El experto alerta de los cambios en la sanidad que podrían salvarle la vida a miles de personas
Una nueva encuesta nacional reveló un contraste llamativo: la mayoría de los votantes estadounidenses desea ver a más mujeres en cargos públicos, pero persiste la resistencia a elegir a una mujer para la presidencia. El estudio, realizado por Breakthrough Campaigns en colaboración con el Instituto de Mujeres y Política (WPI, por sus siglas en inglés) de la American University, muestra que cuatro de cada diez ciudadanos conocen a alguien que no votaría por una candidata para la Casa Blanca.Encuesta en EE.UU.: apoyo a más mujeres, pero resistencia a una presidentaEl sondeo, realizado entre el 3 y el 6 de septiembre de 2025 a 801 votantes registrados, retrata una sociedad que valora la representación femenina, pero aún impone barreras. Aunque el 83% de los consultados considera importante elegir a más mujeres y el 82% apoyaría a una candidata presidencial calificada, ese porcentaje desciende entre los menores de 50 años, donde apenas el 75% de las mujeres y el 80% de los hombres se muestran dispuestos a respaldar a una mujer en el máximo cargo."Esta encuesta revela una poderosa paradoja", explicó Viva de Vicq, de Breakthrough Campaigns. "Los votantes confían en las mujeres en los temas más importantes y desean ver más mujeres en cargos públicos. Sin embargo, al preguntarles sobre la presidencia, resurge el sesgo y las expectativas limitadas", agregó.Los prejuicios y estereotipos que frenan a las mujeres en la política estadounidenseEl estudio identifica varios obstáculos que limitan la proyección política femenina. La "cultura del club de viejos amigos" aparece como la barrera más citada por las mujeres, seguida del trato mediático negativo y la duda sobre su propia capacidad.Además, el doble estándar se mantiene firme: los votantes esperan que una presidenta sea al mismo tiempo "dura" y "agradable", un equilibrio que no se exige a los hombres. Más de la mitad de los encuestados cree que ambas cualidades son esenciales, aunque el 26% prioriza la dureza y el 19% la simpatía.Las percepciones también reflejan un sesgo persistente. Los votantes confían más en los hombres para manejar temas de seguridad nacional, conflictos internacionales y decisiones difíciles, mientras que las mujeres obtienen mayor respaldo en asuntos como igualdad de género, aborto y cuidado infantil.Cómo imaginan los estadounidenses a la primera presidenta de EE.UU.El perfil de la primera mujer presidenta de Estados Unidos aparece definido con rigidez. La mayoría de los votantes la imagina casada (81%), menor de 65 años (81%) y madre (79%), con amplia experiencia en cargos electivos (73%). También destacan dos cualidades como indispensables: liderazgo fuerte (49%) y carácter moral sólido (40%).Este retrato limitado coincide con lo que los investigadores denominan el "doble vínculo": una exigencia constante de fortaleza y empatía que restringe el margen de acción de las candidatas."Los votantes valoran la perspectiva que aportan las mujeres y desean ver más mujeres en cargos públicos. Sin embargo, en lo que respecta a la presidencia, los estereotipos y los dobles estándares aún tienen una gran influencia", señaló Betsy Fischer Martin, directora ejecutiva del Instituto de Mujeres y Política.El efecto Kamala Harris y la influencia de la cultura política en EE.UU.La encuesta también analizó el impacto de la candidatura de Kamala Harris, quien perdió la elección presidencial de 2024 frente a Donald Trump. Los votantes se encuentran divididos: los republicanos y los independientes sostienen que su campaña dificultó el camino para otras mujeres, mientras que los demócratas creen que amplió la conversación sobre liderazgo femenino.Otro punto llamativo es la influencia de los podcasts de "cultura bro". Casi la mitad de los votantes menores de 50 años afirmó escuchar este tipo de programas y cuatro de cada cinco consideró que influyeron en los resultados electorales de 2024, lo que consolida estereotipos sobre el papel de las mujeres en política.Pesimismo económico y caída del compromiso político femeninoEl panorama político muestra además un descenso en la participación femenina. En comparación con 2024, el compromiso político de las mujeres cayó 13 puntos, y la baja es más marcada entre las mayores de 50 años. A esto se suma un aumento del pesimismo económico, especialmente en ese grupo etario, donde más de la mitad considera que su situación financiera empeoró en los últimos dos años.Pese a este escenario, el 83% de los votantes mantiene la convicción de que las instituciones que promueven la participación femenina, como el Instituto de Mujeres y Política, son vitales para la democracia.
El secretario del Tesoro de EE.UU. remarcó que la asistencia al Gobierno de Javier Milei se basa en un canje de monedas y no en desembolsos directos. La medida llega en medio de la presión cambiaria y antes del viaje del Presidente a Washington para reunirse con Donald Trump. Leer más
Todas las consecuencias que no sabías, tras ingerir un alimento que está repleto de bacterias
De acuerdo con los informes forenses, la tarta contenía terbufos, un pesticida altamente tóxico: la sospechosa fue detenida, pero todavía no se ha esclarecido si el incidente fue accidental o premeditado
Defensa quita peso al asunto y matiza que es lo habitual en esta ruta, también en vuelos comerciales
La diseñadora y empresaria se ha sentado esta noche junto a David Broncano para presentar su último libro y adelantar detalles sobre el desfile con inteligencia artificial que prepara
La salida de la comediante paisa dejó lágrimas entre los jurados, concursantes y televidentes, que se mostraron sorprendidos por los errores que tenía su preparación
En un país políticamente polarizado, cualquier fallo técnico sería percibido como manipulación y no como accidente.
Según indicó el economista, Lionel Fernández, "el Gobierno quiere que suba 100 pesos más, porque el Gobierno jura la inflación". Leer más
Jamás lo reconocerá en público, pero Milei sabe que "el mercado" y "el círculo rojo" ya asumieron que el kirchnerismo ganará, en la provincia de Buenos Aires, el próximo domingo.Él no está tan seguro.Es más. Dice estar preparado para cualquiera de los tres escenarios posibles, el lunes 8 d septiembre:Una derrota fuerte, con una diferencia en contra de más de 10 puntos.Una derrota digna, con una diferencia de hasta 5 puntos.Y un batacazo, donde la Alianza La Libertad Avanza y el Pro superaría, "aunque sea por un voto", a Fuerza Patria, a pesar del enorme aparato con que cuenta el PJ. Milei asegura estar muy tranquilo y enfocado, a pesar del daño que, reconoce, le están haciendo la difusión de los audios del extitular de Andis, Diego Spagnuolo, a la imagen del Gobierno y a su imagen personal."No fue una sorpresa. Sabíamos que el misil, tarde o temprano, sería lanzado. Lo que nos sigue llamando la atención, es la magnitud de la operación", comentó el sábado a la tarde, desde la Quinta de Olivos.El Presidente, después de tomar la merienda, pidió que se le preste "especial atención" a las declaraciones de su ministro de Luis Caputo, en el stream Carajo, de hace una semana. Porque, según él, no solo demostrarían que, "desde hace tiempo", el Gobierno sabe que lo quieren desestabilizar.También explicarían porqué convenció a Caputo de desarmar las LEFIs antes de las elecciones.Milei le preguntó ayer a su interlocutor."Si no hubiéramos desarmado las LEFIs antes de la operación de los audios, con una masa de 16 billones de pesos, equivalentes a unos 12 mil millones de dólares ¿Sabés donde estaría ahora el Gobierno? ¿Sabés donde estaría yo? ¿Sabés donde estaría la Argentina? ¡Todo hubiese explotado por los aires!"Milei acepta que, una vez superada la crisis de los audios de Spagnuolo, el Gobierno deberá hacer una "profunda autocrítica".Sin embargo, se pregunta si alguno de los que analiza el hecho, desde afuera, sabe cómo enfrentar a lo que denomina "la doctrina del Socialismo del Siglo XXI, que se viene imponiendo con tanto éxito, desde hace ya varios años". En realidad, dice tenerlo estudiado, en profundidad."Tienen un plan para cuando están dentro del poder, y otro para cuándo están afuera. Y una vez que se te meten en la estructura del Estado no los sacás más. Mientras tanto, te espían y te sabotean desde adentro. Y desde afuera también".Milei hizo la siguiente cuenta para explicar porqué eligieron al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, como uno de "los objetivos"."Martín sacó de Diputados como miles empleados. ¿Y cómo pensás que operando muchos de esos tipos? ¿A favor o en contra nuestro?"También pidió que se hiciera la misma cuenta sobre la planta permanente de la administración nacional."¿De los 53 mil empleados que no trabajan más en el Estado? ¿Cuántos creés que deben estar operando para que este Gobierno se caiga? ¿Y cuántos más estarían trabajando para voltearnos, si tenemos en cuenta a los 350 mil que siguen adentro?"Milei volvió a mencionar al exdiputado italiano Antonio Gramsci y su teoría de "la hegemonía cultural"."Había que meterse en el arte, la educación, la ciencia, el deporte y también la justicia. Había que crear megaestructuras para pagar a la militancia. Había que meterse en las direcciones de todos los organismos. Todo eso lo vienen haciendo desde hace décadas. Y no es algo que se pueda desmantelar de la noche a la mañana". Para terminar con esto, sostiene Milei, el único antídoto es seguir dando la batalla cultural, en simultáneo con la gestión y la campaña electoral.¿Minimiza el presidente la cantidad de adversarios políticos y enemigos personales que viene acumulando desde que asumió, y que parecieron juntarse con un solo propósito, ni bien estalló el caso Spagnuolo?No.Los identifica, incluso, con suma precisión.Cristina Kirchner y su grupo de tareas.Sergio Massa y sus amigos del fútbol, como Pablo Toviggino.Los medios y periodistas a quienes criticó e insultó sin ningún filtro.Victoria Villarruel y los sinuosos dirigentes políticos que la apoyan.Los economistas a los que viene humillando desde antes de asumir.Los gobernadores que no quieren perder su territorio.Los banqueros con los que se viene cruzando, muy fuerte, desde hace, por lo menos, un año y medio.Lo heridos por el último cierre de listas.La diputada Marcela Pagano, casada con Franco Bindi, un abogado vinculado a causas armadas que quedaron en la nada, como el operativo Puf, contra el fiscal Carlos Stornelli el juez Claudio Bonadío.Santiago Cúneo, un marginal de la política al que el gobierno vincula con Rusia.Son diez.Y eso, sin contar la salvaje interna abierta, en la mesa chica del poder, donde todavía no se sabe quién es quién.El problema de Milei, en particular, y del Gobierno, en general es que, además de todo, los dichos de Spagnuolo tienen una alta dosis de verosimilitud. Tan alta, que colocan a la Libertad Avanza en el mismo lugar que tanto dicen combatir: los corruptos de la casta a la que solo le importan los negocios.En este contexto, y después del ataque en Lomas de Zamora, el Presidente, ¿volverá a poner el cuerpo para la campaña, en lo más profundo del conurbano, y antes de la veda electoral?La advertencia de Carlos Ruckauf, sobre la hipótesis de que "quieren matar a Milei", generó todavía más dudas entre los responsables de la campaña en el territorio.Al mismo tiempo Santiago Caputo analiza si conviene otorgar o no una última entrevista periodística entre las muchísimas que le vienen pidiendo, desde que aparecieron los audios.Milei permanecerá en el país hasta el próximo miércoles a la noche.Primero viajará primero a Los Angeles y después por Las Vegas.A Los Angeles fue invitado por el multimillonario Michael Milken para reunirse con algunos de los 50 empresarios más importantes del mundo.Al día siguiente irá a Las Vegas, para hablar con empresarios hoteleros, con el objetivo de que vengan a invertir a la Argentina.El domingo 7 estará de regreso en el país, siguiendo en minuto a minuto de una elección complicada.Y dice que, pase lo que pase, va a dar la cara, como siempre lo hizo.
