La escuadra de David González aplazó la clasificación tras caer en condición de local ante Águilas Doradas
Con el triunfo en Ibagué, que era el primero en los cuadrangulares de la Liga Betplay, el conjunto antioqueño jugará por primera vez el certamen internacional
Los dirigidos por David González tienen puntaje perfecto en el Grupo A tras cuatro victorias en línea
El árbitro, Carlos Ortega, y el VAR, Never Manjarres, fueron criticados por sus decisiones que terminaron incidiendo en el resultado del compromiso de la fecha 4 de los cuadrangulares semifinales
Aunque este lugar fue construido para los Juegos Olímpicos de México 68, actualmente se usa principalmente para conciertos y otros eventos
El cuadro verdiblanco tiene una remota oportunidad de clasificar a la gran final de la Liga BetPlay Dimayor II-2023
El entrenador antioqueño agradeció los mensajes y la buena energía en pro a la pronta recuperación de su familiar
En el estadio del equipo verdiblanco se podría sentenciar la suerte del equipo pijao, que sumó nueve puntos de nueve posibles en la primera ronda y sueña con la final en el segundo semestre del fútbol colombiano
Con el antioqueño en el banquillo técnico, el Vinotinto y Oro fue de menos a más en la Liga BetPlay Dimayor
Este recinto es muy socorrido para conciertos, eventos deportivos o infantiles
Además, fortalece las articulaciones y previene enfermedades.La importancia de hacer ejercicio físico todos los días.
Si vas a seguir las Clasificatorias Sudamericanas por cable en Perú, debes revisar cómo quedó la programación del citado medio para no perderte ningún encuentro.
En el día de los deportistas, la CAD instó a "no mantener silencios cómplices". De cara al balotaje del domingo, llamaron a dar "un mensaje claro y contundente".
La investigación publicada en Jama Neurology advirtió que el 41,4% de los atletas jóvenes expuestos a impactos repetitivos en la cabeza presentan evidencia de Encefalopatía Traumática Crónica (CTE), una enfermedad degenerativa cerebral. Los detalles
Cada día miles de porteños eligen practicar deportes al aire libre en plazas, parques y espacios a cielo abierto recuperados por la ciudad. Más de 30 intervenciones realizadas este año permitieron incrementar y mejorar la oferta de áreas deportivas de Buenos Aires.Circuitos de calistenia, skateparks, canchas de básquet y fútbol-tenis, playones multideportes, canchas de básquet, postas aeróbicas y mesas de ping-pong son las nuevas áreas disponibles para los vecinos."Guaraníes o dólares". Por qué un tren internacional dejó pasajeros argentinos varadosEntre las principales obras de este año se destaca la creación de un nuevo sector deportivo en el Paseo de los Colegiales, sobre la calle Jorge Newbery, junto al cementerio de la Chacarita. Allí se desarrolló una cancha de básquet de 608 metros cuadrados, una posta de calistenia y una cancha de fútbol tenis.En toda la ciudad se ofrecen 542 áreas deportivas: 325 corresponden a las denominadas postas aeróbicas, dentro de las cuales se agrupan equipamientos como los circuitos de calistenia y aparatos para hacer gimnasia para la tercera edad. Hay otras 217 áreas deportivas como canchas, pistas y playones de fútbol, básquet, fútbol-tenis, vóley, mini fútbol, patinaje, parkour, metegol, skate, bochas y ping-pong."En nuestras plazas y parques incrementamos las áreas dedicadas al deporte en sus distintas disciplinas dentro de nuestro objetivo de generar espacios de calidad para el uso y disfrute de los vecinos", señaló Julia Domeniconi, secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal del gobierno porteño.Este año se pusieron en marcha 31 intervenciones en nuevas infraestructuras deportivas. Se realizaron en circuitos de calistenias (con nuevas instalaciones en espacios como Boulevard Rovira, Plaza de los Periodistas, Plaza Dr. Onésimo Leguizamón, Plaza Nicolás Granada, Boulevard Rivadavia, Plaza Unidad Latinoamericana, Paseo de la Chacarita, Plaza 25 de Agosto y Parque Centenario), en playones (Parque Thays, Paseo de la Chacarita y Plaza Rubén Darío), cuatro skateparks (uno de ellos en el Dique 2 de Puerto Madero), una pista de atletismo, un circuito deportivo y un futgolf.Los espacios para hacer deporte se encuentran en las 15 comunas de la Ciudad y entre la variada oferta se destacan, entre otras, las áreas de calistenias que convocan a cientos de jóvenes en su práctica diaria.Las postas instaladas en la ciudad, ya sea para la práctica profesional o amateur, se pueden encontrar en los barrios de Retiro, San Nicolás y San Telmo (Comuna 1), Recoleta (Comuna 2), Balvanera y San Cristóbal (Comuna 3), Nueva Pompeya (Comuna 4), Boedo (Comuna 5), Caballito (Comuna 6), Parque Chacabuco y Flores (Comuna 7), Villa Lugano, Barrio Fátima, Villa Soldati, Piedrabuena, Parque Las Victorias, Barrio Lacarra, (Comuna 8), Parque Avellaneda y Mataderos (Comuna 9), Versalles, Villa Luro y Villa Real (Comuna 10), Villa Devoto, Villa del Parque, Villa General Mitre (Comuna 11), Saavedra (Comuna 12), Colegiales, Belgrano y Núñez (Comuna 13), Palermo (Comuna 14), Villa Crespo y Chacarita (Comuna 15).A su vez, para los amantes de los deportes en equipo, dentro de las propuestas innovadoras que ofrece la ciudad, se instalaron espacios para practicar teqball, una disciplina que combina elementos del fútbol con el tenis de mesa, (plaza Lavalle, San Nicolás) y una mini cancha de footgolf, combina el uso de pelota de fútbol con las características del golf, ubicada en el Parque Onega (Villa Devoto). La ubicación de todos los espacios se pueden visualizar en un mapa interactivo.Postas aeróbicasPlaza Roberto Arlt: Esmeralda y Av. Rivadavia (Comuna 1)Parque Micaela Bastidas: Julieta Lanteri, Rosario Vera Peñaloza y Calabria (Comuna 1)Plaza Mons. Miguel de Andrea: Córdoba 2801, Av. Jean Jaures, Dr. Tomás Manuel de Anchorena y Paraguay (Comuna 2)Plaza Petronila Rodriguez: Rodriguez Peña 851, Paraguay, Capdevila y Arturo (Comuna 2)Polideportivo Martín Fierro: Gral. Urquiza, Barcala y La Rioja (Comuna 3)Manzana 66: Av. Belgrano, Av. Jujuy, Moreno y Catamarca (Comuna 3)Plaza Almagro: Jerónimo Salguero, Sarmiento, Bulnes y Tte. Gral. Juan Domingo Perón (Comuna 5)Plaza Mariano Boedo: Carlos Calvo, Sánchez de Loria y Estados Unidos (Comuna 5)Parque Rivadavia: Av. Rivadavia, Doblas, Rosario