chocolate

Fuente: La Nación
17/09/2025 17:36

Cómo participar de las Audiciones abiertas en Buenos Aires para la obra Charlie y la fábrica de chocolate

Se abrieron las audiciones en Buenos Aires para la obra Charlie y la fábrica de chocolate, inspirada en una de las películas más clásicas y entrañables de la historia del cine familiar. La puesta en escena llegará al Teatro Gran Rex durante las vacaciones de invierno de 2026 y la convocatoria busca niños y niñas que quieran postularse para interpretar a Charlie Bucket, el protagonista de la historia creada por Roald Dahl. La producción busca talentos infantiles de entre 9 y 12 años (o que aparenten esa edad) con habilidades indispensables de canto y actuación, además de facilidad para la danza. Algunos personajes requerirán conocimientos específicos en danza clásica o en estilos modernos como Jazz, Pop o Urbano. Las audiciones presenciales se llevarán a cabo en Buenos Aires, mientras que los ensayos están programados para abril y mayo de 2026. La inscripción para participar estará abierta hasta el 28 de septiembre de 2025 y se realiza exclusivamente a través de un formulario online. La convocatoria representa una oportunidad única para nuevas generaciones de artistas: formar parte de la próxima superproducción de la próxima temporada, en un espacio único de crecimiento profesional donde podrán vivir una experiencia inolvidable en la fábrica más famosa del mundo. La producción argentina de Charlie y la fábrica de chocolate - El Show se perfila como uno de los grandes acontecimientos teatrales de 2026. La convocatoria para conformar el elenco infantil marca el primer paso de esta ambiciosa propuesta, que promete una puesta en escena de gran magnitud, con música, danza, interpretaciones en vivo y una deslumbrante producción visual. La obra invitará al público a sumergirse en el fantástico mundo de Willy Wonka y a acompañar a Charlie Bucket junto a los cinco afortunados ganadores de los billetes dorados en una travesía inolvidable. Con un equipo creativo de primer nivel, la experiencia buscará conjugar magia, emoción y espectáculo al más alto nivel de la cartelera nacional.Cabe destacar que se trata de una nueva gran apuesta de los productores de La Sirenita, Matilda y School of Rock -Carlos y Tomás Rottemberg y Mariano Pagani-, que ya superaron más de 500.000 espectadores. Charlie y la Fábrica de Chocolate - El Show se estrenará en el flamante teatro porteño en invierno 2026. "Vamos a continuar con un título que se ajusta a nuestra premisa original, que se trate de una obra a la que nosotros llevaríamos a ver a nuestros hijos", explicó Carlos Rottemberg en una entrevista a LA NACION. Por su parte, Tomás Rottemberg, responsable de la producción de varios títulos en cartelera sobre la Calle Corrientes, agregó: "Buscamos, una vez más, que la obra contenga un mensaje que supere el mero entretenimiento". El espectáculo se inspira en la célebre novela de Roald Dahl y en la popular película protagonizada por Johnny Depp. Desde su estreno en el West End de Londres en 2013, bajo la dirección de Sam Mendes, la obra recorrió algunos de los escenarios más prestigiosos del mundo, incluido Broadway, y una aclamada gira por Estados Unidos.

Fuente: La Nación
16/09/2025 20:18

El motivo por el que las mujeres tienen ganas de comer chocolate durante su periodo

Muchas mujeres sienten un fuerte deseo de comer chocolate durante su periodo menstrual, y esto no se trata de un simple capricho, sino de una necesidad biológica. Al respecto, Álvaro Fernández, farmacéutico, explicó en su cuenta de TikTok: "No es un simple antojo, hay una ciencia detrás de las ganas irremediables de comer chocolate durante la regla". Según el especialista, estos antojos son tan comunes que forman parte de la experiencia habitual de muchas mujeres en esta etapa del ciclo, y entenderlos ayuda a normalizar la situación y a no sentirse culpable por sucumbir a ellos. Fernández publicó un video y agregó: "En este supermercado son unos auténticos genios del marketing, poner los productos de higiene menstrual junto al chocolate es mezquino e inteligente". Y continuó: "Pero ¿sabés por qué a muchas mujeres la regla les da ganas de comer chocolate? No es un antojo sin más, hay ciencia detrás. Antes y durante la menstruación, los niveles de serotonina, la hormona de la felicidad, bajan, lo que puede provocar cambios de humor y ansiedad, y el chocolate contribuye a aumentarla". Es por eso que durante la menstruación es normal estar más cansada y el azúcar y la grasa del chocolate dan energía inmediata. "Comer chocolate produce endorfinas que reducen la irritabilidad y el malestar. Claramente, durante esos días el chocolate no te debería de faltar", aseveró. Además, el especialista aclaró que en esta fase del ciclo muchas mujeres presentan niveles más bajos de magnesio, y el chocolate negro es una fuente de este mineral, por lo que el cuerpo lo "solicita" de manera natural. Además, durante la menstruación es común sentir mayor cansancio, y las grasas y azúcares del chocolate proporcionan un aporte de energía rápida. Consumir chocolate también estimula la liberación de endorfinas, lo que ayuda a disminuir la irritabilidad y el malestar. De acuerdo con Mayo Clinic, el chocolate negro tiene muchos beneficios para la salud, incluye un menor riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes, prevención de coágulos sanguíneos, mejora de la memoria, reducción del colesterol e incluso prevención de algunos tipos de cáncer.Asimismo, contiene entre un 50 % y un 90 % de cacao en polvo, rico en flavonoides, sustancias químicas vegetales. Estos contribuyen a la producción de óxido nítrico, que relaja los vasos sanguíneos y mejora el flujo sanguíneo. También, aumentan la sensibilidad a la insulina, lo que podría reducir el riesgo de diabetes. Beneficios de comer chocolate durante el ciclo menstrual Mejora el estado de ánimo. Contiene compuestos que favorecen la producción de serotonina y endorfinas, neurotransmisores relacionados con la felicidad y la sensación de bienestar. Esto ayuda a contrarrestar cambios de humor, irritabilidad o ansiedad típicos de esta etapa.Aporta energía rápida. Durante la regla es común sentirse más cansada o con menor vitalidad. El chocolate, especialmente por su contenido de azúcares y grasas, proporciona un aumento rápido de energía para sobrellevar la fatiga.Alivio del malestar físico. El magnesio presente en el chocolate negro contribuye a relajar los músculos y puede ayudar a disminuir calambres o tensiones típicas del ciclo menstrual.Efecto reconfortante y relajante. Comer chocolate actúa como un pequeño ritual de autocuidado, y, en muchos casos, genera sensación de placer y consuelo durante días que pueden ser incómodos o estresantes.Estímulo cognitivo y concentración. Algunos compuestos como la teobromina y la cafeína en pequeñas cantidades, pueden ayudar a mejorar la atención y la concentración, contrarrestando la sensación de letargo que a veces acompaña al periodo menstrual.

Fuente: Clarín
16/09/2025 18:36

Qué chocolate debieron retirar por la presencia de alérgenos que ponen en riesgo la vida

El retiro inició el pasado 25 de agosto pero se dio a conocer esta semana.

Fuente: La Nación
14/09/2025 18:18

En cuatro pasos: las galletitas de limón y chocolate sin harina ni azúcar ideal para compartir en familia

Las galletitas caseras son una opción recurrente, fácil y rápida para comer algo rico a toda hora. No importa qué ingredientes tengas en tu cocina, siempre es posible obtener un resultado apetecible para la hora del mate. En esta ocasión te acercamos una versión saludable de masas, sin harina de trigo ni azúcar, sabor a limón y con chispas de chocolate. Poné manos a la obra. Receta simple y ágil de galletitas de limónIngredientes: 1 taza de harina de almendras. 1/2 taza de harina de arroz. 1 huevo. 100 g de margarina.3 cucharadas de estevia.Ralladura de un limón.Chips de chocolate amargo.1 cucharadita de polvo de hornear.Paso a paso: Encender el horno a 180° C y enmantecar una fuente. Mientras, en un bowl pisar la margarina hasta obtener una pasta. Agregar el huevo, la estevia y la ralladura de limón. Mezclar todo. Poco a poco incorporá la harina de almendra, la harina de arroz, el polvo de hornear y los chips de chocolate.Amasá la preparación hasta que quede un bollo liso. Luego estirá, cortá las galletitas y ubicalas en la fuente. Enviá al horno la preparación hasta que las galletitas se doren en ambas caras.Receta de galletitas de harina de almendrasTiempo de cocción: 15 minutos aproximadamente.Tiempo de preparación total: 25 minutos.Tips adicionales: Podés reemplazar la harina de almendras por avena instantánea para ahorrar más dinero.

Fuente: Clarín
14/09/2025 13:18

Viajá por el mundo y probá los 10 destinos imperdibles para amantes del chocolate

Se trata de uno de los alimentos más queridos de la Tierra.El porqué de su secreto.

Fuente: Ámbito
13/09/2025 16:07

Día del chocolate: la ciencia reveló los secretos de la receta más codiciada

Tras siglos de una producción de chocolate basada en el azar, investigadores parecieran haber encontrado la forma de controlar su calidad.

Fuente: Clarín
13/09/2025 15:36

Día Internacional del Chocolate: por qué se celebra el 13 de septiembre

Uno de los chocolates más raros se creó en Japón. ¿Cuáles son sus principales beneficios?

Fuente: Infobae
13/09/2025 14:45

¿Por qué el chocolate depende de puertos y barcos? Descubrí el rol clave de la logística

La producción global se sostiene en el cacao africano y latinoamericano, junto con rutas marítimas seguras y puertos europeos que procesan y distribuyen a todo el mundo

Fuente: La Nación
13/09/2025 14:18

Cuáles son los países latinos con el mejor chocolate del mundo, según expertos

América Latina es considerada la cuna del mejor chocolate del mundo, gracias a países como Ecuador y Venezuela, reconocidos por sus granos únicos y de alta calidad. Desde el histórico cacao nacional ecuatoriano hasta el prestigioso criollo venezolano, estas naciones ofrecen sabores que conquistaron a expertos en todo el mundo.Cómo fue el origen del chocolate en MesoaméricaEl origen del chocolate se remonta a miles de años en Mesoamérica, región que en la actualidad comprende parte de México y Centroamérica. En esa zona, hace más de 4000 años, crecieron los primeros árboles de Theobroma cacao. La civilización de los olmecas, en el sureste mexicano, fue la primera en consumir sus granos, mientras que los aztecas preparaban con ellos una bebida espesa y amarga llamada Xocoatl, mezclada con agua, vainilla, chiles y especias, según detalló Cococlectic. Los mayas, por su parte, utilizaban el cacao como moneda y en rituales sagrados, al considerarlo más valioso que el oro. De esta forma, el cacao ocupó un lugar central en lo económico, espiritual y político de estas culturas. En la actualidad, los granos se cultivan en regiones tropicales de todo el mundo, principalmente en África Occidental, Centro y Sudamérica, y el sudeste asiático. Venezuela y su tradición cacaotera de prestigio mundialDurante la colonia, Venezuela se convirtió en uno de los principales exportadores hacia Europa gracias a la exquisitez del cacao criollo. A medida que su consumo crecía en el Viejo Continente, España recurrió a mano de obra esclava traída de África para trabajar en las plantaciones, entre ellas la región de Chuao, reconocida hasta la actualidad por producir algunos de los granos más finos del mundo, según indicó Kina Chocolates.En el sur del lago de Maracaibo se descubrió además un cacao de grano blanco y corteza lisa, bautizado como Porcelana por su semejanza con ese material. Su cultivo se extendió rápidamente por la costa venezolana.El auge de este producto generó tensiones comerciales, por lo que en 1728 España creó la Compañía Guipuzcoana de Caracas, con monopolio sobre el cacao venezolano. Aunque mejoró la infraestructura y expandió el cultivo, su control sobre la población y el comercio provocó revueltas y su eventual disolución.La producción cacaotera en Venezuela continuó activa tras la independencia, aunque durante los siglos XIX y XX se registró un descenso debido a múltiples factores:Las guerras internas del periodo independentista.La expansión del cultivo de café, que ganó popularidad y demanda.La competencia del cacao africano, que comenzó a cultivarse en el siglo XIX.El auge del petróleo, que desplazó la rentabilidad agrícola.Si bien los volúmenes de producción en este país son menores en comparación con otros países latinoamericanos, Venezuela mantiene un reconocimiento internacional por la calidad de sus granos. En sus tierras se cultivan dos de los cacaos criollos más prestigiosos del mundo: el de Chuao y el Porcelana del sur del lago Maracaibo.Tradición y calidad del cacao en EcuadorEn las selvas de Ecuador aún se encuentran variedades silvestres conocidas como Cacao Ancestral, lo que evidencia la larga tradición cacaotera del país. Según historiadores y expertos, en el país se producen algunos de los granos de mejor calidad en el mundo, y concentra alrededor del 60% del cacao fino de aroma a nivel global, según detalló Lua Chocolate.Los aspectos que definen la calidad del cacao ecuatoriano son los siguientes:Clima privilegiado: la ubicación del país sobre la línea ecuatorial brinda condiciones ideales para el cultivo: temperatura estable, humedad, abundante luz solar y vientos adecuados. Variedad de cacao: el cacao fino de aroma, característico de Ecuador, es valorado en el mundo y utilizado por chocolaterías europeas de prestigio, junto con los criollos, que aportan un sabor suave y delicado. En la región amazónica se identificaron hasta diez variedades genéticas distintas, aunque los dos anteriores son los más apreciados.Suelo fértil y abundancia de agua: los suelos tropicales, ricos en nutrientes, permiten un desarrollo adecuado de los árboles de cacao.Procesos de producción: muchos productores mantienen técnicas artesanales: el secado en invernaderos pequeños y la fermentación en cajones de madera de laurel, prácticas heredadas de generaciones anteriores que aseguran un sabor refinado.Recursos locales: el país cuenta con ingredientes naturales que complementan la producción de chocolate, como la caña de azúcar, lo que permite elaborar productos de alta calidad con insumos locales y sin necesidad de aditivos artificiales.Control de plagas: la Amazonía también favorece la aparición de enfermedades como la Monilla o la Escoba de bruja, capaces de afectar las plantaciones. Sin embargo, los productores desarrollaron métodos naturales de prevención y control que permitieron mantener la calidad del cacao y reducir pérdidas.

Fuente: Infobae
13/09/2025 01:56

Día Internacional del Chocolate: cuáles son las opciones más elegidas, del boom del Dubái a los clásicos de siempre

Desde alfajores hasta tabletas, esta nueva interpretación de un clásico conquista tanto en las redes como a cada uno de sus fieles consumidores

Fuente: Infobae
13/09/2025 00:00

Una ruta, postre a postre, para celebrar el Día Internacional del Chocolate en los restaurantes de Madrid

Coincidiendo con el nacimiento del escritor Roald Dahl, autor de 'Charlie y la fábrica de chocolate', el mundo celebra cada 13 de septiembre el día internacional de este sabor

Fuente: Infobae
11/09/2025 18:50

Festival del Queso y Chocolate 2025: cuánto cuesta y dónde será el delicioso evento gastronómico

Durante dos días, el festival reunirá a entusiastas de la buena mesa para disfrutar de quesos, chocolates, mezcales y espectáculos en un ambiente festivo

Fuente: Ámbito
10/09/2025 18:39

Día Internacional del Chocolate: las tortas y las tabletas más golosas

A continuación, siete lugares para visitar y disfrutar de este clásico de la pastelería en su día.

