Casos parecidos están siendo motivo de preocupación entre la comunidad científica y los trabajadores de protección animal
El verano pasado, una explotación ganadera de Castro de Rei se convirtió en el escenario de un caso de maltrato animal: un feriante fue sorprendido de madrugada en el establo por los dueños de la finca y confesó haber intentado violar a una vaca
Entre los detenidos hay dos personas identificadas como objetivos prioritarios de la DEA
La siguiente audiencia fue programada para dentro de 144 horas
Manolo Betancur, un inmigrante colombiano que llegó a Estados Unidos con apenas US$900 en su bolsillo y que pudo cumplir el sueño americano, ahora teme ser detenido por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) a pesar de tener ciudadanía estadounidense.El operativo del ICE en Charlotte que aterrorizó a un empresario colombianoEl miedo de Betancur surgió tras presenciar la última operación migratoria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en la ciudad de Charlotte, la más grande de Carolina del Norte, que dejó decenas de extranjeros detenidos y encendió un clima de inquietud entre residentes y comerciantes.El latino, que es dueño de Manolo's Bakery desde hace 28 años, contó en una entrevista con CNN que nunca imaginó ver detenciones violentas del ICE frente a su propio negocio."En cuestión de tres o cuatro minutos aparecieron tres carros encubiertos: salieron agentes, personas vestidas con uniforme militar y tiraron al piso a quienes caminaban por la acera", dijo. "En minutos se los llevaron y desaparecieron", relató sobre el violento operativo que ocurrió el sábado 15 de noviembre.A diferencia de otras operaciones federales en ciudades demócratas como Los Ángeles o Chicago, Charlotte no había sido mencionada con frecuencia por el presidente Donald Trump.El temor de un ciudadano colombiano en Charlotte tras las redadas del ICELa redada del ICE dejó una huella inmediata en Betancur. "¿Qué tal si sucede eso conmigo?", se preguntó el latino, quien cuestionó la forma en que las autoridades federales llevan a cabo los operativos.Su inquietud no se basa en un riesgo migratorio personal, ya que es ciudadano estadounidense, sino en la falta de discrecionalidad de la agencia federal para diferenciar entre extranjeros irregulares y vecinos que simplemente circulan por la calle. "No persiguen a criminales. Persiguen a panaderos como yo", dijo Betancur con preocupación.La drástica medida que tomó el dueño de Manolo's Bakery para protegerse del ICETras lo ocurrido, Betancur tomó una decisión drástica: cerrar temporalmente su panadería para resguardar a quienes la visitan. "Necesito proteger a mis clientes. Necesito proteger a mi gente. Necesito protegerme a mí mismo y a mi familia", dijo, en un mensaje que resume el clima que se vive entre muchos residentes tras un fin de semana marcado por detenciones masivas.Denuncian violencia del ICE en Charlotte: otro ciudadano relata un operativo agresivoWilly Aceituno, un inmigrante hondureño y también ciudadano estadounidense, describió su encuentro con agentes del ICE en Charlotte, Carolina del Norte, como un episodio "violento e injustificado".La mañana del sábado 15 de noviembre, Aceituno fue interceptado dos veces en menos de diez minutos en el estacionamiento del restaurante Pollo Campero. En el primer encuentro, un agente le preguntó sobre su estatus legal, a lo que Aceituno se negó a responder.Según su relato al Charlotte Observer, en la segunda detención, los oficiales actuaron con fuerza excesiva. Le preguntaron si era un "migrante ilegal" y, a pesar de su negativa a cooperar, rompieron la ventana de su camioneta y le quitaron las llaves.
Desde el domingo, la Patrulla Fronteriza, a cargo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), desplegó este fin de semana un operativo masivo en Charlotte contra la comunidad migrante. Esta redada en la ciudad más poblada de Carolina del Norte ya dejó más de 100 detenidos y ahora se extiende hacia la capital, Raleigh.La Patrulla Fronteriza ya detuvo a 130 migrantes en Charlotte: "Agresores violentos, pandilleros y reincidentes"De acuerdo con lo que informó oficialmente el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en su sitio web, al menos 130 extranjeros habían sido arrestados hasta el lunes a la noche. Las aprehensiones se dieron en el marco del operativo "Charlotte's Web" que las autoridades federales lanzaron en la ciudad.Según detalló la agencia, hay 44 migrantes con antecedentes graves, así como también otros relacionados con pandillas. En las primeras cinco horas del procedimiento, hubo 81 arrestos. Junto al comunicado, el DHS publicó una lista con nombres, fotos e información de varios de los detenidos."Se trata de agresores violentos, pandilleros y reincidentes que no respetan el Estado de derecho. Están aquí ilegalmente", aseguró la entidad. Además, remarcó que la administración Trump deportará de Estados Unidos a los "peores delincuentes inmigrantes".Protestas en Charlotte por la operación Charlotte's Web de la Patrulla FronterizaAl igual que pasó en otras ciudades como Chicago con la operación Midway Blitz, agentes de la Patrulla Fronteriza apuntaron a Charlotte. Bajo el mando de Gregory Bovino, realizaron operaciones especialmente centradas en las comunidades del norte, este y sur de la ciudad de Carolina del Norte, según The Charlotte Observer.A partir de las detenciones, la respuesta de la comunidad se hizo presente. Los oficiales de la entidad federal se enfrentaron a múltiples reacciones y protestas por parte de manifestantes durante el domingo y lunes.En esa misma línea, ciudadanos de Charlotte mostraron su solidaridad. Ese fue el caso de los dueños de una lavandería, que prestaron su local para que migrantes se refugiaran de la Patrulla Fronteriza. Luego de dejarlos entrar y cerrar el acceso, les indicaron que podían irse por una puerta trasera.El Dr. Chris Cooper, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Western Carolina, explicó a ABC 13 que el blanco de la administración Trump "ya no son solo las grandes ciudades como Chicago y Nueva York", sino que ahora los agentes "se están trasladando ahora a lugares como Charlotte". La Patrulla Fronteriza realiza otro operativo en Carolina del Norte: las redadas llegan a RaleighLa alcaldesa Janet Cowell confirmó este martes a través de WRAL News que agentes federales de inmigración ya se encuentran en Raleigh, donde planean llevar a cabo operaciones contra extranjeros en las próximas horas.En esa entrevista telefónica, manifestó su preocupación por la falta de información sobre esta operación. Sin ir más lejos, se desconoce hasta el momento el número de efectivos desplegados, la duración prevista de la redada y los objetivos de este procedimiento. En este contexto, el gobernador Josh Stein pidió a los agentes detener criminales y no "vecinos que caminan por la calle". "Dejen de perseguir a personas por el color de su piel, como lo hacen en Charlotte", enfatizó el mandatario estatal.
La agencia suspendió hace meses los cursos en español para sus agentes. Prometió que, en su lugar, habilitaría una nueva tecnología que no ha llegado. Ahora, los inmigrantes están expuestos a fallas de comunicación en operativos.
La Policía Nacional reveló nuevos detalles sobre los tres capturados por el asesinato del alférez Jhordy Escobedo. Las pesquisas apuntan a que los implicados integrarían una organización dedicada al robo de vehículos en la zona norte de Lima, mientras un cuarto sospechoso continúa prófugo
La suspensión de una herramienta clave para la comunicación entre agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y personas arrestadas abrió un debate sobre seguridad, errores operativos y desigualdades en un sistema migratorio cada vez más tenso. La decisión de frenar la compra de la tecnología de traducción que reemplazaría las clases obligatorias de español dejó en el aire un cambio que buscaba acelerar la contratación masiva de nuevos oficiales, pero que ahora expone a los oficiales a escenarios confusos y a los latinos a episodios donde les es difícil comprender lo que sucede.El ICE elimina cursos de español y queda sin la tecnología de traducción prometida: riesgos y consecuenciasEl objetivo oficial del ICE consistió en reducir los tiempos de formación para acelerar la incorporación de personal a las tareas de deportación impulsada por la administración Trump. En julio, la agencia eliminó el curso de español de cinco semanas que desde 2007 formaba parte de la formación inicial. En agosto, según Newsweek, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) aseguró que esa formación había sido reemplazada por "un servicio de traducción más sólido", una herramienta destinada a funcionar en tiempo real, adaptable a múltiples lenguas y operativa durante los encuentros en la vía pública.Sin embargo, de acuerdo con dos funcionarios del DHS citados por NBC News días atrás, ese servicio aún no está disponible. El ICE no compró los dispositivos de traducción prometidos y tampoco adquirió la tecnología integrada en las cámaras corporales, una opción que había sido evaluada para agilizar los encuentros en la vía pública. El único recurso disponible sigue siendo una línea telefónica que los agentes pueden utilizar cuando ya se encuentran en una oficina en pleno proceso de un detenido, un mecanismo con ciertas facilidades en contextos administrativos, pero insuficiente en situaciones de arresto donde cada segundo puede cambiar el curso del operativo, explicaron desde el medio citado.El ICE prometió una tecnología de traducción con IA, pero nunca la compró: qué pasóLa herramienta que el ICE consideraba incorporar combinaba cámaras corporales con un sistema de inteligencia artificial capaz de reconocer hasta 50 idiomas. El agente debía presionar un botón para que el dispositivo captara lo que decía la persona en cuestión y emitiera una traducción inmediata al inglés con una voz generada por el sistema.A pesar de su ausencia en el ICE, más de 200 departamentos policiales del país norteamericano ya utilizan esta tecnología. El de Joliet, Illinois, por ejemplo, comenzó en junio a emplear cámaras desarrolladas por Axon Enterprise. Sus oficiales las usaron en más de 1800 interacciones con residentes que hablaban 23 lenguas diferentes. "Cuando la gente se da cuenta de que puede hacerse entender, su expresión cambia", afirmó el oficial Charles Moore a NBC News, al describir el impacto del dispositivo en la relación entre policías y vecinos.En Texas, otro estado con fuerte presencia latina, la fuerza local de Corpus Christi adoptó el sistema a pesar del escepticismo inicial de algunos mandos. El teniente José González reconoció que dudaba de la precisión de la herramienta, pero tras meses de uso afirmó que "es muy importante, porque si es posible comunicarse durante una detención, tampoco se puede evaluar si hay armas en el vehículo". Aunque, advirtió, ninguna máquina es infalible y un mal funcionamiento puede dejar a un agente expuesto si no tiene una base mínima de comunicación.Cómo la barrera del idioma pone en riesgo a agentes del ICE y a migrantes en EE.UU.La falta de capacitación lingüística y la ausencia de nuevas herramientas ya generaron preocupación en distintos ámbitos del DHS y entre especialistas. Los funcionarios citados por NBC News señalaron que los errores de comunicación durante arrestos pueden poner en peligro a los agentes y a las comunidades donde se realizan los operativos. Jason Houser, exjefe de gabinete del ICE durante la administración Biden, consideró que eliminar la formación en español agrava los riesgos: "Eso puede poner en peligro tanto a la persona detenida como a las fuerzas de seguridad, porque se elimina la posibilidad de comunicarse abiertamente".El problema se vuelve especialmente sensible si se tiene en cuenta que unos 65 millones de latinos viven en Estados Unidos y que la mayoría de los extranjeros arrestados por la agencia migratoria son originarios de países hispanohablantes. Por eso, numerosos departamentos policiales en grandes ciudades requieren cursos de español, y en Texas la capacitación es obligatoria para todos los oficiales.Los riesgos no son teóricos. En agosto, Raquel Sánchez y su esposo fueron interceptados por siete vehículos sin identificación en Washington DC. Ella relató que un agente abrió su puerta y le gritó: "¿Cuál es tu estatus en Estados Unidos?". En la grabación del episodio se escucha cómo la pareja intenta responder sin éxito porque no domina el inglés, mientras tampoco entendían español. "Les pedía hablar en español, pero seguían hablándome en inglés", relató a NBC News. El matrimonio terminó esposado y trasladado a un centro de procesamiento; ella recuperó la libertad con un monitor en el tobillo, mientras su esposo fue enviado a un centro de detención.
