estudios

Fuente: Infobae
06/11/2025 06:01

La creatina no reemplaza el entrenamiento de fuerza, según diferentes estudios

Investigaciones difundidas por The Washington Post mostraron que este popular suplemento puede complementar el ejercicio, pero no logra mejorar la capacidad muscular ni la funcionalidad si no se acompaña de una rutina de resistencia adecuada

Fuente: La Nación
06/11/2025 04:18

¿Quién cuida a los cuidadores? Estudios muestran que la salud mental de los psicólogos también está en crisis y el impacto suele ser invisible

Durante los meses más duros de la pandemia, mientras el país se encerraba en el miedo y la incertidumbre, los psicólogos se convirtieron en una de las líneas de defensa más silenciosas de la salud pública. Atendían crisis de ansiedad, duelos, ataques de pánico, pensamientos suicidas, pérdidas laborales y familiares. Pero en medio de esa ola de sufrimiento ajeno, poco se hablaba del agotamiento de quienes escuchaban. De los cuidadores del dolor.Un estudio en el que participaron investigadores del Colegio Colombiano de Psicólogos (Colpsic), realizado entre 2020 y 2022, muestra una radiografía inquietante: los profesionales de la salud mental fueron uno de los grupos más expuestos al deterioro psicológico durante la emergencia sanitaria. A medida que aumentaban las consultas y la demanda de apoyo emocional, se disparaban entre ellos los síntomas de depresión, angustia, ansiedad y agotamiento emocional.La investigación, que analizó las atenciones prestadas por psicólogos durante ese periodo, reveló que muchos profesionales enfrentaron niveles significativos de estrés y angustia por la sobrecarga laboral, la exposición constante a historias de sufrimiento y la dificultad para desconectarse del dolor de los otros. La pandemia no solo trajo una crisis global de salud mental entre la población: también dejó una huella profunda entre quienes se dedican a atenderla."Es un tema del que se habla poco, pero que debe ponerse en el centro: la salud mental del profesional de la salud mental", advierte Paloma Carvajalino, representante del Campo de Psicología y Familia del Colpsic. En conversación con EL TIEMPO, la psicóloga explica que en el gremio se ha hecho evidente la necesidad de reconocer el autocuidado y la supervisión clínica como parte del ejercicio ético y obligatorio de la profesión."Ya esa salud mental del profesional debería volverse un lineamiento ético â??dice Carvajalinoâ??, una obligación casi de cuidado y atención. Necesitamos programas que acompañen y supervisen el bienestar de los psicólogos, porque el impacto de trabajar con el sufrimiento ajeno no es menor".La carga invisibleEl estudio de Colpsic encontró que los factores de riesgo para la salud mental de los psicólogos se mantienen incluso después de la pandemia. Aunque algunos indicadores de estrés postraumático disminuyeron con el tiempo, los niveles de ansiedad, depresión y angustia psicológica siguen siendo altos entre los profesionales que atienden consultas de forma continua.Carvajalino explica que los datos revelan una tendencia particular: las mujeres psicólogas reportan una afectación ligeramente mayor que los hombres, aunque la diferencia no es significativa. "Vemos muchos marcadores de depresión y ansiedad. Hay angustia psicológica frente al buen ejercicio profesional y una falta de autocuidado que sigue siendo muy común", señala.A esto se suma un fenómeno preocupante: el 'burnout' o síndrome de desgaste profesional, que, según la experta, se ha acentuado en la etapa pospandemia. "Lo hemos visto mucho más marcado. A medida que aumentan los casos de ansiedad, depresión y suicidio en la población, también crece la carga emocional de los terapeutas que deben atenderlos. Es directamente proporcional: mientras más incendios hay, más riesgo corre el bombero", dice con una metáfora que resume la magnitud del problema."El riesgo más grande es el suicidio"Uno de los puntos más sensibles de la conversación con la representante de Colpsic es el riesgo suicida dentro del gremio. Según Carvajalino, los psicólogos están expuestos a la misma vulnerabilidad que los pacientes a los que atienden, aunque la sociedad â??y a veces ellos mismosâ?? les impongan la expectativa de que deberían saber manejarlo todo."El riesgo más grande es ese â??afirmaâ??: cuando no hay un adecuado manejo ni un entorno que cuide al cuidador, aparece la desesperanza. Y frente a la desesperanza, pueden tomarse decisiones que pudieron haberse prevenido. La creencia de que el psicólogo debe saber controlarlo todo hace que muchos no pidan ayuda a tiempo. Sentir que no pueden mostrarse vulnerables los lleva a sufrir en silencio".Esa presión â??añadeâ?? está alimentada por un estigma cultural y profesional: la idea de que quien se dedica a cuidar la mente de otros no puede quebrarse. "Se supone que nosotros no deberíamos mostrarnos vulnerables. Pero uno mismo no puede diagnosticarse ni atenderse. Somos humanos, con los mismos límites y emociones que cualquier persona."El estudio del Colpsic respalda esa afirmación. Durante la pandemia, el 67 % de los psicólogos encuestados reportó síntomas de cansancio emocional y sensación de sobrecarga, mientras que más del 50 % manifestó haber sentido desesperanza o desánimo prolongado. Una parte significativa reconoció haber tenido dificultades para dormir o concentrarse debido al impacto de las historias que escuchaban a diario.Entre los factores psicosociales que afectan la salud de los psicólogos, Carvajalino destaca tres:La sobreexposición al dolor ajeno, especialmente en contextos de trauma, violencia o duelo colectivo.La presión por cumplir con las expectativas de eficacia profesional, que puede generar ansiedad o culpa cuando no se obtienen los resultados esperados.La falta de espacios de autocuidado y acompañamiento entre pares, que deja al terapeuta en un terreno emocional solitario."Muchas veces â??explicaâ?? el psicólogo se enfrenta a la angustia de no poder ofrecer soluciones inmediatas. Además, siente la carga de la expectativa social: si tú eres psicólogo, se supone que sabes manejar tu ansiedad o tu depresión. Pero esa creencia es equivocada y peligrosa".Una pandemia que no terminóA juicio del Colpsic, la pandemia del covid-19 no solo reveló las grietas del sistema de salud mental colombiano, sino que instauró una segunda pandemia, menos visible: la de los cuidadores."Seguimos viendo los mismos riesgos que en 2020, incluso más marcados", dice Carvajalino. "El incremento en consultas de salud mental, el aumento en los diagnósticos de depresión y los casos de suicidio hacen que la carga emocional del terapeuta sea cada vez mayor. A eso se suman los tabúes y la falta de reconocimiento del cuidado emocional como una necesidad profesional."La representante insiste en que, así como se habla de salud mental en pacientes y comunidades, es urgente hablar de salud mental en los profesionales que cuidan. Por eso el Colpsic trabaja en nuevas estrategias de acompañamiento, supervisión y bienestar institucional, con la meta de que el autocuidado deje de ser una recomendación y se convierta en una política de ejercicio profesional."Cualquier cuidador necesita acompañamiento. Para poder sostener a otros, hay que tener redes de apoyo, supervisión y espacios de descarga emocional. Si no, el riesgo es que la carga termine desbordándonos."Desde el gremio, Colpsic proyecta campañas que visibilicen la necesidad de atender la salud mental de los cuidadores y promuevan la creación de redes de apoyo entre profesionales. La idea, dice Carvajalino, es romper con la lógica de la fortaleza inquebrantable y reconocer que incluso los terapeutas necesitan ser cuidados.

Fuente: Infobae
05/11/2025 23:08

Este es el grado de estudios de Grecia Quiroz, nueva presidenta municipal de Uruapan

La funcionaria de Michoachán es viuda de Carlos Manzo y sostiene que no busca enfrentamientos violentos

Fuente: Infobae
05/11/2025 15:30

Por qué usar el celular en el baño es un hábito riesgoso, según estudios recientes

El smartphone actúa como superficie contaminada y puede acumular microorganismos de distintos entornos, incluido el sanitario

Fuente: La Nación
05/11/2025 15:18

Los cuatros "enemigos silenciosos" que afectan el cuerpo y que sólo se detectan con estudios médicos, según un especialista

"No hay que desestimar a estos enemigos silenciosos que, muchas veces, sin que nos demos cuenta, afectan nuestra salud". A partir de esa premisa, el médico Jorge Tartaglione expuso en LN+ cuatro de las enfermedades más recurrentes y que no suelen presentar síntomas. Cómo tratarlas y de qué manera prevenirlas.Hígado grasoAlrededor de 1 de cada 3 argentinos sufre la afección de hígado graso, a menudo asintomático y asociado a factores como el sobrepeso, la mala alimentación, la diabetes y el sedentarismo. Existen dos tipos principales: no alcohólico y alcohólico."El hígado graso no da síntomas. Primero es la acumulación de grasa dentro de las células del hígado y eso se inflama y cicatriza. Hasta ahí lo podemos revertir. Pero cuando pasa la cirrosis ya es mucho más difícil", explicó Tartaglione.En ese sentido, el cardiólogo afirmó que el hígado graso es un factor de riesgo para el infarto de miocardio y ACV. Higado grasoHipertensión arterial"En el 90% de los casos, la presión alta no presenta síntomas", subrayó Tartaglione. Según el médico, la salud arterial debe ser tenida en cuenta desde nuestra infancia. "A partir de los cinco años, debemos controlar la presión de nuestros hijos. Siendo adultos, por lo menos una vez al año", agregó el especialista.Consultado sobre los síntomas que presenta una elevada presión arterial, el cardiólogo mencionó que "casi nunca presenta síntomas, pero lo más cercano a eso es una sensación de inquietud general".Por este motivo, en palabras de Tartaglione, la presión alta "es el enemigo silencioso". "A quienes por tener un dolor de cabeza o de cuello creen tener la presión alta, decirles que es un mito falso. Siempre hay que consultar con un profesional", sugirió.HipertensionHepatitis"Se trata de una enfermedad silenciosa porque no golpea la puerta: entra directo", explicó el médico. "En la Argentina 900.000 personas viven con hepatitis", ahondó el profesional en su visita a LN+."1 de cada 20 personas no sabe que tuvo hepatitis. Y dentro de ese grupo, el 5% la tiene crónica y tampoco lo sabe", detalló Tartaglione. "Por eso hoy estoy acá: para que todos los que me estén escuchando, digan: 'Che, me voy a hacer el test de serología'", agregó el especialista."Además de la hepatitis C, hay otras dos variables: la A y la B", enumeró el cardiólogo."La A viene de la contaminación del agua y la materia fecal. Antes del 2005 era la causa de trasplante más común en el país. Desde la aparición de la vacuna, el trasplante de hígado cayó a 0. La B viene de la relaciones sexuales y la sangre, por ejemplo la trasfusión, los tatuajes o los piercings", explicó.Jorge Tartaglione: la hepatitis en la ArgenitnaSalud mentalPara concientizar acerca del bienestar emocional en la era actual, donde las redes sociales cumplen un rol fundamental por querer alcanzar estándares de vida, Tartaglione sintetizó: "Hay una crisis silenciosa de salud mental: las estadísticas realmente duelen". "Más de una internación diaria en la ciudad de Buenos Aires es por una crisis mental de los chicos o intento de suicidio", indicó, al tiempo que precisó: "El 55% tiene menos de 15 años y el 77% son mujeres"."Los adolescentes están expuestos a un rendimiento que tiene que ser de diez, la vida perfecta, el cuerpo perfecto y el rendimiento escolar", dijo Tartaglione. Y remarcó: "Tienen una presión social, que tiene mucho que ver con las redes sociales".Salud mental: la prevencion empieza con una palabra

Fuente: La Nación
04/11/2025 15:00

Estudio Ghibli y otros estudios japoneses reclaman a OpenAI por el uso indebido de sus obras

