homicidio

Fuente: Infobae
30/11/2023 22:19

Cayó el implicado del homicidio de un niño apuñalado en Barranquilla

El menor de edad fue atacado con un arma blanca en pleno partido de fútbol con sus amigos

Fuente: La Nación
29/11/2023 14:00

Rafael Nahuel: condenas entre 4 años y medio y 5 de prisión a prefectos por el homicidio del joven mapuche

El Tribunal Oral Federal (TOF) de General Roca condenó hoy al prefecto Sergio Cavia a cinco años de prisión por homicidio agravado cometido en exceso de legítima defensa, por el asesinato del joven mapuche Rafael Nahuel, en tanto que otros cuatro prefectos -Francisco Javier Pintos, Juan Ramón Obregón, Carlos Valentín Sosa y Sergio García- fueron condenados a 4 años y medio como partícipes necesarios por el mismo delito. Así lo informó el tribunal al leer hoy el veredicto en el juicio por el asesinato del joven mapuche, cometido el 25 de noviembre de 2017 durante un operativo del Grupo Albatros en un predio en disputa entre la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu y la Dirección de Parques Nacionales en Villa Mascardi, Bariloche.Luego de más de tres meses de audiencias en la instancia oral y pública del juicio, el tribunal integrado por Alejandro Silva (presidente), Simón Bracco y Pablo Díaz Lacava dió su veredicto en una audiencia que comenzó con las palabras finales de los procesados. Participaron de la audiencia el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, cuya cartera es querellante en la causa, y familiares de víctimas de violencia institucional, como Alberto Santillán, papa de Darío, uno de los militantes sociales asesinados en el 2002 en las inmediaciones del Puente Pueyrredón junto a Maximiliano Kosteki. En las inmediaciones de los tribunales, que presentaron hoy un refuerzo de su seguridad, se manifestaron militantes de agrupaciones de izquierda, movimientos sociales y de comunidades mapuches. Durante el proceso judicial, las tres querellas participantes del juicio habían solicitado una condena de prisión perpetua para los cinco integrantes de la Agrupación Albatros de la Prefectura Naval Argentina, por considerarlos coautores funcionales del delito de homicidio doblemente calificado en concurso ideal con homicidio agravado en grado de tentativa. En tanto, la Fiscalía había requerido cinco años de prisión para cada uno de ellos, por la aplicación del atenuante de "exceso en legítima defensa", ya que dio por acreditado que en el hecho existió un enfrentamiento con armas de fuego, y que los uniformados, en ese contexto, accionaron protegiéndose aunque más allá de lo que establecen los protocolos de actuación.Finalmente, las dos defensas que representan a los Albatros pidieron al Tribunal la absolución de los cinco procesados por considerar que actuaron en legítima defensa, sin excesos en su comportamiento y bajo una agresión desmedida y armada.La lectura del fallo se conoció pocos días después de que se cumplieran seis años del homicidio y pocos días de que desde el espacio del presidente electo Javier Milei se confirmara que su ministra de Seguridad será Patricia Bullrich, la misma funcionaria que ejercía ese cargo en el momento de la represión de Prefectura que terminó con el asesinato de Nahuel.El juicio comenzó el pasado 15 de agosto, y durante más de 20 audiencias declararon 63 testigos, se incorporó prueba, analizaron pericias y se realizó una inspección ocular en el lugar del hecho.El pasado 7 de noviembre, la querella de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, encabezada por el abogado Mariano Przybylski, solicitó prisión perpetua para los cinco prefectos.Durante un alegato que duró dos horas y cuarenta y cinco minutos, el abogado planteó que quedó acreditado que no existió un enfrentamiento armado, sino una persecución más allá del predio de la comunidad y que los efectivos dispararon en 151 oportunidades con munición de plomo.Para el abogado, el cúmulo de pruebas y testimonios demuestran que los procesados "desobedecieron las órdenes de esperar refuerzos y subieron con armas letales a la montaña", a la "búsqueda de los mapuches".Las otras dos querellas, en representación de la familia de Nahuel y de la APDH Bariloche, adhirieron al pedido de pena realizado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, e incorporaron en sus alegatos el agravante de odio racial. En tanto, el fiscal Rafael Vehils Ruiz pidió cinco años de prisión para cada uno de los Albatros, ya que los considera coautores funcionales del hecho, aunque incorporó el atenuante de "exceso en legítima defensa".Finalmente, el 15 de noviembre, las dos defensas reclamaron al Tribunal la absolución de los prefectos.Según el relato del abogado Marcelo Hugo Rocchetti -defensor de Cavia, Pintos y Sosa, y exjefe de Gabinete de Cristian Ritondo en el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires durante la gestión de María Eugenia Vidal-, los Albatros fueron emboscados y agredidos con armas de fuego, y siempre actuaron de acuerdo a los protocolos para situación de este tipo: lo hicieron "racional y proporcionalmente", dijo.Con información de la agencia Télam

Fuente: La Nación
28/11/2023 17:00

Crimen en Porto Seguro: qué se sabe del doble homicidio del chef español y su mujer brasileña

El crimen de un chef español y su mujer brasileña en el restaurante de ambos en una zona de difícil acceso en Porto Seguro, en Brasil, sigue colmado de interrogantes. Cuatro días después del doble homicidio, todavía no hay detenidos por la causa, mientras la policía considera una ejecución como la hipótesis principal, aunque con motivaciones todavía desconocidas. Además, en las últimas horas se conoció una condena que pesaba sobre el cocinero español en Mallorca, de donde era oriundo.David Peregrina Capó, de 53 años, y su mujer, Érica da Silva Santos, de 38, fueron encontrados muertos en su restaurante Ilha dos Ribeirinhos, a orillas del río Bunharém, en la isla Pau do Macaco, en el mismo complejo donde también vivían.Según los primeros informes policiales, citados por G1 de Globo, el español estaba muerto en la cocina con dos tiros, uno en el pecho y otro en la espalda. Por su parte, Santos estaba bañándose cuando escuchó los disparos, intentó escapar y la asesinaron en el patio de la casa de un tiro en la cabeza. Si bien estaba desnuda, las investigaciones demostraron que no fue víctima de abuso sexual. View this post on Instagram A post shared by Ilha dos Ribeirinhos (@ilhadosribeirinhos)Según los primeros testimonios recogidos por la Policía de Bahía, en el momento del suceso se escucharon disparos y gritos de ayuda.En la casa también vivía el hijo de Érica, pero no se encontraba en el lugar al momento del crimen.Según G1, la Policía Civil de Porto Seguro trabaja en la hipótesis de que los dueños del restaurante fueron ejecutados a sangre fría, principalmente porque no había indicios de robo en el lugar.Además, la única forma de llegar al restaurante era a través del río, lo que complicaba el acceso y daría cuenta de una planificación previa. View this post on Instagram A post shared by Ilha dos Ribeirinhos (@ilhadosribeirinhos)Hasta el lunes, la policía había tomado declaración a tres personas por el crimen -personas del entorno de la pareja y vecinos de la zona-. Hasta el momento no hay detenidos. Tampoco está claro cuáles pudieron haber sido las motivaciones del homicidio.La policía ahora buscará acceder a los datos bancarios y telefónicos de las dos víctimas en el marco de la investigación. View this post on Instagram A post shared by Ilha dos Ribeirinhos (@ilhadosribeirinhos)Una causa en EspañaSegún medios españoles, el chef español nacido en Mallorca se había mudado a Brasil para escapar de dos condenas en su país de origen.El diario El Mundo cita fuentes judiciales que mencionan que Peregrina había sido condenado en Palma de Mallorca por dos causas penales "a un total de más 6 años de cárcel por los delitos de estafa, apropiación indebida y falsedad documental".Peregrina fue uno de los 28 condenados en 2012 en España en un escándalo llamado "hipotecas fantasma" en Mallorca, una estafa de dos millones de euros a un banco a través de la entrega de falsos préstamos hipotecarios entre 2003 y 2004. Peregrina era director de una sucursal del banco Caixa Rural en Muro, Mallorca, y fue identificado por los medios locales como el cabecilla de la banda. View this post on Instagram A post shared by Ilha dos Ribeirinhos (@ilhadosribeirinhos) Entonces se sospechaba que Peregrina estaba prófugo y probablemente viviendo en Brasil, por lo que fue declarado en "busca y captura" por las autoridades españoles. Las órdenes judiciales ya prescribieron.Según El Mundo, "la mayoría de acusados, casi todos ellos jóvenes que aceptaron firmar falsas hipotecas a cambio de una modesta suma de dinero (en torno a mil euros), fueron condenados a penas menores". Peregrina fue condenado a 3 años y 9 meses de cárcel, pero nunca estuvo preso por la causa. El español también había sido condenado a otros 33 meses de cárcel en otra causa por delitos de apropiación indebida y falsedad documental.Después de la famosa estafa, Peregrina trabajó brevemente en el sector de la restauración en la isla y luego se trasladó a Brasil, según los medios españoles. Allí fue donde conoció a Érica da Silva, con quien puso el restaurante llamado Ilha dos Ribeirinhos, donde ambos fueron asesinados.Según el diario español El País, Porto Seguro, un popular destino de vacaciones en Bahía, lleva años viviendo una escalada de violencia. Bahía es actualmente el estado más peligroso del país. El año pasado, registró 6659 homicidios, y de las 50 ciudades más violentas de Brasil, 12 están aquí, según los datos del Fórum Brasileño de Seguridad Pública.

Fuente: La Nación
27/11/2023 15:00

Fernando Burlando se sumará a la causa por el homicidio de Lautaro, el joven que falleció luego de ser atacado a la salida del boliche

El reconocido abogado penalista Fernando Burlando representará como particulares damnificados a Diego y Tamara Alvaredo, los padres de Lautaro, el joven que falleció tras haber sido golpeado a la salida de un boliche en la localidad bonaerense de Gregorio de Laferrere. El letrado confirmó que se presentará formalmente con otros miembros de su equipo, en defensa del homicidio del joven de 19 años por el que ya hay otras tres personas detenidas.Mientras tanto, Burlando adelantó la posibilidad de que haya otras tres personas involucradas. "Estamos analizando la actuación dos varones más y de una mujer", aseguró a la agencia Télam. Además, confesó que está trabajando junto a la familia "desde el primer día", pero que en aquel momento la prioridad era la salud de Lautaro y la posibilidad de mejorar la situación en la que se encontraba."Hay que trabajar en mejorar las imágenes de los videos de las cámaras que captaron la secuencia del ataque", expresó el letrado, que tiene experiencia en este tipo de casos, ya que viene de un rol principal en el caso de Fernando Báez Sosa, el joven asesinado a golpes a la salida de un boliche en Villa Gesell, que terminó con cinco rugbiers condenados a prisión perpetua y tres a 15 años. "No descansaremos hasta que no estén todos los detenidos", aseguró Burlando.Además, felicitó por su trabajo al fiscal de la causa, Matías Folino, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Temática de Homicidios del Departamento Judicial de La Matanza, que logró detener a los tres principales sospechosos, el último de ellos -Patricio Moreira, de 19 años- el sábado pasado. Además de él, los otros imputados son Fabricio Román Stella, de 18 años -que fue entregado por su padre y un abogado horas después del ataque-, e Ian Noguera, de 19 años, que también se entregó días más tarde. Todos ellos están implicados como coautores de "homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de tres o más personas", delito que prevé una pena de prisión perpetua.El padre de Lautaro publicó una foto junto a su mujer y Burlando, en la que le agradece por su apoyo y conocimientos. "Lauty necesita de todos, siempre todos fuimos Lauty. A compartir y apoyar por justicia verdadera", afirmó.Cómo fue el crimen de LautaroLautaro y sus amigos salían del boliche "Cyrux", situado en avenida Luro y Pedro Obligado, en Laferrere, en la madrugada del 6 de noviembre. De acuerdo con lo que establecieron los testigos, se generó una pelea con otro grupo porque le habían roto los lentes a uno de los integrantes dentro del boliche. Por tal motivo, el personal de seguridad del local decidió expulsar a todos los que habían participado de la pelea.De esta forma, el enfrentamiento se trasladó a una plaza ubicada a una cuadra del establecimiento. En medio de la corrida, Lautaro cayó al piso y comenzó a recibir fuertes golpes en la cabeza hasta quedar inconsciente. Esta secuencia quedó registrada por las cámaras de seguridad de la Plaza Ejército de los Andes, cuyos videos son piezas claves de la causa penal.Finalmente, Lautaro falleció el 17 de noviembre en la clínica Mariano Moreno, ubicada en el partido homónimo del oeste del conurbano, donde permaneció internado 12 días luego de ser diagnosticado con muerte cerebral.

Fuente: Clarín
25/11/2023 06:36

El bisnieto de Saavedra que fue Nobel de la Paz y tuvo un hijo preso por homicidio

Carlos Saavedra Lamas se convirtió en el primer latinoamericano en recibir un Nobel, distinción que este sábado cumple 87 años.Fue ministro de Agustín P. Justo y rector de la Universidad de Buenos Aires.

Fuente: Infobae
25/11/2023 02:09

El ex policía de Minneapolis condenado por el homicidio de George Floyd fue apuñalado en una cárcel de Arizona

La muerte del ciudadano afroamericano, que quedó grabada en video, contribuyó a impulsar una importante discusión sobre el racismo y la actuación policial en EEUU y en todo el mundo

Fuente: Infobae
24/11/2023 22:57

Corte Suprema absolvió a exgobernadora de Putumayo, acusada de homicidio culposo por avalancha en Mocoa

El alto tribunal encontró inocente a Sorrel Parisa Aroca Rodríguez, toda vez que no se demostró su responsabilidad en la muerte de más de 300 personas por causa de la catástrofe natural

Fuente: Infobae
23/11/2023 04:28

Detienen a 3 sujetos señalados por el homicidio de un profesor de tenis en Huixquilucan

Los sujetos intentaron robar el restaurante-bar "Garden Burger & Snacks", en donde también golpearon a dos empleados

Fuente: Página 12
22/11/2023 10:51

Doble homicidio en barrio Gráfico

Fuente: Infobae
20/11/2023 12:11

Acusados del homicidio del fiscal Pecci tenían bienes por más de $800 millones en Colombia: la Fiscalía les aplicó extinción de dominio

El ente investigador ocupó estos bienes con fin de extinción de dominio por medio de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio e investigadores del CTI, se tratan de tres inmuebles y dos vehículos

Fuente: La Nación
19/11/2023 22:00

Misterio en Florencio Varela. Seguirán presos los policías acusados del homicidio de un joven y de la desaparición de otro

Tres efectivos de la policía bonaerense acusados de haber participado del encubrimiento del homicidio de Lautaro Morello, ocurrido en diciembre del año pasado en Florencio Varela, y de la desaparición de su amigo Lucas Escalante, se negaron a declarar y continuarán detenidos.Se trata de los oficiales Ramiro Yair Forchinito, Juan Manuel Britos y Damián Rodríguez, quienes fueron apresados durante la madrugada del sábado por orden del fiscal Daniel Ichazo, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Nº 1 de Berazategui.Los tres oficiales hicieron uso de su derecho a negarse a prestar declaración indagatoria y continuarán detenidos, acusados del delito de "encubrimiento calificado por ser el hecho precedente un delito especialmente grave y por su condición de funcionario público".Los imputados se suman así a otros cuatro detenidos de la causa, informaron las fuentes.Las detenciones fueron realizadas tras una serie de allanamientos efectuados por la Policía Federal Argentina y la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) de Florencio Varela.Según los voceros, Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense separó a los policías y los puso a disposición de la Justicia.Lucas Escalante: los audios con promesas de vales de nafta "gratis"Fuentes de la investigación aseguraron que Forchinito ya había estado detenido en la causa, días después de la desaparición de Escalante y Morello, y había sido acusado de "falso testimonio", pero días más tarde fue liberado.La investigación tiene actualmente procesado y con prisión preventiva al comisario mayor Francisco Centurión, a su hijo Cristian y a su sobrino Maximiliano Centurión.También está procesado el exjefe de la seccional de Bosques, comisario Sergio Enrique Argañaraz, a quien se le imputa el encubrimiento del caso.Los investigadores señalaron que Forchinito era secretario del comisario mayor Centurión y, según la sospecha del fiscal Ichazo, ayudó a los sospechosos "a eludir la investigación y sustraerse de la acción penal por el homicidio de Lautaro y la desaparición de Lucas" al menos entre el período que comprende el 10 de diciembre de 2022 y el 14 de abril de 2023.Para el fiscal, tanto Forchinito como Britos, que era oficial administrativo de la DDI de Quilmes, "colaboraron a ocultar, alterar y hacer desaparecer elementos probatorios y han omitido denunciar individualizar a los autores del delito precedentemente grave".Respecto de Rodríguez, el fiscal le imputa las mismas acciones entre el 12 y el 29 de diciembre de 2022, ya que fue el encargado de tomarles declaración cuando eran testigos.Escalante, de 26 años, fue visto por última vez el viernes 9 de diciembre del año pasado en Bosques, Florencio Varela, cuando pasó a buscar a Morello para salir a festejar el triunfo de la selección argentina ante Países Bajos por el Mundial de Qatar, a bordo de un auto BMW que al día siguiente apareció incendiado.El cuerpo de Morello fue encontrado cerca de las 21.30 del jueves 15 de diciembre último a la vera del tramo en construcción de la autopista del Buen Ayre, en Guernica, partido de Presidente Perón, recostado boca abajo, "semicalcinado y en avanzado estado de descomposición". Según la autopsia, la muerte se produjo por "asfixia mecánica".El último destino en el que quedó acreditado que estuvieron los dos amigos, sobre la base de la declaración de testigos y por el análisis de antenas de celular y cámaras de seguridad, fue la casaquinta del comisario mayor Centurión, en La Capilla.Si bien el móvil del hecho aún no está esclarecido, una de las hipótesis que se investigan es que Cristian y Maximiliano Centurión le ofrecieron como anzuelo a las víctimas los vales de nafta gratuitos que tiene la policía bonaerense para abastecer los móviles de combustible.Aún continúa la búsqueda de Escalante en distintas zonas del conurbano sur ordenados por el fiscal Ichazo y llevados a cabo por agentes, perros rastreadores, Defensa Civil y Bomberos de la PFA.