Javier Aureliano García (PP) está investigado por el presunto cobro de comisiones en una trama de contratos de material médico
La organización criminal mexicana tejió su alcance internacional desde la Península Ibérica
Se recopilaron videos y testimonios para determinar la responsabilidad individual a los participantes de las protestas del pasado 15 de noviembre
La investigación por el asesinato de la psiquiatra Virginia Franco, de 69 años, avanza sin personas detenidas. La causa, a cargo Álvaro Garganta, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N° 11 de La Plata, está caratulada como homicidio en ocasión de robo. El principal testigo del caso, Pablo Adrián Bozza, declaró ante la fiscalía y no figura como imputado.El crimen fue descubierto anteayer, cuando Bozza ingresó en la vivienda de Franco, situada en Cantilo entre 15A y 17, en City Bell, y la encontró sin vida, en medio de un charco de sangre. Llamó al 911 y fue demorado de manera preventiva por su vínculo de confianza con la víctima â??administraba sus cuentas bancariasâ??, pero recuperó la libertad tras declarar como testigo.La autopsia reveló que Franco murió por un shock hipovolémico provocado por un corte profundo en el cuello que le causó una masiva pérdida de sangre. También presentaba heridas en manos y antebrazos, compatibles con maniobras defensivas. "Fue una muerte violenta", señaló una fuente judicial con acceso al expediente.En la vivienda, los investigadores hallaron signos de desorden y constataron la falta del teléfono celular de la víctima. Estos elementos llevaron a la fiscalía a recaratular el expediente, que en un primer momento había sido abierto como averiguación de causales de muerte. El fiscal Álvaro Garganta ordenó el secuestro del celular del testigo y el análisis de cámaras de seguridad públicas y privadas para reconstruir los movimientos previos y posteriores al hecho.Peritos levantaron huellas y rastros biológicos que serán cotejados en laboratorio para intentar identificar al responsable. También se analiza si el agresor actuó solo o con ayuda. El desorden en la vivienda y la ausencia de objetos de alto valor podrían indicar que el ataque fue planificado, más allá de la sustracción del celular.Otra línea de trabajo apunta a los últimos contactos de Franco. Se revisan llamadas y mensajes para determinar si había concertado encuentros en los días previos al crimen. El análisis de cámaras en el corredor de Cantilo y calles aledañas se considera clave para ubicar eventuales ingresos o egresos del domicilio y trazar una línea de tiempo.El entorno profesional de la víctima, reconocida en La Plata por su trayectoria en salud mental, quedó conmocionado por el hecho. En paralelo, vecinos de City Bell expresaron dudas sobre la hipótesis de un robo al voleo. Una amiga de Franco que llegó al lugar minutos después del hallazgo se sorprendió al encontrar la puerta principal abierta. Según testimonios recogidos por medios locales, Bozza manejaba trámites financieros de Franco, lo que generó suspicacias en el barrio. Sin embargo, fuentes judiciales confirmaron que declaró como testigo y que no está imputado. Su teléfono quedó bajo análisis y su circulación en la zona se reconstruye con cámaras y antenas, como ocurre en investigaciones de esta naturaleza.
Alessandra Minnicelli, esposa de Julio De Vido, denunció este lunes las circunstancias de la reclusión de su marido. El exministro se entregó el jueves pasado en los tribunales de Comodoro Py. Su detención se produjo en el marco de la causa por la tragedia ferroviaria de Once. Minnicelli formalizó un reclamo ante el Servicio Federal Penal por el trato que recibe el exfuncionario.La denuncia de la esposa de Julio De Vido La abogada y esposa del exministro de Planificación Federal sostiene que su marido padece un trato inadecuado en prisión. Los motivos de su reclamo se centran en el estado de salud de De Vido, las características de su celda y las restricciones impuestas. Según Minnicelli, De Vido es una persona mayor con patologías médicas, se encuentra en una celda de 3x3 metros en aislamiento y recibe alimentación y recursos básicos insuficientes."Las condiciones siguen siendo, para mi gusto, completamente infrahumanas", afirmó Minnicelli este lunes en una entrevista con radio Splendid. La abogada detalló que al exfuncionario le entregan pan y agua caliente para el matecocido. Ella considera que el agua disponible "no alcanza para consumo humano".El reclamo también incluye la prohibición para ingresar elementos básicos. "No estoy pidiendo que el servicio penitenciario lo atienda como en un hotel, pero mínimamente que me dejen ingresar cosas que hasta ahora no he podido", explicó. Minnicelli intentó dejarle más matecocido y té sin éxito. Tampoco le permitieron pasarle una radio para mitigar el aislamiento que sufre desde el jueves.El contexto judicial de la detenciónLa detención de Julio De Vido se concretó el jueves por la mañana. El exministro arribó a los tribunales de Comodoro Py a las ocho. Por la tarde lo trasladaron al penal de Ezeiza. La medida ocurrió un día después de una decisión judicial clave. El miércoles, la Corte Suprema de Justicia rechazó un último recurso que su defensa presentó para evitar la prisión.La decisión del máximo tribunal dejó firme la sentencia del Tribunal Oral Federal (TOF) N°4. Dicho tribunal, integrado por los jueces Ricardo Basílico, Fernando Canero y Guillermo Costabel, lo condenó en 2018. La pena fue de cinco años de prisión por el delito de administración fraudulenta. Posteriormente, la Cámara de Casación redujo esa condena a cuatro años.Minnicelli cuestionó el fallo. "Julio nunca fue condenado por el accidente en sí", sostuvo. Afirmó que lo sentenciaron como partícipe necesario de administración desleal por omisión. "Él no cometió ningún delito, pero le pusieron cinco años y ocho meses", aseguró la abogada. Agregó que la causa prescribió el 10 de diciembre.La defensa de Minnicelli y el pedido de prisión domiciliariaLa defensa del exministro ahora espera una definición del TOF 4. El tribunal debe resolver si acepta la solicitud para que De Vido cumpla la pena en su casa. El domicilio propuesto es la chacra familiar ubicada en el country Puerto Panal, en Zárate. El trámite podría demorar algunas semanas. Mientras tanto, el exfuncionario permanecerá en el penal de Ezeiza.Minnicelli denunció obstáculos en este proceso. "Julio no tiene esta sola causa, tiene varias que la armaron por todos lados. Pero está acreditada su situación de salud y la condición socioeconómica de mi casa", manifestó. La esposa de De Vido criticó la decisión del tribunal de ordenar una nueva evaluación. "Decidieron que no es suficiente y ordenaron una pericia médica que no sabemos cuándo se va a realizar", denunció.Pese a las circunstancias, Minnicelli destacó la fortaleza de su esposo. Pudo visitarlo en su rol de abogada, ya que aún no tiene autorización como familiar. "El ánimo de Julio es increíblemente fuerte", ratificó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Un hombre fue arrestado tras insultar y escupir al personal de seguridad del edificio religioso ubicado en Villa Crespo.
La secuencia comenzó a media mañana sobre la avenida General Paz, cuando un Toyota Etios con cuatro ocupantes ignoró una orden de detención y escapó a toda velocidad por calles del sur del conurbano bonaerense. Lo que siguió fue una persecución de efectivos de la Policía de la Ciudad que terminó en Villa Celina con un intercambio de disparos, que dejó un saldo de tres personas detenidas y una muerta.Fuentes policiales confirmaron a LA NACION que el episodio se inició a las 9.42, cuando personal del Anillo Digital de la fuerza de seguridad porteña detectó el vehículo con pedido activo de secuestro. Al no detenerse, se desplegó un operativo que culminó en la intersección de Bustamante y Ugarte, donde se produjo el enfrentamiento armado.El Servicio de Atención Médica de Emergencia (SAME) constató la muerte de uno de los ocupantes en el lugar. Los otros tres fueron detenidos. Interviene en la causa la Unidad Funcional de Instrucción de La Matanza.Villa Celina: persecución por auto robado terminó con un muerto y tres detenidos tras tiroteo - Gentileza x.com/mauroszetaNoticia en desarrollo.
