Ninguna dependencia ha confirmado el motivo del ataque en la zona serrana; versiones extraoficiales refieren que hay personas civiles fallecidas
La nueva medida estadounidense podría generar hasta 200 millones de dólares adicionales en exportaciones peruanas en 2025, según expertos, pero advierten sobre la necesidad de fortalecer la inversión formal y combatir la minería ilegal, según un análisis de VT Markets
La disputa comercial se suma a la batalla diplomática por el apoyo de Washington al ex presidente de ultraderecha, enjuiciado por intento de golpe de Estado.El hijo de Jair Bolsonaro culpó a la Corte Suprema brasileña por la decisión de la Casa Blanca y pidió que absuelvan a su padre.
La divisa paralela aumenta $40 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más
OpenAI arrendará a Oracle una capacidad adicional de aproximadamente 4,5 gigavatios de potencia de centros de datos en Estados Unidos
La concentración de la riqueza se agrava en comunidades como Andalucía, Valencia y Murcia, donde llegan a ganar hasta 89 veces más los que más tienen, mientras que en Madrid la diferencia es menor, los más adinerados ganan 46 veces más que la media de la región por tener sueldos más altos
El banco de Wall Street adelantó su previsión emitida en abril respecto de que sería en agosto el momento propicio para abandonar la estrategia. Señaló que la caída del rendimiento en pesos, la salida de dólares por turismo, el fin de la liquidación del agro y el ruido político que podría generarse en inminencia de las elecciones legislativas juegan en contra del mecanismo. Leer más
En un contexto global incierto, la Bolsa de Valores de Colombia compite con los líderes regionales. Sin embargo, no todos los activos compartieron el buen momento
Con temperaturas de hasta 16 grados y más del 90â?¯% de humedad, se incrementa la demanda de frazadas y productos para combatir la humedad a un bajo costo en el emporio comercial más conocido de la capital
El conflicto en Medio Oriente suma presión a las cadenas logísticas globales, mientras las acusaciones cruzadas en la ONU exponen el creciente riesgo para el comercio de petróleo y productos refinados
En medio de la disputa judicial por la herencia de Carlos Saúl Menem, que sacó a la luz viejos rencores familiares, Zulemita Menem rompe el silencio. La hija del expresidente Carlos Saúl Menem se defiende de las acusaciones hechas por los abogados de su hermano Carlos Nair y su sobrina Antonella, quienes reclaman una parte más sustancial de la sucesión del mandatario riojano. En este conflicto donde los bienes y los afectos se mezclan, Zulemita habla sin tapujos. No busca aprobación, solo pretende dejar en claro que lo suyo, lo que construyó, no lo heredó: lo obtuvo a fuerza de trabajo. La entrevista se desarrolla en su lugar de trabajo, la concesionaria. La acompaña su abogado en la sucesión Pedro Baldi, el histórico jurista, amigo personal y asesor de Carlos Menem."Yo no soy la niñera de dos adultos"-Zulemita, muchos te señalan como la villana de esta historia, ¿cómo te hace sentir eso?-No me molesta que me vean como la mala de la película. Si ser como soy implica ese rol, no tengo problema. Lo que sí me molesta es la mentira: leer cosas o titulares que hablan de mí o de mi papá diciendo cosas que no son ciertas. En especial, lo que se refiere a estos dos chicos, Antonella y Carlos Nair. Más allá de que deben recibir lo que les corresponde como herederos, ellos no son mi responsabilidad. No puedo hacerme cargo de ellos. Hablando mal y pronto, yo no puedo hacerme cargo de dos "aventuras" de mi padre y de mi hermano, dicho con todo el respeto. -¿Sentís que quieren que asumas una responsabilidad que no te corresponde?-Exactamente. En mi vida, las únicas personas de las que siento que debo hacerme cargo son mi mamá, mi papá y mis hijos. Estuve con mi papá hasta el último momento, y agradezco a Dios haber podido devolverle, en vida, algo de todo lo que hizo por mí. Y así lo haré con mi madre y con mis dos hijos. Nadie más. -Pero ellos también son tu familia...-Son dos adultos. Lo que a ellos les corresponda por derecho sobre la herencia de mi padre está perfecto y, en su momento, Antonella además heredará lo que le toque de mi madre. Pero lo mío es mío y me lo gané trabajando. -Eso es justamente lo que ellos cuestionan. -Es una forma de desvalorizarme como persona. Yo laburé toda mi vida. Esa es la diferencia. Mientras otros elegían rascar el pupo toda la vida, yo elegí trabajar. -El abogado de Carlos Nair sostiene que el hecho de que un heredero decida estar todo el día en la playa, haciendo nada, eso no significa que le corresponda heredar menos.-Yo no les discuto el derecho que tienen como herederos. Pero lo mío lo construí trabajando. Y si ellos creen que lo mío me lo dio mi papá, entonces también deberían incluir en la sucesión todo lo que tuvo Carlitos. Llevado al absurdo, ese razonamiento los termina contradiciendo.-¿Te duele tener que explicarlo?-Sí, porque me molesta cuando algunos periodistas o una parte de la sociedad aplauden a los vagos. ¿Qué hay de malo en haber estudiado y trabajado? ¿Por qué tengo que aguantar acusaciones injustas?-¿Qué acusaciones?-A mí me juzgan por tener lo que tengo, pero nadie se pregunta qué hice. Una vez hasta me acusaron de mandar a matar a una compañera de la facultad porque decía que yo me había copiado en un examen. ¡Una locura! Nunca me copié. Me recibí de licenciada en Comercio Exterior... Aunque si hubiera trabajado de eso, me moría de hambre... ¿Por qué por ser hija de un presidente me tienen que castigar con que lo mío es de mi papá? No, lo mío es mío. "Mi papá no los quería"-¿Y qué opinás de los que hoy te señalan: Carlos Nair y Antonella?-Empecemos por el principio: ¿Quiénes son? Uno de ellos es un ladrón. Lo encontraron robando a mano armada, fue golpeador de mujeres, estuvo vinculado a la venta de drogas... todo lo malo que te puedas imaginar. Estuvo preso preso tres años y lamentablemente, hasta me tuve que hacer cargo en ese momento. Pero todo tiene un límite. Yo no soy la niñera de un hombre de 45 años.-Sin embargo, él sostiene que te acercaste a él para mantenerlo "silenciado".-Por favorâ?¦ si ni mi papá lo podía ver. Y ahora llegó el momento de decirlo con todas las letras: mi papá no los quería cerca. ¿Por qué? Porque le traía problemas de todo tipo. Le dio una oportunidad, lo ubicó en el Senado y a los pocos días fue preso. Fue tan grave todo lo que pasó que hasta mi papá directamente me prohibió que mis hijos tuvieran contacto con él. Me decía que no era un ejemplo para nadie.-Y con Antonella, la hija de Carlitos Junior, ¿fue igual la relación de tu papá con su nieta?-Sí. En el caso de Antonella, esa relación que ella dice que mantenía con mi papá es todo mentira. A Antonella no la quería ver ni pintada. Tiene esa única foto que muestra porque se le metió un día por una puerta de atrás en la casa de La Rioja. Si realmente tuvo relación con él, que muestre otra foto. Mi papá no los quería cerca. Y fui yo, en algunos momentos (no con Antonella, pero sí con Carlos Nair), quien intentó acercarlo a él. Después, cuando Nair tuvo problemas con la Justicia, fui yo quien le consiguió abogado. La prisión domiciliaria se la cumplió en una propiedad mía. También lo ayudé con internaciones y tratamientos en Mendoza. Pero hay que decir las cosas como son: es un delincuente.