tasa

Fuente: Ámbito
21/01/2025 09:54

Lecaps vs Boncaps: la city se debate entre dos alternativas de inversión a la espera de una baja de tasas

Los analistas del mercado observan mejores rendimientos al extender duration, tras la decisión del Banco Central de no tocar la tasa al anunciar la baja del crawling peg.

Fuente: Infobae
21/01/2025 09:26

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón tras la última decisión de tasas del BCRA

El rendimiento de los depósitos a plazo fijo varía entre entidades bancarias, con diferencias significativas según las tasas ofrecidas. Este análisis detalla cuánto se obtiene al invertir en pesos en un contexto de ajuste monetario

Fuente: Perfil
20/01/2025 15:36

Analistas de Brasil elevan sus estimaciones de tasas de interés e inflación para 2026

Los indicadores de crecimiento subyacente de los precios al consumidor siguen siendo obstinadamente altos, mientras que los alimentos se encarecen y la debilidad del real aumenta la presión sobre los costos de los bienes importados. Leer más

Fuente: La Nación
20/01/2025 11:36

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este lunes 20 de enero

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, lunes 20 de enero, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, lunes 20 de enero, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Ualá: 35% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 29,9% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
20/01/2025 11:36

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este lunes 20 de enero

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este lunes 20 de enero, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este lunes 20 de enero, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".A su vez, el pasado jueves 5 de diciembre el Banco Central anunció una baja en las tasas de interés, que afectan al costo del financiamiento de las entidades bancarias y a otras inversiones en moneda local, como los plazos fijos. La baja que hizo la entidad monetaria fue del 35% al 32% anual. En ese sentido, las tasas de interés de los plazos fijos rondan ese valor de ahora en adelante.Vale recordar que el BCRA dispuso la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este lunes 20 de eneroEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. Si bien el BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos, la decisión de reducir la tasa de política monetaria al 32% influye en la oferta del mercado para quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este lunes 20 de enero que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 28%Banco Provincia: 29%Banco Ciudad: 28%Banco Santander: 27%Banco Galicia: 27,5%BBVA: 28%Banco Macro: 29,5%Banco Galicia Más (ex HSBC): 27,5%Banco Credicoop: 29%Banco ICBC: 27,8%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 30,5%Banco CMF S.A.: 30%Banco Comafi Sociedad Anónima: 28,5%Banco de Corrientes: 29%Banco de Córdoba: 29%Banco de Chubut: 30,5%Banco del Sol: 28%Banco Dino S.A.: 29%Banco Hipotecario: 33%Banco Julio Sociedad Anónima: 29,5%Banco Masventas S.A.: 23,5%Banco Meridian: 32%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30%Banco Voii S.A.: 32%Bibank S.A.: 30%Crédito Regional Compañía Financiera: 31%Reba: 32%Banco Columbia: 35%

Fuente: Ámbito
19/01/2025 14:42

Dólar: sin baja de tasa, advierten que las ganancias por el "carry trade" podrían llegar al 20% en dólares

Tras el dato de inflación, se esperaba un recorte de la tasa de política monetaria que no llegó. De no aparecer en febrero, cuando baje el ritmo de devaluación, las ganancias en dólares podrían asimilarse a las de mayo de 2024.

Fuente: Infobae
19/01/2025 01:08

Por la baja del crawling peg y la tasa de interés estable, el rendimiento esperado del carry trade sube al 23% anual en dólares

El BCRA mantuvo la tasa de política monetaria, pese a haber anunciado un recorte en el ritmo de suba del dólar oficial del 2% a 1% mensual a partir de febrero. Críticas y cautela

Fuente: Perfil
17/01/2025 21:18

Ponce: "El gobierno fijó el tipo de cambio y las tasas de interés, lo que impidió la entrada de capitales"

El especialista en Comercio Exterior hizo un análisis sobre los movimientos económicos que el gobierno planea realizar con el fin de flexibilizar el control cambiario, ajustar las tasas de interés y permitir la entrada de capitales, todo en un contexto de incertidumbre antes de las elecciones. Leer más

Fuente: La Nación
17/01/2025 19:18

Para bajar costos a la producción, un municipio de Córdoba eliminará las tasas a las guías ganaderas

La Cesira, una localidad ubicada en el sur de la provincia de Córdoba, busca aliviar la carga fiscal sobre el sector agropecuario eliminando la tasa conocida como "Documento Único de Tránsito" (DUT), una contribución que impacta directamente a los productores locales.De acuerdo al intendente, Guillermo Legorburu, la medida busca acompañar las acciones que el gobierno provincial viene implementando en favor del agro, como los diferimientos impositivos y un fuerte retorno de los ingresos del impuesto inmobiliario rural en obras para el sector. "La principal motivación fue poder brindarle un gesto al sector productivo de nuestro municipio, que tanto hace por la región, y hacerlo también en conjunto con las medidas que está tomando el gobernador Martín Llaryora", afirmó Legorburu en una entrevista a LA NACION.Estamos enviando al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza en el cual se solicita la eliminación de la tasa "DUT (Documento Único de Tránsito, las comúnmente llamadas guías ganaderas)" que abonan los productores agropecuarios radicados en La Cesira.— Guillermo Legorburu (@glegorburu) January 14, 2025"Pregonamos la eliminación de la retención y queremos que ese mal impuesto deje de existir para que esos recursos vuelvan a nuestro interior productivo. Es sacarle el pie de encima al campo con un mínimo gesto", agregó. "Apenas asumimos, enviamos un proyecto al Concejo Deliberante el año pasado y eliminamos 40 tasas. La de las guías ganaderas es algo que quedó pendiente y que hoy estamos cumpliendo".Según los registros oficiales, hay 40.000 cabezas de ganado en el pueblo, lo que representa una recaudación entre el 2% y 3% del presupuesto municipal, aunque va fluctuando en cuanto al movimiento de hacienda que se está realizando en la localidad y en la zona. El intendente reconoce que no es un gran porcentaje, pero que sí impacta en el bolsillo de los productores.Trazabilidad ganadera: crece la incertidumbre a 40 días de que el Gobierno ponga en marcha el sistema electrónico para la hacienda"Nos lo han hecho saber a través de mensajes, llamados, y en el diálogo cara a cara. Creo que fue un gran acierto enviar este proyecto", comentó. La agroindustria genera 100 puestos directos de trabajo en La Cesira, lo que representa un número interesante para un pueblo que tiene alrededor de 1500 habitantes.Con esta medida, el municipio espera generar un impacto positivo en la producción y la inversión local, sin comprometer su estabilidad fiscal gracias a la implementación de un plan de ahorro y la readecuación de partidas presupuestarias. Este gesto, considerado simbólico pero significativo, refleja una visión compartida de desarrollo y alivio fiscal para el "interior del interior", para el intendente."Lo que es la situación de La Cesira con las otras localidades, en términos de producción ganadera y política fiscal, son muy similares. Quizá está un poco más volcada al sector agropecuario, pero tenemos una producción lechera y un feedlot en los alrededores, que alcanza las 17.000 cabezas de ganado", dijo Legorburu.Además, el intendente destacó que este proyecto de ordenanza no fue la única medida tomada en términos de políticas fiscales e hizo énfasis en una readecuación orientada a beneficiar a los contribuyentes cumplidores. Según explicó, se redujeron los impuestos municipales en un 30% para quienes cumplen con sus obligaciones, alineándose con las políticas fiscales de la provincia de Córdoba. Además, se lanzó un plan de regularización para quienes tenían deudas, permitiéndoles acceder posteriormente al mismo descuento del 30%.Subrayó que en Córdoba los contribuyentes cumplidores también cuentan con beneficios adicionales, como descuentos por pagos digitales y por abonar en un solo pago. "Esto implica un fuerte descuento tanto en los impuestos provinciales como municipales, y desde el primer día de nuestra gestión decidimos unificar estos criterios para facilitar el proceso a los vecinos y beneficiar su economía", afirmó.La "deep motosierra" de Sturzenegger se acerca a la maquinaria agrícola"Nos enfocamos en una política fiscal eficiente, sencilla y simple, que reduzca la pérdida de tiempo de la gente y les brinde certezas y comodidad a la hora de pagar", señaló.El proyecto no busca solo impactar a nivel local, sino también enviar un mensaje a nivel nacional: "Los municipios pequeños no tenemos la capacidad de tomar muchas medidas. Pero buscamos ser el puente entre los productores y el Gobierno, junto con las entidades agropecuarias, para llevar adelante políticas que realmente beneficien al sector".El año pasado, comenzaron a trabajar junto al Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba, en un proyecto de financiamiento internacional para lograr una nueva red de electrificación rural que potencia a los campos y que le pueda dar la energía que necesitan para las inversiones."Siempre decimos que al campo hay que acompañarlo, al productor hay que acompañarlo y estimularlo, porque el productor sabe cómo hacer las cosas. Y cuando al campo le va bien, nos va bien a todos", expresó.El intendente cordobés comentó que tenía expectativas positivas respecto a la posible eliminación de las retenciones, aunque reconoció que hasta ahora no se han cumplido: "Hace años que las retenciones existen y no se eliminan. Pasaron gobiernos de distintos partidos, como el kirchnerismo, el de Macri, que las bajó pero luego las subió, y el de Alberto Fernández. Hoy, bajo la presidencia de Milei, aunque se han tomado medidas de ahorro fiscal y se eliminaron impuestos, el campo no ha recibido ninguna respuesta ni gesto concreto".Asimismo, destacó que la situación del sector agropecuario es crítica debido a la sequía y subrayó la urgencia de medidas que otorguen certezas a los productores. "Necesitamos un gesto del gobierno nacional, como una baja gradual de retenciones, similar al proyecto que en su momento presentó el exgobernador Schiaretti, para que los productores puedan proyectar e invertir. Lo que el campo gana, lo invierte en sus pueblos, generando beneficios para todos", agregó."Creemos que esta medida es muy importante y esperamos que se vaya a expandir a otros intendentes. Debemos exigir o pedir a los diferentes gobiernos la reducción de impuestos. Confiamos en que el martes, en la sesión extraordinaria del Concejo Deliberante, se va a estar aprobando la ordenanza y la estaremos promulgando con los productores", finalizó.

Fuente: Perfil
17/01/2025 13:18

Rodolfo Santángelo: "Creo que en febrero bajarán las tasas de interés"

El economista analizó la estrategia del Banco Central para reducir la inflación, destacando que la baja de la tasa de devaluación al 1% mensual es prematura. "Yo hubiera preferido esperar más a que baje la inflación para devaluar menos que el camino que se está eligiendo", afirmó. Leer más

Fuente: La Nación
17/01/2025 13:18

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este viernes 17 de enero

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este viernes 17 de enero, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este viernes 17 de enero, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".A su vez, el pasado jueves 5 de diciembre el Banco Central anunció una baja en las tasas de interés, que afectan al costo del financiamiento de las entidades bancarias y a otras inversiones en moneda local, como los plazos fijos. La baja que hizo la entidad monetaria fue del 35% al 32% anual. En ese sentido, las tasas de interés de los plazos fijos rondan ese valor de ahora en adelante.Vale recordar que el BCRA dispuso la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este viernes 17 de eneroEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. Si bien el BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos, la decisión de reducir la tasa de política monetaria al 32% influye en la oferta del mercado para quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este viernes 17 de enero que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 30%Banco Provincia: 29%Banco Ciudad: 28%Banco Santander: 27%Banco Galicia: 27,5%BBVA: 28%Banco Macro: 30,5%Banco Galicia Más (ex HSBC): 27,5%Banco Credicoop: 29%Banco ICBC: 27,8%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 32%Banco CMF S.A.: 30%Banco Comafi Sociedad Anónima: 29%Banco de Corrientes: 29%Banco de Córdoba: 29%Banco de Chubut: 30,5%Banco del Sol: 28%Banco Dino S.A.: 29%Banco Hipotecario: 29%Banco Julio Sociedad Anónima: 29,5%Banco Masventas S.A.: 23,5%Banco Meridian: 31%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30%Banco Voii S.A.: 32%Bibank S.A.: 30%Crédito Regional Compañía Financiera: 31%Reba: 32%Banco Columbia: 35%

Fuente: La Nación
17/01/2025 13:18

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este viernes 17 de enero

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, viernes 17 de enero, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, viernes 17 de enero, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Ualá: 35% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 29,9% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: Infobae
17/01/2025 11:26

En Cali se podrá sacar el carro todos los días, aún estando en Pico y placa pagando la tasa por congestión: desde cuándo empieza a regir

La Alcaldía de Cali anunció cambios a partir de la próxima semana en las modalidades y costos del Pico y placa para flexibilizar la restricción vehicular y ayudar a la sostenibilidad financiera de la ciudad

Fuente: Infobae
17/01/2025 02:21

Kicillof recurrirá a la Corte para que los municipios sigan cobrando tasas locales en las boletas de luz

