"¿Quieren tirar?". Con el mismo rifle de aire comprimido con el que un rato antes cerró su faena en la Copa del Mundo de la ciudad de Buenos Aires, Julián Gutiérrez ofrece un curso acelerado de su actividad al periodista y al fotógrafo de LA NACION que lo visitan en el Tiro Federal Argentino. La escena es el polígono donde se abrazó con la historia al lograr dos medallas de bronce en la modalidad 10 metros individual y mixta -junto a la riojana Fernanda Russo-. Allí, mientras tiradores indios y chinos se entrenan y se escuchan detonaciones cada no más de 30 segundos, dos ignotos de la materia descubren un mundo que reúne concentración, técnica, fuerza y precisión en su máxima expresión. Todo eso desde que se coloca un balín en la recámara del arma que supera los cinco kilogramos, hasta que se jala el sensible gatillo electrónico para acertar el blanco ubicado a 10 metros. Con el disparo se va, también, la tensión acumulada en un proceso que se reinicia infinidad de veces durante una competencia. Devenido profesor por unos minutos, el mejor tirador argentino de la actualidad sostiene que "es un deporte muy psicológico" y argumenta al detalle porqué y cómo lo trabaja. Gutiérrez tiene apenas 24 años, pero explica conceptos con la tranquilidad de un deportista experimentado. Su futuro promete ser aun más fructífero, pero no se traza objetivos a largo plazo y asegura que no le interesan los resultados y las medallas, sino los procesos, lo que hace antes y durante una competencia. Y todo lo analiza con su papá y entrenador, Marcelo, el que lo inició en el deporte en su San Fernando del Valle de Catamarca natal y lo acompaña a la distancia en cada torneo.-¿Por qué tiro deportivo?-Me gusta mucho. Arranqué con mi papá y me empecé a enrollar. Es un deporte en el que al principio aprendés muy rápido, te emocionás y te enganchás rápido. Después empecé a trabajar la parte psicológica de una forma más fina, me gustó poder manejar mejor la competencia, la vida normal y estar preparado para diferentes situaciones. Vi que siguiendo esta línea era la manera en que me quería formar como deportista y persona.-¿No probaste otro deporte?-Hice gimnasia artística, básquet, vóleibol y fútbol, pero para todo fui malo. Me quedé con el tiro porque me gustó mucho la parte psicológica, me enamoró. Por lo general, la gente que es muy mala en otros deportes cae en el tiro y se le da bien. Por suerte pude encontrar mi lugar en este deporte, se dieron todas las condiciones y empecé a crecer. No hay mucha ciencia, jaja.Su inicio fue poco convencional, en la galería de su casa. "Empecé a los 11 años. Un verano a la tarde en Catamarca no tenés más que encerrarte en una pieza con aire acondicionado a rezar que baje el sol. Con mi hermano (N. de R.: Andrés, dos años mayor) nos desafiábamos en cualquier actividad. Nuestro papá era tirador y le preguntamos si nos enseñaba, porque no teníamos nada que hacer". Al principio, a Marcelo no le agradó la idea, reconoció Julián: "Tenía miedo porque éramos dos hombres de una edad muy cercana y era cuestión de tiempo de que empecemos a competir y nos 'metamos bala' entre nosotros. Siempre nos enseñó que 'las armas las porta el Diablo', que hay que respetarlas, y privilegió nuestra seguridad"."Mi papá -continuó- de a poco cedió, nos ayudó y cuidó. Siempre había una sola arma para los dos y nos turnábamos, nunca una para cada uno. Poníamos un blanco u objetivo cualquiera y le tirábamos. No interesaba si le pegábamos o no, era solo reírnos del otro. Después fuimos haciendo el blanco más chico y nos interiorizamos más en el deporte. Mi papá siempre nos apoyó y trató de que