El piloto argentino, aunque lento, marca un mejor registro que su compañero de equipo, Pierre Gasly. El pilarense marcha 13º, mientras que el francés queda 14º. Ambos están a más de dos segundos de la punta. Deberán mejorar si quieren asegurar su lugar en la SQ2.Se larga la SQ1, que tendrá una duración más reducida que una qualy para un gran premio. Serán apenas 12 minutos en los que los pilotos tendrán que sacar lo mejor de sus autos. Los 20 corredores salen a la pista en Lusail con neumáticos medios.Hasta acá, cinco pilotos se repartieron las pole-positions de las clasificaciones para las carreras sprint de la temporada. Lewis Hamilton (Ferrari), Kimi Antonelli (Mercedes), Oscar Piastri (McLaren) y Lando Norris (McLaren) fueron los más rápidos. La pregunta es si en Qatar se romperá su hegemonía y habrá un poleman distinto. O si repetirá alguno de ellos. La respuesta, en apenas 30 minutos.Los mecánicos de Alpine trabajaron para dejar el auto de Franco Colapinto en condiciones después de los daños sufridos en la práctica corrida más temprano. Sobre el final de la tanda, el argentino sufrió un despiste que tuvo consecuencias mecánicas. El corredor de Pilar no pudo hacer ni siquiera una vuelta rápida más y por eso quedó relegado.Sights from FP1 under the setting sun ð???ð???ï¸? pic.twitter.com/8x2srfAmpn— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) November 28, 2025Bienvenidos a la cobertura minuto a minuto de la clasificación para la carrera sprint del Gran Premio de Qatar de Fórmula 1. El argentino Franco Colapinto saldrá a la pista del circuito de Lusail a bordo de un Alpine buscando mejorar el vigésimo -y último- puesto de la práctica libre.
Franco Colapinto afronta este fin de semana la penúltima fecha de la temporada 2025 de la Fórmula 1. En el circuito internacional de Lusail, se correrá el Gran Premio de Qatar, con la ilusión de sumar puntos por primera vez con Alpine. El atractivo principal estará en la lucha por el título, con tres pilotos con posibilidades de consagrarse: Lando Norris. Oscar Piastri y Max Verstappen. Tras la primera y única práctica de este viernes, a las 14.30 se disputará la clasificación para el último sprint de este 2025. Este sábado a las 11 será, justamente, el sprint, y luego, a las 15, se realizará la qualy para la carrera del domingo a las 13. Todas las instancias se pueden ver en vivo por televisión a través de FOX Sports, como así también por streaming en Disney+ Premium y F1 TV Pro.En la clasificación del sábado, el tetracampeón del mundo en ejercicio, Verstappen (Red Bull), es el favorito a quedarse con la pole position según las plataformas de pronósticos deportivos. En caso de conseguirlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.60. Más atrás aparecen el británico Norris y el australiano Piastri, ambos de McLaren, con 2.75 y 7.00, respectivamente; mientras que Russell ocupa el cuarto lugar en las apuestas, con cuotas de 9.00.En el último GP de Qatar, en 2024, Max Verstappen (Red Bull) logró la pole position, pero largó segundo porque recibió una posición de penalización por ir demasiado lento en la vuelta de enfriamiento. Su lugar adelante de todos lo ocupó George Russell (Mercedes).Cómo ver online el Gran Premio de QatarTodas las instancias de la fecha 23 de la Fórmula 1 2025 se pueden ver en vivo por televisión a través de Fox Sports, como así también por streaming por intermedio de las plataformas Disney+ Premium y F1 TV Pro. Por su parte, quienes cuenten con Telecentro Play, Flow o DGO, pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa).Fox Sports.F1 TV Pro.Disney+ Premium. View this post on Instagram Todas las clasificaciones de Colapinto con AlpineGP de Emilia-Romagna: 16°GP de Mónaco: 18°GP de España: 18°GP de Canadá: 10°GP de Austria: 14°GP de Gran Bretaña: 20°GP de Bélgica: 15°GP de Hungría: 14°GP de Países Bajos: 16°GP de Italia: 17°GP de Azerbaiyán: 16°GP de Singapur: 16°GP de Estados Unidos: 15°GP de México: 20°GP de Brasil: 17°GP de Las Vegas: 15°
Se larga la primera y única práctica en Qatar, con la definición del campeonato de pilotos en las sombras. Y la lucha entre Lando Norris (McLaren) y Max Verstappen (Red Bull).Esteban Ocon, piloto de la escudería Haas, recordó lo que fue su último Gran Premio para el equipo Alpine, hace exactamente un año. Y no fue en buenos términos, precisamente. "Creo que es muy diferente, eso es seguro. No considero que el año pasado fuera el mejor ejemplo de toda mi carrera. Hubo un muy buen momento en Brasil, pero nada más. La vida no era tan agradable como lo es hoy", dijo el francés en una conferencia de prensa con varios medios europeos.El semáforo se pondrá en verde para la práctica libre a las 10.30 (hora de la Argentina). La actividad del viernes continuará a las 14.30 con la clasificación para la carrera sprint. El sábado, los motores se encenderán a las 11 para la sprint, mientras que la qualy para el Gran Premio se disputará desde las 15. El Gran Premio de Qatar se largará el domingo a las 13, siempre en horario de la Argentina.Hola, Franco ð???Stoked for FP1 and Sprint Quali ð?¤? pic.twitter.com/85TCkQFsXr— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) November 28, 2025Bienvenidos a la cobertura minuto a minuto de la única práctica libre en el circuito de Lusail (Qatar), sede de la penúltima carrera de la temporada de la Fórmula 1. Tras el fallido fin de semana en Las Vegas, el piloto argentino buscará encontrar confiabilidad en su Alpine y llegar a sumar sus primeros puntos en el año.
El piloto de automovilismo Franco Colapinto protagonizó divertidos videos durante una clase de yoga junto al tenista serbio Novak Djokovic, ya que el máximo ganador de Grand Slams fue el instructor a cargo y provocó un momento que generó muchas risas.En la previa de lo que será el Gran Premio de Catar, donde el británico Lando Norris tendrá la oportunidad de coronarse campeón del mundo de la Fórmula 1 por primera vez en su carrera, se pudo ver a Colapinto en una actividad distendida. Sin aviso previo, el piloto argentino mostró un video en sus redes sociales y agradeció a Djokovic por la oportunidad: "Gracias Novak por las clases, no pude seguir ni la entrada en calor, toy [sic] re duro".Tras esta publicación inicial, fue turno de la escudería francesa Alpine de alardear la presencia de uno de sus pilotos junto al mejor tenista de todos los tiempos. "No estamos seguro de que podamos llamar a esto yoga... Pero lo es", expresaron con un evidente tono de broma.Más tarde apareció otro video de Franco Colapinto durante la clase, el cual generó todavía más risas entre sus seguidores, ya que quedó en claro que su fuerte no está en esta área, sino en el automovilismo. De hecho, el propio pilarense de 22 años entendió el clima distendido de la actividad y quizá se lo tomó muy a la ligera.Una vez finalizada la clase de yoga, se dio el esperado encuentro cara a cara entre Novak Djokovic y Franco Colapinto, una imagen que no tardó en recorrer las redes sociales. Es importante tener en cuenta que el serbio tiene muy presente al deporte argentino y eso lo llevó a mostrarse junto al tenista Juan Martín del Potro o el futbolista Lionel Messi en reiteradas ocasiones.Con respecto a la próxima participación de Franco Colapinto en el Gran Premio de Catar, abrirá la agenda deportiva de este viernes con la única práctica libre del fin de semana y con la clasificación de la carrera sprint. Esta será su 17° participación con la escudería francesa, en la penúltima fecha de la temporada de Fórmula 1 del 2025.Cuándo corre Colapinto en Catar: día, horario, TV y cómo verloFranco Colapinto competirá este fin de semana en el Gran Premio de Catar, que corresponde a la fecha 23, la penúltima de la actual temporada de la Fórmula 1, que se corre en el circuito internacional de Lusail. El argentino, que ya fue confirmado como piloto titular de Alpine para el 2026, viene de quedar 15° en el GP de Las Vegas.Este viernes afrontará la primera y única práctica a partir de las 10.30 (horario argentino) y a las 14.30 tendrá la clasificación para la última carrera sprint del año. El sábado a las 11, en tanto, será la sprint y luego, a las 15, se realizará la clasificación para la carrera del domingo, que será a las 13 h. Todas las instancias del GP se transmiten en vivo a través de Fox Sports, como así también por streaming en las plataformas Disney+ Premium y F1 TV Pro.
El cantante destacó el impacto que su interpretación tuvo en la música popular y aseguró que no presta atención a los malos comentarios
LUSAIL (Enviado especial).- Es el penúltimo capítulo del año para Franco Colapinto y los otros diecinueve pilotos en la temporada 2025 de Fórmula 1. Al pilarense le toca un examen en el circuito de Qatar, ubicado a solo tres kilómetros del estadio de Lusail, Aquel que albergó la final del Mundial 2022. Todavía parecen escucharse los ecos de los goles de Messi y Di María, pero ya se oye el rugido de los motores con miras a la única práctica del viernes. Bajo el paisaje qatarí, Colapinto se muestra optimista por dos razones contundentes: conduce con la tranquilidad de que su butaca está garantizada en Alpine en 2026 y, al mismo tiempo, percibe que el futuro es prometedor, sobre todo porque el monoplaza de 2026 será mucho más competitivo. En la charla con LA NACION, el piloto N° 43 describió su presente, pero también se animó a dar un salto hacia el futuro próximo. -En este final de la temporada, ¿estás más relajado, o ahora todo se trata de 2026 y pensar en cómo desarrollar ese auto y esos desafíos? ¿Cómo te sentís en general?-Sí, realmente estoy deseando que llegue 2026, especialmente tener un año normal, comenzando con una prueba de pretemporada. El hecho de poder trabajar con un coche desde cero será bastante agradable y diferente de lo que estoy acostumbrado. Llegué a mitad de temporada sin conocer ni estar al tanto de muchas cosas que los pilotos han estado siguiendo desde el inicio de ella. Pero ahora, estoy deseando contar con ese lujo y va a ser muy útil. Así que sí, definitivamente estoy deseando que llegue 2026.-¿Cómo lo ves al auto?-Se ve más competitivo. Cuando podés competir un poco más arriba, también es más agradable para el piloto. Creemos que será un mejor año en términos de rendimiento y que vamos a tener más oportunidades; eso siempre es bueno para nosotros. Intentaremos maximizar esta última parte del año para prepararnos bien para 2026.Checking in for another Media Day ð?«¡ð??? pic.twitter.com/oG0JN849mc— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) November 27, 2025-¿Cómo juzgás la competitividad del auto de 2026 cuando, obviamente, ningún coche está rodando el próximo año?-Más que nada, es cuestión de centrarnos en nosotros, arreglando todos los problemas que tuvimos este año con el auto. Sabemos que muchos de ellos están arreglados en el coche del próximo año y que hemos estado trabajando en las áreas específicas del monoplaza que han sido un poco débiles. Ser conscientes de que mejoramos esas áreas me hace sentir bastante confiado de que seremos más fuertes.Hay muchos cambios y los chicos en la fábrica han estado trabajando mucho, así que todo se ve positivo en este momento. Por supuesto, necesitamos ver dónde están los errores, pero lo hemos hecho lo mejor posible y aprendimos mucho de nuestros coches anteriores para entender qué dirección necesitamos tomar.-¿Cuánto daño sufriste cuando te chocó Albon en Las Vegas? ¿Cuántas piezas dañadas hubo?-Hubo bastante daño y el difusor estaba muy mal, así que mucha de la pérdida de rendimiento se debió a eso. El auto se ve un poco mejor acá en Qatar. Tenemos mejores piezas, debería ser mejor con el fondo aerodinámico y mucho aquí debería estar bien, así que estoy deseando que todo funcione...El rendimiento en la velocidad baja fue bastante pobre en Las Vegas. Perdimos muchos puntos a baja velocidad, más que en alta. Estaba funcionando muy mal, con mucho deslizamiento, y perdí mucho agarre en la parte trasera. Todo el problema provino de ese difusor y se convirtió en una carrera realmente difícil después de eso. Fue un fin de semana duro.En mojado estábamos rindiendo mejor, el coche se veía más competitivo. Realmente nos costó saber qué iba a pasar en seco y no tuvimos mucho rodaje en esa condición. Pero supongo que Qatar debería ser una buena pista para nosotros. Es un trazado que está lleno de curvas de alta velocidad debería ayudar a nuestros autos, así que veremos qué podemos hacer.-Dijiste que Qatar debería ser una buena pista para vos, pero... ¿también adecuada para sumar puntos?-Lo intentaremos. Cada fin de semana estamos intentando sumar puntos, pero ha sido complicado en los más recientes grandes premios. En estas últimas carreras el monoplaza se veía mejor y más fuerte; eso nos da esperanza. Estuve muy cerca en algunas pistas, pero últimamente estuve luchando un poco más de nuevo. Es otro fin de semana de sprint, que te lleva a luchar un poco más, pero esperemos que también aprendamos de eso y ser más fuertes desde el principio. -¿Por qué el ritmo relativo fue mucho mejor en las últimas carreras? ¿Fue solo por las características de la pista o encontraron algo en el auto?-No hay nada específico que hayamos encontrado, tal vez son todas estas pequeñas cosas, estos pequeños detalles. La pista últimamente realmente ayudó. La temperatura también, estuvo mucho más fresco en Brasil y en Las Vegas y sobrecalentamos mucho los neumáticos, así que ése es un gran punto de mejora y una ganancia fácil para nosotros.-Volviendo a 2026, Gasly dijo que lo principal es que sean competitivos. No sé cuánta preparación hiciste hasta ahora, pero va a depender un poco más de los pilotos, especialmente en cuanto a la gestión de la energía. ¿Es algo que disfrutás hasta ahora? ¿Algo que te gusta?-Podré decírtelo cuando lo conduzca, pero es diferente [a lo de los autos actuales] y es algo a lo que no estamos acostumbrados. Para los rookies, tal vez, es un poco de ayuda, o quizás empareja a todos cuando nadie sabe qué va a pasar ya que es nuevo para todos.Tener un coche completamente diferente y algo que nadie realmente sabe cómo se va a desarrollar nos ayuda a estar un poco más cerca. Habrá algunos pilotos que podrán adaptarse más rápido que otros y necesitaremos aprender de eso. Por supuesto, el simulador ayudará mucho y trataremos de hacer la mejor preparación posible.Always lots of smiling with these two ð???ð??? pic.twitter.com/Y0VmVp2Xvf— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) November 27, 2025-¿Cuáles creés que han sido tus mejores y peores actuaciones en 2025 mirando hacia atrás?-¿Las mejores y peores? Peor, diría que probablemente Barcelona. Realmente estaba luchando en ese momento. Mis mejores fueron alrededor de la época de Países Bajos. En esas dos carreras me sentí muy fuerte, muy confiado con el coche. Ahí fue cuando empezó a sentirse todo mucho mejor y más consistente. También, con más confianza en el coche, algo que estaba necesitando. Hubo altibajos en el año en general.-Acercándose al final de la temporada y con el contrato en el bolsillo, ¿Qué tan diferente es respecto del final del año pasado en Williams?-Es muy diferente, creo. Es importante saber que puedo trabajar otro año con el equipo y que tenemos este momento para aprender rumbo a 2026, preparándonos mejor. Todos en el equipo están trabajando bien, intentando entender dónde ayudarme y qué necesito del coche también para el próximo año. Así que sí, estoy feliz, por supuesto. La mejor parte es poder trabajar con las mismas personas de nuevo. Esperemos que el coche sea competitivo y podamos dominarlo.
El pilarense brindó una nota desde su costado más personal."Hacer una vida normal, reírme, mandarme alguna sin que salga en todos lados", dijo.Este fin de semana disputará la penúltima jornada de la temporada de la Máxima en el GP de Qatar.
Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la jornada 23, penúltima del campeonato mundial de Fórmula 1.
El monto que recibirán no será pensionable y no estará sujeta a cargas sociales ni es base de cálculo para los beneficios sociales, indica el Ministerio de Economía
El emérito ha concedido una entrevista a la televisión gala Francia 3 en la que defiende su reinado y asegura que tras la muerte del dictador tenía claro que haría "lo que los españoles verdaderamente querían"
La conductora de Magaly TV La Firme lapida a la rubia conductora por hablar sin pruebas del ampay de Analía Jiménez y Jean Paul Gabuteau
Las redes sociales estallaron luego que Franco opinara sobre la postura que debe tomar la modelo frente a la infidelidad de su esposo Jean Paul Gabuteau, y le recordaron su pasado sentimental.
Franco Colapinto compite este fin de semana, por décima séptima vez en 2025 y a bordo de uno de los A525 de Alpine, en el Gran Premio (GP) de Qatar, que corresponde a la fecha 23, la penúltima de la actual temporada de la Fórmula 1 (F1), y se corre en el circuito internacional de Lusail. El argentino, que ya fue confirmado como piloto titular de Alpine para el 2026, viene de quedar 15° en el GP de Las Vegas y es el único que aún no sumó puntos.El compañero de Pierre Gasly ya se encuentra en Medio Oriente donde el año pasado, con Williams, abandonó en la primera vuelta tras un golpe provocado por Esteban Ocon, en ese entonces piloto de Alpine. Este viernes afrontará la primera y única práctica a partir de las 10.30 (horario argentino) y a las 14.30 tendrá la clasificación para el último sprint del año. El sábado a las 11, en tanto, será el sprint y luego, a las 15, se realizará la qualy para la carrera del domingo a las 13. Todas las instancias del GP se transmiten en vivo por televisión a través de Fox Sports, como así también por streaming en las plataformas Disney+ Premium y F1 TV Pro.Cronograma del Gran Premio de Qatar de la Fórmula 1 2025Viernes 28 de noviembre10.30: Práctica 1.14.30: Clasificación sprint.Sábado 29 de noviembre11.00: Sprint.15.00: Clasificación.Domingo 30 de noviembre13.00: Carrera.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Colapinto llegó a Alpine a principios de este año, proveniente de Williams, escudería en la que debutó en la F1 en 2024 y corrió nueve carreras con una irrupción asombrosa. En este 2025 ya afrontó 16 fechas y aún no pudo sumar puntos, como si lo hizo el año pasado en Bakú (4) y Austin (1). El rendimiento del auto en la actualidad es el peor de la grilla, muy por detrás de rivales directos como Haas o Kick Sauber, con actuaciones destacadas en varias carreras.Por este motivo, el argentino no logra encontrar su mejor versión, algo a lo que solo se acercó en Países Bajos, donde terminó 11° y fuera del Top 10 únicamente por un error de comunicación del equipo. Hasta ahora fue 13° en Mónaco y Canadá; 15° en España, Austria, Brasil y Las Vegas; 16° en Imola, Singapur y México; 17° en Monza y Austin; 18° en Hungría, y 19° en Bélgica y Azerbaiyán; mientras que en Gran Bretaña se vio obligado a abandonar antes de la largada por una falla mecánica.Calendario, ganadores y posiciones de la Fórmula 1 2025GP de Australia en Melbourne - Lando Norris (McLaren).GP de China en Shanghái - Oscar Piastri (McLaren).GP de Japón en Suzuka - Max Verstappen (Red Bull).GP de Bahréin en Sakhir - Oscar Piastri (McLaren).GP de Arabia Saudita en Yedá - Oscar Piastri (McLaren).GP de Miami - Oscar Piastri (McLaren).GP de Emilia Romagna en Imola - Max Verstappen (Red Bull).GP de Mónaco - Lando Norris (McLaren).GP de España en Montmeló - Oscar Piastri (McLaren).GP de Canadá en Montreal - George Russell (Mercedes).GP de Austria en Spielberg - Lando Norris (McLaren).GP de Gran Bretaña en Silverstone - Lando Norris (McLaren).GP de Bélgica en Spa-Francorchamps - Oscar Piastri (McLaren).GP de Hungría en Budapest - Lando Norris (McLaren)GP de Países Bajos en Zandvoort - Oscar Piastri (McLaren).GP de Italia en Monza - Max Verstappen (Red Bull).GP de Azerbaiyán en Bakú - Max Verstappen (Red Bull).GP de Singapur en Marina Bay - George Russell (Mercedes).GP de Estados Unidos en Austin - Max Verstappen (Red Bull).GP de México en CDMX - Lando Norris (McLaren).GP de Brasil en Interlagos - Lando Norris (McLaren).GP de Las Vegas - Max Verstappen (Red Bull).30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (sprint).7 diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.
La conductora lanza fuerte acusación contra la expareja de Jean Paul Gabuteau, asegurando que ella planea su aparición para provocar a la exmodelo.
Luego de finalizar en la décima quinta posición en Las Vegas, Franco Colapinto ya dio vuelta la página y ahora se prepara para su próximo desafío: el Gran Premio de Qatar, que contará además con la última carrera sprint de la temporada. El argentino llegó a Medio Oriente para enfocarse en el fin de semana y aprovechó el tiempo entre entrenamientos y trabajos en el taller para hacer una de sus actividades favoritas: jugar al pádel. Agarró la paleta y la pelota y sorprendió a todos con sus habilidades.Colapinto no solo es fanático del automovilismo y del fútbol - más precisamente de Boca Juniors - sino también del pádel, un deporte en el que se fue interiorizando en el último tiempo y se convirtió en su aliado ideal para distenderse, relajarse y pasar tiempo con amigos cuando no está en la pista. El martes 25 de noviembre, la cuenta de Instagram de Premier Pádel compartió un video, que ya acumula 1.6 millones de reproducciones, en el que se pudo ver al argentino mientras disputaba un toreo de dobles junto a su preparador físico Miguel Ángel Presencia Leal en una cancha de Doha.El pilarense demostró no solo su competitividad, sino también sus habilidades: corrió por toda la cancha, devolvió pelotas y festejó todos los puntos. "Tremendo jugador sos", comentaron en la publicación. Si bien sus fanáticos estuvieron de acuerdo y dejaron comentarios como: "Siempre increíble Franco. ¡Vamos!", "¡Cómo levantaste el nivel, Franco!" y "Eso, Franco. Hasta jugando al pádel es bueno, ¿hay algo que no haga bien?", el argentino no pudo evitar hacer una autoevaluación más crítica."Yo hago lo que puedo, Migue podría ser pro tranquilamente", comentó cuando compartió el video en sus historias de Instagram.Este fin de semana Franco Colapinto disputará la anteúltima carrera de la temporada 2025: el Gran Premio de Qatar. La práctica libre es el viernes 28 de noviembre a las 10.30 (hora argentina) y a las 14.30 la clasificación de la carrera sprint. El sábado 29 a las 11 es la carrera sprint y a las 15 la clasificación. La final es el domingo 30 a las 13.
El crack del Real Madrid le dedicó un tema a Diego en el quinto aniversario de su muerte.
