sí mismo.Viviste con él desde episodios de tiroteos hasta cenas en Londres interrumpidas por un ratónâ?¦-Sí. Sean fue un gran generador de situaciones absurdas. Yo nunca entendí por qué alguien decide arriesgar su vida por escribir o filmar. Él tenía como objetivo entrevistar a Bin Laden, y fue a montañas donde podían matarlo. Finalmente lo secuestraron, pero aun en esa situación buscaba la manera de reírse. Su libro tentativo se llama Hotel Talibán, justamente para desdramatizar.Me conmueve esa pregunta que él mismo se hace: "¿Cómo les explico a mis hijos que arriesgué mi vida?". No era paranoia: había antecedentes de periodistas asesinados. Él se salvó porque Channel 4 de Londres pagó un rescate, aunque era ilegal. Su carrera se vino abajo, pero me interesa contar esa declinación con dignidad. No lo vivió como un final, sino como un sentido distinto para su vida.Mencionás que abordás su historia, pero lo hiciste con su consentimiento.-Sí, soy gran admirador de Carrère y obviamente fue una inspiración. Pero la intimidad de los otros hay que cuidarla. Con Sean todo estuvo sobre la mesa. Hay un pacto implícito de amistad de 25 años.Mi editora, Maga [Magalí] Etchebarne, me dijo algo que me iluminó: que este es un libro sobre la amistad. Y es cierto. Nuestra amistad sobrevivió un documental que ni siquiera recomiendo, pero sí sobrevivió 25 años de avatares.En varios momentos duros te apoyaste en un entramado de amigos.-Sí, de hecho el libro está dedicado a mis amigos más cercanos. Es un agradecimiento enorme por esa amistad de tantos años. (Solloza).¿Sos muy llorón?-Sí, un montón (ríe). Lloro por temas muy diversos. No lo digo jactanciosamente ni como invitación al llanto.En mi familia decimos "me meché" cuando nos emocionamos.-(Ríe). Mi hijo mayor, Cami, cuando me ve llorando por algo supuestamente sin importancia, me dice irónicamente: "¿Momento sentimental?". Y yo le contesto: "Sí, momento sentimental".En esa línea, hay una frase buenísima. Vos y Sean están riéndose y decís: "Vos casi lloraste cuatro veces". Y rematás: "Yo fui el valiente porque lloré de verdad".-Sí, con Sean había encuentros muy desbordados de emoción. Él estuvo muchas veces al borde de la muerte. Había cuidado y protección recíprocos. Cuando murió mi mamá, volví a viajar con él a Honduras y Guatemala. Compartí ese duelo tan grande con alguien que entonces era casi un desconocido. Eso dejó una huella muy fuerte en nosotros y en nuestra amistad.Me parece que es muy valioso y no me quiero emocionar. Es como si vos pudiste abrir un canal de comunicación con tu hijo en el cual son capaces de llorar arriba de un avión los dos juntos varias veces. Pero lo digo de manera positiva, no como si fuera melodrama. Sí, es parte del recorrido, es parte de la vida. Y que vos puedas sentarte y tu hijo al lado y los dos están llorandoâ?¦-La fragilidad no es mala. Exponerla no es ni bueno ni malo, pero disimularla sí lo es. El libro tiene que ver con esa posibilidad. No creo que la escritura sane, pero sí ordena un desorden.Es que es esta capacidad que has tenido de mostrar las partes arduas, pero también las zonas luminosas, y reírte de vos mismo, de esa cosa que también como lector se agradece. -Gracias. No sé si uno escribe para algo, pero supongo que la razón es que lo que se cuenta no quede en un regodeo personal, sino que pueda rozar lo universal.Ahora hablemos de las cartas.