-¿Te arrepentís de haberlo hecho?-No. No me arrepiento. Soy una mujer adulta y sé por qué lo hice en su momento: quise ayudarlo. Pero también me tuve que aguantar muchas cosas y hoy tengo muy claro que no le debo nada. Y que lo sepa bien claro él también: Lo mío es mío, y no voy a cederle ni un centímetro de lo que no le corresponde.-¿Hoy tenés algún tipo de relación con Antonella o Carlos Nair?-No y no me interesa tenerla. Hay familias donde padres e hijos no se hablan y otras donde los hermanos están distanciados. Nadie tiene por qué cuestionarme si los quiero o no. La verdad es simple: no los quiero. No siento ningún tipo de afecto, y quiero que eso quede claro. No es que pienso "ay, pobrecita Antonella"... no va por ahí.-Ella dice que siempre sintió desprecio de tu parte, que en la familia paterna la odian.-No, yo no odio a nadie, pero no la quiero. Y no la quiero porque miente. Me gustaría contar su historia para que quede claro: cuando se hizo el ADN a Antonella, quien trajo a los médicos y pagó todo fue Emir Yoma. Mi hermano, en su momento, nos dijo a mi mamá y a mí que no tenía problema en reconocerla, pero que también se comentaba que la madre de Antonella había salido con Emir. El ADN dio que era Menem Yoma. Pero si ves una foto de la hija de Emir y Antonella, son iguales. Por eso, mi mamá le pidió que se hiciera una prueba sobre el cuerpo de Carlitos para confirmar todo sin dudas. Pero la madre de Antonella se negó. Y ahí fue cuando mi mamá dijo: "No quiero saber más nada con ella". Además, la madre de Antonella siempre mantuvo buena relación con Emir. Esa es la verdad. Pero no sé por qué, al final, siempre termino siendo yo la mala de la película.-Según ella, tu padre le decía que vos eras muy celosa.-Pero... ¡por favor! No estuvo ni cinco minutos con mi papá. Siendo un presidente con el poder que tenía mi papá, con todo lo que significaba mi papá, ¿yo le iba a prohibir ver a alguien? Conociéndolo a mi papá... Además, yo ni siquiera vivía con él. Y él siempre hizo lo que quiso.Los bienes en disputaHace unas semanas, LA NACION conversó con Matías Faya y Walter Cormace, los abogados que representan a Carlos Nair y Antonella en la sucesión de Carlos Menem. Lo que plantean no es menor: aseguran que una parte del patrimonio de Carlos Saúl Menem nunca llegó a la sucesión. Hablan de bienes omitidos, propiedades en el extranjero y activos que, sospechan, habrían sido registrados a nombre de terceros. Sostienen que solo se declararon bienes de escaso valor y plantean un interrogante incómodo: ¿cómo es posible que un expresidente que vivió rodeado de lujos haya dejado tan poco? Según su visión, Zulemita habría recibido en vida una porción sustancial del patrimonio y exigen que se colacione. Para ellos, el verdadero legado de Menem aún está en las sombras.-Uno de los bienes que más se cuestiona es esta concesionaria. Para el abogado de Antonella, pertenecía a Carlitos, su padre.-Carlitos murió en 1995. Y la concesionaria se abrió en 1998. No tiene nada que ver con él.-¿Entonces por qué la confusión?-Porque años atrás, en este mismo predio funcionaba un taller de autos que Carlitos alquilaba para preparar sus autos de competición. Pero el lugar no era de él: era de Cacho Steinberg y cuando él murió siguieron sus hijos. Cacho es el que tuvo aquel conflicto con Susana Giménez (Nota del editor: se refiere a la importación de autos de lujo a través de discapacitados para no pagar impuestos), amigo de Carlos Monzón. -¿Y qué pasó?-Carlitos alquiló durante un tiempo esa parte, que estaba atrás, para armar sus autos de competición. Después, compró una propiedad en Dardo Rocha, donde se mudó con "Menem Competición". Esa propiedad, que terminó heredando Antonella, nosotros se la compramos a ella por un precio muy superior al del mercado. Porque yo le tenía un cariño enorme a ese lugar. Era de mi hermano y yo seguí con el equipo.-Entonces, ¿la concesionaria actual no guarda relación con Menem Competición?-Para nada. Después que Carlitos dejó este lugar, para mudarse a Dardo Rocha, acá se instaló una agencia Mazda que no tenía vínculo con él. Años después, cuando falleció mi hermano, lo único que quedó fueron los empleados y el edificio de Dardo Rocha. Los autos que usaba Carlitos como piloto oficial de Renault y Peugeot pertenecían a las fábricas, por lo que al fallecer, fueron devueltos. Fue entonces cuando mi papá me dijo: "O te hacés cargo vos o hay que despedir a todos". Así fue que cerré mi agencia de motos, fundé "Junior Menem Competición" en su honor y arranqué de cero. Compré un auto, armé el equipo y logramos una gran campaña con el apoyo de marcas importantes. Me fue muy bien.-¿Y como llegó la concesionaria?-Seguí creciendo en el mundo del automovilismo y después empecé a gestionar la concesión oficial de una marca. Lo hice junto a Jorge Cupeiro, una figura del automovilismo. Estuvimos varios años en sociedad, hasta que nos separamos y quedé como única dueña. Por eso, no tiene sentido lo que dice el abogado de Antonella.-Hablando de Antonella, ella siempre sostuvo que heredó principalmente deudas. Habla de un avión que estaba roto, el esqueleto de un cuatriciclo... -Eso no es verdad. Antonella heredó absolutamente todo lo que le correspondía. No hubo nada fuera de lugar. Además, es imposible que alguien le haya quitado algo: los primeros herederos fueron mi mamá y mi papá y en ese momento ella aún no había sido reconocida como hija. Cuando se la incorporó a la sucesión, se le transfirieron exactamente los mismos bienes que habían recibido ellos. Nada menos.Pedro Baldi, el abogado de Zulemita, presente en la conversación, interviene con una precisión: "Ese avión que mencionan como 'roto' y parecía valer unos 100 mil dólares, en realidad tenía equipos e instrumentos que elevaban su valor real, entre 150.000 y 200.000 dólares. Ellos lo vendieron por 50 mil. No sé por qué ni cómo. Básicamente, lo regalaron. Y si había deudas, como el alquiler del hangar, es parte del proceso normal de una sucesión: se heredan tanto activos como pasivos".Y continúa: "Además, recibió un dúplex totalmente amueblado en la calle 11 de Septiembre valuado en al menos 300 mil dólares. Era amplio, aunque con un solo dormitorio, porque Carlitos lo había diseñado para vivir solo. También heredó el taller en Dardo Rocha, el avión, varios cuatriciclos, una camioneta Pathfinder y una moto de agua. En total, estamos hablando de bienes cuyo valor actual ronda los dos millones de dólares. Pero después de que el juez aprobó el informe final de la sucesión y se le transfirieron los bienes, dejaron de pagar expensas, patentes y servicios. Se instalaron y no pagaron más nada, generando deudas considerables. Además, la madre de Antonella retiró dinero de la sucesión y lo usó para comprar un restaurante en Tigre. Luego vendieron el departamento de 11 de Septiembre, se mudaron, y más tarde vendieron todo. Y desaparecieron. Ellos no quieren que se sepa realmente todo lo que recibieron".-Los abogados de Carlos Nair y Antonella aseguran que en la sucesión se declararon menos bienes de los que en vida manejó tu padre. Hablan de cuentas en Suiza, departamentos en Miami...