En 2008 la actriz Maiamar Abrodos fue la primera docente trans en la EMAD pero ya no sería la única. Su cargo en esa casa de estudios hoy es ocupado por Bruno Mesa, que hizo su transición hacia el final de su carrera. Ambos, a pedido de SOY, repasan su amistad en el tiempo, que es también una versión miniatura, un fragmento de la la historia política de la Argentina reciente.
Las ventas en algunos sectores siguen sin repuntar y en otros empezaron a mostrar descensos
El Ejército israelí ingresó por el norte del enclave hacia el centro de la ciudad palestina. En paralelo, continúan los bombardeos.
"En los lugares a donde está avanzando la labranza es justamente un poquito más en los lugares a donde los suelos son más frágiles", indicó el vicepresidente de AAPRESID, Tomás Oesterheld. Leer más
Designaron al Subdirector Ejecutivo del organismo a través del Decreto 666/2025, firmado por el Presidente y el titular del Ministerio de Salud
El grupo de personas abordó la embarcación desde el pasado lunes 1 de septiembre
El ex Gran Hermano continúa en terapia intensiva y lucha por su vida.Clarín accedió a información del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Thiago Medina sigue grave tras el accidente en moto que sufrió el pasado viernes. Sin embargo, este domingo, desde el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires dieron un nuevo parte médico: "Sigue en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). Con pronóstico reservado. Con signos de leves mejorías con respecto al día de ayer". A su vez, el periodista Ángel de Brito actualizó también las novedades sobre el estado de salud del influencer, aunque dejó preocupación entre sus seguidores: "Thiago Medina está en coma inducido. Estable pero sigue en estado crítico". Noticia en desarrollo.
El informe oficial advierte sobre riesgos fiscales y operativos tras el agravamiento de la crisis y la acumulación de deudas millonarias en la mayor aseguradora de salud del país
La entidad indicó que gran parte de su presupuesto ya está comprometido con contratos del Metro de Lima y Callao, lo que limita su capacidad para afrontar las obligaciones derivadas de los laudos
El rapero peruano celebra el éxito de su tour con un lleno total en la mítica Sala B de la capital española. Su propuesta artística conecta con el público español antes de presentarse en Barcelona y regresar a Perú
Es por alterar una frase de la canción Sr. Cobranza en el Cosquín Rock 2024. El juez resolvió que no hay delito, el fiscal apeló y el tribunal de Alzada, por mayoría, dijo que debe seguir imputado por "incitación a la violencia". Curiosa interpretación jurídica del cancionero popular de protesta. Leer más
En una jornada en la que ha enfilado una serie de comentarios en contra del magistrado de la Corte Constitucional, el presidente de la República enfatizó en lo que sería la presunta participación del togado, exdefensor del Pueblo, en el entramado corrupto del sistema judicial colombiano
La ausencia de declaraciones oficiales no ha frenado la curiosidad de los seguidores, que analizan cada detalle en redes sociales
La situación familiar y los desafíos judiciales marcan el contexto de su posible salto a la política nacional, mientras busca abrirse camino con independencia de los partidos tradicionales.
Sin el efecto aguinaldo de por medio, en agosto se redujo respecto a julio, pero volvió a niveles de alta demanda de junio pasado. Leer más
La querida serie colombiana continúa su éxito global mientras la segunda temporada se posiciona en el puesto 1 entre los títulos colombianos durante su primera semana en 2025.
Con episodios icónicos como Ozymandias, "Breaking Bad" no solo cautivó a millones, sino que redefinió la narrativa televisiva con giros dramáticos y la evolución del antihéroe Walter White.
