pasar

Fuente: La Nación
01/07/2025 20:36

Tragedia en Villa Devoto: qué pasó y qué se sabe de la muerte de una familia

Un llamado al servicio de emergencias 911 alertó sobre una situación irregular en una vivienda familiar durante la tarde de este martes. Un operativo que involucró a la Policía de la Ciudad, Bomberos y ambulancias del SAME se desplazó hasta el domicilio, en el corazón de Villa Devoto. Al ingresar, los equipos se encontraron con una escena desoladora que conmovió al barrio: cinco personas habían muerto.¿Qué ocurrió en la casa de Villa Devoto?En el interior de la casa, ubicada en la calle Sanabria 3768, entre Pedro Morán y Ricardo Gutiérrez, los oficiales hallaron a cinco miembros de una misma familia sin vida. La causa de los decesos, según confirmaron fuentes de la empresa Metrogas a LA NACION, fue la inhalación de monóxido de carbono producto de una mala combustión. Las víctimas fatales son dos hombres de 75 y 43 años, respectivamente, dos mujeres de 79 y 42 años, y una niña de 4 años. La pareja más joven era la madre y el padre de la nena fallecida. La tragedia, que se habría producido varias horas antes del hallazgo, se cobró la vida de casi todo el grupo familiar.Cómo encontraron al bebé y cuál es su estado de saludEn medio de la tragedia, los bomberos encontraron a un bebé de tres años con signos vitales. El niño fue rescatado de inmediato del ambiente contaminado y trasladado de urgencia en una ambulancia del SAME al Hospital Zubizarreta, donde permanece internado.El titular del SAME, Alberto Crescenti, aportó detalles sobre el estado del niño en diálogo con LN+. "Sacamos vivo al bebé de tres años que está en el Hospital Zubizarreta. Está reaccionando", afirmó el médico.Cuál fue el operativo de emergenciaEl despliegue comenzó con la llamada de un familiar que encontró la casa con las puertas abiertas. Según precisó el Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, esta persona fue quien alertó a las autoridades con la descripción del escenario.Al llegar, los Bomberos de la Ciudad aseguraron el lugar y ventilaron todos los ambientes para disipar el gas tóxico. Una vez que la zona fue declarada segura, el personal médico del SAME ingresó para constatar el fallecimiento de las cinco personas y asistir al bebé sobreviviente.El titular del SAME explicó el procedimiento y su primera hipótesis en el lugar de los hechos. "Lamentablemente, tras alertar el 911, concurrimos con varias ambulancias, se decía que era un escape de gas. Después, los bomberos nos dijeron que era una zona segura y entramos", relató.El médico anticipó la causa que luego se confirmaría. "Creo, por mi experiencia y por la forma en que encontré los cuerpos, que es monóxido de carbono. Mala combustión. Calculamos que, de acuerdo al estado de la gente, ocurrió hace cinco o seis horas", detalló Crescenti.Qué cuidados hay que tener para evitar fugas e intoxicaciones"El monóxido de carbono es el asesino invisible: es un gas insípido e inoloro, pero letal", indicó Pablo Legal, de la Oficina de Investigación de Incendios y Explosiones, en dialogó con LN+. El especialista explicó que este gas "aparece por una combustión incompleta, es decir, que conlleva gas natural, calor, pero no tiene oxígeno". Existen señales de alerta que permiten identificar una mala combustión. Consultado por LN+ sobre el color que debe tener la llama de un artefacto, el especialista manifestó: "Que sea azul es un buen indicador, pero no asegura nada. Siempre hay que alertar cuando veamos una llama amarilla o naranja".Gas cuidadosSegún Legal, el mejor consejo es la prevención a través de un profesional. "Es indispensable llamarlo una vez al año, para que revise todos los artefactos destinados a la calefacción que utilicen gas natural", afirmó en referencia a la contratación de un gasista matriculado.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
01/07/2025 19:36

Gaite: "El Gobierno dejó pasar la mejor oportunidad para acumular dólares"

El economista advirtió que el Banco Central no compró reservas cuando debía y que, con un déficit externo creciente, será difícil evitar una suba del tipo de cambio. Leer más

Fuente: La Nación
01/07/2025 19:36

¿Qué debería pasar para que nieve en Buenos Aires?

El ambiente frío que cubre la Argentina, con heladas y temperaturas muy bajas, propició en los últimos días un fenómeno atípico y esperado por muchos. Las nevadas en puntos inusuales del país, como el sur de la provincia de Buenos Aires y sectores de la Costa Atlántica, dejaron escenas impresionantes y renovaron una duda entre los porteños: si la nieve podría llegar a la Ciudad.¿Cuáles son los requisitos para una nevada en la ciudad?Para que el fenómeno ocurra, se necesita una conjunción específica de variables atmosféricas. El factor clave es la combinación de aire de origen polar y humedad. Aunque la ola de frío actual garantiza temperaturas extremadamente bajas, la falta de suficiente humedad en el aire impide la formación de copos de nieve sobre el área metropolitana. Los especialistas consideran estos factores para descartar la posibilidad del fenómeno para las próximas horas, a pesar de que se esperan jornadas de frío extremo. La Costa Atlántica, por ejemplo, amaneció hoy sin un copo de nieve tras la jornada blanca de ayer, incluso con una sensación térmica que ronda los -9°C.¿En qué lugares poco comunes ya nevó?Además de las nevadas en zonas habituales como la cordillera de la Patagonia, Neuquén, San Juan, Mendoza y Salta, usuarios en redes sociales compartieron postales del fenómeno en lugares donde no es tan frecuente. Entre los puntos más destacados figuran Trelew, que no experimentaba una nevada desde hace 12 años, sectores del suroeste de La Pampa y áreas del sur de la provincia de Buenos Aires. Algunas playas de la Costa Atlántica y ciertas sierras en Córdoba también se tiñeron de blanco.Imágenes de la nieve en MiramarCómo sigue el tiempo en los próximos díasEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una recuperación de las temperaturas a partir del jueves. El ingreso de un viento del sector norte provocará un aumento paulatino de las marcas térmicas. Para ese día, con sol y pocas nubes, se espera una mínima de 4 grados y una máxima de 14. El viernes y el fin de semana, las temperaturas oscilarán entre los 8 y los 14 grados.Qué cuidados hay que tener con la calefacciónLa llegada del frío extremo aumenta el uso de artefactos de calefacción y, con ello, los riesgos asociados. Pablo Legal, de la Oficina de Investigación de Incendios y Explosiones, dialogó con LN+ y advirtió sobre el peligro del monóxido de carbono. "El monóxido de carbono es el asesino invisible: es un gas insípido e inoloro, pero letal", indicó Legal.Gas cuidadosEl especialista explicó que este gas "aparece por una combustión incompleta, es decir, que conlleva gas natural, calor, pero no tiene oxígeno". Existen señales de alerta que permiten identificar una mala combustión. Consultado por LN+ sobre el color que debe tener la llama de un artefacto, el especialista manifestó: "Que sea azul es un buen indicador, pero no asegura nada. Siempre hay que alertar cuando veamos una llama amarilla o naranja".Según Legal, el mejor consejo es la prevención a través de un profesional. "Es indispensable llamarlo una vez al año, para que revise todos los artefactos destinados a la calefacción que utilicen gas natural", afirmó en referencia a la contratación de un gasista matriculado.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
01/07/2025 19:36

Mafalda y toda la obra de Quino deja su sello histórico y pasa a un grupo multinacional

MENDOZA.- En medio de la repercusión que generó el anuncio de editorial De la Flor, que dejará de publicar la obra de Quino, se conocieron los motivos que llevaron a los sobrinos herederos del reconocido historietista a cambiar el rumbo de las históricas publicaciones, por lo que tendrá nueva casa en la Argentina, a tono con lo que ya viene pasando en el exterior.Según pudo saber LA NACIÓN, en base a fuentes consultadas, Alfredo, Diego y Guillermo Lavado, quienes impulsan el legado de su tío por el mundo y no paran de recibir pedidos y hasta campañas para marcas de moda, tomaron la decisión de cambiar de editorial porque "De la Flor no cuenta con capacidad de distribuir fuera de la Ciudad de Buenos Aires". En este sentido, los sobrinos de Quino seguirán con las tareas para que el genial autor llegue a todos los rincones del planeta, al tiempo que evitarán entrar en polémica con la editorial nacional, teniendo en cuenta la larga relación que existió con Quino, de más de 50 años. Allegados a quienes están a cargo del futuro de la producción del famoso artista entienden que la obra había desparecido del interior del país y del resto de Latinoamérica. De igual forma, en contacto con este diario, las fuentes consultadas indicaron, en base al llamativo comunicado de editorial De la Flor, que fueron "muy respetuosos de sus tiempos", ya que a principio del 2024 acordaron cubrir América Latina con la firma Lumen, del Grupo Penguin Random House, que viene editando la obra en España desde hace casi 40 años. En este sentido, indicaron que la excepción fue la Argentina, donde esperaron hasta mediados del 2025 para que De la Flor pudiera organizar su despedida.Ayer, en un posteo en redes sociales, De la Flor informó: "Lamentamos que, por decisión de sus sobrinos herederos, no podamos continuar cuidando su obra como lo hemos hecho desde que nos eligió como su casa, hace más de medio siglo. De todas formas, tenemos la certeza de que la historia mantendrá indisolublemente unidos nuestros nombres, como hasta ahora". View this post on Instagram A post shared by Ediciones de la Flor (@edicionesdelaflor)El anuncio causó sorpresa tanto en el ambiente editorial como entre libreros y autores del género. El clima en el sello histórico es de total tristeza. El posteo de despedida recibió cientos de mensajes de apoyo como "Mafalda y De la Flor, un solo corazón". Ante esta situación, más allá de la gran repercusión que tuvo en las redes, lo que queda en claro es que habrá nuevo sello en el país. Será editorial Sudamericana, también del Grupo Penguin Random House, la encargada de poner a rodar la comercialización por las librerías argentinas. "Lanzará la campaña de publicación en la Argentina durante agosto y Quino volverá a estar presente en todo el país, como ya lo está en el resto de naciones de habla castellana donde lo publica Lumen", confirmaron a este diario.Consultados por LA NACION, desde Penguin Random House confirmaron el traspaso: "A partir del 1 de agosto, la obra de Quino y todas las tiras de Mafalda se publicarán por el sello Sudamericana en Argentina. En España las publicará Lumen".Quino falleció el 30 de septiembre de 2020. Desde entonces, la custodia de su obra quedó en manos de Julieta Colombo, sobrina de Alicia, la esposa del historietista. Colombo había sido la responsable de continuar con la voluntad del autor, manteniendo la publicación de Mafalda en Ediciones de la Flor. Sin embargo, tras su fallecimiento el 8 de mayo de 2023, la representación legal pasó a manos de los sobrinos directos de Quino: Alfredo, Guillermo y Diego Lavado, quienes según informó Ediciones de la Flor, tomaron la decisión de cambiar de editorial.En una entrevista concedida a LA NACION, Diego Lavado había explicado el rol de cada hermano frente a la representación legal de la obra de Quino: "Asumimos la gestión con mis hermanos: Guille, como músico en Chile, sigue toda la parte artística, tan importante; Alfredo, en San Rafael, como contador, se encarga de todo lo impositivo; y yo, como abogado, de todo lo legal y editorial. De hecho, me mudé a España porque no paramos de recibir solicitudes. Es una locura todo lo que estamos viviendo; no podemos creer cómo Julieta se encargaba de todo".En esa misma conversación, Lavado reconocía que buena parte de la actividad editorial se estaba concentrando en España, y destacaba las dificultades logísticas de mantener la distribución internacional desde la Argentina: "Más allá del gran trabajo que hace De la Flor en el país, es muy difícil nutrir a las librerías de afuera, hay muchas complicaciones".Además de la gestión editorial, Diego Lavado está involucrado en la producción de la serie animada de Mafalda que prepara Juan José Campanella para Netflix y se estrenará este año. "Lo de Campanella es el desafío más riesgoso e importante. En la discusión del contrato se han conservado facultades de control. Hay cosas que imagino que un grupo creativo se ve tentado a desarrollar, por eso ha sido fundamental conversar todo el tiempo, cada detalle del libreto, de los diálogos, de las escenas. Mafalda son tiras sueltas, que tienen que tener una coherencia, que no se vaya de las manos, que no se desvirtúe; por eso permanentemente se intercambia material", detalló.El legado de Quino, de todas formas, no se limita al ámbito hispanohablante. Recientemente, el sello neoyorquino Elsewhere Editions anunció la publicación en Estados Unidos de una colección de cinco volúmenes traducidos al inglés, disponibles desde el 10 de junio. "Es en serio la historieta que está necesitando este país en este momento", señaló Ricardo Siri, más conocido como Liniers. "Mafalda tiene su punto de vista, pero elige siempre aceptar como amigos a gente muy diferente a ella".Con la colaboración de Belén Carballeira

Fuente: Infobae
01/07/2025 16:17

Las series y películas más vistas en Disney+ Uruguay para pasar horas frente a la pantalla

Disney+ busca mantenerse en el agrado de sus usuarios a través de estas historias

Fuente: Perfil
01/07/2025 14:18

La pelea entre Jorge Yoma y Martín Menem por YPF: "Sietemesino político que no pasó por la incubadora"

El exsenador riojano apuntó contra el presidente de la Cámara de Diputados luego de que este lo señalara por votar a favor de la estatización de la petrolera. Leer más

Fuente: La Nación
01/07/2025 13:36

YPF explicó qué pasa con sus acciones en medio del juicio en Estados Unidos

Luego de la orden de la Justicia estadounidense que dispuso que la Argentina debe entregar acciones de YPF, la compañía emitió un documento en el que se corrió de escena para dejar bien definido a los dos bandos: por un lado, el Gobierno, y por otro, sus demandantes privados. "YPF no es parte en ninguno de los procedimientos de entrega arriba referidos. Las decisiones del Tribunal de Distrito sobre las mociones de entrega pueden ser apeladas por la República (Argentina) de acuerdo con las reglas procesales aplicables", sostiene el escrito que la petrolera presentó ante la Comisión Nacional de Valores (CNV).Para entender esta postura de YPF, la compañía describió los dos procedimientos legales que avanzaron en paralelo.El escrito empieza con el caso que fue activado por Petersen Energía Inversora S.A.U., Petersen Energía S.A.U., Eton Park Capital Management, L.P., Eton Park Master Fund, LTD. e Eton Park Fund, L.P.. Ellos son los demandantes de la Argentina que en el Tribunal de Distrito de Nueva York solicitaron la ejecución de la sentencia del 15 de septiembre de 2023."El 30 de junio de 2025, el Tribunal de Distrito aceptó la moción de entrega de los Demandantes, ordenando a la República que transfiera sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en Bank of New York Mellon ("BNYM") en Nueva York dentro de los 14 días a partir de la fecha de dicha orden", continuó el documento de YPF.A su vez, el documento de YPF menciona otro procedimiento iniciado por el fondo Bainbridge, en el que el Tribunal le otorgó "parcialmente la moción de entrega". Esto significa que le ordenó a la Argentina que transfiera sus acciones de "Clase A y Clase D" de YPF a una cuenta custodia global del Banco en Nueva York, para que este traspase las mismas a ese fondo o a quien designe.El juicio por la expropiación de YPF se desarrolla por dos vías distintas. Por un lado, en la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, tanto la Argentina como los fondos Burford y Eton Capital, quienes compraron el derecho a litigar contra el país, están buscando la revisión del fallo de primera instancia. Esta vendría a ser la cuestión de fondo y que da origen al pleito judicial. En esta historia, los demandantes piden que se incluya a YPF como culpable de la estatización, mientras que el Estado argentino quiere que se revea la sentencia en su contra.Las tres partes (la Argentina, YPF y los fondos) ya presentaron todos los escritos solicitados y ahora se está a la espera de que la cámara de Apelaciones designe un panel de tres miembros y resuelva la fecha de una audiencia en la cual se tratará el caso, que podría ser en los próximos meses.Y, por otro lado, está la cuestión urgente: los fondos buscan cobrar de manera anticipada la indemnización de US$16.100 millones más intereses que decretó la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, en primera instancia. La Justicia determinó que el país violó el estatuto de la petrolera cuando se realizó la estatización, y perjudicó a los accionistas minoritarios, entre ellos, a las empresas Petersen Energía y Petersen Inversora. Por lo tanto, sentenció que el país pagara una indemnización, pero eximió de responsabilidades a YPF.Para evitar el embargo de activos, Preska había concedido el pedido de garantía de pago que solicitaron los fondos. Equivalía a entregar un tercio de las acciones de YPF y un supuesto crédito a favor con Paraguay por la construcción de la represa de Yacyretá. Ninguna de las opciones era viable para el Estado y nunca se cumplió con el pedido de la jueza.Luego de un año y medio desde el pedido de garantía, Preska determinó este lunes que el Estado argentino tiene 14 días para transferir sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en Bank of New York Mellon (BNYM).La Argentina apelará esta decisión y podría solicitar que los efectos se suspendan hasta que se resuelva la apelación, aunque es probable que la jueza Preska pida a cambio una garantía de pago, según se desprende del fallo recientemente publicado."La República tiene varias opciones que puede perseguir legalmente: (1) recibir el permiso del Congreso Nacional por dos tercios de los votos [para transferir las acciones de YPF], (2) tomar medidas para cambiar la ley, o (3) cumplir con la sentencia a través de un acuerdo separado con los demandantes", señaló el fallo.

Fuente: Clarín
01/07/2025 11:36

Se prendió fuego la casa de Jorge Sobisch: qué pasó y cómo está el exgobernador de Neuquén

Durante la madrugada, el exmandatario provincial tuvo que salir de urgencia de su vivienda por el humo y el olor a quemado que había.

Fuente: Perfil
01/07/2025 11:18

Un pedófilo condenado se hizo pasar por un chico de 15 años para chatear con 37 niños

Un hombre de 62 años que había sido procesado en 1999 por ejercer de forma ilegal la medicina, y en 2012 condenado por abusar de una adolescente de 15 años, fue detenido en las últimas horas acusado de tenencia y producción de material pornográfico infantil. Leer más

Fuente: Infobae
01/07/2025 11:16

Radio Filarmonía anuncia su salida temporal del aire: ¿qué pasó con la emisora cultural peruana?

La emisora cultural peruana sorprendió a su audiencia al anunciar la suspensión temporal de su transmisión en FM, generando preocupación entre sus seguidores

Fuente: Clarín
01/07/2025 09:36

Juicio por YPF: la petrolera tuvo que salir a explicar al mercado qué pasa con sus acciones

Obligada por las regulaciones, la empresa informó el fallo de Loretta Preska.Y avisó que el Estado puede apelar.

Fuente: La Nación
01/07/2025 06:36

Efemérides del 1° de julio: ¿qué pasó un día como hoy?

Las efemérides del 1° de julio incluyen diversos eventos que pasaron un día como hoy, martes en que se conmemora el Día del Reggae: una fecha en que se celebra este tipo de música jamaiquina, cuyo mayor exponente fue el cantante Bob Marley, quien fue el encargado de hacer llegar al reggae a todo el mundo.Este festejo se originó en 1994 en la isla caribeña. Allí, un movimiento nacional impulsó a las emisoras de radio jamaiquinas a que hicieran emisiones especiales acerca de las raíces del reggae y sus ramificaciones, como el mento, el ska, el rocksteady, el dub y el dancehall. Además, se buscó promover normas de calidad en la música y los medios de comunicación y crear el Salón de la Fama de la Música Jamaicana.Con el tiempo, esta celebración se convirtió en un evento mundial y, en el mismo sentido, el 29 de noviembre de 2018, la Unesco declaró a este género musical como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.Efemérides del 1° de julio: ¿qué pasó un día como hoy?1860 - Muere Charles Goodyear, inventor del proceso de vulcanización para la goma.1867 - Canadá se independiza parcialmente del Imperio británico.1896 - Se suicida el político y tribuno argentino Leandro Alem.1906 - Nace Estee Lauder, fundadora de la cadena de cosméticos que lleva su nombre.1916 - Se instala la Ley Seca en Estados Unidos. Se prohíben, de ese modo, las bebidas alcohólicas en 24 estados.1921 - En Shanghai se funda el Partido Comunista Chino.1926 - Se publica la novela Don Segundo Sombra, de Ricardo Güiraldes.1934 - Nace el director de cine y actor Sydney Pollack.1936 - Se funda la Academia Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires.1961 - Nace Diana Spencer, princesa de Gales, mejor conocida como Lady Di.1967 - Nace la modelo y actriz estadounidense Pamela Anderson.1974 - Muere Juan Domingo Perón. Este militar y político fue tres veces presidente de la Argentina y se consolidó como el líder del movimiento peronista, aún vigente.1977 - Nace la actriz Liv Tyler.2004 - Muere el actor Marlon Brando a los 80 años. Ganador de dos premios Oscar, es reconocido principalmente por sus papeles en El padrino y Apocalypse Now.Se celebra el Día del Arquitecto en la Argentina. Fue dispuesto por la Unión Internacional de Arquitectos.Se celebra el Día del Ingeniero Químico, designado en conmemoración a la primera clase en la Facultad de Ingeniería Química de Santa Fe.Se celebra el Día del Historiador en Argentina, instituido por el Congreso de la Nación.Se celebra el Día Internacional del Reggae.Se celebra el Día Internacional del Chiste.Se celebra el Día Internacional de la Fruta.