Meri Deal, la cantante uruguaya de 29 años que se hizo conocida como integrante del grupo de cumbia pop Toco para vos, y que a finales de octubre fue vista en una fiesta en México junto a Franco Colapinto, anunció a través de sus redes sociales un importante paso en su carrera artística."Me acaban de dar una de las mejores noticias de mi vida. ¿Adivinan que es?", preguntó a sus más de 300.000 seguidores de Instagram junto a un video que muestra distintas imágenes de ella sobre el escenario.Meri Deal Será La Telonera De ShakiraLuego realizó una publicación en la que reveló que será telonera de Shakira en los shows que la colombiana dará el 3 y 4 de diciembre en el Estadio Centenario de Montevideo."Me tiemblan las manos mientras escribo esto, siento una emoción tan grande que no me entra en el pecho. Desde que tengo 6 años Shakira fue mi referente. Su disco fue el primero que me regalaron en la vida, y juro que me lo quemé escuchándolo una y otra vez. Me acuerdo de mí, chiquita, cantando arriba de la mesa con un cepillo de micrófono, soñando con escenarios que ni sabía si algún día iban a llegar", relató Deal."Hoy les cuento algo que esa niña jamás se hubiera animado a decir en voz alta: 'Voy a abrirle el show a Shakira en Uruguay'. Todavía no lo termino de procesar. Siento que vengo manifestando esto desde siempre, desde ese primer día en el que la escuché y dije 'yo quiero hacer esto, quiero vivir de la música'. Y ahora, acá estoy, con este sueño hecho realidad", expresó la cantante, emocionada por la posibilidad de presentarse en el show de su ídola."Para mí es un honor enorme, un antes y un después. Prometo dejar todo, pero TODO, en ese escenario. Voy a dar lo mejor de mí y un poquito más. Gracias por estar del otro lado, por bancarme y por hacer que todo esto tenga sentido. Los quiero", dijo a sus fans. Y concluyó: "Gracias Shakira por esta oportunidad tan grande y por tu generosidad de siempre con las mujeres. ¡Nos vemos ahí!".No es la primera vez que Meri Deal tiene la oportunidad de telonear a grandes artistas internacionales en su Uruguay natal. En febrero de 2019, cuando ya había dejado Toco para vos y emprendido su camino como solista, fue el acto apertura de Ed Sheeran en Montevideo. También lo fue de Backstreet Boys, Maroon 5 y Tini Stoessel.Qué pasó entre Franco Colapinto y Meri DealA finales de octubre, después del Gran Premio de México, Franco Colapinto, de 22 años, fue captado en un boliche a los besos y muy acaramelado con la cantante uruguaya Meri Deal. Según relató Pepe Ochoa en LAM (América), la flamante pareja se conoció en un boliche el domingo 26, luego de la carrera de F1. El piloto de Alpine estaba con su amigo Bizarrap en el VIP, al que luego la cantante, que está radicada en México hace unos años, logró acceder. "Lo primero que se vio es un video que es un coqueteo", dijo el panelista, a lo que Ángel de Brito le preguntó a qué se refería con "coqueteo". "Nada, te hablo un poquito al oído. Arrancaron medio timidones, pero él de repente puso sexta. Empezaron a charlar y en un momento de la noche metió un beso. Después, hay una foto donde él la toma desde atrás. Luego se retiraron juntos", detalló Ochoa.El incipiente romance de Franco Colapinto y Meri DealMaría Inés Deal Herrán nació en Montevideo el 22 de noviembre de 1996. Se crió en la localidad de El Pinar, en el Departamento de Canelones, y fue al colegio The British Schools, ubicado en el barrio montevideano de Carrasco. "Desde que tengo memoria quería ser cantante y actriz. Empecé a grabar comerciales a los 9 o 10 años, y participé en teatro, principalmente en musicales", contó Deal en una entrevista con LA NACION en 2016. A los 15 ya estaba en una banda con ocho chicos más grandes que ella. "La timidez la tuve que tirar a la basura", aseguró.En 2013, cuando todavía cursaba el secundario, se sumó a Toco para vos, la agrupación de "cumbia cheta" creada por su primo músico Bautista Mascia (ganador de Gran Hermano 2024) y sus compañeros de rugby. "Toda la vida cantamos juntos, tocábamos la guitarra, y un día me llamó para cantar en una fiesta", relató sobre su primera presentación en vivo, que ella creyó que sería por única vez. La agrupación continuó a base de covers de otros artistas y bandas, y se fue expandiendo entre su círculo social. El boca en boca fue fundamental para su creciente popularidad. "No teníamos idea de lo que hacíamos, experimentábamos y nos divertíamos", se sinceró entonces la cantante."Hasta la luna" fue el primer hit de Toco para vos de autoría propia (lo compuso Mascia), con un videoclip casero que se hizo viral y cruzó las fronteras. "No podíamos entender cómo la gente llegó a saber de nosotros", aseguró Deal en aquel entonces. A la hora de grabar "Solo necesito", otro de sus hits, la banda ya se había profesionalizado un poco más y contó con el asesoramiento de un productor local. En 2015 firmaron con la discográfica Warner Music y llegaron a presentarse en distintos países de la región, como Argentina, Chile y Paraguay.
La artista hizo un alto a sus presentaciones para compartir con su pareja, quien reside fuera del país
El letrado aclara que la normativa actual permite sancionar a quienes usen indebidamente plazas reservadas para personas con movilidad reducida, también en aparcamientos privados
Renzo Madrid conversó con Sofía Franco acerca de sus diferencias con el popular 'Peluchín'. Aseguró que ya no le guarda rencor
En una noche marcada por sanciones inesperadas y decisiones técnicas que sacudieron al paddock, el argentino tuvo una de sus fechas más difíciles: un toque en la largada dañó su Alpine, lo dejó sin ritmo y terminó 15 por varios abandonos.
El Gran Premio de Las Vegas de Fórmula 1 empezó caótico y terminó con un cimbronazo cuatro horas después del festejo en el podio por parte de Max Verstappen, Lando Norris y George Russell. La largada accidentada que afectó a varios pilotos no terminó siendo lo más ruidoso de la antepenúltima fecha de la temporada, sino lo que sucedió en los escritorios: la Federación Internacional del Automóvil declasificó a los McLaren de Norris y Oscar Piastri, que había resultado cuarto, y ahora el Mundial de Pilotos está al rojo vivo.A su vez, la de Las Vegas fue una noche de padecimiento también para Franco Colapinto, cuyo Alpine no se salió de las reglas pero fue afectado por un golpe ajeno en la partida, tuvo el peor ritmo de la carrera y terminó último entre los que cruzaron la meta. Finalmente, concluyó 15º, en el mismo puesto que tuvo en la partida, pero por tres abandonos y por la marginación reglamentaria a los McLaren.¿Qué sucedió con los coches naranjas? FIA, la entidad fiscalizadora de la Fórmula 1, informó que verificó que ambos McLaren incumplían con el grosor mínimo del bloque posterior de deslizamiento. Esa porción del coche, que sirve para despejar del asfalto al piso del auto y evitar el efecto suelo -otorga más sujeción y, por ende, permite transitar a más velocidad-, debe medir al menos 9 milímetros de espesor.Las autoridades técnicas convocaron a declarar a Norris y a Piastri por separado y a un representante del equipo por cada vehículo. Y una vez hecho el descargo, de los involucrados, procedió a desclasificar al inglés y al australiano. Por consiguiente, Lando perdió los 18 puntos del segundo puesto, y Oscar, los 12 del cuarto. Naturalmente, el panorama en el Mundial de Conductores cambió drásticamente.Compacto de la carrera de Las VegasAntes de la sanción a los McLaren, Norris sumaba 408 unidades, Piastri acumulaba 378 y Verstappen poseía 466. Con 58 en disputa por piloto en las últimas dos fechas, el panorama era muy favorable al británico, que tenía buenas posibilidades de coronarse en el próximo gran premio, el de Qatar, del próximo fin de semana. Pero con la marginación de ambos coches papayas en Las Vegas, ahora Verstappen es una amenaza gigantesca: Norris tiene 390 puntos, y Piastri y el neerlandés están igualados en 366. La diferencia es de 24 unidades, sobre las mencionadas 58 por distribuir.Además, el Mundial de Pilotos transita un tramo en el que Verstappen aparece más fuerte conductiva y psíquicamente que Lando y Oscar. Desde la pausa del verano boreal el tetracampeón es quien más puntos consiguió y llega con envión a la definición, que ocurrirá en Losail o en Abu Dhabi, la semana siguiente. A los McLaren, que se sabían no favoritos en Las Vegas, les quedaría una ventaja: en principio el autódromo de Losail, que alojará una carrera sprint y entregará 33 unidades como máximo por piloto, es más favorable a los coches de Woking.Noticia en desarrollo"Una carrera muy frustrante. Fui muy lento toda la carrera. Tenía cero grip. Parecía... No se podía doblar el volante, que se corría la parte de atrás... No, no... No sé si todo es por los daños que tenía o qué, pero la verdad es que fue un desastre hoy el auto. Tuve cero grip toda la carrera atrás, no podía acelerar, no podía doblar con freno, combinar en la entrada, porque se corría, y cada vez que trataba de cargar la rueda trasera se movía", explica Franco Colapinto luego de concluir último en Las Vegas. El toque del Williams de Colapinto en la largada dañó el difusor, pero el Alpine pareció rendir aun por debajo de lo esperable dada la magnitud del percance. "No sé cuántos puntos fueron [de carga aerodinámica], pero tampoco era como para sentir tan mal al auto. Una carrera mala, muy mala. Íbamos despacio", se descarga el piloto argentino.Un auto rosado como de juguete, pero de tamaño natural, espera a los pilotos del podio para llevarlos por la pista al balcón donde harán las declaraciones para la televisión. Lo conduce el actor Terry Crews, que les pasa una réplica del dibujo del circuito con miniaturas de sus tres coches: Red Bull, McLaren y Mercedes. Mientras charlan sobre la carrera y pasean delante de la multitud, Max Verstappen, Lando Norris y George Russell se ponen anteojos grandes y coloridos, muy llamativos.Epic scenes! ð???ð???#F1 #LasVegasGP pic.twitter.com/gUeUMg0UwN— Formula 1 (@F1) November 23, 2025La fecha de Las Vegas no cambia las primeras cuatro posiciones en el Mundial de Pilotos, pero sí las diferencias. Con el segundo lugar, Lando Norris suma ahora 408 puntos; Oscar Piastri acumula 378, y Max Verstappen tiene 366. Hay 30 puntos entre el líder y el escolta, y 42 hasta el tercero. Losail, sede de la próxima fecha, repartirá 33 unidades como máximo por piloto entre la carrera sprint y la principal.Ésta es la clasificación definitiva del Gran Premio de Las Vegas: 1º, Max Verstappen; 2º, Lando Norris; 3º, George Russell; 4º, Oscar Piastri; 5º, Kimi Antonelli; 6º, Charles Leclerc; 7º, Carlos Sainz; 8º, Isack Hadjar; 9º, Nico Hülkenberg; 10º, Lewis Hamilton; 11º, Esteban Ocon; 12º, Oliver Bearman; 13º, Fernando Alonso; 14º, Yuki Tsunoda; 15º, Pierre Gasly; 16º, Liam Lawson, y 17º, Franco Colapinto. No terminaron Alexander Albon, Gabriel Bortoleto y Lance Stroll.Verstappen wins, with Norris and Russell rounding out the top-three! ð???Your points-finishers in Las Vegas â¬?ï¸?#F1 #LasVegasGP pic.twitter.com/sCcxsu5YqZ— Formula 1 (@F1) November 23, 2025Max Verstappen saltó a la delantera en la primera curva y la mantuvo en el resto de la carrera, incluso en la detención de boxes. El neerlandés consigue otra victoria concluyente y no renuncia a luchar por el campeonato. Pero Lando Norris, en un circuito poco favorable a McLaren, rescata el segundo puesto y queda muy bien posicionado para lograr la corona. Franco Colapinto arrastra a su Alpine para llevarlo a la bandera de cuadros, luego de sufrir toda la carrera un ritmo peor que el habitual por el toque inicial de Alexander Albon.También Liam Lawson pasa a Franco Colapinto, que no puede hacer más que llevar a la meta a su Alpine, sin chances reales de competir por una posición. Quedan 5 vueltas en Las Vegas, donde Max Verstappen gana con cierta comodidad contra Lando Norris.Transcurridos 40 giros, la clasificación es la siguiente: 1º, Max Verstappen; 2º, Lando Norris, 3º, George Russell; 4º, Kimi Antonelli; 5º, Oscar Piastri; 6º, Charles Leclerc; 7º, Carlos Sainz; 8º, Isack Hadjar; 9º, Nico Hülkenberg; 10º, Lewis Hamilton; 11º, Esteban Ocon; 12º, Oliver Bearman; 13º, Fernando Alonso; 14º, Pierre Gasly; 15º, Yuki Tsunoda; 16º, Franco Colapinto, y 17º, Liam Lawson. Abandonaron Alexander Albon, Gabriel Bortoleto y Lance Stroll.Luego de incidentes varios, termina desertando Alexander Albon. Franco Colapinto, uno de los afectados por toques del Williams del tailandés, gana un puesto y está 16º, pero continúa penúltimo.La larguísima recta de 1,9 kilómetros facilita los sobrepasos y Lando Norris aprovecha el DRS para adelantarse a George Russell, que se alejaba del puntero, Max Verstappen. Ahora el líder del certamen va por el neerlandés de Red Bull, que está a 5,4 segundos a falta de 14 giros.GRAN ACCIÓN DE LANDO: Norris superó a Russell y está segundo en Las Vegas.ð??º #LasVegasGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/QantiMX4Kr— SportsCenter (@SC_ESPN) November 23, 2025El A525 de Colapinto no puede resistir: el nuevo oponente que lo deja atrás es Alexander Albon. Al tailandés debe recibir 5 segundos de recarga por el toque de su Williams al Ferrari de Lewis Hamilton, pero va escapándose del Alpine del chico de Pilar en la antepenúltima ubicación. Cierra el pelotón Liam Lawson.Se conoce el motivo del mal ritmo de Franco Colapinto en la carrera de Las Vegas: el toque de Alexander Albon desde atrás dañó al Alpine y le hizo perder carga aerodinámica. En esa condición debe completar la competencia de 50 vueltas el argentino.A mitad de carrera Franco Colapinto hace su parada para reemplazar las gomas. Y sucede lo habitual: Alpine tarda demasiado, y tras 4 segundos devuelve a la pista al argentino. Franco reingresa 17º y penúltimo, con poca diferencia sobre Alexander Albon, que paró dos veces.AGUANTÓ TODO LO QUE PUDO: Franco Colapinto resistió ante Tsunoda y Alonso, pero el español lo terminó superando.ð??º #LasVegasGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/4ZXO4JG9Oc— SportsCenter (@SC_ESPN) November 23, 2025En la vuelta 26 Max Verstappen hace su detención con 21 segundos de ventaja sobre George Russell en la vanguardia. Red Bull se demora un poco de más, 3 segundos, pero el neerlandés sale 1,4 segundos delante del inglés y retiene la punta.Franco Colapinto mantiene un ritmo pobre con el Alpine y está en permanente comunicación con su ingeniero, que le da instrucciones para que prueba diferentes alternativas. Ninguna funciona y el piloto recibe consuelo desde los boxes. Así y todo, se sitúa 12º en la clasificación una vez superado 40% de la carrera, aunque aún debe su parada en el garaje. Lo hará tarde, porque corre con neumáticos duros.LAP 20/50Verstappen leads the way and Russell has taken his first stop... ð???Here's how the order stands right now! â¬?ï¸?#F1 #LasVegasGP pic.twitter.com/L5WXrfVFlx— Formula 1 (@F1) November 23, 2025Por la pieza que queda suelta en la pista tras el roce de Alexander Albon con Lewis Hamilton, se determina que haya auto de seguridad en el giro 16. Al mismo tiempo se aplica una penalidad de 5 segundos de recargo a Kimi Antonelli, por una infracción cometida en el procedimiento de salida. El italiano de Mercedes precede inmediatamente a Franco Colapinto en la 12ª ubicación y cumplirá el castigo cuando esté en los boxes, con 5 segundos de detención e inactividad en el auto.Alexander Albon es el primer pilotos en detenerse para cambiar gomas, en la vuelta 14, temprano en la carrera. En una puja por la 12ª posición el tailandés roza a Hamilton y se desprende una porción de su Williams. Pronto vuelve a pasar por los boxes y queda muy relegado.¿QUÉ HIZO ALBON? El piloto de Williams tocó de atrás a Hamilton. ð??º #LasVegasGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/GXaxGoA8QC— SportsCenter (@SC_ESPN) November 23, 2025Franco Colapinto no tiene un buen ritmo en Las Vegas y pierde el 14º lugar a manos de Kimi Antonelli, pero el italiano de Mercedes está siendo investigado por una posible largada anticipada. De confirmarse eso, le serán agregados segundos de detención a su parada en los boxes.Superados los choques y tras los sobrepasos habituales de las primeras vueltas, se estabilizan las posiciones. Al cabo de 8 de los 50 giros de la carrera, la clasificación es la siguiente: 1º, Max Verstappen; 2º, George Russell; 3º, Lando Norris; 4º, Carlos Sainz; 5º, Isack Hadjar; 6º, Oscar Piastri; 7º, Charles Leclerc; 8º, Oliver Bearman; 9º, Fernando Alonso; 10º, Nico Hülkenberg; 11º, Esteban Ocon; 12º, Lewis Hamilton; 13º, Alexander Albon; 14º, Franco Colapinto; 15º, Kimi Antonelli; 16º, Yuki Tsunoda; 17º, Pierre Gasly, y 18º, Liam Lawson. Ya no participan Gabriel Bortoleto y Liam Lawson.No dura mucho Gabriel Bortoleto en la carrera: después de provocar los accidentes de la largada y de dar algunos giros, el Sauber del piloto brasileño no puede seguir y protagoniza el segundo abandono en Las Vegas.TREMENDO ERROR DE BORTOLETO: el brasileño impactó a Stroll, Gasly y también tocó a Colapinto tras la largada.ð??º #LasVegasGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/qBn2KpwR6i— SportsCenter (@SC_ESPN) November 23, 2025Como suele suceder en los trazados callejeros, la partida es accidentada. Max Verstappen larga mejor que Lando Norris, que lo cierra contra un pared y se pasa. El neerlandés lo supera después y también lo hace George Russell, y el puntero del campeonato queda 3º. Gabriel Bortoleto llega pasado de velocidad a la curva 1, impacta a Lance Stroll y perjudica a Pierre Gasly. También Alexander Albon frena tarde y llega a tocar a Franco Colapinto, que inicialmente pierde un lugar pero luego queda 14º, un puesto por delante del suyo de largada. Stroll abandona.It's a DRAMATIC first corner in Las Vegas ð??±Here's how the race start unfolded! ð???â¬?ï¸?#F1 #LasVegasGP pic.twitter.com/MbO09PnqwI— Formula 1 (@F1) November 23, 2025Sin inconvenientes, se desarolla el giro previo a la partida, de verificación de la pista y de los autos. El Alpine A525 de Franco Colapinto tiene calzados neumáticos duros, de menor rendimiento y mayor vida útil.El orden de salida será el siguiente: Lando Norris, Max Verstappen, Carlos Sainz, George Russell, Oscar Piastri, Liam Lawson, Fernando Alonso, Isack Hadjar, Charles Leclerc, Pierre Gasly, Nico Hülkenberg, Lance Stroll, Esteban Ocon, Oliver Bearman, Franco Colapinto, Alexander Albon, Kimi Antonelli, Gabriel Bortoleto, Lewis Hamilton e Yuki Tsunoda.Lando Norris está en la delantera, tanto en la grilla de largada como en el Mundial de Conductores. Al inglés de McLaren lo escolta en la pista el neerlandés Max Verstappen, con Red Bull, e inmediatamente detrás partirá el español Carlos Sainz, que sorprendió con su Williams. Cuarto arrancará el inglés George Russell, con Mercedes, y quinto saldrá el australiano Oscar Piastri, con el otro McLaren. Los dos pilotos de la escudería naranja pelean por la corona junto a Verstappen, pero con distintas chances: Norris suma 390 puntos, Piastri acumula 366 y el tetracampeón reúne 341, cuando quedan 83 en disputa.Las malas condiciones climáticas de las primeras dos jornadas, que también se desarrollaron de noche, no se replican completamente para la carrera. Sí hay baja temperatura, pero no precipitaciones: el asfalto está seco en sus 6201 metros.Franco Colapinto llegó a la Q2 en la prueba de clasificación y luego consiguió el 15º puesto de largada, que lo ubica en el tercero de los cuartos de la grilla. El argentino tendrá detrás varios autos superiores a su Alpine: 16º partirá el tailandés Alexander Albon, con Williams; 17º, el italiano Kimi Antonelli, con Mercedes; 18º, el brasileño Gabriel Bortoleto, con Sauber; 19º, el inglés Lewis Hamilton, con Ferrari, y 20º, el japonés Yuki Tsunoda, con Red Bull. Hamilton resultó último en la qualy, pero el auto de Tsunoda fue intervenido en régimen de parque cerrado y la consecuente sanción deportiva mandó al fondo de la parrilla al piloto oriental.A la 1 de Argentina de este domingo se iniciará la carrera del Gran Premio de Las Vegas, 22ª estación de la temporada de Fórmula 1. Se trata de la antepenúltima fecha del Mundial, que se definirá en Losail o en Abu Dhabi. La competencia en el desierto de Nevada será transmitida por Fox Sports y Disney+, y seguida al instante por LA NACION.
Franco Colapinto terminó 17° en el Gran Premio de Las Vegas. El argentino, que había largado 15°, sufrió las consecuencias de un choque múltiple en la primera curva, en el que fue golpeado por su ex compañero de escudería en Williams, el tailandés Alexander Albon, y nunca pudo recuperarse. El tiempo perdido y los ligeros daños en su monoplaza, además del bajo rendimiento del auto con los neumáticos duros en el primer tramo de la carrera, lo privaron de la posibilidad de escalar posiciones.El pilarense sigue siendo el único de los 20 pilotos titulares en la actualidad que no sumó puntos en lo que va de la temporada. Su compañero de escudería, el francés Pierre Gasly, tuvo un trompo en la curva inicial y bajó del décimo lugar, puesto que ocupó en la parrilla de salida, al antepenúltimo. Estuvo gran parte de la carrera por detrás de Colapinto, pero los daños en el piso del auto de Franco hicieron que el galo lo supere y culmine 15°.El ganador fue el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), tetracampeón del mundo en ejercicio, quien le arrebató el primer puesto al británico Lando Norris, líder del campeonato de pilotos, en la curva 2 y, desde entonces, nunca cedió la posición a pesar de la presión de Norris y George Russell (Mercedes), que completó el podio.Posiciones del GP de Las Vegas 2025Max Verstappen (Red Bull)Lando Norris (McLaren)George Russell (Mercedes)Oscar Piastri (McLaren)Andrea 'Kimi' Antonelli (Mercedes)Charles Leclerc (Ferrari)Carlos Sainz Jr. (Williams)Isack Hadjar (Racing Bulls)Nico Hülkenberg (Kick Sauber)Lewis Hamilton (Ferrari)Esteban Ocon (Haas)Oliver Bearman (Haas)Fernando Alonso (Aston Martin)Yuki Tsunoda (Red Bull)Pierre Gasly (Alpine)Liam Lawson (Racing Bulls)Franco Colapinto (Alpine)Alexander Albon (Williams)Gabriel Bortoleto (Kick Sauber)Lance Stroll (Aston Martin)Todas las carreras de Franco Colapinto en la F12024WilliamsGP de Monza - 12°GP de Azerbaiyán - 8°GP de Singapur - 11°GP de Austin - 10°GP de México - 12°GP de Brasil - AbandonóGP de Las Vegas - 14°GP de Qatar - AbandonóGP de Abu Dhabi - Abandonó2025AlpineGP de Emilia-Romagna: 16°GP de Mónaco: 13°GP de España: 15°GP de Canadá: 13°GP de Austria: 15°GP de Gran Bretaña: AbandonóGP de Bélgica: 19°GP de Hungría: 18°GP de Países Bajos: 11°GP de Italia: 17°GP de Azerbaiyán: 19°GP de Singapur: 16°.GP de Austin: 17°.GP de México: 16°.GP de Brasil: 15°.GP de Las Vegas: 17°.
