La directiva del secretario de Estado, Marco Rubio, se da en el marco de críticas feroces por parte de defensores de la inmigración y los derechos humanos. Leer más
Las autoridades evitaron la distribución de 1,5 millones de dosis de droga perteneciente a redes transnacionales
Por su ubicación, lograba ver entre los rayos de sol el pico más alto de toda Colombia: el Gonawindua o Cristóbal Colón
De acuerdo con información oficial, los integrantes de la red contactaban a ciudadanos de República Dominicana, permitiéndoles hacerse pasar por colombianos y viajar sin restricciones hacia Estados Unidos
Por primera vez en la historia de las eliminatorias, la selección argentina le ganó los dos partidos a Brasil. Y cada una de esas victorias significó el despedido del director técnico. En noviembre de 2023, el cabezazo de Nicolás Otamendi para el 1-0 en Río Janeiro acabó con el interinato de Fernando Diniz, que cumplía un doble comando, mientras estaba al frente de Fluminense. Supuestamente, Diniz sería el conductor de transición hasta la llegada de Carlo Ancelotti, la promesa de Ednaldo Rodrigues, presidente de la Confederación Brasileña, que nunca se concretó.De la emergencia se salió con la designación de Dorival, con una carrera de más de 20 años desarrollada en su totalidad en Brasil. La goleada y baile de la Argentina en el Monumental acabaron con una gestión de 16 encuentros de Dorival, el tercer entrenador de Brasil desde que Tite dejó el cargo tras el Mundial 2022.Ahora Brasil se encuentra otra vez abocado a encontrar un conductor, que además de resolver la apretada clasificación también tendrá el desafío en un Mundial para el que solo falta poco más de un año. De acuerdo con información de OGlobo, quien pica en punta es Jorge Jesús, entrenador del Al Hilal, de Arabia Saudita. Otro nombre en danza es el de Abel Ferreira, a cargo de Palmeiras, mientras se vuelve a desempolvar la posibilidad -remota- de Ancelotti. La característica común en esos tres directores técnicos es la condición de extranjero (dos portugueses y un italiano). Brasil solo una vez en la historia fue dirigido por alguien no nacido en ese país: fue el argentino Filpo Núñez, nacido en 1920, retirado tempranamente como jugador y con una trayectoria como DT que arrancó en Independiente Rivadavia (Mendoza) para seguir por Perú, Bolivia, Venezuela y Ecuador. En 1955 llegó a Brasil y, sin hablar una palabra de portugués, se puso al frente de Cruzeiro.Núñez llegó a ser técnico de Brasil por un encuentro como un reconocimiento al gran Palmeiras que condujo en 1965, campeón por demolición del Torneo Río-Sao Pauol. La Confederación Brasileña decidió que el equipo completo de Palmeiras representara al seleccionado en el cotejo inaugural del estadio Mineirão, de Belo Horizonte. Fue con un 3-0 sobre Uruguay.¿Qué tiene a favor Jesús para ser designado? En primer lugar, su predisposición para desvincularse de Al Hilal en mayo, tras la Liga de Campeones de Asia, según informan medios brasileños. Está esperando el llamado. Brasil visitará a Ecuador (3 de junio) y recibirá a Paraguay (8 de junio) por la próxima doble fecha de las eliminatorias. Los tiempos apremian. Otra razón de peso que favorece a Jesús es que se consideran razonables los cinco millones de euros que costaría pagar su salida de Al Hilal; una porcentaje de esa suma podría ser asumido por el propio entrenador.De 70 años, la única experiencia de Jesús en el fútbol brasileño fue de un año en Flamengo, con la obtención de la Copa Libertadores 2019 en la final de Lima, con victoria en los últimos cinco minutos sobre el River de Marcelo Gallardo. Ese encuentro fue el comienzo de una paternidad del portugués sobre el Muñeco, que en su experiencia en Al Ittihad perdió los cuatro cotejos contra Al Hilal.En Arabia Saudita, Jesús tuvo en el plantel a Neymar, que jugó pocos partidos debido a la recuperación de más de un año tras la rotura de ligamentos de una rodilla. En su regreso a la actividad, le costó físicamente y fue cedido en préstamo a Santos. Algunos trascendidos indican que la relación entre Jesús y Neymar no fue de lo más fluida. Ney iba a regresar al seleccionado en la doble fecha contra Colombia y la Argentina, pero una molestia muscular lo marginó. Este sábado, en una entrevista con Charla Podcast, Neymar eludió el tema cuando lo consultaron sobre el futuro DT del seleccionado: "Soy un jugador, no tengo nada que ver con esto. No me metas en esto, no. ¡Me largo!".Hay un tercer portugués mencionado como candidato, aunque con menos posibilidades: Artur Jorge, desvinculado de Botafogo tras levantar la última Copa Libertadores. La Confederación Brasileña se reunirá la próxima semana para definir el tema y buscarle una salida a una crisis recurrente.
Con su liberación, Fàtima Ofkir podrá finalmente regresar a España y reunirse con su familia, poniendo fin a un capítulo marcado por la adversidad. Su caso ha generado un amplio interés internacional debido a las circunstancias de su detención y las condiciones de su encarcelamiento
Alexander, un adolescente de 16 años, contrajo la bacteria en una piscina de San Martín de Porres y necesita realizar su tratamiento en Cuba, que tiene el costo de 35 mil soles, por lo que su progenitora vende chocotejas y empanadas, pero no han sido suficiente para juntar esta cantidad
El pasado 15 de marzo, el Presidente invocó esta legislación para agilizar la salida de presuntos miembros del Tren de Aragua pero la medida fue pausada por dudas en su implementación
Arizona avanza con una legislación que busca endurecer el control migratorio y reforzar la cooperación entre las autoridades locales y federales. El proyecto, conocido como Arizona ICE Act, ya superó varias instancias legislativas y podría convertirse en una de las normas más estrictas del país norteamericano en materia de inmigración ilegal. Sin embargo, el último paso puede ser el más complejo: que la gobernadora demócrata Katie Hobbs no la vete. De acuerdo a los antecedentes, la mandataria estatal podría tomar esa determinación.Arizona contra la inmigración: cooperación obligatoria con las autoridades federalesUno de los pilares de la nueva normativa es la obligación de las agencias estatales y locales de colaborar con el gobierno federal en la aplicación de las leyes migratorias. Bajo esta ley, ningún condado, ciudad o entidad política de Arizona podrá adoptar políticas que limiten esta cooperación.Memorandos de entendimiento: las autoridades estatales y municipales podrán firmar acuerdos con el Departamento de Justicia o Seguridad Nacional de EE.UU. para facilitar la deportación de indocumentados.Prohibición de "ciudades santuario": se vetará cualquier ordenanza que restrinja la colaboración con agencias como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Recursos federales: las fuerzas de seguridad podrán acceder a bases de datos, fondos y equipamiento federal para perseguir a inmigrantes en situación irregular.Además, el fiscal general de Arizona tendrá la potestad de investigar y demandar a aquellas jurisdicciones que incumplan estas disposiciones.Detenciones y deportaciones: el rol ampliado de la policía local de ArizonaLa ley establece protocolos estrictos para las fuerzas del orden cuando arrestan a personas bajo sospecha de estar ilegalmente en EE.UU.Notificación obligatoria: si un agente recibe una solicitud de detención migratoria (conocida como immigration detainer), debe informar al juez y registrar el caso antes de decidir la liberación del detenido.Pruebas de ciudadanía: quienes no puedan demostrar su estatus legal, con documentos como licencias de conducir o identificaciones oficiales, podrán ser retenidos hasta que eI CE los reclame.Excepciones: no aplica para ciudadanos estadounidenses o residentes legales que acrediten su situación.Según el texto, estas medidas buscan evitar que personas con antecedentes penales o vínculos con organizaciones criminales queden en libertad.Centros de detención para migrantes y costos para el estado de ArizonaLa normativa también obliga a las prisiones y cárceles de Arizona a firmar convenios con el ICE para alojar a detenidos migratorios.Acuerdos de reembolso: el estado negociará con el gobierno federal la compensación por los gastos de alojamiento y traslado de indocumentados.Criterios de confinamiento: las instalaciones penitenciarias podrán retener a extranjeros acusados de delitos, en espera de extradición o por orden judicial.Los legisladores republicanos argumentan que esta medida aliviará la carga económica que, según ellos, genera la inmigración irregular. Un informe citado en el proyecto afirma que los indocumentados le costaron a Arizona más de 3190 millones de dólares en 2023.Qué argumentan los defensores del proyecto antiinmigrantes en Arizona: seguridad y ahorro fiscalLos promotores de la ley, que son legisladores republicanos, sostienen que es necesaria para frenar la crisis en la frontera. Datos del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes señalan que, desde 2021, hubo más de 8,5 millones de encuentros con migrantes en el suroeste de EE.UU., entre los cuales se incluyen a 57.000 personas con antecedentes penales."La seguridad de las familias de Arizona está en riesgo por la inmigración ilegal", afirma el texto, que también menciona casos de sospechosos de terrorismo o miembros de pandillas capturados en EE.UU.El proyecto ya fue aprobado por el Senado estatal (17 votos a favor y 12 en contra) y avanza en la Cámara de Representantes de Arizona. De convertirse en ley, se aplicará retroactivamente desde el 31 de diciembre de 2024, lo que significa que afectaría incluso a casos ya iniciados.¿Posible veto de Katie Hobbs al Arizona ICE Act?: antecedentes y postura de la gobernadoraLa gobernadora demócrata de Arizona, Katie Hobbs, mantiene una postura crítica hacia las iniciativas republicanas que buscan combatir la migración irregular o ampliar la colaboración estatal con las redadas federales.Según el medio Ktar, en enero pasado, la mandataria dejó claro que no utilizaría recursos del estado para apoyar operativos migratorios masivos, especialmente bajo la administración Donald Trump.Más allá de sus recientes declaraciones públicas, hay una antecedente importante: el 4 de marzo de 2024, rechazó una ley aprobada por la Legislatura que buscaba criminalizar el ingreso irregular por la frontera. En ese momento, argumentó que:Era inconstitucional: podría derivar en costosos litigios por invadir competencias federales.Dañaba a las comunidades y la economía: afectaría a negocios y sobrecargaría al sistema judicial.No solucionaba la crisis fronteriza: la consideró una medida "política" en año electoral.En este contexto, los republicanos la acusaron de ser "cómplice" de la administración Biden, según Associated Press. No obstante, Hobbs insistió en que Arizona necesita soluciones reales, no gestos simbólicos.