Fuente: Infobae
01/07/2025 06:24

Qué pasa si no he hecho la declaración de la Renta: multas, recargos y otras consecuencias

La recomendación de los expertos es clara: si no la has presentado y estabas obligado, hazlo cuanto antes por tu cuenta, sin esperar a que Hacienda lo detecte

Fuente: La Nación
01/07/2025 02:36

Cómo lo hizo: pasó de trabajar en una oficina de 10 metros cuadrados a manejar 8500 hectáreas

En 1962, Roque Luis Cassini (76) se recibió de abogado y comenzó a ejercer la profesión en una oficina de 10 metros cuadrados. Con esfuerzo, sacrificio y mucho trabajo, durante años, creció hasta tener un estudio de 45 abogados y 100 personas. Con las utilidades generadas y crédito bancario fue comprando campos y hoy gerencia 8500 hectáreas en el oeste de Buenos Aires, en las que produce 16.000 toneladas de granos y 1,850 millones kilos de carne.Actualmente, Cassini es el dueño de La Cassina, un campo de 5400 hectáreas en el partido de Guaminí, cercano a la laguna de Cochicó. Es la zona donde anteriormente se hacía invernada de novillos y que fue transformada en agrícola gracias a la soja y a la siembra directa. Actualmente desarrolla un planteo mixto combinando la agricultura con la cabaña y la recría e invernada de terneros."No hay más margen": el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retencionesEn la zona los suelos son arenosos profundos, aptos para agricultura, reciben un promedio de 930 mm de lluvia anual distribuidos en forma pareja durante primavera, verano y otoño. El campo madre, La Cassina, tiene 5400 hectáreas, pero el productor gerencia otras fracciones, con las que suma 8500 hectáreas entre propias y arrendadas. Ola polar: el frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigoEn esos campos desarrolla cultivos de soja, girasol, maíz y trigo con muy buenos rindes y, además, tiene 3000 vacas 100% de plantel, dentro de las cuales la raza principal es Angus con el 60%, luego le sigue Hereford (25%), Braford (10%) y Brahman (5%). De ese total 500 son de pedigrí y el resto, puras controladas.De la superficie total destina aproximadamente 4000 hectáreas a cultivos y el resto se reparte entre cabaña e invernada. La mayor parte de la facturación proviene de la agricultura (50%); luego siguen la cabaña (30%) y la producción de carne para consumo y exportación (20%).Cassini se recibió de abogado en 1962 y comenzó con la profesión, ejerciendo derecho laboral, en una oficina de 10 metros cuadrados compartida con otra persona. Con el paso del tiempo fue creciendo y migró hacia concursos y quiebras. Luego, fue abogado de los 10 principales bancos de la Argentina. Así, el estudio fue creciendo hasta tener 45 abogados y 100 personas trabajando.En los años 60, el padre había tenido participación en un campo de Corrientes, al que el productor visitaba. La vida rural lo motivó y, un poco por eso y otro poco por estar cansado de litigar en la Justicia argentina, pensó en un cambio de vida. En 1995, Cassini tenía un excedente de ingresos por la profesión y vendió Radio Splendid, de la que era propietario con otro socio. Juntó un monto de dinero y empezó a ver si podía comprar campo. En esa época la tierra del oeste de la provincia de Buenos Aires tenía menor valor porque aún no se había generalizado la agricultura con siembra directa.En un momento surgieron 2500 hectáreas de Abdón Lizaso Bilbao, que vendía uno de sus tres campos y Cassini lo compró, junto con todos los animales de la cabaña de Angus Colorado que se remataban. La cabaña siguió un tiempo, pero se cerró posteriormente.Modelo diversificadoAl tiempo, apareció Baltazar Beltrán, dueño de otra cabaña, con quien Cassini hizo una capitalización de vacas puras controladas y puras de pedigrí para reabrir la cabaña. Simultáneamente, siguió comprando vacas Angus para crecer. Con esos animales fue a exposiciones zonales y en 2007 organizó el primer remate con la consignataria Melicurá. Hoy, la cabaña vende 1000 reproductores por año entre machos (700) y hembras (300) en siete remates por año. Han recibido muchos premios -hasta galardones por Grandes Campeones- en exposiciones organizadas en distintas regiones del país. La genética de la cabaña tiene un fuerte sesgo productivo, con animales de frame moderado y facilidad de engorde que permiten generar un novillo de 450 kilos para exportación o de 380 kilos para consumo interno, en distintas zonas productivas.La hacienda se maneja buscando su bienestar, en los corrales hay carteles que dicen "Prohibido trabajar con perros", se utilizan banderas y el personal se capacitó en cursos de manejo del ganado. Los camiones que transportan los reproductores son propios y cuentan con separadores en la jaula.La invernada se lleva adelante con el descarte de la cabaña. Las hembras se recrían con alfalfa en primavera y verano, verdeos en invierno y agropiro de los bajos y se cargan con 330-340 kilos. Los machos reciben la misma alimentación e ingresan a un feedlot para 2500 cabezas por turno, con 12 corrales, para su terminación en 90 días. Muchos de ellos se venden como macho entero joven, lo que permite un mayor ritmo de crecimiento que un animal castrado. Son cargados a tres frigoríficos que los pagan con mínimos descuentos respecto del novillo. "Alcanzan los 450-530 kilos y dan muy buen rendimiento, siempre y cuando sean animales jóvenes, de menos de dos años", sostuvo Cassini.La agricultura comprende 1000 hectáreas de trigo y 300 hectáreas de cebada forrajera que se utiliza para el consumo interno y venta. También se siembra centeno y avena para obtener semilla para los verdeos de invierno.En el verano se cultivan aproximadamente 700 hectáreas de girasol, 1000 hectáreas entre maíz de primera y de segunda, 1000 hectáreas de soja de primera y 1300 de segunda sobre trigo y cebada, todas con siembra directa. En la empresa también se implantan 200 hectáreas para silo de maíz y 100 hectáreas para silo de cebada, que se conservan en bolsones.La escala de esta empresa -con 10 tractores, tres mixers, una camioneta para cada encargado, gran parte del equipo de maquinaria propio, corrales y galpones para la cabaña- exige la participación de 35 empleados, que siguen las indicaciones de un asesor agronómico, un asesor genético, un asesor en nutrición, un asesor veterinario y un responsable de contabilidad que utiliza Albor Agro como sistema de organización interna.En la empresa también colabora activamente Patricia, su esposa, con la cual llevan 52 años de casados, y sus hijos, quienes van tomando las responsabilidades que el productor va delegando en los terrenos tecnológico, administrativo y comercial. Siguen en la empresa con la misma pasión del matrimonio, que hizo algo muy importante partiendo de muy poco, pero que creció con mucho trabajo personal y esfuerzo, asumiendo muchos riesgos, y sin ninguna ayuda oficial.

Fuente: Infobae
30/06/2025 23:01

Las series más vistas en Netflix México para pasar horas frente a la pantalla

En la batalla entre servicios de streaming, Netflix busca mantenerse a la cabeza

Fuente: La Nación
30/06/2025 20:36

En el corazón agrícola: un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

Menos rinde, menos margen y más desafíos. Eso es lo que revela un estudio reciente del INTA Pergamino sobre qué ocurre cuando se produce sin fitosanitarios. El trabajo permite dimensionar el impacto de las restricciones al uso de agroquímicos, que en este partido rigen desde 2019 por una medida judicial.En una parte de la experimental del instituto, alcanzada por esa resolución, los técnicos compararon cultivos manejados sin fitosanitarios ni fertilización con planteos convencionales. El resultado, medido a partir de los promedios de seis campañas agrícolas, mostró que la soja de primera rindió en promedio apenas el 41% respecto al sistema tradicional, la soja de segunda cayó en promedio al 24% y el trigo al 60%. Aunque se redujeron los costos en insumos, los márgenes también se achicaron considerablemente."Los menores gastos que puede tener un sistema de exclusión no alcanzan a compensar la disminución en el rendimiento. Por eso el margen bruto obtenido es menor", explicó Andrés Llovet, técnico del INTA Pergamino.Todo empezó en agosto de 2019, cuando la justicia prohibió aplicar fitosanitarios cerca del ejido urbano de Pergamino: 1095 metros para aplicaciones terrestres y 3000 metros para las aéreas. Lo que arrancó como una medida cautelar para un grupo de productores luego se amplió a toda la ciudad. Así, más de 6000 hectáreas quedaron fuera del manejo productivo tradicional, lo que afectó a unos 100 productores."No hay más margen": el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retencionesHasta ese momento, en Pergamino regía una ordenanza municipal (8126/14) que limitaba el uso de fitosanitarios solo a 100 metros, con una franja adicional de 500 metros con productos restringidos. Pero con el fallo judicial parte del campo experimental del INTA quedó dentro del área afectada. Y eso permitió algo inédito: medir qué pasa cuando se produce sin insumos químicos en plena zona núcleo.Con datos de seis campañas, el equipo armó una distribución de rendimientos y márgenes. Así se compararon de forma más precisa los sistemas con fitosanitarios y los que no los usaron. Los planteos convencionales se hicieron con siembra directa, aplicando fitosanitarios y fertilizantes; en cambio, los ensayos bajo exclusión se realizaron sin agroquímicos ni fertilización, y con labranza convencional. Esa diferencia en el manejo también fue considerada en el análisis.En soja de primera, el planteo sin insumos rindió en promedio 15 quintales por hectárea, contra 36 quintales en el sistema convencional. En trigo, los cultivos sin agroquímicos llegaron en promedio al 60% del rinde habitual. Y en soja de segunda, el resultado fue el más bajo: en promedio apenas el 24% del rendimiento promedio del sistema tradicional.La diferencia económica también fue fuerte. En soja de primera, el margen bruto promedio en convencional fue de US$494 por hectárea, mientras que el planteo sin insumos terminó en promedio en -US$ 24/ha. En trigo, el margen bajó en promedio de US$268 a US$167 por hectárea."No usamos ningún insumo químico y valorizamos la maquinaria como si fuera contratada. Eso evita subestimar costos, como pasa cuando se usa maquinaria propia sin pensar en su reposición", aclaró el técnico.Además de los cultivos tradicionales, el equipo del INTA evaluó otras opciones para zonas con restricciones: producción de forraje con extracción (sin animales en el lote) y engorde de bovinos a pasto con suplementación de grano. Esta última alternativa mostró mayor estabilidad en los márgenes entre años, aunque con sus propios problemas."La agricultura tiene más variabilidad interanual. El forraje ofrece márgenes más bajos pero más estables, aunque presenta otros desafíos como el enmalezamiento. Y la carne con suplementación es la que empieza a mostrar resultados más promisorios y estables", señaló. De todos modos, aclaró que esta última también tiene dificultades: "Tener animales cerca de rutas o grandes ciudades presenta riesgos: robos, escapes, accidentes. Eso también hay que tenerlo en cuenta."Aunque la experiencia evidenció caídas importantes en rendimiento y márgenes, algunos cultivos se adaptaron mejor. "El trigo, como cultivo anual, es más estable. También los planteos de vicia con maíz tardío, que permiten incorporar nitrógeno al sistema, muestran buen comportamiento", señaló.Concluyó con una advertencia sobre las diferencias entre zonas periurbanas: "No todos los periurbanos son iguales. En pueblos chicos quizás uno puede hacer ganadería con menos riesgo. Pero en ciudades grandes como Pergamino, con más de 100.000 habitantes, los desafíos son distintos".El objetivo del estudio no fue discutir la validez de las restricciones, sino mostrar qué pasa cuando cambia el manejo productivo. Los técnicos buscaron que los datos sirvan para pensar alternativas reales y adaptadas. "Se continúa analizando la viabilidad de distintas alternativas de cultivo y su sostenibilidad dentro del sistema productivo", indicó."Podemos seguir evaluando muchas alternativas: combinaciones de cultivos, carne, forrajes, incluso sistemas silvopastoriles y formas de comercialización. Pero lo importante es generar información útil para contextos donde no se pueda usar fitosanitarios y en contextos periurbanos similares a los de la ciudad de Pergamino", cerró Llovet.

Fuente: La Nación
30/06/2025 17:36

Qué pasó con YPF y el fallo de la jueza Preska

El juicio en Nueva York por la estatización de YPF escaló a un nuevo nivel de tensión. Una decisión de la jueza Loretta Preska impactó de lleno en la estrategia de defensa argentina y puso en el centro del debate el futuro de las acciones de la petrolera. La magistrada avanzó con una medida que afecta directamente la propiedad de la compañía y genera un complejo escenario para el Gobierno.¿Qué ordenó la jueza Loretta Preska sobre YPF?La jueza de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, ordenó a la Argentina la entrega del 51% de las acciones de YPF a los fondos que ganaron el juicio por la expropiación. La medida funciona como un método de pago por la sentencia adversa de primera instancia, que en 2023 fijó una compensación de US$16.100 millones más intereses para los demandantes.La obligación se debe a que la magistrada accedió a la solicitud de embargo que presentaron los litigantes, los fondos Burford Capital y Eton Capital. La orden obliga al país a transferir su participación mayoritaria en la compañía como parte del cumplimiento del fallo.Por qué esta decisión es sorpresivaEl dictamen de Preska resultó inesperado por varios motivos. El propio Departamento de Justicia de los Estados Unidos, en noviembre pasado, presentó un escrito ante la Corte para solicitar el rechazo de ese pedido de embargo. El gobierno de Joe Biden fue alertado en su momento por la Procuración del Tesoro sobre las implicancias de una orden de este tipo sobre activos que se encuentran en otra jurisdicción. Además, las acciones de YPF que posee el Estado argentino están registradas en la Caja de Valores de Buenos Aires, no en Nueva York. Qué pasará ahora con las accionesEl Estado argentino no cumplirá con la orden de manera inmediata y apelará la decisión. El principal argumento legal local es que la ley 26.741, que habilitó la expropiación de YPF, prohíbe en su artículo 10 la transferencia de las acciones expropiadas sin una previa aprobación del Congreso de la Nación."La Argentina puede apelar esta decisión sin antecedentes de la jueza Preska", afirmó Sebastián Soler, ex viceprocurador del Tesoro. "La propia jueza, o en su caso la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, deberían suspender los efectos de la orden de Preska hasta que se resuelva la apelación", detalló.El proceso judicial avanza en paralelo en la Corte de Apelaciones, donde tanto la Argentina como los fondos buscan una revisión del fallo de primera instancia. El Estado quiere revertir la sentencia, mientras que los demandantes piden que se incluya a YPF como responsable solidaria.Cuál es el origen del juicio por la expropiación de YPFEl litigio se centra en el incumplimiento del estatuto de la propia petrolera durante el proceso de estatización de 2012. Los fondos sostuvieron que el gobierno de Cristina Kirchner no lanzó una oferta pública de adquisición (OPA) sobre el total de las acciones, como indicaba el reglamento de YPF. El artículo 7º de ese estatuto obligaba a cualquier inversor que adquiriese más del 15% de la compañía a realizar una oferta por el 100% del capital.La defensa argentina siempre planteó que la Constitución Nacional y la ley de Expropiación prevalecen sobre el estatuto de una empresa privada, pero una declaración del entonces viceministro de Economía, Axel Kicillof, fue clave para el fallo. El día que Axel Kicillof habló de la expropiación de YPF"Créanme que si uno quería comprar acciones para entrar a la compañía y pasaba el 15%, pisaba la trampa del oso y tenía que comprar el ciento por ciento. ¡Porque los tarados son los que piensan que el Estado tiene que ser estúpido y comprar todo según la ley de la propia YPF, respetando su estatuto!", dijo Kicillof en el Congreso. La jueza Preska citó esta frase en su sentencia.Quiénes son los demandantesLos beneficiarios del fallo son dos fondos: Eton Park y Burford Capital. Eton Park ya era accionista de YPF al momento de la estatización. Burford Capital, en cambio, es un financista de litigios que compró el derecho a demandar a la Argentina en la justicia española, luego de la quiebra de las empresas Petersen.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
30/06/2025 17:20

En un pueblo de Santa Fe, el único candidato que se presentó quedó sin votos y el presidente comunal explicó qué pasó

Todo ocurrió en la comuna Colonia San José, a 15 kilómetros de la capital provincial. El postulante era Pedro Peretti de Unidos por Santa Fe

Fuente: Infobae
30/06/2025 17:18

Las series más vistas en Netflix Estados Unidos para pasar horas frente a la pantalla

En la batalla entre servicios de streaming, Netflix busca mantenerse a la cabeza

Fuente: Infobae
30/06/2025 16:13

Paloma Valencia arremetió en contra del Gobierno Petro: "Todo lo que pasa en este gobierno reivindica a a oposición"

La senadora del Centro Democrático cuestionó la gestión de Gustavo Petro luego de revelaciones sobre una supuesta operación para removerlo del cargo, señalando múltiples controversias y problemas estructurales en la administración actual

Fuente: Página 12
30/06/2025 14:51

El destino de "The Bear" sigue incierto: ¿qué pasa con la quinta temporada?

El futuro de "The Bear" sigue siendo un misterio mientras sus actores lidian con nuevos proyectos. La incertidumbre sobre si una quinta temporada verá la luz está centrada en la disponibilidad de sus protagonistas.

Fuente: La Nación
30/06/2025 10:18

Los trucos para saber si alguien se hace pasar por un agente del ICE en EE.UU.

En medio de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en todo Estados Unidos, los migrantes se sienten inseguros ante la posibilidad de que falsos agentes se identifiquen como tal y cometan fraudes. Tras un caso reciente, expertos revelan cuáles son los trucos para saber si se trata realmente de oficiales federales.Cómo identificar a un agente del ICEEl 8 de junio pasado, un hombre con una gorra negra ingresó a un negocio de neumáticos al noreste de Filadelfia mientras gritaba: "¡Inmigración!". La empleada del lugar, de origen migrante, le abrió la puerta, pero el individuo la ató y le robó en el local.Ante el riesgo de que no funcionarios se hagan pasar por agentes del ICE, la detective Erika Pérez señaló a Telemundo una serie de consejos para advertir las alertas de que una persona se está haciendo pasar por un oficial de inmigración.En primer lugar, la especialista apuntó que los agentes federales no suelen ir solos, sino acompañados, a los operativos y redadas. El hecho de que los funcionarios de la agencia federal también utilicen ropa de paisano para realizar operativos rutinarios puede confundir a los migrantes potenciales de esta estafa. Según la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), las estafas de impostores generaron pérdidas de 2700 millones de dólares en 2024.Otros métodos que utilizan los impostores que se hacen pasar por agentes del ICE son las llamadas, correos electrónicos o mensajes de texto que envían a sus potenciales víctimas; aunque también son frecuentes las asistencias a los domicilios. Por lo general, el comunicado indica que deben enviar una cantidad de dinero para evitar un proceso de deportación.Además de la identificación oficial de la insignia, una fotografía y el logo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés); existen otras señales de alerta para estos casos:Los agentes del ICE no se comunican vía telefónica o mensajes de texto para emitir órdenes de arresto o deportación.Los oficiales migratorios no solicitan información ni datos bancarios, así como tampoco dinero.Las multas o trámites de inmigración se deben abonar únicamente a través de los canales oficiales del gobierno.Qué hacer si se duda de la identidad de un presunto agente del ICEAnte los casos de este tipo de denuncias reportados, los expertos advierten que lo ideal para verificar si quien se identifica como un oficial federal lo es realmente es llamar al 911 de inmediato y corroborar la información proporcionada.Otros canales oficiales para asegurarse de la identidad del agente del ICE que dice estar a cargo del operativo son:DHS: al 1-800-323-8603ICE: al 1-866-DHS-2-ICEFTC: al 877 FTC-HELP o a través de reportfraud.ftc.govA su vez, los abogados de inmigración recomiendan presentar una querella si se es víctima de este tipo de estafas, dado que la resolución puede calificar para una solicitud de visa de no inmigrante U, destinada a las víctimas de actos criminales que sufrieron abuso físico o mental y cooperan con las autoridades en la investigación de esos delitos.

Fuente: La Nación
30/06/2025 10:18

Según la ley: ¿se pasa el feriado del miércoles 9 de julio?

El próximo feriado en la Argentina es el 9 de julio, fecha en que se conmemora el Día de la Independencia. En ese sentido, muchas personas se preguntan qué pasa con este día extra de descanso este año, sea por si se traslada o si forma un fin de semana, lo que daría una oportunidad ideal para hacer una escapada.Al observar el calendario oficial de feriados 2025 que difunde el sitio oficial de Jefatura del Gabinete de la Nación, este detalla que el único feriado de julio es el 9 de junio. Este año, el asueto cae un miércoles.Sin embargo, este no se traslada a otra fecha. Esto se debe a que está catalogado como un feriado inamovible, es decir que no se corre de fecha para hacer un fin de semana largo, sea cual sea el día en que caiga en el almanaque. Así lo indica la ley 27.399, que regula el establecimiento de feriados nacionales y fines de semana largos. De todos modos, es un día de descanso extra que muchos podrán disfrutar para cortar la primera semana de julio. Habrá que esperar un mes más para un período de descanso extendido. En el octavo mes del año, habrá un fin de semana largo de tres días: el Gobierno Nacional estableció que el viernes 15 de agosto como día no laborable con fines turísticos, por lo cual queda a discreción de los empleadores si sus trabajadores pueden o no tomarse este día. La decisión se debe a que el feriado por el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín â??que se conmemora el 17 de agostoâ?? cae un domingo y no se puede trasladar porque también es inamovible. ¿Por qué es feriado el 9 de julio?Día de la IndependenciaEn esta fecha, en el año 1816, se llevó a cabo la firma de la Declaración de la Independencia. El hecho tuvo lugar en el marco del Congreso de Tucumán, ubicado en San Miguel de Tucumán. Este órgano fue convocado por el Directorio, institución con el control efectivo de los territorios rebeldes a la Corona con sede en Buenos Aires, bajo la dirección interina de Ignacio Álvarez Thomas.El acto fue presidido por los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en la casa de doña Francisca Bazán de Laguna, sede que luego fue denominada Casa Histórica o Casa de Tucumán.Durante las jornadas que signaron la independencia en la provincia norteña, se debatió sobre la necesidad de establecer una nueva nación independiente, que lograra cortar lazos con la monarquía española, alejara la posibilidad del sometimiento a la corona portuguesa y funcionar bajo sus propios objetivos y cumplimientos de deberes cívicos.Qué ocurre si trabajo el feriado del 9 de julioEn los feriados nacionales, tal es el caso del miércoles 9 de julio, rigen las normas de descanso dominical. Es decir que, en caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. Mientras que en los días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.Todos los feriados que quedan en 2025JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)

Fuente: La Nación
30/06/2025 07:18

Efemérides del 30 de junio: ¿qué pasó un día como hoy?