Las imágenes generadas con inteligencia artificial que imitan el estilo del anime japonés ya dejaron de ser vistas como un simple experimento estético. Según Xataka, en las últimas semanas, una de las organizaciones más influyentes del sector audiovisual de Japón exigió a OpenAI que detenga el uso de obras protegidas para entrenar Sora 2, su modelo de generación de videos con IA.La advertencia provino de CODA (Content Overseas Distribution Association), una entidad antipiratería que reúne a estudios emblemáticos como Studio Ghibli, Toei Animation, Bandai, Toho, Square Enix y otras productoras. La asociación señaló que gran parte del contenido generado por Sora 2 "se asemeja de forma sustancial a las imágenes japonesas originales", lo que sugiere que la IA habría sido entrenada con material sujeto a derechos de autor.La organización pidió a OpenAI que cese de inmediato el uso de obras pertenecientes a sus miembros y que responda formalmente a las quejas de las compañías afectadas. Según CODA, las imágenes y videos producidos por Sora 2 no solo reproducen estéticas características del anime, sino también elementos específicos de obras conocidas, como escenarios, personajes o trazos visuales propios de estudios como Ghibli.El reclamo no llega aislado. En octubre, el gobierno japonés ya había advertido a OpenAI sobre el uso indebido de contenido protegido. El ministro Minoru Kiuchi, responsable de la estrategia nacional de propiedad intelectual, calificó al manga y al anime como "tesoros irremplazables" que forman parte de la identidad cultural japonesa. Kiuchi instó a la compañía estadounidense a garantizar que sus sistemas respeten las leyes locales y los derechos de autor de los creadores."Estilo Ghibli"El auge del llamado "estilo Ghibli" marcó buena parte de 2025. Desde marzo, cuando OpenAI habilitó la generación de imágenes mediante GPT-4o, las redes sociales se inundaron de representaciones al estilo anime: retratos realistas, paisajes fantásticos y reinterpretaciones de personajes clásicos. Sin embargo, con la llegada de Sora 2, capaz de producir clips animados con una fidelidad visual mucho mayor, el fenómeno escaló hasta despertar la preocupación de la industria japonesa.Productoras como Bandai Namco, NHK, Wowow y Aniplex consideran que estos contenidos creados con IA vulneran su propiedad intelectual. Muchos de los videos compartidos en redes reproducen estilos y composiciones casi idénticas a las de sus películas y series. La posibilidad de que los algoritmos de OpenAI se hayan alimentado de ese material sin autorización encendió las alarmas en todo el ecosistema creativo japonés.Hasta el momento, OpenAI no respondió públicamente a las solicitudes de CODA ni a los requerimientos del gobierno japonés. La compañía enfrenta crecientes cuestionamientos globales por el uso de datasets con obras artísticas sin consentimiento expreso de los autores, un debate que se intensifica a medida que sus herramientas, como Sora o ChatGPT, ganan alcance entre millones de usuarios.La industria del entretenimiento en jaqueLa disputa japonesa se suma a un conflicto global cada vez más amplio entre la industria del entretenimiento y las empresas de inteligencia artificial. En Hollywood, el enfrentamiento entre los sindicatos de guionistas (WGA) y actores (SAG-AFTRA) con los grandes estudios marcó un precedente en 2023 y 2024. Los trabajadores denunciaron que las productoras estaban utilizando IA para generar guiones, imitar voces y reproducir rostros sin autorización ni compensación, una práctica que consideraron una amenaza directa a los derechos de autor y a la identidad profesional.La presión sindical derivó en acuerdos históricos: se establecieron cláusulas que obligan a los estudios a pedir consentimiento explícito para usar el material de un actor o guionista en el entrenamiento de algoritmos, y a pagar regalías en caso de reproducción digital. En paralelo, guionistas y artistas visuales impulsaron demandas colectivas contra plataformas como Stability AI, Midjourney y OpenAI, acusándolas de utilizar sus obras sin permiso.

Fuente: Infobae
04/11/2025 13:33

¿Chinecas, cada vez más cerca de ser una realidad? ProInversión finaliza estudios clave para irrigación en el norte del Perú

Punto de quiebre. El informe técnico aprobado por el gobierno regional de Áncash habilita la siguiente fase del proyecto Chinecas, que modernizará sistemas de riego y ampliará la frontera agrícola en la región

Fuente: La Nación
03/11/2025 16:00

A los 89 años, murió el sociólogo belga Armand Mattelart, referente de los estudios sobre comunicación

A los 89 años, falleció el viernes en París el sociólogo belga Armand Mattelart, referente de los estudios críticos sobre comunicación de masas y "descolonización cultural", informó la Cátedra Michèle & Armand Mattelart. Desde la década de 1970, su obra influyó en el pensamiento teórico sobre los medios, la cultura y la globalización. Había nacido en Lieja, Bélgica, el 8 de enero de 1936 y se formó en Derecho en la Universidad de Lovaina; en la Sorbona, se especializó en demografía. Residió en Chile desde 1962 hasta 1973. En el país vecino inició su carrera universitaria en la Escuela de Sociología de la Universidad y, tras el golpe de Estado de 1973 que derrocó al gobierno de la Unidad Popular, regresó a Francia. En 2014, él y su esposa, la socióloga francesa Michèle Matterlart, fueron declarados profesores honorarios de la Universidad de Chile, durante la IX Bienal Iberoamericana de Comunicación.Para Mattelart, los modos en que circula la información global moldea las relaciones sociales de poder. Entendió la comunicación como una esfera de disputa geopolítica, ideológica y económica. "La comunicación debe ser un servicio público. Y allí está el gran problema. En muchos países latinoamericanos se habla mucho de medios de servicio público cuando son, finalmente, medios estatales", advirtió.En América Latina, Mattelart se hizo muy popular por su obra escrita con el chileno Ariel Dorfman, Para leer al Pato Donald. Comunicación de masas y colonialismo, de 1971, best seller sobre las narrativas del "imperialismo cultural" estadounidense con decenas de ediciones (en la Argentina dio origen a Para leer a Mafalda). Con el paso de los años, ese trabajo fue objeto de reparos por su metodología, sin dejar de ser un modelo de la crítica de la industria cultural (desde el pensamiento de izquierdas) como lo fue para la historia Las venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano.Armand Mattelart fue un maestro de generaciones, un motor intelectual y es una referencia insoslayable sobre geopolítica y comunicación.Gran parte de sus libros son de acceso libre en la red que estudió, entendió y criticó.Una gran pena su muerte. Lo vamos a extrañar mucho ð??¤ pic.twitter.com/yCnLaFVRZV— Martín Becerra (@aracalacana) November 3, 2025"Como el español Jesús Martín-Barbero, su gran contrapunto teórico, tuvieron que venir estos dos europeos para que América Latina encontrara su propio lugar y especificidad en el mapa global de la investigación en comunicación", dice a LA NACION el téorico y escritor Carlos M. Scolari. Muchas de las observaciones de Mattelart sobre los vínculos de los medios de comunicación con la industria militar, entidades financieras y grandes empresas transnacionales, que en el siglo XX eran tomadas como denuncias, hoy son moneda corriente y no sorprenden a nadie. Pero él fue uno de los primeros en señalarlas y hacerlas públicas. En 2011, la Universidad Nacional de Córdoba le otorgó el título de Doctor Honoris Causa.Ha muerto Armando Mattelart Armand Mattelart (1936 - 2025) Pensar la comunicación como política del mundoEn la madrugada del viernes 31 de octubre, en París, se despidió uno de los intelectuales más influyentes del campo de la comunicación contemporánea: Armand Mattelart. pic.twitter.com/ojnbA2wAEX— IGNACIO RAMONET (@IRamonet) November 3, 2025"Con Armand Mattelart se va uno de los últimos pensadores antisistema con perspectiva macro -dice el profesor e investigador José Luis Fernández-. Lo suceden filósofos apocalípticos e investigadores confirmatorios de enfoque micro. Su obra, especialmente a partir de lo digital, como Historia de la utopía planetaria: de la ciudad profética a la sociedad global, será útil en la construcción de las necesarias perspectivas críticas pero de nivel meso. Habrá continuidad"."En la actualidad, estas redes como Facebook, Twitter y otras, son llamadas redes sociales, ¡usted se imagina! -declaró Mattelart en una entrevista-. Para los demócratas del mundo, las redes sociales eran redes de solidaridad que tenían proyectos colectivos y en la actualidad se llaman así a un conjunto de individuos que finalmente se vinculan, individualmente, a partir de relaciones muy débiles. El problema es que la noción de redes sociales concebida a partir de la web se apoderó de la noción misma, de la noción real de redes sociales". Si bien reconoció el poder de las redes, alertó sobre el "tecnodeterminismo", es decir, la creencia de que las redes sociales pueden originar cambios por sí solas.Durante el gobierno de Salvador Allende, en Chile, Mattelart se desempeñó como profesor en la Universidad Católica de Valparaíso y como especialista en políticas de la información con la investigadora argentina Mabel Piccini (que falleció en 2015, en México). Como teórico, integró el movimiento intelectual que comenzó a mirar con suspicacia la performance de los medios de comunicación de masas. De regreso en Francia, consolidó una notable carrera académica hasta convertirse en profesor emérito de la Universidad de París VIII (Vincennes-Saint-Denis). También dirigió el documental La espiral sobre las presiones políticas y mediáticas al gobierno de Allende, en Chile (de 1970 a 1973), que fue presentado en 1976 en el Festival de Cannes (La Espiral).Publicó, entre muchos otros títulos, Comunicación, cultura y lucha de clases, La comunicación-mundo, Multinacionales de la comunicación, La invención de la comunicación, La internacional publicitaria y el recomendable Un mundo vigilado; con Michèle Mattelart, Historia de las teorías de la comunicación, ¿La cultura contra la democracia? Lo audiovisual en la época transnacional y Comunicación e ideologías de la seguridad, y con el profesor francés André Vitalis, De Orwell al cibercontrol. En 1983, con el teórico argentino Héctor Schmucler, con quien llevó adelante la revista Comunicación y Cultura, había publicado América Latina en la encrucijada telemática. Era padre de un hijo, el profesor e investigador francés Tristan Mattelart.

Fuente: Ámbito
02/11/2025 12:45

La compañía de Inteligencia Artificial inspirada en la serie Suits, que ya seduce a estudios jurídicos top y fondos de inversión

Con sólo 3 años de trayectoria, esta empresa ya logró recaudar más de miles de millones de dólares y es elegida por los principales bufetes de abogados de Estados Unidos.

Fuente: Infobae
29/10/2025 06:00

El tipo y la cantidad de proteína influyen en la esperanza de vida, según estudios

Estudios observacionales y experimentales muestran que la fuente y el nivel de proteína consumida pueden relacionarse con la longevidad. Science Focus también aclaró que los resultados obtenidos varían según la edad y el tipo de proteína consumida

Fuente: La Nación
29/10/2025 01:00

La AFA lanzó UNAFA, su propia universidad: estará destinada a quienes hayan dejado los estudios por el fútbol

En el marco de la Asamblea General Extraordinaria y Ordinaria 2025 que la AFA realizó en el predio de Ezeiza, en la que comunicó el cambió de nombre del Estadio de La Plata por "Diego Armando Maradona - Tricampeones del mundo", la asociación anunció el lanzamiento de UNAFA, su propia universidad, la cual será la primera entidad universitaria de fútbol en América Latina. Estará dirigida a futbolistas profesionales y en formación, exfutbolistas, entrenadores, árbitros, dirigentes, empleados de clubes y a integrantes de la comunidad deportiva desde otros sectores, como la medicina o la psicología.El anunció lo hizo Alberto Barbieri, contador público y exrector de la Universidad de Buenos Aires, quien será rector de UNAFA. "Con esta creación, la AFA se posiciona como la primera institución en Latinoamérica en ser un foco de atención académico, científico y tecnológico. Vamos a firmar convenios con las principales universidades para hacer investigaciones científicas conjuntas y a tratar de estar conectados permanentemente con lo que es el mundo de los clubes para saber qué necesitan y cómo es el contexto donde necesitan desarrollarse", dijo."Los que integramos UNAFA estamos convencidos de que la educación es un derecho y debe estar al alcance de los que más lo necesitan. Por eso, vamos a generar diferentes programas de aprendizaje para jugadores, exjugadores y para todo el mundo del fútbol. Va a estar abierto para todo aquel que quiera aprender y especializarse", continuó.Desde 2025, el fútbol argentino tendrá su universidad.â?½ Formación, inclusión y conocimiento con sello nacional . Donde la pasión se convierte en aprendizaje ð???.ð??© consultas@universidadafa.comð??? https://t.co/NhKF72LaRl#UNAFA #FútbolArgentino #AFA pic.twitter.com/oCleNZ0mCW— UNAFAuniversidad (@UNAFAarg) October 28, 2025UNAFA ya tiene su propia cuenta de X, la cual cuenta con un único posteo en el que lleva a la inscripción y dice: "Desde 2025, el fútbol argentino tendrá su universidad. Formación, inclusión y conocimiento con sello nacional . Donde la pasión se convierte en aprendizaje".Según el sitio oficial de la universidad, las autoridades de la entidad serán Claudio "Chiqui" Tapia, quien, además de ser presidente de la AFA ejercerá como presidente del Consejo Asesor; Alberto Barbieri, como rector; Gustavo Montanini, como vicerrector de Asuntos Académicos; Manuel Cotado, como vicerrector de Relaciones Institucionales y Comunicación; Aurelia Lupis, como vicerrectora de Ciencia, Tecnología e Innovación; y Alejandro Burgos, como vicerrector de Extensión Universitaria.La sede principal de UNAFA será en Rodríguez Peña 653, entre Viamonte y Tucumán, aunque contará con trabajos en el predio Lionel Andrés Messi, ubicado en Ezeiza, provincia de Buenos Aires."El objetivo es que los jóvenes que dejaron la escuela para jugar puedan retomar sus estudios. Que los trabajadores de los clubes tengan oportunidad de capacitarse, crecer y profesionalizarse. Que la pasión que nos une encuentre un camino de aprendizaje permanente", indicaron desde la AFA.Las carreras de UNAFAGestión y Economía del DeporteDiplomatura en Dirección Deportiva (Licencia PRO)Diplomatura en Finanzas y Estrategias Económicas del DeporteDiplomatura en Dirección General y Recursos HumanosMaestría en Dirección de Entidades DeportivasAdministración, Derecho y Gobierno DeportivoDiplomatura en Derecho y Regulación Deportiva InternacionalDiplomatura en Gobernanza y Buenas Prácticas en Asociaciones Civiles DeportivasCiencias del Deporte y RendimientoDiplomatura en Alto Rendimiento DeportivoMedicina y Psicología del DeporteDiplomatura en Fisioterapia Deportiva AuxiliarDiplomatura de Auxiliar en KinesiologíaDiplomatura en Nutrición DeportivaDiplomatura en Coaching DeportivoComunicación, Branding y Marketing DeportivoDiplomatura en Marketing, Branding y Fan Engagement DeportivoDiplomatura en Gestión y Producción de Eventos Deportivos GlobalesDiplomatura en Big Data Aplicada al DeporteDiplomatura en Indumentaria Deportiva