-Lo que pasa es que se instaló una fantasía: que mi papá tenía una fortuna millonaria oculta. Eso no fue así. Vivió como un presidente. ¿La Ferrari? Fue un regalo. La justicia lo investigó por enriquecimiento ilícito durante 20 años. Por ende, fui investigada yo y mi mamá también. Todos fuimos investigados. Si ellos piensan que yo soy o fui testaferro de mi papá, quiero decirles que estuvimos investigados durante 20 años, nos dieron vuelta absolutamente todo y nunca se probó ese extremo. -¿Creés que lo hacen para presionar o instalar una idea ante la opinión pública?-Sí. Dicen que tienen pruebas, pero hasta ahora solo tiraron rumores. No mostraron una sola evidencia. Y mientras tanto, yo tuve que justificar cada centavo. Todo lo que tengo está declarado, pagué impuestos y fui investigada junto a mi mamá durante años. Nunca pudieron probar nada fuera de la ley.La Rosadita-Hablando puntualmente de algunos bienes: ¿por qué La Rosadita no figura en la sucesión de Carlos Menem?-Porque no era de mi papá. Es mía. A tal punto es así que cuando él estaba casado con Cecilia Bolocco, yo misma le prohibí la entrada. Cuando él iba a Anillaco, se alojaba en la casa de Spadone, justo enfrente. Nunca pisó La Rosadita con ella.-¿Cómo la adquiriste?-Compré los terrenos cuando estaba de novia con Hernán Maciel, un constructor de La Rioja, mucho mayor que yo y amigo de mi papá. Planeábamos una vida juntos y empezamos a construir nuestra casa ahí. Él consiguió los lotes, yo los compré. La propiedad siempre fue mía. Después nos separamos y la construcción la continué con otra empresa. Así empezó todo. Mi papá no me ayudó a construir nada. Yo ya trabajaba, tenía poco más de 20 años, no era una nena. Por eso me sorprende que se insista tanto con este tema. Y no estamos hablando de una mansión en Puerto Madero, eh. Es una casa sencilla, con galería en Anillaco. El valor se lo dio la prensa. La pista que mencionan está a más de un kilómetro y se hizo por un tema de seguridad: cuando mi papá venía, aterrizaba en la ruta.-¿Seguís yendo a la Rosadita?-Sí, aunque voy poco. La sigo manteniendo. En una ocasión, Scioli me propuso abrirla al público como museo. Ya antes había aceptado que se visitara el jardín, pero esta vez querían entrar a la casa. Le agradecí, pero le dije que no. Cuando voy a Anillaco, quiero tener mi intimidad.El arsenal de armas-Respecto a las armas que se mencionan en el expediente de la sucesión, ¿cuál es la situación?-Son muchas, cerca de 200, todas están guardadas en sus cajas y estuches. Nunca me detuve a revisarlas una por una, pero quiero dejar algo muy en claro en esta entrevista: el juzgado debe hacerse cargo de la guarda de esas armas. La situación es grave. Nosotros lo pedimos formalmente, pero el juez se desentendió. Dijo que era un problema de los herederos y no de él. No dio lugar a ninguno de nuestros planteos. No está actuando con imparcialidad. Y lo más preocupante es que sabemos muy bien con quién estamos lidiando: Carlos Nair. Él estuvo preso, rodeado de gente muy peligrosa y sabe perfectamente dónde están esas armas. Eso no es un detalle menor.-¿Él se apropió de otros bienes de tu padre? -Carlos Nair, como es un ladrón, cuando trabajó acá se llevó el Corolla de mi papá a Formosa. Era un modelo 2007, pero casi sin uso. Esto está denunciado en el expediente. Él se llevó el auto, hasta tiene fotos en su propio Instagram en ese auto y nunca más lo trajo. Es todo tan burdo... por no decir burro. Ahora dice que dejó el auto acá, lo cual es mentira. Estoy convencida de que lo entregó a cambio de algo, probablemente por droga. Además, a Nair le dieron un departamento en la calle Cochabamba que había pertenecido a mis padres. ¿Y qué hizo? Lo cambió por un Porsche. Así de absurdo es todo con él.Respecto de la casa en la calle Echeverria, en el barrio de Belgrano R, donde el expresidente vivió hasta sus últimos días, el abogado de Zulemita destaca que es una propiedad que pertenece a Zulemita. "Siempre fue de ella y fue la que siempre pagó todos los gastos del inmueble", dice Baldi. Sobre la posibilidad de realizar una colación, una acción legal que permite incorporar al proceso sucesorio los bienes que el fallecido haya entregado en vida a uno de los herederos, para evitar desigualdades en la distribución, y que los abogados de Antonella y Carlos Nair están analizando, Baldi es contundente: "Primero tienen que demostrar que se hayan otorgado los bienes y eso no hay forma de hacerlo porque esa entrega nunca existió".-¿Qué pasó con la serie de Carlos Menem, que también trajo controversias en la familia?-Aunque mi papá no la hubiera autorizado, al tratarse de una figura pública, podían hacerla igual. Pero en este caso sí dio su autorización y cedió los derechos a la productora. Todo está documentado en el expediente judicial."El abogado de Antonella habla de la figura de Carlitos Junior, pero él no aparece en ninguna parte. Solo se lo menciona y como es una persona pública, después de los 20 años puede mencionarse sin tener que pagar regalías. Amazon es una de las empresas más grandes del mundo y ellos no van a arriesgarse a cometer estos errores", agrega Baldi."Como chancho a la manteca"-Sin embargo, para ellos hay algo que no cierra: según ellos vos tendrías mucho y lo que se declaró en la sucesión de tu padre es muy poco. Por eso hablan de un Carlos Menem indigente y una hija millonaria.-¿Pero qué quieren decir entonces? ¿Que mi papá era un corrupto? Además, un indigente es alguien que vive en la calle, y ese no fue su caso. Sí, es cierto que él hizo una diferencia a mi favor, me cedió el 33 por ciento.-¿Hay un testamento a favor tuyo?-Sí, y está acompañado en el expediente. Lo hizo antes de la pandemia. Y creo que hizo bien, era lo que correspondía."El doctor Menem sabía que al morir dos personas se iba a tirar sobre la herencia 'como chanchos a la manteca'. Él quiso reconocer a quien lo acompañó toda su vida: Zulemita. Los otros no estuvieron nunca", agrega Baldi.Máximo-El único que parece mantenerse al margen del conflicto por la herencia es Máximo, ¿cómo es tu relación con él?-Yo lo respeto. Y respeto la relación que él tiene con su mamá. El otro día no sé para qué dije que él tenía buena relación con mi hijo y saltaron a decir cualquier cosa. Anyway...-Máximo declaró en los medios que él ya recibió lo que quería de su padre, habló de tres relojes.-(piensa antes de responder) De todos modos, él está presentado en el expediente, en la última audiencia que tuvimos estaba su abogado...[interrumpe el abogado] "Carlos Menem fue muy generoso con Cecilia Bolocco mientras vivió en Chile y durante el divorcio. Carlos no reclamó nada. Y yo creo que ellos no están pensando 'no me voy a meter en este puterío, me quedo al margen'", dice Baldi y Zulemita asiente."Siga adelante, nenita"-¿Qué pensás que diría tu padre si pudiera ver este enfrentamiento entre sus herederos?-Conociéndolo a mi papá me diría: "Nenita -el me llamaba así-, no le haga caso, siga adelante". -¿Creés que podría haber, en algún momento, una reconciliación con Antonella o Carlos Nair?-No. No hay posibilidad. Porque no hay sentimiento, ni afecto, ni nada. Solo rescato el caso de Máximo, que es distinto. Las veces que estuve con él me pareció un chico super cariñoso conmigo, tiene la edad de mi hijo... Y yo respeto la relación que él tiene con su madre. Pero con el resto, no. No hay nada que recomponer.