-Encontré un sobre de papel madera que decía "cartas mamá, papá". Mi mamá tenía muy mala letra. Yo también y por eso me sentí muy próximo a mi mamá, que en su momento no las había podido entender por la letra. Entonces en la mudanza me empeciné en entender. Que es un ejercicio al trabajar con una mala letra, que es también pura insistencia. Podés encontrar el sentido, las palabras, los giros. Y de repente, ese libro que no tenía final frente a esa conmoción de las cartas de mi mamá a mi papá a los 26 años, la misma edad que yo tenía cuando empecé el viaje con Sean me dieron un final que es como una especie de descubrimiento de una mamá que en ese momento no era mamá, porque tuvo años más tarde de esa mujer totalmente enamorada y consagrada a ese proyecto familiar. Y también encontré a mi papá, mi papá desprolijo, descuidado, que no le contestaba todas las cartas cuando estaba en la cárcel. Entonces ahí me sentí también un poco representado.Y apareció algo desconocido en mi mamá. Y en este libro no entrevisté a nadie, a diferencia del libro de mi papá ahí sí hice una suerte de pesquisa. Acá lo que de la historia mamá, su hermana Piti, que es una tía que quise muchísimo, descubrió en un viaje que nosotros del lado materno somos también judíos. Entonces, salvo esa parte que es mérito de mi tía Pity, que falleció en pandemia.No quise hacer una pesquisa y confié más en mis recuerdos. Pero el único material nuevo son esas cartas que son como una salida. A veces los libros no tienen final y esas cartas me dieron un final.Con el desafío que conlleva meterse en la eventual intimidad de tus papás. Porque no sabías el contenido contenido pero si se ponían por un recorrido que no quisieras ver, como por ejemplo el de ellos en la camaâ?¦ Entonces fue tirarte a una pileta sin saber si había agua ahí abajo, ¿no?-Sí, hubo incomodidad. Parecía que los espiaba. Pero las cartas eran más de la vida cotidiana, del enamoramiento. Fue un descubrimiento revelador.Quiero leer un párrafo que me "mechó". Dice: "En las cartas veo una forma del amor, el que puede parecerse a lo definitivo, algo que me ha quedado lejos por cierta inclinación a lo fugaz, lo demencial y los atajos con unas pocas excepcionesâ?¦ Solo lo separó la muerte de papá".-(Se emociona). Lo bueno de escribir es que no hay que hablar de lo escrito. Pero cuando se habla, se hace más difícil.¿Vamos a abrir La Llorería acá?-Y sí, son párrafos que tardan toda una vida en poder escribirse.Últimas dos preguntas: ¿hay algún libro o película que te haya marcado? Para siempre sería una exageraciónâ?¦-Sería interminable. Te diría Crimen y castigo. Soy lector compulsivo de géneros variados. Por mi formación leo historia y sociología, pero ahora más literatura. No tengo un libro definitivo pero creo que sería muy valioso tenerlo. Solo me salió decirte Crimen y castigo, que ahora por ahí es una lectura muy importante a los 20 y no sé qué me pasaría con volver a leerlo ahora.Me pasa lo mismo.-Releo poco, no por miedo a la decepción, sino porque hay demasiado por leer.Y la última: ¿con quién te gustaría tener una última charla?-Con mi mamá.Me estás jodiendo. Creí que ibas a decir a tu papáâ?¦-No, con mi mamá sin duda.
La salud articular podría depender de ciertos hábitos y prácticas de la vida cotidiana
Aunque desde 2022 existe la Ley de Cuidados Paliativos, menos del 14% de los argentinos con cáncer recibe un tratamiento adecuado para el dolor. Persisten prejuicios sobre los opioides, demoras en las coberturas médicas y falta de equipos especializados. Del 22 al 26 de septiembre se realizará la Semana Nacional Contra el Dolor para visibilizar esta deuda en salud pública. Leer más
Ciertos grupos alimenticios pueden favorecer procesos inflamatorios que afectan la movilidad y el confort físico a largo plazo
Alivia molestias respiratorias con una alternativa tradicional que ha sido utilizada por generaciones
La célebre pulpo gigante del Pacífico del Acuario de Long Beach está en la etapa final de su vida.
