En el hospital se encuentran hospitalizados varias víctimas de la explosión de una pipa de has en Iztapalapa
Personal del STC pidió a los usuarios extremar precauciones, pues cerraron cinco estaciones
A la crisis institucional que atraviesa desde hace más de dos décadas, Independiente sufre (una vez más) el mal momento deportivo. Atrás quedó un primer semestre en el que llegó a ser uno de los mejores equipos del fútbol argentino. El panorama se oscureció definitivamente con la derrota ante Banfield por 2 a 0 de este último sábado, una caída que provocó el estallido de los hinchas, que bramaron contra la dirigencia en el Libertadores de América. Los resultados son demoledoramente negativos: el Rojo lleva 10 partidos sin ganar, con eliminaciones en la Copa Argentina y Sudamericana, después de los incidentes con Universidad de Chile. Para colmo de males, Julio Vaccari presentó su renuncia como entrenador al no poder enderezar el rumbo. En línea con la salida del exDT de Defensa y Justicia, desde la dirigencia del club de Avellaneda ya cuentan con un DT interino para continuar con los trabajos del plantel, mientras suenan posibles reemplazantes. En lo inmediato, se viene San Lorenzo y luego el clásico ante Racing.La caída de este sábado frente al Taladro, en el duelo de la fecha 8 del Torneo Clausura, fue el golpe final para Vaccari que en 61 partidos dirigidos en el Rojo totalizó 25 victorias, 19 empates y 17 derrotas. Sin embargo, el camino para su salida tuvo tres grandes motivos en este segundo semestre, además del bajo rendimiento: la eliminación en los octavos de final de la Copa Argentina ante Belgrano, el mal trago en la Copa Sudamericana frente a la U de Chile, con el escándalo en el estadio Libertadores de América que generó la descalificación también en los octavos, y este presente desalentador en el Clausura con tres puntos y el último puesto en la zona B.En principio, el plantel de Independiente comenzará los trabajos de la semana con un entrenador interino. Carlos Matheu, el exdefensor del club y actual DT de la reserva, tomará las riendas en la previa del partido del próximo domingo ante San Lorenzo como local. En este contexto, la comisión directiva encabezada por el presidente Néstor Grindetti comenzó a trabajar en la búsqueda del reemplazante de Vaccari. Si todo avanza rápido, el nuevo DT podría estar en el banco de suplentes contra el Ciclón. Si no, el debut sería nada menos que en el clásico ante la Academia en el Cilindro, el domingo 28.En la danza de nombres, el primer gran candidato es Gustavo Quinteros, que como reciente paso en el fútbol argentino dirigió a Vélez en 2024, un equipo que fue protagonista alcanzando la final de la Copa de la Liga, el subcampeonato en la Copa Argentina y el título de la Liga Profesional. Su último paso fue breve y decepcionante en Gremio. Sin trabajo desde abril, sonó en Boca y recientemente rechazó a Colo Colo, y lo apuntaron desde las selecciones de Chile y Perú tras el final de las eliminatorias sudamericanas, lo que lo coloca dentro de un mercado al alza y seguramente como una alternativa cotizada.No sería la primera vez que Quintero sea un posible nombre que circuló para dirigir al Rojo. En 2022 le habrían ofrecieron el cargo, pero Quinteros lo rechazó. Luego, el propio protagonista desmintió la noticia. El segundo nombre que suena con fuerza es el de Luis Zubeldía. Con pasado en Racing, a algunos directivos de Independiente les gusta su perfil. Es un DT joven (44 años), que brinda posibilidades a los juveniles y tiene experiencia en todos los torneos que puede disputar el cuadro de Avellaneda. El exLanús dejó su cargo en San Pablo a mediados de junio y es buscado también por algunas selecciones sudamericanas.El tercer nombre ya tuvo un paso en los Diablos Rojos. Se trata de Jorge Almirón, director técnico tras el ascenso desde la B Nacional en 2014. Si bien hizo una buena campaña inicial, no pudo ser campeón y se marchó en 2015 con 35 partidos dirigidos, de los cuales ganó 14, perdió 10 y empató 11. Aunque fue uno de los técnicos más destacados en el fútbol argentino en los últimos tiempos, sus últimas experiencias resultaron negativas en San Lorenzo, Lanús y Boca. Se desvinculó de Colo Colo hace alrededor de un mes y actualmente está libre.Otra de las alternativas para el puesto vacante, pero con menor margen, es la dupla Favio Orsi y Sergio Gómez, quienes llevaron a Platense a consagrarse en el Torneo Apertura e inmediatamente presentaron la renuncia expresando diferencias con la directiva calamar. Entonces muchos esperaron verlos aparecer rápidamente en otro equipo, pero eso no sucedió y desde ese momento se mantienen a la espera de nuevos desafíos. Quien asuma tendrá nueve partidos (restan ocho fechas, además de un choque pendiente ante Platense por la fecha 6) para enderezar el rumbo de un plantel que por el momento se está quedando afuera de las copas internacionales para el próximo año. Además, la misión será tratar de meterlo entre los ocho primeros de la zona B para tener chances concretas de pelear por el título, algo que será muy difícil. Se viven momentos difíciles en Independiente. Una situación que no se termina nunca en un club repleto de deudas y que además no da una vuelta olímpica a nivel local desde el año 2002. Con Vaccari se alimentaron las ilusiones de los hinchas, algo que no sucedía desde la campaña de Holan en 2017. El próximo entrenador será el quinto que llegue en la gestión de Néstor Grindetti en apenas dos años, tras los pasos de Stillitano, Zielinski, Tevez y Vaccari.
"Queridos míos, parece que saben que cumplo 70 años hoy", señaló sonriendo al final del tradicional Angelus dominical y aplaudió a la multitud. En la noche del sábado, Andrea Bocelli encabezó un show con otras figuras mundiales y miles de drones sobre la Basílica de San Pedro. Video Leer más
La proliferación de precandidatos presidenciales y la fragmentación política anticipan un periodo de alta incertidumbre para el país
En recientes declaraciones, parlamentarios del Partido Popular Europeo alertaron sobre la posible complicidad del Ejecutivo colombiano con el Clan del Golfo, las disidencias de las Farc y el Cartel de los Soles
Toda la comunidad educativa quedó en shock por la irrupción de una estudiante armada en la escuela Marcelino Blanco. Fabiana Montón es preceptora en esa institución de nivel secundario situada en la localidad de La Paz, donde ayer se vivieron momentos de pánico cuando una alumna de 14 años llevó una pistola e hizo varios disparos. Ella estuvo frente a esa adolescente. "Tuve miedo, no bajaba el arma", dijo la testigo al ser entrevistada por Canal 7 de Mendoza y contó detalles de la tensión que se vivió en el colegio.La preceptora se enteró de que una adolescente estaba armada porque se lo comentaron tres alumnas. En ese momento, decidió intervenir. Todavía no se había desatado el caos. "Voy hasta el curso y la llamo a la niña. Y le digo: '¿Vos traés un arma?'. Y no me hacía muecas de que sí ni de que no. Le dije: 'Mirá si tenés un arma vamos a la dirección, vamos a hablar con la directora y me la das'", recordó Montón.Mendoza: el relato de una preceptora de la alumna que llevó un arma"Cuando se abre la campera y la saca del pantalón, y me hacía con el arma así -graficó la preceptora ante la cámara-, como medio como apuntando. Le digo: 'No, ¿por qué? Dámela. ¿Cómo traés un arma a la escuela? Dámela', le dije de buenas maneras. Cuando vi que era un arma de verdad, cuando dispara el primer tiro a los pies, tuve miedo porque después no bajaba el arma: me apuntaba".Para la preceptora fue una sorpresa el comportamiento de la menor. "Es una niña más bien tímida. Nunca se quejó de sufrir bullying", dijo.Estudiantes que vivieron esos momentos de incertidumbre y temor coincidieron en afirmar que nada había alertado sobre la reacción de su compañera. "Era callada, tímida y dicen que es buena persona", contó uno de los alumnos en diálogo con medios locales."Me contaron que cargó el arma durante el recreo, entró al aula y amenazó a sus compañeros", agregó en su relato.Otro chico que asiste a esa escuela contó el pánico que se vivió en las aulas. "Puse dos mesas y sillas para resguardarme. Escuché cinco disparos", contó ese estudiante.Conmocion en Mendoza: una nena de 14 anos armada en un colegio Por su parte, el intendente de La Paz, Fernando Ubieta, detalló que los padres de la adolescente "se encuentran destrozados y no comprenden lo que pasó". También confirmó que la joven tiene dos hermanos que asisten a la misma escuela."El padre es policía. Gente común y normal. [La chica tiene] una personalidad más retraída, vergonzosa, que no sale mucho. No era conflictiva. Nos tomó por sorpresa", aseguró en diálogo con LN+.Ubieta es familiar de la joven: el abuelo de la menor es primo hermano de su padre. "Es un pueblo muy pequeño, estamos estupefactos, nunca sucedió una cosa así. Se dicen un montón de cosas... Pero la realidad es que la chica estaba de forma normal y sacó un arma, y bueno, sucedió lo que sucedió", dijo el intendente."La menor entregó el arma y está siendo trasladada al nosocomio Santa Rosa, donde hay un grupo especializado de psiquiatras y psicólogos. Una tristeza enorme por lo que ha pasado, una preocupación grande. Es un hecho aislado, pero se tiene que trabajar", dijo.
En el sur de Argentina hay muchos lugares ideales para el turismo y Neuquén presenta una alternativa que no recibe la atención que merece.
El experto aseguró que el conflicto no es por territorio sino por la defensa de los derechos humanos de la población rusoparlante en Ucrania. Leer más
La nueva edición en español del periódico vaticano reúne mensajes del Papa, reflexiones sobre la paz y el conflicto en la Franja de Gaza. Leer más
El diálogo con Infobae Colombia, el director de Justicia Transicional de la cartera, Juan David Villalba, se refirió a los incentivos que se establecen en la iniciativa, que han causado revuelo. Pidió al Congreso dar un debate a la "altura" o presentar otras alternativas
Queda a 160 kilómetros de Mendoza y a 40 de San Luis. La alumna llegó a disparar tres veces con la pistola de su papá, que es policía."Le mostró el arma a un compañero y buscaba a una profesora que no estaba", contó un estudiante.
