El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, presentará hoy una propuesta al gobierno para prohibir la entrada y salida de todos los pasajeros extranjeros e israelíes del aeropuerto de Ben Gurión.
El América, el Grand Splendid, el Capitol y el complejo Santa Fe 1 y 2 establecían una suerte de polo cinematográfico, hoy desaparecido.
El país enfrenta los mayores rebrotes en diez meses. Ordenan testear en Beijing a 2 millones de personas en 48 horas.
Los integrantes de la Mesa de Enlace anunciaron el fin del paro luego de que el Gobierno levantara las restricciones para la comercialización del maíz.
Así lo estableció el presidente Luis Lacalle Pou a través de un decreto. Él y sus ministros analizarán las autorizaciones que se soliciten.
La compañía anunció que estrenará 70 películas originales en 2021. Aumentó la producción frente al parate de otros estudios. Las salas siguen en el limbo.
La inflación anual alcanzó 4,52%, por encima de la meta de 4% del año pasado, informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Son los dos modelos más económicos que hoy tiene la empresa en el país.
Si no lograba alcanzar un canje hoy, entraba en cesación de pagos. Es la cuarta gobernación en reestructurar su deuda en dólares
El paro es por 72hs y fue convocado por tres de las cuatro entidades que conforman la Mesa de Enlace. "Las medidas del gobierno afectan al campo, y también deterioran el futuro del país", manifestaron los dirigentes que encabezan la protesta
No está claro que medidas así sirvan para bajar la inflación, dijo Abdolreza Abbassian, economista de FAO, la agencia de Agricultura y Alimentos de la ONU
El año arrancó sin respiro para la política económica. El objetivo oficial es que el rebote de la economía no se quede sin aire y llegar lo mejor parado posible a octubre. En endurecimiento del cepo apunta a cuidar las reservas y sustituir importaciones para favorecer a los productores locales
La idea de las restricciones se orientó desde un esquema de prohibición de la circulación durante la noche a uno de parámetros y recomendaciones sin obligatoriedad
El cese de comercialización de granos fue ratificado en diversas Asambleas y en la comunicación de la dirigencia con las bases rurales. El gobierno demora la resolución de la problemática y aumenta la incertidumbre. Coninagro no adhiere a la medida de fuerza, pero hizo un fuerte reclamo a Basterra
Igualó 2-2 frente a Argentinos en La Paternal. En un partido cambiante y cargado de tensiones, el "Xeneize" sacó el punto que necesitaba y aprovechó la caída de River.
Los comercios deberán cerrar a la 1 de la madrugada. El transporte público seguirá siendo de uso exclusivo para trabajadores esenciales
La medida vencía hoy pero Migraciones definió su continuidad. No incluyó a otros países como Italia, Dinamarca, Australia y Países Bajos que también estaban prohibidos. Recomiendan no viajar a los mayores de 60 años
Como parte de las medidas para impedir el avance de los casos positivos, desde presidencia se "está trabajando en la norma", señalaron.
Raúl Jalil se mostró a favor de la idea del presidente Alberto Fernández. En la provincia ya hay restricciones a la circulación en algunos horarios.
Los intendentes de los partidos más importantes y visitados por el turismo de la costa atlántica ya iniciaron conversaciones con el gobierno de Axel Kicillof para que el toque sanitario no sea a partir de las 23, sino de la 1. Otra opción que propusieron es que cada distrito pueda administrar las restricciones sanitarias según su situación epidemiológica.
Hoy sería un día clave en las negociaciones. Desde el ministerio de Agricultura buscan evitar el cese de comercialización que convocó un sector de la Mesa de Enlace para el lunes próximo
El Gobierno confirmó que restringirá la circulación nocturna en todo el país, entre las 23 y las 6, para intentar detener el creciente aumento de casos de contagio de coronavirus, y en el ambiente del fútbol la pregunta surgió inmediata: ¿Qué pasará con los partidos que terminen de jugarse después de las 23?
