Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este viernes
El departamento de la Avenida Alvear tiene la cara lavada y un orden nuevo. Se pintaron las paredes de un blanco reluciente, y ya no hay murales espontáneos de Ides Kihlen en cualquier parte. Se conservan los del baño y el palier, pero la pintura, que antes se desplegada por toda la casa, ahora va quedando recluida a la mesa de cocina. Ides ya no necesita tanto lugar. Este jueves cumple 108 años. Aunque le cuesta sostener pinceles, trabaja con crayón."La Casa de Tucumán tenía una clara orientación ideológica y partidista"Es la pintora en actividad más longeva de la historia del arte argentino (y quizás, de todo el mundo). En 2022 murió la pintora cubana Carmen Herrera a los 106 años y la dejó sola en este prodigio de trabajar más allá de la centuria. Como ella, Herrera también había empezado a ser reconocida después de los 80 años.El dormitorio dejó de ser un "bochinche", como ella le decía. Quedaron la cama, la televisión con la que se entretiene de a ratos, la mesa de luz con sus varios pares de anteojos... y donde antes había una gran mesa de trabajo siempre en uso, ahora duerme su piano, que ya no puede tocar. La mujer que está sentada en el taburete es ella misma, pero de resina. Se trata de una réplica suya tamaño natural, que le hizo el escultor Fernando Pugliese, y que confunde al visitante. Es un clon eterno. En las paredes relucen sus diplomas de Ciudadana Ilustre y Doctora Honoris Causa. Se extraña ese lío de papelitos en la mesa ratona de cristal, que por primera vez reluce. Parece que todo lentamente se va quedando quieto. Pero no. Ides no pide permiso a las horas y se levanta de la cama. Pasa rauda con su andador lleno de colores hacia la cocina, donde la llaman la pintura o el hambre. Pinta cosas chiquitas: sigue creando esos complejos universos donde aparecen números y espirales. "Había dejado, pero ahora volvió a dibujar. Ella es muy buena. Está tranquila siempre. Mira en televisión programas de comidas y de pintores, y algún noticiero", señalan. Todo cambió el último verano. Alquilaron una casa para pasar la temporada en San Isidro, mientras se pintaba el departamento. El plan era disfrutar el verde y la pileta, pero a Ides le resultó muy extraño y dijo al llegar: "Parece un hospital". Estuvo desconfiada, hasta que realmente se convirtió en lugar de internación, no para ella, sino para su hija y su sobrina: las dos se fracturaron. "Me rompí el pie apenas que llegué y pasé 50 días enyesada. Al día siguiente, mi prima se enganchó con la reposera dos dedos del pie y se fracturó", cuenta Silvia. Terminaron una en cada sillón, e Ingrid, de enfermera. Ides, premonitoria. Los perros fueron los que mejor la pasaron. "Volvieron gordos y repuestos", señalan.Hace unos días tuvo una visita especial: Julio Bocca. Recibió en donación una pintura para subastar a beneficio del Teatro Colón y otra obra suya ilustra el programa del ballet Cascanueces. También pintó zapatillas de punta a beneficio de la Fundación Julio Bocca. Así que Bocca le agradeció todo esto con una visita. Ella estuvo charlatana. "Le dijo 'sos tan buen mozo'", cuentan las hijas. "Antes de que llegaras me dijo que está en un momento de reflexión sobre su pintura, pensando en lo que hizo hasta ahora. Lo mejor estaba por venir, a veces las pausas son buenas para ordenar la obra, la pintura lo necesita", cuenta el artista y curador Dardo Fabián Flores, quien asiste al trío con la producción de libros y muestras. Silvia ya cumplió 80 años y dice haberse jubilado del trabajo de ser hija de Ides Khilen. Sigue Ingrid, joviales 78, a toda marcha. Preparan un gran libro de 270 páginas, con sus últimas series y un texto de Andrea Giunta, que saldrá en algunos meses por el sello del Museo Nacional de Bellas Artes. También, su obra estará en arteBA, representada por la galería Via Margutta. Para fines de octubre, inaugurará una gran exposición en el Palacio Duhau. "También estamos con los trámites para donar obra a uno de los museos más importantes del mundo", dice Ingrid.En estos casi treinta años de vida pública, Ingrid y Silvia hicieron muchísimas exposiciones en el país y en el exterior, viajaron a ferias por todo el mundo, publicaron libros y organizaron homenajes. Su obra despierta pasión entre coleccionistas, que no piensan deshacerse de lo que compran. "A un solo coleccionista le vendimos 60 cuadros. En la feria de Australia, un arquitecto compró el stand completo, de 25 cuadros. A la muestra del Bellas Artes iban ¡900 personas por día!", detalla.Los festejos de cumpleaños esta vez serán tranquilos: un champagne, unas flores y un bombón, como mucho. Le avisaron ayer de mi visita. "¡Qué gran noticia!", dijo emocionada. La entrevisto desde que tenía 85 años y daba sus primeras notas, tras salir del clóset de pintora secreta y lanzarse a una ya larga carrera pública, llena de éxitos. Pero al llegar, la encuentro callada. Perdió su audífono y cuesta comunicarnos. "Encantada de conocerte, otra vez", dice con una precisión filosófica correctísima. Inteligente siempre, aun en la lejanía con el mundo propia de quien ya lo trajina hace más de un siglo. Sale de su trance en dos momentos. Primero, cuando le ofrecen una copa de champagne: ¡Sí!, rotundo. Skol, dice en su lengua natal al brindar. Y luego, cuando agarro en mis manos su libro de artista y empiezo a pasar las hojas. "¡Qué lindo!, ¡qué bárbaro!, ¡qué maravilla!", dice con deleite ante cada obra suya, donde aparecen sus leit motiv: el 5, los teclados, el rojo (que es la nota do, porque a sus cuadros los puede pintar o tocar en el piano). Siento que si pudiera, volvería a pintar a cada una de estas obras. Es un disfrute tan grande el que se dibuja en su cara... Para eso vive, Ides. Para eso siempre vivió: para el arte.
