modelo

Fuente: Clarín
13/08/2025 17:00

Le echaron de su club por un controvertido video, se volvió modelo en Only Fans y ahora el futbol le da una segunda oportunidad

Cuando se viralizaron sus videos, creyó que su carrera deportiva estaba terminada. Ahora, un club le da una segunda oportunidad para volver a la cancha.

Fuente: Infobae
13/08/2025 16:18

Inclusión laboral en tecnología: el modelo que redefine oportunidades para personas con discapacidad

Más de 30 especialistas finalizaron un programa de capacitación técnica y empleabilidad que propone nuevos paradigmas en el sector tecnológico argentino

Fuente: La Nación
13/08/2025 15:00

Quién es Ivana Figueiras, la modelo que habría conquistado a Darío Cvitanich tras su separación de Chechu Bonelli

A mediados de mayo salió a la luz la separación de Cecilia "Chechu" Bonelli y Darío Cvitanich, luego de 14 años juntos y tres hijas en común. Según se supo, fue el exfutbolista quien decidió poner fin al matrimonio y dejar la casa familiar en Nordelta. Ahora, a pocos meses de aquella noticia, en las últimas horas trascendió que habría iniciado un nuevo romance con una modelo que en el pasado mantuvo una relación muy mediática con una reconocida figura del espectáculo, lo que despertó gran curiosidad sobre su identidad.Se trata de Ivana Figueiras, hija del empresario Marcelo Figueiras. Según reveló este lunes Yanina Latorre en Sálvese quien pueda (América TV), sería ella la mujer con la que Darío Cvitanich estaría comenzando una nueva historia de amor. Entre 2012 y 2014, Ivana mantuvo una relación con Sebastián Ortega, luego de que él se separara de Guillermina Valdes. Durante ese tiempo llegaron a comprometerse y hasta fijaron fecha para su casamiento. Sin embargo, atravesaron momentos difíciles, como la pérdida de un embarazo poco tiempo después de la noticia, y varias rupturas intermedias, hasta que la separación definitiva puso fin a la relación.Según Latorre, la relación entre Figueiras y Cvitanich habría comenzado hace aproximadamente un mes, aunque aún no se trataría de un noviazgo formal. Asimismo, se sabe que el vínculo surgió gracias a amigos en común. "Ivana también viene de una ruptura medio dolorosa. Estaba de novia desde hacía unos años; tenían como un plan en conjunto, estaban construyendo una casa en Pacheco Golf. Se terminaron separando y parece que él se quedó viviendo ahí. Ella había apostado mucho a esto, sufrió un montón y como las amigas la veían muy triste, le presentaron a Cvitanich", relató. Además, señaló que el exfutbolista ya habría conocido a la madre y a las hermanas de la modelo, aunque todavía no se habrían presentado a las hijas de él.Qué se sabe sobre Ivana Figueiras, la supuesta nueva conquista de CvitanichFigueiras, reconocida por su trabajo como modelo y por su faceta como empresaria, logró consolidar un nombre propio dentro del mundo de la moda y los negocios. Hija del empresario Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond, comenzó su camino en el modelaje desde muy joven, participando en campañas para marcas reconocidas y en destacados desfiles dentro del país. Con el tiempo decidió diversificar su carrera y, en 2017, lanzó Pompavana, su propia marca de lencería y trajes de baño, buscando combinar diseño, sensualidad y confort, y logrando así posicionarse en un nicho exclusivo del mercado.En lo personal, Ivana supo mantener un perfil discreto, aunque no ajeno a la atención mediática, especialmente por romances que captaron el interés público, como el que mantuvo con Sebastián Ortega. Madre de dos hijas, reparte su tiempo entre su familia y la dirección de su emprendimiento, logrando un equilibrio entre la vida privada y su crecimiento profesional. Sin lugar a dudas, su estilo personal, siempre cuidado y distinguido, la consolidó como una figura destacada tanto dentro como fuera de las pasarelas.Hoy, su vida sentimental vuelve a ser tema de conversación tras los rumores sobre su vínculo con Darío Cvitanich. Aunque mantiene cierto resguardo sobre su intimidad, cada nuevo paso en este terreno acapara miradas y despierta interés en el ambiente del espectáculo.

Fuente: Perfil
13/08/2025 14:00

El modelo desarrollado para drones que en el futuro llevaría a una VTV aérea

La propuesta es prometedora por su bajo costo y alta escalabilidad. El sistema no sólo podría ampliar la seguridad en vuelos civiles, sino también prevenir posibles accidentes a través de los sensores incorporados a las aeronaves no tripuladas. Leer más

Fuente: La Nación
13/08/2025 13:00

El exmarido de Julieta Prandi fue condenado a 19 años de prisión en la causa por abuso contra la modelo

El proceso judicial que inició Julieta Prandi contra su exmarido, Claudio Contardi, llegó a su final, a más de cinco años de presentada la denuncia. El Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de Zárate-Campana resolvió condenar a Claudio Raúl Contardi a la pena de 19 años de prisión por ser autor penalmente responsable del delito de abuso sexual agravado. Además, se ordenó su inmediata detención, el pago de las costas del proceso y su incorporación al Registro Nacional de Personas Condenadas por Delitos Vinculados a la Integridad Sexual.La denuncia presentada por la actriz derivó en una causa por abuso sexual con acceso carnal reiterado, violencia psicológica, violencia económica y amenazas. El fiscal había pedido 20 años de prisión y la querella, 50. Contardi negó todos los cargos y su defensa había pedido el fin del proceso. La lectura del veredicto fue rápida, llevó menos de un minuto, e inesperada: apenas se anunció la condena, dos oficiales se acercaron a Contardi y lo retiraron de la sala. El condenado, estaba de espaldas al tribunal cuando leyeron el veredicto, según pudo presenciar LA NACION. Prandi, ingresó en la sala de audiencias después de la lectura y se desplomó. Tuvo que ser sostenida por quienes la acompañaban, sin poder dejar de llorar. Minutos después, el público fue desalojado del lugar por orden del tribunal.Minutos después de la lectura del veredicto, personal del SAME ingresó a la sala para asistir a Julieta Prandi, quien se descompensó visiblemente. Sus allegados salieron a pedir algo dulce, ante la sospecha de que tuviera la presión baja. La escena fue conmocionante.Una vez estabilizada, Julieta Prandi salió de la sala y, en un breve contacto con LA NACION dentro de los tribunales, expresó: "Le digo a las personas que están viviendo estas situaciones y todavía no obtienen justicia, que tenemos esperanza, porque ahora pueden animarse a denunciar"."Fue increíble. Fueron cinco años y lo vi todo. Ustedes [los medios] estuvieron haciendo un esfuerzo, así que les agradezco a todos los periodistas", agregó la modelo en diálogo con este medio.Consultada sobre qué le deja este proceso, respondió: "Después de todos estos años, creo que debería cambiar la Justicia. Que cambie para no re-victimizar más a las víctimas. El proceso no puede ser digno de 10.000 apelaciones, mientras ellos siempre gozan de libertad. Las pericias tienen que ser obligatorias. Es una locura que eso sea una opción para los acusados, mientras nosotras, las víctimas, estamos obligadas a confirmar nuestros dichos y nuestro infierno. Eso tiene que ser al revés. Para empezar, la víctima denuncia cuando puede, y una vez que lo hace, la tienen que cuidar, porque el siguiente paso es un femicidio. Estamos cansadas de ver cómo nos matan. Estamos cansadas de que no nos escuchen".Los hechos relatadosSegún el relato de Prandi en el juicio, los ataques sexuales comenzaron en 2015, poco después del nacimiento de su segundo hijo, Rocco. Asegura que fue sometida sexualmente, aislada de su entorno, humillada y despojada de sus recursos económicos. En su declaración judicial, afirmó: "Yo era su esposa y lo tenía que hacer. Mientras dormía me agarraba del cuello, se ponía por detrás, abusaba de mí y cuando acababa, salía y lo hacía sobre mi cuerpo. Cada vez que lo recuerdo me dan ganas de vomitar. No fui violada una vez, sino infinidad de veces". Contardi, por su parte, negó todos los cargos. Afirmó que siempre existió consentimiento en la relación y que es víctima de una campaña mediática. "Yo estaba enamorado, me casé enamorado y tuve dos hijos con ella, enamorado. Nunca abusé de ella sin su consentimiento. Durante todo este proceso, que lleva mucho desgaste, fuimos, con mi familia, amedrentados por Prandi a través de los medios de comunicación. Siempre me puse a derecho. Soy inocente", sostuvo.El fiscal Christian Fabio había solicitado una pena de 20 años de prisión. En su alegato, había valorado como agravantes la duración en el tiempo de los abusos y el daño psicofísico que, según afirmó, persiste en la actualidad e impacta también en los hijos de la pareja. Además, había mencionado que Contardi se negó a realizar una pericia psicológica. "Abusó sexualmente en reiteradas oportunidades de ella, ejerciendo amenazas, violencia física, tomándola del cabello, del cuello por atrás accediéndole carnalmente mientras ella se negaba. Ejerció violencia psicológica diciendo que era su mujer y que era su obligación mantener relaciones sexuales", había argumentado el representante del Ministerio Público Fiscal bonaerense.La querella, representada por el abogado Javier Baños, había coincidido con los argumentos del Ministerio Público pero había reclamado una pena ejemplar: 50 años de prisión. Había justificado el pedido en la "magnitud del injusto, el daño lacerante producido y la perversidad brutal del imputado". Mama de PrandiEl relato de PrandiDurante el juicio y en sus intervenciones públicas, Prandi brindó detalles sobre las agresiones físicas y sexuales que, según su testimonio, sufría mientras dormía. Relató frases humillantes, control absoluto sobre su vida, retención de documentación, de su teléfono celular, cambios constantes de número para incomunicarla y viajes laborales interrumpidos abruptamente. También denunció que sus hijos eran utilizados como herramienta de manipulación. En varias oportunidades, advirtió que teme por su seguridad y responsabilizó a Contardi por cualquier daño que pudiera sufrir.Entre los profesionales que respaldaron el relato de Prandi estuvieron el psiquiatra Rafael Herrera Milano, la psicóloga de la modelo, Flavia Crupi y la perito psicóloga Bárbara Tomasicci. Todos declararon como testigos y coincidieron en que la denunciante sufrió violencia física, sexual, psicológica y patrimonial por parte de Contardi. Además, afirmaron que no existían indicios de mendacidad en su testimonio.También declararon familiares, amigos íntimos y personas del entorno de Prandi. Describieron un cambio drástico en su personalidad durante la convivencia con Contardi en la casa de Escobar y relataron que, al separarse, debió irse con lo puesto de su propia casa. Señalaron que no contaba ni siquiera con dinero para comprar alimentos o medicamentos cuando sus hijos se enfermaban. Mencionaron las condiciones deplorables en que le fue devuelta la vivienda en el country y la presencia constante de una mujer llamada Lorena, a quien definieron como una "carcelera" que no le permitía estar sola ni siquiera dentro de su hogar.El único testigo presentado por la defensa fue Ángel Orlando Peloso, encargado de seguridad del barrio privado Septiembre, en Escobar, donde residía la pareja. Peloso declaró que conoce a ambos y que nunca advirtió situaciones inusuales durante los controles de acceso al predio. Relató que Prandi ingresaba y salía en remises, taxis o a pie, como cualquier otro residente.El abogado defensor de Contardi, Claudio Nitzcamer, había solicitado la nulidad del proceso, argumentando que su cliente no fue debidamente informado sobre las implicancias de un juicio por jurados. Según expuso, su defendido deseaba ser juzgado bajo esa modalidad, aunque en su momento la rechazó cuando fue propuesta por la querella. Contardi se negó a realizar todas las pericias psicológicas. Su defensa sostuvo que los testigos cercanos a Prandi carecen de objetividad y había sugerido que la denuncia fue presentada para impedir el contacto del acusado con sus hijos. En caso de condena, había pedido que se aplique la pena mínima. "Todos los que lo llamaron monstruo [al acusado] nadie tuvo ningún contacto con él como para formar una opinión válida", había remarcado Nitzcamer.A pedido de la querella, el tribunal había dispuesto la prohibición para Contardi de salir del país hasta la lectura del veredicto. También se extremaron las medidas de protección para Prandi y su familia, incluyendo custodia policial, prohibición de acercamiento y la entrega de un botón antipánico por parte del Ministerio de Seguridad.

Fuente: Infobae
12/08/2025 20:18

Ford revoluciona el modo de fabricar autos con una transformación comparable a la que generó su emblemático Modelo T

Henry Ford popularizó la línea de montaje y el costo de los autos bajó para convertirlos en un bien accesible a millones de personas. Ahora lanzan una plataforma eléctrica que pretende lograr el mismo efecto

Fuente: Clarín
12/08/2025 14:00

¿Cuánto cuesta la Tesla Cybertruck en agosto 2025? Uno por uno, el precio por modelo

La Tesla Cybertruck se encuentra entre las camionetas más costosas disponibles en Estados Unidos.Su valor de compra varía dependiendo del modelo.Todos los precios actualizados de la camioneta fabricada por la compañía automotriz de Elon Musk.

Fuente: La Nación
12/08/2025 00:36

Los 10 autos usados más baratos en agosto 2025: uno por uno, por marca y modelo

En un mercado que mantiene su ritmo ascendente, julio se convirtió en el mejor mes del año para la compraventa de vehículos usados, con un volumen que superó ampliamente al del mes anterior. Se comercializaron 179.363 unidades, lo que representa un crecimiento del 25,26% respecto de junio (143.191 unidades) y una leve baja del 2,34% frente a julio de 2024 (183.668), según datos de la Cámara de Comercio Automotor (CCA).Entre enero y julio, las transferencias totalizaron 1.097.767 unidades, un 18,93% más que en igual período del año pasado, cuando se habían concretado 923.066 operaciones. El acumulado reafirma la tendencia positiva que viene mostrando el segmento, impulsado principalmente por el interior del país.Una nueva moto llega a la Argentina con foco en el offroad y bajo consumo"El mercado sigue traccionando con buen ritmo. Dos datos lo demuestran: el fuerte incremento frente a junio (24%) y la sólida tendencia interanual, con casi 1,1 millones de unidades en siete meses", señaló Alejandro Lamas, secretario de la CCA. El directivo destacó que las provincias con mayor crecimiento fueron Formosa (46,66%), Neuquén (42,07%), La Rioja (39,91%), Catamarca (37,55%) y Jujuy (36,98%), mientras que Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires mostraron subas más moderadas.Para Lamas, la financiación es todavía un punto a desarrollar. "Creemos que el futuro y la expansión del mercado vendrán por esta herramienta de vital importancia para el sector", afirmó y proyectó que el segundo semestre podría ser similar al primero "siempre y cuando no aparezca ningún cisne negro en el camino".Los 10 autos usados más baratos de la Argentina En esta tendencia de comercialización al alza, si bien los precios varían según se compren en plataformas, agencias o entre particulares, para el siguiente análisis se tomaron modelos de hasta 10 años de antigüedad (versión 2015) y se utilizó la base de datos de la CCA. Fiat Uno 3p 1.3 Fire: $5.605.000Volkswagen UP 3p 1.0 Take Up!: $7.254.000Nissan March 5p 1.6 Active: $7.748.000Fiat Palio 3 puertas 1.4 Fire: $7.992.000Fiat Idea 5p 1.4 Elx Attractive 2014: $8.357.000Volkswagen Gol 3p 1.4 Power: $8.362.000Citroën C3 5p 1.5 Origine: $8.643.000Renault Sandero 5p 1.6: $8.756.000Chevrolet Celta 5p 1.4 Advantage: $8.762.000Renault Logan 4p 1.6 Authentique Pack I Abs: $9.412.000Los 10 autos usados más vendidos en julio 2025El ranking reafirma la fuerte presencia de los hatchbacks compactos y las pickups medianas en la preferencia de los compradores. El Volkswagen Gol mantiene, una vez más, el liderazgo indiscutido, mientras que la Toyota Hilux y la Ford Ranger ratifican la importancia de las pickups en un país donde el uso mixto (trabajo y uso familiar) es cada vez más valorado.Volkswagen Gol y Trend: 10.228 unidadesToyota Hilux: 7068Chevrolet Corsa y Classic: 5327Ford Ranger: 4649Volkswagen Amarok: 4551Ford EcoSport: 3681Peugeot 208: 3647Toyota Corolla: 3542Fiat Palio: 3430Ford Ka: 3293

Fuente: Perfil
11/08/2025 22:00

Roberto Rojas: "Si el gobierno pierde en septiembre, habrá una convalidación de que la gente no cree en su modelo"

El economista de la UNDAP advirtió que el panorama económico sigue siendo frágil y dependerá fuertemente del resultado electoral y de las herramientas que use el gobierno para contener la presión cambiaria. Leer más

Fuente: Infobae
11/08/2025 09:14

¿Quién es Suheyn Cipriani, la modelo que acusó a César Vega de violencia familiar y reciente invitada de El Valor de la Verdad?

La expareja de César Vega conmovió con sus confesiones en el programa de Beto Ortiz. Violencia familiar y dramáticos episodios en su infancia son los temas que tocó la modelo

Fuente: Página 12
11/08/2025 08:37

Vidrio made in China: la industria cristalera se desangra bajo el modelo Milei

Cristian Jeronimo, secretario general del sindicato de Empleados de la Industria del Vidrio, explicó por la 750 por qué el sector vive una importante crisis con un Gobierno que les da la espalda.

Fuente: La Nación
11/08/2025 04:36

Tiene 31 años. Es la nieta de una estrella icónica del cine, fue modelo, pero se dedicó a su gran pasión: la pintura

Con una elegancia serena y una gran sensibilidad artística, Emma Kathleen Hepburn Ferrer (31), nieta de la inolvidable Audrey Hepburn (su padre es Sean, hijo de Hepburn y el actor Mel Ferrer), supo construir una vida lejos de los medios. Si bien en algún momento trabajó como modelo, sus días hoy transcurren cerca de los lienzos, la escultura y el compromiso social. Nacida en Morges, Suiza, en 1994, creció entre Florencia y Los Ángeles, rodeada de arte, cultura y el recuerdo imborrable de su abuela, a quien no llegó a conocer (la fascinante actriz murió el 20 de enero de 1993), pero cuya presencia siente profundamente. "Fue una de las primeras mujeres en ganar un millón de dólares trabajando en una película. Empiezo a apreciar lo que significa tener esta imagen femenina de poder y éxito tan cercana. Es un pilar para mí", le confesó a ¡HOLA! en 2024. Hoy, vive en Camaiore, en La Toscana, donde se dedica de lleno a su pasión: el arte. Pintora y escultora -estudió en la Florence Academy of Art e hizo una maestría en Bellas Artes Digitales en Central Saint Martins, parte de la University of the Arts London-, trabaja con acuarelas, óleos, cerámica y bronce, en obras que reflejan su entorno y su mirada introspectiva y que se exponen en reconocidas galerías de Europa y Estados Unidos. Además de su carrera artística, Emma es embajadora de Unicef y colabora con causas humanitarias, siguiendo el legado solidario de Audrey. En lo personal, está de novia con el artista Thomas Pucci, con quien comparte su vida alla' italiana. Sobre su famosa familia, Emma aseguró: "Se volvió mucho más fácil a medida que fui creciendo. Lo más importante para mí es seguir siendo cada vez mejor pintora y artista. Esa es la fuente de mi confianza".

Fuente: Perfil
10/08/2025 00:00

El modelo cordobés de juicio por jurados: una síntesis innovadora

. Leer más

Fuente: Infobae
09/08/2025 22:24

Ante el rechazo a GPT-5, OpenAI se ve forzado a recuperar el modelo anterior de ChatGPT

Sam Altman confirmó la decisión y aclaró que la empresa monitorizará el uso para determinar durante cuánto tiempo será posible mantener activo el modelo antiguo

Fuente: Infobae
09/08/2025 21:23

¿Cuánto cuestan unos huaraches típicos oaxaqueños, modelo imitado por Adidas?

