posibilidad

Fuente: Infobae
27/11/2025 22:09

Presidente de la CUT sentencia el rumbo del salario mínimo: "No hay posibilidad de concertación"

A días de instalarse la mesa, el líder sindical anticipó un choque frontal con los empresarios y dejó claro que la negociación comienza en el punto más crítico de los últimos años

Fuente: La Nación
27/11/2025 18:00

El dilema de Lando Norris ante la posibilidad de coronarse en Qatar: atacar o especular

LUSAIL (Enviado especial).- El sol de Qatar es pálido en invierno y parece que calienta poco, pero la humedad del golfo arábigo le añade fuego a poco de caminar junto a ese talco casi blanco que caracteriza a esta península colgada de Arabia Saudita. Eran las 14 hora local y la amplia calle del paddock qatarí -que parece un agradable boulevard ajardinado, el mejor de todo el circuito desde el punto de vista estético-, se llenaba con el personal de los equipos, llegados desde la lejana Las Vegas, once husos horarios hacia el oeste.A esa hora, Lando Norris recibió a la prensa en el corralito. De fondo a sus palabras se probaban los altavoces del circuito pasando una suave letanía en árabe. El inglés daba la cara después de la doble descalificación de los autos de McLaren en Las Vegas por excesivo desgaste de la plancha reglamentaria y plana que protege el chasis de carbono de los Fórmula 1.Su jefe de equipo, Andrea Stella ya había explicado lo sucedido, la equivocación que permitió a Max Verstappen descontar 25 puntos a Norris, igualar a Oscar Piastri en el campeonato y cambiar lo que tras la carrera de Países Bajos, la decimoquinta del certamen, parecía imposible: disputarle a los dos pilotos de McLaren el título de pilotos. Salía de Zandvoort a 104 puntos de Piastri y a 34 Norris. Tras su merecida victoria en Las Vegas, y otras tres (Italia, Azerbaiyán y Estados Unidos) se erige, a 24 puntos de Lando, como una amenaza mucho más seria de lo que permite suponer la simple matemática.Es una amenaza psicológica clara, aunque Norris es el gran candidato. El inglés podría ser campeón en Qatar si entre la sprint del sábado y el gran premio del domingo suma dos puntos más que sus rivales. Parece muy sencillo de lograr, pero...Su compañero Oscar Piastri podía soñar con el título después de Zandvoort llevándole 34 unidades a Norris y se hundió mentalmente. Lando aprovechó para fortalecerse al ganar en México y Brasil. Se tranquilizó, aunque fue un desliz el haber perdido la pole en Las Vegas tras pasarse de frenada en la primera curva, obsesionado con bloquearle el carril interno a Verstappen. Es que Max pesa mucho...Lando afirmaba en su charla con la prensa este jueves que el equipo sabía, tras las primeras vueltas, que podrían tener un problema con esa "maldita plancha del fondo del coche". La pregunta núcleo es: ¿Por qué tenía McLaren que jugar al límite con una altura reducida al suelo? Evidentemente, porque aunque Norris tenía la pole, temían a Verstappen y su revitalizado Red Bull RB21. Así que, a bajar la altura al suelo para tener más adherencia, que se explica de esta manera: la parte inferior curva de los pontones laterales aceleran el aire y crean una depresión que pega el auto al pavimento con una fuerza equivalente hasta 3,5-3,8 toneladas. A ellos se suma la adherencia intrínseca propia de la goma dando picos de resistencia a la fuerza centrífuga en curva equivalente a entre 5 a 5,5 toneladas. Esto equivale a hacer volar un avión pequeño.Para mayor eficacia es mejor que el aire que pasa por el costado de los túneles no se mezcle con el flujo acelerado interno. Por eso, los pontones tienen bordes inferiores irregulares y, en su interior, placas verticales curvas cuya misión es evitar que entre ese aire intrusivo. Y para que todo esto funcione mejor, hay que correr con la menor altura al suelo posible. El fondo del chasis propiamente dicho lleva una plancha alargada de material símil madera con espesor de 10 mm que, como se desgasta por rozar con el pavimento, puede tener como mínimo un espesor de hasta 9 milímetros.El espesor en el auto de Lando era de 8.88 mm en el lado derecho delantero y 8,93 mm en el derecho trasero, mientras el de Piastri era de 8,96 mm en el derecho delantero y 8,90 mm en el derecho trasero. Descalificación justa aunque la FIA aclaró que no había habido intención de hacer trampas por parte del equipo.Y ahora, tras pegarse un tiro en el pie afectando a sus dos pilotos, el equipo McLaren se enfrenta a una situación que él mismo ha complicado. Hay antecedentes en la Fórmula 1 de escuadras que, dominando un campeonato de pilotos, toman decisiones arriesgadas o muy complicadas innecesariamente.En 1986, Williams dejó que avanzara la batalla interna entre Nigel Mansell y Nelson Piquet, que aventajaban a Alain Prost (McLaren). Ambos se quitaban puntos y si bien el equipo iba a ganar el certamen de constructores, terminaría perdiendo (aunque no le importaba mucho) el de pilotos. En la última carrera en Adelaida, se reventó un neumático en el coche de Nigel Mansell faltando 18 vueltas. Una vuelta antes lideraba y parecía encaminado al campeonato. Fue una falla estructural que obligó a Nelson Piquet a detenerse para renovar calzado. Dejaban así la victoria y el campeonato en manos de Prost, que lo obtuvo por solo dos puntos de diferencia sumando 74 puntos contra 72 de Mansell, que tuvo que abandonar. Una decisión de favorecer a uno de los dos pilotos bastante antes en la temporada podría haber evitado esa pérdida.Este año, en McLaren no aprendieron la lección que había dejado bien escrita Nico Rosberg en 2016. Lewis Hamilton sufrió una rotura de motor en el GP de Malasia y quedó a 23 puntos por detrás de su compañero Rosberg. Faltaban cinco carreras y Nico se dedicó a clasificarse justo por detrás de Hamilton en las cinco carreras siguientes. Así ganó su campeonato en Abu Dhabi, la última carrera. ¿Podría Norris adoptar esta estrategia desde la "sprint" del sábado en Qatar?Otro posible escenario para la acción que comienza este viernes a las 10.30 de Argentina con la única sesión de entrenamientos libres: Verstappen está ahora, antes del comienzo de la carrera sprint del sábado a 24 puntos de Norris, que lidera con 390 unidades. Piastri está igualado en puntos con el holandés. Una óptica que puede adoptar Norris es sumar 35 puntos entre las 3 carreras y llegar a 425, ganando con ello el campeonato, hagan lo que hagan sus rivales.Otra óptica es correr pensando en sumar dos puntos más que sus rivales este fin de semana y entonces, sí, coronarse campeón. Para ello habrá que asumir riesgos. Por lo pronto, Piastri confirmó que no ayudará a su compañero de equipo en la lucha contra Max Verstappen: "Tuvimos una brevísima discusión al respecto, y la respuesta es no. Sigo igualado a puntos con Max y tengo bastantes posibilidades de seguir ganando si las cosas van como yo quiero, así que, sí, así es como jugaremos".En tanto, Norris se refirió a Verstappen: "Lo hemos considerado una amenaza todo el año, incluso cuando estaba con más puntos de retraso; sabemos de qué es capaz", recordó. "También sabemos de qué es capaz Red Bull. Nada ha cambiado [en el enfoque de su escudería McLaren], ya que Max sigue siendo la amenaza que ha sido a lo largo de todo el año", insistió.Ni Verstappen ni Piastri pueden fallar. El cuatro veces campeón, sería un milagro que lo haga. Piastri declaraba este jueves que en Las Vegas, donde acabó cuarto antes de ser descalificado, había sentido mucho mejor su coche, que había vuelto a "tener confianza". Le debe ser difícil dormir tranquilo. En Zandvoort parecía tener el campeonato en el bolsillo y en su hundimiento tuvo dos golpes provocados por él mismo (Bakú, sprint de Interlagos) y provocó un incidente que le valió una penalización de 10 segundos en Brasil. Su inestabilidad mental, manifiesta.¿Le dejará McLaren correr contra Norris? Hubo rumores de que en el equipo de Woking favorecía veladamente a Lando, algo no probado. Pero llegado el momento de las definiciones, será inevitable si se vigila a Max, dar órdenes de equipo.Las posiciones de los pilotos

Fuente: Infobae
27/11/2025 15:31

Sheinbaum deja abierta la posibilidad de reunirse con Donald Trump en futuro encuentro en EEUU

Si bien la mandataria dijo que esta posibilidad es presente entre su gobierno, aún no puede confirmarlo porque no ha tenido contacto con su homólogo estadounidense recientemente

Fuente: Infobae
27/11/2025 15:24

Con cuántas cervezas o copas de vino tengo mayor posibilidad de desarrollar hígado graso: diferencias entre hombres y mujeres

La ingesta regular de bebidas alcohólicas se ha consolidado como uno de los principales factores de riesgo. Sin embargo, existen cantidades que no sobrepasan la moderación

Fuente: Infobae
27/11/2025 02:08

Crece la posibilidad de que Milei viaje a Brasil para firmar el acuerdo Mercosur-Unión Europea

Dos funcionarios de la Casa Rosada confirmaron que está previsto. Lula de Silva busca una foto con todos los presidentes para cerrar el tratado comercial. Los asuntos que quedan por resolverse

Fuente: Infobae
26/11/2025 15:35

El presidente Petro destacó la posibilidad de recuperar y exhibir la madera original del Galeón San José

Luego de recuperar las primeras piezas de este galeón, el presidente habló de rescatar completo la nave y de crear un museo con sus piezas en Cartagena

Fuente: La Nación
25/11/2025 21:00

La historia del directivo que vive con Parkinson desde hace más de 10 años y transforma el límite en posibilidad

Hay algo sereno pero firme y determinado en la manera de hablar de Gary Shaughnessy sobre el mundo y sus injusticias. Aunque su recorrido habla por él -convive desde hace más de una década con Parkinson, una enfermedad progresiva que reorganizó su vida entera-, elige no escudarse detrás de este, ni darle el poder sobre su trayectoria o destino. Actualmente preside la Z Zurich Foundation, organización que en 2024 alcanzó a más de 10 millones de personas con programas de educación, salud mental, resiliencia climática y asistencia en crisis. Sin embargo, su camino en el ecosistema corporativo comenzó hace ya más de 30 años, de manera que conoce el vértigo que viene aparejado a este desde adentro. Su discurso, lejos de ser un rejunte de eslóganes y frases motivacionales vacías, es optimista sin caer en la negación. Shaughnessy habla de su condición como una realidad que le impuso limitaciones, sin dudas, pero que también lo empujó a superar sus propios límites y a adoptar una filosofía de vida basada en la confianza de que, siempre que se quiera, se puede ir un poco más allá.Desde que recibió su diagnóstico, convirtió el límite en camino y el movimiento en su as bajo la manga -literalmente: el ejercicio es lo único que está comprobado puede retrasar el Parkinson-; corre maratones, hace todo tipo de deportes -el pasado septiembre se propuso hacer 30 en 30 días- y baila el jive con su esposa, Janet, con la que además está por abrir un restaurant de pastas en Inglaterra, su país de origen, bautizado "La tavola della risata" (la mesa de la risa en italiano), en donde el objetivo es que la gente no solo coma rico sino que se vaya habiéndola pasado realmente bien.En un mano a mano con LA NACION, el directivo habló sobre sus aprendizajes a lo largo de su vida personal y profesional. Una frase que resume su espíritu es: "el éxito no se mide en promociones, sino en la diferencia que logramos hacer en la vida del otro". Harinas alternativas: las 10 opciones sin trigo que ganan protagonismo en la mesa-Desde tu punto de vista, ¿cuál es el rol más urgente de una fundación como Z Zurich?-El punto de partida es que el seguro tiene que ayudar a la sociedad a crecer más rápido y, para mi, el avance de una sociedad no se mide en tecnología o poder, sino en cómo se trata a las personas que necesitan ayuda. Entonces diría que el rol más urgente de una fundación como la nuestra es concretar el potencial de aquellos que no tienen acceso a las oportunidades que otros sí tienen.Concretamente, nos enfocamos en cuatro pilares: resiliencia climática, bienestar mental, equidad social â??especialmente educaciónâ??, y recuperación en crisis.-De esos cuatro pilares, ¿qué tema considerás es más protagónico?-La educación. Porque es una parte fundamental del crecimiento de cualquier individuo y de cualquier sociedad. En Argentina hay un historial muy fuerte de trabajo con diferentes organizaciones enfocadas en mejorar el acceso a la educación, fortalecer la enseñanza y mejorar la tecnología que sustenta el sistema educativo. Dicho esto, no se trata solo de educación, sino también de generar un camino hacia el empleo. Aunque no sea el trabajo definitivo para la persona, pero que sea un lugar por donde insertarse en el sistema.-¿Cómo identifican a las personas que necesitan ayuda?-Ellos llegan a nosotros a través de un proceso de selección. Hay una tasa de éxito bastante buena, pero no perfecta. Hoy más que nunca, nuestra pregunta dejó de ser "¿Cómo le doy una oportunidad a alguien?" para ser: "¿Cómo me aseguro de que la oportunidad que doy sea relevante para esa persona?". No se trata solo de dar un trabajo, sino de dar un trabajo en un área donde esa persona tenga habilidades o intereses que pueda explorar y desarrollar.-¿Cuál dirías que es el motor para llevar a cabo proyectos de asistencia social?-La brecha social que existe. Personalmente, habiéndome criado en Europa, mi dilema siempre pasó por si iba a una escuela pública o privada. Aunque fui a una pública, mis papás podrían haberme pagado educación privada hasta los 16 años como mínimo. Pero ese no es el escenario de muchos. Cuando ves en números la cantidad de jóvenes que no tienen esa oportunidad, ahí te percatás de la dimensión del problema.-¿Hay alguna historia que te haya marcado?-Sí, el de una chica de Venezuela, Noris Moreno Rojas. Llegó a través de One Young World, un programa de 50 becas anuales que brinda apoyo financiero, recursos y contactos, a jóvenes que tengan un plan de desarrollo profesional, durante todo un año.Noris sufrió una historia de abuso intrafamiliar -de la cual no se podía separar por dependencia económica-, fue la primera en asistir a la universidad de su familia y para llegar, tenía que caminar varios kilómetros por día. Su propuesta al postularse fue fundar una organización para ayudar a personas en situaciones similares a la de ella y, actualmente, la estamos ayudando con su emprendimiento. Es admirable que, frente a una situación a la que la tendencia es responder con amargura, ella decidió encontrar la manera para que lo que le pasó no le pase a otras personas. Historias como estas me ponen de manifiesto que, al final del día, no se trata tanto de a cuántas personas estemos llegando, sino de hacer lo correcto.-La empatía es un tema recurrente en conversaciones sobre salud mental. ¿Qué aprendiste sobre liderar con empatía? -Que es difícil lograrlo. La empatía es poder ponerte en los zapatos del otro. Es muy poderoso, pero si no tuviste la experiencia que tuvo esa persona, lo que queda es escuchar. Escuchar en serio. Tratar, genuinamente, de ponerte en el lugar del otro sin juzgar. Si liderás con empatía, reconocés que quizás no sabés exactamente cómo se siente esa persona, pero entendés los desafíos que tiene, y podés hacerle sentir que estás de su lado, que estás viendo las cosas desde su perspectiva.-¿Y sobre liderar con vulnerabilidad?-En el mundo del que vengo, que es bastante alfa, todos esperan que tengas todas las respuestas (por cierto, nunca las tuve). Cuando me diagnosticaron por primera vez con Parkinson fue una situación difícil, laboralmente, porque, de repente, me encontré en un lugar en donde era evidente que era vulnerable.Recuerdo, luego de dar una presentación en el Reino Unido, recibir este feedback, de alguien que no tenía ni idea sobre mi condición: "Si nuestro CEO no puede explicar la estrategia del negocio sin temblar...¿por qué deberíamos ser optimistas sobre nuestro futuro?". Fue uno de los momentos más reveladores porque entendí que no me quedaba otra que ser honesto y compartir lo que me pasaba. Luego de hacerlo, descubrí que todos tienen problemas en sus vidas cotidianas. Solo que el mío es más visible que el de la mayoría. Ser vulnerable me ayudó muchísimo, porque me cambió la lógica de trabajo y visión de lo que es liderar: dejó de importarme tener todas las respuestas y empecé a enfocarme en hacer buenas preguntas. Mi trabajo pasó a ser mucho más reconocer el valor de los miembros de mi equipo y darles la confianza para lograr los objetivos propuestos. -¿Qué hace a un buen líder?-Un ego cada día más chico. Cuanto más alto es tu cargo, más dependés de tu equipo. Tu rol es lograr que ellos funcionen bien, que sientan tu confianza, que se los reconozca. Si decís: "Todo esto fue mérito mío", no van a querer volver a trabajar con vos.-¿Cómo cambió tu noción de éxito a lo largo del tiempo?-Mi noción de éxito antes era mucho más narcisista y cortoplacista. Ahora, en cambio, se basa en la diferencia que logro hacer en la vida de los demás, en el largo plazo. No apunto a la perfección, pero si al cambio real. Cambiar la sociedad lleva mucho más que seis meses y no basta poner un parche a los problemas puntuales. Lleva tiempo, esfuerzo y mucha buena voluntad. La suma de esos factores para mi es el éxito.-Trabajás con gente de procedencias diversas y contextos distintos desde hace más de 30 años. ¿Qué cosas te siguen sorprendiendo?-La cantidad de gente que quiere hacer el bien que hay. Los últimos 11 años fueron para mi un privilegio porque, a pesar de presenciar constantemente situaciones de abuso de poder en las que se expone lo peor de la humanidad -sistemas que perjudican a niños o niegan el acceso a la educación para mantener el control, por ejemplo-, también veo muchísimas personas haciendo cosas maravillosas por el otro, y eso es hermoso. Creo con sinceridad que hay muchas más personas decentes y humanas que abusivas e inhumanas. El problema es que estas últimas suelen llamar más la atención.-¿Qué consejos le darías a una persona que se está iniciando profesionalmente? -El mejor consejo me lo dio mi esposa cuando me diagnosticaron. Toda mi vida fui entrenado para resolver problemas y tener el control. Pero esto no lo podía controlar. Por ahora, el parkinson no tiene cura. Yo estaba sumergido en un loop negativo, visualizando todas las cosas que ya no iba a poder hacer. Yo siempre fui corredor y recuerdo que en ese momento salí a correr, embroncado porque ya no iba a poder rendir como antes. Entonces Janet me dijo: "Enfocate en lo que podés hacer, no en lo que no podés. Si no podés hacer 5 millas, hacé 3". Le hice caso y, al hacer 3 varias veces, pude hacer 4 y aumentar sucesivamente. Hoy llevo más 60 maratones corridas. La idea es que, si te enfocás en lo que podés, descubrís que podés más de lo que pensabas.El segundo consejo es: no dejes que otros limiten tu potencial. Y, menos aún: no limites tu propio potencial, porque siempre se puede un poco más. Lo peor que podés hacer es autonegarte una oportunidad sin intentarlo.El tercer consejo es: sé alguien que da energía, no que la drena, como los dementores de Harry Potter. Ser alguien que da energía no significa decir que sí a todo; es construir soluciones y optimismo. -¿Qué hacés cuando tenés que interactuar con dementores en tu día a día? ¿Cómo te protegés?-Lo que yo hago, generalmente, es tratar de entenderlos. No puedo cambiar su personalidad, pero sí puedo entender de dónde vienen. Muchas veces, cuando alguien es complicado, es por algo que, normalmente, se puede resolver. Puede ser, por ejemplo, que se hayan sentido ignorados o que no se sientan reconocidos. Ahí está en uno asumirlo o preguntar e iniciar un diálogo. Debo decir que, muchas veces, luego de hablar con alguien, terminás entendiendo que no era un dementor real, que adoptó ese rol por su situación particular.Ahora bien, también conocí a algunos que son dementores sin redención. En esos casos, lo mejor que podés hacer es protegerte a vos y a los tuyos de esta persona, y evitar que te arrastren a su lado de la vida.-Para terminar: ¿qué aprendiste sobre lo que realmente importa en la vida? -Cada persona tiene lo suyo. Para mí lo que verdaderamente importa es la familia, los amigos y la comunidad. Comunidad puede significar muchas cosas: el grupo con el que juego al cricket, la gente con la que corro, etc. Por otro lado, tu legado: si podés dejar este mundo un poquito mejor de lo que lo encontraste, entonces hiciste un buen trabajo. No creo estar cambiando al mundo en su totalidad, pero sí intento cambiar mi pedacito. Y si yo hago eso y aliento a otros a cambiar su propio pedacito, y ellos, a su vez, alientan a otros másâ?¦ se construye un gran cambio. Una última cosa: divertirse. Porque sino, nada tiene sentido.

