paz

Fuente: La Nación
06/11/2025 10:18

"Paz social": hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

En medio de una creciente tensión de días previos y luego de nueve horas de reunión entre las partes, la industria aceitera y los gremios del sector arribaron anoche a un entendimiento salarial que destrabó un posible paro desde hoy. Entre otros beneficios, dijeron los sindicatos en un comunicado, el sueldo inicial desde el 1° de enero de 2026 será de $2.344.000.En el marco de una audiencia realizada en el contexto de una conciliación obligatoria que en la práctica vencía hoy, las empresas agrupadas en la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y los gremios Soea y Federación Aceitera cerraron un acuerdo salarial para lo que queda de 2025 y con foco en 2026."Más vale tarde que nunca": el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundacionesAsí lo señaló la entidad empresaria en un posteo en su cuenta de X: "La industria aceitera y los dos sindicatos aceiteros llegaron a un acuerdo salarial al cierre de la conciliación obligatoria que generará paz social en el resto del 2025". Agregó: "A mediados de 2026 ambas partes se sentarán a revisar salarios en base al índice de inflación del Indec". Según precisó Ciara, el acuerdo consta de dos etapas. Por un lado, "el cierre de la paritaria 2025 que respeta la inflación prevista para este año". En tanto, también la paritaria 2026, "con aumentos salariales que llegarán en total al 13.8% a aplicarse en etapas durante el próximo año".Como se dijo, en los días previos hubo una tensión y advertencias de paro en el principal complejo exportador de la Argentina. En lo que va del año, con una suba del 40% versus igual período de 2024, las empresas de la actividad ingresaron al país divisas por US$29.564.077.574.Hace unos días, el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo (SOEA), Daniel Succi, había cuestionado al sector exportador: "Hace dos meses que estamos negociando y las empresas no tienen ni un cachito de ganas de acordar. Ofrecen aumentos insignificantes y pretenden atarnos al índice de inflación del Indec, que todos sabemos que es mentiroso. Esto no es una paritaria: es una estrategia para condicionar el salario a la política de ajuste que impulsa Milei". Los gremios venían reclamando una actualización del 26% y decían que la industria proponía "una suma no remunerativa de apenas $125.000 mensuales". En tanto, ayer, Gustavo Idígoras, presidente de Ciara, había admitido en diálogo con Cadena 3 Rosario la posibilidad de un paro que afectara la actividad. "Si hoy [por ayer] no hay punto de encuentro, es altamente probable que mañana [por hoy] haya paro". Y agregó: "Quedamos rehenes de conflictos políticos ajenos a la industria".Tras la negociación, en un comunicado la Federación Aceitera informó que el acuerdo "lleva el salario inicial a $ 2.344.000 a partir del 1° de enero de 2026 para las y los compañeros obreros y empleados aceiteros, con aumentos progresivos que llevan los salarios iniciales a $ 2.075.186 en noviembre de 2025 y a $2.100.000 en diciembre de 2025".Otros puntosAgregaron que también "se acordó el pago de una suma extraordinaria no remunerativa de $1.886.748,60, que será liquidada en los meses de enero y febrero de 2026".Feria: la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa"Se trata de un pago extraordinario que acordamos todos los años desde 2010 y que imputamos como participación en las ganancias. Además se pagará una suma retroactiva de $400.000 correspondiente a los meses de septiembre y octubre antes del 15 de noviembre de 2025", indicó.La Federación Aceitera detalló que en abril de 2026 se efectuará una revisión de este acuerdo, "salvo que las circunstancias ameriten una revisión anterior".

Fuente: Infobae
06/11/2025 06:24

El despliegue militar español en Irak que ha recibido la Medalla de la OTAN por su servicio por la paz y seguridad

El operativo tiene como objetivo contribuir a la defensa del terrorismo y la colaboración por la estabilidad

Fuente: Infobae
06/11/2025 01:00

Rosa Icela Rodríguez reúne a alcaldes y al gobernador de Michoacán para definir la ruta del Plan por la Paz

Tras el asesinato de Carlos Manzo, la secretaria de gobierno busca restablecer las estrategias de seguridad en todo el estado

Fuente: Perfil
06/11/2025 00:18

De "La Guerra y la Paz" al "Quijote de la Mancha"

El autor retoma dos novelas inmortales, la del realista León Tolstoy y la de un renacentista español que no abandona sus ideales. En ambas, la libertad no se grita, sino se ejerce. Leer más

Fuente: Infobae
05/11/2025 23:43

Andrea Cifuentes explota tras ser vinculada con Álvaro Paz de la Barra: "Puedo tener cara de p...a, pero no lo soy"

La modelo peruana negó rotundamente tener una relación con el exalcalde de La Molina y aseguró que solo los une una amistad.

Fuente: Infobae
05/11/2025 22:33

Premio Nobel de la Paz María Corina Machado en CADE: "Perú debe elegir bien para no repetir la tragedia de Venezuela"

La dirigente venezolana compartió su experiencia sobre la crisis de su país, alertando que "la democracia no muere de golpe, sino en silencio", cuando el pueblo deja de reaccionar ante los abusos de poder

Fuente: Infobae
05/11/2025 18:07

Premier Ernesto Álvarez participará de la toma de mando del presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, en reemplazo de José Jerí

Rodrigo Paz asumirá como presidente de Bolivia el sábado 8 de noviembre, luego de ganar las elecciones generales del país el pasado 20 de octubre

Fuente: Clarín
05/11/2025 16:36

Gianni Infantino entregará el nuevo "Premio FIFA de la Paz" durante el sorteo del Mundial 2026 y Donald Trump es el gran candidato

A través de un comunicado, la entidad con sede en Zúrich anunció la creación del flamante galardón.La entrega será en un mes, durante el sorteo de la fase de grupos que se realizará en Washington.Se otorgará anualmente "en nombre de las más de 5.000 millones de personas que aman el fútbol", según palabras de Infantino.

Fuente: Infobae
05/11/2025 15:16

María Corina Machado respalda despliegue militar de EE.UU contra el narcotráfico en el mar Caribe: "Colombia nunca tendrá paz hasta que Venezuela sea libre"

La premio Nobel de paz destacó que para lograr la paz en Colombia es imprescindible eliminar el corredor de drogas y reiteró que la cooperación bilateral es prioritaria ante la amenaza transnacional

Fuente: Infobae
05/11/2025 14:06

Gobernador de Michoacán respalda plan de Sheinbaum por "la Paz y la Justicia" en la entidad

El plan involucra a pueblos originarios, mujeres, jóvenes y sectores productivos en la construcción de soluciones para la seguridad y la justicia

Fuente: Infobae
05/11/2025 12:33

Laura González revela por qué se mudó a Medellín y habla del momento de paz que vive: "Necesitaba encontrar tranquilidad"

La creadora de contenido compartió con sus seguidores los motivos detrás de su decisión de dejar Bogotá: "Quería cambiar de absolutamente todo en ese momento en mi vida"

Fuente: Infobae
05/11/2025 11:16

Luego de su encontronazo con JP Hernández, Iván Cepeda denunció manipulación de imágenes sobre su papel en negociaciones de paz: "Descontextualiza las imágenes"

El candidato presidencial del Pacto Histórico aseguró que las fotografías fueron tomadas durante su papel como facilitador en las negociaciones de paz entre las Farc y el Gobierno nacional en La Habana, Cuba

Fuente: Infobae
04/11/2025 22:56

Cathy Juviano estalló contra el Gobierno Petro por dejar "botada" la paz rural: "Que el petrismo no me diga que vote por ellos"

Entre 2022 y 2025, el número de personas armadas al margen de la ley en Colombia creció de 15.100 a 25.278, un aumento que llevó a la congresista a cuestionar la ausencia de acciones concretas por parte del Ejecutivo para frenar la violencia

Fuente: Infobae
04/11/2025 19:23

Polémica por presunto contratista de la Alcaldía de La Paz (Cesar) que insultó al presidente: "Viva Petro, pero preso en Estados Unidos, hijue..."

Según la denuncia difundida en redes sociales, el funcionario hizo su intervención cuando recibía ayudas de Prosperidad Social para la población más vulnerable del municipio

Fuente: Infobae
04/11/2025 19:20

Donald Trump recibirá en la Casa Blanca al presidente sirio Ahmed al Sharaa para discutir la paz en Medio Oriente

Se espera que ambos conversen sobre la reconstrucción de Siria, el levantamiento de sanciones y la posible incorporación de Damasco a la coalición internacional contra el Estado Islámico

Fuente: La Nación
04/11/2025 15:00

Quiénes eran las víctimas del violento accidente en José C. Paz

Un siniestro vial ocurrido el viernes 31 de octubre por la noche en José C. Paz, Buenos Aires, provocó la muerte de dos personas. Se trató de un matrimonio que fue embestido por una camioneta conducida por un joven de 18 años que manejaba alcoholizado. El hecho se registró en la intersección de la Ruta 197 y Mendoza. En el vehículo de la pareja también viajaban sus tres hijos, que resultaron gravemente heridos.Quienes eran las víctimas fatales del accidenteLas víctimas fatales fueron Renzo Benítez y Eliana Martínez, padres de los tres menores. Ambos murieron en el acto debido a la violencia del impacto de una camioneta conducida por Michael Carballo.¿Cómo ocurrió el trágico accidente en José C. Paz?El incidente se produjo alrededor de las 23.30, cerca de una plaza con juegos infantiles, cuando la camioneta Volkswagen Amarok 4x4, conducida por Michael Carballo, impactó a gran velocidad contra el Renault 12 en el que viajaba la familia.Un video que circuló en redes sociales muestra el momento del impacto. Según las imágenes y testigos, la camioneta circulaba a 160 km/h, lo que provocó la destrucción del Renault 12.Estado de salud de los menoresLos tres hijos de la pareja, de 7, 11 y 14 años, quedaron atrapados dentro del vehículo tras la colisión. Los Bomberos los rescataron y los trasladaron a centros de salud cercanos. Posteriormente, los derivaron a los hospitales Gutiérrez y al Garrahan debido a la gravedad de sus heridas. La mayor de los hermanos se encuentra en grave estado.GIF Una cámara de seguridad captó el brutal choque en José C. PazLa situación legal del conductor de la camionetaMichael Carballo, el conductor de la pick-up, es hijo del dueño de Tornado, un boliche conocido en la zona. Las autoridades confirmaron que Carballo conducía alcoholizado, ya que el test de alcoholemia arrojó 3,01 gramos de alcohol en sangre, superando ampliamente el límite permitido en la provincia de Buenos Aires, donde rige la Ley de Alcohol Cero.El joven fue aprehendido y la fiscalía N° 4 de San Martín, a cargo de Rubén Moreno, lo imputó por doble homicidio culposo agravado y lesiones, mientras que la Agencia Nacional de Seguridad Vial solicitó su inhabilitación y pidió a las autoridades de la jurisdicción donde se encuentra radicada su Licencia Nacional de Conducir, la suspensión de la misma. Según informó el organismo oficial,"el responsable del hecho circulaba a 160 km/h, situación que agravó las consecuencias" . En ese sentido, agregó: "Por este motivo, la ANSV solicitó a las autoridades de la jurisdicción en donde se encuentra radicada su Licencia Nacional de Conducir, la suspensión de la misma mientras avanza la causa judicial por la que se encuentra detenido"Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
04/11/2025 14:00

José C. Paz: se conocieron las imágenes del choque que dejó una pareja muerta y una menor internada

En los videos de cámaras de seguridad de la zona se puede ver cómo la camioneta Amarok embiste a alta velocidad al Renault 12 en el que viajaban las víctimas y sus tres hijos de 13, 11 y 8 años. Leer más

Fuente: Infobae
04/11/2025 12:12

"Plan para la Paz y Justicia" en Michoacán incluye relevos militares quincenales: estos son los otros puntos clave

La presidenta dio a conocer que su iniciativa se desarrollará a lo largo de los siguientes días y bajo la cooperación y "equipo" de todo su gabinete

Fuente: Infobae
04/11/2025 11:27

Sheinbaum presenta "Plan para la Paz y Justicia" en Michoacán tras asesinato de Carlos Manzo en Uruapan

La presidenta anunció reforzamiento de seguridad en el estado y el municipio donde ocurrió el asesinato del edil el pasado 1 de noviembre

Fuente: Infobae
04/11/2025 11:23

La Oficina del Comisionado de Paz le respondió la solicitud a alias Larry Changa: Gobierno Petro incluiría al Tren de Aragua a la Paz Total

la carta enviada por uno de los fundadores del grupo delictivo plantea colaboración en prevención y reinserción, y queda a la espera de la decisión presidencial

Fuente: Infobae
03/11/2025 21:51

La UNESCO celebra su día mundial: ocho décadas promoviendo la educación, la ciencia y la cultura para la paz y la cooperación global

Cada 4 de noviembre, el mundo recuerda el nacimiento de una institución clave para el desarrollo educativo, científico y cultural de las naciones desde 1945

Fuente: Infobae
03/11/2025 21:31

Rodrigo Londoño, excabecilla de las Farc, envió carta a Petro, luego de que la ONU limitó funciones de verificación sobre Acuerdo de Paz

Alias Timochenko, exjefe del secretariado de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, expresó su preocupación ante la exclusión de la verificación de las sanciones restaurativas de la JEP y el seguimiento al Capítulo Étnico, y pidió que se produzca una adición al mandato de este organismo

Fuente: Clarín
03/11/2025 18:54

Osar la paz

La necesidad de construir un ambiente de diálogo y pacificación.