tengamos el mejor equipamiento y las mejores condiciones. Soy un agradecido de él".En una década, pasó de "estar tonteando" con Andrés a lograr una medalla de oro y otra de bronce en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y una de plata en los Junior de Cali 2021, a conseguir un diploma en los Juegos Olímpicos París 2024 (mejor resultado desde que Firmo Roberti logró lo mismo en Seúl 1988) y, por último, a subirse al podio dos veces en la Copa del Mundo ISSF de Buenos Aires 2025. Pero hay cosas que no cambiaron: sigue practicando en su casa cuando regresa a San Fernando del Valle de Catamarca, y su papá es uno de sus entrenadores y consejero. View this post on Instagram A post shared by ISSF - International Shooting Sport Federation (@issf_official)-¿En qué momento empezaste a ver el tiro como un deporte?-En 2015, con el proyecto de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018. Ahí arranqué y fue un cambio muy brusco. Me metí mucho más en la parte profesional, el entrenamiento pasó a ser más serio. Hasta entonces, mi papá era de los entrenadores que no le daba importancia a la parte psicológica, consideraba que era algo que uno nacía o no con eso. Pero entendí que, entrenando lo psicológico, era la única manera de alcanzar a los chicos que tiraban desde hacía uno o dos años. Tenía que hacer el doble de esfuerzo para quemar esos años de entrenamiento que me faltaban. Tiraba así nomás, se me daban los resultados pero sin saber qué hacía. Luego fui complementando mi experiencia con la de mi papá y pulimos entre los dos para sacar la mejor versión.-¿Cómo se trabajá lo psicológico?-Primero, siempre pruebo la parte lógica. Por ejemplo, si tengo un error, veo qué puede ser, pruebo todas las opciones y si no van, sé que es la parte psicológica la que falla. El año pasado tuve un bajón bastante grande y estuve afuera del equipo nacional. Tardé un año y medio en probar todo, no pude resolverlo y hablé con un psicólogo de Catamarca que me dijo lo que me pasaba. Lo trabajé y fue mucho mejor. Es así: le digo al psicólogo todo lo que probé, que me diga qué es, y listo. El psicólogo es un filtro muy grande que te dice lo que te va a servir. También cuando estoy estresado agarro la camioneta, el perro y me voy a pasear al dique, a tomar otro aire para seguir adelante.No se puede vivir de este deporte. Lo que uno puede llegar a ganar económicamente es prácticamente nuloJulián Gutiérrez, tirador especialista en rifle-¿Influyen los resultados en tu estado de ánimo?-Llevo nueve años y me pasó de ganar o quedar en un buen puesto haciendo cualquier cosa, y no aprendés nada. No me voy completo. O si pierdo haciendo tonteras, lo mismo, quedo disconforme. Pero cuando das todo, probás todo y hacés las cosas como las tenés que hacer, es distinta la satisfacción y la tranquilidad que te da. Yo prefiero eso antes que una medalla. Yo hago esto porque soy feliz, me gusta el ambiente, estar con los chicos, compartir y tirar. Me gusta esa sensación. No necesariamente la medalla, que viene de arriba y ya está. Nunca olvido porque hago este deporte. La medalla es un resultado distinto, va por otro lado.-Es curioso lo que planteas en un mundo donde lo que marca el éxito y el fracaso de un deportista son los resultados...-No soy tanto de los resultados, de decir 'voy a quedar primero, segundo o tercero', o decir que voy por esto o aquello antes de una competencia. Me concentro en lo que sé hacer, en tirar y lo que hago en los entrenamientos. Después si quedo último, pero estoy contento con mi laburo, no tengo problemas. Para la Copa del Mundo, por ejemplo, sabía que estaba en un buen nivel, como antes de París 2024. Estaba en buen momento y sabía que podía hacer las cosas bien.