milei

Fuente: Clarín
16/09/2025 21:36

¿Estamos mal pero vamos bien? Milei se abraza al eslogan menemista y le reza a octubre

El Presidente busca romper la inercia de la derrota bonaerense y promete mejoras en salud y educación. El dato sensible de las expectativas económicas y la necesidad de un triunfo electoral.

Fuente: Clarín
16/09/2025 21:36

Tras los anuncios de Milei, la oposición busca voltear en el Congreso los vetos de Garrahan y Universidades

La sesión en la Cámara de Diputados está convocada para este miércoles a las 13, y a la par habrá una marcha multitudinaria frente al Parlamento.

Fuente: Infobae
16/09/2025 21:20

Milei habló antes de la marcha por la educación: "Decían que iba a cerrar las universidades y eso nunca ocurrió"

El Presidente dio un discurso en el Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay y se refirió al conflicto con los universitarios antes de la movilización de este miércoles

Fuente: La Nación
16/09/2025 20:18

Video: así fue el fuerte cruce entre Nancy Pazos y Mariana Brey por la cadena nacional de Javier Milei

Nancy Pazos y Mariana Brey protagonizaron este martes una acalorada discusión en el programa A la Barbarossa (Telefe). El intercambio ocurrió durante el análisis de la cadena nacional del presidente Javier Milei, en la cual presentó el Presupuesto 2026. La tensión entre ambas panelistas derivó en acusaciones políticas e insultos personales al aire.Cómo fue el cruce entre Nancy Pazos y Mariana BreyEl conflicto comenzó cuando el panel debatía los anuncios económicos del jefe de Estado.Mariana Brey, por su parte, defendió las medidas del Gobierno y celebró la eliminación del cepo cambiario. En ese momento, Nancy Pazos la interrumpió para calificar la medida como una "mentira" que le había "costado las elecciones" al oficialismo de La Libertad Avanza (LLA).La intervención generó una reacción inmediata de su compañera, quien comentó con ironía: "Ay, qué difícilâ?¦". Sin embargo, Nancy continuó su cuestionamiento: "Pero a costa de qué tenés que preguntarte, Mariana. Porque es cierto". La discusión subió de tono cuando Brey acusó a su colega de predecir el futuro político del país. "¿Y esto a costa de qué? ¿Hacés futurología? Vos, que sabés tanto lo que va a pasar en el 2026, en el 2027", replicó. Al escucharla, Pazos afirmó que había anticipado correctamente el resultado de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, lo que hizo que la tensión escalara todavía más.La acusación de "golpista" que desató la peleaMariana Brey dirigió sus críticas hacia el rol de la oposición y vinculó a Nancy Pazos con una estrategia desestabilizadora. "También sabés qué pasa después de octubre. Si es que llega a octubre. Porque para vos es el peor Gobierno y está en el peor momento. Yo te escuché decirlo", afirmó."Cómo está la oposición, hace un trabajo enorme para que este Gobierno no pueda llegar en lo posible a octubre, pero, si llega a octubre, que no llegue a 2027, a terminarlo. Vos formás parte de esa oposición golpista que no quiere que el Presidente termine su mandato", sentenció.La respuesta de su compañera de programa fue inmediata y contundente. "¿Vos me estás diciendo golpista a mí? Pero andá a cag*r", exclamó. Segundos después, se defendió y lanzó un insulto directo: "No hay nadie con más compromiso con la democracia que yo. Acto seguido, bancarme a esta pelot*da diciendo estoâ?¦". Georgina Barbarossa y el resto de las panelistas intentaron calmar la situación, pero Pazos justificó su exabrupto: "Me dice golpista y vos te lo bancás, ¿yo le digo pelot*da y está mal? Ella me faltó el respeto. Es una barbaridad y nadie está diciendo nada".El origen del conflicto: una declaración previa de PazosOtra de las panelistas, Analía Franchín, intervino para contextualizar el origen de la acusación de Brey. Esta sugirió que la calificación de "golpista" se debía a un video previo en el que Pazos supuestamente afirmaba que al gobierno de Javier Milei le quedaba "poco tiempo".Mariana confirmó esta versión. "Sí, es por eso", asintió y argumentó que su opinión se basaba en una percepción más amplia sobre el discurso de ciertos sectores opositores. "Hay muchos de la oposición que están instalando esta situación. Es mi opinión, le duela a quien le duela", concluyó para cerrar el tema.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
16/09/2025 20:00

Un diputado cordobés avaló la estabilidad institucional: "Milei debe completar su mandato"

Carlos Gutiérrez defendió su voto a la Ley Bases por criterios de gobernabilidad y rechazó especulaciones sobre crisis política que deriven en una destitución del presidente. Leer más

Fuente: La Nación
16/09/2025 19:18

Qué dijo Cristina Kirchner sobre el discurso de Milei por el Presupuesto 2026

La presentación del Presupuesto 2026 por parte de Javier Milei generó una inmediata respuesta desde el domicilio de la exmandataria Cristina Kirchner en San José 1111. El presidente anunció en cadena nacional un proyecto que promete austeridad fiscal y aumentos en áreas clave; pero, tras su discurso, Cristina Kirchner utilizó su cuenta de X para expresar su desacuerdo y advertir sobre similitudes con la gestión de Mauricio Macri.La crítica de Cristina Kirchner al discurso de MileiCristina Kirchner cuestionó duramente el discurso de Milei, especialmente su afirmación de que "lo peor ya pasó". En su mensaje, la expresidenta ironizó: "¿En serio que lo peor ya pasó?". Además, comparó la situación actual con la gestión de Mauricio Macri e hizo referencia al endeudamiento con el FMI: "¿Tanto lío para terminar diciendo lo mismo que [Mauricio] Macri en el 2018 cuando, en realidad, lo peor empezaba y tuvo que llamar al FMI para devolverle los dólares a los que estuvieron haciendo carry trade desde el 2016?... Es todo tan igualâ?¦".La exmandataria también criticó la continuidad de Luis 'Toto' Caputo como Ministro de Economía y recordó su pasado en JP Morgan Chase: "Que el mismo que manejaba las finanzas y el endeudamiento en el gobierno de Macri, hoy es tu Ministro de Economíaâ?¦ Sí, el inefable [Luis] 'Toto' Caputo, exjefe de trading para América Latina del JP Morgan Chaseâ?¦ ¡Bingo, hermano!".La evaluación de Cristina Kirchner sobre el plan económico de MileiCristina Kirchner evaluó el plan económico de Milei como una "bomba de tiempo" y escribió: "Tu 'equilibrio' en las cuentas, 'economista experto en crecimiento con o sin dinero', es en base a endeudamiento en dólares y emisión monetaria presente y futura; con tasas de interés y futuros impagables que revientan la actividad económica. Una verdadera bomba de tiempoâ?¦".Presupuesto 2026: cadena nacional del presidente Javier MileiLa expresidenta recomendó a Javier Milei abandonar los dogmas de la Escuela Austríaca de economía y adoptar políticas más realistas que contemplen los intereses del país y de su pueblo: "Acordate lo que te dije de los dogmas y los prejuicios el día que te tomé juramento como Presidenteâ?¦ Haceme casoâ?¦ Largá los libritos de la Escuela Austríaca, que la Argentina necesita una política económica realista que contemple los verdaderos intereses del país y de su pueblo".El impacto de las políticas de Milei en la sociedad según Cristina KirchnerCristina Kirchner criticó el impacto de las políticas de Milei en la población, y sugirió que las medidas de austeridad afectan a los trabajadores, jubilados y a la población en general: "Muchos ya entendieron que, en realidad, la motosierra era para ellosâ?¦ Para sus puestos de trabajo, sus salarios, sus jubilaciones, sus medicamentos, su comidaâ?¦ Mientras las comisiones eran para tu círculo cercano y los cargos para lo peor de la casta más ranciaâ?¦ La que juraste combatir y ahora aplaude en primera fila. Estás a tiempoâ?¦ Por lo pronto ya cambiaste el tono y la forma (que no es menor)â?¦ Pero ojo que el problema no es solo una cuestión de formas, sino de fondoâ?¦".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
16/09/2025 18:00

En Paraguay, Javier Milei participó de la CPAC y se reunió con su par Santiago Peña

La llegada del presidente argentino coincidió con la difusión del Presupuesto 2026 desde el Salón Blanco de Balcarce 50. Aterrizó en Asunción durante la madrugada y tendrá una agenda de actividades que se extenderá hasta el miércoles. Leer más

Fuente: Perfil
16/09/2025 18:00

El PRO apoyó el Presupuesto 2026 de Milei, pero Vidal reclamó debate institucional

El partido de Mauricio Macri celebró la "madurez institucional" del envío de la ley, aunque la exgobernadora bonaerense advirtió falta de debate parlamentario. Leer más

Fuente: Perfil
16/09/2025 18:00

Brügge de Encuentro Federal ve "maquillaje" en el discurso de Milei

El diputado cordobés de Encuentro Federal cuestiona el anuncio presidencial: habla de "generalidades" y reclama una ley de Presupuesto para evitar manejo discrecional de partidas. Anticipa que, tras el las elecciones del 26 de octubre, hará falta un acuerdo serio con gobernadores. Leer más

Fuente: Perfil
16/09/2025 18:00

Zdero respaldó el Presupuesto de Milei, defendió el déficit cero y apuntó contra el justicialismo

El gobernador chaqueño valoró la cadena nacional de Javier Milei y celebró los refuerzos de partidas en educación, salud y discapacidad. Leer más

Fuente: Perfil
16/09/2025 18:00

Expresidente del BCRA sobre el Presupuesto de Milei: "Esto no se va a cumplir, es humo para la tribuna"

Alejandro Vanoli dijo que los aumentos anunciados para jubilados, educación y salud "son un dibujo, una mentira". "El Presidente va a seguir ajustando sobre los mismos sectores", aseguró. Leer más

Fuente: La Nación
16/09/2025 17:18

La trastienda del giro de Milei: una moderación recomendada por su mesa chica que se pondrá a prueba en el Congreso

Durante el fin de semana y varias horas del lunes -una jornada agitada por la nueva hiperactividad presidencial que se detonó después de la derrota electoral- Javier Milei pulió el discurso para presentar el proyecto del Presupuesto 2026 con su histórico "guionista", Santiago Caputo. El asesor presidencial no logró cambiar la ecuación de poder interno dentro de la Casa Rosada luego del revés en la provincia de Buenos Aires. Tampoco consiguió que permeara en la mesa chica su diagnóstico integral sobre los motivos de la derrota o que hubiera un reseteo de fondo en el Gobierno. El Presidente, no obstante, sí escuchó el consejo que tanto el consultor como otros miembros de su mesa chica le dieron en términos de narrativa oficial: que no se puede seguir hablando de "el mejor gobierno de la historia" si los votantes -como se hizo evidente en las urnas- no lo están sintiendo así. A Milei lo inquietó fuertemente que se verificara una desconexión entre su liderazgo y lo que siempre fue su mayor fortaleza política, el apoyo popular. Luego de la derrota bonaerense, puertas adentro, el Presidente se mostró inflexible en términos de su plan económico. Tampoco quiso tocar a su equipo, pese a que hubo presiones de propios y ajenos para que reformulara su staff antes de diciembre, cuando habrá un recambio. Pero se mostró dispuesto a hacer un giro discursivo para moderar su estilo sobrador y magnánimo y exhibir mayor empatía y apertura al diálogo. "Javier dijo algo así como 'díganme lo que tengo que decir, no lo que tengo que hacer'", ilustró a LA NACION un importante colaborador oficial. Presupuesto 2026: cadena nacional del presidente Javier MileiUn funcionario de Balcarce 50 aportó: "Lo que se vio en la cadena fue lo que se estuvo trabajando en las mesas políticas desde la derrota en la provincia en adelante. (Guillermo) Francos, (Patricia) Bullrich, Caputo y (Manuel) Adorni fueron de la idea de mostrar más escucha y empatía, de hablarle a los ciudadanos y a las empresas. Karina también reconoció que había que bajar la soberbia y achicar la distancia con la gente". El lunes, en la previa a grabar la cadena nacional -luego de tomarle juramento a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior en el Salón Blanco-, Milei se encerró durante varias horas en su despacho para pulir el discurso de presentación del Presupuesto. Además del asesor presidencial, el Presidente convocó a su oficina a Adorni; al ministro de Economía, Luis Caputo y al diputado y candidato, José Luis Espert. "Toto validó los puntos estrictamente técnicos. También se incluyó en el proceso a los que serán los voceros del tema, para ajustar el mensaje", explicó un colaborador al tanto de los pormenores. Antes de que se encendieran las cámaras, agregó, los dos Caputo (el asesor y el ministro) revisaron la versión final del texto. El giro fue evidente. En la cadena nacional se mostró comprensivo con los que sufren el ajuste ("más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión, entendemos que muchos aún no lo perciban", dijo); reconoció que el Gobierno "se entusiasma de más" y aseguró que "el esfuerzo de los argentinos vale la pena" y convocó al diálogo ("estoy seguro que trabajando codo a codo con los gobernadores, diputados y senadores que quieren una Argentina distinta vamos a lograrlo", señaló). Además, Milei prometió mejorar por encima de la inflación las jubilaciones, los fondos para universidades y las pensiones por discapacidad. Tanto las casas de estudio como algunos legisladores opositores que estudiaron la letra chica del Presupuesto vienen advirtiendo que esos números no se verifican y que el ajuste se mantiene. Lo que nadie en Balcarce 50 explicó bien fue por qué Milei recurrió a la fórmula "lo peor ya pasó" una frase que -si bien el libertario ya había utilizado otras veces- está asociada en la memoria reciente a los discursos que Fernando De la Rúa y Mauricio Macri emitieron en momentos previos a crisis terminales. La prueba para adelanteLuego de emitida la cadena nacional, pasadas las 21, el jefe de Estado retomó puertas adentro cierta actitud auto celebratoria. Festejó los registros de rating, que venían alicaídos en los mensajes presidenciales anteriores, y le sumó un cálculo que hizo uno de los influencers de su riñón, Iñaki Gutiérrez, a partir de los registros del streaming de YouTube. El subsecretario de Prensa, Javier Lanari, luego tuiteó: "La cadena nacional de Milei marcó picos de más de 33 puntos de rating. Sumando streaming estamos hablando de entre 45 y 47 puntos. Un país escuchando al Presidente". Durante la cadena nacional, Milei abrió una mínima ventana a la negociación en el reparto de recursos del Presupuesto 2026. Dijo que el proyecto "está planteado con un superávit primario tal que, al cierre del ejercicio, Argentina encuentre superávit fiscal. O, en el peor de los casos, en equilibrio fiscal". Una actitud que no había tenido el año pasado, cuando la Casa Rosada exigía a la oposición una adhesión a libro cerrado a la hoja de ruta libertaria, al punto que el propio oficialismo terminó retirando el proyecto de un momento a otro. "Esta vez sí queremos que salga el Presupuesto. La idea es que se logre aprobar, siempre con equilibrio fiscal. Nos vamos a sentar a hablar con los opositores lógicos", dijo a LA NACION un funcionario de la Casa Rosada. Habrá que ver si esa predisposición a la negociación se verifica en la práctica. Por ahora, el Gobierno prefiere acotar las señales amistosas solo a algunos gobernadores y aliados. De hecho, en el discurso que dio esta mañana en Asunción, en el marco de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), Milei volvió a petardear a la oposición moderada cuando cuestionó a la denominada "tercera vía" como "una vía alternativa al socialismo". "No hay terceras vías en este camino, cualquier vía intermedia tiende al socialismo y eso es pobreza. No hay opción intermedia entre el superávit y el déficit. Ya ensayamos cambiar de modo gradual, esa experiencia fracasó, no hay cambio a medias", dijo en lo que pareció una alusión al espacio de Provincias Unidas y un discurso que no leyó. Mañana, la parsimonia presidencial se pondrá a prueba en Diputados, cunado se traten las insistencias a la ley de financiamiento universitario y la ley de emergencia pediátrica (para volcar fondos al Hospital Garrahan). Además, se tratará el proyecto que modifica a los decretos de necesidad y urgencia (DNU) una iniciativa que puede cambiar sustancialmente la ecuación que Milei necesitará en el Congreso para sostener sus políticas. En el Gobierno siguen confiando en remontar la performance electoral en las elecciones nacionales de octubre. Se apalancan en la atomización opositora (dividida entre las propuestas peronistas y los provincialismos) y en recuperar a votantes más ligados al macrismo que en estos comicios no fueron a votar. "El miedo a que vuelva el kirchnerismo es un incentivo", dicen en Balcarce 50. Un funcionario apuntó: "No negamos que se generó cierta distancia con la gente. La elección en la provincia fue una tarjeta amarilla y hubo reacción. Fue un golpe a tiempo".

Fuente: La Nación
16/09/2025 17:18

Lousteau criticó los anuncios de Milei para el presupuesto 2026: "Son migajas para lo que esos sectores perdieron"

El senador radical Martín Lousteau criticó este martes los recientes anuncios de Javier Milei sobre el presupuesto 2026 y los aumentos en áreas como jubilaciones, salud, educación y discapacidad. "Son migajas para lo que esos sectores perdieron", aseguró en diálogo con LN+.Tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas bonaerenses, donde el peronismo sacó una ventaja de trece puntos, en el discurso del Presidente se incluyeron algunas concesiones a pedidos que la oposición y diversos sectores de la sociedad realizaron en los últimos meses. En base a ello, Milei anunció que presentará un presupuesto para 2026, que contempla aumentos en áreas que son parte de las principales protestas contra el Gobierno. Prometió un incremento del 5% en las jubilaciones, 17% en salud, 8% en educación y 5% en las pensiones por discapacidad. También informó que se destinarán 4,8 billones de pesos a las universidades nacionales.Sin embargo, Lousteau consideró que estos aumentos no cubren lo suficiente en relación a la pérdida que sufrieron esos sectores. También se refirió a las declaraciones del Presidente, que aseguró que "lo peor ya pasó"."Siento que nadie está pensando que lo peor ya pasó. El Presidente dijo esto en noviembre del año pasado. Estamos diez meses después diciendo que lo peor ya pasó. Milei tomó nota que en la provincia de Buenos Aires, que es 38% del país, le dijeron que tiene que corregir. También brindó zanahorias que no son ciertas cuando uno mira los números para la sesión de mañana", detalló.El miércoles los diputados nacionales se reunirán en el recinto para una sesión incómoda para el oficialismo donde insistirán sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia el servicio de residencia pediátrica, ambas vetadas por el Poder Ejecutivo.Presupuesto 2026: cadena nacional del presidente Javier Milei"No es una recomposición, son migajas para lo que esos sectores perdieron. No resuelve ninguno de los problemas, pero lo contó como si fuera así para torcer la voluntad o mirada de alguno", aseguró Lousteau. Durante los anuncios de ayer, Milei remarcó que, más allá de las subas, el presupuesto tiene una "regla de estabilidad fiscal" donde las partidas pueden ajustarse para no comprometer el equilibrio fiscal. También insistió en que el orden fiscal es la "solución definitiva" a los problemas económicos del país.Todos los números del presupuesto y las 10 definiciones económicas de Javier MileiA pesar del nuevo proyecto de presupuesto, el senador radical apuntó contra la falta de autocrítica de la gestión libertaria. "Milei dijo ayer que, lo que lograron, lo logró la sociedad. Y ahora que la sociedad le dice que hay que corregir algo, él dice que es el único rumbo. Este es un Presidente al que le dijeron todos los economistas de todos los sectores que si maneja el avión así, va a ir al frente de tormenta y van a faltar los dólares. Y él dijo 'déjenme que el piloto soy yo porque me votaron' y fue derecho a la tormenta'", explicó. Y sentenció: "El Gobierno entró en una tormenta. No pudo contrarrestar la falta de dólares y eso que tuvo el blanqueo, el Fondo [Monetario Internacional] y ahora otro blanqueo. Entró a ese lugar donde todos le alertaron que iba a entrar. Y es muy difícil para alguien que está escuchando del otro lado y no llega a fin de mes". También consideró que el Gobierno no cambió lo necesario, ya que ocurrió algo similar "cuando convocó al Pacto de Mayo, que eran diez puntos para firmar".Al ser consultado sobre las recientes declaraciones del ex ministro de Educación Daniel Filmus, quien aseguró que el Gobierno propone eliminar parte de los fondos destinados a la educación, Lousteau sostuvo que "tiene razón". "El Presidente trata de resolver el déficit y dice que es importante tener superávit. El camino para tener superávit sostenido en el tiempo es gastar bien. Pero si vos gastás mal, tenés otra prioridad y hay corrupción, las demandas de la sociedad siguen estando y gastas más plata de la que tenés", criticó. Y agregó: "Filmus tiene razón en que este Presidente decide que estos parámetros para gastar no los va a usar, pero que gastando seis puntos del PBI no se va a mejorar en nada la educación. Y en lugar de mejorar el gasto, el Presidente decide cortar todo. Este gobierno no quiere usar bisturí". El senador radical manifestó que Milei jugó con dos cosas. "Dijo que él es el mejor del mundo mundial en economía y los demás son unos mandriles. Y ahora tenemos problemas económicos. Entonces la gente con justa razón cuando lo escucha, duda. También dijo que venía a pelear la casta y la transparencia, y ahora tiene problemas de corrupción y casta. Yo veo que tiene un problema de credibilidad", cerró.

