Las paridades bursátiles del contado con liqui y el MEP subían por sexta rueda seguida. El BCRA debió desprenderse de USD 50 millones
Wall Street cerró en alza una rueda errática y los ADR de compañías argentinas se hundieron hasta 12% lastrados por la desconfianza en la economía local
Ayer lo manifestaron las Bolsas de Cereales y de Comercio del país, y las entidades que representan al transporte de cargas. La situación en la provincia de Santa Fe
"Se decidió a partir de la detección de un conjunto de operaciones que obedecen a una conducta elusiva y sistemática de la normativa del organismo lanzada la semana pasada", indicaron en la CNV.
Se suman a los diferentes sectores industriales que solicitaron la intervención oficial y de la justicia que hoy despejó un corte de ruta en Entre Ríos. La medida de fuerza que ya lleva cuatro días
El S&P Merval de BYMA perdía un 1,5%, a 49.776 unidades, luego de subir un 0,6% en la sesión previa. Es a contramano de la tendencia de sus pares externos, dado el desinterés inversor a la espera de avances en las negociaciones del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La Comisión Nacional de Valores comenzó a realizar inspecciones presenciales y controles sobre la operatoria y la modalidad de órdenes que realizan las sociedades que venden dólares financieros.
La empresa presentó un plan de canje de deuda que le permitiría controlar las pérdidas. De no llegar a un acuerdo de reestructuración, podría llevar a una suspensión total de los pagos.
La CNV realiza inspecciones presenciales y controles sobre la operatoria y la modalidad de gestión de órdenes, a partir de posibles incumplimientos a lo dispuesto por la resolución general 878/2021.
El índice líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos avanzaba un 0,51%, a 50.472,28 unidades. Sucede antes del discurso de confirmación de Janet Yellen como secretaria del Tesoro de Estados Unidos.
El feriado en los EEUU acotó los volúmenes negociados en el mercado local. El índice Merval pierde 0,6%, a 50.200 puntos
La economía de China se expandió 2,3% en 2020 después de un crecimiento más fuerte de lo esperado del 6,5% en el último trimestre.
Son aquellos eventos impredecibles que está más allá de lo que se espera normalmente de una situación y tiene consecuencias potencialmente graves.
El índice líder de BYMA perdía un 0,32%, a 50.019,15 unidades. Los inversores están atentos a las negociaciones con el FMI y hay renovado temor global a masivos contagios de Covid-19.
Los Cedear, acciones que siguen cotizaciones de compañías extranjeras en mercados globales y que operan en la bolsa local, anotaban mayoría de subas, entre los papeles más negociados, destacándose Embraer, el fabricante aeronáutico brasileño, que se disparaba más de 9%.
El índice S&P Merval de BYMA ganaba un 0,6%, a 51.262,5 unidades liderado por las acciones energéticas y financieras.
El índice líder de BYMA cedió a 50.890,3 unidades, luego de bajar casi un 3% entre el viernes y lunes.
La CNV disminuyó el plazo de tenencia de 2 días hábiles a solamente uno, tanto para personas humanas y jurídicas, para la liquidación de activos comprados en pesos y luego vendidos en dólares, la operación conocida como dólar Bolsa o dólar MEP
Las paridades implícitas en la operatoria de acciones y bonos -el contado con liqui y el MEP- suben dos pesos, por encima de los $147
Dr Martens hizo esta anuncio en un comunicado pero sin precisar un calendario para la que sería una de las mayores salidas a bolsa de principios de este año.
El contado con liqui y el MEP llegaron a operarse por encima de los $147, pero las ventas oficiales de títulos en la última hora consiguieron bajar las paridades a la zona de los 145 pesos
Un joven compartió imágenes del vehículo estacionado en un taller mecánico. La publicación acumuló miles de reacciones en Facebook.
El dólar blue es ofrecido a $161, con baja de un peso y una brecha cambiaria del 89% respecto del tipo de cambio oficial. El contado con liqui y el MEP son pactados a $147
El índice S&P Merval de BYMA avanzaba un 0,4%, a 52.692,2 unidades. Inversores se acoplan a la Bolsa de Nueva York, aunque no descartan tomas de ganancias a corto plazo.
