Sobre el césped de la cancha Juan Carlos Harriott (h.), en Pilar, La Dolfina II había derrotado por 10-7 a La Irenita II en el primer turno de este jueves de definiciones en el torneo clasificatorio para el Argentino Abierto. Y a continuación, en la cancha Francisco Dorignac, debían enfrentarse los dos equipos que superaron este filtro en 2024: La Zeta-Kazak y La Aguada.Con estos encuentros, más otros dos que no tenían influencia en la clasificación, se completaba la última fecha de la competencia que otorga dos cupos para el Abierto de Palermo, el máximo torneo del polo. Le costó mucho ganar a La Dolfina II, asesorado en los palenques por Adolfito Cambiaso. Sufrió lo indeseable. Y mientras se producía el emocionante desenlace, en la cancha contigua se preparaban los jugadores de La Aguada: Facundo Llosa, Kristos Magrini, Pedro Zacharias y Felipe Vercellino, que entraban en calor haciendo juegos con una pelota. A cien metros, los de La Zeta-Kazak iniciaban también su rutina física. Reinaba la tensión. Nervios. Nadie hablaba. La responsabilidad los mantenía contenidos, reservados, a los experimentados Nicolás Pieres y David Stirling; al inglés Louis Hine, reemplazante del lesionado Beltrán Lauhé, y al joven Lorenzo Chavanne.Era una tarde especial. Todos lo sabían. Este jueves 23 de octubre, Rufino Laulhé habría cumplido 16 años y debía estar ahí, con sus compañeros, listo para salir a taquear. Pero un accidente de tránsito en enero se cobró su vida y dejó un vacío imposible de llenar, en su familia y en la comunidad del polo. Por eso era un partido singular. Por eso tanta tensión. Cada uno de los que vistieron la camiseta bordó y blanca, con el apodo "Rufo" grabado en el dorso, se juramentó en silencio ganar. Ganar por Rufo. Para regalarle una pequeña sonrisa a una familia golpeada, destrozada ante la tragedia. Rufino no estaba en la cancha, pero estaba; como sus padres, Verónica y Gastón; como su hermano, Beltrán, que ayudaba en lo que pudiera a Hine. Y el de arriba se acordó. Les hizo un guiño a todos ellos y les otorgó la victoria.Los dos partidos decisivos resultaron trabados, cortados, de decisión estrecha. Y cuando la suerte ya estaba echada los triunfadores exteriorizaron sus emociones. Sin control. En el caso de La Dolfina II, con gritos de aliento, abrazos apretados, sonrisas de oreja a oreja. "Partido dificilísimo. Había nervios de los lados y recién al final logramos imponernos", analizó Lucas Criado (h.), feliz por tener la oportunidad, a los 22 años, de debutar en el Abierto Argentino."Isidro tiene más rodaje que nosotros, pero para Peke [Mariano González (h.)], Madera [Gonzalo Ferrari] y para mí será la primera vez en Palermo. No puedo creerlo. Lo vi toda la vida desde fuera y ahora estoy dentro. Quiero agradecerle a La Dolfina, a todo el grupo de trabajo y a Adolfito Cambiaso, que nos pasó caballos para esta instancia", comentó el número 1, autor del penal del lugar que sentenció el encuentro a pocos segundos de la campana. Ahora, instalado en el campeonato más importante del mundo, piensa gozar. "Claro que voy a disfrutarlo. Tenemos cuatro equipazos por afrontar, pero estamos donde queríamos estar", concluyó el delantero, hijo de un ex polista de 9 goles también protagonista del Argentino.El segundo duelo, entre La Zeta-Kazak y el siempre aguerrido y compacto La Aguada, tuvo las mismas características. Había mucho en juego. La Aguada, con un cambio respecto a la nómina de 2024, el de Kristos Magrini en lugar de Pablo Falabella, venía muy firme en el torneo y quería una revancha en Palermo. Para su adversario, con el condimento del recuerdo de Rufo en su día, no cabía la derrota. De ninguna manera.Pero a comienzos del séptimo y decisivo chukker la mano venía complicada para la escudería que cuenta con el respaldo del patrón francés Sebastien Aguettant. Perdía por 9-7 y merodeaba sin efectividad los mimbres de La Aguada. Con apenas cuatro minutos por delante, el descuento no aparecía y el triunfo se escapaba. Y entonces pareció llegar el guiño desde arriba. 'Pelón' Stirling, el uruguayo del corazón infatigable, de la entrega generosa, del oficio que le otorgan los años de polo, y como con una bendición divina, jugó en ese ratito como no lo había hecho en el resto de la tarde. Redujo la dfierencia, después hizo el gol del empate y terminó consiguiendo el triunfo, de atropellada, propiciando un penal 1, pocos segundos luego de que sonara la campana.Entonces explotaron todos: los Laulhé, los Pieres, los Stirling, la gente que estaba en los palenques. La tensión chocó con la alegría y se hizo lágrimas. Incontenibles lágrimas. Esos guerreros no podían fallarle a Rufino. Debían regalarle un motivo de satisfacción a la familia Laulhé. Una pequeña sonrisa que apaciguara, por unos momentos, el ardor que por siempre llevará dentro.Pelón intentó hablar y no pudo pronunciar muchas palabras. La emoción lo quebró: "Íbamos abajo en el marcador pero siempre había algo que me decía que íbamos a ganar. Este triunfo es una pequeña alegría. Va a darles a los Laulhé fuerza para meterle para adelante y seguir..." Cerca, Beltrán lloraba desconsolado en los brazos de Nicolás Pieres. Y así cada uno en esos palenques. View this post on Instagram A post shared by ð??£ð??¥ð???ð??¡ð??¦ð??? | ð??£ð??¢ð???ð??¢ .com (@prensapolo)El Argentino Abierto comenzará el viernes 31 de este mes y La Zeta-Kazak integrará la zona A, con La Natividad-La Dolfina, UAE Polo, Los Machitos-El Refugio y Sol de Agosto. Y La Dolfina II completará la zona B, que compartirá con La Irenita-La Hache, Ellerstina-Indios Chapaleufú, La Ensenada y La Hache Cría y Polo. El resultado final de Pieres, Stirling y Laulhé fue 10-9. Poco importa. Como que La Zeta-Kazak no jugó bien; no es relevante. Se clasificó para el Abierto de Palermo y eso es lo trascendente. Más allá de los intereses de La Aguada, y de su gran desempeño, esos guerreros de la camiseta bordó con el apodo 'Rufoâ?² estampado en la espalda no podían fallarles a los Laulhé. Y no les fallaron.Síntesis de La Zeta-Kazak 10 vs. La Aguada 9La Zeta Kazak: Louis Hine, 6; Lorenzo Chavanne, 7; David Stirling, 9, y Nicolás Pieres, 8. Total: 30.Aguada: Facundo Llosa, 8; Kristos Magrini, 6; Pedro Zacharias, 8, y Felipe Vercellino, 7. Total: 29.Incidencias: fue amonestado Hine.Progresión: La Zeta Kazak, 1-3, 2-5, 3-5, 6-5, 6-6, 7-8 y 10-9.Resumen de La Dolfina II 10 vs. La Irenita II 7La Dolfina II: Lucas Criado (h.), 7; Gonzalo Ferrari, 8; Mariano González (h.), 8, e Isidro Strada, 8. Total: 31.La Irenita II: Santiago Cernadas, 7; Federico Panzillo, 7; Martín Podestá (h.), 7, y Matías Mac Donough (h.), 7. Total: 28.Progresión: La Dolfina II, 2-2, 5-4, 5-5, 7-7, 8-7, 9-7 y 10-7.
La celebridad recordó cómo el bullying, los problemas de salud y la presión social moldearon la mujer que es hoy
La 'influencer' anunció que quiere hacerle a Emiliano un corte de cabello, pero su propuesta generó opiniones divididas entre quienes apoyan la idea y quienes la consideran demasiado arriesgada para un bebé
"Esto se resuelve dejando de hablar de las personas y poniendo por delante el proyecto de Argentina que queremos construir", sostiene la diputada al explicar que busca priorizar la agenda de país sobre las disputas personales y consolidar un frente capaz de frenar las iniciativas del gobierno de Milei. Leer más
El popular creador de contenido compartió detalles de su evolución personal y explicó por qué considera que retomar una relación anterior sería un retroceso en su vida sentimental y emocional
Durante el operativo de la Policía Nacional del Perú, ni siquiera los dueños de los predios lograban acceder por el dominio que ejercían los grupos criminales
Se espera que la derrama económica beneficie a de floricultores y artesanos locales de Tláhuac
Responsables se retiraron del lugar en un vehículo identificado con el logo del municipio y placa oficial del Estado. Mural era centro de manifestaciones pacíficas en memoria de Eduardo Mauricio Ruiz Sáenz, asesinado el pasado 15 de octubre
Una mujer contó que una compañera lo acusó por acoso sexual, aunque no se hizo denuncia penal. Dijo que por este hecho la fundación para la que trabajaban lo expulsó y luego sufrieron dos incidentes en el domicilio de esta ONG. Por otro lado, testigos de la defensa lo describieron como una persona amable y de confianza.