-Entonces, ¿tu sueño deportivo lejos está de ser una medalla olímpica?-Mi sueño es sacar el nivel real que tengo en el entrenamiento. Sé que no es normal lo que hago ahí, y no lo puedo llevar todavía a una competencia. Es paso a paso, seguir trabajando en la parte mental. Yo no apunto a una medalla, pero si la hay es una alegría para el país, la gente y mi familia, que siempre se lo dedico a ellos. Pero mi medalla es poder hacer bien mi trabajo.Julián no se siente cómodo con los elogios. A cada paso en el Tiro Federal Argentino, mientras sigue la Copa del Mundo, recibe felicitaciones y responde con algo de timidez más allá de que las merece, porque lo que hizo en el polígono ubicado en Núñez fue histórico por varias razones. El país, a través de la Federación Argentina de Tiro (FAT), organizó una Copa del Mundo de la Federación Internacional de Tiro Deportivo (ISSF) luego de 27 años, y la primera con las tres modalidades olímpicas, en la que participaron más de 400 tiradores de 45 países y nunca un representante nacional se había subido a un podio en rifle. Desde 1986, cuando se iniciaron las copas del Mundo, hubo 13 medallas -cuatro doradas, cinco plateadas y cuatro de bronce- en las modalidades pistola y escopeta."Es una alegría para el país en general. La gente está muy contenta, sobre todo la gente mayor que anhela mucho este tipo de logros. También para la FAT, que viene peleando para que los tiradores lleguen a un nivel mucho mejor, y tengan apoyo. Estoy contento de poder devolverles lo que ellos me dan a mí", se sinceró quien fue uno de los 33 tiradores que se pusieron el traje albiceleste, pero el único que logró las dos medallas en un campeonato internacional que dominó China con cinco primeros puestos, tres segundos y tres terceros, seguida de India (4, 2 y 2, respectivamente) y Estados Unidos (2, 3 y 1).-¿Qué significó para el tiro argentino ser sede de una Copa del Mundo?-Demuestra el compromiso de toda la gente, de la FAT, la Secretaría de Deportes de la Nación, el Enard y la gente que apoyó. Están muy comprometidos con el deporte, en especial la FAT. El año pasado trajeron la Copa de las Américas, ahora la Copa del Mundo y eso habla del crecimiento del deporte y la magnitud que está teniendo a nivel mundial para que nos otorguen una copa.-¿Y tus medallas?-El rendimiento mío y de Fernanda (Russo, para ella también fue la primera presea en este tipo de torneos) habla del buen trabajo que está haciendo el cuerpo técnico de la FAT con los tiradores y cómo se entrena para seguir creciendo. Se demuestra el trabajo interno que hace cada uno y la motivación de que, pese a que estamos lejos del centro del mundo de tiro, que es Europa, se puede llegar de alguna forma.Me pasó de ganar o quedar en un buen puesto haciendo cualquier cosa, y no aprendés nada. No me voy completo. Pero cuando das todo, probás todo y haces las cosas como las tenés que hacer es distinta la satisfacción y la tranquilidad que te da.Julián Gutiérrez, tirador argentino especialista en rifle-¿Cómo sobrellevaste el hecho de ser local?-Fue algo muy lindo. Lo que más me gustó realmente fue hablar con gente de otros países y que te reconozcan el amor de los argentinos. Me decían que en todo el mundo hay ruido, pero cómo alentaban los argentinos es otra cosa.-¿Tu familia fue parte de esa hinchada?-No. Tanto en este torneo, como en la Copa de las Américas que se hizo acá el año pasado, se priorizó la parte mental. Si viene mi familia, sé que voy a estar pendiente de que ellos estén bien, que lleguen bien y puedan tener las acreditaciones, y no estoy con la cabeza 100% metida en el tiro. Prioricé el rendimiento. Si yo necesito algo, se toman un vuelo y se vienen.