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves
La ministra Manuela Arancibia presentó su informe semestral con foco en conectividad, las promociones y el apoyo a emprendedores. Pese a la caída del consumo, el gobierno sostiene una agenda activa para fortalecer el sector.
Este conjunto de hallazgos muestra una imagen de los neandertales muy alejada del estereotipo de "hombre de las cavernas" primitivo, revelando un alto grado de sofisticación y conocimientos: "Tenían claro tanto el valor nutritivo de la grasa como la forma más eficaz de extraerla"
El volcán experimenta una secuencia de eventos sísmicos poco frecuente, aunque autoridades mantienen el nivel de alerta en verde
Cierre de sesión AEX: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles
El Indec marcó ayer que la producción fabril creció 2,2% en relación a abril, aunque la construcción tuvo una caída. Entre los economistas alertan por señales de desaceleración en el segundo trimestre
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes
En un mundo lleno de estímulos digitales, elegir la lectura como una actividad para compartir con los chicos puede parecer un plan sencillo, pero tiene un impacto profundo
Es gratis y está disponible tanto en la versión web como en la app para celulares.Permite analizar grabaciones, resumirlas o detectar fallas sin ver el contenido completo.
Cierre de operaciones AEX: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes
Datos del BCRA muestran aumento en la irregularidad de los préstamos. Economía asegura que se debe al repunte crediticia y que el alto costo de financiamiento con tarjeta se rige por oferta y demanda
El Monitor de Actividad Económica que elabora el Cicec muestra una desaceleración generalizada en los principales sectores. En enero predominaban los indicadores en alza, pero los datos más recientes reflejan estancamiento y caídas
Los expertos apuntan a que puede alargar tu esperanza de vida y mejorar la calidad
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN
Se espera que el mandatario arribe este sábado a las 18 a Chaco, provincia que visitará por primera vez desde que es jefe de Estado.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN
Según informa la cadena Ser, el fiscal habría considerado "necesario indagar"
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este viernes
En cuanto a la actualidad de la actividad apícola, el productor, Marcos Amorós, expresó que, "realmente no ha sido de los mejores años para el sector". Leer más
Cierre de sesión AEX: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos
En su día, el sector avícola argentino reclamó condiciones más justas para seguir generando empleo, alimentos accesibles y exportaciones. A pesar de su peso económico y su ejemplo en sostenibilidad, enfrenta barreras que limitan su potencial.
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves
MAR DEL PLATA.- La ola polar dejó por esta ciudad un miércoles con marcas térmicas bajo cero, parques blancos por la helada y medidas excepcionales a partir de la tarde y noche: se cortó por completo la venta de gas natural comprimido (GNC) para automotores, se limitó la actividad de gastronomía nocturna y se suspendieron las clases en todos los niveles de enseñanza y durante toda la jornada para este jueves.Es consecuencia de una enorme dificultad que aparece para abastecer la demanda domiciliaria, en mayor medida para calefacción, con interrupciones de servicio que comenzaron a aparecer a última hora en distintos barrios de la ciudad.El municipio convocó a las 20 a un Comité de Crisis y el propio intendente local, Guillermo Montenegro, comunicó poco después que se optó por limitar actividades no esenciales para asegurar que haya gas para atender las necesidades de clínicas, hospitales y geriátricos. El GNC había sido el primer paso, con un lote de 17 de 46 estaciones de servicio a las que este martes por la tarde se le había suspendido la posibilidad de expendio. La medida se amplió esta tarde al resto de esos establecimientos, sin fecha confirmada de reanudación de la venta al público. A la par también, desde Camuzzi Gas Pampeana, distribuidora del suministro en este distrito y la región, se comunicó al sector industrial que debían suspender o restringir al mínimo el consumo de gas. Esa medida está vigente y tampoco tiene fecha límite. Mar del Plata y la región viven, al igual que gran parte del país, jornadas de intenso frío. La sensación térmica fue bajo cero durante gran parte de este miércoles, en algunos puntos de la ciudad con medición de dos dígitos negativos. Es el extremo de un escenario que se viene repitiendo y agravando desde mediados de la semana pasada. De hecho, durante el fin de semana, asomó la nieve que tuvo su máxima expresión en la vecina localidad de Miramar, donde la ciudad quedó tapizada de blanco durante gran parte de este lunes. Desde Camuzzi Gas Pampeana reconocieron esta noche que "se ha registrado una merma en la presión del sistema, provocando interrupciones del suministro en algunas zonas" de Mar del Plata. "El sistema que abastece particularmente a Mar del Plata no está recibiendo, por parte de terceros, los volúmenes de fluido y presiones necesarias para garantizar la normal prestación del servicio. Así se explican los reclamos que comenzaron a recibir de cientos de vecinos, que a última hora de la tarde vieron que la llama de hornallas mermaba hasta apagarse.Es una complicación importante ya que, como también se explicó en ese comunicado, esa interrupción en la red domiciliaria se da por esa baja de presión. La reconexión se debe hacer desde el medidor individual que tiene cada vivienda, por lo que se ha advertido a los vecinos que no intenten la maniobra y esperen a que pase por allí el personal de la empresa prestadora del servicio. También se notificó temprano a establecimientos gastronómicos que eviten usar gas, lo que derivó en que directamente cerraran sus puertas durante la noche de este miércoles. Algunos abrieron pero limitados al expendio de bebidas y comidas que pueden salir mediante preparación con medios electrónicos o bien hornos a leña, como el