La 'queen de las telenovelas' cuestionó que el hermano de José Eduardo opine sobre sus declaraciones
La influencer documentó momentos desde su preparación hasta el apoyo recibido por sus hijas y pareja y la lujosa casa donde pasó sus últimas horas en la capital
Durante un evento en Medellín, la influenciadora habló sin filtros sobre su situación sentimental, revelando sus expectativas en una pareja y cómo ha enfrentado la traición en el pasado
Las coincidencias en publicaciones y los testimonios de seguidores han puesto a la 'influencer' barranquillera y al empresario Felipe Zapata como posible nueva pareja sentimental
En redes sociales circularon versiones que aseguraban que el mural había sido borrado por manifestantes de la Generación Z, pero esa información fue desmentida por los propios creadores de la pintura original
El triunfo del senador Rodrigo Paz Pereira en las elecciones presidenciales de Bolivia consolidó un nuevo viraje hacia la derecha en América del Sur y confirmó una vez más la tendencia pendular de la región, donde los gobiernos suelen avanzar en bloque y desgastarse con rapidez.El inédito balotaje boliviano puso fin a casi dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS), encabezado primero por Evo Morales y luego por Luis Arce, y selló el fin de una era marcada por la retórica del "socialismo del siglo XXI". En un país afectado por la crisis económica y la escasez de combustibles, la victoria de Paz â??hijo del expresidente Jaime Paz Zamoraâ?? simboliza el deseo de cambio que se repite a lo largo del continente.Con este resultado, Bolivia se convirtió en el quinto país sudamericano en elegir un presidente de derecha en los últimos años, siguiendo el camino de la Argentina, Paraguay, Perú y Ecuador. El presidente de la Argentina, Javier Milei, uno de los principales referentes de derecha en la región, felicitó vía X al flamante mandatario por su victoria y al pueblo boliviano "por su deseo de renovación (...) dejando atrás 20 años del fracasado modelo del 'socialismo del siglo XXI'".La elección de Bolivia "refleja el anhelo de libertad y progreso de la región", aseguró el Presidente.Felicitaciones al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, por su victoria en las elecciones de este domingo y a todo el pueblo boliviano por su compromiso con la democracia y el deseo de renovación.Es un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasadoâ?¦— Javier Milei (@JMilei) October 20, 2025La victoria de Paz refuerza una dinámica ya visible en varios países de la región: el desgaste acelerado de los gobiernos en el poder, sin importar su signo político. En un contexto de alta inflación, desigualdad y crisis de representación, los oficialismos enfrentan cada vez mayores dificultades para sostener apoyos en el tiempo.El giro a la derechaEn Perú, el flamante presidente interino José Jerí, un conservador declarado, asumió este mes el poder tras la destitución de Dina Boluarte, acusada por la oposición de "incapacidad moral permanente". Aunque su llegada al poder confirma el alineamiento del país con la derecha, el cambio no fue tan abrupto: Boluarte había llegado al gobierno como vicepresidenta de una fórmula de izquierda, pero una vez en la presidencia moderó su discurso y sembró dudas sobre su verdadera orientación política.Jerí, de 38 años, llegó al cargo envuelto en polémica, con denuncias de corrupción y presuntos pagos irregulares durante su paso por el Congreso. Su breve gestión, que durará menos de diez meses, se centra en la promesa de librar una "guerra contra el crimen", mientras el país se encamina a nuevas elecciones en abril de 2026.El giro a la derecha en Ecuador comenzó durante el gobierno de Lenín Moreno (2017-2021), quien llegó al poder como heredero político de Rafael Correa y su proyecto de izquierda, pero rápidamente se distanció del correísmo para adoptar políticas más moderadas y liberales. Esa transición se consolidó con la llegada al poder del banquero Guillermo Lasso, en 2021, cuyo programa de apertura económica, reducción del gasto público y alineamiento con Estados Unidos marcó el fin del ciclo progresista iniciado más de una década antes.Esa orientación se acentuó con la victoria de Daniel Noboa, en las elecciones extraordinarias de 2023. El joven empresario de 35 años, que sucedió a Lasso, mantuvo la línea liberal en materia económica y reforzó el discurso de "mano dura" frente a la inseguridad, una de las principales demandas de la sociedad ecuatoriana. Su triunfo sobre la candidata correísta Luisa González este año confirmó el retroceso del espacio político de Correa y terminó de consolidar a Ecuador como parte del nuevo bloque de gobiernos de derecha en la región.En la Argentina, el ascenso de Javier Milei es uno de los ejemplos más claros de los vaivenes ideológicos que atraviesan la región. El economista libertario, elegido en 2023 con casi el 56 % de los votos, canalizó el profundo descontento social y la crisis económica que habían erosionado al gobierno peronista de Alberto Fernández.Paraguay, en cambio, es la excepción a la regla. El país lleva casi siete décadas bajo el dominio del Partido Colorado, de orientación conservadora, salvo la breve interrupción del mandato de Fernando Lugo. La llegada al poder de Santiago Peña en 2023 no supuso un cambio de rumbo, sino la continuidad de una estructura política tradicional que ha logrado mantenerse al margen de los bruscos vaivenes ideológicos que atraviesan a la región.Los bastiones de izquierdaEn este nuevo escenario, Brasil, Chile y Colombia se erigen como los principales bastiones de la izquierda América del Sur, aunque todos atraviesan sus propias turbulencias y un creciente desgaste interno.En Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva planea buscar la reelección en 2026. El líder del Partido de los Trabajadores, que volvió al poder en 2023 tras derrotar a Jair Bolsonaro, logró recuperar casi diez puntos de popularidad en los últimos meses gracias a su enfrentamiento con Donald Trump y su firme defensa del sistema democrático brasileño frente al intento de golpe por parte del bolsonarismo. Sin embargo, enfrenta el desafío de mantener la cohesión de su coalición y de reactivar una economía que crece con lentitud.Chile celebrará elecciones presidenciales en noviembre y el panorama se muestra incierto. El presidente Gabriel Boric, uno de los símbolos de la nueva izquierda latinoamericana, cierra su mandato con niveles de aprobación bajos y una derecha fortalecida. El líder conservador José Antonio Kast, del Partido Republicano, encabeza las encuestas junto a la candidata oficialista Jeannette Jara, del Partido Comunista, mientras la economista Evelyn Matthei disputa el electorado de centro y amenaza con fragmentar el voto opositor.En Colombia, el presidente Gustavo Petro intenta resistir el desgaste que afecta a la mayoría de los gobiernos de la región, aunque llega a esta etapa con bajos niveles de aprobación: las encuestas lo ubican con apenas un 30% de imagen positiva y más del 60% de desaprobación. Enfrentado al Consejo Nacional Electoral (CNE), que aún no definió la personería jurídica de su partido Pacto Histórico, Petro denunció "una acción dictatorial del uribismo" para impedir su participación en los comicios de 2026. Su futuro político, al igual que el de la izquierda regional, dependerá de su capacidad para mantener la gobernabilidad en un clima de creciente polarización y descontento social.Agencias AP, AFP y DPA
La senadora colombiana respaldó la victoria del candidato de centro derecha en la segunda vuelta presidencial boliviana, destacando el giro político tras dos décadas de gobiernos socialistas en el país andino
El piloto madrileño logra el triunfo tras una gran carrera en Phillip Island
Victoria Tedesco y Oriana Moscheni fueron dadas en adopción ilegal cuando eran bebés y crecieron creyendo que eran hijas únicas.A casi 5 años del primer encuentro, cuentan su historia a Clarín.Cómo es el vínculo hoy y cómo eligieron ser hermanas en la adultez.
No fue el mejor partido del equipo, que en el primer tiempo sufrió la emoción. Le alcanzó para ganar con gol de Veliz.
