La posible víctima, de 38 años, intentó robar en 2019 obras de arte oriental en el Palacio de Fontainbleau, Francia, y fue capturado por los agentes del país vecino
Muchas veces solemos vernos el ombligo y pensar los problemas sociales de forma endémica. El juego clandestino es un claro ejemplo. Este delito se expande a nivel global, de esto da cuenta el escándalo que se desató en la NBA de Estados Unidos. La élite del básquet se encuentra en jaque por la ilegalidad del juego. Esto impacta en la salud mental de los ciudadanos, la economía personal y la profesionalidad del deporte. Terry Rozier, una de las estrellas de Miami Heat, fue acusado de brindar información privilegiada para que los apostadores ilegales ganaran miles de dólares. Rozier anticipó que abandonaría el partido por una supuesta lesión. Con este dato quedó claro que la mafia de las apuestas ilegales modifica a voluntad la conducta de los deportistas a cambio de dinero espurio.La misma situación se ha replicado en Brasil. Los administradores de las casas de apuestas ilegales constituyen una mafia que, si los Estados y las asociaciones deportivas no le ponen un freno, terminará arruinando el deporte y perjudicando a la sociedad.En Brasil ocurrió un caso similar que puso a Bruno Enrique, el delantero del Flamengo, en la mira de la Justicia. Durante el partido contra Santos, el jugador forzó una tarjeta amarilla. Casualmente, se había producido una cantidad de apuestas inusuales a favor de esa sanción y la mayoría de ellas provenían de Belo Horizonte, lugar de nacimiento de Enrique. La sospecha es que el futbolista avisó a sus familiares y amigos que cometería la falta para que estos ganaran en las apuestas.En este caso, quienes descubrieron esta maniobra y la denunciaron fueron las casas de apuestas legales. Tras esa señal de alerta comenzó una investigación que terminó desenmarañando una gran red de ilegalidad que laceraba la actividad deportiva y atentaba contra los valores del "fair play".Pero esto no es nuevo, ya tuvimos una trágica experiencia en el mundial del 94, cuando el defensor de Colombia, Andrés Escobar, marcó un gol en contra y el equipo quedó eliminado del campeonato. A 10 días de ese resultado, Escobar fue asesinado por parte de organizaciones relacionadas al narcotráfico que, según se presume, estaban ligadas a las millonarias apuestas ilegales. La mafia del juego clandestino actúa en todos los países, Argentina no es una excepción, pero tampoco es un caso aislado. En el deporte local se han visto situaciones parecidas a las ocurridas en Estados Unidos y Brasil. La alta penetración de las redes sociales entre los jóvenes ayudan a que estas organizaciones delictivas capten nuevas víctimas que, en muchos casos, ignoran que están entrando a una plataforma ilegal.Las casas de juego legales se reconocen fácilmente porque su dominio termina en bet.ar. Si la plataforma no tiene esta terminación, se trata de un sitio clandestino y por ende se está incurriendo en una actividad delictiva. La ilegalidad, además, impacta negativamente en la sociedad atrayendo menores de edad con todo un sistema que está preparado para fomentar el juego irresponsable. El aumento de la ludopatía en los jóvenes es responsabilidad de estas organizaciones mafiosas. El próximo año se jugará el Mundial de Fútbol. Estados Unidos será una de las sedes del evento. Lo sucedido en la NBA nos indica claramente que tenemos que estar muy atentos al avance de estas mafias que, cuando comience el campeonato, usarán todos los recursos a su alcance para captar nuevos (y jóvenes) apostadores y mover sumas cuantiosas de dinero "negro" como sucedió en el año 1994.El juego clandestino es un delito que produce graves daños tanto en la economía como en la salud mental de las víctimas que ingresan a estas plataformas. Los menores de edad son los que están en mayor riesgo frente a estas mafias. Es por eso por lo que los mecanismos de control estatales y la vigilancia de los padres resultan indispensables para proteger a esta parte de la población._____________________________El autor es director de Asuntos Públicos de Grupo Boldt y expresidente de la Asociación Latinoamericana de Juegos de Azar
"Casa Nostra", dice Kash Patel. El director del FBI quiere denunciar a la "Cosa Nostra", la mafia que, según afirma, ha corrompido a la NBA. Pero dice "Casa Nostra". Y cita a "las familias Bonano, Gambino, Genovese y Lucchese". Faltó "Colombo" para completar al quinteto de la mafia italiana que controlaba la Nueva York glamorosa y salvaje, pero de los años '70. Hoy, medio siglo después, la "Casa Nostra" de Patel, así dicha, podría sonar, pues, a una casa italiana de pastas. O a la propia Casa Blanca, una "Casa Nostra" que, ironizan algunos, manda buques de guerra o "préstamos" según qué país le rinde pleitesía y cuál no. Una "Casa Nostra" que ejecuta a sus críticos a través de funcionarios poco aptos pero leales, como Patel, hijo de millonarios inmigrantes indios, ex fiscal que promocionó libros infantiles en los que él es un mago con túnica que salva al "Rey Donald". La hora de la "venganza" incluye hoy a la NBA, la Liga deportiva que más confrontó al Rey Trump. Y apunta a LeBron James. "El enemigo".La mención de LeBron en un tema tan delicado es completamente desprolija: el exjugador Damon Jones avisó a los mafiosos que su amigo estaba lesionado y no jugaría un partido de 2023. Bastó para que la jauría virtual acuse hoy de corrupto al ídolo antiTrump. Los acusados por el FBI son 34. A los primeros tres que Patel mencionó por su nombre fueron Jones, el entrenador de Portland Chauncey Billups, y el veterano base de Miami Terry Rozier, único jugador activo acusado entre casi medio millar. Suficiente para poner bajo cuestión a toda la NBA, justo en la apertura de la nueva temporada. El duelo Steph Curry (42 puntos) vs Nikola Jokic (21). Victoria de los Warriors en tiempo extra. Aaron Gordon anotando 50 puntos para los Nuggets. Doble prórroga en la batalla inaugural Oklahoma City Thunder vs Houston Rockets. Actuación estelar de Victor Wembenyama en San Antonio Spurs. Luka Doncic. Giannis Antetokounmpo. ¿Todos mafiosos? ¿Todos jugadores de partidas tramposas de póquer como Billups? Allí estaba Patel, director del FBI denunciando a la NBA. Vinculándola a la vieja "Casa Nostra". Secundado por Joseph Nocella, donante republicano, nuevo fiscal del Distrito Este de Nueva York. Serio, el fiscal habló de los "Toronto Rangers". Era Toronto Raptors.Patel aclara que la causa que él lideró de modo ostentoso en conferencia de prensa el jueves pasado fue abierta años atrás bajo el gobierno de Joe Biden. La NBA sufrió en 2007 el escándalo Tim Donaghy, el árbitro encarcelado por sus arreglos con los apostadores. Luego fue Jontay Porter, primer jugador suspendido de por vida. Y mucho antes, la supuesta protección a Michael Jordan, que apostaba millones en partidos de golf y de póquer. El asesinato de su padre, tan misterioso como su retiro de dos años, con el béisbol de refugio. La mafia endeuda al deportista para luego controlarlo. ¿Pero por qué millonarios como Billups (más de 100 millones en su carrera, 5 millones al año como entrenador) y Jones (que igualmente se declaró dos veces en bancarrota) caen tentados por un mafioso como Robert Stroud, que en 1994, según la fiscalía, asesinó a un hombre en pleno juego de cartas? Años atrás, conocí en un congreso en Inglaterra al mafioso arrepentido Michael Franzese. "La apuesta", me dijo Franzese, "es una extensión del espíritu competitivo del deportista". Otros se ensucian invocando necesidad. Y otros son adictos al poder.Partidos de relleno de fin de campeonato. Jugadores novatos. Suelen ser campo fértil. La NBA pide ahora a sus socios que prohíban apuestas sobre rendimiento individual. Evitar la sospecha (y el insulto) ante cualquier tiro fallado. Sus "socios", digo, porque la NBA, como casi todo el deporte, se abrazó a las casas de apuestas. Fue un dinero salvador cuando el interés por el deporte comenzó a decaer y hubo que atraer al nuevo público. Espectáculo deportivo más apuestas. Un combo irresistible. Acuerdos millonarios con los titanes FanDuel y DraftKings. "Así todo será ahora más trasparente", dijo el comisionado Adam Silver. La NBA autorizó a que las cotizaciones aparecieran en pantalla en pleno partido. Casi la mitad de los estadounidenses de entre 18 y 49 años tienen hoy una cuenta de apuestas deportivas en línea. El partido es simplemente una excusa. "Ruido de fondo". Las casas legales denuncian a las ilegales y donan algunos millones para cuidar a los ludópatas. Son veneno y remedio. "Las apuestas están matando a los deportes y consumiendo a Estados Unidos", escribió ayer en The New York Times el periodista Joon Lee. "Compran publicidad", son "dueñas de cadenas deportivas", casi intocables en la prensa y tienen lobby para frenar regulaciones. "No saben lo que están haciendo", avisó en 2012 David Stern, entonces comisionado de la NBA, cuando el Estado de Nueva Jersey legalizó las apuestas deportivas. La Corte Suprema dio la autorización decisiva en 2018. "Si perdemos los deportes, el último lugar donde se nos permitió gritar, creer, perder y aun así regresar, no solo perdemos un partido", advirtió ayer Joon Lee. "Perdemos uno de los últimos lugares compartidos donde la justicia aún se sentía posible: la fe en que el esfuerzo, la honestidad y la esperanza aún podían decidir el resultado". Welcome to the jungle. Bienvenido a la jungla.
