La presidenta y la periodista independiente discutieron sobre diversos temas, entre ellos el espacio que las veces que se le otorga la palabra
En las imágenes grabadas por el propio coche se aprecia cómo una mujer de pelo rubio y de mediana edad aparca su coche junto al del presentador en el aparcamiento de un centro comercial
En la conmemoración de los 40 años de la tragedia de Armero, el cronista recordó cómo fue su cubrimiento en aquel momento y la manera en la que conoció a la niña que se convirtió en símbolo de la catástrofe
El periodista compartió detalles inéditos de su conversación con 'El Mayo' Zambada
La codirectora del Semanario Zeta de Tijuana señaló al empresario Manuel Cisneros Romero por intimidarlos tras la publicación de una nota sobre el asesinato de su hijo
Los hechos registrados por el comunicador llevaron a que la Federación Internacional de Periodistas condenara lo sucedido y exigiera la intervención del gobierno estatal
Según el testimonio difundido por el concejal de Bogotá, directivos del canal habrían impuesto vetos a ciertos funcionarios y establecieron lineamientos que dificultan la pluralidad en la información
Ha asegurado que ese mismo día quedó con su fuente y le mostró el email, del que pudo tomar notas a mano sobre su contenido, pero no llegó recibirlo nunca
A su juicio, "se trata de una gran operación para el Atlético y la nada para Apollo, pero una nada que será rentable"
Medio siglo después, una de las garantías de la libertad de información se abre a debate por el proceso a un "particular", Alberto González Amador
Una pregunta enfureció al jugador colombiano de River tras la derrota en el Superclásico, que negó diferencias con el entrenador.
River está totalmente aturdido. El equipo millonario navega en aguas inestables desde hace tiempo, su conductor (Marcelo Gallardo) no muestra respuestas confiables y, dentro del campo de juego, los jugadores reprueban todos los exámenes. Este domingo, en la Bombonera, por la fecha 15° del campeonato local, Boca le dio un mazazo anímico a River, venciéndolo por 2-0 (el éxito, incluso, pudo haber sido más abultado). En ese contexto desolador, el colombiano Juanfer Quintero, el capitán Franco Armani y el defensor Lucas Martínez Quarta fueron quienes se acercaron a los micrófonos para expresarse. El entrenador no se expresó, como tampoco lo había luego de la derrota ante Gimnasia en el Monumental, en la fecha pasada."Es un momento muy difícil, no es un secreto. Por parte de nosotros queremos pedirles disculpas a la gente. Somos conscientes de eso. Nunca nos había pasado. A veces tenemos que darnos cuenta de dónde estamos. Nos hacemos cargo", dijo el enganche. Y amplió: "Yo no soy el dueño de la verdad, hablo por mí, el juego siempre ha sido colectivo. Tenemos que mirar lo que estamos haciendo, qué errores estamos cometiendo y por qué no estamos a la altura de la situación (...) Nadie quiere perder un clásico: tocamos fondo. En mi caso, levanto la cabeza, somos conscientes de la situación. Nos queda otro juego, nos queda una chance con Vélez (en la última fecha)". "PEDIRLE DISCULPAS A LA GENTE. ESTO NUNCA NOS HABÍA PASADO... TOCAMOS FONDO"ð??? El mensaje de Juan Fernando Quintero: ¿Estás de acuerdo con su analisis?ð??º #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/XFRByR1tSu— SportsCenter (@SC_ESPN) November 9, 2025Asumiendo el peso de su figura, Quintero, que ingresó en el segundo tiempo para tratar de revertir la orfandad creativa de River, prosiguió: "Es bueno, cuando pasan estas situaciones, saber quién saca la jerarquía, la rebeldía".Además, tuvo un cruce con un periodista que le preguntó si estaban respaldando al DT y que en la cancha no se demostraba que "se jugaran la piel" o que "entreguen todo". "Y defiendo a mis compañeros, a este club. No le damos de comer a cosas que no importan (...) Hay morbo. Acá nadie pone en duda el apoyo al técnico. Mi trabajo ha sido malo, regular o bueno, pero jamás le haría la cama a un entrenador. No hay que ponerle carbón a la cosa que no tiene nada que ver. Y cuando quedemos campeones, no digan nada". Quintero, molesto por las palabras del periodista, le retrucó diciendo qué pensaría su jefe si viera su trabajo, a lo que el cronista le comentó: "Creo que estará contento porque entrego todo todos los días". "Me parece que no eres profesional. Disculpame, cada uno tiene su opinión, se respeta, pero nadie pone en duda como ser humano. Hay que respetar un poco. Hay morbo. Nadie pone en duda eso. Nunca te falté el respeto", se dirigió el colombiano al periodista. Juanfer discutió cara a cara con un periodista. pic.twitter.com/bZzlA3sXxf— La Página Millonaria (@RiverLPM) November 9, 2025"Defiendo un escudo grandísimo, hice historia acá y nadie quiere perder un clásico. Somos conscientes, tenemos que hacer una autocrítica y ver qué errores cometemos. Es una seguidilla muy difícil que no está a la altura de River. Yo nunca la viví en este club. Nos hacemos cargo. Le pedimos disculpas al hincha", describió el número 10, una de las históricas figuras "de Madrid". Martínez Quarta no tuvo dudas y fue muy autocrítico: "La lectura que hago es que fue una mierda. No estuvimos a la altura de este partido, hay que levantarla mano y ser responsables. Lamentablemente estamos metidos de un pozo del que no podemos salir. Pero estamos para dar la cara, pedirle perdón a la gente, estamos más que en deuda, somos conscientes de eso". "FUE UNA MIERD... NO ESTUVIMOS A LA ALTURA DE ESTE PARTIDO"ð??¥ El Chino Martínez Quarta, autocrítico y re caliente luego de la derrota de River en La Bombonerað??º #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/qe6nsJ18ya— SportsCenter (@SC_ESPN) November 9, 2025Armani, que más allá de dar rebote en la jugada que terminó con el primer gol, el de Exequiel Zeballos, salvó a River de otras acciones peligrosas. Tras el partido, dijo: "Es un momento difícil, momento difícil... Más con la derrota de hoy. Obviamente nos hacemos responsables. somos los que salimos a jugar, los que salimos a la cancha, los que tomamos decisiones y tenemos responsabilidades. A seguir, a seguir... hay que levantar la cabeza. Con lo único que se se sale es con trabajo, esforzándose en el día a día". Antes de dejar la Bombonera, el exguardavalla de la selección escuchó de un periodista si este angustiante de momento de River es deportivo o psicológico. y dijo: "Yo hago referencia al partido de hoy. Un primer tiempo parejo hasta el primer gol de ellos cuando estaba terminando, una desatención nuestra. Arrancando el segundo tiempo nos convierten. Después ellos empezaron a manejar la pelota, nosotros no tuvimos el control, cada vez que la agarrábamos la perdíamos muy rápido. El primer gol es una desatención ya terminando el primer tiempo, pero son cosas que nos sirven. Hay que aprender de estas cosas. Se hace cuesta arriba todo".¿Influyó el árbitro Nicolás Ramírez? Armani respondió: "A mí nunca me escuchan hablar del árbitro. Creo que poco influyó en el resultado del partido, es la realidad. Pero en el resultado no influyó para nada. Es momento de estar juntos. Hay que seguir, levantar la cabeza. Yo como capitán del equipo y como todos los referentes, tenemos que levantar al plantel. Es lo único que queda". "ESTÁN BUSCANDO MUCHO COSAS POR ALGÚN LADO Y NO HAY COSAS POR NINGÚN LADO, ACÁ ESTAMOS SIEMPRE UNIDOS"ð???ð??¼ Franco Armani, CLARÍSIMO luego de la derrota de River en el Superclásicoð??º #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/gy0brCtTkg— SportsCenter (@SC_ESPN) November 9, 2025Sobre las dificultades para clasificarse a la Copa Libertadores 2026, dijo: "Hay que pelear, seguir por lo que tenemos adelante. Tenemos que recuperar rápido. Hay partidos y esto sigue. Tenemos que estar preparado para las finales y para la exigencia que demanda River. El fútbol tiene rachas negativas; es fútbol. Nos duele muchísimo a nosotros, como sé que a los hinchas también. Lo que les puedo decir que se sale con humildad, con sacrificio, mirar para adelante, hay que levantarse. El fútbol da revancha día a día. El fin de semana hay que jugar contra Vélez. Una vez por todas tenemos que salir de estar situación y sumar de a tres".Lo mejor de Boca vs. River
Cielo Reyes, que duró 10 meses al interior de Radio Televisión Nacional de Colombia, contó para Infobae Colombia las humillaciones que, según ella, vivió y presenció por parte de directores de emisión y, del mismo modo, de las directivas
Laura López llega a la gala en Dallas con una triple nominación que reconoce sus reportajes de impacto social
Se ordena medidas de reparación y capacitación a servidores públicos del municipio
La Cámara de Casación Penal rechazó el recurso mediante el cual el Presidente pretendía llevar el caso "por calumnias e injurias" ante la Corte Suprema, que había sido favorable al periodista.
El autor pronunció este discurso en el marco de la inauguración de la 16° Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (Colpin) y el 20° Congreso Internacional del Foro de Periodismo Argentino (Fopea)-------Así se titulan estos breves apuntes que comparto con ustedes esta tarde tan especial. Previsiblemente el periodista está acechado y cruzado por múltiples peligros en este momento histórico de la democracia occidental. Y quizá precisamente por eso resulta cada vez más apasionante ser periodista. No me refiero en esta ocasión, naturalmente, a los periodistas asesinados o amenazados de muerte en tantas zonas calientes de América Latina, a quienes homenajeamos aquí con nuestro corazón herido y con creciente preocupación. Sino a una situación general que curiosamente sucede hasta en las zonas más pacíficas. Es que los poderes de turno y los nuevos populismos de derecha y de izquierda nos quieren ubicar en el lugar de un oficio maldito. Y yo les digo, aquí entre nosotros: ¿qué mejor y más estimulante lugar que ése, colegas? No queremos ser un periodismo previsible, cristalizado, domesticado y gris, sino un oficio maldito. Un oficio que es una verdadera maldición para los que mandan o para los que miran para otro lado.Los poderes de turno y los nuevos populismos de derecha y de izquierda nos quieren ubicar en el lugar de un oficio maldito. Y yo les digo, aquí entre nosotros: ¿qué mejor y más estimulante lugar que ése, colegas?Este asunto al que me refiero resulta irónico, porque mientras dicen que estamos en decadencia, piensan que somos un gran peligro para sus poltronas y enjuagues. He aquí una paradoja reveladora: ni las redes sociales ni la tecnología nos han reemplazado. La evidencia más grande es, justamente, que nos combaten con denuedo desde el poder. "No odiamos lo suficiente a los periodistas", ha sido la consigna de nuestro presidente, mientras sus trolls nos decían "viejos meados" y "decadentes", y nos llenaban de insultos intimidantes. ¿No es gracioso? Bueno, sólo si apartamos el hecho de que es gravísimo para la libertad de expresión y para la democracia, sólo si olvidamos por un momento lo que hemos sufrido en carne propia, admitamos que sí resulta al menos tragicómico este contrasentido de ser despreciados y temidos al mismo tiempo. Hay tanta voluntad de hundirnos en la autocensura que no podemos sino pensar que esta voluntad es directamente proporcional a lo peligrosos y relevantes que somos. Es una buena noticia. Para la democracia y para la libertad. Seamos entonces, con alegría, un oficio maldito.El otro peligro al que aludo en el título de estos breves apuntes debe mucho a la comunicación política de los gobiernos, que anteponen el relato a la gestión. Los periodistas, con sus investigaciones explosivas y sus tramas secretas, corroen las máscaras doradas del poder y desmontan esa narrativa oficial, y por eso es que son un peligro. Y no sólo los periodistas de datos, sino también los de interpretación: si el juego es crear una narrativa y un sentido desde los aparatos del Estado, las corporaciones privadas y los partidos políticos, el articulista que desmonta esas falacias con sus razonamientos es, por lógica, el enemigo público número uno. Se puede mentir con silencio, con hechos adulterados, con manipulación estadística o generando argumentos falaces: los gobiernos son ahora grandes máquinas de literatura ficcional, y nosotros estamos aquí para rebatir con veracidad y sentido común esas invenciones perniciosas.Los periodistas, con sus investigaciones explosivas y sus tramas secretas, corroen las máscaras doradas del poder y desmontan esa narrativa oficial, y por eso es que son un peligroLuego el periodismo está en peligro por la enorme dependencia de su propia audiencia tribal, aquella que no le perdona la libertad de llevarle la contra. En la primera crisis que nos produjo Internet, se nos dijo que la clave para sobrevivir era crear un club de lectores, una audiencia fiel a la que dirigirnos y a la que proveer información y novedad. Lo estamos haciendo, y algunos medios importantes ya han pasado la rompiente y logrado la estabilidad económica: la curiosidad es que se instaló en algunos periodistas la peligrosísima