Fuente: Infobae
03/11/2025 15:53

Dakota Johnson retoma su vida amorosa tras separarse de Chris Martin: "Ahora parece más serena y en paz"

La actriz inicia una nueva etapa tras ocho años de relación con el líder de Coldplay

Fuente: Clarín
03/11/2025 15:36

A 30 años del asesinato que marcó a Israel: Yitzhak Rabin, la paz esquiva y la ultraderecha en auge

El crimen del primer ministro fue cometido por un israelí de extrema derecha: estremeció al país y erosionó la idea -extendida en los 90- de que la paz era posible.Hoy el gobierno está en manos de uno de sus mayores rivales en vida, Benjamín Netanyahu, quien apoya uso de la fuerza contra cualquier país vecino.

Fuente: Perfil
03/11/2025 11:00

Iba en una camioneta y chocó a un auto en José C. Paz: murió una pareja y una nena de 13 quedó internada en grave estado

Aún no se esclareció la mecánica del siniestro. El conductor de la Amarok es un joven de 18 años que habría estado alcoholizado. Leer más

Fuente: Infobae
03/11/2025 09:31

Gustavo Petro se reunió con el emir de Catar: Paz, Estados Unidos y comercio, entre los principales temas de conversación

El presidente colombiano publicó en su cuenta de X una foto con el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, y compartió detalles de su encuentro

Fuente: Infobae
02/11/2025 19:18

Petro llegó a Catar y reveló cuál será su agenda en el país asiático, tras estancia en Arabia y Egipto: "Hablaremos de inversiones y paz"

El presidente de la República, en sus redes sociales, adelantó cuáles serían esos temas centrales que abordará en el país asiático, en el que se encontrará con el emir Tamim bin Hamad Al Thani

Fuente: Infobae
02/11/2025 13:34

Paloma Valencia se refirió a decisión del Consejo de Seguridad de ONU sobre Acuerdo de Paz: "Agrava la percepción de impunidad que carcome a la JEP"

La senadora del Centro Democrático dijo que la exclusión de la supervisión internacional sobre la Justicia Especial de Paz incrementa la percepción de falta de consecuencias para responsables de crímenes, según expresó en una reciente columna de opinión

Fuente: Clarín
02/11/2025 11:18

Un BMW de alta gama chocó a dos autos en la General Paz: uno terminó incrustado en el guardarraíl

Ocurrió esta mañana a la altura de Saavedra, mientras había lluvia en la zona.Por motivos aún no determinados el conductor perdió el control del vehículo y generó el doble accidente.

Fuente: Clarín
02/11/2025 08:18

¿Ganó Claudia Sheinbaum el premio Nobel de la Paz 2007?

El grupo ambientalista de expertos con el que trabajaba, IPCC, fue galardonado en 2007 con el Nobel de la Paz.Pero Claudia Sheinbaum no recibió el diploma que acredita el premio.

Fuente: Infobae
01/11/2025 23:24

María Fernanda Cabal culpó a Petro por los explosivos hallados en tiendas de Falabella en Bogotá y tildó su política de "paz cocal"

La senadora del Centro Democrático insistió en que los actos violentos en el país son muestra del fracaso del Gobierno nacional en garantizar seguridad

Fuente: Infobae
01/11/2025 12:28

La JEP anunció que mantendrá el monitoreo de sentencias de paz con un sistema propio tras cambios en la misión de la ONU

La Jurisdicción Especial para la Paz anunció que seguirá supervisando el cumplimiento de condenas y sanciones, pese a la exclusión de la Misión de Verificación de la ONU en esa función, mediante su propio sistema especializado

Fuente: Infobae
01/11/2025 10:19

María Fernanda Cabal afirmó que el Acuerdo de Paz y la Paz Total han "arrodillado al Estado": "Dándole gabelas al narcoterrorismo"

La congresista mostró su desacuerdo con las decisiones que han tomado algunos jefes de Estado en Colombia y con la manera en que se manejan los temas relacionados con los grupos armados al margen de la ley

Fuente: Clarín
01/11/2025 01:00

Clima hoy en La Paz, Bolivia: el pronóstico del tiempo para este sábado 1 noviembre de 2025

El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: La Nación
31/10/2025 23:00

A días de asumir, el boliviano Rodrigo Paz se lleva de Washington el compromiso de una "sólida asociación"

WASHINGTON.- El presidente electo de Bolivia, el conservador Rodrigo Paz, volvió a poner a Bolivia en sintonía con Estados Unidos, durante una promisoria reunión este viernes con el secretario de Estado, Marco Rubio, que se saldó con el compromiso de una "sólida asociación". "El secretario de Estado Marco Rubio se reunió hoy con el presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, para destacar el compromiso de Estados Unidos con una sólida asociación con Bolivia basada en la prosperidad mutua. Dialogaron sobre las medidas para ampliar y profundizar la relación entre Estados Unidos y Bolivia en beneficio de los ciudadanos de ambas naciones", señaló el Departamento de Estado luego de la reunión bilateral.Paz había dicho previo a la reunión clave con Rubio que estaban trabajando con Estados Unidos para hacer frente a la crisis que atraviesa el país andino. "Estamos trabajando con el gobierno de Estados Unidos, que tiene contactos con instituciones multilaterales, para asegurar que los dólares lleguen a Bolivia. "¡Tocaré todas las puertas necesarias para garantizar el éxito de Bolivia!", declaró Paz en su cuenta de X.La gestión de Paz, que la semana próxima inaugurará un gobierno de derecha en Bolivia después de casi dos décadas de gestión socialista, se produce en medio de un contexto económico marcado por la escasez de combustibles, dólares, el incremento en los precios de los productos de la canasta familiar y una inflación interanual superior al 23%.Paz viajó esta semana a Estados Unidos con su equipo económico para una serie de reuniones con funcionarios de la Casa Blanca y con bancos multilaterales. En un video difundido la noche del jueves, aseguró que el tema de la escasez de combustible comenzaba a encauzarse. "Quiero dar la noticia una vez más: gasolina y diésel ya hay, estamos resolviendo el tema de logística que corresponde al ámbito de las empresas que puedan traer este producto hasta Bolivia", aseguró.Desde EE. UU. quiero darles la buena noticia de que el tema de combustible está garantizado. Gasolina y diésel ya hay, ahora estamos resolviendo el tema de logística. Además, hemos gestionado con el gobierno americano, que tiene relación con las instituciones multilaterales, paraâ?¦— Rodrigo Paz Pereira (@Rodrigo_PazP) October 30, 2025El mandatario electo agradeció al gobierno de Trump por permitir que la delegación boliviana se reuniera con "instituciones de muy alto nivel" para resolver cuestiones inmediatas, como la falta de combustibles y dólares."Nos están ayudando"En ese sentido, dijo que organismos como el Banco Mundial (BM), el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), todos con sede en Washington, "están ayudando a Bolivia".También afirmó que Bolivia "está arrasada" después de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS), bajo las gestiones de Evo Morales (2006-2019) y el actual mandatario Luis Arce. Paz dijo esta semana sobre Arce que le pedirá "muchas explicaciones para ciertas dudas", y añadió que no basta con el periodo de transición para conocer "todo lo que hay o lo que falta del Estado".Además de las gestiones económicas, Paz viajó buscando restablecer las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, suspendidas desde 2008, durante el gobierno de Morales. Desde entonces ambos países solo mantenían contacto a través de encargados de negocios. Paz destacó que su propósito como mandatario es "construir una nueva Bolivia abierta al mundo, con respeto a la propiedad privada, seguridad jurídica y estabilidad para atraer inversiones".Paz debe volver a Bolivia en los próximos días para alistarse para la transmisión de mando y toma de juramento, previsto para el sábado 8 de noviembre en La Paz. El Presidente Javier Milei confirmó su asistencia.Evo Morales respondió a los comentarios de Paz en un posteo de X con una serie de cifras sobre el volumen de las exportaciones a Estados Unidos durante su gestión, y dijo que el presidente electo estaba siguiendo una línea de "dependencia y complacencia"."Nuestro conflicto con EE.UU. nunca fue comercial, fue de principios. Estos datos prueban que Bolivia puede relacionarse con cualquier país del mundo desde el respeto mutuo y la igualdad. Ojalá el Presidente consiga superar esos volúmenes y valores de exportación, pero que el precio de su gestión no sea renunciar a la dignidad y soberanía del pueblo y la Patria", señaló..Agencias ANSA y DPA

Fuente: Infobae
31/10/2025 21:45

Petro acusó a Estados Unidos de "displicencia con la verdad en Colombia", tras reducción del mandato de la ONU sobre el Acuerdo de Paz

La decisión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de renovar por un año la Misión de Verificación en Colombia, pero con la exclusión de dos aspectos clave, marcó un nuevo punto de fricción diplomática con el Gobierno Trump

Fuente: Infobae
31/10/2025 19:52

Las implicaciones de que la ONU limitara el mandato de la Misión de Verificación en Colombia y excluyera dos funciones clave del Acuerdo de Paz

Por primera vez desde 2017, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas no aprobó por unanimidad la extensión del mandato de la Misión de Verificación en Colombia

Fuente: Infobae
31/10/2025 15:16

Marco Rubio se reunió con el presidente electo de Bolivia Rodrigo Paz

El mandatario que ganó las elecciones se encuentra de visita oficial a Estados Unidos, donde busca negociar el acceso a dólares y mantener reuniones con organismos multilaterales y funcionarios de la Administración Trump

Fuente: Infobae
31/10/2025 09:25

Paz Padilla emociona en 'La Revuelta' entre risas, tomates y una lección sobre el amor

La actriz visita el programa para presentar su nueva película, Cuerpos locos, y termina protagonizando uno de los momentos más tiernos de la noche

Fuente: La Nación
31/10/2025 02:18

Conflicto en Río: gobernadores opositores a Lula apuntaron contra el gobierno nacional y anunciaron la creación de un "consorcio de paz"

En medio de la tensión en Río de Janeiro por el megaoperativo antinarco y el temor por una posible respuesta del Comando Vermelho, distintos gobernadores de derecha se reunieron en el Palacio de Guanabara para marcar responsabilidades al gobierno nacional de Luiz Inácio Lula da Silva y cuestionar la tramitación del Proyecto de Enmienda Constitucional (PEC) sobre Seguridad Pública en el Congreso. Además, el grupo de mandatarios locales anunció la conformación de un "consorcio de paz".Según informó el medio local O Globo, el nuevo consorcio estará conformado por el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, y otros cuatro mandatarios de las regiones sur, sudeste y oeste, todos afines a Jair Bolsonaro: Romeu Zema, de Minas Gerais; Ronaldo Caiado, de Goiás; Jorginho Mello, de Santa Catarina; Eduardo Riedel, de Mato Grosso do Sul; y Celina Leão, vicegobernadora del Distrito Federal. A su vez, Tarcísio de Freitas, de San Pablo, se ausentó por cuestiones de agenda pero participó de la reunión por videollamada.Castro aseguró que el consorcio buscará permitir que los estados actúen conjuntamente en materia de seguridad, compartiendo información, equipo y tropas, y tendrá su sede en Río de Janeiro. También señaló que espera que la ciudad sea un "laboratorio para la recuperación de territorios y el control de armas" y advirtió que durante la operación antinarco del martes se demostró la necesidad de "coraje" y "eficacia".Quero agradecer aos governadores Romeu Zema, Jorginho Mello, Ronaldo Caiado, Eduardo Riedel, Tarcísio de Freitas e à vice-governadora Celina Leão pelo apoio nessa caminhada.A união é essencial para que o Brasil avance na construção de um país mais seguro e livre. pic.twitter.com/fRG1Ip8Xr5— Cláudio Castro (@claudiocastroRJ) October 31, 2025"Nuestra principal preocupación no es menoscabar la autonomía de los estados. No se puede tratar a Rio Grande do Sul igual que a Río de Janeiro o Acre. Tememos algo similar al decreto de finales del año pasado, que establecía que a quien no siguiera ciertas directrices sobre el uso de la fuerza se le impediría recibir los recursos constitucionales en materia de seguridad pública. Eso, en efecto, es inconstitucional, ilógico y contrario a todo", declaró.Por su parte, Mello, de Santa Catarina, llamó al gobierno de Lula a ayudar a los estados con un control fronterizo reforzado y equipando a las fuerzas de seguridad locales, y añadió: "En este consorcio integraremos a los estados con todos los recursos necesarios: personal, inteligencia, apoyo financiero. Todo lo que haga falta. Así podremos aportar lo mejor de lo que disponemos. Contamos con personal altamente cualificado. De esta forma, también podremos adquirir equipos de todo tipo en consorcio, lo que nos permitirá reducir el precio".Este miércoles, Lula habló por primera vez del megaoperativo y confirmó que ordenó la conformación de una oficina conjunta entre las autoridades nacionales y las locales para enfrentar al crimen organizado. En tanto, indicó que su administración no puede aceptar que el crimen organizado siga "destruyendo familias, oprimiendo a los residentes y propagando drogas y violencia por las ciudades".Horas antes, el ministro de Justicia de Brasil, Ricardo Lewandowski, había dicho que el mandatario está "horrorizado" por el número de muerto que dejó el megaoperativo de este martes. A su vez, al ser preguntado sobre la posibilidad de decretar una Garantía de Orden Público (GLO) argumentó que el Poder Ejecutivo no podía adoptar esta medida unilateralmente sino a pedido del gobernador de Río de Janeiro, el bolsonarista Cláudio Castro, con quien desde este martes intercambiaron acusaciones y pases de factura.

