transporte

Fuente: La Nación
01/07/2025 16:36

El plan de las grandes ciudades del mundo para que el transporte público no contamine al ambiente

El uso de los buses eléctricos como un sistema amigable para el ambiente es una realidad que llegó para quedarse y está cada vez más extendida en las diferentes regiones del globo. Las grandes metrópolis buscan acelerar el proceso de descarbonización del transporte público sumando unidades con cero emisiones, que además no hacen ruido y suponen menos costos operativos. La Ciudad de Buenos Aires estrenó una nueva línea de buses eléctricos que tiene como referente a la ciudad china de Shenzhen, pionera en esta tendencia al ser la primera del mundo en tener una flota de autobuses públicos completamente eléctricos.Con los años, otras latitudes fueron imitando a la potencia oriental. Es el caso del mercado europeo, que en 2024 creció un 22 % respecto al 2023, alcanzando las 7.779 matriculaciones. Y se estima que para 2030 las calles de diversas ciudades de Europa podrían tener hasta 108.000 autobuses y autocares de cero emisiones, según un análisis publicado por la Comisión Europea a inicios de 2025. Sitios como Londres, en Inglaterra, y Ámsterdam o Rotterdam, en Países Bajos, vienen siendo referentes en la materia. Incluso municipios más pequeños, como el de Bari, en Italia, han decidido acrecentar su flota. Mientras, potencias como Estados Unidos y Canadá hacen lo propio en Norteamérica. En tanto que México ha presentado hace pocos días Taruk, el primer autobús eléctrico totalmente diseñado y fabricado del país. "Esperamos que Taruk sea la base de una nueva era de transporte público y sustentable en nuestro país", dijo la directorade Desarrollo Tecnológico, Delia Aideé Orozco Hernández durante la presentación de Taruk en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La carrocería del bus mexicano Taruk es de 9.5 metros con capacidad para 65 pasajeros. El vehículo cuenta con un sistema de propulsión totalmente eléctrico con una autonomía de más de 300 kilómetros y se carga completamente en menos de cuatro horas.En la región sudamericana, las principales exponentes en los últimos años en la incorporación de equipamiento de este tipo son Santiago de Chile, San Pablo (Brasil), Medellín y Bogotá (Colombia). "Esta flota, que debe cumplir mínimo con el estándar Euro VI, emite cero o muy bajas emisiones de material particulado, mejorando la calidad del aire de la región y por lo tanto los indicadores de calidad de vida", dijo María Fernanda Ortiz Carrascal, Gerente General de Transmilenio, el "Metrobus colombiano". Los buses eléctricos en la Ciudad de Buenos AiresA un mes de haber iniciado su recorrido oficial por las calles de la Ciudad de Buenos Aires, los nuevos buses eléctricos ya muestran resultados. El balance de estos primeros 30 días de operación resultó positivo y confirma que es posible la transición hacia un sistema de movilidad más limpio, eficiente y moderno, en el proceso de descarbonización del transporte público a nivel global."Estamos mejorando el Sistema Integrado de Movilidad Urbana y compartiendo experiencias con otras ciudades importantes de todo el mundo que implementaron soluciones innovadoras para que viajar sea más ágil, eficiente y seguro", dijo el ministro de Movilidad e Infraestructura, Pablo Bereciartúa, durante la Conferencia de Movilidad 2025, donde se debatió el futuro del transporte urbano en la Ciudad. En ese marco, la incipiente aparición en Buenos Aires de este medio ya ha impactado en la calidad de vida de vecinos y turistas. "El E-Bus que une Parque Lezama con Retiro tendrá una extensión posterior hasta La Boca. Estamos poniendo infraestructura de movilidad donde queremos que se desarrolle la Ciudad", afirmó el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, en la conferencia sobre Movilidad. Y agregó: "Con la construcción de la Línea F, el TramBUS y los colectivos eléctricos le estamos dando un norte al capital privado para decirle 'vengan e inviertan'".Desde su puesta en funcionamiento, los nuevos buses eléctricos de la Ciudad han recorrido más de 25.000 kilómetros y más de 65.000 pasajeros viajaron en condiciones de mayor confort, todo esto sin que las unidades emitieran gases contaminantes, generando un impacto ambiental significativamente menor en comparación con los vehículos tradicionales. Las unidades han operado con normalidad, en sus frecuencias y demostrando gran autonomía, lo que permitió mantener los servicios sin alteraciones ni necesidad de refuerzos, afirman desde el ministerio de Movilidad porteño. Y destacan, además, que reducen la contaminación sonora: hay menos ruido y es mejor el aire que se respira en la Ciudad. Al operar sin motores de combustión, los buses eléctricos disminuyen considerablemente los niveles de ruido, especialmente en corredores de alto tránsito, con una experiencia más agradable tanto para los pasajeros como para los peatones y vecinos. También, su tipo de movilidad, que genera menos vibraciones, protege el patrimonio edilicio del Casco Histórico, sitio por donde pasa parte de su recorrido. Y desde el punto de vista operativo, la implementación también ha generado beneficios importantes, ya que ha presentado una alta disponibilidad, con tiempos de mantenimiento inferiores a los de los buses tradicionales y un consumo energético más eficiente. En términos económicos, esto se traduce en un ahorro significativo en gastos de operación y mantenimiento, reforzando la viabilidad del proyecto a largo plazo, haciéndolo escalable. Además, durante el primer mes el servicio fue gratuito para los usuarios, aunque se estima que a la brevedad el boleto saldrá lo mismo que el de los colectivos tradicionales."Este primer mes nos demuestra que cuando apostamos por la innovación y la sustentabilidad los resultados llegan y mejoran la calidad de vida de todos los vecinos de la Ciudad", añadió el Jefe de Gobierno. Actualmente, el circuito de la nueva línea de buses eléctricos porteños es de 36 paradas, una cada tres cuadras aproximadamente. Recorren 7,3 kilómetros a la ida y 5 kilómetros a la vuelta en 97 minutos, y conectan Retiro con Parque Lezama. Traslada en promedio a 2.000 personas por jornada. Circula todos los días desde las 5 de la mañana hasta la 1 de la madrugada. con una frecuencia de 12 minutos aproximadamente. Se estima que llegará a transportar a más de 500.000 pasajeros anualmente.Así es la ruta que conecta Retiro con Parque Lezama: . Ida: desde av. Elvira Rawson De Dellepiane y av, Brasil, por av. Elvira Rawson De Dellepiane, av. Juan De Garay, av. Paseo Colón, av. Martín García, Uspallata, Ituzaingó, Piedras, av. Brasil, Perú, av. Belgrano, av. Presidente Julio A. Roca, Moreno, Piedras, Esmeralda, Bartolomé Mitre, San Martín, Marcelo T. De Alvear, Esmeralda, Arenales, Crucero Gral. Belgrano, hasta Juncal.. Vuelta: desde Juncal y Crucero General Belgrano por Juncal, Maipú, av. Santa Fe, Maipú, Chacabuco, av. Brasil, hasta av. Elvira Rawson de Dellepiane.

Fuente: Infobae
01/07/2025 15:25

A partir de julio, este estado de EEUU cobrará un impuesto por usar Uber y otras apps de transporte

La nueva medida busca equiparar las cargas fiscales entre servicios digitales y operadores tradicionales del sector movilidad

Fuente: Perfil
01/07/2025 14:18

La Municipalidad avanza con una regulación para las apps de transporte: habrá cupo de vehículos y registro obligatorio

La Comisión de Servicios Públicos aprobó un despacho por mayoría para encuadrar legalmente a los servicios como Uber, Cabify y similares. La oposición cuestionó el límite de unidades habilitadas y se abstuvo en la votación. Leer más

Fuente: Infobae
01/07/2025 00:03

Desvío en la av. Brasil: Corredor Morado y transporte público convencional cambiarán de ruta este martes 1 de julio

La ATU anunció que desde las 7 a. m. se modificarán los recorridos de varias unidades de transporte por un desfile escolar en la avenida Brasil. Se recomienda a los usuarios planificar sus traslados.

Fuente: Perfil
30/06/2025 17:18

Cuáles son las líneas que suma Sibus en el transporte urbano de Córdoba

Desde el 1 de julio, la empresa operará más servicios diarios y contará con más unidades en circulación. También abrirá un punto de atención propio en la Terminal 2. Leer más

Fuente: Página 12
30/06/2025 12:16

Servicios, transporte, prepagas, colegios y nafta: los aumentos que se vienen en julio

Desde colectivos, subtes y premetro hasta luz, gas y agua, pasando por salud y educación: todos los incrementos que se vienen el próximo mes.

