PROVO, Utah.- El fiscal de distrito del condado de Utah, Jeff Gray, dijo este martes que pedirá la pena de muerte para el sospechoso del asesinato del activista conservador Charlie Kirk y reveló algunas de las pruebas en su contra, incluidos mensajes de texto en los que confesaba el crimen."Ya estaba harto de su odio", dijo Tyler Robinson, de 22 años, a su compañero de piso y pareja sentimental cuando le preguntó por qué había cometido el asesinato, según transcripciones de mensajes recogidas en documentos judiciales presentados por los fiscales.Se lo acusa de efectuar el único disparo de rifle desde una azotea que atravesó el cuello de Kirk el miércoles pasado en el campus de la Universidad Utah Valley en Orem, a unos 65 kilómetros al sur de Salt Lake City.Gray dijo en rueda de prensa que su oficina había presentado siete cargos contra Robinson, entre ellos asesinato con agravantes, obstrucción a la Justicia por deshacerse de pruebas y manipulación de testigos por pedir a su compañero de piso que borrara textos que le implicaban.El día del tiroteo, Robinson envió un mensaje de texto a su compañero de cuarto y pareja, Lance Twiggs, según el documento de acusación, diciéndole que buscara una nota debajo de su teclado. Twiggs, que está en proceso de transición de hombre a mujer, encontró la nota, que decía: "Tengo la oportunidad de cargarme a Charlie Kirk y voy a aprovecharla".El documento de la fiscalía revela la transcripción completa del diálogo entre los dos, donde Twiggs intenta reponerse a la perplejidad por lo que le estaba revelando Robinson y se preocupa por él. Así fue el diálogo reproducido por las autoridades:Robinson: Todavía estoy bien, mi amor, pero todavía estoy atrapado en Orem un poco más. No debería tardar mucho en volver a casa, pero aún tengo que buscar mi rifle. Siendo sincero, esperaba guardar este secreto hasta morir de viejo. Lamento involucrarte.Twiggs: ¿No fuiste tú quien lo hizo, verdad?Robinson: Sí, lo siento.Twiggs: ¿Pensé que habían atrapado a la persona?Robinson: No, atraparon a un viejo loco y luego interrogaron a alguien con ropa similar. Había planeado tomar mi rifle de mi punto de recogida poco después, pero la mayor parte de esa parte de la ciudad se cerró. Está tranquilo, casi lo suficiente para salir, pero hay un vehículo esperando.Twiggs: ¿Por qué?Robinson: ¿Por qué lo hice?Twiggs: Sí.Robinson: Ya he tenido suficiente de su odio. Hay odios que no se pueden negociar. Si consigo tomar mi rifle sin que me vean, no habré dejado ninguna prueba. Voy a intentar recuperarlo de nuevo, espero que ya se hayan ido. No he visto nada de que lo hayan encontrado...Twiggs: ¿Cuánto tiempo llevas planeando esto?Robinson: Creo que poco más de una semana. Puedo acercarme, pero hay un patrullero estacionado justo al lado. Creo que ya registraron ese lugar, pero no quiero arriesgarme...Robinson: Ojalá hubiera dado la vuelta y lo hubiera agarrado en cuanto llegué a mi coche... Me preocupa lo que haría mi padre si no le trajera el rifle del abuelo... No sé si tenía número de serie, pero no me rastrearía. Me preocupan las huellas. Tuve que dejarlo en un arbusto donde me cambié de ropa. No tuve tiempo ni posibilidad de llevármelo... Quizás tenga que abandonarlo y esperar que no encuentren huellas. ¿Cómo demonios le voy a explicar a mi padre que lo perdí?... Lo único que dejé fue el rifle envuelto en una toalla... ¿Recuerdas cómo grababa balas? Los putos mensajes son casi un meme (â?¦) Bueno, tendré que dejarlo, es una puta mierda. A juzgar por lo de hoy, diría que el arma del abuelo funciona bien, no sé. Creo que era una mira de 2000 dólares.Robinson: Borra este intercambio.Robinson: Mi papá quiere fotos del rifleâ?¦ Dice que el abuelo quiere saber quién tiene qué. Los federales publicaron una foto del rifle, y es muy original. Me está llamando ahora mismo, pero no contesto.Robinson: Desde que Trump llegó al poder, mi papá ha sido un fanático de MAGA [Make America Great Again].Robinson: Me voy a entregar voluntariamente. Uno de mis vecinos es ayudante del sheriff.Robinson: Eres lo único que me preocupa, cariño.Twiggs: Tú me preocupas mucho más.Robinson: No hables con los medios, por favor. No concedas entrevistas ni hagas comentarios. Si algún policía te hace preguntas, pide un abogado y guarda silencio.Agencias AFP y Reuters
A Javier Saavedra lo encontraron sin vida en la alcaidía de Salta donde estaba detenido.Tras la absolución del marido de la víctima y de otro sospechoso, postergaron una semana la primera audiencia contra los hermanos Saavedra.
NUEVA YORK.- Un juez desestimó el martes los cargos de terrorismo contra Luigi Mangione en el caso del estado de Nueva York por el asesinato del director ejecutivo de UnitedHealthcare (UHC), Brian Thompson, pero mantuvo los cargos estatales de homicidio en segundo grado contra el graduado de la prestigiosa Ivy League.Los abogados de Mangione habían argumentado que el caso de Nueva York y el proceso federal con pena de muerte que el acusado enfrenta en paralelo constituían un doble enjuiciamiento y que les impedía presentar su defensa en un caso sin perjudicar el otro. El juez Gregory Carro, sin embargo, rechazó ese argumento, señalando que sería demasiado prematuro establecer tal determinación. Mangione se ha declarado inocente de ambos cargos.La del martes fue la primera comparecencia de Mangione ante el tribunal estatal desde febrero. El joven de 27 años ha atraído una especie de culto a su persona como símbolo de las frustraciones de la ciudadanía norteamericana con la industria de los seguros de salud. Docenas de sus seguidores se presentaron en su última audiencia, muchos vistiendo el color verde del personaje de videojuegos Luigi como símbolo de solidaridad. Su lectura de cargos en el caso federal en abril generó una muestra de apoyo similar.Mangione había sido acusado de asesinato como acto de terrorismo, en virtud de una ley estatal antiterrorista de la era del 11 de septiembre que permite penas más severas cuando un asesinato tiene como objetivo aterrorizar a los civiles o influir en el gobierno."Si bien el acusado expresaba claramente animosidad hacia UHC y, en general, hacia la industria de la salud, no se desprende de ello que su objetivo fuera 'intimidar y coaccionar a una población civil' y, de hecho, no se presentó ninguna prueba de tal objetivo", escribió Carro en su decisión.El juez señaló además que, aunque no hay duda de que el asesinato no fue un delito callejero común, la ley de Nueva York no considera que algo sea terrorismo simplemente porque haya estado motivado por una ideología.Carro programó las audiencias previas al juicio para el 1° de diciembre, apenas unos días antes de que Mangione deba comparecer nuevamente ante el tribunal en el caso federal en su contra.Desestiman el doble enjuiciamientoEn mayo, los abogados defensores de Mangione pidieron a Carro que desestimara el caso estatal, argumentando que enfrentarse a procesamientos paralelos violaba su derecho constitucional a no ser procesado dos veces por la misma conducta."Los fiscales están intentando condenar al señor Mangione", había escrito el equipo de defensa, dirigido por la exfiscal del estado de Manhattan Karen Friedman Agnifilo.En el tribunal estatal, Mangione estaba acusado de asesinato como delito de terrorismo, lo que conlleva una posible cadena perpetua. Los fiscales de la oficina del fiscal del distrito de Manhattan Alvin Bragg afirmaban que Mangione pretendía intimidar a los trabajadores e inversores del sector de los seguros médicos y desencadenar una revolución en la sanidad norteamericana. En el caso federal, en cambio, el Departamento de Justicia acusa a Mangione de acechar a Thompson a través de las fronteras estatales y matarlo, por lo que solicita la pena de muerte.La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció en abril que había ordenado a los fiscales federales buscar la pena de muerte por "un acto de violencia política" y un "asesinato premeditado y a sangre fría que conmocionó a Estados Unidos".Los abogados de Mangione han dicho que los dos casos se basan en teorías contradictorias y afirman que los dos procesos en paralelo han creado un "atolladero legal" que hace "legal y logísticamente imposible defenderse de ambos al mismo tiempo".En su moción, escribieron que si su cliente se defendiera teóricamente de los cargos estatales argumentando que su conducta iba dirigida contra una sola persona, en lugar de sembrar el terror, podría acabar incriminándose en el caso federal.En una respuesta de junio a la moción de desestimación de Mangione, los fiscales de la oficina de Bragg dijeron que no había base para que Mangione argumentara que era injusto que una defensa potencial en un caso pudiera comprometer su defensa en el otro."Las opciones desagradables que enfrenta este acusado surgen de sus propias acciones depravadas", habían escrito los fiscales.La oficina del fiscal de distrito de Manhattan sostiene que no hay problemas de doble enjuiciamiento porque ninguno de los casos contra Mangione ha llegado a juicio y porque las acusaciones estatales y federales se basan en teorías legales diferentes.Las pruebas de los fiscalesMangione se declaró inocente de varios cargos de asesinato, incluido asesinato como acto de terrorismo, por el homicidio ocurrido el 4 de diciembre de 2024. Un video de vigilancia mostró a un hombre enmascarado disparándole a Thompson por la espalda cuando llegaba a una conferencia para inversionistas en el New York Hilton Midtown, en Manhattan. La policía señaló que en la munición estaban garabateadas las palabras "demorar", "denegar" y "deponer", imitando el vocabulario usado habitualmente por las aseguradoras para evitar pagar reclamos.Mangione fue arrestado cinco días después, tras ser visto desayunando en un McDonald's en Altoona, Pensilvania, a unos 370 kilómetros al oeste de la ciudad de Nueva York. Desde entonces, permanece detenido en una cárcel federal en Brooklyn.La oficina del fiscal de distrito de Manhattan citó extensamente el diario manuscrito de Mangione en una presentación judicial para respaldar los cargos estatales de homicidio. Destacaron su deseo de matar a un alto ejecutivo de seguros y su elogio a Ted Kaczynski, el terrorista fallecido conocido como el "Unabomber".Según los fiscales, en esos escritos Mangione reflexionaba sobre rebelarse contra "el mortal cártel de seguros de salud impulsado por la codicia" y afirmaba que matar a un ejecutivo de la industria transmite un mensaje "a un codicioso desgraciado que se lo tenía merecido". También citaron una confesión que, según ellos, él escribió "para los federales", en la que señaló que "era algo que debía hacerse"."Las intenciones de Mangione eran evidentes por sus actos, pero sus escritos sirven para hacer esas intenciones explícitas", indicaron los fiscales en el documento de junio. Los escritos, que en ocasiones describieron como un manifiesto, "transmiten un mensaje claro: que el asesinato de Brian Thompson tenía como objetivo provocar un cambio revolucionario en la industria de la salud".Agencias AP y Reuters
El activista conservador fue asesinado de un disparo el pasado miércoles. El sospechoso fue identificado como Tyler Robinson.