idea de que debemos complacer siempre y en todo momento a nuestro público. Y casi a cualquier precio. Eso lleva a pensar que, en el periodismo, el público -como el cliente- siempre tiene la razón. Y eso no es cierto. El cliente, en este negocio de la verdad, no siempre tiene la razón. Y ese malentendido acobarda al periodista, lo vuelve demagógico y complaciente con su grey. Y el periodista que quiere el éxito siempre y en todo lugar no se atreve entonces a molestar a sus propios lectores u oyentes con hechos a contracorriente y verdades incómodas. Cuando uno le entrega a ese nuevo "monarca", que es la audiencia, todo el poder, cuando uno vende su alma a su tribu, debe vivir bajo el yugo de esa dictadura, abrazar sus prejuicios, ceñirse a su único sentido y dejar de pensar. Y cuando deja de pensar se vuelve lo peor: cómplice, aburrido y faccioso. Quien para tener éxito entrega el prestigio, más temprano que tarde perderá el prestigio y también el éxito.El cliente, en este negocio de la verdad, no siempre tiene la razón. Y ese malentendido acobarda al periodista, El periodista que quiere el éxito siempre y en todo lugar no se atreve entonces a molestar a sus propios lectores u oyentes con hechos a contracorriente y verdades incómodasEl periodismo está para descubrir, pero también para pensar. Y en momentos en que la democracia liberal vira hacia autocracias o a "democracias de extremo" con hegemonías tentativas, pensar es pensar contra las polarizaciones. Pensar y actuar sin dobles raseros, informando hasta lo que duele. Pensar para reconstruir la conversación pública, que está rota. Y sin conversación pública no hay democracia. Ahí el periodismo tiene una responsabilidad; si no la acepta puede ser muy dramático para todos: para los hombres de prensa, pero principalmente para los ciudadanos de a pie.El periodismo corre otro peligro y es el de no comprender que si no encara sistemáticamente la creatividad, en un mundo dominado por la imitación del estilo que plantea la inteligencia artificial, y no sirve para certificar qué es verdad y que es mentira en un mundo perforado por las fakes news, perderá relevancia. Una infidencia: el otro día le di unos temas a una aplicación de Inteligencia Artificial y le pedí que imitara mi estilo y me escribiera un artículo para La Nación. El producto final no era malo, aunque todavía resultaba imperfecto y pobre, pero lo que me repugnó fue que yo resultara tan previsible. No nos volvamos iguales a nosotros mismos, evolucionemos, probemos cosas nuevas, salgamos de nuestra zona de confort. No deben atraparnos vivos, como decían los viejos combatientes. Que el fin nos encuentre innovando, camaradas.El periodismo de investigación es al periodismo general lo que la cirugía es a la gran medicina: una especialidad difícil y fundamental, llena de riesgos y de héroes, pero cuyos errores pueden ser letalesOtro peligro: el periodismo, aturdido por el pluriempleo, no tiene tiempo para seguir estudiando. Debe tener calle, pero también biblioteca. Sin libros, sin seguir leyendo y estudiando, podemos ser un vasto océano de diez centímetros de profundidad. Y eso nos enreda en el lugar común, nos hunde en la pobreza conceptual del día a día, y nos condena a vivir de esa góndola de datos y opiniones ajenas a las que muchos periodistas acuden. El resultado, muchas veces, es la uniformidad de la información y también de la opinión. A cometer el peor de los pecados: la obviedad de hablar o escribir en una burbuja, en un circuito cerrado, que produce espejismos y bostezos.El periodismo de investigación es al periodismo general lo que la cirugía es a la gran medicina: una especialidad difícil y fundamental, llena de riesgos y de héroes, pero cuyos errores pueden ser letales. Sobre todo, en esta sociedad acelerada y vigilante, donde los yerros se exhiben como nunca, escandalizan, se viralizan y no se perdonan. Es por eso que las grandes cabeceras -los diarios y los sitios- deben invertir más dinero en esta rama del periodismo, los reporteros deben ser mucho más cuidadosos e independientes que antes, y los editores deben ser dos cosas al mismo tiempo: alegres alentadores de pesquisas y luego prudentes abogados del diablo de sus propios informes periodísticos.Recuerdo que cuando entré en el periodismo mi padre me retiró la palabra. El periodismo era, por entonces, una bohemia; nadie aspiraba a hacerse millonario con esta profesión. Ahora, lamentablemente, tenemos muchos codiciosos en nuestro oficioEl periodismo debe, a su vez, enfrentar las profecías apocalípticas de los propios periodistas, que anuncian el fin de un oficio que no acabará. Hoy, de hecho, viven muchas más personas del periodismo que cuando yo era joven. Recuerden: iba a morir la radio a manos de la televisión, luego el cine, más tarde los periódicos, y así. No ha muerto nada, todo ha mutado, se ha combinado y se ha transformado. Eso pasará con el periodismo y sus nuevos formatos.Cada año doy dos clases en las maestrías de LA NACION y Clarín. Ahí me esperan los nuevos periodistas, recién salidos del horno. Yo no sé mucho de la tecnología moderna con la que deberán lidiar. Pero sé algo básico: la pasión que necesita "el mejor oficio del mundo", como lo llamaba García Márquez. Recuerdo que cuando entré en el periodismo mi padre me retiró la palabra. El periodismo era, por entonces, una bohemia; nadie aspiraba a hacerse millonario con esta profesión. Ahora, lamentablemente, tenemos muchos codiciosos en nuestro oficio. Y la codicia lleva a la corrupción, operativa e intelectual. Aquel viejo periodismo de mi juventud estaba lleno de imperfecciones, pero cargado de arte y literatura y de una pasión volcánica que debemos recuperar. Mucho de la épica y la innovación no hay que buscarlo adelante sino rastrearlo en el pasado, aunque con formatos del presente, porque lo hemos inventamos todo y lo hemos abandonado.Me he criado en esta comunidad de grandes colegas. He sido discípulo, compañero, jefe y lector de casi todos ellos. Son mi familia. Y es por eso que lo siento en carne propia cuando los atacan y vapulean. Siento también un gran orgullo de ejercer este peligroso y encantador oficio maldito. No amamos lo suficiente a los periodistas.Muchas gracias.
Aunque el presidente de Ética aclaró que los parlamentarios deben respeto a la ciudadanía y a la prensa, consideró que la actitud de la reportera de Willax tuvo la intención de provocar la reacción de la congresista de Podemos Perú
El 6 de marzo de 2024 elDiario.es tuvo en sus manos el email por el que se sienta en el banquillo Álvaro García Ortiz
La entidad global sostuvo que el Estado colombiano no ha garantizado justicia integral para la comunicadora y que el país mantiene deudas pendientes en materia de derechos humanos
Iván Paredes Yataco, titular del Instituto Nacional Penitenciario, niega presunto cobro de coimas para liberar a reo. Mencionó que, hasta el momento, no le han solicitado una pericia, pero que está dispuesto a someterse
Los representantes del comunicador reclamaron a la justicia chavista cumplir con el debido proceso y presentaron un habeas corpus para que se haga público su paradero
El regreso a su domicilio se produjo a última hora del sábado
El caso del abogado mexicano esta detenido y en espera una audiencia migratoria clave en Miami
La periodista Vanessa Pulgarín ganó Miss Colombia y representará a su país en el certamen de Miss Universo 2025, que se llevará a cabo el próximo 21 de noviembre en Tailandia. Recientemente, la modelo reveló el momento desgarrador que marcó su vida y contó cómo se ha visto inspirada por la pérdida de un familiar para alcanzar su sueño de convertirse en reina de belleza.Quién es la ganadora de Miss Colombia 2025 que irá a Miss Universo TailandiaOriginaria de Medellín, Vanessa Pulgarín fue coronada como Miss Colombia el pasado 28 de septiembre y ahora viaja a Asia en busca de la corona del certamen internacional, según RCN.Miss Universe Antioquia- Vanessa Pulgarín MonsalveLa mujer fue seleccionada como ganadora del concurso nacional luego de destacar en las áreas evaluadas por los jurados, como conocimientos, liderazgo, espontaneidad, belleza, belleza, entre otras.Esto debido a que el certamen de belleza colombiano tuvo lugar en un formato tipo reality show que fue transmitido por RCN, por lo que todo el público fue testigo de la evolución de Vanessa.La nueva Miss Colombia 2025 tiene 33 años de edad, y cuenta con una preparación profesional en Comunicación Social y Periodismo por parte de la Universidad Pontifica Bolivariana.En cuanto a su experiencia dentro del mundo de las pasarelas, Pulgarín ya había participado en el certamen nacional de belleza en 2017, cuando fue nombrada Virreina. Además, viajó a Tokio, Japón, para concursar en el Miss International 2017.La nueva Miss Colombia habla sobre la pérdida que marcó su vidaA pesar de que ahora se encuentra en uno de los puntos más importantes de su carrera, hasta el momento, Vanessa Pulgarín también abrió su corazón y reveló la gran pérdida que sufrió y que la lleva a cargar con la memoria de uno de sus familiares más queridos, según la Revista Semana.De acuerdo con la modelo y comunicadora, su padre falleció tras ser víctima de la violencia en Colombia, aunque se trató de un episodio muy complicado en su vida, también le ayudó como motivación para seguir adelante y luchar por sus sueños.Esta pérdida ocurrió cuando la Miss solo tenía 10 años de edad, por lo que la huella del fallecimiento de su papá, así como el ver que su madre cayó en una fuerte depresión, es bastante profunda e imborrable.Sin embargo, Pulgarín y su familia lograron salir adelante y actualmente, la mujer de 33 años, originaria de Medellín, no solo se dedica al modelaje, sino también a las redes sociales, además de contar que estar dentro de la industria del entretenimiento es algo con lo que siempre soñó.Vanessa Pulgarín sería una de las favoritas para ganar Miss Universo, según la IAAl consultar la herramienta de inteligencia artificial Meta AI, se menciona que la colombiana es una de las favoritas para coronarse como Miss Universo 2025. La mujer destaca por su gran belleza, aunque no es la única candidata latina con probabilidades de ganar.Otras herramientas, como ChatGPT, están de acuerdo en contemplar a Pulgarín como una de las modelos con más posibilidades de ganar, aunque también destacó algunos matices. Algunos de los puntos a su favor son su experiencia previa en certámenes de belleza de gran importancia, su nacionalidad, ya que Colombia tiene una fuerte presencia en los concursos de este tipo. También destaca por su habilidad profesional y por sus intereses en el deporte y en la ayuda social.Sin embargo, existirán muchos desafíos en su camino rumbo al Miss Universo 2025, según la IA también hay otras competidoras que comparte cualidades con Vanessa Pulgarín y que en lo imprevisible del certamen podrían obtener la ventaja.
Según el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela, el reportero fue abordado a plena luz del día por hombres vestidos de negro en el sector Cotiza de Caracas, obligado a subir a un vehículo y desde entonces no se conoce su paradero
El delantero Cardenal se fajó una verdadera "pinturita" en medio del duelo entre Santa Fe y el Tiburón que dejó al cuadro bogotano con serias chances de acceder al grupo de los ocho
El líder de Renovación Popular lanzó una serie de ataques contra el periodista ayacuchano Adrián Sarria, quien le preguntó si la incorporación del empresario Jhon Ramos a su fórmula presidencial busca reparar su imagen en el sur
La senadora y precandidata aseguró que el Estado colombiano no tuvo responsabilidad en el exterminio de la UP, pese a que la Cidh así lo estableció
La conductora de C5N expresó toda su alegría.Está en pareja con el también periodista Darío Gannio.
El conductor de "Puro Show" está en pareja desde hace cinco años con Facundo Estévez.Se comprometió con él y contó detalles de la relación.
La cantante enfrenta especulaciones sobre su salud y su relación con la dinastía Aguilar, mientras el público espera una respuesta oficial tras las declaraciones de Gabo Cuevas en el programa Dulce y Picosito
El tribunal determinó que no existieron vulneraciones de garantías fundamentales que justificaran una revisión adicional del proceso
El reconocido comunicador, célebre por sus investigaciones sobre narcotráfico y violencia, murió este martes 28 de octubre, dejando una huella imborrable en la lucha contra el crimen organizado y la defensa de la ética profesional
La investigación sobre la muerte de la periodista en Bogotá cambió de rumbo por el informe forense, que determinó que fue asfixiada antes de caer, lo que llevó a la captura de su pareja
La cronista, exiliada en Estados Unidos, publica Amo a Rusia en español por Capitán Swing. El libro reúne crónicas sobre los sectores más vulnerables del país y su propia historia de persecución y resistencia. Desde el exilio, denuncia el avance del fascismo en Rusia y la represión del periodismo independiente.