Fuente: Infobae
28/10/2025 22:20

Este es el sueldo y grado de estudios de la alcaldesa de Acapulco, a quien "el pueblo" le regaló joya de 277 mil pesos

Abelina López ha tenido distintas polémicas durante su gobierno en el municipio de Guerrero

Fuente: Infobae
24/10/2025 19:19

La calidad del sueño influye en las elecciones alimentarias, según estudios recientes

Investigaciones observacionales muestran que dormir poco altera hormonas del apetito y favorece el consumo de alimentos ultraprocesados, lo que puede dificultar mantener una dieta equilibrada y aumentar el riesgo de problemas metabólicos

Fuente: Infobae
19/10/2025 08:14

Adiós 'Mamma Erasmus': fallece la profesora que 'inventó' los viajes de estudios al extranjero

Pedagoga de formación y firme defensora del derecho a la educación, Sofia Corradi fue la impulsora del programa Erasmus, una de las iniciativas más exitosas de la Unión Europea

Fuente: Infobae
18/10/2025 12:52

Estos estudios médicos pueden salvarte la vida y proteger tus finanzas

Ignorar tu salud no solo pone en riesgo tu bienestar físico, sino también tu economía

Fuente: Perfil
18/10/2025 04:36

Más jóvenes logran completar su ciclo de estudios secundarios

Leer más

Fuente: Perfil
14/10/2025 22:36

Gisèle Pelicot se somete a estudios por "posible cáncer" después de años de abusos sexuales

La sobreviviente francesa atraviesa pruebas médicas para descartar cáncer de cuello uterino. Contrajo varias infecciones durante la década en que fue drogada y violada por decenas de hombres con la complicidad de su exmarido. Leer más

Fuente: Infobae
14/10/2025 05:20

Los nuevos tratamientos que buscan ralentizar el avance del Alzheimer, según estudios clínicos

Investigaciones recientes, citadas por New Scientist, muestran que algunos medicamentos lograrían retrasar la progresión de esta forma de demencia, aunque no revierten el daño ni representan una cura definitiva para quienes la padecen

Fuente: La Nación
09/10/2025 11:18

En Miami: el popular diseño de uñas que podría complicar la aplicación de estudios médicos

El esmalte Cat Eye se consolidó como una de las manicuras más populares del año. Su brillo cambiante, que parece desplazarse con la luz, lo transformó en un fenómeno entre salones de belleza y creadoras de contenido. Sin embargo, su composición volvió a estar en el centro de la atención tras viralizarse un video que muestra cómo afectan los chequeos médicos en entornos hospitalarios.Cómo se hace el esmalte Cat Eye: el secreto del efecto magnético en las uñasLa técnica consiste en aplicar un esmalte en gel con partículas magnéticas que reaccionan al contacto con un imán antes del secado. "El ojo de gato es un efecto que tiene partículas de hierro en la pintura; con un imán se forma una línea brillante que parece el reflejo del ojo del gato", explicó la manicurista Daylana Colina Morales en diálogo con Univision.El brillo cambiante lo convierte en una de las opciones más llamativas de la manicura actual. Sin embargo, el uso de polvo de hierro puede afectar los resultados de las personas que se deben realizar estudios en los centros de salud.Advertencia médica en Miami: los riesgos del esmalte Cat Eye en resonancias magnéticasEl doctor Chaden Rajadoksha, jefe de Radiología del Mount Sinai Medical Center, señaló a Univision que los esmaltes con partículas metálicas pueden interferir con las resonancias magnéticas (MRI, por sus siglas en inglés). Explicó que, si un paciente llega con esto y necesita el estudio, "puede que le pidan permiso para quitárselo".Las resonancias usan campos magnéticos potentes y ondas de radio para obtener imágenes internas del cuerpo. Por eso, cualquier sustancia con hierro â??como el esmalte Cat Eyeâ?? puede generar una leve atracción o alterar el resultado del examen. "El paciente podría sentir un pequeño jalón en los dedos", añadió Rajadoksha.Viral en TikTok: una mujer tuvo que quitarse el esmalte Cat Eye antes de una resonanciaLa usuaria Kristina (@krissykat_) compartió en TikTok un video que superó las 70.000 interacciones, donde contó que tuvo que llamar a su manicurista al hospital para retirarse el esmalte Cat Eye antes de una resonancia de emergencia.El video viralizó el tema y abrió un debate sobre la seguridad de los cosméticos magnéticosEn el video, explicó: "Tuve muchísima suerte de tener a mi mejor amiga, que pudo venir al hospital a quitarme el esmalte Cat Eye para que pudiera recibir la atención y el diagnóstico necesarios".La publicación recibió cientos de comentarios. Algunos usuarios se mostraron divertidos por la situación: "Imaginen que su manicurista cancele una cita porque fue llamada a una emergencia médica". Otros destacaron el gesto de la profesional: "Denle más trabajo a esa mujer por presentarse así, es una verdadera amiga". También hubo quienes compartieron experiencias parecidas. "A mi clienta no le funcionó el monitor de oxígeno cuando tenía ese esmalte puesto", escribió una persona. Ante ese comentario, @krissykat_ respondió: "Sí, cualquier tipo de uña artificial interfiere con las lecturas".Varios usuarios admitieron no conocer el riesgo: "Aprendí algo nuevo hoy", escribió una mujer. Otro comentario señalaba: "Ahora entiendo por qué me pidieron que me quitara las uñas antes del estudio".Tras conocerse el caso, Morales aseguró a Univision que ahora advierte a sus clientas sobre esta posible complicación: "Si se quieren hacer el efecto ojo de gato, pero tienen pensado un MRI, no se lo deben hacer porque se lo van a tener que sacar".Los especialistas médicos recomiendan avisar al personal médico si se usa esmalte con partículas metálicas antes de ingresar a una resonancia. También sugieren optar por productos sin hierro cuando se prevén estudios de diagnóstico por imágenes.

Fuente: Infobae
09/10/2025 02:28

La ANMAT implementó una nueva normativa para estudios clínicos en Argentina

La disposición se divulgó en el Boletín Oficial y, según comunicó la Administración, adopta estándares internacionales para los requisitos. Los detalles

Fuente: Infobae
08/10/2025 23:14

Oportunidades internacionales para colombianos: anuncian becas y subvenciones para iniciar estudios en 2026

Programas de apoyo académico y fondos para proyectos en universidades extranjeras y organizaciones internacionales ofrecen beneficios económicos y experiencias globales

Fuente: Página 12
08/10/2025 00:17

Piden a Salud más recursos para estudios y emergencias en Yrigoyen

La gerenta del Hospital local apuntó a tierras vinculadas a la Seabord, donde funciona el Ingenio El Tabacal, como posible foco infeccioso.

Fuente: La Nación
07/10/2025 08:00

Premio Nobel de Física: tres científicos fueron reconocidos por sus estudios sobre mecánica cuántica macroscópica

La Real Academia Sueca de Ciencias otorgó el Premio Nobel de Física 2025 al científico británico John Clarke, al francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis "por el descubrimiento del efecto túnel mecánico cuántico macroscópico y la cuantificación de la energía en un circuito eléctrico". Los trabajos de investigación se realizaron en un chip.Los flamantes ganadores realizaron experimentos con un circuito eléctrico en el que demostraron tanto el efecto túnel mecanocuántico como los niveles de energía cuantizados en un sistema lo suficientemente grande como para sostenerlo en la mano, de acuerdo a la información oficial relevada por la Academia Sueca."La mecánica cuántica permite que una partícula atraviese una barrera mediante un proceso llamado tunelización. En cuanto intervienen grandes cantidades de partículas, los efectos de la mecánica cuántica suelen volverse insignificantes. Los experimentos de los galardonados demostraron que las propiedades de la mecánica cuántica pueden concretarse a escala macroscópica", se explicó sobre el motivo por el cual estos tres científicos fueron reconocidos.When you throw a ball at a wall, you can be sure it will bounce back at you.You would be extremely surprised if the ball suddenly appeared on the other side of the wall. In quantum mechanics this type of phenomenon is called tunnelling and is exactly the type of phenomenon thatâ?¦ pic.twitter.com/dRBTzdS59C— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 7, 2025Entre 1984 y 1985, Clarke, Devoret y Martinis realizaron una serie de experimentos en la Universidad de California, Berkeley. Construyeron un circuito eléctrico con dos superconductores, componentes capaces de conducir la corriente sin resistencia eléctrica. Los separaron con una fina capa de material que no conducía corriente alguna. En este trabajo, demostraron que podían controlar e investigar un fenómeno en el que todas las partículas cargadas del superconductor se comportan al unísono, como si fueran una sola partícula que llena todo el circuito.Los anuncios del resto de las categorías continuarán con el premio de Química para este miércoles y el de Literatura el jueves. El Nobel de la Paz, uno de los más esperados, se anunciará el viernes y el de Economía el 13 de octubre.BREAKING NEWSThe Royal Swedish Academy of Sciences has decided to award the 2025 #NobelPrize in Physics to John Clarke, Michel H. Devoret and John M. Martinis "for the discovery of macroscopic quantum mechanical tunnelling and energy quantisation in an electric circuit." pic.twitter.com/XkDUKWbHpz— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 7, 2025La ceremonia formal de entrega de premios se llevará a cabo el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel, quien fundó los premios. El galardón incluye una dotación de 11 millones de coronas suecas (1,2 millones de dólares) que se reparte entre los ganadores.Los premios se crearon por testamento de Alfred Nobel, que consiguió una fortuna con la invención de la dinamita. La Física fue la primera categoría mencionada en el testamento de Nobel, probablemente como reflejo de la prominencia de este campo en su época. Hoy, el Premio Nobel de Física sigue considerándose el más prestigioso de la disciplina.The 2025 #NobelPrize in Physics recognises experiments that demonstrated how quantum tunnelling can be observed on a macroscopic scale, involving many particles.John Clarke, Michel Devoret and John Martinis - awarded this year's Nobel Prize in Physics - constructed anâ?¦ pic.twitter.com/aDnp0oSVro— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 7, 2025Entre los anteriores ganadores del Nobel de Física figuran algunas de las figuras más influyentes de la historia de la ciencia, como Albert Einstein, Pierre y Marie Curie, Max Planck y Niels Bohr, pionero de la teoría cuántica. El año pasado ganaron el premio el científico estadounidense John Hopfield y el británico-canadiense Geoffrey Hinton por en el aprendizaje automático, que impulsaron el auge de la inteligencia artificial, un desarrollo sobre el que ambos han expresado también su preocupación.Este lunes, Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi ganaron el Nobel de Medicina por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmune periférica, una de las formas en que el cuerpo ayuda a mantener el sistema inmunológico en equilibrio y evita que ataque sus propios tejidos en lugar de a los invasores externos.

Fuente: Infobae
06/10/2025 15:11

Pasar algunas noches sin dormir o no dormir bien puede volverlo más viejo, señalan estudios

Privarse de las horas de sueño no permite la regeneración adecuada de las células, por lo que el envejecimiento no solo se nota en la piel sino en todo el cuerpo

Fuente: Infobae
06/10/2025 08:12

Los mitos más comunes sobre el sexo: estudios recientes revelan cómo despertar y mantener el deseo

La revisión de 279 investigaciones sobre sexualidad, publicada en Nature Reviews Psychology aportó evidencia sobre la frecuencia, las fantasías y cómo satisfacer íntima y emocionalmente a la pareja

Fuente: Perfil
06/10/2025 07:18

Dos científicos estadounidenses y uno japonés, premiados por sus estudios sobre tolerancia inmunológica periférica

Se trata de Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi. Leer más

Fuente: La Nación
05/10/2025 16:00

Las personas fuertes físicamente comparten estos rasgos de la personalidad, según estudios

La fortaleza muscular no solo tiene valor en el deporte o la supervivencia, sino que impacta en dimensiones profundas de la vida humana: desde la personalidad y las emociones hasta la forma de posicionarse políticamente. Así lo indica un análisis realizado por Aaron W. Lukaszewski, investigador de la California State University y editor de la revista Evolution and Human Behavior.El trabajo, que se apoya en estudios y metaanálisis de bases de datos internacionales, muestra un patrón repetido: las personas físicamente más fuertes suelen presentar menos miedo y ansiedad, mayor extraversión, mayor tendencia a la agresividad y un impulso más fuerte por alcanzar estatus social.Lukaszewski relaciona estos hallazgos con la lógica de la evolución. En el reino animal, los conflictos por recursos suelen resolverse según la capacidad de imponerse físicamente. En los humanos, esa dinámica persiste: investigaciones de Aaron Sell y Michael Barlev confirman que los hombres más fuertes se reconocen como con mayor derecho sobre los recursos, reportan más episodios de ira y tienen más historial de peleas.La fortaleza física también se vincula con la salud mental. En estudios junto a la investigadora Nina Rodríguez, Lukaszewski encontró correlaciones negativas de hasta -0,50 entre fuerza y ansiedad: cuanto más fuerte el individuo, menos miedo o vulnerabilidad experimenta.Esto ayuda a explicar las diferencias de género: como los hombres son en promedio más fuertes, también registran menos niveles de ansiedad y depresión. El mismo patrón se observa entre mujeres: aquellas con mayor fuerza muscular reportan menos síntomas de ansiedad.El psicólogo Ed Hagen ofrece un marco teórico para entenderlo. Las personas fuertes negocian con el entorno desde la ira y la confrontación, mientras que los más débiles tienden a la pasividad o la depresión como estrategia de adaptación.El vínculo entre fuerza y sociabilidad no se limita a sociedades occidentales. Estudios entre comunidades indígenas amazónicas â??como los tsimane de Bolivia o grupos en Conambo, Ecuadorâ?? demostraron que los más fuertes son más extrovertidos, buscan con mayor intensidad el estatus y tienen más éxito en la competencia sexual. De hecho, los hombres con mayor fortaleza física suelen expresar mayor interés en relaciones no comprometidas y muestran mayor éxito en la competencia por parejas.El impacto de la fuerza llega incluso a las preferencias ideológicas. Según las investigaciones recopiladas por Lukaszewski, los hombres más fuertes â??sobre todo aquellos con bajos ingresosâ?? tienden a respaldar la redistribución de recursos, a favorecer jerarquías sociales y a apoyar posiciones dominantes o militaristas. En paralelo, muestran menor inclinación hacia valores progresistas como la igualdad o la defensa de los más vulnerables.En conjunto, los hallazgos sugieren que la fortaleza física actúa como un regulador evolutivo de la conducta: moldea las emociones, las actitudes sociales e incluso las convicciones políticas. Para Lukaszewski, muchas dimensiones de la personalidad no son rasgos fijos, sino adaptaciones configuradas en función del balance de costos y beneficios que impone la fuerza de cada individuo.

