La velocidad a la que el hielo está desapareciendo en todo el planeta se está acelerando, según una investigación pionera que utilizó datos de satélite. Y los hallazgos también revelaron que la Tierra perdió 28 billones de toneladas de hielo entre 1994 y 2017, lo que equivale a una capa de hielo de 100 metros de espesor que cubre todo el Reino Unido.
Pocas vacaciones ha tenido el ahorrista y pocas tendrá de aquí en adelante.
Ante el avance de los precios, los intereses son negativos para las colocaciones en pesos e incentivan la expansión de la brecha cambiaria.
En octubre hubo una suba de precios en torno al 3,8%, en noviembre del 3,2% y en diciembre del 4%. Quienes apostaron por un plazo fijo con tasas aproximadas de 37%, perdieran dinero. Cuál es la inflación pronosticada para 2021.
En octubre hubo una suba de precios en torno al 3,8%, en noviembre del 3,2% y en diciembre del 4%. Quienes apostaron por un plazo fijo con tasas aproximadas de 37%, perdieran dinero. Cuál es la inflación pronosticada para 2021.
Pagan 3% mensual, cuando la inflación ya avanza al 4%. Deberían estar en el 50% para superar a las expectativas de inflación
Esta semana, el Gobierno decidió mantener los valores para los vuelos nacionales. Cómo funciona el sistema de subsidios cruzados
En lugar de un 35%, les aplicaron un 50%, equivalente a unos $500. Cómo averiguar el monto correcto y qué sucede con los que ya abonaron.
Así lo definió el Ministerio de Salud, además hay otros cuatro en riesgo medio. Confirman que el brote de salmonelosis es superior al de años anteriores. Los casos de dengue por ahora son 17.
La medida regirá hasta que termine el 2021. El objetivo es lograr mayor competitividad y productividad del sector.
Días antes de que comience el lanzamiento mundial de la vacuna de Sinovac Biotech Ltd. con la inoculación en vivo del presidente de Indonesia, la incertidumbre gira en torno a la eficacia de la principal vacuna china, para la cual se han publicado cuatro tasas de protección distintas en las últimas semanas.
Las empresas registradas en el Programa ATP tienen plazo hasta hoy para realizar los trámites respectivos en la página web de AFIP.
La línea de inversión productiva "LIP PyMEs" ya está disponible en 21 bancos públicos y privados de todo el país, y "se trata de créditos con tasa de interés bonificada", informó el Ministerio de Desarrollo Productivo en un comunicado
Se trata de la línea LIP PyMEs que está disponible en 21 bancos del país. Financiará proyectos de hasta 70 millones de pesos por empresa. El cupo inicial es de 20 mil millones de pesos.
Lo decidió el Banco Central y será del 43%. Para deudas mayores a ese monto podrá ser hasta un 25% más que la tasa que perciben por los créditos personales. Hubo medidas para exportadores y canje de deuda
El Banco Central (BCRA) resolvió mantener en el 43% nominal anual la tasa de interés máxima que los bancos pueden cobrar a sus clientes al financiarle de saldos impagos de tarjetas de crédito existentes al momento de decretarse el aislamiento por la pandemia, aunque introdujo nuevos cambios: ahora solo se pueden reprogramar a esa tasa hasta $200.000 por cada tarjeta emitida.
Es para los saldos impagos de tarjetas de crédito para un universo que representa el 95,5% de los usuarios.
Ya lo aprobó el Concejo Deliberante, y se aplicará recién en el segundo bimestre de 2021. Quienes hagan el pago anual en enero evitarán el aumento. También se ajustó el estacionamiento medido.
Los bancos centrales continuarán con sus políticas monetarias ultraexpansivas y las tasas muy bajas, aun cuando la recesión causada por el coronavirus se aminore.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) anunció el relanzamiento del programa de créditos por montos que van desde los $5.000 a $200.000, con una tasa del 29% anual.
Un relevamiento de expectativas de la agencia Bloomberg encontró que sólo en Argentina y Nigeria se esperan subas de tasas en medio de la salida de la recesión
El plazo para las modificaciones de mínimos y escalas se debería haber hecho a través de una promulgada antes del último día del año
Las empresas podrán iniciar el procedimiento entre el 30 de diciembre y el 8 de enero; además prorrogó por un mes un régimen para informar a los beneficiarios finales de las sociedades
El Ministerio de Desarrollo Productivo anunció que las empresas que cumplieron las metas de creación de empleo podrán recibir un reintegro total o parcial al finalizar la devolución del crédito a tasa subsidiada.
El costo en términos de actividad y de recaudación tributaria que generaría aumentar el costo del dinero para contener la inflación no parece lo más apropiado
El desempleo cayó 1,4 puntos contra la cuarentena estricta pero sigue por arriba de 2019. Mejoró el cuentapropismo. Menos suspensiones y 21% de teletrabajo.