Tres victorias y dos segundos puestos en grandes premios, y un triunfo en Sprint Race, es la estadística que presenta Max Verstappen (Red Bull Racing), desde que retornó la temporada de la Fórmula 1, tras el receso. Los 119 puntos que cosechó el neerlandés en cinco fechas asustan, devuelven al tetracampeón a la batalla por el título, y el resurgir del rendimiento del modelo RB21 provoca preocupación en McLaren, la escudería que se coronó en el Mundial de Constructores seis fechas antes del desenlace del calendario, pero que dejó de trazar estrategias para contener la pulseada entre sus dos espadas, Oscar Piastri y Lando Norris, porque la presencia de MadMax ahora también inquieta en Woking. El aplastante fin de semana de Verstappen en el Gran Premio de los Estados Unidos, donde firmó la pole para las dos carreras, en las que más tarde tuvo su marca como vencedor, resalta la recuperación del garaje de Milton Keynes, que pasó del estallido tras el despido del histórico líder Christian Horner -ganador de ocho coronas de pilotos y seis de Constructores- a retomar el rumbo bajo el mando de Laurent Mekies. Un nuevo escenario ofrece el Gran Circo, donde Piastri y Norris, que buscan la primera conquista, ofrecen equivocaciones y maniobras críticas -como el accidente que protagonizaron en la Curva 1 en la Sprint Race de Austin, que dejó a ambos fuera de carrera-, mientras que la experiencia del neerlandés, que sabe de definiciones dramáticas, como la de 2021, con Lewis Hamilton, agiganta su figura en el último tramo del campeonato, y mientras avanza observa de reojo el comportamiento nervioso de aquellos que eran candidatos sin rivales y ahora se ven ensombrecidos y con actuaciones irregulares.En los gestos corporales se observan los momentos que transitan Piastri, Norris y Verstappen -el cuarto piloto con posibilidades matemáticas de conquistar el título es George Russell (Mercedes)- y se puede medir la actualidad de los pilotos. Después de celebrar sobre el auto, MadMax corrió hacia donde estaba sus mecánicos y se lanzó sobre ellos, por encima de la valla de contención. Ahí también estaba su padre Jos y Helmut Marko, el asesor de Red Bull Racing y el único integrante de quienes fundaron el equipo que sigue en su posición. Saludos, sonrisas, rostros felices, después de un comienzo de año en donde la pesadumbre dominaba. Los números avalan el cambio, cómo descomprimió el ambiente el movimiento de Mekies por Horner y las tareas sobre el RB21: MadMax ganó dos veces en los 14 episodios iniciales y tres en los últimos cinco. Norris caminó hacia la zona del pesaje desanimado y Piastri demoró en abandonar la butaca en el parque cerrado. La victoria número 68 de Verstappen, el tercer piloto con más triunfos en la F.1, por detrás de Hamilton (105) y Michael Schumacher (91), una muestra de que RBR continuó desarrollando el modelo RB21 a diferencia de McLaren, que determinó enfocarse en el próximo año, donde el reglamento técnico tendrá un cambio radical. Un nuevo piso, que debutó en Monza, y actualizaciones como el alerón que el equipo llevó a Singapur son señales de las tareas que se realizaron en Milton Keynes. Pero no es todo. Un cambio de modelo de trabajo: la correlación entre el mundo virtual, con las simulaciones, y lo que se exponía en la pista retrasó a RBR, que ahora se apoya más en las sensaciones del piloto y las opiniones y los datos que tienen los ingenieros. "Una filosofía diferente", comentó Verstappen, acerca del sorprendente avance que lo catapulta a ilusionarse con una remontada histórica para llegar al final del año con posibilidades de ser campeón.La carrera en Austin era un enorme desafío para Verstappen y RBR, una advertencia que Mekies puso sobre la mesa, después de Singapur. "En Zandvoort fuimos aniquilados por McLaren", relató el ingeniero francés, en retrospectiva de los rendimientos de los autos color papaya y los de Milton Keynes en Países Bajos y lo que se presentaría en Austin. Las curvas de media y alta velocidad fueron un déficit que el equipo corrigió para no ser arrasado y vencer con amplitud en los Estados Unidos. "Tenemos suficiente potencial en el coche para luchar en la mayoría de los circuitos de aquí en adelante", la visión de Mekies, tras el doble éxito en Austin. "La pelea entre Lando y Charles hizo mi carrera, me permitió sacar una ventaja en el primer stint, que fue muy buenoâ?¦ Pero todavía nos falta ritmo competitivo: con aire limpio, Lando era mejor. La oportunidad está, necesitamos fines de semana perfectos hasta fin de año, pero me divierto, la paso bien y seguirá siendo emocionante aún si el campeonato lo gano o no", señaló Verstappen, que se marchó al receso con una desventaja de 104 frente a Piastri y actualmente son 40 las unidades que lo separan del australiano, que no se repuso del fallo que motivó el accidente con su compañero Norris en la Sprint Race: el quinto puesto, sin más ambiciones que conservar el casillero, imponen que estuvo muy lejos del nivel superlativo que demostró en 2025 y que lo llevan a liderar el campeonato.Con 141 puntos en juego, cinco grandes premios y dos Sprint Race -en San Pablo y Losail-, el empuje que arrastra Verstappen y el decaimiento que expresaron Piastri y Norris promete un desenlace de temporada ajustado, un escenario que antes de que los equipos se marcharan de vacaciones asomaba como irreal. En Milton Keynes regresó la sonrisa, el optimismo y la ilusión que meses atrás estaba apagada, mientras que en Woking los enredos dentro y fuera de la pista, entre incidentes y un juicio escandaloso y millonario entablado por incumplimiento de contrato al piloto Álex Palou, tetracampeón de IndyCar, se presentan como una problemática que los altos mandos necesitarán resolver para que una de sus espadas se calce la corona de campeón.
La influenciadora caleña no perdió la oportunidad de documentar su alegría por la derrota de la empresaria, compartiendo videos y frases ingeniosas que rápidamente conquistaron el mundo digital
La cara sonriente y llena de gol, mientras señalaba a un sector alto de la tribuna y articulaba sus manos en forma de corazón. Una dedicatoria emotiva. Y la certeza de que puede ser una pieza de valor, aún ingresando desde el banco y no jugando la cantidad de minutos que desearía. Fue un domingo pleno para Emiliano Buendía, protagonista principal del triunfo de Aston Villa 2-1 contra Tottenham como visitante, por la octava fecha de la Premier League.El volante argentino convirtió un golazo a los 77 minutos, con un zurdazo desde afuera del área que se coló en al segundo palo del arquero Guglielmo Vicario y que, en definitiva, concretó la remontada del equipo de Unai Emery en un terreno difícil. El trabajo ya estaba hecho, después de un partido que se había vuelto cuesta arriba desde el principio, con el tanto tempranero del uruguayo Rodrigo Bentancur, que a los 5 minutos capitalizó un cabezazo hacia atrás de Palhinha y resolvió de volea ante Dibu Martínez, que poco pudo hacer.Lo más valioso de Buendía es que había ingresado a los 61 minutos y tardó muy poco en afianzarse en el campo, para transformarse en la carta de gol de Emery. Entró por el marfileño Evann Guessand, provocó el desequilibrio que necesitaba Aston Villa y aprovechó su primera chance de gol para darle el triunfo al equipo de Birmingham, que había comenzado mal en esta temporada de la Premier, pero que de a poco comenzó a levantar vuelo con tres éxitos consecutivos hasta trepar hasta la mitad de la tabla.El marplatense metió su segundo gol de la temporada, ya que le había marcado a Fulham por la sexta jornada del campeonato, en el triunfo por 3-1. Durante gran parte de la primera mitad, los Spurs habían aprovechado bien su ventaja, pero el inglés Morgan Rogers igualó en el minuto 37 con un brillante disparo con el pie derecho desde fuera del área, un remate soberbio que frenó el ímpetu de los locales y les generó el primer alerta. A partir de ahí, Villa se adentró en el partido, dominó y tomó una merecida ventaja cuando Buendia tuvo su momento cúlmine y revalidó sus credenciales como uno de los jugadores de recambio más interesantes del equipo del Dibu, que en la próxima fecha tendrá una prueba de fuego al recibir en su casa al Manchester City de Pep Guardiola.Mientras tanto, Tottenham desperdició una oportunidad de oro para ascender al segundo puesto de la tabla y presionar al Arsenal. Además, poco antes del partido ante Aston Villa tuvo que descartar a Cuti Romero, que quedó al margen por problemas musculares en el calentamiento.
