El desastre en el polígono industrial de Carlos Spegazzini afectó a siete empresas, de las cuales cinco reportaron pérdidas totales, incluyendo Iron Mountain, compañía que registra otro incendio de grandes proporciones. Se investiga un posible escape de gas previo en Logischem, la firma de agroquímicos en la cual se habría originado la explosión. Los grandes focos ígneos fueron controlados, pero no extinguidos. Por esta razón se estima que recién mañana comenzarán las pericias para desentrañar los orígenes de lo ocurrido. En total participaron más de 900 bomberos. Leer más
El presidente explicó que priorizó la seguridad de soldados ante el riesgo de emboscada, tras la polémica por la muerte de menores durante la operación contra Iván Mordisco, generando un intenso debate nacional
La esposa del exministro, Alessandra Minnicelli, afirmó que no recibe su medicación, que le negaron agua caliente y acceso a una ducha, y que la alimentación no es apta para diabéticos. Presentaron una denuncia judicial por las condiciones de alojamiento en el Hospital Penitenciario Central de Ezeiza. Leer más
La tormenta "Claudia" ha dejado al descubierto su capacidad operativa en la provincia de Cádiz
La esposa del ex ministro habló de falta de medicación, mala alimentación y restricciones de comunicación. Anticipó que presentarán un hábeas corpus si no hay respuesta oficial
El secretario general del SINTRAP advirtió que las condiciones laborales del personal penitenciario se han deteriorado al punto de dejarlos expuestos a amenazas, ataques y precariedad económica
Este año no se acordó ninguna paritaria y todos los aumentos se dieron por decreto. Aún no se implementa la ley de Financiamiento Universitario aprobada en el Congreso.
Jorge Luis Reyes Tascón reveló que los individuos lo obligaron a él y a sus acompañantes a bajarse del carro para inmovilizarlos
Los reconocidos sacerdotes advirtieron a sus seguidores sobre clips manipulados en redes sociales donde su imagen y voz son usadas para promocionar un producto inexistente
El representante a la Cámara por el Pacto Histórico afirmó que Estados Unidos estaría usando a la oposición para hacerle montajes a Gustavo Petro y asociarlo con el narcotráfico
La joven de 22 años mostró videos donde se identifica a José Lazo Arce golpeando a su enamorada, quien también estaría en estado de gestación
La posible designación del ingeniero agrícola Jorge Campos Valle como Coordinador General del PRONIS genera malestar interno por su falta de experiencia en gestión pública y salud
Fueron contundentes al referirse a las consecuencias de continuar con las actividades de campaña
Julián Quintana detalló que contemplan dos hipótesis principales sobre la desaparición de la menor
La denunciante aseguró que, además de su caso, otra persona resultó gravemente herida durante el mismo proceso: requirió cirugía en un brazo y tiene un hematoma en la pierna izquierda
La denuncia la publicó el senador de Pacto Histórico Álex Flórez, que le exigió al alcalde Yahir Acuña Cardales renunciar a su cargo
La expresidenta Cristina Kirchner hizo una fuerte denuncia en redes este jueves: dijo que los funcionarios y empresarios arrepentidos en la causa cuadernos fueron, además de "extorsionados", "torturados" para confesar. Apuntó contra el fiscal Carlos Stornelli. Su descargo llegó una hora antes de que comience la segunda audiencia del juicio por ese expediente â??que definió como "un show" la última semanaâ??, en el que está imputada.La causa se inició con una investigación periodística de Diego Cabot en LA NACION, en la que publicó las anotaciones que hizo el chofer Oscar Centeno sobre supuesta corrupción durante el kirchnerismo.Asimismo, la expresidenta opinó sobre el número de inflación de octubre, que marcó 2,3%, el registro más alto en seis meses de la administración de Javier Milei, y criticó una vez más los vínculos del Gobierno con Estados Unidos.De vuelta, Cristina Kirchner llamó a la causa cuadernos como una "opereta judicial" hecha con "cuadernos truchos" y ahí aseguró que "a los arrepentidos habría que llamarlos extorsionados"."Y, la verdad, nos quedamos cortos. Porque ahora vemos que algunos de estos 'extorsionados', directamente fueron torturados", afirmó la expresidenta.Según dijo la mandataria -que está detenida con domiciliaria en su departamento de San José 1111 por la causa Vialidad-, a uno de los empresarios "lo aislaron en una celda sin ventanas, bajo un reflector encendido las 24 horas del día". "Nunca sabía si era de día o de noche. Lo filmaban constantemente, como si el tormento necesitara testigos, pero le negaban el contacto humano: nadie podía verlo, nadie podía hablarle. Esa combinación de luz perpetua, vigilancia y soledad no es un exceso administrativo: es lo que llaman tortura blanca, diseñada para quebrar la mente sin dejar marcas visibles. Solo faltó que le hicieran el 'submarino' (para los que tuvieron la suerte de no vivir en dictadura: es cuando te meten la cabeza bajo el agua hasta que sentís que te ahogás)", sostuvo.Entonces, sumó un corte del abogado Roberto Herrera, representante de uno de los arrepentidos, el excontador de los Kirchner, Víctor Manzanares, en el canal TN."No la pasó bien Manzanares cuando declara como arrepentido y estábamos en otro gobierno, que era el de Macri. Cuando él declara como arrepentido, estuvo en un lugar de detención, que es Cavia, donde estuvo casi... aproximadamente... no sé si estuvo 28 o 30 días, en un lugar donde estaba aislado de todo el mundo con un reflector las 24 horas y filmándolo las 24 horas. No sabía si era de día, si era de noche, o sea, era un castigo. A nosotros, cuando logro la excarcelación de él, entra dentro del sistema de testigo protegido y nosotros no lo podíamos ver a Manzanares", dice Herrera en ese extracto televisivo. "El primer día que nos podemos encontrar con él, junto con el doctor Do Giuseppe, nos citaron a las 2 de la mañana en Lobos, en el medio del campo, nosotros para poder verlo a Manzanares fuimos a un lugar donde no sabíamos qué nos podía pasar. Eso no fue en el gobierno ni del kirchnerismo, ni de Alberto Fernández. Fue en el gobierno donde él estaba declarando como arrepentido. Se sintió muy inseguro y nosotros también. Hubo situaciones muy graves en ese momento. Nosotros lo sacamos de ese sistema [de testigo protegido], porque lo puso en riesgo", afirma además el letrado.Por su parte, Cristina Kirchner insistió: "Lo dijo así como lo leés. Y no en un canal 'kuka', eh. ¡Lo dijo en TN! Esto ya no es lawfare: es persecución política con métodos propios de las dictaduras. Niveles de coacción contra ciudadanos nunca vistos en democracia". La expresidenta, que denuncia un sistema de persecución en su contra y en contra de otros dirigentes peronistas, sostuvo que todas estas supuestas metodologías fueron "amparadas por el bestiario judicial del macrismo", al que definió: "Jueces y fiscales al servicio del poder económico, listos siempre para perseguir a la oposición política real y darle impunidad a los delincuentes de verdad, a los que endeudaron y siguen endeudando el país, mientras la gran mayoría de los argentinos cada vez tienen menos y cada vez les va peor".Dijo, además, que va a repetir "una y mil veces" que "la reapertura acelerada de los cuadernos truchos no tiene nada que ver con la Justicia", sino que es "agenda judicial para la distracción". Al respecto marcó: "Si no hay pan, que haya circo". Mientras tanto, planteó que esta supuesta distracción judicial está vinculada también a lo que pasa ahora durante la gestión Milei con la economía."Y, si no, fijate lo que pasa con la inflación. Te dicen que los precios no suben, pero vos tenés que pagar cada vez más de luz, más de gas, más en transporte, más de alquiler, más de prepaga... y la lista sigue mientras la recesión avanza", sostuvo la dirigente opositora."El número de la inflación que ayer dio el Indec es de 2,3%. No solamente viene creciendo desde hace meses, sino que si la 'anualizás', como hace Milei, es de 27,6%: más alta que la que dejamos nosotros en 2015, la midas como la midas. Eso síâ?¦ En ese momento los salarios y las jubilaciones de los argentinos eran los más altos de América Latina (los más viejos podían comprarle un regalo a sus nietos y el resto, hasta ahorrar), las provincias financiadas, las rutas mantenidas y transitables y, lo más importante: no le debíamos un sólo dólar al Fondo Monetario y, mucho menos, al Tesoro de los Estados Unidos", concluyó.Ya lo habíamos dicho: en esta opereta judicial de los Cuadernos truchos, a los llamados "arrepentidos" habría que llamarlos "extorsionados".Y la verdadâ?¦ nos quedamos cortos. Porque ahora vemos que algunos de estos "extorsionados", directamente fueron torturados.A uno deâ?¦ pic.twitter.com/zF1YhMKi0M— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) November 13, 2025Noticia en desarrollo
El hombre ya ha sido capturado por la Policía por otros altercados, pero ha sido dejado en libertad: también es señalado de maltratar a dos adultos mayores que, al parecer, viven con él
El partido opositor afirmó que se trata de un recurso tecnológico para aumentar la vigilancia y el control ciudadano
La abogada del joven oriundo de Cartagena denunció que su cliente había sido objeto de comentarios clasistas por vender perros calientes
El nuevo Comité deberá abordar y dar respuesta sobre la honorabilidad y la conducción ética de los legisladores
La denunciante afirmó que el médico militar no la pesó ni le realizó una consulta sobre su estado de salud antes de comentar sobre su estado físico
Los viajeros reconocieron que pasaron un mal rato por el hurto de su herramienta de trabajo, no obstante disfrutaron de su visita a la capital del Valle
El escándalo por el uso de incentivos ajenos al concurso reavivó la discusión sobre la ética y la transparencia en los realities
La codirectora del Semanario Zeta de Tijuana señaló al empresario Manuel Cisneros Romero por intimidarlos tras la publicación de una nota sobre el asesinato de su hijo
En el programa "Bienvenidos al tren" de Bravo TV, el conductor Juan di Natale dialogó con Fabián Catanzaro, secretario gremial de Vialidad Nacional, y Ricardo Lasca, coordinador del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial. Los especialistas advirtieron sobre el deterioro del 70% de las rutas del país, la falta de mantenimiento y las nuevas concesiones viales que â??aseguranâ?? favorecen a grupos empresarios. Leer más
La Fiscalía del estado ya se encuentra investigando los hechos y abrió una carpeta de investigación
El ministro del Interior criticó un allanamiento que se llevó a cabo en su casa en Lagos de Caujaral
El estudiante Ángel Salazar acusó que la fundación le retiró los fondos sin previo aviso y amagó con registrarlo como deudor
A través de un mensaje en redes, el exalcalde de Medellín afirmó que su proyecto político continúa firme y que seguirá buscando llegar a la Casa de Nariño, pese a las decisiones de la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral
Pablo Pizzurno, que expone marcas de suplementos dietarios en redes, compartió fotos de su abuela con un moretón en la cara.Fuentes policiales indicaron a Clarin que no quiso hacer la denuncia.
