problema

Fuente: Infobae
18/09/2025 07:55

Si tienes problemas de columna, esta es la mejor postura para dormir, según un médico

El doctor Manuel Viso recuerda que "tenemos mucho menos control sobre la postura para dormir de lo que creemos"

Fuente: Infobae
18/09/2025 07:26

Un geriatra critica el problema común que sucede cuando una persona más joven acompaña a un anciano a la consulta: "No dejan que se explique"

Según Coll-Rolduá, las personas mayores de 75 años suelen acudir con alguno de sus hijos. Pero esto no siempre es positivo

Fuente: Infobae
18/09/2025 07:06

Un vendedor de la ONCE con una lista inabarcable de enfermedades y problemas físicos pierde la incapacidad absoluta: "No le impiden realizar otra actividad"

Consta capacidad intelectual límite, trastorno ansioso-depresivo, hipertensión, diabetes, una malformación tipo Dandy Walker o dificultades para el lenguaje

Fuente: Infobae
18/09/2025 05:08

Así es como tienes que cocinar la pasta sin preocuparte por el azúcar en sangre o problemas en el metabolismo, según una bioquímica

El sencillo truco para poder consumir pasta sin preocuparse por el azúcar en sangre

Fuente: Infobae
18/09/2025 02:50

El arquitecto del estadio Metropolitano revela que "no está acabado" y un problema de sonido: "Al Atlético no le parece noble el hormigón"

Antonio Ortiz obró La Peineta y décadas después la transformó en el Metropolitano. Ahora trabaja en una nueva "envoltura"

Fuente: Infobae
17/09/2025 23:32

Buses de Nueva América reanudarán servicio tras "solucionar sus problemas internamente": empresa había denunciado extorsiones

La empresa informó que desde el jueves 18 de septiembre de 2025 volverá a operar la Ruta 1180, tras varios días de suspensión por el asesinato de uno de sus conductores

Fuente: La Nación
17/09/2025 20:36

Cuáles son los cinco problemas que amenazan la salud de chicos y adolescentes

En Mar del Plata, durante el 42° Congreso Argentino de Pediatría, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) alertó sobre los obstáculos que enfrentan los médicos para brindar atención integral a niños y adolescentes. El evento, que reúne a más de 3500 profesionales del sector público y privado, sirvió como plataforma para visibilizar problemáticas que impactan directamente en la salud de la población infantil y juvenil del país. Los principales problemas que afectan la atención pediátrica en ArgentinaJavier Indart de Arza, presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, identificó cinco áreas críticas que obstaculizan la atención de calidad:1) Desigualdad en el acceso a la saludLa falta de recursos e infraestructura en provincias y zonas rurales impide que muchos niños reciban atención médica oportuna. "Uno de los más acuciantes es el marcado contexto de desigualdad en el acceso a la salud. En muchas provincias y zonas rurales, los recursos son escasos o inexistentes. La infraestructura sanitaria insuficiente, la falta de centros de atención adecuados y la escasez de profesionales en áreas alejadas impiden que los niños reciban la atención oportuna que necesitan y merecen", afirmó Indart de Arza.2) Coordinación y continuidad asistencialLa fragmentación y la burocracia dificultan el seguimiento de los pacientes, lo que retrasa tratamientos y previene afecciones abordables en etapas tempranas. Indart de Arza señaló: "La fragmentación y la burocracia demasiadas veces dificultan que los pacientes reciban los seguimientos necesarios, lo que genera pérdida de oportunidades para prevenir y tratar afecciones que, en etapas tempranas, son completamente abordables", explicó.3) Condiciones laborales de los profesionalesLa escasez de recursos, las cargas laborales excesivas y la inestabilidad laboral afectan la calidad de la atención, según Indart de Arza: "En el ejercicio profesional, enfrentamos condiciones laborales muchas veces precarias y con falta de recursos fundamentales: escasez de insumos, medicamentos y tecnología, así como cargas laborales excesivas, que provocan desgaste físico y emocional en los profesionales", detalló.4) Escasa actualización profesional de los pediatrasLa rápida evolución de la pediatría exige una actualización constante, por lo que la falta de recursos y apoyo institucional dificulta que los profesionales se mantengan al día. "La pediatría evoluciona rápidamente, y mantenernos a la vanguardia requiere esfuerzos constantes, recursos y apoyo institucional que muchas veces escasean", indicó el titular de la SAP.5) Nuevos peligros online para la salud mentalLos juegos de azar, las apuestas online y la exposición en redes sociales representan riesgos para la salud mental de los jóvenes. Indart de Arza alertó sobre el aumento de la ludopatía y los problemas derivados de la venta de contenido íntimo online. "Hemos alertado que la participación en estos juegos, muchas veces sin que los padres tengan conocimiento, puede conducir a problemas de ludopatía en la adolescencia, un trastorno que requiere abordaje especializado", afirmó.Adicionalmente, Indart de Arza destacó que "en diferentes regiones del país, más del 20% de los adolescentes tiene síntomas de ansiedad o depresión y que la proporción de conductas autolesivas e ideación suicida también se ha incrementado". Para abordar estos desafíos, la SAP promueve políticas públicas que prioricen la salud infantil e inviertan en infraestructura, capacitación y recursos humanos. Indart de Arza instó a sus colegas a "seguir defendiendo los derechos de los niños y adolescentes" y a "hacer entender que lo que se invierta no sea vista como un gasto, ya que determina beneficios a lo largo de la vida".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Fabiola Czubaj.

Fuente: Infobae
17/09/2025 18:14

Más de 100 usuarios afectados del Icetex piden una reforma al Gobierno y al Congreso: "No somos un problema que 'se aguanta'"

Estudiantes y profesionales afectados por los aumentos de cuotas en la entidad financiera educativa denuncian que las cuotas de pago superan los 2 millones de pesos en algunos casos, por lo que exigen un cambio para evitar la deserción académica y mejorar las condiciones de pago

Fuente: La Nación
17/09/2025 17:36

La estrategia de Eric Adams para combatir un problema desagradable en Nueva York: "La batalla está ganada"

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, anunció un plan para combatir una problemática que enfrenta la ciudad en sus calles: las plagas de ratas. El funcionario, que busca la reelección en noviembre próximo, aseguró que "la batalla está ganada" a través de su estrategia.El plan de Eric Adams para terminar con las ratas en Nueva YorkEste tipo de plagas presentaron una problemática constante en las calles de la ciudad de Nueva York y Adams implementó diversas estrategias para combatir su expansión. Esta semana, anunció la iniciativa Trash Revolution (en español, Revolución de la basura), a través de la cual pretende reducirlas de manera significativa.In the war against the rats in our city, our Only Hope is the Return of the 'Trash Revolution.'Join us LIVE at beautiful Fort Greene Park to learn more about the next saga in our city's story: https://t.co/LIDr4SuO6t— Mayor Eric Adams (@NYCMayor) September 16, 2025"En la guerra contra las ratas en nuestra ciudad, nuestra única esperanza es el regreso de la 'Revolución de la basura'", expresó el alcalde en su perfil de X el 16 de septiembre, cuando ofreció una conferencia de prensa para detallar la problemática y la solución propuesta.Adams, junto al comisionado interino del Departamento de Saneamiento de la ciudad de Nueva York (DSNY, por sus siglas en inglés), Javier Lojan, compartió un comunicado con la estrategia que implementarán en el distrito comunitario 2 de Brooklyn. Este territorio es el segundo en utilizar Empire Bins, contenedores de basura con retirada lateral, luego de que se enviaran 1100 unidades a West Harlem en junio pasado.Qué barrios de Nueva York se suman al plan contra las ratasAl plan inicial, se sumarán contenedores a los edificios de más de 30 unidades, así como a las escuelas del distrito el próximo año. El primer paso será la instalación en Fort Greene y Clinton Hill este otoño.En 2026, la extensión de esta medida abarcará el centro de Brooklyn, Boerum Hill, Brooklyn Heights, Fulton Ferry, Dumbo, Vinegar Hill y Brooklyn Navy Yard. El próximo año también se expandirán los Empire Bins en toda la ciudad."Nuestra revolución de la basura está brindando calles más limpias, una mejor calidad de vida y nueve meses consecutivos con menos avistamientos de ratas", destacó Adams. La administración local señaló que se registraron menos avistamientos de esta especie en los reportes al 311 respecto a los niveles previos al inicio del plan.El alcalde puntualizó: "Nos enorgullece lanzar la siguiente fase de 'Trash Revolution': la Batalla de Brooklyn. Cada día, hacemos que nuestra ciudad sea más limpia, segura y un mejor lugar para criar una familia, a menos que seas una rata".El guiño de Eric Adams a Star Wars en su plan contra los roedoresEn medio del anuncio de su estrategia en la ciudad, el alcalde compartió una imagen manipulada de una carátula de la saga de Star Wars e incluyó los mensajes "Return of the Trash Revolution" y "Coming to a neighborhood near you" ("Llegando a un vecindario cerca de usted")."La fuerza contra las ratas es fuerte en Brooklyn gracias al regreso de la revolución de la basura y los contenedores Empire que estamos entregando en Fort Greene y Clinton Hill este otoño", expresó. "Encerrarán nuestra basura y expulsarán a estos roedores. ¡La batalla de Brooklyn está ganada!".

Fuente: Perfil
17/09/2025 17:00

Alarmantes cifras de obesidad infantil en Argentina: especialistas advierten por el sedentarismo y los problemas de salud

Casi la mitad de los chicos de 5 a 17 años tiene exceso de peso. Expertos detallan cómo mejorar los hábitos, reducir riesgos cardiovasculares y aplicar maniobras que salvan vidas. Conocé más. Leer más

Fuente: Página 12
17/09/2025 16:44

Los entresijos de "El Golpe": el sueldo de Robert Redford, tensiones y problemas en el set

En 1973, Robert Redford y Paul Newman protagonizaron "El Golpe", un fenómeno cinematográfico en éxito y taquilla. Detrás de cámaras, la impuntualidad de Redford desató tensiones entre las estrellas.

Fuente: La Nación
17/09/2025 15:18

Jair Bolsonaro estuvo internado por un problema renal y le diagnosticaron cáncer de piel

BRASILIA.- El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, sufre un problema renal y anemia y estuvo internado durante horas en un hospital de Brasilia, donde recibió el alta médica este miércoles, el mismo día en que fue diagnosticado con lesiones de cáncer de piel.El líder de extrema derecha había dejado el martes su prisión domiciliar preventiva y fue hospitalizado tras un ataque de hipo, vómitos y caída de la presión arterial. Pasó la noche en observación, según su familia.El exmandatario, de 70 años, fue condenado la semana pasada a 27 años de prisión por un intento de golpe de Estado, en un juicio histórico ante un panel de la Corte Suprema.El expresidente fue trasladado al hospital por un convoy de vehículos de la policía que custodiaba su residencia en un condominio de Brasilia el martes por la tarde.El senador Flavio Bolsonaro, hijo mayor del expresidente, expresó su preocupación por el estado de su padre en declaraciones a la prensa en el Hospital DF Star."Fue un episodio más drástico, en el que el hipo empeoró y, a veces, debido a la repetición, se le bloquea el diafragma. Tuvo un episodio de vómitos violentos y estuvo casi 10 segundos sin respirar", dijo Bolsonaro. Añadió que su padre "no se ve bien" y parece "bastante deshidratado", pero se encuentra "estable".En un boletín el miércoles por la mañana, el hospital DF Star informó que el expresidente llegó el martes "deshidratado, con elevación de la frecuencia cardíaca y presión arterial baja"."Los exámenes evidenciaron persistencia de anemia y alteración de la función renal, con niveles elevados de creatinina", dijeron los médicos. "Hubo una mejoría parcial tras la hidratación y el tratamiento farmacológico. Será reevaluado a lo largo del día para determinar la necesidad de hospitalización", terminaba el comunicado, previo al alta.Boletim médico do Presidente Bolsonaro de agora de manhã:"O ex-presidente Jair Messias Bolsonaro foi admitido no Hospital DFstar na tarde do dia 16 de setembro devido ao quadro de vômitos, tontura, queda da pressão arterial e pré-sincope. Chegou na emergência do hospitalâ?¦ pic.twitter.com/itENCwD3sl— Flavio Bolsonaro (@FlavioBolsonaro) September 17, 2025En tanto, el cirujano Claudio Birolini, jefe del equipo médico que supervisa la salud de Bolsonaro, confirmó que los síntomas y la función renal del expresidente mejoraron tras la hidratación y la administración de medicación intravenosa.Además, el médico afirmó que los resultados de las biopsias realizadas al expresidente el domingo, cuando le extirpó ocho lesiones cutáneas para su estudio, revelaron la presencia de cáncer de piel, llamado carcinoma de células escamosas in situ, en dos de las ocho lesiones extirpadas. Sin embargo, según el médico, la extirpación ya se considera curativa y no se requiere tratamiento por el momento, solo seguimiento."Dos (de las lesiones extirpadas) dieron positivo para un tipo de tumor llamado carcinoma de células escamosas, que no es ni el más leve ni el más agresivo; es un tipo intermedio. Aun así, es un tipo de cáncer de piel que puede tener consecuencias más graves", declaró Birolini. Las lesiones consideradas cancerosas estaban en el pecho y otra en uno de los brazos.Bolsonaro lleva vendajes y puntos de sutura, que deberían ser retirados en dos semanas, periodo durante el cual será reevaluado por los médicos.El expresidente ha acusado en los últimos meses frecuentes malestares, especialmente hipos crónicos y vómitos. Algunos de estos problemas de salud son derivados del ataque con cuchillo en el abdomen que sufrió durante la campaña electoral de 2018.La Corte Suprema lo halló la semana pasada culpable de liderar una organización criminal para aferrarse al poder en 2022, tras perder las elecciones contra Luiz Inácio Lula da Silva.Bolsonaro no estuvo presente en las últimas sesiones del juicio debido, según sus abogados, a los problemas de salud.El expresidente se encuentra bajo arresto domiciliario desde principios de agosto bajo sospecha de obstrucción a la justicia. Puede salir de su domicilio en caso de emergencia sanitaria, siempre que presente una justificación ante el Supremo Tribunal Federal (STF) en un plazo de 24 horas.Se espera que los problemas de salud del expresidente, así como sus problemas intestinales derivados del ataque con arma blanca que sufrió Bolsonaro en 2018, sean utilizados por sus abogados para solicitar al Supremo Tribunal Federal (STF) que permita que su condena, originalmente programada para régimen cerrado, se cumpla en su domicilio.Agencias AFP, ANSA y diario O Globo (GDA)

Fuente: Perfil
17/09/2025 12:00

Problemas en el sector ganadero a raíz de la garrapata bovina: "Estamos perdiendo $180.000 por animal"

El dirigente de la Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, comentó que, "sobre un nivel de 27.000 campos que hay en la provincia de Entre Ríos, infectados con garrapata estamos hablando de 1.160". Leer más

Fuente: Infobae
17/09/2025 08:00

Al fondo ya no hay sitio: el problema del crecimiento de la flota pesquera

Este problema es de todos los peruanos. El aumento de flotas ilegales pone en riesgo la sostenibilidad de una de las actividades económicas más importantes del país, y al mismo tiempo empodera a las mafias

Fuente: Infobae
16/09/2025 17:24

Carta revela los problemas detrás de la descertificación de Estados Unidos a Colombia: "Política no está funcionado"

Un documento de Analdex propone una hoja de ruta conjunta para estabilizar la cooperación bilateral y evitar medidas restrictivas más severas en el futuro

Fuente: La Nación
16/09/2025 10:18

Un economista revela por qué hasta las ciudades con altos ingresos por persona tienen problemas de vivienda

Casi todas las ciudades del mundo enfrentan un grave problema en el acceso a la vivienda, a tal punto de que aquellas que no tienen complicaciones a la hora de brindar una solución habitacional a la ciudadanía pueden contarse con los dedos de las manos. Los modelos para solucionar esta problemática abundan, desde un autoritarismo y construcción desde el Estado en Singapur hasta una liberalización absoluta en Tokio, donde existen microdepartamentos de 8 metros cuadrados. Sin embargo, para poder dar una respuesta en Buenos Aires hay que conocer el territorio, su historia y su vínculo con Nación y toda el área metropolitana. De otra manera, se caería en soluciones municipales ineficaces.Primera salvedad: para mejorar las posibilidades de acceso a la vivienda, son requisitos indispensables mejorar la relación del precio de los salarios con el costo de la construcción y reducir la inflación. Sin embargo, se trata de una condición necesaria pero no suficiente.¿Cuándo debo podar el limonero de mi casa?Qué pasa en los países con el PBI per cápita más alto del mundoEl ejemplo más claro es Los Ángeles, que tiene uno de los PBI per cápita más altos del mundo y también una de las peores crisis de vivienda. Por eso, es necesario traer otra variable: la planificación urbana o, dicho de otra manera, "qué se puede construir dónde". Es lo que evita -por ejemplo- que haya fábricas de químicos al lado de escuelas. Al ser una disciplina que requiere conocer la historia de una ciudad en profundidad, la planificación urbana será desarrollada de la mejor forma por quienes la habitan. En el caso de Los Ángeles, el planeamiento urbano se utiliza para restringir la construcción de viviendas multifamiliares, permitiendo en la mayoría de los casos solo viviendas unifamiliares. Esto genera una oferta de vivienda muy limitada y hace que los potenciales residentes, incluso aquellos con ingresos muy altos, tengan que competir por unas pocas viviendas, lo que incrementa significativamente su precio. En términos económicos, los propietarios tienen mayor poder de negociación y capacidad de aumentar los precios cuando menos propietarios hay.SEGUÍ TODAS LAS NOVEDADES DEL MERCADO INMOBILIARIO EN LN PROPIEDADESEn ese sentido, al tener las ciudades una dinámica propia, en Argentina la Ley Nacional de Alquileres entra gravemente en conflicto con casi todas ellas: en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no hay la misma demanda, oferta, presión turística y demográfica que en Bariloche, Viedma o Costa Sacate. Por ello es necesario una ley nacional que tenga una base flexible y que sean las provincias las que regulen los alquileres con más detalle según sus necesidades y oportunidades.Por otro lado, y si bien la ciudad de Buenos Aires puede utilizar todas las herramientas concebidas para poder mejorar el acceso a la vivienda, cabe destacar que solo representa el 20% del total de la población de su área metropolitana, por lo que cualquier estrategia deberá consolidarse en un Plan Urbano Metropolitano para poder armonizar estratégicamente el planeamiento de una de las 15 megalópolis del mundo.Habiendo hecho estas salvedades en torno al contexto actual, se pueden realizar propuestas concretas para este momento histórico concreto. Los constructores optan por edificar en áreas donde el valor del suelo es más elevado. Esto se debe a que el precio de la tierra, como casi no se puede producir y no se deteriora, se compone de externalidades, es decir, vale por lo que tiene alrededor, allí las viviendas se venderán más caras, pero también, en definitiva, se venderán, porque es donde los hogares quieren vivir.Los precios de los departamentos: ¿pueden bajar?Cabe destacar que el 80% de las obras en la Ciudad son realizadas por constructores de pequeña a mediana escala y son un eslabón fundamental para la provisión de vivienda asequible, lejos de ser un entramado de desarrolladores inmobiliarios voraces, que aun siendo los menos, existen.En síntesis, los constructores optan por emplazar sus proyectos allí donde lo que existe alrededor es muy bueno, donde hay escuelas, parques y plazas, acceso al transporte y otras amenidades.También, el suelo vale por lo que se puede hacer con él y por eso aquello que el Código Urbanístico habilita (o no) modifica el precio de ese suelo: no tiene el mismo valor una parcela donde se pueden construir tres pisos que una donde se pueden edificar 30. Como la "normativa" de qué es lo que se puede construir y qué no depende del Estado, a partir del 2018 los constructores "compran" parte de ese permiso, de otra manera, el mayor valor del suelo estaría "subsidiando" a quienes menos lo necesitan (los dueños del suelo).Entonces, los constructores edifican en las mejores zonas, donde el suelo es más caro y donde no toda la población puede acceder. ¿Cuánto cuesta una casa contenedor en septiembre 2025?En este marco, ¿Qué se puede hacer para mejorar el acceso a la vivienda? Lo primero es que se construya en lugares donde el suelo es actualmente más barato, ya que permitiría precios de venta más bajos y alquileres más accesibles. Sin embargo, ningún constructor lo hace hoy en día porque lo ve riesgoso, porque la zona no es buena y porque la gente de todas formas no lo podría pagar. La solución al déficit habitacionalEn ese contexto es necesaria la intervención pública: con los recursos que ya existen se debe intervenir en zonas hoy desfavorecidas y mejorar todo aquello que el privado no brinda, como escuelas, más y mejores servicios básicos, parques, plazas, iluminación y seguridad. Por otro lado, debería asegurarse un determinado porcentaje de unidades vendidas con créditos de bancos públicos, lo cual reduciría el riesgo de los constructores de pequeña escala, que hoy construyen edificios de entre cuatro y ocho pisos y muchas veces hunden casi todo su capital para poder llevar a cabo un proyecto de vivienda. ¿Quiénes podrían ser priorizados para los créditos?El personal de salud, maestros/as y jóvenes profesionales. Por otro lado, solo al aumentar la oferta de vivienda es que se pueden desarrollar esquemas de ayuda al alquiler para grupos vulnerables; de otra manera, habría más personas compitiendo por la misma cantidad de viviendas, lo que incrementaría su precio sin mejorar el acceso.Uno de los focos para este tipo de intervenciones tiene que estar en el sur de la ciudad, ya que allí es donde se encuentran la mayor cantidad de hogares hacinados (con más de tres personas durmiendo en el mismo cuarto). Creando nuevas sub-centralidades se quitaría presión a diferentes barrios que han visto un desarrollo constructivo relativamente desequilibrado.El otro foco debería estar en el microcentro, que se puede seguir transformando -y de forma más profunda- en un barrio joven. La problemática de los centros urbanos degradados fue un tema común para las ciudades europeas y estadounidenses en la década del '70 y '90 tras la desindustrialización de la economía. A partir de esas experiencias es que es necesario poner todas las herramientas que tiene el Estado para llevar a cabo esa transformación. Un barrio para jóvenesEl microcentro tiene un potencial extraordinario para la juventud, es el barrio con la mejor accesibilidad de la ciudad de Buenos Aires, está cerca de las mejores universidades del país y cuenta con la mayor concentración de trabajos por kilómetro cuadrado del país. Allí se debe poner el foco en el espacio público y los usos nocturnos para que la ciudadanía lo utilice constantemente, brindando una vigilancia social natural. Por eso es necesario que sea la juventud quien rediseñe el espacio público a través de un concurso de urbanismo: grupos interdisciplinarios de arquitectura, urbanismo, antropología, paisajismo y sociología pueden darle una renovación integral para revitalizar esta área para brindar más seguridad de noche.Como resultado del desarrollo de nuevas subcentralidades en el sur, prosperarán centros económicos, que a su vez darán más oportunidades laborales y reducirán los traslados necesarios al microcentro, mejorando la fluidez del tránsito. Además, estas nuevas sub-centralidades estarán orientadas al transporte y al peatón, dando como resultado ciudades ambientalmente más sostenibles, donde el foco estará puesto en el ciudadano y su bienestar.En conclusión, aun existiendo barreras nacionales y metropolitanas, con las herramientas que hay a disposición, se puede construir una ciudad donde la juventud se pueda independizar, donde alquilar no sea una odisea, donde todos tengan un espacio verde o plaza a menos de 400 metros.Una ciudad de oportunidades, de iguales, donde el desarrollo pleno del proyecto de vida de sus vecinos no depende del lugar de nacimiento.* El autor es licenciado en Administración de empresas, Magíster en Economía Urbana

Fuente: Infobae
15/09/2025 15:12

Esperanza Gómez aseguró que cliente de OnlyFans le ofreció 100 mil dólares por quedar embarazada y luego abortar: "Con problemas mentales"

La actriz porno aseguró que, a lo largo de su carrera en la creación de contenido para adultos, ha dado con clientes que le han pedido cosas impensables y que rayan en desórdenes psicológicos

Fuente: Perfil
15/09/2025 14:00

La era de las enfermedades comprables, hiperdiagnosis y el peligro de tapar problemas reales con un recetario de IA

Las redes sociales venían a democratizar la información o a colapsar y desdibujar el límite de lo verdadero y lo peligroso. Con la IA esto se potenció y se vuelve preocupante el uso de ambas para resolver problemas en los que debería intervenir un profesional de la salud. Leer más

Fuente: La Nación
15/09/2025 11:18

Cinco problemas que enfrentan los pediatras y desafían la atención de chicos y adolescentes

MAR DEL PLATA.- "En estos tiempos de cambios vertiginosos, la pediatría se encuentra en medio de múltiples desafíos", afirmó Javier Indart de Arza, presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). En su discurso para dar por inaugurado el 42° Congreso Argentino de Pediatría en esta ciudad, el psiquiatra infantojuvenil se refirió ya no solo a los múltiples diagnósticos con los que se encuentran a diario los médicos de chicos y adolescentes o los "peligros" que se fueron abriendo paso entre los menores. También resumió en cinco los problemas que "limitan la capacidad de ofrecer una atención de calidad, integral y equitativa" en hospitales, sanatorios y consultorios por igual. "Uno de los más acuciantes es el marcado contexto de desigualdad en el acceso a la salud. En muchas provincias y zonas rurales, los recursos son escasos o inexistentes. La infraestructura sanitaria insuficiente, la falta de centros de atención adecuados y la escasez de profesionales en áreas alejadas impiden que los niños reciban la atención oportuna que necesitan y merecen", describió Indart de Arza, en uno de los salones del Hotel Provincial de esta ciudad. Desde el sábado, más de 3500 profesionales que trabajan en el sistema público y privado del país participan del encuentro anual de la especialidad. En los pasillos, durante los intervalos o mientras se comparte un café, surgen varios de los inconvenientes que fue describiendo el presidente de la SAP. Indart de Arza atribuyó a la estructura del sistema de salud argentino problemas con "la coordinación y la continuidad" de la atención, lo que termina por poner en riesgo o retrasar tratamientos e intervenciones. "La fragmentación y la burocracia demasiadas veces dificultan que los pacientes reciban los seguimientos necesarios, lo que genera pérdida de oportunidades para prevenir y tratar afecciones que, en etapas tempranas, son completamente abordables", planteó el presidente de la SAP.Volvió sobre los inconvenientes en el trabajo diario, como lo viene señalando la entidad en comunicados a propósito de la crisis que atraviesa una de las especialidades consideradas críticas, junto con terapia intensiva o neonatología. "En el ejercicio profesional, enfrentamos condiciones laborales muchas veces precarias y con falta de recursos fundamentales: escasez de insumos, medicamentos y tecnología, así como cargas laborales excesivas, que provocan desgaste físico y emocional en los profesionales", enumeró Indart de Arza en su discurso. "La sobrecarga de trabajo y la inestabilidad laboral minan nuestra capacidad para brindar una atención cálida, cercana y efectiva, lo que afecta la relación médico-paciente y, en consecuencia, los resultados en salud -continuó-. En este contexto, también hay que considerar la vulnerabilidad emocional y el desgaste psicológico del profesional, que se incrementa ante la adversidad." Con un respaldo que no estarían encontrando donde trabajan o como parte de las políticas orientadas a los recursos humanos en salud, la actualización profesional y la formación continua de los pediatras y sus subespecialidades se volvió otro de los problemas que mencionó el profesional. "La pediatría evoluciona rápidamente, y mantenernos a la vanguardia requiere esfuerzos constantes, recursos y apoyo institucional que muchas veces escasean", sostuvo el titular de la SAP, ante un auditorio en el que siguieron sus palabras expresidentes de la entidad.Pendientes y emergentesA prioridades pendientes, como aumentar la cobertura de las vacunas de calendario, que sigue rezagada, o reforzar con las familias los consejos para mejorar la nutrición infantil, poder identificar riesgos de salud mental para dar intervención especializada oportuna o no pasar por alto los efectos que puede estar teniendo en un paciente el uso excesivo de pantallas, Indart de Arza sumó los "otros peligros". Apuntó, en primer lugar, a los juegos de azar y las apuestas por dinero online. "Hemos alertado que la participación en estos juegos, muchas veces sin que los padres tengan conocimiento, puede conducir a problemas de ludopatía en la adolescencia, un trastorno que requiere abordaje especializado -amplió-. Cobrando dinero por contenido en redes sociales, como la venta de fotos o videos en la intimidad, es un fenómeno que ha aumentado con la proliferación de plataformas de intercambio. La exposición en estas redes puede tener repercusiones graves en la salud mental, como ansiedad, depresión y baja autoestima. Además, la revictimización y la extorsión por parte de terceros son riesgos concretos, y en algunos casos, conducen a situaciones de violencia o delitos conexos."No faltó la referencia a que, "en diferentes regiones del país, más del 20% de los adolescentes tiene síntomas de ansiedad o depresión y que la proporción de conductas autolesivas e ideación suicida también se ha incrementado. La falta de recursos, la estigmatización y las condiciones sociales dificultan que estos jóvenes reciban la atención adecuada." Tampoco pasó por alto la prevención y el tratamiento efectivo de las enfermedades crónicas en chicos y adolescentes: "La promoción de hábitos saludables, la detección precoz y la coordinación con otros actores del sistema de salud, protección infantil y desarrollo social son estrategias que implementamos para reducir su impacto", dijo.En diálogo con LA NACION, tras su presentación, el presidente de la SAP reafirmó la complejidad de la situación en la que está la pediatría y, también, en el escenario con las dificultades y los desafíos sociales con que a diario llegan las familias a la consulta. De hecho, hacia el final de su discurso, y antes de declarar formalmente inaugurado el encuentro de este año, había instado a sus colegas a "seguir defendiendo los derechos de los niños y adolescentes, promoviendo políticas públicas que prioricen la salud infantil, inviertan en infraestructura, capacitación y recursos humanos". Y agregó: "Hacer entender que lo que se invierta no sea vista como un gasto, ya que determina beneficios a lo largo de la vida".

Fuente: Perfil
15/09/2025 09:00

Más de 500 cordobeses con problemas de salud mental y consumo accedieron a controles médicos por primera vez en años

El programa Ronda Cuidados permitió que 548 personas que hacía años no recibían atención médica accedieran a controles clínicos, vacunación y, en el caso de las mujeres, chequeos ginecológicos y mamarios. Entre los sanitaristas llamó la atención que muchos de los pacientes reconocieran que nunca habían estado en el centro de la ciudad. Leer más

Fuente: Clarín
14/09/2025 20:18

Más problemas para Spagnuolo: ahora la Justicia se concentra en su patrimonio por presuntas inconsistencias

Desde que asumió al frente de la ANDIS, la fortuna del ahora ex funcionario pasó de 30 a 80,9 millones de pesos. En el marco de la investigación por el escándalo de los audios, la Justicia le secuestró de su caja de seguridad 80 mil dólares que no había declarado.

Fuente: La Nación
14/09/2025 19:18

Un conductor de TV se disculpó tras hablar de matar a personas en situación de calle con problemas de salud mental

Un debate sobre la situación de personas con problemas de salud mental que viven en la calle terminó en polémica en Estados Unidos luego de que un presentador de televisión sugiriera aplicarles "inyección letal involuntaria o simplemente matarlos". El comentario generó repudio generalizado contra el conductor Brian Kilmeade, que este domingo pidió disculpas por esa opinión "extremadamente insensible".Durante un segmento del programa Fox & Friends emitido el último miércoles en Fox News, Kilmeade y su compañero Lawrence Jones conversaban sobre el homicidio a puñaladas de una mujer ucraniana en Carolina del Norte. El atacante, DeCarlos Brown Jr., es un hombre de 34 años que según AP, tiene antecedentes penales por haber sido detenido en 14 ocasiones previas en los últimos 12 años, en el condado de Mecklenburg. Sus familiares relataron a CNN que tiempo atrás había llevado a internar a su hijo y que le habían diagnosticado esquizofrenia.Un presentador de noticias de Fox dijo que hay que aplicarles una inyección letal a las personas en situación de calleEn ese contexto, Jones sostuvo que las personas con enfermedades mentales sin hogar deberían aceptar programas de tratamiento o, en su defecto, ser encarceladas. Kilmeade añadió entonces: "O inyección letal involuntaria, o algo así. Simplemente matarlos".Ainsley Earhardt, otra de las integrantes del programa, intervino enseguida: "¿Por qué tuvo que llegar a este punto?". Kilmeade respondió: "Lo digo de verdad: no estamos votando por las personas adecuadas".Este domingo, luego del rechazo que generaron sus palabras, el presentador utilizó las redes para publicar un descargo: "Pido disculpas por ese comentario extremadamente insensible". My apology pic.twitter.com/VeoLkpDyPq— Brian Kilmeade (@kilmeade) September 14, 2025"Obviamente, soy consciente de que no todos los enfermos mentales sin hogar actúan como lo hizo el agresor en Carolina del Norte, y que tantas personas sin hogar merecen nuestra empatía y compasión", agregó.

Fuente: La Nación
14/09/2025 04:18

Son argentinos, se mudaron de Miami a California tras enfrentar este problema en Florida: "Reducción de horas"

Los extranjeros que eligen Estados Unidos para empezar una nueva vida pueden encontrar dificultades en el camino, desde complicaciones en los trámites migratorios hasta en la adaptación cultural. Una pareja de argentinos que vivía en Miami reveló el principal motivo por el que decidió dejar Florida y mudarse a una ciudad de California.Por qué una pareja de argentinos abandonó Florida y eligió CaliforniaLa travesía de Pulin y Aimé, oriundos de Argentina y titulares de la cuenta de TikTok @vamossyvemos, duró varias horas desde que decidieron salir de Miami hasta que llegaron al Estado Dorado. El 7 de septiembre, publicaron un video en el que relataron los motivos por los que tomaron la decisión.Una pareja de latinos contó el motivo por el que decidió dejar Miami, en Florida, y mudarse a California"Nos hartamos de Miami. Nos vamos a la mie***", expresó la mujer desde el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA, por sus siglas en inglés), en los instantes previos a emprender su viaje, que presentaba una escala en Atlanta, Georgia. Desde la terminal aérea, la pareja señaló las razones que le llevaron a dejar Florida tras vivir allí. "Hay una reducción de horas, de personal, acá en Miami. Y vamos a buscar un poco más de plata por otros lados", indicaron.A su vez, destacaron el incremento de los precios en la ciudad de Florida. "Los alquileres están muy caros y las horas [de trabajo] están muy mal pagadas. Hay menos empleo, porque estamos en temporada baja", detallaron.El salario mínimo en Florida es en la actualidad de 13 dólares la hora, aunque desde el 30 de septiembre próximo se elevará a US$14. En tanto, Florida Law Help indicó que la reducción de horas puede reclamarse a través de Floridajobs.org.A qué se dedica la pareja de argentinos que vivía en Miami antes de mudarse a CaliforniaPulin y Aimé compartieron sus experiencias en TikTok y la joven de origen latino detalló el rubro en el que se desempeñaron en Estados Unidos hasta el momento. Así, indicó que trabajan como housekeepings, como mantenimiento y limpieza en habitaciones de hoteles cuando los visitantes se van."Las habitaciones son re lindas", puntualizó. Cuando culminó la tarea, señaló: "Ya están listas para recibir a nuevos huéspedes".El plan de la pareja de argentinos que emprendió un viaje a California"Nos vamos por tiempo ilimitado. Si nos va mal, nos volvemos a Miami", puntualizaron en el clip, que en apenas un día logró más de 10.000 visitas en la red social. Los dos protagonistas de esta historia advirtieron que no encontrarían ningún problema si su experiencia no sale como esperan y podrían regresar a su destino inicial en el Estado del Sol. "Lo bueno es que ya tenemos toda una familia acá, contactos y amistades", expresaron.Aunque también manifestaron sus deseos de encontrar un nuevo rumbo en California. "Ojalá que no volvamos", señalaron.Una vez aterrizaron en San Francisco, esperaron en la terminal aérea para determinar qué hacer. "Hasta acá llegaron nuestros planes. Ahora no sabemos dónde vamos. Salimos del aeropuerto y hay que ver", aseveraron.Finalmente, eligieron trasladarse a la ciudad de Sacramento, para lo cual tuvieron que tomar diversos medios de transporte, como autobús, tren, metro y auto, con una parada en Oakland.

Fuente: Perfil
14/09/2025 04:00

A los problemas de campaña se suma una dura sesión en Diputados

Leer más

Fuente: Clarín
13/09/2025 21:36

Se despertó en un hospital y descubrió que llevaba tres días internada por un grave problema de salud: "Fue aterrador"

Una joven de 20 años contó que vivió una pesadilla con una enfermedad. Ella reveló la historia para concientizar a los demás.

Fuente: La Nación
13/09/2025 19:18

El problema que interpretar a Luke Skywalker en Star Wars le trajo a Mark Hamill

Mark Hamill, recordado en la historia del cine como el intérprete de Luke Skywalker en la saga Star Wars, reveló que ese mismo papel que lo llevó a la fama le cerró inesperadamente otras puertas profesionales. En una entrevista con The Hollywood Reporter, el actor de 73 años explicó cómo su vínculo con el universo creado por George Lucas influyó negativamente en un proyecto cinematográfico de gran relevancia a inicios de la década de los 80. Hamill relató que, tras haber encarnado a Wolfgang Amadeus Mozart en Broadway y en la gira nacional, fue convocado por el director Milos Forman para leer líneas junto a las actrices que audicionaban para la versión fílmica de Amadeus, estrenada en 1984. Un compilado de Mark Hamill cuando era joven que subió una fan a TikTokEn esa oportunidad, el actor aprovechó para plantear su interés de ser considerado para el papel principal. "Milos Forman me pidió que leyera papeles (opuestos) para las actrices que participarían en la versión cinematográfica de 'Amadeus'. Le dije: 'Milos, interpreté a 'Amadeus' en Broadway y en la gira nacional, y me preguntaba si habría alguna posibilidad de que me consideraras para el papel'", recordó.La respuesta del cineasta checo, sin embargo, fue tajante y lo dejó marcado. "¡No, no, no, porque nadie debe creer que 'Luke Spacewalker' es Mozart!", le contestó Milos, según narró Hamill. Con el paso de los años, el actor reconoció que comprendió la lógica detrás de esa negativa, aunque admitió sin rodeos: "Fue decepcionante". "Yo tuve mis desafíos"En la misma entrevista, el actor hizo un repaso de su trayectoria y subrayó que su carrera estuvo marcada por obstáculos y aprendizajes. "Pero cada uno tiene su propia trayectoria. Yo tuve mis desafíos y otras personas tienen desafíos diferentes", comentó. A continuación, añadió: "No tengo que ser el protagonista. Me conformo con ser un simple trabajador, y eso fue lo que fui durante mucho tiempo. Al principio, lo único que quería era ganarme la vida haciendo lo que me apasiona. No quería ser Tom Cruise. Y, con esos estándares, superé con creces mis expectativas". Mark Hamill también compartió la enseñanza más valiosa que recibió en sus años de formación actoral, la cual lo guio en distintos momentos profesionales. "Cree en ti mismo. Trabaja duro. Nunca te rindas. Y lo lograrás. O relájate, mantén un perfil bajo y nunca te decepcionarás", reveló. Finalmente, explicó cómo ese consejo se enlaza con la naturaleza de la industria del entretenimiento, en la que los rechazos son inevitables. "Tienes que tener cierta confianza en ti mismo, porque cuando te conviertes en actor, te espera una vida de rechazo. No porque seas malo o no tengas talento, sino porque lo más probable es que no seas el indicado para un papel. Lo comparo con girar la ruleta. Si giras la ruleta suficientes veces, al final acertarás", concluyó.Por María Camila Salas Valencia

Fuente: La Nación
13/09/2025 11:18

La nueva tarifa aprobada en Miami-Dade que impacta en los residentes: "¡Ese es el problema!"

Los habitantes de Miami-Dade deberán destinar más dinero de sus bolsillos para afrontar los aumentos de una tarifa clave. El condado votó recientemente una suba del 0,7 % en el servicio de recolección de basura, en medio de un déficit de 400 millones de dólares que obligó a las autoridades a aplicar ajustes en varias áreas. Sube la tarifa de recolección de basura en Miami Dade: de cuánto es el aumentoUno de los temas centrales votado días atrás en la audiencia presupuestaria del condado de Miami Dade, que se extendió durante once horas, fue el ajuste en la tarifa de recolección de basura.La administración propuso un 3% de incremento, la Comisión planteó 1% y finalmente se aprobó un 0,7%. Este aumento representa entre US$4 y US$5 adicionales al año para cada hogar, informó Telemundo.Aunque el alza es menor a la propuesta inicial, se trata de una carga más en medio de un contexto económico sensible para las familias. La presidenta del Comité de Asignación de Fondos, Raquel Regalado, reconoció que este servicio "ha aumentado mucho en los últimos cinco años y ese es el problema". Y añadió que el departamento de saneamiento "por muchos años no estaba cobrando lo suficiente", por lo que ahora se busca subsanar esa brecha con la revisión de contratos para reducir gastos.Por su parte, la alcaldesa Daniella Levine Cava defendió la medida y remarcó que "el presupuesto es justo, balanceado y cubre los servicios esenciales". La votación fue ajustada: el aumento se aprobó por 6 a 5, con los comisionados Danielle Cohen Higgins, René García, Roberto González, Natalie Milian Orbis y Anthony Rodríguez en contra, informó el Nuevo Herald.El aumento del impuesto a la gasolina que quedó descartadoDurante la sesión, Levine Cava retiró su propuesta de aumentar el impuesto a la gasolina, que buscaba generar US$5 millones para el transporte público. El plan contemplaba subir un centavo el impuesto de 3 centavos de dólar por galón que se cobra en Miami-Dade.Sin embargo, la falta de apoyo entre los comisionados la llevó a desistir. "Hemos seguido escuchando a nuestra comunidad y hemos comprendido sus preocupaciones sobre incluso un aumento mínimo del impuesto a la gasolina en un momento en que tantas familias atraviesan dificultades", declaró la funcionaria.No obstante, fuentes del condado señalaron que la decisión de la alcaldesa de descartar este incremento obedeció a que no tenía los votos suficientes para aprobarlo, en una comisión de 13 miembros. Otro incremento aprobado en Miami Dade: el transporte públicoAunque el impuesto a la gasolina se descartó, la propuesta presupuestaria incluye aumentos en el transporte. Se aprobó un incremento de 50 centavos en la tarifa de los viajes en autobús y Metrorail, que pasará de US$2,25 a US$2,75. Este ajuste constituye el primer aumento desde 2013.Además, los Servicios Especiales de Transporte (STS, por tus siglas en inglés) que atienden a pasajeros con discapacidad, subirán de US$3,50 a US$3,75 por viaje. La medida generó protestas. Un usuario del programa, identificado como Ernie Díaz, le advirtió a los comisionados: "Cualquier voto para aumentar la tarifa del STS es un voto para gravar a la población más vulnerable. El STS es nuestro sustento", consignó el medio citado.Organizaciones civiles también se manifestaron. Nick Durán, director de políticas de la agrupación Transit Alliance, afirmó que "no se puede estar a favor de la asequibilidad ni de la gente si se está a favor de esto". Presupuesto de Miami Dade: recortes y reasignación de fondosEl presupuesto de Miami-Dade para el nuevo año fiscal asciende a US$12.900 millones. Incluye recortes a subvenciones benéficas, programas de parques y servicios sociales, aunque con menos reducciones que las planteadas en julio. Los ingresos adicionales por US$67 millones, provenientes de fondos no transferibles de oficinas constitucionales, ayudaron a cerrar parte del déficit. Aun así, el presupuesto mantiene tensiones: contempla la eliminación de 378 puestos de trabajo y enfrenta presiones por nuevas áreas de gasto, como las oficinas independientes del Sheriff y del Recaudador de Impuestos.La alcaldesa resumió el desafío con una frase contundente: "Personalmente, me duele estar en una situación en la que tuve que elegir entre operar autobuses, reparar baches o apoyar a nuestros socios sin fines de lucro".

Fuente: Perfil
12/09/2025 21:18

Nicolás Salvatore: "El problema no son las elecciones, es que el Gobierno desatendió el sector externo"

El economista afirmó que la crisis cambiaria actual no se debe al calendario electoral sino a errores estructurales acumulados desde hace años. Leer más

Fuente: Infobae
12/09/2025 15:02

Migraña o dolor de cabeza: cuáles son las diferencias clave y por qué la automedicación agrava el problema

Los neurólogos advierten que son condiciones que tiene distinto origen e intensidad. La importancia de un tratamiento adecuado e interdisciplinario

Fuente: Infobae
12/09/2025 12:20

Concejal sigue en problemas por asistir a una fiesta electrónica ilegal en Bogotá: Procuraduría anunció investigaciones

La indagación busca esclarecer la participación del concejal Julián Triana, el edil Félix Millán y el personero delegado Diego Valero Mateus en un evento que se extendió hasta las 8:00 a. m.

Fuente: Infobae
12/09/2025 09:33

Ejército peruano en problemas por incumplimiento de empresa rusa en la reparación de helicópteros: 13 meses de retraso y millones de dólares en juego

El representante de Milenium Veladi, es el empresario Diego Alfaro Di Natale, cercano a Jorge Garboza Amand, quien es íntimo amigo de Nicanor Boluarte

Fuente: Infobae
12/09/2025 08:12

Esta fruta tiene efectos antidepresivos y previene problemas cardiovasculares, según un estudio de la Universidad de Verona

Los resultados de este estudio han sido patentados y, ahora, además de la posibilidad de utilizar una dieta rica en kiwi para facilitar las terapias antidepresivas, también es posible considerar el desarrollo de suplementos nutricionales a base de kiwi y ácido quínico

Fuente: Infobae
11/09/2025 22:43

Este será el nuevo límite de dinero que puedes transferir sin tener problemas

El nuevo esquema permite realizar un ajuste, pero hay una fecha límite

Fuente: Infobae
11/09/2025 15:29

Santiago Cruz reveló por qué sacó a la luz sus problemas con las drogas y el alcohol: "Fui borracho y periquero"

El cantautor ibaguereño se sinceró con Infobae Santiago Cruz contó por qué decidió hablar de su paso por las drogas, testimonio que ahora incluyó en su música

Fuente: Infobae
11/09/2025 14:28

Laura Acuña se refirió a su actual situación sentimental y contó cómo se encuentra su corazón: "Cero problemas"

Ante los rumores sobre el divorcio de la presentadora y su esposo, el empresario Rodrigo Kling, padre de sus dos hijos, la modelo habló por primera vez de las nuevas oportunidades en el amor: "Ahí vamos, bien"

Fuente: La Nación
11/09/2025 12:36

Problemas con el TPS de venezolanos: denuncian que el Uscis bloqueó la extensión justo antes de la fecha límite