Fuente: Perfil
25/11/2025 19:18

José Carbonell: "Tenemos confianza respecto a la posibilidad de la apertura del mercado de Estados Unidos"

El director de la Federación Argentina del Citrus afirmó que el sector mira este acuerdo como un punto de inflexión para el crecimiento exportador. Leer más

Fuente: Infobae
25/11/2025 14:32

Almeida niega la posibilidad de cancelar la F1 en Madrid y asegura que las obras "van incluso por delante del calendario"

El alcalde rechaza las dudas difundidas por la prensa italiana y sostiene que el proyecto avanza con normalidad pese a las críticas y a las quejas vecinales

Fuente: Infobae
25/11/2025 13:03

Filtración de audios de Wilmar Mejía compromete a la Dirección Nacional de Inteligencia: "Posibilidad de salvar al presidente de la hoguera en la que está"

El escándalo ha puesto en duda la legitimidad de los ascensos y la estabilidad de las instituciones, mientras crecen las tensiones entre altos mandos y el gobierno

Fuente: Infobae
24/11/2025 06:00

¿Frankenstein en la vida real? Qué dicen dos expertas sobre la posibilidad de recrear a la mítica criatura

El análisis médico y anatómico revela los desafíos que se deberían enfrentar para dar vida y restaurar funciones cerebrales y vitales a un ser inanimado, según las conclusiones de las especialistas

Fuente: La Nación
23/11/2025 04:00

Analizan impulsar convenios por empresas, cambios en indemnizaciones y la posibilidad de cobrar en pesos, dólares o euros

El Gobierno planea cerrar el año con la aprobación de la reforma laboral. El proyecto que recorre los despachos oficiales y al cual accedió LA NACION, prevé impulsar convenios por empresa, conceder premios a la productividad, crear bancos de horas, una posible reducción de los impuestos al trabajo y la opción de que los trabajadores cobren en pesos, dólares o, incluso, en euros. Hay en carpeta beneficios fiscales y reducción de cargas sociales -siempre bajo la lupa del equilibrio fiscal que tiene como norte el equipo económico- e, incluso, condonación de multas y sanciones si se regulariza al personal no registrado. Se trabaja, por otra parte, en dar mayor claridad contractual a los tipos de vínculos laborales y las condiciones de contratación, y en ofrecer mayor flexibilidad para adaptar contratos y modalidades existentes en el mercado. El Gobierno buscará, por otra parte, darle al fondo de cese laboral, que ya rige pero que no tuvo adhesión, un marco de certidumbre. No está definido aún, pero los nuevos empleados podrían ya ser redirigidos a este nuevo sistema obligatoriamente, según contaron a este medio, en referencia a las alternativas para reemplazar las indemnizaciones. Bajo revisión, según el texto oficial, está la Ley de Contrato de Trabajo, que necesita, dicen los libertarios, una modernización. Sin embargo, en el programa oficial -en la búsqueda de la viabilidad del proyecto en el Congreso- puede leerse entre líneas cierta moderación. "Se hace evidente la necesidad de debatir cuanto antes una reforma que fomente la creación de empleo, reduzca la informalidad y acompañe adecuadamente el crecimiento de la actividad", dicen fuentes allegadas al Gobierno, que no consideran entre las posibilidades una aprobación que se estire a marzo. Agregan que las más beneficiadas serán las pymes -las mayores empleadoras del país-, porque son las que más sufren los juicios laborales, las altas indemnizaciones a pagar y el costo de registrar a los empleados.¿Se esperan fuertes chispazos con los sindicatos? El proyecto al que accedió este medio no toca intereses claves de las entidades, como la cuota obligatoria para los trabajadores o la ultraactividad, un principio por el cual un convenio colectivo de trabajo mantiene su vigencia hasta tanto no sea reemplazado por otro. Sin embargo, quienes conocen la letra chica afirman que estos temas podrían también ser parte del debate. Además, está bajo análisis la obligación de las empresas de retener las cuotas sindicales y derivarlas a los gremios. Existen dos posturas en el Gobierno a la hora de presentar el nuevo proyecto de ley. Ir por todo o sacar la reforma posible. Todo sigue aún en discusión en los despachos oficiales. El resto de lo que se está "cocinando" para reformar la Ley de Contrato de Trabajo no generaría grandes problemas, según creen. Sobre todo, lo que tiene que ver con el impulso a la formalización de empleados (vale recordar que el 37,7% de los asalariados no cuenta con descuento jubilatorio, según el Indec), una acción que beneficia no solo a los trabajadores a quienes se les abre la puerta para tener un empleo de calidad y el derecho a una jubilación, sino también a sus representantes gremiales que, con los mismos costos, tendrían mayores ingresos. "Es un disparate que los trabajadores del Estado salgan a protestar contra la reforma laboral, ya que no los afecta en nada. Ellos se rigen por la Ley de Empleo Público. Hay muchas ganas de mezclar todo y hacer ruido para que el Gobierno no pueda sacar esta ley", cuenta un funcionario cercano a la Casa Rosada, haciendo referencia al paro nacional que la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) llevó adelante en reclamo contra la reforma laboral.La reforma impulsada por el Gobierno cuenta con el asesoramiento del Consejo de Mayo, donde está representado el Ministerio de Capital Humano (Sandra Pettovello) a través de la Secretaría de Trabajo; el Ministerio de Desregulación (Federico Sturzenegger); las diferentes cámaras empresarias y los sindicatos. Hay propuestas además del Ministerio de Economía (Luis Caputo), y también del ámbito tributario que rozan lo laboral. También se tuvieron en cuenta tres proyectos de ley presentados en el Congreso, pero el punteo final viene de la mesa chica libertaria, con el aval del presidente Javier Milei.El objetivo de la reformaEl documento al que accedió LA NACION explicita que la reforma busca "recomponer el vínculo entre el trabajador y la empresa, promoviendo un marco más justo, ágil y previsible que incentive la formalización del empleo e impulse la creación de nuevas fuentes de trabajo". ¿Cuál es el proceso para la aplicación de los cambios? El rumbo previsto es una simplificación de las normas que lleve a la reducción de la litigiosidad y una mayor flexibilidad. Se busca, según el pliego con el que trabajan los que piensan la reforma, generar las condiciones para un mercado laboral competitivo y sostenible.Los lineamientos generales que están en el borrador que vio LA NACION son: 1- Aumentos salariales y salarios dinámicos: la idea del Gobierno es "fomentar el crecimiento y aumento de la competitividad y la producción". Quienes más produzcan, podrán obtener mayores ganancias a través de un reconocimiento diferenciado y compensaciones según su rendimiento y productividad. En despachos públicos sostienen que una cosa es que el empleador pueda pagar voluntariamente por encima del mínimo pactado con los sindicatos, como sucede hoy, y otra es que esté acordado entre las partes que haya un aumento si se dan determinadas variables o parámetros objetivos. En ese sentido, el objetivo es que la paritaria sea un piso (bajo) en las negociaciones colectivas y que haya resto, sobre todo para las pymes, para ir por encima y pagar por el buen desempeño.2- Convenios por empresa: para el Gobierno, las negociaciones son más productivas si son por empresa que por actividad. Se trata de abrir esta puerta, que también puede favorecer a que fluya mejor el fondo de cese laboral, que hasta ahora no tuvo mayor adhesión. El objetivo, afirman, es conservar los puestos de trabajo en las empresas menos favorecidas, impulsar la creación de empleo y favorecer mayores aumentos de sueldo en las empresas con mayores ganancias. Quienes trabajan la letra chica del proyecto oficial observan que, "cuando se homologa una paritaria, rige para toda la actividad en todo el país. La idea es que los acuerdos se puedan hacer por empresa o por región y sean un piso de la negociación y no un techo. Porque el almacén de barrio, o de un pueblito del interior, entonces, tiene que pagar lo mismo que un hipermercado. Se considera que las empresas más grandes terminan absorbiendo a las más chicas, que no están en condiciones de pagar esos salarios. Tienen la disyuntiva de ir a la informalidad, a la quiebra o trabajar con muy poco personal".3- Pacto de monedas: los trabajadores podrán elegir libremente cómo cobrar sus salarios en pesos argentinos, dólares o euros. 4-Formalización: se pondrá en marcha la posibilidad de normalizar el empleo informal sin perder la antigüedad y asegurando el acceso a la jubilación. Los beneficios de esta medida son claros: el acceso a la obra social, aportes jubilatorios y cobertura legal. Las ventajas para los empleadores vendrían por el lado de facilitar la registración y la condonación de multas y sanciones al regularizar al personal no registrado. Hay en carpeta beneficios fiscales y reducción de cargas sociales. Se busca, de esta manera, bajar la litigiosidad.5- Previsibilidad: habrá mayor claridad contractual en tipos de vínculos laborales y condiciones de contratación. 6- Fondo de cese laboral: aseguraría el acceso a la indemnización y garantiza al trabajador su cobro rápido al finalizar la relación laboral. Según la idea del Gobierno, brinda mayor previsibilidad y promueve un menor costo laboral en caso de desvinculaciones. El fondo de cese laboral, en rigor, es una propuesta optativa para el empleador y el trabajador que forma parte de la Ley Bases, pero que no tuvo demasiada adhesión. El Gobierno intentará entonces dar más certidumbre respecto a su funcionamiento. Hasta ahora existe la posibilidad de que se negocie a través de los convenios colectivos.Para que hoy se articule un fondo de cese tiene que haber un acuerdo entre la cámara empresaria del sector y el sindicato. No está definido, pero se podría incluir la idea de que la forma de reemplazar la indemnización sea a partir de un fondo de cese obligatorio para los nuevos empleados. Las empresas tendrían que evaluar los números, porque el fondo tiene que ser a través de un aporte patronal. Un participante de las negociaciones lo describe como "un cambio de cultura", donde para el empleador será más ágil la desvinculación, pero para el empleado será más fácil insertarse en el mercado de trabajo. 7- Flexibilidad horaria: Es un sistema que permite compensar horas. Las horas adicionales trabajadas se acumulan en una cuenta personal del empleado. Cuando la actividad baja, esas horas se usan como tiempo libre, sin afectar el salario. No reemplaza el pago de horas extras, los recargos del 50% en días comunes ni el 100% en fines de semana o feriados. La jornada laboral, afirman, seguirá igual.8- Acuerdos entre partes: Habrá mayor flexibilidad para adaptar contratos y modalidades de trabajo. En el Gobierno creen que hay un agotamiento del esquema laboral vigente, y el crecimiento económico de 2025 -según calculan, de 5%- no se tradujo en una decisión firme por parte de las empresas privadas de contratar más empleados. "Esto es lo que no puede pasar", cuestionan. Así, apuestan a un cambio que, piensan, puede dinamizar el mundo del empleo.