Su cuerpo fue hallado junto con un mensaje amenazante
Fuentes cercanas a la periodista informan de que el 'president' fue con ella a un aparcamiento, ubicado en dirección contraria al Palau de la Generalitat al que, supuestamente, se había dirigido directamente
El siguiente texto es el discurso que el autor ofreció durante el acto académico en que fue distinguido como doctor honoris causa por la Universidad Maimónides, la semana pasadaRecibir este doctorado honoris causa es una alegría inmensa y, al mismo tiempo, una gran responsabilidad. Agradezco de corazón a la universidad por esta distinción, que asumo no como un reconocimiento personal, sino como un respaldo al periodismo de tantos y tantas colegas que todavía creen en el método, el rigor y la ética de este oficio que Gabo García Márquez definió como el mejor oficio del mundo.El título de esta breve disertación, "Los desafíos de ser periodista en tiempos de mandriles, carpinchos e inteligencia artificial", suena peculiar, y lo sé. Incluso poco serio. Pero en realidad refleja la complejidad y la urgencia de la encrucijada que atraviesa nuestro oficio. Porque las fake news y la inteligencia artificial son apenas dos de los muchos desafíos que nos obligan a repensar qué significa hoy informar.¿Suena ahora, por el contrario, muy solemne? Vamos a hacer un pequeño experimento. Levanten la mano quienes saben quién es Wanda Nara, por favor. ¿Y de qué hablamos cuando hablamos de los carpinchos de Nordelta? ¿Y si hablo de mandriles? Ahora los invito a levantar la mano quienes sepan cuál es el impacto en el PBI argentino del aumento presupuestario para el Hospital Garrahan, que discuten el Congreso y la Casa Rosada.Fíjense la disparidad de manos. ¿Qué dice esa disparidad sobre nosotros? Y, más importante aún, ¿qué dice sobre la calidad y relevancia de los temas que a menudo difundimos nosotros, los periodistas?El periodismo atraviesa un momento complicado. Demasiadas veces hemos cedido a la tentación de priorizar lo que mide, lo que funciona: las celebridades, el escándalo, el ruido, por encima de lo esencial. Así terminamos normalizando el infotainment â??esa mezcla de información y entretenimientoâ?? y el clickbait como herramientas dominantes. Priorizamos lo que genera clics y dejamos de lado lo que aporta valor público.Todo eso, sumado a otros males como la corrupción rampante, los conflictos de interés o la autocensura, ha contribuido a una profunda desconfianza ciudadana. Sí: buena parte de la desconfianza hacia el periodismo nace de nuestras propias fallas, no solo de los ataques externos.Esos ataques externos, por supuesto, existen. Afrontamos presiones políticas, censura, espionaje, cibervigilancia, campañas de hostigamiento y mucho más. Déjenme contarles un ejemplo sobre esto.El 25 de mayo de este año difundimos el Plan de Inteligencia Nacional, un documento secreto que entreabre la puerta al Gobierno para tareas de espionaje ilegal sobre periodistas, políticos, movimientos sociales y economistas. Decidimos publicarlo sabiendo que afrontábamos el riesgo de vulnerar la seguridad nacional, porque considerábamos que el interés público era superior.Las consecuencias fueron diez intentos de hackeo a mi teléfono y a mi WhatsApp; dos intentos de hackeo a mi correo electrónico y otros dos a mi cuenta en X. Además, me registraron en páginas de trader financiero y comerciales â??con lo cual puede que aparezca en Veraz dentro de tres meses habiendo comprado algo que no compréâ?? y también me inscribieron en páginas pornográficas.Mis amigos, felices, me pedían las contraseñas para esas páginasâ?¦ hasta que comprendieron que el riesgo era que, esta noche o dentro de diez años, alguien suba un video de un pederasta con mi nombre. Radiqué entonces la denuncia penal, que después se combinó con amenazas de muerte desde cuatro teléfonos distintos en un lapso de diez minutos. Eso -y más- es parte de nuestro trabajo.La cocina de ese texto sobre el Plan de Inteligencia Nacional conllevó un largo ida y vuelta con fuentes durante semanas, para luego interactuar con editores, con el secretario general de Redacción, con el director del diario, con abogados internos y externos. Redactamos varias versiones del mismo texto para pulirlo y potenciarlo, y luego bailamos al son de una melodía que combina estrés, adrenalina e interés público.Pero lejos de ser un hecho aislado, lo ocurrido es una realidad permanente en nuestro oficio. Lo han vivido infinidad de colegas a lo largo de décadas. En mi caso, todos los presidentes desde Carlos Menem en adelante pidieron mi cabeza al diario o la orillaron. Plantearon â??entre otros, textualâ?? que soy un pluma negra, un desestabilizador, un facho, un esbirro, un retardadoâ?¦ y mucho más.En este clima, sin embargo, uno de los riesgos que afrontamos es responder a la provocación, subirnos al ring o caer en la polarización. Y eso nos debilita aún más. Demasiadas veces no somos vistos como periodistas o profesionales independientes, sino como parte de una facción. Y eso, en lugar de enriquecer el debate público â??como deberíamosâ??, lo empobrece.La mercantilización de la atención, esa lógica de medir todo por clics, likes o reproducciones, también condiciona nuestro trabajo diario. Y sin darnos cuenta, terminamos adaptando la agenda pública a la agenda de un algoritmo. A todo eso se suman los desafíos tecnológicos. Los modelos de negocio de los medios tradicionales se erosionan, mientras la información falsa se multiplica. Pero â??y esto es más importanteâ?? este mismo escenario también nos ofrece una oportunidad. Porque el periodismo puede y debe ser el que aporte luz en la confusión, el que separe lo verdadero de lo falso, con el riesgo y el desafío que conlleva lidiar con lo falso. Lo falso circula mucho más rápido que lo verdadero porque suele ser más atractivo, más emocional, más sexy que la noticia pura y dura.Dos ejemplos muy breves: En 2011, durante los disturbios callejeros en Londres, empezó a correr la versión â??la fake newsâ?? de que habían soltado los tigres del zoológico y que circulaban por el subte. Falso. Pero la velocidad con la cual se espiralizó esa mentira fue varias veces superior a la información real de las autoridades, que mostraban fotos de los tigres adentro de sus jaulas diciendo: "No, los nuestros están acá". Eso fue en 2011, sin inteligencia artificial. Cuatro años después, en 2015, mi tía y madrina, Patricia, me envió un WhatsApp: "Huguito, qué maravilla cómo explicás en ese audio cómo el candidato financia ilegalmente su campaña. Es una vergüenza, y me alegro que lo difundas". Mi respuesta: "Pato, ¿de qué audio estás hablando? Mandámelo".Me lo mandó, y era alguien que me había imitado. Bastante bien, de hecho. La voz del audio decía: "Hola, soy Hugo. Te voy a contar lo que no puedo publicar en el diario porque no me dejan. Te cuento la posta sobre el candidatoâ?¦"Mi respuesta fue: "Pato, no soy yo." Y ella me contestó: "Ay, Dios mío, ya se lo pasé a mis amigas." Si mi madrina no reconoció mi vozâ?¦¿Cómo terminó la historia? Tuve que mandarle el audio trucho y una prueba de sonido al portal Chequeado, que lo envió a la Facultad de Ingeniería de la UBA. Tardaron dos semanas en verificar lo que ya sabíamos: que no era yo. Pero para cuando lo confirmamos, ya era tarde. Eso ocurrió en 2015. Entonces, el panorama frente a las fake news, y ahora la inteligencia artificial, es complejo, sí, pero también fértil.Tenemos motivos para la esperanza. Porque abundan los hombres y mujeres que honran el oficio, en redacciones grandes y pequeñas, tanto en Buenos Aires como en los rincones más recónditos del país. Gente que prioriza el interés público por encima incluso de su seguridad laboral o física. Daniel Enz, en Entre Ríos, es un ejemplo. Irene Benito, en Tucumán, otro. Germán de los Santos, en Santa Fe, también.Son apenas tres entre muchos grandes profesionales que quisiera destacar, pero si sigo me voy a emocionar. Porque ellos marcan una huella y viéndolos trabajar me lleva a pensar que la respuesta a los desafíos que afrontamos quizá esté frente a nuestras narices. Quizá la salida no sea tan enigmática. Quizá consista en recuperar nuestra esencia. Volver a lo básico.Cinco puntos.Uno. Volvamos a preguntar y verificar siempre. Volvamos a las cinco W: quién, qué, cómo, cuándo y por qué. Volvamos a apoyarnos en datos sólidos, no en opiniones vacías. En la redacción de La Nación en la calle Bouchard, todos nosotros veíamos un cartel enorme que decía: "Siempre que vayamos a publicar algo sobre alguien, hay que llamar antes de publicar". Es algo obvioâ?¦ pero no siempre lo hacemos.Dos. Elevemos los estándares y la transparencia. Ser rigurosos, ser honestos, verificar fuentes, reconocer errores, preservar la independencia frente a cualquier poder: político, empresarial, sindical o de cualquier otro tipo. El presidente de la AFA, por ejemplo, tiene hoy â??y desde hace décadasâ?? más poder que muchos gobernadores.Tres. Practiquemos la templanza, el sentido común y el escepticismo sin cinismo. Porque, como escribió el filósofo Diego Garrocho Salcedo: "El gusto por desafiar las propias certezas es un reflejo imprescindible para ejercer tanto la filosofía como el periodismo".Cuatro. Fortalezcamos el periodismo de profundidad â??sea o no de investigaciónâ??, pero sí de calidad. A pesar de los riesgos, seguimos siendo esenciales para fiscalizar al poder y revelar lo que otros quieren callar u ocultar. Nuestro oficio es como correr una maratón, no una carrera de 100 metros llanos. Debemos encararlo cada mañana sabiendo que lo más probable es que nos vaya mal, que no consigamos el documento clave o que la fuente decisiva no hable. Pero debemos intentarlo igualâ?¦ porque a veces se da. Y cuando ocurre, no es por magia: es por método, por constancia. Lejos de la visión romántica de reuniones secretas en estacionamientos oscurosâ?¦ nuestro trabajo tiene más de picar piedra que de escenas de película.Cinco. El periodismo es un servicio público. Informar no solo transmite hechos: ayuda a comprender qué significan y cómo nos afectan. No basta con decir qué pasó: debemos explicar por qué importa.Así, la recuperación de la confianza social requiere más rigor, más ética, más transparencia. Promover la escucha activa, el pluralismo y resistirnos â??insistoâ?? a la polarización extrema. Solo así estaremos a la altura de la máxima que trazó A.G. Sulzberger, máximo ejecutivo de The New York Times: "Un pueblo libre debe tener una prensa libre". Y agregó: "Cuando se coarta la capacidad del periodismo de informar sobre los manejos del poder, actuar con impunidad se vuelve cada vez más fácil. Porque una democracia saludable necesita una prensa independiente, y una prensa independiente solo es posible en una democracia saludable".Informar sobre los manejos del poder conlleva otro desafío: hacerlo con claridad. Sin chabacanerías, pero tampoco con palabras estrambóticas. Si queremos comunicar, comuniquemos. A menudo lo he aprendido â??y padecidoâ?? en carne propia: cuanto más sencilla y clara la información, más potencia tiene.Un ejemplo: en el caso Ciccone, veníamos compitiendo con Nicolás Wiñazki. El gobierno creía que estábamos confabulados entre La Nación y Clarín, pero en realidad peleábamos como perros por la primicia. Pero el bombazo decisivo no fue ni de Nicolás ni mío: fue de Omar Lavieri. Publicó una nota pequeña en Infobae que decía: "Amado Boudou constituyó su domicilio en un médano". Ese fue el principio del fin para Amado Boudou.A veces, cuanto más simple la información, más fuerte su impacto. Con esto no quiero decir que evitemos escribir textos densos o precisos. Pero sí debemos comunicar mejor para transmitir mejor.Hace ya muchos años, cuando estudiaba en la Universidad de Navarra y flirteaba con el doctorado, dediqué meses a estudiar el contrapunto legendario entre John Dewey y Walter Lippmann. Fue uno de los debates más influyentes del siglo XX sobre democracia, opinión pública y rol de los medios. Ocurrió en los años 20 y giró en torno a una pregunta central: ¿Es posible una democracia realmente informada en una sociedad de masas mediada por la prensa y los expertos?Lippmann sostenía que la democracia moderna era una ficción optimista: que el ciudadano común vive rodeado de una pseudorrealidad creada por los medios. Dijo: "El ciudadano es como el espectador que llega tarde al teatro: no sabe de qué va la obra, se marcha antes de que caiga el telón y luego pretende opinar si la obra fue buena o mala".Dewey coincidió en parte, pero rechazó ese pesimismo. Propuso otra salida: educación, deliberación y cooperación. Para él, la democracia no era solo un sistema político, sino una forma de vida colectiva. Y en esa forma de vida, los periodistas tenemos un rol decisivo: informar para que los ciudadanos comprendan. Corrigiendo la metáfora de Lippmann, Dewey dijo: "Tenemos que explicarle al espectador a qué hora debe llegar al teatro, anticiparle de qué va la obra, aportarle ideas para que pueda disfrutarla y analizarla mejor".Un siglo después, seguimos enfrentando el mismo dilema: ¿Cómo colaboramos con la formación de ciudadanos mejor informados en medio del ruido? Para que podamos tomar las mejores decisiones posibles, no solo al votar, sino en la vida democrática cotidiana.Permítanme cerrar con agradecimientos. A mis maestros y mentores, tantos y tan generosos, que me enseñaron más de lo que ellos creen. A los colegas y amigos de Columbia Missourian, El Día de La Plata, The Washington Post, The New York Times, El País, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, la Fundación Gabo, la Academia Nacional de Periodismo y, por supuesto, mi amado diario La Nación. Gracias a todos ustedes por este recorrido. Y gracias, periodistas, colegas y amigos, porque este camino vital ha sido y sigue siendo mucho más nutritivo, vibrante, hermoso, estresanteâ?¦ y también divertido de lo que jamás imaginé. Gracias de corazón.Por último, gracias a la Universidad Maimónides. Gracias por recordarnos que, incluso en tiempos de Wandas, carpinchos, fake news e inteligencia artificial, los periodistas seguimos teniendo una misión irrenunciable: servir a la verdad y al bien común.
El colaborador del medio Palpitar Trujillano fue presentado en tribunales el pasado martes e "imputado por los delitos de instigación al odio, traición a la patria y resistencia a la autoridad"
Gavin Newsom volvió a ser blanco de un comentario provocador de Jesse Watters, el presentador de Fox News, quien lo apodó "la nueva chica it" en un segmento televisivo. La frase, que combinó ironía política con connotaciones sexistas, fue parte de un análisis sobre el papel de Barack Obama en la política demócrata, en el que el periodista insinuó que el expresidente apadrina al gobernador de California como su sucesor natural de cara a 2028. El comentario de Jesse Watters en Fox News contra NewsomEn su programa nocturno, Jesse Watters dedicó un extenso segmento a interpretar las recientes declaraciones de Barack Obama sobre su deseo de "entrenar a la próxima generación de liderazgo". En su análisis, el conductor sugirió que el expresidente demócrata ya habría elegido a su "heredero político" dentro del partido: Gavin Newsom.Con un tono sarcástico, Watters planteó que la estrategia de Obama no solo busca influir en las elecciones intermedias, sino preparar el terreno para 2028."Obama sabe que no pueden postular a otra mujer, así que elige lo más parecido, alguien que lo entiende y que logra resultados", consideró.Luego de emitir un video donde se lo veía a Newsom en una charla con Obama, añadió: "Newsom es la nueva It girl. Los Obama y los Clinton están de acuerdo. Es el elegido. Pero Gavin... más vale que tenga una respuesta sobre el tema trans. Hasta que no lo resuelvan, están en problemas".La dura respuesta de Gavin Newsom ante los dichos de WattersEl gobernador californiano respondió desde su cuenta oficial de X (antes Twitter) con una frase breve y cargada de ironía que rápidamente se viralizó: "No, soy tu nuevo papá, Jesse Watters".Lejos de ser un episodio aislado, se trata de una muestra del enfrentamiento constante entre el gobernador y la cadena conservadora. En los últimos años, Newsom se convirtió en una de las figuras más visibles del ala progresista del Partido Demócrata, lo que le ha valido las críticas de varios comentaristas alineados con Donald Trump.El antecedente entre Newsom vs. Watters: amenazas de una demanda por difamaciónEl intercambio de esta semana no fue el primero entre ambos. En julio de este año, Newsom había amenazado con demandar a Fox News y a Jesse Watters por difamación, luego de que el presentador afirmara falsamente que el gobernador había mentido sobre una conversación con Donald Trump relacionada con el envío de marines a Los Ángeles.Según informó Los Angeles Times, Watters mostró en su programa un registro de llamada entre Trump y Newsom y acusó al gobernador de haber negado ese contacto. Sin embargo, el político demócrata aclaró que lo que había desmentido era una llamada posterior, vinculada a la orden de desplegar tropas federales en California, no aquella conversación anterior.Cuando Fox intentó rectificar el error, Watters se limitó a decir que había "malinterpretado" un posteo del gobernador y que no había "engañado a nadie intencionalmente", una disculpa que Newsom consideró insuficiente. En respuesta, el mandatario escribió en redes: "Nos vemos en la corte, amigo", frase que se volvió viral y marcó el inicio de una batalla judicial.El gobernador presentó una demanda por US$787 millones contra la cadena, al argumentar que Fox News difundió "información falsa de forma deliberada" para beneficiar a Donald Trump. Finalmente, en agosto, el medio de comunicación buscó que un tribunal desestime las acusaciones y obligue al gobernador a abonar los costos judiciales, según informó ABC. No se reportaron novedades acerca del litigio.