Fuente: Infobae
18/11/2023 16:41

Homicidio agravado y ocultamiento de evidencia: los cargos contra presuntos asesinos de paracaidista en Tuluá

A pesar de las diversas versiones, aún no se ha confirmado una única explicación

Fuente: La Nación
16/11/2023 12:00

La confesión: "Era él o yo", la relevación de uno de los acusados del doble homicidio del mago Alex y su novia

"Era él o yo. Yo soy consciente de eso. El detonante de lo que pasó fue que El Mago Álex amenazó de muerte a mi familia. Le dije que eso no se lo iba a permitir y ahí lo empecé a agredir. La chica no tenía que estar ahí, fue una desgracia", así Rubén Grasso, uno de los sospechosos de los asesinatos de Leonardo Fernández y Jéssica Alberti Cigola, ocurridos en octubre de 2019 en San Fernando, confesó su participación en el doble crimen.Mientras Grasso, de 40 años, hablaba, lo escuchaban con atención los jueces Esteban Andrejin, Osvaldo Rossi y Federico Ecke, los mismos que juzgaron y absolvieron a Nicolás Pachelo por el asesinato de María Marta García Belsunce, según informó la agencia de noticias Télam.El operativo policial para detener a uno de los presuntos asesinos del magoLa confesión de Grasso, alias Cashy, tuvo lugar durante la quinta audiencia del juicio, donde él, su hermano Roberto Juan Alegre, de 45 años, el remisero Alexis Miguel Bonnet, de 32, están acusados de los delitos de "doble homicidio doblemente calificado por el concurso premeditado de dos o más personas y por ser cometido criminis causae (matar para lograr la impunidad) en concurso material con robo agravado en poblado y en banda", delitos que prevén prisión perpetua.En el debate, el Ministerio Público Fiscal está representado por Alejandro Musso, funcionario que en el momento del doble crimen estaba a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de San Fernando y ahora conduce la fiscalía de cibercrimen del departamento judicial San Isidro.Cashy Grasso declaró casi cuatro horas. Estaba vestido con una campera del Futbol Club Barcelona que tenía una figura Lionel Messi estampada en su espalda. Aceptó responder preguntas de las partes y comenzó su testimonio disculpándose ante los familiares de las víctimas, presentes en la sala.El imputado comenzó su relato con un pedido de disculpas dirigido a los familiares de las víctimas, presentes en la sala de audiencias del edificio situado en Ituzaingó 340.Grasso recordó que conoció al Mago Alex durante una fiesta realizada en Nordelta, en Tigre, por medio de los narcotraficantes Germán y Cristian Heredia y que, luego de ello, comenzó a tener una "relación de negocios" con Fernández en la que falsificaban tarjetas de créditos, documentos, títulos universitarios y, principalmente, dólares estadounidenses, según Télam."El mago era el inversor de estas actividades, mientras que los Heredia eran intermediarios que tenían contactos. A mi se me daba dinero y droga a cambio de trabajo. Yo era el encargado de realizar los diseños de los dólares", explicó pausadamente Grasso.Sin embargo, el imputado afirmó tener un "arreglo" con los Heredia a espaldas de Fernández para que termine dicha labor, debido a una deuda que tenían los narcotraficantes con "El Mago"."Fernández se venía enojando porque lo estábamos cagando [sic]. Los últimos días me venía insistiendo para que nos veamos por este tema. Por eso, me amenazó con un sicario. Se notaba que tenía una gran expectativa por las ganancias del negocio, que superaban el millón de dólares", afirmó el sospechoso.Grasso recordó que la noche del 23 de octubre del 2019 Álex se presentó en su departamento, en San Fernando, con Cigola, donde discutieron a causa del trabajo que el acusado no había realizado."Llegó y me empezó a recriminar las cosas, empezó a subir el tono de la conversación. Alex sugería que yo lo trataba como un estúpido y que lo quería engañar. Le pedí por favor que continuemos la conversación en mi departamento", indicó el hombre, que admitió que junto a su hermano estaban "muy drogados" y llevaban varios días sin dormir.Grasso dijo que cuando estaban en el departamento, la conversación con Fernández "subió el tono" cuando amenazó de muerte a su familia y luego comenzaron a tener una pelea de golpes de puño."Le dije que eso no se lo iba a permitir y ahí lo empecé a agredir. Hubo una lucha que duró un instante, como un minuto. Todo se fue de las manos. Mi hermano me lo sacó de encima y le pegó con un cortafierro que tenía arriba de mi mesa que lo usaba para sacar la batería de mi moto", afirmó Grasso.Según el sospechoso, toda esa secuencia era observada por Cigola, quien comenzó a gritar desesperadamente por lo ocurrido y admitió haberla golpeado, aunque no recordaba haberla apuñalado, tal como lo surgió de la autopsia."Yo le di un golpe de puño en la cara a Jéssica, cuando me dijo que suelte a Alex. Ella nunca dejó de gritar. Asumo que yo sostenía una cuchilla en la mano, pero no me di cuenta de que apuñalé a Jéssica. Cigola no tenía que estar ahí. No fui a matarla a ella. Fue una pobre víctima que estuvo en el lugar y momento equivocado", manifestó el imputado mientras reproducía la secuencia haciendo gestos con sus mano.Además, justificó que los 22 golpes brutales que sufrió el cuerpo de Fernández con el cortafierro fueron porque, junto a Alegre, "no lo podían parar".Grasso contó que después del doble crimen se retiraron del departamento, para volver a la noche siguiente con el remisero Bonnet en el auto de Fernández.Según afirmó Grasso, el remisero no tenía conocimiento de los asesinatos y que lo contrataron para "robar cocaína" que se encontraba guardada en la casa de Álex, situada en Parque PatriciosTambién dijo que él y los otros dos acusados se dirigieron a la casa de la víctima, de la cual negó haber sustraído dinero."No nos llevamos ni un centavo. La plata quedó en la casa del Mago. Menos sabiendo que los dólares del mago eran falsos. Yo no tenía necesidad de dinero. Nunca me faltó nada. Yo hacía muchísimas cosas ilícitas que me daban mucho dinero", admitió con frialdad Grasso, según reprodujo Télam.El imputado reveló que junto a sus cómplices se olvidaron el botín con la droga, por lo que tuvieron que regresar al inmueble de Fernández."Nos olvidamos toda la droga en la cochera. Llegando a Márquez y Panamericana nos dimos cuenta y volvimos. Estábamos tan drogados que nos olvidamos lo que fuimos a robar", contó.Finalmente, luego de que regresaron a Parque Patricios, un patrullero de la Policía de la Ciudad detectó una actividad sospechosa de Bonnet mientras esperaba a Alegre y Grasso arriba de la camioneta del Mago Álex y fue detenido, hecho que fue fundamental para el posterior esclarecimiento del crimen.El juicio continuará mañana próximo a partir de las 10, con los alegatos del fiscal Musso, la letrada representante de la madre de Jéssica Cigola -constituida como particular damnificada-, Stella Ojeda, el abogado del remisero Bonnet, Gustavo de Simone, y la defensora oficial María Dolores Gómez.

Fuente: Infobae
16/11/2023 08:25

Triple homicidio en Zacatecas: asesinaron a papá e hijos dentro de una panadería

La Fiscalía no ha dado a conocer si ya identificó a los responsables ni el móvil del crimen

Fuente: Perfil
15/11/2023 04:00

Detuvieron a un sospechoso de "homicidio involuntario" tras la muerte de un jugador de hockey sobre hielo

La policía de Yorkshire anunció la detención de un sospechoso por la trágica muerte de la estrella de hockey sobre hielo de 29 años. Leer más

Fuente: Infobae
14/11/2023 19:12

Padre de le magistrade Ociel Baena rechaza versión oficial sobre su homicidio

A le magistrade se le veló en una funeraria ubicada en la capital de Aguascalientes y se espera que le trasladen a Coahuila

Fuente: Infobae
14/11/2023 14:22

Fiscalía acusó a Iván Márquez del secuestro y homicidio de un suboficial del Ejército

De acuerdo con la investigación, el guerrillero mantuvo bajo condiciones inhumanas a Héctor Lucuara Segura durante cinco años, antes de asesinarlo en medio de un operativo de rescate

Fuente: Infobae
14/11/2023 12:24

Atentado a CFK: investigan los movimientos de Zanchetta en relación al intento de homicidio a la vicepresidenta

El fiscal Carlos Rívolo, a cargo de esa investigación, solicitó informes a su par Gerardo Pollicita y el juez Marcelo Martínez De Giorgi. El objetivo fue recabar material, sobre personajes claves para la causa, que había en los dispositivos del espía preso

Fuente: Infobae
14/11/2023 02:03

Sentencian a tres años de internamiento a Azahara Aylín por el homicidio de Norma Lizbeth

Familiares de la joven asesinada se mostraron inconformes con la condena

Fuente: Infobae
13/11/2023 23:15

Cuál fue el homicidio que llevó al magistrade Ociel Baena a pedir protección de las autoridades

El ataque contra un amigo de Baena Saucedo fue una de las razones para que pidiera protección

Fuente: Infobae
13/11/2023 13:18

Daniel Sancho se declaró no culpable del homicidio premeditado de Edwin Arrieta

El español de 29 años no acepto el homicidio premeditado del médico colombiano, Edwin Arrieta, en la isla de Tailandia el 3 de agosto del presente año

Fuente: Perfil
13/11/2023 07:36

La Cumbre: un detenido por el homicidio de la psicóloga

El acusado sería expareja de un amigo de la víctima. Cuatro detenidos por el crimen del casero en Malagueño. Leer más

Fuente: Clarín
09/11/2023 18:00

El hijo del intendente de Baradero se declaró inocente: seguirá detenido por robo y homicidio

Felipe Sanzio dijo que estaba trabajando a la hora del crimen del productor porcino Gustavo Desimone..Su padre, el jefe municipal, aseguró tener "plena confianza" en el joven de 19 años.Los otros tres sospechosos también siguen bajo custodia.

Fuente: Ámbito
09/11/2023 17:13

Hijo de intendente de Baradero se declaró inocente y seguirá detenido por robo y homicidio

Felipe Sanzio, hijo del intendente Esteban Sanzio, fue apresado junto a otros tres hombres. Uno de ellos ya estaba detenido en Zárate por otro delito.

Fuente: La Nación
09/11/2023 17:00

"Estaba trabajando": El hijo de intendente de Baradero se declara inocente y seguirá detenido por robo y homicidio

El hijo del intendente de Baradero se declaró hoy inocente del crimen de un empresario asesinado en agosto pasado en esa ciudad bonaerense, aparentemente durante un robo y presentó como coartada que al momento del asesinato se hallaba trabajando, aunque seguirá formalmente detenido como uno de los cuatro acusados del homicidio, informaron fuentes judiciales.Se trata de Felipe Sanzio, hijo del jefe comunal Esteban Sanzio, quien esta tarde fue indagado por la fiscal de la causa, María del Valle Viviani, como presunto coautor de "robo agravado por el uso de arma de fuego y por ser cometido en poblado y en banda" y "homicidio criminis causa".Fuentes judiciales informaron a la agencia Télam que, en su descargo, el joven se declaró inocente y que al momento del crimen del empresario Gustavo Desimone, de 50 años, él se encontraba en su lugar de trabajo en Zárate. "Yo estaba trabajando", dijo.De acuerdo a los voceros, también fue indagado hoy Constantino Fernández, quien está imputado como "partícipe necesario" solamente del robo a Desimone, dado que la hipótesis de los investigadores es que este sospechoso aportó datos al resto de la banda para que asaltaran a la víctima en su casa quinta de Baradero.A su vez, el detenido Matías Brey, acusado de ser otro de los "coautores" del robo y homicidio, se negó a declarar ante la fiscal de la causa, quien mañana indagará al cuarto acusado, Ramiro Rey Vaccarezza, quien está alojado en el penal de Campana por un robo cometido el 6 de septiembre.Los cuatro sospechosos seguirán formalmente detenidos a disposición de la Justicia de Garantías mientras se resuelve su situación procesal.Según las fuentes, los tres acusados que se encontraban en libertad fueron apresados ayer por personal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) Zárate-Campana.Tras conocerse la detención de su hijo Felipe, el intendente Sanzio difundió un comunicado de prensa en el que manifestó su "perplejidad por la noticia".ð??´ Detuvieron al hijo del intendente de Baradero.Está acusado del crimen de un empresario rural en agosto.ð??? Informó desde el lugar @jeanlibares1 en #BuenDíaNación con @luisnovaresio. pic.twitter.com/NFyeWRr3Tw— La Nación Más (@lanacionmas) November 9, 2023"Desconozco por completo las razones que generaron la diligencia judicial, pero tengo plena confianza de su inocencia", dijo el jefe comunal, quien añadió que no puede aportar información porque desconoce "el contenido de las actuaciones judiciales".El crimen del empresario Desimone fue cometido el 31 de agosto pasado, cuando la víctima fue asaltada por delincuentes en su vivienda del barrio Colonia Suiza, a metros de la ruta provincial 41, en Baradero, en el norte de la provincia de Buenos Aires.Desimone fue maniatado, golpeado y asesinado de un tiro en la espalda en el marco de un robo en el que le sustrajeron una suma no precisada de dinero y otros valores.Con información de la agencia Télam.

Fuente: Infobae
09/11/2023 13:23

Cárcel para pareja responsable de tres asesinatos y dos intentos de homicidio

De acuerdo con las autoridades, las muertes ocurridas a inicios del 2023 habrían sido propiciadas por el tráfico de estupefacientes

Fuente: Clarín
08/11/2023 17:00

Detienen al hijo del intendente de Baradero por el homicidio de un productor porcino

Se trata de Felipe Sanzio, de 19 años, acusado por el robo seguido de crimen de Gustavo Desimone, en agosto.Es el hijo de Esteban "Tito" Sanzio, el jefe municipal del peronismo, recientemente reelecto.

Fuente: Página 12
08/11/2023 11:15

Homicidio en barrio Santa Lucía

Fuente: Ámbito
07/11/2023 20:49

Caso Lolen: absolvieron a los cuatro guardaparques imputados por homicidio culposo

El Tribunal Oral Federal (TOF) de Neuquén determinó que "nadie puede prever la hora de la muerte de un ser vivo", y que "no estaba establecido quién o quiénes debían revisar los árboles para establecer si existía un riesgo".

Fuente: La Nación
07/11/2023 14:18

La muerte de Diego Maradona: ya se sabe cuál será el tribunal que juzgará a los acusados del homicidio del astro

A 18 días de que se cumpla el tercer aniversario de la muerte de Diego Armando Maradona se conoció que el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 3 de San Isidro estará a cargo del debate donde serán juzgados el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz y otros cinco sospechosos de homicidio simple con dolo eventual.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales. El tribunal está integrado por los jueces Verónica Di Tomasso y Maximiliano Savarino, que cumplen la función de presidenta y vicepresidente, respectivamente. Como la vocalía está vacante, se deberá sortear el tercer integrante.Casi con seguridad, la acusación pública estará a cargo de los fiscales que participaron de la instrucción de la causa: Patricio Ferrari, Cosme Iribarren y Laura Capra.Maradona falleció a los 60 años el 25 de noviembre de 2020 en una casa del barrio privado San Andrés, en Benavídez, en Tigre. Según la autopsia, Maradona murió por una insuficiencia cardíaca aguda, congestiva y crónica, que le generó un edema agudo de pulmón.Los ocho acusados que estarán sentados en el banquillo de los acusados son Luque, Cosachov, Díaz, Nancy Forlini, Mariano Perroni, los enfermeros Dahiana Madrid y Ricardo Almirón y el médico Pedro Di Spagna.La causa había sido elevada a juicio el 22 de junio del año pasado por el juez de Garantías de Tigre Orlando Díaz. "'Puede afirmarse también que cada uno de los incusos, desde el lugar que concretamente ocupaban en la configuración global del evento en trato, habrían ejercido el codominio [sic] del hecho, decidiendo acerca de su acontecer integral, a partir de los aportes por cada uno de ellos introducidos en el desenlace fatal, esenciales todos para la concreción del resultado alcanzado", había sostenido el magistrado en su resolución de 236 páginas.En abril de 2022, el equipo de fiscales a cargo de la investigación, integrado por Capra,  Iribarren y  Ferrari y coordinado por el fiscal general de San Isidro, John Broyad, habían presentado el dictamen donde solicitaron que los ocho imputados de homicidio simple con dolo eventual sean sometidos a juicio oral y público."Nos encontramos con certezas y en condiciones de afirmar que las personas que hoy, en este requerimiento se mencionan, han tenido responsabilidad penal en el fallecimiento del señor Diego Armando Maradona, según el grado de provisoriedad que requiere esta etapa procesal", habían afirmado los representantes del Ministerio Público en su presentación.En la resolución donde elevó la causa a juicio oral y público, el juez Díaz rechazó los pedidos de sobreseimientos presentados por Luque, Cosachov, Díaz y de los otros cinco imputados: los enfermeros Ricardo Almirón y Gisela Dahiana Madrid; la médica coordinadora de Swiss Medical Nancy Forlini, el coordinador de enfermeros de Mariano Perroni y el médico clínico Pedro Di Spagna.El magistrado también rechazó diferentes planteos de nulidad presentados por los abogados defensores de los acusados."Los imputados, desde el rol que detentaban, tenían la posibilidad física cierta de revertir el proceso cardíaco que desarrollaba [Maradona], circunstancia que les exigía la normativa, regida además por el conocimiento de la afectación de la salud del enfermo y el resultado que, con una probabilidad rayana a la certeza, podría recaer", explicó el magistrado al fundamentar su decisión, a la que tuvo acceso LA NACION.