El exjefe del Estado Mayor Conjunto cuestionó la preparación del al frente del Ministerio de Defensa y advirtió sobre la grave situación financiera de la obra social IOSFA. "Es uno de los más flojos desde el regreso de la democracia", dijo. Leer más
La Casa Blanca confirmó el envío de tres navíos con 4.000 soldados, submarinos y aviones de reconocimiento cerca de Venezuela. Washington acusa al régimen chavista de actuar como un "cartel del narcotráfico"
La mayoría de estudiantes de educación superior considera insuficiente la formación recibida en nuevas tecnologías, lo que evidencia la necesidad de actualizar programas académicos y fortalecer la capacitación docente en el país
"El régimen de (Nicolás) Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico, según la opinión de esta Administración", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. "Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cartel, acusado en EE.UU. de tráfico de drogas al país", insistió.
Un usuario en TikTok intentó lucirse con un plato casero, pero la presentación terminó de la peor manera y el video se hizo viral
El técnico asturiano confía en mostrar un grupo ambicioso y enérgico en el debut liguero frente al rival andorrano, aspirando a ofrecer una actuación convincente ante su afición y destacando la incorporación ofensiva de Milos Lukovic
El diestro ha compartido un comunicado en sus redes sociales en el que ha explicado por qué no podrá torear en unas semanas
Luego de apenas dos meses, el griego anunció que ya no será entrenado por el croata.Se despidieron en buenos términos pero antes la relación había sido tirante y con fuego cruzado.El juego de declaraciones que hicieron que la sociedad no tuviera futuro.
Marcio Melgosa sostuvo que, incluso si el instrumento jurídico necesario se firmara de inmediato, la entidad requeriría al menos ocho meses de preparación para poder asumir la elaboración de los documentos
A pesar de sus problemas en la apertura, el nuevo terminal asegura que cerca del 80% de los vuelos programados salieron puntuales
El arquero canaya reconoció el entusiasmo que generó el retorno de campeón del Mundo y asumió las expetativas, pero pone la atención en el partido con Unión.
José Jaramillo Ortiz -Pepe para sus conocidos- jamás podrá olvidarlo. De hecho, en las cenas con amigos se transformó en una de esas anécdotas memorables: la historia de la mesa.Sucedió en febrero de 2022, lejos de Mercedes, su querido rincón de Argentina, en tiempos donde las calles inglesas apenas sí eran una novedad. Recién desembarcado en una localidad llamada Potters Bar, a 19 kilómetros de Londres y veinte minutos a pie del Royal Veterinary College (su lugar de trabajo en medio de la campiña inglesa), se topó con su primera experiencia de malestar en el extranjero: la mesa del departamento que alquilaba era muy incómoda. Optó por comprar otra mesa y dos sillas por internet, y en un frío sábado de invierno, bajo una lluvia inglesa, caminó hasta el local a buscarlas. `¿Te acompaño hasta el estacionamiento? ¿Podés?', le preguntó el empleado. `No, gracias. ¡Ahora me pasan a buscar!', contestó el argentino."Hay un instinto de supervivencia, al principio, que no sé si es universal, o sea, no sé si los japoneses o los suecos reaccionan así, pero para mí está un poco en el `genoma' argentino: hay actitudes un poco descabelladas que, gracias a esas, te permiten resolver cuestiones de la cotidianeidad que idiosincrasias distintas hubieran resuelto de otra forma", reflexiona hoy Pepe, mientras rememora sus días de recién llegado a Inglaterra.A la cuadra supo que le sería imposible seguir. Pepe se desvió hacia un callejón sin salida y desarmó la mesa. A continuación, la comenzó a llevar por partes: primero las patas y los respaldos, luego un armazón, un tercer viaje para el vidrio grueso, pesado, incómodo de trasladar. A la par, le contaba su peripecia a Ludmila, su amiga a miles de kilómetros de distancia, también bióloga de Exactas, con quien había compartido años de facultad, tantísimas horas de laboratorio y su doctorado en el INTA Castelar."Esa tarde, solo, mojado, exhausto y tirado en el piso del departamento, armé aquella mesa y comprendí que me había ido de Argentina. Recién ahí entendí que los logros, como las mesas que se compran online, se construyen de abajo para arriba", dice Pepe, pensativo. Las noches de pandemia son siempre viernes y el poder de desear: "Estate preparado porque tarde o temprano ocurre"La decisión de irse llegó en algunas de las tantas noches de insomnio. En lo peor de la pandemia, Pepe trabajaba en el laboratorio de Virología del hospital Blas Dubarry de Mercedes. A pesar de lo dramático, para el biólogo la experiencia fue increíble: "Parecía un barco pirata: nos llovían cientos de hisopados de casi toda la región, como balas furtivas y atajamos todos los penales", dice. Fue por aquellos tiempos, a inicios del 2021, que comenzó a sentir con intensidad las ganas de probar una experiencia personal y profesional en el exterior. Había tenido una estancia de cuatro meses en Alemania, durante su doctorado, y le había gustado mucho. Su ciudadanía italiana, conquistada en 2019, lo alentaba con mayor fuerza.Para Pepe, aquellos días de aislamiento fueron raros, se sentían siempre iguales, le daba la impresión de que todas las noches se parecían a un viernes a la noche, como si la semana no se moviera. Corría junio de 2020, cuando comenzó a elucubrar el plan. El insomnio y los pensamientos crecían, a la par de su fantasía de cruzar las fronteras: ¿Cómo voy a hacer para irme? "Hubo incertidumbre, sí. Mi mayor temor era imaginarme cómo iba a hacer un sudamericano como yo, en aquel momento de 36 añitos, para emigrar. ¿Quién te va a dar laburo, Pepe? ¿Quién te va a dar bola? Esto lo cuento porque ahora, a la distancia, suena pintoresco, pero son de las preguntas que merodeaban la noche, en las noches más inciertas que muchos tuvimos", relata Pepe. "Ahí tuve una epifanía: y es que, sin notarlo, cuando ponés en pensamiento los deseos, se inicia un movimiento que arranca como un juego y no sabés dónde termina. Y cuando algunos me preguntan sobre este proceso de emigración - con las dudas y los miedos totalmente válidos - encuentro esta respuesta: ojo, porque si lo deseás, lo buscás, ocurre. Estate preparado porque tarde o temprano ocurre". Y así fue.Animarse a sacar a pasear la Ferrari: "Acá nadás prácticamente en una laguna de recursos"`Vos allá te debés pegar flor de embole. Todo funciona, no pasa nada. Argentina es la verdadera trinchera. A la mañana te peleás con un proveedor y a la tarde tenés que ir a tres ferreterías distintas porque para dos repuestos iguales, tienen solo una unidad', suele decirle su hermano y Pepe comprende su guiño agridulce. El primer problema -la mesa- se lo había provocado él. Por lo demás, casi de inmediato notó que había