Las efemérides del 30 de junio incluyen diversos eventos que pasaron un día como hoy, lunes en que festeja el Día Mundial de las Redes Sociales: una celebración que se estableció en 2010 por iniciativa de Peter Cashmore, fundador del blog de noticias Mashable.Esta jornada busca reconocer el valor de distintas plataformas como Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y YouTube en las vidas de las personas y, de ese modo, destacar las características positivas que pueden tener estas herramientas para ayudar a mejorar la comunicación.El Día de las Redes Sociales tiene alcance global, por lo que en países de todo el mundo se aprovecha esta fecha para realizar eventos y conferencias que permitan conocer más sobre este tipo de aplicaciones. Además, quienes asisten suelen compartir estas actividades a través de sus cuentas con el hashtag #SMDay (Social Media Day), lo que incrementa aún más la visibilidad.Efemérides del 30 de junio: ¿qué pasó un día como hoy?1809 - Baltasar Hidalgo de Cisneros llega a Buenos Aires. Es el último virrey del Río de la Plata.1827 - El Congreso Nacional acepta la renuncia del presidente Bernardino Rivadavia, presentada el 27 del mismo mes.1893 - Se descubre el diamante Excelsior (995 kilates).1894 - Corea declara su independencia de China.1905 - Albert Einstein publica la Teoría Especial de la Relatividad.1934 - El LZ 127 Graf Zeppelin surca los cielos de Buenos Aires.1935 - Nace la actriz española Lola Herrera.1936 - Se publica el libro Lo que el viento se llevó, de Margaret Mitchell.1966 - Nace el popular boxeador Mike Tyson, múltiple campeón de los pesos pesados.1969 - El sindicalista Augusto Timoteo Vandor es asesinado de cinco disparos en su oficina de la sede central de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), en la ciudad de Buenos Aires. Dos años después, el Ejército Nacional Revolucionario se adjudicó el atentado.1970 - Nace el actor argentino y galán Leonardo Sbaraglia. Trabajó en películas como Plata Quemada, Relatos Salvajes, Dolor y Gloria, entre otras.1972 - Nace Mora Godoy, ícono del tango, bailarina y coreógrafa argentina.1975 - Cuatro días después de su divorcio de Sonny Bono, la cantante y actriz estadounidense Cher se casa con Gregg Allman.1985 - Nace Michael Phelps, nadador estadounidense.1990 - Las dos Alemanias se unifican en materia económica, monetaria y social, y desaparece la frontera entre ambas.1997 - Hong Kong se convierte en Región Administrativa Especial bajo la soberanía de China. Esto ocurre tras 156 años como colonia británica.2001 - Muere el guitarrista estadounidense Chet Atkins.2002 - Brasil se consagra pentacampeón en el Mundial de Fútbol Japon/Corea 2002.2003 - Muere María Gabriela Epumer, guitarrista, cantante y actriz argentina.2005 - Durante una marcha del orgullo gay en Jerusalén, un fanático religioso apuñala a tres personas. Luego de estar 12 años en prisión, sale en 2015. A las tres semanas, asiste a la marcha del orgullo y apuñala a 12 personas.2014 - Muere Alejandra Da Passano, actriz argentina.2017 - Alemania aprueba la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo.2023 - Muere el músico argentino Edgardo "Gady" Pampillón.Se celebra el Día Internacional de los Asteroides, promovido por la Organización de las Naciones Unidas.Se celebra el Día de la Prefectura Naval Argentina, en conmemoración al acta de nacimiento oficial de la actual Prefectura.Se celebra el Día Mundial de las Redes Sociales.

Fuente: Infobae
30/06/2025 03:43

El joven judío que se hizo pasar por nazi para sobrevivir al Holocausto: el miedo a que descubran la circuncisión

Solomon Perel aprovechó que hablaba alemán en el momento que fue detenido. Su paso por la escuela de formación alemana. Y sus esfuerzos por cubrir su verdadera identidad

Fuente: Infobae
30/06/2025 00:00

Qué pasa si tomo jugo de nopal diario

Esta bebida puede tener muchos beneficios si se consume con regularidad

Fuente: La Nación
29/06/2025 17:18

PSG barrió al Inter Miami, asfixió a Messi y abrió interrogantes: ¿puede pasar algo así con el 10 en 2026?

A medida que va avanzando, el Mundial de Clubes empieza a descubrir las distancias siderales que existen entre equipos de diferentes confederaciones, distinto fondo económico, enormes capacidades físico-técnicas y hasta de variables tácticas y conocimientos conceptuales.El Inter Miami, por supuesto, no es el Auckland City. Jamás puede serlo mientras cuente en su plantel con jugadores de la clase y experiencia de Leo Messi, Luis Suárez, Sergio Busquets o Jordi Alba, cracks que acumulan todos esos saberes que hoy ponen en la cancha los Vitinha, Hakimi, Joao Neves, Doué y compañía, pero que en su mayoría han vivido su apogeo hace más de una década, en aquel Barcelona que ganó todos los títulos posibles con Luis Enrique sentado en el banco. Ese dato temporal resulta clave para comprender la superioridad aplastante y la goleada.El partido careció de cualquier tipo de equivalencia. Todo dependió de las intenciones y el ritmo que quiso marcar el equipo parisino. Abrumador en la presión para recuperar la pelota, dinámico y preciso para hacerla circular de pie a pie y generar una ocasión de peligro tras otra, dueño de infinitas variantes para plantar un jugador de camiseta azul dentro del área rival y de cara al arco, algo displicente a veces para definir la multitud de ocasiones favorables que es capaz de fabricar, indulgente en los 45 finales. El campeón de Europa demoró apenas 5 minutos en ponerse en ventaja y hasta los 38 dibujó el espejismo de un marcador apretado. Apenas un ratito más tarde el final de la primera parte marcaba un 4-0 irremontable.Lo mejor del partidoCon la incertidumbre del ganador resuelta sin remedio, la mirada desvió su objetivo para posarse en Lionel Messi, quien muy posiblemente haya disputado el partido más desparejo en su contra de toda su carrera. Recién a 24 minutos del comienzo consiguió correr 10 metros con la pelota sin un adversario que lo agobiara y poner un buen pase en profundidad. Debió esperar a los 3 del segundo tiempo para filtrar una insistencia que Luis Suárez desaprovechó con un mal control; a los 17 para encontrar un hueco y rematar al arco, un zurdazo algo mordido que fue a las manos de Donnarumma; y a los 35 para generar una auténtica situación de riesgo, un frentazo abajo que el arquero italiano desvió lanzándose hacia su derecha. Ni siquiera le permitieron lucirse en un tiro libre ideal para su zurda cuando quedaban un par de minutos para el adiós: saltó la barrera y rechazó el lanzamiento del 10.¿En qué medida puede tomarse lo sucedido en Atlanta como una señal para lo que pueda pasar el año próximo en el Mundial de selecciones? Con muchas pinzas. Es cierto que su voluntad inquebrantable y su afán competitivo lideraron la mínima mejoría del Inter en el segundo tiempo, pero a nadie puede escapar que la misma fue producto de la bajada de revoluciones de su rival. Pero también es justo tomar ese lapso con espíritu positivo y apreciar que, con otros compañeros alrededor, mucho de lo que intentó pudo haber tenido un final más feliz, al menos para decorar el resultado.Parece un deber tener en cuenta que frente a Messi se movieron futbolistas que integran algunos de los equipos que le discutirán a Argentina el título en 2026: los portugueses Vitinha, Joao Neves y Nuno Mendes; los franceses Barcola, Doué y más tarde Dembelé; el español Fabián Ruiz y que eso es un llamado de atención. Sería un error cerrar los ojos y no apreciar que, cuando esos jugadores movieron la pelota a toda marcha, al 10 le costó una enormidad encontrarla, y en las pocas veces que logró capturarla, la velocidad para recuperar la situación defensiva hizo casi imposible que pudiera dar rienda suelta a su magia. Una acción en la medialuna del PSG fue un ejemplo en ese sentido. El rosarino fue juntando gente y buscando un resquicio para el remate o el pase filtrado a fuerza de amagues, frenos y aceleraciones hasta verse rodeado por cuatro defensores. El lógico final que uno de ellos le quitó el balón.Ahora bien, al mismo tiempo resulta indispensable comparar la compañía que tiene el capitán argentino en el Inter Miami y la que lo rodea en la selección. En ese primer tiempo absolutamente desbalanceado, se vio al Messi más desprotegido que se pueda recordar. Ninguno de los otros hombres de camiseta rosa -tampoco los más reconocidos como Busquets o Suárez- conseguían escapar de la marabunta azul que les comía los talones cada vez que querían dominar la pelota y, en consecuencia, acercársela con alguna opción de control favorable al que más sabe qué hacer con ella.Y por otro lado, por mejores individualidades que tengan, ni España, ni Portugal, ni Francia, alcanzan el nivel casi perfecto de funcionamiento colectivo -en defensa y ataque- de esta orquesta diseñada por Luis Enrique hasta en los más nimios detalles. Entonces cabe pensar que las fuerzas pueden tender a igualarse y que un Messi vestido de celeste y blanco podrá mostrar una imagen mucho más cercana a la que el mundo conoce que a la vista durante la primera mitad del partido disputado en Atlanta.Lo comprendió la gente en el estadio, que agradeció su esfuerzo evidente por levantar el nivel competitivo del Inter con gritos de apoyo permanentes, y que sin duda hubiese ovacionado al ídolo si el tiro libre sobre la hora acababa en el fondo del arco de Donnarumma.El PSG no permitió ni esa sonrisa. Fue la misma máquina implacable que arrolló al otro Inter, el de Milán, en la definición de la Champions, la que vuelve a candidatearse como favorita para levantar la copa, porque más allá de su tropezón ante el Botafogo en la fase de grupos, su manera de dominar y desarrollar el fútbol no parece estar al alcance de nadie. Por lo pronto, ya está en cuartos de final.El Mundial de Clubes mostró una vez más esas diferencias gigantescas que, de algún modo, lo desacreditan como competencia entre los mejores. Esta vez le tocó sufrir nada menos que al mejor de todos, a Lionel Messi, y será difícil quitarse el mal sabor de la boca.

Fuente: Infobae
29/06/2025 17:16

"Si algo me pasa, hago responsable al Congreso": secretaria sindicalista denuncia amenazas tras fiscalizar gestión de Salhuana

Emely Silva Uriarte, secretaria general del sindicato SITRAPARL, acusa a funcionarios de Eduardo Salhuana, de acoso, represalias y hostigamiento luego de denunciar compras millonarias y presuntas designaciones irregulares

Fuente: La Nación
29/06/2025 11:18

Es venezolano, pasó a Estados Unidos a un día de que caducara su visa y revela el proceso

Un venezolano ingresó a Estados Unidos un día antes de que se le venciera la visa y contó cómo fue el proceso con los oficiales de inmigración en su entrada a ese país. El usuario detalló la entrevista con las autoridades.Cómo es pasar a EE.UU. con la visa por expirarStheven Acosta viajó desde Argentina al territorio norteamericano con una visa B1/B2 para ciudadanos extranjeros por motivos de turismo o negocios. A su llegada a Miami, en Florida, atravesó el control de los agentes federales y explicó qué preguntas le hicieron.Un venezolano detalló su ingreso a EE.UU. y qué preguntas le hicieron en la entrevista (TikTok/@sthacosta)Cuando Acosta hizo el check in en el aeropuerto del país latinoamericano, consultó a los oficiales si podía ingresar a EE.UU. a tan solo un día de que su permiso caducara y le indicaron que su vigencia debía ser válida durante toda su estadía, según relató en un video que compartió en su perfil de TikTok el 14 de junio pasado.El joven se encontraba muy nervioso debido al aviso advertido por Donald Trump días antes, en el que impedía la entrada a ciudadanos de 12 países, incluido Venezuela. "Pensé: 'Me voy con el peor escenario porque además mi visa se vencía al día siguiente", expresó Acosta.El autor del clip, que posee doble ciudadanía junto con la argentina, pasó por el control de inmigración y un oficial le hizo una serie de cuestionamientos relativos a su viaje. "Me preguntó pocas cosas y nada diferente a las veces anteriores que vine a Estados Unidos", dijo.Y detalló: "Que qué iba a hacer, qué lugares iba a visitar, cuánto dinero en efectivo traía... Me tomaron la foto y fui bienvenido".Con respecto a la caducidad de su permiso de turista, puntualizó: "Puedes ingresar a EE.UU. hasta el día que se vence tu visa y después el oficial de inmigración decidirá cuánto tiempo te da, que pueden ser hasta seis meses, para estar acá".Para tratar de proporcionar información sobre los procesos, una inquietud frecuente entre los extranjeros que desean ingresar al país norteamericano en medio de las políticas implementadas por Trump, concluyó: "Este es un video para transmitirles un poco de tranquilidad a los venezolanos que tienen su visa emitida con ese pasaporte y con fechas anteriores al 9 de junio: si les impiden la entrada, no está relacionado con su nacionalidad".Qué pasa si se vence la visa durante la estadía en Estados UnidosEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) indicó en su página web oficial que el hecho de que ese permiso pierda vigencia mientras un ciudadano se encuentra en ese país no indica que deba abandonarlo de inmediato.La permanencia legal dependerá de la fecha indicada en el formulario I-94, Registro de Entrada o Salida, que representa el tiempo de autorización en el territorio y es determinado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). En tanto, no se podrá utilizar una visa vencida para tratar de reingresar a EE.UU.

Fuente: Infobae
29/06/2025 10:58

Un senegalés denuncia el "calvario" por el que pasa para traer a sus "veintitantos" hijos a España: debe pagar 1.000 euros para una prueba de ADN para cada uno

El Consulado español en Dakar exige pruebas genéticas pese a que los hijos tienen reconocida la nacionalidad española y certificados de nacimiento

Fuente: Infobae
29/06/2025 10:04

El truco de la pinza de ropa que te hará pasar menos calor este verano

Un método curioso para reducir la temperatura de las estancias

Fuente: Clarín
29/06/2025 08:18

Elecciones 2025 en Santa Fe: qué pasa si no voto este 29 de junio

Cuáles son las multas por no votar en las elecciones 2025 en Santa Fe.Quiénes están obligados a votar este año en Santa Fe y qué dice la ley.

Fuente: La Nación
29/06/2025 08:18

Qué pasa si no voto en las elecciones de Santa Fe 2025

Este domingo son las elecciones de Santa Fe 2025, donde se eligen autoridades locales en varias localidades. Hay muchos habitantes de la provincia que, por distintas cuestiones, no se van a acercar a votar. Como, en la Argentina, el sufragio es obligatorio, no cumplir con ello lleva distintas penalidades asociadas.Qué pasa si no voto en las elecciones 2025 de Santa Fe Según indica la Ley Electoral de Santa Fe, el elector que sin causa justificada no emita su voto en esta y cualquier otra elección que se efectúe en su distrito o sección electoral, "será penado con una multa de 10 pesos moneda nacional". A su vez, la normativa detalla: "La Junta Electoral remitirá a los Agentes Fiscales, la lista de los electores que no hayan votado y aquellos tendrán la obligación de acusar ante los Jueces Correccionales, a todos los ciudadanos que no hayan cumplido con su deber de votar en cada elección. Esta acusación será deducida so pena de destitución, dentro del plazo de 30 días, a contar desde que la Junta Electoral haya hecho llegar las listas de infracción".Quiénes están exentos de votar en las elecciones 2025 de Santa FeLa Ley Electoral de Santa Fe determina que "todo elector tiene el deber de sufragar en cuantas elecciones provinciales, municipales o de comisión de Fomento se realicen en su distrito electoral". Sin embargos, marca que hay algunas excepciones: Los electores mayores de 70 añosLos jueces y sus auxiliares que por disposición de esta ley, o su reglamentación, deben asistir a sus oficinas y tenerlas abiertas durante las horas de las elecciones Los que estuvieran enfermos o imposibilitados físicamente o por fuerza mayor, debidamente comprobada, que les impida concurrir al comicioLos que el día del acto electoral se encuentren a más de 100 kilómetros del lugar del comicio en que les corresponde votar, circunstancia que deberán comprobar con certificado expedido por el juez del lugar donde se encuentre el elector.Cómo justificar que no voté en las elecciones 2025 de Santa FeAquellas personas que no hayan podido votar en las elecciones locales, deberán justificar su ausencia en la votación. Se puede hacer de forma online a través del sitio oficial del Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe. Hay tiempo de hacer esta gestión hasta 60 días posteriores a los comicios primarios, es decir, hasta el 28 de agosto. Allí, se deberá ingresar datos personales del elector, como el DNI y el nombre. Luego, se debe indicar la elección a la que no se asistió y el motivo, que puede ser por ser juez o auxiliar que deben prestar sus servicios durante el acto electoral, personal de organismo o empresas que deben asistir a sus puestos, distancia o enfermedad. Finalmente, se deben adjuntar los documentos que certifiquen la justificación y aportar un correo electrónico. Cabe recordar que, en el caso de estar a más de 100 km del lugar de votación, se debe asistir a la comisaría más cercana para dar su justificación.

Fuente: La Nación
29/06/2025 08:18

Qué pasa si no voto en las elecciones de Formosa 2025

Hoy, domingo 29 de junio son las elecciones 2025 en Formosa. Hay algunas personas que, por distintas cuestiones, no podrán acercarse a cumplir con su obligación cívica. Como, en la Argentina, el sufragio es obligatorio, no cumplir con ello lleva distintas penalidades asociadas.Qué pasa si no voto en las elecciones 2025 de FormosaLa Constitución de Formosa establece que el voto es "universal, secreto y obligatorio". A su vez, el Régimen Electoral de la provincia señala que "el sufragio electoral es un derecho y una función política" de los ciudadanos y que "todo elector tiene el deber de votar en cuantas elecciones provinciales y municipales fueren convocadas en la provincia o en su municipio". Por lo tanto, los ciudadanos formoseños que se encuentren empadronados deben presentarse en las mesas de votación este domingo.Cómo justificar que no voté en las elecciones 2025 de FormosaAquellas personas que no hayan podido votar en las elecciones locales, deberán justificar su ausencia en la votación. En el caso de quienes no hayan votado por encontrarse a más de 200 kilómetros de la mesa de votación el día del comicio, o haber cambiado domicilio. Para ello, deberán hacer constar su situación en el mismo día de la elección ante un Juez de Paz o la autoridad más cercana. En tanto, los impedidos a sufragar este domingo por enfermedad, por ausencia fuera del país, por causa justificada o por impedimento legítimo deberán comprobarlo ante el juez competente. Quiénes están exentos de votar en las elecciones 2025 de FormosaLas siguientes personas quedan exentas de participar el acto electoral de Formosa este domingo, de acuerdo al Régimen Electoral:Los electores menores de 18 años y mayores de 70 Los jueces y sus auxiliares y todos los funcionarios públicos que por disposición de la ley deban asistir a sus oficinas y tenerlas abiertas durante las horas de la elección. Aquellas personas que el día de la elección se encuentren a más de 200 km de la mesa en que les corresponda votar. Los votantes que estuvieren enfermos o imposibilitados física o mentalmente o que razones de fuerza mayor, debidamente comprobadas, les impida concurrir al comicio. Los soldados del ejército, armadas y aeronáutica y los agentes o gendarmes de las policías armadas de la Nación de las Provincias y sus equivalentes.Los detenidos por orden de un juez competente mientras no recuperen su libertad. Los condenados por delitos comunes, por el término de la condena. Aquellos electores que, en virtud de otras disposiciones legales, quedaren inhabilitados para el ejercicio de los derechos políticos.

Fuente: La Nación
29/06/2025 07:18

Efemérides del 29 de junio: ¿qué pasó un día como hoy?

Las efemérides del 29 de junio incluyen diversos eventos que pasaron un día como hoy, domingo en el que cumple un nuevo aniversario de la final del Mundial de Fútbol de México 1986, en la cual la selección nacional se consagró campeona. Esta fecha tiene una gran relevancia para el país.Aquella fue la segunda vez en la historia en que el equipo argentino se impuso como el ganador absoluto del campeonato que organiza la FIFA, hazaña que ya había alcanzado en 1978. El certamen se desarrolló entre el 31 de mayo y el 29 de junio en México, y participaron 24 seleccionados de distintas partes del mundo.De esta manera, el 29 de junio de 1986, el equipo liderado por Diego Armando Maradona y dirigido por Carlos Salvador Bilardo se enfrentó con el seleccionado de Alemania en el estadio Azteca. La Argentina le ganó al conjunto europeo por 3-2, con goles de José Luis "Tata" Brown, Jorge Valdano y Jorge Burruchaga. Años más tarde, estos rivales se encontrarían dos veces más en esta instancia, con lo cual se convirtió en la final que más veces se repitió en la historia de esta competición.Efemérides del 29 de junio: ¿qué pasó un día como hoy?1896 - Nace Petrona C. de Gandulfo, cocinera televisiva, pionera en la Argentina dentro de este rubro. Se la conocía como "Doña Petrona".1900 - Nace Antoine de Saint-Exupéry, aviador y escritor, autor de la famosísima obra El Principito.1927 - Llega a Hawái el primer vuelo desde la costa oeste de Estados Unidos.1929 - El médico escocés Alexander Fleming descubre la penicilina, el primer antibiótico conocido.1949 - Se implementa el apartheid en Sudáfrica y se prohíben los matrimonios mixtos.1930 - Nace Robert Evans, productor y actor estadounidense.1962 - Nace el actor de doblaje mexicano Mario Castañera, reconocido en Latinoamérica por ser la voz de McGyver y del personaje de animé Goku.1967 - Muere la actriz estadounidense Jayne Mansfield.1971 - Mueren los tres tripulantes de la nave espacial soviética Soyuz 11 en un accidente, poco antes de aterrizar.1974 - Isabel Martínez de Perón se hace cargo de la Presidencia de la Argentina.1986 - La selección argentina vence a Alemania Federal por 3 a 2 y se consagra campeona de la Copa del Mundo de fútbol en México.1987 - Profanan los restos del expresidente argentino Juan Domingo Perón en el cementerio de la Chacarita.1990 - Muere el escritor estadounidense Irving Wallace.2003 - Muere la actriz estadounidense Katharine Hepburn.2007 - Se pone a la venta el primer iPhone: el revolucionario celular de Apple.2012 - Muere Juan Alberto Badía, conductor y periodista argentino.2019 - Muere Héctor Ricardo García, periodista argentino, y empresario teatral y de medios de comunicación.2023 - Muere Alan Arkin, actor estadounidense.Se celebra el Día Internacional de los Trópicos, los cuales son vitales para la regulación climática y la captura de carbono.Se celebra el Día del Camarógrafo Argentino.