caso de algunas pizzerías.El intendente confirmó que además se dispusieron los cierres de todos los establecimientos culturales y deportivos, con lo cual se limitarán los consumos de gas destinados a calefacción o calderas de piscinas, por ejemplo. "Vamos a sistema rampa cero", explicaron a LA NACION fuentes del sector frente a un sistema energético que está complicado a nivel nacional, ya que esta ola de frío atraviesa al país casi de punta a punta.La medida de restricciones también alcanza al sector de la industria, al que no se le corta pero se le comunica que debe bajar los consumos al mínimo posible. "Lo necesario como para que no tengan pérdidas de producto o los equipos no se vean afectados", se aclaró. "Esto se irá viendo día a día", destacaron sobre un escenario que, en principio, no advierte mejoras a corto plazo en términos de un cambio en las condiciones de tiempo. Al menos que derive en un alivio pronto en la demanda de gas para calefacción. Algo que, en buena medida, está atado a una importante recuperación de la temperatura que por lo pronto aparece en el horizonte allá lejos, con primeros indicios claros en el próximo fin de semana.
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles
Los ingresos fiscales de junio totalizaron $16,2 billones gracias al aumento en liquidaciones de exportaciones y de aportes y contribuciones a la Anses. Factores normativos y variaciones en anticipos incidieron en el desempeño interanual
En cuanto a la sobreregulación que recae sobre la aviación agrícola en Argentina, el presidente de FEARCA, Diego Martínez, recalcó que, "nos afecta cuestiones aeronáuticas obviamente y cuestiones agronómicas". Leer más
La economía logró revertir la caída de marzo y acumuló una suba de 6,3% en el primer cuatrimestre de 2025. Los anticipos estadísticos de mayo auguran un retroceso. Leer más
La economía avanzó 1,9% en abril, respecto de marzo, y tuvo un crecimiento de 7,7% en comparación con igual mes del año pasado. Esta última cifra se explica, principalmente, por el impulso de sectores como el comercio mayorista y minorista, la industria manufacturera y la intermediación financiera. El dato fue publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en su informe sobre el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE). Allí indicó que, con relación a igual mes de 2024, doce sectores del índice registraron subas en abril.La actividad de Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+15,6%) fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de Industria manufacturera (7,6%) e Intermediación financiera (28,4%).Al analizar el crecimiento de estos sectores que traccionaron el avance interanual de la economía, hay que recordar que se está comparando con un mes de 2024 -abril- en el que aún se seguían viendo niveles muy pobres de actividad. Por su parte, tres sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Pesca (-20,2% interanual) y Electricidad, gas y agua (-3,4%). "Estas actividades, junto con Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-0,9%), le restan 0,16 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE", destacó el Indec.Este dato se conoce una semana después de que el Indec publicara su informe de Avance de la actividad económica del primer trimestre de este año, que arrojó un crecimiento interanual de 5,8% y un incremento de 0,8%, respecto del período de tres meses previo. Noticia en desarrollo
El estimador mensual del avance de la economía que publicó el Indec registró en abril una suba interanual del 7,7%. El indicador acumula un 6,3% de mejora en comparación con 2024
Una investigación, citada por TIME, revela que los universitarios que emplean IA para redactar ensayos presentan menor rendimiento cognitivo, aunque los autores descartan efectos negativos directos en sus capacidades mentales
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes
Este lunes el Indec dará a conocer el estimador mensual de la actividad de abril. Mediciones privadas advierten que la economía perdería impulso por la caída de los salarios de los últimos tres meses y por los sectores presionados por el tipo de cambio apreciado
El mandatario argentino encabezará la cumbre de jefes de Estado en medio de las negociaciones con la Unión Europea. A partir del próximo mes, será Brasil quien estará al frente del organismo
Las autoridades guatemaltecas recomiendan a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones en caso de incremento en la actividad volcánica
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN
Hay discrepancias en cuanto al número exacto de volcanes que existen en Guatemala, pues el IGN reconoce 32 y la Federación Nacional de Andinismo 37
Un informe del economista advierte que, pese al rebote frente a mayo de 2024, la economía aún no recupera el nivel de actividad de los primeros meses del año. Algunos sectores, como el agro y los servicios públicos, siguen en terreno negativo
El médico utiliza las redes sociales para compartir sus consejos sobre longevidad y conquistó a una nueva generación con su enfoque positivo de la vida
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este viernes
El trabajo llevó más de un año de reuniones entre los funcionarios y la Cámara que nuclea a los empresarios. Aseguran que se generarán 4.000 puestos de trabajo porque se recuperarán más de 5 millones de autopartes
El economista advierte sobre una desconexión cada vez más evidente entre el crecimiento económico y la generación de empleo. Leer más
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves
Healthday Spanish
Las autoridades guatemaltecas recomiendan a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones en caso de incremento en la actividad volcánica
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles
La Sala considera acreditado que las secuelas derivadas de una neuralgia del trigémino derecho y un trastorno depresivo asociado le impiden por completo realizar cualquier tipo de actividad laboral
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes
El dato corresponde a la medición interanual.Contra los últimos tres meses de 2024 el PBI aumentó 0,8%.