Luego de casi tres meses de investigación, firmó un dictámen de casi 300 carillas en donde se refiere a las "accione ilícitas" que involucran a funcionarios de la Andis y a "personas del sector privado vinculado a las droguerías y prestadoras de medicamentos". Leer más
Por la pieza que queda suelta en la pista tras el roce de Alexander Albon con Lewis Hamilton, se determina que haya auto de seguridad en el giro 16. Al mismo tiempo se aplica una penalidad de 5 segundos de recargo a Kimi Antonelli, por una infracción cometida en el procedimiento de salida. El italiano de Mercedes precede inmediatamente a Franco Colapinto en la 12ª ubicación y cumplirá el castigo cuando esté en los boxes, con 5 segundos de detención e inactividad en el auto.Alexander Albon es el primer pilotos en detenerse para cambiar gomas, en la vuelta 14, temprano en la carrera. En una puja por la 12ª posición el tailandés roza a Hamilton y se desprende una porción de su Williams. Pronto vuelve a pasar por los boxes y queda muy relegado.Franco Colapinto no tiene un buen ritmo en Las Vegas y pierde el 14º lugar a manos de Kimi Antonelli, pero el italiano de Mercedes está siendo investigado por una posible largada anticipada. De confirmarse eso, le serán agregados segundos de detención a su parada en los boxes.Superados los choques y tras los sobrepasos habituales de las primeras vueltas, se estabilizan las posiciones. Al cabo de 8 de los 50 giros de la carrera, la clasificación es la siguiente: 1º, Max Verstappen; 2º, George Russell; 3º, Lando Norris; 4º, Carlos Sainz; 5º, Isack Hadjar; 6º, Oscar Piastri; 7º, Charles Leclerc; 8º, Oliver Bearman; 9º, Fernando Alonso; 10º, Nico Hülkenberg; 11º, Esteban Ocon; 12º, Lewis Hamilton; 13º, Alexander Albon; 14º, Franco Colapinto; 15º, Kimi Antonelli; 16º, Yuki Tsunoda; 17º, Pierre Gasly, y 18º, Liam Lawson. Ya no participan Gabriel Bortoleto y Liam Lawson.No dura mucho Gabriel Bortoleto en la carrera: después de provocar los accidentes de la largada y de dar algunos giros, el Sauber del piloto brasileño no puede seguir y protagoniza el segundo abandono en Las Vegas.TREMENDO ERROR DE BORTOLETO: el brasileño impactó a Stroll, Gasly y también tocó a Colapinto tras la largada.ð??º #LasVegasGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/qBn2KpwR6i— SportsCenter (@SC_ESPN) November 23, 2025Como suele suceder en los trazados callejeros, la partida es accidentada. Max Verstappen larga mejor que Lando Norris, que lo cierra contra un pared y se pasa. El neerlandés lo supera después y también lo hace George Russell, y el puntero del campeonato queda 3º. Gabriel Bortoleto llega pasado de velocidad a la curva 1, impacta a Lance Stroll y perjudica a Pierre Gasly. También Alexander Albon frena tarde y llega a tocar a Franco Colapinto, que inicialmente pierde un lugar pero luego queda 14º, un puesto por delante del suyo de largada. Stroll abandona.It's a DRAMATIC first corner in Las Vegas ð??±Here's how the race start unfolded! ð???â¬?ï¸?#F1 #LasVegasGP pic.twitter.com/MbO09PnqwI— Formula 1 (@F1) November 23, 2025Sin inconvenientes, se desarolla el giro previo a la partida, de verificación de la pista y de los autos. El Alpine A525 de Franco Colapinto tiene calzados neumáticos duros, de menor rendimiento y mayor vida útil.El orden de salida será el siguiente: Lando Norris, Max Verstappen, Carlos Sainz, George Russell, Oscar Piastri, Liam Lawson, Fernando Alonso, Isack Hadjar, Charles Leclerc, Pierre Gasly, Nico Hülkenberg, Lance Stroll, Esteban Ocon, Oliver Bearman, Franco Colapinto, Alexander Albon, Kimi Antonelli, Gabriel Bortoleto, Lewis Hamilton e Yuki Tsunoda.Lando Norris está en la delantera, tanto en la grilla de largada como en el Mundial de Conductores. Al inglés de McLaren lo escolta en la pista el neerlandés Max Verstappen, con Red Bull, e inmediatamente detrás partirá el español Carlos Sainz, que sorprendió con su Williams. Cuarto arrancará el inglés George Russell, con Mercedes, y quinto saldrá el australiano Oscar Piastri, con el otro McLaren. Los dos pilotos de la escudería naranja pelean por la corona junto a Verstappen, pero con distintas chances: Norris suma 390 puntos, Piastri acumula 366 y el tetracampeón reúne 341, cuando quedan 83 en disputa.Las malas condiciones climáticas de las primeras dos jornadas, que también se desarrollaron de noche, no se replican completamente para la carrera. Sí hay baja temperatura, pero no precipitaciones: el asfalto está seco en sus 6201 metros.Franco Colapinto llegó a la Q2 en la prueba de clasificación y luego consiguió el 15º puesto de largada, que lo ubica en el tercero de los cuartos de la grilla. El argentino tendrá detrás varios autos superiores a su Alpine: 16º partirá el tailandés Alexander Albon, con Williams; 17º, el italiano Kimi Antonelli, con Mercedes; 18º, el brasileño Gabriel Bortoleto, con Sauber; 19º, el inglés Lewis Hamilton, con Ferrari, y 20º, el japonés Yuki Tsunoda, con Red Bull. Hamilton resultó último en la qualy, pero el auto de Tsunoda fue intervenido en régimen de parque cerrado y la consecuente sanción deportiva mandó al fondo de la parrilla al piloto oriental.A la 1 de Argentina de este domingo se iniciará la carrera del Gran Premio de Las Vegas, 22ª estación de la temporada de Fórmula 1. Se trata de la antepenúltima fecha del Mundial, que se definirá en Sakhir o en Abu Dhabi. La competencia en el desierto de Nevada será transmitida por Fox Sports y Disney+, y seguida al instante por LA NACION.
Franco Macri, por Mauricio Macri. De eso se trata el nuevo libro del expresidente que esta semana saldrá a la venta. Su nombre es "Franco", y la edición a cargo de Planeta lleva en el subtítulo: "Vida de mi padre. La historia de mi mayor maestro y mi gran antagonista".La relación del expresidente con su padre siempre fue particular. "El éxito es un compañero de ruta muy duro, paradójicamente", declaró Mauricio Macri en una entrevista con Seúl. En el libro narra detalles de la expansión empresarial, el punto de quiebre que representó el secuestro y la nueva etapa que empezó cuando decidió dedicarse a la política. A continuación, algunos fragmentos de la nueva publicación:- "La foto debe ser de 1961 o 1962 (en referencia a la tapa del libro). No recuerdo quién la tomó. Estoy sobre los hombros de mi padre. Estamos en Mar del Plata. Más exactamente en el puerto. Detrás se pueden ver unas estructuras de madera que se elevan hacia el cielo. Papá ha conseguido su contrato más importante hasta el momento: tiene a su cargo la construcción de los silos, los muelles y las torres. Una obra inmensa. Por eso estamos viviendo allí con mamá, en una casa en el barrio Los Troncos. Él sonríe, orgulloso. Esa misma sonrisa que le vi tantas veces dibujada en el rostro. Amplia, satisfecha, generosa. Yo estoy mirando para el costado sin saber que en esa foto se encuentra quien años después será el empresario más importante del país. Por supuesto, mucho menos sabe ese chico de dos años a caballito de su papá que medio siglo más tarde será elegido presidente de la Nación Argentina por más de la mitad de sus compatriotas.Crecí admirando a ese hombre. Fue el mayor de mis maestros. Nada de lo que soy, nada de lo que alcancé en la vida habría sido posible sin él. Nada habría sido igual. Como todos los hijos cuando nos volvemos grandes, encuentro en mí rasgos, actitudes y palabras suyas. Pero también reconozco las diferencias que nos separan y que convierten a cada uno en una persona única y distinta.Nuestra relación no siempre fue fácil. En la tradición en la que papá se había criado, la figura del primogénito tenía un peso determinante. En las viejas familias italianas, el hijo mayor reunía características particulares. Es el que cargará con una serie de obligaciones y expectativas que, si bien no están escritas, conforman toda una idea de familia.Al primogénito se lo prepara para ser el sucesor, pero claramente, como lo irán viendo en este libro, ese día para mí nunca iba a llegar. Él no pudo imaginarse dejar de controlar lo que había construido. Su conflicto con la finitud de la vida fue algo que nunca tuvo solución. Y eso no solo afectó su relación conmigo, sino con todo su entorno, generando costos en el mundo de los afectos muy grande."- "Durante los años ochenta y la primera mitad de los noventa trabajamos juntos. Lo acompañé desde Socma, el holding que creó para agrupar sus diferentes empresas. Tuve la oportunidad de dirigir Sideco, su gran constructora, y también Sevel, la fábrica de automóviles Fiat y Peugeot que lideró el mercado en aquellos años.La convivencia en los negocios fue difícil. Nuestras peleas y conflictos eran permanentes. Franco solía estar rodeado de personas que le daban la razón sin ninguna distancia crítica. Lo veían como un iluminado al que, según ellos, yo no quería o no sabía comprender. Pero yo veía otra cosa. Había descubierto que el mismo hombre que supo construir un imperio económico era capaz una y otra vez de poner todo en peligro con sus decisiones. "Vos no entendés nada", me decía. Pero algo ya estaba entendiendo: la capacidad de construir y la de destruir están más cerca de lo que se podría pensar. Empezaban a convivir los consejos del maestro con el rol de saboteador de las cosas que yo hacía."- "Cuesta mucho imaginar que hace apenas unas décadas los italianos querían irse y comenzar de nuevo sus vidas en la Argentina. Pero aquella Argentina ofrecía algo que la vieja Italia tan golpeada parecía haber perdido: el futuro.Lo que más quería Franco era comenzar su nueva vida en la Argentina. Italia había quedado atrás aun antes de la partida. Hasta donde sé, jamás se arrepintió de su decisión. Franco decía que admiraba la capacidad para tomar riesgos de su padre: haber dejado su país para empezar de nuevo en otro lugar. Yo admiro la decisión de Franco junto con la de sus hermanos. Todo iba a quedar atrás: amigos, familia, primeros amores, universidad. Y lo que tenían por delante era una completa incógnita. Su capacidad para tomar riesgos no me alcanza para describir ese momento. Además se trata de coraje. Aún hoy pienso en esos inmigrantes italianos, tan iguales a tantos inmigrantes en tantos lugares del mundo en todos los tiempos. Los imagino camino a comenzar una nueva vida en un lugar extraño, con poco o ningún dinero, con algún o ningún contacto, con guiños del destino o sin ellos. Pienso en sus temores, en la incertidumbre que los rodeaba. El 18 de diciembre de 1948, Franco con dieciocho años, Pía con dieciséis y Tonino con catorce, partieron de Génova. El viaje demoró dieciocho días. El barco solamente se detuvo para pasar la Navidad en el puerto de Las Palmas, en las Islas Canarias. Los camarotes para mujeres contaban con ocho o diez camas, y el resto eran galpones con varias filas de literas de tres pisos. Así viajaron los jóvenes Macri rumbo a América.Los hermanos llegaron a Buenos Aires el 7 de enero de 1949. Ese día, mientras buscaba con la mirada a su padre desde la cubierta del barco, Franco Macri comenzó la segunda de sus vidas."- "Bajo el gobierno de los militares, los argentinos comenzamos a vivir otra de nuestras ilusiones recurrentes de la mano del dólar barato, la apertura de las importaciones y el auge de las operaciones financieras. Sin embargo, nuestros males de siempre se mantuvieron e incluso se agravaron: el déficit, la inflación y la deuda externa no hicieron otra cosa que crecer en la segunda mitad de la década del setenta.Lo cierto es que papá trabajó durante esos años tal como lo había hecho hasta ese momento y lo continuaría haciendo tras la recuperación democrática en 1983. Como siempre y como solo sabía hacer, siguió construyendo y emprendiendo. Nunca permitió que la política interfiriera con las actividades de su empresa. El mejor testimonio de ello es la pluralidad ideológica entre quienes integraron el equipo de Socma. En aquellos años papá se jugó por sus colaboradores y los defendió frente a los militares que los habían condenado a muerte. Perseguidos políticos que fueron en muchos casos detenidos y torturados, como Carlos Grosso, José Octavio Bordón y Ricardo Kesselman, convivieron en las oficinas de Socma con liberales como Ricardo Zinn, Jorge Aguado o mi tío, Jorge Blanco Villegas, que mantenían simpatías públicas con el gobierno de entonces.En 1978 el periodista y editor Jacobo Timerman fue secuestrado y torturado. El hecho fue un escándalo internacional que obligó a los militares a detener al periodista bajo el régimen de prisión domiciliaria. Timerman vivía en nuestro mismo edificio, en el barrio de Recoleta. Presos de la locura de la época y de la campaña desatada por el gobierno contra el periodista, muchos vecinos plantearon su expulsión del edificio. Para papá era algo inadmisible y se enfrentó a los copropietarios de manera contundente. Muchos años después uno de los hijos de Timerman, Javier, recordaría este hecho que me llena de orgullo."- "Mi década del noventa comenzó en las primeras horas del sábado 24 de agosto de 1991 en la esquina de Figueroa Alcorta y Tagle. Esa noche fui secuestrado por una banda de expolicías que me mantuvieron en cautiverio a lo largo de catorce días. Este hecho cambió mi vida para siempre, cambió mi relación con mi padre y mi visión acerca de lo importante y lo superfluo. De alguna manera, fue como si una nueva versión de mí mismo hubiera nacido en aquellas jornadas aterradoras encadenado en un sótano.El secuestro provocó que la relación con papá se desequilibrara. Desde ese momento, ninguna agresión me afectaría tanto como las suyas. Lo increíble era que, al mismo tiempo, nadie me demostró más amor que él. Me llevó mucho tiempo y mucho trabajo entender que para él se trataba de algo imposible de controlar. Una suerte de Dr. Jeckyll y Mr. Hyde. Pasaba de una emoción a la otra en segundos, sin siquiera darse cuenta. Los años siguientes fueron los peores de nuestra relación. Se desató una guerra permanente. Me echaba y me contrataba todas las semanas. Me ayudaba y luego me boicoteaba. Me empoderaba y al instante me desautorizaba. Mi futuro ya no estaba tan claro. Ser el delfín de Franco había dejado de ser una buena idea. Mi vida tendría que ser la mía y no la suya. Poco tiempo después, Isabel Menditeguy me ayudó muchísimo a reflexionar sobre todo aquello. Me impulsó a comenzar un proceso psicoanalítico muy profundo en el que pude revisar el vínculo con papá y conocerme o, más bien, reconocerme, desde otro lugar.No iba a ser fácil lo que teníamos por delante Franco y yo. Para un hombre como él, la empresa familiar debía ser mi lugar. Para mí, ya no. Empezó a tomar forma un nuevo sueño, exclusivamente mío, independiente y autónomo: alcanzar la presidencia de Boca Juniors. Había sobrevivido a un cautiverio. No estaba dispuesto a pasar nunca más por esa situación."- "La de los noventa fue una década desastrosa para mi padre. Sé que muchos piensan lo contrario. El relato inventado por Horacio Verbitsky y repetido al infinito por algunos sectores del periodismo y la política intentó mostrar a Franco Macri como uno de los principales beneficiarios de los tiempos de Carlos Menem en la presidencia. Pero esto es falso. Una mentira repetida muchas veces nunca se convierte en una verdad. Comenzó la década como el empresario número uno de la Argentina, para terminar, diez años después, en el puesto número diecisiete.La llegada de Carlos Menem al gobierno lo encontró al frente de la principal fábrica de automóviles, con una de las principales empresas constructoras, a cargo del sistema de recolección de residuos de buena parte de la ciudad de Buenos Aires, emprendiendo una revolución en materia de telecomunicaciones a través de Movicom, la primera compañía de telefonía celular de América Latina, y con su holding en plena expansión.Sin embargo, diez años después su situación había cambiado radicalmente. Para el final del siglo pasado, papá había perdido Sevel tras el retorno de Fiat al país, había vendido Movicom a sus socios de Bellsouth y Manliba no pudo renovar su contrato con la Ciudad de Buenos Aires. Además, Itron, la empresa de soluciones informáticas que había desarrollado en Socma, pasó a estar controlada mayoritariamente por Siemens. Dos denuncias falsas cuyo trámite se prolongó por años en la Justicia hicieron creer a una parte de la sociedad que papá y yo mismo estábamos involucrados en maniobras de contrabando y evasión impositiva. Y como no fuese suficiente, en 1997 papá obtuvo la concesión del servicio de correo estatal: un capítulo desastroso sobre el cual, a partir de la llegada del kirchnerismo al poder en 2003, se montó una persecución escandalosa sobre él y sobre mí. No es fácil entender el proceso que condujo a esta debacle. La caída fue abrupta y papá ya nunca lograría recuperar el lugar perdido, por el que tanto había batallado. Su responsabilidad en lo que ocurrió no puede eludirse. Todos somos esclavos de nuestras decisiones y de nuestras acciones. Los errores de Franco en esa década fueron grandes, tanto como lo habían sido sus aciertos en el pasado. "- "Papá, me voy de la empresa. Esto no da para más. Hasta acá lleguéâ?¦Las palabras rebotaron en su oficina. Creo que inicialmente no me creyó. Quiero decir, pienso que no creyó que fuera capaz de hacerlo. O no creyó que me fuera a ir bien fuera de la empresa. No me lo dijo. Sospecho que pensó durante mucho tiempo que más tarde o más temprano volvería a Socma. Debe haber percibido que se trataba de una especie de rebeldía juvenil algo tardía. Que ya iba a pasar. Le dije que quería acordar económicamente mi salida de la empresa y sin inmutarse me dijo que él no estaba dispuesto a negociar con su hijo y me planteó que fuera a hablar con uno de sus gerentes de confianza para acordar los términos de mi desvinculación. Sentí que algo muy fuerte se terminaba en ese momento. Me cuesta definir exactamente qué es. Para mí, fue comenzar a disfrutar de una libertad que hasta entonces no había conocido. Para él, creo, fue el comienzo de un tránsito por un lugar que también le era desconocido. Le hablé de mi proyecto de postularme a la presidencia del club y, una vez más, tuve la impresión de que no escuchaba. Era el final de una etapa. Finalmente, mi camino y el de papá se bifurcaban. No más peleas, pensé. Y me equivoqué. Porque las disputas continuaron durante mucho tiempo.A finales de 1995 fueron las elecciones en Boca. Nuestro comité de campaña estaba en mi oficina en Socma. Ser presidente de Boca Juniors era todo lo que quería en ese momento. No solo por todo lo que representa Boca para mí. También por lo que representa para millones de argentinos. Como papá cada vez que decidía emprender un nuevo proyecto, yo también pensaba que iba a poder hacerlo y hacerlo bien.Ir a Boca era mi pasaje a la independencia."- "Papá se oponía a mi participación en política y no dudaba en hacérmelo saber. Despechado por mi alejamiento de sus empresas, se ocupaba de decirle a todo aquel con el que se encontrara que no veía ninguna posibilidad de éxito en mi proyecto político, que se trataba de una pérdida de tiempo y dinero y que, de un modo u otro, la Argentina seguiría siendo gobernada por el peronismo.Pero en el transcurso de la primera década del siglo XXI comencé a notar que papá estaba dejando de ser él mismo. Algunas señales de que algo estaba sucediendo en su mente comenzaron a manifestarse de manera cada vez más llamativa. Eran frecuentes sus llamadas desde China, olvidando las diferencias horarias, en las que pedía o contaba alguna cosa y, al poco tiempo, en un nuevo llamado, negaba haberlo hecho, o sostenía exactamente lo contrario. Esos episodios venían acompañados de una profunda irritación, como si no pudiera aceptar o recordar sus dichos, lo que lo enojaba con su interlocutor. Con el correr del tiempo y tras consultas con los especialistas del Hospital Italiano, supimos lo que estaba sucediendo. Papá estaba comenzando a presentar los primeros síntomas de un proceso de demencia. La noticia fue devastadora para la familia. Él no reconocía las fallas que estaba viviendo en su cerebro. Y muchos de aquellos que lo rodeaban tampoco querían aceptar que su salud se estaba deteriorando. Había construido un aura en torno a sí mismo que hacía que algunos de sus desvaríos fueran interpretados como si se tratara de pensamientos superiores, imposibles de ser comprendidos por personas comunes.De pronto fui descubriendo que la misma voracidad que lo había llevado hasta lo más alto de pronto lo estaba empujando barranca abajo. Tiempo después, cuando comencé a leer sobre el síndrome de Hubris, la patología que suele acompañar a los personajes poderosos en distintos campos, descubrí en sus descripciones características de papá antes de la demencia: desmesura, omnipotencia, transgresión de los límites."
El argentino largará 15° su 24° gran premio en la máxima categoría, en la madrugada argentina.Max Verstappen, que compartirá la primera fila con el poleman Lando Norris, intentará no quedar afuera de la batalla por el título a dos fechas del final.
Desde el año 1025, ya hay constancia documental de esta localidad, aunque con una variación de su nombre
El argentino tuvo un despiste que logró salvar a pesar de girar en una pista mojada. En la carrera del domingo, largará 15° para buscar sus primeros puntos de la temporada.
Las bajas temperaturas de pista y el agua generaron sorpresas en la jornada clasificatoria del sábado. Lando Norris (McLaren) se quedó con la pole position de cara al domingo.
En la ciudad del juego la prueba de clasificación para el Gran Premio de Las Vegas 2025 resultó disputada sobre pavimento muy mojado, una verdadera ruleta. Sin embargo, dos hábiles tahúres, Lando Norris y Max Verstappen, salieron ganadores. Lando, el inglés líder del campeonato, consiguió su tercera pole position consecutiva con un tiempo de 1m47s 934/1000, batiendo al holandés Verstappen, segundo, que marcaba 1m48s 247s. Ganaban los dos, porque el principal rival de ambos, el australiano Oscar Piastri, se clasificaba finalmente en la quinta posición al perder su vuelta rápida en los últimos segundos de la tercera parte de la tanda, al salirse de pista en la curva 12 en el intento por adelantar al Racing Bulls de Isack Hadjar.Verstappen está tercero en el certamen a sólo 24 puntos de Piastri, que escolta a Norris en el campeonato a falta de tres grandes premios y una carrera sprint con 58 puntos en juego.Norris, con una ventaja de 24 puntos sobre Piastri y 49 sobre Verstappen, no solo tendrá este domingo (desde a la 1 de la madrugada de Argentina) la ventaja de salir desde la mejor posición, sino que puede darse el lujo de esperar con calma el desarrollo de la carrera. Piastri, que largará en la tercera fila por detrás de Carlos Sainz, tercero con Williams en la qualy, y George Russell, cuarto con Mercedes, tendrá dificultades para avanzar. El inglés de Mercedes, que fue "pole" y ganador en Las Vegas el año pasado, aclaraba que en los momentos decisivos de la Q3 se vio perjudicado por un problema en la dirección asistida de su monoplaza.Tal como se preveía, tras la FP2 del viernes a la noche de Las Vegas, los Alpine de Franco Colapinto y Pierre Gasly lograron pasar a la Q2, el argentino en la 11ª posición y Gasly en la 5ª, en la Q1.Con los neumáticos de lluvia extrema, que se utilizaron durante la mayor parte de la clasificación, Franco marcaba un tiempo de 1m54s 847/1000 y Gasly, 1m54s 432/1000.Las condiciones de la pista mojada eran cambiantes y numerosas las incursiones de los autos por las calles de escape. Esto evitó que hubiese múltiples accidentes y demasiadas banderas amarillas. En la Q1, con una Ferrari que él decía que era inconducible, Lewis Hamilton quedaba afuera mientras su compañero, Charles Leclerc podía avanzar, incluso, hasta la Q3. Al terminar la prueba de clasificación se decía que Lewis había pisado un "bolardo" (cilindro plástico que limita la pista) y que se le había incrustado debajo del auto creándole un serio problema. Jamás antes, con su automóvil sin averías o choque Hamilton había quedado último en una clasificación de Fórmula 1.Otro eliminado por sorpresa en esta parte de la clasificación era el italiano Kimi Antonelli (Mercedes) que había acabado segundo en el G.P de Brasil.Otro maldito pianitoYa en la segunda parte de la clasificación, en los momentos decisivos y calzando neumáticos intermedios, Colapinto tuvo dos intentos de vuelta rápida. La primera oportunidad se perdió cuando con el volante girado pisó un pianito en la curva 15 y el coche casi entra en trompo. El segundo intento, cuando ya carecía de energía de la batería, le obligó a ajustar demasiado la frenada en la penúltima curva y siguió de largo en la calle de escape. Los comisarios le quitaron el registro de una vuelta y ello determinó que no pasara de la Q2. Esto decía Franco ante las cámaras de ESPN:-¿Cómo fue esa clasificación? ¿Era posible pasar (a la Q3)?-Sí, era buena (mi) anteúltima vuelta, venía bajando mucho, (hasta) un segundo, y toqué el piano en la anteúltima curva, y se me puso todo de costado. Después, no tenía batería para la última vuelta, la goma (estaba ya) muy caliente, no podía hacer la última vuelta. Una pena, porque esa vuelta era bastante buena, no sé si (estaba para ser) décimo, pero once hubiera quedado seguro. Fue una "qualy" difícil, creo (una) buena experienciaâ?¦ (había) muy poco grip y mucho spray. La goma se sobrecalentaba mucho. Mañana trabajaremos para estar mejor.-Estabas ahí, para pasar justamente a la Q3â?¦-Sí, bueno, una pena porque no pasamos al final, pero creo que estábamos más cerca que en seco, y eso es bueno. Hay que entender un poco el problema que tenemos en seco, pero en lluvia estábamos un poco mejor.No se le veía contento, obviamente, pero destacaba que había advertido un progreso en él mismo y en su coche. En la lotería que resultó la primera parte de la clasificación quedaron por detrás suyo, Alex Albon (Williams), que dio contra el muro, Kimi Antonelli (Mercedes), Gabriel Bortoleto (Sauber), Yuki Tsunoda (Red Bull) y Lewis Hamilton (Ferrari).La sorpresa de los Racing BullsPierre Gasly seguía inspirado en la Q2 y quedaba séptimo a 825/1000 del más rápido en esa sesión, George Russell.En la Q3, con neumáticos "intermedios", le costó llevar a la mejor temperatura de funcionamiento los neumáticos intermedios y debía conformarse con la décima posición de largada.Puede considerarse otra sorpresa achacable a la lluvia que Charles Leclerc quedara noveno en la Q3, pero la excelente puesta a punto y la gran capacidad de tracción de los Racing Bulls resultaron en esta oportunidad superiores a la Ferrari. El neozelandés Liam Lawson se clasificaba sexto, por delante del español Fernando Alonso (Aston Martin), 7º, y del argelino Isack Hadjar, 8º, su compañero. El equipo Racing Bulls está sexto en el certamen de constructores y pretende asegurarse esa posición codiciada por Aston Martin y Haas.El drástico cambio del tiempo fue el que tiró los dados en la clasificación, aunque en la tercera sesión de entrenamientos a media tarde, en Las Vegas, los acontecimientos estaban más dentro de la normalidad.Russell había sido el más rápido con un registro de 1m34s 054/1000, por delante de Max Verstappen a 277/1000. Oscar Piastri y Lando Norris se habían dedicado a probar con alta carga de combustible y sin arriesgar. Por ello quedaban 19º y 20º, respectivamente.En el box de Mercedes, Toto Wolff, el jefe del equipo, estaba especialmente sonriente. Había comunicado a la prensa que había vendido por 300 millones de dólares el 15% de su participación en la escuadra AMG-Petronas-Mercedes. Esto situaría el valor total del equipo en 6000 millones de dólares. El comprador es George Kurtz, un multimillonario amigo suyo, experto piloto ganador en GT y habitual en carreras de resistencia y principal accionista de la empresa de ciberseguridad Crowdstrike.Ingenieros ingeniososEn la FP3, Colapinto había sido 16º, a poco más de 7/10 de segundo por detrás de Gasly, que era noveno a 1s 508/1000 de Russell. Con el pavimento seco se notaba cómo saltaban chispas cuando el fondo de algunos coches friccionaba contra la pista.Tras la carrera en Brasil se supo que de manera discreta la FIA había obligado a varios equipos no identificados a retirar de sus autos dispositivos de calentamiento de los patines de roce de titanio que van incrustados en el fondo de madera. Estos patines deben quedar al ras del nivel de la plancha de madera. Al calentarse, se dilatan, sobresalen y se puede rodar con el chasis más cerca del pavimento sin que la madera roce y evitar su desgaste conservando así el espesor reglamentario. Fue el excesivo desgaste del fondo del auto el que motivó la desclasificación de Hamilton en la carrera de China este año.En Las Vegas, de momento, ese episodio no se ha reeditado. Los equipos se concentran en planificar sus estrategias para el Gran Premio. Está previsto algo de lluvia en torno a las siete de la tarde de hoy sábado en la ciudad del estado de Nevada, pero el circuito debería estar seco, o casi, para las ocho de la noche hora local (1 del domingo en Argentina), cuando se dé la largada.Lando Norris, que ya se está probando la corona tendrá que decidir cómo y contra quién correrá realmente, ¿contra Verstappen que le atacará a fondo o contra Piastri que intentará remontar desde más atrás?