llegado a un suelo donde por supuesto hay problemas, pero al mismo tiempo vienen con la solución. En el universo laboral, el cotidiano en su nueva vida, fue donde Pepe lo notó con más fuerza."Me resultó chocante la cantidad de recursos", asegura. "Y al principio cuesta porque hay que hacer un cambio de mentalidad, del que al menos yo ,claramente, no estaba preparado. Por ejemplo, en Argentina le sacamos agua a las piedras para hacer ciencia (por cierto, sigo al detalle y con preocupación la situación actual del INTA, que tanto me dio). Y acá nadás prácticamente en una laguna de recursos. La diferencia es abismal. Y, en lo personal, te carga de más responsabilidad. Te lo pongo en estos términos: viene tu jefe y te pregunta ¿Qué querés? Una Ferrari, respondés. Y al otro día te dice: acá tenés la llave. ¡Ah, no! ¿Pero posta? O sea, yo medio que te lo decía en chiste. `Acá tenés la llave, ahora sacala a pasear'".Un tipo de la capital del salame en las pampas británicas: "Puedo perfectamente pertenecer a `ambos mundos'"José inició su carrera científica en el laboratorio de Hemoparásitos del INTA Castelar, donde mantenía vínculos muy estrechos con sus compañeros. Allí, en las pampas británicas, como le suele decir cariñosamente a Potters Bar, la distancia con sus colegas se mantuvo desde el primer día y jamás sufrió demasiadas modificaciones. Muy pronto, Pepe pudo hilar un razonamiento al respecto: casi todos sabían - o intuían- que estaban de paso, por lo que entregar intimidad conllevaba riesgos emocionales más altos que tal vez no valían la pena poner en juego. "Acá todo es casi meramente laboral. Me encanta. Ningún problema con eso", reflexiona. "Somos un grupo de investigación de unas diez personas; las hay del Reino Unido, pero también de España, Grecia, Sudáfrica, India, Brasil". "Y acá tengo varias ventajas y varios privilegios. Uno: me fui bien de Argentina ¡No me escapé de nada, ni de nadie! Es fundamental, descubrí. Es esencial irse bien, lo más entero sentimental y emocionalmente posible, porque solo así, si me tocase volver, entiendo que voy a volver a un lugar que me pertenece. Dos: todas, absolutamente todas las personas apoyaron y alentaron positivamente esta decisión. Tres: no te das una idea de la cantidad de gente de mi pueblo (sí, de Mercedes, capital del salame quintero) que empecé a conocer justo cuando me fui". "Esto se conecta con el número cuatro. Tengo un vínculo muy estrecho con mi ciudad: estoy dando clases online para un instituto de inglés local, que además organiza todos los años un viaje con estudiantes a Cambridge (al que me suelo sumar con ellos y mi querida profe y amiga, Zets) y gracias a esto se dio un punto de conexión muy lindo. Esto significa un gran acompañamiento para mí, haciéndome ver que puedo perfectamente pertenecer a `ambos mundos' ¡Y cuando vuelvo a Mercedes (yo siento que cuando voy de visita, no vuelvo a Argentina, vuelvo a Mercedes), siempre sale asado y reencuentro con las familias!".De regresos, aprendizajes y cambios: "La vida del inmigrante es como ver tu vida anterior, pero desde un drone"Pepe pasa todos los días por la casa donde `escondió' las partes de la mesa. Si antes la atmósfera se sentía extraña, ahora todo es pura cotidianeidad. La historia de la mesa, sin dudas, quedará por siempre en su memoria: significó la asimilación de su nueva realidad. Y casi en paralelo, en sus primeros tiempos en Inglaterra, algo más tuvo que desarmarse para marcar el comienzo de un nuevo ciclo: su habitación en la casa de sus padres. "Fue fuerte cuando mamá me llamó para avisarme que habían desarmado la cama de mi pieza", asegura.En su primera visita a la Argentina, Pepe no solo enfrentó el impacto del regreso, sino la ausencia de parte de lo que había conformado su historia, su identidad. Su llegada fue de sorpresa para sus padres (`¡no lo hagan!', dice Pepe), y si bien hubo grandes alegrías, le llevó tiempo procesar los sabores agridulces. "Es en ese momento cuando te empezás a dar cuenta de que sí: la vida sigue transcurriendo en tu ausencia. La gente tiene rutinas, horarios, responsabilidades. Son todas obviedades, pero cuesta asimilarlo. Después, con el tiempo - y las sucesivas vueltas - se aprende sobre la importancia de saberse dispensable. Y hay alivio. También soy muy amigo de este paralelismo: la distancia es lo más parecido a la muerte. Pero no necesariamente a la muerte física. Es metafórico. Se trata de trabajar equilibradamente el sentido del desapego y no ver a la soledad como un fantasma que acecha, sino como una instancia de introspección personal", continúa Pepe.Y hoy, mientras camina inmerso en sus pensamientos en su barrio de Potters Bar, la gente, en especial los más grandes, lo saludan, acortan las distancias y lo ayudan en su buena relación con la soledad. En realidad, no es muy distinto a su Mercedes natal, aunque con el tiempo, Pepe comprendió que los vínculos de su vida argentina son insustituibles, profundos y bien sólidos, y allá están, allá lo esperan: "A veces creo que nuestra cabeza busca espejismos para correlacionar vínculos casi como otro instinto de supervivencia. Pero cuando decidís emprender el camino de la emigración, ya ahí sos distinto. Cambiaste. Y no se puede pretender encontrar lo mismo. Pasa mucha agua bajo el puente del emigrante. La vida del inmigrante es como ver tu vida anterior, pero desde un drone. Como si fueses un testigo omnisciente de aquella realidad", reflexiona.De hecho, fue en noviembre de 2024, el último mes de su contrato con una Skilled Worker Visa, que Pepe creyó que pondría a prueba la magnitud de sus cambios internos. Sin horizontes de renovación, supuso que era tiempo de volver volver. `Perfecto. Volvete, Pepe', pensó. `Entrá ahora en fase con lo que pasa en Argentina: fin de año, despedidas, verano. Orientate y desde ahí, volvés a encaminarte', se dijo. Pepe estaba muy sereno con esa perspectiva, a pesar de que su regreso podría paralizar sus logros conseguidos hasta entonces. La tranquilidad se la había traído otra epifanía: su propósito de tener una experiencia en el exterior, manifestado en el 2021, se había cumplido, por ello, no tenía ningún temor hacia el regreso. Pero a pesar de su serenidad, Pepe aún no pudo evaluar el impacto de volver. A finales de ese noviembre le ofrecieron renovar el contrato por dos años más. Esta vez, no tuvo que acarrear solo una mesa desmembrada y armarla desde abajo. "El resto, es historia", concluye.*Destinos Inesperados es una sección que invita a explorar diversos rincones del planeta para ampliar nuestra mirada sobre las culturas en el mundo. Propone ahondar en los motivos, sentimientos y las emociones de aquellos que deciden elegir un nuevo camino. Si querés compartir tu experiencia viviendo en tierras lejanas podés escribir a destinos.inesperados2019@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.