El cantante y presentador se alista para regresar a los escenarios tras haber estado en terapia intermedia
Los neurólogos advierten que son condiciones que tiene distinto origen e intensidad. La importancia de un tratamiento adecuado e interdisciplinario
Esta enfermedad afecta a 1 de cada 7 personas en el mundo, con mayor incidencia en mujeres de 20 a 50 años. Conocé los síntomas, factores de riesgo y tratamientos recomendados para aliviarla. Leer más
En cualquier caso de presenciar malestar es indispensable acudir a un profesional de la salud para descartar riesgos mayores
Esta raíz puede ser beneficiosa para la salud
El doctor Roberto Belvís, Coordinador del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología, denuncia la inequidad a la hora de recibir los tratamientos contra esta enfermedad
La viuda de Miguel Uribe Turbay se solidarizó con la familia de la víctima que falleció en circunstancias similares que el senador y precandidato presidencial
Este padecimiento afecta en gran medida la calidad de vida de jóvenes y mujeres
Después de un accidente esquiando y una larga recuperación, la influencer revela que volvió a sufrir molestias y ahora lucha por evitar otra operación, manteniendo siempre su actitud positiva
Las caries y la enfermedad periodontal son las causas más frecuentes de dolor dental, pero no siempre este malestar está relacionado únicamente con problemas bucales
El uso externo de este producto natural favorece la recuperación de tejidos afectados por golpes, esguinces o contusiones, gracias a sus compuestos con acción antiinflamatoria y vasodilatadora, según prácticas habituales en fitoterapia
Esta bebida, preparada con el popular tubérculo mexicano, ofrece una variedad de propiedades que pueden contribuir a la función renal, la salud cardiovascular y el control de peso
La evidencia científica ha demostrado que el estrés influye en el dolor de articulaciones
Su consumo se aconseja en personas que sufran este padecimiento
Científicos de Australia identificaron una mejoría descenso notable en la severidad del dolor y un impacto positivo en el bienestar general de quienes formaron parte del protocolo que mejoró su dieta
Aunque es necesario recibir atención profesional, existen técnicas que ayudan a tratar temporalmente este malestar, en lo que se busca ayuda
A diferencia de otras opciones, esta infusión aporta diversos beneficios al cuerpo
Este alimento posee compuestos que aportan beneficios antiinflamatorios
Mantener una dieta balanceada ayuda a prevenir el dolor y la rigidez en articulaciones
Este micronutriente puede contribuir a mejorar el bienestar mientras se atiende médicamente a la persona
Se cumple un nuevo aniversario del crimen de la joven de 17 años en manos de "los hijos del poder" en Catamarca.Ada Rizzardo (76), su mamá, recuerda todo como si hubiera sido ayer: la desaparición, el hallazgo, el encubrimiento y la justicia a medias.Guillermo Luque y Luis Tula, los dos condenados, están en libertad. La causa por encubrimiento quedó en la nada.
El doctor Javier López enseña a través de TikTok una técnica para mitigar el dolor de esta afección
En medio de la larga batalla judicial por la muerte de su hijo, el subteniente Matías Chirino, Ezequiel Chirino falleció tras sufrir un accidente de tránsito el pasado 11 de agosto. Leer más
Existen métodos que ayudan a combatir los malestares generales y evitar complicaciones de salud
Durante una entrevista con un reconocido 'influencer' mexicano, la creadora de contenido contó detalles del incidente que originó graves complicaciones y un proceso de recuperación complejo
Entrevistado por el pódcast "Inside of You", el actor y comediante estadounidense compartió su experiencia personal. Su testimonio inspira a quienes buscan superar momentos difíciles y encontrar sentido en la recuperación emocional
En casos más severos o permanentes es necesario consultar a un profesional de la salud
Evangelina Piccirilli estaba embarazada de 21 semanas de su tercer hijo cuando una tarde cualquiera empezó a sentirse mal. La internaron de urgencia y estuvo cuatro días inconsciente. Al despertar, recuerda cómo la mirada de su mamá le revelaba la fatalidad. En un nuevo capítulo de Voces, el testimonio de una mujer que estuvo al borde de la muerte y que lamenta que a su hijo no le hayan hecho partida de nacimiento ni DNI
Mientras se recupera de la intervención quirúrgica, el connacional de 30 años permanece custodiado por agentes de la Policía del Estado para que, cuando sea dado de alta, responda ante la justicia de ese país por la carga de droga que llevaba consigo y que por poco le cuesta la vida
La hija de Rocío Carrasco ha regresado a la pequeña pantalla concediendo una entrevista a '¡De Viernes!', donde ha hablado de su complicado vínculo familiar
La vedette atiende a 'Infobae España' con motivo de su participación en el formato de baile de Telecinco, un proyecto que asume con ilusión tras el conflicto con su hijo, Ángel Cristo Jr.