El argentino largará 15° la carrera, antepenúltima prueba de la temporada.Lando Norris hizo la pole por tercera vez consecutiva y compartirá la primera fila con Max Verstappen.Gasly logró meter al otro Alpine en Q3, donde quedó décimo, mientras que Hamilton fue 20° con la Ferrari.
Los accidentes del Williams de Alexander Albon y el Haas de Oliver Bearman propician que la organización limpie la pista y demore unos minutos la segunda fracción de la qualy de Las Vegas.A poco de que la cuenta regresiva llegue a cero, Franco Colapinto consigue un muy buen tiempo, el 5º. Finalmente, en el cierre de la Q1 resulta 11º, a 1s703/1000 de George Russell, y así supera holgadamente el primer tercio de la qualy. Su compañero, Pierre Gasly, logra situarse 5º, a 1s288/1000. El filtro inicial elimina a varios pesos pesados: quedan fuera Alexander Albon (Williams), Kimi Antonelli (Mercedes), Gabriel Bortoleto (Sauber), Yuki Tsunoda (Red Bull) y Lewis Hamilton (Ferrari).SHOCK ELIMINATIONS IN Q1! â??â¬?ï¸?16. Albon17. Antonelli18. Bortoleto19. Tsunoda 20. Hamilton ð??¸#F1 #LasVegasGP pic.twitter.com/vguzZ8FSI6— Formula 1 (@F1) November 22, 2025Sigue mejorando Franco Colapinto, que establece 1m57s323/1000 y figura 6º por un instante. Dura un suspiro: todos los pilotos progresan porque la pista se seca y da la impresión que cuanto más tarde se cruce la meta, más chances habrá de acceder a la Q2.La tercera intevención de Franco Colapinto arroja 1m59s517/1000, que lo ubica 6º, pero también los rivales mejoran continuamente. Todos, excepto uno: Max Verstappen, que se pasa de larga un par de veces y no registra tiempos.It's slippery out there in Q1! ð??¬Here's a moment for Max Verstappen locking up into the run-off area ð???#F1 #LasVegasGP pic.twitter.com/gWsbUSIYbR— Formula 1 (@F1) November 22, 2025La segunda marca de Coalpinto es mucho mejor, de 2m1s926/1000, y deja al bonaerense entre los diez primeros, pero las ubicaciones cambian permanentemente.El registro inicial en la planilla de Franco Colapinto indica 2m8s282/1000, que llega a ubicarlo 8º, pero la posición del argentino irá cayendo hasta que el corredor de Alpine vuelva a marcar un tiempo.El primer tiempo registrado es de 2m3s249/1000, altísimo. Lo establece el español Fernando Alonso, con Aston Martin. Su compañero, el canadiense Lance Stroll, es el segundo en detener el reloj: fija 2m4s794/1000.Algunos participantes dan una vuelta de evaluación de la pista con gomas para lluvia intermedia y vuelven a los boxes, posiblemente para cambiarlas por neumáticos de lluvia extrema. Varios pilotos se salen de camino.Finalmente, no hay demoras y se inicia la prueba de clasificación, en cuya Q1 intervendrán los 20 pilotos. Avanzarán a la Q2 los mejores 15. Franco Colapinto es uno de los primeros en salir a la pista.Tres horas y media antes de la prueba de clasificación se inició la tercera tanda de entrenamientos del GP de Las Vegas. Al principio tenía agua en el asfalto, y con el correr de los coches la superficie fue secándose y mejoraron los registros. El argentino Franco Colapinto figuró 16º con Alpine, a 2s251/1000 del inglés George Russell, autor de la mejor vuelta, sobre un Williams: 1m34s54/1000. El francés Pierre Gasly, compañero de Colapinto, concluyó 10º, a 1s508/1000 del británico.Está lloviendo en Las Vegas. La precipitación es la más intensa de las que han aquejado hasta ahora a la 22ª fecha del Mundial, y no se descarta que se demore la prueba de clasificación. El ya de por sí resbaloso pavimento callejero del trazado de 6201 metros está frío en la noche de Nevada y recibiendo una cortina de agua que hace peligroso su tránsito. Además, carece de buenos desagües que sequen pronto la pista. Por ahora no hay información oficial respecto a un aplazamiento u otras anomalías.El Gran Premio de Las Vegas de Fórmula 1 se apresta a desarrollar su prueba de clasificación, que determinará el orden de los autos para la largada de la carrera de este sábado en Nevada, madrugada de este domingo en Argentina. La qualy comenzará a la 1 de Buenos Aires y durará una hora, siempre y cuando las condiciones climática no alteren la programación. Será televisada por Fox Sports y la plataforma Disney+ y seguida al instante por LA NACION.
Se habilita la pista en Las Vegas y comienza la tercera tanda de entrenamientos libres. Habrá una hora para probar por última vez antes de la clasificación. Y en una pista todavía húmeda, Oscar Piastri es el primero en salir a girar y lo emula Lewis Hamilton. Otro día de lluvias en Las Vegas este viernes, por lo que los pilotos volverán a encontrarse con un asfalto en el que los neumáticos tardan en calentarse, hay bajo grip. El trazado tiene la particularidad de que durante la mayor parte del día esas calles son transitadas por autos y sólo se cierra una hora antes para su limpieza y su acondicionamiento. El cronograma del Gran Premio de Las Vegas, que tiene esta noche su tercera sesión de entrenamientos libres, desde las 21.30 de la Argentina, continuará con la prueba de clasificación, cuando sea la 1 del sábado. En tanto, la competencia principal será el domingo, también a la 1.Una falla en la caja de velocidades cuando se habilitó el regreso al circuito cerca del final de la segunda sesión de entrenamientos dejó al Ferrari de Charles Leclerc a un costado del trazado. El monegasco preguntó por la radio si podía pasar los cambios y le contestaron que no, porque podía causar un mal mayor. Si se confirma que estaba rota y necesita reemplazarla, será sancionado con puestos en la parrilla de salida para la carrera del domingo.A suspected gearbox problem forced Charles Leclerc to stop on track in FP2! ð??³â??#F1 #LasVegasGP pic.twitter.com/xcladTLnlC— Formula 1 (@F1) November 21, 2025A falta de tres grandes premios, incluido el de en Las Vegas, el campeonato de Fórmula 1 tiene tres pilotos candidatos a quedarse con el título, pero este fin de semana no será decisivo en ese aspecto. El británico Lando Norris (McLaren) lidera con 390 puntos, delante de su compañero, el australiano Oscar Piastri (366), y del tetracampeón, el neerlandés Max Verstappen (341), de Red Bull. Esta carrera, sí, puede marcar una tendencia con miras a Qatar, que del 28 al 30 de este mes incluirá una carrera sprint, y al cierre en Abu Dhabi, que será del 5 al 7 de diciembre.Luego de los entrenamientos del jueves, Colapinto expuso su malestar con el rendimiento del auto, incluso respecto a Gasly: "Es la diferencia más grande. Volvimos a lo de la primera parte de la temporada, que me costaba más. Es medio incomprobable, pero sí sé que siento diferencia como en las últimas carreras, y puede ser por eso. Lamentablemente, por el choque en Brasil hubo que cambiarlo [el chasis] y no se pudo reparar para esta carrera. Así que hay que laburar y entender el por qué". Y, al girar mayormente con los compuestos intermedios, advirtió que se siente "bastante incómodo con la goma blanda". "No pude dar una vuelta en todo el día y eso es negativo", se quejó.De manera atípica, la actividad de la F1 en Las Vegas comenzó el jueves, con los entrenamientos. En el primer turno, Colapinto giró 27 vueltas y quedó 20°, a casi dos segundos del más veloz, Charles Leclerc (Ferrari), y a casi 1,2 de su compañero, el francés Pierre Gasly (12°). Y en la segunda sesión, ya en las primeras horas del viernes en la Argentina, se mostró bastante más sólido en la mayor parte de la tanda que culminó con una segunda bandera roja, por problemas en una alcantarilla, y terminó 16°, tras dar 18 vueltas, a 1,2 segundos del más rápido, Lando Norris (McLaren), y a poco menos de medio segundo de Gasly (12°). Así y todo quedó decepcionado.Este viernes, a las 21.30 (hora argentina), se desarrollará la tercera y última sesión de entrenamientos del Gran Premio de Las Vegas, por la 22ª fecha del campeonato mundial. Franco Colapinto estará con el Alpine en la continuidad de la actividad, que será transmitida en televisión por Fox Sports y Disney+. Aquí, en LA NACION, se hará un seguimiento de todo lo destacado que vaya sucediendo, minuto a minuto.
El argentino fue 20° y 16° en los primeros libres; a las 21.30, la última práctica.En la madrugada del sábado, la clasificación de la fecha 22 de la temporada de la F1.
Este domingo se disputa la vigesimosegunda fecha de la Fórmula 1 2025 en el circuito callejero de la "Ciudad del Pecado": el Gran Premio de Las Vegas. La carrera, que comienza a la 1 (hora argentina), se puede ver en vivo por televisión a través de Fox Sports, como así también por streaming por intermedio de las plataformas Disney+ Premium y F1 TV Pro. Franco Colapinto, quien ya fue confirmado como piloto titular para la próxima temporada, afrontará su 16° jornada del año con Alpine.El argentino, como era de esperarse, sigue sufriendo con el auto con menos potencia de la parrilla, en un trazado "atípico" dentro del calendario por sus rectas extremadamente largas, el asfalto poco abrasivo y las bajas temperaturas en la pista. "Me siento bastante incómodo con la goma blanda. Con la media, mejor (...) La parte trasera no tenía nada de grip y fue bastante complicado", aseguró tras la FP2, en la que fue 16° (en la FP1 terminó último). "Volvimos a esa primera parte de la temporada que me costaba más. Me siento diferente a las últimas carreras y puede ser por el cambio de chasis. Con el choque en Brasil hubo que cambiarlo y no se pudo reparar para esta carrera", explicó. Este viernes se disputa el tercer y último entrenamiento; mientras que la clasificación para la carrera será en la madrugada argentina del sábado.Cómo ver online el Gran Premio de Las VegasTodas las instancias de la fecha 22 de la Fórmula 1 2025 se pueden ver en vivo por televisión a través de Fox Sports, como así también por streaming por intermedio de las plataformas Disney+ Premium y F1 TV Pro. Por su parte, quienes cuenten con Telecentro Play, Flow o DGO, pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa).Fox Sports.F1 TV Pro.Disney+ Premium.El liderazgo del campeonato de pilotos está en manos del británico Lando Norris (McLaren), quien se trepó a lo más alto de la tabla de posiciones hace dos fechas, con un total de 390 puntos, con una ventaja cada vez mayor sobre sus competidores, a tres fechas del final. Acumula 24 más que su compañero de escudería, el australiano Oscar Piastri, que suma 366. El tetracampeón vigente, Max Verstappen (Red Bull), se ubica tercero con 341.En el de constructores, McLaren ya se consagró campeón con varias jornadas de anticipación. Ya suma 756 unidades y le saca 358 a Mercedes, que está segundo con 398. Red Bull marcha tercero con 366 y recién en el cuarto puesto aparece Ferrari con 362, casi todos conseguidos por Verstappen. Alpine, con Pierre Gasly y Colapinto, el único de los 20 pilotos titulares en la actualidad que aún no sumó puntos, está en el fondo de la tabla con apenas 22 puntos cosechados por el piloto francés.
El nieto del dictador se ha visto envuelto en el eje de fricción política y social que desató el histórico homenaje Francisco Franco
El argentino pasó del puesto 20 al 16 en las primeras prácticas libres, en las que su compañero Gasly fue12°.El Alpine sigue con el chasis que tuvieron que ponerle en Brasil tras el choque. "Me siento diferente a las últimas carreras y puede ser por eso", explicó.
A pesar de que la pista está fría y recibió algo de agua en medio, la segunda sesión de entrenamientos arroja tiempos claramente mejores que los de su antecesora. Al cabo de la primera mitad, Charles Leclerc vuelve a figurar al tope de los registros, mejorando un segundo el suyo del turno inicial. El monegasco de Ferrari marcó 1m33s763, y muchos rivales lo siguen de cerca: Liam Lawson (Racing Bulls), Lando Norris (McLaren), George Russell (Mercedes), Max Verstappen (Red Bull), Lewis Hamilton (Ferrari), Kimi Antonelli (Mercedes), Pierre Gasly (Alpine), Alexander Albon (Williams) y Carlos Sainz (Williams). ¿Y Colapinto? Se ubica 13º, a 1s61/1000.Pasados 20 minutos de la segunda tanda, George Russell, con Mercedes, y los McLaren, de Lando Norris y Oscar Piastri, superan el mejor tiempo de la primera. Con 1m34s430/1000, el inglés de Williams doblega por 372 milésimas la marca de Charles Leclerc de la tanda inicial. ¿Y los Alpine? Pierre Gasly figura 2º, a 201/1000, y Colapinto, 15º, a 1s103/1000.Transcurridos 11 minutos de la tanda, Franco Colapinto consigue el mejor tiempo entre los diez pilotos que registran vueltas cronomotradas válidas: 1m37s779/1000. La marca es muy alta, claro, casi tres 3 segundos por encima de la de Charles Leclerc en la sesión inaugural, pero es lógica dado el estado de la pista.¡BUEN ARRANQUE PARA FRANCO! Colapinto tuvo la mejor vuelta con un tiempo de 1:37.779 y se ubica primero en el inicio de la FP2.ð??º #LasVegasGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/Kl4CVdTNPr— SportsCenter (@SC_ESPN) November 21, 2025Sale Pierre Gasly a la pista, el primero de los 20 pilotos en hacerlo. Pocos segundos después lo imita su compañero, Franco Colapinto. Y con él, otros ocho competidores.Pasados cinco minutos de la tanda, ningún auto salió de los garajes. Todos esperan.Con su casco que posee reminiscencias del de Carlos Reutemann, Franco Colapinto se monta al Alpine número 43, pero aguarda un rato en el coche la orden de salida a la pista.Se habilita la pista para la segunda porción de ensayos del GP de Las Vegas. Después de una llovizan en los últimos minutos previos, la temperatura es baja y nadie encara desde el comienzo el patinoso pavimento estadounidense.Tras un buen rendimiento de Pierre Gasly en el Gran Premio de San Pablo (octavo en la carrera sprint, décimo en la principal), Alpine afronta un circuito menos favorable para su modelo A525. Uno de sus puntos flojos es el motor Renault, y las largas rectas de Las Vegas castigarán esa debilidad.La pista, enclavada en las calles de Las Vegas, se vuelve más peligrosa en el segundo turno de entrenamientos: llueve en el desierto de Nevada. De por sí el asfalto es muy poco abrasivo ("parece de parking", lo calificó Colapinto antes del gran premio), y el agua ahora lo hace más resbaladizo. Queda por ver qué comportamiento tomarán los equipos en cuanto a decisiones y los pilotos en cuanto a conducción.En una pista fría y "cruda", los pilotos tuvieron poca adherencia y muchos de ellos siguieron de largo en un par de curvas, principalmente en la vía de escapa de la 12. El monegasco Charles Leclerc, con Ferrari, dio la vuelta más breve: 1m34s802/1000. Lo siguieron de cerca el tailandés Alexander Albon, de Williams, a 166/1000, y el japonés Yuki Tsunoda, de Red Bull, a 269/1000. El argentino Franco Colapinto, con Alpine, quedó lejísimos, a 1s956/1000, en el 20º y último lugar.El Gran Premio de Las Vegas de Fórmula 1 desarrollará a partir de la 1 de este sábado de Buenos Aires, y durante una hora, la segunda sesión de entrenamientos. La tanda será transmitida por el canal Fox Sports y la plataforma Disney+ y seguida al instante por LA NACION.
Cinco de los siete magistrados del Supremo consideran culpable a García Ortiz por la presunta filtración del correo donde el novio de Ayuso reconocía fraude fiscal
El primero en salir es Isak Hadjar (RB) y detrás no tardan en aparecer más pilotos. Colapinto se une al grupo de los que giran y buscan temperatura para sus neumáticos medios, algo que parece ser lo más elegido en el comienzo. En un asfalto frío y algo sucio habrá que tomar recaudos. A girar en Las Vegas, por tercer año consecutivo. Semáforo verde para el inicio de la actividad, con la primera tanda de entrenamientos libres, con un asfalto a 18°. Habrá una hora en el atardecer en el desierto para sacar las primeras conclusiones.Colapinto llega al box, se termina de cambiar, se pone el caso y está ya casi listo para cuando el semáforo se ponga en verde y los autos estén autorizados a girar por las calles de Las Vegas. Al llegar a Las Vegas y encontrarse con la prensa, Colapinto destacó que el circuito "es muy diferente" y que no espera "realmente nada asombroso". "Pero sí, por supuesto, tengo ganas de ver lo que podemos hacer", agregó. El argentino es el único piloto de la vigente parrilla que no tiene puntos, pero ya fue confirmado por Alpine para 2026. Antes de la actividad, Franco se dedicó a disfrutar de las lujosas instalaciones del hotel donde se hospeda, que está ambientado como si fuera la ciudad italiana de Venecia. En el paddock les repartió alfajores a los mecánicos de su escudería.En la jornada previa a las primeras pruebas, los pilotos suelen participar en diversos eventos, en cada fecha. Esta vez, el miércoles se los vio interactuar y divertirse con personajes de Disney. Alpine publicó un video en el que Colapinto, Pierre Gasly y otros integrantes del equipo se sacaban fotos, se filmaban y se reían junto a Mickey y Minnie.Something a bit different for our Vegas media day ð?? pic.twitter.com/yD29Vwx3Ew— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) November 20, 2025El martes a la noche llovió en Las Vegas, que tuvo zonas casi inundadas. Aunque no se vio afectado el circuito de 4,8 kilómetros que recorre las calles principales de la Ciudad del Pecado, los pilotos se encontraron con un clima ya un poco fresco. Y como la temperatura suele bajar de noche, momento en el que se desarrolla la actividad, se espera que el calor no sea un rival extra este fin de semana en ningún momento.Bro was speeeeding ð???ð??¨#F1 #LasVegasGP pic.twitter.com/nmLdAgCVXK— Formula 1 (@F1) November 20, 2025A falta de tres carreras principales, el campeonato tiene tres candidatos a quedarse con el título y este gran premio, aunque no será decisivo en ese aspecto, puede marcar una tendencia fuerte con miras al de Qatar, del 28 al 30 de este mes y que incluirá una carrera sprint, y el de Abu Dhabi, del 5 al 7 de diciembre. Lando Norris (McLaren) lidera con 390 puntos, delante de su compañero, Oscar Piastri (366), y del tetracampeón Max Verstappen (341), de Red Bull.The state of play with three rounds to go ð???#F1 #LasVegasGP pic.twitter.com/dKytFpMgyg— Formula 1 (@F1) November 19, 2025El cronograma del Gran Premio de Las Vegas de Fórmula 1 se inicia con esta primera sesión de prácticas. La segunda está programada la 1 de la madrugada del viernes en la Argentina. Y los horarios se repetirán el propio viernes para la tercera tanda de ensayos (21.30) y la prueba de clasificación (1) el sábado. En tanto, la competencia principal será el domingo, también a la 1.De manera inusual para lo que son los fines de semana de Fórmula 1, este jueves, a las 21.30 (hora argentina), comenzará la actividad con la primera sesión de entrenamientos del Gran Premio de Las Vegas. Allí estará Franco Colapinto con el Alpine, en la 22ª fecha del campeonato mundial. La actividad será transmitida en televisión por Fox Sports y Disney+, y LA NACION hará el seguimiento de todo lo destacado que vaya sucediendo, minuto a minuto.
Tras finalizar en la décima quinta posición en Interlagos, Franco Colapinto se prepara para disputar el Gran Premio de Las Vegas, circuito que ya conoce y en el cual el año pasado finalizó en el puesto 14 con el Williams. Si bien hoy el panorama con Alpine es diferente, el argentino buscará hacer todo lo posible para sumar sus primeros puntos con la escudería francesa, en la cual ya tiene un lugar asegurado para el 2026. En la previa de la antepenúltima carrera del año y para relajar en medio de tanta tensión, el pilarense decidió compartir con sus mecánicos un poco de sus raíces. Llevó una caja de alfajores y las reacciones de aquellos que los probaron causaron sensación.En la previa del Gran Premio de Las Vegas, Alpine compartió un divertido video en el que se pudo ver a Franco Colapinto en el paddock con un regalo especial para sus compañeros de equipo. "Estamos en Las Vegas y tenemos algunos alfajores de la Argentina. Se los vamos a dar al equipo para que los prueben y vean si les gustan. Estoy seguro de que van a amarlos", aseguró confiado. De entrada explicó que eran "un poco dulce" porque en la Argentina "amamos el azúcar".Colapinto ingresó al taller con una caja de alfajores negros, envueltos en papel dorado, y blancos, con envoltura plateada, y comenzó a repartirlos. La curiosidad de los mecánicos fue evidente y, además de agradecerle por el gesto, decidieron probar la delicia argentina. "Les damos un poco de energía a los chicos antes de empezar el fin de semana. Algunos carbohidratos", comentó el pilarense y ante las preguntas de sus compañeros, los comparó con el caramelo para que pudieran tener una referencia. Sus veredictos fueron positivos. "Muy bueno", dijo uno de ellos y otro, que también le dio el visto bueno, comentó que necesitaba una taza de té para acompañarlo. Así como el equipo quedó fascinado con los alfajores, los fanáticos de Colapinto se sintieron orgullosos con la escena. "Argentina de pie, llegaron los alfajores" y "Argentinizando a Alpine", comentaron algunos usuarios, mientras que otros agregaron: "Grande Franco llevando las costumbres argentinas a todo el equipo" y "Bien ahí Franquito argentinizando al paddock".