El estudiante contó que su familia lo ayudó a redactar un nuevo discurso que reflejar la realidad que enfrenta su comunidad en la región
Esta bebida podría disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés crónico, promoviendo un estado de relajación
España y Portugal vivirán este domingo, en la final de la Nations League, el 41º episodio de un largo historial de rivalidad futbolística entre las dos selecciones ibéricas. Desde 1921, ambas se han enfrentado en 40 ocasiones en categoría absoluta masculina, con un balance favorable para España, con 17 victorias, por 17 empates y 6 triunfos de Portugal. El choque de mañana en Múnich será la primera vez en la historia en la que ambas se vean las caras en una final y con un título en juego.El entrenador de España, Luis De la Fuente, afirmó en la víspera de la final ante Portugal que está también psicológicamente preparado para una eventual derrota, ahora o cuando se produzca. "Estoy preparado para cuando llegue la derrota. Cuando uno gana mucho, siempre está más cerca de perder. Nada es eterno, ni la derrota ni la victoria. Como no sabemos cuándo va a ser esa derrota, vamos a seguir con la ilusión", prometió De la Fuente en su conferencia de prensa de este sábado en el estadio Allianz Arena.El técnico de la Roja tomó las riendas del equipo a principiosde2023, después de la salida de Luis Enrique por la eliminación ante Marruecos en octavos de final del Mundial de Qatar, y desde entonces solo ha perdido dos partidos, uno en marzode2023 contra Escocia en la etapa de clasificación a la Eurocopa 2024 y otro frente a Colombia, en un amistoso en Londres en marzode2024."No jugamos pensando en batir ningún récord, solo partido a partido. Yo estoy preparado para eso porque también estoy preparado para el éxito. A veces es más difícil saber ganar que saber perder", aseguró en alusión a los 19 partidos seguidos que lleva su selección sin perder.La tranquilidad de Yamal -Respecto a los momentos previos a una nueva final, De la Fuente reveló lo impactante que le resulta ver a Lamine Yamal tan tranquilo pese a sus 17 años. "Se van a quedar sorprendidos si les digo que lo que transmite es calma y tranquilidad. Es de ese tipo de personas especiales. Otra persona lo viviría con máximo estrés, él lo vive con mucha tranquilidad porque domina estas situaciones", dijo a los periodistas. "Es un chico jovencísimo, con una madurez impropia de su edad. Es más maduro que la gente de su edad y lo está viviendo con mucha normalidad. Lo importante es acompañarle porque pasará momentos menos buenos. Esperemos que esta competición la termine con momentos muy buenos", deseó.Admiración total hacia CR7 En la previa a la final, el duelo entre Lamine Yamal (17 años) y Cristiano Ronaldo (40 años) está generando la atención mediática y De la Fuente dedicó también elogios a la estrella portuguesa. "Es una leyenda y un ejemplo de los valores que me gustan, sacrificio y trabajo. Es un ejemplo para los jóvenes. Nos enfrentamos a una selección potentísima, liderada por un jugador que ha marcado una época y que ha dejado un legado imborrable", subrayó. "Estoy entregado y admirado a la figura de Cristiano. Un ejemplo a seguir en todo. La idea que tiene de la vida me encanta. La selección de Portugal tiene gran experiencia internacional en todos sus jugadores. Tienen futbolistas excepcionales, pero conociendo a Roberto Martínez seguro que lo que prima en Portugal es el sentimiento de equipo", apuntó para alabar también el trabajo de su homólogo de la selección.Unai Simón, figura en la semifinal ante Francia, que España ganó por 5-4, también elogió a CR7: "Es un ejemplo. Yo no me veo con 40 años como él, jugando al máximo nivel", admitió antes del entrenamiento del viernes. "Me alegra ver que sigue marcando goles, pero ojalá que no marque ningún gol el domingo", se propuso. De sus guantes dependerán de nuevo las opciones de España y, para él, poder acabar de la mejor manera una gran temporada, en la que contribuyó a clasificar al Athletic para la próxima Champions League, una competición que descubrirá a partir de septiembre.El entrenador De la Fuente afirmó que todavía no piensa en el Mundial. Insistió en lo "durísima" que le resulta la Nations League por el alto nivel de los contendientes y se mantuvo cauto antes las diferentes preguntas de los periodistas sobre si España es actualmente la favorita al título en el Mundial 2026. "Hay unos datos objetivos, que marcan que la tendencia es muy buena y hay una regularidad muy buena. Seguiremos convencidos de que la línea de trabajo es la correcta. Pero queda mucho para el Mundial, el próximo reto serán los partidos de clasificación para el Mundial", recordó. En ellos, a partir de septiembre, España afrontará un grupo contra Turquía, Georgia y Bulgaria.AFP
El candidato se volvió viral tras publicar un video redes sociales, en el que compara su preparación académica con un chicharrón
El arquitecto Gerardo Feldman advierte sobre el fuerte impacto económico y productivo en EE.UU. tras la suba de hasta un 100% en los aranceles al acero y aluminio. Leer más
El entrenador Álvaro Rubio asegura que el Real Valladolid busca revertir la situación negativa antes del crucial partido contra Girona, a pesar de las bajas y las críticas recibidas por la afición
Efectivos del Escuadrón 54 Aguaray de la Gendarmería decomisaron 161 kilos de cocaína que estaban escondidos en un doble fondo y en la caja trasera de una camioneta Ford Ranger, en la que viajaban un hombre, una mujer y un menor.El vehículo fue interceptado en el kilómetro 1466 de la Ruta Nacional N°34, en la provincia de Salta. Al detener la marcha del rodado, se detectaron señales de que la estructura había sido modificada. Ante esa observación, los gendarmes procedieron a realizar una inspección minuciosa del vehículo y fue en ese momento cuando se descubrió un piso falso, además de compartimientos ocultos en la caja trasera, como así también en los zócalos.Los uniformados cortaron la carrocería para extraer 173 paquetes rectangulares, que contenían 161 kilos de cocaína.La Fiscalía Federal descentralizada de Tartagal ordenó que el secuestro el cargamento y el vehículo. Además, dispuso la detención del conductor y su acompañante.No es la primera vez que se lleva un menor en el rodado para despistar a las fuerzas de seguridad. Este mecanismo, también se utilizó en otro traslado de estupefacientes detectado en las últimas horas en la localidad salteña de Joaquín V. González. En esta oportunidad, fueron decomisados 31 kilos de cocaína ocultos en una camioneta, detectados en un control vial del Escuadrón 45 ."Mientras inspeccionaban el rodado, los gendarmes notaron que había una especie de cajón anexado a la estructura del rodado que se ubicaba por encima del tanque de combustible. Ese hallazgo, derivó en una inspección muy minuciosa en la que los uniformados primero quitaron los asientos traseros, luego, la alfombra y en ese momento visualizaron un pequeño corte rectangular en el piso que funcionaba como una tapa. En presencia de testigos, los funcionarios sacaron ese rectángulo y detectaron un doble fondo del que extrajeron 30 paquetes de color amarillo", se indicó en un comunicado de prensa sobre el hallazgo de la droga.Además del menor, que fue entregado por la Justicia a sus abuelos paternos, en esa camioneta Toyota Hilux viajaban dos hombre y una mujer que fueron detenidos por el transporte de cocaína y quedaron a disposición de la fiscalía federal de Salta. Pocos días atrás, también en la provincia de Salta, se produjo otro importante decomiso de cocaína donde gendarmes descubrieron 195 kilos con la marca del delfín, que según los investigadores refiere a los cargamentos del clan del detenido jefe narco Delfín Castedo.
El Dreamland Gran Canaria busca recuperar la victoria en ACB ante Leyma Coruña, tras el reciente triunfo en Eurocopa, y espera la incorporación de Žiga Samar para fortalecer el equipo
José Luis Daza, viceministro de Economía, destacó este miércoles la "robustez" del programa económico frente a la crisis global, afirmó que la economía argentina atraviesa un "proceso inédito de crecimiento sostenido", y criticó duramente el paro general convocado por la CGT para este jueves. Durante una entrevista en LN+, Daza atribuyó al actual Gobierno una mejora generalizada de la actividad y subrayó que ese proceso no tiene relación con estímulos fiscales insostenibles.Según el funcionario, el plan económico que lidera Javier Milei cuenta con suficiente solidez para afrontar la incertidumbre que se percibe en el escenario global. "Cada vez que ha habido crisis como esta en el mundo, en la Argentina hemos terminado con problemas serios. Sin embargo, el programa económico que estamos implementando ahora, que se ha diseñado con mucha anticipación, es extraordinariamente robusto", afirmó.Para Daza, la economía argentina muestra señales claras de reactivación en distintos frentes. "Vemos que está creciendo la actividad, el crédito y cada una de las áreas de la economía. Claramente estamos en un proceso inédito de crecimiento sostenido, que no es impulsado en forma falsa por estímulos fiscales que después no se pueden sostener en el tiempo", aseguró. Al mismo tiempo, explicó que la recuperación se percibe de forma heterogénea según el sector: "Va a haber sectores que despeguen más rápido que otros y eso es parte del proceso natural".Una de las cifras que resaltó el viceministro fue el ajuste del gasto público registrado el año pasado. "Se ha dado algo que es extraordinario: un país que hace un recorte del gasto público del 30%, como el que hizo el Gobierno el año pasado en términos reales, y en un año la actividad económica, en su totalidad, era 5% más alta que el año anterior", indicó.Daza también se refirió al mercado cambiario y al comportamiento del dólar, que consideró estable. "Hoy, el dólar en Argentina se está comportando como se comporta en todo país normal. Lo que estamos viendo es normal pero entiendo que eso es una novedad para los argentinos", dijo durante la entrevista.En cuanto al contexto internacional, el funcionario consideró que la actual crisis económica, que enfrenta principalmente a Estados Unidos y China, genera incertidumbre pero sostuvo que el país está mejor posicionado para atravesarla que en anteriores oportunidades. "Argentina, en este momento, es uno de los países que está mejor preparado para afrontar esa incertidumbre, por un conjunto de razones financieras, políticas, económicas y geopolíticas, entre ellas, el superávit fiscal y cómo se viene trabajando con el Fondo Monetario Internacional", expresó.Frente a ese panorama, el funcionario se mostró convencido de que, si se mantiene el rumbo actual, el país destacará en cuanto a crecimiento global a mediano y largo plazo. "Todo lo que he visto desde que llegué reafirma mi convicción de que Argentina está viviendo un proceso único en el mundo. Si seguimos implementando el programa del presidente Milei, vamos a ser el país que más crezca en el mundo en las próximas décadas", declaró.Por otra parte, consultado por el paro convocado por la CGT, Daza sostuvo que la medida tiene una motivación política. "Detrás de estos paros hay claramente una intención política. Esto persigue un objetivo: hacer daño al gobierno", opinó. En ese sentido, agregó: "No hay ningún país del mundo que se haya desarrollado a fuerza de paros".