Fuente: Infobae
28/06/2025 11:42

Curso de actualización para conductores de transporte público y taxis: este es el cronograma 2025

Este debe realizarse cada cinco años y actualmente existen 57 escuelas de conductores autorizadas en la capital. La ATU informó que ha enviado cartas a las empresas de transporte para instarlas a que sus choferes cumplan con la materia

Fuente: Infobae
26/06/2025 20:23

Marcha del Orgullo LGBTI+ 2025: Vehículos de transporte público variarán su recorrido este sábado 28 de junio, advierte ATU

La Autoridad de Transporte Urbano informó sobre las modificaciones en las rutas del transporte público debido a la marcha que recorrerá las calles de Lima Metropolitana

Fuente: Infobae
26/06/2025 16:28

Hombre es confrontado en transporte por maltrato a su pareja, pero ella lo defiende y causa debate "Valórate mujer"

La mujer abrazó a su agresor para evitar que lo golpearan. El caso ha desatado polémica en redes por normalizar la violencia doméstica

Fuente: Perfil
25/06/2025 19:18

Un nuevo conflicto en el transporte amenaza a los usuarios del Gran Resistencia

Las empresas de colectivos aseguran que el sistema es inviable con los valores actuales y advierten posibles paros, reducción de frecuencias y judicialización si no se actualizan tarifas o subsidios. Leer más

Fuente: Infobae
25/06/2025 16:27

Italiana mostró su indignación al ver a trabajadores de empresa de transporte público lanzar basura en el piso de la terminal de Cartagena

La respuesta de los funcionarios le causó gracia a la mujer identificada como Sari, porque la razón ante sus acciones era por culpa del Gobierno

Fuente: Infobae
25/06/2025 14:25

Citaron a declarar a empleados de Transporte por el escándalo de las fotomultas en la provincia de Buenos Aires

El fiscal Garganta los convocó para la primera quincena de julio. Deberán responder qué rol tenía una allegada al ex ministro

Fuente: Infobae
24/06/2025 21:17

La canasta de servicios públicos saltó 10,2% en junio: cuánto gasta una familia del AMBA en luz, gas, agua y transporte

El incremento en el costo de la canasta que releva el IIEP, que no incluye subsidios, tiene que ver con subas en los cuadros tarifarios y un consumo estacional mayo de energía

Fuente: Infobae
24/06/2025 14:13

De perros de rescate a caballos para transporte: el rol de los animales en los conflictos armados

En su columna en Infobae en Vivo, Leo Montero describió la participación de distintas especies en las campañas militares a lo largo de la historia y cómo salvaron vidas desde las Cruzadas hasta los tiempos modernos

Fuente: Infobae
21/06/2025 15:25

Asesinan en Bogotá al hermano de la general Susana Blanco, directora de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional

El crimen ocurrió en la localidad de Rafael Uribe Uribe y es investigado por las autoridades. El general Giovani Cristancho, comandante de la Policía de Bogotá, se pronunciará sobre el hecho que conmociona a la ciudad

Fuente: Perfil
20/06/2025 10:00

Feriado por el Día de la Bandera: cómo funcionan el transporte público y los servicios

El servicio de transporte público funcionará con horario de fin de semana. Leer más

Fuente: Infobae
19/06/2025 13:17

Continúan las ayudas al transporte público: 50% de descuento en los abonos jóvenes y 40% en el resto, entre otras rebajas

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado la prorrogación de los descuentos a los servicios de movilidad colectivos estatales a partir del 1 de julio

Fuente: La Nación
19/06/2025 13:00

Qué dice la ley que Ron DeSantis firmó desde París y que entra en vigor el 1 de julio: para reformar el transporte

Desde la capital francesa, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, convirtió un evento comercial internacional en una plataforma política para fortalecer la infraestructura del estado. El 17 de junio, durante una gira oficial por París, firmó de forma ceremonial dos leyes clave: una centrada en la industria aeroespacial y otra que marca una profunda reforma del transporte estatal. Qué busca la ley SB 1662 en FloridaLa SB 1662 representa una de las apuestas más integrales del estado para reformar y modernizar el transporte. No solo apunta a mejorar rutas o ampliar autopistas, sino que también incorpora el desarrollo de tecnologías emergentes como la movilidad aérea avanzada y protege sectores estratégicos como los puertos espaciales.Firmada por el gobernador DeSantis el 17 de junio en el "Florida Activation Event" celebrado en París, la ley fue descrita por el mandatario como una pieza que "protege el valioso suelo costero para lanzamientos espaciales" y "habilita la construcción de vertipuertos públicos" para facilitar nuevas formas de transporte rápido. Según el comunicado oficial del estado, la legislación tiene como objetivo responder al crecimiento económico y poblacional del Estado Soleado, al asegurar que la infraestructura acompañe ese ritmo sin sacrificar competitividad.Entre los puntos más destacados de la ley se encuentran:Creación del Florida Transportation Research Institute: esta institución funcionará como centro de innovación donde universidades, empresas aeroespaciales y organismos estatales podrán desarrollar proyectos de investigación avanzada y tecnología en transporte.Fondos para la industria espacial y la manufactura naval: se habilita el acceso a subsidios del programa Florida Seaport Transportation and Economic Development para proyectos vinculados a lanzamientos espaciales y astilleros comerciales. Esto incluye infraestructura que permita operaciones espaciales en cualquier zona portuaria designada como "spaceport" en Florida.Protección de terrenos para uso aeroespacial: la ley impide que el suelo costero asignado a actividades espaciales se destine a otros fines, una decisión crucial considerando que el 60% de los lanzamientos espaciales a nivel mundial parten desde territorio floridano, principalmente desde el área de Cabo Cañaveral.Impulso a la Movilidad Aérea Avanzada (AAM, por sus siglas en inglés): la norma establece planes concretos para desarrollar tecnologías de aviación de última generación, entre ellas aeronaves de despegue vertical y otros sistemas que permitan viajes rápidos sobre áreas urbanas o suburbanas.Construcción de vertipuertos: la ley autoriza al Departamento de Transporte de Florida (FDOT, por sus siglas en inglés) a invertir en estos nuevos centros de aterrizaje vertical. El primero se construirá en las instalaciones de SunTrax, un complejo de pruebas automatizadas ubicado en el condado de Polk, donde también se impulsará la investigación y despliegue de estos sistemas.Un proyecto con respaldo integral y proyección internacionalLa SB 1662 no surgió en soledad. Su presentación se dio en conjunto con la firma de la SB 1516, que establece un fondo internacional para la innovación aeroespacial. Ambas leyes refuerzan el objetivo común de consolidar a Florida como epicentro global de investigación, desarrollo y comercio vinculado al transporte avanzado y la industria espacial.Durante el evento en París, Ron DeSantis escribió en su cuenta oficial de X: "Florida lidera a nivel nacional en aeronáutica, defensa, transporte y logística. Hoy firmamos simbólicamente dos leyes clave para que nuestro estado mantenga su dominio en estas industrias". La referencia al acto como "simbólico" responde al carácter ceremonial de la firma en suelo europeo, pero con efectos legales programados para el 1° de julio de 2025.Desde el Departamento de Comercio estatal, el secretario J. Alex Kelly también destacó la relevancia de la ley. Afirmó que esta legislación "refuerza el apoyo integral del estado a industrias clave como la aeroespacial, militar, logística y manufactura", sectores que no solo generan empleos bien remunerados, sino que también fortalecen la defensa nacional.Además, el secretario de Estado de Florida, Cord Byrd, remarcó que "la industria aeroespacial ha sido por décadas un pilar de la economía floridana", y consideró que esta legislación garantiza que "la tradición de explorar nuevas fronteras tecnológicas" siga vigente.