La comparación es contra el momento de mayor recesión, tras la devaluación de diciembre de 2023. Según el Indec, hubo una suba del PBI del 0,8% respecto del último trimestre del 2024
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes
El incentivo a ahorrar en pesos tiene como contracara un encarecimiento del crédito y limita la inversión, dice un informe privado. Qué sucede con la morosidad
Hay discrepancias en cuanto al número exacto de volcanes que existen en Guatemala, pues el IGN reconoce 32 y la Federación Nacional de Andinismo 37
Sigue en vivo todas las actualizaciones de movimientos telúricos emitidas por el SSN
La Conred de la INSIVUMEH juega un papel crucial en el monitoreo y la emisión de alertas tempranas frente a la actividad volcánica en Guatemala
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN
Entre enero y mayo de 2025, el consumo de electricidad con fines productivos mostró una leve suba interanual, impulsada por el repunte en minería e industrias automotriz y textil, entre otras
El INSIVUMEH da un informe detallado diario sobre la situación actual de los volcanes guatemaltecos
Una oportunidad única para mirar planetas y estrellas desde Palermo.La propuesta es ideal para curiosos de todas las edades, sin necesidad de conocimientos previos.
La clave es combinar actividades que promuevan movimiento, estimulación cerebral y momentos afectivos
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves
Igualdad ante la leyEl trato preferencial dado a CFK, incluido mantener su custodia y permitirle usar redes sociales y el balcón para arengar a sus seguidores, nos permite parafrasear el conocido dicho usado en la novela Rebelión en la granja, de George Orwell: "Todas las personas son iguales ante la ley, pero hay personas que son más iguales que otras".José Deymdeymjose@gmail.com Condenados Quien dispuso que Cristina Kirchner cumpla su condena en el domicilio de Constitución parece que no pensó que condenaba de igual manera a sus vecinos. La expresidenta tendría que estar cumpliendo su condena en el sur, donde la misma fijó su domicilio para cobrar su cuantiosa jubilación de privilegio. Lamentable.Julio Quiroga DNI 4.421.254 Actividad legislativa Leemos en los titulares que por el año electoral y el juicio a Cristina el oficialismo teme que se paralice la actividad legislativa. Así se naturalizan conductas como dar o no dar quorum, concurrir o no al recinto, ausentarse para ser parte de marchas en algunos casos desestabilizadoras del propio Congreso, salir de viaje en momentos de gran importancia, etcétera. Ya es natural, en resumen, que gente con dietas millonarias e inundados de beneficios trabajen cuando quieran, se fijen su sueldo y estén en cualquier cosa menos en lo que deben estar.Carlos Sala SpinelliDNI 8.659.476Sin privilegios El senador por Nueva Jersey Robert Menendez, de 71 años, se presentó en la prisión federal de Schuylkill, en el estado de Pensilvania el 17 de junio, para cumplir su sentencia de 11 años. No hay prisión domiciliaria para él, ni marchas en su apoyo. El senador cumple una sentencia por 16 cargos por recibir coimas, extorsión y conspiración para cometer crímenes. La Argentina debería adoptar un sistema similar, no hubo intervención de la Corte, y la apelación está en curso. El proceso duró 18 meses.Raúl DavaroDNI 13.214.899Una princesa en el sur Anne Hughett Marie De Looz Corswarem llegó a la Argentina en 1998 junto a su marido, el embajador Giovanni Jannuzzi, quien venía de desempeñar importantísimos destinos para Italia, como en las Naciones Unidas y en la OTAN. La Argentina, en la Patagonia, donde eligieron quedarse a vivir, fue el último destino para ambos. Mi querida y adorada Anne cerró sus ojos para siempre el 10 de junio pasado, de la manera en que vivió su vida, simple en el silencio de la Patagonia, en comunión con la naturaleza, con la suave brisa de sus enormes rosas, rodeada de un parque con múltiples pequeños jardines construidos con don natural. Se fue rodeada por sus quatro zampe, como llamaba a sus perros, gatos, al caballo. Un mundo de magia y aromas con pececitos multicolores dentro de un laguito con recuerdo japonés.Anne, una princesa flaminga, de familia católica, emparentada con la nobleza Saxe Coubourg de origen alemán, supo desde muy joven la responsabilidad que significaba poseer un título nobiliario. Implicaba para ella transmitir un mensaje de ética, de honestidad y de servicio. Su vida no fue fácil, pero de cada experiencia Anne