El abogado de la periodista María Andrea Nieto pidió al alto tribunal estudiar si el presidente incumplió el fallo que ordenaba ofrecer disculpas por llamar "muñecas de la mafia" a comunicadoras
Un cruce de declaraciones entre Abelardo De La Espriella y Sergio Fajardo generó controversia, luego de que ambos opinaran sobre la inclusión de Gustavo Petro en la lista Clinton
La denuncia, radicada ante la Corte Suprema de Justicia, acusa a la togada de incurrir en los delitos de prevaricato por acción y por omisión, al participar en la decisión de segunda instancia
El FBI confirmó en conferencia de prensa que el Terry Rozier, jugador de los Miami Heat, y Chauncey Billups, entrenador de los Trail Blazers, se encuentran entre los arrestados
La precandidata presidencial se pronunció sobre el fallo de la Corte Constitucional, en el que además exigió al primer mandatario transmitir una disculpa pública en una alocución
El presidente colombiano tiene cinco días para ofrecer disculpas públicas por sus palabras durante la posesión de Iris Marín Ortiz, luego de que la Corte Constitucional fallara a favor de las profesionales afectadas
Un ataque con coche bomba frente al domicilio del periodista es el culmen de una larga lista de amenazas en su contra por su trabajo de investigación sobre la Cosa Nostra y otras mafias italianas
"Puede que no sea una coincidencia el hecho de que hace pocos días anuncié los temas de las nuevas investigaciones de Report", ha valorado el periodista, que investiga ahora los vínculos entre la Cosa Nostra, la 'Ndrangheta, grupos de extrema derecha y notorios atentados previos de las mafias
ROMA.- Una bomba destruyó en la madrugada del viernes el automóvil de Sigfrido Ranucci, un destacado periodista italiano de investigación amenazado por la mafia, en un atentado que no dejó víctimas pero provocó una ola de indignación entre políticos y grupos de prensa en Italia.El vehículo de su hija y la fachada de su casa también sufrieron daños por la explosión, ocurrida en la localidad de Pomezia, al sur de Roma. Los fiscales antimafia de Roma investigan el ataque contra el periodista, quien vive bajo protección policial desde 2014 debido a las amenazas de muerte recibidas.Questa notte un ordigno è stato piazzato sotto l'auto del giornalista e conduttore di Report, Sigfrido Ranucci. L'auto è saltata in aria, danneggiando anche l'altra auto di famiglia e la casa accanto. Sul posto carabinieri, Digos, vigili del fuoco e scientifica. La Procura diâ?¦ pic.twitter.com/KmDycbpgq1— Report (@reportrai3) October 16, 2025"La potencia de la explosión fue tal que habría podido matar a alguien si hubiera pasado al lado en ese momento", indicó en la red social X el programa de televisión Report, el programa de periodismo de investigación más conocido de Italia, dirigido por Ranucci.Report, emitido en el tercer canal de la televisión pública RAI, precisó que el coche de Ranucci "saltó en el aire" debido a la bomba colocada debajo del auto, y publicó un video en el que aparece un vehículo totalmente destrozado, y al lado otro con daños visibles.El incidente fue condenado por numerosos responsables políticos, empezando por la primera ministra, Giorgia Meloni, quien manifestó su "plena solidaridad" con el periodista y arremetió contra este "grave acto de intimidación"."La libertad y la independencia de la información son valores esenciales de nuestras democracias, que seguiremos defendiendo", agregó la mandataria en un comunicado.Esprimo piena solidarietà al giornalista Sigfrido Ranucci e la più ferma condanna per il grave atto intimidatorio da lui subito. La libertà e l'indipendenza dell'informazione sono valori irrinunciabili delle nostre democrazie, che continueremo a difendere.— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) October 17, 2025El ministro del Interior, Matteo Piantedosi, dijo que había ordenado aumentar la seguridad del periodista "al máximo", mientras que el presidente italiano, Sergio Mattarella, expresó su "severa condena" por el grave acto de intimidación.El ataqueRanucci dijo el viernes a la RAI que el artefacto rudimentario, probablemente fabricado con explosivos pirotécnicos, fue colocado frente a la puerta de su casa en Campo Ascolano, a unos 20 kilómetros al sur de Roma. Añadió que la explosión se produjo unos 20 minutos después de que él regresara a casa. Los dos automóviles, de Ranucci y su hija, quedaron prácticamente destruidos. Nadie resultó herido y Ranucci dijo que "aparte del susto, todo está bien".El periodista dijo que no podía decir si la bomba estaba relacionada con su trabajo. La agencia de noticias ANSA dijo que los fiscales antimafia habían abierto una investigación por daños criminales con agravantes de métodos mafiosos.Según dijo el periodista al diario italiano Corriere della Sera, en el atentado se utilizó "al menos un kilo de explosivos".¿Quién es Ranucci?Ranucci, de 64 años, es el presentador de Report desde 2017 y ya recibió protección policial en 2021 tras recibir amenazas de la mafia calabresa 'Ndrangheta. También ha sido demandado por varios políticos por informes que los vinculan con la mafia.Report es conocido por sus profundos reportajes de investigación y Ranucci también escribió un libro sobre la mafia. En un programa de televisión de 2021, describió cómo un expresidiario le dijo que los mafiosos "habían dado la orden de matarlo" tras la publicación de su libro, pero que el ataque "fue detenido".Ranucci declaró al Corriere que también había recibido varias amenazas recientemente, incluyendo el hallazgo de dos balas fuera de su casa.El domingo, reveló en redes sociales los aspectos más destacados de la próxima serie de reportajes, incluyendo investigaciones sobre la poderosa 'Ndrangheta, un grupo delictivo organizado en Calabria, y la mafia siciliana.Report también ha chocado a menudo con el gobierno italiano, lo que ha llevado a varios miembros de la coalición derechista de Meloni, entre ellos el ministro de Economía, Giancarlo Giorgetti, el ministro de Industria, Adolfo Urso, su partido Hermanos de Italia y su jefe de gabinete, Gaetano Caputi, a demandar al programa. Según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), Italia ocupa el puesto 49 a nivel mundial en libertad de prensa. Pavol Szalai, director de RSF para Europa, declaró que se trataba del "ataque más grave contra un periodista italiano en los últimos años"."La propia libertad de prensa se enfrenta a una amenaza existencial en Italia". La organización advirtió en su última actualización que los periodistas que investigan el crimen organizado y la corrupción son "sistemáticamente amenazados y, en ocasiones, sometidos a violencia física".Unos 20 periodistas viven actualmente bajo protección policial permanente tras haber sido objeto de intimidación y ataques, según la organización.El más conocido es Roberto Saviano, conocido por su bestseller internacional sobre la mafia, Gomorra. Saviano vinculó el ataque a Ranucci a un clima político en Italia en el que los periodistas son vistos como "objetivos" legítimos.Agencias AFP, ANSA y Reuters
La defensa del precandidato presidencial sostiene que las afirmaciones del titular de la cartera de Justicia vulneran los derechos al buen nombre, la honra y la presunción de inocencia de su cliente
Mientras abordaban un helicóptero, las dos actrices sorprendieron a sus seguidores debido a su particular interacción, recordando el pasado
Dos hermanos romanos se mudaron a Cortina d'Ampezzo en busca de licitaciones.Una operación policial destapó el caso con vínculos entre el crimen organizado, la violencia y la ambición.El presupuesto de la cita deportiva asciende a 6.000 millones de euros.
El jefe de cartera subrayó que, a su juicio, el abogado penalista carece de los antecedentes necesarios para aspirar a la Casa de Nariño
Ana "N" habría participado junto a dos hombres en el asesinato de un hombre en Acapulco
El alcalde Fernando Velasco denunció que un coronel de la PNP escoltó a traficantes de terrenos en La Chira utilizando vehículos del Ministerio del Interior
Así respondió el presidente colombiano al defender sus declaraciones en la Asamblea General de la ONU y abordar las posibles implicaciones en el país norteamericano
La modelo y creadora de contenido sorprendió con una publicación en la que hizo una importante referencia para la industria del entretenimiento colombiano
La cita audiovisual recorre a partir de ocho directores, precursores locales del género, la red de relaciones por la que circuló el poder en diversos contextos. Mientras que "Let's Play / Juguemos en el mundo", invita a una muestra lúdica en la que el visitante puede "jugar" con las obras de artistas como Marta Minujín o Liliana Porter. Leer más
El exjefe de la barra brava de River, detenido hace trece años por los homicidios de Gonzalo Acro y Mario Alfredo Sanzi, volvió a cargar contra el Poder Judicial. En una extensa entrevista con PERFIL aseguró que fue víctima de "la mafia judicial de San Isidro", denunció que lo condenaron "sin pruebas" y difundió videos donde, según él, se evidencia cómo jueces guiaron y silenciaron testigos durante el juicio por el crimen de Sanzi en el que fue condenado a 12 años de prisión. Leer más
Los tres extranjeros, mediadores en el país de organizaciones como la Camorra, la Cosa Nostra y la 'Ndrangheta, fueron capturados en Cali, Cartagena y Bogotá
Mientras el ministro Carlos Málaver resalta un megaoperativo contra la organización criminal DESA II, choferes y cobradores en Lima siguen siendo blanco de extorsiones y asesinatos que obligan a paralizar rutas enteras
El informe detalla la transformación que ha tenido la Cosa Nostra en los últimos 30 años
El abogado y precandidato presidencial afirmó que de ganar las elecciones del 2026, en su gobierno no habrán alianzas con ningún tipo de dictaduras que "amenacen las democracia"
La nueva serie de Ronan Bennett explora el crimen organizado en Londres desde una perspectiva inusual. Con un elenco estelar, combina el drama familiar con intrigas de poder y traición.