Encomendó a la Fiscalía de Estado la "promoción de medidas judiciales" para garantizar la aplicación del régimen tributario provincial y municipal que incluyen conceptos ajenos a las facturas en el servicio de electricidad

Fuente: Infobae
17/01/2025 01:58

El Gobierno encendió la aspiradora de pesos para evitar presión sobre el dólar y postergó la baja de tasas

El BCRA prefirió esperar, pero seguramente lo hará en febrero una vez que haya arrancado la reducción del ritmo de ajuste del dólar oficial. Advierten que se profundizará la apreciación cambiaria en los próximos meses

Fuente: La Nación
17/01/2025 01:18

La imaginación al poder para subir tasas municipales

La vieja discusión sobre la pesada carga tributaria en la Argentina reconoce su origen en el desproporcionado aumento del gasto público y en la imaginación de los gobernantes para seguir esquilmando a los contribuyentes para sostenerlo.Uno de los más recordados ejemplos de esa creatividad mal entendida fue el "impuesto al viento", sancionado por el Concejo Deliberante de Puerto Madryn en 2020 y frenado por la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia.Fuera de ese caso tan absurdo, una reciente investigación periodística de LA NACION reveló que existen nada menos que 84 diferentes tipos de tasas municipales en el país. Más allá de este abultado e insólito número, se trata de cargas aplicadas mayoritariamente sin una contraprestación y en forma solapada con otros tributos o con el pago de servicios públicos.Hace cuatro meses, de manera absolutamente justificada, el gobierno nacional oficializó la prohibición a los municipios del cobro de tasas en las facturas de servicios públicos. La resistencia de no pocos intendentes a cumplir esa norma derivó en una batalla que se libra en el Poder Judicial.Esta semana el Gobierno dio otro paso para terminar con esos abusos. Cuando el mes próximo se retomen las audiencias públicas con los entes reguladores de las empresas de servicios, Economía buscará eliminar que las distribuidoras corten el suministro en caso de deudas de tasas municipales. Es decir, que solo puedan hacerlo si se adeuda el servicio.Expertos en derecho tributario enfatizan que los municipios no pueden cobrar impuestos y que, aun cuando pueden reclamar el pago de tasas, estas deben responder a un servicio prestado. Por ende, el valor de cualquier tasa debe relacionarse con el costo de la prestación. Si, por el contrario, el precio de la tasa se calcula en función de la facturación, estaríamos ante una deformación y eso explica la cantidad de juicios contra los municipios por el cobro de tasas sin la correspondiente contraprestación.Los municipios con más problemas respecto de la ausencia de contraprestación por el cobro de tasas son los de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Santa Cruz, San Juan, Jujuy, Tucumán, Chaco y Formosa.Según un informe de la UIA sobre presión tributaria, las empresas abonan, en promedio, 7,4 tasas municipales. Uno de cada tres pagos corresponde a seguridad e higiene, rubro seguido por la de habilitación de actividades económicas.Entidades como la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) señalan que en Henderson hubo subas de la tasa vial superiores al 200%. La nómina de municipios con mayores alzas se completa con San Pedro, General Viamonte, Lincoln y Chacabuco. Lo peor de todo es que semejantes aumentos no reflejan la contraprestación del servicio, que debería ser la reparación de caminos rurales.Algunos jefes comunales intentan justificar las desmedidas tasas municipales en la disminución de los giros desde los gobiernos provinciales y de la Nación. Sin embargo, nada dicen sobre el descomunal peso de los aparatos políticos en sus presupuestos. En tal sentido, un estudio de la Fundación Libertad da cuenta de que, en 55 municipios de todo el país relevados, el costo por concejal promedia los 129,4 millones de pesos anuales, aunque en ciudades como San Miguel de Tucumán y Río Gallegos alcanza 600 millones de pesos por año.Recientemente, Economía envió una nota a las provincias en la que solicita que se instrumenten medidas para que sus municipios deroguen las tasas municipales cuyo valor no guarde proporción con el costo de la prestación del servicio y pidió que, de no cumplir con eso, se les suspenda su participación de la masa coparticipable. Justificó su requerimiento en que el ejercicio ilegal y arbitrario de la potestad tributaria por las comunas "perjudica los esfuerzos del Gobierno para evitar incrementos en la presión tributaria", además de afectar los costos de bienes y servicios, y de impedir una mayor reducción de la inflación. Un ejemplo de esto último puede advertirse en cómo la creación o el incremento constante de las tasas municipales afecta el consumo de combustible, de modo que el precio de la nafta en el Gran Buenos Aires es mayor que en la Capital Federal.Cabe recordar, además, que días atrás se reglamentó el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, por el que los tickets deben reflejar con claridad los impuestos que los ciudadanos abonan en cada una de las compras que realizan. De ese modo, las grandes empresas deben visibilizar el IVA y los impuestos internos y, más adelante, se incorporarán los demás comercios y tributos, incluyendo ingresos brutos y tasas municipales, en la medida en que las provincias adhieran. La implementación de ese régimen fue impulsada por Lógica, una activa y diligente asociación apartidaria dedicada a generar conciencia fiscal en la sociedad.Es vital que los intendentes entiendan que, de acuerdo con el mensaje de la mayoría de la ciudadanía en las urnas, ha llegado la hora de que los grandes ajustes los haga la política y no el común de la gente. No es viable que los jefes comunales pretendan trasladar su ineficiencia administrativa y los costos de sus gigantescas estructuras municipales a los vecinos. Mucho menos, cuando su propósito oculto es financiar sus campañas electorales y servirse a sí mismos y a sus aparatos clientelares, antes que servir al bien común.

Fuente: Infobae
16/01/2025 17:32

"Arrugaron": el rechazo de Cristina Kirchner a la última decisión de tasas del BCRA

La expresidente criticó al Banco Central por no reducir la tasa de política monetaria y cuestionó que la maniobra favorecerá aun más al carry trade

Fuente: La Nación
16/01/2025 16:36

Cristina Kirchner se burló de la decisión del Banco Central de no bajar la tasa de interés

La expresidenta Cristina Kirchner cuestionó hoy la decisión del Banco Central de no bajar la tasa de interés luego de que el Gobierno bajara el ritmo de devaluación del peso al 1% mensual. Aseguró que es por temor a que los ahorristas salgan del plazo fijo."Arrugaron. No se animaron por temor al desarme de posiciones en pesos. Larga vida al carry trade", escribió en X la exmandataria. Sus críticas llegan tras la decisión del Banco Central de reducir el ritmo de devaluación del dólar oficial mayorista del 2% al 1% mensual a partir del próximo 1° de febrero. Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
16/01/2025 14:25

Con mayorías del Gobierno Petro en el Banco de la República, las tasas de interés podrían bajar aceleradamente, aseguró director de Anif

El ejecutivo señaló que la llegada de Laura Moisá y César Giraldo no comprometerán la independencia del Banco del emisor, ante las alertas emitidas por varios sectores del país

Fuente: Infobae
16/01/2025 14:17

Tras el anuncio de un ritmo menor de ajuste para el dólar, el Banco Central decidió mantener la tasa de interés en pesos

El directorio de la autoridad monetaria sostuvo la tasa de política monetaria en 32% anual, un 2,6% mensual luego del IPC de diciembre. En febrero el crawling peg del tipo de cambio oficial pasará a ser de 1% por mes

Fuente: La Nación
16/01/2025 12:36

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este jueves 16 de enero

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, jueves 16 de enero, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, jueves 16 de enero, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Naranja X: 33% TNA con rendimientos diarios.Ualá: 35% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 29,9% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
16/01/2025 12:36

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este jueves 16 de enero

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este jueves 16 de enero, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este jueves 16 de enero, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".A su vez, el pasado jueves 5 de diciembre el Banco Central anunció una baja en las tasas de interés, que afectan al costo del financiamiento de las entidades bancarias y a otras inversiones en moneda local, como los plazos fijos. La baja que hizo la entidad monetaria fue del 35% al 32% anual. En ese sentido, las tasas de interés de los plazos fijos rondan ese valor de ahora en adelante.Vale recordar que el BCRA dispuso la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este jueves 16 de eneroEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. Si bien el BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos, la decisión de reducir la tasa de política monetaria al 32% influye en la oferta del mercado para quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este jueves 16 de enero que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 30%Banco Provincia: 29%Banco Ciudad: 28%Banco Santander: 24%Banco Galicia: 27,5%BBVA: 28%Banco Macro: 30,5%Banco Galicia Más (ex HSBC): 27,5%Banco Credicoop: 29%Banco ICBC: 27,8%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 32%Banco CMF S.A.: 30%Banco Comafi Sociedad Anónima: 29%Banco de Corrientes: 29%Banco de Córdoba: 29%Banco de Chubut: 30,5%Banco del Sol: 28%Banco Dino S.A.: 29%Banco Hipotecario: 29%Banco Julio Sociedad Anónima: 29,5%Banco Masventas S.A.: 23,5%Banco Meridian: 33%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30%Banco Voii S.A.: 32%Bibank S.A.: 30%Crédito Regional Compañía Financiera: 33%Reba: 32%Banco Columbia: 35%

Fuente: Perfil
16/01/2025 12:18

Tras la baja del crawling peg al 1%, el mercado espera la baja de tasa del BCRA

Tras conocerse el dato de inflación de diciembre, y si bien subió frente a noviembre, el gobierno finalmente redujo a la mitad la tasa de micro devaluación que viene aplicando. Para los analistas, ahora el mercado espera una baja de tasa. ¿De cuánto sería? Leer más

Fuente: Infobae
16/01/2025 02:02

El Tesoro pagó más para quitar pesos del mercado y abrió una incógnita sobre una baja inminente de la tasa de interés

Hoy hay reunión de Directorio en el Banco Central. La preocupación del equipo económico pasa por evitar que quede un exceso de dinero luego de las fiestas, el cual podría presionar sobre los dólares financieros

Fuente: Clarín
15/01/2025 20:18

Todos los ojos del mercado miran al Banco Central y hay expectativa por una baja de tasas

La tasa de política monetaria, hoy en el 32% anual, quedó "desfasada" respecto de la meta de inflación y del anuncio del nuevo nivel de actualización del dólar al 1% mensualEn la City esperan que Bausili anuncie un nuevo recorteUn informe de JP Morgan anticipa este movimiento

Fuente: Infobae
15/01/2025 16:25

El banco JP Morgan espera una baja de tasas de interés y una inflación promedio del 2% para el primer trimestre del año

La entidad de Wall Street proyecta un ritmo de precios más bajo que el consenso de mercado local y un 25% de inflación anual para todo 2025

Fuente: Ámbito
15/01/2025 15:50

Municipios misioneros bajan y eliminan tasas para incentivar la habilitación de comercios e industrias

Se trata de Eldorado, que eliminó más de 25 tasas, y de Leandro N. Alem, que redujo un 30% las tasas municipales y a cero el tributo por cartelería. De esta forma siguieron la recomendación del Gobierno nacional.

Fuente: La Nación
15/01/2025 13:00

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este miércoles 15 de enero

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este miércoles 15 de enero, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este miércoles 15 de enero, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".A su vez, el pasado jueves 5 de diciembre el Banco Central anunció una baja en las tasas de interés, que afectan al costo del financiamiento de las entidades bancarias y a otras inversiones en moneda local, como los plazos fijos. La baja que hizo la entidad monetaria fue del 35% al 32% anual. En ese sentido, las tasas de interés de los plazos fijos rondan ese valor de ahora en adelante.Vale recordar que el BCRA dispuso la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este miércoles 15 de eneroEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. Si bien el BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos, la decisión de reducir la tasa de política monetaria al 32% influye en la oferta del mercado para quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este miércoles 15 de enero que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 30%Banco Provincia: 29%Banco Ciudad: 28%Banco Santander: 27%Banco Galicia: 27,5%BBVA: 28%Banco Macro: 30,5%Banco Galicia Más (ex HSBC): 27,5%Banco Credicoop: 29%Banco ICBC: 27,8%

Fuente: La Nación
15/01/2025 13:00

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este miércoles 15 de enero

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, miércoles 15 de enero, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, miércoles 15 de enero, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Naranja X: 33% TNA con rendimientos diarios.Ualá: 35% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 29,9% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: Perfil
15/01/2025 12:00

Osvaldo Giordano: "Los municipios deben revisar tasas que afectan al acceso al crédito y a la competitividad"

El ex titular de ANSES se refirió a que una devaluación del peso no es la solución sino que "la clave es enfrentar los problemas estructurales que nos hacen caros". Leer más

Fuente: Infobae
15/01/2025 01:47

Tras la inflación de diciembre y la baja del ritmo del dólar, el Gobierno ahora apunta a la tasa de interés

En febrero el tipo de cambio oficial avanzará a 1% mensual. El mercado asume que por la expectativa de inflación para los próximos meses el Banco Central reducirá la tasa de referencia entre 3 y 5 puntos porcentuales

Fuente: Perfil
14/01/2025 18:00

El Banco Central reducirá la tasa mensual de devaluación al 1% tras el dato de inflación de diciembre