y Beauchef (Comuna 6)Parque Centenario: Av. Díaz Veléz, Av. Patricias Argentinas, Leopoldo Marechal y Av. Angel Gallardo (Comuna 6)Parque Chacabuco: Av. Asamblea, Emilio Mitre y Av. Eva Perón (Comuna 7)Parque Alberdi: Av. Directorio, Av Lisandro de La Torre, Tandil y Paseo de los Artistas (Comuna 9)Parque Avellaneda: Av. Lacarra, Av. Directorio y Au. Petito Moreno (Comuna 9)Plaza Vélez Sarsfield: Avellaneda, Av. Chivilcoy, Bogotá y Bahía Blanca (Comuna 10)El Corralón de Floresta: Av. Gaona y Gualeguaychú (Comuna 10)Plaza Arenales: Mercedes, Bahía Blanca, Nueva York y Pareja (Comuna 11)Plaza Nuestra Señora de La Asunción: Av. Gaona, Gavilán - Caracas y Luis Viale (Comuna 11)Plaza Dr. Roque Sáenz Peña: Av. Juan B Justo, Av. Boyacá, Remedios Escalada de San Martín y Andrés Lamas (Comuna 11)Plaza Aristóbulo del Valle: Campana, Baigorria, Plaza Aristóbulo del Valle y Cuenca (Comuna 11)Corredor Deportivo Ricardo Gutiérrez: Ricardo Gutiérrez 2398 (Comuna 11)Parque Saavedra: Av. García del Río, Av. Melián, Roque Perez, Besares, Conde, Pinto y Cap. Gral. Ramón Freire (Comuna 12)Parque General Paz: Av. Gral. Paz, Av. Juan Bautista de la Salle, Crisólogo Larralde y Aizpurúa (Comuna 12)Plaza Zapiola: Juramento y Donado (Comuna 12)Parque de los Niños, Circulo Policial: Tambor de Tacuarí, Río de La Plata y Raúl Ricardo Alfonsín (Comuna 13)Parque Saint Tropez: Av Costanera Rafael Obligado 5000 (Comuna 13)Plaza Inmigrantes de Armenia: Malabia, Costa Rica, Armenia, Nicaragua (Comuna 14)Parque Las Heras: Gral. Las Heras, Av. Cnel. Díaz, Av Juncal y Jerónimo Salguero (Comuna 14)Plaza Unidad Latinoamericana: Medrano, El Salvador, Costa Rica y Francisco Acuña de Figueroa (Comuna 14)Parque Los Andes: Av. Guzmán, Av. Corrientes, Concepción Arenal y Av. Guzmán (Comuna 15)CalisteniaPlaza Roberto Arlt (Comuna 1)Patio Dr. Joaquín Zabala (Comuna 1)Parque Chacabuco: Curapaligüe 1100 (Comuna 2)Plaza República Oriental del Uruguay, Recoleta: Av. del Libertador y Austria (Comuna 2)Plaza Irlanda: Av. Gaona y Almte. F.J. Seguí (Comuna 6)Plazoleta Delfo Cabrera: Ruiz de los Llanos y Av. Juan B. Justo (Comuna 10)Parque Polideportivo Onega (Comuna 11)Plaza Arenales (Comuna 11)Parque Saavedra: Av. García del Río, Av. Melián, Roque Perez, Besares, Conde, Pinto y Cap. Gral. Ramón Freire (Comuna 12)Plazoleta Eduardo Olivera: Viaducto y Virrey del Pino, Belgrano (Comuna 13)Parque la Isla de la Paternal (Comuna 15)Parque los Andes (Comuna 15)Ping pongPlaza Roma: Avenida Leandro N. Alem, Tucumán, Bouchard y Lavalle (Comuna 1)Plaza Rodríguez Peña: Callao, Marcelo Torcuato de Alvear, Rodriguez Peña y Paraguay (Comuna 2)Manzana 66: Av. Belgrano, Av. Jujuy, Moreno y Catamarca (Comuna 3)Parque de los Patricios (Comuna 4)Plazoleta Crisólogo Larralde: Rojas y Yerbal (Comuna 6)Parque Chacabuco: Av. Asamblea, Emilio Mitre y Av. Eva Perón (Comuna 7)El Corralón de Floresta: Av. Gaona y Gualeguaychú (Comuna 10)Plaza Arenales: Mercedes, Bahía Blanca, Nueva York y Pareja (Comuna 11)Plaza Aristóbulo del Valle: Campana, Baigorria, Plaza Aristóbulo del Valle y Cuenca (Comuna 11)Parque General Paz: Av. Gral. Paz, Av. Juan Bautista de la Salle, Crisólogo Larralde y Aizpurúa (Comuna 12)Plaza Inmigrantes de Armenia: Malabia, Costa Rica, Armenia, Nicaragua (Comuna 14)Parque Las Heras: Gral. Las Heras, Av. Cnel. Díaz, Av. Juncal y Jerónimo Salguero (Comuna 14)Plaza Unidad Latinoamericana: Medrano, El Salvador, Costa Rica y Francisco Acuña de Figueroa (Comuna 14)Futbol BásquetPlaza Primero de Mayo: Adolfo Alsina, Paco, Hipólito Yrigoyen y Pichincha (Comuna 3)Plaza Almagro: Jerónimo Salguero, Sarmiento, Bulnes y Tte. Gral. Juan Domingo Perón (Comuna 5)Plaza Mariano Boedo: Carlos Calvo, Sánchez de Loria y Estados UnidosPlaza Irlanda: Av. Gaona y Almte. F.J. Seguí (Comuna 5)Plaza de los Periodistas: Terrada, Neuquén, Páez y Nazca (Comuna 7)Plaza Nuestra Señora de La Asunción: Av. Gaona, Gavilán - Caracas y Luis Viale (Comuna 11)Plaza 24 de Septiembre, Batalla de Tucumán: Av. San Martín, Cnel. Apolinario Figueroa, Rojas y Antezana (Comuna 15)BásquetPlaza Jorge Di Pascuale: Au. Luis Dellepiane, Au. Perito Moreno, Av. Lacarra y Av. Eva Perón (Comuna 9)Parque General Paz: Gral. Paz, Av. Juan Bautista de la Salle, Crisólogo Larralde y Aizpurúa (Comuna 12)Plaza El Salvador: Av. Monroe, Ernesto A. Bavio, Av. Pres. Figueroa Alcorta y Juan Pablo Sáenz Valiente (Comuna 13)Fútbol tenisParque de Flora Nativa Benito Quinquela Martín (Comuna 4)Plaza Dr. Juan B. Terán: Melincué, Juan Esteban Martínez, Nogoyá y Cnel. José O. Gordillo (Comuna 10)Plaza Monte Castro: Mercedes, Elpidio González, Gualeguaychú y Miranda (Comuna 10)Plaza Castelli: Conde, Echeverría, Juramento y Cap. Gral. Ramón Freire (Comuna 13)PatinajeParque Rivadavia: Av. Rivadavia, Doblas, Rosario y Beauchef (Comuna 6)Parque Saint Tropez: Av Costanera Rafael Obligado 5000 (Comuna 13)FútbolPlaza Rodríguez Peña: Callao, Marcelo Torcuato de Alvear, Rodriguez Peña y Paraguay (Comuna 2)Plaza Giordano Bruno: Giordano Bruno, Bacacay y Parral (Comuna 6)Parque Centenario: Av. Díaz Vélez, Av. Patricias Argentinas, Leopoldo Marechal y Av. Angel Gallardo (Comuna 6)Plaza del Ángel Gris: Avellaneda, Cálcena, Bogotá y Av. Tte. Gral. Donato Álvarez (Comuna 7)Plaza Dr. Roque Sáenz Peña: Av. Juan B Justo, Av. Boyacá, Remedios Escalada de San Martín y Andrés Lamas (Comuna 11)Plaza Aristóbulo del Valle: Campana, Baigorria, Pl. Aristóbulo del valle y Cuenca (Comuna 11)Plaza Leandro Alem: Larsen, Artigas, Gral. José Gervasio Artigas, Cochrane y Zamudio (Comuna 12)VóleyParque Las Heras: Gral. Las Heras, Av. Cnel. Díaz, Av Juncal y Jerónimo Salguero (Comuna 14)SkatePaseo de las Américas: Av. Pres. Figueroa Alcorta, Av. Monroe, Ramsay y Av. Juramento (Comuna 13)Parque Saint Tropez: Av Costanera Rafael Obligado 5000 (Comuna 13)Parque Tres de Febrero - Velódromo: Av. Belisario Roldán 4651 (Comuna 14)
El secretario de Transporte del municipio cordobés corre con ventaja en la sucesión de 'Pichi' Campana como máxima autoridad del deporte provincial. Su desembarco en el Kempes representaría un cambio de táctica respecto a las siete gestiones anteriores. Leer más
La reciente incorporación de nuevas disciplinas para Los Ángeles 2028 puede correr el riesgo de la discontinuidad. Lo que puede suceder a nivel Panamericano.