La Policía Nacional destapa una red que utilizaba documentos robados para registrar uniones falsas y lograr permisos de residencia
El encuentro habría reunido a jefes de criminales en el Valle del Cauca para garantizar el poder de La Inmaculada, mientras se intensifica la violencia en Tuluá y se disputan los patios de las cárceles
En 2024 se elevó a juicio la causa que investigó una red de contrabando a gran escala. Uno de los imputados, Darío Donolo, recibió rezagos aduaneros en febrero de 2025 y, a través de su fundación, inscribió el dominio de la EFDAP. Leer más
ROSARIO.- Algo no les cerró a los agentes de Migraciones de Paraguay el miércoles 20 de agosto, cuando en el remoto puesto fronterizo de Mayor Infante Rivarola, escucharon hablar con un extraño acento a un hombre que presentó un DNI argentino a nombre de Lisandro Emanuel Larre. Así, casi por azar, los agentes guaraníes dieron con quien era, en realidad, un capo narco serbio. El falso Larre era, en verdad, Luka StarÄ?evic, quien según fuentes de la Justicia paraguaya pretendía entrar a Bolivia, donde se libra una "guerra" con la mafia de los Balcanes por el control del narcotráfico en esa región clave productora de cocaína.La vida de StarÄ?evic acumula historias que podrían servir para varias temporadas de una serie de ficción. Está acusado de haber acribillado a Goran Radoman, un jefe de la mafia de los Balcanes cuyo crimen derivó en una guerra entre clanes narcos en esa parte del este de Europa. Pudo escapar y montó la fachada de su propia muerte en España, lo que le sirvió para poder huir a Brasil, donde está acusado de matar a tres personas, aunque logró quedar en libertad por un "error" administrativo en la Justicia de ese país.El último capítulo de su ajetreada vida lo expuso en aquel remoto paso fronterizo entre Paraguay y Bolivia, donde se movía con DNI argentino.En la Argentina, ni el Ministerio de Seguridad Nacional ni los órganos de investigación consultados por LA NACION no tenían información de que Luka StarÄ?evic hubiese estado en el país, ni que hubiera tenido algún tipo de actividad criminal.Según pudo averiguar este diario, el DNI que portaba StarÄ?evic en el momento en que fue detenido en el límite entre Paraguay y Bolivia, a nombre de Lisandro Emanuel Larre, sería apócrifo. Según apuntaron fuentes de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), no hay registros con ese nombre en ningún otro ente fiscalizador, como ARCA o Anses. Ese DNI figura como expedido el 5 de junio de 2019.Que este hombre nacido en Belgrado no figure en la Argentina señalado como miembro de alguna organización criminal no garantiza absolutamente nada: estos eslabones del crimen organizado transnacional se mueven en las sombras de manera permanente.Algo similar ocurrió en la Argentina con Bozidar Ratkovic, conocido como "Bozo", un narcotraficante de peso encargado de preparar la logística para enviar cargamentos de cocaína a Europa a través del puerto de Zárate.Según publicó el periodista Agustín Ceruse en el sitio Encripdata, Ratkovic tenía vínculos con el colombiano Gabriel Jaime Londoño Rojas, que fue detenido en Abu Dhabi en 2022 y fue uno de los responsables de los grandes cargamentos de cocaína que salieron a través del puerto de Rosario, y de otro de 1650 kilogramos de esa misma droga que fue incautado por la Policía Federal en un galpón abandonado en el barrio de Empalme Graneros, en la zona noroeste de Rosario.Otro capítulo de la llamada mafia de los Balcanes en la región quedó al descubierto en Uruguay como consecuencia de la "Operación Virtus", que develó cómo un grupo criminal integrado por montenegrinos, argentinos, uruguayos y colombianos lograba introducir cocaína -proveniente de Buenos Aires- en buques de ultramar cuando se encontraban en aguas del océano Atlántico, cerca de las costas orientales, a la altura del departamento de Rocha.Una calificada fuente del Ministerio de Seguridad Nacional consideró que probablemente StarÄ?evic podría haber estado involucrado en esta operación que terminó con 18 personas detenidas en Uruguay, entre ellas, un argentino y dos ciudadanos de la República de Montenegro.Escándalo en el Cono SurStarÄ?evic es desconocido en la Argentina, pero no en la región. En Brasil estuvo detenido por un crimen, pero logró salir de la cárcel por una supuesta falla del sistema, una maniobra que generó un escándalo en ese país. En Belgrado, este serbio aparece relacionado con uno de los crímenes que conmocionaron a ese país en 2015, como fue el asesinato del capo mafioso Goran Radoman, crimen que desató una guerra entre los clanes KavaÄ? y Å kaljari. El conflicto entre estos dos grupos criminales fue sangriento.El rol de StarÄ?evic en este caso es digno de una pieza de ficción. La policía montenegrina lo convirtió en uno de los principales sospechosos del homicidio a partir de una geolocalización con un GPS. El serbio había colocado un localizador satelital en el BMW de Radoman para seguirlo y asesinarlo con más de 20 disparos de un fusil AK47 en la cochera de un edificio. Días después, StarÄ?evic desapareció cuando un tribunal de Belgrado ordenó su captura ante los indicios que lo ligaban a aquel asesinato.Los medios de Montenegro publicaron en su momento que Starcevic reapareció luego en España, pero a partir de una noticia que señalaba que había muerto. En el programa periodístico serbio SluÄ?aj revelaron que este hombre, que fue detenido el miércoles 20 en Paraguay con un DNI argentino, había logrado huir a Brasil, y que en realidad la noticia de su muerte era una simulación para que se olvidaran de él.El primer indicio de que StarÄ?evic estaba vivo surgió cuando fue detenido en julio de 2020 en una ruta cercana a San Pablo, donde a los policías les entregó documentación que indicaba que su nombre era Luka Maric, un ciudadano croata que tenía pedido de captura de Interpol. En el auto en el que se movía, un Nissan, llevaba una importante suma de dinero con la que intentó sobornar a los agentes.El falso Maric, que no era otro que StarÄ?evic, había contratado a un chofer para que lo llevara a la ciudad de Santos, cuyo inmenso puerto es uno de los principales puntos de envío de cocaína hacia Europa. Logró salir al poco tiempo de la cárcel porque no había pedido de extradición ni tampoco causas en su contra en Brasil. No obstante, en 2021 lo acusaron de los asesinatos de un policía y de un portero de un edificio. También, del crimen de otro narco de origen serbio.Un "error" favoreció inesperadamente a StarÄ?evic. A pesar de que el Supremo Tribunal Federal (STF) había ordenado su prisión preventiva, este serbio quedó en libertad debido a que el Departamento Penitenciario del estado de Paraná alegó que aquella orden no estaba registrada en el Banco Nacional de Medidas Penales y Penitenciarias (BNMP-CNJ), lo cual es un requisito legal para que pueda ejecutarse la orden de prisión preventiva. Como resultado, StarÄ?evic fue liberado por orden judicial y, además, fue absuelto en uno de los casos de homicidio y asociación ilícita en el estado de Paraná.La última vez que en Brasil lo vieron a StarÄ?evic fue cuando salió de la cárcel de São José dos Pinhais, en la región metropolitana de Curitiba, el 23 de junio de 2023. En ese país aparecieron luego varios informes de inteligencia que ligaban a este serbio con el Primer Comando de la Capital (PCC) y con la 'Ndrangheta, la mafia italiana con la que hacía negocios para enviar y distribuir drogas en Europa.StarÄ?evic, que se había transformado en un fantasma para la Justicia y para las fuerzas de seguridad brasileñas tras el escándalo de su libertad, reapareció de forma inesperada en un remoto lugar del Chaco paraguayo: en el paso fronterizo Mayor Infante Rivarola.Intentó cruzar ese punto limítrofe para ingresar a Bolivia. Cuando entregó su documentación para entrar en ese país, los funcionarios de Migraciones de Paraguay notaron algo raro. Porque su documento estaba a nombre de un ciudadano argentino, pero su acento ponía en duda que lo fuera.El extranjero pertenecería a una facción criminal de los Balcanes vinculada a la mafia europea.El procedimiento culminó con su expulsión a través del Puente de la Amistad, donde fue entregado a las autoridades de la Policía Federal del Brasil.ð???https://t.co/QNgqZo3Lka pic.twitter.com/EHTzw26Cl0— Migraciones Paraguay (@MigracionesPY) August 27, 2025Después de analizar la documentación que llevaba este hombre con acento raro, y tras una consulta internacional a través de la Red Atenas -un programa de cooperación internacional con Europol-, las autoridades migratorias paraguayas confirmaron que el hombre que intentaba cruzar hacia Bolivia con documentación argentina falsa era Luka StarÄ?evic, ciudadano serbio buscado por homicidios y crimen organizado en Brasil y en Europa. Fue retenido con apoyo de la Policía Nacional y, esa misma noche, expulsado por el Puente de la Amistad, en Ciudad del Este, donde fue entregado a la Policía Federal de Brasil.Las sospechas de este último movimiento de StarÄ?evic podrían responder, según altas fuentes de la Justicia paraguaya, a una "guerra" entre bandas serbias y montenegrinas que se está librando en territorio boliviano por el control de terminales para el tráfico de drogas.La tensión subió en Bolivia en torno a los carteles narcos luego de que el 13 de agosto pasado fueran encontrados tres cuerpos embalados en una vivienda de Santa Cruz de la Sierra. Las víctimas eran presuntos miembros de la mafia balcánica. Los cadáveres pertenecían a los serbios Miljan Gjekic, de 38 años, y Vanja Milosevic, de 41, y a Dejanco Lazarevski, de 43 años y oriundo de Macedonia del Norte. Se presume que sus cuerpos iban a ser arrojados a un río.El ministro de Gobierno boliviano, Roberto Ríos, admitió públicamente que las mafias europeas intentan asentarse en Bolivia aprovechando el vacío dejado por la cinematográfica fuga del narco uruguayo Sebastián Marset, líder del Primer Comando Uruguayo y considerado una suerte de "manager" de la logística del tráfico de drogas hacia Europa a través de la hidrovía.