"Aprovechen ahora porque el 15 de enero se cierra todo", le dijo Paula Flores a su cuñada que viajó con la familia a la Lucila del Mar para pasar unos días de vacaciones. "Salgo esta noche con los chicos, porque no sabemos cuándo se corta esto", dijo Martín, su esposo el domingo a la noche. "Vamos a la plaza mientras se pueda, le dijo Paula a Sofía y Giuliana, sus hijas de 4 y 7 años.
La cartera de Desarrollo Productivo refutó las estimaciones de CAME con estadísticas oficiales sobre cierre de comercios desde el inicio de la pandemia. En voz baja, le imputan "intencionalidad política" al sesgo negativo de sus encuestas.
Lo anunció este miércoles el presidente Luis Lacalle Pou. Es por el aumento de casos de coronavirus.
PUNTA DEL ESTE. El gobierno uruguayo decidió prolongar el cierre total de fronteras para todo el mes de enero, luego de comprobar el aumento de contagios de coronavirus y de considerar que la propagación ha sido menor a la estimada en diciembre, como consecuencia de las medidas adoptadas aquel mes para atenuar el impacto del Covid-19.
La foto del 31 de diciembre para el Impuesto a los Bienes Personales hizo que los ahorristas volvieran a los bancos. En el año, sin embargo, salieron USD 3.500 millones
Diputados opositaron rechazaron la medida, advirtiendo que generará "más pobreza". "Cerrar las exportaciones va a producir el efecto contrario al buscado", anticipan.
Los economistas prevén que la actividad se contraerá en el primer trimestre. El cierre le puede costar US$ 24 mil millones mensuales a los británicos.
El esquema de restricción actual vence este viernes 8 de enero. Debaten si suspenden los vuelos internacionales que llegan a Ezeiza.
Sin la adhesión de Coninagro, el resto de las entidades de la Mesa de Enlace iniciarán un cese de comercialización de granos a partir del lunes próximo. Pidieron al gobierno revisar la medida
En ese sentido se pronunciaron las cuatro entidades que representan a las cadenas de cultivos y el Centro de Exportadores de Cereales. Los encargados de realizar las ventas al exterior señalaron que está garantizado el abastecimiento del mercado interno
Así lo señalaron desde la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID). Pidieron al Gobierno dar marcha atrás con la medida que anunció la cartera que conduce Luis Basterra.
El Presupuesto 2021 que ya está en marcha no incluye partidas destinadas a suavizar los efectos de una nueva cuarentena, como ya están atravesando muchos países europeos. Las dudas sobre nuevas medidas restrictivas pasan por el impacto que tendrían en el repunte de la actividad, pero también en la inflación y el dólar
Luego de caer con fuerza el miércoles pasado, después de conocida la noticia del cierre del registro de declaraciones juradas de ventas al exterior, los precios del maíz repuntaron hoy en el Matba Rofex. Al momento de fijar los ajustes, las posiciones enero y abril del cereal recuperaron US$4,90 y 5 -habían perdido 7,90 y 5,50 dólares-, tras pasar de 195,10 a 200 y de 193 a 198 dólares por tonelada.
Hoy los dirigentes del campo mantuvieron un encuentro por zoom y decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta mañana a las 17. Avanza la idea de lanzar medidas de protesta
personalidades de la cultura italiana firmaron una solicitada para que se revise la medida de cerrar varios museos cívicos hasta el 1 de abril.