Fuente: Infobae
05/10/2025 13:09

Gaming en Latam: así la inteligencia artificial y herramientas no-code están revolucionando los estudios independientes

Con un mercado de 8.400 millones de dólares y 270 millones de jugadores, la región vive un boom donde la innovación tecnológica y la distribución digital abren oportunidades para desarrolladores emergentes

Fuente: Infobae
04/10/2025 12:51

No sólo es la mastografía, estos estudios puedes realizarte desde los 20 años para detectar el cáncer de mama

La detección temprana aumenta de forma significativamente las probabilidades de sobrevivir a la enfermedad

Fuente: Infobae
02/10/2025 05:30

La verdad sobre el colágeno: mitos, estudios y lo que realmente mejora la piel

Expertos analizan la eficacia de los suplementos, cremas e inyecciones de colágeno y explican por qué la ciencia aún no confirma grandes beneficios para la piel, articulaciones y cabello

Fuente: Infobae
01/10/2025 22:37

Salarios de todos los trabajadores colombianos podrían subir y se pagarían de manera justa y acorde a sus estudios: la razón

Una iniciativa que cursa en la Cámara de Representantes busca transformar la relación entre educación y remuneración, con lo que se promuevan condiciones laborales acordes a los empleados

Fuente: La Nación
01/10/2025 18:18

"A cada médico le tengo que explicar mi identidad": advierten por la falta de estudios sobre cáncer en la población trans

De Alexis se sabe muy poco. Se sabe que viene de Viedma, que tiene unos 35 años y que su hija adolescente lo ayudó a tomar la decisión más importante de su vida: transicionar de mujer -su sexo asignado al nacer- a varón. Pero cuando estaba haciendo su transición e iban a practicarle una mastectomía, le dieron una muy mala noticia. Le diagnosticaron un cáncer de mama muy agresivo. Eso lo obligó a interrumpir el tratamiento hormonal y algunos cambios que ya habían comenzado a operar en su cuerpo (más masa muscular, más vello) se retrotrajeron. Alexis sabe que su cáncer es de difícil tratamiento, pero asegura que si debe enfrentar la muerte quiere hacerlo "como un hombre". El caso de Alexis -a quien no se le pudieron sacar fotografías- fue el ejemplo con el que durante el XXVII Congreso Argentino e Internacional de Oncología 2025, organizado por la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) recientemente en Buenos Aires, se buscó representar el impacto del cáncer en la población trans, que según datos del último Censo Nacional es de alrededor de 200.000 personas en nuestro país.La mesa convocada por la AAOC se tituló "Cáncer en la población LGTBIQ+", pero se refirió únicamente a la problemática trans. A diferencia de las personas cis, que se identifican con el sexo biológico asignado al nacer (son varones y se autoperciben varones; son mujeres y se reconocen mujeres), las personas trans sienten que pertenecen a otro género distinto del que se espera en razón de su biología."Nos pareció importante porque la población trans atraviesa una problemática especial y en este último tiempo se ha amenazado varias veces con la interrupción de los tratamientos de hormonización, que la ley 26.743, de identidad de género, dispone cubrir a través del Programa Médico Obligatorio", explicó a LA NACION Florencia Sarrú, oncóloga, directora del Instituto Fueguino de Investigaciones Médicas de Ushuaia y miembro del Grupo Urooncológico de Investigación Argentina (GUIA), de la AAOC. Además de la oncóloga, coordinaron la actividad el oncólogo Sergio Rodríguez, de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y Pablo Knoblovits, medico honorario del Servicio de Endocrinologia y Metabolismo del Hospital Italiano de Buenos Aires.Sarrú necesitó volver sobre conceptos no siempre comprendidos. "Identidad de género es cómo se autopercibe la persona, que puede coincidir o no con el sexo biológico con el que nace -indicó-. La orientación sexual es el gusto o preferencia sexual de la persona, que puede ser homosexual, heterosexual, bisexual, asexuada. Expresión sexual es cómo la persona se expresa: por ejemplo, una mujer cis género que se viste como un hombre: esa es una expresión sexual diferente de la esperada."Y agregó: "Pasamos de la criminalización y la patologización de esta población a avances en derechos, pero a partir de 2020 empezamos a ver un retroceso en distintos países. Es menos probable que a esta población se les ofrezca atención de calidad; hay una invisibilidad estructural que dificulta el acceso: todo está pensado según un modelo héteronormativo que es bajo el cual vivimos, entonces esas microagresiones constantes no siempre se notan a simple vista, pero quienes pertenecen a estas minorías las sienten."El estrés de las minoríasLucas Gutnisky, médico endocrinólogo y codirector del Curso de Medicina Transgénero de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo (SAEM), afirma que responder a la pregunta "¿por qué soy hombre o mujer?" es más que una cuestión hormonal. "Las hormonas son un eslabón en la construcción de la identidad de género, como las cirugías, y ninguna define necesariamente esa identidad. Antes de cualquier tratamiento hay que trabajar el estrés de las minorías, el ser minoría en una sociedad que me expulsa".El tratamiento hormonal para mujeres trans se basa en estrógenos a niveles similares a los de una mujer premenopáusica y, en algunos casos, inhibidores de testosterona o antiandrógenos. Se usan formulaciones por vía oral y transdérmica y "a partir de los primeros meses se ven cambios en los tejidos de la piel y el pelo -detalla Gutnisky-; puede aparecer botón mamario. Los cambios más lentos se vinculan con la distribución de la grasa corporal. Los varones trans utilizan testosterona de depósito para llegar a los valores similares de un varón cisgénero. Además de los cambios en el pelo y la piel, aproximadamente a los cuatro meses la mayoría entra en amenorrea, es decir, se le retira la menstruación."Utilizar hormonas, admite el endocrinólogo, pueden modificar el riesgo de cáncer hormonodependiente. Pero este riesgo ha sido suficientemente estudiado en población cis, no trans. "Lo que sabemos es que la terapia hormonal con estrógenos puede aumentar el riesgo de cáncer de mama en mujeres transgénero y que ese riesgo disminuye si se suplementa con hormonas biosimilares y que también aumentaría ese riesgo el uso de un antiandrógeno (ciproterona acetato)", afirma.Gutnisky añade que antes se hormonizaba también, "aunque no sabemos con qué: no había formulaciones ni seguimiento. Y es algo que comenzó a cambiar, porque tenemos más registro", enfatiza, aunque queda mucho por recorrer. "En EE.UU. hay 1.4 millones de personas transgénero. Pero el 75% de los médicos reporta falta de formación sobre este colectivo. Existe poca bibliografía, aunque sí se ha demostrado que el tabaquismo, el consumo de alcohol, la obesidad y la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) elevan el riesgo de ciertos cánceres. Por ejemplo, del cáncer anal y cervical, y esta población está especialmente expuesta".Nombrar para cuidar Martín Richardet, jefe de Capacitación y Docencia del Instituto Oncológico de Córdoba (IOC) y profesor de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), señala: "La atención oncológica para personas transgénero y de género diverso (TGD) es una frontera crítica de la medicina moderna. Faltan estudios a gran escala sobre el cáncer y la eficacia del screening (pruebas de detección precoz) en esta población".El especialista cordobés dice que una de cada cuatro personas trans realiza al menos una vez en su vida una prueba de screening para descartar alguno de estos cánceres: de mama, de próstata, de cuello uterino y de colon. "Pero no vuelven a controlarse: comparado con la población cis, un 63% menos de pacientes transgénero hace el seguimiento posprimer control de cáncer de cuello uterino y casi el 40% de pacientes trans no continúan sus chequeos para prevenir cáncer mamario. Hay barreras emocionales, estructurales, biológicas, es una población que se siente no incluida y eso hace que se vayan aislando". Un detalle no menor que mejoraría el abordaje es que estos pacientes fueran llamados con los pronombres y nombre elegidos. "Pero no siempre pasa -agregó Richardet-. Las historias clínicas solo contemplan si son hombres o mujeres. Cuando conversamos con estos pacientes, tenemos que nombrarlos como deseen ser nombrados. Y esto debe ocurrir desde que ingresan al servicio de salud, desde que alguien los recibe en la puerta. Esta falta de continuidad en los exámenes preventivos hace que la mitad de los cánceres de mama en mujeres trans sean detectado por autoexamen, es decir, cuando el tumor ya creció lo suficiente como para ser palpable. Y el 13% se detecta en forma incidental, cuando la paciente busca tratamiento hormonal, como con Alexis".Tanto Richardet como Gutnisky coinciden en que hay que hacer cribados de los órganos presentes. En las mujeres trans no se extirpa la glándula prostática. Las terapias feminizantes disminuyen los niveles de Antígeno Prostático Específico (PSA, por su sigla en inglés), pero la recomendación es que cualquier valor de PSA mayor a 1 debe llamar la atención. "Los ginecólogos son entrenados para palpar la próstata en mujeres trans", indican. En cáncer de mama, si las mujeres trans tienen un riesgo promedio, se considera mamografía bienal entre los 40 a 50 años y después de un mínimo de 5 a 10 años de terapia hormonal. Si el riesgo es elevado (antecedentes familiares, cierto tipo de mutaciones), iniciar los controles entre los 25 y 30 años y considerar resonancia magnética nuclear además de la mamografía.En el caso de los varones trans, no existen estudios sólidos que lo demuestren un riesgo menor de cáncer de mama por los antiestrógenos. "Sino tienen cirugía de reducción mamaria o mastectomía se recomienda mamografía a partir de los 40 años -dice Martín Richardet-. Si tienen poco tejido mamario se trata de evaluar el remanente, se hace un examen de la pared torácica". Para los varones trans puede ser molesto y doloroso hacerse un Papanicolau. "Menos de la mitad de los hombres trans que conservan su cuello uterino se lo chequean -suma el oncólogo-. El uso de testosterona produce adelgazamiento del epitelio vaginal y el examen pélvico con espéculo puede ser una fuente significativa de dolor. Además, el varón trans tiene mucho más miedo de acudir, se siente más discriminado."Como dijo Alexis con timidez lo que hace falta "es que la gente que trabaja en salud piense un poco más. Conocer más de las personas transâ?¦ Los varones trans necesitamos no ser mal mirados cada vez que vamos a pedir un turno ginecológico. A cada médico que voy le tengo que ir explicando mi identidadâ?¦"

Fuente: Infobae
30/09/2025 21:17

Generación Z en Perú se aleja de las universidades: 35% decidió no seguir estudios superiores luego de acabar el colegio

Circunstancias personales, proyectos de emprendimiento y temor al endeudamiento figuran entre las razones que llevan a los jóvenes a dejar de lado la universidad

Fuente: Infobae
30/09/2025 06:16

La sentadilla búlgara y su impacto en el desarrollo muscular de piernas, según estudios recientes

Investigaciones científicas respaldan la eficacia de este ejercicio para quienes buscan optimizar fuerza y equilibrio en entrenamientos avanzados

Fuente: Infobae
30/09/2025 00:00

Este es el grado de estudios de Aarón Mercury, noveno eliminado de La casa de los famosos México

El influencer queretano vivió una noche de emociones intensas al quedar fuera de la competencia, generando reacciones inesperadas entre sus compañeros y un debate encendido en la televisión matutina

Fuente: Clarín
29/09/2025 18:18

MRA+A, otra vez en lo más alto del podio del Ranking de Excelencia ARQ en la categoría Estudios de Arquitectura

El estudio fundado por Mario Roberto Álvarez lleva más de dos décadas entre los mejores El presente de la oficina y un futuro enfocado hacia la biotecnología y la bioarquitectura

Fuente: Infobae
28/09/2025 00:50

Este es el sueldo y grado de estudios de Mario López, diputado al que le cancelaron la visa en EEUU

El legislador conocido como "La Borrega" aceptó el retiro de su visa y explicó el motivo de la retención en las oficinas de la CBP

Fuente: Clarín
25/09/2025 16:36

Alfredo Rojas, cardiólogo: "Hay varios estudios que demuestran que las parejas que se besan de manera constante tienen menos colesterol"

Aunque suene increíble, la medicina aconseja "besarse más" para mejorar su salud.Por la serie de beneficios físicos que desencadena, besarse en pareja podría ser una forma de cuidarse. Veamos.