Es por los rendimientos superiores a los previstos cuando está por finalizar la recolección del grano. En el centro y sudoeste de Buenos Aires el rinde creció más de 20% del promedio histórico.
El precio de la soja subió hoy por séptima rueda consecutiva en la Bolsa de Chicago y consolidó su mejor posición desde principios de julio de 2014, al trepar 5,60 dólares y terminar la jornada de negocios con un ajuste de 501,64 dólares por tonelada. Como viene ocurriendo desde agosto, la fuerte ola de compras chinas de poroto de soja estadounidense está agotando la oferta y pone en riesgo cierto el abastecimiento doméstico, cuando recién se transita el quinto mes del ciclo comercial 2020/2021.
El índice S&P Merval de BYMA subía un 0,5%, a 50.962 unidades. Sucede en línea con las dudas externas por nuevos confinamientos por el COVID-19 en Europa.
El panel líder (BYMA) subía un 0,3%, a 51.381 unidades. En pesos, el índice acumuló una mejora del 22,9% durante 2020, frente a una inflación estimada en torno al 35%. Si se lo mide en dólares (CCL), el índice anotó una fuerte caída superior al 30%.
El panel líder (BYMA) terminó el año en las 51.226 unidades. En pesos, el índice acumuló una mejora del 22,9% durante 2020, frente a una inflación estimada en torno al 35%. Si se lo mide en dólares (CCL), el índice anotó una fuerte caída superior al 30%.
El balance bursátil del año deja un alza del dólar a nivel local cercana a 100 por ciento y una baja promedio del 35% para las acciones
El panel líder (BYMA) ganaba un 1%, a 51.856,67 unidades, con lo que acumulaba en el año una mejora del 24,4%, frente a una inflación estimada en torno al 35%. Si se lo mide en dólares (CCL), el índice anota una fuerte caída superior al 30%.
Ayer cerró apenas arriba de los $ 140, mientras que en el mercado informal el precio subía hasta $ 165. Sin embargo, la cantidad de inversores que pueden acceder a esta cotización especial y ahorrarse un 15% es acotada debido a las restricciones vigentes
En Wall Street, los títulos de la distribuidora eléctrica trepaban más del 11%. El incremento se da luego de la oficialización de la venta al Grupo Vila-Manzano.
A finales de noviembre, la CNV había bajado de tres a dos días hábiles el plazo de permanencia mínimo en bonos en pesos antes de completar la operatoria de los dólares adquiridos a través del mercado bursátil
Había marcos alemanes que cambiaron por una suma millonaria en el banco. Pensaban vender la propiedad para pagar cuantiosas deudas.
El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) ganaba un 0,86%, a 50.589,31 unidades. Sucede luego del lunes negro donde las bolsas del mundo se derrumbaron por aparición de una nueva cepa de coronavirus.
Los operadores financieros se pusieron a la defensiva ante las preocupaciones sobre una nueva cepa de coronavirus en Reino Unido, que amenaza con torpedear el optimismo sobre un repunte del crecimiento económico impulsado por las vacunas.
El índice líder de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cede un 4,8%hasta las a 49.828,43 unidades. Sucede en medio de los temores por una nueva cepa del COVID-19 en Reino Unido.
LONDRES.- Las bolsas europeas abrieron en baja debido a las restricciones por la nueva cepa de coronavirus detectada en Gran Bretaña.
Una corriente fluida de personas ingresa por la entrada principal del Alto Palermo y desemboca sobre un sticker gigante, pegado sobre el piso, donde figuran los descuentos de cada local para los días previos a la Navidad. Muchos se detienen para leer atentamente las ofertas. El resto los esquiva y avanza sobre una planta baja repleta de clientes, de vendedores ofreciendo probar distintos perfumes y de promociones. La ocupación del centro comercial está casi al tope de la capacidad permitida, pero más de la mitad de las personas que pasean por sus pasillos y que egresan del edificio no cargan bolsas.
El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) ganaba un 0,63%, a 53.499,74 unidades
Una usuaria de Twitter reveló que a una amiga le sirvieron la bebida de esa manera. Hubo chistes, críticas y conjeturas.