Ya hay varias reuniones programadas. La primera será en Bell Ville, Córdoba. Las motorizan grupos de autoconvocados. Además, la cadena del maíz pediría reunirse con el ministro Luis Basterra
Ya hay varias reuniones programadas. Empiezan en Bell Ville y Pergamino. Las motorizan grupos de autoconvocados. Además, la cadena del maíz pediría reunirse con el ministro Luis Basterra
Modelos epidemiológicos recopilados por la prestigiosa revista científica Nature estiman que las restricciones de viaje funcionaron al principio de la pandemia, pero se volvieron menos efectivas durante todo el 2020
El ex secretario de Comercio durante el kirchnerismo dijo que la medida "afecta la curva de rentabilidad de las empresas, que en el caso de las exportadoras agroindustriales tienen mucho volumen y poco margen"
Ocupa 280 hectáreas que el Ministerio de Defensa le cede al municipio de Morón con ese fin. Además de preservar el lugar, funcionará como un paseo y tendrá polideportivo.
Así lo señalaron desde las Bolsa de Cereales y de Comercio. Además, sobre la medida oficial anunciada ayer, dijeron: "Afectaría la credibilidad de nuestro país como proveedor confiable en el mercado internacional"
Por el cierre de las exportaciones de maíz por parte del Gobierno, se perderá el ingreso de divisas por 810 millones de dólares. El dato lo brindaron las bolsas de cereales y de comercio de todo el país.
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas cuestionó la medida anunciada ayer por el ministerio de Agricultura. No descartó que la misma derive en medidas de fuerza. Por su parte, productores autoconvocados comenzarán el 2021 con Asambleas en diferentes puntos del país
Productores autoconvocados ya pusieron fecha a la realización de Asambleas a partir de la semana que viene. En el mismo sentido se pronunciaron desde la Sociedad Rural de Jesús María, en Córdoba
En un comunicado la agrupación afirmó que el Ejecutivo implementó una medida "inconsulta y que no genera confianza" y pidieron a los funcionarios que reflexionen sobre el error que se está cometiendo
Las cuatro entidades del campo rechazaron la medida del Gobierno.
Luego de que el Gobierno, de manera sorpresiva, cerrara temporariamente las exportaciones de maíz, con la excusa de asegurar el abastecimiento para sectores locales que lo transforman, el campo criticó la medida en duros términos.
Hay un amplio consenso entre los dirigentes en que la medida afectará a la producción, también a la cadena de valor y desgastará la relación entre el campo y el gobierno. Una entidad de productores declaró el estado de "alerta y movilización"
El conflicto fue por la película "El fútbol o yo", que se estrenó en 2017. El productor ya había sido sobreseído en noviembre.
Sin duda representa un gran retroceso para el sustento y desarrollo del turismo argentino como para el desarrollo de esa zona que perderá no sólo puestos de trabajo sino oportunidades de un futuro mejor.
El final de 2020 llega con renovadas presiones en el mercado cambiario. Pese a la vigencia del cepo cambiario y a la mayor demanda de pesos estacional de diciembre, el dólar blue volvió a subir y expandió la brecha cambiaria.
WEST PALM BEACH.- Las prestaciones por desempleo que recibían millones de estadounidenses que luchan por llegar a fin de mes caducaron con el primer minuto del domingo, luego de que el presidente Donald Trump se negó a firmar un proyecto de ley de gastos y alivio por Covid-19 que ya se consideraba un trato cerrado antes de las repentinas objeciones del mandatario saliente.
Lo hizo a través de la Decisión Administrativa 2.239 que amplió el límite de gastos para lo que resta del año en casi $5.000 millones. La mayor parte es para que el Ministerio de Relaciones Exteriores impulse el comercio exterior
"Hay muchas personas que están saliendo de vacaciones a Brasil o Estados Unidos. No le pierden el miedo a salir en pandemia", señaló la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano
La medida rige desde las cero horas de este viernes hasta el 9 de enero. Se bloquean los pasos limítrofes y los vuelos con seis países de Europa
La posibilidad de cerrar las fronteras surge a raíz de la preocupación por el incremento de casos en países europeos, y en especial por la aparición de nuevas cepas de Covid-19, como las que surgieron en Reino Unido y Brasil.
El Ministro del interior se reúne con gobernadores para evaluar la implementación de la medida.
En las próximas horas saldrá la resolución que prevé testeo obligatorio y 7 días de aislamiento a los turistas. Y tras la suspensión de vuelos con Reino Unido se cancelarán más destinos.