Tyler Robinson, de 22 años, fue imputado por homicidio agravado por el disparo fatal al activista político en un campus universitario
Javier Saavedra, que iba a comenzar a ser juzgado este martes junto a sus hermanos por el asesinato cometido el 27 de enero de 2017, en la casa de la víctima en Vaqueros, se suicidó este lunes en el penal donde cumplía prisión preventiva.
El maestro estará en la cárcel por nueve meses mientras se le investiga por presuntos delitos contra la dignidad humana: habría empleado su posición de autoridad para acosar a la menor, a quien le enviaba mensajes y realizaba llamadas insistentes
La Cámara Federal de Resistencia confirmó el procesamiento y la prisión preventiva domiciliaria de Emilio Zárate, exagente de la Policía del Chaco, acusado de delitos de lesa humanidad contra tres víctimas, entre ellas el escritor y periodista Miguel Ángel Molfino. Leer más
El empresario Braian Obregón, procesado por lavado de dinero y contrabando en la causa "Cebra Phone", cambió de abogado: ahora será defendido por Ricardo Osuna. Leer más
Un hombre, acusado de haber intendo robarle a una mujer, fue atrapado por vecinos de San Justo, partido de La Matanza. Antes de entregarlo a la Policía, lo ataron a una camioneta y lo arrastraron durante una cuadra. Fuentes del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires indicaron a LA NACION que personal policial lo identificó y que el hombre aseguró que no había robado nada y se trató de una confusión. El hecho ocurrió este domingo, cuando vecinos atraparon a un supuesto ladrón en la intersección de las calles Montañeses y Charrúa, y lo arrastraron hasta Canadá y Charrúa.Al llegar a la comisaría, efectivos identificaron al hombre y constataron que presentaba "lesiones leves" producto del arrastre que había sufrido instantes previos. En su declaración, el acusado afirmó que los vecinos lo confundieron y creyeron que había cometido un hecho ilícito, motivo por el que decidieron atarlo a un vehículo y arrastrarlo. "Se negó a aportar más datos y a ser asistido, retirándose del lugar por sus propios medios", precisaron las fuentes.Tras la reunión que mantuvo con la Dra. Soggio, se dispuso iniciar IPP de oficio, y demás diligencias de rigor para esclarecer lo sucedido.AntecedentesSemanas atrás, un vecino advirtió que un adolescente había sido asaltado por un delincuente que le arrebató el celular y huyó en bicicleta en Zárate. Sin dudarlo, le dijo al joven que subiera a su auto y comenzó a perseguir al ladrón. Finalmente, logró interceptarlo y el chico pude recuperar su teléfono.El hecho ocurrió en la intersección de la avenida Antártida Argentina y la calle Paraguay. Las cámaras de seguridad del barrio captaron la secuencia. En las imágenes se observa el instante en el que un automovilista que circulaba por la zona notó el ataque al adolescente y decidió intervenir. Frenó su marcha, abrió la puerta de su vehículo e hizo subir al joven que acababa de ser asaltado. Con él a bordo, comenzó una persecución que se extendió varias cuadras.La secuencia terminó en el cruce de la calle 24 y Saavedra. El hombre estacionó su auto, descendió rápidamente y comenzó a correr detrás del sospechoso. Una vez que logró alcanzarlo, el delincuente quedó inmovilizado en el suelo hasta que llegaron los efectivos de seguridad que patrullaban la zona. Tras ser alertados, efectivos de la policía bonaerense acudieron al lugar: lo redujeron formalmente, lo esposaron y lo trasladaron a la comisaría local.
El sospechoso fue arrestado en Caballito tras publicar en la red social X un mensaje antisemita contra el magistrado, vinculado a la causa Vialidad
Instituto Nacional Penitenciario informó que intervino celda de Jean Pierre Alexander Vilca Rodríguez. Hallazgo se dio luego de denunciarse el cobro de cupo desde la cárcel a un director escolar de Trujillo
De 22 años, residente de Orem, familia normal, cuentan que Robinson había mostrado "creciente interés político" en los días previos al ataque, pero nada hacia pensar semejante crimen. Según la familia rechazaba las ideas de Kirk, pero llevaba una vida cotidiana sin rasgos disruptivos. Leer más
La detención de Tyler Robinson, el principal sospechoso del asesinato del militante Charlie Kirk, se concretó el jueves por la noche en Utah. La rendición del joven de 22 años ocurrió tras la intervención de su círculo íntimo, que lo identificó a partir de imágenes difundidas por el FBI y facilitó el contacto con las autoridades locales.El rol del padre y un pastor en la detenciónEl padre de Robinson lo reconoció en las imágenes del sospechoso publicadas por las autoridades federales y le pidió que se entregara. La información, difundida por la agencia AP a partir del testimonio de un agente policial anónimo, detalla que el joven inicialmente se negó a la solicitud de su progenitor.Frente a la negativa, el padre buscó la asistencia de un pastor de jóvenes. Este líder religioso medió en la situación y finalmente ayudó a Robinson a coordinar su entrega a la policía estatal y local en el condado de Washington. El gobernador de Utah, el republicano Spencer Cox, confirmó en una conferencia de prensa que un familiar del acusado contactó a un amigo, quien a su vez alertó a las autoridades. Este familiar les comunicó que el joven había confesado o insinuado su participación en el asesinato.Qué cargos enfrenta Robinson y dónde está detenidoTyler Robinson quedó bajo custodia cerca de las 22 h. del jueves. El director del FBI, Kash Patel, informó que el joven se encuentra detenido en la cárcel del condado de Utah, al sur de Salt Lake City. Los registros penitenciarios compartidos con el periódico The Washington Post indican que enfrenta al menos tres cargos graves.El principal es el de homicidio agravado. También se le imputan cargos por obstrucción a la justicia y por tenencia de armas. Las autoridades de Utah, incluido el gobernador Cox, adelantaron su intención de solicitar la pena de muerte para el responsable del crimen una vez que concluya el proceso judicial.Así escapó el asesino de Charlie KirkLos mensajes en las municiones y el posible móvil del crimenLos investigadores hallaron el rifle utilizado en el ataque cerca de la escena del crimen. Se trata de un Mauser modelo 9836 con mira telescópica. Junto al arma encontraron municiones sin disparar con mensajes de tinte antifascista. Uno de ellos decía "¡Oye, fascista! ¡Atrápalo!". Otro contenía una estrofa de la canción de la resistencia italiana Bella Ciao: "Oh, bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao, ciao".Un tercer mensaje decía "Si lees esto, eres gay LMAO", un acrónimo popular en comunidades de juegos online. El casquillo disparado también tenía una inscripción: "Notas, protuberancias, ¡ay! ¿Qué es esto?", otra frase vinculada a ese ámbito digital.Familiares de Robinson declararon que, antes del tiroteo, el joven les comentó que Kirk visitaría un campus universitario y afirmó que el activista "estaba lleno de odio". Las autoridades creen que Robinson actuó solo.La reacción de Donald Trump y el pedido de pena de muerteEl presidente Donald Trump fue el primero en confirmar la detención del sospechoso durante una entrevista en el programa Fox and Friends este viernes por la mañana. "Básicamente, alguien muy cercano a él lo delató", afirmó el mandatario, en referencia al rol de la familia. Trump se mostró contundente sobre el futuro del acusado. "Me imagino que será declarado culpable. Y espero que reciba la pena de muerte", expresó.En su red social Truth Social, rindió un homenaje a Kirk, un estrecho aliado político. "¡Todos querían a Charlie!", escribió junto a una fotografía de ambos. El vicepresidente JD Vance también agradeció a las fuerzas de seguridad por la captura. "Esta mañana dimos un gran paso para lograr justicia para Charlie y su familia. Gracias a Dios por ello", publicó en sus redes.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Guillermo Idiart.
El presidente desató una fuerte controversia política al anunciar que ya no irá más con el medio de comunicación, por lo que la decisión fue interpretada por sectores de la oposición como un intento de censura
El ciudadano reveló detalles del drama que tuvo que vivir fuera de su tierra natal, pues los malos tratos eran constantes
La decisión de Cristián Camilo López Pontón se fundamentó en la falta de cumplimiento de los requisitos legales y en la insuficiencia de garantías para la reparación de los daños ocasionados al municipio de Barrancas, La Guajira
En el recurso, el contralmirante acusó que el pasado 26 de agosto fue detenido por supuestos agentes que lo golpearon y le exigieron 50 mil pesos
Francisco "N" es señalado por su presunta responsabilidad en los delitos de cohecho y concusión
El hombre trabajó más de una década en varias guarderías.Las autoridades analizan los archivos para identificar a las víctimas.
La intervención del Grupo Terna ocurrió tras una denuncia de la madre de la menor. En el lugar donde capturaron al docente de 32 años se incautaron preservativos, celulares y dinero en efectivo
La causa se originó en 2013 tras una denuncia relativa a la existencia de un prostíbulo sobre la calle Suipacha al 800 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), bajo la fachada de un "bar - pool". Leer más
Este 10 de septiembre de 2025, un gran jurado federal en New York desclasificó cargos contra Naasón Joaquín García y líderes de La Luz del Mundo por tráfico sexual infantil y conspiración.García manipuló la doctrina de La Luz del Mundo para explotar sexualmente a menores, usando amenazas de condenación eterna.Decenas de sobrevivientes rompieron el silencio, exponiendo décadas de abusos y desencadenando una investigación federal sin precedentes.