Fuente: La Nación
08/09/2025 15:18

El chocolate Dubái crece en el segmento de consumo masivo en la Argentina

El chocolate Dubái crece en el segmento de consumo masivo. Tras consolidarse como tendencia viral en TikTok y hacerse de un lugar en la categoría premium, ahora las marcas llevan la propuesta a kioscos y estaciones de servicio en la Argentina.Así, en menos de un año, lo que empezó como un producto aspiracional replicado en videos de influencers se transformó en una categoría propia. Los alfajores y tabletas estilo Dubái dejaron de ser exclusivos de chocolaterías y heladerías para instalarse en las tiendas de la esquina.Morixe suma avenas y polenta: compró la ex Quaker en la Argentina por $133 millonesLa movida más resonante es la de Arcor, que lanzó Cofler Dubái, una edición limitada de chocolate con leche, relleno de crema de pistachos y crocante de kadayif. Con un precio sugerido de $3000, está disponible en kioscos, supermercados y también en Arcor en Casa y Arcor Center. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Cofler (@cofler) "El desarrollo del Cofler Dubai fue pensado para ofrecer una propuesta de sabor distinto dentro de la línea de Cofler, utilizando los más altos estándares de calidad para entregar la mejor experiencia de la tendencia Dubái. Para lograrlo, adaptamos las tecnologías, optimizamos procesos productivos y sumamos nuevos proveedores, con el objetivo de acercar a los consumidores una innovación que siga las últimas tendencias y esté a la altura de sus expectativas", explicó Aquiles Quesada, gerente de Marketing del Negocio Chocolates de la firma.Otro jugador de la categoría fue Maixanas, una empresa con base en la localidad bonaerense de Morón, especializada en la fabricación de snacks y productos sin gluten que sumó su propia versión de alfajores sin TACC. El producto tiene relleno de pasta de pistachos, tapas crocantes, baño de chocolate semiamargo, y proteína vegetal. Se comercializa en dos presentaciones, de 70 y de 35 gramos.Mientras tanto, a fines de 2024 YPF presentó su alfajor de pistacho bajo la línea Full. Se trata de una edición limitada que combina dulce de leche, cobertura de chocolate blanco y pasta de pistacho, disponible en las estaciones de servicio de todo el país. Una categoría en expansiónEl chocolate Dubái nació hacia 2021 como un antojo de embarazo en la ciudad que le dio nombre. Era elaborado por dos emprendedores, dueños de Fix Dessert Chocolatier, se vendía en tabletas y combinaba chocolate con leche, pistachos, tahini y masa kataifi -dos ingredientes típicos de Oriente que le daban un toque crocante-. El fenómeno explotó a partir de un video en TikTok, y llegó a Europa cuando algunas marcas empezaron a sacar sus propias versiones. Tal fue el caso de la cadena alemana de supermercados Lidl; y de la clásica etiqueta suiza Lindt, que le dio alcance global. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de YPF FULL (@ypffull) En la Argentina, la tendencia primero fue asociada a propuestas exclusivas. Entre ellas figuraban el alfajor Dubái de Havanna; el helado, los alfajores y conitos de Lucciano's; los churros de Churros El Topo; los postres de Rapanui; y las tabletas de Vasalissa y La Pinocha, entre otros. La fiebre global del pistachoLa fiebre por el chocolate Dubái no llegó sola. Según las marcas, la escasez del pistacho ya quedó de relieve y limita la producción. De acuerdo con un informe de la consultora Mordor Intelligence, la pandemia de Covid-19 impactó desfavorablemente en el mercado del pistacho, aunque luego el segmento rebotó: prevén que el tamaño del mercado crezca de US$4500 millones en 2023 a US$5600 millones para 2028, a una tasa compuesta anual de 4,47%. Estados Unidos, Turquía e Irán poseen el 95% de la producción en todo el mundo. En la Argentina, la producción de pistacho se concentra en las provincias de San Juan (57,5%) y de Mendoza (23%).

Fuente: La Nación
05/09/2025 14:00

Brownie exprés: sin chocolate y con cinco ingredientes que siempre tenés disponibles en tu cocina

El brownie nació en los Estados Unidos en el local Sears Roebuck en el año 1897. Esta cafetería ubicada en Boston le dio el nombre de esa ciudad, pero con el tiempo desapareció la referencia geográfica. En la actualidad, la receta se volvió popular y en las redes sociales existen múltiples maneras de replicarlo sin que el sabor auténtico se pierda. Enterate cómo hacer uno de forma saludable, sin chocolate ni manteca. Brownie exprés para compartir con amigos Ingredientes: 1 taza de harina 0000.1 taza de cacao amargo. 1 taza de azúcar. 150 g de margarina pomada. 3 huevos. Paso a paso:Encendé el horno a 180° C y enmantecá el molde para cocinar el brownie.En un bowl pisá la margarina hasta formar una crema. Colocá el azúcar y mezclá. Añadí de a un huevo y batí en el medio. Poco a poco incorporá el cacao amargo. Agregá la harina y añadí una cucharadita de polvo para hornear (esto ayudará a que el volumen del bizcocho aumente y no se apelmace). Volcá la mezcla en el molde y envialo al horno durante 35 minutos. Antes de retirar, controlar con un palillo de madera que esté cocido en el medio. Cómo hacer un brownie con almendrasTiempo de cocción: 35 minutos a fuego medio. Tiempo de preparación total: 45 minutos.

Fuente: Infobae
05/09/2025 12:14

Receta de galletitas de almendra con chips de chocolate rápida y fácil

Una opción casera y simple para quienes buscan un dulce irresistible, con textura crocante y corazón suave

Fuente: Infobae
03/09/2025 11:03

Día Nacional del Cacao y Chocolate, el tesoro milenario que México le dio al mundo

La conmemoración destaca la importancia histórica y cultural del cacao, considerado sagrado por civilizaciones prehispánicas y base de tradiciones que aún perduran en la gastronomía y la identidad nacional

Fuente: Infobae
02/09/2025 18:15

Por qué se celebra el Día Nacional del Cacao y el Chocolate en México el 2 de septiembre

Desde su origen en Sudamérica hasta su papel en la vida mesoamericana, el cacao destaca por su versatilidad, valor simbólico y propiedades que favorecen la digestión, el ánimo y la salud cardiovascular

Fuente: Infobae
02/09/2025 14:53

¿Qué chocolate es bueno para las personas con presión alta o diabetes?

Descubre la verdad sobre este postre

Fuente: La Nación
28/08/2025 19:00

Cómo es la receta del mole guatemalteco: el popular postre centroamericano a base de plátano y chocolate

El mole guatemalteco, también llamado plátanos en mole, es uno de los postres más representativos de la gastronomía guatemalteca. Esta receta combina banana madura frita con una salsa espesa hecha a base de chocolate, lo que da como resultado una preparación con sabor dulce que suele disfrutarse en reuniones familiares y celebraciones.Mole guatemalteco: preparación paso a pasoLa elaboración artesanal del mole ha sido transmitida de generación en generación, lo que permitió conservar su sabor original. De esta manera, se convirtió en una parte fundamental de las tradiciones culinarias de Guatemala. Sin ir más lejos, en 2007, este postre fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación por el Ministerio de Cultura y Deportes, según detalló el medio Guatemala.Los ingredientes para su preparación son: 6 plátanos maduros, cortados en rodajas largas56 gramos de ajonjolí tostado56 gramos de pepitoria tostada15 tomates maduros.2 chiles pasa1 canela en rama2 champurradas226 gramos de chocolate en tableta56 gramos adicionales de ajonjolí para decorarPaso a paso, cómo preparar el mole guatemalteco:Cortar los plátanos en tiras alargadas y freírlos en aceite caliente hasta que estén dorados, sin que se resequen. Luego se retiran y se dejan aparte.Partir los tomates en cuatro y colocarlos en una olla junto con los chiles pasa y la raja de canela. Cocinar a fuego bajo hasta que todo esté cocido. Dejar enfriar y retirar la cáscara de los tomates.En un sartén sin aceite, tostar el ajonjolí y luego la pepitoria.Llevar a la licuadora los tomates cocidos, los chiles, la canela, el ajonjolí, la pepitoria y las champurradas. Procesar hasta obtener una mezcla espesa y homogénea.Verter la preparación en una olla mediana, agregar el chocolate en trozos y cocinar a fuego bajo. Remover hasta que se derrita por completo.Incorporar las rodajas de plátano frito al mole y dejar hervir unos minutos para que absorban el sabor de la salsa.Dejar reposar, servir y decorar con ajonjolí tostado por encima.Para lograr un mole guatemalteco exquisito, se recomienda usar plátanos maduros, con cáscara negra y textura suave, que aportan un sabor más intenso. En caso de que no se consiga pepitoria, se puede sustituir por semillas de girasol o de calabaza. En tanto, la champurrada ayuda a espesar la mezcla y añade un toque crujiente.Aquellos que disfrutan del picante, pueden dejar algunas semillas del chile pasa al momento de licuar los ingredientes para intensificar el sabor.Cuál es la historia del mole guatemalteco El mole llegó a Guatemala a mediados del siglo XVI, en una época en la que las organizaciones religiosas empezaban a consolidarse en el país. Su receta surgió de la combinación de ingredientes autóctonos, como el chocolate de origen maya, con productos traídos de Europa y Asia, como la canela, el ajonjolí y ciertos tipos de chiles. Con el tiempo, esta preparación dulce se fusionó con plátano maduro frito y dio origen a un postre muy apreciado en diversas regiones, especialmente en San Marcos.Con el paso de los siglos, el mole de plátano dejó de estar reservado únicamente para celebraciones religiosas y se incorporó a festividades populares. Hoy en día, es un clásico de la gastronomía guatemalteca, presente en ferias, mercados y hogares durante ocasiones especiales. Algunos restaurantes también ofrecen versiones modernas del platillo.

Fuente: Infobae
27/08/2025 23:27

Retiran marca de pastelitos de chocolate con relleno en varios estados por posible contaminación con moho

Autoridades recomiendan a la población revisar cuidadosamente los empaques de los productos adquiridos y acudir a los establecimientos para solicitar el reembolso o cambio

Fuente: Clarín
27/08/2025 20:00

El pastel de chocolate sin TACC que queda húmedo, esponjoso y lleno de sabor: ingredientes y paso a paso

Un postre para sorprender a todos, incluso a quienes no pueden comer gluten.Fácil de preparar y con ingredientes simples que elevan el sabor del chocolate.

Fuente: La Nación
27/08/2025 19:00

La canción que hace que el chocolate tenga más sabor, según una investigadora de la Universidad de Bristol

Una investigadora de la Universidad de Bristol, en el Reino Unido, creó una composición musical con un objetivo particular: hacer que el chocolate parezca aún más sabroso. La canción, llamada Sweetest Melody, transforma el momento de comer un trozo de este dulce en una experiencia multisensorial, mucho más intensa y agradable.Ciencia y música: una combinación infalible para mejorar aún más el sabor del chocolateLa creadora de esta canción singular, que mejora aún más el sabor del chocolate, es la doctora Natalie Hyacinth, compositora y académica de la Universidad de Bristol. La experta exploró seis décadas de investigaciones para comprender cómo la música puede influir en la percepción del gusto.Su punto de partida fue un fenómeno conocido como integración multisensorial, donde los sentidos interactúan y generan efectos cruzados. En este caso, los sonidos afectan la manera en que el cerebro procesa los sabores. Hyacinth explicó que las melodías suaves y en tonalidad mayor intensifican la sensación de dulzura, mientras que los sonidos más agudos refuerzan los toques amargos. En paralelo, los ritmos rápidos resultan más compatibles con comidas que se consumen en poco tiempo, como la comida rápida, según precisó la experta a Bristol Live.Cómo es la canción diseñada para disfrutar más del chocolateLa pieza Sweetest Melody, disponible en Spotify y YouTube, tiene una duración de poco más de un minuto. Ese tiempo no fue elegido al azar: corresponde al promedio de segundos que tarda un trozo de chocolate en derretirse dentro de la boca, entre 64 y 90 segundos. Con un tempo de 78 bpm (Beats per minute, la medida de la velocidad de una pieza musical), la melodía privilegia la calma y busca reflejar la textura cremosa del chocolate.El piano lleva la melodía principal, mientras que las cuerdas aportan capas sonoras delicadas que evocan sensaciones de suavidad y fluidez en los oyentes de la pieza. Hyacinth remarcó que esta iniciativa "muestra cómo disfrutar del chocolate puede ser una experiencia multisensorial, que va más allá del sabor para involucrar todos los sentidos". En declaraciones al New York Post, resaltó que "el poder de la música para mejorar el disfrute del chocolate es una perspectiva emocionante".El desarrollo de canción fue impulsado por la marca Galaxy Chocolate, con el fin de combinar la evidencia científica con una estrategia de marketing que promueva la idea de que este dulce puede convertirse en una experiencia "para todos los sentidos". Romi Mackiewicz, directora de marca de esta compañía chocolatera, consideró que "al invitar al público a explorar cómo la música puede refinar su experiencia con el chocolate, no solo se ofrece un delicioso manjar, sino una sinfonía para los sentidos".El lanzamiento de la canción coincidió con una encuesta realizada en el Reino Unido a 2000 personas. El sondeo reveló que el 37% elige un dulce como la mejor forma de disfrutar un momento personal, mientras que el 56% respondió que escucha música como método de relajación. El cruce de esas experiencias inspiró la creación de la melodía."Queremos que la gente aproveche al máximo su 'tiempo personal' y escuchar nuestra canción durante solo 64 segundos al día podría darles dos horas adicionales de eso al año", concluyó Mackiewicz.

Fuente: Infobae
27/08/2025 14:15

William Li, médico, revela los beneficios del chocolate a nivel cardiometabólico: "Una simple cucharada de cacao puede hacer maravillas para la salud"

El reputado cardiólogo destaca los efectos del cacao puro en nuestra salud y advierte de que no cualquier tipo vale

Fuente: Infobae
27/08/2025 05:26

La UE amarga el chocolate suizo: una ley prohíbe su venta en España a partir de 2028 si no hacen un importante cambio en su producción

Las autoridades sanitarias alertan de la presencia de BPA en los moldes. La industria asegura que no ha encontrado una alternativa

Fuente: Infobae
26/08/2025 19:00

Receta de crema de maicena con chocolate, rápida y fácil

Preparar una crema casera y dulce en solo 15 minutos es posible con ingredientes básicos y sin usar el horno. Esta receta rápida ofrece una textura suave y es perfecta para disfrutar en cualquier momento, sin complicaciones