Franco Colapinto llegó este jueves al circuito callejero de Las Vegas protegido por un paraguas, debido a la lluvia que azotaba la Ciudad del Pecado. El piloto argentino de Alpine, que ya está confirmado para la próxima temporada en esa escudería, participó de una conferencia de prensa junto a Esteban Ocon (Haas) y Lando Norris (McLaren) antes del inicio de la actividad de la Máxima, con vistas al Gran Premio de aquella ciudad, que se largará en la madrugada del domingo (hora de la Argentina). El equipo Alpine llega a la carrera número 22 del calendario 2025 envuelto en un moderado optimismo. En Interlagos, el francés Pierre Gasly volvió a sumar puntos en la sprint y en el Gran Premio. Y los autos volvieron a ser competitivos, más allá del accidente de Colapinto en la carrera sprint. Signing out from media day ð?«¡ pic.twitter.com/y3KojidjSx— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) November 20, 2025"Creo que, en general, el auto se ha estado sintiendo mucho mejor. Brasil fue un paso en la dirección correcta", analizó Colapinto durante la conferencia de prensa. Y agregó: "Creo que Pierre [Gasly] hizo un fin de semana excelente y fue muy positivo para el equipo ver el auto nuevamente en los puntos, ver el auto ahí arriba peleando por buenas posiciones; tener el ritmo para competir con otros equipos fue muy emocionante de ver", se entusiasmó el corredor nacido en Pilar hace 22 años.El circuito callejero de Las Vegas no le trae buenos recuerdos a Colapinto: el año pasado, a bordo de un Williams, sufrió un aparatoso accidente durante la Q2. Si bien venía de hacer el mejor tiempo en uno de los microsectores anteriores, terminó estrellado contra el muro. Y arreciaron las críticas. De todas maneras, en 2024 Gasly llegó a un tercer puesto en la clasificación. Toda una señal de que el auto del equipo francés puede ser competitivo este fin de semana."Acá es un circuito que es muy diferente, muy específico en comparación con carreras anteriores. El asfalto también es muy complicado. Así que no espero realmente nada asombroso, pero creo que Pierre tuvo un muy buen fin de semana aquí en 2024. Así que se ve bien", se esperanzó. En rigor, el piloto argentino siempre se muestra esperanzado antes de salir a la pista por primera vez. Los inconvenientes comienzan a surgir con la puesta a punto del auto. Y la falta de velocidad final.En cuanto al trazado, amplió: "La Vegas es un circuito raro, es atípico. No es como una pista normal; tiene un asfalto muy complicado. Un asfalto casi de parking, que es muy liso y no se agarra la goma. Ojalá que haya quedado todo mejor que en Brasil".Con todo, las prestaciones recientes de su Alpine y, sobre todo, la buena actuación de su compañero de equipo en Interlagos, entusiasman a Colapinto de cara a un fin de semana que puede, incluso, tener lluvia. Y se sabe que el componente climático suele emparejar a los autos en la grilla: no hay tanta diferencia entre los equipos de punta y los del fondo del pelotón. "Creo que mejoramos mucho en comparación con México, con Austin, y con algunos buenos pasos en la dirección correcta. Así que veamos dónde estamos. Pero sí, por supuesto, tengo ganas de ver lo que podemos hacer aquí", se ilusionó.Sobre sus expectativas de rendimiento, amplió a ESPN: "Hicimos un par de cambios después de Brasil para ver si nos ayuda un poco. Después del choque quedó algo medio raro. Así que a ver si podemos mejorar eso. Y nada, laburaremos en base a lo que tenemos. Y ojalá que estemos competitivos".El pilarense también se refirió a la modalidad de circuitos callejeros: "Me gusta manejar en ellos, porque además, siempre tengo buena performance, al menos en las tres pistas callejeras que corrí, en Baku, Singapur, acá el año pasado, que anduve muy bien, con Williams y con Alpine este año. Esa adrenalina, ese extra de concentración que implica, un poco que te da la presión y la necesidad al final de cuando corres de noche, cuando vas a salir de las paredes, ayuda".A Colapinto también le preguntaron por su contrapunto con Lance Stroll, piloto de Aston Martin. El argentino inició la polémica después de Interlagos, y a raíz de la largada del canadiense y un incidente con Gabriel Bortoleto (Sauber). "Stroll no usa los espejos. Siempre está sacando gente de la pista, no deja espacio, y mandó a Gabi (Bortoleto) contra el muro. Es lo que hace siempre", opinó Colapinto una vez finalizada la carrera en San Pablo. Algo similar a lo que opinó en México, tras su incidente en pista: "No sé para dónde mira cuando ve los espejos. Siempre hace lo mismo. No le deben estar apuntando, la verdad".Este miércoles, Stroll recogió el guante: "No sé, quizás está frustrado y enojado con la vida. No sé cuántos puntos tiene en el campeonato. ¿Cuántos tiene?", preguntó a los periodistas, que le respondieron que hasta ahora no sumó ningún punto. "Probablemente debería centrarse en lo suyo e intentar sumar algunos puntos en algún momento del año", añadió, según consignó MotorSport.ð??£ï¸?ð??? "NO MIRA LOS ESPEJOS NUNCA STROLL", Colapinto se mostró enojado con lo que hizo el piloto de Aston Martin en la largada del #MéxicoGP.â?¶ï¸? Mirá la ð??? #Fórmula1 en el Plan Premium de #DisneyPlus pic.twitter.com/yqUOexKaNA— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) October 26, 2025En la conferencia de prensa de este jueves, Colapinto volvió a responder sobre el tema. Aunque esta vez tiró la pelota afuera: "Estás viendo la reacción del momento después de la carrera. El incidente con Bortoleto... yo estaba justo detrás y solo vi lo que pasó. Claro, lamento si le afectó. Estaba en el fragor del momento después de la carrera, y sí, espero que todo esté bien entre nosotros. Hemos pasado mucho tiempo juntos en la pista durante las carreras. Hemos estado muy cerca el uno del otro y hemos tenido algunos roces".
El 20 de noviembre de 1975, hace exactamente 50 años, en el Hospital de La Paz de Madrid, moría Francisco Franco Bahamonde. Este general dejaba tras de sí casi 40 años de ejercer el poder en España. Primero, como líder del bando Nacional en la Guerra Civil que desangró a ese país entre 1936 y 1939. Luego, como dictador inflexible, desde el final de ese conflicto hasta su muerte. La noticia, para bien o para mal, conmovió a los españoles, que con el deceso del autodenominado Caudillo de España, a los 82 años, veían finalizar también un prolongado período de su historia. Los funerales del dictador fueron multitudinarios y el país se enfrentaba, después de décadas de tiranía, a un futuro político donde se avizoraban más dudas que certezas. La muerte de Franco en la ArgentinaEl anuncio del fallecimiento del llamado Generalísimo llegó a todos los rincones del globo. Por supuesto, también a la Argentina, donde la primera reacción de la presidenta de entonces, María Estela Martínez de Perón, conocida como Isabel Perón, fue decretar cinco días de duelo. La mandataria argentina también envió palabras de acompañamiento a la hija y a la hermana de Franco y participó, el 27 de noviembre, de una misa realizada en Buenos Aires en honor al dictador español. La reacción oficial de congoja ante la muerte del mandatario ibérico puede entenderse si se tiene en cuenta que Isabel estuvo en la España de Franco durante casi 15 años, acompañando a su marido, el expresidente Juan Domingo Perón, que vivió allí gran parte de su exilio. "Tanto Isabel como Perón y también (José) López Rega vivieron muchos años amparados por el franquismo. Además, ella fue a visitarlo a Franco cuando era vicepresidente de Perón, en junio de 1974â?³, explica a LA NACION Beatriz Figallo, doctora en Geografía e Historia y autora de varios trabajos académicos sobre la relación entre la Guerra Civil española, el franquismo y la Argentina."La Argentina era un caos"Si bien la muerte de Franco se vio reflejada en la portada de los diarios más importantes de la Argentina y generó expresiones de luto por parte del Estado, en otros sectores de la sociedad no tuvo demasiada repercusión.Un fenómeno que podría resultar llamativo si se tiene en cuenta la gran comunidad española que vivía en la Argentina en 1975 y la manera visceral que se vivió aquí, 40 años antes, el desarrollo de la guerra civil del país ibérico. "El punto es el siguiente -dice Figallo para tratar de entender la falta de respuesta de los argentinos tras el fallecimiento de Franco-: la Argentina era un caos propio y estaba viviendo un momento dramático. Hacía un año que había muerto Perón, gobernaba Isabel y estábamos prácticamente a cuatro meses del golpe de estado que la derrocó. Por eso, esa muerte generó poco impacto"."Acá campeaba la Triple A", asevera la historiadora, como síntesis de un país donde la violencia política, con presencia también de grupos extremistas de izquierda, estaba a la orden del día. En términos económicos, además, la población sufría aún las consecuencias inflacionarias del Rodrigazo. "No era un punto central en ese momento lo que pasaba en España", remata la historiadora. El exilio se había envejecido-Beatriz, más allá del caos argentino, ¿no había una comunidad española que reaccionara a la muerte de Franco? ¿Ya no había más disputas entre Republicanos y nacionalistas en 1975?-No. Es que, como se dice, el exilio se había envejecido. Imaginate que muchos españoles vinieron tras la guerra civil, en 1939. A lo mejor tenían 30 años, algunos 50. En el 75 el que no murió estaba viejo ya. Porque después en los 40 y 50 los españoles no emigraron más a la Argentina, que empezó también con crisis económicas. Ahí se frenó todo. -En la Argentina y en otros países, al morir Franco, parece que se lo valida como un mandatario más, pese a ser un dictador, ¿es así?-Es que el régimen de Franco tuvo una evolución. Pensar su dictadura como un todo es un error. En 40 años, por lo menos hubo dos o tres etapas diferentes. Obviamente fue un dictadura con muchísima fuerza porque se paró sobre una guerra civil de una enorme crueldad, se habla de 500.000 muertos. Su poder para estar tanto tiempo fue básicamente ese. Pero tuvo etapas. -¿Cómo son esas etapas?-Mirá, cuando termina la Segunda Guerra Mundial, se pensó que Franco iba a caer, porque estaba del lado de los fascismos. De hecho (Benito) Mussolini y (Adolf) Hitler lo habían ayudado durante la Guerra Civil. Pero Franco no cayó. El milagro español-¿Por qué?-El motivo principal fue porque empezaba la Guerra Fría y él era enemigo de todo lo que representaba la Unión Soviética. Entonces, los Estados Unidos lo van a perdonar. Y por otro lado, España tiene una situación geopolítica estratégica, de entrada al Mediterráneo. -¿Eso favoreció a Franco?-Sí. En 1955 España entra a las Naciones Unidas. A partir de ahí, ¿qué sucede? El país que estaba en la miseria porque había mantenido un tipo de economía autárquica, cerrada. Entonces el Banco Mundial dice: "España está en la bancarrota". Y ahí comienza la generación de los hijos de la guerra civil y empieza un segundo período para Franco, a partir de los 60, cuando aparece lo que se conoce como "el milagro español", una mejora económica en base a planes de estabilización tremendos, el turismo y a las remesas que envían los que emigraron a Estados Unidos o Europa. El régimen tenía una cara amable de éxito económico y con mucho énfasis en el turismo, justo en una década que se comienza a viajar mucho. -¿Es una dictadura pero con éxito económico?-Sí. Se conoce como "dictadura de desarrollo". Franco, con más o menos 70 años, ya no aparece con uniforme militar. Aparece mimetizado como un abuelito, un viejito con ropa de civil. Y lo acompaña una generación de los llamados tecnócratas, muchos ligados a la Iglesia, al Opus Dei, que no veían mal el rédito económico. El país empezaba a mejorar, pero había que tener una dictadura para obligar a la gente a aceptar ciertas condiciones laborales... había una policía muy brava. Hay que considerar, también, que hasta el mismo año 75 hubo ejecuciones en España. Hasta el Papa intervino para conmutar las penas, pero Franco no los perdonó. "Todo moderno, menos el sistema político"-¿Pero los ojos internacionales veían mejor al país?-Sí, el lema era "España es diferente". Era una nueva España que, gracias al turismo, empezaba a recibir a suecos, daneses, ingleses, alemanes... a diferencia de Italia, que mantuvo su costa, España tiró abajo todo lo que es la costa andaluza, la Costa del Sol. Hizo o modernizó todos los balnearios, Benidorm, Málaga, Marbella, Alicante... era toda una población que progresaba, parecía que disfrutaba, que se asomaba a Europa. En resumen, era una sociedad donde todo era moderno, menos el sistema político. -¿Argentina también aceptó esa "Nueva España"?-Mirá, el primer presidente Argentino que visitó España fue Arturo Frondizi, en 1960. Pensá que Frondizi, cuando fue la Guerra Civil Española, formaba parte de los grupos de abogados que estaban en defensa de los presos políticos. Pero pragmáticamente, cuando estás en el gobierno 25 años... económicamente la Argentina necesitaba a España, en una época en que surge con fuerza la Comunidad Económica Europea, para comerciar carne y distintos productos. España, un lugar para exiliarse-Y más allá de las relaciones entre mandatarios, ¿cómo era la relación entre argentinos y españoles en tiempos del milagro español?-Entre España y la Argentina hubo muchas cercanía. En determinados momentos más, en otros menos. Hubo una época donde todo lo cultural, lo que tenía que ver con las editoriales, con las industrias cinematográficas, con los artistas creaba un vínculo muy importante. La gente viajaba a España y veía modernidad, no demasiada política, pero acá nosotros tampoco teníamos un régimen democrático en muchos períodos. Por eso, el de allá era un modelo que a muchos les gustaba. -Con un sistema político todavía dictatorial o "no moderno", en los 70 hubo muchos argentinos que eligieron exiliarse en España, ¿por qué?-España era un lugar para exiliarse. Todavía no había esas trabas de que podés estar tanto tiempo y la gente que llegó fue bien recibida. Se los recibió casi con la misma generosidad que se recibió a los españoles acá después de la Guerra Civil. Además, estaba el recuerdo de la Argentina que había ayudado con alimentos a los españoles en los 40. Por eso hay una enorme colectividad de exiliados políticos argentinos que llegaron a partir del 71, 72, 73. Muchísimos. Ni te digo a partir del 75 y 76. Años en que España intentaba una transición a la democracia y América del Sur se llena de dictaduras.-Notable el contraste-Sí. Me comentaban muchos muchachos, gente exiliada, que en aquel entonces en las universidades de España los estudiantes no tenían mucha formación en temas de militancia. De pronto los argentinos les enseñaban cómo era salir de madrugada encima de una camioneta a pegar carteles... porque eso la juventud argentina sabía hacerlo, lo habían practicado en las distintas dictaduras de los 60 y 70. "La muerte de este hombre extraordinario""Con extremo pesar y profundo dolor me he enterado de la sensible desaparición del generalísimo don Francisco Franco Bahamonde. Os hago llegar mi más sinceras y vivas condolencias, extensiva a vuestra familia. Quiera Dios llevar su alma al descanso eterno y otorgaros la fortaleza para sobrellevar la gran pérdida que habréis sufrido". Con esta palabras, la presidenta argentina Isabel Martínez viuda de Perón enviaba su pésame a Carmen Polo de Franco, viuda del dictador ibérico. La mandataria le hizo llegar un mensaje de similar factura a Pilar Franco, hermana del fenecido general. A su vez, el gobierno peronista envió una comisión oficial para estar presente en las exequias de Franco, encabezada por el ministro de Cultura y Educación, doctor Pedro J. Arrighi. Antes de abordar el avión en Ezeiza, el funcionario expresó: "Estamos sumamente emocionados y condolidos por la muerte de este hombre extraordinario que significó mucho para España". El ministro señaló en ese mismo momento que la comitiva argentina se quedaría en España para el momento de la coronación como rey del entonces Príncipe Juan Carlos, un hecho que se realizó el 22 de noviembre y que el propio Franco había establecido que se produjera luego de su muerte. La misa en recuerdo de FrancoEl jueves 27 de noviembre, luego de culminados los cinco días de duelo, en los que todas las banderas de las dependencias públicas, así como las de las instalaciones de las Fuerzas Armadas, del Congreso y del Poder Judicial lucieron a media asta, se desarrolló en la Catedral Metropolitana una misa en memoria del general Franco. La presidenta argentina llegó al templo pasadas las 11 de la mañana y fue recibida por el embajador español en la Argentina, Gregorio Marañón Moya. Luego, ambos se sentaron en el primer banco de la iglesia junto a los presidentes de la Cámara de Diputados, Nicasio Sánchez Toranzo, de Senadores, Ítalo Lúder, y de la Corte Suprema, Miguel Ángel Bercaitz. Luego de la ceremonia religiosa, cuya homilía fue pronunciada por el Monseñor Juan Carlos Aramburu, la presidenta fue trasladada en auto hasta la Casa Rosada por las calles laterales de una Plaza de Mayo resguardada fuertemente con vallas, vehículos y agentes de seguridad.Perón en Puerta de Hierro-Beatriz, no hablamos de un tema insoslayable de la relación entre la España franquista y la Argentina: el exilio de Perón en Puerta de Hierro, en Madrid, ¿cómo fue que se dio esa situación?-Cuando se produce la caída de Perón, en 1955, no se sabía exactamente dónde se iba a exiliar. Franco le ofrece asilarse en España ¿Por qué motivo? Es que él siempre estuvo agradecido con la ayuda que Perón le dio en la década del '40, sobre todo cargamentos de trigo. Después, en el 47, Eva Perón, la primera dama argentina, visitó España y fue la primera visita importante cuando el país era un paria internacional.-Pero Perón no aceptó enseguida el ofrecimiento del generalísimo.-No, creo que pensaba que podría volver pronto a la Argentina y rechaza el ofrecimiento. Pero después de dar vueltas por el Caribe (estuvo tiempo en Paraguay, después en Panamá, Venezuela y República Dominicana), Perón piensa que España es Europa, tiene estructura, tiene facilidad para comunicarse, la gente te puede visitar, Iberia ya funciona perfectamente. Era todo más sencillo y era una nación importante... así, desde 1960 hasta 1973 Perón vivió en Madrid. Y era enorme la cantidad de gente que iba a verlo. Mucha política de la Argentina se hizo desde ahí.La relación de Perón y Franco-¿Cómo era la relación entre Franco y Perón?-Una relación personal no hubo nunca. No eran amigos, para nada. Como dicen: "Los Estados no tienen amigos, tienen intereses". Eran dos personalidades bastante diferentes, a pesar de que eran militares. Perón se empieza a disgustar con Franco en el 54, 55, cuando el español, ferviente católico, le aconseja por carta al argentino que no se meta en problemas con la Iglesia porque va a tener inconvenientes. -Tenía razón el "generalísimo".-Sí. Pero lo cierto es que no hubo relación entre ellos. En todo el tiempo en que Perón estuvo en Madrid, ambos se vieron nada más que en la despedida de Perón. Cuando el general argentino volvía a su país en junio de 1973, Franco lo fue a visitar. -¿Por qué Franco nunca visitó la Argentina?-Porque Franco prácticamente nunca se movió de España. Como dictador, tenía cierto temor de salir de su país. Su ausencia podía significar que alguien ocupe su lugar. Creo que el único país que visitó fue Portugal. Perón tampoco quería abandonar mucho la Argentina. Visitó Chile, Paraguay, pero tampoco se alejaba demasiado. A ir a España no se atrevió, por eso mandó a Eva en el 47. Pero hay que decir otra cosa: en aquel tiempo tampoco eran tan comunes los viajes presidenciales. Fue a partir de los 60. Antes estaban para eso los embajadores.-Pero siempre con los instructivos de los presidentes.-Claro. Con respecto de eso y a la amplitud que tenía la dictadura de Franco te voy a contar que en el año '71, el general envió un embajador con una misión diplomática que primero pasó por Buenos Aires, donde estaba la dictadura de Roberto Levingston, y después cruzó los Andes y visitó a Salvador Allende. Había un interés de inversiones que España previó con planificación. Esto te lo permite una dictadura, que tenés un cuerpo diplomático que es el mismo durante 40 o 50 años. Presidentes argentinos y Franco-De los presidentes argentinos de facto, ¿hubo alguno parecido Franco?-Lo comparan a Franco con (Juan Carlos) Onganía. A (Jorge Rafael) Videla, pero menos. Argentina tuvo muchas dictaduras. Una fue la del 55 al 58 con (Pedro Eugenio) Aramburu, que no quería saber nada con Franco. Aramburu era vasco y los vascos tenían cierta autonomía hasta que llegó Franco. Lo veían como un dictador. Aramburu también lo era, pero decía que venía a liberar la Argentina de la dictadura de Perón. No quería que lo identificaran con el militar español.-Pero Onganía, sí. -Sí, estaba muy entusiasmado con la figura de un general que a la vez era mandatario y que podía traer desarrollo. Es lo que se llama, como dijimos antes, las dictaduras de desarrollo. Onganía, incluso un poco (Agustín) Lanusse y Levingston son más cercanos a ese período de Franco, la de esa España donde no hay política pero todo es moderno. Para finalizar, Figallo destaca un cambio de época importante relacionado con los hombres que guiaron los destinos de España y la Argentina: "En el 74 murió Perón y en el 75 murió Franco. Con esto creo que terminó una época de relación entre ambos países". "Y creo que el reencuentro importante de las dos naciones se da en 1983 -continua la historiadora-, con Raúl Alfonsín, por Argentina y Felipe González, por España. Con ellos apareció otra época distinta".
