La caída del ex secretario de organización del PSOE es un duro golpe para Pedro Sánchez, pero en el partido ya tienen asumido el coste político: "Ya veníamos llorados"
En 2024, el Louvre recibió 8,7 millones de personas, de las cuales 69% eran visitantes extranjeros.El museo más visitado del mundo busca mejorar los ingresos y sanear sus cuentas.
Desde 2021, el hombre comenzó una vida en Valencia junto a una ciudadana española, con quien tuvo una hija, también española, compartiendo domicilio y empadronamiento con ambas
La Fiscalía Anticorrupción pide para ellos 24 y 19,5 años de cárcel, respectivamente, por la trama de las mascarillas
Uno de los ejemplos más ilustrativos es el entierro de la Señora de Las Palmas, una mujer que vivió hace aproximadamente 12 mil años cerca de la actual Tulum
Ahora el plazo se extiende hasta el 30 de diciembre del 2026 para las grandes empresas.Para las más chicas, recién se aplicará el 30 de junio de 2027.
El Parlamento europeo votó hoy simplificar los requisitos de su reglamento antideforestación para mercaderías que se comercializan o llegan importadas a ese bloque, como la carne vacuna, productos de la soja, madera, aceite de palma, cacao, caucho, café, y resolvió postergar por un año su aplicación para todas las empresas. Se hará una nueva versión de este reglamento que despertó numerosos rechazos. En la Argentina, por ejemplo, generó críticas de entidades ruralistas.Según la votación de los eurodiputados (402 votos a favor, 250 en contra y 8 abstenciones), las empresas que comercializan estos productos contarán un año extra para cumplir las normativas de la UE contra la deforestación. El bloque puso la lupa sobre todas tierras deforestadas luego del 31 de diciembre de 2020. "Los grandes operadores y comerciantes deberán cumplir las obligaciones de este reglamento a partir del 30 de diciembre de 2026, y las microempresas y pequeñas empresas a partir del 30 de junio de 2027â?³, informó el Parlamento de la UE. Acuerdo con EE.UU.: el Gobierno buscaría la adhesión a un convenio internacional para la propiedad intelectual en semillas y atraer inversionesAgregó: "Este plazo adicional pretende garantizar una transición fluida y permitir la aplicación de medidas para reforzar el sistema informático que los operadores, comerciantes y sus representantes utilizan para realizar las declaraciones electrónicas de diligencia debida".En el caso de la Argentina, vale recordar que la UE había considerado al país como de riesgo estándar de deforestación, lo que implica mayores exigencias. Las autoridades y el sector empresario pidieron la recategorización a un nivel bajo, lo que implicaría, por ejemplo, además de menores trámites, que solo se hagan inspecciones sobre el 1% de los cargamentos. En cuanto a la simplificación, según se informó hoy, los eurodiputados consideran que la responsabilidad de presentar una declaración de diligencia debida debería recaer en las empresas que introducen primero el producto en cuestión en el mercado de la UE, y no en los operadores y comerciantes que lo comercializan posteriormente.Tras la votación el Parlamento europeo, Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), dijo a LA NACION: "Desde la exportación de la industria de la soja y de la carne bovina venimos trabajando fuerte en cumplir este reglamento con sistemas hechos en base a nuestro sistema productivo como es VISEC".Añadió: "Ese esfuerzo ahora se ve perjudicado por la volatilidad e incertidumbre de los políticos europeos que siguen dudando hacia dónde ir; esperamos poder influenciar en los cambios del reglamento para eliminar todo requisito de segregación que genera costos innecesarios".En tanto, según la votación, entre otros puntos, los micro y pequeños operadores primarios solo deberán presentar una declaración simplificada única."Es determinante": el máximo ejecutivo de una empresa norteamericana pidió proteger la propiedad intelectual en semillas para que haya inversionesPor otra parte, se indicó que el Parlamento solicitó una revisión de simplificación antes del 30 de abril de 2026. "El Parlamento está ahora listo para iniciar negociaciones con los Estados miembros sobre la forma final de la ley, que debe ser aprobada tanto por el Parlamento como por el Consejo y publicada en el Diario Oficial de la UE antes de finales de 2025, para que el plazo de un año entre en vigor", indicó. La UE reconoció que su consumo es "responsable de alrededor del 10 % de la deforestación mundial". Hace unos días, productores de manera individual y las rurales de Baradero, San Pedro, Colón, Lincoln, Santa Fe, La Criolla, Rojas, Capitán Sarmiento, la Asociación Regional de Productores de Areco, la Comunidad Islera Asociación Civil Entre Ríos (CIAC), la Rural de Pampa de Indio (Chaco), la Sociedad Rural del Noroeste de Santa Fe, y las rurales de General Pinto y Rosario apuntaron contra la mencionada plataforma Visec. Entre otros puntos, dijeron: "No es un organismo público argentino. Pero usa datos oficiales, certifica y condiciona a los productores como si lo fuera. Pide acceso a información productiva protegida por secreto fiscal. Pide datos extra que ni siquiera exige la resolución europea. La Unión Europea nunca pidió certificar, sólo geolocalización". Se preguntaron "quién pidió esto" y reclamaron una postura "contundente" de las entidades gremiales en contra. Desde Visec no respondieron a los planteos.
El zoológico desarrolla actividades educativas centradas en el cuidado del entorno, la preservación de la diversidad biológica y la promoción de los valores naturales y culturales
Este martes, comenzó la operatoria semanal en el Mercado Agroganadero (MAG) de Cañuelas con un ingreso de 6583 animales, descargados de 160 camiones. Frente a la oferta acotada, los operadores del abasto y de la industria local ejercieron franca competencia para abastecerse y otorgaron valores con ganancias para todas las categorías y clasificaciones expuestas. El Índice General tuvo una suba del 4,46%, al pasar de 3341,214 a 3490,403 pesos, mientras que, el Índice Novillo ganó un 4,79%, tras variar de 3924,682 a 4112,624 pesos por kilo.Los novillos, con 560 cabezas, representaron el 8,51% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $4450 con 458, 471 y con 571 kg; $4400 con 471 y con 557 kg, y $4350 con 473 kg. Por las mejores vacas se pagó $3500 con 465 kg; $3400 con 40 y con 463 kg, y $3370 con 617 kilos.Alivio temporal para la Argentina: China postergó la definición sobre una salvaguarda contra la carne vacunaLos mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $4550 con 414 kg; $4520 con 315 kg, y $4420 con 368 kg, y en vaquillonas, $4450 con 286 kg; $4400 con 315 y con 327 kg, y $4000 con 407 kg.El Índice General de Mercado Agroganadero fue de $3490,403, mientras que el peso promedio general resultó de 418 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $4112,624. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $4113,591. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $4165,127. Detalle de venta: 560 novillos; 1368 novillitos; 2372 vaquillonas; 2001 vacas; 167 conservas, y 111 toros. Base 15 cabezas."Enloquecidas con la soja": palomas y cotorras arrasan cultivos y los productores hablan de un año "terrible"Álzaga Unzué y Cía. SA: (28) Cía. Com. e Inversiones Del Sur vq. 15, 390 kg a $3300. Asoc. de Coop. Argentinas: (125) A.C.A. nt. 17, 360 a 4380; 16, 356 a 4400; vq. 45, 345 a 4200; 15, 348 a 4220. Balcarce y Cía. SRL: (40) Suc. Moreno n. 40, 491 a 3800. Blanco Daniel y Cía. SA: (604) Agropecuaria Las Marías nt. 33, 335 a 4500; vq. 15, 341 a 4100; 16, 310 a 4200; Ferrero v. 25, 662 a 3000; 33, 480 a 3200; García vq. 200, 298 a 3000; Grupo D y V nt. 20, 366 a 4150; vq. 40, 406 a 4000; Osinalde v. 34, 500 a 3300; Pittameglio vq. 70, 359 a 4100; Potrero Norte nt. 17, 375 a 4300; 33, 337 a 4350; Rizzi n. 16, 557 a 4400. Brandemann Consignataria SRL: (111) Don Alfredo Agro vq. 47, 302 a 4300; Cereigido v. 16, 589 a 2100. Campos y Ganados SA: (44) Avícola Cagnone nt. 18, 368 a 4400; vq. 17, 371 a 4200. Casa Usandizaga SA: (98) Hapaypa vq. 18, 403 a 2150; Maillos vq. 22, 381 a 2200; v. 22, 545 a 3200. Colombo y Colombo SA: (74) Santa Maura Sur v. 46, 511 a 3100. Colombo y Magliano SA: (451) Aveztrus vq. 64, 389 a 4120; Colombo y Magliano vq. 46, 317 a 3350; 19, 350 a 3630; 19, 343 a 3650; 40, 375 a 4200; El Recado vq. 17, 386 a 4050; 18, 349 a 4250; 18, 317 a 4320; 15, 314 a 4350; La Magdalena nt. 30, 349 a 4300; Los López vq. 16, 426 a 3100; Vadillo vq. 15, 326 a 4250. Consignataria Blanes SRL: (120) Chachai Comp. Agrop. vq. 73, 445 a 3400. Consignataria Melicurá SA: (135) Almarmat v. 16, 615 a 3200; 16, 518 a 3250; Estab. Los Manantiales nt. 22, 403 a 4350; Kusayu nt. 15, 414 a 3800; 17, 388 a 3850; La Guarida del Zorro n. 35, 473 a 4350. Dotras, Ganly SRL: (325) Ayutun Hue vq. 17, 309 a 4300; Camponorte v. 17, 525 a 2500; Chevallier Boutell v. 19, 442 a 2150; Gaviña vq. 52, 320 a 4400; Gaviña P. vq. 31, 371 a 3100; 15, 370 a 3150; Industrias C.E.P. nt. 29, 366 a 4250; Ortega n. 16, 482 a 3000; Paletta nt. 53, 385 a 4350; vq. 39, 360 a 4200. Ferias Agroazul SA: (50) Estab. Stella Mariss v. 34, 472 a 3100. Ganadera Salliqueló SA: (46) Agropecuaria El Regreso v. 15, 452 a 2700. Gananor Pujol SA: (143) Andersson nt. 32, 425 a 4150; Ingeniería Láctea v. 18, 511 a 2170; Marelli nt. 16, 438 a 4250; 18, 400 a 4300. Goenaga Biaus SRL: (45) Adm. Duhau vq. 31, 334 a 4300. Gogorza y Cía. SRL: (123) Agropecuaria Ejes v. 20, 518 a 3300; Álvaro v. 24, 491 a 3200; 19, 501 a 3300; Gran Trébol v. 26, 504 a 3000. Harrington y Lafuente SA: (115) Arambarri vq. 48, 369 a 3600. Irey Izcurdia y Cía. SA: (100) Agritam nt. 17, 404 a 4200; vq. 18, 400 a 4000. Iriarte Villanueva Enrique SA: (34) Sarciat n. 34, 540 a 3800. Jáuregui Lorda SRL: (182) Capeloni Semillas v. 59, 470 a 2900; 18, 426 a 3100; Eraitkuntza Sutegi vq. 16, 400 a 2100; Hourcade vq. 16, 415 a 2900. Lanusse-Santillán y Cía. SA: (94) Tamor nt. 40, 319 a 4300; 40, 312 a 4400. Lartirigoyen & Oromí SA: (158) La Eloisa v. 16, 460 a 2500; Lartirigoyen nt. 20, 390 a 4350; Ponzio vq. 25, 311 a 3700; San José del Llano v. 26, 496 a 3100; Sociedad Anónima de Cuatro vq. 24, 309 a 3700. Madelan SA: (113) Don Ricardo de Seppe v. 33, 500 a 3220; San Mariano n. 37, 471 a 4400. Martín G. Lalor SA: (329) Adm. Duhau vq. 34, 327 a 4400; Est. Hergus vq. 45, 315 a 4400; Polo nt. 41, 414 a 4550; Udale vq. 30, 357 a 3620; 40, 332 a 3700; Wheeler nt. 27, 383 a 4300. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (188) Castillón v. 21, 501 a 2500; Manos Verdes vq. 15, 385 a 2000; 16, 316 a 3700; Proserpina v. 15, 580 a 2800. Monasterio Tattersall SA: (888) Algarra Hnos. vq. 26, 355 a 4200; 26, 329 a 4250; Arandu v. 19, 554 a 2500; 19, 566 a 2600; Aseguinolaza vq. 46, 324 a 4200; 17, 322 a 4300; Berca v. 20, 489 a 3150; vq. 39, 418 a 3400; 16, 378 a 3700; Estab. Sausalito nt. 45, 409 a 4300; Gorostidi e Hijos nt. 17, 368 a 4420; Las Dos D n. 20, 497 a 3700; Las Tacuaras n. 17, 576 a 3700; Las Víboras nt. 18, 410 a 4400; 36, 412 a 4440; Mónaco nt. 19, 333 a 4400; 28, 315 a 4520; vq. 24, 321 a 4350; 35, 291 a 4400; 17, 286 a 4450; Neifert nt. 52, 308 a 4500. Nieva H. y Asociados SRL: (49) Mogni nt. 26, 373 a 4400; vq. 23, 335 a 4200. Pedro Genta y Cía. SA: (97) Estancias Niagaras v. 16, 465 a 2750; Hernaez vq. 17, 351 a 4150. Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (576) Agro Cereal 9 de Julio vq. 38, 266 a 4300; Agrop. San Simoó vq. 26, 448 a 3700; Blasfer vq. 34, 314 a 4250; 15, 308 a 4320; Delpupo nt. 26, 409 a 4300; vq. 15, 353 a 4200; Estab. Doña Julia v. 21, 530 a 3100; Monvale n. 32, 542 a 4450; Pemag v. 22, 507 a 3150; Perearnau Esnaola nt. 30, 411 a 4400; Priotti vq. 19, 374 a 4320; 21, 318 a 4370; Regueira n. 55, 494 a 4350; Safico nt. 15, 436 a 2700; San Mariano n. 37, 462 a 4450. Santamarina e Hijos SA: (92) Carnes Ricas vq. 15, 404 a 3900; Las Invernadas del Oeste nt. 20, 362 a 3250; 32, 371 a 3450. Wallace Hermanos SA: (180) Cabaña Inambu v. 20, 530 a 3150; Pochelu vq. 16, 327 a 3850; Rebolini Alberdi v. 15, 550 a 2300. Otras consignaciones: Gahan y Cía. SA (29); Heguy Hnos. y Cía. SA (28); Llorente-Durañona SA (12).