Fuente: Perfil
29/06/2025 05:18

Palmeiras ganó el duelo brasileño y pasó a cuartos

El poderoso Verdão, dirigido por Abel Ferreira, y uno de los máximos candidatos a ganar la actual Copa Libertadores, eliminó en Filadelfia al Botafogo, el campeón vigente de la Conmebol, y avanzó de ronda. El gol lo hizo Paulinho en el suplementario con una guapeada individual. En esa prórroga, Palmeiras sufrió la tarjeta roja al defensor paraguayo Gustavo Gómez, uno de los cimientos del equipo, que ahora no podrá estar en el duelo de cuartos ante Chelsea. Botafogo, que en este Mundial le había ganado al PSG, se mantuvo en partido por la actuación de su arquero John. Leer más

Fuente: Perfil
29/06/2025 03:18

Fernando Dente: "Si le pasa a uno, nos pasa a todos"

Actor, cantante, bailarín, director y docente teatral presentará un clásico Despertar de primavera en el Teatro Opera por pocas funciones. Aquí cuenta cómo fue la selección y los recuerdos de la primera puesta en escena que protagonizó. Leer más

Fuente: Infobae
29/06/2025 02:20

Pilar Sordo: "Me quedan 20 navidades, ¿cómo las quiero pasar? ¿Con quién?"

Dice que hablar de 20 navidades y no de 20 años provoca que las decisiones se tomen desde otro lugar, y que no conectamos con las cosas que nos gustaría hacer y no fuimos capaces de ejecutar. Por qué nunca estamos donde estamos, la ansiedad que provoca que la cabeza que se nos vaya del presente. La urgencia de decidir cuidar los vínculos y de hablar a corazón abierto mirándonos a los ojos

Fuente: La Nación
28/06/2025 18:18

Colapinto dio un paso adelante con su desconcertante Alpine: cuando pasar la Q1 se parece a un milagro

SPIELBERG. Austria (enviado especial).- Flavio Briatore había afirmado que el GP de Austria no iba a ser un "examen" para Franco Colapinto, aunque los influyentes periodistas británicos de Fórmula 1 insisten en que la quinta carrera  del argentino con Alpine, que se disputará este domingo, será crucial. Con examen o no, el fin de semana comenzó con tintes muy sombríos no solo para él, sino también para el equipo en general. Hubo momentos de dudas y desconcierto el viernes. Colapinto había acabado el primer día de entrenamientos para el Gran Premio de Austria en la última posición, a poco más de medio segundo de su compañero, Pierre Gasly. El final del sábado, cuando terminó la tanda clasificatoria, de pronto mostraba al argentino en una posición expectante: largará desde la posición 14, con el mérito incuestionable de haber traspasado la barrera de la Q1. Aunque tuvo que sortear todo tipo di dificultades para conseguirlo, algo que no puede desviarse del análisis global: que nadie espere un domingo de rosas en el velocísimo Red Bull Ring austríaco.Es que en el arranque del día, en la tercera sesión de entrenamientos, la tendencia del viernes negro continuaba. Hubo otro aparente golpe de efecto: Colapinto se situaba 19º, a 1,22s del más rápido, Lando Norris (McLaren). Resultaba poco consuelo situarse a tan solo 1,8 décima de Gasly, que era 17º.Los resultados hasta ese momento mostraban a los dos A525 tan hundidos como en las pruebas de clasificación del pasado GP de Mónaco. Solo quedaba una incógnita: los dos coches, inmanejables con media carga de nafta y neumáticos medios (banda amarilla) con los que se hizo una simulación de carrera, ¿iban a reaccionar al ponerse los blandos (banda roja) en las sesiones de clasificación para determinar la grilla de largada? Demasiadas veces este año, por puestas a punto equivocadas o por características inherentes al chasis, la velocidad a una vuelta era muy irregular. De repente el Alpine podía situarse entre los mejores ocho o quedar por detrás de la decimosegunda posición.Sin embargo, el sábado por la tarde llegó la hora de la verdad: los neumáticos blandos corrigieron, parcialmente, las deficiencias del chasis de los A525 y hubo mejoras. Llegado el momento, Franco se la jugaba. Dando rápidos y cortos movimientos contra-volante para domar un eje trasero muy rebelde, casi de rally, Colapinto lograba pasar de la Q1 a la Q2 en la posición de corte, la 15ª, con un tiempo de 1m05s288/1000, a solo 0,227s de Gasly, que pasaba a la Q3 en la 10ª posición, que iba a ser la suya definitiva. Colapinto, que había corrido de atrás durante toda la sesión, logró hacer su vuelta buena justo cuando terminaba la Q1, como un boxeador que está contra las cuerdas y mete una mano salvadora justo cuando suena la campana.Y en su buen hacer sabatino, el argentino, que el viernes había quedado a 1,596s del más rápido ese día, Norris (McLaren), se iba más temprano al área de prensa, pero a 1,057s del inglés. Una mejora nada espectacular, pero una mejora al fin, considerando la oscuridad de la que lograba emerger."Fue un día complicado. Salí último, me pasaron todos y me afectó mucho el 'rebufo' (la turbulencia de los coches que iban por delante). El viento en las curvas rápidas me complicó mucho. No tengo mucha confianza acá en Austria en las curvas rápidas. Cuando creí haber dado un pasito (adelante) en esas curvas rápidas, me costó mucho (en la Q2). En la FP3 dimos muchas vueltas preparando la carrera de mañana", detallaba el argentino, con un gesto que por momentos traslucía mayor confianza que la que había mostrado el día anterior. Pero no por eso conformidad.La progresión de Alpine, un canto al desconciertoPodría aprobarse o no la configuración elegida por los técnicos de Alpine para comenzar el fin de semana: como el motor Renault es el menos potente de todos los usados en F1, ambos pilotos iban a salir a la FP1 con poca carga alar trasera para tener más velocidad en recta. Esto iba a ser un problema y se iba a acentuar el sábado porque hizo más calor, 28°C (47°C en pista para la clasificación) y la menor densidad del aire daba más velocidad en la recta pero menos apoyo en las curvas.Franco no había pretendido forzar al auto el viernes, pero apretó con todo en la FP3 del sábado. Alpine mandó a él y a Gasly a girar hasta 17 vueltas con los neumáticos medios para preparar la carrera. Y cargados de nafta, se veía claramente en la cámara embarcada la tendencia del eje trasero a entrar en trompo al acelerar y el comienzo de un "latigazo" peligroso que ambos pilotos debían corregir con repetidos y rápidos golpes de contra-volante.FC43 & BZRP ð?¥° pic.twitter.com/dTpknH1vKv— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) June 28, 2025Cuando faltaban pocos minutos para el final de la tanda en la que ambos McLaren se "paseaban" en los dos primeros puestos, el argentino puso calzado blando (banda roja) y clavó el reloj en 1m05s546/1000. Casi en el mismo momento, Gasly cronometraba 1m05s366/1000, aunque se quejaba de que un Red Bull lo había obstaculizado.Y la 14ª posición de Gasly del viernes, con problemas parecidos a los de Franco, se transformaba en una 17ª posición en ese ejercicio previo a la qualy. A solo 0,180s de su compañero francés, en la 19ª posición, por detrás del Haas de Esteban Ocon, quedaba el argentino. Cuando realmente importaba cumplía bien, aunque a último momento hacía un trompo sin consecuencias.En la Q1 los Alpine recuperaron energía: Franco iba a superar a tipos experimentados como Lance Stroll, Esteban Ocon, Yuki Tsunoda, Carlos Sainz y Nico Hulkenberg. Ya en la Q2, la adherencia de la pista comenzaba a disminuir y a levantarse viento. Franco sufrió entonces un par de ráfagas y la falta de máxima carga alar le iba a afectar.Aunque en Barcelona se introdujo un nuevo fondo que mejoró el rendimiento, el A525 conserva su concepto aerodinámico de raíz, muy sensible a cualquier mínima variación de la condición ideal de funcionamiento, aquella que se probó en el túnel de viento y que contempla un movimiento muy limitado del fondo del coche. Fuera de ese margen, el dramaâ?¦ Lo cierto es que una y otra vez los ingenieros de Alpine no consiguen dar adherencia a ambos ejes, tanto en curvas rápidas como lentas, y el trabajo se complica por la necesidad de dar menor carga alar atrás para compensar la falta de potencia del motor.Esto se ha comprobado una vez más en los sube y baja del escenario de Spielberg. Aun así, Colapinto confía en el buen ritmo demostrado junto a Gasly en la FP3 para avanzar con una estrategia de carrera que seguramente será a dos paradas. A las 10 de la mañana del domingo, hora de Argentina, desde la 14ª posición, en la séptima fila junto al francés de Racing Bulls Isack Hadjar, comenzará Colapinto su decimocuarta carrera en la Fórmula 1.Un desfile de modelos para empezar el díaNo menos de una treintena de fotógrafos y dos decenas de VIPs cazadores de autógrafos se alineaban a 20 metros de frente en la zona de entrada al paddock. Eran las once del sábado, el sol molestaba pero daba igual. Esperaban el desfile de modelos en la que se ha transformado la ceremonia de entrada de los pilotos, uno de los pocos momentos en que son visibles ataviados de "civil".Contrastes son los que sobran. Se pasa del modelito deportivo Dior de Sir Lewis (Hamilton) a los blue jeans súper holgados de rapero neoyorquino de Isack Hadjar y se impone el conservadurismo con la vestimenta elegante y clásica de George Russell luciendo vaqueros estrechos y oscuros y una camisa beige clara. Franco llegó como de costumbre: con sus chinos beige, zapatillas azules y la remera del equipo Alpine. Llevaba una importante compañía, el termo y el mate. Es, sin duda, el aficionado al mate más veloz sobre la tierra. View this post on Instagram A post shared by FORMULA 1® (@f1)El paddock, como ya es costumbre, justo antes de las tandas clasificatorias se llenó de VIPs y aficionados que desean vivir una experiencia especial, ver de cerca a los pilotos y lograr una selfie para mostrar a los amigos. Uno de esos momentos breves y especiales sucede cuando los pilotos cruzan de los hospitalities hacia los garajes ya luciendo su antillama de carreras.Por allí aparece Yuki Tsunoda, piloto de Red Bull, rodeado de cuatro jóvenes niponas que reclaman lo suyo. Yuki destaca por su negro cabello enredado como nido de gorrión japonés. Junto a él pasa y le da un golpecito en el hombro su anterior compañero de equipo en Racing Bull, el neozelandés Liam Lawson, de abundante cabellera color oro, eternamente peleada con el peine. Lewis Hamilton, con prolijas y cortas trenzas pegadas en paralelo al cráneo, trata de escapar escondiéndose entre los camiones de Ferrari. Le tocó el turno a Franco de cruzar esa zona de selfies y autógrafos. Lo hizo a paso ligero acomodándose, en gesto muy repetido, su penacho-flequillo de cabello ensortijado que complementa su aspecto juvenil. Al final, una distracción accesoria de lo importante, aunque en el mundo de hoy de la Fórmula 1, cada detalle de marketing cuenta. Pero la verdad se sigue escribiendo arriba de los autos.

Fuente: Clarín
28/06/2025 16:18

Qué pasa si no voto en las elecciones 2025 en Formosa

Lo establece el Código Nacional Electoral.Quiénes están obligados.

Fuente: Infobae
28/06/2025 16:02

â? El emotivo momento que pasó el papa León XIV con un obispo español que le pidió que le diera un abrazo

Las imágenes se propagaron a través de las redes sociales y llegaron a un público de millones en distintos lugares del mundo. Diversos usuarios resaltaron la cercanía del sumo pontífice con sus fieles

Fuente: Clarín
28/06/2025 15:18

Espeluznante accidente en la Fórmula 2: un auto volcó, pasó por encima del coche de un rival y el piloto se salvó de milagro

El francés Sami Meguetounif fue el protagonista de un choque que puso los pelos de punta a todos en el GP de Austria.Ocurrió en la carrera Sprint de la telonera de la Máxima y el sistema HALO evitó una tragedia.Luego hubo un insólito choque en cadena a metros de la bandera a cuadros.

Fuente: Infobae
28/06/2025 15:14

Prisión para un sacerdote de Burgos que reclamaba fotos sexuales a menores de su parroquia haciéndose pasar por mujer en redes

El caso comenzó hace unos meses, cuando los padres de un joven acudieron a la Comisaría de Burgos para denunciar que su hijo había enviado fotos de sus genitales a una persona que, según creía, era una mujer

Fuente: La Nación
28/06/2025 14:18

Es compadre del Chapo Guzmán y uno de los fundadores del Cartel de Sinaloa: así pasó de las cárceles de EE.UU. a las de México

Héctor Luis Palma Salazar, "El Güero", fue uno de los líderes del Cartel de Sinaloa junto a Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera. Tras ser extraditado a Estados Unidos, el narcotraficante cumplió nueve de los 16 años de prisión a los que fue sentenciado. Ahora, en México, sigue tras las rejas en la cárcel del Altiplano por distintos delitos.El narco del Cartel de Sinaloa liberado por buena conducta en EE.UU.Héctor Palma fue arrestado en 1995 cuando iba en camino a una boda en Jalisco. El avión privado en el que se encontraba se desplomó en Nayarit por una falla técnica, de acuerdo con El Universal."El Güero" sobrevivió al accidente y las autoridades mexicanas aprovecharon la oportunidad para dar con el narcotraficante.Después de ser capturado, Héctor Palma fue extraditado a Estados Unidos. Tras declararse culpable del delito de tráfico de drogas, fue sentenciado a pasar 16 años en el penal de alta seguridad de Atwater en San Quintín, California.Como detalla el periódico Milenio, el ex narcotraficante no cumplió su condena completa. Después de nueve años tras las rejas, "El Güero" fue liberado por buena conducta y fue regresado a México. El intercambio se dio en Matamoros, Tamaulipas, en 2016.De vuelta a la prisión en MéxicoAl volver a su país natal, Héctor Palma fue detenido por nuevas denuncias. De acuerdo con BBC, se le acusó de cometer dos homicidios en Nayarit y fue llevado a la prisión de alta seguridad de El Altiplano.Desde entonces, "El Güero" ha estado privado de su libertad por diferentes imputaciones, entre ellas por el asesinato de varios familiares de Miguel Ángel Félix Gallardo, también conocido como "El Padrino".En entrevista exclusiva con Univision, Héctor Palma aseguró que el gobierno mexicano "quiere que se muera en la cárcel":"Pues ha sido en exceso el abuso que han cometido en mí contra las autoridades. Yo ya les pagué por lo que a mí me juzgaron y yo no les debo más. Yo fui acusado por los delitos contra la salud. Por lo que a mí acusaron y por lo que me sentenciaron es lo que yo puedo reconocer".Además de afirmar que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador obstaculizó tres veces su proceso para ser libre, "El Güero" también defendió que él no es miembro de ningún cartel y que nunca perteneció a uno.Entre las acusaciones más recientes que enfrenta Héctor Palma se encuentra la de presuntamente haber asesinado al subdirector del Cefereso 2 en el 2000, reporta Proceso.Según su abogado defensor, no se realizó una investigación pertinente y los testigos fueron fabricados por la Fiscalía General de la República.La historia de Héctor "El Güero" PalmaComo recuerda El Universal, Héctor Palma comenzó su carrera criminal con el robo de autos y al dedicarse al narcomenudeo. Su reputación como pistolero llegó a oídos de Miguel Ángel Félix Gallardo, quien lo invitó a convertirse en su lugarteniente.En aquel entonces, Joaquín "El Chapo" Guzmán también trabajaba para Félix Gallardo. "El Güero" y "El Chapo" decidieron independizarse de "El Padrino" y aprovechar el control que ya ejercían en el norte de México.A partir de esta alianza se creó el Cartel de Sinaloa. Félix Gallardo vio este movimiento como una traición y contrató al venezolano Rafael Clavel Moreno para vengarse de Héctor Palma.Clavel Moreno se infiltró en la organización de "El Güero" con el objetivo de seducir a su esposa, Guadalupe Leija Serrano. El venezolano se ganó la confianza de Guadalupe y la asesinó.Héctor Palma recibió la cabeza de su esposa en una hielera y el resto de su familia también tuvo un final trágico. De acuerdo con BBC, Clavel Moreno arrojó a sus dos hijos pequeños desde un puente en Venezuela."El Güero" se vengó de Félix Gallardo al asesinar a múltiples miembros de su familia y a colaboradores suyos del Cartel de Guadalajara. Su venganza también llegó a Clavel Moreno y sus familiares, quienes fueron asesinados.

Fuente: Infobae
28/06/2025 07:20

"Estaba deshidratada, quemada por el sol y tenía úlceras en la boca": una mujer pasa cinco días desaparecida en el Mediterráneo

La Guardia Civil aún está investigando las causas que pudieron suceder para el naufragio de la mujer

Fuente: La Nación
28/06/2025 07:18

Efemérides del 28 de junio: ¿qué pasó un día como hoy?

Las efemérides del 28 de junio incluyen diversos eventos que pasaron un día como hoy, en que se celebra el Día del Orgullo LGBTIQ+, una iniciativa que busca visibilizar la diversidad sexual y de género que existen en la sociedad.Las letras de esta sigla hacen referencia a las palabras Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans, Intersexuales y Queer. De todos modos, con el tiempo, se sumaron otras para incluir más identidades que no se sentían representadas con esos términos, es por eso que se decidió incluir el símbolo "+". Internacionalmente, esta comunidad es identificada con una bandera que tiene los colores del arcoíris.Esta fecha busca, además, denunciar las injusticias, los ataques y discriminaciones que padecen quienes son parte de este colectivo. De hecho, la fecha en la que se lleva a cabo esta jornada remite a los disturbios de Stonewall, los cuales ocurrieron tras un operativo policial que tuvo lugar en la madrugada del 28 de junio de 1969 en el bar conocido como Stonewall Inn, en Nueva York.Este evento llevó a que se realicen distintas protestas como respuesta a la brutalidad con la que eran tratadas las personas LGBTIQ+. Esa fue la primera expresión concreta de una resistencia por parte de esta comunidad en la historia, algo que más adelante se replicó en el resto de Estados Unidos y en otros países.Efemérides del 28 de junio: ¿qué pasó un día como hoy?1712 - Nace el escritor y filósofo suizo Jean-Jacques Rousseau.1807- Comandados por el teniente general John Whitelocke, unos de 10.000 soldados ingleses desembarcan en la localidad de Ensenada en la segunda y última invasión británica al Virreinato del Río de la Plata.1865 - Nace Juan Bautista Justo, cirujano, escritor y periodista argentino. Fue el fundador del Partido Socialista y del diario La Vanguardia.1888 - Nace la actriz argentina Lola Membrives.1889 - Muere Maria Mitchell, primera mujer astrónoma estadounidense.1919 - En la Galería de los Espejos del Palacio de Versalles, a las afuera de París, se firma el Tratado de Paz de Versalles, que puso fin a la Primera Guerra Mundial con severas sanciones económicas a la derrotada Alemania.1926 - Nace el cineasta y humorista Mel Brooks.1930 - Nace, en el barrio porteño de Belgrano, Lidia Estela Mercedes Miy Uranga, más conocida como Taty Almeida, dirigente de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Es la madre de Alejandro Almeida, quien desapareció tras ser secuestrado en junio de 1975 por paramilitares de la ultraderechista Alianza Anticomunista Argentina o Triple A.1937 - Nace en la localidad santafesina de Serodino el escritor Juan José Saer, considerado uno de los más importantes de la literatura iberoamericana.1939 - Nace Juan Carlos 'Tata' Cedrón, compositor y músico de tango argentino.1948 - Nace la actriz estadounidense Kathy Bates.1966 - Nace el actor John Cusack, protagonista de Alta Fidelidad y 2012, entre otras películas.1968 - Nace el cantante puertorriqueño Elmer Figueroa, más conocido como Chayanne.1971 - Nace Elon Musk, físico y emprendedor sudafricano. Es considerada una de las personas más influyentes del siglo.1972 - Nace Pity Álvarez, cantautor argentino, fundador de la banda Viejas Locas y del grupo Intoxicados.1988 - Nace la actriz y comediante argentina Juana Repetto.1997 - Mike Tyson es descalificado luego de mutilar la oreja de su contrincante: el campeón de los pesos pesados, Evander Holyfield.2006 - Muere Fabián Bielinsky, cineasta argentino y director de la película Nueve Reinas, protagonizada por Ricardo Darín.2021 - Muere el boxeador argentino Sergio Víctor Palma.Se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT en conmemoración de los disturbios de Stonewall, en Estados Unidos.

Fuente: Perfil
28/06/2025 01:18

Qué pasó y cómo puede seguir

Leer más

Fuente: Clarín
27/06/2025 21:18

Después de la guerra, Trump quiere pasar la motosierra en la principal agencia de Inteligencia de Estados Unidos

Quiere achicar la cúpula de la inteligencia, en medio de una pelea abierta con los servicios estadounidenses.El presidente estadounidense desacreditó un informe de Inteligencia del Pentágono que ponía en duda el daño real del ataque a Irán.

Fuente: Perfil
27/06/2025 18:00

Caparrós: "¿Qué le pasó o pasa a la Argentina para dejarse conducir por un señor tan desgraciado?"