-¿Qué lugar le das a tu familia en tu carrera?-La familia está primero. Yo siempre estoy predispuesto a la familia y el deporte va después. El día de mañana yo el deporte lo dejaré y mi familia va a estar siempre.Gutiérrez fue claro: la Argentina no es el "centro del mundo del tiro", ni una potencia. La mejor infraestructura está en Europa, y los mejores tiradores, en Asia. "Después viene el resto del mundo", explicó. Y si bien sostuvo que es "difícil" medir el nivel que tiene nuestro país en relación a los demás, ejemplificó el presente con resultados obtenidos en los últimos años: "En los Juegos Olímpicos se pudo mostrar quiénes éramos realmente. En esta Copa del Mundo se clasificó realmente cómodo a la final y que hayamos logrado estos puestos habla muy bien del trabajo que se está haciendo en la Argentina".Su esfuerzo por ser un atleta de alto rendimiento no se replica en ganancias. El futuro económico de Gutiérrez no está atado a sus resultados en el tiro deportivo: "No se puede vivir de este deporte. Lo que uno puede llegar a ganar económicamente es prácticamente nulo". En este caso, su provincia es un sostén fundamental, además del que le brindan entes nacionales como el Enard y la Secretaría de Deportes, y el Gobierno catamarqueño: "Siempre me dijeron que si me ganaban iba a ser porque eran mejores, y no porque corra desde atrás con el equipamiento. Siempre me dieron el mejor equipamiento posible. A París 2024 fui con lo último que hay y eso se notó en el nivel. Son cosas que marcan una diferencia, porque te concentrás en lo que tenés que hacer".A Julián Gutiérrez se le vienen las copas del Mundo de Perú y Alemania. No mira más allá de eso. Los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028 todavía están lejos y con París 2024 se sacó la ansiedad de ser un atleta olímpico. Mientras tanto, fija objetivos cortos y no baja la "guardia psicológica". Trabaja para perfeccionar el proceso, el cómo. Porque aunque manifiesta que el resultado "le da igual", uno es consecuencia del otro.
Esto te vas a gastar si no quieres perderte el "Cosa Nuestra World Tour" en la capital del México
Healthday Spanish
Un estudio de Mayo Clinic -citado por GQ- confirma que la práctica regular de deporte puede aumentar la esperanza de vida, mejorando tanto la salud física como el bienestar general
La regidora de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, ha decidido cambiar de funciones a Patricia Peinado, hija del magistrado que investiga a Begoña Gómez. Algunos compañeros hablan de "defenestración" y el Ayuntamiento defiende que tiene un "gran talento" para sus nuevas funciones: concejala de las urbanizaciones del sur de la localidad
A solo tres horas de Medellín, el municipio emerge como un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza, ofreciendo fuentes hídricas imponentes
Disponer de la preparación adecuada y el conocimiento del terreno son clave para reducir el riesgo de accidentes mortales
Así vivirás el espectáculo en cada una de las secciones del recinto
Esto te vas a gastar si quieres ir al Supernova Boxing
El ex integrante de One Direction se disculpó con sus fans mexicanas
Supernova Boxing reunirá a varias celebridades
El ex integrante de "One Direction" dará tres shows en la capital del país
La banda se presentará en el domo de cobre de la CDMX para celebrar su irreverente trayectoria en el rock nacional
Carolina Marín revela el boceto de su mural en Huelva, un homenaje que destaca su trayectoria y valores como campeona olímpica, con detalles que reflejan su esencia y personalidad