El alcalde de Medellín afirmó que el apoyo del gobierno a sectores violentos ha deteriorado las condiciones de seguridad en Colombia y ha incrementado la percepción de inestabilidad en la región
La continuidad de los contratos de los negociadores ha generado controversia, pero según el Gobierno, ellos continúan con sus gestiones humanitarias, como la atención a secuestrados y desplazados
Kaja Kallas expresó que el éxito del proceso de paz sigue siendo la mayor prioridad de la UE y anunció más cooperación con Colombia
Las muertes violentas alcanzan cifras alarmantes y exigen respuestas urgentes. Un informe de Medicina Legal reaviva el debate sobre la efectividad de las políticas públicas
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que todas las opciones siguen sobre la mesa dentro de la estrategia de Donald Trump para forzar a Vladimir Putin a negociar con Kiev. Washington y Bruselas discuten nuevas sanciones, aranceles al petróleo ruso y el uso de activos congelados
La delegación del Ejército de Liberación Nacional anunciará una iniciativa para destrabar las negociaciones suspendidas desde enero, en medio de una crisis humanitaria y presión por la persistencia del conflicto armado
El presidente de la República, en sus redes sociales, le salió al paso al mensaje que el mandatario de los medellinenses envió para dar a conocer los motivos por los cuales decidió viajar a suelo norteamericano, para llevar a cabo una agenda bilateral en este país
Carolina Corcho, ex ministra de Salud y precandidata presidencial, asegura que continuaría los programas del Gobierno Petro si llega al poder en 2026
El presidente de Estados Unidos sostuvo que la aprobación de Israel ya es un hecho, mientras mediadores internacionales aguardan una respuesta del grupo terrorista palestino para frenar la ofensiva y facilitar la entrega de rehenes
La ahora esposa de Julio César Chávez Jr. publicó un mensaje en sus redes sociales
Sinaloa mantiene índices altos de delincuencia desde hace varios años, sin embargo la situación se recrudeció luego de la detención de Ismael "El Mayo" Zambada
Nadie sabe bien porqué la diputada libertaria apareció en el colegio donde antes había votado Karina Milei. Algunos conjeturaban para "acompañarla", otros "para que no la sigan", lo único cierto es que terminó a los gritos con los movileros en plena calle. Video Leer más
El ministro de Justicia afirmó que hechos como el asesinato del precandidato Miguel Uribe o de policías en Antioquia son "dolorosos", pero que es necesario avanzar en las negociaciones
Cuatro autos protagonizaron este sábado un choque en cadena en la autopista General Paz en su intersección con García de Cossio, a la altura de Liniers. El siniestro dejó tres heridos y paralizó el tránsito, dado que uno de los vehículos quedó en medio de la autopista.El accidente ocurrió por la mañana, alrededor de las 11.30, cuando el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) fue notificado. Los autos involucrados chocaron mientras transitaban en un momento de alta circulación de vehículos. Tres hombres fueron asistidos tras el accidente. Las imágenes mostraban primero a un Volkswagen modelo Gol de color gris, cuya parte de atrás resultó levemente abollada. Fue el vehículo menos afectado por el impacto. Su conductor se negó a recibir asistencia médica.También se vieron afectados un Chevrolet Corsa gris y un tercer vehículo, una camioneta Chevrolet Trailblazer cuyas partes frontal y trasera terminaron abolladas y parcialmente destruidas. Varios pedazos se desprendieron y quedaron desperdigados por la autopista. El hombre que lo manejaba tiene 46 años y fue trasladado al Hospital Grierson con politraumatismos. En tanto, la camioneta quedó con el capó completamente destruido. En el piso se podían verse pedazos de la Trailblazer, incluso una de sus luces delanteras, que se desprendió por completo. Su conductor fue el que sufrió las mayores heridas. El hombre de 58 años fue trasladado al Hospital Santojanni con trauma cerrado de torax. Por el momento no se brindó información sobre el cuarto vehículo involucrado.Personal de Policía de la Ciudad, SAME y Bomberos del destacamento de Versalles realizaron un amplio operativo en la autopista. Esto incluyó el corte total del tránsito para el descenso del SAME aéreo y la remoción del auto que había quedado parado en medio de la autopista. Luego, se renovó la circulación de vehículos, aunque en un solo carril de la General Paz, lo que generó un embotellamiento durante el mediodía de este sábado. Tras varias horas, se despejó y se liberaron la totalidad de los carriles de la autopista.Choque múltiple en General PazUn siniestro similar, pero de mayor impacto, ocurrió en la autopista el pasado 10 de agosto. Fue a la altura de la avenida De Los Corrales cuando, por razones que aún se desconocen, chocaron dos autos y una camioneta. Producto del siniestro hubo 9 personas heridas, una de ellas de gravedad.El accidente -que tuvo lugar sentido al Río de la Plata, a la altura del barrio porteño de Mataderos- provocó un corte total en la calzada. Los videos e imágenes del momento daban cuenta del estado de destrucción total en el que quedaron los vehículos.Los heridos eran ocho hombres y una mujer, todos mayores de edad. Siete de ellos fueron trasladados con politraumatismos a los Hospitales Santojanni y Grierson; mientras que el hombre de 28 años que presentaba heridas de gravedad fue trasladado de forma aérea al Hospital Argerich.
Emmanuel Macron anunció un acuerdo de 26 países para mandar militares tras un alto el fuego
La Selección disputará este jueves su partido correspondiente a la 17ª fecha de las Eliminatorias Sudamericanas. El entrenador tiene una sola duda para confirmar la formación inicial.
Un grupo de civiles, instrumentalizados por los Comandos de la Frontera CDF, de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, iniciaron una asonada y rociaron gasolina a un soldado y un subteniente para luego prenderles fuego
El foco, sin dudas, estará puesto en Lionel Messi, en el último baile de uno de los futbolistas más brillantes de todos los tiempos, que jugará su último partido oficial en el país. Pero mientras el público y el propio Messi disfruten de una noche inolvidable, habrá jugadores que tomarán casi como a una final el enfrentamiento de este jueves con Venezuela, por la penúltima fecha de la eliminatoria sudamericana para el Mundial de 2026. La baja de Enzo Fernández por acumulación de tarjetas amarillas y, fundamentalmente, la demora en el vuelo de Alexis Mac Allister obligaron a Lionel Scaloni a modificar el equipo. Leandro Paredes es el reemplazante natural del volante de Chelsea, y aún queda un puesto por definir. Entonces surge la disyuntiva: devolverle la confianza a un histórico o darle la posibilidad a un juvenil.En la práctica de este miércoles, Scaloni dio señales de la alineación que tiene en mente, pero dejó una duda por disipar. Se trata del sector izquierdo del mediocampo, donde suele actuar Mac Allister. Hasta hace poco, el primer suplente parecía ser Thiago Almada, pero el mediocampista ofensivo de Atlético de Madrid se ganó un lugar desde el inicio, a fuerza de goles -a Bolivia, Uruguay y Colombia- y buenas actuaciones. Las opciones ahora son Nicolás Paz, Franco Mastantuono y Nicolás González."La idea es poner lo mejor, pero quizás le damos la oportunidad a algún chico que pida pista. Por suerte estamos en condiciones de hacer estos pequeños retoques", dijo Scaloni en una conferencia de prensa, dejando abierta la puerta a la posible inclusión de los jóvenes talentos de Como y Real Madrid.La formación será confirmada un rato antes del partido, y ellos tres tuvieron acción en el ensayo. Paz ya sumó tiempo en el 6-0 a Bolivia y el 4-1 a Brasil, y tuvo la chance como titular ante Chile por ausencia de Messi: aunque mostró cosas interesantes, salió en el segundo tiempo. Mastantuono ingresó en el cierre de la victoria en Santiago y puede tener su primera titularidad en una cancha que conoce muy bien. González, en tanto, formó parte de casi todo el proceso de Scaloni, quedó fuera del Mundial por una lesión y, tras la conquista de la Copa América de 2024, fue perdiendo terreno por lesiones hasta quedar detrás de jugadores como Almada y Giuliano Simeone."LO VEO BIEN, SU CLUB Y SU ENTRENADOR LO ESTÁN ARROPANDO"La opinión de Lionel Scaloni en conferencia sobre el momento de Franco Mastantuono en Real Madrid."No hay que olvidarse de la edad que tienen", agregó el DT de la Selección Argentina.#PelotaParada pic.twitter.com/aM8tvkvXLV— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 3, 2025"A Franco lo veo bien; su club está llevándolo de manera positiva, su entrenador y compañeros lo arropan, y eso es importante. Hemos hablado con él para ver cómo se encuentra y es una posibilidad que juegue como titular. Él y Nico Paz pueden formar parte del equipo; es una de las ideas que tengo en la cabeza", agregó el DT. La decisión será tomada con un ojo puesto en Venezuela y otro en el futuro del equipo.El resto de la formación, en principio, será el habitual. En el arco, Emiliano 'Dibu' Martínez, que tras el cimbronazo que implicó su frustrado pase a Manchester United fue confirmado por Aston Villa en la lista de buena fe de la Europa League. En la defensa estarán Nahuel Molina, Nicolás Otamendi, Cristian Romero y Nicolás Tagliafico, completando la línea de siempre. En el medio jugarán Rodrigo De Paul, Paredes y el volante que Scaloni elija para la ocasión. Arriba, junto a Messi, se ubicarán Julián Álvarez y Thiago Almada. El mejor once posible en una noche de emociones, y también de oportunidades.