El senador cordobés defendió al presidente y aclaro que quiere ayudarlo pero "le duele la falta de empatía". Denunció la corrupción en el manejo de la discapacidad y marcó límites contra los ataques personales. "Mi hija no le sale un mango al Estado. Hablo como padre y por los que no tienen quien los defienda", dijo. Leer más
A pesar de sus beneficios pocas personas saben de su existencia y propiedades
Esta bebida natural tiene propiedades antiinflamatorias que no solo impactan en las articulaciones sino también se extienden al tejido muscular
Raúl Pascual Canzonetta falleció esperando un marcapasos que PAMI nunca entregó. Su hijo, Matías, denuncia desidia y burocracia. Leer más
Existen plantas medicinales, reconocidas por la medicina tradicional mexicana, que ofrecen alivio natural ante estos síntomas
"Recibí la noticia con mucha tristeza", dice Valeria Mazza a LA NACION. La confirmación del fallecimiento de Giorgio Armani la encontró en Madrid, recién llegada de Vitoria-Gasteiz en España, a donde la conductora asistió a la presentación del nuevo Bailando con las estrellas. Valeria lleva un tiempo en Europa, acaba de pasar sus vacaciones familiares en Marbella. "Ahora estoy en Madrid trabajando en la preproducción del programa que empezamos el próximo sábado 13... y recibo la noticia con mucha tristeza, con sorpresa", cuenta. Y recuerda el último contacto con la casa del italiano: "Este año Armani está cumpliendo 50 años como marca y hace poco se pusieron en contacto conmigo para pedirme el permiso para unas fotos que van a salir en un libro que están haciendo".Había programado visitar a Giorgio Armani a fin de mes: "Me habían invitado al Festival de Venecia, el sábado pasado, donde hicieron un evento por los 50 años de la marca, pero no pude estar porque estaba viajando para Madrid. Pero ya estábamos organizando para viajar al Milán el próximo 28 de septiembre, que va a ser el desfile de él... bueno, ahora ya no sé qué pasará con el desfile", cuenta una dolorida Valeria apenas enterada de la noticia."Lo primero que hice apenas me enteré fue ponerme en contacto con su familia y con allegados a él, de la empresa".A finales de los 90, en la industria de la moda regían las supermodelos. Cindy Crawford, Linda Evangelista, Naomi Campbell, Christy Turlington, Kate Moss y Claudia Schiffer acaparaban las campañas y los shows, sin embargo Giorgio Armani evitaba convocarlas. La argentina era la excepción: "No me gustan las supermodelos, pero sí Valeria" repetía el italiano.Algo hizo que la relación entre la argentina y el italiano traspasara las pasarelas. Profesionales y disciplinados, Valeria y Giorgio forjaron una relación tal que la modelo incluso lo eligió para diseñarle su traje de boda, que se realizó el 9 de mayo de 1998 en Buenos Aires. Valeria contó que tuvieron varias reuniones con el diseñador, a quien le comentaron cómo solían ser las fiestas en la Argentina y lo que esperaban del gran diseño de esa noche. Fue idea de Armani que ella luciera un vestido con una larguísima cola y la de crear un sobrevestido para que la novia pudiera disfrutar del momento del baile. Simple y elegante. El diseñador también se ocupó del look de Alejandro Gravier, quien inspirado en la boda de una sobrina del mismo Armani con un inglés, le pidió incluirle una galera. En principio el italiano rechazó la idea, aunque sí aceptó diseñársela. Decidido a verse como un gentleman, a último momento Gravier la incluyó en su look y hoy tanto el vestido como la galera son reliquias familiares. Con el paso de los años, la relación de amistad se mantuvo. Valeria y Alejandro formaron su familia, tuvieron a sus cuatro hijos y, en cada temporada que los Gravier están en Europa, de entre todos los eventos de moda, Valeria Mazza se hace un alto para asistir a la Semana de la Moda de Milán y así reunirse con su amigo. Así se mostraron en septiembre de 2022 donde, tras su desfile Valeria compartió una foto con su hija Taina y su amigo. "Con el Rey Giorgio", escribió. El diseñador se mantuvo activo y a cargo de sus diseños hasta el final. "¿Cómo estoy? Acá, procesando esta triste noticia", insiste Valeria en charla con LA NACION. "Creo que es una persona que deja un sello imborrable en la moda. Me siento una privilegiada de que me haya elegido, fue parte muy importante de mi carrera y de mi vida, porque nos vistió a Alejandro y a mí para nuestro casamiento. Se va un grande de la moda, el rey Giorgio, y para mí una persona muy querida". El nexo entre el italiano con la Argentina era tan estrecho que incluso, el diseñador confió en nuestro país como destino de un proyecto del que fue pionero: en 2000 desembarcó Armani Casa con un petit hotel en la Avenida Alvear. "Tanto confiaba en nosotros que nos permitió abrir su local de lifestyle. Era algo que no existía, que nosotros veíamos en Milán cada vez que viajábamos para elegir la colección de Emporio Armani. Por entonces no había ninguno en Sudamérica, solo estaban el de Milán, el de París y creo que uno en Nueva York", recuerda Verónica Pueyrredón de García Mansilla, quien por entonces era directora de Relaciones Institucionales de Grupo Exxel. Y es que fue así, el diseñador fue pionero en hacer pie en rubros como la decoración, las fragancias y los hoy tan en auge, cafés. "Incansable hasta el final, il Signor Armani trabajó hasta sus últimos días, dedicándose a la empresa, a las colecciones y a los numerosos proyectos actuales y futuros".