Patricia Urriza, diputada de Movimiento Ciudadano en la Ciudad de México, propuso modificar la imagen de esta estación ubicada en la Línea 1 del transporte público a comienzos de este año
Además de ser un centro turístico clave, el embalse juega un papel fundamental en la generación de electricidad para Colombia
Este martes, desde las 19 (hora argentina), Alianza Lima y Deportes Iquique se enfrentan en un partido correspondiente a la vuelta de la Fase 3 del repechaje de la Copa Libertadores 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del argentino Yael Falcón Pérez, se disputa en el estadio Alejandro Villanueva de La Victoria, Perú, y se puede ver en vivo por televisión a través de Fox Sports 2, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El conjunto peruano, que viene de eliminar a Boca en la Fase 2 tras ganarle por penales, ingresó al playoff tras finalizar en el cuarto lugar de la Tabla Acumulada de la Liga 1 2024. En el plantel hay cuatro argentinos: Guillermo Enrique (a préstamo desde Gimnasia de La Plata hasta fin de año), Gonzalo Aguirre (a préstamo desde Nueva Chicago hasta junio), Alan Cantero (a préstamo desde Godoy Cruz hasta diciembre) y Hernán Barcos, capitán del equipo.Deportes Iquique, por su parte, viene de dejar en el camino a Independiente Santa Fe por la misma vía. Obtuvo su cupo al terminar tercero en la Primera División de Chile 2024. Hay cuatro futbolistas criollos en el equipo y todos llegaron en enero: Leandro Requena (libre tras su paso por Cobresal), Tiago Ferreyra (a préstamo desde Juventud Unida de San Luis), Juan Pablo Gómez (libre tras su paso por Universidad de Chile) y Enzo Hoyos (proveniente de Chacarita).En la ida, disputada la semana pasada en Chile, Alianza Lima se quedó con la victoria por 2 a 1 gracias a las anotaciones de Barcos y Erick Castillo (Carlos Zambrano, en contra, convirtió el gol de Deportes Iquique).Alianza Lima vs. Deportes Iquique: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este martes a las 19 (horario argentino) en La Victoria, Perú, y se puede ver en vivo por televisión a través de Fox Sports 2, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.Fox Sports 2.Disney+.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Alianza Lima corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con la clasificación a la etapa de grupos, en el encuentro de este martes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.60 contra los 6.00 que se repagan por un hipotético triunfo de Deportes Iquique. El empate, por su parte, cotiza cerca de 4.30.
La jueza archiva la causa contra Gerard Figueras por el uso de recursos públicos en el proceso independentista, considerando que no hubo enriquecimiento personal en su actuación durante el Govern
Brandon Andrés Caicedo fue abordado cerca de su vivienda por varios hombres que se identificaron como hinchas del conjunto Cuyabro, que exigieron mejores resultados en materia deportiva
De acuerdo con lo que se ha conocido hasta el momento de este caso, al parecer habrían sido seguidores del club de fútbol América de Cali los que atentaron contra la vida de este joven, y por eso las autoridades han dispuesto de la suma para quien ayude a dar información que dé con su captura
El aumento de la demanda ha llevado a que destinos turísticos como La Guajira adapten su oferta para satisfacer a quienes buscan emociones intensas
El cantante generó todo tipo de reacciones durante su show del 27 de febrero
Es una gran opción para probar en verano. Uno por uno, qué nivel de experiencia requieren.