Tras la entrega y detención de Julio de Vido el pasado jueves en el marco de la causa por la tragedia ferroviaria de Once, su esposa, Alessandra Minnicelli, denunció que el exministro está siendo retenido en "condiciones infrahumanas"."Es una situación grave: es una persona mayor, con patologías médicas", dijo este lunes en diálogo con radio Splendid. Según detalló, pese a que â??dijoâ?? presentó una denuncia ante el juzgado y el Servicio Federal Penal, "las condiciones no mejoraron demasiado". "Le están dando pan y ahora le están dando agua caliente para el matecocido. Las condiciones siguen siendo, para mi gusto, completamente infrahumanas. No estoy pidiendo que el servicio penitenciario lo atienda como en un hotel, pero mínimamente que me dejen ingresar cosas que hasta ahora no he podido", reclamó."El ánimo de Julio es increíblemente fuerte", ratificó en otro tramo de la entrevista y detalló: "Ayer fui como abogada, porque como familiar todavía no puedo ir. Le quise dejar más matecocido y té y no me dejaron. Ya me pasó que tuve que hablar con el jefe del servicio y es todo demasiada burocracia y trámite. Intentaré ir mañana y que tenga más té y agua, porque no alcanza para consumo humano. También que me permitan ingresar una radio... Tiene una situación de aislamiento complicada y está en un lugar de 3x3 metros desde el jueves".La entrega de De Vido el jueves se concretó luego de que la Corte Suprema de Justicia rechazara el miércoles un último recurso presentado por su defensa para evitar la prisión. El exministro de Planificación Federal kirchnerista arribó a los tribunales de Comodoro Py a las 8 de la mañana del jueves y por la tarde fue trasladado a Ezeiza.Con esa decisión, el máximo tribunal dejó firme la sentencia del Tribunal Oral Federal (TOF) N°4â??integrado por los jueces Ricardo Basílico, Fernando Canero y Guillermo Costabelâ??, que lo había condenado en 2018 a cinco años de prisión por administración fraudulenta, pena que luego la Cámara de Casación redujo a cuatro años. "Julio nunca fue condenado por el accidente en sí. Hay una corriente muy monopólica del periodismo que convoca a familiares del accidente. Lo condenan como partícipe necesario de administración desleal por omisión. Él no cometió ningún delito, pero le pusieron cinco años y ocho meses", defendió Minnicelli y añadió: "La Corte pidió que revisen la condena porque era una barbaridad. el 10 de diciembre la causa prescribió".Ahora, el TOF 4 debe todavía definir si aceptará el pedido del exministro para cumplir la pena en su casa, la chacra ubicada en el exclusivo country Puerto Panal, de Zárate. El trámite podría demorar algunas semanas, en las que permanecerá en el penal de Ezeiza."Julio no tiene esta sola causa, tiene varias que la armaron por todos lados. Pero está acreditada su situación de salud y la condición socioeconómica de mi casa. Sin embargo, decidieron que no es suficiente y ordenaron una pericia médica que no sabemos cuándo se va a realizar", denunció la mujer.
La investigación ha revelado que el negocio se llevaba a cabo gracias a la colaboración de comercios de la zona, donde se pactaba todo antes de subir a los apartamentos
La Agencia Tributaria licita el contrato para comprar 400 raciones para detenidos en alta mar o migrantes rescatados. Mientras el coste de estas raciones ha subido un euro, las dietas para comer de los funcionarios están congeladas desde 2002
El capo, conocido como 'Pipo', es uno de los narcotraficantes más buscados de América Latina y cuenta con cargos por robo, narcotráfico y atentados terrorista
Su estancia turística por Cusco y Lima terminó con una detención que lo llevó al pabellón. Allí convive con internos por secuestro, sicariato, robo y captación de burriers, mientras los operativos revelan armas artesanales y objetos prohibidos
El presunto fue detenido en el Aeropuerto Internacional Toncontín por La Policía Nacional de Honduras
CIUDAD DE MÉXICO.- La protesta convocada inicialmente por jóvenes de la Generación Z y el Movimiento Sombrero en respuesta al asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, se transformó en una escena violenta en el Zócalo, la principal plaza de la capital mexicana. El saldo de la jornada violenta incluyó al menos 20 arrestos y 120 personas heridas.La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, insinuó la posible participación de una "mano extranjera de derecha" en las violentas manifestaciones.La líder progresista enfatizó que, aunque las personas tienen derecho a manifestarse si no están de acuerdo, "nunca se debe recurrir a la violencia para cambiar las cosas". Sheinbaum había señalado previamente, durante una conferencia de prensa, que la marcha había sido "promovida desde el extranjero" en el marco de una campaña de la derecha internacional.Detenidos y heridosLa manifestación reunió a unas 17.000 personas y transcurrió pacíficamente durante varias horas.Sin embargo, la situación escaló cuando un grupo de aproximadamente mil encapuchados intentó forzar las barricadas que protegían el Palacio Nacional. Estos individuos emplearon martillos, cadenas, pinzas y proyectiles en su intento.En respuesta a la escalada de violencia, las autoridades dispararon gases lacrimógenos, activaron camiones hidrantes y formaron barreras humanas con agentes en uniforme antidisturbios.El balance final de heridos fue significativo. Entre las fuerzas del orden, se contabilizaron 60 policías heridos. De ellos, algunos fueron atendidos en el lugar, y 40 fueron trasladados a hospitales. Además, se registraron alrededor de 20 personas con lesiones entre los manifestantes. En total, se efectuaron al menos 20 arrestos.Contexto y acusaciones de manipulaciónLa convocatoria original de la Generación Z y el Movimiento Sombrero fue alentada por partidos de oposición y terminó reuniendo a más críticos del gobierno que a jóvenes. Los manifestantes, que provenían de distinto perfil y procedencia, estaban unidos por su descontento hacia la administración de Sheinbaum. Se escucharon gritos como "Fuera Morena", "Estado, corrupto, por tu culpa estoy de luto" y "Narcopresidenta".El motivo central de la protesta era, en parte, el asesinato del popular alcalde de Michoacán, Carlos Manzo, cuyo homicidio estaba por esclarecerse. Algunos manifestantes portaban banderas blancas pidiendo justicia y consideraban el crimen como una "muerte de Estado".Las figuras de la oposición, como el expresidente mexicano Vicente Fox, del conservador Partido de Acción Nacional, y el multimillonario empresario Ricardo Salinas Pliego, alentaron activamente la movilización.En línea con las declaraciones de Sheinbaum sobre la promoción extranjera, el gobierno denunció que la cita era una "convocatoria manipulada y orquestada desde la derecha internacional y mediante la utilización de bots".Un informe presentado por el coordinador de Infodemia, Miguel Angel Elorza, atribuyó la movilización en la capital a una "estrategia digital articulada".El informe destacó la participación de bots, influencers y políticos de la oposición, mencionando explícitamente al empresario Ricardo Salinas Pliego.El reporte de Infodemia detalló que esta campaña utilizó 200 perfiles de TikTok (al menos 50 creados recientemente), 359 grupos de Facebook (con 28 gestionados por extranjeros), y cerca de 20 páginas web que originalmente eran de viajes y entretenimiento pero fueron reconvertidas para esta ocasión.Aunque la presidenta Sheinbaum mantiene altos índices de popularidad, persisten problemas estructurales en el país, como la inseguridad, la corrupción y la impunidad.Recientes hechos de violencia, como los ocurridos en Michoacán, han alentado este descontento generalizado. La marcha del 16 de noviembre fue solo una de varias protestas que se replicaron a menor escala en otras ciudades como Monterrey, Guadalajara y Mérida.El incidente en el Zócalo, marcado por los enfrentamientos y la acusación gubernamental de manipulación internacional, subraya la tensión latente entre el gobierno de Sheinbaum y sectores de la oposición y la ciudadanía.La situación en el Zócalo fue como un globo inflado por el descontento social que, al ser pinchado por el elemento violento, explotó en un enfrentamiento que dejó un saldo de heridos en ambos bandos y reavivó la disputa política sobre la legitimidad y el origen de las protestas.Agencias ANSA, AP y Reuters
El arribo del general en retiro por orden del presidente Gustavo Petro desencadenó una serie de movimientos que involucraría a oficiales clave, reclusos de alto perfil y acusaciones de represalias
La operación simultánea en once inmuebles de Lima e Ica permitió recuperar más de S/190 mil falsos, insumos para imitar medidas de seguridad y municiones con sello policial. Siete integrantes quedaron a disposición de la Fiscalía tras el hallazgo del taller principal en el asentamiento humano Mariátegui
"Es un impulso, promovido incluso desde el extranjero, en contra del gobierno", relativizó la mandataria, pero la marcha reunió a miles de personas en todo el país y hubo duros choques con la policía. Leer más
Los hechos ocurrieron luego de que vecinos del lugar denunciaran un pleito entre civiles armados
Pablo 'Bebote' Álvarez, ex jefe de la barra brava de Independiente, fue detenido este sábado en las inmediaciones del estadio Libertadores de América Ricardo Enrique Bochini, donde el Rojo y Rosario Central se enfrentaron en la última fecha clasificatoria del torneo Clausura. La Policía Bonaerense le labró una causa por "intimidación pública" (resistencia a la autoridad) y le secuestró al grupo Los Diablos Rojos, que Álvarez integra, unas 20 banderas alegóricas, 94 paraguas y 13 bombos, según informaron fuentes de la fuerza de seguridad provincial.Álvarez había anunciado que iría al estadio de Avellaneda con la intención de recuperar el control de la tribuna y tomar el lugar de la barra "oficial". Atentos a eso, y a los videos viralizados por 'Bebote' en la semana en abierto desafío a 'Juani' Lenczicki, el hoy líder, la policía inició actuaciones en la UFI número 4 de Avellaneda por averiguación de ilícito.Además, este sábado los integrantes del operativo policial observaron cómo Álvarez y más de 200 hinchas intentaron copar los accesos al estadio, con la idea de enfrentarse con la barra hoy dominante. Según fuentes policiales, los efectivos involucrados en el operativo vieron "el arribo de aproximadadamente 200 personas lideradas por Álvarez, Alejandro 'Terremoto' Caiño y Lucas Gauto, quienes se ubicaron en los siete puentes y coparon el lugar donde se ubican y hacen su ingreso los barras oficiales [sic]".Los mismos informantes aportaron que 'Bebote' y su gente "desplegaron una bandera que reza «Barracas», presuntamente robada a la facción que está en el poder, y además incitaron a que fueran a recuperarla". Según trascendió, el titular de la UFI 4, el doctor Mariano Zitto (el mismo que tiene a cargo la investigación por los incidentes en el Libertadores de América en el partido por la Copa Sudamericana entre Independiente y Universidad de Chile) recaratuló las actuaciones, que ahora son por "intimidación pública".Luego, los integrantes del operativo policial intentaron evitar que ambas facciones chocaran en la antesala del encuentro entre Independiente y Rosario Central. Procedieron entonces a pedir a Álvarez y su gente que se retiraran del anillo de seguridad. Y luego detuvieron al líder en virtud del derecho de admisión, cuya aplicación pesa en su contra. La misma suerte corrieron 'Terremoto' Caiño, Gauto y otros 212 integrantes del grupo "disidente". En este procedimiento, y según trascendió, cuatro integrantes de esa facción habrían resultado heridos por balas de goma.Desde la Policía Bonaerense confirmaron que se secuestró la bandera que tiene la inscripción "Barracas", otra de los Diablos Rojos, 20 trapos, 20 tirantes y telones y los 13 bombos y 94 paraguas. Mientras tanto, y para evitar un eventual enfrentamiento, la agrupación "oficial" fue retenida en el límite entre la Ciudad de Buenos Aires y la provincia. El desplazamiento continuar recién cuando terminó el operativo con la barra "disidente" en los alrededores del estadio.La amenaza antes del partidoLos responsables provinciales de la seguridad en los espectáculos de fútbol estaban en alerta porque 'Bebote' Álvarez había prometido volver con todo. Lo hizo por medio de videos difundidos en internet en los que desafió a sus rivales y se jactó de tener banderas supuestamente robadas al jefe de la barra dominante, Mario Nadalich. Y Álvarez lo invitó a pelear a lo guapo: el ganador de esa contienda se quedaría con el control de la tribuna -y de los negocios que eso conlleva-.En virtud de esta amenaza el operativo de seguridad de esta tarde-noche en el Libertadores de América contó con un refuerzo de unos 120 efectivos de Infantería. Su trabajo era evitar que ambas barras se enfrentaran antes del encuentro deportivo. Y, al parecer, lo consiguieron.