Los jóvenes aseguraron que dejaron el carro bien asegurado, y hallaron el vehículo forzado, pese a estar bajo la vigilancia de empleados del lugar
La pelea familiar en el clan Moyano por el control del Sindicato de Camioneros no tiene visos de aflojar. Después de una batalla campal entre dos sectores antagónicos que expuso cómo repercute en las bases el enfrentamiento entre padre (Hugo) e hijo (Pablo), se dieron hoy una serie de protestas en los sanatorios del sindicato, que son administrados por Liliana Esther Zulet, la esposa del patriarca de 81 años. "Zulet, no tenemos miedo: queremos nuestra plata. Paga", decía uno de los carteles que se colgó en el sanatorio San Justo, que es propiedad del gremio. El personal de los sanatorios, que está afiliado en el gremio de Sanidad, activó hoy medidas de fuerza en reclamo de que se regularice el pago de los sueldos. "Hace unos días pagaron la mitad y cuando preguntas por el resto del sueldo no hay fecha", dijo una delegada. Zulet no respondió a los mensajes de LA NACION. La obra social para Moyano fue la viga maestra de los negocios de su imperio desde hace por lo menos dos décadas. Zulet fue la mentora del holding de empresas que orbitan alrededor de Camioneros y que encadenaron ganancias extraordinarias durante años a pesar de tener a un solo cliente: el gremio. Ese panorama dio ahora un vuelco porque la obra social de los camioneros (Oschoca) se debate entre la convocatoria de acreedores, la quiebra o prolongar su existencia a través de la asistencia de fondos que le destina el sindicato, con todas las complicaciones contables que ello implica.El último auxilio se lo dieron los empresarios, que aceptaron otorgar un aporte mensual de $20.000 por trabajador que va directamente a la prestadora médica. Empezó como un pago extraordinario y ahora es un ítem salarial adicional que se añade a los aportes convenidos por ley. Este aporte extraordinario fue autorizado por la Secretaría de Trabajo a pesar del intento del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, de eliminar este tipo de compensaciones.La administración del fondo de comercio de la obra social de camioneros la tiene Iarai SA, una de las empresas de servicios médicos que ideó Zulet y en cuyo directorio están Valeria Salerno y Juan Noriega Zulet, dos hijos que tiene de otros matrimonios antes de casarse con el jefe camionero. La propia Zulet se puso al frente de las gestiones con los médicos para evitar que renuncien en tropa ante la demora en los pagos y la falta de actualización salarial. En el Sanatorio Antártida, como el de San Justo, ambas propiedades del gremio y exhibidas como clínicas modelo y de alta complejidad, los servicios comenzaron a interrumpirse y la atención de pacientes dejó de ser diaria. Allí hoy cuelgan afiches con reclamos directos a la esposa de Moyano. La deuda de Oschoca solo en las 23 seccionales del interior del país alcanza casi los $26.617 millones, según las planillas a las que accedió LA NACION. Ese déficit no contempla Buenos Aires, donde está hoy el 50% de los 190.000 afiliados. Es decir, si se tiene en cuenta la deuda con base en la cantidad de afiliados, el rojo financiero podría rondar los $50.000 millones de pesos, según fuentes sindicales.El derrumbe de la obra social de camioneros como negocio, sumado a la falta de atención y recursos, que se dificulta aún más por el aumento de los costos, abrió un debate interno en el clan Moyano. Ya no les cierra seguir solventado a la prestadora médica con dinero ni propiedades del sindicato. No solo les dejó de redituar económicamente, sino que se complica el argumento contable, ya que son entidades con cuits diferentes, por lo que cualquier operación podría quedar bajo sospecha ante una mera inspección de la AFIP o de la Superintendencia de Servicios de la Salud, el organismo que supervisa a las obras sociales. Pablo Moyano, el número dos del sindicato y el hijo mayor de Hugo, fue uno de los primeros en criticar la gestión de Zulet. Su enfrentamiento viene desde hace años y ya ni siquiera se hablan. Las diferencias lo empujaron a enfrentarse también con su padre, que delega cada vez más funciones en su hijo menor, Jerónimo, de 25 años e hijo de Zulet.
La jueza acusada por participar del documental "Justicia Divina" demandó a su colega después de que señalara que "no había observado" que había personas grabando dentro de la sala cuando supuestamente ella le había avisado antes. Leer más
El ministro del Interior aseveró que el supuesto allanamiento obedece a una supuesta 'venganza' por parte de la magistrada Cristina Lombana de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia
Pablo Pizzurno, impulsor del Proyecto Suplemento, publicó ayer en sus redes sociales una serie de mensajes en los que denunció haber recibido amenazas y relató un episodio violento contra su abuela, de 95 años, en la casa familiar en el barrio porteño de Villa Ortúzar. Según su testimonio, personas desconocidas tocaron ayer por la mañana el timbre en la vivienda donde él residía anteriormente y, tras preguntar por él, golpearon a la mujer."Le pegaron una trompada a mi abuela de 95 años", afirmó en un video difundido en su cuenta de Instagram y en la de Proyecto Suplemento que tiene case 300.000 seguidores. En ese mismo mensaje, sostuvo que la agresión estaría vinculada con su iniciativa relacionada con suplementos alimenticios y que, además, recibió cartas documento, mensajes por WhatsApp y amenazas de muerte. "Me escriben todo el tiempo, me llaman, me quieren inventar cosas", agregó.En otras publicaciones, Pizzurno señaló que su teléfono "está intervenido" por las numerosas intimidaciones y que trabaja "con el fiscal para poder avanzar en la investigación". También advirtió que detrás de los ataques "pueden estar dueños de empresas de suplementos y un influencer muy famoso". Según dijo, las amenazas incluyeron intentos de extorsión y escraches en redes sociales.Según pudo saber LA NACION, el hecho ocurrió ayer en una vivienda situada en Villa Ortúzar y fue caratulado como "averiguación de ilícito" en etapa preliminar. Interviene la Fiscalía de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N° 7 del Ministerio Público Fiscal. La denuncia fue realizada por Pizzurno, quien señaló que la víctima es su abuela .El creador del proyecto aseguró que dedicó "muchísimo tiempo y trabajo" y que gastó "muchísimo dinero de su bolsillo" para sostener la propuesta, pero anunció que se alejará "por pedido de su familia". "No hay ni un político que me ayude, ni un canal de televisión que se haya tomado el trabajo de escucharnos", expresó. En otro mensaje, pidió disculpas a sus seguidores y agradeció el apoyo recibido durante los últimos dos años.El Proyecto Suplemento, según describió en sus historias, buscaba ofrecer alimentos y suplementos con un enfoque "comprometido con la salud y la verdad del pueblo". "Aprovechen lo que hay hoy en las redes del proyecto alimento y suplemento, porque no van a volver a encontrar algo así en la historia de la Argentina", escribió. También manifestó su deseo de que su abuela "pueda conocer a su nieto", en referencia al impacto emocional que le generó el ataque.En una historia posterior, explicó que retiró una foto porque "me quieren denunciar la cuenta por imágenes sensibles y porque mi mamá me lo está pidiendo". Agregó que "mi abuela es coqueta" y pidió "respeto por mi familia" ante los llamados telefónicos que recibieron. Además, informó que se dirigía "a Capital para poder hablar con el medio que sea".La Policía confirmó que tras la viralización de las historias se contactaron con la familia y comenzaron una actuación de oficio que derivó en la apertura de la investigación judicial.El influencer Un influencer nutricional denunció amenazas y que ayer golpearon salvajemente a su abuela de 95 años