Fuente: La Nación
19/06/2025 10:00

Cómo funcionan los servicios de transporte, bancos y supermercados durante el feriado del 20 de junio

Este viernes 20 de junio es feriado nacional por conmemorarse el Día de la Bandera y, como sucede en una jornada particular como esta, algunos servicios estarán limitados, y otros directamente no funcionarán durante el asueto.Cómo funcionan los servicios durante el feriado del 20 de junioDadas las características de un feriado nacional, gran parte de la población cuenta con un día de receso y muchas actividades y servicios se verán restringidos o con la modalidad propia de este tipo de jornadas.Este viernes 20 es feriado nacional inamovible, según consta en el sitio oficial de la Jefatura de Gabinete. Administración pública: las oficinas de las diferentes dependencias de la administración pública de todo el país permanecerán cerradas en esta jornada.Colectivos: funcionarán con frecuencia reducida.Subte y Premetro: tendrán el horario de domingos y feriados, lo que implica que la primera formación pasa a las 8 horas y la última entre las 21:00 y las 22:08, dependiendo la línea.Trenes: funcionarán con horario de feriado e incluye a la línea Roca, Sarmiento, San Martín, Belgrano Sur y el Tren de la Costa. En tanto, el servicio del ramal Tigre del tren Mitre estará interrumpido entre el sábado 14 y el domingo 22 de junio por obras de renovación en las vías.Bancos: las sucursales bancarias permanecerán cerradas en el feriado nacional. Como suele ocurrir en este tipo de fechas se mantendrán en funcionamiento los cajeros automáticos, y estarán disponibles las herramientas online como el home banking, los sistemas de pagos digitales, como las billeteras y las tarjetas de débito y de crédito, y los pagos con transferencia.Supermercados: funcionarán con normalidad y las sucursales de las distintas cadenas estarán abiertas al público.Hospitales: funcionarán las guardias, las áreas críticas, el SAME y las Unidades Febriles de Urgencia.Estacionamiento en CABA: estará permitido estacionar sobre las avenidas y calles donde está prohibido estacionar los días hábiles de 7 a 21. No estará permitido estacionar sobre avenidas o calles donde está prohibido estacionar las 24 horas.Peajes: los peajes funcionarán como fin de semana, tomando como hora pico el horario de 11 a 15, sentido provincia, y de 17 a 21, sentido centro.Cómo se paga el feriado del 20 de junioEn los feriados nacionales, tal es el caso de este viernes 20 de junio, rigen las normas de descanso dominical. Es decir que, en caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. Mientras que en los días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.

Fuente: Infobae
19/06/2025 05:01

Air Europa lidera la transformación digital del transporte aéreo en España

Air Europa implementa tecnologías innovadoras, como Hands In y colaboración con Foundspot, para mejorar la experiencia del pasajero y optimizar la gestión de objetos perdidos en vuelos nacionales e internacionales

Fuente: Perfil
18/06/2025 19:00

Brasil sube impuestos al transporte aéreo y pone en alerta a aerolíneas y turistas

Una reforma fiscal en Brasil incrementará significativamente los impuestos al transporte aéreo a partir de 2026, lo que encarecerá los pasajes nacionales e internacionales en hasta un 25%. La medida impactará en la conectividad nacional e internacional. Leer más

Fuente: Infobae
18/06/2025 15:03

Beca de transporte CDMX 2025: ¿Cómo registrarte y recibir mil 500 pesos bimestrales?

Miles de estudiantes de nivel licenciatura pueden acceder al apoyo destinado a facilitar su traslado a centros educativos

Fuente: Infobae
18/06/2025 12:11

Titular del MTC confirma que el transporte en Lima, Callao y provincias opera con normalidad y sin incidentes pese al paro

El ministro Sandoval subrayó que la demanda de pasajeros disminuyó en un 10 % por la suspensión de clases y la tolerancia de dos horas a los trabajadores

Fuente: Infobae
18/06/2025 10:26

Ministerio de Transporte actualizó las tarifas del Runt para más de 140 servicios: cómo afecta los trámites vehiculares

Según la cartera de Transporte, la medida responde a ajustes en costos operativos, tecnológicos y la modernización de la infraestructura

Fuente: Infobae
18/06/2025 09:14

Paro de transportistas hoy en Lima: PNP despliega más de 10 mil efectivos y reporta normalidad en transporte público

El general Enrique Monroy, jefe de la región policial Lima Centro, señaló que tienen un plan de contingencia si es necesario utilizar los buses del Estado

Fuente: Infobae
17/06/2025 13:30

Qué incluye y qué no la prima de servicios de junio: estos son los detalles sobre auxilio de transporte, incapacidades y horas extras

Con la llegada de junio, los trabajadores colombianos esperan el pago de la prima legal de servicios, aunque persisten dudas sobre qué conceptos deben sumarse para calcularla

Fuente: Infobae
17/06/2025 03:01

Qué sindicatos ya anunciaron paros para sumarse a la caravana de CFK y qué pasará con el transporte

La convocatoria a marchar junto con la ex presidenta el miércoles tuvo hasta ahora una dispar reacción del gremialismo. La CGT -asistirá hoy al PJ- sólo "acompañará" la movilización, mientras que la UOM decidió no parar

Fuente: Infobae
16/06/2025 21:15

Clara Brugada entrega apoyos de transporte a universitarios de CDMX: de cuánto es el monto total bimestral

Estudiantes de universidades públicas de la Ciudad de México recibieron este programa social del Gobierno capitalino

Fuente: La Nación
16/06/2025 19:36

También afecta al transporte: un intenso temporal de nieve tiene en vilo al turismo por el feriado largo en una provincia

MENDOZA.- Tras el temporal de nieve en la alta montaña, que mantiene cerrado el paso a Chile desde la semana pasada, más de 800 camiones aguardan para cruzar al vecino país, lo que podría ocurrir este miércoles. Al mismo tiempo, miles de viajeros se preparan para visitar la nación trasandina el fin de semana largo que arranca este viernes, feriado, luego de haberse quedado con las ganas de hacerlo para el Día del Padre. Ahora sí, los pronósticos meteorológicos indican condiciones favorables en la zona para las jornadas venideras. Las compras del otro lado de la cordillera siguen siendo el motivo principal para emprender el trayecto, ya que hay productos que en la Argentina cuestan hasta cuatro veces más caros, tal como viene contando LA NACION. De acuerdo con la información oficial, más de 500 camiones se encuentran en la zona montañosa de Uspallata, en el Área de Control Integrado (ACI), ubicada en el departamento mendocino de Las Heras, esperando la orden de reapertura, en medio del frío intenso y el reclamo de una mejor atención. En tanto, el resto del transporte, por encima de 300, está distribuido en los distintos paradores a lo largo de la ruta 7 dentro del territorio provincial. No obstante, el número de camiones es menor al registrado en otras oportunidades, ya que se puso en marcha el protocolo de actuación tras el cierre de la frontera con Chile, por lo que se restringe directamente el ingreso a territorio mendocino de más rodados hasta que se confirme la reanudación del flujo vehicular. De esta manera, cientos de transportes de carga aguardan en las provincias vecinas para poder continuar el camino hacia Mendoza.Desde el jueves pasado las condiciones climáticas adversas, con copiosas precipitaciones níveas y viento blanco, llevaron a la clausura temporaria del corredor internacional. Así, el Sistema Integrado Cristo Redentor (SICR) quedó inhabilitado, bajo la supervisión constante de las autoridades para determinar su reapertura. A lo largo de las jornadas siguientes, a pesar de haberse producido "ventanas" de buen tiempo, lo fueron por un período corto de horas, por lo que se decidió continuar con el cierre. Por este motivo, quienes tenían planificado viajar durante el fin de semana largo que pasó, sobre todo para hacer compras por el Día del Padre y disfrutar la celebración en Chile, tuvieron que conformarse con postergar el viaje. Varios emprenderán la aventura en las próximas jornadas, sabiendo que el pronóstico en la alta montaña es favorable para evitar sobresaltos durante el recorrido, más allá de las bajas temperaturas que se registran en algunas localidades montañosas, rozando los 20 grados bajo cero."Nos quedamos con las ganas de ir a comprar regalos, comer rico y descansar junto a los papás de la familia. Ahora, estamos organizándonos para cruzar el viernes y regresar el domingo. Si nos ponemos todos de acuerdo, seguramente viajemos, porque las condiciones climáticas son auspiciosas", contó a LA NACION Marcelo, un vecino de la comuna de Guaymallén, que ya tiene alistado su vehículo para emprender el viaje, al tiempo que alquiló cadenas para colocar en las ruedas, ya que su portación es obligatoria en caso de necesidad.Ricardo Squartini, titular de la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam), volvió a la carga por las demoras históricas para cruzar al vecino país en época invernal, sobre todo del lado chileno. Asimismo, reclamó por las obras del Paso Las Leñas, que sería una alternativa para poder atravesar la Cordillera de los Andes. En tanto, los transportistas que aguardan para poder retomar el viaje advierten que se producen cobros excesivos de los servicios básicos en las estaciones de servicio de la zona donde aparcan los vehículos, por lo que desde Aprocam prometieron intervenir para frenar los "tarifazos".