El escenario de una experiencia inédita ya tiene fecha y lugar: la primera edición del Festival Polenta se hará el sábado 29 de noviembre, desde las 18.30, en el Club Ciudad de Buenos Aires, con una grilla que reúne a La Joaqui, Turf, LOUTA, Plastilina, Juana Rozas, Matiné x Hay Plan y a Ángela Torres como invitada especial, entre otros nombres, y un cierre a cargo de Damas Gratis. Según informó la organización, se trata del primer "fiestival" del país, un cruce entre fiesta y festival pensado para mayores de 18 años, con 11 horas de música hasta el amanecer.La Joaqui llega como referente del RKT y una de las voces más populares de la cumbia urbana actual; Turf suma su repertorio de clásicos y nuevas canciones con espíritu rockero; LOUTA aporta la cuota performática con un show que cruza música y puesta en escena, mientras Plastilina y Juana Rozas representan el recambio indie-pop de la escena; la presencia de Ángela Torres como invitada especial completa el cruce generacional. Damas Gratis, el grupo liderado por Pablo Lezcano y con más de dos décadas de trayectoria, tendrá a su cargo el último tramo de bandas en vivo antes de que la noche se transforme en fiesta hasta la salida del sol.Además, los DJ sets de Fiesta Polenta mantendrán el ritmo entre show y show para que la pista no se enfríe en ningún momento. Después del último tema de Damas Gratis, la noche sigue con la propia Fiesta Polenta, que ya convocó a cientos de miles de personas en distintos puntos del país.El Festival Polenta nació como desprendimiento de Fiesta Polenta, creada en 2019 y hoy con una comunidad que supera los 500.000, seguidores según la productora. La idea es ofrecer un festival 100% con foco en la experiencia de pista continua más que en el formato tradicional de recital.La grilla de artistas del Festival PolentaEl ingreso será desde las 18.30 y que la experiencia se extenderá durante unas 11 horas, hasta el amanecer. 18.30: apertura19.30: Plastilina20.30: Juana Rozas21.30: Turf22.10: Matiné x Hay Plan22.50: LOUTA00.00: La Joaqui01.10: Ángela Torres ft. Polenta02.00: Damas Gratis02.40: Fiesta Polenta (cierre)Cuándo y dónde es el Festival PolentaFecha: sábado 29 de noviembre de 2025.Lugar: Club Ciudad, Av. del Libertador 7601, CABA.Modalidad: solo para mayores de 18 años.Horario: ingreso desde las 18.30 y jornada de unas 11 horas, hasta después del amanecer.Precios de las entradas que quedanTicketera oficial: Passline, con venta exclusiva online.Disponibles: entradas generales individuales y combos de compra múltiple.Agotados: sectores VIP y preventas tempranas (Early Bird y Generales Preventa 1).Precios: general $35.000; combo generales 4x3 $105.000; combo generales 10x7 $245.000.Cargo por servicio: $5260.Cómo comprar las entradas del Festival PolentaIngresar a la página del Festival Polenta en PasslineElegir tipo de ticket (general, combo 4x3 o combo 10x7) y cantidadAceptar términos y condiciones del eventoCompletar nombre y apellido, correo electrónico (dos veces), teléfono y DNI/pasaporteSeleccionar medio de pago (tarjetas de crédito, Mercado Pago, Mercado Crédito o PayPal)El acceso llega por mail en formato de código QR, que se presenta en los molinetes del Club Ciudad; chequear en correo no deseado.
El multipremiado artista colombiano anuncia su concierto en Perú como parte de "Entre Tanta Gente Tour", una gira que resalta la conexión humana y la evolución musical del intérprete de "Tacones rojos".
El zoológico anunció descuentos del 50% en boletos adquiridos vía web para un sector específico de la ciudadanía, permitiendo a familias planificar visitas en diciembre
El cantautor guatemalteco regresa con "Lo que el Seco no dijo", un tour que marca una nueva etapa artística llena de introspección, sonidos renovados y versiones especiales de sus mayores éxitos.
La banda norteña-cumbia llegará por primera vez al país como parte de su tour mundial 2026. Conoce la fecha confirmada y lo que se sabe sobre la venta de entradas.
La escena se repite en distintas casas y, aun así, casi siempre pasa desapercibida: un pequeño plato con sal o un puñado dejado discretamente junto al marco de la puerta. Es un gesto mínimo que despierta curiosidad y que, según el Feng Shui, tiene un propósito específico. No responde a supersticiones sueltas, sino a una tradición incorporada en varios países, especialmente en culturas asiáticas, donde la sal se considera un filtro capaz de suavizar el ambiente. En esta filosofía china, la entrada del hogar ocupa un lugar central. Allí se define el primer contacto entre la casa y lo que llega del exterior. Es el umbral donde se percibe el movimiento del Chi, la energía vital que, según esta práctica, influye en la sensación de equilibrio o tensión dentro de cada espacio. Por eso, la puerta no es un punto cualquiera, sino un corredor simbólico que puede cargarse con lo que entra y lo que se queda.Para qué sirve el ritual con salLa sal aparece como un aliado para favorecer un tránsito más armónico. Se le atribuye la capacidad de absorber energía densa y de sostener un ambiente más liviano, especialmente en días cargados o momentos de cambios. En países donde el Feng Shui tiene mayor arraigo, colocarla cerca de la entrada se interpreta como una forma de depurar lo que podría interrumpir la estabilidad emocional o incluso afectar el ánimo de quienes viven allí.Su función, dentro de este enfoque, es actuar como un "filtro" que retiene lo que no fluye y permite que el Chi continúe su recorrido natural. No promete resolver problemas concretos ni sustituye el orden físico de la casa, pero sí acompaña los procesos cotidianos con una intención clara: reforzar la sensación de protección.¿Cómo se usa y qué efectos se le atribuyen?La práctica es sencilla y la recomendación es utilizar sal gruesa o marina por considerar que tiene una influencia más marcada en la limpieza simbólica. Puede dejarse en un recipiente pequeño o incluso detrás de una maceta, siempre sin obstruir el paso. Lo esencial, según esta tradición, es que la entrada permanezca despejada y que el gesto se realice con una intención de renovación.Pasado un día, o unos pocos, la sal debe retirarse y arrojarse lejos del hogar. Esa acción marca el cierre del proceso, como si se soltara lo capturado durante su permanencia junto a la puerta. En entornos donde se adoptan estas prácticas, se afirma que este ciclo favorece una atmósfera más clara y ayuda a recuperar la estabilidad en momentos de tensión.Otros usos y simbolismos detrás de este ritualEn viviendas nuevas o en negocios que están por iniciar actividad, también se recurre a este recurso. Dejar un plato con sal en el umbral se interpreta como una forma de asegurar prosperidad y evitar que la energía pesada interfiera en los primeros días del lugar. En algunas casas, además, se acostumbra poner un pequeño puñado en la alacena para atraer buena suerte en esta etapa inicial.El Feng Shui subraya que cada renovación requiere sal nueva, pues la anterior ya cumplió su función. La práctica se mantiene precisamente por su simpleza: no altera la rutina del hogar y, aun así, acompaña procesos importantes como mudanzas, reorganización de espacios o momentos en los que se busca restablecer calma.Sin convertirse en un talismán ni en una garantía de bienestar, esta tradición milenaria persiste porque aporta un gesto simbólico que muchos consideran reparador. Una pequeña cantidad de sal, colocada en el lugar adecuado, se convierte así en un recordatorio silencioso de que cada casa también necesita filtros para preservar su equilibrio.*Por María Paula Lozano Moreno
Las principales causas de rechazo son documentación incompleta, pasaportes y visas en regla, alertas previas, documentos adulterados o falsificados e incumplimiento del perfil de turista
La ciudad del norte de Italia implementó esta medida hace dos años para luchar contra el turismo masivo.Cada vez suma más días "de cobro". Qué dicen los habitantes.
Las acusaciones piden la misma condena que recibió Santos Cerdán
El cantante español Alejandro Sanz agregó una fecha más en la Ciudad de Buenos Aires luego de conseguir su primer sold-out en Argentina, ya que durante esta gira visitará un total de tres provincias y todavía hay entradas para todas las sedes.A través de una publicación en la cuenta de Instagram de la productora Dale Play Live (@livedaleplay), se confirmó que Alejandro Sanz agotó todas las entradas para el que será su segundo recital en Argentina. Junto con esto, anunciaron que se agregó una nueva fecha para el Campo Argentino de Polo y se revelaron todos los detalles sobre el día y la disponibilidad de los tickets.Contrario a lo que suelen realizar los artistas internacionales, el cantante español visitará otras provincias durante su gira por América. En esta ocasión, su primer recital en Argentina será el miércoles 4 de marzo de 2026 en el Autódromo de la Ciudad de Rosario, mientras que recién en la segunda fecha llegará a la Ciudad de Buenos Aires con su show agotado en el Campo de Polo para el viernes 6 de marzo. Y la que parecía ser la última función de Sanz en Argentina iba a ser el domingo 8 de marzo en el Estadio Kempes de Córdoba. Es importante remarcar que ambos shows por fuera de CABA todavía tienen entradas a la venta y se pueden conseguir en el sitio web oficial del cantante.Cuándo será el nuevo recital de Alejandro Sanz en Buenos AiresTras agotar las entradas para la fecha del viernes 6 de marzo de 2026, Alejandro Sanz anunció que dará un nuevo show el sábado 7 de marzo de 2026. Este se suma a sus dos funciones en el Autódromo de la Ciudad de Rosario y en el Estadio Kempes de Córdoba.Precios de las entradas sin incluir cargos de servicioCampo general: $65 mil.Tribuna oeste y este (sin numerar): $85 mil.Tribuna C: $110 mil.Platea oeste y este: $140 mil.Platea VIP: $160 mil.Platea preferencial oeste y este: $170 mil.Platea oro: $190 mil.Platea platino: $210 mil.Cuándo y dónde comprar las entradas del nuevo recital de Alejandro SanzLas entradas generales saldrán a la venta el jueves 20 de noviembre a las 16:00 h. El único canal oficial habilitado es Enigma Tickets, tanto en su sitio web como en su aplicación disponible en App Store y Google Play.Para comprar las entradas se debe:Crear un usuario en la plataforma (si no se tiene).Iniciar sesión.Seleccionar la opción "Alejandro Sanz".Ordenar la compra.Completar los datos solicitados.Recibir el código QR, que será la forma de ingresar al evento.Además, Dale Play Live confirmó que quienes paguen con Santander podrán acceder a seis cuotas sin interés a través de la app del banco o de Modo.
La Fiesta de Disfraces (FDD), reconocida como una de las celebraciones de disfraces más convocantes y de mayor envergadura en América Latina, se prepara para una edición histórica. Este evento, que vio la luz por primera vez en Paraná en 1999, conmemorará su cuarto de siglo con un desembarco sin precedentes en el Autódromo de San Nicolás de los Arroyos. Originalmente programada para el sábado 15 de noviembre, la organización debió reprogramar el evento debido a "condiciones climatológicas extremas". La nueva fecha confirmada para esta cita ineludible es el sábado 22 de noviembre, con la apertura de puertas prevista para las 21:00 horas. La propuesta artística de la FDD en San Nicolás se articula como un crisol de estilos musicales y expresiones culturales, buscando fusionar lo urbano, la electrónica y la esencia misma de una fiesta masiva. El cartel de artistas que encabezarán la noche es una muestra clara de esta diversidad. Nombres como Luck Ra, La Joaqui, Lauty Gram y la Bresh figuran como algunos de los pilares centrales de un line-up diseñado para mantener la energía en lo más alto.Luck Ra, con su ascendente trayectoria, se perfila como uno de los artistas clave para el público que busca los sonidos más frescos del panorama urbano y popular. Por su parte, La Joaqui aportará su característica impronta en el género urbano, con una energía que promete encender la pista principal. Lauty Gram, otra figura en ascenso, sumará su estilo distintivo, consolidando la oferta para los amantes de las nuevas tendencias musicales. La Bresh, reconocida como la 'fiesta más linda del mundo', desplegará su formato exitoso, asegurando una sucesión ininterrumpida de hits y un ambiente festivo que es su marca registrada, invitando a la euforia colectiva y a la celebración sin pausa.El segmento de la música electrónica, esencial en cualquier festival de esta magnitud, estará robustamente representado. Rafa Barrios, Manu Desrets y Tripartitos son los encargados de cubrir este ámbito, prometiendo sets que se anticipan como "superpotentes" y capaces de animar la pista con ritmos envolventes y progresiones cautivadoras. Complementando esta oferta, Fer Palacio, uno de los DJs más convocantes del país, se presentará para garantizar una noche cargada de "hits y mezclas innovadoras", asegurando una experiencia sonora de alta calidad que resonará hasta las primeras horas de la madrugadaEl predio contará con "distintos escenarios y estilos musicales" distribuidos estratégicamente, permitiendo a los participantes transitar entre diversas atmósferas sonoras y visuales. Además de las zonas generales, se han dispuesto "áreas VIP" y "espacios premium con vista a los escenarios", pensados para aquellos que buscan un nivel superior de comodidad y exclusividad. La disponibilidad de "barras y servicios distribuidos en todo el autódromo" es clave para "sostener la circulación durante toda la madrugada", minimizando los tiempos de espera y maximizando el disfrute de la fiesta.La adquisición de entradas para la Fiesta de Disfraces de San Nicolás 2025 se realiza exclusivamente a través de la plataforma TickeaCuáles son los precios de las entradasLa venta oficial de tickets se realiza a través de la plataforma Tickea, en la página identificada como "FDD - Fiesta de Disfraces", accesible desde los enlaces de la FDD y de Descubrí San Nicolás.Entrada General - Lote 1: $35.000. Ticket de acceso general al evento y a todos los escenarios.Entrada VIP - Lote 1: $50.000. Sector con mayores comodidades, barra y servicios diferenciados; incluye acceso general.Entrada Gold Standing - Lote 1: $65.000. Ticket individual para ingresar al Espacio Gold (sector electrónico, sin mesa), con acceso también a sectores General y VIP.Entrada Black Standing - Lote 1: $70.000. Ticket individual para ingresar al Espacio Black (main stage, sin mesa), con acceso a sectores General y VIP.Espacio Gold - mesa para 10 personas: $800.000. Incluye 10 tickets para acceder al evento + $400.000 en saldo cashless no reembolsable + 3 estacionamientos + 4 pases/invitaciones para el sector Gold.Espacio Black - mesa para 10 personas: $1.2 millones. Incluye 10 tickets para acceder al evento + $500.000 en saldo cashless no reembolsable + 3 estacionamientos + 4 pases/invitaciones para el sector Black.Estacionamiento - Acceso Sur (desde Buenos Aires): $9000.Estacionamiento - Acceso Norte (desde San Nicolás y Rosario): $9000.Cómo comprar las entradasIngresar al enlace oficial de la FDD o de Descubrí San NicolásHacer clic en la venta a través de TickeaSeleccionar el evento "Fiesta de Disfraces San Nicolás 2025"Elegir el tipo de ticket: general, VIP, Gold/Black Standing o mesas Gold/BlackCompletar la compra online y descargar/guardar el código QRPresentar el QR en cualquiera de los accesos habilitados al autódromo, donde se realizan los controles de seguridad y la validación del ingreso
Te permite disfrutar de películas, series y juegos con sonido claro y sin necesidad de cables adicionales.