Por interferir en el procedimiento este hombre podría enfrentar un largo periodo tras las rejas por cargos federales, tras lo ocurrido a la joven Tatiana Martínez
La Cámara Federal de San Martín consideró que había indicios suficientes para procesar al sospechoso como coautor de privaciones ilegales de la libertad y robos agravados, dentro de una causa que involucra a dos empleados del organismo que selecciona y remueve jueces
La policía de Córdoba detuvo a R.A.D., un hombre de 61 años que estaba prófugo desde hace más de tres meses, acusado de abusar sexualmente del hijo menor de su ex pareja en la provincia de Santa Fe. Leer más
A comienzos de los años 90, una joven de 17 años fue secuestrada, drogada, abusada y asesinada en Catamarca, en un caso que involucró a su supuesto novio, al hijo de un diputado y a varios hombres vinculados a familias poderosas. Leer más
Abogadas, ingenieras, comunicadoras sociales y profesionales de distintas áreas del municipio denuncian ser presionadas a portar trajes y pompones en eventos oficiales
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo a un migrante de origen latino acusado de tratar de obstaculizar el arresto de una influencer colombiana en Los Ángeles en agosto pasado. Las autoridades difundieron un video de lo sucedido.Por qué detuvieron a un latino tras el arresto de la migrante que transmitía en vivo en CaliforniaEl 15 de agosto, el ICE detuvo a Tatiana Martínez, colombiana de 23 años que vivía en Los Ángeles, mientras realizaba una publicación en directo para las redes sociales. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) alegó que la joven se encontraba sin estatus legal en EE.UU. y que fue interceptada por conducir bajo los efectos del alcohol.El clip se volvió viral por las imágenes que mostraron cómo Martínez gritaba que tenía la intención de salir del vehículo en el que la captaron los agentes federales, pero la sacaron a la fuerza y la esposaron en el suelo. En ese contexto, el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) informó que el ICE detuvo en Los Ángeles a un hombre de origen latino vinculado con la detención, el 2 de septiembre. Identificado como Bobby Núñez, de 33 años, está acusado de operar una grúa para arrebatar una camioneta SUV del gobierno estadounidense a los oficiales presentes en el arresto.La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) está a cargo de la investigación y el fiscal federal adjunto Neil P. Thakor, de la Sección de Delitos Generales, del caso. Núñez podría enfrentar hasta 10 años de prisión federal por robo de propiedad pública.Qué dijo el gobierno de EE.UU. sobre la detención del ICE en Los ÁngelesEn un comunicado oficial publicado el martes pasado, el DOJ indicó que los agentes federales contaban con dos vehículos gubernamentales para cerrar el paso a Martínez en el arresto, que tuvo lugar cerca de Temple Street. "Ambos tenían las luces de emergencia activadas durante el incidente, que ocurrió a la salida del estacionamiento de un complejo de apartamentos de lujo", puntualizó.Según las declaraciones de las autoridades, Núñez se acercó a uno de los coches en los que se encontraban los agentes que acudieron al lugar para detener a la influencer colombiana, y golpeó la puerta de uno de ellos. "El vehículo del gobierno tenía las llaves dentro y un arma de fuego guardada en una caja fuerte", expresaron.El arresto de Tatiana Martínez movilizó a la comunidad migrante de CaliforniaLa influencer colombiana se encontraba en el interior de un Tesla cuando fue interceptada por el ICE el mes pasado en el centro de Los Ángeles. Tras la viralización del video de su detención, los usuarios de las redes sociales pidieron su liberación.La detención por parte del ICE de la influencer colombiana Tatiana Martínez en Los Ángeles"No puede ser que traten así a nuestra gente por el simple hecho de informar y apoyar a nuestra comunidad", expresó el activista de origen uruguayo y nacionalizado estadounidense Carlos Eduardo Espina en su perfil de TikTok.El influencer se refirió a la actividad de Martínez en internet, quien utilizó sus cuentas de redes sociales para alertar a la comunidad migrante de California de la presencia de los agentes federales en distintas áreas.
El máximo tribunal penal rechazó el recurso de la defensa de Cristian Rivaldi, agente de la Policía Federal, y habilitó el avance de la causa por abuso de autoridad y lesiones durante una manifestación contra el Gobierno
El jurado fue seleccionado en pocas horas y el caso será seguido de cerca en la campaña presidencial estadounidense. La fiscalía busca demostrar que el acusado planificó el ataque con meses de anticipación.
Con antecedentes penales desde los años 80, utilizó identidades falsas para conseguir empleo como docente en al menos cuatro escuelas de Carolina del Norte, desatando preocupaciones sobre los fallos en los procesos de verificación
Óscar Manuel Gastelum también enfrenta cargos por posesión de armas de fuego y drogas que le darían cadena perpetua
Martín Poderti, integrante del TOF de Mar del Plata, es acusado de haberse apropiado de 144 piezas incautadas. Se confirmaron los nombres que determinarán su futuro
Lo dispuso el juez federal Luis Armella en el marco de la investigación para esclarecer las circunstancias del hecho, ocurrido la semana pasada contra Milei, su hermana Karina, y el diputado José Luis Espert
Un jurado popular en Resistencia declaró culpable al médico Enrique Díaz Pacce por abuso sexual con acceso carnal. Seguirá detenido hasta la audiencia de cesura, donde se fijará la pena; la fiscalía sostuvo que "lo engañó, lo drogó y lo violó" y el jurado descartó la hipótesis de consentimiento. Leer más
Los especialistas del Ministerio Público Fiscal trabajan por estas horas en la apertura del teléfono celular de Daniel Garbellini, que era un funcionario clave de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y, según los audios de Diego Spagnuolo, el encargado de organizar la ruta de las supuestas coimas, como delegado de Eduardo "Lule" Menem.La Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip), del Ministerio Público Fiscal, es el organismo que tiene a su cargo la tarea de abrir los teléfonos. En el caso de Garbellini, él aportó su clave. Eso hace más sencilla la tarea de apertura del celular, pero también reduce las expectativas de los investigadores de encontrar alguna prueba para la causa.Mientras tanto, fuentes de la investigación confirmaron a LA NACION que el teléfono de Spagnuolo ya fue revisado por la fiscalía y no tiene elementos de interés para la causa. Se demostró que tiene mensajes borrados que hasta ahora no fueron recuperados y no está determinado si se podrán recuperar o no, según informaron fuentes del caso. Mientras tanto, la Datip sigue sin poder abrir hasta el momento los celulares de los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker, que se negaron a aportar sus claves. Se trata de teléfonos de última generación con altos sistemas de seguridad.También están bajo análisis las computadoras laborales de los hermanos Kovalivker y de gerentes de la droguería Suizo Argentina, empresa que ellos dirigen. Las secuestró el juez federal Sebastián Casanello el viernes pasado, durante un allanamiento muy tenso. Aquel operativo tenía como objetivo hacerse de los archivos informáticos que pudieran ser útiles para la investigación â??sobre todo, de mails laboralesâ??. Pero por indicación de un abogado de la droguería que se presentó mientras se estaba haciendo el operativo, el responsable de sistemas de la empresa se negó a colaborar y dar acceso a los correos, relataron fuentes del caso. Por eso, aunque no era el plan original, la Justicia terminó secuestrando las computadoras.En paralelo, el juez les corrió vista a las partes de la causa (los diferentes abogados defensores y la fiscalía) de los pedidos del abogado de los Kovalivker, Martín Magram, de que se declare la nulidad de la causa por el supuesto origen ilegítimo de los audios de Spagnuolo, que motivaron la apertura de la investigación.Magram también solicitó que se dispusiera el cierre de la causa por "cosa juzgada", con el argumento de que otra investigación, en año pasado, fue archivada y versaba sobre los mismos hechos. Es un argumento que difícilmente prospere porque un archivo no es un sobreseimiento, no tiene carácter de definitivo. Además, la fiscalía de Franco Picardi está trabajando con la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), que dirige el fiscal Sergio Rodríguez, en el análisis de los expedientes de las compras de la Andis a la droguería Suizo Argentina. El primer paso es precisar la normativa que rige para este tipo de contratos. Los investigadores tienen decenas de cajas de documentos secuestrados y una gran cantidad de archivos informáticos.
La policía de Houston decomisó al menos 20 armas de fuego de la casa de Gonzalo León Jr., entre ellas varios rifles tipo AR, una escopeta y una pistola
Un anuncio cualquiera. Una camisa más en la tienda en línea interminable de Shein... hasta que alguien identificó al modelo: Luigi Mangione. La imagen se ha vuelto viral en cuestión de horas. El rostro del informático estadounidense acusado del asesinato del consejero delegado de UnitedHealthcare, Brian Thompson, convertido en maniquí digital para vender moda rápida, ha sido objeto de comentarios negativos y un intenso debate sobre ética, tecnología y campañas de mercadotecnia."El petróleo digital". La inversión que subió 26% en el último mesEl gigante chino de la moda rápida recurrió a la inteligencia artificial (IA) para ilustrar con la mediática imagen de Mangione una prenda de poliéster, decisión que ha provocado críticas sobre los límites del uso de IA en marketing. La compañía, con sede en Singapur, confirmó al sitio web TMZ que la fotografía fue "eliminada de inmediato al ser descubierta" y su aparición ha sido atribuida a un proveedor externo.Este episodio ocurre en un contexto en el que la inteligencia artificial generativa ha dejado de ser un experimento para convertirse en una herramienta constante en la moda y la publicidad. Balenciaga fue de las primeras marcas asociadas a la creación de contenido digital con sus modelos generados por IA. La imagen viral del Papa con una chaqueta blanca se convirtió en un ejemplo de cómo la tecnología puede transformar el negocio de la moda.Prada Beauty ha utilizado la inteligencia artificial como herramienta creativa en una colaboración con el fotógrafo Johann Besse; H&M ha introducido modelos generados por IA en su campaña "gemelos digitales"; Stitch Fix apuesta por la innovación digital al utilizar los algoritmos con estilistas humanos para enviar atuendos personalizados a sus clientes y Nike ha desarrollado avatares digitales que permiten a los usuarios probarse sneakers sin salir de casa. La lista de empresas que usan los códigos informáticos programados es larga."Erik, no estás loco". Un exejecutivo de Yahoo asesinó a su madre y se suicidó: investigan su actividad con un chatbot de IALa inteligencia artificial permite mejorar la personalización de las ofertas y optimizar la comunicación con los clientes, pero su aplicación requiere responsabilidad ética. Kelly Miller Eliyahu, Product Marketing Executive de Salesforce, explica a EL PAÍS: "La IA tiene un enorme potencial, y apenas comenzamos a ver su impacto. Puede influir tanto en la experiencia del cliente como en la labor interna de los especialistas de marketing. Permite personalización en tiempo real, conectar distintos puntos de interacción y entregar experiencias individualizadas que antes eran limitadas por los recursos humanos y tecnológicos. Pero no sustituye la responsabilidad ética: potencia al especialista, no lo reemplaza".Según Eliyahu, los agentes digitales pueden transformar la manera en que las empresas interactúan con sus clientes, integrando información de ventas, publicidad y servicio para ofrecer recomendaciones personalizadas y relevantes. Sin embargo, advierte sobre la necesidad de mantener un equilibrio entre automatización y contacto humano: "La IA puede optimizar la experiencia y el marketing, pero el valor real de la interacción humana seguirá siendo insustituible. La tecnología no reemplaza la empatía ni la ética".Según un estudio del MIT. La IA no está generando retorno de inversión en el 95% de las organizacionesEl caso de Shein ilustra cómo la innovación tecnológica puede volverse polémica cuando se aplica sin lineamientos éticos definidos. Utilizar el rostro de un hombre acusado de un crimen de alto perfil en material promocional ha sido percibido en redes sociales como un acto oportunista. Este hecho ha puesto en evidencia la necesidad de un marco ético y de la supervisión humana rigurosa en la implementación de inteligencia artificial en estrategias de marketing.