El Banco Nación renovó el Programa Mi Moto, con un nuevo cupo para préstamos de motos de fabricación nacional
Se trata de Capitán Sarmiento, cuyo intendente es Javier Iguacel, ex secretario de Energía del gobierno de Cambiemos. En la comuna, existían tasas para habilitar un comercio e incluso para darlo de baja. También había una "tasa de inspección de antenas de radio", que pagaban solo dos contribuyentes
Los rendimientos en moneda local fueron mejor opción que el dólar desde fines de octubre. Sin embargo, la mayoría de las tasas para inversores se ubican por debajo del ritmo de aumento de precios. El Central tendrá poco margen para dejar las cosas como están sin que se produzcan nuevas presiones sobre el tipo de cambio
El Gobierno critica al de Cambiemos porque se se endeudó con el FMI, pero ahora emite bonos en dólares para que los inversores extranjeros se puedan ir del peso y paga 16% anual, cuando en el mundo es menor a 1% anual
El ministro de Economía busca mantener a raya a los dólares paralelos. Pero los analistas se preguntan si los beneficios justifican los elevados costos
Realizó un canje y los inversores pagaron con bonos en pesos por valor de $ 40.113 millones. Dura polémica por la tasa de interés.
El Ministerio de Economía colocó USD 750 millones y acumula USD 1.500 millones colocados en moneda extranjera, destinados a inversores del exterior con títulos en pesos que buscaban cómo deshacerse de la deuda argentina
La nueva colocación será por otros U$S 750 millones y es una salida a medida para los fondos extranjeros que tienen deuda en pesos. Las colocaciones marcan a su vez los problemas del Gobierno para manejarse exclusivamente con emisiones en moneda local
El plan lanzado por el Banco Nación para adquirir artículos para el hogar con facilidades fue extendido hasta el 31 de diciembre
Es la segunda de dos licitaciones para dar salida a fondos extranjeros como PIMCO sin que presionen al alza al contado con liquidación
Licitarán bonos por US$ 750 millones para entregarlo a fondos que quieren salir de sus colocaciones en pesos. Duras críticas del sector financiero: Guzmán dijo en el Senado que se endeuda a tasas del 5 al 7%.
El Ministerio de Desarrollo Productivo realizará en las próximas semanas una nueva subasta de $20.000 millones en créditos con tasa de interés subsidiada, correspondientes a la Línea de Inversión Productiva para pymes. Así lo informó la cartera encabezada por Matías Kulfas, que agregó que esta aplicación será entre entidades financieras de todo el país.
Los créditos LIP PyMEs tendrán un plazo de hasta 61 meses con 6 de gracia, y una tasa de interés fija del 25% anual, de la cual podrán bonificarse 2 puntos porcentuales más.
En dos semanas empiezan a llegar las boletas con un incremento del 15% en Vicente López y San Isidro. En San Martín calculan 35% para todo el año que viene. Buscan que el ajuste acompañe a la inflación.
Los depósitos que crecieron en noviembre fueron los precancelables UVA y los fondos líquidos en cajas de ahorro y cuentas corrientes, pero los tradicionales tuvieron una contracción respecto de octubre. Guzmán se mostró optimista por la inflación de noviembre.
Es el 11° país en pasar esa cifra de fallecidos, por debajo de España y Rusia. Sin embargo en el último mes, el ritmo de nuevos decesos por día se redujo a la mitad
El autor señala que el costo actual de "alquilar" dinero es más bajo que la inflación y la devaluación. Y eso repercutirá en una "aceleración" de las tasas en los próximos meses.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) formalizó la habilitación del sistema para que las empresas tramiten los créditos a tasa subsidiada, para ayudar a los empleadores en el pago de los salarios y los Repro II del Ministerio de Trabajo.
Mantener al tipo de cambio atrasado como una barrera contra la inflación no parece ser una solución acertada para el gobierno
Los 6,6 millones de prestamos otorgados a jubilados y beneficiarios de planes sociales habían pagado por última vez en diciembre de 2019. Ahora pagarán menos que hace un año
La Administración Federal de Ingresos Públicos habilitó el sistema que permiten a las empresas acceder a los Créditos a Tasa Subsidiada y los REPRO II que otorga el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
El dinero fluye a mercados emergentes como no pasaba hace varios años. Pero las urgencias por el dólar, el fuerte déficit de las cuentas públicas y la falta de confianza de los inversores hacen que una vez más se deje pasar el tren. Ahora todas las fichas están puestas en el acuerdo con el FMI
Reconoció que no llegó a ganar a los precios. Consideró que la política llevada a cabo desde la entidad tuvo éxito ya que la inflación está en niveles más bajos que en la de años anteriores.
Evitar una escalada cambiaria e inflacionaria va a requerir más tasa este verano. También, el financiamiento en pesos del Tesoro depende de mayores rendimientos. Y hasta el