Desde la alcaldía de Lima hasta la música criolla y el fútbol peruano, estos personajes destacaron en distintos ámbitos y siguen siendo recordados
Mientras el gobernador anunció una reducción de la cantidad de entes de gestión público-privada que integran el organigrama provincial, dos legisladores de la oposición propusieron la liquidación de esas dependencias. Leer más
Un artículo de GQ destaca que diversos actividades físicas ayudan a reducir la ansiedad y la depresión, convirtiéndose en aliados clave para el bienestar emocional
Esta ciudad lidera el turismo deportivo con su infraestructura avanzada y paisajes majestuosos
El magnate republicano advirtió el último miércoles que Estados Unidos denegará los visados a competidoras trans y le reclamó al Comité Olímpico Internacional (COI) que "termine con la locura". La medida podría afectar la participación de distintas comitivas. Leer más
El mandatario estadounidense también reveló que se denegarán visados a mujeres trans atletas, lo que podría impedir la participación de ciertos equipos internacionales en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028
El presidente Donald Trump firmó este miércoles un decreto que intenta excluir a las niñas y mujeres trans de los deportes femeninos. Se trata de una directiva que, según sus partidarios, tiene por objeto reestablecer la equidad. Los críticos, por su parte, enfatizan en que vulnera los derechos de una pequeña minoría de atletas.La norma ordena al Departamento de Justicia que prohíba a las niñas y mujeres trans participar en deportes escolares femeninos bajo la interpretación de Trump del Título IX, una ley contra la discriminación sexual en la educación. "La guerra contra los deportes femeninos terminó", dijo el mandatario en una ceremonia de firma con decenas de mujeres y niñas alineadas detrás de él. Y cerró: "No nos quedaremos de brazos cruzados viendo cómo hombres golpean y maltratan a atletas femeninas".El decreto, que enfrentará a desafíos legales, exige la "aplicación inmediata" en todo el país. Amenaza con cortar la financiación federal a cualquier escuela que permita a mujeres o niñas trans en competiciones deportivas designadas para mujeres. La medida afectará a un pequeño número de atletas. El presidente de la National Collegiate Athletics Association dijo tener constancia de la existencia de 10 atletas trans entre los 520.000 que compiten en los 1.100 centros miembros.Por el contrario, la medida caló hondo en los votantes, que respondieron con aplausos entusiastas cuando Trump mencionó las prohibiciones a los atletas trans en sus mítines de campaña. En repetidas ocasiones, emitió anuncios de televisión en los que criticaba que se permitiera a las mujeres y niñas trans competir en deportes femeninos. Las encuestas revelan que la mayoría de los estadounidenses se oponen a que los atletas trans compitan en deportes acordes con su identidad de género.No se trata de la primera orden de este estilo que impulsa el mandatario. El jueves pasado, el Gobierno de Trump anunció que comenzaría a exigirles a las agencias federales que borren las menciones a la "ideología de género" en contratos, descripciones de trabajo y cuentas de redes sociales.Dos días antes de tomar aquella decisión, el Ejecutivo estadounidense informó también que pondría fin de toda financiación o apoyo federal a la asistencia sanitaria que ayude a la transición de los jóvenes trans, después de una orden anterior que prohibía a las personas trans en las fuerzas armadas.Algo similar comunicó este miércoles el gobierno de Javier Milei. En conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni hizo oficial que la administración prohibirá los tratamientos de hormonización y las intervenciones quirúrgicas para cambio de sexo en los menores, a la vez que limitara la cobertura para los mayores.Tanto esta medida como la actual forman parte de un ataque más amplio de Trump a los programas de diversidad, equidad e inclusión que ha suscitado críticas de defensores de los derechos humanos, que temen que haga retroceder los avances que EEUU ha logrado en la adopción de estos valores.El mandatario dijo la semana pasada que los fondos estatales no se utilizarán para promover la "ideología de género", un término poco preciso utilizado a menudo por los grupos conservadores para referirse a cualquier idea que promueva puntos de vista no tradicionales sobre el sexo y el género.Trump tratará además de limitar el alcance de una victoria para los derechos trans en virtud de una sentencia de la Corte Suprema de EE.UU. de 2020, en la que el alto tribunal consideró que las protecciones de los derechos civiles contra la discriminación "por razón de sexo" aplicaban a la sexualidad y la identidad de género.Con información de Reuters