La Policía Federal lo detuvo cuando circulaba en bicicleta. Tenía pedido de captura internacional con alerta roja de Interpol por el crimen de un ciudadano venezolano en Montevideo. Leer más
La Cámara Federal de Salta desestimó los planteos de la defensa y confirmó la acusación contra un productor agropecuario, imputado por reducir a la servidumbre a dos trabajadores durante más de 30 años
La tienda digital enfrentó críticas por la aparición de un retrato digitalmente generado de un procesado en una campaña publicitaria, reavivando discusiones sobre ética y control en plataformas de comercio global
El antecedente de un caso similar, en el que un extranjero logró huir tras quedar en libertad, refuerza la inquietud de las autoridades locales sobre la posibilidad de fuga de los procesados actuales
En las últimas horas, fue detenido en Resistencia, Chaco, un joven de 22 años acusado de matar a un hombre en un departamento de la ciudad uruguaya de Montevideo. Sobre el sospechoso pesaba un pedido de captura internacional por el delito de homicidio agravado ocurrido en el país vecino.La investigación se inició a raíz de una solicitud de colaboración de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones del Departamento Interpol de la Policía Federal Argentina (PFA) con una causa impulsada en Uruguay por el Juzgado de Primera Instancia en lo Penal N.º 42. El sujeto era intensamente buscado desde el 7 de junio, con alerta roja, por asesinar mediante asfixia mecánica a otro hombre. La víctima, un licenciado en Recursos Humanos, fue encontrada sin vida, atada boca abajo a una cama, en su vivienda.Según trascendió sobre el caso, el detenido -identificado por los medios norteños como G.A. Musin y nacido en Corrientes- había viajado a Uruguay, aparentemente convocado a través de una aplicación de citas, donde mantuvo un encuentro con la víctima, Yanger José Sánchez Pérez de 31 años. Los investigadores uruguayos determinaron que el argentino ingresó a la casa de la víctima venezolana a las 16 y la abandonó con una mochila poco antes de las 17 de ese mismo día. Estuvieron juntos menos de una hora.A raíz del pedido oficial tras el descubrimiento del homicidio, los efectivos de la División Unidad Operativa de Investigaciones Especiales de Corrientes de la PFA comenzaron con tareas de inteligencia, ciberpatrullaje y seguimientos con el fin de establecer el paradero del apuntado por el crimen. Así, se logró determinar el posible lugar de residencia en un domicilio emplazado en la ciudad de Resistencia, según pudo saber LA NACION de acuerdo a las fuentes con acceso a la investigación.Finalmente, los efectivos lograron dar con el sospechoso cuando circulaba a bordo de una bicicleta por la vía pública sobre la avenida Carlos María de Alvear al 400 de Resistencia. Los uniformados lo obligaron a detener la marcha y al corroborar su identidad procedieron a su inmediata captura, al tiempo que incautaron una mochila, un teléfono celular y un destornillador que portaba el involucrado.El detenido quedó a disposición del Juzgado Federal de Primera Instancia N.º 2 de Resistencia, a cargo del Dr. Ricardo Alcides Mianovich, acusado por el delito de homicidio agravado y a la espera de su extradición.
La Policía de la ciudad de Buenos Aires detuvo a un hombre acusado de abuso sexual agravado, que se encontraba prófugo desde 2016. El violador fue sorprendido por los agentes cuando salía de su casa, ubicada en el barrio porteño de Parque Patricios.Fuentes del Ministerio de Seguridad porteño indicaron a LA NACION que el procedimiento se realizó el pasado martes a las 7.45 de la mañana en la calle Alberti al 1800, aunque recién hoy la Justicia autorizó su difusión. Fue identificado con las siglas E.A.F. y tiene 49 años.La División Investigaciones Comunales 3 (DIC3), a cargo del caso, recibió el pasado 12 de agosto un oficio judicial con la orden de establecer el domicilio del imputado y concretar su captura. Así, en menos de dos semanas, los oficiales lograron localizarlo y lo arrestaron cuando salía del edificio en el que residía.El detenido fue trasladado a la Comisaría Vecinal 3 B de la Policía de la ciudad y puesto a disposición del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 18, presidido por el Dr. Domingo Luis Altieri, quien solicitó la captura.La causa inició el 4 de noviembre de 2016 por abuso sexual agravado con acceso carnal. En su etapa de instrucción estuvo a cargo del Juzgado en lo Criminal y Correccional N.º 5, Secretaría 110.Un caso similarEn abril del año pasado, cuatro hombres fueron detenidos en la ciudad acusados de abuso sexual, en su mayoría, a menores de edad. Uno de los aprehendidos se encontraba prófugo desde hacía 10 años. Era buscado por violentar sexualmente a los hijos de su entonces pareja, hechos que se habían consumado entre los años 2009 y 2011.El acusado fue detenido a inicios de marzo, cuando el Juzgado Nacional en los Criminal y Correccional N.º 6 solicitó la intervención de la División Capturas y Prófugos de la Policía de la ciudad para detener a un hombre de 52 años que se encontraba fugitivo desde hacía una década por el delito de abuso sexual agravado.El hombre se encontraba prófugo desde junio del 2014, fecha en que la Justicia dispuso su averiguación de paradero tras ser acusado de abusar a los hijos menores de edad de quien era su pareja. Los investigadores recopilaron información de interés para la causa hasta que obtuvieron una tarjeta SUBE registrada a su nombre.Los datos de la tarjeta determinaron que el sospechoso frecuentaba la Plaza Constitución desde donde tomaba el transporte público para regresar a su domicilio en la localidad de Bernal, en el municipio de Quilmes. Luego de mantener varias guardias en la zona lograron identificar y detener al hombre.
Gérard Depardieu irá nuevamente a juicio por una denuncia de violación y abuso sexual iniciada por la actriz francesa Charlotte Arnould en 2018. De ser encontrado culpable, Depardieu podría recibir una condena de más de cinco años en prisión. La noticia de esta mañana volvió a sacudir a la opinión pública francesa dividida por las consecuencias del movimiento #MeToo. Una iniciativa que comenzó en Hollywood hacia 2017 con las denuncias contra Harvey Weinstein, un símbolo de los abusos en la industria del cine norteamericana, que hasta este año no tenía un equivalente en la francesa. Depardieu, uno de los artistas más celebrados y conocidos de su país durante más de cinco cinco décadas, ya fue declarado culpable en mayo de este año por la agresión sexual a dos mujeres, una escenografía y una asistente de dirección del film Les volets verts de 2021, protagonizado por el actor de 76 años. En ese juicio que duró cuatro jornadas, Depardieu recibió una condena de 18 meses en suspenso y los fiscales solicitaron también que se sometiera a un tratamiento psicológico, pagara una multa y quedara registrado en la lista nacional de delincuentes sexuales. Aquel caso formaba parte de una acusación que reunía las denuncias de 13 mujeres que lo señalaron por diferentes comportamientos sexuales inapropiados que se conoció por primera vez en abril de 2023 gracias a una investigación del sitio de noticias Médiapart. En cambio, la denuncia de Arnauld que volverá a llevar al actor a la corte, data de 2018 cuando la mujer, que por entonces tenía 22 años, lo acusó de haberla violado en dos ocasiones en su departamento de París durante una reunión con Depardieu, un conocido de sus padres, al que había llamado para que la aconsejara en su incipiente carrera como intérprete. En 2020, el actor fue procesado por esa denuncia, pero en 2022 apeló el proceso judicial y sus abogados intentaron que la justicia descartara los cargos, ya que Depardieu negaba la veracidad de la acusación. Se trata del mismo argumento que utilizó durante el juicio en mayo. View this post on Instagram A post shared by Charlotte Arnould (@__charlottearnould__)A pesar de la insistencia del actor y sus abogados, el juez no dio lugar a la apelación y los fiscales lograron que el proceso de investigación continuara hasta alcanzar el resultado que se conoció hoy. "Siete años más tarde, siete años de horror e infierno, creo que tengo problemas para procesar lo inmenso que es lo que está pasando. Estoy aliviada", escribió Arnould hoy en Instagram tras conocerse la decisión del tribunal parisino que procesó a Depardieu por violación y ataque sexual y decidió que el actor pase la etapa de investigación en libertad y sin supervisión judicial. Para los medios franceses este nuevo proceso judicial contra el actor representa el fin de la impunidad de una industria, la cinematográfica, que hasta hace poco parecía intocable, protegida por el prestigio de sus intérpretes y directores y, sobre todo por la fama que en el caso de Depardieu parecía disculpar cualquier tipo de conducta ilegal, especialmente si se trataba de aquellas dirigidas hacia las mujeres. Lo cierto es que gracias a los efectos del movimiento #MeToo en Francia, la justicia también comenzó a investigar con mayor rigor las supuestas maniobras de supuesto fraude fiscal que el actor llevó a cabo en 2012, cuando anunció que abandonaba su ciudadanía francesa y se mudó a Bélgica, después que el entonces presidente François Hollande impuso un impuesto del 75 por ciento a las ganancias que superaran el millón de euros al año. El intérprete obtuvo la ciudadanía belga, además de la rusa, y adquirió una mansión por 1.2 millones de euros, ubicada cerca de la frontera francesa y, según lo reportado por Mediapart, repatrió los ingresos publicitarios que obtuvo en Rusia a una cuenta belga libre de impuestos.La revista francesa Le Journal du Dimanche publicó ese año un editorial escrito por Depardieu en el que el intérprete explicaba los motivos por los que no sentía la necesidad de justificar las "numerosas e íntimas" razones detrás de su decisión de abandonar el país. "Me voy, después de tener que pagar 85% de impuestos por mis ganancias en 2012â?³, escribió. "Sin embargo, me quedo con el espíritu de esta Francia, la que solía ser hermosa, y espero que siga siéndolo". No obstante, el año pasado la Oficina de la Fiscalía Nacional Financiera de Francia (FNF), lanzó una investigación preliminar acusando a Depardieu de establecer una falsa residencia en Bélgica con el objetivo de evadir las tasas de impuestos en Francia.
Alejandro Lozano García (48) asegura que el camión estaba en condiciones de transitar y que le funcionaban las luces.Y que el Mercedes Benz GL 200, conducido por el médico Diego Quirós (57), se le apareció "como un rayo, a gran velocidad".En el choque, ocurrido el 8 de junio cerca del acceso a Miramar, murieron el hombre y el hijo de su pareja, de 8 años.
Un operativo conjunto permitió la detención del sospechoso con amplio historial delictivo. Su aprehensión afecta la capacidad operativa de la organización armada en Guaviare y Meta
El juicio oral arrancará este martes 2 de septiembre en el TOF 5 de San Martín y reúne tres causas diferentes.Villalba y sus hijos Iván "Salvaje" y Dylan están acusados de traficar la cocaína contaminada con carfentanilo que provocó una masacre en Puerta 8. Pero no responderán por los crímenes.Se espera un enorme operativo de seguridad para trasladar a los 24 imputados (nueve de ellos con pulsera electrónica).