El monumental Guernica es una auténtica muestra del arte comprometido. "Permite que la obra misma, por medio de sus formas, dé cuenta del horror del mundo moderno". Como los exiliados de la dictadura española fue "una obra nómade, sin posibilidad de volver a casa", recuerda el autor. Leer más
Esta semana, un visitante de la tumba del dictador español Francisco Franco llevó una maleta de camuflaje con flores de plástico y banderas para un altar con estandartes y bustos, coronas y cruces."Me gustaría que volviera el régimen", dijo José Luis Ortiz, de 50 años, quien nació semanas después de la muerte de Franco y aprovechó unas vacaciones de su trabajo como conserje en la costa este de España para ocuparse de la cripta de Franco a las afueras de Madrid. Simpatizante de la Falange Española, un partido fascista, Ortiz habló de los días de gloria dictatorial y de "todo lo que Franco dio a los españoles".Este jueves se cumple el aniversario número 50 de la muerte de Franco, quien ya lleva más tiempo difunto que los 39 años que gobernó como el generalísimo al frente de la dictadura militar española. En 1936, Franco, aliado de Mussolini y Hitler, dio un golpe militar que se convirtió en una sangrienta guerra civil que se extendió tres años y en la que las fuerzas apoyadas por los comunistas fueron derrotadas y Franco inició una autocracia de cuatro décadas. Durante ese tiempo, suprimió la libertad de expresión, encarceló a disidentes y reprimió a las minorías lingüísticas y culturales del país, al tiempo que complacía a sus partidarios al mejorar la infraestructura del país y la economía.Desde la muerte de Franco, su legado ha sido cuestionado encarnizadamente por la izquierda, la derecha y todos los sectores entre ellos. Pero en lugar de desvanecerse, ese debate se ha intensificado recientemente, a medida que los jóvenes conservadores, muchos de los cuales apoyan a un partido de extrema derecha en ascenso en España, se unen a los llamados para recobrar la imagen del dictador.En los últimos días, el país se ha estado debatiendo con una encuesta nacional que muestra que el 20% de los jóvenes españoles tienen una visión positiva de la dictadura franquista. Los canales de las redes sociales de los jóvenes votantes rebosan de contenido franquista.El gobierno de izquierda del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha respondido con "España en libertad", una campaña que coincide con el aniversario e insta a los españoles a apreciar todas sus libertades. El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática del gobierno, responsable de reconocer y abordar el legado de la dictadura franquista, celebrará actos y conversaciones y repartirá camisetas que promuevan la libertad de expresión, incluso en el caso de opiniones desagradables.La campaña también ofrecerá lecciones a personalidades de las redes sociales con la idea de que se desmitifique al dictador, lo que los responsables reconocen que puede ser un objetivo más urgente. Están poniendo en contacto a podcasteros con personas que sufrieron el franquismo y lanzarán un cómic sobre el régimen franquista para niños de colegio. Incluso han hablado de un juego de sala de escape que evocaría la vida bajo la dictadura. Una aplicación de juego llamada "Matar la democracia" está en camino."Cuando sabes lo que es una dictadura, puedes apreciar realmente lo que tienes ahora", dijo Carmina Gustrán, historiadora que dirige la campaña del ministerio. Dijo que los esfuerzos se referían más a la transición posfranquista a la democracia que al régimen de Franco, pero que también servían para recordar "por qué no queremos volver a eso".La oposición conservadora del país ignora la campaña del gobierno o ha expresado su indignación por la iniciativa. Algunos han calificado el programa de "necrofilia absurda" o de "cortina de humo" de la izquierda para promover una agenda woke que los críticos consideran autocrática. Entre los jóvenes conservadores del país, algunos ven ahora un atractivo antisistema en reivindicar a un dictador que, según ellos, recibió una mala reputación."Hizo cosas muy buenas por España", dijo José Luis Revuelta, de 25 años, en un bullicioso bar de Madrid, mientras compraba cervezas para sus amigos. Enumeraron logros franquistas: carreteras, vivienda, valores familiares, lagos artificiales. Revuelta y sus amigos, todos simpatizantes de Vox, el partido de extrema derecha, dijeron que sus abuelos les habían enseñado: "Con Franco se vivía mejor. Todos".En una cafetería popular entre los jóvenes profesionales conservadores de una zona acomodada de Madrid, Álvaro Valderrabano, de 22 años, estudiante de ingeniería aeroespacial, dijo que para los jóvenes que se enfrentan al desempleo juvenil generalizado y a la incertidumbre, Franco representaba "estabilidad y oportunidad".Su novia, Alejandra Echarri, de 22 años, es estudiante de derecho y administración y dirección de empresas. Dijo que a los jóvenes, incluidos quienes apoyaban a Franco, les molestaba lo que ella consideraba como una extralimitación progresista y censura, y que se sentían parte de un contramovimiento a la derecha.Esta tendencia no se limita a España, y preocupa a los liberales acostumbrados a contar con el apoyo de los jóvenes. A los defensores de la democracia también les horroriza ver una mayor nostalgia del autoritarismo."Lo mejor que se puede hacer con el pasado, empezando por el pasado más tenebroso, es intentar entenderlo", escribió Javier Cercas, destacado novelista español y columnista de una serie especial del diario El País sobre los 50 años de la muerte de Franco. "Esa es la única forma conocida de poder dominarlo y de impedir que sea él quien nos domine a nosotros, obligándonos a repetir una y otra vez los mismos errores".Pero en España, la nostalgia por Franco nunca llegó a desaparecer. La necesidad de compromiso tras la muerte de Franco dejó a muchos de sus seguidores en posiciones de poder, especialmente en la policía, el ejército y el sector bancario. Durante décadas, los dirigentes democráticos españoles se mostraron reacios a abrir las fosas comunes de los opositores a Franco que fueron asesinados durante la guerra civil y la dictadura. Gustrán, la funcionaria del gobierno, lamentó que los gobiernos políticos de izquierda de las décadas de 1980 y 1990, tan deseosos de incorporarse a la Unión Europea como un Estado moderno, no quisieran mirar al pasado y afrontar la historia de Franco.Pero dijo que, además de intentar equilibrar las opiniones en internet, el gobierno actual estaba explorando opciones fuera de la red. Los funcionarios del ministerio están explorando la posibilidad de la sala de escape de la época franquista, en la que un jugador intentaría localizar a un amigo activo en movimientos prodemocráticos "y llegar hasta él antes de que lo haga la policía". También está una aplicación de juego para celulares en la que los jugadores intentan socavar la democracia censurando a los periodistas, manipulando los tribunales o encarcelando a los opositores. El objetivo, dijo, era demostrar la tenue naturaleza de la libertad, aunque admitió que existía el riesgo de que algunos aprendieran demasiado la lección. Dijo que al principio se preguntó: "¿Les estamos dando ideas?".Pero algunos españoles no necesitaban eso. Los seguidores franquistas de extrema derecha visitan bares y restaurantes de temática franquista por todo el país. En uno de esos bares de Madrid, las botellas de vino y las mesas adornadas con el rostro del dictador están debajo de paredes empapeladas con eslóganes de extrema derecha y de supremacía blanca, incluido uno en el que se lee "Adolf Hitler tenía razón".A pesar de todos los partidarios que intentan rehabilitar la reputación de Franco, el dictador no ha descansado precisamente en paz en los últimos años.En 2019, Sánchez exhumó los restos de Franco del Valle de los Caídos, un imponente mausoleo que el dictador construyó durante 18 años en una montaña coronada por la cruz más grande del mundo. Los guardias de seguridad del interior de la enorme basílica de la montaña se han cansado de señalar dónde se encontraba, detrás del altar, la tumba del dictador. Pero el monumento aún alberga más de 33.000 cadáveres, muchos de ellos de soldados franquistas, así como las tumbas sin nombre de quienes ellos mataron, y prisioneros de guerra que murieron construyendo el mausoleo.Los conservadores consideraron la exhumación de Franco como un intento de Sánchez, a quien detestan, de abrir heridas para obtener beneficios políticos."Una profanación", dijo Belén Roa, de 64 años, tras almorzar con amigas, entre ellas una duquesa, en un restaurante cercano a la antigua tumba de Franco. Culpó a Sánchez y a los masones, pero dijo que la buena noticia era que "los jóvenes están despertando" ante lo que calificó como esfuerzos del gobierno para "borrar el pasado".De vuelta a la tumba real de Franco, Ortiz, el conserje, pasó a barrer las tumbas de otros destacados miembros del régimen franquista, incluido un posible sucesor asesinado por separatistas vascos. Esperaba con impaciencia un pequeño acto conmemorativo al dictador que se celebrará en la tumba el jueves."Si Franco hubiera vivido otros 50 años", dijo, "habría sido mejor".Pero, aunque los guerreros de las guerras culturales y los políticos discutan sobre la memoria de Franco, la realidad para muchos españoles es que es un hecho histórico, aunque cada vez más olvidado. Para ellos, el aniversario y los planes del gobierno son, como mucho, periféricos."No significa nada para mí", dijo Manuel Paredes, ingeniero de 62 años, quien hizo una pausa en su paseo en bicicleta por el parque circundante para tomarse un respiro, rellenar su botella de agua y comerse un plátano en un muro de la tumba del dictador."Estoy aquí", dijo Paredes, "por la fuente de agua".
Era apenas una nena cuando el dictador pasó por su pueblo. Benita Navacerrada (93) lo recuerda como si fuera hoy en una entrevista estremecedora con "Clarín".A su papá, cuenta, "lo ataron a un camión, lo rociaron con gasolina y lo prendieron fuego". Lo busca desde entonces. "Miro la foto y le digo: '¿Dónde estás?, ¿Qué te han hecho?'".
'Infobae' sale a la calle en el 50 aniversario de la muerte del dictador para conocer la opinión de los ciudadanos de a pie cuál sobre esos 40 años de la historia de España
La familia del caudillo y la Fundación que lleva su nombre han convocado este acto en uno de los templos más céntricos de la capital
Franco gobernó durante 36 años, luego de que haya culminado la sangrienta Guerra Civil (1936-1939). Leer más
Franco gobernó de manera implacable durante 36 años y tras su fallecimiento ningún responsable del régimen que suprimió libertades fue juzgado gracias a una amplia amnistía que benefició a ambos bandos. Leer más
La artífice de un clan familiar que manejó muchos de los hilos de la sociedad franquista desde el Palacio de El Pardo. Su influencia, aunque sin estatus institucional formal, fue determinante en la política y la vida cotidiana del régimen, dejando un legado difícil de ignorar. Leer más
El piloto canadiense Lance Stroll le respondió con una ácida respuesta a Franco Colapinto tras las críticas que le hizo el argentino en las carreras de México y Brasil cuando dijo que el piloto de Aston Martin se la pasa "sacando gente de la pista" y que "no usa los espejos". "Quizás está frustrado y enojado con la vida", opinó Stroll, sobre el pilarense.Hace dos semanas en Brasil, en la primera vuelta, Colapinto fue testigo de la maniobra que dejó afuera de la competición, en la primera vuelta, a la joven promesa de Sauber/Audi Gabriel Bortoleto, en una disputa por la posición con Stroll. En esa ocasión, el canadiense acorraló al brasileño cuando intentaba superarlo y el local terminó contra el muro.Una semana antes, en el Gran Premio de México, quien sufrió a Stroll fue el propio piloto argentino. Tras la largada, también en la primera vuelta, el de Alpine intentó ganarle la posición al de Aston Martin yendo por el exterior. Sin embargo, Stroll se abrió y lo dejó sin espacio para maniobrar, lo que forzó a Colapinto a meter un volantazo para evitar el choque y terminó dando un trompo.ð??£ï¸?ð??? "NO MIRA LOS ESPEJOS NUNCA STROLL", Colapinto se mostró enojado con lo que hizo el piloto de Aston Martin en la largada del #MéxicoGP.â?¶ï¸? Mirá la ð??? #Fórmula1 en el Plan Premium de #DisneyPlus pic.twitter.com/yqUOexKaNA— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) October 26, 2025"Stroll no usa los espejos. Siempre está sacando gente de la pista, no deja espacio, y mandó a Gabi (Bortoleto) contra el muro. Es lo que hace siempre", opinó Colapinto una vez finalizada la carrera en San Pablo. Algo similar a lo que opinó en México, tras su incidente en pista: "No sé para dónde mira cuando ve los espejos. Siempre hace lo mismo. No le deben estar apuntando, la verdad".Este miércoles, en la previa de la 22ª fecha del calendario, en Las Vegas, los pilotos fueron entrevistados en lo que se conoce como Media Day, el día que hablan con la prensa. Stroll pasó por el "corralito" de TV y luego habló con los medios gráficos donde se le consultó si estaba al tanto de las declaraciones del argentino en Interlagos. "Sí, me enteré", dijo, según reportó el medio especializado RacingNews365. "No sé, quizás está frustrado y enojado con la vida. No sé cuántos puntos tiene en el campeonato. ¿Cuántos tiene?", preguntó a los periodistas, que le respondieron que hasta ahora no sumó ningún punto. "Probablemente debería centrarse en lo suyo e intentar sumar algunos puntos en algún momento del año", añadió, según consignó MotorSport.Tras ello, el piloto de 27 años (que suma más de 180 carreras en la F. 1) señaló que habló con Bortoleto sobre lo ocurrido, resaltó que no recibió ninguna sanción de parte de la FIA y sostuvo que no le sorprendieron los dichos de Colapinto."Hablé con Gabriel después, fue una carrera. Franco debería concentrarse en sumar un punto (...) No me sorprende, tal vez como dije, está frustrado con su temporada, no está donde quiere estar y necesita hablar de cosas irrelevantes", reflexionó y sumó: "Mi consejo para él sería que tal vez se centrara en lo suyo y quizás anote algún punto este año".En lo que va de la temporada, Stroll suma 32 puntos y se ubica en el puesto 15 del Mundial de pilotos. Su mejor posición la obtuvo en Australia, donde finalizó 6°. En la carrera de San Pablo, terminó 16°, justo detrás de Colapinto.
"Españoles, Franco ha muerto", anunciaron los medios a la población hace exactamente 50 años. "Yo sé que en estos momentos mi voz llegará a sus hogares entrecortada y confundida por el murmullo de sus sollozos y de sus plegarias. Es natural: es el llanto de España, que siente como nunca la angustia infinita de su orfandad", comunicó, en su momento, el entonces presidente del Gobierno, Carlos Arias Navarro. Franco, que encabezó la dictadura militar entre 1936 y 1975, dejó un mensaje escrito que Navarro se encargó de leer: "Pido perdón a todos, como de todo corazón perdono a cuantos se declararon mis enemigos sin que yo los tuviera como tales. [...]. Por el amor que siento por nuestra patria les pido que perseveren en la unidad y en la paz y que rodeen al futuro Rey de España, don Juan Carlos de Borbón, del mismo afecto y lealtad que a mí me brindaron, y le presten, en todo momento, el mismo apoyo de colaboración [...]". Hoy resulta difícil creer que haya escrito semejante texto en su agonía. Si bien hubo mucho secretismo alrededor de su muerte, nueve años más tarde el semanario La Revista publicó fotos reveladoras que mostraban al dictador en el hospital, entubado, enchufado a máquinas, inerte.La noticia, que escaló a tapa, fue presentada como una "gran exclusiva mundial". Recibió un título contundente: "Agonía y muerte de Francisco Franco". Se desbarataba, así, la idea de una muerte "pacífica" que habían intentado preservar en la población.La publicación de las imágenes generó rechazo en todo el arco político. Incluso en los opositores al régimen de terror que implementó Franco.El caso recuerda a uno argentino: en 1979, la revista Gente hizo lo mismo con el expresidente Ricardo Balbín. Excepcional documento"Este excepcional documento gráfico, que con todo respeto reproducimos, fue obtenido en la clínica madrileña de La Paz en los dramáticos días en los que Francisco Franco se debatía entre la vida y la muerte rodeado de toda la parafernalia hospitalaria [sic]", presentaba el texto en 1984."La Revista se honra en publicar el excepcional documento de su agonía y muerte en la clínica de La Paz, agonía y muerte que no solo impresionaron a sus partidarios y seguidores, sino incluso a sus detractores", agregaba. Fue una edición cruda, tanto visual como textualmente. Un epígrafe sostenía: "Hubiera bastado desconectar algunos de los innumerables aparatos de los que pendía la vida vegetativa de Francisco Franco para haber acabado con aquella agonía que no parecía tener fin y que tan profunda impresión causó en el mundo entero".La última aparición pública de Franco vivo fue el 1° de octubre de 1975, en el balcón del Palacio Real. Después llegó el funeral de Estado y el velatorio público en el Salón de Columnas del Palacio Real, por donde pasaron decenas de miles de personas. Para su despedida, el cuerpo del dictador fue vestido con su uniforme de capitán general. La presencia de jefes de Estado fue muy escasa. Entre ellos, se destacó otro dictador, Augusto Pinochet. Estados Unidos envió a su vicepresidente, Nelson Rockefeller. Todos los actos funerarios fueron retransmitidos en directo por Televisión Española.En todo momento, el gobierno buscaba mostrar la imagen de un hombre que dejó este mundo en paz, muy alejado de la agonía que lo había envuelto en su último mes de vida. "Garganta profunda"En un reportaje de 2018, el diario español El Confidencial concluyó que las fotos fueron vendidas a La Revista por una persona de confianza de Franco, alguien que "había estado tres décadas al servicio" del Jefe del Estado.En su investigación, a este hombre le asignaron el mismo apodo que a William Mark Felt, fuente fundamental en el Watergate, en la década del 70. Lo llamaron "garganta profunda".En su reconstrucción, aseguran que "Garganta profunda" se reunió con Jaime Peñafiel, fundador y director de La Revista, y le entregó un sobre. Adentro estaban las fotos que, según dijo, habrían sido tomadas por el doctor Cristóbal Martínez-Bordiú, el cardiólogo y cirujano del dictador. El médico también era conocido como "el yernísimo", ya que estaba casado con Carmen Franco, la hija de Francisco.La autoría de las imágenes nunca entró en discusión. El "yernísimo" admitió que efectivamente fue él quien capturó las imágenes. Sin embargo, negó que las hubiese filtrado. En cambio, aseguró que se las habían robado, aunque la hipótesis más fuerte hasta hoy sigue siendo que él mismo las hizo vender a través de un tercero.¿Con qué fin había tomado las fotografías de Francisco Franco en su lecho de muerte? Su excusa es asombrosa: Bordiú dijo que las iba a usar en un libro sobre enfermedades y operaciones que estaba escribiendo... Peñafiel habló sobre ese episodio varios años después. Dijo que en el momento quedó "perplejo". Y jamás demostró arrepentimiento. Por el contrario, como editor responsable, siempre sostuvo su postura: "Nadie sabía lo que había ocurrido en aquella habitación del hospital de La Paz. Nadie sabía que se estaba alargando artificialmente la vida de un hombre por motivos políticos", dijo.El periodista tuvo que afrontar un juicio por esa publicación. Habían pedido cinco años de prisión y 50 millones de pesetas de indemnización, equivalente a 350.000 dólares, aproximadamente. Hace días, el 16 de noviembre último, en una entrevista con Martín Bianchi para El País, Peñafiel volvió a abordar el tema: "Lo volvería a hacer cien mil veces. Nadie sabía qué había pasado en los últimos días de vida del dictador. Ver de pronto a ese desecho humano... Lo tuvieron medio muerto viviente durante días por razones políticas, para que el nuevo presidente de las Cortes fuera franquista. Yo quería que los españoles conocieran esa manipulación".Y sumó: "Cuando publiqué las fotos, Antonio Asensio, presidente del Grupo Zeta, me dijo: 'Esas fotos te van a arruinar la vida'. Tenía razón. El día que se publicaron, hasta me llamó Felipe González, presidente del Gobierno, y me dijo: '¿No te da vergüenza? ¿Hubieras publicado las fotos de tu padre?'. Le respondí: 'Presidente, mi padre no era jefe de Estado'".La "bella muerte"La representación visual del cuerpo de Franco al final de su vida, poco fiel a la realidad, fue estudiado con énfasis por la hispanista francesa Nancy Berthier. En el artículo "En tiempos de las ataduras", que escribió junto a Mercedes Álvarez San Román, analiza: "La muerte de Franco, ocurrida el 20 de noviembre de 1975, fue el pretexto de un gran despliegue propagandístico con el fin de elaborar cuidadosamente el espectáculo de una 'última imagen' que quedara grabada en las retinas de los españoles para la eternidad, después de varias semanas de una esperpéntica agonía cuyos detalles se mantuvieron en secreto".Las autoras agregan: "Desde el punto de vista mediático, ese periodo, bautizado irónicamente [...] como la 'ceremonia de la supervivencia', correspondió con una elipsis informativa. La realidad de la enfermedad de Franco, después de ser negada, fue tratada de manera encubierta, sin que se pudiera saber a ciencia cierta lo que estaba pasando. Lo que correspondió con un encarnizamiento terapéutico para mantenerlo en vida, costase lo que costase, fue convirtiendo al Caudillo, semanas tras semanas, en un auténtico cyborg de cuyo estado dieron cuenta varios años después unas fotografías sacadas por su yerno, el marqués de Villaverde que, como médico, seguía desde cerca las operaciones". Las fotografías del lecho de muerte quebraban una imagen de la "belle mort", la "bella muerte", y mostraban, en contraposición, "un cuerpo natural".En charla con El Confidencial, Berthier sostuvo sobre la "cobertura del envejecimiento" del dictador: "[...] se fue transformando paulatinamente al inflexible Caudillo en un ameno e inofensivo abuelo rodeado de unos adorables nietos. Una imagen despolitizada que, no obstante, cumplía con una obvia función política: la de banalizar un régimen que en realidad seguía siendo una implacable dictadura".La verdadera muerteEn el texto que acompañaba a las fotos de Franco en el hospital, La Revista hacía una especie de cronograma del último mes. El jueves 20 de noviembre de 1975, decía, "a las seis y cinco de la mañana, el ministro de Información y Turismo, León Herrera Esteban, informó al país que las Casas Civil y Militar habían comunicado a las 5,25 que S.E. el Jefe del Estado acababa de fallecer". Franco tenía 82 años."Siempre se ha sospechado que el fallecimiento se produjo a última hora del día anterior", detalla, por su parte, el medio español ABC. "El anuncio se habría pospuesto varias horas [...]. La hora de la muerte es uno de los muchos interrogantes, nunca resueltos, que rodean lo que fue una larga y dolorosa agonía para el anciano jefe del Estado, objeto de tres intervenciones a vida o muerte en cuestión de dos semanas", agrega.El deterioro era notorio. El dictador sufría de parkinson. Además, en 1973 había tenido una infección en la boca causada por hongos cándida albicans. En 1974, sufrió una tromboflebitis, es decir, la inflamación de una vena por un coágulo de sangre, que se repitió en 1975. Tres días después de su último acto público, el 12 de octubre de 1975, tuvo un episodio cardíaco en El Pardo, su residencia oficial. "Le dolían los hombros, el pecho y sentía una gran opresiónâ?¦ Un electrocardiograma confirmó que había sufrido un infarto", explica ABC. El 3 de noviembre de ese mismo año entró en coma por una hemorragia gastrointestinal. Lo atendieron en un quirófano improvisado en el palacio. Fue la noche en la que, dicen, perdió la conciencia definitivamente. Cuatro días después lo trasladaron al hospital de La Paz, en donde tomaron las fotografías finales, por nuevas hemorragias en la boca y la nariz. Para entonces ya le habían retirado el 90% del estómago y habían localizado 11 úlceras. Tuvo, además, fallos multiorgánicos. Se duda de la veracidad en la hora de muerte oficial porque su esposa Carmen Polo y otros familiares fueron al sanatorio a las 11 de la noche del 19 de noviembre. Se teoriza que para ese momento ya había fallecido. Además, los embalsamadores llegaron a las 4.58 de la mañana, según un comunicado que publicó ese día Europa Press.
El Ejecutivo aún se enfrenta a las lagunas de la memoria en las aulas, las fosas comunes sin dignificar, la simbología fascista repartida por el país, la promesa del museo de memoria que no llega y una "resignificación" del Valle de los Caídos que no convence
Durante la Dictadura se plantearon y diseñaron ideas de expansión del régimen o de rearme que no vieron la luz
La aún esposa de Christian Cueva cuestionó en vivo al conductor por "romantizar" la relación del futbolista con Pamela Franco y exigirle mayor profesionalismo.
La examiga de la cantante contó detalles sobre los viajes secretos que realizó, para que la cumbiambera se reúna con el futbolista, mientras él aún era pareja de Pamela López.
Las conductoras de 'América Hoy' respondieron con dureza a las afirmaciones de la cantante, quien señaló que su entrevista con María Pía Copello fue "pauteada".
Franco Colapinto desembarcó en Las Vegas, Estados Unidos, donde se correrá el próximo Gran Premio de la Fórmula 1, que se llevará a cabo del 21 al 23 de noviembre. Antes de ponerse el traje y subirse al monoplaza de Alpine, el joven piloto se dedicó a disfrutar de las lujosas instalaciones del exclusivo hotel donde se hospeda en esta ocasión, que está ambientado como si fuera la ciudad italiana de Venecia. Una experiencia distinta e innovadora, cuyos detalles fueron exhibidos por su escudería en las redes sociales. En su cuenta de Instagram, donde cosecha más de 4.6 millones de seguidores, Alpine posteó un carrusel con fotos de Franco durante su estadía en el Venetian Resort, uno de los complejos turísticos más lujosos y reconocidos del Strip de Las Vegas. De esta manera, la figura del deporte pudo relajarse antes de encarar la carrera de este fin de semana por la 22ª fecha de la temporada que realizará en un circuito callejero.El Venetian Resort se destaca por su enorme tamaño, su ambientación inspirada en la famosa ciudad italiana y por su oferta integral de hotelería, entretenimiento, gastronomía y casino. Es considerado uno de los íconos de la ciudad por su estética particular y la experiencia que ofrece a los visitantes, por lo que Franco pudo vivir un sueño allí. En las fotos que compartió Alpine, se puede ver a Franco tomar un paseo en un clásico bote veneciano, conocidos mundialmente como góndolas, que son famosos por recorrer los canales de la ciudad hundida en el agua. Con una sonrisa y su atuendo típico de la escudería, el argentino vivió un momento especial, que fue muy celebrado por sus seguidores. Una de las perlitas del material que compartió la escudería francesa fue un breve video del piloto con unos palitos chinos. "¿Podés agarrar una mosca?", dijo en alusión a la recordada escena de Karate Kid. Luego, acercó los utensilios a la cámara y se vio como llevaban su nombre y el de Alpine como inscripción. Obviamente, en ese lugar pudo comer un exclusivo sushi, hecho que retrató con una foto.La figura de Franco creció tanto a nivel mundial que hasta el mismo Venetian Resort destacó su llegada. "Franco Colapinto pasó el día viviendo el sueño del Venetian Resort y te va a llevar en el recorrido. Encontralo en el Gran Premio de Las Vegas esta semana", escribió la compañía y compartió el video del argentino en las instalaciones. El icónico circuito callejero de Las VegasLa actividad comenzará con la primera práctica el viernes. Los pilotos ya se preparan para una de las carreras más importantes del circuito, que tiene lugar en la icónica Strip de Las Vegas, lo que le permite pasar por hoteles emblemáticos de la ciudad, como el Bellagio y Caesars Palace, con velocidades promedio comparables a las de Monza. Franco, que en su última carrera en el Gran Premio de Brasil terminó en el puesto 15, buscará subir posiciones y tratará de alcanzar sus primeros puntos de la temporada. Cabe recordar que el pilarense ya fue confirmado como piloto titular de Alpine para el año que viene, por lo que la expectativa está en terminar de la mejor forma este año para arrancar con todo en la próxima temporada con un motor renovado que promete posicionar a la escudería francesa. Mientras tanto, la pelea por el campeonato de la Fórmula 1 está muy reñida, con Lando Norris (McLaren) como líder del campeonato con 390 puntos, seguido por su compañero de equipo Oscar Piastri con 366 puntos. Max Verstappen (Red Bull), vigente campeón y tercera posición, aún está en la lucha con 341 puntos, aunque necesita un buen resultado en el Gran Premio de Las Vegas para mantenerse con opciones.