"¿Hay algún otro país donde el presidente hable de sus conciudadanos en estos términos?", se preguntó el periodista al comentar un video en el que el Presidente insulta a los empleados públicos. Leer más

Fuente: Perfil
27/06/2025 18:00

Caparrós: "¿Qué le pasó o pasa a la Argentina para dejarse conducir por un señor tan desgraciado?"

"¿Hay algún otro país donde el presidente hable de sus conciudadanos en estos términos?", se preguntó el periodista al comentar un video en el que el Presidente insulta a los empleados públicos. Leer más

Fuente: La Nación
27/06/2025 16:36

¿Qué pasó entre María Vázquez y Pampita?

Dos figuras icónicas, referentes de la moda y el espectáculo, volvieron a enfrentarse públicamente y desataron una ola de comentarios debido a declaraciones que encendieron la mecha de una rivalidad que lleva años latente. Se trata ni más ni menos que de Pampita y María Vázquez.¿Qué desató la nueva polémica entre Pampita y María Vázquez?La controversia se encendió tras una entrevista que María Vázquez concedió junto a su esposo, Adolfo Cambiaso, en el programa Perros de la Calle. Allí, Vázquez criticó a la gente que, según ella, no pertenece al mundo del polo y solo busca figurar. "Mucho 'careta', mucha gente que no tiene nada que ver con el deporte. Van a sacarse una foto o a ver si ven a algún príncipe", expresó Cambiaso, dando validez a la idea de su esposa. Estas declaraciones llegaron a oídos de Pampita, quien mantiene un vínculo con el polo a través de su novio, Martín Pepa, y estuvo casada con el polista Martín Barrantes.La respuesta de PampitaAnte la pregunta sobre cómo se lleva con las mujeres del polo, Pampita respondió con ironía. "En realidad, no es mi ambiente y voy muy poco. Así que no pertenezco", señaló la modelo. Cuando le mencionaron las declaraciones de Vázquez sobre la "gente careta", la modelo contraatacó: "No entiendo a quién se refiere. ¿A los patrones que contratan a su marido? ¿A los que le compran caballos a su marido? ¿O al público que mira polo y por eso el polo existe?".Al ser consultada sobre si se sintió aludida por los comentarios de Vázquez, Pampita fue contundente: "No sé a quién se refiere. Seguro que a mí no porque Martín le compra muchos caballos a su marido. Así que no se va a meter con alguien que le compra tantos caballos para sus patrones. No me siento tocada". Además, sugirió que se le preguntara directamente a María Vázquez sobre el tema. "Habría que preguntarle a María, ¿no? Llámenla", desafió.La rivalidad entre Pampita y María VázquezLa competencia entre ambas figuras se remonta a principios de los 2000, cuando Pampita emergió como una figura destacada en el mundo de la moda donde competía directamente con María Vázquez, quien ya gozaba de reconocimiento por su trayectoria y su relación con Carlos Menem Junior. Según trascendió, un grupo de modelos se refería despectivamente a Pampita como "la muqui".En ese contexto, ambas coincidieron en el programa El Rayo, donde Pampita rápidamente ganó protagonismo y opacó a Vázquez. Años después, volvieron a cruzarse en el Bailando por un sueño, donde la tensión entre ambas era evidente.¿Qué dijo María Vázquez sobre su relación con Pampita?En el pasado, María Vázquez intentó explicar por qué nunca logró establecer un vínculo con Pampita. "Porque pertenecíamos a agencias distintas, competíamos a veces por los mismos trabajos, estando en veredas opuestas. Ella llegó después que yo y yo ya tenía un lugar en el medio. No tengo ni idea, pero a veces se da y a veces no se da", declaró.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
27/06/2025 16:36

¿Qué pasó con el montañista argentino que murió en Los Alpes?

La búsqueda de Nicolás Benedetti, un montañista argentino que estaba desaparecido en los Alpes concluyó de manera trágica. El hombre, un experimentado guía de montaña de la ciudad de Bariloche, fue hallado sin vida por los equipos de rescate en una zona de difícil acceso del macizo del Mont Blanc, tras un accidente ocurrido el pasado miércoles.¿Cómo fue el accidente de Nicolás Benedetti?El fatal desenlace ocurrió el pasado miércoles, cuando el guía de montaña intentaba una proeza personal: dar la vuelta al Mont Blanc en parapente. Según la reconstrucción del hecho, una ráfaga de viento lo desvió y provocó que se estrellara contra un peñón de difícil acceso entre Francia e Italia. El impacto fue letal.La víctima fue identificada como Nicolás Gregorio Benedetti, un guía de 53 años oriundo de Mar del Plata, pero radicado en Bariloche durante la mayor parte de su vida. El accidente se produjo mientras volaba cerca de la cumbre del Mont Blanc, a una altitud aproximada de 4800 metros sobre el nivel del mar, en una zona que divide la ciudad francesa de Chamonix y la localidad italiana de Courmayeur.Cómo fue el proceso de rescate de BenedettiLa alerta sobre su desaparición la dio Nahuel Campitelli, jefe de la comisión de auxilio del Club Andino de Bariloche, quien volaba en otro parapente junto a él y a Martín Heredia, otro guía santacruceño. Campitelli relató al medio Diario Río Negro que Benedetti "no logró aterrizar a tiempo y siguió volando" hasta que se topó con "un terreno complejo y el viento lo zarandeó". En un momento, perdieron todo contacto visual y por radio con él.Tras la denuncia, un equipo de rescatistas italianos inició una intensa búsqueda. La localización fue posible gracias al rastreo de su teléfono por satélite. Sin embargo, el lugar del impacto, a 4100 metros de altura, presentaba enormes dificultades de acceso y condiciones meteorológicas adversas que impidieron una recuperación inmediata. El viernes, un helicóptero pudo llegar a la zona para retirar el cuerpo.Quién era Nicolás BenedettiNicolás Benedetti era un profesional muy respetado en el ambiente del montañismo. Integraba la Asociación de Guías de Alta Montaña y contaba con la habilitación para trabajar como guía en el Parque Nacional Nahuel Huapi. Su pasión por la montaña lo llevaba a viajar con frecuencia a los Alpes franceses durante la temporada de verano para escalar y volar en parapente."Tenía una energía enorme. Éramos amigos desde 1992 y formábamos parte de la comunidad de la montaña. Con Nico hemos ido a volar y a escalar juntos", recordó su amigo Nahuel Campitelli en diálogo con el medio de Río Negro.Un antecedente de gran similitudLa tragedia de Benedetti ocurre poco más de un mes después de otro accidente fatal que involucró a un colega suyo en el mismo macizo. A mediados de mayo, Lucas Buzzeiro, de 49 años, también guía de montaña de Bariloche y miembro de la misma asociación, murió en el Mont Blanc.Las similitudes entre ambos casos son notables. Buzzeiro, quien también viajaba a Francia para trabajar durante la temporada, practicaba esquí en la pista de couloir des Cosmiques, una de las bajadas más técnicas y populares de la región de Alta Saboya. Según los informes, el hombre inició el descenso por el corredor, que posee una inclinación de 45 grados, cuando perdió el equilibrio, se salió de la pista y cayó al vacío desde una altura de al menos 300 metros.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
27/06/2025 16:00

Elecciones en Santa Fe 2025: qué pasa si no voy a votar y de cuánto es la multa

Los ciudadanos santafesinos deben votar este domingo 29 de junio de forma obligatoria y, en caso de que no lo hagan, recibirán sanciones económicas y administrativas. Conocé más. Leer más

Fuente: La Nación
27/06/2025 15:36

¿Qué pasó con el jefe de la Policía Caminera de Córdoba?

Un nuevo escándalo sacude a la cúpula de la Policía de Córdoba. Una serie de once allanamientos en la capital provincial, Unquillo, La Calera y Cosquín culminó con la detención de siete personas, entre ellas seis uniformados de alto rango y un civil. Los procedimientos buscaron evidencia sobre una presunta organización delictiva que operaba desde dentro de la fuerza.¿Por qué detuvieron al comisario Maximiliano Ochoa Roldán?El jefe de la Policía Caminera, comisario general Maximiliano Ochoa Roldán, fue detenido como el presunto líder de una red criminal. La orden judicial, emitida por el fiscal Guillermo González, lo imputa por una serie de graves delitos.Según la acusación formal, Ochoa Roldán enfrenta cargos por coacción, extorsión, asociación ilícita en calidad de jefe, peculado de servicios, enriquecimiento ilícito y encubrimiento por omisión de denuncia. La investigación sostiene que utilizaba su posición jerárquica para coordinar una estructura dedicada a negociaciones ilegítimas y a la coacción de personas.Quiénes son los otros implicados en la causaLa redada no se limitó al titular de la Caminera. La orden de detención alcanzó a otros miembros de la fuerza y a civiles que presuntamente colaboraban con la organización. Los otros detenidos son:Gabriel Élido Burkhard: Un civil señalado como organizador de la asociación ilícita, también imputado por coacción, extorsión y enriquecimiento ilícito.Leonardo Javier Torres: Comisario inspector y titular de la dirección de Asesoría Letrada, acusado por asociación ilícita.Martín Darío Heredia: Comisario inspector, imputado como miembro de la asociación ilícita, enriquecimiento ilícito y encubrimiento.Gastón Ochoa Roldán: Abogado y hermano del jefe policial, acusado de integrar la asociación ilícita.Jorge Gutiérrez: Comisario inspector de la Dirección de Custodias y Protección, imputado por asociación ilícita y peculado de servicios.Dante Gabriel Villalba: Suboficial principal que trabajaba como chofer en la Jefatura de Policía, acusado de coacción y de ser miembro de la asociación ilícita.Cómo funcionaba la presunta red delictivaLa investigación del fiscal González apunta a un modus operandi específico que aprovechaba las estructuras del Estado para beneficios privados. La hipótesis principal es que los sospechosos, en su mayoría efectivos policiales con título de abogado, accedían a información confidencial del sistema policial.Estos datos reservados, como antecedentes penales y planillas de prontuario, eran utilizados para extorsionar y coaccionar a personas. La información les otorgaba una ventaja indebida en sus actividades particulares como abogados, lo que les permitía realizar cobros extrajudiciales, fijar honorarios y llevar adelante negociaciones paralelas en connivencia con otros letrados.Qué dijo el Gobierno provincial sobre el escándaloEl ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, se refirió al caso y explicó la dificultad para detectar la maniobra desde el control interno. "La maniobra que se investiga no se podía detectar desde el seno de la fuerza de seguridad porque las acciones [delictivas] no se cometían en funciones, sino en sus actividades privadas como abogados", afirmó el funcionario.El fiscal Guillermo González expresó que la acusación por enriquecimiento ilícito se fundamenta en el cobro de dinero en litigios que se veían directamente favorecidos por el acceso a información privilegiada. Según el fiscal, esto "generaba una competencia desigual con otros profesionales y les otorgaba una ventaja también con las otras partes, enfrentadas en un proceso".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
27/06/2025 14:36

¿Qué pasó con los carpinchos en San Isidro?

La creciente presencia de carpinchos en San Isidro plantea nuevos desafíos de convivencia entre la fauna silvestre y los vecinos del Club Náutico local. Lo que comenzó como un avistamiento ocasional se transformó en una situación constante y generó preocupación entre los vecinos. ¿Qué pasó con los carpinchos en San Isidro?Considerados los roedores más grandes del mundo, siempre habitaron la zona ribereña del Río Luján y el Río de la Plata. La expansión urbanística de las últimas décadas los desplazó, pero ahora, impulsados por la disponibilidad de recursos y la falta de depredadores, volvieron a aparecer por San Isidro.Andrew Milanowski, socio del Club Náutico San Isidro, confirma el aumento: "Hay muchos más que en el verano. De hecho, esta semana fui al amanecer y vi un lote de unos 10, entre adultos y crías". Desde la administración del club también reconocen el crecimiento "exponencial" de la población de carpinchos en los últimos meses.¿Por qué aparecieron carpinchos en San Isidro?El hábitat natural de los carpinchos es el agua. Pueden permanecer sumergidos hasta diez minutos y se reproducen en ella. Los clubes náuticos y barrios cercanos al río ofrecen un entorno ideal para su supervivencia. Además, la abundancia de vegetación les proporciona alimento constante.Rubén Quintana, investigador del Conicet y director del Instituto de Investigación de Ingeniería Ambiental Conicet-Unsam, explica: "Históricamente, la especie llegaba hasta Buenos Aires, hasta la zona del río Quequén". La urbanización y la cacería fueron los principales factores de su desaparición. "Y de hace unos años para acá, volvieron", asegura.¿Son peligrosos los carpinchos?Si bien su tamaño puede intimidar, los carpinchos son animales herbívoros y generalmente pacíficos. No obstante, pueden volverse agresivos si se sienten amenazados, especialmente si hay crías cerca.Quintana aclara: "Te puedo decir que los animales que me consta que fueron atacados por carpinchos son los perros que se meten con alguna cría. Ahí puede ser peligroso, pero es lo único".Esta es una de las principales preocupaciones de los vecinos. Sin embargo, según Quintana, no hay evidencia de que los carpinchos sean vectores de enfermedades en Argentina. "Mucho de lo que plantean es común en los roedores. Y calculo que como el carpincho es un roedor, sospechan lo peor. Pero no hay registro en el país de que los carpinchos hayan sido vectores de enfermedades", afirma.¿Qué dice la ley sobre los carpinchos?Desde la Dirección de Flora y Fauna de la provincia de Buenos Aires no recibieron notificaciones sobre la situación en San Isidro. A pesar de ello, aclaran que la especie está protegida y tanto su caza como agresión está penada. La ley nacional de flora y fauna estipula penas de entre uno y tres años por cazar animales prohibidos.El artículo 265 del Código Rural Ley-Decreto 1081/83 de la provincia de Buenos Aires define la caza como "todo arte o técnica que tiende a buscar, perseguir, acosar, apresar o matar los animales silvestres, así como la recolección de productos derivados de aquellos".¿Qué se está haciendo para controlar la población de carpinchos?Por el momento, no se tomaron medidas específicas en San Isidro. En Nordelta, el gobierno de la provincia de Buenos Aires implementó un plan de manejo que incluye la esterilización temporal de los animales mediante una vacuna llamada GonaCon.Desde el Gobierno provincial detallaron: "Es una vacuna que los esteriliza de manera temporal, solo por un año". Antes de tomar la decisión, se hicieron estudios en conjunto con el Inti, el Conicet y otras instituciones científicas.Marcelo Cantón, secretario de comunicación institucional de Nordelta, aseguró que la población de carpinchos creció un 100% durante el año pasado.¿Cuál es el futuro de la convivencia entre humanos y carpinchos?La adaptación de los carpinchos a entornos urbanos plantea desafíos y oportunidades. Germán Hansen, licenciado en Información Ambiental y Especialista en Conservación en el Programa Delta del Paraná de Fundación Temaikèn, explica: "Los carpinchos tienen una capacidad natural para adaptarse, en especial por su ecología generalista y su comportamiento gregario. La disponibilidad de recursos facilita su establecimiento en zonas urbanas o semiurbanas".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
27/06/2025 14:00

Ejecutado en EE.UU.: quién era Richard Jordan, el asesino que pasó 50 años en el corredor de la muerte

Un exveterano de Vietnam pasó 49 años en el corredor de la muerte en el estado de Mississippi al ser encontrado culpable por el secuestro y asesinato de la esposa de un ejecutivo bancario en 1976. "Los veré al otro lado, a todos", fueron sus últimas palabras, antes de pedir perdón. Leer más

Fuente: Infobae
27/06/2025 11:24

Qué pasó con Telecom, la estatal de telecomunicaciones, que ahora Petro quiere revivir luego de más de dos décadas de liquidada

La iniciativa presidencial plantea fortalecer a InterNexa y vender acciones estatales en Coltel, con el objetivo de potenciar la conectividad y garantizar acceso equitativo a servicios digitales en todo el país

Fuente: Perfil
27/06/2025 09:00

El Gobierno prorrogó la baja de retenciones al trigo y la cebada: ¿Qué pasa con la soja y el maíz?

Con la oficialización a través de un decreto, los cereales de invierno, el trigo y la cebada, mantendrán las retenciones bajas hasta marzo del año próximo. Pero la soja y el maíz vuelven a sus alícuotas previas a la baja. Leer más

Fuente: La Nación
27/06/2025 06:36

Efemérides del 27 de junio: ¿qué pasó un día como hoy?

Las efemérides del 27 de junio incluyen diversos eventos que pasaron un día como hoy, viernes, en el que celebra el Día del Biólogo en la Argentina. Se trata de una fecha en que se destaca la labor de estos profesionales que estudian la diversidad de los seres vivos y el ecosistema, fundamental para el desarrollo científico.A su vez, este día se rememora al primer acto oficial relacionado con la biología en el país. Un día como hoy, en 1812, Bernardino Rivadavia y el Primer Triunvirato invitaron a las provincias a presentar materiales para "dar principio al establecimiento en la Capital de un Museo de Historia Natural". Este establecimiento entró en funcionamiento unos años después, en 1823. Por esto, Rivadavia es considerado como el primer referente de esta ciencia en el país y, años más tarde, el museo empezó a llevar su nombre.Efemérides del 27 de junio: ¿qué pasó un día como hoy?1774 - Nace Paula Albarracín, madre de Domingo Faustino Sarmiento.1832 - Nace Charles Dodgson, mejor conocido como Lewis Carroll. Este escritor británico es el autor de Alicia en el País de las Maravillas.1929 - Primera prueba de la televisión color en Nueva York.1937 - Nace el astronauta estadounidense Joseph P. Allen.1942 - A causa de la diabetes, renuncia el presidente argentino Roberto Marcelino Ortíz y asume Ramón Castillo.1954 - La Unión Soviética inaugura el primer reactor nuclear para producir electricidad para uso público.1966 - Nace el productor estadounidense J. J. Abrams. También se destacó como compositor de cine y televisión.1967 - Barclays Bank (Reino Unido) lanza el primer cajero automático.1975 - Nace el actor y productor estadounidense Tobey Maguire. Escena Del Baile Spider Man 3 1080p">1980 - Se estrella en el mar el Vuelo 870 de Aerolinee Itavia, después de una explosión ocurrida en el aire cerca de Nápoles, Italia.1982 - Con la dirección técnica de Carlos Timoteo Griguol, el equipo de Ferrocarril Oeste se consagra campeón invicto del Nacional, al vencer a Quilmes por 2-0. Fue el primer campeonato del club de Caballito.1988 - El boxeador estadounidense Mike Tyson noquea a Michael Spink en 91 segundos.1990 - Muere el actor argentino José Marrone.1991 - Gabriel Batistuta debuta con la selección argentina. Fue el máximo goleador del conjunto albiceleste hasta que Lionel Messi lo superó en 2022.1986 - La Corte Internacional de Justicia de La Haya condena a Estados Unidos a pagar a Nicaragua una indemnización de 17.000 millones de dólares por haber apoyado a los "contras", como se llamó a grupos paramilitares que se enfrentaron al gobierno nicaragüense.1994 - Diego Maradona fue suspendido por la FIFA tras dar doping positivo.2006 - El futbolista brasileño Ronaldo se convierte en el mayor goleador de la historia de las Copas Mundiales de Fútbol con su gol en el Mundial de Alemania ante Ghana, que lo hace alcanzar los 15 goles. Este récord sería superado por Miroslav Klose, cuando en el Mundial de Brasil 2014 conquistó 16 tantos.2015 - Muere Chris Squire, bajista de la banda Yes.2021 - Muere el músico argentino Willy Crook.2023 - Muere el periodista Aldo Proietto.Se celebra el Día del Biólogo en la Argentina.Se celebra el Día Internacional de la Sordoceguera.Se celebra el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas.

