transporte

Fuente: Infobae
31/03/2025 21:13

Revelan video del momento exacto en que dos buses de transporte público chocan dejando más de 30 heridos y dos muertos

Un choque entre dos buses intermunicipales en Gachancipá ocasionó un saldo de víctimas mortales y lesionados, reportaron equipos de emergencia

Fuente: Infobae
31/03/2025 21:00

Tarjeta Movilidad CDMX 2025: quiénes podrán solicitar el plástico para entrar gratuitamente al transporte público

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó que ya se trabaja en la creación de este nuevo beneficio, el cual se dará a conocer en los próximos días

Fuente: Perfil
31/03/2025 11:00

Sí Bus, la nueva empresa que llega al transporte urbano de Córdoba desde el 7 de abril

El grupo empresarial se hará cargo desde el próximo lunes del corredor 8 y de varias líneas del corredor 3 del servicio en la capital cordobesa. Leer más

Fuente: Clarín
31/03/2025 09:00

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Gobierno disolvió un fondo que financiaba obras de ampliación del sistema de transporte de energía

La decisión fue anunciada a través del Boletín Oficial y se atribuyó a "irregularidades en su gestión".Todas las novedades de la agenda política, en una cobertura minuto a minuto.

Fuente: Infobae
31/03/2025 05:10

Establecieron las bases para ampliar la capacidad de transporte del gasoducto Perito Francisco Moreno

Así lo estableció el Gobierno a través de la Resolución 136/2025, publicada en el Boletín Oficial

Fuente: La Nación
31/03/2025 04:00

El Gobierno disolvió el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal por "irregularidades en su gestión"

El Gobierno disolvió el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF), un mecanismo financiero creado para financiar obras de ampliación del sistema de energía eléctrica en alta tensión. La medida, oficializada a través del Decreto 234/2025 publicado en el Boletín Oficial, responde, según explica el texto de la norma, a irregularidades observadas por las auditorías de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y la Unidad de Auditoría Interna del Ministerio de Economía en relación al funcionamiento y la gestión de los recursos del fondo.El FFTEF fue constituido por la Secretaría de Energía del entonces Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos con el objetivo de financiar proyectos de infraestructura en el sector eléctrico, en particular, ampliaciones del sistema de transporte en alta tensión destinadas al abastecimiento de la demanda y la interconexión de regiones eléctricas. Para ello, se recaudaba un recargo en la tarifa eléctrica de 0,0006 pesos por kilovatio-hora (kWh), asignado específicamente al fondo.Según el Decreto 234/2025, el cierre del FFTEF no implica la eliminación del recargo tarifario, sino que los fondos continuarán destinándose a la financiación de obras identificadas por la Secretaría de Energía. La medida también establece que el 19,86% de lo recaudado por el Fondo Nacional de la Energía Eléctrica seguirá orientado a proyectos de infraestructura en el transporte de energía eléctrica.El decreto cita informes de la SIGEN y de la Unidad de Auditoría Interna del Ministerio de Economía que señalan deficiencias en la administración del FFTEF. Entre las observaciones mencionadas se encuentra la falta de manuales o instructivos internos formalizados, el incumplimiento del "Reglamento de Contrataciones CAF" y la inexistencia de un sistema integral de gestión y registro financiero. Según la auditoría de la SIGEN, las operaciones del fondo se registraban sin un sistema informatizado adecuado.Las auditorías también indicaron demoras en la ejecución de obras financiadas por el FFTEF, lo que generó incrementos en los costos de los proyectos. En algunos casos, se identificaron hasta 47 re-determinaciones de precios en una misma obra. Asimismo, se advirtió que el fondo no contaba con indicadores estadísticos para medir el impacto de su gestión.Otro punto señalado en el decreto es el crecimiento en la dotación de personal del fondo fiduciario, que pasó de nueve empleados en enero de 2023 a 45 en diciembre del mismo año, a pesar de que la normativa vigente establece que los fondos fiduciarios públicos no pueden contar con estructura de personal permanente o temporario a su cargo.Según el decreto, se registraron gastos no relacionados con el objeto del fondo, como la contratación de servicios gastronómicos para eventos internos y la celebración de la firma de un contrato de préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el Programa Federal de Transporte de Energía Eléctrica. Como parte del proceso de disolución, las sumas líquidas, los títulos públicos y otros activos financieros del FFTEF serán transferidos a la Secretaría de Energía para continuar con la ejecución de proyectos en curso.La administración de los fondos destinados al transporte eléctrico quedará a cargo de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, que asumirá el rol de comitente en los contratos de obra en curso. Asimismo, la Secretaría será responsable de la documentación técnica y la supervisión de las obras financiadas con los recursos reasignados.El Decreto 234/2025 también establece modificaciones que implican una redistribución de los recursos del Fondo Nacional de la Energía Eléctrica. Bajo la nueva disposición, el 60% de los fondos se destinará a subsidios para compensaciones regionales de tarifas a usuarios finales, mientras que el 40% restante se asignará al Fondo para el Desarrollo Eléctrico del Interior.

Fuente: Infobae
30/03/2025 14:45

La escasez de combustibles sostenibles demora la transición energética del transporte aéreo

Se estima que para 2030 habrá un déficit del 30% en el volumen de combustible sostenible necesario según establece la regulación europea

Fuente: Infobae
30/03/2025 09:45

Reducción en la velocidad de los buques podría afectar la logística global y enciende alarmas del transporte marítimo

La navegación de los buques mercantes sigue desacelerándose en 2025 debido a costos operativos, regulaciones ambientales y dinámicas del mercado

Fuente: Infobae
29/03/2025 11:45

Camiones bitren: ventajas y desventajas en el transporte de carga

La capacidad de carga de este tipo de transporte oscila entre las 60 y 75 toneladas, que supera en un 75% a la capacidad de un camión convencional

Fuente: Infobae
28/03/2025 23:23

Condenan a prisión suspendida a dos trabajadores de empresa de transporte por discriminación contra un niño con autismo

Los empleados de la empresa se negaron a vender los pasajes a un niño con TEA, argumentando que su condición podía causar molestias a los demás pasajeros

Fuente: La Nación
28/03/2025 16:36

Después de la oficialización de la eliminación de la doble licencia para el transporte de carga, los empresarios dicen que baja los costos y "es maravilloso para el sector"