El gobierno mexicano denuncia a la marca por apropiación cultural en el lanzamiento de los tenis 'Oaxaca Slip On'

Fuente: Clarín
09/08/2025 18:00

La modelo de Only Fans que gana miles de dólares gracias a su "extraña condición": "Elegí la mejor opción"

Publicó un video en Instagram donde contó su "extraña condición" y empezó a ganar más de lo que imaginaba. Además, obtiene importantes ganancias por otras curiosas peticiones.

Fuente: Infobae
09/08/2025 06:09

MinEducación exige activar nuevo modelo de salud para maestros y advierte contra continuidad del anterior

El ministro Daniel Rojas pidió a la Fiduprevisora iniciar de inmediato el sistema de salud pactado con el magisterio y dar explicaciones por los retrasos

Fuente: La Nación
08/08/2025 22:18

¿Buscan destruir la joya del modelo? Los números detrás del veto de Milei

Nadie en la Argentina piensa que un jubilado, un profesor o un residente de Garrahan gana bien. O que una persona con un familiar con discapacidad o un inundado de Bahía Blanca no necesita una mano de parte del Estado, que se financia con la plata de todos los argentinos. La pregunta crucial es si un país en pleno ordenamiento luego de una crisis terminal tiene o no el dinero para hacer frente a todos los reclamos al mismo tiempo. Y, en segunda instancia, si avalar esos pedidos -lo que impulsa la oposición en el Congreso en plena campaña- no podría devolver al país a la crisis que quiere dejar atrás. En el pasado, muchos derechos fueron financiados con impuestos, deuda pública y las cajas estatales, y cuando el sector privado no aguantó más la presión, llegó "la maquinita". La impresión desmedida de dinero derivó en altísima inflación. Y, ante la crisis, todos los gobiernos hicieron lo mismo: usaron la suba generalizada de los precios para licuar derechos otorgados a los que el Estado no podía hacer frente. Así, todos perdieron. El derecho sustentable es el que se puede financiar genuinamente.Desde el principio, para el equipo económico del presidente Javier Milei, el diagnóstico fue que el problema de la Argentina no tenía que ver con los precios, la inflación o con la deuda. Los ruidos con esas variables derivaban de la única constante histórica en el país: la propensión de los políticos a gastar sin mirar cuánto queda en la caja. Detrás de esa radiografía, Milei construyó a su joya, el superávit financiero. Y lo mantuvo en todos los meses desde que está en Casa Rosada, excepto por uno. "No en vano, somos el primer gobierno en 123 años que tiene déficit cero después del pago de intereses", celebró el Presidente. En ese camino está la orden del Presidente de que el Banco Central (BCRA) no financie al Tesoro -de hecho, ya no lo hace- y de prohibir que los presupuestos nacionales (no tiene aún uno aprobado en su gestión) "incurran en déficit fiscal". Se trata de una regla que ya había anticipado Milei cuando presentó la ley de leyes en el Congreso, lo mismo que la sugerencia de penalizar a legisladores "irresponsables". El reto es que esas medidas, para ser formalizadas, deberían pasar por el Congreso.El detalle de la "joya"El año pasado, el sector público nacional registró superávit financiero anual por primera vez desde 2010. El resultado fiscal de 2024 fue de $1.764.786 millones (0,3% del PBI). Este año, estaba previsto un superávit de 1,3% del producto, pero como consecuencia de los vaivenes globales -por la guerra en Medio Oriente y la batalla comercial de Donald Trump-, el Gobierno le prometió al Fondo Monetario Internacional (FMI) estirarse a uno de 1,6% del PBI. Se pasó la motosierra por todos lados (o casi todos) y se recortó un 29% el gasto público el año pasado. Ahora se pasó a una deep motosierra, pese a que se prevé un gasto constante con una economía creciendo por encima de 5%. Todo mientras se intentan bajar impuestos (PAIS y retenciones), desregulando y abriendo la economía.En la previa de las elecciones de septiembre y octubre, la oposición aprobó en el Congreso Nacional varios proyectos que el Presidente ya vetó (ahora debe sostenerlo en, por lo menos, una de las cámaras). Se trata de un aumento a los jubilados (alza de 7,2% del haber, un bono de $115.000 y el traspaso de cajas previsionales), una extensión de la moratoria y de la PUAM, y también de la emergencia por discapacidad. El costo fiscal del alza a los jubilados llegaría a entre 0,79% y 1,26% del PBI, según datos del Ministerio de Economía. Los cambios en las cajas, a 0,38%; la emergencia en discapacidad, entre 0,28% y 0,51%; la moratoria, 0,19% y la ampliación del universo de la PUAM, 0,20% del producto. En pesos constantes y sonantes, se trata de aumentar el gasto entre $15,6 y $21,5 billones por año. Parecería una cuenta impagable hoy por hoy, sobre todo cuando aparecen dudosas fuentes de financiamiento propuestas por los mismos que levantaron la mano en el Congreso Nacional. "Es equivalente a una YPF por año, o dicho de otra manera, implicaría un endeudamiento adicional de más de US$300.000 millones, o un incremento de la deuda del estado nacional de 70%", dijo Milei.Un ejemplo sobre el caso de los jubilados. Cuando les preguntaron a los legisladores de dónde saldría la plata para pagar la cuenta, el aporte estimable de esas fuentes de financiamiento -según un informe de la consultora Empiria de Hernán Lacunza- sería tan solo del 10% del costo fiscal que tiene el alza de haberes previsionales y del bono. Las fuentes propuestas por la oposición para financiar el aumento a los jubilados recaudarían 0,1% del PBI. El costo fiscal de la medida orillaría el 1% del producto. Plata que no alcanzaLa jubilación mínima en agosto en la Argentina es de $314.305 más un bono de $70.000, lo que hacen $384.305. Se hace muy difícil vivir con sólo eso. La PUAM, con el bono, llega a $321.444. Si bien la pobreza bajó fuertemente desde inicios de 2024, llegó a 30,6% en el primer trimestre de 2025, según datos oficiales procesados por ExQuanti, la incidencia de la pobreza entre los jubilados es un 50% más alta este año que lo que era en 2017. Vale una aclaración: si Mauricio Macri y Milei ajustaron en los empalmes a los jubilados, Alberto Fernández y Cristina Kirchner les hicieron perder un 30% de su poder de compra a los jubilados en 2023, mientras que la expresidenta y lideresa del kichnerismo no sólo rompió el sistema previsional -achatando la pirámide, con millones de jubilados sin aportes o demorando el pago de sentencias contra la Anses- sino que también vetó el 82% porque atentaba contra la caja. Los proyectos aprobados esta semana también tendrán un costo fiscal. La ley Garrahan, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) costaría $65,573 millones este año. El gasto anualizado de ese incremento para sus médicos es de $133.433 millones. Se trata de una erogación similar a la que, por ejemplo, debe hacer para funcionar la legislatura bonaerense ($155.000 millones), la casa de "Chocolate" Rigau, aquel puntero político que fue atrapado sacando retirando dinero con 48 tarjetas de débito de varios "noquis" del propio parlamento de la provincia de Buenos Aires. La ley de financiamiento educativo, también aprobada esta semana, no tiene un cálculo sobre su costo fiscal, no por lo menos uno actualizado. El proyecto anterior vetado por Milei -que es similar al actualmente aprobado- costaba a fines de año pasado un 0,14% del PBI, lo que es equivalente a $738.595 millones, según los cálculos que entonces hizo también la OPC. La oposición también busca frenar parte de la desregulación que impulsa el ministro Federico Sturzenegger. Esta semana, por caso, se votó en el Congreso en contra del decreto suprimía la existencia de Vialidad Nacional; el que reestructuraba el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); la norma que hacía lo mismo con organismos culturales, la que quitaba autonomía al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), y la que establecía un régimen de excepción para la marina mercante nacional. Un dato de color: la cautelar para frenar en la Justicia la supresión de Vialidad la pidió una gremialista que solía viajar en aviones privados con los Báez. En el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado no habían hecho números sobre ese impacto.El Gobierno deberá proponerse escuchar más. Ni los médicos, profesores, jubilados o las personas con discapacidad son enemigos. Son argentinos, por lo que le corresponde a Milei mejorar la gestión del sistema -regularizar pagos y actualizar de aranceles- para ayudar a las familias de personas con discapacidad, trabajar en apuntalar la situación de los empobrecidos jubilados, médicos, y profesores. La mayoría política iza esas banderas sólo por cuestiones proselitistas. Cuando les tocó gobernar poco hicieron para dar soluciones. Gastar de más es irresponsable. Financiar gasto corriente con deuda también; lo mismo es atiborrar al sector privado con impuestos, lo que demora su expansión -más empleo- y aumenta el costo país -los precios- para todos. Darle a la "maquinita" no hace más que derretir a fuego lento los derechos que proclaman los mismos "imprenteros". El reto de Milei avanza por un estrecho desfiladero: la necesidad de abrir más oportunidades -sobre todo a quienes más los precisan- sin arruinar el futuro de todos, volviendo al país de la inflación.

Fuente: La Nación
08/08/2025 21:18

Qué cambios trae GPT-5, el nuevo modelo de OpenAI

OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, lanzó su nuevo modelo de lenguaje, GPT-5. Sam Altman, CEO de la compañía, lo describió como "el mejor modelo en codificación y escritura" y aseguró que representa un avance significativo en razonamiento y precisión. El sistema ya está disponible para los usuarios y promete redefinir las capacidades de la inteligencia artificial generativa.¿Qué mejoras introduce GPT-5?El nuevo sistema de OpenAI ofrece mejoras sustanciales en áreas clave como la escritura, la programación y la asistencia médica. Sam Altman, en un reciente encuentro con la prensa, comparó la evolución de sus modelos. Si GPT-3 se sentía como un estudiante de secundaria y GPT-4 como un universitario, GPT-5 se asemeja a interactuar con alguien que completó un doctorado. "Es como usar por primera vez un iPhone con pantalla Retina", afirmó Altman.Las capacidades de programación del modelo fueron puestas a prueba con presuntos resultados notables. En una demostración para medios especializados, un investigador de OpenAI generó en segundos un sitio web educativo completo para aprender francés. La inteligencia artificial escribió cientos de líneas de código funcional sin intervención humana. Desde la empresa aseguran que una vez que los usuarios utilicen esta versión, "no van a querer volver atrás".¿Cómo funciona y cómo se accede al nuevo sistema?GPT-5 ya está integrado dentro de la plataforma ChatGPT. OpenAI eliminó el selector manual de modelos. En su lugar, implementó un enrutador interno que decide automáticamente cuándo activar las capacidades de razonamiento más avanzadas según la complejidad de la consulta.Todos los usuarios pueden acceder a GPT-5. Los planes gratuitos tienen un límite de uso diario. Una vez superado ese límite, el sistema pasa a una versión más liviana del modelo.Para los desarrolladores que acceden a través de la API, la herramienta para crear aplicaciones inteligentes, el modelo estará disponible en tres versiones. GPT-5, GPT-5 mini y GPT-5 nano, cada una con distintos precios según su potencia y capacidad.Más personalización y una experiencia "humana"La personalización de la interacción es otra de las novedades. OpenAI incorporó cuatro estilos de personalidad para ChatGPT. Los usuarios pueden elegir entre los modos Cínico, Robot, Oyente y Nerd para ajustar el tono de las respuestas según sus preferencias.El desafío de la seguridad y las "alucinaciones"OpenAI sometió a GPT-5 a más de 5000 horas de pruebas para detectar riesgos de seguridad. Uno de los objetivos principales fue mitigar las llamadas alucinaciones, que son las respuestas incorrectas que la inteligencia artificial entrega como si fueran ciertas.Si bien el problema persiste, la empresa asegura que el nuevo modelo mejora su capacidad para reconocer cuándo no puede contestar con precisión. El sistema está entrenado para ofrecer "respuestas seguras". El modelo busca entregar información útil sin comprometer la seguridad de los usuarios o del entorno.Un paso más cerca de la inteligencia artificial generalEste lanzamiento representa para OpenAI un avance hacia su objetivo más ambicioso: el desarrollo de una inteligencia artificial general (AGI), un sistema con capacidades cognitivas humanas. Altman reconoce que aún no lo lograron, aunque asegura que GPT-5 se acerca más que nunca a esa meta.El modelo no aprende de forma continua ni incorpora en tiempo real la información nueva que recibe de sus interacciones. Pese a estas limitaciones, constituye un paso decisivo hacia sistemas cada vez más autónomos e inteligentes.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
08/08/2025 20:18

El inédito fenómeno que generó el dólar en los precios de los autos y el único modelo que mantuvo su valor

El mercado automotor argentino vivió en las últimas semanas una fuerte oscilación en los precios medidos en dólares. El detonante fue el movimiento del dólar oficial: si se toma como referencia, el 14 de julio cotizaba a $1243; el 31 de ese mes y el primero de agosto, en medio de una jornada de alta volatilidad, llegó por momentos a $1380; y al 8 de agosto, día de cierre de este artículo, se estabilizó en $1294.Esta variación dejó un fenómeno llamativo: mientras el tipo de cambio estuvo en su pico, varios modelos resultaron sensiblemente más baratos en dólares que semanas antes, incluso sin que mediara un cambio en las listas de precios.Las razones por las que el mercado de autos proyecta el mejor año de los últimos siete añosPor ejemplo, si se toma como referencia al Renault Kwid, el modelo más barato del mercado (listado en agosto por $20.990.000), su valor en dólares pasó de US$16.070 el 14 de julio a US$15.210 el 1° de agosto, para luego volver a US$16.211 el 8 de agosto. Un comportamiento similar tuvo el Fiat Mobi Trekking (de US$17.210 a US$16.245 y luego a US$17.314) o el Toyota Yaris XS CVT (de US$20.755 a US$19.363 y finalmente US$20.638).El caso del Hyundai HB20 Comfort Plus MT es ilustrativo: el 14 de julio costaba US$19.214, bajó a US$17.826 con el dólar a $1380, y hoy alcanzó US$18.999.El único modelo que se mantuvo inalterado fue el JAC S2, cuyo precio está fijado directamente en dólares: US$19.900 tanto en julio como en agosto, sin importar el valor del peso. Por lo tanto, se dio el fenómeno inverso que en la mayoría de los modelos. El 14 de julio se necesitaban $24.735.700 para su compra, el primero de este mes unos $27.462.000 y hoy hacen falta unos $25.750.600.Los dólares necesarios para comprar un 0km y sus variaciones tienen raíz en, por un lado, las actualizaciones de precios que las automotrices hicieron para agosto y, por el otro, los cambios en la cotización del tipo de cambio.En agosto, las listas de precios llegaron con aumentos de entre 2,2% y 12% según la marca. Stellantis (Fiat, Citroën, Peugeot, Jeep, RAM y DS) aplicó la suba más alta â??12%â??, aunque la bonificación del 6,5% otorgada por su red de concesionarios redujo el impacto real. Ford subió en promedio 3%, Toyota un 3,5%, Nissan un 3,7% y Chevrolet un 2,2%. Consultado por LA NACION los primeros días del mes sobre la relación entre tipo de cambio y precios, Dante Sica, economista y fundador de Abeceb, explicó: "Hoy el pass-through es mucho más bajo y muchísimo más lento porque también las empresas empiezan a ver otras cuestiones más allá del movimiento del tipo de cambio. Empiezan a mirar el mercado. Hay mucha más competencia".Sica recordó que hace pocos años, cualquier variación cambiaria se trasladaba casi de inmediato a precios: "Pasamos de una economía totalmente desequilibrada, sin anclas y sin competencia, donde cualquier movimiento del tipo de cambio se trasladaba rápidamente a precios, a una economía más competitiva, más normalizada desde sus fundamentos. Hoy el tipo de cambio es una variable más dentro de un conjunto de decisiones que tenés que tomar".El exministro de Producción y Trabajo señaló que cada automotriz define su política en función de factores como el recambio de modelos, la necesidad de liquidar stock o el posicionamiento comercial: "Ya no es una cosa de 'se mueve el tipo de cambio y todos trasladamos a precios'. Hoy hay montones de factores más. Un mercado más abierto, más jugadores, una oferta cada vez más normalizada y completa. Antes, con alta inflación y precio máximo, vos podías tirar cualquier número porque había una demanda que convalidaba. Hoy ya no convalida".Un efecto transitorioLa experiencia de estos días muestra que el impacto de un salto cambiario sobre el valor en dólares de los autos puede ser transitorio. Entre el 14 de julio y el 1° de agosto, el encarecimiento del dólar generó caídas de hasta US$1400 en los modelos más accesibles. Sin embargo, cuando la cotización se reacomodó, los valores volvieron rápidamente a niveles previos o levemente superiores. El salto del dólar a comienzos de agosto también tuvo un efecto inmediato en la operatoria de los concesionarios. Según le explicó a este medio Anabella Guimarey, CEO de la página El Cero Km, "la mayoría de los concesionarios durante las primeras horas del lunes decidieron no vender hasta ajustar precios".Ese mismo lunes, por la tarde, la actividad volvió a la normalidad, aunque con valores actualizados: "Se remarcaron bastante los precios en pesos. Hay que diferenciar muy bien entre los precios que pasa la terminal y el de venta a la calle". En ese punto, Guimarey remarcó que el impacto depende de la marca: "El que más respeta el precio de lista es Toyota, vende a los valores que comunica. En el resto suele haber una diferencia de entre el 5% y 10%, especialmente en el rubro pickups".Según explica Guimarey, la reacción del público frente a la brecha cambiaria fue inmediata: "Antes del primero de agosto cuando subió el dólar básicamente salió todo el mundo a comprar autos". Sin embargo, tras la actualización de las listas, la demanda se moderó: "La gente se retrotrajo un poquito. Ya no vuela en consultas como antes, pero todavía se mantiene el interés y se siguen cerrando operaciones".De cara a los próximos meses, anticipa un escenario inestable: "Creo que todo el mundo te va a decir algo parecido: va a haber extrema volatilidad. Hay gente que se va a obligar a decir 'compro ahora porque después de las elecciones va a ser imposible' y otra que piensa lo contrario: 'compro después porque el dólar se va a disparar'. Si veníamos de meses de menos especulación y más compra, ahora va a haber mucho más especulación y un poquitito menos de compra".Qué pasa con el mercado de autos usadosLa volatilidad del dólar no solo altera las listas de precios de los 0 km, sino que también repercute en las expectativas del mercado de usados. Según Alejandro Lamas, secretario de la Cámara de Comercio Automotor (CCA), "cuando aumenta mucho el dólar, hay más gente consultando, porque los autos figuran y se venden en pesos. Claramente se abaratan, entonces la gente entiende que va a encontrar una oportunidad: que en vez de gastar US$ 15.000, quiere gastar US$ 13.000 por el mismo artículo".En los usados, el vínculo con la cotización es más indirecto: "El precio del usado siempre va en relación al precio del 0 km. Si el 0km está en dólares, no te va a modificar nada; vas a tener variación cuando el precio del 0 km está en pesos", explicó el especialista. Otro factor es la relación entre el tipo de cambio oficial y el dólar blue: "Hoy no tenés una brecha positiva, al revés. Y la gente que no está acostumbrada a seguir el oficial, sigue el blue. Cuando hay una brecha alta, aparecen compradores; es cíclico", agregó Lamas.El último retroceso de la moneda norteamericana moderó la búsqueda de oportunidades. "Se frenan las consultas de costo-oportunidad, quedan las compras reales: el que ya lo tenía decidido, más allá del billete", indicó Lamas.Así, se producen modificaciones a lo largo del mes que se ligan al precio de lista, pero se reacomodan acorde a los movimientos del mercado. "Por ahí aumentaron un 12%, se dan cuenta que se pasaron y aplican una bonificación. El precio de lista queda, pero el valor real es menor. Además, hay más competencia y todos se miran de reojo: si uno mueve, el otro piensa que va a hacer", cerró.

Fuente: Perfil
08/08/2025 19:18

General Motors recurrirá a baterías de la china CATL para su modelo básico Bolt

La automotriz estadounidense optará temporalmente por baterías chinas para su próximo modelo básico de EV, pese a los aranceles de la administración Trump. Cómo impactará esta estrategia en la competencia y en la industria de vehículos eléctricos. Leer más

Fuente: Infobae
08/08/2025 15:19

Norma Nivia recordó críticas por cercanía con Mateo Varela en 'La casa de los famosos Colombia' y dejó ver cómo luce el modelo junto a ella ahora

La actriz compartió una postal para demostrar cómo va la relación con su novio Mateo Varela, y les pregunta a sus críticos: "¿Dónde están los que decían que yo tenía mala mano?"