Fuente: Clarín
31/10/2025 00:00

Tras los operativos en Río de Janeiro, un grupo de gobernadores de derecha salió al cruce de Lula da Silva y creó el 'Consorcio de la paz' contra el crimen

Todos apoyaron la Operación Contención del martes y rechazaron la falta de apoyo del presidente brasileño a las autoridades cariocas."Tenemos un presidente que se va al extranjero a organizar la paz en Gaza, pero deja que la gente se muera aquí", dijo el gobernador de Mina Gerais.

Fuente: Infobae
30/10/2025 19:20

Katherine Miranda estalló contra el Gobierno Petro tras ganar poder en territorios en conflicto: "La "paz total" no trajo seguridad"

De acuerdo con las cifras conocidas, después de la consulta, el Pacto Histórico mostró su mayor avance en municipios donde operan grupos armados; por esa razón, surgió la advertencia de la congresista sobre posibles presiones al voto en esas zonas de alto riesgo

Fuente: Clarín
30/10/2025 12:18

Cómo bendecir tu casa con aceite según la Biblia para atraer protección y paz espiritual

Una práctica con raíces bíblicas que busca consagrar el hogar al poder del Espíritu Santo y alejar las energías negativas.Qué significado tiene la unción con aceite y cómo realizar este ritual de forma sencilla y con sentido espiritual.

Fuente: Clarín
29/10/2025 20:36

Roma, con asistencia de Dybala y Soulé, ganó para seguir líder de la Serie A junto a Napoli: victorias de Inter de Lautaro y Como de Nico Paz

La 'Loba' se impuso 2-1 como local de Parma, con muchos argentinos.No hubo goles albicelestes en una jornada con seis encuentros.

Fuente: Perfil
29/10/2025 19:00

Alberto Spectorovsky: "Trump busca imponer un proceso de paz real en Medio Oriente"

"Trump puede decirle a Netanyahu que no avance un paso más, ya lo hizo. Pero también puede imponerle a Qatar y a Turquía que presionen a Hamás para que respete el cese de fuego. Es como un reparto de responsabilidades: él se encarga de Israel, y ellos, de Hamás", explicó Spectorovsky. Leer más

Fuente: Infobae
28/10/2025 20:33

Gobierno evalúa el traslado de cabecillas de Los Costeños y Los Pepes para dar apertura al proceso de paz urbana

La Consejería para la Paz y el Dapre revisarán la viabilidad jurídica y logística de reubicar a alias Castor y Digno Palomino en cárceles de Barranquilla

Fuente: Infobae
28/10/2025 16:58

"Nuestros hijos se van al Perú": presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, comenta la educación de su país

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, planteó una transformación educativa y propuso una política económica orientada a la descentralización, en medio de desafíos monetarios y la creciente preferencia del sol peruano como refugio de valor entre los bolivianos

Fuente: Infobae
28/10/2025 13:05

Juan Guillermo Zuluaga 'despedazó' la política de Paz Total de Gustavo Petro, a menos de un año para finalizar su Gobierno: "No se implora"

En entrevista con Infobae Colombia, el exalcalde de Villavicencio, exgobernador del Meta y precandidato presidencial de la Fuerza de las Regiones, fue tajante en pronunciarse frente a la estrategia, que no ha dejado réditos a los territorios y, por el contrario, ha llevado al país a retroceder en su lucha contra el terrorismo

Fuente: Clarín
28/10/2025 11:18

El Papa León XIV anuncia su primer viaje internacional, con el foco en la paz y el diálogo en Oriente Medio

Irá a Turquía y Líbano, entre el 27 de noviembre y el 2 de diciembre. Es un viaje que planeaba hacer Francisco pero no llegó a realizarlo.En Líbano, rezará en el puerto donde una explosión mató a más de 200 personas en 2020.

Fuente: La Nación
28/10/2025 00:36

¿Nuestra región en disputa será nuestra región en paz?

Somos testigos de un cambio de época, transitando aceleradamente a un nuevo mundo, un nuevo exterior que restructura todas las dimensiones de nuestra inserción y nuestra política internacional. Es un momento de la misma magnitud que la caída del Muro de Berlín junto con la disolución de la Unión Soviética en 1991. Hoy con el surgimiento acelerado de China en el escenario global estamos viendo ante nuestros ojos la construcción de un nuevo exterior estructurante que revoluciona preferencias, intereses e incentivos de empresas, partidos, provincias en conjunto alteran el curso de la política y la economía internacionales. Esto debe ser dimensionado en toda su magnitud.China surge como principal socio comercial de América del Sur, como nuevo poder crediticio e inversor en energía, minería, puertos, rutas, ferrovías que entrecruzan la región de manera inusitada. La inauguración del puerto de Chancay en Perú es emblemática de una conectividad geográfica que se traslada del Atlántico al Pacifico. La conectividad global en el siglo XXI está en convulsión. Es una apuesta fuerte de China y es también el eje de una de sus principales iniciativas globales, la llamada Franja y Ruta de la Seda.Sabíamos que estamos ante el juego estratégico de los Estados Unidos y China, pero la novedad es que sucesos recientes lo nos ponen en la vidriera como nunca antes, interpelando a países como la Argentina, a América Latina y al mundo en general. En el transcurso de unos pocos días, como demostró la reciente Asamblea General de las Naciones Unidas, mientras Trump arremetía contra el "fraude" climático, China anunciaba su sostenido apoyo a las energías renovables que lidera y seguirá liderando. Al mismo tiempo anunció que abandona su status de país en desarrollo en la Organización Mundial de Comercio, lo que presagia la intención de liderar la reforma de dicha languideciente organización, pero señera en la regulación del comercio y en la cual la batuta estuvo en manos de Estados Unidos.El ascenso de China se encuentra legitimado no sólo por sus altas tasas de crecimiento sino también internamente por su éxito en erradicar la pobreza extrema. Internacionalmente desde la crisis financiera global iniciada en Estados Unidos en 2008, China paulatinamente fue abandonando su bajo perfil. Desde entonces comenzó a evidenciar su activismo internacional particularmente en la economía política global con tres iniciativas. En 2009 convoca a Brasil, Rusia, India y luego a Sudáfrica para articular los Brics. Años después lanza la emblemática Franja y la Ruta y de la mano dos bancos multilaterales de desarrollo, el Nuevo Banco de Desarrollo (o Banco Brics) y el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura. Con ello se han puesto a disposición cuantiosos fondos para una nueva conectividad, distinta a la que tuvimos desde la Segunda Guerra Mundial. Estas tres iniciativas son la evidencia de lo que Joseph Nye llamó "el fin del siglo norteamericano". En definitiva, una hegemonía que se desgasta (la de Estados Unidos) y otra que pacientemente crece (la de China). La pregunta abierta que se nos plantea es: ¿qué tan violenta será y cuánto margen de maniobra deja a países como la Argentina esta competencia hegemónica en términos de desarrollo?Directora del Área de Relaciones Internacionales de FLACSO, doctora en Relaciones Internacionales por London School of Economics (Reino Unido) y Maestría en Relaciones Internacionales por FLACSO Argentina.

Fuente: Infobae
28/10/2025 00:04

Magaly Medina sobre demanda millonaria de Álvaro Paz de la Barra: "Todo el país fue testigo de lo que él hizo"

"No sé si el juez se la aceptará". La periodista aseguró que su equipo legal se encargará del caso tras la advertencia del exalcalde de La Molina, quien la acusa de dañar su imagen y la de su familia

Fuente: Perfil
28/10/2025 00:00

Ya hay crisis política en Bolivia: el vice se quejó que el Presidente electo Rodrigo Paz no le atiende el teléfono

Edman Lara, vicepresidente electo en Bolivia hace dos semanas, realizó un video para exigir al futuro mandatario que "no se emborrache de poder". Leer más

Fuente: Infobae
27/10/2025 19:16

Hallan sin vida a Wilmer Noguera, firmante del Acuerdo de Paz, cuando salía de estudiar en Valle: su hermano también fue asesinado hace más de un año

En la zona donde ocurrió el asesinato del firmante del Acuerdo de La Habana operan el Frente Jaime Martínez del Bloque Occidental -de las disidencias de las FARC-, y diversas bandas de carácter locales

Fuente: Perfil
27/10/2025 18:00

¿Puede Trump lograr la paz "eterna" en Gaza?

La necesidad más inmediata es un proceso político con un cronograma y pasos acordados.Sin eso, no habrá paz ni voluntad por parte de la comunidad internacional para financiar la reconstrucción de Gaza, que es otra prioridad urgente. Leer más

Fuente: Infobae
27/10/2025 17:53

Gustavo Salcedo rompe su silencio: niega infidelidad en el Westin y exige que los medios dejen en paz a Maju Mantilla

El todavía esposo de la conductora salió al frente para desmentir los rumores sobre una supuesta infidelidad con Mariana de la Vega . Negó tajantemente cualquier vínculo y pidió que cesen los ataques mediáticos hacia Maju

Fuente: Infobae
27/10/2025 13:23

Lula da Silva defendió mantener la paz en Suramérica tras ofrecerse a mediar entre Estados Unidos y Venezuela

La propuesta del presidente brasileño la hizo durante una reunión con el presidente Trump en la capital de Malasia

Fuente: Infobae
26/10/2025 23:10

Álvaro Paz de la Barra anuncia demanda por US$30 millones contra Magaly Medina por "daños a su familia y difamación

El exalcalde de La Molina reveló en el podcast 'Recutecu' que interpondrá una millonaria demanda contra la periodista y los directivos de ATV por supuestos daños morales y perjuicios a su familia.

Fuente: Clarín
26/10/2025 18:00

El Nobel de la Paz, las razones de su fundador y nuestro compromiso

No es casualidad que este año, la estrella polar del premio Nobel, "la fraternidad entre las naciones", aparezca muy lateralmente en el anuncio del nombre de la galardonada.

Fuente: Infobae
26/10/2025 12:32

Gustavo Petro se refirió a la cancelación de la ceremonia del Nobel de la Paz a María Corina Machado: "Se resuelven sin invasiones"

El Consejo de la Paz noruego decidió este año suspender la tradicional procesión con antorchas por las calles de Oslo el día de la entrega del Nobel de la Paz

Fuente: Perfil
26/10/2025 11:18

Accidentes: choque en la General Paz y 8 muertos en el vuelco de un micro en Misiones

El accidente en General Paz provocó la interrupción total a la altura de Lope de Vega, afortunadamente sin heridos graves. En el siniestro en Misiones el colectivo chocó y cayó a un arroyo, con muertos y 25 heridos. Leer más

Fuente: Ámbito
26/10/2025 08:27

Video: choque, vuelco y caos en plena Av. General Paz

Ocurrió a la altura de Tinogasta, donde varios carriles se encuentran cerrados al tránsito, por lo que hay demoras desde Devoto a Liniers.