El icónico diseñador falleció a los 91 años y causó conmoción en toda Italia.
Creencias erróneas dificultan el tratamiento efectivo y la prevención de molestias, según una neurocirujana de Mayo Clinic
Realizar prácticas específicas para esta región corporal impulsan distintos aspectos del bienestar masculino. Cuáles son las claves para entrenar este músculo y optimizar la vida diaria, según National Geographic
En búsqueda de alternativas poco invasivas para aliviar malestares cotidianos como dolores musculares, de cabeza o resfríos, muchas personas recurren a infusiones, alimentos y plantas que les ayudan a mitigar las dolencias. ¿Qué tienen en común estos remedios? Su origen natural.Y la inclinación se manifiesta a gran escala. El Informe Mundial sobre Medicina Tradicional y Complementaria que realizó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2019 ya anticipaba en aquel entonces que varios sistemas de medicina tradicional que se utilizan en todo el mundo incluyen las medicinas a base de hierbas, la homeopatía y la medicina ayurvédica -que se caracterizan por el uso de sustancias naturales y una concepción holística de la salud- para ofrecer abordajes más integrativos y efectivos a sus pacientes.Licuar cáscara de banana con vinagre: usos caseros y beneficios para plantas y hogarNacho Caldo, médico especialista en gastroenterología y creador de GastroConciencia, una plataforma en la que desarrolla una medicina más humana e integral, considera que el viraje se debe a que "a la medicina convencional le cuesta encontrar respuestas a gran parte de las dolencias e influye el preconcepto de lo natural, a menudo asociado con algo que no es nocivo o que no daña", explica.Una de las dolencias más recurrentesEs el caso del dolor de espalda, que dejó de ser una molestia aislada para convertirse en una de las más comunes de la vida moderna. Consecuencia del sedentarismo, las largas horas frente a pantallas y el estrés cotidiano, el malestar se potenció hasta transformarse en un problema de salud pública que atraviesa todo tipo de edades, profesiones y estilos de vida. De acuerdo con la OMS es un problema generalizado que causa más discapacidad a nivel global que cualquier otra afección. "Hasta el 80 por ciento de los adultos experimentará dolor de espalda al menos una vez en su vida", señala la institución.Infusión de bicarbonato de sodio con manzanilla: beneficios, usos y para qué sirveÁrnica: cómo funciona la planta que combate el dolor de espaldaFrente a este escenario, distintas alternativas buscan aliviarlo sin recurrir de inmediato a productos farmacológicos; entre ellas se destaca una planta con larga tradición en el ámbito de la medicina natural: el árnica.De acuerdo con la licenciada en ciencias biológicas, Carla Arraygada, la aplicación tópica de esta hierba permite que el cuerpo absorba sus principales compuestos sanadores. Entre los más destacados Arraygada menciona las lactonas sesquiterpénicas, flavonoides, terpenos, ácidos fenólicos, cumarinas, carotenoides y alcaloides pirrolizidínicos, que inhiben la activación de factores inflamatorios.Investigadores a cargo del estudio "Ensayos clínicos, posibles mecanismos y efectos adversos del árnica como medicación complementaria para el tratamiento del dolor" concluyen que tras revisar su uso, la aplicación tópica del árnica presenta "una actividad comparable a la de medicamentos estándar para el manejo del dolor en diferentes afecciones médicas". Además, destacan que presenta menos efectos adversos y un menor costo. "Se puede aplicar dos o tres veces al día, siempre de forma tópica. Y se debe evitar su ingesta por vía oral dado que puede generar toxicidad cardíaca", advierte la Lic. Arraygada.En adición Mercedes Iannino, médica especialista en ortopedia y traumatología del Hospital Vélez Sarsfield y cofundadora de Traumatología Natura, contraindica su uso en niños menores de 12 años, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y advierte sobre su aplicación en heridas abiertas.
Ante cualquier situación es necesario acudir con un profesional de la salud para evaluar la causa de la molestia
El abordaje de la medicina sobre este tipo de dolor requiere de un enfoque integrador, sin reducir la experiencia a meras explicaciones emocionales.
Ramón Isaza fue uno de los fundadores de las Autodefensas Unidas de Colombia en el Magdalena Medio
El expresidente de la República lanzó duros dardos hacia los críticos de la hoy precandidata al primer cargo de la nación, y parece haber puesto de ejemplo lo sucedido con el senador y aspirante, que murió el pasado 11 de agosto
En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, el exbasquetbolista repasó su trayectoria deportiva, los momentos más intensos de su carrera y las pérdidas personales que cambiaron su vida. También habló de su vínculo con los aficionados y de su proceso de recuperación emocional
En Del otro lado, el ciclo de entrevistas de Infobae, contó cómo un accidente que sufrió a los 19 años cambió su vida y, gracias a la calistenia, desarrolló autoconfianza y resiliencia. Hoy comparte su experiencia y acompaña a quienes enfrentan desafíos similares. "Quiero ser una máquina de incentivar gente", expresó
El economista reveló las grandes desigualdades y trabas burocráticas que enfrentan los emprendedores al habilitar un comercio en distintos municipios del AMBA. Leer más
Al mirar atrás, Alice Lewin reconoce cómo su relación con su hermana se fue rompiendo lentamente, una grieta a la vez.Las dos eran muy unidas durante su infancia; su hermana, tres años mayor que ella, era una presencia protectora. La Sra. Lewin recuerda la emoción de visitar a su hermana mayor en Nueva York cuando estudiaba en Barnard. Cuando la Sra. Lewin, que ahora tiene 58 años, se mudó a la ciudad, su hermana mayor la ayudó a adaptarse.Pero la muerte prematura de su madre cuando ambas hermanas tenían veintitantos años reveló algunos "puntos de fractura" en su relación, y en retrospectiva, la Sra. Lewin se dio cuenta de que tal vez puso demasiada presión sobre su hermana mayor para que fuera una figura materna, en un momento en que su hermana quería seguir adelante con su propia vida.La relación entre ellas empeoró cuando falleció su abuela y, posteriormente, su padre, cuenta. Sus muertes plantearon cuestiones espinosas en torno al cuidado de los familiares y la división de herencias. Y durante los últimos diez años, aproximadamente, las hermanas han estado completamente distanciadas, salvo por algunas breves llamadas telefónicas y correos electrónicos.El pescado blanco hiperproteico, hipocalórico y muy bajo en sodio"A veces la gente se pregunta: '¿Me distanció un hermano o fui yo quien lo distanció?'", dice Lewin. "A veces no sé si importa. Creo que, en el caso de mi hermana, ha sido algo mutuo y se ha estado gestando durante mucho tiempo".Aunque los detalles de cómo terminó separada de una hermana a la que todavía quiere mucho a veces le resultan confusos, el dolor de la Sra. Lewin por la ruptura es profundo y evidente. "Hay muy pocas personas en mi vida que me conocen desde mi infancia y de mis años de formación", revela haciendo varias pausas para recomponerse. Su hermana es la única persona con la que comparte la misma raíz, una historia compartida. "La extraño. Siento mucho arrepentimiento", reconoce.El distanciamiento familiar, y en particular la ruptura con los padres emocionalmente inmaduros, se ha convertido en un tema candente en libros, artículos de opinión y, especialmente, en redes sociales como TikTok, donde una avalancha de vídeos ensalza las virtudes del distanciamiento familiar como herramienta terapéutica. Sin embargo, los desafíos del distanciamiento entre hermanos tienden a pasarse por alto, a pesar de que las investigaciones demuestran que las relaciones entre hermanos tienen un profundo efecto en el bienestar."El distanciamiento entre hermanos puede ser realmente doloroso y también está muy estigmatizado", explica Rin Reczek, profesor de sociología en la Universidad Estatal de Ohio, y agrega que las personas de ambos lados de un distanciamiento a menudo sienten una sensación de fracaso, como si la separación fuera de alguna manera una acusación contra ellos o sus valores.'De luto por los vivos'"No hay mucha investigación sobre la prevalencia del distanciamiento entre hermanos", afirma Reczek, quien estudia el distanciamiento familiar, pero los datos disponibles sugieren que no es infrecuente. Menciona un estudio alemán que reveló que casi el 30 % de los hermanos habían experimentado al menos un período de distanciamiento. Una encuesta de YouGov publicada a principios de este mes reveló que casi una cuarta parte de los adultos estadounidenses afirman estar actualmente distanciados de un hermano. Por supuesto, el distanciamiento no es blanco o negro: algunas personas optan por no tener contacto con sus familiares, mientras que otras optan por relaciones de bajo contacto.Reczek reconoce que existen muchas razones por las que los hermanos se distancian, demasiadas para detallarlas. Un hermano podría cortar el contacto ante una situación que considera que ya no es segura ni saludable para él, explica; y las investigaciones sugieren que el favoritismo parental, ya sea real o imaginario, también puede crear una brecha entre hermanos, al igual que la manipulación o el distanciamiento parental, añade.Las razones por las que tener más de 50 está de modaAli-John Chaudhary, psicoterapeuta de Ontario, Canadá, creó un grupo de apoyo para el distanciamiento entre hermanos en Facebook, al que se ha unido la Sra. Lewin. Chaudhary explica que los hermanos también pueden distanciarse debido a: problemas de salud mental o abuso de sustancias dificultades de comunicación más amplias dentro de la familia distancia geográfica tensión que surge en torno al cuidado de familiares, decisiones de salud herencias y el patrimonio familiar.El Sr. Chaudhary, quien está distanciado de su propia hermana, mantiene intencionalmente su grupo de apoyo abierto tanto a aquellos "que se distancian por su propio bien" como a aquellos que han sido "distanciados inesperadamente"."El dolor del distanciamiento es lo que nos une a todos", explica, añadiendo que el dolor asociado a tales rupturas suele ser "minimizado", a veces incluso por los terapeutas, lo que dificulta saber a quién recurrir en busca de apoyo.Ese ha sido el caso de Deborah, quien tiene más de 50 años y a quien se le pidió que solo compartiera públicamente su nombre de pila. Se distanció de su hermano tras la muerte de su padre en 2017. Él cortó todo contacto con ella después de que los hermanos tuvieran un conflicto por la herencia de su padre, dice, una ruptura abrupta que la hizo sentir como si la hubieran "desechado".Deborah, que vive fuera de Boston, admite que ha encontrado más difícil en muchos sentidos afrontar la pérdida de su hermano que la muerte de sus padres."Los anuncios, las redes sociales y la gente nos dicen cómo debería ser una familia y cómo deberían ser las vacaciones, como si fuera una pintura de Norman Rockwell", dice. "De repente, fue como si me hubieran arrancado los cimientos".Ella afirma que estaba de "luto por los vivos".Ese tipo de ambigüedad puede ser difícil para ambas partes de una ruptura familiar.Anesce Dremen, de 30 años, está distanciada de sus cuatro hermanas, una consecuencia de haberse escapado de la casa a los 18 años para alejarse de una situación de abuso con sus padres, según cuenta. (La Sra. Dremen, quien vive en Las Vegas y está escribiendo sus memorias sobre su distanciamiento, cambió legalmente su nombre en 2014 para evitar que su exfamilia la encontrara)."Alejarme ha sido, y siempre será, la mejor decisión de mi vida", dice, aunque al principio se repetía: "Soy la peor hermana. Soy la peor exhermana. Sinceramente, sentí que me fallé a mí misma y a mi familia".Le llevó más de un año leer sobre el distanciamiento, escribir sobre su experiencia y asistir a terapia y grupos de apoyo para protegerse del estigma que, según ella, rodea al distanciamiento en la cobertura mediática y en las redes sociales. Se indigna ante lo que considera un "gran impulso a la reconciliación familiar", y añade: "Para muchos de nosotros, irnos y seguir distanciados es la opción más segura".El efecto dominóSi bien el distanciamiento entre hermanos puede ser la mejor opción para algunos, es un "evento catastrófico en el sistema familiar", afirma Joshua Coleman, psicólogo y autor del libro Las reglas del distanciamiento. Sobrinos y primos pueden perder contacto, y los padres pueden verse obligados a tomar partido, señala Coleman, quien ha lidiado con el distanciamiento en su propia familia."Puede ser una especie de agujero negro que absorbe a todos", dice, señalando que comparte esta información con sus clientes no para disuadirlos de terminar una relación entre hermanos que no se siente amorosa ni segura, sino para que comprendan los posibles efectos dominó.Esas capas adicionales de desafíos logísticos y emocionales dentro de la familia más amplia han afectado a David, de 39 años, quien también pidió usar solo su nombre de pila y ha estado distanciado de su hermano durante cuatro años, a pesar de vivir a unos 15 minutos de distancia en Canadá.David, que no inició el distanciamiento y ha intentado (sin éxito) reabrir la comunicación con su hermano, siente una sacudida cuando pasa por la casa de sus padres, ve