Fuente: Perfil
16/09/2025 17:00

Ataque a las pensiones por discapacidad: La Rioja marcó el rumbo y Milei frenó la judicialización

El amparo presentado por el gobierno riojano no sólo detuvo el recorte de pensiones en la provincia, sino que sentó un precedente nacional que obligó a Javier Milei a dar marcha atrás y anunciar más fondos en el Presupuesto 2026. Leer más

Fuente: Página 12
16/09/2025 16:28

Carlos Heller: "Milei pone al déficit fiscal al nivel de un delito de lesa humanidad"

El diputado de Unión por la Patria lanzó una advertencia sobre el proyecto de ley que presentó el presidente en cadena nacional y la llamada Ley de Compromiso Nacional para la Estabilidad Fiscal y Monetaria.

Fuente: Infobae
16/09/2025 16:25

Diputados: la oposición relativizó los anuncios de Milei y advierte por el rol del ministro del Interior

Distintos bloques alertaron sobre la influencia de los fondos de ATN en la definición de votos. El oficialismo busca asegurar apoyos para sostener los vetos presidenciales en salud y educación

Fuente: La Nación
16/09/2025 16:18

Gremios y partidos opositores se suman a la marcha federal universitaria contra el veto de Milei

Mientras la Cámara de Diputados debate el rechazo al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, sindicatos y partidos políticos opositores se movilizarán mañana a la tarde frente al Congreso en defensa de la educación pública en la tercera edición de la marcha federal universitaria."Mañana estaremos docentes, no docentes, estudiantes y toda la sociedad juntos en el Congreso, luchando por el rechazo al veto de la ley de financiamiento universitario", dijo Jorge Anró, secretario adjunto de la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (Fatun), una de las organizaciones convocantes.La protesta está convocada para las 15 y, además de agrupaciones estudiantiles, contará con la presencia de columnas de la izquierda, el radicalismo, la Coalición Cívica, Volvamos Buenos Aires (el partido de Horacio Rodríguez Larreta), distintos sectores del PJ y gremios nucleados en la CGT y la CTA.La convocatoria se confirmó luego de que Javier Milei vetara, el jueves pasado, la ley que establecía la actualización mensual por inflación de sueldos y gastos de funcionamiento de las universidades públicas nacionales. También preveía la recomposición salarial de los docentes y no docentes desde diciembre de 2023. Este miércoles, la Cámara baja buscará voltear la decisión presidencial e insistir con el proyecto, tal como ya sucedió con la ley de emergencia en discapacidad."El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Frente Sindical de Universidades Nacionales, la Federación Universitaria Argentina y profesionales del Hospital Garrahan acordaron confluir en una gran manifestación nacional el día que la Cámara de Diputados trate los vetos a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario", informó la semana pasada una de las organizaciones convocantes.El @CINoficial, el Frente Sindical de Universidades Nacionales, la @laFUA y profesionales del @HospGarrahan acordaron confluir en una gran manifestación nacional el día que la Cámara de Diputados trate los vetos a la leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. pic.twitter.com/1RWymAcZUn— CIN (@CINoficial) September 11, 2025Representantes de las altas casas de estudio también rechazaron el aumento propuesto por el primer mandatario en el presupuesto 2026 por considerar que "consolida el ajuste" sobre la educación superior. Ayer, en cadena nacional, Milei anunció que la partida para universidades nacionales ascenderá a 4,8 billones de pesos en 2026. En los hechos, si la inflación supera el 10,1% que pronostica el proyecto de presupuesto libertario, esa suba podría ser ínfima en términos reales."Los 4,8 billones de pesos anunciados por el Presidente para las universidades el año próximo implican anualizar para el 2026 lo percibido a diciembre de 2025, y quedan muy lejos de los 7,3 billones necesarios para que pueda funcionar normalmente el sistema", sostuvo el CIN y volvió a reclamar a los legisladores que rechacen el veto a la ley de financiamiento.El pedido también cuenta con el apoyo de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), que nuclea a centros de estudiantes de la UBA. Este miércoles, la agrupación se concentrará primero en plaza Houssay y desde allí marchará hasta la plaza del Congreso. La congregación en las inmediaciones de la Facultad de Medicina de la UBA está citada para las 14.30.Por su lado, la Federación Universitaria Argentina (FUA) â??otra agrupación estudiantil, pero de alcance nacionalâ?? no coordinó un punto de partida diferenciado y se reunirá directamente afuera del Palacio Legislativo.La movilización también contará con la participación de columnas de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y gremios nucleados en la CGT y la CTA, que movilizarán frente al Congreso pasado el mediodía. Tanto la agrupación de conduce Rodolfo Aguiar como la CTA se reunirán a las 14 en la esquina de Avenida de Mayo y San José.La marcha también contará con la participación de militantes y dirigentes políticos de la oposición. Es el caso, por ejemplo, del Movimiento Derecho al Futuro. Al igual que los gremios, la agrupación referenciada en el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, concentrará directamente en la plaza del Congreso. El punto de encuentro es la sede de Madres de Plaza de Mayo (Hipólito Yrigoyen 1584) a las 14.30.En redes sociales, La Cámpora confirmó su adhesión a la marcha. Al igual que la CGT, llamó a movilizarse a partir de las 15, pero no especificó un punto de reunión. Más temprano comenzará la movilización del Frente de Izquierda: fuentes partidarias confirmaron a LA NACION que comenzarán a concentrar en Montevideo y Rivadavia, a las 12.La Unión Cívica Radical (UCR) también se plegará a la protesta. El partido al que pertenece Piera Fernández, extitular de la FUA y candidata a diputada nacional por Ciudadanos Unidos, tiene previsto congregarse en la sede del comité nacional, ubicado en la intersección de Alsina y Entre Ríos para marchar, desde allí, al Palacio Legislativo.Sin embargo, según confirmaron fuentes partidarias a LA NACION, el punto de encuentro podría trasladarse a Tucumán 1660 (sede del comité porteño) si, por la presencia de vallados y la implementación de protocolos de seguridad, resultase interrumpida la circulación en Entre Ríos.La Coalición Cívica y Volvamos, el espacio que fundó Rodríguez Larreta tras abandonar Pro, también participarán de la marcha, pero al cierre de esta nota no habían definido cuáles serían sus respectivos puntos de reunión.Algunos puntos de protesta en otras provinciasAunque el epicentro de la marcha será el Congreso de la Nación, habrá otras movilizaciones en defensa de las universidades públicas en otros puntos del país.Santa Fe: habrá una concentración en la Plaza San Martín, de Rosario, a las 16. Una hora más tarde, comenzará la marcha hasta Puerto Joven, donde a las 17.30 se realizará un acto y transmitirá la sesión de la Cámara baja en la que se tratará el veto presidencial.ð??¦ MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIAð??? MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE EN ROSARIOð??? 16 h | Concentración Plaza San Martínð??? 17 h | Marcha hasta Puerto Joven (Av. Belgrano 950)Moreno - San Lorenzo - San Martínð??? 17:30 h | Acto y transmisión de la sesión en el Congreso Nacional pic.twitter.com/MGzjsXLx8t— DerechoUNR (@DerechoUNR) September 16, 2025Córdoba: la convocatoria es a las 13 en Ciudad Universitaria. La movilización, según informó la Universidad Nacional de Córdoba, comenzará a las 14 y el acto central se llevará a cabo a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo.Mendoza: se realizará una marcha desde la sede de la Universidad Nacional de Cuyo hasta la plaza Independencia, donde tendrá lugar el acto de cierre en el que hablarán las autoridades de la universidad y representantes de la Federación Universitaria de Cuyo.Neuquén: se realizará una protesta a las 17 en el playón de la sede central de la Universidad Nacional de Comahue.

Fuente: Perfil
16/09/2025 16:00

Facundo Manes: "El discurso de Milei no tuvo empatía emocional"

El candidato a senador nacional explicó por qué decidió competir en la Ciudad de Buenos Aires y no en la Provincia y cuestionó el tono del Presidente en la presentación del Presupuesto 2026: "Milei dijo lo que dice un político asustado". Leer más

Fuente: Perfil
16/09/2025 16:00

Karina Milei desistió de la presentación judicial que no permitía difundir sus audios

La Secretaría General de la Presidencia sostiene que los audios no afectan su intimidad ni la seguridad nacional. Volvió a apuntar contra el periodismo: "Jamás la libertad de prensa puede alentar, promocionar y difundir la comisión de delitos como base para obtener información". Leer más

Fuente: Perfil
16/09/2025 16:00

Cuál fue el humor de los mercados en la apertura luego de la Cadena Nacional protagonizada por Javier Milei

Según indicó el analista de mercados, Luciano Sconza, "inicialmente, por el lado de las acciones, una reacción muy positiva", sin embargo, destacó que, "se pinchó un poquito después". Leer más

Fuente: Clarín
16/09/2025 15:36

El PRO respaldó el Presupuesto 2026 presentado por Milei: "Una señal de madurez institucional"

El partido de Mauricio Macri expresó su postura sobre la denominada "ley de leyes" a través de un escueto mensaje publicado en las redes sociales.

Fuente: Infobae
16/09/2025 15:24

Tras la reunión entre Milei y Santiago Peña, el Mercosur firmó un acuerdo de libre comercio con el EFTA

El canciller Gerardo Werthein suscribió el tratado en Río de Janeiro que apunta a comerciar con los estados de Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza. El Presidente mantuvo un encuentro privado con su par paraguayo en Asunción

Fuente: La Nación
16/09/2025 15:18

Axel Kicillof recibió a Ian Moche y apuntó a "la crueldad de Milei sobre los más vulnerables"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió con Ian Moche, el niño de 12 años con autismo con quien el presidente Javier Milei tuvo una serie de cruces por redes sociales. "Una comunidad más empática e inclusiva se construye con ejemplos como el de Ian", escribió el ministro de Desarrollo bonaerense, Andrés Larroque, que difundió la foto del encuentro.En la imagen se puede ver al gobernador junto al ministro, a Bernarda Meglia, subsecretaria de Políticas Sociales de la cartera, y la familia del niño. "Recibimos a Ian Moche y su familia para charlar sobre proyectos y propuestas para defender los derechos de las personas del espectro autista y de todas las personas con discapacidad", añadió Larroque.Una comunidad más empática e inclusiva se construye con ejemplos como el de Ian.Con @Kicillofok y @BMeglia recibimos a Ian Moche y su familia para charlar sobre proyectos y propuestas para defender los derechos de las personas del espectro autista y de todas las personas conâ?¦ pic.twitter.com/of0EBhSobd— Andrés Larroque (@larroqueandres) September 16, 2025"En este tiempo en el que el Presidente descarga toda su crueldad sobre los más vulnerables, en la Provincia asumimos el compromiso de trabajar por la plena inclusión de las personas con discapacidad. Gracias por la visita y la charla enriquecedora", escribió en su cuenta de X, e hizo alusión directa a los conflictos con el jefe de Estado.La pelea con MileiEl activista por los derechos de las personas con autismo quedó en el centro de la escena luego de que el presidente Javier Milei lo acusara a él y a su familia de ser kirchneristas, desde su cuenta oficial de X, en el marco del tratamiento de la ley de emergencia en discapacidad. Ese mensaje se viralizó y desde las cuentas cercanas a La Libertad Avanza (LLA) se difundieron mensajes de odio; incluso se publicó la dirección de la casa en la que Moche vive con su familia y de la escuela a la que asiste, algo que fue denunciado por la familia del niño como una forma de hostigamiento. La madre del niño, Marlene Spesso, pidió en los medios que el Presidente diera de baja ese mensaje en el que hacía referencia a un menor de edad y la familia decidió avanzar con una denuncia judicial.Finalmente, a fines de agosto, la Justicia rechazó en primera instancia la demanda contra Milei que promovió la familia. El juez federal de La Plata Alberto Recondo rechazó el planteo y afirmó: "No habré de hacer lugar a la orden de supresión del referido tuit, como tampoco, a la prohibición futura que se pretende".Recondo coincidió en sus argumentos con la defensa del Presidente. Dijo que aunque Milei tuiteó desde una cuenta verificada con tilde gris (asignada a agentes de gobiernos), no es una "cuenta de comunicación oficial o institucional de la Presidencia", como las que constituyen el canal de comunicación oficial del Poder Ejecutivo Nacional. Sostuvo que el mandatario tiene derecho a expresarse con libertad "como ciudadano" â??aunque sea Presidente las 24 horasâ?? y que, además, no había criticado a Moche sino al periodista que lo estaba entrevistando, Paulino Rodrigues.El abogado de Ian Moche en esta causa, Andrés Gil Domínguez, dijo a LA NACION que apelará el fallo. Planteó que es una sentencia arbitraria y la definió como "un claro ejemplo de justicia militante".

Fuente: La Nación
16/09/2025 15:18

Duras críticas de Elisa Carrió contra Javier Milei: "Si le damos todo el poder, se convierte en dictador"

La líder de la Coalición Cívica (CC) Elisa Carrió estuvo en los estudios de LN+ para analizar la gestión del gobierno de La Libertad Avanza (LLA). Sobre la próxima contienda electoral a nivel nacional, vaticinó: "Si a Milei le damos todo el poder, se convierte en dictador, no tengo ninguna duda. Por eso hay que elegir bien los diputados en octubre"."Lo que dijo en la cadena nacional es completamente opuesto a lo que hizo la semana pasada", argumentó Carrió. "Si Milei leyó las elecciones, no tendría que haber vuelto a vetar todo lo que vetó. Ese discurso no lo escribió el Presidente, lo hizo el marketing electoral". Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
16/09/2025 15:16

Javier Milei mantuvo un encuentro bilateral con Santiago Peña en Paraguay tras la cumbre de la CPAC

El presidente argentino se reunió con su par paraguayo en el Palacio de López en Asunción. Durante el almuerzo también estuvo la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei

Fuente: Perfil
16/09/2025 15:00

Juan Manuel Valdés criticó los anuncios de Javier Milei sobre discapacidad: "Necesitamos que el Estado cumpla"

El legislador porteño cuestionó los aumentos que anunció el presidente en el Presupuesto 2026. "Quisiera saber por qué no lo reglamenta ya", sostuvo. Leer más

Fuente: Perfil
16/09/2025 15:00

Las claves del discurso presidencial: "Hubo un Milei más moderado y empático con los que la están pasando mal"

El periodista, Alejandro Gomel, expresó que, "el discurso del nuevo Milei, de un Milei más tranquilo, más domado" fue estrategia de Santiago Caputo. Leer más

Fuente: Ámbito
16/09/2025 14:19

Qué es el régimen de maquila, destacado por Javier Milei en Paraguay

El Presidente aprovechó su alocución en el foro conservador para elogiar el modelo económico de Santiago Peña.

Fuente: La Nación
16/09/2025 14:18

Milei relativizó el surgimiento de la "tercera vía" y buscó polarizar con el kirchnerismo

En el día después de su moderado discurso de presentación del presupuesto 2026 por cadena nacional, el presidente Javier Milei llegó a un terreno más amigable y conocido: la cumbre de la organización de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), en Asunción del Paraguay.En el comienzo de una visita de Estado de dos días, que incluirá un almuerzo con el presidente Santiago Peña, Milei aprovechó el auditorio favorable para defender su modelo económico, pero por sobre todo apostó a la polarización con el kirchnerismo, al cuestionar la denominada "tercera vía" como "una vía alternativa al socialismo". Pareció un dardo envenenado contra Provincias Unidas, la agrupación de gobernadores que intenta hacerse fuerte en el escenario político de cara a las elecciones del 26 de octubre próximo, aunque con aspiraciones y proyecciones de ser una alternativa en 2027. "No hay terceras vías en este camino, cualquier vía intermedia tiende al socialismo y eso es pobreza. No hay opción intermedia entre el superávit y el déficit. Ya ensayamos cambiar de modo gradual, esa experiencia fracasó, no hay cambio a medias", dijo Milei, en referencia al gobierno de Cambiemos, encabezado por Mauricio Macri, y en alusión a la vía que encabezan el exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, junto a distintos mandatarios provinciales.Fue, tal vez, el párrafo novedoso de una alocución de 32 minutos, en una nueva participación en las cumbres de la derecha, dedicado por sobre todo a realzar su gestión de gobierno, en contraposición con el kirchnerismo, a quien de todos modos no mencionó. Tampoco hubo insultos o ataques personales, en el estilo del discurso dado ayer en su presentación del presupuesto para el año próximo. No hubo tampoco fotos en el escenario con motosierra en mano, ni gritos, ni imágenes con otros líderes invitados, como en ediciones anteriores. "Hola a todos. Si no lo digo, no soy yo", bromeó Milei, con su tono característico. Al finalizar, ensayó el también clásico "Viva la Libertad, Carajo", pero en el medio su tono fue calmo y monocorde. "Paraguay es un ejemplo de lo que hay que hacer en materia económica, han pulverizado la inflación y no han dejado de crecer en los últimos veinte años. Tenemos mucho que aprender de Paraguay", dijo el Presidente, en elogio al presidente anfitrión, Santiago Peña, con quien se reunió a continuación. En tren de defender su modelo económico, Milei detalló al modelo "de los últimos veinte años", al que suele asociar con el kirchnerismo. "Durante los últimos 20 años hemos hecho todo de manera diametralmente opuesta. Montamos un estado elefantiásico con un gasto público enorme, tomábamos deuda con todos los agentes del mercado existentes a los que luego terminaríamos defaulteando. Una vez perdida la capacidad crediticia, emitimos pesos de forma descontrolada para financiar tanto gasto y sumado a expropiaciones sin sentido, corrupción con la obra pública y un sinfín de calamidades, crecer como país se volvió algo literalmente imposible", detalló. Hacia el final de su discurso, asociaría ese modelo con la "Justicia Social, que es injusta", porque "le roba a unos para darle a otros", detalló, ante la mirada de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, que lo acompaña en su estadía en Paraguay.En su discurso, Milei elogió las políticas que permitieron "pulverizar la inflación" y volvió a pronosticar que "a mitad del año que viene la inflación será un mal recuerdo". Y defendió el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). "Hace dos años los argentinos quisieron cambiar", afirmó Milei en defensa de su elección como Presidente. Y dijo que su "plan de orden fiscal, monetario y cambiario que empezó a rendir importantes frutos", como "poner en orden las cuentas, frenar la emisión monetaria". "La baja de la inflación permitió la recuperación de la economía, la pobreza pasó del 57 por ciento al 30 por ciento, 12 millones de argentinos salieron de la pobreza", detalló. Mensaje de TrumpAntes del Presidente, se escucharon los himnos de Paraguay y Estados Unidos, y se emitieron imágenes en pantalla gigante del presidente norteamericano Donald Trump elogiando a la organización conservadora, en distintos videos. Luego se hizo un minuto de silencio por Charlie Kirk, el joven dirigente conservador asesinado durante un mitín político, la semana pasada. Milei también lo recordaría en su discurso. Y también hablaron largamente los titulares de la CPAC, Matt y Mercedes Schlapp. "El león de la Argentina hizo una revolución económica, y una revolución política", lo había elogiado el titular de CPAC, y remarcó su "inspirador liderazgo" antes de darle la palabra. Además del encuentro con el presidente paraguayo, un aliado en el Mercosur y alineado de igual modo con Washington, Milei hablará sobre "Tecnología y Crecimiento", en un evento al que asistirán 1500 jóvenes del Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP). El miércoles, Milei será el invitado de honor en una sesión especial del Congreso paraguayo, acto en el que estarán presentes miembros de la Corte Suprema de Justicia del país vecino. Será su última actividad antes de regresar al país, pasado el mediodía de una jornada que estará signada por una sesión en el Congreso que podría rechazar el veto presidencial a la financiación a las universidades y la emergencia pediátrica, más una marcha convocada por la conducción de la UBA y partidos políticos contra el ajuste en la educación. Los vínculos entre la Argentina y Paraguay transitan por un momento de buena sintonía, con algunos lunares, como el cobro de peajes a barcos de bandera paraguaya en la Hidrovía, la vía marítima que ambos comparten, y el Ente Binacional Yacyretá, a menudo foco de conflicto entre ambos países. "Son temas técnicos, de plata, en las líneas generales la relación es óptima", afirmaron a LA NACION fuentes diplomáticas nacionales. Para manejar los vínculos bilaterales desde Asunción, Milei confió en Guillermo Nielsen, uno de los escasos embajadores políticos designados por la gestión libertaria.Hoy, al margen de las diferencias de ambos países con Brasil y Uruguay por los aranceles y el vínculo con Trump, el Mercosur ofrecerá una buena noticia. En Río de Janeiro, los cancilleres de los países miembro (incluido el canciller argentino Gerardo Werthein) firmarán el acuerdo Mercosur-EFTA, ya anunciado en la última reunión de presidentes del bloque regional, en julio pasado en Buenos Aires junto a representantes de ese bloque, integrado por Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein, un mercado de 14 millones de habitantes con alto poder adquisitivo.