Por alguna razón los conductores de camiones y vehículos pesados necesitaban dos licencias, una nacional y otra para transitar entre jurisdicciones o provincias. El Decreto 196/2025 publicado recientemente en el Boletín Oficial introduce cambios importantes en esta materia. En una batería de posteos en la red social X, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, comentó, entre otras medidas, sobre el fin de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (Linti), a la que denominó el "Registro Moyano"."Las licencias nacionales de conducir serán válidas para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros, siempre que sean emitidas por jurisdicciones que cumplan con requisitos mínimos. La eliminación de la Linti borra una importante carga (nunca mejor usado el término) para el sector de transporte de cargas...", escribió el funcionario en X.La normativa establece que las jurisdicciones adheridas al Sistema Nacional de Licencias de Conducir (Sinalic) tendrán la facultad de otorgar la Licencia Nacional de Conducir para los conductores de transporte profesional de carga y pasajeros, correspondientes a las categorías C, D y E. La licencia será otorgada por una autoridad jurisdiccional autorizada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial(ANSV) y "solo se podrá otorgar una Licencia Nacional de Conducir por persona, detallando expresamente las clases habilitadas"."Antes, para realizar transporte interjurisdiccional profesional de carga y/o pasajeros necesitabas la licencia de categoría profesional emitida por la jurisdicción, más la Linti, emitida por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Ahora solo vas a necesitar la licencia nacional de conductor profesional categoría C, D o E emitida por la provincia que esté adherida al sistema nacional, es decir, que emitan licencias nacionales", detallan a LA NACION desde la ANSV.Juan Aguilar, secretario general de la Federación Argentina de Transporte y Logística (Faetyl), considera que "esto va a ser de gran ayuda para la competitividad del sector. Sin dudas simplificar todo tipo de trámites es muy importante. Hoy se permite de manera simple, desde la casa y ganar tiempo. La verdad es que esto es maravilloso. La burocracia es una máquina de impedir que es sumamente costosa", opina.¿Qué pasaría si hay jurisdicciones que no se adhieren al sistema? Directamente no podrán emitir las licencias, responden desde la ANSV. "La Linti no se va a otorgar más. Quienes no se adhieran al nuevo sistema no podrán emitir la licencia para profesionales de carácter interjurisdiccional", aclaran desde la ANSV.Solo se podrá otorgar una Licencia Nacional de Conducir por persona, detallando expresamente las clases habilitadasLa capacitación es obligatoria Para mantener la validez de las licencias, "el titular deberá constatar su aptitud psicofísica cada dos años (era anual) y aprobar los exámenes que exija la autoridad de aplicación". Antes de 2015 se podía hacer solo en los sanatorios vinculados al sindicato de Moyano, de ahí el nombre "licencia Moyano". La autoridad jurisdiccional puede dar la licencia por un período menor, a partir de los resultados del psicofísico. A partir de los 70 años, según el decreto, sigue siendo anual.Desde la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeaac) aclaran que es clave que "no se elimine el examen psicofísico ni la capacitación obligatoria para los conductores profesionales de esta clase de vehículos de peso mayor a los 3500 kilos". Las cámaras suelen hacer hincapié en la importancia de la capacitación obligatoria para los conductores de camiones para garantizar una mayor seguridad vial.Con cautela, Sergio Ruppel, presidente de la Fundación Profesional para el Transporte (FPT), dice que apoyan toda medida que mejore la seguridad vial, pero que "el nuevo sistema aún no está completamente definido. Estamos a la espera de las disposiciones que reglamenten el decreto publicado. En los 60 días de transición que fijó el Gobierno vamos a seguir reuniéndonos y aportando propuestas para garantizar que los estándares de formación y control no solo se mantengan, sino que se fortalezcan". "Un aspecto positivo -continúa Ruppel- es que más allá de que se dio de baja la Linti, la capacitación y la evaluación psicofísica siguen siendo obligatorias, y que de acuerdo con lo informado, a partir de ahora esos requisitos aplicarán para todo aquél que quiera tramitar una licencia profesional de clases C, D y E, independientemente de si realizará viajes interjurisdiccionales. Sin embargo, es importante recordar que las jurisdicciones deben adherir al modelo propuesto por la Agencia de Seguridad Vial para que éste tenga vigencia en sus distritos", recuerda.Más detallesHabrá también un "canje de licencias". Los conductores que cuenten con licencias otorgadas bajo legislación municipal o provincial junto con la Linti (es decir, con el viejo sistema), podrán canjear sus licencias por una única Licencia Nacional de Conducir categoría C, D o E, antes de la entrada en vigencia de estas modificaciones en 60 días. Este podrá realizarse en cualquier Centro Emisor de Licencias de Conducir.También hay cambios en la vigencia de la licencia profesional: será de 5 años para conductores de entre 21 y 65 años, de 2 años para mayores de 65 y de 1 año para mayores de 70. Antes, el plazo máximo era de 2 años.Quienes tramiten por primera vez una licencia profesional deberán tener al menos 21 años, contar con un año de antigüedad en la licencia categoría B (autos) y podrán gestionarla en cualquier jurisdicción que se encuentre adherida al sistema nacional. Además, tendrán que realizar un examen psicofísico y un curso teórico-práctico con una carga mínima de 20 horas.En el caso de la renovación, también será necesario realizar un examen psicofísico y un curso de actualización en la clase y subclase respectiva, con una carga mínima de 20 horas (este proceso antes requería de una exigencia de 3 horas.El trámite para obtener o renovar la licencia profesional deberá iniciarse de manera remota, con la carga de datos y documentación, y completarse de forma presencial en los prestadores de formación y médicos habilitados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Estos prestadores deberán estar registrados en un registro único, gratuito y digital. Por otro lado, los prestadores registrados previamente en el Sistema Linti tendrán un plazo de 90 días para adaptarse a la nueva normativa.Además, "a diferencia del esquema anterior, en el que el Estado fijaba los valores de las tarifas, ahora no intervendrá en su regulación", informa el Gobierno.

Fuente: Perfil
28/03/2025 00:00

Los concejales opositores de Córdoba dejaron el circo mediático y llevaron la crisis del transporte al recinto

Los ediles se la pasaron las últimas semanas cuestionando a las autoridades municipales por las calles anegadas por las lluvias y ahora por los colectivos. En esta sesión, dejaron de lado los beneplácitos y pidieron explicaciones desde su banca. Leer más

Fuente: La Nación
27/03/2025 21:18

Transporte: las cuatro ciudades en las que se puede pagar el colectivo con tarjetas de crédito y débito desde hoy

Desde hoy, el Gobierno habilitó en cuatro primeras ciudades la posibilidad de abonar los viajes en colectivo con nuevos medios de pago, además de la SUBE: tarjetas de débito, crédito y prepagas contactless (VISA y Mastercard) emitidas por todos los bancos, así como billeteras electrónicas o relojes inteligentes.En un comunicado, la Secretaría de Transporte de la Nación consideró que el nuevo sistema "moderniza el transporte público de pasajeros permitiendo elegir nuevos medios de pago más allá de la tarjeta SUBE, y ya está habilitado en la ciudad de Mendoza (colectivos y metrotranvías), Rafaela (Santa Fe), Río Cuarto (Córdoba); las líneas 4, 12, 34, 39, 61, 62 y 68 de la ciudad autónoma de Buenos Aires, y la línea 1 de colectivos que tiene su recorrido en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)".Y anticipó: "La habilitación de las nuevas formas de pago del transporte público se irá ampliando a nuevas localidades de manera paulatina, a medida que se realicen las actualizaciones de los sistemas. Está previsto habilitar próximamente la apertura a nuevos medios de pago en las ciudades de Neuquén, San Luis, Tucumán, Rosario, Azul, Tandil y Tornquist, entre otras".Desde la secretaría, se agregó que "la implementación en los trenes y otras localidades se irá comunicando a medida que se confirmen las fechas de inicio luego de los trabajos correspondientes de instalación y actualización del sistema. En cuanto al pago con QR estará disponible a fines de mayo para las localidades que ya cuenten con apertura a otros medios de pago, y se hará según resolución del Banco Central de la República Argentina".Los avances, recordaron, se enmarcan dentro del Decreto 698/2024, firmado el año pasado por el presidente Javier Milei y en el que se establecieron las bases para introducir al sistema los nuevos medios de pago, luego de más 15 años de funcionamiento del sistema SUBE sin ser actualizado.La novedad fue también anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa y se logró mediante la coordinación del Gobierno con la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, el Banco Central de la República Argentina y Banco Nación, a través de Nación Servicios.La adecuación tecnológica para implementar la apertura de nuevos medios de pago se puso en marcha de forma paulatina en más de 60 ciudades del país, tanto en colectivos como en las siete líneas de trenes del AMBA. "Cabe destacar que el sistema SUBE seguirá vigente y cumpliendo un rol clave para fiscalizar los servicios que prestan las empresas de colectivos y los gastos que realizan, además de ser una herramienta que permite subsidiar la demanda en el transporte público a través de la Tarifa Social Federal con el 55% de descuento en el pasaje para las personas que más lo necesitan. Para más detalles, se puede visitar la página web de SUBE (Argentina.gob.ar/sube)", destacaron desde la Secretaría de Transporte.Con esta medida, el Gobierno busca promover la libertad de los usuarios al elegir el medio de pago, además de modernizar y agilizar el sistema para acceder al transporte público, como sucede ya en muchas ciudades del mundo. En la ciudad, tras el traspaso de los colectivos, el gobierno porteño lanzó el sistema multipago en enero en la línea 44."En total se van a actualizar 31.000 lectores de SUBE en colectivos de más de 60 ciudades del país y en siete líneas de trenes del AMBA. Este es un paso importante para sacarle el monopolio del sistema SUBE al Estado. El Estado tenía el monopolio del esquema de cobros, la idea es terminar con esto. Además, le va a dar la posibilidad a las entidades bancarias de presentar mejores ofertas a sus clientes y que redunden en mejores precios", dijo hoy Adorni.Y confirmó: "La SUBE se va a poder seguir utilizando tanto en sus versiones físicas como digitales, los beneficios sociales van a seguir vigentes y a, medida que esto avance y se vaya nacionalizando cada vez más, se irá informando por diferentes canales cuáles son las actualizaciones".

Fuente: Infobae
27/03/2025 20:56

Revelan aterrador incidente durante un viaje solicitado en una aplicación de transporte: "Pagué y salí corriendo"

A través de un video en TikTok, Mariana Tayeh hizo énfasis en la importancia de escuchar las advertencias de los seres queridos sobre la seguridad

Fuente: Infobae
27/03/2025 18:55

Gobierno Petro busca comprar buses diésel a las grandes ciudades para que tengan transporte eléctrico

El presidente Gustavo Petro informó que se está buscando impulsar la estrategia por medio de una tecnología administrativa financiera. Aseguró que algunos mandatarios locales ya conocen sobre la iniciativa, como por ejemplo, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán

Fuente: La Nación
27/03/2025 18:00

Recuperación y competitividad: el nuevo escenario del transporte aéreo de carga

CÓRDOBA.- Aunque más costoso, el transporte aéreo internacional de cargas es fundamental para un segmento de exportaciones e importaciones que requieren de mayor seguridad y velocidad.A nivel mundial, según los últimos datos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la demanda creció alrededor de un 12% en el último año, mientras que las tarifas registraron una suba del 5,6% en el mismo período. Y en la Argentina, el potencial del negocio es muy grande: la salida de mercadería por vía aérea representa menos del 2% del total de las exportaciones del país y se consolida como una alternativa cada vez más buscada para los productos de alto valor agregado.El transporte aéreo es clave para productos frescos, farmacéuticos, electrónicos y autopartes. Y la expansión de la demanda se ve también impactada por el comercio electrónico.Entre enero y agosto de 2024, el volumen exportado desde la Argentina por vía aérea rondaba las 43.000 toneladas, con América del Norte como principal destino, seguido por Europa, Latinoamérica y Asia. Una parte importante de este tráfico corresponde al flujo de salmón proveniente del sur de Chile y que sale vía Ezeiza, según detalla Marcelo Ricciardulli, especialista en cargas aéreas con 37 años en el mercado regional.Desde Handy Way Cargo, empresa con más de 20 años de experiencia en la venta y manejo de carga para líneas cargueras y de pasajeros, Cristian Nagel señala que el sector se ha recuperado tras la pandemia. "Ahora estamos en un buen nivel", resume.Además, el especialista destaca el mix de importaciones, impulsado en gran parte por el crecimiento del e-commerce. Y explica que las exportaciones, en cambio, muestran menor diversificación, con la industria farmacéutica ganando terreno, así como los envíos de litio, carne y salmón chileno. Miami es el principal destino de productos perecederos, seguido por Europa, donde predomina la carne. En tanto, los productos farmacéuticos se dirigen principalmente a Colombia, Perú y Brasil.Salida vía EzeizaEn la Argentina, la carga aérea se concentra casi exclusivamente en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Y la oferta de capacidad varía según el tipo de operación.Ricciardulli explica que, en el caso de los vuelos de pasajeros con fuselaje ancho, la oferta se mantiene "más o menos estable", con algunas aerolíneas aumentando frecuencias y otras retirándose en forma temporal. Asimismo, indica que las aerolíneas nacionales y extranjeras encararon un proceso de expansión en el mercado local con vuelos con aviones de pasajeros y fuselaje angosto, "lo que es de mucha utilidad para los pequeños exportadores e importadores regionales".Respecto de los vuelos con aviones cargueros, el especialista indica la principal característica de estas operaciones: tienen una "mayor flexibilidad para reaccionar y adaptarse a los picos de demanda en las distintas regiones del mundo. Sin perjuicio de esto, en el país tenemos algunas operaciones con itinerarios estables". En esa línea, sostiene que han salido al mercado algunos "jugadores importantes" como el B-747-400F carguero de KLM; el B777F de Qatar Cargo y el B767-300F de UPS. Puntualiza que en todo el mundo estas operaciones cuentan con el impulso del incremento de demanda por el comercio electrónico, especialmente originado en China, "con niveles tarifarios mucho más altos que el resto de la carga".Sobre la desregulación del sector aerocomercial puesta en marcha por el Gobierno, considera que crea el "escenario adecuado para que algunas aerolíneas se animen a operar a ciudades del interior del país, dinamizando las economías regionales y potenciando las exportaciones directamente desde allí, evitando tener que operar por Ezeiza, lo que implica menos costos logísticos por prescindir del transporte terrestre". Entiende que este esquema seguramente contará con el apoyo oficial de las distintas provincias, como ya está sucediendo con Córdoba.El mapa localEn vuelos de pasajeros con fuselaje angosto, Latam, Gol y Aerolíneas Argentinas lideran el mercado regional. Para vuelos de fuselaje ancho y carga paletizada, Latam, Avianca, American Airlines, Iberia y Air Europa tienen mayor peso, estas dos últimas compitiendo con Aerolíneas Argentinas en envíos a Europa. En vuelos cargueros, operan diversas compañías con servicios regulares y otros más especializados.Desde Aerolíneas Argentinas, el gerente de Cargas, Maximiliano Pozaric, reporta un crecimiento interanual del 9% en el primer semestre del año pasado. En 2023, la aerolínea transportó 26.000 toneladas entre destinos domésticos (Mendoza, Córdoba, Salta, Neuquén y Comodoro Rivadavia desde CABA) e internacionales (Miami, Madrid y Roma). Las exportaciones incluyen frutas, carne, pescado y semillas, mientras que las importaciones están dominadas por electrónica y carga general consolidada.Pozaric subraya que el sector es "muy sensible a la actividad económica y a las condiciones fijadas para la importación y exportación de bienes que opten por este tipo de transporte". "Todo cambio regulatorio que ayude en esa dirección hará incrementar el volumen", apunta.Air Europa opera vuelos diarios desde Buenos Aires a Madrid y tres veces por semana desde Córdoba, transportando carga en sus Boeing 787. Desde la Dirección de Comunicaciones de la casa matriz indicaron que "no solo" llegan a Madrid, sino también en conexión a los principales aeropuertos europeos y de MedioOriente.Observan el crecimiento del transporte de farmacéuticos y e-commerce, aunque los productos estrella de exportación siguen siendo la carne y otros perecederos. "Tenemos una gran demanda también de productos y respuestos para autos, principalmente en base a nuestra ruta de Córdoba que es la única conexión aérea directa a Europa", explican.En paralelo, añadieron que, en los últimos años, el volumen del transporte aéreo de mercancías tiene una tendencia creciente en América Latina, "Las medidas adoptadas por el Covid-19 impactaron en la actividad económica y en el transporte aéreo de forma muy severa. Sin embargo, la recuperación es total, incluso a niveles incluso superiores; tenemos un alza importante en segmentos de carga no tan preponderantes en el pasado como productos farmacéuticos, material médico y e-commerce".El reporte de Iberia del primer cuatrimestre de 2024, cuando operaba 14 frecuencias semanales (hoy son 21), indica un movimiento de 10.100 toneladas de carga entre Argentina y España (de las que 5500 provienen de la Argentina y 4600 de España). De los envíos argentinos, el 36% son productos ganaderos, el 20% agrícolas, el 18% pesqueros, el 14% industriales y el 6% farmacéuticos. El 85% del pescado y el 50% de la fruta que se exporta desde Buenos Aires viene de Chile y va a destinos como Alemania e Israel, entre otros. Desde la empresa indican que "contribuyen a la apertura de mercados para los productores locales y al desarrollo económico y social de las regiones".En 2023, según datos de la cámara que agrupa a los couriers, las exportaciones alcanzaron los 4,5 millones de kilos y las importaciones, los 5,4 millones. Alejandro Jasiukiewicz, country manager de DHL Express Argentina, sostiene que "todas las industrias" usan los servicios. "En el interior es clave para sectores que son motores de crecimiento, como la industria vitivinícola o la minería", agrega. La firma opera un avión propio seis días a la semana.Jasiukiewicz detalla que se encargan de "levantar los envíos; volarlos, hacer aduana, y entregar. El 90% se cubre con operación propia". En el caso de las importaciones, los distingue ser "el único operador con depósito fiscal propio; los que nos contratan no hacen el proceso aduanero en Ezeiza sino en Mataderos. Está orientado para el BtoB. Todo el canal está aceitado y los costos de almacenaje son menores, incluso con una bonificación de tres días de almacenaje".Costos y perspectivas"Los fletes aéreos están bien posicionados, hay oferta de aviones y la terminal de carga mantiene una tarifa aplanada en dólares", afirma Nagel. A este punto, Ricciardulli añade que, aunque los costos son más altos que en el transporte marítimo, esta alternativa tiene "más competitividad por los menores costos asociados, la velocidad y la eficiencia".El especialista destaca que los valores terminan definiéndose en el juego de la oferta y la demanda. En el caso argentino, el mercado se caracteriza por la sobreoferta de capacidad. "La capacidad de bodega ofrecida por el conjunto de las aerolíneas supera ampliamente a la cantidad de carga, o demanda por parte del mercado exportador. Esto ejerce mucha presión sobre las tarifas, obvio a la baja, comparado con otros países de la región", explica.En ese marco, Ricciardulli asegura que hasta 2020 las tarifas estaban en niveles muy bajos, pero que el problema se revirtió con la pandemia cuando los aviones de pasajeros dejaron de volar, lo que redujo sensiblemente la oferta disponible. A medida que empezaron a reactivarse los vuelos, las tarifas fueron normalizándose y "se estabilizaron en un nivel intermedio".Desde Aerolíneas Argentinas, Pozaric señala que si se compara la tarifa media del 2023 contra la del 2021 la caída es del 26,5% y lo relacionan con el incremento de oferta en los diferentes mercados. Desde Air Europa coinciden en ese análisis, que plantea que aun normalizada la situación "hay algunos factores que siguen presionando al alza como son el incremento de los costos operativos en las terminales de carga de los aeropuertos; la falta de personal, la falta de capacidad y la congestión en las instalaciones aeroportuarias".Ricciardulli acota que un aspecto que traerá una mayor competencia y, por consiguiente, reducción en los costos de operación de las aerolíneas, es la desregulación de los servicios de atención a las aeronaves. "La estabilización de las variables macroeconómicas, junto con la desregulación de muchos sectores de la economía, van a crear un escenario propicio para la mejora de la competitividad del sector exportador, y esto seguramente va a motivar a las aerolíneas a apostar por la Argentina, aportando mayor capacidad y de mejor calidad", indica

Fuente: Clarín
27/03/2025 15:18

Paro de transporte de mañana: ¿qué colectivos no funcionarían en CABA?