El arresto se ha producido en Barcelona, donde realizaba asuntos cotidianos y de su vida personal
La carrera de Darren Aronofsky se asemeja a esas viejas leyendas que tanto fascinan a Hollywood, relatos de ascenso y caída, de gloria y fracaso, de muerte y resurrección. Un artista inquieto, intuitivo, exponente de esa década crepuscular que fueron los años 90, signada por una cinefilia de tardes de televisión y videoclub, por una estética posmoderna, por una herencia forjada en los pasados 70 que había que trascender, reinventar. Y así lo hizo con películas como Pi (1998) y la celebrada Réquiem por un sueño (2000), viajes al interior de la paranoia y la adicción, pero también a la conquista del hálito creativo, del arte en carne viva, del riesgo en una industria que se arrojaba a las mieles de las franquicias y los superhéroes. Darren no eligió el camino fácil; nacido en Brooklyn, definió una obra autóctona, callejera, de obsesiones y dualidades: La fuente de la vida (2006) con Rachel Weisz (su pareja de aquel tiempo); El luchador (2008) con Mickey Rourke y la épica del caído; El cisne negro (2010) con Natalie Portman y la fantasía del Oscar. Un camino sin obstáculos. Pero en 2017, ¡Madre!, junto a Jennifer Lawrence (su pareja de ese nuevo tiempo), supuso un sacudón al ego, un traspié en la taquilla, la burla de la crítica, y otra vez a pensar en repliegue y regreso, la imaginación puesta al desnudo. En el marco de la pandemia filmó La ballena (2022), una pieza de cámara sobre un profesor obeso y solitario, encerrado en su mundo y en su habitación. Una película que lo llevó de nuevo a la temporada de premios, que revitalizó la carrera de su protagonista, el desaparecido Brendan Fraser, que significó pensar desde el confinamiento una posible liberación. Y así llega ahora su nueva película, Atrapado robando, una comedia negra ambientada en las calles del East Village, las mismas que forjaron la infancia del director, con sus personajes extravagantes, sus aires de neo noir previos a la reciente gentrificación. Y como hallazgo, la notable interpretación de Austin Butler, más allá del disfraz de Elvis Presley, conquista de una aparición única, verdadera, sin máscaras. Atrapado robando está basada en una novela del escritor estadounidense Charlie Huston, habitué de la serie negra y también de la lista de autores de cómics de sello Marvel. "Hace 15 años, cuando leí la novela por primera vez, reconocí una energía que me entusiasmaba, e inmediatamente sentí que de ese material podía salir una película interesante", revelaba Darren Aronofsky en diálogo con LA NACIÓN. "Me decidí a rastrear al autor, pero no conseguí adquirir los derechos de la novela en ese momento. Tiempo después, Charlie [Huston] intentó filmarla, pero no funcionó. Seguimos en contacto, Charlie recuperó los derechos, me escribió y me contó que uno de sus mayores arrepentimientos era no haber hecho la película conmigo. No lo dudé y me puse a escribir el guion". Autor de novelas de crimen, terror y ciencia ficción, Charlie Huston también es conocido como guionista (y productor) de la serie Gotham y showrunner de series como Powers y All Sings of Death, esta última basada en su novela. También se convirtió en el colaborador de Aronofsky en la adaptación. "La novela es muy divertida, además la acción transcurre en un barrio de Nueva York que conozco muy bien, que siento muy cercano. Y los personajes resultan reales, verdaderos, al igual que la acción, que no para de principio a fin", se entusiasma el director. "La escritura en colaboración con Charlie fue muy fructífera, sobre todo en la transformación de algunos de los personajes: por ejemplo, Ross, el vecino, no tenía características tan singulares como el que Matt Smith terminó interpretando. Como yo crecí en Nueva York justo en ese tiempo en el que está ambientada la novela, los tardíos 80 y los 90, quería sumar una de las cosas más interesantes del East Village, el barrio donde está ambientada la historia: detrás de cada puerta hay un personaje para descubrir. Entonces pensé que podía ser atractivo que Ross fuera un punk, con el corte mohawk, los aritos y tatuajes, el acento londinense, y que su presencia dispare el humor de la película". La historia de Atrapado robando es la del antihéroe Hank Thompson (Austin Butler), una ex promesa del béisbol que termina sus días como barman en un tugurio del East Village hacia finales de la década del 90. En sus sueños asoman los recuerdos de un accidente, en las conversaciones con su madre la frustración por lo perdido, y en su día a día la culpa por no haber llegado a ser lo que soñaba, por las tragedias que sufrió en el camino. En esa Nueva York previa a la era Giuliani, con grafitis y rock & roll, pandilleros y violencia callejera, Hank pasa sus noches en un bar, tomando cerveza hasta el amanecer, disfrutando del sexo con su novia Yvonne (Zoë Kravitz), sin ataduras ni compromisos. Pero un viaje repentino de su vecino Ross (Matt Smith), quien le deja a cargo el gato para irse a socorrer a su padre en Londres, lo sumerge en un espiral de locura y criminalidad. Matones de la mafia rusa, golpizas y huidas, misteriosos sicarios calvos, y un entramado de crimen organizado, corrupción policial y dinero extraviado lo envuelve como una tela de araña, en la frontera difusa entre el peligro y la aventura de su vida. Atrapado robando tiene un aire visual muy definido ya en la novela: es heredera de las narrativas policiales de los 70, vibrantes, violentas, divertidas, una especie de noir decadente, mezclado con una comedia negra y absurda. Capturar ese universo en el guion fue un trabajo arduo, que le llevó más de un año de trabajo en colaboración con Huston hasta que sintió que había encontrado lo que buscaba. "Siempre ayuda cuando el material literario sugiere algún componente visual definido", explica en relación a su doble experiencia como guionista y director. "Recuerdo cuando leí Réquiem por un sueño que pude imaginar la película casi inmediatamente, por ello fue muy fácil el trabajo de adaptación [que también hizo en colaboración con el autor de la novela, en ese caso Hubert Selby]. Algo similar me pasó con la novela de Charlie, podía entender la época, las calles, los personajes. Sabía cómo era Nueva York en 1998, cómo debía filmarla. Fue cuestión de llevar eso al papel y luego a la pantalla". La inspiración más evidente para la puesta en escena vino de películas que formaron su cinefilia: Contacto en Francia (1971), de William Friedkin, Tarde de perros (1975), de Sidney Lumet, y sobre todo, Después de hora (1986), de Martin Scorsese. Y algo de ese ambiente tenso e impredecible invadió el rodaje, encontrando en el incidente de una mujer que orinó al equipo técnico desde una escalera de incendio el innegable paroxismo [detalle revelado en una reciente entrevista del equipo creativo con la revista Vanity Fair]. Un viaje en el tiempo a esa Nueva York que capturó el Nuevo Hollywood y que los directores de los 90, Paul Thomas Anderson, James Gray en películas como Little Odessa, Noah Baumbach en clave de comedia intelectual, y el propio Aronofsky, intentaron apropiarse, con el espíritu finisecular de su propio tiempo, con nuevos rostros como los de Austin Butler, el chico estrella de este tiempo de réplicas y reproducciones. "Creo que lo más atractivo de la figura de Austin Butler en esta película es que sale de las coordenadas de sus otras interpretaciones. Mucha gente lo identifica con Elvis, con su personaje en Duna: Parte 2, pero no lo ven a él sino a la máscara que lleva consigo. En este caso, creo que es la primera vez que vemos a Austin sin máscara; es su cuerpo, su presencia, es realmente él. Creo que para interpretar este personaje tuvo que poner en juego diferentes emociones, y creo que le va a demostrar al mundo cuán buen actor es". Butler no es un recién llegado a Hollywood, deambula por la televisión desde que era un nene, en series infantiles de Disney Channel y Nickelodeon, luego con cierta fama juvenil en The Carrie Diaries, una especie de precuela de Sex & The City, hasta desembarcar en Broadway para demostrar sus dotes como cantante y bailarín, y luego conseguir reconocimiento como Tex Waxson, el inefable miembro del Clan Mason, en Había una vez enâ?¦ Hollywood (2019), de Quentin Tarantino. Por supuesto, fue su interpretación de Elvis en la biopic de Baz Luhrmann la que lo catapultó a la primera línea del mainstream. Como Hank Thompson, el atolondrado antihéroe de las novelas de Huston (además de en Atrapado robando, publicada en 2004, aparece en Six Bad Things de 2005 y A Dangerous Man, de 2006), Butler no solo despliega sus rasgos de chico malo como un moderno James Dean, algo que también exploró en la reciente El club de los vándalos (2023), de Jeff Nichols, sino que suma una notable habilidad en el humor que no había explotado en su carrera, no de esta forma. El raid de Hank luego del hallazgo de las andanzas criminales de su vecino, de los negocios turbios que involucran a mafias locales y a policías corruptos, deriva en confusos tiroteos, persecuciones alocadas, y una serie de situaciones rocambolescas que mezclan lo violento con lo hilarante. "Había bastante humor en el guion porque en realidad el universo de Charlie se define por ese tipo de comedia negra, por ese humor absurdo y disparatado que intentamos mantener en la película", revela el director. "Sin embargo, creo que actores como Griffin Dunne, Liev Schreiber y Vincent D'Onofrio, sobre todo, aportaron una dimensión visual que resultó clave para el humor de la película. También Matt Smith le imprimó un humor a cada línea de diálogo, y Nikita [Kukushkin], quien interpreta al matón calvo que golpea al protagonista, es uno de los grandes clowns del teatro moscovita, y sus apariciones son hilarantes y demuestra un talento asombroso para ese registro casi autoparódico", agrega. Todos se suman al alocado ritmo que define Aronofsky, tanto actrices como Zoë Kravitz y Regina King, y celebridades como el cantante puertorriqueño Bad Bunny, quien interpreta a un sicario latino que oscila entre la violencia y las rutinas de slapstick. Las apariciones de Griffin Dunne, protagonista de Después de hora, como el jefe de Hank, un simpático fumón que maneja un bar de espíritu setentoso, al igual que Schreiber y D'Onofrio, como dos hermanos, judíos ortodoxos e implacables líderes de una organización mafiosa -que incluye a la genial Carol Kane como la Bubbe-, son guiños que Aronofsky desliza con placer y cinefilia, como un pacto de complicidad con su espectador. Sus anteriores películas, desde El luchador con sus ecos de la propia carrera de Mickey Rourke y las películas de boxeo como Toro salvaje o Rocky, hasta El cisne negro y sus aires de Persona de Ingmar Bergman, pasando por la influencia de Stanley Kubrick en La fuente de la vida y de Trainspotting en Réquiem por un sueño, están impregnadas de sus gustos, de su pasado, de esa fascinación por un tiempo que se despliega y contrae, como en espiral, como en una pesadilla. Y de la ciudad, de Nueva York y el East Village, el ambiente y los sonidos del presente y el pasado. "Atrapado robando me conectó nuevamente con ese aire urbano, con los ambientes de la ciudad, con el recuerdo del East Village y sus personajes fascinantes. La ballena, mi película previa, fue filmada durante la pandemia en un espacio muy reducido, con una atmósfera de confinamiento, con solo cinco o seis actores, así que cambiar a un rodaje en exteriores, en las calles de Nueva York, con movimiento constante y mucha acción, con muchos actores, fue una experiencia totalmente distinta, definitivamente liberadora".