Fuente: La Nación
16/09/2025 14:18

En otra aparición de campaña, Cristina Kirchner recibió a Taiana y críticó a Milei

El departamento de la calle San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la expresidenta Cristina Kirchner cumple su condena a seis años de prisión por el caso Vialidad, volvió a convertirse en la sede del peregrinaje de un candidato peronista. El lunes, visitó a la exmandataria Jorge Taiana, primer postulante de Fuerza Patria a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Fue la segunda reunión en menos de una semana entre Cristina y un candidato del peronismo, luego de la que concretó la semana pasada con el exgobernador salteño Juan Manuel Urtubey.Taiana, que tuvo una relación ambivalente con la expresidenta, la visitó ayer en el departamento del barrio de Constitución y difundió el encuentro a través de redes sociales. "Ayer la visité a Cristina y conversamos de todo, como siempre. Hoy más que nunca la unidad nos fortalece", escribió el exministro de Defensa en su cuenta de la red social X, mensaje que acompañó con una foto de la reunión y una serie de consignas finales, entre ellas "Cristina es inocente" y "Cristina libre".Ayer la visité a Cristina y conversamos de todo, como siempre. Hoy más que nunca la unidad nos fortalece.#CristinaEsInocente #CristinaLibre #ArgentinaConCristina pic.twitter.com/nGRLaycMpv— Jorge Taiana (@JorgeTaiana) September 16, 2025Con la reunión con Taiana, Cristina volvió a mostrar actividad en la campaña. Hace una semana, recibió a Urtubey, que encabeza la boleta de candidatos a senadores nacionales de Fuerza Patria por Salta. El exgobernador había estado años alejado del redil kirchnerista, al que regresó en esta campaña electoral.Taiana también tuvo momentos de distanciamiento con la expresidenta. En 2010, renunció a su cargo de canciller (Cristina transitaba el tercer año de su primer mandato presidencial) enfrentado con el por entonces ministro de Planificación Federal, Julio De Vido. Se había destapado ya la trama de la "embajada paralela" en Venezuela. A Taiana lo reemplazó en la Cancillería Héctor TimermanLuego del alejamiento del gobierno de Cristina Kirchner en 2010, la expresidenta y Taiana retomaron el buen vínculo. Ambos compartieron la boleta de Unidad Ciudadana como candidatos a senadores en el año 2017. Cristina ganó una banca, pero su lista fue derrotada por Juntos por el Cambio (boleta que encabezaba Esteban Bullrich), lo que impidió que Taiana pudiera también ganar un escaño en la Cámara alta, a la que igualmente llegó dos años después, al reemplazar a Cristina, que había renunciado para asumir como vicepresidenta de Alberto Fernández.En agosto de 2021, Taiana renunció a la banca de senador para asumir como ministro de Defensa, en reemplazo de Agustín Rossi, durante el gobierno del Frente de Todos. Continuó al frente de la cartera hasta el fin del mandato de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.Ay Mileiâ?¦ ¿En serio que lo peor ya pasó? Daaaale!¿Tanto lío para terminar diciendo lo mismo que Macri en el 2018 cuando, en realidad, lo peor empezaba y tuvo que llamar al FMI para devolverle los dólares a los que estuvieron haciendo carry trade desde el 2016?...Es todo tanâ?¦— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) September 16, 2025Según pudo saber LA NACION, el encuentro entre Cristina y Taiana se produjo ayer por la tarde, antes de que el presidente Javier Milei hablara por cadena nacional para presentar su proyecto de presupuesto para el año que viene. Desde su cuenta de la red social X, la expresidenta le dedicó un mensaje crítico al expresidente y le pidió que le haga caso y abandone la escuela austríaca.Además de su encuentro con Cristina, Taiana compartió también actividades de campaña con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien lo sumó el viernes a un acto de inauguración de una escuela secundaria en el distrito de San Martín. Durante la campaña para las elecciones bonaerenses, el postulante a diputado nacional se mostró en Quilmes con la intendenta Mayra Mendoza y el diputado Máximo Kirchner, en un acto en el que el hijo de la expresidenta criticó a Kicillof, al reclamarle que destine a Quilmes los mismos fondos que vuelca a la ciudad de La Plata.Críticas a MileiA través de sus redes sociales, Cristina Kirchner cuestionó a Milei por la presentación del presupuesto 2026, en el que mantiene un fuerte ajuste. "¿En serio que lo peor ya pasó?", escribió la expresidenta en alusión a una frase utilizada por el Presidente en su mensaje de ayer, que duró 15 minutos y fue transmitido por cadena nacional. "El tic tac ya puedo escucharlo desde San José 1111", dijo la jefa del PJ. La exvicepresidenta señaló en su cuenta deX:"¿Tanto lío para terminar diciendo lo mismo que [Mauricio] Macri en el 2018 cuando, en realidad, lo peor empezaba y tuvo que llamar al FMI para devolverle los dólares a los que estuvieron haciendocarry tradedesde el 2016?... Es todo tan igualâ?¦ Que el mismo que manejaba las finanzas y el endeudamiento en el gobierno de Macri, hoy es tu Ministro de Economíaâ?¦ Sí, el inefable [Luis] 'Toto' Caputo, exjefe detradingpara América Latina del JP Morgan Chaseâ?¦¡Bingo , hermano!".

Fuente: La Nación
16/09/2025 14:18

De qué murió Matías Travizano, el emprendedor cercano a Javier Milei

El físico y emprendedor Matías Travizano, exCEO de la empresa GranData y vinculado a la gira del presidente Javier Milei por Silicon Valley en 2024, murió el fin de semana en Estados Unidos. El deceso ocurrió tras un accidente en el Monte Shasta, en el estado de California. El hecho generó condolencias en el ámbito científico y tecnológico de la Argentina.¿Cuál fue la causa de muerte de Matías Travizano?Matías Travizano murió a los 46 años como consecuencia de un accidente de montaña en el Monte Shasta, una cumbre ubicada en California. Si bien en un primer momento no se difundieron detalles sobre las circunstancias del hecho, el empresario y desarrollador tecnológico Martín Varsavsky aportó precisiones."Dolorosa noticia el fallecimiento de mi querido amigo y gran emprendedor Mat Travizano en un accidente de montaña en Mount Shasta. Era una persona divina: brillante, divertido y siempre generoso", comunicó Varsavsky. El desarrollador también recordó el vínculo de Travizano con el presidente. "Con él y Demian Reidel organizamos la primera gira de Javier Milei por Silicon Valley", detalló.Condolencias del mundo científico y tecnológicoLa noticia del fallecimiento movilizó a referentes del ecosistema emprendedor y del ámbito académico. La carrera de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) publicó un mensaje en la red social X."Consternados por la triste noticia del fallecimiento de Matías Traviziano, acompañamos a su familia y seres queridos en este doloroso momento. Mat, físico graduado del DF, fue siempre generoso con los proyectos de nuestra institución, donante comprometido y activo tejedor de redes. Lo recordaremos con enorme gratitud y afecto", expresó la institución.Varsavsky también sumó un mensaje personal en su publicación. "Cada vez que iba a San Francisco nos encontrábamos y charlábamos de ciencia, de emprendimientos y de cómo mejorar nuestra querida Argentina. Mat deja a su gran esposa Kristen y a su primer hijo Kai de menos de un año. Un dolor inmenso".El especialista en criptomonedas y tecnología blockchain Santiago Siri, amigo cercano de Travizano, también lo despidió. "Gracias por regalarnos tu amistad, tu sabiduría, tu sentido del humor y tu genialidad. Mat Travizano es una de las grandes leyendas de la tecnología argentina. Él fue una de las claves que supo abrir las puertas de Silicon Valley a nuestro país y apoyó todos los proyectos de vanguardia que hayan surgido de emprendedores argentinos".Siri además compartió detalles de su personalidad. "Tenía las mejores anécdotas de hacking que yo haya escuchado. Si alguna vez jugaste a algún juego de PC en Buenos Aires por los años 90, es probable que hayas usado un crack hecho por Mat. Tenía un sentido del humor espectacular, hincha de Chacarita, extremadamente generoso con sus amigos".Quién era Matías TravizanoTravizano era licenciado en Física por la UBA. Luego de su graduación, orientó su carrera hacia el mundo de la tecnología y los negocios en Estados Unidos. En los últimos años también se desempeñó como investigador en el desarrollo de Inteligencia Artificial en la Universidad de Berkeley.Junto a Martín Minnoni y Nicolás Goulu creó la empresa GranData, dedicada al análisis de datos y al desarrollo de soluciones de Inteligencia Artificial. La compañía, con sede en San Francisco, fue vendida a fines de 2024 a la megacompañía estadounidense Everdata, una empresa líder en procesamiento de tarjetas.El nexo con Milei y Silicon ValleyEl nombre de Matías Travizano cobró notoriedad en el ámbito político por su rol en la visita del presidente Javier Milei a Estados Unidos en mayo de 2024. Él fue uno de los organizadores de la gira que llevó al mandatario a reunirse con algunos de los empresarios tecnológicos más importantes del mundo.Durante esa estadía de cuatro días, Milei se encontró con Tim Cook, director ejecutivo de Apple; Sundar Pichai, CEO de Google, y Sam Altman, número uno de Open AI. La agenda también incluyó reuniones con Mark Zuckerberg, creador de Facebook y CEO de la empresa Meta, y una nueva cumbre con Elon Musk, el dueño de Tesla y SpaceX.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
16/09/2025 14:18

Marcha atrás. Karina Milei pidió levantar la censura judicial para difundir los audios

La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, desistió del recurso judicial que había plantado para que no se conozca el contenidos de unos audios donde aparece ella misma grabada en conversaciones privadas.La funcionaria y hermana del Presidente hizo la presentación ante el juez en lo civil y comercial federal Alejandro Patricio Maraniello, quien había prohibido la difusión de esos audios a pedido de la propia funcionaria.Los audios son los de Diego Spagnuolo, el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, en los que hablaba de supuestos sobreprecios en la compra de medicamentos, que en parte terminaban en manos de Karina Milei, según su relato. Esas grabaciones habían sido difundidas por los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico. La presentación de la funcionaria se realizó a las 8 de la mañana, dijeron sus allegados a LA NACION. Fue una hora y media antes de las 9.30, momento en que se vencía el plazo para sostener la demanda o desistirla. De hecho, el abogado Andrés Gil Domínguez, que litiga en el caso, había pedido que de no haberse presentado se la tenga por desistida.En su escrito, Karina Milei, patrocinada por el abogado Santiago Viola, señala: "Vengo a desistir de la presente acción solicitando, se deje sin efecto y se archiven las actuaciones".En medio contestó un recurso de revocatoria de la medida, pero esa cuestión ya quedó abstracta porque con su desistimiento la causa desaparece.Milei le contestó al director de Perfil, Jorge Fontevecchia, quien planteó la revocatoria señalando que el periodista "se presenta como defensor del derecho de prensa y/o como una víctima de una supuesta censura (que no es tal) pero en realidad no explica que se ha dedicado únicamente a atacarme a mí y a mi familia a través de noticias falsas (tanto personalmente como a través de sus medios), intentando torcer el rumbo elegido democráticamente por los argentinos"."Creo firmemente en la libertad de prensa, pero ese derecho no puede ser confundido con un derecho a desinformar o utilizar medios de comunicación como presión política o para desestabilizar un Gobierno elegido democráticamente", escribió Karina Milei.Tras descargar su furia contra Perfil, defendió la media cautelar del juez. "La resolución se encuentra debidamente justificada y ajustada a derecho y dentro de los parámetros constitucionales", sostuvo.Dijo que "no se trató de censura previa", pero no obstante desistió de su acción, de la medida cautelar, "solicitando, sea levantada y, oportunamente, se archiven las actuaciones".Dijo que como el Gobierno denunció que esos audios son parte de una maniobra de inteligencia ilegal, la cautelar dictada por Maraniello pueda afectar esa investigación"La continuidad de la tramitación de la presente podría afectar, de alguna manera, la investigación antes mencionada por lo que entendemos que la medida debe ser desistida", dijo.Explicó que parte de los audios fueron reproducidos en medios de Uruguay y que "el contenido no afectaría mi seguridad, ni los derechos de terceros ni la seguridad nacional, al menos con la información con la cuenta actualmente". Dijo que la medida cautelar es abstracta y ya no existen las razones que la justificaban por lo que pidió "se tenga por desistida la acción y se archiven las actuaciones".

Fuente: La Nación
16/09/2025 14:18

Fuerte cruce al aire entre Nancy Pazos y Mariana Brey por la cadena nacional de Javier Milei

Mariana Brey y Nancy Pazos protagonizaron un incómodo momento al aire cuando debatían la presentación del Presupuesto 2026 que realizó este lunes por la noche Javier Milei en cadena nacional. Mientras Brey defendía los principales anuncios del Presidente y destacaba la quita del cepo cambiario, Pazos la interrumpió para decir que esa medida se trataba de una "mentira" que le había "costado las elecciones" a La Libertad Avanza (LLA)."Ay, qué difícilâ?¦", dijo entre risas la periodista que hace pocos meses entrevistó al jefe de Estado. "Pero a costa de qué tenés que preguntarte, Mariana. Porque es cierto", siguió la otra.Ante este cuestionamiento, Brey se mostró ofuscada: "¿Y esto a costa de qué, vos, que hacés futurología? ¿Vos, que sabés tanto lo que va a pasar en el 2026, en el 2027?". Mientras ella hablaba, Pazos respondió afirmativamente que también había anticipado quién iba a perder las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires.La pelea entre Mariana Brey y Nancy Pazos"También sabés qué pasa después de octubre.. Si es que llega a octubre.. Porque para vos es el peor Gobierno y está en el peor momento... Yo te escuché decirlo", ironizó Brey y remarcó: "Cómo está la oposición, haciendo un trabajo enorme para que este Gobierno no pueda llegar en lo posible a octubre, pero, si llega a octubre, que no llegue a 2027, a terminarlo. Vos formás parte de esa oposición golpista que no quiere que el Presidente termine su mandato".Ahí fue cuando la discusión alcanzó un punto más álgido y comenzaron los insultos. "¿Vos me estás diciendo golpista a mí? Pero andá a cagar", respondió Pazos y se defendió: "No hay nadie con más compromiso con la democracia que yo. Acto seguido, bancarme a esta pelotuda diciendo estoâ?¦".Sus compañeras del programa A la Barbarossa reaccionaron de forma negativa ante el insulto y quisieron frenarla, a lo que la panelista miró directamente a la conductora Georgina Barbarossa y dijo: "Me dice golpista y vos te lo bancás, ¿yo le digo pelotuda y está mal? Ella me faltó el respeto diciendo golpista. Es una barbaridad y nadie está diciendo nada". Analía Franchín, otra de las panelistas que se encontraban en la mesa, trató de explicar por qué creía que Brey la había tratado de "golpista" y lo adjudicó a un supuesto video en el que Pazos consideraba que al gobierno de Milei le quedaba "poco tiempo". "Sí, es por eso", coincidió Brey y justificó: "Hay muchos de la oposición que están instalando esta situación. Es mi opinión, le duela a quien le duela".

