deben

Fuente: Infobae
16/09/2025 12:30

Feriado 30 de agosto: ¿Cuánto me deben pagar si trabajo esa fecha?

La disposición establece que trabajadores del sector público y privado tendrán derecho a un día libre pagado, sin que deban compensar las horas en otra fecha

Fuente: Infobae
15/09/2025 21:37

Juan José Santiváñez impulsará denuncia contra jueces que inapliquen Ley de Amnistía: "Deben resolver conforme a nuestro marco jurídico"

Ministro evitó confirmar o negar si el país dejará la Corte Interamericana de Derechos Humanos. No obstante, cuestionó la labor del tribunal internacional

Fuente: Infobae
15/09/2025 20:38

Quiénes no deben comer pozole por la noche

A pesar de que muchos lo consumen en la cena durante las Fiestas Patrias, algunas personas deberían optar por hacerlo más temprano para prevenir efectos adversos

Fuente: Infobae
15/09/2025 16:49

Diagnóstico del linfoma: qué síntomas deben considerarse para una consulta oportuna

Según expertos, hay signos de la enfermedad que resultan inespecíficos y pueden confundirse con infecciones comunes o cuadros virales

Fuente: La Nación
15/09/2025 06:18

Qué deben revisar los conductores antes de comprar un auto usado: las recomendaciones de la DMV

El Departamento de Transporte de Wisconsin, a través de su División de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés), emitió una alerta dirigida a todos los conductores que consideren la compra de un vehículo usado. La advertencia busca que los compradores tomen precauciones y se informen adecuadamente antes de concretar la adquisición.Riesgos de comprar un auto usado en WisconsinLa agencia recordó por medio de un comunicado a los consumidores y concesionarios que, al adquirir un auto de segunda mano, es fundamental inspeccionarlo a fondo para detectar posibles daños por inundación. Los interesados que presenten dudas respecto del historial de un auto o identifiquen posibles irregularidades deben actuar con precaución, dado que los defectos ocasionados por inundaciones pueden no ser evidentes de inmediato y podrían generar reparaciones costosas en el futuro. Así se hace una buena inspección, según la DMVQuienes consideren la adquisición de un automóvil deberían iniciar el proceso mediante una inspección exhaustiva. Por lo tanto, la DMV ofrece orientación sobre los aspectos fundamentales a evaluar al comprar un vehículo usado:Verificar si hay olores a humedad o moho.Buscar manchas de agua, decoloración o barro en el motor, el maletero o el interior, así como debajo de la alfombra y en áreas de difícil acceso.Es importante verificar la funcionalidad de los componentes eléctricos, ya que la presencia de humedad, condensación o corrosión podría indicar daños. Todos los elementos deben encontrarse en correcto funcionamiento.Siempre que sea posible, se recomienda que un mecánico de confianza inspeccione el vehículo antes de su adquisición."Puede ser difícil para los consumidores identificar si las recientes inundaciones dañaron un vehículo que están considerando comprar. Estas fallas pueden ser graves y no ser evidentes hasta meses después del evento. Los concesionarios deben indicar claramente si un auto que venden presenta algún daño de este tipo", detalló Maura Schifalacqua, jefa de la sección de concesionarios y agentes de la DMV de Wisconsin.Cómo revisar el historial de un auto usadoLa Guía de Compradores de Wisconsin, un documento que detalla el estado y el precio del auto, debe estar visible en todos los vehículos usados vendidos por el distribuidor. El informe registra la inspección visual y la prueba de manejo efectuadas por el concesionario. En caso de que el coche haya sido identificado con daños por inundación, esta información debe constar en la sección "Title Brands", en donde se detalla:Cómo se utilizó el auto: uso privado, uso comercial, arrendamiento, renta.Precio.Marcas del título: incluyendo daño por inundación o salvamento.Marca, año, modelo, número de identificación, tamaño del motor y tipo de transmisión.Venta con garantía restante del fabricante o garantía del concesionario.Descripción de los elementos que el concesionario inspeccionó.Condición del vehículo y de su equipo de seguridad, con explicación de los defectos.La agencia estatal recomienda que los compradores obtengan un informe del historial del auto a través de proveedores como Carfax o AutoCheck. "Al final, cualquier comprador de autos debe confiar en su intuición. Si algo no se siente, o huele, bien, probablemente no lo esté, detalló Schifalacqua.En caso de presentarse problemas para obtener el título, el registro del auto, o reparaciones cubiertas por la garantía, se puede presentar una queja contra el concesionario. La DMV no brinda asistencia si el vehículo fue adquirido a un vendedor privado o a un distribuidor fuera del estado.

Fuente: Infobae
13/09/2025 16:00

¿Deben circular en la noche? Cómo se regula el transporte de pipas de gas en México de acuerdo a la ley

La tragedia ocurrida en Iztapalapa reavivó el debate sobre la seguridad y regulación del transporte de gas LP en México

Fuente: La Nación
13/09/2025 13:18

Atención, nuevos residentes de Texas: el trámite clave que deben hacer los conductores en 30 días

Los nuevos residentes en Texas deben cumplir con las normas de las autoridades, como este trámite que es clave para los conductores. El Departamento de Vehículos Motorizados (TxDMV, por sus siglas en inglés) advierte que se tienen 30 días desde la mudanza para hacer el proceso.El trámite clave para los conductores recién llegados a TexasEl trámite al que hace referencia el TxDMV es el registro de vehículos, un requisito que vincula un automóvil con su propietario, lo que a su vez permite circular por vías públicas bajo las normativas estatales. Este procedimiento requiere de una inspección válida, prueba de seguro de responsabilidad civil y el pago de tarifas que varían según el tipo y el peso del vehículo. La agencia advierte que de no realizarse el registro, podrían aplicarse multas.Requisitos para registrar un vehículo en TexasEl Departamento indica que quienes residen en los condados de: Brazoria, Collin, Dallas, Denton, El Paso, Ellis, Fort Bend, Galveston, Harris, Johnson, Kaufman, Montgomery, Parker, Rockwall, Tarrant, Travis y Williamson, deberán obtener una inspección de emisiones vehicular aprobada antes de registrar el vehículo.Se debe llevar la unidad a una estación de inspección certificada del Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés).Para hacer el trámite también es necesario tener una cobertura de seguro por un mínimo de 30.000 dólares por persona lesionada en un accidente, hasta un total de US$60.000 y US$25.000 por daños a la propiedad.Nuevos residentes: cómo obtener la calcomanía de registro y las placas del autoSe debe visitar la oficina de recaudación de impuestos del condado. Se necesitará llevar la tarjeta de seguro y un comprobante de propiedad del vehículo, como el título del estado de residencia anterior. Quienes hacen el proceso por primera vez también deben completar la Solicitud de Título y/o Registro de Texas (Formulario 130-U).La tarifa base es de US$50,75 más US$1 para TexasSure, el programa de verificación electrónica de seguros. Por lo tanto, el registro estatal total es de US$51,75, pero los condados pueden agregar otras tarifas a este costo.Como nuevo residente, también es necesario pagar las tasas relacionadas con el impuesto sobre las ventas exigidas por la Contraloría de Cuentas Públicas del estado, que puede ser de US$90 o la diferencia entre el impuesto del estado anterior y el de Texas.El TxDMV aconseja que en la oficina del recaudador de impuestos del condado se solicite al representante de atención al cliente que se haga la inscripción en eReminder. Este sistema permite recibir un correo electrónico cuando llegue el momento de renovar el registro y se podrá hacer en línea.Solo los miembros en servicio activo de las Fuerzas Armadas de EE.UU. y los estudiantes de tiempo completo no residentes que asisten a una universidad o colegio del estado no están obligados a registrar o titular sus vehículos en Texas.Vehículos eléctricosA los autos y camionetas totalmente eléctricos, con un peso bruto vehicular de 4500 kilos o menos, se les aplicará una tarifa anual de US$200 al momento de renovar EL registro. Las nuevas unidades, con dos años de registro, se les aplicará un pago de US$400. El Departamento también señala que la tarifa para vehículos eléctricos no se aplicará a los híbridos, ni a los de sistema con combustibles combinados, ni a motocicletas, ciclomotores, motocicletas y vehículos eléctricos de barrio.

Fuente: Infobae
12/09/2025 22:15

¿Qué tipo de sal y qué cantidad deben consumir las personas con presión alta?

Reducir el sodio total, evitar procesados y revisar etiquetas es clave para cuidar el corazón y mejorar la tensión

Fuente: Infobae
12/09/2025 11:08

Embargos, sanciones y pérdida de voto: cómo deben actuar las comunidades de propietarios contra los vecinos morosos

El artículo 21 de la Ley de Propiedad Horizontal permite iniciar un procedimiento monitorio rápido, incluso sin abogado, para recuperar impagos inferiores a 2.000 euros

Fuente: Infobae
12/09/2025 05:07

El testamento de Giorgio Armani: cómo, cuándo y a quién deben vender la marca según su última voluntad

Firmas internacionales como LVMH, L'Oréal y EssilorLuxottica tienen prioridad en el proceso, mientras la independencia y la identidad de la marca quedan protegidas por directrices específicas

Fuente: Infobae
11/09/2025 21:23

Declaración de renta: la Dian aclaró si los menores de edad deben o no cumplir con la obligación y cuánto deben pagar

El trámite fiscal recae en los representantes legales cuando los montos superan los límites establecidos por la autoridad tributaria

Fuente: Infobae
11/09/2025 18:49

Miles de afiliados al Sisbén en Antioquia perderán beneficios si no actualizan su información: así deben hacerlo

El trámite, gratuito y disponible en modalidad presencial o digital, debe realizarse antes de finalizar septiembre para garantizar la continuidad de los servicios médicos

Fuente: Infobae
11/09/2025 02:35

Qué deben hacer los clubes de barrio para mantener los subsidios en las facturas de luz y gas

El Gobierno estableció un plazo de 90 días para que se reempadronen y acrediten requisitos como personería jurídica, cantidad de socios y apertura a la comunidad

Fuente: Infobae
10/09/2025 23:25

¿Quiénes no deben consumir aceite de oliva?

Aunque el aceite de oliva es ampliamente recomendado, no todas las personas pueden consumirlo sin riesgos

Fuente: Infobae
10/09/2025 21:36

¿Hasta qué edad los padres deben mantener económicamente a sus hijos, según la ley peruana?

De acuerdo con el Código Civil peruano, la obligación de los padres de brindar alimentos a sus hijos no se limita automáticamente a los 18 años

Fuente: Infobae
10/09/2025 17:27

Los tres objetos que nunca deben estar cerca a router de WiFi o funcionará lento todo el día el internet

Una mala ubicación del módem puede provocar conexiones inestables, caídas frecuentes del servicio y zonas sin cobertura en distintas áreas del hogar. Además, la señal puede debilitarse al atravesar obstáculos físicos o por interferencia de otros dispositivos

Fuente: Infobae
10/09/2025 04:41

Magaly Medina cuestiona pelea entre Greissy Ortega e Ítalo Villaseca: "¿A quién le creemos? Deben dejar el pasado atrás"

La conductora resaltó las contradicciones en los documentos presentados y exhortó a la expareja a priorizar la estabilidad de sus hijos

Fuente: Infobae
10/09/2025 00:00

¿Deben los padres ayudar a sus hijos a hacer amigos en el colegio?: "Hay que fomentar en casa esa mirada de que son válidos"

La psicóloga Andrea Moya desvela para 'Infobae España' cómo pueden intervenir los padres cuando los niños tienen dificultades para entablar una amistad

Fuente: Infobae
08/09/2025 22:33

Trabajadores que están a tres años de pensionarse deben tener listos estos documentos desde ya para acceder a la mesada

La correcta preparación de los papeles personales y la asesoría adecuada resultan decisivas para evitar demoras y proteger el futuro económico de quienes están cerca del retiro

Fuente: Infobae
08/09/2025 19:59

Armando Benedetti lanzó fuertes críticas a los alcaldes que viajaron a Washington sin autorización del Gobierno: no deben pedir permiso si "van a ir a Disney World"

El ministro del Interior advirtió que ningún funcionario local puede establecer relaciones con representantes de otro Estado sin la autorización del Ejecutivo

Fuente: Infobae
08/09/2025 00:10

¿Eres músico? Esto deben hacer tus patrones, según la LFT

La legislación laboral reconoce la naturaleza particular del trabajo artístico, permitiendo acuerdos y condiciones justas para presentaciones y otros aspectos

Fuente: La Nación
07/09/2025 19:18

Las 8 compañías de seguros de Florida que deben pagar miles de dólares en multas por "mala conducta" tras los huracanes

El Comisionado de Seguros de Florida, Mike Yaworsky, anunció sanciones a ocho aseguradoras por su manejo de reclamaciones relacionadas con los huracanes Ian e Idalia. Las multas podrían alcanzar los US$2 millones. Las razones detrás de las multas a las aseguradorasYaworsky informó la noticia el pasado 2 de septiembre. Allí, aseguró que la Oficina de Regulación de Seguros de Florida (Floir, por sus siglas en inglés) exigiría "altos estándares" a las aseguradoras en la presente Temporada de Huracanes 2025. "El capital está llegando y el mercado se está estabilizando, pero nuestra oficina exige altos estándares a las aseguradoras. Es importante que los consumidores tengan confianza de que están recibiendo lo que pagan", aseveró el comisionado en un comunicado oficial. Yaworsky detalló que la Unidad de Conducta de Mercado de la OIR identificó a ocho compañías con "malas conductas" en sus prácticas comerciales durante los huracanes Ian e Idalia. Los hallazgos incluyeron: Utilizar ajustadores que fueron designados incorrectamente. No reconocer la recepción de las comunicaciones de reclamos de manera oportuna.No incluir ciertas declaraciones de divulgación al proporcionar estimaciones sobre reclamos por daños. No proporcionar la Declaración de Derechos de Reclamos de los Propietarios de Viviendas. No pagar los intereses cuando se adeudan.De estos puntos, las ocho pólizas de vida identificaron tasas de error superiores al 60% para el huracán Ian y superiores al 80% para el huracán Idalia, que incluían falta de pagos dentro de los 90 días.Las pérdidas generadas durante los huracanes Ian e Idalia Según datos de Floir, el huracán Idalia causó pérdidas aseguradas estimadas en más de US$309 millones. De los 17 mil reclamos presentados por propiedades residenciales dañadas por la tormenta, 6070 se cerraron sin pago, según consignó Newsweek. En el caso del huracán Ian, considerado como la quinta tormenta más fuerte en pisar EE.UU., generó un total de US$22 millones en pérdidas aseguradas. De 565 mil reclamaciones de propiedades, 157 mil se cerraron si pago. Una por una: cuáles son las aseguradoras que deberán pagar multasLos reguladores de Florida revelaron cuáles eran las compañías con sanciones superiores a los US$50.000:Compañía de seguros costera americana: US$400 mil. Intercambio de seguros de American Mobile: US$400 mil. Compañía de seguros especializados Centauri: US$100 mil. Compañía de seguros Clear Blue: US$400 mil. Compañía Nacional de Seguros Monarch: US$325 mil. Compañía Nacional de Seguros Sutton: US$50 mil. Compañía de seguros Tower Hill Prime: US$250 mil. Compañía de seguros TypTap: US$150 mil. La multa acumulada de las ocho compañías asciende a un total de US$2 millones de dólares.La advertencia de Blaise Ingoglia a las compañías de seguro En el comunicado, Blaise Ingoglia, Director Financiero de Florida, sostuvo que "buscaría hacer responsables" a las compañías de seguro en caso de no cumplir con los contratos que firman sus asegurados. En tanto, advirtió que las vigilaba de manera constante. "Estas multas son una prueba clara de que estamos comprometidos a exigirles responsabilidad. Los floridanos pueden estar tranquilos porque estoy vigilando activamente a las aseguradoras y no dudaré en intervenir en defensa de los consumidores y asegurados", sostuvo Ingoglia.