Fuente: Infobae
25/10/2025 16:41

Trump condicionó un encuentro con Putin a que haya señales claras de paz en Ucrania: "No voy a estar perdiendo mi tiempo"

El presidente estadounidense advirtió que no se reunirá con su par ruso si no percibe una voluntad real de poner fin al conflicto. Washington mantiene la presión diplomática y Zelensky reclama más sanciones y misiles de largo alcance

Fuente: Infobae
25/10/2025 15:31

Marcha por la Paz y en defensa de la PNP coincide este 25 de octubre con la protesta de la Generación Z

Este sábado, Lima es punto de encuentro de marchas opuestas: una en defensa de la Policía Nacional y otra liderada por jóvenes que cuestionan al Ejecutivo y exigen cambios en las instituciones políticas del país

Fuente: Perfil
25/10/2025 13:00

Los videos más impactantes de la inundación en Avenida General Paz: autos flotando y caos

La fuerte tormenta que azotó al AMBA durante la madrugada y la mañana obligó a las autoridades a realizar salvatajes de personas que quedaron varadas dentro de sus vehículos. La circulación fue interrumpida en varios tramos y se recomendó evitar la zona. Leer más

Fuente: Perfil
25/10/2025 12:00

Inundación: un taxista se descompensó y murió en la colectora de la General Paz

El hombre fue hallado inconsciente dentro de su vehículo por personal de Bomberos que realizaba tareas de evacuación en la zona inundada. Leer más

Fuente: Ámbito
25/10/2025 10:11

Un hombre murió en General Paz tras las intensas lluvias

Fue en medio de una alerta naranja en el AMBA. Se trató de una descompensación en su vehículo y no se lo pudo reanimar.

Fuente: Perfil
25/10/2025 10:00

Diluvio en la Ciudad y el conurbano: se acumularon más de 130 milímetros y se inundó la General Paz

La abundante y constante caída de agua provocó inundaciones en varios municipios del conurbano bonaerense y fallas en el suministro eléctrico en distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires. Leer más

Fuente: La Nación
25/10/2025 10:00

Temporal en Buenos Aires: murió un hombre dentro de su auto en la Avenida General Paz

Mientras las inundaciones afectaban varias zonas de Buenos Aires por el fuerte temporal de este sábado, un hombre de 60 años murió tras descompensarse dentro de su auto en la colectora de Avenida General Paz, según pudo confirmar LA NACION. Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
25/10/2025 09:00

Diluvia en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano: cayeron 100 milímetros en dos horas y se inundó la General Paz

Las fuertes precipitaciones de este sábado sobre el AMBA comenzaron minutos antes de las 5 de la mañana.

Fuente: Perfil
25/10/2025 03:36

Maduro le envió un mensaje a Trump: "No a la guerra, sí a la paz y a la convivencia"

Tras los movimientos militares norteamericanos, y la admisión de Trump de Trump de su autorización a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela, el atribulado mandatario bolivariano salió a responder. Leer más

Fuente: Infobae
24/10/2025 18:28

Paz, juventud y elecciones, los objetivos en la Policía Nacional con su nuevo director: "El perdón no debilita"

El brigadier general William Rincón agradeció al presidente por su designación y recordó a su hijo fallecido durante la ceremonia de posesión

Fuente: Infobae
23/10/2025 23:53

Alejandra Baigorria regresó a 'Esto es Guerra' como reemplazo de Rosángela Espinoza: "Vengo en paz"

Tras la polémica eliminación de Rosángela, la empresaria volvió al set de 'EEG' y prometió demostrar que sigue siendo una de las competidoras más fuertes del programa.

Fuente: La Nación
23/10/2025 20:36

Otro revés para el gobierno porteño: la Justicia ordenó suspender la demolición del histórico puente Ciudad de la Paz

El centenario Puente Ciudad de la Paz, que une los barrios de Palermo y Colegiales, sigue en el centro de un conflicto que enfrenta al gobierno porteño con las organizaciones civiles que defienden el patrimonio urbano. Ahora, en un fallo judicial reciente, se ordena suspender temporalmente la demolición de la estructura de 1919. Sin embargo, el gobierno de la ciudad y Autopistas Urbanas SA (AUSA) mantienen activa la licitación para construir una nueva. Al considerar que existía "un riesgo real e inminente de que se produzca un daño irreparable al patrimonio cultural de Buenos Aires", el Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº15 dictó una medida cautelar que ordena suspender cualquier intento de demolición o desarme de la estructura.Desde las organizaciones civiles, la reacción fue inmediata tras el fallo judicial. "La decisión del juzgado es una medida de protección fundamental que reconoce el valor patrimonial del puente y la ilegalidad manifiesta en el accionar del gobierno de la ciudad. El juez ordena frenar cualquier intento de demolición o desarme, entendiendo que existe un riesgo real e inminente de que se produzca un daño irreparable al patrimonio cultural de Buenos Aires", manifestó María Eva Koutsovitis, integrante de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos.Por su parte, el abogado Jonatan Baldiviezo, fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad y patrocinante de la causa, explicó: "La medida cautelar es una herramienta judicial muy poderosa que prohíbe legalmente cualquier acto de demolición mientras dure el proceso judicial. En ese sentido, es una garantía efectiva en el corto y mediano plazo, ya que cualquier intento de tocar el puente sería un desacato a una orden judicial". Pese a la resolución, en la página de proveedores de AUSA sigue publicada la licitación denominada "Provisión, construcción y montaje del nuevo Puente Ciudad de la Paz", con apertura prevista para el 3 de diciembre próximo. El proyecto impulsado por la empresa estatal prevé el retiro y demolición del puente existente para reemplazarlo por una estructura metálica moderna, apta para vehículos pesados, diseñada por la consultora española Arenas & Asociados."Jurídicamente, el fallo ordena no demoler el puente, pero no anula explícitamente el proceso de licitación. El juez consideró que, al prohibir la demolición, el riesgo inmediato quedaba neutralizado", sostuvo Baldiviezo. "Que el gobierno y la empresa AUSA continúen con la licitación puede interpretarse como una señal de que no han abandonado su proyecto de reemplazo. Están apostando a que la Justicia finalmente les dé la razón, ya sea en la apelación de esta medida cautelar o en la sentencia definitiva", agregó.El expediente judicial detalla que la empresa argumenta razones de seguridad estructural y riesgo de colapso para justificar el reemplazo, aunque los informes técnicos oficiales contradicen esa versión. El ingeniero Martín Polimeni, contratado por el propio gobierno, concluyó que el puente "es susceptible de ser rehabilitado para el tránsito vehicular liviano" y que, una vez reforzado, "posee una alta confiabilidad estructural con una vida útil futura sin limitaciones de tiempo".Baldiviezo advirtió además que mantener vigente la licitación "genera incertidumbre y resulta contradictorio". "Están avanzando con los pasos administrativos para demoler un bien que, hoy por hoy, una orden judicial protege. Podría verse como una forma de presionar y mantener vivo el proyecto a la espera de una ventana de oportunidad legal", explicó.Según el abogado, la principal consecuencia es que "se genera una situación de grave inseguridad jurídica y un conflicto de poderes. En la práctica, AUSA podría adjudicar un contrato millonario a una empresa para realizar un trabajo â??la demoliciónâ?? que una orden judicial prohíbe expresamente. Esto es un contrasentido"."Para las empresas que participan, implica un riesgo enorme, ya que podrían ganar una licitación para una obra que no se puede ejecutar. Para el Estado, significa seguir gastando recursos públicos en un proceso administrativo cuyo objeto es, al día de hoy, ilegal. Simbólicamente, demuestra una voluntad de la administración de no acatar el espíritu de la decisión judicial y de seguir adelante con un plan que choca de frente con la normativa de protección patrimonial vigente", señaló Koutsovitis. View this post on Instagram A post shared by FUNDACION CIUDAD (@fundacionciudadba)Más allá de la cautelar, las organizaciones destacan otro punto clave: la reciente ratificación del valor patrimonial del puente por parte del Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (CAAP), el propio órgano consultivo del gobierno, que rechazó el pedido de descatalogación. "En resumen, es un freno judicial a una acción que, a primera vista, parece arbitraria, priorizando la conservación de un bien protegido por ley sobre un proyecto administrativo que no siguió los pasos legales correspondientes", explicaron.Por ahora, la protección es temporaria, y la definitiva dependerá de la Legislatura. "La verdadera garantía vendrá cuando el Poder Ejecutivo cumpla con su obligación, pendiente desde hace más de ocho años, de enviar a la Legislatura el proyecto de ley para su catalogación definitiva. Solo una ley puede protegerlo de forma permanente", advirtió Baldiviezo.Mientras tanto, el expediente judicial confirma que el gobierno porteño y AUSA apelaron la medida, buscando revertir la orden de no demoler. Las asociaciones, en cambio, se preparan para defender el fallo ante la Cámara de Apelaciones. "El próximo paso no es presentar una nueva acción, sino contestar la apelación del gobierno", explicó Koutsovitis. "Nuestra tarea ahora es defender ante la Cámara la decisión del juez de primera instancia, presentando todos los argumentos para que la medida de protección se mantenga firme", concluyó.La decisión judicial implica un nuevo revés para los planes del gobierno de la ciudad de demoler el histórico puente en un conflicto que acumula varios capítulos y que ha movilizado a los vecinos. En diciembre de 2022, durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta,la estructura fue cerrada al tránsito por riesgo estructural. Sin embargo, las obras no comenzaron hasta fines de 2024. Recién el 31 de marzo pasado se reabrió al tránsito vehicular, en un acto encabezado por Jorge Macri y el ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua.Apenas cuatro meses después, el propio jefe de Gobierno anunció su intención de remover el puente y abrir un nuevo llamado a licitación para construir un paso vehicular más amplio. Según explicó entonces, el objetivo era permitir el tránsito de camiones. El gobierno de la ciudad y AUSA justificaron la iniciativa en supuestas fallas estructurales y problemas de seguridad, aunque los informes técnicos oficiales contradicen esa versión. A pesar de ello, AUSA avanzó con la publicación de la licitación sin que el CAAP hubiera concretado el paso previo: la descatalogación patrimonial del bien.

Fuente: Infobae
23/10/2025 20:24

Corte Suprema concluyó que la Segunda Marquetalia perdió todo carácter político: posibles implicaciones para el proceso de paz

El alto tribunal concluyó que la estructura dirigida por Iván Márquez actúa como una organización criminal sin propósitos políticos, según el concepto que avaló la extradición de alias Araña

Fuente: La Nación
23/10/2025 16:36

Vince Szalay-Bobrovniczky: "Si la UE cree que se puede hacer la paz sin Rusia, comete un grave error"