Fuente: La Nación
16/06/2025 11:36

Aumenta el transporte público: cuánto cuesta el boleto de colectivo en el AMBA a partir del miércoles 18 de junio

Desde este miércoles 18 de junio más de 100 líneas que pertenecen a la jurisdicción nacional tendrán un aumento del 7% en el boleto de colectivos, por lo que a partir de esa fecha regirán nuevo importes para quienes realizan viajes en este medio de transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).Este incremento impacta en todas las líneas de colectivos nacionales y anticipa el aumento que habrá en las líneas que pertenecen a AMBA y CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), que será del 3,5%, desde el martes 1° de julio.Cuánto cuesta el boleto de colectivo en el AMBA a partir del miércoles 18 de junioA partir del 18 de junio se aplica un incremento del 7% en los colectivos de jurisdicción nacional. En tanto, los colectivos jurisdicción provincial y porteña tendrán aumentos a partir del 1° de julio.El boleto de colectivo varía según la distancia recorrida y si el usuario tiene la tarjeta SUBE registrada. Los usuarios abonarán las siguientes tarifas, según el caso:Con SUBE registrada:0-3 km: $424,913-6 km: $473,35 6-12 km: $509,8112-27 km: $546,31Más de 27 km: $582,56Con SUBE sin registrar:0-3 km: $675,61 3-6 km: $752,636-12 km: $810,6012-27 km: $868,63Más de 27 km: $926,27Cuáles son las líneas de colectivos nacionales en AMBA que aumentan desde el 18 de junio1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194, 195.Por qué hay aumentos mensuales y cómo se actualizan las tarifas del transporte públicoDesde el mes de abril, la actualización de las tarifas del transporte público se realiza combinando el último índice de inflación publicado por el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos) con un aumento adicional del 2% con respecto al valor anterior.La Secretaría de Transporte es quien elabora un esquema de etapas definidas para mantener la previsibilidad del cronograma tarifario.El Ejecutivo estableció, entonces, una modalidad de ajuste cuyo objetivo es mantener una metodología previsible, atada al comportamiento de los precios y sin exceder los límites inflacionarios definidos por el IPC.Cómo registrar la tarjeta SUBE a mi nombrePara registrar la tarjeta SUBE, lo único que hace falta hacer es crear una cuenta en el sitio oficial del sistema. Para ello, es necesario seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página web SUBE.Seleccionar la opción "Regístrala"Completar el formulario con el número de SUBE y datos personales del usuario.Se puede crear una cuenta SUBE por vía telefónica, llamando al 0800-777-SUBE (7823) y seleccionando la opción 3. Otra forma de hacerlo es acercarse a un Centro de Atención para realizar el registro presentando tu documento de identidad. La app SUBE (disponible para Android o iOS) también ofrece acceso al formulario.

Fuente: Infobae
16/06/2025 07:45

Logística eléctrica en acción: una prueba de 5.000 km redefine el transporte de larga distancia

Con una reducción del 54% en emisiones y del 43% en costos energéticos, el ensayo redefine el futuro logístico en grandes distancias

Fuente: Perfil
14/06/2025 14:00

Feriado largo: cómo funcionarán el transporte y los servicios públicos el lunes 17 de junio

El mes de junio ofrecerá dos feriados nacionales con fines de semana largos, por lo que los servicios funcionarán distinto. Leer más

Fuente: Infobae
14/06/2025 00:09

Un estudio con medio millón de personas halló la forma de transporte vinculado a menor riesgo de demencia

Tras 13 años de seguimiento, los investigadores encontraron una forma de transporte que reducen hasta 19% este riesgo

Fuente: Página 12
14/06/2025 00:01

Renovación del transporte en marcha

"Queremos que más vecinos y vecinas se suban al colectivo, recuperar la confianza en el sistema", dijo el intendente Javkin.

Fuente: Infobae
13/06/2025 17:38

Los buses calientan motores: el transporte intermunicipal se refuerza para recibir a millones de viajeros en vacaciones

Los colombianos se preparan para viajar en la temporada de mitad de año. El gremio promueve el uso de buses legales para una experiencia segura y económica

Fuente: Infobae
13/06/2025 12:05

Vuelve a aumentar el transporte en AMBA: desde cuándo regirán nuevas tarifas de colectivos, el subte y el premetro

El próximo 18 de junio subirán 7% el pasaje en más de 100 líneas de jurisdicción nacional. El incremento será del 3,5% en los transportes que dependen de CABA y la provincia de Buenos Aires, según el índice de actualización mensual vigente

Fuente: La Nación
12/06/2025 12:00

Viajar con descuento: cada vez más pasajeros usan tarjetas y billeteras virtuales en el transporte

Desde el año pasado, el boleto del subte de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) se puede pagar con tarjeta de crédito, débito o billetera virtual, mientras que esta alternativa se expandió en los últimos meses a los colectivos en varias jurisdicciones del país. La implementación del sistema de pago abierto ya permitió que, gracias a una serie de promociones agresivas de los bancos, el 25% de los usuarios del subte prefiera abonar el pasaje con este sistema abierto, sin usar la SUBE.Actualmente, el boleto de subte cuesta $963, pero algunos bancos ofrecen descuentos de hasta el 65%, con un tope de reintegro mensual de $16.000. En algunos casos, esto hace que la tarifa del subte sea incluso más económica que la del colectivo, cuyo valor para los trayectos más cortos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) oscila entre $425 y $472. Esta diferencia se debe a la jurisdicción de la línea de colectivo.En la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia, los colectivos que circulan dentro de esos límites tienen un costo de $473. El valor se actualiza mensualmente según la inflación pasada, más un 2%, con el objetivo de reducir los subsidios y que el usuario cubra una mayor parte del costo real.En cambio, los boletos de las líneas de colectivo interjurisdiccionales â??que dependen del gobierno nacionalâ?? tienen un valor de $397,11. Estos no siguen una fórmula de actualización automática: sus aumentos son más discrecionales y dependen del avance del proceso de desinflación.El costo del pasaje abonado con tarjeta o billetera virtual, sin promociones, es equivalente al de una SUBE registrada, que resulta más económica que una SUBE sin nominalizar. Por ejemplo, el boleto de subte cuesta $963 con SUBE registrada, frente a $1.531,17 sin registrar. En los colectivos bajo jurisdicción nacional, el pasaje cuesta $397 con SUBE registrada, y $631 sin registrar. Actualmente, menos del 5% de las tarjetas SUBE no están registradas.Sin embargo, los medios de pago alternativos no permiten acceder a ciertos beneficios del sistema, como la tarifa social o el descuento por boleto integrado (RED SUBE), que aplica un 50% de descuento al segundo viaje en transporte público dentro de un plazo de dos horas.Por esta razón, la línea C de subte, cuyas cabeceras están integradas con estaciones ferroviarias, es la que presenta menor uso de medios de pago alternativos. "Como las tarjetas o billeteras virtuales no aplican el subsidio del boleto integrado, los pasajeros siguen prefiriendo pagar con la SUBE", explica Rafael Skiadaressis, investigador en transporte del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-UBA).En el caso de los colectivos, el uso de estos medios de pago es más reciente y, por el momento, se ha implementado solo en algunas ciudades del país, incluyendo la mayoría de las líneas del AMBA."Los beneficios nacionales como la Tarifa Social Federal, así como descuentos locales establecidos por cada jurisdicción â??por ejemplo, el boleto estudiantilâ??, siguen disponibles exclusivamente en la tarjeta SUBE. El precio del boleto es el mismo que paga un usuario con SUBE registrada, sin importar el método de pago", aclaró la Secretaría de Transporte.El mecanismo de pago con tarjetas o billeteras virtuales es similar al de la SUBE: solo se necesita apoyar durante unos segundos una tarjeta de débito, crédito o prepaga Visa o Mastercard, o bien un dispositivo con NFC como celular o reloj, sobre el lector. No se requiere conexión a internet ni en el dispositivo ni en la estación al momento del pago.Los viajes se acumulan y figuran luego como una compra agrupada en el resumen de cuenta de la tarjeta o billetera."Esta implementación es la primera etapa de un proceso integral de apertura a nuevos medios de pago, que se extenderá a la totalidad de los colectivos que operan con SUBE y a las siete líneas de tren del AMBA", agregaron desde el Gobierno.El año pasado, los subsidios a los colectivos del AMBA representaron un gasto equivalente al 0,3% del PBI, más de la mitad del total de transferencias al sector del transporte. A nivel nacional, las tarifas de colectivo cubren apenas el 40% de los costos operativos, mientras que en el caso de los trenes, el porcentaje es inferior al 5%.