El Banco Central anunció la reducción del 2% al 1% luego de que se difundiera el aumento de 2,7% del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el último mes del año pasado. El nuevo esquema se empezará a aplicar desde febrero. Leer más

Fuente: La Nación
14/01/2025 17:00

Autos financiados a tasa 0%: cuáles son las opciones vigentes en enero

Algunas terminales apuestan a comenzar un buen año en términos de ventas con programas de financiación con tasas atractivas. En ese sentido, tanto Volkswagen como Renault ofrecen durante el primer mes del año autos 0km a tasa 0%.Esta pick up bajó su precio más 12 millones de pesos en eneroPor un lado, en el marco del "Renault Summer Experience 2025", la marca del rombo anunció la continuidad de los "Renault Days", campaña vigente desde 2024 y que continúa en este 2025.En cuanto a los autos que ofrecen a tasa 0% se encuentran el Kwid, Kardian, Sandero, Stepway, Logan, Kangoo y Duster. Todos sujetos a diferentes condiciones.En lo que respecta a la gama E-Tech de los Kwid y Megane, se ofrecen con financiación a tasa 0% en 18 cuotas fijas y tope de $8.000.000 y $18.000.000 respectivamente.La versión naftera del citycar, por su lado, también mantiene las 18 cuotas fijas, pero eleva el tope de financiación a $9.000.000. En otra línea aparecen el Kardian a tasa 0% en 18 cuotas fijas financiando hasta $10.000.000; el Sandero y Stepway a tasa 0% en 18 cuotas fijas financiando hasta $10.000.000, con una bonificación para Sandero de $1.600.000 y $600.000 para Stepway respectivamente. El Logan también se encuentra a una tasa 0% con la posibilidad de financiar hasta $8.000.000 (con una bonificación de $1.600.000); el Duster en 12 cuotas fijas financiando hasta un 50% del valor del vehículo (con una bonificación de $2.000.000).En lo que refiere a la Kangoo Exrpess, hay una alternativa de compra también a tasa 0% en 18 cuotas fijas financiando hasta $12.000.000 (con una bonificación de $2.000.000). Para la Kangoo (pasajero) hay una opción de compra a través de tasa 0% en 18 cuotas fijas financiando hasta un 40% del valor del vehículo.Por su parte, la Oroch y la Alaskan se ofrecen a una tasa 9,9% en 12 cuotas fijas, financiando hasta $10.000.000 para la Oroch y hasta $18.000.000 para la Alaskan.A su vez, Renault también ofrece el Plan Rombo, un plan de ahorro donde se puede financiar el 100% del valor del vehículo en 120 cuotas.Durante enero, se ofrece este tipo de opciones con el 100% de financiación en 120 cuotas a los modelos Kardian, Duster, Kwid, Logan, Sandero y Stepway.Para la Kanngoo Stepway se ofrece el 80% en 120 cuotas. Ahora bien, para los planes de Alaskan y Kangoo, Plan Rombo ofrece una financiación del 75%. Renault también sumó un nuevo plan del modelo Renault Master financiando hasta un 75% en 84 cuotas, y para la modalidad 60% el modelo Oroch.Por qué no tenés que bajar o subir del auto mientras cargás naftaPor otro lado, la automotriz alemana Volkswagen anunció la continuidad del programa VW Weeks con alternativas para todo su portfolio.En esta oportunidad, ofrece dos opciones para la compra del 0km, una a tasa 0% fija y otra a través de préstamos prendarios UVAs, a mayor plazo que la primera opción.En cuánto a los términos de la misma, esta campaña abarca todos los modelos de la marca y cuenta con un stock limitado de 50 unidades por modelo. La campaña está vigente hasta agotar la disponibilidad o hasta el 31 de enero.En ese sentido, para los modelos Polo, Virtus, Nivus, T-Cross, Tiguan Allspace y Saveiro hay una tasa 0% fija a 9 meses financiando hasta $12.500.000 o la opción de financiar hasta el 50% del vehículo elegido a tasa 0% más UVAs a 18 meses.Ahora bien, solo para el Taos, de producción nacional, el plan abarca una tasa 0% fija con un plazo de 9 meses financiando hasta $16.500.000. Otra alternativa es la de financiar el 50% del vehículo a una tasa 0% más UVAs a 18 meses.Para los interesados en la Amarok, la pick up se ofrece con una opción de financiación a tasa 0% fija a un plazo de 12 meses que permite financiar hasta $18.000.000 o con otra a una tasa del 0% más UVAs a 18 meses el 50% del modelo y versión elegida.Como detalle, un beneficio que incluye esta campaña es la cobertura de Zurich en un plan contra todo riesgo al valor del "terceros completo" por seis meses. Además, en lo que refiere a la posventa, todas las versiones de los modelos del Polo, Virtus, Taos, Tiguan Allspace y Saveiro cuentan con los primeros tres servicios de mantenimiento bonificados.Por otra parte, en el caso del T-Cross y el Nivus cuentan únicamente con el primer servicio bonificado y la mano de obra del segundo y del tercero.Por último, respecto a la Amarok, las versiones V6 cuentan con los primeros tres servicios incluidos y las versiones 2.0 litros tienen únicamente con el primero bonificado y la mano de obra del segundo y del tercero.

Fuente: La Nación
14/01/2025 13:00

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este martes 14 de enero

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este martes 14 de enero, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este martes 14 de enero, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".A su vez, el pasado jueves 5 de diciembre el Banco Central anunció una baja en las tasas de interés, que afectan al costo del financiamiento de las entidades bancarias y a otras inversiones en moneda local, como los plazos fijos. La baja que hizo la entidad monetaria fue del 35% al 32% anual. En ese sentido, las tasas de interés de los plazos fijos rondan ese valor de ahora en adelante.Vale recordar que el BCRA dispuso la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este martes 14 de eneroEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. Si bien el BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos, la decisión de reducir la tasa de política monetaria al 32% influye en la oferta del mercado para quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este martes 14 de enero que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 30%Banco Provincia: 29%Banco Ciudad: 28%Banco Santander: 27%Banco Galicia: 27,5%BBVA: 28%Banco Macro: 30,5%Banco Galicia Más (ex HSBC): 27,5%Banco Credicoop: 29%Banco ICBC: 27,8%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 32%Banco CMF S.A.: 35%Banco Comafi Sociedad Anónima: 29%Banco de Corrientes: 29%Banco de Córdoba: 29%Banco de Chubut: 30,5%Banco del Sol: 28%Banco Dino S.A.: 29%Banco Hipotecario: 29%Banco Julio Sociedad Anónima: 29,5%Banco Masventas S.A.: 23,5%Banco Meridian: 33%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30%Banco Voii S.A.: 35%Bibank S.A.: 30%Crédito Regional Compañía Financiera: 33%Reba: 32%Banco Columbia: 35%

Fuente: La Nación
14/01/2025 12:00

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este martes 14 de enero

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, martes 14 de enero, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesosQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, martes 14 de enero, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Naranja X: 33% TNA con rendimientos diarios.Ualá: 35% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 29,9% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: Infobae
14/01/2025 11:26

Caputo impedirá cortes de gas a quienes no paguen tasas municipales y provinciales incluidas en las facturas

El Enargas convocó a audiencia pública para el 6 de febrero para iniciar el proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas. Habrá aumentos y ajustes periódicos. Nuevo capítulo en la cruzada contra intendentes

Fuente: Infobae
14/01/2025 02:42

En medio de la expectativa de baja de tasas, el Gobierno sale a buscar $14 billones este mes para cubrir pagos de deuda

El programa financiero del 2025 comenzará con una primera operación este miércoles. Finanzas ofrecerá el instrumento favorito del mercado para realizar carry trade. Qué dijo el FMI sobre la estrategia de la deuda del Ministerio de Economía

Fuente: Ámbito
14/01/2025 00:00

Efectos de la prórroga de la Tasa de Estadística

El PEN extendió por tres años la tasa que aplica ARCA sobre las importaciones ; la pregunta es si la norma dictada es válida en materia tributaria

Fuente: Perfil
13/01/2025 19:00

El gobierno anticiparía ajustes económicos con posibles bajas en tasas y tipo de cambio

El economista Ramiro Tosi expresó que, "si la inflación se mantiene por debajo del 2,5%, se podrían aplicar recortes en las tasas de interés y en el ritmo de depreciación del peso". Leer más

Fuente: Ámbito
13/01/2025 17:36

Tasas municipales: Luis Caputo acusó a los intendentes de la oposición de "estar en contra de la gente"

El ministro busca eliminar a las "ilegales" tasas municipales para contribuir a una mayor baja de la inflación. Desde los municipios aseguran que reciben una parte ínfima de los recursos totales.

Fuente: Infobae
13/01/2025 15:17

Caputo volvió a cargar contra los intendentes por las tasas municipales: "Obstaculizan la baja de la inflación"

El Ministro de Economía y el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, coincidieron en la necesidad de reducir o derogar tasas, que consideran se trasladan a precios y afectan el proceso de desaceleración inflacionaria

Fuente: Perfil
13/01/2025 14:36

Luis Caputo contra los intendentes K por el cobro de tasas municipales: "Siempre van a estar del lado de la mala política"

El ministro de Economía volvió a presionar a las provincias por la quita de las tasas municipales y acusó a los intendentes kirchneristas de "obstaculizar el exitoso proceso de baja de inflación". Leer más

Fuente: Ámbito
13/01/2025 12:02

Cómo impacta la suba de tasas en los créditos hipotecarios

Once de los 23 bancos que ofrecen créditos hipotecarios ajustaron recientemente sus condiciones de préstamos.

Fuente: La Nación
13/01/2025 12:00

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este lunes 13 de enero

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, lunes 13 de enero, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesosQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, lunes 13 de enero, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Naranja X: 33% TNA con rendimientos diarios.Ualá: 35% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 30,1% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
13/01/2025 12:00

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este lunes 13 de enero

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este lunes 13 de enero, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este lunes 13 de enero, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".A su vez, el pasado jueves 5 de diciembre el Banco Central anunció una baja en las tasas de interés, que afectan al costo del financiamiento de las entidades bancarias y a otras inversiones en moneda local, como los plazos fijos. La baja que hizo la entidad monetaria fue del 35% al 32% anual. En ese sentido, las tasas de interés de los plazos fijos rondan ese valor de ahora en adelante.Vale recordar que el BCRA dispuso la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este lunes 13 de eneroEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. Si bien el BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos, la decisión de reducir la tasa de política monetaria al 32% influye en la oferta del mercado para quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este lunes 13 de enero que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 30%Banco Provincia: 29%Banco Ciudad: 28%Banco Santander: 27%Banco Galicia: 27,5%BBVA: 28%Banco Macro: 31,5%Banco Galicia Más (ex HSBC): 27,5%Banco Credicoop: 29%Banco ICBC: 27,8%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 32%Banco CMF S.A.: 35%Banco Comafi Sociedad Anónima: 29%Banco de Corrientes: 29%Banco de Córdoba: 29%Banco de Chubut: 30,5%Banco del Sol: 28%Banco Dino S.A.: 29%Banco Hipotecario: 29%Banco Julio Sociedad Anónima: 29,5%Banco Masventas S.A.: 23,5%Banco Meridian: 33%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30%Banco Voii S.A.: 35%Bibank S.A.: 30%Crédito Regional Compañía Financiera: 33%Reba: 32%Banco Columbia: 35%

Fuente: Ámbito
13/01/2025 10:25

Inflación, dólar y tasas en 2025: ¿todavía hay margen para hacer carry trade?

Con un nivel del tipo de cambio bajo y una brecha al 15%, hay quienes se preguntan si las ganancias en dólares a partir de instrumentos en pesos son aún viables pero, un informe advierte que "la estrategia está sujeta a riesgos".

Fuente: Infobae
13/01/2025 08:08

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $500.000 en medio de expectativas de baja de tasas

Las tasas nominales anuales de las entidades bancarias varían ampliamente y generan diferencias notables en los rendimientos mensuales. Este análisis detalla los intereses que se obtienen al invertir $500.000 en plazos fijos de 30 días

Fuente: Infobae
13/01/2025 02:57

La inflación de diciembre será clave para bajar la tasa y adelantar la reducción del ritmo de devaluación

Las consultoras económicas asignan gran importancia a la inflación de diciembre, que se conocerá este martes, por las decisiones oficiales que pueden sobrevenir a partir de ese dato

Fuente: Clarín
12/01/2025 22:00

Más cruces por las tasas municipales que cobran los intendentes y que Luis Caputo llevó a la Corte

El MInistro de Economía ataca a los intendentes con la tasa vial y los aumentos "abusivos" de Seguridad e Higiene. Además, busca impedir que parte del alumbrado público se cobre con la factura de Edenor y Edesur."Está haciendo política y ponernos como enemigos", se defienden los jefes comunales.Coincidencias de que este enfrentamiento funcionará como el arranque de la campaña electoral.