Fuente: Perfil
04/11/2023 00:00

Elevan a juicio la causa por la muerte de Diego Maradona: Homicidio simple con dolo eventual

Los ocho imputados por el triste final del 10 deberán responder por la "internación domiciliaria" que habían montado en Tigre y terminó trágicamente en noviembre de 2020. La posible pena va de 8 a 25 años de prisión. Leer más

Fuente: Infobae
02/11/2023 06:40

Indignación por el abuso sexual e intento de homicidio de una estudiante en la avenida Guayacanes en el sur de Bogotá

La comunidad llevó a cabo una protesta en el corredor vial ya que los delitos se han disparado en esa zona por las obras que se llevan a cabo en ese sector

Fuente: Infobae
31/10/2023 17:03

Declaran culpable a Azahara de homicidio; golpeó con una piedra a su compañera Norma Lizbeth en Edomex

El indignante caso de bullying en Teotihuacán se dio a conocer gracias a un video en redes sociales

Fuente: La Nación
29/10/2023 20:00

Juzgarán once policías por el homicidio de un trabajador durante un operativo en Virrey del Pino

Esteban Bellido tenía 39 años, era padre de tres hijos y trabajaba en una distribuidora de gaseosas en Virrey del Pino cuando fue a protestar por la inacción de la policía ante las denuncias contra un grupo de narcotraficantes que se instaló en un terreno tomado.El 31 de octubre del año pasado, un grupo de efectivos llegó hasta el predio en el que los narcos vendían droga e intentaron desalojar a los traficantes. Los policías de la UTOI abrieron fuego contra los manifestantes. Uno de los balazos mató al trabajador.Según consta en el informe de la autopsia, Bellido murió a causa de una "hemorragia aguda secundaria provocada por las lesiones causadas por el paso del proyectil". A partir de la investigación encarada por el Ministerio Público Fiscal se determinó que a Bellido le dispararon por la espalda y que el proyectil no había sido encontrado.En las últimas horas, la Justicia fijó la fecha de inicio para el juicio oral por el asesinato de Bellido, en el que serán juzgados los once policías bonaerenses que participaron en el operativo. Entre los uniformados que serán sometidos al juicio por jurados, figuran los efectivos que dispararon contra Bellido y los que encubrieron a los autores del homicidio.El debate será dirigido por el juez del Tribunal Oral N° 5, de La Matanza, Matías Deane, que aceptó el requerimiento presentado por el fiscal, Carlos Arribas, y la elevación del sumario. De los once policías imputados, tres serán juzgados como presuntos coautores del "homicidio agravado por haber sido cometido por un miembro de la fuerza de seguridad y por el uso de arma de fuego".Los policías que se desempeñaban en la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI), habrían sido identificados por fuentes judiciales como Kevin Vallejos, Nicolás Torres y Maximiliano Villalva. Actualmente, los tres efectivos están detenidos en un penal del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).Los tres policías que aceptaron declarar, manifestaron que dispararon porque hubo una agresión previa y que nunca tiraron a matar. "Los disparos fueron dirigidos al piso. En todo caso, se tratará de un homicidio culposo", indicó uno de los letrados que defiende a los uniformados.En sus declaraciones, los policías afirmaron que la escena del crimen fue modificada por la gente que rodeó el lugar cuando encontraron el cuerpo de Bellido y que alguna de esas personas se habría llevado un arma. Durante la investigación realizada por los funcionarios del Ministerio Público de La Matanza y por los peritos de la Gendarmería se determinó que la víctima estaba desarmada.El hecho de brutalidad policial ocurrió a tres cuadras del descampado donde funcionaban dos puestos de venta de droga. Esas construcciones de madera, lona y bolsas, fueron incendiadas por los vecinos en medio de una protesta en la que exigieron presencia policial en el barrio para frenar la ola de delitos y expulsar a los narcos.A Bellido lo mataron casi seis meses después, del asesinato del chofer la línea 620, Daniel Barrientos. Ambos homicidios ocurrieron en el barrio Vernazza, de Virrey del Pino. En la misma localidad fueron asesinados otros dos colectiveros, en los últimos cinco años. A Leandro Alcaraz y Pablo Flores los mataron entre los kilómetros 35 y 41 de la Ruta 3. Alcaraz fue asesinado cuando llegaba a la parada situada en el cruce de Santiago Bueras y Concordia, del barrio San Pedro. A la altura del kilómetro 35 de la ruta 3. Le dispararon dos balazos en el tórax y otro en el cráneo.El 1 de octubre de 2020 fue asesinado Pablo Flores. Lo mataron cuando conducía el interno 75 de la línea 218, de la empresa Almafuerte, en la esquina de San Javier y Bacigaluppi, cerca del kilómetro 38 de la ruta 3.Barrientos fue asesinado en el barrio Vernazza, en la esquina de Cullen y Escribano, a la altura del kilómetro 41 de la ruta 3. Lo mataron cuando conducía el interno 87 de la línea 620. Quedó en medio de un tiroteo entre dos delincuentes que asaltaron a los pasajeros y un oficial de la Policía de la Ciudad que viajaba en dicha unidad.Tanto Virrey del Pino como Rafael Castillo, en el partido de La Matanza constituyen una de las zonas más conflictivas por la cantidad de homicidios que se registran en dichas localidades. Semejante sucesión de hechos de violencia está asociada a la instalación de numerosos puestos de venta de droga en ese sector del partido más populoso de la provincia de Buenos Aires.Con respecto a los otros ocho policías acusados por el homicidio de Bellido, el Ministerio Público de La Matanza, los consideró presuntos responsables de "violación de los deberes del funcionario público en concurso ideal con encubrimiento agravado por tratarse el hecho precedente de un delito especialmente grave y por ser funcionario público".Durante la investigación realizada por el fiscal Arribas se habría determinado "que los efectivos del grupo UTOI llegaron a bordo de varias patrullas a la intersección de las calles Padre Mujica y Alborada y abusando de su función o cargo al ser miembros integrantes de una fuerza policial, efectuaron varios disparos de arma de fuego contra Bellido con la intención de causar la muerte"

Fuente: Página 12
28/10/2023 00:01

La figura del homicidio agravado

El nuevo arrestado ya estaba identificado como tercer implicado en el caso. Cabrera ya fue imputado. Reinfenstuel prófugo.

Fuente: La Nación
27/10/2023 20:00

Brutal homicidio. Mataron al dueño de un hotel en la costa y prendieron fuego la habitación donde dejaron el cuerpo

El dueño de un hotel de la localidad balnearia de Mar de Ajó fue encontrado asesinado y atado en una de las habitaciones del establecimiento tras un incendio intencional, informaron hoy fuentes judiciales. El hecho fue descubierto ayer en el hotel El Pescador situado en avenida Costanera al 700 de la citada localidad del Partido de La Costa. Fuentes judiciales informaron a Télam que la investigación comenzó cuando personal de bomberos fue alertado por un incendio en el establecimiento, por lo que concurrieron al lugar con una dotación.Tras extinguir las llamas en una de las habitaciones, la policía constató que allí estaba el cuerpo de la víctima, identificada como Gabriel Espósito, quien era el dueño del hotel.Según las fuentes, el hombre estaba atado y con quemaduras, por lo que el hecho es investigado como un homicidio. Los peritos determinaron que el o los delincuentes ingresaron al lugar a través de una claraboya del baño y que, tras atar a la víctima, provocaron el siniestro .Además, robaron el equipo DVR de las cámaras de seguridad del hotel para que no haya registro de lo sucedido.De esta manera, los pesquisas procuraban determinar el móvil del asesinato y la principal hipótesis es que fueron directamente a matarlo, aunque se desconocen los motivos. No obstante, el fiscal de la causa, Martín Prieto, aguardaba el resultado de la autopsia para determinar la mecánica del crimen. El titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 descentralizada en La Costa, Departamento Judicial Dolores, dispuso una serie de medidas tendientes a dilucidar el crimen de Espósito, quien es oriundo de la localidad bonaerense de Ramos Mejía y tenía dos hijos.Es el segundo homicidio que se registra este año en esa localidad del Partido de la Costa, donde en marzo pasado asesinada la madre de un concejal. Beatriz Irma Zaramatti tenía 78 años y fue brutalmente golpeada por un hombre que alquilaba una de las unidades en el complejo de dúplex de la víctima , según definió la investigación policial tras la captura del sospechoso.

Fuente: La Nación
27/10/2023 07:36

El clan Castedo. Luego de 17 años, los hermanos dueños del tráfico de cocaína en el norte están cerca de la condena por homicidio

Una fiscal penal solicitó hoy la pena de prisión perpetua para los hermanos Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo "Hula" Castedo, en el juicio por el homicidio de la productora rural Liliana Ledesma, ocurrido en la localidad de Salvador Mazza, en la frontera de Salta con Bolivia, en septiembre de 2006.Fuentes judiciales informaron que la fiscal penal del Graves Atentados contra las Personas (GAP), Claudia Carreras, pidió esta tarde, al pronunciar los alegatos, la pena de prisión para los hermanos Castedo, por considerarlos coautores de los delitos de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas.Además, solicitó la imposición de una multa actualizada, tras lo que el tribunal ordenó pasar a un cuarto intermedio para mañana, a las 16,30, para continuar con los alegatos de la querella y la defensa.Carreras expuso hoy sus alegatos en el marco de este juicio, que comenzó el 19 de septiembre pasado, luego de incorporada la prueba por lectura y clausurado el debate.Los hermanos Castedo llegaron al juicio imputados por los delitos de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas y encubrimiento.Los miembros de la Sala I del Tribunal de Juicio de Orán, los jueces Edgardo Laurenci, Raúl Fernando López y Claudio Alejandro Parisi, están a cargo de las audiencias.Además de Carreras en representación del Ministerio Público de Salta, en estas audiencias intervienen, por la querella, los abogados David Leiva y Grisel Kolb, mientras que en ejercicio de la defensa actúan Horacio Daniel Morales y Mariano Ariel Álvarez.En 2010 la exCámara en lo Criminal de San Ramón de la Nueva Orán había condenado por el mismo hecho a María Gabriela Aparicio, Aníbal Tárraga, Lino Ademar Moreno -actualmente prófugo- y Casimiro Torres, a quienes les impusieron la pena de prisión perpetua.En tanto Patricia Guerra fue condenada a la pena de diez años de prisión y Juan Moreno recibió la pena de cuatro años de prisión efectiva.Los hermanos Castedo, considerados los líderes de una organización dedicada al narcotráfico en la frontera de Salta con Bolivia, participan de las audiencias por vía remota desde su lugar de detención en el Servicio Penitenciario Federal de Ezeiza, donde se encuentran alojados a disposición conjunta del Juzgado Federal de Orán y de la justicia provincial.El crimen de Ledesma fue cometido el 21 de septiembre de 2006, en una pasarela peatonal de la localidad de Salvador Mazza, ubicada en la frontera entre Salta y Bolivia, a unos 408 kilómetros al norte de la capital salteña.Allí, la mujer recibió siete puñaladas, dos de ellas mortales -en el estómago y en el corazón- y un tajo que comenzó en el labio superior y terminó abriendo el inferior dejando al descubierto dientes y encías.Días antes de ser asesinada, la víctima había denunciado públicamente a los Castedo y al entonces diputado provincial Ernesto Aparicio -hermano de la condenada María Gabriela y fallecido en 2013- por cerrar un camino vecinal que unía Salvador Mazza con Bolivia, para utilizarlo para traficar drogas.En tanto, Delfín Castedo fue condenado en 2022 a 16 años de prisión por ser el jefe de una asociación ilícita dedicada al narcotráfico y al lavado de activos, por el Tribunal Oral Federal 1 de Salta que, además, impuso penas de entre 3 y 9 años de cárcel a otros seis imputados.Este proceso, que se extendió durante más de un año, se realizó íntegramente con ambos imputados de manera remota, desde Ezeiza.Este juicio oral y público sufrió siete suspensiones por maniobras de la defensa, y en un principio se iba a desarrollar en tres jornadas, con la comparecencia de 18 testigos, pero ya se concretaron nueve audiencias y para mañana está convocada la décima.

Fuente: Infobae
25/10/2023 09:18

Daniel Sancho fue acusado formalmente por el homicidio de Edwin Arrieta: la pena de muerte, entre las posibilidades

La Fiscalía tailandesa entregó esté miércoles al tribunal un informe en el que acusa al joven de 29 años de asesinar al cirujano colombiano

Fuente: Infobae
23/10/2023 16:21

John Poulos despidió a su defensa en plena audiencia por el homicidio de la dj Valentina Trespalacios: la Fiscalía asegura que no hay duda de que fue el asesino

En medio de una mañana llena de inconvenientes para desarrollar la diligencia, el presunto asesino afirmó que sus abogados no han sido transparentes en el caso. La audiencia quedó aplazada sin fecha confirmada de reprogramación

Fuente: Infobae
18/10/2023 23:17

Brutal homicidio de una mujer en medio de una riña en Soacha: estos son los detalles del crimen

La víctima se encontraba departiendo con amigos en un bar del barrio La Unión cuando se desató la pelea que terminó en su muerte

Fuente: La Nación
18/10/2023 20:18

Crimen en el Delta: dijeron que había desaparecido después de arrojarse al agua, pero terminaron presos por homicidio

Sus compañeros de trabajo dijeron que ebrio y deprimido, en horas de la madrugada, Juan Aguilar tuvo una crisis y, después de arrojar combustible en la casa donde paraban, se arrojó al río y desapareció. Pero todo era una mentira. Tres días después fue hallado el cadáver y se descubrió la verdad: el albañil había sido asesinado y tirado a las aguas del Delta, a la altura de San Fernando, y sus cinco compañeros de trabajo quedaron detenidos acusados del crimen.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales. Si bien trascendió hoy, cuando el caso fue publicado por la agencia de noticias Télam, la investigación por el asesinato de Aguilar, que tenía 40 años, comenzó el 5 de este mes, pero se inició como una causa de "averiguación de ilícito", tras una llamada al número de emergencias 911 y remitida al Destacamento Policial Camino Isleño de San Fernando.Las fuentes consultadas explicaron que la víctima y otros cinco albañiles trabajaban en la refacción de una escuela y jardín de infantes del Delta bonaerense. Para evitar ir y venir desde el continente, paraban en una casilla de una isla cercana a la obra, sobre el canal Gobernador De la Serna, próximo a su intersección con el arroyo Durazno, en el muelle llamado El Ceibo.Tras la llamada al 911, personal policial llego al muelle y se entrevistó con uno de los albañiles, quien le relató a los uniformados que, en horas de la madrugada, Aguilar, ebrio y deprimido, había tenido una crisis, arrojó gasoil en la casilla con las supuestas intenciones de prenderla fuego, y luego de ello, se arrojó desde el muelle al río, donde lo perdieron de vista.En ese momento quedó a cargo de la investigación el fiscal Marcelo Fuenzalida, Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Correccional de San Fernando. El funcionario judicial le encomendó a la Prefectura Naval el rastrillaje de la zona.Tres días más tarde fue encontrado el cadáver. En ese momento se supo que había sido asesinado. El médico de la policía que revisó el cuerpo observó, pese al estado de putrefacción, que la víctima presentaba una lesión perforante y una fractura en el cráneo."Las claves de la investigación fueron la autopsia y el trabajo de Policía Científica en la escena del crimen", dijo a Télam una fuente judicial. Los médicos forenses determinaron que Aguilar había sido asesinado de un fuerte golpe en la cabeza "con un objeto duro, pesado y animado con velocidad", que como había dicho el médico policial, le fracturó el cráneo y le produjo desprendimiento óseo y pérdida de masa encefálica.El albañil había entrado ya muerto al río, ya que no había agua en los pulmones ni el denominado "hongo de espuma" en las vías respiratorias, dos signos característicos de quienes mueren ahogados.En ese momento, el fiscal Fuenzalida delegó la investigación pasó a su colega Martín Otero, de la UFI Criminal de San Fernando, quien junto a los detectives de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Fernando recolectaron los indicios y pruebas suficientes para detener a los cinco albañiles."Las versiones que dieron al llamar al 911, las que les contaron a los policías que llegaron a la isla y las que les dijeron a los familiares de las víctimas son todas contradictorias. Quedaron en evidencia de que estaban mintiendo", dijo a Télam un investigador judicial.Con todos estos elementos, el fiscal Otero solicitó el viernes pasado las detenciones de los cinco sospechosos, lo que fue avalado y ordenado por el juez de Garantías de San Isidro, Esteban Rossignoli.Las detenciones fueron concretadas por la SubDDI San Fernando y el Destacamento Camino Isleño. Los cinco sospechosos quedaron imputados por el delito de "homicidio simple", delito que en el artículo 79 del Código Penal prevé una pena de 8 a 25 años de cárcel.Los cinco imputados se negaron a declarar cuando fueron indagados por el fiscal Otero.