Ha cumplido 38 años y ya no es el número 1 del mundo. Pero Novak Djokovic no renuncia a una última aventura, la travesía de conquistar un 25° título de Grand Slam, más allá de ser ya el máximo ganador de torneos grandes del circuito mundial de tenis. El serbio dio otro paso en Flushing Meadows y avanzó a las semifinales de US Open, al superar a Taylor Fritz, último norteamericano en carrera, por 6-3, 7-5, 3-6 y 6-4, en 3 horas y 24 minutos de juego. El viernes, en las semifinales, afrontará un cruce de máximo voltaje ante el español Carlos Alcaraz, que más temprano se impuso al checo Jiri Lehecka por 6-4, 6-2 y 6-4.Bajo las luces del imponente estadio Arthur Ashe, en una noche húmeda, Djokovic descolló por momentos. Le costó ejercer el dominio, y a partir del cierre del segundo set, Fritz tomó el control del partido. El serbio, en algún momento, debió soportar los abucheos del público cuando tenía que sacar, pero resistió y en el último tramo del cuarto parcial, antes de que se viniera un quinto set incierto, consiguió el quiebre necesario para quedarse con la victoria. Un cierre amargo para el estadounidense, que selló su suerte con una doble falta. El californiano, que perdió los 11 partidos que disputó ante Djokovic, se quedó con las ganas de volver al duelo decisivo que alcanzó en 2024. Con su caída, ya suman 22 años sin títulos locales en el cuadro masculino de singles del US Open, desde aquel éxito de Andy Roddick en 2003.No fue una noche en la que Djokovic se haya podido apoyar en el servicio, con un 63% de primeros saques; Fritz, cuando repuntó, complicó, pero también dilapidó sus chances: el norteamericano apenas tomó 2 de los 13 break-points que tuvo a su favor. Al serbio le alcanzó con cuatro quiebres sobre 9 oportunidades. Por otro lado, Djokovic terminó con saldo negativo de 33 winners y 40 errores no forzados (46-42 para su rival), pero en los puntos importantes pesó más el oficio del actual número 7 del ranking."Fue un partido muy cerrado. Tuve la suerte de salvar unos puntos de quiebre en el segundo set. Estos partidos se definen por detalles. Taylor (Fritz) no merecía terminar el partido así, con una doble falta, porque jugó muy bien. En el cuarto set no me sentía bien, no me veía dominando desde el fondo, y traté de seguir adelante en algunos games. Al final del día, lo importante es ganar, eso es lo que cuenta", dijo Djokovic, que le dedicó el éxito a su hija Tara, que ayer cumplió 8 años.Las estadísticas de Djokovic, de por sí, ya suelen asombrar. Dueño de casi todos los récords, el balcánico llegó su 53ª semifinal de Grand Slam. No había un jugador de su edad en esa ronda del Abierto de los Estados Unidos desde 1991, cuando Jimmy Connors, por entonces con 39 años, también pisó la etapa de los cuatro mejores. Anoche igualó justamente la marca de Connors de 14 semifinales en el abierto estadounidense. Ganó su 24° grande justamente aquí, en 2023. A partir de entonces comenzó una búsqueda frenética de un 25° major, pero Jannik Sinner le cerró la puerta en tres ocasiones (Australia 2024, Roland Garros y Wimbledon 2025), Alcaraz le arrebató una gran chance en la final en el All England 2024, mientras que falló en Nueva York el año pasado con un temprano adiós ante Popyrin en tercera rueda, y las lesiones lo obligaron a despedirse en el abierto francés del año pasado, y en enero de esta temporada, contra Alexander Zverev, en Melbourne. Ahora, nuevamente Alcaraz aparece en su camino. Promete ser un duelo emocionante, si logran estar a la altura de los choques previos. Nole encabeza la estadística entre ambos (5-3), y ganó los últimos dos, la final olímpica de París 2024 y los cuartos de final del Australian Open en enero pasado. El murciano lo superó en dos finales de Wimbledon (2023 y 2024). A favor del español: llega en gran forma, sin haber cedido ni un set en lo que va del torneo. Al respecto, sobre lo que viene dentro de dos días, contra Alcaraz, expresó: "No lo vi mucho en estos partidos, pero sí vi sus resultados y está sin ceder sets, es impresionante lo que viene jugando, no ahora sino en los últimos tres años en todos los torneos. Le gané en Australia, sí, pero aquí son condiciones diferentes. Espero sentirme mejor, porque eso va a ser muy necesario contra Carlos". Los últimos dos duelos de cuartos de final masculinos se jugarán este miércoles: desde las 12.30 de nuestro país, el australiano Alex de Miñaur (8° del ranking) contra el canadiense Felix Auger-Aliassime (27°), y en el segundo turno de la sesión nocturna, el campeón defensor Jannik Sinner (1°) contra Lorenzo Musetti (10°), en un enfrentamiento entre italianos.
Los exámenes forenses confirmaron que Allison Díaz, de 20 años, murió por asfixia mecánica. Los vídeos de seguridad muestran a dos sujetos en sus últimas horas con vida
El Gobierno nacional se comprometió a ejecutar la repavimentación de esta ruta en el tramo que va de Rosario de la Frontera a Metán, pero la obra avanza a paso lento. El gobernador dijo que la Nación le informó que en breve se mejorará el ritmo de trabajo, y advirtió que si no lo hace, iniciará una protesta.