Fuente: Infobae
24/09/2025 19:20

MallPlaza Comas fue construido sin estudios técnicos: PJ sentencia a exalcalde por trámite 'exprés'

El exburgomaestre Miguel Saldaña habría aprobado la construcción del centro comercial sin exigir evaluaciones de impacto ambiental ni vial, mientras que recibía una donación de 200 toneladas de rocas de parte de la compañía

Fuente: Infobae
23/09/2025 23:29

"Existen estudios sobre paracetamol y trastornos del neurodesarrollo, pero no son concluyentes": médio colombiano tras polémicas declaraciones de Donald Trump

El doctor Leonardo Gómez, especialista en ginecología y salud materna, habló con Infobae Colombia y advirtió que difundir información sin respaldo científico puede poner en riesgo la salud pública

Fuente: Infobae
23/09/2025 23:05

La SEP actualizará plan de estudios de 15 carreras técnicas enfocadas en IA y semiconductores

El desarrollo de talento y la modernización educativa consolidan a México como actor relevante en las cadenas globales de valor

Fuente: Infobae
23/09/2025 16:53

La Universidad de Tennessee incorpora Grand Theft Auto en su plan de estudios

La iniciativa académica explora cómo los videojuegos pueden servir para comprender fenómenos culturales y políticos recientes en el país norteamericano

Fuente: Infobae
23/09/2025 15:21

Al estilo Trump, Gustavo Petro amenazó a la ONU si no corrige su "error infantil" en informe de cocaína en Colombia: "No volveremos a pagar estudios"

Según el presidente colombiano, el supuesto error se origina de una división incorrecta de los territorios en los que existe cultivo de coca

Fuente: Infobae
23/09/2025 02:50

Un padre no tendrá que pagar más la pensión alimenticia de su hija de 25 años porque ha terminado sus estudios y tiene ingresos propios

La madre consideraba que la resolución de primera instancia había pasado por alto aspectos que podrían haber acreditado que su hija aún necesitaba apoyo económico paterno

Fuente: La Nación
22/09/2025 16:00

De acuerdo a diferentes estudios, hablarle a tu perro como "si fuese un bebé" lo hace feliz

Si vivís con un perro, seguro que alguna vez te descubriste a vos mismo hablándole con esa voz aguda, medio cantada, llena de diminutivos y exageraciones. Todos somos culpables de frases como: "¿Quién es el más lindo del mundo? ¿eh, mi gordito?". Y, claro, que después te reís solo porque parecés una caricatura. Pero ojo, no es una locura individual: la mayoría lo hacemos de manera automática y, según la ciencia, tiene sentido. De hecho distintos estudios comprobaron que los perros reaccionan diferente cuando les hablamos así: prestan más atención, se quedan cerca nuestro y hasta muestran señales de felicidad más claras. Es como si ese tono "aniñado" fuera un idioma compartido, una especie de puente emocional que les permite entendernos mejor y sentir que estamos conectados. Lejos de ser ridículo, hablarles como a bebés es una de las formas más simples y naturales de demostrarles afecto y de reforzar el vínculo que tenemos con ellos.La ciencia detrás de la "voz de bebé" perrunaUn trabajo de la Universidad de York (Reino Unido) mostró que los perros reaccionan distinto cuando les hablamos con voz normal y con voz estilo bebé. En los experimentos, los animales prestaron más atención y se quedaron más tiempo junto a quienes usaban ese tono cariñoso. Los investigadores lo llamaron dog-directed speech y remarcaron que funciona todavía mejor cuando mencionamos palabras clave para ellos, como "paseo" o "galletita".Pero no se trata solo de comportamiento: también hay evidencia cerebral. Otro estudio con resonancias magnéticas reveló que el cerebro de los perros se activa más con voces agudas y cálidas, sobre todo femeninas. Áreas vinculadas con la atención y la emoción mostraron mayor actividad, lo que confirma que esa forma de hablar no les pasa inadvertida.En criollo: cuando usamos ese tono agudo, lento y lleno de afecto, no solo los mantenemos atentos, también generamos una conexión parecida a la que se da entre adultos y bebés humanos.Más que voz: vínculo y emocionesHablarle así a tu perro no solo capta su atención: también refuerza el lazo afectivo. Investigaciones de la Universidad de Azabu, en Japón, comprobaron que durante las interacciones afectivas entre humanos y perros â??miradas sostenidas, palabras suaves, cariciasâ?? aumenta la liberación de oxitocina en ambos. Es la misma "hormona del amor" que se dispara en vínculos cercanos, como los de madre e hijo. Según los científicos, este mecanismo explica por qué sentimos que nuestro perro "nos entiende" cuando le hablamos con voz tierna.Estos efectos se miden de manera objetiva: al analizar la saliva de los perros después de una sesión de juego o charla cariñosa, se registran picos de oxitocina. Lo interesante es que el efecto es recíproco: ellos se relajan y muestran más seguridad, y nosotros también sentimos bienestar. De ahí que hablarles funcione como una especie de terapia natural, bajando el estrés y reforzando la sensación de compañía.Los psicólogos llaman a este registro "lenguaje afectivo": un modo de comunicación que exagera entonación, ritmo y gestos para generar cercanía inmediata. No importa tanto lo que decimos literalmente, sino la carga emocional que transmitimos. Y en ese idioma, perros y humanos nos entendemos sin traductor.¿Sirve siempre o hay que regularlo?Los especialistas coinciden en que este tono funciona bárbaro para momentos positivos: saludar, premiar, jugar o reforzar conductas deseadas. Ahí la voz aguda y mimosa multiplica la atención y la motivación del perro. Sin embargo, advierten que no conviene usarlo en todas las situaciones.Por ejemplo, si tu perro está por hacer algo peligroso â??como morder un cable o agarrar comida tóxicaâ??, el tono dulce puede ser contraproducente. Lo que necesita escuchar es una voz firme, clara y grave, que transmita límite en vez de juego. En entrenamientos pasa algo similar: abusar de la "voz de bebé" puede confundirlo y restar seriedad a las órdenes básicas.Un estudio publicado en PLOS Biology en 2023 mostró que los perros procesan mejor las órdenes cuando el ritmo del habla es lento y marcado, pero no necesariamente agudo o aniñado. En otras palabras, no es la única estrategia eficaz: lo ideal es reservar el tono tierno para reforzar la conexión emocional y usar registros más firmes para comunicar reglas o límites.La clave, entonces, está en el equilibrio: usar esa voz cariñosa como puente afectivo, pero no como único canal de comunicación.

Fuente: La Nación
22/09/2025 16:00

Cuál es el vínculo entre el paracetamol y el autismo, según los estudios de Harvard y el Hospital Mount Sinai

Un estudio conjunto, que revisó más de 40 investigaciones internacionales, sugiere que la exposición prenatal al acetaminofén (paracetamol) podría estar asociada con un aumento en los diagnósticos de autismo y Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). En este contexto, la administración Donald Trump prepara un anuncio sobre estos resultados, así como también para desalentar el uso de Tylenol en mujeres embarazadas.El paracetamol y su uso en el embarazoEl paracetamol, conocido en Estados Unidos como acetaminofén y comercializado bajo marcas como Tylenol, es uno de los medicamentos más utilizados por mujeres embarazadas para tratar dolor y fiebre. Se estima que más de la mitad de las gestantes en el mundo lo consumen en algún momento de la preñez.Tradicionalmente, este fármaco ha sido considerado una de las opciones más seguras frente a otros analgésicos o antipiréticos, lo que llevó a su recomendación en guías clínicas internacionales. Sin embargo, nuevos hallazgos científicos ponen en discusión esta percepción.Investigadores de la Escuela de Medicina Icahn del Hospital Mount Sinai y de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard encabezaron un análisis sistemático sobre el impacto del paracetamol en el desarrollo neurológico infantil. Los resultados se publicaron el 14 de agosto en la revista BMC Environmental Health.¿Qué dice el estudio sobre la relación del paracetamol con el autismo?El estudio evaluó datos provenientes de 46 investigaciones realizadas en distintos países, con información sobre más de 100 mil binomios madre-hijo, una unidad de atención integral que considera simultáneamente el bienestar de la madre gestante y su hijo o hija antes del parto. El objetivo fue determinar si existía una asociación entre la ingesta de paracetamol durante la gestación y la presencia posterior de trastornos del neurodesarrollo.La revisión concluyó que la evidencia es consistente con una relación entre la exposición prenatal al paracetamol y un aumento en la incidencia de diagnósticos de autismo y Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Si bien los investigadores aclararon que no puede hablarse de causalidad definitiva, señalaron que los datos muestran una tendencia significativa.Dentro del análisis, seis estudios se enfocaron de manera particular en la posible relación con el trastorno del espectro autista (TEA). Cinco de ellos reportaron una asociación positiva, es decir, vínculos relevantes entre el consumo del medicamento durante el embarazo y un incremento en el riesgo de TEA en los hijos.En cuatro de estos trabajos se observó una relación dosis-respuesta: cuanto mayor fue la duración o frecuencia de la exposición, más alto resultó el riesgo de diagnóstico. Los investigadores destacaron que estas asociaciones se mantuvieron incluso después de ajustar por factores de confusión como la edad de la madre, condiciones médicas preexistentes, consumo de tabaco u otros medicamentos.¿Cuáles son las razones detrás de la relación del uso de paracetamol en el desarrollo de autismo?El estudio también abordó la posibilidad biológica detrás de la asociación. Se sabe que el acetaminofén atraviesa la barrera placentaria y puede producir efectos en el desarrollo cerebral del feto. Entre los mecanismos propuestos se incluyen el estrés oxidativo, alteraciones en el sistema endocrino y cambios epigenéticos en la expresión genética.Estos procesos podrían interferir en la formación de circuitos neuronales durante etapas críticas de la gestación, lo que aumentaría la vulnerabilidad del niño a trastornos del neurodesarrollo. No obstante, los autores enfatizaron que los datos actuales solo permiten establecer una correlación, no una causalidad confirmada.La investigación sugiere que el uso del paracetamol en el embarazo debe realizarse bajo criterios de prudencia: la dosis mínima necesaria, durante el menor tiempo posible y siempre bajo supervisión médica."Recomendamos un uso prudente del acetaminofén bajo supervisión médica, adaptada a la evaluación individual de riesgos y beneficios, en lugar de una limitación general", subrayó Andrea Baccarelli, decana de la facultad de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard y autora principal del estudio.El gobierno de Trump anunciará vínculos entre el paracetamol y el autismoEn paralelo a la publicación del estudio, se anticipa un anuncio de la administración Donald Trump que vincularía el consumo de Tylenol durante el embarazo con un mayor riesgo de autismo. De acuerdo con The Washington Post, la recomendación sería restringir su uso únicamente en casos de fiebre alta.Además, la administración prevé presentar la leucovorina, un medicamento empleado contra la deficiencia de ácido fólico, como una posible alternativa para tratar ciertos síntomas del autismo, en base con ensayos clínicos que mostraron mejoras en habilidades comunicativas."El presidente Trump se comprometió a abordar el problema de la creciente tasa de autismo en EE.UU., y a hacerlo con los estándares más rigurosos y fiables de la ciencia" aseguró Kush Desai, subsecretario de prensa de la Casa Blanca, según lo retomado por The Washington Post. "El anuncio que se aproxima supone un avance histórico en ambos compromisos", agregó.Por su parte, el Dr. Joseph Varon expresó cautela sobre la interpretación de los nuevos resultados. En una entrevista con Telemundo, enfatizó la necesidad de evidencia que demuestre relación causal definitiva, no solo asociación estadística, respaldada por estudios de gran escala que muestren incrementos significativos en casos de autismo.El especialista indicó que, dentro de la comunidad médica, algunos creen que la presencia del autismo está directamente relacionado con el uso de aluminio en las vacunas, mientras que otros lo relacionan con factores genéticos. "Claramente algo ha pasado. Cuando tú ves las poblaciones amish que no se dejan poner vacunas, ellos no tienen ningún tipo de autismo, entonces es muy difícil saber las causas. Por lo tanto, Trump va a tener que enseñarnos datos de relación causal. Estoy muy interesado en ver qué es lo que nos va a mostrar el presidente", concluyó.

