afirman

Fuente: Clarín
25/11/2025 12:18

Afirman que el "Spiridon II", el barco con casi 3.000 vacas uruguayas, atracó en Libia y desembarcó a los animales

Fernando Fernández de la empresa Ganosan SAS, responsable de la exportación por parte de Uruguay, informó al noticiero Telemundo de Canal 12 que "todos los animales ya fueron descargados".El buque estuvo en el puerto de Bengasi tres días y partió este lunes hacia Alejandría, Egipto.

Fuente: Infobae
17/11/2025 21:26

Tesorera de promoción desaparece con S/20 mil y afirman que usó el dinero en Roblox: padres denuncian estafa en colegio de Lima

La mujer aseguró haber pagado por completo un club en Cieneguilla, pero el local confirmó que solo recibió S/1.000 días antes del evento, dejando sin paseo ni fiesta a más de 30 estudiantes

Fuente: Infobae
11/11/2025 00:44

Afirman que Angélica Vale le fue infiel a Otto Padrón con integrante de 'Vaselina con Timbiriche'

La polémica crece tras las declaraciones de Chamonic, quien afirma que la actriz habría iniciado una relación sentimental durante su participación en la famosa obra musical en México

Fuente: Clarín
10/11/2025 22:18

El jefe de Medicaid denunció un gasto de USD 1.000 millones en atención a inmigrantes: expertos afirman que el dato es falso

Mehmet Oz hizo un posteo en su cuenta oficial de X que levantó cuestionamientos rápidamente.

Fuente: Clarín
08/11/2025 18:18

Grave denuncia de Parques Nacionales: afirman que desconectaron y tiraron a un río el collar que monitorea a la yaguareté Acaí en El Impenetrable

Parques Nacionales llevó el caso a la justicia.Afirman que hubo "daño intencional al sistema de radio collar" del animal.El yaguareté es Monumento Natural Nacional.

Fuente: Clarín
02/11/2025 19:36

Afirman que EE.UU. prepara una antigua base en Puerto Rico para posibles acciones contra Venezuela

Según la agencia Reuters, es Roosevelt Roads. Su modernización se inició el 17 de setiembre. El Pentágono también realiza tareas en las Islas Vírgenes.

Fuente: Infobae
01/11/2025 22:05

Autor intelectual del asesinato de B King y Regio Clown será llevado a juicio: afirman que los artistas vendían droga

En México afirman que "El Teniente" fue contratado por un capo conocido como "El Pantera" para que asesinara a los colombianos

Fuente: Perfil
31/10/2025 14:00

Afirman que, "de acá a fin de año Argentina va a volver a los mercados de capitales internacional"

En cuanto a lo que viene ocurriendo en materia cambiaria, el CEO de Wynn Securities, Fabio Saraniti, comentó que, "el argentino tiene una psicosis con el dólar, que esperemos que a la larga esto se vaya corrigiendo". Leer más

Fuente: Infobae
28/10/2025 09:09

José Jerí descarta que se evalúe un toque de queda en Lima y Callao, pero ministros afirman que se está considerando

El presidente anunció que se espera a realizar una primera evaluación de los resultados del estado de emergencia antes de modificarlo. Transportistas no consideran que esta medida sea útil

Fuente: Infobae
27/10/2025 17:32

Un "pulso cerebral" regula el acceso a recuerdos visuales y potencia la atención, afirman expertos de MIT

Este ritmo secuencial, que recorre la corteza cerebral a un ritmo similar al de un radar, organiza sectores visuales, determina qué recuerdos permanece accesibles y hasta podría impulsar terapias innovadoras para problemas de aprendizaje y déficit atencional

Fuente: Perfil
27/10/2025 16:00

Bancos de Wall Street afirman que el Gobierno tiene una oportunidad para liberar el dólar

Gigantes de la Gran Manzana ven un escenario propicio para avanzar hacia la flotación del peso y comenzar un plan de acumulación de reservas. Leer más

Fuente: Clarín
27/10/2025 14:00

Brigitte Macron contra la "teoría trans": empezó el juicio a los acosadores que afirman que es un hombre

Son ocho hombres y dos mujeres, una de ellas una "medium", enjuiciados en Francia.Tras años de silencio, la pareja Macron quiere frenar la oleada de información falsa sobre la identidad sexual de la primera dama.

Fuente: Infobae
26/10/2025 10:54

Saltarse el desayuno podría aumentar el riesgo de síndrome metabólico, según afirman expertos

Una revisión científica publicada en Nutrients reveló que omitir la primera comida del día se asocia con obesidad abdominal, hipertensión y alteraciones en la glucosa

Fuente: La Nación
25/10/2025 16:00

Afirman que un narco por arriba de Pequeño J habría ordenado el triple crimen desde su celda

En las últimas horas, la investigación de los homicidios de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, cuyos cuerpos mutilados fueron hallados en el fondo de una casa de Florencio Varela, tuvo un giro misterioso: una testigo de identidad reservada sostuvo que el triple crimen fue ordenado desde por Joseph Freyser Cubas Zavaleta, un supuesto narco peruano que está detenido en una dependencia de la Policía Federal Argentina (PFA) a la espera de su extradición a Perú.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.Cubas Zavaleta, de 31 años, había sido detenido por detectives de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones del Departamento Interpol de la PFA el 27 de agosto pasado en Lanús. Tenía una orden de captura emitida por la Justicia de Perú por el "tráfico ilícito" de drogas.Según explicaron a LA NACION fuentes que participaron de la detención, Cubas Zavaleta sería integrante de la organización narco criminal conocida como Los Pulpos, que opera, principalmente, en la ciudad peruana de Trujillo."A Cubas Zavaleta se le imputa el haber captado mediante amenaza de muerte a una joven con el fin de que acepte transportar alrededor de cinco kilos de cocaína a España", dijeron las fuentes consultadas.Hasta el momento, los investigadores señalaban con el supuesto autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela a Tony Janzen Valverde Victoriano, apodado Pequeño J, un joven de 20 años detenido en Perú, su país natal, a la espera de ser extraditado a la Argentina.""Es un desquiciado. Decidió disciplinar a sus lugartenientes mostrando lo que es capaz de hacer para construir autoridad", había dicho el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, sobre Pequeño J pocas horas después de haber encontrado el cuerpo de las tres víctimas, Verdi, de 20 años; Del Castillo, de 20, y Gutiérrez, de 15.Ahora, con la declaración de la testigo de identidad reservada (una detenida en una causa por narcotráfico) ante el fiscal de La Matanza Adrián Arribas, funcionario a cargo de la pesquisa, los investigadores del triple crimen pusieron bajo la lupa a Cubas Zavaleta.La testigo sostuvo, según los voceros consultados, que los sospechosos detenidos hasta el momento por el triple crimen son personas que están bajo el mando de Cubas Zavaleta, quien habría ordenado el triple crimen desde su lugar de detención."La declarante dijo que el sindicado narco, además de tener un teléfono celular, contaría con una libreta de verde en donde tendría anotados datos que probarían su participación intelectual en el crimen", dijeron fuentes judiciales.Con la información aportada por la testigo de identidad reservada, el fiscal Arribas solicitó allanar la celda donde está alojado el sospechoso, situada en el edificio del Cuerpo de Policía Montada de la PFA, en la avenida Figueroa Alcorta y Cavia, en Palermo. El juez de Garantías Fernando Pinos Guevara hizo lugar al pedido del representante del Ministerio Público."Durante el allanamiento, personal de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) La Matanza de la policía bonaerense secuestró un cuaderno con tapa verde con anotaciones, 11 papeletas donde estaban registrados números telefónicos, copias del libro de guardia, libro de registro de visitas y libro de pertenencias. Ahora todo será material de análisis y se intentará corroborar lo dicho por la testigo", dijeron fuentes del caso.El allanamiento de la celda donde está alojado Cubas Zavaleta no fue la única novedad en la investigación del triple crimen. En las últimas horas, hubo una nueva persona detenida. Se trata de Mónica Débora Mujica, esposa de Víctor Sotacuro Lázaro, uno de los sospechosos tras las rejas y para quien el fiscal Arribas ayer pidió la prisión preventivaSegún un testigo, tras el triple crimen, Mujica se habría descartado del teléfono celular de su marido. La declarante también dijo que el móvil del triple crimen fue el robo de un cargamento de droga a Sotacuro, apodado El Duro."Al Duro lo pepiaron [drogaron o durmieron] y estaba con las pibitas [las víctimas]", dijo la testigo.La reconstrucción de los asesinatosComo se consignó, ayer el fiscal Arribas y sus colegas Claudio Fornaro y Diego Rulli pidieron la prisión preventiva para Sotacuro Lázaro, de 41, y otros siete sospechosos."Respecto a las características del hecho, se desprende el alto grado de agresividad demostrado por parte de los encausados, quienes no conformes con llevar a cabo la sustracción en estudio, mutilaron salvajemente a las víctimas hasta conducirlas al inevitable desenlace fatal, lo que demuestra a las claras su total desprecio por la vida humana en su máxima expresión", sostuvieron los representantes del Ministerio Público en un dictamen de 277 páginas presentado ante el juez de Garantías Fernando Pinos Guevara, magistrado que interviene en el expediente.Los fiscales pidieron la prisión preventiva para Celeste González Guerrero, de 28 años; Milagros Florencia Ibañez, de 20; Iara Daniela Ibarra, de 19; Matías Agustín Ozorio, de 28; Maximiliano Parra, de 18; Miguel Ángel Villanueva Silva, de 25, y Ariel Jiménez, de 29, porque, según sostuvieron, "existen indicios vehementes de que los imputados tratarán de eludir la acción de la Justicia, teniendo en cuenta las características y la violencia, frialdad, e impunidad con la que se comportaron a lo largo de la ejecución del hecho, como así la pena en expectativa del delito que aquí se les imputa".Además de la prisión preventiva, los representantes del Ministerio Público le solicitaron al magistrado que decline su competencia en favor del fuero federal "en razón a que en el caso en estudio debe prevalecer el aspecto destinado a propender una persecución penal estratégica y que tal como veremos, la intervención de la Justicia Federal se vislumbraba como la mejor solución para asegurar una mayor eficacia de la investigación y cumplir con los fines de la ley 23.737, vinculada a los delitos de estupefacientes, en la que participan organizaciones multiterritoriales".En su presentación, los fiscales sostuvieron que "entre las 22 del 6 de septiembre pasado y las 21.30 del 19 del mismo mes, en lugar indeterminado, presumiblemente varias personas (no identificadas a la fecha) organizadas mediante un previo plan común, acordaron la sustracción de varios kilos de sustancias ilícitas (provenientes del tráfico de drogas y destinadas a la venta al menudeo en Florencio Varela) a una organización de estructura celular con clara estabilidad y permanencia en el mercado del narcotráfico y que se encuentra integrada por Villanueva Silva, González Guerrero, Valverde Victoriano, Ozorio, Giménez, Sotacuro Lázaro, alias El Duro, Ibañez, Manuel David Valverde Rodríguez, David Gustavo Morales Huamani, apodo el loco David o el Tarta, Alex Roger Ydone Castillo, Parra, Ibarra, y NN Caucasico, -entre otros que conforman la comunidad delictiva".Los autores del robo de la droga habrían sido allegados a las víctimas del triple crimen, según explicaron Arribas, Fornaro y Rulli."Por medio de maniobras de engaño, y ardides -aprovechándose de su especial condición de vulnerabilidad-, integrantes de la organización narco criminal lograron establecer un vínculo de confianza con Lara, Morena y Brenda por lo que el 19 de septiembre pasado, a las 21.29, en las inmediaciones de la Quila y El Tiburón, en Ciudad Evita, en La Matanza, consiguieron que las chicas subieran a una camioneta Chevrolet Tracker blanca en la que viajaban al menos tres personas. En el vehículo fueron trasladadas a una casa de Florencio Varela [la escena del triple crimen], donde supuestamente se realizaba una supuesta fiesta", expresaron los investigadores judiciales al fundar la solicitud.La ejecución del plan criminalSegún se afirmó en el citado dictamen, "tras ingresar en la casa, los agresores les hicieron saber a las chicas, dos de 20 años y una de 15, sus verdaderas intenciones: la recuperación de la droga presumiblemente sustraída, por lo que retuvieron a las víctimas en contra de su voluntad, privándolas de esta manera ilegalmente de su libertad, obligándolas a permanecer en el lugar, para lo cual fueron maniatadas y amordazadas".Entre las pruebas con las que los fiscales fundaron los pedidos de prisiones preventivas, figuran los seguimientos de los vehículos realizados a través de distintas cámaras de seguridad que registraron el paso de la camioneta Chevrolet Tracker blanca desde La Tablada hasta Florencio Varela. Al llegar al sur del conurbano se sumó el Volkswagen Fox tripulado por Alex Ydone Castillo, Sotacuro e Ibáñez."En el referido contexto situacional y estando las víctimas en un completo estado de indefensión, es que al menos todos los antes nombrados, actuando de común acuerdo conforme a una convergencia intencional, delineada, planificada y previamente establecida, obrando de modo seguro, a traición y sin posibilidad de defensa, es que con claras intenciones de causar la muerte de las mismas para ocultar el hecho delictivo cometido previamente, y mediante el empleo de golpes de puño, patadas, como así con la utilización de elementos filo punzo cortantes comenzaron a lesionar a las víctimas de manera tal a que previo a llegar al designio criminal final con su accionar aumentaron de forma deliberada, e inhumana el sufrimiento de las jóvenes, provocándoles lesiones agónicas (amputaciones, luxofracturas -entre otras-) que indefectiblemente las fueron llevando a la muerte", se consignó en el citado dictamen.