En medio de un escenario atravesado por inundaciones en la provincia de Buenos Aires, próximas licitaciones de obras clave y la expectativa de nuevos mercados para los productos argentinos, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, se reunió ayer con el ministro de Economía, Luis Caputo. Durante un almuerzo de trabajo, el dirigente rural le planteó al funcionario la necesidad de que el Gobierno mantenga el rumbo iniciado con la baja permanente de las retenciones."En el almuerzo me preguntó cómo había caído la rebaja permanente de retenciones en los productores; le dije que cayó bien, pero le remarqué, por supuesto, que no es suficiente y que hay que seguir con este rumbo", sostuvo Pino en diálogo con LA NACION."Inmediato cumplimiento": la Justicia frenó el pase a disponibilidad de empleados del INTA e impuso al Gobierno una millonaria multa diariaFue en julio pasado cuando el presidente Javier Milei anunció en la inauguración oficial de la Exposición Rural de Palermo una reducción permanente a los granos y a la carne vacuna y aviar.El encuentro, a solas, se concretó ayer al mediodía en el Ministerio de Economía y duró alrededor de una hora. Según relató el presidente de la SRA, la reunión fue pedida el viernes pasado y confirmada el lunes por Caputo. El menú, frugal, consistió en ensalada, un corte de asado, agua y ensalada de frutas."Tenemos charlas bastante continuas con el ministro", destacó Pino. Y agregó que Caputo le comentó su paso por la Exposición Rural de Chivilcoy, el último fin de semana, donde aseguró haber sido recibido de manera positiva por los productores."Llave en mano": un emprendedor ofrece entrar a la industria del vino con US$9000 y tiene entre sus clientes a reconocidos músicosEntre los temas abordados, la infraestructura ocupó un lugar central para generar mayor competitividad para el campo y reducir los costos a los productores. "Hablamos de rutas, de vías y de la Hidrovía. En cuanto a la Hidrovía, me dijo, no con certeza, que este año se va a volver a licitar, quizás de otra manera, pero que es un tema pendiente para el Gobierno", detalló el dirigente.Sobre las rutas nacionales, Pino explicó que "a partir de la semana que viene empieza el proceso de licitaciones de la 12 y la 14". También se refirió al transporte ferroviario: "Se está armando una licitación para el Belgrano Cargas", adelantó.Las inundaciones en la provincia de Buenos Aires fueron otro de los puntos sensibles de la agenda. "Me preguntó cómo estaba eso, le dije que estaba muy mal, que había muchas hectáreas afectadas. Algunos estiman 500.000, otros 700.000, ahora un millón de hectáreas", señaló Pino. "Le expliqué que una cosa es tener un poco de agua y otra es estar tapado de agua, pero más allá de la cantidad, cualquier situación con agua te impide trabajar. Hablé que se necesita que continúe el Plan Maestro del Río Salado y me dijo que lo tenía presente, aunque sin mayores detalles. Quedamos en hablar más adelante de este tema", expresó.El almuerzo también sirvió para tratar la situación de los organismos vinculados al agro. Según Pino, Caputo le transmitió que "el proceso de INTA ya estaba lanzado, que estaba encaminado". Vale recordar que la reunión fue previa a la decisión de la Justicia de frenar el pase a disponibilidad de 286 trabajadores del instituto e imponer al Gobierno una multa de $10 millones diarios si incumple."Nosotros opinamos lo mismo desde nuestra entidad: el INTA debe seguir, pero no de la manera en que viene funcionando. Le dije que, a raíz de lo que pasa, el INTA hace más de un mes está parado, entonces hay que activar y tomar una determinación", expresó Pino. Respecto del Senasa, el ministro habló de avanzar también con un proceso de modernización. El clima de la conversación, aseguró el presidente de la SRA, fue cordial y cercano, incluso con espacio para hablar de cuestiones personales. "Fue una charla amena, también hubo momentos para hablar de nuestras familias", comentó.Encuentro en CancilleríaMás tarde, Pino mantuvo otra reunión que calificó de "muy buena" con el canciller Gerardo Werthein. Se trató de un encuentro que venía postergado desde hacía tiempo. "Hablamos de las posibilidades de la Argentina de abrir mercados y de la importancia de estar técnicamente y ser parte de diferentes organizaciones internacionales y mesas de trabajo mundiales", explicó.El dirigente destacó la importancia de reforzar vínculos internacionales para el sector. "Ayer parecía que yo era el periodista, tratando de sacar alguna información sobre acuerdos bilaterales, pero no me comentó nada", dijo entre risas. Por ejemplo, con Estados Unidos hay rumores que se ultiman detalles de un acuerdo bilateral para algunos productos como la carne vacuna, pero que se está trabajando de manera confidencial y que el anuncio sería de forma conjunta.De todos modos, señaló que Werthein transmitió un balance optimista sobre las gestiones externas. "Se está trabajando muy bien con Estados Unidos, que hay muy buena ida y vuelta; también con países árabes. El canciller destacó que la Argentina está tomando buena posición en muchos posibles mercados", puntualizó.En esa línea, Pino subrayó la necesidad de que las negociaciones se concreten en hechos. "Está bien ponerse de acuerdo, pero después hay que hacer que las cosas sucedan", advirtió.Nos recibió el canciller Gerardo Werthein a quien le planteamos como productores nuestra responsabilidad y compromiso ante un mundo cada vez más demandante no solo de nuestros productos sino de renovadas y mejores formas de producción.Además, que el sector agropecuarioâ?¦ pic.twitter.com/waX5eUzJSs— Sociedad Rural Argentina (@SociedadRural) August 27, 2025Con relación a la Unión Europea, el presidente de la SRA sostuvo que Werthein habló de un acuerdo político ya cerrado, pero con un camino técnico pendiente. "Dijo que con el acuerdo Mercosur-Unión Europea políticamente está todo ok, pero ahora viene la parte técnica y la Argentina va a tener que tratar este tema en el Congreso", indicó.En este contexto, para el ruralista, la agenda externa representa una oportunidad decisiva. "Hay que seguir con este rumbo", reiteró Pino.