El precandidato salió en defensa de Iván Cepeda, que anunció que se sumará a la consulta del Pacto Histórico
"El operativo fue de alto riesgo, debido al alto grado de peligrosidad de los detenidos y a su resistencia al arresto", según los agentes
En agosto de 1989 Erik y Lyle Menéndez mataron a su mamá y su papá. Están detenidos desde 1990. Dijeron que se habían defendido de los abusos del padre que era millonario. Los condenaron a perpetua sin posibilidad de libertad condicional algo que puede revisarse en estos días
La fiscal general Pamela Bondi calificó al dictador venezolano como el "cabecilla de una sociedad criminal" y detalló la incautación de aviones, mansiones, joyas y efectivo vinculados a su red
El sábado 17 de mayo por la tarde, el movimiento habitual en una regalería del barrio porteño de Once se transformó en caos. Clientes recorrían los pasillos, empleados acomodaban mercadería y todo parecía transcurrir con normalidad, hasta que una pareja pasó por la vereda y arrojó un pequeño cartucho hacia el interior del local. En segundos, un espeso humo gris cubrió el ambiente y desató el pánico. Gritos, corridas y confusión marcaron el cierre abrupto de una jornada que, para muchos, parecía apenas un paseo de compras.Según fuentes policiales, el ataque se investiga como parte de una serie de amenazas contra comerciantes de la comunidad china. A pesar del hermetismo de los damnificados, el análisis de cámaras de seguridad públicas y privadas permitió identificar a los sospechosos. En las imágenes se observa cómo el agresor pasa varias veces por la puerta del local y, en su tercer paso, arroja el artefacto.Durante los procedimientos se incautaron siete teléfonos celulares, una notebook con cargador, un disco externo, varios pendrives, tarjetas porta chip, un elemento tipo picana, prendas vinculadas al hecho y un vehículo Volkswagen Suran. En uno de los domicilios allanados, el sospechoso no se encontraba, pero los investigadores secuestraron elementos de interés para la causa.Intervino el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 48, a cargo del juez Fabián De la Torre. La causa sigue en etapa de instrucción y no se descartan nuevas medidas judiciales.Este tipo de ataques, según fuentes del caso, se vincula con maniobras extorsivas atribuidas a la llamada "mafia china", que busca intimidar a comerciantes recién instalados en la zona para que paguen por protección. El local afectado había abierto sus puertas recientemente y, como otros negocios similares, forma parte de un rubro en expansión dentro de la comunidad china, que incluye supermercados y regalerías con precios accesibles.La Policía de la Ciudad continúa con tareas de inteligencia para determinar si los detenidos actuaron por cuenta propia o como parte de una organización más amplia.Los detenidos por arrojar una bomba de humo en un local de Once
En Prato, una ciudad del norte de Florencia, el mayor centro de fabricación de ropa de Europa y uno de los pilares de la producción "Made in Italy", se libra una guerra entre bandas rivales. La situación se ha vuelto tan grave que el fiscal Luca Tescaroli solicitó ayuda a Roma, advirtiendo que la "escalada criminal" está cruzando las fronteras, especialmente a España y Francia.
El abogado hizo fuertes señalamientos en contra del presidente, asegurando que "Petro es bueno para echar carreta e inventarse cosas para distraer a la opinión"
La detención del señalado se dio gracias a una alianza entre la Policía Nacional y las autoridades italianas, confirmó el presidente Gustavo Petro
El alcalde de Lima acusó al ministerio de ser usar los recursos del Estado para elaborar expedientes técnicos en obras que nunca ejecuta
El mensaje estaría relacionado con aparentes vehículos emplacados por un grupo criminal llamado "Gestora"
El periodista y conductor de La Mañana denunció el encubrimiento a la mafia que llevó a cabo el presidente con la criptomoneda Libra.
Irma Hernández Cruz fue secuestrada en Álamo Temapache; seis días después fue hallada sin vida
Con más de ochenta años de historia, fue un espacio predilecto de las celebrities y un escenario donde se mezclaron el glamour, la diversión y el espectáculo con el misterio, los escándalos y los negocios
'Equipo de Investigación' descubre cómo opera la mafia y habla con uno de los vecinos implicados en un caso
ROMA.- Las sentencias de la justicia italiana a veces pueden ser una condena, al margen de su resultado, por el tiempo que tardan en llegar. En el caso del escritor Roberto Saviano (Nápoles, 1979) han sido 17 años después de los hechos, una espera que lo ha destrozado anímicamente. El autor de Gomorra (2006), libro superventas y luego serie que sacó a la luz la cara más oculta de la Camorra, esperaba con ansias hoy la resolución del juicio de segunda instancia del caso que ha marcado su vida: la insólita amenaza de muerte contra él y la periodista Rosaria Capacchione que el poderoso capo del clan de los Casalesi, Francesco Bidognetti, lanzó a través de su abogado, Michele Santonastaso, en un proceso en 2008. Finalmente, ambos fueron condenados ayer.Desde entonces, y tenía 29 años, su vida se convirtió en un infierno; esa misma noche la policía lo sacó de su casa y ha vivido escondido con escolta permanente (y ya la tenía desde dos años antes). Sin embargo, hasta ahora la Justicia no había concluido con claridad, ya en segunda instancia, que aquel anuncio fue lo que fue, una amenaza directa con el agravante del método mafioso. "Me han robado la vida, y yo me la he dejado robar", dijo Saviano con amargura a los periodistas, después de recuperarse de un ataque de llanto irrefrenable tras escuchar la sentencia. Ahora tiene 45 años y en los últimos tiempos ha dado señales de haber llegado a su límite y se encontraba muy abatido. Por su parte, Capacchione, veterana exreportera del diario napolitano Il Mattino, de 65 años, que también estaba en la sala, ha sido más parca en palabras: "Soy demasiado vieja para emocionarme [...]. Esto no ha terminado todavía, queda la sentencia de la Casación [equivalente al Tribunal Supremo en Italia], pero desde el punto de vista histórico de la reconstrucción de los hechos es un punto final".Tras una primera sentencia anulada, un traslado a otro tribunal, un nuevo juicio, y cinco aplazamientos por diversas razones para llegar a la segunda sentencia, como certificados médicos de enfermedad de los acusados cuando llegaba la vista, por fin el fallo ha confirmado la condena de primer grado de 2021, de un año y medio de cárcel para Bidognetti, y un año y dos meses para su letrado. Más allá de la pena, la decisión tiene sobre todo un enorme peso simbólico, ante las críticas y maledicencias que han rodeado a Saviano estos años insinuando que se hacía la víctima o buscaba protagonismo. Por ejemplo, el líder ultraderechista Matteo Salvini, actual vicepresidente del Gobierno, ha dicho varias veces desde 2017 que querría quitarle la escolta. Saviano se ha distinguido en los últimos años por sus críticas al Ejecutivo de Giorgia Meloni y desde la derecha italiana siempre se le ha visto con hostilidad.El escritor, que estaba en la sala esperando muy nervioso la sentencia, cubriéndose la cara con las manos, se ha derrumbado al escuchar el veredicto, en torno a las cuatro y media de la tarde. Fueron momentos de gran emoción, en el silencio de la sala solo se oyeron los sollozos del escritor.Saviano, abrazado a su abogado, ocultó el rostro contra él y lloró en su hombro. No podía parar. Todo su sufrimiento, su vida en fuga, la existencia de paria viviendo a escondidas, se le vinieron encima. "Quiero andar en moto, quiero pasear...", dijo luego a los periodistas, sabiendo que de todos modos eso sigue siendo un deseo difícil de cumplir, porque la sentencia solo le da la razón, pero no cambia nada. La condena de la Camorra, la organización mafiosa de Nápoles y su región, Campania, sigue en pie. "La victoria queda en los autos, pero mi vida ha sido destrozada, me la han robado y yo no he sido capaz de gestionar esto. Ahora mi cuerpo deberá ser protegido, hay quien durante años ha dicho que no necesitaba escolta", ha señalado. Por eso acusó a "una parte de la política que, durante años, ha sostenido que era todo falso, una mentira, una operación. Espero que con esta victoria comprendan cómo han sido cómplices", ha sentenciado. "Han sostenido las estrategias criminales de quienes creen que la escolta es un privilegio, cuando es un drama". No obstante, con la misma tristeza de fondo, dijo que no sabe cómo afrontará a partir de ahora su vida: "Es una victoria para otros".Hace muchos años que el escritor ha confesado en entrevistas que si hubiera sabido lo que le esperaba no lo habría hecho, pero hasta ahora siempre hizo gala de una resistencia heroica, convertido en símbolo de la lucha contra la mafia y del periodismo valiente, sacando adelante una carrera de escritor de éxito. Sin embargo, en los últimos tiempos ha transmitido síntomas de fatiga, de que su condena ya le pesaba demasiado. Hace unos días confesó en una entrevista que en una ocasión intentó suicidarse, aunque lo narró de forma tragicómica, pues el intento le causó una diarrea, y finalmente desistió.Este juicio se ha convertido en una obsesión para él, hasta el punto de que en un artículo publicado hoy en el Corriere della Sera declaró: "Esta sentencia es la más importante de mi vida". En varias ocasiones el escritor ha criticado la lentitud de la Justicia, "cómplice involuntaria de las organizaciones mafiosas", que de ese modo saben que "los retrasos transforman el crimen en una inversión de riesgo bajo", repitió hoy. "Independientemente del veredicto, mi vida ha sido machacada".Entre líneas, Saviano dejaba entrever con palabras muy duras que ha llegado a culpabilizarse de lo ocurrido: "En el fondo, he sido yo quien no se ha querido sustraer de esta locura. He elegido quedarme, contar, resistir. Estoy en el banquillo de los acusados, tenía que irme ante este estado de cosas. No he tenido la fuerza de protegerme". Terminaba con un consejo a los periodistas que se ocupan de mafia que evidencia la soledad que ha sentido estos años: "No lo hagan solos. Hagan red. No pongan en juego solo su cuerpo. No se hagan ilusiones".Al menos la sentencia le ha dado la razón, porque cabía la posibilidad de que se diera la vuelta a la primera sentencia. Pero los jueces de la Corte d'Appello de Roma han confirmado los hechos: el 13 de marzo de 2008 en la sala del gran proceso Spartacus contra la Camorra, con 115 imputados y la plana mayor mafiosa de los Casalesi, el abogado de Bidognetti leyó un texto en el que señalaba a Saviano y Capacchione como responsables del resultado del proceso si finalmente había una condena, como así fue, y se trató de una amenaza directa a ambos periodistas. Una señal a los sicarios del clan de cuál era la estrategia a seguir. Fue, según dijo la primera sentencia, una "precisa estrategia" para acallarlos y condicionar a los propios jueces a la hora de dictar sentencia. El abogado Santonastaso recusó al tribunal y pidió el traslado del juicio alegando una presión mediática y el hecho de que las informaciones publicadas habían condicionado a la fiscalía."Dieciséis años de proceso no son una victoria para nadie, pero tengo la prueba de que la Camorra en una sala de un tribunal, públicamente ha dado su interpretación: que es la información la que les da miedo", ha reflexionado Saviano. "Ahora tenemos la prueba oficial de que los capos, con sus abogados, firmaron una proclama en la que pusieron en el objetivo quien relataba su poder criminal. Y no atacaron la política, sino el periodismo, insinuando que habrían considerado responsables a los periodistas, y dijeron mi nombre y el de Rosaria Capacchione, responsables de sus condenas. No había ocurrido nunca en un tribunal, en ninguna parte del mundo".