Fuente: Infobae
22/11/2025 07:27

Isa Pantoja habla de la posibilidad de reconciliarse con su hermano, Kiko Rivera, en '¡De Viernes!: "Quiero pensar que ha cambiado, pero no me fío"

La pareja de Asraf Beno ha acudido al espacio de Telecinco tras la entrevista de su hermano, Kiko Rivera, quien dejó claro que quería reconciliarse con ella

Fuente: Perfil
22/11/2025 02:18

"Buscamos hablar de la posibilidad de vivir de forma auténtica"

El debut en la dirección de Diego Peretti, junto a Javier Beltramino, llega bajo el paraguas lúdico de Orsai, la factoría de relatos e ideas de Hernán Casciari. Los tres hablan sobre qué implicó la producción del film y su realización. Leer más

Fuente: La Nación
21/11/2025 08:00

Diabetes: estos son los tres factores que aumentan la posibilidad de tener la enfermedad

En la previa del Día Internacional de la Concientización contra la diabetes que se celebra cada 14 de noviembre, el cardiólogo Jorge Tartaglione visitó los estudios de LN+ donde detalló los tres factores que aumentan la posibilidad de tener la enfermedad. "Cinco millones de argentinos son diabéticos, de los cuales la mitad no lo sabe. Y de la mitad que lo sabe, está mal tratado", puntualizó el experto.Jorge Tartaglione sobre la diabetes"Un día me llama Eduardo, uno de mis pacientes. Y me dice que todos los días tiene mucho hambre, mucha sed y muchas ganas de orinar, es decir, cumplía con los tres síntomas cardinales de la diabetes", explicó Tartaglione. "Le pedí que se haga los exámenes de sangre y saltó que tenía 5 gramos de glucemia cuando lo normal es hasta un gramo", prosiguió. Fiel a su estilo pedagógico, el especialista explicó la enfermedad ajustándola a términos cotidianos. "Si yo como una galletita, eso entra en mi organismo a través de los miles y millones de células. Es decir, la energía de esa galletita tiene que entrar en esas células y para eso necesita una 'llave'. ¿Cuál es esa 'llave'? La insulina", dijo Tartaglione. Qué tipos de diabetes existenEn su visita a LN+, Tartaglione hizo mención a las dos variables de la enfermedad. "La diabetes tipo 1, que afecta al 10% del total de los casos, es porque no tengo insulina. Es decir, tengo pocas 'llaves' o mi páncreas no genera las suficientes", subrayó el médico."Esta variedad tiene un gran componente genético y es inmunológica. De golpe nuestro cuerpo empieza a no reconocer parte del páncreas, lo empieza a atacar y no hay 'llaves' para abrir esa cerradura", explicó el especialista."Por otro lado está la diabetes tipo 2, que la tiene el 90% de los pacientes. En estos casos, es cuando se me traba la cerradura. Tengo la 'llave', pero el azúcar no puede entrar en la célula para generar la energía que necesito", esbozó el cardiólogo. En palabras del médico, "lo importante en el tipo 2 es que es una diabetes que no aparece de un día para el otro: se va generando. El sobrepeso, la inactividad física y la genética incrementan la posibilidad de tenerla".Consultado por otro factor que acrecienta las posibilidades de tener esta enfermedad, el médico dijo: "Cómo cardiólogo siempre les digo a mis pacientes que el consumo de azúcar se vincula a la diabetes y al corazón: están conectados".Por último y dejando de lado el vademécum, el especialista cerró su exposición en LN+ con una idea que trasciende la medicina. "Nunca debemos dejar de considerar que la diabetes es una enfermedad que obliga a las familias del integrante que la padece a reorganizarse emocionalmente", concluyó Tartaglione.

Fuente: La Nación
19/11/2025 13:00

El riesgo país vuelve a perforar los 600 puntos básicos y el país se acerca a la posibilidad de volver a los mercados internacionales

El riesgo país vuelve a caer y perfora la barrera de los 600 puntos básicos. Aunque la semana pasada ya había logrado romper esa marca, con estos valores la Argentina se acerca a la posibilidad de acceder de nuevo a los mercados internacionales de deuda, algo que ya están haciendo las empresas y algunos gobernadores (ayer Ciudad de Buenos Aires colocó una emisión de US$600 millones). Este fenómeno también trajo calma al mercado cambiario, ante una mayor oferta de divisas. En las primeras negociaciones del día, el riesgo país se ubica en 597 puntos básicos, equivalente a una caída de 17 unidades frente al cierre anterior (-2,77%). El lunes pasado había llegado a cerrar en 599 puntos básicos, pero antes de eso, hay que remontarse hasta comienzos de enero de este año para encontrar un valor similar.De Narváez presentó una oferta de US$1000 millones para quedarse con CarrefourEste indicador lo elabora el JP Morgan y mide la diferencia que pagan los bonos emergentes frente a los del Tesoro de Estados Unidos (4,1% el título a 10 años). Actualmente, la tasa de rendimiento para la Argentina ronda el 10,1% anual en dólares. A modo de comparación, el riesgo país de Brasil es de 199 puntos básicos (tasa del 6,1%), en Perú es de 125 puntos (tasa del 5,35%) y en Uruguay es de apenas 69 puntos básicos (rendimiento del 4,79%)."Las elecciones legislativas reforzaron la gobernabilidad y redujeron la incertidumbre política, abriendo una etapa más estable para que el Gobierno avance con la normalización macro y las reformas pendientes. En este contexto, proyectamos un escenario favorable para los activos argentinos durante 2026. Los principales drivers que vemos son el consenso político, el avance de las reformas, la acumulación de reservas, la potencial recompra de la deuda soberana y el acceso a los mercados internacionales de deuda", dijeron desde ConoSur Inversiones. La caída del riesgo país es consecuencia de la suba que presentan los bonos soberanos de deuda, los cuales este miércoles se tiñen de verde a lo largo de toda la curva de vencimientos. Los Bonares registran subas del 0,45% (AE38D) y los Globales de hasta 1,82% (GD46D).Con este cambio de perspectivas que dejó la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, en las últimas semanas varias compañías salieron a emitir deuda en dólares. Este fue el caso de YPF, Tecpetrol, Transportadora de Gas del Sur, Edenor y Pampa Energía. También se sumó ayer la Ciudad de Buenos Aires, que colocó US$600 millones a una tasa del 7,8%, que fue considerada por la administración porteña como la más baja de su historia. Miles de bonaerenses tendrán que pagar el doble por un impuesto que llega a fin de añoEsta ola de emisiones generó una oferta de divisas que impacta en el mercado de cambios, que compensa las pocas liquidaciones del sector agropecuario. Este miércoles, el tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1401,94, equivalente a una suba diaria de $3,88 (+0,28%). Sin embargo, está a más de $100 de distancia del techo de la banda, que actualmente se ubica en $1505,48.En las pizarras del Banco Nación, el dólar oficial se mantiene estable a $1425. Al ver el resto de las cotizaciones del mercado, el precio promedio es de $1428,34, de acuerdo con el relevamiento diario de entidades financieras que realiza el Banco Central (BCRA). "Identificamos un dilema para el Gobierno: si bien debe aprovechar el aumento estacional de la demanda de dinero propio de fin de año â??sumado a una cosecha fina que, según estimaciones de la Bolsa de Rosario, se encamina a resultados récord de los últimos añosâ??, los depósitos del Tesoro en el Banco Central siguen siendo bajos, lo que limita la capacidad de compra del Tesoro sin incurrir en una inyección de liquidez por parte del BCRA. En consecuencia, creemos probable que se observen mayores colocaciones de deuda â??vía canjes intrasector públicoâ?? para aumentar la capacidad del Tesoro de comprar reservas, a medida que crezcan la demanda de dinero y la oferta de dólares hacia fin de año", sumaron desde Delphos Investment. Los tipos de cambio financieros tienden ligeramente a la baja. El dólar MEP aparece en pantallas a $1438,53, una caída de $1,98 frente al cierre anterior (-0,1%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) cotiza a $1466,74, un retroceso diario de $4,34 (-0,3%).La proyección de Zuchovicki para 2026 y qué les recomendó a las empresasCon foco en el mercado accionario, la Bolsa porteña opera ligeramente en positivo (+0,5%), aunque a nivel internacional reina un clima de expectativa a la espera del resultado trimestral de Nvidia. En el panel principal, se destacan Aluar (+2,7%), Banco Macro (+2,1%) y Edenor (+1,9%). Los números en verde también se ven entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles de Banco Macro trepan 2,2%, seguidos por Loma Negra (+1,9%), Edenor (+1,8%) y Banco Supervielle (+1,5%).

Fuente: Infobae
18/11/2025 22:23

Tomás Gálvez sostiene que desempeño de Rafael Vela y José Domingo Pérez "es para llorar", y admite posibilidad de desactivar equipo especial

El fiscal de la Nación interino mencionó que el equipo Lava Jato representó un gasto de más de tres millones de soles y que Eficcop "hasta ahora no exhibe ningún éxito"

Fuente: Infobae
17/11/2025 15:31

El gobierno de Kicillof aseguró que la Nación le bloquea a la provincia de Buenos Aires la posibilidad de tomar deuda

En medio de la negociación de Santilli con los gobernadores, el ministro de gobierno bonaerense, Carlos Bianco, planteó que para aprobar el Presupuesto 2026, la Nación condiciona a las provincias con el aval para hacer obra pública financiada por organismos internacionales

Fuente: La Nación
14/11/2025 12:36

Maxi López habló de la posibilidad de un reencuentro de sus hijos con Mauro Icardi y fue contundente

Mauro Icardi y María Eugenia "la China" Suárez regresaron a la Argentina y volvieron a encender la polémica. En medio de la disputa con Wanda Nara, el futbolista se reunió con sus dos hijas, Francesca e Isabella, luego de cinco meses. Pero, su presencia en el país también despertó especulaciones sobre si también podría volver a ver a Valentino, Constantino y Benedicto, los hijos de su exesposa y Maxi López. Justamente, el participante de MasterChef Celebrity (Telefe) fue consultado respecto a si le gustaría que ocurriera tal reencuentro y fue contundente con su respuesta.El jueves 13 de noviembre, Maxi López habló con Sálvese quien pueda (América TV) sobre la llegada de Mauro Icardi al país y reforzó su postura de que las niñas tienen que estar con su padre. "Yo siempre hablo por las nenas. Las quiero, son las hermanitas de mis hijos", expresó y dejó en claro su deseo que los problemas entre el exmatrimonio puedan resolverse antes y no dentro de 12 años, como le sucedió a él.López aseguró que siempre trató de "normalizar" y acomodarse a los planes de sus hijos. El jueves, Mauro Icardi y la China Suárez fueron a un shopping con las hijas de él y según trascendió, las niñas faltaron al colegio. "Si ahora él decide no llevarlas (al colegio) o quiere estar con las nenas, es una decisión de él. Lo importante es que las chicas estén bien", sostuvo.A partir de esto, Lizardo Ponce le preguntó si sus hijos querían ver a Icardi o no querían tener más vínculo con él. Cabe recordar que, si bien las cosas actualmente están tensas, los niños pasaron la mayor parte de su infancia con el futbolista. "Me quieren ver a mí y con eso ya me alcanza", dijo López. No obstante, ante la consulta de si efectivamente había planes de reencuentro, enfatizó: "Los chicos tienen su rutina y si en algún momento me piden o algo yo no tengo ningún problema. Lo más natural posible porque primero hay que pensar en los chicos y después los grandes resolverán sus temas".Esto no fue lo único que López dijo recientemente sobre Icardi. Días atrás, durante una entrevista con Intrusos (América TV) fue consultado por si alguna vez tuvieron una "charla de hombre a hombre" después de todo lo que sucedió entre ellos. "Yo con Wanda tengo hijos y ellos nos van a vincular toda la vida. Con la otra persona no tengo ningún vínculo. Están las hijas de él y cuando ellas vienen a casa está todo bien. Quiero dejarlo en claro porque no tengo nada de vínculo con la otra persona, sí con ella [Nara] porque es la mamá de mis hijos", sentenció.La prensa le comentó que en la actualidad Icardi estaba en la misma situación en la que él estuvo años atrás durante su período de enemistad con Wanda Nara. Fue ahí cuando López sorprendió al revelar que él mismo habló de eso con su excompañero cuando este último aún no era padre. "Yo tuve esa charla con él y le dije 'vos vas a entender todo lo que están haciendo -porque eran los dos- con mis nenes algún día, cuando vos seas padre'. Uno cuando no es padre no toma dimensión de esas cosas y él en ese momento no la tomó", concluyó.

Fuente: Infobae
13/11/2025 23:00

El consumo de alimentos ultraprocesados aumenta la posibilidad de pólipos colorrectales precancerosos

Un estudio masivo halló que la dieta industrializada incrementa la probabilidad de desarrollar dichas lesiones intestinales antes de los 50 años

Fuente: Infobae
13/11/2025 19:28

Martín Vizcarra tras pedido de 15 años de prisión ratificado por Fiscalía: "No hay posibilidad de asilo en absoluto"

El expresidente rechazó los cargos y negó gestiones para obtener asilo ante una posible condena por presuntos sobornos durante su gestión en Moquegua

Fuente: La Nación
13/11/2025 18:18

Diabetes: estos son los tres factores que aumentan la posibilidad de tener la enfermedad

En la previa del Día Internacional de la Concientización contra la diabetes que se celebra cada 14 de noviembre, el cardiólogo Jorge Tartaglione visitó los estudios de LN+ donde detalló los tres factores que aumentan la posibilidad de tener la enfermedad. "Cinco millones de argentinos son diabéticos, de los cuales la mitad no lo sabe. Y de la mitad que lo sabe, está mal tratado", puntualizó el experto.Jorge Tartaglione sobre la diabetes"Un día me llama Eduardo, uno de mis pacientes. Y me dice que todos los días tiene mucho hambre, mucha sed y muchas ganas de orinar, es decir, cumplía con los tres síntomas cardinales de la diabetes", explicó Tartaglione. "Le pedí que se haga los exámenes de sangre y saltó que tenía 5 gramos de glucemia cuando lo normal es hasta un gramo", prosiguió. Fiel a su estilo pedagógico, el especialista explicó la enfermedad ajustándola a términos cotidianos. "Si yo como una galletita, eso entra en mi organismo a través de los miles y millones de células. Es decir, la energía de esa galletita tiene que entrar en esas células y para eso necesita una 'llave'. ¿Cuál es esa 'llave'? La insulina", dijo el Tartaglione. Qué tipos de diabetes existenEn su visita a LN+, Tartaglione hizo mención a las dos variables de la enfermedad. "La diabetes tipo 1, que afecta al 10% del total de los casos, es porque no tengo insulina. Es decir, tengo pocas 'llaves' o mi páncreas no genera las suficientes", subrayó el médico."Esta variedad tiene un gran componente genético y es inmunológica. De golpe nuestro cuerpo empieza a no reconocer parte del páncreas, lo empieza a atacar y no hay 'llaves' para abrir esa cerradura". "Por otro lado está la diabetes tipo 2, que la tiene el 90% de los pacientes. En estos casos, es cuando se me traba la cerradura. Tengo la 'llave', pero el azúcar no puede entrar en la célula para generar la energía que necesito", esbozó el cardiólogo. En palabras del médico, "lo importante en el tipo 2 es que es una diabetes que no aparece de un día para el otro: se va generando. El sobrepeso, la inactividad física y la genética incrementan la posibilidad de tenerla".Consultado por otro factor que acrecienta las posibilidades de tener esta enfermedad, el médico dijo: "Cómo cardiólogo siempre les digo a mis pacientes que el consumo de azúcar se vincula a la diabetes y al corazón: están conectados".Por último y dejando de lado el vademécum, el especialista cerró su exposición en LN+ con una idea que trasciende la medicina. "Nunca debemos dejar de considerar que la diabetes es una enfermedad que obliga a las familias del integrante que la padece a reorganizarse emocionalmente", concluyó Tartaglione.

Fuente: La Nación
13/11/2025 17:18

La neurocientífica Ana Ibáñez da la clave para transformar la mente: no es la fuerza de voluntad, sino la creencia en la posibilidad de cambio

La neurocientífica Ana Ibáñez presentó en su charla para Aprendemos Juntos un enfoque práctico para impulsar transformaciones personales a partir del funcionamiento natural del cerebro. El cerebro y la creencia en lo posibleIbáñez inició su intervención con el caso del atleta Jim Hines, quien en 1968 corrió los 100 metros lisos en menos de 10 segundos, una marca considerada inalcanzable. Tras ese récord, la barrera cayó para muchos deportistas. Para la especialista, el fenómeno ilustra cómo la percepción de posibilidad libera nuevas capacidades cognitivas y conductuales.Probiótico ancestral. El alimento que ayuda a restaurar la flora intestinalEl cerebro (explicó) tiende a automatizar patrones para ahorrar energía, incluso si estos generan malestar, como ocurre con la ansiedad. Modificar esos patrones exige introducir señales claras de que la nueva ruta mental es segura y beneficiosa.Las tres claves de la "Sencilla Fórmula"Ibáñez resumió el proceso de cambio cerebral en tres elementos esenciales:Seguridad: el cerebro necesita interpretar que el cambio no representa una amenaza. La visualización guiada, enfocada en imaginar el resultado deseado con éxito y disfrute, permite que el hipocampo registre esa experiencia como posible y familiar.Querer: el objetivo debe ser lo suficientemente importante para justificar el esfuerzo. Según Ibáñez, el propósito y el impacto en los demás funcionan como motores internos capaces de sostener el proceso de transformación.Flexibilidad: aceptar la incomodidad inicial del cambio es determinante. La experta señaló que, por supervivencia, la mente intentará frenar el avance con mensajes de conformidad. La capacidad de adaptarse a esa transición es lo que habilita el desarrollo.Autoestima y talento: patrones aprendidosEl alimento que tiene proteína, zinc y omega-3 y que es muy sabroso para incorporar a la dietaEn la sesión de preguntas, Ibáñez explicó que la autoestima se forma a partir de experiencias tempranas asociadas a sentirse digno de afecto. Mejorarla implica revisar las conexiones entre éxito, fracaso y valor personal, incorporando empatía y humor frente al error.Sobre el talento, lo definió como una habilidad natural que se reconoce por la sensación de fluidez y energía. Para identificarlo, propuso tres rutas: recordar actividades placenteras de la infancia, escuchar las señales corporales y atender los comentarios positivos del entorno.Pensar en lo que aún no existeIbáñez concluyó que el poder transformador del ser humano radica en atreverse a imaginar nuevas versiones de sí mismo. Su mensaje final apuntó a que la evolución personal comienza cuando la mente acepta que puede llegar a ser distinta.