Fuente: La Nación
25/08/2025 23:00

Efecto Chocolate o fiesta de Olivos, la clave detrás del nuevo escándalo

La Argentina de los dos próximos años se juega en una disyuntiva clave sobre el resultado de octubre. Ya no kirchnerismo vs antikirchnerismo o casta vs anticasta, los dos nortes del GPS libertario. La realidad acaba de alterar los polos de la brújula electoral. Ahora la puja es entre dos modelos de decisión electoral con eje en la corrupción y su percepción por parte de la opinión pública. ¿A qué modelo responderá el resultado electoral después de las sospechas de corrupción que acaban de inaugurarse con el affaire Andis? ¿El modelo Yategate de Insaurralde y Chocolate Rigau o el modelo Fiesta de Olivos? Es decir, la cuestión es si 2025 se parece a 2023, cuando el escándalo de corrupción en la Legislatura bonaerense no acarreó impacto electoral negativo para el kirchnerismo en la primera vuelta bonaerense. O al contrario, si se parece a 2021, cuando la foto de Olivos dejó su huella en un achicamiento histórico del kirchnerismo en las legislativas de aquel año.Desde ayer, Milei y su círculo rojo enfrentan la presión del caso Andis con una reacción básica: negarlo todo, tanto la sospecha de corrupción como el impacto electoral negativo de esas sospechas. "Absolutamente falso", dijo Eduardo "Lule" Menem sobre el contenido de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo. "¿Creen que me preocupa lo que puedan hacer de acá a dos meses?", planteó Milei, seguro de que las urnas confirmarán el apoyo popular a su gestión a pesar de las sospechas de corrupción. "Opereta" es la palabra elegida por los libertarios para negar la veracidad de esas acusaciones.Negación directa o hacer como si nada pasa y mirar para otro lado: por eso el viaje de Milei a Rosario en medio del estallido de la denuncia contra su hermana y Menem, la semana pasada. O el de ayer a Junín: la épica de la campaña electoral por sobre el descrédito de las denuncias de corrupción. Una movida central para el espíritu mileísta: saltar por encima de la casta y sus conversaciones y seguir en contacto directo con la gente. "Desconcierto y decepción"Del lado de la gente, no hay nada claro. Faltan semanas, las que quedan hasta el 7 de septiembre y la elección bonaerense y hasta el 26 de octubre y la nacional, para tener certezas sobre el impacto del caso Andis en la sensibilidad del votante. "Desconcierto y decepción": así sintetiza su estado de ánimo un joven votante de Milei, leal pero no fanático. El affaire Andis lo enfrenta a un espejo que hubiera preferido que no se materializara. Pero todavía más: la actual crisis lo lleva a reconocer hitos preocupantes pero silenciados del año y casi diez meses de gobierno mileísta. Sin embargo, no encuentra alternativa: cree que votará a Milei a pesar de todo. "Todavía es el único que defiende ideas económicas racionales", explica. Es un esquema de decisión electoral que quedó sellado en 2023: la elección entre el mal menor o el miedo menor, que en el balotaje quedó establecido entre Milei o Massa. Para la oposición más dura, el miedo Milei quedó confirmado: los desafíos del plan económico, con las tasas altas, la suba del dólar y el parate económico son interpretados sin vueltas como la incapacidad de la macro mileísta de traducirse en actividad económica sostenida y mejora consistente de los ingresos. La oposición más dialoguista también demanda cambios en ese sentido. Y la opinión pública empieza a alinearse detrás de un mayor cuestionamiento al Gobierno. Ayer, el Índice de Confianza en el Gobierno que elabora la Universidad Di Tella con la consultora Poliarquía mostró una caída preocupante del 13,6% (ver aparte). Esa medición se hizo antes de conocerse el affaire Andis: los audios llevan a la gestión Milei a otro terreno, el de las sospechas de corrupción. El mes próximo, cuando se publique el nuevo índice, podrá tener una idea más cabal del nivel de impacto en la opinión pública. Los análisis más benévolos limitan la serie de casos comprometedores para el Gobierno a $LIBRA y a la Andis. Pero el caso del fentanilo contaminado también tiene chances de integrar la serie y con la misma lógica por parte de la política: retornos a cambio de mirar para otro lado en la producción de un bien delicadísimo. La Justicia investiga la responsabilidad del Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, y de la Anmat. El análisis más crítico de la relación entre el mileísmo y las sospechas de corrupción va hacia atrás en el tiempo: el caso Lijo, la caída de ficha limpia y el rol opaco del oficialismo en esa votación y antes de que Milei llegara a la presidencia, su carácter de "denunciado" en las investigaciones judiciales por su papel en la promoción de la criptomoneda CoinX. El kirchnerismo juega su papel en medio de la crisis que enfrenta el Gobierno. Como fuerza política, desde el menemismo al kirchnerismo, con la prisión de Cristina Kirchner, la corrupción es un problema endémico. Pero nunca fue una bandera electoral, ni siquiera enunciada desde el cinismo político. La purificación anticorrupción contra sus enemigos políticos tampoco fue parte de su menú: no lograron avanzar con causas contra Mauricio Macri cuando recuperaron la presidencia. Pero ahora le presta atención a las sospechas en torno a Milei. Es una oportunidad de enrostrarles lo que el mileísmo dijo venir a combatir. Para las huestes kirchneristas, llegó la hora de la venganza política: los audios de Spagnuolo le dieron la munición perfecta para su lema "Frenar a Milei". Para el mileísmo, es una oportunidad para plantear su hipótesis electoral: ser víctimas de una opereta del kirchnerismo que quiere volver a poner palos en las ruedas del progreso argentino. No está claro si esos polos opuestos del mismo nivel de intensidad interpretan el sentir de la gente. El riesgo es estar hablando dentro de la cámara de eco. Surgen dudas de si la micro militancia mileísta o antimileísta interpreta algo de la demanda social subterránea. En Junín, las redes viralizaron el momento Donald Trump de José Luis Espert, con los puños en alto, rodeado de sus militantes, para protegerlo de un ataque abierto, con cosas arrojadas contra el diputado, de sectores opositores duros. ¿Ese nivel de intensidad le dice algo al argentino de a pie? Dudoso. En esa escalada de combate, cada sector político puede estar generando la respuesta más temida: el desinterés electoral de los votantes. La utopía Perú, todavía lejosDetrás de la disyuntiva Chocolate versus Fiesta de Olivos no sólo está la pregunta política sobre el impacto electoral. También hay una pregunta institucional: ambas ordenan los dilemas cruciales que enfrenta la presidencia de Milei. Las sospechas de corrupción que penden sobre el Gobierno lo condicionan todo: más allá de la elección, ¿cuánto golpean en la credibilidad de la gobernabilidad mileísta y de la sostenibilidad del plan económico? Milei y Luis Caputo tienen como arquetipo el modelo peruano: la racionalidad macroeconomía como escudo resistente a cualquier tsunami político. Pero la Argentina de Milei todavía está lejos de esa meseta aspiracional: macro y política siguen yendo peligrosamente de la mano. La crisis de una impacta en la otra. Desde hace tres meses, el universo político se desordena cada vez más y el planeta macro todavía no logra convertirse en el ancla imprescindible para mantener el rumbo en medio del caos. Falta mucho para que la normalidad macroeconómica sea el telón de fondo estable y vuelto naturaleza, libre de la incertidumbre de cualquier crisis política. Hay otra pregunta política que toma cuerpo: ¿Dónde está Victoria Villarruel? La escalada del desgobierno político es tal que la vicepresidenta volvió a asomar la nariz para recuperar algo de oxígeno en medio del oleaje que embate contra Milei y su hermana. Hasta el caso Andis, la vida política de Villarruel venía reducida a una gestión de efemérides. Pero la vida trae sorpresas. Uno de los enfrentamientos más claros con Milei fue el caso Lijo, cuya nominación Villarruel resistió. ¿Aprovechará este momento del Gobierno para recuperar músculo político? Si Milei quiere cumplir con las misiones históricas que se autoimpuso, tendrá que sortear dos crisis complicadas. Por un lado, desacoplar en la mentalidad argentina el objetivo de una macro ordenada y un Estado eficiente del estigma "neoliberal": es decir, mostrar que una macroeconomía racional lleva al crecimiento genuino con bienestar para la ciudadanía.Por otro lado, desacoplar esa transformación conceptual macroeconómica de las sospechas de corrupción. Es decir, Milei tiene que demostrar que la experiencia histórica que representa no se parece al menemismo en su peor cara, la de inauguración de una matriz estructural de capitalismo de amigos que luego los Kirchner elevaron a la enésima potencia. ¿Está a tiempo o ya es demasiado tarde? Del caso $LIBRA al affaire Andis y el caso del fentanilo contaminado, crece la posibilidad de que el modelo Milei encuentre su lugar en esa saga inquietante.

Fuente: La Nación
23/08/2025 00:36

Pistacho: el superalimento que se popularizó con un chocolate y llegó a heladerías, restaurantes y hasta churrerías

Pocas modas virales han tenido un impacto tan rápido en lo que comemos (y en lo que hablamos) como el llamado "oro verde". No es la palta, estrella de antaño, sino el pequeño y sabroso pistacho, que hasta hace no mucho tiempo languidecía en el mostrador de la heladería con el mote de "gusto de viejo". Pero lo cierto es que, apalancado por el boom del chocolate Dubái que lo tiene como ingrediente central, este versátil y saludable fruto seco tiñe de verde las góndolas y las cartas de los kioscos, las pastelerías, los restaurantes y las heladerías, al tiempo que se multiplica en cientos de miles de stories en Instagram y TikTok."El mundo está de color verde pistacho", resume el reconocido chef pastelero Damián Betular. "Después de la tableta Dubái, ya el sabor está instalado. Siempre hay un ítem: una cookie, un macaron, un helado, una viennoiserie, una tortaâ?¦. Está en todos lados. Desde la moda y la comida hasta los colores para pintar tu casa, todo es color pistacho. Yo diría que le demos la bienvenida a un clásico, porque en eso se acaba de convertir".El furor por este "oro verde" es global, pero en el escenario local arrasa por donde pasa. "Con el chocolate Dubái, por primer vez en nuestra historia, quebramos stock con un sabor, al punto de no dar abasto a reponer y tener que limitar la venta a medio kilo por persona", cuenta Christian Otero, cofundador y CEO de la cadena de heladerías Lucciano's. Maximiliano Maccarrone, presidente de la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (Afadhya), confirma: "El año pasado, el pistacho estaba en el top ten de los sabores más pedidos en heladerías, hoy ya está en el top five. Es el cuarto sabor más pedido".Para tener una idea en números fríos, Afadhya estima una producción anual de helado de pistacho de 5.000.000 de kilos al año en la Argentina, cuando del gusto más vendido -el dulce de leche, en todas sus variantes- se producen unos 40.000.000. "En un pote de kilo de helado, hoy uno de esos cuartos es de pistacho", precisa Macarrone."Lo que pongas en la góndola con la palabra pistacho se vende", asegura por su parte Allen Rejtman, de la golosinería Don Yaco, en Villa Urquiza. "Alfajores, bombones, cubanitos, chocolatesâ?¦ Hoy vendo unos 25 productos con pistacho. Nunca vendí tantos alfajores con este sabor como ahora: solo tres marcas suman una docena de alfajores de pistacho. Incluso se venden productos de valor alto, como tabletas de chocolate Dubái importadas de Emiratos Árabes. Traje la primera tanda y me las sacaron de la mano en un día". Es que en el segmento premium, el pistacho no solo moviliza la producción nacional, sino también la importación. "Hace apenas dos semanas trajimos de Francia el sabor Pistachio & Cream de los helados Häagen-Dazs y ya se ubica entre los tres sabores más vendidos", cuenta Roberto Monsalvo, gerente de marketing de Conyntra Fine Food.A la cartaPero no es solo dulce el destino del pistacho. Las cartas de los restaurantes porteños también han comenzado a incorporarlo a distintos platos. ¿Ejemplos? En La Pescadorita, la pesca del día se sirve envuelta en una costra que incluye al pistacho entre sus ingredientes; la palermitana parrilla Hierro tiene como entrada una provoleta con ananá grillado cubierta de pistachos; en Cosi Mi Piace, el Risotto alla Milanese viene con osobuco y pistachos trozados. Y ni hablar de la carta dulce... La cadena Il Quotidiano sumó una versión con pistacho de su clásico tiramisú; Puchero, en Villa Luro, tiene un cheesecake de pistacho y maracuyá; en Ciro, en Puerto Madero y Palermo, el affogato se sirve con helado de pistacho; y en la clásica La Vicente López, del barrio homónimo, el Cheesecake New York Style sale en versión pistacho.Nadie escapa al hechizo del oro verde, nadie se quiere quedar afuera. ¡Hasta los churros de El Topo tienen versión Dubái, rellenos de una crema de pistacho y bañados en chocolate! Es que detrás de las heladerías, las pastelerías y los restaurantes, las grandes marcas van a la saga del fenómeno. Como Havanna, que acaba de lanzar un alfajor relleno de pistacho, o incluso la petrolera de bandera YPF, que en sus locales Full vende un alfajor de pistacho que se ha vuelto viral."Desde que explotó, con el chocolate Dubái, el pistacho se transformó en una tendencia mundial a la que las marcas -que se suben a las tendencias un poco más retrasadas- lo impulsan como un ingrediente premium y aspiracional", comenta Gastón Caretti, director gastronómico de Il Quotidiano, al tiempo que recuerda que, modas aparte, este fruto seco es considerado un superalimento por su notable valor nutricional.El ABC del oro verde"En los últimos años, el pistacho se ha convertido en un producto esencial para los consumidores que buscan una alimentación más saludable", señala un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que destaca que aun siendo un cultivo nuevo en la Argentina, la superficie plantada se ha incrementado significativamente en los últimos cinco años.A la fecha, el 87% de los pistacheros de la Argentina se encuentran en la provincia de San Juan, que cuenta con 6500 hectáreas dedicadas a este árbol originario del Medio Oriente que llegó al país en la década de 80. Según estadísticas oficiales, en 2024 San Juan exportó 192.295 kilos netos de pistacho por un valor de 1.7 millones de dólares. Sus principales destinos fueron Brasil, Estados Unidos, España, Alemania, Italia, Chile, Rusia y Uruguay, a un valor de entre 9 y 11 dólares el kilo con cáscara, y de entre 18 y 20 pelado.Siguiendo el ritmo de la demanda, que por el momento no para de crecer, San Juan planea llegar a las 9000 hectáreas en los próximos cuatro años. Sin embargo, existe un delay entre el momento en que se planta el pistachero y el momento en que se vuelve plenamente productivo, aclara José Chediack, presidente de SolFrut. Esta companía ingresó en el cultivo de pistacho en 2019, y actualmente cuenta con 1100 hectáreas plantadas en el este de San Juan, que recién comenzarán a ser productivas en 2026. La demanda global, detalla Chediack, se ha incrementado significativamente: "En 2015 se comercializaron unas 500.000 toneladas de pistacho, y ya en 2021 el volumen mundial se multiplicó por tres, pasando a 1.500.000"."Ahora todo el mundo habla del oro verde con el tema del chocolate Dubái, pero el pistacho más importante no es el que va a la [producción de] pastelería o a las golosinas, sino el que se vende como snack -plantea como distinción Chediack-. Un 70 a 75% de la fruta que produce el árbol se abre y esa fruta, que es la de mayor calidad, es la que tiene como destino los snacks. El 20 a 25% de la fruta restante, que está cerrada porque la pepita no logró abrir la cáscara, va a partido y de ahí se saca el pistacho pelado, que es el que va a la industria, para la producción de alfajores, chocolates, etcétera".Cuando más verde y más grande el pistacho (siempre partiendo de ese fruto en el que la pepita logró que se abra la cáscara), mayor será su valor nutricional. "Cuanto más verde, más polifenoles, más saludable", confirma el productor. Los polifenoles a los que hace referencia son compuestos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias; en otras palabras, buenos para la salud en general, y especialmente para la cardiovascular.En el lenguaje del pistacho, el color no es un tema para nada menor. No solo porque es un indicador de calidad, sino porque incluso el color con el que lo identificamos en productos a los que da vida ha ido cambiando con los años. "Cuando en 2012 empecé a elaborar helado de pistacho con pistacho puro que traía de Sicilia, el público no entendía el cambio de color -recuerda Maccarrone-. Estaba acostumbrado a un color verde flúo, cuando en el helado, que es un producto artesanal, el pistacho da un color verde suave, tirando a marrón. Así que los primeros cargamentos que traje los terminé tirando, porque se vencieron... Hoy, eso sería algo impensable". De Dubái al más alláSi bien el pistacho viene tomando carrera desde hace unos años, lo cierto es que el big bang se produjo el año pasado, como resultado del furor global en torno al ya mencionado chocolate Dubái. Este producto tiene fecha y lugar precisos de nacimiento. En 2022, la chocolatería Fix Dessert Chocolatier, de Dubái, lanzó su "Can't Get Knafeh of It", un chocolate cuyo nombre hacía referencia a un postre tradicional de Medio Oriente llamado knafeh.Se trata de una tableta bañada en chocolate de leche, cuyo atractivo principal se encuentra en su relleno verde brillante que combina crema de pistacho con unos finísimos hilos de masa típicos de la cocina oriental, que son los que le aportan una textura crocante.Pero además de chocolate, viene recubierto de una pátina de lujo aspiracional: cada barra se vende a unos 250 dólares. Y no solo eso. Uno de los motores de su éxito es que únicamente se puede comprar a través de una app que saca a la venta el chocolate Dubái dos horas por día, lo que suma otro toque marketinero de exclusividad.Pero -en tiempos de redes sociales- la verdadera masividad llegó de la mano de la influencer gastronómica María Veheras, que en 2023 publicó un video sobre este producto que lleva acumuladas más de 75 millones de vistas y cerca de cinco millones de likes.Como era de esperar, la viralización del chocolate llevó casi inmediatamente a la aparición de numerosas versiones en Europa. Quizás el caso más ilustrativo es que el año pasado la marca global de chocolate Lindt lo incorporó a toda su línea de productos, desde las barras y las tabletas hasta sus famosas trufas Lindor, bajo el nombre Lindt Dubai Style. Para los fans de la marca, hay buenas noticias: "Estamos muy entusiasmados con la llegada de Lindt Dubai Style, prevista para fines de octubre de este año -comentó Monsalvo, de Conyntra-. Se trata de un lanzamiento que ya está batiendo récords de ventas a nivel mundial y que ya genera una fuerte expectativa entre los consumidores locales."No aceptes imitacionesPero no todo lo que es verde es oro verde. No hay que olvidar que se trata de un insumo de alto valor, y más en un escenario en el que la demanda supera a la oferta. Ante la fiebre del pistacho, se venden bajo ese nombre y con color verde (a veces sospechosamente flúo) productos de los que sería aconsejable poner en duda su origen natural."Lamentablemente, como siempre pasa en estos casos, notamos que se usa de forma abusiva o a través de pastas artificiales -afirma María Cancello, dueña de la pasticceria italo-argentina Sole di Parma, que elabora alfajores y tortas con este fruto seco-. El pistacho es rico cuando se compra el fruto seco y se realiza artesanalmente el producto que se quiere hacer". "Son modas que se van imponiendo de manera tal que a veces suele saturar el mercado, e incluso a veces puede decepcionar al consumidor", agrega por su parte Gastón Rodríguez, de Bestial Fly Bar, que en su carta cuentas solo con un postre a base de pistacho.Distinguir entre un producto honesto y una mera fotocopia queda en manos del consumidor. De lo que no hay dudas es de que su presencia en la carta no pasa desapercibida. "Hoy agregarle pistachos a un plato lo hace mucho más llamativo para el consumidor y por ende más vendible -confirma Milton Bertoni, dueño y chef de la fábrica de pastas y restaurante Biasatti, que lo incluye en cannolis sicilianos, helados de factura propia y diversos platos-. De manera que esto ayuda a que ese plato sea uno de los más pedidos, al menos en el inicio de su incorporación en el menú. Claramente, llama la atención del comensal."