Había ejercido el poder a sangre y fuego durante casi cuatro décadas, de acuerdo a los distintos biógrafos, al dictador español ciertas filmaciones "lo emocionaban".
Franco Colapinto compite este fin de semana, por décima sexta vez en 2025 y a bordo de uno de los A525 de Alpine, en el Gran Premio de Las Vegas, que corresponde a la fecha 22 de la vigente temporada de la Fórmula 1 y se corre en el circuito de callejero de la "Ciudad del Pecado". El argentino, que recientemente fue confirmado como piloto titular de Alpine para el 2026 y viene de quedar 15° en el GP de Brasil, es el único que aún no sumó puntos.El compañero de Pierre Gasly ya se encuentra en Estados Unidos, donde el año pasado, con Williams, sufrió un grave accidente en la clasificación. Este jueves afrontará la primera práctica a partir de las 21.30 (horario argentino). Luego, el viernes, tendrá los dos entrenamientos restantes a la 1 y a las 21.30. El sábado a la 1, en tanto, será la clasificación para la carrera del domingo a esa misma hora. Todas las instancias del GP se transmiten en vivo por TV a través de Fox Sports, como así también por streaming en las plataformas Disney+ Premium y F1 TV Pro.Cronograma del Gran Premio de Las Vegas de la Fórmula 1 2025Jueves 20 de noviembre21.30: Práctica 1.Viernes 21 de noviembre01.00: Práctica 2.21.30: Práctica 3.Sábado 22 de noviembre01.00: Clasificación.Domingo 23 de noviembre01.00: Carrera.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Colapinto llegó a Alpine a principios de este año, proveniente de Williams, donde debutó en F1 en 2024 y corrió nueve carreras con una irrupción asombrosa. En este 2025 ya afrontó 15 fechas y aún no pudo sumar puntos, como si lo hizo el año pasado en Bakú (4) y Austin (1). El rendimiento del auto en la actualidad es el peor de la grilla, muy por detrás de rivales directos como Haas o Kick Sauber, con actuaciones destacadas en varias carreras.Por este motivo, el argentino no logra encontrar su mejor versión, algo a lo que solo se acercó en Países Bajos, donde terminó 11° y fuera del Top 10 únicamente por un error de comunicación del equipo. Hasta ahora fue 13° en Mónaco y Canadá; 15° en España, Austria y Brasil; 16° en Imola, Singapur y México; 17° en Monza y Austin; 18° en Hungría y 19° en Bélgica y Azerbaiyán; mientras que en Gran Bretaña se vio obligado a abandonar antes de la largada por una falla mecánica.Calendario, ganadores y posiciones de la Fórmula 1 2025GP de Australia en Melbourne - Lando Norris (McLaren).GP de China en Shanghái - Oscar Piastri (McLaren).GP de Japón en Suzuka - Max Verstappen (Red Bull).GP de Bahréin en Sakhir - Oscar Piastri (McLaren).GP de Arabia Saudita en Yedá - Oscar Piastri (McLaren).GP de Miami - Oscar Piastri (McLaren).GP de Emilia Romagna en Imola - Max Verstappen (Red Bull).GP de Mónaco - Lando Norris (McLaren).GP de España en Montmeló - Oscar Piastri (McLaren).GP de Canadá en Montreal - George Russell (Mercedes).GP de Austria en Spielberg - Lando Norris (McLaren).GP de Gran Bretaña en Silverstone - Lando Norris (McLaren).GP de Bélgica en Spa-Francorchamps - Oscar Piastri (McLaren).GP de Hungría en Budapest - Lando Norris (McLaren)GP de Países Bajos en Zandvoort - Oscar Piastri (McLaren).GP de Italia en Monza - Max Verstappen (Red Bull).GP de Azerbaiyán en Bakú - Max Verstappen (Red Bull).GP de Singapur en Marina Bay - George Russell (Mercedes).GP de Estados Unidos en Austin - Max Verstappen (Red Bull).GP de México en CDMX - Lando Norris (McLaren).GP de Brasil en Interlagos - Lando Norris (McLaren).22 de noviembre: GP de Las Vegas.30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (sprint).7 diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.
El campeón de 1997 habló después de que Alpine confirmara la continuidad del piloto argentino para 2026 como compañero de Pierre Gasly.
Desde España, el ex jugador del Millonario, hoy en Real Madrid, confesó que extraña al club. También se refirió a la actualidad del equipo de Marcelo Gallardo y la caída en la Bombonera."River en el último año le ha ganado mucho y hay que recordar eso", destacó el argentino.
La victoria de Lando Norris en Brasil lo deja cada vez más cerca del título.Oscar Piastri no finalizó la Sprint y una penalización lo relegó al 5° lugar en Interlagos.
La exmejor amiga de la cantante de cumbia afirmó que nadie le impuso un guion a su entrevista de 2023, pues â??según explicóâ?? ella estuvo presente y pudo confirmar que nada fue manipulado por la producción
El año pasado, el argentino se bancó un impacto de 50G, equivalente a cincuenta veces su peso corporal, en la clasificación con el Williams.Ahora regresa con un Alpine, que lucirá distinto por fuera pero sin ninguna actualización técnica.
La cantante aseguró que el futbolista está en pleno proceso de transformación personal, mientras la conductora puso en duda la autenticidad de sus declaraciones.
El rey Juan Carlos estaba preocupado, incómodo. En los últimos despachos semanales, el entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, notaba una actitud insólita en el jefe del Estado. Era 2006, y pasados los años, el gobernante socialista explicó que esa incomodidad del monarca se justificaba por la intención del Ejecutivo de empezar la discusión y tramitación de una ley de Memoria Histórica antes de que terminara 2007. El presidente le preguntó directamente qué ocurría: "Bueno, sabés quién me puso acá". Ese "acá" era en La Zarzuela, en la jefatura del Estado. El dictador Francisco Franco decidió que, muerto él, la Monarquía se restauraría en la persona del príncipe Juan Carlos como rey de España. De la muerte de Franco hasta la elaboración de la Constitución de 1978, pocas cosas estaban escritas, salvo que los Borbones volverían a reinar, aunque con las funciones y prerrogativas que decidieron los partidos políticos â??ilegalizados durante 40 años y que protagonizaron la Transición junto a personajes del régimen que apostaron por la democraciaâ?? y el empuje de la calle.Transcurrieron cinco décadas desde la muerte del vencedor de la sangrienta Guerra Civil, a la que siguió una dictadura despiadada. Visto desde el presente, el pedregoso camino hacia la democracia estuvo salpicado de claroscuros, mucha tensión y miedo en los primeros años tras la muerte de Franco (en 1975), sobre todo en los siete primeros. No hay lugar para la idealización de ese período, coinciden protagonistas y estudiosos. Hasta 1982 hubo violencia, un golpe de Estado fallido y fuertes resistencias a que las libertades democráticas fueran una realidad en España. Europa empujó; la determinación de algunos exfranquistas, también; los partidos políticos de izquierda resultaron esenciales; pero fue imprescindible que miles de ciudadanos, organizados ya en los últimos años de la dictadura, continuaran arriesgando sus vidas y empujaran con su activismo a mucho más, cada vez más y más, en su demanda de la libertad.Cuando Rodríguez Zapatero, el segundo presidente socialista de la democracia tras Felipe González (1982-1996), informó al Rey de que había llegado el momento de elaborar una ley en la que se reconociera a quienes habían sido represaliados durante la Guerra Civil y la dictadura, se abrió un cajón que había estado herméticamente cerrado. Se conoció como Ley de Memoria Histórica y se publicó en el Boletín Oficial del Estado el 26 de diciembre de 2007. Los predecesores de Zapatero, González y José María Aznar, ni habían tocado el asunto. Nadie en la derecha lo demandaba, y Felipe González sabía perfectamente que seguía siendo materia delicada. Lo primero era implantar el Estado de Derecho con la Constitución. González era consciente de los movimientos involucionistas. El golpe de Estado fallido del 23 de febrero (23-F) de 1981, y otro en ciernes en 1983, casi inmediatamente después de la victoria del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en 1982, justificaban andar con pies de plomo. El franquismo no se resignaba a morir del todo, aunque sus Cortes hubieran votado su autoliquidación con la aprobación de la Ley de Reforma Política de 1976, ratificada en referéndum en 1977.Un joven letrado de las Cortes, con la oposición recién aprobada, y claramente de izquierda, en la línea del Partido Comunista de España (PCE), Diego López Garrido, tuvo el privilegio histórico de ser el alto funcionario asignado a la ponencia de la ley de Reforma Política. "Con la Ley de Reforma Política, llamada la octava ley fundamental, se destruyen las siete leyes fundamentales del franquismo", un paso imprescindible para seguir adelante con el proceso democrático, recuerda López Garrido, actual director de la Fundación Alternativas.El trabajo para lograr que la Transición saliese adelante empezó antes de que el dictador muriera en su cama el 20 de noviembre de 1975. Hay coincidencia plena en todos los testimonios y estudios realizados desde entonces en que la organización y el arrojo de muchos antifranquistas, moviéndose en la clandestinidad, fue esencial, aunque fueran una minoría.El abogado laboralista y profesor universitario catalán Joan Coscubiela, un joven muy activo políticamente en la dictadura, no idealiza el tránsito hacia la democracia. Conoció de primera mano lo que ocurría en las calles, en las fábricas o en la universidad. "Hubo una lucha muy fuerte en los primeros años, en la que no participó demasiada gente. Los conflictos obreros fueron la punta de lanza con Comisiones Obreras muy extendido y la Unión General de Trabajadores (UGT) solo en algunas zonas de España". No había un guion que seguir. No lo tenían los franquistas ni los demócratas.El maniqueísmo entre quienes envuelven la Transición en un halo casi mágico y quienes reniegan de todo lo que se hizo choca con las experiencias y los testimonios de quienes lo vivieron o lo estudiaron a lo largo de los años. Son muchos, además, los que estuvieron cronológica y activamente en las dos situaciones. "Muchos de los acontecimientos no estaban previstos por los franquistas ni por los que estábamos en la lucha", apunta Coscubiela con una frase redonda: "Hubo un pacto de impotencias compartidas"."La democracia española no cayó del cielo", se lee en las recientes memorias publicadas por Juan Carlos I. Y le dan la razón tanto López Garrido como Coscubiela, además de la actual presidenta del PSOE de Madrid, Francisca Sauquillo, y la politóloga y socióloga Cristina Monge. Aunque con esa frase el exmonarca pretende atribuirse gran parte del mérito, sirve a Sauquillo para añadir: "No cayó del cielo, vino de la tierra, de la calle, de la gente". La abogada laboralista estaba ahí. Fue detenida y perseguida, y su hermano Javier fue asesinado. Terroristas de extrema derecha irrumpieron en un despacho de abogados laboralistas de la calle Atocha de Madrid y tirotearon hasta la muerte a cinco personas.A esos asesinatos, el 24 de enero de 1977, le siguió una multitudinaria manifestación como pocas hasta entonces. Estos crímenes fueron uno de los momentos más peligrosos de la Transición. Hacía más de un año de la muerte del dictador, y la extrema derecha, con pistolas en el cinto, estaba dispuesta a matar a izquierdistas y poner en jaque a la "tambaleante democracia". Esta denominación del expresidente Zapatero, en una charla el lunes 3 de noviembre en el Ateneo, está justificada. Sauquillo recuerda: "Mi familia no sabía cómo iba a ser el entierro de mi hermano, éramos ilegales, todos los partidos lo éramos", recalca.Los datos de la violencia contra quienes se manifestaban por la democracia entre 1977 y 1979, después de aprobada la Constitución, e incluso hasta 1982, son apabullantes. Un estudio que se publicará próximamente documentará hasta 100 asesinatos atribuibles a la ultraderecha en ese período, anuncia la dirigente socialista, que fue diputada y eurodiputada.Entre 1975 y 1980 la actividad del Tribunal de Orden Público, el temido TOP, fue frenética, fruto de masivas redadas y detenciones de demócratas, añade Sauquillo, conocedora de primera mano de lo que ocurría en los tribunales. Eran los tiempos de "Tarancón al paredón", que coreaban los extremistas de derecha contra el cardenal Vicente Enrique Tarancón, claramente abierto a una España democrática.El reguero de sangre que dejó ETA en la Transición fue otro de los muros que se alzaban en el trayecto hacia la democracia. La banda terrorista asesinó a 340 personas entre 1976 y 1982, la mayoría, agentes de los cuerpos de seguridad del Estado.Fue una Transición dura y cargada de peligros, como sostiene Nicolás Sartorius, abogado y ensayista, presidente del consejo asesor de la Fundación Alternativas. Desde la muerte del dictador "tuvieron que transcurrir tres largos años de intensas luchas políticas y sociales en las que la represión continuó". El 3 de marzo de 1976, la policía empezó a disparar en Vitoria contra obreros en huelga en defensa de sus derechos. La llamada "matanza de Vitoria" se saldó con cinco trabajadores muertos y más de un centenar de heridos. El dictador ya estaba muerto, pero la represión continuaba.La extensión de las movilizaciones condujo hasta la Constitución de 1978, defiende Sartorius, diputado del PCE e Izquiera Unida (IU) con intervenciones memorables desde la tribuna del Congreso. Por su lucha política y sindical en la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CC.OO.), fue detenido varias veces y encarcelado durante seis años. Sartorius coordinó también La conquista de la democracia, el documental de RTVE que conmemora el 50 aniversario de la muerte de Franco y que rememora las fases represivas del franquismo y la acción en la calle.Desde el estudio, y no por haberlo vivido por razones de edad, Cristina Monge tiene puntos de coincidencia con quienes sí vivieron la dictadura y la Transición. "La calle y el contexto europeo fueron claves para avanzar entre enormes dificultades", dice Monge, que apunta a algunas lagunas que dejó la Transición, sobre todo desde la perspectiva del funcionamiento del Estado autónomo, aunque los justifica por los obstáculos tan pronunciados que hubo que superar.A la presión de la calle y a la ayuda de Europa, Diego López Garrido añade otros tres elementos esenciales. La oposición en la cladestinididad, previa a la muerte del dictador, resultó un entrenamiento imprescindible para lo que vino después. La posición de Adolfo Suárez al empujar la ley de la reforma política para deshacer el régimen, con Torcuato Fernández Miranda como impulsor decidido y eficaz, también ayudó. El tercer factor fue la posición del rey Juan Carlos. "No obstaculizó", por lo que su pasividad vino bien, tanto como su posterior papel activo al desautorizar el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981.Coscubiela, exdiputado en el Congreso y en el Parlamento de Cataluña, reseña la evolución de algunos personajes de la Transición, cuya apertura no fue tal en sus comienzos. "Se adaptaron", afirma. También el rey Juan Carlos. "El monarca formaba parte de la estrategia de continuidad del franquismo; hubo un papanatismo juancarlista por el que se le permitió todo", opina.El gran pacto que significó la elaboración de la Constitución de 1978 tuvo pasos previos indispensables. El 3 abril de 1976 se produjo la unión de la Plataforma de Convergencia Democrática y la Junta Democrática de España, de la que nació la Platajunta, formalmente llamada Coordinación Democrática. La primera fue creada por el PCE en 1974, y la junta, por el PSOE en 1975. Esta unión creó un armazón sólido con pluralidad de fuerzas antifranquistas, con el único objetivo de devolver la democracia a España y actuar de interlocutor con el Gobierno todavía franquista; también con el rey Juan Carlos, quien se autoerige como hacedor de la democracia en su libro de memorias, recién publicado en Francia."El rey Juan Carlos no puede arrogarse para él solo un mérito que no tiene", señala Cristina Monge, que sí le concede "haber interpretado adecuadamente" por dónde iban la sociedad y el resto de los actores relevantes que participaron en este proceso. Quién puso más para avanzar y conseguir la democracia en España seguirá siendo objeto de debate, pero va afianzándose la certeza de que se necesitaron una pluralidad de elementos, todos imprescindibles."La ruptura no fue posible, pero las movilizaciones impidieron que el franquismo continuara sin Franco", concluye Coscubiela que, como López Garrido y Sauquillo, recalca el miedo que acompañó a muchos demócratas en los primeros ocho años de la Transición. El 23-F fue uno de esos momentos en los que muchos demócratas se vieron, durante unas horas de incertidumbre, en la cárcel o en el exilio.Francisca Sauquillo no olvida la fecha del 3 de abril de 1976, cuando fue detenida en la puerta del hotel Palace de Madrid junto a otros compañeros de militancia de la Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT); ella era la única mujer. De ahí fue llevada a la cárcel de Yeserías. No era la primera vez que había sido arrestada por "manifestación ilegal", por orden del ministro del Interior de entonces, Manuel Fraga Iribarne. "El de 'la calle es mía'", detalla la dirigente socialista madrileña en recordatorio de la significativa frase de Fraga cuando ocupaba la cartera de Interior. Menos de dos años después, el político gallego trabajaba en la misma mesa con algunos políticos susceptibles de ser detenidos con los parámetros de su ministerio tan solo unos meses antes. Juntos, redactaron la Constitución.El día a día de lo que ocurrió tras la muerte de Franco mueve a Nicolás Sartorius a una afirmación categórica: "El dictador murió en la cama y la dictadura, en la calle". La profesora Cristina Monge no objeta esa afirmación, pero se sitúa en el presente y en el futuro. En los años 80 y 90 todavía era temprano para empezar un relato compartido de la historia del franquismo; ahora cree que ya es posible. "Los procesos de memoria los hacen los nietos, y ellos están llegando ya"; 50 años después de la muerte del dictador.
La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con el Gran Premio de Las Vegas en el circuito callejero de la "Ciudad del Pecado". Será en el marco de la fecha 22 del calendario y Franco Colapinto estará a bordo de uno de los A525 de Alpine por décima sexta vez, con el anhelo de terminar en el Top 10 por primera vez en lo que va de la temporada, en un lugar que no le trae buenos recuerdos: allí, con Williams, sufrió un grave accidente en la clasificación del año pasado.Como es habitual, la actividad comienza con los entrenamientos. El primero será el jueves a las 21.30 (horario argentino); mientras que el segundo será el viernes a la 1 de la mañana. El mismo viernes, pero a las 21.30, será la tercera práctica, y horas más tarde, a la 1 del sábado, comenzará la competencia con la clasificación, en la que los pilotos se ordenarán en la grilla de partida para la carrera del domingo, programada para la 1.Cronograma del Gran Premio de Las Vegas de la Fórmula 1 2025Jueves 20 de noviembre21.30: Práctica 1.Viernes 21 de noviembre01.00: Práctica 2.21.30: Práctica 3.Sábado 22 de noviembre01.00: Clasificación.Domingo 23 de noviembre01.00: Carrera.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Cómo ver online el Gran Premio de Las VegasTodas las instancias de la fecha 22 de la Fórmula 1 2025 se pueden ver en vivo por televisión a través de Fox Sports, como así también por streaming por intermedio de las plataformas Disney+ Premium y F1 TV Pro. Por su parte, quienes cuenten con Telecentro Play, Flow o DGO, pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa).Fox Sports.F1 TV Pro.Disney+ Premium.El certamen de constructores, luego de 21 Grandes Premios y a falta de apenas tres, ya coronó a McLaren, que ahora suma 756 puntos y le saca ¡358! a su perseguidor más cercano, Mercedes. Por otro lado, Lando Norris lidera la tabla de posiciones de pilotos con 390 unidades y lo persigue su compañero Oscar Piastri con 366. Tercero se ubica Max Verstappen (Red Bull), tetracampeón vigente, con 341.Todas las carreras de Franco Colapinto en la F12024WilliamsGP de Monza - 12°GP de Azerbaiyán - 8°GP de Singapur - 11°GP de Austin - 10°GP de México - 12°GP de Brasil - Abandonó.GP de Las Vegas - 14°GP de Qatar - Abandonó.GP de Abu Dhabi - Abandonó.2025AlpineGP de Emilia-Romagna: 16°GP de Mónaco: 13°GP de España: 15°GP de Canadá: 13°GP de Austria: 15°GP de Gran Bretaña: AbandonóGP de Bélgica: 19°GP de Hungría: 18°GP de Países Bajos: 11°.GP de Italia: 17°.GP de Azerbaiyán: 19°.GP de Singapur: 16°.GP de Austin: 17°.GP de México: 16°.GP de Brasil: 15°.
El excampeón de la Fórmula 1 Jacques Villeneuve volvió a encender la polémica al apuntar con dureza contra Franco Colapinto, piloto de Alpine. El canadiense, quien se consagró en 1997, criticó la extensión de contrato que le permitirá al argentino de 22 años comenzar la temporada 2026 como piloto titular.Las declaraciones de Villeneuve se enfocaron en la falta de mérito deportivo que, a su juicio, justificó la continuidad de Colapinto en el equipo francés. El excampeón fue tajante al señalar que el bonaerense sería un "piloto de pago"."Colapinto no es más que un piloto que paga para financiar al equipo", disparó Villeneuve en declaraciones reproducidas por el sitio web italiano Formula Passion. Además, insistió: "No fueron sus resultados en pista los que justificaron esta extensión de contrato con Alpine". Respecto a su desempeño, Villeneuve le reconoció al pilarense que "ha mostrado destellos de velocidad, pero no es constante".Una crítica recurrenteEsta no es la primera vez que el norteamericano critica a Colapinto. Las consideraciones recientes parecen ser una continuidad de aquellas que había vertido en enero de 2025, después de que el argentino fuera confirmado como piloto de reserva de Alpine.Villeneuve, quien ganó el título del mundo con Williams en 1997, también había puesto la lupa en algunos errores que el argentino cometió durante los Grandes Premios que disputó en 2024. En esa temporada, Colapinto había tenido su debut absoluto en la Fórmula 1 y había conseguido puntos en Bakú (octavo lugar) y en Austin (décimo lugar) con Williams. Pero previamente, en mayo, Villeneuve había preguntado: "¿Podrá ser igual de rápido sin chocar, o tendrá que reducir la velocidad para no chocar?".También hay voces que, aunque no critican a Colapinto directamente, sí señalan el rol del dinero. El colombiano Juan Pablo Montoya aseguró que "si Paul Aron hubiera tenido el dinero, Alpine lo habría puesto de titular antes que a Colapinto".Al mismo tiempo, Colapinto también recibió el respaldo de figuras de peso en la Máxima. Emerson Fittipaldi, bicampeón de F1 (1972 y 1974), destacó que el argentino "Es muy bueno. Ganó en todas las categorías. Es muy rápido y está cada vez mejor en la Fórmula 1".Fittipaldi reconoció la presión que sufre Colapinto: "Son chicos muy jóvenes y que están con toda la presión de un país detrás", pero afirmó que el argentino "es talentoso y ganó muchas carreras".Un nuevo autoPara 2026 Colapinto tendrá un mejor auto, ya que la escudería francesa adquirirá motores Mercedes, buscando dejar atrás un 2025 en el que el coche no estuvo a la altura.Por lo pronto, en las últimas horas Alpine presentó en sociedad una decoración modificada del A525 que Franco Colapinto y Pierre Gasly utilizarán en las últimas tres fechas de la temporada. Con la frase "terminando el año con un toque extra de rosa", el equipo mostró a través de sus redes sociales una versión especial para los Grandes Premios de Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi.El cambio más llamativo aparece en los pontones, que pasan a ser completamente rosas, mientras que las llantas lucen adhesivos diseñados como una ruleta, con cuadros que forman la frase "Modo Casino"."Tengo muchas ganas de empezar la temporada juntos el año que viene, pero antes tenemos las tres últimas carreras de este año, comenzando este fin de semana en Las Vegas. El circuito es sin duda uno de los puntos fuertes de la temporada, y no muchos pilotos en la historia pueden decir que corrieron en el famoso Strip de Las Vegas", dijo Colapinto en declaraciones que publica Alpine. Y luego agregó: "Es emocionante correr aquí por segundo año consecutivo. y el descenso de las temperaturas en el desierto sin duda influirá en nuestra preparación. Intentaremos concentrarnos y sacar el máximo provecho del fin de semana, a medida que nos acercamos a la recta final de la temporada".