Conversación en programa 'Desiguales' de Univisión sobre el origen de la modelo colombiana encendió la conversación entre las presentadoras y la audiencia
Los alférez, identificados como Efraín Marcelo Alcocer Rosales y Paulo Román Huamani, abandonaron su turno en la comisaría de San Cosme y fueron intervenidos por la Depincri de La Victoria junto a dos adolescentes de 14 y 15 años
Israel y Hamas han comenzado a cerrar el capítulo que comenzó con la masacre del 7 de octubre de 2023, que desató la guerra más larga en la historia del Estado de Israel en sus 77 años de existencia. Las repercusiones políticas en la región fueron enormes. En estos dos años de guerra el mapa del Medio Oriente cambió. Gaza está destruida. El poderío militar iraní y el de sus grupos armados en la región -tales como Hezbollah en el Líbano y los Hutíes en Yemén- han sido fuertemente degradados. Muchos de los líderes de Irán, Hamas y Hezbollah han sido eliminados, pero a su vez la guerra ha tenido un enorme costo para Israel. Han surgido nuevas alianzas regionales. Nuevas configuraciones en Occidente. Y se desataron olas de antisemitismo entre sectores de la izquierda radicalizada en muchos países de Europa y en los campus norteamericanos, asi como ataques contra judíos y sus instituciones.Pocos intelectuales están mejor preparados para ayudar a explicar este momento que el historiador israelí Raanan Rein, exvice decano de la Universidad de Tel Aviv, un veterano observador de Medio Oriente y un prestigioso especialista en historia argentina, con especial foco en populismos, migraciones y la historia judía en el país. Rein ha publicado decenas de libros sobre la Argentina. Por su trayectoria intelectual, ha sido ungido en 2023 como miembro correspondiente de la Academia Argentina de la Historia. Meses atrás, la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA le dio un doctorado honoris causa y en 2009 el gobierno le otorgó el cargo de Comendador de la Orden del Libertador San Martín por su aporte a la cultura argentina.En uno de sus libros más notorios, Los muchachos peronistas judíos, Rein va en contra de una historiografía local que había representado a Perón como un hombre ligado a corrientes antisemitas. Por el contrario, estima que el sistema político en la Argentina, en todas sus variantes ideológicas, ha tenido siempre buenos lazos con la comunidad judía e Israel. En ese sentido, entiende que la alianza actual del presidente Milei con Israel es un capítulo más de esas históricas buenas relaciones. Y destaca que lo del presidente argentino es más una alianza política con Netanyahu y con Trump que una nueva política hacia el Estado de Israel. "Como cualquier otro presidente argentino a partir de 1949 en adelante, Milei está elaborando su política hacia Israel pensando sobre todo en los Estados Unidos", dice Rein, en conversación desde ese país, donde prosigue actualmente su carrera académica en la Universidad de Florida.-Hay muchos temas para tratar, pero nada más dramático que lo que ha sido el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos. -Sin duda alguna, para Israel este es uno de los momentos más decisivos de su historia. De mucha emoción, por un lado, y de mucha incertidumbre, por otro. El retorno de los rehenes va a tener un impacto en el estado mental colectivo del país y, a la vez, su liberación tiene un enorme valor simbólico. -¿A qué se refiere con valor simbólico?-Es la victoria de la solidaridad mostrada por la sociedad civil israelí durante estos dos años. Cientos de miles de israelíes participaron durante meses y meses en esta campaña para presionar al gobierno de Netanyahu, que mostraba poco interés en la suerte de los rehenes. La lucha por la liberación de los rehenes cambió el curso de vida no solo de los familiares, sino también de la sociedad israelí en su conjunto, que se manifestó con salidas masivas en las calles y plazas, y se convirtió en el tema principal de discusión. En torno a esta causa también se forjaron vínculos, se crearon grupos y comunidades. Juntos pasaron una montaña rusa de emociones. -¿Cómo imagina que va a continuar este movimiento? -Aún es demasiado pronto para saber cómo se va a llenar el vacío, ahora que se logró la meta. Puede ser con una demanda para establecer una comisión nacional de investigación acerca de las razones de la catástrofe del 7 de octubre. O con una lucha fuerte en contra de los intentos de golpe institucional por parte del gobierno de Netanyahu. O tal vez presionarán a para lograr un acuerdo que vaya más allá del cese de fuego en Gaza y a favor de una negociación de un acuerdo integral de paz en Medio Oriente.-¿Hay perspectivas de mayor estabilidad en la región?-No está claro qué va a pasar después de esta fase inicial. De hecho, entraron en este conflicto algunos actores que hasta ahora habían jugado un papel menor en el conflicto israelí palestino. Para darte un ejemplo, Turquía y el presidente Erdogan han jugado un rol clave para llegar a este acuerdo entre Hamas e Israel. Y ahora van a tener su peso en las negociaciones para las fases siguientes.-¿Turquía es un jugador nuevo a partir de este acuerdo?- Erdogan ha tenido desde siempre una ambición de transformar a Turquía en una potencia regional. Los Estados Unidos necesitaban su involucramiento para convencer a Hamas que aceptara la propuesta de Trump. Sin esta ayuda, hubiera sido imposible llegar a un acuerdo. Erdogan obtuvo promesas de los Estados Unidos de una mejora en su fuerza aérea a cambio de su apoyo al acuerdo.-Crecieron los países que ayudaron para este cese el fuego.-Efectivamente. Turquía, Qatar y Arabia Saudita ya tienen su propio lobby, ya tienen sus propios canales de influencia en la Casa Blanca y el margen de maniobra de Israel se ha reducido o achicado. Israel va a tener menos poder de influencia en los Estados Unidos que la que ha tenido. -Todos coinciden que el principal jugador en este momento fue Trump.- Desde ya. La gente en Israel reconoce el hecho de que sin la intervención del presidente norteamericano, sin la presencia de sus enviados en Israel, este acuerdo hubiera sido imposible.-¿Y en qué situación queda Hamas?-Hamas por ahora no va a desaparecer. Va a seguir teniendo su presencia entre los palestinos, sobre todo en Gaza, pero también en Cisjordania.-La Argentina ha tenido mucho menos incidentes antisemitas en relación a esta guerra que muchos países de Occidente.-Tiene que ver con la inclusión, la exitosa integración judía en la sociedad argentina. Yo siempre dije que fuera de Israel, Buenos Aires es la segunda ciudad judía más importante del mundo después de Nueva York. Es muy difícil explicar muchas cosas que suceden allí sin pensar en el aporte judío, en la presencia de los judíos. A su vez, el tema del antisemitismo siempre fue marginal en el sistema político argentino. -Y los árabes que viven aquí no se han manifestado tampoco de manera significativa.-Hay una comunidad argentino árabe muy importante. Sin embargo, en su mayoría no son nuevos inmigrantes. La vasta mayoría de los argentinos de origen árabe tienen que ver con la inmigración de fines del siglo XIX hasta los años 30 del siglo XX. Y en su mayoría son cristianos. Entonces, eso sí hace una diferencia con algunos países donde la inmigración de Medio Oriente es más reciente. Los árabes también se integraron de forma impresionante en la sociedad argentina. -¿Le preocupa este fenómeno de la radicalización que se ve en Europa?-Es cierto que dentro de las comunidades musulmanas importantes en Europa hay una corriente fundamentalista religiosa. Dentro de esta corriente hay algunos grupos que son yihadistas, en el sentido de que quieren promover la idea de una sociedad adaptada a los preceptos del Islam. Y algunos de estos grupos, o algunos individuos en estos grupos, también emplean métodos terroristas para promover sus ideas. La mayoría de los musulmanes en Europa no tienen nada que ver con este fundamentalismo religioso. -Como intelectual progresista judío e israelí no debe ser fácil el momento actual.-Así es. Somos muchos los intelectuales israelíes que nos sentimos aislados. La derecha no nos quiere por nuestras ideas y nuestros aliados de antaño en la izquierda tampoco quieren apoyarnos. Eso nos da mucha pena. Muchos militantes en la extrema izquierda se manejan con una visión muy binaria respecto del Medio Oriente y con frecuencia reciclan ideas acerca del colonialismo, como si Israel fuese similar al imperio británico de hace un siglo atrás. Y cuando intentamos introducir matices en la discusión, ya no quieren escucharlos. Si te declaras sionista, chau. Y como historiador que conoce algo de historia, te digo lo siguiente: el pueblo judío tiene un lazo milenario con la tierra de Israel y tiene el derecho a tener su propio estado soberano.
Otros distritos que han tenido buen porcentaje de revalorización son Cercado de Lima, La Perla, Breña y Jesús María
Durante la prestigiosa pasarela de los "angeles", la Bichota interpretó 'Latina Foreva' e 'Ivonny Bonita'. Mientras tanto, la modelo colombiana celebró cada verso con emoción
La pareja comparte sesiones dirigidas por un entrenador profesional, alternando fuerza, movilidad y hábitos alimenticios estrictos
Los condenados aceptaron cargos por homicidio agravado, tentativa de homicidio y porte ilegal de armas de fuego agravado
La historia de esfuerzo y perseverancia de la joven nariñense inspira a nuevas generaciones en Colombia
Espectadores de lujoLas protagonistas de la noche
La joven modelo se convirtió en la primera colombiana en el que es considerado uno de los eventos más esperados del año en materia de moda y que ha trascendido a pesar de la pausa que tomaron
La presentación de Karol G y el desfile de Valentina Castro desataron una ola de orgullo y emoción entre los colombianos, que celebraron la representación latina en el show más glamuroso del año
Mientras la familia y la comunidad de Tumaco vieron el evento con emoción, María Rojas compartió detalles sobre el esfuerzo y la humildad de la joven modelo que ha trabajado duro por este sueño
La cantante no fue la única que se robó el 'show', pues una modelo originaria de Tumaco, Valentina Castro, tuvo su momento de gloria en el evento donde el talento colombiano dijo presente
El evento reunió a supermodelos legendarias y nuevas figuras en una noche que marcó el regreso del glamour y la sensualidad a la pasarela neoyorquina
La modelo de Tumaco celebró su paso y el de La Bichota junto a los "ángeles" en el famoso desfile de modas que se llevó a cabo en Nueva York
La representante del Centro Democrático no destacó la actuación de las tres colombianas que estuvieron en escena, además de resaltar el trabajo de la mujer colombiana en el mundo
La cantante se sumó al exclusivo grupo de artistas invitados al desfile en Nueva York: en su presentación fusionó ritmos latinos con la moda de alto nivel, que recibió aplausos del público
La cantante colombiana brilló en el show con un look de alas rojas. Angel Reese, estrella del básquet de la WNBA, se convirtió en la primera atleta profesional en desfilar para la marca.