Fuente: La Nación
23/10/2025 19:36

En la Casa Rosada afirman no tener sucesor aún para Cúneo Libarona: los candidatos y las deudas de la gestión

A diferencia de la celeridad con la que el Gobierno confirmó a Pablo Quirno como nuevo canciller, tras la renuncia de Gerardo Werthein, en la Casa Rosada aún no se define quien será el sucesor del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien hizo saber que el lunes dejará el cargo.No obstante, fuentes oficiales deslizaron que entre los nombres en danza está el del intendente de Mar del Plata y legislador provincial electo, Guillermo Montenegro, un exjuez federal de Comodoro Py 2002 que proviene de Pro y se sumó a la filas de La Libertad Avanza.El exjuez federal podría hacerse cargo de un ministerio ampliado, si se fusionan las áreas de Justicia y Seguridad, con la salida de Patricia Bullrich al Senado."Nada hay nada cerrado. Por ahora solo Cúneo que armó un show con su salida, pero no hay sucesor", dijo una fuente del Gobierno a LA NACION. También se menciona como sucesor al viceministro de Justicia Sebastián Amerio, un hombre de Santiago Caputo que además es el representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura.El nombre de Amerio como sucesor tampoco pudo ser confirmado, pero se ajusta a la lógica que se venía dando en la gestión diaria del ministerio. La fórmula que se utilizará para resolver la vacante, indicaron fuentes oficiales, buscará bajar las tensiones internas en el segundo tramo de la gestión."Milei va a lograr un equilibrio perfecto en el que todos van a quedar conformes", dijo un alto funcionario del Gobierno a LA NACION, en referencia a las distintas tribus que habitan el espacio libertario, donde además del Caputo también talla fuerte la hermana del mandatario, Karina Milei.Cúneo Libarona anunció extraoficialmente que dejará el cargo como parte de la misma secuencia que expulsó a Werthein, quien había hecho trascender su renuncia tras las críticas que recibió desde el sector de Santiago Caputo y luego de que el Presidente respondiera que "probablemente" el asesor se sumaría al gabinete con un cargo formal. El ahora excanciller no logró el apoyo deseado tras anticipar su salida y terminó oficializando su renuncia.En el caso de Cúneo Libarona, el abogado llevaba varios meses anticipando su renuncia, la que había supeditado a la puesta en marcha del sistema acusatorio, pero que luego la adosó a las elecciones del domingo próximo. La salida de Werthein â??o el eventual ingreso de Caputo al gabineteâ?? aceleró la publicidad de su decisión. Y encontró al Gobierno sin un reemplazante confirmado, al menos hasta después de las elecciones del domingo. El ministro aspiraba a poner en marcha de manera integral el sistema acusatorio en todo el país, con el cambio del Código Procesal Penal Federal que da prioridad en las causas penales a los fiscales por sobre los jueces federales.La implementación del nuevo sistema acusatorio, que arrancó en el macrismo en Salta y Jujuy, con Cúneo Libarona se extendió a Mar del Plata, Mendoza, Bahía Blanca, Neuquén, Rosario, Santa Fe, General Roca y Comodoro Rivadavia.El Ministerio de Justicia había anunciado la puesta en marcha de este mecanismo en los tribunales federales de Comodoro Py 2002 y en los tribunales en lo penal Económico de la Capital Federal para el 11 de agosto, pero se pospuso hasta el 11 de noviembre de manera improrrogable. Con su salida, ahora todo el cronograma está en duda.La medida enfrenta la resistencia de los fiscales, que están de acuerdo con el nuevo código, pero reclaman que les den recursos: personal, edificios y tecnología. También lo resisten algunos jueces federales de Comodoro Py 2002, que ven reducido su poder a manos de los fiscales. También hizo público su rechazó la Cámara en lo Penal Económico, ya que solo cuenta con dos jueces de los seis que componen el tribunal. Los demás cargos están vacantes, al igual que el 33% de los cargos de la justicia federal y nacional.Antes de ser ministro, Cúneo Libarona se desempeñó al frente de su estudio jurídico con sus hermanos y como decano de la Facultad de Derecho de la Universidad del Museo Social.Entre sus objetivos de gestión, además de la implementación del Código Procesal Penal Federal acusatorio, estaba la presentación de un nuevo proyecto de Código Penal, que Milei lanzó en un acto junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, frente a la cárcel de Ezeiza.El anuncio se lo devoró la campaña electoral y la promesa de penas más duras contra el delito y el fin de la "puerta giratoria" para los delincuentes reincidentes.Durante la gestión de Cúneo Libarona y Amerio en Justicia, el Gobierno no envió al Senado ninguno de los pliegos de jueces, fiscales y defensores prometidos. En la Justicia estiman que esa mora, sumada a nuevas denuncias, llevará las vacantes en el Poder Judicial del 33% actual al 38% a comienzos de 2026.

Fuente: Perfil
20/10/2025 15:18

En qué consiste el "Taco Trade": afirman que, "es un chiste como que Trump nos asusta, ladra pero no muerde"

Para el economista, Lionel Fernández, cuando Donald Trump anuncia nuevos aranceles "lo absorbe el consumidor americano, no es que lo absorbe el tipo que exporta o el que importa". Leer más

Fuente: Infobae
17/10/2025 19:21

Guardianes del Inpec en Barranquilla afirman estar "marcados" por bandas criminales para morir asesinados: piden mayor seguridad

Los ataques en contra de los funcionarios de la entidad se han repetido de manera constante en los últimos meses

Fuente: La Nación
15/10/2025 20:00

Afirman que desde China se abre en Asia una "oportunidad histórica" para el crecimiento de la Argentina

MAR DEL PLATA.- El poderío económico actual de Asia y su potencial de desarrollo y crecimiento en las próximas décadas se advirtió como "una oportunidad histórica" en el inicio de este 61° Coloquio de IDEA, que coincide con horas posteriores a la reunión entre el presidente de Javier Milei y su par de Estados Unidos, Donald Trump, donde se escucharon referencias repetidas al rol de China como duro y pujante competidor en los mercados internacionales. "El centro de gravedad se está corriendo del Atlántico Norte hacia Asia, no podemos ignorarlo, y existe una oportunidad histórica de Argentina realizando la aproximación adecuada", apuntó Valentín De Miguel, Chief Strategy Officer en Accenture Growth Markets, que llegó desde Singapur para exponer sobre "Valor y valores de la región". "Hay una exhortación a venir a la Argentina", aseguró sobre líderes asiáticos, y en particular chinos, que buscan nuevos destinos en el mundo para sus inversiones.Coincidió en ese escenario con quien lo antecedió en este primer panel, Manuel Muñiz, rector internacional de IE University y presidente de la Junta Directiva de IE New York College. "En 2001, China entra en la Organización Internacional de Comercio, avanza hacia Asia, África y América Latina y tiñó el mapa de rojo", dijo, al referirse a un planisferio que marcó la evolución a ritmo de ola de esta economía que, puntualizó, "retornó a un puesto de centralidad". "Estados Unidos nunca tuvo un rival así como reto estructural", remarcó.Cada uno a su turno, moderados por la periodista Daniela Blanco y ante más de 700 ejecutivos que participaron de esta primera actividad de la agenda del Coloquio, los analistas aportaron un pantallazo muy amplio y preciso de los cambios que se han dado en la geopolítica y la economía global. Aun contra pronósticos que se habían entendido como verdades casi absolutas. "Hay un retorno de la historia, aquella tesis no se ha cumplido", afirmó Muñiz en referencia a la idea que Francis Fukuyama volcó en su libro "El fin de la historia", que planteaba un punto de quiebre definitivo para la evolución política, con un mundo que tras el final de la Guerra Fría y sus consecuencias iba a evolucionar hacia una expansión de la vida en democracia. Muñiz ofreció un nuevo dibujo del entorno internacional con este ascenso puntual de China, algunas formas de lo que llamó nacional populismo, un revisionismo ruso que tildó de "incómodo" tras la salida de la guerra fría e intentos fallidos de democratización, en particular en países islámicos. A China en particular la destacó como potencia en tecnología y describió una sensación vigente de lo que denominó como Trampa de Tucidides, en referencia al temor que genera el crecimiento de una nueva potencia por sobre lo que dominaba occidente. "Estamos inmersos en esta dinámica de competencia económica, tecnológica y geopolítica entre estos países", dijo. Y ubicó del otro lado a Estados Unidos como competencia. "Este momento es tan relevante como el fin de la Guerra Fría", arriesgó en su intervención. Muñiz dejó también un mensaje referido a la distribución de renta y la concentración masiva en el capital por sobre el trabajo y su derivación política. Afirmó que las consecuencias son "sociedades pesimistas respecto al porvenir" que conducen a un "sentimiento antisistema" y aparición de fuerzas "extremas" que si llegan al gobierno se vuelven "anti-liberales". "No sé si como Menotti (César) o cómo Bilardo (Carlos)", planteó De Miguel, conocedor a fondo de las raíces futbolísticas del país, reflejada aquí como nunca con el título de este Coloquio de IDEA: "Juega Argentina". Al ataque o con más cuidados en defensa, según estilos de aquellos entrenadores, entiende que el país debe ir en busca de la oportunidad que se abre en oriente en su conjunto. "Energía, minería, turismo, infraestructura y conocimiento, industrias que Asia necesita", explicó sobre solo algunos rubros en los que aparecen chances enormes de negocios y posibilidades de crecimiento para las empresas argentinas.No solo se refirió al potencial de China. Sumó, por ejemplo, a India, a la que por su diversidad interna interpretó "casi como un continente" y anticipó que hacia 2075 se estima que será la segunda economía del mundo. Citó a modo de referencia que solo desde febrero último el crecimiento de China es equivalente al tamaño de la economía total de Argentina. "En 14 años va a duplicar su economía", pronosticó sobre el imponente ritmo que marca el gigante asiático del que resaltó el hincapié que ha hecho en los últimos tiempos en uno de sus pilares, como es la educación.Hay 200 millones de titulados o profesionales en China frente a 165 millones de Estados Unidos. Una distancia que marcó aun notoria, cuando dijo que suma 1,6 millones de ingenieros al año contra 200.000 que egresan en el mismo período en Estados Unidos. "El 50% de los programadores de IA del mundo están en China", dijo y no solo se quedó con cantidad. También rescató la calidad ya que de acuerdo a escalafones internacionales las mejores universidades del mundo están en China. De Miguel invitó a "evitar la arrogancia occidental" y "evitar prejuicios sobre su economía y cultura". Les recordó a los ejecutivos que China ya es el principal socio comercial de Sudamérica desde 2005 y segundo destino de las exportaciones de este extremo del continente, con soja, carne y aceite de soja a la cabeza de los despachos que parten desde Argentina, Brasil y la zona. "Hay una oportunidad histórica", insistió.

Fuente: Perfil
15/10/2025 13:54

Financiamiento agropecuario: afirman que al productor "hoy no le conviene endeudarse"

Con respecto a la estimación del stock del sector productivo, la economista, Mónica Ortolani, afirmó que hay "unos 7 millones de toneladas". Leer más

Fuente: Perfil
14/10/2025 15:36

Desde el sector PyME afirman que si al Gobierno le va mal en las elecciones "volvemos a estar con incertidumbre"

En base a la explicación del CEO de Hidrotor, Gastón Nuzzolese, "para un empresario que toma decisiones, el tema de lo político es importante". Leer más

Fuente: Clarín
13/10/2025 16:00

Milei se bajó de IDEA: afirman que el viaje a EE.UU. le impedirá llegar al cierre del Coloquio

El presidente viaja para reunirse con su par Donald Trump.Tampoco estará el ministro Caputo, aunque enviará un mensaje grabado. Sturzenegger será uno de los funcionarios que estará de modo presencial.