Fuente: La Nación
12/01/2025 07:18

Disminuyeron los asesinatos y la tasa de homicidios es una de las más bajas de la región

A partir de un cambio de foco en el despliegue de fuerzas federales y con una mayor coordinación entre esas unidades y las policías provinciales, el Gobierno puede exhibir un éxito anual en un área fuera de las variables macroeconómicas: disminuyeron 11,5% los asesinatos en todo el país. Pasar de los 2048 crímenes verificados en 2023 a 1810 casos notificados el año pasado representa también otro impacto fuerte: por primera vez en 25 años se perforó el índice de 4 en la tasa anual de homicidios dolosos y se estableció como marca histórica a 3,8 asesinatos cada 100.000 habitantes. Ese dato, que permite comparar la situación en diferentes países al no tomar como única variante el número total de homicidios, sino también incorporar en la ecuación la magnitud de la población, coloca a la Argentina ahora como uno de los países más seguros en América Latina si se toma en cuenta el indicador de muertes violentas e intencionales. Solo El Salvador del presidente Nayib Bukele tiene un mejor registro, con 1,9 asesinatos cada 100.000 habitantes."Es muy importante haber establecido la tasa más baja de homicidios desde que se miden en forma sistemática los asesinatos en nuestro país. No fue solo por nuestro trabajo, claro, porque es una tarea en conjunto con las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero resultó fundamental para llegar a este índice el despliegue de fuerzas federales en determinadas zonas, para bajar los homicidios vinculados con el crimen organizado. Vamos a seguir con una política de seguridad preventiva muy fuerte", aseguró la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Se consignó a El Salvador como el único país de nuestra región con mejor tasa de homicidios. En el continente americano podría sumarse la experiencia de Canadá, también con 1,9 homicidios dolosos cada 100.000 habitantes. Y Bolivia, con una tasa de 4,2, quedaría relativamente cerca del registro argentino. Pero el resto de los países tienen indicadores peores en la variante más extrema de la inseguridad. Brasil, por ejemplo, deslumbra a los argentinos por sus playas, precios y hospitalidad en zonas turísticas. Pero a pocos metros del mar todo es más oscuro. El año pasado, el gobierno brasileño reconoció en un informe oficial 40.429 asesinatos ocurridos en 2023. Si se toma en cuenta que el Palacio del Planalto definió que algo más de 212 millones de personas viven en Brasil, la tasa de homicidios para 2023 puede fijarse en 19 casos cada 100.000 habitantes. Es cinco veces más alto ese indicador que el índice argentino. En las oficinas del Ministerio de Seguridad de la Nación también analizan los informes de otras naciones de la región. Es válido el trabajo, las tasas tienen, justamente, como valor central esa posibilidad de mirarse en el reflejo de otros. La meca del turismo que es Punta del Este tiene alrededor una realidad más preocupante: la tasa de homicidios en Uruguay es 10,9. Y la proyección anual marca que ese flujo estadístico va en ascenso en los últimos años. Un dato servirá para comprender el inusual problema que surgió allende el Río de la Plata: ni siquiera en el peor momento de inseguridad en los últimos 25 años alcanzó la Argentina una tasa de homicidios como la que hoy afecta a Uruguay.Entre los vecinos más cercanos, los mejores registros, más allá del reseñado caso de Bolivia, se encuentran en Paraguay (5,3), Perú (5,4) y Chile (5,7). Al subir hacia el norte los datos empeoran. Colombia y México tienen tasas de homicidios similares, establecidas en 25 casos cada 100.000 habitantes. En Venezuela es difícil solo poner un dato certero a la catástrofe. Los registros de la Organización de los Estados Americanos no cuentan con actualizaciones por el aislamiento de la Caracas de Nicolás Maduro, pero los últimos datos superaban los 35 homicidios cada 100.000 habitantes. Solo para hacerse una imagen visual de lo que ocurre allí habrá que pensar en una inseguridad extrema nueve veces peor de lo que pasa en la Argentina. En los Estados Unidos la tasa casi duplica a la de la Argentina, al fijarse en 6,32.Se consignó que los datos estadísticos sobre homicidios en nuestro país no habían registrado en la serie histórica que se inicia en 2000 una tasa del nivel de la alcanzada por Uruguay con 10,9, y en ascenso. El peor índice argentino apareció en 2002. La crisis financiera y la inestabilidad política y social tuvieron un reflejo en la tasa de homicidios, que ese año trepó al récord de 9,5 casos cada 100.000 habitantes. La posterior oscilación de datos logró ser transformada en una curva descendente a partir de 2015. Ahora, la tasa de 3,8 homicidios representa otro desafío. Uno de los cambios en las políticas públicas de seguridad que influyeron en la disminución de homicidios fue el despliegue en Rosario, la ciudad que había iniciado 2024 jaqueada por la amenaza narco. Se lanzó entonces el llamado Plan Bandera. Los buenos resultados permiten definir que no solo fue un despliegue de unidades de la Gendarmería, la Policía Federal, la Prefectura o la Policía de Seguridad Aeroportuaria, como había ocurrido antes, sin éxito en esos momentos. Fue una decisión del Estado de no retroceder, tal como lo muestra que incluso se permitió la presencia de las Fuerzas Armadas en un rol de apoyo logístico, con la presentación del plan no solo en manos de la ministra Bullrich, sino también del ministro de Defensa, Luis Petri. El patrullaje fue diferente, con una mesa de coordinación de fuerzas federales y de la Policía de Santa Fe, con las zonas más calientes de homicidios especialmente asignadas a los federales. De los 261 asesinatos cometidos en 2023 en Rosario se pasó a 90 homicidios en ese distrito judicial durante el año pasado. Prácticamente una reducción del 65 por ciento, caída que fue aún mayor si se toman en cuenta solo las áreas vigiladas por las fuerzas federales. Quebrar la tasa nacional de 4 homicidios cada 100.000 habitantes se sustentó en buena parte en esa diferencia de 171 crímenes que cambió a Rosario entre 2023 y 2024. Se sabe también que bajó un poco la cantidad de homicidios en Buenos Aires (los funcionarios de esa provincia hacen referencia a que el año pasado la tasa bajó a 4,47 desde el registró de 4,86 impuesto en 2023, algo que representaría poco menos de 845 homicidios) y que fue más pronunciada la disminución de homicidios en Tucumán (61 casos el año pasado, 21 menos que en 2023).Más allá de la situación expuesta en Buenos Aires y Tucumán, fue decisiva la baja de homicidios en Santa Fe, en general, y en Rosario, en particular. En esa ciudad también disminuyó la cantidad de heridos de bala, que fueron 277 casos el año pasado y 588 en 2023; y las balaceras, que pasaron en doce meses de 589 a 262. Esa experiencia en Rosario, donde incluso hubo menos robos, será replicada en otros distritos. Municipios bonaerenses, Mendoza, Córdoba y Tucumán tendrán este año un despliegue especial de fuerzas federales, en un programa que se conoce con el nombre de 90/10. La ministra Bullrich se apoya en los datos estadísticos para decir que el 90 por ciento de los homicidios se concentra en el 10 por ciento del territorio argentino. Por eso se trabajará en focalizar en esos puntos los esfuerzos de prevención para intentar una nueva disminución de los homicidios. Entre los allegados a la ministra de Seguridad también aparece la mención a un proyecto de ley que se prepara para ser enviado al Congreso con la intención de avanzar sobre un núcleo duro de crímenes de compleja prevención. Será una iniciativa que se conocerá como "de vínculos" y que, en síntesis, busca que la violencia intrafamiliar y de pareja deje de ser un delito de la esfera íntima -esto es que solo pueda ser denunciado por la propia víctima- para pasar a ser un delito de acción pública, por lo que la Justicia podrá intervenir ante el aviso de cualquier persona. Bullrich espera, además, contar con otras herramientas legales que solicitó el año pasado al Congreso, como la ley antimafias, que tiene media sanción de Diputados y que tiene un nexo con este plan 90/10, ya que se habilita a que la Justicia Federal pueda seguir casos de homicidios si estos están vinculados con una asociación ilícita. También se aguarda la aprobación de la modificación del régimen penal juvenil para bajar la edad de imputabilidad a los 13 años y la decisión de usar la reiterancia de hechos delictivos en lugar de la reincidencia para definir excarcelaciones.

Fuente: Infobae
12/01/2025 05:15

Bullrich informó que descendió fuerte la tasa de homicidios: se ubicó en 3,8 por cada 100 mil habitantes, la más baja de los últimos 25 años

Así surgió de un informe preliminar que reúne datos de todas las provincias. La caída más fuerte se registró en Rosario, epicentro de la violencia narco. Argentina quedó en segundo lugar de América Latina en cuanto a la cifra de asesinatos. La ministra explicó a Infobae las claves para este resultado

Fuente: Página 12
11/01/2025 16:11

El avance de Caputo sobre las tasas municipales unifica el rechazo entre los intendentes de todo el país

El órgano que conduce Fernando Espinoza cuestionó con dureza al ministro de Economía y al modelo de gestión libertario. Riesgos ante la profundización de la crisis.

Fuente: Infobae
11/01/2025 01:21

"Súper martes": por qué la semana que viene el mercado espera medias importantes sobre inflación, dólar y tasa de interés

El Indec publicará la variación del IPC correspondiente a diciembre y cómo finalizó el primer año calendario de la gestión Milei. Si el dato mensual se ubica cerca del 2,5% el BCRA tiene previsto reducir el ritmo de crawling peg

Fuente: Ámbito
11/01/2025 00:00

Retenciones, tasas municipales y poda de fondos: primeros ruidos del año entre Nación y las provincias

En un 2025 clave, Javier Milei y los gobernadores ya juegan su partido. Del desplome de transferencias en 2024, al reclamo de Economía por tributos locales.

Fuente: Perfil
10/01/2025 19:18

El sólido informe de empleo en Estados Unidos respalda argumentos para pausar recortes de tasas

El informe del viernes confirma que el mercado laboral se mantuvo firme el año pasado a pesar de los elevados costos de los préstamos, la persistente inflación y la incertidumbre política. Leer más

Fuente: La Nación
10/01/2025 17:18

La llamativa iniciativa de los restaurantes de Manhattan para aliviar a sus clientes de la tasa por congestión vehicular

Desde el 5 de enero, Nueva York implementó una nueva tasa por congestión vehicular para ingresar a su zona central en Manhattan. Esta medida tiene como objetivo reducir el tráfico y destinar los fondos recaudados a mejorar el transporte público. Frente a esta situación, diversos restaurantes decidieron ofrecer incentivos económicos para aliviar a sus clientes y mantener su cantidad habitual de comensales.Restaurantes emblemáticos como Fresco by Scotto en Midtown, Sushi by Bou en Nomad y Clinton Hall, ubicados en el Distrito Financiero, implementaron descuentos para contrarrestar el costo del peaje. Estos beneficios están diseñados para quienes se desplazan desde otras áreas.Rosanna Scotto, propietaria de Fresco by Scotto, explicó a The New York Post el porqué de este descuento de US$9 a los comensales que pidan al menos un aperitivo y un plato principal. "Durante la semana, recibimos a una multitud de la zona, pero los viernes y sábados, nuestra gente viene en auto desde fuera de Manhattan, de los distritos, Long Island y Nueva Jersey, y ahora mismo están enojados. Incluso si vives en Manhattan tienes que venir a la zona", aseguró.La dueña de Fresco by Scotto indicó que si esta oferta se vuelve popular, el restaurante no dudará en extenderla en el tiempo.Un camino similar es el que toma Clinton Hall, bajo la dirección de Aristóteles Hatzigeorgiou. Este restaurante ubicado en Manhattan estableció también un descuento de US$9 para consumos superiores a US$100 en sus locales. Esta oferta busca incentivar a los conductores a continuar frecuentando sus espacios pese al impacto del nuevo impuesto.Por otro lado, Sushi by Bou anunció una promoción similar en su cuenta de Instagram para su menú, que se puede disfrutar al utilizar el código promocional "CONGESTION". Estas iniciativas estarán vigentes hasta finales de enero y principios de febrero, respectivamente.Los restaurantes aplican un sistema de honor para los reembolsos, confiando en que los clientes realmente hayan pagado la tasa de congestión. Este impuesto, que se aplica durante las horas pico, afecta a todos los vehículos que cruzan la calle 60 hacia el sur.¿En qué horario se aplica la tarifa de congestión en Nueva York?El sistema de tarifas distingue dos franjas: horario pico y horario nocturno. La tarifa más elevada corresponde al horario pico, que rige de lunes a viernes entre las 5 y las 21 horas, mientras que los fines de semana se aplica entre las 9 y las 21 hs. En contraste, las tarifas nocturnas, que representan una reducción del 75%, están vigentes entre las 21 y las 5 horas de lunes a viernes, y entre las 21 y las 9 hs los fines de semana.Tarifas de congestión en Nueva York: qué montos se abonan según el tipo de vehículoEl Departamento de Transporte de Nueva York informa que los vehículos pequeños, como sedanes y SUV, deberán abonar un peaje de US$15 durante las horas pico y US$3,75 en el horario nocturno. Las motocicletas tendrán un costo de US$7,50 en horario pico y US$1,75 por la noche. Cabe destacar que los vehículos solo deben pagar una vez al día, sin importar cuántas veces ingresen a la zona de congestión.Los camiones y autobuses enfrentarán tarifas más altas, que varían entre US$24 y US$36 en horas pico, según el tamaño y la función del vehículo. Durante la noche, estas tarifas se reducirán, oscilando entre US$6 y US$9. Este esquema busca diferenciar el impacto de los vehículos más grandes en el tráfico y la infraestructura vial de la ciudad.En el caso de taxis y vehículos de alquiler, los pasajeros deberán cubrir un peaje por cada viaje realizado hacia o dentro de la Zona de Alivio de Congestión. Los servicios de transporte basados en aplicaciones tendrán un costo de US$2,50 por trayecto, mientras que los taxis tradicionales cobrarán un monto de US$1,25 dólares.