El Bloque Negro derribó las vallas de Palacio Nacional, lo que inició una agresión entre policías y civiles
La Policía Nacional investiga las conexiones y redes que puedan existir en la organización
El colectivo Guerreros Buscadores acudió al sitio tras un reporte anónimo de la presencia de restos humanos
Las autoridades informaron que ambos sujetos se habrían encargado de desviar las investigaciones ocultando el cuerpo del padre
El despliegue policial previo a las marchas nacionales ya generó la primera detención en la UNMSM, en medio de un ambiente marcado por el malestar social y el reclamo estudiantil
Los arrestos se concretaron en 17 allanamientos en simultáneo de la Policía Federal Argentina. Secuestraron droga, armas y más de cuarenta teléfonos celulares
En el municipio están suspendidas las multas de tránsito
La Policía recuperó las joyas luego de una persecución e intercambios de disparos, y capturó a los sospechosos: uno de ellos tenía antecedentes por hurto, homicidio y concierto para delinquir
Nico Furtado comenzó el rodaje de Escondida en mi cabeza, su nueva película. A las órdenes de Lucas Vivo García Lagos (director de Franklin, historia de un billete y productor de Porno y helado), el actor uruguayo se mostró muy entusiasmado de volver a la comedia, rodeado de un elenco heterogéneo que incluye a Agustina "Papry" Suásquita, Louta, Alejandra Flechner, Iair Said, Mike Chouhy, Charo López, Maxi de la Cruz y Joaquin Levinton."Lo que me llevó a sumarme al proyecto fue el guion, que es lo que suele ocurrirme. En este caso, es una comedia que me resultó muy divertida mientras la leía y después, en las charlas con el director, en las idas y vueltas que tuvimos previas al rodaje, terminamos de encontrar el tono y el humor que queríamos transitar", le contó el actor uruguayo a LA NACION. Y agregó: "Por supuesto que el resto del elenco, también. Todos mis compañeros y compañeras están espectacularmente elegidos y elegidas cada cual para su rol. Todos juntos conformamos un elenco bastante inesperado que funciona muy bien; se armó realmente un lindo equipo". "Mi personaje se llama Enri y la película transcurre en dos líneas de tiempo, el pasado y el presente. En el pasado, Erni tiene unos 25 años, pero es un eterno adolescente. No quiere trabajar, es un vago, le gusta fumar porro todo el día con sus amigos, divertirse, no estresarse... Así y todo, tiene un pequeño trabajo en un parque de diversiones, en el cual se manda bastantes cagadas y eso le genera ciertos problemas", resume Furtado. Según la sinopsis oficial, esos problemas no son menores: en un mismo día, su jefe Tony (Maxi de la Cruz) lo despide y Coni (Papry Suásquita), la chica que le gusta, decide tomar distancia. Hundido en la decepción, Erni termina en un bar donde conoce a "Young Geezer" (Louta), un excéntrico joven británico quien, tras tomarse unas copas juntos, lo convence de invertir su indemnización por despido en Bitcoins. La noche se vuelve desenfrenada e imprudente, y da un giro cuando Erni protagoniza un accidente que lo deja en coma. "Después de pasar 14 años en coma, en el presente, Erni con casi 40 años, es exactamente igual porque, naturalmente, como estuvo en coma no maduró. Pero con la edad que tiene ahora, se ve obligado a tomar ciertas responsabilidades y, sobre todo, a reconectar con ese pasado justamente para recordar la clave de la billetera virtual que se armó el día del accidente", continuó resumiendo Furtado. "El arco del personaje es interesante, porque si bien tiene que volver al pasado y reencontrarse con sus viejos vínculos, también tiene que sanar esos vínculos y amigarse, de alguna manera, con ciertos personajes y ciertas situaciones para intentar dar con esa contraseña. Más allá de eso, Enri va a entendiendo un poco más lo que es ser un adulto y cómo funciona eso de ser responsable, pero lo va descubriendo. Esa es su vida hasta el momento del accidente". Lo que cambió durante ese tiempo fue la situación económica de su familia. Su madre (Alejandra Flechner) está llena de deudas y aquel dinero que él invirtió se incrementó de manera millonaria. Por eso, recordar aquella contraseña se convierte en algo primordial. A pesar de su edad y de tener una presencia constante en sus redes sociales, Furtado asegura que, al igual que le ocurre a Enri, la tecnología no es lo suyo. "Me llevo muy mal con la tecnología; siempre tengo que pedir ayuda, no sé hacer un WeTransfer, ni descargar ciertas cosas, ni sé cómo mandar un mail con muchos archivos. Siempre lo termina haciendo otra persona por mí", confesó el actor. Sin embargo, nunca se vio en una situación tan compleja como su personaje por no recordar una contraseña: "Hay una que siempre me rompe las pelotas, que es la del banco, porque cada tanto me piden que la cambie. ¡Y ahí es cuando entro en pánico! Todas las que creo que voy a poder recordar, ya las usé y me pide una que nunca haya usado... Y el cambio me lo pide una vez por mes, más o menos. Después, como ahora es casi todo biométrico, se me hace un poco más fácil. Pero es verdad que hasta hace unos años eran bastantes las contraseñas que uno debía recordar y, de repente sí, me las confundía un poco, pero después de un par de intentos daba con la que era. Aunque, claro, también me ha pasado que por hacer más de un par de intentos me bloquearon por 24 horas el cajero o el teléfono", recordó. El director del film, Lucas Vivo García Lagos, también habló con LA NACION y, refiriéndose concretamente al uso de las nuevas tecnologías, confesó que les da un uso peculiar, sobre todo en el último tiempo. "No me llevo ni bien ni mal con la tech, es una herramienta que intento dominar y que no me domine a mí. En casa estamos con detox de celular los fines de semana, no soy muy optimista de lo que se viene, pero ojalá me equivoque", indicó.Con respecto a qué fue lo que lo llevó a dirigir este nuevo film, García Lago indicó: "Me encanta contar historas de outsiders, así como en Franklin, historía de un billete, mi primera película, esto de volver a reinsertarse en la sociedad, de tratar de encajar. Ese tipo de personajes e historias siempre me atrapan. Quizás porque de algún modo me identifico con esa forma de atravesar la vida", señaló. "Por eso, cuando Gabi Korenfeld trajo la idea, me enganché con ese concepto. Cómo se reinsertaría en la sociedad de hoy un vago hedonista malcriado que se quedó atrapado en la adolescencia tardía", completó. "A Nico le conocía su carrera, pero no nos habíamos cruzado laburando antes. Es uno de los mejores actores de su generación y en la búsqueda del protagonista no quise ir al lugar cómodo de los actores con 'cara de comedia'. Quería salir de eso. Por eso elegía a Nico, y busqué cómo rodearlo para que sea fresco y ecléctico, con caras nuevas que es algo que en Navajo Films, la productora, siempre estamos atentos. Siempre en búsqueda de nuevas voces", explicó."Siguiendo un poco la experiencia de Porno y Helado, de haber dado el paso de traer de coprotagónicos a jóvenes talentos como Sofi Morandi y Nacho Saralegui, que todavía no habían tenido esa oportunidad, esa fue la idea con Mike, Agustina e Iair, a quien ya lo había dirigido en Psiconautas 2 y me encantaba para el rol de Yiyo", reveló el realizador. Y expresó: "El resto del elenco que se fue sumando es un lujo, con Ale Flechner, Charo López, Maxi de la Cruz... Todos grandes actores con quienes tenía muchas ganas de trabajar desde hace tiempo. La frutilla fue tener a Louta en rol del Young Geezer, que está escrito para él". "La expectativa es que la gente se ría mucho; es una comedia irreverente, pero con mucha humanidad que, de cierta manera, siento que la hice para mí. Tiene reminiscencias a cosas de los hermanos Coen, de Judd Apatow, de Adam Sandler, pero con mi propia impronta. No entiendo nada de taquillas últimamente, desde la pandemia esto quedó muy raro, pero quienes vengan al cine se van a cagar de risa varias veces, eso está garantizado", finalizó el realizador.El film, cuyo guion fue escrito por Federico Levin, Gabriel Korenfeld, Julián Loyola, Florencia Percia y el mismo Lucas Vivo García Lagos, se estrena en 2006.