Fuente: Infobae
16/09/2025 14:15

El PRO se pronunció por primera vez desde las elecciones y respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: "Una señal de madurez"

A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del "equilibrio fiscal como base del cambio"

Fuente: Perfil
16/09/2025 14:00

Oscar Agost Carreño: "Macri y Milei pensaron que los cordobeses estaban enamoraron de ellos"

El diputado sostuvo que en Córdoba pesa más "la opción que grite más fuerte el antikirchnerismo" y que hoy "empieza a ser como un carpetazo la foto con el kirchnerismo". Leer más

Fuente: Perfil
16/09/2025 14:00

"No es Milei": la definición del círculo rojo sobre la forma de expresarse durante la Cadena Nacional

El periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, comentó que el empresariado dijo que, "no hubo insultos y eso es muy bueno, pero al mismo tiempo ese que está poniendo las mismas condiciones, pero con otro tono, no es Milei". Leer más

Fuente: La Nación
16/09/2025 13:18

La reacción de Cristina Kirchner al discurso de Milei: "El tic tac ya puedo escucharlo desde San José 1111"

La expresidenta Cristina Kirchner reaccionó este martes al discurso por cadena nacional del presidente Javier Milei, quien anoche presentó el Presupuesto 2026 con promesas de austeridad fiscal y anuncios de aumentos en jubilaciones, salud y discapacidad. "¿En serio que lo peor ya pasó?", escribió la expresidenta en alusión a una frase utilizada por el mandatario en su alocución de 15 minutos.Y agregó: "El tic tac ya puedo escucharlo desde San José 1111", dirección donde la exmandataria cumple arresto domiciliario por corrupción.La exvicepresidenta señaló en su cuenta de X: "¿Tanto lío para terminar diciendo lo mismo que [Mauricio] Macri en el 2018 cuando, en realidad, lo peor empezaba y tuvo que llamar al FMI para devolverle los dólares a los que estuvieron haciendo carry trade desde el 2016?... Es todo tan igualâ?¦ Que el mismo que manejaba las finanzas y el endeudamiento en el gobierno de Macri, hoy es tu Ministro de Economíaâ?¦ Sí, el inefable [Luis] 'Toto' Caputo, exjefe de trading para América Latina del JP Morgan Chaseâ?¦ ¡Bingo , hermano!".Ay Mileiâ?¦ ¿En serio que lo peor ya pasó? Daaaale!¿Tanto lío para terminar diciendo lo mismo que Macri en el 2018 cuando, en realidad, lo peor empezaba y tuvo que llamar al FMI para devolverle los dólares a los que estuvieron haciendo carry trade desde el 2016?...Es todo tanâ?¦— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) September 16, 2025Milei habló en la noche del lunes por cadena nacional para presentar el proyecto de Presupuesto 2026 con una serie de anuncios de alto impacto y tono electoral. El jefe de Estado ratificó el rumbo del equilibrio fiscal, y prometió que el año próximo aumentarán en términos reales un 5% las jubilaciones, 17% en salud, 8% en educación y 5% las pensiones por discapacidad.Este mediodía, Cristina Kirchner escribió desde su departamento, en donde cumple prisión domiciliaria: "Tu 'equilibrio' en las cuentas, 'economista experto en crecimiento con o sin dinero', es en base a endeudamiento en dólares y emisión monetaria presente y futura; con tasas de interés y futuros impagables que revientan la actividad económica. Una verdadera bomba de tiempoâ?¦".En su presentación desde Casa Rosada, Milei destacó que hay una "relación directa entre el orden fiscal, la baja del riesgo país, el crecimiento económico y la prosperidad". Y, además, que "todos los demás caminos ya se intentaron y fracasaron"."Muchos ya entendieron que, en realidad, la motosierra era para ellosâ?¦ Para sus puestos de trabajo, sus salarios, sus jubilaciones, sus medicamentos, su comidaâ?¦ Mientras las comisiones eran para tu círculo cercano y los cargos para lo peor de la casta más ranciaâ?¦ La que juraste combatir y ahora aplaude en primera fila. Estás a tiempoâ?¦ Por lo pronto ya cambiaste el tono y la forma (que no es menor)â?¦ Pero ojo que el problema no es sólo una cuestión de formas, sino de fondoâ?¦", le reclamó Cristina Kirchner al primer mandatario.E insistió: "Acordate lo que te dije de los dogmas y los prejuicios el día que te tomé juramento como Presidenteâ?¦ Haceme casoâ?¦ Largá los libritos de la Escuela Austríaca, que la Argentina necesita una política económica realista que contemple los verdaderos intereses del país y de su pueblo".Además de los aumentos, el Presidente indicó que en la letra del presupuesto está contemplado un incremento a 4,8 billones de pesos en la partida para las universidades nacionales, uno de los ejes de conflicto social luego del veto presidencial. En su intervención, Milei ratificó el rumbo económico, dijo que entiende que muchos argentinos "no perciban en su realidad material" lo que juzga como mejoras y sostuvo que "lo peor ya pasó". Fue a esta frase a la que luego hizo alusión la expresidenta.En su mensaje, grabado durante la tarde del lunes, Milei aseguró que "los años más duros de afrontar fueron los primeros y por eso podemos afirmar, como hecho tantas otras veces, y pese a las turbulencias coyunturales, que lo peor ya pasó". Y en ese sentido reiteró el agradecimiento por "el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período". Consideró que los ciudadanos son "los protagonistas de este proceso".

Fuente: Perfil
16/09/2025 13:00

El "nuevo" Milei va el viernes a Cordoba

Javier Milei se presentará este viernes en la Bolsa de Comercio Córdoba y será el comienzo de un derrotero por distintas provincias en camino para intentar relanzar su campaña rumbo a octubre. Leer más

Fuente: Perfil
16/09/2025 13:00

Cristina Kirchner comparó a Javier Milei con Mauricio Macri: "Una verdadera bomba de tiempo"

La expresidenta apuntó contra el actual jefe de Estado por decir que "lo peor ya pasó", como hizo en su momento el líder del PRO. Leer más

Fuente: Clarín
16/09/2025 12:36

"Tu equilibrio es una bomba de tiempo y ya se escucha el tic tac", la respuesta de Cristina Kirchner a la frase de Milei de que lo peor ya pasó

La exvicepresidenta hizo referencia a la cadena nacional del libertario, donde llamó a defender el superávit fiscal.

Fuente: Infobae
16/09/2025 12:31

Cristina Kirchner criticó la cadena nacional de Milei y apuntó: "Acordate de lo que te dije el día que te tomé juramento como Presidenteâ?¦"

La expresidenta cuestionó las medidas del mandatario, a las que definió como una "bomba de tiempo" tras el anuncio del envío del Presupuesto 2026: "Escucho el tic tac desde San José 1111â?³. Además le pidió: "Largá los libritos de la Escuela Austríaca, que la Argentina necesita una política económica realista que contemple los verdaderos intereses del país"

Fuente: Página 12
16/09/2025 12:25

Salvaron a sus hijos en el Garrahan y hoy se unen para rechazar el ajuste y veto de Milei

Uno de los ejes de la sesión en Congreso de este miércoles 17 será la Emergencia Pediátrica. Cientos de familias acompañarán minuto a minuto desde afuera del recinto el debate por el rechazo al veto de Milei.

Fuente: Infobae
16/09/2025 12:19

Milei envió un mensaje en clave electoral en la CPAC: "Cualquier opción moderada es funcional al sistema decadente"

El Presidente participó esta mañana del evento en Paraguay, luego de haber enviado el Presupuesto 2026 al Congreso. Volvió con su clásico grito de "Viva la libertad carajo"

Fuente: Perfil
16/09/2025 12:00

Rectores sobre el Presupuesto 2026 anunciado por Milei: "Consolida el ajuste sobre el sistema universitario"

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) consideró que el proyecto "para el 2026 es igual presupuesto que para el 2025, un año que vivimos en peligro". Cómo será la marcha federal universitaria en Córdoba. Leer más

Fuente: Perfil
16/09/2025 12:00

Monitor Digital: las cadenas de Milei ya no marcan agenda y exponen un creciente rechazo digital

El último mensaje presidencial acumuló 83.300 menciones en redes sociales, con un nivel de rechazo del 80%. El recurso comunicacional, que en diciembre de 2023 superaba las 280 mil interacciones, hoy aparece desgastado y limitado a un núcleo de usuarios críticos. Leer más

Fuente: Infobae
16/09/2025 11:22

A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei

El Ejecutivo difundió este lunes por cadena nacional metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido

Fuente: La Nación
16/09/2025 11:18

Qué dijo ayer Javier Milei por cadena nacional al presentar el presupuesto

En un mensaje transmitido desde Casa Rosada, el presidente Javier Milei presentó el presupuesto 2026 con el fin de consolidar el equilibrio fiscal y priorizar áreas sensibles. El mandatario ratificó el rumbo económico de su gestión.Los puntos claves del anuncio de Javier Milei sobre el presupuesto 2026Milei anunció que el presupuesto 2026 contempla aumentos reales en varias áreas clave. Prometió un incremento del 5% en las jubilaciones, 17% en salud, 8% en educación y 5% en las pensiones por discapacidad. Además, destacó que se destinarán 4,8 billones de pesos a las universidades nacionales, en respuesta a uno de los principales reclamos sociales tras el veto presidencial.Presupuesto 2026: cadena nacional del presidente Javier MileiEl Presidente enfatizó que, a pesar de estos aumentos, el presupuesto mantiene una "regla de estabilidad fiscal". Esto significa que, si los ingresos caen o los gastos superan lo previsto, se ajustan partidas para no comprometer el equilibrio fiscal e insistió en que el orden fiscal es la "piedra angular" de su gobierno y la "solución definitiva" a los problemas económicos del país.Aseguró que el 85% del presupuesto se destina a educación, salud y jubilaciones. "Si el presupuesto es el plan de gobierno, y el 85% de este presupuesto será destinado a educación, salud y jubilaciones, eso quiere decir que la prioridad de este gobierno, tal como siempre dijimos, es el Capital Humano", afirmó, y se refirió a la necesidad de consensos y acuerdos para lograr las reformas necesarias. Propuso trabajar "codo a codo con los gobernadores, diputados y senadores que quieren una argentina distinta" para avanzar en las reformas de fondo.El mensaje del Presidente a la sociedad y al sector privadoJavier Milei reconoció que muchos argentinos no perciben en su realidad material las mejoras económicas que su gobierno pregona. "Quiero decirles a todos los argentinos que más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material", expresó.Al sector privado, el Presidente les aseguró que insistirán en "restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal" y que buscarán "crear un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias". "Se acabó esa absurda idea de que el Estado considere a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva", sentenció.La situación económica actual del país, según el PresidenteCon el fin de transmitir confianza, sostuvo: "Los años más duros de afrontar fueron los primeros y por eso podemos afirmar, como hecho tantas otras veces, y pese a las turbulencias coyunturales, que lo peor ya pasó".Además, reiteró que existe una "relación directa entre el orden fiscal, la baja del riesgo país, el crecimiento económico y la prosperidad" y advirtió que "no debemos caer presos del falso dilema que nos quieren proponer. No es a través del déficit fiscal que atenderemos las necesidad de los más vulnerables. De hecho, ese remedio probó ser peor que la enfermedad".La visión de Milei sobre el rol del Estado y el sector privadoEl presidente explicó que "este superávit primario permitirá al sector público financiar al sector privado para que desarrolle obras que hacen a la infraestructura y logística del país". "Es hora de asumir que si queremos que haya más empresas invirtiendo, tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos", sostuvo.Para el final de su discurso, el Presidente envió un mensaje a la política, y sostuvo que "el futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal". Luego, dijo: "Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa en el país".El presupuesto 2025 no fue aprobado por falta de acuerdo con la oposición, lo que obligó al Gobierno a reorganizar partidas. Este año, los gobernadores advirtieron que no tolerarán otro año sin presupuesto y planean exigir un cronograma de trabajo para su tratamiento.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Cecilia Devanna.

Fuente: Infobae
16/09/2025 11:18

Karina Milei retiró la cautelar que impedía la reproducción de los audios supuestamente grabados en Casa Rosada

La secretaria general de la Presidencia desistió de la medida que impedía difundir grabaciones atribuidas a su persona tras críticas que denunciaron censura. Argumentó que no afectan su intimidad ni la seguridad nacional

Fuente: Perfil
16/09/2025 11:00

Milei y el laberinto de la credibilidad

Javier Milei enfrenta una creciente crisis de confianza, con inflación desbocada y falta de diálogo con gobernadores. Su aislamiento político y la inacción en energía alimentan la desaprobación social. Recuperar la credibilidad exige resultados concretos, un desafío pendiente. Leer más

Fuente: Perfil
16/09/2025 11:00

Malas noticias para Milei: crece el escepticismo sobre la economía en redes sociales

La derrota del oficialismo en Buenos Aires cristalizó un malestar que ya venía incubándose en las redes sociales. El informe de Monitor Digital muestra que los argentinos ven la economía con pesimismo. Leer más

Fuente: Ámbito
16/09/2025 10:21

Presupuesto de ficción: Javier Milei y el arte de gobernar con mentiras

presupuesto 2206La sociología de la mentira en política enseña que el engaño no es sólo ocultar datos, sino manipular emociones colectivas.

Fuente: La Nación
16/09/2025 10:18

Los alumnos del Nacional de Buenos Aires y el Carlos Pellegrini tomaron los colegios contra el veto de Milei

Los alumnos del centro de estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA) resolvieron este lunes por la tarde tomar por tiempo indefinido la institución educativa en defensa de la Ley de Financiamiento Universitario que fue vetada días atrás por el presidente Javier Milei. Horas más tarde se sumaron sus pares del Carlos Pellegrini.De esta forma, ambos colegios preuniversitarios permanecen tomados en la previa a la Marcha Universitaria convocada para este miércoles a las 17 frente al Congreso y otros puntos del país en reclamo a las medidas del jefe de Estado. Además, desde los centros de estudiantes de los secundarios confirmaron que se movilizarán el mismo día en un nuevo aniversario de la Noche de los Lápices, con una concentración a las 14.30 en la estación Virrey Cevallos y posterior marcha hacia el Congreso.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
16/09/2025 10:00

"Dar vuelta la página en las urnas": gobernadores aliados apoyaron el discurso de Milei en cadena nacional

Los mandatarios de Mendoza, Chaco y Entre Ríos celebraron en redes sociales el mensaje del presidente. Los tres tienen acuerdos preelectorales con La Libertad Avanza. El viernes, las dos provincias del litoral habían recibido fondos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Leer más

Fuente: Perfil
16/09/2025 10:00

"Cóctel" de Diego Santilli: "pegó" a Kicillof con Alberto Fernández para celebrar el discurso de Milei

El diputado nacional y candidato de La Libertad Avanza en las elecciones nacionales festejó el Presupuesto 2026 y apuntó contra el kirchnerismo. Cristian Ritondo también respaldó al Gobierno y llamó a "profundizar el rumbo económico". Leer más

Fuente: Página 12
16/09/2025 09:57

"Es más ajuste": dura respuesta a Milei tras el mensaje de Milei sobre las universidades

Clara Chevalier, secretaria general del Sindicato de Docentes de la Universidad Arturo Jauretche, explicó por la 750 qué hay detrás de la presentación del Presupuesto 2026.

Fuente: Ámbito
16/09/2025 09:51

La UBA denunció que el Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei "agrava el ajuste a las universidades"

El Presidente realizó la presentación oficial en cadena nacional. Para la universidad, éste profundiza "la inédita crisis".

Fuente: Ámbito
16/09/2025 09:47

Democracia en jaque: erosión institucional, legitimidad en crisis y la encrucijada argentina bajo el gobierno de Javier Milei (Parte II)

Crisis de representación y legitimidad democrática. Introducción al problema de la representación.

Fuente: Página 12
16/09/2025 09:29

Víctor Hugo atendió a Milei: "Un zonzo es peligroso, pero uno con iniciativa es letal"

En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana repasó los anuncios del Presidente y puso el eje en su dicho sobre que lo peor del momento económico ya pasó.

Fuente: La Nación
16/09/2025 09:18

Javier Milei ratificó la austeridad fiscal para 2026, pero prometió aumentos en salud, jubilaciones y en educación

Javier Milei ratificó la austeridad fiscal para 2026, pero En cadena nacional prometió que en 2026 aumentarán en términos reales un 5% las jubilaciones, 17% en salud, 8% en educación y 5% las pensiones por discapacidad. En un discurso de 15 minutos, el Presidente confirmó el rumbo económico; habló de frente a la campaña hacia el 26 de octubre; "entendemos que muchos no lo perciban en su realidad material", admitió.Desde La Libertad Avanza (LLA), la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió el presupuesto del Gobierno, dijo que el esfuerzo "tiene que llegar a cada familia argentina" y que representa a "un país que quiere crecer". Mayra Mendoza, intendenta reelecta del municipio de Quilmes, también se expresó sobre el contenido de la cadena nacional. "¿A tu hermana, Karina Milei, le pediste compromiso para sostener el falso orden fiscal?", consultó de manera retórica.El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dijo este lunes por la noche en una entrevista con Carlos Pagni que no se arrepiente de haber expropiado la petrolera YPF. Según el mandatario, el juicio que se celebra en Nueva York, por el que la Argentina debería pagar más de US$16.000 millones, no debería llevarse a cabo y recordó que la maniobra fue votada por amplia mayoría en el Congreso. "Carece de jurisdicción porque la ley es argentina", declaró.Los jurados populares absolvieron este lunes a los dos exfuncionarios acusados en el juicio por el caso Solange Musse. Estaban imputados por los delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público. Solange Musse murió el 21 de agosto del 2020 de un cáncer terminal durante la pandemia, sin poder despedirse de su papá, que intentó verla, pero no pudo pasar un retén policial en Huinca Renancó en el sur de Córdoba.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que demandó al diario The New York Times y a cuatro de sus periodistas, bajo la figura de "calumnias y difamación" pública. El mandatario exige una compensación económica de US$15.000 millones. Trump aseguró que el diario hizo campaña en su contra durante las elecciones de 2024 y que apoyó abiertamente la candidatura de Kamala Harris.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Perfil
16/09/2025 09:00

Javier Milei llega a Córdoba para el 125° aniversario de la Bolsa de Comercio

La institución cordobesa confirmó la presencia del presidente el próximo viernes 19 en el marco de la celebración de un nuevo aniversario de la entidad. Leer más

Fuente: Infobae
16/09/2025 08:22

Javier Milei llegó a Paraguay para participar de la CPAC y se reunirá con Santiago Peña

El Presidente viajó luego de grabar la cadena nacional que se emitió anoche, donde presentó el Presupuesto 2026

Fuente: Perfil
16/09/2025 07:00

Axel Kicillof cuestionó el discurso de Javier Milei por el Presupuesto 2026: "Nos viene mintiendo hace mucho"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires criticó el discurso del mandatario en la cadena nacional y dijo que el Presidente "vendió espejitos de colores". Leer más

Fuente: Perfil
16/09/2025 06:00

Milei deconstruido: el león domado

Tras el impacto de la derrota bonaerense, Milei intentó reinventarse con su discurso con un tono moderado y conciliador. Cercanía y búsqueda de acuerdos con la odiada política. Acaso sea tarde para la persuasión. Leer más

Fuente: La Nación
16/09/2025 05:18

Presupuesto 2026: qué dice el proyecto que Milei mandó al Congreso

El Gobierno envió al Congreso el proyecto de presupuesto 2026, que contempla cerrar el año con un superávit financiero de $226.469 millones. La iniciativa prevé gastos por $148,06 billones y recursos estimados en $148,29 billones para alcanzar ese resultado. El texto fue remitido por la Jefatura de Gabinete, tras el discurso que brindó el presidente Javier Milei por cadena nacional, en el que defendió el equilibrio fiscal como meta innegociable.Según los datos que se incorporados en el proyecto, los mayores desembolsos se concentrarán en servicios sociales, con $106,5 billones, seguidos por la deuda pública, que demandará $14,1 billones, y los servicios económicos, con $11,4 billones. En materia de ingresos, se proyectan recursos corrientes por $147,9 billones y de capital por $357.466 millones.El presupuesto incluye $4,78 billones para las universidades nacionales, que deberán ejecutar los fondos bajo criterios de rendición establecidos por la Subsecretaría de Políticas Universitarias. Los aumentos salariales se calcularán sobre las plantas vigentes a noviembre de 2025, salvo excepciones autorizadas. Además, se mantiene la vigencia de la Ley de Financiamiento Educativo, que asegura transferencias automáticas a provincias y a la ciudad de Buenos Aires para el sostenimiento del sistema educativo.En paralelo, se asignan $11.290 millones al Fondo Nacional de Empleo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, para programas de inserción laboral. También se destinan $15.843 millones al Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos, y $1.624 millones al Programa Nacional de Protección de Bosques Nativos.El texto prevé partidas específicas para cancelar deudas previsionales. Por un lado, $212.288 millones se destinan al pago de retroactivos reconocidos en sede judicial y administrativa dentro del sistema general de jubilaciones. Por otro, se asignan $367.205 millones para saldar obligaciones con retirados y pensionados de las Fuerzas Armadas y de las fuerzas de seguridad, con prioridad para los beneficiarios de mayor edad y las sentencias más antiguas.En materia de pensiones, se prorrogan por diez años los beneficios graciables otorgados bajo distintas normativas y se fija un piso de 46% de cobertura estatal para el Instituto de Ayuda Financiera de Retiros y Pensiones Militares. En el capítulo de financiamiento, el Poder Ejecutivo solicita autorización para emitir letras del Tesoro por hasta $70 billones y nuevos instrumentos de deuda pública por hasta $15 billones. Por otra parte, se mantienen suspendidos los pagos de deuda anterior a 2001 que aún está en proceso de reestructuración y se faculta al Ministerio de Economía a continuar con la normalización de esos compromisos.El proyecto contempla además incentivos fiscales para sectores estratégicos. Se fija un cupo de $310.000 millones para la Economía del Conocimiento, $5.000 millones para la industria automotriz y $2000 millones para biotecnología y nanotecnología. A su vez, se exime de tributos la importación de medicamentos, vacunas y publicaciones editoriales.En cuanto a la relación con las provincias, se asignan $122.762 millones para transferencias a cajas previsionales provinciales no traspasadas y se habilita a los gobiernos locales a emitir títulos en moneda nacional para financiar obras de infraestructura o reestructurar deuda, siempre bajo autorización del Congreso y en el marco de la Ley de Responsabilidad Fiscal.El trámite parlamentario que ingresó este lunes incluye, además del presupuesto, un mensaje del Poder Ejecutivo que propone establecer un marco jurídico-institucional permanente destinado a asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas y la estabilidad de la moneda, que será analizado junto con la iniciativa central.