Daniel Lechuga destacó que en varias colonias de la capital incluso hay letreros en inglés
Estamos en enero de 2020, antes de la pandemia del coronavirus; de la Argentina campeona del mundo y bicampeona de América. La categoría 2008 de Cultural Adrogué juega su partido en una cancha de baby-fútbol. Un chico, con apenas 12 años, deja estupefactos a todos. El arquero le da la pelota en su propia área e inventa un slalom digno de Lionel Messi. Lleva la número 9, pero no responde a las características del delantero estático. Al contrario, mueve el balón de izquierda a derecha como si fuera ambidiestro. No tiene problemas de perfil. Es, por lejos, el niño más técnico de todos. Por supuesto, hace un gol de antología. El tanto queda inmortalizado en un video; el video se hace viral. Y la filmación llega a Europa, donde hasta el Barcelona lo revisa.Cinco años después, a ese jovencito le cambió la vida. Se llama Francisco Martín Baridó, y aunque por su cuerpo corre sangre croata (por su madre), eligió jugar con la camiseta argentina. Ya no lleva la 9, sino la 10. Jugó al baby en el club del barrio, se formó en Boca y hace algo más de un año vive en Turín (Italia), milita en la Sub 17 de la Juventus y está llamado a ser la estrella del equipo albiceleste que debutará en el Sudamericano de Colombia el próximo sábado ante Chile. El desafío no es menor: es el único título a nivel de selecciones que le falta al fútbol argentino."Es un pibe muy humilde, respetuoso dentro y fuera de la cancha con compañeros y rivales. Es zurdo, muy habilidoso, tiene mucha técnica y es goleador como pocos", dijo sobre él Roberto Madoery, su entrenador en Adrogué, en una nota de El Diario Sur. El chico ya estaba fichado en las inferiores xeneizes. Siempre tuvo futuro de crack e incluso lo compararon con Juan Román Riquelme por su talento con la pelota. Tanto, que sus actuaciones con la camiseta azul y oro volvieron a llamar la atención de los ojeadores extranjeros. Como sucede en estos casos, además de revisar las jugadas y los goles de un "prospecto" -así le llaman a los potenciales candidatos a reforzar un equipo-, también se fijan en su familia. Los padres de Baridó son profesores de educación física, y el chico recién podía firmar un contrato profesional cuando cumpliera 16 años. La oferta definitiva llegó 25 días después de aquel cumpleaños y Francisco cambió Buenos Aires por Turín; Boca por Juventus. Allí, en la Sub 17 de la Vecchia Signora, usa la 10 y se destaca: jugó 1050 minutos en la temporada 24-25, suma siete goles y ocho asistencias (una valoración positiva de 15 puntos), distribuidos en 14 partidos, 12 de ellos como titular.¿Quién es ese chico?"Empecé en un club de barrio jugando baby. Muy de chiquito fui a Boca, a los cinco años. Y fui uno de los primeros en llegar de la categoría 2008. Habré estado diez años en Boca", dice Baridó en una entrevista con AFA Play. Ante la consulta por su parecido futbolístico, el chico se ruboriza: "Siempre digo Messi, pero estoy muy lejos. Si es por gustar... me gusta mucho Neymar". Y sobre lo que significa vestir la camiseta argentina, Baridó responde: "Muchas cosas, muchos sentimientos. Es una felicidad demasiado grande.". ¿Y el fútbol? "Es todo. Es divertirte con amigos. Es competir. Pero, más que nada, es divertirte", admite. ¿Y un sueño? "Antes te decía que era llegar a Europa, pero ahora es llegar a la selección mayor, ganar la Copa del Mundo; hacer feliz a mi familia". Su ídolo futbolístico es Messi, mientras que en el altar personal ubica a su padre. "Porque me dio todo". Se confiesa fan de Harry Potter y su comida favorita es la milanesa con puré."A la Soulé", dijeron a comienzos de 2024 en Italia cuando Baridó aterrizó en Italia con el equipaje cargado de sueños. El chico, al igual que su compatriota que hoy viste la camiseta de la Roma, llegó al Viejo Continente sin costo y con pasaporte comunitario. En ambos casos, por "cuestiones familiares", antes llamado "patria potestad". Ocurre cuando los padres deciden emigrar junto a sus hijos. A los clubes formadores -Boca con Baridó; Vélez con Soulé- les quedan los derechos de formación. Dinero por el pase: cero. Los italianos ya sabían que se habían quedado con uno de los mejores proyectos del vivero xeneize. Le firmaron un contrato por dos años y medio y desde entonces está en la Sub 17 del club. Lo apodaban "la Joya", por su juego, parecido al de Paulo Dybala. Y eso también los ilusionó.Su presente en Italia"Inmediatamente entró en los planes del entrenador, Matteo Cioffi", se lee en el portal Juventusnews24.com, que se ocupa de la actualidad del equipo blanquinegro. Más sobre el argentino: "Se trata de un enganche puro, que puede ir por las bandas y al que le encanta inventar pases inimaginables", lo ponderan. Los elogios continúan: "La categoría 2008 tiene claramente un talento cristalino. Su juego es un deleite para la vista. Es un líder técnico, que atrae la pelota y la maneja con una delicadeza que impresiona. Se anticipa a lo que va a pasar con su cabeza y se esfuerza siempre por hacer mejor al equipo".Pablo Aimar, entrenador de la Sub 15 de la Argentina y un "10 puro" como el propio Baridó, fue el encargado de convocar por primera vez al chico nacido en Adrogué. Ahora continuará su progresión en el Sudamericano de la categoría, con el número en la espalda que inmortalizaron Diego Armando Maradona y Lionel Messi. Además, lo hará como único "extranjero" del equipo. El resto de sus compañeros juega en el fútbol argentino.Así juega Francisco BaridóEl video viral de aquella jugada en Cultural Mármol View this post on Instagram A post shared by TyC Sports (@tycsports)Para Argentina, el Sudamericano Sub 17 representa un desafío importante. Con Diego Placente como entrenador, la Albiceleste buscará mejorar su actuación en el último Mundial, donde alcanzó el cuarto puesto, su mejor desempeño histórico en la categoría. Entre los convocados, además de Francisco Baridó, se destacan Tomás Parmo (Independiente), Juan Cruz Meza (River), Thomas De Martis (goleador del Sudamericano Sub-15 de 2023), Jerónimo Gómez Mattar (Newell's) y Matías Acevedo (Racing).Argentina enfrentará un calendario exigente: tras su debut de este sábado ante Chile, se medirá con Paraguay el lunes próximo, jugará contra Perú el 2 de abril y cerrará la fase de grupos el 5 de abril ante Colombia. El objetivo es claro: asegurar la clasificación al Mundial y competir por su quinto título en la categoría, en un torneo que será una gran vidriera para las futuras estrellas del fútbol sudamericano.El plantel argentinoArqueros: Dylan Martínez (River), Juan Manuel Centurión (Independiente) y Agustín Martínez (Talleres).Defensores: Mateo Martínez (Racing), Benjamín Fariña (Lanús), Misael Zalazar (Talleres), Matías Satas (Boca), Thiago Yanez (Argentinos), Santiago Silveira (Argentinos) y Joaquín Salas (Talleres).Mediocampistas: Santiago Espíndola (River), Matías Acevedo (Racing), Jerónimo Gómez Mattar (Newell's), Francisco Baridó (Juventus - Italia), Alejandro Tello (Racing), Bautista González (Independiente), Juan Cruz Meza (River), Tomás Parmo (Independiente) y Felipe Pujol (Vélez).Delanteros: Thomas De Martis (Lanús), Alex Verón (Vélez), Joaquín Piñeyro (Boca) y Uriel Ojeda (San Lorenzo).
Un tribunal federal de apelaciones rechazó la solicitud reciente del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) para levantar la orden que bloquea el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros por parte de la administración de Donald Trump. Esta normativa, que permite la deportación inmediata de inmigrantes acusados de ser miembros de organizaciones terroristas, generó una serie de enfrentamientos legales y políticos.La decisión del tribunal de apelaciones contra la administración TrumpThe Washington Post informó que este miércoles, un panel de la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos para el Circuito del Distrito de Columbia falló 2-1 a favor de los demandantes que luchan contra su deportación bajo la Ley de Enemigos Extranjeros. Sin embargo, esta decisión no impide que el gobierno federal continúe con la detención de aquellas personas acusadas de ser miembros del Tren de Aragua.Desde que Trump invocó esta antigua legislación de 1798 para acelerar las deportaciones de inmigrantes presuntamente vinculados con grupos criminal, se desató una ola de críticas tanto en EE.UU. como a nivel internacional. La Ley de Enemigos Extranjeros, que solo puede utilizarse en tiempos de guerra o cuando se percibe una amenaza externa grave, fue duramente cuestionada por su aplicación en el contexto actual.Fue justamente esta ley la que utilizó el presidente republicano para deportar el pasado 16 de marzo a 137 de los 238 venezolanos a la megacárcel en El Salvador, mientras que el resto fueron procesados mediante el Título 8, que regula los procedimientos migratorios convencionales. En esos traslados también hubo 23 pandilleros de Mara Salvatrucha (MS-13), incluidos dos de sus líderes.Los argumentos a favor de la detención de la Ley de Enemigos ExtranjerosEn concreto, fueron las juezas Karen LeCraft y Patricia Millett quienes rechazaron la solicitud del gobierno para levantar la suspensión. En tanto, el juez Justin Walker, nominado por Trump, tuvo una postura diferente y consideró que el caso debería haber sido llevado a Texas, donde se encontraban detenidos los migrantes que enfrentaban la deportación, en lugar de a Washington D.C.En el fallo, recogido por CNN, la jueza Karen LeCraft Henderson argumentó que el presidente Trump ya tiene amplias facultades bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad para arrestar y detener a individuos que se consideren una amenaza para Estados Unidos. A su vez, destacó que las deportaciones deben realizarse de acuerdo con los procesos legales establecidos.Por otro lado, la jueza Patricia Millett fue aún más crítica del proceso y mencionó que la decisión del gobierno de deportar a estas personas sin ofrecerles una audiencia, una oportunidad de impugnar su deportación o la posibilidad de acceder a la protección legal disponible, representaba una grave violación de sus derechos.Apelación a la Corte Suprema de EE.UU.CNN indicó que el Departamento de Justicia planea apelar la decisión ante la Corte Suprema de EE.UU. por considerar que la orden de restricción temporal interfiere con las negociaciones internacionales, relacionadas con la seguridad nacional y la lucha contra el terrorismo.En tanto, la administración Trump defendió que las deportaciones son necesarias para proteger a los ciudadanos estadounidenses de las amenazas representadas por los miembros de Tren de Aragua, una organización criminal oriunda de Venezuela.Mientras se resuelve el caso en los tribunales, miles de migrantes aún se encuentran bajo amenaza de deportación, pese a la orden de restricción temporal les brinda un respiro momentáneo.