El 10 de septiembre, fecha límite para la reinscripción de venezolanos en el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), muchos beneficiarios se encontraron con que el sistema en línea del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) ya no mostraba a Venezuela como opción disponible. Ese escenario despertó temor e incertidumbre en la comunidad migrante de ese país sudamericano.Bloqueo en el sitio del Uscis durante el proceso de extensión del TPS para venezolanosSegún reportes de la Alianza Nacional TPS, el cierre ocurrió desde la medianoche anterior a la fecha límite, lo que impidió a miles de solicitantes completar la extensión del beneficio. "Estamos al tanto de que la comunidad venezolana con TPS no puede realizar su re-registro", advirtieron en Facebook.El TPS le permite alrededor de 600 mil venezolanos trabajar legalmente y evitar la deportación. La imposibilidad de reinscribirse en el plazo establecido generó incertidumbre sobre la permanencia de sus permisos laborales y estatus migratorio.Jessica Bansal, abogada de la Alianza Nacional TPS, declaró en conferencia de prensa que la administración Donald Trump desobedeció al tribunal al desactivar la opción de reinscripción. Según explicó, los beneficiarios tenían derecho a registrarse hasta el 10 de septiembre, inclusive, para mantener su estatus hasta octubre del siguiente año."El gobierno de Trump está ignorando la orden de la corte. Aumentaron su incumplimiento al cerrar de manera deliberada el proceso de reinscripción (extensión) para que los titulares de TPS venezolanos pudieran beneficiarse de esta protección", se quejó Bansal, quien agregó que el bloqueo fue intencional y ocurrió justo en la fecha límite."Ellos decidieron eliminar Venezuela de la posibilidad de hacer registro para extensiones, tanto del TPS como de los permisos de trabajo dependientes al programa, y las personas no pudieron continuar con su reinscripción como era su derecho según la ley", agregó Adeli Ferro, directora ejecutiva del Venezuelan American Caucus, durante la rueda de prensa.El fallo judicial que mantiene vigente el TPS para venezolanosEl juez federal Edward M. Chen, del distrito norte de California, dictaminó el pasado viernes 5 de septiembre que la decisión de terminar con el TPS para venezolanos y haitianos era ilegal. En una resolución de 69 páginas, concluyó que el gobierno de Donald Trump había excedido sus facultades al intentar suspender el beneficio.El magistrado estableció que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, no tenía autoridad para revocar una extensión aprobada previamente, por lo que el programa debía continuar.La resolución cubría tanto a quienes se inscribieron en 2021 como a los que lo hicieron en 2023. El fallo permitía renovar permisos de trabajo y estatus migratorio siempre que se completara la reinscripción en el periodo oficial.Consecuencias del cierre anticipado del TPS para venezolanos en la web del UscisEl bloqueo del sistema de reinscripción generó preocupación entre empleadores, trabajadores y familias dependientes de este beneficio. Sin una constancia válida de TPS, muchos migrantes corren riesgo de perder sus empleos, seguros médicos y licencias de conducir.Adelys Ferro aseguró que, desde la noche del 9 de septiembre, la plataforma de Uscis dejó de mostrar la opción de reinscripción para venezolanos. La activista destacó que la situación afectó tanto a inscritos en 2021 como en 2023.Las organizaciones señalaron que esta acción representa un incumplimiento directo de la orden del juez Chen y pidieron una audiencia de emergencia para exigir que el sitio web fuera restablecido.Restablecimiento temporal del registro del TPS para venezolanos: "La presión en los medios funcionó"Diez horas después de las denuncias públicas, el Uscis reactivó la opción de reinscripción para venezolanos en su portal en línea. Según confirmó la Venezuelan American Caucus, el país latino volvió a aparecer en la lista de naciones elegibles."La presión en los medios funcionó, la rueda de prensa que hicimos con la Alianza Nacional del TPS y los abogados funcionó. Por lo menos abrieron la página, Venezuela aparece de nuevo entre los países para poder re-registrarse", notificó Ferro. La activista comunicó que quienes aún no habían completado el proceso debían hacerlo de inmediato, ya que la reapertura era por solo unas pocas horas.Los abogados de la Alianza Nacional TPS solicitaron que el Uscis mantenga abierta la plataforma al menos 24 horas adicionales para compensar el cierre anticipado. La petición será evaluada en la audiencia de emergencia convocada por el juez Chen para este 11 de septiembre en la Corte del Distrito Norte de California.Según explicó Ferro, una vez finalizada la reinscripción, los beneficiarios ya no podrán aplicar para ninguno de los programas del TPS ni tampoco para el permiso de trabajo correspondiente a los inscriptos de 2023 y 2021.

Fuente: Infobae
11/09/2025 11:56

El problema invisible que arruina tu conexión WiFi y cómo resolverlo cambiando un cable

Un cable Ethernet obsoleto puede reducir drásticamente la velocidad de tu conexión, incluso si tu router y tu plan de internet son de alta capacidad

Fuente: Infobae
11/09/2025 11:14

Dos profesoras denuncian que no pueden trabajar por un error administrativo: "No me están dando ninguna solución para resolver este problema"

Los fallos en el sistema de nombramientos del Departament d'Educació han dejado a varias docentes fuera de las aulas al inicio del curso 2025-26, pese a tener derecho a una plaza

Fuente: Perfil
11/09/2025 10:18

El 50% de los trabajadores en Argentina tuvo problemas mentales

Según un estudio elaborado por Bumeran, los encuestadores revelaron haber tenido algún diagnóstico de salud mental a lo largo de su vida laboral. Leer más

Fuente: La Nación
11/09/2025 02:18

Horas después de ser nombrado, el director de Seguridad Vial dijo que no asumirá al cargo: "Problemas de incompatibilidad"

Apenas unas horas después de ser nombrado como nuevo director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), Nicolás Dapena Fernández comunicó que no asumirá al cargo por "problemas de incompatibilidad" vinculados a la consultora en la que trabaja. El anuncio lo hizo a través de un posteo en inglés en su cuenta de Linkedin."Estimados y estimadas: lamentablemente, debido a problemas de incompatibilidad relacionados con la consultoría externa, actualmente no puedo asumir el cargo de director ejecutivo de la Ansv. Gracias por todos sus buenos deseos", expresó Dapena Fernández durante la tarde del miércoles.El flamante funcionario había sido nombrado este mismo miércoles mediante el Decreto 641/2025, publicado en el Boletín Oficial. "Desígnase, a partir del 3 de septiembre de 2025, en el cargo de director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, organismo descentralizado actuante en la órbita de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, al abogado Nicolás Abelardo Dapena Fernández", estableció el documento que lleva la firma del presidente Javier Milei y Luis Caputo.Dapena Fernández es un abogado fuertemente ligado a la extitular de la Administración Nacional de Aviación Civil, María Julia Cordero. Cuando él era subsecretario de Lucha contra el Narcotráfico -entre febrero de 2014 y diciembre de 2015-, ella directora Nacional de Análisis Técnico y Lucha contra el Narcotráfico entre 2014 y 2016.Según su perfil de Linkedin, Dapena Fernández estudió Derecho en la Universidad Católica de Córdoba entre 1993 y 1999, y realizó una maestría en Derecho Administrativo en la Universidad Austral, entre 2000 y 2001. En la Argentina también ejerció como auditor externo en la Auditoría General de la nación (2002); asesor jurídico del Gobierno (2002-2005); asesor jurídico en la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico (2005-2006); coordinador del mecanismo de canalización de información relativa a Tránsitos Aéreos Irregulares, del Ministerio de Defensa (2006-2009); gerente de Relaciones con la Industria y Organismos Oficial de Aerolíneas Argentinas (2009-2012); y director general de Relaciones Institucionales de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (2013).En el exterior, trabajó un año y medio para el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde ejerció como experto en armas en el panel de expertos de Yemen e investigador principal y jefe de equipo del mecanismo conjunto de investigación sobre Siria. También fue, entre 2019 y 2023, experto en armas biológicas de la Organización de los Estados Americanos. Actualmente se desempeña como abogado consultor, desde 2018.

Fuente: Infobae
10/09/2025 20:55

Cómo afecta el consumo de tortillas de maíz a personas con diabetes o problemas de glucosa

A pesar de sus beneficios quienes padecen esta condición deben comerlas con precaución

Fuente: Perfil
10/09/2025 17:18

Duro mensaje de Poliarquía tras la elección: "Milei tiene un problema político"

Alejandro Catterberg, director de la consultora, analizó los resultados de la elección legislativa bonaerense. Los desafíos para el Presidente. Leer más

Fuente: Perfil
10/09/2025 12:18

"Esta política de Milei defiende al sector financiero, pero en materia productiva genera enormes problemas"

Así lo expresó el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, quien luego añadió que el Gobierno "vienen destruyendo al sistema científico tecnológico, vienen desfinanciando las universidades y vienen atacando a la salud con el caso del Garrahan". Leer más

Fuente: Infobae
10/09/2025 08:18

Marta Marcè, nutricionista, sobre la dieta durante la menopausia: "El problema no es la patata, es cómo la consumimos"

En su libro "Nutre tu menopausia", la experta ofrece recomendaciones de alimentación para esta etapa de la vida

Fuente: Infobae
10/09/2025 03:45

La obesidad supera al hambre como primer problema de malnutrición en la infancia

El bajo peso se ha reducido un 4% desde inicios de siglo, mientras que la obesidad crece un 6% a nivel mundial

Fuente: Infobae
09/09/2025 21:16

Lady Gaga anuncia nueva fecha para su show "Mayhem Ball" en Miami tras suspensión por problemas de voz

La intérprete confirmará su regreso al escenario del recinto de Biscayne Boulevard en 2026, luego de que la cancelación de la función original generara reacciones entre miles de seguidores y reavivara el interés por el tour

Fuente: La Nación
09/09/2025 19:18

El doble estigma en salud mental, un problema para la prevención del suicidio

El Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebra todos los 10 de septiembre, tiene como objetivo centrar la atención en el tema, reducir el estigma y crear conciencia entre el gobierno y la sociedad en su conjunto dando el mensaje singular de que el suicidio se puede prevenir.La ignorancia es la base del prejuicio, y en el ámbito de la salud mental se convierte en discriminación que ha perturbado a diferentes grupos de personas a lo largo de la historia de la humanidad. Aunque hubo épocas y sociedades más o menos comprensivas, el estigma por padecer una enfermedad mental continúa al día de hoy a pesar de los esfuerzos de psiquiatras y psicólogos por difundir información y concientizar a la sociedad.La Organización Mundial de la Salud (OMS) difundió recientemente un comunicado en el que advirtió sobre una crisis de salud mental a nivel mundial debido a la alta prevalencia y las dificultades de acceso de las personas a la atención. Se estima que una de cada tres personas puede padecer algún tipo de trastorno o padecimiento psiquiátrico a lo largo de su vida. El estigma, en este sentido, es la carga social que sufren quienes padecen estas afecciones, un peso que los lleva a ocultar su sufrimiento y a no buscar ayuda por vergüenza o miedo a ser juzgados.Por otro lado, hay otro estigma, un obstáculo adicional que agrava el problema: el estigma hacia los psiquiatras, la psiquiatría y las instituciones especializadas. La percepción negativa de la especialidad y de quienes la ejercen se arraigó en la sociedad.Incluso términos como "manicomio" tienen una connotación negativa, a pesar de que por etimología la palabra tiene intrínsicamente un significado de acción solidaria y altruista. Su origen proviene del griego "manía" (locura) y "komein" (cuidar), significando un lugar para cuidar a los que sufren de manía o locura. Hace más de 600 años, el sacerdote mercedario Juan Gilabert Jofré fundó el primer manicomio en Valencia con la noble intención de brindar cuidado y protección a los enfermos mentales. Sin embargo, con el paso del tiempo el término adquirió una asociación de encierro, deshumanización y abandono.Esta percepción distorsionada es a menudo alimentada por ciertas ideologías, incluso dentro de campos intelectuales y especializados como la sociología o la psicología, que desconfían o directamente niegan los avances de las ciencias, medicina y psicología científica. Desconocer este progreso científico en el estudio del cerebro y su funcionamiento lleva a una visión sesgada y anticuada de la psiquiatría.El resultado del doble estigmaEste doble estigma genera desconfianza hacia la medicina y la psiquiatría. Esto las aleja de la posibilidad de buscar atención o ayuda, ya que perciben a los médicos y las instituciones como peligrosos o malintencionados. El ejemplo más inquietante y dañino para la percepción que pueda tener la comunidad al respecto es la frase en la Ley de Salud Mental 26.657 que dice directamente que la medicación no debe usarse como castigo, cuando los medicamentos, cualquiera sean, son para tratar enfermedades que lo requieran. Pensemos en el siguiente contraste: si alguien siente un dolor en el pecho, concurre al hospital a ver a un médico de inmediato por miedo a un infarto. Espera que le realicen estudios e incluso acepta ser internado si es necesario. En cambio, si alguien sufre síntomas de depresión o ansiedad, la reacción no es la misma. La vergüenza a ser etiquetado con enfermo mental o a ser visto como "débil" prevalece. En casos de enfermedad mental severa, la búsqueda de atención médica solo ocurre cuando la vida de la persona o de otros está en riesgo, y a menudo la familia, amigos o incluso la policía deben intervenir.El doble estigma genera una barrera para quienes padecen enfermedad mental y sus familias al no propender a la búsqueda de ayuda profesional. Por eso, informar y educar a la sociedad en su conjunto es crucial para facilitar que las personas recurran a la atención médica y psicológica. Educar, desmitificar y fomentar la empatía para construir una sociedad más sana y comprensiva.*El autor es presidente de la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP), jefe de Docencia e Investigación del Hospital José T. Borda y docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA.

Fuente: Clarín
09/09/2025 18:18

Se anunció el retiro de un producto por un problema en la etiqueta, que no advierte de un serio riesgo para la salud

Afectaría a cinco estados de EEUU, según la FDA.

Fuente: Infobae
09/09/2025 14:18

Vladimir Padrino se defiende y responsabiliza a Colombia por la violencia en la frontera: "Quieren ver a Venezuela como si fuera un problema"

El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, asegura que los grupos armados que operan en la frontera con Colombia son un problema que nació "al otro lado"

Fuente: Infobae
09/09/2025 05:33

Magda Carlas, médico y nutricionista, revela todo lo que no sabías sobre las gambas: "Esta parte acumula sustancias que nos pueden traer problemas"

La doctora desaconseja chupar las cabezas de estos crustáceos para evitar ingerir sustancias perjudiciales

Fuente: La Nación
08/09/2025 16:18

Consejos: seis cosas que los médicos de urgencias desearían que no hicieras porque pueden causarte un problema

NUEVA YORK.- La gente llega a los servicios de atención de emergencias por todo tipo de motivos: dolor en el pecho, un brazo roto, mareos. Pero Darnell Gordon, médico de urgencias del Hospital Universitario Howard, advierte que, a veces, una afección requiere un poco de indagación.Los pacientes pueden sentirse avergonzados, dijo. O piensan que se meterán en problemas. Así que mienten u omiten información, agregó."No somos la policía y no estamos aquí para juzgar. Así que si alguien ingirió algo, o se insertó algo, cualquier cosa que haya ocurrido, debe decirlo. Probablemente, nos enteraremos de todos modos", explicó el profesional.El invierno pasado, se escribió sobre las cosas que los médicos de urgencias desearían que evitaras y muchos más médicos de urgencias escribieron para señalar lo que se había pasado por alto.Estos son los consejos que nos ayudarán a no ir al hospital.No pongas los pies en el tablero del autoSi estás en el asiento del copiloto de un coche, puede ser tentador poner los pies en el tablero. Pero no lo hagas, nunca, dijeron varios médicos, entre ellos Ryan Gerecht, director médico del Servicio de Emergencias Médicas del Centro Médico Dartmouth Hitchcock.Las bolsas de aire de los coches se despliegan en menos de una vigésima de segundo; cuando eso ocurre, indicó, no tienes tiempo de mover las piernas. El resultado, según Gerecht, es que "las rodillas, las caderas y las piernas pueden ser empujadas con fuerza contra tu cara, o golpearte la cabeza, lo que puede causar una lesión cerebral traumática".El médico ha visto fracturas faciales y de piernas, así como luxaciones de cadera. "Incluso hemos visto lesiones de la médula espinal", señaló.No descuides tus ojos cuando trabajes en el jardínSe calcula que cada año acuden a urgencias un promedio de 188.000 personas con un "cuerpo extraño" en el ojo. Es tan desagradable como suena.Chidinma Nwakanma, profesora adjunta de medicina clínica de urgencias en Penn Medicine, declaró que muchas de las lesiones oculares que trataba se producían cuando la gente hacía trabajos de jardinería o carpintería sin gafas de seguridad.Siempre que haya peligro de que un proyectil se dirija hacia tu cara -"básicamente trabajos de jardinería en general", dijo Nwakanma- corres el riesgo de sufrir una lesión ocular grave. "Vi a gente a la que le han tenido que extirpar el ojo por completo", añadió.Los pacientes dirán que solo estaban podando los setos o cortando un trozo de madera, apuntó, pero una lesión puede producirse en un segundo.Aaryn Hammond, codirectora médica del Servicio de Urgencias para Adultos de Atrium Health Wake Forest Baptista, afirmó que unas simples gafas de protección son muy útiles para proteger la vista, "aunque no luzcan bien".No cortes el césped con zapatos abiertosRyan LaFollette, médico de urgencias de la Universidad de Cincinnati, dijo que había visto lo que ocurre cuando la gente corta el césped en sandalias. Si resbalas, expresó, podrías sufrir una amputación. En su lugar, recomendó usar calzado con la punta cerrada.Y si tienes un tractor de césped, no dejes que te acompañen niños pequeños, aconsejó Gordon, dado que los accidentes son comunes.Cuidado con la hornalla delanteraCuando preparas la cena, lo normal es utilizar la hornalla delantera. Pero si tienes niños pequeños es mejor mantener las ollas hirviendo en la parte trasera de la cocina, subrayó Gerecht."Un padre estará hirviendo agua para la pasta, se voltea, y un pequeño meterá la mano ahí arriba, cogerá la olla y se la echará encima -describió-. Ojalá ninguna cocina tuviera una hornalla delantera".Las quemaduras por líquidos o materiales calientes constituyen más de un tercio de las lesiones ingresadas en los centros de quemados de Estados Unidos. El 61% se producen en menores de 5 años.Si te estás atragantando, olvidate de la vergüenzaEl atragantamiento es la cuarta causa de muerte por lesiones no intencionadas. Si estás en un restaurante y empezás a atragantarte, no corras al tocador, dijo Matthew Bitner, profesor clínico de medicina de urgencias de la Facultad de Medicina Greenville de la USC."Lo vemos a menudo. La gente los mira, tosen o tienen arcadas, así que se levantan de la mesa y van al baño", dijo. Pero a menudo no hay nadie allí para ayudar. Si te estás atragantando en un lugar público, llamá la atención. Hacé la señal universal de atragantamiento y coloca las dos manos sobre la garganta, recomendó Bitner, y mantenete cerca de otras personas para que puedan ayudarte.No tomes la medicación recetada de otra personaEs frecuente que la gente preste o tome prestados antibióticos sobrantes y medicamentos recetados para la alergia, según una revisión bibliográfica. Pero dos personas no tienen el mismo perfil médico, advirtió LaFollette.Nwakanma explicó: "No sabes cómo vas a reaccionar". Los cuerpos de cada persona son diferentes, aunque estén emparentados, continuó. Podrías tener alergia a la medicación, por ejemplo. Y si te automedicas en casa, puedes retrasar la atención que necesitas.Algunos médicos compartieron historias espeluznantes (como lo que les ocurre a las yemas de los dedos cuando utilizas un rallador sin la protección adecuada), pero lo contaron con la esperanza de que la gente lo piense dos veces antes de hacer algo arriesgado.Como señaló Bitner, el objetivo es que la gente "pase menos tiempo visitándome en urgencias".Por Jancee Dunn

Fuente: Ámbito
08/09/2025 12:35

¿Por qué siguen los problemas para operar con dólares en Mercado Pago? Bronca e incertidumbre de los usuarios

Miles de usuarios denuncian en las redes sociales que no pueden operar en dólares dólares a través de Mercado Pago, la billetera digital creada por Marcos Galperín. ¿Qué se sabe hasta ahora?

Fuente: Infobae
08/09/2025 06:00

Cuáles son los problemas de columna más comunes y los posibles tratamientos

El fortalecimiento muscular y la corrección postural son estrategias recomendadas para preservar la salud ósea y evitar complicaciones asociadas

Fuente: Clarín
07/09/2025 20:18

¿Qué significa "compartido contigo" en TikTok? Ventajas y problemas al usar esta función

Esta es una de las funciones más utilizadas por los usuarios.

Fuente: Infobae
07/09/2025 18:08

Yina Calderón genera caos tras romper su contrato con Westcol y cancelar su pelea con Andrea Valdiri: "Es mi problema y mis motivos tendré"

Al parecer, todo cambió después de unas declaraciones del streamer paisa, organizador del evento, en las que insinuó que la creadora de contenido había perdido relevancia y ya no "sonaba" como antes

Fuente: Perfil
07/09/2025 14:00

Elecciones provinciales: problemas con la web de la Junta Electoral impiden ver los lugares de votación

El sitio web oficial para que la ciudadanía vea su lugar de votación tiene problemas de acceso por la alta demanda. Leer más

Fuente: Infobae
07/09/2025 06:43

Cuánto tiempo se debe guardar la carne en el refrigerador para evitar problemas sanitarios

Es indispensable verificar en qué estado se encuentra cualquier tipo de carne antes de consumirla para evitar riesgos que dañen la salud

Fuente: Clarín
07/09/2025 05:00

Evita un serio problema con la Ley: ¿Cómo saber si debes una multa de tránsito en Estados Unidos?

Los pasos a seguir dependerán del estado en donde vives o en donde se cometió la infracción.

Fuente: Infobae
06/09/2025 21:25

El peligro oculto de las VPN: estudio detecta serios problemas de seguridad en algunas redes privadas

Los investigadores analizaron la relación entre el código base, la documentación comercial y la presencia digital de múltiples apps

Fuente: Infobae
06/09/2025 20:05

Mónica Rodríguez solicitó a Galán que gestioné los problemas de Bogotá: "Todos los días trinando sobre el metro"

El pronunciamiento de la presentadora se suma así al de otras voces que han cuestionado al alcalde sobre distintos temas, recalcando el deseo colectivo de soluciones concretas a problemas que se consideran urgentes

Fuente: Infobae
06/09/2025 18:15

Don Jediondo reveló sus problemas de salud mental, entre ellas la depresión: "Se me metió el demonio del suicidio"

Durante la conversación, el artista repasó episodios significativos de su trayectoria, también decidió hablar sin tapujos sobre las crisis profundas que atravesó

Fuente: Infobae
06/09/2025 16:55

Así puedes detectar el problema oculto que está ralentizando tu PC con Windows

Puede que no sea necesario instalar una aplicación de terceros para mejorar el rendimiento de tu computadora

Fuente: Infobae
06/09/2025 15:44

Indignación por agresión a mujer con problemas mentales: Jóvenes se grabaron burlándose del ataque en Chepén

El video captado por los agresores muestran a uno de ellos jalando del cabello a la mujer en situación de calle, mientras ella rompe en llanto y ellos se ríen de manera cruel

Fuente: Ámbito
06/09/2025 00:00

Más problemas para Airbnb y Booking: Madrid y Buenos Aires endurecen los controles y multas sobre el alquiler temporario

La capital de España prohibió los departamentos turísticos en el centro histórico. Y la de Argentina anunció una embestida legal contra los propietarios no registrados y las plataformas.

Fuente: Infobae
05/09/2025 17:48

Dramático caso de abandono en Puno: ancianos viven en condiciones infrahumanas con sus tres hijos con problemas mentales

Las estremecedoras imágenes difundidas revelaron el abandono de una familia en Pucará, donde los adultos viven sin alimentos ni camas junto a tres hijos enfermos, uno de ellos permanece atado "por su seguridad"

Fuente: Infobae
05/09/2025 16:10

¿Alfredo Adame podría pisar la cárcel? Estos son los dos problemas legales que enfrenta actualmente

El mediático conductor y actor de nueva cuenta se encuentra en medio de dos controversias activas y ambas se cruzaron de manera decisiva

Fuente: Infobae
05/09/2025 13:58

Rematch anuncia retraso inesperado del crossplay por problema técnico grave

El juego Rematch, con más de 5 millones de jugadores, retrasa nuevamente su crossplay por fallos técnicos

Fuente: Clarín
04/09/2025 06:00

"No me agrede, no me cuestiona, no me juzga": los riesgos de contarle los problemas a ChatGPT, una tendencia que crece

Cada vez más personas le confían a la IA sus problemas emocionales.De casos de extrema a gravedad a cuestiones menores: ¿Es peligrosa la ilusión de que hablamos con un ser humano?