Cuando declaró como testigo ante el jurado de enjuiciamiento, el juez Maximiliano Savarino, quien ejerció la presidencia del tribunal que estuvo a cargo del malogrado juicio por la muerte de Diego Maradona, acusó a su colega Julieta Makintach de mentir, engañar y de armar un documental sin autorización. Poco después llegó el contragolpe: la cuestionada magistrada lo denunció por falso testimonio.La denuncia fue presentada ante la Fiscalía General de La Plata porque, el presunto delito, se habría cometido en el marco del juicio político que se le instruye a Makintach, de 48 años, y que se desarrolla en el edificio anexo de la Cámara de Senadores bonaerense, en la capital provincial."El doctor Savarino, bajo juramento de decir la verdad, prestó declaración testimonial en el jury de enjuiciamiento, donde afirmó en reiteradas oportunidades que no tenía conocimiento de la cámara y que, si lo hubiera visto, le hubiera llamado la atención. Así como también que en ningún momento, de ese 11 de marzo [día en que comenzó el juicio], la doctora Laura Minici [secretria del tribunal] le manifestó algo relacionado con que había una persona que estaba grabando el debate, sino que fue en días posteriores. Las inconsistencias señaladas permiten afirmar, con grado suficiente para esta etapa, que el doctor Savarino prestó falso testimonio frente al Jurado de Enjuiciamiento de la provincia de Buenos Aires", sostuvo en la denuncia Makintach.En la presentación, Makintach pidió "con carácter urgente" se la cite a ratificar la denuncia, y que "se disponga la inmediata investigación respecto de la posible comisión del delito de falso testimonio".Ayer, al declarar ante el Jurado de Enjuiciamiento a Magistrados y Funcionarios bonaerense le siguieron otras igual de contundentes: Savarino sostuvo: "Makintach nos engañó. Si hubiese tenido un acompañamiento como corresponde, la causa hubiera terminado y tendríamos veredicto. Pero ella recurrió al engaño: nos dijo 'no se preocupen, me estaban filmando a mí, es algo personal'".La declaración duró más de dos horas y en reiteradas oportunidades incluyó fuertes cargos contra su colega. "Antes del debate, Makintach nos dijo que quería subrogar en el tribunal porque necesitaba la plata, porque al esposo le habían robado. Mencionó que tenía una empresa de transportes. Lo repitió dos veces", dijo Savarino, que por momentos se mostró sumamente ofuscado.Tras insistir con que la jueza engañó al tribunal para autorizar la filmación del documental, Savarino enfatizó: "Ella armó un documental con la amiga y yo le escribí a la Cámara para decir que no podía seguir interviniendo más".Savarino recordó que su tribunal tenía una vacante y que para el juicio por la muerte de Maradona ese lugar lo ocupó Makintach por orden de la Cámara Departamental de San Isidro. Agregó que desde que asumió hubo múltiples discusiones. "Ella quería ir a la casa donde murió Maradona. Para el documental... Nosotros le dijimos que no".El testigo expuso diversos altercados previos al comienzo del juicio: "Hubo dos problemas por la sala de audiencias. Makintach le gritó al juez [Pablo Adrián] Rolón, del Tribunal N°5, le faltó el respeto y lo prepoteó. Luego le hicieron un sumario a Rolón". Y también citó: "Hubo otro problema antes del juicio, el 11 de marzo. Makintach manifestó su oposición a que se cambie [la fecha de] inicio del debate"."Yo le puse un freno a Makintach porque generaba conflictos: 'no vas a tener el primer voto, no vas a tener la dirección del tribunal y no vas a subrogar más'", enumeró.Por momentos, Makintach mostró dificultades para mantener la compostura: les pedía a sus defensores que preguntaran, negaba con la cabeza lo que decía Savarino o hablaba casi encima del testigo por lo bajo.Durante todo el testimonio, el magistrado enfatizó que el documental nunca fue autorizado: "Nosotros habíamos dado la orden a todos los empleados de que no trascendiera nada. Había fotos, había autopsia... Además, había carteles en la sala de debate que decían 'prohibido filmar'", señaló.
La mujer reveló que tuvo conocimiento de los hechos cuando la rectora del plantel la llamó para informarle que la niña presentaba signos de agresiones
Las autoridades investigan el intento de rapto, mientras la comunidad del barrio Potosí exige más presencia policial y medidas de protección para la familia afectada
Mehmet Oz hizo un posteo en su cuenta oficial de X que levantó cuestionamientos rápidamente.
Su estilo de liderazgo y sus declaraciones han generado tanto admiración como rechazo, manteniéndolo como una figura central y polémica en la industria de la moda y belleza
La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) advirtió que la "intervención sin control de los peritos judiciales" está haciendo colapsar al sistema de ART porque inflan los montos en favor de los trabajadores en las causas de accidentes laborales. "Las pericias judiciales, en franco incumplimiento a la Ley 27.348 y sus 18 adhesiones provinciales, está haciendo colapsar al sistema de ART y atenta contra la generación de empleo formal en el país", aseguró Mara Bettiol, la presidente de la UART.Los peritos judiciales que establecen los porcentajes de incapacidad en los juzgados laborales, son externos, actúan sin control y "sus honorarios están ligados, directa o indirectamente, al resultado del juicio", dijo la Cámara.Señaló que los peritos establecen porcentajes de incapacidad según sus propios criterios y que "estos desvíos en las pericias judiciales son luego avalados por los jueces laborales en sus sentencias en la casi totalidad de los casos aplicando, además, sobre los montos indemnizatorios resultantes de actualizaciones y tasas de interés imposibles de ser financiadas". La organización los critica porque señala que "sus honorarios se establecen como porcentaje de las indemnizaciones" y por eso "hay una multiplicación sistemática de juicios con montos que constituyen un aliciente a la judicialidad, elevando los costos laborales, atentando contra la formalización y haciendo colapsar al sistema de ART, que protege tanto a empresas como a trabajadores". La UART quiere que se conformen Cuerpos Médicos Periciales. "Es necesario que la Justicia ponga en marcha lo previsto en el artículo 2 in fine de la Ley 27.348, que es la conformación de los Cuerpos Médicos Forenses o de los Cuerpos Periciales", señalaron."La no constitución de los Cuerpos Médicos Periciales, significa continuar con la histórica discrecionalidad de la que gozan los peritos en la valuación de las incapacidades", dijeron.
El jefe de Estado denunció la existencia de una red criminal que, según él, busca desestabilizar el sistema democrático colombiano. Además, responsabilizó a sectores de extrema derecha de impulsar supuestas campañas contra gobiernos progresistas
El presidente colombiano se refirió a las acusaciones de algunos sectores que lo señalan por presuntamente intentar favorecer la continuidad de un régimen autoritario en Venezuela o por estar involucrado en posibles beneficios obtenidos del narcotráfico
La organización ecologista pretende advertir de que el encuentro que empieza este lunes en Brasil es "una oportunidad única" para frenar el cambio climático
El hallazgo de contenido gráfico permitió a las autoridades iniciar una investigación que evidenció reiterados ataques sexuales contra una menor
Presentarán este lunes recurso extraordinario por la falta de auxilio público para que Karina Milei y otros testigos citados se presenten.Las denuncias contra funcionarios son por mal desempeño, incumplimiento de las funciones y posible encubrimiento.
Corridas, empujones y destrozos marcaron el cierre de los comicios en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Según denunciaron múltiples estudiantes con filmaciones en las redes, dirigentes de Franja Morada â??la agrupación estudiantil vinculada históricamente a la UCRâ?? vandalizaron las mesas de Muece, la segunda fuerza en esa área de estudio, alineada con el movimiento Patria Grande.Las elecciones en la UNLP se desarrollaron durante el miércoles, jueves y viernes, en un intenso clima de competencia en todas las facultades, que preludió el estallido de las acciones vandálicas.Los hechos más graves se produjeron durante el recuento de votos, cuando militantes de Franja Morada, que resultó ganadora en el Centro de Estudiantes de Económicas, destrozaron la mesa de la agrupación adversaria, Muece, según reportes de testigos. Las imágenes difundidas exhiben a militantes con remeras de Franja Morada arrancando afiches, volteando sillas y mesas del espacio Mueces. Una estudiante que grabó el incidente señaló que se rompieron estructuras de carteles y muebles de la facultad de uso común. Calificó lo sucedido como "una barbaridad", según consignó el medio 0221.Horas antes se había registrado otro enfrentamiento entre alumnos de ambas agrupaciones universitarias. La tensión escaló en los pasillos de la unidad académica, donde se produjeron empujones y agresiones verbales entre los estudiantes.Sumak Kawsay, otra fuerza universitaria, denunció los hechos violentos, apuntó contra ambas agrupaciones y lamentó la falta de un debate de ideas.Empujones UNLP"Lo que viene sucediendo hace años es que las agrupaciones que hace 30 años están en el consejo directivo se dedican a pelear y no a resolver los problemas que tenemos los estudiantes de la facultad", señalaron.Franja Morada ganadoraLa agrupación radical, que controla históricamente la mayoría de los centros de estudiantes, mantuvo su dominio en UNLP, aunque sufrió dos reveses significativos: la derrota en su bastión, la Facultad de Psicología, a manos del peronismo, bajo la agrupación La Jauretche, y la caída en el claustro de Veterinarias, que quedó en manos del frente Juntos por Vete. Con este resultado, Franja Morada pasa de dominar 10 a 9 facultades de las 17 que conforman la universidad. En su cuenta de X, la agrupación festejó su victoria con 18.736 votos tras el cierre de los comicios. "Otro año más siendo la organización más representativa", escribió.Por su parte, Muece Económicas, agradeció a quienes los votaron: "Queremos darles las gracias a los 1857 estudiantes que acompañaron al MUECE. Vamos a seguir trabajando por la Facultad de Ciencias Económicas que soñamos. Quedamos a solo 228 votos de ser la nueva conducción del Centro de Estudiantes siendo la organización que más creció en la elección".