Fuente: La Nación
08/08/2025 15:18

Sunday Rose, la hija de Nicole Kidman que odió una regla impuesta en su crianza y sueña con una carrera como modelo

La maternidad nunca ha sido un tema sencillo para Nicole Kidman. La actriz adoptó dos hijos durante su década de matrimonio con Tom Cruise y sufrió dos abortos naturales durante esa relación: en 1990, con 23 años y recién casados, y en 2001, con 34, mientras se divorciaban. "No se habla lo suficiente de la pérdida por un aborto natural. Es un dolor inmenso para muchas mujeres", decía la intérprete en 2018 a la revista Tatler. Mantiene además una relación complicada, casi nula, con Isabella y Connor, quienes prefirieron quedarse con el protagonista de Misión imposible tras la separación y que practican la Cienciología, culto en el que Kidman es considerada una persona enemiga. Con su segundo marido, el cantante Keith Urban, tiene dos hijas: Sunday Rose, nacida en 2008, y Faith Margaret, nacida en 2011 por vientre de alquiler. Tras estas experiencias, no es difícil entender que Kidman y Urban sean los padres cautos y puede que estrictos que han sido con sus hijas, a quienes han educado desconectadas de la tecnología. "No tienen celular y no les permito usar Instagram", relataba la actriz en 2019 a Vanity Fair, reconociendo que eso le convertía en "una madre poco popular".Pero el tiempo pasa también en el hogar Kidman-Urban. Tanto que Sunday tiene ya 17 años y, sobre todo, tiene Instagram y ha protagonizado su primera portada de revista. En el perfil @sundayrose, sin presencia de apellidos que la delaten (aunque sea un secreto a voces de quién es hija), la mayor del matrimonio publica desde octubre de 2024, fundamentalmente, sus trabajos como modelo y su nueva portada. La fecha de estreno no es casualidad, coincide con el que es uno de los momentos más importantes de su hasta ahora breve carrera profesional: ese día de principios de octubre, con 16 años, Sunday Rose Kidman Urban desfiló por primera vez. Lo hizo durante la Semana de la Moda de París, en el desfile de Miu Miu, junto a celebrities como Willem Dafoe, Alexa Chung, Cara Delevingne y Hilary Swank, y con su madre allí para apoyarla. Una vez acabado el show, Kidman le confesó a The Hollywood Reporter que Miuccia Prada estaba encantada con la presencia de su hija Sunday en el desfile: "La quiero", contó la progenitora que le había dicho la directora de la firma italiana.El esperado debut en la pasarelaTras su debut en la pasarela, en la que Sunday desfiló con un vestido blanco sin mangas, calcetines negros hasta la rodilla y zapatos negros de tacón abierto, la hija de la actriz y el cantante hablaba para las cámaras de Vogue. Contó que había "esperado ese momento durante mucho tiempo" y que "cuando la oferta por fin llegó fue muy excitante". La mayor de Kidman reconoció además que el reto le había "estresado mucho" y que al final todo el mundo había sido "muy simpático" con ella; en definitiva, la reacción más natural de una adolescente que ve cumplido su sueño, sobre todo teniendo en cuenta que entonces las apariciones públicas de Sunday Rose no llegaban a contarse con los dedos de una mano. View this post on Instagram A post shared by Miu Miu (@miumiu)Antes de octubre de 2024 y de su estreno en París, tan solo había asistido a un par de eventos relacionados con la moda, siempre de la mano de su madre. Fue poco antes, en junio del mismo año, cuando se la vio con Kidman en el desfile de alta costura otoño/invierno 2024-2025 de Balenciaga â??durante la Semana de la Alta Costura de Parísâ??, al que las actrices Naomi Watts y Maya Rudolph también llevaron a su prole adolescente en una especie de rito iniciático. Algo más tarde, en agosto, Sunday acompañó a su madre a otro evento de la firma Omega en París.Previamente a estas exclusivas citas con la moda, Sunday había cumplido con su papel de hija de famosa en otra fiesta pública, cuando en abril de 2024 el American Film Institute (AFI) homenajeó a Nicole Kidman con su premio a la Trayectoria y la familia al completo, incluida una sobrina, se vistió de gala y posó sonriente ante la prensa. Cuando esa noche a la protagonista de Dogville le preguntaron por la presencia de sus hijas, declaró: "Están aquí para apoyarme, son muy, muy comprensivas e increíblemente amorosas", para a continuación reconocer que lo que realmente les hacía ilusión a Sunday Rose y Faith era la fiesta que habían organizado para después.Lejos habían quedado ya entonces aquellos tiempos en los que la ganadora del Oscar hablaba de las aficiones de sus pequeñas, cuando Faith tocaba el violín y Sunday el piano, además de experimentar con el cine: "Ha hecho una pequeña película en el iPad con sus amigos. Es solo una fase", decía a Vanity Fair en 2019. Kidman, consciente de que cualquier cosa que le impongas a un niño puede tener un efecto contraproducente, comentaba a la revista: "No puedes orientar a los niños hacia nada. Me he dado cuenta. Puedes empujarles un poquito, pero la motivación es algo duro. Quiero decir, nadie me obligó a ser actriz; si acaso, trataron de desanimarme". Mucho después, en una entrevista que Victoria Beckham le hizo para Vogue Australia en agosto de 2024, hablaba así de su hija mayor, que ya había manifestado su interés por la moda y acababa de estar con ella en el desfile de Balenciaga: "Está a punto de cumplir 16 años y le dije que cuando los cumpliera podía venir a una pasarela. Llevaba mucho tiempo queriendo ir (...). Y eso fue todo. Yo digo que no, que ya basta. Es un tira y afloja"."La carrera de mis sueños"Un pulso perdido ya para Kidman, a la vista de la entrevista de su hija para Nylon. Sunday Rose, que en la conversación con la revista publicada este 6 de agosto ya avisa de que le interesa el cine como realizadora, habla sobre cómo rebusca en el armario de su madre, de los consejos que le dio Cara Delevingne sobre modelaje y de que compagina la moda con los deberes. Cuenta también que el interés por modelar le viene de cuando era pequeña, cuando absorbía todo en las sesiones de fotos de su madre, a las que solía asistir. Y que medita antes de salir a la pasarela. View this post on Instagram A post shared by NYLON (@nylonmag)Para tranquilidad de sus padres, la joven también habla de cómo ellos la han mantenido con los pies en la tierra: "Hay dos reglas importantes [en su casa]. La primera era que no podía explorar ningún tipo de trabajo en el mundo de la moda hasta los 16, y la segunda que la escuela siempre tiene que ser lo primero, lo que al principio odiaba, aunque la verdad es que me alegra mucho tener estas reglas porque me ayudan a tener una buena actitud". Además de en la industria de la moda, Sunday asegura estar interesada en seguir estudiando: "Tengo varios intereses que me gustaría explorar en la universidad. De hecho, el cine ha sido la carrera de mis sueños desde que tenía 5 años, así que espero poder estudiarlo".Si el camino de la hija mayor de Nicole Kidman y Keith Urban está en la pasarela o detrás de una cámara está aún por ver. Si es algo más que una nepo baby teniendo suerte, algo por demostrar. Mientras, parece, sus padres seguirán agarrando su mano: "Ojalá podamos ayudarla a mantener un equilibrio a pesar de todo", declaró el cantante en una entrevista tras el debut de su hija con Miu Miu. "Ojalá se beneficie de tener dos padres que saben de la fama. Es todo un reto".

Fuente: La Nación
08/08/2025 13:00

Caso del exesposo de Julieta Prandi: la modelo declaró que le "puede pasar cualquier cosa"

El juicio que se lleva adelante contra Claudio Contardi, el exmarido de Julieta Prandi, acusado de abuso sexual y violencia psicológica, ingresa este viernes en la etapa de alegatos de las partes y la fiscalía. Se estima que el veredicto se conocería la semana próxima.En ese contexto, la denunciante, Julieta Prandi, conversó brevemente con la prensa antes de ingresar a la audiencia prevista. Además de ratificar que espera una "pena ejemplar" para su exesposo y señalar que -por su integridad- "hoy debería quedar detenido", Prandi admitió que Contardi "es capaz absolutamente de cualquier cosa". "Cualquier cosa me puede pasar. Tiene muchísima gente alrededor muy oscura", enfatizó. En el tramo final del proceso, manifestó que "quiere que esté en prisión, privado de su libertad, como ella también lo estuvo" durante los años que vivieron juntos, en familia, en el barrio cerrado Septiembre. Y adelantó que pedirá "medidas de seguridad extremas" porque se trata de "un criminal". Juicio al exmarido de Julieta PrandiConsultada sobre si hablará este viernes en la etapa de alegatos, Prandi contestó que si se puede, lo hará, y empatizó con las mujeres que pasan por situaciones similares, pero no denuncian. "No se animan a pedir justicia porque saben el calvario que es. Hace cinco años que estoy tratando de llegar a un juicio. Tener que pasar por todas las pericias y todos los maltratos que uno tiene que pasar, apelaciones, y ahora todo el derecho que tienen ellos, los victimarios, de no declarar, de no hacerse las pericias, tiene un costo, más allá del emocional o físico. Es un detrimento a la salud tener que estar años y años buscando justicia". "No lo quiero ver, ni escuchar nunca más"Tanto Prandi como Contardi declararon en el juicio con un biombo de por medio, algo que había solicitado el abogado de la modelo. Javier Baños, tras verla "mal y muy angustiada". Por si quedara en ese sentido alguna duda, esta mañana reiteró que no quiere presenciar el momento en el que declare el acusado. "No lo quiero ver, ni escuchar nunca más", destacó. Y para cerrar su testimonio, se refirió de nuevo al acto fallido que cometió Contardi durante su exposición y a su negativa para hacer las pericias correspondientes: "Tiene mucho que ocultar. Su cabecita le jugó una mala pasada; prácticamente confesó mis abusos".

Fuente: Clarín
08/08/2025 06:00

iPhone 17: la filtración del nuevo modelo ultradelgado deja una pista clave sobre la próxima gran apuesta de Apple

El iPhone 17 Air tendría solo 5,5 milímetros de grosor y una pantalla de 6,6 pulgadas.Sería presentado en septiembre.Los analistas creen que anticipa la llegada de su primer celular plegable.

Fuente: Infobae
07/08/2025 20:32

OpenAI lanza GPT-5 con 4 versiones enfocadas en distintos usos: el modelo IA va más allá de las respuestas

Sus capacidades incluyen comprensión de texto, imágenes, audio y video, con soporte para herramientas como SORA, lo que lo convierte en una IA verdaderamente multimodal

Fuente: Infobae
07/08/2025 20:15

INE aprueba cambios en el modelo de la credencial de elector; así será el nuevo documento

El documento comenzará a ser distribuido en junio de 2026, cuando finaliza el contrato del documento impreso en la actualidad

Fuente: Perfil
07/08/2025 20:00

OpenAI lanza el modelo GPT-5 más potente para codificación y escritura

El nuevo modelo fue diseñado para destacar en codificación, escritura creativa y razonamiento ante consultas complejas. Además, respondería de forma más rápida a los usuarios. Leer más

Fuente: Perfil
07/08/2025 20:00

Ex secretario del Tesoro advierte que Trump sigue un modelo "aterradoramente" parecido al de Perón

Lawrence Summers señaló que "Argentina se descarriló por completo debido a las decisiones tomadas en pocos años por un líder elegido democráticamente que buscó la autocracia en lugar de venerar la democracia" Leer más

Fuente: La Nación
07/08/2025 18:00

GPT-5: el nuevo modelo de OpenAI promete una inteligencia más experta, rápida y confiable

"El mejor modelo en codificación y escritura". Así definió Sam Altman, CEO de OpenAI a su nuevo modelo de lenguaje, GPT-5. Según Altman, esta nueva versión promete redefinir las capacidades de la inteligencia artificial generativa. "Es como usar por primera vez un iPhone con pantalla Retina", comparó en un reciente encuentro con la prensa. Desde la empresa, aseguran que una vez que los usuarios hagan uso de esta versión, "no van a querer volver atrás". Según The Verge, medio estadounidense que accedió a una demostración del sistema, Altman aseguró que si GPT-3 se sentía como hablar con un estudiante de secundaria y GPT-4 como con un universitario, GPT-5 se asemeja a interactuar con alguien que completó un doctorado. Este modelo ya está disponible dentro de ChatGPT y se presenta como una versión única que se adapta automáticamente a la complejidad de las consultas. La empresa dejó atrás el selector manual de modelos, reemplazándolo por un enrutador que decide internamente cuándo activar capacidades de razonamiento más avanzadas.La compañía afirma que GPT-5 ofrece mejoras sustanciales en áreas clave como la escritura, la programación y la asistencia médica. En particular, sus capacidades de programación fueron puestas a prueba con resultados sorprendentes. En una demostración, un investigador de OpenAI generó en segundos un sitio web educativo completo para aprender francés, con cientos de líneas de código funcional escritas por la IA.Para quienes acceden a través de la API (herramienta para crear aplicaciones inteligentes dentro de ChatGPT), el modelo estará disponible en tres versiones: GPT-5, GPT-5 mini y GPT-5 nano, cada una con distintos precios. En ChatGPT, todos los usuarios pueden acceder a GPT-5, aunque los planes gratuitos tendrán un límite de uso diario, tras el cual el sistema pasará a una versión más liviana.La personalización también avanza. OpenAI incorporó cuatro estilos de personalidad para ChatGPT: Cínico, Robot, Oyente y Nerd, permitiendo que los usuarios ajusten el tono de las respuestas según sus preferencias. Además, se podrán cambiar los colores de cada conversación, en una apuesta por una experiencia más "humana". GPT-5 fue sometido a más de 5000 horas de pruebas para detectar riesgos de seguridad y mitigar las llamadas "alucinaciones", es decir, las respuestas incorrectas que la IA entrega como si fueran ciertas. Si bien el problema persiste, OpenAI asegura que el nuevo modelo mejora la capacidad de reconocer cuándo no puede contestar con precisión.El desafío ético persiste en los límites difusos de la utilidad y la seguridad. Según la empresa, GPT-5 está entrenado para ofrecer "respuestas seguras". El modelo busca entregar información útil sin comprometer la seguridad de los usuarios ni del entorno.Para OpenAI, este es un nuevo paso hacia su objetivo más ambicioso, desarrollar una inteligencia artificial general (AGI). Altman reconoce que aún no lo han logrado, pero asegura que GPT-5 se acerca más que nunca a esa meta. El modelo no aprende de forma continua ni incorpora en tiempo real la información nueva que recibe, pero representa un avance hacia sistemas cada vez más autónomos e inteligentes.

Fuente: Infobae
07/08/2025 15:16

Nuevo cruce de palabras entre 'La Barbie' colombiana y Yina Calderón: la modelo paisa no la bajó de "pedazo de pendeja"

En redes sociales se viralizó un video en el que la DJ arremete en contra de Tatiana Murillo por compararla con Valentino Lázaro, algo que no le gustó a la exparticipante de 'La casa de los famosos'

Fuente: Infobae
07/08/2025 15:15

¿Su empresa debería utilizar un modelo de IA generalista o especializado?

Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Fuente: Perfil
06/08/2025 17:00

Gastón Alonso: "Vamos hacia un modelo sin industria como Perú o Paraguay"

Gastón Alonso, economista y ex miembro del equipo económico de Alberto Fernández, analizó en diálogo con Canal E las tensiones entre la inflación, la recesión industrial y el impacto de la política de importaciones en la economía real. Leer más

Fuente: Perfil
06/08/2025 06:00

Verde o seguro: el debate sobre el modelo energético argentino con China como jugador clave

Gas y GNL pragmático y de corto plazo que es competitivo y generar valor, o arriesgarse a la vanguardia de la descarbonización para competir en los mercados del futuro. Tensión en la industria del acero por la innovación de un player del mercado. Leer más

Fuente: Infobae
06/08/2025 03:37

Nuevo modelo de pasaportes costará $1,3 billones: así se distribuirá el gasto

El gasto incluye la compra de equipos, servicios y la capacitación necesaria para que el país asuma la producción total de sus pasaportes al término del contrato.

Fuente: Clarín
05/08/2025 23:18

Volkswagen Tera: se lanzó la preventa del nuevo modelo popular

Ya se lo puede reservar en los concesionarios de la marca.Su lanzamiento oficial es el 12 de agosto.

Fuente: Infobae
05/08/2025 20:14

Xiaomi lanza modelo de voz IA para autos y hogares sin depender de EE. UU.

Esta herramienta busca ofrecer una experiencia de asistencia diaria fluida, sin depender de empresas tecnológicas estadounidenses

Fuente: Infobae
05/08/2025 12:16

Exnovio de Laura González rompió en llanto durante una entrevista al hablar de la modelo: "Tenía rabia"

Juan Martín se mostró arrepentido por lo que desencadenó en redes sociales tras exponer a la exparticipante de 'La casa de los famosos Colombia'

Fuente: Perfil
04/08/2025 17:00

En modo "ministro de guerra cultural", Bullrich defendió el modelo en Córdoba

La ministra reivindicó el ajuste, apuntó contra los gobernadores que no bajan el gasto y aseguró que el cambio "ya es cultural". También destacó la baja en los homicidios y la lucha contra el narcotráfico. Leer más

Fuente: Infobae
04/08/2025 12:27

La Toxicosteña arremetió en contra de Karina García y de Valentino Lázaro: dijo que la modelo pagó para que hablaran mal de ella

Según dijo la exparticipante de 'La casa de los famosos Colombia', la pareja de Altafulla habría pagado al creador de contenido para que hablara mal de la cantante en redes

Fuente: Página 12
02/08/2025 13:44

Roy Cortina: "La crueldad de este modelo es vetar un aumento a jubilados y bajar retenciones al campo"

El dirigente socialdemócrata advirtió que hay sectores mediáticos, económicos y políticos que "inflan" el consenso del presidente Javier Milei y afirmó que el país está dividido en partes iguales entre quienes lo apoyan y quienes lo rechazan.

Fuente: Infobae
02/08/2025 11:30

Karina García y Altafulla estarían esperando su primer bebé: la modelo paisa despertó sospechas durante una transmisión

La exparticipante de La casa de los famosos 'encendió' las redes sociales al mostrar aparente síntoma de embarazo mientras que conversaba con sus seguidores, su hija Isabella avivó los rumores con curioso comentario: "No quiero más hermanos"

Fuente: La Nación
02/08/2025 04:00

Leonardo DiCaprio. Las fotos de sus vacaciones en Saint Tropez junto a la modelo italiana Vittoria Ceretti, de 27 años

Saint Tropez es uno de los destinos favoritos de Leonardo DiCaprio (50). Todos los años, el actor viaja a este lugar paradisíaco de la Riviera Francesa no sólo para asistir al exclusivo evento benéfico que la fundación proteccionista que lleva su nombre realiza en el viñedo Domain Bertaud Bélieu, sino también para desconectarse de todo con la mejor compañía. Este año no fue la excepción: en un yacht de lujo pasó un fin de semana a puro sol, risas y chapuzones acompañado por amigos y por su novia, la despampanante Vittoria Ceretti (27), una de las modelos más famosas y cotizadas de Italia. Se conocieron en 2023 (aunque sigue siendo un misterio si sucedió, como dicen los rumores, en el Festival de Cine de Cannes de ese año, cuando Leo estrenó Kills of the Flower Moon) y ya no se esconden como al principio, cuando caminaban por Santa Bárbara, California, camuflados con anteojos, barbijos y gorras. Para sorpresa de la prensa, en junio pasado, asistieron juntos, como pareja hecha y derecha, a la boda top de Jeff Bezos y Lauren Sanchez. Sin embargo, a pesar de que Vittoria reveló en una entrevista reciente que se lleva muy bien con Irmelin Indenbirken -la madre de Leo- y de que los paparazzi "atraparon" varias veces a Vittoria conun brillante anillo en el dedo anular, fuentes cercanas al actor aseguran que, de compromiso, por ahora no se habla.