Brasil supera los 6,6 millones de turistas en 2024, liderando Argentina el flujo. São Paulo y Río de Janeiro destacan como destinos principales. Se anticipa un aumento hacia 2025 con eventos globales
La entidad financiera proyecta que el equilibrio fiscal se mantendrá en 2025, pese a los desafíos tributarios y de gasto. Qué pasará con las demás variables económicas
La normativa permite la detención y expulsión de ciudadanos de países con los que Estados Unidos esté en conflicto, y fue utilizada por última vez durante la Segunda Guerra Mundial
Vivi Voyage aseguró que los extranjeros en México están por gusto y no por necesidad, lo que provocó una intensa discusión sobre migración y privilegio
En el marco del estado de emergencia, se realizaron intervenciones en varios distritos de la capital. Autoridades advierten que los controles migratorios se reforzarán en los próximos días
Más de 44 kilos de metanfetaminas, fentanilo y armas fueron incautadas en la redada que involucró a varias agencias federales como el FBI, la DEA y la ATF, con el fin de combatir el crimen organizado
Amazon, la empresa del magnate Jeff Bezos, lidera la lista de empresas que más patrocinan visas H1B en Estados Unidos, con 1328 beneficiarios aprobados en 2024, de acuerdo Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés). Este tipo de visado permite a las compañías estadounidenses contratar a profesionales extranjeros en campos especializados.Amazon lidera la contratación de trabajadores con visa H-1BLa visa H1B está diseñada para profesionales con títulos universitarios o experiencia equivalente en áreas especializadas. Según la información del Uscis, los candidatos deben demostrar que su trabajo requiere conocimientos altamente técnicos o teóricos.En este sentido, Amazon Com Services LLC se posiciona como la empresa con más beneficiarios aprobados bajo la visa H-1B, con 9265 trabajadores extranjeros en 2024. Seguida por Infosys Limited (8140 aprobaciones) y Cognizant Technology Solutions (6321 aprobaciones), que ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente.Los 10 principales empleadores de trabajadores con visa H-1BLas empresas que más patrocinaron visas H-1B en 2024 fueron:Amazon Com Services LLC: 9265 aprobaciones.Infosys Limited: 8140 aprobaciones.Cognizant Technology Solutions: 6321 aprobaciones.Google LLC: 5274 aprobaciones.Tata Consultancy Services Limited: 4844 aprobaciones.Meta Platforms Inc: 4725 aprobaciones.Microsoft Corporation: 3873 aprobaciones.Apple Inc: 2953 aprobaciones.HCL America Inc: 2906 aprobaciones.IBM Corporation: 2906 aprobaciones.Los estados con más peticiones de visa H-1B aprobadasLas empresas ubicadas en California son las que más visas H-1B obtuvieron, con 78.860 aprobaciones en 2024. Texas y Nueva York también se encuentran entre los principales estados, con 55.757 y 28.487 aprobaciones, respectivamente. De acuerdo al informe de Uscis:California: 9606 empleadores y 80.081 solicitudes registradas.Texas: 6309 empleadores y 57.109 solicitudes totales.Nueva York: 5674 empleadores y 28.943 solicitudes.La demanda de visas H-1B en estos estados se debe a la presencia de grandes centros tecnológicos y financieros, donde la necesidad de profesionales especializados en ingeniería, informática y ciencia de datos es alta. Sin embargo, no cuentan con las solicitudes de la compañía de Bezos, que tiene sede en Arlington, Virginia.¿Cuáles son los requisitos para obtener una visa H-1B?El programa H-1B está diseñado para trabajadores en ocupaciones especializadas que requieren un título universitario en un campo específico o experiencia equivalente. Entre los criterios principales para aplicar se encuentran:Tener un grado de licenciatura o superior en la especialidad requerida.Contar con una certificación o licencia que permita ejercer en Estados Unidos.Poseer experiencia laboral que demuestre habilidades avanzadas en el campo de trabajo.Las empresas que patrocinan visas H-1B deben presentar el Formulario ETA-9035/9035E ante el Departamento de Trabajo para garantizar que la contratación del trabajador extranjero no afectará negativamente las condiciones laborales de empleados estadounidenses.El impacto del programa H-1B en el mercado laboral estadounidenseEl programa H-1B sigue siendo clave para la contratación de talento extranjero en Estados Unidos, especialmente en sectores de alta tecnología. Este documento es válido por tres años en Estados Unidos, con la posibilidad de renovación.Sin embargo, las políticas migratorias y los límites en la cantidad de visas aprobadas cada año generan incertidumbre para los empleadores y solicitantes. El Uscis procesa aún miles de peticiones, mientras las empresas buscan formas de atraer y retener a profesionales altamente capacitados.El liderazgo de Amazon y otras grandes corporaciones en la contratación de trabajadores con visa H-1B refleja la importancia del talento extranjero en la economía estadounidense y el rol fundamental que juega este programa en el mercado laboral.
La detención de Franklin José Jimenez-Bracho, presunto integrante de la organización criminal Tren de Aragua, marcó un precedente en Estados Unidos. El arresto del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Florida fue el primero en realizarse bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, una normativa promulgada en 1798 y reactivada recientemente por Donald Trump.Florida tuvo el primer arresto bajo la Ley de Enemigos ExtranjerosJimenez-Bracho era buscado por tráfico de personas y contrabando. Fue arrestado en Florida durante una operación conjunta entre el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), la Policía de Carreteras de Florida y el Departamento de Aplicación de la Ley de Florida (FDLE, por sus siglas en inglés).Las autoridades indicaron que su captura es solo el inicio de un operativo mayor contra el Tren de Aragua en EE.UU. El gobernador Ron DeSantis confirmó la detención de Jimenez-Bracho en su estado. "Una vez más, Florida lidera el camino", publicó en su cuenta de X (antes Twitter).El Tren de Aragua: una amenaza transnacional para Estados UnidosEl director interino del ICE, Todd Lyons, calificó al Tren de Aragua: "Es una organización terrorista extranjera peligrosa que ha invadido nuestro suelo". En conferencia de prensa, detalló que la banda delictiva ingresó a EE.UU. por la frontera norte, la frontera sur y vías acuáticas."Los antecedentes penales e historial criminal de algunos terroristas de Tren de Aragua son extremadamente extensos. Muchos de estos miembros son asesinos a sangre fría, violadores, ladrones, narcotraficantes, traficantes de armas y traficantes de personas. Se les acusa de los crímenes más atroces", agregó.Según declaraciones recogidas por Fox News, Lyons señaló que el objetivo es "erradicar al Tren de Aragua del territorio estadounidense". Y brindó números:En las últimas 24 horas, detuvieron a 68 presuntos integrantes de la banda.Hasta la fecha, se capturaron 394 sospechosos vinculados a la organización criminal.La Ley de Enemigos Extranjeros y su aplicación en EE.UU.El 15 de marzo de 2025, el presidente republicano invocó la Ley de Enemigos Extranjeros para combatir el crimen transnacional y agilizar las deportaciones de inmigrantes ilegales. La norma, creada en 1798, otorga al mandatario en ejercicio la potestad de expulsar o detener a no ciudadanos considerados una amenaza.Según Associated Press, esta ley fue aplicada en contadas ocasiones:Guerra de 1812Primera Guerra MundialSegunda Guerra MundialAhora, el gobierno estadounidense planea utilizarla para enfrentar a organizaciones criminales extranjeras en territorio de Estados Unidos.Críticas legales a la Ley de Enemigos ExtranjerosEl Brennan Center for Justice, un instituto de derecho y políticas públicas no partidista, cuestionó la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros en tiempos de paz. "El presidente intenta eludir el debido proceso. Quiere evitar presentar pruebas o convencer a un juez de que alguien es realmente miembro de una pandilla antes de deportarlo", afirmó Katherine Yon Ebright, abogada de la organización.Según Ebright, las normativas de migración ya otorgan al mandatario herramientas suficientes para expulsar a individuos peligrosos. "No hay necesidad de abusar de una autoridad de tiempos de guerra cuando las leyes migratorias y penales ofrecen herramientas tan poderosas", señaló la abogada.El Brennan Center anticipó que habrá impugnaciones legales contra su implementación. "La única razón para invocar este poder es permitir detenciones y deportaciones masivas de venezolanos basadas en su origen, no en actividades delictivas demostrables en procedimientos migratorios. Los tribunales deben detener esto", concluyó Yon Ebright.
En sus viajes, Leandro Vlogss se dedica a buscar a los suyos para hacerlos sentir cerca de casa, aun estando en el exterior
El programa de visas H-2B permite que empresas en Estados Unidos contraten trabajadores extranjeros para empleos temporales no agrícolas. Cada año, la cantidad de visas otorgadas está sujeta a un límite legal, y la adjudicación se realiza según ciertos criterios establecidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). En el año fiscal 2024, varias compañías se posicionaron como las principales patrocinadoras.Las empresas con más visas H-2B aprobadas en 2024Uscis publicó datos actualizados sobre el número de visas aprobadas en el último año fiscal, lo cual permite conocer cuáles son las compañías que más trabajadores extranjeros contrataron temporalmente. Entre ellas, destacan aquellas del sector forestal, de la construcción y de servicios laborales.Lista de visas H-2B aprobadas en 2024 por compañía:Progressive Solutions LLC: 917 visas aprobadasStrongwood Forestry Inc: 757 visas aprobadasGenuine Builders Inc: 676 visas aprobadasSuperior Forestry Service Inc: 560 visas aprobadasAlpha Services LLC: 545 visas aprobadasCoastal Employment Agency Inc: 424 visas aprobadasPersonal Touch Inc: 395 visas aprobadasGreen Mountain Forestry LLC: 355 visas aprobadasGDR Inc: 350 visas aprobadasFalls Framing LLC: 349 visas aprobadasEstas empresas recibieron la mayor cantidad de aprobaciones en el último año fiscal, lo que refleja la alta demanda de trabajadores temporales en sus respectivas industrias.Las compañías con más visas H-2B en la última décadaSi se toma en cuenta el acumulado de visas H-2B desde el año fiscal 2015 hasta 2024, se observa que algunas compañías mantuvieron un rol predominante en la contratación de empleados extranjeros. Estas son las que lideraron en el periodo:Progressive Solutions LLC: 13.030 visas aprobadasTrident Seafoods Corp: 9144 visas aprobadasABC Professional Tree Services Inc: 9072 visas aprobadasAlpha Services LLC: 8645 visas aprobadasThe Brickman Group Ltd LLC: 8594 visas aprobadasSilver Bay Seafoods LLC: 7245 visas aprobadasImperial Pacific Intl CNMI LLC: 6769 visas aprobadasRotolo Consultants Inc: 6004 visas aprobadasBrightview Landscape Services Inc: 5921 visas aprobadasCore Tech Construction Corporation: 5790 visas aprobadasLas industrias vinculadas a la silvicultura, la pesca y la construcción se encuentran entre las principales beneficiarias del programa de visas H-2B.Los estados con más visas H-2B aprobadasAdemás de conocer las empresas con más aprobaciones, es relevante analizar en qué estados se solicitaron y otorgaron más visas H-2B. Según los datos oficiales, Texas, Virginia y Florida encabezan la lista.Texas: empresas solicitantes 1553; beneficiarios aprobados 145.882; solicitudes totales 150.849Virginia: empresas solicitantes 1953; beneficiarios aprobados 174.172; solicitudes totales 175.998Florida: empresas solicitantes 857; beneficiarios aprobados 99.461; solicitudes totales 101.762Colorado empresas solicitantes 517; beneficiarios aprobados 56.432; solicitudes totales 57.174Nueva York: empresas solicitantes 1092; beneficiarios aprobados 45.097; solicitudes totales 45.785Estos datos reflejan que los estados con economías dependientes de la agricultura, la construcción y el turismo tuvieron una alta demanda de trabajadores temporales bajo el programa H-2B.Cómo funciona el programa H-2BEl programa H-2B permite que empleadores estadounidenses contraten trabajadores extranjeros para trabajos temporales no agrícolas cuando no hay suficientes empleados locales disponibles. Para poder solicitar una visa H-2B, los empleadores deben cumplir con ciertos requisitos:Demostrar que no hay trabajadores estadounidenses dispuestos, capacitados y disponibles para el puesto temporal.Garantizar que la contratación de extranjeros no afectará negativamente los salarios ni las condiciones laborales de empleados locales.Justificar que la necesidad de empleados es temporal, ya sea por: un evento único que crea una demanda extraordinaria; un ciclo estacional de contratación; un incremento temporal de la carga laboral; una necesidad intermitente de personal.El proceso de obtención de visas H-2B consta de dos etapas principales. Primero, la empresa debe obtener una certificación laboral del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, que avala la necesidad de trabajadores extranjeros. Luego, debe presentar una petición formal ante Uscis mediante el Formulario I-129.