En diciembre de 2024, Mangione asesinó a Brian Thompson y fue acusado de terrorismo debido a su intención de provocar más violencia
Cuando estaba a punto de ser arrestado por la policía, el sospechoso tomó la drástica decisión. Estaba señalado como el responsable de quitarle la vida a la joven que trabajaba como chofer de una conocida aplicación digital. Leer más
Un grupo de padres reportó a la Secretaría de Educación y Fiscalía supuestos abusos cometidos por un docente de artística, que ya no trabaja en la institución, mientras se determina su responsabilidad en los hechos denunciados
La formación con destino a Plaza de Mayo acababa de detenerse en la estación Río de Janeiro cuando varios pasajeros comenzaron a señalar a un hombre que se encontraba dentro del vagón. Según relataron, los había amenazado con un objeto punzante para exigirles dinero. En cuestión de segundos, personal de la Policía de la Ciudad intervino, lo redujo tras una breve resistencia y lo detuvo. El episodio ocurrió ayer por la tarde y fue confirmado a LA NACION por fuentes oficiales.El detenido fue identificado como José Pablo Nieto, argentino de 31 años, indocumentado y en situación de calle. En la requisa, los oficiales secuestraron el elemento utilizado para intimidar a los pasajeros. La causa quedó a cargo del Juzgado Criminal y Correccional N.º 6, a cargo de la jueza María Alejandra Provitola, que ordenó labrar actuaciones por tentativa de robo, tomar declaración al personal interviniente y realizar un informe interdisciplinario, además de las diligencias de rigor.La detención se da en el marco de una serie de denuncias acumuladas en las últimas semanas por hostigamiento, amenazas y agresiones a trabajadoras y pasajeras de la Línea A. Según testimonios recogidos por LA NACION, Nieto solía deambular entre las estaciones Puan, Castro Barros, Loria y Flores, donde intimidaba a mujeres con herramientas, cuchillos y gestos de índole sexual."Agrede verbalmente, muestra objetos insinuando querer lastimar, realiza conductas físicas como escupir o tirar del pelo, además de gestos y comentarios de índole sexual", relató una boletera de la estación Castro Barros que fue agredida por el sospechoso.La situación fue denunciada formalmente por María [nombre ficticio], boletera principal de la estación Puán, quien detalló en la Comisaría Vecinal 6B que el 10 de julio fue amenazada por Nieto con un martillo. "Me dijo que sabía mis horarios y que me tenía junada. Temí por mi vida y por la de los pasajeros", declaró.El expediente, abierto el 18 de julio con intervención de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N.º 26, a cargo de Luis Arnaudo, incluye al menos tres denuncias de boleteras y varios testimonios de pasajeras que aseguran haber sido hostigadas por el mismo hombre.Desde Emova, la concesionaria del subte, confirmaron que acompañaron a las trabajadoras en el proceso de denuncia y solicitaron la intervención de la Policía de la Ciudad. "Se aconsejó a las colaboradoras que expresaron haber padecido esta situación, radicar la denuncia policial correspondiente y se brindó acompañamiento en dicho proceso", indicaron desde el área de prensa.La Policía de la Ciudad había identificado al sospechoso el 24 de julio en la estación Miserere, tras una denuncia de una mujer que lo había visto días antes. En ese momento, fue detenido por hostigamiento, pero liberado poco después, y el caso quedó encuadrado como una contravención.A raíz de las reiteradas quejas, se reforzó la presencia preventiva en estaciones de la Línea A y en zonas de superficie como Plaza Flores y Plaza Miserere. Fuentes oficiales confirmaron a LA NACION que Nieto no presenta problemas de salud mental, aunque su comportamiento genera preocupación entre el personal del subte."Entiendo que atraviesa una situación de gran vulnerabilidad, pero también es fundamental que se garantice la seguridad de quienes transitamos este entorno", expresó una empleada de la Línea A. "Nosotras necesitamos que la policía esté presente y que no pasen por alto esta situación."
Isaías Suárez, único acusado en la causa, fue encontrado culpable de "homicidio en ocasión de robo" del ingeniero civil que fue apuñalado cuando se encontraba en Plaza Sicilia. El fiscal del caso había pedido la pena máxima y ya adelantó que apelará el fallo. Leer más
El exdirector de la Casa de la Literatura Peruana estuvo a cargo de la institución cuando se le retiró el Premio CASLIT a Juan Acevedo
Isaías José Suárez, de 31 años, es el principal y único acusado por el homicidio agravado de Mariano Barbieri, el ingeniero civil asesinado el 30 de agosto de 2023 en la plaza Sicilia, ubicada en los bosques de Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El crimen, que generó conmoción pública y repercusiones políticas, derivó en un juicio oral que hoy llega a su etapa final, con el veredicto previsto para las 13.Según la acusación del fiscal Nicolás Amelotti, Suárez atacó a Barbieri con un cuchillo tipo Tramontina para robarle el celular. La víctima se resistió y recibió una puñalada en el tórax que afectó el corazón. Herido, logró cruzar la avenida Del Libertador y pedir ayuda en una heladería, donde se desplomó. Murió poco después en el Hospital Fernández. El fiscal pidió prisión perpetua para Suárez, bajo la figura de homicidio agravado criminis causa, es decir, cometido para consumar otro delito y procurar la impunidad.Suárez no es un desconocido para la justicia. Tiene múltiples antecedentes penales por hechos cometidos en la misma zona donde ocurrió el crimen de Barbieri. En 2013 fue condenado por el robo a una peluquería en la calle Gelly al 3400. En 2014, por un intento de robo de celular con cuchillo en avenida Del Libertador y Austria, y por un robo simple en la plaza Sicilia. En 2022, fue condenado por el robo de una bicicleta. En ese caso, intentó fugarse por una calle que desemboca en el Barrio 31 de Retiro, donde residía. Ese mismo año también fue condenado por violencia de género contra su pareja, que vivía en el mismo barrio. "Conoce perfectamente la zona, la frecuenta por lo menos hace diez años. Hay condenas firmes por hechos con un mismo modus operandi", señaló el fiscal Amelotti durante el juicio.Apuñalan a un hombre para robarle el celular en PalermoLa detención de Suárez se concretó el 4 de septiembre de 2023, cinco días después del crimen. Fue identificado gracias al testimonio de un vecino que presenció el ataque y llamó al 911. Con su descripción, la Policía de la Ciudad analizó más de 10.000 cámaras de seguridad y logró reconstruir el recorrido del sospechoso. El acusado fue visto huyendo hacia el Barrio 31, donde finalmente fue capturado por la División Antidrogas Norte. El testigo clave lo reconoció en rueda de presos como el autor del crimen.Además, pericias de la División Reconocimiento Antroposcopométrico confirmaron nueve coincidencias entre Suárez y la persona registrada en los videos. Se destacó su forma de caminar, como si rengueara, y se identificaron lesiones en cuello y hombros compatibles con una situación de lucha. Una bufanda que llevaba tenía rastros de sangre humana, cuya pericia de ADN aún está en proceso.Las cámaras de seguridad registraron el movimiento del sospechoso que habría asesinado a BarbieriEsta mañana, antes de que el tribunal se retire a deliberar, Suárez dijo sus últimas palabras: "Lo único que tengo para decir es que soy inocente. No es justo que quieran hacer justicia con una persona inocente." La frase fue recibida con dolor por la familia de Barbieri, que estuvo presente en la sala, incluida Mel, su pareja. El hijo de ambos, de dos años, no asistió.El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº11, integrado por los jueces Julio Pablo Quiñones, Julio López Casariego y Matías Buenaventura, dará a conocer la sentencia a las 13. La familia de Barbieri espera una condena ejemplar, aunque sabe que ninguna pena podrá reparar la pérdida.
El juez federal de Mar del Plata, Martín Poderti, fue suspendido y enfrenta un juicio político. El Consejo de la Magistratura de la Nación tomó la decisión este miércoles, tras acusaciones de mal desempeño de sus funciones, ya que se le imputa haberse apropiado de 144 monedas de oro de una causa judicial cuando era secretario en la justicia federal de San Martín. ¿Qué ocurrió con el exjuez Poderti?Martín Poderti, juez federal de Mar del Plata, fue suspendido y sometido a juicio político por el Consejo de la Magistratura por sustraer 144 monedas de oro que estaban bajo custodia judicial. Este hecho, que ocurrió cuando Poderti se desempeñaba como secretario en la justicia federal de San Martín, motivó la medida, que contó con la aprobación unánime de los consejeros, con la excusación del juez Alberto Lugones. Así, se lo coloca al borde de la destitución.El hallazgo de las irregularidades: así se detectó el faltante de las monedasLa investigación contra Poderti se originó al detectarse irregularidades en el manejo de las monedas de oro que estaban bajo su responsabilidad. La Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura determinó que, entre el 26 de diciembre de 2019 y el 9 de febrero de 2023, Poderti ingresó en 19 oportunidades a la caja de seguridad donde se guardaban las monedas y las retiró. Estos accesos a la caja fuerte, ubicada en la sucursal San Isidro del Banco de la Nación Argentina, carecían de justificación en el expediente judicial y, en algunos casos, ocurrieron mientras el funcionario estaba de licencia.La Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura consideró que existen pruebas suficientes para acreditar la responsabilidad de Poderti en la sustracción de las monedas y rechazaron las explicaciones que el juez intentó dar para desligarse de la imputación. El senador Luis Juez, presidente de la Comisión de Acusación, calificó la defensa de Poderti: "El doctor Poderti argumentó que si había alguna inconducta tipificada en un hecho delictivo, lo había hecho como secretario. Con todo respeto, en 40 años de profesión, he participado de muchas defensas penales pero la de Poderti me pareció horrible. No podía creer que se defendiera de la prueba de manera tan poco racional"."No sé cómo dirían en Roma, pero en Córdoba decimos está complicadoâ?¦ Que se defienda como pueda", expresó el senador. La defensa de Martín Poderti tras las acusacionesPoderti argumentó que, si cometió alguna irregularidad, lo hizo en su rol de secretario y no como juez, por lo que debería ser sancionado administrativamente. Sin embargo, la Comisión de Acusación recordó su jurisprudencia y la del jurado de enjuiciamiento, que establece que se debe determinar si los hechos imputados fueron evaluados por el Senado al momento de designarlo como juez. Al no haber sido evaluados, se puede avanzar con el juicio político y la destitución.Las consecuencias de la suspensión La suspensión implica que Poderti queda apartado de su cargo de juez federal y deja de percibir su salario. El juicio político es un proceso judicial en el que se determinará si el magistrado es culpable de los cargos que se le imputan. En el caso de que lo encuentren culpable, Poderti será destituido de su cargo y podría enfrentar cargos penales.El Consejo de la Magistratura emitió un dictamen en el que destaca la "trascendencia y gravedad institucional" de la decisión de iniciar el procedimiento de remoción contra Poderti. Los consejeros señalaron que esta medida se adopta "en resguardo de la administración de justicia".Otros cargos que enfrenta PodertiAdemás de la acusación por la sustracción de las monedas de oro, Poderti está procesado en una causa penal por el delito de malversación de caudales públicos. En esta causa, se le impuso un embargo de 190 millones de pesos. El caso ya fue elevado a juicio oral ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 3 de San Martín.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Hernán Cappiello.