El paro de colectivos afectaría a 9 millones de usuarios, debido a un reclamo salarial. El cese de actividades duraría 24 horas, afectando el transporte en la ciudad: los servicios afectados.

Fuente: Infobae
27/03/2025 06:16

Cuáles son los cambios en los descuentos de transporte que quiere introducir Óscar Puente: ayudas para colectivos vulnerables y el billete único

El ministro de Transportes cree que no solo el precio no determina que los usuarios escojan el transporte público, y apuesta por una mejora en la calidad del servicio

Fuente: Página 12
27/03/2025 02:38

La Municipalidad de Salta presentó el proyecto para regular el transporte por plataformas

Busca promover la equidad competitiva entre el transporte de personas con intermediación de plataformas digitales y los servicios de taxis y remises. Recientemente el intendente Emiliano Durand publicó un video en el que apuntó contra las agencias de remises.

Fuente: Infobae
26/03/2025 21:49

Perú tendrá ocho nuevos teleféricos para facilitar el transporte: ¿Cuáles son y dónde estarán?

En Lima, son dos teleféricos los que se están implementando, los cuales optimizarán el recorrido entre los distritos de El Agustino y San Juan de Lurigancho

Fuente: Perfil
26/03/2025 20:18

La UTA empuja al Gobierno al borde del paro: el 28 de marzo no habrá transporte si no hay acuerdo

Tras el fracaso de las negociaciones en la secretaría de Trabajo, La Unión Tranviarios del Automotor alerta con vaciar de colectivos las calles si no se alcanza antes de esa fecha un acuerdo salarial. La medida afectará al AMBA. Leer más

Fuente: Infobae
26/03/2025 18:47

Desinversión en el transporte: en 2024 se compraron menos micros en el AMBA que durante la pandemia

La antigüedad promedio de la flota sigue en aumento, mientras que el valor real del boleto expone las dificultades del sector

Fuente: Infobae
26/03/2025 15:15

Trolebús Chalco-Santa Martha: fecha en la que entraría en operaciones el nuevo transporte público del Edomex

Miles de personas se verán beneficiadas con la implementación de esta nueva ruta en la zona del oriente del Valle de México

Fuente: Infobae
26/03/2025 10:10

La sustentabilidad y la innovación como pilares del futuro del transporte de carga

Mariela Menghini, presidenta de una empresa argentina de transporte y logística integral, analiza la evolución del sector y sus principales retos en la actualidad y de cara al futuro

Fuente: Infobae
25/03/2025 23:47

Propietario de empresa de transporte fue condenado a casi cuatro años de prisión por fraude a reguladores federales

El hombre falsificó información para ocultar conexiones entre compañías. La maniobra facilitó el funcionamiento de camiones con problemas de seguridad en las carreteras

Fuente: Ámbito
25/03/2025 18:22

Los servicios y el transporte para una familia tipo aumentaron más de tres veces por sobre la inflación

Un hogar promedio del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) necesitó $146.641 en marzo -sin subsidios- para cubrir las necesidades energéticas, de transporte y agua potable.

Fuente: Infobae
25/03/2025 18:20

Gremios de transporte definen mañana si vuelven a protestar contra la inseguridad

El dirigente del gremio de transportistas, Julio Campos, confirmó a Infobae Perú que mañana se reunirá con representantes de empresas para debatir una posible nueva manifestación ciudadana o un paro a nivel nacional

Fuente: Perfil
25/03/2025 15:36

Crisis en el transporte urbano: los usuarios "rehenes de la improvisación", según los concejales radicales

La bancada radical apuntó contra la gestión municipal. Advirtió de los problemas del Grupo FAM en la prestación del servicio. Demandaron que se ponga fin a la "emergencia" en el transporte público. "Córdoba necesita un sistema de transporte planificado" y "con un marco regulatorio transparente", exigió la oposición. Leer más

Fuente: Perfil
25/03/2025 09:36

Transporte urbano en Córdoba: "Las frecuencias del grupo FAM no son las esperadas"

El secretario de Movilidad Urbana, Eduardo Ramírez, confirmó que la Municipalidad analiza sacarle corredores por el deficiente servicio. Leer más

Fuente: La Nación
24/03/2025 12:00

¿Hay transporte público hoy?

Ante el feriado del 24 de Marzo, muchas personas en Buenos Aires se preguntan: ¿hay transporte público hoy? Se trata de un interrogante que atañe a la situación de trenes, colectivos, subtes y Premetro.Ocurre que este lunes se celebra el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, jornada inamovible del calendario oficial por tratarse de la efeméride del día en 1976 en el que accedió al poder el último gobierno militar en la Argentina. Por eso, todos los 24 de marzo se realiza una jornada de conmemoración y reflexión, que también afecta parcialmente a los transportes públicos.¿Hay transporte público hoy?Subtes y Premetro: las formaciones de estos transportes públicos circularán con horario de domingo/feriado, es decir de 8 a 21/22, según corresponda el horario del último tren de cada línea.Trenes: este 24 de marzo, los trenes circularán con cronograma de domingos y feriado.Colectivos: en el feriado, los colectivos van a funcionar con frecuencia dominical, más espaciada que la semanal.Cómo funcionan los servicios por el feriado del 24 de MarzoEl Ejecutivo porteño detalló cómo funcionan durante el feriado otros servicios además del transporte público, como los hospitales, la recolección de basura, los teatros dependientes del gobierno de CABA y mucho más.HospitalesFuncionarán las guardias, las áreas críticas, el SAME y las Unidades Febriles de Urgencia.EscuelasLos establecimientos educativos permanecen cerrados.CementeriosEl gobierno porteño definió que este 24 de marzo las inhumaciones en los Cementerios de Chacarita, Flores, Recoleta y el ingreso de los fallecidos al Crematorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizarán en el horario de 7.30 a 14 a destino. El último trámite se va a recepcionar a las 13 horas, y se iniciará la última inhumación a las 13.30.Administración Gubernamental de Ingresos Públicos y Dirección General de RentasLas oficinas de este organismo estarán cerradas por el feriado del 24 de marzo.Sedes ComunalesLas sedes comunales estarán cerradas este lunes.Registro CivilEl Registro Civil permanecerá cerrado y solo funcionará la guardia de defunciones de 8 a 12 horas.Recolección de residuosEl servicio de recolección de basura funcionará de manera habitual.EstacionamientoDesde el gobierno de CABA definieron que estará permitido estacionar sobre las avenidas y calles donde está prohibido estacionar los días hábiles de 7 a 21 horas. Por otro lado, el estacionamiento medido no tendrá vigencia. A su vez, señalan que "todas las excepciones están señalizadas con cartelería, ya sea porque se puede estacionar donde la norma dice que está prohibido o viceversa". En pasajes, arterias que cuenten con Metrobús, calles de convivencia y en el espacio paralelo a las ciclovías está prohibido las 24 horas.EcobiciLos usuarios de Ecobici tendrán las siguientes opciones: Pases intensivos (mensual y anual), Pases recreativos (viaje único y diario), Pases turísticos (viaje único - diario - tres días - siete días).PeajesLas cabinas de peaje funcionarán con normalidad, tomando como hora pico el horario de fin de semana, es decir, de 11 a 15 horas sentido Provincia, y de 17 a 21 horas sentido Centro.Registro de licencias para conducir, sede RocaEste espacio estará cerrado durante el fin de semana.Pista de aprendizajeEstará abierta en su horario habitual. Para poder utilizar el espacio de forma segura y responsable los vecinos y vecinas deben sacar turno con anticipación en https://www.buenosaires.gob.ar/licenciasdeconducir/practicas-de-manejo.Verificación Técnica VehicularLas siete plantas a cargo de la VTV permanecerán cerradas.Dirección General de Infracciones:La DGI estará cerrada este lunes 24 de marzo.Policía y Bomberos de la Ciudad + Emergencias Línea 911; Logística, Defensa Civil, Guardia de Auxilio y Emergencias + Línea 103:Los servicios de emergencia permanecerán con guardias activas las 24 horas.ParquesJardín Botánico Carlos Thays: abierto.Ecoparque: abierto.Reserva Ecológica Costanera Sur: abierta.Reserva Ecológica Costanera Norte: abierta.Reserva Ecológica Lago Lugano: abierta.Sin embargo, aclaran que todos los parques cierran por lluvia.MuseosEstos espacios culturales estarán abiertos de 11 a 20.Torre MonumentalEstará abierta de 10 a 18 horas.PlanetarioEl centro dedicado a la astronomía va a estar cerrado este lunes 24 de marzo.Bibliotecas públicasLas bibliotecas públicas Güiraldes, Parque de la Estación, Casa de la Escritura y la Lectura, Chacra de los Remedios y Reina Batata estarán abiertas.Teatros dependientes del GCBAComplejo Teatral de Buenos Aires: cerrado.Centro Cultural San Martín: cerrado.Centro Cultural 25 de Mayo: abierto.Centro Cultural Recoleta: abierto.Usina del Arte: cerrada.Teatro Colón: abierto.