Fuente: Infobae
12/06/2025 06:05

El medio de transporte que se utiliza puede aumentar o disminuir el riesgo de sufrir demencia, según un estudio

Las personas que utilizan la bicicleta en lugar de caminar o conducir tienen tasas más bajas de demencia

Fuente: Infobae
11/06/2025 21:21

Indecopi sanciona a empresas de transporte 'Civa' y 'Sol Amazonense' con más de S/184 mil

La entidad comprobó que las compañías no incluían en los boletos de viaje las cláusulas generales del servicio, ni información sobre la cobertura del seguro en caso de pérdida, daño o robo de equipaje

Fuente: Infobae
11/06/2025 15:17

Ejército destapó red de extorsión de las disidencias de Iván Mordisco sobre transporte de marihuana en Huila y Caquetá

Una incautación de 286 kilos de marihuana permitió revelar un esquema de cobro ilegal impuesto por la estructura Dagoberto Ramos, brazo de las disidencias de Iván Mordisco a cargamentos

Fuente: Infobae
10/06/2025 16:07

Tres bandas criminales le exigen pago de cupos a una sola línea de transporte en Santa Anita

Vehículo de la empresa conocida como 'El Moradito' fue atacada a balazos cuando tenía pasajeros en su interior

Fuente: Infobae
09/06/2025 23:16

Terror en Chorrillos: Balean bus de transporte público en plena calle y dejan como saldo un herido

La unidad de la compañía E.T. Machu Picchu muestra impactos visibles de bala y fue inmovilizada en plena vía pública. Personal paramédico municipal acudió rápidamente al lugar para auxiliar al hombre alcanzado por los proyectiles

Fuente: Infobae
09/06/2025 18:13

El ex secretario de Transporte Ricardo Jaime quedó a un paso del juicio por corrupción en la línea Belgrano Norte

La Cámara Federal de Casación penal rechazó los planteos de Pedro José Militello y Alberto Gustavo Cadenas, los otros dos imputados. Pretendían la nulidad del requerimiento de elevación a juicio

Fuente: Infobae
09/06/2025 14:41

La megaobra que cambiará el transporte en Lima: 35 km de túneles conectarán 13 distritos y 27 estaciones subterráneas en 45 minutos

Con trenes automatizados, pozos de ventilación de última generación y nueve estaciones con obras civiles concluidas, la Línea 2 del Metro de Lima se perfila como el proyecto más ambicioso del país

Fuente: Infobae
08/06/2025 13:57

ATU responde a Patricia Chirinos: eliminar la autoridad sería un retroceso de 40 años en el transporte urbano

David Hernández, jefe de la entidad, advierte que la propuesta de disolver la ATU desarticularía décadas de esfuerzos por integrar el transporte en Lima y Callao. Gremios y expertos también expresan su rechazo

Fuente: Infobae
08/06/2025 06:00

Transporte urbano en Lima Este suma buses con pago digital y monitoreo en tiempo real

Cuatro unidades con sistema GPS, motor a gas natural y espacio ampliado ya circulan entre Chosica y el Cercado de Lima como parte de un plan que busca renovar el servicio en esta zona clave

Fuente: Infobae
07/06/2025 14:42

El efectivo es el método de pago más usado en apps de transporte en Colombia: representa el 78% de las transacciones

Una encuesta reveló que los colombianos eligen plataformas como Uber, DiDi o inDrive principalmente por la comodidad, la rapidez y la falta de un vehículo propio

Fuente: Infobae
07/06/2025 14:01

Cuatro muertos tras choque de van de transporte público con auto particular en Cancún

Además el percance dejó como saldo 11 personas heridas

Fuente: Infobae
07/06/2025 00:58

Esta es la credencial que te sirve para ahorrar en transporte, salud y más en todo México

Si ya cuentas con esta credencial puedes utilizarla como identificación oficial para realizar algún trámite, además, no pierde vigencia

Fuente: Infobae
06/06/2025 22:19

Choque entre camión y bus de transporte en la autopista Medellín-Bogotá deja múltiples heridos en San Luis

Los pasajeros del bus fueron auxiliados por la comunidad y los organismos de socorro que acudieron rápidamente al lugar

Fuente: Infobae
06/06/2025 12:19

El Gobierno simplificó el trámite para autorizar servicios de transporte aéreo y atención de aeronaves en tierra

El Gobierno nacional simplificó los trámites para autorizar a las empresas que deseen prestar servicios de transporte aéreo y atención en tierra. La medida, que entra en vigor este año, busca reducir la burocracia y agilizar los procedimientos administrativos del sector aerocomercial

Fuente: Página 12
06/06/2025 06:34

Detienen a dos gendarmes por el transporte de 161 kilos de cocaína

Son un cabo y un sargento. Quedaron grabados en cámaras de video cuando participaban en los preparativos de un traslado de la droga. El 5 de mayo dos personas fueron detenidas cuando llevaban 173 paquetes ocultos en un doble fondo de una camioneta y la investigación derivó en los gendarmes.

Fuente: Infobae
05/06/2025 22:55

Montería se alza como uno de los destinos turísticos favoritos en Colombia: aumentaron cifras de alojamiento y transporte

La capital de Córdoba ocupó el segundo lugar nacional en gasto per cápita en turismo interno, siendo superada únicamente por San Andrés. La ampliación de la oferta para visitantes ha sido clave para atraer la atención

Fuente: Infobae
05/06/2025 17:53

Eliminación de la ATU amenaza con empeorar el transporte urbano de Lima, advierte representante de concesionarios

La Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano (ACTU) detalló las consecuencias que derivarían de aprobar la propuesta de Patricia Chirinos para disolver la Autoridad de Transporte Urbano

Fuente: Infobae
05/06/2025 15:11

Lima estará condenada a ser la ciudad con el peor transporte, advierte Transitemos sobre posible eliminación de la ATU

Edwin Derteano considera que el Congreso debe realizar ajustes para que la ATU recupere su visión original y advertir que eliminar el organismo dejaría a Lima más expuesta al desorden vehicular

Fuente: Infobae
05/06/2025 12:22

Patricia Chirinos explica por qué se debe eliminar la ATU y retornar a las municipalidades el control del transporte urbano

La congresista presentó un proyecto de ley que busca desactivar la ATU y afirma que el modelo centralizado ha fracasado en ordenar el sistema de transporte público en Lima y Callao.

Fuente: Infobae
04/06/2025 20:49

Cabal criticó convocatoria de nuevo cabildo abierto de Petro por presuntos ofrecimientos de transporte y comida: "No hay derecho"

El encuentro entre el presidente de la República y la ciudadanía se llevará a cabo el 5 de junio de 2025 en la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá. El tema principal que se abordará es la reforma pensional

Fuente: Infobae
04/06/2025 14:06

Hay nuevo superintendente de Transporte: el ingeniero civil Alfredo Enrique Piñeres Olave asumió el cargo

De acuerdo con la información oficial, el ingeniero cartagenero liderará la entidad con una agenda centrada en la legalidad, la seguridad vial y la transformación digital del sector del transporte

Fuente: Perfil
03/06/2025 20:18

La construcción le reclamó a Milei por las rutas mientras Transporte lanzó la licitación de 741 km de corredores viales

La Cámara del sector advirtió que el modelo actual no garantiza peajes accesibles sin presencia estatal. La Secretaría de Transporte, por su parte, formalizó el llamado para la Etapa I de concesiones de la Red Federal. Leer más

Fuente: Infobae
03/06/2025 20:15

Bogotá estrena TransMiPass, un sistema de abonos en el transporte público que le ahorra hasta el 23%: así funciona