Fuente: Infobae
22/08/2025 20:30

Cómo preparar un chocolate con mucha proteína, snack ideal para ganar masa muscular después del gimnasio

Esta bebida es rica en contenido proteico y muy sencilla de hacer

Fuente: Infobae
22/08/2025 07:15

Festival del Café, Chocolate y Pan de Muerto 2025: todo lo que debes saber sobre el evento en CDMX

Este tradicional evento abre sus puertas cada año para recibir a los amantes del Día de Muertos a través de una amplia oferta de olores y sabores

Fuente: Clarín
21/08/2025 15:18

La carne, el café y el chocolate se convierten en lujos en Gran Bretaña mientras la inflación avanza sin freno

El reino sufre los mayores aumentos de precios en Europa. Los británicos sufren por el costo de los alimentos y otros bienes.Duras críticas al gobierno de Keir Starmer por su política económica.

Fuente: Infobae
21/08/2025 14:27

Una multinacional anunció que volverá a producir tabletas de chocolate en el país tras 20 años de interrupción

Elaboradas en la planta de Magdalena, se suman tres alternativas con distintos sabores en envases de 25 y 50 gramos. La compañía destinó una inversión cercana a USD 10 millones

Fuente: La Nación
21/08/2025 12:18

Después de 20 años, Nestlé vuelve a fabricar tabletas de chocolate en el país

Nestlé vuelve a apostar por la producción local. Después de más de dos décadas, la multinacional suiza retomó la fabricación de tabletas de chocolate en la Argentina, con tres lanzamientos que llegarán al mercado este mes.La iniciativa forma parte de un plan de inversión que la compañía aprobó en 2023, por más de u$s10 millones para ampliar sus líneas productivas. A su vez, se enmarca en una estrategia más amplia: fortalecer su operación en el país y responder a las preferencias del consumidor."Deberíamos tener una producción lechera mucho más grande en la Argentina", dijo el CEO de NestléDe acuerdo a datos de la compañía, en la Argentina, el mercado de tabletas representa el 46% del volumen de la categoría, con un consumo per cápita de aproximadamente 2 kg anuales. Además, desde la firma estiman que el 70% de las decisiones de compra de chocolate son impulsivas, y que cada consumidor elige, en promedio, seis tipos diferentes de chocolate, lo que refuerza la necesidad de una mayor oferta."Nos desafiamos cada día a desarrollar propuestas que respondan a las distintas preferencias de los consumidores. Creemos que cada persona merece encontrar su chocolate ideal, y por eso apostamos por un portafolio cada vez más versátil, innovador y accesible", señaló Guillermo Canosa, director del negocio de Chocolates de Nestlé Argentina.En esta primera etapa, la compañía salió al mercado con tres nuevas variedades de tabletas: chocolate con leche súper cremoso; chocolate con almendras; y chocolate semiamargo. Están disponibles en envases de 25 y 50 gramos, adaptados a la tendencia de porciones más pequeñas y portables, pensadas para el consumo cotidiano.Una empresa finlandesa llega a la Argentina y contratará cerca de 300 personasEl lanzamiento de tabletas se suma a otras innovaciones recientes de la compañía: En 2023, por ejemplo, Nestlé introdujo Alpino, una línea premium inspirada en la tradición chocolatera suiza. Y en 2024, sumó Choco Trio, que fusiona galletitas y chocolate, tras su lanzamiento en Brasil y Uruguay.La producción de las nuevas tabletas tiene lugar en la planta de Magdalena, provincia de Buenos Aires, la más antigua que la multinacional tiene en funcionamiento en el país: fue inaugurada en 1935 como una fábrica láctea y fue mutando a una planta multiproductos, donde hoy se elaboran marcas como Nesquik, Nescafé, Maggi y Cheff. Hoy Nestlé tiene siete plantas en la Argentina, ubicadas en Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Buenos Aires, donde trabajan más de 2300 colaboradores.

Fuente: Infobae
19/08/2025 15:14

Cómo se prepara el pastel de chocolate esponjoso que no lleva harina ni azucar

Descubre cómo los ingredientes alternativos pueden transformar un clásico postre en una opción deliciosa y ligera

Fuente: Ámbito
19/08/2025 12:45

Un estudio revela que las bacterias serían la clave para lograr el mejor sabor del chocolate

Investigadores de la Universidad de Nottingham comprobaron que controlar la fermentación del cacao con bacterias y hongos puede garantizar chocolates de calidad superior.

Fuente: Clarín
18/08/2025 15:00

El mejor alfajor del mundo es de dulce de leche y chocolate blanco y se fabrica en Chubut

.La fórmula ganadora tiene una combinación ideal de sabor y textura.Todos los ganadores de la competencia, categoría por categoría.

Fuente: Infobae
15/08/2025 21:15

Así se prepara una crepa de chocolate con mucha proteína, ideal para ganar masa muscular y volverse más fuerte

Este postre es delicioso e ideal para un antojo dulce saludable

Fuente: La Nación
14/08/2025 19:00

Planes para el Día del Niño: entre inflables, un festival de chocolate y clases de amasado de pizzas

Este domingo 17 de agosto se festeja el Día del Niño â??hace algunos años comenzó a llamarse Día de la Niñezâ?? que por primera vez se celebra el tercer domingo de mes y no el segundo como se hacía habitualmente.Para organizarse con anticipación hay varias propuestas que pueden aprovecharse por unas horas, el día entero o todo el fin de semana según los tiempos de cada familia, que se pueden, y deben, ir reservando con antelación. Para quienes no sabrán hasta último momento cómo festejarán, hay propuestas gratuitas sin inscripción previa. Festejos con reservaUn día de campo con malabaristas, show de circo y payasosUna estancia de Luján preparó un festejo especial para los chicos con malabaristas, show de circo y payasos. El plan es ir con el mate, lona o reposera y disfrutar de un día de campo al aire libre. La jornada incluye un desayuno con bizcocho casero, un almuerzo bien argentino con escabeches, tabla de quesos y fiambres, empanadas criollas, parrilla libre, ensaladas, papas fritas, postres y bebida, por la tarde una rica merienda con tortas fritas. El entorno esta rodeado de animales de granja que los chicos pueden acariciar y alimentar en ciertos horarios. Además, pueden pasear a caballo con la ayuda del personal del lugar, presenciar un show circense, un show de folclore, malambo y boleadoras que incluye una clase abierta de folclore para compartir con los chicos en su día. Por último, un desfile de caballos y sulky que los niños que deseen pueden participar, por supuesto que pueden ir vestidos con pollera de paisana, boina y lo que deseen alusivo de vestuario. Y para continuar con la fiesta del día de la niñez habrá inflables, arcos de fútbol, metegol y juegos de plaza mientras los grandes disfrutan del atardecer con unos ricos mates. ¿Dónde? La Caballería de Keen, C. 20, en Carlos Keen, provincia de Buenos Aires. Reservas: vía WhatsApp al +54-2323-32-9441Inflables y juegos para todos los chicosPara los que desean aprovechar el viernes no laborable y pasar un fin de semana a pura celebración infantil este fin de semana es el ideal. En Pilar el hotel Hilton se llena de color, inflables y juegos para todos los chicos. Durante el fin de semana habrá un cronograma de actividades recreativas pensadas especialmente para la ocasión, además durante los almuerzos los personajes mágicos pasarán a saludar a los chicos. También se puede pedir una carpa tipi en la habitación para dormir a la noche y un regalo sorpresa para todos los niños mayores de cuatro años.El fin de semana se cierra con un show musical en vivo el domingo que los hará bailar al ritmo de los peces y se sentirán debajo del mar.Un Festival de chocolatePara los amantes del chocolate pueden ir a festejar el sábado en Recoleta en el "Festival du Chocolat": una experiencia gastronómica para deleitarse con las preparaciones exquisitas de chocolate. El evento se realizará el sábado de 16 a 18 horas en Alma, el restaurante del hotel Sofitel Buenos Aires (Posadas 1232). El gran té tiene opciones saladas como sándwiches, pero su protagonista será sin dudarlo la fondue de chocolate donde grandes y chicos pueden crear sus propias combinaciones con frutas, frutos secos y delicias dulces seleccionadas del buffet. Reservas: a través de Meitre.Amasar pizza juntosEste domingo el chef ejecutivo del restaurante del Hotel Madero (Juana Manso 1691, Puerto Madero), Alejandro Bontempo, abre las puertas de su cocina para recibir a todas las familias y las invita a vivir un día único para crear los mejores recuerdos juntos. El plan comienza a las 11 con una clase de amasado y fermentación de pizzas, luego se hace la pizza Napoletana estilo libre con cuatro variedades de sabores. De postre habrá la gran favorita de todos los niños: chocotorta. Mientras que para los grandes un postre tiramisú hecho en vivo. El encargado de la clase será un invitado especial: Facundo Pomponio, chef-pizzaiolo fundador de Michele Pizza & Amore en Berazategui. Es uno de los pocos profesionales argentinos certificados por la Associazione Verace Pizza Napoletana (AVPN). Su pizzería obtuvo reconocimiento al ser elegida como sede de las eliminatorias nacionales rumbo al "Vera Pizza Napoletana Champion 2025" en Nápoles. Reservas: celebrate@hotelmadero.com.Festejos sin reserva y gratuitosDiversión dentro de una jugueteríaLa emblemática juguetería Alparamis de Olivos, reconocida por su espíritu navideño que se respira todo el año, extendió sus propuestas gratuitas de las vacaciones de invierno hasta el fin de semana del día dedicado a la infancia. El mago Emme hará un show de magia, toda la familia podrá enfrentar los desafíos secretos que traerán desde el Polo Norte a través de juegos, canciones y trucos Patch y las Noelas (los personajes icónicos de la juguetería) y de la mano de dos Noelas, Garrapiñada y Canela, se podrán escuchar cuentos que serán el avance de lo que se viene para la próxima Navidad. Show y talleres para todas las edadesEl Parque de los Andes de Chacarita será escenario de un festejo a lo grande pensado para toda la familia. Por un lado un gran escenario donde harán su participación Libroyasos, el Dj Villa Diamante, una obra protagonizada por Valor Vereda, un taller de iniciación musical con Mini Cantaloop y Los Cazurros. El otro sector estará dedicado a la creatividad con un taller de "juguetes desfabricados", taller de creación de seres imaginarios, funciones de audio cuento, taller de robótica alternativa y de libritos zigzag. Importante: de 12 a 13 será la hora calma con funciones distendidas, adaptadas para chicos y chicas neurodivergentes o con sensibilidad sensorial.Festejo en las plazas porteñasLa ciudad de Buenos Aires anunció su programa de Vamos las Plazas para este domingo a las 11 horas. ¿En qué consiste? En todas las comunas, a la misma hora, habrá shows con circo, música y teatro para celebrar el día de los más pequeños de la familia. Se pueden chequear las direcciones exactas de cada comuna en su cuenta de Instagram @bacomunas.

Fuente: La Nación
14/08/2025 19:00

Se apartó el fiscal que debe acusar a "Chocolate" Rigau por los empleados ñoquis de la Legislatura bonaerense

El fiscal Lucas Domski, sorteado para llevar adelante la acusación contra el puntero del PJ Julio "Chocolate" Rigau por cobrar dinero de empleados ñoquis de la Legislatura bonaerense para financiar la política, se excusó por "amistad íntima" con el exconcejal massista Facundo Albini, uno de los acusados por recibir el dinero que recolectaba Rigau.Domski presentó un pedido de excusación ante el Tribunal Oral Criminal N° 5 que debe realizar el juicio contra Rigau, Albini y su padre Claudio Albini, que fue subdirector del Personal de la Cámara de Diputados bonaerense.Están acusados de asociación ilícita y estafas reiteradas junto con los dueños de las tarjetas de debido, que eran "ñoquis": figuraban como empleados de la Cámara de Diputados, pero no realizaban tareas allí, según pudo verificar la Justicia.Domski alegó un vínculo de íntima amistad con Facundo Albini. Explicó: "La relación de amistad íntima y personal que tengo con él viene desde hace ya muchos años, ya que lo he conocido en la Universidad, forjando un vínculo que luego trascendió el plano de lo académico e que incluso hoy en día se trasladó a su núcleo familiar". Incluso, relata haber compartido con Albini "almuerzos, conversaciones, situaciones varias a lo largo de la vida" y tener "su celular personal". La cercanía es tal que, al enterarse de la detención de Albini, el fiscal admitió que se "puso enteramente a disposición de Facundo". "Me hice presente en la Alcaidía de estos Tribunales cuando allí se encontraba el mismo para poder verlo y tomar contacto con él", contó al tribunal.El objetivo principal de esta excusación, según el fiscal Domski, es garantizar la mayor objetividad posible en la acusación y evitar futuros planteos nulificantes y/o recusaciones. Domski habló de la importancia de la imparcialidad del Ministerio Público Fiscal, dijo que su función es "hacer cumplir las leyes con un criterio puramente objetivo y jurídico dando un manto de objetividad en mi caso e imparcialidad jurisdiccional de corresponder". Añadió que no puede "ejercer el rol de representante del Ministerio Público llevando adelante la acusación de un íntimo amigo mío".Dijo que busca preservar "la confianza de los ciudadanos y ciudadanas, sobre todo de los imputados e imputadas y sus letrados defensores en la correcta administración de justicia".Lo Albini están en arresto domiciliario, controlados por una tobillera electrónica, al igual que Rigau. Irán a juicio oral por haber recibido dinero del puntero del PJ, que cobraba los sueldos de medio centenar de empleados de la Legislatura bonaerense que en realidad no trabajaban. El cobro era con tarjetas de débito. Era un mecanismo de financiamiento ilegal de la política.Los Albini están acusados de ser los "jefes" de Rigau y están detenidos desde noviembre de 2023.A pedido de la fiscal que investigó el caso, Betina Lacki, el juez Federico Atencio ordenó la elevación a juicio de Rigau y de sus jefes.A Rigau lo arrestaron el 9 de septiembre de 2023 con 48 tarjetas de débito que no eran suyas. Los Albini cayeron el 23 de noviembre de 2023; fueron procesados, entonces, con prisión preventiva.Rigau fue liberado a los 13 días de ir preso por una disposición de los camaristas platenses Alejandro Villordo y Juan Benavides, pero tras el estrépito público que generó, el fallo fue revocado y Rigau volvió a prisión el 14 de octubre de 2023.Rigau, los Albini y su entramado de tarjetas de débito le causaron un perjuicio neto a la provincia de Buenos Aires durante dos años de por lo menos $395,4 millones, sujetos a actualización por inflación, según surge de un informe elaborado por la División Lavado de Activos de la Policía Federal, cuya copia obtuvo LA NACION.Tanto la fiscal Lacki como el juez Atencio consideran que los ñoquis, Rigau y los Albini serían apenas los niveles iniciales y medios de un entramado delictivo cuyos máximos responsables continúan en las sombras, desde donde buscan controlar los daños.Los chats de Rigau con sus jefes revelan cómo funcionaba el mecanismo, donde "Chocolate" debía rendirles el dinero en efectivo y reponer lo que faltaba si los titulares de las tarjetas usaban la plata para sus gastos.Los chats exponen que había empleados que no sabían ni lo que cobraban ni el trabajo que en los papeles debían desempeñar. En un caso, uno de los titulares de las tarjetas reclamó que le dieran de baja en la Cámara de Diputados porque figurar con ese trabajo le impedía cobrar las asignaciones sociales.De esas conversaciones surge que Rigau cobraba 200.000 pesos por mes para ocuparse de la recaudación de casi medio centenar de tarjetas de empleados fantasma, dejarles parte del dinero a ellos y el resto "rendirlo" al massista Claudio Albini.La Legislatura bonaerense no mostró un real interés por investigar la trama de corrupción ni por cooperar con los pedidos de la Justicia. Completó el año pasado una "investigación preliminar" plagada de inconsistencias, en la que descartó que se hubieran cometido "irregularidades" -mucho menos delitos-, elogió el "buen desempeño" y el "compromiso laboral" de los empleados que la Justicia considera "ñoquis" y hasta desechó que hubiera existido un "perjuicio" económico para el Estado bonaerense, según consta en esas actuaciones cuya copia obtuvo LA NACION.

Fuente: Infobae
13/08/2025 01:59

El beneficio menos pensado del chocolate: por qué es el nuevo aliado de la longevidad

Investigaciones recientes revelaron que consumir cacao puro incrementa la cantidad de células madre en sangre, favoreciendo la reparación de tejidos y aportando beneficios en la prevención de enfermedades crónicas y cardiovasculares

Fuente: La Nación
12/08/2025 12:00

Sin horno ni harina: el delicioso postre de chocolate con pocos ingredientes que no falla nunca

Si sos de aquellos que le gusta comer algo dulce, casero y no tiene mucho tiempo para dedicarle a la preparación, en las redes sociales se viralizó la receta de un postre de chocolate que no lleva horno ni harina. Además, su proceso es sencillo y está listo en pocos minutos. Aprendé a realizarlo y conquistar el paladar de todos.Cómo preparar el postre de chocolate sin horno ni harinaIngredientes: 500 ml de leche.250 g de azúcar.50 g de gelatina sin sabor.100 ml de agua.400 g de chocolate amargo cacao 70%.Paso a paso:En una olla volcá la leche y disolvé el azúcar. Mientras, en una compotera o recipiente más pequeño, mezclá la gelatina sin sabor con el agua. Cortá la barra de chocolate amargo. Poné a calentar la leche a fuego medio y agregá el chocolate triturado. Una vez que todo esté homogeneizado, añadí la gelatina sin sabor. Cuando la consistencia comience a espesar, apagá el fuego y esperá a que se entibie. Ponelo en un molde de budinera o el que te plazca. Llevá el postre a la heladera por dos horas y listo.Tiempo de cocción: 15 minutos.Tiempo de preparación total: 2 horas y 25 minutos. Receta de postre de chocolate sin harina ni hornoTips adicionales: Si querés evitar el azúcar, reemplazá por estevia o edulcorante. Las cantidades variarán según el producto que utilices. La leche de vaca puede ser reemplazada por la de almendras o la de cualquier otra variedad.