En lo que llevamos de año ya se han producido 94 arrestos, la segunda cifra más alta desde los atentados del 11-M en 2004. Cada vez son más jóvenes y tienen la nacionalidad española. Se radicalizan en las redes sociales y en Internet
Por pedido del presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, su par de Argelia, Abdelmayid Tebún, indultó ayer al escritor franco-argelino Boualem Sansal, de 81 años y enfermo de cáncer, que había sido detenido en noviembre de 2024 en el aeropuerto de Argel, acusado de "atentar contra la integridad del Estado" por haber declarado a una revista francesa que parte del territorio argelino había pertenecido a Marruecos. Es autor de varias novelas en lengua francesa y en 2015 recibió un premio de la Academia Francesa por su novela 2084: el fin del mundo (inspirada en 1984, de George Orwell). Se nacionalizó francés en 2024.Sansal tiene posiciones críticas acerca del islamismo político y la corrupción del gobierno en Argelia; varios de sus libros fueron censurados en su país natal. Se desempeñó como asesor y funcionario público hasta 2003, pero tras sus denuncias de corrupción y sus críticas por la influencia del fanatismo religioso en el gobierno argelino, fue despedido, comenzó a sufrir una campaña de acoso y a recibir amenazas de muerte.El escritor estuvo encarcelado desde el 16 de noviembre de 2024 y, en un proceso judicial kafkiano, a causa de sus "publicaciones contra la seguridad y la estabilidad del país" fue condenado en apelación, en julio, a cinco años de prisión por haber declarado, entre otras cosas, que Argelia había heredado durante la colonización francesa territorios que habían pertenecido a Marruecos.Durante el juicio, el escritor negó que hubiese tenido voluntad de ofender al Estado argelino y calificó sus declaraciones de simple expresión de una opinión personal. La detención y el procesamiento del autor de El juramento de los bárbaros y La aldea del alemán motivaron una campaña internacional de solidaridad en su favor. Los Nobel de Literatura Annie Ernaux, Jean-Marie Gustave Le Clézio, Orhan Pamuk y Wole Soyinka, y escritores de todo el mundo como Salman Rushdie, Peter Sloterdjik, Andreï Kourkov, Kamel Daoud, Roberto Saviano y Leïla Slimani firmaron una solicitada en la que exigían su liberación. El 4 de noviembre, los miembros del jurado del Premio Goncourt rindieron homenaje al novelista encarcelado portando una insignia con el lema "Je suis Sansal". Ayer, la Academia Goncourt emitió un comunicado en el que celebra la liberación del escritor.Enfin libre ! pic.twitter.com/BhJAb95xKd— Académie Goncourt (@AcadGoncourt) November 12, 2025"El presidente de la República ha respondido favorablemente a esta demanda [de su par alemán, presentada el lunes], que ha juzgado importante ante su carácter humanitario", señala un comunicado de la presidencia argelina en su cuenta en Facebook, donde se especifica que Alemania se hará cargo del traslado y el tratamiento médico de Sansal. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, agradeció a Steinmeier "por los buenos oficios de Alemania" y a Tebboune por "este gesto de humanidad". Macron, que pudo hablar con Sansal por teléfono, afirmó que la liberación era "el resultado de los constantes esfuerzos de Francia y de un método caracterizado por el respeto, la calma y los altos estándares diplomáticos". Libre ! pic.twitter.com/qfq06lvAGj— kamel DAOUD (@daoud_kamel) November 12, 2025Ayer, el primer ministro francés, Sébastien Lecornu, dijo que había recibido con alivio la decisión del presidente argelino de indultar al escritor, cuya condena se produjo en medio de una escalada de tensión en las relaciones entre ambos países. Tras el reconocimiento de Francia, antigua potencia colonial en Argelia, de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, cuya independencia por la vía de la autodeterminación sostiene Argelia, el gobierno argelino había retirado a su embajador en París en octubre del año pasado. Lecornu expresó su deseo de que el escritor pueda "reunirse con su familia lo antes posible" y dio las gracias "de todo corazón a todos los que contribuyeron a esta liberación, fruto de un enfoque respetuoso y sereno".
El conductor del automóvil asegurado lanzó ponchallantas a los oficiales para fugarse
Durante los operativos se aseguró un Barret calibre .50 y se destruyó un campamento
El exministro de Planificación Federal, Julio de Vido, se entregó este jueves en los tribunales de Comodoro Py, donde quedó formalmente detenido. La medida judicial responde a la confirmación de su condena por la Tragedia de Once por parte de la Corte Suprema de Justicia, lo que habilita el inicio del cumplimiento de la pena. El exfuncionario arribó al edificio minutos antes de las ocho, casi media hora antes de su citación oficial.Qué paso con Julio de Vido en la causa por la tragedia de Once y por qué quedó detenidoLa detención del exfuncionario se produjo porque la Corte Suprema de Justicia rechazó el miércoles un último recurso de su defensa, lo que dejó firme la sentencia a cuatro años de prisión por administración fraudulenta. Con esa decisión, el máximo tribunal validó el fallo del Tribunal Oral Federal (TOF) N.º 4, que en 2018 lo había condenado a cinco años de cárcel. La Cámara de Casación redujo más tarde la pena a cuatro años.El tribunal, integrado por los jueces Ricardo Basílico, Fernando Canero y Guillermo Costabel, citó a De Vido a presentarse este jueves a las 8.30. El exministro llegó al edificio judicial en un vehículo Volkswagen Nivus, evitó el contacto con la prensa y subió directamente al sexto piso. Tras su ingreso, quedó formalmente bajo custodia.Cómo fue la detención del exministroEl exministro de Planificación se presentó en el sexto piso del edificio de Comodoro Py, donde funciona el tribunal que lo sentenció. Un operativo especial de seguridad, con agentes del Servicio Penitenciario, la Policía de la Ciudad y la Policía Federal, cerró parcialmente el acceso al área. Desde allí, De Vido se conectó de forma remota a la segunda audiencia del juicio por la causa conocida como los cuadernos de las coimas, en la que está imputado como organizador de una asociación ilícita.La citación original era para las 10 de la mañana, pero el tribunal la adelantó para las 8.30 con el fin de asegurar su participación en el otro proceso judicial. Tras la finalización de la audiencia, se dispuso su traslado al penal de Ezeiza. La defensa del exministro, de 75 años, solicitó el cumplimiento de la condena en su domicilio por motivos de edad y salud. El TOF 4 debe resolver este pedido en las próximas semanas.Cuál es la situación procesal de De VidoLuego del fallo de la Corte Suprema, la defensa del exfuncionario, a cargo de Maximiliano Rusconi, interpuso un recurso de reposición in extremis. Alegó que todavía estaba pendiente de resolución un planteo sobre la prescripción de la acción penal. Los jueces del TOF desestimaron este intento y afirmaron que "los motivos esgrimidos no encuadran en ninguno de los supuestos legales" para suspender una condena firme. En su resolución, los magistrados advirtieron que "el cumplimiento de la sentencia es una obligación de esta judicatura".Rusconi criticó en un comunicado la decisión del máximo tribunal. La calificó de tener una "velocidad sospechosa y oportunismo evidente". El abogado sostuvo que la Corte no tenía jurisdicción para pronunciarse mientras el planteo de prescripción estaba pendiente. La defensa adelantó que presentará una denuncia ante el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU.Esta es la primera de tres condenas contra De Vido que queda firme. El exfuncionario también tiene una pena de cuatro años por la compra de trenes chatarra a España y Portugal, y otra por fraude en la adquisición de gas natural licuado.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Una decisión judicial en Illinois podría cambiar la vida de cientos de inmigrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en medio de la campaña de deportaciones impulsada por la administración de Donald Trump. El juez federal Jeffrey Cummings ordenó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) revisar la situación de los migrantes arrestados en Chicago y determinar si deben ser liberados bajo fianza, luego de que se denunciaron violaciones a un acuerdo judicial previo.La orden judicial que pone en jaque a la operación migratoria en ChicagoLa decisión del juez Cummings surgió tras un pedido de los abogados del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes (NIJC, por sus siglas en inglés) y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) de Illinois, quienes solicitaron al tribunal que hiciera cumplir el consent decree Castañon Nava, un acuerdo que obliga al DHS a documentar cada arresto sin orden judicial. Según los abogados, el gobierno violó ese acuerdo en repetidas ocasiones durante una operación masiva en Chicago, citó The Washington Post.El magistrado ordenó que el DHS evaluara la liberación de cientos de personas detenidas bajo esas circunstancias. De acuerdo con Mark Fleming, director asociado de litigios federales del NIJC, "615 detenidos podrían ser liberados bajo fianza o incluidos en programas alternativos a la detención tan pronto como el próximo viernes". El juez también dispuso la liberación inmediata y sin condiciones de 13 inmigrantes, tras comprobar que sus arrestos habían violado el decreto judicial.Fleming advirtió que el alcance de la decisión podría ser aún mayor: "Miles de personas podrían ser elegibles para salir bajo fianza o alternativas a la detención, dependiendo de si el Departamento de Seguridad Nacional incumplió el acuerdo".Qué es el decreto Castañon Nava y por qué fue clave en IllinoisEl consent decree Castañon Nava fue firmado en 2022 tras una demanda colectiva contra el DHS, y estableció reglas claras sobre los arrestos sin orden judicial en seis estados: Illinois, Indiana, Wisconsin, Missouri, Kentucky y Kansas. El acuerdo obliga al gobierno a presentar documentación específica que justifique cada detención y a garantizar transparencia en el proceso.En octubre, el juez Cummings ya había determinado que ICE violó ese acuerdo en al menos 22 ocasiones en enero de este año. Debido a esas infracciones, el magistrado extendió la vigencia del decreto hasta febrero de 2026, lo que aumentó así el control judicial sobre las operaciones migratorias del gobierno.Michelle García, directora legal adjunta de la ACLU de Illinois, explicó a The Washington Post que la solicitud reciente al tribunal se basó en el temor de que las autoridades "intentaran demorar el cumplimiento de la orden, lo que implicaría que las personas seguirían detenidas injustamente o, por desesperación, aceptarían su deportación cuando nunca debieron haber sido arrestadas"."Operación Midway Blitz": el centro del conflicto en IllinoisEl DHS lanzó en septiembre la llamada Operación Midway Blitz, una ofensiva enfocada en arrestar a inmigrantes indocumentados con antecedentes penales, a quienes describió como "los peores de los peores". Según datos de la agencia, que citó el Washington Post, hasta el momento se detuvieron alrededor de 3000 personas. Sin embargo, esa cifra se convirtió en el eje de múltiples controversias judiciales y denuncias de abusos.Las organizaciones demandantes sostienen que gran parte de las detenciones se realizaron sin las garantías exigidas por el decreto judicial. En respuesta a una orden anterior, el ICE presentó una lista de arrestos efectuados entre el 11 de junio y el 7 de octubre, que inicialmente incluía más de 1800 personas. Pero, según Fleming, solo 750 de ellas permanecían en Estados Unidos, y de ese grupo, 615 no estaban sujetas a detención obligatoria, lo que las hacía elegibles para su liberación.Desde el DHS, la respuesta fue tajante. Tricia McLaughlin, vocera de la agencia, calificó a Cummings como "un juez activista" y afirmó que su decisión "pone en riesgo directo la vida de los estadounidenses al ordenar que 615 extranjeros ilegales sean liberados en la comunidad", según el medio citado.