siempre aprendía algo nuevo. Adornada con su sonrisa y amabilidad características, se dedicó con amor y generosidad de lleno al mecenazgo, tanto a las actividades de beneficencia apoyando a fundaciones como a descubrir talentos artísticos, entre ellos, el del hoy reconocido pianista argentino Horacio Lavandera. Colaboró asiduamente con el Patronato Italiano. Ambos, Anne y Gianni, se dedicaron a fomentar las artes, la belleza y la cultura en todas sus manifestaciones, desde eventos para promover artistas, becas para estudios y emprendimientos de todo tipo, focalizándose en la divulgación de la cultura y el idioma italiano. Anne era una incansable pintora y decoradora, además de escribir bellísimos cuentos para niños en francés. En el fondo llevaba esa niña interior de cuentos de hadas. Su mundo. Amaba las pequeñas cosas, esas sutilezas que te llenan el alma. Juntas fuimos descubriendo el sur de la Argentina en nuestros viajes en auto, o en nuestras salidas de trekking por las montañas remotas y agrestes, donde solo vuelan águilas en la inmensidad sonora de la Patagonia, y a los lejos se divisaba el azul esmeralda del Nahuel Huapi. Con Anne compartíamos la pasión por los animales, los colores, los aromas, las formas, lo simple y la belleza en la naturaleza. Cada viaje subiendo montañas, sin importar si llovía o hacía frío, era una experiencia nueva e inolvidable. Nos reímos, nos acalambrábamos o nos caímos de cansancio apreciando ese vigor escondido de la existencia misma de la vida en sus múltiples formas. Nos fortalecíamos como personas.Anne y Gianni se radicaron en Villa La Angostura y luego se mudaron a Lago Puelo, en Chubut. Se habían enamorado de la Argentina, en especial de los lagos y picos de nuestra inmensa Patagonia. Grazie, Anne, fuiste y siempre serás una amiga entrañable, ¡algo muy especial e irrepetible! Perdí a mi mejor compañera de montañismo y de vida, pero gané un tesoro.María Cristina Fra Amadormariafraamador@gmail.comTemplosBienvenida la noticia de construcción de un nuevo templo mormón en Córdoba y Reconquista, previsto para finalizar en 2030. Dentro del acervo cultural de la ciudad de Buenos Aires, la cantidad y calidad de templos de distintos cultos es amplia y ecuánime. Una noche al año se abren para visitas del público. Quizás no se sepa que estos templos realizan diversas actividades, no necesariamente circunscriptas a sus feligreses, como es el caso de la iglesia danesa de Carlos Calvo, que hace unos años acometió una nueva traducción al español de las obras del filósofo dinamarqués Kierkegaard, fuente insoslayable de consulta para estudios de filosofía. Desde el punto de vista arquitectónico, las obras de la iglesia transparente evangélica o la metodista central en la avenida Corrientes son dignas de conocer y apreciar, a la vez que nos permiten conocer historias de la ciudad y su evolución en el tiempo.Alberto Gesualdiagesualdi2014@gmail.com En la Red FacebookActo de protesta por la prisión de Cristina Kirchner"¿De qué pobreza hablan? Tienen para comprar banderas, pasacalles, trasladarse en colectivos, etcétera. ¿Quién paga todo eso?"- Nilda Olea"El kirchnerismo no es el peronismo... Si se probó y es culpable, que pague, pensar como Perón, no como kirchneristas"- Alberto Bernardeau"Presa, todos pagos"- Estela SergioLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
La Policía Nacional invita a sus seguidores en redes sociales a la adopción de un Springer Spaniel declarado no apto para los dispositivos
Se trata de una ley implementada hace 58 años y que se encontraba en desuso. Cuáles eran sus otros alcances
La erupción del volcán Lewotobi Laki Laki dejó sus resabios. Según declaraciones de autoridades locales, el monte de 1584 metros aún registra actividad sísmica, lo que obligó a llevar el alerta de peligro al máximo nivel. La columna de humo se puede ver desde ciudades ubicadas a 150 kilómetros de distancia.Sigue la actividad del volcan Laki Laki Otra de las consecuencias de la actividad volcánica es la cancelación de la ruta aérea. Debido a los restos de ceniza que aun se mantienen suspendidos en el aire, la visibilidad disminuyó drásticamente. La cancelación de vuelos afecta las rutas entre Indonesia con Malasia, Australia, India y China.En los registros fotográficos puede verse cómo la expansión de humo dibujó la forma de un hongo en el cielo. Las dos últimas erupciones del volcán Lewotobi Laki Lak fueron en noviembre del año pasado y en marzo, con un saldo de nueve muertos.