Autoridades piden extremar precauciones ante lluvias intensas, ráfagas y tormentas que impactarán la región en las próximas horas
Fuerte suba de los valores en Chicago luego de un cambio regulatorio en Estados Unidos que impulsa el uso interno de insumos vegetales para combustibles renovables
Los futuros del crudo Brent treparon por encima de los US$78 por barril en un momento dado, el mayor aumento intradiaria desde marzo de 2022, antes de recortar las alzas y situarse en US$74,95 por barril. Leer más
Los concursos de acreedores aumentaron un 33,8% y alcanzaron en el quinto mes del año los 451
El cáncer de apéndice es uno de los más raros, pero su incidencia se ha multiplicado por cuatro en los últimos años
El miedo a que los pisos sigan subiendo y las hipotecas cada vez más baratas dispara las compras y con ellas los precios que los expertos esperan que suban este año entre un 6,5 y un 9%
SANTIAGO DE CHILE.- Si hay una hendija por la que pueda colarse la esperanza de los chilenos de no perder el último tren al Mundial, del otro lado seguro están sus dos caras, talladas en piedra en el olimpo del fútbol de este país. Los próceres de la Generación Dorada se pasan la pelota en el entrenamiento igual que hace diez años lo hacían aquí mismo, cuando Chile ganó la Copa América por primera vez en su historia. El complejo Juan Pinto Durán, bastión de La Roja, los ve iguales, pero distintos: Arturo Vidal (38 años) mantiene ese aire bravucón de toda la vida y también el talento, pero las piernas pesan más y su influencia suele reducirse a la vena anímica. Alexis Sánchez (36), condicionado por las lesiones, casi no jugó en la temporada en Udinese, pero ahora ríe cuando una pelota le pasa por debajo de la suela, en un ejercicio lúdico de calentamiento. Las nubes no dejan ver el sol, y la metáfora se impone: la tormenta se ciñe sobre esta selección, que marcha última en las Eliminatorias junto a Perú, justo cuando a esta ciudad están llegando los campeones del mundo con el hambre intacto.El temor se huele. Sería el segundo Mundial consecutivo que Chile se perdería. Esa sensación flotará el jueves en el repleto estadio Nacional, aunque las matemáticas indiquen que el asunto no podría sentenciarse todavía, incluso aunque perdiera ante la Argentina de Messi. Nadie asegura que Ricardo Gareca vaya a mantenerse en pie luego de esta doble jornada si la eliminación se consuma. El pulso de la calle fue variando: si hubo unanimidad cuando la Asociación chilena lo fue a buscar, ahora hay más reproches que respaldo. "Temo que hagamos un papelón. Gareca demora en hacer los cambios, tardó en convocar a Vidal y perdió partidos inentendibles", le apunta Nicolás, mientras atiende una mesa de un restaurante en la acomodada zona de Providencia, donde la selección argentina llegará cuando caiga la noche del miércoles. "Espero que el próximo sea Sampaoli", se adelanta Martín, mientras curiosea -en vano- fuera de Pinto Durán, a ver si detrás de esos vidrios oscuros de los autos de alta gama que parten descubre el rasgo de algún jugador. Este hincha también, aunque sea adolescente, hace un link con 2015, cuando Sampaoli llevó a Chile al cenit.Del otro lado de la puerta, Gareca intenta transmitir serenidad, un activo que lo acompañó toda su vida, incluso en momentos delicados como el que atraviesa. Siente que, pese a todos los males, el equipo está mejor ahora, con una línea de juego más sólida, pese a que los resultados no aportan sonrisas. Quienes entran y salen de la concentración advierten un buen ambiente, con los jugadores alineados detrás de Gareca, que ahora juntó por primera vez en toda la trayectoria de estas eliminatorias a Vidal y Sánchez. En el inicio de la semana había otro sobreviviente de aquella Copa América -y también de la siguiente, en 2016, cuando Chile volvió a ganarle la final a Argentina, aunque en Estados Unidos-: Charles Aránguiz. Son los generales que quedan desde entonces, con sus idas y venidas, pero el volante de la Universidad de Chile fue dado de baja por lesión. Así que el Tigre, que en su momento se reunió en privado con Vidal luego de los dardos que el futbolista le enviaba públicamente, apunta a colocar a ambos como titulares. Ni siquiera el bajo momento de Alexis le quita la idea al entrenador: "Esto es su vida, no tiene ni un gramo de grasa, es un profesional de primera. No pude tenerlo antes, pero llegó el momento", lo elogió Gareca en una entrevista reciente.La expectativa se palpa en las 45 mil entradas agotadas para ver el partido y los 180 periodistas que lo cubrirán, récord en estas eliminatorias. "La gente va a apoyar al inicio, pero si las cosas no van bien, no sería extraño que haya reproches", se resigna un directivo de la ANFP (Asociación Nacional de Fútbol Profesional). Ayuda también al entusiasmo la nutrida convocatoria de jugadores del medio local, esos que el público sigue desde la tribuna y no la TV: hay seis de la U y cinco de Colo-Colo, los dos clubes más convocantes, en una nómina con un perfil joven que ya apunta al proyecto siguiente, pase lo que pase ahora. Por ellos también se completará la capacidad del viejo Estadio Nacional, el mismo sitio de aquella final decidida por Alexis Sánchez, justamente, en la definición por penales.Claro que el salto temporal reduce el recuerdo a un homenaje, y poco más. Ahora, las fotos del presente abruman a Chile: la Argentina le ganó las últimas tres veces que se enfrentaron en este país -la última en Calama, un intento de que la altura equilibrara fuerzas-, llega por primer vez con el cetro de campeón mundial, en la primera rueda el partido terminó en baile (3-0) y ahora vienen Messi y sus soldados dispuestos a no frenar la marcha triunfal en las eliminatoriasâ?¦La hoja de ruta marca que, luego de recibir a la Argentina, Chile debe viajar al estadio más alto del continente para jugar contra Bolivia (en El Alto, a 4150 metros sobre el nivel del mar). Y si saliera indemne de ese combo explosivo, debería vencer a Brasil y Uruguay en las últimas dos fechas, en septiembre. ¿Pero quién puede ahora mirar tan lejos? Quizás los creyentes que, a toda hora, entran a la Catedral de Santiago, allí donde en una urna de mármol descansan los corazones de los cuatro héroes del Combate de La Concepción, un hito de la historiografía del país. Dos héroes de esta era, permítase la herejía, visten de corto, e irán a dar una batalla en la que tienen más para perder. A ellos, Arturo y Alexis, se encomiendan los feligreses del fútbol.
Valencia Basket se impone con contundencia en el primer encuentro de cuartos de final, destacando Jean Montero y un tercer cuarto decisivo con un parcial de 34-8 frente a Gran Canaria
Los sanitarios no pudieron hacer nada por reanimar a la víctima, de 65 años
La falta de controles previos a su comercialización, la percepción errónea de que lo natural es inofensivo y el uso sin supervisión médica son factores que han encendido las alertas entre especialistas en salud pública
Level 5 celebra las arrolladoras ventas de su último lanzamiento en plataformas múltiples
El Cercado de Lima, Surco, Miraflores y Breña encabezan la lista de distritos con más casos. Aunque es considerado un delito "menor", el hurto de celulares es hoy una de las formas de inseguridad más comunes y persistentes en la capital
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas
España se sitúa en los puestos de cola de la UE en parque de pisos sociales, pues solo suponen el 8% del total
Una de las mayores andanadas de la guerra tuvo como objetivo 10 regiones rusas, incluida Moscú, según el Ministerio de Defensa, pero no estaba claro cuánto daño causó el ataque.