La posibilidad de cerrar las fronteras surge a raíz de la preocupación por el incremento de casos en países europeos, y en especial por la aparición de nuevas cepas de Covid-19, como las que surgieron en Reino Unido y Brasil.
Lo decidió anoche Alberto Fernández luego de recibir el informe de los expertos epidemiólogos en medio de la alerta mundial por la nueva cepa del COVID-19
Camilo Dib atacó a la máxima autoridad de la Diócesis del sur mendocino, Eduardo Masía Taussig. El párroco "fue suspendido y prohibido de todo uso de su ministerio sacerdotal"
Las opciones que analiza Alberto Fernández sería cierres país por país tras las evaluaciones de expertos. El caso de Reino Unido.
Atención sobre los países europeos que declaren la llegada de la cepa más contagiosa del virus. Los ministerios de Salud, Interior y Transporte analizan la evolución de los contagios en los países limítrofes, Hace menos de un mes se autorizó el ingreso de turistas de países limítrofes
Tres ministerios monitorean la situación epidemiológica del mapa mundial para evaluar posibles bloqueos al tráfico internacional con determinados países. "El cierre total de fronteras hoy es la última opción. Por ahora estudiamos la situación país por país", dijo a LA NACION un portavoz de uno de las carteras que está involucrada en la decisión. Es decir: la idea del Gobierno es intentar evitar el aislamiento total y, por ahora, analizar si la prohibición de los vuelos que se fijó para Gran Bretaña debe extenderse a otros destinos.
Antonio Ladra, periodista uruguayo, contó todos los detalles de la nueva cuarentena impuesta por el presidente Luis Lacalle Pou. Pérdida económica y protocolo de cara a las fiestas.
El ministro de Salud, Ginés Gonzalez García, analizó junto al comité de expertos el rebrote del país vecino y el avance de la nueva cepa en Europa. Prepararon un informe que será elevado al Presidente. Esta semana podría haber definiciones
Los trabajadores del centro médico llevan a cabo medidas de fuerza en reclamo de una paritaria que iguale la inflación y mejoras en las condiciones laborales.
La educación y el trabajo, la inserción de las mujeres en el mundo laborar y la virtualidad, fuero algunas de las aristas que se analizaron a la hora de reflexionar sobre el presente y el futuro de los escenarios laborales en Argentina y la región.
La iniciativa aprobada por la Cámara de Diputados provincial propone que el parque de diversiones ubicado en no pague impuestos por dos años
Hubo protestas de vecinos y comerciantes. El aeropuerto solo va a estar operativo para vuelos militares.
Frente a la propagación del virus, el Tribunal de Río de Janeiro estableció que no se podrá permanecer en las playas ni en espacios públicos, además de la prohibición de fiestas, bailes, shows, ferias o similares.
Lo dijo la directora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Lo reclaman para que las escuelas sigan abiertas. En Argentina no serán los primeros en vacunarse.
El órgano que avanzó sobre el aeropuerto -ORSNA- es controlado por La Cámpora. Desde Transporte se desligaron de la medida.
El secretario General de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas cruzó a Mauricio Macri tras las críticas por el fin de las operaciones en el aeropuerto low cost.
El cierre virtual del aeropuerto El Palomar generó una nueva interna en la coalición del Frente de Todos. Luego de que un sector del gobierno de Alberto Fernández responsabilizara a La Cámpora por el desmantelamiento de la terminal, Mariano Recalde, senador nacional y referente de la agrupación kirchnerista, aseguró que la decisión fue consensuada con el Ministerio de Transporte, a cargo del massista Mario Meoni.