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles
La Cámara alta sigue sin sesiones tras el fallo judicial contra la expresidenta. El kirchnerismo prepara su ofensiva con ejes previsionales y judiciales para la próxima semana. Leer más
Healthday Spanish
Si la Argentina logra estabilizar la macroeconomía en el mediano plazo, el mercado de capitales empezará a moverse de forma diferente. Vendrán más emisiones, más movimiento. Esa es la visión del empresario Eduardo Costantini, fundador de One618, el grupo financiero que nació en abril del año pasado tras la fusión de Consultatio Investment y TPCG Financial Services. Aunque con optimismo sobre el rumbo económico, advirtió que la balanza cambiaria podría llegar a impactar sobre el nivel de actividad económica. "Descontamos el éxito de las [elecciones] intermedias de octubre, pero miraría con un ojo el nivel de actividad", advirtió el empresario. En este punto, Costantini aclaró que el valor del dólar puede llegar a "pegar" en sectores como la construcción, la gastronomía y el turismo, lo que podría traer aparejado un costo político y "ser la causa de una corrección cambiaria". En mayo hubo deflación en precios mayoristas por primera vez desde 2020En una reunión con periodistas, explicó que si el dólar se percibe como muy bajo, se fomentan las importaciones más que las exportaciones, o el turismo emisor más que receptor, lo que termina por descompensar al sector externo y la actividad económica. "Pero no veo un drama que se rompa todo. Tampoco es un sacrilegio decir: 'bueno, por ahí el dólar estaba atrasado'", aclaró."Ahora en octubre tenemos como hecho relevante las elecciones. Con resultados positivos, el Gobierno tendría que empezar la fase de reformas previsionales, reformas laborales, que es muy importante. Tendría que empezar a tener la posibilidad de bajar impuestos, habrá que ver este tema de la apertura de la economía, y la posibilidad de ver de actualizar la política cambiaria. Porque por ahí puede ser que se dé un mayor ingreso de capital, entonces, a través de la cuenta de capital, se balancee el sector externo", apuntó. Al hablar sobre la política, Costantini consideró que el problema que tiene la Argentina es a nivel institucional. La tarea pendiente que todavía le queda al país por delante es que haya una política de Estado y "no de gobierno", en donde haya un acuerdo de todo el sistema político. Una sociedad más dialoguista. "Uno tiene que poner los valores de la República primero, y luego las ambiciones políticas", agregó. Sin embargo, lejos de eso, ve que la falta de consenso y la polarización aumenta, en vez de disminuir, y que "todos se pelean con todos". "Si vos tuvieses una política de Estado, de mayor diálogo político, el riesgo país baja automáticamente. Aún si está la discusión mediante sobre si el dólar está barato o está caro, si el Banco Central compra o vende. Esto es algo que la Argentina no ha cambiado. Lamentablemente, no hemos cambiado. El país sigue con un nivel de corrupción elevado, que también es un tema. Y hablo de la corrupción general, que atraviesa la política y la condiciona", remarcó.Una reforma impositiva en Brasil podría encarecer los pasajes a ese destinoJustamente, la sentencia de Cristina Kirchner a seis años de prisión fue otro de los ejes de la conversación y consideró que "agrega incertidumbre" al panorama, porque el nivel de corrupción lleva al mal ejercicio de la política. "Cuando se tiene poder y se es corrupto, cuando se lo usa para engrosar los bolsillos, es terrible porque indirectamente le pega a la calidad de la política, a la calidad de la Justicia y a la calidad de los empresarios, del sindicalismo", completó. Aunque Costantini considera que la "Argentina está en pañales", se mostró optimista sobre el futuro y consideró que en el último año y medio se lograron "cosas realmente sorprendentes". Explicó que construir una macro ordenada lleva tiempo, porque se tiene que lograr el equilibrio entre las finanzas públicas, el sector externo, el nivel de actividad y la inflación, lo que llevará a algunos sectores a tener que transformarse. "Estoy más entusiasmado [que en 2017]. Porque hay cambios más estructurales. La política de Macri fue más complaciente, contaron una historia de color de rosa, que no era necesario que duela. Pero la realidad no era así", aclaró. Además, recordó que hubo un "aluvión" de dólares, que "hizo mucho mal al país", porque el peso se revaluó y, sin cambios en la macroeconomía, cuando el plan económico dejó de cerrar, la economía tambaleó. "Esto es más inteligente, más sensato, más doloroso también. Entonces hay más optimismo. Pero creo que al sector externo no lo veo cerrando mucho", dijo. Más allá de la coyuntura, Costantini sigue con sus planes de expansión. En abril del año pasado comunicó la fusión de Consultatio-TPCG, que resultó en One618, empresa que busca posicionarse como uno de los mayores grupos independientes no bancarios de servicios financieros en Uruguay y la Argentina. Con fuerte impulso en la tecnología y el uso de la inteligencia artificial, espera crecer en el segmento y sumar más gente al equipo de trabajo, que ya tiene 150 empleados. Vuelos: gremios denuncian 150 despidos en la ANAC y convocan a una medida de fuerza en la antesala del fin de semana largoAdemás, la proyección regional está presente. Cuando el negocio esté más consolidado, espera poder abrir sucursales en Paraguay, aunque también tiene la expectativa de poder hacerlo en Miami o incluso en Madrid. "Son cosas que tenemos en mente, pero yo diría que es un segundo paso, en un término de un año o dos. Tenemos mucho para crecer", cerró.