La actriz mexicana acudió como invitada especial al evento en Nueva York, siendo la única representante de México en la alfombra rosa
La supermodelo impactó en la pasarela de Brooklyn con un look rojo encendido y una melena rubia.
La supermodelo espera su segundo hijo con Juan David Borrero y celebró su embarazo caminando por la pasarela del icónico desfile.
La modelo peruana compartió su emoción al participar como invitada especial en el regreso del evento de moda más esperado del año.
La modelo de Tumaco hizo historia al convertirse en la primera modelo colombiana en desfilar oficialmente en el 'Victoria's Secret Fashion Show', celebrado el miércoles 15 de octubre en Nueva York
La 'Bichota' fue invitada al exclusivo desfile de la marca en el local insignia ubicado en Manhattan, Nueva York, donde interpretó dos de sus éxitos
Valentina Castro será la primera modelo colombiana en desfilar para la prestigiosa marca en su tradicional Fashion Show, en una pasarela que contará con la presencia de la Bichota entre el público
El regreso del show de lencería más icónico del mundo reúne a supermodelos, estrellas musicales y una transmisión global gratuita desde Nueva York. Leer más
El icónico desfile regresa renovado, con nuevas embajadoras, propuestas más inclusivas y la participación de talento colombiano que brillará en la pasarela más esperada del año
El desfile más glamuroso del mundo regresa este 15 de octubre. Conoce a qué hora verlo desde Perú y cómo seguir la participación de Natalie Vértiz.
Vacada expresidenta logra evadir el requerimiento fiscal en la investigación por lavado de activos. No obstante, aún está pendiente el pedido formulado en la investigación por negociación incompatible
Karol G, Missy Elliott, el grupo de K-Pop TWICE y más artistas estarán a cargo del show musical de la pasarela
La exintegrante de ChocQuibTown compartió su emoción por el desfile y recordó cómo su participación abrió puertas para las artistas colombianas, mientras aplaude el triunfo de Karol G en el evento de este año
Este miércoles 15 de octubre es el Victoria's Secret Fashion Show 2025. Se trata de un desfile que hace años hace la marca de lencería estadounidense, famoso por las modelos que caminan su pasarela y la participación de varios artistas musicales que dan shows en vivo. En ese sentido, muchas personas se pregunta a qué hora es y cómo se puede ver desde la Argentina.Este evento de moda tuvo mucho peso en la década del 1990 y 2000, pero estuvo rodeado de polémicas por el estereotipo de mujeres que representaba. Llegó a un punto que se dejó de hacer, pero en los últimos años volvió para redefinirse.Victoria's Secret Fashion Show 2025A qué hora es el Victoria's Secret Fashion Show 2025El desfile se lleva a cabo este miércoles desde en el Brooklyn Navy Yard, Nueva York. Según informa la página oficial de Victoria's Secret, el evento arrancará a partir de las 19 (hora del Este de Estados Unidos). Por el huso horario, en la Argentina se podrá ver partir de las 20. Previamente, se transmitirá la "alfombra rosa", donde se podrá ver llegar a las estrellas que participarán del evento. Este tramo estará conducido por Law Roach y Zanna Roberts Rassi. Inicia a las 18.30 ET, es decir a las 19.30 de la Argentina.Cómo ver el Victoria's Secret Fashion Show 2025Por primera vez en su historia, el desfile se transmitirá de forma gratuita a través de las redes sociales de la marca de lencería.Se podrá seguir en plataformas como:InstagramTikTokA su vez, se podrá seguir en vivo por el canal oficial de Victoria's Secret en YouTube. Quiénes son los artistas que tocarán en el Victoria's Secret Fashion Show 2025Ya se confirmaron las artistas invitadas para musicalizar el evento. Las más esperadas son la cantante colombiana Karol G y la rapera Missy Elliot. También participarán del show Madison Beer y el grupo de K-Pop TWICE. A diferencia de otros años, este año el line up está compuesto solamente por mujeres. Las modelos que participarán del Victoria's Secret Fashion Show 2025Las modelos cumplen un papel muy relevante en este desfile, puesto que suele convocar a algunas de las figuras más destacadas de la moda. Incluso algunas alcanzaron el estatus de Victoria's Angels, como se le suelen llamar a las famosas que suelen caminar su pasarela con ropa interior y sus características alas. Están confirmadas algunas de las Victoria's Angels más importantes de la historia de este evento, como es el caso de Adriana Lima, Alessandra Ambrosio, Joan Small, Lily Aldridge, Gigi Hadid y Stella Maxwell. También se suman algunas modelos nuevas que tienen mucha fuerza en el mundo de la moda: Anok Yai, Yumi Nu y Alex Consani. También, para la línea PINK â??dirigida a mujeres jóvenesâ?? estarán Iris Law, Barbie Ferreira y Angel Reese.A continuación, las modelos que participarán del Victoria's Secret Fashion Show 2025: Adriana LimaAlessandra AmbrosioCandice SwanepoelLily AldridgeBarbara PalvinStella MaxwellAnok YaiGigi HadidJoan SmallsImaan HammamDaiane SodrePaloma ElsesserMathilda GvarlianiAshley GrahamAlex ConsaniYumi NuPrecious LeeIris LawBarbie FerreiraAngel ReeseDoutzen Kroes
La hija de Pedro López-Quesada y Cristina de Borbón-Dos Sicilias pasó por el altar con su entonces novio en agosto de 2024
En un encuentro en la Casa Blanca, Javier Milei recibió el respaldo económico de Estados Unidos, condicionado a su alineamiento estratégico con Washington. Especialistas analizan las implicancias para la economía argentina y las elecciones del 26 de octubre. Leer más
Tomás Etcheverry, el tenista número 63 del ranking mundial, volvió a competir luego de 23 días, después de que un desgarro abdominal sufrido en la ciudad china de Hangzhou lo marginara de casi toda la gira asiática. En una semana doblemente valiosa, ya que el capitán del equipo argentino de Copa Davis, Javier Frana, designará a los citados para el Final 8 de Bolonia, debutó en el ATP 250 de Estocolmo y triunfó, por un reñido 7-6 (7-5), 6-7 (5-7) y 6-3, en 2h55m, ante el estonio Mark Lajal, 149°, proveniente de la clasificación. El argentino, acompañado en Suecia por su entrenador Waly Grinóvero, debió luchar más de lo esperado y, de hecho, remontó un 0-3 en el tercer set. Es más: Lajal sacó para colocarse 4-1, pero el bonaerense reaccionó a tiempo, le rompió el saque y, desde ese momento, no se detuvo hasta el final del match. Etcheverry registró nueve aces, dos dobles faltas, logró el 70% de primeros servicios, ganó el 68% de puntos con el primer saque y el 58% con el segundo; le rompió cinco veces el servicio al europeo y cedió su propio saque en tres oportunidades. Vaya curiosidad: Etcheverry es el primer jugador argentino en ganar un partido en Estocolmo desde que Juan Martín del Potro ganó el título en 2017. Vale aclarar que, desde entonces, se jugaron seis ediciones y el único argentino que actuó en el torneo fue Sebastián Báez en 2023 y perdió en la primera ronda ante JJ Wolf. Etcheverry, diestro y de 1,96m amplió a 10-1 su récord en superficies duras contra jugadores ubicados fuera del top 100 desde el inicio de la temporada 2024, perdiendo únicamente ante el eslovaco Lukas Klein, número 153, en Belgrado, en noviembre pasado. El rival de Etcheverry en los octavos de final de Estocolmo será el serbio Miomir Kecmanovic, actual 49° del tour. El historial entre ambos está 1-1. Lo mejor de Etcheverry vs. LajalBáez no logra salir de la racha negativaSebastián Báez (44° del mundo) no puede despojarse de la racha de reveses que lo persigue desde abril. Campeón en Río de Janeiro y finalista en Santiago de Chile en febrero, y también subcampeón en Bucarest a fines de marzo, desde entonces el jugador nacido en Billinghurst acarrea un alarmante registro de cinco triunfos y dieciséis derrotas. La última caída fue este martes, en la primera ronda del ATP 250 de Bruselas, ante el francés Valetin Royer, 70°, que entró en el cuadro como perdedor afortunado tras la baja del campeón defensor Roberto Bautista Agut, por 6-2 y 6-3, en una hora y catorce minutos. Báez buscaba su primera victoria ante un top 100 desde que derrotó al N° 64 David Goffin en Cincinnati en agosto pasado y su primera victoria en un ATP Tour en superficie dura y bajo techo desde Basilea 2023, sin embargo no logra ajustar la puntería. La victoria de Royer ante BáezQuién sí se destacó en su debut en Bruselas fue el marplatense Francisco Comesaña (68°). Logró la decimonovena victoria del año. Por la primera ronda, venció al local David Goffin (actual 105°, 7° en 2017) por 7-6 (7-5) y 6-4, en 1h35m. Fue el primer éxito del Tiburón en indoor hard (superficie dura, bajo techo), las mismas condiciones que habrá en el Final 8 de la Copa Davis. El próximo rival de Comesaña también será un belga: Zizou Bergs o Raphael Collignon.