La aún esposa de Christian Cueva reveló nuevos detalles del tenso enfrentamiento que tuvo con la cumbiambera y la acusó de sostener "un doble discurso" por sus recientes declaraciones
La cantante contó su versión sobre el caso Cueva, pero audios y testimonios resurgieron para contradecirla. Magaly Medina la tildó de 'selectiva' y 'edulcorada'
El día 20 hay previstas dos concentraciones en recuerdo de las víctimas del franquismo y el 21 otra frente a la casa nata del José Antonio Primo de Rivera
SANTIAGO, Chile.- Tras su victoria agridulce en la primera vuelta presidencial de Chile, la candidata comunista Jeannette Jara no perdió el tiempo. Lejos de replegarse después de una noche marcada por la sorpresa del estrecho margen -menos de tres puntos- que la separó del candidato del Partido Republicano (PR), José Antonio Kast, este lunes apareció en un acto en un restaurante de La Pintana, acompañada por mujeres lideresas de esa comuna, una de las más pobres y estigmatizadas de Santiago.La elección del lugar fue un mensaje político en sí mismo. En su entorno repetían que "La Pintana es cábala": fue allí donde Gabriel Boric realizó su primera aparición pública tras la primera vuelta de 2021, un gesto simbólico que precedió a su triunfo en el balotaje.Pero Jara necesitará bastante más que una cábala para llegar a La Moneda con los números del domingo (26,85%). Aunque buscó replicar aquel efecto y reforzar su vínculo con los sectores populares, los resultados encendieron una alerta justamente en ese segmento. Un informe de la Universidad del Desarrollo (UDD), "Patrones Comunales de Votación en Presidenciales 2025", muestra que, pese a su narrativa de arraigo territorial, su peor desempeño se concentró en las comunas de menores ingresos, donde solo alcanzó un 19,38%.Además, Kast -que sorprendió con un 23,92%- ya cuenta con un respaldo inmediato dentro de su sector. Tanto Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario (PNL), que obtuvo 13,94%, como Evelyn Matthei, de la Unión Democrática Independiente (UDI), que alcanzó 12,46%, salieron rápidamente a apoyarlo tras conocerse los resultados e incluso subieron al escenario para saludarlo, proyectando una imagen de unidad en la derecha. Entre ambos sumaron un 26,4%, una base que le da a Kast un arranque más sólido de cara al balotaje.La última esperanza de Jara, en cambio, está en el electorado del populista Franco Parisi, líder del Partido de la Gente, que se convirtió en la gran sorpresa de la jornada con un 19,71%, con un muy buen desempeño en el norte minero. Pero se trata de un voto volátil, disperso y difícil de predecir, sin una inclinación automática hacia ninguno de los dos candidatos. Desde anoche quedó claro que comienza una verdadera guerra por el electorado de Parisi, un botín decisivo para inclinar la balanza en diciembre. El propio economista, fiel a su estilo, evitó tomar partido: "Tienen que ganarse nuestros votos", advirtió.Guiños de Jara a sus exrivalesAun así, Jara lanzó este lunes señales en múltiples direcciones. En una conferencia con medios -de la que participó LA NACION- elogió propuestas de sus exrivales: destacó las iniciativas de Matthei en salud, valoró las ideas del excandidato independiente Marco Enríquez-Ominami sobre rehabilitación barrial y reconoció los planteamientos de Harold Mayne-Nicholls respecto al fortalecimiento de clubes y organizaciones comunitarias.Consultada por el rol que podría jugar Parisi en el balotaje, Jara optó por extender la mano: "Valoro su aporte a la política porque da una mirada distinta. No creo que la política funcione trasladando votos; yo voy a trabajar por conquistar a la ciudadanía. Si en algún momento estima pertinente que conversemos o tengamos algún tipo de diálogo, siempre voy a estar disponible".Jara también endureció su discurso contra el crimen organizado, uno de los ejes que impulsó a Kast, y aprovechó para marcar diferencias con su rival. Anunció que levantaría el secreto bancario para perseguir a las redes delictivas, en contraste con lo que describió como una mirada limitada del republicano: "Kast solo quiere pillar al microtráfico en la esquina; a mí me gustaría ir por el pez gordo, por el que organiza la mafia".Y lanzó un dardo directo a la puesta en escena de su contrincante, marcando la diferencia -según ella- entre "los que de verdad tenemos mano dura" y quienes, afirmó, "lo dicen solo en el discurso detrás de un vidrio blindado".Lo que sí llamó la atención fue la dureza con la que se refirió a Boric, de quien intenta tomar distancia. Cuando le preguntaron si le pediría consejos al presidente, Jara no dejó espacio para matices: "El presidente Boric se tiene que dedicar a gobernar".A pesar del cuestionado desempeño, aseguró que no hará cambios profundos en su equipo: "Vamos a hacer algunas incorporaciones, pero lo esencial del equipo se mantiene; es un equipo que ha dado resultado".Ante una consulta de LA NACION sobre si el impulso regional de la derecha podía afectarla, respondió: "Se ha tratado de instalar un poco esa idea, pero la verdad yo veo en Brasil a Lula (Da Silva) presidente y no tiene nada que ver con (Javier) Milei presidente. Lo que sí sé es que hay varios modelos que se copian, imaginarios que se tratan de construir imitando a otros presidentes, como en el caso del presidente estadounidense Donald Trump. Aquí con una copia, cierto, bien parecida en la puesta en escena, pero es parte de la estrategia que un candidato en particular quiere seguir".Y añadió, ampliando su postura: "Yo lo que sí le puedo decir es que soy chilena y me interesa la realidad de Chile. Y mis puestas en escena tienen que ver con Chile y su destino. No con Estados Unidos ni menos con la Argentina de Milei".También volvió a mencionar que mantendría "la relación diplomática que corresponda con la Argentina" de llegar a La Moneda, pese a sus diferencias con el presidente libertario. "La Argentina ha pasado por momentos difíciles que la llevaron a la situación actual, con una ultraderecha desatada. En Chile no es así: tenemos la inflación controlada, salarios reales en alza y una economía reactivándose. Nos faltan cosas, pero vamos a seguir avanzando. Eso es nuestro futuro, es nuestra esperanza y le deseamos lo mismo al pueblo argentino".Kast en La AraucaníaKast, por su parte, movió rápidamente sus fichas. Este lunes viajó a La Araucanía -una de las zonas "más golpeadas por el terrorismo", según dijo- para reforzar su presencia en un territorio donde ganó con holgura: 32,56%, con Parisi en segundo lugar (20,58%) y Jara tercera (19,60%)."Necesitamos trabajar juntos, autoridades y ciudadanos, para enfrentar la violencia que afecta a esta zona", afirmó desde allí y afianzó el mensaje de unidad.El candidato republicano agradeció el apoyo explícito de los equipos de Matthei y Kaiser y aseguró que su campaña está abierta a quienes quieran sumarse. "Estamos recibiendo a todos los que quieran colaborar en este proyecto de unidad", señaló. También hizo un llamado a conformar un "gobierno de emergencia", enfocado en enfrentar las crisis de seguridad y económicas."Queremos un país más seguro y justo para todos", concluyó.Paralelamente, el Partido Republicano comenzó a ajustar su estrategia con miras al balotaje. Kast estrenó el eslogan "Uno para todos, todos por el cambio", que reemplaza "La fuerza del cambio", y nombró a Martín Arrau, ingeniero civil y exmilitante de la UDI, como su nuevo jefe de campaña. Arrau fue el estratega del PR en el segundo proceso constituyente y, posteriormente, jefe de campaña en las municipales de 2024.
La expectativa por conocer la evolución de Alpine para la temporada 2026 de Fórmula 1 se multiplica. Sobre todo porque todavía no concluyó la campaña 2025 y el A525 sigue lejos de comportarse como un monoplaza competitivo. En este contexto, se supo que la escudería francesa dejó de lado el desarrollo de los dos vehículos en esta temporada para enfocarse a 2026 ante el gran cambio reglamentario que llegará a la máxima categoría del automovilismo. De ahí que están todos concentrados en saber cuándo se podrá conocer la nueva máquina que le darán a Franco Colapinto y a Pierre Gasly.La fábrica de Alpine ubicada en Enstone, a 40 kilómetros del circuito de Silverstone, fue visitada por Steve Nielsen, el director deportivo del equipo, que en una charla con Motorsport.com comentó: "Estuve en la fábrica la semana pasada y vi el chasis".Y continuó: "Eso es mucho de lo que he visto antes. Normalmente, el chasis es algo que aparece a fines de diciembre o principios de enero. Así que todo es mucho más temprano, porque nuestra primera prueba será en la tercera semana de enero". Nielsen se refirió en este punto a la relación con el primer test colectivo que harán los equipos entre el 26 y el 30 de enero en el Circuito de Barcelona-Catalunya.El director deportivo de Alpine además explicó que con el nuevo desarrollo del monoplaza, los empleados de la escudería van a estar trabajando contrarreloj porque no quieren perder terreno cuando arranque la próxima temporada: "Así que toda la gente que ves aquí básicamente va a terminar en Abu Dhabi (el último gran premio del año, el 7 de diciembre), volverá a su casa, saludará a sus familias en Navidad y luego regresará a la fábrica a construir autos para volver a probar. Así que, en conjunto, es bastante presión, no sólo sobre Enstone, sino también sobre toda la Fórmula 1, porque el invierno es más corto de lo que ha sido en mucho tiempo".Al momento de dar más precisiones sobre cuándo espera Alpine tener listo el monoplaza, Nielsen dio detalles sobre los plazos: "El auto existirá en una sola pieza, no terminado, pero existirá en una sola pieza, diría yo, para mediados de diciembre, porque va a tener que estar en una pista tres semanas después", dijo dando un indicio con el momento en que el equipo espera realizar un primer shakedown del nuevo coche antes del estreno formal en los test de pretemporada.Y siguió: "Tenemos la Navidad en el medio de eso. Así que, si recorres la fábrica ahora, el chasis está allí, aunque no está pintado, por supuesto, no está mecanizado aún. Tenemos el crash test, que es un gran hito, dentro de dos o tres semanas. Pero cada máquina en la fábrica está fabricando piezas para los autos de 2026".Respecto de cuándo ocurrirá el primer encendido del motor Mercedes colocado en el coche de Alpine, Nielsen explicó: "Creo que probablemente sea en algún momento de diciembre, pero no estoy seguro de eso".Y finalizó: "Es importante que el auto esté dentro del límite de peso, es importante que la carga aerodinámica sea buena, es importante que entendamos cómo trabajar con nuestro nuevo proveedor de unidad de potencia, que tendremos el año próximo. Y además de todo eso, como mencioné antes, tenemos un invierno muy corto, porque la última carrera es el 7 de diciembre", finalizó.La visión de ColapintoRepetidas veces, Colapinto se quejó del rendimiento del auto tras verse frustrado en distintos grandes premios a lo largo de la temporada. Argumentó mayormente falta de potencia y de adherencia (grip) en el monoplaza, habló de "carreras aburridas" por la imposibilidad de hacer sobrepasos y se frustró casi en la misma medida de Gasly, su compañero en Alpine, con quien coincide que ambos bólidos no son competitivos. Sin embargo, el piloto argentino se mostró optimista sobre el futuro con Alpine tras haber sido confirmado en la escudería francesa para el año próximo. De hecho, anticipó una mejora significativa en el rendimiento del equipo a partir de enero. "El 2026 va a ser un año mucho mejor, el auto es mucho más prometedor y tiene soluciones a los problemas que estamos teniendo este año", señaló. El pilarense destacó la importancia de participar activamente en el desarrollo del nuevo monoplaza de Alpine para 2026 y afirmó queesta oportunidad le permitirá aportar su visión y contribuir a la mejora del rendimiento del equipo.El joven piloto se refirió a los cambios que se avecinan en la Fórmula 1 con la nueva normativa."No sé cómo serán, no sabemos cómo están los demás, pero ojalá se den bien las cosas porque con el equipo estamos trabajando desde hace muy temprano", comentó.
Este independiente sorprendió con un claro tercer puesto en las presidenciales del domingo.Sus votantes serán cruciales para inclinar la balanza hacia Jeannette Jara o José Antonio Kast el 14 de diciembre.
A casi dos años del escándalo, la artista contó que estaba destruida emocionalmente por el ampay de Christian Domínguez y que el programa MQM le habría indicado qué responder para limpiar su imagen
La casa del arquero, que queda en Carlos Spegazzini, sufrió consecuencias tras la explosión en el polo industrial de Ezeiza.En el José Amalfitani tuvo un par de tapadas clave y su equipo rescató un punto.
"Reconocí su silueta y supe que era Pamela" al verla en el grupo rival. La artista relató cómo descubrió que su amiga la había dejado y cómo, meses después, se pidieron perdón frente a frente
La artista explicó que el productor del programa donde trabaja Christian junto a Karla no le permitió asistir tras el conflicto con Pamela
La artista precisó que jamás encubrió encuentros ocultos y que únicamente salió en defensa de su amiga en un momento de profundo dolor, cuando esta recién había descubierto el ampay de Christian Domínguez
SANTIAGO, Chile.- Franco Aldo Parisi Fernández, de 58 años, se consolidó como una de las figuras más disruptivas y controversiales en el panorama político chileno reciente. En las elecciones de este domingo, volvió a ser la sorpresa. No solo repitió su tercer puesto, sino que superó su voto de 2021, fue primera fuerza en todo el macro-norte de Chile y logró llevar al menos doce diputados al Congreso. Su base se fortaleció especialmente en Antofagasta, Arica y Tarapacá."Estuvimos a nada de pasar a segunda vuelta.... a nada, a nada, a nada", reivindicó, después de reunir el 19,7% de los votos, cuatro puntos menos que José Antonio Kast, el candidato de la derecha que quedó en segundo lugar, detrás de la comunista Jeannette Jara. Eso convierte a su electorado en un blanco a seducir por los dos candidatos que se disputarán el balotaje el 14 de diciembre.Economista con una sólida formación académica, Parisi supo transformar su perfil técnico en una plataforma populista, repitiendo el lema de que "Chile no es facho ni comunacho". Cofundador y líder del Partido de la Gente (PDG) desde 2019, Parisi ha intentado llegar a la presidencia en tres ocasiones: 2013, 2021 y nuevamente en 2025, demostrando una persistencia que desafía las convenciones políticas tradicionales.Su irrupción se cimentó mucho antes de sus aventuras electorales. Su base es netamente técnica: se graduó de ingeniero comercial en la Universidad de Chile y obtuvo un doctorado en Finanzas en la Universidad de Georgia, Estados Unidos. Llegó a ser vicedecano y decano interino en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, además de decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Andrés Bello. También se desempeñó como profesor visitante en universidades de Estados Unidos, como Rice y Georgetown. Esta pericia le permitió incursionar en la asesoría gubernamental en los años 90 y servir como consejero de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) entre 2010 y 2012.De la TV a la políticaNo obstante, su verdadera fama se disparó en la televisión. Junto a su hermano, protagonizó programas de radio y TV sobre economía, ganándose el apodo de "el economista del pueblo". Su programa Los Parisi: el poder de la gente (2012) le dio el rostro conocido que luego capitalizaría en la política.En 2013, Parisi se lanzó por primera vez a la carrera presidencial como independiente. Su discurso, fuertemente antipolítica, caló hondo en un electorado desencantado. Se presentaba como un outsider, "un vecino de la calle y un profe que quiere ser presidente".Su campaña de 2013 fue descrita como un "espectáculo de televisión". Entraba a los escenarios con la música de Queen y ofrecía soluciones directas, aunque delirantes o impracticables.Con este enfoque, logró un sorprendente 10,11% de los votos, quedando en cuarto lugar y capitalizando un voto de castigo al establishment.Tras un intento fallido de postularse al Senado en 2017 y un período de ostracismo, Parisi cofundó el Partido de la Gente (PDG) a fines de 2019, legalizado en 2021. Ese año, se convirtió en un fenómeno electoral inédito. Se presentó por el PDG y realizó una campaña 100% digital y desde el extranjero. El hito de esa elección fue su ausencia física en Chile, ya que tenía vigente una orden de arraigo por una millonaria deuda de pensión alimenticia con sus dos hijos. Esta situación le valió ser bautizado por la prensa como el "candidato fantasma" o "telecandidato".A pesar de no pisar suelo chileno, Parisi logró el tercer lugar con el 12,8% de los votos, superando a candidatos de coaliciones tradicionales y consolidando al PDG como una tercera fuerza. Su éxito se explica por su potente discurso anti-establishment y su conexión con un electorado sin posición política definida, que rechaza la política tradicional. PolémicasLa carrera de Parisi ha sido ineludiblemente ligada a polémicas. La más mediática, y la razón de su ausencia en 2021, fue la deuda de pensión alimenticia.La directora de Corporación Humanas, Lorena Fries, calificó la morosidad como "violencia económica de género". Parisi, tras las elecciones, argumentó ser víctima de persecución política. Finalmente, en 2022, llegó a un acuerdo judicial con su exesposa, reconociendo la deuda y renunciando a la patria potestad para que se levantara la orden de arraigo. Volvió a pisar Chile en 2023. Otras controversias incluyen acusaciones diversas.En 2016, una estudiante de Texas Tech University lo acusó de acoso sexual e inconductas durante un viaje, lo que resultó en su desvinculación de un puesto en la Universidad de Alabama. Parisi siempre negó estas acusaciones, y en una entrevista de marzo de 2025, declaró que el caso "quedó en nada".Qué pasa con sus votosTras su tercer lugar en 2021, el destino de sus casi 900.000 votos fue crucial para la segunda vuelta. Si bien Parisi y el PDG (tras una consulta interna) dieron su apoyo formal al candidato de derecha José Antonio Kast, los análisis posteriores demostraron que Gabriel Boric captó la mayor parte de los votos de Parisi, mientras que Kast obtuvo menos respaldo.Esto evidenció que, a pesar de su liderazgo, sus votantes no se disciplinaron ideológicamente.En marzo de 2025, anunció su tercera postulación presidencial, prometiendo esta vez un cambio radical en su estrategia: a diferencia de 2021, declaró que vendría a Chile el 3 de abril de 2025 para hacer "campaña en terreno" y recorrer el país con la gente del PDG. Parisi sigue siendo una figura que, con un perfil técnico pero una retórica de showman y populista, logró canalizar el profundo descontento ciudadano y la desconfianza hacia la clase política tradicional. En esta elección volvió a sorprender con un tercer puesto al cual llegó con más de 2 millones de votos. Votos que, como en 2021, ya son codiciados por Kast y Jara. Al respecto, Parisi advirtió: "Que trabajen por los votos. Que salgan a ganárselos".El presidente del PC, Lautaro Carmona, comentó esta tarde que "hay fenómenos que uno debe tomar en cuenta, por ejemplo, la votación que alcanza Franco Parisi (...) hay una influencia electoral que habrá que conversar". Por su parte, el presidente de Republicanos, Arturo Squella, deslizó la idea de una eventual conversación con Parisi para que respalde a José Antonio Kast. "Es natural que todos quienes estén actualmente en la oposición, y que lo hayan señalado de esa manera durante la campaña, van a tener que tomar una decisión, muchos de ellos ya la han adoptado, que es apoyar a quien pase segunda vuelta contra Jannette Jara", sostuvo.Agencia AFP y Emol/GDA
Dos historiadores y un sociólogo reflexionan en conversación con 'Infobae España' sobre los cambios que sufrió el país tras el fin de la dictadura, aunque la sociedad ya los había practicado desde la clandestinidad y a los márgenes de las leyes
La cumbiambera afirma que vivía una crisis emocional por el ampay de su expareja Christian Domínguez y que Pamela López la llamó en plena madrugada
Alpine experimentó una infinidad de complicaciones a lo largo de esta temporada de Fórmula 1. No sólo con un monoplaza que no le ofreció ritmo como ser más competitivo, sino que afuera de la pista, en los boxes, el team estuvo muy lejos del rendimientos ideal, en particular en las paradas de boxes de Franco Colapinto, que a lo largo del su recorrido con el A525 sufrió detenciones muy lentas, que lo perjudicaron en su búsqueda de acceder a la zona de los puntos.Tras el Gran Premio de Brasil, con la confirmación de la continuidad del piloto argentino para la temporada 2026 en la escudería francesa, Steve Nielsen, el director general de Alpine, en una charla con Motorsport, reveló un problema estructural de la escudería y fue muy autocrítico sobre el rendimiento operativo del equipo, al que calificó como "poco competitivo", y se enfocó en un punto crucial sobre la falta de fiabilidad en las paradas para el cambio de neumáticos.Nielsen atribuyó la raíz del problema a un factor externo a la escudería: "Hemos estado teniendo dificultades con nuestras paradas en boxes. Han sido poco fiables. Una razón importante de eso es que hemos perdido gente por el undécimo equipo (Cadillac). No es que haya falta de atención al detalle o pereza ni nada por el estilo", explicó Nielsen.La referencia de Nielsen respecto de la pérdida de personal por su traspaso a Cadillac se debe a que muchos técnicos y especialistas de boxes fueron tentados por la escudería estadounidense que ingresará a la Fórmula 1 en la temporada 2026, con Sergio Checo Pérez y Valtteri Bottas como pilotos. Según los comentarios del director de Alpine, se vieron obligados a reestructurar su plantel en un sector determinante para la eficiencia en la carrera."Es un poco como un equipo de fútbol. Si no puedes poner a tus mejores 11 jugadores en el campo, lo más probable es que rindas un poco peor. Y hemos tenido que pasar por eso. Y, por supuesto, tenemos gente buena y capaz, y los formaremos. Pero necesitan un recorrido y eso lleva tiempo, porque no puedes hacerlo en un fin de semana", explicó Nielsen respecto de lo que sufren la falta de especialistas en un sector tan vital. ð???ð??£ï¸? Oh my godâ?¦ | La parada de Franco Colapinto en el GP de Hungría #Colapinto #HungarianGP pic.twitter.com/hYy94LftxH— Mati Da Rocha (@mati_darocha) August 3, 2025Lo que sucedió con Colapinto en el Gran Premio de Hungría resultó todo un síntoma de esta referencia de Nielsen. En aquella fecha realizó su primera detención en la vuelta 13; sin embargo, cuando cambió los neumáticos medio por los duros, tardaron 11 segundos, muy por encima del tiempo estimado de poco más de 2 segundos.Pierre Gasly tampoco tuvo buenas paradas en los boxes, como lo ocurrido en el Gran Premio de los Austin el mes último, cuando su cambio de neumáticos se demoró más de cinco segundos, al igual que en el Gran Premio de Brasil, en Interlagos, cuando en la segunda detención de Colapinto tardaron el mismo tiempo que con Gasly, lo que le hubiera puesto a pelar por sus primeros puntos en la temporada, ya que terminó 15º y a 5 segundos de Liam Lawson, que concluyó séptimo.En este escenario complejo, Nielsen considera que la temporada 2026 se podrá ver el potencial de Alpine: "Estamos haciendo cosas ahora que, aunque no sean evidentes para el mundo exterior, nos beneficiarán en el futuro".
La familia y la Fundación que lleva su nombre han convocado el evento el próximo 20 de noviembre en la parroquia de los Doce Apóstoles de la calle Velázquez de Madrid