Myke Towers, Major Lazer (Diplo) y el explosivo reencuentro de La Mona con El Loco Amato, confirmados para la fiesta del 10 de enero en el Playón del Kempes. Leer más
La Fiesta de Disfraces (FDD), el evento masivo originado en Paraná hace 25 años, tendrá una edición histórica en San Nicolás de los Arroyos a fines de noviembre. La celebración, reprogramada por condiciones climáticas, promete múltiples escenarios y artistas destacados. El evento comenzará a las 21:00 en el Autódromo San Nicolás, ubicado en la Ruta 9 km 225.Cuando es la Fiesta de DisfracesLa Fiesta de Disfraces tendrá lugar el 22 de noviembre a las 21 horas en el Autódromo San Nicolás, sobre la Ruta 9 km 225. Esta celebración ofrece distintos escenarios y estilos musicales dentro del predio, que contará con zonas generales, áreas VIP y espacios premium con vista a los escenarios. El autódromo cuenta con barras y servicios distribuidos para facilitar la circulación durante toda la noche. La Fiesta de Disfraces tendrá lugar el sábado 22 de noviembre a alas 21.00 en el Autódromo San NicolásLa edición 25° de la Fiesta de Disfraces contará con un line-up que combina música urbana, electrónica y un espíritu festivo. Entre los artistas confirmados se encuentran Luck Ra, La Joaqui, Lauty Gram y la Bresh. En el ámbito de la música electrónica, se presentarán Rafa Barrios, Manu Desrets y Tripartitos, mientras que Fer Palacio también animará la noche con sus hits y mezclas.Cómo llegar al Autódromo San NicolásLa Municipalidad de San Nicolás, a través de su portal oficial Descubrí San Nicolás, promociona la Fiesta de Disfraces y proporciona información turística sobre alojamientos y cómo llegar al predio desde diferentes puntos de la ciudad.Cómo comprar entradas para la fiesta de DisfracesLa venta oficial de tickets se realiza a través de la plataforma Tickea, en la página identificada como "FDD - Fiesta de Disfraces", accesible desde los enlaces de la FDD y de Descubrí San Nicolás. El proceso para comprar las entradas online es el siguiente:Ingresar al enlace oficial de la FDD o de Descubrí San Nicolás.Hacer clic en la venta a través de Tickea.Seleccionar el evento "Fiesta de Disfraces San Nicolás 2025".Elegir el tipo de ticket: general, VIP, Gold/Black Standing o mesas Gold/Black.Completar la compra online y descargar/guardar el código QR.Presentar el QR en cualquiera de los accesos habilitados al autódromo, donde se realizan los controles de seguridad y la validación del ingreso.Precios de las entradasLos precios de las entradas para la Fiesta de Disfraces varían según el tipo de acceso:Entrada General - Lote 1: $35.000. Incluye acceso general al evento y a todos los escenarios.Entrada VIP - Lote 1: $50.000. Ofrece mayores comodidades, barra y servicios diferenciados, e incluye acceso general.Entrada Gold Standing - Lote 1: $65.000. Permite el ingreso al Espacio Gold (sector electrónico, sin mesa), con acceso también a sectores General y VIP.Entrada Black Standing - Lote 1: $70.000. Facilita el acceso al Espacio Black (main stage, sin mesa), con acceso a sectores General y VIP.Espacio Gold - mesa para 10 personas: $800.000. Incluye 10 tickets para acceder al evento, $400.000 en saldo cashless no reembolsable, tres estacionamientos y cuatro pases/invitaciones para el sector Gold.Espacio Black - mesa para 10 personas: $1.2 millones. Incluye 10 tickets para acceder al evento, $500.000 en saldo cashless no reembolsable, tres estacionamientos y cuatro pases/invitaciones para el sector Black.Estacionamiento - Acceso Sur (desde Buenos Aires): $9000.Estacionamiento - Acceso Norte (desde San Nicolás y Rosario): $9000.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El artista mexicano se presentará por segunda vez en el año en el país. Los conciertos serán el 20, 21 y 24 de noviembre.
Este domingo 23 de noviembre marca la vuelta de Bandana, una de las bandas argentinas más reconocidas para los jóvenes de la década del 2000. Valeria, Virginia, Lissa y Lowrdez se preparan en LATM +35, una fiesta de música "retro" que organiza el DJ Tommy Muñoz que se hará en el boliche Moscú. Como lo indica el nombre, solo se admite a mayores de 35 años al evento. Muchos de sus fanáticos se preguntan cómo comprar las entradas.Show reencuentro de BandanaDe esta forma, la banda empezará con los festejos por sus 25 años. Surgió del reality de canto Pop Star, que se hizo en 2001, y fue una gran sensación. El grupo pop logró gran éxito en la Argentina y Latinoamérica con varios discos y giras, por lo que se convirtieron en un ícono del pop local. Entre sus hits más conocidos están canciones como "Guapas", "Maldita Noche" y "Llega la Noche". No es la primera vez que las integrantes de Bandana se reencuentran. Solo con la ausencia de Ivonne Guzmán â??que ahora canta en La Delio Valdezâ?? Valeria Gastaldi, Lourdes Fernández (Lowrdez), Virginia da Cunha y María Elizabeth "Lissa" Vera tuvieron su regreso en 2016 con serie de funciones agotadas y una gira por todo el país. Desde entonces, el grupo tuvo varias presentaciones especiales y reencuentros, como el show sorpresa en mayo para la premiere de la película live action de Lilo & Stitch, en donde cantaron "Muero de amor por ti", canción que grabaron para la banda sonora de la película animada.Además de su esperada vuelta a los escenarios, la banda fue noticia en las últimas semanas por un episodio de violencia de género que vivió Lowrdez con su pareja. Tras las denuncias de su madre y de Lissa, se la encontró en un estado delicado en la casa de Leandro García Gómez, quien fue detenido con prisión preventiva. Una semana después del incidente, la artista dio un show en Buenos Aires 2000, un evento que celebró el pop de principios de siglo en el Gran Rex junto a Germán "Tripa" Tripel, el exintegrante de Mambrú. "Un tropezón no es caída", dijo la cantante.Cómo comprar las entradas para el recital de Bandana en LATM +35 Las entradas del show de Bandana en la fiesta LATM +35 en Moscú se venden de forma online a través del sitio Flashpass. Actualmente, solamente están disponibles los tickets de la preventa cinco, que salen $60.000.A continuación, los pasos a seguir para conseguir las entradas de Bandana en LATM +35 de este domingo 23 de noviembre:Buscar el sitio oficial de Flashpass, donde se venden las entradas. Para realizar la compra, es necesario registrarse con el correo electrónico y datos personales.Hacer click en el evento "LATM +35 Volumen 4â?³, en el cual Bandana cantará en vivo este domingo. Indicar la cantidad y tipo de entradas que se quieren comprar. Las que están disponibles son las que corresponden a la preventa 5.Realizar el pago con los medios electrónicos que acepta Flashpass, como tarjetas Visa, MasterCard, American Express, y otros mediante Mercado Pago.Una vez confirmada la compra, se enviará un correo electrónico con un ticket digital en formato de código QR. También se pueden encontrar al ingresar a la plataforma con la cuenta. Para ello, hay que dirigirse a la sección "Mi Cuenta" e ir a "Mis Tickets".Para ingresar al evento, se debe mostrar el código QR desde el celular. Cada una de las entradas es única y se invalida tras ser escaneada.
Cristian "Pity" Álvarez confirmó lo que todos sus fanáticos esperaban desde hace años, su regreso oficial a los escenarios. Tras los shows anunciados y luego cancelados, como lo fueron el del Estadio Vélez Sársfield y en el Estadio Único de La Plata, el líder de Viejas Locas e Intoxicados se presentará el 20 de diciembre en el Estadio Mario Alberto Kempes, en Córdoba.El anuncio fue realizado por el músico a través de su cuenta oficial de Instagram. Allí explicó, con su estilo característico, por qué las fechas en Buenos Aires no pudieron concretarse y cuáles fueron los motivos que lo llevaron a trasladar el concierto al interior del país."Había anunciado que íbamos a tocar el cinco y el seis en Vélez, ¿no? Hubo unos problemitas que ya pasaron. Después se barajó el Estadio Único. Tampoco se pudoâ?¦ Y cuando ya estábamos casi sin recursos, dije: 'Si no nos dejan tocar en Capital ni en Provincia, ¿por qué no lo hacemos en la mitad del país?'", expresó. Según aseguró, la elección de Córdoba busca facilitar el acceso a fanáticos de distintas provincias: "De Tucumán a Córdoba hay cuatro horas. Es bastante accesible".El músico también advirtió a sus seguidores sobre la aparición de entradas truchas después del anuncio inicial: "Hubo un par de pillos que empezaron a vender anticipadas truchas. Traten de no caer en la trampa. Ahora en minutitos va a salir la tiquetera que va a vender las entradas y manéjense por ese medio". Además, anticipó que estrenará un tema con videoclip antes del show: "Lo voy a terminar el jueves, así que vamos a tener un tema nuevo con video. Perdonen la falsa noticia que di al principio, pero creo que esta me gusta un poquito más".Rápidamente, el posteo del ídolo del rock nacional se volvió viral en redes sociales, donde miles de personas festejaron su vuelta a los escenarios y comenzaron a comprar las entradas que se habilitaron este martes 18 de noviembre. "Nos vamos a ver la vuelta del Pity Álvarez y yo soy muy feliz", "Elijo ser feliz así que me voy a ver al Pity Álvarez en diciembre" y "Alguien que me acompañe a Córdoba a ver al Pity Álvarez ¡Ya!", fueron algunos de los mensajes de los fanáticos que se multiplicaron.Dónde comprar las entradas para el regreso de Pity ÁlvarezEl único canal oficial habilitado es Enigma Tickets, tanto en su sitio web como en su aplicación disponible en App Store y Google Play.Para comprar las entradas se debe:Crear un usuario en la plataforma (si no se tiene).Iniciar sesión.Seleccionar la opción "Pity".Ordenar la compra.Completar los datos solicitados.Recibir el código QR, que será la entrada válida para el evento.Además, Vivo Producciones confirmó que quienes paguen con Tarjeta Naranja podrán acceder a tres cuotas sin interés a través de Modo.Cuánto cuestan las entradasPlatea Alta: $103.500 (servicio incluido)Campo: $115.000 (servicio incluido)Platea Baja: $149.500 (servicio incluido)Platea Baja Preferencial: $161.000 (servicio incluido)Requisitos y restricciones a tener en cuentaAcceso prohibido para menores de 3 años.Mayores de 3 años deben abonar entrada.Menores de 14 años deben ingresar acompañados por un adulto responsable.
Hoy salen a la venta las entradas del show de Chayanne en el estadio Vélez Sársfield. Se trata de una fecha nueva que suma el cantante puertorriqueño en su paso por la Argentina. En ese sentido, varios de sus fanáticos se preguntan cuándo es, cuánto salen los tickets y cómo comprarlos.La fecha del show de Chayanne en VélezEl nuevo show que suma el artista en su gira por la Argentina en el estadio Vélez Sársfield es el 13 de marzo del año que viene. El cantante hizo el anuncio de esta nueva fecha a través de sus redes sociales, lo que generó emoción entre sus fans. "Yo solo obedezco...nos vemos el 13 de marzo en el Estadio Vélez mis porteñas", escribió en sus redes sociales.En el marco de su tour Bailemos otra vez, Chayanne ya tiene planificados cinco recitales en el Movistar Arena, que ya están agotados: 24 y 25 de febrero y 1°, 4 y 7 de marzo. Además, también se presentará en Córdoba en el Estadio Instituto. Se trata de la vuelta del cantante a la Argentina después de más de cinco años. Se espera que ofrezca un espectáculo que mezcla su reciente material con una selección de sus mayores éxitos, como pueden ser "Provócame", "Salomé" y "Un siglo sin ti".Estas son todas las fechas de la gira de Chayanne por la Argentina: 24 de febrero: Buenos Aires - Movistar Arena.25 de febrero: Buenos Aires - Movistar Arena.27 de febrero: Córdoba - Estadio Instituto.1° de marzo: Buenos Aires - Movistar Arena.4 de marzo: Buenos Aires - Movistar Arena.7 de marzo: Buenos Aires - Movistar Arena.13 de marzo: Buenos Aires - Estadio Vélez.En tanto, esta gira lo llevará a distintos puntos de América del Sur, como es el caso de Chile y Uruguay.Los precios del show de Chayanne en VélezDesde EntradaUno â??el sitio encargado de la venta de los ticketsâ??, señalan en su sitio web que los precios de las entradas para el show de Chayanne en Vélez parten de los $85.000, cuyos valores pueden variar según la ubicación en el estadio:Cabecera con acceso a Campo: $85.000Platea Alta Norte/Sur: $90.000Plateas Bajas: $150.000Plateas Pref. Bajas: $180.000Campo Sentado: desde $150.000 hasta $200.000Vale recordar que los precios de las entradas pueden salir más caras porque tienen un sobrecargo por el servicio de la ticketera.Cómo sacar las entradas del show de Chayanne en VélezLas entradas del show de Chayanne en Vélez se podrán comprar de forma online a través de EntradaUno. La preventa de entradas comenzará hoy, martes 18 de noviembre, a partir de las 12 y será exclusiva para clientes de tarjeta Galicia Visa. Se extenderá por 48 horas o hasta agotar el cupo. Por su parte, la venta general para todos los medios de pago comenzará el jueves 20 de noviembre a las 12 horas. A continuación, los pasos a seguir para adquirir los tickets de la nueva fecha del puertorriqueño:Entrar a la página web oficial de EntradaUno y buscar el evento de Chayanne en Vélez.Elegir la ubicación y la cantidad de entradas que se quieren comprar.Completar los datos de pago con tarjeta de crédito o débito y revisar que sean correctos.Una vez completa la información que se solicita, finalizar la compra. Luego, EntradaUno enviará un mail con la confirmación de esta. Más adelante, se mandarán las entradas digitales o el código para retirarlas en puntos habilitados.