Fuente: Infobae
19/09/2025 22:41

Gobernación de Santander lanzó más de 400 becas internacionales para estudios virtuales: se otorgan por orden de inscripción

El proceso de inscripción se realiza en línea y los aspirantes recibirán asesoría personalizada para elegir el programa y la universidad que mejor se ajuste a sus intereses con becas de 60%, 70% y hasta 80%

Fuente: Infobae
18/09/2025 05:05

El simple acto de abrigar los pies puede mejorar la eficiencia del sueño, según estudios

La evidencia científica respalda que pequeños gestos nocturnos logran igualar la eficacia de medicamentos recetados para el insomnio. Expertos consultados por The Washington Post, compartieron claves para facilitar un descanso profundo y reparador

Fuente: Infobae
17/09/2025 00:00

¿Cómo ahorran los españoles? Como pueden: los que más lo consiguen son los nacidos entre 1985 y 1999 con estudios superiores

Según el estudio Conductas sostenibles de la población española, los gastos fijos supone la principal barrera para el ahorro del 41,2% de los preguntados

Fuente: Infobae
16/09/2025 16:20

La tecnología cambia lo que sabemos de los dinosaurios: nuevas especies, estudios detallados y más

El modelado 3D ha permitido que los científicos estudien los fósiles sin intervención y con más detalle

Fuente: Infobae
15/09/2025 20:35

Cuál es el grado de estudios de Fátima Bosch, nueva Miss Universo México señalada por presunto influyentismo

Frente a los señalamientos sobre los lazos políticos de su familia, la modelo tabasqueña se mostró firme y enfocada en su preparación para el certamen internacional, dejando atrás la controversia

Fuente: Infobae
13/09/2025 17:19

Aumenta desempleo en jóvenes con estudios universitarios en México, según la OCDE

Mientras en la mayoría de países de la OCDE los universitarios tienen más empleo y mejores ingresos, en México el fenómeno es inverso

Fuente: La Nación
13/09/2025 08:18

Hígado graso: un cardiólogo reveló los dos estudios claves para detectar esta enfermedad que no duele

Alrededor de 1 de cada 3 argentinos sufre la afección de hígado graso, a menudo asintomático, y asociado a factores como el sobrepeso, la mala alimentación, la diabetes y el sedentarismo. Existen dos tipos principales: no alcohólico y alcohólico. Higado graso"El hígado graso no da síntomas. Primero es la acumulación de grasa dentro de las células del hígado y eso se inflama y cicatriza. Hasta ahí lo podemos revertir. Pero cuando pasa la cirrosis ya es mucho más difícil", explicó el cardiólogo Jorge Tartaglione en los estudios de LN+. En ese sentido, afirmó que el hígado graso es un factor de riesgo para el infarto de miocardio y ACV."A mí como cardiólogo me da una alerta a futuro porque podes tener un problema cardíaco. Si tengo un paciente de 40 años con hígado graso, tengo que estar muy atento. Es como si yo le hiciera una análisis de corazón 10 años antes porque le va a impactar en el corazón. Me da la alerta del corazón", especificó.Asimismo, remarcó que si no se controla, puede evolucionar a tres tipos de patologías: Cirrosis.Fibrosis.Cáncer de hígado.Detección: los estudios claveDado que el hígado graso suele ser asintomático en sus etapas iniciales, el especialista aconsejó dos estudios clave para detectarlo y evitar su evolución en el organismo. "Para diagnosticar es la ecografía y el análisis de sangre. Cuando las enzimas hepáticas están elevadas ahí está la sospecha".Y agregó: "Cuando veas esa ecografía podés hacer muchas cosas para estar mejor. Tratá de alimentarte sano y saludable. Chequéate".Sobre este punto, recomendó el siguiente tratamiento:Actividad física.Pérdida de peso.Dieta saludable.Abstinencia del alcohol.Tartaglione también atribuyó el número elevado de esta condición en el país y en el mundo al consumo de jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF), un endulzante líquido industrializado a partir de almidón de maíz, presentes en muchos productos procesados por su bajo costo y poder edulcorante."Circula en muchos alimentos. Vas a comprar algo y es el que tiene cuatrocientos productos, evitálo. Es más barato que el azúcar. Ese jarabe en el único lugar donde se metaboliza es en el hígado. Lo impacta y se acumula", concluyó.La dieta mediterráneaEsta dieta se ofrece como la más eficaz para el tratamiento del hígado graso porque cuenta con antioxidantes, fibra (que aporta el consumo de frutas, verduras, legumbres, semillas), cereales integrales, omega 3 y es baja en azúcares. Es importante evitar el consumo de alcohol y de bebidas azucaradas. No se trata de abandonar la ingesta de grasa sino de controlar la cantidad de energía que se ingiere y a través de qué alimentos proviene.Consumir aceite de oliva a diario. Lo mejor es usarlo crudo en ensaladas para que no pierda su composición al calentarse. No es necesario cocinar todo con oliva, podés mezclar otros aceites para cocinar.Aumentar el consumo de pescado semanal. Si comes pescado una vez cada quince días empezar a incorporarlo todas las semanas en el menú; si lo comes una vez a la semana, aumentarlo a dos. De esta manera se irá disminuyendo paulatinamente las carnes rojas, siempre combinándolas con verduras o cereales, para que no sean el alimento principal o único del plato.Aumentar el consumo de frutas y verduras. Si no comes ni una sola fruta empezar por incluir todos los días al menos una unidad y lo mismo para las verduras. Estos son los alimentos que más vitaminas, minerales y fibra aportan. Intentar subir la cantidad hasta incluir cinco porciones al día.Empezar a consumir legumbres como las lentejas, garbanzos y porotos. Tenemos arraigado el concepto que si no comemos carne no estamos consumiendo proteínas pero las legumbres también las aportan y más si las mezclamos con cereales.Si consumimos lácteos y derivados, optar por los descremados y bajos en grasa.Sumar frutos secos, son una fuente inagotable de grasas saludables cardioprotectoras.Tres opciones caseras para depurar el hígado1. Jugo de remolachaDe acuerdo con la organización Fundahígado, el jugo de remolacha es una de las opciones más eficaces para limpiar el hígado. Este vegetal es rico en potasio, vitamina C y antioxidantes como la betalaína, que ayudan a reducir la inflamación y proteger el órgano de desarrollar complicaciones como el síndrome hepatopulmonar, común en pacientes con cirrosis.2. Té verdeEl té verde se asoció con una reducción significativa en el riesgo de enfermedad hepática, incluida la cirrosis. Según un metaanálisis publicado en el International Journal of Clinical and Experimental Medicine, esta infusión podría disminuir la probabilidad de padecer enfermedades como hepatitis, hígado graso y carcinoma hepatocelular.3. CaféEl café demostró tener efectos protectores sobre el hígado cuando se consume de manera moderada. La organización British Liver Trust indica que beber café puede reducir el riesgo de cirrosis y de un tipo específico de cáncer hepático. Según un estudio de 2021 citado por Medical News Today, incluso el café descafeinado y el instantáneo se han asociado con una menor incidencia de enfermedades hepáticas crónicas. El consumo recomendado es de 3 a 4 tazas al día.

Fuente: Infobae
11/09/2025 00:01

Hombre joven con estudios y conocimientos financieros que vive con sus padres: el Banco de España dibuja el perfil del inversor en criptoactivos

Aunque su presencia en las carteras familiares aún es marginal, los datos más recientes señalan que un 4% de los españoles tienen en su posesión criptomonedas u otros tipos de activos digitales

Fuente: Infobae
10/09/2025 21:08

Nueva irregularidad en designación de Juliana Guerrero: no hay registro en el Snies que demuestre sus estudios en la Fundación San José

El Ministerio de Educación confirmó que no encontró datos asociados a la formación que cursó la joven en la institución educativa. Aseguró que "no puede dar cuenta de dicha información"

Fuente: Infobae
10/09/2025 19:19

Petro habría puesto en duda la designación de Juliana Guerrero como viceministra de Igualdad, tras escándalos sobre sus estudios universitarios

El presidente de la República, en sus redes sociales, al parecer dejó abierta la posibilidad de que la joven no llegue a esta dependencia del Gobierno nacional, en respuesta a uno de sus críticos que se refería sobre lo que era, hasta hace unos días, el inminente nombramiento

Fuente: Infobae
10/09/2025 07:14

El metro podría llegar a Barranquilla antes de lo previsto: Alejandro Char confirma estudios y líneas estratégicas

El mandatario local destacó que el proyecto iría de la mano con mejoras en educación y desarrollo social para los jóvenes de la ciudad

Fuente: Infobae
10/09/2025 05:35

Calentar los músculos antes del ejercicio mejora la velocidad y la potencia, según nuevos estudios

Investigaciones recientes demostraron que elevar la temperatura muscular antes de entrenar mejora el rendimiento, especialmente en ejercicios de velocidad y explosividad

Fuente: Ámbito
08/09/2025 15:58

Tras el alta médica, Miguel Ángel Russo se somete a nuevos estudios médicos

El entrenador de Boca volvió a realizarse estudios médicos por estas horas por control, luego de haber recibido el alta tras estar internado.

Fuente: Infobae
08/09/2025 06:58

"He hecho esta elección por pasión y llegaré hasta el final": a los 55 años, termina sus estudios de medicina tras una carrera como enfermero

Historias como esta son un ejemplo de que nunca es tarde para comenzar de nuevo. A lo largo de la vida, las personas, revalúan muchas aspectos de su cotidianeidad, encontrando nuevas pasiones que contribuyen a llenar su día a día

Fuente: Infobae
06/09/2025 19:28

Qué han encontrado los estudios sobre el uso de Tylenol en el embarazo y su relación con el autismo

Debate científico y opiniones de expertos marcan la discusión sobre los efectos de los analgésicos en la salud infantil tras recientes informes y declaraciones

Fuente: La Nación
06/09/2025 09:00

La estrella ecuatoriana que triunfó en Telemundo y dejó sus estudios en economía para destacarse en Hollywood

María Elisa Camargo tiene una doble nacionalidad ecuatoriana y colombiana y, pese a estar en medio de sus estudios universitarios en economía, abandonó todo para seguir su sueño de convertirse en artista. Tras su paso por varias telenovelas de Telemundo, llegó a Hollywood con el reciente estreno de la cinta Off the Grid (Fuera de la red).Ella es la ecuatoriana que pasó por Telemundo y ahora trabaja en HollywoodLa actriz María Elisa Camargo cuenta con 22 años de trayectoria y una historia en la que renunció a su carrera universitaria para poder perseguir sus sueños y decidió participar en The X Factor (Fox), según People.La famosa reveló que, aunque desde que era pequeña se sentía atraída hacia el arte, pudo entender que era una opción tras su participación en el reality show. Lo que la impulsó a abandonar sus estudios en Economía y comenzar a tocar puertas para convertirse en estrella.Desde entonces, Camargo se destaca en el canto y en la actuación, aunque prefiere ser protagonista de historias que intérprete de ellas, dijo que siempre llevará a la música en el corazón.Aunque recientemente estrenó su película Off the Grid, su carrera inició en el mundo de las telenovelas y continúa con trabajos que desempeña en Estados Unidos, México, Colombia, y República Dominicana, de acuerdo con Produ.El paso de María Elisa Camargo por TelemundoLa famosa participó en diferentes producciones de Telemundo, como: Flor SalvajeLa telenovela se estrenó en 2011, y la actriz interpretó el personaje de Catalina Larrazabal, la mujer que se convierte en la esposa del protagonista.La historia habla de una joven que tras la muerte de su madre y el abandono de su padre debe criar a sus tres hermanas menores, lo que la lleva a tomar decisiones difíciles.En Otra PielEstrenada en 2014, en donde interpretó el personaje de Adriana Aguilar, quien es descrita como una mujer soñadora y trabajadora que parecía tenerlo todo, pero cuya muerte está marcada por el amor que dejó atrás.Bajo el Mismo CieloLa producción de Telemundo se estrenó en 2015, y la actriz ecuatoriana interpretó el personaje de Adela Morales, una joven pandillera con un carácter duro y un gran corazón que ha tenido que esconder debido a las circunstancias que le tocaron vivir.Juego de MentirasEstrenada en 2023, en donde interpretó el personaje de Adriana Molina, cuya desaparición da inicio a la historia, ya que su esposo es el sospechoso principal, aunque la mujer lleva una doble vida y mantiene oculta una identidad secreta como Diana de Nadie.María Elisa Camargo habla de la representación latina en HollywoodLa actriz, nacida en Guayaquil, también participó recientemente en una producción para Netflix titulada Escupiré sobre sus tumbas y reveló que no olvida los inicios de su carrera, aunque sí dijo celebrar su llegada a Hollywood.Pese a que su más reciente proyecto es en inglés, María Elisa Camargo confesó que desea continuar haciendo telenovelas, series y películas en español y declaró a Produ que desea "ser parte de la revolución del contenido hispano"."Quiero ser como el Bad Bunny de la actuación, que nos montemos en Hollywood y que los superemos en factura y calidad", sentenció la actriz.También reveló que su entrada al cine estadounidense sí representa un logro gigante en su carrera, pero que eso no significa que cortará relación con las producciones hispanas o con el público latino.Incluso aseguró que su nueva película Off the Grid estaría disponible en diferentes plataformas no solo de EE.UU., sino también de países latinos como México, Colombia y Ecuador, debido a que en ciertas partes de la cinta su personaje habla en español.