Fuente: Infobae
10/01/2025 16:18

Intendentes del PJ bonaerense rechazaron la presión de Caputo para eliminar el cobro de la tasa vial

En bloque, un grupo de jefes comunales cercanos a Cristina y Máximo Kirchner cuestionaron el pedido que el ministro de Economía les hizo a las provincias para que intervengan por el cobro de impuestos locales cuyo "valor no guarde proporcionalidad con el costo de la prestación del servicio"

Fuente: La Nación
10/01/2025 15:18

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este viernes 10 de enero

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este viernes 10 de enero, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este viernes 10 de enero, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".A su vez, el pasado jueves 5 de diciembre el Banco Central anunció una baja en las tasas de interés, que afectan al costo del financiamiento de las entidades bancarias y a otras inversiones en moneda local, como los plazos fijos. La baja que hizo la entidad monetaria fue del 35% al 32% anual. En ese sentido, las tasas de interés de los plazos fijos rondan ese valor de ahora en adelante.Vale recordar que el BCRA dispuso la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este viernes 10 de eneroEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. Si bien el BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos, la decisión de reducir la tasa de política monetaria al 32% influye en la oferta del mercado para quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este viernes 10 de enero que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 30%Banco Provincia: 29%Banco Ciudad: 28%Banco Santander: 27%Banco Galicia: 28%BBVA: 28%Banco Macro: 31,5%Banco Galicia Más (ex HSBC): 28%Banco Credicoop: 29%Banco ICBC: 27,8%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 32%Banco CMF S.A.: 35%Banco Comafi Sociedad Anónima: 29%Banco de Corrientes: 29%Banco de Córdoba: 29%Banco de Chubut: 32%Banco del Sol: 28%Banco Dino S.A.: 29%Banco Hipotecario: 29%Banco Julio Sociedad Anónima: 29,5%Banco Masventas S.A.: 23,5%Banco Meridian: 33%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30%Banco Voii S.A.: 35%Bibank S.A.: 30%Crédito Regional Compañía Financiera: 33%Banco Columbia: 35%

Fuente: La Nación
10/01/2025 15:18

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este viernes 10 de enero

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, viernes 10 de enero, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesosQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, viernes 10 de enero, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Naranja X: 33% TNA con rendimientos diarios.Ualá: 35% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 30,2% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: Infobae
10/01/2025 01:57

Otra vez suben las tasas de largo plazo en EEUU y se pone a prueba el rally de bonos tras el pago del cupón

El rendimiento de los bonos del Tesoro americano trepó hasta 4,70% en los últimos días, lo que generó un significativo impacto entre los inversores globales. Hay dudas sobre el ritmo de caída de la inflación por las próximas medidas de Donald Trump

Fuente: Infobae
09/01/2025 23:57

Tasa de interés de referencia del Banco Central de Reserva se reduce a 4,75% por estabilidad en la inflación

La decisión del BCR responde a la reducción de la inflación a 2% en diciembre, con proyecciones que apuntan a mantener la estabilidad de precios en el futuro cercano

Fuente: La Nación
09/01/2025 23:18

Mayra Mendoza le respondió a Luis Caputo por el pedido para impedir el cobro de tasas municipales

Un día después de la exigencia del Gobierno para que los municipios se adecuen a la legislación y promuevan la derogación de las tasas municipales a fin de evitar que el ajuste en el gasto nacional sea compensado por esa vía, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, reapareció en escena con un fuerte mensaje dirigido al ministro de Economía, Luis Caputo, a quien llamó "el rey de la timba".La dirigente kirchnerista cuestionó la decisión de la administración de Javier Milei de exigirles a las provincias que intervengan para que los gobierno locales no puedan aumentar las cargas impositivas que aplican sobre el sector privado. En particular, puso el foco en las expresiones del funcionario, quien consideró a la medida como una herramienta para dar "la batalla contra el atropello de los intendentes que abusan de sus vecinos".El rey de la timba, el tipo que nos endeudó con @mauriciomacri, y que ahora viene a terminar el trabajo con @jmilei, sigue riéndose en la cara de todos los argentinos. Siguen endeudando y fugando plata a costa del hambre de la gente, mientras buscan asfixiar a los gobiernosâ?¦ https://t.co/7qVUngSZFq— Mayra Mendoza â??ï¸? (@mayrasmendoza) January 9, 2025"El rey de la timba, el tipo que nos endeudó con Mauricio Macri y que ahora viene a terminar el trabajo con Javier Milei sigue riéndose en la cara de todos los argentinos. Siguen endeudando y fugando plata a costa del hambre de la gente, mientras buscan asfixiar a los gobiernos locales", sostuvo la referente de La Cámpora a través de su cuenta de X.En este sentido y, en referencia a una de las expresiones más utilizadas por la dirigencia oficialista, la intendenta sugirió que "la batalla que [el funcionario nacional] tendría que dar, y no da, es la de la producción y el empleo: cierre de fábricas, despidos, suspensiones, vacaciones anticipadas"."Caputo: sacá el 12% del impuesto a los combustibles y nosotros sacamos el de los municipios, que es en torno al 1%. Y, de paso, autoricen la finalización de la estación de tren de Quilmes, que tiene un 70% de avance y es una obra trascendental para nuestra gente y nuestra ciudad", agregó en referencia al trabajo que quedó paralizado tras la llegada de La Libertad Avanza (LLA) a la Casa Rosada.Seguimos dando la batalla contra el atropello de los intendentes que abusan de sus vecinos ð??¦ð??·ð??¦ð??· https://t.co/cqAiD5nABH— totocaputo (@LuisCaputoAR) January 8, 2025Como contó LA NACION, el Ministerio de Economía envió la nota en cuestión a las provincias luego de que el sector privado reclamara en los últimos días al Gobierno "equilibrar la cancha" impositivamente en momentos en que el Ejecutivo comenzó a bajar carga y simplificar trámites para las importaciones y mientras se debate si existe o no el atraso cambiario en la Argentina.En el escrito que el Palacio de Hacienda hizo llegar a las autoridades provinciales se solicitó que se eliminen estas "tasas municipales" que "tienen una coincidencia substancial, total o parcial, de hechos imponibles o bases con los impuestos nacionales coparticipables; que no resultan razonables con el costo del servicio efectivamente prestado; y no respetan la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Además, se pidió intimar a los municipios para que, en el caso de que no cumplan con lo señalado, se los suspenda en su participación de la masa coparticipable".

Fuente: Página 12
09/01/2025 20:54

La Justicia avaló el cobro de la tasa vial y frenó un golpe libertario

El Gobierno de Javier Milei inició una cruzada contra las tasas municipales, un sostén de las intendencias en medio de recortes a la coparticipación.

Fuente: Infobae
09/01/2025 18:10

Banxico prevé reducción a las tasas de interés gracias al descenso de la inflación

En cuanto al desempeño económico, Banxico señaló que la economía mexicana mostró una recuperación en el tercer trimestre de 2024

Fuente: La Nación
09/01/2025 12:18

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este jueves 9 de enero

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este jueves 9 de enero, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este jueves 9 de enero, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".A su vez, el pasado jueves 5 de diciembre el Banco Central anunció una baja en las tasas de interés, que afectan al costo del financiamiento de las entidades bancarias y a otras inversiones en moneda local, como los plazos fijos. La baja que hizo la entidad monetaria fue del 35% al 32% anual. En ese sentido, las tasas de interés de los plazos fijos rondan ese valor de ahora en adelante.Vale recordar que el BCRA dispuso la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este jueves 9 de eneroEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. Si bien el BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos, la decisión de reducir la tasa de política monetaria al 32% influye en la oferta del mercado para quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este jueves 9 de enero que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 30%Banco Provincia: 29%Banco Ciudad: 28%Banco Santander: 27%Banco Galicia: 28%BBVA: 28%Banco Macro: 31,5%Banco Galicia Más (ex HSBC): 28%Banco Credicoop: 29%Banco ICBC: 27,8%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 32%Banco CMF S.A.: 35%Banco Comafi Sociedad Anónima: 29%Banco de Corrientes: 29%Banco de Córdoba: 29%Banco de Chubut: 32%Banco del Sol: 28%Banco Dino S.A.: 29%Banco Hipotecario: 29%Banco Julio Sociedad Anónima: 29,5%Banco Masventas S.A.: 23,5%Banco Meridian: 33%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30%Banco Voii S.A.: 35%Bibank S.A.: 30%Crédito Regional Compañía Financiera: 33%Banco Columbia: 35%

Fuente: La Nación
09/01/2025 12:18

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este jueves 9 de enero

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, jueves 9 de enero, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesosQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país, deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, jueves 9 de enero, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Naranja X: 33% TNA con rendimientos diarios.Ualá: 35% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 30,3% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: Infobae
09/01/2025 11:29

Petro saca pecho por la paz total: "Medellín, la ciudad que reportó la tasa de homicidios más alta del mundo (...) está a punto de abandonar el ranking"

A través de redes sociales el presidente Petro y la senadora Isabel Zuleta recordaron la tasa de homicidios de Medellín en el pasado, y le atribuyeron la reducción a la paz total

Fuente: Infobae
09/01/2025 00:09

Los bancos y entidades financieras que ofrecen mejores tasas de depósitos a plazo fijo en 2025

Las entidades financieras y las cajas municipales encabezan la lista de las mejores tasas de interés disponibles en el mercado peruano

Fuente: La Nación
08/01/2025 21:18

El Gobierno presiona a los gobernadores por el impacto de las tasas municipales en la economía