La gerente del local entregó a la Fiscalía detalles inéditos sobre los controles de ingreso la noche en que Jaime Esteban Moreno, menor de la edad permitida, fue agredido mortalmente tras asistir al evento
La política migratoria y de seguridad de la administración republicana generó preocupación sobre el acceso de los hinchas. Aclararon que la entrada para un partido no equivale a un permiso para ingresar al país. Leer más
La llegada de una nueva línea de subtes a la ciudad de Buenos Aires va a cambiar la dinámica de una amplia zona del mapa porteño. Pero si hay un barrio que se revolucionará, cuyos vecinos ya siguen cada noticia del tema, es Barracas, donde se construirá la cabecera sur de la traza, a pocas cuadras del límite con la provincia de Buenos Aires.No es la primera vez que la línea F aparece en la hoja de ruta de la administración porteña. Pero, en esta ocasión, se avanzó un paso más con el llamado a licitación pública nacional e internacional para la ejecución de esta obra, considerada la más importante de los próximos años. "A la fecha, más de 30 empresas se presentaron, tanto de Europa como de Asia, y ya está abierta la licitación para la ingeniería, construcción y equipamiento", precisaron desde el gobierno porteño a LA NACION.La inversión estimada es de US$1350 millones y el proyecto incluye la instalación de sistemas de señalamiento, ventilación, material rodante nuevo y automatización. El cronograma oficial prevé el inicio de obra en 2026, con una puesta en funcionamiento programada para 2031. En números oficiales, la línea podría beneficiar hasta a 300.000 pasajeros por día y funcionar como eje transversal sur-norte, conectando barrios que no cuentan hoy con acceso directo a este medio de transporte.Se tratará de la séptima línea del subte porteño, la primera que se construirá desde la apertura de la H, y su cabecera sur estará situada entre Brandsen y Suárez, sobre el eje de la avenida Montes de Oca. Con 12 estaciones proyectadas, la traza unirá Barracas con Palermo a lo largo de un corredor de 9,8 kilómetros, y permitirá conectar con las líneas A, B, C, D y H. En Constitución se integrará con el Ferrocarril Roca, el servicio ferroviario con mayor volumen de pasajeros del país. Barracas, el barrio que se transformaráEn Barracas celebran la llegada de la primera línea de subtes al barrio. El desembarco de este medio de transporte en la zona sur era un objetivo planteado hace años y una promesa largamente esperada para quienes viajan a diario. No obstante, un debate asoma. No pasa por la obra, que todos consideran un gran avance, sino por cómo impactará sobre un problema que ya existe: el estacionamiento vinculado al flujo diario de autos que llegan desde la provincia hacia la ciudad. A diferencia de otras ampliaciones de la red, la línea F tendrá su cabecera en un borde metropolitano: un área donde confluyen accesos viales, transporte público y cruces permanentes de pasajeros de provincia.Según los residentes, las calles se llenan de vehículos que cruzan el Puente Pueyrredón. Los conductores estacionan y continúan el recorrido hacia el centro de la ciudad a bordo de los colectivos que paran en la zona. Recién por la noche, cuando la jornada laboral concluye, las veredas vuelven a despejarse. Dicen que el barrio se convirtió en una suerte de "estacionamiento de larga estadía" para quienes prefieren no dejar el auto del lado de Avellaneda. El interrogante es cómo influirá en esta dinámica el desembarco del subte.Residentes y comerciantes coinciden en que es necesario anticipar una organización del espacio urbano que va a rodear a la obra. Como posibles soluciones proponen playas disuasorias cerca del puente, tarifas combinadas con el boleto del subte para que las personas dejen el auto antes de ingresar a la ciudad y un refuerzo de la fiscalización para evitar el estacionamiento prolongado en zonas residenciales.En estas cuadras conviven el entusiasmo de los comerciantes que esperan más movimiento y el de los residentes que tendrán una mejor conexión con el resto de la ciudad, por un lado, y la preocupación por el tránsito diario, por el otro.Chiara Figari Eiguren, encargada del bar Santina, representa la primera de esas voces. "Nosotros venimos de Avellaneda y abrimos en julio. Desde el primer día notamos que el barrio tiene movimiento constante, sobre todo por la gente que cruza el puente para trabajar o estudiar. La llegada de la línea F puede ser algo bueno porque acerca público y conecta mejor esta parte del sur con el resto de la ciudad. Hay mucha expectativa, sobre todo entre los comerciantes, porque puede traer más vida a un área que estuvo mucho tiempo olvidada. El barrio tiene potencial y esta obra puede ayudar a que se note", afirma.A pocos metros, Nilda, dueña del local de ropa Sophila, tiene una mirada más cautelosa. Lleva casi 40 años en la misma cuadra y vio cómo el paisaje fue cambiando con el paso del tiempo. "A la mañana ya es difícil estacionar porque muchos vienen de provincia, dejan el auto y se van. Antes eran unos pocos, ahora son todas las cuadras. Con la F puede pasar que más personas hagan lo mismo. No se trata de estar en contra, â??aclaraâ?? se trata de que si no hay una playa accesible de estacionamiento o un abono que combine con el pasaje del subte, la mañana se va a complicar más para todos los que trabajamos acá. La obra puede ser positiva, pero si no hay planificación alrededor, puede terminar generando más caos. La mayoría de los autos que ocupan las veredas, no son de acá, son de provincia".A una cuadra, José, al frente de una tradicional sedería de la zona, hace una evaluación más amplia: "La F va a facilitar llegar, sobre todo para los clientes que vienen de zona norte o de otros barrios. Pero el tránsito desordenado y la falta de lugares para estacionar no son un problema solo de Barracas, sino metropolitano. En otras ciudades, cuando se hace una obra así, se prevén estacionamientos en los accesos y tarifas combinadas para que la gente deje el auto antes de entrar a la ciudad. Si acá se va a invertir en subte, hay que acompañarlo con ese esquema".Entre los vecinos del barrio, el diagnóstico se repite, aunque con matices. Mariana, que vive en Brandsen al 900, cuenta que cada mañana sale a llevar a sus hijos a la escuela y que ya no usa el auto porque es imposible estacionar. "No hay lugar â??explicaâ??. Está todo repleto, cada vez hay más autos. Si la obra trae más movimiento porque la gente deja de tomar el colectivo en provincia, tiene que haber un plan de control constante".Rubén Quintero, que vive en Pinzón y Montes de Oca y trabaja en el microcentro, ve con buenos ojos la llegada del subte, pero no oculta su enojo con una situación que â??aseguraâ?? se volvió insoportable. "A las 8 de la mañana no se puede ni salir del garaje. Los dejan en doble fila, arriba de las rampas, en las esquinas. Y cuando reclamás, te miran mal, como si uno no tuviera derecho a que lo dejen vivir tranquilo en su propia cuadra. Si con el subte se facilita más venir a dejar el auto acá, esto va a ser un descontrol. Yo no estoy en contra de la obra, al contrario, ojalá la hagan, pero si no se hace algo con los que usan Barracas como playa de estacionamiento, los vecinos vamos a pagar los platos rotos", plantea.Ante esta preocupación, fuentes del gobierno porteño indicaron a LA NACION: "La llegada del subte a nuevos barrios contribuye a mejorar y potenciar los entornos y las centralidades. Con el subte también llegan más comercios y empleo para el barrio y puede generar oportunidades de inversión del sector privado como pueden ser estacionamientos que incentiven la intermodalidad."Y añadieron: "También vamos a trabajar desde las Secretaría de Tránsito y de Transporte en estudiar proyectos que mejoren la tránsito y la circulación en la zona de todos los actores viales"."Me ahorraría 20 o 30 minutos por día"Del otro lado del Riachuelo, en Avellaneda, el entusiasmo predomina. Los vecinos consultados coinciden en que la futura línea F reducirá los tiempos de viaje y permitirá evitar la congestión de colectivos hacia Constitución, un punto crítico para quienes cruzan a diario hacia la ciudad. Para muchos, la obra es el paso fundamental hacia una movilidad más integrada entre ambos márgenes.Sergio Olivera, un empleado metalúrgico que cada día viaja desde Avellaneda hasta su trabajo en el microcentro, ya hace cálculos optimistas. "Si pudiera combinar en Constitución, me ahorraría 20 o 30 minutos por día â??señalaâ??. Es mucho tiempo cuando salís de casa a las 6 de la mañana y volvés de noche. Entiendo el reclamo por los autos, pero también hay una realidad: esperar un colectivo acá, demora más. Yo dejo mi auto del lado de Barracas porque, si no lo hago, tendría que tomar un colectivo para ir a tomar otro y, recién ahí, el subte. Es una locura. No podemos seguir viajando dos horas para ir y venir del trabajo. Entiendo que a los vecinos de la ciudad les moleste, pero a veces se siente como una discriminación".A pocos metros, Rocío Martínez, estudiante de la Universidad de Avellaneda, también celebra la llegada del subte y pide ampliar la mirada sobre los beneficios del proyecto: "Entiendo que los vecinos de allá se preocupen, pero esto no es solo un tema barrial: es la movilidad del AMBA, algo que tiene que pensarse para todos".La idea de equilibrio a ambos lados del Riachuelo aparece también en la voz de Luis, de 63 años, comerciante sobre la avenida Mitre: "La F va a favorecer directamente a Avellaneda, porque muchos vamos a poder combinar sin depender tanto del colectivo o del auto. Pero si más gente cruza en auto solo para dejarlo en Barracas, entiendo que eso moleste. Lo lógico sería hacer una playa de estacionamiento del lado de provincia, con una tarifa accesible y conexión directa al subte. Así la línea sirve de verdad: descomprime Barracas y mejora la vida de los que cruzamos todos los días".Los expertos ponen la situación en contexto y aportan perspectivas. "Algo parecido pasa con los usuarios del ferrocarril Urquiza; muchos combinan con la línea B. En algún caso, el estacionamiento está en las estaciones ferroviarias anteriores. La terminal en Juan Manuel de Rosas tiene otro tipo de usos también. Con otras líneas ferroviarias, los lugares de estacionamiento están antes de entrar a la ciudad, en algunos casos más desarrollados que en otros", compara Andrés Borthagaray, arquitecto de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y doctor en urbanismo. Y asegura que una de las claves para el proyecto de la línea F es "pensar el entorno de las estaciones como un conjunto"."El solo anuncio de un proyecto como el de referencia produce una movilización de valor, es decir, el incremento sustancial de los precios del suelo en las áreas de borde. Esa valorización tiende en general a ser absorbida por propietarios y desarrolladores. A fin de generar un proceso económicamente sustentable y socialmente equitativo, la ciudad tiene que poder recuperar las valorizaciones que ella misma ha creado por obras y redistribuirlas de manera racional, transformando esos excedentes en fuentes adicionales para reinvertir en el área", sostiene Guillermo Tella, arquitecto y doctor en urbanismo.Una antigua promesaLa línea F no es una idea reciente. Su historia se remonta a los años 60, cuando los primeros planes de expansión del subte porteño ya mencionaban un corredor transversal entre Barracas y Palermo. Durante décadas, ese trazado figuró como un proyecto de largo plazo, asociado a la necesidad de conectar el sur y el norte de la ciudad, pero sin avances concretos.Su incorporación formal al sistema se produjo con la ley 670, sancionada el 8 de noviembre de 2001, que definió las trazas de las líneas F, G e I, autorizó los llamados a licitación y estableció la posibilidad de concesionar la construcción y la operación. En su momento, el gobierno porteño hablaba de un "rediseño total de la red", que incluía líneas transversales capaces de unir sectores históricamente desconectados. Las audiencias públicas de aquel año reflejaron ese entusiasmo: la ciudad no inauguraba una línea nueva desde hacía más de 60 años, y apenas un mes antes se habían iniciado las obras de la línea H, contemplada en la misma ley.El contexto político y económico cambió los planes. La crisis de 2001 postergó toda posibilidad de financiamiento, y el proyecto quedó relegado en los despachos. En 2008, con la ley 2710, la Legislatura ratificó la vigencia de la traza original y creó un mecanismo de seguimiento parlamentario para la expansión del subte. En ese texto se reafirmó el eje Constitución - Palermo como prioridad dentro de las futuras obras.Durante los años siguientes, distintos gobiernos retomaron la idea, pero con variaciones. En 2015, un documento técnico propuso ajustar la traza para mejorar la conexión con los corredores de mayor demanda, aunque sin modificar el recorrido de fondo previsto en la ley 670. El informe sugería un diseño más eficiente de estaciones, pero nunca fue tratado en la Legislatura.En paralelo, la Ciudad concentró sus recursos en finalizar la línea H, la más joven de la red actual, que se inauguró por etapas y terminó de completarse en 2018 con la estación Facultad de Derecho.A pesar de los anuncios recurrentes, la F continuó sin ejecución. Hubo intentos de licitación en 2019, cuando se convocaron estudios para elaborar el proyecto ejecutivo, pero las aperturas de sobres se postergaron una y otra vez. El expediente avanzó lentamente hasta quedar sin adjudicación.Recién en 2025, más de 20 años después de su inclusión formal en la red y seis décadas más tarde desde su proyección original, la iniciativa toma forma. En los papeles, se trata de la obra de transporte más ambiciosa de las próximas décadas; en la práctica, resta esperar que se cumpla con las fechas del calendario previstas.