Fuente: Infobae
06/09/2025 17:57

Montealegre aseguró que los procesos de paz no deben parar pese a atentados perpetrados por grupos armados: "Son sacrificios"

El ministro de Justicia afirmó que hechos como el asesinato del precandidato Miguel Uribe o de policías en Antioquia son "dolorosos", pero que es necesario avanzar en las negociaciones

Fuente: Infobae
06/09/2025 15:10

Cuáles son las combinaciones de alimentos poco saludables y que se deben evitar, según expertos

Algunas comidas, a pesar de las creencias populares, no deben ser consumidas al mismo tiempo por los efectos negativos que pueden traer en el organismo

Fuente: Infobae
06/09/2025 04:12

Prevención del suicidio: Estas son las señales que no se deben pasar por alto

Brindar apoyo y acompañamiento es crucial para hacer ver a esa persona que no se encuentra sola y que tiene la oportunidad de salir adelante

Fuente: Infobae
05/09/2025 14:58

Flavia Dos Santos explica por qué los padres deben hablar con sus hijos sobre el origen de los bebés y cuáles con los tips para hacerlo: "Tenemos que enseñarles"

La sexóloga brasileña insistió en el programa 'Mujeres sin filtro' en la importancia que las familias sean honestas y claras al abordar la llegada de los bebés con los más pequeños

Fuente: La Nación
04/09/2025 21:00

Rafael Grossi: "Los políticos y ejecutivos de finanzas deben ver que el orden internacional experimenta una fragmentación creciente"

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Rafael Grossi, el argentino que dirige la Agencia Internacional de la Energía Atómica (OIEA), participó vía streaming de la 46º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), que se desarrolla en el hotel Llao Llao de esta ciudad. Grossi, que se reúne permanentemente con múltiples líderes mundiales, advirtió que "la Argentina tiene una alta consideración en cuanto a su potencialidad y no solo por cuestiones políticas".Grossi, que tiene más de 40 años de experiencia en materia de energía nuclear y que se formó en Bariloche, se refirió ante una gran audiencia a la "compleja y traumática transición" que el mundo vive a nivel geopolítico. En ese sentido, mencionó diversas caracterizaciones que palpa en las negociaciones que lleva adelante en distintos países por su cargo: "Los políticos y los ejecutivos de finanzas deben ver que el orden internacional experimenta una fragmentación creciente. Hay una multiplicación de polos de poder. Basta con pensar en el G2 (Estados Unidos y China) dentro del G20".Asimismo, el diplomático advirtió sobre la ampliación y diversificación de las esferas de competencia: energía, manejo de datos con inteligencia artificial, materias primas y minerales críticos, entre otras. "También se observa la reaparición de una conflictividad que parece propia del siglo XX, un retorno de la guerra con artillería, como el conflicto entre Rusia y Ucrania. Y eso coexiste con la ciberconflictividad y con la desinformación. Esos actores influyen en la estabilidad política de los países. Y se suman las sanciones como elemento fuerte en la caja de herramientas de los Estados", dijo Grossi.El propio director general de la OIEA se encuentra bajo un fuerte operativo de seguridad en Viena tras detectarse una amenaza concreta vinculada a sectores próximos a Irán. Las intimidaciones contra el argentino se intensificaron tras la guerra de 12 días entre Israel e Irán, en junio, cuando Teherán lo acusó de inclinar sus informes a favor de Israel y de contribuir a escalar el conflicto.Si bien evitó opinar a título personal, Grossi señaló que "para competir hay que tratar de entender el mundo a través de una visión desapasionada, especialmente en tiempos de grieta global", y agregó: "El desafío de políticos y ejecutivos de finanzas es acercarse con ojos bien abiertos, y ver la realidad tal como es". Sumó que la Argentina debe tener conciencia de sus fortalezas y debilidades. Fue en ese tramo cuando subrayó la "alta consideración" que existe de el país en el mundo. Además de poner el foco en cuestiones como la energía, la alimentación y la minería, Grossi puntualizó la capacidad tecnológica. Ejemplificó con países como Singapur y Corea, en los que ese factor "fue clave en el salto cualitativo". En esa línea, Grossi se mostró "razonablemente optimista" de cara a las oportunidades para la Argentina. Además de decir que Bariloche es una suerte de Silicon Valley de la energía nuclear, el diplomático indicó que ese tipo de energía experimenta "un retorno fortísimo en el mundo tras años de ser estigmatizada".Se refirió así a las perspectivas sobre los Small Modular Reactors (SMR o pequeños reactores modulares), y en el desarrollo y la implementación de esta tecnología nuclear clave para diversificar la matriz energética. "La Argentina es el único país que exporta reactores nucleares en el sur del mundo. Eso trae también desafíos, pero hay una oportunidad enorme. Las grandes empresas se vuelcan a los pequeños reactores a causa de los centros de datos voraces de consumo energético. Es un mercado de US$30.000 millones en los próximos 15 o 20 años", afirmó Grossi. Y contó sobre el inédito acuerdo que la OIEA firmó con el Banco Mundial, que hasta hace poco tiempo prohibía inversiones en energía nuclear. Y dijo que en la misma línea se mueven actualmente otras entidades como el BID.

Fuente: Infobae
04/09/2025 19:20

Vencimientos tributarios de septiembre: estas son las personas que deben declarar impuestos en Colombia

El cronograma oficial obliga a cumplir múltiples trámites tributarios en plazos ajustados, afectando especialmente a pymes y contadores, quienes deben gestionar declaraciones y pagos para evitar multas y cierres temporales

Fuente: Infobae
04/09/2025 13:01

Estos son los 3 ejercicios que deben evitar los principiantes en el gimnasio: riesgos y alternativas más seguras

De acuerdo con diversos especialistas médicos, existen rutinas ampliamente extendidas que en realidad conviene no hacer

Fuente: Infobae
03/09/2025 15:25

¿Te toca trabajar el 16 de septiembre? PROFEDET te dice cuánto te deben de pagar si laboras ese día de descanso obligatorio

La línea telefónica 079 y la atención en línea de la Procuraduría están disponibles para resolver dudas y denuncias laborales

Fuente: Infobae
02/09/2025 21:46

Padres deben asistir a entrevistas presenciales y enfrentan posibles arrestos en proceso de reunificación familiar

Autoridades federales endurecen los procedimientos para la entrega de menores migrantes bajo custodia gubernamental, imponiendo nuevas etapas de verificación y participación de agentes de inmigración en los centros de atención

Fuente: Ámbito
02/09/2025 19:04

Los alimentos que no se deben calentar en el microondas, según los expertos

A continuación, una lista de comidas las cuales no son compatibles con este electrodoméstico y que podrían presentar riesgos para la salud.

Fuente: Infobae
02/09/2025 15:09

Empleadores deben esclarecer a trabajadores cómo fijan sus salarios para evitar desigualdad

Sunafil advierte a empresas que deben implementar su política salaria e informarlas, sino pueden caerle multa de hasta S/281 mil

Fuente: La Nación
01/09/2025 21:36

Cuántas horas se deben trabajar en California para poder comprar el iPhone 17 en septiembre 2025

El 9 de septiembre de 2025, Apple tendrá su tradicional evento anual donde expondrá los detalles de sus próximos productos. Aunque la empresa de tecnología todavía no confirma el costo que tendrá el iPhone 17, los rumores apuntan a que el precio equivaldría a más de una semana de trabajo en California.Cuánto costaría el iPhone 17 en Estados Unidos9to5mac es un medio especializado que ganó credibilidad entre los usuarios de Apple cuando publicó fotografías inéditas del iPod Nano de tercera generación antes de que la empresa lo anunciara siquiera, según Business Insider.De acuerdo con 9to5mac, durante el evento del 9 de septiembre, Apple anunciará cuatro modelos de iPhone:iPhone 17iPhone 17 ProiPhone 17 Pro MaxiPhone AirSegún los rumores, iPhone Air será un smartphone cuya principal característica será su delgadez, al contar con un grosor de 0,22 pulgadas (5,55 mm). El iPhone 16 tiene un grosor de 0,30 pulgadas (7,8 mm).Otro de los cambios entre los iPhone que saldrán al mercado está en el modelo Pro, el cual pasaría de tener una capacidad base de 128â?¯GB a una de 256â?¯GB.9to5mac informó que, al tomar en cuenta las posibles actualizaciones en el catálogo de Apple, los precios de cada iPhone serían los siguientes:iPhone 17: US$799iPhone 17 Pro: US$1049iPhone 17 Pro Max: US$1249iPhone Air: US$949Al comparar los smartphones con sus versiones del 2024, se destacó que el iPhone básico no presentaría un aumento en su precio. En cambio, para los modelos Pro y Pro Max, el costo incrementaría US$50.A cuántas horas de trabajo en California equivaldría el precio del iPhone 17Como reportó LA NACION, a partir del 1° de enero de 2025 se estableció que el salario mínimo en California es de US$16,50 por hora.Al tomar en cuenta que el iPhone 17 podría tener un costo de US$799, esto querría decir que un habitante de California tendría que trabajar durante 48,4 horas para conseguir esa cantidad dinero.Si el empleado trabajara 40 horas a la semana, la cifra se alcanzaría en un aproximado de ocho días. Eso si la persona usara el 100% de sus ganancias para comprar el smartphone y no dedicara parte de sus ingresos para cubrir sus necesidades básicas.La relación trabajo-costo con el resto de los modelos del iPhone 17 sería la siguiente:Pro: 63,6 horas de trabajo.Pro Max: 75,7 horas de trabajo.Air: 57,5 horas de trabajo.Como una comparación adicional, hay partes de EE.UU. donde el salario mínimo por hora es de US$7,25, de acuerdo con la Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA, por sus siglas en inglés).Esto quiere decir que en estados como Texas, Utah y Carolina del Norte, un trabajador que recibe el salario mínimo debería trabajar un total de 110,2 horas (y usar su paga de forma íntegra) para comprar un iPhone 17.Todo lo que se sabe sobre el iPhone 17 y el próximo evento de AppleHasta el momento, la única información oficial publicada por Apple es que el 9 de septiembre de 2025 se llevará a cabo un evento a las 13.00 (hora del Este). La presentación podrá verse en vivo en la aplicación de Apple TV y en apple.com, según el sitio oficial de la compañía.De acuerdo con medios especializados como CNET, entre los anuncios que podrían realizarse en el evento de Apple se encuentran:Lanzamiento del iPhone 17, Pro y Pro Max.Presentación del iPhone 17 Air.Lanzamiento del Apple Watch Serie 11, Ultra 3 y tal vez SE.Introducción de los AirPods Pro 3.Presentación del sistema operativo iOS 26.

Fuente: Infobae
01/09/2025 21:18

Deportivo Cali y sus problemas financieros: denuncian que deben más de tres meses de salario a sus jugadores

El cuadro Azucarero afronta una delicada situación económica desde hace algunos años, lo que incluso lo ha llevado a pelear con el descenso en reiteradas ocasiones

Fuente: Infobae
01/09/2025 14:10

El paso previo que todos los usuarios de Xiaomi deben cumplir para tener HyperOS 3

Esta actualización promete una interfaz visual renovada y mayor personalización en los dispositivos

Fuente: Infobae
01/09/2025 10:24

¿Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum se considera festivo? Conoce si te deben pagar el triple

Este 2025 se cumple un año de que México eligió a su primera presidenta por lo que aún existen dudas sobre cómo se manejará su próxima rendición de cuentas

Fuente: La Nación
31/08/2025 19:00

Los cinco errores comunes que se deben evitar a la hora de comprar un auto en EE.UU. este 2025, según los expertos

Comprar un auto nuevo es una de las decisiones más complejas para las personas que se encuentran en Estados Unidos. La elección de un vehículo que se adapte a las necesidades, la marca, la seguridad y, en especial, la forma de pago, son factores clave. Muchos se comprometen a pagar más de lo que pueden para adquirir el coche de sus sueños, lo que genera problemas financieros a largo plazo.Cuáles son los errores comunes a la hora de comprar un auto en 2025Edmunds, un sitio especializado en la compra de autos, advirtió a AP sobre un problema común: la tentación de comprar un vehículo más caro y comprometerse a pagar una mensualidad excesiva. Para evitarlo, el portal identificó cinco errores comunes que las personas deben evitar antes de firmar el contrato.Comprar un auto sin prudenciaActualmente, el precio promedio de un vehículo nuevo es de US$49.000. Esto lleva a muchos compradores a estirar su presupuesto y aceptar plazos de entre 72 y 82 meses. Si bien una camioneta de lujo puede parecer asequible gracias a estos planes, lo ideal es adquirir una unidad con un plazo de no más de 60 meses y que su costo mensual no supere el 20% del sueldo neto.Esperar al concesionario para buscar un préstamoLa mayoría de los préstamos ofrecidos en los concesionarios suelen incluir tasas de interés muy altas y cargos ocultos. La mejor opción para evitar esto es acudir al concesionario con un préstamo preaprobado de un banco. De esta forma, el comprador puede negociar mejores condiciones y evitar sorpresas desagradables.No considerar un auto seminuevoAdquirir un vehículo nuevo es una gran satisfacción, pero no siempre es la mejor decisión financiera. Hoy en día, muchas agencias ofrecen autos usados certificados que incluyen garantías y cuestan miles de dólares menos que sus equivalentes nuevos. Además, la mayoría de los vehículos nuevos pierden entre el 20 y el 30% de su valor en el primer año de uso.Incorporar un déficit negativo a un nuevo préstamoEste error ocurre cuando una persona solicita un financiamiento de seis años o más, pero cambia de vehículo antes de liquidar la deuda. Al hacerlo, traslada el saldo anterior al nuevo auto. Los expertos recomiendan quedarse más tiempo con el vehículo actual o hacer pagos adicionales para liquidar la deuda y recuperar el equilibrio financiero.No usar el departamento de ventas por internetLa mayoría de las marcas de automóviles cuentan con departamentos de ventas por internet, los cuales a menudo tienen mejores ofertas que las sucursales. Si ya se tiene en mente el modelo a comprar, esta es una buena opción para ahorrar tiempo y dinero.Prepararse para una negociaciónMarty Wiener, experto en autos, explicó en el podcast The Tosh Show que es importante prepararse para una negociación a la hora de comprar un auto. Antes de ir a un concesionario es fundamental comparar precios del modelo que se quiere adquirir y no ceder ante la presión de los vendedores.Asimismo, es importante durante la negociación no hablar sobre el financiamiento mensual, sino del precio total del vehículo, ya que muchos manipulan este dato para tener mejores comisiones y ajustan los montos a su conveniencia.Recomendaciones postventa de un auto en EE.UU.El experto indicó que, después de firmar el contrato, muchas firmas ofrecen productos adicionales como garantías extendidas, seguros de pintura y otros servicios, lo que puede incrementar aún más el gasto.Lo recomendable es, si ya se pensó en no adquirir equipamiento extra, no hacerlo. De igual manera, se recomienda revisar y conservar una copia del contrato final para futuras aclaraciones.