El empresario señaló que una moneda local fuerte podría afectar sectores como la construcción, la industria y el turismo. Consideró que una corrección cambiaria no sería un escenario dramático
Por una deuda de miles de millones de pesos, una de las empresas de seguridad que trabaja para la Secretaría de Cultura presta desde varios días servicios limitados en varios museos nacionales, que estuvieron funcionando sin la dotación de personal necesaria o, directamente, sin apertura al público, como fue el caso de ayer en el Museo Nacional de Arte Decorativo. Entre otras instituciones afectadas figuran, además, la Manzana de las Luces, el Museo Yrurtia, el Roca y el Malvinas. Este mes, una de estas empresas, Solucionar, tuvo inconvenientes para pagar los sueldos de los vigiladores y algunos no pudieron trasladarse a sus puestos de trabajo porque, como confió el director de un museo a LA NACION, "no pueden cargar la SUBE". El rumor circuló en las vísperas del fin de semana largo pasado, momento en que los museos esperan recibir a más visitantes (el próximo fin de semana también es de tres días). Las empresas de vigilancia que trabajan para el Estado son Alesa, Solucionar y Tech Security, esta última de la familia del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Pero esta no es la empresa perjudicada por la demora en los pagos.La Secretaría de Cultura confirmó que, efectivamente, existe un retraso en los pagos, pero que se estaban realizando. No obstante, representantes de una de las empresas negaron esa información; en abril, le habrían comunicado al Gobierno que a partir de julio no podrían continuar con normalidad en los servicios si la situación no se regulariza. Varios museos abren con "guardias mínimas", como llaman a las que se utilizan cuando las instituciones están cerradas.En desmentida de la información que circuló la semana pasada, fuentes del organismo que encabeza Leonardo Cifelli, bajo el ala de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, indicaron que los museos permanecerían abiertos y que no existía peligro de cierre. Pero no fue posible en todos los casos. Consultadas sobre si este conflicto ponía en riesgo el patrimonio cultural, las mismas fuentes oficiales afirmaron que el patrimonio "está y estuvo garantizado".LA NACION tuvo acceso a correos de directores de museos nacionales que advirtieron a las autoridades -a Cifelli y a la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Liliana Barela, entre otros- que "debido a inconvenientes en los pagos de los vigiladores" una de las prestatarias no podía ofrecer el servicio de seguridad. Y solicitaban "intervención urgente". "Si bien hay deudas, ninguna empresa abandona los lugares porque quiere cobrar lo que le deben; estamos detrás de esa negociación", dijo Barela, que además ratificó que todos los directores de museos nacionales le habían confirmado que abrirían las puertas durante el fin de semana largo. No obstante, algunos no pudieron hacerlo porque los vigiladores no habían concurrido, como en los casos del Decorativo, el Roca y el Yrurtia. Cultura adeuda pagos a empresas que facturan $ 5500 más IVA por hora, un valor muy desactualizado (los trabajadores perciben aun menos).Al parecer, el conflicto se extiende ya hace más de un año. Trascendió que, en 2024, cuando el presidente Javier Milei viajó a la Casa Histórica de Tucumán para firmar el Pacto de Mayo con algunos gobernadores, el Gobierno debió pagar antes la deuda que mantenía con la empresa de seguridad del Museo Nacional de la Independencia para asegurarse de que una protesta no empañara el evento.Para mensurar el conflicto, una firma de seguridad contratada explicó a LA NACION que para abrir al público el Museo Malvinas necesita once vigiladores; el de Arte Decorativo, dieciséis; la Manzana de las Luces, el Yrurtia y el Sarmiento, diez cada uno; el Museo Histórico Nacional, veintisiete; el Cabildo Histórico, veinte, la Casa Museo Ricardo Rojas, cinco; el Museo Roca, cuatro, y el Mitre, ocho. En ocasiones especiales, como son los fines de semana largos o los feriados, Cultura solicita adicionales. En suma, son más de doscientos los vigiladores que trabajan para esta empresa acreedora del Estado.
Son datos de ADIMRA, la asociación que agrupa a las empresas del sector.El uso de la capacidad instalada es del 46,6%.