El legislador y precandidato presidencial volvió a culpar a la denunciante del caso de violación archivado contra el presidente interino, pese a las críticas y denuncias por comentarios machistas
Cielo Reyes, que duró 10 meses al interior de Radio Televisión Nacional de Colombia, contó para Infobae Colombia las humillaciones que, según ella, vivió y presenció por parte de directores de emisión y, del mismo modo, de las directivas
Estos especialistas permiten tratamientos menos invasivos, pero son escasos y carecen de formación reglada en España
En medio de denuncias de extorsión y corrupción, miles de mineros, con apoyo de militares, funcionarios de la Policía Nacional y líderes indígenas, explotan yacimientos en el cerro Yapacana y Carida, generando devastación ambiental
Personas con enfermedades crónicas y condiciones de alto costo enfrentan vencimiento de órdenes médicas, dificultades económicas para costear sus tratamientos y largas esperas en las farmacias
Una valla; instalada a las afueras del aeropuerto de la ciudad y que exigía la liberación de personas encarceladas por razones políticas en Cuba, Nicaragua y Venezuela; fue retirada por orden de la alcaldía
Justicia, Encuentro y Perdón recibe testimonios de familiares sobre maltratos en una cárcel de Miranda mientras Foro Penal contabiliza 884 detenidos por motivos políticos bajo la dictadura de Maduro
Ocurrió este viernes en el barrio Cerrito Sur, en el sudoeste de Mar del Plata. Otra vecina del hombre denunció que el mismo pastor había baleado antes a su caniche.
Drake Bell (39) saltó a la fama mundial bajo el ala de Nickeolodeon a fines de la década del 90: comenzó en El show de Amanda (1999), con Amanda Bynes, y tuvo su protagónico estelar en Drake & Josh (2004), en el que compartió elenco con Josh Peck y Miranda Cosgrove. Con el correr de los años, Bell se convirtió en una de las tantas estrellas infantiles que, durante su adultez, acapararon titulares por todo tipo de situaciones problemáticas y preocupantes.En 2014 se declaró en bancarrota y años después aseguró que no podía pagar el alquiler (se lo atribuyó a los altos costos que afrontan los actores entre impuestos y salarios destinados a agentes y publicistas, y a que no recibe regalías por su trabajo en Nickelodeon); fue condenado dos veces por manejar alcoholizado; en 2023 se reportó su desaparición y la Policía temió por su seguridad por un "posible intento de suicidio", y en 2021 se declaró culpable ante la Justicia de un cargo en su contra por intentar poner en peligro a una menor a quien le envió "mensajes inapropiados en las redes sociales" (la víctima tenía 15 años, pero el actor aseguró que pensaba que era mayor de edad). "Tomé muchas decisiones en mi vida que no debí haber tomado y lastimé a mucha gente. Respondí a algunos mensajes y fui increíblemente irresponsable, involucrándome en conversaciones que no debería haber tenido", sostuvo Bell en el podcast Not Skinny But Not Fat. En otra entrevista junto al actor Justin Baldoni, se negó a justificar su accionar por sus traumas y experiencias difíciles del pasado. "Eso no me ayudará a seguir adelante ni a cambiar mi comportamiento", destacó.Cabe recordar que el año pasado, esa estrella infantil caída en desgracia reveló en el documental El lado oscuro de la fama infantil que a sus 15 años fue víctima de abuso sexual por parte del entrenador de diálogo y actuación Brian Peck, empleado de Nickelodeon, cuando ambos trabajaban en El show de Amanda. "Simplemente estaba atrapado. No tenía salida", relató en la pieza audiovisual de Investigation Discovery, a la vez que afirmó que el abuso se volvió "extenso" y "bastante brutal". "No se lo conté a nadie porque estaba absolutamente asustado. Hasta ahora, no había hablado sobre el tema fuera de mi terapia", reconoció.La música, otra pasiónLa música, una de sus pasiones de chico, se convirtió en un espacio de refugio y catarsis para Drake Bell. "Empecé a actuar alrededor de los cinco años, así que la actuación siempre estuvo primero en mi carrera. Con la música empecé alrededor de los 10, pero es algo que siempre me atrajo. Siempre soñé con estar arriba de un escenario y ser Elvis. Entonces, cuando llegué a esa edad pensé: 'Puedo tocar la batería y la guitarra', y así empezó mi camino", contó a LA NACION durante una entrevista antes de desembarcar por primera vez en nuestro país con su nuevo show.El actor, cantante y compositor se presentará este domingo 9 en Niceto Club como parte de su gira latinoamericana que incluye a Brasil, Chile, Perú, Guatemala y El Salvador.-¿Qué dice tu música sobre vos en este momento de tu vida? -Mi música es como una especie de diario, solo escribo sobre lo que está pasando en mi vida, pero no creo que haya un mensaje específico que esté tratando de transmitir. Es simplemente: esto es lo que está pasando en mi vida y así lo estoy manejando, y si vos como oyente podés sacar algo de eso, genial.-En tu canción "I Kind of Relate" decís que encontraste belleza en tu dolor, y lo cierto es que atravesaste muchos momentos difíciles en tu vida. ¿Qué podés decir de ese proceso?-Cuando estás pasando por algo traumático o trágico, lo mejor que se puede hacer es tratar de encontrar la belleza y sacar algo bueno de eso en lugar de quedarse en la oscuridad. Creo que eso es algo que realmente puede ayudarte a sanar en momentos trágicos.-¿Y eso te llevó mucho tiempo?-Sí, bueno, me llevó unos 40 años, así que, sí. Ser padre, por ejemplo, cambió en un cien por ciento mi forma de ver la vida y las cosas; ser padre lo cambia todo. -En esa canción también hablás de "escapar". ¿Sentiste esa necesidad de huir en medio del caos?-Es más en sentido metafórico. Esa sensación de estar tan estresado y abrumado que simplemente querés irte, querés escapar, pero después te das cuenta de que, si te vas, tus problemas y todo lo que te pasa se van a ir con vos; no podés huir. -¿Cómo te sentís después de haber contado todo lo que te pasó en el documental?-Bien. Mi vida va muy bien ahora, estoy teniendo una gira increíble y la música nueva me tiene muy entusiasmado. No veo la hora de estar en Argentina, me muero de ganas de ir. Durante mucho tiempo mis fans argentinos me pidieron que vaya, y no puedo creer que me demoré tanto en hacerlo. Cada vez que toco en Latinoamérica, los fans argentinos se hacen notar en todas las redes sociales, así que estoy muy emocionado.-Respecto de Latinoamérica, encontraste en México tu segundo hogar [de hecho, su actual novia es mexicana].-Es algo que realmente no puedo explicar. Por supuesto que Drake y Josh era muy popular, y eso ayudó cuando saqué un álbum en 2006, pero era popular en muchísimos otros lugares del mundo y mi música, por alguna razón que no puedo explicar, realmente pegó en Latinoamérica. Cuando empecé con mis shows en los Estados Unidos me iba bien, sí, pero en Latinoamérica hice shows para miles de personas que conocían las letras de todas mis canciones. Así se dio esta conexión increíble, esta especie de historia de amor que creció a través de los años. Drake y Josh es genial, pero, al fin y al cabo, mi música es lo que escribo, son mis propias palabras, mi arte. Además, los fans son increíbles por cómo me apoyan. En este nuevo álbum hago música totalmente diferente a la que saqué antes, tengo colaboraciones con artistas latinos como Kevin Roldán, Adriel Favela y Octavio Cuadras. En Estados Unidos y en otros lugares, los fans pueden decir: "¿Por qué estás cambiando tu sonido? Esto no es lo que estoy acostumbrado a escuchar de vos". Pero a los fans en Latinoamérica les encanta escuchar sonidos nuevos y realmente me permiten ser el artista que quiero ser.-¿Qué músicos o bandas tenés como referentes? -Mis favoritos, por lejos, son los Beatles. Es la mejor banda de todos los tiempos. The Beach Boys también son mi principal influencia. Y compositores como Rufus Wainwright. -¿Es verdad que los Beatles inspiraron tu corte de pelo?-Sí, cien por ciento. Cuando estaba en Drake y Josh, solo quería parecerme a ellos.-Recientemente te reuniste con el elenco de Drake y Josh. ¿Cómo fue ese reencuentro?-Fue increíble. Hicimos algunas apariciones con Josh, Nancy y Jonathan, que interpretaban a mis padres en el programa. Fue muy genial. Nosotros éramos como una familia y todos nos mantuvimos en contacto a lo largo de los años, por lo cual fue muy lindo tener estos eventos en los que nos reunimos y sentimos como si volviéramos al pasado. También es increíble que nuestro programa haya tenido un impacto tan grande en la gente y es algo que encuentro simplemente increíble y asombroso todos los días.-En estos años se habló de cierta mala relación entre vos y Josh. ¿Pudieron sanar su relación?-Sí, es gracioso cómo lo presenta la prensa. Es como en la propia familia, a veces estás muy emocionado de verlos y otras veces pensás: "Ay, Dios mío, ¿podés parar con eso?". Pero luego, si otra persona insulta a tu hermano, decís: "¡Ey, vos no podés decir eso! Solo yo puedo decirlo". Creo que somos una familia de verdad y nos queremos mucho. Lo estamos pasando muy bien, ambos somos padres ahora y prácticamente nuestra relación consiste en darnos consejos el uno al otro.-¿Extrañás actuar? -Sí, definitivamente voy a hacer algo de eso tan pronto como pueda. La música y las giras consumen mucho tiempo, pero tan pronto como esto se calme, tengo algunos proyectos que voy a poner en marcha. Es hora de volver.
Es tal el impacto en la comunidad por cuenta de la detención de la maestra colombiana, que en solo tres días por medio de la plataforma de financiación colectiva 'GoFundMe' ya están a punto de completar los 150.000 dólares a punta de donaciones para solventar los gastos de representación legal de Santillana
Óscar Urviola planteó que el Estado peruano evalúe acudir al tribunal internacional ante los reiterados gestos "inamistosos" del gobierno mexicano hacia el Perú
Chris Cygnus y su esposa Carmen Darie detalló los ataques que han sufrido en redes sociales
La organización no gubernamental detalló que entre los detenidos hay 767 hombres y 117 mujeres
Según los denunciantes, la agencia captaba a sus clientes principalmente a través de anuncios y transmisiones en vivo en TikTok. En tanto, la empresa indicó que podría devolver la plata
Juana Tinelli reapareció públicamente en las redes sociales a solo una semana de haber desatado un escándalo con su denuncia por amenazas de muerte.En medio de la tormenta por la que se mostró visiblemente afectada durante los últimos días, la hija de Marcelo Tinelli quiso llevar calma a sus 2.7 millones de seguidores en Instagram. Tanto es así que desde sus stories compartió dos fotografías desde la intimidad de su hogar.Con un look descontracturado de jogging rosa pastel, buzo blanco, medias y pantuflas, posó sentada en el suelo con las piernas cruzadas y frente al espejo. Con una leve sonrisa, dejó ver que de a poco se recompone del hecho por la que quedó expuesta y que desató una interna familiar entre las exparejas y madres de los hijos del conductor.Cabe destacar que tras la denuncia judicial, la joven de 22 años cuenta con botón antipánico y una consigna policial en la puerta de su domicilio como medidas de protección. Según confirmaron fuentes judiciales a LA NACION, la hija de Marcelo Tinelli y Paula Robles acudió a la Justicia después de un episodio ocurrido el miércoles 29 de octubre por la mañana. En su relato, detalló que recibió una llamada de un hombre que le advirtió que ella y toda su familia debían cuidarse.Pero, el escándalo se intensificó cuando Juanita decidió romper el silencio con un fuerte descargo en sus redes con el que destapó una interna familiar sin precedentes. "Durante mucho tiempo elegí callar. Callar por miedo, por costumbre, por amor y fidelidad para proteger a quienes más amo. Pero hay momentos en los que el silencio deja de ser refugio y se convierte en una carga que duele más que cualquier palabra", expresó.Y continuó: "Hoy hablo desde ese lugar, desde la vulnerabilidad, desde el miedo, pero también desde la necesidad de vivir en paz. Hace poco viví una situación que me llevó a sentir un límite. Fui amenazada, y aunque no quiero detenerme en los detalles, eso fue suficiente para entender que no puedo seguir viviendo con miedo por decisiones que no tomé".Además, manifestó: "No comparto ni avalo muchas de las decisiones que mi papá ha tomado en los últimos años. Creo que esas acciones lo han llevado a atravesar momentos difíciles que no me corresponden, pero sí me afectan profundamente. No puedo responsabilizarme por lo que hice, pero sí por lo que siento y por cómo eso me atraviesa, a tal punto de temer por mi vida, por mi libertad". Por último, escribió: "Mi papá una vez me dijo que, si algo me da miedo, vaya hacia eso. Que detrás del miedo está la fuerza más grande, el aprendizaje y hasta cierto punto lo que uno realmente es. Y hoy se lo agradezco porque entiendo que tenía razón. Porque detrás de este miedo está mi verdad, mi voz y mi derecho a vivir. Y sí, al tener exposición, te da miedo equivocarte. Pero siento que para crecer y lograr tus objetivos, hay que equivocarse, de esa forma los lográs".
'Fragmentos de otra historia' se estrenó el 1 de noviembre y sería emitido por Señal Colombia un día después
Profepa asegura que los ejemplares están en buen estado, pero usuarios reportan incongruencias en la inspección y exigen una revisión independiente
Un conductor registrado en una aplicación enfrenta nuevos señalamientos luego de que una joven madre relatara haber sufrido tocamientos indebidos
De acuerdo al poral El Foco, funcionarios posicionados en las etapas preliminares no siempre lograron la promoción esperada
Distintas agrupaciones que protegen a la fauna advirtieron que se retomaron desmontes y se registran nuevas desapariciones de crías.
Abril Nilda Romero Miranda (17) es oriunda de General Rodríguez, donde fue vista por última vez el 18 de septiembre.El último contacto con su familia fue el 25 de ese mes, desde un celular que se activó en Salta.El temor de que el sospechoso, con el que la chica estaba en pareja, la haya cruzado a Bolivia.
La Red de Sobrevivientes Perú denunció que la disolución del SVC fue únicamente "nominal" y solicitó al Papa León XIV reformas en el Derecho Canónico y acciones efectivas para combatir el abuso y la impunidad
Las denuncias difundidas en redes sociales y medios de comunicación reportaron la acumulación de basura en zonas históricas como la huaca San Pedro, un colegio y hasta un centro de salud
El presidente enfrenta dos acusaciones penales ante la Comisión de Investigación y Acusación, tras discrepancias en declaraciones oficiales y su inclusión en la lista Clinton, según el experto Juan Carlos Portilla
Cuando los jueces inauguren el Zoom y den inicio formal al juicio por los cuadernos de las coimas, Cristina Kirchner estará apostada en el living de su departamento de San José 1111, desde donde se conectará para el inicio del proceso. La expresidenta piensa que no hay prueba directa contra ella y que, por ese motivo, la Justicia le atribuye la figura de jefa de una asociación ilícita para cubrir ese supuesto bache jurídico."El mensaje es que a nadie se le ocurra tocar los intereses que tocamos nosotros", suele repetir Cristina Kirchner entre los dirigentes de mayor confianza cuando se refiere a su situación judicial. La jefa del PJ nacional ya fue condenada en la causa Vialidad y es posible que cuando concluya el juicio por los cuadernos, ya habrá cumplido la pena de seis años que transita actualmente. Pero aún así le quedará Hotesur y Los Sauces.Junto a la causa por el memorando con Irán, cuyo juicio podría comenzar en 2026, a Cristina le aguarda una rutina marcada por audiencias judiciales en los próximos años, con las que deberá convivir tanto como con su prisión domiciliaria, salvo que se produzca un giro copernicano que, a esta altura de las circunstancias, nadie de su entorno de anima a profetizar. Eso, por cierto, le resta margen para conducir al peronismo.En el partido que preside, aún estando recluida, le reprochan más a Cristina el baile en el balcón la noche de la derrota electoral con La Libertad Avanza (LLA), porque no entienden qué estaba festejando la exmandataria, que sus múltiples procesos judiciales. A tal punto, que la confirmación de su condena a seis años de prisión ofició, en su momento, como una suerte de despertador para la militancia que estaba golpeada por el advenimiento de Javier Milei.Cristina Kirchner desconoce todas las acusaciones en su contra. Si bien en alguna ocasión dijo que le provocaba "odio" haber visto a José López, el exsecretario de Obras públicas de las administraciones kirchneristas, revoleando bolsos con dinero en un convento de General Rodríguez, tratando de esconder el producto de la corrupción, nunca estuvo ni siquiera cerca de reconocer que ese entramado llegara hasta ella y Néstor Kirchner, fallecido en 2010.De hecho, el principal argumento de su defensa en el juicio por los cuadernos será que "no hay prueba directa" que la vincule con los pagos de coimas que hacían empresarios de la construcción y otros sectores de la economía a la estructura del Ministerio de Planificación -que entre 2003 y 2015 controló Julio de Vido-, pese a que el chofer Oscar Centeno anotó que llevaban dinero a su departamento de Recoleta y a la quinta de Olivos.Cristina Kirchner no tomará la palabra este jueves en el primer día del juicio por los cuadernos, pero haría un pronunciamiento público, probablemente a través de las redes sociales. En forma paralela, la expresidenta habilitó a tres voceros para defenderla en el campo político y también en el jurídico: el senador Eduardo "Wado" de Pedro; el ministro de Justicia bonaerense, Juan Martín Mena; y uno de sus abogados principales, Carlos Beraldi.La expresidenta llega a esta instancia cuestionada por una parte del peronismo bonaerense, que se nuclea en torno al gobernador Kicillof, que todavía no digiere que la dama le haya echado la culpa de la derrota del 26 de octubre al desdoblamiento electoral que se pergeñó en La Plata. Sin embargo, Kicillof no duda en alinearse con Cristina cuando se trata de las causas judiciales, que encuadra en una "persecución" por motivos políticos.En el peronismo también llama la atención el posicionamiento de la Corte Suprema, a cuyos integrantes identifican con una avanzada similar a la que sufrió Lula Da Silva en Brasil, con prisión efectiva incluida, antes de regresar al poder. El kirchnerismo hará notar que los jueces del tribunal de los cuadernos se congregarán presencialmente en el Palacio de Justicia, solo dos pisos arriba del que ocupan los magistrados supremos de la Nación.