La actualización de tarifas afecta a varios procedimientos, incluyendo la cédula de extranjería, como parte de un esfuerzo para adaptar los costos operativos a las necesidades del sistema migratorio
Un día antes del evento, el prometido de Rosa desapareció sin dejar rastro, generando preocupación y angustia y causó comentarios de apoyo y solidaridad en redes sociales
El neozelandés tenía 80 años y dejó una marca en la generación más importante del seleccionado de rugby.El recuerdo de Gonzalo Quesada, actualmente DT de Italia.
La acción forma parte de una estrategia coordinada entre agencias federales y estatales que busca enfrentar el accionar delictivo de redes transnacionales mediante recursos legales
La presentación de solicitudes puede hacerse de manera presencial en la Oficina de Extranjería correspondiente o vía telemática
El Departamento de Estado norteamericano busca reforzar su lucha contra la corrupción global al vetar el ingreso de funcionarios y familiares involucrados en crímenes graves, estableciendo nuevas medidas de transparencia
Estados Unidos enfrenta una creciente demanda de trabajadores calificados en distintos sectores productivos. La escasez de personal genera oportunidades para extranjeros que buscan empleo en el país norteamericano. Empresas de diversas industrias requieren contratar mano de obra especializada, lo que significa para muchos una buena noticia si quieran conseguir una visa H-1B pese a los cambios recientes que realiza Donald Trump en las políticas migratorias.Estados Unidos atraviesa una escasez de trabajadores calificadosEl déficit de empleados calificados se convirtió en un desafío para la economía estadounidense, según detalla un informe de CNBC News. Los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales indican que el país norteamericano necesitará alrededor de un millón de profesionales STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) adicionales entre 2023 y 2033, ya que el crecimiento del empleo tecnológico supera al de la fuerza laboral general.Este fenómeno se debe al rápido avance tecnológico. En este contexto, la contratación de talento extranjero se vuelve una alternativa viable para cubrir puestos esenciales. El programa de visas H-1B es una herramienta clave para suplir la carencia de personal en diversas áreas.Esta política migratoria permite que compañías estadounidenses contraten temporalmente a profesionales con formación en campos específicos. Sin embargo, el número de permisos otorgados anualmente es limitado por el Congreso: son 65.000 visas anuales, más 20.000 adicionales para trabajadores extranjeros con títulos avanzados de universidades estadounidenses.La alta demanda de estas visas se vuelve una complicación para algunos migrantes. "No estoy seguro de si la gente en Estados Unidos realmente comprende el nivel de dolor de cabeza que tienen que pasar las personas con H-1B. Por ejemplo, cada tres años necesitamos renovarla y para eso, hay que pagar tarifas y contratar a un abogado", afirmó Gaurav Saxena de Reston, Virginia, en una entrevista con CNBC News.Actualmente, las empresas tecnológicas son las principales impulsoras de la contratación de talento extranjero. Gigantes como Amazon, Google y Microsoft emplean miles de profesionales nacidos fuera del país norteamericano."Los campos STEM están en auge, con un crecimiento previsto del 8% para 2029, según la Oficina de Estadísticas Laborales. La alta demanda de profesionales hace que este sea un excelente momento para cursar estos estudios y desarrollar habilidades y conocimientos esenciales para acceder a emocionantes trayectorias profesionales", aseguran desde la Universidad de Gisma.Cuáles son los trabajadores que más se necesitan en Estados UnidosLos campos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas presentan una demanda creciente de profesionales. Sin embargo, además de la tecnología, la industria de la construcción en Estados Unidos también enfrenta una falta de mano de obra calificada que se vuelve una buena noticia para trabajadores del oficio.Saberes en carpintería, electricidad y soldadura son esenciales para el desarrollo de infraestructura en el país norteamericano. Un estudio de la consultora McKinsey & Co señala que la escasez de trabajadores en este sector impulsó un aumento en los salarios."Dos tendencias importantes del lado de la oferta están disminuyendo el número de trabajadores calificados en la fuerza laboral estadounidense: el envejecimiento de la población estadounidense y el hecho de que muy pocos jóvenes ingresan a los oficios", asegura McKinsey & Co en su informe, en el que señala que se abre una enorme oportunidad en este rubro para millones de personas tanto migrantes como ciudadanos.Desde la consultora afirman que la demanda de la industria se mantendrá alta debido a las necesidades de infraestructura, aumento en la reurbanización inmobiliaria y construcciones para la transición energética. "Está previsto que los niveles de gasto de la Ley Bipartidista de Infraestructura (BIL, por sus siglas en inglés) y las consiguientes necesidades de mano de obra alcancen su punto máximo alrededor de 2027-28â?³, sostienen.
Exigen medidas inmediatas para revertir la disolución de USAGM, la agencia que se encarga de supervisar Voz de América (VOA), Radio Free Asia, Radio Free Europe/Radio Liberty y otros medios financiados con dinero de Washington Leer más
La Expo Junín 2025 en Lima ofrece una oportunidad única para probar el exclusivo Café Misha, el más caro del mundo. Además, los asistentes podrán disfrutar de productos innovadores, gastronomía típica y las tradiciones más representativas de la región Junín
La compraventa de viviendas por extranjeros alcanza el 14,85 % en el tercer trimestre de 2024, destacando británicos y alemanes, con Baleares y Alicante como principales destinos
Pequeños actos, como colarse en Transmilenio y pasarse el semáforo en rojo, corrompería a los cafeteros
La Unión Europea (UE) anunció que se volvió a postergar la implementación del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viaje (ETIAS, por sus siglas en inglés) que cambiará la forma que existe hasta el momento de moverse por el viejo continente. "El ETIAS comenzará a operar en el último trimestre de 2026. Por el momento, no se requiere ninguna acción por parte de los viajeros. La Unión Europea informará sobre la fecha concreta de inicio del ETIAS varios meses antes de su lanzamiento", explicaron en el sitio oficial de la UE.El documento electrónico funcionará como una especie de visa que deberán tramitar todos los extranjeros que quieran ingresar a cualquiera de los 30 países europeos para una estancia de corta duración. La misma estará directamente vinculada al pasaporte del viajero -tal como sucede con la Autorización Electrónica de Viaje (ETA) para ingresar a Reino Unido-, y tendrá una validez de hasta tres años o hasta su vencimiento, lo que ocurra primero.De esta forma, con el permiso ETIAS se podrá entrar al territorio tantas veces como se desee en estancias cortas, que están normalmente establecidas en un período de hasta 90 días.Tras esta nueva postergación, no queda clara la fecha exacta en la que se implementará definitivamente el requisito de ingreso para los países miembro del espacio Schengen, además de Rumania, Bulgaria, Croacia y Chipre. Si bien el anuncio inicial fue en 2016, a lo largo de los años se pospuso por diferentes cuestiones, entre ellas, la pandemia de Covid-19. En septiembre de 2023 se había informado que el permiso comenzaría a regir en noviembre, pero se postergó para 2024. El año pasado, por motivos que se desconocen, también se atrasó durante varios meses hasta fijar como fecha límite junio de 2025. Finalmente, se aplazó casi un año más hasta la nueva fecha que ahora figura en la web.El ETIAS podrá realizarse íntegramente a través de la web, sin necesidad de pisar una embajada o consulado, y tendrá un costo de unos 7 euros. "Más del 95 por ciento de las solicitudes de ETIAS se aprobarán casi inmediatamente", informaron fuentes oficiales.Cómo funcionará el ETIASEl trámite para ingresar a Europa consistirá en una serie de preguntas de información personal y datos que serán cotejados con las bases de organismos de seguridad internacionales como Interpol, Europol y el Sistema de Información de Schengen, denominación que recibe el espacio común por el que pueden transitar libremente la mayoría de los habitantes de la Unión Europea. El principal propósito del ETIAS, según las fuentes oficiales, es "hacer aún más seguro el espacio Schengen".Pese a que los antecedentes penales podrían ser un motivo de rechazo de la solicitud, quienes hayan cometido delitos menores también podrán realizar el trámite. Quienes realicen un viaje antes de la fecha establecida para la implementación no tendrán necesidad de tramitar este permiso electrónico. Una vez que se encuentre oficializado, también se conocerá la tarifa exacta del mismo.De esta forma, los que deberán tramitarlo a partir de 2026 son los argentinos y ciudadanos de los aproximadamente 60 países no pertenecientes a la UE que actualmente no necesitan una visa para la UE, como Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Singapur y los Emiratos Árabes Unidos. Aquellos que actualmente necesitan una visa para ingresar a la UE, por otro lado, seguirán necesitando una visa.Para cumplir los requisitos de solicitud del permiso ETIAS, los viajeros deberán cumplir con tres características sencillas:Ser ciudadanos de un país exento de visado no perteneciente a la UE.Visitar Europa durante un máximo de 90 días en un período de 180 días.Viajar por turismo, negocios u otros fines admitidos por la exención de visado.