Fuente: La Nación
01/08/2025 16:00

Cuáles son las empresas argentinas que publicitaron el modelo de Javier Milei en The Washington Post

Doce empresas argentinas publicitaron el modelo económico libertario del presidente Javier Milei en el reconocido diario estadounidense The Washington Post. Las firmas pagaron para promocionar sus servicios en la página web del medio de Estados Unidos, de tendencia republicana, para enviar guiños a las políticas económicas del Gobierno en la sección Creative Group del periódico.El artículo, con el título El sueño argentino y encabezado con una foto de Milei durante la presentación del Presupuesto 2025 (que no se aprobó) en el Congreso, fue propulsada por 10 Pines, Grupo Supervielle, Mirgor, Grupo IEB, GDM, Elea, Baufest, Balanz, Roemmers, Klimber, Veritran y Bagó.A continuación, los detalles de las empresas que aparecieron en el artículo en el que se destacan el rumbo de la administración libertaria para con la economía: 10 Pines: empresa dedicada al desarrollo de software a medida que utiliza tecnología open source [modelo de desarrollo que aboga por la colaboración, la transparencia y la innovación de los códigos]. Grupo Supervielle: holding financiero con operaciones en banca, seguros, consumo y fondos. Controla el Banco Supervielle y otras entidades como la banca digital IUDÚ. Ofrece productos tanto para personas como para empresas.Mirgor: empresa industrial argentina que fabrica electrónica de consumo, autopartes y productos médicos. Participa también en proyectos de energía y agroindustria.Grupo IEB (Invertir en Bolsa): compañía del sector financiero que ofrece asesoramiento en inversiones y servicios bursátiles. Brinda productos como bonos, acciones y fondos comunes y opera con clientes particulares e institucionales.GDM (Grupo Don Mario): empresa agrobiotecnológica con foco en genética vegetal. Desarrolla semillas de soja, maíz y trigo. Cuenta con presencia en distintos mercados del continente americano.Elea: laboratorio farmacéutico con producción de medicamentos de venta libre y recetados. Se especializa en remedios en las áreas como ginecología, pediatría y dermatología. Además de distribuir en la Argentina, lo hace en otros países como Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.Baufest: firma de servicios tecnológicos centrada en desarrollo de software y consultoría. Trabaja con empresas de distintos sectores al ofrecer soluciones en transformación digital, datos y experiencia de usuario.Balanz: entidad financiera especializada en inversiones y mercado de capitales. Brinda acceso a productos como bonos, acciones y fondos. Roemmers: laboratorio farmacéutico que produce medicamentos para distintas especialidades médicas. Tiene actividad en Argentina y otros mercados de América Latina. Comercializa productos de prescripción médica.Klimber: agencia de seguros que cuenta con una plataforma tecnológica para ofrecer herramientas digitales para contratar y administrar seguros. Integra soluciones para compañías de seguros y canales de distribución.Veritran: empresa que desarrolla software para el sector financiero. Proporciona plataformas para crear aplicaciones móviles y web. Tiene operaciones en América y Europa.Bagó: laboratorio argentino con producción de medicamentos recetados y de venta libre. Actúa en áreas como cardiología, infectología y salud general y exporta a varios países desde su planta local.Los temas que abarca el artículoPor un lado, el artículo repasa las principales políticas aplicadas por el Gobierno, sobre todo en materia fiscal, y destaca que 18 meses después de la asunción del Milei "el panorama macroeconómico de la Argentina muestra algunos indicios de recuperación".Asimismo, habla de un "optimismo" de parte de algunos sectores de la economía, pondera la visión del Presidente de que es el sector privado el que debe generar "crecimiento y riqueza", y no el sector público; asimismo marca que hay "esperanza" en el futuro, pero que reconstruir la confianza llevará tiempo.Tras eso, hablan los líderes de las firmas protagonistas, además de otros empresarios y expertos cercanos al Gobierno como Emilio Ocampo, quien iba a estar a cargo del proceso de dolarización, pero finalmente quedó afuera de las filas nacionales; y Alberto Benegas Lynch, el intelectual favorito de Milei.La nota además aborda el potencial de Vaca Muerta para el país y remarca la necesidad de que vengan capitales para ampliar la escala de producción.Al mismo tiempo, se menciona a las exportaciones de servicios basados en el conocimiento, que alcanzaron un récord de US$9500 millones en 2024. El artículo también destaca la tensión que hay entre el Gobierno y las universidades públicas por el financiamiento, y la posición de la Casa Rosada al respecto de que "no hay plata"."La materialización de las reformas previstas por Milei depende del éxito en las elecciones intermedias de octubre de 2025 y las presidenciales de 2027. La oposición puede estar ahora muy debilitada, pero ha logrado resurgimientos impresionantes en el pasado", analiza el artículo y concluye: "Sin embargo, este experimento no es aislado. La Argentina puede sacar fuerza de sus riquísimos recursos. El principal de ellos reside en su propio legado: una nación de inmigrantes que huyeron de la guerra y la pobreza en busca del sueño argentino. Su espíritu, forjado por las dificultades, brilla como un salvavidas indispensable".

Fuente: Infobae
01/08/2025 07:09

"El sueño argentino": cuáles son las empresas argentinas que publicitaron el modelo de Milei en The Washington Post

El diario estadounidense publicó un extenso informe realizado por un tercero en que una serie de compañías y empresarios locales explican la actualidad económica y promocionan sus negocios

Fuente: La Nación
01/08/2025 01:00

El sencillo truco para saber el modelo exacto de un auto según su patente

A través de la patente de un vehículo es posible conocer no sólo el estado de las infracciones sino también su modelo específico y año de patentamiento.El Gobierno simplificó un trámite clave para la importación de autos usadosEn relación con este último punto, existen varios sitios web gratuitos que permiten conocer la marca, el modelo e incluso el año de patentamiento de un vehículo. Uno de los existentes es "Datacar", una plataforma que reúne el historial de autos usados en Argentina. Allí, cuando se ingresa la patente de cualquier vehículo, se puede acceder a su marca, modelo y años de antigüedad.La información es importante de constatar especialmente en procesos de compraventa donde se requiere una fuente fidedigna que pueda comprobar los datos que un vendedor aporta de la unidad.Otra forma más "casera" de aproximar un año de patentamiento es mediante el comienzo de la patente. Por ejemplo, se puede deducir que aquellas patentes que comienzan con "AA" corresponden a los años 2016 o 2017, dado que fue el comienzo de la producción de chapas con la nueva nomenclatura.Según analizan especialistas, ninguna sigla abarca un rango de más de dos años. Es decir, el comienzo "AB" sería para autos de 2017 o 2018; "AC" de entre 2017 y 2018 y así sucesivamente. Esto se trata de un aproximado, dado que no existe correlación directa de una letra con un año dado que esto varía según el volumen de ventas anual en el país.Cómo saber si un auto debe cuotas de la patente o infraccionesTambién con la patente, como se mencionó previamente, se puede acceder al historial del tributo de la patente del auto.Por un lado, en la Ciudad de Buenos Aires basta con iniciar al sitio de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) y rellenar el formulario colocando el dominio que se desea investigar. Esto sólo funciona para los vehículos radicados en territorio porteño.En territorio bonaerense, hay que ingresar al sitio de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), seleccionar el impuesto automotor y luego rellenar con el dominio del auto.Por otro lado, para saber si un auto cuenta con fotomultas, pero en la Ciudad de Buenos Aires, hay tres alternativas posibles, dos de ellas de manera online y una presencial.En lo que refiere a esta última, se puede realizar la consulta de manera presencial, en la oficina de la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI) o en cualquier sede comunal con el Documento Nacional de Identidad (DNI) o patente del vehículo.Por otro lado, el procedimiento para saberlo de manera online es el siguiente: Ingresar al sitio web de Consulta de infracciones de tránsito y scoring; ingresar el DNI o el dominio del auto â??el registro numérico que identifica a cada vehículo en particularâ?? para chequear si hay infracciones: y seleccionar "No soy un robot" y luego hacer click en "Consultar". Automáticamente, el sitio mostrará el estado de la situación del conductor o del vehículo.Como tercera opción, un tiempo atrás se agregó otra forma de saberlo a través de WhatsApp. Para ello, uno debe agendar en su celular a Boti, el chatbot de la Ciudad (+54 9 11 5050-0147). Luego, se debe apretar la opción de "infracciones" y luego elegir si desea buscar por patente o por DNI. Finalmente, Boti le presentará un aviso legal que el vecino debe aceptar para obtener el resultado final.Por su parte, en territorio bonaerense también se puede averiguar de una manera online a través del sitio de Infracciones BA. En dicha página se deberá ingresar al acceso directo llamado "Consultar/Pagar infracciones Online", para luego ingresar con un usuario de ARCA, Anses, Renaper o Gdeba. Una vez que se haya ingresado con un usuario, se puede ingresar el número de dominio o de DNI del titular para saber si cuenta con alguna infracción en suelo bonaerense, sea en ruta o no.

Fuente: La Nación
31/07/2025 17:54

Los cinco gobernadores apuestan a largo plazo y parten de un diagnóstico común: "El modelo de Milei no cierra"

"El mensaje es que con el equilibrio fiscal solo no alcanza". La frase fue pronunciada este jueves, con tono de sentencia, por uno de los cinco gobernadores que se agruparon en un frente electoral nacional de cara a los comicios legislativos del 26 de octubre. El mandatario habló en reserva tras una jornada en la que junto a otros cuatro colegas protagonizaron uno de los hechos políticos más relevantes y novedosos de 2025.La irrupción de este grupo de gobernadores en el escenario nacional parte, en los hechos, de un diagnóstico en común que surgió en las provincias: la motosierra del presidente Javier Milei era necesaria para ajustar el gasto y sanear las cuentas públicas, pero al modelo libertario le falta apoyarse en otra pata fundamental, la de la "producción" y el "desarrollo". En palabras del gobernador: "Nosotros somos el litio, la soja, los granos y el petróleo".No se trata de una definición ligera, sino que se basa en la actividad económica de las regiones del país en las que gobiernan Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy). "El modelo de Milei funcionó en 2024, pero ya no lo hace en 2025, lo que nos permite inferir que, a futuro, el modelo de Milei no cierra", afirma el gobernador consultado por LA NACION.De acuerdo a lo conversado en la mesa de gobernadores, los planes a largo plazo -que incluyen la posibilidad de poner un candidato a presidente en 2027- chocan en lo inmediato con definiciones perentorias: la elección de un nombre para el "frente federal" que se inscriba en el cierre de las alianzas electorales; y la designación de candidatos en las listas para diputados y senadores nacionales que representen al espacio y no se conviertan en "librepensadores".Por eso, según explicaron voceros del espacio, los cinco gobernadores no se quisieron meter en el barro de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, dos distritos centrales que están signados por la puja entre los libertarios y el peronismo de sesgo kirchnerista. Por el contrario, intentarán que la construcción política sea desde el interior al centro del país, para tener una representación en el Congreso que se exprese con claridad tras el recambio del 10 de diciembre.Uno de los gobernadores consultados admitió, por lo bajo, que la jugada que ensayaron el miércoles responde a la necesidad de que en las elecciones nacionales no les suceda lo que a Pro en la ciudad de Buenos Aires, donde la fuerza que lidera el expresidente Mauricio Macri quedó tercera detrás de La Libertad Avanza (LLA) y el PJ porteño. "La elección que viene es difícil para nosotros, por la polarización nacional, pero será peor si nos quedamos cada uno en la suya", advirtió.Los cinco gobernadores esperaban una convocatoria más amplia. De hecho, según pudo saber este medio, los nombres de Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Gustavo Valdés (Corrientes) están en carpeta para futuras incorporaciones. "Posiblemente haya más que se empiecen a sumar", dice en tono enigmático uno de los mandatarios, que asegura comprender la situación de sus pares que tienen problemas de financiamiento y afrontan, a la par, fuertes desafíos electorales.Pero lo que tienen claro los cinco mandatarios es que no quieren un amontonamiento político-electoral. "¿De qué nos serviría hacer una alianza ahora para fracasar en 2026 y ni llegar a 2027?", se pregunta el gobernador. Y suma: "Yo voy a poner mi capital político en esta bolsa", con lo cual se toma en serio el incipiente armado. De ahí que el espacio buscará posicionarse lejos del kirchnerismo, pero también de sectores que "luego hacen un juego propio" cuando llegan a Congreso.Entre los nombres propios que suenan fuerte entre los "federales" están el de "Nacho" Torres -que no descarta una proyección nacional en 2027- y el de Juan Schiaretti. "Por él hay respeto y consenso de que hizo una buena elección nacional", dice sobre el "Gringo" una fuente del espacio, que lo ubica como futuro referente en el Congreso. Aunque no tienen la misma opinión de Florencio Randazzo, Facundo Manes y Miguel Pichetto, con quienes el cordobés tiene acuerdos. Pullaro y Llaryora son dos gobernadores fuertes, que van por su primer mandato y que tienen "responsabilidad de gestión", sostienen los voceros, para dar a entender que no se plegarían a una "aventura electoralista". El santafesino está abocado a sancionar la cláusula de reelección en la Convención Constituyente provincial, en la que tiene mayoría tras haber ganado las elecciones. Mientras que el cordobés volvió a levantar el perfil con el aumento a los jubilados, en la antesala de las urnas.Ambos coinciden en que no deben convertirse en "el nuevo Juntos por el Cambio" -una alianza que se desgajó ante el fenómeno libertario- ni tampoco "quedar pegados al kirchnerismo" en el Congreso, sobregirados en una postura de "opositores acérrimos". "A nosotros no nos votaría nadie si nos asocian al kirchnerismo en nuestras provincias", advierte el gobernador. Eso lo tiene claro el santacruceño Vidal, quien destronó al kirchnerismo luego de más de 30 años el poder.Un factor que aceleró los tiempos del anuncio fueron las encuestas que marcan, según las fuentes, "mayor disposición" de la ciudadanía a hablar de temas relacionados a la producción, la infraestructura, la educación y la salud. También los reunió un motivo más práctico: "Faltan pocos días para el cierre de las alianzas", admite uno de ellos, mientras sorbe un café en la mañana porteña, antes de regresar a su provincia, con la sensación de que tendrá que aguantar una embestida libertaria.

Fuente: Infobae
31/07/2025 15:19

Abelardo de la Espriella demandó ante el Consejo de Estado la nulidad del nuevo modelo de salud: "Vuelve a desconocer la separación de poderes"

La acción judicial, presentada por Abelardo de la Espriella y Germán Calderón España, sostiene que el Ministerio de Salud no puede reformar el sistema mediante decreto, sino a través del Congreso

Fuente: Perfil
31/07/2025 10:18

El artista que fabricó la motosierra de Javier Milei presentó un nuevo modelo para Donald Trump

Mariano "Tute" Di Tella reveló su última creación, una motosierra con detalles personalizados inspirados en el discurso del presidente estadounidense. Esta pieza se suma a su repertorio de intervenciones que combinan arte y política, y que ya recorrieron escenarios internacionales. Leer más

Fuente: Infobae
30/07/2025 16:15

Magic, exparticipante del 'Desafío' y modelo webcam respondió si es o no gay: "Para los gustos, los colores"

El atleta pereirano se sometió al segmento de 'Preguntas a muerte' en las que un seguidor le pidió revelar cuál es su orientación sexual: "Mi trabajo es para los hombres que consumen mi contenido"

Fuente: Infobae
30/07/2025 12:30

"Nuestro modelo funciona": Sheinbaum celebra nuevo pronóstico de FMI sobre economía en México

El FMI modificó sus estimaciones para México, pasando de un escenario de recesión de 0.3% a un crecimiento de 0.2%

Fuente: Ámbito
30/07/2025 12:16

Vogue publicó por primera vez una modelo generada por IA en su edición impresa

El anuncio de la revista de moda más influyente generó polémica debido ante el posible desplazamiento de trabajadores humanos.

Fuente: Infobae
30/07/2025 01:24

Cuántos autos híbridos y eléctricos de cada modelo se importarán en 2025 con el cupo sin arancel

Serán 50.000 unidades en total, entre ambos. No todos los pedidos pudieron seguir adelante. Hay marcas que traerán más de 5.000 vehículos

Fuente: La Nación
29/07/2025 19:18

Una íntima amiga de Pampita dio detalles de la separación de la modelo con Martín Pepa

La ruptura de Carolina 'Pampita' Ardohain y Martín Pepa se dio de forma silenciosa y en la intimidad. Sin embargo, al ser comunicada por la modelo a la prensa no tardó en instalarse en los medios como el tema de la semana. En medio del revuelo, Puli Demaría, DJ, empresaria y amiga íntima de la conductora, habló sobre la separación en diálogo con Mitre Live."Caro está bárbara y está de viaje, la está pasando divino y muy bien. Ella ha vivido dolores mucho más profundos, serios y dolorosos en serio", señaló, en alusión a experiencias del pasado como la muerte de Blanca, la hija mayor de la modelo junto a Benjamín Vicuña. "Eso a ella le ha ido enseñando a transitar momentos con sus parejas de la mejor manera", agregó. A su vez, la mujer recordó que Pampita tiene una red de contención muy fuerte, que la hace luchar por sus sueños día tras día: "Tiene un gran grupo de amigos, hijos maravillosos y mucho trabajo. La vida le sigue dando cosas buenas y ella lo sabe valorar". En cuanto a las causas de la separación, Puli evitó dar detalles: "Los detalles no me importan, a mí me importa que esté bien. No estoy todo el tiempo hablando con ella en el día a día. Sé que está bien y eso me deja tranquila". Sin embargo, deslizó un mensaje que sintetiza su visión de la relación. "Caro es una mujer bárbara y tampoco va a estar con un zanguango", expresó y dio a entender que el polista no sería lo que realmente esperaba su amiga.Durante toda la charla con Juan Etchegoyen, la DJ trató de dejar en claro que las versiones que surgieron en la prensa sobre una ruptura dramática entre Carolina y su exnovio fueron exageradas. "No siempre está todo relacionado con un escándalo. A veces las parejas no duran y ya está, duró lo que tuvo que durar", señaló y agregó: "No la sentí con el corazón roto. Ha tenido dolores más grandes. Todo va a doler y todo tiene un proceso, tampoco es que fueron 25 años de pareja". ¿Cuándo empezó la relación de Pampita y Martín Pepa?La relación amorosa entre Martín Pepa y Carolia 'Pampita' Ardohain comenzó en el año 2024, exactamente un mes después de que la modelo pusiera fin a su relación con Roberto García Moritán. La conexión entre ambos se dio a través de la madre del polista, quien se reencontró con la modelo en la peregrinación a la Virgen del Luján y le dijo que tenía alguien para presentarle. Al parecer, la expareja se había conocido previamente en la adolescencia en un viaje de egresados donde nació "algo" sentimental, pero que nunca prosperó hasta casi 20 años después. Aunque vivían en países distintos, ella en Argentina y él en Estados Unidos, ambos mostraron voluntad de mantener el vínculo mediante frecuentes videollamadas y encuentros cuando sus agendas lo permitían. "Es muy difícil. Vamos lentamente. Porque obviamente no vivimos en el mismo país. No nos vemos todos los días", reconoció en una entrevista a LAM (América TV) la conductora. "Yo siempre apuesto, arriesgo, me vaya como me vaya, siempre voy a dar mi mejor versión", agregó.