Un informe especial del MIT Technology Review analiza el impacto energético y las emisiones de carbono provocadas por la IA
El fenómeno fue descubierto gracias al espectrómetro de alta resolución del XRISM, desarrollado por expertos japoneses y estadounidenses
La reciente flexibilización comercial entre ambas potencias aceleró el movimiento de mercancías, generando saturación en rutas clave y presionando a toda la cadena de suministro internacional
Wall Street experimenta un incremento significativo en sus índices tras el acuerdo entre Estados Unidos y China sobre aranceles, destacando un aumento en el Nasdaq, S&P 500 y Dow Jones
El primer trimestre de 2024 muestra un aumento significativo de deudores concursados en España, con Cataluña liderando la cifra total y las microempresas presentando un incremento notable en sus procedimientos
El regreso del 'Conejo Malo' a Perú para el 30 de enero de 2026 causó gran expectación. Sin embargo, la preventa de entradas fue marcada por largas colas y la presencia de revendedores
Mercado Libre presentó este miércoles sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2025 y confirmó que sigue consolidando su posición como el principal jugador del comercio electrónico y los servicios fintech en América Latina. Con ingresos netos por US$5900 millones â??un incremento interanual del 37%â?? y una utilidad neta de US$494 millones (un 44% más que en el mismo período del año anterior), la compañía inició el año con números que superaron las expectativas del mercado. Como resultado, la acción de la empresa, que cotiza en el Nasdaq bajo el símbolo MELI, subía 7,3% hoy alrededor de las 13, hora de la Argentina, a US$2,428.El negocio de comercio electrónico sigue siendo el corazón de la empresa fundada por Marcos Galperin. Solo en este segmento, Mercado Libre generó US$3300 millones, con un crecimiento del 32% interanual en dólares y del 59% ajustado por tipo de cambio (FXN). En total, se vendieron 492 millones de productos â??un alza del 28%â?? y la base de compradores únicos casi alcanzó los 67 millones, con un crecimiento interanual del 25%.Entre los países donde opera, la Argentina se destacó como el mercado de mayor crecimiento. La empresa atribuyó el desempeño a su sólida posición competitiva y a un contexto económico más estable en el país. En términos ajustados al tipo de cambio, el volumen bruto de mercancías vendidas (GMV) en la Argentina se expandió un 126% interanual y las unidades vendidas aumentaron un 52%. "La propuesta de valor del negocio de Commerce se fortalece a medida que la preferencia de marca alcanza máximos históricos en los principales mercados", indicó la empresa en un comunicado.El segmento fintech, impulsado por Mercado Pago, mostró una aceleración notable. Los ingresos alcanzaron los US$2600 millones, con un crecimiento del 43% interanual (72% FXN), mientras que el volumen total de pagos procesados (TPV) llegó a US$58.300 millones, también un 43% por encima del primer trimestre de 2024. La plataforma superó los 64 millones de usuarios activos mensuales, un 31% más que el año anterior.Brasil, México y Chile fueron claves en este crecimiento, especialmente en servicios como tarjetas de crédito y activos bajo gestión. La cartera crediticia totalizó US$7800 millones, con un aumento interanual del 75%, y los activos administrados treparon a US$11.200 millones (+103%)."Mercado Libre comenzó el 2025 con un impulso excepcional, con sólido desempeño operativo tanto en el negocio de comercio como en fintech", señaló Martín de los Santos, CFO de la compañía. "Seguimos siendo una fuerza clave en la transición del comercio tradicional al comercio electrónico, respaldados por inversiones que garantizan una experiencia de usuario sin fricciones".El reporte también mostró avances en logística y publicidad digital. La mitad de los envíos se realizaron en el mismo día o al día siguiente, y el 74% en menos de 48 horas. Los ingresos por publicidad â??a través de Mercado Adsâ?? crecieron un 26% interanual (50% FXN), apalancados por el lanzamiento de la aplicación Mercado Play para Smart TVs, que ya está disponible en más de 70 millones de dispositivos en la región.
Adam Dubove analiza el impulso de Bitcoin, el impacto de Samurai Wallet y las tensiones entre privacidad financiera y regulación global. Leer más
Solo un 43,2% de los empleados considera que su salario es justo en relación a sus responsabilidades, según un informe
Un estudio reveló que el 25% de las hospitalizaciones por lesiones relacionadas con scooters eléctricos involucran el consumo de alcohol, marihuana o cocaína. En solo cinco años, los incidentes aumentaron más del 700%
El cuerpo fue localizado sobre la acera con heridas en el pecho
MADRID.- A medida de que pasaban las horas, la argentina Daiana Balsamello, empezó a perder la paciencia. Estaba acostumbrada a los cortes de luz porque ya los había vivido en Buenos Aires, pero llevaba más de dos horas sin electricidad, sin internet y sin acceso a ningún tipo de información. "Yo pensaba: esto no puede ser muy grave. Es Europa", recuerda desde Madrid. Cada tanto, bajaba de su departamento, encendía el auto y sintonizaba la radio. Pero cuando se enteró que el presidente Pedro Sánchez había convocado de emergencia a su gabinete, se puso manos a la obra. Balsamello, 34 años, primero llenó todas las botellas de agua que tenía en su casa y después le pidió a su marido que fuera a comprar una radio y velas a un supermercado en la zona norte de Madrid, donde vive desde hace cuatro años. Llegó tarde. "No había más radios, se habían agotado. Al toque me acordé del kit de supervivencia. Tendría que haberle prestado más atención", reconoce, en una llamada telefónica con LA NACION. Como Diana, miles de españoles agotaron en los últimos días todos los productos del "kit de supervivencia" que las autoridades de la Unión Europea habían sugerido a sus ciudadanos que compren ante la posibilidad de un escenario de crisis, desde un desastre natural a un ciberataque que deje a todos sin luz ni conectividad. Radios, linternas y pequeños hornos a gas se agotaron a las pocas horas del histórico apagón que sufrió el lunes España y cuya causa todavía se investiga. Asustados y sin respuestas oficiales sobre cuánto duraría el corte de energía, los españoles se lanzaron a comprar comida y otros elementos básicos. "Las radios portátiles, linternas, pilas y hornillos de gas se agotaron a media tarde. En pocas horas, se vendió el equivalente a lo que habitualmente se comercializa en un mes", dijo a LA NACION Alfredo Gosálvez, secretario general de la Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos. Y aclaró que detectaron "subidas de precios" en algunos sitios web que se dedican a la venta de estos productos, que siguen con alta demanda a pesar de que el servicio eléctrico ya se normalizó.AumentosAnte el corte de energía y la desconexión a internet, la radio a pilas se convirtió en el principal aliado en medio del caos, porque era la única forma de obtener información sobre cuándo se restablecerían los servicios básicos. La radio estuvo presente tanto en las casas como en las improvisadas reuniones que se montaban entre vecinos en veredas y plazas, a la espera de que volviera la luz. El diario El Mundo publicó hoy un relevamiento de precios que detectó un incremento en distintos portales web. Los precios en Amazon, por ejemplo, superaron el 63% de aumento en algunos casos: la mini-radio más vendida de esa plataforma costaba 9.50 euros antes del apagón, pero ahora se ofrece a 15.6 euros, según este relevamiento. El comparador de precios web Idealo señaló que las búsquedas de radios se dispararon un 205% tras el apagón."Al día siguiente me metí en internet para comprar la radio, porque otra vez no me iba a volver a pasar. Te juro que era imposible: ponía el artículo en mi carrito y cuando quería pagar me decía que ya estaba agotada. Al final pude comprar una, pero va a tardar una semana en llegar a casa. Por las dudas, compré una radio-linterna", dice con una sonrisa Diana. La Unión Europea sugirió hace poco menos de un mes que los europeos se abastezcan con un kit de supervivencia ante posibles momentos de crisis. La comisaria de Preparación, Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib, explicó en un video que había distintos elementos imprescindibles ante una crisis, como agua, alimentos en conserva, documentos de identidad, medicamentos, dinero en efectivo y una radio. El video despertó preocupación en algunos, pero también fue objeto de bromas para muchos otros, que tildaron como una exageración esa recomendación.Today, the EU launches its new #Preparedness Strategy. "Ready for anything" â?? this must be our new European way of life. Our motto and #hashtag. pic.twitter.com/fA1z8ZvMDA— Hadja Lahbib (@hadjalahbib) March 26, 2025Cuando llevaba unas horas sin luz ni internet en Barcelona, el argentino David Raskovan decidió llamar a su hermana, que vive en Suecia, para que le leyera las noticias. "Ella recibió por correo hace algunas semanas todas las instrucciones para tener su kit de emergencia. Están muy preparados, pero me parecía un montón las cosas que me decía. Por ejemplo, me decía que si tenía bañadera, la llenara de agua", recuerda. Desde su balcón en el centro de Barcelona veía a la gente caminar con los brazos repletos de bidones de agua y papel higiénico. "Contamos una docena de personas en un ratito". Antes de que se hiciera de noche, David bajó a comprar una linterna al bazar de su barrio, pero fue una tarea difícil. "Había una fila de 50 personas y sólo te cobraban si tenías el cambio justo. No me pude llevar una radio porque se habían agotado", relata.Sin culpablesA tres días del apagón histórico en España, las autoridades no anunciaron novedades en las investigaciones que se están intentando determinar cuáles fueron las causas del colapso eléctrico. Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica, la empresa que administra el sistema energético, habló públicamente por primera vez y aseguró que no va a renunciar. "Eso sería como admitir que algo no se ha hecho bien y en esta casa se ha trabajado bien, por lo tanto, no voy a dimitir", dijo en una entrevista en la radio Cadena Ser.Corredor, exministra del Partido Socialista, desvinculó la penetración masiva de energías renovables como uno de las causas del apagón. "No había ninguna circunstancia el lunes distinta a las circunstancias habituales de generación renovable y de interconexión. Las renovables no son la causa", aseguró. Por otro lado, el ministro de Hacienda, Carlos Cuerpo detalló este mediodía en una conferencia de prensa que el impacto directo del colapso energético supuso un impacto económico directo de 400 millones de euros. El resultado de las auditorias encabezadas por el gobierno de España, pero también por la Unión Europea y las propias empresas deberá establecer, entre otras cosas, quién se hará cargo de las indemnizaciones que se deberán hacer a la industria y a los usuarios particulares por los daños ocasionados por el apagón. La ministra de Transición Ecológica, Sara Aegesen, agregó hoy durante la conferencia de prensa que el gobierno de Pedro Sánchez no cuenta todavía con información concluyente para determinar de quién fue la responsabilidad del colapso energético. "Nuestra obligación es que la información sea rigurosa. No vamos a trasladar teorías conspirativas ni especulaciones a los españoles. En cuanto tengamos, comunicaremos la información veraz", sostuvo.