Fuente: Infobae
13/11/2025 12:32

Gerente del Banco de la República advirtió sobre opción de reducir las tasas de interés: "La posibilidad se ve cada vez más lejana"

Leonardo Villar alertó que la opción de seguir bajando el costo del dinero se complica, mientras surge el riesgo de un posible aumento por las presiones inflacionarias y factores externos

Fuente: Infobae
12/11/2025 19:37

Movimientos en Diputados: Fuerza Patria perdió dos bancas y se desinfla la posibilidad de llamar a sesión

El peronismo busca mantenerse unido en medio de versiones de divisiones y posibles interbloques. Por su parte, los libertarios ya sumaron a 8 ex PRO y van por más

Fuente: Infobae
12/11/2025 13:20

María José Pizarro recordó el "coscorrón" de Germán Vargas Lleras ante la posibilidad de que sea candidato presidencial: "No tiene la autoridad moral"

La senadora del Pacto Histórico criticó la opción que Germán Vargas Lleras aspire a la presidencia en 2026, por el recordado incidente con un escolta en 2016|

Fuente: Perfil
11/11/2025 15:00

Melconian: "La posibilidad de ir a una dolarización en la Argentina es menos 10"

"El éxito del presidente Milei va a ser la recuperación del peso, no una dolarización", afirmó el economista. Leer más

Fuente: Infobae
11/11/2025 12:20

Yeferson Cossio habló sobre su impedimento de ser padre biológico y de la posibilidad de adoptar: "Me da embarrada que el apellido muera conmigo"

El influenciador antioqueño sorprendió a sus seguidores al sincerarse sobre un tema personal y adelantó cuál sería su próximo paso para hacer realidad el sueño de formar una familia

Fuente: La Nación
10/11/2025 10:18

El papá de Leandro Paredes habló sobre la posibilidad de que Dybala juegue en Boca: "Quiere venir"

El Mundo Boca sonrío tras el pitazo final del árbitro Nicolás Ramírez: la victoria, contundente, por 2-0, ante River, no solo consolidó el nivel del equipo, sino que también confirmó la participación del Xeneize en la próxima edición de la Copa Libertadores.Una vez culminado el encuentro, que contó con los goles de Exequiel Zeballos y Miguel Merentiel, y la presencia de Dua Lipa, el papá de Leandro Paredes se encargó de ilusionar aún más al hincha con sus declaraciones al medio partidario Cadena Xeneize. En los micrófonos de este medio, Daniel confirmó que Paulo Dybala jugará la Copa Libertadores con la camiseta de Boca."Él puede convencer a alguien... hacer un llamadito", lanzó un periodista al familiar del capitán de Boca, que, rápidamente recogió el guante y redobló la apuesta. "Yo sé cosas: Paulo quiere venir", destacó sobre el actual jugador de la Roma y excompañero de Paredes en Italia."Paulo tiene el corazoncito de Boca y quiere venir. Yo escuché una conversación y él dijo que venía", aclaró, terminante, ante la sorpresa de sus interlocutores que no podían creer lo que confirmó Daniel Paredes. Ante el estupor de los periodistas que se ilusionaron con el posible arribo de Dybala, el papá de Paredes se adentró en lo que será la llegada de la hija del futbolista con Oriana Sabatini. "La nena va a ser hincha de Boca y lo va a ver en La Bombonera", subrayó.Por lo pronto, la posible llegada de la Joya al Xeneize solo quedó en rumores y no existe ninguna versión oficial de un posible acercamiento. La versión solamente se sustenta en la amistad con Paredes y el acercamiento con otros referentes del plantel como Edinson Cavani y Ander Herrera, que podrían inclinar la balanza a la hora de tomar una decisión sobre su futuro.Cabe destacar que Dybala solamente jugó con la camiseta de Instituto de Córdoba en el fútbol argentino. Tras un breve paso por la Gloria, donde debutó en Primera División, el delantero emigró al Viejo continente, donde hizo el grueso de su carrera.

Fuente: Infobae
09/11/2025 04:50

Litio: ¿podrá la Argentina aprovechar esta posibilidad?

De Australia a Sudamérica, los países que poseen este mineral se disputan el control del futuro energético

Fuente: Infobae
06/11/2025 15:04

Melissa Gate le tira indirecta a Altafulla con su ingreso a 'La casa de lo Alofoke' y la posibilidad de coronarse como ganadora

La 'influencer' paisa contó en Tiktok que planea entrar a mitad de temporada al 'reality' dominicano, inspirándose en la estrategia de Andrés Altafulla

Fuente: Infobae
06/11/2025 14:29

Al Gobierno Trump no le gustó ni poquito la posibilidad de que Petro dé luz verde a diálogos con el Tren de Aragua y lanzaron una advertencia: "Desastrosas e ineficaces"

La petición de 'Larry Changa' desde una prisión en Colombia al jefe de Estado, generó la reacción de un alto funcionario estadounidense, que aprovechó para lanzarle un dardo al presidente Petro

Fuente: Infobae
05/11/2025 18:20

José Jerí anuncia posibilidad de que Perú se acerque a El Salvador, aunque "todavía no" contacta a Nayib Bukele

El presidente interino afirmó que su gobierno estudia acercamientos con El Salvador para compartir experiencias en seguridad, aunque aún no ha contactado al líder de ese país

Fuente: Perfil
05/11/2025 17:00

Miguel Ponce sobre la posibilidad de devaluar: "Esto no estaría en la cabeza del ministerio de Economía"

El especialista en comercio exterior remarcó que el Gobierno podría "esperar el cambio de año para anunciar una nueva indexación de la banda superior e inferior". Leer más

Fuente: La Nación
04/11/2025 21:00

Las opciones militares que maneja Trump en Venezuela y la posibilidad de que Maduro sea un "objetivo legítimo"

WASHINGTON.- El gobierno de Donald Trump ha elaborado una amplia variedad de posibles acciones militares en Venezuela, incluidos ataques directos contra las unidades militares que protegen al presidente Nicolas Maduro y movimientos para tomar el control de los campos petroleros del país, según varios funcionarios de la Casa Blanca.Trump todavía no ha tomado la decisión de proceder ni de cómo hacerlo. Sus funcionarios dicen que el presidente es reacio a aprobar operaciones que pongan en riesgo a las tropas norteamericanas o que puedan convertirse en un fracaso bochornoso, pero muchos de sus principales asesores impulsan la más drástica de las opciones: derrocar a Maduro.Los asesores de Trump le solicitaron al Departamento de Justicia "orientación adicional" que sirva como fundamento legal para cualquier acción militar más allá de la actual campaña de ataques contra embarcaciones que según el gobierno trafican drogas. Esa orientación podría incluir una justificación legal para atacar a Maduro sin necesidad de autorización del Congreso y mucho menos una declaración de guerra.Si bien la orientación todavía está siendo elaborada, algunos funcionarios del gobierno esperan que el Departamento de Justicia acepte que Maduro y sus principales funcionarios de seguridad son figuras centrales del Cártel de los Soles, clasificado por el gobierno como grupo narcoterrorista, y que esa clasificación convierte a Maduro en un objetivo legítimo, a pesar de la histórica prohibición legal que rige en Estados Unidos contra el magnicidio de mandatarios extranjeros.El Departamento de Justicia se negó a hacer comentarios sobre el tema, pero la medida para justificar el ataque contra Maduro sería otro un intento de Trump de ampliar las facultades legales de su gobierno. De hecho, ya ha llevado a cabo asesinatos selectivos de presuntos narcotraficantes, que hasta septiembre â??antes de ser asesinados en ataques con dronesâ??, eran perseguidos y arrestados en el mar. Cualquier intento de derrocar a Maduro sometería a la Casa Blanca a un mayor escrutinio sobre los fundamentos legales para hacerlo, dada la confusa mezcla de razones que ha esgrimido hasta ahora para batallar con el líder venezolano: el narcotráfico, la necesidad de acceder al petróleo de Venezuela y la denuncia de Trump de que el gobierno de Caracas liberó a presos y los envió a Estados Unidos.Los mensajes públicos de Trump sobre sus intenciones, objetivos y justificación de cualquier futura acción militar han estado llenos de contradicciones. En las últimas semanas, dijo que los ataques contra lanchas en el Mar Caribe y el Pacífico Oriental, donde murieron al menos 65 personas, se extenderían a ataques terrestres, y eso nunca ocurrió.El domingo, cuando en CBS News le preguntaron si Estados Unidos iría a la guerra con Venezuela, Trump dijo: "Lo dudo. Pienso que no, pero nos vienen tratando muy mal, no solo en lo que respecta a las drogas", y repitió su acusación sin fundamento de que Maduro abrió las cárceles y los manicomios y envió a miembros de la banda Tren de Aragua a Estados Unidos, una acusación que viene repitiendo desde su campaña presidencial del año pasado.Y cuando le preguntaron si Maduro tenía los días contados como presidente de Venezuela, agregó: "Creo que sí".Los halcones de TrumpDentro de la Casa Blanca, los que impulsan las opciones más drásticas son el secretario de Estado y también asesor interino en Seguridad Nacional, Marco Rubio, y Stephen Miller, vicejefe de gabinete y asesor de Seguridad Interior. Según varios funcionarios, ambos han expresado en privado su convicción de que Maduro debería ser derrocado por la fuerza.Según sus asesores, Trump ha expresado repetidamente sus reservas, en parte por el temor a que la operación fracase. Además, no tiene apuro y ha preguntado varias veces qué podría obtener a cambio, con un enfoque específico en la posibilidad de que Estados Unidos pueda quedarse con parte del valor del petróleo venezolano."El mensaje del presidente Trump a Maduro ha sido claro: dejen de mandar drogas y delincuentes a nuestro país", dijo en un comunicado la vocera de la Casa Blanca, Anna Kelly. "El presidente ha dejado claro que seguirá atacando a los narcoterroristas. Todo lo demás son especulaciones y deben ser tomadas como tales".Lo más probable es que Trump no se vea obligado a tomar una decisión al menos hasta a mediados de este mes, cuando el Gerald R. Ford, el portaaviones más grande y moderno de Estados Unidos, llegue a las aguas del Caribe con unos 5000 marineros a bordo y más de 75 aviones de ataque, vigilancia y apoyo, incluidos cazas F/A-18.La concentración de tropas norteamericanas en el Caribe viene creciendo de manera constante desde agosto: ya antes de la llegada del portaaviones, en la región hay unos 10.000 militares norteamericanos, la mitad a bordo de buques de guerra y la otra mitad en bases en Puerto Rico.En las últimas semanas, como demostración de fuerza, el Pentágono envió bombarderos B-52 y B-1 desde sus bases en Luisiana y Texas para realizar misiones frente a la costa de Venezuela. Los B-52 pueden transportar docenas de bombas de precisión, y los B-1 pueden cargar más de 35.000 kilos de municiones guiadas y no guiadas, la mayor carga útil no nuclear de cualquier aeronave en el arsenal de la Fuerza Aérea norteamericana.Hace poco, además, el 160º Regimiento de Aviación de Operaciones Especiales del Ejército â??una unidad de élite que llevó a cabo extensas operaciones antiterroristas con helicópteros en Afganistán, Irak y Siriaâ??, realizó frente a la costa venezolana lo que el Pentágono describió como "ejercicios de entrenamiento".El despliegue militar ha sido tan brusco y tan público que parece formar parte de una campaña de presión psicológica sobre Maduro. De hecho, Trump se ha referido abiertamente a su "decreto" que habilita a la CIA a realizar operaciones encubiertas dentro de territorio de Venezuela, un tipo de operaciones que los presidentes nunca mencionan por adelantado.Si opta por ordenar acciones directas dentro de Venezuela, el riesgo militar, legal y político para Trump sería considerable. A pesar de todos los riesgos que asumió en junio cuando autorizó el bombardeo de tres instalaciones relacionadas con el programa nuclear de Irán, en ningún momento se trató de un intento por derrocar o reemplazar al gobierno iraní.Si Trump sigue ese camino, no hay garantía de éxito ni de que en Venezuela surja un nuevo gobierno más amigable con Estados Unidos. Sus asesores dicen que se le ha dedicado mucha más planificación a la forma de atacar al gobierno de Maduro que al "día después" de Venezuela si la operación tuviera éxito.Y algunos de los aliados políticos más leales que tiene Trump también le advierten que no ataque a Maduro y le recuerdan que fue elegido para poner fin a las "guerras interminables", y no para fogonear otras nuevas.Un plan militar en tres partesLa autorización de Trump para que la CIA opere dentro de las fronteras de Venezuela podría permitir que la agencia lleve a cabo diversas actividades, desde operaciones de inteligencia y el sabotaje activo del gobierno de Maduro hasta la captura del propio líder venezolano. Pero los funcionarios de Seguridad Nacional dicen que si a Maduro realmente se lo pudiera derrocar con ese tipo de operaciones, ya no estaría en el poder desde hace años. Por eso la Casa Blanca está considerando una acción militar, y las propuestas que hay sobre la mesa se dividen en tres grandes variantes.La primera implicaría ataques aéreos contra instalaciones militares, algunas de las cuales podrían estar involucradas en la facilitación del narcotráfico, con el objetivo de que Maduro pierda el apoyo de los militares venezolanos. Según los funcionarios que impulsan esta opción, si Maduro se siente desprotegido podría intentar huir del país o trasladarse dentro de Venezuela, y ser más fácil de capturar. Quienes critican este enfoque advierten que podría tener el efecto contrario: unificar el apoyo en torno al líder asediado.Un segundo enfoque contempla que Estados Unidos envíe fuerzas de operaciones especiales â??como la Fuerza Delta del Ejército o el Equipo SEAL 6 de la Armadaâ??, para intentar capturar o matar a Maduro. En esa opción, el gobierno de Trump intentaría eludir las prohibiciones contra el magnicidio de líderes extranjeros argumentando que Maduro, ante todo, es el jefe de una banda narcoterrorista, una extensión de los argumentos esgrimidos para justificar los ataques aéreos contra embarcaciones que según la Casa Blanca se dedican al contrabando de drogas.El Departamento de Estado ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por el arresto o la condena de Maduro, el doble de los 25 millones ofrecidos en los últimos días del gobierno de Biden. El gobierno de Trump también podría argumentar que como Maduro reprimió a la oposición y manipuló las elecciones del año pasado, no es un mandatario legítimo. Ya Biden se negó a reconocerlo como presidente de Venezuela después de que Maduro se declarara ganador.La tercera opción es un plan mucho más complicado que implica enviar fuerzas antiterroristas norteamericanas a tomar el control de aeródromos y de al menos algunos de los campos petroleros e infraestructura de Venezuela.Las dos últimas opciones entrañan riesgos mucho mayores para los militares norteamericanos que actúen sobre el terreno, por no hablar de los civiles venezolanos, especialmente si el objetivo fuera Maduro en un entorno urbano como Caracas, la capital del país.David E. Sanger, Tyler Pager, Helene Cooper, Eric Schmitt y Devlin BarrettTraducción de Jaime Arrambide

Fuente: Infobae
31/10/2025 14:27

La ruta de senderismo que tienes que hacer en Sevilla: un recorrido sencillo entre animales y sin posibilidad de pérdida

El itinerario comienza en el Apeadero de Arenillas, junto a la vía del tren, donde existe una zona habilitada para estacionar el vehículo sin dificultades

Fuente: Perfil
27/10/2025 10:36

Bornoroni: "Tenemos casi el tercio, nos da la posibilidad de defender los vetos del presidente"

"El mundo ya nos mira con poco más de tranquilidad de que cuando la oposición recalcitrante te quiere poner palos en la rueda", aseguró el diputado libertario. Leer más

Fuente: Infobae
26/10/2025 16:03

Gustavo Petro respondió a los bancos de Colombia por la posibilidad de un bloqueo de sus cuentas: "¿No tienen patria?"