Fuente: Infobae
30/08/2025 09:04

Herederos del Fonavi aún deben esperar para cobrar Reintegro 4: Esta es la fecha del trámite

Fonavi 2025. Según el cronograma de pagos del Banco de la Nación, los familiares que cobran por fonavistas fallecidos

Fuente: La Nación
29/08/2025 23:00

Por qué los perros no deben comer uvas ni pasas, según el veterinario de Alaska Sean McPeck

Muchas personas acostumbran a convidarle a sus mascotas porciones de su comida, pero hay diferentes alimentos que los animales no pueden comer. En ese sentido, el veterinario estadounidense Sean McPeck reveló los peligros que conlleva que ciertos perros coman uvas o pasas y explicó qué hacer en caso de que las ingieran por accidente.Las razones por las que los perros no deben comer uvas ni pasas: "Ninguno es inmune"El Dr. Sean McPeck advirtió en un video del centro veterinario Tier 1, de Palmer, Alaska, que en un tercio de la población canina -independientemente de la raza y el tamaño- el consumo de uvas o pasas puede desencadenar un metabolismo específico que conduce a la insuficiencia renal. El veterinario Dr. Sean McPeck explica por qué los perros no debería comer uvas o pasas"Esta afección grave puede desarrollarse rápidamente, por lo que es fundamental que los dueños de perros estén al tanto y tomen medidas preventivas", alertó el experto.De acuerdo a McPeck, los síntomas presentes en un perro después de haber consumido uvas o pasas pueden ser: VómitosCansancio e inactividadPérdida de apetitoInsuficiencia renal en casos gravesEl veterinario remarcó que los peligros no están limitados a razas específicas o al tamaño del animal. "Cualquier perro puede ser afectado por la toxicidad de uva y pasas. No importa si su mascota es una raza grande como un pastor alemán o una raza pequeña como un chihuahua, ningún perro es inmune", afirmó.Las consecuencias y los peligros de que los canes ingieran estos frutos se conocen desde 2001, por lo que el especialista señaló que es un descubrimiento "relativamente nuevo". La causa exacta de por qué afecta a ciertos animales y no a otros todavía se encuentra en investigación. Qué pasa sin un perro comió uvas o pasas: cómo actuarLa recomendación del especialista es evitar las uvas y las pasas por completo. "La mejor manera de proteger a su perro es asegurándose de que nunca tengan acceso a uvas o pasas. Esto incluye alimentos que pueden contener estas frutas, como ciertos productos horneados o mezclas", señaló.Sin embargo, es clave familiarizarse con los síntomas para poder reconocer si una mascota muestra señales de haber consumido uvas o pasas por accidente y actuar rápidamente. "Si su perro ingiere incluso una pequeña cantidad de uvas o pasas, póngase en contacto con su veterinario inmediatamente", recomendó el Dr. Sean McPeck.Por último, el experto concluyó: "La intervención temprana es fundamental para prevenir consecuencias graves para la salud".Qué otros alimentos no deben comer los perrosDe acuerdo al club canino American Kennell Club (AKC), hay varios alimentos que los humanos comen que están estrictamente prohibidos para los perros por su toxicidad y la posibilidad de desencadenar graves afecciones. Estos son:Chocolate: los perros no deben comer chocolate, especialmente el negro, ya que contiene sustancias tóxicas llamadas metilxantinas, que son estimulantes que detienen el metabolismo canino. Solo un poco puede causar diarrea y vómitos, mientras que una gran cantidad puede causar convulsiones, función cardíaca irregular e incluso la muerte. Avellanas: son de los alimentos más tóxicos, ya que pueden causar vómitos, fiebre, incapacidad para caminar, letargo y hasta afectar el sistema nervioso de los canes.Helado: como contiene azúcar es mejor no compartirlo con los perros. Además, algunas mascotas tienen intolerancia a la lactosa.Almendras: si bien no son necesariamente tóxicas, pueden obstruir el esófago o incluso desgarrar la tráquea si no se mastican completamente.Canela: aunque técnicamente no es tóxica para los perros, es mejor evitar porque puede irritar el interior de la boca del animal, causándoles malestar y náuseas. Además, puede provocar diarrea, vómitos, aumento o disminución de la frecuencia cardíaca e incluso enfermedades hepáticas. Ajo, cebolla y puerro: los tres pertenecen la familia Allium, que son tóxicas para los perros, aunque el ajo es cinco veces más tóxico que el resto y puede causar anemia con efectos secundarios como encías pálidas, aumento de la frecuencia cardíaca, debilidad y colapso.

Fuente: La Nación
29/08/2025 17:00

La nueva ley de Carolina del Norte que impacta en los vehículos: los conductores deben adecuarse antes de 2026

Una norma aprobada en Carolina del Norte transformará la manera en que los automovilistas circulan con vidrios polarizados. A partir de diciembre de 2025, la legislación estatal suma exigencias que obligan a los conductores a modificar costumbres y cumplir con requisitos específicos para evitar sanciones.Nuevas reglas para los conductores de Carolina del Norte en controles policialesLa nueva legislación, identificada como SB 391, introdujo un punto clave para la seguridad de los agentes. Desde el 1° de diciembre de 2025, todos los conductores con vidrios polarizados deberán bajar la ventanilla cuando un policía se acerque a su vehículo.Si el oficial se aproxima por el lado del conductor, la ventanilla de ese lado deberá quedar totalmente baja.Si lo hace por el lado del acompañante, se deberá bajar la ventanilla correspondiente.La intención es reducir riesgos en los controles de tránsito. El capitán Mark McDaniel, de la Oficina del Sheriff del condado de Rowan, señaló a Spectrum News que la medida hará más seguro el trabajo de los oficiales. "Esto les facilita, al acercarse, ver qué sucede dentro del vehículo y les brinda mayor seguridad, ya que pueden reaccionar mejor una vez que se acercan", explicó.En paralelo, la ley ratificó que el límite de polarización se mantendrá en el 32% de transmisión de luz. Superar ese nivel podrá derivar en infracciones y, en casos extremos, en cargos por delito menor.Permisos médicos para vidrios polarizados en Carolina del NorteUno de los puntos más relevantes de la ley SB 391 se centró en las excepciones médicas. Las autoridades reconocieron que algunas personas sufren fotosensibilidad a la luz visible y requieren una protección adicional en sus vehículos. Por ese motivo, la norma abrió la posibilidad de ampliar la cantidad de permisos de este tipo, al mismo tiempo que reforzó los requisitos de acreditación.Cualquier persona con fotosensibilidad podrá solicitar un permiso especial a la División de Vehículos Motorizados de Carolina del Norte. La solicitud debe hacerse por escrito al Programa de Evaluación Médica de Conductores, acompañada por un formulario completado por un médico.El permiso tendrá una validez de cinco años desde su emisión, aunque el organismo podrá fijar un plazo menor si lo considera necesario. Para renovarlo, será indispensable una nueva certificación médica.El máximo de permisos válidos de manera simultánea pasó de dos a cuatro, lo que representa un alivio para quienes poseen más de un automóvil en el grupo familiar.El documento especificará el vehículo autorizado, las ventanas que podrán ser polarizadas y el nivel de oscurecimiento permitido.Cada conductor deberá portar el permiso en el automóvil cuando circule por autopistas.Será obligatorio exhibir una calcomanía oficial en la parte inferior izquierda de la luneta trasera. Este distintivo advertirá a posibles compradores de que las ventanas no cumplen con los estándares generales de polarizado. Su ausencia podrá ser sancionada con una multa de US$200.Según lo establecido, la sección que regula los permisos médicos entró en vigencia el 1° de julio de 2025.Eliminación de la inspección obligatoria de polarizadosOtra modificación significativa fue la eliminación de la inspección de polarizados dentro de la revisión anual de seguridad vehicular. Hasta ahora, los mecánicos debían verificar con un medidor de luz que el nivel de oscurecimiento respetara lo fijado por la ley estatal. Desde diciembre de 2025 ese paso desaparecerá.La revisión de seguridad ya no incluirá la verificación de polarizados aplicados después de fábrica.La tarifa extra de US$10 que se cobraba por controlar esos vidrios quedará eliminada.Los mecánicos no revisarán ni siquiera los autos que tengan un permiso médico de excepción.El cambio busca simplificar el proceso de inspección, aunque no significa un relajamiento absoluto. Tal como explicó Garrett Kassel, gerente de ventas de Sun Stoppers Charlotte, "mucha gente cree que porque el requisito de inspección desaparece ya no hay límites, pero en realidad la ley mantiene un tope de oscurecimiento, solo que ahora no interfiere con la revisión para renovar la matrícula".

Fuente: Clarín
29/08/2025 14:00

Una petrolera consigue salir del default, pero sus fundadores deben pagar un precio muy alto

Los propietarios de Aconcagua Energía pasaron de tener el 100% a apenas el 7% de la empresa.Quiénes son los nuevos dueños y por qué se creará una "mini YPF"

Fuente: Perfil
28/08/2025 23:00

Cómo impactará el cambio de huso horario en Chile en los pasos fronterizos con la Argentina y qué deben tener en cuenta los viajeros

Chile adelantará una hora su reloj y habrá que prestar mucha atención al cambio si el objetivo es cruzar por los pasos fronterizos. Leer más

Fuente: Infobae
28/08/2025 04:16

Los hospitales franceses deben prepararse para un eventual conflicto armado: la carta del Ministerio de Salud

La misiva pide a las autoridades sanitarias concienciar a la comunidad médica sobre restricciones propias de un contexto bélico, como la escasez de recursos, el incremento de la demanda y la posibilidad de que surjan repercusiones directas en territorio francés

Fuente: Clarín
28/08/2025 04:00

Multas de tránsito en Carolina del Norte 2025: los 5 puntos que deben tener en cuenta los conductores

En EE.UU., cada estado establece sus propias normas en lo que refiere a las infracciones de tránsito.

Fuente: Infobae
27/08/2025 22:13

Ciudades de Florida deben eliminar pasos peatonales arcoíris tras orden estatal bajo amenaza de recortes de fondos

La disposición estatal impacta expresiones artísticas en calles y genera inquietud en sectores que promueven la inclusión y diversidad

Fuente: Página 12
26/08/2025 17:52

Coimas en ANDIS: "Hay responsabilidades políticas que deben dar respuesta en el Congreso"

La legisladora de Encuentro Federal Mónica Fein habló con la 750 sobre el proyecto que presentaron este lunes y reclamó al Gobierno que dé explicaciones en la Cámara: "Tenemos que saber para qué se utilizaron esos recursos", sostuvo.

Fuente: Infobae
26/08/2025 15:19

¿Por qué no se deben poner las frutas y las verduras en el mismo cajón?

La forma en la que ubicas los elementos que integran tu despensa podría ser crucial para su mejor consumo

Fuente: Infobae
25/08/2025 22:05

SEP inicio de clases 2025-2026: quiénes deben volver una semana antes a la escuela

El arranque de este próximo ciclo escolar será el lunes 1 de septiembre para todos los estudiantes de nivel básico y medio superior

Fuente: Infobae
25/08/2025 17:13

Las 8 actitudes que nunca deben tolerarse en una relación de pareja, según expertos en psicología

Reservar tiempo exclusivo semanalmente refuerza el vínculo y previene dinámicas negativas en la pareja, según especialistas en bienestar emocional consultados por GQ

Fuente: Infobae
25/08/2025 02:00

Presión arterial alta: cuáles son los alimentos con sodio que se deben evitar

Ajustar hábitos cotidianos, como elegir menos productos procesados y sumar verduras o frutos secos, mejora la salud cardiovascular

Fuente: Clarín
23/08/2025 21:36

Multas de tránsito en Massachusetts 2025: lo que deben saber los conductores

Si recibes una multa, hay un plazo para decidir si la pagas o apelas a la corte.