Considerada la oveja negra de la Unión Europea (UE) por algunos de sus socios, que ven con recelo tanto su política doméstica como su entendimiento con Rusia, Hungría pasó a tener un rol central cuando su capital fue propuesta como sede para una cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin, donde se ponía en juego el destino de Ucrania.La cumbre de Budapest, de momento en stand-by por desacuerdos entre los dos mandatarios, situó al gobierno húngaro del nacionalista Viktor Orban en el centro de la atención europea y mundial. La sola decisión de las dos potencias de reunirse en su país le concedió un lugar de peso al gobierno húngaro, al que Bruselas mira con desconfianza pese a ser uno de sus 27 miembros. De visita en Buenos Aires, Vince Szalay-Bobrovniczky, diplomático de carrera y subsecretario de Asuntos Civiles y Sociales del gobierno de Viktor Orban, se refirió a las críticas del resto de Europa y dejó su visión sobre la "guerra regional" entre rusos y ucranianos. "Algunos líderes europeos están muy decepcionados de que Hungría no esté aislada", dijo Szalay-Bobrovniczky a LA NACION. -¿Por qué se eligió Budapest en primer lugar?-Porque se dijo que tanto estadounidenses como rusos podían aceptar Budapest como un punto común para dicha cumbre. Existe una orden de arresto internacional contra el presidente Putin, la cual no es viable en Hungría porque Hungría se retiró del Tratado de La Haya. Eso significa que Hungría no forma parte de todo este asunto. Así que, si viene a Budapest, no será detenido. Además, el objetivo era hacer esta presentación en un lugar que sacara a la luz todo el asunto para que la paz fuera posible.-¿Por qué cree que se cayó la cumbre desde el anuncio de la semana pasada y la suspensión esta semana?-La cumbre de Budapest se decidió sin fecha. Eso es muy importante. Así que sigue adelante. Los estadounidenses y los rusos se encuentran en una etapa de negociaciones en la que no ven necesaria o urgente una reunión personal entre los dos presidentes. Así que dijeron que, de acuerdo, la cumbre de Budapest estaba bien, pero que había que trabajar en la fecha para que no fuera superficial, que fuera realmente útil, cuando todos se sientan cómodos y pueda haber un resultado que sea un armisticio inmediato y luego el camino hacia una paz duradera. Y eso requiere tiempo.-¿Cree que el día que se sienten a la mesa será el principio del fin de la guerra?-Bueno, eso espero. Siendo realistas, es posible un armisticio. Entonces tiene que comenzar el proceso para ver cómo terminamos con toda esta situación. ¿Hay margen para compromisos entre ambas partes? Es una guerra entre Rusia y Ucrania. Diría que es una guerra regional, no una guerra en un contexto más amplio. Entonces, si hay una forma de llegar a un acuerdo que satisfaga a ambas partes, los ucranianos y los rusos, entonces podría comenzar el llamado proceso de paz. A propósito, acabo de llegar de Oslo, y tuve una entrevista allí con un periodista que me preguntó por qué hablamos con Putin, por qué tratamos con él. "¿Por qué hablan con los rusos? ¿Por qué quieren hacer una cumbre en Budapest?", me dijo. Yo le pregunté a la vez a tu colega noruego por qué ellos habían hecho el proceso de paz con los palestinos y los israelíes en 1993. Si quieres iniciar el proceso de paz, tienes que hablar con los que empezaron la guerra, con los que están en este momento... tienes que encontrar un compromiso.-Así que Rusia es el actor principal y ustedes dicen "vamos a hablar con ellos si queremos avanzar"â?¦-Rusia es un participante en la guerra. Si la Unión Europea cree que existe la posibilidad de hacer la paz sin Rusia, comete un grave error. No se puede hacer la paz sin Rusia, que es uno de los participantes en esta guerra. Esta es una guerra ruso-ucraniana. No hay una guerra europea. Si oficialmente Estados Unidos o algún país europeo miembro de la OTAN inicia una guerra contra Rusia en defensa de Ucrania, se trata de una guerra aún mayor. Entonces significaría una guerra entre la OTAN o sus estados miembros contra Rusia. -Hay una postura generalizada entre los europeos que dice que Hungría juega a dos bandas: a favor de Rusia mientras es parte de la UE. ¿Por qué cree que lo dicen?-En mi opinión, algunos líderes europeos están muy decepcionados de que Hungría no esté aislada, de que Hungría esté en condiciones de organizar una cumbre así, de que Hungría pueda invitar con éxito al presidente estadounidense, al presidente ruso e incluso al presidente ucraniano a la capital húngara para reunirse allí, y de que ni el presidente ruso ni el presidente estadounidense estén preparados para hacerlo en Bruselas ni en Berlín. Somos nosotros, y ellos están celosos de la postura húngara porque quieren que Hungría esté aislada, pero Hungría no lo está. Odian a Orban en Bruselas, en los estados de Europa Occidental. Y quieren que fracase, lo quieren fuera de la política húngara. -Hay una tensión permanente entre el gobierno de Orban y la UE porque Hungría no sigue la agenda liberal democrática habitual del resto de Europaâ?¦-Así es, todos conocemos ese tipo de acusación. ¿Y a quién le importa eso si a Orban lo vota la mayoría? Ya ganó cuatro veces. Y está en el poder con una mayoría de dos tercios en el Parlamento desde 2010. Es decir, esa es la voluntad del pueblo húngaro, así que pueden decir lo que quieran en Bruselas. Si el pueblo húngaro decide el próximo abril, cuando tenemos elecciones generales, que no nos quieren, nos vamos. Estoy bastante convencido de que van a votar por nosotros, pero aun así... Ya sabes, así es la democracia. Pero hasta entonces, pueden decir lo que quieran en Bruselas. A nadie le importa.-El canciller húngaro decía hace tres años en un viaje a la Argentina que los europeos protestaban porque Hungría le compraba petróleo a Rusia, pero que Hungría no tenía de dónde más obtenerlo. ¿Sigue siendo el caso? -Incluso los líderes mundiales o de las grandes potencias, especialmente de Estados Unidos, han reconocido que Hungría tiene un problema con el suministro de petróleo y gas, porque somos un país sin litoral. No tenemos costa y, por el momento, la única forma sostenible de mantener el suministro de petróleo y gas es a través de Rusia. Puede cambiar, pero por el momento no. Seamos honestos, nadie puede vivir sin calefacción ni agua ni sin coches ni nada de eso. Es decir, nadie puede esperar de nosotros que digamos simplemente que a partir de mañana no necesitamos gas ni petróleo, y retrocedamos a la Edad Media. -Bruselas está enojada con Hungría por temas de política local y por su cercanía con Rusia. ¿Son dos cosas diferentes o tienen alguna relación?-No son razones reales. Es decir, no se puede esperar que un país se aísle económica ni políticamente; no hemos hecho nada malo. El problema es que no queremos seguir la agenda de Bruselas en materia de migración, género y familia; simplemente seguimos nuestro propio camino, y eso es algo que no les gusta, ni les gusta Orban. Quieren deshacerse de él. ¿Por qué? Porque defiende los intereses húngaros. En Bruselas, los intereses de la población húngara son algo que no les importa. Quieren tener sus propias empresas en Budapest y en Hungría. Quieren tener sus propios intereses económicos en Hungría. Quieren entrar con mucha más fuerza en el mercado húngaro y controlar la situación húngara. Y Orban no se lo permite. Por eso quieren deshacerse de él. Porque no está siguiendo el guion de Bruselas.

Fuente: Perfil
23/10/2025 14:36

Victoria Tolosa Paz propone construir un frente anti-Milei con los gobernadores

"Esto se resuelve dejando de hablar de las personas y poniendo por delante el proyecto de Argentina que queremos construir", sostiene la diputada al explicar que busca priorizar la agenda de país sobre las disputas personales y consolidar un frente capaz de frenar las iniciativas del gobierno de Milei. Leer más

Fuente: La Nación
23/10/2025 12:36

Vance critica en Israel una votación del Parlamento sobre Cisjordania y advierte que "insulta" el plan de paz de Trump

TEL AVIV.- En un viaje que se convirtió en una demostración de equilibrio diplomático, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, criticó este jueves una votación preliminar en el Parlamento israelí que respalda la anexión de Cisjordania, calificándola como un "insulto" a los esfuerzos de Washington por mantener el alto el fuego con Hamas en Gaza."Si la votación de la Knesset fue una maniobra política, entonces es una maniobra política muy estúpida. Personalmente, me siento algo insultado por ello", declaró Vance en la pista del aeropuerto internacional de Tel Aviv antes de partir del país. El vicepresidente subrayó que "la posición del gobierno de Trump es que Cisjordania no será anexionada por Israel", en un intento de despejar dudas sobre la política de Washington.JD Vance on the Judea and Samaria sovereignty vote in the Knesset yesterday:"It was a very stupid political stunt, and I personally take some insult to itâ?¦ The West Bank is not gonna be annexed by Israel." pic.twitter.com/hyWxm9z2EL— Amit Segal (@AmitSegal) October 23, 2025La declaración de Vance llega después de que el Parlamento israelí aprobara, por 25 votos contra 24, una moción simbólica a favor de la anexión de los territorios ocupados desde 1967. Aunque el proyecto no tiene fuerza de ley y difícilmente avanzará sin el apoyo del primer ministro Benjamin Netanyahu, la votación reflejó la presión que enfrenta el gobierno israelí por parte de su ala más dura, que busca empujar los límites de la relación con Estados Unidos.El gesto parlamentario se percibe como un desafío directo a la estrategia de la administración Trump, que intenta consolidar una paz frágil entre Israel y Hamas mientras coordina un plan de reconstrucción para Gaza. Emiratos Árabes Unidos, pieza clave en la arquitectura diplomática impulsada por Washington, ya advirtió que una anexión constituiría una "línea roja" que pondría en riesgo su cooperación con Israel."Lo que vimos fue un intento de algunos políticos de extrema derecha de desviar la atención del proceso de paz", sostuvo un funcionario norteamericano que acompaña a Vance. "La prioridad de la Casa Blanca sigue siendo estabilizar Gaza, no abrir un nuevo frente político".Durante su estancia en Jerusalén, Vance buscó moderar las críticas y dejar claro que la relación entre ambos países sigue siendo sólida. "No queremos en Israel un estado vasallo. Queremos una asociación, queremos un aliado", dijo junto a Netanyahu, en respuesta a la pregunta de un periodista sobre si Estados Unidos está imponiendo condiciones a su socio más cercano en la región.La visita de Vance forma parte de una intensa ofensiva diplomática norteamericano para sostener el alto el fuego alcanzado el 10 de octubre. El vicepresidente anunció la apertura de un centro de coordinación civil-militar en el sur de Israel, donde trabajan unos 200 soldados estadounidenses junto a fuerzas israelíes y representantes de otros países, con el objetivo de planificar la estabilización y reconstrucción de Gaza. El centro, según explicó Vance, servirá también para coordinar la entrega de ayuda humanitaria y apoyar la formación de una fuerza de seguridad palestina no vinculada a Hamas. Washington aspira a que esa futura fuerza pueda mantener el orden interno en Gaza una vez que el alto el fuego se consolide.La visita de RubioMientras JD Vance concluía su visita a Israel, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que viajará al país en los próximos días para mantener el impulso diplomático y supervisar los avances del alto el fuego. Rubio dijo que su gira busca garantizar que las partes cumplan con los compromisos del acuerdo y reforzar la coordinación militar y civil que Washington impulsa en la región. "Queremos ver fuerzas palestinas en Gaza que no pertenezcan a Hamas y que puedan mantener el orden, pero eso requerirá tiempo, entrenamiento y apoyo internacional", afirmó el jefe de la diplomacia estadounidense antes de partir desde la Base Conjunta Andrews.Durante su visita, Vance había anunciado la apertura de un centro de coordinación civil-militar en el sur de Israel. Rubio, al confirmar su viaje, adelantó que nombrará a un funcionario del Servicio Exterior para trabajar junto al comandante militar estadounidense en Medio Oriente, el vicealmirante Brad Cooper, a fin de consolidar la estructura operativa del nuevo centro.Rubio también señaló que Estados Unidos busca sumar a sus aliados del Golfo Pérsico a la fuerza internacional de estabilización en Gaza, un esfuerzo que requiere tanto apoyo logístico como legitimidad política regional. "Nos gustaría ver fuerzas policiales palestinas en Gaza que no sean de Hamas y que hagan un buen trabajo, pero esas aún tienen que ser entrenadas y equipadas", reiteró el secretario de Estado. Washington pretende que esta nueva etapa siente las bases para una transición controlada en el enclave palestino, reduciendo la influencia de las facciones armadas y evitando el colapso de la tregua.En paralelo, Rubio respaldó las críticas de Vance hacia la votación de la Knesset. "El presidente Trump ha dejado claro que no apoyaremos ningún intento de anexión en este momento. Esa medida amenaza directamente el acuerdo de paz", subrayó el secretario de Estado. Rubio tiene previsto reunirse con Netanyahu y con el ministro de Defensa israelí para continuar las conversaciones que Vance inició esta semana, en una nueva muestra de que Washington no está dispuesto a permitir que el alto el fuego se desmorone por disputas políticas internas en Israel. La coordinación entre ambos funcionarios estadounidenses refleja el intento del gobierno de Trump de mantener una línea de acción firme, pero también pragmática, frente a un aliado cada vez más dividido. Agencias AP y Reuters

Fuente: Infobae
23/10/2025 07:24

Melissa Klug atraviesa un duro momento tras el fin de su relación con Jesús Barco: "Solo quiero recuperarme en paz"

La influencer se mostró profundamente afectada y confesó que atraviesa "uno de los peores momentos" de su vida, mientras intenta mantener la calma y concentrarse en su proceso de recuperación postoperatoria

Fuente: Infobae
23/10/2025 06:35

Proyecto de paz total de Petro enfrenta su mayor revés: radican ponencia de archivo

Un grupo de representantes presentó la ponencia que busca archivar el proyecto de ley de sometimiento, pieza clave de la "paz total". Los congresistas argumentan que la iniciativa genera impunidad y otorga beneficios desproporcionados a criminales

Fuente: Infobae
22/10/2025 17:35

Petro lanzó pulla al expresidente Álvaro Uribe por irregularidades en el proceso de paz con paramilitares: "La verdad silenciada"

El jefe de Estado sostuvo que tiene intenciones de que Colombia sepa la verdad sobre el origen de los grupos armados

Fuente: La Nación
22/10/2025 12:18

Rodrigo Paz Pereira: "Vamos a abrir Bolivia al mundo y el mundo a Bolivia"