Con más de 150 becas disponibles, la plataforma conecta a las colombianas con opciones internacionales, enfocados en carreras en ciencia, tecnología y artes
El cuerpo fue hallado en un edificio, en el reconocido barrio Belén. Los informes preliminares indican que se trataría de un hombre de 40 años de edad
El Ejecutivo central y el Gobierno Vasco formalizarán este jueves el traspaso de competencias para la autorización de permisos de trabajo a personas inmigrantes, tras la Comisión Mixta de Transferencias
El presidente Donald Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros, para acelerar las deportaciones de migrantes. Leer más
Este fin de semana, la administración de Donald Trump implementó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1789, lo que llevó a la detención y deportación de casi 300 venezolanos presuntamente involucrados en la organización criminal El Tren de Aragua. Esta medida, la primera de su tipo desde la Segunda Guerra Mundial, ha generado una serie de reacciones y controversias tanto en Estados Unidos como en El Salvador, el país receptor de los deportados.Deportación de venezolanos a El SalvadorEl presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este domingo que su país ha recibido a 238 supuestos miembros del Tren de Aragua, quienes fueron trasladados desde Estados Unidos bajo órdenes del presidente Donald Trump. Los detenidos llegaron en un vuelo al aeropuerto internacional de El Salvador y fueron trasladados de inmediato al Centro de Confinamiento de Terrorismo (Cecot), la prisión más grande y nueva del país, con una capacidad máxima para 40,000 reos.El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, expresó su agradecimiento a Bukele por su colaboración en este traslado. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que las autoridades migratorias habían arrestado a casi 300 terroristas del Tren de Aragua durante el fin de semana y los habían enviado a El Salvador. Bukele confirmó que 238 miembros del Tren de Aragua y 23 miembros de la pandilla salvadoreña MS-13 ya estaban bajo custodia en su país.Controversias y reacciones por los migrantes deportadosLa proclamación de Trump para implementar la Ley de Enemigos Extranjeros se mantuvo en secreto hasta después de que defensores de los inmigrantes presentaran una demanda el sábado, temiendo que ya estuviera expulsando a inmigrantes del país. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles y la Fundación Democracy Forward argumentaron en documentos judiciales que el intento de Trump de vincular al gobierno venezolano y la pandilla para justificar el despliegue de la ley no es plausible. Alegaron que el régimen de Maduro desconoce el Tren de Aragua y participa activamente en su represión.Según información citada por The Washington Post, "uno de los principios fundamentales del derecho federal e internacional es que los gobiernos no deben deportar a personas a países donde podrían ser perseguidas o incluso asesinadas". El medio estadounidense también se refiere a un demandante, identificado como JGG, quien afirmó haber huido de Venezuela tras ser torturado por la policía venezolana y temía ser asesinado si lo deportaban. Sin embargo, no tuvo la oportunidad de defender su caso ante un juez y fue identificado erróneamente como pandillero por tener tatuajes.La invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros por parte de Trump ha llevado a una rara batalla legal fuera del horario laboral, con temores de que los venezolanos estaban siendo trasladados rápidamente a áreas de preparación en el sur para ser sacados del país. Expertos en derecho dicen que esta medida es una forma de acelerar las deportaciones despojando a los inmigrantes de su derecho a solicitar asilo una vez que se encuentran en suelo estadounidense.
De acuerdo con las autoridades, los sujetos intimidaban a la ciudadanía con arma de fuego en las estructuras ubicadas sobre la carrera 30
La Policía del Valle de Aburra informó que en los dos casos los sujetos fueron encontrados junto a medicamentos, por lo que la primera hipótesis indica que se podría haber tratado suicidios
Varios puntos estratégicos del municipio fueron intervenidos para controlar la inseguridad. El trabajo conjunto de Migración Colombia y la Policía sigue generando detenciones
La ley estadounidense de Enemigos Extranjeros de 1798 no solo es vetusta, es una de las más infaustas en la historia del país. Solo se ha aplicado tres veces, siempre en tiempos de guerra, y en la Segunda Guerra Mundial sirvió para enviar a los estadounidenses de origen japonés a campos de prisioneros. Ahora el presidente Donald Trump pretende invocarla en su plan de deportaciones masivas de inmigrantes ilegales para multiplicar sus expulsiones, incluido a Guantánamo, en Cuba.Trump podría invocar la norma el mismo viernes para ordenar la detención y la deportación de los sospechosos de pertenecer a la pandilla venezolana Tren de Aragua, a la que su Administración ha incluido en la lista de organizaciones terroristas extranjeras, según se ha filtrado a medios estadounidenses. La ley de Enemigos Extranjeros concede a los presidentes estadounidenses poderes extraordinarios para ordenar la detención y deportación de extranjeros mayores de 14 años que procedan de una nación que quiera perpetrar una "invasión o incursión predatoria" de Estados Unidos.La posibilidad se da a conocer cuando la Administración estadounidense parecía haber pausado, o incluso descartado definitivamente, su plan de enviar inmigrantes irregulares a la base naval de Guantánamo. Un plan que desde su inicio, en enero pasado, ha costado 16 millones de dólares y ha transportado a 290 personas, aunque aparentemente en vano: esta semana se han devuelto a suelo estadounidense los 40 inmigrantes irregulares que aún permanecían en esas instalaciones, según ha confirmado el Pentágono.Los retornos a territorio de Estados Unidos, por lo menos de momento, se han llevado a cabo de manera tan discreta como explosivo fue el modo en que anunció sus planes el presidente, en una rueda de prensa en el Despacho Oval casi inmediatamente después de su investidura en enero, y mediante una orden ejecutiva. Entonces, Trump anunciaba una previsión de alojar hasta 30.000 inmigrantes irregulares en Guantánamo, donde Estados Unidos mantiene también una prisión para sospechosos de terrorismo islamista y se perpetraron algunos de los peores abusos estadounidenses de los derechos humanos en lo que va de siglo. La idea formaba parte de su proyecto de las mayores deportaciones de la historia del país.Los 40 inmigrantes que se encontraban en la base naval han sido transportados a Luisiana, donde han quedado retenidos en un centro del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas estadounidense (ICE) en la ciudad de Alexandria. Hace dos semanas el Departamento de Seguridad Nacional había trasladado a otras 48 personas desde Guantánamo a las mismas instalaciones del ICE. Además, el 20 de febrero Estados Unidos había deportado a un grupo de 177 venezolanos a su país de origen después de enviarlos a Guantánamo.A diferencia de los traslados hacia la base, cuando el gobierno estadounidense utilizó 17 costosos vuelos militares y difundió imágenes de ellos por redes sociales, los viajes de regreso se han organizado en los vuelos charter del ICE, mucho más económicos.En total, la Administración republicana trasladó a 290 inmigrantes irregulares de 27 países a la base naval desde la orden de Trump. De los 40 que quedaban allí antes del vuelo de esta semana, 23 estaban considerados de "alto riesgo" y habían quedado retenidos en la prisión de la base, mientras que los 17 restantes se encontraban en el Centro de Operaciones para Migrantes. Antes de la orden de Trump en enero, ese centro se utilizaba para alojar a los migrantes interceptados en el mar mientras se tramitaba su entrega a sus naciones de origen o terceros países.No está claro el motivo por el que se hayan trasladado de regreso a territorio estadounidense. La iniciativa había generado un aluvión de protestas y demandas de las organizaciones defensoras de los derechos civiles y de los inmigrantes, y denuncias de malos tratos por parte de los enviados allí. Precisamente, un juez federal en Washington tenía previsto celebrar una audiencia este viernes para examinar dos demandas contra el plan de traslados a la base.Una de las demandas, presentada el 12 de febrero, se centra en la falta de acceso a asesoría legal de los detenidos. La segunda, planteada el 1° de este mes, intenta impedir que 10 migrantes irregulares detenidos en suelo estadounidense puedan ser enviados a la base naval.El gobierno estadounidense alega que Guantánamo, y la prisión dentro de ella, es un lugar excelente para retener a inmigrantes irregulares considerados peligrosos, como los venezolanos, de los que asegura que son miembros de la pandilla Tren de Aragua. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, que visitó Guantánamo en febrero, ha asegurado que la prisión, apodada Campamento 6, alojaría a "lo peor de lo peor" de los criminales entre los inmigrantes detenidos. Una delegación de congresistas republicanos y demócratas también viajó a la base naval la semana pasada.Pero hasta el momento el gobierno estadounidense no ha demostrado que las personas que ha enviado a Guantánamo tengan conexión alguna con la banda designada como una organización terrorista extranjera. La mayor parte de aquellos de los que se conoce su identidad no cuentan con ningún tipo de antecedentes delictivos.Los abogados de las organizaciones denunciantes alegan que las leyes estadounidenses no permiten que Estados Unidos traslade a detenidos a países con los que no tienen relación, ni mantener detenido a nadie fuera de suelo estadounidense. A estos argumentos, la Administración replica que la Ley de Inmigración autoriza que el gobierno pueda retener a inmigrantes irregulares en instalaciones bajo su control, y la base es una de ellas.Inmediatamente después de que Trump emitiera su orden, el Pentágono trasladó a la base a centenares de soldados adicionales â??cerca de 6000 personas residen en ellaâ?? para acondicionarla para recibir a los miles de migrantes que se esperaban y que no han llegado. Esos soldados levantaron 195 tiendas de campaña con capacidad para 500 personas, pero las autoridades estadounidenses han reconocido que el campamento no reúne las condiciones para acoger a nadie: en una zona de intenso calor tropical no cuentan con aire acondicionado para hacer las temperaturas soportables, por ejemplo."Estaba claro que esta idea era totalmente para crear una impresión, y porque Donald Trump quería poder decir que estaba mandando a inmigrantes a la bahía de Guantánamo, con toda su historia de abusos de los derechos humanos" en una decisión "sin ningún valor operativo real", declaraba este miércoles la congresista demócrata Sara Jacobs a la cadena ABC News. Jacobs había sido una de las integrantes de la delegación de legisladores que viajó a la base la semana pasada. Funcionarios estadounidenses han declarado a esa cadena que al menos parte de los soldados adicionales desplegados puedan ser asignados a otros lugares para las operaciones de control de la frontera sur estadounidense.
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires comenzará a cobrar por los servicios de salud prestados en los hospitales porteños a las personas extranjeras que no cuenten con DNI argentino. Así se decidió en una resolución firmada por el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós. La medida estableció un sistema de cobro para accerder a los siguientes procedimientos programados: tomografías computadas, resonancias magnéticas, internaciones, cirugías y otras prácticas médicas de carácter no urgente.Excluye las emergencias médicas que continuarán siendo gratuitas. "En ningún caso se podrá negar ni restringir la atención y asistencia sanitaria en situaciones de urgencia o emergencia", agregaron en la resolución. En un anexo precisaron que apunta a "personas extranjeras que se encuentren en el país por un tiempo determinado ya sea por viaje de negocios, vacaciones, estudios, etc y solo poseen documentación personal emitido por el país de origen". También para "aquellos que estén el país con categoría de residente transitorio o residencia precaria y que el día de la fecha no posean documento nacional de identidad emitido por este país".Por otra parte, los residentes extranjeros con permanencia legal en la Argentina seguirán recibiendo atención médica en igualdad de condiciones que los ciudadanos argentinos, sin costos adicionales. El proceso para extranjeros sin DNI1. Detección del caso: El personal administrativo del hospital identifica si el solicitante es extranjero sin DNI argentino; si solicita turno por la línea 147, debe presentarse en persona; se deriva a la Dirección Médica para evaluación.2. Presentación del caso: la Dirección Médica recibe al solicitante y revisa la orden médica o documentos; se registran sus datos y se le pide firmar un formulario de solicitud de presupuesto; se envía la documentación a la Oficina de Gestión de Presupuesto a Extranjeros.3. Emisión del presupuesto: la Oficina de Gestión de Presupuesto analiza el caso y emite el costo de la atención; se envía el presupuesto a la Dirección General de Coordinación de Redes y Financiamiento en Salud.4. Información y pago: se informa al solicitante sobre el costo y opciones de pago. Si puede pagarlo, se autoriza la atención. Si no puede, debe solicitar cobertura a su consulado. Si el consulado cubre el costo, se confirma la práctica médica; si no, se evalúa el caso.5. Evaluación final y resolución: un Comité de Expertos analiza los casos no cubiertos. Si aprueban, se informa al hospital y se gestiona la facturación. Si rechazan, se comunica la negativa al solicitante.Salta fue pionera en tomar la decisión de cobrar por la atención médica a los extranjeros. Luego, se sumaron Salta Jujuy, Santa Cruz y Mendoza, y el gobierno nacional anunció que se autorizará a las jurisdicciones a aplicar un cobro de un canon para la atención sanitaria de personas que no residan en el país.En la provincia gobernada por Gustavo Sáenz, que funcionó como una prueba piloto, se registró una disminución inmediata de la demanda de pacientes extranjeros y permitió, según dijeron las autoridades locales, descomprimir la atención en los hospitales, especialmente en el norte provincial. Esto incide favorablemente en mayor disponibilidad de camas e insumos médicos para los salteños.