El mandatario planteó interrogantes sobre la lealtad de las instituciones financieras en un contexto de restricciones, aludiendo a una posible obediencia a normas extranjeras y al impacto en sus derechos como presidente

Fuente: Infobae
23/10/2025 13:49

Westcol habló de sus exrelaciones y sobre la posibilidad de volver con alguna, incluida Aida Victoria Merlano: "Casi vuelvo a caer en el triángulo de las Bermudas"

El popular creador de contenido compartió detalles de su evolución personal y explicó por qué considera que retomar una relación anterior sería un retroceso en su vida sentimental y emocional

Fuente: Infobae
23/10/2025 12:19

Westcol habló de la posibilidad de demandar a Yina Calderón por lo ocurrido en Stream Fighters: "Por $50 millones"

El streamer y organizador del evento de boxeo habló sobre lo sucedido durante la velada y se refirió a las acciones legales que tomaría en contra de Calderón, tras las quejas que se presentaron

Fuente: Infobae
21/10/2025 11:17

José Domingo Pérez podría renunciar al Ministerio Público tras fallo del TC: "La posibilidad está latente"

Así lo indicó el fiscal ante la persecución anunciada por Keiko Fujimori tras el fallo a su favor

Fuente: Perfil
20/10/2025 13:18

"El mercado todavía ve posibilidad de que el Gobierno no saque un buen resultado en la elección"

En cuanto a la recta final hacia las elecciones, el economista, Alejandro Bianchi, señaló que, "va a ser una semana de mucha tensión, está claro que los inversores están buscando refugio en el dólar". Leer más

Fuente: La Nación
19/10/2025 23:18

Trump planteó la posibilidad de comprar carne argentina para reducir los precios en Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteó la posibilidad de que su país importe carne vacuna argentina como parte de una estrategia para reducir los precios internos. El mandatario prometió que abordará ese tema esta semana con el objetivo de contener la inflación. Las declaraciones del primer mandatario estadounidense surgen en un contexto en el que los precios de la carne en su país se encuentran en niveles altos por diversos motivos, entre ellos, la sequía y la reducción de importaciones desde México por una plaga que afectó a la producción de carne en el país gobernado por Claudia Sheinbaum.Trump recibió a Milei en la Casa Blanca la semana pasada, le prometió ayuda económica y sostuvo que espera que los argentinos lo voten en las elecciones de medio término, aunque aclaró que, si pierde las elecciones, no será tan "generoso" con el país.Estados Unidos ya dio señales de esa intervención en los mercados argentinos, comprando bonos y pesos. El secretario del Tesoro norteamericano también dijo que habrá un swap de monedas por 20 mil millones de dólares y que la ayuda podría ser en total de 40 mil millones de dólares.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
19/10/2025 06:47

Carlos Torres, presidente del BBVA, descarta presentar una nueva OPA por el Sabadell: "No existe ninguna posibilidad. Capítulo cerrado"

El directivo ha asegurado a El Periódico que no habrá más intentos de adquisición ni operaciones corporativas

Fuente: La Nación
18/10/2025 08:18

Olivier Falchi: "En la cocina vi una posibilidad para salir de mi pueblo"

En su casa ubicada en el barrio de San Cristóbal, el chef francés Olivier Falchi tiene un peluche de Remy, la carismática rata cocinera que protagoniza la película Ratatouille. No parece ser casualidad que él la haya elegido para decorar su hogar ya que, con un perfil bajo, carisma y mucha técnica -al igual que ella-, hace lucir a su brigada de chefs del Hotel Marriott Corrientes y se ocupa de que cada uno de los platos que sale de la cocina sea cinco estrellas. Falchi nació en 1973 y vivió su infancia en Auch, un pueblo francés conocido por la calidad de su foie gras. A 27 años de su llegada al país, ésta sigue siendo una de sus comidas preferidas junto al clásico asado argentino, que suele cocinar en la parrilla de su casa para agasajar a su familia y amigos. "Siempre acompañado con mostaza y no con chimichurri", aclara entre risas.Muy tempranamente descubrió que la vida en el pueblo no era para él y, a los diecisiete años, les comunicó a sus padres que quería abandonar la escuela para viajar y conocer el mundo. "Lo que más recuerdo de esa época eran mis ganas de salir a recorrer. Yo veía que mi padre terminaba de trabajar a las seis de la tarde, hacía la tarea con nosotros, preparaba la comida, miraba un poco la tele y se iba a dormir. Yo lo observaba y pensaba que no quería eso para mi vida. En la cocina vi una posibilidad para salir de mi pueblo y, cuando le planteé a mi padre que quería dejar la escuela, él lo aceptó. Lo que me dijo fue que si no estudiaba tenía que trabajar, que ellos no me iban a mantener", recuerda.Falchi hizo caso de esta advertencia y, rápidamente, buscó trabajo por correo, como se estilaba en ese momento. Así fue que, con dieciocho años recién cumplidos, recibió un llamado desde Suiza para trabajar en un restaurante. "Después de eso, solo fueron dos llamadas más y arreglamos. Me mandaron el contrato, me recibí del secundario, obtuve mi diploma y me fui para allá", resume.Esta primera experiencia le abrió las puertas al mundo de la gastronomía y le permitió cumplir uno de sus máximos sueños: tener una vida nómade. Gracias a la cocina, pudo conocer lugares tan diversos como Inglaterra, Canadá, Polinesia y Australia. "Tenía veinte años y trabajaba para poder viajar. Fue una experiencia de vida fabulosa y lo haría una y mil veces más". En 1998 llegó a la Argentina para trabajar en La Bourgogne, el recordado restaurante del hotel Alvear liderado por Jean Paul Bondoux. Luego pasó por Rëd Resto & Lounge (Hotel Madero), Le Sud (Sofitel Arroyo) y estuvo a cargo de los restaurantes del hotel Hilton de Aruba. Actualmente, es el chef ejecutivo del Hotel Marriott de la provincia de Corrientes.Fue dos veces ganador de Meilleur Ouvrier de France (MOF), una exigente competencia francesa que premia a los artesanos de distintas disciplinas, entre las que se destaca la cocina. También es autor del libro de recetas La Cuisine d'Olivier (2012), que le dio reconocimiento en el mundo y un mayor contacto con el público. "Lo escribí hace más de diez años pero, el otro día, una cocinera correntina me dijo que, después de buscarlo por toda la Argentina, lo había conseguido en una librería de la provincia de Córdoba. Se lo hizo traer y me pidió si se lo firmaba. Nos sacamos una foto y yo me re emocioné", expresa sorprendido con el cariño que recibe en nuestro país.El cocinero también diseñó el menú de la clase business de la aerolínea Air France para la ruta Buenos Aires-París y París-Buenos Aires, un trabajo que consideró extremadamente desafiante. "Obviamente, a nivel bromatológico es un trabajo supercuidadoso, pero lo más difícil es que la comida quede sabrosa 24 o 36 horas después de que la cocinaste y la tuviste que recalentar arriba del avión. Además, hay una cuestión de que las azafatas no tienen permitido tocar nada en los platos. No pueden abrir una botella ni salsear. Solo pueden calentar y servir. No hay ninguna manipulación agregada. Entonces tuve que hacer mucha prueba de cocina, emplatar, dejar que se enfríe y volver a temperatura para ver si, por ejemplo, la comida se secaba y cómo quedaba a nivel sal y sabor. Fue una experiencia tremenda".El sueño de Falchi de tener una vida nómade continúa y hoy, a sus 52 años, intercala sus días entre la provincia de Corrientes y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde vive junto a su pareja María Fernanda, su hija Agustina y Bonjour y Mía, sus dos gatos. "Si hay algo de lo que estoy seguro es de que no quiero volver a Francia, quiero envejecer en este país", asegura.-¿Cuál fue tu primera impresión de la Argentina cuando llegaste a fines de los noventa?-Mi primera impresión fue decir: "¡Dios mío!". Yo todavía no hablaba español. Me voy a acordar para siempre del momento en que llegué porque fue el 11 de julio de 1998. Era la época del Mundial y, al otro día, Francia salió campeón. En la cocina del restaurante La Bourgogne, donde trabajaba, éramos todos franceses y nos organizamos para ver el partido juntos. Ahí descubrí que la Argentina era una fiesta. Terminamos festejando en el Obelisco, fue todo "wow, wow, wow".-¿Qué cambios notás en la gastronomía local desde tu desembarco en el país?-Ha crecido mucho, es espectacular. Cuando llegué solo estaban Dolli Irigoyen, Ramiro Rodríguez Pardo, el Gato Dumas y Jean Paul Bondoux, no mucho más que eso. Hoy hay una camada de cocineros tremenda. La industria del vino también ha crecido muchísimo. Siempre me acuerdo que, a principios del 2000, había una feria de Cuisine et vins que se hacía en el hotel Sheraton. Había ido a conocer y me acuerdo que probé copas de distintas bodegas y me resultó sorprendente que los vinos no tenían personalidad, ni aroma, ni sabor. Ahora, 25 años después, los vinos argentinos compiten cabeza a cabeza con los mejores del mundo. Eso es fabuloso, y con la gastronomía pasa lo mismo. Si uno va hoy a los barrios de Palermo o Belgrano encuentra chefs espectaculares. No te digo en cada esquina, pero casi que sí. Se puede comer comida asiática, europea, argentina, todo de calidad.-Elegiste el barrio de San Cristóbal para vivir, ¿qué encontraste allí para quedarte?-Encontré un alma. Acá conocés al carnicero, al verdulero de la esquina y eso es lindo. Confío tanto en el encargado de mi edificio que, cuando me voy de viaje, le pido que me cuide la casa y le dé comida a los gatos. San Cristóbal me hace acordar mucho al pueblo donde está mi padre en Francia, en donde también se conocen todos y hablan entre vecinos.-Vivís con María Fernanda, tu pareja, y Agustina, tu hija de 16 años, ¿qué nos podés contar sobre ellas?-María Fernanda es una gran mujer, estamos juntos desde hace 26 años. Ella es abogada y actriz y creo que ese lado artístico suyo nos unió y es el que nos hace perdurar en el tiempo. Nos hace entender nuestros horarios cambiantes, las necesidades del otro y a hacer ciertos sacrificios. Antes era peor porque ella quizás ensayaba a las dos, tres o cuatro de la mañana. Esto generó que cada uno respetara la pasión del otro y que pudiéramos vivir de eso. En estos 26 años hemos vivido altibajos y éxitos. Es una aventura muy linda. A veces pienso qué vamos a hacer cuando nos jubilemos. Charlamos sobre si podríamos irnos a Francia juntos y no. Si hay algo de lo que estoy seguro es de que no quiero volver a Francia, me quiero quedar acá. View this post on Instagram A post shared by CAUTIVAS (@cautivasresto)-¿Y tu hija Agustina? Tiene la misma edad que vos cuando empezaste en la cocina, ¿qué le dirías si te planteara que quiere seguir tus pasos?-Si ella se quisiera ir a cocinar por el mundo le diría que sí, que lo haga. Va a vivir momentos duros, con muchas dudas, pero igual le diría que sí. Siempre digo que en la vida aprendí aquellas cosas que no aprendí en la escuela, como idiomas y cultura. Estamos emprendiendo este camino con mi hija, que tampoco es muy fanática de la escuela (risas). Le estamos haciendo el pasaporte francés, por si el día de mañana quiere irse a Europa. Mi sobrino, el hijo de mi hermano, también emprendió el mismo camino que yo. Entró en el mundo de la cocina, comenzó a viajar y, el año pasado, se fue a Nueva Zelanda. Yo le advertí que los primeros días iban a ser durísimos y que se iba a querer matar. Y, dicho y hecho, me llamó y me dijo que no conocía a nadie, que estaba solo todo el día. Y bueno, ahora está de novio con una francesa que conoció allá, se fueron a recolectar kiwis y viajarán a Polinesia el mes que viene. Él está siguiendo mi mismo camino. Re lindo, lo volvería a hacer mil veces.-¿Cómo te llevabas con Jean Paul Bondoux, leyenda del restaurante La Bourgogne?-Él era muy exigente. Yo entré en 2001 cuando se fue el chef anterior y Jean Paul me ofreció el puesto. Trabajar en ese restaurante fue una oportunidad fabulosa para mí. Yo tenía 28 años y era bastante ambicioso. Lo que pasó fue que me postulé a un concurso de cocina en 2003 y no lo gané. Jean Paul se enojó conmigo y me dijo que si un chef de La Bourgogne se presentaba a un concurso lo tenía que ganar sí o sí. A partir de ahí empezamos a chocar un poco.-¿Y qué pasó después?-Aparece el Hotel Madero (con el restaurante Restó & Lounge Rëd). Fue un gran desafío porque fue salir de un restaurante y pasar a un hotel con doscientas habitaciones. Ese fue el primer hotel en el que trabajé como chef. Fue una experiencia fabulosa, el dueño fue muy amoroso conmigo y, hasta el día de hoy, seguimos hablando. La diferencia entre un restaurante y un hotel es que el hotel nunca duerme, nunca cierra sus puertas. Es un trabajo 24/7 porque la gente cena, almuerza, desayuna, toma un cóctel. Es una tarea muy amplia en la que también se aprende sobre gestión y recursos humanos.-Luego de tu paso por el Hotel Madero volviste a París, ¿es cierto que viviste una escena como la de Ratatouille en vivo y en directo?-Sí (risas). Me llama la gerente general de un hotel en París y me dice que estaban emprendiendo una renovación del lugar y me pregunta si estaba interesado en sumarme al equipo. Me acuerdo que me dijo la frase: "No me gusta mucho hablar por teléfono, si está interesado, arreglamos y usted se viene a París". Llamé a mi mujer, que por suerte siempre tiene la valija lista, y nos fuimos. Nos hospedamos en el hotel, teníamos una suite con vista al Arco del Triunfo. Parecía un rockstar total. Fueron como tres o cuatro días soñando, nos instalamos y cayó la crisis económica de 2009. Europa no es como la Argentina, que siempre sale adelante, no está preparada para las crisis y terminaron por cancelar el proyecto. El hotel, a pesar de su buena ubicación, era muy viejo. Ahí vivía Ratatouille en vivo (risas). Vi una laucha paseando por la cocina y bueno, eso fue bastante duro. Había muy pocos empleados. Poco después me llamaron para volver a la Argentina, como chef de Le Sud, en Sofitel Arroyo. Ahí nos tocó enfrentar el tema de la gripe A pero, por suerte, logramos revertir la situación.-Tu ingreso al grupo Sofitel te llevó en 2012 a convertirte en chef de la Cumbre de Cartagena, ¿cómo fue la experiencia de cocinar para distintos mandatarios latinoamericanos?-Me convocaron para ir a cocinar al Sofitel de Cartagena porque iban a recibir a los presidentes de Colombia, Chile y Brasil. Fue toda una experiencia. Preparamos comida para el servicio que acompañaba a los mandatarios, para las delegaciones y las viandas que llevaban en los aviones privados. Uno de los restaurantes del hotel había sido reservado para el presidente colombiano (Juan Manuel Santos), imaginate la seguridad que había. Nos decían "está llegando, está llegando" y, con los otros chefs y mozos fuimos a la puerta (para recibirlo), entró al restaurante y dijo: "Yo acá no como" (risas). Cerró la puerta y se fue. Quiso comer en un restaurante abierto al público. Tuvieron que vaciar la mitad del lugar, correr a la gente, mover a toda la seguridad. Teníamos todo armado nosotros. En ese momento, no te podías mover por Cartagena, levantabas la cabeza y había un francotirador. No recuerdo qué cocinamos, pero sí la vorágine. Lo que más me acuerdo es que teníamos pedidos desde el piso hasta el techo. Obviamente, no teníamos acceso a los nombres (no sabíamos para quién era cada plato). La comida era escoltada por la seguridad del hotel hasta la puerta. La verdad es que me siento un afortunado por haber vivido todas esas experiencias, fue fabuloso.-Trabajaste en Le Sud durante ocho años y lo convertiste en un restaurante premiado y de renombre, ¿qué significó para vos su cierre en 2017?-Fue durísimo para mí recibir la noticia del despido, me resultó bastante traumático a nivel emocional. No podía dejar de preguntarme qué pasó y por qué me estaba sucediendo eso a mí. De un día para el otro, me llamó el gerente general y me dijo: "Bueno, Olivier. No hay más nada para vos. Se termina, vas a cobrar este dinero y gracias". Me pegó bastante duro porque yo siempre trabajé mucho y fui un buen empleado. Después, por suerte salieron muchos eventos, consultorías, ferias, viandas y logré salir adelante.-¿En algún momento pensaste en abrir tu propio restaurante?-Hace poco me hice esa pregunta y pensé en que me hubiera gustado, pero no, la Argentina es un país muy cíclico. Si me lo propusieran hoy creo que lo pensaría dos veces. Hay mucha gente que me dice: "¡Abrilo que va a explotar!". Pero no sé, es muchísimo sacrificio y uno empieza a ser grande. Uno ya no tiene más treinta años, que se bancaba dieciocho horas por día seis o siete días a la semana. Hoy, si yo en Corrientes no duermo la siesta, a las once de la noche soy una piltrafa. También quiero priorizar el tiempo que paso con mi familia.-Justo cuando estalló la pandemia te convocaron para ser chef en el hotel Hilton de Aruba y con toda la familia se fueron para allá.-Sí, fue un poco la misma historia. Me convocó un gerente general que era amigo de la infancia de la gente que me había llamado para volver a París. En ese momento, justo había empezado la pandemia. No había aviones que salieran de Buenos Aires a Aruba. Fui a una agencia de viajes y me consiguieron un auto con dos choferes. Así fuimos hasta Asunción (Paraguay). Llegamos a las doce de la noche y de ahí sí pude llegar a la isla sano y salvo. Esa primera vez fui yo solo. Hice la prueba, porque también habían convocado a otros tres chefs y cada miércoles preparábamos una cena para los dueños. Fue una experiencia maravillosa y volví a la semana siguiente y a la siguiente hasta que me llamaron y me dijeron que estaba contratado. Para regresar a la Argentina tuve que hacer todo ese trayecto de vuelta. Mirá las cosas de la vida, me acuerdo que cuando fui a Asunción, vi el puente (General Manuel Belgrano) de Corrientes y hoy trabajo al lado (en el Marriott Hotel).-Llevás casi treinta años en la Argentina, ¿tomás mate?-No (risas). Me cuestan las bebidas calientes, nunca tomé café, por ejemplo. He intentado tomar uno que otro mate, pero solo para hacer un chiste. Mi mujer tampoco toma en casa, entonces no es algo que me atraiga. Lo que sí tomo es tereré. En verano me encanta, es muy rico y superrefrescante. A veces me preparan y me hacen probar porque cada uno tiene sus tips y recetas. En Corrientes tenemos reuniones de cuatro o cinco personas y todos están con el mate, es infaltable.-Actualmente sos el chef ejecutivo del nuevo Marriott Hotel de Corrientes, ¿cómo es el proyecto?-Cuando tengamos todo el complejo del hotel abierto, habrá cuatro restaurantes, room service, un restaurante en la pileta y banquete. En total, habrá siete puntos de venta. Actualmente tenemos abierto el rooftop los jueves, viernes y sábados con un bar de cócteles en el que pasan música. Ahí la comida es para acompañar los tragos y está dirigido a un público de entre 25 y 45 años. El restaurante de abajo está más orientado a un público mayor de 35. Mi objetivo, al igual que sucedió en Puerto Madero, es que a la gente no le cueste abrir la puerta y entrar a un hotel cinco estrellas. Muchos piensan "no puedo ir así vestido", "no puedo llevar zapatillas" o "me va a costar una fortuna". Es un desafío grande que se animen a entrar porque tiene un lobby majestuoso y hay alguien vestido de traje y corbata que les abre la puerta. Es una situación que viví con mi propio padre cuando lo invité a visitar el primer hotel en el que trabajaba. Me decía: "Este no es nuestro mundo". Yo le decía que no, pero que de todas maneras lo disfrutara. Igual, todavía no le gustan mucho, pero aprendió a quererlos y a disfrutarlos un poquito.-¿Qué panorama encontraste en Corrientes a nivel gastronómico? ¿Incluyeron productos regionales en el menú?-La provincia me hace acordar a cómo era Buenos Aires hace algunos años. El ojo de bife y la milanesa, por ejemplo, son lo que más se pide. También sale mucho el surubí a la sartén y el chipá desde la mañana hasta la noche. A mí lo que me interesa es mezclar aquellos sabores que el correntino conoce desde la infancia y darles un toque distinto. Ahora, por ejemplo, el chipá lo uso para empanar milanesas. Lo cocino, lo seco, lo proceso y obtengo pan rallado. Te juro que la gente lo prueba y me pregunta: "¿Por qué es tan crocante? ¿Le pusiste queso?" Cuando les digo que es polvo de chipá me miran como diciendo: "¡No puede ser!" Algunos me cargan y me dicen: "¿Cómo puede ser que venga un francés a enseñarnos cómo usar el chipá? (risas)" Nuestro objetivo fue encontrar un punto de equilibrio justo entre calidad, precio y propuesta. Pudimos hacer un menú de excelencia a un precio solamente un diez o quince por ciento más caro que el que uno podría encontrar en un restaurante de los alrededores. View this post on Instagram A post shared by Olivier Falchi (@olivier_falchi)-¿Qué impacto pensás que tendrá la instalación de este complejo hotelero en la provincia?-En principio, los cinco chefs que contraté son correntinos, por lo que genera trabajo. Yo voy y vengo entre Corrientes y Buenos Aires cada diez días. Me parece que hay un potencial enorme en la provincia y que este hotel va a empujar enormemente la gastronomía local. De hecho, me contactaron del Ministerio de Turismo porque están desarrollando una escuela de hotelería en el Estero (del Iberá). Justamente, para hacer crecer y enseñar a los cocineros cómo es la gastronomía internacional. Mi idea es traer al menos una vez al mes a un chef de Buenos Aires al último piso del hotel y organizar eventos. Ahí sí podríamos jugar más, me encantaría hacerles descubrir nuevos sabores. Sería destinado a gente que esté dispuesta a venir y vivir una experiencia gastronómica diferente. Con el tiempo, me gustaría incorporar algunos de estos conceptos en el restaurante.-¿Qué hace un francés en Corrientes? ¿Cuál sentís que es tu misión allá?-Este proyecto me tiene muy feliz, me siento como un embajador. Camino por la costanera y me saludan. Me reconocen en la calle y, el otro día, me pasó algo espectacular. Cuando terminó el horario de servicio, fui a chusmear una feria gastronómica que habían organizado. Eran las diez de la noche. Me agarró una señora y no me soltó. Me decía: "Tenés que probar esto, probá aquello". Probé desde helado de mate hasta hamburguesa de búfalo. Después me hicieron una entrevista. Es muy lindo que te reconozcan pero, a la vez, te genera una gran responsabilidad. Me gustaría dejar mi huella en Corrientes, dejar la imagen de un cocinero francés que les enseñó, que los guio y que participó del crecimiento de la gastronomía del lugar. Me siento bendecido, es una provincia muy linda.