Fuente: La Nación
12/10/2025 08:00

Recalde y Hagman afirman que son un límite para Milei y que el escándalo narco excede a Espert

Mariano Recalde e Itai Hagman son los primeros candidatos de Fuerza Patria en la boleta legislativa por la Capital Federal. Actual senador, Recalde buscará revalidar su banca, al igual que Hagman, que es diputado. Reunidos por LA NACION, piden el voto y le apuntan al Gobierno, golpeado por el vínculo entre el diputado José Luis Espert y un investigado por narcotráfico. Prolongan la mancha del caso sobre Patricia Bullrich y Javier Milei. Alineados con Cristina Kirchner y Juan Grabois, defienden a sus referentes y relativizan cortocircuitos del peronismo.-¿Qué impacto electoral puede tener el escándalo de Espert, puede sacar rédito el peronismo?-Recalde: Es un escándalo de proporciones que va a afectar al Gobierno, es inevitable. No se trata de rédito electoral, sino de empezar a darle independencia a la política respecto de los poderes que la condicionan mucho. Que se haya metido el narcotráfico a patrocinar, dirigir, ordenar una campaña electoral de un partido político, porque es mucho más que Espert, es algo que es bueno cortar de cuajo. La gente vota por distintas razones y, sin dudas, no puede ser gratis.-Hagman: Más allá de la renuncia de Espert, se deschavó un entramado que tiene varias terminales, no es José Luis Espert la única. De hecho, el Presidente comparte abogado con el narcotraficante Fred Machado, y no hemos escuchado ninguna explicación del Presidente ni de la ministra de Seguridad sobre eso. En buena hora que hayan acusado recibo, pero no se termina el tema porque Espert renunció a la candidatura. Hay que ir a fondo y entender cuáles son los vínculos entre los narcos y el Gobierno. Espert es una persona que estuvo involucrada en todos los escándalos de corrupción que tuvo este Gobierno: la Andis, era íntimo amigo de [Diego] Spagnuolo; la estafa $LIBRA, de la cual participó abiertamente, incluso con un segundo tuit anunciando un $LIBRA dos. En dos meses no va a ser más diputado, va a quedar sin fueros. Ojalá el Poder Judicial avance. -R: No es un problema de Espert, es un problema de la fuerza política que lo apañó y lo puso de candidato sabiendo los antecedentes. Incluso la ministra de Seguridad, que es candidata, y ahora se quiere hacer la desentendida, pero no podía no saber. Había ya elementos de prueba para saber de los vínculos antes de que apareciera la transferencia de los 200 mil dólares. Que la ministra de Seguridad diga que no sabía y le pida explicaciones a Espert, habla muy mal de ella, porque no sabía o porque fue cómplice. Patricia Bullrich también debería renunciar a su candidatura.-¿Cuáles son los argumentos que darían para elegir a Fuerza Patria?-R: Esta es una elección de medio término, en la que no va a cambiar el Presidente, pero sí es una elección para darle un mensaje al Presidente sobre cómo gobernó estos dos años y cómo queremos que gobierne en el futuro. Fuerza Patria es la lista que expresa la crítica, el rechazo, la posibilidad de ponerle un límite y contrapeso desde el Congreso a un Presidente que se extralimitó en todas sus funciones: gobernó por decreto, quiso poner jueces de la Corte por decreto, que vetó todas las leyes, que ahora no quiere cumplir con las leyes aprobadas en el Congreso.-H: Tenemos posibilidad de avanzar en una agenda legislativa concreta. Ya lo venimos haciendo, pero a veces no logramos tener los suficientes votos en el Congreso para llegar. La sociedad elige diputados y senadores, pero también emite un mensaje. El mensaje es que no queremos vivir en una sociedad en la cual la variable de ajuste siempre son los más vulnerables, los jubilados, los discapacitados. No queremos vivir en una sociedad en la cual instituciones muy emblemáticas de nuestro país, como el Hospital Garrahan o la universidad pública, sean destruidas.-¿Toman algo de la elección legislativa porteña? Se presumía que el PJ podía ganar y perdió.-R: Creo que aprendió más la derecha que nosotros, porque viendo la posibilidad concreta de que este espacio político, que es continuidad del de mayo, pudiera quedar primero, decidieron juntarse. Les pregunto a los votantes de La Libertad Avanza si están seguros de que Patricia Bullrich va a seguir estando con el Presidente después de diciembre. Es una persona que ha ido cambiando de partido con mucha velocidad y ya se empezó a despegar por conveniencia electoral.-H: En la ciudad de Buenos Aires, hay un cambio que no tiene que ver solamente con la aparición de La Libertad Avanza y lo que eso modificó en la derecha. Hay un agotamiento de un ciclo muy largo, de una forma de administrar la ciudad de Buenos Aires. El espacio que armamos en mayo, con Leandro Santoro como candidato, fue un mojón importante. La construcción de Fuerza Patria para las elecciones de octubre es continuidad de eso y vamos a trabajar para tener una alternativa en la ciudad.-¿Ven un modelo de gestión agotado o solo al gobierno de Jorge Macri?-R: Van de la mano, 20 años generan un desgaste lógico. Hoy gobierna la peor versión de los Macri. La gestión muestra todo lo que antes se tapaba u ocultaba: la situación de la limpieza, de la gente viviendo en la calle. Esta semana vimos un episodio que se viralizó mucho, la detención por sus rasgos del actor Osqui Guzmán en el subte. Cosas que el porteño medio no quiere más.-El Presidente ha hablado de ánimo destituyente en el Congreso. ¿Qué ven ustedes?-R: En todo caso, hay una actitud del Poder Ejecutivo de desconocer y soslayar las atribuciones que tiene el Poder Legislativo, cerrar el Congreso, "fujimorizar" la Argentina, con los vetos, con los decretos de necesidad y urgencia, con la asignación de recursos sin presupuesto votado por ley, con los jueces por decreto salteando el Senado. No hay ánimo destituyente ni mucho menos, lo que sí se generó fue un consenso cada vez más amplio, incluso con sectores que lo acompañaron durante el primer año y le votaron todas las leyes, de decirle basta. Como dijo el gobernador de Salta, que lo ayudó y lo apoyó, lo ven como una paloma de iglesia, que caga a los fieles. El consenso para rechazar los vetos no es del kirchnerismo, no es de la izquierda; son todos los sectores salvo La Libertad Avanza.-H: Milei tiene una confusión sobre qué país gobierna. Fue electo por la gente, pero no es un monarca, un emperador. Juró por una Constitución. La Argentina no es un país anarcocapitalista, es republicano, democrático, tiene división de poderes, hay un Parlamento, hay un Poder Ejecutivo. Si el Congreso sanciona una ley, Milei la veta y el Congreso insiste, el jefe de Gabinete tiene la obligación de reglamentar e instrumentar esa ley. No es optativo. El Presidente tiene la responsabilidad de promover un diálogo con el Congreso. Hace dos años que no tenemos presupuesto. No hay antecedentes, desde 1983, de un gobierno que no haya tenido presupuesto dos años consecutivos. No hay antecedentes de un ministro de Economía que está hace 20 meses en su cargo y no pisó el Congreso una sola vez.-Teniendo en cuenta experiencias previas de ambos, el Gobierno habla de un primer resultado positivo para Aerolíneas Argentinas y de curros entro de las universidades.-R: El modelo de Aerolíneas de este Gobierno es el nuestro. De hecho, está a cargo de un funcionario de carrera que designamos nosotros, que se formó y continúa el plan de negocios que diseñamos nosotros, el segundo plan quinquenal. El país se tuvo que hacer cargo de Aerolíneas Argentinas porque la destrozaron las gestiones privadas. Funcionaba mal, era tremendamente deficitaria, no pagaba los sueldos y prestaba un pésimo servicio. ¿Quién administraba Aerolíneas? [Alejandro] Fargosi, primer candidato a diputado de La Libertad Avanza. Deberían revisar un poco y modificar sus prejuicios. La tomamos hecha pelota por Fargosi, que la vació, se enriqueció, los accionistas terminaron presos en España por culpa de los Fargosi. Nosotros, con mucho trabajo e inversión, la fuimos poniendo en valor. La primera vez que dio ganancias fue en 2023, no fue ahora. En 2024, siguió dando ganancias, y en 2025 no tenemos todavía números. Orgulloso de que Aerolíneas hoy funcione muy bien y que siga brindando un servicio que les sirva a todos los argentinos.-H: El discurso del curro se cae cuando se ve adónde fue el ajuste, que fue fundamentalmente en los salarios de los docentes. Si el argumento es que en la universidad hay curros, ¿Qué relación tiene eso con que los que dan clases pierdan entre 40 y 50 por ciento del poder adquisitivo? ¿Qué curro estás cortando? El primer argumento era que las universidades eran centros de adoctrinamiento y por eso había que atacarlas. Un discurso que, si uno busca antecedentes, se tiene que remontar a la última dictadura militar. Después, apareció el argumento de que hay curros y que no quieren ser auditados. Eso se ha rebatido, las universidades tienen sus auditorías. Hay una animosidad puramente ideológica, ni siquiera creo que sea de orden fiscal. Las leyes de emergencia pediátrica, financiamiento universitario y emergencia en discapacidad, todas, tienen un costo fiscal más bajo que lo que el Gobierno dejó de recaudar cuando bajó el Impuesto a los Bienes Personales.-¿En qué situación está hoy el peronismo?-R: El peronismo está unido. Se ha querido generar una idea de una interna brutal, pero lo que se discutía era en qué fecha votamos, esas eran las discusiones internas. Estamos juntos en la calle, en el Congreso, en las listas. No van a encontrar una declaración como las que se ven de Milei sobre [Diego] Santilli, de Espert sobre Santilli, de Lilia Lemoine sobre Espert.-H: Que haya debates es lógico. Venimos de una experiencia que salió mal, la de nuestro último gobierno. Es muy injusto reducir la historia del peronismo al último gobierno. Estamos en una Argentina que ha caído una vez más en un círculo vicioso, el del ajuste que se presenta para ordenar las cuentas y que después venga el progreso y la prosperidad, que nunca llegan. Nuestra responsabilidad es construir un proyecto que muestre que la Argentina no está condenada a esta lógica del ajuste perpetuo, que puede salir y el peronismo es el espacio que tiene las condiciones para hacerlo.-¿Qué rol ven en lo político para Cristina?-R: Es la presidenta del principal partido de oposición. En esa condición, fue proscripta, detenida, y sigue actuando, opinando, en contacto con un montón de sectores. Con las limitaciones que le pone el partido judicial, pero, aun así, no pudieron evitar que siga haciendo política.-¿Y a Grabois? Ha tenido enfrentamientos con Sergio Massa.H: Es un compañero que tiene un rol de referencia muy importante en Fuerza Patria, en la unidad del campo nacional y popular. Lleva adelante una agenda que tiene que ver con su historia de militancia y le hace bien al espacio. En nuestro espacio hay matices y diferencias, somos un movimiento diverso.-¿Cuáles son sus principales propuestas?-R: Nuestra agenda está centrada en los sectores que más están padeciendo el ajuste y menos deberían padecerlo: los jubilados, tenemos una agenda de aumento de haberes, moratoria; las personas con discapacidad; las universidades; la salud pública. Y, particularmente, tengo como obsesión actualizar la legislación laboral. No podemos seguir teniendo una legislación que al padre le otorgue solo dos días corridos de licencia cuando tiene un hijo. La economía de plataformas, la situación de los trabajadores en ese sector, actualizar y mejorar el home office.-H: Me obsesionan las crisis recurrentes de endeudamiento del país. Habíamos avanzado en una ley de sostenibilidad de la deuda, el Gobierno eligió violarla y sacarla por decreto. Hay que avanzar en un modelo de desarrollo, tenemos que pensar una gestión inteligente de nuestros recursos naturales con agregado de valor. El tema de la vivienda es transversal, afecta desde los barrios populares hasta los sectores medios. Hoy comprar una casa es algo utópico. Eso requiere políticas integrales, no alcanza solamente con el crédito hipotecario, necesitás pensar el desarrollo urbano, qué rol tiene el Estado.