Fuente: Infobae
23/08/2025 17:17

Expertos definen cuánto tiempo deben pasar los niños frente a celulares, tablets y otros dispositivos

Familiarizar tempranamente a los niños con pantallas puede afectar la forma en que aprenden a manejar su atención, según especialistas

Fuente: Infobae
23/08/2025 11:52

Polémica por restricción en el Puente de la Paz para ciclistas: deben bajar de la bicicleta para cruzar caminando por la ciclovía

El corredor turístico que conecta los distritos de Miraflores con Barranco fue inaugurado el 20 de agosto en medio del rechazo de un grupo de vecinos de ambos distritos

Fuente: La Nación
23/08/2025 07:36

Los lugares donde jamás se deben guardar los ahorros en casa

La decisión de conservar dólares en efectivo exige dos cuidados básicos: protegerlos del deterioro físico (humedad, vapor, insectos, procesos de degradación del papel y la tinta) y limitar el riesgo de pérdida por robo o incendio. Muchas de las prácticas habituales en el hogar fallan en ambos frentes.Uno de los errores más comunes al guardar dólares en casa es dejarlos en los cajones de los muebles. Aunque parece un escondite práctico, es lo primero que revisaría cualquier intruso en caso de un robo. Además, estos espacios no ofrecen ninguna protección contra la humedad, el fuego ni las plagas, por lo que los billetes pueden terminar dañados con el paso del tiempo.Otro lugar poco recomendable son las cajas de zapatos u objetos que suelen desecharse con facilidad. Este tipo de recipientes terminan en la basura, se regalan o se pierden en mudanzas, sin que nadie se detenga a revisar lo que había dentro. Los especialistas señalan que ese descuido representa un riesgo innecesario cuando se trata de ahorros.Algunas personas optan por camuflar dinero en medias o ropa interior, pero este hábito también pone en peligro la conservación de los billetes. Las telas están expuestas a la transpiración, al lavado y a la humedad ambiental. Con el tiempo, los tejidos pueden dejar marcas o manchas en el papel moneda y debilitarlo. El baño es, quizá, uno de los peores sitios para guardar efectivo. Es el espacio con mayor humedad de toda la casa debido al vapor constante y a las filtraciones de agua. Estas condiciones debilitan las fibras del papel, provocan manchas y aceleran el desgaste de la tinta.El clásico escondite debajo del colchón o entre las almohadas tampoco es seguro. Además de que allí suelen estar expuestos a insectos y derrames, se trata de uno de los lugares más obvios y fáciles de encontrar durante un robo. Algunos eligen esconder los dólares en la heladera o el congelador, confiando en que pasen inadvertidos. Sin embargo, la condensación y las bajas temperaturas pueden dañarlos. A esto se suma que en esos espacios se almacenan alimentos, lo que aumenta el riesgo de derrames accidentales.Cinco lugares donde nunca deben guardarse los dólaresTampoco es buena idea guardarlos en sótanos o en pisos de madera con filtraciones. La humedad acumulada, los hongos y las plagas terminan por deteriorar el papel moneda. De manera similar, enterrarlos en macetas o en el jardín los expone a la humedad del suelo, a animales y a la posibilidad de que se pierdan por trabajos de jardinería. Finalmente, los envoltorios improvisados, como bandas elásticas de caucho o papeles delgados, también generan problemas. El caucho se adhiere con el tiempo y mancha los billetes, mientras que los materiales sin protección adecuada permiten la entrada de humedad o deforman el papel.¿Dónde atesorar los dólares?Las cajas de seguridad bancarias son la alternativa más tradicional y confiable para resguardar dinero en efectivo u objetos de valor. Suelen estar en cámaras acorazadas y cuentan con estrictas medidas de seguridad, como controles de acceso y vigilancia constante.Además, ofrecen protección frente a robos e incendios. Sin embargo, su disponibilidad puede verse limitada por la alta demanda, ya que no siempre hay cupos suficientes. Por lo general, los bancos publican los requisitos, condiciones y beneficios de este servicio, lo que facilita comparar antes de tomar una decisión.Para quienes prefieren mantener efectivo en casa, la opción más razonable es instalar una caja fuerte doméstica certificada. Estas deben estar homologadas, contar con resistencia al fuego y, de ser posible, fijarse al suelo o la pared en un lugar poco evidente. Una caja de baja calidad o sin certificación apenas representa una barrera real frente a intrusos, por lo que puede dar una falsa sensación de seguridad.Por Danna Valeria Figueroa Rueda

Fuente: Infobae
22/08/2025 18:22

Beca Benito Juárez 2025: qué documentos deben estar digitalizados para poder inscribirse en septiembre

El programa ampliará su cobertura para que nuevos alumnos de nivel preparatoria puedan incorporarse

Fuente: La Nación
21/08/2025 18:18

Confirmaron a los jueces que deben estar a cargo del nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona

El neurocirujano Leopoldo Luque, uno de los ocho acusados por la muerte de Diego Armando Maradona, sufrió un nuevo revés judicial. Tres jueces de San Isidro convalidaron el rechazo a las recusaciones de dos de los magistrados a cargo del nuevo juicio, después de que se declarara nulo el primero, cuando se reveló el escándalo de la participación de la jueza Julieta Makintach en Justicia Divina, un documental sobre las incidencias del debate.Los abogados de Luque, Julio Rivas y Francisco Oneto, habían recusado a los jueces Alberto Gaig y Pablon Rolón. Los magistrados rechazaron la presentación y ahora esa decisión fue convalidada por sus colegas Alberto Ortolani, Gonzalo Aquino y Marcela López Ramos. "Ahora bien, entiendo que, en el caso de autos, las argumentaciones que sirven de cimiento a las recusaciones articuladas, no dan lugar, objetiva y razonablemente, a la existencia del temor de parcialidad alegado", sostuvo en su voto el juez Ortolani, quien junto a Gaig y Rolón, integrará el tribunal que deberá juzgar a Luque y a los otros acusados.Y agregó: "En el caso de autos, más allá de las sospechas denunciadas, no se advierte la existencia en los magistrados recusados de un interés en particular y concreto que los coloque casi en la situación de parte, y que pongan en riesgo serio el debido proceso penal y el derecho a un juicio justo de los acusados, garantizados, como lo adelantara en un principio, por normas de carácter constitucional y convencional". Con la decisión de Ortolani, Aquino y López Ramos quedó confirmado el tribunal a cargo del debate y avanzar en las cuestiones preliminares que restan resolver."Es para destacar la celeridad en la resolución de las recusaciones planteadas para poder avanzar. Ya se puede pedir a las partes del proceso que ofrezcan a prueba a tratar y resolver algunos planteos pendientes", explicaron fuentes judiciales.Tras la recusación planteada por los abogados de Luque, el juez Gaig había respondido: "La presentación evidencia un propósito meramente dilatorio sustentado en apreciaciones personales, conjeturas y especulaciones carentes de sentido jurídico, manifiestamente orientadas a deslegitimar la actuación del suscripto y entorpecer el avance hacia el juicio en desmedro del principio de celeridad y la buena fe que debe regir el desarrollo del proceso penal. La recusación no puede ser usada como herramienta de presión o desgaste procesal para condicionar jueces ni para frenar juicios. Permitir el uso degradado del instituto implicaría desnaturalizar su sentido, vulnerar el principio de juez natural y menoscabar la confianza pública en la independencia judicial".Por su parte, su colega Rolón sostuvo: "Los fundamentos vertidos por el señor defensor carecen de sustento legal toda vez que de ninguna manera se vinculan a los supuestos taxativamente previstos en el ritual para desplazar a quien esto escribe, pues el desarrollo argumental realizado por el letrado no logra ni de manera aproximada demostrar de qué modo lo enunciado podría afectar la imparcialidad del suscripto".

Fuente: Infobae
21/08/2025 17:14

Moody's asegura que los peruanos deben estar tan orgullosos de sus economistas del BCRP como de su gastronomía

Jaime Reusch, resaltó la gestión del Banco Central de Reserva como una institución de talla mundial que consolidó la estabilidad económica del Perú tras la pandemia

Fuente: La Nación
21/08/2025 14:18

Los Pumas y lo que deben modificar para la revancha ante los All Blacks

La cancha de Vélez, la casa de los Pumas, volverá a albergar el Rugby Championship después de seis años. La imagen de Broadie Retallick trabando el maul a centímetros del in-goal, frustrando la primera victoria argentina ante los All Blacks, es la última que guarda la retina. Dos semanas después de haber jugado la final del Super Rugby con la camiseta de Jaguares, el mismo grupo de jugadores, casi sin descanso, buscaba hacer historia y tomar impulso camino al Mundial de Japón 2019. Aquella tarde de julio, la Argentina tuvo un line-out en cinco yardas para pasar al frente en el último minuto, pero no logró cruzar la línea. Todo terminó en derrota 20-16. Lejos de traccionar como una inyección anímica, fue el inicio de una debacle que terminó con la prematura eliminación en primera ronda en la Copa del Mundo posterior. Desde entonces, sólo se jugaron dos partidos en el Amalfitani: un test match ante Sudáfrica antes de Francia 2023, por fuera del Rugby Championship reducido en año mundialista, y otro ante Francia, durante la ventana de julio del año pasado. Debió haberse jugado allí el duelo con Sudáfrica de 2022 correspondiente al certamen hemisférico, pero las malas condiciones del campo de juego del estadio José Amalfitani obligaron a un traslado de urgencia a la cancha de Independiente. El regreso a Liniers, entonces, se producirá este sábado a las 18.10, por la segunda fecha del Rugby Championship 2022, donde los Pumas buscarán revancha ante los All Blacks tras la derrota 41-24, el último fin de semana, en Córdoba. Para aspirar a ello y, en consecuencia, a la primera victoria ante los hombres de negro en la Argentina, hay aspectos que el equipo que conduce Felipe Contepomi debe corregir con urgencia, pero también repetir y profundizar las virtudes que desplegó en el Kempes. La indisciplinaQuedó en relieve que la gran diferencia del partido estuvo en la indisciplina. Y eso que los dos equipos terminaron con 12 penales en contra. Pero mientras que la mayoría de los penales de los All Blacks fueron producto del asedio de los buenos momentos que tuvieron los Pumas, sobre todo en los primeros 25 minutos del segundo tiempo, las infracciones de los argentinos fueron en situaciones que no representaban peligro. En cambio, al facilitarle al rival posesión y territorio, se lo autogeneraron. Un caso paradigmático fueron los tres penales consecutivos al final del primer tiempo, cuando los Pumas se habían acercado a siete puntos, y le concedieron un try de maul fácil a los All Blacks. Luego, uno más con el tiempo cumplido que costó otro try y estableció una diferencia de 31-10. Y cuando se habían vuelto a acercar (31-24) sin cometer ningún penal en todo el segundo tiempo, llegaron dos infracciones más que fueron letales, y luego una más que derivó en el 41-24 final. Los famosos championship minutes a los que se refirió Fernández Lobbe, haciendo referencia a la frase de Alex Ferguson.Luego de no ver tarjetas durante los primeros ocho partidos del ciclo Contepomi, los Pumas recibieron 10 amarillas y tres rojas en los últimos nueve. Es lo primero que hay que corregir.La defensa del maulCinco de los seis tries de los All Blacks se iniciaron con jugadas de line-out y maul. Tres de ellos terminaron directamente con el maul aterrizando en el in-goal. Primero, disciplina para evitar ponerse en esa situación. Segundo, actitud, antes que técnica, para defender esa formación.El banco y los cambiosContepomi planteó un partido de largo aliento y dispuso un banco de elite, con Sclavi, Tetaz Chaparro, Petti, González y Santiago Carreras. Cuando ingresaron, a los 10 minutos del segundo tiempo, potenciaron un equipo que había empezado a calibrar. El scrum mejoró radicalmente. Sin embargo, cuando los Pumas apoyaron el tercer try y se pusieron a siete, Contepomi sacó al capitán y al medio-scrum. Ignacio Ruiz, un jugador ya consolidado pero que arrastraba una larga inactividad (no jugaba desde el 17 de mayo), falló un par de line-outs en ataque sobre el final, cuando los Pumas buscaban el punto bonus; Montoya suele jugar casi hasta el final en partidos peleados. Simón Benítez Cruz, que hace sus primeras armas con la selección, volvió a fallar en un aspecto crucial para los 9 como es el juego con el pie. ¿Oportunidad para Agustín Moyano?Pablo Matera jugó un gran partido pero perdió preponderancia en los últimos minutos; es el Puma que más jugó en el año (381m, es decir 76,2 por partido). Marcos Kremer, también en su regreso tras una inactividad larga, sufrió un esguince de tobillo en medio del partido y jugó algo diezmado. No extrañaría ver un banco con seis forwards y la inclusión de Santiago Grondona entre los 23. Isgró no tuvo un gran partido pero fue importante en el juego aéreo; Degluy cumplió, pero no desequilibró: ¿vuelve Mateo Carreras?Los All Blacks perdieron por lesión a sus dos suplentes más experimentados: Patrick Tuipulotu y Anton Lienert-Brown. También suena para hacer su debut internacional el enorme ala Simon Parker y podría tener minutos el inexperto medio-scrum Noah Hotham (22 años, 2 caps). Contepomi debe decidir si poner lo mejor de entrada o guardarse algo para el final. El scrum, casi aprobadoEn el balance general, la actuación del scrum argentino araña el aprobado, pero todavía está lejos de considerarse sólido. En el primer tiempo, con Vivas y Delgado, había empezado bien hasta que cometió dos penales en los minutos finales que derivaron en sendos tries. En el segundo, con el ingreso de Sclavi y Tetaz Chaparro, mejoró y hasta se animó a empujar un poco. Se entusiasmó demasiado luego de ganar un penal (finito) en ocasión de un lanzamiento de los All Blacks, y en una jugada subsiguiente con penal a favor abajo de los palos pidió scrum, pero fue inestable, la pelota salió sucia y se dilapidó una buena chance de try. La gran pregunta, de nuevo, es si poner a Sclavi y Tetaz Chaparro desde el inicio o reservarlos para el desenlace. También están Boris Wenger y Coria, que en lo poco que jugaron se mostraron firmes en esa formación. Consolidar el dominioMás allá de los errores puntuales que costaron la derrota (corregibles de un sábado a otro), los Pumas también tuvieron momentos de dominio en los que pudieron imponer el juego que pregonan y sometieron a los All Blacks. Tanto al promediar el primer tiempo como la mitad inicial del segundo se asemejaron al equipo de 2024, con Joaquín Oviedo o Matera poniendo al equipo adelante, con Tomás Albornoz intratable desequilibrando en cada intervención, con jugadas de muchas fases. Faltó algo de efectividad: hubo un penal errado y un par de ataques frustrados por errores propios (knock-ons o penales en la limpieza del ruck) cuando los All Blacks fueron altamente eficaces (seis tries en ocho ingresos a las 22 rivales), pero sobre todo faltó concentración en las jugadas posteriores a anotar puntos para consolidar el dominio, que también entran dentro de los championship minutes. La respuesta de los All BlacksPese a lo holgado de la victoria, los All Blacks recibieron muchas críticas por su actuación en Córdoba. El enviado del New Zealand Herald a la Argentina Liam Napier cuestionó la cohesión del ataque, el hecho que sólo consiguieron dos quiebres (uno de ellos obra de Jordan para el try de Ratima), la recaída al inicio del segundo tiempo, la disciplina (12 penales, dos amarillas) y la falta de precisión en el uso del pie. El propio Jason Ryan, entrenador de forwards, se mostró descontento con la actuación de su equipo en general. "Creo que en algunos momentos nuestra ejecución técnica estuvo un poco errática, un poco intermitente, el timing no fue el adecuado", admitió el ayudante de Scott Robertson. "No tuvimos el juego fluido que podríamos haber tenido. No hay excusa para eso. No lo vamos a pasar por alto, porque la noche estaba muy linda, con condiciones perfectas."Los All Blacks son expertos en hacer ajustes de un partido a otro. Con el incentivo de regresar a Vélez, su casa, los Pumas deben estar preparados para hacer frente a un desafío todavía mayor.