Para ahorrar en tu factura, lo mejor es mantenerse actualizado sobre el precio promedio de la energía eléctrica y lo momentos del día en el que más barato está el servicio
Boeing reporta pérdidas récord de 11.400 millones de euros en 2024, afectada por conflictos laborales y reducciones de producción, aunque su cartera de pedidos alcanza los 521.000 millones de dólares
Su abogada alega defensa propia y el condenado afirma que no quería matarlo
Un hombre de 58 años es detenido por disparar a su exsuegra durante un enfrentamiento familiar en Torreagüera, tras haber sido condenado recientemente por maltratar a su expareja
La sal es un aditivo alimentario que está compuesto por cloruro de sodio, una sustancia química que el cuerpo humano utiliza para el correcto funcionamiento de los músculos y nervios, por lo que al ser integrado con precaución en las preparaciones puede aportar un gran valor nutricional a la salud.Sin embargo, un artículo de la National Library of Medicine de Estados Unidos, señala que este ingrediente suele ser el principal responsable de la inflamación cardiovascular, la hipertensión arterial y enfermedades renales.Sumado a esto, un grupo de investigadores del Instituto Finlandés de Salud y Bienestar, descubrieron que el consumo excesivo de este producto puede aumentar los riesgos de desarrollar obesidad general y abdominal.De acuerdo con los datos recolectados por el equipo de expertos, la alta ingesta de sodio en el país europeo se debe principalmente a la compra de alimentos cárnicos ultraprocesados, pan y comestibles lácteos derivados de la leche de vacas, ovejas o cabras.Para poder determinar la cantidad de sal que ingieren con regularidad los finlandeses, el equipo de científicos, liderado por Annika Santalahati, tuvo que tomar las muestras de orina de las varias personas adultas.Tras analizar los resultados se pudo determinar que el consumo de este aditivo alimentario supera el rango recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual sugiere comer menos de cinco gramos al día.Conforme con ello, los investigadores resaltaron que aquellos individuos que ingieren grandes cantidades de sodio dentro de su dieta, presentan un mayor riesgo de padecer obesidad general o abdominal.Por su parte, la American Heart Association, explica que la presencia excesiva de sal en las comidas puede alterar la presión arterial del ser humano en cuestión de minutos, debido a que la capacidad de dilatación de los vasos sanguíneos resulta seriamente afectada.La ingesta elevada de sal no solo representa un problema para el funcionamiento del corazón, sino también para el bienestar de los riñones, en vista de que puede forzar la expulsión de este mineral, provocando la inflamación de los tobillos y la retención de líquidos alrededor de los pulmones.Teniendo en cuenta esto, los expertos recomiendan prestar más atención a los niveles de salinidad de los alimentos que integran de forma cotidiana y empezar a disminuir el consumo de productos procesados.
Country Garden reanuda la cotización de sus acciones tras más de nueve meses de suspensión y presenta pérdidas superiores a 26.000 millones de dólares, mientras su deuda offshore alcanza los 16.400 millones
Con esta información no solo ahorrará luz, sino que reducirá considerablemente el costo de la factura, a la par que ayuda a mejorar el medio ambiente
Según detalló el Ministerio de Defensa Nacional, el arma de fuego fue visto en manos del líder guerrillero durante su encuentro con representantes del Gobierno colombiano en los Llanos del Yarí en 2023
Zalando supera expectativas de rentabilidad en 2024, impulsada por crecimiento en clientes y ventas; espera un ebit ajustado de 510 millones de euros según previsiones preliminares
Los analistas estiman que el precio del metal puede continuar su tendencia al alza ante el recrudecimiento de la guerra comercial y una demanda estructural sostenida. Las tensiones geopolíticas, la moderación en la rentabilidad de los bonos y la debilidad del dólar seguirán impulsando su valor
En una acción de legítima defensa, el propietario del local, exintegrante de las Fuerzas Armadas, repelió el asalto disparando a uno de los asaltantes, quien quedó gravemente herido en el suelo
Una reciente investigación realizada por un grupo de científicos del Instituto Universitario de la Carne y Productos Cárnicos (IProCar), de la Universidad de Extremadura, España, descubrió los efectos que tiene en la salud el consumo de los ultraprocesados tofu y seitán.Estos dos productos son de origen vegetal y son muy tradicionales en los países asiáticos en los que son frecuentes sustitutos de la carne, son elegidos por los consumidores por lo saludables que son.Pero lo que muchos no saben es que, a diferencia de esos países, en el resto del mundo lo elaboran de una forma distinta a los originales y pueden llegar a tener sustancias químicas que afectan al organismo, según lo explicó Mario Estévez García, catedrático del Área de Tecnología de la Universidad de Extremadura y uno de los autores de la investigación.Esta es la razón por la que no se debe consumir en exceso estos productos: "Por ejemplo, el tofu es un alimento fermentado con muchos beneficios para la salud. Aquí hemos visto que tanto el tofu como el seitán de los principales supermercados entran en la categoría de ultraprocesados", manifestó.Durante este estudio, los investigadores analizaron la digestión de estos alimentos en comparación con la carne, con el objetivo de ver cuál era su impacto en la salud y cómo se veía afectada. En este proyecto implementaron varias pruebas tanto en humanos como en animales.Estos resultados los dejaron sorprendidos, ya que el consumo de tofu y seitán suelen tener efectos adversos en el cuerpo humano, como lo son la inflamación y disbiosis intestinal. Además, contienen diferentes nutrientes que la carne."Dimos a los animales un pienso enriquecido con carne roja, otro pienso que se modificó incluyendo la misma cantidad de calorías y proteínas a partir de seitán y otro con tofu. El proceso de digestión que se observó fue totalmente distinto para los tres tipos", señaló Estévez.El investigador explicó que la proteína de la carne puede presentar una alta digestibilidad, ya que esa digiere una cantidad de aminoácidos que pasan por la sangre y, por lo tanto, puede ser de gran provecho para el cuerpo.Los resultados mostraron que alrededor del 50 por ciento de la proteína cárnica se digiere de forma lenta en el estómago, lo que puede aumentar la sensación de saciedad.Por otro lado, analizaron el proceso de digestión que tiene el tofu y seitán ultraprocesado y encontraron que ambos presentan una escasa digestibilidad, lo que quiere decir que el cuerpo no es capaz de digerir esta proteína con la misma eficiencia que sí lo hace con la carne.Otro de los factores que juega en contra de estos productos es que se elaboran a partir de gluten y trigo. Esto hace que conduzca una respuesta adversa en celíacos, lo que hace que el intestino se inflame y las personas sientan dolor."Hay que resaltar que, aunque ninguna de las personas del estudio tenía diagnóstico de celiaquía, todas presentaron una elevación del marcador de inflamación interleucina 6, un indicador de procesos inflamatorios asociados al consumo de determinados alimentos. Esto es relevante desde el punto de vista médico, pues se trata de procesos inflamatorios asintomáticos que se cronifican en el tiempo, ya que nada indica que no debamos consumir esos alimentos", afirmó Estévez.Por otra parte, el tofu comercial contiene proteína de soja y esta sufre una modificación a nivel industrial tan severa que no puede ser digerida ni en el estómago ni en el intestino delgado, lo que provoca una fermentación en el intestino grueso y esto puede provocar una disbiosis o desequilibrio en la microbiota."Más allá de la pérdida de valor nutritivo que supone no poder digerir correctamente una proteína, es que además se generan una serie de alteraciones intestinales y sustancias muy perjudiciales para la salud", recalcó.