Fuente: La Nación
16/09/2025 04:18

Javier Milei ya no es emperador

El Presidente dio un discurso breve, leído, y muy sobrio desde el punto de vista de la expresividad emocional que siempre, en la retórica de Milei, es una dimensión muy significativa. Si hubiera que ver el corazón de su discurso, deberíamos ubicar el centro de lo que dijo en un presidente que tiene conciencia de que su programa económico, o algunos aspectos importantes de ese programa, han perdido consenso. Es un presidente que se dirige a la sociedad tratando de convencerla de seguir apoyando su política.Es lo que quiso hacer durante la cadena nacional de este lunes, en la cual, muy probablemente por primera vez, conectó, sin decirlo, la derrota de la provincia de Buenos Aires del domingo 7 con algunas características de su gestión económica, sobre todo de las proyecciones de esa gestión sobre el gasto, y en particular del social.Milei ya no es emperador: el editorial de Carlos Pagni en Odisea ArgentinaPara poder enfocar de nuevo la lente en su política económica y corregir algunos mensajes hizo lo que se supone que iba a hacer: en primer lugar, un gran homenaje al mercado financiero y los sectores más técnicos, que miran con una lupa más grande los aspectos fiscales de la economía. Milei repitió 40 veces lo que viene repitiendo siempre: el ancla de este gobierno es fiscal. No está dicho, pero uno interpreta que el Presidente ratificó esto para poder decir lo que electoralmente quiso decir: va a haber un gasto mayor en áreas sensibles, por cuyo maltrato se ha perdido la elección en la Provincia. Va a haber más gastos en universidades, que es el primer gran conflicto de Milei; en jubilaciones, por encima de la inflación que él calcula; también en salud, educación y en discapacidad, que ha sido un gran problema del último tiempo porque no pudo vetar la reforma que hizo el Congreso y, además, ligada con el gasto en discapacidad apareció la presunción de que hubo coimas vinculadas a la droguería Suizo Argentina. Es decir, los famosos audios de Diego Spagnolo que tanto daño causaron a la imagen del Gobierno.Milei reconoció algo inédito. Indicó que las cosas que hace el Gobierno no siempre se entienden. No todo el mundo tiene claro por qué apoyar lo que se está haciendo, sobre todo aquellos que aún no recibieron los beneficios. También dijo algo que muchos expertos en economía y agentes financieros creen que es su gran problema: lo peor ya pasó. Mucha gente cree -y se nota en el mercado cambiario- que es al revés: que empieza otra etapa no tan buena como la que pasó. Además hizo una afirmación que corrige la imagen convencional de la retórica: en vez de hablar de la casta inmunda y las ratas del Congreso, prometió que va a trabajar codo a codo con los gobernadores, diputados y senadores. Va a reunir a la clase política alrededor de este programa. Irónicamente, uno podría decir que es un plan Larreta porque en su campaña hablaba de que el 70% de la clase política tenía que estar ordenada detrás de un programa de gobierno.Presupuesto 2026: cadena nacional del presidente Javier MileiAlgunos entienden que Milei le habló al mercado para decirle que sigue sacralizando la política fiscal. Pero también le habló a la encuesta y los focus group que le indican que está perdiendo, dijo que vuelve la obra pública y que, de hecho, va a haber un superávit fiscal que será destinado al financiamiento de empresas privadas dedicadas a la obra pública. Y al pasar mencionó algo muy significativo en la escena monetaria y cambiaria: es imposible que las empresas se financien con altísimas tasas de interés. Pero el Gobierno ha inducido a que las tasas de interés sean asfixiantes. En alguna medida mandó un mensaje a los que dicen que con esta política monetaria y este costo del dinero es imposible cualquier proyecto productivo.Se ufanó de ser el primer gobierno con superávit fiscal y ya hay respuestas. Graciela Camaño, por ejemplo, emitió un post en X diciendo que Roberto Lavagna, que fue ministro de Eduardo Duhalde y después de Néstor Kirchner, inauguró una política de superávit fiscal y superávit de cuenta corriente, de lo que se llamaban superávits gemelos. Es decir, no es la primera vez que eso ocurre y se lo atribuyó nada menos que a Kirchner, que al final de la película está asociado con el desbarajuste fiscal.El presidente debería saber que @RobertoLavagna como ministro de economía inició con la presidencia Duhalde y luego Kirchner Néstor, el ciclo virtuoso 2002-2006 de súper hábits fiscal y superhabits comercial. El ciclo se llamó de súper hábits gemelos. No es el primero ni es elâ?¦— Graciela Camaño (@GracielaCamano) September 16, 2025¿Cuál es el contexto del discurso del presidente Milei? Primero, parece que hubiera leído un pasaje del libro de Juan Carlos Torre: Diario de una Temporada en el Quinto Piso. Es un libro que tuvo un éxito muy importante cuando salió y consiste en las memorias de Juan Carlos Torre -muy reflexivas y con mucha información- de su paso por el Ministerio de Economía acompañando a Juan Sorrouille durante el gobierno de Alfonsín. Pensando en el Plan Austral, que es el que ejecutó el gobierno de Alfosín con Sorrouille a la cabeza, Torre en ese libro dice que un plan de estabilización como el que lleva adelante Milei tiene que tener tres condiciones. Primero, que un plan de estabilización tiene que tener lo más obvio: consistencia técnica; segundo, capacidad de ofrecer un futuro, una tierra prometida. Es decir, tiene que generar expectativas positivas, que es lo que trata de hacer Milei al decir que lo peor ya pasó y al plantear varios objetivos de largo plazo hasta llegar dentro de 30 años a estar en el podio de las principales potencias del mundo. Pero Torre dice que, por sobre todas las cosas, debe tener empatía con aquellos sobre los que recae el costo principal del ajuste. Si uno observa eso, entiende mejor qué quiere corregir Milei de su propia experiencia con el discurso del lunes por la noche. Es evidente que el Presidente reconoció que ahí hay un déficit muy importante de su forma de explicar la política económica, con independencia de los resultados de esa política. Es decir, ha habido displicencia en el trato hacia aquellos que son las víctimas del ajuste y del proceso de estabilización.¿Por qué Milei tuvo que salir a hablar con un discurso tan medido? Tan sobrio que se olvidó de decir al final "viva la libertad carajo". ¿En qué contexto se produce este giro tácitamente autocrítico del Presidente respecto de la forma en que maneja la política? Pasó algo muy importante en la elección de la provincia de Buenos Aires. Es algo no cuantitativo. Difícil de formular en palabras. Es intangible, es difícil de tocar. Para entender qué pasó en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre hay que reconstruir lo que pasó en la Argentina desde las elecciones de agosto del 2023, cuando Milei sacó el 30% de los votos. Cuando 30% del electorado votó a Milei en las primarias y empieza una marcha hacia lo desconocido, y después lo vota otro 26%, lo que se instaló en la Argentina fue la idea de que entrábamos como país y sociedad en una gran rareza. Empezó otra historia que nunca se vio. Esta excepcionalidad que se presume en este momento histórico fue acompañada por otra conjetura: todo se había vuelto tan raro que a Milei se le toleraban ajustes que a otros no se le tolerarían. Esta es una presunción de la dirigencia argentina, de los opositores y de todos aquellos que se abstuvieron de criticar o de actuar porque sentían que no se podían enfrentar a la gente. Empezó otra física, otro mundo, y se suspendieron las reglas conocidas hasta ahora.Esta sensación se quebró el 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Y a partir de ahí empezó otra etapa en la que el gobierno de Milei es como todos los gobiernos. Puede perder y puede ganar elecciones. No está todo dicho respecto de lo que va a pasar en octubre. Pero se perdió el encanto, el sortilegio. Se disipó el prodigio. Pareciera que son seres humanos. Pareciera que son un gobierno más entre todos los gobiernos. Eso es lo que empezó a suceder. ¿Eso significa que pierden en octubre? No necesariamente. Obviamente hay una duda, porque las mismas encuestas que pronosticaban que el Gobierno ganaba por el 42% de los votos son las que decían que perdían por 5% en septiembre. Entonces el escenario ahora se modifica porque está basado en los mismos pronósticos que fallaron en la elección de la provincia de Buenos Aires.Hay quienes suponen que la elección de octubre es tan distinta de la de PBA que tranquilamente el Gobierno puede tener otro resultado y puede ganar, aún en la provincia de Buenos Aires. Primero porque era una elección muy rara, que nadie entendía muy bien de qué se trataba. Una elección, sobre todo para la Legislatura. Además, en una provincia que es el peor lugar para el gobierno de Milei, donde el índice que elabora la Universidad Torcuato Di Tella le da más desconfianza. Hay también quienes dicen que los intendentes jugaron muy fuerte en esta elección y que, al no tener nada propio que defender en la de octubre, van a estar desactivados. Otro argumento a favor de que el resultado de Buenos Aires puede darse vuelta es que esta elección sirvió para despertar a gente desencantada con Milei que no fue a votar. Pero ahora piensa que, si por no ir gana el kirchnerismo, hay que cambiar de conducta, aunque Milei no le guste. Puede haber otra lectura, tal vez la de Kicillof. En esta elección, donde gana el peronismo de la forma en que ganó, se inicia en Milei la perspectiva de un derrotismo que va a permitir ganarle una elección que para el peronismo parecía estar perdida: la de octubre. Si uno mira los movimientos del dólar, pareciera que el mercado financiero mira de esa manera la escena.En síntesis, no sabemos qué va a pasar y no es tan predictiva la elección de septiembre en la provincia de Buenos Aires respecto de la de octubre. Es muy difícil comparar esa elección con elecciones anteriores. Pero lo más importante de todo es lo que Milei nos está mostrando sin decirlo, probablemente involuntariamente con el discurso de anoche: ya no es emperador, sino un presidente. Hasta ahora hubo un entorno dentro del Gobierno que, sobre todo en las redes sociales, lo exaltaba como algo absolutamente excepcional. La Argentina era una nueva Roma imperial dirigida por un emperador, que no necesitaba negociar con nadie e imponía a sus candidatos aún a los aliados que tienen poder en sus provincias; a los radicales de Mendoza y a los de Pro de Entre Ríos. Eso es lo que entró en tela de juicio y es muy probable que aunque el Gobierno gane las elecciones de octubre siga siendo así.Hay algo que nos permite mirar con muchas salvedades la elección del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires que es una metamorfosis de La Libertad Avanza ligada a esto que estamos diciendo de que no es la misma fuerza política de las elecciones del 2023, mientras que el peronismo se parece bastante al del 2023. El jesuita Rodrigo Zarazaga, que es un experto en la política del conurbano bonaerense y lidera el CIAS (Centro de Investigación y Acción Social), estudió las elecciones del conurbano bonaerense, en la primera, tercera y octava sección. Estamos hablando del 70% de la provincia de Buenos Aires y algo así como el 30% del país. Es muy expresivo. Siempre hay que considerar que se trata de una elección provincial sin precedentes, que no puede ser comparada con elecciones nacionales anteriores. Zarazaga se toma el trabajo de ver los distintos circuitos electorales y las mesas donde votó la gente, ver dónde están ubicadas para inferir de ahí la clase social a la que pertenecen, el nivel de pobreza o de riqueza que tienen los electores y establecer qué correlación hay entre esa condición socioeconómica y el voto.En el primer gráfico marca lo azul como Fuerza Patria y lo naranja como La Libertad Avanza, en alianza con Pro. Si nos ubicamos mentalmente en countries de primer nivel, vemos que La Libertad Avanza saca cerca de 80% en algunos circuitos. Los más pobres son villas de emergencia, los llamados barrios populares eufemísticamente, que están muy abajo y donde no llega a 10%. Vamos viendo que LLA va perdiendo votos a medida que la gente va descendiendo de condición social. Es una línea que va descendiendo hacia los sectores más pobres. En cambio, el peronismo tiene la línea contraria. Muy pocos votos en los barrios ricos y después sube mucho. Acá estamos hablando de más del 70% de los votos en la clase media-baja.Para saber qué nos dice la elección del 7 de septiembre respecto de la morfología y la caracterización de estas fuerzas políticas hay que comparar con elecciones anteriores. En este caso ya los colores indican otra cosa. El azul es el peronismo del 23, que se llamaba Unión por la Patria, y el naranja es el peronismo, Fuerza Patria, de la última elección. Vemos que en todos los sectores sociales, este año, el peronismo saca más votos que hace dos años. Pero la intensidad que tiene en los sectores más ricos y en los sectores más pobres sigue siendo la misma. Es un partido que se sigue pareciendo a sí mismo.En cambio, la comparación de LLA y Pro de esta elección respecto de lo que le pasó a la Libertad Avanza en 2023 marca diferencias. Gana muchos votos de los ricos y es posible que esto sea en parte el aporte de Pro. La de Milei era una derecha rara. Esto es lo que llamó la atención. Un líder con un discurso muy promercado, de ajuste, que saca bastantes votos entre los más pobres y en la clase media baja. Coincide casi con el peronismo. El voto de Milei de 2023 podría equipararse no al voto de Cristina, pero sí al voto de Massa de 2013 o 2015. Un peronismo que interpela a la clase media baja. Ahora parece estar perdiendo esa peculiaridad y parecerse mucho más a una derecha clásica tipo Pro, que pierde votos en las capas más vulnerables. Según los estudios de Zarazaga perdió el 3% de los más pobres y ganó mucho en los sectores más acomodados, como consecuencia de la convergencia con Pro.El último cuadro muestra los votos de La Libertad Avanza en 2025 y de Cambiemos en 2023. Se parecen muchísimo. Podemos concluir en lo mismo: es un partido que, como ya le pasó en la Capital, empezó a perder votos en los barrios del sur, más populares, y ganó votos en Puerto Madero. Es evidente, y el Presidente lo reconoció, que hay un problema de sensibilidad en el programa económico que le hace perder esos votos más vulnerables. No quiere decir que eso sea irremediablemente perdido. Puede ser que haya una reacción en octubre y que gente que fue a la abstención vuelva a votar a los candidatos de Milei.Esta es la percepción del público que está también muy influida por el escándalo de los audios, la presunción de coimas en el entorno de Milei, algo que es malo siempre, pero daña especialmente a un gobierno y a un presidente que venían a recuperar a la Argentina de ese tipo de miserias. Cuando gobernaba un emperador invulnerable y la gente sostenía al Gobierno, a pesar de todos los ajustes, nadie se detenía demasiado en los detalles. Ahora que es un gobierno como todos los gobiernos, los que observan la economía quieren ver cómo es el equipo político, a ver qué calidad tiene este equipo humano, no solamente en materia económica sino también en materia de gestión. Y acá es donde empieza a haber problemas.El primer problema tiene que ver con Milei. Mucha gente lo criticaba por no hacer lo que prometió: cerrar el Banco Central, dolarizar. Me parece que son críticas en alguna medida frívolas, no importan tanto. Pero en estos días hay otra duda que lo debe estar afectando mucho a él personalmente: lo que prometió que iba a pasar con sus medidas no pasa. En esto de subir la tasa de interés para que el dólar esté quieto no se produjo el milagro. Subió la tasa de interés y el contado con liquidación superó el techo de la banda y el dólar oficial se puso a $5 del ese techo. El gráfico de Fernando Marull nos muestra la banda superior; $1467 quedó el dólar oficial y $1473, superó la banda, el contado con liquidación. Marull consignó la cotización de $1207 en julio, que fue cuando Luis Caputo, el ministro de Economía, dijo: "Comprá campeón". Y le hicieron caso, hasta ahora. Esto es un problema porque a Milei se lo votó para que esto no suceda y porque faltan dólares. Respecto a por qué sigue subiendo el dólar hay hipótesis sobre cómo se comporta el mercado. Muy probablemente los agentes financieros y los que operan en ese mercado crean que las bandas no van a existir más después de la elección porque para garantizar que el dólar se mantenga dentro de la banda, el Gobierno o el Banco Central van a tener que vender dólares que no tiene. Porque en términos de reservas netas líquidas tiene 6 mil millones de dólares, no más que eso. Cuidado con esto, porque me consta, por gente con la que he hablado este fin de semana, gente que opera en el mercado argentino desde afuera, cree que las bandas tal vez tengan que sacarlas antes de la elección, a pesar de que estamos a un mes y medio. Esto hace que los que operan con bonos entiendan que no están los dólares para que les paguen, y por eso el riesgo país estuvo en 1150. Dicen que tienen solamente 6000 millones de dólares para defender el techo de la banda. Y hay algo más que no está dicho, que con muchos argumentos suponemos: el Fondo Monetario Internacional le dio el desembolso de 20 mil millones de dólares, pero ¿se lo dio al Banco Central para que lo gaste como sea, defendiendo un determinado valor del dólar? ¿O hay algún documento no publicado en el acuerdo con el Fondo, con reglas respecto de cómo el BCRA puede intervenir? ¿Puede intervenir si de un día para el otro hubo tal nivel de desviación? ¿Puede intervenir si en el mismo día hubo tal nivel de desviación? ¿Puede intervenir si en el promedio de los últimos cinco días el dólar subió un monto específico? Son reglas que le quitan libertad a Santiago Bausili, el presidente del Banco Central, para intervenir controlando el precio del dólar.Este es un interrogante muy razonable. Es decir, no solamente no tienen todos los dólares que se necesitarían, sino que, para aplicar los dólares que tienen, hay determinadas restricciones pactadas con el FMI. En este contexto hay una anécdota que puede dar que hablar en estos días. Se celebra, como todos los años en septiembre, la Asamblea General de Naciones Unidas, donde Milei va a ir. En el marco de esa reunión siempre hay acontecimientos, a la sombra de la Asamblea. Este año va a haber una entrega de premios a ciudadanos globales donde les van a dar un premio a Macron, a Gianni Infantino, el presidente de la FIFA, y otro a Milei. Existe la versión de que en el premio al Presidente intervino Scott Bessent, es decir, el secretario del Tesoro. Esto es importante porque, contra el telón de fondo de que hay problemas con controlar el valor del dólar en el techo de la banda, en su momento, 15 días después de que se levante el cepo, Bessent hizo una declaración muy llamativa. Dijo que si la Argentina tiene un problema con el dólar, el Tesoro va a poner la plata. ¿Será verdad? ¿Este premio a Milei anticipa eso? Hoy la relación con Estados Unidos, en este contexto, es crucial para el gobierno de Milei. Es el gran sostén con un problema de dólar. Ahora, también están los que dicen, mientras en la prensa internacional, en The Economist, en Wall Street Journal, en Financial Times, sigan apareciendo notas sobre presunta corrupción del gobierno de Milei, a Bessent y a Trump se le va a hacer cada vez más difícil desembolsar plata para apoyar a su amigo en la Argentina. Plata del Tesoro, ya no dinero del Fondo.Mientras tanto, se multiplican las denuncias. Hay mucha interna. Ahora apareció en DiarioAr que Santiago Caputo, que no es funcionario, sino un asesor contratado por la Secretaría General de la Presidencia, andaría en una 4x4 de la SIDE y tiene como custodio a un funcionario de esa misma dependencia. ¿Será verdad? Si lo es, es una irregularidad. ¿Eso lo cuentan los Menem por abajo? No lo sabemos. La guerra sigue desatada ahí adentro.¿Qué mira el mercado? Acá está el problema. Por eso el discurso de Milei. El Gobierno puede ganar en octubre y, si lo hace, en el mejor de los casos se ubica en la situación anterior a la derrota de la provincia de Buenos Aires y el riesgo país vuelve a 800 puntos. Dificilísimo salir a pedir plata al mercado con esta situación. La pregunta que se hacen otros es si durante esta presidencia de Milei la Argentina va a poder financiarse en el mercado. Los que dicen que no, sostienen que va a tener que conseguir los dólares de otra manera, con más exportaciones, con más superávit comercial. Eso es otro dólar. Para bajar el riesgo del país va a tener que comprar reservas. Eso va a subir el precio del dólar, lo que significa menos consumo, más exportaciones, y enfriamiento.Joaquín Cottani, que es un economista significativo porque fue el primer viceministro de Economía de este gobierno con Luis Caputo, dijo, en declaraciones publicadas por Clarín, que el Banco Central va a vender dólares si realmente el tipo de cambio toca el techo de la banda, no antes. Y es probable que eso ocurra. "Va a tener que vender dólares, de los pocos que tiene. La economía no da para tasas más altas, pero tampoco hay mucho margen para que el Banco Central intervenga vendiendo las reservas que son necesarias para pagar la deuda. Después de cuatro semanas hacia las elecciones, el rumbo va a tener que cambiar porque no va a haber otra alternativa", aseguró. Cottani también dijo que hay que hacer cambios que no son tan profundos, para que cambie el humor, y que lo que hay que hacer es liberar el tipo de cambio, eliminar cualquier tipo de controles y anunciar un programa de compra de reservas. Claro, no es tan profundo, pero es un cambio muy significativo para un gobierno que, como tantos otros gobiernos, obtiene un gran rédito político atrasando el dólar, y como todo lo que consumimos está más o menos hecho de dólares, es una forma de mejorar el ingreso. Es una noticia no económica, es una noticia política.Si es un gobierno de seres humanos, no de superhéroes; si Milei es un presidente, no un emperador, los que están enfrente, gobernadores, sindicalistas, diputados de la oposición, senadores, también empiezan a jugar. Las negras también mueven. Volvemos al mundo de los seres humanos.