Tras años de no visitar el país, Chayanne suma una nueva fecha a su tour en Argentina, se presentará en el Estadio Vélez Sarsfield, luego de agotar sus funciones en el Movistar Arena y en Córdoba. Los fanáticos se preguntan cuándo y cómo podrán adquirir las entradas para este evento.Cuándo salen a la venta las entradas para ver a Chayanne en VélezLa preventa de entradas para poder disfrutar del show de la nueva fecha del El artista puertorriqueño en el estadio de Vélez Sarsfield será exclusiva para clientes de tarjeta Galicia Visa. Comenzará este martes 18 de noviembre a las 12 horas y se extenderá por 48 horas o hasta agotar el cupo, mientras que la venta general de entradas comenzará el jueves 20 de noviembre a las 12 horas. Ambas etapas se realizan por la página web de Entrada Uno.Cómo sacar las entradas para el show de Chayanne en VélezRealizá la compra de tus entradas para Chayanne en Vélez de forma online siguiendo los siguientes pasos:Acceso al sitio web: ingresá a Entrada Uno y localizá el evento de Chayanne en Vélez.Selección de entradas: elegí la fecha y la cantidad de entradas que deseás adquirir.Datos de pago: completá la información de tu tarjeta de crédito o débito y corroborá que los datos sean correctos.Confirmación de compra: finalizá la transacción para recibir tus entradas digitales o el código de confirmación para retirarlas en puntos de venta habilitados, si corresponde.El cierre de oro y un recorrido musical inolvidableChayanne culminará su exitosa gira argentina con un gran show en el Estadio Vélez Sarsfield. Este concierto representa el broche de oro para sus presentaciones en el país, luego de agotar localidades en Córdoba, el 24 y 25 de febrero y las del 1, 4 y 7 de marzo en el Movistar Arena. También agotó las localidades para el recital del 11 de marzo en Córdoba, en el Estadio Instituto.Para la sorpresa de todos, el artista escribió en sus redes sociales: "Yo solo obedezco... nos vemos el 13 de marzo en el Estadio Vélez mis porteñas", lo que desató la euforia entre todas sus fanáticas.En este show, el músico propone un recorrido musical integral de su carrera. Combina clásicos como "Un siglo sin ti", "Y tú te vas", "Provócame", "Atado a tu amor", "Torero" y "Dejaría todo". También incluye temas más recientes como "Bailando bachata", "Como tú y yo" y "Te amo y punto".Antes de su llegada a Vélez, Chayanne tiene programada una extensa gira por Sudamérica. Incluye conciertos en ciudades chilenas como Concepción, Viña del Mar y Santiago, el 7, 11 y 14 de febrero, respectivamente. El 19 de febrero se presentará en Montevideo, Uruguay. Luego, actuará en Buenos Aires y Córdoba, para finalmente cerrar su tour en el Estadio Vélez Sarsfield.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El Teatro Colón, uno de los escenarios más prestigiosos del mundo, será el anfitrión de una noche histórica para la música argentina: Nicki Nicole, la reconocida artista rosarina, ofrecerá un concierto sinfónico único el próximo 19 de febrero. Este evento no solo representa un punto cúlmine en su ascendente carrera, sino también un encuentro sin precedentes entre la tradición clásica del coliseo porteño y la impronta de una de las figuras más influyentes del género urbano.La propuesta artística de la intérprete de "Ojos verdes" la llevará a reinterpretar su universo sonoro en un formato sinfónico, acompañada por más de 70 músicos bajo la dirección del aclamado compositor y músico Nico Sorín. Esta velada es presentada como una oportunidad única para el público de experimentar su música desde una nueva sensibilidad, descubriendo capas inéditas en canciones que ya son parte esencial de su obra y reafirmando la capacidad de la artista para transitar entre géneros y estilos con naturalidad. La elección del Teatro Colón, tradicionalmente asociado a la ópera, la música clásica y el ballet, subraya la voluntad de la artista de expandir sus límites creativos y fusionar mundos sonoros.Este concierto llega tras una serie de logros significativos para Nicki Nicole. Recientemente, fue nominada por primera vez a los Premios Grammy en la categoría "Mejor Álbum de Música Urbana" por su disco Naiki, el mismo proyecto que le valió una nominación a los Latin Grammy 2025. El álbum, lanzado finalizando el 2024, debutó en el Top 9 Global de Spotify y acumula más de 150 millones de reproducciones en plataformas digitales, con colaboraciones destacadas junto a Duki y Khea. Estos reconocimientos consolidan a Naiki como un manifiesto artístico auténtico que retorna a las raíces de su carrera.La artista no es ajena a las presentaciones sinfónicas de gran escala; previamente, impactó con un concierto de este tipo en Rosario ante más de 250.000 personas en el Monumento a la Bandera. Aquel hito marcó el inicio de una etapa de expansión musical hacia nuevos lenguajes y formatos, camino que ahora encuentra su máxima expresión en el escenario del Colón, proyectando su arte a escala global sin perder su esencia. Su presencia en el Colón la convierte en la primera artista de su generación y del movimiento urbano argentino en pisar este icónico escenario, un hecho que ratifica su impacto cultural y su trayectoria.La preventa exclusiva se iniciará el martes 18 de noviembre a las 12, disponible hasta agotar stock. Los usuarios de determinadas tarjetas Visa pueden disfrutar de 6 cuotas sin interés comprando exclusivamente en EnigmaTickets.com. La venta general comenzará el miércoles 19 de noviembre a las 16, con todos los medios de pago a través de Modo. Para esta instancia, también se mantiene el beneficio de 6 cuotas sin interés para quienes abonen con ciertas tarjetas de crédito Visa.La magnitud de Nicki Nicole se refleja en sus impresionantes estadísticas: cuenta con 23 millones de seguidores en Instagram, 16 millones de oyentes mensuales en Spotify, 16 millones de seguidores en TikTok y 5 millones de suscriptores en YouTube. Durante 2023, agotó nueve shows en el Movistar Arena de Buenos Aires y realizó giras exitosas que la llevaron a presentarse ante 500.000 fans en escenarios y festivales completamente vendidos en 13 ciudades europeas, Marruecos y Estados Unidos, incluyendo shows con localidades agotadas en Nueva York, Los Ángeles y Miami con su "ALMA World Tour". Esta sucesión de éxitos subraya que su llegada al Colón es la continuación de un recorrido artístico que busca constantemente superar los límites de la música contemporánea argentina, prometiendo una noche irrepetible que quedará grabada en la historia cultural del país.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA
WASHINGTON.- Parado junto al presidente Donald Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, anunció este lunes que que el organismo lanzará el "FIFA Pass", un sistema de citas prioritarias para que los hinchas extranjeros que tengan entradas para los partidos soliciten su visa de ingreso a Estados Unidos, uno de los temas que más preocupación genera de cara al torneo de 2026."Si tiene una entrada para el Mundial, podrá solicitar una cita prioritaria para obtener su visa, porque, como dijimos en nuestra primera reunión, Estados Unidos le da la bienvenida al mundo. Estados Unidos recibirá al mundo aquí. El próximo año, se venderán entre seis y siete millones de entradas para los partidos", dijo Infantino, acompañado también por el secretario de Estado, Marco Rubio, entre otros funcionarios. El Mundial es coorganizado por Estados Unidos, México y Canadá."Entre cinco y diez millones de personas vendrán a Estados Unidos de todo el mundo para disfrutar del Mundial, y con este FIFA Pass, podemos asegurar que quienes compren una entrada y sean verdaderos aficionados al fútbol puedan asistir al Mundial en las mejores condiciones, desde la obtención de su visa hasta su llegada al país", remarcó el presidente de la FIFA. En la primera etapa de venta de entradas para los partidos del Mundial, que se desarrollará del 11 de junio al 19 de julio del año próximo, los residentes de Estados Unidos, Canadá y México encabezaron el listado de compradores, y superaron a los hinchas de Inglaterra, Alemania, Brasil, España, Colombia, la Argentina y Francia, los países que completaron -en ese orden- el top 10 en demanda de entradas en ese primer tramo. Se adquirieron más de un millón de entradas, informó la FIFA."Aprovecharemos esto para hacer del fútbol algo aún más grande. Ustedes son Estados Unidos, el país número uno del mundo, señor presidente -le dijo Infantino a Trump-. Deben ser también el país número uno en el deporte número uno del mundo. Tenemos que trabajar para lograrlo, y lo haremos. Y la Copa Mundial será muy, muy significativa en este sentido".FIFA President Gianni Infantino announced the "FIFA Pass," which he says is a "prioritized appointment scheduling system" for World Cup ticket holders to obtain visas, during an event with President Trump on Monday. https://t.co/ZgLmioCLuj pic.twitter.com/WIfjLVKiYQ— ABC News (@ABC) November 17, 2025El anuncio se produce cuando faltan solo 18 días para el sorteo del Mundial, que se desarrollará el 5 de diciembre próximo en el Centro Kennedy, en Washington. Al evento, según confirmaron fuentes de la Casa Rosada, asistirá el presidente Javier Milei, quien se encontrará allí con Trump."Mil millones de personas lo verán para saber quién juega contra quién y dónde. Ya tenemos 32 equipos clasificados; para mañana por la noche, tendremos 42 de los 48 clasificados. Así que una cuarta parte del mundo estará aquí, y esperamos con ansias su participación. Gracias por el apoyo y el excelente trabajo", completó Infantino.A continuación, Rubio tomó la palabra e hizo una mención a la Argentina, por las demoras que había en el país para conseguir una cita consular para solicitar la visa a Estados Unidos."Se trata de una tarea de gran envergadura, por lo que hemos desplegado más de 400 funcionarios consulares adicionales en todo el mundo para gestionarla, duplicando en algunos casos la presencia consular en nuestras embajadas en ciertos países. La buena noticia es que ahora, en aproximadamente el 80% del mundo, se puede obtener una cita en 60 días. Antes, se tardaba medio año o más. En algunos lugares, como Brasil y Argentina, se tardaba más de un año en obtener una cita", dijo el secretario de Estado."Nuestro consejo para todos es que, si tienen una entrada para alguno de los partidos, soliciten una cita cuanto antes. No esperen hasta el último momento. Su entrada no es una visa. No garantiza la entrada a Estados Unidos. Les garantiza una cita prioritaria. Aun así, pasarán por el mismo proceso de verificación. Vamos a realizar el mismo proceso de selección que cualquier otro participante", recomendó Rubio."La única diferencia es que les estamos dando prioridad. El proceso es más rápido. Pero mi consejo para todos los que nos ven desde cualquier parte del mundo es que, si piensan asistir a los partidos, necesitan una entrada. Deben solicitarla cuanto antes. Tendrán su entrevista en un plazo de seis a ocho semanas y, a partir de ahí, seguiremos adelante. No esperen hasta el último momento", añadió.La segunda fase de venta para inscribirse en el sorteo para la compra de entradas -en esta etapa, un millón de tickets- fue del 27 al 31 de octubre.
La agrupación de pop latino se prepara para volver a nuestro país para hacer vibrar a su público con sus mejores éxitos
Tras agotar cinco fechas en el Movistar Arena, el cantante puertorriqueño confirmó que se presentará en el Estadio José Amalfitani.El concierto se dará en el marco de la gira mundial "Bailemos otra vez", que lo llevó a recorrer el mundo.
La casa más famosa de la televisión ha dado la bienvenida a tres habitantes que prometen agitar la convivencia diaria
Leer más
El rapero dará un segundo concierto el 31 de enero de 2026, tras una venta de boletos que desató debate nacional
Aunque la fecha del 16 ya está agotada, todavía es posible conseguir boletos para disfrutar del espectáculo de la superestrella colombiana, pero la disponibilidad podría acabarse en cualquier momento.
El concierto tiene como finalidad conmemorar el milenario de Montserrat y el centenario de la muerte de Antoni Gaudí, dando lugar a una visita arquitectónica y musical digna de vivir
La evaluación incluirá 60 preguntas distribuidas en competencias matemáticas y lectoras, cada respuesta válida sumará dos puntos y los postulantes podrán llevarse el cuadernillo al finalizar
La medida amplía los controles médicos y refuerza las restricciones migratorias. Leer más
Los visitantes podrán realizar la visita de forma libre y gratuita en la Usina del Arte. Leer más
Más de 40 artistas y organizaciones británicas exigen al gobierno de Keir Starmer limitar la reventa de entradas, destacando la urgencia de proteger a los seguidores de la música ante prácticas que distorsionan el acceso a eventos en vivo
El torneo comenzará este viernes 14 de noviembre. Todos los partidos tendrán como sede el Club Municipal Derqui - Lionel Messi
Madre e hija han publicado en redes sociales recuerdos íntimos de la ceremonia, un post que la novia ha acompañado de una emotiva carta de agradecimiento a sus familiares y amigos
Stands de venta de comidas y bebidas típicas con precios promocionales.Este sábado de 12 a 18 horas en la Usina del Arte, en La Boca.
El grupo presentará su nuevo álbum y va a revivir las canciones que marcaron a toda una generación. Cómo conseguir los tickets con beneficios exclusivos
Entre danzas, yoga y feria holística, los visitantes podrán reconectarse con la naturaleza en una jornada que promueve el equilibrio y la sostenibilidad ambiental
Más de cuatro milenios después de su construcción, las Pirámides de Guiza todavía revelan secretos jamás vistos. Un nuevo estudio de la Universidad de El Cairo (Egipto) y la Universidad Técnica de Múnich (Alemania) encontró lo que podrían ser los restos de una entrada oculta en la pirámide de Menkaure, la más pequeña de las tres estructuras principales del complejo funerario egipcio.Los resultados fueron obtenidos gracias a radares de alta tecnología y escáneres de ultrasonido, que revelaron la presencia de dos cavidades llenas de aire situadas bajo la fachada este del monumento. Según el informe publicado en la revista científica NDT&E International, estos hallazgos podrían confirmar una hipótesis sostenida durante décadas por los egiptólogos, que es que la pirámide contaría con un acceso adicional distinto al que se conoce en la cara norte.Construida alrededor del siglo XXVI a.C., la pirámide de Menkaure fue pensada como tumba del faraón Menkaure, quien gobernó durante el Imperio Antiguo. A diferencia de las monumentales pirámides de Keops y Kefrén, la suya mide unos 65 metros de altura, aunque conserva un nivel de perfección arquitectónica que aún asombra a los arqueólogos modernos.El proyecto ScanPyramids, que desde 2015 aplica tecnologías no invasivas para estudiar las estructuras de Guiza, detectó bloques de granito pulido y zonas con densidad anómala en el lado este del monumento. Estas señales condujeron al descubrimiento de las cavidades subterráneas."Una de las cámaras mide 3,2 pies (un metro aproximadamente) de alto por 4,9 de ancho (un metro y medio aproximadamente), y la otra 3 (90 cm aproximadamente) por 2,3 pies (70 cm aproximadamente)", detalló el estudio. "No son grandes, pero sí lo suficiente como para que una persona pudiera desplazarse a través de ellas", explicaron los expertos al respecto. Ambas se encuentran entre 1,1 y 1,4 metros por debajo de la superficie, lo que sugiere que podrían formar parte de un antiguo pasadizo de acceso o ventilación.El profesor Christian GroÃ?e, especialista en ensayos no destructivos de la Universidad Técnica de Múnich, explicó que el avance se logró mediante una metodología que permite analizar el interior de las pirámides sin dañar la piedra ni alterar su estructura. "La hipótesis de una entrada adicional es muy plausible y nuestros descubrimientos nos acercan mucho más a confirmarla", aseguró. "La tecnología que desarrollamos permite extraer conclusiones muy precisas sobre el estado interno del monumento y su arquitectura oculta", remarcó sobre el cuidado que cada uno de los aparatos electrónicos mantiene sobre las estructuras milenarias. Este tipo de escaneo combina tomografía ultrasónica y radar de penetración terrestre, herramientas capaces de detectar vacíos, túneles o cámaras internas a través de las vibraciones y densidades de los materiales.Aunque aún se requieren más pruebas para determinar si las cavidades conforman realmente un pasaje oculto, el hallazgo ya es considerado un avance muy importante en la comprensión del complejo de Guiza. No es la primera vez que el proyecto ScanPyramids revela secretos de estas estructuras milenarias. En 2023, el mismo equipo descubrió un corredor oculto en la pirámide de Keops, de unos nueve metros de largo, ubicado detrás de la entrada principal.