LA PAZ.- Rodrigo Paz Pereira, el hombre de 58 años elegido este domingo por el 54,5 % de los bolivianos para presidir el país por cinco años a partir del 8 de noviembre, no es un líder tradicional de barricadas y confrontación, pero tampoco es un tecnócrata de escritorio.En una entrevista con LA NACION en el hotel Casa Grande del barrio Calacoto, al sur de La Paz, se definió de la siguiente manera. "Yo soy de Tarija, del sur del país, donde dicen que somos muy 'chapacos' [serenos, tranquilos, negociadores]".Aunque desde que ganó las elecciones este domingo su jornada está repleta de llamados con mandatarios extranjeros y empresarios, también se dio espacio para recibir de forma individual a la prensa de todo el mundo casi hasta la medianoche de jornadas agotadoras. En su charla relajada de "chapaco", acostumbra conectarse con el entrevistador de forma personal, sin apuro, y suelta anécdotas familiares de los diez países en que vivió durante su infancia y adolescencia. Al corresponsal de Galicia le recordó que nació en 1967 en Santiago de Compostela y se casó en la Catedral del "tata Santiago", como le dicen en Bolivia al apóstol. A la periodista de la televisión colombiana le mencionó un fugaz encuentro con su padre en el aeropuerto bogotano de El Dorado, cuando tenía 8 años. Su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993) acababa de salir de la cárcel en Bolivia y marchaba al exilio en Venezuela. Rodrigo solo pudo verlo de lejos.Con LA NACION hizo memoria que tras el golpe militar en Bolivia en 1971, su familia huyó a Chile, donde los encontró el derrocamiento de Salvador Allende. Y de ahí fueron a vivir un tiempo en la Argentina. "Luego fue el golpe militar de Videla y salimos a Perú, más tarde a Colombia, Ecuador, Venezuela...". De pronto se interrumpe, y a cuenta de que estaba hablando con un medio argentino, intercala: "¿Sabía usted que el general José María Paz, el que da nombre a la avenida que separa Capital de Provincia de Buenos Aires también es un ancestro mío?" Rodrigo Paz Pereira GIFLo de "chapaco" en su forma de ser incluye una fuerte vida "familiera". Además del gran apego por sus padres y su hermano Jaime (16 meses menor), este economista con una maestría en Gestión Política en la American University, en Estados Unidos, lleva 25 años de matrimonio con la empresaria "Vivi" Urquidi, con quien tiene 4 hijos de 17, 20, 22 y 23 años. Aunque en medio de su agenda política siempre se da espacio para el encuentro personal y la familia, la realidad de Bolivia hoy es acuciante, con una grave recesión por primera vez en cuatro décadas, inflación galopante y desabastecimiento de bienes y combustible.-¿Cómo describiría la situación del país que usted va a presidir a partir del 8 de noviembre?-Nos toca asumir el gobierno en un momento muy, muy crítico. Han sido 20 años con ingresos por más de 60.000 millones de dólares que no han generado un modelo de desarrollo diversificado, porque Bolivia es un país con diferentes propuestas y capacidades de crecer en las distintas regiones. No todo es hidrocarburos. Fueron 60.000 millones que se nos fueron de las manos y ahora tenemos 40.000 millones de dólares en deuda interna y externa. -Hoy enfrenta tres desafíos diferentes en cuanto a los plazos. La urgencia de solucionar de forma inmediata el desabastecimiento de combustible. Buscar la manera de volver a atraer inversores en el mediano plazo, y pensar cuáles van a ser sus apuestas al desarrollo futuro. En lo urgente, ¿cómo solucionar la falta de diésel y terminar con estas filas de kilómetros de camiones esperando frente a las estaciones de servicio?-El problema no es tanto conseguir la gasolina o el diésel, porque el combustible está. Son negociaciones que venimos haciendo con nuestro equipo desde hace rato. El problema es la logística, porque Bolivia es un país mediterráneo, no tenemos puertos, y el tema del transporte tiene sus complicaciones. Por eso nuestro equipo viene hablando con gente en la Argentina, Brasil, Paraguay y Perú.-¿Harían un swap energético con la región? ¿Ustedes recibirían el combustible y lo pagarían con otros bienes cuando estén en condiciones de hacerlo? -No. No llega a ser un convenio de swap. Es un diferimiento en el pago. Bolivia tiene perspectivas de crecimiento extraordinario. Entonces podemos cambiar ciertas normativas para dar seguridad jurídica a quienes nos ayuden.-¿Usted dice que en la semana siguiente de su asunción los bolivianos verán cruzando las fronteras a los camiones con el combustible?-Bueno, si no falla la logística, sí... Lo importante es que la gasolina y el diésel ya están. -¿Dónde están?-Ya están. Es lo que le puedo decir (contestó sonriendo).-Vayamos entonces al mediano plazo. Hay muchos inversores extranjeros que querrían venir a Bolivia, pero hay muchísimas limitaciones legales. Más allá de que será un tema para debatir y negociar en el Parlamento, usted en lo personal ¿impulsaría cambios legales para abrir a las empresas extranjeras, por ejemplo a YPF de la Argentina, la explotación de los recursos en Bolivia?-Necesitamos una nueva ley para modernizar nuestra economía. Abrir Bolivia al mundo y el mundo a Bolivia. Entonces, nosotros, sin perder el control del Estado podemos generar una modalidad similar a la de Petrobras en la Argentina. Acá hay un desfasaje entre nuestro potencial y la realidad. En Bolivia, de cada 10 lamparitas que vemos, siete se alimentan de energía termoeléctrica, cuando nos sobra gas, pero durante veinte años no se han generado nuevas exploraciones. -¿Podrían llegar a importar gas desde Vaca Muerta en la Argentina?-Espero que no, que no sea necesario. Con todo el gas que tenemos, ¿por qué vamos a importar gas desde Vaca Muerta?...-Y... porque en lo inmediato no están pudiendo acceder a esa riqueza.-Yo creo que sería un muy buen planteo que podemos hacer a la población: "Bolivianos, ¿ustedes quieren que terminemos comprando gas en Vaca Muerta?... Entonces, para consumir nuestro propio gas necesitamos abrirnos a las inversiones. Si no, tendremos que pagarles a los argentinos para que nos envíen el gas de Vaca Muerta". Y eso es una evidencia más de la traición a la patria que cometió el MAS durante 20 años. Con todo lo que tuvo, no logró reinvertir y generar garantías de riqueza para los siguientes 40, 50, o 70 años.-Mirando en el largo plazo, los bolivianos parece que han sufrido la maldición de los commodities a lo largo de su historia, desde la plata que se llevaron los españoles en los tiempos de la colonia, hasta los fallidos boom del estaño, del caucho y luego de los hidrocarburos. Es como que nada ha servido para garantizar el progreso de una nación rica en recursos. ¿Cuál es entonces ahora la apuesta a futuro?-A mi me quedó grabada una frase que dijo mi abuelo paterno, el general Néstor Paz Galarza, un héroe de la Guerra del Chaco, en su lecho de muerte. "Bolivia es la patria que nunca nos abandona, siempre nos da una oportunidad". Y tenemos que aprender la lección de que es necesario aprovechar los recursos naturales que nos dio la patria para apalancar el desarrollo, diversificar la producción, sostener nuestro crecimiento en función del hombre y la mujer boliviana. Miremos lo que están haciendo por ejemplo los Emiratos Árabes. Con sus recursos naturales están apalancando el futuro.-Los bolivianos son un pueblo que acostumbra salir a las calles, bloquear caminos y protestar cuando rechaza el ajuste ¿Cómo piensa enfrentar esa situación cuando el recorte de gastos lleve al cierre de empresas estatales deficitarias o eliminación de subsidios? El propio Evo Morales dijo que el apoyo a usted "no es un cheque en blanco" y lanzó amenazas.-Que Evo Morales le vaya a dar su discurso a las palmeras y se haga responsable del inmenso daño que ha hecho. En relación con otros sectores, mi estilo es el diálogo. Retomo el ejemplo de Vaca Muerta. Voy a hablar con la verdad y que el pueblo determine lo que quiere hacer. O hacemos el esfuerzo de reordenar la casa y abrir el país al mundo atrayendo inversiones, o un país rico en gas como Bolivia termina comprando gas a la Argentina.-¿Pudo hablar con el presidente Javier Milei?-No. Agradecí mucho su mensaje, pero con mi agenda de estos días me fue imposible hablar con él y tampoco hablé con Lula da Silva, en Brasil.-Un tema que preocupa mucho a las autoridades argentinas es la cantidad de droga que entra desde Bolivia ¿Qué piensa hacer al respecto? ¿Aceptaría que vengan a trabajar aquí tanto la Policía Federal Argentina como la Brasileña, que enfrenta a las mafias de ese país?-No solo es el tema de la droga, también el de la trata de personas. Creo que tenemos que trabajar de forma conjunta los tres países porque es un problema que nos afecta a todos. -Por último, una pregunta más personal. ¿Qué le aportó a usted el haber vivido de chico en tantos países diferentes? ¿Qué le suman esas experiencias a su estilo de gestión?-Bueno. Esto se lo puedo responder ahora desde la adultez. De chico no vaya a creer que a los 20 años me resultaba grato haber vivido escapando de país en país. Es muy duro ver desaparecer y morir a tantos amigos y familiares. Podría contestar su pregunta con una palabra que es de ahora y no se usaba en aquellos tiempos: aprendimos, mi hermano y yo, a ser resilientes, a sobreponernos a la adversidad. Recuerdo que cada vez que llegábamos a un país y un barrio nuevo, la primera tarea que teníamos era identificar cuáles eran las fuerzas del bien y las del mal, quién era el matón, el abusivo, el incomprendido, las diferentes formas de razonar y los diferentes códigos. Y en un país multicultural como Bolivia, con 36 nacionalidades, es muy importante identificar los diferentes códigos y saber cómo comunicarse para que sea correctamente recibido el mensaje que uno quiere transmitir. Y el mensaje hoy es que tenemos una oportunidad histórica para volver a poner a Bolivia de pie. Espero con todo mi corazón que los bolivianos comprendan ese mensaje y cumplir juntos el desafío.

Fuente: La Nación
22/10/2025 12:18

Real Madrid juega este miércoles con Juventus por la Champions y su DT se inspiró en Nico Paz

"Vi el partido del Como contra Juventus", contó Xabi Alonso en la conferencia de prensa previa al encuentro entre su equipo, Real Madrid, y la Vecchia Signora por la Champions League que se disputará este miércoles a las 16 (hora de la Argentina) en el Santiago Bernabéu. Entre todos los futbolistas del equipo dirigido por Cesc Fábregas, uno llamó la atención del entrenador vasco: Nico Paz. El 10 del Como, formado en la cantera blanca y que podría regresar la próxima temporada a la capital española, tiene un espectacular inicio de temporada en la Serie A: segundo máximo goleador por detrás de Riccardo Orsolini, lleva cuatro tantos y la misma cantidad de asistencias. El 80% de los goles de su equipo tienen su firma. Paz es el futbolista que ha participado en la mayor cantidad de goles en esta temporada de la Serie A y, según informa la Gazzetta dello Sport, es uno de los tres futbolistas en las cinco principales ligas europeas con al menos cuatro goles y cuatro asistencias. Sólo lo superan Vinícius Jr (Real Madrid) y el colombiano Luis Díaz (Bayern): ambos tienen cinco tantos y cuatro asistencias. Paz, claro, es el más joven de los tres.El explosivo uno contra uno del argentino mereció un destaque especial por parte del entrenador de Real Madrid en las sesiones de video para preparar el encuentro de esta tarde. Dicho de otra forma: Xabi Alonso puso de ejemplo a Nico Paz para que sus futbolistas supieran cómo encontrar huecos en la defensa de la Juventus; para que aprendieran a atacar a su rival."Ellos [por la Juventus] cambiaron su forma de jugar y el Como hizo un partido muy trabajado y planteado por Cesc. Esperamos que sea diferente, pero nos centramos en lo nuestro", afirmó Alonso en la previa del partido ante los italianos. Los blancos llegan al choque con puntaje perfecto en la Champions: dos jugados, dos ganados. Juventus, no sabe lo que es ganar... ni tampoco perder: disputó dos encuentros y empató ambos."Nico Paz dio un paso muy inteligente por su parte por cómo y dónde cayó y cómo está evolucionando. No es el momento de hablar del futuro", zanjó Alonso el debate sobre un eventual regreso del joven argentino -convocado por Lionel Scaloni en la última doble fecha FIFA de amistosos internacionales y llamado a ser un potencial recambio de Lionel Messi en la próxima Copa del Mundo-. Lo cierto es que si Real Madrid invierte unos ocho millones de euros, Paz podría pegar la vuelta a la capital española.A juzgar por su valoración, el precio de su repesca es una verdadera ganga. Según el portal especializado Transfermarkt, la cotización del extremo nacido en Santa Cruz de Tenerife (España) hace 21 años es de ¡55 millones de euros! Tan solo con repatriarlo y venderlo, Real Madrid haría un negoción. Claro que en la Casa Blanca tienen otros planes: con Franco Mastantuono (18 años), el turco Arda Güler (20 años) y el propio Paz en el plantel se asegurarían un mediocampo con muy buen pie para los próximos años. Y ésa es, efectivamente, la apuesta de Florentino Pérez, el presidente del club."Lo cierto es que Nico Paz ha encendido una luz en el camino del Real Madrid, justo antes de que la Juventus visite el Bernabéu, estadio que un día fue su casa", se lee en el diario Marca, de Madrid. El artículo continúa: "Su despliegue es total: aparece en todas partes, genera peligro, sostiene la posesión y, sobre todo, juega con una personalidad que ayuda a entender su explosión mundial". Más allá del eventual interés en Real Madrid por volver a contar con el hijo del ex defensor de Newell's y Tenerife Pablo Paz, otro gigante del fútbol mundial estaría tras los pasos del argentino. Inter de Milán planea una oferta cercana a los ¡58 millones de euros! La prensa italiana especula con las primeras charlas para que el futbolista cambie de camiseta ya en el próximo mercado invernal. Es decir, a comienzos de 2026 y antes de la Copa del Mundo. Claro que tendrán que hablar con Real Madrid: los blancos, como queda dicho, tienen la cláusula de repesca. Y también el derecho al 50% de una futura venta. Es decir que le corresponderían unos 29 millones de euros en el cas de que el traspaso se cierre en los números informados.En el caso de que los blancos llamen a la puerta de Nico Paz será muy difícil que otro club pueda convencerlo. El argentino ya declaró que "es el club que me lo dio todo. El que me dio la oportunidad de crecer, donde debuté como profesional y donde he pasado la mitad de mi vida. Le tengo mucho cariño".