Fuente: Infobae
17/10/2023 23:21

Inseguridad en San Andrés: la isla ha duplicado la tasa de homicidio en menos de un año

En lo corrido de 2023, la isla ha registrado 32 asesinatos

Fuente: Infobae
17/10/2023 15:23

Éste es el grado de estudios de Ciro Gómez Leyva, el periodista que sufrió un intento de homicidio

El pasado lunes se dio a conocer que el presunto autor intelectual del atentado que sufrió Ciro Gómez Leyva, había sido detenido en California, Estados Unidos

Fuente: La Nación
17/10/2023 13:00

"Yo no soy un asesino": El Carnicero habló minutos antes del veredicto del juicio por el homicidio de un empresario español

"Yo no soy un asesino", dijo Pedro Ramón Fernández Torres, conocido como El Carnicero, en el momento de decir sus últimas palabras antes de que el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) porteño N°5 pasara a un cuarto intermedio para, a partir de este mediodía, dar a conocer el veredicto del segundo juicio por el homicidio del empresario español Roberto Fernández Montes, asesinado en 2017 en departamento de Caballito y cuyo cuerpo apareció calcinado en Cañuelas."Todo esto es algo de lo que estoy muy arrepentido", sostuvo Fernández Torres, nacido hace 57 años en Paraguay. También dijo haber estado "en el lugar equivocado" y sentirse arrepentido de haber conocido "a ese monstruo", en referencia a Santiago Corona, de 41 años, yerno del empresario asesinado, ya condenado por el mismo hecho en un primer juicio.En otro tramo de su exposición ante los jueces, Fernández Torres se disculpó con las hijas de la víctima: "Me gustaría que estén acá las hijas porque yo ya les estoy pidiendo perdón desde 2017, desde ese año les estoy pidiendo perdón a mis hijas, a la madre de mis hijas, que todas la pasaron mal", dijo.Tras las últimas palabras del acusado, la presidenta del Tribunal, Cintia Oberlander, informó que a las 12 se dará a conocer el veredicto en la sala de audiencias del sexto piso del Palacio de Tribunales, situado en Talcahuano 550, según informó la agencia de noticias Télam.Fernández Torres terminará condenado y que la pena podría ser la máxima: prisión perpetua, tal como pidió el fiscal de juicio Juan Manuel Fernández Buzzi.El Carnicero y Corona quedaron filmados cuando bajan de un ascensor del edificio donde vivía la víctima con el cadáver envuelto en un cubrecama.Al declarar en la primera audiencia del juicio, el 2 de este mes, Fernández Torres afirmó que él aceptó a participar de lo que supuestamente "solo iba a ser un robo" porque necesitaba 50.000 pesos, y que fue "engañado" y "amenazado" por Corona, a quien acusó de ser quien asesinó por la espalda y a puñaladas al empresario cuando estaban consumando el asalto.Fernández Montes, nacido en España, era dueño de la empresa Mini Vial, dedicada a la venta y alquiler de maquinaria para la construcción y fue visto con vida por última vez el 21 de enero de 2017, cuando salió de su casa, en Aranguren 36 de Caballito, para ir a su trabajo.Primero sus hijas denunciaron su desaparición como una búsqueda de paradero, pero, al revisar los videos de las cámaras del edificio, se descubrió que su entonces yerno Corona y un cómplice -Fernández Torres- lo habían asesinado en el departamento y habían llevado el cadáver en el ascensor envuelto en sábanas para cargarlo en el baúl de un auto Suzuki Fun negro que usaba el empresario.El auto apareció incendiado el 23 de enero de ese año en el partido de Esteban Echeverría, en la esquina de uno de los domicilios de "El Carnicero", mientras que el cadáver calcinado y seccionado en dos partes fue hallado al día siguiente en un camino vecinal llamado "Los Pozos" de Cañuelas.Para los investigadores, Corona contrató a "El Carnicero" para que lo ayude a cometer el asesinato y el móvil del crimen fue económico, ya que cuando estuvo al frente de la empresa de su suegro, "Mini Vial", lo estafó y provocó un perjuicio económico millonario, lo que llevó a que, a mediados de mayo de 2016, Fernández Montes lo separara de la compañía, lo echara del departamento donde después fue el crimen y analizara iniciarle una causa por la estafa.Además, unos 20.000 dólares en efectivo que se cree el empresario español guardaba en el motor del jacuzzi de su bañadera, fueron hallados en una bolsa, ocultos en el compartimiento de la goma de auxilio del Citroën C4 de Corona.Fernández Torres contó que, a tres días del hecho, y aprovechando que la Policía había detenido por error a un mecánico -luego desvinculado de la causa-, se fugó a su país, Paraguay, y que pasó en remise por la frontera "como si nada".Allí, logró mantenerse prófugo durante cinco años pese a tener un pedido de captura internacional con alerta roja de Interpol y finalmente fue detenido el 8 de febrero de 2022 en la ciudad de Concepción, unos 400 kilómetros al norte de Asunción, y luego fue extraditado a la Argentina.

Fuente: Infobae
16/10/2023 02:46

Vinculan a proceso al asesino del perrito Benito, ahora acusado de intento de homicidio contra dueño de carnicería

Sergio "N" permanecerá al menos un mes encerrado en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec

Fuente: Infobae
14/10/2023 20:36

Ministro de Defensa anunció aumento de pie de fuerza en Santa Marta para combatir narcotráfico, homicidio y extorsión

Iván Velásquez dijo que llegarán 150 policías y 150 auxiliares y tres pelotones del Ejército desde el 17 de octubre

Fuente: La Nación
12/10/2023 20:00

Familia vengativa: Tras un homicidio y una advertencia en Instagram, saquearon e incendiaron una casa en Moreno

Una familia movilizada por el dolor y la furia tras la muerte de uno de sus miembros decidió vengarse y tomar represalias contra el presunto asesino: así, saquearon y luego redujeron a cenizas la casa de un familiar del rival en Cuartel V, Moreno. Tras el hecho, seis jóvenes, acusados de formar parte de un clan familiar delictivo llamado "Los Ranas" y dedicados al negocio de las drogas, fueron detenidos. Los videos en redes sociales que publicaron los autores haciendo amenazas habrían sido fundamentales para que fueran aprehendidos.En venganza por el asesinato de uno de sus integrantes, tirotearon, saquearon e incendiaron la propiedad, informaron hoy fuentes policiales y judiciales a Télam."¿Por qué no dan la cara? Los vamos a recagar a tiros, que muera el que tenga que morir", dijo uno de los atacantes en una serie de videos del hecho subidos a las redes sociales.Los acusados fueron detenidos en tres procedimientos realizados tras el incendio de la vivienda por efectivos de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Moreno-General Rodríguez.Las fuentes identificaron a los apresados como Braian Nicolás Toledo, de 26 años; Brandon Obregón, de 26; Daiana Soledad Obregón, de 27; Joaquín Antonio Obregón, de 19, y Fátima Ayelén Obregón, de 23, además de un adolescente de 17 años, todos presuntos integrantes de un clan familiar dedicado a la venta de drogas.Los voceros indicaron que el ataque a la vivienda fue cometido en venganza por el crimen de otro miembro de esa familia, Gabriel Alexis Obregón, quien fue baleado el 10 de septiembre pasado en medio de una disputa entre bandas. Por ese hecho, los mismos efectivos de la DDI detuvieron al presunto asesino de Obregón, identificado como Fabián Ernesto "Papu" Ríos. Los voceros dijeron que justamente la casa atacada el pasado martes pertenecía a una familiar de "Papu".Videos del saqueo, el incendio y los tiros disparados contra el domicilio fueron subidos a la red social Instagram y en ellos se escuchan los gritos desesperados de la dueña de casa e insultos y disparos: "Y los tiros que me faltan tirar, todavía", "¿por qué no dan la cara? Los vamos a recagar a tiros, que muera el que tenga que morir", "estos chorros lo mataron a mi hermano a sangre fría, ¿no eras tan piola vos?", "¿por qué te escondés?, los vamos a prender fuego vivos", son algunas de las frases intimidatorias que se escuchan en esos videos.En una serie de audios de los integrantes de "Los Ranas", que llegaron a conocimiento de la policía, se escucha a uno de ellos decir: "Ya está todo planeado, vamos a cazar a uno de ustedes, lo vamos a desnudar todo, lo vamos a atar a un poste, le vamos a cortar todos los dedos y lo vamos a recagar a puñaladas. No queremos que se mueran porque no queremos pagar una muerte, nosotros no somos como ustedes, nosotros los vamos a atar y les vamos a prender fuego las patas y las manos". Y agregó:"Ustedes saben con quién se metieron. Esto no va a quedar así".Durante los allanamientos, la policía secuestró en poder de los detenidos elementos robados de la casa incendiada, entre ellos un televisor, una bomba de agua, un lavarropas, dos bicicletas y tres teléfonos celulares.Los seis detenidos quedaron a disposición de la fiscal Karina Saucedo, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°6 descentralizada de Moreno-General Rodríguez.

Fuente: Infobae
12/10/2023 01:45

Sujeto que arrojó a un perrito a aceite hirviendo ahora es acusado de homicidio

A Sergio "N" se le cumplimentó una orden de aprehensión tras ser condenado por la muerte de Scooby

Fuente: Perfil
10/10/2023 00:36

Condenaron a Luis Patti a prisión perpetua por el homicidio del exdiputado Muniz Barreto

El excomisario fue "partícipe necesario" en el secuestro de la víctima en una comisaría de Escobar, para luego ser trasladado al centro clandestino de detención en Campo de Mayo. Poco después, lo tiraron al río Paraná. Leer más

Fuente: La Nación
09/10/2023 21:00

Menores condenados. ¿Qué pena podrían recibir los dos motochorros culpables del homicidio de Andrés Blaquier?

Las pruebas reunidas durante la investigación y las que se exhibieron durante el debate fueron suficientes para determinar que los dos motochorros juzgados por el homicidio del empresario Andrés Blaquier, ocurrido el 29 de octubre del año pasado, son los responsables del crimen. Pero la pena recién será impuesta en un próximo juicio de cesura. ¿Serán condenados a prisión perpetua, como pedirá la familia de la víctima?Calificadas fuentes judiciales que participan de numerosos juicios donde son juzgados adolescentes de entre 16 y 18 años, como es el caso de los motochorros que asesinaron a Blaquier, explicaron a LA NACION que un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que condenó al Estado argentino por haber impuesto una pena de prisión perpetua a un menor de edad impide una condena en ese sentido."Ningún juez o tribunal aplicaría una pena de prisión perpetua para un menor, porque el fallo sería fácilmente revertido en una instancia superior", explicó a LA NACION una calificada fuente judicial habituada al tratamiento y juzgamiento de menores en conflicto con la ley penal.El año pasado, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) anuló una sentencia del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes que había rechazado revisar una condena a prisión perpetua de un menor de edad impuesta con anterioridad al denominado "fallo Mendoza", como se conoce aquella sentencia de la CIDH.Hoy, los jueces del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de San Isidro Alejandro Flori, Silvia Chomiez y Patricia Klentak dieron a conocer el veredicto por el crimen de Blaquier: encontraron culpables a los dos precoces delincuentes de los delitos de robo agravado por el uso de arma de fuego y por resultar lesiones graves, en concurso real con homicidio criminis causae (matar para lograr la impunidad), y por haberse cometido con arma de fuego, como había solicitado la fiscal Paula Romeo.UUno de los adolescentes tenía 16 años cuando ocurrió el homicidio. El otro había cumplido 17 cuatro días antes del crimen, el 25 de octubre del año pasado.o de los adolescentes tenía 16 años cuando ocurrió el homicidio. El otro había cumplido 17 cuatro días antes del crimen, el 25 de octubre del año pasado.Hoy, tras el fallo que encontró culpable a los dos adolescentes, el abogado Ramiro Salaber, que representa a la familia Blaquier, sostuvo a LA NACION: "Ahora vamos a luchar para que sean condenados a la pena de prisión perpetua".Sin desconocer la condena sobre el Estado argentino dictada por la CIDH, Salaber explicó que la ley argentina no impide dictar la pena de prisión perpetua a menores de edad."Hace décadas que la Argentina puso un especial énfasis en la protección de los derechos humanos, y está muy bien. Pero no nos olvidemos que el primer derecho que tiene todo ser humano es a la vida: si alguien se lo elimina intencionalmente merece una sanción ejemplar. Llegó la hora de proteger seriamente los derechos humanos de las víctimas. La sociedad toda pide un cambio en ese sentido", dijo Salaber a LA NACION.¿Entonces qué pena podrían recibir los dos motochorros que mataron a Blaquier? Cuando la sentencia de los jueces Flori, Chomiez y Klentak esté firme, se realizará el juicio de cesura, en el que se impondrá la pena para los dos delincuentes.Fuentes judiciales explicaron que después de la condena de la CIDH en el caso "Mendoza y otros vs. la Argentina" se suele imponer una pena de entre un tercio y la mitad de la pena del delito por el que fueron condenados, pero en grado de tentativa.En el caso Blaquier, explicaron las fuentes judiciales, los motochorros podrían recibir una pena de entre 10 y 15 años de cárcel.Pero hay otras alternativas. Una fiscal del fuero penal juvenil de la provincia de Buenos Aires explicó a LA NACION que hay jurisprudencia de penas mayores de esa escala de entre 10 y 15 años de prisión."Hay jueces que tienen en cuenta si en la condena impuesta hay un concurso real de delitos y si el menor cometió otros delitos", afirmó la fuente consultada.Y citó como ejemplo una condena de 25 años de cárcel para un delincuente que, siendo menor de edad, mató a un joven de un balazo en la cabeza durante un robo. "Una de las juezas que dictó ese fallo, Chomiez, participó del juicio por el crimen de Blaquier", recordó la fuente consultada.

Fuente: La Nación
09/10/2023 17:00

Lo metió en un tanque de agua: dijo que habían matado a su novio en un robo, pero terminó presa por el homicidio

Un técnico en equipos de refrigeración fue asesinado a puñaladas y su cadáver hallado dentro de un tanque de agua en una casa de la localidad bonaerense de Temperley, partido de Lomas de Zamora. Si bien, en un principio, una mujer que dijo ser su novia contó que lo habían matado cuatro ladrones que entraron a la vivienda, tras una serie de contradicciones terminó detenida como presunta autora de un homicidio agravado por el vínculo, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.Los investigadores, que inicialmente pensaron que había sido un homicidio en ocasión de robo, sospechan que en el crimen debe haber participado al menos otra persona, ya que no creen la mujer haya podido colocar a la víctima dentro del tanque sola.El hecho ocurrió ayer en una propiedad ubicada en la calle Sáenz Peña 2178, de la zona de Villa Galicia, en la mencionada localidad del sur del conurbano, donde a raíz de un llamado al 911, llegó la policía a las 9 de la mañana.Allí, fue hallado asesinado dentro de un tanque de agua en desuso que se encontraba en un patio, el propietario, un hombre identificado como Juan Mangoni (56). La víctima era un técnico que reparaba heladeras y otros equipos de refrigeración, detallaron voceros de la investigación.Según las fuentes, la presunta novia de la víctima, Adriana Luzuriaga (50), le contó a los efectivos de la comisaría 8ª que todo ocurrió durante la madrugada del domingo. Según su relato, cuando ella y Mangoni descansaban y, cerca de las 4 de la mañana, fueron sorprendidos por una banda compuesta por tres hombres y una mujer jóvenes que entraron con fines de robo, todos con los rostros cubiertos con pasamontañas.Siempre según la versión de la supuesta testigo clave, su novio ofreció resistencia y terminó asesinado a puñaladas por los delincuentes. La mujer dijo que los asesinos la habían obligado a introducir el cuerpo de su novio en el tanque de agua de plástico que está en desuso."No creemos que ella haya podido meter sola el cadáver en el tanque, por el porte de la víctima", contó a la agencia Télam una fuente judicial.Cuando los efectivos notaron que el lugar había sido lavado, Luzuriaga explicó que los delincuentes también le hicieron limpiar la escena del crimen.Peritos de la Policía Científica realizaron pruebas de luminol y detectaron que pese a haber sido lavada, la escena primaria del crimen había sido la entrada a la casa, en el living y, al retirar el mobiliario, detectaron que debajo de los muebles se había escurrido sangre que no había llegado a ser limpiada.Voceros policiales indicaron que la mujer comenzó a incurrir en una serie de contradicciones, como cuando se desdijo de la versión inicial y aclaró que los asesinos no eran cuatro, sino solo dos, un hombre y una mujer, de entre 19 y 27 años, aproximadamente.También refirió que habían ingresado por los fondos, pero los investigadores determinaron que resultaba imposible en virtud de la altura de los muros que rodean la edificación.Luzuriaga también había dicho que cuando asesinaron a Mangoni se dio una pelea "a los gritos", pero ninguno de los vecinos llegó a escuchar nada.A su vez, los peritos no encontraron ningún acceso violentado y se verificó que la casa poseía alarma, pero que estaba desactivada. La mujer dijo que los delincuentes se retiraron de la casa a las 8 de la mañana.Pero lo que terminó por complicar a Luzuriaga es que tanto el teléfono celular de la víctima como el suyo, que según su relato habían sido robados por los delincuentes, fueron hallados tirados en el inodoro.Además, se secuestraron una computadora y una notebook bajo la ducha abierta del baño, en una clara maniobra por dañar los elementos donde podrían haberse almacenado las imágenes de las cámaras con la que contaba la propiedad.Como la denuncia original señalaba que se trataba un homicidio en ocasión de robo, en la causa comenzó a intervenir la Unidad Funcional de Instrucción 11 Especializada en Entraderas, de Lomas de Zamora, a cargo de Ricardo Silvestrini.Ante todo el cuadro de indicios y las contradicciones de su testimonio, Luzuriaga terminó detenida acusada del delito de "homicidio agravado por el vínculo".Descartado el crimen en el marco de un robo y al verificarse que no hubo faltantes, Silvestrini declinó su competencia y la causa pasó a la órbita de la UFI 16 Especializada en Violencia de Género y Violencia Familiar, a cargo de la fiscal Marcela Juan, quien indagará a la imputada en las próximas horas.El cadáver de Mangoni fue remitido a la morgue judicial de los tribunales de Lomas de Zamora, donde se realizará la autopsia.Con información de la agencia Télam.