Fuente: Infobae
03/09/2025 21:27

Estetoscopio con IA detecta problemas cardíacos en 15 segundos

Los pacientes examinados con el estetoscopio inteligente tuvieron hasta el triple de probabilidades de recibir un diagnóstico correcto de fibrilación auricular

Fuente: Infobae
03/09/2025 20:58

Reconocido presentador habló de los problemas financieros con su exmanager: la deuda supera los $100 millones

Orlando Liñán confesó que, al revisar sus cuentas, detectó incongruencias en la administración de dineros, pues su entonces representante habría gastado sumas importantes sin autorización previa

Fuente: Perfil
03/09/2025 15:36

El Tesoro intensifica la intervención del dólar: "El problema de empezar a utilizar los dólares es que no hay mucho poder de fuego"

Según indicó el economista, Gastón Alonso, "no está habiendo una intervención del Banco Central, sino que hay una intervención del Tesoro con los dólares del Tesoro". Leer más

Fuente: Infobae
03/09/2025 15:23

Esto es lo que no debes hacer si estás de baja médica, según un abogado: "Muchas personas se están metiendo en graves problemas"

El letrado asegura que muchas empresas están contratando detectives privados para vigilar a sus trabajadores y comprobar si sus motivos de ausencia son reales

Fuente: Infobae
03/09/2025 14:15

Yeferson Cossio enfrenta delicado problema de salud en su viaje por Singapur y alertó a sus seguidores

El creador de contenido que permaneció más de 35 horas tratando de llegar a su destino desde Medellín con múltiples escalas en aeropuertos e incluso, un largo trayecto en automóvil

Fuente: Infobae
03/09/2025 12:15

El frailejón Ernesto Pérez, usado por el Gobierno Petro en la COP16, busca cómo producir tercera temporada: abrieron donatón por problemas con Rtvc

La serie animada apuesta por alianzas empresariales para expandir su alcance y sumar música y libros a su universo, alegando presuntas 'desventajas' con el Sistema de Medios Públicos

Fuente: La Nación
03/09/2025 11:00

Es mexicano, lo chocaron en Florida y la Policía lo detuvo por un problema con su licencia: "Fue algo injusto"

Fernando Dolores, mexicano residente en Estados Unidos desde hace cinco años, fue detenido en Florida tras verse involucrado en un accidente vial. La policía lo arrestó por un problema con su licencia de conducir.El accidente en Florida en el que detuvieron a un migranteDolores recordó cómo ocurrió el accidente: dijo que manejaba con normalidad y que estaba detenido cuando otro vehículo embistió a una camioneta pick-up â??"troca", como se la conoce en Méxicoâ??, que terminó golpeando su auto. "Yo iba bien, estábamos parados, y de repente la troca pegó contra mi carro", relató a Univision. Para Dolores, el accionar de la policía fue arbitrario: "No se me hace justo, fue algo injusto, no se vale".El mexicano señaló además que el conductor que provocó el accidente, un ciudadano estadounidense, no recibió ninguna sanción: "Cuando los policías llegaron, no le dijeron nada, nada más le pidieron sus documentos, le tomaron fotos y fue el primero que se fue". View this post on Instagram A post shared by Univision Noticias (@uninoticias)Una licencia de Florida canceladaDolores contó que llegó de México con visa, primero trabajó en el campo como cortador de naranjas y luego en la construcción. Su abogada, Magdalena Cuprys, explicó al medio que fue víctima de abuso laboral y aplicó a una visa que le permitió tramitar licencia de conducir. Sin embargo, un error administrativo provocó su cancelación, lo que derivó en el arresto luego del choque."Inmigración reconoció que hubo un error con mi licencia y hoy fui a la oficina de vehículos motorizados para tramitarla de nuevo", dijo. A su vez, mostró que ya tiene un permiso temporal hasta recibir su identificación definitiva.El sueño de tener una empresa de construcción propia en EE.UU.Al hablar de su futuro, Dolores dejó en claro que su vida en Estados Unidos está marcada por el trabajo. Explicó que no utiliza el auto para divertirse, sino para poder sostener su oficio: "Yo no ando manejando por ir a fiestas. Yo trabajo en el concreto, me encanta", contó. Su aspiración es formar su propia empresa de construcción y crecer en el rubro.Con el nuevo permiso en mano, dijo "sentir alivio" por la posibilidad de moverse sin temor a ser detenido nuevamente.Los estados que permiten a migrantes indocumentados sacar la licencia de conducir en Estados UnidosEn Estados Unidos no existe una ley federal que otorgue licencias de conducir a migrantes indocumentados. Cada estado regula el trámite y define los requisitos, lo que genera un panorama diverso. Sin embargo, diecinueve entidades y el Distrito de Columbia aprobaron leyes que facilitan el acceso a este documento a quienes no tienen estatus legal, al reconocer su importancia para la seguridad vial y la vida cotidiana.Los requisitos varían según la jurisdicción, pero en general incluyen la presentación de un pasaporte u otra identificación oficial, comprobante de residencia en el estado â??como una factura de serviciosâ?? y, en algunos casos, un número de identificación fiscal (ITIN). Además, se exige superar un examen escrito sobre normas de tránsito y una prueba práctica de manejo.Los estados que permiten a indocumentados acceder a este beneficio son: California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Maryland, Massachusetts, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregón, Rhode Island, Utah, Vermont, Virginia,Washington.Cabe destacar que estas licencias tienen limitaciones. No son válidas como documento federal, no permiten votar ni abordar vuelos comerciales, y en muchos casos solo tienen vigencia dentro del propio estado emisor.

Fuente: Infobae
03/09/2025 07:21

Mauricio D'Alessandro: "A la gente no le importa Milei ni Cristina Kirchner, sino problemas como la puerta giratoria de los delincuentes"

El candidato a diputado provincial explicó sus propuestas sobre seguridad y advirtió sobre la necesidad de una reforma en la Justicia de Familia. "La gente necesita asfalto y tener soluciones", afirmó

Fuente: La Nación
02/09/2025 21:00

Dramática alerta de la OMS por el crecimiento acelerado de los problemas de salud mental

La primera estimación mundial de la cantidad de personas que convive con algún problema de salud mental impacta por su crecimiento acelerado en los últimos cinco años, de acuerdo con dos nuevos informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Son "más de mil millones" las personas de todas las edades que necesitan contar con una respuesta del sistema de salud que no siempre está disponible. Es decir, alrededor de un 13% de la población mundial.Contribuyó, según se informó, el aumento de un 25% en trastornos como la ansiedad y la depresión solo en el primer año de la pandemia de Covid. Hasta ese momento, estimaba a OMS en 970 millones la cifra de personas con problemas de salud mental. Los informes, que incluyen un atlas con datos aportados por más de un centenar de países, dan cuenta de que la depresión y la ansiedad se mantienen como los trastornos más prevalentes, con una deuda aún pendiente en la prevención del suicidio, sobre todo en los más jóvenes, que ya en 2021 pasó a ser la causa de una de cada 100 muertes a nivel global, de acuerdo con ambos documentos. "Necesitamos una transformación sistémica urgente de los sistemas de salud mental en el mundo y eso incluye la inversión sostenida en los recursos humanos y los servicios especializados, un cambio decisivo hacia la atención comunitaria y centrada en la persona como parte de la cobertura universal de salud, reformas jurídicas y políticas que defiendan los derechos y la dignidad de las personas", dijo Dévora Kestel, directora del Departamento de Enfermedades No Transmisibles (ENT) y Salud Mental de la OMS, durante la presentación de los informes en Ginebra. Más tarde, en diálogo con LA NACION, coincidió en que los datos son "un llamado de atención" a los gobiernos a mejorar la inversión en la prevención y la atención de estos padecimientos, con información epidemiológica y estadísticas locales más robustas para definir intervenciones oportunas. Para la OMS, los problemas de salud mental "están muy extendidos", aunque los tratamientos y los recursos que se destinan "son insuficientes".Sus informes indican que, en la actualidad, una de cada ocho personas tiene un problema de salud mental. El 71% de las personas con psicosis, no accede a los servicios necesarios para evitar ser un riesgo para sí y los demás. Los gobiernos destinan, en promedio, el 2% o menos de sus presupuestos de salud a la salud mental. En la Argentina, por la Ley de Salud Mental, se debería destinar el 10%, entre otras mejoras que no se terminan de concretar. Un nuevo análisis de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), que sistemáticamente releva el dinero que el país destina a la salud mental, da cuenta de que lo proyectado para este año sería del 1,68%, solo a nivel nacional, ya que no es posible identificar mejor la totalidad de los recursos destinados a ese fin. Lo mismo con las provincias. En cifrasA 2019, la OMS estimaba que había 970 millones de personas con algún padecimiento mental y ubicaba al 82% en los países con ingresos medios o bajos. Eso se tradujo en una prevalencia mundial del 13% de esos trastornos. La pandemia de Covid en 2020, con las restricciones impuestas, dejó "efectos de largo alcance", según definió a propósito de la presentación de estos informes Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS. Reconoció el "enorme costo" que esa emergencia sanitaria tuvo para la salud mental de las personas. "Las tasas de trastornos que ya son comunes, como la depresión y la ansiedad, aumentaron en un 25% durante el primer año de la pandemia, sumándose a los casi 1000 millones de personas que ya sufrían algún trastorno mental", escribió, a modo de introducción. Llamó la atención, también, sobre "la fragilidad de los sistemas de salud que intentan atender las necesidades" de esa población. De ahí que, para presentar los informes, haya definido la puesta a punto de los servicios de salud mental como "uno de los desafíos más urgentes" para cuidar la salud pública. "Invertir en salud mental significa invertir en las personas, las sociedades y las economías", expresó. Influyen en las cifras que presentó la OMS los trastornos por consumo de alcohol y de drogas -cada vez más extendidos-, la demencia, los trastornos alimentarios, el trastorno bipolar o la esquizofrenia, entre otros. "En 2019, 301 millones de personas en todo el mundo tenían trastornos de ansiedad y 280 millones, trastornos depresivos (incluidos el trastorno depresivo mayor y la distimia)", dijo. En 2020, estas cifras aumentaron significativamente como resultado de la pandemia", señalan los autores del Informe Mundial sobre la Salud Mental, que se puede consultar acá y contó con apoyo financiero de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, el Organismo Noruego de Cooperación para el Desarrollo y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.Guardias y consultoriosPara Kestel, que coordinó estos informes, "el impacto pandemia se empieza a notar apenas". Ante la consulta, destacó también que "por primera vez se estima que más de mil millones de personas tienen algún problema de salud mental" en el mundo, mientras la inversión de los países en su atención "sigue sin aumentar", a pesar de la demanda que crece en los consultorios y las guardias. Para la responsable del Departamento de ENT y Salud Mental de la OMS, el informe "es un llamado a una mayor inversión" y, esto, no solo desde las áreas de Salud, sino también desde otros, como Economía. "No es costosa la salud mental -respondió Kestel a LA NACION-. El problema es que se parte de niveles de inversión muy bajos históricamente, muy lejos de ser suficientes para responder a los números de personas que necesitan atención. Los servicios existentes son limitados, en muchos casos reducidos a hospitales psiquiátricos, sin acceso a personal especializado en salud mental a nivel comunitario, con muy pocos profesionales disponibles. Un punto de partida muy por debajo de lo necesario. Y con tanta atención que la salud mental ha estado recibiendo en los últimos tiempos, es hora de que se responda también con la disponibilidad de recursos suficientes".En el informe, de hecho, se habla de que hubo "avances lentos" estos años, a pesar de que, hace 12 años, los países miembros de la OMS -incluida la Argentina, que anunció su salida de ese organismo- se había comprometido a implementar un plan de acción, con resultados para 2020, lo que no se cumplió. Será tema de una declaración política que se terminará de delinear por los países en la Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT y la promoción de la salud mental, en tres semanas en la ciudad de Nueva York.

Fuente: Infobae
02/09/2025 16:07

Una de cada 7 personas en el mundo sufre problemas de salud mental, advierte un informe global de la OMS

Los trastornos de ansiedad o depresión presentan mayor prevalencia en mujeres, según la Organización Mundial de la Salud, que insta a ampliar el acceso y mejorar la respuesta de forma urgente

Fuente: Infobae
02/09/2025 05:02

El sindicato JUPOL alerta del "grave problema de salud mental" en la Policía Nacional tras el suicidio de tres agentes en un solo día

Desde la organización informan de que ya son 10 los suicidios registrados en lo que va de 2025 y denuncian "la falta de respuesta del Ministerio del Interior a las demandas de apoyo psicológico para los agentes"

Fuente: Infobae
01/09/2025 21:27

Tras problemas laborales, Manola Diez pide unirse al reencuentro de Otro Rollo, pero Adal Ramones da negativa

El anuncio del elenco confirmado para 'Enrollados' ha generado emoción y nostalgia, mientras los fans celebran el regreso de estos queridos personajes a los escenarios tras casi dos décadas de ausencia

Fuente: Infobae
01/09/2025 21:18

Deportivo Cali y sus problemas financieros: denuncian que deben más de tres meses de salario a sus jugadores

El cuadro Azucarero afronta una delicada situación económica desde hace algunos años, lo que incluso lo ha llevado a pelear con el descenso en reiteradas ocasiones

Fuente: Infobae
01/09/2025 19:28

'Prima' de Josimar responde al salsero y lo contradice: "No tengo problema en someterme a una prueba de ADN para demostrar la verdad"

Verónica González, presunta prima del salsero, desmiente al cantante y asegura que no teme realizarse una prueba de ADN. Afirma que él sigue mintiendo y anuncia que evaluará tomar acciones legales en España

Fuente: Infobae
01/09/2025 17:12

El problema fundamental es que no está definido cuál es el sistema monetario, financiero y cambiario del país

En un artículo publicado en su blog personal, el ex ministro de Economía Domingo Cavallo pidió reforzar algunos aspectos del programa de Javier Milei. También aseguró que "el empeoramiento de la economía no puede atribuirse únicamente al 'riesgo kuka', sino también a imprevisiones e improvisaciones del equipo económico"

Fuente: Ámbito
01/09/2025 14:12

Problema para Boca: se confirmó la lesión de Marchesin y se pierde el próximo partido

Este lunes se confirmó la lesión muscular del arquero de Boca, que pidió el cambio en la victoria ante Aldosivi. De esta forma, no llegará a jugar contra Rosario Central.