Fuente: La Nación
29/07/2025 14:18

Importante inversión: en Córdoba, una pyme láctea triplicará su producción con un modelo basado en economía circular

En las afueras de Villa María, Córdoba, una pyme láctea familiar se prepara para dar un salto productivo sin precedente. De procesar 30.000 litros de leche diarios, pasará a 90.000 litros para febrero de 2026. La apuesta no solo es industrial: detrás hay una filosofía integral que conjuga eficiencia operativa, bienestar animal y un fuerte compromiso con el ambiente.Valentín Giraudo, tercera generación de la familia y actual gerente de la empresa, tiene apenas 28 años, pero habla con la convicción de quien creció entre tanques de leche, rodeado de historia y desafíos. "Somos una empresa familiar. Tenemos un tambo, una fábrica láctea y un autoservicio mayorista. El grupo se llama Don Emilio; el nombre del tambo es Mharnes, por mi abuela Marta y; Néstor, mi abuelo; y la industria láctea, Duy Amis", detalla a LA NACION.Pilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa, tras la salida de Pablo CorteseLa historia se remonta al menos cinco décadas atrás, cuando Néstor Giraudo y sus hermanos, Norberto y Héctor, comenzaron con varios tambos, propios y alquilados. "En 2016, cuando falleció mi abuelo Néstor, mi padre Pablo y su hermano Gabriel decidieron concentrar toda la producción en un solo campo propio, muy cerca de la Universidad Nacional de Villa María. Era imposible seguir operando tambos a más de 200 kilómetros de distancia. En ese entonces teníamos 300 vacas en ordeñe", recuerda.Desde entonces, la empresa emprendió un camino de reconversión tecnológica. "Hoy tenemos un tambo estabulado con 730 vacas en ordeñe, que producen unos 28.000 litros diarios. Apostamos fuerte a un modelo con tres pilares: la eficiencia en el trabajo de las personas, el bienestar animal y la economía circular", resume Giraudo.Rebaja de retenciones: el agro podría acelerar exportaciones por US$11.000 millonesLa innovación aplicada es constante. "Contamos con ordeñe robotizado, arrime de alimento automático, alimentadores inteligentes para terneros, paneles solares que abastecen el 90% del consumo energético y sistemas de recolección de agua de lluvia para lavar maquinarias", describe.Los residuos también tienen un circuito productivo. "Separar los sólidos de los efluentes nos permite secarlos y transformarlos en compost, que usamos como fertilizante. Además, producimos el 70% del alimento que consumen nuestras vacas", detalla.El modelo, además, fue reconocido a nivel internacional. "En 2022, el proyecto fue elegido como el segundo más importante de economía circular aplicada a la lechería en el mundo, por la Federación Internacional Láctea, en un encuentro en India", destaca.La dimensión social también forma parte del enfoque. "Tenemos un programa educativo, 'del Aula al Tambo', con visitas guiadas para escuelas de la zona. Estudiantes de la Universidad Nacional son quienes reciben y enseñan a los chicos", cuenta el productor, con orgullo.En paralelo al tambo, Duy Amis â??que significa "Dos amigos" en piamontésâ?? produce quesos, dulce de leche, crema y untable láctico. Este año, la marca cumple 40 años. "Estamos trabajando para triplicar la producción y pasar de 30.000 a 90.000 litros diarios procesados para febrero de 2026. Eso implica una transformación profunda de procesos que hoy son muy artesanales", anticipa.Actualmente, los quesos se moldean, prensan y voltean a mano. "La carga física es altísima. La nueva planta, ubicada en Ana Zumarán, a 15 km del tambo, va a automatizar cerca del 75% de las operaciones. Será un cambio de paradigma. Trabajamos mucho con los chicos para que se adapten al nuevo sistema", comenta.La inversión es muy significativa, aunque prefieren no hablar de cifras. "Es una planta pensada también para exportar. Hoy todo lo volcamos al mercado interno, pero soñamos con que nuestros productos lleguen afuera. Tenemos familia en España y me encantaría ver un dulce de leche Duy Amis en un supermercado de San Sebastián (País Vasco)", confiesa. Ese dulce de leche de la firma fue reconocido como el mejor del país en 2024 y 2025. En la actualidad, la empresa comercializa en Córdoba, Tucumán, Chaco y, de forma incipiente, en Buenos Aires. En total, producen 17 variedades de queso, además de crema y dulce de leche. El 55% de los 90.000 litros proyectados se destinará al queso cremoso, su principal producto. El resto se dividirá entre quesos duros y semiduros, dulce de leche y crema.Para alcanzar ese volumen, deberán incorporar leche de terceros. "La producción nuestra cubrirá solo un tercio. Ya estamos buscando nuevos proveedores para garantizar el abastecimiento", adelanta.La nueva planta incluirá moldeadoras automáticas, túneles de acidificación, lavadora de moldes, saladero con puente grúa y estructuras edilicias de última generación. "Es un proyecto que comenzó hace tres años y hoy está en su etapa final. En octubre llega la última línea de máquinas. Luego comenzaremos con el ensamblaje", anticipa.Para Giraudo, el nuevo plan de la compañía demuestra que, con visión, planificación y compromiso, es posible crecer, innovar y proyectar a largo plazo. "Nuestro objetivo es claro: producir con calidad, cuidando el ambiente, a nuestros animales y a nuestra gente. Eso no se negocia", concluye.

Fuente: Ámbito
29/07/2025 09:41

Autos eléctricos: llega a la Argentina un modelo chino con un perro robot

Se trata de un SUV, de una reconocida marca del país asiático, que ya tiene presencia en el país. Llegará con las importaciones en el último trimestre del año.

Fuente: Infobae
29/07/2025 08:52

Vogue publica por primera vez una modelo completamente generada por IA en su edición impresa y causa revuelo internacional

Un anuncio dentro de la icónica revista divide a la industria de la moda y provoca alerta ante el posible desplazamiento de trabajadores humanos

Fuente: La Nación
29/07/2025 04:18

¿Quién es esa chica? Heredó la pasión por la moda de su famosa tía y se luce como modelo y diseñadora

Los Rolling Stones y Bob Marley son algo así como la banda sonora de su vida por lo que, además de asomar desde afiches y cuadros en su casa, suenan bajo y sostenido durante toda la producción. Con 23 años, la modelo Kayla Acuña tiene agenda completa y se reparte entre gráficas y pasarelas nacionales e internacionales, donde se destaca con sus rasgos cinematográficos. El gran momento la alienta a seguir cumpliendo sueños largamente acariciados: está a punto de lanzar la segunda colección de su propia marca de ropa, a la que bautizó con su nombre. Cálida y muy relajada, aunque es su primera entrevista, arranca: "Crecí en el campo, en 25 de Mayo, escuchando rock and roll, algo que me viene de familia. Papá [Miguel Acuña], que trabaja en el campo, toca la guitarra y la armónica y tiene ese estilo medio rolinga. Además, los Stones lo conectan con Juan, su hermano, que murió a los 14 años y era re fan. Mamá [Pierina Ferrari] me cuenta que de beba me ponía las versiones para chicos y me volvía loca. Mamá estudió Diseño de Indumentaria en Estados Unidos y tenía en casa un taller donde hacía ropa para mí y mi hermano Ramón (18), o cosas de decoración. Al lado estaba la sala de música de papá, con todas las paredes escritas de melodías, canciones, micrófonos, todo muy creativo. Y a pesar de que yo era muy de mi mundo interior y de escribir más que de arrear vacas, no quise venir a la ciudad hasta terminar la secundaria. -¿A qué viniste? -A estudiar Producción de Moda y enseguida empecé a trabajar de modelo. Una amiga me contactó con la agencia, We Love Models. Mamá al principio me traía, me esperaba horas, siempre fue de fierro. Poco a poco gané independencia y me encantó. Amo trabajar de modelo. -Te vimos desfilando para Rapsodia, la marca de tu tía [Sol Acuña]. -Es un orgullo y muy divertido porque va toda mi familia, me gritan cosas, aplauden. Además, en el backstage está mi prima, Zuzu Coudeu, que la adoro. De chicas cantábamos, actuábamos, y asaltábamos los roperos de las mujeres de la familia para disfrazarnos. Mi abuela paterna, Dolores [Anchorena de Acuña], siempre nos regalaba conjuntos para estar iguales. Ella y mi abuela materna, Marta Anderson, son muy coquetas. Y mi abuelo materno, Néstor Ferrari, que cuando se separaron se casó con Adriana Costantini, era muy canchero. Entre otras cosas vinculadas a la moda, trabajó vienticinco años con Renzo Rosso [creador de Diesel], y trajo la marca a Latinoamérica. -Creciste rodeada de moda. -Sí, crecí rodeada de moda. Mamá trabajó un tiempo con Adriana, pero después quedó embarazada de mí y se instaló en el campo. Tiene un talento increíble. Yo crecí soñando con mi propia marca y el año pasado, mientras trabajaba en Perú, empecé a dibujar lo que quería tener en mi ropero y nació Kayla. Este año le ofrecí a mamá asociarnos. Tenemos casi lista la segunda colección: hay suéteres, polleras, sacos, accesorios, remeras, todo hecho acá con buenas telas.-¿Le pediste consejos a Sol? -¡Obvio! Se probó todo para darnos una opinión, es re buena onda, igual que Zuzu. Somos una familia muy unida. -¿Estás de novia? -Sí, hace un año con Miguel Denegri [trabaja en el campo]. Nos conocimos por amigos. Yo había terminado una relación de cinco años y quería estar sola. Pero una vez que empezamos a salir no nos separamos más. Es un gran compañero. -Pensaba en los Stones. ¿Los conociste personalmente? -Sí, tuve la suerte de verlos varias veces por amigos de mis padres. En 2019 lo conocí a Keith Richards en Miami, un año después a Ronnie Wood en un campo en Buenos Aires. La última vez fue en una comida en Miami. Me prometí que si llegaban me iba a tatuar alguna frase de sus canciones. ¡Y cumplí! Al día siguiente fuimos al recital en el Hard Rock y estuvimos en camarines. Fue de los últimos recitales de Charlie Watt.Maquillaje y peinado: Joaquina Espínola

Fuente: Infobae
28/07/2025 13:07

Isa, exparticipante del 'Desafío del Siglo XXI', reveló que ya no trabajará como modelo webcam

La exconcursante relató cómo la pandemia la llevó a incursionar en ese trabajo y cómo su paso por el 'reality' marcó un momento importante en su vida, y la motivó a buscar nuevos rumbos personales y profesionales

Fuente: Perfil
27/07/2025 04:18

Fast Fashion y el modelo económico de Milei

Leer más

Fuente: La Nación
26/07/2025 19:00

"Tiene que apoyar este modelo": Milei le pidió al campo que acompañe el rumbo del Gobierno

En una mañana gris, donde de a ratos el sol asomaba tímidamente para suavizar el frío invernal, y con las tribunas colmadas, la 137a. Exposición Rural de Palermo vivió su jornada más esperada: el acto inaugural, con la presencia del presidente Javier Milei, que anunció una baja de las retenciones para la carne vacuna de novillo y aviar, además de los granos.Desde bien temprano, las máquinas trabajaron para dejar en condiciones la pista central de la arena palermitana, por donde horas más tarde, cerca del mediodía, en la caja de una pickup negra hizo su entrada el mandatario acompañado por su hermana y secretaria general, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo. En el palco oficial lo aguardaban el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, y otros directivos de la entidad anfitriona. Además había una nutrida presencia de otros funcionarios del oficialismo, como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Defensa, Luis Petri; el canciller Gerardo Werthein; el titular de ARCA, Juan Pazo; y todo el equipo de la cartera económica.Tras el discurso de Pino y, con un caluroso aplauso de la gente, Milei se acercó al atril y, luego de varias consideraciones, dijo: "Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%; las retenciones al maíz, del 12% al 9,5%; las retenciones al sorgo, del 12% al 9,5%; las retenciones al girasol, del 7% y 5% al 5,5% y 4% [según el producto] y también las retenciones a la soja, del 33% al 26%, y a los subproductos de soja, del 31% al 24,5%". A medida que el Presidente detallaba una a una las rebajas en las retenciones, el aplauso del público se volvía cada vez más entusiasta y sostenido."Ante todo": la Rural le pidió a Milei eliminar las retenciones y dijo que el campo "no es un aliado partidario""Estas reducciones son permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el Gobierno. Eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión. Ya eliminamos las de las economías regionales, el sector lácteo, la carne porcina y algunos segmentos de carne vacuna. Hemos reducido también las de trigo y cebada", agregó.Luego, habló de la importancia del campo como motor económico y productivo: "Queremos dar impulso al campo, el sector con mayor productividad de la economía y fuertemente castigado por estos impuestos en los últimos 20 años. Sabemos que ustedes son el sector que más invierte y que más innova en todo el país, generando casi la totalidad de las divisas netas, y todo eso con el Estado quedándose con una enorme parte de su producción para financiarse". Y remarcó: "Entendemos por Patria aquello que dijo Alberdi: la Patria es la libertad, el orden, la riqueza y la civilización organizada en suelo nativo. Por eso, cultivar el suelo es hacer Patria".En esa línea, cuando faltan menos de tres meses para las elecciones legislativas nacionales, quiso dejar un mensaje claro de que "lo que necesita el campo no es que el Estado lo proteja, sino que lo dejen trabajar". "Eso es exactamente lo que este Gobierno vino a hacer. Por eso, hoy más que nunca, el campo tiene que apoyar este modelo, un modelo que respeta la libertad, que premia el mérito y que quiere devolverle al productor lo que es del productor: el fruto de su esfuerzo", enfatizó. Y destacó: "No les pedimos que nos den las gracias, sino que nos acompañen sosteniendo este rumbo. Porque, si continuamos por este camino, no tengan dudas de que la Argentina va a volver a ser el granero del mundo", continuó.En un tramo de su discurso Milei defendió su política exterior y sus frecuentes viajes internacionales, que en las últimas semanas habían sido blanco de críticas, incluso desde dentro de su propio espacio político. Sin mencionarla, le respondió a la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien había cuestionado los gastos y la utilidad de esas salidas al exterior. Pese a que tenía una ubicación reservada en la primera fila, en una silla alejada a la del Presidente, confirmado por la SRA, y había asegurado su presencia, la vicepresidenta finalmente no asistió al acto inaugural."Ni qué hablar de las críticas falsamente fiscalistas a nuestros viajes al exterior, que es innegable que han sido de provecho económico para el país. Seguramente en pocos días tendremos tremendas noticias en el plano internacional gracias a la enorme tarea que lleva a cabo nuestro canciller, el ministro Gerardo Werthein", dijo el Presidente.En tono desafiante, Milei contrastó sus acciones con las de otros actores de la política. "Es increíble que los mismos viajes que, curiosamente, son criticados por quienes gastan viaje tras viaje, pagados por los viáticos del Congreso, para fines personales, para pasear o para hacer política, o para la rosca", lanzó, con una clara alusión a legisladores y dirigentes, entre ellas Villarruel. Para finalizar, Milei cerró con un mensaje al sector: "Estimados amigos de la Sociedad Rural. Si hay algo que he querido transmitirles durante mi discurso es que tienen un Presidente que valora y respeta al sector agropecuario entero. Estoy seguro de que muy pronto ustedes también comenzarán a ver los frutos de este plan, del cual todos ustedes son parte indispensable ¡Viva la libertad, carajo!".Luego del discurso presidencial, Pino y Milei se fundieron en un abrazo cálido y simbólico e intercambiaron los discursos. Minutos antes, el dirigente ruralista le entregó un obsequio muy especial: un pisapapeles de marfil con el logo de la entidad. El gesto no fue casual: en el acto inaugural del año pasado, mientras las hojas de su discurso se le volaban con el viento, Milei había elogiado ese mismo objeto que usaba Pino y, entre risas, confesó que le gustaría tener uno igual. Antes, en el inicio del acto, como es tradición, hizo su ingreso la banda militar del Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martín", conocida como Fanfarria "Alto Perú". Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional, Pino tomó la palabra y no evitó referirse a uno de los temas más sensibles para el sector agropecuario: las retenciones.Con tono firme y apelando a datos concretos, lanzó: "Desde el año 2002 hasta hoy, las retenciones al campo han aportado más de 200.000 millones de dólares a las arcas del Estado. ¿Dónde está hoy ese dinero? ¿Qué hicieron con él los Gobiernos?", se preguntó con énfasis desde el estrado.Para el presidente de la SRA, se trata de un tributo que trasciende al sector agropecuario: "Las retenciones no son un problema sectorial. Son un flagelo para el bien común. Son un impuesto injusto, confiscatorio, con alícuotas obscenas que llegan al 33% del precio de mercado de nuestros productos", remarcó ante un público atento en la pista central.En ese sentido, recordó el compromiso asumido el año pasado por Milei: "El año pasado nos dimos la mano con el Presidente y establecimos el compromiso de que las retenciones iban a ser eliminadas definitivamente. El camino está marcado. No queremos dudar de que el Gobierno cumplirá con el objetivo de 'cero retenciones'", expresó. Sin embargo, al intentar cerrar la frase con énfasis, cometió un furcio que generó risas y asombro entre los presentes: en lugar de decir "más temprano que tarde", dijo "más tarde que temprano", provocando una reacción inmediata del público que no pasó desapercibida; enseguida rehizo la frase.En ese sentido, recordó el compromiso asumido el año pasado por Milei cuando aún era candidato: "El año pasado nos dimos la mano con el Presidente y establecimos el compromiso de que las retenciones iban a ser eliminadas definitivamente. El camino está marcado. No queremos dudar de que el Gobierno cumplirá con el objetivo de 'cero retenciones", dijo pero, con un furcio y, en vez de decir "más temprano que tarde", dijo "mas tarde que temprano" que despertó las risas y el asombro de los presentes. Pero el discurso del presidente de la SRA no se centró únicamente en el reclamo por la eliminación de los Derechos de Exportación (DEX). También puso el foco en la presión fiscal que recae sobre los productores a nivel provincial y municipal. "Pedimos que se continúe reduciendo la carga impositiva. Esto incluye, ante todo, eliminar las retenciones, pero también eliminar las superposiciones impositivas", subrayó.Señaló: "Un caso importante es el impuesto a los ingresos brutos que cobran algunas provincias, cuyo peso monetario en algunos casos iguala o supera al de las retenciones". También cuestionó con dureza las tasas viales municipales: "Cobran pero no mejoran los caminos".En uno de los pasajes más fuertes de su discurso, Pino se refirió al valor de la institucionalidad y no esquivó temas sensibles vinculados a la corrupción y la Justicia. "Apoyamos la independencia de los tres poderes del Estado. Por ejemplo, la actuación independiente de la Justicia, manifestada recientemente en el cumplimiento efectivo de la condena de una expresidenta de la Nación", expresó, en alusión a Cristina Fernández de Kirchner por corrupción en la causa Vialidad. Generó uno de los aplausos más fuerte del público.Además, el titular de la SRA apuntó contra la utilización del Estado para fines personales y la falta de transparencia en la gestión pública: "Condenamos la violación de la ley y el aprovechamiento de la función pública para negocios privados. Es una vergüenza la perpetuación indebida de algunos funcionarios, o la mala praxis de otros, como en el caso desastroso de la expropiación de YPF", enfatizó. La mención al caso de la petrolera pareció destinada a la actuación en su momento de Axel Kicillof como ministro de Economía.Mientras se desarrollaba el desfile de los grandes campeones, Milei aprovechaba para convocar a sus funcionarios del Gabinete, saludarlos y sacarse fotos junto a ellos. En medio del entusiasmo, un jinete tomó una cucarda, se la obsequió y el Presidente se la colgó en la solapa del sobretodo. Luego, recostado sobre la tranquera recibió un casco con la bandera argentina de manos del polista Adolfo Cambiaso. Más tarde, pidió subirse a una cosechadora que participaba del desfile, la cual detuvo su marcha especialmente para que el mandatario pudiera hacerlo. Antes de retirarse del predio, pasó por el pabellón 9, donde se encuentran los caballos de polo, para ver de cerca los ejemplares de La Dolfina.

Fuente: Infobae
26/07/2025 13:21

Colaborador de Karina García contó por qué ya no está viviendo con la modelo ni trabajando juntos

El creador de contenido y encargado de las redes sociales de la modelo cuando estaba en 'La casa de los famosos Colombia' compartió detalles de cómo está su relación actualmente y si están distanciados o no

Fuente: Ámbito
26/07/2025 00:00

Bagels a la argentina: cómo un pan importado se volvió marca y modelo de franquicia

Bagels Bagels nació en una cocina familiar y hoy se expande con un modelo probado, inversión desde u$s60.000 y un menú pensado para todo el día.