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes
La doctora Lucía Crivelli, especialista en neuropsicología, explicó en Infobae en Vivo que el ejercicio genera neurotransmisores que elevan el estado de ánimo y aumentan el rendimiento cognitivo. Recomendó la práctica regular en todas las edades
El freno en sectores estratégicos y el aumento de las importaciones limitan la recuperación del entramado productivo nacional
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes
La Conred de la INSIVUMEH juega un papel crucial en el monitoreo y la emisión de alertas tempranas frente a la actividad volcánica en Guatemala
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN
Nicolás Quinteros, gerente de logística en una empresa proveedora de insumos para la construcción, analiza el nuevo contexto logístico y propone herramientas para operar de forma eficiente
Hay discrepancias en cuanto al número exacto de volcanes que existen en Guatemala, pues el IGN reconoce 32 y la Federación Nacional de Andinismo 37
En el caso de los alquileres, se fueron cerrando con valores similares a los de la campaña anterior, indica un informe de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN
El volcán de Fuego es el más activo de Centroamérica y ha experimentado erupciones violentas a lo largo de su historia
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este viernes
A diferencia de lo ocurrido el año pasado, de crisis por muy bajos precios, en 2025 está creciendo la producción nacional de leche. Muestra un aumento acumulado del orden del 12% en el primer cuatrimestre versus igual período de 2024 y 0,5% en el acumulado interanual.Según el consultor José Quintana, "este proceso de crecimiento va a seguir en los próximos meses por las características climáticas benignas del otoño y porque hay buenas relaciones entre los granos y la leche", por lo cual espera que el comportamiento se ubique en la vereda de enfrente de 2024, cuando se produjo una caída del 6,7%."Huevos blue": entran 550.000 por día de contrabando y alertan sobre una "catástrofe"Este mayor volumen de leche que se espera para la primavera genera preocupación sobre la capacidad instalada de la industria para procesarla. Ya en la primavera de 2023 se vivió un proceso semejante, con señales de estrés en las usinas frente a la gran oferta de los productores.Frente a esta oferta abundante, "el precio de la leche en pesos es bueno, aunque no el mejor de la serie, y viene bajando con el correr de los meses. En dólares, es el valor más alto de la serie histórica y fluctúa alrededor de los 40 centavos por litro", calculó Quintana al hablar en el Club Pro Leche, un evento que buscó acercar información económica y agronómica a los tamberos, conformado por Select Debernardi, Zoetis, DeLaval y GEPSA.https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/bisturi-no-motosierra-encendidos-discursos-de-defensa-al-inta-en-diputados-nid11062025/"Las relaciones del precio de la leche con los principales insumos, básicamente maíz y soja, son favorables y ya transcurrieron 12 meses de relación conveniente entre la leche y el maíz", planteó el orador.En ese sentido, Quintana resaltó la necesidad de empezar a gestionar mejor los costos. Hoy el maíz vale alrededor de 173 dólares por tonelada, pero tuvo mucha variación entre puntas, con mercados de granos muy volátiles. La leche también mostró variación de precios, pero menor que la de los granos. Entonces, "va a haber que poner el foco en el precio de los insumos más de lo que se viene haciendo, que se llevan del 30 al 50% del cheque mensual por la leche entregada. Estrategias como adelantar compras, asegurar stocks y utilizar herramientas de cobertura deberían tener más protagonismo en los tambos", aconsejó. Ya se sabe, con estabilidad económica, lo que manda en la empresa es la micro, la eficiencia y el monitoreo de los costos.Mercado En el primer cuatrimestre de 2025, los embarques al exterior vienen creciendo, de 110.000 a 130.000 toneladas, con valores superiores a los del año pasado, pero con destinos concentrados: el 90% se orienta a Brasil y a Argelia, con un precio promedio de la leche en polvo de 4136 dólares por tonelada en abril. Quintana sugirió que se debería abrir más el juego a otros clientes, porque Argelia, con inversores extranjeros, está desarrollando un plan quinquenal para el desarrollo de complejos agroindustriales y va a invertir 3500 millones de dólares para producir 1700 millones de litros de leche en el Sahara.El precio actual de la leche en polvo -superior a 4000 dólares por tonelada- parece muy alto, pero si se ajusta por la inflación de Estados Unidos que fue 110% desde 1995 hasta 2025 y subió mucho en los últimos 5 años, los valores de hoy equivalen a los de 2017 a 2020.Hay muchas empresas exportando en 2025 y crece a buen ritmo el embarque de mozzarella. Mientras tanto, en el mercado internacional, Brasil está creciendo 5% en el primer trimestre y Sudamérica dejó atrás años de caída y está comenzando un proceso de crecimiento, que puede constituir una amenaza para la Argentina. Por su parte, Nueva Zelanda, Estados Unidos y la Unión Europea no muestran altas tasas de crecimiento, en tanto que China cae. El gigante asiático es el principal importador mundial.Hacia adelantePara analizar qué puede pasar con el negocio lechero a futuro, hay que seguir de cerca los siguientes indicadores, según Quintana. El ritmo de crecimiento de la producción de Brasil, la política económica del gobierno nacional tras las elecciones, con el anuncio de medidas que están postergadas por ahora, el comportamiento del consumo interno y la evolución de los conflictos internacionales latentes. "Puede aparecer un cisne negro en el camino con un presidente Trump que toma decisiones imprevistas, lo mismo que Milei en la Argentina, lo cual preanuncia que vamos a tener que superar turbulencias. Los cisnes negros dejaron de ser un bicho raro, pero cuando aparecen tiene los mismos efectos de siempre" dijo Quintana.No obstante, a modo de conclusión, el analista proyectó que "el negocio lechero va a seguir bien en el corto plazo, los productores tienen que seguir con sus empresas y buscar la máxima eficiencia y productividad para hacer frente a márgenes por hectárea que se van reduciendo con el paso del tiempo".
Aunque mostró una leve mejora interanual, la industria todavía opera con altos niveles de capacidad ociosa
Las autoridades guatemaltecas recomiendan a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones en caso de incremento en la actividad volcánica
Más allá del placer, la música tiene un impacto directo en tus conexiones neuronales.La repetición rítmica puede tener aplicaciones terapéuticas.
El coloso es un estratovolcán que forma parte de un complejo volcánico junto al Nevado de Colima, en la zona limítrofe con Jalisco
Hay discrepancias en cuanto al número exacto de volcanes que existen en Guatemala, pues el IGN reconoce 32 y la Federación Nacional de Andinismo 37
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes
El hoy aspirante presidencial cuestionó la actitud de varias personalidades políticas que, según él, han aprovechado la situación para posicionar sus campañas electorales
Cierre de sesión AEX: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos