octubre

Fuente: Clarín
05/07/2025 08:36

Los cuentos y artículos inéditos de Harper Lee se publicarán en octubre en castellano

La editorial Lumen publicará La tierra del dulce porvenir, un libro póstumo de la icónica escritora estadounidense.La obra incluye cuentos y artículos inéditos, hallados en su apartamento neoyorquino tras su muerte en 2016.

Fuente: Infobae
05/07/2025 02:07

Alianzas o competir solos: qué estrategias evalúa el Gobierno en las provincias clave para octubre

La Casa Rosada está terminando de ajustar el cálculo electoral en las 24 jurisdicciones, el cual influirá en el Congreso que tenga Javier Milei para sus próximos dos años

Fuente: Perfil
04/07/2025 20:36

Córdoba será sede del 1° Congreso Internacional de Lechería en octubre de 2025

Durante tres días, especialistas globales debatirán sobre innovación, sostenibilidad y eficiencia en la producción de leche. El evento reunirá a referentes del sector en el Pabellón Argentina. Leer más

Fuente: Perfil
04/07/2025 12:18

El GEN de Margarita Stolbizer presentó a Sergio Abrevaya como candidato a diputado para las elecciones de octubre

El ex legislador porteño lanzó su campaña que estará centrada en el impulso a la producción, la búsqueda de acuerdos y la defensa de un Estado presente sin corrupción. Leer más

Fuente: La Nación
03/07/2025 21:36

La economía, cuesta arriba hasta octubre

El presidente Javier Milei volvió a bajar en estos días la orden a todos los ministros. No habrá gastos extraordinarios: el 1,6% de superávit primario comprometido con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se cumplirá como sea. "Se pagan salarios, jubilaciones, y si alcanza, el resto", ilustraron desde un ministerio. "Todos deberán arreglarse con el presupuesto vigente, solo habrá plata para gastos corrientes y, lo que es capital, se subejecuta", explicaron. Son tiempos turbulentos. Y es importante que la principal ancla del programa económico se mantenga firme. En la City ya se espera que la oferta de dólares del campo empiece a menguar en unos diez días. A diferencia de lo que sucedió en el macrismo, sin embargo, el Gobierno no sólo transita una elección con superávit fiscal, sino que además, pese a que evita mencionarlo seguido, todavía mantiene los controles cambiarios para empresas. No debiera haber grandes sobresaltos. Pero los argentinos todavía deben acostumbrarse a que el tipo de cambio flote, aunque más no sea, acotado entre bandas.Pero, como siempre, los grandes inversores, aunque ilusionados con la Argentina a mediano plazo, empiezan a mostrar mayor conservadurismo. Los representantes de fondos internacionales que visitaron Buenos Aires en los últimos días y que mantienen diálogo fluido con los grandes bancos locales, sólo quieren saber qué va a pasar con la elección de medio término y cuál es el programa del Gobierno para los próximos dos años. De acá a octubre nadie espera que haya grandes inyecciones de dinero. Es posible que, incluso transcurrida la elección, ya el mercado empiece a exigir que las reformas que prometió el Gobierno -la laboral, la tributaria y la previsional- finalmente avancen. En la Argentina, no hay industria que no se esté preparando para dar pelea cuando eso suceda. Nunca antes los think tanks como FIEL o la Fundación Mediterránea tuvieron tantos trabajos por encargo. Bancos, laboratorios, todos ya encomendaron informes que demuestran lo importante que es que se les baje impuestos primero.En el Gobierno lo saben. Si hay algo que le reconocen al equipo económico los inversores internacionales es que, pese a su discurso poco flemático, fue más pragmático de lo que se esperaba originalmente. Pero no serán semanas necesariamente sencillas.El Fondo Monetario Internacional (FMI) recién podría aprobar la revisión del programa firmado en abril a fines de mes. "Todavía no se terminó el informe del staff. Una vez que el staff hace su informe sobre el programa, el directorio suele tener unos quince días para revisarlo y luego dar su veredicto", explicó una fuente. Del visto bueno del directorio del FMI depende que el organismo termine de desembolsarle al país los US$2000 millones inicialmente comprometidos para junio. Dentro del directorio del FMI, las dudas pasan esencialmente por dos cuestiones: las intervenciones del Banco Central (BCRA) en el mercado de dólar futuro, y el no cumplimiento de la meta de acumulación de reservas. En el directorio, sin embargo, hasta ahora prevalecía la idea de acompañar al gobierno de Milei. También el inicio del verano y de las vacaciones en el hemisferio Norte deja al Gobierno de Milei sin la posibilidad de dar buenas nuevas en el frente externo. Por lo pronto, ya no será durante la presidencia de la Argentina del Mercosur que se anuncie la aprobación del acuerdo con la Unión Europea. Horas antes de que aterrizaran en el país las delegaciones de Brasil, Paraguay y Uruguay para la Cumbre de presidentes del Mercosur, la Comisión Europea suspendió sorpresivamente el trámite por el cual debía envíar el convenio ya legalizado a los países miembros. "Es el primer paso para que avance definitivamente el acuerdo -reconoció una fuente diplomática-. Se suponía que el lunes la Comisión debía pronunciarse sobre la forma legal del convenio y dar su recomendación para su aprobación. Pero decidió no hacerlo. Es un paso meramente técnico, pero que se decidió postergar", explicó. Una vez cumplida esta formalidad, el Consejo Europeo -que reúne a los dirigentes de los Estados miembro- debe aprobarlo. Aquí unas luces de alerta se encendieron en los últimas semanas. No sólo Francia y Polonia, países que tienen reparos con respecto al impacto que podría tener el acuerdo en sus sectores agrícolas, sino que Italia también ha expresado sus dudas. Apenas una semana después de que el presidente Milei visitara a su par italiana, Georgia Meloni, en Roma, los ministros encargados de los asuntos europeos de Italia y de Francia se reunieron en la misma ciudad y sacaron un comunicado conjunto: "Italia y Francia consideran que, aunque el acuerdo UE-Mercosur actual presenta beneficios, no protege suficientemente a los agricultores europeos frente a los riesgos de perturbaciones del mercado, y no permite garantizar de manera sostenible la soberanía alimentaria del continente". Puede ser que se trate de una acción para contener a sus frentes internos, más que para trabar una negociación que parecía cerca de concluirse después de 20 años. Sólo el tiempo lo dirá. Pero el europeo no es el único frente que presenta obstáculos. La negociación comercial con Donald Trump también empieza a presentar sus bemoles. El Tribunal de Comercio Internacional de los EE.UU. determinó la semana pasada que las importaciones de tubos para la industria petrolera procedentes de la Argentina, México, Rusia y Corea del Sur perjudicaron a la industria nacional norteamericana, tal como había establecido en 2022 la Comisión de Comercio Internacional. La decisión, que no había trascendido aun localmente, afecta sobre todo a la multinacional Tenaris, del grupo Techint, que venía hasta ahora apelando el cuestionamiento de la Comisión de Comercio, con diversos argumentos que ahora fueron desestimados por la jueza del Tribunal, Jennifer Chloe-Groves. Los negociadores argentinos no tienen una tarea fácil: ser amigos de Trump no garantiza vía libre para todos los intereses nacionales.En el frente interno, en tanto, el encarecimiento del costo del crédito y, en el caso de los individuos, los ingresos rezagados, están provocando que siga aumentando la morosidad. Se siguen sumando grandes nombres: este jueves el de Bioceres SA, la empresa de biotecnología dedicada al agro, que incumplió pagarés por US$5,31 millones el mes pasado, según informó Bloomberg. Se suma a los casos de Los Grobo, Red Surcos, Agrofina, Albanesi, y Aconcagua Energía. Y habría por lo menos tres nombres más de compañías del agro y del sector energético que están en conversaciones preliminares con bancos, por dificultades financieras.En el caso de los individuos, son dos temas los que empiezan a pegar más: el rezago en los ajustes salariales y también el deterioro de las condiciones laborales. Los bancos registraron en marzo 500.000 cuentas sueldo menos que en diciembre de 2024, según los últimos datos disponibles en el Banco Central. La cantidad de empresas registradas en el sistema financiero, en tanto, pasó de 662.181 en diciembre pasado, a 626.836 a fines del primer trimestre de este año. Aunque la ilusión de mejora se mantiene firme -los niveles de popularidad del Gobierno siguen elevados, no importa qué encuesta se mira-, todo indica que los próximos meses no serán fáciles. Será cuestión de pasar el inviernoâ?¦ y hasta la primavera también.

Fuente: Ámbito
03/07/2025 18:44

Chubut votará la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado en las elecciones de octubre

Lo decretó el gobernador Ignacio Torres. Se trata de una enmienda constitucional, cuyo plebiscito fue aprobado por la Legislatura provincial.

Fuente: Clarín
03/07/2025 18:36

Cómo sigue la economía hasta octubre: las tres variables a mirar, según el think tank que fundó Domingo Cavallo

El Ieral de la Fundación Mediterránea observa el riesgo país, el dólar y una actividad que desacelera como luces amarillas en una economía en modo electoral. Consideran clave que arranquen reformas después de octubre. El mensaje al Gobierno.

Fuente: Infobae
03/07/2025 03:13

La suerte del Gobierno en las elecciones de octubre divide al mercado entre conservadores y arriesgados

Los inversores pronostican cómo le irá al oficialismo y en base a eso toman decisiones. Hay cautelosos y también hay muchos decididos a asumir riesgos

Fuente: Clarín
02/07/2025 06:36

Nueva encuesta electoral con resultado muy dividido para octubre: 37% vs. 33% vs. 30%

Es un estudio nacional de la consultora Equipo Mide. Además, un ranking con las principales motivaciones para ir a votar.

Fuente: Clarín
02/07/2025 06:36

El mercado saca cuentas y busca refugio en el dólar, de cara a las elecciones de octubre

La única pregunta que se escucha en Wall Street y en la City es: cómo piensa el Gobierno acumular reservas. El FMI calla y Luis Caputo desafía.

Fuente: Clarín
02/07/2025 06:36

Diego Pereira, economista jefe del JP Morgan: "No descarto que el dólar pueda subir 5% antes de octubre"

El analista dijo que hay que acostumbrarse a la volatilidad del dólarY que julio es un mes más complicado para el mercado cambiarioPero aseguró que mantienen la confianza en Argentina

Fuente: La Nación
30/06/2025 16:36

Cuáles son las "correcciones" que recomienda Melconian para después de las elecciones de octubre

El economista Carlos Melconian analizó la marcha del plan económico del gobierno de Javier Milei y proyectó un escenario de cambios significativos para el último tramo del año. Sostuvo que la administración nacional debe aplicar una serie de modificaciones una vez que finalicen las elecciones legislativas de medio término. El especialista describió este paquete de medidas como un "reformateo" o un "volantazo" necesario.¿Qué correcciones recomienda Melconian para el plan económico?Carlos Melconian señaló como una medida central la necesidad de implementar un relanzamiento cambiario después de los comicios de octubre. "En el relanzamiento se irá a un tipo de cambio más alto que esto", afirmó en el programa radial A confesión de parte, en FM Milenium. Para el especialista, el Gobierno tiene la obligación de intervenir activamente. "Cuando compre como Dios manda, el tipo de cambio va a ser más alto que esto", sentenció. La estrategia actual, en su opinión, consiste en "aguantar ahora" para evitar costos políticos, pero la corrección es ineludible para que el proceso "termine sin tragedia". Por qué el economista afirma que no hubo "motosierra"Melconian cuestionó el relato oficial sobre el ajuste fiscal y aseguró que la herramienta principal del Gobierno no fue la "motosierra", sino la licuación del gasto. "La motosierra es linda para el cachengue mediático, pero después hay lugares en los que no entra la motosierra y debiera entrar", sentenció. En su lugar, describió que el instrumento preponderante fue la licuadora, un mecanismo que definió como "inflación contra aumento nominal".Detalló que el Poder Ejecutivo aplicó "la licuación del gasto público" en áreas sensibles como las jubilaciones, los subsidios a los servicios públicos, los sueldos estatales y parte de los bienes y servicios y la obra pública. Aunque diferenció el tratamiento en otros rubros. "Donde sí hubo más que licuadora fue en las transferencias a las provincias y en el aumento tarifario", completó el economista.Qué advertencias hizo para el oficialismo y la oposiciónEl análisis de Melconian incluyó advertencias para todo el arco político. Señaló que las fuerzas opositoras deben modernizar su discurso si aspiran a competir electoralmente. "Del centro a la izquierda más vale que se abracen al superávit fiscal porque si no, no van a competir", consideró.Melconian también lanzó una advertencia directa al oficialismo y su dogmatismo. "Si los de la derecha creen que con el superávit es suficiente, van a chocar", destacó. Explicó que, si bien bajar la inflación es un logro inicial importante, no alcanza para sostener la gestión a largo plazo. "En el desierto del Sahara de políticos te alcanza con bajar la inflación al 18% anual. Pero al tercer, cuarto año, a Rosa [ciudadano de a pie] le empieza a joder el 25% de inflación. Tienen que ir por más", graficó. "Se van más dólares a Miami de los que entran por Vaca Muerta", concluyó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
30/06/2025 06:18

JP Morgan, crítico con Milei, aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición "constructiva" para Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional comunicó: "Preferimos reducir el riesgo por ahora". Leer más

Fuente: Perfil
29/06/2025 23:18

Córdoba en off: internas cruzadas, cruces con IA y nuevos armados hacia octubre

El PRO, el radicalismo, el juecismo y el peronismo no alineado recalientan el escenario con miras a las legislativas. Cómo sigue el armado de Natalia de la Sota. Leer más

Fuente: La Nación
29/06/2025 22:18

Melconian advierte que el Gobierno tendrá que aplicar "correcciones" después de las elecciones de octubre

El economista Carlos Melconian sostuvo que el Gobierno no aplicó la motosierra en el gasto público, sino que apeló a la "licuadora" y aseguró que la administración de Javier Milei va a tener que aplicar una "corrección" a su plan económico después de las elecciones nacionales legislativas de medio término de finales de octubre próximo."Va a tener que venir una corrección, un reordenamiento del régimen, pero esa va a ser después de la elección", afirmó Melconian en declaraciones periodísticas al opinar sobe la marcha de la política económica de la administración libertaria.Si bien el economista no quiso entrar en detalle sobre cuáles serán las variantes que, opina, deberá modificar el Gobierno, insistió en que "lo que va a venir después de la elección es un reformateo, o un volantazo, que va a ser vendido como fase 4". "Se van más dólares a Miami de los que entran por Vaca Muerta", abundó."¿El relanzamiento cambiario es un tipo de cambio donde nos vamos a la mierda? No. El gobierno va a tener que comprar dólares; cuando compre como Dios manda, el tipo de cambio va a ser más alto que esto", pronosticó. "Va a haber modificaciones la alza del tipo de cambio hechas por el mercado que van a a ser saludables, y esto tiene que terminar sin tragedia", agregó.Al respecto, precisó que "en el relanzamiento" post electoral se irá "a un tipo de cambio más alto que esto". "Lo quien aguantar ahora", afirmó, en relación a que la idea es esperar a las elecciones antes de aplicar las correcciones necesarias al plan.Melconian dijo que "no hubo efectivamente motosierra", como sostiene la prédica de la Casa Rosada. "La motosierra es linda para el cachengue mediático, pero después hay lugares en los que no entra la motosierra y debiera entrar", agregó."Pasaron las licuadoras. El mayor instrumento que tuvo el Gobierno fue la licuadora: inflación contra aumento nominal", agregó Melconian, quien aseguró que lo que hizo el Poder Ejecutivo fue "la licuación del gasto público: jubilados, subsidios, sueldos, algo de bienes y servicios y obra pública". "Donde sí hubo más que licuadora fue en las transferencias a las provincias y en el aumento tarifario", completó.Según el especialista, las fuerzas políticas enfrentadas al Gobierno van a tener que acomodar sus discursos económicos si quieren tener chances electorales. "Del centro a la izquierda más vale que se abracen al superávit fiscal porque si no no van a competir", afirmó.Pero también lanzó una advertencia ante el dogmatismo de la administración libertaria. "Si los de la derecha creen que con el superávit es suficiente, van a chocar", destacó.Al respecto, cuestionó las críticas al programa económico de Cristina Kirchner, de quien dijo que usa ese discurso porque "quiere el pedacito de ella" para consolidar sus votos cuando sostiene que el plan del Gobierno "se cae a pedazos"."Ella tiene que fidelizar y pega ahí, sin propuesta, sin decir que hay que ir a un superávit fiscal moderno. Pero algún día lo tiene que decir. Quien patea el hormiguero tiene que tener propuestas para ver cómo sigue la película", opinó Melconian. "El representante de patear el hormiguero no sabe cómo continuar y se aferra al dogmatismo", criticó.Por esa razón, el economista sostuvo que cuando el Gobierno "habla del tren fantasma, tiene razón", tras lo cual volvió a la carga en cuanto a que las fuerzas opositoras, como el kirchnerismo, "tienen que reacomodarse" en su discurso económico."En el desierto del Sahara de políticos te alcanza con bajar la inflación al 18% anual. Pero al tercer, cuarto año, a Rosa (por una persona común) le empieza a joder el 25% de inflación. Tienen que ir por más", explicó Melconian, en dirección al Gobierno y la necesidad de aplicar correcciones a su plan económico.

Fuente: Clarín
29/06/2025 21:18

La calculadora para octubre y el enojo de Milei por el consumo

Cuántos diputados y senadores podría tener el Gobierno si repiten los resultados de la elección presidencial.La convivencia de algunos sectores beneficiados por el consumo con una lista de perjudicados que molesta al mandatario.

Fuente: La Nación
28/06/2025 17:18

Israel mató a Hakham Muhammad Issa Al-Issa, uno de los fundadores de Hamas y organizador del ataque del 7 de octubre

El ejército de Israel anunció este sábado que asesinó a Hakham Muhammad Issa Al-Issa, uno de los fundadores del ala militar de la organización terrorista Hamas. Según las Fuerzas de Defensa del Estado judío, Issa dirigió la concentración de fuerzas, su entrenamiento y la planificación del ataque del 7 de octubre de la organización terrorista sobre el Estado judío. "Como Jefe de Apoyo de Combate, impulsó los ataques aéreos y navales contra israelíes. Las Fuerzas de Defensa de Israel y la ISA continuarán localizando y eliminando a todos los terroristas involucrados en la masacre del 7 de octubre", escribieron en X.ð??´ ELIMINATED: eliminated Hakham Muhammad Issa Al-Issaâ??one of the founders of Hamas' military wing.Issa led Hamas' force build-up, training, and planned the October 7 massacre. As Head of Combat Support, he advanced aerial & naval attacks against Israelis.The IDF & ISA willâ?¦ pic.twitter.com/pzf7DgQc19— Israel Defense Forces (@IDF) June 28, 2025El ejército israelí lo calificó como una "fuente clave de conocimiento". Era uno de los últimos dirigentes superiores de Hamas que ocupaban puestos de alto rango antes del 7 de octubre y que todavía se encontraban en la Franja de Gaza. También se encargaba de reconstruir los sistemas organizacionales de la organización terrorista que fueron dañados durante la guerra.El medio israelí The Jerusalem Post reportó que Issa fue eliminado durante los bombardeos sobre el barrio Sabra, en la parte occidental de la ciudad de Gaza, que ocurrieron el viernes. Se encontraba junto a su esposa y su nieto.La semana pasada el ejército israelí anunció los asesinatos de Mahmoud Muhammad Hamid Kuhail, comandante del ala militar de la brigada terrorista por el Movimiento Muyahidín Palestino que opera en la Franja de Gaza, y del líder de la organización terrorista, As'ad Abu Sharaiya. Fue durante un ataque aéreo sobre el centro de Gaza.Durante la noche del viernes y la mañana de este sábado, al menos 72 personas murieron en ataques israelíes en Gaza, según trabajadores sanitarios. Entre las víctimas se encontraban tres niños y sus padres en un campamento de tiendas de campaña en Muwasi, cerca de la ciudad sureña de Jan Yunis, y doce personas cerca del Estadio Palestina, que albergaba a desplazados.Ayer estalló una controversia por el "sistema" militarizado de entrega de ayuda humanitaria, que habría causado cientos de muertes de palestinos necesitados en los sitios de distribución. Uno de los medios más prestigiosos de Israel, Haaretz, publicó un informe donde denunciaban que los soldados de las FDI recibieron "la orden de disparar deliberadamente contra gazatíes desarmados que esperaban ayuda humanitaria".El informe se sumó a las denuncias del Ministerio de Salud de Gaza, que registró casi 550 muertos y más de 4000 heridos en las enormes filas que se forman para llegar a los centros de distribución.Los ataques y bombardeos ocurrieron en medio de charlas por un posible alto al fuego en la próxima semana. Fue el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien dijo el viernes que podría alcanzarse un acuerdo: "Estamos trabajando en Gaza y tratando de resolver [la situación]".El ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, viajará a Washington la semana que viene para mantener conversaciones sobre el alto al fuego en Gaza e Irán. Además, Qatar, uno de los mediadores entre Israel y Hamas en Gaza, instó a aprovechar la "oportunidad" creada por el cese al fuego entre Irán y el Estado judío para alcanzar una tregua en el territorio palestino. El portavoz del Ministerio catarí de Relaciones Exteriores, Majed al Ansari, declaró que Doha y los demás mediadores en Washington y El Cairo intentaban "aprovechar el impulso para relanzar las conversaciones sobre Gaza".Con información de AP y AFP

Fuente: La Nación
28/06/2025 07:18

Una economía con dos caras y el desafío para después de octubre

¿La actividad sube "como pedo de buzo" (Javier Milei dixit) o el modelo muestra señales de fatiga que anticipan que "se cae" (Cristina Kirchner dixit)? ¿Asistimos al inicio de un proceso de crecimiento económico, no solo un rebote, o estamos en crisis como machacan el kirchnerismo y los sindicalistas? Los políticos simplifican, exageran, pero es cierto que hay algo más que especulación o sesgo: los datos de 2025 empiezan a consolidar una heterogeneidad que los analistas venían anticipando y que muestra una economía con dos caras, algo que, curiosamente, el Gobierno utiliza como argumento a favor para rechazar las advertencias de quienes están inquietos con este escenario asimétrico.Es una disparidad que se aprecia en varios indicadores económicos y financieros. Repasemos: el PBI creció a un ritmo interanual de casi 6% en el primer trimestre, la inflación de mayo cayó al nivel más bajo en cinco años -u ocho si se exceptúa la pandemia- y la pobreza, como lógica consecuencia, se está reduciendo desde el pico de principios de 2024. También se mantiene a rajatabla el superávit fiscal y se abrió parcialmente el cepo sin impacto en el precio del dólar, que lleva ya más de dos meses en calma. Crece además la inversión en bienes de capital y se recuperan algunos rubros del consumo, en especial los bienes durables. En el terreno financiero, el Gobierno recibió el respaldo efectivo del FMI y el simbólico del Tesoro de Estados Unidos, y logró las primeras colocaciones de deuda con demanda de inversores globales.Hasta aquí las buenas noticias, pero también hay de las otras, las que encienden luces de alarma. Subió el desempleo en el primer trimestre del año, aumentaron la morosidad en los créditos bancarios y los cheques rechazados, así como las empresas con problemas para pagar salarios y deudas. En tanto, el saldo de la balanza comercial como fuente de dólares genuinos para el país se está achicando, producto de una caída en las exportaciones y un incremento en las importaciones; el déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos se agranda, el Banco Central no consigue acumular reservas (salvo por la vía del endeudamiento) y en 2026 y 2027 el país deberá afrontar importantes vencimientos de deuda. Está también, lo que podría ser una tormenta en formación o una llovizna, según quien lo diga, y que abrió un gran debate en el mundo económico: cuál es hoy el tipo de cambio de equilibrio y si existe o no atraso cambiario. Hay síntomas evidentes para sumar a la discusión, que muestran un dólar barato en términos relativos, como queda a la vista con el aumento de casi 50% interanual en mayo del turismo argentino al exterior, o -la otra forma de verlo- que en varios rubros la Argentina está cara en dólares, como contó LA NACION el domingo pasado, en base a un relevamiento que identificó ocho sectores en los que el país tiene los precios en góndola más caros del mundo.Estos ruidos que empiezan a aparecer en la macro y la microeconomía fueron abordados públicamente por la cámara de comercio de Estados Unidos en el país (AmCham), que planteó públicamente preocupaciones que seguramente podría suscribir cualquier otra entidad empresaria. Aunque AmCham destacó logros del plan Caputo, señaló que el ritmo de recuperación de las ventas, tras las caídas de 2024, se frenó, al tiempo que alertó sobre el peso de la carga impositiva, tanto tributaria como laboral, y los costos operativos, que se reflejan en situaciones de rentabilidad negativa con posibles consecuencias en el nivel de empleo."Si bien hay claros indicadores del aumento del crédito, en particular el hipotecario, el costo de financiarse es excesivo en función de los niveles de rentabilidad. Las tasas en pesos siguen altas y el crédito sigue siendo prácticamente inaccesible para muchas de las pymes", agregó la cámara que agrupa no solo a empresas norteamericanas, sino también locales. Esta visión es compartida dentro de la industria nacional. "La actividad está amesetada. En marzo, que es el último dato disponible, ya se perdieron más de 4000 puestos de trabajo; te diría que hay dos grandes preocupaciones: primero, qué pasa con la actividad y, segundo, qué pasa con la política cambiaria", dice a LA NACION un referente del sector."Las reformas tributaria, laboral e impositiva para descomprimir la presión de los costos todavía no empezaron y al mismo tiempo se fomenta la importación; hay sectores en los que las compras a China vienen creciendo a más del 100% anual. Las empresas intensivas en empleo son las que más preocupadas están. Es un panorama heterogéneo: las pymes son las más golpeadas y las grandes resisten más. Todo lo relacionado con el agro está mejor y el sector textil está muy golpeado. Dentro de los alimentos, a su vez, hay mucha heterogeneidad", explica. "Tenés que empezar en el corto plazo a bajar costos a las pymes y luego al resto. Se está precarizando el mercado de trabajo; por cada empleo formal necesitás tres cuentapropistas para tener un consumo equivalente. Hay que ver si se genera el círculo virtuoso de empleo, consumo y actividad, o, por el contrario, un círculo vicioso en el que esos tres factores caen".Por su parte, un economista enfocado en la macro advierte que "la pérdida de productividad funciona como un techo de cristal para la rentabilidad empresaria, el empleo formal privado y el salario real; esto explica por qué cuesta seguir recuperándose después de salir del piso de la recesión. Por eso las reformas importantes que están pendientes son también urgentes. Y junto a esto, en un plano más coyuntural, tenemos que hasta cerca de fines de 2024 la tasa de interés positiva en dólares era neutra o negativa en términos de inflación y desde principios de año esa relación se alteró".La esperanza del mercado"Los defaults de empresas son puntuales y no generalizados. Los Grobo, Agrofina, Celulosa y algunas más. Además de las dificultades con los pagarés bursátiles. Si bien la suba de la mora es cierta, para nosotros es fruto del crecimiento del crédito al sector privado desde niveles muy bajos a los actuales. Por eso es lógico que haya más mora. En cuanto al nivel de las tasas, está relacionada con la falta de pesos del sistema. Con la inflación a la baja seguramente también se adecuará", matiza, en cambio, un banquero que conoce bien la situación del sector en su conjunto.Más allá de que el ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a prometer que se avanzará en cambios estructurales, el Gobierno confía en que fulminar la inflación es lo mejor que puede hacer por ahora para que la economía despegue. En cuanto al frente cambiario y financiero, tanto él como el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, dicen no estar preocupados por el déficit en las cuentas externas, ni por la no acumulación de reservas (que permitiría afrontar con más solidez los pagos de deuda y eventuales eventos disruptivos locales o globales), y niegan que haya atraso cambiario. En el mercado creen, se esperanzan, que se trata de una estrategia transitoria para llegar con el índice de precios completamente domado a las elecciones de septiembre y octubre, cuyos resultados juzgan claves para que el Gobierno pueda avanzar en las reformas económicas que permitirían que el programa sea sustentable en el tiempo y para despejar las dudas de los inversores del exterior. Con esta perspectiva habría que analizar la tolerancia que parece mostrar el FMI ante los incumplimientos del acuerdo por parte de la Argentina y la calma cambiaria.Un resultado adverso podría complicar el panorama, pero aun con uno favorable, el desafío que tiene la administración Milei por delante es enorme. De nuevo, fue AmCham la que lo puso en palabras hace un mes: con la estabilidad sola no alcanza.

Fuente: Clarín
26/06/2025 23:18

El FMI apoya hasta octubre, la inquietud de la UIA y Luis Caputo en sus días más difíciles

El plan secreto de EE.UU. consiste en apuntalar a Milei para que después instrumente cambios estructurales: la reforma laboral y la polémica reforma previsional con aumento de 5 años en la edad para jubilarse.

Fuente: Perfil
25/06/2025 09:18

Bornoroni defiende una "lista de puros" pero ahora no descarta alianzas para octubre en Córdoba

El jefe de bloque de La Libertad Avanza en Diputados mantiene la puerta abierta a incorporar otros actores políticos en la provincia, aunque prioriza la construcción partidaria con "gente normal". Leer más

Fuente: Infobae
22/06/2025 02:10

Círculo rojo: Hidrovía auditada, versiones post octubre en el Gabinete y cierres provinciales

La licitación por el corredor fluvial ahora es supervisada por la ONU. ¿Cambian ministros después de las elecciones? Karina Milei a cargo de las secciones. Semanas decisivas en Corrientes

Fuente: Infobae
18/06/2025 16:07

Beto Cuevas anunció presentaciones en Bogotá y Medellín en octubre con su show acústico: "Los formatos de nostalgia nunca pasan de moda"

Con motivo de sus conciertos en el Movistar Arena de Bogotá y el Teatro Metropolitano de Medellín en octubre, Infobae Colombia habló con el cantautor chileno del proyecto que revive el emblemático "Unplugged" de La Ley de 2001

Fuente: La Nación
18/06/2025 03:36

Fotos exclusivas. Gianluca Simeone y Eva Bargiela posan juntos por primera vez: "Nuestro hijo nacerá a mediados de octubre"

En la vida de Eva Bargiela (32) seguramente hay muchos cumpleaños que la marcaron, pero el del 23 de diciembre de 2023 le cambió la vida para siempre, aunque en ese momento, ella no lo sabía. "Había ido con mis amigas a un boliche a festejar. Estuvimos charlando un rato con Gian, pero nada más que eso, ni intercambiamos los teléfonos ni nada", recuerda Eva, hoy de novia con Gianluca Simeone (26, el segundo de los tres hijos de Diego Simeone y Carolina Baldini) y en la dulce espera de su primer hijo. "Después nos volvimos a reconectar por casualidad a través de una videollamada en Año Nuevo. Una amiga mía estaba hablando con Carla [Pereyra, mujer de Diego Simeone] por FaceTime y le comentó: 'Acá estamos con los hijos de mi marido'. Ahí apareció Gian en cámara y yo le dije: 'Vos estuviste en mi cumple'". "Ahí empezamos a charlar. Se fue dando naturalmenteâ?¦ Yo estaba jugando en España y no podía venir a la Argentina porque me quedaban cuatro o cinco meses más de partidosâ?¦", le cuenta Gian a ¡HOLA! Argentina, mientras se prepara para protagonizar su primera producción de fotos junto a Eva en el hotel Four Seasons Buenos Aires.-¿Cuándo se dio el encuentro? Gianluca: Esperamos a que yo tuviera mis vacaciones y me vine. Y ahí nos conocimosâ?¦Eva: Siempre digo que nosotros fuimos al revés de lo que hace la mayoría hoy en día, que se conoce primero en lo sexual y después más profundamente. Nosotros llevábamos cuatro meses de charlas divinas a la distancia, yo sabía todo de él y él de mí. -Y cuando se vieron cara a cara, ¿fue un flechazo?Eva: Él recién llegaba a Buenos Aires y nos juntamos a merendar y desde ahí nunca más nos separamos. -¿Cómo se dio tu mudanza a Buenos Aires, Gian?-Se me terminó el contrato en Madrid [jugaba en el Club Rayo Majadahonda] y decidimos que yo me viniera para acá. Estoy empezando una nueva vida en Buenos Aires con Eva y el bebé. -¿Cuál es la fecha de parto? Eva: Mediados de octubre. -¿Cómo fue el momento en que se enteraron de que estabas embarazada? Eva: Estábamos en Madrid y, como soy muy regular, enseguida me di cuenta de que algo pasaba. Yo me tenía que volver sí o sí porque tenía unas campañas cerradas, no podía postergar mi vuelta. Entonces le dije a él que hiciéramos el test porque si estaba embarazada quería que nos enteráramos los dos juntos. Gianluca: Fue pura alegríaâ?¦ La verdad es que la decisión de que yo me viniera a vivir a la Argentina ya estaba hablada desde antes del embarazo. No es que tuvimos que acomodar todo por el bebé.Eva: La idea inicial era que yo empezara a trabajar un poco en España, pero en octubre del año pasado murió mi mamá y yo le dije: "Con todo el amor que te tengo, ahora no puedo instalarme en otro país, no puedo estar lejos de mis hermanas, de mi papáâ?¦ Los necesito y me necesitan". -¿Hay planes de casamiento?Eva: La idea está, pero ahora se viene el nacimiento. Después veremosâ?¦ Igual nadie me propuso nada todavía, ¿eh?â?¦ [Se ríe]. -¿Cómo recibieron sus familias el anuncio de embarazo? Eva: Lo mantuvimos guardado durante los primeros tres meses para nosotros. La primera que supo fue mi hermana Mavi, porque yo tenía que hacerme una ecografía, Gian no estaba y quería que alguien me acompañara. Entonces, ella fue la primera. Gianluca: Y cuando esa eco dio bien, le empezamos a contar todos. -¿Cuál fue la reacción? Gianluca: Mucha felicidad. Estaban todos locos de contentos, mis viejos, mis hermanos [Giovanni y Giuliano], mis hermanitas [Francesca y Valentina]. Mi abuela también se emocionó mucho. Es el primer nieto por parte de las dos familias. ¡Imaginate!-Ustedes compartieron un video durante una ecografía en Madrid y ahí estaban tus hermanas menoresâ?¦Gianluca: Ahí supimos que era un varón. No lo podían creer, decían que iban a ser tíasâ?¦ Muchísima emoción. -¿Cómo imaginás a tus padres como abuelos? -Creo que mi papá va a ser como es como padre. Alguien que transmite y da mucho cariño y siempre está cuando tiene estar. Y mi vieja lo mismo. Ella es alguien que le decís "Me tengo que ir a la Luna", y agarra una mochila y se va a la Luna. Está muy contenta y como abuela va a ser tan genia como lo es como mamá.-¿Cómo están viviendo esta etapa del embarazo?Eva: Estoy muy tranquila. Cero ansiosa. Por mí, ni hubiera querido saber el sexo del bebé hasta el nacimiento. Me ocupo de que todo esté bien, me cuido, me hago todos los controlesâ?¦ Estoy disfrutando mucho todo el proceso.Gianluca: Yo quiero que nazca ya, quiero verlo. [Se ríe]. -A vos te toca acompañar, quizás sentís que estás jugando fuera de la canchaâ?¦ Gianluca: Es como que estás, pero no estásâ?¦ No sé cómo explicarlo, es todo muy nuevo. Eva: Obviamente hay cosas que siento solamente yo, el cambio del cuerpo, los movimientos del bebéâ?¦ pero él me acompaña de una forma única y siento que lo transitamos realmente juntos y muy unidos. -¿Cómo llevás el cambio físico, Eva? -Es raro, no te voy a mentir. Verte al espejo y no reconocer tu cuerpo es raro, ¿sabés? Ponerte tu ropa de siempre y que no te quede y en el día a día de mi trabajo no me siento tan segura como me sentí siempre. Yo nunca imaginé que a mí me iba a pasar eso de que todos me dijeran "estás hermosa" y yo me viera, no sé, ¿rara? Mi trabajo es muy físico, muy de la imagen, y de pronto no sentirte cómoda con tu herramienta de trabajo es extraño. Tampoco lo vivo de forma traumática, pero es lo que me pasa. -¿Tuviste antojos?-No, sólo hambre todo el tiempo. [Se ríe].-¿Ya eligieron el nombre del bebé?Eva: Estamos entre dos o tres, pero nada definido. -¿Empiezan con "G", como los nombres de los hermanos Simeone?Eva: No, todos los que tenemos en mente empiezan con "A". -¿Y los padrinos? Gianluca: El padrino va a ser Giuliano, mi hermano más chico, y la madrina va a ser Mavi, la hermana de Eva. Mi hermano estaba supercontento, muy motivado, no decía nada, pero desde el principio se le notaban las ganas. Eva: Eso fue lo que nos hizo decidirnos por ellos, ver que los dos tenían muchas ganas de ser padrinos. -¿Cuál fue el primer regalo que recibieron? Eva: En realidad, el primer regalo lo compró Gian. Gianluca: Un chupete y una remera, los dos con el escudo del Atlético. Y el segundo regalo, un body, pero de River. Ese fue de César, el papá de Eva.-Y más allá del embarazo, ¿cómo va la convivencia? Eva: Bien, bien, nos llevamos muy bien.Gianluca: Ella siempre está a full y hace mil cosas. No somos una pareja que se quede mucho en casaâ?¦ Hasta ahora la vamos llevando muy bien. -¿Qué admiran el uno del otro? ¿Qué los enamora? Gianluca: A mí me enamoró su forma de ser, su bondad, su humildad, su amor por la familiaâ?¦ Todo eso y lo linda que es, claramente, también. Si hay algo que nos une mucho es que a los dos nos gusta la familia. Eva: Cuando conocí a Gianluca me pareció superlindo y divertido, pero cuando dije "Uy, me estoy enamorando", descubrí una persona que sabe lo que quiere y que tiene los pies sobre la tierra. Es un hombre franco que se involucra realmente con los sentimientos. Un día me sentó y con mucha honestidad me dijo: "¿Vos para qué estásâ?¦? Porque yo quiero algo serio". Y ahí me abrí porque yo venía bastante golpeada, descreída, de pasar de nabo en naboâ?¦ Después de la muerte de mi mamá, hay días que ni yo quería estar conmigo y Gianâ?¦ [se emociona] siempre está.-¿Qué tipo de padres quieren ser? Gianluca: Yo quiero ser un padre divertido, disfrutar mucho con mi hijo. A mí me apasiona el fútbol, me encantaría que a él también le guste... -Mirá si no le gusta el fútbol al mini Simeone...Gianluca: [Se ríe]. Ojalá le guste, pero claramente él va a decidir. Mis hermanos y yo compartimos mucho con mi viejo, me gusta ese "modelo". Tuve un gran maestro. Eva: Yo me imagino no tan flexible, soy bastante estructurada. Pienso que está bien igual, es como un buen equilibrio. Gian es más relajado, para él está siempre todo bien, nunca le molesta nadaâ?¦-Si hoy le escribieran una frase o un consejo a su hijo y lo guardaran en una caja con candado hasta que él sepa leer, ¿qué le dirían? Eva: ¡Comprá dólares! [Se ríe a carcajadas]. Ahora hablando en serio, creo que el mejor consejo que me gustaría darle es que sea libre, en sus elecciones, en sus gustos, en sus vínculosâ?¦ Que haga lo que realmente le guste porque siento que sólo va a tener una vida plena si es libre.Gianluca: Yo le dejaría escrito que siempre crea en quien es, en sus valores, en lo que quiera hacerâ?¦ ¡Que crea en él! -Para terminar, ¿cómo definirían su presente?Gianluca: Es un momento que soñaba desde que empecé a entender el valor de la familia. Quizás no creía que iba a ser a esta edad, pero al final los momentos llegan cuando uno está preparado. Estoy muy feliz y quiero formar con ella la familia que siempre soñé.Eva: También siento que todo es como lo imaginé. Siempre tuve en claro que el día que tuviera un hijo iba a ser con una buena persona. Y Gianluca lo es. -¿Les gustaría más de un hijo? Gianluca: A mí me gustarían tres, como mis hermanos y yo. Eva: Dejame pasar el primero para decidir. [Se ríe]. Yo me imagino otro hijo seguro porque tener un hermano, al menos, es lo mejor de la vida. Después, lo que Dios quiera.Producción: Paola Reyes Andaur Maquillaje y peinado: Shelsian Make up & Beauty Studio (@shelsianstudio) Agradecemos al Hotel Four Seasons Buenos Aires (@fsbuenosaires), Joti Harriague, Pandora, Mija.

Fuente: Infobae
17/06/2025 08:05

Los médicos convocan una nueva huelga el 10 de octubre para exigir un Estatuto propio: "No vamos a cesar en nuestras acciones"

Tras los paros del pasado viernes, los sindicatos continuarán movilizándose contra el borrador elaborado por el Ministerio de Sanidad

Fuente: Perfil
14/06/2025 23:18

Schiaretti cree que Cristina perderá influencia en el peronismo luego de la elección de octubre

El exgobernador no habló del contenido del fallo de la Corte, pero sí de su impacto político. Estimó que hasta la elección de octubre la líder justicialista mantendrá su influencia y luego se diluirá. El factor Kicillof. Leer más

Fuente: La Nación
14/06/2025 04:18

Cristina Kirchner, muy lejos de un 17 de Octubre

La expresidenta Cristina Kirchner ha recurrido a una estrategia discursiva demasiado trillada y, a estas alturas, poco efectiva. Su principal reacción ante el fallo de la Corte Suprema de Justicia, que confirmó la sentencia que la condenó a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por defraudar al Estado, pasó una vez más por victimizarse y por considerarse objeto de una persecución política, judicial y mediática. La palabra más escuchada entre sus allegados y seguidores fue "proscripción", pero rara vez hablaron de "inocencia".El eje de la defensa post condena de la exmandataria fue la supuesta existencia de un "partido judicial" que le ha puesto un "cepo al voto popular" y que responde a los intereses de un "poder económico concentrado". Un relato tan simplificador como inconsistente, frente a la abrumadora cantidad de pruebas volcadas en su contra. Su alegato podría llevar a considerarla una "presa política", pero en rigor se trata de una "política presa", de acuerdo con el criterio de una veintena de jueces y fiscales que intervinieron a lo largo de todo el proceso judicial derivado de la causa Vialidad. Pese a que pueda ser su deseo, Cristina Kirchner está por el momento muy lejos de demostrar que se encuentre en condiciones de provocar una suerte de 17 de Octubre, como el que, en circunstancias absolutamente distintas a las actuales, forzó la liberación de Juan Domingo Perón en 1945. Algunos silencios dentro del propio peronismo son hoy más estridentes que las manifestaciones de apoyo a la líder del kirchnerismo. Es más, en forma sigilosa, no faltan dirigentes y gobernadores que ven en la prisión de Cristina Kirchner una oportunidad para encarar un nuevo proceso de renovación en el Partido Justicialista, aunque muy pocos creen que ese nuevo ciclo pueda tener lugar antes de las elecciones nacionales de octubre próximo.En la noche del martes 10, la mayor parte de la población estuvo más pendiente del partido que la selección argentina de fútbol jugaba frente a Colombia que de las apariciones de Cristina Kirchner en uno de los balcones de su departamento en el barrio de Constitución, y que algunos comparan con las del famoso pájaro cucú de Villa Carlos Paz.No se advierte en la conducción de la CGT por ahora mayor voluntad de movilizarse en favor de la expresidenta. Y las reacciones de violencia que se suscitaron a las pocas horas de la confirmación de la sentencia, tales como el ataque de militantes contra las instalaciones de Canal 13 -en el que se identificó a integrantes de La Cámpora-, no hacen más que provocar rechazo en la ciudadanía y transmitir la sensación de que el kirchnerismo agoniza. Las primeras encuestas de opinión pública conocidas luego del veredicto de la Corte Suprema tampoco favorecen a la expresidenta. Según un relevamiento efectuado por la consultora D'Alessio Irol-Berensztein (600 encuestados entre el 11 y el 12 de junio), se imponen los sentimientos positivos hacia la confirmación de la condena a Cristina Kirchner.El 54% de la población consultada en ese sondeo expresa alivio o satisfacción, con una sensación de que se hizo justicia. En cambio, el 38% manifiesta tristeza o indignación por lo que ve como una justicia parcializada.El estudio señala también que la activación de sentimientos está alineada en términos partidarios, ya que ocho de cada diez votantes de La Libertad Avanza en el balotaje presidencial de 2023 sienten alivio o satisfacción ante el fallo de la Corte, mientras que tres de cada cuatro votantes de Unión por la Patria en aquella elección se declaran indignados o tristes.Según otra encuesta, llevada a cabo en las últimas horas entre 1000 personas consultadas en forma online por la consultora Opinaia, el 54% afirma que la expresidenta es culpable y que hubo corrupción, frente a solo un 25% que sostiene su inocencia y la considera víctima de una operación política. Al restringir el análisis a quienes efectivamente declaran haber tenido conocimiento del fallo de la Corte Suprema (87%), ya sea por estar informados (56%) o por haber escuchado algo del tema (31%), la opinión condenatoria contra Cristina Kirchner se torna más fuerte: casi el 70% cree que la condena es justa. La mayor proporción de asignación de culpabilidad crece en el segmento de los varones, de los mayores de 50 años de edad y de quienes poseen más alto poder adquisitivo.De acuerdo con el estudio de Opinaia, entre los votantes de Javier Milei y de Patricia Bullrich en 2023, la idea de culpabilidad supera el 84%, mientras que entre quienes votaron a Sergio Massa, el 64% considera que Cristina Kirchner es inocente.Puede decirse que la decisión del máximo tribunal de justicia fue bien recibida por la mayoría de la población, pero que no por eso despertó euforia. En tal sentido, podríamos remitirnos a la respuesta a una pregunta que formuló a sus encuestados la consultora D'Alessio Irol-Berensztein. Acerca de si este caso marca un antes y un después en la lucha contra la corrupción en la Argentina, las opiniones estuvieron absolutamente divididas: el 49% dijo que sí y otro 49% opinó lo contrario.Respecto de si la confirmación de la condena a la expresidenta podría generar reacciones de violencia o un aumento en la conflictividad social, el 47% de los consultados en esta última encuesta estimó que habrá acciones violentas pero de corta duración; el 33% consideró que las reacciones de violencia podrían sostenerse en el tiempo y el 17% pronosticó que no habrá reacciones relevantes.El dato de la caída de la inflación de mayo a los niveles más bajos de los últimos cinco años (1,5% mensual) supone otro traspié para la hipótesis del kirchnerismo de que una crisis económica se llevará puesto al gobierno de Milei en poco tiempo más y que eso posibilitará su regreso al poder. Aun así, la salida de Cristina Kirchner de la arena electoral puede representar un desafío y en cierto modo un problema para La Libertad Avanza. Especialmente, para quienes apostaban a una fuerte polarización bajo el eslogan "kirchnerismo o libertad" en el proceso electoral de este año. Más que nunca, el oficialismo libertario deberá ahora apostar a su gestión antes que a esperar que sobrevuelen los fantasmas del pasado, al tiempo que deberá detenerse en el hecho de que, en el ranking de preocupaciones ciudadanas, aun cuando se trate de un mérito de Milei y su equipo económico, la inflación ha descendido varios puestos y ha sido superada por los bajos salarios, la corrupción, la inseguridad y el temor al desempleo. La desgracia de Cristina Kirchner obligará a Milei a salir de su zona de confort.    

Fuente: Perfil
11/06/2025 15:00

Jaime Duran Barba: "La condena a Cristina mejora las posibilidades del peronismo en octubre"

El consultor observó que el fallo de la Corte Suprema contra la expresidenta unirá al peronismo y dejará al gobierno de Javier Milei sin objetivo para enfrentar en las elecciones legislativas de este año. Leer más

Fuente: Infobae
11/06/2025 13:17

La Audiencia de Barcelona amnistía a 40 cargos del Govern de Puigdemont procesados por organizar el referéndum del 1 de octubre

Incluye al exconseller Raül Romeva, investigado por impulsar la acción exterior del procés, y revoca la decisión que los acercaba a juicio

Fuente: Clarín
11/06/2025 08:00

Javier Milei se reunión en Israel con familiares de las víctimas del 7 de Octubre: "Les pedimos que no bajen los brazos"

Fue un encuentro privado con cuatro familiares.

Fuente: Infobae
10/06/2025 14:03

Arequipa fue confirmada como la sede del X Congreso Internacional de la Lengua Española: evento será en octubre

El histórico encuentro de académicos rendirá homenaje al fallecido premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, natural de la Ciudad Blanca

Fuente: Clarín
09/06/2025 00:00

Tibio avance libertario, y la difícil meta de octubre de superar a Kirchner y Macri

El Gobierno ha deslizado que quiere obtener unos 52 diputados y 12 senadores en las elecciones de octubre.Pero esas cifras son menores a las primeras legislativas de los gobiernos de Néstor Kirchner y Mauricio Macri.

Fuente: Perfil
08/06/2025 00:00

Schiaretti se aleja y Natalia de la Sota quiere encabezar la boleta del peronismo en octubre

La legisladora busca su reelección y mandó a decir que no se sumará a las listas del kirchnerismo ni tampoco a las de un frente que pudiera liderar el sector de Massa. El exgobernador continuará con sus excursiones a Buenos Aires, donde esta semana se encontrará con la cúpula de la Cámara de la Construcción. Leer más

Fuente: La Nación
06/06/2025 14:18

Guns N' Roses vuelve a la Argentina: la banda confirmó una fecha para octubre, en Huracán

Los amantes del rock están de fiesta: los Guns N' Roses anunciaron su regreso a la Argentina. En el marco del tour Because What You Want & What You Get Are Two Completely Different Things ["Porque lo que querés y lo que obtenés son dos cosas completamente diferentes"], la mítica banda liderada por el vocalista Axl Rose brindará un concierto el 17 de octubre en el Estadio de Huracán.Con la presencia de los históricos músicos de los Guns -además de Rose estarán Slash en la guitarra y Duff McKagan en el bajoâ??, el grupo que causó furor en la década del 90 promete un show en el que no faltarán sus grandes éxitos y las canciones que dejaron una huella en el rock para siempre. View this post on Instagram A post shared by Guns N' Roses (@gunsnroses)Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
05/06/2025 17:14

Digimon Story: Time Stranger confirma su fecha de lanzamiento para octubre

La saga Digimon regresa con un nuevo título que explora vínculos y misterios entre humanos y Digimon

Fuente: Infobae
05/06/2025 14:22

Los desafíos del PRO de cara a octubre: la reconstrucción, el escenario en la Legislatura y cambios en el cabinete porteño

Jorge Macri â??Jefe de Gobiernoâ?? reunió ayer a más de 200 funcionarios y legisladores, y anunció el inicio de "una nueva etapa" en la gestión tras la derrota en las elecciones de mayo, que implicará un proceso de ajuste en todas las áreas. Qué dirigente ocupará ese rol

Fuente: Perfil
05/06/2025 07:18

Massa puso en marcha su armado territorial para las legislativas: ¿juega en octubre?

Durante el encuentro, algunos jefes comunales le pidieron el ex ministro de Economía que encabece la lista de diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires. La estrategia del exministro de economía. Leer más

Fuente: Infobae
04/06/2025 15:02

Hasta octubre, el Gobierno cubrirá parte del costo de la luz de todos los hogares, incluidos los de ingresos altos

Desde mayo, ningún usuario residencial paga el costo pleno de la luz o el gas que consume, tras medidas recientes de la Secretaría de Energía que fijan precios hasta octubre. Aunque se había comunicado la exclusión de hogares de alto poder adquisitivo, quienes vivan en zonas georreferenciadas de manifiesta capacidad de pago seguirán recibiendo subvenciones

Fuente: Perfil
03/06/2025 21:18

Ampliación de la Corte: "Sin mayorías parlamentarias, todo se define después de octubre"

El abogado constitucionalista, Christian Cao, analizó los desafíos legales y políticos que enfrenta el Gobierno para modificar la Corte Suprema antes de las elecciones. Leer más

Fuente: Perfil
02/06/2025 19:00

¿Quiénes son? Una encuesta es clave pensando en octubre: candidatos de peso, pero muy poco conocidos

¿Qué pasaría si los principales dirigentes que pondrán su nombre en las boletas para pelear por una banca en Diputados tienen un alto nivel de desconocimiento? Solo la vicegobernadora cordobesa escapa a esos porcentajes. Leer más

Fuente: La Nación
02/06/2025 07:00

"Efecto Chaco": Karina Milei acelera negociaciones con siete gobernadores para las elecciones de octubre

Con la confianza por las nubes luego del triunfo en el "bastión amarillo" porteño ante Pro, hace dos semanas, y con buena parte de la oposición atomizada, el gobierno de Javier Milei y su armado nacional, a cargo de "El Jefe", la empoderada Karina Milei, ya piensa en las próximas citas electorales. Y más allá de la decisión ya encaminada de ir junto a Pro en las cruciales elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, la Casa Rosada busca acordar con distintos gobiernos provinciales, con el objetivo declarado de "ganarle juntos al kirchnerismo", tal cual lo pide el propio Presidente. Los vientos políticos, hoy por hoy, parecen favorecerlo, y más allá de que para algunos funcionarios octubre aún es "ciencia ficción" son al menos siete los gobernadores (radicales, Pro, peronistas aliados, partidos provinciales) que tienen en su agenda conseguir "algún tipo de acuerdo" con La Libertad Avanza para compartir listas -o al menos no competir directamente- en las cruciales legislativas que se vienen. El "modelo" a imitar es el de Chaco, donde el gobernador radical Leandro Zdero logró, el pasado domingo 11 de mayo, el triunfo y ocho diputados provinciales, dos de los cuales pertenecen a la escudería violeta. "Le vamos ganando cinco a cero al kirchnerismo", dijo el Presidente días atrás. Se refería a la elección en Chaco, pero también a las derrotas del PJ en Santa Fe (ganó el radical santafesino Maximiliano Pullaro), Salta (se impuso el gobernador Gustavo Sáenz y los libertarios hicieron una buena elección en la capital), Jujuy (triunfó el radicalismo) y San Luis (ganó el oficialismo de Claudio Poggi). La misma Chaco, y otras gobernaciones radicales como Corrientes, con Gustavo Valdés (esta última también elegirá gobernador, el último día de agosto) ya comenzaron o están por comenzar ese camino de diálogo, a fin de llegar a un acuerdo preelectoral que, en la mayoría de los casos, ayude a derrotar al peronismo en cada distrito. Macristas como Rogelio Frigerio (Entre Ríos), peronistas como Raúl Jalil (Catamarca) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), y caudillos provinciales como Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan) también se muestran dispuestos a acordar con el Gobierno, sin dejar de hacer valer que son ellos, y no los libertarios, los que manejan el territorio. Lo hacen, aún a pesar de las dificultades financieras que todos afrontan, por la baja en la recaudación, el corte de la obra pública y la falta de pago a las cajas jubilatorias de 13 provincias. "Nosotros adelantamos la elección. Le dijimos si querían venir. Ganamos y quedamos bien posicionados, sin problemas ni fricciones", comentaron desde el gobierno chaqueño, que cuando anunció la alianza con LLA, en marzo, consiguió $120.000 millones en anticipos financieros desde la Casa Rosada. La idea compartida: quedarse con dos de los tres senadores nacionales que se pondrán en juego en esa provincia, y de ese modo reducir las chances del exgobernador peronista Jorge Milton Capitanich, que en las elecciones provinciales logró el 33 por ciento de los votos.Al igual que en Chaco, los gobiernos radicales en Mendoza y Corrientes comparten electorado con Milei, aunque las situaciones son distintas. Desde el radicalismo correntino, que maneja la provincia mesopotámica desde 2001, afirman que un acuerdo "es totalmente posible", tanto para las elecciones a gobernador como a las de diputados nacionales, en octubre. "Depende mucho más de LLA que de nosotros", se atajan cerca de Valdés, mientras comentan que "en la provincia ellos [los libertarios] tienen poco y nada, sería inteligente acordar". Con el peronismo dividido y la oposición del exgobernador Ricardo Colombi, en el gobierno correntino afirman que los diálogos iniciales con Karina Milei y su principal colaborador, Eduardo "Lule" Menem, dejaron sentada una vocación común, pero que aún no hay definiciones. En Mendoza, el gobernador Alfredo Cornejo inició meses atrás un diálogo, pero hoy la conversación está terminada y la desconfianza es total. "Se ha venido charlando, pero hoy es más que difícil", reconocen cerca del gobernador. Cornejo afronta una situación similar a la de Corrientes, ante la falta de referentes de peso que puedan enfrentarlo, salvo que el ministro de Defensa, Luis Petri, aún afiliado radical, decida ser candidato, como lo muestra el "congreso paralelo" que organizó este fin de semana. Con Cornejo al mando de la estructura partidaria, se cayeron, al menos por ahora, las posibilidades de un "acuerdo táctico" para derrotar al peronismo y quedarse entre ambos con la mayoría de las 5 bancas de diputados nacionales en disputa. Para colmo, la vicegobernadora, la macrista Hebe Casado, anunció su pase a LLA días atrás, con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich como madrina política. Los peronistas "con peluca", el catamarqueño Jalil y el tucumano Osvaldo Jaldo, también dialogan y podrían acordar. En Catamarca, según cuentan cerca del gobernador, "los libertarios van segundos en las encuestas" por detrás del oficialismo, un dato que alienta la confluencia. Jalil, de hecho, afirmó esta semana que le gustaría que Milei visite la provincia en breve.En Tucumán, y aunque le traería un fuerte costo político, Jaldo analiza ofrecerle a Lisandro Catalán, vicejefe de gabinete de Interior, ser parte de la lista en la competencia por cuatro bancas en Diputados. "Falta mucho para octubre", se atajan desde la gobernación, sin descartar ese acuerdo.Al igual que en Chaco, Frigerio enfrenta en Entre Ríos una elección a senadores nacionales con un peronismo unido, y quedarse con dos de las tres bancas es un fuerte incentivo para la unidad. Distinta es la situación en Chubut, que conduce el también macrista Ignacio Torres, donde sólo se ponen en juego dos bancas. "Puede haber acuerdo táctico ahí para que el peronismo se quede sin ninguna banca", es la premisa según un referente del armado libertario chubutense. Lo mismo se aplica para San Juan, donde el mandatario Marcelo Orrego (que colaboró y mucho con el Gobierno en el Congreso) busca ganar una elección donde se compite por tres bancas. "Estamos conversando", repiten por lo bajo cerca del gobernador de San Luis, Claudio Poggi, que la semana pasada estuvo en la Casa Rosada con el jefe de gabinete, Guillermo Francos. Ganarle al PJ del exgobernador Alberto Rodríguez Saá en octubre es vital para Poggi, que el pasado 11 triunfó con comodidad las elecciones a legisladores provinciales, con un 46 por ciento de los votos, muy lejos de dos opciones libertarias que no contaron con el aval de Balcarce 50. En Neuquén, el ex-MPN Rolando Figueroa podría también buscar enfrentar, junto a LLA, al peronismo neuquino, en la búsqueda de ganar, también allí, dos de los tres senadores en disputa.En dos provincias estratégicas, como Córdoba y Santa Fe, gobiernan mandatarios de "centro", y el acuerdo no parece posible. "En algunas habrá acuerdo, en otras no, es difícil preverlo desde ahora. Pero hasta Mauricio Macri ya va cambiando de posición", ironizaban desde un despacho importante de Balcarce 50, en relación al acercamiento -vía WhatsApp- del expresidente con Milei, luego del bombardeo cruzado entre ambos en torno a la elección en la ciudad.

Fuente: Perfil
02/06/2025 01:00

Passerini anunció que buscarán producir todos los productos del Remediar, que Milei cerraría en octubre

"Es un secreto a voces que eso va a suceder", sostuvo el intendente. Marcó claras diferencias con las políticas del libertario: "dar un medicamento no es brindar un beneficio, es simplemente reconocer un derecho a la salud". Leer más

Fuente: Infobae
01/06/2025 22:47

Rafael López Aliaga aún evalúa si renunciará en octubre de este año a la MML y responde a críticas por tren: "No jod**"

El alcalde de Lima señaló que todavía no decide si dejará el cargo para postular a la Presidencia, defendió la donación de EE.UU. y anunció un viaje a Sevilla para planificar actividades por Semana Santa

Fuente: La Nación
01/06/2025 19:00

¿Mendoza violeta? Estalló la interna entre Cornejo y Petri por los candidatos del radicalismo en octubre

MENDOZA.- La pelea por el poder quedó al descubierto. Es una grieta que se reactivó tras los recientes triunfos "violetas" en las urnas. Así, el avance del mileísmo en todo el país puso en alerta a buena parte del radicalismo mendocino, pero más aún al actual gobernador Alfredo Cornejo frente a la presión de otro correligionario y otrora competidor por la gobernación, hoy identificado con La Libertad Avanza (LLA) y muy entusiasmado: Luis Petri, ministro de Defensa de la Nación.Este fin de semana fue la expresión más clara de la guerra en las filas de la UCR mendocina. La realización del Congreso Partidario para definir la forma de selección de los candidatos, rumbo a los comicios de octubre, fue la muestra más cabal de las diferencias. De hecho, Petri, tras presentar de antemano una controversial propuesta que fue rechazada por el partido, pegó el faltazo al encuentro y armó, en su fundación "Mendocinos por el Futuro", una reunión paralela con sus seguidores, acompañado por su hermana, Griselda Petri, paradójicamente, vicepresidenta del radicalismo local. "Es un atropello y autoritarismo de Cornejo; nos echaron del Congreso", sostuvieron desde el entorno del ministro. "Petri quería poner los candidatos a dedo, con una comisión de cuatro personas, integrada por ellos mismos", se defendieron los cornejistas, situación que fue negada por el sector del funcionario nacional.De acuerdo con las fuentes consultadas, y más allá de las suspicacias, Petri reclamaba algo que ofuscó al gobernador: tener mayor participación y poder de decisión en base a los resultados de las PASO 2023, cuando obtuvo el 40% de los votos, en la interna que ganó Cornejo. Sin dudas, la performance del actual ministro de Milei en los comicios de ese año lo posicionaron con fuerza para lo que después siguió: candidato a vicepresidente de Patricia Bullrich y, finalmente, hombre de peso en el gabinete de Milei. Ahora, su objetivo es marcar territorio en las listas legislativas, para ir en 2027 por la meta suprema: la gobernación."Se está viendo mucha pretensión, soberbia y juego sucio. Por eso, hay temor y preocupación real del cornejismo frente a los embates de los hombres de Milei, como es Petri, más allá de la sintonía entre el presidente Javier Milei y el gobernador. Es necesario poner un límite y un freno a tanta ambición, ya que no se está respetando el peso del radicalismo en Mendoza", soltó a LA NACION una alta fuente del partido centenario, parte activa del proceso electoral que se vive por estas horas, quien, frente al avance "urbano" del mileísmo en todo el país, ve con buenos ojos una alianza con los libertarios pero sin ceder demasiado en el armado de listas. Finalmente, el congreso radical, sin la participación de Petri, se realizó con la fuerte presencia de los intendentes, hombres de Cornejo, lo que permitió que la mayoría de los congresales avanzaran con una propuesta afín a lo que pretendía el gobernador. De esta manera, se dispuso que los candidatos radicales se definirán a través de un Colegio Electoral partidario, en base a una cláusula transitoria, incorporada a la Carta Orgánica provincial de la agrupación. El cuerpo estará integrado exclusivamente por los congresales partidarios acreditados y con mandato vigente, lo que garantiza un padrón cerrado y controlado de votantes, que seleccionarán entre las listas que se presenten. Se estima que la elección se realizará los primeros días de agosto.A pesar de que se preveían los roces entre Cornejo y Petri, todo parecía indicar que se darían cuando comenzara a discutirse la sucesión, en 2027. Sin embargo, la realidad se transformó semanas atrás. De hecho, tras las elecciones en Chaco, que confirmaron la fuerza de la UCR provincial, hubo alivio en Mendoza. Sin embargo, con la victoria violeta en la capital de Salta y el triunfo de Manuel Adorni en la ciudad de Buenos Aires, volvieron las caras de preocupación. Es más, hay dirigentes que rechazan un acuerdo con LLA pero entienden que es la única forma de evitar el "fenómeno urbano" de Milei, que ya sumó a sus filas a la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado. Al mismo tiempo, más allá de los enemigos "mileístas" de Cornejo en los partidos de la oposición, dentro del radicalismo comienzan a surgir voces que ponen un freno a las pretensiones de Milei de teñir del color libertario todo el país. "No me van a pintar de violeta", expresó a este diario el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, uno de los posibles sucesores de Cornejo, lo que deja en suspenso una definición de Cornejo: unificar las elecciones provinciales con las nacionales o realizar las legislativas provinciales en 2026: en febrero las PASO, y en abril, las generales, como estipula ley local. Los últimos movimientos conjugan una fuerte advertencia para Cornejo: cómo puede quedar conformada la Legislatura provincial, y, sobre todo, cómo será la pelea en 2027.

Fuente: Clarín
01/06/2025 16:36

Milei no quiere avanzar con los cambios en la Corte Suprema hasta después de las elecciones de octubre

Los dialoguistas mantendrán abierto el debate en el Senado con consultas a especialistas.Milei sabe que tendrá que negociar un acuerdo amplío con el kirchnerismo y lanzó dardos contra Villarruel.

Fuente: Clarín
01/06/2025 11:18

Nueva encuesta: qué pronostica para la elección de octubre una de las consultoras que acertó el triunfo de Adorni en CABA

Es la firma Isasi-Burdman, que suele darle buenos números al oficialismo. Datos de imagen de Milei y evaluación de la gestión.

Fuente: Perfil
31/05/2025 23:00

Intendentes definen si 'juegan' en octubre: buscan no quedar atrapados entre el ajuste de Milei y el apoyo popular

En una nueva edición de la reunión que organiza Perfil Córdoba, una docena de mandatarios de la provincia debatieron el escenario de cara a octubre y cómo es administrar con un fuerte recorte de recursos. El equilibrio entre un electorado que "banca" las políticas de Milei y el mandato partidario. Leer más

Fuente: Infobae
31/05/2025 19:03

El PJ de Mendoza no pudo lograr la unidad y definirá sus candidatos para las legislativas de octubre en una interna

La elección podría realizarse en agosto. El Congreso provincial se llevó a cabo en medio de diferencias entre el sector de los intendentes y el espacio que responde a la senadora Anabel Fernández Sagasti

Fuente: Infobae
30/05/2025 04:16

El IPC cae a mínimos desde octubre y se sitúa en el 1,9% en mayo

El descenso en precios de turismo y transporte, junto con una menor subida en la luz, mantiene la inflación por debajo del 2%, el umbral clave para la estabilidad según el BCE

Fuente: Ámbito
29/05/2025 19:48

Juan Grabois confirmó que será candidato a diputado nacional en las elecciones de octubre

El referente social aseguró que desea hacerlo dentro de Unión por la Patria, pero en caso de que no haya consenso competirá por fuera en otra alianza.

Fuente: Perfil
29/05/2025 10:00

Octubre, un mes propicio para Javier Milei

Al menos para su divisa violeta en la provincia de Buenos Aires, considerada bisagra para decisiones políticas y económicas posteriores. Leer más

Fuente: Infobae
29/05/2025 03:46

A los pies de Zorrilla, Valladolid acogerá en octubre el I Mundial de Poesía Micro Abierto

Valladolid celebrará el primer Mundial de Poesía de Micro Abierto el 18 de octubre, con un premio de 3.000 euros y la participación de cien poetas seleccionados internacionalmente

Fuente: Infobae
29/05/2025 00:08

¿Qué es el sindicato 22 de octubre?, organización ligada al despojo de la casa de Carlota "N" en Chalco

La FGJ del Estado de México dio a conocer los vínculos entre grupos autodenominados "sindicales" y grupos delictivos que operan en Edomex y la CDMX

Fuente: Infobae
29/05/2025 00:00

"El 29 de octubre falló todo y no de forma casual": víctimas de la DANA claman justicia tras siete meses de angustia y una reunión con Mazón en el aire

El presidente de la Generalitat llamó por primera vez a las asociaciones de víctimas el 23 de mayo para ofrecerles una reunión. Los afectados, que se han sentido "maltratados e ignorados institucionalmente" aún deben decidir si aceptan

Fuente: Infobae
28/05/2025 15:29

Pokémon Legends: Z-A confirma su fecha de lanzamiento el 16 de octubre

El tan esperado juego Pokémon Legends Z-A finalmente tiene fecha de lanzamiento oficial

Fuente: Perfil
26/05/2025 18:00

Aseguran que si el Gobierno tiene una buena elección en octubre, "el riesgo país va a llegar a los 450 puntos"

Por el lado de la inflación, el analista económico, Leonardo Piazza, estableció: "El proceso de desinflación cada vez se acentúa más, es muy probable que tengamos una inflación en el próximo mes cercano a los 2%". Leer más

Fuente: Infobae
26/05/2025 17:16

El Gobierno y el PRO competirán juntos en Buenos Aires y extenderán el acuerdo para octubre: los detalles

Los representantes de los dos partidos superaron las diferencias y decidieron darle forma a la alianza en el distrito bonaerense. Cómo serán las conversaciones de cara a las nacionales

Fuente: Perfil
26/05/2025 10:00

"Listas puras o acuerdo", la estrategia de Karina Milei y los Menem para las elecciones de octubre en los 24 distritos

Los encargados de ordenar el tablero de cara a octubre son los presidentes locales del partido, aunque siempre bajo autorización de la hermana de Javier Milei y de los Menem. La seductora estructura de la UCR y la obsesión por la lealtad. Leer más