Durante las últimas cinco sesiones, el principal selectivo español ha llegado a caer casi el 12% y ha cedido unos 98.000 millones de capitalización
WASHINGTON.- La bolsa de Nueva York recuperó este miércoles el optimismo con avances considerables en sus tres principales índices, producto de la pausa de tres meses ordenada por Donald Trump sobre sus aranceles a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos, excepto China.Al cierre de Wall Street, el industrial Dow Jones subió 7,9% hasta los 40.608,45 puntos; el S&P 500 creció 9,5%, hasta las 5456,90 unidades, y el tecnológico Nasdaq trepó 12,2%, a 17.124,97.Grandes nombres de ese índice tecnológico subían, entre ellos Tesla (10,75%), Apple (9,73%), Alphabet (+8,25%), Amazon (10,21%), Meta (12,57%), Microsoft (8,65%) y Nvidia (16,61%).De acuerdo con la agencia Bloomberg, el Nasdaq registró su mayor subida en un día desde 2008.Wall Street dejó así atrás varias jornadas negras y recuperó en unas horas más de 4,5 billones de capitalización bursátil, según el índice Dow Jones US Total Stock Market.El buen ánimo de los inversores volvió como consecuencia del anuncio de Trump de suspender por 90 días los gravámenes específicos por país que habían entrado en vigor este mismo miércoles.Como más de 75 países han solicitado negociaciones, el líder republicano autorizó la "pausa", aunque ordenó mantener "un arancel recíproco sustancialmente reducido durante este período, del 10%, también con efecto inmediato".Este golpe de timón no concierne, sin embargo, a China, a la que el presidente estadounidense acusa de "falta de respeto" tras tomar represalias. De hecho, aumentó los aranceles a los productos del gigante asiático al 125%.Pekín había anunciado a primera hora que elevará los impuestos aduaneros a los productos estadounidenses al 84%, en lugar del 34% previsto inicialmente."Buenas noticias"Los mercados financieros, incluida la plaza bursátil neoyorquina, han sufrido significativamente desde el 2 de abril, cuando Trump anunció una oleada de aranceles a sus socios comerciales, con un mínimo universal del 10%."Cuando los mercados están valorando los peores escenarios, no hacen falta muchas buenas noticias para cambiar esa opinión", señaló Art Hogan, analista de B. Riley Wealth Management.Añadió que los inversores estaban a la espera de cualquier indicio de un acuerdo comercial más razonable, al asegurar que la situación actual puede ser "un menor obstáculo para la actividad económica y los beneficios". Pero advirtió que "China se hará muy consciente del hecho de que ahora está siendo aislada en este proceso".En el mercado de bonos, la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años terminó estable respecto a la jornada anterior, en el 4,30%, tras haber llegado a subir hasta 4,51% durante la noche.Trump reconoció este miércoles haber seguido el mercado de bonos estadounidense, valor refugio por excelencia que lleva días en apuros.Otras subidas relevantes de la jornada las protagonizaron las acciones vinculadas al sector turístico, como Airbnb (14,79%), Expedia (18,33%) y Booking (10,86%), así como las aerolíneas American Airlines (22,60%), Delta (23,38%) y United Airlines (26,14%)."Los inversores deben prepararse para una mayor volatilidad del mercado en las próximas semanas y meses a medida que la política comercial de Trump se vuelva más coherente", dijo Michael Arone, estratega jefe de inversiones de State Street Global Advisors. "Puede que la guerra comercial no haya terminado, pero al menos por hoy los inversores han ganado la batalla".El repentino cambio de postura de Trump se produjo menos de 24 horas después de que entraron en vigor nuevos aranceles elevados sobre las importaciones de decenas de socios comerciales. Las nuevas barreras comerciales han golpeado a los mercados, aumentando las probabilidades de recesión y provocando respuestas de represalia de China y la Unión Europea.
Según el informe, durante marzo de 2025 la inflación presentó una leve disminución y se ubicó en 5,09 %
La divisa paralela sube $35 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más
Te decimos algunas recomendaciones y alternativas de este ingrediente de cocina
Los once asesinatos se habrían registrado en un periodo de 12 horas
El mercado se venía preparando para una suba de aranceles a las importaciones que entrasen a los Estados Unidos. Fue una de las promesas de campaña de Donald Trump, quien incluso había bautizado al 2 de abril como el "Día de la Liberación", fecha en la que entrarían en vigencia los aranceles recíprocos a todos los países. Así y todo, la medida fue más dura de lo que esperaban los inversores y ese desconcierto se vio en las pantallas.Wall Street cerró su peor semana desde el inicio de la pandemia del Covid-19. En ese escenario, hoy el "índice del miedo" volvió a subir y tocó valores que no se veían desde agosto del año pasado. Más conocido como índice VIX, es una variable que mide la volatilidad del mercado estadounidense, lo que permite ver reflejado el humor de los inversores entre el pesimismo y la confianza. Este viernes por la tarde, el indicador llegó a tocar los 45,31 puntos, un 50,93% más que el jueves, luego de que China respondiera durante la madrugada con un arancel del 34% para los productos provenientes de Estados Unidos.Dólar hoy: sigue la turbulencia internacional y las acciones argentinas caen hasta 13%Son valores que pocas veces se ven. En agosto del año pasado alcanzó los 65,08 puntos, el día en que la Bolsa de Japón registró su peor caída desde 1987 por el desarme de posiciones en yuanes, aunque finalmente cerró en 38,57. Otros comparables son el inicio de la pandemia de coronavirus (tocó pico en 82,69) y la crisis financiera de 2008 (89,53).Este índice, llamado oficialmente Chicago Board Options Exchange Market Volatility Index (en español, índice de volatilidad del mercado de opciones PUT de Chicago), se calcula a través de los precios ponderados a 30 días de las operaciones de opciones (mercado de futuros) de compra y venta del índice accionario S&P500, que reúne a las 500 compañías más grandes de Estados Unidos. Generalmente, cuando el índice VIX sube, el S&P500 baja, y viceversa."Cuando los inversionistas compran y venden opciones, las posiciones que toman, los precios que están dispuestos a pagar y los precios de ejercicio que escogen, reflejan cuánto y cuán rápido piensan que el nivel del índice subyacente va a cambiar. De hecho, eso es la volatilidad: el ritmo y volumen de los cambios. El VIX utiliza precios de opciones en lugar de precios de acciones en su cálculo, ya que los precios de opciones reflejan la volatilidad que los compradores y vendedores esperan. A eso se refiere la volatilidad implícita", explica un reporte del S&P Global.El BCRA volvió a vender reservas y cierra otra semana en "rojo"En líneas generales, se considera que el mercado está optimista cuando el índice varía entre 0 y 15. Entre 15 y 20, es un ambiente medio, que indica un ánimo "normal" entre los inversores. Valores de entre 20 y 25 dan cuenta de un aumento de la preocupación, mientras que 25 y 30 encienden alarmas de "turbulencias". Por encima de esos valores, significa "turbulencia extrema".Trump anunció un arancel del 10% para Argentina: fuerte impacto global"El combo es complicado. La política impulsa su agenda y la economía queda en