Sergio López, uno de los aficionados del 'Vinotinto y Oro', falleció luego de verse involucrado en un accidente de tránsito en el sector del Alto De Las Rosas, en la vía que comunica a la capital de la República con Girardot
El balance del Ministerio de Hacienda reveló que Presidencia de la República y Deporte registraron los porcentajes más bajos en desembolsos del presupuesto nacional tras los ajustes fiscales
La agrupación surcoreana ya se prepara para fascinar a los mexicanos con su innovador concierto
La agrupación de K-pop regresa al país con su tour "Synk: Parallel Line"
El grupo de personas intento escapar al ver la llegada de la Policía, sin embargo, en medio de la huida el menor fue alcanzado unas calles más adelante y herido por otro sujeto con un arma corto punzante
El cantante británico cantará por primera vez como solista en tierra azteca
El grupo australiano conocido por su extravagante propuesta se presentará en Monterrey y en la Ciudad de México como parte de su nueva gira 'Ask That God Tour'
La banda zacatecana de rock celebra un segundo concierto en el Domo de Cobre de la Ciudad de México
La ciudad busca promover deportes alternativos como el pickleball y el fútbol tenis, que incluyen elementos de deportes como el pádel y el bádminton
Healthday Spanish
Los hábitos saludables son fundamentales para tener una vida sana y, posiblemente, poder vivir más. Una buena alimentación y hacer actividad física podrían reducir el riesgo de enfermedades y mejorar el bienestar.Existe una actividad que podría sumar años a la esperanza de vida de las personas. Se trata de los deportes de raqueta, como el tenis, ráquetbol, squash, bádminton y pádel, un tipo de ejercicios que combinan velocidad, agilidad y utilizan este instrumento.Numerosas investigaciones han logrado determinar cuáles son los beneficios de estos deportes, específicamente, en términos de longevidad. Uno de estos, publicado en el diario científico British Journal of Sports Medicine, analizó a más de 80.000 adultos durante nueve años para evaluar cómo distintas actividades deportivas impactaban su salud.Consejos clave y errores comunes. Cómo evitar un golpe de calor en las mascotasLos resultados mostraron que quienes practicaban deportes de raqueta regularmente tenían un 47 por ciento menos de riesgo de mortalidad por cualquier causa en comparación con personas inactivas físicamente. Este beneficio fue significativamente mayor al 28 por ciento asociado con la natación, que ocupó el segundo lugar.Además, los deportes de raqueta también se destacaron por reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares e infartos en un 56 por ciento, frente al 41 por ciento de la natación y el 36 por ciento de los aeróbicos.Adicionalmente, el doctor Daniel Amen, psiquiatra experto en salud cerebral, también habló sobre los beneficios de este tipo de deportes e hizo referencia a la investigación previamente mencionada."Las personas que practican deportes de raqueta viven más que todos los demás. Este es un estudio replicado en 80.000 personas, porque lo que hace la coordinación es que activa tu cerebelo, un pequeño cerebro. Y el 10 por ciento del volumen del cerebro en la parte posterior es la mitad de las neuronas del cerebro y, si activás eso, enciende el resto de tu cerebro", señaló.¿Por qué se dice que quienes practican deportes de raqueta viven más?En conversación con Northeastern Global News, medio de la Universidad del Nordeste (Boston, Massachusetts), Art Kramer, profesor de psicología y director del Centro de Salud Cognitiva y Cerebral, que estudia el ejercicio y sus efectos sobre el cuerpo y el cerebro, habló sobre los posibles beneficios de los deportes de raqueta. View this post on Instagram A post shared by Ícarus (@icarushealth)El experto dijo que eran una buena forma de actividad física, ya que no se suelen tomar muchos descansos entre juegos y en algunas de estas actividades se juega durante largos períodos de tiempo.Costa Atlántica. Tres joyitas a orillas del mar para descansarAdemás de esto, mencionó los posibles aportes del factor social en la salud cerebral."Si existe una conexión entre los deportes de raqueta y niveles algo mejores de mortalidad y tal vez de salud cerebral, eso podría deberse al hecho de que no se trata simplemente de ejercicio, es ejercicio con otras personas, y se ha descubierto que la interacción social tiene beneficios para la salud cognitiva y cerebral", explicó.
El integrante de BTS, uno de los grupos de K-pop más populares, llegará a tierras mexicanas en marzo
La Federación agradeció el apoyo de la Conade para el fomento de la cultura deportiva tradicional del país