Fuente: La Nación
25/05/2025 05:00

El manual libertario para sacar el mayor provecho en octubre

La estela del triunfo libertario en las elecciones porteñas llegó hasta asuntos menos brillantes que el hecho de plantar bandera en el territorio de otro. Horas después, el presidente de Pro en Diputados, Cristian Ritondo, confirmó en público que su partido no acompañaría el miércoles último el intento de la oposición para aumentar las jubilaciones. Toda una señal de unidad entre partidos que horas antes se decían cualquier cosa. Ritondo tiene una relación personal con Javier Milei desde que el Presidente estaba en la Cámara baja. Figura entre los más insistentes para cerrar un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires y suele sacarse fotos con Karina Milei para mostrarlo. Su confirmación con respecto al tema jubilatorio tiene más ramificaciones de lo que muestra a primera vista. No solo anticipó temprano que no convertirán el enojo por la derrota porteña en venganza contra los ganadores, algo que terminó de quedar en claro en una reunión entre ambos el pasado jueves, sino que les envió a los actores económicos la señal de que el Gobierno cuenta con los fundamentos legislativos que lo trajeron hasta acá. La cuestión jubilatoria es, además, angular en la conformación de la personalidad libertaria. En los momentos de mayores dudas durante el año pasado, cuando la oposición quería imponer su agenda legislativa y algunos sectores estaban muy atravesados por los problemas del ajuste, Milei cerró filas con su ministro de Economía, Luis Caputo, para esquivar un aumento previsional pese a que algunos colaboradores del gabinete le sugerían ceder. Fue un paso más en la construcción de la simbiosis entre ambos.El partido de Mauricio Macri dará más pruebas de alineamiento en las próximas semanas. Por su trabajo en la FIFA y la buena relación con Qatar, Macri consiguió que ese país les pague pasajes y viáticos a siete startups argentinas instaladas en la ciudad de Buenos Aires. La comitiva estará liderada por Hernán Lombardi, ministro de Desarrollo Económico porteño. Subió al avión a Augusto Ardiles, un joven Pro especializado en temas económicos a quien reclutó de las filas del gobierno nacional (su último trabajo había sido en la dirección del banco público BICE) para convertirlo en su subsecretario.Ardiles tiene algunas particularidades. Su primer empleo importante en la función pública se lo dio Federico Sturzenegger (ministro de Desregulación) cuando era presidente del Banco Central. Desde ese momento, ambos mantuvieron un diálogo frecuente estando adentro o afuera de la política. A pedido de Lombardi, Ardiles trabaja ahora en la reestructuración del ministerio porteño mediante una aplicación propia de ideas de desregulación sobre las que suele hablar Sturzenegger y entusiasman al propio Javier Milei. Terminarán de definirlo en Qatar y podría haber anuncios a principios del mes próximo.La Casa Rosada le saca rédito al empuje electoral. Saldada la disputa en la Ciudad, Milei tiene cada vez más garantías para mostrar que a las cuentas públicas les sobrará algo de dinero cada mes. Eso repercutirá positivamente en la tendencia a la baja de la inflación, mientras algunos de sus sueños políticos empiezan a cumplirse en la práctica.La gimnasia precompetitiva camino a la dolarización endógena arrancó antes de los anuncios de esta semana. El sistema tiene cada vez más dólares y los bancos deben prestarlos si es que no quieren perder dinero. La respuesta a eso es el aumento de los créditos en esa moneda. Hoy superan los US$15.000 millones. Es necesario buscar al final de la presidencia de Mauricio Macri para encontrar una cifra similar. La primera etapa tiene como figuras principales a los exportadores y a las grandes empresas, pero sería un error pensar que esa es la costa de la ola dolarizadora. Algunos indicios muestran que los ciudadanos están perdiendo el cuidado que tuvieron en otras administraciones para usar sus dólares al momento de comprar y pagar. En los primeros cuatro meses del año, las transferencias en dólares se cuadruplicaron, según datos de la compensadora de pagos Coelsa, y cada vez más bancos ofrecen pagarles un interés a los depositantes que dejan dólares en sus cuentas.En ningún caso se trata de los más de US$200.000 millones que los argentinos tienen debajo del colchón, según distintas estimaciones, y el Gobierno sueña con que los vuelquen a la economía real. Pero empezaron a darle dinamismo a un engranaje que la Casa Rosada espera que acelere con las próximas medidas.Hay un triunfo semántico del equipo económico en el terreno cambiario. Mientras que los dólares fueron sinónimo de problemas para los Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández, Javier Milei parece haberlos colocado del lado de las soluciones. Es una rareza para la narrativa económica tradicional de la Argentina.Un grupo de banqueros visitó hace algunos días a distintos referentes del equipo económico. Entre ellos estaba el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los banqueros preguntaron por qué el Gobierno no está aprovechando para comprar divisas que apuntalen las reservas del Banco Central y funcionen en el futuro como garantía para defender el valor del peso. Creen haberse llevado una idea bastante precisa sobre lo que piensa el Gobierno. Para comprar dólares, hacen falta pesos. Expresado de manera esquemática, el equipo económico cree que, si ahora destina recursos a fortalecer las reservas del Banco Central, terminará arrojando pesos a la calle que, al final del día, volverán al dólar. En ese momento, es posible que el Gobierno deba utilizar sus propias divisas para controlar el tipo de cambio. Podría resultarle más costoso y no es un camino que quieran seguir.El hecho de haber reclutado al dólar como aliado y nadar en la pileta de esos tiburones sin miedo, pese a no tener garantías, tiene un efecto proselitista. Cada vez menos especialistas sostienen que existe atraso cambiario en la Argentina, una discusión que hasta antes de la salida del cepo el Gobierno tenía dificultades para ganar. Eso no quiere decir, sin embargo, que el dólar no esté bajo, algo que tampoco casi nadie discute. El dólar barato es un gran favor que le está haciendo el Gobierno a la clase media argentina. Lo podrá corroborar quien viaje fuera del país y experimente el hecho de tener una moneda supuestamente fuerte para pasear por el mundo. Aunque ahora la Casa Rosada potenció el peso con herramientas menos artificiales que en el pasado, el tipo de cambio está estacionado en un nivel muy conveniente en el camino a las elecciones. Es una regla inquebrantable del manual del político argentino: en los años impares, períodos de comicios, el peso tiende a fortalecerse, para luego volver a caer. La rareza de Milei es que ya acumula dos años sosteniendo la tendencia y el ministro de Economía anticipa que hay que despedirse de la Argentina regalada.Del dólar barato, o del peso fuerte, caen también otras mieles. Es más conveniente importar, entre cuyos efectos está el aumento de la oferta entre la que se puede elegir. El Gobierno profundizó esa situación con otras decisiones.A principios de esta semana, convalidó una baja de aranceles para reducir el precio final de productos electrónicos. Entre ellos, teléfonos celulares, pero también consolas de videojuegos. Es curioso que se trata de un producto valorado por los más jóvenes, un segmento particularmente permeable a la propuesta política de Milei.Dólar bajo y caída de aranceles para favorecer la importación son dos patas del intento para bajar la inflación. Y todos juntos suman tres eslabones claves de un combo electoral recomendable para un país como la Argentina, según el comentario de políticos y analistas.Otro elemento que debe estar en la caja de herramientas que cualquier presidente busca tener antes de ir a la competencia: el florecimiento del crédito. La Argentina es generosa en ejemplos. Cristina Kirchner llevó al máximo esas posibilidades mediante una paleta multicolor en la que se destacaron los préstamos baratos de la Anses a jubilados, estudiantes y quienes querían tener casa propia. Cobraban un impulso mayor en los años electorales. Y el propio Mauricio Macri reformuló algunas de esas iniciativas para darles más racionalidad. Otra vez, el mayor impulso era en los años impares.Milei sigue sus propios lineamientos. Tras el piso del año pasado, el crédito atraviesa ahora un momento de ebullición para los parámetros de la Argentina. El mes pasado alcanzó su 13° recuperación mensual consecutiva, con una performance sobresaliente en los préstamos hipotecarios y para bienes durables. Es decir, cada vez más personas tienen acceso a un auto o a una casa, parte de las aspiraciones de la clase media.La particularidad del gobierno libertario es que no promovió esa recuperación mediante recursos públicos, sino liberando la capacidad de crédito que tienen los bancos privados.La profundización del vínculo con la clase media argentina se teje también en elementos casi invisibles. Algunos se corroboraron esta semana. Caputo anunció que el Estado controlará menos a casi todos los ahorristas. Ya no recibirán la incómoda notificación de la exAFIP avisando que el organismo detectó inconsistencias en sus tarjetas de crédito, como ocurría hasta hace poco. Tampoco se llenarán de dudas cuando hagan una transferencia en dólares. Son cambios que pueden tener efectos positivos en el estado de ánimo cotidiano de profesionales, empleados con salarios medios y altos y pymes. Sobre todo, por la comparación con el pasado reciente.Los resultados electorales sirven para consolidar ideas, lealtades y conductas. Es una buena noticia para el Gobierno en momentos en que su plan de ajuste comenzó otra vez a despertar conversaciones entre polos opuestos. A tal punto que se reactivó la actividad del grupo de WhatsApp que reúne a todos los gobernadores del país. Ocurrió a propósito de un documento que estima una caída de $2,5 billones en las transferencias automáticas a las provincias este año por coparticipación de impuestos. Es lo contrario a lo que anticipaba el Gobierno. La Casa Rosada les había sugerido que por el aumento de la actividad económica este año habría más para repartir.Hay, incluso, charlas discretas por el mismo tema entre los gobernadores reunidos bajo el extinto sello de Juntos por el Cambio, que en muchos casos quieren hacer campaña con Milei. Volvieron al Zoom el miércoles pasado por la tarde. Los cuadrados en las pantallas mostraban las caras de Marcelo Orrego (San Juan), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Poggi (San Luis) y Gustavo Valdés (Corrientes).Propios y ajenos buscarán caminos legislativos para resolver esa falta de dinero a través de la posible coparticipación del impuesto al cheque o la distribución del gravamen a los combustibles. Frente a esa incipiente amenaza, adquiere un valor adicional la revivida unión política entre los que hasta hace siete días competían.

Fuente: Perfil
24/05/2025 14:00

A diferencia de otras provincias, Santiago del Estero unifica la elección provincial y la nacional, que serán el 26 de octubre

El gobernador Gerardo Zamora no podrá ser reelecto y suena como posible candidato a senador nacional. Su esposa, la actual senadora Claudia Ledesma Abdala, podría postularse a la gobernación. Los cargos locales se votarán con lista sábana y los nacionales con boleta única. Leer más

Fuente: Infobae
24/05/2025 00:17

Javier Milei confirmó una alianza con el PRO en PBA: "Vamos a ir juntos y vamos a ganar en septiembre y octubre"

Luego de la victoria de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, el Presidente reveló que José Luis Espert será el candidato oficial de la lista

Fuente: Clarín
22/05/2025 23:18

Nuevo blanqueo: ¿El crocante debajo del colchón de los Eliseo: saldrá ahora o espera a octubre?

Los argentinos, el temor a desprenderse de los dólares y la tesis de Luis Caputo.

Fuente: La Nación
22/05/2025 20:00

Es oficial: dónde estará el local de Decathlon en la Argentina, que abre en octubre 2025

Después de años de especulaciones y rumores, terminó la espera. La reconocida marca francesa Decathlon, referente mundial en artículos deportivos, vuelve a la Argentina. Esta vez, con una estrategia renovada, una alianza comercial potente y una fecha concreta en el calendario, tal como publicó LA NACION.¿Dónde estará el primer local de Decathlon en Argentina?La ubicación elegida para este esperado regreso es el complejo comercial Al Río, situado sobre la Avenida del Libertador, en el partido bonaerense de Vicente López. Este centro comercial se ha consolidado como un punto neurálgico del consumo en el norte del Gran Buenos Aires, y la nueva tienda de Decathlon estará estratégicamente ubicada entre dos gigantes del retail: Carrefour y Sodimac.Con una superficie de 3000 metros cuadrados, el local ocupará parte del patio de comidas y una porción del área de depósitos del hipermercado Carrefour, adaptándose a un modelo de tienda que la empresa ya ha implementado con éxito en otras ciudades de la región, como Montevideo y Asunción.¿Cuándo vuelve Decathlon a la Argentina?Decathlon abrirá las puertas en octubre de 2025, con la apertura de su primer local oficial en Vicente López, lo que marcará el regreso de la marca francesa al país después de décadas.¿Qué ofrecerá la tienda y cómo funcionará?La nueva tienda de Decathlon en Al Río ofrecerá una amplia gama de productos deportivos, incluyendo indumentaria, calzado, equipamiento técnico y accesorios para más de 65 disciplinas. Todos los artículos serán importados, lo que permitirá a los clientes acceder al catálogo completo que la marca ofrece a nivel internacional.El formato de tienda dentro de un complejo comercial permitirá a Decathlon aprovechar el flujo constante de clientes que visitan Carrefour y Sodimac, ofreciendo una experiencia de compra integral y conveniente para los consumidores.¿Quiénes están detrás del regreso de Decathlon al país?El retorno de Decathlon a la Argentina es impulsado por el Grupo One, una sociedad conformada por el empresario argentino Manuel Antelo, la heredera francesa Sabine Mulliez y su esposo, Pedro Aguirre Saravia. Este grupo ya opera la marca en Uruguay y Paraguay, y ahora busca replicar ese éxito en el mercado argentino.Además de Decathlon, el Grupo One tiene en mente introducir otras marcas del universo Mulliez en el país, como Kiabi, especializada en indumentaria informal, y Naterial, enfocada en muebles y decoración.¿Qué planes tiene Decathlon para el futuro en Argentina?La apertura de la tienda en Al Río es solo el comienzo de un ambicioso plan de expansión. Decathlon proyecta abrir 20 locales en distintas ciudades del país entre 2025 y 2026, con el objetivo de consolidar su presencia en el mercado argentino. Las próximas aperturas están previstas en grandes centros urbanos, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires, donde la empresa ya está en conversaciones con centros comerciales como Abasto y Alto Avellaneda.

Fuente: Clarín
22/05/2025 10:00

Sube el Gobierno y bajan los K: una nueva encuesta electoral da casi 15 puntos de ventaja para octubre

Son datos de una consultora que medía para el macrismo.Además, ranking de imágenes de oficialistas y opositores.

Fuente: Perfil
22/05/2025 10:00

El gobierno espera a octubre para las reformas y la "compra" del PRO

En la Casa de Gobierno debaten enviar a la parrilla legislativa las reformas estructurales comprometidas con el FMI. Leer más

Fuente: Infobae
22/05/2025 00:16

El Gobierno avala un frente electoral con el PRO en Buenos Aires, pero no cedería en las nacionales de octubre

En Casa Rosada aceptarían crear una alianza para vencer al kirchnerismo en los comicios para legisladores y concejales. Para el Congreso buscarán tener la prerrogativa política, conservar el nombre de La Libertad Avanza y el color violeta

Fuente: Infobae
21/05/2025 01:21

Opositores dialoguistas apoyaron el modelo de Milei de cara a octubre y crece el consenso de los empresarios

Diferentes dirigentes de buen vínculo con el Gobierno sostuvieron que apoyarán las reformas clave que debe impulsar la Casa Rosada en 2026. Las críticas de dos gobernadores y la venia empresaria en el AmCham Summit

Fuente: Perfil
20/05/2025 13:18

Encuesta nacional: sorprendente dato que revela la falta de liderazgo de la oposición de cara a las elecciones de octubre

La consultora Pulso realizó un estudio donde además de preguntar quién ganaría hoy las elecciones legislativas, revela la ausencia de un liderazgo claro para enfrentar a Javier Milei. Leer más

Fuente: La Nación
19/05/2025 16:18

Wall Street cree que el Gobierno recibió un espaldarazo, pero espera más señales en octubre