Tras agotar en horas el show anunciado para el viernes 27 de marzo en el estadio de Vélez, Tan Biónica acaba de anunciar una segunda fecha para el sábado 28, en la que presentará oficialmente su nuevo álbum, El regreso. La banda integrada por Chano Moreno Charpentier y su hermano Bambi, junto al baterista Diega Lichtenstein y el guitarrista Seby Seoane promete dos noches cargadas de emoción con los temas que marcaron a toda una generación y las nuevas canciones que ya suenan entre los grandes éxitos del año. View this post on Instagram "Hola, amigos, ¿cómo están? Nosotros muy felices y agradecidos con ustedes porque agotaron el Vélez en tres horas, y nos acaban de avisar que agregamos una nueva función el sábado 28 de marzo", dice Chano, secundado por sus compañeros de banda, en un video que subieron a la cuenta oficial de Instagram de la banda.El grupo regresa a uno de los escenarios más emblemáticos del país, tras el éxito de su gira La Última Noche Mágica, que en 2023 convocó a más de medio millón de personas en la Argentina, Latinoamérica y Europa. En esta nueva etapa, Tan Biónica busca reencontrarse nuevamente con su público y celebrar el lanzamiento de su reciente material discográfico.Tan Biónica lanzó "El Problema Del Amor", su nueva canciónDespués de una década sin estrenar canciones, su flamante disco El Regreso supone el inicio de una nueva fase para la banda. El álbum, compuesto de diez temas, incluye colaboraciones con destacados artistas y, a pocos días de su lanzamiento, ya superó los 12 millones de reproducciones en plataformas digitales y colocó todo su repertorio dentro del Top 50 de Spotify Argentina.Entre los temas más destacados del disco figuran composiciones como "Tus Cosas", junto a Airbag; "Boquitas Pintadas", con Nicki Nicole; "Mi Vida", junto a Andrés Calamaro, y la canción "El Problema del Amor".Los conciertos en Vélez del 27 y 28 de marzo de 2026 serán la oportunidad para escuchar en vivo los temas de este nuevo trabajo, junto a los himnos que marcaron la historia de la banda, como "Ciudad Mágica", "La melodía de Dios" y "Obsesionario en La Mayor". View this post on Instagram Según destaca la producción, la banda prepara un espectáculo de gran producción con proyección de visuales, un gran despliegue de escenografía y sonido de última generación.La venta de entradas para la nueva fecha ya está disponible a través de la plataforma EnigmaTickets.com, y con la posibilidad de pagar los tickets en seis cuotas sin interés si se utilizan ciertas billeteras virtuales. "El show en Vélez será una celebración completa. Un encuentro entre quienes crecieron con las canciones de Tan Biónica y quienes las descubran por primera vez, con los clásicos que nos marcaron, los nuevos temas que ya se sienten como parte de su historia y la misma fuerza que la convirtió en una de las bandas más queridas del país", destacan los organizadores. View this post on Instagram El grupo que encabezan los hermanos Moreno Charpentier constituye una de las agrupaciones más representativas del pop-rock argentino de las últimas dos décadas. Nacido en Buenos Aires, supo transformarse en un fenómeno musical y cultural que dejó una huella profunda en toda una generación.Con un estilo que combina pop, rock y electrónica, la banda logró una conexión inmediata con el público. Entre 2010 y 2015 alcanzó su mayor popularidad con los discos Obsesionario (2010) y Destinología (2013), trabajos que incluyeron clásicos que se convirtieron en verdaderos himnos de la música nacional contemporánea.Después de un receso iniciado en 2016, Tan Biónica volvió a los escenarios en 2023 con la gira La Última Noche Mágica, un reencuentro que agotó en tiempo récord una seguidilla de fechas y que la llevó por Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Perú y España.A lo largo de su trayectoria, la formación obtuvo tres Discos de Oro y tres de Platino otorgados por CAPIF por Obsesionario, Destinología y Hola mundo, y fue nominada al Latin Grammy 2013 en la categoría Mejor Álbum Pop/Rock por uno de estos trabajos. En 2025, tras su esperado regreso, sumó dos Premios Gardel: Mejor Álbum en Vivo por La Última Noche Mágica-Estadio River Plate y Mejor Canción Pop Rock por "Arruinarse", en colaboración con Airbag.
El grupo de pop argentino, después de editar un disco tras un parate de diez años, regresa al Estadio José Amalfitani.Chano, Bambi, Diega y Seby subirán nuevamente al escenario, ahora con material inédito y una energía renovada.
Tras sus shows en Buenos Aires, la artista colombiana se presentará el 14 de diciembre en el Estadio Mario Alberto Kempes.
Tan Biónica anunció un nuevo concierto en el estadio Vélez para el 27 de marzo de 2026. La banda liderada por Chano Moreno Charpentier presentará su último álbum, El regreso, y repasará sus clásicos. La información sobre la venta de los tickets se conoció este miércoles 12 de noviembre, en el marco de la vuelta del grupo a los escenarios tras su exitosa gira de 2023, La Última Noche Mágica.Cuándo salen las entradas para Tan Biónica en VélezLa comercialización de los tickets tiene una primera etapa de preventa. La preventa de entradas comienza este miércoles 12 de noviembre a las 12, de manera exclusiva para clientes BBVA Visa a través de la plataforma digital. Estos clientes tendrán la posibilidad de pagar los boletos en seis cuotas sin interés con el uso de ciertas billeteras virtuales.Una vez que se agote el cupo disponible en esa instancia, la plataforma habilitará la venta general. En esa fase, el público podrá adquirir sus localidades con todos los medios de pago disponibles en el mismo sitio web. El concierto en Liniers representa la primera oportunidad para escuchar en vivo las canciones de su más reciente trabajo discográfico.Los valores se conocerán este miércoles a las 12. En ese momento, se habilitará la plataforma de venta online y se publicará el listado completo de precios según cada sector del estadio. Se espera que haya diferentes categorías de precios que correspondan a ubicaciones como campo, plateas y tribunas populares, con costos variados para cada una de ellas.Cómo sacar las entradas: paso a pasoAntes de que empiece la venta de entradas del recital, se recomienda registrarse en el sitio para acelerar el proceso de compra. Para ello, se debe completar un formulario de inscripción con datos personales.Ingresar a Enigma Tickets y buscar el evento "Tan Biónica - El Regreso".Elegir la cantidad y tipo de entradas disponibles para ese evento.Desde la ticketera informa que en el recital habrá acceso restringido a menores de 3 años. Los mayores de esa edad deberán abonar entrada. A su vez, aquellos que son menores de 14 años deberán ser acompañados por un mayor responsable.Completar la compra y elegir un método de pago, que puede ser tarjeta de crédito o débito, transferencia, o pago mediante otras opciones como MODO.El Regreso: el nuevo disco que presentará la bandaEl grupo integrado por Chano Moreno Charpentier, su hermano "Bambi", el baterista Diega Lichtenstein y el guitarrista Seby Seoane presentará oficialmente su nuevo álbum. El disco, titulado El Regreso, marca una nueva fase para la banda después de una década sin estrenar material. El trabajo se compone de diez temas e incluye colaboraciones con destacados artistas de la escena local.Entre las canciones más relevantes del álbum figuran "Tus Cosas", junto a Airbag; "Boquitas Pintadas", con la participación de Nicki Nicole; y "Mi Vida", una colaboración con Andrés Calamaro. El tema "El Problema del Amor" también se destaca en el repertorio. A pocos días de su lanzamiento, el disco superó los 12 millones de reproducciones en plataformas digitales. Además, todas sus canciones ingresaron al Top 50 de Spotify Argentina.Tan Biónica lanzó "El Problema Del Amor", su nueva canciónUn show con clásicos y un gran despliegueLa producción del evento anticipa un espectáculo de gran escala. El concierto contará con proyección de visuales, un importante despliegue de escenografía y un sistema de sonido de última generación. Junto a las nuevas canciones, la banda interpretará los himnos que marcaron su historia, como "Ciudad Mágica", "La melodía de Dios" y "Obsesionario en La Mayor".Los organizadores del evento destacan que el show será una celebración completa. Lo describen como un encuentro entre las personas que crecieron con la música de Tan Biónica en Vélez y quienes la descubran por primera vez. Afirman que el espectáculo combinará los clásicos, los nuevos temas y la misma fuerza que consolidó al grupo.Este nuevo concierto llega tras el suceso de la gira La Última Noche Mágica de 2023. Esa serie de presentaciones convocó a más de medio millón de personas en la Argentina, Latinoamérica y Europa. El tour representó el reencuentro de la banda con su público y la llevó por escenarios de Uruguay, Paraguay, Chile, Perú y España. Aquella seguidilla de fechas agotó sus localidades en tiempo récord.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Tan Biónica anunció un show en el estadio Vélez Sarsfield en marzo de 2026, para presentar su nuevo álbum. El anuncio generó gran expectativa entre sus seguidores y muchos se preguntan a qué hora inicia la venta de entradas.Show de Tan Biónica en Vélez: todo lo que hay que saberLa banda liderada por Chano Charpentier se presentará el viernes 27 de marzo de 2026 en el estadio Vélez Sarsfield, donde presentaran su nuevo álbum, El Regreso, lanzado el 4 de noviembre. Este disco incluye 10 temas nuevos con colaboraciones de Airbag, Nicki Nicole y Andrés Calamaro, una pieza que consolida su primer trabajo de estudio en 16 años. Se espera que la banda toque también sus grandes éxitos como "La melodía de Dios", "Ciudad mágica" y "Loca".Venta de entradas para Tan BiónicaLa preventa de entradas comienza el miércoles 12 de noviembre a las 12. Está dirigida a clientes del banco BBVA, quienes podrán acceder a 6 cuotas sin interés con tarjeta de crédito Visa, pagando a través de Modo.La venta general comienza automáticamente una vez agotada la preventa, que podría ocurrir el mismo miércoles 12 de noviembre. En esta etapa, se aceptan todos los medios de pago a través de Modo o Mercado Pago.Cómo comprar las entradas del show de Tan Biónica en VélezLos tickets estarán disponibles a través de Enigma Tickets. Es importante destacar que esta ticketera solo ofrece entradas digitales a través de su aplicación Enigma Experience Wallet. Los asistentes al evento deben descargar esta app para presentar los tickets mediante un código QR al ingresar.Pasos a seguir para conseguir entradas de Tan BiónicaRegistrarse en Enigma Tickets: Se recomienda registrarse en el sitio antes del inicio de la venta para agilizar el proceso de compra. Se debe completar un formulario con datos personales.Buscar el evento del show de Tan Biónica: Ingresar a Enigma Tickets y buscar el evento "Tan Biónica - El Regreso".Seleccionar las entradas que se quiere comprar: Elegir la cantidad y tipo de entradas disponibles. La ticketera informa que el acceso está restringido a menores de 3 años. Los mayores de esa edad deben abonar entrada. Los menores de 14 años deben estar acompañados por un mayor responsable.Elegir el medio de pago: Completar la compra y elegir un método de pago, como tarjeta de crédito o débito, transferencia, o pago mediante otras opciones como Modo.El anuncio de Tan Biónica sobre su nuevo showLos intérpretes de "Obsesionario en La Mayor" utilizaron su cuenta de Instagram para dar pistas sobre el anuncio y publicaron una historia con un dibujo de un estadio y la canción "Seven Nation Army" de White Stripes, un tema adoptado por el público argentino en recitales. Luego, a las 11.11, la banda subió un video que continúa la historia de su videoclip "El problema del amor", con la participación del actor Federico D'Elía, quien interpreta al psicólogo del grupo. En el video, los integrantes expresan que "falta algo", que necesitan "a la gente", y que es el momento de un nuevo show.El anuncio del show de Tan Biónica en VélezEste contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Los agentes que han declarado ante el Tribunal Supremo han indicado además que tuvieron que hacer un volcado completo de sus dispositivos, porque "es imposible" acotarlo temporalmente
La estrella colombiana regresará al estadio Kempes el 14 de diciembre tras 14 años de ausencia. Habrá una preventa exclusiva de 24 horas con financiación en seis cuotas sin interés, un día antes de la venta general. Leer más
Tan Biónica anunció que hará un show en el estadio Vélez Sársfield en 2026. En ese sentido, muchos de sus fanáticos se preguntan cuándo es la fecha del recital y cuándo estarán a la venta las entradas.La banda liderada por Chano Charpentier dio un indicio de esta anuncio a través de sus redes sociales. En las horas previas, subió una historia a su cuenta de Instagram donde se podía ver un dibujo de un estadio con la canción "Seven Nation Army" de White Stripes, el cual el público argentino adoptó entre sus cánticos en los recitales. A las 11.11 fue que Tan Biónica subió una publicación en que se informaba sobre el nuevo show. Lo hizo con un video que pareciera ser una continuación de su último videoclip para el single "El problema del amor". Este nuevo clip cuenta con la participación nuevamente de del actor Federico D'Elía, quien hace de psicólogo del grupo. Allí, Chano, Bambi, Seby y Diega le cuentan que, aunque hayan lanzado el nuevo álbum siente que "falta algo" y que tienen un "vacío". De esa forma, resuelven que les "falta la gente" y que llegó el momento para un nuevo show.El anuncio del show de Tan Biónica en VélezCon esta nueva presentación que anunció la banda, se presentará su nuevo álbum El Regreso, que salió el pasado 4 de noviembre. Su tracklist incluye 10 temas nuevos, que incluyen colaboraciones con Airbag, Nicki Nicole y Andrés Calamaro. Este es su último trabajo de estudio tras 16 años sin presentar nueva música. Además, se espera que toquen sus mayores éxitos que marcaron su trayectoria, como "La melodía de Dios", "Ciudad mágica" y "Loca". Cuando es la fecha del show de Tan Biónica en Vélez y cuándo salen a la venta las entradasSegún informó la banda a través de sus redes sociales, el show que darán en el estadio Vélez Sarsfield será el viernes 27 de marzo del año que viene.De todos modos, las entradas saldrán a la venta en los próximos días a través de Enigma Tickets. La preventa abrirá el miércoles 12 de noviembre a las 12 hasta agotar stock. Está dirigida a los clientes del banco BBVA, quienes también podrán acceder a 6 cuotas sin interés con tarjeta de crédito Visa, pagando únicamente a través de Modo. La venta general comienza automáticamente una vez agotada la preventa, por lo que puede que inicie ese mismo miércoles. Esta etapa permite todos los medios de pago a través de Modo o Mercado Pago.Cómo comprar las entradas del show de Tan Biónica en VélezLos tickets se podrán conseguir por Enigma Tickets. Cabe aclarar que esta ticketera solo ofrece entradas de forma digital a través de su aplicación Enigma Experience Wallet. Por lo cual, quienes asistan al evento deben descargar esta app para presentar los tickets antes de ingresar con el código QR que provee. A continuación, estos son los pasos a seguir para conseguir las entradas de Tan Biónica en Vélez:Antes de que empiece la venta de entradas del recital, se recomienda registrarse en el sitio para acelerar el proceso de compra. Para ello, se debe completar un formulario de inscripción con datos personales.Ingresar a Enigma Tickets y buscar el evento "Tan Biónica - El Regreso".Elegir la cantidad y tipo de entradas disponibles para ese evento.Desde la ticketera informa que en el recital habrá acceso restringido a menores de 3 años. Los mayores de esa edad deberán abonar entrada. A su vez, aquellos que son menores de 14 años deberán ser acompañados por un mayor responsable.Completar la compra y elegir un método de pago, que puede ser tarjeta de crédito o débito, transferencia, o pago mediante otras opciones como MODO.
Tras la serie de shows despedida que realizó el año pasado, Tan Biónica acaba de anunciar que volverá a subirse a los escenarios. La cita esta vez es en el estadio Vélez el 27 de marzo del año próximo, donde presentará oficialmente su nuevo álbum. La banda integrada por Chano Moreno Charpentier y su hermano Bambi, junto al baterista Diega Lichtenstein y el guitarrista Seby Seoane promete una noche cargada de emoción con los temas que marcaron a toda una generación y las nuevas canciones que ya suenan entre los grandes éxitos del año.El grupo regresa a uno de los escenarios más emblemáticos del país, tras el éxito de su gira La Última Noche Mágica, que en 2023 convocó a más de medio millón de personas en la Argentina, Latinoamérica y Europa. En esta nueva etapa, Tan Biónica busca reencontrarse nuevamente con su público y celebrar el lanzamiento de su reciente material discográfico.Después de una década sin estrenar canciones, su flamante disco El Regreso supone el inicio de una nueva fase para la banda. El álbum, compuesto de diez temas, incluye colaboraciones con destacados artistas y, a pocos días de su lanzamiento, ya superó los 12 millones de reproducciones en plataformas digitales y colocó todo su repertorio dentro del Top 50 de Spotify Argentina.Tan Biónica lanzó "El Problema Del Amor", su nueva canciónEntre los temas más destacados del disco figuran composiciones como "Tus Cosas", junto a Airbag; "Boquitas Pintadas", con Nicki Nicole; "Mi Vida", junto a Andrés Calamaro, y la canción "El Problema del Amor".El concierto en Vélez será la primera oportunidad para escuchar en vivo los temas de este nuevo trabajo, junto a los himnos que marcaron la historia de la banda, como "Ciudad Mágica", "La melodía de Dios" y "Obsesionario en La Mayor". View this post on Instagram Según destaca la producción, la banda prepara un espectáculo de gran producción con proyección de visuales, un gran despliegue de escenografía y sonido de última generación.La preventa de entradas comenzará mañana miércoles 12 de noviembre, a las 12, de forma exclusiva para clientes BBVA Visa, a través de la plataforma EnigmaTickets.com, y con la posibilidad de pagar los tickets en seis cuotas sin interés si se utilizan ciertas billeteras virtuales. Una vez agotado ese cupo, se habilitará la venta general con todos los medios de pago disponibles en la misma plataforma.
El presidente participará este jueves 13 de noviembre en la jornada inaugural del 12° Congreso de Economía Regional organizado por el Club de la Libertad en el Espacio Andes. La visita será de carácter académico. Leer más
Será el próximo viernes al mediodía argentino en el estadio "11 de novembro" de Luanda, la capital del país del norte de África.El partido se pactó en el marco de los festejos por los 50 años de la independencia de ese país.
La reconocida banda estadounidense regresa a nuestro país para un reencuentro con su público. Todos los detalles sobre su esperado show
Ale Sergi y Juliana Gattas ya habían agotado dos fechas para noviembre, y ahora se viene la tercera.
La legendaria banda de rock, liderada por Angus Young y Brian Johnson, anunció una última fecha en el Estadio GNP Seguros tras agotar boletos
Bajo el lema "El folklore, más vivo que nunca", el Festival La Porteña desembarca por primera vez en el Hipódromo de Palermo para una edición al aire libre con grilla federal y espíritu de peña. La fecha confirmada es el sábado 13 de diciembre en pleno corazón de la ciudad de Buenos Aires.Festival La Porteña con el Chaqueño Palavecino y Amar Azul en Palermo: cuándo y dónde es y cómo comprar las entradas La Porteña, con de casi una década de historia, es una celebración popular que ya se convirtió en un clásico para los amantes del folklore. En su última edición, realizada en julio pasado, más de 8000 personas fueron parte una verdadera fiesta de música en vivo, baile y peña durante cuatro jornadas históricas en Groove.En la próxima fecha habrá actividades desde la tarde hasta la madrugada y un cruce de figuras legendarias y nuevas del género como El Chaqueño Palavecino, Los Manseros Santiagueños, Sele Vera y Los Pampa de Bariloche, Maggie Cullen y Los Tabaleros. Pero el cierre tiene dos promesas de baile desenfrenado: Amar Azul terminará de encender el escenario y dará paso a un DJ set prometedor del Tucu Ledesma. Como en un auténtico festival de folklore no pueden faltar las coplas y las décimas, Nico Membrani y Nestor Ramello se encargarán de animar la fiesta."Creamos este lugar con mucho cariño hace más de nueve años, primero porque somos fanáticos del folklore, y porque queríamos generar un espacio de encuentro para la gente que ama esta música, que siente la identidad del campo, que es del interior, pero vive en la ciudad. Gente que se encuentra acá, en este festival, donde los une la identidad, el corazón, la raíz. Queríamos que fuera divertido, que hubiera música en vivo, y que después todos pudieran quedarse bailando", cuenta uno de los fundadores. Y cierra: "Queríamos que fuera divertido, que hubiera música en vivo, y que después todos pudieran quedarse bailando". La grilla de artistas del Festival La PorteñaEl Chaqueño PalavecinoLos Manseros SantiagueñosSele Vera y Los Pampa de BarilocheMaggie CullenLos TabalerosCierre bailable: Amar AzulDJ set: Tucu LedesmaCoplas y décimas / conducción: Nico Membrani y Néstor RamelloPrecios de las entradas de La PorteñaGeneral: $54.000VIP: $156.000Paso a paso para comprar las entradasEntrar a la venta: ingresar al enlace del evento en Festival La Porteña - EnigmaTickets.Iniciar la compra: hacer clic en el botón de "Comprar" que aparece en la página del evento de EnigmaTickets.Elegir ubicación y cantidad: seleccionar el sector disponible (por ejemplo, General o VIP) y la cantidad de entradas que se desea comprar. En la misma pantalla aparecen los valores por sector.Completar los datos en la plataforma: cargar los datos solicitados por EnigmaTickets y continuar con el proceso de pago dentro del sitio oficial.Revisar y confirmar: verificar el resumen de la operación (sector, fecha, sede y monto) y confirmar la compra en EnigmaTickets.Guardar el comprobante: descargar o guardar el comprobante/ticket que emite la plataforma para presentarlo el día del festival.
Tras el éxito en la venta de boletos para su primera función, la banda abrió una segunda fecha el 11 de abril de 2026 en el Estadio GNP Seguros
Este viernes 7 de noviembre salieron a la venta las entradas del show de AC/DC en River. Por la alta demanda para conseguir los tickets, se sumó una nueva fecha, según confirmó DF Entertainment â??la productora a cargo de la vuelta de la banda a la Argentinaâ??. En ese sentido, muchos se preguntan cuándo es y cómo sacar las entradas.Cuándo es la nueva fecha de AC/DC en RiverEl POWER UP TOUR de AC/DCEl nuevo show que la banda dará en su parada en Buenos Aires es el próximo 27 de marzo del año que viene. De esa forma, se suma al recital del 23 de marzo. El recital es parte de su gira mundial POWER UP TOUR, que lleva el nombre de su más reciente álbum de estudio, que alcanzó el puesto #1 en 21 países. Además, se espera que hagan un recorrido por sus mayores éxitos como "Highway to Hell", "Thunderstruck" y "Back To Black". En esta oportunidad, contará con The Pretty Reckless como banda telonera, liderada por la cantante y actriz Taylor Momsen â??conocida por El Grinch y Gossip Girlâ??.La última vez que AC/DC estuvo en suelo argentino fue hace 16 años, en 2009, con su gira Black Ice Tour, que reunió a unos 200.000 fanáticos. En ese entonces, el conjunto formado por Angus y Stevie Young, Brian Johnson, Matt Laug y Chris Chaney también se presentó en El Monumental y fue uno de sus shows más recordados, al punto que fue grabado como un documental.Cómo sacar las entradas de AC/DC en RiverDe acuerdo a DF Entertaiment â??la productora que organiza el show en la Argentinaâ??, la venta de las entradas arrancó este viernes 7 de noviembre a las 10. A diferencia de otros shows, no hay una instancia en preventa exclusiva. Sin embargo, sí hay una fila preferencial para clientes del banco Santander, quienes también tienen la posibilidad de 6 cuotas sin interés.Los tickets se podrán comprar a través del sitio AllAccess. A continuación, estos son los pasos a seguir para conseguir las entradas del show de la emblemática banda de rock:Se recomienda iniciar sesión con usuario y contraseña antes de iniciar la compra para hacer el proceso más rápido.Buscar el evento de "AC/DC POWER UP TOUR".Los clientes del banco Santander pueden ingresar a una fila virtual preferencial. En tanto, hay una general para otro tipo de medios de pago. Seleccionar el tipo de entrada según la ubicación en el estadio y cuántas de ellas se desean. Hay un máximo de cuatro tickets por usuario.Las tarjetas Visa, American Express, Master y Cabal de crédito o débito nacionales e internacionales estarán habilitadas durante la venta general.Una vez terminada la compra, AllAccess enviará un mail con la confirmación de pago.Vale recordar que quienes adquieran sus entradas, luego deberán hacer una verificación de compra. Este procedimiento consiste en comprobar la identidad del titular de la tarjeta para confirmar los tickets.Se trata de una validación por código que funciona desde la salida a la venta hasta cinco días antes del evento. Habrá un plazo de 10 días desde realizada la compra para ingresar el código de 6 dígitos que se podrá ver en el consumo de la tarjeta con que se hizo la compra. El mismo puede tardar hasta 72 horas hábiles en reflejarse en el home banking. Completado este trámite, se podrá avanzar con el canje de la compra. De no ser verificada, la compra será dada de baja.Los precios de las entradas del show de AC/DC en RiverLos precios de las entradas varían entre los $165.000 y los $345.000, depende la ubicación que se elija.Platea San Martin/Belgrano Inferior/Baja/Media: $345.000Campo Delantero: $295.000Platea Sivori Media S/N: $250.000Platea San Martin/Belgrano Alta: $225.000Campo General + Sivori Baja: $180.000Platea Sivori Alta: $165.000Cabe recordar que sus valores pueden ser más altos debido al recargo por el servicio de la ticketera.
Este viernes 7 de noviembre se pusieron a la venta las entradas del show de AC/DC en River. La emblemática banda de hard rock se presentará el próximo 23 de marzo, después de 16 años de su último show en la Argentina. En ese sentido, muchos de sus fanáticos se preguntan cuándo saldrán a la venta las entradas.El POWER UP TOUR de AC/DCEl recital es parte de su gira mundial llamada POWER UP TOUR, que lleva el nombre de su más reciente álbum de estudio, que alcanzó el puesto #1 en 21 países. Además, se espera que hagan un recorrido por sus mayores éxitos como "Highway to Hell", "Thunderstruck" y "Back To Black". En esta oportunidad, contará con The Pretty Reckless como banda telonera, liderada por la cantante y actriz Taylor Momsen â??conocida por El Grinch y Gossip Girlâ??.La banda anunció hace un tiempo a través de sus redes sociales la noticia de su regreso. Adelantaron que harán una gira por América Latina que los llevará a San Pablo, Brasil; Santiago de Chile y México. La última vez que AC/DC estuvo en suelo argentino fue en 2009 con su gira Black Ice Tour, que reunió a unos 200.000 fanáticos. En ese entonces, el conjunto formado por Angus y Stevie Young, Brian Johnson, Matt Laug y Chris Chaney también se presentó en El Monumental y fue uno de sus shows más recordados, al punto que fue grabado como un documental.Los precios de las entradas del show de AC/DC en RiverYa se pueden conocer el valor de los tickets para el recital de la banda de rock en la Argentina, según la ubicación en El Monumental:Platea San Martin/Belgrano Inferior/Baja/Media: $345.000Campo Delantero: $295.000Platea Sivori Media S/N: $250.000Platea San Martin/Belgrano Alta: $225.000 Campo General + Sivori Baja: $180.000 Platea Sivori Alta: $165.000Cabe recordar que sus valores pueden ser más altos debido al recargo por el servicio de la ticketera.Cómo sacar las entradas de AC/DC en RiverDe acuerdo a DF Entertaiment â??la productora que organiza el show en la Argentinaâ??, la venta de las entradas arranca este viernes 7 de noviembre a las 10 h. A diferencia de otros shows, no habrá una instancia en preventa exclusiva. Sin embargo, habrá una fila preferencial para clientes del banco Santander, quienes también tendrán la posibilidad de 6 cuotas sin interés.Los tickets se podrán comprar a través del sitio AllAccess. A continuación, estos son los pasos a seguir para conseguir las entradas del show de la emblemática banda de rock:Se recomienda iniciar sesión con usuario y contraseña antes de iniciar la compra para hacer el proceso más rápido.Buscar el evento de "AC/DC POWER UP TOUR".Seleccionar el tipo de entrada según la ubicación en el estadio y cuántas de ellas se desean. Hay un máximo de cuatro tickets por usuario.Las tarjetas Visa, American Express, Master y Cabal de crédito o débito nacionales e internacionales estarán habilitadas durante la venta general.Una vez terminada la compra, AllAccess enviará un mail con la confirmación de pago.Vale recordar que quienes adquieran sus entradas, luego deberán hacer una verificación de compra. Este procedimiento consiste en comprobar la identidad del titular de la tarjeta para confirmar los tickets.Se trata de una validación por código que funciona desde la salida a la venta hasta cinco días antes del evento. Habrá un plazo de 10 días desde realizada la compra para ingresar el código de 6 dígitos que se podrá ver en el consumo de la tarjeta con que se hizo la compra. El mismo puede tardar hasta 72 horas hábiles en reflejarse en el home banking. Completado este trámite, se podrá avanzar con el canje de la compra. De no ser verificada, la compra será dada de baja.