Alberto Lovo Rojas, un solicitante de asilo proveniente de Nicaragua, fue inesperadamente detenido el pasado mes de febrero por las autoridades del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) cuando esperaba por su turno en una peluquería. A pesar de cumplir con todos los requisitos migratorios, como verificaciones periódicas y la autorización para trabajar legalmente en el país norteamericano, fue arrestado sin previo aviso.La creciente preocupación del migrante de Nicaragua por su estatusRojas dialogó con The Guardian y reveló que, durante las semanas previas al arresto, tuvo una creciente sensación de ansiedad. "Algo no estaba bien", señaló. A pesar de que el ICE le había permitido quedarse en EE.UU. mientras su solicitud de asilo seguía en proceso, la política de deportaciones masivas implementada por el gobierno de Donald Trump le trajo una gran preocupación."La recién asumida administración de Trump prometió deportaciones masivas, y eso es algo que me tenía muy preocupado", explicó en la entrevista. Aunque su última verificación con el ICE del 5 de febrero transcurrió sin inconvenientes, el 8 de febrero su temor se hizo realidad y fue arrestado por el ICE fuera en una peluquería en Spokane, Washington, para ser trasladado al Centro de Detención del Noroeste en Tacoma.Su huida de Nicaragua y las razones para buscar asilo en EE.UU.Rojas explicó que abandonó Nicaragua en 2018 junto a su esposa y sus hijos, debido a una represión del gobierno contra los manifestantes que se pidieron reformas democráticas. "Vi mucha tristeza y dolor, madres que lloraban por sus hijos", rememoró sobre ese período.Una vez en EE.UU., fue arrestado en la frontera, aunque más tarde se le permitió permanecer en ese país bajo supervisión mientras su solicitud de asilo estuviera en proceso. Rojas fue liberado bajo supervisión en 2020, después de una sentencia federal emitida durante la pandemia de Covid-19.La represión del ICE bajo la administración TrumpA pesar de haber cumplido con todos los procedimientos establecidos por el gobierno, el ICE le solicitó varias veces que se presentara a verificaciones adicionales cada fin de semana, lo que preocupó a Rojas. "Yo les escribí un mensaje para preguntar si había algo raro", le comentó a The Guardian y reconoció que "ya estaba preparado para lo peor".Tras una serie de verificaciones sin mayores inconvenientes, el arresto llegó sin previo aviso. La implementación drástica de la política de deportaciones masivas de la administración Trump puso el foco en personas previamente liberadas, como el caso de Rojas. "Tengo miedo de que estas políticas regresen. Temo que no me permitan ver a mis hijos de nuevo", se sinceró. El apoyo a Rojas y la esperanza de cara al futuroSusy Glamuzina, una amiga de Rojas, y otros de sus conocidos iniciaron una campaña para reunir fondos y contratar abogados. "Queremos que Alberto regrese a casa", afirmaron sus seres queridos a través de un perfil de Instagram y la web GoFundMe, en donde buscan cubrir los costos legales. Hasta ahora llevan recolectados más de 17.000 dólares hasta ahora.Mientras tanto, el senador estatal Marcus Riccelli, quien conoce a Rojas desde hace tiempo gracias a que coincidían una liga de fútbol local, se comprometió a ayudar con la representación legal y a retrasar su deportación.
LA PLATA.- El decreto para desdoblar las elecciones de la provincia de Buenos Aires ya está redactado. Aunque el gobernador Axel Kicillof espera poder negociar con sus socios de Unión por la Patria (UP) antes de firmarlo. El mandatario aspira a que esos comicios provinciales se adelante y considera que la fecha ideal sería el 13 de agosto, revelaron a LA NACION fuentes de la administración bonaerense.Pero no firmará el decreto de manera unilateral, a menos que la Legislatura opte por convocar a elecciones concurrentes de manera inconsulta con el Poder Ejecutivo. Hay referentes de La Cámpora y del Frente Renovador que intentar consensuar la jugada con La Libertad Avanza y Pro. E introducir ese artículo a último momento, junto a la suspensión de las PASO.En ese caso aparecerá el decreto, seguramente con una fecha previa a la elección general del 26 de octubre. El dato se filtró desde la Casa de Gobierno en La Plata justo cuando el círculo allegado de la expresidenta Cristina Kirchner alzó la voz para advertir está dispuesta a jugar fuerte. El kirchnerismo reclama que sea la Legislatura la que fije fecha de los comicios provinciales.Teresa García, presidenta del bloque de senadores de UP, llegó a deslizar que sería "inconstitucional" que esa fecha la fije el Poder Ejecutivo y no la Legislatura. García es secretaria del Partido Justicialista nacional, que encabeza Cristina Kirchner. E invocó en público a la expresidenta para argumentar a favor de que la Legislatura fije las elecciones provinciales, concurrentes con las nacionales, el 26 de octubre.En La Plata, la tensión entre Kicillof y Cristina ya no se oculta. Y cada vez hay muestras de una mayor pulseada por la conducción del proceso electoral, antes que por un acuerdo. El jueves, de hecho, Kicillof se mostrará en público a pocas cuadras de la Cámara de Diputados, donde se debaten cinco proyectos para suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.El acto está convocado una hora después de la sesión, lo que no es causal. El gobernador está dispuesto a fijar posición casi en sintonía con la Cámara baja presidida por un hombre de Sergio Massa, Alexis Guerrera, y ante un bloque de UP con mayoría de La Cámpora que busca marcarle la cancha al titular del Poder Ejecutivo.Guerrera anunció que el jueves se votará la suspensión de las PASO. "Hay prácticamente unanimidad", dijo el jefe de Gabinete, Carlos Bianco en las últimas horas. Sólo los legisladores de izquierda y de Juan Grabois se opondrían, manifestó. También hay un sector de la UCR reacio a acompañar, pero de igual modo se podría llegar a los dos tercios de los votos en caso que UP llegue a un acuerdo sobre ese punto.Hay consenso mayoritario para suspender las primarias, pero en el interior del bloque de UP persisten posturas contrarias por la fecha que debería establecerse para votar legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares. La pulseada es tan fuerte que el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo (en primera minoría desde el bloque de UP en el Senado) se arrogan la facultad constitucional de fijar esa fecha.El Gobernador seguirá con atención los movimientos de la Cámara de Diputados. Y en caso que se vote algún proyecto que además de suspender las PASO, convoque a elecciones generales, -concurrentes el 26 de octubre- hará conocer su decreto. Es una tensa pulseada, por la conducción del PJ, bajo discusiones constitucionales como argumentos formales para sostener el enfrentamiento.El poder Ejecutivo invoca el artículo artículo 144, inciso 7, otorga atribución al Ejecutivo en materia electoral. Allí tiene ancla Kicillof para el decreto redactado para convocar a elecciones desdobladas. Pero hay otros artículos con materia electoral: el 61 establece que la Legislatura dictará la ley electoral. Y el 83 dice que 'Las elecciones para diputados y senadores tendrán lugar cada dos años, en la fecha que la ley establezca.' Estos puntos son invocados por García para sugerir que podría ser "inconstitucional" un decreto del Gobernador.Este proyecto irritó al Poder Ejecutivo bonaerense, que hasta ahora no se atrevía siquiera a pensar en desdoblar sin que antes se eliminen las PASO. Menos aún si eso suponía antes ir a una primaria con el kirchnerismo. Hoy nada está descartado cerca del Gobernador. Tampoco ir internas antes de comicios desdoblados, en caso que el kirchnerismo se atornille a la idea de sólo suspender las primarias atadas a fijar fecha de elecciones concurrentes. "Si es necesario se votará tres veces", se oyó decir al caer la tarde en la Gobernación.
Aunque las cuentas bancarias compartidas son una herramienta útil para gestionar las finanzas familiares, es esencial comprender las implicaciones legales y financieras que conllevan
Corentin Moutet se retiró este jueves del ATP 250 de Bucarest que se disputará la próxima semana sobre la superficie de arcilla. Lo llamativo y que provocó máxima atención, es que el tenista francés no alegó problemas físicos, lo usual en estas circunstancias, sino mentales, para borrarse del listado del torneo rumano. "Desafortunadamente, he decidido retirarme del torneo de Bucarest. Sigo sin sentirme mentalmente preparado tras el incidente de Miami. Gracias por su comprensión y espero volver con más fuerza", declaró el francés, que en la actualidad es el N°76 del mundo.Esta situación sucede justamente tras el escándalo con el público en el partido contra el chileno Alejandro Tabilo en el Masters 1000 de Miami, donde perdió en tres sets. ¿Qué había pasado con el irascible y talentoso jugador francés?En Miami, Corentin Moutet volvió a hacer de las suyas. Definió el primer set con un saque de abajo, corto y con efecto, celebrado por él ante la indiferencia de su sorprendido adversario, el chileno Tabilo. Tras ese 7-5, se trenzó en una discusión con un espectador. A tal punto dejó fluir su carácter irascible que el umpire le hizo varias advertencias. No le alcanzaron.ð??? De esta manera, ð??«ð??· Moutet se quedaba con el primer set 7-5 ante ð??¨ð??± Tabilo.ð??º Mirá #Miami por #DisneyPlus. pic.twitter.com/crIdH94hNX— ESPN Tenis (@ESPNtenis) March 21, 2025La indisciplina de Moutet continuó brotando, llegó a aparecer un supervisor del torneo para hablar con él y hubo consecuencias: al francés se le dio por perdido el último punto del segundo set, que se le fue por 6-3, y además se lo sancionó con un game de castigo, el primero del último parcial. O sea, sin haber jugado ni un tanto del parcial, empezó abajo el tercer set por 1-0.No se recuperó, más allá de un rapto de brillantez: un tiro alto y débil de Tabilo que picó cerca de la red pasó entre las piernas de Moutet, que lo conectó suavemente, de sobrepique y cruzado, para dejar desairado, fuera de acción, al 30º preclasificado. Tanta calidad hubo en ese toque, y tan extravagante es el díscolo hábil, que pidió largamente al público que lo aplaudiera. Y fue correspondido.Unfortunately, I have decided to withdraw from the Bucharest tournament I don't feel ready mentally yet after Miami incident.Thank you for your understanding, and I look forward to coming back stronger— Corentin Moutet (@moutet99) March 27, 2025Sin embargo, una vez más Moutet se quedó temprano en el camino. El 5-7, 6-3 y 7-5 en favor de Tabilo despidió de Miami a este personaje, un demonio de exquisita mano izquierda en un envase de 1,75 metro que nunca pasa inadvertido. Es tan hábil como irascible. En un mismo partido puede derramar un tenis de alta jerarquía o protagonizar bochornosas reacciones. "Soy una persona muy emocional, tanto dentro como fuera del campo, pero es en la pista donde más adrenalina tengo, es la situación donde toca lidiar con más cosas. Soy alguien auténtico, siempre soy honesto y me muestro cómo me siento". dijo alguna vez. Moutet pidió que lo aplaudan por este punto. ð??±ð??º Mirá #Miami por #DisneyPlus. pic.twitter.com/q39nNW6fwv— ESPN Tenis (@ESPNtenis) March 21, 2025Y fue más allá: "No soy un bad boy, simplemente no soy perfecto. He cometido errores, pero aprendo de ellos y los afronto con normalidad. Si cometo errores, los admito y no me engaño a mí mismo ni a los que me rodean, esos errores me han convertido en lo que soy hoy en día. El tenis es un deporte individual, así que no espero nada de nadie, tengo conmigo a mi equipo que es a los que pago. La gente siempre dará su opinión sobre lo que debo y no debo hacer, pero lo más importante es que mi equipo y yo seamos honestos entre nosotros".Desde ya, que es un tema que preocupa al mundo del tenis. En noviembre pasado, declaró: "Mentalmente no estoy bien, como que no estoy fuerte. Uno de los problemas que tengo es que no sé controlarme, no sé cómo gestionarlo y eso para mí es un problema". En su mensaje de este jueves, anuncia que buscará volver más fuerte, de cara a Montecarlo y Barcelona. Moutet alcanzó su mejor ranking (51°) en julio de 2022; sin títulos en su cuenta, alcanzó una final ATP en Doha en 2020; en Grand Slams, llegó a los octavos de final el año pasado en Roland Garros y en el US Open 2022.