Fuente: Infobae
21/08/2025 08:04

Un trabajador es despedido por no ser "divertido": faltaba a las fiestas con jefes y compañeros y ahora deben indemnizarle con 500.000 euros

El empleado, consultor, se quejó ante sus superiores de que "incitaban a los excesos y deslices"

Fuente: Infobae
21/08/2025 01:05

¿Si trabajo el 1 de septiembre me deben pagar el triple? Esto dice la Ley Federal del Trabajo

El 1 de septiembre se realiza el informe de la persona a cargo del Poder Ejecutivo Federal

Fuente: Infobae
20/08/2025 08:22

5 alimentos que no deben ir en la puerta de la heladera

Expertos advierten sobre los riesgos de colocar productos sensibles en la zona más expuesta, donde las variaciones térmicas pueden afectar la frescura y seguridad alimentaria en el hogar

Fuente: Perfil
20/08/2025 03:18

Los inmigrantes que buscan trabajo y ciudadanía en Norteamérica deben pasar un nuevo filtro: no ser "antiestadounidenses"

"Los beneficios de Estados Unidos no deben otorgarse a quienes desprecian al país", declaró Matthew Tragesser, portavoz del Servicio de Ciudadanía e Inmigración estadounidense. Leer más

Fuente: Infobae
19/08/2025 09:28

Esto es lo que le deben pagar de sueldo con prestaciones por un día de trabajo si gana el salario mínimo

La nueva reforma laboral incrementa el pago adicional para quienes laboran en días no hábiles, con un aumento gradual que llegará al 100% en 2027, según la normativa vigente desde julio

Fuente: Perfil
18/08/2025 11:00

VTV en Caba: ¿Quiénes no deben hacerla?

Conocé quienes deben realizar el trámite de Verificación Técnica Vehicular (VTV) de manera obligatoria. Leer más

Fuente: Infobae
17/08/2025 21:05

Estas son las personas que sí deben tramitar su CURP Biométrica de manera obligatoria

Este trámite será implementado de manera escalonada para los ciudadanos

Fuente: Infobae
17/08/2025 17:10

Sanciones al salario en Colombia: las nuevas reglas que todo trabajador y empresa deben conocer tras la reforma laboral

La ley trae un cambio relevante en la cultura organizacional de las compañías colombianas, ya que las obliga a documentar y justificar cada etapa del proceso

Fuente: La Nación
17/08/2025 02:00

Por qué los mexicanos deben esperar más que otros migrantes por la naturalización en EE.UU., según especialistas

La naturalización es el proceso por el que la mayoría de los extranjeros obtiene la ciudadanía estadounidense. El trámite requiere de cumplir con requisitos específicos, sin embargo, el tiempo de respuesta puede variar, y de acuerdo con diversos análisis de datos, los mexicanos esperan más que otros migrantes. La pregunta es por qué sucede esto.¿Por qué los mexicanos tardan más en recibir la ciudadanía americana?En general, los solicitantes de la naturalización deben cumplir con ciertos años como residentes permanentes legales: cinco para los titulares de una green card general y tres para la que se otorga por matrimonio. Sin embargo, el camino para obtener la green card no siempre es sencillo, y los periodos de respuesta varían según la forma en que la persona tenga derecho al beneficio. En 2017, Dallas News reveló que los cuatro países con los mayores tiempos de espera para la residencia por familia o empleo eran de México, India, China y Filipinas.Al ser México el país de origen de los inmigrantes más grande de Estados Unidos, tanto legales como ilegales, también significa que hay más procesos pendientes por parte de los ciudadanos de ese país. Como un ejemplo del retraso en los procedimientos, el medio citado señaló que en ese momento el Departamento de Estado tenía en trámite las peticiones de visa o ajuste de estatus de mexicanos en la fila desde mayo de 1995.Los mexicanos esperan más que otros migrantes por la naturalizaciónUn análisis del Migration Policy Institute (IMP), de octubre de 2024, indicó que "los mexicanos tienen muchas menos probabilidades de naturalizarse como ciudadanos estadounidenses que los inmigrantes en general". La investigación explicó que en 2023, el 34% de los inmigrantes mexicanos eran ciudadanos estadounidenses, frente al 52% de todos los demás. Sin embargo, los nacidos en México también fueron el grupo más numeroso en naturalizarse en los últimos años.Las Estadísticas de Naturalización del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) precisa que entre los cinco principales países de origen de las personas que se naturalizaron en el año fiscal 2024, México fue el país líder, con el 13.1%. Otro aspecto importante es el promedio de años que pasa un residente permanente legal para convertirse en ciudadano estadounidense. En ese sentido, los solicitantes de México permanecieron como titulares de green card por el periodo más largo: de 10,9 años, mientras que los peticionarios de Nigeria pasaron el tiempo más corto (5,4 años).No todo son malas noticias: elegibilidad para la naturalizaciónLa Oficina de Estadísticas de Seguridad Nacional, del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), publicó las estimaciones de la población residente permanente legal en Estados Unidos y la subpoblación elegible para naturalizarse.De acuerdo con los datos, de los 12,8 millones de residentes permanentes, 8,7 millones cumplían con los requisitos de edad y tiempo de residencia para la naturalización y, por lo tanto, eran potencialmente elegibles para el proceso a enero de 2024.En ese contexto, señalan que las características demográficas de la población elegible para naturalizarse se mantuvieron similares a las de años anteriores, y más de una cuarta parte de los elegibles provenían de México."Más del 25% de los LPR elegibles para naturalizarse en 2023 eran de México. Los siguientes países de nacimiento principales después de México fueron China, con un 6%, seguida de República Dominicana, Cuba y Filipinas, con un 4% cada uno", indicaron.

Fuente: La Nación
17/08/2025 01:00

Alberto Ades: "En la etapa dos de Milei, no necesariamente tiene que cambiar el equipo económico pero sus habilidades deben ser suplementadas"

"Las reformas no se sostienen porque se aprueben por consenso sino por su éxito", afirma. "Milei piensa que con las reformas hay que ir a fondo porque si no, no funcionan. Y si no funcionan, no se sostienen", plantea. "Entre los inversores, hay preocupación sobre la capacidad del Gobierno para seguir impulsando reformas en la segunda mitad de su mandato. Influyen las elecciones de septiembre y de octubre", analiza. "También hay una preocupación económica desde principios de año: es la apreciación cambiaria", precisa. "La percepción del riesgo hoy tiene que ver con decisiones económicas y también con el contexto político", sintetiza. "El desafío es cómo salir de esa situación y todavía no está claro para la Argentina", advierte. "El inversor está muy sorprendido, positivamente, con la habilidad que ha tenido el Gobierno de impulsar estas políticas aún con poder político institucional muy limitado", destaca. "La acumulación lenta de reservas genera cierta preocupación en algunos inversores", alerta. "Quieren ver un Banco Central y un Gobierno consolidado que acumula reservas de forma más acelerada. Ven las reservas como un reaseguro de que su deuda va a ser pagada", explica. "El inversor financiero, que invierte en bonos del Gobierno, está muy preocupado por lo que llamamos "habilidad y disposición a repagar"", describe. Entre los inversores, hay preocupación sobre la capacidad del Gobierno para seguir impulsando reformas en la segunda mitad de su mandato. Influyen las elecciones de septiembre y de octubre"Este Gobierno tiene disposición: no es un gobierno defaulteador", detalla. "Para los inversores, la habilidad o capacidad de repagar tiene que ver con la capacidad del Gobierno de generar superávits fiscales", agrega. "Hay consenso en Wall Street de que el "riesgo kuka" es un "tail risk", un riesgo de cola: si se da, es muy negativo pero tiene baja probabilidad", señala. "La mayor preocupación está en el riesgo de implementación: que a pesar de que el Gobierno haga una buena elección, no alcance para impulsar las reformas que Wall Street y los argentinos ven como indispensables", reflexiona. "Son reformas que necesitan, idealmente, apoyo político y si no, una combinación de muñeca y recursos", aclara. "Para que resurja el crecimiento, se necesita una caída en la percepción de riesgo o una baja en las tasas de interés, una menor volatilidad", sostiene. "Si pensamos que gran parte de la volatilidad y del aumento de la prima de riesgo y del aumento de las tasas está asociado con las elecciones, hoy no hay mucho que el Gobierno pueda hacer", dice. "Después de las elecciones, hace falta un esfuerzo adicional de ajuste fiscal, o sea, de aumento del superávit fiscal", concluye. El destacado economista Alberto Ades participó de La Repregunta desde Manhattan, donde vive ya hace más de treinta años. Es considerado uno de los expertos financieros que mejor conoce el mundo de los mercados. Ades es director de investigación y estrategia del hedge fund NWI Management. Desarrolló su carrera como responsable de investigación y estrategia en el Bank of America, además de Merrill Lynch y Goldman Sachs, con foco tanto en mercados emergentes como desarrollados. Es doctor en Economía por la Universidad de Harvard, donde también fue profesor, y abogado por la Universidad de Buenos Aires. Es autor de la trilogía Economía conversada. Para no economistas (y economistas también), de reciente lanzamiento. Cada tomo se enfoca en tres áreas clave de la economía: micro, macro y economía internacional. La Argentina de Milei, entre los mercados y los votantes. ¿A qué le teme Wall Street en este año en particular? ¿Cuál es la mayor preocupación hacia adelante, en la segunda etapa del mandato de la presidencia de Javier Milei? ¿Por qué no baja el riesgo país? ¿"Riesgo kuka" vs riesgo Milei? Gobernabilidad política o gobernabilidad económica, ¿qué preocupa más? ¿Cómo va a conectar el ordenamiento macroeconómico con el crecimiento genuino? Del ordenamiento macro al crecimiento genuino, ¿se necesita otro equipo económico? Ades hizo su análisis.Aquí, la entrevista completa. Riesgo país alto y elecciones 2025. ¿Por qué no baja? ¿Problema político o problema económico?-Hay una gran pregunta: ¿cuál es el riesgo más temido en relación a la marcha de la Argentina, que resuena particularmente en este año electoral? ¿Es el riesgo económico o el riesgo político?-Este año, el foco fundamental es el tema político. El inversor está muy satisfecho o bastante satisfecho, porque se pueden ver algunos temas en particular, con la orientación general de la política: está muy sorprendido, positivamente, en forma favorable, con la habilidad que ha tenido el Gobierno de impulsar estas políticas aún con poder político institucional muy limitado. Este es un Gobierno con minorías ínfimas en el Congreso, sabemos. Pero no solamente eso: es un Poder Ejecutivoque no controla al Poder Judicial, que no tiene una mayoría propia en la Corte. No controla ni tiene necesariamente una prensa que lo apoye decididamente. Ayer hablaba con un amigo y le decía: en la época de Alfonsín, que enfrentó la misma situación, los radicales se compraron o fundaron Tiempo argentino: tenían su propia prensa. Milei no tiene su propia prensa, aunque es cierto que estamos en tiempos de redes sociales. No tiene a los sindicatos y no todo el empresariado, sobre todo el empresariado orientado a la economía doméstica, está con él. A pesar de eso, ha impulsado su programa con bastante éxito. Y los inversores extranjero están satisfechos con eso. Sí hay preocupación sobre la capacidad o la habilidad del Gobierno para seguir impulsando estas reformas en la segunda mitad de su mandato. Y acá entran las elecciones de septiembre y de octubre: ésa es la preocupación fundamental, una preocupación sobre la continuidad de este programa. Al margen de eso, hay una preocupación económica que se nota y que se nota desde principios de año: es la apreciación cambiaria y el hecho de que la Argentina se convirtió en un país más caro en dólares de lo que fue en 2022 y 2023, cuando estaba muy barato en dólares, y además sucedió en forma muy rápida. No es inusual que en planes de estabilización se dé una apreciación cambiaria. En todos los planes de estabilizaciónen los que se reduce la tasa de inflación, se aprecia el tipo de cambio, o sea, el país se hace más caro en moneda extranjera. Eso implica el desafío de cómo salir de esa situación. Es un desafío que todavía no está claro para la Argentina. Hubo una corrección estas últimas semanas: el dólar aumentó. Eso es favorable. Habrá que ver cuánto de eso pasa a la inflación.-Usted señala la capacidad política del Gobierno a pesar de su debilidad institucional, el hecho de ser una minoría parlamentaria. Ahora, hay un riesgo país que está instalado en 700 y pico: ¿está conectado con la mayor incapacidad que ha tenido el Gobierno en los últimos meses, especialmente en el último mes, en relación a la negociación política en el Congreso? Me refiero a las dos grandes derrotas que tuvo tanto en el Senado como en Diputados.-Creo que sí. El riesgo país se ha estabilizado entre 720 y 770 puntos básicos después de haber llegado a 500 y pico, 550. Se ha estabilizado en niveles bastante más altos. Entran las dos preocupaciones que mencioné. Está la preocupación política, con las derrotas políticas, para llamarlas de alguna manera, que ha tenido el Gobierno. También está la mayor cercanía de las elecciones que entran en el foco, en el radar de los inversores. Y está también la preocupación por la acumulación lenta de reservas, en su gran mayoría prestadas por el Fondo Monetario: eso genera cierta preocupación en algunos inversores. Quieren ver un Banco Central que acumula reservas, un Gobierno consolidado que acumula reservas de forma más acelerada. En definitiva, ven las reservas como un reaseguro de que su deuda va a ser pagada en el caso de que los mercados se cierren o de que la Argentina pierda acceso al mercado. Como si las reservas fueran una póliza de seguro que los inversores quieren ver. Es algo que tiene la mayoría de los mercados emergentes. Tener reservas altas es mucho menos común en los países desarrollados, pero en los emergentes es más común. En parte, porque hay deuda denominada en moneda extranjera y en parte, porque en ciertas ocasiones tienden a perder acceso al mercado de financiamiento. La mayor preocupación está en el riesgo de implementación: que a pesar de que el Gobierno haga una buena elección, no alcance para impulsar las reformas que Wall Street y los argentinos ven como indispensables¿"Riesgo kuka" o "riesgo Milei"? ¿A qué le teme Wall Street?-Quiero acercar la lupa todavía más a ese riesgo político que los mercados están percibiendo. El Gobierno plantea que el gran riesgo político es el "riesgo kuka", según la definición del ministro de Economía, Luis Caputo, y también del presidente Milei: la posibilidad de que en octubre el Gobierno no muestre un resultado tan contundente, es decir, que gane pero no de una manera tan clara, o que pueda perder en distritos clave. La idea es que cualquier alternancia futura va a ser siempre la alternancia con el kirchnerismo y su concepción macroeconómica, que acarrea tantos efectos colaterales negativos para la Argentina. Ahora, ¿a qué le teme Wall Street específicamente en este contexto particular? ¿A ese "riesgo kuka", como lo denomina el Gobierno, o al riesgo de que el gobierno de Milei no tenga la cintura política suficiente como para manejar las riendas macroeconómicas y económicas de la Argentina en los dos años que le quedan de mandato?-Te voy a dar la respuesta fácil: Wall Street le teme a las dos cosas. En relación al "riesgo kuka", como lo llaman el ministro y el Presidente, hay consenso en Wall Street en torno a eso que los economistas llamamos un "tail risk", un riesgo de cola: es un riesgo que si se da, es muy negativo pero tiene baja probabilidad. Al menos basado en todas las encuestas que hemos visto, no pareciera que al kirchnerismo le va a ir bien en octubre. Tal vez al Gobierno no le vaya todo lo bien que le gustaría. Tal vez no alcanza al 42, 43 o 44 por ciento de los votos que algunos analistas políticos han dicho, un nivel de votos que indicaría una muy buena elección. Pero el "riesgo kuka" es un riesgo de baja probabilidad, aunque sería muy negativo si se diera. La mayor preocupación está en el riesgo de implementación: que a pesar de que el Gobierno haga una buena elección, no alcance para impulsar las reformas que Wall Street y que los argentinos ven como indispensables para la segunda mitad del mandato, las reformas que no se pudieron hacer en la primera mitad del mandato. ¿Cuáles son esas reformas? Son las mismas reformas de las que venimos hablando hace veinte años. La reforma laboral para modernizar la legislación laboral y hacer que el mercado laboral sea más flexible. La reforma impositiva, que es más que nada una simplificación impositiva: el 90 por ciento de la recaudación viene de 6 o 7 impuestos; sobra una cantidad de impuestos ineficientes y distorsivos, y que además recaudan muy poco.Y la reforma previsional para un sistema que todos reconocen que está quebrado: es un sistema actuarialmente quebrado y hay que hacerle algunos cambios, por ejemplo, cambiar la edad de jubilación, entre otras cosas. Esas son las tres reformas primordiales en las que hay un consenso, inclusive hasta entre los "kukas". Son las tres reformas que hay que impulsar. Después, hay otras reformas al régimen de coparticipación, a la apertura para seguir abriendo la economía. Hay reformas sobre las que vos sabés, probablemente, muchísimo más que yo, que sos especialista: reformas del sistema educativo que solía ser el mejor de Latinoamérica y hoy ya no lo es. Hay mucho trabajo por hacer. Son reformas que necesitan, idealmente, apoyo político y si no, muchísima muñeca política y recursos: una combinación de muñeca y recursos, porque sabemos que muchas de esas voluntades se compran a cambio de recursos.¿"Se compran" en el sentido de transferencias a las provincias, por ejemplo? -Sí, transferencias a las provincias y a cambio de eso, se obtiene apoyo en el Congreso. Eso siempre ha sido así y seguirá siendo así. -Sí, la negociación es parte de la clásica rosca política. -Sí, exactamente.Milei, segunda etapa. ¿Qué esperan los mercados? ¿Intransigencia o rosca política?-Su primer análisis es que el Gobierno ha sido muy hábil para conducir este barco, aún en minoría parlamentaria. Pero al mismo tiempo hay algunos signos de alarma en las últimas sesiones legislativas en relación a una incapacidad para tener triunfos legislativos contundentes. Colegas suyos, argentinos del mercado, hacen una lectura preocupada en ese sentido: plantean que es hora de que el presidente Milei incorpore la negociación política clásica como parte de su estrategia diaria de relación con el Congreso. ¿Coincide con esa mirada? -Depende. Expuse mi visión en una nota que publiqué en La Nación hace unas cinco o seis semanas. El título fue algo así como "Audaz alquimia". La estrategia de Milei tiene tres patas. Una primera pata es la sustancia, una agenda de reformas muy agresiva y muy ambiciosa. Y procediendo muy rápido y muy a fondo. Después hablaba de las formas que tiene Milei, una comunicación agresiva y un estilo confrontativo. Y por último, la parte legal: Milei está dispuesto a jugar al fleje, al límite y después, si pasa, pasa y si no pasa, si me lo bloquean, acato, que es lo que ha hecho hasta ahora. Enfocándonos en el fondo, en la sustancia, las reformas no se sostienen en el tiempo porque se pasen por consenso: uno puede ver muchísimas reformas que en la Argentina se pasaron por consenso, negociando con la oposición y cuatro años después, te la dan vuelta. O sea, reformas que pasan con 70 por ciento de los votos y cuatro años después, te la dan vuelta. Las reformas se sostienen por su éxito: si la reforma va a fondo y es una reforma bien estructurada, aunque haya tenido oposición inicial, si es exitosa, no se la van a dar vuelta. Por ejemplo, la convertibilidad: se pasó en 1991. Una cantidad enorme de peronistas, ni qué hablar radicales, la vieron como una entrega de la soberanía: "¿cómo vamos a fijar el peso 1 a 1? ¿Cómo vamos a empezar a pensar en dólares? ¿Cómo vamos a tener una caja de conversión como la Argentina tenía en el siglo XIX? Es ridículo, estamos volviendo en el tiempo". Etcétera. Bueno, esa reforma duró diez años porque fue exitosa. ¿Por qué nadie hizo campaña para revertirla en 1995? ¿Por qué ninguno de los dos hizo campaña para revertirla? Porque funcionaba. ¿Por qué Duhalde hizo campaña en el '99 para revertir la convertibilidad? Porque la Argentina estaba en crisis entonces uno de los candidatos dijo: hay que cambiarla. Es lo mismo con la situación actual. Y Milei piensa lo mismo: Milei piensa que con las reformas hay que ir a fondo porque si no, no funcionan. Y si no funcionan, no se sostienen. Para que resurja el crecimiento, se necesita una caída en la percepción de riesgo o una baja en las tasas de interés, una menor volatilidadAlberto, déjeme plantearle lo siguiente: en todo proyecto de reforma, hay un momento de aprobación de esa reforma y otro momento de puesta en marcha y de recorrido hacia adelante, un segundo momento de sostenibilidad de la reforma. Usted está escribiendo el momento de la sostenibilidad: una reforma se sostiene más allá de la alternancia política porque es exitosa. Ahora, primero hay que aprobarla: si no se alcanzan los consensos parlamentarios necesarios, no hay manera de que se apruebe. -Sí, totalmente. -Coincido con el análisis que plantea en su nota: la leí con mucho interés. Pero me parece que es más la descripción del Milei año uno y no del Milei año dos. Con esa mecánica, esa forma muy intransigente, se ha encontrado con obstáculos para empujar la sustancia: hay obstáculos parlamentarios en el Congreso. El Gobierno lo registra: Milei prometió no insultar más.-Sí, bajó el tono.-Porque las encuestas se lo están diciendo: la gente está cansada, "harta" es la palabra de las encuestas.-Sí.-Hay colegas suyos de los mercados que están viendo lo mismo. ¿Hay algo atendible en esa observación de que para lograr la aprobación de las reformas en el Congreso, y no por un republicanismo "ñoño", hay que entrar en la negociación política razonable, tradicional y clásica?-Si, totalmente hay que entrar en la negociación. La pregunta es: ¿en qué consiste esa negociación? Si pensamos en la Ley Base, inicialmente se rechazó y eventualmente se aprobó con gran parte de lo que Milei consideraba indispensable. ¿Cómo se aprobó? Con eso de: te doy esto, vos dame esto. Pero no se licuó. Por eso digo "depende". ¿Qué entendemos por negociación? En el caso de la negociación sobre la reforma laboral, creo que Milei va a negociar, va a hacer rosca: ¿qué querés? ¿Esto? Bueno, yo te financio esto, te apoyo, no te pongo un candidato en contra, etcétera. Ahora, si me pedís que terminemos aprobando una legislación laboral estilo 1970, ni me molesto. Milei no va a hacer ese tipo de negociación, que fue el tipo de negociación que hizo Macri cuando pasó su reforma impositiva. Vino Massa y le dijo: si te voy a votar, quiero que me metas bienes personales, quiero que me metas impuesto a las ganancias para el sector financiero, etcétera, etcétera. Eso después generó una cantidad de problemas enorme. Y la reforma impositiva se terminó revirtiendo dos años o tres años después. ¿Por qué? Porque no funcionó.Milei y su lluvia de inversiones. Bonistas vs inversores de la economía real, ¿quieren lo mismo de Argentina? -Me parece importantísimo, muy interesante, el punto de que para perdurar, una reforma tiene que ser exitosa. Hoy hay un plan económico en marcha y hay una serie de reformas pendientes que van a contribuir al desarrollo de ese plan económico. Usted dice que los mercados o Wall Street está atento al riesgo político, pero también al riesgo del plan económico. Señaló el tema de las reservas, esa especie de colchón necesario para poder afrontar las responsabilidades con los acreedores. Cuando usted habla de los inversores, ¿en qué tipo de inversores piensa? ¿Inversores del sistema financiero o inversores de la economía real que tienen que hundir capital, por ejemplo, en minería, en petróleo, en el agro, donde fuere? ¿Cada uno de esos dos tipos de inversores hacen un análisis distinto del plan económico?-Me parece que sí. El inversor financiero, que está invirtiendo en bonos del Gobierno, está muy preocupado por lo que llamamos "habilidad y disposición a repagar", "ability and willingness to repay". Este gobierno tiene "willingness", disposición: este no es un gobierno defaulteador. Por su ideología, este Gobierno cree en la propiedad privada, en los contratos. Para los inversores, la habilidad o capacidad de repagar tiene que ver con la habilidad o la capacidad del Gobierno de generar superávits fiscales que le permitan comprar los recursos que se generan en la balanza de pagos para poder repagar la deuda externa. O si no, contar con un colchón.O mejor aún, las dos cosas. Por eso los inversores tienden a favorecer gobiernos que tienen resultados fiscales sólidos, resultado de balanza de pagos sólidos y un colchón de reservas. En el caso de los inversores de la economía real, el análisis depende del sector al que van a entrar. Si es el sector de minería o de energía, el crecimiento de la economía es un factor importante siempre pero en ese caso, y te voy a explicar por qué, es un tema más bien de segundo orden comparado con el que va a invertir en supermercados o en otros servicios. A estos últimos inversores les importa mucho la economía doméstica porque ahí van a generar sus ingresos.-Les importa el mercado interno. -Sí, claro. En el caso de los que invierten en sectores primarios, les importa menos la economía doméstica porque en general exportan. Ahora, ¿en qué sentido sí les importa? Les importa porque si a la economía le va mal, siempre corrés el riesgo de cambios legislativos, regulatorios. En una economía que choca, que está en crisis, siempre corrés el riesgo de que te pongan impuestos especiales, de que te cierren el comercio, de que te pongan un cepo y no puedas sacar tus dólares, de que te pongan retenciones. Para ese sector, la marcha de la economía es de segundo orden, pero es importante. De la macro a la micro. ¿Cómo conecta la macro ordenada con el crecimiento genuino?-Ahora, entre uno y otro, entre los inversores del sistema financiero y los inversores de la economía real, hay vasos comunicantes que confluyen en el mismo río, que es la economía real: el sistema financiero, los bonos también dependen de la capacidad de repago del Gobierno. Si el Gobierno no tiene ingresos genuinos de dólares, de divisas, no va a poder cumplir. No puede vivir siempre pidiendo deuda; tiene que generar su propia riqueza. ¿Estamos de acuerdo con eso?-Totalmente. -Casi estamos haciendo un recorrido por los distintos tomos de su trilogía: de macro a micro y a economía internacional, eventualmente. La oposición más dura, pero también la oposición dialoguista, encuentra un punto de crítica al Gobierno en ese aspecto: muy bien la macro ordenada, la baja de la inflación, el superávit, el ajuste, las cuentas públicas saneadas. Pero en algún momento eso tiene que llegar también a la economía real, al bolsillo de la gente, con salarios por encima de la inflación y consumo que se expanda. ¿Cómo es que una macro ordenada, que logra sostener la inflación a la baja, el superávit, impacta positivamente en lo que el presidente Milei llamó en su última cadena nacional "el crecimiento genuino"? ¿Cómo se da eso y en qué momento se puede dar en la Argentina? -Hay un indicador mensual de actividad, el EMAE, una especie de PBI mensual. El EMAE, no en tasa sino en nivel, hizo un pico en agosto de 2023; después, empieza a caer y sigue cayendo en los primeros cuatro meses de 2024, hasta abril del año pasado, lo cual es razonable porque en diciembre hubo una devaluación, una contracción en el nivel de actividad, un aumento en la tasa de inflación que redujo los ingresos reales de la persona. Por tanto se deprimió el consumo. Empieza a subir hasta febrero de este año y en febrero, el nivel de actividad se aplana. Los últimos datos de febrero, marzo, abril, mayo, muestran que el nivel de actividad está plano. Eso coincide en gran medida con el aumento en la prima de riesgo país, que a su vez coincide con temores surgidos en ese momento, cuando se empieza a negociar con el Fondo Monetario. Se temía que el acuerdo involucraría una devaluación circunstancial del peso. Hubo una mini corrida contra el peso, una suba en las tasas de interés y la economía se aplanó. Y una suba en la prima de riesgo país. ¿Qué es lo que se necesita para que el crecimiento vuelva? Para que resurja el crecimiento, se necesitauna caída en la percepción de riesgo o una baja en las tasas de interés, una menor volatilidad. ¿Qué efectos tiene eso? Y eso va a fomentar la inversión, la acumulación de capital. Con una mejor legislación laboral, eso también va a aumentar las contrataciones. Al aumentar las contrataciones y mejorar el ingreso de las familias, va a aumentar también el consumo.-Pero hoy, con las herramientas que tiene hoy el Gobierno, más allá de las reformas que puedan venir en el futuro, ¿qué puede hacer el Gobierno para potenciar ese crecimiento que quedó frenado o algo estancado?-La verdad es que si pensamos que gran parte de la volatilidad y del aumento de la prima de riesgo y del aumento de las tasas está asociado con las elecciones, hoy no hay mucho que el Gobierno pueda hacer. Inversores y percepción de riesgo. ¿Qué critican del plan económico? ¿Se viene más ajuste?-¿Pero la percepción de riesgo está asociado con las elecciones o está asociado con decisiones económicas dentro del plan? -Creo que con las dos cosas. En parte, está asociado conla apreciación cambiaria de la que hablamos, con el uso de la cantidad de dinero: los planes anti inflacionarios que usan como ancla la cantidad de dinero tienden a generar volatilidad en las tasas de interés, tienden a generar ceteris paribus, o sea, con condiciones similares, tasas más altas y crecimiento más bajo. Y eso es lo que vimos cuando el plan se movió del ancla cambiaria que teníamos hasta abril al ancla monetaria que se adopta con el nuevo programa del Fondo Monetario. Entonces, creo que tiene que ver con decisiones económicas y también con el contexto político. De acá hasta las elecciones, vamos a tener una economía medio planchada, con tasas altas, con volatilidad, con incertidumbre, con prima de riesgo país alto y con poco crecimiento.Después de las elecciones, ¿qué es lo que puede hacer el Gobierno para que resurja el crecimiento? Impulsar las reformas pendientes. Lo ideal sería que el Gobierno tuviera un voto positivo que indicara que el votante argentino está satisfecho con el sendero de reformas y con el sendero de políticas de este Gobierno, que ha generado una baja muy sustancial en la tasa de inflación. Ese voto le permitiría al Gobierno impulsar las reformas. Y creo, y en esto me parece que hay consenso también entre muchos de los economistasâ?¦ Estaba leyendo a Broda, por ejemplo, y ayer estaba escuchando a Melconian; creo que Miguel Kieguel está de acuerdo también: probablemente hace falta un esfuerzo adicional de ajuste fiscal, o sea, de aumento del superávit fiscal. En definitiva, hoy la realidad es que el primario está en 1,6 o 1,7 contando los intereses, que se capitalizan. La mayoría de los economistas estima que hay un pequeño déficit. Entonces sería ideal un esfuerzo fiscal aún mayor después de las elecciones -¿Dónde debería aplicarse ese esfuerzo fiscal? Porque ya hay reclamos de la sociedad en relación a la emergencia pediátrica, a los jubilados que perdieron 7 por ciento, a los empleados públicos y los docentes universitarios, que tienen una caída del 26 por ciento de salario real. ¿Ese ajuste debería salir, por ejemplo, de tocar el régimen de Tierra del Fuego?-Sí, debería. En la Argentina, hay tres o cuatro grandes subdivisiones del gasto público. Una son los intereses, que no se pueden tocar a menos que hagas una reestructuración de la deuda, un default. Eso está dado. Segundo, tenés el gasto social. Parte del gasto social es fraudulento. Cada vez que se hace una auditoría, aparece un gasto que no debería existir. Y otra parte del gasto social está atado al nivel de actividad. Por ejemplo, los planes sociales: es muy difícil reducirlos sin una mejora en el empleo. Por eso volvemos a la reforma laboral. Si vos hablás con empresarios, hoy dicen: "¿pero cómo pretendés que contrate gente? Si pienso que va a cambiar el régimen laboral después de las elecciones, espero. No voy a contratar gente bajo el régimen anterior porque si después lo despido, me hacen un juicio que me cuesta diez o quince o veinte salarios, o lo que sea". Para bajar el gasto social, necesitás que vuelva al crecimiento y que vuelva el crecimiento del empleo. Después, está todo el gasto tributario, todas las exenciones. La de Tierra del Fuego es una de ellas. Cuestan plata. Como ésa, hay varias más que se pueden tocar. Obviamente, todo eso exige apoyo y aprobación parlamentaria.Pero está claro que todavía queda un par de puntos del PBI, del gasto nacional que se puede reducir. Después habrá que ver si en el régimen de jubilaciones se puede hacer algo, porque ahí también hay abuso: hay cantidad de regímenes especiales de gente que se jubila a los cincuenta años sin ninguna lógica.Equipo Milei y los cuatro ex JP Morgan. ¿Se necesitan cambios en el equipo económico para la etapa del "crecimiento genuino"?-Última pregunta, Alberto. ¿Piensa que para esta segunda etapa de la presidencia de Milei, para que efectivamente la economía entre en un proceso de recuperación del crecimiento y del crecimiento genuino que prometió el Presidente, se necesitan otras habilidades en el equipo económico? En la cadena nacional hubo cuatro protagonistas, además del Presidente: estaba el ministro de Economía, Caputo; el viceministro de Economía, José Luis Daza; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el vicepresidente del Banco, Vladimir Werning. Las redes sociales subrayaron una coincidencia en el currículum de esos cuatro hombres: su paso por los mercados, por JP Morgan. Todos hombres que habían tenido roles muy destacados en mercados emergentes o en otras áreas de JP Morgan. Éste es un equipo económico construido sobre un saber sofisticado y específico del mundo financiero y de los mercados internacionales. ¿Es el equipo necesario para poner una economía real en marcha? ¿Es el mejor equipo para tener una Argentina subida al crecimiento económico de la economía real? -Es una muy buena pregunta. Lo pondría en estos términos: el foco que puso el equipo económico en los primeros dos años fue el foco correcto. Había una situación de emergencia; el paciente estaba en la sala de emergencia y hacía falta un conocimiento muy claro del manejo de caja, de finanzas, de acceso al mercado, de limpieza de balances para emprolijar y normalizar la situación. No creo que haga falta cambiar el equipo. Sí creo que en la segunda parte del mandato de Milei, veremos si reelige después de eso, en los próximos dos años, el foco tiene que estar mucho más en las reformas de fondo, que son cosas de más largo aliento. Armar una reforma laboral lleva más tiempo, lleva más estudio. Armar una reforma impositiva lleva un esfuerzo enorme. Y lo mismo una reforma del sistema de jubilaciones. Entonces no necesariamente tiene que cambiar el equipo, pero las habilidades de ese equipo deben ser suplementadas con gente que tenga esa experiencia o con consultoría externa que traiga esa experiencia al equipo. Hay experiencia internacional de reformas impositivas, laborales o de jubilaciones. Hoy el mundo está súper conectado. El Fondo Monetario y el Banco Mundial han participado en muchas de esas reformas y una posibilidad, por ejemplo, es usarlos como consultores para que ayuden a armar las reformas.