La Princesa de Orange finalizó su carrera en la Universidad de Ámsterdam tras un año de estudios secretos en España por razones de seguridad. Su historia revela el lado más humano -y vulnerable- de la realeza europea. Leer más
Poco después del mediodía del 12 de julio de 1979, tres encapuchados entraron a un restaurante italiano y mataron al líder de la familia Bonanno, que pretendía apoderarse del tráfico de heroína en Nueva York. La sospechosa actitud de sus guardaespaldas y la descripción de la escena sangrienta que un policía suelto de boca filtró a los medios
A Giuseppe Palermo se le acusa de liderar la compra de grandes cargamentos de cocaína en Colombia, Perú y Ecuador, y de controlar rutas marítimas y terrestres para el envío de la droga hacia Europa
Las autoridades lograron detener a un alto integrante de la mafia italiana en el país, tras una extensa investigación que incluyó la vigilancia de minas de oro y el análisis de movimientos vehiculares en varias regiones
El hombre, detenido en Medellín en 2024, coordinaba el envío de grandes cargamentos de cocaína a Europa usando restaurantes como fachada
El sitio web de la entidad se adaptó para que la ciudadanía pueda acceder al Fondo Especial para la Administración de Bienes y comprar los objetos en remate
"José Luis Espert se hace el malo en los medios de comunicación, pero cuando alguien reacciona, sale corriendo a pedirle auxilio a la mafia judicial de Milei y Bullrich", afirmó Penacca.
Su libro sobre la familia Corleone fue éxito de ventas y la adaptación cinematográfica ha quedado en la historia. Los otros libros que escribió y la poca consideración de la crítica literaria
José Luis Silva, extitular del Mincetur, denunció la permanencia de intereses ocultos que obstaculizan la digitalización del proceso
La Fiscalía reveló pagos ilegales, adulteración de muestras y conservas con insumos de baja calidad que afectaron a escolares de Puno, Loreto y otras regiones. El caso involucra a ejecutivos de Frigoinca y funcionarios clave del programa social
Emanuela Orlandi tenía 15 años el 22 de junio de 1983, cuando desapareció sin dejar rastros luego de una clase de música en el centro de Roma. No se supo más de ella ni tampoco se encontraron sus restos. Un caso donde se mezclan hipótesis de abusos sexuales por parte de religiosos, de negocios de la mafia con el Banco vaticano y de supuestas organizaciones con la apertura de tumbas vacías y la existencia de una misteriosa mujer a la que El Vaticano mantuvo oculta durante años
El conflicto comenzó cuando el sindicato realizó una protesta para exigir la recategorización de empleados, situación que llevó a la empresa a despedir a 26 trabajadores. Leer más
Alejandra Bada Vázquez, propietaria de Lácteos Vidal, consideró "arbitraria" la resolución del juez laboral Ignacio Ramonet. "Hay un ensañamiento del sindicato Atilra para fundirme", señaló
Un agente de la Policía Federal Argentina (PFA), que prestaba servicio en la Superintendencia de Seguridad y Custodia, fue detenido acusado de ser un "tirador" de la denominada mafia china.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales y policiales. El hecho por el que fue detenido el sospechoso, identificado como Hernán Gómez, de 27 años, ocurrió el 20 de mayo pasado en un supermercado chino de la ciudad de Mercedes.Un policía de la Federal fue detenido acusado de ser tirador de la mafia chinaEse día, un desconocido ingresó en el comercio y después de arrojar un mensaje intimidatorio, efectuó un disparo en la zona de las cajas. Después escapó.El ataque quedó registrado por las cámaras de seguridad del supermercado. El mensaje estaba escrito en chino mandarín y decía: "Hoy solo es una pequeña advertencia para ti. El jefe se pondrá en contacto por WeChat [una aplicación multipropósito china] inmediatamente, de lo contrario soportarás las consecuencias".El agresor escapó en un automóvil Ford Fiesta gris. La investigación del ataque quedó a cargo del fiscal de Mercedes Lisandro Massón.El representante del Ministerio Público Fiscal pidió la colaboración de detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Luján, que hicieron las tareas investigativas."La recolección de pruebas y el análisis de las cámaras de seguridad permitieron identificar el vehículo utilizado por el 'tirador' y después se pudo comprobar que el autor del disparo era Gómez, un agente de la Policía Federal", explicaron fuentes de la Policía de la provincia de Buenos Aires.El sospechoso quedó imputado de abuso de arma agravado, amenazas agravadas y coacción agravada.
"¡Vamos a volver, vamos a volver!", cantan en la esquina de San José y Humberto Primo. Son las 9.15 de la mañana y el cántico se repite con fuerza, sostenido por bombos que retumban en el asfalto. El frío se siente hasta los huesos. De la boca de cada persona sale vapor. Algunos se cubren con bufandas hasta los ojos. Otros toman mate, café caliente en vasos descartables, o simplemente están quietos, con las manos en los bolsillos, mirando hacia arriba.Desde antes de las 8 ya había gente en esta esquina del barrio de Constitución; ahora son centenares. Algunos habían pasado la noche sobre mantas y cartones. Otros llegaban con banderas arrolladas, termos, pancartas hechas a mano. Frente a ellos se impone el edificio blanco donde, desde ayer, Cristina Fernández de Kirchner cursa la prisión domiciliaria. De uno de los balcones cuelga un cartel azul: "Cristina libre. Corrientes". En la reja de entrada hay otro hecho a mano, sobre tela blanca, que dice: "Fuerza jefa".A esa hora, mientras LA NACION recorría los carteles para registrarlos con detalle, dos varones se acercaron a este equipo periodístico. No llevaban credenciales ni pecheras. Dijeron que "había que ir a la calle". Consultados por qué, si había decenas de personas sobre la vereda, uno de ellos murmuró: "Abajo". No se identificaron. Tampoco dieron explicaciones. El resto de los presentes continuó circulando sin incidentes.La esquina está ocupada por agrupaciones políticas y personas que llegaron por su cuenta. Hay banderas de Corrientes, La Matanza, Ensenada, Tierra del Fuego y San Vicente. Se ven pecheras de ATE Capital, del gremio AMS (Lotería y Casinos), paraguas sindicales, camperas oscuras sin identificación partidaria. Algunos vienen en grupos. Otros están solos, en pareja o con hijos.Sobre la calle se suceden los mensajes. Algunos pegados con cinta marrón, otros colgados de los balcones. "La mafia no va a poder", se lee en uno. "Con Cristina no se jode", en otro. Una bandera muestra su rostro intervenido como una Virgen, con fondo dorado y un halo de estrellas. Desde las ventanas de los edificios vecinos se filma en silencio. Cada tanto alguien grita "¡Ahí está!" y todos giran hacia el balcón. No hay movimiento, pero la expectativa no baja.Una mujer reparte pan casero en servilletas. Otra sirve café desde un termo de acero. Un niño dibuja con tiza las letras "CFK" sobre la vereda. Un hombre canta solo, sentado en el piso. La mayoría permanece parada. Algunos con banquitos, reposeras. Otros simplemente de pie, sin moverse.La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), situada a una cuadra sobre Santiago del Estero al 1000, fue parte del recorrido temprano. Su fachada está empapelada con carteles que dicen: "Democracia. Estudiantes con Cristina", "Este miércoles, Argentina con Cristina" y "El pueblo la quiere votar, la mafia la quiere callar". En una pared lateral, una imagen de Diego Maradona con el puño en alto está rodeada de frases como "Cristinista hasta los huevos", "Yegua, nunca mascota", "Con la yegua". Algunas pancartas están firmadas por agrupaciones de Mar del Plata.Pero el foco está en la esquina. No hay escenario. No hay dirigentes ni oradores. Tampoco hay sonido oficial. Solo bombos, redoblantes, gritos y cantos espontáneos. "Vamos la presidenta, vamos Cristina, la c... de su madre", grita un grupo. Otros responden con aplausos. Nadie organiza. Nadie da instrucciones. Pero todo ocurre.Hay presencia de Tierra del Fuego, banderas firmadas por distintas provincias, pecheras sindicales y carteles sin firma. Omar llegó desde San Vicente con su hija. "Gracias al Procrear hicimos la casa. Eso no se olvida", explica. Mabel, jubilada, sostiene un cartel: "Esto no es justicia, es dictadura. Amo a Cristina, gracias a ella me pude jubilar, algo que este Gobierno no hace. Ellos odian a Cristina, a los jubilados, al pueblo". Nicolás, de 21 años, durmió en la vereda; vino desde La Matanza. "Estoy acá porque lo que le hacen a ella nos lo hacen a todos", expresa.Mientras se espera la movilización oficial, convocada para las 14 en Plaza de Mayo por el Partido Justicialista y respaldada por organizaciones gremiales y políticas, la vigilia en Constitución se sostiene por sí sola. No hubo citación. Nadie la llamó. Pero desde temprano, la esquina se convirtió en un punto de encuentro.El humo de las parrillas cruza por entre las banderas. Los cantos no se detienen. Las cámaras apuntan al balcón. Las conversaciones bajan el tono cuando alguien se asoma por una ventana. A las 9.15, la marcha aún no empezó. Pero para quienes están acá, el día ya está en marcha.Una hora después, los cantos ya no se limitan al "Vamos a volver". Desde el centro de la esquina, sobre San José, se escucha con fuerza: "Milei basura, vos sos la dictadura", "Macri, la puta que te parió", "Patricia Bullrich, botón de la dictadura". El aroma de los chorizos y hamburguesas que se cocinan en las parrillas instaladas en las bocacalles flota cada vez más espeso en el aire. La calle ya está completamente colmada, pero la gente sigue llegando. Se abren paso entre bombos y banderas. Algunos se abrazan. Otros levantan los dedos en V. Una voz se impone entre las demás y grita: "¡Cristina libre!". Le siguen aplausos. Y enseguida, otra consigna: "¡Muchas gracias, Cristina!".Un padre camina de la mano con su hijo