Universitario de Deportes conquista el campeonato de Liga 1 venciendo a Alianza Lima, con celebraciones que trascienden el deporte, llegando a plataformas como Google, que conmemora con animaciones especiales
Conoce en qué disciplinas, la Delegación Mexicana estuvo en todos los podios para las medallas
Este 4 y 5 de noviembre se realizará la 2da edición de Wild Argentina en el pabellón Ocre de La Rural. Leer más
Los personajes han consolidado destacadas actuaciones en el deporte olímpico
Se definieron los campeones del beach volley, hubo nuevas medallas en boxeo, tiro -ambos deportes otorgaron clasificaciones para los próximos Juegos Olímpicos- relevos de pentatlón moderno y ciclismo.
La medida tomada por una jueza de la jurisdicción de Río Negro integra el conjunto de soluciones judiciales disponibles para garantizar el pago de las deudas relacionadas con la manutención. Leer más
Internautas mexicanos aseguran desconocer a la banda italiana, pero llevaban meses bailando uno de uno de sus éxitos en un trend de TikTok
El atleta keniano, considerado el mejor corredor de maratones de la historia, ha querido reivindicar el poder unificador de la velocidad en su discurso: "Correr es testimonio de que todos somos uno"
El atleta keniano es considerado el mejor corredor de maratones de la historia y opta a convertirse en el primer hombre con tres oros olímpicos en la distancia en París 2024
Santiago de Chile será el epicentro de los Juegos Panamericanos.Todo lo que tenés que saber.
Hace casi cuatro años, cuando Inés Arrondo asumió como secretaria de Deportes de la Nación, fue quizás una de las grandes sorpresas en el gabinete que conformó Alberto Fernández. Tenía por delante desafíos de todo tipo, pero uno de los principales fue el de erigirse como la primera mujer al frente de la cartera deportiva. Dos años después le tocó la misma situación, pero como presidenta del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard) cuya gestión alterna cada dos años entre la secretaría de Deportes de la Nación y la presidencia del Comité Olímpico Argentino (COA), en ese momento, comandado aún por Gerardo Werthein.Tuvo momentos de calma y otro de muchas olas, como el que sucedió a mediados de su mandato, cuando quedó enfrentada a varios atletas de renombre y a algunos dirigentes con los que debían trabajar en conjunto. Ella definió el conflicto como una "operación mediática" que tuvo a la cabeza al influencer Santiago Maratea. Sin embargo, en el epílogo de su gestión, todo ese ruido quedó atrás. En este marco, la Argentina disputará los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023 que muy probablemente sean un espejo de estos cuatro años: se mida en méritos o se mida en números.La funcionaria, quien fue parte del plantel fundacional de Las Leonas y consiguió con el seleccionado de hockey los logros más trascendentales, acompañará algunos días a los atletas convencionales y luego hará lo propio con los Parapanamericanos. Cuando esa cita concluya (terminan el 26 de noviembre), pronto, también concluirá su mandato, el 10 de diciembre. De todo esto habló con LA NACION, a la vez que trazó un balance de gestión en el que puso negritas sobre cada uno de los logros: "Nuestro presupuesto creció por encima del indicador de la inflación", dijo. Además, señaló: "Hay una mirada distinta del deporte y de lo que representa el deporte, también de lo que representa el Estado para el deporte". Y cerró: "Estoy conforme porque todos los indicadores mejoraron y logramos instrumentar programas que no existían".-¿Cuáles son tus expectativas sobre la actuación de la delegación argentina en los Juegos Panamericanos?-Nuestro balance de lo que hicimos para llegar hasta esta instancia es muy bueno. Todos los indicadores del deporte argentino mejoraron a pesar del contexto adverso en el que nos tocó gestionar, y creo que con el trabajo articulado entre la Secretaría de Deportes de la Nación y después el haber asumido la conducción del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard) hizo que podamos potenciar muchas de las estrategias de desarrollo del deporte y de fortalecimiento de las estructuras, más el cambio de paradigma que nos parecía que era importante hacer respecto al ente de alto rendimiento. Siento algo parecido a cuando jugaba: cuando llega el momento de la competencia el balance, que tenés que hacer tiene que ver con si pudiste dejar todo en la preparación para llegar a esa instancia de la mejor manera. Después, la realidad es que el alto rendimiento es como es, pura adrenalina y euforia en un montón de sentidos y también muy ingrato en otros. A veces hay centímetros, instantes, segundos que te cambian y te ponen en una realidad totalmente distinta. Y creo que hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance desde nuestra función.-¿Podrías dar detalles?-El ente, en el último DNU de presupuesto, duplicó lo que tenía disponible para este año. Eso es decisión política, es política de gobierno, es destinarle al deporte los recursos que necesita para poder funcionar y mejorar. Ampliamos la cantidad de apoyo para todas las federaciones nacionales, ampliamos la cantidad de atletas incluidos e incluidas dentro de los sistemas de apoyo de los programas, la cantidad de becas, el volumen, el importe: este año a las becas deportivas, que son los recursos con los que cuentan las y los deportistas que van a representarnos en los Juegos Panamericanos, directamente las reestructuramos. Perdieron 50 puntos durante el gobierno de Mauricio Macri. Nosotros sostuvimos durante la pandemia, mejoramos y el año pasado quedamos 18 puntos arriba. A mitad de este año ya había un 150% de aumento y pretendemos terminarlo por encima de eso. Estos son datos duros, no es la subjetividad mía, son datos concretos y concisos que tienen que ver con los indicadores de inflación, de apoyo y los porcentajes de incremento. Entonces, creo que hicimos todo lo que esta a nuestro alcance y mejoramos lo que nos parecía importante cambiar para llegar de la mejor manera a Chile. Después, siempre el deseo es que nos vaya bien, sobre todo por las y los deportistas que dedican muchísimo tiempo, la vida.-¿Llegan bien los atletas en cuanto a la preparación? ¿Fue suficiente la competencia previa?-Sí, las preparaciones de los seleccionados, desde Tokio 2020 para adelante tuvieron todo lo que necesitaron a disposición. En eso trabajamos mucho en la planificación estratégica con las federaciones nacionales y articulando muy fuerte con los programas que impulsamos desde Secretaría de Deportes para las instancias de desarrollo y los que impulsamos desde el ente de alto rendimiento. Y en ese trabajo más coordinado hay un montón de aspectos de la preparación que se potenciaron, no caben dudas. Como volver a poner en funcionamiento todo lo que hace al Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard), al área de ciencias aplicadas al deporte, poner en valor los equipamientos y los profesionales, hemos incorporado a Paula Pareto, por ejemplo, al staff médico de la secretaría y a más profesionales que venían hace años trabajando.