Los usuarios podrán adquirir 65 ingresos por $160.000, con un modelo tecnológico que busca evitar fraudes y facilitar la experiencia de viaje

Fuente: La Nación
03/06/2025 18:18

Benito Roggio Transporte participará en la modernización del tren Huancayo-Huancavelica en Perú

La empresa argentina Benito Roggio Transporte fue seleccionada para operar y participar en el ambicioso proyecto de modernización del ferrocarril andino Huancayo-Huancavelica, en Perú, una iniciativa que demandará una inversión de 565 millones de dólares.El proyecto será llevado adelante a través del consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro, conformado por las compañías ecuatorianas Construcción y Administración e Hidalgo e Hidalgo, e integra a Roggio como socio estratégico. Se trata de una Asociación Público-Privada (APP) cofinanciada, bajo la modalidad de concesión, por 30 años: cinco años destinados al diseño y la construcción, y los siguientes 25 a la operación y el mantenimiento del servicio ferroviario.El Tren de la Sierra Central, como también se lo conoce, opera actualmente con tracción diésel y recorre los Andes peruanos a altitudes que van desde los 2800 hasta los 3700 metros sobre el nivel del mar. El plan de modernización abarca la renovación total de los 128,7 kilómetros de vía, la incorporación de nuevo material rodante, la construcción de siete estaciones y 20 paraderos, así como 15 puentes y 38 túneles. Además, se prevé la instalación de un nuevo sistema de señalamiento, un taller de reparación y mantenimiento, un sistema de drenaje y obras para la protección de taludes, entre otras mejoras orientadas a mejorar la eficiencia y el confort de los usuarios."Benito Roggio Transporte aporta su vasta experiencia en operación ferroviaria a la Concesionaria Ferroviaria del Centro, marcando un hito clave en la revitalización del histórico Tren de la Sierra Central del Perú. Disponemos de todo nuestro conocimiento y profesionales altamente capacitados en este proyecto que impulsará el desarrollo económico y social de la región, beneficiando a más de 1.200.000 habitantes de Junín y Huancavelica", señaló Marcos Chicote, gerente general operativo de la compañía.La empresa argentina asumirá tareas en tres etapas del proyecto: primero brindando asistencia técnica en el diseño, la construcción y la puesta en marcha del sistema; luego, organizando las condiciones para su entrada en operación; y finalmente, liderando la prestación del servicio ferroviario, el mantenimiento del material rodante y parte de la infraestructura, así como la gestión comercial integral del sistema.

Fuente: La Nación
03/06/2025 17:18

Ni el auto, ni la moto: cuál es el medio de transporte que creció 131% en los últimos años

Este martes 3 de junio se celebra el Día de la Bicicleta, una fecha utilizada para promover el uso de este medio de transporte sostenible, sano y económico. Además, es un día importante para concientizar sobre los recaudos que se deben tomar las personas detrás del manubrio.Estos son los bancos que lanzaron financiación para la compra de autos 0km y usadosEn algunas ciudades europeas, la mayoría de la población suele moverse en bicicleta para todos lados y esa tendencia de a poco se comenzó a consolidar también en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde según datos del Gobierno porteño, el uso de bicicletas aumentó un 131% en los últimos años. Acorde al reporte, para diciembre de 2024 ya eran 300.000 los ciudadanos que optan por la bicicleta como medio de transporte para su día a día.Uno de los puntos que destacan los usuarios de este medio de transporte son los 300 kilómetros de ciclovía que tiene la Ciudad Autónoma de Buenos Aires además de resultar significativamente más económico utilizarlo que viajar en auto, moto o incluso en transporte público, que ha aumentado en los últimos tiempos.Además, aportan, otro beneficio es encontrado desde el punto de vista medioambiental. "A diferencia de los vehículos motorizados, las bicicletas no requieren combustibles fósiles ni un costoso mantenimiento, lo que significa un importante ahorro mensual", comentaron desde La Segunda Seguros, un grupo asegurador que opera hace más de 90 años en el país.Otro impacto positivo de suma relevancia es el de la salud física, ya que circular con la bicicleta ayuda a reducir el estrés, fortalece el sistema inmunológico y músculos, y mejora la resistencia, entre otros beneficios.Si bien los beneficios de moverse en bicicleta están a la vista, hay que tener una serie de cuidados y seguir recomendaciones específicas para viajar por la calle. A pesar de ser un medio de transporte con múltiples beneficios, la exposición al tránsito es bastante riesgosa.En ese sentido, se recomienda usar el casco de seguridad, contar con luces y elementos reflectantes para manejo nocturno, colocarle espejos retrovisores a la bicileta además de un timbre, respetar las normas de tránsito y no usar el celular.En caso de viajar con menores, hay que llevarlos en una silla homologada y siempre respetar las normas de tránsito, remarcaron desde Galicia Seguros.Uno de los recaudos que también se suelen estar utilizando es el de contratar un seguro para la bicicleta, pese a que no es obligatorio para circular como sí lo es en un auto o moto. "Durante el año 2023 se han dado de alta más de 500 pólizas web, con mayor frecuencia en las zonas de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, mientras que en 2024 se duplicaron, emitiéndose más de 1000, las cuales corresponden en un 47% a personas de entre 18 y 35 años de edadâ?³, comentaron desde La Segunda Seguros. Estos seguros son diversos y engloban desde el robo del vehículo hasta otros que cubren los daños por incidentes o, por ejemplo, la responsabilidad civil ante terceros.En una sintonía similar, Rodrigo Castia, gerente de Portafolio Non Motor de Galicia Seguros, agregó: "La bicicleta sigue revolucionando la forma en que nos movemos. Es una alternativa más sustentable y económica que sigue creciendo. Hoy tenemos más de 10.000 pólizas activas de este tipo, para que nuestros clientes puedan moverse tranquilos y protegidos".

Fuente: Infobae
03/06/2025 01:32

"Yo entiendo las molestias": ministra de Transporte responde al anuncio de paro de camioneros en el sur del país

La movilización fue anunciada por Alfonso Medrano, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), quien señaló que si no se encuentra una solución efectiva a los reclamos del gremio

Fuente: Infobae
02/06/2025 03:50

PAU 2025 en Madrid: cómo llegar a Ciudad Universitaria en transporte público y esquivar el cierre de la línea 6 de Metro

El corte de la línea Circular obligará a los alumnos que tengan que acudir a este campus a tomar transportes alternativos si llegan desde el sur

Fuente: Clarín
31/05/2025 20:00

Ni subtes, ni taxi: en esta ciudad los habitantes usan el río como medio de transporte y nadan hacia su trabajo

Un río de la capital de Suiza ofrece un transporte alternativo y ecológico. Los habitantes locales disfrutan de un refrescante trayecto diario, fusionando ejercicio y sostenibilidad.

Fuente: Infobae
31/05/2025 12:07

Waymo supera los 10 millones de viajes: el auge de los robotaxis redefine el transporte

El crecimiento acelerado de la compañía y su expansión internacional consolidan la movilidad autónoma como una realidad cotidiana en grandes ciudades

Fuente: Perfil
30/05/2025 20:00

Transporte urbano: tras seis meses, actualizan la tarifa y el boleto costará $1.580

Aun con la suba, la tarifa continúa por debajo del costo real del servicio, estimado en $1.888, según la Municipalidad. Es un 31,7% de aumento respecto al valor anterior del boleto. Leer más

Fuente: Infobae
30/05/2025 15:18

Foro Internacional de Transporte: resiliencia, sostenibilidad y competitividad dominaron la agenda

La IRU presentó en Leipzig una agenda para transformar el transporte automotor de cargas, con foco en descarbonización, digitalización y cooperación global para enfrentar crisis y sostener el comercio

Fuente: Ámbito
30/05/2025 12:22

Transporte: 15 líneas de colectivo en AMBA se sumarán al pago con tarjeta

Se trata de un nuevo grupo de colectivos que se suma al medio de pago impulsado por el Gobierno. También se puede pagar con código QR a través de la app SUBE, cuya tarjeta seguirá vigente.