Fuente: Infobae
16/10/2025 06:10

La historia de Lola González, una joven española que se mudó a París para perseguir su sueño: "Lo recomendaría a cualquiera que tenga la posibilidad"

A sus 25 años, decidió dejar atrás su vida en Madrid para dedicarse a la pintura

Fuente: Clarín
14/10/2025 21:18

San Lorenzo, en constante ebullición: del "no renuncio" de Moretti a la posibilidad concreta de decretar la quiebra

Tras la escapatoria corriendo de la sede por la presión de los hinchas, el presidente habló con Clarín.¿Cuál es el plazo para cubrir la deuda que afronta el club de Boedo?

Fuente: Infobae
14/10/2025 17:33

Qué dijo Donald Trump sobre la posibilidad de dolarizar la economía de Argentina

El presidente de EEUU aseguró que "quien quiera lidiar con el dólar tiene ventajas", pero su equipo se mostró "contento con el peso"

Fuente: Clarín
14/10/2025 10:18

La Cruz Roja advierte que recuperar los restos de los rehenes fallecidos en Gaza llevará mucho tiempo: "Existe la posibilidad de que nunca los encuentren"

El organismo lo calificó de "enorme desafío" dadas las dificultades para encontrar cuerpos entre los escombros.Israel cree que Hamas tiene los restos y puso como plazo este martes para que sean devueltos.

Fuente: Infobae
13/10/2025 15:30

Chema Jiménez, inspector de policía, sobre la posibilidad de falsificar los nuevos DNI: "Ahora es prácticamente imposible"

Desde 2020, el DNI español cuenta con un diseño renovado, fabricado en policarbonato e incorporando avanzadas medidas de seguridad.

Fuente: Clarín
12/10/2025 23:00

"Es una posibilidad concreta": Chiquito Romero podría irse de Boca a un club que pelea la Copa Argentina

El ex Racing y Manchester United está en carpeta de Argentinos Juniors que sufrió la lesión del Ruso Rodríguez.El arquero termina su vínculo con el Xeneize a fin de año y Riquelme no trabaría su salida.

Fuente: Infobae
11/10/2025 14:49

Renovación Popular y APP marcan distancia del gabinete de José Jerí: "Hemos descartado toda posibilidad"

La conformación del gabinete definirá el respaldo político del presidente de transición en medio de protestas y desconfianza ciudadana

Fuente: Perfil
09/10/2025 22:36

Presentan tres mociones contra Dina Boluarte y crece la posibilidad de destitución

Renovación Popular, Podemos Perú y la Bancada Socialista formalizaron pedidos para declarar la "incapacidad moral" de la presidenta. El giro político más duro lo dio Fuerza Popular, que anunció que respaldará cualquier iniciativa para echarla. Leer más

Fuente: Clarín
09/10/2025 17:00

Pablo Turturiello habló de la posibilidad de ser padres junto a Fer Dente: "Él dice que va a ser la mamá"

Los actores están en pareja hace un año y medio.Al hablar sobre sus ganas de formar una familia, el uruguayo lanzó una inesperada frase.

Fuente: Infobae
09/10/2025 03:29

Así será el desfile del 12 de Octubre: horario y recorrido, la posibilidad de lluvia o los 3800 militares

Se desarrollará entre las 11 y 14 horas del próximo domingo

Fuente: Infobae
08/10/2025 20:00

¿Podrían los perros hablar como los humanos?; científicos húngaros analizan la posibilidad

La convivencia con personas ha favorecido el desarrollo de señales y gestos en los canes, pero la adquisición de lenguaje implica una complejidad cognitiva y anatómica

Fuente: La Nación
08/10/2025 18:18

Daniela Celis se refirió a la posibilidad de volver con Thiago Medina tras lo sucedido

Desde el grave accidente que tuvo en moto Thiago Medina, Daniela Celis, su expareja y madre de sus dos hijas, no se movió de su lado. Ahora, la ex Gran Hermano habló sobre cómo vivió la internación del joven de 22 años, que comenzó a recuperarse, y compartió sus sentimientos con respecto a su vida amorosa: dejó abierta la posibilidad de una reconciliación. Thiago continúa internado en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega y fue trasladado a una sala de cuidados intermedios. Luego de estar en terapia intensiva varias semanas y pasar por múltiples operaciones y asistencia respiratoria, el influencer se encuentra en una franca mejoría, lo cual es un alivio para toda su familia, que estuvo todo el tiempo apoyándolo. Obviamente, todo este episodio removió todos los sentimientos que hay en el vínculo entre él y Daniela, padres de las gemelas Aimé y Laia de un año y medio. La pareja había confirmado su separación en mayo, cuando aclararon que, pese a no estar juntos, eran familia por el bien de sus hijas. No obstante, tras el accidente, la situación cambió y ambos parecen dispuestos a replantearse su vínculo."La vida es así, todo puede cambiar en un segundo. Pasaron muchas cosas en estos 23 días...", confesó Daniela en diálogo con Cortá por Lozano (Telefe). "Sabemos que es un momento delicado, todos estamos sensibles, pero cuando él salga hablaremos para ver qué pasa. Si vuelve el amor o no, lo importante es que seguiremos siendo padres siempre", expresó.La influencer contó que las semanas en las que Thiago estuvo en terapia intensiva fueron muy duras. "Era difícil volver a casa y seguir jugando, cantando y haciendo que todo parezca normal para las nenas", explicó la ex Gran Hermano, reality donde conoció a su expareja. Celis recordó que siempre compartieron las tareas de crianza y reconoció: "Sentía culpa de que las nenas notaran nuestra ausencia, así que decidí frenar todo y dedicarme por completo a ellas".Consultada sobre si pudo liberar sus emociones, respondió que su cuerpo lo manifestó de otras maneras: "Perdí el apetito las dos primeras semanas y bajé más de ocho kilos en 23 días. Creo que era mi forma de protegerme por las nenas. Solo lloraba en la ducha". Dentro de los cambios que tuvo que hacer en su vida a partir de este momento tan duro que le toco atravesar, reveló que dejó de manejar porque se dio cuenta de que no estaba concentrada. "Una vez casi choco con un camión y entendí que no estaba bien. Me sacaron el auto y no manejé más esa semana", contó Daniela, visiblemente afectada por la internación del padre de sus hijas. Por último, agradeció el apoyo del público y las cadenas de oración que se replicaron por todo el país por la salud de Thiago. Sin embargo, Daniela decidió alejarse de las redes sociales para proteger su salud mental en este tiempo. "Ver cosas sin saber si eran ciertas me afectaba mucho. Apagamos el Wi-Fi de casa para evitar leer algo que me hiciera mal", concluyó.

Fuente: Perfil
08/10/2025 16:18

Daniel Pastore: "Hoy un voto a Natalia de la Sota es funcional a Milei porque nos aleja de la posibilidad de ganar"

El ministro de Vinculación Comunitaria analizó el escenario cordobés y, con respeto por la decisión de Natalia de la Sota, advirtió un efecto electoral que favorecería a Milei. Leer más

Fuente: Ámbito
08/10/2025 14:54

Cristiano Ronaldo se refirió por primera vez a la posibilidad de retirarse

El astro portugués afirmó que no ve lejano su retiro del fútbol profesional, pero que por ahora continuará jugando en el Al-Nassr de Arabia Saudita.

Fuente: La Nación
08/10/2025 04:18

George Clooney reveló por qué decidió criar a sus mellizos lejos de Hollywood: "No hubieran tenido una posibilidad justa en la vida"

George Clooney suele mantener su intimidad familiar alejada de los flashes y de las miradas indiscretas, pero en el último tiempo decidió descorrer un poco el velo. En una reciente entrevista, el actor, que decidió instalarse junto a su esposa y sus hijos Alexander y Ella, lejos de Hollywood, contó cómo transcurre la infancia de sus mellizos en una alejada granja en el campo francés y por qué tomó la determinación de mudarse allí. "Sí, tenemos mucha suerte. Vivimos en una granja en Francia", comenzó contando Clooney a la revista Esquire. Y explicó: "Pasé buena parte de mi infancia en una granja, y de niño odiaba la idea. Pero ahora, para ellos, es una buena forma de que no estén todo el día pegados a una pantalla, ¿sabés? Cenan con adultos y tienen que llevar los platos a casa. Tienen una vida mucho mejor".En cuanto a los motivos por los que, junto a su esposa, Amal Alamuddin, decidió que ese era el mejor destino posible para criar a sus mellizos, señaló: "Me preocupaba criar a nuestros hijos en Los Ángeles, en la cultura de Hollywood. Sentía que nunca tendrían una oportunidad justa en la vida". Y ahondó: "En Francia, a la gente, la fama le importa un bledo. No quiero que anden por ahí preocupados por los paparazzi. No quiero que los comparen con los hijos famosos de otros".En la misma entrevista, Clooney hizo algunas confesiones inesperadas sobre su relación con las drogas y el alcohol y también sobre cuánto le molesta envejecer. "En los 80, lo intenté: consumí cocaína y cosas así. Solía â??â??bromear sobre lo mucho que consumía, pero la verdad es que nunca fue un gran problema para mí", dijo al recordar el tiempo en el que su carrera comenzaba a despegar. Haciendo un desglose de las drogas que consumió, el actor relató una anécdota de su adolescencia. Cuando tenía alrededor de 15 años, el protagonista de La gran estafa llevó unos brownies de marihuana para ver El mago de Oz con amigos: "Estábamos jodidos. Literalmente, creo que todos. Éramos como veinte en la sala de proyección y la película terminó y nos quedamos sentados sin hablar durante horas. ¡Horas!. Simplemente, no es mi droga", aseguró.Con respecto a la cocaína, el intérprete de Taxi contó cómo en uno de los episodios de la serie todos se "metían" la droga. "En ese momento, pensé: 'No, esto no es como la heroína. No es adictivo'. Pero luego pensé: 'Bueno, la verdad es que es bastante malo'. Además, todo estaba diluido con manitol (el laxante para bebés) así que se metían una línea y luego iban al baño'", relató.Su relación con el alcohol, confesó, fue más conflictiva: "He tenido épocas en las que... No diría que fue un problema, nunca me despertaba bebiendo ni nada de eso, pero sí tenía rachas en las que tomaba bastante todas las noches", contó."No me entusiasma tener 64 años", confesó en la misma entrevista, haciendo un paralelismo con el personaje que interpreta en su nueva película, Jey Kally. Allí, Clooney le presta el cuerpo a una estrella que junto a su devoto manager, Ron (interpretado por Adam Sandler), se embarca en un viaje vertiginoso por Europa, en el que ambos se ven obligados a confrontar las decisiones que han tomado, las relaciones con sus seres queridos y los legados que dejarán atrás."Todavía subo en bicicleta al monte Bisbino en Como, Italia, una vez cada verano; solo para asegurarme de no ser demasiado viejo", reveló. Sin embargo, también reconoció que encuentra algunas "señales de envejecimiento" que cada vez más seguido y que eso le recuerda que es un hombre de seis décadas. "Puedo agarrar un balón de baloncesto con la palma de la mano; tengo manos grandes. Pero hace unos años, caí de espaldas sobre mi trasero cuando intenté encestarla en el aro", recordó, entre risas. "Creo, y quizá haya alguna investigación al respecto, que la pérdida del salto vertical podría ser un signo real del envejecimiento", concluyó.