El Gobierno volvió a la carga contra las tasas municipales. Luego de que prohibiera el cobro de esos gravámenes en las facturas de los servicios públicos, de que comenzara a regir el régimen de transparencia fiscal -que requiere adhesión explícita de las distintas jurisdicciones- el 1° de enero y de que el Ejecutivo reclamara a los empresarios para que presionen a los intendentes, el Ministerio de Economía dio hoy un nuevo paso para evitar que el ajuste en el gasto nacional sea compensado por intendentes con más aumentos en las tasas que se le cobra al sector privado. Y para peor, que esto redunde en una mayor carga impositiva a las empresas y un aumento del nivel de los precios.En ese sentido, el Ministerio de Economía envió hoy una nota a las 23 provincias en la que se les solicitó que "implementen medidas para que sus municipios se adecuen a la legislación y promuevan la derogación de las tasas municipales, de aquellas que su valor no guarde proporcionalidad con el costo de la prestación del servicio".A estas últimas, particularmente, las definió como "ilegales y arbitrarias" al "incumplir" la ley de coparticipación federal. El Ministerio de Economía envió la nota a las provincias luego de que el sector privado reclamara en los últimos días al Gobierno "equilibrar la cancha" impositivamente en momentos en que el Ejecutivo comenzó a bajar carga y simplificar trámites para las importaciones y mientras se debate si existe o no el atraso cambiario en la Argentina. Un dólar barato incentiva las compras en el exterior. Esas importaciones competirán con la fabricación nacional en un 2025 en el que se espera un repunte de la economía y, sobre todo, del consumo. Pese a las promesas oficiales de bajas de impuestos, el foco del oficialismo está puesto primero en seguir bajando la inflación (o sea, en el consumidor)."En el escrito se solicitó que se eliminen estas tasas municipales que tienen una coincidencia substancial, total o parcial, de hechos imponibles o bases con los impuestos nacionales coparticipables; que no resultan razonables con el costo del servicio efectivamente prestado; y no respetan la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación", indicó un comunicado enviado por la cartera que dirige Luis Caputo."Además, se pidió intimar a los municipios para que, en el caso de que no cumplan con lo señalado, se los suspenda en su participación de la masa coparticipable", se reclamó desde el Palacio de Hacienda.El Ministerio de Economía destacó que el ejercicio ilegal y arbitrario de la potestad tributaria aplicada por municipios, "perjudica a los esfuerzos del Gobierno Nacional para evitar incrementos en la presión tributaria"."A su vez, estos afectan los costos de los bienes y servicios, e impiden una mayor reducción de la tasa de inflación nacional, perjudicando al ciudadano y a las diferentes jurisdicciones", se insistió desde el Palacio de Hacienda."La nota enviada también hace hincapié en que Ley de Coparticipación, a la cual adhirieron todas las provincias, obliga a estos distritos y sus municipios a no gravar por vía de impuestos, tasas, contribuciones u otros tributos, cualquiera fuere su característica o denominación, las materias imponibles sujetas a los impuestos nacionales distribuidos", se señaló."Esos tributos municipales son deducibles en la liquidación del Impuesto a las Ganancias y que, por este motivo, se disminuye la masa coparticipable, lo que genera un claro perjuicio al Estado Nacional y a las diferentes jurisdicciones provinciales en sus recursos coparticipables, sin que exista justificación alguna", se indicó en la nota, según Economía.El enojo del ministro"Seguimos dando la batalla contra el atropello de los intendentes que abusan de sus vecinos", escribió Caputo hoy en su cuenta de X. Posteó además el comunicado que envió el equipo de prensa de Economía. En otro posteo sobre el mismo tema ayer había escrito: "Bien los supermercados. Importantísimo desenmascarar a toda esta banda de intendentes K que aun recibiendo más plata que antes por la suba en la recaudación producto de la recuperación económica, aumentan las tasas municipales y sin contraprestación alguna para el vecino". El comentario del ministro hacía referencia a un pedido de los comerciantes para que las tasas municipales terminen figurando en el ticket de compra.Bien los supermercados. Importantísimo desenmascar a toda esta banda de intendentes K que aún recibiendo más plata que antes por la suba en la recaudación producto de la recuperación económica, aumentan las tasas municipales y sin contraprestación alguna para el vecino. https://t.co/Ku8zGlA6On— totocaputo (@LuisCaputoAR) January 7, 2025Desde el 1º de enero, rige para las grandes empresas el régimen de transparencia fiscal. Esto significa que todos los comprobantes deberán tener una línea donde se detalle el monto correspondiente al IVA y, cuando sean emitidos por una compañía grande, también indicarán los impuestos internos que incidan en el precio final que paga el consumidor. El resto de los contribuyentes tendrá un plazo opcional hasta el 1° de abril próximo, cuando pasará a ser obligatorio para todos.Pero no es obligatorio para las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mostrar la incidencia del impuesto sobre los ingresos brutos y de los respectivos tributos municipales en la formación de los precios de los bienes, locaciones y prestaciones de servicios. Para eso, esos distritos deben adherir al régimen aprobado por la Nación.El 11 de octubre pasado, comenzó a regir además la resolución 267/24 de la Secretaría de Industria y Comercio, por las que las facturas no podrán incluir cargos ajenos a los bienes y servicios contratados, es decir, que no se podrán incluir otros cargos como tasas e impuestos. La medida fue llevada a la Justicia -con varios amparos logrados- por varios intendentes. La norma abarca a las empresas de servicios públicos y a quienes comercializan bienes. Solo podrán incluir en sus facturas única y exclusivamente la descripción y el precio correspondiente al servicio. En caso de incumplimiento, se informó oficialmente, los consumidores podrán denunciar las irregularidades. La resolución, publicada el 10 de septiembre del año pasado, otorgaba a las empresas un plazo de 30 días para que adecuen el modelo de facturación.

Fuente: Infobae
08/01/2025 21:08

Caputo redobló la presión sobre los intendentes por las tasas municipales y pidió a los gobernadores que tomen medidas

El ministro de Economía envió una carta a todas las provincias en reclamo por el incremento de la carga tributaria municipal. También reclamó sanciones para las jurisdicciones que no cumplan

Fuente: Clarín
08/01/2025 20:00

El Gobierno de Milei presiona a las provincias para que los municipios dejen de cobrar tasas abusivas

Luis Caputo les pidió a los gobernadores que promuevan la derogación de tasas municipales desproporcionales o que sean similares a impuestos nacionales coparticipables.Fuerte advertencia a los municipios.

Fuente: La Nación
08/01/2025 19:18

Una automotriz anunció que seguirá vendiendo en cuotas y a tasa 0 durante enero de 2025

Volkswagen sorprendió durante las primeras semanas de diciembre cuando anunció que mantendrá vigente durante enero el "VW WEEKS", una campaña que ofrece comprar sus modelos en cuotas. Hay que tener en cuenta que la automotriz alemana ofrece dos tipos de opciones de crédito: una es a tasa fija cero y también la opción de compra a través de préstamos prendarios UVAs, a mayor plazo que la primera. Cuánto cuesta el Toyota Corolla Cross en enero 2025 tras los cambios en el impuesto PAISEn esta oportunidad, el plan continúa con un stock limitado de 50 unidades por modelo, que tiene como fecha de vencimiento el 31 de enero de 2025 o hasta agotar el stock. Además, la marca mantuvo la misma oferta de modelos que ofrecía en diciembre: Polo, Virtus, Nivus, T-Cross, Taos, Tiguan Allspace, Saveiro y toda la gama de Amarok.En ese sentido, para los modelos Polo, Virtus, Nivus, T-Cross, Tiguan Allspace y Saveiro tiene una tasa 0 fija a 9 meses financiando hasta $12.500.000 o la opción de financiar hasta el 50% del vehículo elegido a tasa 0 más UVAs a 18 meses.Ahora bien, exclusivamente para el Taos, de producción nacional, el plan abarca una tasa 0 fija con un plazo de 9 meses financiando hasta $16.500.000. Otra alternativa es la de financiar el 50% del vehículo a una tasa 0 más UVAs a 18 meses.Por su parte, para los interesados en la Amarok, se ofrece para la pick up esta opción de financiación a tasa 0 fija a un plazo de 12 meses permite financiar hasta $18.000.000 o una tasa del 0% más UVAs a 18 meses el 50% del modelo y versión elegida.Otro beneficio que abarca esta campaña es que todos los modelos adquiridos a través de este plan incluyen seis meses de seguro Zurich contra todo riesgo al valor de la cobertura "terceros completo".Cómo es la postventa y cuánto cuesta cada modeloEn lo que refiere a la postventa no hubo cambios respecto a diciembre: todas las versiones de los modelos del Polo, Virtus, Taos, Tiguan Allspace y Saveiro cuentan con los primeros tres servicios de mantenimiento bonificados. Por otra parte, en el caso del T-Cross y el Nivus cuentan únicamente con el primer servicio bonificado y la mano de obra del segundo y del tercero.Respecto a la Amarok, las versiones V6 cuentan con los primeros tres servicios incluidos y las versiones 2.0 litros tienen únicamente con el primero bonificado y la mano de obra del segundo y del tercero.En lo que refiere a precios, así queda el rango de valores de cada modelo de Volkswagen para lo que resta de enero 2025:Polo: entre $28.081.200 y $39.484.250.Virtus: entre $31.038.950 y $40.633.500.Nivus: entre $31.694.500 y $38.244.000.T-Cross: entre $35.811.150 y $42.301.150.Taos: entre $42.380.800 y $50.031.500.Saveiro: entre $29.306.700 y $34.661.500.Amarok: entre $41.370.650 y $74.685.700.

Fuente: Clarín
08/01/2025 15:18

Impuestos en tickets: en guerra con intendentes K, tres cadenas de supermercados mostrarán la tasa que cobra un municipio

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, les propuso detallar el cobro del municipio del 0,8% de la Tasa de Seguridad e Higiene (TSH).El planteo se da en medio de la reticencia de algunos distritos de transparentar la carga tributaria local.Así, busca exponer la diferencia con otros, como Lanús, que subieron la TSH en 2024 al 6%.

Fuente: La Nación
08/01/2025 12:18

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este miércoles 8 de enero

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, miércoles 8 de enero, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesosQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país, deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, miércoles 8 de enero, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Naranja X: 33% TNA con rendimientos diarios.Ualá: 35% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 30,3% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
08/01/2025 12:18

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este miércoles 8 de enero

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este miércoles 8 de enero, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este miércoles 8 de enero, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".A su vez, el pasado jueves 5 de diciembre el Banco Central anunció una baja en las tasas de interés, que afectan al costo del financiamiento de las entidades bancarias y a otras inversiones en moneda local, como los plazos fijos. La baja que hizo la entidad monetaria fue del 35% al 32% anual. En ese sentido, las tasas de interés de los plazos fijos rondan ese valor de ahora en adelante.Vale recordar que el BCRA dispuso la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este miércoles 8 de eneroEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. Si bien el BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos, la decisión de reducir la tasa de política monetaria al 32% influye en la oferta del mercado para quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este miércoles 8 de enero que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 30%Banco Provincia: 29%Banco Ciudad: 28%Banco Santander: 27%Banco Galicia: 28%BBVA: 28%Banco Macro: 31,5%Banco Galicia Más (ex HSBC): 28%Banco Credicoop: 29%Banco ICBC: 29,3%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 32%Banco CMF S.A.: 35%Banco Comafi Sociedad Anónima: 29%Banco de Corrientes: 29%Banco de Córdoba: 29%Banco de Chubut: 32%Banco del Sol: 28%Banco Dino S.A.: 29%Banco Hipotecario: 29%Banco Julio Sociedad Anónima: 29,5%Banco Masventas S.A.: 23,5%Banco Meridian: 33%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30%Banco Voii S.A.: 35%Bibank S.A.: 30%Crédito Regional Compañía Financiera: 33%Banco Columbia: 35%

Fuente: La Nación
08/01/2025 09:18

Créditos hipotecarios: los 11 bancos que subieron sus tasas y cómo impactan en el bolsillo del tomador

Desde su lanzamiento, a fines de abril de 2024, la vuelta de los créditos hipotecarios revolucionó al mercado inmobiliario argentino. Tras casi cinco años con una oferta prácticamente nula, el relanzamiento de los préstamos UVA por parte de 23 bancos marcó un punto de inflexión que revitalizó al sector.Esta reactivación del mercado se reflejó en el aumento del número de operaciones de compraventa concretadas: en noviembre de 2024 se cerraron 5755 escrituras en la ciudad de Buenos Aires, más de un 41,5% que en el mismo periodo del 2023, de acuerdo a los datos aportados por el Colegio de Escribanos porteño que ilusionan a los referentes, quienes esperan que el año cierre con un piso mínimo de 52.000 escrituras, el mejor número desde 2018. De esas transacciones, casi el 16% (950 escrituras) se realizaron con hipoteca, lo que evidencia la influencia de los nuevos créditos en la actividad del mercado.Sin embargo, tras un inicio prometedor, en el que el 2024 cerró con US$830 millones en créditos hipotecarios UVA otorgados, de los cuales US$240 millones corresponden a diciembre -el máximo desde mayo de 2018, cuando fueron US$445 millones-, de acuerdo a datos aportados por la consultora Empiria en base al Banco Central de la República Argentina (BCRA) y al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC); el fin del año pasado marcó un freno en la cantidad de préstamos otorgados. Este cambio responde a que 11 bancos ajustaron sus condiciones, incrementando principalmente la Tasa Nominal Anual (TNA) y, en algunos casos, acortando los plazos o modificando los montos a otorgar.Puertos: la "ciudad" que revoluciona al mercado de barrios cerrados con una nueva filosofía de vidaEn el caso de los préstamos UVA, las cuotas y el saldo de deuda se calculan en función de la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), cuyo valor se ajusta por inflación a través del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER). Aunque esta indexación permite que los créditos sean una opción viable en economías inflacionarias, las tasas elevadas encarecen los préstamos y frenan el dinamismo del mercado.La gran pregunta que surge en torno a estos cambios es: ¿qué impacto tienen en las cuotas del crédito?Para responder a este interrogante, José Rozados, director de Reporte Inmobiliario, explica que "en el monto de la cuota de un crédito hipotecario va a impactar más la tasa que ofrece el banco que el plazo en el que se solicite". Esto significa que las subas de tasas hacen que los préstamos sean menos accesibles para quienes buscan financiación en la compra de su casa propia. Por lo que, mientras más baja sea la tasa, "más barato" es el préstamo.A partir de tasas menores, califica más gente, pero, al subir la tasa, aumenta el filtro inicial. Esto es así porque para acceder a un crédito hipotecario se debe considerar que la cuota inicial no debe superar el 25% de los ingresos del solicitante o del grupo familiar, aunque en algunos bancos, la relación cuota-ingreso puede ser del 30%. Entonces, al subir la tasa, también sube el valor de la cuota inicial, por lo que se necesitará un ingreso demostrable mayor. Este punto es que el que puede dejar a una persona fuera de la posibilidad de acceder."La explicación lineal de la suba de tasas es que, por un lado, hay una gran demanda que creció muy rápido y, por otro es que fondear créditos hipotecarios es caro para los bancos, ya que se trata de préstamos con tickets muy altos", explica Federico González Rouco, economista especializado en el mercado de viviendas de Empiria Consultores, quien aclara que aunque no se trate de tasas tan altas, "está llegando a un punto de stress la primera ola de financiamiento" y ahora precisan de herramientas como la titulación de carteras o securitización, medios que hacen posible la financiación a largo plazo y que se concretan en fondos de retiro, seguros de pensión, entre otros. "Hoy en la Argentina eso no existe, implica una sofisticación financiera muy grande, pero que podría potenciarse por la salida del cepo, que agranda la capacidad de financiamiento, ya que abre las puertas a inversores extranjeros"."En definitiva, estos cambios muestran que el crecimiento abrupto de solicitudes en estos meses encuentra desafíos en el sistema financiero y entonces se está haciendo más restrictivo el acceso al crédito", agrega González Rouco.La "ciudad" que revoluciona al mercado de los barrios cerrados con una nueva filosofía de vidaLos bancos que modificaron sus condiciones: desde suba de tasas hasta el monto que otorganA continuación, un detalle de los cambios más relevantes aplicados por los bancos que modificaron sus condiciones:Bancor: elevó su tasa del 4,9% al 6,9% para clientes con cuenta sueldo y redujo el financiamiento de la propiedad del 100% al 75%BBVA: incrementó la tasa del 5,5% al 6,5% para clientes con cuenta sueldoBrubank: subió la tasa al 9% para cuenta sueldo (antes 5,5%) y al 14% sin cuenta sueldo (antes 8%)Banco Ciudad: aumentó el monto máximo a prestar de $250 millones a $350 millones, pero subió la tasa del 5,5% al 6,9%Galicia: incrementó la tasa del 5,5% al 7% para cuenta sueldo y del 7,5% al 9% sin cuenta sueldoHipotecario: redujo el plazo máximo de 30 a 20 años, fijó un tope de $250 millones y aumentó la tasa al 9,5% (antes 6,9%)ICBC: subió la tasa del 5% al 6,9% para cuenta sueldo y del 7,5% al 8,9% sin cuenta sueldo, ampliando el plazo a 20 añosMacro: elevó la tasa al 6,5% para cuenta sueldo (antes 5,5%) y al 8% sin cuenta sueldo (antes 7%)Patagonia: aumentó el monto máximo de $250 millones a $320 millones, con una tasa que pasó del 4,9% al 5,4%Santander: incrementó la tasa del 5,5% al 7%Supervielle: Redujo el plazo de 30 a 15 años, subió la tasa al 8,5% (antes 5,5%) y disminuyó el financiamiento del 80% al 70%Un caso aparte es el del banco Credicoop. Esta entidad, a pesar de que no modificó sus condiciones, decidió retirar la oferta de su página web.Venden departamentos y lotes que se pueden pagar hasta en 30 años sin crédito hipotecario de los bancosLa pregunta que surge ahora es si las subas de tasas continuarán afectando el mercado hipotecario en 2025 o si los bancos optarán por mantener condiciones más accesibles para sostener la recuperación. En un contexto inflacionario, donde los UVA representan la única opción viable, la evolución de las tasas será clave para determinar el futuro del sector.