La medida, ya publicada en el Boletín Oficial, no incluye las emergencias y es para quienes no cuenten con DNI argentino
Una normativa de tiempos de guerra autoriza a la detención inmediata de personas extranjeras que el gobierno considere que están llevando a cabo una "invasión depredadora" de EEUU
Este permiso también permite "regularizarte en dos meses y traer a tu familia"
Este programa ofrece múltiples ventajas para los trabajadores, como el acceso legal a empleo, salarios competitivos, alojamiento y transporte cubiertos por el empleador
El despliegue policial incluyó técnicas avanzadas de rescate en alta montaña para garantizar la evacuación segura de los afectados en Cusco
El alcalde amplió la información sobre este operativo, detallando los resultados obtenidos en lo que va del año. Estas acciones están apoyadas por diversas instituciones y tecnologías que permiten una ejecución más adecuada de este tipo de diligencias
La mujer solo recibió el 2% del valor de sus productos
Entre los requisitos está que la persona haya hecho compras por más de tres unidades de valor tributario (UVT), que equivalen a $149.000 este año
De acuerdo con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Colombia registró ventas por más de 100 millones dólares en este mercado
En un contexto de creciente tensión política y social en Estados Unidos, el Secretario de Estado, Marco Rubio, planteó la posibilidad de revocar visas y green cards a extranjeros que, según él, apoyan a grupos considerados terroristas, como Hamas. Esta medida podría afectar a personas como Mahmoud Khalil, un activista palestino y graduado de la Universidad de Columbia, quien fue arrestado recientemente.Qué ley quiere utilizar Rubio para deportar personas con green cardLa base legal que Marco Rubio y la administración Trump podrían invocar para deportar a extranjeros con green card se encuentra en una disposición de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés). Esta norma otorga al gobierno estadounidense la facultad de expulsar a residentes permanentes si su presencia o actividades se consideran perjudiciales para la política exterior del país norteamericano.La ley establece que cualquier extranjero cuya presencia o acciones puedan tener "consecuencias potencialmente graves" para los intereses de Estados Unidos es susceptible de deportación.El Secretario de Estado, Marco Rubio, argumentó en redes sociales que ciertas expresiones políticas, como el apoyo a Hamas, pueden afectar negativamente la política exterior de Estados Unidos. Sin embargo, expertos en inmigración advierten que esta disposición rara vez se aplica y podría enfrentar desafíos legales, especialmente en casos que involucren derechos constitucionales como la libertad de expresión, informó El Nuevo Herald.El caso de Mahmoud KhalilMahmoud Khalil, un refugiado palestino criado en Siria, según consignó BBC, es un residente permanente con green card y esposo de una ciudadana estadounidense embarazada, fue arrestado el pasado sábado por agentes de ICE en su departamento de Manhattan. Su detención marca un punto de inflexión en la política migratoria de la administración Trump, que prometió actuar contra estudiantes y activistas que participaron en protestas contra Israel en universidades como Columbia.Khalil, quien se graduó recientemente con una maestría en Relaciones Internacionales, fue uno de los líderes de las protestas estudiantiles contra Israel. Según su abogada, Amy Greer, los agentes de ICE inicialmente intentaron revocar su visa de estudiante, pero al enterarse de que tenía una green card, decidieron revocar su estatus de residente permanente.La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, justificó el arresto como parte de las órdenes ejecutivas del presidente Trump contra el antisemitismo, al alegar que Khalil "lideró actividades alineadas con Hamas", según informó Associated Press.Mientras tanto, las palabras de Marco Rubio en X (antes Twitter) resuenan con fuerza: "Revocaremos las visas y/o tarjetas de residencia de los simpatizantes de Hamas en Estados Unidos para que puedan ser deportados".Razones por las que un migrante puede perder la green cardSegún el portal del Consejo de Ley de Inmigración de los Estados Unidos (US-ILC, por sus siglas en inglés), existen diversas razones legales que pueden derivar en la pérdida de la residencia y en procesos de deportación.Fraude o información falsa en la solicitud:Matrimonios fraudulentos con ciudadanos estadounidenses.Declaraciones falsas en formularios de inmigración.Uso de documentos falsificados para obtener la residenciaAbandono de la residencia:Se muda a otro país con intención de establecerse de manera permanente.Permanece fuera de EE.UU. por un período prolongado sin obtener un permiso de reingreso.Se declara como "no residente" en declaraciones de impuestos.Si un residente pasa más de seis meses fuera del país, podría tener problemas al reingresar, y si supera el año sin un permiso especial, se considerará que ha renunciado a su residencia.Cometer ciertos delitos:Crímenes de "baja moral" dentro de los primeros cinco años de residencia.Delitos graves como homicidio, tráfico de drogas o fraude fiscal.Violación de leyes de armas de fuego.Violencia doméstica o abuso infantil.Violaciones a la ley de inmigración:Ayudan a otra persona a ingresar ilegalmente a EE.UU.Cometen fraude en la obtención de visas o documentos migratorios.No notifican cambios de dirección al Uscis dentro del período requerido.Ser una carga pública: aquellos residentes permanentes que dependan de ayudas gubernamentales podrían estar en riesgo. La ley establece que, si dentro de los cinco años de haber obtenido la residencia se convierten en una "carga pública", podrían enfrentar la deportación.
La capital de Antioquia es el epicentro de eventos importantes en la moda, lugares culturales, exploración y naturaleza que llama la atención a todo aquel quien quiera visitar la icónica ciudad
El 5 de marzo, alrededor de la medianoche, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos arrestó a nueve inmigrantes ilegales tras un intento fallido de contrabando marítimo en la costa californiana. Este operativo fue ejecutado por la División Aérea y Marina de San Diego (AMO, por sus siglas en inglés), un componente de la CBP encargado de la vigilancia aérea y marítima en la región fronteriza.Detención de los inmigrantes ilegales: un operativo de alto riesgoLa noche del 4 de marzo, una aeronave de la División Aérea y Marina de la CBP detectó una embarcación acercándose a la línea fronteriza marítima en la costa de California. La tripulación coordinó inmediatamente con un Buque Interceptor Costero de la AMO, para llevar a cabo la interceptación, según señalaron a través de comunicado.Poco después de la medianoche del 5 de marzo, la barcaza cruzó la línea fronteriza marítima y desobedeció los intentos de detenerla. Ante la negativa de los ocupantes de hacer caso a las señales, los agentes de la AMO utilizaron munición de precisión para deshabilitar la nave sin poner en peligro a las personas a bordo.Al abordar la lancha, los oficiales encontraron a nueve inmigrantes ilegales: cuatro brasileños, dos mexicanos, dos nepaleses y un chino. Todos fueron arrestados y trasladados a tierra para su procesamiento. En este contexto, la embarcación fue confiscada por infringir el artículo 8 USC 1324, que sanciona el tráfico de personas hacia Estados Unidos.Operativos marítimos y aéreos de la CBPLa AMO juega un rol fundamental en las operaciones de seguridad fronteriza de la CBP, especialmente en la costa de California, un punto crítico para el tráfico de personas. La combinación de aeronaves y buques interceptores costeros permite una rápida respuesta ante intentos de cruce ilegal. En este caso, la aeronave de control multifuncional que detectó la barcaza fue clave para coordinar la intervención marítima.La CBP utiliza tecnología avanzada, incluidas aeronaves de vigilancia y embarcaciones especializadas, para rastrear y detener embarcaciones sospechosas.Respuesta contra las redadas de ICE en CaliforniaLa creciente presencia de redadas y operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) o la CBP en California provocó la formación de una red de apoyo comunitario. Bajo el nombre de Coalición de autodefensa comunitaria, más de 50 organizaciones latinas, negras, filipinas y judías se unieron con el objetivo de proteger a las personas indocumentadas de las detenciones y deportaciones.Lanzada públicamente el 12 de febrero frente a las oficinas federales de inmigración en Los Ángeles, la Coalición busca crear una red de apoyo que abarque desde el Valle de San Fernando hasta la frontera con México. Además, entrena a sus miembros en diversas tácticas de autodefensa comunitaria, además de organizar patrullas de vecindarios para alertar sobre la presencia de agentes del ICE.Estrategias de protección de inmigrantes frente al ICEEntre las tácticas empleadas por la Coalición para proteger a la comunidad inmigrante se destacan:Patrullas comunitarias: miembros de la coalición recorren los vecindarios para identificar la presencia de agentes del ICE. Al localizar a los agentes, utilizan megáfonos para alertar a la comunidad y distribuyen volantes con información sobre los vehículos sin distintivos que suelen utilizar los agentes para operar de manera encubierta.Cadenas telefónicas: se han establecido redes de comunicación entre vecinos, estudiantes y padres de familia para compartir información en tiempo real sobre posibles redadas. Esta herramienta permite que la comunidad se mantenga alerta ante posibles operativos del ICE.Capacitación en derechos: la coalición organiza talleres para educar a los inmigrantes sobre sus derechos legales y cómo deben actuar en caso de ser detenidos por las autoridades migratorias.Manifestaciones y protestas: para visibilizar su lucha y exigir el respeto a los derechos de los inmigrantes, la coalición organiza marchas y concentraciones en diversos puntos de California, incluidas las zonas más afectadas por las redadas del ICE.