Las conductoras más influyentes de la televisión peruana estuvieron muy cerca de compartir pantalla en un intercambio de programas, pero detalles impidieron que la esperada reunión se hiciera realidad.
La jueza de Catarroja la cita tras recibir la orden de la Audiencia de Valencia, que considera su testimonio "pertinente" para esclarecer la gestión de la catástrofe
Con más de cinco décadas de trayectoria, la periodista rosarina impulsó la igualdad de género y la formación cultural en el periodismo deportivo, dejando huella en la radio, la televisión y la docencia de la ciudad
El pontífice dialogó con el coautor de 'Mitad monjes, mitad soldados', quien afirmó que el Vaticano considera gestos simbólicos para completar el proceso y extender la reparación a las víctimas de abusos clericales
Un episodio cardíaco a los 39, 13 misiones bélicas a Alemania y diversas patologías pusieron en jaque a Si Liberman. Por qué asegura que su realidad es el resultado de una combinación entre la familia, una actitud optimista y la constancia ante las adversidades
La congresista amenazó a la periodista diciéndole que la "estamparía contra la pared", luego de que esta le preguntara por la contratación de Diana Alani de la Cruz Flores en su despacho
Carlos Jiménez compartió importantes detalles de su vida personal así como los retos que enfrenta por revelar detalles sobre narcotraficantes en México
La polémica crítica del reality show de TV Azteca compartió un video en el que estaría revelando el nombre del granjero que se despedirá hoy
El exalcalde de Medellín y precandidato aseguró que la consulta está llena de irregularidades que constituyen una "trampa"
El velatorio se llevó a cabo en el barrio de Palermo.Luego, los seres queridos del conductor despidieron sus restos en el Cementerio de Chacarita.
Mariano Castro era periodista, como su hermano gemelo Juan Castro. En 2021 había contado que estaba peleando con un cáncer. Finalmente, ayer viernes 17 de octubre trascendió la noticia de su muerte.Tenía 54 años y era padre de León, fruto de su relación con la actriz Mercedes Scápola, hija de Mercedes Morán.Esta mañana, sus restos fueron despedidos en la Casa de Sepelios América, en Acevedo y Lema, donde, además de familiares, se acercaron varios personajes conocidos. Entre ellos, Diego Reinhold, Marina Bellati, Rafael Ferro, el locutor Mariano Flax, Carla Czudnowsky, Luciano Castro y Gonzalo Heredia.Luego, sus restos fueron trasladados al Cementerio de la Chacarita.Noticia en desarrollo...
Mariano Castro, hermano gemelo del periodista, locutor y productor Juan Castro, murió este viernes a los 54 años, según confirmó Ángel de Brito a través de su cuenta de X. El conductor de LAM (América TV) contó que padecía cáncer de pulmón. Pero aún no se conocieron detalles de las causas de su muerte. Él también tuvo su paso por los medios y se dedicó al periodismo, pero mantuvo un perfil más bajo que Juan.Era padre de León, fruto de la relación con la actriz Mey Scápola, hija de Mercedes Morán. Su hermano, Juan Castro, murió en 2004, a los 33 años, luego de caer desde el balcón del departamento que habitaba en el barrio de Palermo.Noticia en desarrollo
Llanos respondió con fuerza a Curwen y recordó su presencia en anteriores movilizaciones nacionales.
"Puede que no sea una coincidencia el hecho de que hace pocos días anuncié los temas de las nuevas investigaciones de Report", ha valorado el periodista, que investiga ahora los vínculos entre la Cosa Nostra, la 'Ndrangheta, grupos de extrema derecha y notorios atentados previos de las mafias
Tras la denuncia de Agustina Peñalva contra el economista Walter Graziano por acoso, Soledad Larghi reveló públicamente el calvario que vivió por un acosador y detalló cómo un hombre la hostigó durante años con mensajes amenazantes y cómo llegó a temer por su seguridad. El incidente ocurrió hace algunos años, pero el recuerdo permanece vívido en su memoria. La declaración de Soledad Larghi Larghi relató que todo empezó cuando salía de la radio donde trabajaba con Débora Plager, cuando un hombre se le acercó y le dijo: "Soledad, te vine a buscar". Ella intentó disuadirlo, pero el hombre, identificado como Gastón B., insistió: "Te dije que te iba a venir a buscar y te vine a buscar". Ahí la periodista notó que al hombre le temblaba la boca y sintió mucho miedo. "El cuerpo se me paralizó", contó.Para protegerse, Larghi improvisó una mentira y le advirtió que había policías cerca observando. Asustado, el hombre se alejó y ella pudo subirse a su auto. Sin embargo, el miedo fue tan intenso que tuvo que detenerse a una cuadra porque le temblaban las piernas.Identificación del acosador y mensajes amenazantesTras el incidente, Larghi y su pareja contactaron a la policía especializada en informática y los agentes revisaron las cámaras de seguridad de la radio y confirmaron que el hombre la había estado esperando desde las 5 de la mañana. La policía sugirió revisar los mensajes en redes sociales, incluso los de usuarios bloqueados, y fue allí donde encontraron cientos de mensajes de Gastón B., el acosador.La periodista describió el contenido de los mensajes como escalofriante. Inicialmente, eran mensajes aparentemente inofensivos como "Buen día mi amor" o comentarios sobre su vestimenta, que luego, se volvieron más violentos y amenazantes. "Ya te dije que no me gusta que no me contestes", escribió el acosador en uno de los mensajes. Otros mensajes contenían amenazas explícitas de violencia sexual: "Te voy a hacer esto, esto y esto; todos con connotaciones sexuales. Me decía: 'Hasta que sangres por aquí, hasta que sangres por allá'. Espantoso". Recibía hasta treinta mensajes por día.Intervención policial y detenciónDespués de que la policía identificó al acosador, recibió custodia policial durante dos semanas. "Una cosa es lo virtual, pero cuando se cruza la línea a lo real, hay que tomar medidas", le explicaron y dos semanas más tarde, el acosador volvió a contactarla y fue detenido por la policía.Aunque el acosador no tenía antecedentes, se le impuso una orden de restricción para evitar que la contactara. Larghi describió el proceso legal como "horrible" y recordó el momento de la detención: "Esta persona le decía a la policía: 'No, no... Ella nunca me dijo que no'". Las consecuencias emocionales que sufrió Soledad Larghi tras el acosoSegún la comunicadora, el acosador tenía problemas mentales, pero también una vida aparentemente normal. "Tenía un perfil en Facebook con fotos de su familia. No era un usuario trucho. Tenía una vida real, un nombre, un apellido, un trabajo... Tenía un trabajo que tenía que ver con el Estado", detalló.Larghi admitió que el acoso la afectó profundamente. Antes del incidente, se sentía segura y capaz de defenderse, incluso había tomado cursos de defensa personal, pero, después de la experiencia, esa seguridad desapareció. "Yo tenía en mi cabeza la fantasía de que, como había hecho cursos de defensa personal, iba a poder defenderme. Tenía esa seguridad interna. Y después de ese episodio, esa seguridad se me fue, porque yo vi cómo mi cuerpo se paralizaba. Sentía que mis brazos eran de hormigón", concluyó.La periodista también reveló que su familia, al enterarse de los mensajes, sintió una gran indignación. "En el momento en el que mi familia lee los mensajes, mis hermanos varones, mi papá, mi mamá; mis hermanos lo querían ir a buscar y agarrarlo a las trompadas, porque lo que me decía no tenía explicación", contó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
En las últimas horas, la periodista Agustina Peñalva -que trabaja en C5N y también cubre al club San Lorenzo- reveló que denunció penalmente al economista Walter Graziano por acoso. A un día de su descargo público, volvió a referirse al tema, dijo que fueron "las 24 horas más difíciles" de su vida y le agradeció a la periodista Guadalupe Vázquez, que también denunció al hombre de 65 años años.En su programa de C5N Andate a Dormir Vos, que se transmite a la medianoche durante la semana, Peñalva detalló cómo vivió la repercusión que tuvo su denuncia y volvió a insistir por un cambio en la Justicia respeto al acoso y hostigamiento. Y es que según su relato del jueves a la madrugada, fue a cuatro comisarías, hizo tres denuncias penales y aún así la actitud de esta persona no cambia. Tras varios agradecimientos a la gente que le escribió vía redes sociales y a distintos colegas, Peñalva expresó: "Fueron las 24 horas más difíciles de mi vida, sumado a los dos meses más de terror. Realmente para mí fue un día muy difícil porque yo me venía negando a hacer pública esta noticia tan difícil que me costó tanto". La periodista insistió que no quiere ser el centro mediático y dijo que quería aprovechar su programa para pedirle más acción a la Justicia ante las denuncias de otras mujeres que son acosadas. "La Justicia tiene que funcionar distinto. No podés esperar a tener tres denuncias, un botón antipánico y tener que hacer una denuncia pública para que la se acelere. Las penas que hay por hostigamiento y acoso son muy bajas, por lo cual me parece que hay varias cosas para modificar", marcó.Fue así que mencionó a la periodista Guadalupe Vázquez, que denunció a Graziano años atrás ante la Justicia de la provincia de Buenos Aires. "Nuestra colega Guadalupe Vázquez fue la primera persona que tuvo una causa con esta persona, se contactó conmigo, me contó todo lo que ella había pasado, me contó que él había estado detenido un mes. Ayer no la quise nombrar porque no era pública su denuncia. Ella se contactó [ayer] conmigo nuevamente por teléfono. Le quiero mandar un abrazo grande a ella que lo expuso y se puso a disposición y eso también me ayudó", expresó Peñalva.Según pudo averiguar este medio, la última denuncia se radicó el viernes pasado en la Fiscalía 18 de la Ciudad, a cargo de Juan Cruz Ártico; está caratulada como hostigamiento. Enterado Graziano de que ingresó esta presentación, se presentó en la fiscalía con un abogado. Ártico le impuso una serie de medidas restrictivas al economista: entre ellas, está imposibilitado de acercarse a la periodista y de contactarla a través de cualquier medio. A pesar de las medidas que impuso la Justicia contra Graziano, la periodista reclamó que no es suficiente. "Se queda bastante corta teniendo en cuenta que es una persona que estuvo internada, que tiene problemas psicológicos, que es impredecible. Vos no sabés cómo va a reaccionar. Me parece que la Justicia podría tomar otras determinaciones teniendo en cuenta que tiene dos denuncias previas y que estuvo detenido", pidió.Ya sobre el final y aclarando que no desea volver a referirse al tema públicamente, Peñalva insistió que el miedo lo sigue teniendo e insistió: "Que la tobillera la tenga puesta él porque yo tengo que ser la que se tiene que encargar de salvarse. El sistema tiene que estar enfocado en cómo condenar a la persona que ataca, no en cómo condenar a la víctima. A mí cada cuatro horas el botón antipánico se me apaga porque se queda sin batería". "¿Cuánto vale nuestra vida como para que la decisión dependa de un tipo? En algún punto también tu vida depende de la Justicia", cerró.
La organización Reporteros Sin Fronteras dijo que fue "ataque más grave contra un periodista italiano en los últimos años".Las reacciones de la premier Giorgia Meloni y otros funcionarios locales tras el atentado.