La casa editora denunció maltratos por parte del director de la CPL quien habría dicho "el evento se realizará en tu casa"
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que la jornada se presentará con vientos de entre 4 y 11 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 20. Leer más
La circulación vuelve a la normalidad en las conexiones entre Barcelona y Tarragona, tras evacuar un convoy afectado, aunque usuarios de la R3 deben utilizar autobuses debido a la suspensión entre L'Hospitalet de Llobregat y La Garriga
Se alimenta de la carabela portuguesa y no había sido avistado en la costa española desde 1705 hasta 2021
El órgano electoral avanza con la organización de los comicios del 7 de septiembre. El material es trasladado en vehículos que parten del Polo Electoral de la La Plata, capital de la Provincia, hacia cada uno de los distritos.
Los protagonistas comparten a Infobae cómo la adaptación a los cambios sociales y tecnológicos ha sido fundamental para mantener la vigencia de sus personajes, sin perder la esencia que conquistó a varias generaciones
A más de tres décadas del parricidio que conmocionó a Estados Unidos, el menor de los Menéndez continuará en prisión por al menos tres años más. Mientras, se revisa este viernes la situación de su hermano. Leer más
En medio del furor por el estreno en Netflix de En el barro, el spin-off femenino de El Marginal, el hijo de Alejandra 'Locomotora' Oliveras habló en A la tarde (América TV) de cómo fue la experiencia de ver a su madre -quien falleció el 28 de julio a causa de un ACV isquémico- en su debut como actriz. Las declaraciones de Alejandro conmovieron a Karina Mazzocco, quien no pudo continuar con el programa."¿Cómo viste a tu madre, cómo fue verla actuando?", le preguntó la conductora al joven, que estaba a través de Zoom. "Es un poco raro verla ahí porque no es un contexto en el que ella se movía. Pero es alucinante. Me encanta la serie, me encanta cómo se desarrolla ella, sigue siendo fiel a lo que es ella, digamos", expresó y explicó: "Por ejemplo, si ustedes se ponen a ver el personaje, no fuma, no toma, no hace ninguna escena media rara, tipo sexual".En ese sentido, el periodista Luis Bremer le mencionó que la deportista "se había negado al desnudo porque tenía mucho pudor". "Te quiero preguntar a vos, que estás en un primer mes, donde todo es duelo, ausencia y donde seguramente quisieras abrazar a tu vieja, ¿cómo es verla vital y en vida, cuando hace muy poquito la velaste?", le consultó, a lo que él respondió: "Es un proceso largo, que uno no supera así no más este tipo de cosas. Pero es muy importante verla en la serie, me hubiera gustado que se vea porque yo creo que agradó mucho su personaje, su forma de actuar, siendo la primera vez que se la pudo ver en pantalla a través de una serie".Por su parte, Josefina Pouso quiso saber cómo fue que su madre aceptó la propuesta de formar parte de la ficción de Sebastián Ortega. "Yo como trabajaba con ella, estaba al tanto de todos sus proyectos y en este en particular estaba muy emocionada, nunca estuvo nerviosa. Ella quería incursionar en este mundo de series y películas porque uno de sus sueños era que se haga la historia de su vida. Fue como un pie el estar ahí para que la conozcan y de decir 'bueno, después vengo con esta propuesta'", dijo.A raíz de su respuesta, Mazzocco le consultó si la propuesta sobre la serie llegó. "No, aparte, estoy medio reacio todavía a atender los teléfonos. Me llamó una chica conocida, por eso hice la entrevista con ustedes aparte quiero contarles todo lo que siento. Estoy muy orgulloso y aunque ya no está sigue siendo historia"."Tu madre fue una mujer fuera de serie, Alejandro", dijo Karina y se quebró: "A mí me cuesta mucho hablarâ?¦ Un abrazo muy fuerte". Acto seguido, le pidió a sus compañeros "si la podían ayudar", por lo que Bremer tomó la palabra y le agradeció por la entrevista. Al despedirlo, el periodista se dirigió a Karina y destacó que en el ciclo "se dé el espacio para la emoción". "No es fácil, la muerte de esta mujer me golpeó", completó la conductora. Cabe recordar que el día del fallecimiento de Oliveras, Mazzocco realizó un emotivo posteo en su perfil de Instagram, donde mostró los guantes que la boxeadora le había regalado en una de sus visitas al ciclo. "Me quedan tus guantes de boxeo Ale, Los que me regalaste cariñosamente el día que pasaste de visita por A la tarde. Y me queda tu energía imparable, tu afecto y tu recuerdo para siempre", escribió.Además de la imagen de la recordada deportista, compartió un video con el que mostró los guantes dorados que recibió. "Estos guantes son el emblema de tu lucha y tu resiliencia infinita! Gracias querida Alejandra, por regalarme este símbolo, tu bandera. Hoy siento mucha tristeza y a la vez, siento la dulzura de la aceptación. Entiendo que tu misión fue cumplida y Dios te quiere junto al resto de sus ángeles en el reino de los cielos", completó.