Fuente: La Nación
27/06/2025 02:36

Habló Juan Román Riquelme tras la eliminación de Boca: los europeos, qué pasó con Auckland y su respuesta a D'Onofrio y la prensa

En la medianoche de Miami y comenzada la madrugada argentina de este viernes, Boca cerró su excursión por un Mundial de Clubes que finalizó tempranamente y se subió al avión de regreso a Buenos Aires, con llegada prevista cerca del mediodía. Antes de dejar la sede, Juan Román Riquelme, el presidente, dio una entrevista institucional realizada en la mañana norteamericana. Después de varios meses, incluso desde antes de la triste eliminación en el repechaje de la Copa Libertadores ante Alianza Lima, reapareció para hablarle a los hinchas, que desde hace meses reclamaban oír su voz.Vaya si han pasado cosas en su ausencia pública, apenas dispersada mínimamente en las jornadas en las que debió presentar jugadores o, como sucedió antes de la novedosa competición internacional, darle la bienvenida a Miguel Ángel Russo, su elección para reemplazar al echado Fernando Gago. Un nuevo superclásico perdido en el Monumental, un Torneo Apertura que terminó en cuartos de final con el interinato de Mariano Herrón y declaraciones de jugadores que parecen subestimar al hincha: en los últimos meses la Bombonera habló con insultos hacia los futbolistas y los dirigentes de "la Comisión"; sin mencionar al mandamás, pero incluyéndolo.La eliminación temprana en Estados Unidos no afectó los ánimos de los fanáticos xeneizes, que -acaso- esperaban menos de lo recibido. Pero sí quedó muy presente el papelón ante un conjunto semiprofesional como Auckland City con el que cerraron su participación, sin ganar encuentros: no borró el esfuerzo reconocido ante Benfica (2-2) y Bayern Munich (1-2), aunque sí lo opacó. De todo ese análisis se encargó Riquelme, que también se volvió a subir al altar de los títulos ya lejanos, se contradijo al reconocer que no hay que plantarse en el pasado y hasta le apuntó a D'Onofrio, River y la prensa.El balance: "Estoy un poco raro. El jugador creo que ha representado muy bien al hincha en los dos primeros partidos. Lo más importante, si queremos sacar cosas positivas, es que fue muy bueno pasar 20 días juntos. El entrenador pudo conocer más a los chicos, sabe que se lleva cosas muy buenas y otras que hay que mejorar. Tenemos la obligación de ser protagonistas y pelear por los títulos en este semestre para que el hincha esté contento".Su respuesta a Rodolfo D'Onofrio, ante su chicana de que "desde Madrid, no ganaron más nada": "Tenemos que pensar en nuestro club. Las reglas son muy claras: del otro lado tapan todo, y de acá hablan todo el tiempo y siempre de cosas negativas. Si hablan todo el día de Boca es porque es demasiado grande, por más que a D'Onofrio le moleste, ja".El pasado enaltecido y desestimado a la vez: "Es real que volvimos en diciembre de 2019 y, desde ahí, somos el club que más ganó en el fútbol argentino. Pero eso no nos da comodidad, tenemos el deseo de volver a ganar. No podemos conformarnos".El empate con Benfica: "El jugador creo que ha representado muy bien al hincha. Merecimos claramente ganar el partido. Ese empate nos termina complicando: si ganábamos ese primer partido, hubiésemos clasificado. El equipo lo merecía. A mi manera de ver el fútbol, no fue penal (el de Palacios a Otamendi), después tuvimos una situación muy clara de Battaglia que se le va cerca. Podemos buscar mil cosas".La derrota con Bayern: "Lo que pasa es que yo lo vivo de una manera especial. Para mí somos el club más grande del mundo, por más que enfrente esté una potencia mundial. Los chicos demostraron que lo pueden hacer. En el primer tiempo ellos fueron superiores, pero cuando hicimos el 1-1 parecía que lo íbamos a ganar". ¿Qué pasó con Auckland City?: "El fútbol es ilusión, uno siempre cree que va a ganar. Los chicos no pararon de hablar el día anterior sobre que iban a ganar, a hacer los goles, ver si Bayern ganaba. Después, se para el partido, estuvimos como 30 o 40 minutos en el vestuario, y cuando volvimos a la cancha ya había terminado el otro partido. Es difícil volver a jugar con esa ilusión que uno tenía. Creo que estamos de acuerdo en que el partido se tendría que haber ganado, porque metimos dos tiros en los travesaños. En el segundo tiempo, ya sabiendo que estábamos afuera, el equipo intentó, pero no es fácil jugar con un equipo que juega todo atrás y sabiendo el otro resultado. No pudimos".La conclusión: "Me duele que no pudimos pasar, ahora tenemos que soñar con el Torneo y la Copa Argentina. Con que el equipo juegue bien y el hincha se sienta contento. Cuando el jugador da todo lo que tiene, el hincha lo agradece; cuando el hincha canta mucho, el jugador lo agradece".La repercusión sobre Leandro Paredes: "Tiene las puertas abiertas de nuestro club, eso es todo lo que dije al llegar a Miami y que puedo decir ahora. Después, que estén diez días sin decir nada o que hablen al día siguiente a que quedes afuera, es parte del juego, lo de siempre. Tengo una relación muy linda con él".Las salidas del plantel: "Cuando regresemos, nos sentaremos con el entrenador y veremos qué decisiones vamos a tomar. Que se diga que hablamos ya con un jugador u otro, es mentira".La movilización azul y oro: "Yo no tendría problemas en reconocer si otro club vive todo eso. Cuando me gustaba un jugador de otro equipo, lo decía. Si en algún momento otro club vive lo que nos tocó a nosotros, que es amor puro, seré el primero en felicitarlo. El mundo del futbol se sorprende de nuestros hinchas y para nosotros es normal".La convicción de su gestión: "El 10 de noviembre de 1996 entré en la película más linda de todas, y pasará el tiempo y seguiré estando en la misma película".

Fuente: La Nación
27/06/2025 01:36

Real Madrid mostró un esbozo de juego, se impuso a Salzburg y pasó sin sufrir a los octavos del Mundial

No hubo sorpresas en la definición del grupo H del Mundial de Clubes. Real Madrid mostró brochazos de la estructura que puede tener en la temporada que viene, pero sobre todo hizo valer su jerarquía individual para derrotar por 3 a 0 al austríaco Salzburg y clasificarse sin sufrir para los octavos de final, en los que se encontrará con Juventus, en todo un clásico del fútbol europeo.Con la etapa de grupos concluida, ya ha quedado muy claro que los organizadores de esta Copa del Mundo tuvieron mucho más en cuenta las situaciones relacionadas con el show y el business que con el fútbol y el juego. Una de las tantas que se les escaparon es que al celebrarla al final de la temporada europea podía ser utilizada por los entrenadores como banco de pruebas pensando en lo que vendrá luego del verano en el hemisferio Norte antes que resultar un remedo de esos partidos de Copa de Europa jugados a cara de perro. Quizás cambie a partir de las series eliminatorias, pero es lo que ocurrió hasta ahora.Quien más, quien menos, los directores técnicos fueron moviendo sus equipos en función de cansancios, lesiones, retos climáticos y necesidades en la tabla. Xabi Alonso, por supuesto, no fue una excepción. Real Madrid lo recibió con muchos agujeros por tapar: un año pobre en resultados y peor en juego, defectos notorios en el armado del plantel, futbolistas en muy bajo nivel o en plena despedida (Luka Modric, confirmado; Rodrygo, en duda) y algunos recién llegados para ir armando el rompecabezas. Y como si fuera poco, la gastroenteritis de Kylian Mbappé lo dejó sin su goleador en los tres partidos de la zona.El debut, ante Al-Hilal, sembró un manojo de dudas y mejoró la imagen contra Pachuca, hasta que en el cierre de la rueda inicial empezó por fin a dibujarse una línea de juego y a hacerse notar la importancia que comienzan a tener algunos jugadores. El primero de la fila, Arda Güler.A sus 20 años, el turco por el que Real Madrid pagó 24 millones de euros a Fenerbahçe hace dos años dio las primeras señales de su auténtico valor cuando disputó la Eurocopa 2024 por su selección, y prolongó las buenas sensaciones con algunas ráfagas en el cierre de la liga española. Alonso dejó en claro que lo tenía estudiado antes de llegar al Bernabéu. Le cambió la posición en la cancha y la función en el equipo, dándole al mismo tiempo responsabilidades que Carlo Ancelotti le había negado. Y todo hace suponer que el vasco acertó con la decisión.El ex entrenador de Bayer Leverkusen comenzó a perfilar varias cuestiones tácticas que seguramente serán ejes del funcionamiento colectivo -la presión intensa y muy alta, el adelantamiento de la defensa, el compromiso general para reducir espacios sin la pelota-, y también quiénes tendrán la manija del equipo. Güler, arrancando como volante retrasado por la izquierda, tiene toda la pinta de ser uno de ellos. El turco posee características de delantero -habilidad, panorama, disparo de media distancia y gol-, más o menos como las que tenía Luka Modric en sus tiempos de Tottenham Hotspur, y tal vez el entrenador merengue vea en el pibe nacido en Ankara el sucesor del croata (que, curiosamente, fue su reemplazante cuando el triunfo ya no parecía correr ningún riesgo).Los buenos movimientos de Güler y su claridad en el toque para iniciar las jugadas tuverion en la goleada en Filadelfia su continuidad en Jude Bellingham. Alonso plantea un 3-4-1-2 como sistema táctico original, con el francés Aurélien Tchouaméni como tercer zaguero central, Trent Alexander-Arnold y por ahora Fran García como laterales adelantados, Federico Valverde en la posición de 5 y el volante inglés como enganche por detrás de los dos delanteros. El diagrama, en principio, parece asegurarle al equipo cercanía entre los jugadores, aval suficiente para garantizar líneas de pase abiertas para progresar tocando y también buenas chances de éxito en la presión cuando el equipo pierde la pelota.Tuvo ambas cosas Real Madrid en la primera media hora del partido, tal vez el rato en que mejor quedaron plasmadas las ideas de Alonso, más allá de que haya sido justo el lapso en el que no consiguió quebrar el cero. El empate parcial se explicaba un poco por la ineficacia que hasta entonces venía mostrando Vinícius en la definición -perdió un mano a mano aparentemente sencillo contra el arquero Christian Zavieschitzky-, y otro poco porque Salzburg acumulaba mucha gente en torno a su área.Hasta que después de los 30 minutos el cuadro austríaco, obligado a buscar el arco de Thibaut Courtois por el gol de Al-Hilal en el otro encuentro que clausuraba el grupo, dio un par de pasos adelante y le abrió la puerta del contraataque a un rival que maneja de memoria esa situación. Una cortada exacta de Bellingham y un doble enganche de Vinícius seguidos por un zurdazo cruzado y una pisada de lujo del brasileño para que Valverde rematara sin oposición pusieron el 2-0 en un puñado de minutos y le bajaron la persiana a la sorpresa.Es necesario aclarar que el rival que Real Madrid tuvo enfrente no es ningún cuco. Salzburg enseñó una mejor cara que en enero de este año, cuando visitó el Bernabéu por la fase de grupos de la Champions League y se llevó un categórico 5 a 1. Tal vez por eso, y sabiendo que sus caminos volverían a cruzarse, el club austríaco renovó casi todo el equipo. Apenas dos de los once jugadores que salieron a la cancha aquella noche en Madrid repitieron bajo el diluvio que cayó en Filadelfia. Esta vez el equipo defendió algo mejor, en el segundo tiempo generó varias jugadas de peligro -Courtois tapó un remate corto con su habitual agilidad, Bellingham salvó otro que se metía junto a un palo y los delanteros de Salzburg desviaron dos más desde posiciones favorables-, pero mostró su indudable escasez de jerarquía.Compacto de Real Madrid 3 vs. Salzburg 0En esa etapa final, y en el último cuarto de hora de la inicial, se hizo evidente que a Alonso le queda bastante trabajo por delante. Les costó a sus dirigidos recuperar la pelota en el medio, y si bien el resultado nunca estuvo en riesgo, la facilidad de Salzburg para producir ocasiones de gol debe ser vista como un llamado de atención. Para lo que queda de este Mundial y para lo que venga a partir de septiembre.Goleó Real Madrid. Mostró algunos movimientos interesantes cuando dominó, sacó diferencias cuando salió en contraataque y obligó a desviar la mirada hacia esa línea que comienzan a trazar Güler y Bellingham y que, sin dudas, terminará en Mbappé cuando el francés se restablezca, quizás ante Juventus en octavos. También dejó ciertas dudas defensivas, como corresponde a un período de pruebas, como el que están tomándose los directores técnicos europeos en pleno Mundial y que seguramente a los organizadores ni se les habrá ocurrido imaginar.

Fuente: Clarín
26/06/2025 21:18

Elecciones 2025 en Formosa: ¿qué pasa si me eligen autoridad de mesa y no puedo ir?

Cómo justificar la ausencia. Quiénes pueden ser designados.

Fuente: Clarín
26/06/2025 20:18

Elecciones 2025 en Santa Fe: qué pasa si no voto

Cuáles son las multas por no votar en las elecciones 2025 en Santa Fe.Quiénes están obligados a votar este año en Santa Fe y qué dice la ley.

Fuente: La Nación
26/06/2025 17:36

Qué pasó con Pedro Sánchez en España y la crisis de su gobierno

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, llegó al poder tras una moción de censura contra un gobierno conservador deslegitimado por la corrupción. Hoy, la misma sombra se proyecta sobre su gestión y amenaza con derribarlo. Un escándalo de sobornos que involucra a su círculo más íntimo lo mantiene hace semanas a la defensiva y sumerge a su administración en la crisis interna más grave de sus ocho años en el poder.¿Qué pasó con Pedro Sánchez y por qué su gobierno está en crisis?El gobierno de Pedro Sánchez enfrenta una profunda crisis por un escándalo de corrupción que sacude los cimientos de su partido, el PSOE. La causa, conocida como "Operación Delorme" o "caso Ábalos", investiga una presunta trama de corrupción que incluía el cobro de comisiones ilegales a cambio de la adjudicación de contratos públicos millonarios.El caso golpea directamente al círculo íntimo del presidente. Entre los implicados figuran el exministro de Transporte, José Luis Ábalos, y Santos Cerdán, quien hasta hace días era el secretario de organización del PSOE y un hombre de la máxima confianza de Sánchez. Cerdán ya dimitió de su cargo y entregó su acta de diputado. El propio Sánchez pidió perdón por la confianza depositada en él, pero descartó una renuncia o un adelanto electoral.En qué consiste el "caso Ábalos"La investigación, que comenzó en 2024, destapó una red que presuntamente se benefició de contratos para la compra de barbijos durante la pandemia de Covid-19 en 2020. Sin embargo, las pesquisas de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil revelaron que los barbijos eran solo la punta del iceberg.La trama, según la investigación, se extendía a la adjudicación de obra pública y otros servicios a empresas específicas a cambio de sobornos. La red utilizaba además empresas pantalla para el blanqueo de capitales. El exasesor de Ábalos, Koldo García, es considerado el eje central de la operación criminal.Qué otras causas judiciales cercan al entorno del presidenteLa crisis del gobierno socialista se agrava por otros frentes judiciales que afectan al entorno más cercano del presidente. En abril de 2024, Sánchez mantuvo al país en vilo durante cinco días mientras sopesaba su renuncia por la apertura de una investigación sobre su esposa, Begoña Gómez, por un supuesto delito de tráfico de influencias.Además, el hermano del presidente, David Sánchez, irá a juicio por supuesto tráfico de influencias y prevaricación. A esto se suma el procesamiento del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, un aliado de Sánchez, por la revelación de información confidencial en un caso que involucra a la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, del opositor Partido Popular.Qué escenarios políticos se abren en EspañaPese a la magnitud del escándalo, Sánchez descarta dimitir. Su permanencia en el poder depende de una frágil coalición de gobierno con la izquierda y los partidos nacionalistas catalanes y vascos. Si alguno de estos socios le retira su apoyo, perdería la mayoría en el Congreso. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, pide su renuncia, pero por ahora no impulsa una moción de censura, pues los números no le alcanzan. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
26/06/2025 17:18

Murió Lalo Schifrin, el gran compositor argentino que pasó a la historia por temas de películas como "Misión imposible"

Tenía 93 años.Hizo más de 100 piezas musicales y ganó un Oscar honorífico.

Fuente: Página 12
26/06/2025 12:31

Escándalo Procrear: qué pasó con las 160 viviendas que Bullrich le entregó a policías

Entrevistado por la 750, Daniel García, defensor del pueblo de Avellaneda, dijo cuáles deben ser los próximos pasos de los damnificados.

Fuente: Perfil
26/06/2025 11:36

Murió el elefante Tamy tras pasar décadas en cautiverio

La ONG Proyecto Ele, encargada de los traslados de elefantes argentinos al santuario, comunicó con tristeza la noticia. Leer más

Fuente: La Nación
26/06/2025 11:36

Qué pasó con el Día del Empleado Público y Javier Milei

El presidente Javier Milei, a través de un decreto, eliminó el asueto del Día del Empleado Público y argumentó que busca terminar con privilegios injustificados. La decisión desató una ola de críticas y advertencias por parte de los sindicatos, especialmente de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).Manuel Adorni anticipó la eliminación del asueto por el Día del Trabajador del Estado¿Por qué Milei eliminó el asueto del Día del Empleado Público?El presidente Javier Milei firmó el pasado miércoles 25 de junio el decreto 430/2025 publicado en el Boletín Oficial. El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida y argumentó que "el Estado no es un lugar donde deban tomarse un sabático o privilegio que el trabajador del sector privado carece". Adorni enfatizó que este día es pagado con el dinero de los contribuyentes y que la decisión está en línea con la visión del gobierno de terminar con el "culto al estatismo".¿Cuál fue la reacción de ATE ante la eliminación del asueto?La respuesta del gremio ATE no se hizo esperar. Su líder, Rodolfo Aguiar, calificó la medida como un "acto despótico propio de un régimen autoritario y autocrático". Aguiar instó a los afiliados a no cumplir con el decreto y a tomarse el día libre y argumento que el asueto fue establecido por ley y solo puede ser derogado por el Congreso.¿Qué decía la ley sobre el Día del Empleado Público?La ley 26.876, que regía desde 2013, establecía el 27 de junio como el Día del Trabajador del Estado. Aguiar insiste en que, al ser una ley, solo el Congreso puede derogarla, no el Poder Ejecutivo mediante un decreto.AHORA!!EL DECRETO DEL GOBIERNO ES TRUCHO Y NO LO VAMOS A CUMPLIR!!ATE LLAMA A TOMARSE EL DÍA DEL TRABAJADOR ESTATAL MAÑANA VIERNES!!Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional. Se les nota mucho la impotencia, nos quieren castigar porque losâ?¦ pic.twitter.com/zc6UP7trcA— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) June 26, 2025¿Qué medidas tomará ATE ante la decisión del Gobierno?Además de llamar a no acatar el decreto, ATE anunció que presentará un recurso de amparo ante la Justicia. Aguiar advirtió que no descartan llevar adelante una medida de acción directa, como un paro, en las próximas horas. El sindicato convocó a una conferencia de prensa para este viernes en la Secretaría de Trabajo.¿Qué implica la derogación del artículo 2° de la ley 26.876?La derogación del artículo 2° de la ley 26.876 obliga a los empleados estatales nacionales a trabajar normalmente el 27 de junio. Sin embargo, el día no será considerado hábil administrativo para el cómputo de plazos legales.¿Qué otros anuncios hizo el Gobierno además de la eliminación del asueto?En la conferencia de prensa, Adorni también criticó la gestión anterior, especialmente la de Sergio Massa en el Ministerio de Economía y Malena Galmarini en AYSA (Agua y Saneamientos Argentinos). Señaló que la obra del Sistema Riachuelo fue finalizada por la administración de Milei, a pesar de que Massa había afirmado que la terminaría un gobierno peronista.Adorni también anunció cambios en los subsidios para clubes de barrio y indicó que se realizará una "revalidación de la inscripción" para percibir esos beneficios, con el objetivo de evitar que se destinen fondos a clubes de élite.¿Qué dijo Adorni sobre el aumento del desempleo?Consultado sobre el aumento del desempleo, Adorni minimizó el dato, calificándolo como una "suba marginal". Argumentó que hay una mayor cantidad de argentinos que buscan trabajo debido a cuestiones salariales y que la tasa de participación en el mercado laboral está en niveles récord."Si miramos el último año, la Argentina tiene 200.000 empleos más que el año pasado", afirmó Adorni.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
26/06/2025 07:36

Es estudiante en Utah, pasó dos semanas detenida por el ICE y revela lo que vivió: "Nadie merece ser tratado así"

Caroline Dias Goncalves obtuvo su libertad después de pasar cerca de dos semanas en un centro de detención del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), después de ser arrestada mientras conducía en Colorado durante un viaje con sus amigos.Estudiante de Utah revela cómo es vivir en el centro de detención de ICE La joven, de padres brasileños, obtuvo su libertad el pasado 20 de junio, después de dos semanas de permanecer arrestada cuando se dirigía hacia Denver y ser retenida en un centro de detención de ICE.Tras salir del centro, Dias Goncalves declaró que "los últimos 15 días fueron los más difíciles de mi vida", según consignó The Dream.US, y agregó que se sentía con miedo y sola, pese a que tuvo algunas oportunidades de sostener llamadas con su familia.Asimismo, la estudiante universitaria contó que cuando estuvo bajo custodia la alimentaban con comida húmeda o mojada y que mantenían a los reclusos en horarios confusos, según recoge KuTv.Caroline contó también que cuando los guardias del Centro de Detención se dieron cuenta de que ella hablaba inglés, comenzaron a tratarla mejor que a los demás detenidos que no manejaban el idioma oficial de Estados Unidos. "Eso me rompió el corazón, nadie merece ser tratado así", sentenció.En sus declaraciones, la estudiante de la Universidad de Utah agradeció a sus amigos, familiares, a la comunidad y la oficina del senador que lucharon para que ella quedara en libertad; incluso agradeció al agente de ICE que la detuvo.La estudiante detenida en Colorado le agradeció al agente del ICE que la detuvo: "Te perdono""Él (el agente de ICE) se disculpaba conmigo todo el tiempo y me decía que me quería dejar salir, pero que tenía las manos atadas. No podía hacer nada, aunque sabía que no estaba bien. Quiero que sepas que te perdono, porque creo que las personas pueden tomar mejores decisiones cuando se les permite", dijo Dias Goncalves cuando fue liberada.A su vez, agregó que espera que nadie más deba pasar por la misma pesadilla, ya que ahora mismo habría más de mil 300 personas que viven en el centro de detención de Aurora, Colorado. Pese a la mala experiencia, Caroline aseguró que continuará con sus estudios, su trabajo y se centrará en sanarse. Aunque subrayó que no olvidará lo que le ocurrió y espera que otras personas tampoco lo hagan, ya que los inmigrantes como ella no piden un trato especial, tan solo la oportunidad de regularizar su estatus migratorio, sentirse seguros y construir una buena vida en Estados Unidos.Agente que interrogó a Caroline Dias es investigado bajo sospechaDe acuerdo con The Salt Lake Tribune, la Oficina del Sheriff del Condado de Mesa investiga al agente Alexander Zwinck, quien se encuentra bajo licencia, debido a que la ley de Colorado no permite que los oficiales pregunten sobre el historial migratorio de una persona.De igual manera, la Oficina del Sheriff de Mesa indaga si el agente compartió información del estatus migratorio de la estudiante de la Universidad de Utah algún mensaje de Signal, al que supuestamente tuvieron acceso los agentes del ICE que posteriormente la detuvieron y encerraron en el centro de detención en Aurora."Cualquier repercusión (contra el oficial) será determinada por el resultado de la investigación administrativa completa", se lee en el comunicado.Un juez le otorgó a Dias Goncalves la libertad bajo fianza durante su primera audiencia celebrada el pasado 18 de junio; su liberación tardó cerca de 36 horas después del fallo de la corte a su favor.Su familia pidió a los medios privacidad mientras trabaja en su recuperación emocional y para mantener a su hija Caroline en Estados Unidos de forma permanente, ya que ella nació en el país, aunque sus padres son inmigrantes, quienes solicitaron asilo hace tres años, estatus que aún está pendiente, según el diario.

Fuente: La Nación
26/06/2025 06:36

Efemérides del 26 de junio: ¿qué pasó un día como hoy?