Fuente: Infobae
23/03/2025 23:57

Dos jóvenes aseguran haber sido drogados en el transporte CDMX en la misma semana

Aunque se trata de casos diferentes, la situación tiene algunos puntos en común

Fuente: Infobae
23/03/2025 18:20

Cae "Big Mama" en Guanajuato, presunto líder de un grupo dedicado a robo de transporte de carga ligado al CJNG

Junto con el hombre fue detenido un exagente de la Policía Municipal de León

Fuente: La Nación
23/03/2025 11:00

Es argentino, fundó una empresa de transporte espacial y envió las cenizas de su padre a la órbita terrestre por 300 años

Federico Brito creó en 2022 la empresa Last Trip, que se dedica a la recopilación de archivos digitales y físicos que más tarde son enviados al espacio gracias a los cohetes privados que proporciona SpaceX, la empresa de Elon Musk. En diálogo con LA NACION, el argentino explicó cómo surgió esta idea y por qué dentro del último cargamento lanzado el 26 de febrero, las cenizas de su padre también viajaron ahí.Federico tiene 51 años y desde los 15 años estuvo ligado al espacio cuando inició el desarrollo de sistemas de propulsión a base de combustible líquido para cohetes. Además de integrar un equipo que fabrica satélites, es profesor de biología en una escuela pública de Vicente López, en la provincia de Buenos Aires. La ciencia y el cosmos siempre fueron sus guías hasta el punto en que creó su propia empresa, que ofrece servicios de envío de cenizas humanas o de animales a la órbita terrestre.Esta idea que puede sonar alocada para muchos argentinos, ya se realiza en los Estados Unidos y en Reino Unido, donde hay algunas compañías con un plan en el que cualquier persona puede incorporar en un satélite los restos de un ser querido o una mascota para que vague por varios siglos en el espacio.Sin embargo, el emprendimiento de Brito tiene un trasfondo especial, ya que lo inició con el propósito de cumplir el sueño de su padre, quien esperaba que sus cenizas floten en el espacio, así sus nietos "lo podrían ver en la noche desde la Tierra".Sin perder el tiempo, el emprendedor inscribió en 2022 la firma Last Trip y el 3 de enero de 2023 lanzó el primer módulo con cenizas de personas y animales. Como consideró que faltaba algo más, incluyo archivos digitales de esos sujetos y mascotas fallecidas. Esto entusiasmó a otros aspirantes que también aportaron sus propios materiales.La empresa resultó un éxito, en particular por tratarse de ser la primera en América Latina en hacerlo, lo que significó una hazaña particular. Gracias a la difusión e interés, en febrero de este año se envió un segundo módulo mediante un cohete de SpaceX. Allí se agregó una porción pequeña de las cenizas de su padre, junto a las de otras personas y un compilado digital.Una carta de Jorge Luis Borges y una publicidad de Sebastián Battaglia en el espacioCon el fin de generar conciencia, Brito diseñó el segundo proyecto con el lema "Celebrar la vida en la Tierra", en el que invitó a aquellos que quisieran a aportar archivos digitales en cinco áreas: "Cuidado medioambiente, salud, arte, deporte y educación". "De todos esos, los artistas fueron los que más cosas sumaron. Completaron el 80 por ciento", destacó el emprendedor."Si vamos a preservar archivos digitales sobre la vida en la Tierra, está buenísimo preservar archivos digitales sobre cuidar el medio ambiente, salud, arte, deporte y educación", justificó.En ese paquete se incluyeron obras literarias y pinturas. Pero además, Brito remarcó: "Es mucho más amplio que eso, de hecho, en este segundo vuelo Sebastián Battaglia mandó una campaña publicitaria de sus clubes, que son los SB5. Entonces, vi que no solo los archivos digitales de los familiares fallecidos, sino los archivos digitales de artistas y también archivos digitales relacionados con campañas de publicidad, se pueden desarrollar desde el espacio".Un hito es que también llegó una carta del escritor Jorge Luis Borges al espacio. Claro está, en formato digital. Brito, que tiene posesión de la misma, señaló que ese documento data de 1962.Tres siglos o más en el espacioEsta es la manera que encontró Federico Brito para inmortalizar archivos e información relevante de nuestra etapa contemporánea y que se preservará en la órbita terrestre por 300 años, aunque podría tratarse de varios siglos más si la vida útil del satélite se extiende y resiste el deterioro cósmico."En este segundo vuelo, el satélite que está pasando por atrás de la Luna en este momento [al tiempo que se realizó la entrevista], volverá y será atraído y atrapado por la órbita terrestre y quedará en una órbita geoestacionaria. Es una órbita tan lejana que el tiempo de vida orbital es de 300 años o mucho más", describió.Según las palabras del profesor y desarrollador de propulsores de cohete, deben comprar los módulos que se incluyen en el satélite. Al tratarse de un aparato que responde a otra empresa, es complejo seguir detalladamente en directo desde la Tierra su ubicación una vez que se envía más allá de la exósfera.Por lo tanto, espera desarrollar sus propios satélites para que aquellos clientes puedan seguir la órbita del satélite en tiempo real, sin necesidad de depender de terceros.El objetivo de Federico es ofrecer un servicio que, luego de la cremación, los familiares de esas personas o mascotas fallecidas, tengan la oportunidad de enviar un gramo de cenizas al espacio. El emprendedor destacó que desde su sitio web oficial o desde la cuenta de Instagram de Last Trip, es posible contactar con él para ser parte de esta aventura. El tercer módulo que se lanzará este año sería solo con archivos digitales artísticos de argentinos y extranjeros.

Fuente: La Nación
22/03/2025 23:36

Temporal en Comodoro Rivadavia: una fuete lluvia generó inundaciones, provocó daños y se suspendió el transporte público

Un fuerte temporal de lluvia y viento afectó este sábado a Comodoro Rivadavia, lo que provocó graves inundaciones, desbordes de canales y daños en edificios públicos y privados. Desde las primeras horas de la madrugada, las constantes precipitaciones generaron anegamientos en distintos barrios y complicaron la circulación vehicular y peatonal en varios sectores de la ciudad.El fenómeno comenzó alrededor de las 3.30 de la mañana y en pocas horas provocó el colapso del sistema pluvial en distintos puntos de la ciudad. Pasadas las 9.30, el canal de Avenida Roca se desbordó y el personal policial debió intervenir para desviar el tránsito y evitar accidentes, según consignó La Opinión Austral.SITUACIÓN DE COMODORO RIVADAVIA:Por el momento, la situación ocasionada por el temporal de lluvias en Comodoro Rivadavia se encuentra bajo control, sin que se registraran evacuados en ninguno de los barrios de la localidad.— Gobierno del Chubut (@gobiernochubut) March 23, 2025Uno de los episodios más preocupantes se registró en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, donde el techo de la sala de partos colapsó parcialmente debido a las filtraciones de agua. Si bien no se reportaron personas heridas, la situación generó alarma entre el personal y los pacientes internados. También se registraron daños por el ingreso de agua en la Catedral San Juan Bosco y en varios comercios ubicados cerca del canal de Avenida Roca.La situación provocó la suspensión del transporte público urbano durante la mañana, debido a la imposibilidad de circular por calles completamente anegadas. Según informó la Municipalidad, algunas líneas lograron restablecer sus recorridos de forma parcial hacia el mediodía, mientras que otras permanecieron fuera de servicio. Las líneas suburbanas continuaron operando con demoras y desvíos por la emergencia climática, según indicó el medio ADN Sur. Las ráfagas de viento también complicaron la situación, con registros de hasta 65 kilómetros por hora desde el sudeste, lo que incrementó el riesgo de voladuras y caída de ramas y postes. En las zonas altas de la región, las precipitaciones se presentaron en forma de lluvia y nieve, sumando otro nivel de dificultad a las tareas de asistencia.Como consecuencia de este evento meteorológico, la infraestructura pluvial de la ciudad colapsó, comercios y oficinas ubicados en el centro también resultaron afectados por el ingreso de agua.En ese marco, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia emitió una serie de recomendaciones a la población para reducir riesgos durante la jornada. Se solicitó evitar la circulación por calles anegadas, no arrojar residuos en la vía pública para prevenir obstrucciones en los desagües y asegurar objetos en balcones y patios ante la persistencia del viento.Pese a las inclemencias del tiempo, desde el gobierno de la provincia de Chubut indicaron que "la situación ocasionada por el temporal de lluvias en Comodoro Rivadavia se encuentra bajo control, sin que se registraran evacuados en ninguno de los barrios de la localidad". Mediante una serie de publicaciones en X, también afirmaron que, a pesar de tener la situación controlada, siguen llevándose a cabo tareas de monitoreo e informaron que el gabinete provincial está abocado a acompañar a los vecinos de Comodoro Rivadavia.El temporal reavivó el recuerdo de la tormenta de 2017, cuando en apenas ocho días cayeron 400 milímetros de agua y se produjo un alud de medio millón de metros cúbicos de barro. Aquel evento expuso las debilidades estructurales de la ciudad frente a fenómenos de este tipo y derivó en un plan de obras elaborado por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. De las cuatro represas de contención proyectadas entonces, solo una fue construida.Mientras las lluvias continuaron durante la tarde, equipos municipales y de emergencia trabajaban en tareas de limpieza y asistencia a los vecinos más afectados. Las autoridades recordaron que se encuentran disponibles los números de emergencia para quienes necesiten ayuda y reiteraron el pedido de no salir de los hogares salvo por motivos. Desde el Gobierno de Chubut también informaron que se están coordinando acciones de emergencia para asistir a las zonas golpeadas por la situación, en colaboración con los municipios y las fuerzas de seguridad.