Fuente: Infobae
05/09/2025 15:30

La música alivia el mareo por movimiento, según estudios experimentales

Healthday Spanish

Fuente: Perfil
05/09/2025 11:00

Santa Fe: imputaron a un correntino por robar más de $4,5 millones en dos estudios jurídicos y contables

El fiscal argumentó peligro de fuga por los pedidos de captura vigentes en Corrientes y Buenos Aires, y el juez dictó la prisión preventiva para el acusado. Leer más

Fuente: Infobae
05/09/2025 05:05

9 frutas que pueden ayudar a reducir la presión arterial de forma natural, según estudios

Investigaciones científicas vincularon los nutrientes presentes en diferentes frutas con una reducción de la tensión sanguínea. Una especialista de Very Well explicó que los efectos se producen cuando forman parte de una alimentación equilibrada y variada

Fuente: La Nación
04/09/2025 13:00

¿Es verdad que comer palta antes de dormir mejora el descanso? Esto dicen los estudios científicos

Cada día, las personas se preocupan por llevar un estilo de vida saludable y una dieta balanceada acompañada de ejercicios físicos. En este contexto, un estudio reciente mostró cómo el consumo diario de palta mejora el descanso nocturno.La investigación fue llevada a cabo por Kristina Petersen, de la Universidad Estatal de Pensilvania, y publicada en la revista científica Journal of the American Heart Association. Allí comprobaron cómo esta fruta puede convertirse en un aliado inesperado a la hora de alcanzar un sueño más reparador.El estudio contó con la participación de 969 adultos con circunferencia abdominal elevada, quienes fueron divididos en dos grupos: el primero consumió una palta al día durante seis meses, mientras que el otro ingirió dos o menos al mes.Es tabú. La "afección invisible" que se apodera cada vez más de las mujeres jóvenesDe acuerdo con los resultados, aquellos que incorporaron esta fruta a su dieta diaria reportaron, en promedio, media hora más de sueño cada noche, en comparación con el grupo de control.La palta ayuda a tener un sueño reparador"El sueño se está convirtiendo en un factor clave en el estilo de vida para la salud cardíaca. Este estudio nos invita a considerar cómo la nutrición puede contribuir a mejorarla", explicó Kristina Petersen.La investigadora comentó que la palta no actúa como un sedante natural, sino que, gracias a su rica composición nutricional, se convierte en un alimento propicio para un sueño reparador.Además, contiene grasas monoinsaturadas, que son de gran beneficio para el organismo.Dolor de espalda. Los beneficios, la efectividad y cómo usar este remedio naturalAlgunos estudios indican que reemplazar las grasas saturadas por las que posee la palta puede contribuir a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, ya que una sola pieza puede aportar hasta 10 gramos de fibra.Asimismo, contiene triptófano, un aminoácido precursor de la melatonina, la hormona clave en la regulación del ciclo del sueño, igualmente, posee folato, fundamental en la producción de neurotransmisores, y magnesio, ideal para contracción y relajación muscular.La palta no solo ayuda a tener un sueño reparador, sino que tiene otros beneficios para la salud, ya que es de gran beneficio para la salud cardiovascular e intestinal. Además, es rica en compuestos antioxidantes y antiinflamatorios.

Fuente: Infobae
04/09/2025 06:00

Factores de riesgo y síntomas de EPOC en jóvenes: lo que revelan los últimos estudios sobre la expansión de esta afección

Investigaciones recientes muestran cómo la exposición a contaminantes y antecedentes familiares están cambiando el perfil de quienes desarrollan esta condición

Fuente: Infobae
03/09/2025 23:22

Los históricos Estudios Churubusco celebran 80 años con estas actividades de cine mexicano

La emblemática casa del cine mexicano prepara un año repleto de actividades, desde exposiciones y conciertos hasta libros y timbres postales, para honrar su legado y a quienes han hecho historia en sus foros

Fuente: Infobae
02/09/2025 19:09

Cuál es el sueldo y grado de estudios de Kenia López, nueva presidenta de la Cámara de Diputados

Tras especulaciones sobre el nombramiento de quién encabezaría el recinto legislativo, las bancadas respaldaron la propuesta para el segundo año de la LXVI Legislatura

Fuente: Ámbito
02/09/2025 17:42

Boca: Miguel Ángel Russo vuelve a realizarse estudios luego de que le detectarán una infección urinaria

El director técnico de Boca Juniors se hizo nuevamente chequeos en una clínica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Fuente: Clarín
02/09/2025 13:00

Mejor inglés, más dinero y estudios de parentesco: Gran Bretaña prohibe la reunificación familiar y estudia condiciones más duras

La medida responde a un estallido en el número de visados a familiares y al avance de la ultraderecha con un discurso antiinmigrante. El año pasado se emitieron un récord de 20.817 visados de reunificación familiar

Fuente: Infobae
01/09/2025 17:23

Síndrome del corazón roto: estudios revelan que es más letal en hombres

Los expertos señalan que este padecimiento se origina por un estrés extremo causado por cirugías tensión y enfermedades graves

Fuente: Clarín
01/09/2025 13:36

El principal grupo de estudios sobre genocidio afirma que Israel está cometiendo uno en Gaza

Es la Asociación Internacional de Expertos sobre Genocidio, integrada por varios académicos sobre el Holocausto.Israel rechazó la acusación y calificó la resolución como una "vergüenza".

Fuente: Infobae
30/08/2025 15:54

Socavón en Iztapalapa: SEGIAGUA inicia estudios y trabajos de reparación

El socavón se localiza sobre un colector de gran diámetro, con 2.44 metros y a 7 metros de profundidad

Fuente: Infobae
29/08/2025 08:30

La era dorada de la televisión terminó: cómo cambió el negocio para actores, guionistas y estudios

Las nuevas condiciones económicas y estructurales provocan un cambio de paradigma

Fuente: Infobae
29/08/2025 01:30

Este es el sueldo y grado de estudios de Carlos Mancilla, diputado priista que golpeó a Noroña en el Senado

El legislador federal fue exhibido a través de redes sociales, donde muchos dijeron desconocer a quien respaldó a Alito Moreno y también respondió con agresiones físicas

Fuente: Infobae
28/08/2025 23:30

Cuál es el sueldo y grado de estudios de Alito Moreno, senador del PRI que golpeó a Noroña

La polémica en el recinto legislativo no ha dejado de ser debate en redes sociales, mientras que Morena ha denunciado la agresión, el tricolor insiste en que fue una "provocación"

Fuente: La Nación
25/08/2025 17:00

Hígado graso: un cardiólogo reveló los dos estudios claves para detectar esta enfermedad que no duele

Alrededor de 1 de cada 3 argentinos sufre la afección de hígado graso, a menudo asintomático, y asociado a factores como el sobrepeso, la mala alimentación, la diabetes y el sedentarismo. Existen dos tipos principales: no alcohólico y alcohólico."El hígado graso no da síntomas. Primero es la acumulación de grasa dentro de las células del hígado y eso se inflama y cicatriza. Hasta ahí lo podemos revertir. Pero cuando pasa la cirrosis ya es mucho más difícil", explicó el cardiólogo Jorge Tartaglione en los estudios de LN+.Higado grasoEn ese sentido, afirmó que el hígado graso es un factor de riesgo para el infarto de miocardio y ACV."A mí como cardiólogo me da una alerta a futuro porque podes tener un problema cardíaco. Si tengo un paciente de 40 años con hígado graso, tengo que estar muy atento. Es como si yo le hiciera una análisis de corazón 10 años antes porque le va a impactar en el corazón. Me da la alerta del corazón", especificó.Asimismo, remarcó que si no se controla, puede evolucionar a: Fibrosis.Cirrosis.Cáncer de hígado.DetecciónDado que el hígado graso suele ser asintomático en sus etapas iniciales, el especialista aconsejó dos estudios claves para detectarlo y evitar su evolución en el organismo. "Para diagnosticar es la ecografía y el análisis de sangre. Cuando las enzimas hepáticas están elevadas ahí está la sospecha".Y agregó: "Cuando veas esa ecografía podés hacer muchas cosas para estar mejor. Tratá de alimentarte sano y saludable. Chequéate".Sobre este punto, recomendó el siguiente tratamiento:Pérdida de peso Dietas saludableActividad físicaAbstinencia del alcoholComponente nocivoTartaglione también atribuyó el número elevado de esta condición en el país y en el mundo al consumo de jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF), un endulzante líquido industrializado a partir de almidón de maíz, presentes en muchos productos procesados por su bajo costo y poder edulcorante."Circula en muchos alimentos. Vas a comprar algo y es el que tiene cuatrocientos productos, evitalo. Es más barato que el azúcar. Ese jarabe en el único lugar donde se metaboliza es en el hígado. Lo impacta y se acumula", concluyó.

Fuente: Infobae
24/08/2025 18:32

Icetex anunció nuevas becas para estudios de pregrado y posgrado en Colombia: estos son los requisitos para participar

Estudiantes y graduados pueden acceder a beneficios en programas presenciales y virtuales, con requisitos específicos de edad, promedio académico y experiencia

Fuente: La Nación
21/08/2025 01:18

De acuerdo a varios estudios, estos hobbies "de abuela" previenen la depresión

El boom de los hobbies volvió a poner en primer plano la importancia de contar con actividades recreativas. Pero no se trata solo de pasatiempos que nos permiten frenar la rutina: según la ciencia, prácticas como tejer, bordar, hacer jardinería, cocinar recetas familiares, cuidar plantas, resolver crucigramas o tocar un instrumento son excelentes para la salud mental. Ayudan a prevenir la depresión, mejorar la memoria e incluso retrasar el deterioro cognitivo.Menos síntomas de depresión y más satisfacción con la vidaEn 2023 Nature Medicine publicó un estudio que analizó los datos de más de 93 mil personas mayores de 65 años en 16 países. Entre sus principales conclusiones encontró que quienes tenían hobbies regulares presentaban menos síntomas depresivos, mayor satisfacción con la vida y una mejor percepción de su salud. De hecho, el beneficio de tener hobbies fue consistente sin importar el contexto cultural o socioeconómico. Misma conclusión a la que llegó el meta-análisis publicado por Journal of the American Medical Association que además reportó que tener pasatiempos brindaban una sensación más fuerte de propósito y vitalidad.Analizando pasatiempos como la lectura, la escritura creativa, la jardinería, el tejido y las actividades artísticas como pintar o esculpir, en 2024 se publicó un nuevo análisis en PubMed que confirmaba las conclusiones anteriores pero que también reafirmó que ayudan a disminuir la ansiedad y fortalecen el tejido social.Más allá de la salud mental: gimnasia para nuestro cerebroPero los beneficios no se detienen en el estado de ánimo, ya que ambién hay evidencia de que estos hobbies ayudan a mantener la agilidad mental. En PMC en 2023 se publicó un meta-análisis que confirmaba que actividades como leer, resolver crucigramas, hacer manualidades o tocar música estaban asociadas a una menor incidencia de deterioro cognitivo leve y demencia ya que se trata de tareas que estimulan diferentes áreas del cerebro.Además, un trabajo de la University of South Australia, publicado en The Journal of Gerontology, descubrió que pasatiempos como leer, escuchar música, rezar o hacer manualidades están vinculados a una mejor función cerebral en adultos mayores. A esto se suma otro estudio reciente publicado en Time, que mostró que adoptar rutinas con hobbies, ejercicio físico y conexión social no solo mejora el ánimo, sino que retrasa el envejecimiento cerebral en adultos entre 60 y 79 años. De hecho, quienes hacían estos cambios mostraron un rendimiento mental similar al de personas dos años más jóvenes.Ahora bien, ¿solo hablamos de actividades creativas? No, incluso el simple hecho de cuidar una mascota tiene múltiples beneficios y así lo demostró una investigación realizada en Europa con más de 16.000 adultos mayores dueños de gatos que presentaban mejor fluidez verbal y memoria, mientras que los que tenían perros mostraban menor deterioro en la memoria inmediata y diferida.Entonces: ¿por qué funcionan tan bien estos hobbies?Muchos de estos pasatiempos, que culturalmente asociamos con "las abuelas", tienen una combinación ideal de beneficios:Estimulan la mente: resolver un puzzle, tejer o leer activa funciones cognitivas como la memoria, el lenguaje y la atención.Fomentan la creatividad: bordar, escribir o cocinar ayudan a canalizar emociones y expresarse.Dan sensación de propósito: terminar una bufanda o hacer crecer una planta refuerza la autoestima y el sentido de logro.Generan placer inmediato y sostenido: estas actividades suelen ser placenteras en sí mismas, y liberan dopamina sin necesidad de pantallas ni estímulos fuertes.Promueven la conexión social: muchas veces se practican en grupo, lo que reduce el aislamiento.Tienen un ritmo propio: a diferencia de la vida laboral o de las redes sociales, estos hobbies invitan a la paciencia, al foco, a la presencia.

Fuente: Infobae
20/08/2025 09:21

La intensidad al caminar influye en la longevidad, según estudios recientes

Registrar al menos 8.000 pasos en varios días a la semana reduce el riesgo de mortalidad y enfermedades cardiovasculares, según investigaciones citadas por GQ y especialistas de Harvard

Fuente: Infobae
19/08/2025 22:30

Cuál es el grado de estudios y cuál sería el sueldo de Genaro Lozano, propuesto por Sheinbaum como embajador de México en Italia

El nombramiento podría ratificarse el miércoles 20 de agosto de 2025

Fuente: Infobae
19/08/2025 08:14

La práctica de deportes en mayores de 60 años mejora la salud y longevidad, según estudios

Diversos estudios revelaron datos sorprendentes sobre el impacto positivo de la actividad deportiva en el bienestar físico y mental de quienes superan las seis décadas. The Washington Post compartió claves y recomendaciones de especialistas para obtener mayores beneficios

Fuente: Infobae
19/08/2025 00:02

Todo mejoraría si la ciencia se ocupara más de las mujeres: solo el 1% de los estudios aborda sus enfermedades

Un estudio de 'EAE Business School' señala que por cada euro destinado a la salud de la mujer, se recuperan tres. El valor de las empresas dedicadas a la salud femenina crecerá un 247%, y alcanzará los 158.000 millones de euros en 2032

Fuente: Ámbito
17/08/2025 16:25

El celular antes de dormir no siempre afecta el sueño: qué dicen los estudios recientes

La luz azul no siempre perjudica el descanso, la actividad en dispositivos y los hábitos personales influyen más de lo que se pensaba.