Fuente: Infobae
30/05/2025 09:08

Adolescente de 17 años asesina a balazos a conductor de transporte Etusa a pocas cuadras del paradero en SJL

Los vecinos del lugar trataron de ayudar al conductor y lo llevaron rápidamente al hospital; no obstante, a causa de la gravedad de sus lesiones, los médicos no lograron salvarle la vida

Fuente: Infobae
30/05/2025 00:33

Estas son las penas y sanciones a quien cometa 'pinchazos' en el transporte público de CDMX

El Congreso de la Ciudad de México aprobó la tipificación de estos actos en el Metro y Metrobús capitalino, por lo que ahora es un delito

Fuente: Infobae
30/05/2025 00:04

Indecopi multa con más de S/140 mil a empresa de transporte interprovincial por omitir información clave en sus boletos

La sanción se impuso tras comprobar que los boletos no contenían cláusulas generales de contratación ni información sobre la cobertura del seguro ante pérdida o daño de equipajes en bodega

Fuente: Infobae
29/05/2025 19:49

Decreto 0572 de 2025, que modifica la retención en la fuente, alerta al transporte: asusta la subida del valor del impuesto

La publicación de la norma se da en un momento en el que el sector atraviesa una coyuntura crítica, con unos costos operativos al alza, carga tributaria asfixiante y márgenes operativos muy bajos, advirtió Colfecar

Fuente: Infobae
29/05/2025 17:19

Congreso de la CDMX aprueba tipificación de pinchazos en transporte público como delito

La ley verá esta nueva disposición bajo el nombre de " lesiones con propósito de vulnerabilidad mediante instrumentos punzocortantes a bordo del transporte público" de la capital

Fuente: Infobae
29/05/2025 14:11

El transporte de mercancías en Perú está siendo azotado por tres flagelos que arriesgan un mercado de más de US$10.000 millones al 2029

Un reciente análisis de Avla revela que, en las grandes ciudades del país, los problemas de última milla representan el 34% del valor del producto, una fórmula perfecta para encarecer tanto la logística interna como las exportaciones marca Perú

Fuente: Infobae
29/05/2025 11:05

Sujeto que conducía carro con placa ilegible amenaza con arma a conductor de bus de transporte público en Chorrillos

El sujeto descendió de su camioneta profiriendo insultos y amenazas, y protagonizó un altercado verbal con el conductor de la empresa ETUL4SA, quien logró registrar toda la situación en video

Fuente: Infobae
29/05/2025 00:58

Edomex presenta "Nos movemos seguras", proyecto para eliminar el acoso sexual en el transporte público

Se pretende seguir un protocolo, el cual establezca medidas concretas para actuar frente a casos de acoso sexual

Fuente: Infobae
28/05/2025 03:00

Transporte internacional de carga, claves para una logística eficiente y segura en operaciones globales

Claves para optimizar el transporte terrestre internacional: cumplimiento normativo, asesoría especializada y adaptación a las características de la carga en operaciones de logística global

Fuente: Ámbito
27/05/2025 18:58

Los gremios del transporte activan protestas y advierten por paro tras el DNU de Javier Milei

La Confederación Argentina de los Trabajadores del Transporte definió medidas de acción. Es en respuesta al DNU que desregula el sector y que limita el derecho a huelga.

Fuente: Infobae
27/05/2025 15:28

Los sindicatos del transporte harán en junio paros sorpresivos y una marcha contra el Gobierno

En un plenario que se hizo en la CGT, la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT) quedó facultada para definir protestas contra la desregulación del sector y el decreto 340

Fuente: La Nación
27/05/2025 15:00

Los gremios del transporte activan protestas en rechazo al DNU que limita el derecho a huelga

La Confederación de Trabajadores del Transporte (Catt), que reúne a más de 20 gremios del sector, se movilizará la semana próxima hacia la sede del Ministerio de Desregulación del Estado para protestar contra Federico Sturzenegger, a quien identifican como el ideólogo del decreto presidencial 340/2025 que limita el derecho a huelga y amplía las actividades consideradas esenciales. Así lo anunció hoy el portuario Juan Carlos Schmid, referente de la Catt, durante un acto con militantes que se desarrolló en el salón Felipe Vallese de la CGT. La medida de los transportistas se suma a la ofensiva legal que impulsó la CGT para intentar que la justicia laboral frene el decreto mediante una acción de amparo. Ayer, el equipo de agobados de la central obrera presentó un pedido en Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°3, a cargo de Moira Fullana. "Estamos en estado de alerta y movilización, pero le pedimos a este plenario que nos faculte para que en el mes de junio llevemos adelante una protesta frente al Ministerio de Sturzenegger para expresarle todo nuestro rechazo a sus medidas", manifestó Juan Carlos Schmid, secretario general de la CATT, aunque evitó ponerle una fecha exacta. Además, el extitular de la CGT y actual titular del Sindicato de Dragado y Balizamiento esgrimió un duro diagnóstico del rumbo de la Casa Rosada y catalogó al funcionario como "el Frankenstein de este gobierno para destruir el trabajo argentino".En ese sentido, Schmid marcó que el del presidente Javier Milei y su gabinete "es un proyecto de muerte" y afirmó que "tiene la crueldad como credo". En un salón colmado, que contó con la participación entre los asistentes del ferroviario Omar Maturano, de La Fraternidad, Schmid se mostró en el escenario escoltado por los secretarios generales Mariano Moreno, de Patrones de Cabotaje y Sergio Romero, de la Unión de Docentes Argentinos, cuyo sector fue alcanzado por el decreto que limita el derecho a huelga en los niveles de guardería, preescolar, primario y secundario, así como la educación especial.Por otro lado, el titular de la CATT dijo que "es encrucijada histórica para las organizaciones sindicales" y puso en duda los logros económicos del Ejecutivo. "Se ha dicho que es el mejor gobierno de la historia y que ha aplicado el ajuste más grande de la humanidad, pero cómo se explica entonces que volvamos al Fondo Monetario Internacional, volvamos a endeudarnos, a los blanqueos, volvamos a tener el monitoreo de las cuentas públicas de la salud, de la educación y de todo tipo de industria de nuevo en manos de los extranjeros", se preguntó. A su vez, analizó los recientes testeos electorales de La Libertad Avanza (LLA), que tuvo el último triunfo en la Ciudad de Buenos Aires. "Es un gobierno electo por una minoría de la ciudadanía que es el único que tiene iniciativa, es el único actor político que tiene iniciativa, y esa iniciativa la utiliza para atacar sistemáticamente. Las elecciones de hace 15 días atrás le han dado, y lo están utilizando, para poder avanzar, en este caso, sobre el área de la Marina Mercante. Y lo que están haciendo también, compañeros y compañeras, con la desregulación de todo el territorio nacional".Uno de los discursos más duros fue el de Omar Maturano, líder de La Fraternidad, quien estuvo presente en la primera fila de las gradas del salón Vallese. "Mi industria está para la mierda. El maltrato que sufrimos no solamente del presidente, sino de sus funcionarios y colaboradores. Nos tratan cruelmente si opinamos diferente. Ahora, el Ejecutivo y los legisladores de cualquier clase política, qué carajo estaban haciendo estos cuando nos padres peleaban por la democracia, porque hoy disfrutan de sus beneficios verdugueándonos". En paralelo, Raúl Durdos, titular de SOMU, relató que la tensión laboral en su sector va en aumento y arengó a profundizar las protestas contra el gobierno. "Estamos llevando adelante un paro total de actividades del sector fluvial, desafiando el decreto del gobierno. Nosotros los trabajadores no tenemos que tener miedo. Tres gremios marítimos están de paro con la pesca. Compañeros, no es momento para tibios. Hay que estar detrás de CATT y ojalá la CGT copie lo mismo que va a haber esta confederación", desafió.