La presidenta advirtió que enviará iniciativa para que este tipo de agresiones sean tipificadas como delito penal
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció el miércoles que presentó una denuncia ante la Fiscalía contra un hombre que la acosó el martes en el centro histórico de la Ciudad de México, un hecho sin precedentes que expuso como pocas veces la realidad que enfrentan a diario las mujeres mexicanas y desató preocupación por el aparato de seguridad de la mandataria, que permite una gran cercanía física de los ciudadanos."Mi reflexión es: si no presento una denuncia, ¿en qué condición se quedan las otras mujeres mexicanas? Si esto le hacen a la presidenta, ¿qué va a pasar con todas las mujeres en nuestro país?", dijo Sheinbaum durante su conferencia matutina al expresar su rechazo a los actos de violencia que padecen las mujeres en México, uno de los países con mayores registros de femicidios de la región.#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein denunció penalmente el acoso del que fue víctima ayer en la Ciudad de México."Mi reflexión es que si no presento delito, ¿en qué condición quedan las mujeres mexicanas?"Anunció que comenzará una campaña contra este delito eâ?¦ pic.twitter.com/prLr9UZksl— Gobierno de México (@GobiernoMX) November 5, 2025El incidente, registrado en video, ocurrió el martes cuando la mandataria se dirigía a pie a un evento público cerca del palacio presidencial. Mientras Sheinbaum saludaba a simpatizantes por la calle, un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre el hombro, le tocó la cadera y el pecho con las manos, e intentó besarla en el cuello."Se acercó esta persona totalmente alcoholizada, no sé si drogado (...). Hasta después que veo los videos no me doy cuenta de lo que realmente ocurrió", reconoció el miércoles la presidenta y añadió haber sufrido agresiones similares en su juventud.Autoridades de seguridad reportaron posteriormente la detención del agresor, identificado como Uriel Rivera, quien fue puesto a disposición de la fiscalía de delitos sexuales."Es algo que no debe ocurrir en nuestro país. Y no lo digo como presidente, sino como mujer en la representación de las mujeres mexicanas. No debe ocurrir en nuestro espacio personal. Nadie lo puede vulnerar", añadió la mandataria, la primera mujer en gobernar México.Ante las críticas que surgieron por las fallas de su seguridad, Sheinbaum descartó cambios y dijo que "nosotros no vamos a cambiar la manera en que somos. Nosotros no podemos estar lejos de la gente. Eso sería negar de dónde venimos y cómo somos".ð??³ð??? SHEINBAUM HABLA DEL ACOSO QUE SUFRIÓ. BUSCARÁ QUE SE SANCIONE EN TODO EL PAÍSSheinbaum relató el episodio de acoso que sufrió mientras caminaba cuando un hombre en aparente estado de ebriedad se le acercó.Explicó que decidió presentar una denuncia formal ante la Fiscalíaâ?¦ pic.twitter.com/BCucHEKGZ1— Juan Ortiz ð??³ï¸?ð???â??ð??¨ (@Juan_OrtizMX) November 5, 2025Acoso callejeroEl incidente tuvo lugar la tarde del martes cuando Sheinbaum conversaba con algunas personas en una calle cercana al Palacio de Gobierno. El personal de seguridad de la gobernante no parecía estar cerca de ella en ese momento. Poco después un funcionario separó al hombre mientras la presidenta le decía "nos tomamos la foto, no te preocupes".El hecho ocurrió en momentos en que se han acrecentado las críticas a las políticas de seguridad del gobierno de Sheinbaum luego del asesinato el sábado del alcalde Carlos Manzo en el violento estado de Michoacán, al oeste del México.Sheinbaum, al igual que su antecesor Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), suele tener poca seguridad a su alrededor y rompe el protocolo para conversar con las personas que se le acercan y tomarse fotografías con sus seguidores.La mandataria también acostumbra a viajar en vuelos comerciales como lo hacía López Obrador, quien al llegar al poder en diciembre de 2018 redujo la seguridad presidencial por razones de austeridad y renunció a vivir en la residencia gubernamental de Los Pinos y al lujoso avión presidencial, que fue vendido en 2023 al gobierno de Tayikistán tras varios intentos fallidos.Pese a la preocupación, la mandataria descartó reforzar su seguridad."Si no hay ningún riesgo contra nosotros, vamos a seguir como hasta ahora, tenemos que estar cerca de la gente", afirmó Sheinbaum.En México existe una percepción negativa de los funcionarios que utilizan vehículos blindados y guardaespaldas, considerados símbolo de prepotencia de las élites.Violencia contra las mujeresLa mandataria mexicana también aprovechó para cuestionar al diario local Reforma, fuerte crítico de su gobierno, por difundir en su portada la imagen del momento en el que el hombre la toca, diciendo que lo consideraba una "revictimización" y que cruzaba una línea ética."El uso de la imagen también es un delito", dijo Sheinbaum. "Estoy esperando una disculpa del periódico", agregó la mandataria, quien descartó sin embargo proceder legalmente contra el medio.La Secretaría de las Mujeres del gobierno federal, creada bajo el mandato de Sheinbaum, emitió un comunicado el martes animando a las mujeres a denunciar la violencia contra ellas, pero pidiendo a los medios de comunicación "no reproducir contenido que atente contra la integridad de las mujeres".Además, Sheinbaum dijo que el gobierno va a revisar si esta conducta es considerada un "delito penal en todos los estados, porque debe ser un delito penal y vamos a hacer una campaña".Al ser un país federado, los 32 distritos que conforman al país tienen sus propios códigos penales y no todos sancionan estas conductas.Aun así, activistas feministas han criticado duramente a Sheinbaum en el pasado por no hacer lo suficiente para abordar la violencia contra las mujeres. Entre otras cosas, señalan las mediocres acciones judiciales e investigaciones de feminicidios, los asesinatos de mujeres debido a su sexo.En 2024, México registró 821 feminicidios, según datos del gobierno. Hasta septiembre de este año se contabilizaron 501, y muchos defensores de derechos humanos dicen que es probable que las cifras estén muy subestimadas.Ana Yeli Pérez, del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, dijo que el manoseo a Sheinbaum vuelve a poner en la agenda nacional el tema de la violencia contra las mujeres."Es reprochable, hay que denunciarlo, hay que nombrarlo, porque es un acto de violencia, pero también es un hecho significativo y simbólico de lo que viven las mujeres todos los días", dijo.Un 70% de las mexicanas de más de 15 años han experimentado alguna agresión al menos una vez en su vida, según datos de ONU Mujeres.Además, si se suman femicidios y homicidios dolosos, los asesinatos de niñas y mujeres promedian 10 por día, indica la ONU.Agencias AP, AFP y Reuters
El presidente de la Asociación Nacional de Mototaxis criticó que el sector no haya sido considerado en recientes disposiciones del Ejecutivo pese al aumento de amenazas contra conductores
Julio Conte Grand demandó a Ernesto García Maañón ante la Secretaría Permanente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la provincia, lo que daría inicio a un eventual juicio político. Además, el juez también enfrenta una denuncia penal. Leer más
Una investigación de la firma de ciberseguridad Tenable reveló un conjunto de siete vulnerabilidades críticas en ChatGPT. Bautizadas colectivamente como HackedGPT, estas fallas exponen a los cientos de millones de usuarios diarios )incluyendo las altas tasas de adopción en Argentina) a un riesgo de robo de datos personales, incluso en los modelos más recientes como GPT-5.Según Tenable, estas vulnerabilidades permiten a los atacantes eludir los mecanismos de seguridad incorporados y crear una cadena de ataque completa, desde la inyección de comandos hasta la exfiltración de información privada.Inyección indirecta de promptPara entender estas amenazas, es clave comprender la inyección de prompt. Un prompt es la instrucción o pregunta que alguien le da a la IA. La Inyección de Prompt Indirecta ocurre cuando la IA es engañada por comandos maliciosos que no provienen directamente del usuario, sino que están ocultos en una fuente externa que el modelo consulta, como un sitio web o un comentario en línea.Moshe Bernstein, ingeniero de investigación senior de Tenable, advirtió que estos sistemas de IA "no son solo objetivos potenciales; pueden convertirse en herramientas de ataque que recolectan información silenciosamente".Estas son las siete fallas descubiertas por Tenable:1. Inyección indirecta a través de sitios de confianza: Los atacantes ocultan comandos dentro de contenido en línea de apariencia legítima, como los comentarios de un blog. Cuando ChatGPT acceder a ellos para resumir o leer ese contenido (utilizando su herramienta web), sigue ciegamente las instrucciones ocultas, sin saber que está siendo manipulado.2. Inyección indirecta 0-clic en la Búsqueda: Esta es particularmente peligrosa: el compromiso se activa sin que el usuario haga clic en nada. Simplemente al hacer una pregunta que requiere que ChatGPT busque en la web, el modelo (específicamente un componente llamado SearchGPT) puede encontrar una página con código malicioso indexado. Esto lleva a una fuga de datos con una "sola instrucción".3. Inyección de prompt vía 1-clic: Un atacante incrusta comandos ocultos en un enlace aparentemente inofensivo. Al hacer clic en ese único enlace, se desencadena la ejecución de acciones maliciosas por parte de ChatGPT, permitiendo que el atacante tome el control del chat.4. Omisión del mecanismo de seguridad: ChatGPT tiene defensas para bloquear sitios inseguros. Los atacantes descubrieron cómo eludir esta validación utilizando URL de wrapper (como ciertos enlaces de Bing) que son de confianza, pero que ocultan el destino real, dirigiendo al usuario a un sitio malicioso.5. Inyección de Conversación: Los atacantes usan la navegación de ChatGPT (a través de SearchGPT) para insertar comandos ocultos que el modelo luego lee como si fueran parte de la conversación. En esencia, la IA se inyecta su propia instrucción (prompt-injecting itself), siguiendo comandos que el usuario nunca escribió.6. Ocultación de contenido malicioso: Utilizando un error de formato (bug de markdown), los atacantes pueden esconder las instrucciones maliciosas en bloques de código. El usuario ve un mensaje limpio e inocente, pero ChatGPT lee y ejecuta el contenido oculto sin problemas.7. Inyección de Memoria Persistente: Esta técnica permite que las instrucciones maliciosas se guarden en la función de memoria a largo plazo de ChatGPT. Esto significa que, incluso después de que el usuario cierra la aplicación, la amenaza persiste y el modelo repetirá los comandos (como la exfiltración de datos privados) en futuras sesiones hasta que la memoria sea eliminada.Si se explotan en conjunto, estas fallas pueden habilitar a los atacantes a robar datos sensibles del historial de chat, exfiltrar información a través de la navegación o manipular las respuestas del modelo. Aunque OpenAI ha remediado algunas de las vulnerabilidades, varias siguen sin abordarse en el modelo GPT-5, obligando a los usuarios a permanecer alertas.