WASHINGTON.- El triunfo de Manuel Adorni, el candidato del presidente Javier Milei, en las elecciones para legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, en las que relegó a los candidatos del Partido Justicialista (PJ) y del Pro, fue visto desde Estados Unidos como un "espaldarazo" a la marcha del plan económico del gobierno libertario y un guiño para los inversores, que miran los comicios de octubre para tener señales más claras sobre la sostenibilidad del programa."El triunfo de La Libertad Avanza en Ciudad de Buenos Aires representa un espaldarazo para las políticas del Gobierno, especialmente porque la victoria ocurrió en un distrito que había sido controlado por el PRO desde hace casi dos décadas", señaló a LA NACION Fernando Losada, managing director en Oppenheimer & Co., que cubre mercados emergentes globales para la empresa de servicios financieros."Si bien las elecciones del domingo son una buena noticia para los mercados, en buena medida representaron una interna entre LLA y el PRO. El test más importante para determinar gobernabilidad y apoyo popular a las medidas de ajuste ocurrirá en septiembre y octubre, es decir, en las elecciones de la provincia de Buenos Aires y las legislativas generales. Las elecciones de CABA representan una victoria importante, pero 'la final del campeonato' se jugará en cuatro meses", agregó Losada.Alberto Ades, director de investigación y estrategia del hedge fund NWI Management, en Nueva York, también destacó el cúmulo de señales positivas que provocó en Wall Street el resultado de las elecciones porteñas. "Es muy parecido a como lo ven en la Argentina en el sector financiero y empresario: un paso positivo porque obviamente preferían un triunfo del Gobierno que de Leandro Santoro", dijo a LA NACION."En segundo lugar, aquí lo ven como un voto de confianza de la población, sobre todo de la de Capital, hacia al plan del Gobierno, al proyecto de reducción del déficit fiscal, reformas, apertura, etcétera. Y dada la debilidad del Pro se ve mayor probabilidad de un acuerdo [con los libertarios] en la provincia de Buenos Aires, lo cual sería muy importante", añadió Ades, que destacó la reacción positiva del mercado y de los papeles argentinos hoy, a pesar de ser un día complejo en Estados Unidos. Ades también señaló que los mercados estarán atentos a la posibilidad de que el Gobierno aproveche este triunfo electoral para tratar de empujar otros temas de su agenda económica, como medidas sobre la circulación del dólar y la reforma impositiva, que "aparentemente estás bastante avanzados", además de la dinámica de la inflación tras el número positivo de abril."Resultados alentadores""En Estados Unidos hay un fuerte apoyo al plan económico de Milei y dudas persistentes respecto a su capacidad para generar un consenso nacional a favor de sus políticas promercado. Su estilo combativo y su relato anticasta dificultan tender puentes con las demás fuerzas políticas. Por eso fueron tan alentadores los resultados del domingo", señaló a LA NACION Benjamin Gedan, experto de la Universidad Johns Hopkins y exdirector para América del Sur del Consejo de Seguridad Nacional."Mientras esperamos un serio rebote económico y la llegada de inversiones, es sumamente importante que el Presidente mantenga su apoyo público y amplíe su partido. Para los inversores, las elecciones de medio término serán mucho más importantes como señal de la sostenibilidad del proyecto de Milei", explicó Gedan, que trabajó con temas de la Argentina en el Departamento de Estado norteamericano. "Sin legislación, sería fácil para otro gobierno revertir las reformas de Milei. El temor a las políticas pendulares ha sido un desincentivo importante para el sector privado", añadió, en una jornada en la que las acciones argentinas en Wall Street registran subas en medio de un contexto internacional adverso.Nicolás Saldías, analista senior para América Latina y el Caribe en The Economist Intelligence Unit, destacó en su cuenta en X que fue "una importante victoria electoral para Milei y una buena señal para las elecciones intermedias de octubre", y "una mala noticia para el partido de Macri". ð??¦ð??· Milei's candidate in the legislative list for the City of Buenos Aires election has won with almost 90% of the vote counted. This is a major electoral win for Milei & a good sign for the midterms in October. It is bad news for Macri's party that came in 3rd in its stronghold pic.twitter.com/VJc57uH9fh— Nicolás Saldías (@NicSaldias) May 18, 2025En tanto, también hubo algunas repercusiones en los medios norteamericanos. La agencia Bloomberg, especializada en temas económicos, publicó un artículo titulado "Milei gana a lo grande en la votación de la ciudad de Buenos Aires, destronando a Macri".Javier Milei struck at the heart of his former ally's biggest bastion of support and came out victorious in the city of Buenos Aires, cementing his hold on Argentina's political right before pivotal midterm elections https://t.co/z1JB9yy8ku— Bloomberg (@business) May 19, 2025"Milei golpeó el corazón del mayor bastión de apoyo de su antiguo aliado y salió victorioso en la Ciudad de Buenos Aires, consolidando su control sobre la derecha política argentina meses antes de las cruciales elecciones de mitad de mandato", señaló el artículo.Por su parte, el diario The Washington Post también se hizo eco de la victoria libertaria en la Ciudad. "Con la victoria del ultraderechista Milei, los argentinos asestan un duro golpe a los centristas en las elecciones locales", tituló."El que fuera uno de los principales bastiones de la centroderecha en la Argentina cayó en manos del partido libertario radical del presidente Javier Milei, un resultado dramático que podría ayudar a las posibilidades de Milei en las cruciales elecciones de mitad de mandato de este año", remarcó.Este lunes, los mercados financieros en Wall Street se vieron sacudidos por algunas turbulencias, luego de que la agencia Moody's rebajara la calificación crediticia de Estados Unidos el viernes pasado. Los inversores vendieron acciones y bonos estadounidenses, el dólar se debilitó y los bonos del Tesoro bajaron de precio y aumentaron sus rendimientos, una combinación que, según los expertos, sugiere que no hay buenas perspectivas sobre la mayor economía del mundo.En ese marco, las acciones argentinas muestran subas en Wall Street, con las empresas financieras a la cabeza. Los papeles del Banco Supervielle trepan 6%, mientras que el Banco Macro sube 4,3%, el Grupo Financiero Galicia avanza 4,2% y BBVA, 3,8%.La pérdida de la última calificación crediticia AAA de Estados Unidos y las crecientes preocupaciones sobre la deuda pública han amenazado con alterar la relativa calma en los mercados que ha prevalecido desde que el presidente Donald Trump pusiera en pausa en los últimos días muchos de los aranceles que lanzó en abril pasado.

Fuente: Perfil
18/05/2025 22:54

Ganadores y perdedores de una elección que preanuncia la batalla nacional de octubre

Los porteños eligieron este domingo a 30 legisladores para renovar la mitad de la Legislatura y esa elección local dejó claros ganadores y perdedores más allá de los números y los nombres que encabezaron las listas. Leer más

Fuente: Perfil
17/05/2025 23:18

La elección en Caba y el impacto en Córdoba: cuánto influye el resultado de cara a octubre

Este domingo se eligen a 30 miembros para la Legislatura porteña, pero el resultado de la elección se leerá en clave nacional y podría alterar el curso la estrategia de las principales fuerzas que competirán en las legislativas de octubre. Qué esperan Llaryora, Juez y De Loredo. Leer más

Fuente: Página 12
16/05/2025 17:45

"Marvel Zombies" revivirá temores en Disney+ con estreno en octubre de 2025

"Marvel Zombies": la serie animada más esperada llega a Disney+ este Halloween.

Fuente: Perfil
16/05/2025 15:00

Gustavo Córdoba: "En el único escenario que LLA tiene despejado un triunfo en octubre es con el PRO"

El analista advierte que La Libertad Avanza depende del apoyo del macrismo para sostener su proyecto rumbo a octubre. El análisis del impacto nacional de los comicios y el escenario de octubre. Leer más

Fuente: Página 12
15/05/2025 20:10

Presionan por mover el feriado del 12 de octubre

El sector atraviesa una etapa crítica, según empresarios e intendentes de municipios cuya principal actividad depende del arribo de bonaerenses. Piden que sea fin de semana largo en busca de levantar las ventas y el movimiento.

Fuente: Infobae
15/05/2025 01:14

Licitación del Tesoro: los inversores no quieren riesgos hasta después de las elecciones de octubre

Hubo ofertas por $6,3 billones y la secretaría de Finanzas aceptó $5,4 billones que cubren con exceso los vencimientos

Fuente: Infobae
14/05/2025 22:46

Señalan para el 20 de octubre el juicio por el atropello mortal en dos terrazas de Gibraleón (Huelva) en 2022

Juicio contra el acusado de atropellar en Gibraleón a varias personas con resultado de un muerto y ocho heridos, se celebrará el 20 de octubre de 2025 con acusaciones de asesinato y tentativas

Fuente: Infobae
13/05/2025 23:16

La jueza de la dana rechaza citar como testigo a la periodista que comió con Mazón en El Ventorro el 29 de octubre

La jueza deniega la solicitud de testimonio de Maribel Vilaplana sobre su comida con Carlos Mazón durante la dana, argumentando que su declaración podría desviar la investigación hacia el 'president' de la Generalitat

Fuente: La Nación
12/05/2025 17:00

Una low cost duplicará sus vuelos semanales a Punta Cana desde octubre

La low cost dominicana Arajet anunció que aumentará la frecuencia de sus vuelos desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza a República Dominicana.La línea aérea pasará de 7 a 13 vuelos semanales en su ruta de Buenos Aires a Punta Cana a partir de octubre de este año. Además, confirmó que volverá a conectar las capitales de ambos países, ya que anunció dos vuelos semanales a Santo Domingo desde el 12 de diciembre.Medias reses, el antiguo sistema de comercialización de la carne que se resiste a cambiarTambién lanzó una promoción exclusiva para el mercado argentino con el código HOTARG25, vigente hasta el 15 de mayo, que permite comprar boletos con hasta un 40% de descuento. La oferta aplica no solo para volar a República Dominicana, sino también a cualquiera de sus destinos hasta marzo de 2026, incluyendo nuevas ciudades en Estados Unidos como Nueva York, Boston, Miami o San Juan.Entre enero y abril de 2025, 163.000 argentinos visitaron República Dominicana, lo que representa un aumento del 98% respecto del año pasado. Actualmente, la Argentina representa el 6% de los visitantes que recibe República Dominicana y es el tercer país emisor de turistas hacia esa nación caribeña."Buenos Aires se convertirá en el destino con más vuelos de nuestra red, y esta apuesta la estamos haciendo porque los argentinos aman venir a República Dominicana y a los dominicanos les encanta ir a la Argentina", dijo Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de Arajet. "Nuestros vuelos están incrementando el turismo entre nuestros pueblos, así como el comercio y los intercambios culturales, y los clientes se sienten satisfechos con el servicio de calidad y nuestros aviones nuevos", agregó.Arajet inició sus operaciones en Buenos Aires el 15 de noviembre de 2023, a través del Aeropuerto Internacional de Las Américas y el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, siendo la primera aerolínea en conectar ambas capitales con un vuelo directo y la única firma dominicana en operar en dicho aeropuerto.

Fuente: Perfil
12/05/2025 14:18

Hamas liberó al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, cautivo desde octubre de 2023

De 21 años, es el único rehén vivo que tiene la ciudadanía estadounidense. Fue secuestrado mientras servía en una unidad de élite en el sur de Israel, durante el ataque sin precedentes llevado a cabo el 7 de octubre de 2023 por Hamás. Leer más

Fuente: Infobae
11/05/2025 23:46

Poggi consiguió una victoria arrolladora en las elecciones provinciales, acelera con su reforma constitucional y evalúa una alianza política con Milei para octubre

La alianza del gobernador puntano se hizo con todos los senadores en disputa y con 12 de los 22 diputados. Tiene los números para sus reformas de 2026 y crecen los diálogos con la Casa Rosada

Fuente: La Nación
11/05/2025 02:18

El oficialismo de Sáenz y LLA se miden en Salta en una pulseada que proyectará alianzas para octubre

Este domingo, Salta será escenario de la segunda elección provincial del calendario nacional, en una jornada que compartirá cartel con otras tres provincias: Chaco, Jujuy y San Luis. El gobernador Gustavo Sáenz, un peronista no alineado con el kirchnerismo que mantuvo vínculos estrechos con Sergio Massa, transita su segundo mandato y buscará preservar su gobernabilidad con un ojo puesto en octubre, cuando se reordene el tablero nacional.En esta contienda, donde el oficialismo provincial y La Libertad Avanza competirán sin matices ni alianzas, se empezará a delinear la base de poder sobre la que luego se negociarán las candidaturas nacionales: senadores, diputados y, eventualmente, quienes aspiren a disputar la gobernación en 2027.Sin PASO y con Boleta Única Electrónica (BUE), más de un millón de salteños están habilitados para votar y renovar parcialmente su mapa político local. Pero el resultado no se medirá solamente en votos: la verdadera disputa será por las bancas.La provincia elegirá 30 diputados y 12 senadores provinciales, además de 121 concejales y 232 convencionales municipales. El sistema de votación para senadores responde a un esquema de distrito único por departamento, mientras que los diputados se eligen en forma proporcional a la población de cada sección electoral. Eso significa que no habrá un único ganador, sino múltiples resultados distribuidos en los distintos territorios. El análisis político, entonces, vendrá después: cuando se cuenten los escaños y se defina quién sumó más poder en la Legislatura.Qué se elige y dóndeEn esta elección, 11 departamentos de Salta renovarán diputados provinciales: Anta, Cachi, Cafayate, Chicoana, Iruya, Metán, Orán, Rivadavia, Rosario de la Frontera, San Martín y Capital.Por su parte, 12 departamentos elegirán senadores: Cachi, Cafayate, Capital, Chicoana, General Güemes, Guachipas, La Caldera, La Poma, Los Andes, Molinos, Rosario de Lerma y San Carlos.Aunque se trata de una elección departamental con múltiples resultados, todas las miradas estarán puestas en el resultado de la Capital, el distrito con mayor peso electoral y donde se pone en juego la mayor cantidad de bancas en la Cámara de Diputados provincial.La Libertad Avanza juega solaA diferencia de lo que sucede en Chaco, La Libertad Avanza se presenta con candidatos propios. La campaña la lidera María Emilia Orozco, diputada nacional y una de las voces libertarias con mayor presencia en redes. Su estrategia es clara: marcar diferencias con el gobernador Gustavo Sáenz, al que vincula con Sergio Massa y al que directamente tilda de "casta".En Salta tenés 2 opciones ð???Los mismos de siempre bancados por el gobernador (con toda la estructura política y económica del estado provincial y municipal con tus impuestos) o los candidatos de La Libertad Avanza. Vos elegís. pic.twitter.com/fE2QNCv1rf— Maria Emilia Orozcoð??? (@MariaEmiliaOro) April 30, 2025El candidato de LLA al Senado por la Capital es Roque Cornejo, poco conocido por el electorado, pero que en la narrativa libertaria aparece de la mano de Javier Milei. El objetivo es que la marca presidencial arrastre. Cornejo es presentado como un soldado del proyecto libertario.Lo paradójico es que mientras Orozco intenta polarizar con Sáenz, en el Congreso Nacional los diputados que responden al gobernador han sido claves para sostener al oficialismo libertario. Votaron junto al Gobierno en momentos decisivos: fueron esenciales para frenar iniciativas opositoras incómodas y facilitaron la aprobación de leyes centrales, como la Ley Bases. Esa convivencia legislativa contrasta con la disputa local.La estrategia del oficialismoEl gobernador Sáenz jugará esta elección con una estrategia a medida: armó dos frentes principales: Unidos por Salta y Vamos por Salta. Según el distrito y su electorado, compite con ambos, con alguno de ellos, o con una combinación de los dos. En la Capital, por caso, eligió confluir los frentes en la Alianza por la Unidad de los Salteños para disputar la banca en el Senado. Su candidato es Bernardo Biella, médico de profesión y actual diputado provincial. El armado oficialista busca sostener su poder territorial en una Legislatura que se renueva por mitades: 12 de 23 senadores y 30 de 60 diputados dejarán sus bancas este año.En frente, el panorama opositor es variado. Cambiemos Salta, armado por el Pro, compite por separado del Frente Juntos, que agrupa a la UCR y al Frente Plural. El Partido Justicialista, intervenido a nivel provincial después de que Sáenz rompió con Unión por la Patria en el Congreso y se escindió junto a otros gobernadores, se reorganizó bajo el paraguas del Frente Justicialista Salteño, que reúne a figuras nacionales como el senador Sergio "Oso" Leavy y el diputado Emiliano Estrada, con el aval de los interventores Sergio Berni y María Laura Alonso.También juegan espacios de izquierda, con tres listas que buscarán conservar o ampliar su histórica representación en la Capital.La herramienta de votaciónCon 1.109.673 salteños habilitados para votar, el distrito de mayor peso es la Capital, que representa más del 41% del padrón con 457.642 electores. El proceso se llevará a cabo con la BUE, un sistema que ya funciona de manera integral en toda la provincia desde 2013. Será uno de los puntos que, posiblemente, los libertarios cuestionen cuando se conozcan los resultados. Orozco ya lo dijo en medios locales, cuando planteó dudas sobre la "transparencia" del actual sistema de votación. "Ya tenemos pruebas de que pueden hacer fraude. Vamos a empezar dos o tres puntos abajo, pero igual vamos a dar batalla", lanzó. Es que Salta pondrá a prueba no solo su ingeniería electoral, sino también el equilibrio de fuerzas que viene marcando la política nacional. Lo que se defina en esta provincia no será solo un asunto local: tendrá ecos directos en las alianzas que se tejan de cara a octubre.