La actividad metalúrgica experimentó un leve crecimiento en julio pero continúa con niveles de producción deprimidos y hay preocupación por las importaciones
El SMN emitió alerta amarilla por vientos intensos. Cómo seguirán las lluvias en el AMBA y en las provincias afectadas por el fenómeno climático.
Nadie puede decir que la política no se renueva. Aunque perduren antiguos ejemplares. Los nuevos están ahí. En lugares destacados en las listas de candidatos. Con ingreso casi asegurado al Congreso. Sin experiencia legislativa. Sin cargos previos. Sin antecedente en la política. Ni interés conocidos por la cosa pública. Sí con vidas muy públicas. Lo ostentan. Con orgullo. ¿Es la oferta que la demanda ciudadana espera? Alguna vez un gobernador que se alió al Gobierno y acaba de ser obligado a aceptar a un candidato que prefería lejos concluyó: "La sociedad probó con todos los médicos y estamos en terapia intensiva, así que ahora optó por el curandero". Trataba de explicar el triunfo presidencial de Javier Milei. ¿Seguirá pensando igual? ¿Mejor famosos sin currículum, que conocidos con demasiada trayectoria? Fieles que aporten manos antes que ideas propias. No es patrimonio exclusivo del oficialismo actual. Tampoco, muy novedoso. Los fines de ciclo son así. Ya lo vimos. Y lo estamos viendo. El Congreso promete nuevos espectáculos. Y el show va a seguir. Recargado. "Lo enfrentaré con una sonrisa///Nunca me daré por vencido", canta (y aconseja) Freddy Mercury, en "The show must go on". Precisamente.Ã?
Así lo expresó la economista, María Castiglioni, quien luego añadió: "Esto es clave porque es lo que nos asegura, comparando la historia argentina y lo que ha pasado, que no va a haber emisión monetaria". Leer más
La Policía mantiene un operativo de búsqueda en Córdoba y otras provincias para dar con el paradero del hermano acusado por el crimen, quien fue imputado por "encubrimiento agravado". Los investigadores temen que intente abandonar el país y recuerdan sus antecedentes de engaño en Paraguay. Leer más
Andrés recordó todos los momentos en los que pudo acompañar al parlamentario, destacando que su labor es algo para exaltar, apelando a la fe con la que se entregan a Dios para poder superar este difícil momento
Las conexiones ferroviarias permanecen suspendidas por cuarto día debido a los graves incendios en Ourense y Zamora, mientras autoridades y operadoras analizan la situación para restablecer el tránsito una vez se confirme la seguridad necesaria
El diestro ha compartido un comunicado en sus redes sociales en el que ha explicado por qué no podrá torear en unas semanas
La senadora anunció que solo quienes participaron en el proceso interno durante el último año podrán competir por la candidatura presidencial, mientras el partido busca transparencia con una encuesta internacional en octubre
La niña de 10 años de edad, diagnosticada con síndrome de Down, desaparició en la mañana del martes 12 de agosto, luego de salir del colegio
El presidente de ENAC, Leonardo Bilanski, aseveró que, "cerraron 10.000 PyMEs en la gestión de Milei y ya son 15.000 las empresas cerradas". Leer más
El legislador expresó que busca presidir la investidura en la toma de protesta de la SCJN antes de concluir oficialmente su puesto
La icónica empresa fotográfica advierte sobre su supervivencia tras declarar dudas sustanciales sobre su continuidad operativa.Kodak advirtió que no cuenta con fondos disponibles para pagar sus próximos 500 millones de dólares en obligaciones de deuda.¿Qué pasará con la mítica empresa y cómo sigue la situación?
El gobierno isleño busca una solución favorable para la industria local tras la imposición de un gravamen temporal del 20 % por parte de Estados Unidos, mientras Washington revisa la situación y mantiene abiertas las instancias de diálogo y cooperación comercial
Los recientes acontecimientos en Torre-Pacheco y Jumilla sitúan la islamofobia en el foco del debate
El nuevo protocolo de venta de boletos no logra evitar el caos y genera reclamos de turistas nacionales y extranjeros
La Aemet ha activado también avisos por tormentas que afectarán principalmente a la mitad sur y el tercio este peninsular
El presidente de Estados Unidos indicó que su Administración estudia nuevas sanciones secundarias, similares a las aplicadas a India, como parte de su estrategia para aislar económicamente a Rusia por su invasión a Ucrania
Durante una presentación de la CIDH se confirmó que el regimen caribeño oculta los resultados que dieron la victoria a González Urrutia y mantiene un mecanismo sistemático de represión ilegal para preservarse en el poder
El deportista guajiro dividió opiniones con su actitud en el 'reality', pues arremetió contra su misma compañera de equipo, se negó pedirle disculpas y tampoco quiso responder a Andrea Serna: "La ropa sucia se lava en casa"
Campesinos y mineros exigen presencia de altos funcionarios en Boyacá para darle solución a los paros el mineros, parameros y guaqueros
El popular 'Pipi' relató el origen de 'Combate' y expresó su emoción por volver a compartir escenario con Schuller, aunque todavía no han hablado sobre su distanciamiento. Además, señaló que no entiende cómo se dio su presencia en el programa, ya que sigue bajo contrato con Willax
La Policía Metropolitana de Londres informó que la víctima fue hallada "con lesiones compatibles con una caída". Sucedió durante el último show de una serie de conciertos de la banda en el estadio londinense, como parte de la gira Live '25. Leer más
La Xunta de Galicia ha desactivado esta noche el nivel 2 de emergencia en el incendio de Vilardevós (Ourense) al haberse reducido el riesgo para los núcleos de población
Científicos de todo el mundo hablando de riesgos graves para la conectividad, la tecnología y los satélites. La incertidumbre va en aumento, debido a que actualmente no hay forma de revertir este potencial escenario de riesgo. Leer más
La medida de fuerza fue anunciada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), que reclama mejoras salariales y mayor presupuesto para las instituciones de educación superior.
El vicesecretario de Estado, Christopher Landau, recalcó que la imparcialidad debe ser el principio rector para fiscales y jueces, especialmente cuando se trata de figuras políticas
Si bien este martes no se esperan precipitaciones, la jornada seguirá con bajas temperaturas en la Ciudad y alrededores.
El presidente de Estados Unidos sostuvo que desde el país caribeño también siguen enviando a los migrantes que son rechazados en la frontera norteamericanas, y calificó la actitud del régimen chavista de "desagradable"
La ordenanza que establece el cobro adicional en la factura del servicio de energía a partir del estrato cuatro continúa su recaudo gracias a la prórroga de la medida en abril de 2024 por la Asamblea Departamental
El equipo balear incorpora a Cyle Larin a su convocatoria, mientras Leo Lucas del filial figura en la defensa y Copete se queda fuera ante su inminente salida, afrontando tres amistosos exigentes durante su concentración en Austria
El concejal de Bogotá y veedor ciudadano respondió a la versión de la dependencia estatal, que preside Daniel Rojas Medellín, que negó que se registren dificultades para la construcción de las nuevas instalaciones del Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional (Itfip), con sede en el municipio de El Espinal
A través de una carta, el grupo armado que opera en la zona del Catatumbo le dijo al presidente Gustavo Petro que seguirían avanzando en su deseo de alcanzar la paz
La candidata a vicegobernadora por La Libertad Avanza en Corrientes, Evelyn Karsten, se desmarcó del discurso de ajuste irrestricto impulsado por el Gobierno nacional y prometió continuar las obras públicas si accede al Ejecutivo provincial. Leer más
Buscan mejorar la circulación entre dos puentes y el cruce a Avellaneda. El paso a paso de un sistema novedoso.
La candidata a vicegobernadora por La Libertad Avanza en Corrientes, Evelyn Karsten, se desmarcó del discurso de ajuste irrestricto impulsado por el Gobierno nacional y prometió continuar las obras públicas si accede al Ejecutivo provincial. Leer más
Axel Kicillof recibió a la cúpula de la firma Otamerica, dependiente la alemana Oiltanking, y anunció la ampliación del muelle en el Puerto de Rosales.
Esta nueva entrega de la exitosa producción que ha marcado generaciones llegará a través de la plataforma Prime Video
La icónica serie colombiana, protagonizada por Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello, regresa con nuevos episodios.
La ex pareja enfrenta un proceso judicial en Los Ángeles, con órdenes de alejamiento y acusaciones cruzadas
Autoridades locales realizan acciones para localizar el cuerpo del menor que era monaguillo en una iglesia de su comunidad
La catástrofe en el río Guadalupe y zonas aledañas mantiene activos a los equipos de emergencia y a las autoridades, quienes enfrentan dificultades para identificar a los damnificados
Para el corredor inmobiliario, Alejandro Moretti, "a raíz de la derogación de la ley de alquileres, cuando subió el presidente Milei, el mercado empezó a tener un cierto dinamismo". Leer más
Tom Cruise lidia con la posible retirada de apoyo financiero de Warner Bros para su nueva película "Deeper". En busca de un nuevo estudio financiador, el actor evalúa posibilidades con Universal.
La exboxeadora continúa internada en el Hospital Cullen de Santa Fe. Según el neurocirujano, la operación fue una "maniobra de salvataje" luego de una complicación.
El presidente aseguró que personal de la Cancillería y de otros ministerios "ayudaron a ponerle la trampa", buscando que el decreto con el que se prohíbe la exportación del mineral fuera "inocuo"
La tradicional textil Alpargatas apuesta a una reconversión productiva para seguir en pie. Con más de 140 años de historia, la firma atraviesa hoy uno de sus desafíos más complejos: mantener su operación y reconquistar mercado frente a un panorama adverso, marcado por la caída de las ventas y una competencia creciente de productos importados."La caída del mostrador es muy fuerte. Nuestros clientes nos dicen que las ventas bajaron mucho. Y encima, en junio, las importaciones textiles crecieron un 64% respecto de mayo. Competimos con empresas brasileñas -como Vicunha, Santista y Santana- que traen telas desde sus propias fábricas, y muchas veces las venden acá por debajo de nuestros costos variables", explicó Alberto María, dueño de la algodonera Marfra, quien en 2019 adquirió la marca Alpargatas y su histórica planta en Bella Vista, Corrientes.Ante la apertura de importaciones, crece el interés de fabricantes chinos por el mercado argentino de electrodomésticosSegún precisó a LA NACION, la caída en las ventas obligó a ajustar la operación: este año, la producción mensual de tela denim bajó a 800.000 kilómetros y en junio a 650.000 kilómetros, lejos del pico de 1,2 millones alcanzado en años anteriores. En esa línea, María explicó que la compañía abrió un plan de retiro voluntario el año pasado, que fue aceptado por alrededor de 20 personas -que no tenían la edad mínima para jubilarse, pero que ya contaban con los aportes y cierto riesgo laboral-; y que en junio desvinculó a 10 personas del plantel. "Fueron decisiones difíciles, pero necesarias. Así como el Estado se está ajustando, en el sector privado también debemos hacerlo", apuntó.El empresario reconoce que la apertura comercial era una condición necesaria para estabilizar la economía, pero advierte sobre los desequilibrios. "La única forma de bajar la inflación era abriendo la economía, pero creo que lo hicieron de forma muy brusca, y que no bajaron las cargas impositivas y los gastos laborales para poder competir. Es una etapa pendiente", sostuvo."El sector textil es el primero que sufre cuando hay crisis. Cada vez que se abren las importaciones, nos pega directo", advirtió Roberto Vandecaveye, secretario gremial de los obreros textiles de Bella Vista, a la prensa local.Pese a ello, María aseguró: "No hicimos paradas ni suspensiones. Solo ajustamos cuando fue estrictamente necesario. Confiamos en que, con el arranque de la temporada primavera-verano, el consumo va a repuntar. Y mientras tanto, seguimos invirtiendo para mejorar la competitividad tecnológica. Nos tocó enfrentar una de las crisis más duras del sector, pero no bajamos los brazos".Un modelo de integración verticalCon base en Bella Vista, la nueva Alpargatas en manos de Alberto María avanzó en un modelo de integración vertical, desde la fibra de algodón hasta la tela terminada y prendas. Según precisó, desde 2019, este proceso le permitió levantar la producción -desde los 600.000 kilómetros mensuales- y ampliar el equipo hasta los 400 colaboradores -que supuso cerca de 100 incorporaciones-. "Desde que arrancamos, a fines de 2019, invertimos más de US$10 millones en tecnología. Renovamos el 100% de la hilandería, con maquinaria que hoy no tiene más de tres años, e incorporamos líneas de tintorería. Hoy, toda la producción se termina en Corrientes. Cuando asumimos la operación, el 30% de las terminaciones se hacían en la planta que el grupo brasileño tenía en Florencio Varela, en Buenos Aires", detalló María.El regreso de Rueda y de otras marcas propiasEn paralelo, la nueva Alpargatas relanzó su producto insignia: la alpargata de yute, fabricada y comercializada bajo la marca Rueda, que dio origen a la compañía. "Cuando compré la compañía, adquirí varias marcas. Con Rueda, volvimos a fabricar la alpargata tradicional que dio origen a todo. Se dejó de hacer en 2020, cuando la planta de Tucumán, donde se producía, quedó en manos del grupo Sforza [del empresario Carlos Wizard Martins] junto con la marca Topper. Ahora la retomamos desde Corrientes", señaló.Regreso real: vuelve la marca de botas de lluvia HunterLa estrategia también incluye el relanzamiento de Vaquero, con venta online de pantalones para hombre; Tractor, ropa de seguridad; y Sacachispas, una línea de botines. "Estamos yendo un paso más allá. No solo vamos a producir telas, sino también prendas. Queremos agregar valor en origen", explicó.De la tradicional a la nueva AlpargatasDe origen nacional, Alpargatas inició sus actividades en 1880, cuando un fabricante de calzados, Juan Etchegaray, y un miembro de una familia de industriales escoceses, Robert Fraser, se asociaron y crearon las alpargatas de yute bajo la marca Rueda -la primera de otras tantas que se posicionarían en el mercado, como Flecha y Topper-. En 1907, la firma se expandió a Brasil y fundó São Paulo Alpargatas, compañía que un siglo después se convertiría en su propia controlante y se posicionaría con Havaianas, entre otras etiquetas. Para 1989, Alpargatas tuvo su primera señal de alerta: la compañía registró pérdidas por US$â?¯15â?¯millones; y hacia finales de la década del '90, ya acumulaba cerca de US$â?¯650â?¯millones en deuda. La firma inició un proceso de reestructuración, que incluía fusión de plantas, reducción de personal y recapitalización.Finalmente, en 2019, la firma de capitales brasileños se desprendió de sus cuatro fábricas textiles por US$14,4 millones. La de Corrientes y la de Chaco la vendió a Marfra, propiedad de Alberto María; la de Florencio Varela, a Cladd, una compañía con plantas ubicadas en la provincia de La Rioja y en Morón, provincia de Buenos Aires; y la de Catamarca a Fibran Sur, una pyme de Florencio Varela. Meses después, le llegó también su turno a Topper: con su venta, el grupo brasileño marcó su salida de la Argentina.Tras su salida, la firma Alpargatas volvió al mercado de la mano de Alberto María. Junto con la planta correntina, el empresario se hizo también de la concesión de uso de marca por 20 años y la reflotó luego de un período de transición en el que operó bajo el nombre Neatex. Hoy, el grupo chaqueño tiene bajo su control tanto la cadena productiva de algodón -bajo el ala de Marfra, con producción y cinco plantas desmotadoras de algodón- como la unidad textil -bajo el paraguas de Alpargatas-.