Las efemérides del 26 de junio incluyen diversos eventos que pasaron un día como hoy, jueves en que se conmemora un año más del aniversario de la publicación de Harry Potter y la Piedra Filosofal. Se trata del primer libro de la serie de J. K. Rowling, que significó el debut de la escritora como autora profesional. Esta obra introdujo la historia del joven mago y el mundo de Hogwarts que, con el tiempo, fue traducida en más de 88 idiomas.Luego de haber sido rechazada por muchas editoriales, la primera edición salió a la venta el 26 de junio de 1997 en Reino Unido, con solo 500 copias. Su popularidad fue creciendo con los años, hasta que en 1999 fue incluido en la lista de best sellers del diario The New York Times. Así comenzó el éxito de la saga de Harry Potter que con sus seis libros vendió más de 400 millones de copias por todo el mundo. Tal fue el fanatismo que causaron las novelas, que en 2001 se lanzó la película y esta se convirtió en una de las más taquilleras en la historia del cine.Efemérides del 26 de junio: qué pasó un día como hoy1819 - Nace Juana Manso de Noronha, educadora feminista y periodista argentina.1821 - Nace Bartolomé Mitre, quien fue presidente de la Nación, militar, historiador, periodista y arqueólogo argentino. Fundó el diario LA NACION.1908 - Nace el político chileno Salvador Allende. Fue presidente de su país desde 1970 hasta su muerte, en el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.1910 - Estalla una bomba en una función de gala de la ópera Manon en el Teatro Colón de Buenos Aires. Una decena de personas resultan heridas.1913 - Nace Maurice Wilkes, inventor del concepto de programas de almacenamiento para computadoras.1922 - Nace la actriz estadounidense Eleanor Parker.1942 - Nace el músico brasileño Gilberto Gil.1964 - Nace en China Zeng Jinlian Hunan, quien se convertiría en la mujer más alta del mundo, con 2,46 metros de altura.1970 - Muere el escritor argentino Leopoldo Marechal.1970 - Nace el director de cine estadounidense Paul Thomas Anderson.1974 - El general Augusto Pinochet asume los poderes presidenciales en Chile, nueve meses después de que las fuerzas armadas derrocaran al gobierno de Allende.1977 - Elvis Presley se presenta en vivo por última vez en el Market Square Arena, de Indianápolis.1993 - Nace la reconocida cantante pop estadounidense Ariana Grande, quien también es actriz y compositora.1997 - Se publica Harry Potter y la Piedra Filosofal, el primer libro de la serie de J. K. Rowling.2001 - En Estados Unidos se presenta oficialmente el primer borrador del genoma humano.2002 - Trágica represión en el Puente Avellaneda de la ciudad de Buenos Aires. Darío Santillán y Maximiliano Kosteki son asesinados por la policía.2007 - Muere el médico pediatra Mario Socolinsky, también presentador de radio y televisión.2011 - River Plate desciende a la Primera B Nacional por primera vez en su historia.2012 - Muere Nora Ephron, periodista, guionista y cineasta estadounidense. Trabajó en Tienes un email, Cuando Harry Conoció a Sally y Julie & Julia, entre otras películas.2015 - La Corte Suprema de Estados Unidos legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el país.2016 - Se inaugura la ampliación del Canal de Panamá, hito de la ingeniería moderna que tardó nueve años en construirse.2020 - Muere el político argentino Hermes Binner.Se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.Se celebra el Día de la Cartografía en la Argentina.Se conmemora el Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura.

Fuente: Clarín
26/06/2025 05:18

Miedo a la muerte: por qué nos pasa y las diferentes creencias

La muerte es la única certeza que cumplimos todos los seres humanos.Cómo se expresan los temores ante lo inevitable.

Fuente: Infobae
26/06/2025 04:48

Un mecánico advierte de lo que puede pasar si apagas el coche con el aire acondicionado encendido: "No te lo recomiendo"

Se trata de una práctica cotidiana que podría tener consecuencias en tu coche a largo plazo

Fuente: La Nación
25/06/2025 22:36

Borussia Dortmund y Fluminense, los posibles rivales que tendrá River si pasa a los octavos de final

Mientras los nervios fueron y vinieron durante la tarde de este miércoles, los hinchas de River, que esta noche se enfrentará con Inter, de Italia (desde las 22 de Argentina) en pos de la clasificación para los octavos de final, ocuparon su atención en los encuentros del grupo F del Mundial de Clubes. Y si bien el conjunto millonario puede quedar fuera ante el italiano, ya se proyecta un posible cruce en la siguiente instancia: si River termina primero en la zona E, el adversario será Fluminense, de Brasil; si resulta segundo, chocará con Borussia Dortmund, de Alemania.Parecía que el F era uno de los grupos de fácil resolución, que se impondría la lógica sin complicaciones, debido a las presencias de Ulsan, de Corea del Sur, y Mamelodi Sundowns, de Sudáfrica. Había mucha diferencia entre ellos y sus convivientes, un conjunto fuerte de Sudamérica que fue campeón de la Copa Libertadores 2023 y el gran equipo alemán, que fue protagonista de la final de la UEFA Champions League, en 2024.Sin embargo, apareció la sorpresa africana, que se transformó en el club "favorito" de muchos seguidores del fútbol que, sin embargo, antes no conocían su existencia. Hubo afinidad con su nombre y también con las formas relajadas de vivir lo previo a los compromisos, con los tradicionales bailes y cantos de su continente que suelen aflorar en los mundiales de selecciones.El cuadro sudafricano había ganado sobre el surcoreano (1-0) y había puesto suspenso al encuentro con Borussia, que este sábado pasó de un 4-1 parcial a un definitivo 4-3. Así, entre las posibles combinaciones, Mamelodi llegó con posibilidades a la última jornada, en la que si vencía a Fluminense se ganaba un lugar entre los 16 mejores, relegando a su virtualmente derrotado.Compacto de Mamelodi Sundowns 0 vs. Fluminense 0Pero Flu sostuvo su arco en cero gracias a las intervenciones iniciales de su arquero, Fábio. Sucede que Mamelodi pisó el campo del caluroso Hard Rock Stadium con la intención de ganar para cumplir su anhelo: antes de que el reloj marcara los diez minutos, tuvo tres situaciones, entre ellas, un mano a mano que el '1' brasileño sacó gracias a su firme mano derecha.Desde entonces, todo fue del equipo carioca. También con llegadas muy claras, fue comandado -como suele ocurrir- por la energía, la peligrosidad y la inteligencia del colombiano Jhon Arias y el ímpetu goleador del experimentado Germán Cano. No obstante, los arcos no fueron vencidos y el 0-0 aportó al Tricolor la clasificación, aunque en el segundo puesto. Antes tenía el liderazgo en la zona.Borussia es el que logró quedarse con la primera plaza, gracias a su 1-0 contra Ulsan. Si bien el gol fue del lateral-volante sueco Daniel Svensson, empieza a acaparar flashes en Europa Jobe Bellingham, el hermano de Jude que hace unas semanas fue parte del ascenso de Sunderland a la Premier League y con quien, tras la compra de su pase por unos 30 millones de euros, Dortmund se quedó para hacerlo una de sus figuras. También el hoy volante de Real Madrid vistió la camiseta aurinegra en su momento.Por el tanteador, no se trató de un éxito relajado de Dortmund, que necesitaba un solo punto para clasificarse. Más bien, el resultado terminó siendo mentiroso, ya que en el estadio TQL, de Cincinnati, el desarrollo mereció una goleada abismal del equipo dirigido por Niko Kovac. Sin embargo, la figura volvió a estar en el arco, de Ulsan: Jo Hyeon-Woo mostró su experiencia para defender la valla de la selección de Corea del Sur y resolvió no menos de cinco posibilidades claras de Borussia, con atajadas repletas de reflejos.Síntesis de Borussia Dortmund 1 vs. Ulsan 0Entonces, si las cosas le salen bien a River, a la medianoche argentina tendrá definido cuál de los dos será su rival. Un triunfo frente a Inter y todo empate más prolífico que un 1-1 lo sostendrían como puntero y lo enfrentarían con Fluminense". El 1-1, también, salvo que Monterrey, de México, no le gane a Urawa Red Diamonds, de Japón, por una diferencia mayor a dos goles; esa situación devolvería al plantel millonario a Buenos Aires. Un 0-0 lo eliminaría si Rayados gana su partido, por cualquier tanteador.¿Qué debe ocurrir para que su próximo rival sea Dortmund? Ser derrotado por Inter, que lo superaría en puntos, y que Monterrey no derrotara a Urawa.

Fuente: La Nación
25/06/2025 22:36

Mercado Libre pasó a patrocinar a Faustino Oro, que le ganó una partida a Marcos Galperin

Después de acompañar el desafío de Franco Colapinto en la Fórmula 1, con un aporte millonario para apoyar al piloto en la máxima categoría del automovilismo, Mercado Libre anunció que patrocinará a otra figura argentina. Faustino Oro, de 11 años y maestro internacional de ajedrez desde 2024, también contará con el auspicio de la plataforma de comercio electrónico más grande de Latinoamérica."Faustino representa los valores que nos impulsan: esfuerzo, perseverancia y la mentalidad de competir para ganar. Su historia es un reflejo del talento que se construye con pasión y dedicación. Nos entusiasma ser parte de su crecimiento y acompañarlo en este recorrido", destacó Daniel Rabinovich, director de Operaciones (COO) de la empresa argentina más valiosa en términos económicos.Número 1 del mundo en su categoría y dueño de varios récords de precocidad, Oro hizo historia al convertirse en el maestro internacional más joven del mundo y brilló en la última etapa final del Campeonato Argentino Absoluto de Ajedrez frente a oponentes de alto nivel y mucho más experimentados que él. Su disciplina, su talento y su capacidad de aprendizaje permanente lo han llevado a desafiar a los grandes del tablero, y a consolidarse como una de las mayores promesas de la disciplina en la que se inició en 2020, en plena pandemia.El anuncio del patrocinio tuvo un contexto singular en Mercado Libre: Faustino fue invitado a participar en partidas simultáneas contra 20 empleados, fanáticos del ajedrez, en las oficinas que tiene la compañía en el barrio porteño de Saavedra. El encuentro, que generó una gran convocatoria interna, permitió que el chico se midiera contra los mejores ajedrecistas de la compañía.Y tuvo, además, un juego con Marcos Galperin, el presidente y fundador de la firma, que luego compartió en su cuenta de X (ex Twitter) una imagen de eso en la que ambos están sonrientes y él felicita al niño. "A veces perder no duele tanto. ¡Grande Faustino Oro!", expresó.A veces perder no duele tanto. Grande Faustino Oro! ð???ð??ªð???ð?¤?ð??¦ð??· pic.twitter.com/ZK5lIRgKTL— Marcos Galperin (@marcos_galperin) June 25, 2025Mediante esta alianza, la compañía reafirmó su compromiso con el joven talento en un momento clave de su desarrollo, en el que Oro tiene la necesidad de fortalecer su juego en el circuito internacional. "Nos identificamos con quienes siempre miran hacia adelante, los que se desafían y buscan superarse con cada paso. Faustino es un claro ejemplo de esa mentalidad y para nosotros es un honor apoyarlo", amplió Rabinovich.Faustino, que en septiembre comenzará la escuela secundaria en España, país al que se mudó para progresar en el juego, subió en 40 días 41,5 puntos de ELO (el sistema de ranking del ajedrez), y así ingresó al top 10 argentino, con 2465 unidades. Además, tiene 2457 en el ranking de partidas rápidas, o blitz.El chico porteño ya estuvo tres veces a un paso de conseguir la primera norma de gran maestro, un logro del que los especialistas no dudan ocurrirá a corto plazo. Y en ese camino también había recibido el apoyo económico de ICC, una histórica plataforma online de ajedrez, y de MyInvestor, un banco digital.Ahora Faustino Oro tiene sustento para nutrir su carrera internacional. Y puede pensar solamente en elevar su nivel de ajedrez.

Fuente: Página 12
25/06/2025 21:28

Ejecutaron a un hombre que pasó casi 50 años en el corredor de la muerte

Richard Gerald Jordan pasó casi medio siglo en la prisión de Mississippi desde que fue condenado en la década del 70 hasta que fue ejecutado este miércoles por una inyección letal. Sus defensores alegan que su pasado como veterano de Vietnam y su condición psicológica por la guerra no fue tenida en cuenta.

Fuente: Infobae
25/06/2025 20:27

Juan Manuel Santos sentenció la asamblea nacional constituyente de Petro: "Va a pasar lo mismo que con la consulta popular"

El exmandatario señaló que el jefe de Estado se debería dedicar a gobernar el país y no a generar polarización en el territorio nacional

Fuente: Clarín
25/06/2025 20:18

Quién era Camilo Nuin y de qué murió el joven jugador de San Telmo que pasó por Boca e Independiente

La tragedia causó conmoción en el club de la isla Maciel, en la Ciudad de Buenos Aires.Formaba parte de las inferiores desde 2022.

Fuente: La Nación
25/06/2025 19:36

Los Palmeras: qué pasó con Cacho Deicas

La voz inconfundible de la cumbia santafesina, Rubén "Cacho" Deicas, generó revuelo en el ambiente musical durante las últimas horas. Tras un prolongado silencio y múltiples especulaciones sobre su estado de salud y continuidad en Los Palmeras, el artista finalmente rompió el silencio. La noticia sacudió a los seguidores de la banda y abrió un nuevo capítulo en la historia del grupo.¿Qué contó Cacho Deicas sobre su situación en Los Palmeras?Cacho Deicas confirmó este martes a la noche que ya no forma parte de Los Palmeras. El cantante utilizó su cuenta de Instagram para publicar un video y un comunicado escrito donde detalla los motivos de su salida. Según su testimonio, la decisión provino de sus compañeros de banda, específicamente con señalamientos hacia el acordeonista Marcos Camino, otro pilar histórico del conjunto de música popular argentina."Hola amigos, una vez más me comunico por este medio donde ustedes me han mandado muchas palabras preciosas que me ayudaron a restablecerme", inició Deicas en el video. Luego, el texto adjunto expuso la interna. El cantante reveló que, tras superar un Accidente Cerebrovascular (ACV) y recibir el alta médica, intentó retomar su lugar, pero encontró obstáculos insalvables que culminaron en su alejamiento.Los orígenes del conflicto con Los PalmerasEn enero de este año, la noticia del ACV de Cacho Deicas preocupó a sus fanáticos y obligó al cantante a suspender todas sus actividades profesionales. Su ausencia de los escenarios se prolongó durante meses, con la expectativa de su recuperación y regreso. Deicas relató que en mayo, ya con el aval médico para retomar su carrera, se presentó a un ensayo en los estudios de la productora. El objetivo era su reaparición en un show previsto en el Movistar Arena. Sin embargo, el encuentro no resultó como esperaba. "Solamente acudió Adrián Forni a dicha presentación", detalló el vocalista, en referencia a uno de los músicos de la formación. Este episodio marcó el inicio de una serie de desencuentros.Las condiciones para la reincorporación y la ruptura formalTras el fallido ensayo, Cacho Deicas recibió un listado de condiciones impuestas por la producción para su reincorporación al grupo. El cantante explicó que estas exigencias "iban en contra del proceso de recuperación" que todavía atraviesa. Además, atentaban contra su "libertad para poder utilizar sus redes sociales, entre otras cosas".El músico no aceptó estos requisitos. Poco después, recibió una carta documento que notificaba el pedido de "disolución" de su vínculo profesional. El argumento esgrimido fue su supuesta incapacidad para cumplir con sus obligaciones y presentarse a trabajar. Deicas lamentó esta situación: "Rechacé los requerimientos, siendo a los días informado de manera formal por carta documento (en estos 6 meses desde mi ACV me lo había ofrecido en reiteradas oportunidades informalmente) del pedido de disolución de Marcos Camino por no poder cumplir con los shows pactados ni presentarme a trabajar, siendo de público conocimiento las veces que hemos hablado sobre mi regreso".Cuál es la versión de Marcos CaminoEste desenlace contrasta fuertemente con las declaraciones públicas que Marcos Camino ofreció en febrero. En aquel momento, ante los rumores de fracturas dentro del grupo, el acordeonista aseguró que la banda se mantenía unida y que su amistad con Deicas estaba intacta.Durante una presentación de Los Palmeras en el programa Pasó en América, Camino habló con emoción sobre la ausencia del cantante: "Fueron tantos años, tantas luchas, tantas cosas, y hoy no tenerlo con nosotros, más allá de extrañarlo... Nunca estuvimos peleados, jamás", afirmó entonces.La publicación de Cacho Deicas en Instagram se colmó rápidamente de mensajes de apoyo y afecto. "Cacho querido, sos el alma y la voz de generaciones enteras; es increíble que estén haciéndote pasar por esto. Muy doloroso. Me imagino como te sentís. Fuerza y mucho amor en este momento. Te esperamos", escribió un seguidor. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
25/06/2025 19:18

El Gobierno confía en pasar el examen del FMI a pesar de no cumplir con una meta clave

La misión del organismo internacional está en Buenos Aires para realizar la primera evaluación del reciente programa, con el objetivo de habilitar US$ 2.000 millones Leer más

Fuente: Clarín
25/06/2025 19:18

Caso Dalmasso: tras el estreno de la docuserie de Netflix el fiscal explicó qué pasó con la condena

En diciembre de 2024 se dio a conocer un resultado de ADN que involucra a un nuevo sospechoso.Qué dice el fiscal y cómo sigue la causa.

Fuente: La Nación
25/06/2025 17:36

Qué le pasó a Momi Giardina en el stream de La Voz Argentina

Después de haber protagonizado una divertida secuencia a principios de mes en Nadie dice nada (Luzu TV), Momi Giardina volvió a estar en el foco de atención, pero esta vez en el stream de La Voz Argentina, el ciclo que conduce Nico Occhiato y que comenzó este lunes 23 de junio en la pantalla de Telefe. Minutos antes de que comenzara la emisión de este martes 24 de junio, la integrante del panel miró a alguien de la producción e inmediatamente dijo: "Amigos, necesito ir al baño. Ya vuelvo". Acto seguido, Santiago Talledo se mostró sorprendido, pero decidió continuar el programa sin emitir palabras al respecto. El video no tardó en replicarse a través de las redes sociales, por lo que los usuarios no tardaron en dar su versión de lo ocurrido. Algunos señalaron que "Momi se habría descompuesto", mientras que otros indicaron que "uno de los productores le hizo alguna seña para salir del aire" e incluso deslizaron la posibilidad de que la bailarina se encuentre en la dulce espera de un hijo."Chicos, ¿qué le pasó a Momi? Parece que se va vomitando. Si se fijan unos minutos antes se nota que está incómoda"; "Encima Santi le tiene fobia al vómito. Sentí sus ganas de morir jajajaja"; "Se sentía mal y tenía ganas de vomitar pobrecita, por eso se fue porque estaba descompuesta" y "Hoy en Nadie dice Nada Santi dijo que quería ser papá y Momi medio que se incomodó y cambiaron el tema. Quizás viene por ahí", dijeron solo algunos. Cabe destacar que, si bien hasta el momento la comediante no dio detalles, este miércoles, en una nueva edición de NDN (Luzu TV), uno de los productores contó que Momi le había enviado un mensaje al grupo de WhatsApp diciéndole que "tenía ganas de vomitar" precisamente después del truco con el que mostró cómo se abría de piernas en el suelo. "Lo que pasó es que se abrió de piernas en un juego, se le revolvió el estómago y fue a vomitar", agregaron desde la cuenta de Instagram de Mundo Famosos con un recorte de la explicación de lo sucedido. El video en el que un productor explica qué es lo que pasó con Momi Giardina Pero esta no es la primera vez en el mes que Giardina sorprende a todos con una situación inédita mientras está al aire de un ciclo de streaming. El 2 junio, Marley y Florencia Peña estuvieron invitados en el programa que conduce Nicolás Occhiato e hicieron estallar de risa a los presentes con sus anécdotas."¿Qué pasó ahora?", preguntó Peña al escuchar que su amigo la interrumpió por lo bajo para pedirle una servilleta y así limpiar a su beba, Milenka, que en ese momento tomaba la mamadera.Momi Giardina no aguantó la risa y se hizo pis encima En ese sentido, Marley lanzó un comentario con doble sentido que no tardó en provocar las carcajadas de quienes estaban al aire: "Es para sacarle la leche". Entre tanta risa, Momi no se aguantó las ganas de ir al baño y lanzó con sinceridad: "Me hice pis"; por lo que Ochiatto le preguntó "¿Te measte?". Mientras su compañera corrió hacia el baño, él agregó: "Encima el jean que tiene es clarito".Después de unos minutos, la comediante regresó y comentó: "Después de los 40, cuando toso, me río o estornudo, me meo. Es cada vez peor, no lo puedo controlar".