La incipiente apertura económica que emprendió en los últimos meses el gobierno socialista de Venezuela se refleja en la bolsa de Caracas. Aunque los expertos siempre recuerdan que la bolsa no es la economía real del país, en el mercado de valores asoman algunos de los brotes verdes que también se perciben en las calles de un país en el que gran parte de la población aún pasa trabajo para alimentarse.
El índice S&P Merval de BYMA sube un 0,2% a 53.135,7 unidades. Sucede en medio de compras de inversores institucionales en un escenario de notoria selectividad.
El índice S&P Merval de BYMA ganaba un leve 0,2%, a 53.953,12 unidades. Sucede luego de acumular una pérdida del 1,7% durante la semana pasada
Las pautas que hay que tener en cuenta para comprar y vender acciones, y analizar las tendencias del mercado, tanto local como de Wall Street
El dólar alternativo, que se compra en la Bolsa libremente, ya es $ 3 más barato que el oficial y $ 9 más económico que el paralelo.- Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 11 de diciembre
El índice S&P Merval perdía un leve 0,18%, a 53.593,94 unidades. El riesgo país baja por cuarta jornada consecutiva.
El indicador líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) mejoraba 0,64%, a 52.287,83 unidades, tras caer en la víspera un 5,06%.
El indicador líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) mejoraba 0,64%, a 52.287,83 unidades, tras caer en la víspera un 5,06%. En Wall Street, las subas son lideradas por YPF y Despegar.
En Wall Street, las acciones crecieron hasta 0,5%, mientras los inversores permanecen atentos a una posible aprobación de un nueva ayuda fiscal para los sectores afectados por la pandemia. En Europa influyeron el comienzo de las vacunas en Gran Bretaña y señales en torno al acuerdo comercial por el Brexit.
En Europa, las pérdidas son encabezadas por las bolsas de Madrid y Milán, mientras que en Wall Street los índices retroceden entre 0,1% y 0,2%. En este marco, la libra esterlina se deprecia un 0,4% frente al dólar.
El MEP cerró hoy a $142,06, $1,08 más barato que el ahorro, que quedó en $143,14. En diciembre ya hay dos millones de personas más que quedaron habilitadas para comprarlo en la bolsa.
"Tenemos la enorme obligación de hacer todo lo que esté a nuestro alcance para desarrollar el mercado de capitales", aseguró Adrián Cosentino
El S&P Merval crece un 1,2% y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street trepan hasta 9% en un contexto en el cual los papeles globales se mantienen cerca de máximos históricos luego de que se aprobara el uso de la primera vacuna contra el Covid-19.
El S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) perdía un 0,5%, a 54.683,87 unidades, donde la gigante YPF cedía el 0,7%.
El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) avanzó un 0,6%, a 54.913 unidades. En Wall Street, las acciones de Corporación América treparon más de 35%.
El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) subía un 1,11%, a 55.181,75 unidades.
El panel S&P Merval cede 0,7%, aunque acumula un beneficio de 23% en noviembre. Las acciones y los bonos en el exterior negocian con leve tendencia bajista por influencia de Wall Street
El índice S&P Merval de BYMA ganaba un 0,4%, a 55.647,96 unidades, luego de avanzar un 8,8% en las anteriores cinco ruedas y trepar a casi el 23% en noviembre.
El índice S&P Merval de BYMA ganaba un 0,4%, a 55.647,96 unidades, luego de avanzar un 8,8% en las anteriores cinco ruedas y trepar a casi el 23% en noviembre.
Las cotizaciones de los activos financieros responden a las proyecciones de un importante crecimiento a escala global para el año que viene. Los riesgos de la expansión fiscal y monetaria
Con impulso de Wall Street, el panel S&P Merval supera los 54.600 puntos, un nuevo récord en pesos
El indicador líder de BYMA ganaba un 0,31%, a 54.635,81 unidades, con lo que acumula una mejora superior al 7% en cinco sesiones de negocios.
El indicador líder de BYMA perdía un 0,2%, a 54.054 unidades.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso la reducción del "parking" para la liquidación de activos comprados en pesos y luego vendidos en dólares, operación conocida como dólar Bolsa o dólar MEP, entre otras medias