ROMA.- Una bomba destruyó en la madrugada del viernes el automóvil de Sigfrido Ranucci, un destacado periodista italiano de investigación amenazado por la mafia, en un atentado que no dejó víctimas pero provocó una ola de indignación entre políticos y grupos de prensa en Italia.El vehículo de su hija y la fachada de su casa también sufrieron daños por la explosión, ocurrida en la localidad de Pomezia, al sur de Roma. Los fiscales antimafia de Roma investigan el ataque contra el periodista, quien vive bajo protección policial desde 2014 debido a las amenazas de muerte recibidas.Questa notte un ordigno è stato piazzato sotto l'auto del giornalista e conduttore di Report, Sigfrido Ranucci. L'auto è saltata in aria, danneggiando anche l'altra auto di famiglia e la casa accanto. Sul posto carabinieri, Digos, vigili del fuoco e scientifica. La Procura diâ?¦ pic.twitter.com/KmDycbpgq1— Report (@reportrai3) October 16, 2025"La potencia de la explosión fue tal que habría podido matar a alguien si hubiera pasado al lado en ese momento", indicó en la red social X el programa de televisión Report, el programa de periodismo de investigación más conocido de Italia, dirigido por Ranucci.Report, emitido en el tercer canal de la televisión pública RAI, precisó que el coche de Ranucci "saltó en el aire" debido a la bomba colocada debajo del auto, y publicó un video en el que aparece un vehículo totalmente destrozado, y al lado otro con daños visibles.El incidente fue condenado por numerosos responsables políticos, empezando por la primera ministra, Giorgia Meloni, quien manifestó su "plena solidaridad" con el periodista y arremetió contra este "grave acto de intimidación"."La libertad y la independencia de la información son valores esenciales de nuestras democracias, que seguiremos defendiendo", agregó la mandataria en un comunicado.Esprimo piena solidarietà al giornalista Sigfrido Ranucci e la più ferma condanna per il grave atto intimidatorio da lui subito. La libertà e l'indipendenza dell'informazione sono valori irrinunciabili delle nostre democrazie, che continueremo a difendere.— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) October 17, 2025El ministro del Interior, Matteo Piantedosi, dijo que había ordenado aumentar la seguridad del periodista "al máximo", mientras que el presidente italiano, Sergio Mattarella, expresó su "severa condena" por el grave acto de intimidación.El ataqueRanucci dijo el viernes a la RAI que el artefacto rudimentario, probablemente fabricado con explosivos pirotécnicos, fue colocado frente a la puerta de su casa en Campo Ascolano, a unos 20 kilómetros al sur de Roma. Añadió que la explosión se produjo unos 20 minutos después de que él regresara a casa. Los dos automóviles, de Ranucci y su hija, quedaron prácticamente destruidos. Nadie resultó herido y Ranucci dijo que "aparte del susto, todo está bien".El periodista dijo que no podía decir si la bomba estaba relacionada con su trabajo. La agencia de noticias ANSA dijo que los fiscales antimafia habían abierto una investigación por daños criminales con agravantes de métodos mafiosos.Según dijo el periodista al diario italiano Corriere della Sera, en el atentado se utilizó "al menos un kilo de explosivos".¿Quién es Ranucci?Ranucci, de 64 años, es el presentador de Report desde 2017 y ya recibió protección policial en 2021 tras recibir amenazas de la mafia calabresa 'Ndrangheta. También ha sido demandado por varios políticos por informes que los vinculan con la mafia.Report es conocido por sus profundos reportajes de investigación y Ranucci también escribió un libro sobre la mafia. En un programa de televisión de 2021, describió cómo un expresidiario le dijo que los mafiosos "habían dado la orden de matarlo" tras la publicación de su libro, pero que el ataque "fue detenido".Ranucci declaró al Corriere que también había recibido varias amenazas recientemente, incluyendo el hallazgo de dos balas fuera de su casa.El domingo, reveló en redes sociales los aspectos más destacados de la próxima serie de reportajes, incluyendo investigaciones sobre la poderosa 'Ndrangheta, un grupo delictivo organizado en Calabria, y la mafia siciliana.Report también ha chocado a menudo con el gobierno italiano, lo que ha llevado a varios miembros de la coalición derechista de Meloni, entre ellos el ministro de Economía, Giancarlo Giorgetti, el ministro de Industria, Adolfo Urso, su partido Hermanos de Italia y su jefe de gabinete, Gaetano Caputi, a demandar al programa. Según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), Italia ocupa el puesto 49 a nivel mundial en libertad de prensa. Pavol Szalai, director de RSF para Europa, declaró que se trataba del "ataque más grave contra un periodista italiano en los últimos años"."La propia libertad de prensa se enfrenta a una amenaza existencial en Italia". La organización advirtió en su última actualización que los periodistas que investigan el crimen organizado y la corrupción son "sistemáticamente amenazados y, en ocasiones, sometidos a violencia física".Unos 20 periodistas viven actualmente bajo protección policial permanente tras haber sido objeto de intimidación y ataques, según la organización.El más conocido es Roberto Saviano, conocido por su bestseller internacional sobre la mafia, Gomorra. Saviano vinculó el ataque a Ranucci a un clima político en Italia en el que los periodistas son vistos como "objetivos" legítimos.Agencias AFP, ANSA y Reuters
El diputado peronista Aldo Leiva, de Chaco, fue protagonista de un violento episodio durante una concentración de militantes de La Libertad Avanza: llegó acompañado de un grupo de personas, sacó los gazebos que puso la militancia y agredió a un periodista que estaba filmando la escena. Luego, el parlamentario desmintió haber atacado al camarógrafo y el vocero presidencial, Manuel Adorni, lo cruzó en redes sociales.El episodio ocurrió en la Plaza General Belgrano, de la ciudad de General San Martín, en Chaco, donde el hijo de Leiva es intendente. Según se pudo ver en imágenes que fueron difundidas en redes sociales, el diputado asistió al lugar respaldado por otras personas y comenzó a sacar los materiales que la militancia libertaria colocó. Empujó a gente que se encontraba en el lugar y, después, atacó directamente a Gerardo Galarza, periodista del medio local Somos Uno, a quien le tiró su celular al suelo, lo pisó y golpeó."Repudio total al ataque del diputado nacional de Unión por la Patria, Aldo Leiva, contra el camarógrafo Gerardo Galarza del medio Somos Uno de Chaco. Mi solidaridad para con él y todo su equipo. Esto son: patoteros que se creen dueños de la calle. Fin", expresó Adorni en su cuenta oficial de X.Repudio total al ataque del Diputado Nacional de "Unión por la Patria", Aldo Leiva, contra el camarógrafo Gerardo Galarza del medio "Somos Uno" de Chaco. Mi solidaridad para con él y todo su equipo.Esto son: patoteros que se creen dueños de la calle.Fin. pic.twitter.com/ewDU9tQict— Manuel Adorni (@madorni) October 16, 2025En tanto, Leiva habló en LN+ y explicó la secuencia: "No le pegué a nadie. No hay ninguna posibilidad de que haya alguna imagen mía agrediendo. Eso está todo editado. Ese supuesto periodista es un policía retirado. La imagen que ustedes están pasando fue después de que él me agrediera. Yo no pisé ningún celular, él me empujó".Además continuó: "La policía, que responde al gobernador Leandro Zdero, fue a correr unos gazebos que estaban instalados hacía unos 15 días porque iba a haber un acto. Yo fui y me encontré con alrededor de 50 policías y unos 30 militantes libertarios que empezaron a atacarme verbalmente. Yo fui solo a la plaza. Ahí en la esquina vive mi madre. Hace 50 años la transito, por eso, todos los vecinos me conocen. No hubo ninguna patota. Las imágenes están editadas".Habla El Diputado Esos Videos Están Todos Editados ; Violencia En CampañaUn día atrás, Leiva había acusado al gobierno de Zdero de sacar puestos de capacitación que Fuerza Patria había puesto en una plaza. "Seguramente, con el jefe de la policía a la cabeza, intentarán tildarnos de intolerantes. Pero no nos engañan ya que son ellos quienes manejan el aparato mediático y las fuerzas represivas del Estado. Que se hagan cargo de su propio autoritarismo", declaró.Por su parte, el gobierno de Chaco emitió un comunicado a través de la Secretaría de Asuntos Estratégicos y expresó su repudio: "Rechazamos todo acto de violencia, y con mayor firmeza aún cuando proviene de quienes tienen la responsabilidad de representar al pueblo y actuar con respeto hacia la libertad de prensa y la convivencia democrática. Resulta inadmisible que un diputado nacional, como el señor Aldo Leiva, incurra en conductas que atentan contra los valores y el ejemplo que deben brindar nuestros representantes. Nos solidarizamos con el trabajador agredido y con todo el equipo de Somos Uno, reafirmando nuestro compromiso con la libertad de expresión, el respeto institucional y el diálogo como único camino posible en democracia".
Los condenados aceptaron cargos por homicidio agravado, tentativa de homicidio y porte ilegal de armas de fuego agravado
La conductora de OLGA reflexionó sobre el relato de su colega."Cuando decimos 'somos todas' la víctima es porque de verdad somos, fuimos y seremos", sostuvo.
Agustina Peñalva denunció públicamente al economista Walter Graziano por acoso. La denuncia expuso una situación de hostigamiento que Peñalva dice sufrir desde agosto y por la cual ya radicó tres denuncias y cuenta con un botón antipánico. Visiblemente afectada, Peñalva hizo un llamado a la Justicia y a su acosador para que cese el hostigamiento.Qué dijo Agustina Peñalva al denunciar por acoso al economista Walter GrazianoPeñalva relató que el acoso comenzó a principios de agosto a través de redes sociales. "Desde principios de agosto, una persona llamada Walter Graziano me viene acosando. En principio, en las redes sociales, hostigándome con muchísimos mensajes, más de 20 o 30 por día", afirmó.La situación escaló cuando Graziano insinuó un encuentro a solas. "Hasta que tuve una pequeña alerta cuando me anunció que estaba esperando el momento para encontrarme a solas. En ese momento lo bloqueé", explicó Peñalva. A pesar del bloqueo, Graziano continuó el hostigamiento con otras cuentas en Twitter.El acoso virtual se trasladó al plano físico, cuando ella contó que el economista se presentó en un restaurante donde ella estaba con amigas. "Yo no sentí ninguna alerta ni ninguna alarma, y se despidió", indicó. Días después, alguien contactó a su manicurista ofreciéndole un servicio de regalo, lo que generó sospechas.Otro episodio ocurrió en el gimnasio, donde Graziano la interceptó mientras hacía ejercicio. "[Actuó] como si me conociera, diciéndome si esa noche pensaba trabajar o no. Yo en ese momento salí disparada porque automáticamente mi cabeza asoció a este hombre con el del bar, con el de los mensajes [en redes], con el que me decía que estaba esperando encontrarme sola", detalló. Peñalva denunció el hecho a la policía el 4 de septiembre.El hombre incluso se presentó en el gimnasio con regalos. "Él lo que hizo fue mirar las etiquetas de mis redes sociales. Cuando me enteré que se había anotado hacía una semana, me acerqué a la Policía, hice la primera denuncia, el 4 de septiembre. Él no paró de hostigarme con estos mensajes constantes, comentando absolutamente todo lo que hacemos y decimos en el programa", agregó.La periodista también contó que Graziano averigua sobre sus amigas y los emprendimientos que tienen. "Lamentablemente, este hombre sabe dónde vivo, cómo me muevo, dónde voy. Sigue a mis amigas, los emprendimientos de mis amigas, y les manda mensajes absolutamente todo el tiempo preguntándoles dónde me puede llevar obsequios, dónde me puede encontrar, dónde me puede interceptar", reveló.El último incidente ocurrió cuando Peñalva salía de la cancha de San Lorenzo. "En la cancha tuvimos un forcejeo, él me decía que lo único que quería era estar conmigo; que si estaba con él, no me iba a lastimar; que por favor le aceptara el libro [de regalo]. Yo le decía: 'Por favor, no quiero nada con vos, necesito que lo entiendas, me da miedo lo que estás haciendo'", relató.Medidas judiciales ante las declaraciones de Agustina PeñalvaTras la denuncia, la Justicia impuso medidas restrictivas a Graziano. Se le prohibió acercarse a Peñalva o contactarla por cualquier medio. Además, se solicitó la intervención del equipo especializado en violencia de género y del Cuerpo de Investigaciones Judiciales.Desde la Justicia porteña aclararon que el primer contacto con la causa fue el viernes pasado, ya que las dos presentaciones anteriores se hicieron ante el fuero civil nacional.El reclamo de PeñalvaPeñalva se mostró desesperada por la falta de acción de la Justicia. "Hacés una denuncia, hacés dos denuncias, te dan un botón antipánico, ya hay denuncias previas... La pregunta es: ¿qué tenemos que esperar? ¿Qué tengo que decir yo? ¿Están esperando que me encuentren en una bolsa?", cuestionó.La periodista contó que su acosador estuvo preso por hostigar a otra colega y afirmó: "Lo declararon insano para convivir con terceras personas. ¿Me podés explicar por qué yo, teniendo tres denuncias y un botón antipánico, y él habiendo sido una persona que estuvo un mes preso con antecedentes exactamente iguales a los míos... ¿Me podés explicar cómo la Policía el otro día lo larga atrás mío?", se preguntó.Peñalva también se quejó de que el botón antipánico se queda sin batería rápidamente. "El botón de pánico se queda sin batería a las tres horas y tiene que estar enchufado constantemente", dijo y aclaró que por eso no puede llevarlo a la cancha o a otros lugares que frecuenta.El mensaje a Walter GrazianoEn un mensaje directo a su acosador, Peñalva le pidió que la deje en paz. "Le estoy hablando a Walter, a este tipo. Vos mirás absolutamente todos los programas, flaco, yo no quiero nada de vos. No quiero que me regales flores, no quiero que me des un libro, no quiero que me des chocolates. Yo lo único que quiero es volver a vivir mi vida de una forma normal", expresó."Te tengo miedo, chabón. Te tengo miedo y no quiero nada tuyo. No te conozco, no sé quién sos. Te pido por favor, déjame tranquila. No te hice nada, no me conocés, no te conozco. Te pido por favor, si estás mirando este programa, no me molestes más. Necesito realmente, de corazón, recuperar mi vida. Quiero volver a la normalidad. Hace dos meses que parece que vivo dentro de una película de terror. No quiero nada tuyo. Si tenés problemas psiquiátricos, hacete atender, internate. Pero date cuenta: ya tenés una mujer que te dijo que no, otra mujer que te dijo que no. Por favor, no lo hagas más", concluyó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El fundador de EDA TV y socio de La Derecha Diario se consolidó como una figura clave del ecosistema mediático libertario. Su historial judicial lo convirtió en uno de los personajes más polémicos del periodismo. Leer más