Fuente: Infobae
25/07/2025 21:56

Sistema Bre-B: conozca cuántas llaves puede registrar y qué opciones ofrece el nuevo modelo del Banco de la República

La implementación de este sistema, que comenzó el 14 de julio con la habilitación para registrar llaves, busca hacer más eficiente el ecosistema de pagos del país

Fuente: Perfil
25/07/2025 08:00

El modelo Kazajstán y Australia, la ruta del plan nuclear de Demian Reidel e YPF para exportar uranio primarizado

El titular de Nucleoeléctrica da un paso para abonar el Plan Nuclear con el que busca hacer negocios con reactores pequeños. El gobernador chubutense, Nacho Torres, quiere la transferencia de las minas de uranio. Leer más

Fuente: La Nación
25/07/2025 04:36

Angie Landaburu. La modelo y empresaria nos recibe en su casa de Barrio Parque junto a su hijo Alessandro, de dos meses

El mundo de las alfombras rojas en los mejores eventos internacionales, de los fashion weeks en las cuatro capitales del mundo, de los lanzamientos en lugares remotos y los desfiles de alta costura en Buenos Aires está, por estos días, en stand by. Hoy, el mundo entero de Angie Landaburu (30) gira en torno a Alessandro, el bebé que hace dos meses tuvo con su pareja, Augusto Marini, presidente y CEO del holding de inversión CaleGroup. "Estoy viviendo un momento mágico", repetirá la modelo, influencer -tiene 2,3 millones de seguidores-, diseñadora y empresaria una y otra vez durante la charla con ¡HOLA! Argentina. "Siento que la maternidad llegó justo cuando tenía que llegar. Este bebé es una celebración de nuestra historia de amor con Augusto: después de tres años juntos, los dos empezamos a visualizarnos como una familia", dice ella, sin dejar de mirar a Alessandro, cuyo nombre fue elegido entre los dos. -¿Cómo lo eligieron? -Queríamos que empezara con "A". Además de mi nombre y el de mi pareja, hay más nombres con "A" en nuestra familia. Al principio, pensamos en Apolo, pero después nos quedamos con Alessandro, que, además, es el nombre de mi diseñador favorito: Alessandro Michele [el ex director creativo de Gucci]. -¿Y cómo es Alessandro? -Todavía es muy chiquito, pero es comunicativo y con personalidad. Nos tiene muertos de amor: es Géminis con ascendente en Géminis, como yo. Según me dijo el astrólogo Waldo Casal, los Géminis tienen un pie en el cielo y otro en la tierra. Son expresivos y soñadores. Según Casal, que madre e hijo compartan el mismo signo y ascendente no es casualidad. Para nosotros, este bebé llegó para sumar, para unir. -Quienes te conocen bien dicen que sos muy detallista. ¿Sos así como mamá?  -[Se ríe]. Recién pasaron dos meses, pero sí, admito que me preparé muchísimo. No es que me agarró desprevenida. Me informé sobre el embarazo, el parto, el posparto, la lactanciaâ?¦ La información es poder. Hice el curso preparto, aunque terminé yendo a cesárea [el bebé era muy grande]. Leí mucho, hice terapia. Soy una embajadora de la terapia: creo que es una gran herramienta para hacerles frente a las situaciones de la vida. Quería prepararme desde lo emocional. -¿Tenías miedos? -No, pero el mundo va cambiando y, para mí, revisarse es clave. La maternidad es maravillosa, y cada mujer lo vive diferente. Si bien tengo amigas que ya son madres, me gusta tener una mirada 360 de las cosas. Soy la menor entre seis hermanos de una familia tradicional, muy bien construida, con roles marcados y con una relación de gran cercanía entre todos nosotros. Si bien Alessandro recién tiene dos meses, creo que estoy teniendo una maternidad tradicional y ordenada. -¿Lo del orden fue un descubrimiento? -Soy muy relajada con el bebé, pero muy organizada. Desde que salí del sanatorio, le organicé una rutina diariaâ?¦ casi militar: lo baño y lo acuesto a un horario determinado. Si tengo un compromiso, lo organizo con anticipación. No es que sea obsesiva: soy ordenada. Dentro del orden, yo funciono bien. -¿Cómo ves a Augusto como padre? -Increíble. Siento que los dos estamos disfrutando muchísimo de este momento, tal como disfrutamos de nuestra etapa como novios. Estamos juntos hace tres años: nos fuimos a vivir juntos relativamente rápido; ya nos conocemos mucho. Coincidimos en la educación y la crianza que queremos darles a nuestros hijos. Yo sueño con tener una familia como la mía, numerosa y unida. Todavía no había salido de la sala de parto cuando le dije a mi pareja: "¡Ay! Me encantó. Ya podemos buscar otro". [Se ríe]. Sin obviar el dolor físico, viví el parto de Alessandro con mucha paz y emoción. -¿Y qué crianza piensan darle? -De total libertad. Libertad no quiere decir sin educación. Hay muchas cosas de mi educación que no revisaría, que están en mi ADN: me crie en una mesa con los tres cubiertos, algo que me gusta y que sigo replicando hoy. Querría darle herramientas para que crezca y que, a la vez, lo haga en un marco de mucha comunicación y reflexión, como había en mi casa, donde siempre se habló de todo: de arte, economía, política, dinero, de ahorro... -¿Cuándo vas a retomar tu agenda? -Si bien, ahora estoy en un impasse y me bajé momentáneamente de algunas campañas, nunca dejé de trabajar. Al día siguiente del nacimiento de Alessandro, participé de una call desde el sanatorioâ?¦ -¿Te considerás workaholic? -Disfruto mucho todo lo que hago, pero, por otra parte, soy exigente y no me gusta hacer las cosas a medias. Trabajé hasta el último momento; me organicé de tal manera de tener todo listo antes de que Alessandro naciera e, incluso, hice un viaje a Europa para un evento global de Victoria's Secret con ocho meses de embarazo. No lo habría hecho si me hubiera sentido mal o si no hubiera tenido ganas. La maternidad me encuentra tranquila y con las prioridades balanceadas. Antes de que Augusto llegara a mi vida, lo laboral ocupaba el 95 por ciento de mi vida y lo personal, 5 por ciento. Hoy me siento en equilibrio. -¿Dejar de trabajar nunca se te pasó por la cabeza? -Considero que el trabajo no sólo brinda libertad e independencia económica a la mujer, sino que influye en la autoestima. El trabajo siempre ha estado muy presente en mi familia: mi padre, que es un abogado exitoso, nos transmitió ese valor a mis hermanos y a mí. Admiro a las mujeres independientes que tengo cerca de mí. En mi caso, trabajo desde los 18 años y todo lo que construí lo hice sola. Ser influencer, que en nuestro país es una actividad económica relativamente nueva, no se construye de la nada, como a veces dicen: en mi caso, tiene años de trabajo hacia atrás. Empecé haciendo fila para hacer castings, subiéndome a colectivos para desfilar en el interior y aprender. Después, me mudé a Miami, donde logré hacer un salto económico. Después de diez años trabajando en este rubro, de ser imagen de marcas de primera línea y de diseñar cápsulas para marcas [Kosiuko, Paruolo, Barzón, Odisea y Gianni, entre otras], ya no me considero influencer: estoy en las campañas, en la comunicación, en la parte creativa. E hice todo ese camino sin ningún escándalo: en mis comienzos, había gente que decía: "Si querés ser famosa, tené un escándalo". No juzgo esa modalidad; simplemente, no va con mis valores. A mí no me interesa ser famosa; me interesa ser exitosa según mis parámetros. Para mi vida, quiero, en primer lugar, paz mental; y, en segundo lugar, poder construir mi vida por fuera de lo mediático. Nunca haría pública mi intimidad: con mi pareja nos amamos, tenemos una relación de admiración y respeto mutuo, pero nunca llevaría toda esa intimidad a lo público. Lo mismo va con mi familia y mis amigas de toda la vida. El modo reality no va conmigo. Quien vea mis redes notará que mis valores son el trabajo, la familia y el esfuerzo. -¿Y cuál es tu definición de éxito? -Alcanzar mis objetivos: tener crecimiento económico, pero, por sobre todo, lograr crecimiento personal. Dos ejemplos. Más de una vez, la agencia internacional que me contrató y que puso fichas en mí me ha dicho que no había sido elegida para representar determinada marca porque nuestro país no tiene un segmento de lujo tan desarrollado. A mí, eso me desafió a trabajar más, a generar el doble de contenido. El otro ejemplo está en mi podcast. A mí no sólo me enorgullece que a Ángeles y demonios le haya ido bien; además, siento que es un espacio para desarrollar diferentes temas con entrevistados potentes. Con Luciana Salazar, por ejemplo, conversamos sobre operaciones estéticas. Fue enriquecedor porque yo no comulgo con los retoques ni nada de eso. No digo que esté bien ni que esté mal: no lo promuevo. Fui a un colegio tradicional [San Andrés], soy conservadora, más old school: no tomo alcohol, no estoy de acuerdo con las drogas ni con la naturalización de las operaciones estéticas. El podcast, de alguna manera, continúa el espíritu de mis redes. Siento que, como comunicadora, mi granito de arena es generar esa conciencia. El éxito, para mí, ha sido mantenerme fiel a esos valores. -Además del lanzamiento de la segunda temporada de Ángeles y Demonios, en septiembre, ¿tenés otros proyectos? -En este momento, volver a trabajar no me quita el sueño. ¡Alessandro tiene dos meses! Ahora sólo me ocupo de él. Mientras duerme, aprovecho a dedicarle full time a la edición de la segunda temporada de mi podcast. Según cómo el bebé evolucione, volveré más adelante a la moda. Tengo varias cosas dando vuelta sin perder nunca de vista el paso del tiempo: no es lo mismo ser modelo a los 21 años que los 30. No sólo tu cuerpo cambia, sino también tus intereses. -¿En qué sentido? -Al vivir y trabajar afuera, entendí que, para que una carrera vinculada a la imagen siga creciendo, tiene que evolucionar. El arte puede ser mi próximo paso. Vengo de una familia donde siempre se habló de arte: de artistas, de inversiones en arte. Yo ya estoy metida en ese mundo. Con mi primer sueldo, compré una obra y la vendí al doble dos años después. Hoy tengo una pequeña colección. Uno de mis sueños es tener una galería: si bien hay más promoción del arte que antes, para los artistas emergentes, sigue siendo muy difícil. Creo que el arte es un mercado que todavía no arrancó. Por un lado, sigue asociado a algo clasista y lejano: los jóvenes no suelen comprar arte. Y, por otro lado, el arte argentino tiene un valor de mercado menor que los niveles mundiales. -Para una chica old school, el casamiento suele estar en los planes. ¿Está en los tuyos? -Con Augusto somos muy tradicionales: nos encanta lo formal. Y, aunque los dos coincidimos en que el casamiento es la celebración del amor, hoy no lo vemos como prioridad. Tener este hijo es resultado de un amor maduro, de un proyecto que quisimos ir armando juntos. Ninguno quiere poner ansiedad al tema. Pero casarnos es algo que va a pasar. Y, cuando tomemos la decisión, será a la vieja usanza, bien planificado, aunque sin ansiedad: los dos queremos disfrutar cada instante, tal como nos está pasando ahora con Alessandro.Agradecemos a Belén Frías (maquillaje) y a Nacho López Fagalde (peinado)

Fuente: La Nación
24/07/2025 20:36

El video con el que la China Suárez apoyó a Mauro Icardi en la polémica con la modelo uruguaya

Lejos de la tranquilidad, Mauro Icardi y María Eugenia 'la China' Suárez volvieron a estar envueltos en un escándalo mediático. Mientras que Natasha Rey extorsiona al futbolista con material íntimo, la actriz no tardó en brindarle apoyo a su novio, a quien no ve hace casi una semana. A través de su perfil de Instagram, donde acumula 7.8 millones de seguidores, la actriz compartió uno de los últimos momentos que vivió junto al delantero del Galatasaray. "Te extraño", escribió sobre un video, que musicalizó con la canción YUKON, de Justin Bieber, y en el que se los vio disfrutar de las aguas cristalinas de El Bósforo, también conocido como estrecho de Estambul, el cual separa la parte europea de la parte asiática de Turquía."Falta menos", fue lo que le respondió el deportista de 32 años al replicar el clip en su red social. Cabe destacar que, según contó Guido Záffora en el programa DDM (América TV), la ex Casi Ángeles emprendió su viaje hacia Estambul este jueves. "Mañana la China se vuelve a Turquía", contó el periodista el miércoles y agregó que Amancio y Magnolia, los hijos que la actriz tuvo con Benjamín Vicuña, irán solo por una semana: "Los nenes se irían con ella el 24 y volverían el 8 de agosto para arrancar las clases".La China Suarez viajó a Turquía junto a sus tres hijosMientras que en el caso de Rufina, fruto de su relación con Nicolás Cabré, el panelista aseguró: "La menor se despidió de sus compañeros el día de su cumpleaños y dijo que este mes se va a vivir a Turquía, también se despidió de su equipo de hockey". "El deseo de Nicolás es que la nena pueda elegir", añadió.Qué pasó entre Mauro Icardi y la uruguaya Natasha ReyCabe destacar que el escándalo entre Icardi y Rey comenzó cuando la vedette uruguaya utilizó su cuenta de Instagram, en la que tiene poco más de 100.000 seguidores, para acusar al futbolista de enviarle contenido "subido de tono". Pese a que él negó rotundamente los hechos, Natasha decidió ir por más y hasta le envió un mensaje provocador a Suárez. "¡Para vos, rompe hogares! , ¿no tiene un arito en forma de argolla en pe****? Tú sabes que sí, yo también", lanzó. Además, la mujer acompañó el posteo con la canción"Bad Bitch" de Wanda Nara.Pero eso no fue todo, quien se metió en la polémica fue Graciela Alfano, que este jueves en Las mañanas de Andino (TV Pública) contó que la China Suárez le aseguró que quien le pasó la información y los videos de Mauro a Natasha fue Wanda. A su vez, le recomendó a Icardi que "se cuidara de Satanás" y aseguró que cree que "está siendo víctima de campañas". "Estoy diciendo que se cuide de todas estas personas que lo tienen en la mira y que realmente le pueden generar un gran perjuicio en su carrera porque un jugador de fútbol tiene que jugar al fútbol. O sea, todo esto a él no le sirve de nada", expresó la actriz de 72 años. Y completó: "Además, ya terminó su separación, le dejó un montón de plata [a Nara], con lo cual podría hacer de todo... Ahora hay que soltar. Yo a veces a Wanda le digo Alex Forrest, la de Atracción Fatal... Wanda, ya tenés la plata, facturaste, estás regia, andá a hacer lo que se te dé la gana, ¿qué estás atrás de una pareja que no te da bola?".

Fuente: Infobae
24/07/2025 13:09

Romance entre Zambrano e Isa quedó en "veremos" tras eliminación de la modelo webcam en el 'Desafío 2025'

El atleta olímpico y la tercera mujer en abandonar el 'reality' protagonizaron una dolorosa despedida en la que dejaron al destino su relación sentimental: "Amanecerá y veremos, dijo el ciego"

Fuente: Perfil
24/07/2025 08:00

La lider del Partido Conservador de Reino Unido: "Milei es un modelo a seguir"

La dirigente Kemi Badenoch, al frente del principal partido opositor, elogió las políticas de ajuste del presidente argentino. Leer más

Fuente: La Nación
23/07/2025 18:36

La UE sigue el modelo de Japón y negocia con Trump para evitar aranceles del 30%

WASHINGTON.- La Unión Europea (UE) y Estados Unidos avanzan hacia un posible acuerdo comercial de último momento que podría evitar una nueva escalada arancelaria entre ambas potencias. Según confirmaron este miércoles dos diplomáticos europeos, la propuesta en discusión incluiría un arancel base del 15% para los productos europeos, con exenciones sectoriales aún por definir. De concretarse, el pacto acercaría al presidente Donald Trump a otro hito comercial, apenas horas después de anunciar un acuerdo con Japón.La UE parece estar siguiendo los pasos de Tokio, cuyo acuerdo con Washington â??anunciado el martes por la nocheâ?? se convirtió en el más significativo que Trump haya alcanzado desde que lanzó su ofensiva arancelaria en abril. El pacto con Japón incluye una inversión de 550 millones de dólares, promesas de líneas de crédito y el compromiso de comprar 100 aviones Boeing, así como más productos agrícolas estadounidenses.Uno de los puntos más relevantes para Europa es que el acuerdo con Japón contempla una reducción de los aranceles estadounidenses a los automóviles, que bajarán del 27,5% al 15%. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo en una entrevista con Bloomberg Television que Japón recibió la tasa del 15% en los aranceles a los automóviles "porque estaban dispuestos a proporcionar este mecanismo de financiamiento innovador" que no creía que otros países pudieran replicar. Sin embargo, Trump se ha mostrado abierto a una gama de opciones mientras Estados Unidos negocia acuerdos comerciales.Esa rebaja podría convertirse en un modelo para los negociadores europeos, que buscan evitar el arancel del 30% que Trump dijo que impondría a las importaciones del bloque desde el 1° de agosto si no se alcanza un entendimiento.A cambio, la UE aceptaría algunas normas técnicas de EE.UU., mientras que el nuevo arancel del 15% incluiría la cláusula de "Nación Más Favorecida", que hasta ahora mantenía tasas promedio del 4,8%.Estados Unidos importó el año pasado más de 55.000 millones de dólares en vehículos y autopartes procedentes de Japón, mientras que las exportaciones europeas alcanzaron los 47.300 millones de euros (equivalentes a unos 55.450 millones de dólares). En contraste, la presencia de automóviles estadounidenses en los mercados de la UE y Japón sigue siendo muy reducida. Aunque Bruselas sostiene que hasta ahora Washington ha mostrado escasa disposición a reducir los aranceles al sector automotor europeo, el reciente acuerdo con Japón podría ser una señal de mayor apertura por parte del gobierno de Trump.Las expectativas de un acuerdo impulsaron a los mercados: las acciones europeas escalaron alrededor de un 1%, lideradas por las del sector automovilístico, tras conocerse el anuncio entre Estados Unidos y Japón. Las automotrices europeas celebraron la posibilidad de una tregua arancelaria que les permita evitar un golpe a sus exportaciones clave. En este contexto, el S&P 500 cerró el miércoles en un récord histórico impulsado por Nvidia y GE Vernova.Mientras tanto, en Bruselas y Washington, las conversaciones siguen en marcha. Además de los encuentros técnicos, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, tenía previsto dialogar el miércoles con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick. La Comisión Europea, sin embargo, advirtió que seguirá adelante con contramedidas si no hay acuerdo. El jueves, los 27 Estados miembros de la UE votarán un paquete de represalias comerciales que incluye aranceles compensatorios por 93.000 millones de euros (109.000 millones de dólares) sobre productos estadounidenses. De votarse, las sanciones no se impondrían hasta el 7 de agosto. Según fuentes diplomáticas, una amplia mayoría de los países del bloque respalda el uso de "instrumentos anticoerción" como respuesta a posibles medidas unilaterales de Estados Unidos.Trump, por su parte, intenta capitalizar políticamente los avances en materia comercial. "Solo reduciré los aranceles si un país acepta abrir su mercado", escribió el miércoles en redes sociales. Además, aseguró que "otros países vendrán a negociar esta semana", y que muchos gobiernos están "luchando" por cerrar acuerdos antes de la fecha límite, impuesta por él mismo, del 1° de agosto.No obstante, el impacto de la política arancelaria sobre la economía estadounidense genera preocupación. El miércoles, varias empresas â??de sectores como acero, chips y manufacturasâ?? reportaron resultados decepcionantes, con caídas de ganancias, aumentos de costos y disrupciones en sus cadenas de suministro. Las acciones estadounidenses mostraron un alza moderada, pero los informes de ganancias fueron sombríos."La política comercial caótica está socavando la confianza del consumidor y golpeando nuestras ganancias", dijo bajo anonimato un alto ejecutivo del sector industrial. A pesar de estos efectos, Trump considera que su estrategia dará frutos a mediano plazo, especialmente si logra encadenar nuevos acuerdos bilaterales.Agencias Reuters y ANSA