Salvo por breves referencias, el presidente Trump no habló sobre lo que se necesitaría para reconstruir Gaza ni sobre el futuro del pueblo palestino.
La joven participará en el desfile del 15 de octubre en Nueva York, luego de haberse destacado en un exigente proceso de selección internacional realizado por la reconocida firma
Después de vencer al conjunto mexicano, los jugadores colombianos compartieron con sus hijos una coreografía de TikTok, mostrando una faceta distinta fuera de la cancha
La empresaria británica se sinceró acerca de los motivos personales detrás de su decisión estética
La modelo barranquillera estará en el desfile de la glamurosa marca que busca reinventarse sin olvidar su pasado que la llevó a la cima de la industria de la moda en el mundo
Es bien conocida la rivalidad futbolística entre la Argentina y México, aunque la confrontación no se ve tanto en el campo de juego, porque la Albiceleste muestra una clara supremacía en los choques mano a mano, tanto en partidos oficiales como amistosos. Más bien, esa pica se alimenta en el periodismo y se traslada luego con furia en las redes sociales. Son constantes las chicanas de uno y otro lado, un enfrentamiento dialéctico que alcanzó su pico máximo en el Mundial de Qatar 2022, cuando el equipo de Scaloni se impuso 2 a 0 en la primera rueda e inició su camino al título tras la caída en el debut ante Arabia Saudita. LA SELECCIÓN ARGENTINA SUB 20 SE FUE ESCUCHANDO LA CANCIÓN DEL CHAVO. ð???ð??¦ð??·pic.twitter.com/128fMuS8VU— Sudanalytics (@sudanalytics_) October 12, 2025Sin embargo, no todo queda en las palabras, sino también en algunas situaciones puntuales: anoche los chicos argentinos se animaron a cargar a sus rivales aztecas luego de la victoria por 2 a 0 en los cuartos de final del Mundial Sub 20. Cuando el plantel se retiraba del estadio, pusieron a todo volumen en sus parlantes la famosa canción de apertura de la legendaria serie de "El Chavo del Ocho". Pero apenas se trataron de algunos segundos, porque enseguida cambiaron la "playlist" por una de Callejero Fino. Varios videos tomados en zona mixta dieron cuenta del momento.Una de las premisas del plantel de Diego Placente, heredadas de la huella de la brillante era de José Pekerman, es el respeto por el rival, por eso es que la cargada se diluyó en segundos y los argentinos no quisieron exacerbar las provocaciones. Sabiendo, sobre todo, que el trabajo en el Mundial no está concluido y que el miércoles se viene otro duro escollo, Colombia.Además, la broma se asoció con una coincidencia histórica, porque en 1977, el grupo artístico de El Chavo estuvo en el mismo Estadio Nacional de Santiago de Chile, en un encuentro masivo, cuando la serie hizo una presentación en vivo con todo el elenco.Más allá del mítico programa de entretenimiento de Roberto Gómez Bolaños, el historial en duelos Sub 20 empieza a tener una clara tendencia a favor de Argentina. Después de la dura derrota por 4 a 1 en octavos de final del Mundial de Nigeria 1999, que impidió defender con éxito el título de Malasia '97, los albicelestes se impusieron consecutivamente en los cuartos de final del Mundial de Canadá 2007 (1-0), en la primera rueda del Mundial de Colombia 2011 (1-0) y anoche en Chile. Anoche, en el cierre en Santiago, argentinos y mexicanos se mezclaron en un tumulto propio de cuentas pendientes y del torbellino de un partido muy caliente. Fue expulsado Diego Ochoa, luego de que Placente pidiera la tarjeta verde. El DT, minutos después, volvió a la carga: un codazo de Tahiel Jiménez a Tobías Ramírez merecía una lógica expulsión, inicialmente omitida por el árbitro.Y entre tanta tensión (hasta hubo una discusión fuera de lugar entre los entrenadores), se bajó el telón. La Argentina sigue viva. No tendrá en el próximo partido a Maher Carrizo, que será suspendido, pero siempre va hacia adelante.
La cuenta oficial de Victoria's Secret reveló quienes serán las encargas de acompañar musicalmente el show.Por primera vez se convoca a una artista latina.La combinación de géneros musicales genera expectativas de cómo serán las colecciones que se presenten en el desfile.
La selección juvenil aseguró su pase a la siguiente ronda con un triunfo 3-2, desatando celebraciones entre figuras políticas que resaltaron el compromiso y la determinación del equipo dirigido por César Torres
Según 'The Guardian', este caso ha puesto de manifiesto lagunas legales que podrían permitir que se descuiden protecciones vitales para la libertad de expresión
Una de las más destacadas de la escena habla sobre cómo prepara sus sets, qué lugar le da a la improvisación y cómo observar a los referentes en tu disciplina puede ayudarte a armar un camino.
La desaparición se registró en la estación Arriola del Metro de Lima. La familia solicitó el apoyo y cualquier información podrían comunicarse 914 304 005
La exintegrante de las Spice Girls reveló cómo el escrutinio de los medios tras el nacimiento de su hijo Brooklyn marcó su autoestima y su relación con la comida, mostrando una faceta vulnerable y honesta de su vida
La diseñadora británica abrió su corazón al hablar de su vida íntima con el exfutbolista
La Fundación Victoria Jean Navajas (FVJN), del Grupo Las Marías, informó que celebró sus 60 años de vida institucional con un acto que finalizó con la actuación de la Orquesta Sinfónica de la provincia de Corrientes, en formato Big Band. El encuentro fue en el predio de la FVJN en Gobernador Virasoro. Contó con autoridades, miembros de la comunidad educativa, representantes de instituciones y empresarios.El presidente de la Fundación, Adolfo Navajas Fournier, dijo que la institución representa "la inversión social más distintiva de Las Marías". Agregó: "La educación es un pilar y un instrumento de transformación personal y social". Según explicaron, la entidad "gestiona una escuela primaria, un instituto agrotécnico terciario, un centro de formación profesional y un programa de proyectos educativos que colabora con escuelas de Corrientes y Misiones".Inversiones millonarias: construyeron el imperio porcino más grande del país con 13.000 madresNavajas Fournier señaló que la FVJN "creó oportunidades y abrió caminos de progreso para personas, familias y para toda la comunidad, a través de la educación, el mérito y el trabajo". El presidente de la Fundación también reflexionó sobre el sentido de celebrar con música. Indicó: "La vida equilibrada no es sólo estudio y trabajo, también es disfrute". Añadió: "La música nos conecta con algo superior, infinito: cada uno podrá llamarlo como quiera, Dios o el Universo, pero siempre es una fuente de energía e inspiración". Navajas Fournier destacó asimismo el valor de la orquesta: "Cada instrumento puede sonar bien por sí solo, pero es en el conjunto donde aparece la melodía. Eso requiere práctica, capacidades desarrolladas, atención al otro, conducción y la conciencia de que el aporte de cada uno es inseparable del éxito de todos. Eso es, en definitiva, lo que buscamos aquí: sonar como una buena orquesta".En un mensaje de reconocimiento, agradeció a Las Marías y su gente por haber sostenido su apoyo a la educación incluso en los momentos más difíciles del país; a la Provincia de Corrientes, por el valioso sistema de educación pública de gestión privada; y a la comunidad educativa â??directivos, docentes, personal de apoyo, alumnos y familiasâ??, junto con instituciones y organizaciones que acompañaron a lo largo del tiempo."El acto culminó con la ovacionada presentación de la Big Band de la Orquesta Sinfónica, dirigida por Aníbal Aguirre, con las destacadas voces de Verónica Vasco y Francisco Malvido", informaron. "Ni siquiera hablamos de sueldo": le hicieron una sorpresiva oferta de trabajo que le cambió la vida y hoy recorre miles de kilómetros"Con un repertorio centrado en clásicos del jazz swing, incluyendo temas como "New York, New York", de Fred Ebb; "In the Mood", Wingy Manone y Joe Garland; "Serenata a la luz de la luna", de Glenn Miller; "Fly Me to the Moon", de Bart Howard; "Summertime", de George Gershwin; "Garota de Ipanema", de Tom Jobim, "A mi manera", de Paul Anka; y "Crazy Little Things Called Love", de Freddie Mercury, entre otros, la orquesta hizo vibrar a un auditorio colmado, que luego cerró la espléndida noche con un brindis por la Fundación y por la educación, a cargo de representantes de empresas, instituciones educativas y gubernamentales, exdocentes y personas con una extensa y valiosa vinculación con la FVJN a lo largo de los años", añadieron.
Ambas fueron invitadas y aunque estaban cerca y participaron de una foto no cruzaron palabras.