Fuente: Infobae
22/03/2025 21:51

El transporte aéreo en Colombia alcanza cifras históricas en los primeros meses de 2025, estos son los números

Colombia registra un nuevo máximo histórico en transporte aéreo. Crecen los vuelos nacionales e internacionales mientras la infraestructura se adapta al turismo en ascenso

Fuente: Infobae
21/03/2025 19:25

Procesan a ex presidenta municipal en Oaxaca por traficar permisos para transporte público

Estos documentos estaban firmados por el Ayuntamiento, careciendo de facultades legales para emitirlos

Fuente: Infobae
21/03/2025 18:56

Chicago podría enfrentar recortes masivos en transporte público por falta de financiamiento estatal

La ausencia de una respuesta legislativa antes del cierre de la actual sesión en mayo pondría en marcha un proceso de reducción de servicios que impactaría gravemente la movilidad urbana y suburbana en toda la región

Fuente: Perfil
21/03/2025 10:36

Feriado del 24 de marzo: ¿cómo funcionará el transporte público?

Los argentinos tendrán un día más de descanso por la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Leer más

Fuente: Infobae
20/03/2025 19:00

Beca Transporte Universitarios CDMX 2025: fecha del pago de mil 500 pesos bimestrales

La finalidad de este programa social es apoyar a estudiantes de planteles públicos de educación superior de la Ciudad de México

Fuente: Infobae
20/03/2025 16:12

Por obras del metro de Bogotá cerrarán la avenida Caracas con calle 66: conozca los cambios en movilidad y transporte público

El cierre de la intersección de la avenida Caracas con la calle 66 se extenderá por un año, afectando rutas de transporte, sentidos viales y paraderos del Sitp

Fuente: Infobae
20/03/2025 01:58

La CGT se reúne para definir los detalles del paro general: movilización y apoyo del sector del transporte

El encuentro tendrá a lugar a las 15 en la sede histórica de Azopardo. Se decidirá si realizan una marcha y si los gremios de colectivos y trenes adhieren

Fuente: Infobae
20/03/2025 01:23

Oficializaron nuevos cambios para las licencias de conducir: formato digital y transporte de pasajeros

Mediante las disposiciones 54/2025, 55/2025 y 56/2025, el Gobierno reglamentó parte de lo dispuesto por del decreto 196/2025

Fuente: Perfil
19/03/2025 13:36

Reactivación del comercio internacional: cómo es su impacto en el mercado de seguros de transporte

En una charla exclusiva con Guido Bottin, Director de Operaciones de Hanseática, y Santiago Casanovas, Director Comercial y Marketing de ITR, abordamos la reactivación del comercio internacional y su impacto en el mercado de seguros de transporte. Leer más

Fuente: Infobae
19/03/2025 12:15

El gasto en tarifas saltó en marzo: una familia necesitó $146.000 para pagar luz, gas, agua y transporte

Son cálculos del IIEP de la UBA-Conicet para la zona del AMBA que arrojaron una suba del 7% mensual para la canasta de servicios públicos de un hogar tipo sin subsidio. En lo que va de la gestión Milei el aumento fue del 429% y casi triplicó a la inflación

Fuente: Infobae
18/03/2025 23:59

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: empresas de transporte aéreo apoyan la decisión de aplazar su apertura

"Aunque esta nueva postergación del 30 de marzo de 2025 a una sin fecha clara genera incertidumbre y perjuicios, reconocemos que se trata de una decisión responsable", señalaron en un comunicado conjunto

Fuente: Clarín
18/03/2025 02:36

El Gobierno oficializó las modificaciones que completan la desregulación del transporte automotor

Lo hizo a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial. La nueva normativa, entre otras medidas, permite agilizar trámites administrativos y reducir costos para los conductores, e implementar la licencia nacional digital.

Fuente: Página 12
18/03/2025 00:01

Crisis del transporte en clave de aplicación

Los taxis protestaron contra las app ilegales Uber y Didi y cortaron la calle. Javkin dijo que los denunciará por "patoteros", y recordó que el municipio secuestró más de 90 vehículos irregulares en lo que va del año.

Fuente: Perfil
17/03/2025 19:00

Transporte público: el Boleto Educativo Cordobés bate récords de inscripción

El Boleto Educativo Cordobés alcanzó los 270 mil inscriptos, con un crecimiento del 12% respecto al año pasado. A lo largo de 2024, se sumaron 42.887 beneficiarios nuevos. Leer más

Fuente: Infobae
17/03/2025 15:19

El Gobierno extiende a 2025 el gravamen a las energéticas y la bonificación al transporte

El Consejo de Ministros aprueba la prórroga del gravamen a las grandes energéticas y las ayudas al transporte público, incluyendo la gratuidad del Cercanías hasta junio de 2025

Fuente: Infobae
17/03/2025 14:17

CC se da por satisfecha con el cumplimiento de la 'agenda canaria' en gratuidad del transporte y las ayudas a La Palma

La diputada Cristina Valido destaca la aprobación de la gratuidad del transporte y la prórroga de ayudas en La Palma, elementos clave en la 'agenda canaria' acordada con el Gobierno central

Fuente: Infobae
17/03/2025 10:21

Transporte aéreo: la transición a combustibles sostenibles impacta en la logística global

La producción y abastecimiento de combustibles sostenibles enfrenta trabas regulatorias y costos que desafían al sector aéreo

Fuente: Infobae
17/03/2025 05:18

La UE amplía dos meses el plazo para sustituir los tacógrafos del transporte internacional

Los países de la Unión Europea fijan un periodo de dos meses, hasta el 28 de febrero, para la actualización de tacógrafos, comenzando las sanciones el 1 de marzo de 2025

Fuente: Infobae
17/03/2025 04:48

El Gobierno extiende los descuentos en el transporte público hasta junio de 2025

El Gobierno mantiene la gratuidad de abonos de Renfe y descuentos del 50 % en transporte público hasta junio de 2025, impulsando el uso del transporte colectivo y fomentando la descarbonización

Fuente: Perfil
17/03/2025 00:00

Bahía Blanca: tras el temporal, por un alerta de tormentas suspenden clases turno tarde y transporte para este lunes

Se pronostican condiciones inestables con probabilidad de lluvias y tormentas aisladas durante la tarde y noche, en la que los acumulados rondarían entre 15 y 25 milímetros. Las actividades se suspenderán desde las 14. Leer más

Fuente: Infobae
16/03/2025 14:54

Disminución en los viajes en Metro de Medellín: usuarios están migrando a otros medios de transporte

En el Valle de Aburrá, la mayor concentración de movilidad en Antioquía, el 68 por ciento de las personas se desplazan en motocicleta, el 15 por ciento en bicicleta y el 17 por ciento en automóvil

Fuente: Infobae
16/03/2025 09:19

El Gobierno aprueba este lunes el impuesto energético y la bonificación al transporte

El Consejo de Ministros revisará el gravamen energético, mantendrá bonificaciones al transporte público y prorrogará la suspensión de desahucios para colectivos vulnerables durante el próximo año

Fuente: Infobae
15/03/2025 22:18

El Govern y los Comuns pactan mantener la bonificación al transporte público en 2025

El Govern de Catalunya prorroga la bonificación del 50% en abonos de transporte público y asegura el avance en la red de metro y la conexión del tranvía por la Diagonal

Fuente: Infobae
15/03/2025 18:25

Experto en drones en Cúcuta denuncia aterrador plan del ELN: quieren que construya transporte para sus atentados y ataques

Un ingeniero especializado en aeronaves fue acosado y presionado por la guerrilla para colaborar en un proyecto bélico

Fuente: Infobae
13/03/2025 20:54

¿Cómo denunciar a un transporte que no respeta el medio pasaje? ATU advierte que infractores recibirán multas de 535 soles

Los escolares y universitarios deben conocer sus derechos para garantizar que se respete este beneficio y poder exigirlo cuando sea necesario

Fuente: Infobae
13/03/2025 17:19

Después de más de 40 años en las calles, 'La 9â?² se despide: así marcó la historia del transporte limeño

Desde la década de 1980, la ruta I033B recorrió Lima de norte a sur, enlazando distritos importantes. Su desaparición representa el cierre de un capítulo para miles de pasajeros que la veían como parte fundamental de su día a día

Fuente: Infobae
13/03/2025 04:28

Programa "Yo Jalisco": cómo registrarse para recibir apoyo en el transporte público

En esta primera entrega se abrió el registro para estudiantes

Fuente: Infobae
12/03/2025 06:49

Abono de transporte para jubilados en Madrid en 2025: precio, requisitos y cómo solicitarlo

Esta iniciativa se ha mantenido pese a las dudas iniciales sobre la continuidad de los descuentos en el transporte público, surgidas tras el rechazo inicial del decreto ómnibus en el Congreso

Fuente: Infobae
12/03/2025 02:34

Baleares reclama al Estado la prorroga y el aumento de la financiación de la gratuidad del transporte público en 2025

El Govern exige al Gobierno de España una respuesta sobre la financiación estatal, subrayando la insuficiencia de los 43 millones de euros para garantizar la gratuidad del transporte público en Baleares

Fuente: Página 12
11/03/2025 17:00

Los gremios del transporte también marcharán con los jubilados

El titular del sindicato de maquinistas, Omar Maturano, le advirtió al Gobierno que colabore para mantener la paz social y que no reprima la protesta: "Que no nos vengan a pegar ni nada por estilo porque cuando a vos te atacan te tenés que defender", advirtió en la 750.