Fuente: Infobae
09/08/2025 13:14

Receta de cuña de crema y chocolate, un dulce típico de Sevilla que destaca por su esponjosidad y su delicioso relleno

Es una especie de bizcocho que se ha consolidado como uno de los postres más tradicionales de la repostería de Andalucía, y puede elaborarse de forma sencilla

Fuente: Infobae
07/08/2025 19:20

Esto es lo que debe llevar el chocolate en polvo, según la PROFECO

Se diferencian de los productos que solo hacen bebidas sabor chocolatoso

Fuente: Infobae
07/08/2025 13:23

Cómo preparar sushi de plátano y chocolate, una receta diferente y original

Cocina de manera fácil y rápida un delicioso postre desde la base de una de los platillos típicos de Japón

Fuente: La Nación
04/08/2025 16:00

Cuánto sale en Argentina el chocolate Feastables, furor en Estados Unidos

Feastables, la marca de chocolates creada por Jimmy Donaldson, conocido mundialmente como MrBeast, llegó a Argentina desde Estados Unidos. La marca, impulsada por uno de los youtubers más populares, busca revolucionar las góndolas locales para combinar el alcance de las redes sociales con el atractivo del chocolate. El producto ya es furor en el país norteamericano y ahora se expande al mercado argentino.¿Cuánto cuestan los chocolates Feastables en Argentina?En esta primera etapa de lanzamiento, Feastables se encuentra disponible en el supermercado Carrefour, tanto en sus locales físicos como en su tienda online. Los precios varían según la presentación y el sabor. Los precios oscilan entre $4990 y $7290, dependiendo si la barra es de 25 o 60 gramos. Se espera que en las próximas semanas, la marca se expanda a otras cadenas de retail en todo el país.Qué es Feastables y por qué es tan popularFeastables es la marca de chocolates creada por Jimmy Donaldson, también conocido como MrBeast. El youtuber lanzó la marca en enero de 2022, con solo tres variedades iniciales: original, almendra y quinoa crunch. El éxito fue inmediato, con más de un millón de barras vendidas en las primeras 72 horas, según datos de Bloomberg.La popularidad de Feastables se debe a varios factores. En primer lugar, la enorme base de seguidores de MrBeast, que supera los 500 millones de suscriptores en sus diferentes canales. En segundo lugar, la estrategia de marketing de la marca, que se basa en la comunidad y en ingredientes simples. Finalmente, la estética llamativa de los productos también contribuye a su atractivo.¿Qué variedades de Feastables se pueden encontrar en Argentina?Inicialmente, en Argentina se comercializan tres variedades de Feastables:AlmendraMantequilla de maníChocolate con lecheEstas presentaciones están disponibles en dos tamaños: 25 y 60 gramos. A nivel global, Feastables ofrece una gama más amplia de sabores, que incluye cookies & cream, chocolate amargo con sal y avellanas, entre otros.El fenómeno de MrBeastEl éxito de Feastables es un claro ejemplo de cómo los creadores de contenido pueden transformar su popularidad en negocios rentables. En 2024, la marca generó US$251 millones en ventas y más de US$20 millones en ganancias, según documentos de inversores obtenidos por Bloomberg. Este rendimiento supera incluso los ingresos generados por el principal negocio de medios de MrBeast, que incluye su canal de YouTube y su reality show en Amazon Prime.La estrategia de MrBeast para Feastables se aleja de las campañas de marketing tradicionales. Su enfoque se centra en la comunidad y en la conexión con sus seguidores. "Los Feastables de MrBeast representan la consagración de los creadores de contenidos, antes llamados influencers, como fundadores de marcas exitosas basadas en su popularidad", explicó Ernesto Martelli, analista cultural y director de la consultora Media.Arq, previamente a LA NACION.De acuerdo con información de Fast Company, MrBeast tiene planes ambiciosos para expandir su imperio comercial. En los próximos años, se espera que lance una gama de nuevos productos, que incluyen bebidas, una marca de snacks y una línea de cereales. Además, tiene previsto incursionar en el sector de los videojuegos para móviles, con una división que se espera que debute el próximo año.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Ámbito
04/08/2025 12:40

Después del récord de "La sirenita", que superó a "Casados con hijos", llega "Charlie y la fábrica de chocolate"

La misma trilogía de productores anuncia para el próximo año el estreno de "Charlie y la fábrica de chocolate", del mismo autor de "Matilda", Roald Dahl.

Fuente: La Nación
03/08/2025 11:36

Cómo hacer el exclusivo chocolate Dubai en casa

El chocolate Dubai se volvió viral en las redes sociales por su relleno de pistacho. Un ingrediente que es furor por su sabor único y de fácil adaptabilidad en la gastronomía. Pese a que adquirirlo parezca costoso, existe una forma de prepararlo en casa sin gastar demasiado dinero. Enterate cómo replicarlo en simples pasos. El pistacho es un fruto seco originario de Oriente Medio que en los últimos años ganó relevancia dentro de la cocina italiana por la crema que lo tiene como base. En cuanto al chocolate Dubai, consiste en una tableta de cacao amargo al 70%, relleno con pasta y masa filo crujiente. Cómo preparar chocolate Dubai en simples pasosIngredientes:200 g de chocolate negro amargo 70% cacao.100 g de pistachos pelados y tostados. 50 g de pasta de pistacho.50 g de manteca sin sal.2 cucharadas de azúcar impalpable. 1 pizca de sal fina.1 cucharadita de esencia de vainilla. Paso a paso: Picá el chocolate y colocalo en un bowl resistente al calor.Derretilo a baño María o en el microondas en intervalos para que no se queme.Agregá la manteca e integrá todo. Añadí la pasta de pistacho y homogeneizá la mezcla. Sumá la pizca de sal, la esencia de vainilla y el azúcar impalpable. Picá los pistachos tostados y mezclados en la crema de chocolate. Vertí la mezcla en un molde para chocolate o en una placa forrada con papel manteca.Dejá reposar la preparación en la heladera hasta que endurezca.Desmoldar el chocolate con cuidado para no romper la barra. Si lo dejaste en la placa esparcida, cortá en trozos dispares. Receta del chocolate Dubai hecho en casaTiempo de preparación total: 55 minutos.Tips adicionales: Para hacer el chocolate relleno, no pongas la pasta en la mezcla. Seguí el procedimiento normal y volcá el chocolate derretido en moldes con huecos, para así colocar la crema de pistacho en el centro.

Fuente: La Nación
02/08/2025 06:00

El boom del chocolate Dubai: las marcas aceleran sus ciclos de innovación

Por estos días, "Dubai" es mucho más que una ciudad icónica. Es un ejemplo paradigmático de cómo la viralidad impacta en los negocios y salta de las redes al mundo físico. El boom del "chocolate Dubai" -que combina chocolate con leche, crema de pistacho y kataifi y se popularizó globalmente gracias a TikTok- ilustran cómo una simple tendencia puede tensionar industrias completas, llegando incluso a agotar stocks de pistacho en distintas partes del mundo. "Las tendencias virales ya no son fenómenos locales. Hoy, un fenómeno impacta globalmente en el consumo y hasta en las cadenas de suministro", advierte la analista de tendencias Gaba Najmanovich.La viralidad acelera y deforma los tiempos. Como plantea María Jazhal, managing director de TogetherWith, "con la lógica de las redes sociales, los ciclos de adopción de una marca son más cortos, más dinámicos, se convirtieron en algo vertiginoso". Ya no existe un orden secuencial entre desarrollo, marketing y lanzamiento: muchas veces se lanza una idea como meme, trend o test social y luego se produce si hay tracción hacia el producto. "La medición es la base de toda toma de decisiones. Una marca que no mide o interpreta una necesidad, pierde visibilidad sobre sus propias oportunidades", subraya.En la misma línea, Natalia Rebecchi, Head de la agencia draftLine AR, Connections & Data, observa que "las redes sociales aceleraron todo. Lo que antes tardaba semanas en instalarse, hoy sucede en horas. Las marcas necesitan leer mejor que nunca los momentos culturales y tener equipos listos para activar con rapidez". Desde su experiencia, la viralidad no es solo una herramienta de comunicación sino que "puede ser un verdadero disparador de innovación".El fin de la fidelidad: crisis y reinvención del modelo de suscripciónEn el caso argentino, Najmanovich destaca cómo marcas locales como Havanna lograron una reacción ágil con el alfajor Dubai, demostrando que incluso empresas con producción a gran escala pueden entrar en la conversación viral. Luego de eso, chocolaterías y pastelerías de todos los tamaños se subieron a la ola. Por contraste, señala casos como el de Chocolinas y su edición matcha, que no logró sintonizar con el tema del momento: el pistacho.Desde la mirada de Jazhal, esto refleja una oportunidad y un riesgo: "La agilidad y la oportunidad se vuelven clave. Las agencias y clientes debemos estar en estado de escucha permanente para no perder el momento. Si un producto genera viralización inesperada, hay que decidir rápido: ¿producimos más?, ¿iteramos?".Rebecchi coincide: "Definitivamente, esto nos permite cocrear con los usuarios a partir de observar comportamientos, lenguajes y los formatos de contenido que consumen". Es decir, hoy la viralidad no solo marca agenda, sino que puede abrir nuevas líneas de producto si hay estructuras listas para leer e interpretar los datos culturales en tiempo real.Diseñar para la viralidadPero responder rápido no es suficiente. La clave, según Najmanovich, es anticipar. "Diseñar con preparación para la viralidad no es solo tener procesos más ágiles, es monitorear la cultura constantemente, saber qué ingredientes, elementos o códigos simbólicos están emergiendo y tener la visión para adelantarse".En línea con esto, Jazhal refuerza: "Diseñar con preparación implica una base estratégica sólida. Se trata de crear productos o campañas que ya cuenten con elementos visuales y compartibles, facilidad para ser adaptados o remixados y capacidad de escalar rápido en producción e implementación".Rebecchi suma otra capa: prepararse para la viralidad significa tener sistemas flexibles, estructuras ágiles y equipos con autonomía. "Es saber que si pasa algo en la calle o en un stream un jueves a la noche, el viernes a la mañana ya tenés una idea en producción. Las marcas que entienden eso están desarrollando procesos internos que no se parecen a los de antes: hoy hablamos de ciclos más cortos y de decisiones basadas en data y cultura".¿Lo están haciendo las marcas? Algunas sí. Jazhal destaca que muchas marcas grandes ya incluyen tests tempranos de productos o conceptos. Pero también advierte que muchas veces los comunicadores se olvidan que son usuarios: "Tenemos la capacidad de vernos e involucrarnos desde nuestras propias afinidades para pensar soluciones que realmente aporten valor a las personas".Crisis silenciosa: por qué las nuevas generaciones ya no quieren liderarVínculo sostenido¿Qué pasa una vez que pasa la ola viral? Ahí aparece otro dilema: cómo transformar un pico de atención en una relación más sostenida. Fishwife, marca estadounidense de conservas gourmet, es un caso interesante. Supo expandir la viralidad de sus productos con libros, viajes y más, combinando estética de lifestyle, storytelling moderno y conciencia sostenible.Sin embargo, no todas lo logran. "Muchas marcas fallan en conectar lo viral con una estrategia de permanencia. La saturación que produce la viralidad va a contramano de la construcción de vínculos duraderos", sostiene Najmanovich. Stanley, por ejemplo, supo capitalizar el furor de su vaso icónico lanzando accesorios, pero hoy enfrenta el desafío de mantener relevancia cuando los hábitos cambian: "¿Qué pasa con el vaso Stanley viral de más de 1 litro cuando los consumidores empiezan a buscar botellas de agua más pequeñas y cómodas?", se pregunta.Desde la experiencia de TogetherWith, Jazhal comparte el caso de McDonald's x Grimace Shake: el relanzamiento del batido de Grimace fue acompañado de una estética disruptiva en TikTok. "Aunque no fue del todo planeado, la marca supo sostener el fenómeno con contenido ágil", comentan. Otro fenómeno de producción ligado a las redes es el de LEGO Ideas, una plataforma donde los fans proponen nuevos productos. Si el diseño recibe suficiente apoyo, se fabrica. Una forma de co-creación estratégica con preparación para la viralidad."La viralidad satura y para permanecer dentro de la vida los consumidores, no deberíamos buscar saturar. Las tendencias virales cambian todo el tiempo, ¿es posible cambiar de tema, de producto, de color, de sabor y sostener una identidad que trascienda la viralidad?", se pregunta Najmanovich. En definitiva, el nuevo desafío para las marcas no es solo correr detrás de las tendencias, sino diseñar sistemas que les permitan anticipar, adaptarse y construir una entrega de valor que sobreviva más allá del pico viral del momento.

Fuente: La Nación
01/08/2025 16:00

El chocolate que es furor en Estados Unidos llegó a la Argentina

La fiebre por los productos virales y de creadores de contenido pega nuevamente en la Argentina. Feastables, la marca de chocolates creada por MrBeast -uno de los youtubers más populares del mundo- aterrizó oficialmente en el país.La etiqueta fue lanzada por Jimmy Donaldson (26), más conocido como MrBeast, en enero de 2022 en solo tres variedades: original, almond y quinoa crunch. Y desde el inicio, el éxito fue claro: según información de Bloomberg, más de 1 millón de barras de chocolate fueron comercializadas en las primeras 72 horas.Estrategia de ventas 360° para emprendedores: cómo planear desde el local a la calle, hasta la vidriera digitalEn menos de tres años, Feastables amplió su cartera a más de 14 sabores, incluidos cookies & cream, chocolate amargo con sal y avellanas. Así, logró posicionarse como uno de los productos más buscados entre los fanáticos del creador, que acumula más de 500 millones de suscriptores en sus distintos canales y es conocido por sus desafíos extremos y acciones solidarias.Con una estética llamativa, foco en ingredientes simples y una estrategia de marketing basada en comunidad, Feastables conquistó primero a Estados Unidos, a través de su sitio online y en tiendas como Walmart, 7-Eleven y Target. Y ahora impulsa su expansión internacional.En esta primera etapa, la marca pisó la Argentina de la mano de Carrefour. Disponible en las góndolas y en la tienda online, se comercializa en las variedades almendra, mantequilla de maní y chocolate con leche, en presentaciones de 25 y 60 gramos, a precios que oscilan entre $4990 y $7290. Para las próximas semanas, se prevé que llegue también a otras cadenas de retail.Lejos de una campaña tradicionalPara Jimmy Donaldson, su imperio de chocolates escaló a tal nivel que su negocio viró. En 2024, generó US$251 millones en ventas y más de US$20 millones en ganancias, según documentos de inversores obtenidos por Bloomberg, mientras que su principal negocio de medios -que incluye el canal de YouTube y el reality show de Amazon Prime "Beast Games"- generó ingresos similares, pero también pérdidas por casi US$80 millones en el mismo período. Sus videos abarcan desde pasar "100 horas dentro de las pirámides" hasta ayudar a "2000 personas a volver a caminar".De acuerdo con información de Fast Company, MrBeast se prepara para lanzar una gama de nuevos productos en los próximos años, incluyendo bebidas, una marca de snacks y una línea de cereales. También tiene previsto expandirse al sector de los videojuegos para móviles, con una división que se espera que debute el próximo año.Su éxito responde a una lógica que escapa totalmente a las clásicas campañas de marketing, y refleja un cambio de monetización más amplio en la economía de los creadores. "Los Feastables de MrBeast representan la consagración de los creadores de contenidos, antes llamados influencers, como fundadores de marcas exitosas basadas en su popularidad. Algo que repite en otras categorías como bebidas, beauty o indumentaria, donde su llegada genera realmente una influencia en la decisión de compra, que ellos mismos capitalizan", señaló Ernesto Martelli, analista cultural y socio de la consultora Media.Arq, previamente a LA NACION.