Adrián Rubalcava, director del STC, pidió a los usuarios tomar precauciones ante las afectaciones
La implementación del acuerdo con las Farc-EP y la protección de los desmovilizados es una deuda vigente del Estado colombiano
La selección argentina recibe este jueves desde las 20.30 a Venezuela por la penúltima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Los focos apuntan a Lionel Messi, que afrontará su último compromiso oficial en el país antes de la Copa del Mundo, pero también está la posibilidad de que jóvenes como Franco Mastantuono y Nicolás Paz tengan lugar en el equipo titular, como parte del recambio que atraviesa el equipo campeón del mundo.En la antesala del duelo en el estadio Monumental, el entrenador Lionel Scaloni valoró el rendimiento de varios jugadores que se integraron al plantel y que podrían no solo tener minutos, sino jugar desde el inicio. "Siempre intentamos sumar algún chico, sin desvirtuar nada. El equipo está en condiciones de hacer ciertos retoques con algunos chicos que piden pista", aseguró el técnico campeón del mundo.Justamente, los nombres que mencionó y que podrían entrar el jueves como titulares, son dos juveniles que juegan en posiciones similares a la del 10, casi como preparando el terreno para un futuro inevitable sin Messi. Uno de los nombres que genera más expectativa es el de Franco Mastantuono. El juvenil surgido en River, con 18 años cumplidos recientemente, ya fue titular en dos partidos en Real Madrid desde su llegada.Ahora, con la Albiceleste, donde se presentó este año y se convirtió en el debutante más joven en la historia de la selección, busca seguir sumando minutos (acumula solo seis con la mayor). "Lo veo bien, su club lo está llevando de una manera positiva. Hemos hablado con él también para saber cómo se encuentra. Puede ser una posibilidad", reveló Scaloni durante la conferencia previa.En una situación similar se encuentra Nicolás Paz, formado en Real Madrid, y actualmente jugador clave en Como, de Italia, que también tuvo participación en la última doble fecha de eliminatorias. Con 20 años, el nacido en España fue convocado por primera vez en 2024 â??aportó una asistencia en su debutâ?? y este año afrontó un partido como titular (ante Chile, el mismo partido donde jugó Mastantuono)."Ambos pueden formar parte del equipo, es una de las ideas que tengo en la cabeza y recién hoy la terminaremos de cerrar. Pero la única forma de definirlo es verlos dentro de una cancha", señaló el oriundo de Pujato. Aunque, añadió: "Sin olvidarnos de la edad que tienen. Pase lo que pase, después de los partidos, valorar que son chicos que nos van a dar un montón en el futuro"."Tiene mucha calidad y espero siga creciendo. No había nacido cuando yo debuté en Primera", declaraba entre risas Messi sobre Paz, tras el partido ante Bolivia el año pasado como local. "Tiene una gran cabeza, entiende perfectamente el juego y espero que siga así. Creo que él en este equipo se va a sentir cómodo porque tenemos mucho la pelota, y él creció con eso", finalizó.Scaloni también hizo referencia a las dificultades que implica rotar en una selección consolidada: "Siempre se hace difícil hacer cambios en el equipo porque no es fácil sacar a unos y poner a otros. Pero es la única manera de ver si aquellos chicos que merecen una oportunidad están listos para vestir esta camiseta". Más allá de los discípulos fijos de un proceso que ya lleva siete años, el DT admitió: "Estamos abiertos a que, si vemos que un jugador tiene condiciones, darle la oportunidad, sobre todo si nos puede aportar. No miramos la edad, ni donde juegan, ni nada por el estilo. Si creemos que van a sumar, los metemos".En ese contexto de transición meditada, otro nombre que aparece con fuerza es el de Thiago Almada. A los 24 años, suma 10 partidos, cuatro goles y una asistencia en la selección mayor, y es cada vez más considerado por el cuerpo técnico.Almada pelea por un lugar en el equipo titular y hoy corre con ventaja sobre Lautaro Martínez para ocupar el tercer lugar en ataque, acompañando a Lionel Messi, único confirmado por el entrenador en el equipo titular mañana, y Julián Álvarez."Es un partido que, por lo que ya declaró Leo, será emotivo y especial. Si es verdad que será su último partido en el país por Eliminatorias, hay que disfrutarlo, como siempre digo. Es un placer tenerlo", afirmó el DT en conferencia, aunque prometió que hará todo lo posible para que no sea así, abriendo la posibilidad de algún amistoso en la Argentina previo al Mundial.Respecto a la formación probable, el once inicial mantendría la base del equipo campeón del mundo, con Emiliano Dibu Martínez en el arco, Nahuel Molina, Cristian Romero y Nicolás Tagliafico en la defensa, con Nicolás Otamendi que, si bien no entrenó ayer, "seguramente juegue", afirmó Scaloni. En el mediocampo, con Enzo Fernández suspendido â??también en la última fecha ante Ecuadorâ??, todo indicaría que Leandro Paredes y Rodrigo De Paul serían fija.La duda pasa por la presencia de Alexis Mac Allister, que se demoró tras perder su vuelo, y el propio entrenador aseguró que es difícil que juegue: "Alexis llegó tarde y no creo que juegue porque casi no se entrenó". En su lugar, podría entrar Giovani Lo Celso o los propios juveniles, Mastantuono y Paz.Con el pasaje a la Copa del Mundo ya asegurado, la Argentina enfrenta este encuentro con la mirada puesta en el futuro. Y en ese futuro, además de Messi, hay varios chicos que piden pista y en los que Scaloni empieza a depositar la confianza.
El objetivo de la iniciativa del mandatario colombiano es permitir el ingreso de ayuda humanitaria y frenar la violencia que ha dejado más de 63.000 muertos, según cifras en Medio Oriente
Javier Milei irá al evento desde la Quinta de Olivos y luego se dirigirá hacia Aeroparque. Casa Militar refuerza la seguridad de la cúpula del Gobierno. "Si quieren venir, que vengan", esgrimió un integrante de la mesa política. El gobernador Kicillof les pidió a los vecinos que no se acerquen al acto
En un contundente pronunciamiento, la Conferencia Episcopal, junto a diócesis y vicariatos de todo el país, calificó la norma como un retroceso en materia de derechos humanos y una puerta abierta a la impunidad de delitos de lesa humanidad
El presidente Gustavo Petro anunció que presentará ante la Asamblea General de la ONU la creación de una misión internacional que proteja a la población palestina
La congresista del Centro Democrático y precandidata presidencial dijo que si el accionar estuviera en manos de Petro, el mandatario "les da curules en el Congreso"
El hallazgo se suma a 66 cuerpos descubiertos en la misma zona, que convirtieron este tramo en un punto crítico de búsqueda
El presidente Alexander Stubb sostiene que Kiev puede repetir el éxito de Helsinki
La estadounidense Kaitlin Wichmann trabajaba en una agencia de marketing a tiempo completo en la ciudad de Santa Mónica, Los Ángeles, pero no era completamente feliz y decidió abandonar Estados Unidos. Así, se mudó a Lisboa, Portugal, y hoy trabaja solo 20 horas a la semana de manera independiente. "Me siento más feliz y en paz aquí", afirmó. Abandonó su empleo en Estados Unidos y se mudó a PortugalOriginaria de Manhattan, Kansas, Kaitlin Wichmann vivía en Los Ángeles, California, cuando decidió emigrar. A pesar de que podía disfrutar de la vista del mar mientras trabaja en una agencia de marketing en Santa Mónica, sentía que algo le faltaba. "Todos los días, al llegar a mi trabajo, estacionar en el mismo lugar, ir al mismo escritorio, miraba la misma pared y pensaba: 'Tiene que haber algo más en la vida que esto'", recordó Wichmann en declaraciones a CNBC Make It.Además de su empleo con la agencia, la joven comenzó a realizar trabajos independientes y cuando logró armar su cartera de clientes propios decidió renunciar. "Cuando uno trabaja tanto, simplemente no lo disfruta. Me di cuenta de que si quería dar el salto y dejar un trabajo de tiempo completo, no podría hacerlo en Los Ángeles", explicó.Wichmann abandonó Estados Unidos en 2019 y se mudó a lugares con costos de vida más bajos. Primero se instaló en Bali, Indonesia, luego vivió Chiang Mai, Tailandia; pasó unas semanas en Vietnam; y dos meses más en Buenos Aires, Argentina.Con la pandemia por el Covid-19 regresó a Kansas, pero en 2021, con la reapertura de fronteras, decidió volver a emigrar. Recordó que en uno de sus viajes había conocido Lisboa y, atraída por la playa, el clima, su gran comunidad internacional eligió mudarse allí. Así, la joven solicitó una visa de ingreso pasivo D7, de cuatro meses, que le permitió asentarse en Portugal. Ya en el país europeo pidió la residencia por dos años. En 2022 el gobierno portugués lanzó una visa D8 para trabajadores independientes y Wichmann pudo renovar su visado en 2023 para permanecer en el territorio.Al llegar, el principal choque cultural fue aprender el idioma. "Inmediatamente, tomé clases en una universidad para aprender portugués", explicó la estadounidense y remarcó que rápidamente ganó confianza para manejarlo.Cómo es la vida de la estadounidense en PortugalAhora, a sus 31 años, la vida de Wichmann es similar a lo que planificó: vive en Lisboa, es freelancer en marketing digital, con clientes estadounidenses y portugueses, y tiene su propio horario laboral de alrededor de 20 horas semanales. "Definitivamente, me siento más feliz y en paz aquí, amo la cultura portuguesa, los vecinos y amo a todos mis amigos de aquí", remarcó Wichmann.La joven gana alrededor de US$7000 al mes, aunque explicó que sus ingresos pueden variar entre US$2400 y US$12.000 mensuales. Su meta siempre son los US$3000. Trabaja con cinco o hasta diez clientes."Mucha gente dice: '¡Guau, tienes mucho tiempo libre!', pero yo realmente dedico esas horas a proyectos que me apasionan", explicó sobre los momentos en los que no trabaja. Según comentó, en sus horas de descanso juega al tenis y al pádel, toma clases de portugués y suele ir a la playa o viajar con su novio. Incluso, eligió el barrio en el que vive porque puede llegar a pie al centro de Lisboa, que tiene muchos restaurantes, cafés y otras actividades para disfrutar.Lo que extraña de Estados Unidos y por qué elige quedarse PortugalLa estadounidense señaló que lo único que extraña de EE.UU. es la facilidad para adquirir cosas. "La rapidez con la que puedes recibir en tu puerta cualquier cosa que quieras", describió.Sin embargo, hoy elige Portugal por encima de cualquier otro lugar. "Cuando me mudé a Lisboa, Portugal, mi plan era vivir aquí al menos cinco años y luego decidir adónde quería ir, pero no me veo mudándome a ningún otro lugar, al menos fuera de Portugal. Me gusta mucho estar aquí", sostuvo.Wichmann explicó que sus metas a largo plazo son pagar sus cuentas y quizás comprar una casa en Portugal con su novio.Mientras que el trabajo es solo un medio para vivir su vida. "Cuando vivía en Los Ángeles, mi vida giraba prácticamente en torno al trabajo. Ahora, mi vida gira en torno a mi vida, con el trabajo disperso", concluyó.