Fuente: Infobae
11/03/2025 10:02

La congestión urbana y el reto del transporte de carga: soluciones para una movilidad eficiente

Se estima que, en las 100 principales ciudades del mundo, el número de vehículos de entrega podría aumentar un 36% para 2030

Fuente: La Nación
11/03/2025 10:00

Inundaciones en Bahía Blanca: vuelven a funcionar la recolección de residuos y el transporte público

En medio del escenario de desolación que envuelve a Bahía Blanca tras el trágico temporal que golpeó la ciudad y los alrededores, y provocó la muerte de, hasta el momento, 16 personas, las autoridades intentan volver a la "normalidad". Desde este martes, las empresas de colectivos vuelven a prestar servicio, aunque será de manera acotada porque hay muchas calles destruidas tras el violento paso del agua. En tanto, también durante esta jornada, se retoma la recolección de residuos.Las líneas de micros urbanos confirmaron que funcionarán entre las 6 de la mañana y las 21 con cronograma de domingo; además, muchas de ellas se vieron obligadas a modificar sus recorridos debido al mal estado en que quedaron varias de las calles anegadas. Los cambios en el transporte fueron detallados en la web gpsbahia.com.ar, informó el medio local La Nueva.Respecto del servicio de luz, la Empresa Distribuidora de Energía Sur (EDES) informó que se continúa trabajando en la normalización. Hasta el momento, indicaron desde la compañía a LA NACION, se restableció el suministro al 70% de los usuarios afectados. La empresa desplegó un equipo de 400 operarios provenientes de distintas sucursales y distribuidoras de la provincia, y contrató a 100 personas más.Como parte de las tareas, se está llevando adelante el drenaje en 40 cámaras subterráneas inundadas, algo indispensable para restablecer el suministro en edificios cuyos tableros eléctricos se encuentran en subsuelos. Por otra parte, la distribuidora ya normalizó la totalidad del servicio en la localidad de Ingeniero White, al igual que en los hospitales Penna, Español, Ham, Matera y Municipal. En el caso del Hospital Privado del Sur, el servicio de energía sigue afectado por un problema interno relacionado con una cámara propia inundada. Se estima que la normalización del suministro demandará más tiempo.EDES también trabaja en coordinación con empresas de telecomunicaciones (Telecom, Movistar y Claro) para energizar sus instalaciones en cuanto concluyan sus tareas de secado y recuperación. Asimismo, se opera con grupos electrógenos para garantizar el funcionamiento de cajeros automáticos en distintas zonas de la ciudad.En las últimas horas, la municipalidad de Bahía Blanca dio a conocer la lista de centros de salud y unidades sanitarias que estarán habilitados este martes. Entre los principales centros con horario extendido de 8 a 17 horas, se encuentran el Centro de Salud "Leandro Piñeiro" (Adrián Verez y Martín Gil), Centro de Salud "Norte" (Vieytes 2616), Centro de Salud "César Milstein" (Rojas 4898), Centro de Salud "9 de noviembre" (Leopoldo Marechal y R. de Escalada), Centro de Salud "Dharma" (Undiano y Pueblos Canoeros), Unidad Sanitaria Bella Vista (Charcas 906), Centro de Salud "Dr. René Favaloro" (Jujuy y Chancay) y el CIC SPUR (Esmeralda 1450).De acuerdo al medio local La Brújula, hay varios bancos que comenzarán a abrir. Desde La Bancaria informaron cuáles son las sucursales que van a estar operativas desde este martes.

Fuente: Perfil
11/03/2025 09:00

Adiós a la tarjeta Red Bus, bienvenida "Sube": cambian el sistema de pago en el transporte urbano de Córdoba capital

El municipio busca una manera de modernizar la manera en que se paga el boleto buscando facilidades para el pasajero. Consideran que luego de la eliminación del cospel, es el cambio más significativo para el sistema. Leer más

Fuente: Infobae
10/03/2025 20:08

Alerta para el Gobierno: se reactiva la CGT y gremios del transporte marcharán con los jubilados

En medio del malestar por decisiones oficiales, la mesa chica cegetista se reunirá este martes por la tarde, mientras que las dos confederaciones sindicales del transporte (CATT y UGATT) decidieron movilizarse juntos el miércoles ante el Congreso

Fuente: Infobae
10/03/2025 08:20

Cine, transporte y comida, la Consar explica paso a paso cómo abonar dinero a tu Afore comprando cosas

Los trabajadores pueden aprovechar sus compras diarias para generar un impacto positivo en su estabilidad financiera para el retiro

Fuente: Página 12
10/03/2025 01:18

Ediles dan el visto bueno a la regularización de plataformas digitales de transporte

Las y los concejales de Capital adelantan la aprobación al funcionamiento de app digitales de transporte. Lo manifestaron después de que el intendente Emiliano Durand anunciara que enviará un proyecto al Concejo.

Fuente: Infobae
09/03/2025 23:37

Los tres tramos del Anillo Vial Periférico de Lima y los tipos de transporte que podrán transitar sin pagar peaje

En esta moderna autopista podrán transitar distintos tipos de transporte, incluyendo vehículos particulares, transporte de carga y transporte público, como los buses tipo BTR

Fuente: Infobae
09/03/2025 18:03

Qué es y cómo usar la nueva tarjeta OMNY de Tarifa Reducida en el transporte público de Nueva York

Con tecnología de pago sin contacto, la OMNY ofrece formas simples de recargar saldo, supervisar viajes y aprovechar descuentos en el transporte público metropolitano

Fuente: Infobae
08/03/2025 23:48

Xunta defiende en Bruselas una ley comunitaria para el transporte marítimo de microplásticos: "Mejor prevenir que curar"

Galicia solicita a la UE una regulación para el transporte de microplásticos en contenedores, buscando prevenir accidentes como el vertido de 26 toneladas en las costas portuguesas y gallegas

Fuente: Infobae
08/03/2025 22:47

El Gobierno aprueba 124 millones para la gratuidad del transporte en Canarias y Baleares

El Consejo de Ministros destina 124 millones de euros para cobertura total del transporte público terrestre en Canarias y Baleares, promoviendo la sostenibilidad y el acceso a servicios de movilidad

Fuente: Página 12
08/03/2025 02:41

Condenan a ocho hombres por el transporte de 44 kilos de cocaína

La organización había sido desarticulada el 4 de enero del año pasado cuando transportaba la droga ingresada por mochileros desde Bolivia a través de pasos ilegales en La Quiaca.

Fuente: Infobae
07/03/2025 16:53

Violencia en Acapulco: ataques a transporte público deja dos muertos y tres heridos

En un hecho, un conductor de taxi fue atacado de manera directa a balazos

Fuente: Infobae
07/03/2025 15:18

Los viajes en transporte público suben un 21 % desde la aplicación de descuentos en 2022

Aumento significativo en el uso del transporte público en España, con un 21 % de incremento en viajes, impulsado por descuentos tarifarios y cambio modal de usuarios

Fuente: Perfil
07/03/2025 00:18

Uruguay avanza hacia el transporte aéreo: la propuesta futurista de movilidad sustentable

Juan Sánchez, economista uruguayo, presenta innovadoras propuestas de transporte para conectar Montevideo, Canelones y San José, destacando un sistema aéreo de alta eficiencia energética y sustentabilidad. Leer más

Fuente: Infobae
06/03/2025 21:44

Tener un carro y pagar parqueadero para transporte de carga se volverá más caro por culpa de reforma del Gobierno Petro

El proyecto de ley, que destruiría miles de empleos, seguirá debates en el Congreso de la República en la segunda semana de marzo, de acuerdo con el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino

Fuente: Infobae
06/03/2025 20:04

Controversia en la Sabana de Bogotá: Asocapitales advierte que el plan ambiental afectará vivienda, transporte e infraestructura

La exclusión de municipios pone en duda principios básicos sobre sostenibilidad y desarrollo económico regional. La ausencia de voces locales tensiona relaciones

Fuente: Infobae
06/03/2025 11:11

Los costos del transporte de cargas registraron una suba del 1,62% en febrero

El primer bimestre de 2025 suma un incremento del 4,3%, mientras que el acumulado de los últimos 12 meses alcanza el 48%