Fuente: Perfil
07/01/2025 18:54

Ferrer le copia a Torres y replica ayuda a los jubilados: no pagaran tasas municipales

La municipalidad de Río Tercero decidió reconocer a los adultos mayores y a las personas con discapacidad. Aclaran que es una acción que se continuará realizando durante este 2025. Leer más

Fuente: La Nación
07/01/2025 12:18

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este martes 7 de enero

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, martes 7 de enero, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesosQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país, deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, martes 7 de enero, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Naranja X: 33% TNA con rendimientos diarios.Ualá: 35% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 30,4% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
07/01/2025 12:18

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este martes 7 de enero

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este martes 7 de enero, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este martes 7 de enero, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".A su vez, el pasado jueves 5 de diciembre el Banco Central anunció una baja en las tasas de interés, que afectan al costo del financiamiento de las entidades bancarias y a otras inversiones en moneda local, como los plazos fijos. La baja que hizo la entidad monetaria fue del 35% al 32% anual. En ese sentido, las tasas de interés de los plazos fijos rondan ese valor de ahora en adelante.Vale recordar que el BCRA dispuso la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este martes 7 de eneroEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. Si bien el BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos, la decisión de reducir la tasa de política monetaria al 32% influye en la oferta del mercado para quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este martes 7 de enero que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 30%Banco Provincia: 29%Banco Ciudad: 28%Banco Santander: 27%Banco Galicia: 28%BBVA: 28%Banco Macro: 31,5%Banco Galicia Más (ex HSBC): 28%Banco Credicoop: 29%Banco ICBC: 29,3%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 32%Banco CMF S.A.: 35%Banco Comafi Sociedad Anónima: 29%Banco de Corrientes: 29%Banco de Córdoba: 29%Banco de Chubut: 32%Banco del Sol: 28%Banco Dino S.A.: 29%Banco Hipotecario: 29%Banco Julio Sociedad Anónima: 29,5%Banco Masventas S.A.: 23,5%Banco Meridian: 33%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30%Banco Voii S.A.: 35%Bibank S.A.: 30%Crédito Regional Compañía Financiera: 33%Banco Columbia: 35%

Fuente: La Nación
06/01/2025 18:18

"Una provincia más segura": En 2024, Chubut registró la menor tasa de homicidios de los últimos 25 años

En 2024, la provincia de Chubut tuvo la menor tasa de homicidios de los últimos 25 años y, además, se logró esclarecer el 93 por ciento de los 28 asesinatos cometidos el año pasado."Uno de los objetivos que nos trazamos al inicio del gobierno fue la gestión de la seguridad desde una planificación integral, priorizando no solo los recursos que nuestra Policía necesita para fortalecer su labor preventiva, sino también la constante capacitación de los agentes y el reconocimiento de una Fuerza que durante muchos años fue dejada de lado, y de la cual hoy podemos sentirnos orgullosos", sostuvo el gobernador Ignacio Torres al analizar un informe del Ministerio de Seguridad de Chubut.Según las estadísticas oficiales, en 2024 hubo 28 homicidios dolosos, lo que representa un descenso del 6,7% con comparación al año anterior. Se trató del registro más bajo desde 2000.Además de resaltar las estadísticas de la tasa de homicidios, el gobernador Torres resaltó la "puesta en marcha del Comando Unificado de Seguridad en distintas localidades, reflejando un importante descenso en los hechos delictivos".Según el mandatario provincial, para lograr el esclarecimiento del 93 por ciento de los homicidios, hubo una "sinergia entre las fuerzas policiales y la Justicia". "El 93% de los homicidios que ocurrieron el año pasado se encuentra esclarecido, lo que da cuenta de que en Chubut ningún delincuente puede estar tranquilo, porque hay un sistema que da respuesta a los ciudadanos, que hoy pueden vivir más seguros", afirmó Torres. El gobernador afirmó que uno de los principales factores que contribuyó a la baja en la tasa de homicidios y a los hechos delictivos en general, ha sido la implementación del Comando Unificado de Seguridad en la zona del Valle Inferior del Río Chubut y en Comodoro Rivadavia: "Fue una decisión política enmarcada en un plan de seguridad que nos permitió trabajar sobre el mapa del delito, pero que también reforzó las tareas preventivas en terreno, marcando excelentes resultados en poco tiempo y sentando las bases de la provincia que queremos: más segura, con una policía eficiente y donde cada chubutense pueda salir a la calle sabiendo que hay un Estado que lo cuida y lo acompaña", sostuvo.Por último, el mandatario provincial resaltó el trabajo del ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz, y del jefe de la Plana Mayor de la Policía del Chubut, Andrés García. "El trabajo y compromiso en la ejecución de las políticas de seguridad, hoy vemos reflejadas en una provincia más segura para todos los ciudadanos y para la gran cantidad de personas que día a día visitan Chubut", sostuvo.

Fuente: La Nación
06/01/2025 13:18

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este lunes 6 de enero

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este lunes 6 de enero, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este lunes 6 de enero, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".A su vez, el pasado jueves 5 de diciembre el Banco Central anunció una baja en las tasas de interés, que afectan al costo del financiamiento de las entidades bancarias y a otras inversiones en moneda local, como los plazos fijos. La baja que hizo la entidad monetaria fue del 35% al 32% anual. En ese sentido, las tasas de interés de los plazos fijos rondan ese valor de ahora en adelante.Vale recordar que el BCRA dispuso la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este lunes 6 de eneroEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. Si bien el BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos, la decisión de reducir la tasa de política monetaria al 32% influye en la oferta del mercado para quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este lunes 6 de enero que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 30%Banco Provincia: 29%Banco Ciudad: 28%Banco Santander: 27%Banco Galicia: 28%BBVA: 28%Banco Macro: 31,5%Banco Galicia Más (ex HSBC): 28%Banco Credicoop: 29%Banco ICBC: 29,3%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 32%Banco CMF S.A.: 35%Banco Comafi Sociedad Anónima: 29%Banco de Corrientes: 29%Banco de Córdoba: 29%Banco de Chubut: 32%Banco del Sol: 28%Banco Dino S.A.: 29%Banco Hipotecario: 29%Banco Julio Sociedad Anónima: 29,5%Banco Masventas S.A.: 23,5%Banco Meridian: 33%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30%Banco Voii S.A.: 35%Bibank S.A.: 30%Crédito Regional Compañía Financiera: 33%Banco Columbia: 35%

Fuente: La Nación
06/01/2025 13:18

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este lunes 6 de enero

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, lunes 6 de enero, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesosQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país, deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, lunes 6 de enero, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Naranja X: 33% TNA con rendimientos diarios.Ualá: 35% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 30,7% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
05/01/2025 21:00

Nueva York impone una tasa de congestión para circular por Manhattan que despierta polémica y críticas

NUEVA YORK.- Con el fin de aliviar el problema del tráfico en la Gran Manzana, y pese a la oposición que generó la medida, Nueva York se convirtió el domingo la primera ciudad de Estados Unidos en implementar un sistema de peaje para circular por la zona más congestionada de la ciudad.La tasa de congestión vehicular se estableció en 9 dólares por día para los auto en los días y horarios pico, la cual varía para el resto de los vehículos. El área afectada se ubica al sur del Central Park e incluye la zona del Empire State, Times Square y el distrito financiero alrededor de Wall Street. Donald Trump anunció que eliminará este esquema cuando asuma como presidente.NYC implements congestion toll, charging $9 at peak hours and $2.25 off-peak for entry below 60th Street in Manhattan.Follow: @AFpost pic.twitter.com/MaCTiLqPwB— AF Post (@AFpost) January 5, 2025La iniciativa pretende aliviar los conocidos problemas de tráfico en la Gran Manzana y recaudar miles de millones para la red de transporte público, pero ha encontrado resistencias, incluida la del famoso neoyorquino y presidente electo Donald Trump.Los lectores de E-ZPass y las cámaras ya están funcionando en el área de congestión que va de la calle 60 hasta la punta sur de Manhattan. El sistema de E-ZPass es el que se usa actualmente para circular por autopistas y para cruzar puentes y túneles. Los que no poseen este pase, las cámaras registran las patentes y se les envía una factura por correo a la dirección donde está registrado el auto.Get to know the Congestion Relief Zone!Congestion Relief Zone tolling goes into effect on January 5â??but how familiar are you with the toll zone? Here's a quick refresher â¬?ï¸? pic.twitter.com/RJowzr2XdP— MTA (@MTA) November 29, 2024A la mayoría de los conductores se les cobrará 9 dólares por día por ingresar a la zona de cargo por congestión durante las horas pico y 2,25 dólares en otros momentos. Los camiones pequeños y los colectivos no interurbanos pagarán 14,40 dólares para entrar a Manhattan durante las horas pico, mientras que los camiones más grandes y los c turísticos pagarán una tarifa de 21,60 dólares. Las horas pico van desde las 5 hasta las 21 los días de semana y desde las 9 hasta las 21 los fines de semana y feriados. Fuera de ese horario, las tasas son un 75% más baratas.La medida encontró oposición, incluyendo a las asociaciones de taxistas. Pero la oposición más visible provino de Trump, quien prometió poner fin al proyecto cuando regrese a su cargo este mes.El año pasado, por segundo año consecutivo, la ciudad de Nueva York fue nombrada la zona urbana más congestionada del mundo, según INRIX, una firma de análisis de datos de tráfico. Según el informe que elaboraron, en el primer trimestre de 2024, durante la hora pico de la mañana, los vehículos en el centro de Manhattan circulaban a velocidades de 17 kilómetros por hora debido al intenso tráfico.El objetivo es disminuir la congestión fomentando el uso del transporte público y, a su vez, recolectar miles de millones de dólares para financiar las mejoras del sistema público de la ciudad, incluyendo el subte, colectivos y las dos líneas de trenes interurbanos.Hoy no hubo mayores problemas pero el verdadero test será mañana lunes, cuando comience la semana laboral. Noel Hidalgo, un residente de Brooklyn, fue el primer automovilista en entrar la zona de congestión, mientras un grupo de vecinos festejaba en la esquina de la avenida Lexington y la calle 60 en Manhattan. Sin embargo, otro grupo que se opone a la medida expresaba su descontento y uno incluso tocaba un cencerro para contrarrestar al grupo que festejaba."Este es un sistema de peaje que nunca se ha probado antes en términos de complejidad", dijo Janno Lieber, presidente y CEO de la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA, por sus siglas en inglés), en una conferencia de prensa celebrada hoy en la Terminal Grand Central. "No esperamos que los neoyorquinos cambien su comportamiento de la noche a la mañana. Todos tendrán que adaptarse a esto".Con respecto a Trump y su decisión de eliminar el sistema de cargos por congestión, agregó: "Creo que él entiende, viviendo en la 59 y la Quinta Avenida, lo que el tráfico está haciendo a nuestra ciudad".Manoj Bhandari, que vive en Nueva Jersey, dice que normalmente maneja a su oficina en Midtown al menos dos veces por semana, pero ahora planea tomar siempre el tren. Incluso comentó que lo va a pensar dos veces antes de venir en auto a Manhattan por placer."Creo que la idea sería buena para tratar de minimizar la cantidad de tráfico y promover que la gente use el transporte público", dijo Phil Bauer, un cirujano que vive en el centro de Manhattan, que describe el constante ruido del tráfico en su vecindario como "bastante tremendo".Algunos usuarios del transporte expresaron escepticismo sobre un plan destinado a recaudar fondos para el sistema de subtes: "Por mi experiencia de la MTA y dónde han asignado sus fondos en el pasado, han hecho un trabajo bastante malo", dijo Christakis Charalambides, un supervisor en la industria de la moda, mientras esperaba un subte hoy por la mañana en el bajo Manhattan. "No sé si realmente lo creeré hasta que realmente vea algo", agregó.Otras grandes ciudades del mundo, incluidas Londres y Estocolmo, tienen esquemas similares, pero este es el primero en Estados Unidos. En Londres se cobra un cargo de congestión de 15 libras por día, entre las 7 y las 18 de lunes a viernes y entre las 12 y las 18 los fines de semana y feriados.Se suponía que el peaje entraría en vigor el año pasado con un cargo de 15 dólares, pero la gobernadora demócrata Kathy Hochul pausó abruptamente el programa antes de las elecciones de 2024. Luego de las elecciones, Hochul reinició el plan con el peaje más bajo de 9 dólares aunque se anunció que aumentará a partir de 2028, cuando comience la fase 2, y nuevamente en 2031 para la fase 3. El gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, un demócrata, ha prometido continuar luchando contra el esquema.Agencias ANSA, AP y The New York Times