Fuente: Perfil
07/10/2025 19:18

Trump afirmó que existe una "posibilidad real" de alcanzar la paz en Gaza tras dos años de guerra

El presidente de Estados Unidos destacó los avances en las negociaciones indirectas entre Israel y Hamas, desarrolladas en Egipto bajo el plan de paz impulsado por Washington. El acuerdo contempla la liberación de rehenes, el desarme del grupo terrorista y una administración transitoria en la Franja. Leer más

Fuente: Infobae
07/10/2025 15:14

Trump aseguró que hay una "posibilidad real" de lograr un acuerdo de paz en la Franja de Gaza tras dos años de guerra

El presidente de EEUU afirmó que su gobierno está "muy cerca de conseguir un pacto sobre Medio Oriente que llevará paz a la región". El plan de Washington, negociado en Egipto, prevé la liberación de rehenes, el desarme de Hamas y una administración transitoria en el enclave

Fuente: La Nación
07/10/2025 15:00

Yuyito González fue a apoyar a Javier Milei al Movistar Arena y habló sobre la posibilidad de una reconciliación

Este lunes por la noche, en el show que Javier Milei ofreció en el Movistar Arena, una presencia llamó la atención: Amalia "Yuyito" González apareció de nuevo muy cerca de la figura del presidente. Seis meses después de la separación, la exvedette y conductora no dudó en aceptar la invitación de su ex. Después del evento, habló de su retorno al círculo libertario, contó cómo vivió el espectáculo y no descartó una reconciliación.Milei arrancó su acto musical, previo a la presentación de su nuevo libro, La construcción del milagro, con la canción de Charly García "Demoliendo hoteles". Luego interpretó "Rock del gato", de los Ratones Paranoicos; "Blues del equipaje", de La Mississipi; "No me arrepiento de este amor", de Gilda, en la versión de Ataque 77; "Dame Fuego", de Sandro y "Libre", de Nino Bravo. Desde el lugar que le asignaron, Yuyito siguió cada paso del mandatario."Fui como invitada a la presentación del libro de Milei", confirmó la conductora en una nota que le concedió al movilero del programa de eltrece, Puro Show. "Estuvo lleno, repleto el Movistar. Exultante. La verdad es que la gente es muy fan", relató sobre lo que pudo ver a su alrededor anoche en el estadio porteño. "Estuvo muy bueno, yo me sentí muy cómoda", sumó en referencia a su vuelta a las filas libertarias. Cuando le preguntaron por su vínculo con Milei, Yuyito aclaró que la relación de pareja terminó pero no el cariño. "Tenemos muy buena relación. Perfecta. Si no, imaginate que no hubiera estado ahí ayer", subrayó. También resaltó que se reencontró con mucha gente con la que se trató durante un año -el tiempo que duró el amor- y tildó de "impecable" la puesta en escena. "¿Pudiste pasar a saludarlo? ¿Charlaron?", quiso saber el notero. "No, porque todo fue vertiginoso. Fue tremendo, había una energía increíble. Me reencontré con un montón de personas con las que me traté un año de mi vida casi a diario. Fue muy lindo y muy emotivo. La verdad, fue hermoso. Y después al final yo me fui. Eran las once y media de la noche", explicó. También aseguró que había mucha gente. "No daba", concluyó.Luego de revelar que el público la trató muy bien y que muchos le pidieron fotos, confirmó que la invitación provino del propio presidente. "Nosotros, entre todas nuestras conversaciones de días previos ya habíamos quedado que sí, que iba", dijo. "¿Habrá reconciliación? ¿Volverá el amor?", preguntó entonces el periodista. "Mi vida afectiva, laboral y todo no la puedo separar de mi vida espiritual. Lo que Dios ponga en mi vida sé que va a ser lo mejor. Sí o sí tienen que ser los mejores años de mi vida, así que vamos por eso", respondió y dejó más dudas que certezas. Un vínculo que nunca se rompióEl 20 de septiembre pasado, sentada a la mesa de Mirtha Legrand, Yuyito González ya había dado algunas pistas sobre su relación cercana con Javier Milei. Después de un tiempo sin hablar, la exvedette confesó que volvieron a tener contacto. "Yo dije algo en mi programa o publiqué algo o algo pasó y ahí recibí un mensaje. Ahí retomamos. No el amor, no la vía afectiva amorosa, no hablamos de amor. Tampoco hubo pase de facturas. Para nada. Y ahora tenemos una relación esporádica", explicó. "A mi lo que más me importa de todo, en cualquier tipo de relación, es tener paz, no tener rencores ni cosas pendientes en cuanto a broncas", sumó."¿Y por qué se cortó?", reaccionó Mirtha en ese momento. "Fueron más que nada cuestiones de pareja. No tenemos personalidades fáciles, ni Javier ni yo. Ninguno de los dos. Esta es mi lectura, perdón Javi. No tenemos una gran experiencia en este tema del ir y venir de pareja, entonces cuando pasó algo que a mí no me cerró, reaccioné. Soy brava, Mirtha", aceptó. "Soy una mujer muy tranquila, pero tengo muchas convicciones respecto a las cosas que quiero para mí. Y si veo que de alguna manera pasa algo que sale de ese curso, sale otro aspecto de mi personalidad".La relación entre Yuyito González y Javier Milei fue breve pero generó bastante atención mediática. Comenzaron a salir en agosto de 2024 y la relación terminó en abril de 2025, por lo que duró menos de un año. Durante ese tiempo, Yuyito y Milei mantuvieron un vínculo sentimental que ella describió como "genuino y basado en sentimientos reales". En varias entrevistas, ella mencionó que estaba enamorada y que lo que compartía públicamente en ese momento era auténtico. Sin embargo, tras la ruptura, la conductora reveló que la separación fue dolorosa y que no volvió a hablar con Milei ni con su círculo íntimo, incluida su hermana Karina Milei.

Fuente: Infobae
05/10/2025 16:34

Ministro de Defensa negó cualquier posibilidad de envío de tropas a Palestina: "Quien diga lo contrario es un mitómano"

Pedro Sánchez desmintió versiones sobre una supuesta intervención militar en Gaza, aclarando que la postura oficial exige cese al fuego y respeto al derecho internacional, sin acciones unilaterales ni participación sin mandato de la ONU

Fuente: Infobae
04/10/2025 13:46

Marilyn Oquendo deja abierta la posibilidad de reconciliación con Karina García tras polémica en 'La casa de los famosos Colombia'

La artista habló sobre la posibilidad de retomar el contacto con quien fue su amiga durante seis años, abordando tanto los motivos del quiebre como la repercusión entre sus seguidores

Fuente: Clarín
02/10/2025 21:36

Georgina Barbarossa apuntó contra Moria Casán y negó la posibilidad de una reconciliación: "Murió ese vínculo"

Se expresó sobre el regreso de la diva a la televisión y la competencia en la franja horaria matutina.Recordó el origen de su disputa y explicó por qué no está dispuesta a reconstruir el vínculo que las unió.

Fuente: Página 12
30/09/2025 18:35

Maduro activó la posibilidad de un estado de conmoción externa en Venezuela

El presidente venezolano firmó un decreto que le otorga poderes extraordinarios en caso de agresión externa. Caracas denuncia una "amenaza directa" tras el despliegue de buques y un submarino estadounidense en aguas caribeñas

Fuente: Perfil
28/09/2025 02:36

Agustina Macri: "Filmar una película te da la posibilidad de mirar todo lo que pasa"

Desde el 2 de octubre se podrá ver en los cines Miss Carbón, la segunda película de la directora. La realizadora analiza por qué prefiere las historias reales a la hora de contar en el cine. Describe su trabajo junto a Lux Pascal, hermana de Pedro y dueña de una carrera ascendente. El relato está basado en el libro que publicó Erika Halvorsen. Leer más

Fuente: Infobae
26/09/2025 19:30

Luisa Alcalde celebra la posibilidad de revocación de mandato a Salomón Jara en Oaxaca, a realizarse en enero

El Congreso de Oaxaca aprobó el 21 de septiembre una reforma a la Ley de Revocación de Mandato, modificando los tiempos y procedimientos para facilitar la implementación de este mecanismo

Fuente: Clarín
25/09/2025 23:36

En Texas: encontraron cinco cuerpos y las autoridades no descartan la posibilidad de un asesino en serie

Los restos fueron recuperados en distintos puntos de los canales de la ciudad entre el 15 y el 20 de septiembre.

Fuente: Clarín
25/09/2025 18:36

El régimen de Nicolás Maduro: ¿Qué implicará la posibilidad "inédita" de decretar el estado de conmoción exterior en Venezuela?

Se da en un contexto de tensión con Estados Unidos, que ha hundido cuatro embarcaciones en el Caribe vinculadas, según el Gobierno de Donald Trump, al narcotráfico.Washington desplegó, al menos, ocho buques de guerra en la región y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como de más de 4.500 soldados.

Fuente: La Nación
24/09/2025 19:00

Vence en pocos días la posibilidad de jubilarse de manera anticipada y en el Gobierno analizan el tema

En menos de una semana, cuando finalice septiembre, terminará la posibilidad de tramitar una prestación anticipada por desempleo, a menos que se decida finalmente una prórroga, para que el esquema de excepción dispuesto en 2021 siga vigente por un tiempo más. "Se está trabajando en el tema, no hay definición aún", dijeron en el Ministerio de Capital Humano, ante la consulta de LA NACION sobre esa opción.Se trata de un beneficio de cobro mensual dirigido a personas que acumularon 30 años o más de aportes, pero a las que aún les faltan 5 años o menos para la edad mínima que exige el sistema general de la Anses: 60 años las mujeres y 65 años los varones. Es decir, a la llamada jubilación anticipada pueden acceder las mujeres de entre 55 y 59 años y los varones de entre 60 y 64 años, siempre que cumplan también con otra condición, que se suma a la de 30 años de aportes: la de estar sin ocupación laboral formal desde el 30 de junio de 2023 (o desde antes).Jubilaciones: en un año, el poder de compra varió entre una recuperación de 4,3% y una caída de 5,3%, contra datos oficiales de inflaciónEl esquema fue dispuesto por un decreto de necesidad y urgencia (DNU) en 2021, e inicialmente se previó su vigencia por dos años. En 2023 se prorrogó por otro período igual, a través del DNU 558. El plazo allí establecido vence el próximo martes, 30 de septiembre. La prestación equivale al 80% del monto del haber que se le determine a cada persona en particular. Al cumplir la edad jubilatoria, se comienza a percibir el 100% del monto. En el caso de los asalariados, para calcular el haber inicial se considera, en primer lugar, el importe promedio de las últimas 120 remuneraciones con aportes (se aplica una actualización a los montos históricos); de ese valor promedio, se estima el 1,5%, y al resultado se lo multiplica por la cantidad de años aportados. Luego, se suma la Prestación Básica Universal (PBU), que es un valor fijo, igual para todos, que este mes se ubica en $146.512. Por ejemplo, si el promedio de los salarios resulta de $1,5 millones y hubo 30 años de aportes, el haber inicial será de $821.512. Si se accede a la prestación anticipada, el ingreso mensual sería de $657.210. El esquema dispuesto garantiza que se cobre, al menos, el haber mínimo. En curso de pagoLos beneficios actuales otorgados bajo la modalidad de prestación anticipada seguirán abonándose mensualmente, más allá del fin de la vigencia para tramitar altas. Pero siempre hay que tener en cuenta que si quien cobra bajo este sistema consigue un empleo formal o se anota como monotributista o autónomo, la prestación deja de percibirse. Es decir, la condición de estar en situación de desempleo se mantiene durante el tiempo en que se cobre la prestación.Georgieva dijo que la reunión con Milei fue "excelente" y que es importante "mantener el rumbo de las reformas"Los aportes requeridos deben haberse hecho de manera efectiva, aunque sí se reconocen pagos por moratorias con la condición de que hayan sido efectivizados hasta el 30 de junio de 2023. Además, se reconocen períodos de aportes por los meses de licencia por maternidad, o en los que se cobró la prestación por desempleo del sistema formal de trabajo. No está habilitada, para completar el requerimiento a los fines de la jubilación anticipada, la compra de aportes según el sistema de la ley 27.705, que en uno de sus capítulos les permite, a las mujeres de entre 50 y 59 años y a los varones de entre 55 y 64 años, adquirir contribuciones a un precio determinado, para completar faltantes y poder obtener la jubilación ordinaria. Sin embargo, esa compra no puede hacerse ahora, si lo que se busca es acceder a la prestación anticipada por desempleo.El trámitePara tramitar el beneficio, quienes cumplen los requisitos pueden verificar, en primer lugar, sus aportes registrados en el sistema. Eso se hace entrando en la página www.anses.gob.ar con la clave personal de la seguridad social, y yendo al apartado Mi Anses, que aparece arriba, a la derecha. Una vez allí, se debe buscar la solapa referida a "Trabajo" y "Consultar historia laboral". Allí se desplegará la historia personal de los aportes. Para la solicitud concreta del beneficio, se pide un turno para ir a una Unidad de Atención Integral (Udai) de la Anses. Ese trámite se hace clikeando en el apartado "Información personal" y luego en "Mis turnos".

Fuente: Infobae
22/09/2025 13:53

El Gobierno estudia la posibilidad de habilitar un nuevo paso fronterizo con Venezuela en el Catatumbo

Autoridades evalúan habilitar un cruce oficial en Tres Bocas, Tibú, para mejorar la movilidad entre Colombia y Venezuela, según fuentes de Migración Colombia citadas por medios locales

Fuente: Perfil
21/09/2025 05:00

Fabio Alberti: "La posibilidad de quedar en la memoria colectiva para mí es muchísimo"

Actor, autor, guionista y su propio director aquí cuenta su experiencia en el nuevo reality original de Prime Video LOL: Last One Laughing que se puede ver por la plataforma. Recuerda su amistad con Urdapilleta y su pasión por cocinar. Leer más

Fuente: Perfil
19/09/2025 20:18

Javier Milei confirmó la posibilidad de un préstamo del Tesoro de los Estados Unidos

El presidente aseguró que exploran distintas vías para poder hacer frente a los vencimientos de deuda del año que viene. Qué había dicho el secretario del Tesoro estadounidense sobre un posible "salvataje" para la Argentina. Leer más

Fuente: Infobae
19/09/2025 16:05

Milei advirtió sobre la posibilidad de una "pequeña pausa" en la actividad económica y culpó al "partido del Estado"

El mandatario dio un largo discurso en la Bolsa de Córdoba en el que se refirió a la complicada coyuntura monetaria y cambiaria. Pidió "pintar la Argentina de violeta" en las elecciones de octubre para superar la volatilidad financiera que atribuyó a la oposición

Fuente: Clarín
18/09/2025 00:18

El ruego de Marcos Ginocchio ante la posibilidad de que Thiago Medina vuelva a ser operado tras el accidente

El ganador de Gran Hermano (Telefe) se pronunció sobre la salud del joven de 22 años luego del último parte médico.Cuál es la intervención quirúrgica que los médicos evalúan realizarle.