La Asociación de Corresponsales Extranjeros reclaman por la "vulneración del derecho a la información" de la gestión libertaria. "Milei no ofreció ninguna conferencia de prensa desde que asumió", señala el comunicado. Leer más
Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) del sector de Tucson, en Arizona, llevaron adelante un arresto el pasado 1° de marzo: se trató de dos hombres que circulaban en un automóvil con siete extranjeros adentro, todos ellos sin los papeles en regla para residir legalmente.Los detalles del arresto que encabezó la CBPLos agentes observaron a un vehículo de la marca Ford Fusion. Basándose en "sospechas razonables", le pidieron al conductor detenerse en una parada de vehículos en Ruby Road, al este de Nogales.Para su gran sorpresa, los ocupantes estaban estratégicamente distribuidos dentro, incluso tres en el baúl. Puntualmente, se trató de cuatro mujeres adultas y dos hombres, todos ellos oriundos de México. El séptimo interceptado fue un menor de edad y también proveniente del mismo país, sin los papeles legales.El portal oficial de CBP reveló que tanto el conductor como el pasajero que iba a su lado en el Ford Fusion eran hermanos, procedentes de Nogales. Ambos fueron arrestados de inmediato bajo el cargo de tráfico de personas. En tanto, todos los ocupantes del vehículo fueron transportados a la estación de Nogales para su procesamiento.Qué ocurrirá con los inmigrantes detenidosLa fuente oficial reveló que los siete inmigrantes ilegales (incluido el menor de edad), serán procesados â??â??para su posterior e irrevocable deportación. Además, algunos adultos que se encontraban en el vehículo serán utilizados como testigos materiales en un proceso penal contra los dos hermanos por tráfico de personas.Por otro lado, y a través de Facebook, el departamento dio a conocer que los hermanos son de nacionalidad estadounidense y se los imputará por tráfico de personas, "un delito grave". Se trata de la Ley 8-USC 1324 de Estados Unidos, la cual indica que las penas de encarcelamiento van desde los 5 a 20 años."El Sector de Tucson recuerda al público que traer, transportar o albergar a ciertos extranjeros en los Estados Unidos es un delito grave según el artículo 8 USC 1324 y podría resultar en una pena de prisión si se lo encuentra culpable en un tribunal de justicia", informó el portal de CBP.Cómo saber en dónde están las personas detenidas por CBPEl departamento detalla que para buscar a alguien en custodia de CBP se puede consultar el sitio web del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) si han pasado más de 48 horas desde la detención.¿Cuáles son las razones para enviar a un migrante a un centro de detención en EE.UU.?ICE puede detener a personas por varias razones relacionadas con la seguridad, el cumplimiento de la ley migratoria o procedimientos en curso. Entre las principales causas se incluyen:Ingreso no autorizado: personas que cruzan la frontera sin pasar por un punto de control autorizado.Violaciones de visa: permanecer en Estados Unidos más tiempo del permitido o incumplir las condiciones de la visa.Procesos de deportación: migrantes con órdenes de deportación o audiencias pendientes.Consideraciones de seguridad: aquellos que representen un riesgo para la seguridad pública o nacional, especialmente si tienen antecedentes penales.Riesgo de fuga: casos donde se determine que la persona podría no asistir a futuras audiencias migratorias.Cada caso es evaluado individualmente por las Operaciones de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés).
La Asociación de Corresponsales Extranjeros de la República Argentina (ACERA) denunció públicamente las limitaciones que tienen que los periodistas para acceder a la información, se quejó de la falta de conferencias de prensa del presidente Javier Milei y reclamó a la Justicia y al Congreso que intervenga para acabar con estas limitaciones.En un comunicado, la organización con 40 años de trayectoria que reúne a â??â??más deâ?? ochenta profesionales de medios de todo el mundo, denunció los ataques de Milei y sus partidarios a los periodistas, por lo que propuso crear "una mesa de diálogo" e "invitar a los poderes Legislativo y Judicial a atender la cuestiâ??ón".La asociación advirtió que "el acceso a la información oficial se ha visto crecientemente menoscabado en el último año" y se quejó de que cambiaron las condiciones para la cobertura.Los corresponsales extranjeros denunciaron limitaciones al acceso a la información, a lo que sumaron que debieron tomar recaudos extra para preservar su seguridad, mediante el uso de cascos y máscaras respiratorias, ante el incremento de la violencia en las manifestaciones callejeras.El estatuto de la Asociación establece entre sus objetivos apoyar "el libre acceso de los corresponsales extranjeros a las fuentes de información", "defender el derecho a la difusión de la misma" y "promover la libertad del ejercicio de la actividad periodística y protegerla de todo tipo de coacción, injerencia, agresión, discriminación u obstáculos directos o indirectos, así como los que afecten a las personas de los corresponsales extranjeros, de conformidad con el art. 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada por la Organización de las Naciones Unidas, en cuanto establece que todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión", explicaron.Como ejemplo mencionaron las recientes restricciones en la acreditación de reporteros gráficos durante la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, que encabezó el presidente Milei el sábado 1 de marzo; y las medidas de seguridad extra que, ante el clima de violencia creciente, muchos periodistas se ven obligados a tomar para realizar su trabajo en coberturas de protestas, marchas y movilizaciones de la sociedad civil argentinaâ??.La Asociación recordó su repudio y preocupación ante hechos que terminaron con periodistas heridos "producto del actuación policial dependiente del Gobiernoâ?? nacional". Y agrego: "Cabe destacar que el presidente Javier Milei no ofreció ninguna conferencia de prensa desde que asumió hace catorce meses", con lo que su comunicación con medios extranjeros es "extremadamente selectiva, según los criterios políticos â??y condiciones arbitrarias impuestas por Presidencia".Los corresponsales extranjeros se quejaron de que "el acceso a ministros y altos funcionarios es de reducido a nulo" y que a pesar de que el portavoz Manuel Adorni brinda conferencias de prensa, eso "no reemplaza la información provista de primera mano por los jefes de Gobierno y Estado"."De hecho, recientemente el vocero del Presidente anunció un inminente cambio de modalidad para el desarrollo de dichas instancias con un nuevo protocolo de selección de quienes podrán estar acreditados en la Sala de Prensa de Presidencia y que incluiría, entre otras situaciones, un "botón silenciador" para evitar repreguntas de los periodistas profesionales o acallar intervenciones que no sean de su agrado", dijeron los periodistas.Los corresponsables señalaron que es necesario "el intercambio y la legítima discusión con la prensa" en un clima de "respeto a estándares básicos del diálogo democrático, sin agravios ni acusaciones falsas, como las proferidas a diario por el presidente Milei, funcionarios, legisladores oficialistas y partidarios"."Procedimientos como los enunciados vulneran el derecho de los ciudadanos a recibir información independiente y las garantías de los periodistas para ejercer su trabajo acorde a los parámetros estipulados en la legislación vigente, avasallando la libertad de expresiâ??ón, la libertad de prensa, el derecho a la información y el respeto por el trabajo periodístico profesional", dijeron. Por eso propusieron "la apertura de una mesa de diálogo con el Gobierno para reconsiderar procedimientos que contradicen la letra de la Constitución, e invitar a los poderes Legislativo y Judicial a atender la cuestiâ??ón".
Este documento permite a las personas vivir y trabajar permanentemente en Estados Unidos
El programa otorga un apoyo económico de hasta 350 mil pesos que cubre la inscripción, colegiatura, materiales de estudio, boletos de avión de ida y vuelta, hospedaje y alimentación
El presidente de la República, en sus redes sociales, se refirió a la problemática que se registra en zona rural de Argelia y otros municipios del Cauca, luego del grave incidente que comprometió la integridad de un militar y 28 policías
Joan "N" fue aprehendido por las autoridades en su domicilio
El Gobierno aprobó una serie de normativas para fortalecer el control migratorio en el país. Entre las medidas tomadas, se incluye que los migrantes deberán entregar documentos de identidad al rentar viviendas
La Seguridad Social registra un total de 2,87 millones de afiliados extranjeros en noviembre, con un aumento interanual y descenso mensual, destacando a Marruecos y Rumanía como principales nacionalidades
Coastal Café detalló que ya trabajan para proceder legalmente en contra de la pareja
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busca aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar las deportaciones de inmigrantes que, según su administración, representan una amenaza para la seguridad nacional. Esta norma permitiría expulsar a personas sospechadas de pertenecer a pandillas y cárteles sin necesidad de pasar por el sistema judicial de inmigración.Qué es la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798La Ley de Enemigos Extranjeros es parte de las Leyes de Extranjería y Sedición de 1798, promulgadas en un contexto de tensión entre Estados Unidos y Francia. Según su texto, el presidente de EE.UU. tiene la autoridad para detener y deportar a ciudadanos de países enemigos si se considera que representan una amenaza durante un conflicto bélico.A lo largo de la historia, esta ley se invocó en tres ocasiones: durante la Guerra de 1812, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial. En esos momentos, según destacó Ahora Mismo, la norma se utilizó para restringir las libertades y deportar a inmigrantes alemanes, austrohúngaros, japoneses e italianos.El plan de Donald Trump para acelerar las deportacionesDesde su regreso al poder, Trump busca reflotar esta ley como parte de su estrategia de deportaciones masivas. Su argumento principal es que el sistema actual es lento y burocrático, mientras que la Ley de Enemigos Extranjeros permitiría eliminar a presuntos criminales de manera inmediata, sin necesidad de juicios migratorios."Al invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, ordenaré a nuestro Gobierno que utilice el poder inmenso de las fuerzas del orden federales y estatales para eliminar la presencia de todas las pandillas extranjeras y redes criminales", declaró Trump en su segundo discurso inaugural, tal como consignó CNN.Ley de Enemigos Extranjeros: quiénes pueden ser deportadosEl principal grupo que podría verse afectado por esta medida es el de personas sospechadas de integrar el Tren de Aragua, una organización criminal de origen venezolano que el gobierno de EE.UU. designó recientemente como organización terrorista extranjera. Según un funcionario de la Casa Blanca, "etiquetar al Tren de Aragua como una organización terrorista extranjera fue el primer paso" para proceder con su expulsión de Estados Unidos.Además de esta pandilla, Trump busca aplicar la ley a presuntos miembros de carteles de la droga y otras organizaciones criminales latinoamericanas. Sin embargo, expertos legales advierten que la medida podría utilizarse para deportar a inmigrantes sin antecedentes penales, basados únicamente en sospechas.Juristas y defensores de los derechos civiles cuestionan la legalidad de esta estrategia. Argumentan que la ley fue concebida para tiempos de guerra y que, en la actualidad, Estados Unidos no se encuentra en conflicto con ninguna nación extranjera."No hay una invasión militar o una incursión depredadora militar perpetrada por una nación o gobierno extranjero", explicó el abogado David Ebright a CNN. Por este motivo, consideró que utilizar la ley en este contexto incurriría en un abuso de autoridad.Otro punto de debate es cómo debe considerarse a los cárteles y pandillas. Según analizó Jean Lantz Reisz, profesora de la Universidad del Sur de California, "un miembro de un cártel, un miembro de una pandilla no es un gobierno extranjero".Además, organizaciones de derechos humanos advirtieron que la ley permite al presidente deportar a personas basado en su país de origen sin necesidad de pruebas ni juicio previo, lo que podría generar expulsiones arbitrarias y violaciones constitucionales. Por este motivo, legisladores demócratas presentaron un proyecto para derogar la norma, que en el pasado violó derechos civiles.