El empresario reveló cómo ha aprendido a disfrutar de la atención pública, mientras se enfoca en nuevos proyectos y en mantener la armonía familiar, junto a su hijo y su ex
La 'patrona' es a nueva imagen de una firma de bebidas espirituosas que la ha convertido en protagonista de una línea de souvenirs
Tras un juicio histórico con 51 acusados, regresó a los estrados para enfrentar al único que recurrió. El tribunal desestimó su pedido, elevó la pena y consolidó su figura como emblema del #MeToo en Francia y Europa. Leer más
Cantante, primera dama del fútbol británico, empresaria, madre abnegada y también suegra conflictiva. Victoria Beckham ocupó, desde finales del siglo pasado, distintos roles y en todos recibió elogios y críticas despiadadas a nivel global. Y según reveló, algunos de esos comentarios adversos calaron hondo: en un documental sobre su vida, aseguró que debido a ellos comenzó a experimentar trastornos alimenticios. El estreno mundial de esta nueva apuesta mundial de Netflix, que lleva como título el nombre de la artista y diseñadora de 51 años, se llevó a cabo este miércoles por la noche en Londres. Se trata de una serie en tres partes, dirigida por la estadounidense Nadia Hallgren, realizadora de un documental sobre Michelle Obama en 2020.Allí, la británica, que es conocida desde sus inicios por su falta de gestualidad y por mostrarse como fría y distante, abre su corazón y habla sobre sus éxitos, pero también sobre "los altibajos" que la han formado su vida."La gente pensaba que yo era una estirada que nunca sonreía. Pero sonrío. ¡No se sorprendan!", se la escucha decir con humor en el trailer oficial del documental. Allí, además, se describe como una "niña torpe" que "quería desesperadamente que la quieran" y relata cómo fue su difícil ingreso al mundo de la moda, tras la disolución de las Spice Girls. "La gente pensaba: 'Es una estrella del pop, se casó con un futbolista, ¿quién se cree que es?'", recuerda, sobre aquellos tiempos, la esposa de David Beckham y madre de cuatro hijos.Por supuesto que la de Victoria no es la única voz que relata su recorrido. Además de algunos de sus seres queridos más cercanos, el documental incluye a figuras de la moda, como la exdirectora de Vogue, Anna Wintour y el diseñador Tom Ford."Me pesaron en televisión nacional cuando Brooklyn tenía 6 meses", explicó, y luego reflexionó sobre algunos de los comentarios que aparecieron en los medios sobre su imagen después de dar a luz a su hijo mayor."'¡Subite a la balanza!'... '¿Bajaste de peso?' Nos reímos y bromeamos al respecto cuando salimos en televisión, pero era muy, muy joven y eso duele", recordó Victoria, refiriéndose a los comentarios malintencionados sobre su cuerpo. Y explicó: "Empecé a dudar de mí misma y a no gustarme, porque dejé que me afectara. No sabía qué veía al mirarme al espejo. Perdí la noción de la realidad. He sido de todo, desde 'gordita rechoncha' hasta 'delgada y elegante'", rememoró.Victoria admitió, además, que, debido a su trastorno, se volvió muy hábil mintiendo y que nunca fue honesta con sus padres sobre lo que le estaba ocurriendo. Y contó que, a su vez, estaba convencida de que podía controlar las críticas de los medios sobre su imagen de una manera "increíblemente malsana". "Realmente, cuando te dicen constantemente que no eres lo suficientemente buena, lo terminás creyendo. Y supongo que eso me ha acompañado toda la vida", se sinceró.Su esposo también se metió de lleno en el tema y analizó la manera en la que desde los medios se "desmenuzaba" el cuerpo femenino a comienzos de este siglo: "La gente creía que estaba bien criticar a una mujer por su peso, por lo que hacía o por su ropa. En la televisión ocurrían muchas cosas que ahora no ocurrirían, que ahora no pueden ocurrir", aseguró."Mi Victoria, la que conocí, se sentaba en casa en jogging, sonriendo, riendo y tomando una copa de vino. Esa mujer empezó a desaparecer por las críticas que recibía", reveló el exfutbolista.En 2021, Victoria reconoció en el podcast Ruthie's Table 4 que sigue manteniendo una relación extraña con la comida. "Soy muy quisquillosa. Me gusta que las cosas se cocinen de forma muy sencilla. No me gustan los aceites, las mantequillas ni las salsas. Así que, para la mayoría de los restaurantes, probablemente soy la peor pesadilla", reconoció.En esa misma entrevista, explicó que "adoptó una alimentación muy saludable" cuando se unió a las Spice Girls. "En las giras, exigís mucho a tu cuerpo. Así que, a partir de ese momento, decidí intentar comer de forma sana. Mucha verdura, mucho pescado. No consumo ningún lácteo. No como carne roja desde que tenía unos siete años", señaló..
La diseñadora de modas relató cómo la presión empresarial y la presencia de David Beckham como socio intensificaron la angustia
La mujer del príncipe Guillermo ha acudido a Oxford para visitar Home-Start, una organización sin ánimo de lucro dedicada a apoyar a familias con hijos menores de cinco años con un diseño de la 'exSpice Girl'
La marca estadounidense prepara una nueva puesta en escena que busca reconectar con la audiencia internacional a través de plataformas digitales y un enfoque más inclusivo
El conductor de "Miembros al aire" fue cuestionado sobre los comentarios de su mamá sobre la relación que tiene con el comediante 22 palabras
El proyecto cuenta con tres partes y se estrenará el miércoles por la noche en Londres. El documental retrata la trayectoria y los altibajos que marcaron la vida de la empresaria de la moda. Leer más
La artista paisa se presentará en vivo en el prestigioso desfile de modas, junto a los "ángeles" de la casa de modas: es la primera colombiana en actuar en este evento
La 'influencer' dejó ver su faceta maternal al enseñar a su hijo sobre animales y arcoiris, lo que provocó comentarios positivos entre quienes siguen su día a día
Su legado trasciende la batalla de Iquique, donde priorizó la vida de sus adversarios y devolvió pertenencias a la viuda de Arturo Prat, consolidando su imagen como símbolo de ética y dignidad
La "queen de las telenovelas" aseguró que la relación entre José Eduardo y el actor es más de amigos
En una carta enviada a la vicepresidenta Victoria Villarruel, la comisión ejecutiva del Episcopado pidió que el Senado trate con urgencia el proyecto que impone regulaciones y controles a las apuestas online. La iniciativa fue aprobada el año pasado por la Cámara de Diputados y corre el riesgo de perder estado parlamentario si no es sancionada antes del cierre del período ordinario de sesiones.El reclamo y la preocupación que la Iglesia transmitió también a los senadores del oficialismo y de la oposición, apunta a poner un freno al crecimiento de las apuestas en línea, que provocan un fuerte impacto en los jóvenes, niños y adolescentes."La ludopatía es un atentado contra la vida. Es urgente el tratamiento del proyecto que tiene media sanción de la Cámara de Diputados", dice la nota firmada por el presidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de Mendoza, monseñor Marcelo Colombo, junto con el vicepresidente primero y arzobispo de Córdoba, cardenal Ángel Sixto Rossi; el vicepresidente segundo y obispo de Jujuy, monseñor Cesar Daniel Fernández, y el secretario general y obispo auxiliar de San Isidro, monseñor Raúl Pizarro.Como en oportunidades anteriores, los obispos advirtieron que "la falta de regulaciones y de controles adecuados ha permitido que, en la práctica, cada teléfono celular inteligente pueda convertirse o ser usado como un casino, incluso por niños y adolescentes".En julio de 2024, las comisiones de Pastoral Social de las distintas diócesis del país alertaron sobre "una realidad que no discrimina clase social, ni región geográfica" y "el daño social que se está ocasionando". Ante el riesgo cierto de que la iniciativa pierda estado parlamentario, la Iglesia expresó la necesidad de que la importancia "sea debatida y aprobada"."Fuertes Presiones"El miércoles pasado, el sacerdote cordobés Munir Bracco expuso en un plenario de las comisiones de Salud, de Legislación General y de Justicia y Asuntos Penales del Senado y denunció "las fuertes presiones que ejercen los intereses económicos detrás de este negocio". Ante los senadores, el vocero del cardenal Rossi en Córdoba dijo que "el punto central es si existe voluntad política para poner límite a esta peste que causa estragos en todos los rincones de nuestra patria y amenaza con dejarnos una generación de ludópatas"."Asociar el deporte, símbolo de salud, esfuerzo y trabajo en equipo, con algo que enferma es un sinsentido. Los chicos ya no disfrutan del fútbol: lo viven pendientes de si habrá un gol, una tarjeta o un penal para ganar o perder una apuesta", señaló el sacerdote en su exposición.En la nota a Villarruel y a los legisladores, los obispos recogen las expresiones del representante de la Comisión Episcopal de Pastoral Social y señalan que "la apuesta deportiva es todo lo contrario a lo que propone el deporte; por eso insistimos en que apostar no es jugar, no hablamos de juego. Jugar es otra cosa". La preocupación del Episcopado se conoce luego de recientes reclamos de obispos por "el retiro del Estado" ante el flagelo de las drogas y el avance del narcotráfico. "Lo reiteramos ahora ante esta otra adicción que atraviesa edades y clases sociales: si el Estado se corre o demora su respuesta, los daños serán cada vez más profundos y difíciles de revertir", alertaron. "Por eso consideramos â??añaden los obisposâ?? que el tratamiento de esta ley no puede demorarse más. Dejarla caer sin que haya sido debatida sería un gesto elocuente de desinterés e indiferencia ante un problema que afecta gravemente a miles de familias argentinas. La sociedad necesita ver que sus representantes están dispuestos a dar una respuesta responsable, más allá de presiones o conveniencias". Y advierten que "la cuestión de fondo ya no pasa por reconocer los daños de la ludopatía â??que son evidentesâ??, sino por saber si existe la voluntad política de dar el paso necesario para cuidar a los más vulnerables". En este sentido, citan al papa Francisco, al recordar que "los gobiernos no pueden ser cómplices de instigación a la ludopatía".