Fuente: Infobae
22/10/2025 01:41

Un gremio de izquierda rompe la paz sindical antes de las elecciones y hará un paro de 24 horas contra "la rebaja salarial"

El Sindicato del Neumático, enrolado en el Partido Obrero, realizará este miércoles una huelga en Fate, Pirelli y Bridgestone y se movilizará ante una fábrica en zona norte en reclamo de una mejora en los sueldos

Fuente: Infobae
21/10/2025 23:59

Bajo estrictas medidas de seguridad en la frontera de Israel con Gaza, Vance y Netanyahu se encuentran en Jerusalén para avanzar en el proceso de paz

El vicepresidente de Estados Unidos y el premier israelí dialogan sobre la situación en Medio Oriente, mientras Hamas dilata la entrega de los rehenes asesinados y duda en ceder los arsenales que tiene en La Franja

Fuente: Clarín
21/10/2025 17:36

Juan Manuel Santos, ex presidente de Colombia y Nobel de la Paz: "Los egos de los líderes llevados a esos extremos causan un tremendo daño"

Lo dice en una entrevista con Clarín sobre la tensión entre su país y Estados Unidos y la acusación de "líder del narcotráfico" que Donald Trump lanzó contra su par Gustavo Petro.Y dice, también, que no le sorprende que Hugo Chávez quisiera ayudar a los gobiernos afines, a raíz de declaraciones de su ex jefe de inteligencia militar, Hugo Armando Carvajal.

Fuente: Infobae
21/10/2025 10:26

"En paz": Nerea Godínez revela estar embarazada a casi 4 años de la muerte de su exprometido Octavio Ocaña

La joven comenzó a salir hace un par de años con una nueva pareja, tras pasar un complicado duelo

Fuente: Infobae
21/10/2025 01:20

Magaly Medina sobre comunicado borrado de Melissa Klug: "¿Qué pasa en esa relación que no siente paz ni respeto?"

La conductora cuestionó el mensaje con el que Klug anunció su ruptura y luego borró. Dijo que el futbolista "es muy joven e inmaduro emocionalmente"

Fuente: Clarín
20/10/2025 21:36

Bolivia: los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz

La primera gran prueba será la consolidación de su base de poder en el legislativo.Un segundo desafío crucial será la relación con los poderosos y decisivos movimientos sociales para enfrentar la dura crisis económica.

Fuente: Página 12
20/10/2025 20:00

El cumpleaños de José C. Paz

El intendente Mario Ishii recordó la lucha por la autonomía y destacó el crecimiento del distrito desde su creación en 1994.

Fuente: La Nación
20/10/2025 19:18

Ante una crisis galopante y sin tiempo para festejar, Rodrigo Paz puso en marcha la transición

LA PAZ.- El día después de su victoria electoral el democristiano Rodrigo Paz Pereira, recordó que en los últimos cinco años recorrió 230.000 kilómetros por Bolivia -el equivalente a seis vueltas al mundo-, utilizando cuatro pares de botas. Su campaña fue "viajar, viajar y viajar".Pero ante la crisis galopante que afecta hoy al país, este lunes ya no hubo viajes, no se movió de La Paz, no tuvo tiempo para darse un baño de multitudes con los seguidores que lo votaron y durante la jornada prácticamente no se despegó de las decenas de teléfonos celulares que le iban alcanzando sus asesores para realizar y atender llamadas con funcionarios del gobierno saliente, mandatarios extranjeros y líderes de organizaciones internacionales que le ofrecieron ayuda para superar la emergencia económica.Los cómputos provisorios, escrutado el 97% de los votos, dan que obtuvo el apoyo del 54,6% de los electores, mientras que el candidato derechista de Alianza Libre, Jorge "Tuto" Quiroga, logró el 45,3%. Con ese respaldo, asumirá la presidencia por cinco años dentro de tres semanas.Frente al shock del ajuste que proponía Quiroga para "apagar el incendio", su campaña se centró en "poner la casa en orden" con una transición "suave pero sin demoras", en la peor crisis que atraviesa el país en cuatro décadas.Este lunes en las calles de Bolivia la vida seguía al ritmo "habitual", lo que últimamente quiere decir desabastecimiento, el dólar siempre en alza (de 12 pesos bolivianos llegó a cotizar 15 pesos bolivianos durante la jornada), y las eternas filas para cargar combustible. Ahora Paz Pereira tendrá que hilar muy fino para cumplir con sus promesas de cambio hacia el centroderecha "a partir del 8 de noviembre", el día de la asunción, con un Parlamento en el que ninguna bancada tiene mayoría y con la presión de las calles que esperan soluciones inmediatas."Desde temprano estuve hablando con el presidente Luis Arce y hemos coordinado que tanto el Ministerio de la Presidencia como el Ministerio de Relaciones Exteriores serán los responsables para poder generar una transición con nuestros equipos", explicó durante una fugaz conferencia de prensa de media hora realizada en un hotel del barrio de Calacoto, al sur de La Paz, donde solo admitió cinco preguntas de la prensa local y cinco de los medios extranjeros. Luego, salió casi a la carrera del salón.Relaciones con la ArgentinaDurante el diálogo con el periodismo, mencionó tres veces a la Argentina.Primero, incluyó al gobierno de Javier Milei entre los que se contactaron para ofrecerle ayuda ante la desesperante falta de combustibles que atraviesa el país, y que afecta especialmente a miles de camioneros que hacen colas de varios kilómetros durante tres o cuatro días en las estaciones de servicio para cargar un poco de diésel que se vende con cuentagotas. "Hemos hablado con el secretario adjunto del gobierno norteamericano, Cristóbal Landau, para que junto a países amigos como la Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, puedan colaborar con nosotros a partir del 8 de noviembre, y resolver las largas filas que tenemos por el problema de los hidrocarburos", comentó Paz Pereira a la prensa.En un segundo momento, se refirió a la necesidad de que Bolivia restablezca los lazos cercanos con las naciones limítrofes, y recordó que ningún país vecino envió un representante oficial a los festejos del bicentenario el pasado 6 de agosto. "Eso es un absoluto fracaso de veinte años de gestión del MAS", dijo. Entre las iniciativas que podrían servir para acercar lazos con la Argentina y otros vecinos señaló su interés en un corredor bioceánico. "Estamos trabajando en un diseño de conectividad bioceánica en tres rutas dentro de Bolivia que va a ser de interés, yo creo, para la Argentina, Brasil, Perú, Chile y Paraguay", aseguró.En tercer lugar se refirió a las relaciones con el Mercosur, que integran la Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay. Venezuela está suspendida y Bolivia se encuentra en proceso de adhesión.Pero por ahora puso en dudas la posibilidad de seguir avanzando en esa línea de integración."Mercosur es un proceso que nos va a tomar tiempo a los bolivianos. Mientras tanto tenemos que tomar decisiones sobre la realidad que vivimos hoy día", afirmó con resignación. "Yo no puedo ir a negociar con el Mercosur si no les puedo brindar una seguridad jurídica. Y hoy día Bolivia no da seguridad jurídica a nadie. Primero se ordena la casa rápidamente, y al Mercosur iremos a hablar con una casa ordenada", agregó de forma taxativa.Relaciones con EE.UU.Un giro copernicano en las relaciones exteriores de Bolivia durante el gobierno de Paz Pereira será salir del autoislamiento infligido al que se sometió con sus estrechos vínculos con las dictaduras de Venezuela, Nicaragua, Cuba, el régimen de Vladimir Putin en Rusia y el de los ayatollahs en Irán.Desde la campaña electoral Paz Pereira prometió reinsertar al país en el ámbito internacional. "En el caso puntual de Estados Unidos (...), esa relación se va a retomar", aseguró este lunes.En 2008, el expresidente Evo Morales expulsó al embajador estadounidense Philip Goldberg, con la acusación de que apoyaba una conspiración de derecha para dividir a Bolivia. También sacó a las agencias estadounidense antidrogas (DEA) y de cooperación internacional (Usaid). Washington negó los cargos y echó de manera recíproca al embajador boliviano. Desde entonces no hubo enlaces diplomáticos entre los dos países.El propio jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, comentó el domingo que "después de dos décadas de una mala administración, la elección de Paz representa una oportunidad de transformación para ambas naciones".Evo MoralesAnte una pregunta de la prensa local sobre las declaraciones del expresidente Evo Morales de que "Paz y Lara ganaron con el voto evista", y que por lo tanto la victoria no es "un cheque en blanco", el presidente electo se mostró molesto.Paz y Lara, ganaron con el voto evista, el voto de los indignados por la proscripción y exclusión electoral. El 1. 3 millones del voto nulo definió la segunda vuelta. Está claro que el voto fue más contra Tuto, el eterno perdedor, hijo del dictador Banzer y aliado de Jeanineâ?¦ pic.twitter.com/HgXJDZ1Kyw— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) October 20, 2025"El voto es de los hombres y mujeres de Bolivia. El que no entienda eso es porque sigue con la mentalidad que nos gobernó estos últimos veinte años. El votante tiene la libertad de votar hoy día en un sentido y mañana en otro porque eso es parte de la democracia. Y este domingo los bolivianos ejercieron su derecho para llevar adelante la decisión de construir un nuevo gobierno", respondió

Fuente: Perfil
20/10/2025 18:18

Tiago O'Ryan: "Rodrigo Paz es el candidato que la izquierda hubiera elegido"

Desde Bolivia, el periodista analizó el sorpresivo triunfo de Rodrigo Paz y cómo fue recibido tanto por los sectores sindicales como por el oficialismo. Leer más

Fuente: La Nación
20/10/2025 16:18

Así quedó el mapa político de América del Sur con la victoria de Rodrigo Paz Pereira en Bolivia