Fuente: Infobae
16/09/2025 03:05

Milei acusó recibo de la derrota y enfocó el Presupuesto en salud, jubilaciones, educación y discapacidad

El Presidente presentó en cadena nacional los lineamientos para el año que viene, con eje en los principales puntos que la oposición le recriminaba. La estrategia para defender el proyecto en el Congreso

Fuente: Perfil
16/09/2025 02:00

Tras la cadena nacional, las universidades denuncian que el Presupuesto de Milei ajusta aún más sus fondos

El Consejo Universitario Nacional remarca que necesitan 7,3 billones de pesos para todo el año, lejos de los 4,6 billones que asignó Milei en el proyecto que envió al Congreso para el 2026. Leer más

Fuente: Infobae
16/09/2025 01:44

Frente a la suba del dólar y el riesgo país, Milei reafirmó ante los mercados su mensaje de equilibrio fiscal

El discurso presidencial buscó llevar calma ante la inquietud que generó un tipo de cambio en el techo de la banda y la caída de las reservas del Banco Central, que ayer perforaron los USD 40.000 millones

Fuente: Infobae
16/09/2025 01:44

Presupuesto 2026: Milei prevé destinar más recursos a obras públicas en provincias y municipios

El proyecto presentado al Congreso introduce un aumento del 50% en promedio para partidas claves destinadas a infraestructura y asistencia directa en regiones estratégicas, con cambios en criterios de asignación y seguimiento de inversiones

Fuente: Infobae
16/09/2025 01:43

Qué impacto tendrá el discurso de Milei en un mercado crispado y con una presión sobre el dólar que no da respiro

Para hoy se espera otra rueda complicada porque no se ven siquiera compradores de oportunidad a los precios de liquidación que muestran acciones y bonos

Fuente: Infobae
16/09/2025 01:30

Las razones del cambio de discurso de Javier Milei y un intento de seducir al electorado y a los gobernadores

El Presidente presentó el Presupuesto 2026 en otro tono, sin descalificaciones y con promesas de fondos en temas sensibles. Reuniones con provincias aliadas. Preocupación en el círculo rojo

Fuente: La Nación
16/09/2025 01:18

Rating: qué pasó con el encendido de la televisión abierta durante la cadena nacional de Javier Milei

Este lunes, el presidente Javier Milei realizó su octava cadena nacional para detallar el proyecto de Presupuesto 2026, en un contexto de desafíos políticos y económicos para su gestión. En un mensaje que duró 15 minutos y que comenzó, puntualmente, a las 21, el primer mandatario confirmó el rumbo económico y habló tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, entre otros temas.Como es costumbre desde hace un tiempo, la medidora Kantar Ibope arroja la información del minuto a minuto del rating dentro de una sola columna, sin discriminar la medición canal por canal. A las 20.58, antes del comienzo del mensaje presidencial, Telefe Noticias marcaba 8,9 puntos seguido de Telenoche con 6.0, LAM se ubicaba tercero en la franja con 4.0, detrás Bendita con 3.0 y 0.2 en la Televisión Pública. El total del encendido de los canales de aire fue de 22.1. Este mensaje se produjo tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y en medio de tensiones internas en el bloque oficialista. La cadena nacional arrancó con un piso de 21.8 puntos, sumados los canales de televisión abierta. La grabación se realizó en el Salón Blanco de la Casa Rosada, entre las 17 y las 18. Milei prometió un aumento en jubilaciones, salud, educación y pensiones por discapacidad. "Este presupuesto le asigna 4.8 billones de pesos a las universidades nacionales, aumenta el gasto en jubilaciones en un 5% y en salud en un 17%, ambas partidas por encima de la inflación. El gasto en educación también aumenta un 8% por encima de la inflación", adelantó durante un tramo de su discurso.Presupuesto 2026: cadena nacional del presidente Javier MileiLa sorpresa de la noche fue que no se pudieron ver los números de rating, minuto a minuto, como en otras cadenas nacionales. La medidora no arrojó ese dato, sin embargo, por los índices que tuvieron los canales al término del mensaje, dan cuenta de una baja del encendido. A las 21.16, terminado el discurso, la televisión abierta bajó a 17.9 puntos. Lideró Telefe con 7.7 seguido de eltrece con 5.3, América se ubicó tercero con 2.6, el nueve cosechó 2.2 y el canal estatal 0.1. Recién a las 22, los canales pudieron volver a los índices precadena, con un total de 21.7. Cabe recordar que el viernes 8 de agosto, el Presidente realizó la última cadena nacional, en la que acusó a la oposición de querer causar un "genocidio" con el aumento del gasto y propuso penalizar a los legisladores que voten más déficit, que promedió sumados todos los canales aire 18.3 puntos de rating.El mensaje de Javier Milei, el sábado 1 de marzo de este año, en el que defendió su gestión económica durante el discurso en la apertura de Sesiones Ordinarias en el Congreso Nacional, sumados los siete canales logró un promedio de 8.4 puntos de rating. La marca fue baja comparada con la cadena nacional del año pasado emitida el 10 de diciembre de 2024 que había logrado un promedio 16.9 puntos.

Fuente: La Nación
16/09/2025 01:18

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

El presidente Javier Milei presentó el proyecto de ley de presupuesto del año que viene y dejó definiciones sobre la economía, mientras que el Palacio de Hacienda estimó un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 5%, una inflación de 10,1%, un dólar promedio de $1423 y un superávit primario de 1,4% del PBI en 2026.Leé la nota completa acá

Fuente: Infobae
16/09/2025 00:24

Así reaccionó el arco político a la presentación de Javier Milei del Presupuesto 2026

Tras el mensaje del presidente en cadena nacional, diferentes figuras de los principales espacios políticos se manifestaron en las redes sociales

Fuente: Clarín
16/09/2025 00:18

Patricia Bullrich sugirió que Javier Milei "escuchó un mensaje" de la sociedad para el Presupuesto 2026

Destacó que en su discurso para presentar el proyecto pasó de un lenguaje "teórico a uno concreto".Para 2026 se prevén aumentos para universidades, en salud, educación y discapacitados.

Fuente: La Nación
16/09/2025 00:18

"Lo peor ya pasó": la frase que utilizó Javier Milei en cadena nacional y que también fue empleada por otros presidentes

El presidente Javier Milei aseguró este lunes en cadena nacional que "lo peor ya pasó" al presentar el Presupuesto 2026. La frase, pensada para transmitir alivio después de los primeros meses de ajuste de su plan económico, remite de inmediato a las palabras que Mauricio Macri pronunció en 2018. Pero también, había sido utilizada por Eduardo Duhalde en 2002 y por Alberto Fernández durante la pandemia. "Quiero destacar que, por cómo fue configurado el plan de Gobierno, los años más duros de afrontar fueron los primeros, y por eso podemos afirmar, como lo hemos hecho tantas veces y pese a las turbulencias coyunturales, que lo peor ya pasó. Es por eso que quiero agradecerles a ustedes por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período", dijo Milei en uno de los tramos de su discurso.Lo peor ya pasó y ahora vienen los años en los que vamos a crecer. Las transformaciones que hicimos empiezan a dar frutos, a sentirse.— Mauricio Macri (@mauriciomacri) March 1, 2018Hace siete años atrás, el líder del Pro utilizó una expresión casi calcada en medio de un escenario económico complicado, con inflación alta, déficit fiscal y endeudamiento creciente. "Lo peor ya pasó y ahora vienen los años en que vamos a crecer. Las transformaciones que hicimos empiezan a dar frutos", sostuvo entonces el líder de la coalición Cambiemos, en un intento por instalar un clima de optimismo.Tampoco fue la única vez que un presidente recurrió a esa fórmula. En junio de 2020, en plena pandemia de coronavirus, Alberto Fernández aseguró ante empresarios que "lo peor ya pasó", en un mensaje destinado a sostener la expectativa de recuperación tras los meses de cuarentena.Eduardo Duhalde hizo lo propio en junio de 2002. Durante su paso por el programa Conversando con el Presidente (Radio Nacional), se entusiasmó al decir: "Lo peor de la crisis ya pasó". Y confió, con la mira puesta en la reactivación de la economía: "Pese a que hubo presagios hiperinflacionarios, la inflación fue baja en relación al mes anterior y aspiramos a que este mes de junio sea inferior aún a la de mayo, que fue del 4 por ciento".Más recientemente, el ministro de Economía Luis Caputo retomó esa idea en junio de 2024, durante la apertura del 10° Latam Economic Forum en Buenos Aires. "Somos optimistas de cara al futuro. De alguna manera, creemos que lo peor ya pasó. Estamos en franca recuperación", afirmó entonces.Qué dijo Milei en la presentación del Presupuesto 2026Durante el resto de su disertación, que se prolongó por 15 minutos, el mandatario reiteró que el equilibrio fiscal seguirá siendo el eje de su programa, aunque anunció que el presupuesto contempla incrementos en áreas sensibles. Según precisó, las jubilaciones subirán un 5% en términos reales, la salud un 17%, la educación un 8% y las pensiones por discapacidad un 5%, todos por encima de la inflación proyectada.Uno de los puntos más destacados fue la asignación de $4.8 billones a las universidades nacionales, un área de gran tensión social tras el veto presidencial a la ley de financiamiento. Milei subrayó que el 85% del gasto previsto estará destinado a educación, salud y jubilaciones, lo que definió como política de "Capital Humano".En varios tramos del mensaje, el Presidente insistió en que la clave para el futuro de la Argentina será sostener el orden fiscal. Advirtió que si se respeta esa premisa, el país podrá "asegurar un crecimiento después de décadas de estancamiento". Por el contrario, señaló, incumplirla significaría "volver a caer en el pozo".Milei también planteó que el presupuesto no debe verse como una mera iniciativa parlamentaria, sino como la ratificación del "compromiso inquebrantable" de su gobierno para sacar adelante al país. Lo presentó como una "piedra angular" y una solución definitiva a los problemas estructurales de la economía.En ese marco, explicó que el plan incluirá una "regla de estabilidad fiscal", que obligará a ajustar partidas si los ingresos caen o los gastos superan lo previsto. "No debemos caer en el falso dilema de que el déficit fiscal es la vía para atender a los más vulnerables. Ese remedio ya se probó y fue peor que la enfermedad", sostuvo.El Presidente defendió la necesidad de consensos con la política y con los gobernadores para avanzar con reformas de fondo. También envió un mensaje al sector privado: afirmó que el superávit primario permitirá al Estado financiar obras estratégicas y llamó a "dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos".Finalmente, proyectó que, de mantenerse el sendero fiscal y el crecimiento, la Argentina podría alcanzar niveles de ingresos comparables a los de los países desarrollados en un horizonte de 10 a 30 años. "En 10 años nos pareceríamos a países de altos ingresos, en 20 estaríamos entre los más ricos y en 30 podríamos integrar el podio de las potencias mundiales", concluyó.

Fuente: Ámbito
16/09/2025 00:07

Tras la cadena nacional de Javier Milei, hubo cacerolazos en rechazo al Presupuesto 2026

Aunque el Presidente bajó el tono de su discurso, los vecinos salieron a sus balcones y a las calles para expresar su rechazo al plan de acción del Gobierno.

Fuente: Página 12
16/09/2025 00:01

Milei mandó un ATN y Pullaro bajó el tono

Luego de vetar la ley que las mismas provincias habían impulsado, el Presidente repartió $12.500 millones a 4 provincias: 3.000 millones para Santa Fe

Fuente: Perfil
16/09/2025 00:00

"Lo peor ya pasó": la frase de Milei que había utilizado Macri antes de la crisis del dólar en 2018

El presidente Javier Milei utilizó la misma frase que Mauricio Macri dijo ante la Asamblea Legislativa en 2018, el año que marcó un punto de inflexión en su presidencia. Leer más

Fuente: Ámbito
15/09/2025 23:45

Axel Kicillof comparó el "lo peor ya pasó" de Javier Milei con el discurso de Mauricio Macri en 2018

El gobernador bonaerense aseguró que el Presidente recurrió a una "familia de frases remanidas de la derecha argentina" y lo acusó de ser "un disco rayado".

Fuente: La Nación
15/09/2025 23:18

Presupuesto 2026: el discurso completo de Javier Milei y las claves para interpretarlo

html{box-sizing:border-box;-webkit-text-size-adjust:100%;word-break:normal;-moz-tab-size:4;-o-tab-size:4;tab-size:4}*,:after,:before{background-repeat:no-repeat;box-sizing:inherit}:after,:before{text-decoration:inherit;vertical-align:inherit}*{padding:0;margin:0}hr{overflow:visible;height:0;color:inherit}details,main{display:block}summary{display:list-item}small{font-size:80%}[hidden]{display:none}abbr[title]{border-bottom:none;text-decoration:underline;-webkit-text-decoration:underline dotted;text-decoration:underline dotted}a{background-color:transparent}a:active,a:hover{outline-width:0}code,kbd,pre,samp{font-family:monospace,monospace}pre{font-size:1em}b,strong{font-weight:bolder}sub,sup{font-size:75%;line-height:0;position:relative;vertical-align:baseline}sub{bottom:-.25em}sup{top:-.5em}table{border-color:inherit;text-indent:0}input{border-radius:0}[disabled]{cursor:default}[type=number]::-webkit-inner-spin-button,[type=number]::-webkit-outer-spin-button{height:auto}[type=search]{-webkit-appearance:textfield;outline-offset:-2px}[type=search]::-webkit-search-decoration{-webkit-appearance:none}textarea{overflow:auto;resize:vertical}button,input,optgroup,select,textarea{font:inherit}optgroup{font-weight:700}button{overflow:visible}button,select{text-transform:none}[role=button],[type=button],[type=reset],[type=submit],button{cursor:pointer;color:inherit}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button::-moz-focus-inner{border-style:none;padding:0}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button:-moz-focusring{outline:1px dotted ButtonText}[type=reset],[type=submit],button,html [type=button]{-webkit-appearance:button}button,input,select,textarea{background-color:transparent;border-style:none}a:focus,button:focus,input:focus,select:focus,textarea:focus{outline-width:0}select{-moz-appearance:none;-webkit-appearance:none}select::-ms-expand{display:none}select::-ms-value{color:currentColor}legend{border:0;color:inherit;display:table;white-space:normal;max-width:100%}::-webkit-file-upload-button{-webkit-appearance:button;color:inherit;font:inherit}img{border-style:none}progress{vertical-align:baseline}[aria-busy=true]{cursor:progress}[aria-controls]{cursor:pointer}[aria-disabled=true]{cursor:default}html{--suecaslabextrabold:suecaslabextrabold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabbold:suecaslabbold,Georgia;--suecaslabsemibold:suecaslabsemibold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabheavy:suecaslabheavy,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabmedium:suecaslabmedium,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabextralight:suecaslabextralight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslablight:suecaslablight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslab:suecaslab,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabthin:suecaslabthin,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecananobold:suecananobold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananosemibold:suecananosemibold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananoheavy:suecananoheavy,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananomedium:suecananomedium,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananolight:suecananolight,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecanano:suecanano,Arial,Helvetica,sans-serif;--arial:Arial,Helvetica,sans-serif;--prumo:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoLNVF:"Prumo",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoItalicLNVF:"Prumo Italic",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--nota-font:Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--text-font:var(--suecaslablight);--feature-font:var(--suecaslabmedium);--heading-font:var(--suecaslabbold);--heading-font-prumo:var(--prumoLNVF);--sans-font:var(--arial);--white:#fff;--dark-gray:#333;--light-gray:#f5f5f5;--bright-gray:#dedede;--medium-gray:#888;--blue:#0060ff;--green:#28a745;--light-blue:#17a2b8;--yellow:#ffe500;--red:#c82333;--col-text:var(--dark-gray);--col-bg:var(--white);--col-medium:var(--medium-gray);--col-accent:var(--yellow);--col-info:var(--blue);--col-silent:var(--light-gray);--col-secondary:var(--bright-gray);--col-success:var(--green);--col-danger:var(--red);--borde-apertura:1px solid var(--medium-gray);--fs-base:1rem;--t1:calc(var(--fs-base)*3.75);--t2:calc(var(--fs-base)*3);--t3:calc(var(--fs-base)*2.25);--t4:calc(var(--fs-base)*1.875);--t5:calc(var(--fs-base)*1.5);--t6:calc(var(--fs-base)*1.1875);--t7:var(--fs-base);--t8:calc(var(--fs-base)*0.875);--t9:calc(var(--fs-base)*0.75);--t10:calc(var(--fs-base)*0.6875);--display1:7rem;--medium-box:1260px;--tablet-box:768px;--small-box:740px;--mini-box:350px;--0_5-esp:calc(1rem*0.5);--0_5-esp:calc(var(--1-esp)*0.5);--1-esp:1rem;--1_5-esp:calc(1rem*1.5);--1_5-esp:calc(var(--1-esp)*1.5);--2-esp:calc(1rem*2);--2-esp:calc(var(--1-esp)*2);--3-esp:calc(1rem*3);--3-esp:calc(var(--1-esp)*3);--4-esp:calc(1rem*4);--4-esp:calc(var(--1-esp)*4);--scroll-behavior:auto;scroll-behavior:auto;font-size:16px}.nd-app{font-family:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--prumo);font-size:1rem;font-size:var(--t7);line-height:1.5;color:#333;color:var(--col-text);background-color:#fff;background-color:var(--col-bg);transition:opacity .5s ease}.nd-app a{text-decoration:underline}.nd-app a[href]:hover{opacity:.8}.nd-app b{font-weight:700}.nd-app.loaded{opacity:1}.nd-componentes{opacity:0}.nd-componentes.loaded{opacity:1}main#item-nota{margin-top:0!important}iframe#iLogout,iframe[name=iLogout]{display:none}.nd-t1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}h1,h2,h3,h4,h5,h6{font-weight:400;text-align:center;line-height:1.5;margin:calc(1rem*.5) auto;margin:var(--0_5-esp) auto;font-family:Prumo,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--heading-font-prumo);line-height:1.2}@media (max-width:1260px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding:0 1rem;padding:0 var(--1-esp)}}@media (max-width:768px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding-left:0;padding-bottom:0;padding-right:0;padding-top:0}}.nd-t1,h1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}.nd-t2,h2{font-size:calc(1rem*3);font-size:var(--t2)}.nd-t3,h3{font-size:calc(1rem*2.25);font-size:var(--t3)}.nd-t4,h4{font-size:calc(1rem*1.875);font-size:var(--t4)}.nd-t5,h5{font-size:calc(1rem*1.5);font-size:var(--t5)}.nd-t6,h6{font-size:calc(1rem*1.1875);font-size:var(--t6)}.nd-t7{font-size:1rem;font-size:var(--t7)}.nd-t8{font-size:calc(1rem*.875);font-size:var(--t8)}.nd-t9{font-size:calc(1rem*.75);font-size:var(--t9)}.nd-t10{font-size:calc(1rem*.6875);font-size:var(--t10)}.nd-col-text{color:#333;color:var(--col-text)}.nd-col-bg{color:#fff;color:var(--col-bg)}.nd-col-medium{color:#888;color:var(--col-medium)}.nd-col-accent{color:#ffe500;color:var(--col-accent)}.nd-col-info{color:#0060ff;color:var(--col-info)}.nd-col-secondary{color:#dedede;color:var(--col-secondary)}.nd-col-success{color:#28a745;color:var(--col-success)}.nd-col-danger{color:#c82333;color:var(--col-danger)}.nd-bg-text{background-color:#333;background-color:var(--col-text)}.nd-bg-bg{background-color:#fff;background-color:var(--col-bg)}.nd-bg-medium{background-color:#888;background-color:var(--col-medium)}.nd-bg-accent{background-color:#ffe500;background-color:var(--col-accent)}.nd-bg-info{background-color:#0060ff;background-color:var(--col-info)}.nd-bg-secondary{background-color:#dedede;background-color:var(--col-secondary)}.nd-bg-success{background-color:#28a745;background-color:var(--col-success)}.nd-bg-danger{background-color:#c82333;background-color:var(--col-danger)}.nd-light{--col-bg:var(--white);--col-text:var(--dark-gray)}.nd-dark{--col-bg:var(--dark-gray);--col-text:var(--white)}.nd-medium{max-width:1260px;max-width:var(--medium-box)}.nd-medium,.nd-small{margin-right:auto;margin-left:auto}.nd-small{max-width:740px;max-width:var(--small-box)}.nd-mini{max-width:350px;max-width:var(--mini-box);margin-right:auto;margin-left:auto}.nuxt-progress{position:fixed;top:0;left:0;right:0;height:2px;width:0;opacity:1;transition:width .1s,opacity .4s;background-color:#000;z-index:999999}.nuxt-progress.nuxt-progress-notransition{transition:none}.nuxt-progress-failed{background-color:red} div#preload{position: fixed; top: 0; right: 0; left: 0; bottom: 0; background: black; z-index: 90; background-color: #fff; pointer-events: none; transition: all 0.5s ease-in-out;}div#preload.loaded{opacity: 0;}div#preload.loaded svg#stroke{animation: none;}div.logo{width: 80px; height: 80px; margin: 0 auto; position: fixed; left: 50%; margin-left: -40px; top: 250px;}.st0 path{fill: #000 !important;}svg#stroke{-webkit-animation: 2s linear infinite svg-animation; animation: 2s linear infinite svg-animation; max-width: 100px; position: absolute; top: 0; left: 0;}@keyframes svg-animation{0%{-webkit-transform: rotateZ(0deg); -ms-transform: rotate(0deg); transform: rotateZ(0deg);}100%{-webkit-transform: rotateZ(360deg); -ms-transform: rotate(360deg); transform: rotateZ(360deg);}}circle{-webkit-animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; display: block; fill: transparent; stroke: #000; stroke-linecap: round; stroke-dasharray: 283; stroke-dashoffset: 280; stroke-width: 6px; -webkit-transform-origin: 50% 50%; -ms-transform-origin: 50% 50%; transform-origin: 50% 50%;}@-webkit-keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}}@keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}} A fondo Claves del discurso Un Milei distinto para reconstruir lo que se rompió en Buenos Aires .common-main-header{ position:relative !important; }