El hombre pasará un año en prisión preventiva oficiosa, mientras se desarrolla el proceso judicial
'Gianluca' presume en transmisiones en vivo ser portador de VIH, al mismo tiempo que ofrece material íntimo de 2023, 2024 y 2025 a miles de usuarios en Telegram, pese a las denuncias en su contra por difundir abusos y encuentros sexuales sin consentimiento
El ciudadano colombiano regresó desde Ñuble (Chile) a Bogotá, con su hija biológica, pero sin el consentimiento de su madre, por vías alternas y hasta por un paso ilegal
El Consejo de la Magistratura de la Nación suspendió y envió a jury al juez federal de Mar del Plata Martín Poderti, acusado por mal desempeño de sus funciones, por robarse 144 monedas de oro de una causa judicial cuando era secretario en la justicia federal de San Martín. La apertura del procedimiento de remoción de Poderti se aprobó por unanimidad de todos los consejeros, con la excusación del juez Alberto Lugones. "No sé como dirían en Roma, pero en Córdoba decimos está complicadoâ?¦ Que se defienda como pueda", dijo el senador Luis Juez, presidente de la Comisión de Acusación tras hacer un repaso del caso."El doctor Poderti argumentó que si había alguna inconducta tipificada en un hecho delictivo, lo había hecho como secretario. Con todo respeto, en 40 años de profesión, he participado de muchas defensas penales pero la de Poderti me pareció horrible. No podía creer que se defendiera de la prueba de manera tan poco racional", insistió Juez, antes de la votación. El juez no solo tiene este expediente en el Consejo de la Magistratura, sino que también está procesado en una causa penal por el delito de malversación de caudales públicos y con un embargo de 190 millones de pesos. El caso ya fue elevado a juicio oral."Este Consejo asume la trascendencia y gravedad institucional de la decisión que habrá de tomar, cual es la apertura del procedimiento de remoción, suspensión y acusación ante el jurado de magistrados del doctor Martín Luciano Poderti, señalando que dicho temperamento se adopta en resguardo de la administración de justicia", sostuvieron los consejeros en su dictamen, que fue aprobado hoy en el Plenario. Hace 20 días, y por unanimidad, la Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura de la Nación había decidido impulsar el dictamen para enjuiciar a Poderti. Fue con los votos de los consejeros Álvaro González (diputado de Pro), César Grau (abogado), Luis Juez (senador de Pro), Alberto Maques (abogado) y Rodolfo Tailhade (diputado UP). Además, propusieron al plenario que disponga su inmediata suspensión, dada la gravedad de los hechos imputados, suspensión que fue aprobada este miércoles. La Comisión de Acusación, acreditó que entre el 26 de diciembre de 2019 y el 9 de febrero de 2023, el juez, quien a ese tiempo era secretario del Juzgado Federal N° 2 de San Isidro, ingresó en 19 oportunidades a la caja de seguridad Nº 8-44 de la sucursal San Isidro del Banco de la Nación Argentina y sustrajo 144 monedas de oro secuestradas en una investigación judicial.El funcionario tenía el deber de resguardo sobre esas monedas. Actuó por fuera de sus obligaciones e incluso encontrándose de licencia en alguna oportunidad, sin que esos accesos estuvieran justificados en el expediente donde se incautaron las monedas.También se dispuso el embargo sobre sus bienes por 190 millones de pesos. Ese caso, ya se encuentra en etapa de juicio ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 3 de San Martín.Los consejeros rechazaron las múltiples y disimiles explicaciones que el juez Poderti ensayó para desligarse de la imputación dirigida. También la defensa formal que hizo cuando argumentó que el hecho que se le atribuye lo habría cometido cuando era secretario y no juez, por lo cual se lo debería haber, a todo evento, sancionado administrativamente como secretario. Allí, la Comisión de Acusación recordó su jurisprudencia y la del jurado de enjuiciamiento, en cuanto a que debía determinarse si los hechos imputados habían sido evaluados por el Senado al momento de asignarle acuerdo para ser juez. Si esos hechos hubiesen sido evaluados, ni el Consejo ni el jurado podrían avanzar, puesto que ello importaría un avance sobre otro Poder del Estado. En caso contrario, como en caso presente, sí se puede avanzar con el juicio político y la destitución. Noticia en desarrollo
El hermano de Noel y Liam Gallagher, de 59 años, estuvo apenas cinco minutos en el juzgado y quedó en libertad bajo fianza.Enfrenta cargos por violación, además de estrangulamiento y amenazas de muerte.
Este miércoles comienza el juicio contra exproductor de Gran Hermano Marcelo Corazza, acusado de corrupción de menores. El también ganador de la primera edición del reality en 2001 aseguró que es "inocente", que se va a "defender" y señaló que quiere que "termine todo esto ya".Corazza ingresó a Gran Hermano a los 29 años como suplente, tras la renuncia del participante Gustavo Jordurcha. En aquel momento, era profesor de educación física y entrenador de rugby. Luego de consagrarse como ganador, se sumó al staff del canal Telefé como productor.Detrás de cámara fue parte de numerosos proyectos del canal propiedad de la empresa Viacom como Mosca y Smith, El primero de nosotros, Bartender, La máscara y Pequeñas Victorias 2. Hasta el momento de su detención trabajaba en el departamento de locación y coordinaba parte de la producción en los debates de Gran Hermano, con cuyos participantes tenía numerosas fotos en su perfil de Instagram.Un episodio recordado que lo tuvo como centro fue la polémica cámara oculta que le realizó el programa Intrusos, en 2002. El ciclo conducido en ese momento por Jorge Rial buscaba exponer la homosexualidad de Corazza y, para ello, contrató a un joven para que le hiciera una propuesta sexual a la que el exparticipante de Gran Hermano se mostró receptivo. Según contó Corazza en diálogo con La Once Diez, ese fue un quiebre en su carrera: "Pasé por un mal momento pero desde el laburo, la contención y la familia seguí adelante, y teniendo ya más claro que no quería estar adelante de una cámara para nada, que esa no era mi meta en la vida". Dicha emisión le valió un repudio generalizado a Rial, incluso por parte de miembros de la casa de Gran Hermano que habían tenido diferencias públicas con Corazza, como Gastón Trezeguet.La causa contra CorazzaCorazza fue detenido y acusado de corrupción de menores. En un primer momento fue arrestado en 2023, pero luego lo liberaron. Además del exparticipante, también detuvieron a otras tres personas. Todos ellos fueron indagados por el juez Javier Sánchez Sarmiento, a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 48.El juicio comenzará este miércoles en el Tribunal Oral Federal 3 de la ciudad de Buenos Aires. Se lo acusa a él y a Andrés Fernando Charpenet, Raúl Ignacio Mermet y Francisco Rolando Angelotti de "haber conformado una organización destinada a reclutar menores y mayores de edad en situación de vulnerabilidad, con el fin de someterlos a la práctica de relaciones sexuales y explotación sexual sin su consentimiento, ya fuere por intercambio de dinero o por satisfacción personal o de terceros".La causa se comenzó a partir de la denuncia de dos personas de identidad reservada (actualmente mayores de edad) que dijeron haber sido víctimas cuando tenían entre 11 y 14 años. Pero los testimonios se acumularon y se sumaron otros relatos de jóvenes que padecieron esta situación en la ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y Misiones. En el expediente de la causa consta la sospecha de que los abusos ocurrían en "autos particulares en Caballito, Parque Centenario, Plaza Miserere, Costanera Sur, una quinta de Castelar, albergues transitorios del conurbano y domicilios privados".La sospecha inicial es que Charpenet y Mermet estaban involucrados en la captación y explotación de los menores de edad y que Corazza fue mencionado como cliente por una de las víctimas en un caso ocurrido en 2001, tras haber ganado el reality. De todos modos, el 25 de octubre de 2023 se amplió el procesamiento por otro caso de corrupción de menores. En el expediente quedaron asentados diálogos de chat entre el imputado y la víctima en los que Corazza le requería el envío de videos personales con contenido sexual, según pudo constatar la agencia Télam en ese entonces.
Cabrera Cornejo es sindicado como presunto responsable de la muerte de Sheylla Gutiérrez, ciudadana peruana hallada muerta en California luego de ser reportada como desaparecida el 9 de agosto
El alcalde distrital de Sicsibamba, Áncash, Marco Corzo López, afronta una orden de detención desde enero del 2025 por el presunto asesinato de su chofer de 17 años
La Justicia cree que Esteban Suárez mató a su pareja, Florencia Revah, y luego se quitó la vida dentro del auto hallado en una zona rural. El sospechoso tenía varios antecedentes, como una condena por participar del asesinato de Lanzetta, famoso relacionista público de los noventa. Leer más
Usuarios identificaron errores visuales y deformaciones en el metraje que publicó el actor de Hollywood
El migrante chino Tian Ji Li pasó a ocupar el centro de un escándalo judicial. Empresario radicado en Flushing, Nueva York, y uno de los donantes más destacados de la campaña de Eric Adams en 2021, quedó envuelto en un caso de supuestos sobornos e intercambio de favores que alcanzó a personas clave del círculo íntimo del alcalde. El primer encuentro de Tian Ji Li con Eric AdamsEl ascenso de Li en el entorno del alcalde se produjo de manera acelerada. El 2 de julio de 2021, pocos días después de que Eric Adams ganara la interna demócrata para la alcaldía, se celebró un banquete organizado por la recién creada Alianza de Amigos Asiático Americanos. En esa cena, el empresario se sentó en la mesa principal, junto a Adams y Winnie Greco, una asesora de confianza del político, según indicó el medio The City.En su discurso, el entonces candidato agradeció de manera explícita a "TJ Li y a Winnie Greco", tal y como aparece en el video del evento. La mención no fue casual: Greco habría sido quien ayudó a Li a dar forma a la Alianza, un espacio que rápidamente se convirtió en una poderosa maquinaria de recaudación para la campaña. Apenas unos meses después, esa organización logró reunir más de 400 mil dólares en una sola noche destinados a la transición e inauguración del mandato demócrata, informó The City.La acusación fiscal de Alvin Bragg contra Tian Ji LiEn agosto de 2025, el fiscal de distrito Alvin Bragg presentó una acusación contra Tian Ji Li y seis personas más. Entre los señalados apareció Ingrid Lewis-Martin, mano derecha de Adams desde hace décadas. Según la investigación, este último habría tejido un sistema de "quid pro quo", un intercambio de favores que involucró presiones a organismos públicos y pagos ilegales.De acuerdo al documento judicial citado por The City, Li logró que uno de sus socios hoteleros recibiera un contrato para albergar un refugio en la ciudad. Por su rol en la operación, el empresario habría obtenido una ganancia de US$1,2 millones. Poco después, transfirió US$50.000 a una firma dirigida por Glenn Martin II, hijo de Lewis-Martin, lo que para los fiscales constituyó un mecanismo para encubrir los sobornos.La acusación también señaló que la funcionaria ejerció presiones para agilizar la habilitación de un club de karaoke de Li en Flushing, el V Show, inaugurado en 2023. Allí se habrían acelerado permisos y la instalación de alarmas contra incendios, en beneficio directo del empresario.Los tres principales acusados -Li, Lewis-Martin y su hijo- enfrentaron cargos por soborno y conspiración. En la Corte Suprema de Manhattan, todos declararon no ser culpables.La relación de Tian Ji Li con Winnie GrecoLa conexión de Li con Winnie Greco se remonta a décadas atrás. Ambos se conocieron cuando trabajaban en un pequeño local del barrio chino. Con el tiempo, ella se convirtió en una figura influyente en la comunidad asiática, así como también un enlace clave en el entorno político de Adams.Durante la campaña de 2021, Li se transformó en un habitual acompañante de Greco en eventos de recaudación organizados en el New World Mall de Flushing, del cual había sido copropietario. Allí, donantes denunciaron que fueron reembolsados por sus empleadores tras aportar dinero a la campaña, lo que podría constituir una violación de las normas de financiamiento político.La propia Greco quedó bajo sospecha en octubre de 2023, cuando el FBI allanó sus dos viviendas en El Bronx. Ese episodio derivó en su renuncia como enlace de la comunidad asiática en el gobierno municipal. Semanas atrás volvió a ser noticia luego de entregar dinero en efectivo a un periodista de The City dentro de una bolsa de papas fritas.