La presidenta explicó por qué se fue caminando hacia la SEP y condenó la publicación de las fotos de la agresión en su contra
La 'influencer' asegura que antes de ordenar verificó el precio de los platos, pero al momento de pagar intentaron cobrar mucho más del costo que aparece en el menú
El candidato presidencial del Pacto Histórico aseguró que las fotografías fueron tomadas durante su papel como facilitador en las negociaciones de paz entre las Farc y el Gobierno nacional en La Habana, Cuba
El procurador general bonaerense, Julio Conte Grand, presentó una denuncia contra el presidente de la Cámara de Apelación y Garantías de San Isidro, Ernesto García Maañón, demandado ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense por una funcionaria del tribunal de alzada por acoso sexual y laboral.La presentación fue hecha ante la Secretaría Permanente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios bonaerense, informaron fuentes al tanto de la denuncia presentada por Conte Grand. Se trata del primer paso de un eventual jury de enjuiciamiento, que podría derivar en la destitución del magistrado si el veredicto es de culpabilidad.En julio pasado, LA NACION había revelado que una funcionaria judicial que, en ese momento, tenía el cargo de secretaria letrada y cumple funciones "propias y exclusivas" en la Secretaría de Presidencia de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro denunció a García Maañón ante Subsecretaría de Control Disciplinario de la Suprema Corte de Justicia bonaerense.G. B. S., como se identificó a la denunciante, sostuvo en la presentación que la situación afectó su salud "emocional y mental". Según pudo saber LA NACION, en la denuncia presentada por el jefe máximo de los fiscales bonaerenses no solo se hizo referencia a las acusaciones de acoso sexual, sino también a "violencia laboral ejercida contra sus dependientes, desvío de recursos humanos y materiales del Poder Judicial en beneficio propio, escasa concurrencia a su despacho, abuso de poder y presiones sobre testigos", entre otras cuestiones.Tras la denuncia de G. B. S., la Subsecretaría de Control Disciplinario de la Suprema Corte de Justicia instruyó un sumario."La denuncia se fundamenta sobre los hechos acreditados en el sumario que le instruyó la Suprema Corte donde se entendió que la gravedad de las faltas excedía la órbita disciplinaria y hacía merecedor a García Maañón de la destitución, por lo que remitió las actuaciones al procurador general para que considerara la oportunidad de denunciarlo. El Procurador General llegó a la misma conclusión, por lo que presentó la denuncia contra el magistrado en la Secretaría Permanente del Jurado de Enjuiciamiento", explicaron las fuentes consultadas.Además del sumario disciplinario que se abrió en su momento en la Suprema Corte de Justicia bonaerense y que derivó en la denuncia presentada en las últimas horas por Conte Grand, hay una causa penal que instruye el fiscal José Amallo. El 31 de julio pasado, García Maañón presentó su renuncia al cargo de juez."García Maañón tenía previsto presentar su renuncia para después de la feria judicial, pero, finalmente, decidió hacerlo un día antes de que termine el receso para estar más tranquilo y defenderse de las acusaciones en su contra, de las que estamos convencidos de su falsedad. Además, él cree que, de esta manera, se tiene mucha más libertad desde la fiscalía para investigar lo que creemos son hechos inexistentes", había dicho a LA NACION, en su momento, Adrián Murcho, abogado de García Maañón, tras presentar la carta de renuncia en la Secretaría de Personal de la Suprema Corte de Justicia bonaerense.Y, el abogado de G. B. S., Juan Saucedo, había dicho: "Esperemos que el gobernador Axel Kicillof no acepte la renuncia presentada por García Maañón y que se haga el jury, porque de aceptarla no solamente sería dotar de impunidad a casos graves como el denunciado, sino también brindarle un privilegio manteniendo su condición de juez. Además, sería un contrasentido de las políticas de género que Kicillof se jacta de implementar. De nuestra parte vamos a impulsar el jury y la causa penal. Hay elementos de juicio suficiente como para impulsar la causa penal por amenazas, acoso sexual, abuso de arma y violación de los deberes de funcionario público".El casoComo se informó en su momento, la denuncia de G. B. S. ante la Subsecretaría de Control Administrativo de la Suprema Corte de Justicia bonaerense comenzó con un relato pormenorizado de las situaciones de abuso que afirma haber vivido desde fines de febrero pasado, cuando García Maañón, estaba a punto de volver a ejercer la presidencia de la Cámara que es rotativa.Según recordó la funcionaria, el 20 de febrero último, la funcionaria fue convocada a la oficina del magistrado "para ultimar detalles con relación a su futura presidencia" a partir de marzo. Entre otras cuestiones, hablaron de pautas de trabajo."Desde esa fecha comenzó un vínculo cordial, basado en el respeto y la confianza, de índole laboral, al menos de mi parte. Sin embargo, con el correr de los días comenzó a mencionar mediante mensajes o en forma personal que le parecía atractiva, que no me tire a menos, que así tenía que ir por la vida, señalando que era una 'opinión masculina experta'".El 25 de febrero, en el contexto de una conversación por WhatsApp, le dijo: "Cuidá tu cuerpo y salud, que te eleva la autoestima. Consejo, look para los juramentos (y para que me envidien): pelo suelto y el traje negro escotado con mini que llevaste el martes pasado".G. B. S. trató de ser cordial en la respuesta, pero nunca más se puso el vestido que le había pedido el juez, explicó en su denuncia.El 30 de marzo pasado, un mes después de que García Maañón asumiera la presidencia, la denunciante comenzó a recibir mensajes de WhatsApp en horas de la madrugada. "¿Despierta?", le preguntó un día a las 1.12, según dijo G. B. S. y, seguido, le escribió: "La noche es como el vino, te desinhibe. La noche es deseo, la pasión, la aventura".G. B. S. hizo referencia a una invitación del magistrado para que vaya a comer un asado a su casa, donde iba a estar un comisario, uno de sus hijos y un custodio. Pensó varias veces cómo decir que no a esa "reunión de trabajo" programada para un sábado, finalmente se enfermó y no fue.El 2 de abril, explicó la denunciante en su presentación, García Maañón le dijo que era un "cazador" y que le gustaba la "presa difícil", "el caballo que le costaba domarlo" y que le gustaban las "mujeres que no eran sumisas"."Ni una sola vez le di a entender al doctor García Maañón que había posibilidad de un vínculo del tipo que intentaba", sostuvo G. B. S. en su relato de los hechos.Al promediar la presentación, la funcionaria recordó una situación donde, por primera vez, se sintió intimidada."En una ocasión en la que nos encontrábamos a solas me ordenó: 'Sentate en ese lugar', señalando un cuerpo de un sillón, haciendo alusión a un sillón de tres cuerpos. Me senté y el almohadón se hundió considerablemente y quedé como hundida, pequeñita. Entonces se sentó a mi lado y, mientras yo intentaba leer y explicarle temas [de trabajo] que había llevado escrito en hojas, su mirada y su cuerpo se giró considerablemente sobre mi cuerpo y su mirada se posó por encima de mi hombro. Fue la primera vez que me sentí intimidada por el doctor García Maañón. Era el presidente, mi jefe, nunca antes había vivido tal incomodidad. La luz tenue innecesaria, y la cercanía de su cuerpo me incomodó, sentí como que respiraba casi sobre mi cara. Yo miraba hacia abajo las hojas, tratando de leer de manera rápida la firma para retirarme y él, en un tono lento, me miraba haciendo como que le interesara lo que leía. Me intimidó con su cercanía y lo notó. Luego, con voz suave, me preguntó '¿Te incomoda?'. Sí, le contesté con firmeza. Automáticamente, se levantó y se sentó en otro sillón, y me dijo, como desentendiéndose de la situación, 'tendré que cambiar ese almohadón'", sostuvo G. B. S. en su denuncia.En un momento, como esa relación "jefe-empleada" le pesaba y la ahogaba, G. B. S. aceptó ir a cenar a un lugar público."Me dijo 'con que cenemos juntos me basta. Por mí podés venir desnuda, jajaâ?¦'. Sin embargo, no le pude poner freno. En horario laboral me citó en el despacho. García Maañón estaba en una postura juvenil, como excitado. Salió de su escritorio y me detuvo en el medio de su despacho [después de contarle que había averiguado un lugar con menú celíaco]. Me tomó de la cintura e intentó bajar la mano hacia mi cola, me sorprendí y di un paso hacia atrás, le dije '¿Pasó algo?' Me dijo 'no, solo quería verte'", contó la funcionaria. Ella se fue del despacho.Una de las últimas situaciones de acoso que describió G. S. B. en la denuncia fue el 19 de junio, casi un mes antes de su presentación, en el despacho del magistrado. García Maañón ya le había dicho que era instructor de tiro."Me dijo que me sentara. Se levantó, sacó del cajón su arma, le puso el cargador, le sacó el seguro o se lo puso, dado que solo escuché el ruido, y en un movimiento rápido la pasó cerca de mi cara. No recuerdo si la puso delante de su pantalón o detrás, quedé como helada de haber visto el caño del arma pasar cerca de mi cara. Él salió del escritorio, tomó un bolso, y dijo 'me retiro'. Salí del despacho y fui a mi despacho y comencé a llorar", sostuvo G. B. S., según consta en el documento al que tuvo acceso a LA NACION.En el sumario disciplinario, se presentaron la copia y capturas de los mensajes de chats que el magistrado le envió a la víctima con connotación sexual y erótica. "Cuidá tu cuerpo y salud, que te eleva la autoestima. Consejo de look para los juramentos (y para que me envidien): pelo suelto y el traje negro escotado con mini que llevaste el martes pasado"; "me olvidé de decirte que estabas muy elegante hoy. No tengo secretaria, ja"; "tengo una receta, el martes te la doy", "la noche es como el vino, te desinhibe. La noche es el deseo, la pasión, la aventura", y "los pantalones te quedan muy bien igual. Hoy lo comprobé", fueron algunos de los mensajes de WhatsApp enviados por García Maañón.