Fuente: La Nación
09/10/2025 13:18

Afirman que Nicolás Vázquez y Dai Fernández estarían próximos a blanquear su relación: "No da para más"

"Después de compartir 18 años la vida, acompañándonos en las buenas, en las malas y en todos esos momentos que nos marcaron para siempre, hoy sentimos que es tiempo de tomar caminos distintos". Con esas palabras, incluidas en un extenso comunicado publicado en sus redes sociales, Gimena Accardi y Nicolás Vázquez confirmaron su separación en julio de este año. La noticia fue completamente inesperada, puesto que eran una de las parejas más sólidas y consolidadas del ambiente del espectáculo. Las especulaciones sobre los motivos de la ruptura no tardaron en llegar y rápidamente se habló de supuestos terceros en discordia. Al actor se lo vinculó sentimentalmente con Daiana Fernández, su coprotagonista e interés amoroso en Rocky, y con quien previamente trabajó en Tootise. Si bien en un primer momento lo desmintieron, ahora, tres meses después, aseguran que la confirmación del romance podría darse próximamente.En la emisión del miércoles 8 de octubre de Intrusos (América TV), Paula Varela afirmó que Nicolás Vázquez y Dai Fernández, quien en agosto se separó de su novio, el bailarín Gonzalo Gerber, tendrían intenciones de oficializar su relación. "La veíamos venir y se vino nomás. En estos días se viene el blanqueo, se viene la confirmación del romance de Nico Vázquez y Dai Fernández", indicó la panelista. "Me dicen que están súper enamorados, que ya toda su gente íntima lo sabe; que él está muy enamorado. Ella ya lo habló con gente de su confianza, gente que trabaja con ellos también ya lo sabe y que en breve se vendría el blanqueo porque no da para más tenerlo oculto", agregó Varela. "Ahora lo que me dicen es que si bien ellos tenían mucho feeling y estaban muy juntos, la relación y el blanqueo, por lo menos entre ellos dos, del 'me pasan cosas con vos; a mí también; esto no da para más, vamos para adelante, no tenemos nada que ocultar', fue después de estar separados", advirtió.Aunque Gimena Accardi reconoció públicamente que en la pareja era "la responsable de haberse mandado la cag*** en estos 18 años" y admitió que le fue infiel a su marido, de quien actualmente está divorciada, a Vázquez también se lo vinculó sentimentalmente con otras personas. Tras la separación surgieron rumores de romance tanto con Daiana Fernández como con la actriz Mercedes Oviedo, ambas compañeras en el teatro. Los tres lo desmintieron categóricamente.En julio, cuando la ruptura del matrimonio se hizo pública, Yanina Latorre contó en Sálvese quien pueda (América TV) que se comunicó con Vázquez y que él le dijo cómo era el vínculo que tenía con Fernández. "Me dijo que en este momento la persona que está más cerca de él, casi como hermana y como mejor amiga, es Dai. Dice que es por cercanía, que por eso hay tantas fotos de ellos juntos y que por eso fue a los Martín Fierro. Es su contención, es la que lo escucha, la que lo consuela, la que le hace compañía y la que lo banca", indicó Latorre. Por otro lado, a mediados de agosto, Paula Varela contó en Intrusos que Fernández estaba separada de Gerber, su pareja durante siete años. "Ya venían hace tiempo con un desgaste y todo este tema de Nico (Vázquez), la separación y el tema mediático erosionó un poco más una crisis que venían transitando y dieron un paso al costado", comentó.

Fuente: Infobae
09/10/2025 00:02

Afirman que Verónica Castro usa oxígeno y silla de ruedas por golpiza que le habría dado Cristian: "Le destrozó la columna"

El periodista Maximiliano Lumbia aseguró en el programa argentino 'El diario de Mariana' que una agresión de Cristian Castro habría dejado a Verónica Castro con graves problemas de salud

Fuente: Infobae
08/10/2025 21:48

Afirman que novia de Abelito lo abandonó intempestivamente tras salir de LCDLFM: "Se sintió abrumada"

La inesperada distancia entre Aranza Salazar y Abelito ha dado mucho de qué hablar, pues la joven no apareció en los recientes encuentros familiares del influencer después de su salida del famoso reality show

Fuente: Perfil
08/10/2025 18:18

Ramos Padilla rechazó que Santilli encabece la lista de diputados: afirman que fue "un verdadero cimbronazo para la Casa Rosada"

"Vamos a tratar de revertir lo expuesto por el juez Ramos Padilla para que, efectivamente, Diego Santilli sea la cabeza de lista", citó el periodista, Alejandro Gomel, en cuanto a la reacción del oficialismo. Leer más

Fuente: Infobae
06/10/2025 12:08

Panaderos afirman que el pan aumentó 12% a partir de este lunes por la suba de costos

Así lo comunicó la cámara de panaderos bonaerenses, que además alertó por la crisis en el sector

Fuente: Infobae
02/10/2025 14:13

Congresistas afirman no conocer al nuevo titular del Minjus: afirman que Juan José Santiváñez "dejó una papa caliente"

El nombramiento de Juan Manuel Cavero como nuevo titular del Minjus generó las críticas de los parlamentarios, quienes rechazaron la renuncia de Santiváñez con apenas 40 días en el cargo

Fuente: Infobae
26/09/2025 21:39

Docente organizaba peleas de box entre escolares en colegio de Junín: padres exigen su retiro, pero alumnos afirman que solo "jugaban"

La UGEL de la región inició la investigación enviando una comisión al colegio para recabar testimonios y pruebas, con el fin de establecer responsabilidades y posibles sanciones

Fuente: Infobae
26/09/2025 17:56

La conciencia tiene su origen en áreas ancestrales del cerebro, afirman nuevas investigaciones

En contraposición a las teorías conocidas, la revisión efectuada por Peter Coppola evidencia que estructuras cerebrales primitivas pueden sostener estados conscientes básicos. Por qué este hallazgo replantea el papel exclusivo de diversas regiones neuronales

Fuente: Clarín
24/09/2025 13:36

Afirman que sólo se repone el 40% de los nutrientes que se extraen del suelo en cada cosecha

Lo aseguraron en una jornada realizada por Fertilizar Asociación Civil en Rosario.Argentina exporta más de 3,5 millones de toneladas de nutrientes en granos en una cosecha total de 130 millones de toneladas.

Fuente: Infobae
23/09/2025 11:07

Nació una nueva era en el diagnóstico y tratamiento del Alzheimer, afirman 40 expertos a nivel mundial

Una revisión publicada en The Lancet detalló los avances en diagnóstico, medicación y tratamientos preventivos, que siembran la esperanza de un futuro sin demencia. La palabra a Infobae de la neuropsicóloga Lucía Crivelli, única experta de Argentina que participó del trabajo

Fuente: Infobae
21/09/2025 16:00

Familiares de 'papayita' afirman que Carlos Gurrola sí presentaba quemaduras internas, FGE continúa investigaciones

La fiscalía de Coahuila había comunicado que no tenían indicios de que el hombre hubiese sido intoxicado

Fuente: Infobae
18/09/2025 10:22

Jueces afirman que Juan José Santiváñez busca intimidarlos con denuncias para forzarlos a aplicar la Ley de Amnistía

La Asociación de Jueces para la Justicia y Democracia emitió un comunicado para indicar que las declaraciones del ministro de Justicia son una "injerencia inaceptable" en su independencia

Fuente: Perfil
15/09/2025 16:00

Roca, Rodríguez Machado y Bornoroni anticipan visita de Milei a Córdoba y afirman que Juez sigue "dentro" del armado

Los candidatos y referentes de La Libertad Avanza repasaron la campaña rumbo a las Legislativas de octubre: sumar diputados para sostener el programa, el rol de Luis Juez, la relación Nación-Provincia y que Milei vendrá a Córdoba, con fecha a confimar. Leer más

Fuente: Perfil
15/09/2025 13:00

Desde el agro afirman que "falta una reforma tributaria integral en todos los estamentos del Estado"

El presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, Heraldo Moyetta, destacó que, "creemos que los espacios políticos cada vez más están mirando el sector productivo". Leer más

Fuente: Clarín
09/09/2025 11:18

Afirman que Israel atacó la delegación de Hamas en Qatar mientras discutían un alto el fuego

Se oyeron explosiones en Doha, la capital.Israel confirmó que lanzó bombardeos en esa ciudad.

Fuente: Infobae
09/09/2025 11:14

"Jamás lo ha aceptado": afirman que la mamá de Ángela Aguilar habría complicado el vínculo entre Pepe y Emiliano

Los conflictos dentro de la Dinastía siguen dando de qué hablar

Fuente: Infobae
07/09/2025 22:44

Afirman que Manola Diez quedó fuera de nuevo proyecto televisivo por arranques de ira: "Está incontrolable"

Un episodio de violencia durante una promoción turística en Aguascalientes terminó por costarle a la actriz su segunda oportunidad en la televisión mexicana, según revelaciones periodísticas

Fuente: Infobae
07/09/2025 17:29

Papá de Dayro Moreno aclaró cómo es la relación con su hijo tras viralizarse frase en la que afirman que "no lo quiere"

La expresión del niño volvió a tomar relevancia tras la clasificación directa de la selección Colombia al Mundial 2026

Fuente: Perfil
04/09/2025 12:36

Con la intervención en el mercado de cambios, afirman que el Gobierno "está rompiendo el acuerdo" con el FMI

"Se había hablado que la intervención tenía que ser para evitar que subiera el techo de la banda y eso no sucedió hasta el momento", indicó el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel. Leer más

Fuente: Infobae
03/09/2025 22:25

Precio de las boletas del Estéreo Picnic "podría aumentar hasta en un 30%" por la reforma tributaria, afirman organizadores

El CEO de Páramo Presenta, que organiza el evento, habló de las posibles implicaciones con el impuesto al consumo del 19% para los "servicios de esparcimiento, culturales y deportivos", contemplado en la reforma

Fuente: Infobae
03/09/2025 12:23

Bruce Willis ya no reconoce algunos rostros, afirman amigos de la familia

Fuentes aseguraron que la salud del actor se deteriora rápidamente

Fuente: Clarín
03/09/2025 09:00

En Estados Unidos afirman que se frenó el acuerdo para que los argentinos puedan entrar sin visa

El influyente sitio político Axios publicó que la orden habría bajado del Secretario de Estado, Marco Rubio, alertado por el escándalo de las presuntas coimas.Milei había firmado el acuerdo en junio durante la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.

Fuente: La Nación
01/09/2025 13:00

La derrota en Corrientes impactó en el Gobierno y afirman que la gran apuesta es la elección nacional de octubre

CORRIENTES.- El silencio y el desánimo fueron el denominador común durante el día después de una nueva derrota libertaria, esta vez a manos de la UCR en Corrientes. La Casa Rosada y los referentes del presidente Javier Milei en esta provincia compartieron la decepción por el magro cuarto puesto obtenido ayer por el candidato a gobernador Lisandro Almirón, con 9,51 puntos porcentuales y muy lejos del ganador, el oficialista Juan Pablo Valdés, que obtuvo un claro triunfo en primera vuelta, con el 51,89 por ciento de los votos."Esperábamos algo más", fue la breve respuesta desde el búnker libertario correntino, que cerca de la medianoche se vació, luego de un comunicado leído por el propio Almirón en el que el diputado nacional ponía el acento, no ya en su segura derrota, sino en la prolongada demora de la Justicia electoral correntina en dar a conocer los resultados. "Era esperable, no nos sorprendió", afirmó hoy desde Buenos Aires el jefe de gabinete, Guillermo Francos, en declaraciones radiales. "Es un partido prácticamente debutante contra una fuerza política tradicional que viene gobernando hace mucho tiempo la provincia", relativizó el ministro coordinador, una de las pocas voces que salió a hablar después de un nuevo traspié.Más allá de las explicaciones locales, como que Almirón construyó el partido casi desde cero, la derrota en Corrientes se suma a una pobre cosecha de resultados en las elecciones locales durante el año electoral, con excepciones puntuales como la ciudad de Buenos Aires y Chaco, donde la Libertad Avanza logró ganar. Y se viene nada menos que la provincia de Buenos Aires, el próximo domingo, en un escenario a priori "difícil", según reconocen en lo más alto del poder. En este panorama, el Gobierno reitera que "el objetivo es octubre" y que las chances de un triunfo en las legislativas nacionales, a pesar de la coyuntura adversa, es más que factible. Las críticas a Karina Milei, que estuvo el jueves en esta ciudad, y a su armador nacional, Eduardo "Lule" Menem, fueron una constante durante la jornada de ayer, sobre todo porque desde la gobernación correntina, que encabeza Gustavo Valdés, sostienen que la dureza en la negociación por parte de Balcarce 50- incluido el veto a la postulación de su hermano Juan Pablo Valdés- fue la que terminó frustrando un acuerdo, apoyado inicialmente por el asesor presidencial Santiago Caputo."Hubo una conversación, una posibilidad, pero bueno, no se llegó a un acuerdo, había algunas cosas que desde nuestro punto de vista no eran, digamos, razonables desde la convicción, el hecho de que se fuera el gobernador Valdés y entrara un hermano de Valdés", dijo Francos, reconociendo que la intención de Karina Milei y "Lule" Menem era digitarle nada menos que el candidato a gobernador a un oficialismo que lleva 25 años en el poder. El resultado de la jugada en soledad fue pobre: además del cuarto puesto, los libertarios sumaban solo un diputado provincial (podrían ser dos en el recuento definitivo) y quedaron lejos de la pelea de fondo por la gobernación, el Senado provincial y las 73 intendencias que se pusieron en juego. Mirar al futuroMás allá que distintas voces libertarias afirman que "Santiago tenía razón", y que un acuerdo menos ambicioso pero efectivo con Valdés hubiese sido el mejor camino, desde las Fuerzas del Cielo prefieren mirar hacia adelante. "No importa quién tuvo razón. La política se trata de lo que viene, no de lo que pasó", dicen, concesivos, desde el sector que lidera Caputo. Y reiteran, como un mantra, que "lo que importa es octubre", más allá del complicado escenario que seguiría a una eventual derrota, el domingo que viene, en el distrito más poblado del país."Sabíamos que la provincia de Buenos Aires iba a ser difícil", se ataja una de las voces más involucradas en el escenario bonaerense, donde talla el armador provincial de LLA, Sebastián Pareja. Allí, más allá de reconocer las dificultades, en el mundo libertario hablan de una "dispersión de encuestas", y la "necesidad" de ganarle al peronismo en la primera sección electoral, con el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela a la cabeza de la lista, para emparejar de ese modo la posible derrota en la no menos populosa Tercera Sección electoral."Creo que el espacio que responde al presidente Milei va a tener un resultado ampliamente superior a esta elección", dijo Francos en relación a las legislativas nacionales, donde se pondrá en juego un tercio de las bancas del Senado y la mitad de la Cámara de Diputados. "Entre las elecciones de septiembre y las de octubre hay un mes y medio, es demasiado tiempo", afirma un representante legislativo libertario, confiado también en un triunfo en octubre que compense derrotas como la de ayer, en Corrientes, y otro eventual tropezón, en la provincia de Buenos Aires.