Fuente: La Nación
27/05/2025 09:00

El Gobierno prepara reformas en organismos de economía, salud y transporte; Miguel Angel Russo, a un paso de Boca

El Gobierno prepara nuevos cierres y reformas en organismos vinculados a la economía, la salud y el transporte. Lo anticipó el ministro Federico Sturzenegger: algunos de los organismos alcanzados por el proceso serán el Senasa, la Aduana, la Anmat y el Inta. Forma parte de la estrategia de reducción del gasto público que, de acuerdo con el funcionario, ya permitió prescindir de 47.000 empleados de la administración nacional.El Ministerio de Salud confirmó la decisión de abandonar la OMS y apuntó contra la vacuna de Covid. La cartera que dirige Mario Lugones emitió un comunicado en donde menciona una serie de medidas que reafirman el rumbo sanitario adoptado por el país. El texto enumera 5 ejes de acción, entre ellos: la revisión de organismos nacionales de salud, la evidencia científica en torno a las vacunas y la salida de la Organización Mundial de la Salud.Creció casi un 30% la salida del país de turistas argentinos. La balanza de turismo internacional volvió a registrar un saldo negativo en abril: la cantidad de argentinos que viajaron al exterior superó en más del doble a los visitantes no residentes que ingresaron a la Argentina, según datos del Indec. En el cuarto mes del año viajaron al exterior un 27,5% de personas más que en el mismo mes del 2024.Se espera una temporada con más huracanes de lo habitual en el Caribe. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE.UU. prevé entre 13 y 19 ciclones tropicales entre junio y noviembre, Una temporada promedio de huracanes tiene 14 ciclones. Existe un consenso entre los científicos en que los huracanes son cada vez más potentes debido al cambio climático. Miguel Ángel Russo renunció a San Lorenzo y quedó a un paso de ser el técnico de Boca. El entrenador terminó su etapa en el Ciclón después de haber llegado a las semifinales del torneo Apertura. Se espera que en las próximas horas se oficialice su llegada a Boca y todo indica que debutaría en el Mundial de Clubes: el primer partido de los xeneizes es el 16 de junio contra Benfica.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Perfil
27/05/2025 08:00

Federico Sturzenegger adelantó el cierre y reestructuración de organismos públicos de salud, economía y transporte

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado explicó que las modificaciones se aplicarán en las próximas dos semanas. Leer más

Fuente: Perfil
27/05/2025 05:00

La Confederación de Trabajadores del Transporte evalúa este martes un posible paro contra las "medidas autoritarias" de Milei

Este martes se reunirán en plenario en la CGT para analizar el impacto del DNU que afecta a la marina mercante, el derecho a huelga, la aviación civil y por "el desguace de Vialidad Nacional". Leer más

Fuente: Infobae
27/05/2025 01:45

La CGT protestará desde su canal de streaming, mientras los sindicatos del transporte lanzarán hoy un plan de lucha

La central obrera presentó su propuesta con un video que copia la estética de El Eternauta. La CATT anunciará asambleas y una movilización para junio

Fuente: La Nación
27/05/2025 01:00

Federico Sturzenegger confirmó nuevos cierres y reformas en organismos vinculados a la economía, la salud y el transporte

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, confirmó este lunes que el Gobierno continuará con el cierre y reestructuración de organismos públicos, con el foco puesto en áreas clave como economía, salud y transporte. En una entrevista con Esteban Trebucq en LN+, el funcionario aseguró que la etapa iniciada con la eliminación y transformación de entes culturales se ampliará en las próximas dos semanas a otros sectores del Estado, en el marco del mandato presidencial de "continuar con la motosierra".Según indicó, la reestructuración de estos organismos tiene el objetivo de integrarlos nuevamente a la administración central o reestructurarlos según cada caso particular como consecuencia de un previo crecimiento desmedido que generó burocracia excesiva y gastos innecesarios. "El kirchnerismo hizo crecer mucho al Estado con organismos descentralizados que podían cobrar. Eso hizo que empezaran a crear trámites para generar caja. Nosotros los vamos a devolver a la administración central", expresó.Entre los casos citados, Sturzenegger mencionó que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) "gasta la mitad de las retenciones del maíz", lo que consideró como un ejemplo de "la necesidad de rediseño profundo" en materia institucional y presupuestaria. En ese sentido, remarcó que el proceso se dará en etapas: tras el área de cultura, vendrán economía, salud y, posteriormente, transporte.La decisión forma parte de una estrategia de reducción del gasto público que, de acuerdo con datos presentados por el propio ministro, ya permitió prescindir 47.000 empleados de la administración nacional, con un ahorro estimado en US$2000 millones anuales. "Eso impacta en menos impuestos para la gente", señaló, al explicar la continuidad del ajuste estatal como parte del programa económico del oficialismo.En línea con las últimas intervenciones del presidente Javier Milei y su entorno, el titular de la cartera de Desregulación defendió la continuidad del ajuste y el redimensionamiento del Estado como pilares centrales del rumbo económico actual. "El Presidente nos exige seguir con la motosierra", insistió.Los anuncios del ministro se producen días después de que el Poder Ejecutivo formalizara, mediante tres decretos publicados en el Boletín Oficial, la disolución o transformación de más de una decena de organismos culturales, incluidos institutos y entes vinculados a figuras históricas como Belgrano, San Martín, Yrigoyen, Rosas, Perón y Eva Perón, así como espacios de memoria y archivos relacionados con derechos humanos. El nuevo esquema propuso centralizar funciones bajo la órbita de la Secretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Capital Humano.Además de profundizar en el programa de achicamiento estatal, el funcionario se refirió al escenario político y la posibilidad de un acuerdo en La Libertad Avanza y Pro. "Los que creemos en la libertad tenemos que unirnos para luchar contra el verdadero enemigo, que es el modelo de la casta, que lo gestiona el peronismo en sus distintas pieles", dijo el ministro al respecto.Durante el reportaje, Sturzenegger también se refirió a las críticas que recibió el Gobierno por parte de Ricardo Darín. Sostuvo que lo sorprendió que ese sea el tema elegido para criticar a la gestión y explicó que se trata de un tema de baja relevancia en relación a los asuntos que se le endilgaban al gobierno anterior, como el vacunatorio VIP, la extensión de la cuarentena, los datos de pobreza y la inflación. "Estamos hablando de precios porque ahora se puede debatir sobre si algo es caro o barato. Dos años atrás, no se podía tener esa conversación", afirmó.

Fuente: Infobae
27/05/2025 00:19

Cablebús Milpa Alta-Metro Tláhuac: cuáles serán las estaciones de esta nueva Línea de transporte en CDMX

Se tratará de la Línea 6 de este medio de transporte público y beneficiará a tres alcaldías de la Ciudad de México

Fuente: Clarín
26/05/2025 16:36

Más de 300 niños no pueden llegar a escuelas rurales bonaerenses por la parálisis del sistema de transporte

En el partido de Ayacucho dejó de funcionar el sistema de combis que llevaba a los alumnos a la escuela.

Fuente: Infobae
25/05/2025 10:04

Crece la preocupación por la seguridad vial en el transporte de cargas: "Esto no puede seguir así"

Cristian Sanz (FADEEAC) y Sergio Ruppel (FPT) advierten sobre los riesgos en rutas deterioradas, la falta de coordinación estatal y la necesidad urgente de fortalecer la capacitación de choferes

Fuente: Infobae
23/05/2025 16:09

Congreso: Proponen que miembros del Serenazgo viajen gratis en transporte público al igual que policías y bomberos

El proyecto de ley N° 11310/2024 CR, presentado por Américo Gonza Castillo, propone modificar la Ley N.° 26271 para incluir a los serenos en el régimen de pasaje libre, facilitando su acceso al transporte

Fuente: Infobae
23/05/2025 10:12

Acoso sexual en el transporte público: Gobierno aprueba intervención de brigadas en los buses

Su objetivo es generar un cambio en los patrones culturales que, de alguna manera, han normalizado o justificado este tipo de violencia

Fuente: Perfil
22/05/2025 16:00

Transporte Interurbano: AOITA hará asambleas este viernes y habrá cortes de servicio

El gremio de los choferes denuncia la falta de propuestas salariales por parte de las empresas. Las asambleas afectarán el servicio hasta las 8 de la mañana del viernes 23 de mayo. Leer más

Fuente: Infobae
22/05/2025 12:26

Choque de transporte escolar deja como saldo 6 personas heridas, cinco eran estudiantes en Tlalnepantla de Baz

Chofer quedó prensado en su unidad por el fuerte impacto y fue trasladado a la Cruz Roja de la zona

Fuente: Infobae
21/05/2025 14:06

Crisis logística en el puerto de Buenaventura afecta comercio y transporte en Colombia

La acumulación de contenedores vacíos causa represamiento en las terminales portuarias, perjuicios económicos y bloqueos, que pueden conducir a un colapso del puerto

Fuente: Infobae
21/05/2025 13:19

El Gobierno reglamentó el derecho de huelga en el transporte, educación y salud

La norma dispone la obligación de mantener servicios mínimos de hasta el 75% en caso de medidas de fuerza. Rechazo de los sindicatos de la CATT, que anunciarían protestas




© 2017 - EsPrimicia.com