Fuente: Infobae
31/07/2025 19:21

Receta de mousse de chocolate blanco, rápida y fácil

Apta para principiantes y expertos, esta versión simplificada garantiza éxito, con ingredientes básicos y un resultado final que sorprende por su suavidad y elegancia

Fuente: Infobae
30/07/2025 13:17

Chocolate negro y salud: por qué los especialistas recomiendan elegir variedades con alto porcentaje de cacao en la dieta diaria

Nuevos hallazgos científicos y testimonios médicos abren el debate sobre el impacto real de este producto en la vida cotidiana

Fuente: Clarín
29/07/2025 07:00

El pistacho, la nueva palta: cómo el chocolate Dubái agudizó la crisis y la oportunidad del "oro verde" argentino

Al igual que sucedió con el aguacate y el avocado toast, el fruto seco se impuso en el consumidor local.Lo impulsaron principalmente los helados y la pastelería.Mientras falta en todo el mundo y subió el precio, ya hay varios emprendimientos para cultivarlo en San Juan.

Fuente: Infobae
25/07/2025 11:18

Receta de almohaditas de avena rellanas de chocolate, rápida y fácil

Con ingredientes simples se puede lograr un bocado ideal para la merienda o un desayuno diferente, lleno de sabor y textura crocante

Fuente: Infobae
23/07/2025 19:08

Famoso chocolate amado por los estadounidenses anunció un inminente aumento en sus precios

Una de las firmas más importantes del mercado anunció aumentos de dos dígitos tras el salto histórico del cacao y advierte posibles cambios en el tamaño de sus productos

Fuente: La Nación
23/07/2025 10:36

Adiós a la harina y a la manteca: las galletitas de avena con chocolate para hacer en casa

En las redes sociales existen decenas de versiones de galletitas saludables que surgieron como una nueva alternativa a las típicas de harina y manteca, y que pese a que pueden considerarse altas en calorías y grasas son deliciosas. Sin embargo, una opción conveniente para aquellos que prefieren cuidar su organismo, es la utilización de avena. Descubrí cómo hacer esta receta en pocos minutos.Galletitas de avena y chocolate ideales para toda horaIngredientes:100 g de margarina a temperatura ambiente.1 huevo grande.100 g de azúcar rubia.1 cucharada de esencia de vainilla.100 g de avena tradicional.50 g de avena instantánea procesada. 1 cucharadita de polvo de hornear.100 g de chocolate amargo con cacao al 70%.Paso a paso: Precalentar el horno a 180° C.En un bowl batí el huevo, el azúcar y la esencia de vainilla hasta lograr una mezcla espumosa. Poné la margarina cortada en cubos, pisala e integrá todos los ingredientes.Añadí el polvo de hornear y el chocolate rallado o en chispas. Poco a poco incorporá la avena tradicional y la avena instantánea.Una vez que obtengas una mezcla homogénea, formá bollos iguales y colocalos sobre una fuente con papel manteca en la base para que no se peguen.Aplastá los bollos hasta darle la forma de galletas.Enviar al horno por 20 minutos o hasta que su consistencia quede cocida.Versión saludable - receta de galletitas de avena y chocolateTiempo de preparación: 10 minutos.Tiempo total estimado: 30 minutos.

Fuente: Infobae
21/07/2025 23:08

Retiran famosas trufas de chocolate por máximo riesgo de alergia en Estados Unidos

La advertencia involucra productos distribuidos en 13 estados y el Distrito de Columbia, ante la posible presencia de pecanas no declaradas, uno de los principales alérgenos alimentarios

Fuente: Infobae
20/07/2025 13:58

FDA lanza advertencia de mayor riesgo por retiro de chocolate de Dubái vendido en más de 30 estados

El retiro del producto fue reclasificado como Clase I, la categoría más grave dentro del sistema de alertas de la FDA, al existir una posibilidad razonable de que cause consecuencias graves para la salud o incluso la muerte

Fuente: Infobae
19/07/2025 20:53

Por qué debes incluir chocolate amargo a tu dieta

Su consumo diario de al menos 30 gramos puede disminuir el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares

Fuente: Infobae
18/07/2025 18:53

Cuáles son los beneficios de comer un chocolate antes del gimnasio

Este delicioso alimento puede ser un excelente pre entreno

Fuente: Ámbito
18/07/2025 16:37

Bariloche en Buenos Aires: fiesta de la nieve, cerveza artesanal y mucho chocolate en La Rural

La ciudad patagónica desembarca en Buenos Aires con una propuesta que promete hacerte viajar sin salir de Palermo. ¿El plan? Vivir un anticipo del invierno con nieve artificial, realidad virtual, cerveza artesanal y el mejor chocolate.

Fuente: Infobae
18/07/2025 00:04

Cacao peruano florece donde antes hubo violencia: Salón del Cacao y Chocolate 2025 destaca crecimiento del sector en el Vraem

Productores, empresas y emprendedores impulsan la competitividad del sector, posicionando al país como referente en calidad y trazabilidad

Fuente: Infobae
17/07/2025 19:59

Integrante de Grupo Firme rompe por accidente exclusiva 'bolsa chocolate' de Louis Vuitton; sólo hay ocho en el mundo

El vocalista pensó que el lujoso bolso era de piel, pero al levantarlo descubrió que era de chocolate, provocando sorpresa y carcajadas entre sus compañeros y seguidores en la tienda Gallery

Fuente: Infobae
17/07/2025 18:18

"No queremos un gobierno de chocolate": Mauricio Tabe crítica productos del Bienestar

El lanzamiento de productos alimenticios por parte del gobierno federal genera debate sobre el papel de las autoridades en el mercado

Fuente: Perfil
17/07/2025 11:18

El furor por el chocolate con pistacho provoca faltantes y precios récord en Argentina

El "chocolate Dubái" generó una demanda inédita de pistachos a nivel mundial. Las marcas argentinas enfrentan escasez, subas de hasta el 50â?¯% y demoras en la producción. Leer más

Fuente: Clarín
17/07/2025 08:00

Peligra el chocolate más deseado: la escasez de pistacho complica a las marcas y sube los precios

Los alfajores que lanzaron Havanna y Lucciano's se agotaron en horas y debieron salir a buscar pistacho más rápido de lo previsto.En un año, el kilo de este insumo que escasea se encareció más de 50%.En la Argentina, ya piden hasta US$ 150.

Fuente: Infobae
15/07/2025 20:27

Salón del Cacao y Chocolate Internacional 2025 abre sus puertas este jueves 17 con más de 200 expositores

Este evento, que irá hasta el domingo 20 en el Centro de Convenciones Lima de San Borja, se desarrolla en alianza con el Salón Du Chocolat de París

Fuente: Infobae
14/07/2025 19:05

Receta de budín de chocolate con pasas, rápida y fácil

Esta preparación casera se destaca por tener una textura húmeda y esponjosa, perfecta para acompañar una taza de café o té

Fuente: Infobae
13/07/2025 08:45

El sorprendente consejo de un médico: "Dos tazas de chocolate caliente duplican en un mes el número de células madre que circulan por los vasos sanguíneos"

El doctor afirma que el cacao contiene numerosos beneficios para la salud

Fuente: Infobae
13/07/2025 08:04

Cómo preparar flan de chocolate blanco de manera sencilla

Este postre se muestra como una opción sofisticada que lleva a la tradicional receta de flan a otro nivel

Fuente: Infobae
12/07/2025 20:30

Cómo preparar un licuado de proteína de chocolate con avena para ganar masa muscular y volverse más fuerte

Este batido es delicioso, fácil de preparar e ideal para tomar después de ir al gimnasio

Fuente: Infobae
12/07/2025 19:54

Qué es la pasta kataifi y por qué se convirtió en ingrediente clave del nuevo postre viral: el chocolate Dubai

Se parece al cabello de ángel, pero no es pasta italiana: el secreto crocante detrás del postre más replicado en TikTok

Fuente: Perfil
12/07/2025 05:36

Furor por el alfajor de chocolate Dubai

Leer más

Fuente: La Nación
11/07/2025 20:36

Cómo llegó el chocolate Dubái a ser el protagonista del alfajor de moda

Muchas personas desconocen su origen exacto y contenido preciso, pero la combinación de ese misterio con su popularidad en redes sociales convirtió al chocolate Dubái en un posible caso de estudio para el marketing moderno. En menos de tres años, este producto pasó de ser un antojo particular en los Emiratos Árabes a una nueva categoría en el mercado de los dulces.¿Cuál es el origen y recorrido del fenómeno Dubái?El producto original es una tableta que combina un baño de chocolate con leche, pistachos, tahini â??una pasta cremosa de semillas de sésamoâ?? y trozos crujientes de masa kataifi, similar a la de postres tradicionales de Medio Oriente. La creación pertenece a Fix Dessert Chocolatier, un emprendimiento de Yezen Alani y su esposa Sarah Hamouda.El fenómeno explotó en Europa cuando las imitaciones llegaron a grandes cadenas de supermercados. El retailer alemán Lidl lanzó su propia versión bajo su marca premium J.D. Gross, con una repercusión masiva. Medios locales informaron que, en el Reino Unido, algunos puntos de venta limitaron la cantidad de barras por cliente debido a los continuos quiebres de stock. En la Argentina, las marcas locales replicaron rápidamente el concepto en versiones propias de alfajores, helados y hasta churros.La crisis del pistacho a raíz del "boom"La fiebre por el chocolate Dubái trajo consigo una consecuencia directa: la escasez del pistacho limita la producción. "Hoy, prácticamente ya no nos alcanza la oferta local que hay en San Juan, sino que tenemos que importar pistacho de otras partes del mundo para poder abastecernos", admitieron desde una marca que lo utiliza."Hacemos todo lo posible por conseguir más pistachos. Hoy trabajamos con una tanda de San Juan y negociamos otra de La Rioja, pero no alcanza. Este furor causa escasez de pistachos en el mundo", detalla otro gastronómico involucrado. "Desde que lanzamos la variedad con pistacho, la producción fue bastante intermitente por los faltantes de la materia prima", explicó un administrador de un comercio que realiza churros con chocolate Dubái.Un informe de la consultora Mordor Intelligence indica que, tras una caída durante la pandemia, el mercado del pistacho se recupera. Se prevé que el tamaño del mercado crezca de 4500 millones de dólares en 2023 a 5600 millones de dólares para 2028. Estados Unidos, Turquía e Irán concentran el 95% de la producción mundial. En la Argentina, la producción se localiza en las provincias de San Juan (57,5%) y Mendoza (23%), con un perfil mayormente exportador.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
11/07/2025 18:00

Por qué se llama "Dubái" el chocolate del nuevo alfajor que es furor en Argentina

La creadora de la golosina es una emprendedora egipcio-británica.Una reconocida marca de alfajores local lanzó un alfajor con este chocolate.

Fuente: La Nación
11/07/2025 17:36

Qué es el chocolate Dubái

El chocolate Dubái irrumpió en el mercado argentino con fuerza y generó curiosidad por probarlo. Su origen exótico y su popularidad en redes sociales lo convirtieron en un objeto de deseo, lo que impulsó a marcas locales a crear sus propias versiones. Pero, ¿qué es exactamente este chocolate que causa sensación?¿Qué es el chocolate Dubái y por qué todos hablan de él? ¿Qué es el chocolate Dubái y por qué es tan popular?El chocolate Dubái no es un tipo de chocolate con una receta fija, sino más bien una experiencia inspirada en la opulencia de Dubái. La versión original, creada por Fix Dessert Chocolatier, combina un baño de chocolate con leche, pistachos, tahini y trozos crujientes de masa kataifi. Su éxito radica en la combinación de sabores, la textura crocante y la exclusividad, ya que inicialmente solo se conseguía a través de una app con horarios de venta limitados. La influencer María Veheras viralizó el producto en 2023 y capturó su fama a nivel global.La influencer gastronómica María Veheras viralizó el chocolate Dubái¿Cómo llegó el chocolate Dubái a la Argentina?La tendencia llegó al país de la mano de marcas que supieron capitalizar el furor en redes sociales. Heladerías, alfajoreras y hasta churrerías se sumaron a la ola y ofrecieron sus propias interpretaciones del chocolate Dubái. Lucciano's fue una de las primeras en lanzar su versión en helado, seguida por Havanna con un alfajor especial y Churros El Topo, que renombró uno de sus productos estrella.¿Qué ingredientes caracterizan al chocolate Dubái?Si bien cada marca tiene su propia receta, los ingredientes clave del chocolate Dubái son:Chocolate con leche: La base del producto, que aporta dulzura y cremosidad.Pistachos: El ingrediente estrella, que le da un sabor característico y un color verde vibrante.Masa kataifi: Un tipo de masa filo en hilos muy finos, que aporta una textura crocante y un toque oriental.Tahini: Pasta de sésamo que suma un sabor sutilmente amargo y una textura cremosa.¿Qué marcas argentinas ofrecen chocolate Dubái?Varias marcas argentinas se sumaron a la tendencia y adaptaron el chocolate Dubái a sus productos:Lucciano's: Helado de chocolate belga con crema de pistacho y crocante de masa kataifi. "Chocolate Dubái es la mejor síntesis de lo que buscamos como marca: reinterpretar ideas potentes, sumarle innovación, excelencia con los ingredientes y una mirada creativa", afirma Christian Otero, fundador de Lucciano's.Havanna: Alfajor sin dulce de leche, cubierto con chocolate con leche y relleno de pistacho.Churros El Topo: Churro con pistacho, adaptado a la tendencia Dubái.Rapanui: Frutillas Dubái, un postre con frutillas, crema de pistacho, chocolate con leche y masa kataifi.Tallarica: Cookie XL con cacao Barry, chocolate negro, pistachella crocante y kadayif.Mamuschka: Tableta de chocolate inspirada en el sabor Dubái.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
11/07/2025 17:36

El fenómeno del chocolate de Dubái: cómo un antojo de embarazo se convirtió en tendencia mundial

Un chocolate de origen árabe logró lo impensable: generó filas de hasta dos horas en Nueva York, agotó existencias en minutos en tiendas europeas y desató una fiebre de imitaciones caseras en redes sociales. El llamado "chocolate de Dubái" no es una simple barra dulce, sino una experiencia sensorial que combina texturas crujientes, cremosas y pegajosas que provocaron un fenómeno global impulsado principalmente por TikTok.Una historia que recorrió el mundoLa historia de este dulce comenzó en 2021, cuando Sarah Hamouda, una emprendedora británico-egipcia radicada en Dubái, buscó satisfacer sus antojos durante el embarazo con algo que no existía en el mercado. Así nació Fix Dessert Chocolatier y su ahora famosa barra Can't Get Knafeh of It, una creación que fusiona chocolate con leche, crema de pistacho, tahini y knafeh."El concepto surgió de un momento muy personal: un antojo durante el embarazo. Buscaba algo verdaderamente indulgente, diferente a todo lo que se encuentra en las tiendas", explicó Hamouda a Vogue Arabia sobre los inicios de su emprendimiento que hoy genera filas virtuales para adquirir sus productos.La seducción audiovisualUn factor decisivo en la viralización del chocolate de Dubái fue el aspecto sensorial que transmiten los videos en redes sociales. Los clips más populares muestran el momento preciso en que la barra se parte por la mitad, liberando un sonido crujiente y satisfactorio cuando la capa exterior de chocolate se rompe. Luego, el relleno de pistacho y knafeh se derrama lentamente, creando un efecto visual y auditivo que resultó ideal para contenidos ASMR (Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma)."Dedicamos mucho tiempo, esfuerzo y cariño a nuestras barras", afirmó Hamouda a CNN. "No es solo una barra de chocolate. Queremos crear una experiencia", aseguró.La explosión de popularidad llegó en diciembre de 2023, cuando la influencer gastronómica Maria Vehera publicó un video donde partió la barra de chocolate en su automóvil. El clip acumuló más de 122 millones de visualizaciones y desató una avalancha de reacciones en las redes sociales. Los espectadores quedaron cautivados por el sonido crujiente del chocolate al romperse y el hipnótico fluir del relleno cremoso de pistacho.Desde entonces, miles de usuarios recrearon la experiencia en sus propios videos, con primeros planos de la acción de partir la barra, amplificando el sonido del quiebre y capturando en cámara lenta el momento en que el relleno se derrama. Esta estética resultó perfecta para las tendencias de contenido "satisfactorio" que dominan plataformas como TikTok e Instagram.Lo que comenzó como un emprendimiento familiar pasó a vender 500 barras diarias, todas agotadas en minutos a través de Deliveroo, el único canal oficial de venta. El precio de 20 dólares por unidad no disuade a los compradores, quienes compiten por conseguir alguna de las limitadas barras disponibles a las 14 y 17."El revuelo en torno a la marca ha sido increíble", comentó Hamouda a CNN. "Para ser honesta, en ningún momento pensé que esto se globalizaría", agregó la emprendedora, quien asegura recibir mensajes desde Canadá hasta Rumania.La influencer gastronómica María Veheras viralizó el chocolate DubáiDe tradición árabe a fenómeno globalEl componente clave del éxito es el knafeh, un postre tradicional de Oriente Medio elaborado con masa filo finamente rallada (similar a fideos), que se fríe hasta quedar crujiente, se baña en almíbar y tradicionalmente se rellena con queso.Este postre, cuya receta más antigua documentada aparece en un libro de cocina bagdadí del siglo XIII, existe en diferentes variantes según la región. En Siria utilizan agua de rosas, en Líbano prefieren la flor de azahar y los egipcios optan por crema cuajada en lugar de queso.Otro ingrediente fundamental es el tahini, una pasta cremosa elaborada a partir de semillas de sésamo tostadas y molidas, componente esencial en la gastronomía de Medio Oriente que aporta una textura sedosa y un sabor ligeramente amargo que contrasta con la dulzura del chocolate.El fenómeno de las imitacionesLa dificultad para conseguir el chocolate original generó un mercado de imitaciones y recreaciones caseras. La chocolatería suiza Lindt lanzó su propia versión llamada "Dubai Chocolate", mientras que el supermercado alemán Lidl ofreció una alternativa por apenas 5 dólares que causó filas en sus tiendas europeas."Tengo un cariño especial por nuestra barra de knafeh. Me trae recuerdos maravillosos de mi infancia, ya que mi madre solía prepararlo en casa", dijo Hamouda a la revista Falstaff, donde también explicó que la barra debe consumirse "lentamente para apreciar plenamente sus sabores y texturas".En Londres, pasteleros crearon tortas de seis capas inspiradas en el chocolate de Dubái. En Singapur desarrollaron un tiramisú con influencia knafeh, mientras que en Nueva York aparecieron copas de frutillas con chocolate belga, crema de pistacho y trozos de knafeh que generan largas esperas.Un boom que trasciende lo comercialEl éxito del chocolate de Dubái transformó también la percepción de la gastronomía árabe en Occidente. El auge de estas creaciones, aunque diferentes al postre tradicional, generó interés por la cultura gastronómica de Medio Oriente y colocó sabores poco conocidos para muchos occidentales en el centro de atención.El fenómeno refleja cómo las redes sociales pueden catapultar productos artesanales al estrellato global y crear tendencias que trasciendan fronteras culturales y geográficas. Mientras tanto, Sarah Hamouda planea la expansión internacional de Fix, aunque mantiene el compromiso con la calidad artesanal."Cada tendencia tiene su momento. Pero creo que tenemos mucho más que ofrecer y que esto es solo el comienzo", adelantó la emprendedora a CNN, dejando claro que el viaje del chocolate de Dubái apenas inició."Lo que me gustaría que más gente supiera sobre FIX es que es un verdadero esfuerzo colectivo y que hay un equipo increíble que trabaja incansablemente para que todo salga bien", señaló Hamouda a Vogue Arabia, destacando el carácter artesanal y familiar de su emprendimiento que, sin grandes presupuestos de marketing, logró conquistar el paladar y las redes sociales de todo el mundo.