Fuente: Ámbito
30/08/2025 14:17

Carreras STEM: expertos afirman que los entornos laborales aún limitan la participación femenina

Un reciente mapa arrojó que la participación de mujeres en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas es menor que la de los varones en este campo. Sesgos, entornos limitantes y tareas con poco protagonismo son algunas de las razones que alegan los especialistas.

Fuente: La Nación
30/08/2025 00:00

Los usuarios de Google Maps afirman que encontraron una "base alienígena" en la Antártida

Una nueva teoría que circula en redes sociales captó la atención de curiosos y fanáticos de las conspiraciones alienígenas. Muchos usuarios de Google Maps aseguran haber descubierto una presunta "base extraterrestre" oculta bajo un acantilado en la Antártida. La imagen visible desde las coordenadas 66°16â?²24.5â?³S 100°59â?²03.5â?³E muestra una figura circular de bordes definidos, parcialmente cubierta por roca y mucha nieve, lo que desató una ola de especulaciones sobre su posible origen.El hallazgo fue compartido por el sitio especializado UFO Sightings Daily, administrado por el ufólogo Scott C. Waring, quien afirmó que el objeto, que se asemeja a una enorme galletita Oreo podría ser una nave espacial estrellada o incluso una estructura aún en funcionamiento. "¡El OVNI sigue ahí! ¿Es muy difícil de recuperar o todavía lo usan?", se preguntó el hombre en su canal de YouTube, al mostrar las capturas del satélite. Ubicado a unos 72 kilómetros de la isla Mill y a tan solo de nueve kilómetros de la estación científica polaca AB Dobrowolski, el objeto se presenta como una figura negra con un borde plateado que contrasta con el blanco del paisaje antártico. Algunas líneas negras parecen unir la estructura con las rocas cercanas, lo que alimenta aún más las sospechas de quienes creen en la posibilidad de actividad no humana en el continente más recóndito e inexplorado del planeta.Los comentarios en plataformas como Reddit no tardaron en multiplicarse. Algunos usuarios etiquetaron el sitio como "lugar de accidente OVNI", mientras que otros se mostraron escépticos y sugirieron explicaciones más terrenales: "Podría ser un globo meteorológico", dijo uno; "parece un simple estanque de agua de deshielo", agregó otro.¿Qué dijeron los científicos sobre la supuesta base alienígena en la Antártida?Frente al auge de las especulaciones, dos científicas salieron a ofrecer una explicación racional a lo que puede verse en las imágenes virales. La glacióloga Bethan Davies, de la Universidad de Newcastle, desestimó la teoría extraterrestre y explicó que la imagen corresponde simplemente a un pequeño lago ubicado en una depresión rocosa. "Hay una pequeña mancha de nieve, y el agua más cálida del lago tiene un albedo más bajo, por lo que absorbe más radiación solar. Esto derrite la nieve, dándole un arco semicircular. No se trata de un OVNI", declaró Davies al medio británico Daily Mail.Por su parte, Laura Gerrish, especialista en cartografía del British Antarctic Survey, apoyó esa interpretación al afirmar que la zona, conocida como Bunger Hills, es una región prácticamente libre de hielo que presenta numerosos lagos y estanques pequeños. "Estos cuerpos de agua pueden formar bordes suaves a lo largo del hielo, lo que explica su apariencia redondeada en las imágenes satelitales", señaló. Aunque por el momento ninguna expedición científica se acercó para corroborar qué hay en el lugar, algunos trabajadores de la Antártida señalaron que este sector es el mismo que en el año 1992 fue utilizado como refugio por el exbiólogo de la NASA, Dale Andersen, quien había quedado atrapado en una terrible tormenta de nieve. Como suele suceder con este tipo de fenómenos, la explicación científica no detuvo el entusiasmo de los conspiracionistas y las plataformas digitales siguieron plagadas de hipótesis que van desde ruinas de civilizaciones ocultas hasta tecnología extraterrestre encubierta por gobiernos.

Fuente: Perfil
28/08/2025 12:00

Desde CONINAGRO afirman que, "estamos en un crecimiento sostenido en cuanto a las actividades agropecuarias"

El vicepresidente de CONINAGRO, Marcelo Federici, comentó que, "cuando las condiciones van mejorando, nosotros siempre estamos dispuestos a crecer como productores primarios". Leer más

Fuente: Infobae
25/08/2025 19:05

Expertos afirman que la economía tributaria de Colombia pasa por la "curva de la fe"

Los analistas advierten que la fuga de recursos y talento responde a una crisis de credibilidad que exige una transformación estructural

Fuente: Infobae
24/08/2025 20:25

Afirman que Lupita D'Alessio recibió ultimátum para no hablar mal de Ari Borovoy: "Hizo un daño mediático"

La tensión entre la cantante y la empresa BOBO Producciones sube de nivel, justo cuando Lupita se prepara para sus últimos conciertos antes del retiro definitivo de los escenarios

Fuente: Perfil
24/08/2025 02:36

Empeora la salud mental: 3 de cada 10 argentinos afirman sufrir "malestar psicológico"

Un deterioro en la salud mental de los argentinos que crece en forma lenta pero firme. Eso detectó una investigación hecha por psicólogos de la Universidad Católica Argentina. Es un problema extendido a todo el país y lo sufren más las mujeres. Leer más

Fuente: La Nación
24/08/2025 00:36

Afirman que los precios de los alimentos "están a la baja" y piden una reforma impositiva

Desde abril de 2024, Carla Martín Bonito preside la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal). Licenciada en Economía de la UBA y con una maestría en Políticas Públicas de la Universidad de San Andrés, Martín Bonito sucedió en la conducción a Daniel Funes de Rioja, histórico número uno de la entidad que nuclea a 33 cámaras y 14.700 empresas, la gran mayoría de ellas pymes. "Nuestra industria es un motor decisivo como Vaca Muerta, la minería y el campo", afirma Martín Bonito, quien previamente fue directora ejecutiva de la organización durante nueve años. - La Copal cumplió 50 años. ¿Cómo está la competitividad del sector?- La industria de alimentos y bebidas es la más importante de la Argentina y queremos aprovechar esta ocasión de nuestro 50° aniversario para visibilizar el aporte que hace el sector. Para ponerlo en valor, tres de cada 10 pesos que genera la industria son de la alimentación. Tenemos 400.000 puestos de trabajo directos y 14.700 empresas. Hablamos de que nuestra industria es un motor decisivo como lo son Vaca Muerta, la minería en el norte y el campo. Son los cuatro motores que pueden aportar muchísimo al crecimiento del país.-¿Y en qué situación está?- Entre las cuestiones que la industria necesita está la reforma tributaria. Nuestro sector tiene una carga impositiva de entre el 40 y el 50%, según sea un alimento o una bebida. A esa agenda se suma la complejidad de 155 impuestos, lo que provoca una carga administrativa a las empresas. Otro aspecto tiene que ver con un tema que no es tan visible pero sí muy costoso, como son los saldos a favor que se generan por los regímenes de recaudación anticipada. - El Sircrebâ?¦- Sí. El foco son los saldos que se generan por Ingresos Brutos, porque en el caso de ese impuesto, no son de libre disponibilidad. Las provincias de alguna forma se apropian de la liquidez de la industria de alimentos y bebidas, al no haber un mecanismo aceitado de compensación.- ¿A cuánto ascienden los saldos de los que no pueden disponer?- En el caso de Ingresos Brutos, relevamos para un universo de 28 empresas que los saldos acumulados llegan a $32.000 millones. Si extrapolamos esos $32.000 millones para el universo de las 14.700 empresas dentro de Copal, el monto es inmenso. Nos da la pauta del costo de oportunidad que tiene, si lo pudiéramos trasladar a la inversión.- ¿Se recuperan esos saldos?- Con muchísima demora. Estamos hablando de más de 100 meses, en el caso de la provincia que más tarda. Se vuelven incobrables. El gran problema es Ingresos Brutos, porque los impuestos nacionales tienen recaudación anticipada, pero también mecanismos de compensación. - ¿Una reforma impositiva es más urgente que una laboral?- En la industria de la alimentación rigen unos 25 convenios colectivos dentro de las 33 cámaras sectoriales. Hay convenios de más de 30 años que no llegan a cubrir funciones nuevas o contemplan funciones que son inexistentes. Eso genera rigideces. Después están los costos asociados a la litigiosidad. Hay muchísima discrecionalidad en el cálculo de las indemnizaciones. A veces se aplican fórmulas que llevan una indemnización a 20 veces el monto original.- ¿Cómo impacta el movimiento del dólar en los precios de los alimentos? ¿Cuál es el traslado?- El tipo de cambio es una variable más. Venimos siguiendo los precios salidos de fábrica que se consolidan en el IPIM (Índice de Precios Internos al por Mayor), no el IPC, y ese registro muestra que se ubican por debajo del movimiento del tipo de cambio. Esto deja en evidencia que el tipo de cambio impacta como una variable más. No es generalizado, ni proporcional, ni automático. En nuestro caso, se consolida un sendero de baja de precios a la salida de fábrica frente a lo que se movió el dólar y otros costos, como la energía.- ¿Cuánto por debajo?- Estamos unos cuatro puntos por debajo frente al IPC de alimentos y bebidas, que es el precio en góndola. En el interanual, estamos unos dos puntos, dependiendo del mes.-¿El mercado interno no convalida aumentos hoy?- La actividad nuestra en particular, en un horizonte más amplio, se encuentra estancada hace 15 años. Este año estamos registrando signos de recuperación para prácticamente todas las categorías, aunque al interior de esas categorías los ritmos son distintos. El acumulado registra una variación del 6% en el primer semestre. Hablamos de recuperación porque para hablar de crecimiento debe ser sostenido en el tiempo.- ¿Qué rubros están mejor y cuáles peor?- La recuperación se viene consolidando en molienda de cereales, sector cárnico, aviar y algunas preparaciones de legumbres y hortalizas. Más rezagados, lácteos, bebidas y sector vitivinícola.

Fuente: Perfil
20/08/2025 13:18

Empeora la salud mental: tres de cada 10 argentinos afirman sufrir "malestar psicológico"

Según un nuevo estudio de la investigadores del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica, la prevalencia de malestar psicológico está en alza. Actualmente tres de cada diez (el 28,1%) adultos expresaron esa situación de malestar "psi" y deterioro de la salud mental. Leer más

Fuente: Página 12
20/08/2025 01:07

Indígenas afirman que hay muertos por demoras en la atención médica

La sala de primeros auxilios comprende a una docena de comunidades originarias rodeadas por desmontes en el departamento San Martín. La geografía dañada por sequías y lluvias extremas, dificulta el acceso a la salud y a otros derechos.