-¿Cómo era esa situación del deporte argentino cuando llegaste a la Secretaría?-El Cenard estaba listo para ser vendido. La realidad es que si no fuésemos gobierno no tendríamos Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo. Hay gobiernos que venden los espacios que tiene el deporte argentino y otros que no, que los recuperamos, los ponemos en valor, los hacemos funcionar. Sabemos que todavía nos falta mucho, pero el Cenard es el espacio de entrenamiento y encuentro del deporte argentino. Trajimos a funcionar al Enard acá adentro (al Cenard, donde también funciona la Secretaría y donde se realizó esta nota), que es el lugar en el que nos parecía que tenía que estar. Gran parte de nuestros atletas de representación nacional se entrenan acá, confluyen los presidentes de las federaciones deportivas, funciona el área madre del deporte argentino que es la Secretaría de Deportes de la Nación. Entonces, justamente, hay una mirada muy distinta de cómo ver al deporte y cómo ver también lo que representa. A su vez, lo que representa el Estado para el deporte.-¿Eso es a lo que te referís cuando hablás de cambio de paradigma?-Tiene que ver con eso y con cómo se ve el alto rendimiento. La realidad es que hasta ahora el Enard funcionó esperando a que el logro de algunos deportistas llegara para destinar apoyo. El criterio hasta que asumimos la presidencia era que si vos no tenías un logro, el ente no te apoyaba. Es extraño ponerse a pensar en que algo suceda si no diseñás estrategias. Tenemos detectados que donde tenemos a nuestras y nuestros grandes deportistas están los grandes entrenadores. Hay deportes en los que por cómo es el entramado deportivo en el país ya se desarrollan mucho a través de los clubes de barrio y otros que no, ahí a las estrategias las tenemos que impulsar nosotros. Hay una diversidad muy grande de realidad entre los distintos deportes, hay que interpretar esa realidad y trabajar casi artesanalmente para potenciar cada disciplina.-¿Cómo están hoy las arcas del Enard atendiendo a que ya hace unos años se eliminó la financiación que llegaba desde el impuesto a la telefonía y el presupuesto pasó a depender del Tesoro Nacional?-En realidad le dejaron un porcentaje afectado al ente. El porcentaje del incremento del ente es el incremento del porcentaje del gasto público primario de la administración nacional. Ahora, el punto no es cuál es el mecanismo de financiamiento que tiene, sino cuál es la decisión política de un gobierno respecto al deporte, a su desarrollo, a su promoción y a la representación nacional que genera. Porque para nosotros fue una decisión política destinarle más recursos al ente para poder abarcar más cantidad de programas y mejor. Tiene que ver con la mirada y la concepción que tiene un gobierno respecto al deporte como política de Estado. Me parece que es importante resaltar esto. Porque no todos somos lo mismo: el gobierno anterior, de Mauricio Macri, le destinó el mismo presupuesto en pesos con 40.3 de inflación y 53.7, en 2018, 2019 y le dejó el mismo presupuesto en pesos a la Secretaría de Deportes de la Nación, no le incrementó uno solo. Nuestra realidad es muy distinta. Tenemos una inflación alta que no desconocemos pero el presupuesto nacional creció sostenidamente y por encima de ese indicador.#RumboASantiago2023 ¡Seguí la participación de la delegación argentina en los Juegos Panamericanos a través del Panam Sports Channel, el canal oficial de Santiago 2023!ð?¤©ð???@PanamSports @agoyco #EquipoARG ð??¦ð??· #VamosArgentina pic.twitter.com/wk1OC4xEEk— Comité Olímpico ARG (@PrensaCOA) October 16, 2023-Estas conforme con muchas de estas cuestiones de tu gestión, ¿hay otras con las que no?-Viniendo del alto rendimiento, siempre tenés algo por corregir y mejorar. Siempre lo vas a poder hacer un poco mejor, un poco más rápido, un poco más fuerte. Es así, donde ponemos la mirada tenemos cosas por resolver, todo el tiempo. Pero no quiere decir que no podamos celebrar y ver aquellos aspectos en los que sí pudimos avanzar. Siempre se puede mejorar un poco más en infraestructura deportiva, siempre se puede hacer más rápida la implementación de las políticas, siempre se puede incrementar más en términos de recursos. Todo eso también estuvo. No es que pasaron cuatro años de gestión y al Cenard no se le hizo nada o no se incrementaron las becas de los deportistas. Todo lo contrario.-¿Cuál es el mensaje que le transmitís a los atletas en la antesala de los Juegos Panamericanos y qué implicancia sentís que tiene esta competencia continental?-Los Juegos Panamericanos son un hito en la carrera deportiva de un atleta, sumamente especiales. Hay muchos y muchas que no saben si incluso van a ser sus únicos, otros como Sabri (Sabrina Ameghino, canotaje) que va de abanderada ya tienen varios, ella va por sus sextos y no sabemos si no estará en los próximos. Pero por esto, porque las estructuras de cada deporte son distintas, hay deportes que tienen una perdurabilidad de competencia mucho más grande que otros. Muchos van a ir a disputar a Chile el portal de acceso a los Juegos Olímpicos de París 2024. Así que siempre las instancias clasificatorias tienen una adrenalina especial y la verdad es que es un momento lindo, de mucho sentimiento, de mucha euforia y ansiedad: todo eso forma parte de los Juegos Panamericanos. Y representa mucho para el país también.-¿Y es especial también cuando hay un contexto país como el actual en el que probablemente muchos atletas tengan a alguien cercano que no la está pasando bien? ¿Hay algo de ese "darle una alegría a la gente"?-Sí, claro. Construye sentido de pertenencia, de representación, que son sentidos muy importantes para nuestro país. Un atleta es emblema de superación, de esfuerzo, de perseverancia y son todos aspectos importantes para la construcción social. Están llevando esa bandera con una diversidad muy grande, con representación federal también, porque están todas las provincias representadas. La verdad es que es muy lindo lo que simboliza para toda la Argentina. Para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos (inician a continuación) están viajando a Chile 1187 representantes, entre deportistas, entrenadores, oficiales. Todo eso es el Estado presente acompañando esa preparación y la participación en sí de la delegación argentina.-No hablaste de una expectativa en resultados, pero en los Juegos anteriores, en Lima 2019, la delegación puso la vara alta: obtuvo 101 medallas, la mayor cosecha. ¿Cuánto importan esos números?-Lo que pasa es que cuando lo mirás con ojos críticos y sabiendo desde adentro del deporteâ?¦ Primero, que los sistemas de competencia cambian constantemente, entonces no se pueden usar los parámetros que tuvo Lima 2019 con respecto a estos Juegos Panamericanos. Después, al ser en el Hemisferio Sur no les resultan tan tentadores a los del Hemisferio Norte para venir a competir, entonces claro, se potencia la participación de los países de la región pero no es tan seductor para Canadá y Estados Unidos, por lo cual cambia el nivel de competencia y el escenario. Por eso, a la hora de hablar de consagraciones es todo tan relativo (ríe). Depende mucho del calendario internacional, constantemente están cambiando las reglas del juego... Es difícil estandarizar. El sistema deportivo mundial es sumamente desigual. Me parece que lo que es importante pensar y evidenciar es que Argentina tiene un esquema deportivo muy fuerte, nosotros competimos en todo, nos gusta jugar a todo y apoyamos todo también.-Justamente, en Santiago 2023 habrá participación en todos los deportes, a excepción de tres.-Hay países que focalizan su esquema de apoyos en los deportes que reparten más medallas. Nosotros en eso somos cero especulativos, para nosotros vale lo mismo el atleta de deporte en equipo que el individual y de hecho lo dejamos así planteado en el sistema de premios, por ejemplo. Para Santiago 2023 el premio es por la mejor medalla conseguida (por caso, si alguien ganase más de una se considera la de mayor valor) y los atletas de deporte en equipo van a recibir el mismo monto que uno individual. Entonces, hay mucho que revisar respecto a cómo es la competencia. A mí lo que me parece es que el hecho de que estos Juegos se hagan otra vez en el Hemisferio Sur hace que se fortalezca la participación de la región, además del legado que le dejan a Sudamérica. Para Argentina también es importante eso.-¿Con qué te vendrías conforme de estos Juegos Panamericanos?-Ojalá que en su rendimiento cada atleta o cada equipo pueda mejorar su performance, me parece que ese es el desafío que lleva cada una y uno consigo. Hay atletas que tienen la esperanza puesta en hacer su mejor marca en los Juegos y están quienes van a jugarse la clasificación. Tengo esa expectativa. El medallero es un objetivo de tantos que tenemos en la carrera del alto rendimiento. Pero si solo trabajamos para las consagraciones nos estamos perdiendo una parte que es la más linda de la carrera deportiva, el desafío de poder superarnos.#RumboASantiago2023 ¡Marcos Moneta y Sabrina Ameghino, los abanderados de Santiago 2023, reciben la bandera argentina en la despedida de la delegación nacional que competirá en los Juegos Panamericanos! ð???#EquipoARG ð??¦ð??· #VamosArgentina pic.twitter.com/IJl87iNHXw— Comité Olímpico ARG (@PrensaCOA) October 11, 2023-Un mes después de que se terminen los Juegos Panamericanos también va a estar terminando tu gestión. ¿Ya tenés una evaluación de estos cuatro años?-Sí, es verdad que hay un ciclo de gobierno que termina y que amerita un balance. Y un poco creo que lo fui haciendo a lo largo de la nota. La verdad es que yo estoy conforme por esto que te digo: todos los indicadores del deporte argentino mejoraron y logramos implementar programas que no existían y que lo que hacen justamente es poner un Estado presente (...) Recorro un montón de lugares y rincones del país en los que se construyó nueva infraestructura deportiva a partir de la política implementada por nuestro gobierno. Son cosas que obviamente van a contribuir para el desarrollo del deporte, del deporte de base, federado y de alto rendimiento, pero también le van a mejorar la calidad de vida a la gente. Porque es lo primero que hay que atender: una de las grandes fortalezas que tiene el deporte es mejorar la calidad de vida de las personas y construir una sociedad mejor. Todo el resto se termina dando. Después nos colgamos las medallas. Cuando un pibe tuvo la posibilidad de acceder al deporte en su barrio, a unas cuadras de su casa y luego las estructuras y el talento le terminaron posibilitando ponerse la camiseta argentina y representar al país, el sentimiento es más lindo. Es el más lindo que podemos construir.
Los boletos para el concierto del fenómeno de Eurovisión en la Ciudad de México están agotados
Lo develó Bach en el inicio de la Sesión de Bombay. La Comisión de E-Sports debe analizar la viabilidad del proyecto. Un paso más para aferrarse al público joven y cautivar nuevas audiencias.
El béisbol y sóftbol, squash, lacrosse, flag football y críquet recibieron el respaldo de la Junta Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional y formarán parte del programa deportivo en 2028. También se restableció la incorporación de levantamiento de pesas y el pentatlón moderno. El boxeo es la única duda.
El abanderado de la delegación peruana pidió apoyo a la afición nacional de cara al inicio de los próximos Juegos Panamericanos.
Del viernes al lunes habrá shows gratuitos para todos los gustos.Se destaca el Festival Elemental en Ituzaingó y un show de Diego Frenkel en Morón.
El Comité Olímpico Internacional analizará la inclusión de varios deportes nuevos al programa oficial de cara a Los Ángeles 2028.
El béisbol/sóftbol, fútbol de bandera, críquet, lacrosse y squash son los que siguen en carrera para estar en los Juegos Olímpicos y el COI definirá "en los próximos días" el o los deportes aprobados.
Tras el revés ante Olimpia de Paraguay, las dirigidas por Omar Ramírez saldrán en Techo por su primera victoria en el certamen continental
Daza también es escritor del libro "Los sentidos del corazón" y coach
El entrenador del equipo cafetero no pudo ocultar su molestia tras la pregunta de un periodista
Ya sea surf, navegación en vela, kayaking o stand up paddle, son muchas las alternativas que le dan a la ciudad el nombre de Capital Nacional de los Deportes Náuticos
El club informó que el futbolista deberá ser operado, por lo que se perderá lo que resta de semestre con el 'Pijao'
Información no confirmada y rumores han causado pánico en las redes sociales
El equipo nacional destacó en la competencia disputada en Buenos Aires, Argentina, con un quinteto de preseas.
El paisa, de 41 años, pasó por doce clubes como futbolista, entre ellos el actual campeón de la Uefa Champions League
El colombo-argentino narró una situación de extrema delicadeza que vivió en su hogar junto con su familia. Con un símbolo de un ataúd, un grupo de personas exigió su salida del club
La aclamada banda sueca se presentará este 18 de septiembre en CDMX con un show agotado
El cantante británico se mostró muy feliz junto a sus fans
La selección peruana afrontará un nuevo desafío en el clasificatorio sudamericano contra la 'canarinha'. Conoce cómo y dónde sintonizar el canal oficial de la 'bicolor' en esta competencia
Compradores que adquirieron boletos en taquillas o Centros Ticketmaster pueden solicitar el reembolso presentando su boleto original sin enmiendas
El COI comunicó que la decisión que iba a tomarse en octubre está demorada y no hay fecha concreta para que se conozca el programa definitivo. Nueve deportes buscan su lugar en Los Ángeles. "No puedo ocultarlo, soy un gran aficionado al cricket, tendría sentido que fuese olímpico", afirmó Bach.
Después de la derrota 3-2 ante Deportivo Pereira, el entrenador argentino renunció por la mala campaña en el segundo semestre de 2023
Diez selecciones empezarán la carrera por la clasificación al Mundial 2026. En Perú, el citado canal pasará el certamen y este es su calendario.
El futbolista contó en una entrevista que el agresor lo demandó por lesiones personales, por el empujón que le propinó como respuesta a la agresión sufrida en el estadio Manuel Murillo Toro
El exfutbolista 'crema' vio la tarjeta roja y reaccionó mal contra el juez que decidió mandarlo a los camerinos. Ese hecho hizo que el partido quede suspendido con solo 16 minutos jugados en la Superliga de Fútbol 7
Vive en Londres, donde se dedica a las finanzas, pero nació en Madrid. Sin embargo, si hay un lugar en el mundo para Kyril de Bulgaria -segundo hijo del rey sin trono Simeón y de Margarita Gómez-Acebo-, ese es Mallorca, donde vuelve una y otra vez desde hace cuarenta años. La isla balear tiene, además, un lugar muy destacado en su historia. Allí vacacionaba de chico y dio sus primeros pasos en el mundo de los deportes náuticos, que lo apasionan, y, además, allí conoció y se casó con Rosario Nadal, su primera mujer -se separaron en 2019-, la madre de sus tres hijos, Mafalda (que el año pasado también dijo "sí, quiero"-, Tassilo y Olimpia.Tal como se ve en las imágenes, a sus 59 años, el príncipe de Preslav y duque de Sajonia mantiene intacto ese espíritu atlético y aventurero que le "regaló" Mallorca. Días atrás, fue fotografiado mientras hacía kite surf, un deporte que domina tan bien como el windsurf. Su destreza, sin duda, llamó la atención, tanto como lo bien que se mantiene físicamente.
Las estaciones Ciudad Deportiva y Velódromo conecta con recintos de espectáculo en México; el público tendría que cambiar su ruta
El 'Nitro Jam Underground Tour' fue un rotundo éxito en CDMX, dejando a su paso una estela de emociones en verde y recuerdos imborrables para todos los presentes
"Qué raro que ahora que está más caro", todos quieren 'parchar' con el Ferxxo
Al equipo dirigido por Alberto Gamero le urge una victoria tras acumular dos empates y una derrota en el inicio de la Liga BetPlay Dimayor II-2023
Como sociedad, a lo largo de nuestra historia republicana han ocurrido diversos sucesos particulares que han quedado marcados.
El técnico 'crema' pondrá todas sus armas frente a los 'rojinegros' este domingo 6 de agosto a las 18:00 horas en el estadio de la UNSA de Arequipa.
Yuri!!! on Ice, Umamusume: Pretty Derby y más anime para disfrutar de emocionantes historias de deportes
Dentro y fuera de la capital del país hay diversos parques y bosques en los que puedes hacer desde senderismo hasta rappel
La justicia de Brasil negó el hábeas corpus que Sebastián Avellino presentó para quedar en libertad.
A inicios del siglo 20 Nueva York era el reino de la "prensa amarilla". De un lado, William Randolph Hearst (el "Citizen Kane" del cine), con su diario Morning Journal. Del otro, Joseph Pulitzer con el World. Valía todo. Incluso, promover guerras. Odio racial. Defender causas. "No esperar a que las cosas pasen. Hacer que pasen". En 1896, la familia Sulzberger compró The New York Times bajo el lema "Todas las noticias dignas de ser impresas", una trompada para el sensacionalismo de Hearst y Pulitzer. Icono desde entonces del periodismo mundial, el Times jamás dio gran importancia a su sección Deportes, pero firmas sagradas nos contaron allí buena parte de la historia de Estados Unidos. Es la misma sección Deportes que esta semana ha dejado de existir.Red Smith ("escribir es fácil, solo hay que abrirse una vena y comenzar a sangrar") odió a Muhammad Alí, pero colegas más jóvenes (como Robert Lypsite) miraban más amplio al campeón que se hacía musulmán y se negaba a combatir en Vietnam. Estaban Dave Anderson y Arthur Daley (ambos Premio Pulitzer), George Vecsey, Ira Berkow, Harvey Araton y William Rhoden (que describió a los atletas millonarios pero sin voz propia como "esclavos de cuarenta millones de dólares"). El doping de Lance Armstrong contado por Juliet Macur, el tenis por Christopher Clarey, el FIFAGate por Tariq Panja y el fútbol europeo por Rory Smith. Guerra Fría, drogas, conmociones cerebrales y negritud. Los abusos del médico Larry Nassar. Colin Kaepernick, LeBron James y la era Trump. Y el gran Gay Talese, que escribió su propio libro sobre The New York Times (El reino y el poder).El último nombre de esta lista podría ser Kevin Draper. El 23 de octubre de 2017, Draper alertó en The New York Times sobre la ambición de los jóvenes dueños de The Athletic, una web de deportes nacida solo un año antes. "Dejaremos sangrar" a todos los periódicos locales, "les chuparemos su mejor talento", hasta quedar solo nosotros, le decía Alex Malther, que imaginó a millones de aficionados dispuestos a pagar una suscripción a cambio de recibir noticias de su equipo. Draper escribió que esa "estrategia buitre" era posible en una prensa deportiva "precarizada" e inició aquella nota con un texto hoy profético: "Cuando termine de leer este artículo, (The Athletic) habrá contratado a otro conocido periodista deportivo" y, en un par de años, "tal vez la sección Deportes de ese periódico ya no exista". Cinco años después, The New York Times compró The Athletic por 550 millones de dólares. Y el lunes pasado, la sección Deportes que dejó de existir es la del New York Times. The Athletic ocupa hoy su lugar.The Athletic ("una Spotify o Netflix del periodismo deportivo") debió frenar su ambición tras una seguidilla de despidos en ESPN, Sports Illustrated, Yahoo Sports y Fox Sports, entre otros. Tiene cerca de 400 empleados, podcasts y newsletters, pero también despidió personal en junio pasado, ya en manos del Times. Triplicó suscriptores (3 millones), publica cerca de 150 artículos diarios y cubre a más de 200 equipos y Ligas profesionales. Pero perdió casi 8 millones de dólares en el primer trimestre de este año y dice que recién sería rentable a partir de 2025. Tiene fútbol americano, béisbol, NBA, hockey sobre hielo y universitarios. Cowboys de Dallas, Jets y Giants de Nueva York, igual que Yankees y Knicks, Red Sox en Boston, Dodgers en California, Lakers en Los Angeles, Bulls en Chicago, Celtics en Boston. Y ahora el fútbol que crece. Copa América, mundiales de clubes y selecciones. El domingo será presentado Lionel Messi.El periodismo deportivo de Estados Unidos moldeó al resto. Las dos grandes cadenas dueñas de casi todas las trasmisiones (ESPN y Fox) crearon paneles para llenar espacios en sus canales de 24 horas y para promocionar sus productos. Hoy, con algoritmos a cargo de los resultados deportivos, The New York Times busca imponer su nueva marca (The Athletic) para llegar a los 15 millones de suscriptores en 2027. Pagar para leer. El diario afirma que su decisión fortalecerá la cobertura deportiva. Pero el sindicato acusa "tercerización". Lo dice The Washington Post, propiedad de Jeff Bezos, también dueño de Amazon, enemigo de los sindicatos.Los tiempos han cambiado. Cambia el deporte. Cambia también el periodismo. Y también cambia la clientela: podrán irse nostálgicos amantes del deporte pasado, llegan millones más del deporte-espectáculo. No hay debate sobre si las casas de juego que tienen acuerdos de patrocinio con The Athletic jaquean valores éticos. El viejo sueño deportivo reducido a una apuesta. Está sucediendo en todos lados. El lunes pasado, cuando Chiqui Tapia era homenajeado en la fiesta televisiva del Martín Fierro, los asistentes cantaban "Muchachos". Vivaban a la selección campeona de Qatar agitando banderitas nacionales. Todas tenían la inscripción de la casa de apuestas que ya se adueñó de la camiseta de Boca: Betsson, fundada en Suecia, radicada en Malta. El cierre de la sección Deportes del Times podría ser al menos una "gran oportunidad" para definir qué hacer con el deporte, dice Robert Lypsite, otrora firma mítica del diario. "¿Es una extensión de la sección Cultura? ¿Es entretenimiento? ¿O es un aspecto de las noticias y de la vida estadounidense que deberíamos cubrir seriamente?". Abrimos apuestas, con perdón de la palabra.
Los malos resultados llevaron a los hinchas del conjunto Cuyabro a increpar a los jugadores del club que no aguantaron los insultos
El mediocampista, cuyo último equipo fue el Olympiacos de Grecia en abril, sorprendió a los aficionados del cuadro vinotinto
La compañía unificará sus espacios deportivos bajo 'El Desmarque', que contará con Joseba Larrañaga y Lucía Taboada
El juez Ariel Lijo autorizó el convenio entre el Estado nacional y el club millonario, pero ordenó --a pedido de la Secretaría de Derechos Humanos-- que antes el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) examine la zona. Referentes de derechos humanos reclaman que el lugar funcione como un sitio de memoria.
Pasan los años y la frecuencia de entrenamiento físico tiende a disminuir. Algunos de los motivos que se esconden detrás del cese de las actividades deportivas son: falta de energía para empezar a entrenar; dolor de las articulaciones; la persona se cansa rápidamente al ejercitar y piensa que la actividad física es solo para personas jóvenes. Otra de las razones más comunes es no saber qué tipo de entrenamiento corresponde para cada edad. Sin embargo, el ejercicio físico es una de las llaves del envejecimiento saludable.Por qué los adultos se despiertan más temprano a medida que envejecenSon los profesionales de la salud quienes constantemente informan sobre la importancia de "mantener el cuerpo en movimiento" durante todo el ciclo vital humano, pero especialmente durante los periodos de la adultez y vejez. Esto ocurre porque al ejercitar se previenen y retrasan muchos de los problemas de salud que son moneda corriente en los adultos mayores. Precisamente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) detalla que las personas que no realizan ningún tipo de actividad física tienen un riesgo mayor de mortalidad por enfermedades transmisibles entre un 20% y un 30%. Para esta institución, los adultos que entrenan regularmente pueden gozar de los siguientes beneficios: disminución de la mortalidad por cualquier causa, en especial por enfermedades cardiovasculares; reducción de la hipertensión e incidentes de diabetes tipo 2; prevención de caídas y fracturas; mejora de la salud cognitiva y mental; facilidad para conciliar el sueño y tener un buen descanso."A partir de los 50 años las personas empiezan a sufrir de sarcopenia -pérdida de masa, fuerza y funcionamiento de los músculos en los adultos mayores- por eso se vuelve tan imprescindible el ejercicio para evitar que la condición se intensifique o empeore", relata Javier Furman (M.N. 11873) kinesiólogo y fisioterapeuta. Para el especialista, es muy común que este grupo etario evite el entrenamiento físico porque "creen que pueden empeorar su condición" con fracturas o debilitamiento de las articulaciones o huesos. "Es una equivocación decirle a alguien que evite hacer ejercicio para no sufrir fuertes impactos en el cuerpo. Para romper un hueso osteoporótico entrenando se tiene que hacer un movimiento muy violento como saltar de un cajón de un metro de alto o una acción similar", explica.Sumado a ello desde la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NIH por sus siglas en inglés), revelan que el 30% de los adultos mayores tienen problemas para caminar, levantarse de una silla o subir escaleras y en ocasiones pierden independencia y se ven limitados a realizar con normalidad sus actividades diarias. También resaltan que presentan mayor riesgo de caídas y lesiones a causa de la debilidad física que presentan.Al respecto, desde la institución mencionan un dato que puede sorprender: "Por lo general, la masa muscular y la fuerza aumentan continuamente desde que se nace y alcanzan su pico máximo alrededor de los 30 a 35 años. Después y de forma gradual, disminuyen hasta entrados los 65 años para las mujeres y los 70 años para los hombres". Sin embargo, si bien el reloj biológico no se puede retrasar, desde la NIH aclaran que la buena noticia es que el deterioro físico se puede apaciguar en la medida que se mantenga una vida activa.En lo sucesivo, Furman expone que, justamente, la única forma de hacer que lleguen los minerales a los huesos y estos se mantengan en buenas condiciones es con el estímulo biomecánico del impacto que se da en el entrenamiento. "No solo que no es peligroso, sino que además es necesario para mantener la masa ósea", dice.Una por una, las actividades más recomendadasSegún estipula la OMS, las personas que tienen más de 60 años deberían realizar, al menos, 150 minutos de ejercicio semanalmente. Para el preparador físico, especialista en fisiología del ejercicio y alto rendimiento, Diego Demarco, el foco del entrenamiento de las personas durante la tercera edad, siempre y cuando sean sanas, debe estar puesto en la fuerza, la flexibilidad, la coordinación y el trabajo cardiovascular: "La pérdida de masa muscular que acecha a este grupo etario conlleva a la pérdida de fuerza y al desgaste de las articulaciones", menciona el experto. Por esta razón, agrega: "Hay que trabajar el cuerpo de manera completa: desde el tren inferior, pasando por la zona media, hasta el tronco superior". En este proceso Demarco explica que no solo se busca mejorar el desempeño deportivo sino que "el objetivo es que puedan mejorar su calidad de vida y que estén en condiciones de ejecutar sus actividades cotidianas con éxito sin la necesidad de depender de ayuda externa".NataciónLos deportes acuáticos ayudan a entrenar todo el cuerpo. Al practicarlos, los músculos se fortalecen, aumenta la frecuencia cardíaca y respiratoria. "Es un ejercicio integral porque trabaja casi todos los músculos, mejora las articulaciones y los rangos articulares y además, tiene el beneficio de que el estímulo del agua en la piel genera un micro masaje", detalla el Dr. Furman. En la misma línea advierte que si se decide practicar esta disciplina hay que hacerla con una muy buena técnica y bajo la supervisión de un profesor/profesora que ayude a trabajar aquello lo que está débil y, conjuntamente, a disfrutar del agua.La natación es un ejercicio de bajo impacto ya que al estar bajo el agua la persona no siente parte del peso de su cuerpo, en pocas palabras, no ejerce presión sobre su columna, rodillas o caderas. Como beneficio, hay un alivio de las tensiones articulares. Especialmente se recomienda esta actividad en las personas mayores que tienen afecciones como artritis o fibromialgia ya que se ha comprobado que la natación ayuda a aliviar el dolor y a mejorar la calidad de vida de las personas con artrosis de rodilla y fibromialgia; esto mismo fue resaltado en un estudio realizado por la Facultad de Medicina de Harvard.Power walkingSe trata de una actividad aeróbica que consiste en caminar a un ritmo acelerado y enérgico a la vez que se realizan leves movimientos con los brazos para poder activar otras partes del cuerpo aparte de las piernas."Las personas que practican power walking suelen tener una expectativa de vida más larga", destaca un estudio realizado por Mayo Clinic Proceedings. Para llegar a esta conclusión, los investigadores examinaron los datos y el historial de salud de más de 474,900 adultos y observaron que quienes hacían estas caminatas enérgicas regularmente tenían probabilidades de vivir entre 13 y 24 años más que aquellos que caminaban a un paso más lento, específicamente a un ritmo menor de 4.8 km/h.En lo sucesivo, Néstor Lentini (M.P. 33627) médico especialista en medicina del deporte del Hospital Universitario Austral (HUA) explica que al realizar este tipo de caminata aumenta la frecuencia cardíaca y se obtiene una buena vascularización para los miembros superiores e inferiores del cuerpo. "Crece la capilarización de las fibras musculares siempre y cuando se lo practique todos los días o se lo complemente con otras actividades aeróbicas", añade.Tai ChiEl Tai Chi es una antigua tradición china que pasó de ser exclusivamente un arte marcial a tomarse como una alternativa para entrenar el cuerpo y la mente. Está conformado por movimientos realizados de forma lenta y concentrada que van acompañados por ejercicios de respiración profunda.Según la Universidad de Harvard, esta disciplina ayuda a estar en forma sin hacer demasiado esfuerzo ya que colabora con el control de la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio mediante sus movimientos lentos. Esta reconocida institución ha llegado a decir que el Tai Chi "podría ser la actividad perfecta para hacer por el resto de la vida".Un nuevo estudio sugiere que salir a correr todos los días podría provocar problemas de salud a largo plazoEl Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral de los Estados Unidos revela que este arte marcial puede ser beneficioso para mejorar el equilibrio y prevenir caídas en adultos mayores y personas con enfermedad de Parkinson. No obstante, advierte que no se debe usar el Tai Chi como excusa para posponer una visita médica por un problema de salud y además recomienda preguntar sobre la formación y la experiencia del instructor que dará las clases para asegurarse de estar "en buenas manos".Tenis doblesLa Euro School of Tennis de Estados Unidos sostiene que "no existe un límite superior para la edad en la que uno puede comenzar a aprender y practicar esta actividad a la que se denomina 'el deporte de toda la vida'". Según detallan los profesionales de la salud, durante un partido de tenis se activan varios de los músculos de la parte superior e inferior del cuerpo. Asimismo, al usar la raqueta se ejercitan los deltoides, bíceps, tríceps y músculos del antebrazo mientras se golpea la pelota en distintas direcciones.Publicado en el International Journal of Exercise Science, un estudio sostiene que practicar deportes como el tenis durante varios años brinda beneficios de salud a largo plazo, entre ellos: un menor riesgo de enfermedad cardiovascular, obesidad y depresión."El hecho de practicar este deporte con otros lo hace aún más tentador ya que implica una cuestión social. Entrenar/ejercitar con otros genera el síndrome de pertenencia, brinda una sensación de plenitud, nos hace sentirnos incluidos y empezamos a desarrollar una emoción de bienestar por estar en tribu", dice Furman.Pero ello no es todo. En este camino, Demarco aconseja sumar ejercicios de musculación con algo de peso siempre que las condiciones físicas lo ameriten. A través de estos movimientos, "se desarrollará masa muscular, se ganará fuerza y estabilidad", señala Demarco y especifica que los que recién se inician lo ideal es que arranquen de menor a mayor: "Lo mejor es empezar sin carga y aumentarla a medida que ganan confianza y destreza. En el caso de los que se movieron durante su juventud, estarán en condiciones de incursionar con un poquito de peso desde el día uno", detalla Demarco.A tener en cuentaAl momento de la práctica, no importa la disciplina elegida, los especialistas consultados subrayan los beneficios de que sea en grupo: "Cuando hacemos una actividad en equipo nos genera un sentido de pertenencia, de unión, nos distiende y motiva. Además, una mayor descarga de endorfinas y serotonina en el cerebro, hormonas que nos dan una sensación de placer al terminar", describe Furman. A medida que pasan los años, el círculo social suele achicarse y conocer pares se vuelve más difícil, por lo tanto "el deporte es una buena excusa para reunirse e interactuar con otros", suma el fisioterapeuta.En el camino del ejercicio físico, la supervisión profesional es imprescindible. Y aunque pueda sonar cliché, los especialistas consultados hacen hincapié en la importancia de consultar con un experto de la salud antes de arrancar cualquier actividad para saber "dónde se está parado y en qué condiciones físicas se encuentra", comentan. La clave es "diferenciar el contexto de cada persona, no se puede generalizar, no todos están en condiciones físicas de hacer lo mismo", comenta Furman. En este sentido, "no es lo mismo lo que puede hacer una persona sana que alguien con alguna patología", señala el experto.Fitness: cinco claves para empezar a entrenar y no postergarlo másConsultados acerca de la frecuencia de la práctica de ejercicio físico, Santiago Kweitel, médico deportólogo y director de la Diplomatura en Medicina Deportiva y Pediátrica de la Universidad de Favaloro (M.N: 93789), explica que lo importante es no sobrecargarse de actividades para evitar las posibles lesiones y fatigas musculares, óseas, de tendones y ligamentos, y aconseja tratar de hacer "bloques no muy largos varias veces en la semana". Según dice, una recomendación para aquellos que están acostumbrados a moverse, es entrenar cinco veces a la semana durante aproximadamente 30 minutos.Pero, "si se trata de una persona que recién se inicia en la actividad física o vuelve después de varios años de sedentarismo, lo tienen que hacer de forma gradual y dividir en bloques de diez minutos por día para no excederse de sus condiciones físicas", agrega el deportólogo.Finalmente, Furman añade: "¿qué sería lo ideal para mejorar la salud de una persona mayor? Practicar estos tipos de ejercicios mencionados; alimentarse sanamente, eliminar de su dieta el alcohol y las harinas refinadas; y fundamentalmente, descansar las horas necesarias y evitar las situaciones de estrés".
Hinchas peruanos sufrieron lesiones en Bogotá por piedras lanzadas por el equipo Independiente Santa Fe, en Bogotá, Colombia.
El entrenador colombiano tendrá su cuarta experiencia internacional tras haber dirigido en el fútbol costarricense y peruano
El afectado aseguró que procederá legalmente contra los responsables
Desde Atlanta '96 el COI viene incorporando disciplinas que seduzcan a las nuevas audiencias. Más allá de las polémicas, con bastante éxito
Tv Azteca y General Motors de México se unieron para presentar un nuevo tipo de narración más incluyente en la final de vuelta entre Chivas y Tigres
"En Surco no consideramos necesario cobrar tasas a los vecinos por el uso de parques", agregó Bruce en una entrevista reciente.