el auto de su hermano en la entrada y sabe que no es bienvenido mientras su hermano está de visita, dice, y agrega que pasa mucho tiempo simplemente tratando de navegar el distanciamiento dentro de su unidad familiar más amplia, que ha luchado por reconocer abiertamente que los hermanos ya no se hablan."Termino cargando con una gran carga mental que me genera mucha ansiedad", añade.Debido a los enormes efectos que el distanciamiento entre hermanos puede tener en las familias, Coleman anima a los pacientes que lo estén considerando a que, siempre que sea posible, les den a sus hermanos "suficiente margen de maniobra para que comprendan realmente la gravedad de cuánto se sienten heridos, incomprendidos o afectados por esa relación, y les den tiempo y recursos para sanar". Les aconseja que sugieran terapia familiar, les den libros o recursos para leer, o les expliquen qué se necesita para sanar la relación.Los hermanos que han sido separados â??y que esperan reconectarseâ?? deben estar dispuestos a mostrar vulnerabilidad, tomar responsabilidad y tratar de entender la perspectiva de su hermano, estén o no de acuerdo, agrega, reconociendo que nada de eso es simple ni fácil.La Sra. Lewin aún siente el dolor de su distanciamiento a diario, dice, sobre todo cuando piensa en sus sobrinos, a quienes una vez adoró y a quienes ya no ve. Y aunque comentó que suele ser reservada sobre la situación por miedo a ser juzgada o malinterpretada, la Sra. Lewin enfatiza su deseo por hablar públicamente del tema porque espera ayudar a eliminar el estigma del distanciamiento entre hermanos y porque aún espera reabrir el diálogo con su hermana y los hijos de esta."Mucha gente dice: 'familia, fe y amigos'", dice. "Creo que el distanciamiento entre hermanos va en contra de la noción tradicional de familia, de que la familia debe preservarse a toda costa".Por Catherine Pearson.
La mujer fue encontrada en el interior de su auto con un disparo en la cara. Vecinos cortaron la Ruta 3 reclamando justicia. Leer más
Una mujer dio a luz en su caravana, sin saber que estaba embarazada.Profesionales de la salud que asistieron al evento ayudaron a que la bebé naciera sana y salva.
Antonella Trivisonno murió el 29 de agosto de 1999 en un accidente de auto y sus padres, Silvia y Alejandro, decidieron donar sus órganos. A través de su lucha, marcada por el dolor y la resiliencia, ayudaron en la creación de la ley que homenajea a los donantes y sus familias. Leer más
El español, uno de los grandes favoritos al título, barrió en sets corridos al italiano Darderi.Pero en el segundo set tuvo que pedir asistencia médica."Sentí que algo no iba bien", reconoció.
La neurocirujana de la Clínica Mayo Meghan Murphy identificó y desmitificó las falsas creencias vinculadas a uno de los dolores más comunes.
Considerado una de las figuras más influyentes del pop y el espectáculo, la historia de Michael Jackson sobresale tanto por su extraordinario talento como por las dificultades personales que enfrentó desde su infancia
Sus familias destacan el carácter, los sueños y la alegría de los niños fallecidos durante un ataque armado que conmocionó a la comunidad educativa y religiosa
Es un síntoma muy común que suele aparecer en los pies.Conocé sus causas, tratamientos y cómo prevenirlo.
La intervención personalizada, basada en la orientación de los pies, mostró beneficios en la redistribución de la carga y en la protección del cartílago. En un informe de The Washington Post, los investigadores compartieron las perspectivas a futuro
Andrés Barrios Bernal, íntimo amigo del precandidato asesinado, expresó su frustración por la decisión de la justicia colombiana
La cervicalgia se caracteriza por la presencia de dolor en la zona del cuello, que puede irradiar hacia los hombros, la espalda alta o incluso los brazos
Simples rutinas pueden reducir la tensión y transformar el bienestar físico para quienes tienen un estilo de vida sedentario
El también actor ha dado el último adiós a la mujer con la que tuvo una sólida relación durante trece años
Healthday Spanish
Healthday Spanish
La actriz española murió a los 42 años por un cáncer en el Hospital Dos de Octubre de Madrid."Esta sociedad se ha esforzado mucho en que tengamos miedo a la muerte", dijo en una entrevista reciente.
Lo publicó el club en sus redes sociales.El chico venía luchando los últimos meses con una enfermedad.
El psicólogo Fran Sánchez desgrana en una entrevista con 'Infobae España' cómo funcionan las llamadas relaciones liana y qué efecto tienen en la salud mental
Healthday Spanish