Fuente: Infobae
19/08/2025 16:18

Sara Uribe respondió a seguidor cómo superar una ruptura: en redes afirman que fue una indirecta para Fredy Guarín

La modelo y presentadora fue clara con su respuesta, tratando de orientar más a la persona que le preguntó, pero su respuesta generó opiniones

Fuente: La Nación
18/08/2025 23:00

El cerebro de la mujer cambia por dos años tras el parto, afirman expertas

¿Te has convertido en madre recientemente o conoces a alguien que, aunque pueda dormir profundamente con la televisión encendida en la habitación o el ruido de la calle, se despierta al instante si su bebé suspira o llora suavemente?Sin duda, no es casualidad. Como explicó a Hogar y Familia la doctora Fanny Abanto, psicoterapeuta especializada en terapia de esquemas, "es como si en el preciso momento del parto, en el cerebro se instalara una nueva 'aplicación de maternidad', que detecta el llanto del bebé incluso cuando hay ruido alrededor. Una madre puede estar en el supermercado y, entre todo el bullicio, identificar el llanto de su hijo como si tuviera un radar emocional".Pero, ¿qué hay detrás de este fenómeno? ¿Es solo una bonita metáfora o tiene una base científica?Según la psicoterapeuta, después del parto el cerebro materno no solo cambia, se transforma. Investigaciones como la realizada por la Universidad de Emory (Kim et al., 2010) muestran que áreas como la amígdala, el hipotálamo y la corteza prefrontal aumentan su actividad. La amígdala, por ejemplo, se vuelve más sensible al llanto del bebé, permitiendo una reacción rápida y cargada de emoción. El hipotálamo regula conductas esenciales como la protección y la alimentación, mientras que la corteza prefrontal afina la capacidad para interpretar las señales emocionales del recién nacido.La famosa disminución temporal en memoria y concentración, conocida como "baby brain", no es un fallo, sino una adaptación funcional.En el plano hormonal, la oxitocina â??la "hormona del amor"â?? desempeña un papel crucial. Tal como señaló Abanto, un estudio de la Universidad de Harvard demostró que sus niveles aumentan durante el parto, la lactancia y el contacto piel con piel, fomentando el vínculo madre-hijo, reduciendo el estrés y favoreciendo sentimientos de calma y bienestar. Sin embargo, si se presentan desequilibrios hormonales, como en la depresión posparto, esta hormona puede no cumplir su función de manera óptima, afectando el estado de ánimo y las relaciones."Esta reprogramación cerebral tiene un propósito claro: priorizar el bienestar del bebé. No obstante, esta transformación también puede tener costos emocionales y cognitivos. La corteza prefrontal redirige sus recursos para centrarse en decisiones relacionadas con el cuidado del bebé, mientras que la amígdala se hiperactiva, aumentando la sensibilidad emocional. Esto, en la vida diaria, puede traducirse en mayor vulnerabilidad al estrés, la fatiga e incluso en una sensación de pérdida de identidad".¿Temporal o para siempre? Lo que dice la ciencia a largo plazoA largo plazo, la ciencia señala que los cambios cerebrales tras el parto no son meramente pasajeros. De acuerdo con Vanesa Ruiz, ginecóloga de la Clínica Ricardo Palma, muchos de ellos duran meses e incluso pueden persistir durante años, funcionando más como una adaptación o una maduración cerebral que como una pérdida, ya que el cerebro se orienta a las necesidades del bebé y puede generar beneficios duraderos como mejor toma de decisiones, mayor empatía y resiliencia emocional."Un estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona publicado en la revista Nature Neuroscience en 2017, encontró que estas modificaciones pueden prolongarse hasta dos años después del parto. Aunque se observa una reducción de materia gris en áreas vinculadas a la cognición social, esto optimiza la capacidad de empatía, la lectura de emociones y la sensibilidad para anticipar las necesidades del bebé, por lo que esto podría describirse como una forma de intuición neurobiológica", precisó la doctora Abanto.El famoso "baby brain": ¿mito o realidad?El llamado "baby brain" no es un mito, sino un fenómeno real respaldado por la ciencia. Según Karin Domínguez, psicoterapeuta y directora del Modo USIL de la Universidad San Ignacio de Loyola, lejos de significar una pérdida de capacidades, es un ajuste natural del cerebro para que la madre se adapte a su nueva etapa. Durante el embarazo y el posparto, ciertas áreas se reorganizan para aumentar la sensibilidad a las señales del bebé, facilitando reacciones rápidas y protectoras.Por su parte, Mayra Cerda, docente de la carrera de obstetricia de la Universidad Científica del Sur destacó que este cambio, de origen neurobiológico y hormonal, puede traer olvidos, dificultad para concentrarse y sensación de dispersión, algo completamente normal en este período.El vínculo madre e hijo se construye gradualmente, y aunque no siempre surge de inmediato, prácticas como el contacto piel a piel y el apoyo emocional ayudan a consolidarlo."Diversos estudios han demostrado que muchas mujeres reportan alteraciones temporales en memoria de trabajo, atención y concentración. Sin embargo, esto no implica un fallo, sino una redistribución de funciones: el cerebro materno prioriza las redes de empatía y apego â??como observó un estudio de la Universidad de Yaleâ?? mientras reduce momentáneamente habilidades ejecutivas complejas. No es una regresión, sino una adaptación funcional que optimiza la respuesta a las necesidades del bebé", enfatizó Fanny Abanto.Por eso, más que culparse por "no rendir igual", las madres pueden apoyarse en estrategias como:Validar la experiencia emocional: Reconocer que sentirse confundida o menos productiva no es debilidad, sino parte del proceso neurobiológico.Redefinir la productividad: Entender que cuidar, conectar y sostener emocionalmente a un bebé es una forma de productividad invisible pero poderosa.Practicar el autocuidado sin exigencia: No se trata de "volver a ser la de antes", sino de integrar esta nueva versión con compasión, usando herramientas como mindfulness, respiración consciente o journaling.Buscar redes de apoyo emocional: Compartir la experiencia con otras madres, psicoterapeutas o grupos de crianza para aliviar el aislamiento y normalizar lo que se siente.La buena noticia es que la neuroplasticidad permite que el cerebro se recupere y se reorganice con los estímulos adecuados. "Prácticas como el mindfulness no solo ayudan a gestionar el estrés, sino que han demostrado aumentar el grosor de la corteza prefrontal, mejorando la atención y la regulación emocional. Para potenciar este proceso, se recomienda descansar â??aunque sea en bloques cortosâ?? para favorecer la memoria; mantener una alimentación rica en omega-3, magnesio y triptófano, que estimulan la neurogénesis; y realizar ejercicio moderado para liberar endorfinas y optimizar la función cognitiva", añadió la psicoterapeuta.El vínculo madre-bebé: conexión que empieza en el cerebroSegún la psicoterapeuta Karin Domínguez, las primeras semanas tras el nacimiento son un período de gran intensidad emocional, donde muchas madres experimentan una mezcla de sorpresa, amor y ternura, junto con cansancio, inseguridad o llanto fácil. Es un tiempo de adaptación en el que madre y bebé aprenden a conocerse y sincronizarse. La repetición de gestos de cuidado â??como amamantar, arrullar o responder al llantoâ?? va tejiendo una conexión afectiva sólida que, aunque no siempre surge de forma inmediata, se construye progresivamente.Por eso, la especialista en terapia de esquemas aclaró que no todas las mujeres sienten un amor inmediato; factores como partos traumáticos, depresión posparto o desregulación hormonal pueden retrasar la conexión inicial. "Esto no significa que algo esté mal, ya que el apego puede fortalecerse con tiempo, contacto piel a piel y apoyo emocional".¿Cómo impactan estos cambios en tu identidad?La maternidad transforma la forma en que una mujer se ve a sí misma. Domínguez lo describió como un proceso de "matrescencia": una etapa de reordenar prioridades, valores y roles, donde la identidad no se pierde, sino que se amplía para integrar lo nuevo con lo que ya existía. En los primeros meses, como comentó la doctora Cerda, es habitual sentir que una parte de la vida anterior queda atrás debido a los cambios en el cerebro, el cuerpo y la rutina diaria; actividades que antes daban placer pueden dejar de hacerlo, pero con el tiempo se descubren otras que encajan con esta nueva etapa.La maternidad cambia la identidad y reorganiza prioridades, pero no significa la pérdida de uno mismo.A ello se suma, según Fanny Abanto, que los cambios cerebrales tras el parto influyen en la percepción de sí mismas y, junto con las exigencias sociales sobre cómo debe ser una "buena madre", pueden generar la sensación de estar completamente "fusionadas" con el bebé. Con paciencia y autoconocimiento, muchas mujeres encuentran el equilibrio para ser madres sin dejar de lado sus pasiones e intereses personales.¿Cuándo estos cambios dejan de ser normales y se convierten en señales de alerta?Aunque es común sentirse abrumada, confundida o emocionalmente sensible tras el parto, de acuerdo con las expertas, es importante estar atentas ante las siguientes señales, las cuales podría indicar que la situación requiere de atención profesional:Tristeza, desconexión o falta de disfrute que persiste más de dos semanas.Dificultad para vincularse con el bebé.Ansiedad intensa que interfiere con la vida diaria o ataques de pánico.Sentimientos persistentes de culpa o inadaptación.Pensamientos intrusivos o de autolesión, ya sea hacia la madre o el bebé.Problemas de sueño que no están relacionados con el cuidado del bebé.Aislamiento social marcado.Ante cualquiera de estos síntomas, se recomienda buscar ayuda de psicoterapeutas especializados en perinatalidad, psiquiatras que evalúen posibles desequilibrios hormonales y grupos de apoyo materno para compartir experiencias y recibir contención.Sin embargo, es importante que recuerdes que, la maternidad es una metamorfosis neurobiológica y emocional: tu cerebro se reconfigura para leer lo invisible, sostener con empatía y amar con una vulnerabilidad que transforma.Lo que sientes no es exageración ni debilidad, sino el eco de una neuroplasticidad que está moldeando nuevas formas de amar. No estás sola, y no tienes que entenderlo todo para merecer apoyo. Tu vulnerabilidad es legítima, tu confusión es válida y tu proceso merece respeto. Y si en el camino aparecen señales de alerta, buscar ayuda no te resta fortaleza: es una manera de cuidarte para poder cuidar. Estás cambiando, sí, pero no estás perdiéndote; estás encontrando una versión más profunda, valiente y luminosa de ti, concluyó la doctora Fanny Abanto.Por Milenka Duarte

Fuente: Infobae
18/08/2025 22:11

Afirman que Lalo Salazar 'huyó' de Laura Flores porque ella le iba a regalar un departamento y presionaba para casarse

El intento de regalarle una propiedad al periodista habría generado tensiones inesperadas con la actriz, según fuentes cercanas

Fuente: La Nación
17/08/2025 01:00

Afirman que menos ejecutivos se quieren ir ahora del país

El escenario de liderazgo ejecutivo en la Argentina muestra señales de mayor estabilidad. Aunque una amplia mayoría de los directivos continúa abierto a oportunidades laborales, el porcentaje de quienes están buscando activamente un cambio ha disminuido en el último año, señaló el último informe Talent Trends Leadership 2025 de la consultora especializada PageGroup.La cultura organizacional, la posibilidad de desarrollo y la compensación emergen como factores centrales para la retención, según el trabajo."El último año estuvo marcado por un cambio en el liderazgo que las organizaciones no pueden ignorar. La cultura y los valores pasaron al centro de la escena. Para atraer talento ejecutivo hoy se necesita autenticidad, propósito y espacios de decisión reales", sostuvo Martín Gerding, director en Argentina, Uruguay y Paraguay de Page Executive.De acuerdo con el informe, el 66% de los ejecutivos argentinos declara estar satisfecho con su trabajo actual. Sin embargo, un 95% se mantiene abierto a escuchar nuevas oportunidades, y el 60% no espera permanecer más de tres años en su posición actual. Incluso entre quienes asumieron su cargo en el último año (35% del total), la disposición al cambio sigue presente, indicó.Pese a esto, el número de ejecutivos que buscan activamente cambiar de empresa cayó del 50% al 35% en los últimos 12 meses. Al mismo tiempo, el 43% intentó negociar un aumento salarial, y solo el 30% lo logró, lo que sugiere que el mercado se volvió más cauteloso y selectivo.El informe identificó un cambio en las prioridades. Mientras que en 2024 el 67% de los ejecutivos argentinos quería emigrar por motivos laborales, en 2025 sólo el 26% considera salir del país.Entre los motivos principales para cambiar de empleo, el informe menciona que el 47% de los encuestados está insatisfecho con la compensación; el 35% busca un mayor desarrollo profesional, y el 31% no se siente alineado con la cultura.Además, los líderes consultados priorizan cada vez más el equilibrio entre vida y trabajo, la flexibilidad en la modalidad laboral, y la posibilidad de tener un rol estratégico desde el inicio, según el informe. Hoy, el 42% pasa más tiempo en la oficina que el año pasado, debido a un aumento en reuniones presenciales (60%), y un 56% no aceptaría un puesto que implique mayor presencialidad obligatoria.Sobre este último aspecto, el 45% de los ejecutivos afirma que rechazaría un ascenso si eso implica perder calidad de vida. Para llevar a cabo el estudio, la consultora encuestó a 4000 líderes senior de la Argentina y otros países, que trabajan en empresas de distintos tamaños y rubros. Un 76% son empleados y un 24% tienen su propia empresa. El 95% ocupa el cargo de CEO, CFO o presidente, mientras que el 5% ocupa una gerencia de alto nivel.