Fuente: La Nación
23/07/2025 13:36

Jugaron al fútbol, pero con autos: la llamativa idea de los fanáticos de un clásico modelo argentino

Lo que comenzó como una reunión entre entusiastas del Fiat 600 terminó consolidándose como una de las comunidades más activas del país en torno a un modelo clásico. "Reunidos por el 600", el club suma más de 23.000 participantes en su grupo de Facebook, unos 2200 vehículos censados en circulación y encuentros temáticos que combinan historia, humor y fines solidarios.El último evento del club dejó una imagen tan llamativa como difícil de imaginar: 15 Fiat 600 en una cancha de fútbol, empujando una pelota gigante, luchando para hacer un gol. El objetivo, recrear una suerte de "Rocket League" criollo, con reglas propias y una puesta en escena pensada para las redes. "Se me ocurrió a partir de un video de los años 60, pero quisimos hacerlo con más tecnología y con un fin benéfico", comentó el fundador, Pablo Riscica. Las razones detrás del aumento de autos que circulan sin patentes y la nueva "avivada" para evitar multasEl partido se filmó en el Club El Fortín, en Avellaneda, con siete autos por equipo y una jueza â??también a bordo de un Fititoâ?? encargada de impartir justicia. Algunas jugadas fueron planeadas para las cámaras, pero otras salieron de improviso. El guion incluyó hasta una intervención del VAR para cobrar una "mano" de uno de los vehículos. La pelota, cedida por el presidente de Stellantis Argentina, Martín Zuppi, fue diseñada con materiales especiales para soportar el peso de los impactos, aunque Riscica cuenta que inflarla no fue sencillo: incluso con turbina, el proceso llevó su tiempo.Para evitar choques, los conductores tuvieron sumo cuidado y se comunicaron por walkie-talkies, además de que se acordó que los cierres de jugada debían hacerse siempre de costado. "Además, hay que tener en cuenta que quien llevaba la pelota no podía ver lo que había del otro lado como consecuencia de su tamaño", explica el fundador del club. El video fue publicado en las redes del club y superó las 400.000 visualizaciones en pocos días.Fútbol con FititosEl evento sirvió además como anticipo y promoción del próximo encuentro del club, que se realizará el 17 de agosto en el mismo predio. Habrá exhibición de autos clásicos y quienes asistan con vehículo propio podrán participar de una nueva edición del "fútbol en autos". La entrada será gratuita, con un único requisito: llevar un alimento no perecedero o un juguete, en el marco del Día del Niño, que serán donados a El Fortín. El vínculo de Riscica con el Fiat 600 comenzó cuando cumplió 18 años. "Mi papá me lo compró. Mis amigos quizás tenían autos más modernos o equipados, pero yo me las tenía que arreglar. Era un auto básico, de batalla, laburador. Recién con el tiempo se convirtió en un auto simpático", recuerda.El club se formó a pulmón, con reuniones en la autopista Riccheri o en pueblos del interior, gestionadas entre sus propios miembros. Uno de sus hitos fue la inauguración del Museo del Fitito, en el partido de Tres de Febrero. Ese día, el club logró reunir 600 autos sobre la recta del Autódromo Gálvez de Buenos Aires.Además del partido de fútbol, organizaron en el pasado otros encuentros temáticos. El año pasado realizaron una producción basada en PacMan, también con fuerte repercusión. "Parece que la idea es solo divertirnos, pero en realidad es difundir el club con eventos que tengan siempre un fin solidario", señala Riscica. Hoy, "Reunidos por el 600" se encuentra en un momento de consolidación. Las reuniones convocan entre 100 y 120 autos y la comunidad online sigue creciendo. Con propuestas que combinan tradición, creatividad y compromiso social, el club logró que un modelo popular de otra época vuelva a rodar, ahora como símbolo de encuentro.

Fuente: Infobae
23/07/2025 12:23

Gobierno Petro cambió la cédula de extranjería en Colombia: este es el nuevo modelo que fabricará la Imprenta Nacional

Más de 65.800 documentos han sido expedidos bajo el nuevo modelo, tras meses de retrasos y denuncias por fallas en la identificación de migrantes, según cifras oficiales de la entidad

Fuente: Infobae
23/07/2025 11:25

Exesposo de Claudia Bahamón posó para su nueva novia: la joven modelo publicó fotos del director en su Instagram

Tras confirmarse la separación de la presentadora de 'Masterchef Celebrity 2025â?² y el padre de sus hijos, Simón Brand reapareció en redes sociales con imágenes que le tomó Jimena Rugeles, su nuevo amor

Fuente: Infobae
22/07/2025 12:27

El ministro de Educación reaccionó al anuncio de la Fundación Santa Fe sobre profesores del magisterio: "Solicito a la Fiduprevisora, explicarle al país la implementación del nuevo modelo de salud"

El titular de la cartera educativa pidió a la Fiduprevisora detallar el funcionamiento del nuevo sistema de salud tras la suspensión del convenio con la Fundación Santa Fe para docentes afiliados

Fuente: Página 12
22/07/2025 11:27

El modelo Milei cruje en Santa Fe: "Es de las provincias más afectadas"

La exsenadora nacional María de los Ángeles Sacnun explicó que son cada vez más las empresas que piden la quiebra y dejan de pagar salarios producto de los golpes del gobierno nacional a la industria local.

Fuente: Infobae
21/07/2025 21:56

La modelo cubana Laura Pérez rompió su silencio tras su accidente en vivo en "Miss Universe Latina"

La concursante sufrió una caída durante la transmisión en vivo del certamen de belleza

Fuente: Ámbito
21/07/2025 18:45

Una modelo cubana sufrió un terrible accidente en Miss Universo al caer desde más de tres metros

Laura Pérez, favorita del público, sufrió un accidente durante una prueba acrobática y el programa debió cancelar el desafío.

Fuente: La Nación
21/07/2025 09:36

Otro día perdido, en busca de la mejor versión argentina de un modelo televisivo que entró en crisis

Pasaron unas cuantas cosas en las primeras cinco emisiones de Otro día perdido. Algunas deliberadas y otras involuntarias. De lo que surgió del programa mismo guardamos dos frases. Una la pronunció el martes Agustín Aristarán, uno de los laderos de Mario Pergolini. "El hombre que resucitó la televisión", dijo al presentar al conductor. La otra fue del propio Pergolini, en la emisión del viernes, con un risueño tono profético: "Dos semanas y ya superamos al que tuvo la peor performance del año". El componente involuntario corresponde a un inesperado acontecimiento externo que coincidió, por esas cosas del destino, con la semana del debut del programa en las noches de eltrece. A partir de la decisión de la cadena estadounidense CBS de cancelar The Late Show with Stephen Colbert, que sacudió por completo el escenario mediático global, podríamos asistir al comienzo del fin de uno de los pilares históricos de la televisión estadounidense. Estamos hablando de un género televisivo muy preciso y arraigado en la cultura popular, fácil de identificar y hasta ahora inconmovible. Un modelo de show nocturno de humor y actualidad que ejerció gran influencia en buena parte del planeta. Otro día perdido es la más reciente manifestación local de este modelo, cuyo futuro empieza ahora a cuestionarse desde su lugar de origen. En principio, lo que acaba de ocurrir con Colbert, más allá de las razones específicas que llevaron a CBS a tomar esa decisión, podría llegar a entusiasmar a quienes vaticinan para Otro día perdido una vida televisiva corta. El propio Pergolini, con esa modulación burlona aplicada a su palabra desde que lo conocemos, aportó con la frase del comienzo un granito más a la sensación generalizada de que la televisión abierta en la Argentina es un eterno territorio de prueba y error que no tolera la perspectiva de sostener sus contenidos propios en un plazo mínimamente razonable. Los canales de aire deberían romper alguna vez esa inercia tan nociva. Y confiar en proyectos como Un día perdido, que tal vez no sea suficiente para hablar con propiedad de una verdadera resurrección, pero al menos nos deja la mínima certeza de que estamos ante un producto dispuesto a escapar en términos de concepto, producción y realización de la pavorosa actualidad creativa del medio. Otro día perdido todavía es un modelo para armar, pero al mismo tiempo constituye la única idea surgida en los últimos tiempos que tranquilamente podría haber ocupado un espacio con derecho propio en cualquier otro momento mucho más feliz de nuestra historia televisiva. No podría decirse lo mismo de su predecesor en la misma emisora, que empezó su ciclo también el lunes 14 promoviendo una competencia con premios sobre la base del comportamiento fisiológico de las mascotas. Mientras la fórmula clásica e histórica de los late night shows en su fuente originaria se enfrenta por primera vez a la encrucijada de su destino, la variante local todavía ni siquiera se acercó a las proximidades de su techo. Otro día perdido mostró en su primera semana que quiere destacarse en medio de la errática trayectoria que viene mostrando este modelo televisivo en nuestro medio. Hay elementos que nunca deberían faltar en cualquier show nocturno televisivo bien entendido: un conductor rápido y mordaz para capturar la actualidad y traducirla en el programa con espíritu de comedia, un sidekick dispuesto a sostenerlo como eficaz segunda voz, una banda musical presente y activa en el estudio, una tribuna con público y un gran dispositivo creativo (en los libros, la puesta en escena y la "artística") listo para adaptarse del modo más original posible a una estructura por definición casi inmutable. De otro modo no estaríamos hablando de un late night show. Encontramos cada uno de estos componentes básicos en Otro día perdido. Pero al combinarse, el resultado todavía es aleatorio. No sabemos si habrá al comienzo un monólogo (otro ingrediente esencial de los late night shows), una sucesión de viñetas comentando los hechos del día o las dos cosas juntas. Tampoco tenemos en claro cuáles son las secciones en las que se divide cada emisión. "No comment" (con acotaciones), "LAM" (espacio de chimentos) y las efemérides ocupan por ahora ese impreciso lugar. El rol de los acompañantes de Pergolini también está pendiente de definición. Agustín Aristarán dejó una excelente impresión como sidekick. Es rapidísimo en las réplicas y también para ajustar piezas de un modo casi imperceptible porque conoce al detalle el funcionamiento de la mecánica televisiva en una transmisión como esta. Al comediante conocido como "Rada" además le sobra chispa y como si fuera poco encontró el lugar perfecto para lucir sus excepcionales dotes de ilusionista. Falta encontrar el punto justo en la ubicación y el movimiento de las cámaras que permita disfrutar a pleno un momento televisivo de magia que no veíamos desde los gloriosos tiempos de René Lavand. Todavía se nota alguna superposición de funciones entre Aristarán y Pergolini, que la buena disposición de ambos logra disimular. Completa el podio de conductores Laila Roth con una función que no aparece en los late night shows tradicionales, pero sí en cambio emplean algunos conductores (antes Howard Stern, últimamente Conan O'Brien) en variaciones que podríamos calificar como de radio con imagen. Siempre ocurrente, por momentos muy graciosa, Roth debería contar con alguna ayuda visual más consistente para que sus intervenciones (como "las leyes de...") no resulten solo una mención dicha a toda velocidad. La hibridez del tramo inicial, que se mueve entre el espíritu del monólogo clásico y el recuerdo de CQC (es clave la presencia en la producción de Cune Molinero, histórico artífice de ese programa), hace vacilar más de lo esperable a Pergolini. Más dispuesto a comentar cada noticia curiosa que a rematarla con el punch de un buen chiste (detalle que no debe faltar en todo buen late night show), el conductor va del entusiasmo a la dispersión según el tema propuesto. Así las cosas, siempre está el riesgo de que Pergolini pierda el imprescindible centro de atención e inclinarse más de la cuenta, según el caso, hacia el lado que Aristarán o Roth. El conductor, por definición, es el que tiene la última palabra en cada uno de los segmentos del programa. En cuanto a la banda musical que toca en vivo, por ahora solo cumple una función decorativa. En los grandes late night shows, por el contrario, se integra a cada emisión por derecho propio. Cuando llegan las entrevistas, instancia cumbre de este género, Pergolini se siente cómodo de verdad y muestra su mejor expresión televisiva. Lo comprobamos el lunes junto a Guillermo Francella, el viernes con la dupla Malena Pichot-Pilar Gamboa y sobre todo el miércoles, al lado de Joaquín Furriel, en el mejor momento de toda la semana, aunque paradójicamente dentro de la emisión que menos rating tuvo. Cuando la conversación fluye como en estos casos, hay ingenio y gracia por ambas partes, y además vemos un aprovechamiento pleno de las virtudes y destrezas del invitado por parte de todo el equipo del programa, también estamos frente a un gran paso de comedia. El vuelo televisivo es completo. La elección del entrevistado anticipa el momento más importante de cada emisión. Por eso hay que ser muy cuidadoso con los reemplazos cuando alguno de los convocados top se ausenta a último momento, como ocurrió el jueves con Cris Morena. Frente a esta situación, no pudo ser más desafortunada la convocatoria de apuro de la mediática Agustina Kämpfer, expareja de Amado Boudou cuando el exvicepresidente (condenado por haber cometido graves delitos contra la administración pública) era uno de los hombres más poderosos de la Argentina, para sumarla a un diálogo extravagante en el segmento estelar del programa. Si esta aparente excepción llegara a transformarse en hábito, tendremos que observar sin tanto ánimo juguetón, como hace Pergolini a cada momento, cada uno de los augurios sobre el futuro a plazo fijo de este programa. Y también, por extensión, de cualquier otro intento de elaborar una versión local digna y confiable del clásico late night show televisivo, justo cuando los cimientos de su fuente originaria, a miles de kilómetros de distancia, empiezan a tambalear por primera vez en toda su larga historia.

Fuente: La Nación
21/07/2025 09:36

Un modelo experimental de OpenAI logró una medalla de oro en las Olimpiadas Internacionales de Matemáticas

El último modelo de razonamiento experimental de OpenAI ha logrado obtener una medalla de oro en las Olimpiadas Internacionales de Matemáticas (IMO) de 2025, logrando resolver cinco de los seis problemas "al nivel de los matemáticos humanos".Las Olimpiadas Internacionales de Matemáticas reúnen anualmente participantes de todos los países para poner a prueba los conocimientos y capacidades de razonamiento de estudiantes de esta materia, evaluando las habilidades para afrontar situaciones nuevas y el uso de la creatividad, con pruebas de alta dificultad.En este sentido, OpenAI ha compartido que su último modelo grande de lenguaje (LLM) de razonamiento experimental ha logrado una puntuación equivalente a una medalla de oro en las IMO 2025, poniéndose a la altura de los matemáticos humanos.Este modelo, que está en pruebas y no ha sido presentado, ha conseguido resolver cinco de las seis pruebas incluidas en esta edición de las olimpiadas, con una puntuación de 35 puntos, siendo 42 la puntuación máxima.Así lo ha detallado el investigador de OpenAI, Alexander Wei, en una publicación en la red social X (antigua Twitter), donde ha manifestado que se trata de una de las pruebas matemáticas "más prestigiosa del mundo" y que, por tanto, se trata de "un gran desafío de larga data en IA".1/N I'm excited to share that our latest @OpenAI experimental reasoning LLM has achieved a longstanding grand challenge in AI: gold medal-level performance on the world's most prestigious math competitionâ??the International Math Olympiad (IMO). pic.twitter.com/SG3k6EknaC— Alexander Wei (@alexwei_) July 19, 2025Resolver los problemas en el mismo tiempo que un humanoConcretamente, se ha sometido al modelo a los problemas planteados en la IMO 2025 con las mismas reglas que los concursantes humanos. Esto es, dos sesiones de examen de cuatro horas y media, sin herramientas ni internet, durante las que el modelo ha tenido que leer los enunciados oficiales de los problemas y escribir sus respuestas en lenguaje natural.Así, Wei ha matizado que se trata de un hito relevante porque el tipo de problemas que se incluyen en las pruebas IMO requieren "un nuevo nivel de pensamiento creativo sostenido, en comparación con los parámetros anteriores".Según ha dicho, el progreso en este ámbito "exige ir más allá del paradigma del aprendizaje directo de recompensas claras y verificables", por lo que el modelo debe elaborar argumentos complejos y sólidos "al nivel de los matemáticos humanos", ha subrayado.Cabe destacar que entre los resultados de la edición de este año, solo 67 de los 630 concursantes que se presentaron han recibido medallas de oro, es decir, aproximadamente el 10 por ciento de los participantes.A pesar de todo ello, Wei ha especificado que este LLM es un modelo experimental enfocado a la investigación de la compañía, por lo que ha aclarado que no planean lanzar "nada con este nivel de capacidad matemática" durante "varios meses". Asimismo, ha recordado que OpenAI tiene previsto lanzar su próximo modelo de IA GPT-5 "pronto".

Fuente: Infobae
20/07/2025 15:58

Fecode plantea preocupaciones sobre su modelo de salud y solicita audiencia urgente con el presidente Petro: tienen 7 peticiones

Según la Federación, la atención médica para los maestros y sus familias enfrenta riesgos importantes debido a dificultades operativas, contractuales y de vigilancia de recursos

Fuente: Infobae
20/07/2025 12:26

El "Bando 1â?³ busca regular rentas ante la gentrificación; el gobierno de la CDMX retoma modelo urbano de AMLO

El nuevo plan plantea índices de alquiler razonable y mediación estatal en alzas extremas; zonas afectadas por gentrificación coinciden con las delegaciones restringidas desde 2000

Fuente: La Nación
20/07/2025 01:18

Violencia infantil, modelo predictivo

Quienes experimentan violencia en etapas tempranas de la vida pueden ver afectado su desarrollo cognitivo y emocional, sus capacidades de aprendizaje, su salud física y mental. El triste fenómeno está muy extendido y es poco denunciado precisamente por la incapacidad de hacerlo de sus víctimas.En nuestro país, el 59,4% de los niños menores de 15 años experimentó violencia disciplinaria física o psicológica en el mes anterior a la entrevista (Encuesta Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes MICS 2019-2020); con un 35% sometido a castigo corporal, el 6,6% de tipo severo.Por cada denuncia presentada hay en el mundo 75 que jamás trascenderán, un notable y triste subregistro, según reportan investigadoras de la Universidad de San Andrés (Udesa).María Edo y Victoria Oubiña, Marcela Svarc y Mercedes Sidders trabajaron para mejorar la detección temprana de niños en riesgo. Los resultados de su investigación se publicaron en Children and Youth Services Review bajo el título "Aprendizaje automático y políticas públicas: detección temprana de la violencia física contra la infancia". El trabajo apuntó a demostrar que considerar datos disponibles de los hogares puede contribuir a desarrollar un modelo predictivo.En América Latina y el Caribe, un 43% de niños menores de 15 años sufren castigos corporales en sus hogares. El trabajo de las investigadoras arrojó que, del análisis del 30% de los hogares con riesgo más alto, en 43 de cada 100 podría identificarse la violencia contra los niños en etapas tempranas. Entrenaron un algoritmo para identificar patrones asociados con violencia, según los métodos de disciplina referidos por los adultos, a partir de datos de 7358 hogares argentinos con niños de 11 a 14 años relevados por la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados realizada por Unicef durante 2019 y 2020.Habitualmente, para evaluar el riesgo de un niño de sufrir violencia se recurre a modelos teóricos basados en el consenso o en los modelos actuariales, ambos considerando características familiares asociadas. El análisis predictivo surge como un nuevo enfoque que, si bien es valioso, puede presentar riesgos al reproducir sesgos existentes, de allí la importancia de establecer umbrales diferenciales ante, por ejemplo, subreportes y de que la evaluación involucre a profesionales debidamente capacitados.De la investigación surgió que el 41,8% de los hogares utiliza al menos un método violento para disciplinar a los chicos. Desgraciadamente, resolver de fondo estos problemas es imposible. Solo se puede pensar en optimizar la orientación de los recursos públicos asignados a estas realidades y, en esa dirección, la citada investigación resulta sumamente valiosa.