de 8 años. El niño escucha los cánticos, mira los carteles y le pregunta: "¿Cristina es buena?". El padre, Esteban, lo mira y responde que sí. Se detienen unos segundos en medio de la vereda. Esteban comenta a LA NACION: "Esto es una venganza. A Perón primero lo bombardearon, ahora lo hacen con ella. Cristina nos dio derechos que estos de derecha no quieren: salud, educación, trabajo, la posibilidad de vivir con dignidad. Ellos no soportan ver al pueblo reunido". Avanza con su hijo al centro de la esquina. El chico se gira y, con los dedos pequeños, forma la V. "Hay que liberar a Cristina", dice.Las agrupaciones comienzan a moverse. Algunas se retiran de la esquina para dirigirse a los puntos de encuentro que fijaron antes de marchar a Plaza de Mayo. Pero el lugar nunca se vacía. Por cada columna que se va, llegan nuevas personas. Algunas con banderas, otras con carteles enrollados bajo el brazo. Sobre una silla plegable, una mujer de 90 años sostiene un cartel que dice: "Cristina es inocente". LA NACION le pregunta por qué vino. "Porque si no estoy, no duermo. A mi edad no tengo que quedarme callada. A Perón lo defendí. Ahora vengo por ella. Es la misma historia", dice.Más atrás está Luis. Vino desde Lomas de Zamora, pero no hoy: llegó ayer. "No me importa el frío. Esto es injusto. Ella es inocente. No podía no venir. La Justicia es corrupta. Ellos querían verla con la pulsera puesta, presa. Pero no van a poder. Ella es el pueblo", dice con la voz entrecortada, los ojos vidriosos. Habla y aprieta el cartel que trajo consigo, una pancarta casera con letras rojas: "No es justicia, es persecución".Casi todos tienen la mirada puesta en el balcón. Se preguntan si va a salir, si se va a asomar, si va a hacer un gesto. Pero la imagen se mantiene: ventanas cerradas, cortinas entreabiertas, celulares en alto por si acaso. En la vereda, los cantos no paran. Suenan nombres, insultos, viejas consignas. "Clarín, basura, vos sos la dictadura". "Macri, botón". "El pueblo unido jamás será vencido".Una pancarta escrita en marcador grueso sobre cartón sostiene: "Es una bosta tu democracia, Milei". En otra, colgada en un ventanal, se lee "Tres forros condenaron la democracia". Las frases se repiten. Un grupo pequeño, a unos metros del centro, discute en voz alta. Están enojados. Uno dice: "Los del PJ son unos forros. No leen bien el mensaje de la gente. No era ahí. Era acá. A las 10 teníamos que estar acá explotando el barrio. No en la Plaza. ¡Era acá!". Los demás asienten. Hablan con bronca contenida. No se van.En la esquina, el bullicio se mantiene constante. El frío persiste. Las cámaras siguen apuntando al balcón. El humo sube. Las banderas flamean. Nadie se mueve.
El sábado noqueó a Joseph Hapgood en Alicante y pidió pelear un round más antes de repartir el premio con su oponente.La historia de un trotamundos nacido en Burzaco que tiene a Conor McGregor como mentor y quiere ser el ícono de los deportes de combate "como era Maradona en el fútbol".
Con fuertes chicanas y acusaciones mutuas, los periodistas se cruzaron por la condena a Cristina Kirchner y la situación política en Argentina. Leer más
La operativa sacaba más de 4.000 euros de beneficio por persona
El PSOE registra un nuevo ataque vandálico en su sede de Cantabria, vinculando el incidente al silencio del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ante la violencia política en España
El actor irlandés encarna a un jefe criminal en una serie que explora el lado oscuro de Londres, con dirección de Guy Ritchie y un elenco de primer nivel, asegura Fotogramas
The Alto Knights, mafia y poder (The Alto Knights, Estados Unidos/2025). Dirección: Barry Levinson. Guion: Nicholas Pileggi. Fotografía: Dante Spinotti. Música: David Fleming. Edición: Douglas Crise. Elenco: Robert De Niro, Debra Messing, Cosmo Jarvis, Kathrine Narducci, Michael Rispoli. Duración: 123 minutos. Disponible en Max. Nuestra opinión: mala. Todo lo que está equivocado tiene un lugar en Alto Knights, una verdadera rareza en la producción reciente de los grandes estudios de Hollywood, sobre todo por las encumbradas figuras que se involucraron en el proyecto. Algunos de ellos, veteranos de mil batallas cinematográficas, dejaron sus nombres impresos en una obra que extrañamente los recordará como verdaderos aficionados. Es tan decepcionante lo que deja esta película que la única razón que justifica acercarse a ella es el esfuerzo por tratar de explicar semejante despropósito. Quienes deberían hacerlo, empezando por los principales ejecutivos de los estudios Warner, todavía no dijeron ni una sola palabra. Tal vez hayan aceptado que no tiene sentido abrir la boca después de que los números de taquilla emitieron el veredicto más contundente. Alto Knights costó 45 millones de dólares y apenas recaudó 9 millones en su brevísimo paso por los cines de Estados Unidos y algunos otros países. Quienes ahora tienen la posibilidad de descubrirla a través del streaming compartirán esa perplejidad. Nombres ilustres como el veteranísimo productor Irvin Winkler (promotor de algunas de las grandes obras de Martin Scorsese), el guionista Nicholas Pileggi (el mismo de Buenos muchachos y Casino), el experimentado director Barry Levinson (de meritoria carrera hasta los años 90) y el mismísimo Robert De Niro como protagonista excluyente quedan todo el tiempo en falsa escuadra. El destacado actor es el más expuesto de todos, seguramente porque le toca poner la cara en medio de la acción. Tampoco se explica (y el actor no se expidió al respecto) por qué alguien tomó la decisión de que interpretara allí a dos personajes, tomados de la vida real como casi todo lo que se narra en el film. De Niro cambia de postura, de ropa, de maquillaje y de acento para encarnar sucesivamente a Frank Costello y Vito Genovese, dos inmigrantes italianos llegados a Estados Unidos y amigos desde la infancia que hicieron carrera en el incipiente mundo del crimen organizado hasta convertirse en figuras destacadas de ese mundo. Alto Knights es el nombre del club social que ambos empezaron a frecuentar en la juventud y al que ocasionalmente regresan. Y es el Costello ya anciano quien relata todos los hechos, cargando de explicaciones todo lo que ya exponen las imágenes. Otra incongruencia. El relato transcurre en su mayor parte durante la década de 1950 y gira alrededor de una especie de declaración que se hace cada vez más explícita: Costello es el mafioso "bueno", puesto a organizar el reparto de negocios ilegales de manera tal que asegure "la paz y la prosperidad" entre todos los involucrados y decidido a retirarse en el momento oportuno. Y Genovese es el malo, el gánster en estado puro, codicioso, feroz, amoral y desconfiado hasta extremos patológicos. La película, que arranca con la escena del intento fallido de asesinato de Costello a instancias de Genovese, es la crónica de la evolución de un distanciamiento inevitable y cada vez más profundo entre ambos. Cualquier historia con esas premisas sobre el mundo de la mafia despertaría un interés automático como la historia lo certifica a través de una serie de obras magnas encabezadas siempre por El padrino. Pero Alto Knights funciona como excepción a la regla desde un logro insólito. Es la primera vez que un proyecto tan encumbrado relacionado con esta temática carece por completo de emoción, vigor y conexiones profundas (no solo decorativas o escenográficas) con los cambiantes tiempos históricos en los que transcurre. Alto Knights falla en tratar de vincular (a través de montajes paralelos entre la trama de ficción y el material de archivo) los hechos narrados con la historia real. Presentados de esa manera, dejan la sensación de que un documental hubiese funcionado mucho mejor para contar estos hechos. También fracasa en la descripción de los personajes, pura cáscara sin energía ni convicción para asumir sus respectivas verdades. De Niro parece estar todo el tiempo ensayando en cámara la mejor configuración de su doble desafío actoral: Costello y Genovese (un personaje nacido para que 20 años atrás lo interpretara Joe Pesci) son piezas en formación que nunca terminan de armarse del todo. Esta palidez generalizada se extiende también a los pocos personajes femeninos de peso, personificados por Debra Messing y Kathrine Narducci muy lejos de su confiable nivel habitual. Los demás integrantes del elenco, en especial el reparto de mafiosos ítaloamericanos, resultan patéticas máscaras de sus equivalentes de la realidad. Y para colmo, los hechos clave que configuran la trama, en especial el famoso Apalachin Meeting (la cumbre entre los jefes mafiosos de todas las regiones estadounidenses realizada en 1957, que terminó en una impresionante redada policial y la captura de decenas de capos), están resueltos con una puesta en escena tan impersonal como la que la TV por cable utiliza a menudo para acompañar sus documentales históricos con simples y elementales dramatizaciones. Las libertades históricas que Alto Knights se toma para narrar esos hechos son lo de menos. Lo menos creíble aquí tiene que ver con las conexiones entre crimen, tradición, familia y poder, aquello que siempre dejó muy bien paradas a los grandes relatos sobre la mafia en el cine. En Alto Knights, todo eso no es más que el pálido reflejo de una historia apasionante que en otras circunstancias hubiese resultado irresistible para el cine. Nos queda la sensación de que Levinson, Winkler y compañía se dieron cuenta tarde de que todo lo que había para contar en este terreno ya fue dicho por el cine. Alto Knights parece estar admitiendo esa realidad al reconocer implícitamente que no tiene más nada para agregar. Lo peor de todo es que lo muestra a través de una película que quiere sumarse a la historia que el cine viene escribiendo sobre la mafia ítalo-estadounidense. Por sus resultados, nadie querrá agregarla ni siquiera como parodia.