Información preliminar señala que la nave partió el sábado 12 de julio desde Aruba, con tres tripulantes, pero no se sabe nada de su paradero
Los gremios que agrupan a los profesionales del centro pediátrico marcharán el próximo jueves y harán un nuevo paro. Desde el Ejecutivo advierten que se está incumpliendo con la conciliación obligatoria
Integrante del gabinete ministerial de Dina Boluarte invocó al también líder de Renovación Popular a dejar la prepotencia y soberbia. "Podrá insultar todo lo que quiera, pero las cosas se hacen por el camino de la ley", mencionó
La divisa paralela aumenta $30 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más
Así lo confirma el ministro de Economía provincial, Pablo López, con los últimos datos publicados nuevamente en sus redes sociales.
El presidente de la CUT acusó a la entidad financiera de obstaculizar los cambios propuestos por el Gobierno, tras la solicitud de aplazar la entrada en vigor de la reforma pensional
La Unidad Militar de Emergencias mantiene desplegados efectivos en las zonas afectadas para realizar labores de achique y bombeo con maquinaria. El CECOPI se reúne con el Gobierno autonómico para valorar los daños
El suministro de productos esenciales como frutas y verduras sigue sin cambios, lo que ayuda a preservar la estabilidad en los precios pese a la crisis
Un cubano que reside hace 12 años en Estados Unidos estuvo bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) por cometer un delito. Como la agencia no pudo deportarlo, le otorgó la libertad condicional. Ahora, a pesar de cumplir su condena y de tener un permiso de trabajo, enfrenta una multa de US$690 mil por permanecer en el país norteamericano.Es cubano, cumplió su condena en EE.UU. y ahora debe pagar una multa de US$690 mil El migrante cubano que lleva 12 años en el suelo estadounidense, con una entrada y salida de prisión, contó su caso al periodista Daniel Benítez, quien compartió el testimonio en su canal de YouTube. A pesar de obtener la libertad condicional, deberá pagar una gran multa por permanecer en EE.UU. con una orden de deportación. Según explicó, vivió durante cinco años con residencia legal en el país norteamericano, pero fue condenado por un delito federal y sentenciado a tres años de prisión. El cubano pasó los últimos seis meses de su pena en un centro a cargo del ICE. La agencia intentó expulsión, pero el gobierno de Cuba se negó a recibirlo y, al no poder expulsarlo, las autoridades migratorias le concedieron la libertad condicional. Sin embargo, recientemente fue notificado de una multa por permanecer en el suelo estadounidense con una orden de deportación."Hace dos días recibí la carta donde me dice que estoy en EE.UU. después de haber recibido la deportación y pretenden multarme con US$690 mil", contó en un mensaje al periodista. El hombre remarcó que solo un día antes de la notificación había obtenido su permiso de trabajo por otro año y que tiene asignada una cita migratoria para diciembre. Lo cierto es que la multa se encuentra dentro de una ley federal aprobada en 1996, que permite imponer sanciones civiles a quienes no acaten una orden de salida de EE.UU. La legislación fue aplicada durante el primer mandato de Donald Trump y retomada en su segunda administración. Incluso, este año el mandatario amplió su uso retroactivo hasta por cinco años.Multas por permanecer en EE.UU. después de una orden de deportaciónRecientemente, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) compartió un mensaje en el que recordó las diferentes consecuencias de permanecer en el suelo estadounidense a pesar de tener una orden de remoción. Entre las diferentes sanciones, la normativa impone multas de hasta US$998 por día a los extranjeros que no cumplan con sus órdenes finales de deportación. Así, los migrantes que permanecen en el país norteamericano sin autorización o con orden de expulsión pueden acumular deudas superiores a US$1 millón. En el caso del cubano, los US$690 mil son el resultado de una acumulación de esas sanciones diarias, desde el momento en el que se ordenó su remoción del territorio estadounidense. A comienzos de junio, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que los inmigrantes indocumentados podrán librarse de las multas por no cumplir con la orden a través de la autodeportación, que se tramite por la app CBP Home. La forma de no pagar las sanciones es simple: deben tramitar su autodeportación mediante la aplicación y recibirán el perdón de cualquier multa, además de un viaje gratuito y un bono de salida de US$1000.
Si bien ambas terminales reanudaron sus actividades tras un cierre prolongado por condiciones adversas, siguen las cancelaciones y las largas filas.