La periodista Agustina Peñalva, que trabaja en C5N y también cubre al club San Lorenzo, denunció el miércoles por la noche que hay un hombre que la acosa, a quien identificó como Walter Graziano.LA NACION confirmó este jueves por fuentes judiciales que se trata del economista mediático, que hizo algunas participaciones en el ciclo Duro de Domar por ese mismo canal. Dijo Peñalba que hace dos meses que atraviesa esta situación, que ya hizo tres denuncias, que tiene un botón antipánico y que -más allá de todo esto- la actitud de esta persona contra ella no se detiene.Conmovida, lloró en vivo y le habló directo a su acosador para que corte con la persecución. Asimismo, pidió a la Justicia que agilice los tiempos de acción. Según pudo averiguar este medio, la última denuncia se radicó el viernes pasado en la Fiscalía 18 de la Ciudad, a cargo de Juan Cruz Ártico; está caratulada como hostigamiento. Enterado Graziano de que ingresó esta presentación se apersonó en la fiscalía con un abogado.Mientras, Ártico le impuso una serie de medidas restrictivas al economista: entre ellas, que está imposibilitado de acercarse a la periodista y de contactarla a través de cualquier medio. Además, pidió medidas de prueba.Ante el fuerte reclamo de Peñalva, desde la Justicia porteña buscaron aclarar a este medio que el primer contacto con la causa que tuvieron a nivel local fue el viernes, ya que las dos anteriores presentaciones se hicieron ante el fuero civil nacional. Además, contaron que se pidió la intervención del equipo especializado en violencia de género y del Cuerpo de Investigaciones Judiciales.La denuncia completa de Peñalva"Desde principios de agosto, una persona llamada Walter Graziano me viene acosando. En principio, en las redes sociales, hostigándome con muchísimos mensajes, más de 20 o 30 mensajes por día. Hasta que tuve una pequeña alerta cuando me anunció que estaba esperando el momento para encontrarme solos. 'Estoy esperando y estoy buscando la forma para encontrarte sola'. En ese momento lo bloqueé, nunca hubo una respuesta de mi parte, solamente yo miraba los mensajes porque me llamaba la atención la cantidad que me mandaba.De ahí se trasladó a Twitter y, luego que lo bloqueé por Twitter, se empezó a abrir otras cuentas en Instagram.Un día estábamos comiendo con las chicas en un restaurante y una persona se acercó a hablarme sobre mi trabajo. La realidad es que en ese momento yo no sentí ninguna alerta ni ninguna alarma y se despidió. A los pocos días, una persona le empezó a escribir a la chica que me hacía las manos, diciéndole que me quería regalar un servicio. Esto ya me alertó porque empecé a atar [cabos]; la misma persona que yo venía bloqueando desde varias cuentas, con este hombre.Y un día llegué al gimnasio, yo todo esto lo tengo ubicado en fechas... El 24 de agosto fue la primera vez que me interceptó en un restaurante, el 4 de septiembre, después del mensaje a la chica que me hacía las manos, yo estaba en el gimnasio y de repente una persona, cuando yo salgo de la bicicleta, se descuelga de una forma muy abrupta de la cinta y me intercepta, como si me conociera, diciéndome si esta noche pensaba ir a trabajar o no.Yo en ese momento salí disparada porque automáticamente mi cabeza asoció a este hombre con el hombre del bar, con el hombre de los mensajes, con el hombre que me decía que estaba esperando encontrarme sola. Yo en ese momento me tenía que ir a trabajar.Al otro día me acerqué al gimnasio y la realidad es que hablando con una amiga me dijo 'la única forma que tenés de saber si te está siguiendo o no es preguntar cuánto tiempo hace que va a ese gimnasio'. Bueno, se había anotado hace una semana.Él lo que hizo fue mirar las etiquetas de mis redes sociales, por eso habrán visto que mi interacción en redes sociales ha bajado casi a 90%, porque cada vez que pongo algo, tengo la amenaza de que esta persona se pueda acercar, pueda aparecer, pueda estar.Cuando me enteré que se había anotado, hacía una semana, me acerqué a la Policía, hice la primera denuncia, el 4 de septiembre. Él no paró de hostigarme, o sea, con estos mensajes constantes, comentando absolutamente todo lo que nosotros hacemos y decimos en el programa. 'Intento endulzarte el día, fui al gimnasio y no me aceptaron los dulces', [me escribió]. Y es verdad, yo estaba encerrada dentro del gimnasio porque la gente del gimnasio ya le sacó la credencial y me avisaron que estaba en la puerta, que por favor no me retirara.Automáticamente yo me volví a acercar a la Policía, hice una segunda denuncia. En ese momento me dieron el botón antipánico.Y este hombre constantemente. 'Los mates estaban dulces, la próxima vez tienen que ser amargos', como si tuviese un vínculo conmigo cuando nunca jamás en la vida lo vi, cuando nunca jamás en la vida tuve interacción con él.Yo decidí bloquearlo de Instagram, pero ya sabemos que en las redes sociales si cambias de IP, automáticamente podés hablarle a la otra persona [con otra cuenta]. Avisó a través de redes sociales y dijo que iba a ir al gimnasio. El gimnasio queda al lado de mi casa, las puertas están pegadas. Este hombre sabe lamentablemente dónde vivo, sabe cómo me muevo, sabe dónde voy, sigue a mis amigas, sigue a los emprendimientos de mis amigas y les manda mensajes absolutamente todo el tiempo preguntándoles adónde me puede llevar obsequios, en dónde me puede encontrar, en dónde me puede interceptar.Yo a todo esto hice una segunda denuncia, me dieron el botón antipánico, pensé que todo iba a mermar un poco, que todo se iba a calmar un poco, no se calmó absolutamente nada.El viernes en un contexto completamente insólito para que una persona te intercepte... Cuando yo salí de la cancha, se generan incidentes en San Lorenzo porque la gente estaba reclamando a la comisión directiva. Yo estaba grabando contenido para YouTube, porque es lo que hago siempre después de que termina cada uno de los partidos. Y mi grupo de amigas estaba un poco más alejado de donde estaban los hinchas. En ese momento yo fui a buscar mi materia y me acerqué a mis amigas, y cuando vi que había un hombre de espaldas, se dio vuelta, me puso el libro en el pecho, y cuando lo vi, se me cayó el mundo.Me parece que hay varios agravantes y que está bueno que lo cuente. En la cancha tuvimos un forcejeo, él me decía que lo único que quería era estar conmigo, que si estaba con él, él no me iba a lastimar, que por favor le aceptara el libro. Yo le decía 'por favor, no quiero nada con vos, o sea, necesito que lo entiendas, me da miedo lo que estás haciendo'. Y había policía. El tema es que la policía, teniendo dos denuncias y yo un botón antipánico, me liberaron a mí de tomarme todos los datos y acto seguido lo liberaron a él.¿Cuál es la gravedad de esta situación? Hay una colega, una compañera, que no voy a dar el nombre el día de hoy, y es más, quiero contarle a toda la gente para que sepa que hay una denuncia, que la Fiscalía 18 está llevando mi denuncia adelante, que Juan Cruz Ártico es el encargado de esa fiscalía, que he hablado con la secretaria, y está en cada uno de los detalles de la denuncia.Si tienen alguna duda acá traje todos los papeles y van a ver que están mis tres denuncias.Hoy estuve desde las 7 de la mañana hasta casi las 11, encerrada en un cuarto, respondiendo preguntas sin parar, de una forma que es completamente angustiante, respondiendo y repasando cada uno de los episodios de este chabón acercándose, de este hombre hostigándome, de este hombre no entendiendo que no es no, que no quiero nada de él, que no quiero sus bombones, que no quiero sus flores, que no quiero que me hable, que no quiero que aparezca nunca más en mi vida.La cuestión es la siguiente: este hombre estuvo preso un mes en un lugar para personas que no están bien de salud mental, justamente por hostigar y acosar a una colega.En la puerta de la casa, en la puerta de su trabajo... Lo declararon insano para convivir con terceras personas. ¿Me podés explicar por qué yo teniendo tres denuncias y un botón antipánico y él habiendo sido una persona que estuvo un mes preso con antecedentes exactamente iguales a los míos... ¿Me podés explicar cómo la Policía el otro día lo larga atrás mío? Sabiendo que este hombre sabe dónde vivo, que este hombre sabe dónde trabajo, que este hombre sabe a dónde voy al gimnasio, que este hombre sabe cada uno de los lugares que visito y que frecuento, y que se ocupa de hacérmelo saber a través de sus redes sociales constantemente, menciona los lugares en los que estoy. O sea, me persigue. Y, es más, les digo algo más grave todavía: vive a ocho cuadras de mi casa.Yo no puedo respirar, no puedo salir tranquila de mi casa. Desde el viernes mi vida se ha convertido en una dependencia total y absoluta de otras personas. Y ojo, lo recontra agradezco [el apoyo de sus allegados[, lo recontra agradezco porque es un recurso que yo puedo tener, pero hay un montón de mujeres que no pueden tener este recurso.Y hacés una denuncia, hacés dos denuncias, te dan un botón antipánico, ya hay denuncias previas... No solamente tiene denuncia de la colega, tiene denuncias de su exesposa también. Entonces, tiene un montón de antecedentes.La pregunta es: ¿qué tenemos que esperar? ¿qué tengo que decir yo? Che loco, ¿qué están esperando? ¿Que me encuentren en una bolsa?A mí me parece completamente injusto. Todo lo que estoy viviendo debería ser completamente necesario para que se tomen medidas. No tenemos que llegar a los extremos. El extremo no puede ser la bolsa, el extremo no puede ser una zanja, el extremo no puede ser una valija, no pueden ser cenizas. En el medio pasan cosas que también nos dan miedo, que también nos asustan, que también nos preocupan, que también nos hostigan y que después, lamentablemente, en muchos casos, terminan como acabo de mencionar. Entonces, loco, si tenés a un tipo caminando en la calle, que no sabes cómo está porque es una persona que se encuentra insana, que han declarado que no puede convivir con terceros, ¿por qué no lo pones en cana? ¿Por qué no lo pones en un lugar para gente que está mal de salud mental? ¿Por qué nosotros tenemos que estar aguantando esta situación? Porque yo estoy presa en este momento. Yo estoy presa. Tengo que salir de mi casa y mirar para todos lados. Tengo que tener a personas que están controlándome y yendo a cada uno de los lugares a los que yo voy para cuidarme. Es una locura.Yo tengo la posibilidad, no solamente tengo la posibilidad de tener a dos personas cuidándome 24/7, sino que tengo la posibilidad de estar hablando acá con ustedes y contándoles lo que me pasa. Pero 97% de las mujeres que están en una situación similar, parecida o peor que la mía, no tienen esta posibilidad. La Justicia tiene que ser un poco más ágil. Tenés suelto a una persona que tiene un montón de denuncias. No es justo. No es justo que yo sea la presa y que él esté libre; que yo me tenga que resguardar de él y me tenga que encerrar, y que mi rutina cambie, y que yo no pueda trabajar, porque las redes sociales son mi trabajo. Que yo no pueda trabajar contando donde estoy. No puedo ir a eventos, porque no los puedo promocionar.Digo banalidades como para que entiendan cómo se transforma la vida. En la cancha me dijeron: '¿Vos no tenés los papeles de la denuncia encima?'. Yo estaba en la cancha. El botón antipánico a las tres horas se queda sin batería porque es un localizador de ubicación, entonces se recalienta y se queda sin batería. Tiene que estar enchufado a una pared constantemente, en la cancha que no hay señal el botón antipánico no funciona.Ya desde el lunes tuve custodia y me pude manejar un poco más sola, o sea, con dos personas [que la resguardan].Le estoy hablando a Walter, a este tipo. Vos mirás absolutamente todos los programas, flaco, yo no quiero nada de vos. No quiero que me regales flores, no quiero que me des un libro, no quiero que me des chocolates. Yo lo único que quiero es volver a vivir mi vida de una forma normal, quiero poder trabajar tranquila, quiero poder salir tranquila, quiero poder ir a tomar un mate a la plaza si tengo ganas, quiero poder ir al supermercado tranquila.Te tengo miedo, chabón. Te tengo miedo y no quiero nada tuyo. No te conozco, no sé quién sos. No quiero absolutamente nada tuyo. Te pido por favor, déjame tranquila. No te hice nada, no me conocés, no te conozco. Te pido por favor, si estás mirando este programa, no me molestes más. Necesito realmente, de corazón, recuperar mi vida. Quiero volver a la normalidad, hace dos meses que parece que vivo dentro de una película de terror. No quiero nada tuyo. Si tenés problemas psiquiátricos, hacete atender, internate. Pero date cuenta: ya tenés una mujer que te dijo que no, otra mujer que te dijo que no. Por favor, no lo hagas más.Y que no sea dar la vuelta la página y que se aleje de mí porque tiene un montón de denuncias, y vaya y moleste a otra chica, porque no es el plan. La Justicia también tiene que actuar.Pero yo no quiero nada de este tipo, absolutamente nada. No quiero tus flores, no quiero tus bombones, no quiero absolutamente nada. Quiero estar tranquila, quiero recuperar mi vida, quiero poder trabajar tranquila, quiero poder tener mi cabeza enfocada en mi trabajo, en estar tranquila, en mi familia, en poder generar un vínculo en paz sin que el chabón sea el centro de absolutamente todo.Es completamente triste, es angustiante, te da muchísimo miedo. Sueño todo el tiempo que está entrando por el balcón de mi casa. Desde el viernes que pasó esto [de la cancha de San Lorenzo] que no duermo bien. Ayer nos fuimos a dormir a las 3 de la mañana. Hoy me tuve que levantar a las 6 de la mañana para ir a la fiscalía y estar encerrada cuatro horas, mientras que él seguramente estaba desayunando en su casa tranquilo, pensando en qué momento le iba a pintar acercarse de vuelta.¿Cuántas necesitás? No solamente hice tres denuncias, sino que tiene antecedentes. ¿Qué más necesitás? ¿Qué tengo? ¿Que caer con un ojo morado? ¿Me tienen que encontrar tirada? Lo único que le pido es que le presten atención a las chicas. Yo cuatro comisarías recorrí para que me den un botón. Cuatro. Me mandaron a una, no había. Me mandaron a otra, no había. Me mandaron a otra, no había. A cuatro comisarías.¿Cuántos femicidios hubo esta semana? Contamos un montón de muertes de pibas. Agilicen la Justicia. No les cuesta nada.Y los casos intermedios también son violencia de género. Los casos de acoso también son violencia de géneroLo único que pido es que se haga justicia. A este señor: si está mirando. Por favor, no me molestes más y no molestes más a nadie. Deseo de corazón que te puedas curar y que te puedas sanar. Realmente deseo de corazón que te puedas atender y que te puedas sanar, que te mejores. Porque está claro que no estás bien, porque nadie que esté bien puede hacer algo así. No te deseo nada malo. Lo único que te deseo, por favor, es que te atiendas y que intentes curarte la cabeza porque no te funciona, porque con tres denuncias y un montón de veces te pedí, por favor, que no te acerques".
La periodista ha hablado de su faceta como madre en su paso por 'Madres: desde el corazón'
Los responsables del homicidio de María Victoria y María Norelia Correa colaboraron con las autoridades, permitiendo abrir nuevas líneas investigativas sobre el posible vínculo con redes criminales y un conflicto por herencia
La periodista Monick Huitrón sorprendió al compartir en redes sociales su testimonio sobre un supuesto episodio que la llevó a renunciar a su primer empleo bajo la jefatura del famoso conductor mexicano
La salud del expiloto alemán de Fórmula 1 Michael Schumacher sigue siendo un gran enigma para la prensa especializada. Los datos sobre su condición sanitaria aparecen en cuentagotas y son pocos los protagonistas del deporte motor que se atreven a hablar del heptacampeón. El absoluto hermetismo de su familia desde el accidente ocurrido en 2013 mientras practicaba esquí también contribuyó a la incertidumbre. En este sentido, el periodista Stefan L'Hermitte, del diario francés L'Equipe, hizo algunas revelaciones sobre el estado de Schumacher, de 56 años, y quien se encuentra monitoreado y asistido por un cuerpo de médicos en su casa de Mallorca (España). "No sabemos qué sucede con exactitud. Sabemos que respira y que interactúa con su familia, pero aparentemente no habla y no lo hemos visto caminar. No diría que está bien, pero tal vez se encuentra un poco mejor, las únicas noticias proceden de su entorno", dijo L'Hermitte en el podcast Le Grand Recit.El profesional galo continuó. Y se refirió a una noticia de hace unos meses: el casco de Jackie Stewart firmado en abril pasado por los 20 campeones mundiales vivos que fue subastado con fines benéficos. Allí estaba el sello del heptacampeón alemán. "¿Cómo se las arregló para firmarlo? ¿Su esposa le tomó la mano? No hay certeza, pero es la primera vez que tenemos una señal positiva de él, casi una señal de vida", se esperanzó L'Hermitte.Las palabras del periodista contrastan con las de un colega suyo, Felix Gorner, quien no había sido tan optimista en marzo de este año. "Es totalmente dependiente de asistencia continua. Dejó de comunicarse verbalmente porque no logra expresarse a través de la palabra", dijo el cronista en una entrevista con la cadena alemana RTI. Gorner fue siempre considerado como un periodista cercano a la familia Schumacher y con información de primera mano."Es una realidad muy dolorosa de aceptar. La situación es muy triste", agregó entonces Gorner. Y explicó que sólo "un puñado de personas" tiene acceso a Schumacher. "Sus seres queridos siempre manejaron con muchísima discreción cualquier aspecto vinculado con su vida personal y jamás hicieron excepciones después del accidente", indicó, en alusión al siniestro que padeció la figura de Ferrari hace más de diez años, el 29 de diciembre de 2013, cuando esquiaba en Méribel, en los Alpes franceses.Ese entorno acotado que convive con el expiloto está limitado a familiares, amigos muy cercanos y personal sanitario, explicó Gorner, que con sus declaraciones rompió el cerco informativo montado por Corinna, la esposa de Schumacher, para evitar especulaciones y falsas noticias sobre su estado de salud. La familia resguardó con mucha cautela su privacidad y su estado de salud durante este tiempo.Incluso, la mujer del exdeportista tomó una importante decisión ante la posibilidad de que surjan fotografías que lo muestren en la actualidad. Luego de que se hiciera público que un exempleado de seguridad de la familia tenía imágenes que podría usar para chantaje, Corinna presentó una solicitud de coacusación, la cual fue aprobada por la jueza Birgit Neubert, que significaba que la familia podía hacer mociones para evitar que el público conociera los detalles de la salud de su marido durante el juicio contra el extrabajador. Siempre con un fin: resguardar a una de las figuras del deporte internacional más reconocidas.También se refirió a Schumacher Flavio Briatore, uno de sus mentores. Actual asesor deportivo del equipo Alpine, para el que corre el argentino Franco Colapinto, el italiano afirmó: "Si cierro los ojos lo veo sonriendo después de una victoria. Prefiero recordarlo así que simplemente acostado en una cama. Sin embargo, Corinna [la mujer de Schumacher] y yo hablamos a menudo", admitió.Con información de ANSA.