Fuente: Infobae
08/10/2023 00:14

Mujer fue detenida en SLP por homicidio: ella misma reportó a su esposo como desaparecido

Hace tres años la joven habría acudido a la Fiscalía para reportar el extravío de su entonces pareja sentimental

Fuente: Infobae
07/10/2023 12:26

Patricio Arce: de campeonar con Melgar y llegar como figura a Sporting Cristal a ser condenado a 22 años por homicidio

El 'Pato' alcanzó la gloria con el 'dominó' en 2015 y tres años más tarde vistió la 'celeste', no obstante, sus malas decisiones fuera de los campos truncaron su carrera deportiva.

Fuente: La Nación
07/10/2023 03:00

Ecuador: asesinan a seis presos involucrados en el homicidio del candidato presidencial Fernando Villavicencio

Seis presos que se encontraban detenidos en Ecuador por el homicidio del candidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido el pasado 9 de agosto, fueron asesinados en medio de "disturbios" registrados este viernes en una cárcel de la ciudad portuaria de Guayaquil, escenario frecuente de sangrientos choques entre bandas de narcotraficantes.El órgano estatal a cargo de las prisiones (SNAI, por sus siglas) aseguró en un comunicado que los seis reclusos muertos en la cárcel Guayas 1 "son de nacionalidad colombiana" y "estaban imputados por el asesinato" del presidenciable. Se trata de Andrés Mosquera Ortíz, José Neider López Hitas, Adey Fernando García García, Camilo Romero Reyes, Jules Osmín Castaño Alzate y Jhon Gregore Rodríguez.Los colombianos habían sido capturados justo después del asesinato de Villavicencio, quien fue ejecutado a tiros cuando salía de encabezar un acto en el norte de Quito en vísperas de las elecciones generales anticipadas del pasado 20 de agosto."El Gobierno Nacional condena este hecho y ratifica su voluntad política para colaborar con las investigaciones pertinentes a fin de identificar a los responsables intelectuales del crimen del excandidato".Por el caso, hay una docena de arrestados, mientras que otro joven colombiano acusado de disparar al político fue abatido por sus guardaespaldas. Villavicencio era un exasambleísta y periodista de investigación conocido por sus permanentes denuncias sobre corrupción que derivaron en escándalos.Tras la muerte de los seis colombianos, el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, quien el jueves viajó a Nueva York por asuntos personales, anunció por la red social X (exTwitter) que "en las próximas horas" regresará a su país "para atender esta emergencia"."Ni complicidad ni encubrimiento, aquí se conocerá la verdad", añadió el gobernante, quien luego de los crímenes de los involucrados en el magnicidio ordenó "sesionar, de inmediato, al gabinete de Seguridad".Lasso, quien asegura sostener una "guerra abierta" contra el narcotráfico, tenía previsto ir de Nueva York a Seúl en visita oficial a partir de este sábado para impulsar la negociación de un acuerdo comercial, pero canceló su visita.Los asesinatos se produjeron en un contexto particular, a poco más de una semana de la segunda vuelta presidencial entre la abogada Luisa González, de Revolución Ciudadana, el partido que se referencia en Rafael Correa, presidente ecuatoriano entre 2007 y 2017, de tendencia izquierdista, y el derechista Daniel Noboa, empresario y una de las mayores fortunas del país debido a su actividad en el sector de la producción de bananas que heredó de su padre, Álvaro Noboa.La Guayas 1 es una de las cinco cárceles que forman parte de un gran complejo penitenciario ubicado en Guayaquil, a ciudad más poblada del país, que se transformó en centro de operaciones de las bandas narcotraficantes desde donde se disputan el negocio de la droga. Los choques entre reclusos dejaron más de 430 fallecidos desde 2021. El SNAI reportó que policías y militares "brindan resguardo" en esta cárcel, donde hay unos 6800 presos.Medios locales, por su parte, informaron que el pabellón 7 está controlado por Los Águilas, una de las varias bandas ecuatorianas aliadas con carteles de México, como los de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, y de Colombia.El gobierno sostiene que bandas narcotraficantes mantienen una lucha por el negocio que desató en los últimos años el aumento de la violencia dentro de los reclusorios y matanzas que tienen como consecuencia decenas de cuerpos desmembrados e incinerados.En las calles, los homicidios se han cuadriplicado entre 2018 y 2022 y llegaron al récord de 26 asesinatos por cada 100.000 habitantes. Esa tasa será de 40 cada 100.000 habitantes en un país que cuenta con 16,9 millones de personas según el último censo realizado el año pasado.Los disturbios en la penitenciaría guayaquileña se dieron en medio de un estado de excepción decretado en julio para todas las cárceles del país, ante la violencia entre presos. Esta medida, que fue extendida hasta casi finales de octubre, permite al gobierno movilizar militares hacia los reclusorios.El estado de excepción fue impuesto luego de choques entre reclusos de la Guayas 1, con saldo de decenas de víctimas. En ese momento, la policía informó sobre el hallazgo en la penitenciaría de 11 cadáveres y 29 partes de otros cuerpos humanos, mientras que la fiscalía reportó 31 fallecidos.Desde mayo de 2021, año en el que asumió Lasso, el país que se destacaba hasta 2018 por sus bajos índices delictivos, comparados con sus vecinos, decomisó más de 500 toneladas de drogas, principalmente cocaína.Agencia France Press

Fuente: Perfil
05/10/2023 12:18

Tucumán: estuvo prófugo 12 años por intento de homicidio y su víctima lo encontró comiendo empanadas

Lo condenaron en 2011, pero la Policía no pudo hallarlo hasta ahora. La fiscalía de homicidios continuará con la causa que se había iniciado en 2012. Leer más

Fuente: Infobae
04/10/2023 11:12

Investigan misterioso homicidio de un colombiano en Perú

El estilista oriundo de Ibagué fue asesinado en su apartamento de Lima, donde vivía con su pareja sentimental

Fuente: Infobae
04/10/2023 00:12

Luego de 10 años, condenan a un hombre a 34 años de prisión por el homicidio de un policía en Arauca

El uniformado fue víctima de un ataque armado perpetrado en la garita de seguridad de la estación de policía de Saravena. Un compañero también resultó herido

Fuente: La Nación
02/10/2023 15:00

"Iba a ser un robo": confesó su participación en un homicidio, pero dijo que el asesino fue el yerno de la víctima

Pedro Ramón Fernández Torres, el carnicero paraguayo que logró estar cinco años prófugo y comenzó hoy a ser juzgado como coautor del homicidio de un empresario español, crimen ocurrido en enero de 2017 en el barrio de Caballito, donde quedó filmado por las cámaras del edificio cuando bajaba el cadáver por el ascensor envuelto en un cubrecama, confesó su participación en el asesinato, pero dijo que se había planificado como un robo y reveló que el ya condenado exyerno de la víctima fue el autor material del asesinato con un cuchillo y que tras el crimen lo amenazó con que iba a matar a sus hijas."Yo sé que una vida no va a volver, lamento mucho por las hijas [de la víctima] porque yo tengo hijas. Estoy muy arrepentido por haber estado ahí, porque este hombre me engañó y yo, por querer salir adelante, me equivoqué. Iba a ser un robo", afirmó Fernández Torres, de 57, alias El Carnicero, al declarar ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 5 porteño que lo juzga por el homicidio del empresario Roberto Fernández Montes, según informó la agencia de noticias Télam. Es la primera vez que el acusado declara en el expediente.El debate donde se juzga a El Carnicero es el segundo juicio por el homicidio. En diciembre de 2017, el mimos tribunal, pero integrado por otros jueces, condenó a la pena máxima de prisión perpetua el exyerno de la víctima, Santiago Coron, quien también quedó filmado manipulando el cadáver y que fue la persona a la que Fernández Torres trató hoy de cargarle toda la responsabilidad del crimen.La audiencia ante los jueces Cintia Oberlander, Alejandro Nocetti y Juan Manuel Grangeat comenzó a las 9.15 con la lectura del requerimiento de elevación a juicio, donde la fiscalía le atribuyea El Carnicero la coautoría de un "homicidio agravado por alevosía" -con pena de prisión perpetua-, al ciudadano paraguayo que logró escapar a su país a tres días del hecho y mantenerse prófugo cinco años con un pedido de captura de Interpol hasta su detención el 8 de febrero de 2022 en la ciudad paraguaya de Concepción, según explicó Télam.Si bien en un principio dudó, luego de un breve intercambio con sus defensores oficiales, Sofía Lanzilotta y Ramiro Dillón, el imputado aceptó declarar por primera vez en la causa y habló durante casi una hora y media delante de los jueces.Fernández Torres dijo que el móvil de su participación fue económico porque "necesitaba un préstamo" de 50.000 pesos para ponerse su propia carnicería y que por ese motivo un conocido suyo que trabajaba como mecánico - y que fue un primer detenido, luego liberado en esta causa -, le presentó a Corona para que le haga de prestamista.Explicó que en una reunión que tuvo en Once, Corona le regaló 5000 pesos, le dijo que no hacía préstamos, pero que necesitaba su ayuda para hacer "plata fácil" entrando a robar a lo de su suegro donde, según le dijo, "había 200 mil dólares en una caja fuerte, algo que era mentira"."Tenía dos familias que mantener, se aprovechó de eso. Me iba 'psicologueando', hablaba muy bien, parecía un doctor", dijo al explicar lo persuasivo que resultó ser Corona para que él aceptara la propuesta.Contó que Corona le dijo que había vivido en el edificio de Caballito donde sería el robo, que le dio "el control remoto" del portón del garaje y "una llave" del palier de las escalas del edificio para que él entrara y pudiera "apretar" a Fernández Montes cuando llegara, y que además le aseguró que las cámaras de seguridad "no andaban", dato erróneo, ya que los videos en los que quedaron filmados ambos fueron la clave de esta causa.Al relatar lo que ocurrió aquel 21 de enero de 2017 en el edificio de la calle Aranguren 36 de Caballito, Fernández Torres dijo que entró por el garaje, subió al quinto piso por las escaleras y que allí esperó la llegada del suegro de su cómplice, a quien le apoyó por la espalda un celular y le dijo "esto es un asalto, no le va a pasar nada, no me mire".La víctima le dijo: "No tengo plata, soy un trabajador", y le entregó su celular y la billetera donde había "500 euros y 600 pesos".Si bien el plan original era maniatarlo con unos precintos plásticos, Fernández Torres dijo que como la víctima se había "mareado" y había pedido tomar "sus pastillas", él solo decidió encerrarlo en un cuartito "depósito de escobas" y le dijo que se quedara allí al menos por media hora porque ahora iba a llegar "una persona muy mala".El Carnicero recordó que en ese momento le tiró el manojo de llaves por el balcón a Corona para que pudiera entrar en el edificio y que cuando su cómplice ingresó en el departamento lo cuestionó por no haber atado a su suegro y le dijo que se fuera a revisar el dormitorio de su cuñada, a ver si encontraba "joyas y dólares" debajo del colchón, mientras él iba a "abrir la caja".En ese punto de su relato, Fernández Torres contó cómo vio con sus propios ojos que Corona asesinó por la espalda y con un cuchillo de cocina al dueño de casa."Escucho unos gemidos. Me asomo al pasillo, no veo nada. Y escucho otra vez como que parecía una pelea, voy y lo encuentro a él [por Corona] de espalda. Tenía un cuchillo", recordó.Y agregó: "Lo agarró cuando estaba arrodillado y lo acuchilló, lo estaba acuchillando. Le digo 'qué te pasó', voy como para acercarme y me apunta. Y me dice: 'Andate de acá, andá a la otra pieza a agarrar la plata que está ahí'".El carnicero contó que cuando le dijo "vos estás loco, yo me voy de acá", con la cuchilla en la mano, Corona le dijo como amenaza: "Vos no te vas a ningún lado. Vos estás ya acá conmigo, tengo los nombres y hasta las escuelas de tus hijas, así que no me jodas, me vas a ayudar que después yo te voy a dar la plata".El acusado relató lo que después se vio en las cámaras: que junto a Corona bajaron el cadáver de la víctima envuelta en sábanas y un acolchado hasta el baúl del auto Suzuki Fun que usaba la víctima y que Corona lo obligó a conducir el vehículo y llevarlo hasta el estacionamiento de un supermercado chino.Fernández Torres reveló dos datos que no habían surgido de la investigación judicial: que un mes antes del hecho hubo un intento frustrado por la presencia de un policía en la cuadra y que en esa oportunidad y en llamados amenazantes que recibió posteriormente, participó una tercera persona a la que no pudo identificar y de la que solo dijo que era "un hombre grande" y "argentino".

Fuente: Infobae
01/10/2023 14:19

Reaprehendieron a las tres mujeres que escaparon de cárcel de Coahuila, se les acusa de robo, homicidio y narco

Antes de que fueran reaprehendidas, los medios locales ya habían identificado a las reclusas que escaparon del penal en los primeros minutos del sábado

Fuente: La Nación
30/09/2023 16:00

Homicidio. Juzgan a El Carnicero, el asesino de un empresario que figuró más de cinco años en la lista de los prófugos más buscados