Juanma Moreno resalta los logros de 2024 en Andalucía, mencionando la "estabilidad política", la política hídrica en Doñana y los éxitos deportivos en las Olimpiadas, y se muestra listo para 2025
El analista político describió que el Congreso quedó dividido y que el empresariado espera definiciones concretas: "La aprobación del DNU es una victoria, pero deja un clima político enrarecido". Leer más
El secretario de Economía resaltó que "el tema de la recesión es algo que dependerá de las decisiones que tome Estados Unidos y de otros países del mundo"
Pete Hegseth contestó así a una publicación en X de la embajada china en Estados Unidos, que reaccionaba a los aranceles del 20% impuestos por Trump
La experta Alba Cardalda explica por qué creamos escenarios negativos ante los problemas
Yoeniz Tellez dejó a Cuba bien el alto el pasado sábado 1° de marzo, cuando derrotó al estadounidense Julian Williams por el título interino de las 154 libras de la Asociación Mundial de Boxeo (WBA, por sus siglas en inglés). Tras los 12 rounds, los jueces fallaron de manera unánime a favor del caribeño, que valoró la victoria y habló de sus próximos retos. "Preparado para ir por más", enfatizó.Yoeniz Tellez, sobre sus próximos desafíos: "Estoy listo para enfrentarme a cualquier campeón"En diálogo con el Nuevo Herald poco después de su conquista, el isleño felicitó a su rival en un claro gesto de humildad: "Me gustaría dedicarle esta victoria a mi equipo y a todos mis seres queridos, al igual que a la afición que vino a apoyarme. J-Rock Williams es un gran campeón y yo di lo mejor de mí durante 12 rounds contra un oponente de calidad".El 'Bandolero', tal y como se lo conoce en el circuito boxístico, tiene solamente 24 años y esta victoria fue apenas la décima pelea de su carrera. Las tarjetas lo dieron como claro ganador, con resultados 117-111, 118-110, y 119-109.Respecto de sus próximos retos, expresó: "No sé qué vendrá después de esto, pero sí estoy seguro de que estoy listo para enfrentarme a cualquier campeón. La división de las 154 libras cuenta con un boxeador cubano hambriento de gloria y preparado para ir por más".Los comienzos de Yoeniz Tellez antes de la eliteYoeniz Tellez no llegó por casualidad a la cúspide del boxeo, ya que en su etapa amateur ostentó un récord de 22 triunfos y solo cuatro derrotas. Sus primeros combates como profesional fueron en Rusia, en donde su debut fue el 25 de junio de 2020 contra Nikita Borisenkov, a quien noqueó en el segundo asalto, según el portal especializado PBC.Cuatro meses más tarde hizo lo propio contra Andrey Tomashchuk en su propia casa. Según reveló en diálogo con El Nuevo Herald, en ese entonces su pareja estaba embarazada. Cuando le tocó volver de su periplo europeo, su hija ya tenía 11 meses.El boxeador caribeño decidió dar otro paso y se mudó a Houston, Texas, para trabajar con el reconocido entrenador Ronnie Shields. En noviembre de 2022, alcanzó un contundente debut al noquear a Dario Guerrero-Meneses en un evento encabezado por su compatriota David Morrell.Yoeniz Tellez alcanzó su 10° triunfo en el boxeo profesionalAnte Julian Williams el cubano alcanzó su décima victoria como profesional dentro del boxeo, en donde registra además siete nocauts según Premier Boxing Champions. Estas son sus anteriores peleas en el circuito:Juan GonzálezFecha: 19 de octubre de 2024Resultado: Yoenis Tellez ganó por nocaut técnico en el round 7 de 10Joseph JacksonFecha: 26 de abril de 2024Resultado: Yoenis Tellez ganó por decisión unánime en la Ronda 10 de 10Liván NavarroFecha: 15 de diciembre de 2023Resultado: Yoenis Tellez ganó por KO en el round 10 de 10Sergio GarcíaFecha: 29 de julio de 2023Resultado: Yoenis Tellez ganó por nocaut técnico en el round 3 de 10Cameron KraelFecha: 12 de mayo de 2023Resultado: Yoenis Tellez ganó por decisión unánime en la Ronda 6 de 6Alberto DelgadoFecha: 25 de febrero de 2023Resultado: Yoenis Tellez ganó por nocaut técnico en el round 2 de 4Darío Guerrero-MenesesFecha: 05 de noviembre de 2022Resultado: Yoenis Téllez ganó por TKO en el Round 3 de 6Andrey TomashchukFecha: 31 de octubre de 2020Resultado: Yoenis Tellez ganó por TKO en el Round 3 de 6Nikita BorisenkovFecha: 25 de junio de 2020Resultado: Yoenis Tellez ganó por nocaut técnico en el segundo round de cuatro
Wanda Nara y Elián Valenzuela (L-Gante) partirán en los próximos días a Estambul, Turquía, en medio del conflicto judicial que enfrenta la mediática con Mauro Icardi por la tenencia de sus hijas, Francesca e Isabella. A pesar de las idas y vueltas, la pareja preparó un viaje relámpago y desde Intrusos (América TV) brindaron los detalles de cómo sería su estadía de lujo en el país euroasiático.Nara retornará de nuevo a la ciudad en la que convivió con el delantero del Galatasaray hasta la primera mitad del 2024. Luego de la serie de críticas públicas que recibió de parte de los hinchas del club turco tras su separación. Según adelantaron en el panel del ciclo de espectáculos, iría para dar una entrevista. El traslado sucedería una vez que se recupere L-Gante del accidente que sufrió en Pinamar, en el que se quebró la clavícula. Los periodistas deslizaron que sería el próximo sábado y que Wanda organizaría un concierto para que Elián se luzca allá. Paula Varela se encargó de dar los detalles de la aventura que emprenderá la pareja: "El hotel se llama Kempinski Four Seasons Estambul. Es frente al Bósforo. Ya tienen chofer. A ella le pagan de allá por ir". A continuación, dio la razón de la que la exconductora de Bake Off Famosos (Telefe) se dirige a Turquía: "La contratan para una entrevista. Ya tienen los pasajes, el sábado a la noche estarán volando con L-Gante".Sobre los hijos de Wanda, Varela adelantó: "Ellos no viajan, se quedan acá, ya todos arrancaron la escuela. Se quedan con la abuela Nora [Colosimo]". En medio de la conversación, Karina Iavícoli contó que Mauro y María Eugenia "la China" Suárez también partirán rumbo a Estambul para la misma fecha, solo que el futbolista tiene la intención de asistir a una revisación médica que el club le exigió, con el fin de comprobar que cumple con la rehabilitación. "Obviamente, lo de Wanda no es en avión privado, es en primera clase. No sé cómo viajarán la China y Mauro, no creo que compartan el vuelo. Lo que sí, es que Icardi va a parar a la casa familiar, que es donde fue la última vez que estuvo allá y donde todavía hay pertenencias de Nara", completó Varela, que aseguró que los cuatro residirían al mismo tiempo en la ciudad turca. Minutos después, Karina reveló uno de los restaurantes donde irían a cenar L-Gante y Wanda: "Ya tienen reserva en Nusr-Et, que es carísimo. Es un local donde te tiran sal cuando entrás. El dueño tiene una foto con [Lionel] Messi. El menú rondaría los 400 dólares por persona". De esta forma, la mediática ya tendría todo listo para vivir unos días a puro lujo, como está acostumbrada, mientras se dirige a los medios de Turquía para hablar sobre su situación sentimental. El accidente que tuvo L-Gante en Pinamar: "La sacó barata"El martes, Elián Valenzuela sufrió un accidente mientras manejaba un cuatriciclo en la playa de Pinamar. Podría haber sufrido una grave lesión, por lo que los médicos le aseguraron que "la sacó barata", según relataron en LAM (América TV) al dar la noticia."A él se le traba el cuatriciclo porque hace un giro que no corresponde. Cuando se levantó, L-Gante se dio cuenta de que no podía más del dolor y Wanda lo llevó al hospital público de Pinamar, donde le dijeron que estaba fracturado", indicó el periodista Pepe Ochoa en el programa. Además, el comunicador aseguró que también le llegaron videos en el que se ve a Francesa, la mayor de las hijas de Nara con Icardi, sin el casco que mostraron en las fotos que la mediática publicó en Instagram.Cabe destacar qué, si bien fue un hecho doloroso para el cantante de Cumbia 420, ya se encuentra dado de alta y fuera de peligro. Así lo confirmó la mediática con una foto junto a L-Gante en perfectas condiciones.