Enero de 2035. Para esa fecha, si la sentencia queda firme, Ayrton Viollaz, de 26; Lucas Pertossi, de 26, y Blas Cinalli, de 24, condenados como "partícipes secundarios" de "homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado por dos o más personas y por alevosía en concurso ideal de lesiones leves", podrán recuperar la libertad. Se trata de los tres jóvenes que recibieron la pena más baja por el asesinato de Fernando Báez Sosa, crimen ocurrido el 18 de enero de 2020 en Villa Gesell."Con las modificaciones a la ley que se hicieron en 2017, el delito por el que fueron condenados no tiene más el beneficio de la libertad condicional. Entonces, de quedar firme la sentencia, recién podrán recuperar la libertad en enero de 2035â?³, dijo a LA NACION una fuente con acceso al expediente.Viollaz, Pertossi y Cinalli fueron condenados el 6 de febrero de 2023 por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°1 de Dolores. Los otros cinco acusados, Máximo Thomsen, de 25 años; Luciano Pertossi, de 25; Ciro Pertossi, de 25; Enzo Comelli, de 25, y Matías Benicelli, de 26, fueron condenados a prisión perpetua, en un fallo unánime, fueron encontrados culpables del delito de "homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado por dos o más personas y por alevosía en concurso ideal de lesiones leves [por los golpes que recibieron los amigos de Báez Sosa]". Veredicto: Thomsen, Pertossi, Comelli, Benicelli y Pertossi condenados a prisión perpetuaLa causa volvió a acaparar la atención pública con el estreno en la plataforma de streaming Netflix del documental 50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa. La víctima, que había comenzado a estudiar la carrera de abogacía, tenía 18 años cuando fue asesinada a golpes. Estaba de vacaciones en Villa Gesell con sus compañeros del colegio secundario cuando se cruzó con sus asesinos, oriundos de la ciudad de Zárate.Como se dijo, la sentencia de los jueces María Claudia Castro, Christian Rabaia y Emiliano Lazzari no está firme. La Suprema Corte de Justicia bonaerense tiene que resolver los recursos presentados por el Ministerio Público Fiscal, los padres de la víctima, Silvino Báez y Graciela Sosa (representados por los abogados Fernando Burlando, Fabián Améndola, Facundo Améndola y Germán Facio) y las defensas de los ocho condenados."La Suprema Corte de Justicia bonaerense declaró admisible los recursos presentados por las partes para discutir las calificaciones legales de la sentencia", dijeron a LA NACION fuentes del caso.El Ministerio Público Fiscal y los abogados que representan a los padres de Báez Sosa recurrieron la condena impuesta a Viollaz, Cinalli y Lucas Pertossi. Para ellos todos tuvieron la misma participación que los jóvenes condenados a la pena de prisión perpetua.Hugo Tomei, quien durante gran parte del proceso defendió a los ocho acusados y ahora continúa representando a Viollaz, Cinalli, Ciro y Luciano Pertossi y Comelli, insistió ante el máximo tribunal de la provincia de Buenos Aires que el caso se debe enmarcar como un "homicidio en riña o agresión", que tiene prevista una pena de entre dos y seis años de cárcel, como lo sostuvo en su alegato del juicio. Según pudo saber LA NACION de fuentes judiciales, "aún no circularon por las vocalías de los ministros de la Suprema Corte de Justicia" los planteos de las partes.Además de lo que deba resolver el máximo tribunal bonaerense, "parte de la discusión" ya llegó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que tiene que resolver recursos sobre supuestas "violaciones constitucionales" que hizo Tomei, como la presentación por "la falsedad de las actas de imputación", entre otras.Mientras su futuro está en las esferas más altas de los tribunales de la Nación y de la provincia de Buenos Aires, los ocho jóvenes condenados continúan alojados en la Alcaidía La Plata 3 en Melchor Romero."Los ocho jóvenes pasan sus días sin inconvenientes", afirmó a LA NACION una fuente al tanto del presente de los condenados por el homicidio que conmovió al país.
La FGJEM capturó a una pareja señalada como posible responsable de desaparecer al párroco y dejar su cadáver en este lugar del municipio de Nextlalpan
Las fuerzas de seguridad sostienen que la red de la que supuestamente estaba a cargo introducía grandes cantidades de cocaína y hachís por vía marítima y terrestre
Los arrestos se han realizado en Lanzarote, Madrid y Las Palmas de Gran Canaria
El exministro de Planificación Federal del kirchnerismo comenzó a cumplir la condena por la tragedia de Once que dejó firme la Corte Suprema.A las 9 deberá conectarse desde los Tribunales a la audiencia por la causa Cuadernos.
Llegó acompañado por su abogado Maximiliano Rusconi. Deberá purgar una pena de cuatro años de prisión. Aún está pendiente una definición sobre el pedido para que le otorguen domiciliaria
El ex ministro de Planificación Federal tiene que cumplir cuatro años de condena por la tragedia de Once. Este jueves debe presentarse en Comodoro Py
Un ladrón le arrebató el celular a una mujer en La Boca.Oficiales de la división motorizada de la Policía de la Ciudad lograron atraparlo.
En una nueva marcha de jubilados, se registraron este miércoles algunos enfrentamientos entre los manifestantes y la Policía, que desplegó un amplio operativo en las inmediaciones del Congreso. En medio de los incidentes, el padre Francisco "Paco" Olveira Fuster, uno de los referentes del Grupo de Curas en Opción por los Pobres, fue detenido junto a otra persona, ambos acusados de "tirar piedras" durante la protesta. Según informaron fuentes policiales, el sacerdote fue demorado junto a otro manifestante por tirar piedras que impactaron sobre la cabeza de una agente femenina, quien debió ser asistida por el SAME y posteriormente trasladada al Hospital Ramos Mejía. "Están aprehendidos hasta que el magistrado resuelva", señalaron desde la Policía. A menos de una hora de su detención, el sacerdote fue liberado y negó ante la prensa las acusaciones en su contra, en cambio, aseguró que él intercedió en defensa de un manifestante que había sido aprehendido por la Policía. "Si yo hubiera dejado que se llevaran a Fidel, no me atacaban, pero no me parece justo que se lleven a un pibe que no estaba haciendo absolutamente nada y que además iba a quedar preso, aunque lo liberaran mañana", señaló el religioso. "Tengo coronita por ser cura. No nos llevaron presos porque se les arma un quilombo. Y bueno, prefiero estar ahí", aclaró luego. El altercado con el padre Paco se produjo en una nueva jornada de incidentes en el Congreso. Según pudo verse en algunas imágenes que comenzaron a circular por las redes sociales, la tensión comenzó a escalar cuando algunos manifestantes intentaron bajar a la calle, pese al amplio operativo antipiquete desplegado la Policía Federal en las cercanías del Congreso. No es la primera vez que el sacerdote queda envuelto en un enfrentamiento con la Policía. El padre Paco suele asistir a las marchas de los miércoles en reclamo por un aumento en los ingresos de los jubilados y formó parte de varias protestas que derivaron en incidentes. En una oportunidad fue demorado y liberado a la media hora y en mayo pasado resultó herido con un corte profundo en una ceja y debió ser asistido. Tal como publicó LA NACION, el padre Paco forma parte del Grupo de Curas en Opción por los Pobres, conformado por más de 150 sacerdotes en todo el país. Constituido en 1986, mantiene una posición radicalizada y se proclama heredero del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM), si bien se diferencian de los curas villeros, más afines directamente con la pastoral de Jorge Bergoglio.Mientras que los primeros expresan una posición política más definida y tradicionalmente vinculada al peronismo, los segundos mantienen lazos más estrechos con la religiosidad popular y con la teología del pueblo, corriente a la que adhería el papa Francisco.Al igual que muchos de los Curas en Opción por los Pobres, quienes asumen posiciones políticas expresas, el padre Paco es cercano a la expresidenta Cristina Kirchner, a quien supo visitar a principios de mayo del año pasado en el Instituto Patria, antes de su arresto domiciliario por la causa Vialidad. Desde allí, el sacerdote cargó contra el Gobierno de Javier Milei, al que acusó de tener "las manos manchadas de sangre" y de estar "jugando con la comida" de la gente y con "el hambre".
Se aplicó el protocolo antipiquetes cuando los manifestantes intentaron bajar de la vereda. Entre los demorados por resistencia a la autoridad está el sacerdote Paco Olveira, un habitué de las protestas. Leer más
El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, adelantó que los operativos desplegados prevendrán delitos en la región
Accidente provocó que bus cayera en un abismo de 200 metros en la Panamericana Sur. Se han confirmado 37 fallecidos y 25 heridos
Un aviso de un agente fuera de servicio permitió iniciar el operativo, en el que se encontraron pruebas de cultivo de marihuana
Se une a los 13 arrestados la pasada semana en distintas provincias españolas que pertenecían a una supuesta célula de la banda
El titular de la SSC destacó que se ha alcanzo a 41 objetivos prioritarios gracias a colaboraciones interinstitucionales
Los tripulantes trataron de evadir a los agentes panameños, pero al final fueron interceptados y capturados
Nadie frena la ola de violencia en el conurbano. Una pelea entre vecinos en la localidad de Virrey del Pino terminó de forma sangrienta.Según fuentes policiales, el violento episodio ocurrió ayer, en el barrio Esperanza, de esa localidad del partido de La Matanza.Durante la noche, en medio de una pelea entre vecinos en la esquina de El Dorado y El Bambú, fue asesinado un habitante del barrio que fue identificado por fuentes policiales como Carlos Giménez, de 42 años. VirreyUno de los vecinos de la zona registró con su celular el enfrentamiento. En la grabación se pudo observar el momento en que uno de los agresores, de remera amarilla, le asestó una puñalada a la víctima, quien, luego de dar unos pasos, cayó sobre el pavimento.Otro de los agresores, de remera blanca, intentó continuar con la golpiza contra la víctima cuando estaba indefensa en el piso. A pesar de los gritos para que dejara de pegarle, el atacante siguió con los golpes contra Giménez. La andanada de patadas y golpes terminó cuando una mujer se interpuso entre la víctima y el agresor.La grabación también registró el momento en que los autores del ataque agredieron al hijo de Giménez quien intentó ayudar a su padre. A partir de las declaraciones de los testigos con los videos aportados por los vecinos, los efectivos de la comisaría de Virrey del Pino identificaron a los agresores y presentaron las pruebas ante el fiscal de Homicidios de La Matanza, Carlos Adrián Arribas, quien ordenó las capturas de ambos sospechosos. El homicidio de Giménez no fue un hecho aislado. Según cifras oficiales. La Matanza es el distrito más violento de la provincia de Buenos Aires.De acuerdo con las estadísticas oficiales, durante 2024 fueron asesinadas 155 personas. Dicha estadística reveló que, en el último año, hubo 11 víctimas más de homicidios que en 2023, cuando mataron a 144 personas.Un estudio realizado por el Ministerio Público provincial indicó que en 2024 fueron asesinadas 848 personas en territorio bonaerense. El 17,3% de esas víctimas correspondió a asesinatos ocurridos en el partido de La Matanza. En dicho distrito también se registró la mayor tasa de homicidios de la provincia: 8,11 asesinatos cada 100.000 habitantes.El policía federal retirado Miguel Alejandro Pauloni Negri, Candela Santa María, Dilan Joel Insfrán, Rita Suárez, Omar Quispe Teccse, Thiago Correa y Roberto Eduardo Mc Donald fueron algunas de las víctimas de homicidios ocurridos en lo que va del año, en La Matanza.