Un tribunal comenzará a juzgar el próximo lunes a un ciudadano paraguayo apodado El Carnicero que logró mantenerse más de cinco años como uno de los prófugos más buscados de Argentina, acusado de ser uno de los dos asesinos que en 2017 quedó filmado por las cámaras de un edificio del barrio porteño de Caballito bajando, por un ascensor y envuelto en un cubrecama, el cadáver del empresario español Roberto Fernández Montes, que luego apareció calcinado en Cañuelas, informaron fuentes judiciales.Se trata del segundo juicio oral que habrá por el homicidio de Fernández Montes, que tenía 67 años, ya que en diciembre de 2017 había sido condenado a la pena máxima de prisión perpetua el exyerno de la víctima, Santiago Corona. El segundo imputado que será sometido a juicio es Pedro Ramón Fernández Torres, de 57 años, quien se había fugado a su país natal, Paraguay, logró mantenerse prófugo de la Justicia durante cinco años pese a tener un pedido de captura internacional con alerta roja de Interpol y finalmente fue detenido el 8 de febrero de 2022 en la ciudad en la ciudad de Concepción, unos 400 kilómetros al norte de Asunción, y luego extraditado a la Argentina.Su apodo El Carnicero, está directamente relacionado a que ese era el oficio que desempeñaba en un comercio del barrio El Olimpo a pocas cuadras de su domicilio en 9 de Abril, partido bonaerense de Esteban Echeverría;, cuando fue localizado y arrestado en Paraguay, también tenía empleo en una carnicería. El acusado había logrado escaparse tres días después del crimen porque, a raíz de una pista anónima, los investigadores de la División Homicidios de la Policía Federal detuvieron por error a un mecánico ligado a Corona que estuvo unos días preso, pero luego demostró por su fisonomía y por sus tatuajes, no ser el hombre que aparecía en los videos y fue liberado.El debate estará a cargo del mismo Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 5 que actuó en ese primer juicio, aunque con una conformación distinta de sus tres jueces: presidirá Cintia Oberlander y actuarán como vocales sus colegas Alejandro Nocetti y Juan Manuel Grangeat. El juicio comenzará a las 9, se hará en la sede del TOC 5 -en el sexto piso del Palacio de Tribunales de la calle Talcahuano 550-, y se prevén en principio entre dos y tres jornadas fijadas para el lunes 2, el miércoles 4 y el lunes 23 de este mes.Si bien las hijas de la víctima, Natalia y Giselle Fernández, actuaron como querellantes y con la representación del estudio jurídico del penalista Matías Morla en el primer juicio que terminó con la perpetua para su marido y cuñado, respectivamente, esta vez no serán parte acusadora y solo declararán como testigos."Todos estos años como hija, me planteaba qué es perpetua, porque en este país perpetua son 35 años de los cuales podés ir apelando. Perpetuo es mi dolor, el de mis hijos ante toda esta bestialidad", dijo la hija de la víctima, que declarará como testigo en la audiencia inicial.Y agregó: "Perpetua es la muerte de mi padre. Yo no puedo esperar 35 años como pueden hacer las familias de estas personas. Estas personas no merecen salir nunca más".El fiscal general de juicio Juan Manuel Fernández Buzzi llevará adelante la acusación, mientras que Fernández Torres -actualmente preso en el penal de Ezeiza-, será representado por el defensor oficial Marcos Marini.El Carnicero -que se negó a declarar en la causa-, enfrenta una imputación como coautor de un "homicidio agravado por haber sido cometido con alevosía", delito que prevé como única pena la prisión perpetua.Fernández Montes, nacido en España, era dueño de la empresa "Mini Vial", dedicada a la venta y alquiler de maquinaria para la construcción y fue visto con vida por última vez el 21 de enero de 2017, cuando salió de su casa, en Aranguren 36 de Caballito, para ir a su trabajo. Primero sus hijas denunciaron su desaparición como una búsqueda de paradero, pero al revisar los videos de las cámaras del edificio, se descubrió que su entonces yerno Corona y un cómplice luego identificado como Fernández Torres, lo asesinaron en el departamento y bajaron por el ascensor con el cadáver envuelto en sábanas y cargándolo hasta el baúl de un auto Suzuki Fun negro que pertenecía a una de las hijas pero también usaba el empresario.El auto apareció incendiado el 23 de enero en el partido de Esteban Echeverría, mientras que el cadáver calcinado y seccionado en dos partes fue hallado al día siguiente en un camino vecinal llamado "Los Pozos" de Cañuelas. Debido al estado de los restos carbonizados, los expertos del Cuerpo Médico Forense (CMF) nunca pudieron determinar con certeza la mecánica del crimen.A partir de una investigación realizada por el entonces juez de instrucción Hernán Martín López - actualmente camarista-, en su requerimiento de elevación a juicio, el fiscal Patricio Lugones dio por acreditado que Fernández Torres y Corona, asesinaron a Fernández Montes el 21 de enero de 2017, entre las 12.10. y las 13.31. La precisión del horario está dada en que el fiscal consideró a "las filmaciones de las cámaras de seguridad" del edificio de "un valor probatorio fundamental".Según se ve en esos videos, Fernández Torres ingresó al edificio a las 9.04 con el control remoto del portón del garaje y esperó tres horas la llegada del empresario.Corona fue captado por las cámaras ingresando al mismo lugar a las 12.54, y a las 13.45 se ve al ya condenado exyerno y al otro imputado saliendo del ascensor con el cuerpo envuelto en sábanas y cargándolo hasta el baúl del auto Suzuki Fun con el que escaparon."Claramente los homicidas no previeron que las cámaras de seguridad del edificio de Aranguren lejos de ser disuasivas, funcionaban en perfecto estado y grababan. Con ellas quedó expuesto y evidenciado el plan criminal", señaló el fiscal. Otra prueba mencionada por la fiscalía es el llamado anónimo a la División Homicidios que señaló que al empresario "lo mató el paraguayo Ramón, que trabaja en una carnicería de El Olimpo", y fue lo que reorientó la investigación para identificar al cómplice de Corona. Incluso un primo, un yerno y una de las hijas del imputado paraguayo, reconocieron a El Carnicero en los videos que ya habían circulado por los medios de comunicación. Además, el auto en el que fue trasladado el cadáver había aparecido incendiado a pocas cuadras del domicilio de Fernández Torres, en el barrio 9 de Abril de Esteban Echeverría.En otro tramo de la acusación, la fiscalía señala que "si bien no es posible aseverar qué elementos fueron usados para provocar la muerte a Fernández Montes, ninguna duda se tiene, que el damnificado fue agredido en forma violenta en el interior de su vivienda".Al fundamentar el agravante de la alevosía, la fiscalía sostuvo que el crimen fue "cometido a traición, con astucia, de una forma insidiosa, tomando a la víctima desprevenida e indefensa". Para los investigadores, Corona contrató a El Carnicero para que lo ayude a cometer el asesinato y el móvil del crimen fue económico, ya que cuando estuvo al frente de la empresa de su suegro, "Minivial", de construcción, lo estafó y provocó un perjuicio económico millonario, lo que llevó a que a mediados de mayo de 2016, Fernández Montes lo separara de la compañía, le pidiera la restitución de las llaves de su casa y analizaba iniciarle una causa por la estafa.Además, unos 20.000 dólares en efectivo que se cree el empresario español guardaba en el motor del jacuzzi de su bañadera, fueron hallados en una bolsa, ocultos en el compartimiento de la goma de auxilio del Citroën C4 de Corona.

Fuente: Infobae
29/09/2023 00:38

Aparecen nuevas imágenes del homicidio en Lince: víctima no se encontraba sola al momento del ataque perpetrado por delincuentes

El accionar de estos sujetos quedó registrado en las cámaras de seguridad de este distrito, lo que constituye un elemento valioso para las investigaciones de la Policía Nacional del Perú.

Fuente: Perfil
26/09/2023 18:00

Identificaron al hombre que hallaron muerto los Lagos de Palermo: tenía antecedentes por homicidio y abuso sexual

Se trata de José Luis Báez, quien poseía causas en su contra por abuso sexual, amenazas, robos y hasta por un homicidio por el que fue declarado inimputable porque padecía trastornos psiquiátricos. Leer más

Fuente: La Nación
25/09/2023 21:18

El crimen de Andrés Blaquier: "Salían a robar", admitió la novia de uno de los dos adolescentes juzgados por el homicidio

"Salían a robar", admitió la novia del adolescente sindicado como el autor del disparo que terminó abruptamente con la vida del empresario Andrés Blaquier, asesinado de un balazo en el pecho cuando intentaron robarle la moto en la autopista Panamericana, a la altura de Pilar. Esa fue la respuesta cuando le preguntaron de dónde sacaban el dinero para pagar las salidas a cenar y al cine los dos adolescentes que desde la semana pasada son juzgados por el homicidio ocurrido el 29 de octubre del año pasado.Así lo pudo reconstruir LA NACION de fuentes al tanto de lo que sucedió en el debate, que se desarrolla sin acceso al público general y restringido solo a las partes del proceso, por tratarse de menores de edad. En esos casos, las identidades de los dos acusados de ser los autores del crimen no se difunden.La adolescente declaró hoy como testigo ante los jueces del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de San Isidro Alejandro Flori, Silvia Chomiez y Patricia Klentak, magistrados a cargo del debate. En el juicio, el Ministerio Público Fiscal está representado por Paula Romeo; la familia de la víctima por el abogado Ramiro Salaber, y los dos sospechosos por los defensores oficiales María Paz Rodríguez Senese y Santiago Moisés.Los sospechosos son juzgados por robo agravado por el uso de arma de fuego y por resultar lesiones graves en concurso real con homicidio criminis causa (matar para lograr la impunidad), por alevosía y por haberse cometido con arma de fuego."La testigo sabía que su novio y el primo [que sería quien conducía la moto con la que interceptaron a la víctima] se dedicaban a robar. No trabajaban ni estudiaban. Lo dijo textualmente cuando el abogado de la familia Blaquier le preguntó de dónde sacaban el dinero para pagar las salidas, como al cine. 'Salían a robar', fue la respuesta de la adolescente", dijeron las fuentes consultadas.La muchacha también reconoció a su novio y al otro sospechoso cuando le fueron exhibidas filmaciones y fotografías incorporadas como pruebas.También declararon dos oficiales de la Policía de la Ciudad, integrantes de la División Reconocimiento Antroposcopométrico, que se encargaron de hacer un peritaje: la individualización de los dos sospechosos a partir de fotogramas, filmaciones y fotografías subidas a redes sociales.Mañana será la última audiencia de declaración de testigos y el lunes próximo comenzarían los alegatos.Como los imputados son menores de edad, en este juicio no se les va a imponer una pena. En el debate se decidirá solo si son inocentes o culpables del hecho que se les atribuye. Una vez que la sentencia quede firme, se realizará un juicio de cesura, en el que se determinará la pena que se les aplicará, que no podrá ser la máxima de la escala penal del delito por el que se los encuentre responsables.Un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) impide la aplicación de la prisión perpetua a menores de edad.En la actualidad, los dos acusados están alojados en un centro de detención de menores. El abogado Salaber ya hizo una presentación en la que solicitó a la Justicia que, en cuanto cumplan la mayoría de edad, ambos sean trasladados a una cárcel.El homicidio de Blaquier ocurrió el 29 de octubre pasado a las 18.54 a la altura del kilómetro 50 de la autopista Panamericana, en Pilar. Los delincuentes circulaban en una moto negra con "vivos" verdes que habían robado días antes en Ricardo Rojas, partido de Tigre.

Fuente: Página 12
22/09/2023 10:55

Homicidio en barrio Alvear

Fuente: La Nación
20/09/2023 11:18

Narcocrimen: condenaron a prisión perpetua a un exjugador de San Lorenzo por un homicidio

El exfutbolista de San Lorenzo Lautaro Carrachino fue condenado a la pena de prisión perpetua al ser encontrado de culpable de un homicidio ocurrido durante el intento de usurpación de un inmueble en Ciudad Evita, en La Matanza, para instalar un búnker de venta de drogas. La decisión fue tomada por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 4 de La Matanza. Carrachino, de 26 años y que en un momento fue considerado una de las grandes promesas de San Lorenzo, y Cristian Daniel Cruz, alias Chucky, fueron condenados por el delito de "homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por el uso de arma de fuego". La víctima de los homicidas fue Rubén López, de 46 años.En los alegatos, el fiscal Sergio Alejandro Antín había solicitado la pena máxima tanto para Carrachino como para Chucky Cruz.El representante del Ministerio Público pidió que sea incorporada la figura de la "reincidencia" en el caso de Cruz."Me resulta claro considerar que hubo una coautoría funcional, una clara división de roles; ese aporte de cada uno de ellos tenía un único fin: matar a cualquier estorbo en la obtención del departamento", había explicado Antín en su alegato ante los jueces Gerardo Gayol, Franco Fiumara y Matías Jorge Rouco.El fiscal hizo hincapié en el testimonio de una de las testigos presenciales del hecho, que en el debate identificó "sin lugar a dudas" a Carrachino como la persona que irrumpió junto a otro hombre (ambos armados) durante la madrugada del 27 de enero de 2020 en una vivienda, rompiendo la puerta a patadas, y dijo: "Si no se van en dos o tres horas, volvemos y los matamos a todos".Además, otra testigo reconoció al exjugador de San Lorenzo como quien, horas después del hecho antes descripto e instantes antes del crimen de López, le puso una pistola en la cabeza. "Yo de esa cara no me voy a olvidar", antes de escuchar al menos cinco disparos, tras lo cual encontró -junto a otro testigo- a López asesinado de un disparo en la cabeza.A su vez, Antín también resaltó en que Carrachino tenía una causa por el delito de "portación ilegal de arma de fuego" de 45 días antes del hecho, el 18 de diciembre de 2019. Sobre el otro acusado, Cruz, el fiscal desestimó su denuncia acerca de que le habían "plantado" un arma.Por su parte, el abogado de Carrachino, Alberto Fornaro, rechazó las conclusiones de parte de la fiscalía y reiteró la inocencia de su defendido con relación al crimen de López, y pidió "la mínima de las condenas estipuladas" por la "portación ilegal de arma de fuego" del hecho previo, ya que estuvo a derecho al poco tiempo de ocurrido."Rechazo categóricamente las conclusiones acusatorias del señor fiscal" sobre el homicidio de López, dijo Fornaro ante los jueces y explicó que las mismas se basan "solamente en conjeturas" y que "no reflejan acabadamente lo que se ha incorporado en la causa"."Mi asistido nada tuvo que ver con estos hechos que se le imputan del 27 de enero del 2020; lo digo porque estoy convencido, al igual de que esta familia, las personas a las que les intentaron usurpar el departamento, no mintió, y lo digo en el sentido literal de lo que entendemos por mentira, que es falsear la verdad a sabiendas. Creo que esta gente se ha equivocado y ha acusado erróneamente a Lautaro Carrachino", continuó el letrado, quien además dio detalles sobre la coartada de su defendido, quien dijo que el día del hecho estaba de viaje con amigos en Sierra de los Padres, cerca de Mar del Plata.Por su parte, la defensora oficial Gabriela Chaumiel, a cargo de la defensa de Cruz, cuestionó a los testigos que identificaron a su defendido. "Si repasamos las testimoniales hay una discordancia [en el reconocimiento de Chucky] como uno de los autores del crimen; no es ni más ni menos que un error que parte de una idea de los testigos por la situación durísima que vivieron", describió Chaumiel."No hay huellas digitales, ni rueda de reconocimiento, ni elementos secuestrados en la casa de Cruz", continuó la abogada oficial, que pidió "la absolución" de su asistido "porque la prueba es insuficiente"."Por el principio de la duda, no contamos con la certeza suficiente para poder afirmar en una sentencia condenatoria que mi asistido participó de los hechos que se le imputan. Si desechan mi pedido de absolución voy a discutir la calificación y voy a pedir que en vez de encuadrar los hechos como premeditados sea por un delito menor que su señoría considere", concluyó la letrada.Últimas palabrasA la hora de expresar sus últimas palabras antes de conocerse el veredicto, Carrachino dijo: "Todo fue un error, lo único que tengo para decir es que no soy culpable de lo que se me acusa y que confío en que se haga Justicia".En tanto, Cruz dijo que "es inocente" y que se "equivocaron de persona".El hecho ventilado durante el debate ocurrió entre la 1.45 y las 4 del 27 de enero de 2020. Durante la investigación primaria del caso, el fiscal de Homicidios Dolosos de La Matanza Federico Medone consideró provisionalmente probado que Chucky Cruz y Taro Carrachino, portando armas de fuego, ingresaron a la fuerza en el departamento del barrio Villegas, de Ciudad Evita, con el fin de usurparlo para, luego, instalar allí un búnker de drogas.Tras una primera amenaza a sus ocupantes -una joven que vivía en el lugar con su pareja y su hijo de dos años-, los delincuentes sustrajeron una PlayStation 4, cuatro gorras de visera, una camiseta de fútbol de la selección colombiana de fútbol, 500 pesos y un morral con documentación a nombre del hijo de la mujer.Los dos hombres a los que el fiscal identificó como Cruz y Carrachino regresaron casi tres horas después de cometer esa amenaza, junto a otros dos hombres que no fueron identificados, y asesinaron a López, quien también se hallaba en el departamento.Carrachino fue apresado el 22 de octubre de 2020 en inmediaciones de la avenida Crovara y la calle Cristianía, de Ciudad Evita, tras haber permanecido casi diez meses prófugo.

Fuente: Página 12
20/09/2023 11:15

Homicidio e incendio en barrio Tablada

Fuente: La Nación
19/09/2023 22:18

El clan Castedo. Juzgan a los mayores proveedores de cocaína por el homicidio que puso al descubierto a la narcopolítica