Fuente: Infobae
16/08/2025 18:47

Día del Niño: Familias deben proteger la información de menores que se publica en internet, dice el Minjus

Las campañas institucionales buscan concientizar a las familias sobre la exposición de menores en redes sociales y la vulnerabilidad que existe en este entorno

Fuente: Infobae
16/08/2025 16:10

Chalecos antibalas vencidos y en mal estado son hallados en comisaría de Lima: policías deben enfrentar la delincuencia sin protección

Alfredo Azurín exigió al Ministerio del Interior acelerar la dotación de equipos, señalando que el Estado "expone la vida de quienes nos defienden"

Fuente: Clarín
16/08/2025 12:00

"Silencio electoral", la estricta veda en Bolivia: prohíben circular en auto, no hay transporte público, ni vuelos, y todos deben ir a votar a pie

Es una vieja normativa que se aplica en cada elección.En el Tribunal Electoral remarcan que las unidades de votación están cerca de los domicilios declarados.

Fuente: Infobae
15/08/2025 15:11

Ley de Nacionalidad Peruana 2025: Los nuevos requisitos y cuánto deben ganar los extranjeros para nacionalizarse

Con la publicación de la Ley 32421, se endurece las condiciones para acceder a la nacionalidad peruana, elevando el tiempo de residencia y exigiendo mayores ingresos anuales

Fuente: Perfil
15/08/2025 11:18

Las 26 preguntas que el Gobierno y ANMAT deben responder sobre el fentanilo contaminado

Los diputados de la Comisión de Acción Social y Salud Pública le hicieron un pedido de informes el Poder Ejecutivo para establecer la magnitud del brote, identificar los lotes adulterados, precisar responsabilidades. Leer más

Fuente: Infobae
14/08/2025 20:21

Cáncer de colon: los síntomas que no deben ignorarse y cómo prevenir la enfermedad

La detección temprana permite curar la mayoría de los casos de este tumor, que es uno de los más frecuentes en el mundo

Fuente: Infobae
13/08/2025 05:20

Europa pide a Trump que no claudique ante Putin con un acuerdo que obligue a Kiev a hacer grandes concesiones: "Las fronteras no deben modificarse por la fuerza"

El canciller Friedrich Merz y otros líderes europeos, sin Pedro Sánchez, mantendrán este miércoles varias conversaciones telefónicas con el presidente estadounidense, días antes de su reunión con el mandatario ruso

Fuente: Infobae
12/08/2025 19:05

Lista de electrodomésticos que se deben desenchufar al salir de casa por vacaciones: ahorra energía y dinero

Al momento de desconectar la nevera es recomendable dejarla completamente vacía, ya que así se evita la proliferación de malos olores y la formación de moho debido a alimentos en descomposición

Fuente: Infobae
12/08/2025 00:28

Romero: ¿quiénes no deben consumir esta hierba medicinal?

El romero, al tener principios activos potentes, puede interactuar negativamente con ciertos medicamentos

Fuente: Infobae
11/08/2025 14:16

Margarita Rosa de Francisco se pronunció sobre la muerte de Miguel Uribe: "Las voces contrarias deben escucharse"

La actriz y presentadora compartió con sus seguidores la reflexión que le queda a los colombianos tras conocerse el fallecimiento del senador dos meses después de su atentado

Fuente: Infobae
10/08/2025 08:06

Un trabajador de Carrefour invita a sus compañeros a bollos por su cumpleaños y le despiden por un fallo en los pagos: es improcedente y deben readmitirle o pagarle 105.000 euros

Un error en la preparación del ticket de compra provocó que abonara inicialmente una cantidad inferior a la real, diferencia que pagó días después

Fuente: Infobae
09/08/2025 15:10

Examen de admisión UNI 2025-2: estos son los documentos obligatorios que deben llevar los postulantes

En este proceso de admisión se abrirán diversas especialidades. Por primera vez en el país, una universidad incorporará la carrera de Urbanismo como alternativa académica

Fuente: Infobae
09/08/2025 08:40

Pensión máxima ONP llega hasta a S/1.116,25, pero se deben cumplir dos condiciones

Si bien la pensión máxima que entrega la ONP es de S/893, este monto puede llegar a ser 25% mayor si el jubilado cumple una edad muy avanzada

Fuente: Clarín
08/08/2025 19:18

Alerta de la FDA: retira dos populares productos y emite una advertencia clara, no deben consumirse

El anuncio se hizo el 1 de agosto y se pide a las personas que lo adquirieron que no lo consuman.

Fuente: Infobae
08/08/2025 16:12

Qué deben comer los gatos: los consejos de los veterinarios para cuidar su nutrición y bienestar

En el Día Internacional del Gato, un repaso por medidas que ayudan a mantener el peso ideal y a prevenir enfermedades

Fuente: Clarín
07/08/2025 21:18

Verdad o fake news: ¿Trump dijo que los niños solo deben ir al colegio 6 meses al año?

El mensaje se difundió a través de videos de TikTok y se hicieron virales de inmediato.

Fuente: La Nación
07/08/2025 11:00

Mendoza: tras las pintadas vandálicas, tres turistas pagaron la multa y ahora deben enfrentar el resto de la sanción

MENDOZA.- Ya dieron el primer paso para "limpiar" sus nombres después de protagonizar un papelón en la montaña mendocina. Se trata de los turistas grafiteros bonaerenses que atacaron con aerosol las piedras de las inmediaciones del Dique Potrerillos y fueron condenados por la Justicia provincial a pagar una multa y a realizar tareas comunitarias a modo de resarcimiento del daño.Pues bien, en las últimas horas, desde los tribunales mendocinos confirmaron a LA NACIÓN que los cuestionados visitantes ya abonaron el acta de infracción por $2.100.000 millones, al tiempo que indicaron que hoy se conocerán los fundamentos del fallo. En tanto, las autoridades locales analizan junto con la Municipalidad de Carlos Casares, en la provincia de Buenos Aires, de donde son oriundos los condenados, de qué manera harán efectivas las 20 horas en trabajos sociales. Se estima que consistirán en la limpieza de sitios públicos de la comuna, ubicada a más de 870 kilómetros de la ciudad de Mendoza.De esta manera, este miércoles, la justicia contravencional efectuó la audiencia virtual para comunicarles al grupo de visitantes los argumentos de la parte dispositiva de la condena por medio de la plataforma Teams. "Los detalles de la resolución judicial se conocerán públicamente en las próximas horas. Lo que ya quedó computado es el pago de la multa y se definirán en los próximos días cómo deberán realizar las tareas comunitarias", señalaron a este diario desde el Poder Judicial de Mendoza, en consonancia con lo actuado por el fuero contravencional de Pehuajó, que se encargó, días atrás, de notificar a cada uno de los responsables. "Se confeccionó un boleto de la Agencia Tributaria Mendoza (ATM) y se les envió por oficio, vía las cuentas de correos electrónicos que suministraron ellos mismos en sus datos personales para que pudieran hacer efectivo el pago de la sanción", completaron las fuentes, por lo que se cumplió el plazo de 10 días para abonar la multa.Fue en esa primera audiencia virtual, en la que participaron tres de los cuatro denunciados, identificados como Silvio Guillermo Pérez, María Mercedes Quiroga y Yolanda Graciela Quiroga, donde se les impuso una sanción menor a la estimada inicialmente, sobre todo por el reiterado pedido de perdón a la sociedad mendocina y por la condición social de los acusados. Por eso, al cumplir ahora con la resolución judicial evitaron ser arrestados, aunque resta que realicen las acciones sociales, debiendo acreditarse en el expediente bajo procedimiento de Ley Compulsa al Ministerio Público Fiscal, con oficio al Municipio de Carlos Casares para su articulación.Daños en el Dique PotrerillosEl caso comenzó a repercutir en todo el país pasado el fin de semana del Día del Amigo, en plenas vacaciones de invierno escolar para los bonaerenses. Así, el martes 22 de julio, la jueza contravencional de turno, Viviana Fernández, abrió una causa de oficio por el artículo N°138 quarter del Código Contravencional, tras la difusión de imágenes de estas personas realizando pintadas en piedras de la zona del Dique Potrerillos. Con el correr de los días, decidió traspasar el expediente a la comuna de Luján de Cuyo, donde se produjeron los hechos. Así, tomó el caso la magistrada de ese fuero, Constanza Domínguez, quien finalmente reunió a los acusados en un encuentro virtual con la colaboración del Juzgado Contravencional de Pehuajó, de Buenos Aires.El artículo 138 quarter del Código Contravencional de la provincia de Mendoza, contempla sanciones a quien "produjere una degradación ambiental no autorizada sobre el piedemonte". Así, para este tipo de hechos se prevé una multa de 5000 a 50.000 unidades fiscales (UF), cada una con un valor de $420, lo que representa en montos reales una suma que va de $2.100.000 a $21.000.000, y también habilita hasta diez días de arresto.