NECOCHEA.- La buscaron por tierra, con personal a pie y a caballo, y también con perros entrenados para rastreo. Por mar con un guardacostas de Prefectura Naval Argentina y un bote semirrígido durante más de dos días. Finalmente, a Débora Damaris Bulacio del Valle, de 39 años, la encontraron muerta a primera hora de esta tarde, enterrada junto a un espejo de agua lindero a un sector de playas inmediato al camping del Parque Miguel Lillo, a donde había llegado este último fin de semana junto con su novio, detenido este lunes y ahora acusado de femicidio. A Ángel Andrés Gutiérrez, de 32 años, se lo considera autor de este crimen que se habría cometido durante la madrugada de este domingo, luego de que otros acampantes los vieran discutir muy fuerte, con algunos claros indicios de violencia física, según testimoniaron ante los investigadores. Un encargado del camping lo vio salir solo y, por aquellos incidentes, sospechó lo peor y dio aviso a la policía, que encontró al ahora imputado cuando hacía dedo a la vera de la ruta 86, con intenciones de alejarse de la zona. Quizás, con destino a Barker, en el partido de Tandil, donde él y la víctima del femicidio vivían.El fiscal Walter Pierretegui, a cargo de la investigación, confirmó que el cadáver corresponde a Débora Bulacio y que estaba con la ropa puesta. La autopsia se realizará esta tarde, a las 17, y recién allí se determinará de qué manera fue asesinada. El cadáver estaba enterrado muy cerca de donde un día antes se habían hallado algunas prendas ensangrentadas que se reconocieron como pertenecientes a Bulacio. Se aguardará el resultado de la autopsia para determinar las causas de muerte. Se pudo conocer que el cuerpo estaba en posición casi fetal, dentro de una bolsa, y enterrado en un sector de superficie blanda, próximo al denominado Lago de los Cisnes, donde se realizan actividades recreativas con embarcaciones menores. El fiscal Pierretegui confirmó, con el hallazgo del cuerpo, los indicios que lo habían llevado a cambiar la carátula de la causa de averiguación de paradero a femicidio. Había tenido en cuenta el relato de varios testigos que dieron fe de las fuertes discusiones de la pareja, e indicios que le permitieron confirmar que la pareja caminó durante la madrugada del domingo hacia la playa cercana, de donde Gutiérrez regresó sin compañía. Pierretegui también recibió las prendas de la víctima con supuestas manchas de sangre y al acusado, durante el peritaje médico forense posterior a su detención en la ruta, se le encontraron lesiones compatibles con expresiones físicas de defensa, en este caso, de Débora. Este martes, a la mañana, también se había encontrado la carpa con la que la pareja oriunda de Barker se había instalado en lo que debió ser una salida de paseo y descanso y terminó de forma sangrienta.La zona donde se había concentrado este rastrillaje es inmediata al frente marítimo, destacada por un conjunto de dunas y por sobre todo una abundante forestación que da forma a este reconocido Parque Miguel Lillo. Es un extenso predio municipal de 640 hectáreas y casi un millón de árboles que componen una geografía compleja para los responsables de esta búsqueda. Hermanas y una tía de Bulacio estaban presentes en la zona cuando funcionarios judiciales y policiales les confirmaron el hallazgo del cadáver. Debieron ser asistidas por un equipo de emergencias médicas.Esos familiares afirmaron que había antecedentes de violencia de parte de Gutiérrez y reiterados episodios de celos hacia quien era su compañera. "Lo que más nos preocupó es que este lunes no llamó a su hijo, cuando era su cumpleaños", contó Natalia, hermana de Bulacio, que viajó hasta Necochea para tomar contacto con las autoridades judiciales y policiales antes del dramático hallazgo. Este viaje de la pareja, según explicó Natalia Bulacio, se había anunciado a los familiares. La relación entre ambos era tan conocida para ellos como los episodios rayanos a la violencia, que aparecían como una constante. Un audio que trascendió en las últimas horas y que correspondería a la víctima, enviado por aplicación de telefonía a una de sus tres hijas, ratificaría las discusiones que escucharon los acampantes que declararon en la causa. "La verdad es que la vengo pasando súper mal", comentó Débora en ese mensaje enviado horas antes de su desaparición.El encargado del lugar vio a González irse solo del camping, aproximadamente a las nueve de la mañana del domingo. Después de eso llamó 911. El fiscal ordenó el secuestro de los discos que registran las imágenes de las cámaras de seguridad el predio.Durante la búsqueda también se advirtió una rotura del cerco perimetral que delimita el camping. No se descarta que pueda tener que ver con este episodio que se investiga, aunque aún no se pudo determinar. Hasta el momento no se pudo recuperar el teléfono celular de Bulacio. Los llamados que se realizaron para contactarla tienen como respuesta sonidos que indicarían que está apagado. El rastrillaje, que tuvo como última incorporación los perros expertos en búsqueda de personas y cadáveres, continuó hasta primeras horas de la tarde, cuando se confirmó el hallazgo del cadáver. Gutiérrez está detenido, acusado por homicidio agravado por el vínculo y violencia de género. Permanece alojado en una sede policial de Necochea y, asistido por un defensor oficial, se negó a declarar tanto cuando la causa se abrió como averiguación de paradero como cuando se lo imputó por el femicidio, que lo expone a una pena de prisión perpetua. Este es el segundo episodio con aires de tragedia que vive Necochea en menos de dos semanas. El anterior también se dio muy cerca del mar, pero en este caso en zona céntrica, cuando dos adolescentes de 16 y 17 años se enfrentaron en una pelea. Uno de ellos murió por herida de arma blanca provocada con un cuchillo o punta que le fue acercada por otros que, allí presentes, alentaban la disputa.
Las autoridades informaron que dos de los cinco detenidos son extranjeros y encontraron más unidades con reporte de robo
El secretario de seguridad federal también respaldó las recientes declaraciones al respecto del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla
Un hombre se habría inmolado en su vehículo, cerca del histórico Palacio Imperial Fuerte Rojo, y provocó el incendio de varios coches en el lugar y dejó 13 muertos.La madre y el hermano del supuesto atacantes fueron detenidos.
El general Guillermo Llerena señaló que, de confirmarse la responsabilidad del mayor Randall Quispe, comisario de Chao, se presentará la denuncia correspondiente. El oficial fue removido al iniciarse la investigación
En la madrugada, los pasillos del Barrio Ricciardelli se llenaron de efectivos de la División Antidrogas Sur de la Policía de la Ciudad, que avanzaron sobre seis domicilios señalados por la investigación. En uno de ellos, sobre la Calle 10, los agentes encontraron a uno de los sospechosos en pleno movimiento: rodeado de envoltorios, balanzas y fajos de billetes. En otros puntos, la escena se repetía con variantes. Así cayó el Clan Villalba, la organización que había tomado el control del narcomenudeo en un sector del Barrio 1-11-14 de Flores tras el desmembramiento de los Marola.En una serie de seis allanamientos ordenados por la Justicia resultaron detenidos seis integrantes, entre ellos el líder, de 38 años, y se secuestraron estupefacientes listos para la venta, dinero, celulares, municiones y elementos de fraccionamiento.Los procedimientos estuvieron a cargo de la División Investigaciones Antidrogas Zona Sur de la Policía de la Ciudad. De acuerdo con el material incautado y los cálculos de los investigadores, el valor estimado de las sustancias supera los $16.000.000, equivalente a unas 2000 dosis entre cocaína y pasta base. Las imágenes del operativo muestran el despliegue de los equipos y el secuestro: decenas de envoltorios negros alineados, varios panes y fracciones de droga, balanzas electrónicas, teléfonos y fajos de billetes, además de material utilizado para fraccionar.La causa se investigaba desde junio por la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Delitos Vinculados a Estupefacientes (Ufeide), a cargo de la fiscal Cecilia Amil Martin. En ese marco, y con el avance de las tareas de campo realizadas por oficiales de Antidrogas, la fiscalía solicitó seis allanamientos en los barrios Ricciardelli e Illia. El Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N° 8, a cargo de la jueza Natalia Molina, ordenó las irrupciones.El grupo detenido operaba en la llamada Calle 10, dentro de las torres del Barrio Ricciardelli, uno de los sectores del 1-11-14. De acuerdo con la investigación, el Clan Villalba se había apropiado de los puntos de venta en esa traza luego de la caída de los Marola, la familia que había impuesto un régimen de violencia y amedrentamiento sobre vecinos para transformar viviendas en búnkeres. Aquella banda, compuesta por un matrimonio y sus cinco hijos, quedó desarticulada en mayo de 2023 con un procedimiento de gran escala que terminó con sus integrantes detenidos. Sin la exhibición beligerante en redes que caracterizó a sus antecesores, el nuevo grupo consolidó su presencia en la misma zona hasta la intervención judicial y policial de estos días.Las órdenes de allanamiento se ejecutaron de manera simultánea. En uno de los operativos, sobre la Calle 10, los efectivos irrumpieron en un aguantadero que funcionaba también como punto de expendio y aprehendieron a uno de los hombres. En total, cayeron dos hombres, entre ellos el cabecilla, y cuatro mujeres. El resto de los procedimientos se distribuyó en distintos domicilios de Ricciardelli e Illia, donde se verificaron espacios de guarda, preparación y venta.El secuestro principal incluyó casi 900 gramos de cocaína â??en parte con el sello del Delfín, que remite A Delfín Castedo, el llamado Patrón del Norteâ??, 250 gramos de pasta base, 304 envoltorios listos para la comercialización, marihuana, municiones calibre 9, varios teléfonos celulares, dinero en efectivo y elementos de corte y fraccionamiento. También se incautaron balanzas electrónicas y material de empaque que, según la pesquisa, se utilizaba para preparar dosis en serie.Desde junio, personal de la División Antidrogas Sur llevó adelante tareas de vigilancia, identificación de objetivos y análisis de circuitos de aprovisionamiento y distribución. Ese trabajo fue complementado con relevamientos en los accesos a las torres y seguimientos en la traza de la Calle 10, donde los investigadores ubicaron los desplazamientos habituales de pasadores y encargados de la guarda. Con esos informes, la Ufeide impulsó el pedido de allanamientos que derivó en las detenciones y el secuestro de la droga.El operativo se inscribe en una serie de intervenciones que la Policía de la Ciudad viene realizando desde que asumió la seguridad del 1-11-14 hace menos de un año. En ese lapso, se multiplicaron los ingresos a pasillos y viviendas usadas como depósitos, la identificación de circuitos de recambio de vendedores y el cierre de puestos de venta a cielo abierto. De acuerdo con los investigadores, el dispositivo aplicado en Ricciardelli e Illia apuntó a neutralizar la capacidad de rearmado del grupo: se buscó afectar simultáneamente la jefatura, la logística de fraccionamiento y los lugares de guarda de estupefacientes y dinero.Cayó el Clan Villalba en el barrio 1-11-14: seis detenidos y más de $16.000.000 en cocaína y pasta base