Fuente: La Nación
05/03/2025 22:18

Esta universidad ofrece transporte gratis al aeropuerto antes de Spring Break

En las vísperas de las vacaciones de primavera, los estudiantes de la Universidad Case Western Reserve, ubicada en Cleveland, tendrán acceso a un servicio de transporte gratuito con destino al Aeropuerto Internacional Cleveland Hopkins. El servicio estará disponible del 7 al 9 de marzo y buscará facilitar los traslados de los alumnos desde el campus hasta la terminal aérea. Esta iniciativa tiene como objetivo aliviar las preocupaciones de los jóvenes que se preparan para sus viajes.Cómo acceder al transporte gratuito hacia el aeropuertoDe acuerdo con The Daily, el transporte contará con dos puntos de recogida dentro del campus: la parada de Greenlink, ubicada cerca de las residencias universitarias Juniper, y la parada de enfermería, frente a Fribley Commons. Los horarios de salida variarán según el día:El 7 de marzo habrá servicios a las 14, 16 y 18 horas.Los traslados del 8 de marzo serán a las 5, 7, 9 y 11, 13, 15 y 17 horas.El 9 de marzo respetará los mismos horarios que el día anterior: 5, 7, 9 y 11, 13, 15 y 17 horas.Para poder aprovechar este beneficio, los estudiantes tendrán que programar sus viajes con 48 horas de anticipación. La solicitud, sujeta a disponibilidad, se podrá gestionar a través de un mensaje de texto o llamada al 216-368-6604, de lunes a viernes entre las 8:00 y las 23:00 horas.Es necesario proporcionar el nombre, número de teléfono, día del vuelo, lugar y horario de recogida, además de cualquier requerimiento especial como acceso para sillas de ruedas o detalles sobre el equipaje. Una vez realizada la reserva, se enviará una confirmación con la hora específica del servicio.Las autoridades universitarias subrayaron la importancia de la puntualidad para evitar inconvenientes, ya que el servicio seguirá un cronograma estricto. Se recomienda a los estudiantes calcular una hora y 15 minutos para el trayecto completo, considerando el tiempo que llevará la recogida y el desplazamiento hacia el aeropuerto.Cómo funcionará el servicio de transporte de la universidad durante las vacaciones de primaveraAdemás de esta iniciativa, la comunidad de Case Western Reserve cuenta habitualmente con una red de transporte gratuito que beneficia tanto a los estudiantes como al personal. Las rutas están señalizadas con carteles a lo largo del campus y operan bajo normas estrictas de seguridad. Los conductores solo pueden recoger y dejar a los pasajeros en las paradas que están autorizadas, asegurando un servicio ordenado y seguro.Durante el período de vacaciones de primavera, sin embargo, se van a implementar algunos ajustes en los horarios regulares:El servicio Nightlink operará hasta las 12:30 de la madrugada.Las rutas KSL Express, MPAC Express y HEC Flyer quedarán suspendidas temporalmente.El servicio HEC After Hours va a finalizar sus operaciones a las 21 horas.El HEC Main no dispondrá de traslados en horas pico.Las demás rutas mantendrán sus horarios habituales para garantizar las opciones de movilidad para aquellos estudiantes que permanezcan en el campus.

Fuente: Infobae
05/03/2025 13:17

De una humilde bodega familia a liderar el transporte interprovincial en el Perú: la historia de Turismo Cavassa

La familia Minaya Dante no solo enfrentó crisis económicas, sino que las usó como impulso para renovarse y expandir su negocio hasta dominar el transporte interprovincial.

Fuente: Infobae
05/03/2025 08:19

Argentina privatizará Transener, la empresa líder de transporte de energía eléctrica

El gobierno argentino avanza en la venta del paquete accionario estatal de Transener, en línea con su estrategia de desinversión en empresas públicas y cambios en la política energética nacional

Fuente: Infobae
05/03/2025 01:02

Transportistas piden un gasóleo profesional para el transporte ligero como el del pesado

Fenadismer solicita un gasóleo profesional para el transporte ligero ante el inminente aumento de impuestos al diésel que afectará a miles de pequeñas empresas de transporte por carretera

Fuente: Infobae
05/03/2025 00:07

Beca Transporte Universitarios CDMX 2025: así sabrás cuándo y dónde recoger el pago de mil 500 pesos

El pasado 28 de febrero, autoridades educativas dieron a conocer los resultados de quienes resultarán beneficiarios de este programa social

Fuente: Infobae
04/03/2025 18:52

Ecopetrol canceló el polémico contrato de helicópteros con Helicol: la empresa de transporte respondió

La abrupta decisión involucra supuestas fallas en aeronaves, certificaciones y personal, por lo que la empresa de transporte aéreo helicoportado calificó el acto de injustificado y denuncia posibles conflictos internos del grupo empresarial

Fuente: La Nación
04/03/2025 16:00

Cómo aprovechar el transporte público de Miami con un método poco conocido por los turistas y que es gratis

Miami es famosa por sus playas, rascacielos y vida nocturna, pero también por su tráfico, que hace que moverse por la ciudad sea un verdadero desafío. Sin embargo, existe un método de transporte público que permite recorrer el centro de la ciudad sin gastar un centavo: el Metromover, un tren elevado, gratuito y con vistas panorámicas que conecta los puntos más importantes de Downtown y Brickell, ideal para turistas.Metromover: el transporte gratuito de Miami que pocos aprovechanLa tiktoker Yomara Gourdet compartió con sus seguidores un video en el que destacó que este medio de transporte público es una de las mejores formas de moverse por la ciudad, ideal para los turistas que buscan conocer sus puntos emblemáticos. "Conecta a todas las zonas de manera fácil y rápido" y además "es gratuito", resaltó.El transporte poco conocido de MiamiEl Metromover es un sistema de trenes eléctricos elevados que recorre siete kilómetros a través del centro urbano de Miami. Entre sus principales ventajas se destaca que funciona todos los días en una amplia franja horaria, a partir de las 5 hs y hasta las 12 de la noche, con una frecuencia de 1,5 minutos en horas pico y tres minutos el resto del día.El Metromover permite recorrer el centro de Miami sin sufrir congestionamientos de tránsito. Cuenta con más de 20 estaciones distribuidas en tres líneas:Línea Interior (Downtown Loop): rodea el distrito financiero y permite hacer transbordo con las otras líneas.Línea Omni: se dirige hacia el norte, pasa por la Freedom Tower, el Bayside Marketplace y el estadio Kaseya Center.Línea Brickell: se dirige al sur, recorre Brickell y zonas históricas como el Miami Circle.Qué lugares se pueden visitar con Metromover: el transporte gratuito de MiamiLa joven tiktoker señaló que gracias al Metromover se pueden visitar algunos de los sitios más emblemáticos de Miami sin gastar en transporte. Uno de ellos es el Museo de Ciencias de Miami, donde además de sus exhibiciones interactivas, se encuentran "el paseo de perros y gatos y los jardines de esculturas", con una muestra permanente de 26 obras."Este es un sitio muy hermoso y mientras caminas llegarás hasta la bahía en donde hay varias vistas muy bonitas", detalló.Otra parada recomendada por la joven es el Brickell City Center, un centro comercial moderno. "El Metromover te deja en la estación del centro comercial y estando ahí tienes que aprovechar en visitar el distrito financiero, ya que hay muchos lugares muy bonitos y restaurantes y bares para visitar", dijo. Y recomendó "pasar por Rosa Sky, un rooftop con unas vistas increíbles a la ciudad de Miami, buena música y buenas vibras".Ventajas del Metromover: rápido, gratis y con vistas únicasEste tren elevado no solo es una alternativa gratuita, sino que también ofrece múltiples beneficios:Rápido: al ser elevado, evita los embotellamientos y ahorra tiempo de viaje.Climatizado: cuenta con un sistema de aire acondicionado que permite viajar fresco.Conexión con otros transportes: se conecta con el Metrorail en las estaciones Government Center y Brickell.Vistas panorámicas: a lo largo de su recorrido, ofrece vistas panorámicas de algunos de los paisajes más impresionantes de la ciudad.Para aprovechar al máximo este medio de transporte, se recomienda rastrearlo en tiempo real mediante apps, revisar los horarios de conexión y ubicar las estaciones más cercanas desde el celular.

Fuente: Ámbito
04/03/2025 11:44

El pago con QR llega al transporte público en mayo: todo lo que debés saber para pagar con el celular

El sistema busca ampliar las opciones de pago más allá de la tarjeta SUBE. Será más rápido que el pago en comercios y las empresas de transporte deberán adecuar sus dispositivos para admitir esta nueva modalidad.

Fuente: Infobae
04/03/2025 04:03

El transporte público cae más del 13 % y el de mercancías un 18 % hasta septiembre en Cuba

El informe de la Onei revela una drástica disminución en el uso del transporte público y de mercancías en Cuba, afectado por la crisis económica y la escasez de combustible




© 2017 - EsPrimicia.com