Healthday Spanish
Juan Manuel Cerúndolo provocó un cimbronazo en el circuito grande durante las primeras semanas de 2021, con 19 años y tres meses. Antes de jugar la clasificación del torneo de Córdoba no poseía partidos ATP, sin embargo, logró ocho triunfos consecutivos -los tres de la qualy y cinco del main draw- y se transformó en el primer argentino en ganar un trofeo en su debut en el ATP Tour, el quinto campeón de menor ranking (335°) de la historia y la raqueta nacional más joven en lograr un título desde Guillermo Coria (19) en 2001.Una suerte de "Hannibal Lecter" del tenis, que "les come el cerebro a los rivales", como describió, con una sonrisa, su papá Alejandro Toto Cerúndolo, haciendo una divertida comparación con el personaje de ficción creado por el novelista Thomas Harris. Sin gritar ni romper raquetas, el zurdo siguió madurando. En mayo de ese año ganó su primer Challenger, en Roma. Y en octubre de esa mágica temporada se convirtió en el primer jugador argentino en llegar al top 100 con menos de 20 años después de quince temporadas (el último en lograrlo había sido Juan Martín del Potro).Juanma pudo llegar hasta el top 80 (79°, en enero de 2022), alcanzó la tercera ronda del Masters 1000 de Miami 2022 (se destacó un éxito ante el sudafricano Kevin Anderson) y ganó nueve títulos más en el Challenger Tour, la segunda división del profesionalismo. Sin embargo, la evolución del menor de los hermanos Cerúndolo (además, Francisco, de 26 años, y Constanza, de 24) se detuvo por problemas físicos. La máxima exigencia en el tour lo llevó a un extremo para el que, quizás, todavía no estaba del todo preparado. "Tengo un sobrehueso en la cadera, algo que genera un bloqueo en la zona en cierto punto. Cada vez que se me traba, cuando juego a alta intensidad, el psoas, un músculo tensor de la zona, se tensa de más para proteger la cadera y se rompe", explicó el propio Juan Manuel. Interrumpió giras, empezó a visitar médicos, se angustió.Enamorado del tenis desde chico (fue campeón del prestigioso Orange Bowl en Sub 12 en 2013 y N° 9 mundial en juniors en 2018), por primera vez comenzó a replantearse situaciones tenísticas por su estilo de juego clásico para la superficie de polvo de ladrillo. Incluso, escuchó críticas maliciosas por ese motivo. Pero, apasionado y prudente al mismo tiempo, siguió adelante, intentando estar sano (en primer lugar) e incorporando nuevos golpes y estrategias. Respetado y querido, el mundo de las raquetas hizo fuerza para verlo bien. Por eso muchos se alegraron este domingo cuando el actual 139° entró en el main draw del ATP de Buenos Aires, al vencer en la segunda ronda de la clasificación a Sumit Nagal (India) por 3-6, 7-6 (7-5), 1-0 y retiro. Este martes, por la primera ronda del cuadro principal, su rival será Román Burruchaga, que también superó la qualy (en este caso, por primera vez).Durante el fin de semana, su hermano Francisco, 28° del tour y uno de los favoritos de la 25ª edición del Argentina Open, asistió a una rueda de prensa y se explayó con una declaración muy sincera y humana sobre Juanma, con gran afecto, algo de preocupación, pero también ilusión. "Creo que soy el primero que le gustaría que esté en el top 100, jugando torneos de ATP y compartiendo más semanas conmigo. Pero es un deporte que más allá del tenis y del físico es mental. Podés estar jugando increíble, pero si no estás bien mentalmente, si no tenés confianza, se hace difícil jugar. A él, al pasar por muchas lesiones, se le hizo cuesta arriba el hecho de jugar poco, de tener poco ritmo, cualquier dolor le molestaba, se sentía incómodo. A los 19 años estaba 70 y pico (del ranking), capaz que no con el tenis que se juega ahora, pero estaba ahí. En el tenis nadie te regala nada y te lo tenés que ganar solo. Se lesionó mucho. Recibió muchas críticas de su tenis, de la manera en la que jugaba, capaz que a él eso lo golpeó, hizo cambios y no era la manera de jugar. Al fin y al cabo, es todo un proceso: si tenés un esquema de juego y tenés que cambiarlo, lleva tiempo, no lo vas a cambiar de un día para el otro y creo que a él lo que le pasó es un poco eso. Se metió muy rápido, quizás físicamente no estaba a la altura de ese momento, entonces tuvo que ponerseâ?¦ vinieron las lesiones, tuvo que adaptar un poco su juego y hoy creo que ya está más armado, sólo tiene que ganar más partidos, creérsela un poco más y creer en ese nuevo tenis que está usando, porque es difícil hacer un cambio grande en un estilo de juego", sentenció Francisco."Síâ?¦ la declaración suena fuerte para el afuera, pero puertas adentro no tanto, porque con él tenemos una gran relación, hablamos un montón y me lo ha dicho muchas veces. Está bueno tener un hermano para compartir el circuito y siempre queremos que al otro le vaya muy bien. Siempre nos apoyamos en el tenis, en todo... Los dos tiramos para adelante, nos aconsejamos para ir superándonos", le cuenta Juanma Cerúndolo a LA NACION, consciente del ruido (en el buen sentido de la palabra) que tuvieron las palabras de Fran. "Fran es impulsivo, demostrativo, calentón, demuestra las cosas hacia afuera, te manda al diablo y viene y te da un abrazo. Juanma es la antítesis: tranquilo, sereno, frío, calculador, incapaz de tener un arrebato", retrató hace unos años, en LA NACION, María Luz Rodríguez, la mamá de los chicos.-¿Sentís que conseguiste metas muy rápido en el tour para las que todavía no estabas tan preparado?-Yâ?¦ puede ser, pero son cosas que llegan. Después siempre supe que iba a tener una adaptación. Después de ganar el torneo de Córdoba nunca dije: 'Ahora ya está, ya me meto'. Siempre hay torneos en los que uno pega el zarpazo, pero uno se tiene que aggiornar al nivel. No es lo mismo jugar una semana bien que hacerlo durante todo un año, no es lo mismo jugar un ATP que hacerlo durante doce meses. Y bueno, el físico me lo cobró un poco en ese momento, no estaba preparado físicamente ni entrenado como estoy hoy, es la verdad, entonces en ese momento me costó. Y tenísticamente tenía que mejorar mucho. Fue como una combinación: entre que el físico no ayudó y faltaba un poquito de tenis, se hizo una rueda de problemas. Era todo el día solucionando, solucionandoâ?¦ y no fue fácil. Ahora estoy mejor, en un buen momento, tratando de seguir mejorando e intentando meterme.-Hoy se te nota disfrutando de nuevo: ¿cómo lidiaste con los malos momentos?-En ese momento no es fácil estar. Hay que vivirlo. Hay cosas de las que uno se agarra y en base a eso vas saliendo. Hubo un montón de personas que me ayudaronâ?¦ mi equipo, amigos, familia. Creo que hay que relajarse y no dramatizar tanto, simplemente aceptar las cosas que hay, porque generalmente pueden ser más simples cuando uno las desglosa, vivirlas y estar tranquilo. La carrera es larga, tengo años por jugar y no tengo que apurarme, porque en algún momento llegará.-Sos una persona muy pensante, una característica que, a veces, en el tenis no ayuda tanto. ¿Tuviste ansiedad en estos tiempos?-Sí, pensar mucho es bueno para algunas cosas y malo para otras. Te juega en contra cuando pensás de más y te juega la ansiedad; me ha pasado de que me agarre ese estado al ponerme a pensar muchas cosas y fue para peor. Cuando pensás, pero lo hacés como algo positivo, siendo consciente de que es para analizar las cosas y poner foco en algo, está bueno y me sirve. Hay etapas. La ansiedad no sirve y hay que sacar esos pensamientos. Pero cuando actúa como un apoyo extra, estar al tanto de las situaciones que me pasan, me gusta.-Desde hace tiempo se advierten intentos de cambios en tu estilo de juego, siendo más agresivo que defensivo.-Sí, tenía un juego más antiguo cuando hoy, en realidad, se juega muy rápido, muy por abajo, muy físico. Por ahí el tenis que sigo teniendo, pero que estoy modificando y que tenía hace unos años, no era tan eficiente para el tenis de hoy y tuve que adaptarlo sin perder mi ADN, que lo tendré siempre. Mi forma de jugar será la de siempre y me ha servido en muchos casos, pero sí hay que agregar cosas, es importante tener herramientas cuando no puedo hacer el juego que me encanta a mí. Hay que tener otras herramientas para salir, como sacar más fuerte o jugar por abajo más fuerte o subir a la red, tirar slice o hacer otras cosas más agresivas que quizás antes no tenía.-Con ese estilo de juego te destacaste como junior y hasta ganaste un ATP. ¿Es difícil dejar a un lado la vanidad y aceptar que debés cambiar?-Creo que no, eso nunca me lo dije internamente, porque, por ejemplo, crecí viendo a Federer, Nadal y Djokovic, los tres mejores de la historia, y siempre cambiaron cosas, aunque sean pequeños detalles. Hoy tenés a Alcaraz y a Sinner que modifican su saque y todo el tiempo están buscando mejorar. Eso te marca que no te podés quedar para siempre en el mismo lugar. Hay que buscar mejoras. Porque también llega un momento en el que los rivales te conocen, saben cómo jugarte y cuáles son tus debilidades. Hay que renovarse, siempre. oy me siento bien, contento, jugando este torneo, uno de mis favoritos, a cinco cuadras de mi casa, cerca del parque en el que paseamos a nuestro perro (Milos). Vengo caminando, me siento cómodo y tranquilo. Siento una energía extra. ¿Qué espero de acá en más? Ser lo más competitivo posible todo el año.