En diálogo con Ticmas, la directora ejecutiva de la fundación Tiempo de Juego contó cómo una pelota en un potrero dio inicio a un proyecto que hoy acompaña a miles de niños y jóvenes a través del deporte, el arte y la tecnología
Sus amigas la recuerdan como alguien que vivió a pleno, buena confidente y de esas personas que hacen lo que les dicta el corazón. Conoció la fama de muy joven. Las exigencias del medio la llevaron a ir por más y a someterse a una intervención que le dejó serias secuelas en su salud. El 31 de agosto del 2023, luego de 80 días de internación, falleció. Tenía 43 años. Quienes la conocieron destacan que nunca estuvo enojada por lo que le estaba tocando pasar y que jamás perdió la sonrisa y las ganas de seguir adelante.De Rosario a la casa más famosa del país"Soy muy sensible, soy muy frontal. Demasiado. A veces me trae problemas. En realidad no sé si es un defecto o una virtud. Tendría que manejarlo un poquito más. Por la poca edad que tengo, viví muchas cosas. Tengo mucho para compartir. Soy divertida". Así se presentó, hace 24 años, Silvina Luna en el casting de Gran Hermano. No sabía aun que a partir de ese momento su vida cambiaría para siempre. La casa más famosa de la televisión la hizo popular, querida. Y sus redondos ojos azules, su simpatía y su frescura hicieron que la rosarina, aun sin haber ganado el certamen, se estableciera definitivamente en los medios.En la siguiente temporada, debutó en teatro con la obra La noche de las pistolas frías, de Hugo Sofovich. Al mismo tiempo, se consolidaba como modelo y cumplía los sueños que años antes la habían traído de Santa Fe a Buenos Aires. Fue tapas de todas las revistas: las de periodismo rosa, las de actualidad, las de espectáculo y también las masculinas, con producciones más audaces.Se convirtió en conductora, participó del Bailando actuó en cine, teatro y televisión. Conoció los beneficios pero también los sinsabores de "ser famoso". Su vida privada se debatió en televisión, tuvo más de un novio "famoso" y padeció la filtración de un video íntimo. Sin embargo, nunca perdió la frescura.Más de una vez aseguró que extrañaba mucho a su familia, especialmente a su mamá y a su hermano Ezequiel, compañero y confidente desde su infancia hasta los últimos días.Una niñez difícil y un hermano incondicionalSu niñez no fue fácil. "Mis viejos eran adolescentes en lo que fue mi crianza y su modo de relacionarse. Muy pasionales los dos. En mi casa se armaba bastante bardo. Mi mamá sufrió violencia de género", contó alguna vez en una entrevista, cuando sus papás ya no estaban en este plano (ambos fallecieron en el 2008).Aunque nunca lo justificó, el tiempo y la distancia la ayudaron a mirar con otra perspectiva su pasado y especialmente a su progenitor: "Entendí de dónde venía él o cómo demostraba su amor. Trabajaba en metalúrgica desde los 13 años. Tenía un problema de adicciones. Yo no lo justifico, pero entiendo desde qué lugar hacía lo que hacía. Después pudo revertir eso".En medio de ese entorno difícil estaba siempre su hermano, Ezequiel, cinco años más chico que ella, incondicional. "Con él somos súper cercanos, súper amigos y compañeros. Siempre fuimos muy unidos. Yo tuve mucha protección sobre él", contaba ella con la mirada iluminada al mencionarlo. Años después, él le devolvió esos cuidados y en el 2022, ante las reiteradas entradas y salidas de ella del hospital, se instaló en Buenos Aires para acompañarla. Así lo hizo hasta los últimos días. No se despegó de la cama de la habitación del Hospital Italiano donde falleció, hace dos años. Meses antes, cuando se supo que Luna ingresaba a la lista de espera del INCUCAI, ella misma confirmó que él se había ofrecido a donarle su riñón para que ella pudiera mejorar su calidad de vida."A mí todavía me da cosa hablarlo. Yo sé que él está ahí, pero todo depende de muchas cosas y quiero ir paso a paso. Como falta, no me quiero adelantar", dijo la ex Gran Hermano a Catalina Dlugui al referirse al trasplante que estaba necesitando.La intervención, un antes y un después"No se preocupen, yo ya estoy acostumbrada a esto, entro y salgo cada dos semanas del hospital", consolaba Silvina a sus compañeros en el reality El Hotel de los Famosos, en el 2022 cuando tuvo que dejar el juego por cuestiones de salud. Los dolores y malestares eran cada vez más intensos y constantes y las internaciones, moneda corriente. El 2011 fue un gran año en lo laboral: le tocaba estar del otro lado esta vez y ser la conductora de los programas satélites de Gran Hermano. Por esos tiempos tomó la decisión de someterse a una intervención estética con Aníbal Lotocki. Meses después llegaron las molestias. "Mi trabajo está muy ligado a la imagen y hay muchas presiones para cumplir con ciertos estereotipos. Cuando era más chica me hice una intervención para mejorar aún más mi apariencia. Confié en un médico. Y recibí sustancias tóxicas en mi cuerpo. Me siento en la obligación de contar mi experiencia para otras chicas que pasan por lo mismo", contó durante su último año, luego de que se comprobara que el en ese entonces médico (pesan sobre él diez años de inhabilitación) le había inyectado biopolímeros en sus glúteos, lo que le produjo hipercalcemia e insuficiencia renal.A la espera de un trasplanteEn sus redes solía mostrar los tratamientos a los que debía someterse. "Al principio lo viví con angustia por lo nuevo e inesperado, pero luego pasé a una etapa de aceptación de lo que es. Esta máquina que tengo conectada a mí, hace el trabajo de los riñones. Así que siento agradecimiento. Sin esta máquina no podría vivir. Esto lo hago tres veces por semana, cuatro horas. Hasta que pueda trasplantarme", contó mientras se dializaba.A la vez que su salud se deterioraba, la actriz emprendía un camino interno y espiritual que fue crucial para poder seguir adelante y para irse en paz. "Eso la ayudó a cambiar ciertos aspectos que quería mejorar, pero era auténtica, buena amiga, siempre estaba en los detalles. Ella no estaba enojada con lo que le estaba pasando, su camino la ayudó a aceptar, se hizo cargo y no estaba enojada con la vida, tenía momentos de tristeza, pero mirando para adelante con una sonrisa y con fuerza", decía a este medio hace un año Victoria Rodríguez, una de sus mejores amigas.Milca Gili, otra de sus más allegadas, coincidía: "Tenía un estilo de vida sano, de agradecer, de no hacerse problema y tener paz. Por sus adversidades, vivía con gratitud y lo demostró, eligió esa forma de vida y era auténtica. El enojo lo trabajó y lo transformó, hizo el curso de coaching y era muy buena para hablar, ayudar y escuchar".Un deseo pendienteFue figura de Gran Hermano y de la televisión, tuvo reconocimiento del público y de sus pares, viajó y hasta escribió un libro. Silvina pudo cumplir muchos sueños, pero uno quedó pendiente: la maternidad. En el 2015 congeló óvulos, aunque años más tarde dijo que aún así sería difícil gestar un bebé en su vientre después de los problemas de salud que estaba teniendo, pero que no descartaba subrogar o adoptar.Si bien su sueño era formar una familia con una pareja, en más de una ocasión reveló que no descartaba hacerlo en solitario, en caso de que las cosas no se dieran con un futuro compañero. Sin embargo, consciente de su condición, sabía que antes de ir por ello -fuera cual fuera el método elegido- debía enfocarse en recuperarse y estar bien.La JusticiaAníbal Lotocki está condenado a ocho años de prisión y diez de inhabilitación para ejercer la medicina por "lesiones graves", la causa iniciada en el 2014 por Silvina, Stefy Xipolitakis, Pamela Sosa y Grabriela Trenchi. Al momento de la sentencia el cirujano ya estaba cumpliendo prisión preventiva por la causa por homicidio simple con dolo eventual de Cristian Zárate, fallecido en el 2021 tras una intervención. Por estos días a la espera de la fecha del juicio oral.Luego de la muerte de la modelo, Fernando Burlando denunció a Lotocki por homicidio. "Queda pendiente una investigación y hay infinidad de denuncias de otras chicas que están esperando que se terminen esas pericias", dijo el abogado a LA NACIÓN y agregó: "Además, en la causa por lesiones se le negaron todos los recursos que pidió. La denuncia la hice porque no quiero que quede impune y para que se investiguen las causas de la muerte de Silvina".
El CICR exige que el Estado colombiabano amplíe rutas de búsqueda para casos posteriores a 2016.
El senador de Tarija proviene de una dinastía política de larga data y competirá con Jorge "Tuto" Quiroga en octubre. Cómo es su propuesta para "evitar el ajuste", qué piensa del proceso judicial contra el líder del MAS, de Venezuela y de los contratos con China y Rusia. Leer más
Un agente de la Policía Federal Argentina (PFA), que circulaba de civil en su auto particular, interceptó a un auto con cuatro hombres a bordo en plena avenida General Paz y los apuntó con su arma. Según argumentó, el conductor del vehículo maniobraba de forma negligente y se acercaba "en demasía" a dos motos.Fuentes del Ministerio de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires indicaron a LA NACION que el hecho ocurrió este miércoles a la altura Ángel Roffo, sentido Riachuelo, en Liniers. "Tras darse a conocer como policía, los dos autos -el del policía y el de los hombres- quedaron detenidos en la traza", precisaron.Oficiales de la Comisaría Vecinal 9 B de la Policía porteña, con jurisdicción en ese sector, se acercaron hasta el lugar luego de ser alertados por la situación que ocurría en medio del tránsito pesado que circulaba por la zona. A bordo del vehículo del policía también viajaba una mujer.Ssstwitter.com 1756404185417 (1)Luego del episodio, que fue captado por los testigos a través de las cámaras de sus teléfonos celulares y se viralizaron en las redes sociales, los oficiales identificaron a todos los involucrados. La Policía de la Ciudad indicó que los hombres que fueron interceptados por el agente tenían 4,5 millones de pesos en su poder. Al ser consultados por la cifra, explicaron que era para comprar un vehículo.El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 9, a cargo Dr. Martin Peluso, por la Secretaria 108 del Dr. Diego Villanueva, ordenó labrar actuaciones sobre averiguación de ilícito, sin adoptar medidas restrictivas con los cuatro hombres. Un agente de la Policía Federal apuntó al condutor de un auto en plena General PazOtro hecho en General PazEl mismo día que el agente apuntó con su arma al conductor de un auto en la avenida General Paz, un motociclista de 41 años, efectivo de la Policía de la Ciudad, murió poco antes de las 6 de la mañana tras perder el control de su vehículo y caer hacia la banquina. Por el incidente vial, que tuvo lugar sentido al centro porteño a la altura de Parque Sarmiento, se registraron importantes demoras en la autopista, con dos carriles habilitados en plena hora pico.El SAME requirió la asistencia de un helicóptero de emergencia, pero los médicos constataron que la víctima, una vez que le hicieron tareas de reanimación, ya no tenía signos vitales.ð??£ï¸?â? ï¸?#AlertadeTránsito: Ampliación ð???ð???Av. General Paz, KM 5. Altura Av de los Constituyentes. Sentido a Rio de la Plata. La policía habilita dos carriles para circular. Están los peritos en el lugar. Se recomienda evitar la zona. Circule con precaución. #AuSol #VillaMartelli https://t.co/I2kaZ7ZXL1 pic.twitter.com/tyHtKL3xvw— AUTOPISTAS DEL SOL (@AuSol_AR) August 27, 2025Según pudo saber este medio, personal policial fue movilizado hasta el lugar a las 05.35. Los efectivos pudieron establecer que una moto estaba tirada contra la banquina de la General Paz. De acuerdo a las fuentes, se determinó que la víctima era un inspector de la Policía de la ciudad de la comisaría vecinal 12 A que, mientras se trasladaba a tomar servicio, perdió el control del rodado y cayó sobre el asfalto.