El aeropuerto de El Palomar no está operando, a pesar de no haber impedimentos para que lo haga, porque simplemente no se autoriza a que los vuelos despeguen o aterricen ahí. En consecuencia, empresas como FlyBondi, que basaban parte de su propuesta comercial en usar ese aeropuerto, pasaron a operar menos vuelos y en Ezeiza. ¿Cuáles son los motivos para el cierre? ¿Son políticos? ¿Quiénes son los responsables? Hablamos con Diego Cabot de LA NACION sobre la historia detrás del cierre.
El virtual cierre para vuelos comerciales del aeropuerto de El Palomar, una de las "joyas" de la gestión de Mauricio Macri en su aval al establecimiento de las aerolíneas low cost durante su gestión, se transformó en otro motivo de disidencias internas en el seno del gobierno de Alberto Fernández.
El ex presidente, que se muestra cada vez más activo en su rol de líder opositor, subió una carta con duras críticas al gobierno de Alberto Fernández. Denunció un intento de "apagón ideológico" para borrar las políticas del macrismo.
El ex Presidente criticó al gobierno de Alberto Fernández. "Hay en marcha un plan activo y deliberado para entorpecer, clausurar, estropear o eliminar cualquier política implementada por nuestro gobierno", dijo
El exfuncionario dijo que "miles de familias perderán sus empleos" por la decisión oficial. Finalmente, las low cost aceptaron operar desde Ezeiza luego de negociar pagar las mismas tasas que en El Palomar. Las rutas ya iniciadas y las que empezarán los próximos días
El diputado de Juntos por el Cambio le reclamó que se rompió la burbuja sanitaria por la cantidad de invitados en el recinto. "Usted rompió la palabra", acusó.
Un nuevo informe de la universidad reveló que solo uno de cada diez alumnos de hogares vulnerables pudo conectarse con sus docentes a través de una plataforma. Proyectan un aumento del abandono y la sobreedad
Este martes continuarán las reuniones y se trabajará en la estrategia para la profundización del financiamiento vía el mercado de capitales doméstico, señaló Economía.
El Intendente de Vicente López cuestionó la decisión del Gobierno nacional al mantener cerradas las escuelas durante todo el año y alertó sobre las consecuencias. En otro orden, criticó la quita de fondos a CABA
El Presidente hizo estas declaraciones en Quilmes, durante el cierre de la 26ta. Conferencia Industrial, organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA), para debatir los ejes de una agenda federal para la recuperación y el crecimiento
El seleccionado argentino de rugby oficializó el equipo titular que se enfrentará con Australia el sábado, en el cierre del Tri-Nations. La primera novedad es que no estarán dentro de la formación ni entre los suplentes los tres jugadores que estuvieron en el centro del huracán en los últimos días: el capitán Pablo Matera, Guido Petti Pagadizábal y Santiago Socino.
El Gobierno captó hoy otros $110.577 millones mediante la emisión una letra a tasa variable de corto plazo y tres títulos que ajustan capital por inflación (emitidos a seis meses y hasta casi dos años de plazo) y logró alzarse con unos $17.400 millones más de lo que buscaba y necesitaba para atender el viernes el pago de una Letra ajustable por CER (Lecer).
Así lo manifestaron desde la Federación Agraria Argentina. El reclamo de medidas al gobierno que permitan salvar a las unidades productivas que hoy se encuentran en crisis
Diego Maradona encontró en la década del '90 un oasis en el turf. Más allá de los triunfos conseguidos y la curiosidad de los nombres con los que bautizaba a sus caballos, el astro disfrutó intensamente de todo lo que rodea a las carreras: las comidas en los studs, las visitas a algunos haras, el afecto de la gente en los hipódromos, las historias y anécdotas en las horas en las que pasaba allí, entre fotos, autógrafos y bromas con los jockeys, peones, entrenadores, propietarios y criadores. A muchos de ellos, incluso, los recibía en largas tardes de fútbol, asado, cartas y música en su campo.
El Gobierno dio otro paso para tratar de dejar encaminado el cierre de su programa financiero del año y aportar otro granito de arena para lograr un clima de mayor distensión en materia cambiaria, luego de pasar un octubre muy complejo.