El triunfo del senador Rodrigo Paz Pereira en las elecciones presidenciales de Bolivia consolidó un nuevo viraje hacia la derecha en América del Sur y confirmó una vez más la tendencia pendular de la región, donde los gobiernos suelen avanzar en bloque y desgastarse con rapidez.El inédito balotaje boliviano puso fin a casi dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS), encabezado primero por Evo Morales y luego por Luis Arce, y selló el fin de una era marcada por la retórica del "socialismo del siglo XXI". En un país afectado por la crisis económica y la escasez de combustibles, la victoria de Paz â??hijo del expresidente Jaime Paz Zamoraâ?? simboliza el deseo de cambio que se repite a lo largo del continente.Con este resultado, Bolivia se convirtió en el quinto país sudamericano en elegir un presidente de derecha en los últimos años, siguiendo el camino de la Argentina, Paraguay, Perú y Ecuador. El presidente de la Argentina, Javier Milei, uno de los principales referentes de derecha en la región, felicitó vía X al flamante mandatario por su victoria y al pueblo boliviano "por su deseo de renovación (...) dejando atrás 20 años del fracasado modelo del 'socialismo del siglo XXI'".La elección de Bolivia "refleja el anhelo de libertad y progreso de la región", aseguró el Presidente.Felicitaciones al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, por su victoria en las elecciones de este domingo y a todo el pueblo boliviano por su compromiso con la democracia y el deseo de renovación.Es un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasadoâ?¦— Javier Milei (@JMilei) October 20, 2025La victoria de Paz refuerza una dinámica ya visible en varios países de la región: el desgaste acelerado de los gobiernos en el poder, sin importar su signo político. En un contexto de alta inflación, desigualdad y crisis de representación, los oficialismos enfrentan cada vez mayores dificultades para sostener apoyos en el tiempo.El giro a la derechaEn Perú, el flamante presidente interino José Jerí, un conservador declarado, asumió este mes el poder tras la destitución de Dina Boluarte, acusada por la oposición de "incapacidad moral permanente". Aunque su llegada al poder confirma el alineamiento del país con la derecha, el cambio no fue tan abrupto: Boluarte había llegado al gobierno como vicepresidenta de una fórmula de izquierda, pero una vez en la presidencia moderó su discurso y sembró dudas sobre su verdadera orientación política.Jerí, de 38 años, llegó al cargo envuelto en polémica, con denuncias de corrupción y presuntos pagos irregulares durante su paso por el Congreso. Su breve gestión, que durará menos de diez meses, se centra en la promesa de librar una "guerra contra el crimen", mientras el país se encamina a nuevas elecciones en abril de 2026.El giro a la derecha en Ecuador comenzó durante el gobierno de Lenín Moreno (2017-2021), quien llegó al poder como heredero político de Rafael Correa y su proyecto de izquierda, pero rápidamente se distanció del correísmo para adoptar políticas más moderadas y liberales. Esa transición se consolidó con la llegada al poder del banquero Guillermo Lasso, en 2021, cuyo programa de apertura económica, reducción del gasto público y alineamiento con Estados Unidos marcó el fin del ciclo progresista iniciado más de una década antes.Esa orientación se acentuó con la victoria de Daniel Noboa, en las elecciones extraordinarias de 2023. El joven empresario de 35 años, que sucedió a Lasso, mantuvo la línea liberal en materia económica y reforzó el discurso de "mano dura" frente a la inseguridad, una de las principales demandas de la sociedad ecuatoriana. Su triunfo sobre la candidata correísta Luisa González este año confirmó el retroceso del espacio político de Correa y terminó de consolidar a Ecuador como parte del nuevo bloque de gobiernos de derecha en la región.En la Argentina, el ascenso de Javier Milei es uno de los ejemplos más claros de los vaivenes ideológicos que atraviesan la región. El economista libertario, elegido en 2023 con casi el 56 % de los votos, canalizó el profundo descontento social y la crisis económica que habían erosionado al gobierno peronista de Alberto Fernández.Paraguay, en cambio, es la excepción a la regla. El país lleva casi siete décadas bajo el dominio del Partido Colorado, de orientación conservadora, salvo la breve interrupción del mandato de Fernando Lugo. La llegada al poder de Santiago Peña en 2023 no supuso un cambio de rumbo, sino la continuidad de una estructura política tradicional que ha logrado mantenerse al margen de los bruscos vaivenes ideológicos que atraviesan a la región.Los bastiones de izquierdaEn este nuevo escenario, Brasil, Chile y Colombia se erigen como los principales bastiones de la izquierda América del Sur, aunque todos atraviesan sus propias turbulencias y un creciente desgaste interno.En Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva planea buscar la reelección en 2026. El líder del Partido de los Trabajadores, que volvió al poder en 2023 tras derrotar a Jair Bolsonaro, logró recuperar casi diez puntos de popularidad en los últimos meses gracias a su enfrentamiento con Donald Trump y su firme defensa del sistema democrático brasileño frente al intento de golpe por parte del bolsonarismo. Sin embargo, enfrenta el desafío de mantener la cohesión de su coalición y de reactivar una economía que crece con lentitud.Chile celebrará elecciones presidenciales en noviembre y el panorama se muestra incierto. El presidente Gabriel Boric, uno de los símbolos de la nueva izquierda latinoamericana, cierra su mandato con niveles de aprobación bajos y una derecha fortalecida. El líder conservador José Antonio Kast, del Partido Republicano, encabeza las encuestas junto a la candidata oficialista Jeannette Jara, del Partido Comunista, mientras la economista Evelyn Matthei disputa el electorado de centro y amenaza con fragmentar el voto opositor.En Colombia, el presidente Gustavo Petro intenta resistir el desgaste que afecta a la mayoría de los gobiernos de la región, aunque llega a esta etapa con bajos niveles de aprobación: las encuestas lo ubican con apenas un 30% de imagen positiva y más del 60% de desaprobación. Enfrentado al Consejo Nacional Electoral (CNE), que aún no definió la personería jurídica de su partido Pacto Histórico, Petro denunció "una acción dictatorial del uribismo" para impedir su participación en los comicios de 2026. Su futuro político, al igual que el de la izquierda regional, dependerá de su capacidad para mantener la gobernabilidad en un clima de creciente polarización y descontento social.Agencias AP, AFP y DPA

Fuente: Infobae
20/10/2025 12:57

Alito Moreno felicita a Rodrigo Paz, ganador de la elección presidencial en Bolivia

La presidenta Claudia Shienbaum lamenta la división política en Bolivia tras los comicios

Fuente: Perfil
20/10/2025 12:18

Doble femicidio en Córdoba: Laurta llegó a los tribunales y dijo estar "en paz" porque su hijo "ahora está a salvo"

El acusado de matar a su ex pareja, Luna Giardina, a su ex suegra, Mariel Zamudio, y al remisero Martín Palacio, volvió a insistir en que salvó a su hijo de cinco años de una supuesta red de trata. Esta semana será indagado en la Unidad Judicial de Homicidios. Leer más

Fuente: La Nación
20/10/2025 12:18

Evo Morales, el capitán Lara y el rol de EE.UU.: cinco claves del triunfo de Rodrigo Paz Pereira en Bolivia

LA PAZ.- En su discurso de la victoria en el Hotel Presidente, de La Paz, el mandatario electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, dio varias pistas de su amplio triunfo sobre el candidato derechista de Alianza Libre, Jorge "Tuto" Quiroga, tras un balotaje que puso fin a dos décadas de socialismo en el país andino.El diagnóstico de la situación de ambos candidatos a lo largo de la campaña fue exactamente el mismo. No se necesita recorrer demasiado el país para comprobar la crisis económica marcada por la primera recesión en 40 años, una inflación del 25% anual, desabastecimiento de combustible y bienes, en general, y escasez de dólares.Transición suavePero la gran diferencia estuvo en que Paz Pereira propuso "poner la casa en orden" de manera paulatina, una "transición suave" tras 20 años de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), mientras Quiroga quería un plan de shock tradicional, "apagar el incendio con 'agua verde'", un préstamo de 14.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional. Ese plan le iba a permitir, según él, eliminar por completo el subsidio semanal de 56 millones de dólares que el Estado boliviano paga para mantener el combustible a un precio irrisorio de 25 centavos de dólar el litro, y llevarlo al costo internacional de 1 dólar.El plan de Paz Pereira, en cambio, es mantener por ahora el subsidio para los sectores más carenciados y eliminarlo solo para industrias y mineras. "Los que pueden pagar, que paguen", dijo. Pero tampoco se cierra a una ayuda norteamericana en esta dirección. En su discurso de la victoria dijo que había recibido el llamado del secretario de Estado adjunto norteamericano, Cristóbal Landau.I had the honor tonight of congratulating @Rodrigo_PazP, on behalf of @POTUS @realDonaldTrump and @SecRubio, on his election as President of Bolivia. The US welcomes the President-elect's desire to re-engage politically and economically, and we both pledged to work closelyâ?¦ https://t.co/vGlFe0P4hK— Christopher Landau (@DeputySecState) October 20, 2025"A nombre del gobierno del presidente Trump nos ha llamado para dar todo su respaldo, ayuda y cooperación para poder llevar adelante una relación estrecha. Y que uno de los gobiernos más importantes del mundo sea parte de las soluciones para que a partir del 8 de noviembre a Bolivia no le falte sus hidrocarburos", dijo, en referencia a la fecha prevista para su asunción.El factor "Lara"Hasta la primera vuelta electoral, Paz Pereira era un "tapado", un exalcalde de Tarija que por primera vez buscaba la presidencia. De hecho ninguna encuesta lo mostró en los primeros lugares.De hecho era mucho más conocido su compañero de fórmula, el capitán Edman Lara, un expolicía, influencer en las redes sociales, que se hizo viral por sus denuncias sobre la corrupción policial. Lara es especialmente popular entre los jóvenes.LA NACION pudo constatar que muchos votantes de Paz anticipaban que el domingo votarían "por Lara", como si él estuviera al frente de la fórmula.De hecho, la noche del domingo, fue Lara el primero que salió a reconocer la victoria, un par de horas antes que Paz Pereira. Y luego el presidente electo se encargó de mencionarlo rápidamente entre las personas a las que agradecía por el triunfo.Aunque en Bolivia el vicepresidente solo preside la Asamblea legislativa y reemplaza al Jefe de Estado en caso de ausencia, todo indica que Lara no se resignará a roles protocolares.El enigma Evo MoralesMientras Quiroga había anunciado que inmediatamente después de su asunción haría cumplir la orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales, que está prófugo de la justicia en la región del Chapare por una causa de trata de personas, Paz Pereira nunca fue muy claro sobre qué piensa hacer al respecto.Y, a su manera, el expresidente agradeció las gentilezas con un extenso tuit publicado la noche del domingo en donde aseguró que "Paz y Lara ganaron con el voto evista, el voto de los indignados por la proscripción y exclusión electoral".Paz y Lara, ganaron con el voto evista, el voto de los indignados por la proscripción y exclusión electoral. El 1. 3 millones del voto nulo definió la segunda vuelta. Está claro que el voto fue más contra Tuto, el eterno perdedor, hijo del dictador Banzer y aliado de Jeanineâ?¦ pic.twitter.com/HgXJDZ1Kyw— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) October 20, 2025En su mensaje, con un tono entre presión y triunfalismo, el exmandatario enfatizó algo que reconocen muchos analistas políticos: "El pueblo de los barrios populares y del área rural, como no tenían su candidato, no tuvo otra opción que votar por Paz y Lara".Son millones los bolivianos que salieron de la pobreza gracias a las políticas de Morales. Y aunque la falta de reinversión, el despilfarro y la corrupción llevaron a la actual situación, el nuevo gobierno electo no puede negar que en muchos bolivianos persiste las nostalgia por "aquellos buenos tiempos". La pregunta es qué hará Paz con Evo Morales y sus votantes durante su mandato."Abrir Bolivia al mundo"En estas dos décadas de gobierno del MAS, los países amigos de Bolivia fueron los regímenes de Venezuela, Nicaragua y Cuba, y otros más lejanos, como el de los ayatollahs de Irán.Esas amistades le costaron caro.En los actos por el Bicentenario del pasado 6 de agosto, absolutamente ningún país limítrofe envió representantes a los festejos."En estos años perdimos geopolítica y geoeconómicamente. No puede ser que un 6 de agosto en los 200 años de la patria no haya venido un solo presidente fronterizo a visitarnos. Entre hermanos, es como no ir a visitar a tu hermano o hermana en su cumpleaños. Esto no puede volver a ocurrir en Bolivia", dijo Paz el domingo. "¡Señores! ¡Hay que abrir el Bolivia al mundo, retomar el rol que tuvimos!", enfatizó.El rol del Parlamento Un terreno fundamental para los cambios que se avecinan en Bolivia será el Parlamento. Después de dos décadas de hegemonía del MAS, ningún partido tiene ahora mayoría. En la Asamblea de 130 bancas el partido de Paz Pereira suma 47 bancas; el de Quiroga, 37 escaños; el derechista Doria Medina, 26 asientos; y el MAS quedó reducido a apenas 10 legisladores.En palabras de Quiroga, "al MAS no le alcanza ni para armar un equipo de fútbol".Pero en este terreno, Paz Pereira también prefiere no confrontar sino hacer alianzas."Los bolivianos sabemos que la ideología no da de comer", dijo. Y aseguró luego: "la nueva Bolivia que estamos construyendo será con las manos extendidas al interior de la patria para trabajar con todos los hombres y mujeres desde el parlamento, desde las diferentes organizaciones sociales, gremiales, cuentapropistas y trabajadores. Tenemos un solo objetivo: salir adelante".




© 2017 - EsPrimicia.com