segundo plano, algo nuevo para el mercado luego de al menos 25 años en que la economía y los mercados ponían el rumbo. Esta es una agenda que acepta una etapa de desintoxicación y deja a los mercados bursátiles librados a su suerte, y esto se da en un momento en que la incertidumbre política, local e internacional, es bien elevada. La volatilidad medida por el VIX marcó máximos desde agosto de 2024, dejando atrás la zona de turbulencia y entrando en la de pánico. Los fondos que ajustan su exposición por volatilidad, una práctica bien habitual y con fundamental impacto en hedge funds [fondos de cobertura], deben bajar exposición", explicaron desde Delphos Investment.Estos temores también se vieron reflejados en los principales índices estadounidenses. Hoy el índice S&P500, que reúne a las empresas más grandes que cotizan en Wall Street, se desplomó 5,97%. Para dimensionar: fue la caída más grande desde marzo de 2020, durante la pandemia de coronavirus. También cayeron el industrial Dow Jones (-5,5%) y el tecnológico Nasdaq (-5,82%).Dos economistas argentinos, citados por el gobierno de Trump para justificar sus aranceles"El anuncio de Trump dista de ser un evento binario, y la dinámica dependerá de la reacción de las contrapartes. El escenario positivo â??o no tan negativoâ?? es que los países afectados por la medida estén dispuestos a negociar. El negativo es que respondan con represalias y escale aún más la guerra comercial. En este sentido, China ya anunció que aplicará aranceles del 34% a los productos importados desde Estados Unidos, por lo que, al menos por ahora, parecería que estamos yendo hacia el segundo escenario", cerraron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).
Por qué es un tema complejo que acapara la atención de los profesionales de la salud mental.
La venta de clonazepan puede generar ingresos de hasta tres mil euros diarios en el mercado negro
El mes pasado se firmaron nuevos contratos de alquiler con un valor promedio de US$4.500. La cifra representa un aumento del 6,4% respecto al año pasado. Leer más
FlixBus reporta un alza del 14 % en viajeros hacia Francia y Portugal, ampliando frecuencias y conexiones, destacando el incremento en Vigo y operaciones en aeropuertos lusos
Desde el Gobierno sostienen que barrabravas, el kirchnerismo y la izquierda participaron de un intento de golpe de Estado durante la marcha de jubilados en el Congreso. Para ellos, y para los periodistas que no repreguntan, la verdad es algo secundaria. Leer más
Aumento del 60% en ventas de décimos tras inundaciones en Letur, donde los habitantes buscan suerte con el número 29104 y confían en el impacto de la lotería de Navidad
Las crecientes presiones económicas revelan contradicciones fiscales que generan un dilema. Los datos preliminares del déficit del país no auguran una estabilidad presupuestaria en el corto plazo
El vigilante permanece detenido mientras se adelanta la investigación del caso, que ya cuenta con su testimonio en el cual aseguró que habría sido agredido por el civil luego de pedirle que se retirara de lugar
Minor Hotels Europe & Americas experimenta un notable ascenso en el mercado tras la oferta pública de adquisición a 6,37 euros por acción para su exclusión de las principales bolsas españolas
Las compraventas de viviendas alcanzan 69.418 operaciones en octubre, impulsadas por un incremento notable en viviendas nuevas y un notable crecimiento del 7,5 % en lo que va del año
Los hechos ocurrieron en la Unidad Habitacional Kennedy, en la alcaldía Venustiano Carranza
Lejos de Hawái, que es popular por sus costas rocosas, los residentes de Florida, en Estados Unidos, pueden disfrutar de un paisaje así. La ubicación es una de las cuatro reservas de The Nature Conservancy en el Estado: se trata de Blowing Rocks, que se encuentra en Jupiter Island, donde las rocas sobresalen hacia el agua turquesa.La joya natural de Florida se originó hace mucho tiempoFlorida esconde esta joya con rocas moldeadas durante años por la acción marina. Allí hay orificios capaces de proyectar columnas de agua marina de hasta 15 metros de altura, sobre todo durante mareas elevadas o tormentas.La Dra. Sarah Sheffield, profesora asistente de Geociencias en la Universidad del Sur de Florida, reveló para Visit Florida esta formación se originó hace aproximadamente 2,5 millones de años, durante el Pleistoceno. Está compuesta principalmente por arena de cuarzo y coquina, una mezcla de fragmentos de caparazones y fósiles.En tanto, la zona combina tramos rocosos con playas arenosas, lo que configura un hábitat estratégico para las especies de aves costeras y sitios de anidación para tortugas marinas, según el Departamento de Geociencias de la Universidad Atlántica de Florida. La infraestructura del parque incluye senderos cuidadosamente diseñados que permiten recorrer cada rincón al detalle.Para presenciar este espectacular fenómeno natural, los visitantes deben planificar su visita con base en dos factores clave: el estado del mar (preferiblemente agitado) y la altura de la marea (en su punto máximo).Los meses de invierno son ideales para observar este evento, ya que las condiciones marinas son más turbulentas, mientras que los meses de verano ofrecen aguas más tranquilas y propicias para actividades como nadar y hacer esnórquel.Un espectáculo natural único al este de FloridaEn la costa atlántica, los acantilados rocosos de hasta 4,5 metros se convierten en un escenario espectacular para los visitantes. Cuando las olas del invierno golpean con intensidad, perforan las fracturas de la roca y lanzan verticalmente columnas de agua que se disparan hacia el cielo, lo que manifiesta la fuerza primordial del mar.Por otro lado, según The Nature Conservancy, la reserva se fundó en 1969, cuando residentes de Jupiter Island salvaron la zona de promotores inmobiliarios que compraron el terreno para montar una zona residencial con edificios. Los ciudadanos presionaron para que abandonaran el proyecto y funcionó, dado que optaron vender las tierras que luego fueron donadas a la reserva natural.Para todas aquellas personas que deseen conocer Blowing Rocks Preserve, The Nature Conservancy indica que el lugar está abierto los siete días de la semana.Horario: 9 hs a 16.30 hsDías de cierre especial:Domingo de PascuasDía de Acción de GraciasNochebuenaDía de NavidadDía de Año Nuevo.â?¢ EstacionamientoDisponible gratuitamente dentro de la reservaAcceso solamente durante el horario de atenciónAl cerrar, las puertas del estacionamiento se bloquean automáticamenteEl estacionamiento en la calle no está permitido, según las normativas de la Seguridad Pública de Jupiter Islandâ?¢ Contribución especialRige un sistema de donación opcional de US$2 dólares por personaSe busca ayudar al mantenimiento de la reserva costeraBeneficia tanto a visitantes como a la vida silvestre localLas reglas para visitar la costa rocosa en FloridaNo se admiten mascotas de ningún tipoVedada la extracción de rocas calizas de Anastasia u otros recursos naturalesProhibido el alcoholTránsito exclusivo por senderos demarcadosVedadas las sesiones de fotografías y videos en senderos y playaNo se permiten bodas en los senderos y playaPícnics y parrillas no están autorizadosDrones prohibidos según la reglamentación de Jupiter IslandProhibida la recolección o liberación de plantas y animales