El precandidato presidencial aseguró que a los jóvenes hay que darles oportunidades para que corrijan sus vidas y saquen adelante proyectos comunitarios, como lo hizo "Champú"
El debate por el futuro del puente histórico Ciudad de la Paz sumó un nuevo capítulo con la difusión de una carta abierta dirigida a Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño. En el escrito, 25 especialistas en arquitectura y preservación patrimonial reclamaron que se abandone la intención de demoler el viaducto y, en su lugar, se encaren obras de rehabilitación que aseguren su conservación. La presentación lleva las firmas de referentes de distintas organizaciones y ámbitos académicos, entre ellos Ana Bas, presidenta de la Asociación Civil Basta de Demoler; Andreína de Luca de Caraballo, presidenta de la Fundación Ciudad; Sonia Berjman, especialista en patrimonio cultural y del paisaje; y Daniel Schávelzon, investigador y exdirector del Centro de Arqueología Urbana (FADU-UBA)."Le solicitamos que desista de su pretensión de demoler el puente histórico y que respete la identidad del barrio", plantearon las organizaciones y profesionales en el documento, en el que remarcaron que el puente, de más de un siglo de antigüedad, está catalogado como bien protegido desde 2016 y habilitado para tránsito liviano, ambulancias y autobombas, según consta en informes técnicos del propio gobierno porteño.El escrito recuerda que el viaducto había sido reabierto el pasado 31 de marzo, tras permanecer cerrado dos años, cuando el propio Macri encabezó la reinauguración. "Escuchamos un reclamo de años de los vecinos: un puente cerrado que muchos decían que no se podía reparar. Hemos cumplido con las obras", afirmó entonces el jefe de Gobierno durante el acto. Sin embargo, los especialistas subrayaron que, pese a esas declaraciones, semanas después se conoció el llamado a licitación de Autopistas Urbanas SA (AUSA) para demolerlo y reemplazarlo por una estructura nueva que, entre otras cosas, permita la circulación de camiones recolectores de residuos rumbo a la planta del CEAMSE."Nos preguntamos, señor Jorge Macri, el porqué de su cambio de criterio y cuál es el interés que lo mueve ahora a demoler el puente histórico Ciudad de la Paz, en contra de la opinión de los vecinos, los especialistas en patrimonio urbano, los estudios técnicos realizados y los funcionarios del gobierno de la Ciudad", señalaron los firmantes.El texto enfatiza que en países que protegen su patrimonio urbano no se considera la demolición de puentes históricos, sino su restauración para prolongar su vida útil y mantener su valor simbólico. "Son numerosísimos los puentes antiguos que siguen funcionando en el mundo, algunos de cientos de años, para lo cual se aplican las mejores prácticas en materia de rehabilitación y conservación", explicaron.También cuestionaron la alternativa de trasladar el puente para colocarlo como pieza decorativa en otro sitio. "Nos parece desatinado su anunciado plan de desmontar este puente histórico para llevarlo a otro lugar como adorno. Imagínese si se hubiera aplicado este criterio con el Teatro Colón, que también está catalogado como bien patrimonial", escribieron, al recordar que el principal teatro de la Ciudad fue cerrado durante años y reabierto luego de trabajos de restauración, sin que nadie propusiera demolerlo o reemplazarlo por un edificio moderno.Por eso, las ONG y especialistas instaron al Gobierno porteño a reconsiderar su postura: "Le solicitamos que desista de su pretensión de demoler el puente histórico y que respete la identidad del barrio y la ciudad; y lo invitamos a que oriente su interés en la preservación del bien, implementando las obras de refuncionalización que resulten necesarias". Además, remarcaron que la rehabilitación tendría un costo "muchísimo menor que el gasto inútil de demolerlo y construir uno de nuevo diseño".La carta propone la conformación de una mesa de trabajo integrada por los ingenieros que realizaron los informes técnicos, funcionarios de la Ciudad, especialistas en patrimonio urbano y vecinos, con el objetivo de encontrar soluciones que permitan garantizar la seguridad sin perder el valor histórico del viaducto.El documento lleva la firma de referentes como Fabio César Márquez, licenciado en Diseño del Paisaje y director de proyectos de Asociación Cultura Abasto; Verónica A. Benedet, arquitecta e investigadora posdoctoral de la Cátedra Unesco Paisajes Culturales y Patrimonio (UPV); Flavia Rinaldi, especialista en conservación del patrimonio y arquitectura escolar; Enrique Madia, miembro del Comité Patrimonio Siglo XX de ICOMOS; Francisco Girelli, doctor en Arquitectura del Centro de Arqueología Urbana (FADU-UBA); y Cristina González Bordón, licenciada en Historia y especialista en Patrimonio.La lista continúa con Eduardo de Bianchetti, arquitecto de la Comisión Nacional de Monumentos; Magdalena Eggers, arquitecta y especialista en normativa de construcción; María Teresa Gutiérrez Cullen, de Basta de Demoler; María Angélica Di Giacomo, licenciada en Química y coordinadora del proyecto Basta de Mutilar Nuestros Árboles; Mauro Sbarbati, arquitecto de Basta de Demoler; María Rosa Gamondés, historiadora de la Comisión de Patrimonio Urbano del Consejo Consultivo Comuna 4; Marcelo Fontanetto, magíster en Arquitectura; Agustín Mendilaharzu, diseñador de imagen y sonido y director de teatro y cine; Teresa Espantoso Rodríguez, licenciada en Historia del Arte; Adriana Ortea, arquitecta y gestora cultural; Patricio Cabrera, abogado de Basta de Demoler; Graciela Susana Ferro, arquitecta; y Paula Gómez Ortega, arquitecta y referente vecinal.Un proceso largoLa nueva carta surge en medio de un proceso que lleva semanas. Hace apenas unos días, vecinos, ONG y especialistas habían presentado otro escrito dirigido al Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (CAAP) para que no se levante la protección del puente. Esa misiva, firmada por 50 especialistas y 637 vecinos, reclamaba que los consejeros "cumplan con su función primordial de defender el patrimonio urbano".El conflicto se remonta a mediados de julio, cuando los vecinos advirtieron una licitación de AUSA para demoler el puente y construir uno nuevo. Para avanzar, la empresa solicitó al CAAP que descatalogara el viaducto, lo que significaría quitarle la protección patrimonial vigente desde 2016. El organismo, presidido por Cristina Giraud, directora general de Interpretación Urbanística, está integrado por 13 instituciones y dependencias oficiales y es el único con competencia para resolver el pedido.El análisis sobre el futuro del puente se postergó ya cuatro veces. La primera fecha había sido el 29 de julio, pero se pasó a un cuarto intermedio hasta el 5 de agosto. Luego se reprogramó para el 12, volvió a posponerse y, finalmente, la última reunión también fue diferida.Mientras tanto, los vecinos realizaron varias movilizaciones para defender el valor histórico del viaducto. Denuncian que se aceleraron los tiempos para eliminar su protección patrimonial y advierten que, según los informes técnicos, hoy el puente está habilitado para tránsito liviano y paso ocasional de ambulancias y autobombas. "Esto generaría un perjuicio importante para los vecinos, ya que actualmente la circulación es de doble mano, pero solo para vehículos livianos", advirtieron en la carta anterior.El antecedente inmediato se remonta a diciembre de 2022, cuando la gestión de Horacio Rodríguez Larreta decidió cerrarlo por riesgo estructural. Recién a fines de 2024 se retomaron las obras, hasta que fue reinaugurado el 31 de marzo de este año por Macri y su ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua. Apenas cuatro meses después, el futuro del puente volvió a quedar en discusión.Ahora, la intención oficial es reemplazarlo para permitir el paso de camiones hacia el CEAMSE, además de bomberos, ambulancias y fletes. Pero esa decisión enfrenta el rechazo de vecinos y especialistas, que insisten en que se trata de un bien patrimonial que no debe demolerse.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirma que el personal diplomático se encuentra a salvo
La senadora del Centro Democrático respaldó las operaciones de EE. UU. en el Caribe, cerca a Venezuela
KIEV, Ucrania.- Con el objetivo de consolidar su dominio en su guerra de desgaste que ya lleva más de tres años, las fuerzas invasoras de Rusia avanzaron a una octava región de Ucrania, reconoció un funcionario militar ucraniano el miércoles, mientras los esfuerzos de paz liderados por Estados Unidos siguen empantanados.Algunas tropas rusas entrado en las aldeas de Novoheorhiivka y Zaporizke, en la región oriental de Dnipropetrovsk, un importante centro industrial ucraniano junto a la región de Donetsk, donde se han producido feroces combates, dijo Victor Trehubov, vocero de las fuerzas terrestres locales.El Ministerio de Defensa ruso afirmó a principios de este mes que sus fuerzas habían tomado las dos aldeas.Pero los rusos no se han atrincherado ni construyeron fortificaciones allí, y los combates continúan en las aldeas, dijo Trehubov.Las tropas ucranianas se encuentran bajo una gran presión mientras intentan contener al ejército ruso, que es mayor que el suyo. Los analistas militares afirman que no hay indicios de un colapso inminente de las defensas ucranianas y señalan que las fuerzas rusas no han podido tomar ciudades importantes, pero su lento avance por las zonas rurales mantiene a Ucrania bajo presión.La línea del frente, donde han muerto decenas de miles de soldados de ambos bandos, se extiende a lo largo de aproximadamente 1000 kilómetros del este y sureste de Ucrania, fronterizos con Rusia. Las fuerzas rusas ya están en las regiones de Sumy, Kharkiv, Lugansk, Donetsk, Zaporizhia, Kherson y Nikolaev.Rusia se apoderó ilegalmente de la península de Crimea de en marzo de 2014, y ya ocupa aproximadamente una quinta parte de Ucrania.Los líderes occidentales acusaron al presidente ruso, Vladimir Putin, de demorar los esfuerzos de paz y de evitar negociaciones serias mientras las tropas rusas avanzan más en Ucrania.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se irritó el martes ante la demora de Putin en una propuesta estadounidense para entablar conversaciones de paz directas con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky. Trump declaró el viernes que espera decidir los próximos pasos en dos semanas si no se programan conversaciones directas.Ucrania aceptó las propuestas de Estados Unidos para una cumbre con Putin y un alto el fuego.Zelensky afirmó este miércoles que a estas alturas Rusia sólo ha dado "señales negativas" en cuanto al posible fin del conflicto y parece ya evidente que "no van a cumplir las promesas que hizo a Estados Unidos", por lo que sólo cabe responder desde la comunidad internacional con más "presión".También indicó que varios miembros de su equipo se reunirán el viernes en Nueva York con representantes de la administración Trump, en el marco de los esfuerzos para poner fin a la guerra con Rusia.Rusia también se ha opuesto a los planes de Estados Unidos y Occidente de establecer garantías de seguridad de posguerra para Ucrania, que teme otra invasión rusa en el futuro incluso si se alcanza un acuerdo de paz ahora.Las posibles garantías de seguridad que están elaborando las autoridades occidentales podrían incluir el despliegue de tropas europeas en Ucrania. Sin embargo, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, reiteró el miércoles que Moscú no aceptaría soldados de países miembros de la OTAN.Ucrania intenta interrumpir el esfuerzo bélico de Rusia atacando infraestructuras tras la línea del frente con drones de largo alcance. Las estaciones de servicio se han quedado sin combustible en algunas regiones de Rusia después de que aviones no tripulados ucranianos atacaron refinerías y otra infraestructura petrolera en las últimas semanas, lo que ha provocado largas filas de conductores rusos en los surtidores y llevó a las autoridades a racionar o suspender la venta de combustible.Mientras tanto, Rusia continúa su campaña para paralizar el suministro energético de Ucrania antes del crudo invierno destruyendo la red eléctrica con repetidos ataques.El Ministerio de Energía de Ucrania informó el miércoles que Rusia atacó la infraestructura energética y de gas en seis regiones del país.Agencias AP y AFP
Cata Rendón tiene 6 años y debutó en la historia que se ve en Netflix.Tiene un papel chico, pero conquista por su naturalidad.