Fuente: La Nación
17/09/2025 19:36

Otro golpe al Gobierno: la oposición apura el proyecto que limita a Milei la posibilidad de dictar DNU

Tras sufrir una derrota aplastante en el recinto con el rechazo a dos vetos presidenciales, la oposición en la Cámara de Diputados le propinó otro golpe al Gobierno: logró destrabar el tratamiento del proyecto de ley que empodera al Congreso para restringir al Poder Ejecutivo en el uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU),una herramienta de gestión indispensable para el presidente Javier Milei.A mano alzada, los diputados emplazaron a las comisiones de Asuntos Constitucionales -que preside el libertario Nicolás Mayoraz- y de Peticiones, Poderes y Reglamento -que encabeza Silvia Lospennato (Pro)- para que el martes 30 de setiembre se emita el dictamen correspondiente. Una vez cumplido este paso, los opositores pretenden llevar este tema cuanto antes al recinto. El proyecto ya cuenta con media sanción del Senado, por lo que si la Cámara de Diputados lo aprueba, será ley. El presidente Javier Milei podría vetarlo; de allí la preocupación de la oposición por apurar los tiempos, ya que el 30 de noviembre finalizan las sesiones ordinarias en el Congreso. Después de ese plazo no tendrían posibilidades de insistir en la ley, al menos hasta marzo próximo. El proyecto modifica la ley 26.122 de trámite legislativo, sancionada en 2006 por impulso de Cristina Kirchner. En primer lugar, elimina la convalidación tácita de los DNU a partir del silencio del Congreso (sanción ficta); exige, en cambio, que éstos sean aprobados de manera expresa por ambas cámaras -y con mayoría absoluta- para que mantengan su vigencia.Para este trámite se fija un plazo: 90 días corridos desde la publicación del decreto. Si éste no fuese aprobado dentro de ese lapso, el decreto perdería vigencia de manera automática.En segundo lugar, el dictamen establece que si alguna de las dos cámaras del Congreso rechaza un DNU, éste queda derogado, aunque quedarían a salvo los derechos adquiridos durante su vigencia. De todas maneras, el Poder Ejecutivo no podrá dictar otro que verse sobre la misma materia durante ese año parlamentario.El proyecto opositor incorpora un tercer punto también relevante: prohíbe al Poder Ejecutivo el dictado de "decretos ómnibus" como el DNU 70/2023 con el que el presidente Milei inauguró su gestión. En el artículo primero del dictamen los senadores dejan en claro que los decretos deberán versar sobre una única materia a fin de que sean tratados individualmente por el Congreso.Según fuentes legislativas, la iniciativa fue impulsada por los gobernadores para mostrar poder de fuego ante Javier Milei tras la ruptura de relaciones acelerada en los últimos meses por el traumático cierre de listas y alianzas electorales en varias provincias. El encargado de llevarla a cabo en el Senado fue Carlos Espínola (Las Provincias Unidas-Corrientes).Más emplazamientosPreviamente, los diputados opositores también emplazaron a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Salud -esta última encabezada por Pablo Yedlin (Unión por la Patria), para que se dictamine sobre los proyectos para interpelar a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei; al ministro de Salud, Mario Lugones, y al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el supuesto pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). A mano alzada, se aprobó un emplazamiento a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Salud para que dictaminen el próximo martes 23 de septiembre a las 14. Los proyectos presentados pertenecen a Sabrina Selva (Unión por la Patria), Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) y Alejandro Vilca (Frente de Izquierda). Una vez que obtengan despacho, quedarán en condiciones de ser votados en el recinto."Hay evidencia suficiente para exigir algún tipo de explicación por parte del Poder Ejecutivo, cosa que hasta ahora no ha ocurrido, ni del presidente, el ministro de Salud, el titular de la cartera, no ha hecho una sola declaración al respecto", aseguró el diputado Itai Hagman (Unión por la Patria), encargado de pedir el emplazamiento a las comisiones."Estamos frente a una política increíblemente inhumana de un gobierno inhumano y corrupto, donde al mismo tiempo que le ajusta a las personas con discapacidad, arma un esquema de saqueo con las empresas proveedoras. Esto no es austeridad, esto es un sistema de corrupción", aseveró.

Fuente: Infobae
17/09/2025 18:29

La creadora de 'Crepúsculo' habló sobre la posibilidad de expandir la saga con nuevos libros

A 17 años de la publicación de "Amanecer", Stephenie Meyer confesó que le gustaría reescribir los cinco libros que le dieron fama mundial

Fuente: Perfil
16/09/2025 14:00

Golpe a Luis Barrionuevo: un fallo judicial deja en suspenso su posibilidad de acceder a otro mandato

La justicia laboral suspendió las elecciones de este jueves. Las claves del fallo que impulsó su ex cuñado, Dante Camaño. Leer más

Fuente: Perfil
15/09/2025 10:00

Inquietud en el mercado por una circular de la CNV que limita a los brokers la posibilidad de comprar dólares CCL

El viernes el dólar CCL se situó en el techo de la banda y superó los $1478. La CNV avanzó con una iniciativa que impone restricciones que habían sido levantadas y levantó una ola de especulaciones. Qué alcances tiene la medida. Leer más

Fuente: Infobae
15/09/2025 06:00

Investigadores vinculan el exceso de descanso con la posibilidad de afectar el rendimiento cognitivo

Científicos de Harvard advierten que dormir más de lo recomendado puede afectar la memoria, la concentración y otras funciones mentales

Fuente: Infobae
13/09/2025 13:25

Buscan derogar la reforma de pensiones y habilitar posibilidad de retiro AFP

Tanto la reforma y su reglamento limitan el retiro de 95,5%, obligan al aporte de independientes y "prohíben" los retiros AFP

Fuente: Infobae
11/09/2025 17:07

La posibilidad de un "único partido de izquierda" y críticas a la JEP: la senadora Sandra Ramírez anticipa los planes de la bancada Comunes en 2026

La también excombatiente de las Farc explicó la actualidad de las relaciones de su bancada con el Gobierno Petro tras la polémica surgida por el abrazo a Carlos Camargo

Fuente: Perfil
10/09/2025 21:18

Oscar Centeno "impotente" ante la posibilidad de ser condenado mientras los "empresarios quedan en libertad"

El chofer y autor de los cuadernos se mostró disconforme con la posibilidad de que un grupo de arrepentidos pague 40 millones de dólares para evitar el juicio y ser sobreseídos. Leer más

Fuente: Perfil
10/09/2025 16:18

Primer ministro de Polonia, Donald Tusk advirtió sobre la posibilidad de una "gran guerra en Europa"

El canciller polaco señala que los legisladores de la nación de Europa Oriental invocará el Artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte tras la ofensiva rusa en su espacio aéreo. Leer más

Fuente: Página 12
09/09/2025 20:48

"La gente nos dio la posibilidad de encontrar el camino del acuerdo"

Obtuvo más de 68 puntos en Malvinas Argentinas. Señala que la sociedad confió en Fuerza Patria para ser el "escudo" que la defienda contra el ajuste de Javier Milei.

Fuente: Infobae
09/09/2025 18:10

Hábitos para reducir la posibilidad de padecer demencia o alzhéimer: estas son las señales de alerta

Adoptar rutinas como el ejercicio regular, una dieta saludable y la estimulación mental, protegen la memoria desde la juventud

Fuente: Infobae
09/09/2025 09:14

Keanu Reeves y la posibilidad de regresar al universo de Cyberpunk 2077: "Me encantaría volver"

El actor reveló en una entrevista con IGN que estaría encantado de retomar su icónico papel de Johnny Silverhand en la esperada secuela del videojuego de CD Projekt RED

Fuente: La Nación
08/09/2025 19:18

Santiago Bulat habló sobre la posibilidad de que regrese el "dólar pánico" luego de la derrota de Milei

Luego de que La Libertad Avanza (LLA) perdiera frente al peronismo las elecciones legislativas bonaerenses, los mercados se pronunciaron: subió el dólar y se derrumbaron los bonos argentinos en Wall Street. El economista Santiago Bulat estuvo en LN+ para analizar los alcances económicos de ese resultado electoral. "Los mercados esperaban una derrota de LLA, pero no por una diferencia tan grande", sentenció.El economista Santiago Bulat en LN+"Hoy el único que tiene poder de fuego es el BCRA, que cuenta con US$19.000 millones. En cambio, al Tesoro, que acumula solo US$1.100 millones, no le alcanza", analizó Bulat respecto a las herramientas que tiene el Gobierno para retomar la iniciativa económica luego del revés electoral. "Cuando el Gobierno dice que no hay pesos circulando, miente. En la economía hay pesos en plazos fijos y en fondos de inversión", opinó el integrante del coloquio IDEA. Luego subrayó: "Cuando la demanda de esos pesos se va a cero, el dólar se puede ir a cualquier lado"."En 2023, antes de la llegada de Milei estábamos pagando el dólar más caro de la historia de la economía argentina. Sería como estar comprando, a valores actuales, un dólar por $3.500â?³, enfatizó Bulat. "Ese sería el famoso "dólar pánico" que hoy en la Argentina no se puede descartar que regrese", vaticinó.Consultado sobre si este es el momento para comprar divisas, el especialista dijo: "Recomendar eso sobre una nube es muy difícil. ¿Hoy estamos comprando barato? Probablemente sí, pero todavía puede bajar aún más. Eso nunca se sabe".El desafío de volver a enamorarDesde la óptica de Bulat, uno de los grandes errores del Gobierno fue la grandilocuencia verbal del Presidente. "Que Milei haya dicho que Luis Caputo es el mejor ministro de Economía de la historia, y luego tener estos desequilibrios, se le volvió en contra. El desafío es ver cómo resetea ese optimismo en la sociedad", analizó el economista. A partir de la derrota de LLA en la provincia de Buenos Aires, según Bulat, "en una economía donde lo político pesa mucho, un BCRA fuerte es importante, y hoy no lo tenemos". "Hay que ver si hay alguna decisión cambiaria o monetaria del Gobierno que logre modificar las expectativas de la gente", agregó."El Gobierno nunca se imaginó este resultado. Siempre creyó que los encajes bancarios iban a bajar a partir de septiembre, con un buen resultado bonaerense: que allí se iba a calmar todo", analizó Bulat. "Pero luego de ver los números de la elección, las proyecciones de crecimiento de la actividad económica se corrieron del 5% al 4%", concluyó.

Fuente: Infobae
06/09/2025 18:15

Alerta en Nueva York por tormentas severas con posibilidad de granizo y tornados

Las autoridades meteorológicas advierten sobre condiciones atmosféricas inestables durante la jornada sabatina, con aumentos en la humedad y temperaturas elevadas que incrementan el potencial de formaciones convectivas peligrosas

Fuente: Perfil
05/09/2025 17:00

Truffa sobre las elecciones: "Hay una posibilidad bastante interesante de que se cumpla lo que dijo el Presidente"

El economista y director de Outlier también afirmó que, "no vemos muy viable una victoria apabullante del Gobierno". Leer más

Fuente: Infobae
04/09/2025 15:19

La Segura e Ignacio Baladán no descartan la posibilidad de tener un segundo hijo: "Me sueño viéndolos jugar"

Los creadores de contenidos compartieron su opinión sobre la llegada de un segundo integrante a la familia, pero que cerrarían la "fábrica" después de un nuevo bebé

Fuente: La Nación
04/09/2025 11:00

José Pekerman habló sobre Mastantuono y la posibilidad de que tome la posta de Messi en la selección argentina

Es una palabra más que autorizada, por eso el impacto que provoca cuando deja conceptos tan importantes. Es que se refirió al posible heredero, en la selección argentina, de Lionel Messi, por lo tanto, que José Pekerman hable de Franco Mastantuono como un futbolista que va a "hacer historia" es todo un impacto para el conjunto nacional. La evolución de Mastantuono parece no tener límites: tras su explosión en River y el pase millonario a Real Madrid, ahora se abre la puerta de la selección argentina mayor. El juvenil fue citado para los cruces ante Venezuela y Bolivia, en un contexto en el que el proyecto del entrenador, Lionel Scaloni, está apuntado al recambio generacional.En ese contexto es que José Pekerman no dudó al asegurar puede ser el sucesor de Lionel Messi. En la antesala del choque de la selección argentina con Venezuela, este jueves en el Monumental, el ex entrenador del conjunto nacional argentino dijo: "Va a marcar la historia y nos va empezando a hacer entender esta otra etapa. A lo mejor es ese del que estamos hablando: el equipo tiene que estar ordenado, pero el que nos hará ganar es éste chico", afirmó en diálogo con DSports Radio.Incluso, en una charla en TNT Sports, Pekerman dijo sobre el volante de Real Madrid: "No sé si vendrá alguien que pueda reemplazar a Messi o que esté en un nivel cercano al de él. Hay jugadores que te das cuenta que son distintos y creo que Mastantuono está encaminado a ser un gran futbolista y a marcar la historia".Además, Pekerman habló de Lionel Messi, que ya confirmó que jugará su último partido por las eliminatorias en Argentina, este jueves ante Venezuela: "Va a ser muy especial ver a Messi por última vez en nuestro país, quedará marcado como un suceso histórico y será una emoción muy grande. Es un ejemplo adentro y afuera de la cancha"."Mastantuono va a marcar la historia" ð??¦ð??·ð???José Pekerman destacó al juvenil surgido de River como el posible sucesor de Messi en la Selección Argentina ð??¥Lo escuchaste en #PuedePasar con @GustavoKuffner por DSPORTS Radio FM 103.1 #ElSonidoDelDeporte ð??» pic.twitter.com/y7Mxpzxfot— DSports Radio 103.1 FM (@DSportsRadio) September 4, 2025En medio de esta escena tan especial, es que el exseleccionador también recordó cómo fue aquel primer llamado a Messi para que se sume a la selección argentina: "No dudábamos de que España iba a intentar seleccionarlo, entonces decidimos acelerar y llamarlo para que formara parte de la selección argentina y ahí es en donde se hizo el amistoso internacional ante Paraguay en la cancha de Argentinos Juniors", explicó.La relación con RiquelmePekerman habló además de su relación con Juan Román Riquelme y hasta recordó del icónico cambio en los cuartos de final del Mundial 2006 ante Alemania, cuando el ahora presidente de Boca fue reemplazado por Esteban Cambiasso: "Con Román tengo una grandísima relación y de muchos años; esas cosas te quedan para siempre. Yo lo saqué en el Mundial y él siempre me había dicho 'José, cuando yo juegue mal, sáqueme'".Y agregó: "Lo de Román son muchas cosas que se dicen. Con Román tenemos una relación tan grande que, si alguien llama, siempre vamos a hablar. Eso no quiere decir que estemos de acuerdo en hacer algo. Cada uno sabe qué puede dar o cómo puede actuar".Juan Román Riquelme abrazado a Nestor José Pekerman.Cualquier otra palabra está de más.pic.twitter.com/fGk37Zb7eC— Bolavip Argentina (@BolavipAr) June 25, 2023Pekerman hasta habló acerca del estado de salud de Miguel Ángel Russo, que permanecerá otra noche internado en el Sanatorio Fleni por una infección urinaria: "Uno espera que lo de Miguel sea un estudio o algo leve; yo estuve en Colombia cuando él tuvo su enfermedad en Millonarios y lo trataron realmente bien".

Fuente: Infobae
03/09/2025 11:20

Emilio Monzó descartó la posibilidad de nacionalizar la elección del domingo: "LLA corre el riesgo de sufrir una derrota"

El diputado analizó el escenario para el próximo domingo en medio del escándalo por la filtración de audios con denuncias de pago de coimas

Fuente: Infobae
02/09/2025 10:20

El abogado Julián Quintana advierte sobre Valeria Afanador: "La Fiscalía debe contemplar todas las hipótesis, incluyendo la posibilidad de que un tercero haya empujado o sumergido a Valeria"

Medicina Legal concluyó que la niña murió por ahogamiento, pero la familia y su abogado insisten en hay que profundizar en la posible intervención de terceros y en la responsabilidad del Gimnasio Campestre Los Laureles

Fuente: Infobae
31/08/2025 12:52

Un inquilino pierde la posibilidad de comprar su vivienda social tras ser vendida de forma fraudulenta a una inmobiliaria: la Justicia falla que la Comunidad de Madrid no es responsable

En 2013 la Comunidad de Madrid a través del ya extinto Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) llevó a cabo una polémica venta de 2.900 viviendas a la sociedad mercantil Encasa Cibeles

Fuente: Infobae
29/08/2025 14:31

Senadores y diputados podrían ganar más de S/35 mil: Congreso deja abierta la posibilidad

Pese a que la Comisión de Constitución retiró del predictamen el punto referido al incremento salarial, Arturo Alegría aclaró que el tema se vería en un futuro




© 2017 - EsPrimicia.com