El periodista Sebastián Perelló afirmó en Magaly TV: La Firme que el vínculo entre la modelo peruana y el conductor argentino responde únicamente a intereses comerciales ligados a la segunda temporada del reality Los Tinelli
Se trata de la cronista Nieves Zuberbühler.Qué le dijo.
Luis Pedro Toni, un reconocido periodista de espectáculos de extensa trayectoria, falleció este martes a los 91 años. Había alcanzado su momento cumbre de popularidad en el noticiero Nuevediario, de Canal 9 y luego en el ciclo Polémica en el bar, bajo la conducción de Gerardo Sofovich, durante cinco temporadas.Nacido el 29 de junio de 1934, Toni inició su camino profesional en 1955 en la revista Criterio, donde escribía artículos políticos. Siguió como redactor en La Razón de 1958 a 1984. También colaboró en la sección de "temas religiosos" para el diario La Prensa.En 1966 trabajó en radio Excelsior, donde condujo el programa Reporter del espectáculo y luego durante 15 años en Rivadavia junto a Antonio Carrizo, Cacho Fontana, Héctor Larrea y Juan Carlos Mareco. También estuvo ante el micrófono en Radio Nacional y Radio El Mundo.Asimismo, Toni asistió a numerosos festivales de cine, incluidos 16 años en el Festival de Cannes.En uno de sus últimos trabajos se desempeñó como columnista en Bien arriba, de Radio 10. Más allá de la prensa de espectáculos, Toni expresó interés en la fe y la razón. Estudió teología en la Universidad Católica Argentina (UCA), misma casa de estudios en la que se graduó de filósofo a fines de 1950.
El periodista denunció que cuando cuestionó la tarifa, el taxista le replicó con violencia verbal: "Última vez que tomo el servicio 'legal'"
Autoridades locales prescindieron de coberturas o fondos de emergencia, lo que complica la atención a damnificados, afirmó Sofía García
Doce años después de su accidente en los Alpes franceses, un periodista del diario L'Équipe habló de la salud del alemán en su podcast Le Grand Récit."Diría que no está bien, pero está mejorando", aseguró.
En su libro 'La ruta de los cautivos', Cabrera registra datos históricos y la riqueza cultural de una de las festividades religiosas más importantes del norte de Perú, desde sus orígenes hasta los retos actuales que enfrentan los peregrinos
El recorrido histórico de la bandera de Gadsden revela cómo un ícono de resistencia colonial se transforma en un punto de encuentro y conflicto para movimientos políticos actuales en América y el mundo
Quien fuera vocero del presidente Raúl Alfonsín fue premiado por la Asociación de Dirigentes Empresarios (ADE) por su trayectoria y símbolo de la defensa de la libertad de prensa. Esta organización con 83 años de vida, galardonó a empresarios de distintos rubros.
Fueron vistos juntos y ella explicó qué relación los une.Este año, el hijo de Carmen Barbieri fue vinculado con Fátima Florez, Evelyn Botto y Juli Roque.
En octubre de 2022, Jesús Quintero se fue a dormir una siesta de la que ya no despertó. En sus ochenta y dos años de vida, imprimió un estilo de hacer preguntas: conseguía con la estrategia del silencio y la pausa sacar del entrevistado más de lo que el entrevistado deseaba. Su genialidad, los sueños truncos y las fortunas perdidas de un andaluz que no dejaba de buscar: "Nunca seré yo un nuevo rico. Siempre seré un antiguo pobre"
El partido político indicó que la Secretaría Nacional de Ética Disciplina analizará el comportamiento de la parlamentaria difundido públicamente por un programa periodístico
La conductora de espectáculos criticó duramente la actitud de la parlamentaria y calificó su actitud de "grave", defendiendo el trabajo periodístico.
La congresista también negó haber cometido algún acto irregular por contratar a la novia de su hijo como coordinadora en su despacho
La representante de Podemos Perú reaccionó de forma agresiva cuando una periodista le preguntó por contrataciones a personas cercanas a su hijo en su despacho
En un programa de streaming uruguayo, Humberto De Vargas y el sindicalista Gustavo Ricci protagonizaron una pelea a golpes. El incidente ocurrió durante la emisión en vivo de Hacemos lo que Podemos, ciclo transmitido por el canal Undertake Media. El video de la pelea se viralizó rápidamente y generó una ola de críticas, lo que provocó el despido de De Vargas.El origen de la pelea en vivoRichard Galeano, conductor del ciclo, dio detalles de lo ocurrido. La discusión escaló de un intercambio verbal a un enfrentamiento personal cuando De Vargas cuestionó la ocupación de Ricci. "Al principio me divirtió, pero hubo un punto de inflexión cuando él le preguntó: '¿Usted trabaja? ¿De qué trabaja?'. Me pareció exacerbado. Se notaba un ambiente tenso", relató Galeano. Este comentario encendió la mecha de una disputa que, hasta ese momento, parecía controlable dentro del formato del programa.La situación se agravó cuando De Vargas, según Galeano, increpó a Ricci con términos despectivos y lo tildó de vago. La respuesta de Ricci encendió la mecha: "Estás haciendo preguntas pelotudas y de cagón". Esta acusación directa provocó una reacción aún más intensa.La reacción de De Vargas fue inmediata. "Guarda conmigo. Soy de barrio: a mí me decís dos veces cagón y te cazo del cogote", advirtió, antes de levantarse y avanzar hacia Ricci. El intercambio de golpes quedó registrado en el video viral. La confrontación física sorprendió a la audiencia y a los presentes en el estudio.La transmisión en vivo se interrumpió de inmediato, pero la pelea continuó fuera de cámara durante algunos segundos. Disculpas y reconocimiento del errorGaleano contó que De Vargas se disculpó después del incidente. "Me pidió disculpas y me dijo que como es de barrio reacciona de esa manera. Me reconoció que fue un bochorno. Por cómo vino y lo que se vio al aire, él provocó lo que pasó", detalló Galeano. El conductor también se disculpó con Ricci en nombre del programa. Reconoció que el ciclo excedió los límites del entretenimiento y ofreció sus disculpas por lo sucedido.Humberto De Vargas reconoció su error y ofreció disculpas a Richard GaleanoLa dirección de Undertake Media resolvió desvincular a De Vargas del canal. "Le dije que lo mejor, luego de lo que sucedió, es que deje de formar parte del canal. Ese es el límite. Una cosa es el entretenimiento y hasta una puteada, pero la agresión física entre dos personas que trabajan en el mismo medio es el límite", justificó Galeano. La decisión se tomó como una medida para mantener el orden y la integridad dentro del canal.Según Galeano, De Vargas se encuentra afectado por lo sucedido y prefiere mantenerse alejado de la exposición mediática. "Me dijo que no había dormido bien y que las últimas horas no la había pasado bien. Lo llamaron de todos lados y me dijo que no va a hablar con nadie", concluyó Galeano. El conductor enfrenta ahora las consecuencias de sus actos y busca recuperarse del impacto mediático del incidente.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El periodista Mario Guevara será deportado este viernes a El Salvador, tras pasar más de 100 días en un centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Su hijo Oscar anunció el traslado del comunicador y apuntó que fue derivado recientemente a las instalaciones de Luisiana, desde Georgia, donde partirá el avión que lo enviará a su país natal.El comunicado de Oscar, hijo de Mario Guevara, sobre la deportación del periodista a El SalvadorA través de una publicación de Facebook en el perfil de periodista, Oscar, hijo de Mario Guevara, detalló que será deportado a El Salvador el viernes 3 de octubre a las 11 horas (hora local). "Estamos devastados", señaló el joven al hablar sobre la separación de su familia producida por la expulsión de Estados Unidos.Mario Guevara, de 48 años, fue detenido en junio pasado durante una protesta "No Kings" en Atlanta, Georgia, que se inició el 14 de ese mes, contra las redadas de migrantes en todo EE.UU. ordenadas por Donald Trump. El periodista realizaba la cobertura del suceso para el canal bajo su fundación, MG News. Oscar señaló que el reportero hispano se encuentra en un centro de detención de Luisiana, a la espera de su deportación a El Salvador, tras ser trasladado de las instalaciones de Georgia. "Ahora no tenemos los mejores ánimos, pero él está vivo y, cuando pase esta tristeza, sé que nos vamos a levantar y esta vez más fuerte", expresó en el clip compartido en redes sociales.Desde la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), informaron que el tribunal de apelaciones del undécimo circuito denegó la solicitud de emergencia para suspender la orden de deportación de Guevara el martes pasado. "Su familia, su esposa y sus tres hijos, no tuvieron la oportunidad de despedirse en persona", indicaron.Oscar expresó su indignación sobre el proceso que enfrenta su padre. "Mi familia ha sido separada sin una buena razón y solo puedo esperar que algún día podamos reunirnos", dijo. En tanto, señaló que el domingo 5 de octubre viajará a El Salvador para entregar al periodista sus cosas en EE.UU.El mensaje de Mario Guevara tras su detención por el ICE en GeorgiaEl reportero hispano compartió un comunicado en GoFundMe sobre su arresto por parte de los agentes migratorios. "Jamás pensé que pasaría mi 48 cumpleaños entre rejas, como si fuera un criminal", escribió.Guevara utilizaba su canal para denunciar los operativos del ICE y, tras su arresto, señaló que los agentes se negaron a liberarlo: "Represento un dolor de cabeza para ellos, una piedra en el zapato. Porque a diario exponía todas las injusticias que cometían en las calles del estado, con miembros de nuestra vulnerable comunidad latina", indicó.Y concluyó: "Mi entrega por el trabajo me costó la libertad y ahora estoy a punto de ser deportado, después de más de tres meses en la cárcel".Mario Guevara denunció su situación en el centro de detención del ICEEl periodista señaló que fue "víctima de extorsión y de tortura psicológica". En su relato, indicó que los agentes federales lo mantuvieron durante 70 días en confinamiento aislado. "Estuve en una pequeña celda, donde solo podía salir al sol dos horas al día. Jamás me apagaban la luz y estaba completamente solo", expresó.Además, apuntó que sufrió trastornos del sueño derivados de la experiencia. "Llegué al punto de desear morirme y entendí que estaba en depresión", contó. Sobre su proceso de deportación, señaló: "Me voy con la frente en alto, pues durante casi 22 años hice las cosas bien. También me voy con el corazón partido por la separación de mi familia. El odio racial les impide vernos [a los agentes] como seres humanos a los inmigrantes".