Durante más de quince años los hermanos Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo Castedo, alias Hula, dominaron el tráfico de cocaína en la frontera entre Salta y Bolivia. Ese poder se cimentó en protección política y judicial y en el miedo que impusieron con los homicidios de aquellos que se atrevieron a denunciarlos.Una de las víctimas de los líderes de dicha organización delictiva, según la investigación del Ministerio Público de Salta, fue la comerciante Liliana Ledesma, asesinada en septiembre de 2006, en Salvador Mazza. Los hermanos Castedo comenzaron a ser juzgados como presuntos autores intelectuales del homicidio que puso al descubierto los vínculos entre la banda narco y un integrante del poder político de Salta.Delfín Castedo había sido apresado en julio de 2016 cuando salía de un restaurante situado a pocos metros del cruce del Acceso Oeste y Martín Fierro, en Ituzaingó. De no haber sido por la intervención de los efectivos de la Gendarmería que lo detuvieron en ese momento, el sumario judicial por el homicidio de Ledesma habría prescripto y él narcotraficante hubiera quedado libre.Con la indagatoria de Castedo se interrumpió el plazo de prescripción y así, los jefes de una de las mayores bandas de narcotraficantes de la Argentina llegaron al juicio oral por el homicidio de la comerciante que los había denunciado.El Tribunal de Orán que comenzó a juzgar a los hermanos Castedo está integrado por los jueces de la Sala I, Edgardo Laurenci, como presidente; Raúl Fernando López y Claudio Alejandro Parisi, como vocales. En la primera audiencia se presentaron los lineamientos de la acusación y declararon algunos testigos, entre los que figuraban familiares y amigos de la víctima.En representación del Ministerio Público Fiscal interviene la fiscal Claudia Carreras. Mientras que la querella es representada por el abogado David Leiva.Ambos sospechosos están acusados haber instigado el homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas y encubrimiento, de Ledesma, quien se había animado a denunciar su presunta complicidad con su principal aliado político, el diputado provincial salteño, Ernesto Aparicio.Ledesma era la esposa de Gilberto "Gili" Villagómez, un supuesto narco boliviano asesinado de diez balazos en diciembre de 1999. Ledesma denunció que a su esposo lo mataron porque le reclamó una deuda al fallecido diputado provincial Ernesto Aparicio, vinculado con Castedo. La comerciante fue asesinada de siete puñaladas en 2006.Cuatro años después un tribunal condenó a prisión perpetua a María Gabriela Aparicio, hermana del legislador provincial, y a otros seis imputados por el homicidio de Ledesma. Por este asesinato también fue procesado Hula Castedo, hermano de Delfín.Este último imputado comparte abogado con Alejandro Maurín, el presidente del Consejo Deliberante de Salvador Mazza, detenido en febrero de 2016, acusado de integrar una banda que llevaba 287 kilos de cocaína.La droga fue hallada en un camión Mercedes Benz que perteneció al diputado Aparicio, el aliado político de Castedo. Por ese caso fueron condenados el mencionado Maurín, quien le había comprado el camión al fallecido Aparicio.El inicio del juicio oral contra los hermanos Castedo por su presunta responsabilidad en el homicidio de Ledesma había sido postergado en tres oportunidades, debido a que el abogado que los representa había pedido que los acusados estuvieran presentes en la sala de audiencias.Los integrantes de la Sala I del Tribunal de Juicio de Orán se opusieron al pedido de la defensa los acusados debido a que resultaba muy peligroso el traslado de los hermanos narco desde el penal federal de Ezeiza hasta la mencionada ciudad salteña, donde no se cuentan con las instalaciones adecuadas para alojar a presos que requieren de máxima seguridad.Por este motivo, los jueces habían ordenado que los acusados participen del debate a través de algunas de las plataformas telemáticas. Pero la defensa presentó tres recursos ante dicha resolución. Aunque hace dos meses, la resolución del Tribunal de Juicio quedó firme y el debate comenzó con los acusados en la cárcel federal de Ezeiza.Hasta julio de 2016, Delfín Castedo era un fantasma al que le adjudicaban ser propietario de más de 60.000 hectáreas en la frontera caliente del narcotráfico, entre la Argentina y Bolivia, que le permitían cruzar miles de kilos de cocaína sin control.Castedo dominó el tráfico de drogas y construyó un imperio que lo llevó a convertirse en el narcotraficante más importante de la Argentina y en el mayor proveedor de droga de las principales organizaciones criminales de Rosario, del Gran Buenos Aires y en el extranjero.Para la Justicia federal, el clan Castedo, llegó a mandar 4000 kilos de cocaína por mes a Europa. Castedo supo ganarse el miedo de aquellos que podían delatarlo. Solo unos pocos colaboradores cercanos conocían su rostro, pero todos los vecinos de Salvador Mazza, en Salta, le temían.Si eventualmente, al final del juicio oral por el homicidio de Ledesma, el Tribunal de Juicio de Orán, dictara un veredicto condenatorio, sería la segunda sentencia en su contra que recibiría Delfín Castedo. En diciembre pasado el Tribunal Oral Federal N°1 de Salta lo condenó a 16 años de cárcel como jefe de una asociación ilícita dedicada al narcotráfico y al lavado de activos provenientes de dicha actividad.La investigación que terminó con la condena contra Castedo por tráfico de drogas había sido impulsada por los fiscales federales José Luis Bruno, Eduardo Villalba y Diego Iglesias, titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR).Los jueces del Tribunal Oral Federal de Salta, Federico Santiago Díaz, Marta Liliana Snopek y Mario Juárez Almaraz también condenaron a Raúl Hula Castedo, supuesto encargado de conseguir cocaína en Santa Cruz de la Sierra- y al martillero público Eduardo Torino a nueve años de prisión como miembros de la asociación ilícita.

Fuente: La Nación
19/09/2023 13:18

Piden perpetua para el exfutbolista de San Lorenzo acusado de homicidio

Un fiscal de Homicidios de La Matanza pidió la pena de prisión perpetua para el exfutbolista de San Lorenzo Lautaro "Taro" Carrachino de 26 años de edad, acusado de asesinar a balazos a un hombre durante el intento de usurpación de un inmueble en Ciudad Evita para instalar un búnker de venta de drogas, en enero de 2020. Consideró que el delantero que fue considerado una gran promesa de las inferiores azulgranas y el marido de su tía, Cristian Daniel "Chucky" Cruz, hicieron, cada uno, "un aporte para matar a cualquier estorbo que se interpusiera en la obtención del departamento".En los alegatos, el fiscal Sergio Alejandro Antín solicitó la pena máxima tanto para Carrachino como para Chucky Cruz, al considerarlos autores del delito de "homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por el uso de arma de fuego" en perjuicio de Rubén Oscar López de 46 años.El representante del Ministerio Público pidió que sea incorporada la figura de la "reincidencia" en el caso de Cruz. Tras los alegatos de las partes, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°4 de La Matanza dispuso un cuarto intermedio hasta este miércoles a las 9, cuando dará a conocer el veredicto."Me resulta claro considerar que hubo una coautoría funcional, una clara división de roles; ese aporte de cada uno de ellos tenía un único fin: matar a cualquier estorbo en la obtención del departamento", consideró Antín en su alegato ante los jueces Gerardo Gayol, Franco Fiumara y Matías Jorge Rouco.El fiscal hizo hincapié en el testimonio de una de las testigos presenciales del hecho, que en el debate identificó "sin lugar a dudas" a Carrachino como la persona que irrumpió junto a otro hombre (ambos armados) durante la madrugada del 27 de enero de 2020 en una vivienda, rompiendo la puerta a patadas, y dijo: "Si no se van en dos o tres horas, volvemos y los matamos a todos".Además, otra testigo reconoció al exjugador de San Lorenzo como quien, horas después del hecho antes descripto e instantes antes del crimen de López, le puso una pistola en la cabeza. "Yo de esa cara no me voy a olvidar", antes de escuchar al menos cinco disparos, tras lo cual encontró -junto a otro testigo- a López asesinado de un disparo en la cabeza.A su vez, Antín también hizo hincapié en que Carrachino tenía una causa por el delito de "portación ilegal de arma de fuego" de 45 días antes del hecho, el 18 de diciembre de 2019. Sobre el otro acusado, Cruz, el fiscal desestimó su denuncia acerca de que le habían "plantado" un arma.Por su parte, el abogado de Carrachino, Alberto Fornaro, rechazó las conclusiones de parte de la fiscalía y reiteró la inocencia de su defendido con relación al crimen de López, y pidió "la mínima de las condenas estipuladas" por la "portación ilegal de arma de fuego" del hecho previo, ya que estuvo a derecho al poco tiempo de ocurrido."Rechazo categóricamente las conclusiones acusatorias del señor fiscal" sobre el homicidio de López, señaló Fornaro ante el TOC N°4, y señaló que las mismas se basan "solamente en conjeturas" y que "no reflejan acabadamente lo que se ha incorporado en la causa"."Mi asistido nada tuvo que ver con estos hechos que se le imputan del 27 de enero del 2020; lo digo porque estoy convencido, al igual de que esta familia, las personas a las que les intentaron usurpar el departamento, no mintió, y lo digo en el sentido literal de lo que entendemos por mentira, que es falsear la verdad a sabiendas. Creo que esta gente se ha equivocado y ha acusado erróneamente a Lautaro Carrachino", continuó el letrado, quien además dio detalles sobre la coartada de su defendido, quien dijo que el día del hecho estaba de viaje con amigos en Sierra de los Padres, cerca de Mar del Plata.Por su parte, la defensora oficial Gabriela Chaumiel, a cargo de la defensa de Cruz, cuestionó a los testigos que identificaron a su defendido. "Si repasamos las testimoniales hay una discordancia [en el reconocimiento de Chucky] como uno de los autores del crimen; no es ni más ni menos que un error que parte de una idea de los testigos por la situación durísima que vivieron", describió Chaumiel."No hay huellas digitales, ni rueda de reconocimiento, ni elementos secuestrados en la casa de Cruz", continuó la abogada oficial, que pidió "la absolución" de su asistido "porque la prueba es insuficiente"."Por el principio de la duda, no contamos con la certeza suficiente para poder afirmar en una sentencia condenatoria que mi asistido participó de los hechos que se le imputan. Si desechan mi pedido de absolución voy a discutir la calificación y voy a pedir que en vez de encuadrar los hechos como premeditados sea por un delito menor que su señoría considere", concluyó la letrada.Últimas palabrasA la hora de expresar sus últimas palabras antes de conocerse el veredicto, Carrachino dijo: "Todo fue un error, lo único que tengo para decir es que no soy culpable de lo que se me acusa y que confío en que se haga Justicia".En tanto, Cruz dijo que "es inocente" y que se "equivocaron de persona". El hecho ventilado durante el debate ocurrió entre la 1.45 y las 4 del 27 de enero de 2020. Durante la investigación primaria del caso, el fiscal de Homicidios Dolosos de La Matanza Federico Medone consideró provisionalmente probado que Chucky Cruz y Taro Carrachino, portando armas de fuego, ingresaron a la fuerza en el departamento del barrio Villegas, de Ciudad Evita, con el fin de usurparlo para, luego, instalar allí un búnker de drogas.Tras una primera amenaza a sus ocupantes -una joven que vivía en el lugar con su pareja y su hijo de dos años-, los delincuentes sustrajeron una PlayStation 4, cuatro gorras de visera, una camiseta de fútbol de la selección colombiana de fútbol, 500 pesos y un morral con documentación a nombre del hijo de la mujer.Los dos hombres a los que el fiscal identificó como Cruz y Carrachino regresaron casi tres horas después de cometer esa amenaza, junto a otros dos hombres que no fueron identificados, y asesinaron a López, quien también se hallaba en el departamento.Carrachino fue apresado el 22 de octubre de 2020 en inmediaciones de la avenida Crovara y la calle Cristianía, de Ciudad Evita, tras haber permanecido casi diez meses prófugo.

Fuente: Infobae
19/09/2023 13:08

Homicidio que hundió a 'El Betito', líder de la Unión Tepito, habría sido ordenado por la mafia china

El crimen que mantiene a "El Betito" en prisión ocurrió en 2018 y habría sido motivado por una disputa interna

Fuente: La Nación
17/09/2023 17:00

Homicidio por codicia. Prisión preventiva para seis acusados de asesinar y descuartizar a Fernando Pérez Algaba

Seis de los siete imputados por el crimen de Fernando Pérez Algaba, el empresario hallado descuartizado dentro de una valija en un arroyo de la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, seguirán detenidos con prisión preventiva, mientras que una de las acusadas será excarcelada, informaron hoy fuentes judiciales.La medida fue dictada por el juez de Garantías 4 de Lomas de Zamora, Sebastián Monelos, y recayó sobre los imputados Maximiliano Ezequiel Pilepich, Nahuel Sebastián Vargas, Matías Ezequiel Gil, Luis Alberto Contreras, Horacio Mariano Córdoba y Fernando Gastón Martín Carrizo, todos ellos acusados del delito de "homicidio cuádruplemente agravado por el empleo de arma de fuego, por concurso premeditado de dos o más personas, por alevosía, por placer y codicia".La contadora Flavia Bomrad, pareja de Pilepich y amiga de la víctima, fue beneficiada con una falta de mérito y será excarcelada, informaron fuentes judiciales.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
17/09/2023 09:21

Prisión para presunto responsable de homicidio colectivo en Chocó

Alias Fantasma habría llegado a un establecimiento comercial el mes de julio y disparado indiscriminadamente a un grupo de personas que se encontraban reunidas, tres fallecieron y una más resultó herida

Fuente: Perfil
16/09/2023 06:18

Piden la detención de Lotocki por homicidio en grado de tentativa

Leer más

Fuente: Página 12
16/09/2023 00:57

Tres detenidos por un homicidio con tintes mafiosos en Salvador Mazza

Las detenciones se realizaron en allanamientos realizados en la madrugada de ayer, una semana del asesinato de José Luis Bejarano, cuyo cuerpo fue encontrado dentro de su auto, abandonado en un asentamiento de la localidad fronteriza.

Fuente: Página 12
15/09/2023 20:33

Nuevo pedido de detención para Aníbal Lotocki por tentativa de homicidio: ¿seguirá en libertad?

Ya son dos fiscales que piden la detención del cirujano plástico, por los casos de Raphael Dufort y de Silvina Luna. En los próximos días se podría resolver la situación procesal del médico.

Fuente: La Nación
15/09/2023 14:00

Extrema tensión: tras el homicidio de un policía, el gobierno de Santa Fe valló dos edificios de la fuerza de seguridad

ROSARIO.- Unas horas después del homicidio del policía César Carmona, asesinado por dos sicarios frente a la sede de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), un asesinato que conmocionó a la fuerza, el Ministerio de Seguridad decidió valló los principales edificios policiales. Ya se habían protegido en marzo pasado media docena de comisarías que habían sido blanco de balaceras.Hoy a la mañana aparecieron valladas las sedes de la AIC, donde se produjo el crimen de Carmona, y la Agencia de Control Policial (AGP). Las vallas son las mismas que se ubican en las inmediaciones de los estadios de fútbol o espectáculos públicos para que se lleven adelante los controles. Esta medida busca de alguna manera calmar la conmoción que hay dentro de la policía tras el asesinato de Carmona. Es la primera vez que se produce un crimen de esta naturaleza en un lugar donde el 25 de agosto pasado dos sicarios habían atacado con 15 balazos el frente del edificio y habían dejado una amenaza en la que se mencionaba al fiscal Matías Edery y se advertía que iban a "matar policías, jueces y fiscales".La preocupación no sólo se centra en los efectivos policiales afectados por el homicidio de Carmona, sino se expande en magistrados y fiscales. La situación es de extrema tensión, porque el asesinato de este agente se produjo en medio de la transición política de cara al recambio de gobierno. La gestión de Omar Perotti muestra un fuerte desgaste, sobre todo en materia de seguridad. Ante esta situación, el diputado Carlos Del Frade señaló que "las bandas narcos también marcan el inicio de la transición política".Tras la ejecución, los sicarios huyeron en el Citroen C3, que abandonaron pocos minutos después a unas cinco cuadras de la sede de la AIC. Los peritos examinaron de manera exhaustiva el auto en busca de huellas, bajo las directivas del fiscal Alejandro Ferlazzo.La muerte de Carmona provocó una fuerte conmoción en la AIC. Era un policía querido en esa fuerza, donde había llegado hacía unos meses. Allí también trabaja su hermana. Hay dos hipótesis que se manejan hasta ahora: que podría tratarse de un ataque contra la fuerza, luego de los allanamientos que se produjeron el lunes pasado contra miembros de la banda de Los Monos. La otra, que podría ser un intento de robo. A Carmona no le sustrajeron nada. Sólo lo mataron. Pero hay un vidrio roto en su auto que podría dar indicios de que el atacante trató de sacar algo del vehículo. Todo este esquema de sospechas es lo que se analiza por estas horas.Un indicio que podría indicar el camino hacia donde se dirige la investigación es que la Agencia de Control Policial, cuyos integrantes participaron de los allanamientos del lunes pasado, que tuvieron como blancos a la extestigo Mariana Ortigala y a Vanesa Barrios, pareja de Ariel Guille Cantero, fue vallada desde el viernes a la noche. El objetivo es evitar posibles ataques a balazos.Se sospecha que Ortigala es la que maneja parte de las inversiones de la banda criminal, como publicó esta semana Aire de Santa Fe. La mujer era muy cercana al líder de Los Monos, al que visitaba casi todas las semanas en el penal de Marcos Paz. Ayer la extestigo fue indagada también en el fuero federal por una investigación que realizó el fiscal federal Claudio Kishimoto. Ortigala había subalquilado un departamento donde fue detenido un narco de la organización.También se analiza lo que ocurrió en la sede policial hace diez días, cuando se produjo el último ataque que provocó consecuencias directas contra el crimen organizado. El presunto autor del ataque fue detenido. Su nombre es Lautaro Román Núñez, que fue imputado y está detenido desde hace dos semanas, cuando la Dirección de Inteligencia Criminal de la AIC, a cargo del comisario Damián Meza, realizó un operativo, que incluyó diez allanamientos, y lo detuvo. Dos días después fue imputado por tres hechos y la jueza Silvia Castelli dictó su prisión preventiva por 60 días. Este joven declaró que un preso alojado en el penal de Ezeiza ofrecía 400.000 pesos por atacar a un policía o un edificio de la fuerza.Es que Núñez no sólo habría disparado el 25 de agosto pasado contra el edificio policial, donde dejó una amenaza contra el fiscal Edery, sino también cometió otros ataques ese mismo día. Después de atentar contra el edificio policial balearon un destacamento policial ubicado en el barrio El Tanque, en La Tablada, donde resultó herido de gravedad David Obregón, quien esperaba el colectivo y recibió un disparo en Dr. Riva y Grandoli. Allí los atacantes, que se desplazaban en una moto, arrojaron un cartel igual al que habían dejado en la sede de la AIC, que advertía: "Fiscal Edery dejen de matar gente inocente o si no vamos a matar policías, jueces y fiscales".El raid violento no quedó ahí. Minutos después, cerca de las 21.30, el mismo sicario mató a Leonel Laureano Cardozo, de 25 años, cuando paseaba el perro por Flamarión al 5100. Los investigadores detectaron -de acuerdo a los peritajes- que se usó la misma arma: una pistola calibre 40. Y también se identificaron huellas dactilares que le pertenecían al asesino.La pregunta que surgió en ese momento era ¿quién está detrás de esta serie de atentados y este asesinato? Es una incógnita aun sin resolver, a pesar de que existen sospechas que se anudan a partir de las relaciones que tenía Núñez, que ya había estado preso. Una de las pistas apunta a un narco que está preso en el penal de Ezeiza, que se consolidó en Rosario como uno de los engranajes más importantes de lo que se denomina el crimen organizado.La otra, que no se descarta, es que el ataque del 25 de agosto pudo estar a cargo de un sector ligado a la banda de Los Monos, más específicamente a Matías César, que está detenido en el penal de Piñero, fue condenado por los atentados a jueces y edificios judiciales que se ejecutaron en 2018. El jueves este joven de 26 años fue imputado por los fiscales Valeria Haurigot y Franco Carbone, que lo acusaron de liderar una asociación ilícita desde el penal, que la llaman "La mafia nueva generación".La sucesión de atentados y un crimen que ocurrió el viernes de la semana pasada parece transitar por situaciones casi naturales en Rosario. Pero lo que ocurrió es gravísimo. Los nueve disparos que impactaron en la sede de la Agencia de Investigación Criminal no provocaron hechos más graves, como heridos y muertos, de casualidad. Porque durante la hora de la tarde, cuando se concretó esta balacera, en esa dependencia hay un movimiento intenso de policías. Es la tercera vez que atacan ese lugar, que no tiene ni siquiera una guardia preventiva. La gravedad aún es mayor porque en las amenazas se profería que iban a matar policías, fiscales y jueces.En setiembre de 2021, el líder de Los Monos Ariel Cantero fue condenado a 21 años de prisión por realizar una serie de ataques a tiros contra residencias de jueces y edificios del Poder Judicial. El brazo operativo de esas maniobras estaba a cargo de Matías César, que está ligado a Los Monos, a pesar de que la banda mató a parte de su familia en 2013. Ese año este grupo criminal mató a su primo Nahuel, su madre y su padrastro, en un plan para aniquilar a los posibles autores del crimen del líder de Los Monos Claudio Cantero, que pensaban que Milton César, primo de Matías, había matado a Pájaro en la puerta de un boliche.Núñez, el imputado por el ataque a la sede de la AIC y las amenazas contra fiscales y policías, estaba ligado al grupo que lidera Matías César. No está claro para los investigadores cuál es la relación actual. Porque el propio Núñez dejó deslizar que está enemistado con este sector de la banda de Los Monos. La duda que no se pudo despejar qué hay detrás de los atentados y las amenazas, ni a qué responden. Las lealtades son frágiles y precarias en el mundo criminal rosarino, tanto como la fisonomía de los grupos violentos, que logran provocar esta conmoción con herramientas rústicas: una moto y una pistola calibre 40. Nada más.Ese atentado a la sede de la Agencia de Investigación Criminal se produjo tres horas después de que se conociera el veredicto del juicio en el que Guille Cantero, líder de Los Monos, fue condenado a 17 años de prisión por el ataque a tiros al casino de Rosario en enero de 2020, que le provocó la muerte a un apostador que estaba en uno de los balcones de City Center.La primera interpretación que se hizo después del ataque a la sede policial, donde se encontraron las amenazas contra el fiscal Edery, era que el atentado había sido planeado por Los Monos. Edery fue uno de los fiscales, junto con Luis Schiappa Pietra, que investigaron toda la espesa trama de complicidades que surgieron a partir de la balacera al casino de Rosario.A pesar de que la línea temporal sumaba sospechas sobre Los Monos, los investigadores empezaron a sospechar que podría haber otros implicados, que decidieron aprovechar el momento porque suponían que en medio de ese contexto todos iban a mirar a los Cantero. El líder de Los Monos carga sobre sus espaldas con esta nueva condena 113 años de cárcel y podría pensarse que no tiene nada que perder.