En su brillante ensayo La juventud de la crítica, Judith Podlubne estudia debates decisivos del siglo XX, y el rol de Sarlo, Masotta, Rosa, Gramuglio y otros.
La diseñadora y ex Spice Girl evita la carne y mantiene un menú limitado
La creadora de contenido critica en un video a quienes insisten en recordarle episodios antiguos, porque ella deja claro que prefiere enfocarse
En una entrevista con The Times, la diseñadora británica habló a cerca de la influencia de la icónica banda en su vida personal y profesional, cómo enfrentó los desafíos al lanzar su marca de moda de lujo y la experiencia de grabar su documental en Netflix
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, y la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, encabezaron el domingo un acto en conmemoración del Día del Héroe Formoseño. La ceremonia, que tuvo lugar en el Regimiento de Infantería de Monte 29 "Coronel Ignacio José Warnes", recordó a los soldados y policías que murieron durante el ataque de Montoneros ocurrido hace 50 años. El discurso de Victoria VillarruelLa vicepresidenta pronunció un discurso en el que vinculó el ataque de hace 50 años con los desafíos actuales de la sociedad argentina. "La historia es una dolorosa muestra del presente. Un pasado donde la violencia, la omnipotencia y el mesianismo se hicieron carne y envenenaron a generaciones de jóvenes", expresó.La funcionaria instó a superar las divisiones que persisten en la sociedad. "Ese germen de profunda enemistad sigue vivo entre nosotros 50 años después, impidiendo que el pueblo argentino se hermane, se una y trabaje abrazado para sacar al país adelante", advirtió. También invitó a la unidad nacional: "Hagamos el esfuerzo de unirnos. Construyamos la Argentina que nos incluya a todos y nos permita legar a las nuevas generaciones la patria pujante que todos soñamos".El mensaje de Gildo InsfránEl gobernador no pronunció un discurso durante el acto. No obstante, compartió un mensaje en la red social X con imágenes junto a Villarruel, para reafirmar el sentido del homenaje: "Nuestro más sentido homenaje a los soldados y policías que participaron de aquella jornada, ofrendando su vida en cumplimiento del deber". En una publicación anterior, había expresado: "En cada gesto de memoria y gratitud, renovamos el orgullo por nuestras raíces y el ejemplo de valentía que guía a las nuevas generaciones".Acto en conmemoración del Día del Héroe FormoseñoEl acto central fue la conmemoración del Día del Héroe Formoseño, en memoria de los fallecidos durante el ataque al Regimiento de Infantería de Monte 29. La ceremonia contó con la participación de autoridades, familiares de los fallecidos y exconscriptos.Además de Gildo Insfrán y Victoria Villarruel, asistieron el vicegobernador Eber Solís, los senadores nacionales José Mayans y María Teresa González, el jefe del Estado Mayor del Ejército, teniente general Carlos Alberto Presti, y autoridades de las fuerzas de seguridad. También participaron familiares de los soldados fallecidos y exconscriptos que formaron parte del Regimiento 29 durante aquel ataque.Durante el acto, se descubrieron placas en memoria del subteniente Ricardo Massaferro, sargento primero Víctor Sanabria y soldados clase '54: Antonio Arrieta, José Coronel, Dante Salvatierra, Edmundo Sosa, Tomás Sánchez, Ismael Sánchez, Marcelino Torales, Hermindo Luna, Heriberto Dávalos y Alberto Villalba y al agente de la Policía de Formosa, Neri Alegre.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La serie sobre la vida de la esposa del ex futbolista David Beckham llega el jueves a Netflix. Todas las novedades que se suman a las diferentes plataformas entre el lunes 6 y el domingo 12 de octubre.
La conmemoración del Día del Héroe Formoseño reunió este domingo a la Vicepresidenta con el gobernador provincial, en un acto oficial que generó polémica. "Invito a todos los argentinos a ir pensando que es tiempo de la unidad nacional", propuso
Mientras el oficialismo afrontaba la crisis electoral por la salida de José Luis Espert, envuelto en un escándalo narco, la vicepresidenta viajó a Formosa por los 50 años de la Operación Primicia. Leer más
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, y la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, encabezaron este domingo el acto por el Día del Héroe Formoseño, en homenaje a los soldados y policías que murieron durante el enfrentamiento ocurrido hace 50 años en el Regimiento de Infantería de Monte 29 "Coronel Ignacio José Warnes". La ceremonia también contó con la participación, entre otros, del senador nacional José Mayans."La historia es una dolorosa muestra del presente. Un pasado donde la violencia, la omnipotencia y el mesianismo se hicieron carne y envenenaron a generaciones de jóvenes", expresó la vicepresidenta en el discurso que dio durante el acto, en un mensaje que vinculó aquel episodio con los desafíos actuales de la sociedad argentina.La vicepresidenta instó a dejar atrás las divisiones que, según dijo, todavía afectan a la convivencia democrática. "Ese germen de profunda enemistad sigue vivo entre nosotros 50 años después, impidiendo que el pueblo argentino se hermane, se una y trabaje abrazado para sacar al país adelante", advirtió. "Hagamos el esfuerzo de unirnos", pronunció Villarruel a modo de invitación a los argentinos. Y agregó: "Construyamos la Argentina que nos incluya a todos y nos permita legar a las nuevas generaciones la patria pujante que todos soñamos".Luego de un desfile militar y los discursos programados, según informó la agencia de noticias Agenfor, se descubrieron placas en memoria del subteniente Ricardo Massaferro, sargento primero Víctor Sanabria y soldados clase '54: Antonio Arrieta, José Coronel, Dante Salvatierra, Edmundo Sosa, Tomás Sánchez, Ismael Sánchez, Marcelino Torales, Hermindo Luna, Heriberto Dávalos y Alberto Villalba y al agente de la Policía de Formosa, Neri Alegre.DÍA DEL HÉROE FORMOSEÑOParticipamos del acto oficial por el Día del Héroe Formoseño, en el 50° aniversario de aquella defensa heroica del Regimiento de Infantería Monte 29. Nuestro más sentido homenaje a los soldados y policías que participaron de aquella jornada, ofrendando suâ?¦ pic.twitter.com/Gq1Sn63XL0— Gildo Insfrán (@insfran_gildo) October 5, 2025Insfrán, en tanto, no dio un discurso durante el acto, pero posteriormente publicó en la red social X un mensaje en el que compartió imágenes junto a Villarruel y reafirmó el sentido del homenaje. "Nuestro más sentido homenaje a los soldados y policías que participaron de aquella jornada, ofrendando su vida en cumplimiento del deber", escribió el gobernador.En una publicación anterior en la misma red, Insfrán había expresado: "En cada gesto de memoria y gratitud, renovamos el orgullo por nuestras raíces y el ejemplo de valentía que guía a las nuevas generaciones".Además de Villarruel e Insfrán, estuvieron presentes el vicegobernador Eber Solís; los senadores nacionales José Mayans y María Teresa González; el jefe del Estado Mayor del Ejército, teniente general Carlos Alberto Presti; y autoridades de las fuerzas de seguridad. También participaron familiares de los soldados fallecidos y exconscriptos que formaron parte del Regimiento 29 durante aquel ataque.Según informó el medio local El Comercial, el 5 de octubre de 1975, durante el gobierno de Isabel Perón, un grupo armado de unas 30 personas identificado como perteneciente a Montoneros llegó al Regimiento de Infantería de Monte 29, en Formosa, con el objetivo de tomar la unidad militar.El ataque comenzó en horas de la tarde y estuvo acompañado por el secuestro de un avión Boeing 737 de Aerolíneas Argentinas, utilizado para facilitar la huida de los atacantes. En el cuartel, sin embargo, se encontraron con una fuerte resistencia que impidió el cumplimiento de su propósito y obligó al grupo a retirarse tras un intenso enfrentamiento.
El ayudante del DT estuvo en el banco en la goleada de Boca 5-0 sobre Newell's."Toda la semana estamos en permanente contacto con Miguel, estuvimos en su casa y está al tanto de todo lo que venimos haciendo siempre", aseguró el Sifón.