Días después de haber salido de prisión tras casi 3 años detenido, Nicolás Carrizo, conocido como el jefe de "la banda los copitos" en la causa por el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner, repasó la causa, aseguró que nunca estuvo al tanto de de la intenciones de Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, y extendió sus disculpas a la expresidenta. El último jueves, la fiscal del juicio oral por el ataque a Cristina Kirchner, Gabriela Baigún consideró que Carrizo desconocía los planes de Sabag Montiel y Uliarte, y pidió su absolución. Al cierre de esa jornada, el tribunal dispuso su excarcelación. Ya en libertad, Carrizo afirmó este domingo que los mensajes de WhatsApp que lo comprometían formaban parte de "una joda" entre amigos y relativizó su relación con los acusados. "Mis sinceras disculpas hacia Cristina Kirchner", dijo en diálogo con Radio Con Vos, y reconoció que sintió "mucha vergüenza" al enterarse de que la exmandataria había leído esas conversaciones. "Era un show con amigos y terminó perjudicándome. Si la ofendí, le pido disculpas porque no pienso eso", agregó, mientras que planteó que el hombre que gatilló contra la expresidenta lo hizo para impresionar a la novia. Carrizo recordó así cómo conoció a Sabag Montiel y a Uliarte. "Hice una fiesta y cayeron como dos extraños", repasó. Tiempo después -dijo- les ofreció trabajo para vender el algodón de azúcar que él producía. Según su reconstrucción, "Sabag Montiel y Uliarte nunca se mostraron loquitos". "Fernando era tranquilo, agrandado, pero nunca con el perfil de un violento. No me cerró nunca lo que hizo; yo tenía mis teorías y conclusiones y son que para mí Brenda Uliarte había tenido algo con [el influencer] Prestofelippo y, cuando se obsesionó, empezó a ir detrás de la política", siguió. Planteó así que Uliarte comparaba a su pareja con ese supuesto exnovio. Carrizo consideró así que "está demostrado" que Brenda Uliarte manipuló a Sabag Montiel para perpetrar el ataque contra la expresidenta. "Está en los mensajes: él admitió haber sido influenciado por ella", indicó y reforzó: "Este tipo se obsesionó, esto es lo que yo pienso, se obsesionó con ser alguien famoso para impresionar a su novia". Pedido de condenaMientras Carrizo quedó al margen de la acusación, la fiscal Baigún pidió el último jueves una condena de 15 años de cárcel para Fernando Sabag Montiel, quien gatilló contra la entonces vicepresidenta y admitió haber querido matarla, y otra de 14 años para Brenda Uliarte, presente en la noche del 1 de septiembre de 2022 y señalada como cómplice necesaria del atentado.La fiscal los acusó del delito de tentativa de homicidio triplemente agravado por alevosía, portación ilegal arma de guerra, y un nuevo elemento que surgió durante el juicio: violencia de género en la modalidad de violencia política, calificación sobre la que se explayó la titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), Mariela Labozzetta, que participó del proceso."Juzgar con perspectiva de género en este caso, implica correr este prejuicio de que las mujeres fuertes o con poder no pueden ser víctimas de violencia de género", señaló Labozzetta.Baigún, además, solicitó una unificación de la pena de 19 años para Sabag Montiel, que cuenta con una condena por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil, y de 14 años y dos meses para Uliarte, sobre quien pesaba otra por tenencia ilegal de DNI.
El cierre del proceso judicial en Sincelejo reconfigura el panorama político local y deja interrogantes sobre la eficacia institucional en casos de parapolítica.
Se trata de Luis Vera Fernández, hermano del líder de una facción que habría ejecutado dos ataques, cuyo objetivo fueron las fuerzas de seguridad colombianas.
Natalie Alexandra Pérez Navarro, de 30 años, denunció a su pareja, el cantante y exaspirante al Concejo de Bucaramanga Saúl Duarte Naranjo, tras haber sido atacada con un arma blanca y golpes en el rostro en su vivienda de Floridablanca
Más de 200 elementos estatales renunciaron a sus cargos dentro del gobierno, funcionarios prevén que fue por vínculos con el crimen organizado
Las primeras palabras de Haakon, el príncipe heredero de la corona de Noruega.Cómo sigue el proceso de su hijastro.
ROMA.- La policía italiana arrestó este jueves un ucraniano sospechado de haber sido uno de los participantes en el atentado explosivo contra los gasoductos Nord Stream de 2022, anunció la fiscalía federal alemana. Según el diario alemán Bild, se trata de Serhiy K., quien se encontraba a bordo de un velero que fue utilizado en su momento para el sabotaje submarino.El hombre, de 49 años, se encontraba de vacaciones junto a su familia en la famosa localidad balnearia de Rimini, sobre el mar Adriático. Fue hallado gracias a un sistema de alerta por el cual los dueños de hoteles y demás estructuras de alojamiento de Italia deben obligatoriamente pasarla a la policía los datos de los recién llegados dentro de las primeras 24 horas de su estadía.El hombre estaba de vacaciones con su mujer y dos hijos de 6 y 9 años, en una estadía de cinco días en un albergue de San Clemente, en la zona sur de la provincia de Rimini. Según la agencia ANSA, viajaba sin temor a ser capturado y con documentos en regla y cuando fue detenido no opuso resistencia: entregó su pasaporte y su teléfono celular sin mostrarse sorprendido. El arresto, vinculado a una orden de captura europea emitida por la corte federal de justicia alemana el 18 de agosto pasado, es el primero relacionado al caso, desde el principio envuelto en el misterio, hasta el punto de que hubo versiones que hablaban de un autosabotaje ruso. Según Bild, el detenido formaría parte del grupo que habría colocado los explosivos en los gasoductos Nord Stream 1 y Nord Stream 2, cerca de la isla danesa de Bornholm, en el Mar Báltico, en septiembre de 2022. El hombre es acusado de sabotaje y terrorismo. Los gasoductos Nord Stream, en las profundidades del mar Báltico, fueron construidos para transportar el gas ruso a Alemania y, de allí, a Europa. Después del comienzo de la guerra de agresión rusa contra Ucrania, en febrero de 2022, Alemania dejó de aceptar esos suministros.Según la Fiscalía Federal, Serhii K. es uno de los coordinadores de dicha operación de sabotaje. El grupo partió de Rostock a bordo de un velero para llegar al lugar del ataque. Los investigadores creen que el yate fue fletado por una empresa alemana que utilizó documentos e intermediarios falsos. Las explosiones del 26 de septiembre de 2022 dañaron gravemente ambos oleoductos. Serhii K. será extraditado de Italia a Alemania y comparecerá ante un juez de instrucción, adelantó el Corriere della Sera.ReconstrucciónHace un año, el periódico estadounidense The Wall Street Journal (WSJ), que se sumó a la versión de la justicia alemana, hizo una reconstrucción del sabatoje a los gasoductos submarinos bastante llamativa, que fue desmentida por Kiev. "En mayo de 2022, un puñado de altos mandos militares ucranianos y empresarios se habían reunido para brindar por los éxitos obtenidos por su país contra el avance de la invasión rusa. Ebrios por el alcohol y el fervor patriótico, alguien sugirió una idea radical: destruir Nord Stream", relató el diario. "Después de todo, los ductos gemelos (Nord Stream 1 y 2) que transportaban gas ruso a Europa proveían miles de millones a la máquina de guerra al Kremlin. ¿Qué mejor manera de hacer pagar a Vladimir Putin por su agresión?", añadió.Según el diario, que se basó sobre todo en fuentes militares ucranianas, el atentado explosivo en las profundidades del Mar Báltico fue realizado bajo la supervisión del comandante en jefe del ejército ucraniano de la época, Valery Zaluzhny. Y pese al cambio de opinión de último momento que habría tenido el presidente Volodimir Zelensky, que habría pedido abortar el plan.El artículo del WSJ se publicó un día después de las revelaciones de que la investigación judicial alemana sobre el sabotaje se orienta precisamente hacia Ucrania, con una orden de arresto lanzada contra un buzo profesional de esa nacionalidad. El 26 de septiembre de 2022, cuatro enormes escapes de gas precedidos de explosiones submarinas se produjeron a pocas horas de intervalo en Nord Stream 1 y 2, ductos que unían Rusia y Alemania y transportaban el gas ruso hacia Europa. Ninguno de esos conductos estaba en operaciones en ese momento.Para el periódico norteamericano, la idea del sabotaje surgió en mayo de 2022, tres meses después de la invasión rusa a Ucrania. Seis personas habrían estado implicadas directamente en esa operación de un costo de unos 300.000 dólares, financiados con dinero privado, aseguró el diario."Inicialmente, el presidente Zelensky había aprobado el plan, según un oficial que participaba y tres que conocían el proyecto. Pero después, cuando la CIA se enteró y pidió abandonarlo, el mandatario ordenó que fuera detenido", escribió el WSJ.Pero Zaluzhny, entonces comandante en jefe del ejército ucraniano, ignoró la orden. Después del sabotaje, en septiembre de 2022, Zelensky pidió explicaciones a Zaluzhny, según tres personas al corriente de ese intercambio que hablaron con el periódico. El militar le respondió que era demasiado tarde porque ya no era posible comunicarse con el equipo que llevó a cabo el sabotaje, ya que todo contacto podía poner el peligro la operación."Se le dijo [a Zelensky] 'es como un torpedo, una vez que se lo lanzó contra el enemigo no se lo puede recuperar. Continúa hasta hacer bum'", describió un alto mando, informado de esa conversación y citado por el diario.Contactado por el WSJ, Zaluzhny, que fue luego nombrado embajador de Ucrania en Londres, declaró por escrito que no tenía conocimiento de esa operación, y calificó de "provocación" toda afirmación en sentido contrario, insistiendo en que las fuerzas armadas ucranianas no están autorizadas a realizar misiones en el extranjero.Su versión fue corroborada por un alto responsable de los servicios de inteligencia ucranianos (SBU), quien negó que Zelensky haya aprobado el plan en algún momento.El año pasado, el propio presidente ucraniano insistió en que su país no era el autor del atentado de 2022. "Soy yo quien da las órdenes. Ucrania jamás hizo algo parecido. Yo no haría nunca semejante cosa", aseguró. Los medios alemanes, que revelaron recientemente el avance de la investigación judicial, son mucho más prudentes que el WSJ en cuanto a la implicación de las más altas autoridades ucranianas y tienden, por el contrario, a eximir a Zelensky.