En diálogo con Infobae Colombia, el hoy precandidato presidencial señaló que la política impulsada por el Gobierno Petro ha generado mayores beneficios para los grupos armados en el país
Su excarcelación se dio por decisión judicial amparada en el decreto presidencial, que le otorgó la condición de gestor de paz, pese a las pruebas de su participación en crímenes
La autopista Avenida General Paz continúa con importantes demoras y solo dos carriles habilitados tras un accidente fatal, a la altura de Parque Sarmiento, cuando un motociclista -de 45 años y efectivo de la Policía de la Ciudad- murió tras perder el control del vehículo y caer sobre el asfalto en la banquina. Accidente PanamericanaAutopistas del Sol informó en X que trabajan "los peritos en el lugar" y recomendó evitar "la zona y circular "con precaución".Noticia en desarrollo
La víctima tenía 45 años y era inspector de la Policía de la Ciudad. Por el accidente se registran demoras en sentido al centro porteño. Leer más
Un hombre de 39 años perdió la vida tras una parada cardíaca a bordo de un vuelo internacional, a pesar de la intervención inmediata de personal médico y protocolos de emergencia activados en el aeropuerto colombiano
Un motociclista de 45 años, efectivo de la Policía de la Ciudad, falleció poco antes de las 6 de la mañana de este miércoles en la avenida General Paz tras perder el control de su rodado y caer hacia la banquina. Por el incidente vial, que tuvo lugar sentido al centro porteño a la altura de Parque Sarmiento, se registran importantes demoras en la autopista.El SAME requirió la asistencia de un helicóptero de emergencia, pero los médicos constataron que la víctima, una vez que le hicieron tareas de reanimación, ya no tenía signos vitales.ð??£ï¸?â? ï¸?#AlertadeTránsito: Ampliación ð???ð???Av. General Paz, KM 5. Altura Av de los Constituyentes. Sentido a Rio de la Plata, Una moto. Un fallecido. Continúa corte total. Se registan demoras. Circule con precaución. #AuSol #VillaMartelli https://t.co/6XiYqqQvzG— AUTOPISTAS DEL SOL (@AuSol_AR) August 27, 2025Según pudo saber LA NACION, el personal policial fue movilizado al lugar a las 05:35. Los efectivos pudieron establecer que una moto estaba tirada contra la banquina de la General Paz. De acuerdo a las fuentes, se pudo determinar que la víctima era un inspector de la Policía de la Ciudad de la comisaría vecinal 12A que se trasladaba a tomar servicio que perdió el control del rodado y cayó al asfalto."Continúa el corte total. Se registran demoras. Circule con precaución", indicaron desde Ausol, la empresa concesionaria de la autopista, a raíz del hecho. Desde las redes sociales, los usuarios de la General Paz advierten sobre los problemas para transitar debido al "caos" en la zona.Este martes, el SAME participó en 56 incidentes de tránsito en la ciudad, uno cada 25 minutos y con 113 personas asistidas.No agarren la General Paz. De nada. #transito #caos— Paula Rodolico (@paulirodo) August 27, 2025Noticia en desarrollo
Andrés Julián Rendón anunció pago por información sobre alias Darlinson, señalado de reorganizar el frente 34
Una mujer estadounidense renunció al sueño americano y emprendió un nuevo camino en Italia, donde encontró paz y peculiaridades que asegura que no hallaba en Estados Unidos.Por qué una estadounidense decidió mudarse a ItaliaAmelia Butler, de 57 años, compró una vivienda en un pueblo rural llamado Latronico, en la región sur de Basilicata, en el país europeo. Tras desempeñarse durante dos décadas como maestra de inglés y matemática, todavía se mantiene en contacto con EE.UU. Tanto es así que viaja seguido a Filadelfia.En su nueva vida trabaja como consultora de vida y educación en un pueblo rodeado de montañas y naturaleza. "Me gusta la belleza del campo", expresó a CNN. Y agregó: "Me encanta caminar por la localidad y por los senderos rurales. Es muy tranquilo".En la actualidad, encuentra una rutina que no la sumerge en el estrés y el ruido de las grandes metrópolis de EE.UU. "Estaba aumentando de peso, me estaba subiendo la presión arterial y quería jubilarme", aseguró.La idea de jubilarse, sin embargo, se desvaneció poco a poco al hallar la tranquilidad y la relajación que le proporciona su hogar en el pueblo italiano, que cuenta apenas con 4000 habitantes. Butler conoció el pueblo en el que vive en 2023, durante un viaje junto a su hija. Su impresión fue determinante a la hora de elegir su nuevo destino, mientras se debatió con países como Costa Rica, Reino Unido y Honduras.En medio de su análisis, encontró un programa de viviendas de bajo costo en Latronico y así fue entonces que decidió aventurarse a Italia.Una vez instalada, se enfrentó a pequeñas dificultades de cultura, como la comida o los horarios de las tiendas. "Tuve que adaptarme un poco", señaló. En ese sentido, aseguró que esos procesos merecieron la pena: "Quería un lugar donde pudiera estar en contacto con la naturaleza".Cuánto costó la vivienda que adquirió la estadounidense en un pueblo de ItaliaButler compró su nueva casa en Latronico desde Estados Unidos. La fotografía que mostraba la vista desde la ventana y el balcón al valle Sinni y el río le hizo decidirse. "Literalmente se me llenaron los ojos de lágrimas. Fue tan hermoso que me hizo sentir en paz", expresó.La vivienda posee una habitación, un espacio de almacenamiento y un balcón. A través del programa local, logró acordar un precio de compra de US$14.500 (â?¬12.500) con los propietarios anteriores, mientras que el valor ofrecido inicialmente era de US$16.240 (â?¬14.000)."Todo se hizo increíblemente fácil y no hubo necesidad de viajar a Italia", relató Butler sobre el proceso de compra de su hogar en el pequeño pueblo. Y añadió, en referencia a la casa que compró en Latronico: "No quería algo que fuera un trabajo de remodelación total, en el que tuviera que hacer todo. Lo que me gustó fue que esa propiedad estaba en una condición que básicamente era 'llave en mano'. Estaba lista para mudarse".
LA PAZ.- El senador boliviano Rodrigo Paz Pereira, de 57 años, marcó distancia en una entrevista con la receta de ajuste más radical que propone su rival de derecha dura Jorge Quiroga. Ambos disputarán el balotaje el 19 de octubre para definir el próximo mandatario de este país de 11,3 millones de habitantes.En declaraciones realizadas este martes, Paz propuso a Quiroga que declinara su candidatura para dar paso a un gobierno de transición basado en consensos. Pero la propuesta fue rechazada de plano por su oponente. "La única forma de que no esté en segunda vuelta es que me entierren", respondió Quiroga.Durante su entrevista, Paz prometió impulsar un "capitalismo popular" en esta nación rica en gas y recursos de litio, pero con un 85% de informalidad laboral.Bolivia atraviesa una dura crisis económica, con una inflación que rozó el 25% interanual en julio. El gobierno estatista de izquierda sostiene una onerosa política de subsidios a los combustibles que casi ha agotado las reservas de dólares. La falta de divisas disparó un tipo de cambio paralelo, que duplica el valor oficial impuesto por el gobierno. Ante el descalabro, el Movimiento Al Socialismo dejará el poder después de 20 años.Este es un extracto de la entrevista con Paz.-¿Cómo sacará a Bolivia de la crisis?-Bajar déficit fiscal, uno. Dos: sinceramiento del dólar, ponerlo donde debe estar. Tres: el banco central no debe ser la caja chica del gobierno, tiene que tener un manejo monetario claro. Cuatro: se necesita un fondo, para el cambio del dólar, un fondo de estabilización. Estamos recortando la subvención. Unos 1200 millones de dólares se van normalmente en corrupción y contrabando, entonces vamos a recortar este monto. Y por otro lado, el gasto superfluo de cerca de 1300 millones de dólares. Eso viene a ser un poquito más del 60% del déficit fiscal. Con acciones puntuales se puede generar un proceso de alivio a la presión inflacionaria.-¿En qué se distingue su propuesta de la de Quiroga?-La principal diferencia es que no soy un candidato de hace seis meses, que aparezco al final y digo "quiero ser presidente". Venimos trabajando un proyecto político. Hemos tratado de trabajar primero con la informalidad ante las propuestas que se nos daban viajando el país: "Bájeme los impuestos, bájeme los aranceles, ciérreme la aduana que es corrupta".-¿Prevé un shock económico?-Yo creo que va a ser una transición. Habrá un proceso de estabilización, no lo llamamos ajuste. Es estabilizar. Creo que el pueblo lo va a entender. Hemos entrado con un margen para tener un grado de confianza. La gente entiende, no acepta, como ha dicho otro candidato (Quiroga), que "vamos al crédito con el Fondo Monetario Internacional". La gente dice: "Primero ordenemos la casa, veamos qué nos falta y después hablemos con el Fondo".-¿Qué hará con el gas?-Va a haber un giro en la política medioambiental, en la política energética, fundamental. Pero en los siguientes 20 años, Bolivia va a tener una dependencia energética en el gas. Y hay que seguir en función de la exploración de reservorios para garantizar esa transición a nuevas energías en el futuro.-¿Qué va a ocurrir con los contratos de litio firmados con firmas de China y Rusia?-Se requiere una nueva ley de recursos evaporíticos. Esos contratos se tienen que revisar. No han sido aprobados en el parlamento. Nadie los conoce. Si bien tendremos la primera bancada de parlamentarios, si no se genera claridad y transparencia, en comunicación con el pueblo de Bolivia, va a ser muy difícil que se aprueben.-¿Su gobierno capturará a Evo Morales, acusado de un presunto caso de trato de menor cuando era mandatario? -La justicia debe llevar adelante los procesos. En lo que sí me comprometo es a no entrometerme. Vamos a hacer una profunda reforma al sistema judicial. Si bien la fijación es Evo por el ámbito político, hoy seis de cada diez personas en la cárcel están por detención preventiva. Las condiciones de Evo se van a respetar en función de una norma del sistema judicial y se aplicará con todo el rigor.-¿Apoyaría una operación de Estados Unidos para derrocar a Nicolás Maduro, como él teme?-No acepto a Venezuela como es hoy, en su modelo que no es democrático. Es una dictadura y en eso no voy a cambiar el criterio. Yo no comparto el criterio de acciones de este tipo, pero si eso ayuda a Venezuela a recuperar su democracia, no puedo más que respaldar todo aquello que le cambie la vida a los venezolanos.