Fuente: Clarín
15/09/2025 22:18

La frase de Mauricio Macri que Javier Milei tomó prestada para presentar el Presupuesto 2026

El Presidente dio un mensaje en el que informó que enviará la Ley de Presupuesto al Congreso.Uno de los pasajes de su discurso recordó a una frase que utilizó el ex presidente en la apertura de sesiones ordinarias de 2018.

Fuente: Clarín
15/09/2025 22:18

Milei presentó el Presupuesto: el equilibrio fiscal no se negocia y habrá más plata para educación, salud, jubilaciones y discapacidad

En un discurso breve y de tono moderado por cadena nacional, el Presidente aseguró que "el camino es arduo, pero el rumbo es el correcto" y pidió la colaboración de gobernadores y legisladores.

Fuente: La Nación
15/09/2025 22:18

Las 10 definiciones económicas del proyecto de presupuesto 2026 de Javier Milei

El presidente Javier Milei dio esta noche su discurso para presentar el proyecto de ley de presupuesto 2026 y dejó definiciones importantes sobre la economía que viene en la Argentina. No sólo ratificó el equilibrio fiscal, que no habrá emisión monetaria, ni tampoco "Plan Platita"; también envió señales políticas a los gobernadores en la búsqueda de consensos y a los sectores afectados por el ajuste económico. Ratificó buscará reformas estructurales. El Gobierno, sin embargo, no difundió aún los números de previsiones del presupuesto del dólar, la inflación, el PBI o las estimaciones de gastos, ingresos, subas o no de impuestos y el frente fiscal. Estos son algunos de los puntos mencionados:- Garantiza el equilibrio fiscal y le impide al tesoro financiarse por el Banco Central. "El equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno, y es un principio no-negociable", dijo Milei. - Superávit o equilibrio: pese al superávit primario prometido al FMI, el Gobierno deja entrever que el superávit será igual a los intereses de la deuda que deban pagarse: equilibrio fiscal. "Este proyecto se ciñe a una regla fiscal inquebrantable. Como ya mencioné, está planteado con un superávit primario tal que, al cierre del ejercicio, argentina se encuentre en superávit fiscal, o, en el peor de los casos, en equilibrio fiscal", dijo. - No habrá plan de estímulo -"Plan Platita"- para la economía: "Durante décadas nos dijeron que se podría salir de la crisis, supuestamente, estimulando el consumo, que es un eufemismo para decir emitir dinero", dijo el primer mandatario durante su discurso. "Este presupuesto cuenta con restricciones de financiamiento, impidiéndole al Tesoro financiarse a través del Banco Central", dijo Milei. - En un guiño político a los sectores con los que entró en pugna y que recibieron ayuda de la oposición en el Congreso Nacional, el Gobierno anunció que aumenta en términos reales un 5% la partida en jubilaciones, 17% en salud, 8% en educación y un 5% el monto recibido por cada pensionado por discapacidad. Además, aumenta 4,8 billones de pesos la partida para universidades nacionales. - El 85% del presupuesto se destina a Educación, Salud y jubilaciones; "La prioridad del Gobierno es el Capital Humano", afirmó Presidencia. - El Ministerio de Economía estimó en sus supuestos que, "con sólo por haber alcanzado el superávit fiscal, la Argentina alcanzaría una base de crecimiento del 5% anual". - "Si al superávit se le suman reformas, podríamos hablar de un crecimiento del 7% u 8% anual de manera sostenida", indicó el Presidente. En el Gobierno preparan reformas tributarias y laborales para fin de año, una vez pasada las elecciones del 26 de octubre. Primero, según anunció en su momento, el ministro de Economía, Luis Caputo, se trataría aquella que venga a modificar el mercado de trabajo. Última en la secuencia, contaron, se planteará una reforma previsional. - Según los dichos del Presidente, crecer a estas tasas implica parecerse a países de altos ingresos en 10 años, en 20 años estar entre los países más ricos del mundo y en 30 años "ser una de las tres potencias mundiales". - Según mencionó el presidente Milei en discurso para presentar el proyecto de presupuesto, esta hoja de ruta del plan económico "es el primer presupuesto de la historia argentina en incluir el régimen de extinción de obligaciones recíprocas, para seguir recomponiendo la relación entre el estado nacional y las provincias". - El primer mandatario dijo además que insistirá en el Congreso para "restituir la tan bastardeada" presunción de inocencia fiscal. "Para eso mismo buscamos crear un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias", informó. Se trata del plan para que los argentinos puedan usar sus dólares en el colchón. Ese proyecto de ley enviado por el Ejecutivo quedó empantanado en medio del duro enfrentamiento que se dio en el Parlamento entre el oficialismo y la oposición.

Fuente: La Nación
15/09/2025 22:18

Por cadena nacional, Milei ratificó la austeridad fiscal para el presupuesto 2026, pero prometió aumentos en jubilaciones, salud, discapacidad y universidades

Javier Milei habló esta noche por la cadena nacional, la octava en lo que va de su mandato, en la que presentó el presupuesto 2026 con una serie de anuncios de alto impacto y tono electoral, en un discurso grabado en la Casa Rosada. En su mensaje de 15 minutos, en los aludió reiteradamente al equilibrio fiscal, prometió no obstante que el año próximo aumentarán en términos reales un 5% las jubilaciones, 17% en salud, 8% en educación y 5% en las pensiones por discapacidad. Además, Milei anunció que en la letra del presupuesto está contemplado un incremento a 4,8 billones de pesos en la partida para las universidades nacionales, uno de los ejes de conflicto luego del veto presidencial. En su intervención, el Presidente ratificó el rumbo económico, dijo que entiende que muchos argentinos "no perciban en su realidad material" lo que juzga como mejoras y sostuvo que "lo peor ya pasó"."Este presupuesto le asigna 4.8 billones de pesos a las universidades nacionales, aumenta el gasto en jubilaciones un 5% y en salud un 17%, ambas partidas por encima de la inflación. el gasto en educación también aumenta un 8% por encima de la inflación", enumeró. "Por otro lado, habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por Discapacidad también aumentará en un 5% por encima de la inflación para el 2026", agregó Milei.Al hacer los anuncios de aumentos para los sectores sensibles que fomentan el malestar social contra su administración, Milei especificó: "En definitiva, si el presupuesto es el plan de gobierno, y el 85% de este presupuesto será destinado a educación, salud y jubilaciones; eso quiere decir que la prioridad de este gobierno, tal como siempre dijimos, es el Capital Humano".En su mensaje, grabado en la Casa Rosada, Milei aseguró que "el futuro de la Argentina depende fundamentalmente de una sola cosa: que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal". El mandatario consideró que "si respetamos el equilibrio fiscal, si logramos ese consenso básico, tenemos asegurado un crecimiento inimaginable, luego de décadas de estancamiento". Y agregó: "si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa en el país". Milei consideró el presupuesto no como un mero proyecto de ley, sino como "la ratificación de nuestro compromiso inquebrantable con sacar al país adelante". Definió al equilibrio fiscal como la "piedra angular de nuestro gobierno" y un principio "no negociable" desde el comienzo de la gestión. Y lo describió como "la solución definitiva a los problemas que azotan desde hace décadas a la Argentina". Tras lo que apuntó a la necesidad de consensos y acuerdos. Pese a los anuncios de aumentos, Milei aclaró que el presupuesto 2026 tendrá una "regla de estabilidad fiscal", según la cual "si los ingresos caen, o los gastos superan lo previsto, se deberán ajustar partidas para mantener el equilibrio fiscal".El jefe de Estado dirigió una parte de su mensaje a la gente, respondiendo así a una de las principales autocríticas tras la dura derrota en territorio bonaerense, que fue el entender que "no se transmitió a la gente el por qué de los cambios que se vienen haciendo", como dicen en Casa Rosada. "Lo peor ya pasó"En su mensaje el mandatario buscó transmitir que "los años más duros de afrontar fueron los primeros y por eso podemos afirmar, como hecho tantas otras veces, y pese a las turbulencias coyunturales, que lo peor ya pasó". Y en ese sentido reiteró el agradecimiento por "el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período". Consideró que los ciudadanos son "los protagonistas de este proceso". En otro de los tramos apuntó que hay una "relación directa entre el orden fiscal, la baja del riesgo país, el crecimiento económico y la prosperidad". Y que "todos los demás caminos ya se intentaron y fracasaron". Por eso, consideró, apuntando a los principales conflictos que enfrenta su gobierno: "No debemos caer presos del falso dilema que nos quieren proponer. No es a través del déficit fiscal que atenderemos las necesidad de los más vulnerables. De hecho, ese remedio probó ser peor que la enfermedad"."El camino del déficit fiscal financiado con deuda ya se probó; y nos llevó a heredar una deuda pública de 500 mil millones de dólares", dijo. En otro de los tramos, Milei dijo que "el orden fiscal y el equilibrio son la diferencia entre trabajar para un futuro mejor, o vivir encerrados en un tormentoso y decadente presente". Y resaltó: "Nos ha costado mucho llegar aquí. Todos hemos hecho enormes esfuerzos para salir del pozo en el que estábamos cuando asumimos. Y si bien el camino es arduo, el rumbo es el correcto. Si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho".Milei agregó dirigiéndose a la sociedad: "celebramos la baja sostenida de la inflación, la baja de la pobreza, la baja de impuestos, y la salida del cepo como grandes logros. Pero también es cierto que durante estos 20 largos años muchísimos argentinos lo han perdido todo, y les ha ido cada vez peor". Y en uno de los tramos en los que buscó mostrar más empatía dijo: "Quiero decirles a todos los argentinos: más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material"o.En el mensaje a la política, Milei apuntó que "el futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal". Y dijo: "Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa en el país". Y consideró que este "es el primer presupuesto de la historia argentina en incluir el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, para seguir recomponiendo la relación entre el Estado nacional y las provincias".Propuso que trabajando "codo a codo con los gobernadores, diputados y senadores que quieren una argentina distinta, vamos a lograr las reformas de fondo". En tanto que dirigiéndose al sector privado consideró que por primera vez en décadas, "este superávit primario permitirá al sector público financiar al sector privado para que desarrolle obras que hacen a la infraestructura y logística del país"."Es hora de asumir que si queremos que haya más empresas invirtiendo, tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos", sostuvo. Al tiempo que anunció que insistirán en "restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal" y que para eso buscarán "crear un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias". Y remató: "se acabó esa absurda idea de que el Estado considere a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva".Tras la cadena, Milei viajará a Paraguay para mantener un encuentro bilateral con su par de ese país, Santiago Peña, y participar en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se realiza entre este lunes y martes en Asunción. En la cadena, Milei apareció solo y a lo largo del día, en la previa de la grabación del discurso, estuvo acompañado por el portavoz Manuel Adorni; el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, el asesor, Santiago Caputo y el diputado y candidato, José Luis Espert.Milei hizo esta nueva presentación del presupuesto, al igual que el año pasado, cuando hizo otra cadena, que en esa oportunidad incluyó una puesta en escena con espectacularidad que se transmitió desde el Congreso de la Nación. Esta noche, aludió a las fuerzas del cielo pero no cerró el discurso con su grito de guerra "viva la libertad carajo".El presupuesto 2025, meses después de ser presentado, y como consecuencia de la falta de acuerdo con la oposición, quedó sin sanción, y el Gobierno debió reorganizar partidas para seguir con la administración del Estado. Este año, los gobernadores ya advierten que no tolerarán un año más sin Presupuesto, y prevén emplazar al presidente de la comisión de Presupuesto, José Luis Espert, para que presente un cronograma de trabajo en esa comisión, a fin de acelerar su tratamiento.

Fuente: La Nación
15/09/2025 22:18

Presupuesto 2026: las repercusiones del arco político del discurso de Javier Milei

El presidente Javier Milei anunció en cadena nacional el envío al Congreso del proyecto de Presupuesto 2026, elaborado con el eje en el equilibrio fiscal y presentado como la "ley de leyes" que marcará el rumbo económico del próximo año. El mensaje buscó instalar al superávit y a la disciplina fiscal como condiciones innegociables, en momentos en que el Gobierno reclama respaldo legislativo para su plan.La exposición presidencial, que, entre otras cosas, incluyó referencias a aumentos en partidas sociales, abrió inmediatamente el escenario para las reacciones políticas. Los distintos sectores comenzaron a pronunciarse sobre los alcances del proyecto y sobre las implicancias de que el Congreso trate una iniciativa que el oficialismo considera fundamental para consolidar su programa.Las primeras reacciones llegaron por parte de la izquierda. "Ya se demostró que el equilibrio fiscal de Milei y el FMI es con el hambre de los jubilados, ajuste a las universidades, personas con discapacidad y todo el pueblo trabajador", indicó Nicolás del Caño. El diputado nacional cerró: "Hay que derrotar a Milei y sus cómplices. Huelga general ya".Ya se demostró que el equilibrio fiscal de Milei y el FMI es con el hambre de los jubilados, ajuste a las universidades, personas con discapacidad y todo el pueblo trabajador. Hay que derrotar a Milei y sus cómplices. Huelga general ya.— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) September 16, 2025Myriam Bregman, también integrante del Frente de Izquierda, tampoco dejó pasar la oportunidad responder en X algunas ideas vertidas por el presidente en su discurso. Para empezar, señaló el cambio de puesta en escena y cantidad de gente presente en la filmación del mensaje oficial: "Solo le quedaron los granaderos", escribió en una publicación acompañada por cuatro imágenes de diferentes mensajes del Gobierno y la cantidad decreciente de funcionarios que se pueden observar. También señaló, en otra publicación, minutos después: "Sueldo congelado significa vivís de otra cosa, digo, no se, o sea".Solo le quedaron los granaderos ð???ð??? pic.twitter.com/URXqaQE9mO— Myriam Bregman (@myriambregman) September 16, 2025En tanto, desde La Libertad Avanza, el diputado nacional Santiago Santurio indicó que: "El Presupuesto2026 es mucho más que números: es la hoja de ruta para ordenar el país y proyectar un futuro distinto".El #Presupuesto2026 es mucho más que números: es la hoja de ruta para ordenar el país y proyectar un futuro distinto.— Santiago Santurio ð??¦ð??· (@Turios) September 16, 2025Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación
15/09/2025 22:18