El mandatario Jorge Enrique Acevedo rompió el silencio con respecto a la denuncia, que también fue remitida al Departamento de Justicia en Washington
Andrea Melissa Morales Cano relató que su rostro fue expuesto en redes sociales por uno de los propietarios, lo que le generó ansiedad y depresión, según su denuncia ante la Fiscalía
Aunque muchos padres de familia hacen un llamado para extremar los cuidados con los niños, otros dudan de la veracidad del video
Colectivos exigen al Estado mexicano garantizar justicia y seguridad para quienes ejercen la libertad de expresión
Según la representante a la Cámara por Bogotá del Pacto Histórico, después de cuatro días ni la Policía ni la Fiscalía hizo presencia en el local de Chapinero para pedir los videos de las cámaras de seguridad
El concejal Jairo Avellaneda alertó sobre personas que estarían engañando a ciudadanos al pedir apoyos para revocar al alcalde, cuando en realidad buscan firmas para aspirantes a la presidencia
El concejal de Bogotá denunció que la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar incrementó su nómina y presupuesto, mientras persisten advertencias sobre falta de recursos para la alimentación de estudiantes vulnerables
Ligia Bolívar, activista venezolana, enfrenta la pérdida de empleo y acceso a salud tras la negativa de renovación de su residencia, situación que afectaría a otros migrantes en condiciones similares
En sus publicaciones en redes sociales, el alcalde exhibió golpes al CJNG y otros grupos criminales
El contrato contempla pagos mensuales superiores a $71 millones por la producción de investigaciones periodísticas, lo que ha generado cuestionamientos sobre la utilización de recursos públicos y la independencia de los contenidos realizados
El Ministerio del Trabajo había ordenado el cese de actividades a trabajadores y contratistas del club Matecaña
Desde la Presidencia de la República se respaldó al ministro del Interior y se repudió cualquier intento de intimidación, mientras que el alto funcionario informó que interpuso medidas legales
Con el comienzo de noviembre los fanáticos de la serie Stranger Things por fin empezaron a vislumbrar la luz al final del camino. Después de más de tres años de espera, la quinta y última temporada de la exitosa ficción de Netflix está cerca de estrenarse. Una gran noticia que quedó opacada hoy, cuando el diario británico Daily Mail publicó una nota en la que asegura que Millie Bobby Brown, la gran estrella del programa, habría acusado a David Harbour, su compañero de elenco y figura paterna en la serie, de maltrato y acoso laboral. Stranger Things 5, tráiler oficialSegún la publicación inglesa la actriz presentó una extensa a la producción de Netflix sobre el comportamiento de Harbour poco antes de comenzar a grabar la quinta temporada de Stranger Things cuyos primeros cuatro episodios estarán disponible en plataforma desde el miércoles 26. Los tres siguientes se estrenarán el 25 de diciembre y el capítulo despedida podrá verse el último día del año. El artículo publicado hoy, no da demasiados datos sobre el contenido de las acusaciones de Brown pero sí detalla que se trató de un documento de páginas y páginas en el que la actriz reveló sus conflictos con Harbour en el set al que por el resto de la grabación siempre fue acompañada por uno de sus representantes. La presentación de la actriz puso en marcha una investigación interna que duró varios meses de la que Netflix no hizo ningún comentario público hasta ahora. Tampoco lo hicieron los principales involucrados ni el resto de los actores de la serie. La nota publicada hoy aclara que las acusaciones de Brown no referían a ningún tipo de conducta sexual inapropiada por parte de Harbour con el que la actriz comenzó a trabajar en la primera temporada de Stranger Things cuando era una niña de doce años. El escándalo que provocaron las revelaciones del Daily Mail contrastan no solo con el vínculo de los actores en la ficción dónde sus personajes, El y Jim Hopper, encarnan uno de los aspectos más emotivos y festejados de toda la serie, sino también con el lazo que los intérpretes parecían compartir más allá de las cámaras hasta hace pocos años. De hecho, en 2021 Harbour contó en una entrevista que se sentía como el protector de Brown en las grabaciones ya que la había visto crecer y hacerse famosa gracias al programa. "Millie y yo tenemos una relación especial porque la conozco desde que era chica. La conocí antes de todo este asunto de la popularidad global. Siento que debo protegerla. Me preocupo por ella. Me preocupo por su nivel de fama y todo lo que eso significa para ella", decía en aquel entonces el actor en el podcast That Scene with Dan Patrick (Esa escena con Dan Patrick). Millie Bobby Brown responde con dureza a las críticas sobre su aparienciaAquellos comentarios del actor parecieron estar más que justificados a principios de este año cuando la actriz de 21 años fue criticada con tanta saña en las redes por su aspecto físico que decidió postear un video en su perfil de Instagram en el que apuntó a los medios que se dedicaban a hacerle "bullying" y a "menospreciar" a las mujeres jóvenes como ella. Ahora se sabe que esa declaración pública no fue la primera vez que Brown denunció el supuesto acoso al que era sometida. Según ella, incluso por su papá de la ficción.Está sonando tu canciónLo cierto es que las conductas de Harbour ya estaban bajo el escrutinio del público incluso más allá de la ficción de Netflix desde la semana pasada cuando salió a la venta el nuevo disco de Lily Allen, su ex esposa de la que se separó el año pasado después de cuatro años de matrimonio por supuestas infidelidades de él. En una de las canciones del disco West End Girl lanzado hacía diez días, la artista británica canta sobre una relación abierta en la que su pareja la traicionó viviendo una doble vida en un palacio de mujeres. De hecho, la letra es bastante más burda y explícita en relación al engaño del que canta Allen y que muchos conectan directamente con el final de su relación con Harbour. En un reportaje previo a la salida del disco con la revista Interview Allen explicó que su álbum no era una venganza contra su ex marido al que, según el Daily Mail, apoyó durante todo el proceso de investigación al que fue sometido. "Quiero decir, lo escribí en 10 días en diciembre pasado y ahora siento cosas muy diferentes respecto a todo el asunto. Todos pasamos por rupturas amorosas y siempre son malditamente brutales. Pero no sucede tantas veces que uno se sienta en la necesidad de escribir sobre eso cuando lo estás atravesando. Eso es lo que distingue a este disco: es un proceso visceral. En ese entonces estaba tratando de procesar las cosas y eso influyó en las canciones que escribí pero ya no me siento confusa o enojada como en ese momento. No necesito venganza", explicó la cantante en la entrevista. Sin embargo, para Harbour haber sido señalado, casi explícitamente, por su ex esposa como un adicto al sexo, infiel serial y cruel para luego revelarse que fue acusado de maltrato contra Brown podría significar el fin de su carrera. Al menos en proyectos de tan alto perfil como Stranger Things cuya poderosa maquinaria promocional acaba de chocar con un obstáculo tan enorme como complicado.
Informes confirman la llegada de grupos armados brasileños a territorio peruano, aprovechando la falta de vigilancia estatal y generando preocupación por la seguridad de las comunidades amazónicas
La Defensoría del Pueblo advierte que centros improvisados de producción de cocaína operan en patios y viviendas familiares, desmantelándose en minutos y dificultando la acción de las autoridades