Camila Emilse Barrera tenía 18 años y presentaba golpes en distintas partes del cuerpo y rastros de sangre en la cara. Además del hombre detenido, la Justicia investiga a otros dos sospechosos relacionados a la joven. Leer más
La Justicia investiga posibles irregularidades vinculados a la obra social. Los procedimientos simultáneos en distintas ciudades de la provincia marcaron un nuevo avance en la causa por presunta defraudación. Leer más
Según informes, los presuntos responsables llegaron a balacear sin mediar palabras con las víctimas
El jefe de la nueva División de Investigación contra Extorsiones de la PNP fue abordado por uno de los detenidos durante un operativo
La intervención de la Policía Nacional permitió recuperar un auto robado y dejó a un sospechoso herido después de una intensa balacera en jirón Ascope, mientras los vecinos manifestaban temor
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) comunicó que detuvo a un inmigrante ilegal de El Salvador en Houston, Texas, en una particular situación. Es que, luego de una persecución, el extranjero quedó atrapado en el letrero de un negocio y no pudo escapar de los oficiales.Quién es el migrante de El Salvador detenido por el ICE tras quedar colgado de un letreroMediante su sitio web oficial, la agencia federal comunicó la detención de Marlon Odir Gómez Hernández, un extranjero de 29 años proveniente de El Salvador. Las autoridades de EE.UU. sospechan que tiene un vínculo con la pandilla MS-13, también conocida como Mara Salvatrucha. La secuencia ocurrió en Houston, Texas, luego de que el ICE descubrió su presencia durante un operativo. Apenas vio a los oficiales de la agencia, el hombre comenzó a correr y buscó huir.Al ser perseguido por los oficiales, el inmigrante entró a una sucursal de la lavandería Universal, que cuenta con dos locales en la ciudad texana. Acorralado, trepó por los paneles del techo a alta velocidad para evitar ser atrapado. Sin embargo, allí se produjo el incidente que terminó en su detención.Luego de que los agentes del ICE lo siguieron hasta la parte superior del local, Gómez Hernández intentó colgarse del letrero del negocio para bajar. Lejos de lograr su cometido, quedó atascado y acorralado por los oficiales, que procedieron a detenerlo.El inmigrante quedó detenido y el ICE advirtió por el aumento de estos casosDespués de bajarlo de allí sano y salvo, la entidad federal lo trasladó al centro de detención de Montgomery, ubicado en la ciudad de Conroe, donde el migrante de El Salvador aguardará por la resolución de su caso por haber entrado de manera ilegal a EE.UU.El director de la oficina de Operaciones de Control y Expulsión del ICE en Houston, Bret Bradford, dijo que el extranjero "puso en peligro a la comunidad local al huir imprudentemente" de los agentes.Además, advirtió que hay un aumento de estas secuencias en las que migrantes huyen de las autoridades: "Se ha convertido en algo cotidiano para nuestros agentes aquí en Houston gracias a la retórica violenta que propagan los funcionarios electos que animan a los inmigrantes ilegales a resistirse".El vínculo del salvadoreño detenido por el ICE con la Mara SalvatruchaAl margen de su entrada ilegal a EE.UU., el ICE aseguró que el inmigrante de El Salvador tenía un antecedente por vínculos con el MS-13. Según lo que indicó la agencia, el hecho data de enero de 2022.En aquel entonces, autoridades salvadoreñas detuvieron a Gómez Hernández y otros seis supuestos miembros de la pandilla por extorsión. Luego de aquel antecedente, el hombre de 29 años llegó a EE.UU. en fechas y circunstancias que las autoridades desconocen. Desde entonces, permaneció de manera ilegal en ese país hasta que finalmente fue arrestado a fines de octubre luego de la persecución que terminó con el migrante atrapado en el cartel de un negocio en Texas.
El exfuncionario de la extinta organización ha sido señalado por su presunta participación en el asesinato de Luis Donaldo Colosio
La acusada había sido absuelta en segunda instancia tras una condena inicial. El máximo tribunal ordenó ahora a la Cámara Federal de Casación Penal emitir un nuevo fallo sobre la responsabilidad de la acusada
La familia del joven lo estuvo buscando por 24 horas, posteriormente les avisaron que habían entrado el cuerpo en la vía pública
El general PNP, Manuel Lozada, recordó que los celulares encontrados, fueron obtenidos de robos o asaltos al paso y "están manchados con sangre"
Los presuntos implicados vienen de distintos puntos como Sinaloa, Guanajuato, Campeche, Ciudad de México y hasta de nacionalidad extranjera
Matilda López Sanzetenea cayó desde el segundo piso de una pensión en el barrio porteño de San Telmo y por el caso fue detenido su novio, de la misma edad. El papá de la víctima, que estudiaba la carrera Diseño de Imagen y Sonido en la UBA y había llegado al país en febrero pasado, asegura que el chico es "un pibe muy tóxico" y pide justicia. "La perseguía hasta la facultad, le controlaba el celular, le cortaba el acceso a la cuenta de banco que compartían y no la dejaba hablar con las amigas", contó Pablo López Waismann. Leer más
En un operativo conjunto entre la Justicia, las fuerzas de seguridad y el Municipio, se realizaron allanamientos en Tapiales y Rafael Castillo. Se desarticularon puntos de venta de drogas y se incautaron vehículos, dinero y estupefacientes gracias al trabajo del Centro de Monitoreo (COM). Leer más
El líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, sostuvo durante casi dos semanas la medida de fuerza. Lo hizo en apoyo a otro hombre que está alojado en la misma penitenciaría de máxima seguridad, en Chubut
Preocupación por un operativo masivo del ICE.
Los espectadores intentaron interrumpir en tres ocasiones el concierto en la Filarmónica de París.También usaron bombas de olor y tenían panfletos propalestinos. Cuatro personas fueron arrestadas.
Se trata de uno de los grupos criminales con más poder de Latinoamérica
El operativo en el fraccionamiento Cataluña inició tras una agresión a elementos de seguridad
El Cuerpo Médico Forense ya peritó 40 historias clínicas de las 173 y vinculó a 38 muertes con el uso del medicamento de HLB Pharma. Los detalles de la profunda pesquisa del juez Ernesto Kreplak
Un adolescente latino de 18 años, estudiante en el último año de la preparatoria Reseda, California, fue detenido hace más de un mes por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Bajo el lema de "Educación, no deportación", maestros del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles se reunieron para pedir la liberación del joven oriundo de Chile.Detenido por el ICE en California: el caso del adolescente latino que conmueve a los maestrosMientras paseaba a su perro temprano por la mañana en Van Nuys, Benjamín Marcelo Guerrero-Cruz fue abordado por agentes federales enmascarados, relataron sus familiares en un GoFundMe. Como el joven no regresó a su hogar aquel día, sus familiares salieron a buscarlo, pero solo encontraron al perro deambulando sin compañía. En la página, denunciaron que lo trataron como a un criminal y hacían bromas mientras lo arrestaban: "Gracias a él, podrán beber este fin de semana", expresaron en alusión a los US$2500 que habrían cobrado por el arresto.Al respecto, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), citado por el medio KTLA, especificó que Guerrero-Cruz había permanecido en Estados Unidos más de dos años después de que expirara su visa y se encontraba ilegalmente en ese país. Agregaron más tarde que continuará bajo custodia en espera de su deportación.La protesta de maestros en California por el adolescente detenido por el ICEReunidos por la conmoción que les provocó el arresto del joven de 18 años, los profesores exigieron su liberación. "Lo tratan como a un prisionero, no puede ir a ningún lado, no puede hacer nada. Quiere salir", explicó en diálogo con el medio mencionado la maestra Lizette Becerra.El profesor Ron Gochez declaró que las autoridades deberían permitirle asistir a la escuela y estar con su familia. En esa línea, una vecina identificada como Valerie T manifestó: "Quiero que termine su último año de instituto, que lo disfrute como cualquier otro chico de 18 años, y que se reúna con su familia".La ciudadana presenció la detención y desde que el joven fue ingresado a la custodia del ICE lo visitó en más de una ocasión. "Es muy triste. Es realmente desgarrador y traumático para él. Nunca volverá a ser el mismo", lamentó. A más de un mes de su arresto, Guerrero-Cruz se encuentra en el Centro de Detención de Adelanto, en espera del proceso de deportación.La campaña de la familia del adolescente latino detenido por el ICEEn el sitio GoFundMe, los allegados al joven lo describieron como "un hijo devoto, un hermano cariñoso, un amigo leal y un miembro valioso de nuestra comunidad". Añadieron que en su casa se encarga de cuidar a sus hermanos gemelos de cinco meses y a su hermano de seis años.La campaña en el sitio busca recaudar US$90.000 para afrontar las necesidades "enormes y urgentes" que atraviesa la familia. Los fondos serían destinados para los siguientes fines:Servicios legales y gastos de inmigración para luchar por su regreso o ayudarlo a rehacer su vida si es deportado.Gastos básicos de subsistencia mientras su madre no puede trabajar de forma segura ni salir de su casa.Alimentación, pañales y artículos esenciales para el hogar para la madre y los niños.Reubicación de emergencia o apoyo transitorio en caso de que la familia se vea obligada a mudarse.