El juez federal Ernesto Kreplak dispuso la medida contra el titular de HLB Pharma tras las pericias que confirmaron graves irregularidades en la producción y distribución de los lotes adulterados. Leer más
Según la versión de los demandantes, los animales no resistieron los efectos de los aerosoles y le reclamaban perjuicios económicos por más de 2.500 euros
El juez federal Ernesto Kreplak dispuso la medida contra el titular de HLB Pharma tras las pericias que confirmaron graves irregularidades en la producción y distribución de los lotes adulterados. Leer más
El sitio ofrecía de forma ilegal partidos de fútbol, Fórmula 1 y otros eventos deportivos. La investigación fue llevada adelante por una fiscalía especializada en ciberdelitos de San Isidro, con colaboración internacional. Leer más
La investigación contra el juez Ernesto García Maañón, presidente de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro, sumó pruebas clave. La defensa de la funcionaria que lo acusa presentó ante la Justicia las capturas de pantalla de los mensajes de WhatsApp que el magistrado le envió.¿Cuál es el contenido de los mensajes?Los chats presentados como prueba contienen una serie de comentarios y sugerencias del juez García Maañón a G. B. S., una secretaria letrada que trabajaba bajo su órbita. Los intercambios se extienden desde el 20 de febrero hasta el 11 de julio último, día en que la funcionaria bloqueó el contacto del magistrado.Entre los mensajes, el juez le escribe sobre su vestimenta y apariencia. "Cuidá tu cuerpo y salud, que te eleva la autoestima. Consejo, look para los juramentos (y para que me envidien): pelo suelto y el traje negro escotado con mini que llevaste el martes pasado", dice uno de los textos. Otros mensajes incluyen frases como "me olvidé de decirte que estabas muy elegante hoy. No tengo secretaria, ja" y "los pantalones te quedan muy bien igual. Hoy lo comprobé".El contexto de las conversaciones, según la denunciaLa funcionaria G. B. S. detalló en su presentación judicial cómo era la dinámica en el despacho del juez. Afirmó que, en una primera etapa, García Maañón le pedía que se sentara en los sillones en lugar de la silla frente a su escritorio. Él se ubicaba enfrente o en diagonal."Dentro de las preguntas sobre la Presidencia, siempre incluía consultas sobre mi vida personal, como dónde vivía, con quién, y cómo había llegado a trabajar en la Presidencia", declaró la denunciante. Agregó que el magistrado, sin que ella lo consultara, le relataba detalles de sus relaciones personales pasadas y anécdotas con otras mujeres de su entorno laboral.El abogado Saucedo anticipó la posible defensa del juez. "Es muy probable que el juez quiera relativizar la gravedad de su comportamiento. Alegará que los términos de las conversaciones serían las típicas de dos personas adultas", afirmó el letrado a LA NACION. Saucedo sostuvo que la víctima le hizo saber desde el principio que no quería una relación fuera de lo laboral. Lo hizo de manera cordial para que no lo tomara mal. La persistencia del juez con insinuaciones y halagos subidos de tono, motivó a G. B. S. a poner fin a esas conversaciones de forma contundente. "Claramente, estamos frente a un caso de ejercicio abusivo de poder que desprestigia al Poder Judicial", concluyó Saucedo.La denuncia describe un cambio radical en el trato del magistrado después de que la funcionaria judicial marcara un límite. Según el testimonio de G. B. S., los audios y textos de WhatsApp se volvieron cortantes y de índole estrictamente laboral, algo que ella agradeció en su momento.La situación en el despacho también se modificó. La denunciante afirmó que el juez la maltrató con agresividad en dos oportunidades. En esas ocasiones, le gritó "bocona". Para su abogado, esta reacción fue una "represalia inmediata" que evidencia el abuso de poder y que amerita un jury de enjuiciamiento para su expulsión.El relato de un llamativo episodio de vigilanciaLa ampliación de la denuncia incluye una situación que la funcionaria vivió en la puerta de su casa. Ella notó durante tres días a una persona extraña que parecía espiarla. El hombre se detenía frente a su domicilio y en una ocasión le sacó fotos o la filmó.G. B. S. relató el suceso a García Maañón. El juez no se mostró sorprendido por la vigilancia. Sí se sorprendió de que ella se diera cuenta. Le preguntó si tenía armas en su casa y le aconsejó adquirir una para protegerse. Se ofreció a contactarla con su custodio para orientarla en el trámite de legítimo usuario. El hombre extraño no volvió a aparecer cerca de su casa después de esa conversación.A fines del mes pasado, García Maañón presentó su renuncia como magistrado, aunque el gobernador Axel Kicillof todavía no decidió si acepta la dimisión. Menos de veinticuatro horas después de la denuncia original, la Suprema Corte de Justicia bonaerense inició un sumario administrativo. También hay una causa penal a cargo del fiscal José Amallo.Fuentes judiciales informaron que G. B. S. todavía no pudo ser citada en el expediente penal. Ella se encuentra con atención médica y psiquiátrica. Se espera a que su estado de salud le permita declarar.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Gabriel Di Nicola.
Bailaque se encuentra actualmente imputado por presunta comisión de múltiples delitos de gravedad y con prisión preventiva dictada por el Juzgado N°4 de Rosario. Renunció en junio.
Está imputado de "abuso sexual calificado y promoción a la corrupción agravada". "Creemos que estamos frente a un violador serial", dijo la abogada Fernanda Alaniz, quien calificó al acusado como "un depredador". Leer más
"Cuidá tu cuerpo y salud, que te eleva la autoestima. Consejo, look para los juramentos (y para que me envidien): pelo suelto y el traje negro escotado con mini que llevaste el martes pasado"; "me olvidé de decirte que estabas muy elegante hoy. No tengo secretaria, ja"; "tengo una receta, el martes te la doy", "la noche es como el vino, te desinhibe. La noche es el deseo, la pasión, la aventura", y "los pantalones te quedan muy bien igual. Hoy lo comprobé".Los textuales corresponden a unos mensajes de Whatsapp que el juez Ernesto García Maañón le envió a una secretaria letrada que cumplía funciones en la presidencia de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro, que desde marzo pasado está a cargo del magistrado. La destinataria de los mensajes presentó una denuncia por acoso sexual y laboral ante la Subsecretaría de Control Disciplinario de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, como informó LA NACION previamente.Las capturas de los chats fueron presentadas por el abogado Juan Saucedo, representante de G. B. S., la querellante, en una ampliación de la denuncia.Se trata del historial de mensajes de WhatsApp entre la denunciante y García Maañón desde el 20 de febrero pasado hasta el 11 de julio último, cuando la funcionaria bloqueó el contacto del magistrado."Es muy probable que el juez [por García Maañón] quiera relativizar la gravedad de su comportamiento alegando que los términos de las conversaciones serían las típicas de dos personas adultas, pero lo cierto es que la víctima desde el primer momento le hizo saber que no quería tener una relación fuera de lo laboral haciéndolo de manera cordial o amigable para que no lo tome a mal. Sin embargo, al persistir con insinuaciones y supuestos halagos subidos de tono que resultan inapropiado para la investidura de un magistrado, a sabiendas de que podría implicarle un perjuicio laboral y que le podía iniciar espuriamente un sumario, G. B. S. decidió poner fin a ese tipo de conversaciones de manera clara y contundente. Esto desencadenó la represalia inmediata. Claramente, estamos frente a un caso de ejercicio abusivo de poder que desprestigia al Poder Judicial, que amerita el jury y su expulsión, sin perjuicio de los delitos que pudo haber cometido", afirmó a LA NACION Saucedo después de presentar la ampliación de la denuncia ante Subsecretaría de Control Disciplinario de la Suprema Corte de Justicia bonaerense.En la ampliación de la denuncia, según el texto al que accedió LA NACION, G. B. S. afirmó: "En una primera etapa, el doctor García Maañón comenzó a pedirme que me sentara en los sillones de su despacho en lugar de la silla frente a su escritorio. Él se sentaba enfrente o en diagonal, y dentro de las preguntas sobre la Presidencia, siempre incluía consultas sobre mi vida personal, como dónde vivía, con quién, y cómo había llegado a trabajar en la Presidencia. De igual forma, sin que yo se lo preguntara, me relataba detalles de sus relaciones personales anteriores, sus vínculos con otras mujeres que habían trabajado en su entorno laboral, y anécdotas sobre situaciones con mujeres casadas o comprometidas, las cuales él recordaba como graciosas".La denunciante, según la ampliación de la querella, dijo: "Por otra parte, a partir de mi negativa a mantener otro tipo de vínculo, los audios o textos de WhatsApp fueron cortantes y cambiaron radicalmente, lo cual agradecí. Eran simplemente de índole laboral. En dos ocasiones me maltrató con agresividad en su despacho, gritándome 'bocona'".G. B. S. no solo presentó como prueba las capturas de los mensajes de chats escritos, sino también los audios de los menajes de voz enviados por el magistrado.En la ampliación de la denuncia, la funcionaria judicial hizo referencia a una situación que vivió en la puerta de su casa, donde un hombre parecía espiarla y hasta llegó a sacarle fotos, y que en su momento conversó con el magistrado."Habíamos mantenido [con García Maañón] una conversación sobre un comentario que le había realizado. Había notado que, durante tres días, una persona extraña para el barrio se detenía frente a mi domicilio o en diagonal a él, realizando una especie de 'guardia'. Esto lo hacía a pie y, en otras ocasiones, estacionado en dos vehículos diferentes. El tercer día, al salir por la mañana para ir a trabajar, esta persona puso su teléfono sobre el techo de su auto y me tomó fotografías o me filmó. Esto me alarmó, por lo que me subí a mi vehículo y, desde el interior, le tomé una fotografía. Relaté lo sucedido al doctor García Maañón quien no se mostró sorprendido por el sujeto ni por la supuesta vigilancia. Sin embargo, sí se sorprendió y me preguntó cómo me había dado cuenta. Me preguntó si tenía armas en mi domicilio. Al responder negativamente, me aconsejó que debía protegerme y adquirir una, ofreciéndose a contactarme con su custodio para orientarme en el trámite de legítimo usuario, adquirir un arma y entrenarme en su uso", afirmó en la ampliación de la denuncia. Después, el extraño no volvió a aparecer en las inmediaciones de la casa de la víctima.A fines del mes pasado, García Maañón presentó su renuncia como magistrado. El gobernador Axel Kicillof todavía no decidió si acepta o no la dimisión del juez.Menos de 24 horas después de la denuncia original de G. B. S., la Suprema Corte de Justicia bonaerense decidió iniciar un sumario administrativo para investigar lo sucedido. Además, hay una causa penal abierta que está a cargo del fiscal José Amallo."En el expediente penal todavía no pudo ser citada G. B. S., ya que se encuentra con atención médica y psiquiátrica. Se espera a que su estado de salud le permita declarar", dijeron fuentes judiciales.
Tras ser declarado culpable del femicidio de su ex pareja, Miguel Alejandro Vargas Nehuén aprovechó en abril el beneficio de la prisión domiciliaria para fugarse. El crimen había ocurrido en agosto de 2023, cuando roció con nafta y prendió fuego a Ana Calfín. Leer más
Un equipo médico cordobés denunció haber sido agredido por el jefe de la Policía de Taco Pozo, en aparente estado de ebriedad. Tras confirmarse que acumulaba más de 25 denuncias en menos de dos años, fue removido de su cargo y la comisaría quedó intervenida. Leer más
Marius Borg Høiby enfrenta un extenso proceso judicial por violencia, violaciones y otros delitos desde su detención en 2024 hasta la acusación emitida por el fiscal este 18 de agosto. El caso estremeció a los noruegos y afectó la imagen de la popular monarquía. Leer más
El hombre fue aprehendido tras entrar en la vivienda del futbolista, donde no había moradores, en barrio Prados de Manantiales. Leer más
La Audiencia de Navarra traslada al hombre, de 85 años, a una vivienda supervisada por sus hijos tras un informe que revela su deterioro cognitivo, destacando su vulnerabilidad e incapacidad para autogobernarse mientras continúa el proceso judicial
Tras una pelea por un partido de fútbol donde hubo un muerto se produjo su detención
La detención de Braian José Obregón, dueño de la cadena Cebra Phone, corona una investigación federal que partió de un posteo en Instagram y derivó en un expediente por lavado agravado, contrabando y maniobras fiscales irregulares. Leer más