Fuente: Infobae
08/05/2025 00:02

El Tesoro baja del 2 % el tipo de las letras a seis meses y un año, nivel de octubre 2022

El Tesoro Público adjudica 5.767,58 millones en letras a seis meses y un año, con tipos marginales por debajo del 2 %, reflejando un cambio en las condiciones del mercado financiero

Fuente: Perfil
07/05/2025 09:36

Domecq: "El gobierno necesita llegar a octubre con la menor inflación posible y ganar las elecciones"

El economista Esteban Domecq analizó el rumbo económico del gobierno ante empresarios e inversores. Afirmó que la estrategia oficial prioriza las elecciones sobre la estabilidad de largo plazo. Leer más

Fuente: La Nación
06/05/2025 21:00

Con la mira en octubre: Bullrich rompió, pero mantiene a los suyos dentro de Pro en el Congreso

Después de una larga convivencia forzada, Patricia Bullrich rompió definitivamente con Pro y se afilió a La Libertad Avanza, el partido que lidera Javier Milei y que hoy la tiene como ministra de Seguridad. Su salto, sin embargo, no será acompañado por su tropa legislativa: los ocho diputados que le responden optaron, por ahora, por mantenerse dentro del bloque Pro y evitar un cisma mayor. Lo mismo hará Carmen Álvarez Rivero, una de las senadoras más cercanas a la ministra."No hay ruptura", aseguró Silvana Giudici, secretaria parlamentaria del bloque Pro en Diputados y una de las referentes más afines a Bullrich. "Patricia da este paso porque está en el Poder Ejecutivo y está haciendo campaña para Manuel Adorni -el candidato de Milei en la Ciudad-. Es natural que lo dé como ministra de Milei", explicó a LA NACION. La formalización de Bullrich como libertaria tiene algunas claves políticas. La primera es el momento: faltan dos semanas para que los porteños elijan legisladores locales, una contienda determinante para La Libertad Avanza, donde esperan ganarle a Pro y doblegarlos de cara a la contienda nacional. REPUTACIÓN Los dirigentes alcanzan sus posiciones de poder representando las ideas y la voluntad de muchas personas que creen en ellas. En un sentido, al ser elegidos, dejan de ser del todo libres, porque adquieren una responsabilidad que no tiene vencimiento. Patriciaâ?¦ pic.twitter.com/46Fsst2GeH— PRO (@proargentina) May 6, 2025"No vale lo mismo saltar ahora que después de la elección", señalan quienes conocen el detrás de escena. Los libertarios se entusiasman con las encuestas que los muestran segundos, después del candidato de Leandro Santoro (Unión por la Patria), pero por sobre Silvia Lospennato, la candidata de los Macri, Jorge y Mauricio. El cambio de camiseta con la elección ya resuelta, advierten, no tendría el mismo impacto.Bullrich, sin embargo, se reservó una carta. La decisión la tomó en soledad y sorprendió a propios y ajenos. En una cumbre por zoom celebrada en la tarde del martes, pidió a su tropa que se mantenga al margen. Fue una reunión de urgencia en medio de una frenética actividad en el Congreso: una seguidilla de plenarios de comisiones en Diputados y en la antesala de la posible sanción de la ficha limpia en el Senado.Volverán a verse el jueves, en una reunión ampliada a dirigentes nacionales y provinciales. Los detalles se definirán en los próximos días. La cumbre bastó para que sus diputados salieron a respaldarla. "Somos los que trabajamos por la gobernabilidad del cambio desde el Congreso. No se rompe el bloque porque somos parte de un equipo que hasta ahora votó todas las leyes que envió el Gobierno", reafirmó Giudici.De los 35 integrantes de la bancada de Pro, se referencian con la ministra los porteños Sabrina Ajmechet, Damián Arabia, Fernando Iglesias y Giudici; los bonaerenses Gerardo Milman y Patricia Vásquez; la cordobesa Laura Rodríguez Machado y el santafesino José Núñez. Jugada a dos bandasLa consigna es no dar argumentos al macrismo puro, que si bien acompañó en general la agenda libertaria, mantiene diferencias de fondo. En ese contexto, los bullrichistas buscan preservar su capacidad de influir. Temen que una ruptura formal debilite su juego parlamentario justo cuando se avecinan discusiones clave: desde la baja de retenciones promovida por diputados cordobeses aliados a Martín Llaryora hasta la discusión de una nueva moratoria previsional y la investigación sobre el caso $LIBRA.Pero la decisión de no romper el bloque Pro también puede leerse como una forma de mantener margen de maniobra en la discusión por las listas. En la pelea porteña, Bullrich apostó por ubicar a dos dirigentes en la lista violeta, pero sólo consiguió incluir a uno: Juan Pablo Arenaza, relegado al quinto lugar. Quedó afuera Fernando Soto, uno de sus principales cuadros en el área de Seguridad.La ministra mueve sus fichas con la mirada puesta en octubre. Busca evitar que el escenario porteño -donde sus referentes jugaban de antemano con los libertarios- se replique a escala nacional. Apuesta a ampliar su representación y evitar un desperfilamiento. La convivencia dentro del bloque se prenuncia compleja. Las últimas semanas de campaña prometen tensar aún más el vínculo entre macristas y libertarios. ¿Cómo se moverán los diputados bullrichistas de acá al 18 de mayo, cuando haya que ir a las urnas? ¿Qué boleta militarán? Todo indica que primará el perfil bajo. "No diré nada, pero habrá retuits", ironizó un diputado amarillo que ya tantea el salto.Plataformas que no van a pagar más el 30% de impuesto y se siguen eliminando impuestosssss https://t.co/MoVf9y3KuR— DAMIÁN ARABIA (@DamianArabia) April 17, 2025Convivirán con la cabeza de lista Pro, la diputada Lospennato, así como la jefa de campaña de los Macri, María Eugenia Vidal, quien ya se manifestó a través de X. En medio de los rumores de ruptura, y justo cuando Bullrich formalizaba su pase a "las fuerzas del cielo", Vidal tuiteó una imagen de la serie Okupas: "Andá máquina nomás, nadie te detiene". pic.twitter.com/PHlAm2boGD— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) May 6, 2025

Fuente: Perfil
05/05/2025 10:18

El gurú de la city adelanta a cuánto estará el dólar y la tasa de interés para las elecciones de octubre

¿Qué pasará con el valor del dólar y el índice de precios al consumidor? Por alto o por bajo, el tipo de cambio siempre es noticia. Salvador di Stéfano hace un análisis detallado de lo que se puede esperar en el mediano plazo, con las elecciones legislativas en el horizonte. Leer más

Fuente: Infobae
04/05/2025 01:32

Clima de Negocios: En medio de guerra arancelaria, las empresas de EEUU en el país miran octubre y la evolución de la economía sin cepo

Infobae dialogó con Alejandro Díaz, CEO de AmCham, la cámara de empresas estadounidenses en el país, que prepara este mes su tradicional Summit. Los 500 días de Milei y los desafíos que vienen

Fuente: Perfil
03/05/2025 20:18

"El que no la vea es miope": Francos dejó un mensaje para Mauricio Macri y prometió una victoria electoral en octubre

El jefe de Gabinete también habló de supuestas reformas que impulsarán si quedan como primera minoría en el Congreso. Envalentonado, dijo que a la gente "le importa 0" el escándalo $LIBRA que salpicó a Javier Milei. Leer más

Fuente: La Nación
03/05/2025 19:36

Elecciones 2025 | Francos aseguró que LLA "va a ganar en octubre" y envió un mensaje a Pro

En plena escalada de tensiones entre Pro y La Libertad Avanza (LLA) ante la falta de un acuerdo electoral, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que el oficialismo "va a ganar en octubre", y envió un mensaje hacia las filas del partido amarillo. Es que para el funcionario, las diferencias políticas entre ambos espacios quedarán "zanjadas" en las legislativas nacionales, cuando la oferta electoral se vea reducida bajo la premisa de "Milei sí, o no". Y tras ello sentenció: "El que no lo vea es miope".De esta forma, el jefe de Gabinete minimizó los recientes dichos del expresidente Mauricio Macri, quien este viernes denunció que el gobierno de Javier Milei "no subió ni un solo lugar en el ranking" de Percepción de la corrupción."Las declaraciones de Macri forman parte de lo que es el posicionamiento político con el que trata de mostrar cierta independencia y diferencias para que aquellos que todavía piensan que el Pro es una alternativa lo acompañen con el voto", señaló Francos, en diálogo con Radio Mitre."Pero cuando se trata de una elección nacional de senadores y diputados, la gente lo que va a ver es si tiene que apoyar al presidente Milei, o no. Así se va a dividir el universo", vaticinó Francos para correr del escenario electoral de octubre al resto de las fuerzas políticas, entre ellas, Pro, la UCR, el PJ y la Coalición Cívica. Para Francos, los votantes deberán plantearse en aquella instancia si quieren apoyar la gestión de un gobierno que logró bajar la inflación e hizo crecer la economía. "Nosotros estamos muy seguros que vamos a ganar las elecciones de octubre, porque el esfuerzo que estamos haciendo con el pueblo argentino está dando frutos. Hay un cambio cultural en el país que no lo está viendo toda la clase política", apuntó Francos. "Estoy convencido de que culturalmente hay un cambio, que hay que seguir dando esta batalla y que vamos a ganar la elección de octubre, porque el pueblo argentino va a querer que continuemos a fondo con las reformas que necesita el país para crecer y cambiar", insistió el jefe de Gabinete. Y en un mensaje dirigido a Pro aclaró: "Por eso las diferencias políticas que podemos tener ahora en las elecciones de la ciudad van a quedar totalmente zanjadas cuando vengan las elecciones nacionales. El que no lo vea de este sector que pone la libertad como bandera es miope, tiene la vista corta".Las críticas de Macri Las declaraciones de Francos se dan en plena escalada de tensiones entre el partido amarillo y la Casa Rosada, luego que el expresidente Macri le endilgara a la secretaria de General de Presidencia, haber trabado las negociaciones para avanzar con una alianza en la ciudad. "Es por una decisión de Karina [Milei]. No hay otra explicación. Tuvimos la generosidad inédita en la historia argentina de haber bancado los trapos en 2023 ayudando a fiscalizar, bancando en 2024 cada vez que estaban al borde de la hiperinflación, ¿cómo no vamos a tener la generosidad de ir juntos?", cuestionó Macri ayer durante una entrevista para El Observador, acompañado por su candidata para las elecciones porteñas, Silvia Lospennato.Desde "el día uno" Pro estaba dispuesto a entablar alianzas en los distintos distritos. "Queremos ayudar a sacar el país adelante. No creíamos que era una prioridad [para LLA] pelear en la ciudad. Hay muchos lugares para trabajar y pusieron la energía donde no hacía falta. Reflexionemos sobre lo que pasa cuando uno no cuida lo que tiene", apuntó Macri. Además, el exmandatario cuestionó al Gobierno por estancarse en el Índice de percepción de la corrupción, un ranking internacional que mide el nivel de corrupción en cada sector del Estado. "Todas las cosas que hicimos estos años han sido con transparencia. Tomamos la Presidencia [en 2015] y subimos en el ranking de libertad y transparencia. Con Alberto Fernández (2019-2023) cayó y hoy gobiernan hace un año y no subieron ni un lugar. Empiecen a barrer por casa", marcó el jefe de Pro. Por otro lado, el jefe de Gabinete habló hoy sobre el proyecto de ley de Ficha Limpia que será tratado este miércoles en el Senado, en medio de algunas dudas sobre el futuro de la iniciativa. Es que hay quienes sospechan que el Gobierno podría no querer darle un triunfo a la principal candidata de Pro, Silvia Lospenatto -una de las ideólogas del proyecto- antes de las legislativas del 18 de mayo. "Yo creo que va a haber sesión y se va a aprobar. "Están los votos para aprobarla, ya no quedan dudas", concluyó Francos al respecto.

Fuente: Clarín
03/05/2025 17:18

El Gobierno le marca la cancha a Macri: "Las diferencias se terminan en octubre cuando el pueblo vote Milei sí o Milei no, el que no lo vea es miope"

Guillermo Francos dijo que "el universo se va a dividir entre apoyar a Milei o no".El jefe de Gabinete también adelantó las primeras reformas que se impulsarían en el Congreso si gana las elecciones.

Fuente: Infobae
02/05/2025 07:49

La 70 Seminci, del 24 de octubre al 1 de noviembre y con reto de consolidar espectadores

La 70 edición de Seminci presenta un programa destacado con acciones para jóvenes, reafirma su éxito con casi 100.000 espectadores y una recaudación de 216.764 euros en 2024

Fuente: Infobae
26/04/2025 18:09

Este conocido supermercado abrirá nueva sede en Lima entre septiembre y octubre de 2025

Todavía no se conoce el lugar o distrito en que se abrirá el hipermercado. La cadena ya cuenta con 58 locales en el Perú, 34 de ellos en Lima

Fuente: Infobae
25/04/2025 14:27

Georgieva aclaró su mirada sobre los comicios de octubre: "Las elecciones son para los argentinos, no para nosotros"

En un contacto espontáneo con los periodistas que cubren las sesiones de primavera del FMI, la directora gerente aseguró que sus recomendaciones estaban dirigidas al gobierno de Milei

Fuente: Infobae
25/04/2025 01:17

Licitación del Tesoro: el 60% de las ofertas se concentró en los bonos que vencen antes de las elecciones de octubre

La perspectiva electoral comienza a ser un factor que influye en las decisiones de los inversores




© 2017 - EsPrimicia.com