Fuente: Infobae
25/06/2025 17:18

Las series más vistas en Paramount+ Estados Unidos para pasar horas frente a la pantalla

Con estas historias, Paramount+ busca mantenerse en el gusto de la gente

Fuente: La Nación
25/06/2025 16:36

Qué pasó en el Senado bonaerense y la reelección indefinida

Este martes 24 de junio, el Senado de la provincia de Buenos Aires se convirtió en el epicentro de un debate que promete reconfigurar el panorama político bonaerense. Un proyecto de ley, que elimina los límites a la reelección de legisladores, concejales y consejeros escolares, generó controversia y alianzas inesperadas.¿Qué implica la aprobación de la reelección indefinida en Buenos Aires?La reciente aprobación en el Senado bonaerense implica que legisladores provinciales, concejales municipales y consejeros escolares podrán ser reelegidos indefinidamente, de manera que se elimine el límite de dos mandatos consecutivos que se había establecido en 2016. Esta medida no afecta a los intendentes, quienes seguirán sujetos al límite de dos mandatos.¿Cómo se desarrolló la votación en el Senado?La sesión, que comenzó con retraso, culminó con un empate en 22 votos a favor y 22 en contra. Este resultado obligó a la vicegobernadora Verónica Magario a desempatar, lo que inclinó la balanza a favor de la aprobación. "A diferencia de lo que pasó hace largos años en la Argentina, mi voto es positivo", declaró Magario, al recordar el histórico voto de Julio Cobos en 2008.Magario: "Mi voto es positivo"Dentro del bloque oficialista, la senadora massista Sofía Vanelli se desmarcó y votó en contra del proyecto. La ausencia del senador Federico Fagioli, ligado a Juan Grabois, también fue notable.¿Quiénes apoyaron y quiénes se opusieron a la medida?Los senadores de Unión por la Patria, con la excepción de Vanelli y Fagioli, votaron a favor. También se sumaron los votos de Marcelo Daletto (UCR+Cambio Federal) y los libertarios Carlos Kikuchi y Sergio Vargas.En contraposición, el bloque de Pro, los radicales de UCR+Cambio Federal, La Libertad Avanza y el monobloque Derecha Popular manifestaron su rechazo. La senadora Silvana Ventura, del bloque Unión, Renovación y Fe, se abstuvo.¿Cuáles fueron los argumentos a favor y en contra de la reelección indefinida?Luis Vivona, impulsor del proyecto, argumentó que la iniciativa busca corregir una legislación que afectaba "el derecho de elegir representantes y de ser elegido". Señaló que la Constitución provincial no establece límites a las reelecciones de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares, y comparó la situación con el Congreso Nacional, donde tampoco existen restricciones.Marcelo Daletto, si bien se mostró en contra de la reelección de los intendentes, defendió la postura de no limitar las reelecciones del Poder Judicial y Legislativo. Argumentó que en el sistema republicano argentino se le dio demasiado poder al Poder Ejecutivo.Por su parte, Carlos Curestis, jefe de La Libertad Avanza, criticó la iniciativa y reafirmó el rechazo de su bloque a la reelección. "Sí al recambio, a la competencia, a una provincia libre, con futuro y no con dueños", sentenció.¿Qué sucedió luego de la votación en el Senado?Tras la aprobación de la reelección indefinida, el Senado provincial continuó con el tratamiento de los pliegos de 93 jueces y fiscales para los departamentos judiciales del territorio bonaerense.El proyecto ahora pasará a la Cámara de Diputados, donde deberá ser debatido y votado. Su futuro es incierto, y se espera un intenso debate en los próximos meses.¿Cuál es el próximo paso en el proceso legislativo?El proyecto aprobado en el Senado ahora se dirige a la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. Allí, deberá ser debatido y votado por los diputados provinciales. Si la Cámara de Diputados aprueba el proyecto sin modificaciones, se convertirá en ley y entrará en vigencia. En caso de que se introduzcan cambios, el proyecto deberá volver al Senado para su consideración final.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
25/06/2025 16:36

Qué pasó con la jueza Julieta Makintach y por qué piden su inmediata detención

La situación procesal de la jueza Julieta Makintach sumó un nuevo y complejo capítulo en las últimas horas. Tras la difusión de su carta de renuncia, una presentación judicial solicita su privación de libertad de forma urgente. Este pedido surge en medio de una investigación sobre su participación en la producción de un documental sobre el fallido juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.¿Quién solicita el arresto de Julieta Makintach?La solicitud de inmediata detención de la jueza Julieta Makintach proviene de Julio César Coria, un excustodio de Diego Maradona que argumenta que la magistrada incurrió en actos de intimidación hacia una testigo clave.Cabe recordar que Coria estuvo detenido por presunto falso testimonio en el marco del juicio por la muerte del astro futbolístico.La presentación, con el patrocinio del abogado Gastón Marano, se formalizó ante el juez de Garantías de San Isidro, Esteban Rossignoli. Según el escrito, la persona afectada es la sargento de la policía bonaerense Malen Romero. Ella cumple funciones como custodia del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N.º 2 de San Isidro, organismo que Makintach integró desde marzo de 2017. La denuncia detalla que, después de una declaración de Romero que complicaría su situación, la jueza intentó contactarla. "Romero, luego de su declaración primigenia, la que claramente complica la situación procesal de Makintach recibió un contacto no solicitado por parte de la jueza, que no puede ser leído de otro modo que como una clara intimidación a la testigo", afirma el texto judicial.El documento describe que la jueza quiso realizar una videollamada. Ante la negativa de Romero, la jueza le envió una copia de la declaración que la sargento presentó, acompañada de un signo de interrogación. La magistrada habría remitido mensajes con frases como: "No busques nunca Justicia en la Justicia (â?¦) todos en quienes confías te traicionan". Para los denunciantes, estas acciones buscan influir en el ánimo de la testigo para que no colabore con la justicia o se sienta culpable por su testimonio.El documental "Justicia Divina" y la anulación del juicio por MaradonaEl trasfondo de esta nueva acusación se vincula directamente con el rol de Makintach en el documental "Justicia Divina". Esta producción, planeada en seis capítulos, pretendía narrar los pormenores del juicio por la muerte de Diego Maradona. El debate oral, iniciado el 11 de marzo pasado, fue declarado nulo.La jueza Julieta Makintach se refiere al documental del juicio de Diego MaradonaLa anulación ocurrió después que el Ministerio Público, a través de los fiscales generales adjuntos de San Isidro, Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, presentara pruebas contundentes. Estas pruebas demostraban una participación "estelar" de Makintach en el documental. Además, se probó que ella autorizó el ingreso de un camarógrafo que filmó la primera audiencia, una acción no permitida. Este hecho fue determinante para que el juicio fuera declarado nulo.Qué consecuencias enfrenta la jueza y cuál es su situación actualLa renuncia de Julieta Makintach aún no fue aceptada, por lo que todavía cuenta con fueros judiciales, una inmunidad que la protege de un arresto inmediato sin un proceso de desafuero. La solicitud de detención argumenta que existe un riesgo de entorpecimiento probatorio."Ahora bien, esta situación, que no podemos descartar, se repita con otros testigos, o coimputados, es una clara exteriorización de un entorpecimiento probatorio del que la pesquisa -si no es atendido a tiempo- no podrá recuperarse", advierte el escrito presentado por Coria y Marano.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
25/06/2025 16:36

Qué pasó con Cristina Kirchner en la causa por $22.500 millones que le reclama el Estado

La Justicia rechazó un pedido clave de la defensa de Cristina Kirchner en una causa civil que involucra directamente a la expresidenta. La decisión judicial impacta en el reclamo que el Estado le hace por una cifra millonaria.¿Qué pasó con la demanda civil contra Cristina Kirchner por el caso Vialidad?La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal rechazó el pedido de Cristina Kirchner para cerrar la causa civil en la que el Estado Nacional la demandó por 22.500 millones de pesos. Este monto corresponde a los daños y perjuicios derivados de su condena penal en la causa Vialidad.La decisión fue tomada por los jueces Guillermo Antelo, Florencia Nallar y Juan Perozziello Vizier, integrantes de la Sala III. Los magistrados desestimaron el recurso de queja presentado por la expresidenta contra la decisión inicial del juez de primera instancia, quien también había rechazado su solicitud.¿Por qué el Estado demanda a Cristina Kirchner? Durante la gestión de Mauricio Macri (2015-2019), la Dirección Nacional de Vialidad impulsó una denuncia penal contra Cristina Kirchner y sus exfuncionarios. Además, presentó una demanda civil por $22.500 millones contra cada uno de los imputados.Según la cotización de 2018, la cifra equivale a 1125 millones de dólares. Esta causa corre en paralelo al proceso penal, que ya cuenta con una condena firme.¿Qué es la "caducidad de la instancia" y por qué la solicitó Cristina Kirchner?En los juicios civiles, existe una regla conocida como "caducidad de la instancia". Esta figura legal implica el cierre del reclamo cuando la parte demandante no realiza ninguna acción durante un período de seis meses.En este caso, Cristina Kirchner argumentó que la Dirección Nacional de Vialidad no había realizado ninguna actividad en la causa durante ese lapso. Por lo tanto, solicitó que se desestimara el pedido de indemnización. ¿Por qué la Justicia rechazó el pedido de la expresidenta?Los jueces de la Cámara consideraron que no se cumplieron los plazos establecidos para la caducidad de la instancia. Señalaron que, luego de que todos los demandados contestaran la demanda el 10 de marzo de 2023, Carlos Santiago Kirchner, primo de los Kirchner, presentó un escrito en el que informaba su absolución en el caso Vialidad.Carlos Kirchner solicitó ser excluido de la lista de demandados. La Dirección Nacional de Vialidad recibió este escrito y solicitó el expediente en préstamo para digitalizarlo. Posteriormente, el 18 de septiembre de 2023, el apoderado de Cristina Kirchner planteó la caducidad de la instancia.Los camaristas determinaron que la actividad de Carlos Santiago Kirchner interrumpió los plazos, lo cual afecta a todas las partes del proceso. Con este argumento, rechazaron el pedido de la expresidenta.¿Cuál es el estado actual de la demanda y qué sigue?En este expediente, la defensa de Cristina Kirchner ya solicitó en dos oportunidades la "caducidad de la instancia". Argumentó que la causa debía cerrarse debido a que la Dirección Nacional de Vialidad había dejado transcurrir seis meses sin realizar ninguna acción.El primer planteo, presentado el 18 de septiembre de 2023, fue rechazado tanto por el juez de primera instancia como por la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal.Ante esta situación, la defensa de la expresidenta, representada por el abogado Luis Goldín, presentó un nuevo pedido ante el juez de primera instancia. En esta ocasión, argumentó que la DNV muestra un "desinterés" en el reclamo.Según el letrado, "si contamos los plazos de forma apegada a lo que manda el código, la caducidad de instancia operó el 28 de marzo de 2025". Agregó que "el plazo de seis meses contando días inhábiles para decretar la caducidad es palmario y no hay discusión, incluso descontando las ferias judiciales y regalando días para cálculos redondos, el extenso plazo inactivo por parte del actor es inaceptable". Este nuevo planteo aún fue resuelto.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
25/06/2025 15:36

Desde 2014 se hacía pasar por médico cardiólogo y trabajó en clínicas, hospitales y consultorios

Como médico de guardia del Hospital Municipal de San Cayetano, distrito situado en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, los días 26 y 27 de octubre de 2019, Cristian Rodríguez atendió a Isabel G. L., una vecina. La revisó en su casa y en el centro de salud, desde donde le dio el alta. La mujer, a las pocas horas, empeoró y él volvió a atenderla en su domicilio. Tras evaluarla, ordenó su traslado al hospital donde finalmente falleció.Rodríguez, que presentaba un título supuestamente expedido por la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y una matrícula nacional de médico rubricada, en teoría, por el Ministerio de Salud de la Nación, trabajó además desde 2014 en un sanatorio de Villa Adelina, en San Isidro; en una clínica de Munro y un sanatorio de Olivos, en Vicente López, en una empresa tabacalera y un centro de diagnóstico y tratamiento situados en Martínez, también en la zona norte del conurbano.Ahora, Rodríguez está detenido con prisión preventiva. Está acusado de ejercer ilegalmente la medicina, según una investigación del fiscal federal Carlos Rívolo."Específicamente y en lo que aquí interesa, se verificó, entre otros, la falsedad de un título de médico atribuida su expedición a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires con fecha 18 de diciembre de 2013 y una matrícula nacional de médico nro. 148.145 supuestamente expedida por el Ministerio de Salud de la Nación", sostuvo el juez federal Sebastián Casanello al fundamentar el procesamiento con prisión preventiva de Rodríguez. El magistrado trabó un embargo sobre los bienes del sospechoso hasta cubrir la suma de $100.000.000.En la resolución, a la que tuvo acceso LA NACION, el juez Casanello explicó: "Ha quedado demostrado que Rodríguez brindó atención médica sin contar con el título habilitante de profesional médico a Isabel G. L. tanto en el hospital municipal de San Cayetano como en su domicilio particular y que estuvo a cargo de sus cuidados los días previos a su fallecimiento".Según las declaraciones testimoniales incorporadas en el expediente, Rodríguez asistió a la vecina de San Cayetano en la guardia del hospital y en una ambulancia. Todo fue corroborado, además, por historia clínica digital de la paciente, que tenía 86 años."El análisis de la conducta de Rodríguez en este tramo de la imputación me lleva a la conclusión de que el nombrado incurrió en el delito previsto en el artículo 106 del Código Penal de la Nación que reprime a quien 'pusiere en peligro la vida o la salud de otro, sea colocándolo en situación de desamparo, sea abandonando a su suerte a una persona incapaz de valerse y a la que deba mantener o cuidar o a la que el mismo autor haya incapacitado, será reprimido con prisión de entre dos y seis años. La pena será de reclusión o prisión de entre tres y diez años, si a consecuencia del abandono, resultare grave daño en el cuerpo o en la salud de la víctima. Si ocurriere la muerte, la pena será de entre cinco y 15 años de reclusión o prisión'. En efecto, el imputado deberá responder en calidad de autor por haber abandonado a su suerte a Isabel G. L., quien se encontraba en una situación de manifiesta vulnerabilidad, siendo una paciente de 86 años de edad, con múltiples problemas de salud (hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca congestiva, dislipemia, diabetes, postrada, artrosis) y presentando un cuadro que requirió asistencia médica domiciliaria en dos oportunidades consecutivas el día 26 de octubre de 2019â?³, explicó el magistrado en la citada resolución.Al fundamentar el procesamiento, el juez Casanello afirmó: "Rodríguez incrementó el riesgo para la vida y salud de la víctima, al hacerse cargo de su atención médica sin poseer los conocimientos, competencias y habilitación legal necesaria, privándola de la posibilidad de recibir asistencia médica real y efectiva por parte de un profesional debidamente capacitado y como consecuencia de ello se produjo su deceso el 27 de octubre de 2019â?³.No hay dudas, sostuvo el juez en el fallo, de que Rodríguez conocía la falsedad de los documentos [el título y la matrícula de médico] porque no egresó de la Facultad de Medicina y los utilizó para engañar a las víctimas (empleadores y pacientes)."Se ubicó en posición de garante, omitiendo proveer luego los auxilios necesarios, pese a haber conocido también la existencia del riesgo y delicado estado de salud de Isabel G. L. [la vecina de San Cayetano]. Todas estas circunstancias son prueba de la existencia de dolo en su conducta", explicó el magistrado.Además de trabajar en hospitales públicos y clínicas y sanatorios privados, Rodríguez atendió a pacientes en un consultorio situado en Moliere al 1600, en el barrio porteño de Monte Castro. El falso médico ya había citado a prestar declaración indagatoria cuando, a principios de mayo pasado, se presentó un testigo, cuya identidad se mantiene en reserva en el expediente, que aportó los datos sobre el trabajo de Rodríguez en el consultorio de la calle Moliere."El 9 de mayo pasado una persona -cuya identidad se encuentra reservada- se comunicó con la fiscalía manifestando que Rodríguez continuaría ejerciendo la medicina. Se le recibió declaración testimonial, oportunidad en la que explicó que el investigado continuaba trabajando en el consultorio médico situado en Moliere 1649, haciéndose pasar por médico utilizando el número de matrícula 148.145. En efecto, luego de materializarse ciertas medidas de investigación y corroborarse los últimos hechos denunciados, se procedió a la detención del encausado con el objeto de recibirle declaración indagatoria, y se procedió al allanamiento de la propiedad donde se ubicaba el consultorio referido secuestrándose documentación y efectos vinculados a la pesquisa".El allanamiento y detención del sospechoso estuvieron a cargo de detectives de la División Delitos Contra la Salud Pública de la Policía Federal Argentina (PFA).El procedimiento, los detectives policiales secuestraron un equipo para hacer ecografías, 79 agujas, 24 jeringas, 20 ampollas de vidrio, 79 ampollas de vidrio de varios inyectables, 22 bolsas de nylon transparente con artículos varios de insumos médicos, un aparato similar a un tensiómetro, documentación a nombre del falso médico, una bicicleta para realizar ergometrías, fichas médicas, cuatro teléfonos celulares, una notebook, dos computadoras, una receta con el nombre y apellido del detenido con la inscripción médico cardiólogo.

Fuente: Ámbito
25/06/2025 13:32

Qué le pasa al cuerpo si consume chocolate todos los días

Diversos estudios científicos destacaron cómo los flavonoides, el magnesio y otros compuestos presentes en este alimento pueden contribuir y proteger el organismo. El secreto está en las porciones que se sirven.

Fuente: Ámbito
25/06/2025 13:08

Tras el fracaso en el Mundial de Clubes, Boca pasa la escoba: qué jugadores no seguirán en el club

Luego de su paso por el Mundial de Clubes, eliminado en primera ronda sin victorias, la dirigencia de Boca se moverá para desvincular los contratos de varios futbolistas del plantel. Además, se ilusionan con la llegada de Paredes.

Fuente: Clarín
25/06/2025 12:18

Novedades del caso del "Grupo Fugitivo": revelan qué pasó con el único sobreviviente y qué dijo sobre la muerte de sus cinco compañeros

La masacre de la banda mexicana justo antes de presentarse a un show en Tamaulipas causó gran conmoción.

Fuente: Infobae
25/06/2025 12:16

Aida Morales confesó un detalle incómodo de lo que pasa antes de salir a grabar 'Masterchef Celebrity'

La actriz compartió información sobre una de las situaciones que suceden con los famosos en el set en el que se realiza el 'reality' previo a entrar a la cocina

Fuente: Infobae
25/06/2025 09:19

Cayó banda extorsionista que se hacía pasar por el Tren de Aragua en Bogotá: así fue el operativo

Esta organización criminal intimidaba y amenazaba al gremio de bicitaxistas en la localidad de Suba, noroccidente de la capital

Fuente: Clarín
25/06/2025 09:18

Guerra Israel-Iran hoy, EN VIVO: qué pasa con el alto el fuego, el impacto de los últimos ataques y todo sobre el conflicto en Oriente Medio este miércoles 25 de junio

En medio de la tregua, Israel declaró al Banco Central iraní como "organización terrorista".Donald Trump afirmó que Irán retrocedió "décadas" en su plan nuclear, mientras crece el interés por saber en qué estado están las plantas bombardeadas.

Fuente: Infobae
25/06/2025 08:00

El sur se apaga: La anchoveta está, pero solo la vemos pasar

Mientras Perú reduce su extracción, Chile aumenta sus capturas. A diferencia de la política peruana, la chilena, habilita capturas hasta la primera milla en determinadas zonas, aprovechando el mismo stock compartido

Fuente: La Nación
25/06/2025 07:18

Efemérides del 25 de junio: ¿qué pasó un día como hoy?

Las efemérides del 25 de junio incluyen diversos eventos que pasaron un día como hoy, miércoles en que se celebra un nuevo Día Mundial del Vitiligo.La fecha es promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que con esta jornada busca generar conciencia sobre una enfermedad de la que aún no se conoce el origen y que afecta al dos por ciento de la población mundial.Se trata de una patología cutánea: un trastorno en la pigmentación que es crónico y no es contagioso. Su evolución no puede predecirse y tiene como consecuencia la aparición de manchas blancas en la piel por destrucción de las células que producen la pigmentación que se llaman melanocitos. Esto puede ocurrir en cualquier etapa de la vida de una persona, aunque se da con mayor incidencia entre los 10 y 30 años.Efemérides del 25 de junio: ¿qué pasó un día como hoy?1806 - El brigadier general británico William Park Beresford desembarca con sus tropas en playas del actual municipio bonaerense de Quilmes, desde donde se dirige a Buenos Aires en la primera invasión inglesa al Virreinato del Río de la Plata. Los invasores fueron expulsados luego de 46 días de resistencia.1852 - Nace en Cataluña el arquitecto español Antoni Gaudí.1903 - Nace el escritor británico George Orwell, autor de las destacadas obras Rebelión en la Granja y 1984, entre otras.1947 - Se publica en Ámsterdam la primera edición del Diario de Ana Frank, con una tirada original de 3.000 ejemplares,1961 - Nace el cómico británico Ricky Gervais, cómico de stand up, guionista y creador de la popular serie The Office, entre otros.1962 - Nace Ricardo Iorio, bajista y cantante argentino, exlíder de la banda Almafuerte.1963 - Nace el cantante Georgios Panayiotou, mejor conocido como George Michael.1984 - Muere el filósofo francés Michel Foucault.1986 - Atentado contra el tren turístico entre Cuzco y Machu Picchu, en Perú. Una carga explosiva en un vagón deja 8 muertos y 35 heridos.1997 - Muere Jacques-Ives Cousteau, oceanógrafo francés.2009 - Muere la actriz estadounidense Farrah Fawcett, ícono de belleza de los años 70â?².2009 - Muere el cantante Michael Jackson, considerado el "Rey del Pop" durante las décadas del 80 y 90.2015 - Muere el empresario argentino Alejandro Romay, destacado productor y realizador de teatro y televisión. Fue el fundador de Canal 9.2015 - Muere Don Diego Maradona, padre de Diego Armando Maradona.2019 - Muere Isabel "la Coca" Sarli, actriz y vedette argentina. Entre sus recordadas frases se encuentra: "¿Qué pretende usted de mí?".2024 - Muere el actor estadounidense Bill Cobbs.Se celebra el Día de la Gente de Mar en el mundo. Es impulsado por la Organización Marítima Internacional.Se celebra el Día Mundial Antitaurino, práctica española reprobada por muchas personas debido a la violencia ejercida contra los toros.Se celebra el Día Mundial del Vitiligo. Una iniciativa propuesta por la Organización Mundial de la Salud.

Fuente: Clarín
25/06/2025 05:18

Aprender idiomas en la era de los robots: ¿algo que ya pasó de moda?

Cada vez se utilizan más plataformas de IA para traducir lenguas extranjeras.Duolingo, la app líder del sector, avisó que utilizará la IA para mejorar su producto.

Fuente: Infobae
25/06/2025 01:30

La reflexión de un experto en salud mental sobre pasar tiempo con uno mismo: "Si no aprendes a disfrutar de un café a solas, vas a tener una vida muy dura"

La "necesidad de afiliación" se ha convertido en una constante en las relaciones entre humanos




© 2017 - EsPrimicia.com