Fuente: Infobae
07/08/2025 10:16

Qué deben hacer las empresas para transformarse usando IA de manera efectiva

Un estudio asegura que clave de la optimización de esta tecnología está en la formación de los trabajadores

Fuente: Infobae
07/08/2025 05:18

Los hogares españoles no están preparados para soportar olas de calor: esta es la reforma obligatoria que marca la UE y que los propietarios deben hacer a partir de 2030

El Gobierno facilita ayudas de entre el 40% y el 80% para todas las obras siempre que sean destinadas a hacer más eficientes energéticamente las viviendas

Fuente: Infobae
06/08/2025 21:28

Multas por no declarar renta en las fechas establecidas: esto deben saber los contribuyentes

El calendario tributario para 2024 inicia el próximo 12 de agosto. Desde esa fecha comenzarán a vencer los plazos para radicar el documento, de acuerdo con los dos últimos dígitos de la cédula de ciudadanía

Fuente: Infobae
06/08/2025 11:26

Mario Hernández cuestiona a Gustavo Petro y pide más acción empresarial: "Los empresarios deben dejar el miedo y votar por los que sirven"

Hernández exhorta a los empresarios a dejar el miedo y participar activamente en la construcción del país, votando por los mejores, porque el gobierno actual incumplió las promesas y aumentó costos productivos

Fuente: Infobae
06/08/2025 00:00

"El calor extremo impacta en la salud y la productividad": qué deben hacer las empresas para proteger a sus trabajadores más vulnerables de las altas temperaturas

1.180 muertes entre el 16 de mayo y el 13 de julio fueron consecuencia de las altas temperaturas, lo que supone un aumento del 1.300% respecto al mismo periodo del año pasado

Fuente: Infobae
05/08/2025 20:20

Por manifestaciones en Suba, TransMilenio suspendió temporalmente sus servicios: usuarios deben regresar a pie a sus destinos

La movilización liderada por Asonusuba dejó a usuarios sin acceso al sistema y rutas alimentadoras. Autoridades recomiendan rutas alternas ante la persistencia de los bloqueos

Fuente: La Nación
05/08/2025 13:00

Cuáles son las pautas que definió el Gobierno para los postulantes que deben rendir el examen de residencia

El Ministerio de Salud implementó una nueva oportunidad para aquellos médicos que, alcanzaron un puntaje de al menos 86 puntos en el Concurso Unificado de Residencias Básicas y Articuladas, pero no lograron cumplir con el requisito de congruencia académica. Esta nueva instancia evaluativa busca asegurar la idoneidad de los futuros residentes a través de un examen escrito y presencial. La Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud será la encargada de la implementación y supervisión de este proceso.Las pautas que definió el Gobierno para los postulantes que deben rendir el examen de residenciaLa Disposición 61/2025 publicada en el Boletín Oficial, establece que el examen constará de 100 preguntas de opción múltiple y se centrará en el análisis e interpretación de situaciones clínicas. Las áreas temáticas a evaluar son: salud del niño, salud de la mujer, salud del adulto y salud pública. El objetivo principal es evaluar el conocimiento y el desempeño profesional de los aspirantes en escenarios prácticos. El formato y la duración del examenEl examen se realizará en una única jornada, con inicio a las 9:00 y una duración total de cuatro horas. Cada pregunta tendrá un valor de un punto y sumará un total de 100 puntos posibles. Es importante destacar que no se permitirá mejorar la nota obtenida en el examen del 1 de julio.Los aspirantes recibirán un cuadernillo de preguntas y una grilla de respuestas que deberán completar únicamente con lapicera negra. Solo se corregirán las respuestas marcadas en esa grilla, y no se admitirá ninguna otra forma de señalización. Cualquier marca incorrecta, tachadura o respuesta múltiple será considerada inválida. Tampoco se entregarán grillas adicionales.Es obligatorio marcar correctamente en la grilla el tema asignado (A, B, C o D), ya que de lo contrario no se procederá a la corrección. El cuadernillo, que no tiene valor por sí solo, deberá ser entregado junto con la grilla al finalizar la prueba.¿Qué sucede si la nota en el nuevo examen es diferente a la original?La normativa contempla dos escenarios: si la nueva nota se encuentra dentro de un margen de hasta el 10% por debajo de la calificación original, se mantendrá la nota anterior. Sin embargo, si el resultado es inferior a ese desvío, se asignará la nueva puntuación obtenida en este segundo examen.Los criterios de evaluaciónLa evaluación se basará en una serie de criterios específicos:Conocimientos teóricos y su aplicación a la práctica clínica.Comprensión de los mecanismos fisiopatológicos, diagnósticos y terapéuticos.Capacidad para construir diagnósticos diferenciales.Fundamentación de decisiones clínicas.Integración de saberes.Claridad en la expresión.Adhesión a principios éticos. Documentación necesaria para ingresar al examenLos postulantes deberán presentarse con su DNI vigente. En el caso de aspirantes extranjeros, se aceptará el certificado de residencia precaria con foto, o el acto administrativo de Migraciones acompañado por DNI vencido o pasaporte. La falta de esta documentación impedirá el acceso al examen.Requisitos y normas clave para el día del examenEstá estrictamente prohibido ingresar al aula con dispositivos electrónicos como celulares, relojes inteligentes, calculadoras o anteojos con tecnología. Todos los elementos serán revisados al ingreso, y la organización no se hará responsable por pérdidas o daños.Los postulantes no podrán salir del aula durante el examen, salvo en casos de necesidad justificada, en los cuales serán acompañados por personal responsable. La ausencia sin justificación implicará la exclusión automática del orden de mérito.Cualquier acción que comprometa la transparencia del proceso, como el uso de material no autorizado o intentos de copia, resultará en la exclusión inmediata del aspirante.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
05/08/2025 04:00

El Gobierno estableció las pautas para los postulantes que deben volver a rendir el examen de residencia

El Ministerio de Salud estableció las condiciones para la nueva instancia de examen dirigida a médicos que obtuvieron al menos 86 puntos en el Concurso Unificado de Residencias Básicas y Articuladas, pero no lograron acreditar la congruencia académica exigida por el sistema. Según se detalló en la Disposición 61/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, la prueba será escrita, presencial y constará de 100 preguntas de opción múltiple. La implementación estará a cargo de la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud.La medida reglamenta lo dispuesto en la Resolución Ministerial 2274/2025 y su modificatoria 2303/2025, que definieron una segunda oportunidad evaluativa para este grupo de postulantes. La evaluación se centrará en el análisis e interpretación de situaciones clínicas en cuatro áreas: salud del niño, salud de la mujer, salud del adulto y salud pública. El objetivo es recabar evidencias sobre el conocimiento y el desempeño profesional de los aspirantes.El examen se realizará en una única jornada, comenzará a las 9 y tendrá una duración de cuatro horas. Cada una de las 100 preguntas valdrá un punto. Si un postulante obtiene una nota dentro de un margen de hasta 10% por debajo de su calificación original, mantendrá esa nota; en caso de que el resultado sea inferior a ese desvío, se le asignará la nueva puntuación. No se permitirá mejorar la nota obtenida en el examen del 1 de julio.La normativa define con precisión los criterios de evaluación: se ponderarán los conocimientos, la capacidad de aplicarlos a la práctica clínica, la comprensión de los mecanismos fisiopatológicos, diagnósticos y terapéuticos, la construcción de diagnósticos diferenciales, la fundamentación de decisiones clínicas, la integración de saberes, la expresión clara y la adhesión a principios éticos.La Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud será responsable de la difusión de las condiciones y pautas del examen. Los médicos deberán presentarse con DNI vigente. En el caso de aspirantes extranjeros, se aceptará certificado de residencia precaria con foto, o el acto administrativo de Migraciones acompañado por DNI vencido o pasaporte. La falta de esta documentación impedirá el acceso al examen.No se permitirá ingresar con dispositivos electrónicos como celulares, relojes inteligentes, calculadoras o anteojos con tecnología. Todos los elementos serán revisados al ingreso, y la organización no se hará responsable por pérdidas o daños.Los aspirantes recibirán un cuadernillo de preguntas y una grilla de respuestas que deberán completar únicamente con lapicera negra. Solo se corregirán las respuestas marcadas en esa grilla, y no se admitirá ninguna otra forma de señalización. Cualquier marca incorrecta, tachadura o respuesta múltiple será considerada inválida. Tampoco se entregarán grillas adicionales.Será obligatorio marcar correctamente en la grilla el tema asignado (A, B, C o D), ya que de lo contrario no se procederá a la corrección. El cuadernillo, que no tiene valor por sí solo, deberá ser entregado junto con la grilla al finalizar la prueba.Los postulantes no podrán salir del aula durante el examen, salvo en casos de necesidad justificada, en los cuales serán acompañados por personal responsable. Por otra parte, la ausencia sin justificación implicará la exclusión automática del orden de mérito. La misma sanción regirá para quienes incurran en conductas indebidas que puedan afectar la transparencia del proceso, como el uso de material no autorizado o intentos de copia.

Fuente: La Nación
04/08/2025 16:00

Un especialista reveló cuáles son los estudios que todas las mujeres deben hacerse, según cada edad

El médico Jorge Tartaglione visitó los estudios de LN+ donde reveló cuáles son los estudios que todas las mujeres deben hacerse. "Voy a hacer una división: adolescentes, mujeres de entre 40 y 60 años, y mayores de 60â?³, manifestó. Para el especialista, "si cada vez vivimos más, es porque cada día nos cuidamos más".Jorge Tartaglione revelo los estudios que todas las mujeres deben hacerseAdolescencia"La gran pregunta que se hacen todas las madres en esa etapa es: '¿cuando dejar de ir al pediatra para ir al ginecólogo?'", manifestó Tartaglione. Según el especialista, "se trata de una edad para empezar a transformar la mujer, porque aparecen cosas fundamentales como la educación sexual, los trastornos menstruales y el acné"."Al ginecólogo hay que llevarla entre los 13 y los 15, tenga o no relaciones sexuales", explicó. Luego, el médico hizo hincapié en la prevención de una enfermedad: "La vacuna contra el HPV es muy importante: existe una relación muy importante entre el cáncer y este virus que tiene más de 120 cepas. Y que cada vez se ve más, tanto en hombres como en mujeres. En todos los casos, la vacuna debe darse antes de los 26 años".Mujeres entre los 40 y 60 años En palabras de Tartaglione, "a los 40 años hay que empezar a hacerse mamografías y, si hay un antecedente familiar, hay que empezar a hacérsela antes". Sobre la importancia de este estudio, recalcó: "En un 90% de los casos ayuda a prevenir". El médico recomienda hacerse este estudio hasta los 75 años."Por otro lado, en esta época de la menopausia, es clave tener presente que el dolor de pecho es diferente, cambia mucho. Por ejemplo, la semana pasada atendí a una paciente que sospechaba tener una molestia vesicular, pero en realidad se trataba de un asunto cardíaco", detalló.La tercera edad"En las mujeres mayores de 60 años aparece algo del orden psicológico: el fenómeno de la soledad. Estadísticamente, en el país hay más viudas que viudos", subrayó Tartaglione. "Otro aspecto fundamental es la pérdida de masa muscular, que puede devenir en la osteoporosis. Por eso, desde los 50, hacerse la densitometría es importante", graficó.Consultado sobre los caminos para prevenir esa enfermedad, el cardiólogo sostuvo: "A las mujeres que tienen 60 años y pueden ir al gimnasio, que vayan. A las de 80 que puedan bailar tango, que bailen. Todo sirve para ganar músculo".Por último, el especialista resaltó: "Otra cosa que nadie, o muy pocos prestan atención, es la dentadura: importantísima para la salud y para poder masticar y alimentarse bien".

Fuente: Infobae
02/08/2025 17:02

Los sitios antiguos que se deben visitar al menos una vez en la vida

National Geographic Traveller destacó destinos que fusionan arquitectura monumental y testimonio histórico. Además invitó a los viajeros a descubrir la evolución de civilizaciones

Fuente: La Nación
01/08/2025 17:00

Un funcionario del Gobierno especificó los criterios definidos para convocar a los médicos que deben volver a rendir

Luego de que el Ministerio de Salud anunciara que 141 médicos deberán volver a rendir el examen de residencia escrito tras una exhaustiva revisión de cada caso que resultó en la convalidación de 127 de los 268 que estaban bajo sospecha de fraude, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, compartió este viernes, en los estudios de LN+, las consideraciones del Gobierno que condujeron a esa decisión."Se decidió tomar una medida técnica evaluando las trayectorias y comparándolas con el resultado. La incongruencia está entre las notas que sacaron, la trayectoria académica anterior (para presentarse al examen los aspirantes deben presentar el CV que muestra todas notas) y las universidades de origen", especificó.Examenes residenciaY agregó: "Todo indica que la sospecha es lo suficientemente alta y certera por más que no tengamos más que uno que se autoincriminó con el video. No hay más pruebas igual se va a hacer una investigación".En ese sentido, precisó que de los 141 aspirantes que deberán volver a someterse al examen escrito, la mayoría son extranjeros. "Más del 95%", aseguró, y cifró en "5 o 6" el número de argentinos graduados de medicina en el país que tendrán que rehacerlo.Sin embargo, aclaró "no es un problema de nacionalidad, es un problema de la acreditación de la carrera"."Lo que es importante es su universidad de origen, donde cursó, porque todas las carreras de medicina en las universidades argentinas tienen la máxima calificación internacional. Comparados con las de Ecuador, que es el caso más abundante, no tiene ninguna instancia internacional de acreditación. Entonces vos estás sometiendo al mismo examen a médicos que cursaron en la máxima exigencia y calidad con aquellos que no sabemos cual es porque no hay ninguna instancia de acreditación", argumentó.En ese sentido, explicó que todo el sistema académico médico argentino (carreras, docentes y universidades) goza de acreditaciones internacionales verificadas por la Comisión Nacional de Evacuación y Acreditación Universitaria (CONEAU), que a su vez se enmarca dentro de dos acuerdos globales: la Federación Mundial de Educación Médica, de la que integran también Chile y Colombia y ARCU-SUR.Sistema bajo revisiónÁlvarez contó que desde el inicio de la gestión ha rechazado firmar varias convalidaciones de médicos y odontólogos de la Universidad de Bolivia. "Bolivia no cumplió con los requisitos de acreditación internacional regional (ARCU-SUR)".En esa línea, explicó que bajo el sistema actual los médicos de Ecuador y Bolivia pueden venir a la Argentina a someterse a una prueba de residencia debido a la convalidación directa que no exige rendir ningún tipo de examen."Es un acuerdo entre países que tienen muchísimos años y que lo pondremos en revisión", adelantó.Sobre el cierre, adelantó que el gobierno trabaja en una serie medidas que exigirán que la formación de cualquier aspirante, sin prejuicio de su nacionalidad, cumpla con los máximos estándares internacionales."Si hay un argentino que se recibió de medicina en una universidad de Ecuador que no está acreditada no va a poder rendir. El tema no es la nacionalidad sino la universidad", insistió.Y concluyó: "Estoy seguro que no tenemos garantía de que todos los médicos extranjeros que vieron a la Argentina tuvieran el mismo nivel de los argentinos".




© 2017 - EsPrimicia.com