Las medallas fulguran sobre la mesa montada en un lateral del natatorio del Cenard que lleva el nombre de Jeanette Campbell, la primera mujer argentina en participar en los Juegos Olímpicos, en Berlín 1936. El rostro de Agostina Hein se ilumina con el brillo y la adrenalina que le provocó el reciente sprint furioso entre Asunción y Otopeni (Rumania). La atleta de 17 años está en Buenos Aires tras encumbrarse en la natación, su pasión, consagrándose con el oro en el Mundial Juvenil en la prueba de 400 metros combinado y, además, obteniendo la medalla plateada en los 800 metros libre. Todo ello, un puñado de días después de destacarse en los Juegos Panamericanos Junior, en la capital paraguaya, en los que obtuvo ocho medallas, tres de ellas doradas.La colección de preseas se roba la atención de los presentes en el centro nacional de alto rendimiento. Hay autoridades de la Secretaria de Deporte, el Enard y el COA (Daniel Scioli, Diógenes de Urquiza y Mario Moccia, por ejemplo). También, muchas cámaras. Nacida en Campana, Hein está bien arropada por su familia, que llegó especialmente al evento (de recepción de la selección argentina junior de natación) desde la ciudad bonaerense, y por su inseparable entrenador, Sebastián Montero. Se la ve fatigada a Hein y no es ilógico ante semejante trajín; pero no se le borra la sonrisa. "Fue una locura, una locura todo", le dice a LA NACION, tras la rueda de prensa. "Lo bueno es que los dos torneos calzaron justo. Desde Asunción salimos corriendo para el aeropuerto y nos dio dos días para poder entrenar en Rumania. Costó el cambio de horario; el primer día en Europa me desperté a las tres de la mañana, jaja. Pero las condiciones eran muy buenas, todo era muy cómodo, teníamos sólo quince minutos desde el hotel a la pileta, algo que nos daba tiempo para organizarnos bien", describe Hein, muy animada.La nadadora genera muchas expectativas en el deporte nacional desde hace tiempo: la temporada pasada, de hecho, fue la atleta argentina más joven en los Juegos Olímpicos de París 2024 (con 16 años). Blindarla de (casi) todo lo que se pueda decir y proyectar sobre Hein es una prioridad para su equipo y familiares. El ejemplo de Delfina Pignatiello, que se retiró a los 22 años luego de atravesar momentos oscuros y dificultades de salud mental, además de una asfixiante exposición mediática, es algo que lo tienen muy en cuenta. "Nosotros, los entrenadores, los cuidamos mucho a los chicos de la selección; están creciendo. Yo digo que Agos es una nena jugando juegos de grandes. Ir a unos Juegos Olímpicos con 16 años, clasificarse con 15, es mucho. Hay que estar con los pies sobre la tierra, pensando que esto es a largo plazo y hay que seguir aprendiendo. Todos los chicos y los entrenadores manejamos la misma línea de trabajo, con esto de no exponerlos. Es tarea de los adultos, en este caso de nosotros, cuidarlos. La idea es que hagan el deporte divirtiéndose. Si no lo disfrutan, las cosas no van a salir bien. Esa es nuestra mayor tarea", sentencia Montero. Y Agostina, charlando con LA NACION, profundiza sobre la revolución que generaron sus actuaciones: "Lo manejo tratando de estar tranquila. Me ayuda muchísimo Seba, como filtro. Quizás yo tengo que estar entrenando o durmiendo y él está dando las notas. Lo llevamos así. La gente tiene que entender que soy chica y no comprendo la maldad que a veces tienen los mensajes en las redes sociales. Los que recibí yo, por suerte, hasta ahora son de felicitaciones, nada de crítica y eso me ayuda a seguir tranquila".El caso Pignatiello, lógicamente, Hein lo tiene muy presente. "Sí, obviamente que su ejemplo se toma. Es imposible no hablar de ella. La decisión que tomó [de retirarse tan joven] fue para ser feliz. Hay que respetarla y eso es lo que yo tomo de esa situación. Sabemos que las redes sociales van a estar siempre, así que no hay que enloquecerse", aporta Agostina, que luce un tatuaje con los anillos olímpicos ("Me los hice a los veinte días de volver de París. Es llevar conmigo el recuerdo más hermoso de toda mi vida", añade).Dice haber sentido "mucho orgullo" por ella y por su familia cuando logró el título mundial juvenil. "Fue una emoción tremenda por todos los que me acompañan", suelta, con timidez. Hace tres años que continuó el colegio secundario en el sistema a distancia de Seadea: "Después me gustaría seguir la carrera de veterinaria". Destaca su satisfacción por haber aceptado operarse, en septiembre pasado, de adenoides, amígdalas y cornetes, una cirugía que le permite respirar mucho mejor: "Antes me sentía muy ahogada a la hora de entrenar y competir. La operación fue un cambio totalmente positivo. Agradezco a mis médicos, que me recomendaron la cirugía. Hoy respiro al ciento por cien, como nunca y se vio en el agua. No me había sentido tan bien". El estricto entrenamiento, naturalmente, es parte de su día a día. "Es complicado. Son muchas horas de entrenamiento, de gimnasio. En cuanto a la alimentación yo tengo una dieta balanceadaâ?¦ en realidad, es saber cómo comer bien. Y, por ahí, unas dos semanas antes de la competencia no como helados ni chocolates, que son una tentación. A mí me encanta comer, soy fanática. Pero le voy encontrando la vuelta. Por ejemplo, no me puedo comer una hamburguesa en una típica casa de comidas rápidas, pero sí la puedo hacer en mi casa, más sana, con algo que uno pueda ver", describe Hein, que no tendrá demasiado descanso. La semana próxima viajará a Chile para la Copa España; a fines de septiembre se realizará el Sudamericano Junior en Brasil y, en diciembre, será una de las atracciones en el torneo argentino selectivo para los Odesur 2026, en Parque Rosa. Claro que su mirada está puesta en los Panamericanos de Lima 2027 y, obviamente, en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 ("Tenemos muy buenas marcas para poder entrar").-¿Qué sentís cuando pasás un día sin entrar en la pileta?-Yâ?¦ es mucho, jaja. Por ahí me dan tres días de vacaciones y digo: '¿Ahora qué hago?'. Tengo que planificar de vuelta la vida, porque mi día a día está en la base de la natación. Hay veces que te volvés loca. -¿Qué sentís en el agua?-En el agua siento paz, es la verdad. Siento muchísima paz. El agua me da tranquilidad. Somos el agua y yo, no existe nadie más.
La destacada artista plástica argentina dialogó con este diario sobre su próxima participación en el importante evento italiano, y sobre algunas particularidades de su pintura marcada, en especial, por temas sociales
Las sospechosas fueron arrestadas en los controles de ingreso del Servicio Penitenciario. Una era buscada por falsificación de documentos y la otra había sido procesada por un hecho de robo agravado. Leer más
La escuela antioqueña lleva a la justicia su reclamo por la primera transferencia internacional del delantero en 2022, sin incluir ventas posteriores
El congresista señaló que la política de Gustavo Petro fracasó por la falta de voluntad de los grupos armados de adelantar conversaciones con el Estado colombiano
La magnitud del ataque motivó una alerta internacional y reacciones diplomáticas, mientras la ciudad enfrenta el mayor riesgo de violencia entre las capitales del país
"Nico Paz es uno de los futbolistas del verano. Por juego, goles, asistencias y por todo lo que se dice sobre lo que puede pasar con él. Ya son tres meses en los que todos los días se habla de su futuro". La sentencia, publicada hoy en el diario español Marca, ilustra lo que se genera alrededor del jugador nacido en España pero argentino por "adopción futbolística". Acaba de ser figura en Como, en el triunfo 2-0 ante Lazio, por la primera fecha de la Serie A. Según distintas versiones, Tottenham ofertó 70.000.000 de euros por su pase, pero el futbolista tendría en mente permanecer en Italia para esperar la repesca de Real Madrid."Nico Paz se transforma en Guti y luego en Ronaldinho: ¡pero qué locura es esta en los dos goles del Como!", publicó AS, otro de los portales españoles más populares, haciendo referencia a la influencia del hijo del exfutbolista bahiense Pablo Paz en la victoria de Como, este domingo, en el estadio Giuseppe Sinigaglia. En el primer gol del equipo dirigido por Cesc Fabregas, no solo "durmió" la pelota en el medio mientras miraba cómo se movían las piezas. De una salida desde el fondo, Paz recibió como un viejo número 8, salió para su perfil invertido dejando parado a Nuno Tavares, aceleró y metió una gran asistencia: en el instante preciso soltó un pase de 30 metros al ras del piso que surcó piernas rivales y le quedó servido a Anastasios Douvikas para el 1-0.Luego, en el gol que anotó de tiro libre, a los 27 minutos de la segunda parte, ni siquiera era favorable para la posición de un zurdo. Pero estaba confiado y lo pidió igual. Así fue que ubicó la pelota en el ángulo superior derecho del arquero de la Lazio, que voló pero nada pudo hacer para evitar un impactante golazo.El golazo de Nico Paz de tiro libre¡¡AH NO, NICOLÁS!! PAZ Y UN GOLAZO DE TIRO LIBRE PARA EL 2-0 DE COMO VS. LAZIO.ð??º Mirá la #SerieA por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/sVMegyaEdJ— SportsCenter (@SC_ESPN) August 24, 2025En agosto del año pasado, Como se hizo del pase de Nico Paz a cambio de 6 millones de euros, guardándose el Real Madrid la opción de recompra y un 50% de los derechos de una futura venta siempre y cuando no regrese al gigante español. Esa circunstancia contractual es la que hace sobrevolar la futura posibilidad de un regreso a Madrid. "Es el club que me lo ha dado todo, me dio la oportunidad de crecer, debuté profesionalmente. Lo recuerdo con mucho cariño. Ahora estoy enfocado ahora en el Como, estoy muy ilusionado. Del futuro no tengo ni idea", expresó Paz, hace pocos días, en una entrevista en AS. Real Madrid dejó pasar la cláusula de recompra este año (8 millones de dólares), pero lo puede "repescar" en 2026 por 9 millones y, en 2027, por 10 millones. Si no las utiliza, todavía conserva un 50% de una futura transferencia.En el mismo reportaje en AS, Paz se refirió a su anhelo, con miras a la Copa del Mundo 2026. "Mi sueño es jugar el siguiente Mundial. Trabajo todos los días para poder conseguirlo. Espero dar lo mejor de mí para el Como y ojalá que pueda ser parte de la plantilla de la selección para el próximo Mundial"."Debut dorado de los 'Arbeloa boys'", tituló AS. El medio español valoró la "generación de oro juvenil" de Real Madrid que brilla en sus nuevos equipos. Además de Paz, se refiere a su compañero en el club italiano Jacobo Ramón, Víctor Muñoz (en Osasuna) y Rafael Obrador (en Benfica). "En el Real Madrid cada vez resulta más claro que para alcanzar la cima blanca, el Erasmus futbolístico es casi una obligación. Crecer lejos de Valdebebas [el predio del equipo merengue] y volver con galones propios, como ya lo hicieron Carvajal, Carreras o Lucas Vázquez es el camino que más se repite", añadió AS. "En ese viaje en el extranjero está ahora adentrada la generación de oro juvenil que ganó el triplete Juvenil con Arbeloa, muchos de ellos ya brillan en sus nuevos equipos. Nico Paz, estelar en su segundo año en el Como. Jacobo Ramón, Víctor Múñoz y Obrador, titulares y protagonistas en la última jornada. En Valdebebas toman nota de todo", dice AS.Y añade sobre Paz, con miras al futuro: "Habrá que ver si dentro de un año hay 'fumata blanca'. De momento, el futbolista acumula méritos para ello. Hay mucha ilusión con él. El año pasado irrumpió en el equipo del técnico español con creces, acabando el año con nota: seis goles, nueve asistencias y un puesto en el once más que ganado por su despliegue físico y táctico sobre el verde. En este inicio de temporada, Nico Paz es ya el rey del 'spanish' Como".Lo mejor de Como vs. Lazio
El mayor beneficiado de los acuerdos firmados en Washington es Turquía que ejerce un tutelaje sobre Azerbaiyán y se apresta a disfrutar de los dividendos que le permitirán ser el actor más influyente del Cáucaso Sur.