En los exteriores de hospitales públicos opera una red clandestina de venta de sangre y plaquetas disfrazada de donaciones voluntarias. Los precios varían sin ningún tipo de control sanitario
El esperado título de 2K Games presenta su primer tráiler centrado en la historia
Frankie y John Gotti enfrentan cargos por agredir a Gino Gabrielli tras acusarlo de hurtar en la casa del menor de los hermanos
La Fundación FAES respalda la manifestación del PP en Madrid contra la supuesta corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez, enfatizando que "la mafia no tendrá la última palabra" en la democracia española
Patxi López critica la postura del PP y denuncia la "situación de acoso" al Gobierno de Pedro Sánchez, subrayando la urgencia de abordar la crisis de la vivienda en España
El vicesecretario del PP, Elías Bendodo, denuncia prácticas corruptas del Gobierno de Sánchez y acusa a Sumar de complicidad, resaltando la necesidad de abordar temas críticos en la conferencia autonómica
A sus 47 años, el actor británico vuelve al universo del crimen con una serie hecha a su medida y donde brilla su sentido del humor
Feijóo convoca una manifestación para el 8 de junio y solicita apoyo para una moción de censura contra Sánchez, mientras el Gobierno desestima las acusaciones de corrupción y defiende su gestión
El megaoperativo para ubicar a 'El Monstruo' en São Paulo reveló su posible conexión con una poderosa mafia brasileña con más de 30 años de historia y alcance continental
Tierra de Mafia (MobLand, Reino Unido/Estados Unidos/2025). Creador: Ronan Bennett. Elenco: Tom Hardy, Pierce Brosnan, Helen Mirren, Joanne Froggatt, Anson Boon, Mandeep Dhillon, Pady Considine, Geoff Bell, Daniel Betts. Disponible en: Paramount+. Nuestra opinión: muy buena. Tierra de Mafia intenta desmarcarse de las habituales ficciones sobre la "mafia", a menudo tensadas entre la nostalgia por el mito (y cierta romantización del crimen organizado), y la necesidad de un anclaje en el mundo real, sus nuevos negocios, su persistente violencia. Las primeras suelen recuperar algo de la mística del cine de los 70, tanto en clave operística como cercanas a una estética más border, o más scorsesiana: allí se pueden encontrar a Boardwalk Empire, a The Offer (sobre el rodaje de El padrino de Coppola), a la reciente El pingüino (injustamente cancelada), y a la más estilizada en el gesto vintage, Peaky Blinders. Las segundas buscan una aproximación contemporánea al crimen organizado, siguiendo la amalgama de realismo y humor definida por Los Soprano, modelo en esa tradición: ahí entrarían la oscura Ozark, las italianas al estilo Gomorra, y toda la línea bizarra desprendida de la saga Narcos. Entre esas tendencias han quedado algunos huecos para explotar, atractivos desde los comienzos del cine con la Ley Seca y las guerras de clanes, en plena formalización del cine de gángsters en los años 30. Tierra de Mafia intenta apropiarse de uno de ellos. Pues bien, los dos artífices de esta nueva serie de Paramount+, casa matriz de las ficciones adultas y masculinas impulsadas por el sello Yellowstone y el ecosistema de Taylor Sheridan, son Ronan Bennett -guionista de Enemigos públicos de Michael Mann, y creador de una ficción clave para esta tradición como la británica Top Boy-, y Guy Ritchie, quien ya ha hecho de su estilo iconoclasta una marca personal, para bien o para mal. Algo de ello asoma en Tierra de Mafia: la intención de Bennett de retratar con cierta crudeza y violencia explícita los negocios sucios de la familia Harrigan, signada por cambios generacionales y transiciones en los ánimos del crimen organizado, pero empapada de la estética cool y vibrante que Ritchie intenta dominar sin engolosinarse. El resultado es muy bueno, equilibrado, tensando un poco ese realismo que Bennett pretende asegurar cuando la cámara lujosa del director de Snatch: Cenizas y diamantes cobra demasiado protagonismo (por lo menos en los primeros episodios, que son los que dirige). La familia Harrigan está integrada por el irlandés Conrad, un patriarca avejentado, interpretado con simpática autoconsciencia por un Pierce Brosnan engominado, algo perdido por momentos, pero capaz de miradas despiadadas cuando la acción lo amerita. Comanda el negocio con mano firme, castiga a traidores y debe cuidarse de los devaneos de sus hijos y nietos, sobre todo estos últimos que son artífices de las mayores desgracias por venir. Junto a él, Maeve oficia de Lady Macbeth en la piel de Helen Mirren, consejera astuta y protectora de la familia, quien impone sus ideas como propias de los hombres. Lamentablemente, los hijos de la pareja no están a la altura: Kevin (Paddy Considine) no parece controlar a su prole, Brendan (Daniel Betts) ha sido desplazado por errores del pasado, y la hermanastra Seraphina (Mandeep Dhillon) intenta conquistar un lugar propio desde la periferia del favor paterno. Eddie Harrigan (Anson Boon), hijo de Kevin, es la oveja negra, el chico incontrolable que pasa del juego al desastre en un abrir y cerra de ojos.Pero el verdadero corazón de Tierra de Mafia está con Harry Da Souza, el notable personaje de Tom Hardy y verdadero atractivo de la serie. Es el hombre orquesta, una especie de consiglieri de acción, quien comanda las fuerzas de choque con sus propias manos, arregla los desastres de los descarriados y pone en marcha todo plan de contención. Harry es tranquilo en apariencia, pero su ebullición define el ritmo de los primeros episodios y el misterio que anida en sus motivaciones es lo que otorga espesura a la serie. Está casado con Jan (Joanne Froggatt) y tiene una hija adolescente, afronta contratiempos del "negocio" mientras esquiva la terapia de pareja, y ofrece lealtad con un agudo olfato para detectar los posibles traidores en el seno de la familia Harrigan. La figura de Harry evoca el origen de Tierra de Mafia: pensada como una especie de spin-off de Ray Donovan, aquel "hombre orquesta" que solucionaba los problemas de la élite de Hollywood de la serie éxito de Showtime (interpretado por Liev Schreiber), aquí se convierte en el sostén de esa compleja familia criminal por la que tiene que velar y también expurgar las culpas. En tanto Bennett se encuentra más atado que en sus otras ficciones, sobre todo que en Top Dog (ahí el perfil bajo le permitió un crescendo dramático excepcional y un realismo crudo sin veleidades estéticas), Tierra de Mafia no abandona del todo los arquetipos, aunque sí consigue con humor sacudirse las solemnidades y plantear los dilemas morales como algo más allá del crimen organizado. Está la relación de Conrad Harrigan con sus viejos amigos del pasado a la luz de las traiciones del presente, están los nuevos acuerdos por el fentanillo en tensión con la facción criminal de Richie Stevenson (Geoff Bell), dueño del sur de Londres, y luego los desatinos de las generaciones jóvenes, temerarias e irresponsables en esa impunidad que Harry debe cuidar con recelo. Un mundo mafioso ríspido y bastante consciente de su persistente tensión entre la mística de la ficción y la cruda violencia del mundo en que vivimos.
Ignacio Garriga anuncia acciones legales contra el PSOE, denuncia corrupción en el Gobierno y reafirma el compromiso de Vox de hacer oposición en todos los niveles, incluyendo tribunales
La Benemérita ha detenido a 21 personas, de entre 20 y 33 años, de los que 13 ya han ingresado en prisión preventiva. El valor de lo robado ronda los 2,5 millones de euros
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, anuncia acciones legales contra el PSOE por "prácticas mafiosas" relacionadas con la UCO y exige comparecencia de Leire Díaz en el Senado
Con nombres de la talla de Helen Mirren, Pierce Brosnan y Tom Hardy, la serie sigue a una familia del crimen organizado que lucha por mantenerse al tope del poder. En el medio de la guerra entre dos clanes aparece un fixer con sus propios intereses en juego.