La parlamentaria de Podemos Perú admitió haber propuesto a Diana Alani de la Cruz Flores, pareja de su hijo Yarcino Yorch Villegas Alcarraz, en un cargo de confianza en su despacho
En medio de la discusión, la parlamentaria admitió que no era la primera vez que incorporaba a alguien cercano a su hijo en su despacho. Ya lo había hecho anteriormente al contratar a un amigo de colegio
La Cámara del Crimen de Villa Dolores dictó prisión efectiva contra Ariel Luna tras un proceso que duró casi una década. Las pruebas de ADN y el testimonio de testigos clave resultaron determinantes para establecer el abuso contra una adolescente de 17 años en 2016. Leer más
La tarde del 3 de octubre de 1973, dos matones irrumpieron en la redacción del diario El Norte. Uno redujo a punta de revólver a las personas que estaban en el lugar mientras el restante, armado con una Itaka, se dirigió a la oficina del jefe de redacción, José Domingo Colombo, de 37 años, y le disparó en la cabeza. El comienzo del accionar de la banda paraestatal dirigida por José López Rega y el destino de los asesinos del periodista
El chef peruano rindió homenaje a la memoria de su padre con un sentido mensaje, resaltando la influencia del reconocido periodista y el profundo vínculo que los unía más allá de la profesión
Cuando Edward Tian (24 años) aún cursaba sus estudios universitarios, ya imaginaba herramientas capaces de dilucidar la frontera difusa entre lo que escribe un humano y lo que genera una máquina. Hoy encabeza GPTZero, proyecto que nació en su etapa universitaria y que se propone, más que cazar trampas, construir puentes entre el redactor humano y el potencial de la inteligencia artificial. Su experiencia como periodista en Bellingcat (medio especializado en periodismo de investigación) y la BBC le dio una mirada privilegiada sobre cómo se moldea la información digital, y esa formación conforma el núcleo ético de su misión.Para Tian -uno de los principales speakers de la Media Party 2025 que se desarrollará desde hoy en la Ciudad Cultural Konex y AreaTres de Buenos Aires-, la evolución no consiste en imponer una mentalidad de plagio, sino en aportar "feedback" real y acompañamiento educativo. En aula tras aula, profesores universitarios integraron GPTZero como instrumento para que los alumnos reflexionen sobre su uso de la IA, mejoren su escritura y no sientan que están siendo vigilados sino asistidos. Es un giro conceptual: de vigilancia a tutoría, de castigo a estímulo.Pero el camino de lo viral a lo perdurable exige mucho más que notoriedad. El periodista aclara que lo más difícil no es alcanzar millones de usuarios, sino mantener la integridad del producto, escalar un equipo competente y sostener una cultura que diga "no" tantas veces como "sí". En ese tránsito se aprende que los atajos rompen caminos, y que la disciplina es el cemento de la sustentabilidad.Mirando hacia adelante, Tian imagina una escritura híbrida, donde el humano y la IA convergen: más del 90 % de los textos que analiza GPTZero ya combinan ambos enfoques. Y en ese entorno mixto -que no es blanco ni negro- la clave será dotar al usuario de herramientas que lo inviten primero a pensar con rigor, antes que a delegar todo en la máquina.- ¿Cómo influye su formación dual en tu enfoque para crear herramientas como GPTZero?- Trabajar en periodismo de investigación en Bellingcat y la BBC me mostró de primera mano cómo la inteligencia artificial moldea la información en internet. Esa perspectiva nos hace escuchar con más atención los puntos de dolor de los verdaderos redactores y enfocarnos en las consecuencias de una internet inundada de contenido chatarra generado por IA cuando desarrollamos herramientas.------GPTZero fue cofundada por Tian (CEO) y Alex Cui (CTO). Otros integrantes del equipo son un Head de modelos de lenguaje (Alex Adam, PhD), ingenieros fullstack y científicos de datos. Su equipo combina expertos en machine learning, desarrollo de software e infraestructura. La idea surgió en 2023 y ese mismo año se lanzó el servicio. Tian desarrolló una versión inicial como proyecto universitario en Princeton durante sus vacaciones y luego lo transformó en startup. En sus primeras etapas recaudó 3,5 millones de dólares en financiamiento que luego en 2024 se amplió con una ronda de 10 millones, según el reporte de publicaciones especializadas. El crecimiento fue acelerado: en poco tiempo la base de usuarios pasó de 1 a 4 millones, y su ingreso anual creció 500 % en seis meses, según entrevistas de los fundadores. -------- ¿Qué hizo que su perspectiva pasara de una "mentalidad de plagio" a un uso responsable de la IA?- Siempre creí que esto era más que "atrapar tramposos". Recientemente, nuestro producto dio un giro importante hacia apoyar el uso responsable en las aulas, donde profesores universitarios incorporaron GPTZero a sus programas como una herramienta para que sus estudiantes mejoren y reflexionen sobre su escritura con IA. Este artículo del profesor Eddie Del Val captura muy bien ese cambio.- ¿Cómo logran mantenerse a la vanguardia en la carrera por detectar IA?- Creamos un sistema interno para monitorear los últimos lanzamientos de modelos y, en cuestión de días, actualizamos la detección cuando surgen nuevas herramientas de IA.- ¿Qué habilidades están ganando valor en un mundo con IA? ¿Qué significa "humano en el circuito"?- La IA es buena para escribir el primer borrador, pero es torpe editando. Editar, mejorar y pensar de manera crítica con ideas originales es algo que no se puede reemplazar.- ¿Qué desafíos enfrentan los líderes empresariales con la IA y qué consejo da en materia de políticas?- El mayor desafío es equilibrar innovación con confianza. Mi consejo es establecer reglas claras desde el principio: la transparencia sobre cuándo y cómo se usa la IA genera confianza tanto en los empleados como en los clientes.-------¿Cómo funciona GPTZero? El producto central es un servicio de detección de texto generado por IA que analiza "perplejidad" (confusiones o irresoluciones), burstiness (una medida de la variación en la perplejidad de un texto a lo largo del tiempo) y otros factores para estimar qué partes podrían ser de origen artificial. Presenta como credenciales estándares de seguridad empresarial en el manejo de datos de clientes. La plataforma acepta varios formatos (texto plano, archivos .docx, .pdf) y puede procesar múltiples documentos a la vez. En el sitio oficial, sus fundadores afirman que su modelo tiene mecanismos de defensa frente a ataques como parafraseo diseñado para evadir detectores (Paraphraser Shield) y otras técnicas que buscan camuflar texto generado por IA. ------- ¿Por qué cree que las personas merecen saber si un texto fue escrito por IA o por un humano?- Porque es una cuestión de confianza digital. Los lectores merecen saber con quién -o con qué- están interactuando, tal como esperamos transparencia en el periodismo, la publicidad o la política.- ¿Cuáles fueron los mayores desafíos al pasar de un proyecto viral a una empresa sostenible?- Construir pensando a largo plazo. Hacerse viral fue fácil comparado con escalar un equipo, un producto y un negocio de manera responsable. La lección más sorprendente: la sostenibilidad requiere decir "no" muchas más veces que "sí".- ¿Cómo ayuda GPTZero a que estudiantes o redactores profesionales mejoren sus habilidades, más allá de detectar IA?- Estamos desarrollando herramientas como verificación de datos y feedback sobre la escritura que ayudan a los autores a afinar sus argumentos y su claridad. Es menos un control policial y más un acompañamiento para mejorar.- ¿Cuál es su visión sobre el futuro de la escritura y la creación?- Hoy, más del 90% de la escritura que pasa por GPTZero combina IA y humanos, en lugar de ser enteramente una u otra. El futuro no será blanco o negro, ni uso total o nulo de IA. La IA se mezclará en la escritura, el código, los negocios y prácticamente todos los aspectos de nuestras vidas. Necesitamos mejores herramientas de IA que se asocien con tu escritura y te inviten primero a pensar críticamente, en lugar de hacerlo todo por vos.- ¿Qué consejo le daría a un joven emprendedor tecnológico?- Que deje de esperar y lance su producto al público. Puede lanzarlo tantas veces como sea necesario. No subestimes el valor de construir algo que atraiga la atención de los medios. Y si estás en América Latina, hay una oportunidad enorme de adaptar productos de IA de otros mercados a esta región.¿Quién es Edward Tian?Formación. Estudió en la Universidad de Princeton, donde comenzó el germen de GPTZero como proyecto universitario.Carrera. Cofundador y CEO de GPTZero, periodista de investigación con experiencia en Bellingcat y la BBC. Lidera el desarrollo tecnológico del detector de IA y su integración en ámbitos académicos y empresariales.
El hecho ocurrió luego de la presentación judicial de uno de los imputados, José Florentín, quien la acusó de haber realizado una "falsa denuncia".
La joven periodista tucumana que denunció por abuso sexual a cuatro jugadores de Vélez atravesó en los últimos días una crisis severa que derivó en dos intentos de suicidio. Según pudo reconstruirse, primero intentó arrojarse desde la terraza de un edificio céntrico en la capital provincial, pero fue contenida por un empleado de mantenimiento. El mismo día y cerca de la medianoche, ingirió una cantidad excesiva de pastillas para dormir y debió ser asistida por su familia y trasladada a un hospital, donde permanece bajo atención médica y psicológica.Los episodios ocurrieron en medio de un nuevo capítulo judicial a más de un año y medio del hecho: la contradenuncia presentada por José Florentín, uno de los imputados, que sostiene que la acusación original fue una "falsa denuncia". De acuerdo con lo publicado por el diario La Gaceta, la presentación se basó en pericias realizadas a teléfonos celulares y apunta contra la joven, su padre, los abogados querellantes Patricia Neme y Franco Venditti, el diputado nacional Carlos Cisneros y varios testigos. La defensa de uno de los cuatro acusados los denunció por falso testimonio, estafa procesal y adulteración de documentos, entre otros delitos.La fiscalía Mariana Rivadeneira tomó la denuncia y ordenó allanamientos en estudios jurídicos y domicilios particulares para secuestrar elementos que pudieran ser útiles para la investigación. Los resultados de esas medidas no fueron informados oficialmente. Según el mismo medio, se descartó la figura de asociación ilícita y se aclaró que cualquier derivación deberá resolverse en el marco del expediente principal, que sigue en manos de la fiscalía Adriana Reinoso Cuello y que no tiene aún fecha de elevación a juicio oral.Desde la querella, Neme calificó la contradenuncia como "una maniobra para desviar el foco del caso, que es de una violación en manada", y la tildó de "absurda", en declaraciones a La Gaceta. También advirtió que los allanamientos generaron un fuerte impacto emocional en la denunciante, que ya venía atravesando un proceso complejo desde que radicó la denuncia.La causa original se inició en marzo de 2024, cuando la joven denunció que había sido convocada por el arquero Sebastián Sosa a un hotel donde se alojaba la delegación y que allí fue abusada sexualmente por Abiel Osorio, José Florentín y Braian Cufré. Los cuatro futbolistas fueron imputados y, tras pasar un tiempo detenidos, recuperaron la libertad bajo condiciones.A más de un año y medio del hecho, la investigación principal aún no fue elevada a juicio. Mientras tanto, la contradenuncia y los allanamientos sumaron tensión a un expediente que ya acumulaba demoras y controversias.Cuál es la denuncia que pesa contra los jugadores El 6 de marzo, una mujer se presentó con su abogada en una comisaría de Tucumán, donde vive, para denunciar que el sábado previo estaba en la cancha de Atlético de Tucumán porque el equipo local se enfrentaba a Vélez por una nueva fecha de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol, cuando fue contactada por primera vez por Sosa.La joven relató que más tarde, alrededor de las 22, el arquero la invitó a través de un mensaje en su red social de Instagram a acercarse al Hotel Hilton, ubicado en la calle Piedras y Miguel Lillo. Allí se hospedaba el plantel profesional de fútbol antes de regresar a Buenos Aires. Cuando la joven llegó a la habitación 407 pasadas las 0.30 del domingo, se encontró con el arquero uruguayo y con otros tres futbolistas -Cufré y Florentín Bobadilla, de 27 años, y Osorio, de 21-, con quienes compartió bebidas alcohólicas. Después de algunos tragos, la denunciante dijo que comenzó a sentirse mal, "muy mareada", y que "se le apagaba la cabeza", por lo que se recostó en una de las camas, "como adormecida".Fue entonces que "sin ningún consentimiento abusaron sexualmente" de ella, según consta en el texto de la primera denuncia que hizo la chica en sede policial ante la División de Delitos contra las Personas de la Policía de Tucumán.
El lunes 29 de septiembre se entregaron los premios Martín Fierro 2025 y pese a que ya pasó agua bajo el puente, las repercusiones de lo que sucedió esa noche todavía resuenan en el mundo del espectáculo. Después de hablar de los galardonados, se conocieron algunos rumores de romances esporádicos que dieron de qué hablar. Entre ellos se mencionó a Federico Bal y a la periodista Julieta Roque, que se besaron en el after de la ceremonia. Ese hecho en particular no pasó desapercibido y las cámaras captaron el momento apasionado que el conductor y la periodista vivieron ante la mirada de todas las celebridades. Quién es Juli RoqueLa joven es oriunda de la provincia de Córdoba y estudió periodismo en Tea y Deportea, en Buenos Aires. Desde ese entonces inició un camino ascendente en los medios nacionales con el propósito de cumplir sus sueños. En 2024 participó del reality La isla de las tentaciones Argentina y Chile (Telefe), que contó con la conducción de Benjamín Vicuña y Florencia Peña. En su paso por el programa, se hizo viral en diferentes ocasiones por mostrarse con atuendos subidos de tono. De allí participó en el streaming Blender y luego integró Los profesionales de siempre (Canal 9), el ciclo de espectáculos que conduce Florencia de la V. En su rol como notera pudo mostrar su talento y gusto por el espectáculo, un ambiente donde se siente cómoda. Si bien ya era conocida, su beso con el hijo de Carmen Barbieri le dio más repercusión a su nombre.La palabra de Juli Roque tras su encuentro con Fede BalAnte la presión de sus colegas por conocer más de lo que sucedió en la fiesta post Martín Fierro, Roque accedió y contó su versión de la historia. "¿Fede no se dio cuenta de que eras vos?", preguntó De la V. "No, en realidad lo conocí bien ahí", sostuvo la cronista, luego de que la producción compartiera un video en el que se vio claramente el beso de ambos. De inmediato aclaró: "Yo dormí en mi departamento. No dormí en el hotel ni me fui con nadie. Fede se acordaba de que alguna vez le hice una nota, pero me tenía con el pelo suelto". Lo cierto es que el aspecto de Roque era distinto en la fiesta, ya que llevó un rodete, estilo con el que nunca se luce en directo. Juli Roque cuenta cómo fue su encuentro con Fede Bal"Fui al Martín Fierro a cubrir y después me quedé en el after un rato. En un momento se fue todo el equipo (de Los profesionales de siempre) y yo me quedé un tiempo más para bailar. Entre un trago y otro trago nos pusimos a hablarâ?¦ Él es muy seductor", describió Roque. En ese instante, De la V interrumpió: "¿De qué?". "De que le gustaba Córdobaâ?¦ que veía el programa", respondió ella entre risas. "Después no sé. Fede estaba muy cerca y sí, nos dimos un beso", confirmó la cronista con timidez. "Él está soltero, me lo dijo. Quiero aclarar eso. Todo empezó porque empezamos a bailar y me decía que era muy linda. Me chamuyó. Y no me dio mucho tiempo. Me dijo: 'ponete los lentes' y me chapó". Según lo que relató uno de los panelistas, cuando Bal entró a la pista con los lentes negros, la vio a Roque bailar en solitario y poco a poco se acercó a ella, con cautela. "Fede estaba por toda la pista. No sé si habrá buscado otra chica, pero iba y volvía", relató la cronista. Según dijo Roque, permanecieron así por un largo tiempo hasta que Bal se comportó como un caballero y permaneció con ella hasta que se fue de la fiesta. "Nos quedamos un rato y me acompañó a tomarme un auto para volver a mi casa". Incluso, reveló que después intercambiaron mensajes y que el hijo de Carmen Barbieri le reiteró que está soltero. Por último, la cronista de Los profesionales de siempre, aseguró: "Besa bien y muerdeâ?¦". Además, remarcó que la situación fue descontracturada: "Bailábamos, nos reíamos y cada vez tomábamos másâ?¦ era divertido".
"Usar la Biblia como accesorio electoral no es fe, es manipulación. Cuando la religión se convierte en marketing político, se pervierte la fe para engañar votantes. Nada nuevo en la derecha", indicó la también influencer Laura Camila Vargas
La mujer que denunció a José Florentín, Abiel Osorio, Sebastián Sosa y Braian Cufré se encuentra bajo tratamiento psicológico. Florentín la acusó, días atrás, de falso testimonio. Leer más