Fuente: Infobae
19/07/2025 10:46

Cancillería firmó convenio con la Imprenta Nacional para implementar el nuevo modelo de pasaportes en Colombia

El acuerdo entre la Cancillería y la Imprenta Nacional establece la implementación de un sistema renovado para pasaportes, omitiendo la participación portuguesa que había sido anunciada por altos funcionarios del Ejecutivo

Fuente: Infobae
19/07/2025 08:51

Una mujer de Turín es la última inquilina de su edificio por culpa del modelo Airbnb: "Para pagar el alquiler, tuve que vender collares y pulseras â?¦ ha subido de 600 a 900 euros"

María, una mujer de 80 años que lleva cuarenta viviendo en el mismo edificio, se siente "cada vez más sola" en el barrio turinés de Porta Palazzo, donde ya "no sabes quién vive al lado": "El barrio, el de verdad, ya no existe"

Fuente: Infobae
19/07/2025 04:13

Yucatán busca replicar modelo de Utopías y PILARES en sus municipios

En una visita por la CDMX, el gobernador, Joaquín Jesús Díaz Mena, recibió una muestra sobre el funcionamiento y los alcances de ambos proyectos

Fuente: La Nación
18/07/2025 13:18

"Esa mujer me trae loco". La reina de belleza, modelo e influencer que es la esposa de uno de los narcos más temidos del mundo

Emma Coronel Aispuro tiene más de 450 mil seguidores en su cuenta de Instagram. Allí suele subir fotos donde luce al mismo tiempo elegante y sensual. En septiembre de 2024 ella deslumbró al mundo de la moda desde la pasarela de la Fashion Week de Milan con un lujoso vestido de novia diseñado por April Black Diamond. Pero esta mujer de 36 años, de nacionalidad estadounidense y mexicana, con pasado de reina de belleza, no es una modelo más. Antes bien, es conocida mundialmente por otro motivo: Emma es la tercera esposa de Joaquín "el Chapo" Guzmán Loera, quien llegó a ser uno de los narcotraficantes más peligrosos de México, a la vez que uno de los hombres más ricos del mundo. Casada desde que cumplió 18 años, en 2007, la señora de Guzmán Loera supo disfrutar de una suntuosa vida como "primera dama del narco". Pero también compartió los avatares de un hombre que ha vivido parte de su vida en prisión y otra parte como prófugo de la justicia. Con su marido sentenciado a prisión perpetua en los Estados Unidos, Emma conoció los rigores de la ley. En 2021 terminó condenada a tres años de prisión en un tribunal neoyorquino por narcotráfico y lavado de dinero. Emma Coronel desfila en la Fashion Week de Milán de 2024Al salir del encierro, la mujer se dedicó a llevar una vida como modelo e influencer, dejando atrás su pasado, pero ligada aún sentimentalmente a su querido esposo, a quien dice seguir amando, pese a no poder verlo. El Chapo, por su parte, alguna vez al hablar de ella desde la prisión, sentenció: "Esa mujer me trae loco. Y sí, es el amor de mi vida". Infancia entre California y DurangoEmma Coronel nació en 1989 en Santa Clara, una pequeña ciudad de California ubicada a unos 75 kilómetros al sudeste de San Francisco. Para ese entonces, el Chapo Guzmán ya contaba con 32 años y comenzaba a codearse con algunos capos del narcotráfico de México. Mientras Guzmán afianzaba sus contactos en el mundo del hampa, quien sería su tercera esposa crecía en un pueblito mexicano ubicado entre montañas llamado La Angostura. Pese a tratarse de un poblado tranquilo con menos de 100 habitantes, la localidad estaba situada en un lugar del norte del estado de Durango que se conocía como "el Triángulo Dorado" del narcotráfico. En relación a esto, los biógrafos de Emma señalan que, a pesar de que ella aseveraba venir de una familia de agricultores, tanto su papá, Inés Coronel Barrera, como su hermano mayor, Inés Omar serían condenados a prisión varios años después por su vinculación con el cártel del Chapo. El flechazo entre Emma y JoaquínEl primer encuentro entre Guzmán y Coronel se produjo en una celebración al norte del estado de Durango, cerca de La Angostura. Emma tenía 17 años, pero su hermosura ya destacaba. Había ganado el concurso de belleza de la feria del café y de la guayaba. El narcotraficante, que era un mujeriego irrefrenable, quedó prendado de aquella adolescente morena que exhibía con orgullo su tiara de reina. Al parecer, el flechazo de aquella jornada fue mutuo. "Yo digo que lo que me conquistó de él fue su plática, su forma de tratarmeâ?¦No me llevó grandes regalos ni grandes cosas, sino que él se gana a las personas por su forma de ser", dijo Emma sobre su romance con el Chapo al medio mexicano El Proceso, en 2016. El 2 de julio de 2007, justo el día en que ella cumplía los 18 y alcanzaba la mayoría de edad, los enamorados se casaron por iglesia. Solo la familia de ambos participaron de los festejos, que se realizaron de manera íntima. En ese momento, Guzmán contaba con 50 años y ya era, desde hacía por lo menos una década, el capo máximo del cártel de Sinaloa. Uno de los hombres más peligrosos de México. En 2011 ella se mudó momentáneamente a Los Ángeles, donde tuvo a sus dos mellizas, María Joaquina y Emaly Guadalupe. "No me consta que trafique drogas"Según la citada entrevista de El proceso, realizada por la periodista Anabel Hernández, la exreina de belleza parecía desconocer las actividades de su marido. Aseveró que nunca había visto ni armas ni drogas en su relación y fue un poco más allá en defensa de su hombre: "De hecho, a mí no me consta que él trafique drogas", aseveró. En esta confesión, la mujer del Chapo pecaba de una inmensa ingenuidad o bien estaba tratando de despistar a la periodista, ya que desde el primer momento en que conoció a Guzmán, este se hallaba en condición de prófugo de la Justicia. En junio de 1993, el criminal mexicano fue detenido en Guatemala y extraditado a su país, donde pasó por varias cárceles. Hasta que, en 2001, quien ya era uno de los hombres más temidos del bajo mundo mexicano se fugó de la prisión de máxima seguridad de Puente Grande, estado de Jalisco. Se fue, con evidente complicidad de mucha gente, escondido en un canasto de ropa sucia dentro de un camión de la lavandería. La mujeres de El ChapoAdemás de su amplio recorrido en el universo del delito, Guzmán contaba con una frondosa lista de mujeres que pasaron por su vida antes de Emma. Con dos de ellas contrajo matrimonio: Alejandrina María Salazar Hernández, en el año 1977 y Griselda Guadalupe López Pérez, en la década del '80. Con la primera mujer tuvo tres hijos; con la segunda, cuatro. Como se dice habitualmente que el fruto no cae muy lejos del árbol, cuatro de estos siete vástagos del mexicano siguieron el camino de papá y se convirtieron en pesos pesados en el universo de la droga. Uno de ellos, Edgar Guzmán López, fue asesinado en 2008.De modo que cuando la joven Emma y el veterano Joaquín se unieron en matrimonio, él ya tenía una larga carrera vivida. Y una cosa más, que no deja de ser importante: Guzmán, con sus negocios non sanctos, se había convertido en uno de los hombres más ricos del mundo. De los más ricos del mundoEn 2009, el Chapo fue incluido en la famosa lista que elabora la revista Forbes con las personas con mayor fortuna en el mundo. Se estimaba entonces que el narcotraficante mexicano tenía alrededor de mil millones de dólares. Para la publicación, ese monto patrimonial colocaba al capo del Cártel de Sinaloa en el puesto 701 del ranking.Forbes infería esa cifra al informar que traficantes mexicanos y colombianos, en el año 2008, habían lavado entre 18 mil millones y 39 mil millones de dólares, que se obtuvieron gracias al tráfico de toneladas de cocaína, marihuana, metanfetaminas y heroína a los Estados Unidos. La publicación estimó que el cártel de Sinaloa manejaba alrededor de un 25 por ciento de ese tráfico de drogas al país del norte. Para ese momento, además, Guzmán ya se había convertido en el criminal más encumbrado en el mundo del delito. Un alto mando de la DEA, que mantuvo el anonimato, declaró en 2011 a la revista Forbes: "Guzmán tiene una inmensa empresa criminal y se convirtió en el traficante líder de todos los tiempos; es el padrino del mundo de las drogas".Su poder no era pacífico. Para mantenerse en la cúspide se encargó, a través de sus hombres, de liquidar a los rivales de otros carteles. Así convirtió a Ciudad Juárez -lugar estratégico para el tráfico- en la ciudad más violenta del mundo. Emma Coronel estuvo con su marido en esos tiempos en que su poder era casi sobrehumano, pero poco se sabe de su vida en común ya que, como estaba prófugo de la Justicia, no había noticias de las actividades familiares del narcotraficante. Tampoco se conocía su paradero. Algunos lo situaban en las montañas de Sierra Madre, en Durango. Otros, en América Central, en la frontera entre Nicaragua y Honduras, una zona bajo el dominio de los cárteles de las drogas. Una fuga con ayuda de EmmaPero un día el Chapo volvió a ser capturado por la Justicia. Fue el 14 de febrero de 2014, en un departamento en un balneario de Mazatrlán, en Sinaloa. El capo del cártel de Sinaloa regresó a prisión y terminó en una cárcel de máxima seguridad conocida como El Altiplano. Pero no estaría allí por mucho tiempo. El 11 de julio de 2015, menos de un año y medio después de su captura, Guzmán se fugó del Altiplano. Lo hizo a través de un túnel de un kilómetro y medio que alguien construyó y que conectaba justamente la ducha de la celda del delincuente con una casa en construcción en la localidad más cercana a la prisión. Años más tarde, en el juicio que llevaría finalmente a Guzmán a la prisión donde se encuentra ahora, uno de los testigos señaló que Emma Coronel tuvo mucho que ver con ese escape del capo narco. Según lo que dijo en el proceso judicial Dámaso López Núñez, exmano derecha del Chapo, la exreina de la guayaba y también los hijos del narco consiguieron un terreno cerca de la prisión, armas, un camión blindado. También hicieron pasar de contrabando un reloj con GPS a la celda del reo para que los ingenieros que construyeron el túnel pudieran saber el lugar exacto dónde debía llegar el último tramo del pasadizo. Detenido y extraditadoPero más allá de lo espectacular de esta fuga, el Chapo no pudo gozar demasiado tiempo de su libertad. El 8 de enero de 2016, tropas de la infantería de Marina volvieron a atrapar al delincuente en la ciudad de Los Mochis, en Sinaloa. Vista la fragilidad que demostraron los centros de reclusión mexicanos para retener entre sus muros al más peligroso de sus criminales, desde los Estados Unidos pidieron que el Chapo fuera extraditado a ese país para que nunca más pudiera salir a hacer de las suyas. De este modo, el narcotraficante fue trasladado a los Estados Unidos, donde en el año 2019 se le realizó un juicio. Allí fue donde su tercera esposa apareció con todo su esplendor. Emma asistía a cada una de las jornadas en las que el capo narco era juzgado. Emma en el juicioBella, sofisticada y silente, su figura nunca pasaba desapercibida entre el público de la sala. Por supuesto, no podía intercambiar palabras con el acusado, pero tenían una comunicación íntima que algunos periodistas supieron describir."Cuando El Chapo entraba, lo primero que solía hacer era saludarla a la distancia, a veces con su mano y otras con un gesto. Y ella le ha retribuido el saludo algunas veces. Incluso durante el transcurso del juicio, en medio de algún testimonio, Guzmán la ha buscado con la mirada desde la silla de acusados", relató el periodista Gerardo Lissardy, que cubrió el juicio para BBC Mundo."Fue como una historia de amor en completo silencio, ya que no se le permitió decir nada", dijo, por su parte, el periodista mexicano Miguel Ángel Vega, también presente en el juicio, en relación a las miradas que intercambiaban el reo y su amada. Finalmente, Guzmán fue condenado a cadena perpetua por delitos de tráfico de drogas, delincuencia organizada, homicidio y lavado de dinero. Desde entonces se encuentra recluido en la prisión de máxima seguridad ADX Florence.También llamada como "Supermax", esta cárcel, ubicada en el estado de Colorado, al sur Denver, es conocida como la Alcatraz de las Rocallosas.Su salto a la fama y su propio juicioMientras tanto, Emma supo aprovechar que su presencia había llamado la atención de los medios y lanzó en los Estados Unidos una marca de ropa y participó de un reality show que reflejaba el mundo de las familias de la mafia. "Me considero una mujer normal", dijo, desde uno de sus yates, la señora del Chapo en el citado programa, llamado Cartel Crew. Pero el largo brazo de la ley también se daría tiempo para golpear la puerta de la exreina de belleza. Fue detenida en febrero de 2021 en el aeropuerto internacional Dulles, cerca de Washington. En diciembre de ese año, la mujer tuvo un juicio por complicidad en las accciones del Chapo que fue tanto o más mediático que el de su esposo, pero ella se declaró culpable y colaboró con la justicia. Quizás fue por esto que recibió una pena moderada de tres años de prisión por narcotráfico y lavado de dinero. "Muestro mi sincero arrepentimiento por todo el daño que pueda haber provocado", dijo Coronel antes de conocerse la sentencia y añadió: "Estoy sufriendo como resultado del daño que causé a mi familia".Libre e influencerEmma Coronel fue recluida en una prisión de Texas, de donde salió tiempo antes de cumplir el total de su pena, el 13 de septiembre de 2023. Desde entonces, se convirtió en influencer y modelo, en una nueva vida en la que no le va nada mal. Así lo acreditan los 459.000 seguidores que tiene en la red social Instagram y lo bien que le fue desfilando en la última edición de Fashion Week en Milan, donde se lució en un ostentoso vestido de novia con una corona de brillantes, diseñado por la estadounidense April Black Diamond. Con respecto a su relación con el Chapo Guzmán, su tercera esposa admitió recientemente en sus redes que no pudo volver a verlo desde que fue detenido en los Estados Unidos. En la cárcel de máxima seguridad en la que se encuentra el excapo narco no permiten la visita de su esposa. "Por siempre y para siempre"En octubre de 2024 la reina de belleza tuvo un intercambio en Instagram, donde abrió la oportunidad a sus seguidores de hacerle preguntas. Allí, cuando le preguntaron si lo extrañaba a JGL -iniciales de su marido-, ella contestó: "Por siempre y para siempre". Allí también mostró un tatuaje que se había hecho que hacía referencia a la situación de amor que la unió al excapo de Sinaloa. En la impresión en tinta negra que estaba en una de sus muñecas se entrelazaban las letras "E" y "J". Pese a no tener la mínima comunicación con su esposo, para recalcar su relación con el Chapo, en una reciente entrevista en el programa Despierta América, de Univisión, ella reconoció que el amor hacia su marido "siempre va a seguir".

Fuente: Infobae
18/07/2025 05:48

"El método mexicano": Cártel de Sinaloa y CJNG expanden su modelo criminal a Europa

Los cárteles mexicanos han llevado su estructura operativa al otro lado del Atlántico mediante alianzas con mafias de los Balcanes y el montaje de laboratorios

Fuente: Infobae
18/07/2025 03:58

"La microeconomía no es mi modelo"

La frase fue emitida por el presidente Javier Milei en su reciente reunión con la Mesa de Enlace. En medio de crisis internas en el gobierno nacional, Santa Fe sesiona para reformar su Constitución con la justicia social en la mira

Fuente: Infobae
17/07/2025 18:26

Ley MAPE y un modelo de concesiones en Perú que permite el caos: jóvenes abandonan estudios por auge de minería informal, revela estudio

El último informe del Observatorio de Conflictos Mineros advierte que la expansión de la minería informal, amparada por la Ley MAPE en debate, ha generado un aumento de delitos y conflictos sociales en zonas concesionadas

Fuente: Infobae
17/07/2025 15:20

RENAGAS: gasolineras y gaseras se suman al nuevo modelo de regulación ambiental

Más del 90% de las estaciones se registraron gracias al programa impulsado por el director de ASEA Armando Ocampo

Fuente: Infobae
17/07/2025 00:10

Así serán los 15 trenes para la ruta CDMX-Pachuca: modelo ganador se anunciará en agosto

Estos trenes deberán realizar el recorrido desde la Ciudad de México a Pachuca en 1 hora y 15 minutos

Fuente: Clarín
16/07/2025 20:00

Toyota, unas largas vacaciones y rumores sobre un nuevo modelo

La fábrica de Zárate está en medio de un receso mucho más prolongado, para mantener equipos que desde 2023 trabajan 24 horas al día. Y se intensifican las versiones sobre nuevas inversiones en la pick up Hilux.

Fuente: La Nación
16/07/2025 18:00

Mistral lanza Voxtral, su primer modelo de voz abierto capaz de transcribir audios de hasta 30 minutos con precisión

Mistral ha lanzado su primer modelo abierto de voz Voxtral, con capacidades para transcribir audios de hasta 30 minutos o de hasta 40 minutos para comprensión, así como resolver preguntas sobre el contexto del audio y generar resúmenes estructurados.La compañía ha subrayado la importancia del habla como la forma "más natural" de interacción entre humanos y ordenadores, para lo que ha compartido su intención de ofrecer herramientas de transcripción "excepcional", un profundo conocimiento y fluidez multilingüe, todo ello, con una implementación abierta y flexible.En este sentido, Mistral ha presentado la familia de modelos de comprensión del habla Voxtral, que está compuesta por una versión de 24B para aplicaciones a escala de producción y una variante de 3B para implementaciones locales y en el 'edge'.Estos modelos se han ideado con el objetivo de ofrecer herramientas de calidad para inteligencia de voz de forma abierta y gratuita, como alternativa a las API "cerradas y propietarias" que ofrecen otras empresas en el sector, tal y como ha matizado la tecnológica en un comunicado en su web.Así, Mistral ha asegurado que Voxtral ofrece "precisión de vanguardia" y capacidades de comprensión semántica nativa en abierto, lo que permite a ambas versiones de tamaño llevar a cabo transcripciones de audios de hasta 30 minutos, así como la comprensión de audios de hasta 40 minutos, con una longitud de contexto de token de 32K.Igualmente, este modelo también es capaz de responder a preguntas de los usuarios sobre el contenido del audio, al tiempo que genera resúmenes estructurados "sin necesidad de encadenar modelos de lenguaje y ASR separados".Además, Voxtral es multilingüe, con lo que detecta automáticamente los idiomas utilizados en los audios y es capaz de comprender con un alto rendimiento inglés, español, francés, portugués, hindi, alemán, holandés e italiano, entre otros.Por otra parte, también incluye facilidades como la llamada de funciones directamente por voz. Esto permite la activación directa de funciones de 'backend', flujos de trabajo o llamadas API, en función de las intenciones habladas del usuario. Es decir, convierte las interacciones de voz en comandos de sistema procesables.Todo ello está reforzado igualmente por una alta comprensión de texto, ya que conserva las capacidades de su modelo de lenguaje principal, que es Mistral Small 3.1, tal y como ha detallado la compañía.Por tanto, los modelos Voxtral se convierten en un servicio pensado para llevar a cabo interacciones reales y acciones posteriores, como resúmenes, respuestas, análisis y obtención de información.De hecho, Mistral ha asegurado que "para casos de uso con un presupuesto ajustado", Voxtral Mini (3B) supera a Whisper de OpenAI a la hora de transcribir audios "por menos de la mitad del precio". Igualmente, para casos de uso "premium" Voxtral iguala el rendimiento de ElevenLabs Scribe.Estos modelos se han puesto a disposición de los usuarios de forma gratuita y se han publicado de forma abierta bajo la licencia Apache 2.0. Así, se puede acceder a Voxtral desde la API de Mistral y desde el asistente Le Chat (disponible para todos los usuarios en las próximas semanas), y la compañía proporcionará próximamente "un punto final altamente optimizado" solo para transcripción.

Fuente: Infobae
15/07/2025 16:26

Magic, del 'Desafío del Siglo XXI', reveló cómo inició su carrera como modelo webcam: "La necesidad tiene cara de perro"

Con 28 años y representante de Pereira, este exintegrante de la industria del entretenimiento para adultos busca romper prejuicios y posicionarse como un competidor con visión empresarial y agilidad física

Fuente: Infobae
15/07/2025 13:17

VEO 3, el modelo de Google que da vida a tus fotos: cómo crear videos paso a paso

Con solo una imagen y una descripción escrita, los usuarios pueden generar videos realistas directamente desde Gemini




© 2017 - EsPrimicia.com