Fuente: Infobae
11/07/2025 11:23

Qué es el chocolate Dubái, furor en Argentina: origen, ingredientes y cómo hacerlo en casa

Este dulce nacido de una historia íntima, potenciado por la viralidad y admirado por su elegancia, impone un nuevo estándar en la repostería de lujo

Fuente: Clarín
11/07/2025 06:36

Cómo será Charlie y la fábrica de chocolate, el musical que reemplazará a La Sirenita en las vacaciones de invierno 2026

Es el mismo equipo de producción también de "Matilda" y "School of Rock".Se basa en el libro de Roald Dahl y la película de Tim Burton, con Johnny Depp.

Fuente: Infobae
10/07/2025 15:30

"Chocolate" Rigau: la Cámara de La Plata ratificó que los principales acusados eran parte de una asociación ilícita

Se trata del puntero del PJ y Facundo y Claudio Albini. En cambio, el tribunal confirmó que los dueños de las tarjetas sólo serán juzgados por una defraudación

Fuente: Infobae
10/07/2025 12:15

Chocolate del Bienestar: gobierno de Sheinbaum presenta productos y precios

La titular de Alimentación para el Bienestar informó que el cacao proviene de dos estados y ha tenido una inversión de 34 mdp

Fuente: La Nación
09/07/2025 17:18

Charlie y la fábrica de chocolate desembarcará en el Gran Rex en el invierno de 2026

Todo comenzó con la puesta de Matilda durante la temporada de invierno 2023 y la de verano del año siguiente. También durante 2024, entre junio y julio, fue el turno de School of rock. En la actualidad, y siempre en el teatro Gran Rex porteño, la sala más grande de Sudamérica, se ofrece La Sirenita, un suceso de público que está batiendo récords de venta de tickets.Aún cuando restan varias funciones para la finalización del ciclo del musical basado en la princesa marina, de notable despliegue y puesta en escena, sus productores -Carlos y Tomás Rottemberg y Mariano Pagani- anticipan a LA NACION que, a partir de junio de 2026, la trilogía se convertirá en tetralogía, cuando se levante el telón de Charlie y la fábrica de chocolate, la nueva y ambiciosa apuesta que buscará repetir el buen destino de las propuestas anteriores."Vamos a continuar con un título que se ajusta a nuestra premisa original, que se trate de una obra a la que nosotros llevaríamos a ver a nuestros hijos", explica Carlos Rottemberg, "el señor de los teatros", acomodado en su amplia oficina en el piso superior del Multiteatro, en el exacto lugar donde alguna vez pernoctó la notable actriz Blanca Podestá.A su lado, Tomás Rottemberg, responsable de la producción de varios títulos en cartelera sobre la Calle Corrientes, reconoce: "Buscamos, una vez más, que la obra contenga un mensaje que supere el mero entretenimiento".Desde el frenético verano madrileño, y a través del teléfono en altavoz, se suma Mariano Pagani, especialista experimentado en estas ambiciosas producciones: "Montar una comedia musical por año es un trabajo muy exhaustivo. En Europa, una producción de la envergadura de las que hacemos en el Gran Rex, salvo que resulte un fracaso, permanece años en cartel".La producción responsable está integrada por "Los Rottemberg" (ya una marca), MP (Mariano Pagani y Magalí Altman) y Ozono, la compañía de Pablo Kohlhuber y Fernando Moya.En pocas semanas se lanzará la convocatoria para elegir, a través de un casting, los nombres para el nuevo título a estrenar.La pieza está basada en la historia del niño Charlie, de familia humilde, al que un concurso, una fábrica de chocolate y su esmero personal le permiten, tanto a él como a su familia, cambiar el curso del previsible destino de su vida, tal lo que propone el cuento original rubricado por Roald Dahl.La versión musical teatral, que se estrenó en junio de 2013 en el West End londinense cuenta con libro de David Greig, música compuesta por Marc Shaiman y letras escritas por el propio Shaiman y Scott Wittman.Detrás de todo eso hay otro camino posible para leer este derrotero que se viene proponiendo montar en escena recordados e impuestos tanques que cuentan con versiones cinematográficas que dieron la vuelta al mundo y montajes teatrales en las principales capitales del espectáculo internacional.Ese otro camino amerita una lectura que está sostenida en causalidades sumamente sugestivas. Historias que vinculan lo personal, el entramado familiar y la determinación de ser permeables y escuchar algunas señales por demás sorprendentes, al menos, para los protagonistas de esta historia que se esconde detrás de las mencionadas ficciones conocidas por todos.Más allá de Buckingham¿Qué vincula a Carlos Rottemberg y Karina Pérez Moretto, su esposa, con la ciudad de Londres? A veces, las territorialidades conllevan resonancias emocionales. Cronotopos que establecen una línea de tiempo en torno a diversos sucesos en un mismo lugar. Ellos lo saben."En 2013, con Karina vimos Matilda en el teatro Cambridge", rememora el titular de los espacios porteños Multiteatro, Metropolitan, Multitabris y Liceo. El cuento, reflejado en su momento por LA NACION, se completa con el deseo de la esposa del productor de, en caso de convertirse en madre de una niña, asignarle el nombre de la obra. Así fue. Años después nació Matilda Rottemberg, la menor de la familia."En 2015 volvimos a Londres y decidimos ver Charlie y la fábrica de chocolate como último espectáculo antes de regresar a Buenos Aires, confiados en el buen producto, ya que se trataba de un musical escrito por Roald Dahl, el mismo autor de Matilda". Dahl rubricó Charlie y la fábrica de chocolate en 1964, convirtiéndose en un clásico literario para grandes y chicos.Faltaban menos de veinticuatro horas para que el matrimonio Rottemberg-Pérez Moretto regresara a Buenos Aires. Aquella tarde del 20 de octubre de 2015 -previo a la función de las 19.30 del musical dirigido por Sir Samuel Alexander Mendes- Carlos y Karina decidieron comer algo en Balthazar, el famoso bistró ubicado en el corazón de Covent Garden, que contaba con una filial pequeña pegada al Theatre Royal Drury Lane, donde se estrenó la obra."Corridos por el apuro, nos dirigimos a la barra para comer unos sandwiches y, con no poca sorpresa, descubrimos que los únicos que estaban allí ubicados eran Mariano Pagani y Mimí, su mujer", recuerda Rottemberg, aún sorprendido por la casualidad que algún devoto de los movimientos cósmicos en torno al destino definirá como "causa-efecto". Algo de eso hay."Aquello fue una señal rara", reconoce Carlos y su hijo Tomás -cuya madre es la actriz Linda Peretz- no duda en remarcar que "ya pasaron diez años de ese encuentro, era evidente que se había gestado algo muy fuerte".Luego del brunch, los matrimonios se ubicaron en la platea de la sala a varios metros de distancia y no le dieron mayor connotación al encuentro más que la felicidad del cruce en un lugar no habitual (o no tanto)."Luego de ver la función, Charlieâ?¦ nos quedó en el imaginario", reconoce Mariano Pagani, aunque, esa noche, no volvió a cruzarse con Rottemberg y aún faltaban algunos años para que comenzaran a trabajar juntos.Rottemberg y su esposa desandaron a pie el camino de quince cuadras que los separaba de Piccadilly Circus. Un trayecto que resultó un punto de inflexión en la búsqueda fecunda de un hijo. "Habíamos decidido no concretar más tratamientos de fertilización, pero, en ese trayecto, Karina me dijo: 'Quiero hacer el séptimo intento'".Desde la calle, por celular, se comunicaron con el médico Ramiro Quintana, experto en fertilidad, para anunciarle que lo volverían a intentar. Volaron a Buenos Aires, se sometieron a la ciencia y sucedió lo esperado: "El embrión pegó y el 21 de julio de 2016 nació Nico", explica Rottemberg. Nicolás es el segundo hijo del productor y el primero de su actual esposa. "Son muchas señales que nos llevaron a elegir la obra, no podía ser otra", reconoce el empresario. Efectivamente, Charlie y la fábrica de chocolate fue la última pieza que vio el matrimonio antes de la confirmación de su primer embarazo.Cuenta la leyenda familiar que, luego de las razones obvias por las que se estrenó Matilda, en honor a la niña más chica de Rottemberg y Pérez Moretto, Nico Rottemberg "eligió" School of rock, "su obra", según dice el niño que ya se pasea por los teatros con total naturalidad. Este año, La Sirenita unió deseos compartidos entre Nicolás y Matilda. ¿Será Charlie y la fábrica de chocolate la excusa para concretar la llegada de un nuevo descendiente?Coherencia"Hacer Charlie y la fábrica de chocolate es el resultado de las otras tres obras previas, que nos permiten seguir apostando por esta línea de proyectos, con el target bien visualizado. Cada espectáculo apunta a un público muy puntal y nos viene saliendo bien. Nunca se sabe cómo te va a ir, pero lo que jamás dejamos de lado es el talento y la producción que se va a mostrar arriba del escenario. Eso es lo que está a nuestro alcance, porque el resto lo hace el gusto del público", reflexiona con gran sentido común Tomás Rottemberg."Elegimos Charlie y la fábrica de chocolate para continuar con los contenidos pedagógicos que le estamos imponiendo cada invierno a la sala del Gran Rex, gracias al apoyo de su máximo responsable, Andrés Cordero", reconoce Carlos Rottemberg, motivado no sólo por el resultado comercial de las propuestas exhibidas, sino también por el tono de las temáticas narradas por las mismas.Con Charlie... se repiten algunos tópicos. Sumado al mensaje altruista, se trata de otro texto original de Dahl, con quien comenzó la saga a partir de Matilda y, dada su envergadura, el show es disfrutado tanto por los niños como por el público adulto."Son obras cuyos títulos atraen a los chicos y los adultos disfrutan mucho por tratarse de una producción diferente, es un diferencial para la Calle Corrientes. Además, a los que estamos en torno a los cuarenta años, estas historias nos atravesaron, así que es renovar aquello que nos sucedió cuando conocimos estos cuentos", dice Tomás Rottemberg, poniendo en blanco sobre negro una de las claves del éxito de las propuestas de los últimos tres años y confiado en el mismo destino para la nueva pieza a estrenar en 2026.En este sentido, Mariano Pagani entiende que "se ha fidelizado un público que sabe que entre junio y julio algo nuevo, donde nada está librado al azar".Los chicos, al escenarioEn Matilda y School of rock, parte del elenco estaba conformado por niños, lo mismo sucederá con Charlie y la fábrica de chocolate. "Eso implica tener varios elencos rotativos, porque, por legislación, los niños no pueden superar determinadas horas de actividad", explica Tomás Rottemberg.A esos equipos hay que sumarles los niños reemplazantes en caso que algunos de los titulares deban ausentarse por razones de fuerza mayor. "Si ves nueve chicos en escena, quiere decir que hay treinta y seis formando parte del proyecto", marca Rottemberg, un amante de las estadísticas."El trabajo con niños, que puede ser leído como una dificultad, en realidad, nos devolvió mucho, tanto en el escenario como en camarines. Llevan al teatro algo muy fresco y natural. En School of rock, los padres nos decían que sus hijos, luego de ver la obra, querían aprender a tocar instrumentos", argumenta el productor Pagani.Negociaciones"Estoy convencido de que las personas que integran los equipos de producción, marketing y ticketing de MP y Ozono son las mejores de la industria del teatro musical nacional", dice Carlos Rottemberg y su hijo Tomás remarca: "No lo decimos solo nosotros, nos lo dicen los talentos arriba del escenario, hablan de la contención, el apoyo y el profesionalismo que se brinda en cada proyecto".Mariano Pagani es quien lleva adelante las negociaciones con las agencias que preservan los derechos de las obras: "Es un trabajo de seis meses, ese es el tiempo que nos lleva tener el contrato terminado en la mano y listo para la firma". En las deliberaciones, se debate desde el tono de la adaptación hasta la duración final del espectáculo. "Les enviamos el libro adaptado y traducido nuevamente al inglés y esa es la versión fiel con la que vamos a trabajar".Un mérito no menor es que los tres títulos anteriores de esta saga de producciones no están sostenidos en productos que "bajan" de las plataformas audiovisuales, con el apoyo publicitario y la masividad per sé que eso implica. "Cuando hacés un espectáculo basado en un programa de televisión con muchos puntos de rating, hay un camino allanado; nosotros hacemos un camino más complejo, sin la red que sostiene una marca con 140 capítulos detrás", explica Mariano Pagani.Con Matilda, School of Rock y La Sirenita se volvieron a instalar títulos que, de una u otra forma, viven en el inconsciente colectivo, pero, en definitiva, se trata de volver a instalar marcas. "Se construye una realidad", afirma Pagani. La Sirenita es un suceso de tal magnitud que ya ha realizado tres funciones en un solo día, agregando a los tradicionales horarios vespertinos, una presentación en horas de la mañana.Carlos Rottemberg se enorgullece ante la proeza: "La Sirenita, ya con ciento cuarenta mil entradas vendidas a solo cuarenta días del estreno, es el fenómeno más grande que se hizo sin estar apoyado por un producto de la televisión".Otro aspecto a resaltar es que, en un país con una economía inestable, varios meses antes se adelanta el valor que tendrán los tickets. "A pesar de eso, se convierte en un buen negocio", coinciden.La versión musical teatral de Charlie y la fábrica de chocolate se hizo, además de Londres, en Nueva York, Madrid y Brasil, entre otras ciudades. Dada la buena repercusión y la factura final de La Sirenita es posible que pronto se inicie un derrotero inverso: "Un objetivo paralelo es que nuestra adaptación y puesta de La Sirenita se pueda ver en diversos mercados del mundo. Buscaremos hacerla en otras plazas", anticipa Pagani.Carlos Rottemberg, siempre con una anécdota a mano, recuerda que cuando Santiago Moncada, autor de la obra Entre mujeres, en la cual se basó la comedia dramática Brujas, vio una función de la versión nacional estrenada hace 34 años, quedó maravillado: "Nos dijo: 'Quiero hacer esta versión', porque le interesó más que la original escrita por él". Algo de eso posiblemente suceda con la versión argentina de La Sirenita.Antes de la despedida, tanto Carlos y Tomás Rottemberg como Mariano Pagani remarcan con no poca satisfacción: "Somos una empresa argentina". Es Carlos quien tiene a su cargo la conclusión final, reparando en un recuento no menor: "No estamos pendientes de la coyuntura del momento; de hecho, el año que viene jugaremos con la más difícil, el mundial de fútbol, así que vamos a tratar de mover bien la pelota".¿Ya tendrán el título para 2027? Se sonríen cómplices, ante la curiosidad. Todo hace pensar que sí. También es un secreto bajo llaves la historia personal que se esconderá detrás de la nueva propuesta. Por lo pronto, durante la temporada invernal del año próximo será el turno de Charlie y la fábrica de chocolate. Por cierto, el aroma del cacao ya huele a nuevo suceso.