Una de las personas detenidas es una mujer colombiana que refirió a las autoridades ser menor de edad
El ministro del Interior admitió haber viajado al extranjero con Yessenia de la Cruz, pero aclaró que los viajes incluyeron a otras personas. Además, negó estar considerando una dimisión o candidatura presidencial
Según información suministrada por la Policía de Antioquia, Gilarski despegó a las 11:00 a. m. desde el corregimiento de Cativon y su GPS dejó de transmitir señal aproximadamente treinta minutos después
Los títulos soberanos derrumbaron el riesgo país y lo llevaron cerca de los 700 puntos. La Argentina se volvió atractiva ante la chance cercana del acuerdo con el FMI
El hecho provocó que fueran criticadas porque estaban muy cerca de la pareja
Las cifras oficiales revelan que más de un millón de ciudadanos de esta nación ingresaron al territorio peruano durante ese periodo, superando ampliamente a otras nacionalidades
El proyecto, que fue anticipado por el presidente en la Asamblea Legislativa, contempla además que deportará a quienes cometan delitos. En caso de aprobarse, será más difícil obtener la radicación definitiva y habrá mayores controles en las fronteras
El lehendakari Imanol Pradales y Fernando Clavijo buscan un acuerdo en la Conferencia de Presidentes para regular la distribución equitativa de menores no acompañados entre comunidades autónomas
La Procuraduría General de la Nación inició nuevas acciones disciplinarias en el caso de Timothy Alan Livingston, extranjero encontrado con dos menores de edad en un hotel de Medellín el 24 de marzo de 2024
Cuando paró el agua, llovió gente. El 118º VISA Argentina Open vivió el sábado una jornada pletórica de golf y público. Muchísimos espectadores se acercaron al Jockey Club de San Isidro para presenciar un extenso día de acción del certamen insigne del golf argentino. La gran cita anual constituye lo mejor que puede ofrecer el país en materia de calidad de jugadores y competitividad. Lo que la comunión con el Korn Ferry Tour le quitó en participación de jugadores locales lo compensó con un field de extraordinaria calidad. Un tablero copado por banderas norteamericanas no parece intimidar a los espectadores.La presencia de nueve ganadores de títulos en el PGA Tour reafirma esta presunción. De ellos, Nick Watney es el más notable: cinco veces campeón del circuito mayor. Otros notables son Cameron Champ (tres títulos), Taylor Duncan, el escocés Russell Knox y el argentino Fabián Gómez (dos)."Es mi primera vez en la Argentina. La cancha es increíble. Estaba emocionado de venir y no me decepcionó: el lugar es espectacular", contó Watney, de 43 años, a LA NACION. "Definitivamente lo disfruté y espero volver. No jugué muy bien. Fui muy ineficiente. No logré embocar. Tuve algunas oportunidades, pero no las aproveché. Fue decepcionante, pero hay que seguir y mirar para adelante".La enorme cantidad de agua caída en la semana, que dio un respiro el sábado pero amenaza con regresar para la definición de este domingo, no afectó mayormente las condiciones de una cancha puesta a punto de manera espléndida y elogiada por diseño y dificultad por los jugadores. Pero sí ablandó los greens movedizos, que constituyen la mayor defensa de un trazado corto y favoreció scores bajos. El público se cansó de aplaudir birdies.El final de la segunda vuelta en el mediodía de ayer terminó por sentenciar la eliminación de Watney, quien quedó lejos de superar el corte clasificatorio con vueltas de 69 y 73 (+2). Lejos de mostrarse molesto con su actuación, se prestó amablemente a una breve charla con LA NACION en el refinado club house estilo Tudor."Definitivamente disfruté jugar en esta cancha y espero volver", continuó el longilíneo (1,88m). "Me gusta su estilo. Fue diseñado por Alister MacKenzie, quien ha creado muchos campos de golf clásicos alrededor del mundo. Éste no es la excepción. Es un diseño clásico. Los greens tienen mucho carácter. Fue una prueba divertida".Campeón del Cadillac Championship por el World Golf Championship en 2011 y de The Barclays, parte de los playoffs de la FedEx Cup, al año siguiente, Watney acumula ganacias por 29,7 millones de dólares, sin incluir contratos de patrocinio. Nada de eso le impidió viajar hasta el extremo sur del continente para jugar golf."He jugado golf en seis continentes, algo que jamás imaginé cuando era niño. Creo que es un privilegio poder viajar y jugar. Es un verdadero placer recorrer el mundo gracias al golf, y estoy agradecido por cada lugar al que he ido", justifica Watney. "Lo hago porque me gusta. Puedo jugar al golf como trabajo, así que es bastante divertido. Si no hubiera sido golfista habría intentado jugar algún otro deporte. Tengo varios amigos que tienen trabajos en serio y me saco el sombrero ante ellos, no sé cómo lo hacen. Necesito estar haciendo algo activo. Cuando era chico mi mamá decía que tenía ADD (trastorno por déficit de atención)."¿Qué lo motiva? "Seguir mejorando", responde. "Por mi edad, sé que tengo menos golf por delante que el que ya jugué, pero aún siento que tengo buenos años por delante y sigo disfrutándolo mucho", confiesa Watney. "Quiero seguir mejorando y ver hasta dónde puedo llegar. Me encantaría volver al PGA Tour, pero realmente disfruto jugar".En la actualidad reside en Austin, Texas, con su mujer y cuatro hijos. "Ellos ocupan mucho de mi tiempo cuando no estoy jugando. Pero me gusta ver deportes y estar al aire libre tanto como puedo. Cuando no estoy jugando golf, estoy con mi familia". Oriundo de Sacramento, la capital del estado de California, estudió en la Universidad de Fresno State. Confiesa ser hincha de los Sacramento Kings de la NBA, los San Francisco 49ers de la NFL y los San Francisco Giants de la MLB. También se confiesa seguidor del fútbol, y prometió llevarle una camiseta de Messi a su hijo de 9 años.En su carrera de casi 22 años de profesional, Watney jugó 31 Majors, y logró dos top 10 el mismo año, en 2010: fue 7° en el Masters y en el Open Championship. "Mi favorito es el Masters. Recuerdo haber jugado muy bien ese domingo en Augusta y fue muy divertido. El solo hecho estar en ese ambiente es increíble, y me encantaría volver".Watney brilló en los principales escenarios del mundo. Por unos días, una multitud lo pudo disfrutar en la Argentina.El clima adverso y cómo será el desenlaceEl buen tiempo de ayer no alcanzó para que los jugadores completaran la tercera rueda. La jornada comenzó con la finalización de la segunda y, por la tarde, los jugadores que pasaron el corte volvieron a la cancha, pero la mayoría deberá volver hoy por la mañana para terminar, desde las 7.30. Ni bien se complete, volverán a salir en los mismos grupos para los últimos 18 hoyos. Siempre a merced de la lluvia pronosticada para todo el día.El líder es el norteamericano Ryan Blaum (-15 al tee del hoyo 11). El mejor de los seis argentinos que superaron el corte es Diego Prone, con -10 y tres hoyos para completar 54 hoyos.El ganador del certamen tendría un premio especial: obtendrá una plaza para participar en el Open Británico.
El Albiazul y el Millonario jugarán este miércoles en Asunción el partido pendiente por el quinto título de la Liga Profesional de la temporada 2023. Para el equipo cordobés, será su cuarta definición en un torneo de la AFA y también su cuarta presentación en Paraguay, donde disputó amistosos entre 1938, 1975 y 2018. Leer más
Edgar Badía, nuevo portero del CD Tenerife, opta por el reto de la permanencia, rechazando ofertas más lucrativas del extranjero y destacando la calidad del plantel blanquiazul
Estas becas del Ministerio de Asuntos Exteriores permiten cursar programas de máster en universidades españolas durante el período académico 2025-2026
El condado de Douglas, en Nevada, firmó dos acuerdos con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, según sus siglas en inglés) que permitirán a los oficiales locales ejecutar órdenes administrativas de inmigración y realizar detenciones por estatus migratorio. Se trata de la primera jurisdicción del estado en participar en el programa 287(g) en casi cinco años.Los acuerdos del condado de Douglas con el ICEEl miércoles pasado, el condado de Douglas firmó dos acuerdos 287(g) con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE).Jail Enforcement Model (Modelo de Aplicación de la Ley en Prisiones): permite a oficiales locales ejecutar órdenes administrativas del ICE dentro de cárceles. No otorga autoridad para operativos fuera de los centros de detención.Task Force Model (Modelo de Grupo de Trabajo): habilita a ciertos oficiales del condado de Douglas interrogar y posiblemente arrestar a personas que sospechen que no son ciudadanas estadounidenses si creen que han violado la ley de inmigración. Además, otorga facultades de aplicación de la ley de inmigración fuera de las cárceles, en el marco de operativos en la comunidad.Esto ocurre en un contexto en el que la administración Trump busca ampliar los acuerdos 287(g) para compensar la escasez de personal del ICE.Qué es el programa 287(g) y cómo funcionaEl programa 287(g) fue reintroducido por la administración de Donald Trump, pero fue establecido con anterioridad bajo la Ley de Reforma de Inmigración Ilegal y Responsabilidad de Inmigrantes de 1996.A través de este mecanismo, el ICE puede delegar funciones de control migratorio a oficiales estatales y locales, quienes pasar a estar habilitados para actuar bajo su dirección y supervisión.Según el ICE, el objetivo del programa es identificar y deportar a extranjeros con antecedentes penales antes de que sean liberados en la comunidad. Para ello, la agencia establece acuerdos con autoridades locales e integra sus operaciones a las de las fuerzas de seguridad estatales y municipales.Preocupaciones por los derechos civiles en el Condado DouglasLa decisión de la Oficina del Alguacil del condado de Douglas, liderada por Daniel Coverley, se produce en un contexto en el que Nevada cuenta con la mayor proporción de población indocumentada per cápita en Estados Unidos.El condado Douglas, una región rural con alrededor de 50.000 habitantes, tiene un 6% de residentes nacidos en el extranjero y un 13% que se identifican como hispanos o latinos, según datos del Censo de 2023.Nevada protege la igualdad de derechos en su Constitución estatal, tras la aprobación de la Enmienda de Igualdad de Derechos en 2022. Esta medida prohíbe la discriminación basada en origen nacional, ascendencia o etnia, lo que podría generar desafíos legales en la aplicación del nuevo acuerdo con el ICE.Perfil racial y violaciones constitucionales: los antecedentes del programa en ArizonaA diferencia de otros modelos dentro del mismo programa, como el Jail Enforcement Model, que se limita a detenciones dentro de cárceles, el Task Force Model otorga a oficiales locales mayores facultades en operativos fuera de los centros de detención. Esto genera preocupaciones entre organizaciones como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, según sus siglas en inglés).Una investigación del Departamento de Justicia realizada en el 2011 determinó que en Arizona se habían generado prácticas de perfil racial y otras formas de discriminación contra la población latina cuando el programa funcionaba.Sadmira Ramic, abogada de ACLU en Nevada, advirtió a The Nevada Independent sobre la falta de claridad en la implementación del acuerdo: "Hace tiempo que no existe este tipo de modelo y con razón. Después de la investigación se descubrió que se habían cometido graves violaciones de la Constitución".Posturas políticas y ausencia de regulación estatal en Nevada frente a la colaboración con el ICEEn Nevada no existen leyes que prohíban la cooperación con ICE, como ocurre en otros estados santuario. Aunque hubo intentos en sesiones legislativas previas, actualmente no hay planes para prohibir los acuerdos 287(g).El director ejecutivo de ACLU Nevada, Athar Haseebullah, señaló a The Nevada Independent que, bajo el liderazgo del gobernador republicano Joe Lombardo, es poco probable que se implemente una regulación en contra de este tipo de medidas.Desde 2019, Nevada no tenía acuerdos 287(g) activos, luego de que la Policía Metropolitana de Las Vegas cancelara su participación bajo la administración de Lombardo como alguacil. Sin embargo, el condado de Douglas se suma a una tendencia nacional: ICE anunció que 11 de los 15 nuevos acuerdos firmados la semana pasada corresponden al Task Force Model.
Dos ciudadanos fueron captados mientras realizaban comentarios violentos contra connacionales
La alta exigencia del proceso de admisión se mantiene: solo el 16.6% de los postulantes lograron un cupo en la universidad