Los beneficios de esta combinación de ingredientes.Cómo tomar esta preparación.
Mariano Bertolini entró al mundo del espectáculo por la puerta grande: a los 10 años filmó El verano del potro con Héctor Alterio y China Zorrilla, siguió en televisión con De poeta y de loco, junto a Oscar Martínez y Mercedes Morán, y formó parte del boom Chiquititas -donde interpretó a un galán adolescente que conquistó el corazón de Marcela Kloosterboer- y de Rebelde Way. Hizo más de cien publicidades, es músico, forma parte de SAGAI (Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes) y ahora estrena Sumergidos para toda América Latina, una coproducción con Brasil, de 13 episodios que y se verá en A&E a partir de este 27 de enero, de lunes a jueves a las 22. En una charla con LA NACIÓN, Bertolini habla de la gran exposición que vivió con Chiquititas, de la tarea del actor que también es adaptarse al subibaja emocional de los baches laborales, y de la importancia de la industria audiovisual.-¿Es verdad que para Sumergidos tuviste que aprender a hablar portugués y a hacer surf?-Sí, algo de eso hay. Primero hicimos el piloto de la serie y luego se armó la coproducción; en el medio pasó casi un año y tuve tiempo de estudiar portugués porque el personaje lo exigía. Mi personaje nació en Brasil y luego se mudó a Argentina, así que no tenía que tener un acepto perfecto pero sí fluido, porque en la mitad de la serie hablo portugués. Y en cuanto al surf, tomé algunas clases pero no soy muy habilidoso (risas); tuve poco tiempo, además, pero estuvo muy lindo. Fue un desafío hermoso, hicimos un trabajo enorme y muy gratificante porque compartí con excelentes actores y personas. Filmamos en Córdoba y en Florianópolis, donde tuvimos una experiencia enriquecedora con colegas de Brasil. Fue algo hermoso, de verdad. Y contentos con el resultado de la serie que pasaron muchas veces en Brasil, se estrenó en Argentina en la TV Pública y ahora tiene un lanzamiento en toda Latinoamérica y el Caribe.-Tu personaje es muy misterioso porque parece una cosa, pero es otraâ?¦.-Sí, mi personaje, Gabriel Fontán, tiene una doble personalidad y en un momento alguien lo presiona para que traicione a Nando, su mejor amigo, que está metido en el tráfico de drogas. Es un thriller muy bien escrito que tiene muchas historias paralelas que finalmente se entrecruzan. Hay un misterio que te atrapa. Es un personaje complejo, con una trama ágil.-Empezaste de muy chico a trabajar en televisión y cine, con algunos altibajos laborales. ¿Es difícil sostenerse en un medio tan inestable como el audiovisual?-De chico trabajé muchísimo, entré por la puerta grande porque tuve mucha suerte y oportunidades que pude aprovechar. Después el trabajo fue mermando de una manera considerable. Hoy estamos en el peor momento de la industria audiovisual en nuestro país. Cuando empecé había producción de cine, tiras y unitarios en todos los canales. Con el tiempo fui eligiendo lo que quería hacer, y mi desafío fue tratar de hacer más series y películas y no tanta televisión, pero no era difícil porque había un gran volumen de producción. Hoy está todo muy complicado, ya casi no hay producción audiovisual nacional, y muchos proyectos no se pueden realizar; es casi imposible trabajar si no es en una coproducción. Sumergidos tardó unos tres años en desarrollarse. Esperemos que las autoridades de turno entiendan que la industria audiovisual se puede promover, fortificar y hay mucho talento en nuestro país. Como colectivo luchamos para eso. -También trabajaste en el exterior...- Sí, tuve la oportunidad de trabajar en México, España, Colombia y pude darme cuenta de los recursos que tenemos acá. La vida del actor es compleja, hay momentos de buenas rachas y otros de menos oportunidades. Y este es un momento crítico que, esperemos, se revierta y haya políticas de Estado que faciliten la actividad, como sucede en el resto del mundo. Nuestro cine tiene que seguir existiendo y tiene que haber muchas voces, y eso se tiene que mezclar con lo comercial. Hay un cambio de paradigma que todavía no está desarrollado y ojalá que si algo reemplaza a otra cosa sea para que lo maximice y no para que lo disminuya; estamos a la espera de que eso suceda, accionando y proponiendo. Hay que entender que lo audiovisual trae divisas, viaja por el mundo, promueve nuestro turismo, da trabajo genuino, y nosotros necesitamos contar nuestras historias, identificarnos, tener nuestra cultura.-¿Siempre pudiste ganarte la vida como actor?-En algunos momentos tuve que hacer otras cosas, pero por poco tiempo. Soy músico y he dado clases, he tocado también. Y con el tiempo me he desarrollado en la producción. Y hace diez años que soy miembro de la comisión directiva de SAGAI y ahí encontré una veta que tiene que ver con la gestión cultural, administrativa y de producción, lo que me da lugar a poder brindarles un servicio a mis compañeros y trabajar en conjunto para lograr políticas mejores para nuestro colectivo y defender nuestros derechos también. También tengo una productora con dos amigos de Córdoba y desarrollamos proyectos.-¿Qué recuerdos tenés de Chiquititas, un boom en ese momento en la televisión que te abrió las puertas del mercado internacional?-En la calle todavía me recuerdan Chiquititas y también Rebelde Way; fueron proyectos bisagras para mí. Chiquititas fue mi primera tira diaria, porque hasta ese momento había hecho solamente unitarios y películas. Fue un boom explosivo y una gran experiencia muy enriquecedora de la que aprendí muchas cosas, entre ellas un nuevo lenguaje. Y me dio un impulso a nivel masivo. Después hay que saber también que eso es un momento y que pasa y se diluye, y hay que saber adaptarse y estar preparado emocionalmente para entender que es un oficio que tiene altibajos. Hay que ser cauteloso con las decisiones para poder proyectarse a largo plazo y disfrutarlo. A veces no es fácil. Trato de nunca perder el juego, y la frescura.-¿Para ese entonces tenías claro que querías ser actor?-Sí, lo tenía bastante claro. Empecé a hacer publicidades cuando era muy chiquito, a los 5 años, porque mis padres tenían amigos que eran dueños de una agencia de publicidad y me presentaron. Hice más de cien; me acuerdo de que mi mamá llevaba la cuenta (risas). A los 10 años hice El verano del potro, con Héctor Alterio y China Zorrilla, y ahí viví un mes fuera de mi casa, en Las Heras, con un tutor. Después, mientras cursaba 5° año hice De poeta y de loco durante todo el año. Era un juego todavía, pero cuando terminé la secundaria estudié teatro y enseguida salieron proyectos. Lo que más me ayudó fue la relación con mis pares y aprendí de Jorge Marrale, de Darío Grandinetti, que eran mis compañeros de trabajo. Entonces tenía a quién preguntarle de qué se trata eso y me dio mucha contención.-¿Tenés proyectos en marcha?-Con Franco Fontanarrosa, vamos a volver con Los trenes matan a los autos, que es una obra basada en el primer libro de su papá, Roberto Fontanarrosa. Es una especie de musical dramático, de arte performático. Y también hay una película dando vueltas, que se llama Tormentas y es una ficción de realidades paralelas. Es un año muy flojo, sinceramente porque lo audiovisual está muy parado.
El canciller dijo que se cuenta con un equipo de defensa jurídica para protegerlos
En sus primeras palabras tras el anuncio del acuerdo de tregua entre Israel y Hamás, el presidente de la Autoridad Palestina afirmó que completó los preparativos para gobernar el territorio.