Fuente: Clarín
05/01/2025 18:36

Información sobre impuestos en tickets: los supermercados presionan para que figuren las tasas municipales

Las provincias deben adherir primero a la ley de Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor.Sucede en medio de la pelea por la suba de las tasas que dispusieron algunos municipios K.

Fuente: Perfil
05/01/2025 03:00

Créditos hipotecarios: ojo con las tasas

Leer más

Fuente: Infobae
04/01/2025 07:34

¿Con una cerveza doy positivo? Cuál es la tasa de alcohol permitida en España

"Son muchas las muertes que se pueden evitar si todos hacemos un consumo responsable de alcohol y nunca conducimos bajos sus efectos", advierten desde la DGT

Fuente: Página 12
04/01/2025 01:17

Salvador Mazza: el municipio quiere cobrar una tasa ambiental a transportistas de granos

El intendente quiere cobrar una tasa lidiar con los efectos nocivos sobre la población que genera el transporte de granos entre Argentina y Bolivia. El proyecto quedó expuesto por una pelea que Gustavo Subelza mantiene con un empresario local que provocó la intervención de la fiscalía penal.

Fuente: La Nación
03/01/2025 17:00

"Disparatadas": fuerte preocupación en el agro por tasas encubiertas en los municipios bonaerenses

"Disparatadas". Mientras los productores bonaerenses aguardan a ver cómo evoluciona en los próximos días el tratamiento del Presupuesto 2025 de la provincia y si el gobernador Axel Kicillof logra que le aprueben la Ley Fiscal, su preocupación se centra también ahora en el fuerte incremento que van a tener las tasas municipales en los diferentes distritos. Y, mientras la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) realiza un específico relevamiento de las subas de la tasa vial, en algunos lugares, como Henderson, ya muestran aumentos de más del 200%, y la lista de importantes incrementos continúa en San Pedro, General Viamonte, Lincoln, Chacabuco, entre otros.En detalle, en Chacabuco, vecinos y productores de ese distrito alertaron "del impuestazo del intendente Darío Golía mediante una tasa municipal que funciona como impuesto en cascada, acumulativo, a través de la cadena productiva, que solo empobrece a los chacabuquenses y resta competitividad a las empresas locales"."Este impuestazo es en teoría una tasa municipal de seguridad e higiene que no presta ningún servicio o no tiene proporcionalidad. Por lo tanto se convierte en una herramienta recaudatoria, es decir, un impuesto. Es ilegal que los municipios cobren impuestos", indicaron.Desregulación de Milei: las ventas de yerba mate finalizaron 2024 con una baja histórica y aparecieron "halcones" del negocioEn este sentido, Horacio Salaverri, extitular de Carbap y actual integrante de la Comisión de Impuestos de la entidad, destacó: "Son disparatadas [refiriéndose a las tasas]. Hace más de cinco años que venimos hablando de esta presión tributaria municipal. Pero en 2024 y en este año que acaba de empezar se ha hecho evidente imperiosa necesidad de los intendentes de juntar dinero. Coincidió en cierta manera que las partidas se redujeron de la provincia y de Nación y no se ocuparon en tratar de hacer una reducción de gastos en sus intendencias".Como si fuera poco, la intranquilidad en el sector se multiplica por la aparición encubierta y no tanto desde ya hace tiempo de las llamadas "sobretasas" que, dentro de las mismas facturas, acrecientan los valores de la tasa vial propiamente dicha. Combatir la cotorra y la acacia negra, salud, bomberos, educación, asistencia, seguridad, entre muchos otros rubros, parecieran tener solo el límite en la imaginación de los intendentes. Los ítems de los más variados nada tienen que ver con la contraprestación del servicio que es la reparación de caminos rurales y se muestran uno abajo del otro como parte complementaria de la factura, según los productores.Salaverri recordó que el tema de esos adicionales en las facturas de la tasa vial viene de hace largos años atrás, que lo empezaron a utilizar algunos jefes comunales y "el sector lo aceptó o lo pasó de largo".Opinión: urge cumplir el compromiso de eliminar las retencionesEn un principio se agregaba un pequeño monto para destinar fondos para el control de la cotorra y de la acacia negra. Así arrancó la idea. Luego agregaron otra para los bomberos y el productor lo aceptó por ser una fuerza que no tiene asistencia fija y de alguna manera se sintió obligado a colaborar. Pasó el tiempo y eso que era un extra se convirtió en habitual."Las sobretasas comenzaron a deformar cada vez más el fin que tenía la tasa. Por eso empezamos a prestarle atención porque hoy una boleta puede contener hasta cinco sobretasas", comentó. En Suipacha, por ejemplo, empezaron a aplicar una sobretasa de seguridad.La realidad, para el dirigente, pasa que los fondos que llegan del gobierno de la provincia de Buenos Aires a los comandos de patrullas rurales son escasos, por lo que algunas intendencias asisten a la Policía local con combustible, repuestos y service. "Y ahora, viendo esos gastos, pusieron una sobretasa vial para seguridad. Supuestamente, el argumento es que, para que ande la Patrulla Rural en los distritos necesitan la asistencia de los municipios. Esta sobretasa en muchos casos tiene un valor importante, de más del 10%. Sobre todo que la Corte Suprema ya dijo que el servicio de seguridad está a cargo de la provincia, no de los municipios", detalló.Existe otra cuestión a tener en cuenta. Si bien por ahí la tasa vial no tiene un gran incremento, estas tasas específicas tienen una suba mayor y se termina pagando más, no por el servicio, sino por estas tasas adicionales que le colocan de manera extraordinaria."Y no tiene nada que ver con la contraprestación del servicio, pero al venir de manera conjunta, uno no puede evitar el pago. El problema es la deformación de la tasa porque el municipio usa a la tasa vial como base imponible para aplicar el porcentaje de suba a lo complementario. Se está deformando el verdadero sentido de la tasa vial", detalló.En este escenario, señaló que, si bien hicieron los respectivos reclamos en varios distritos, nunca se llegó a una solución. "Cada año los intendentes tienen la inventiva para ir creando y modificado las tasas, sin cambiar su estructura municipal o directamente pedir a Kicillof un cambio en la coparticipación provincial. Es uno de los temas que nos va a seguir ocupándonos porque realmente es una deformación que no tiene nada que ver con la prestación del servicio", cerró Salaverri.

Fuente: La Nación
02/01/2025 22:18

Sin respaldo: fracasó la última jugada de un intendente K para imponer fuertes subas de tasas

Una vez más, el Concejo Deliberante de Tornquist no logró reunir el quórum necesario para llevar a cabo la Asamblea de Mayores Contribuyentes en la que se iba a debatir el Código Tributario para el ejercicio 2025. Este incluía subas de tasas municipales que podrían alcanzar hasta el 150%. La sesión había sido convocada tras la controversia de la semana pasada cuando la oposición no se presentó a la reunión, lo que impidió su realización. En respuesta, el Ejecutivo había emitido un decreto para convocar una sesión extraordinaria con la esperanza de que esta vez se pudiera llevar a cabo, pero nuevamente no se logró. El municipio es gobernado por Sergio Bordoni, de UxP. La medida era resistida por el agro."Milei se puso de acuerdo con Insfrán": por una crisis agónica, en Formosa destruyeron la mitad de las plantaciones de bananasLa sesión, que estaba programada para las 8, no contó con la presencia de los bloques de la UCR/Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza. Debido a la ausencia de los concejales de estos bloques, el Concejo Deliberante, que cuenta con 12 concejales, no alcanzó el quórum necesario de siete para iniciar el debate.La oposición continúa denunciando que uno de los votos que permitió la aprobación de la ordenanza preparatoria del Código Tributario sería incompatible con la ley. Según argumentaron, un concejal que participó en la sesión como suplente había votado previamente como mayor contribuyente sobre el mismo tema, lo que sería ilegal.En diálogo con LA NACION, Luis Castro, concejal de la Unión Cívica Radical (UCR), explicó: "No dimos quórum porque las dudas que planteamos sobre la votación de la ordenanza preparatoria no fueron aclaradas, y se sumó lo que ocurrió el 31 de diciembre, cuando los sindicatos presionaron a los bloques para que diéramos quórum. Así que, por ahora, no hay código tributario en el municipio ni presupuesto, ya que este último solo podrá ser discutido nuevamente en marzo"."La semana que viene veremos si hay algún tipo de acercamiento para lograr un acuerdo y poder tratar el Código. Con los aumentos que proponen, y hasta ahora no se ha movido ni una coma, la situación seguirá trabada. Intentaremos negociar el porcentaje de aumento para que baje, aunque tal vez no logremos lo que queremos, sí buscaremos algún acuerdo, más allá de otras cuestiones que también se plantean en el Código", agregó.En rigor, detalló las razones por las que cuestionan la legalidad de la ordenanza: "El 23 de diciembre, cuando se votó la Ordenanza Preparatoria, hubo un concejal oficialista que participó de la votación y, a la vez, es mayor contribuyente, lo cual está prohibido por ley. En julio, este concejal votó como contribuyente sobre el mismo tema, una modificación del Código Tributario. Por eso creemos que ese voto debe ser nulo".El 27 de diciembre pasado, la oposición envió una nota a la presidencia del Concejo planteando esta situación, pero la respuesta que recibieron fue que carecía de sustento jurídico. "Contribuyentes de nuestro espacio también presentaron una nota pidiendo la nulidad de la votación o de ese voto. A pesar de esto, la presidencia avanzó y convocó la Asamblea. Nosotros presentamos una nota informando que no íbamos a dar quórum por esa razón", sostuvo Castro."No tenemos deuda": uno de los mayores grupos agroindustriales de la Argentina aumentó su siembra en 50.000 hectáreas y despejó rumoresLa sesión del 31 de diciembre terminó en un escándalo cuando empleados municipales, junto con dirigentes gremiales, acudieron al Concejo Deliberante para presenciar la sesión. Tras la falta de quórum, según Castro, estos empleados fueron a las oficinas de los bloques para increpar a los concejales y exigirles que se sentaran a sesionar. Se generó un fuerte intercambio entre ambas partes, pero la situación no pasó a mayores.Castro también cuestionó la respuesta de la presidencia: "Dicen que el planteo que hacemos no es irregular ni ilegal porque el contribuyente, cuando votó como tal, aún no era concejal, ya que no había jurado. Pero consideramos que esa explicación es inconsistente".




© 2017 - EsPrimicia.com