El Pontífice recordó también los conflictos en Palestina, Israel, el Líbano y Sudán, e instó a que "calle el clamor de las armas". Leer más
El europibe citado por Lionel Scaloni para la Selección Argentina tuvo un estreno a toda orquesta.Mirá el video.
La cancha del Como está junto al turísticamente inigualable Lago. En una de las esquinas de la cancha, en la transmisión de TV se ven entrar y salir suntuosos yates. Mientras tanto, el director de cámaras se entretiene mostrando cada tanto artistas y personajes de la alta sociedad italiana. Pero el mayor lujo está dentro de la cancha. Nació en España pero es argentino. Ya le dio una asistencia a Messi con la celeste y blanca. Ahora amenaza con convertirse en el mejor armador de juego de Europa.Nicolás Paz sigue dando que hablar en Europa. Esta vez en la victoria de Como ante Lazio por 2-0, por la primera fecha de la Serie A italiana. Fue la figura de la cancha, demostrando todo su talento y por qué uno de los primeros en fijarse en él fue Real Madrid.En el primer gol del equipo de Fabregas no solo "durmió" la pelota en el medio mientras miraba cómo se movían las piezas. De una salida desde el fondo, Nico Paz recibió como un viejo número 8, salió para su perfil invertido dejando parado a Nuno Tavares (gran firulete), aceleró y metió una gran asistencia: en el instante preciso soltó un pase de 30 metros al ras del piso que surcó piernas rivales y le quedó servido a Douvikas para el 1-0. La sutileza de Bochini y la imaginación de Maradona, incluso con un juego más directo del que aporta Messi en líneas generales. Iban apenas tres minutos del segundo tiempo cuando la gente se levantó para aplaudir de pie en el estadio.Fabregas es el gran responsable de este presente de Nicolás Paz. En un fútbol histérico como el italiano lo sostuvo a rajatabla de titular, cuando la opción más fácil hubiera sido sacar siempre al "fantasista", cuando las cosas no salen.¡CLARO, NICO! Paz eludió un rival y asistió de manera fenomenal para el 1-0 de Como vs. Lazio en la #SerieAxESPN.ð??º Mirá la #SerieA por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/ofYTSlvMZS— SportsCenter (@SC_ESPN) August 24, 2025El en gol que anotó de tiro libre, a los 27 minutos de la segunda etapa, ni siquiera era favorable para la posición de un zurdo. Pero ya estaba confiado de acuerdo a su gran nivel que lo pidió igual. Así fue que ubicó la pelota en el ángulo superior derecho del arquero, que voló pero nada pudo hacer para evitar tremendo golazo. Y no fue solamente eso, ayudó en el medio, corrió, recuperó pelotas. Se sabe que en Italia, más allá de lo mencionado antes sobre el mérito del entrenador, los futbolistas deben hacer su parte desde los sacrificios tácticos.¡¡AH NO, NICOLÁS!! PAZ Y UN GOLAZO DE TIRO LIBRE PARA EL 2-0 DE COMO VS. LAZIO.ð??º Mirá la #SerieA por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/sVMegyaEdJ— SportsCenter (@SC_ESPN) August 24, 2025El 21 de agosto de 2024, Como se hizo del pase de Nico Paz a cambio de 6 millones de euros, guardándose el Real Madrid la opción de recompra y un 50% de los derechos de una futura venta siempre y cuando no regrese al gigante español.Real Madrid dejó pasar la cláusula de recompra este año (8 millones de dólares), pero lo puede "repescar" en 2026 por 9 millones y en 2027 por 10. Si no las utiliza, todavía conserva un 50% de una futura venta. El chico quiso quedarse en Como porque se siente arropado y en un contexto en donde se puede permitir seguir creciendo sin presiones extremas. Está claro que, de mantener este nivel, va a ser muy complejo para Como poder retenerlo.Como rechazó durante los últimos meses una oferta de Tottenham, de Inglaterra, por 50.000.000 de euros. "Nico Paz no se puede dejar escapar. Si el Real Madrid no lo recompra, está cometiendo un error gravísimo. Este chico vale más de 50 millones de euros. Tiene una visión de juego y una madurez que no se ven en muchos chicos de su edad. Cuando lo ves jugar, sabes que está destinado a algo grande", había dicho Fabregas a principios de 2025. Lo mejor Nico Paz en ComoEn el conjunto vencedor también fue titular Máximo Perrone, mediocampista central surgido de Vélez. Durante el partido, le anularon un gol al delantero argentino Valentín Castellanos por posición adelantada milimétrica detectada por el VAR, que hubiera significado el 1-1 de Lazio.Cagliari rescató un agónico empate 1-1 como local ante Fiorentina por la primera fecha de la edición 2025-26 de la Serie A. Sebastiano Luperto anotó de cabeza, en el tercer minuto adicionado del complemento, el gol del empate para Cagliari luego que Rolando Mandragora (68â?²) abriera el marcador para Fiorentina.
Después de 14 años de sangrientas batallas, el pueblo chino logró una gran victoria, pero a costa de un enorme sacrificio nacional.Mirar hacia atrás es un buen ejercicio para entender que la guerra es como un espejo que permite comprender mejor el valor de la paz.
El Pontífice envió un saludo a Zelenski en medio de la fiesta nacional de Ucrania.También recordó los conflictos en Palestina, por Israel, el Líbano y Sudán.
Leer más
La cantante protagonizó un tenso momento durante la celebración, generando debate en redes sociales por su reacción ante los reporteros.
Personajes del medio artístico se reunieron en la Basílica de Guadalupe de la CDMX con el objetivo de visibilizar y apoyar a las personas con discapacidad
Aceptar la cesión a Rusia de tierras no conquistadas -como exige Putin- sería un crimen.
La formación, que se consolidó como referente cultural de la zona sur, está conformada por estudiantes de la Licenciatura en Música y busca acercar la música clásica a la comunidad.
En la misiva, el jefe de las disidencias acusó al presidente de mantener un gobierno "tibio" y advirtió que su "despotismo y arrogancia" llevará a Colombia a más décadas de lucha armada
Las declaraciones de Gustavo Petro, Alfredo Saade y Martín Santos generan controversia al introducir referencias históricas y cuestionar la gestión estatal frente a disidencias y actores armados ilegales
Carlos Canales intentó justificar la decisión por la que se obliga a los ciclistas bajarse de la bicicleta para cruzar por el puente
El corredor turístico que conecta los distritos de Miraflores con Barranco fue inaugurado el 20 de agosto en medio del rechazo de un grupo de vecinos de ambos distritos
El programa incluye 10 tramos de 500 metros cada uno a lo largo de la Costera Miguel Alemán, desde Parque Papagayo hasta la Base Naval
La defensa del diálogo se centra en que interrumpir las mesas enviaría un mensaje desalentador a las comunidades más golpeadas por la guerra
El procurador General advirtió que la búsqueda de acuerdos con grupos ilegales no puede implicar debilitar la acción legítima del Estado ni poner en riesgo la vida de los colombianos
El senador del Partido Conservador afirmó que el Gobierno ha tenido muchas "concesiones con el crimen", mientras que las Fuerzas Militares perdieron la iniciativa de contratacar
Arrojaron piedras a las camionetas del candidato libertario Diego Valenzuela. Apuntan a una patota enviada por el intendente Mario Ishii.En otros municipios hubo amenazas de cacerolazos y suspensiones de lugares donde iban a hacer actos de campaña.
Esta semana se han perdidos oportunidades únicas para intentar ordenar un mundo convulso. No hubo avances especialmente en la crisis de Ucrania, solo proclamas, un gaseoso optimismo y la sonrisa justificada de Vladimir Putin. No es el único abismo hacia adelante.
El presidente de Estados Unidos apoya un sistema de seguridad que evite una futura invasión de Rusia, mientras que el jefe del Kremlin cuestiona esa decisión política y exige que Zelensky ceda regiones que fueron ocupadas por el Ejército Rojo