Fuente: Perfil
01/09/2025 13:36

Liliana Franco: "El Gobierno considera que todo lo que está pasando es riesgo kuka, que no hay problemas internos"

En cuanto al análisis de los mercados, la periodista expresó que, "están intranquilos por el resultado electoral, pero también están preocupados por otras señales muy técnicas". Leer más

Fuente: Perfil
01/09/2025 10:36

El problema de Javier Milei es de concepción: confunde consenso con claudicación

Gobernar a los golpes puede encender aplausos en redes sociales, pero en la política real â??la que se juega en provincias, municipios y legislaturasâ?? solo produce parálisis. Leer más

Fuente: Infobae
01/09/2025 04:52

Un abogado explica qué debes hacer si te llama tu jefe de vacaciones: "Por muy legal que sea te puede dar problemas"

Miguel Benito advierte sobre las consecuencias de contestar o ignorar comunicaciones laborales durante el periodo de descanso, recordando que la ley protege el derecho a la desconexión digital

Fuente: La Nación
31/08/2025 01:00

"No tiene que ver con el tipo de cambio": qué debe hacer la Argentina para resolver sus problemas, según los ejecutivos de finanzas

Bajo el título "Compitiendo en un mundo en transición. Oportunidades y desafíos", el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) realizará entre el 4 y el 7 de septiembre su 46° Convención Anual, en la que funcionarios, empresarios y ejecutivos analizarán el contexto económico y global convulsionado que le toca enfrentar en este momento a la Argentina. "El año 2025 arrancó con más incertidumbres e interrogantes que certezas, y la relación entre los países se desplazó de un escenario de reglas compartidas a uno vinculado con disrupciones y negociaciones tensas que traen volatilidad. Bajo ese escenario, entendemos que los países que cuenten con instituciones y una economía estable van a estar mucho más preparados para adaptarse y prosperar", señala Lucas Lainez, presidente del Comité Organizador de la convención y CEO de Puente en la Argentina. "Para la Argentina, más allá de la volatilidad, hay una demanda global de energía, alimentos y minerales críticos y eso nos posiciona en una situación estratégica", agrega."El IAEF es una institución apolítica y nuestro rol es comunicar cómo vemos la situación hoy y ser además un nexo entre la comunidad empresarial y los funcionarios", aporta por su parte Pablo Miedziak, presidente del IAEF y con una larga carrera como director de Finanzas en empresas (entre ellas, Aerolíneas Argentinas y San Antonio). Hoy es consultor independiente.-¿Y cómo ven la situación hoy, en el último mes y medio?-Pablo Miedziak: La Argentina está transitando desde hace un mes un período preelectoral. En una semana tenemos una elección en la provincia de Buenos Aires que es muy importante en la geografía de nuestro país y en menos de dos meses tenemos la elección de medio término, donde creo que va a cambiar una parte importante de nuestro poder legislativo. En estos períodos, los argentinos siempre vemos volatilidad e incertidumbre, y cuando tenés volatilidad e incertidumbre y los mercados financieros están viendo qué es lo que va a pasar. Es uno de los problemas que tiene la Argentina, donde la política se mezcla muchísimo con la economía y las inversiones se frenan para ver cómo queda el próximo mapa de diputados y senadores. Esto nos pasa siempre. Pero estoy convencido de que parte de lo que está pasando tiene que ver justamente con las elecciones que tenemos en breve.-Se refiere a la suba de tasas y a la tensión en el mercado.-PM: Sí. La diferencia que tienen estas elecciones es que hoy tenés un anclaje fiscal importante, un sector público con apoyo del Fondo Monetario, o sea, con sus desembolsos hechos, y un acuerdo que la Argentina viene cumpliendo en la mayoría de los términos, aunque tal vez con alguno tenga que hacer un ajuste. Estoy convencido de que va a pasar lo que pasa siempre luego de un período eleccionario, y la semana posterior [a la elección], la turbulencia debería diluirse. También creo que es importante mencionar que estamos pensando hace mucho tiempo en medidas de corto plazo. Por ejemplo, el tipo de cambio. Creer que estamos más o menos competitivos si cuesta $50 más o $50 menosâ?¦ En los últimos 70 años, los países que más devaluaron junto con Argentina fueron Irán, el Congo, el Líbano, Siria y Venezuela. No creo que la devaluación sea una solución. Son medidas que duran dos o tres meses. La solución de la Argentina para que nos volvamos más competitivos tiene que ver con cambios estructurales.-¿Reforma tributaria y laboral, en ese orden?-La Argentina necesita una reforma laboral. Si vemos cuáles son los países que tienen las leyes laborables más flexibles, coinciden con los que tienen más inversión y generan más trabajo. Y necesitamos una reforma fiscal. En la Argentina se pagan 155 impuestos entre Nación, provincias y municipios. Esas son las reformas que necesitamos para realmente tener un cambio competitivo, no un tipo de cambio de más menos $100. Son cosas que no se ven hace muchos años, para que los empresarios tengan un nuevo mapa de cuáles va a ser las reglas.Lucas Lainez: Cuando pensamos en la agenda de la Convención, pensamos en el mediano y largo plazo. Estamos tratando de mirar ese largo plazo que muchas empresas ven. Hay una Argentina que no mira el día a día, sino las proyecciones de mediano y largo plazo.-Mencionaron la volatilidad. ¿Cómo está incidiendo el nivel de las tasas de interés en las empresas? ¿Es visto con preocupación por los ejecutivos de finanzas?-PM: Creo que lo que está pasando es algo coyuntural de corto plazo y que, como decía, está bastante influido por la situación política. Estas cosas deberían solucionarse de acá a las próximas elecciones. Me parece que es bastante coyuntural. Si vamos para atrás, la Argentina viene hace un año y medio en un proceso de cambio, con mejora de los índices macro. Hoy la inflación es de 1,5 o 2% mensual y veníamos de 25% mensual, lo que daba niveles de 1000% anual. Teníamos tasas de interés muy superiores a las de ahora. En mi visión, post elecciones, lo que vemos ahora [por los niveles de las tasas] debería tender a diluirse. -Respecto de las reformas, ¿ven reales posibilidades de que sean aprobadas en un plazo razonable luego de las elecciones, con el nuevo Congreso?-PM: Acá es donde se mezcla la voluntad económica con la voluntad política. Creo que nadie debería oponerse a una reforma fiscal, ¿no? Son 155 tributos, que se superponen uno arriba del otro, donde se termina pagando ingresos brutos adicional si estás en una provincia o en la otra. Hay 85 tasas municipalesâ?¦ No creo que nadie se quiera oponer a una reforma fiscal, sería hasta imprudente oponerse. Es una reforma que nos debemos hace mucho.Riesgo país y reservas-¿Las reformas estructurales son decisivas a la hora de atraer inversiones, o está pesando más en este momento el nivel del riesgo país por sobre 800 puntos?-PM: Para que la Argentina vuelva a los mercados necesita un riesgo país de 450/500 puntos, y eso es algo que todavía resta en el camino. Cuando miramos los indicadores de la economía, deberían dar para un riesgo así, pero de vuelta los ruidos políticos suman esos 200 o 300 puntos que hacen que no lleguemos. Sobre las inversiones, hay dos sectores que están traccionando, energía con Vaca Muerta y minería. No tengo dudas de que si tenemos mejores leyes laborales y una mejor estructura impositiva las inversiones deberían venir más.LL: El éxito del RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones) tiene que ver con eso. En definitiva, cuando hablamos de impuestos o de estabilidad de la regulación, vemos proyectos de inversión enormes. Es una muestra de lo que puede suceder con el volumen de inversiones en otros sectores si la situación impositiva es la adecuada.-¿En el riesgo país no influye también el nivel de reservas, además del ruido electoral? -PM: Cuando dije que la Argentina había cumplido la mayoría de los puntos del acuerdo con el FMI y que había uno que ajustar, era el de las reservas. Ahora, que no lo haya cumplido no fue de gran alerta para el Fondo. Fue la única meta que no se cumplió. Entiendo que la Argentina va directo a la revisión anual que será en febrero o marzo. LL: Hay un camino recorrido en el último año y medio de ordenar la macro y mejorar casi todas las variables. Todo eso lleva tiempo. -Con la inflación en baja y la necesidad de bajar costos, ¿cuáles son los temas más urgentes en el escritorio de un financiero?-PM: Hay un punto importante que tiene que ver con el financiamiento de los proyectos y con el rolleo de las deudas. Ahí hubo un cambio importante que se dio entre fines del año pasado y este, donde hubo unos cuantos eventos de default. Eso le siembra incertidumbre al mercado. Cuando hay algún evento de default, empieza a subir un poco el riesgo, con lo cual hoy en lo que estás es en tratar de ver cuál es la tasa más eficiente bajo la cual le podés garantizar a tu compañía fondos, ya sea para nuevos proyectos o para renovar deuda. Hoy las emisiones les están costando un poco más a las compañías: a las que tienen mayor riesgo les cuesta conseguir dinero, y las que tienen menor riesgo están pagando tasas un poco más altas. Esta situación no tiene que ver con lo que sucedió en el último mes y medio, las tasas de financiamiento ya empezaron a ser un poco más caras en el segundo trimestre del año. Sobre todo, si comparamos con el buen momento del año pasado hasta noviembre, cuando el blanqueo permitió emisiones. LL: En 2024, las emisiones del mercado de capitales crecieron un 60% frente a 2023, y durante este año siguen creciendo. La Argentina es un jugador importante dentro de los emergentes, y tiene profundidad para emisiones. Las empresas han logrado un buen nivel de financiamiento y lo siguen teniendo. PM: Sí, haciendo un doble click, hubo algunos eventos de default, pero cuando lo comparamos con 2023, es mucho mejor lo que está sucediendo ahora, sin dudas. No estamos en niveles en los cuales no existe financiamiento.

Fuente: Infobae
31/08/2025 00:49

Cómo lee el mercado la suba de las tasas de interés: ¿dudas sobre la continuidad del esquema cambiario o problema puntual?

El aumento de los rendimientos de los instrumentos en pesos advierte sobre temores de devaluación y expone tensiones en la confianza hacia el régimen de bandas de flotación, entre dudas estructurales y factores de liquidez

Fuente: Infobae
30/08/2025 20:05

Zelda lleva más de 400 días en un refugio de California y busca una familia para acabar con sus problemas de ansiedad

La canina es percibida por los visitantes del refugio como distante debido al comportamiento dentro de su perrera, lo que ha provocado que muchos adoptantes la ignoren sin conocer su verdadera personalidad

Fuente: Página 12
30/08/2025 11:46

Gustavo Grobocopatel: "Los gobiernos de derecha vienen a arreglar los problemas que generaron los progresistas"

En diálogo con la 750, el empresario agroindustrial lamentó la reciente filtración de audios que destapó una presunta estructura de coimas en el gobierno. "Lo vemos con preocupación porque nuestra patria necesita un montón de transformaciones", declaró.

Fuente: Infobae
30/08/2025 08:05

Desaparición Forzada en México: un problema estructural que trasciende a los Derechos Humanos

El 30 de agosto es reconocido a nivel internacional como un espacio para conmemorar y reconocer la urgencia de atender las desapariciones de personas en cada Estado

Fuente: Perfil
30/08/2025 01:00

El problema

Leer más

Fuente: Clarín
29/08/2025 20:00

Manejaba su auto y descubrió gracias al cinturón de seguridad que tenía un preocupante problema de salud: "Me salvó la vida"

Una joven aseguró que el cinturón de seguridad de su coche salvó su vida de una manera particular.

Fuente: Infobae
29/08/2025 13:23

Óscar Puente viajará a Alemania para buscar nuevos trenes en la fábrica de Siemens tras los problemas con Talgo

El ministro de Transporte y Movilidad Sostenible ha destacado que el material disponible es el mismo desde 2008, a excepción de los nuevos trenes de la serie 106, que "no han dado el mejor resultado "




© 2017 - EsPrimicia.com