Fuente: Infobae
13/08/2025 12:24

Para qué sirven los estudios de esfuerzo y por qué no bastan para detectar todas las enfermedades cardíacas

Esa evaluación cardíaca resulta fundamental, pero el Dr. Alejandro Meretta advirtió, en Infobae en Vivo, que en muchos casos se requieren métodos más sensibles

Fuente: Clarín
13/08/2025 02:00

¿Comer uvas mejora la salud y fuerza muscular? Estudios, mitos y verdades

Un informe científico reveló los beneficios que puede traer consumirlas a largo plazo.Por qué pueden ser importantes para las personas de la tercera edad.

Fuente: Infobae
12/08/2025 14:29

MinEducación solicitó a la SAE "reversar su intención de liquidar la fundación Centro Colombiano de Estudios Profesionales en Cali" después de que se reprogramaran las pruebas Saber 11

La cartera educativa solicitó a la SAE detener el proceso de cierre de la fundación tras la suspensión de pruebas Saber 11 por bloqueos y protestas que afectaron estudiantes en la ciudad

Fuente: Infobae
12/08/2025 02:00

Salud mental en deportistas de élite: estudios evidencian los retos y el valor del apoyo profesional

Científicos plantean cómo, en algunos casos, la presión dentro del ámbito competitivo puede afectar el bienestar integral. Las estrategias para el abordaje

Fuente: Infobae
11/08/2025 23:23

Cuál es el sueldo y grado de estudios de Nathaly Chávez, senadora suplente de Morena exhibida en alcoholímetro

La suplente de la senadora Luisa Cortés García intentó eludir el operativo al asegurar que cuenta con fuero por ser legisladora

Fuente: Perfil
11/08/2025 16:00

Más de 4 mil misioneros culminarán sus estudios gracias al SIPTED

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió en Casa de Gobierno a estudiantes destacados del Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo. Leer más

Fuente: Clarín
11/08/2025 08:36

Estudios sobre el mundo árabe, en el centro de la puja entre Trump y las universidades

La prestigiosa revista Harvard Educational Review (HER) suspendió la publicación de un número especial. Estaba dedicado íntegramente a la cuestión palestina.La decisión fue calificada como "censura" por los autores de los artículos.

Fuente: La Nación
10/08/2025 18:18

Trabajo en Florida: la oferta para latinos con salario de US$20 la hora que no pide estudios universitarios

Una nueva oportunidad laboral dirigida a latinos residentes en Miami ofrece salarios de hasta US$20 por hora, junto con beneficios como descuentos en envíos y viajes, además de capacitación continua.El trabajo para migrantes latinos en Miami y sus requisitosLa vacante disponible es para auxiliar de carga para la empresa Panorama Services and Travel. El empleo es de tiempo completo y ofrece un pago de US$17 a US$20 la hora, según Indeed.Requisitos para postularse como auxiliar de carga para Panorama Services and TravelLa agencia de viajes pide que los postulantes hablen inglés y español, preferentemente, además de que cumplan con lo siguiente:Poder levantar hasta 200 libras (90.7 kilogramos) de forma repetitiva.Experiencia en caja y punto de venta.Conocimientos básicos en matemáticas.Buen manejo de efectivo, tarjetas y terminales bancarias.Habilidades y experiencia en atención al cliente.Experiencia en almacén o cajas.Responsabilidad y puntualidad.Disposición a aprender y proactividad.Qué debe hacer un auxiliar de cargaPanorama Services and Travel también detalló cuáles son las responsabilidades del puesto y qué actividades que deberá realizar el trabajador durante su jornada, en las que destaca el excelente trato al cliente, además de:Recibir paquetes y atender a los clientes en el área de carga.Cargar y descargar cajas que pueden pesar hasta 200 libras (90.7 kilogramos).Pesar, medir y etiquetar paquetes de forma correcta.Operar la caja registradora y realizar los cobros como corresponda.Mantener limpia y ordenada su área de trabajo.Tener un trato cordial, eficiente y profesional con los clientes.Seguir los protocolos de seguridad y los códigos establecidos por la empresa.Aunque no es un requisito indispensable, el ser bilingüe y hablar tanto inglés como español sí será una ventaja para algunos postulantes.Se requiere disponibilidad para viajar diariamente, además de la capacidad de reubicación a Miami, Florida, antes de comenzar a trabajar.Cuáles son los beneficios y prestaciones de un auxiliar de cargaEn cuanto a los beneficios que ofrece la compañía, se menciona que el empleado tendrá acceso a un ambiente laboral estable y de equipo, capacitación y oportunidades de crecimiento, descuentos en envíos y servicios de viajes dentro de la empresa, así como trabajo activo y con propósito, en apoyo a la comunidad nicaragüense.Para postularse al empleo es necesario contar con una cuenta en Indeed, o visitar directamente las instalaciones de la empresa que está ubicada en 10508 W Flagler St, Miami, Florida 33174.La compañía se encarga de la gestión de viajes, y opera desde 1991, además de que posee tres sedes en Miami y ofrece paquetes de viajes a diferentes partes del mundo. Durante agosto de 2025, Nicaragua fue nombrado "destino del mes", según su sitio web.Además de viajes y trámites, la empresa también realiza envíos internacionales desde Estados Unidos a otras partes de América del Sur y Centroamérica, con un servicio enfocado en migrantes de habla hispana.Cuál es el salario mínimo para vivir bien en FloridaLa empresa Panorama Services and Travel ofrece hasta US$20 la hora para el puesto de auxiliar de carga. Sin embargo, estudios indican que un salario digno para una persona soltera en Florida en de al menos US$22,43.Las estimaciones cambian drásticamente cuando se habla de una persona con un hijo, que necesitaría ganar al menos US$37,27 por hora; con dos hijos, US$45,36; y con tres, US$58,76.Aunque estas cifras solo son un estimado, pues depende mucho de la ciudad y de la zona en la que se pague el alquiler. Los precios y las necesidades no serán las mismas para una persona que viva en el corazón de Miami que para alguien que viva en un entorno más rural.

Fuente: La Nación
09/08/2025 00:18

Cómo estimular los sentidos para mejorar la memoria, según estudios científicos

La memoria no solo se entrena con ejercicios mentales o con el repaso de información, hay actividades tan simples como contemplar un paisaje, escuchar una canción favorita o percibir el aroma de una flor que pueden ayudar a mejorarla. La ciencia demostró que estos estímulos sensoriales no solo enriquecen la experiencia diaria, sino que también favorecen la plasticidad cerebral, fortalecen las conexiones neuronales y facilitan el aprendizaje.Investigaciones de instituciones como la Northeastern University, la Universidad de Boston, la Universidad de California en Santa Bárbara, la Universidad de Brown, la Universidad de Columbia y el Monell Chemical Senses Center confirmaron que los sentidos están conectados a los procesos de almacenamiento y recuperación de recuerdos.Según Andrew Budson, profesor de neurología en la Universidad de Boston, cuando una persona ve una imagen, escucha un sonido o percibe un aroma, la corteza cerebral procesa esa información y la envía al hipocampo. Allí se integra con pensamientos y emociones, lo que forma un recuerdo coherente. La amígdala, por su parte, añade la carga emocional que determinará la relevancia de esa memoria. "Una de las maneras en que un recuerdo puede considerarse importante es si se asocia a una sensación intensa, como un olor fuerte o una imagen impactante", explicó el especialista.Susanne Jaeggi, codirectora del Brain Game Center en la Northeastern University, señaló que los sentidos funcionan como un puente entre el entorno, las experiencias y el sistema de memoria. Cuando actúan de forma conjunta, generan un "engrama de memoria", una huella física distribuida en distintas áreas cerebrales.Cómo cada sentido potencia la memoria1. VistaA partir de la vista es que se dan los recuerdos más fuertes almacenados en nuestro cerebro. Un estudio publicado en Current Biology reveló que observar con atención colores, formas y texturas no solo mejora la memoria visual, sino que también ayuda a adaptarla para la toma de decisiones futuras.2. AudiciónLa música es uno de los estímulos más efectivos para fijar recuerdos. Según una investigación en Psychological Research, los músicos presentan una ventaja para recordar secuencias auditivas. Escuchar música de forma activa, identificando instrumentos, ritmos y matices, contribuye a fortalecer la memoria auditiva.3. OlfatoEl olfato se conecta de manera directa con el hipocampo y la amígdala, lo que lo convierte en un potente detonante de recuerdos. La neurocientífica Rachel Herz aseguró que este sentido supera incluso a la vista para recordar momentos vividos en la infancia. Entrenar la percepción de diferentes aromas de forma consciente puede favorecer el envejecimiento saludable del cerebro.4. Gusto El gusto y el olfato trabajan en conjunto para crear experiencias sensoriales completas. Un estudio publicado en Nature demostró que aprender a identificar y describir sabores mejora la memoria gustativa. Probar alimentos nuevos y describirlos con precisión es un ejercicio recomendado por los expertos.5. TactoAunque se trata del sentido menos estudiado, el tacto también participa en la formación de recuerdos. Manipular materiales con texturas distintas, como arcilla, madera, pintura o tela, estimula la memoria táctil y la concentración.Ejercicios para fortalecer la memoria a través de los sentidosLos especialistas sugieren incorporar prácticas sensoriales a la vida cotidiana:Observar: identificar detalles, colores y formas en el entorno.Escuchar: analizar los elementos que componen una canción.Oler: asociar aromas cotidianos con momentos o personas.Probar: degustar alimentos nuevos y describir su sabor y textura.Tocar: explorar materiales con diferentes texturas y temperaturas.

Fuente: Perfil
08/08/2025 17:18

Arquitectos y marketing digital: el diseñador web que revolucionó las páginas para estudios de arquitectura

Luciano Marchisio se especializó en crear sitios web estratégicos para arquitectos. Su enfoque va más allá de mostrar proyectos: apunta a atraer al cliente ideal, generar confianza y convertir la web en una herramienta para hacer crecer el estudio. Leer más

Fuente: Infobae
07/08/2025 06:00

Ciencia y salud articular: qué revelan los estudios más recientes sobre el hábito de crujir los dedos

Voces especializadas examinan el vínculo entre la acción cotidiana de sonar los dedos y posibles riesgos para las articulaciones, desmontando mitos y malas interpretaciones comunes en la sociedad

Fuente: La Nación
06/08/2025 19:00

Nuevos estudios sugieren que Pompeya fue reocupada tras la erupción del Vesubio

Pompeya, la ciudad romana sepultada por la erupción del Vesubio en el año 79 d.C., podría no haber quedado completamente desierta tras el desastre. Nuevas excavaciones arqueológicas revelaron huellas que apuntan a una reocupación del sitio por parte de sobrevivientes y desplazados, según anunció este miércoles la dirección del parque arqueológico.A pesar de que la erupción arrasó con la vida de una ciudad que en su apogeo albergó a más de 20.000 personas, algunos de sus antiguos habitantes â??incapaces de empezar de cero en otro lugarâ?? habrían regresado al lugar. Junto a ellos, también llegaron otras personas sin hogar, provenientes de diferentes regiones, en busca de refugio y de objetos de valor que pudieran haber quedado bajo los escombros."Según los datos arqueológicos, se trataba probablemente de un asentamiento informal donde las personas vivían en condiciones precarias, sin las infraestructuras ni los servicios típicos de una ciudad romana", explicaron las autoridades del sitio en un comunicado. La zona, según precisaron, no fue completamente abandonada hasta el siglo V.La vida habría resurgido en los pisos superiores de antiguas casas, mientras que las plantas bajas se transformaron en sótanos funcionales, con hornos y molinos. "Gracias a las nuevas excavaciones, emerge una Pompeya posterior al año 79, que no era tanto una ciudad, sino un asentamiento precario y sombrío, una especie de campamento, una favela entre las ruinas aún visibles de la Pompeya antigua", sostuvo Gabriel Zuchtriegel, director del sitio arqueológico.Estudios arqueológicos sobre PompeyaAunque en el pasado ya se habían propuesto teorías sobre una posible reocupación del lugar, estas hipótesis habían sido descartadas por falta de evidencia. Los nuevos hallazgos, sin embargo, ofrecen respaldo concreto para reconsiderar ese escenario.Declarada Patrimonio Mundial por la Unesco, Pompeya es actualmente el segundo sitio arqueológico más visitado de Italia, después del Coliseo. En 2024 recibió más de 4 millones de visitantes. La ciudad antigua ocupa 22 hectáreas, de las cuales un tercio permanece aún enterrado bajo la ceniza volcánica.

Fuente: Infobae
06/08/2025 18:13

La historia del perro doméstico se remonta a más de 36.000 años, según nuevos estudios

Hallazgos arqueológicos y análisis genéticos citados por New Scientist señalan que su domesticación comenzó mucho antes de la aparición de la agricultura, poniendo en duda la teoría de la autodomesticación impulsada por los restos de comida humana




© 2017 - EsPrimicia.com