Fuente: La Nación
07/07/2025 17:36

Del golfo Pérsico a las góndolas: el boom cultural que generó el chocolate Dubái en las marcas argentinas

Muchas personas no saben exactamente de dónde viene ni qué contiene. Pero es justamente la mezcla entre ese misterio, junto con su popularidad en las redes sociales y la dificultad para conseguirlo, la que hizo del chocolate Dubái un posible caso de estudio para el marketing moderno.En tres años, el chocolate Dubái pasó de ser un antojo de embarazo en los Emiratos Árabes a una nueva categoría de producto. Su presentación original era la de tableta que combinaba baño de chocolate con leche, pistachos, tahini -pasta cremosa hecha de semillas de sésamo tostadas y molidas- y trozos crujientes de masa kataifi -la misma que se usa en postres tradicionales de Medio Oriente, como el knafeh-. Elaborado por Fix Dessert Chocolatier, emprendimiento en manos de Yezen Alani y su esposa Sarah Hamouda, alcanzó tal popularidad en redes sociales que el stock se agotaba en minutos. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Havanna Argentina (@havannaarg) El fenómeno explotó en Europa cuando las imitaciones llegaron a grandes cadenas de supermercados. El retailer alemán Lidl lanzó incluso su propia versión, elaborada por J.D. Gross, su marca de chocolates premium, con alta repercusión en las redes sociales: según medios locales, en Reino Unido, algunos puntos de venta limitaron el número de barras que los clientes podían comprar, tras continuos quiebres de stock. En la Argentina, las marcas no tardaron en replicarlo con versiones propias de alfajores, helados y hasta churros."Originalidad, viralidad, 'lujo asiático' pero accesible, por menos de $3000 en un kiosco en forma de alfajor o un poco más en forma de helado artesanal en Buenos Aires. Junto con el Italian Brainrot -las criaturas hechas a través de inteligencia artificial con idioma y gráfica propias- es uno de los fenómenos culturales globales de 2025 que tienen denominación de origen: trazabilidad y ubicación geográfica que carga de sentido su creación", consideró Ernesto Martelli, socio de Media.Arq, agencia de marketing basado en contenidos.La búsqueda de la imitación perfectaLa heladería Lucciano's fue una de las primeras en capitalizar el fenómeno. "Lanzamos la variedad tres meses atrás y hoy ya está en todas las sucursales. La aceptación fue increíble, a tal punto que tuvimos que limitar la venta a medio kilo por persona: es la primera vez en la historia en que no damos abasto a reponer un sabor; quebramos stock en varias oportunidades y vamos comunicando en redes sociales cuando reponemos. Nunca tuvimos una demanda así", señaló Christian Otero, cofundador de la firma. En la primera semana, la firma envió más de 60.000 kg de helado a los más de 70 locales de todo el país, superando ampliamente los niveles de lanzamientos anteriores. @abrilromano__ Frutillas Dubai en rapanui CORRANNNð???ð??« #chocolatedubai #dubai #frutillasdubai #rapanui â?¬ Walking Around - Instrumental Version - Eldar Kedem La receta de Lucciano's incluye chocolate belga, una crema de pistacho hecha desde el grano y un crocante traído desde Francia. "Nosotros utilizamos un producto que le da mucha más crocancia y que realmente marca la diferencia, lo eleva por sobre todo lo que hay en el mercado local. En los próximos días, lanzaremos también otro producto relacionado con el pistacho, que va a generar un gran impacto", anticipó.Consumo cotidiano: las marcas del día a día recuperan protagonismoHavanna tampoco se quedó atrás. En línea con su estrategia de innovación, la firma marplatense lanzó una edición limitada de su clásico alfajor, esta vez inspirado en el fenómeno del chocolate Dubái. "Todo el tiempo miramos tendencias de alimentación. Así como lanzamos las variedades picantes y el alfajor Mar del Plata, hace unos meses vimos el furor por este tipo de chocolate y quisimos traer ese sabor al universo del alfajor", explicó Martín Zalazar, gerente de Marketing de la compañía.La marca planea distribuir entre 350.000 y 400.000 unidades, que estarán disponibles en simultáneo en los 276 locales que tiene en todo el país en los próximos días. El nuevo alfajor se diferencia por varios motivos: no contiene dulce de leche y está cubierto con chocolate con leche. "Sentíamos que el 70% cacao tapaba el sabor del pistacho. Esta combinación es mucho más sabrosa, dulce y joven", detalló Zalazar. En los últimos años, Havanna ya había incorporado el pistacho en otros productos, como un tipo de cookie y de café latte.Tendencia global, con sello localPor su parte, Churros El Topo vio la oportunidad y relanzó uno de sus sabores más demandados bajo el nuevo nombre. "Ya en 2023 probamos la combinación del pistacho con el churro. El pistacho se estaba imponiendo fuertemente, sobre todo en pastelería, en cannolis y facturas. Tuvo muy buena aceptación", señaló Juan Manuel Navarro, socio gerente de la cadena familiar nacida en Villa Gesell.Y amplió: "Ahora le sumamos el nombre Dubái, para adaptarnos a la tendencia actual y fue una locura. Tras comunicarlo en nuestras cuentas de Instagram y de X (ex Twitter), a la mañana siguiente se vendió un montón. Está disponible en las sucursales de la ciudad de Buenos Aires, Necochea y Quequén".Churros rellenos con #CremaDePistacho. Por ahora en Fase 3 en la madriguera de #Constituyentes. 1 like y la semana que viene estará en todo CABA. 2 likes y metemos presión a los roedores del resto del país. También pueden ir bañados en choco negro o blanco. #LlorenChicosLloren pic.twitter.com/p57CFz5nGm— soɹɹnÉ¥É? El Topo (@churreriaeltopo) August 4, 2023En tanto, Rapanui fue un paso más adelante y se subió a una segunda ola, que comenzó a golpear en el exterior: frutillas Dubái. En las últimas semanas, la firma lanzó un nuevo postre que sirve en vasos altos y reúne frutillas naturales, crema de pistacho, chocolate con leche fundido y masa kataifi, disponible solo de viernes a domingo en sus casonas. "Los clientes las amaron y el primer día se agotaron en unas horas. Se trata de un sabor que se convierte en tema de charla orgánica entre quienes las prueban. El pistacho ya estaba presente en varios de nuestros productos: desde la tableta con sal y caramelo, pasando por la crema de pistachos, hasta la garrapiñada cubierta con chocolate blanco y un toque de sal", explicó Leticia Fenoglio, CEO de la empresa familiar.Crisis del pistachoLa fiebre por el chocolate Dubái no llegó sola: la escasez del pistacho limita la producción. "Hoy, prácticamente ya no nos alcanza la oferta local que hay en Mendoza, sino que tenemos que importar pistacho de otras partes del mundo para poder abastecernos", señaló Otero, de la heladería Lucciano's.Los secretos de las marcas argentinas que conquistaron OrienteEn el caso de Havanna, el desafío logístico también impacta: "Estamos haciendo todo lo posible por conseguir más pistachos. Hoy estamos trabajando con una tanda de San Juan y negociando otra de La Rioja, pero no alcanza. Este furor está causando escasez de pistachos en el mundo, lo que impacta en la disponibilidad y en el precio", señaló Zalazar.No obstante, para Churros El Topo, el problema no es nuevo: "Desde que lanzamos la variedad con pistacho, la producción de churros fue bastante intermitente por los faltantes de la materia prima. Hay momentos del año en los que hay mayor o menor disponibilidad", explicó Navarro.De acuerdo con un informe de la consultora Mordor Intelligence, la pandemia de Covid-19 impactó desfavorablemente en el mercado del pistacho. Sin embargo, los datos también exhiben que, tras la caída, el segmento rebotó: se prevé que el tamaño del mercado crezca de US$4500 millones en 2023 a US$5600 millones para 2028, a una tasa compuesta anual de 4,47%. Estados Unidos, Turquía e Irán poseen el 95% de la producción en todo el mundo. En tanto, en la Argentina, la producción de pistacho se concentra en las provincias de San Juan (57,5%) y de Mendoza (23%), con un perfil mayormente exportador.

Fuente: Infobae
07/07/2025 08:30

Museos de chocolate, talleres y rutas temáticas: estos son los mejores 5 destinos para celebrar el Día Mundial del Cacao

Diferentes experiencias repartidas por el planeta muestran por qué el cacao es mucho más que un sabor, convirtiéndose en un atractivo turístico y símbolo de la cultura global

Fuente: Infobae
06/07/2025 22:47

Día Mundial del Cacao y Chocolate: historia, motivos y celebraciones que exaltan al "alimento de los dioses" cada 7 de julio

Desde 2010, cada 7 de julio se celebra el Día Mundial del Cacao y Chocolate, fecha que honra el sabor ancestral del cacao, su relevancia cultural y económica, y promueve producción responsable y consumo consciente

Fuente: Ámbito
06/07/2025 00:00

Día del Cacao: 10 lugares irresistibles para rendirse al chocolate en Buenos Aires

Del lingote francés a la torta Bruce, una guía para saborear el cacao en todas sus formas: postres, tortas, helados, mousses y más.

Fuente: Perfil
04/07/2025 16:36

Delicias centroeuropeas y tradición serrana: llega la 41ª Fiesta del Chocolate Alpino

Durante los fines de semana de julio, Villa General Belgrano será sede de uno de los eventos más convocantes del invierno cordobés. Chocolates artesanales, espectáculos en vivo y propuestas para toda la familia se combinan en un encuentro que celebra el espíritu comunitario y la temporada fría. Leer más

Fuente: Infobae
30/06/2025 05:00

Receta de bombones de queso crema con chocolate, rápida y fácil

Una opción deliciosa, sin horno y lista en menos de una hora. Estas trufas dulces combinan cremosidad y sabor intenso en una receta fácil que podrás preparar con pocos ingredientes y sorprender a todos.

Fuente: Perfil
28/06/2025 11:18

Estos son los beneficios de comer chocolate en invierno, según Harvard

El cocolate es un clásico con la llegada de las bajas temperaturas. En esta nota te contamos cuáles son sus beneficios para la salud, según un estudio realizado por la universidad de Harvard. Leer más

Fuente: Ámbito
25/06/2025 13:32

Qué le pasa al cuerpo si consume chocolate todos los días

Diversos estudios científicos destacaron cómo los flavonoides, el magnesio y otros compuestos presentes en este alimento pueden contribuir y proteger el organismo. El secreto está en las porciones que se sirven.

Fuente: Infobae
24/06/2025 20:30

Cómo preparar un postre de chocolate y avena para ganar masa muscular, ideal para desayunar después del gimnasio

Este antojo dulce es perfecto para aprovechar la ventana anabólica tras una rutina de pesas

Fuente: Infobae
24/06/2025 11:00

Receta de galletas de avena con chocolate, rápida y fácil

Es una opción ideal para resolver antojos dulces de forma práctica. Cómo se realiza este clásico que deleita a grandes y chicos

Fuente: Infobae
21/06/2025 08:06

Cómo debes consumir el chocolate para aprovechar al máximo sus propiedades

Este alimento aporta múltiples beneficios para el bienestar del organismo

Fuente: Infobae
20/06/2025 21:13

Qué tan dañino es comer galletas de chocolate

Estos son los riesgos de consumir esta popular y deliciosa golosina

Fuente: Infobae
20/06/2025 20:30

Cómo preparar un postre de proteína con plátano y chocolate para ganar masa muscular y volverse más fuerte

Esta preparación es perfecta para desayunar algo dulce después de una dura rutina en el gimnasio

Fuente: Infobae
19/06/2025 19:05

Receta de bizcochuelo vegano de chocolate, rápida y fácil

Una opción ideal para quienes buscan postres rápidos y fáciles, sin ingredientes de origen animal y con resultados deliciosos

Fuente: Ámbito
19/06/2025 16:05

Feria del chocolate en La Rural: 5 alfajores para probar en La Chocolaterie

El sábado 28 y el domingo 29 de junio, se celebra la quinta edición de La Chocolaterie con una gran exposición, masterclasses, catas y otras sorpresas en el pabellón Ocre de La Rural.

Fuente: La Nación
19/06/2025 13:00

La Chocolaterie 2025: de carteras a chocolate Dubai, diez creaciones imperdibles para amantes del cacao

El sábado 28 y domingo 29 de junio, el Pabellón Ocre de La Rural se transformará en un templo dedicado al chocolate con la quinta edición de La Chocolaterie. Este año promete ser la feria más grande hasta ahora con más de 70 expositores confirmados. El evento busca visibilizar y reconocer a la industria chocolatera nacional, ofreciendo un espacio donde los sabores, las texturas y las historias se encuentren. Por eso reunirá a los principales chocolateros del país, fabricantes de materia prima, emprendedores jóvenes y público general para celebrar la diversidad del cacao en su máxima expresión.Una feria para saborear y descubrirLa propuesta incluye un recorrido por las distintas expresiones del chocolate: desde piezas artesanales hasta productos innovadores, pasando por tabletas, alfajores, bombones, pastelería y bebidas calientes. También habrá gastronomía salada y un espacio profesional para quienes trabajan en el rubro.Entre las experiencias destacadas figuran; masterclasses de expertos en chocolatería; catas guiadas para explorar perfiles de sabor y un área especialmente dedicada a nuevos emprendedores.Diez paradas obligadas para amantes del chocolateEntre las joyas de esta edición, hay propuestas que destacan por su originalidad y calidad. Estas son algunas:Carteras de chocolate de CanterwaldHechas de semi amargo y detalles en chocolate con leche y viceversa. Alfajor triple de dulce de leche y frambuesa de Chacra Los Retamos Con una capa de dulce de leche y una capa de dulce de frambuesas de la propia chacra. La mermelada es casera con fruta orgánica que cosechan ellos mismos. Está bañado en chocolate semiamargo o chocolate blanco. Cuenta con una Medalla de Oro en el Mundial del Alfajor. Chocolate Dubai de CirqueLa tableta puede ser de chocolate belga con leche o semi amargo rellena de pistacho y masa kadaif crocante.Tableta Oreo de Mamusia Un producto artesanal elaborado con una base de cobertura de chocolate blanco de alta calidad, que recubre una combinación de galletitas Oreo trituradas y enteras. Su presentación combina texturas crocantes y suaves, ofreciendo un equilibrio perfecto entre el chocolate y la dulzura característica de las galletitas. Alfajores rellenos de reducción de Malbec de Goulue Barra sin azúcar de House Vegan HeartLa tableta de chocolate es de cacao puro al 80% sin azúcar y con quinoa, que la hace más nutritiva y saludable.Alfajor de maracuyá de ZendemTiene 80 gramos de dulce de leche con corazón de reducción de maracuyá, tapas de cacao intenso y cobertura de chocolate semi amargo.Ladrillo con frutos patagónicos de MushinkaEsta creación de Mushinka tiene con frutos patagónicos liofilizados.Colección 5 Cumbres de Cumbre ChocolatesChocolates con forma de montaña. Incluye una montaña de cada tipo. Aconcagua (Chocolate con leche relleno de avellanas y arroz inflado). Lanín (chocolate blanco relleno de pistacho). Castor (Chocolate con leche relleno de dulce de leche). Alfajor con corazón de merengue de JanizUna galleta cítrica con dulce de leche, corazón de merengue y bañada en chocolate blanco.

Fuente: Infobae
17/06/2025 16:05

Estas son las propiedades curativas del chocolate amargo que quizás no conocías

Investigaciones recientes exploran cómo este alimento puede influir en el organismo y cuáles son los factores que determinan sus verdaderos aportes para la vida diaria

Fuente: Infobae
17/06/2025 15:16

Así se prepara una deliciosa torta de chocolate mezclado con un reconocido licor irlandés

La combinación de ingredientes seleccionados y sin necesidad de usar horno convierten este postre en una opción práctica y elegante




© 2017 - EsPrimicia.com