Fuente: La Nación
13/09/2023 21:00

El origen de la faca. Investigan a siete agentes penitenciarios por el intento de homicidio de la fiscal que fue atacada por un preso

En la sala de audiencia se realizaba un debate oral por un intento de homicidio dentro de un penal mendocino. Los tres acusados, presos de alta peligrosidad. Uno de ellos, condenado a prisión perpetua por el asesinato de un militar retirado durante un robo y por matar a un compañero de calabozo. Pese a esos antecedentes, la vigilancia en el lugar estaba muy relajada. Y los siete agentes penitenciarios ni siquiera habían verificado si los detenidos portaban algo en su ropa. Cumplieron el ritual de acompañar al baño a dos de los imputados durante un receso. El hombre que ya tenía en su espalda una sentencia a la máxima pena quedó a pocos pasos de su acusadora y, ante la sorpresa de todos, atacó con una faca. Solo los reflejos de la fiscal Claudia Ríos evitaron que la estocada del cuchillo tumbero provocase una tragedia. Hugo Arredondo Suárez buscó enseguida otro blanco. Tomó del cuello a una estudiante de Derecho que estaba al lado de la representante del Ministerio Público. Y Ríos reaccionó de nuevo antes que los guardiacárceles. Roció la cara del agresor con el aerosol de gas pimienta que - después se informó- siempre tiene a mano. La decidida acción de la titular de la Unidad Fiscal de Homicidios de Mendoza impidió que Arredondo Suárez tomase una rehén y posibilitó que fuese reducido. Superado el momento de asombro y temor, los funcionarios judiciales empezaron a comprender lo insólito de la situación vivida esta mañana en el Polo Penal Judicial de Mendoza, donde la fiscal Ríos fue víctima de un intento de homicidio de parte de un preso que debía haber estado bajo estrictas medidas de custodia.En principio, fueron separados de sus puestos los siete agentes penitenciarios que participaron del traslado y vigilancia de los detenidos en la sala de audiencias donde se debate el intento de asesinato de un preso dentro del penal de Almafuerte. "Siete efectivos fueron pasados a disponibilidad y serán citados a declarar, aunque puede haber otros efectivos o responsables de áreas involucrados", confirmó Marcelo Puertas, titular de la Inspección General de Seguridad, un órgano civil de control externo a las fuerzas de seguridad.Arredondo Suárez había sido trasladado algunas horas antes desde el penal de Almafuerte hasta su ingreso en el edificio Estrada, la Estación Transitoria de Detenidos y Aprehendidos, integrado en el Polo Penal Judicial de Mendoza, y su posterior llegada a la sala 15, donde se realizaba el juicio. Se intenta saber en qué momento Arredondo Suárez consiguió la faca que escondió en su campera y se pretende definir por qué fallaron los controles."Era una audiencia de tres imputados, uno de los cuales tenía como antecedentes una perpetua, otro a 12 años y otro estaba purgando una condena de 5 años. En un cuarto intermedio, uno de ellos, el que tenía la perpetua, se abalanza con un arma blanca sobre la fiscal Claudia Ríos, quien alcanza a correrse", relató el procurador General de Mendoza, Alejandro Guille.Y agregó: "El hombre sale corriendo y lo reducen, pero antes toma del cuello a una pasante que estaba observando el juicio y que resultó con una lesión en el cuello, que está revisando el Cuerpo Médico Forense. La fiscal está bien; ella tenía entre sus prendas un gas pimienta y le arrojó en el rostro a esta persona que la agredió".Guille dijo que no hubo "ningún tipo de amenaza" previa del preso hacia la fiscal, sino que directamente le "arrojó una puñalada a la altura del cuello".La Asociación de Magistrados, por su parte, criticó con dureza los errores que dejaron a un preso armado frente a sus acusadores. "Esta situación de negligencia e impericia en lo que hace a la seguridad, debe llamar la atención del Ministerio de Seguridad, de quien depende el Servicio Penitenciario provincial, debiéndose tomar las medidas investigativas y disciplinarias que correspondan", se señaló en un comunicado.Experiencia judicial y reflejosLa fiscal Ríos nunca había pasado por una situación similar, pero tiene experiencia en casos complejos. Ingresó a la Justicia provincial en marzo de 1990 para desempeñarse como auxiliar en el Juzgado Civil N°8, cuando solo tenía 23 años. Con los años, fue haciendo carrera dentro del Poder Judicial provincial. Desde 2016 está a cargo de la Unidad Fiscal de Homicidios y en ese puesto sustentó la acusación contra el israelí Nicolás Gil Pereg por el doble homicidio de su madre y su tía, ocurridos en Guaymallén en 2019. Fue durante una de las audiencias de ese debate oral que el imputado comenzó a "maullar" y se ganó el mote de "hombre gato", antes de ser sentenciado a prisión perpetua.El otro caso de alto impacto público que tuvo en Ríos como fiscal fue el de Karen Oviedo, en 2021. Esa mujer fue conocida como "la envenenadora de Guaymallén", tras haber matado a su pareja y el hijo del hombre al hacerlos ingerir anticongelante para autos. Tras los alegatos de Ríos, la mujer fue encontrada culpable y se le dictó la prisión perpetua. Pero más que apoyarse en su extensa trayectoria para impulsar un caso, la fiscal apeló ayer a su reflejos para salvar su vida frente a un peligroso preso.Según explicaron las fuentes, Arredondo Suárez había sido condenado a la pena de prisión perpetua por el homicidio de Jorge Daniel Montilla, un militar retirado y comerciante que fue baleado en la noche del 10 de marzo de 2015 en el barrio Tamarindos II del departamento de Las Heras, pero además fue condenado a 14 años de prisión por otro crimen ocurrido dentro del penal de Almafuerte. Ese segundo homicidio tuvo como víctima a Nicolás Lozano, un preso que fue golpeado y apuñalado el 26 de diciembre de 2019.Además, en septiembre del año pasado fue imputado en otro expediente por una tentativa de homicidio de otro preso de 31 años, quien fue herido a golpes, sometido a torturas y abusado.Ahora sumará otro procesamiento por el intento de homicidio de la fiscal Ríos.

Fuente: La Nación
13/09/2023 18:00

Crimen en Palermo: procesaron al cartonero acusado del "despiadado ataque" que terminó con el homicidio de un ingeniero

Isaías Suárez, el cartonero de 29 años acusado de apuñalar y matar al ingeniero civil Mariano Barbieri, fue procesado con prisión preventiva por los delitos de homicidio agravado por haber sido perpetrado para consumar otro delito y robo agravado por su comisión con armas.Así lo resolvió hoy la jueza en lo criminal y correccional porteña Yamile Bernan en una resolución de 38 páginas. La magistrada, en parte del fallo, definió el ataque hacia la víctima como "despiadado"."Continuando con el análisis en cuanto a la forma en la que se produjo el despiadado ataque, resultó relevante la necropsia practicada al cuerpo del damnificado, que corroboró que su muerte fue producto de "lesiones por arma blanca en tórax, hemorragia interna", sostuvo la jueza Bernan en la resolución, a la que tuvo acceso LA NACION.El homicidio de Barbieri, de 42 años y que había sido padre en junio pasado, ocurrió el 30 del mes pasado a las 22.40 en la plaza Sicilia, en Palermo. Tras apuñalar a la víctima, el asesino le robó su teléfono celular marcar Motorola modelo G7.El ingeniero civil vivía con su pareja, Maricel González Flores, y su bebé, en Bella Vista, pero dos semanas antes del crimen, tras una discusión con su mujer, se había ido al departamento de un amigo, en Palermo. La noche del homicidio, había salido a meditar y a observar el "fenómeno de la 'Luna Azul'", afirmó González Flores cuando declaró como testigo, según consta en el expediente judicial."Mientras la víctima se encontraba sentada en el suelo en el interior del parque, Suárez lo sorprendió y, con la finalidad de quitarle sus bienes, lo atacó con un cuchillo tipo tramontina (con hoja metálica de aproximadamente 20 centímetros de largo) que clavó en su tórax, punto en el que ambos se trenzaron en lucha hasta que Suárez logró quitarle a la víctima su teléfono celular, marca Motorola, modelo G7, tras lo que huyó corriendo de allí con sentido hacia la intersección de las avenidas Berro y Casares", según la imputación por la que fue indagado el sospechoso, detenido por detectives de la Policía de la Ciudad en la villa 31, en Retiro.El sospechoso fue identificado tras una investigación del fiscal Marcelo Munilla Lacasa y detectives de la Policía de la Ciudad quienes reconstruyeron con las imágenes captadas por al menos 15 cámaras el recorrido que, en 56 minutos, hizo el presunto homicida hizo para llegar a la escena del crimen, en la plaza Sicilia, y para irse de ella rumbo a la Villa 31."Las elocuentes imágenes aventan [sic] la posibilidad del Tribunal de advertir con facilidad las evidentes semejanzas entre al autor del hecho -captado por las cámaras- e Isaías José Suárez", sostuvo la juez en su fallo.

Fuente: Infobae
13/09/2023 13:16

Sicario de 'los Pachenca' corrió para que no lo mataran, pero el asesino lo acorraló: el homicidio quedó grabado por cámaras de seguridad

Aunque se especula que el asesinato de alias 'Makina' corresponde a retribuciones de su vida delictiva, las autoridades sigue investigando para determinar este hecho.

Fuente: Infobae
12/09/2023 21:50

Laura Zapata continuará la investigación por supuesto homicidio de Eva Mange

A finales de agosto, la actriz tuvo un momento muy vulnerable al recordar lo que sufrió su abuela en los últimos momentos de vida

Fuente: Infobae
12/09/2023 21:16

Presunto responsable del homicidio de un líder comunal en Risaralda fue enviado a la cárcel

El procesado fue imputado con cargos por los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego

Fuente: La Nación
11/09/2023 19:00

Asesinato y descuartizamiento: división de tareas y plan previo, las pruebas contra los siete sospechosos del homicidio

Para asesinar a Fernando Pérez Algaba, el trader baleado por la espalda y cuyo cuerpo fue descuartizado, hubo una "clara división de tareas" y existió un "plan previo". Se trató de un homicidio perpetrado con alevosía y por codicia.Así lo sostuvo el fiscal de Lomas de Zamora Marcelo Domínguez, a cargo de la investigación, al fundamentar el pedido de prisión preventiva para los siete sospechosos detenidos."Está claro conforme a la valoración de la prueba que varias personas participaron emn el homicidio de Pérez Algaba y su posterior seccionamiento [sic] e intento de desaparición del cuerpo, como así también que los disparos que recibió y que provocaron su fallecimiento fueron efectuados por la espalda y a una distancia no muy próxima, superior a los cincuenta centímetros", sostuvo el fiscal Domínguez en su dictamen presentado hoy ante el juez de Garantías de Lomas de Zamora Sebastián Monelos.Los siete imputados son Maximiliano Pilepich, 45 años; Nahuel Vargas, de 43; el comisario Horacio Córdoba, de 48; Luis Contrera; de 38; Fernando Carrizo, de 34; Matías Gil, de 28, y Flavia Bomrad, de 28. "Sobre la calificación del hecho por codicia es claro, conforme los elementos cargosos colectados, que existía una acreencia de la víctima para con Pilepich y que el hecho de provocar su muerte, en las circunstancias en que se perpetraron, luego de suscribir un documento de reconocimiento de deuda en unaescribanía, siendo asimismo que dicha deuda ya partía de otra previa que fue compensada con el posterior reconocimiento de deuda y que, en vez de ser honrada la misma por Pilepich, se escogió el resultado del homicidio de la víctima, irrogando de tal manera el mencionado lucro indebido que requiere la agravante de codicia para su procedencia. Es en este andamiaje que claramente uno de los motivos por los que se perpetró el crimen resulta ser el exoneramiento por parte de Pilepich de dicha deuda y en consecuencia la ganancia ilegítima que esto le conllevaría, viéndose incrementado su patrimonio en tal sentido, al exceptuarse de pasivos dinerarios que debía afrontar con el damnificado", sostuvo el representante del Ministerio Público en un dictamen de 66 páginas al que tuvo acceso LA NACION.Sobre el plan previo y la división de tareas, el fiscal Domínguez afirmó: "Adviertase que las distintas personas que participaron en estos episodios desgraciados que culminaron con la vida de Pérez Algaba habían planeado con anterioridad los mismos. Entre los distintos actos que existieron y que llevan a concluir dicho extremo podemos citar la ya indicada operación de reconocimiento de deuda, el traslado de la víctima al campo Renacer [en General Rodríguez, donde Pilepich llevaba adelante un desarrollo inmobiliario] la obtención de un teléfono celular y el consecuente asesoramiento recibido por Pilepich de parte de Córdoba para evitar dejar rastros, la coordinación evidenciada entre todos los intervinientes que se ve de manifiesto con la multiplicidad de llamadas entre todos en los momentos previos al hecho, como así también los actos hechos luego del mismo".El pedido de prisión preventiva hecho por el fiscal no fue la única novedad del día en el expediente. Hoy amplió su declaración indagatoria Pilepich, defendido por el abogado Enrique Tronceda.El imputado, que se presentó como constructor de edificios, negó haber sido el autor de los disparos que terminaron con la vida Pérez Algaba, como había sostenido Vargas en su declaración indagatoria."Ya está, no aguantaba más, hay límites", habría dicho Pilepich después de disparar la tarde del 18 de julio pasado, según la declaración de Vargas.Hoy, el empresario de la construcción lo negó y afirmó que fue Vargas quien efectuó los disparos. Contó que sucedió en un momento en que estaban los tres en una casa del emprendimiento Renacer."Fernando empieza a manipular una pistola que él tenía y dijo: 'qué pasa si los mato acá?, no los paga nadie'. Me fui para las oficinas de adelante, después de 15 minutos volví. Al llegar vi a Nahuel [Vargas] desencajado con la pistola en la mano y dijo: 'este hijo de puta no daba para más'. Nahuel salió de la casa, se fue para un costado y lo vi a Fernando tirado en el piso, boca arriba. Después Nahuel lo tapó con algo, no sé si con una chapa o una puerta", afirmó Pilepich.




© 2017 - EsPrimicia.com