Fuente: Perfil
16/08/2025 02:18

Trump y Putin afirman que la cumbre sobre Ucrania fue "muy productiva"

Los presidentes de Estados Unidos y Rusia negociaron durante tres horas en la base de Elmendorf, pero aún no lograron un acuerdo. Trump sostuvo que quedan "muy pocos" puntos por resolver con Moscú. "Esperamos que el entendimiento al que hemos llegado permita allanar el camino", dijo Putin. Leer más

Fuente: Infobae
14/08/2025 18:12

Joven fue asesinado durante una discusión por una deuda de $5.000: familiares afirman que su jefe lo mató

Parientes del joven asesinado denuncian posible indiferencia de las autoridades frente al caso

Fuente: Infobae
14/08/2025 00:25

"Plaza Mitikah permanecerá cerrada hasta garantizar seguridad a visitantes", afirman autoridades de la alcaldía Benito Juárez

Se prohibió la entrada al centro comercial luego de que se registró el desplome de un elevador, el cual dejó un saldo de dos personas lesionadas

Fuente: Clarín
13/08/2025 00:00

Un encapuchado incendió intencionalmente una camioneta de más de $ 100 millones en Río Negro: afirman que estaba a nombre de Marcos Rojo

Ocurrió en General Roca en la madrugada del sábado.Se trata de una Ford F-150 Raptor que, según medios locales, fue propiedad del actual futbolista de RacingDice que, al parecer, no se completó la transferencia.

Fuente: Infobae
11/08/2025 21:00

Afirman que Facundo desapareció de La Casa de los Famosos México porque la producción lo dejó fumar marihuana

La ausencia del conductor durante más de una hora generó preocupación entre sus compañeros y una ola de especulaciones entre los seguidores, quienes no tardaron en buscar explicaciones a lo ocurrido tras las cámaras

Fuente: La Nación
06/08/2025 20:00

"En el tiempo esperado": los productores valoran una medida de Milei, pero afirman que su impacto no será inmediato

Aunque la baja de las retenciones impulsada por el gobierno de Javier Milei trajo cierto alivio y abrió expectativas en parte del agro, la decisión de siembra para la nueva campaña seguiría condicionada por un combo de factores que todavía no se resuelve. Así lo remarcaron productores y asesores, quienes coincidieron en que los insumos siguen en alza, la carga impositiva no cede y los precios internacionales no alcanzan a compensar los costos en muchas regiones productivas.Entre los productores y asesores agrónomos predomina la cautela, especialmente en zonas afectadas por el clima o con estructuras de costos más exigentes. Algunos ya decidieron postergar definiciones de inversión o de tecnología, mientras que otros ven en la automatización y en la inteligencia artificial una salida posible para mejorar márgenes. En ese contexto, en el marco del XXXIII Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), evento que se realiza esta semana en La Rural con la organización de Expoagro, señalaron que, si bien hay una mejora en la ecuación actualmente, muchos advierten que el verdadero impacto de la baja de retenciones se verá recién en la próxima campaña.Congreso Aapresid: alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privadaGustavo Gómez, asesor técnico en un campo de 1200 hectáreas en Santa Rosa de Río Primero, Córdoba, dijo que la baja de las retenciones "sirve en la ecuación", especialmente en un contexto de márgenes ajustados. "Había márgenes neutros o negativos. Por lo menos, el precio internacional no acompaña, entonces sí sirve, de alguna forma sirve. No es la solución, y todos esperamos que en algún momento desaparezcan para poder tener toda la tecnología disponible. Hoy tenemos costos que mirar y tecnología que no podemos aplicar o frenamos decisiones, como inversiones, también por esos márgenes pequeños", explicó.Sobre el impacto de la medida en las decisiones de siembra, Gómez se mostró cauto: "En más área de siembra no impactaría. Mientras más margen bruto tenga, el productor en general va a apostar un poco más en tecnología y fertilización". Por otra parte, Elio Guerra, ingeniero agrónomo y asesor de 3500 hectáreas en el centro-norte de Entre Ríos, afirmó que, si bien el gobierno modificó las retenciones desde inicio de año [antes con la rebaja temporal], "no se vieron reflejadas tanto en la pizarra, porque los cereales los manejan más los exportadores". Y agregó: "Lo que subió estos días el precio de la soja se debe más a la devaluación que a la baja de las retenciones. Ya lo vimos en anuncios anteriores también. Seguimos teniendo costos elevados", apuntó.El técnico y productor explicó que el problema sigue siendo el alto costo productivo, especialmente en una provincia como Entre Ríos, donde, según dijo, tienen suelos más pobres en nutrientes. "Necesitamos una fertilización más profunda, y eso nos impacta más. Los precios de los cereales están en promedio, pero los insumos suben. El combustible subió y eso impacta en el costo productivo; los fertilizantes valen el doble que históricamente. El margen que otorgó el gobierno con la reducción de las retenciones todavía es muy chico, pero mejora. No digo que no mejora, pero no se nota porque seguimos con los insumos al alza", refutó.Joaquín Arribillaga, asesor de Entre Ríos, explicó que la perspectiva para los productores no cambió sustancialmente en el corto plazo. "El panorama de hoy no es muy distinto al que venía teniendo antes, porque la realidad es que cambió todo esto ahora en este último tiempo, y el productor dueño de campo ya tiene su plan de rotación armado y lo tiene que continuar", dijo.Respecto a la reciente baja de retenciones, opinó: "Va a ayudar, pero en la fecha en la que estamos y en la provincia, ya el plan de siembra está armado. Podés mover algunas cosas, pero siendo productor en campo propio hoy es difícil cambiar todo. De acá en adelante, sí, pero para esta particularmente, puede ayudar un poco, pero la repercusión grande va a ser en la campaña próxima". En cuanto a los incentivos que deberían impulsarse, afirmó: "Está perfecto el lado de la baja de las retenciones, pero en la medida que transcurra el tiempo, debería ir decreciendo".Luis Mogni, consultor y experto en insumos agrícolas, agregó que el doble impacto de la baja de las retenciones y el aumento del tipo de cambio genera en el productor una mirada más optimista hacia la próxima campaña. Señaló que hay factores que frenan la toma de decisiones, como el exceso de agua en zonas de la provincia de Buenos Aires, que impide realizar barbechos o siembras. En otras regiones, sostuvo que "los altos costos de los alquileres también condicionan, aunque los productores suelen operar con un mix de campo propio, arrendado y ganadería, lo que les permite compensar márgenes".Mogni observó que los productores están retrasados en la toma de decisiones y que el mercado de insumos agrícolas se mueve con lentitud. No obstante, destacó que, "en comparación con el año anterior, el volumen de operaciones en agroquímicos es mayor, con precios más bajos". "Las medidas de Milei llegaron en el tiempo esperado y eso te da un nivel de certidumbre, pero hay muchos productores que están viendo que tienen mucha agua, en si hacen maíz o soja. Están viendo los precios de los insumos, y están para tomar decisiones", subrayó.Este contexto genera una situación favorable para los productores, según dijo, aunque no necesariamente para las industrias. Indicó que agosto podría ser el punto de inflexión donde el mercado empiece a dinamizarse, pero advirtió sobre posibles cuellos logísticos en la entrega de insumos, si las decisiones se demoran mucho más tiempo. "Lo que marca ahora son los precios internacionales, pero qué haces: ajustar la tecnología y sacar mayor potencial por unidad de superficie, y hay algunos que están pensando en hacer ajuste tecnológico. Hay que ir por todo y sacar la mayor cantidad de kilos posibles", puntualizó.

Fuente: Perfil
02/08/2025 18:00

Proponen a Trump para el Premio Nobel de la Paz: afirman que frenó con una llamada el conflicto entre Camboya y Tailandia

El Presidente de Estados Unidos fue propuesto por Camboya, luego de su mediación en el conflicto con el gobierno tailandés. Por los ataques, se habían registrado 43 muertos. Leer más

Fuente: Perfil
02/08/2025 16:00

Melconian asegura que el dólar "no está en equilibrio" y desde el Gobierno afirman que "así como sube puede bajar"

El economista aseguró que el mercado de cambios no genera las reservas que corresponden en términos de oferta y demanda. Para Federico Furiase, director del Banco Central, el dólar "flota" pero "la macro sólida impide el traslado a precios". Leer más

Fuente: Clarín
30/07/2025 16:00

Afirman que el girasol puede alcanzar una marca histórica

Los primeros relevamientos muestran un crecimiento de la superficie sembrada del 18 por ciento.Si bien hubo mejoras en algunos insumos, el costo de la semilla se encareció.

Fuente: Infobae
26/07/2025 10:15

Pilotos de avión afirman que los pasajeros pueden ser expulsados si no acatan la seguridad

El Colegio de Pilotos subraya que las tripulaciones toman medidas drásticas cuando la conducta compromete el viaje, recordando que incidentes recientes como el de Vueling derivaron en la expulsión de jóvenes tras ignorar instrucciones y alterar la seguridad

Fuente: Infobae
17/07/2025 09:18

Madre pierde una pierna tras ser atropellada por policía en SJL: testigos afirman que el efectivo estaba ebrio

Isabel perdió a su esposo en diciembre del año anterior y desde entonces es responsable absoluta de sus hijos. El accidente la deja en una situación de vulnerabilidad aún mayor

Fuente: Perfil
11/07/2025 17:36

Misterio por Jeffrey Epstein: afirman que el vídeo de la noche anterior a su muerte fue modificado

Según indica la investigación, las marcas del material audiovisual muestran que no fue exportado directamente del sistema de vigilancia de la prisión, sino que fue modificada vía Adobe Premiere PRO. El magnate fue encontrado muerto en su celda el 10 de agosto del 2019. Leer más

Fuente: Página 12
11/07/2025 00:24

Paritaria estatal: afirman que las subas terminan desvirtuadas por la inflación

Los gremios siguen reclamando que el gobierno mejore su oferta de un aumento del 9% pagadero en cuatro cuotas para el segundo semestre de 2025. En Salud también piden reconsiderar la situación de contratados que no pasaron a designación temporaria.

Fuente: Infobae
10/07/2025 15:29

Giro en el caso Diogo Jota: dos testigos desmienten la versión de la Guardia Civil y afirman que "iban supertranquilos"

Diogo Jota, delantero del Liverpool, era padre de tres hijos y se había casado 11 días antes del accidente

Fuente: Perfil
05/07/2025 00:36

Afirman que las nuevas residencias médicas empeorarán la situación de la salud

Crece el debate sobre las nuevas formas contractuales para los postulantes y residentes a las becas nacionales para hacer las especialidades médicas de las residencias. Leer más

Fuente: Perfil
27/06/2025 12:00

Desde la Sociedad Rural Argentina afirman que, "el campo sabe muy bien que no quiere volver al balcón"

El director de la Sociedad Rural Argentina, Andrés Costamagna, explicó que, "volver atrás con una medida de reducción de derechos de exportación quitaría ingresos al interior del país y a muchos productores". Leer más

Fuente: Ámbito
27/06/2025 00:00

El café resiste: estaciones y cafeterías se afirman como paradas clave en la rutina diaria

Aunque suben los precios en góndolas y bares, con un consumo promedio de un kilo por persona al año crece la demanda de opciones sin azúcar y métodos filtrados.