Presupuesto: el discurso completo de Javier Milei por cadena nacional

El presidente Javier Milei dio un discurso por cadena nacional en el que presentó los puntos principales que incluirá el nuevo Presupuesto 2026. El proyecto del Poder Ejecutivo será enviado hoy al Congreso para su aprobación aunque insistió en que no se permitirá quebrar el equilibrio fiscal alcanzado por la administración libertaria. El jefe de Estado destacó aumentos en jubilaciones, pensiones, salud y educación para el siguiente año y aseguró que "lo peor ya pasó".El discurso completo de Milei por cadena nacional: "Argentinos, buenas noches.Conforme a lo que dicta nuestra Constitución Nacional, esta noche estaremos enviando el proyecto de Presupuesto de 2026 al Congreso de la Nación para su evaluación. Este Presupuesto sostiene, al igual que el Presupuesto enviado el año pasado, el equilibrio fiscal.Hoy, el futuro de la Argentina depende fundamentalmente de una sola cosa: que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal. Si respetamos el equilibrio fiscal, si logramos ese consenso básico, tenemos asegurado un crecimiento inimaginable, luego de décadas de estancamiento.Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa en el país.En este sentido, el Presupuesto Nacional no es un mero proyecto de ley. Es la ratificación de nuestro compromiso inquebrantable con sacar al país adelante.El equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno. Y es un principio no-negociable que le hemos planteado a la sociedad desde el comienzo de nuestra gestión.Ningún país del mundo puede funcionar correctamente sin un presupuesto equilibrado. Por eso, los políticos en todo el mundo encuentran consensos y acuerdos para sancionar la ley de leyes.Entendemos que el equilibrio fiscal parezca un mero capricho, pero no es, ni más ni menos, que la solución definitiva a los problemas que azotan desde hace décadas a la Argentina.Sin embargo, esta solución tiene plazos de desarrollo largos como cualquier solución verdadera.En ese recorrido, los éxitos que nuestro programa tuvo, y sigue teniendo, son parecidos a los cimientos en la construcción de un edificio.Son el primer paso necesario para desarrollar la obra, son sus componentes esenciales, dado que sin los cimientos, el edificio colapsa.Nosotros celebramos estos éxitos porque sabemos la importancia que tienen. Celebramos la baja sostenida de la inflación, la baja de la pobreza, la baja de impuestos, y la salida del cepo como grandes logros, porque lo son.Pero también es cierto que durante estos 20 largos años muchísimos argentinos lo han perdido todo, y les ha ido cada vez peor.Por eso quiero decirles a todos los argentinos: más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material.Quisiera destacar que, por cómo fue configurado el plan de gobierno, los años más duros de afrontar fueron los primeros, y por eso podemos afirmar, como hemos hecho tantas otras veces, y pese a las turbulencias coyunturales, que lo peor ya pasó...Es por eso que, una vez más, quiero agradecerles a ustedes por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período.Ustedes son los protagonistas de este proceso, ustedes son quienes han emprendido el arduo camino de crecer y abrazar las ideas de la libertad, que no son otras que las de una Nación madura.El temple de los argentinos es heroico, y por eso les quiero dar las gracias.Pero también quiero ser claro con una cosa. Cuando yo digo que el rumbo está fijado en piedra, y que el equilibrio fiscal no se negocia, no lo digo por capricho o preferencia personal.Lo digo porque hacer lo que estamos haciendo es el único camino para que la Argentina salga de forma definitiva del ciclo de desencantos consecutivos en el que vivimos hace décadas. No hay otro camino que el del equilibrio fiscal, el orden monetario y por ende el orden cambiario.Tenemos que entender de una vez y para siempre que hay una relación directa entre el orden fiscal, la baja del riesgo país, el crecimiento económico y la prosperidad.Todos los demás caminos ya se intentaron. Y fracasaron.No debemos caer presos del falso dilema que nos quieren proponer. No es a través del déficit fiscal que atenderemos las necesidades de los más vulnerables. De hecho, ese remedio probó ser peor que la enfermedad.El camino del déficit fiscal financiado con emisión ya se probó, y nos llevó al retorno de la inflación descontrolada y al estancamiento.El camino del déficit fiscal financiado con deuda ya se probó; y nos llevó a heredar una deuda pública de 500 mil millones de dólares, y una historia que nos ha mostrado como defaulteadores seriales, motivo por el cual los mercados nos castigan, aún siendo uno de los cinco países en el mundo que tienen equilibrio fiscal.O sea, todos los experimentos posibles fueron ensayados en este país por los más variados alquimistas económicos.Durante más de 100 años fuimos el laboratorio de las teorías más descabelladas, porque los políticos decían tener la receta para poder gastar de más sin consecuencias.Durante décadas nos dijeron que se podría salir de la crisis, supuestamente, estimulando el consumo, que es un eufemismo para decir emitir dinero.Y así pasaron toda clase de políticos por el gobierno, intentando aplicar esta supuesta receta mágica inventada por Keynes de déficit fiscal, emisión monetaria, regulaciones y control. El resultado es que somos el único país que pasó de ser un país desarrollado a un país subdesarrollado.Incluso llegamos al punto de convertirnos en el único país de la región que no creció en los últimos 15 años.Por esto mismo, desde el primer momento planteamos que el problema no era el cocinero, sino la receta.Y aunque algunos crean que esta ya la vieron, los que digan esto están equivocados. Nunca vieron algo como lo que está llevando adelante nuestra gestión. Porque lo que cambió es la receta.La última vez que Argentina tuvo superávit fiscal, sin estar en default, fue hace más de 120 años. Ningún argentino vivo experimentó jamás la Argentina que estamos construyendo.Es precisamente por esto que a veces nos entusiasmamos de más, porque nos emociona el futuro que vemos en el horizonte.Pero también, es precisamente por esto que, esta vez, el esfuerzo que todos los argentinos estamos haciendo vale la pena.Este proyecto que hoy estamos presentando, al igual que el que presentamos el año pasado, busca que nuestro programa económico y reformista pueda tener un soporte legal y administrativo, y pueda contar con respaldo del Congreso.Este proyecto se ciñe a una regla fiscal inquebrantable. Como ya mencioné, está planteado con un superávit primario tal que, al cierre del ejercicio, Argentina se encuentre en superávit fiscal. O en el peor de los casos, en equilibrio fiscal.Es tal nuestro compromiso con el camino del equilibrio fiscal, que este Presupuesto presenta el menor nivel de gasto a nivel nacional, en relación al PBI, de los últimos 30 años.Para que se den una idea, el nivel de gasto de Nación está por debajo del nivel de gasto de las provincias por primera vez desde la década del 90.A su vez, este Presupuesto cuenta con restricciones de financiamiento, impidiéndole al Tesoro financiarse a través del Banco Central, porque esto implicaría emisión monetaria y el retorno al infierno inflacionario.También presenta una regla de estabilidad fiscal. Es decir que si los ingresos caen, o los gastos superan lo previsto, se deberán ajustar partidas para mantener el equilibrio fiscal.Este Presupuesto le asigna 4.8 billones de pesos a las universidades nacionales, aumenta el gasto en jubilaciones un 5% y en salud un 17%, ambas partidas por encima de la inflación. El gasto en educación también aumenta un 8% por encima de la inflación.Por otro lado, habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% por encima de la inflación para el 2026.En definitiva, si el Presupuesto es el plan de gobierno, y el 85% de este Presupuesto será destinado a educación, salud y jubilaciones; eso quiere decir que la prioridad de este gobierno, tal como siempre dijimos, es el capital humano.Asimismo, este Presupuesto es el primer Presupuesto de la historia argentina en incluir el régimen de extinción de obligaciones recíprocas, para seguir recomponiendo la relación entre el Estado Nacional y las provincias.Esta es una deuda histórica que debemos resolver como país, pero que debe ser atendida con un férreo compromiso con el equilibrio fiscal y que por ello contará con un presupuesto específico dentro de la ley de leyes.Además, insistiremos en restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal. Para eso mismo buscamos crear un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias.Se acabó esa absurda idea de que el Estado considere a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva.Pero el Presupuesto no es un mero papel sin consecuencias. Es la hoja de ruta de hacia dónde vamos, y por eso es importante que los argentinos entiendan cómo es un país con equilibrio fiscal y sin inflación.Sólo por haber alcanzado el equilibrio fiscal, y por mantenerlo a lo largo del tiempo, Argentina alcanzaría, según diversos estudios, una base de crecimiento del 5% anual.Para poner en contexto, entre 2011 y 2023 el PBI per cápita de Argentina cayó poco más de 10%, mientras que en países vecinos creció un 15% o un 20% en el mismo período.El orden fiscal y el superávit son la diferencia entre poder soñar con un futuro mejor, o vivir encerrados en un tormentoso y decadente presente.Y si al equilibrio fiscal le sumamos las reformas que queremos llevar adelante, podríamos estar hablando de un crecimiento de 7 u 8% anual de manera sostenida.Para que se den una idea, crecer a esas tasas implicaría que en 10 años nos pareceríamos a países de altos ingresos; en 20 años estaríamos entre los países más ricos del mundo; y en 30 años estaríamos en el podio de las potencias mundiales.Pero eso no sucedería por arte de magia, ni existe una fórmula mágica para que todo ese progreso se materialice hoy. Necesita de tiempo para que el trabajo pueda adquirir cada vez mayor valor.Porque como ya hemos dicho en alguna ocasión, Roma no se construyó en un día.Esto que estamos planteando no es una quimera. Es lo que podemos lograr si conseguimos los consensos necesarios para hacer las reformas de fondo que el país necesita.Estoy seguro que trabajando codo a codo con los gobernadores, diputados y senadores que quieren una Argentina distinta vamos a lograrlo.El superávit es, por ejemplo, lo que nos permitirá otorgar financiamiento del Tesoro para aquellos actores del sector privado que quieran invertir en el país en las grandes concesiones que vamos a llevar adelante.Es decir, por primera vez en décadas, en vez de que el sector privado financie al sector público, este superávit primario permitirá al sector público financiar al sector privado para que desarrolle obras fundamentales que hacen a la infraestructura y logística del país.Argentina es un país que tiene mucho para ofrecerle al mundo, y que durante muchas décadas se negó a comerciar con el resto del planeta.Debemos emprender el camino que emprendieron todos los países que actualmente son prósperos, y buscar inundar el mundo exportando nuestro talento.Por el contrario, si decidimos abandonar este círculo virtuoso de equilibrio fiscal y crecimiento, para volver al sendero del déficit, el endeudamiento, la emisión y/o suba de impuestos, volveremos al estancamiento y la inflación que caracterizaron a nuestro país durante tantos años, y que nos sumieron en la más abyecta pobreza.Por esto mismo Argentina debe, de una vez por todas, abandonar el autosabotaje económico constante de las últimas décadas.Debemos abandonar el pensamiento mágico. No es posible reinventar la rueda.Nadie tiene la culpa de nuestros problemas más que nosotros mismos, y nadie más que nosotros mismos puede salvarnos: dependemos exclusivamente de nuestro esfuerzo y nuestro compromiso con hacer, de una vez por todas, las cosas bien.Porque ya no nos queda ninguna otra opción. Es hora de asumir finalmente que si queremos que haya menos pobreza, necesitamos más empleo. Si queremos que haya más empleo, necesitamos que haya más empresas invirtiendo.Y si queremos que haya más empresas invirtiendo, tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos. En lugar de esto, debemos generar las condiciones para que las empresas puedan prosperar y ganar dinero sin que vean amenazados sus derechos de propiedad.Y esas condiciones también implican por definición menores tasas de interés, que no se logran emitiendo dinero, sino reduciendo el riesgo país y estimulando el ahorro.Porque una empresa que no gana dinero, es una empresa que cierra, o una empresa que directamente nunca abre. Y eso es lo que sucede cuando se les suben sistemáticamente los impuestos, se torpedea el equilibrio fiscal haciendo subir el riesgo país, se vulnera el derecho de propiedad, y se les cambian las reglas del juego sobre la marcha como hemos hecho durante tantas décadas.Quiero terminar con una breve reflexión. Nos ha costado mucho llegar aquí. Todos hemos hecho enormes esfuerzos para salir del pozo en el que estábamos cuando asumimos. Y si bien el camino es arduo, el rumbo es el correcto.Tenemos que entender como país, y como sociedad, que si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho.No aflojemos, hagamos que todo este esfuerzo valga la pena.Que Dios bendiga a los argentinos, que las fuerzas del cielo nos acompañen, buenas noches a todos".

Fuente: Perfil
15/09/2025 22:00

Las claves económicas del proyecto de Ley de Presupuesto 2026 que anunció Milei

El presidente Javier Milei dio a conocer los principales aspectos del proyecto de ley que enviará al Congreso, teniendo como eje el equilibrio fiscal. Leer más

Fuente: Infobae
15/09/2025 21:53

"Tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos": las principales frases de Milei en cadena nacional

El presidente aseguró que la parte más dura del proceso económico ya pasó, agradeció el esfuerzo de la población y defendió el equilibrio fiscal: "es la piedra angular del programa"

Fuente: Página 12
15/09/2025 21:37

Un fuerte bonaerense contra los vetos de Milei

El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires calificó al presidente Javier Milei como un "pequeño dictador". El miércoles se espera una masiva movilización.

Fuente: Infobae
15/09/2025 21:33

Equilibrio fiscal y más gasto en salud y jubilaciones: cuáles fueron las claves económicas del discurso de Milei

Para 2026 aumentarán las partidas presupuestarias englobadas en el área de Capital Humano y se impedirá que el BCRA financie al Tesoro, según señaló el Presidente a través de un mensaje transmitido por cadena nacional

Fuente: Infobae
15/09/2025 21:22

Milei presentó el Presupuesto 2026: "Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad"

El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. "Lo peor ya pasó", apuntó

Fuente: Perfil
15/09/2025 21:00

Eduardo Reina: "Los gobernadores no le creen al gobierno de Milei"

El analista político aseguró que la pérdida de confianza en el Ejecutivo complica cualquier intento de consenso antes de las elecciones. Leer más

Fuente: Perfil
15/09/2025 21:00

Milei avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina en medio de tensiones políticas y estratégicas

El Ejecutivo tiene listo el decreto que abre la puerta a capitales privados en una de las pocas empresas estatales superavitarias. Detrás de la jugada, se juegan intereses energéticos, políticos y geopolíticos. Leer más

Fuente: La Nación
15/09/2025 20:18

Por un peaje: Milei se enfrenta en Paraguay a un nuevo conflicto y suma más enojos

El presidente Javier Milei viaja a Paraguay en medio de la tensón local y allí deberá enfrentar un nuevo conflicto y muchos enojos. Tras haberse resuelto un conflicto similar el año pasado, revive nuevamente la tensión con ese país por la tarifa del tramo norte de la Hidrovía. La autopista fluvial no solo es clave en el comercio exterior de la Argentina, ya que por allí se exportan el 90% de los productos de la agroindustria. También, la Vía Navegable Troncal (VNT) es la columna vertebral de los países vecinos, en especial Paraguay, ya que circula el 80% de su comercio internacional en 3518 barcazas registradas, que necesitan poca profundidad para navegar. También tiene conexión con Bolivia, Brasil y Uruguay.En el tramo Santa Fe - Confluencia (donde se encuentran los ríos Paraguay y Paraná), hay una profundidad de 10 pies y el peaje por tonelada de registro neto (la capacidad de carga del barco) pasó de US$1,20 que se cobraba hasta agosto de 2025, a US$ 1,47 desde este mes. Esto quiere decir que se dio de baja la disminución de la tarifa que había aquietado las aguas hace un año cuando estalló la tensión. Los usuarios no interpretan este pago del peaje como una contraprestación de un servicio efectivoEste aumento genera mucho malestar en Paraguay. Según un empresario del sector, "pasó otra vez a US$1,40, que es el monto que había establecido el gobierno de Alberto Fernández (en 2022). Esto va más allá del costo, lo que preocupa es que no se avanza en una solución definitiva", agregó. "Es un retroceso. Se impone un peaje de manera unilateral y sin contraprestación", definió. En 2023, el conflicto había escalado cuando la Argentina no dejó circular a dos remolcadores de barcazas por falta de pago. Uno era de bandera paraguaya, y otro de bandera boliviana. Paraguay, a su vez, amenazó con discontinuar el excedente de energía hacia la Argentina desde Yacyretá. El cambio en la tarifa fue comunicado por la Argentina en los primeros días de septiembre al Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) de Paraguay y a la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (Cptcp). "Este ajuste representa un encarecimiento directo de los costos logísticos y una amenaza a la competitividad regional", expresó Cafym en un comunicado."La Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay firmaron el Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná en 1992. Fue un hito histórico y un marco legislativo clave para toda la logística de la región", afirmó Bernd Gunther, al frente de Cafym, en diálogo con LA NACION. "Durante los 33 años de vigencia del tratado ha habido una dinámica muy fluida, además de un crecimiento sostenido de la producción. Sin embargo, este peaje, pagado por los armadores que circulan por la Hidrovía, constituye un gravamen de US$40 o US$50 millones por año", sostuvo.Tanto la Cptcp como el Cafym manifestaron que la medida es unilateral y carente de la debida fundamentación técnica, así como contraria al espíritu de los compromisos asumidos en el marco del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra y sus Protocolos Adicionales, que regulan la navegación y el transporte en la Hidrovía Paraguayâ??Paraná. Por esto, pidieron a la Cancillería el inicio formal de los trámites para un arbitraje internacional.La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (Cncsp) también envió notas a diversas entidades gubernamentales paraguayas, como la Cancillería Nacional, el Ministerio de Industria y Comercio, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, y la Dirección General de Marina Mercante, entre otras, solicitando el arbitraje.Para la cámara que agrupa a los empresarios paraguayos, "esta medida generará un fuerte impacto negativo en la competitividad de las empresas paraguayas". Agregó que el incremento del peaje elevará los costos de transporte fluvial, combustible, mantenimiento y almacenamiento, "encareciendo tanto exportaciones como importaciones".Según explica Gunther, los puntos discutidos del peaje son varios, pero principalmente "los usuarios no interpretan este pago del peaje como una contraprestación de un servicio efectivo, que es uno de los derechos que pretende proteger el tratado de la Hidrovía que tenemos firmado entre los cinco países", agregó. Fuentes relacionadas con el sector de dragado y balizamiento en la Argentina afirmaron que este tramo sí conlleva trabajos de mantenimiento, aunque más esporádicos que el tramo de Santa Fe al sur, que necesita más profundidad para que circulen los barcos más grandes.Este no es el único punto en discusión. También desde Paraguay criticaron otras cuestiones, como tasas de migraciones, controles aduaneros, digitalización de documentos de embarque, el requerimiento de que haya baqueanos en las embarcaciones de algunas banderas, entre otros.LA NACION se comunicó con la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn) de la Argentina, pero al cierre de esta nota no obtuvo respuesta.

Fuente: Perfil
15/09/2025 20:00

Javier Milei presenta en cadena nacional el proyecto para el Presupuesto 2026

La presentación de un Presupuesto para el año próximo es un largo reclamo de la oposición debido a que el país lleva dos años sin un plan de gastos, al mantener prorrogado el de 2023, y se espera un duro debate en el que los bloques buscarán modificar el contenido del proyecto oficial. Leer más

Fuente: Perfil
15/09/2025 19:00

Sesión clave en el Congreso con movilización contra los vetos de Milei a la educación y la salud pública

La oposición en la Cámara de Diputados buscará este miércoles rechazar las objeciones a la ley de Emergencia Pediátrica y a la norma de financiamiento universitario. A la vez, los sindicatos y la comunidad educativa intentarán repetir la masividad de la movilización de abril para presionar a los indecisos. Leer más

Fuente: Perfil
15/09/2025 19:00

Tras la cadena nacional, Milei viaja a Paraguay para encuentros con políticos y empresarios

La agenda incluye nueva bilateral con su par Santiago Peña, uno de los pocos con los que mantiene sintonía ideológica de la región y aprovechar su paso por Asunción para participar de una nueva edición de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). Leer más

Fuente: Infobae
15/09/2025 18:26

Javier Milei terminó de grabar la cadena nacional en la que presentará el Presupuesto 2026

El mensaje del Presidente será transmitido a partir de las 21:00. El discurso, de unos 20 minutos, fue elaborado durante el fin de semana junto al asesor Santiago Caputo

Fuente: Infobae
15/09/2025 18:23

Milei viajará hoy a Paraguay para participar de la CPAC y prepara una foto con candidatos libertarios

El Presidente abordará un vuelo con destino a Asunción luego de que se transmita la cadena nacional. Tendrá una reunión con Santiago Peña y hablará en el Congreso de ese país. Luego, el jueves, recibirá a los principales postulantes de LLA en la Casa Rosada




© 2017 - EsPrimicia.com