Fuente: Infobae
26/06/2025 14:28

Dos grandes grupos sindicales piden retirar la demanda contra Miguel Uribe y afirman que Carlos Alberto Sánchez Grass solo representa una minoría del gremio

Niegan estar de acuerdo con esta petición y afirman que el hombre que encabeza la acción jurídica no representa a la totalidad de los integrantes de la organización de trabajadores

Fuente: Perfil
26/06/2025 04:36

Senadores y diputados kirchneristas desafían a la Justicia y afirman que visitarán a Cristina sin pedir permiso

Los legisladores de Unión por la Patria afirman que sus fueros parlamentarios los habilitan para ir al departamento donde cumple su condena la expresidenta "sin previo aviso ni autorización judicial". Leer más

Fuente: La Nación
25/06/2025 16:36

Nuevo paro en el Garrahan: en medio del conflicto por salarios, afirman que obras sociales provinciales adeudan millones al hospital

Una parte nada menor del conflicto que afronta el Hospital Garrahan tiene que ver con los fondos para gestionar ese centro que atiende más de medio millón de consultas ambulatorias anuales, además de las intervenciones de alta complejidad y tratamientos. El Gobierno reforzó ayer su presupuesto -hoy avanza desde temprano otra jornada de paro por mejoras salariales-, mientras las autoridades del hospital pediátrico de referencia nacional reclama a 23 obras sociales provinciales una deuda por $10.510 millones. Ese monto que reclama el Consejo de Administración del Garrahan equivale nada más ni nada menos que al 63% del incremento de $16.651 millones que Economía asignó esta semana para su funcionamiento dentro de la ampliación del Presupuesto Nacional para distintas áreas del Estado. La cifra adeudada fue procesada por el Departamento de Gestión de Cobranzas y acumula prestaciones de distintos niveles de complejidad brindada a pacientes con esas coberturas hasta el mes pasado, además de remanentes en proceso judicial. "El 75% de la deuda total está concentrado en cinco obras sociales", explicaron a LA NACION desde el Garrahan. Un desglose de esas deudas "importantes", como las definieron, ubica en el primer puesto al Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA). Si bien en las cuentas del hospital nacional figuran pagos pendientes de la obra social de la provincia de Buenos Aires por más de $4100 millones (4.139.124.108,79) en prestaciones a sus afiliados pediátricos, la obra social canceló poco más de $1000 millones. El propio ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, reconoció en redes sociales hace una semana una deuda de $262 millones sobre más del total de $1200 millones (1.292.731.303) facturados desde enero. Los registros del Garrahan van un poco más atrás en el tiempo: se refieren a un arrastre desde 2017 de deuda judicializada, incluidos poco más de $422,6 millones de este año. El monto de 2024 es el más alto de la serie y supera los $1900 millones en el detalle al que accedió este medio. "Atendemos un 40% de consultas que son del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA)", refirieron autoridades del Garrahan sobre una alta demanda que aún persiste de pacientes del conurbano. Apuntan específicamente a los chicos que llegan con problemas de baja complejidad que deberían poder resolverse en centros de salud más cercanos al barrio o distrito donde viven esos pacientes, sin tener que viajar por más de una hora para que un pediatra los atienda. Admiten que la unidad de derivación creada justamente para referir a esos pacientes de baja complejidad a otros hospitales del AMBA no termina de poder establecer una buena reciprocidad con los distritos. "En números, el hospital está destinando $400 millones por mes a atender problemas de baja complejidad y eso podría estar utilizándose en la respuesta que debemos dar a la mayor complejidad", estimaron en el Consejo de Administración sobre obstáculos por resolver, en medio de un frente abierto con los gremios con representación interna. A la deuda del IOMA le siguen en magnitud la del Instituto de Previsión Social de Misiones por algo más de $1511 millones (1.511.762.425), la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) de Catamarca con más de $845 millones (845.277.400), la Dirección de Obra Social del Estado Provincial (Dosep) de San Luis por unos $508 millones (508.773.374) y el Instituto de Seguros de Jujuy en más de $610 millones (610.404.972). Esas cantidades, en cada caso, representan entre el 6% y el 39% de la deuda acumulada con financiadores provinciales. El resto de las coberturas con montos por cubrir son la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross) de Córdoba con $204 millones (204.707.758), el Instituto de Obra Social del Empleado Provincial (Iosep) de Santiago del Estero por un valor de más de $129 millones (129.752.325), el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPSS) con otros casi $255 millones (254.951.120) y la Caja de Servicios Sociales de Santa Cruz, que adeuda poco más de $150 millones (150.811.543), de acuerdo con los registros disponibles la primera semana de este mes para el recupero de las prestaciones brindadas a pacientes con coberturas públicas. Atención garantizada"Queremos que el hospital siga funcionando como hasta ahora", afirmaron desde el Consejo de Administración a horas de que comenzara una nueva jornada de paro por reclamos salariales. "Garantizamos la atención de los pacientes que llegan de todos lados y tenemos los insumos, incluida la medicación, para que el Garrahan opere normalmente", insistieron en diálogo con LA NACION a dos semanas del cambio de autoridades. En lugar de Soraya El Kik, que argumentó "motivos de salud" en su renuncia, asumió la presidencia del Consejo de Administración la exdirectora ejecutiva del hospital, Mariel Sánchez. El reemplazo se dio ante una escalada del conflicto que comenzó con un paro de residentes y al que se sumaron, luego, los gremios con reclamos de mejora salarial para el personal de planta. En esa puja rige la conciliación obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo y que fue prorrogada la semana pasada. Mañana estaba citada una nueva reunión de las partes, pero fue postergada para el lunes próximo a pedido de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Hoy, en ese escenario, el Garrahan amaneció con un nuevo cese de actividades por 24 horas. Desde los dos gremios más combativos, ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), demandan "recomposición salarial del 100% para frenar el vaciamiento del hospital, un presupuesto adecuado y garantías para residentes y becarios". Norma Lezana, titular de la APyT, lanzó tras conocerse ayer el resultado de la asamblea, en la que se decidió el cese de actividades para hoy: "Después de meses de mucho esfuerzo, estamos llegando a momentos decisivos de una lucha enorme". En ese contexto se está trabajando en el Garrahan. "En el medio de la conciliación obligatoria, ATE y la APyT convocaron igual al paro. El reclamo salarial del personal del hospital es justo y genuino porque los salarios son bajos", respondieron desde la conducción del hospital. "Logramos con un presupuesto prorrogado no solo que funcione el hospital, sino ahorrar -continuaron-. En enero de este año, con esos ahorros, se le pudo dar al recurso humano un 15% de aumento del salario básico en un plus por alta complejidad y un 10% de aumento de la hora de guardia. No alcanzó porque los sueldos están muy bajos, pero seguimos trabajando con el Ministerio de Salud en esa misma línea para ir recomponiendo los ingresos. Y el hospital sigue funcionando a pesar de todas estas medidas de fuerza convocadas."Citaron que, a pesar de la convulsión interna, se hizo el primer trasplante hepático de donante pediátrico en asistolia [a corazón parado] al comienzo de los paros o el nacimiento este mes de una bebé operada mientras estaba en la panza de su mamá, con apenas 27 semanas de gestación, para tratar una malformación congénita de la columna conocida como mielomeningocele. "Y seguimos yendo a buscar con un módulo ECMO [equipo de soporte respiratorio externo] a pacientes de otras instituciones, donde están atendidos por sus coberturas, pero no tenían la asistencia necesaria de complejidad", expresaron. En el Ministerio de Salud respaldan el reclamo de fondos a las obras sociales provinciales. "A todo el país le interesa que el Garrahan exista y siga haciéndolo. Nos parece bien que expresen que todos los hospitales apoyan al Garrahan [en clara alusión a mensajes de dirigentes bonaerenses] -plantearon -. La mejor colaboración es pagando las deudas y filtrando a los pacientes de baja complejidad de ese 40% de la población atendida del AMBA para que puedan ir a los hospitales o centros de salud más cerca de donde viven." Señalaron que las derivaciones de pacientes que concurren por dolencias de baja complejidad -los que requieren medicación de bajo costo-, no están pudiendo hacerse más allá del Hospital de Clínicas o de la cuidad de Buenos Aires "por falta de reciprocidad para un trabajo en red".

Fuente: Infobae
25/06/2025 03:56

Señal política y mensaje a Olivos: los gobernadores se afirman como polo de negociación, con impacto en el Congreso

Los jefes provinciales dieron un mensaje unificado en su reclamo al Gobierno por la caída de coparticipación. Es impensable que funcionen como una alianza, pero pesan en el terreno legislativo. El temario que viene incluye necesidades del Ejecutivo y movidas opositoras

Fuente: Clarín
24/06/2025 06:00

"Muchas enfermedades pueden prevenirse o tratarse entrenando la fuerza", afirman cardiólogos: todos los beneficios

Desde hace un tiempo, no solo se recomienda hacer ejercicio aeróbico.

Fuente: Infobae
22/06/2025 20:29

Afirman que Fofo Márquez tiene celular en la cárcel para coquetear con mujeres aunque tiene novia

Presentan supuestas pruebas de que el influencer que pasará 17 años en prisión cuenta con un dispositivo móvil

Fuente: Página 12
22/06/2025 00:44

Gremios de Salud afirman que se eliminó casi la mitad de las horas guardia

Los sectores plantearon sus reclamos en las mesas de negociación salarial ante el pago de la última cuota del acuerdo de febrero.

Fuente: Infobae
16/06/2025 06:07

Afirman que Alfonso Durazo sería 'sospechoso de terrorismo' en EEUU; vocera del Gobierno de Sonora lo desmiente

Una supuesta alerta del sistema de Aduanas de Estados Unidos habría clasificado al gobernador de Sonora como objetivo de detención inmediata

Fuente: Infobae
14/06/2025 16:26

Afirman que Katy Perry y Orlando Bloom estarían al borde de la separación: "Es difícil que lo solucionen"

Fuentes cercanas a la pareja hablaron con PEOPLE sobre la presunta crisis entre la cantante y el actor

Fuente: Infobae
09/06/2025 22:20

Afirman que pleito en público fue la causa de la ruptura entre Laura Flores y Lalo Salazar: "Estaba histérica"

Tras el anuncio del fin del romance entre la actiz y el periodista, una versión asegura que los famosos se enfrentaron en un restaurante

Fuente: Infobae
07/06/2025 12:03

Afirman que invitados de Belinda deben superar el millón de seguidores: "Los condicionó a grabar dos TikToks"

Durante la fiesta de presentación de su nuevo álbum Indómita, muchos creadores de contenido con números menores no fueron considerados

Fuente: Clarín
31/05/2025 17:00

Afirman que Roberto García Moritán comenzó un nuevo romance, a ocho meses de su separación de Pampita

Estaría iniciando una relación con una reconocida periodista de 42 años. Según trascendió, la pareja habría empezado a salir hace un mes y medio.

Fuente: Infobae
29/05/2025 13:22

Caso Grupo Fugitivo: cuerpos hallados en Reynosa podrían ser de los músicos desaparecidos, afirman autoridades

Cuatro integrantes de la agrupación, junto a su representante, fueron vistos por última vez el 25 de mayo

Fuente: Infobae
28/05/2025 23:04

Fast check: video con el que afirman que Gustavo Petro convocó al paro nacional del 28M está editado y omite importante detalle

Aunque el presidente de la República sí habría estado detrás de la convocatoria a las calles durante la primera de las dos jornadas previstas para esta semana, con otra clase de pronunciamientos, el video que se hizo viral en las redes sociales fue manipulado para hacer creer que el primer mandatario estaba haciendo el llamado

Fuente: Infobae
28/05/2025 15:27

Afirman que La Casa de los Famosos México 3 enfrenta problemas de presupuesto; patrocinadores se negaron a volver

De acuerdo con información revelada en redes sociales el reality show redujo salarios hasta en un 40% para ciertos conductores

Fuente: Perfil
25/05/2025 18:00

Juicio por la muerte de Maradona: Afirman que los videos se hicieron para reflejar la tarea de la jueza Makintach

El material difundido sobre la magistrada que interviene en la causa por la muerte del exfutbolista no sería parte de un documental. Según una de las personas grabadas, las imágenes se tomaron en el Tribunal Oral N°3 de San Isidro y forman parte de una entrevista. Leer más

Fuente: Infobae
20/05/2025 19:27

Afirman que 'Albertano' se presentó alcoholizado y bajo sustancias al teatro: "Trabado y con la mirada perdida"

Ariel Miramontes dio de qué hablar en una reciente función de 'Lagunilla Mi Barrio', debido a su errático comportamiento

Fuente: Infobae
20/05/2025 05:18

Afirman que los Guzmán López abandonaron alianza con sus medios hermanos tras retrocesos frente a La Mayiza

Diecisiete familiares de Ovidio Guzmán cruzaron hacia EEUU bajo protección, mientras sus medios hermanos libran la guerra en Sinaloa

Fuente: Infobae
18/05/2025 13:20

Un agujero negro supermasivo dispara 'balas' de gas nunca antes vistas, afirman científicos

El fenómeno fue descubierto gracias al espectrómetro de alta resolución del XRISM, desarrollado por expertos japoneses y estadounidenses

Fuente: Ámbito
16/05/2025 15:02

Conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia: afirman que el "siguiente paso" debe ser un encuentro entre Vladimir Putin y Volodímir Zelenski

Se trataría de un paso posterior a la reunión realizada este viernes entre negociadores de ambos países. Las primeras conversaciones duraron poco más de una hora.

Fuente: Ámbito
16/05/2025 07:00

Afirman que el plan de flotación entre bandas del dólar replica elementos del éxito israelí: las tres diferencias que pueden complicar el resultado

Los especialistas veían en el nuevo esquema de bandas una oportunidad para revertir la apreciación cambiaria. Sin embargo, el accionar del Gobierno pareciera ir en otro sentido.

Fuente: Infobae
16/05/2025 01:00

El PSOE y Sumar afirman que la filtración de mensajes de Sánchez no cabe en una democracia

Filtraciones de WhatsApp entre Pedro Sánchez y José Luis Ábalos generan críticas del PSOE y Sumar, que exigen respeto a la intimidad y rechazan el ataque a la democracia

Fuente: Clarín
10/05/2025 09:36

El milagro de León XIV en el cónclave: afirman que fue elegido por una avalancha de más de cien votos, que unió a conservadores y progresistas

Aunque los 133 cardenales juraron mantener el secreto absoluto en torno a la votación, ya circulan versiones de qué pasó dentro de la Capilla Sixtina. La decisión del máximo candidato Pietro Parolin que aceleró la elección y qué pasará con las reformas de Francisco en la Iglesias Católica.




© 2017 - EsPrimicia.com