Al margen de los tanques del circuito comercial de la Avenida Corrientes que suelen realizar varias funciones semanales (caso Rocky, Las hijas o La cena de los tontos que se despidió el domingo 2 de noviembre), hay una variedad de títulos tanto en ese circuito como en el alternativo en los que el ansiado cartelito de "localidades agotadas" en una boletería está a la orden del día. Lo del cartelito es hoy casi una metáfora porque el hábito de adquisición de las entradas se trasladó a las ticketeras digitales y plataformas diversas, pero el resultado es el mismo: "entradas no disponibles" o un escueto "agotado" se leerá en la pantalla. Dentro de este recorte hay 10 títulos que se presentan en distintos días de la semana. El abanico va de César "Banana" Pueyrredón cantando temas de Whitney Houston o Lorena Vega con su propia imprenta teatral, a dos musicales que reparan en hechos históricos en clave contemporánea y una propuesta en la que uno de los actores se termina tirando en una pileta casi a cuenta de nada. De tomar como referencia la foto central de esta nota, con los rostros de los actores Mariano Saborido, Lorena Vega y Juan Pablo Geretto, podría decirse que ellos tres, en la misma semana, protagonizan en total siete títulos que cuentan con la total complicidad del público.Para varios de los títulos consignados muy posiblemente no se consigan entradas para esta misma semana, pero habrá que intentarlo. Es más, para uno de los montajes consignados recién se pueden conseguir entradas para su reposición de febrero (es verdad, aunque usted no lo crea).Todas esas cosas tan maravillosas...Desde que se inició, hace tres años, la íntima ceremonia de ese encuentro teatral llamado Las cosas maravillosas, las entradas suelen agotarse. El primer actor que abrió el juego de este mágico encuentro fue Peter Lanzani. Con el paso del tiempo, este entrañable momento teatral fue convocando a otras actrices y actores para contar la historia de ese hijo de una madre suicida que reivindica los hechos más mínimos de la vida. Hasta la semana pasada, su protagonista fue Fernando Dente, el gran ganador de la reciente edición de los Premios Hugo. Esta semana, Juan Pablo Geretto tomó la posta para las funciones de lunes y viernes. Según el último registro de Aadet, la entidad que agrupa al circuito comercial, Las cosas maravillosas encabeza el ranking de porcentaje de ocupación de sala, según registros de la semana pasada.A una cuadra del Multiteatro está el Metropolitan. Allí, los miércoles se presenta Modelo vivo muerto, de los Bla Bla & Cía, con Manu Fanego, Sebastián Furman, Pablo Fusco, Julián Lucero, Tincho Lups y Carola Oyarbide. Dirigidos por Francisca Ure, la obra se estrenó en 2023 en la salas Caras y Caretas. Ganó dos Premios Martín Fierro Teatro, un María Guerrero y la actual es la segunda temporada que realizan en una de las salas del Metropolitan que supera las 600 butacas. Va los miércoles, a las 21.45. Tratándose de un día de semana laborable y con el hábito postpandémico de un horario de inicio más tempranero, Modelo vivo muerto oficia como excepción de esa regla no escrita. Según los registros de Aadet, más del 90 por ciento de sala está ocupada. Un modelo vivito y coleando.Del otro lado del Obelisco, en el Teatro Astros, un musical de culto español se gana terreno en la cartelera porteña. Se trata de La llamada, de Los Javis. En la trama, una de sus protagonistas se enamora de una monja y otra, directamente de Dios. Así son las cosas. Todo esto sucede entre canciones de Whitney Houston, bailes tecno latinos y consumo de drogas sintéticas. En escena están Flor Jazmín Peña, María Juli Castro, Leticia Siciliani y Mariano Saborido. Y hay una yapa: la presencia de César "Banana" Pueyrredón, en su debut actoral, interpretando dos temas de la señora Houston: "I Will Always Love You"y "I Have Nothing". Se estrenó en agosto y se despide a fin de este mes. Realiza funciones los martes, y esa noche no tan vinculada con el consumo teatral suelen superar el 95 por ciento de las localidades que salen a la venta. Según se anuncia, serán los últimos martes del año en el Astros. En esta especie de rompecabezas con fichas en movimiento constante, el gran Mariano Saborido también protagoniza Viento blanco, otra "historia mínima", tal el título de lo elogiosa crítica publicada en LA NACION. El texto pertenece a Santiago Loza, el mismo de Matar cansa, La mujer puerca, Todo verde y Nada del amor me produce envidia. Marito, el protagonista, vive en Puerto Deseado con su madre, con quien sostienen una posada a la que acuden escasos turistas, de paso por un pueblo que se va achicando lentamente. Allí, el tal Marito construye una endeble rutina que se rompe ante la desaparición de dos seres vitales para él, y decide partir. Dirigido por Valeria Lois y Juanse Rausch, la obra se presenta los domingos a las 20.30, en Dumont 4040. Para ir a ver a este brillante intérprete cuyo trabajo es clave en Lo que el río hace, otro éxito de la cartelera, hay que sacar entradas con anticipación porque la sala siempre queda pequeña. Por su parte, Juanse Rausch parece haber armado su propio circuito teatral a la manera de Lorena Vega, Pilar Gamboa o la misma Valeria Lois, quienes tienen varias obras en cartel en simultáneo. En lo que hace a este creador nacido en Bahía Blanca es uno de los autores de La revista del Cervantes, el éxito del Teatro Cervantes; el codirector de Viento blanco, el director de La llamada y el director y dramaturgo de Saraos uranistas.Música, vestuario y showDar con una entrada para las funciones de los jueves de Saraos uranistas en El Galpón de Guevara no es tarea fácil. Saraos uranistas fue la forma en que el sistema médico y policial higienista de principios del siglo XX en la Argentina llamó a las fiestas nocturnas en las se reunían los homosexuales y travestis de la época. Con dicho anclaje histórico, la propuesta cuenta la identidad travesti y homosexual apelando a la música, un gran vestuario y el desparpajo este grupo de amigas que reivindican a sus cuerpos. Esta propuesta ya obtuvo el Premio María Guerrero y acaba de recibir un Premio Hugo. Y en esta especie de rompecabezas con fichas en movimiento, Juan Pablo Geretto, el de Las cosas maravillosas, asumió el papel de La Bella Otero de Saraos..., en reemplazo de Maimar Abrodos, quien está presentando Todos mis cuerpos, en Dumont 4040. Aunque parezca surrealista, ya están a la venta las entradas ¡para el miércoles 18 de febrero!Y también históricosSi Saraos... repara en un hecho del inicio del siglo XX, hay otro musical que revisita otro suceso histórico argentino del siglo anterior. Contra todo los prejuicios, es un éxito. Se trata de Alberdi, el musical, que se presenta en el Teatro Regina. Hamilton, el musical de Lin-Manuel Miranda, es un éxito en Broadway desde hace una década. Dicha propuesta lleva a escena la vida de Alexander Hamilton, uno de los padres fundadores de los Estados Unidos. Como eco de aquella jugada, el músico y actor Pablo Flores Torres decidió reparar en la vida y el legado de Juan Bautista Alberdi, precursor de la Constitución de 1853. Replicando el éxito de Broadway, montaron este musical con 21 actores en escena, en el que se combina el rap con los ritmos del folclore argentino para narrar la vida de este prócer cuyo rostro aparece hoy en los billetes de 20.000 pesos. Alberdi, el musical se presenta en el Teatro Regina, la sala de la avenida Santa Fe con sus más de 300 butacas. Los domingos suelen agotar las localidades.Como ya se dijo, Lorena Vega montó algo así como su propio circuito teatral. Tan desmesurado es todo que la psicóloga de la serie Envidiosa termina compitiendo como actriz con otro título que ella misma dirigió. En el Teatro Picadero uno de los títulos que tiene en cartel es Imprenteros, biodrama que escribió, dirigió e interpreta esta talentosísima actriz junto a uno sus hermanos y otro cómplices.La mágica historia familiar tuvo su primera función una noche de septiembre de 2018, en el Rojas. Desde ese momento siguió y no cesó de expandirse, de imprimirse en otros formatos, de sumar fanáticos. Luego de la obra vino una película que dirigió Lorena Vega junto a Gonzalo Javier Zapico y un libro, no podía ser de otra manera para esta historia de trabajadores gráficos de un taller de Lomas del Mirador. Imprenteros se presenta los viernes a las 20, en el Teatro Picadero.En el universos de los unipersonales hay uno que volvió a aterrizar en la cartelera luego haber hecho 200 funciones en 90 ciudades. Se trata de Muerde que, desde su estreno en Moscú Teatro, cosechó varios premios y hasta uno internacional (el Talía Awards de Nueva York). Lo protagoniza Luciano Cáceres y lo dirige Francisco Lumerman con base en un texto suyo. Durante menos de una hora se cuenta la historia de un tal René, quien ayuda a su padre a construir ataúdes en un galpón casi abandonado del Norte argentino. Su entorno lo ha dejado recluido en ese ambiente hostil plagado de un aire cargado de aserrín y de soledad. El resultado es una desgarradora historia con elementos de un thriller psicológico en el que Cáceres saca a relucir su increíble paleta expresiva. Actualmente, está haciendo su última función el próximo jueves en Timbre 4, la sala de Boedo. Es uno de los éxitos de la sala.Vuelta a la sala Dumont 4040, de Chacarita. Allí, los sábados a la tarde y los domingos a la noche se presenta Sombra voraz, una propuesta de Mariano Pensotti y el Grupo Marea, en su vuelta al circuito alternativo luego de presentar sus grandes producciones en escenarios porteños y en festivales europeos. Lo interpretan Patricio Aramburu y Diego Velázquez, otros dos actores de una fuerza escénica descomunal. Uno interpreta a un escalador, hijo de un famoso alpinista que desapareció en su intento de llegar a la cumbre de una montaña. El otro representa a un actor con una carrera amesetada, a quien convocan para protagonizar la vida de aquel escalador que murió en el intento.Desde el momento de su estreno, esta historia espejada de altísimo vuelo artístico llena la sala de planta baja de Dumont 4040. Dato para tener en cuenta: termina a fin de mes. Es uno de los lujos de la actual oferta teatral.El listado de estos 10 éxitos silenciosos en comparación con aquellos que tienen grandes marquesinas se cierra en una vieja casa ubicada en un pasaje del Abasto, que cuenta con un bello jardín, una pileta y un espacio al fondo que oficia de sala teatral para pocos espectadores. El espacio se llama Zelaya. La obra, Un trabajo. Su creador, Federico León.Como es habitual en sus creaciones, dentro de su universo todo es posible. Se presenta como un laboratorio de creación escénica en los bordes de la teoría y su práctica que indaga resultados imprevisibles. En ese tránsito desconcertante, Santiago Gobernori, Beatriz Rajland y el mismo León rompen cosas, inventan escenografías, discuten, se ponen a prueba, se ríen de sus fallidos y hasta hay uno que se tira en la pileta de jardín y vuelve como si nada porque todo es posible en este trabajo hipnótico llamado El trabajo. Nació en el marco de Paraíso Club, llenan siempre las funciones de los viernes y sábados en Zelaya pero, de golpe, suman alguna función cuando pueden. Habrá que seguir atentos.
El Presidente disfrutó del apoyo de un público conservador en la cumbre de la CPAC, en Miami.Se lo vio sonriente, bailó y festejó con los presentes en la gala.
"The Hub" se enfrenta a posibles sanciones económicas luego de que cientos de consumidores reportaran irregularidades en la venta y devolución de boletos del festival reprogramado
El regreso de AC/DC a la Argentina es un hecho, la legendaria banda se presentará el 23 de marzo. Este show forma parte de su gira mundial POWER UP TOUR, que promociona su más reciente álbum de estudio, número 1 en 21 países. La confirmación generó gran expectativa sobre la venta de entradas, los precios y el proceso para asegurar un lugar en el esperado recital.Vuelve AC/DC a la ArgentinaEl concierto se realizará en el estadio Monumental y The Pretty Reckless será la banda telonera, según confirmó la producción a cargo de DF Entertaiment. Los fans recuerdan que la última visita de AC/DC al país fue hace 16 años, durante su gira Black Ice Tour, que reunió a 200.000 personas, también en el estadio de River Plate. Aquel show fue grabado y luego lanzado como documental. Los seguidores de la banda guardan un grato recuerdo de aquella noche y anhelan experimentar nuevamente esa emoción en este próximo encuentro.POWER UP TOUR: Fecha y lugar confirmadosEl POWER UP TOUR recorrerá varias ciudades de América Latina y América del Norte, con un total de 21 fechas. Las fechas confirmadas en América Latina son:24 de febrero: São Paulo, Brasil11 de marzo: Santiago, Chile23 de marzo: Buenos Aires, Argentina7 de abril: Ciudad de México, MéxicoCuándo estarán a la venta las entradas de AC/DC en el MonumentalLa venta de entradas para el show de AC/DC en River comenzará el 7 de noviembre a las 10 de la mañana a través del sitio AllAccess. No habrá preventa exclusiva y los precios de las entradas aún no se dieron a conocer, pero pueden variar debido al cargo por servicio de la ticketera.Proceso de compra onlinePara adquirir las entradas, se deben seguir estos pasos:Ingresar a AllAccess: se recomienda iniciar sesión antes del comienzo de la venta.Seleccionar el show de AC/DC: buscar el evento "AC/DC POWER UP TOUR".Indicar la cantidad de entradas: seleccionar la ubicación y la cantidad deseada (máximo cuatro por usuario).Elegir el medio de pago: se aceptarán tarjetas de crédito y débito Visa, American Express, Master y Cabal, tanto nacionales como internacionales.Verificar las entradas: después de la compra, AllAccess enviará un correo electrónico de confirmación de pago.El POWER UP TOUR de AC/DCVerificación de compra: paso claveQuienes compren entradas deben realizar una verificación de compra para confirmar la identidad del titular de la tarjeta utilizada. Este proceso se realiza a través de un código de 6 dígitos que aparece en el consumo de la tarjeta y puede tardar hasta 72 horas hábiles en reflejarse en el home banking. La verificación se puede realizar desde el inicio de la venta hasta cinco días antes del evento. De no completarse este paso en los 10 días posteriores a la transacción, la compra se dará de baja.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
MIAMI.â?? Gianni Infantino está sobre el escenario del Kaseya Center, con una pelota de fútbol en las manos y la sonrisa amplia de alguien que busca destacar su faceta más carismática, mientras hace tiempo. "Si se preguntan por qué me siguen haciendo preguntas, es porque tenemos que hacer tiempo hasta que llegue Messi", dice. Mientras tanto, habla de su infancia en Suiza y de cómo llegó al puesto más alto dirigencial del fútbol. "Si yo pude ser presidente de la FIFA, habiendo nacido en un pequeño pueblo, cualquiera puede cumplir sus sueños", expresa.Son apenas unas cinco mil personas, contando prensa y curiosos, en un estadio que puede albergar veinte mil. Aun así, Infantino se mueve con soltura. Y entonces llega el anuncio que mezcla fútbol y espectáculo: arrojará la pelota al público y quien la agarre tendrá entradas gratis para dos personas para el Mundial. La multitud se ríe, algunos se estiran para atraparla, y el presidente de la FIFA aprovecha para sentar un pronóstico que suena a profecía: "Realmente no sé si los estadounidenses se dan cuenta de lo que está pasando. Los mexicanos sí lo entienden un poco más, porque saben más de fútbol. Los canadienses son incluso más ajenos"."Lo que va a suceder en este país será algo enorme. Una horda de bárbaros â??pero bárbaros con pasiónâ?? va a conquistar el país. Y el resultado será que el fútbol, o 'soccer', conquistará América. Este es un país que nunca fue conquistado. Pero por primera vez, lo será. Lo anuncio aquí, ante ustedes", dice con humor".La risa recorre el escenario y las gradas vacías, mientras Infantino combina humor, datos y una certeza que parece inquebrantable.Después llega Lionel Messi y el estadio se transforma. "Messi, Messi, Messi", grita la multitud cuando aparece vestido con pantalón de vestir y saco gris. El capitán del Inter Miami y campeón del mundo repasa su infancia en Rosario, sus años en Barcelona, la salida abrupta del club catalán y la llegada a Estados Unidos. Frente a él, en primera fila está Antonela Roccuzzo, a quien mira constantemente buscando su aprobación silenciosa. Cerca de ella, el extenista David Nalbandian sigue cada gesto con la concentración de un espectador que sabe lo que representa aquel hombre sobre el escenario. El alcalde de Miami, Francis Suárez, conduce la entrevista y, en un momento, le entrega a Messi la llave de la ciudad. "Me siento muy honrado por esto. Nos sentimos queridos, agradecidos y felices de vivir en esta ciudad", dice el capitán de la selección argentina y el público responde con aplausos que parecen atravesar el techo del estadio, un reconocimiento colectivo que mezcla afecto, admiración y celebración.Messi habla de sacrificios, de cumpleaños y fiestas perdidas por el fútbol, de la importancia de la familia y de la necesidad de prepararse para la vida después del deporte. Recuerda su título mundial en Qatar y lo compara con el nacimiento de sus hijos: "Es difícil explicar lo que significó ese título. Para un jugador, ganar el Mundial es lo máximo. No hay más". Y habla de la MLS, del crecimiento del fútbol en Estados Unidos, de estadios llenos y fines de semana que se sienten como una fiesta global. La entrevista termina, pero la sensación de cercanía con el jugador permanece, incluso cuando se mira la ocupación del estadio: apenas un treinta por ciento, con alguien que luce una camiseta argentina.Horas antes, Donald Trump había convertido el mismo escenario en un hervidero de aplausos y vítores. Entró al ritmo de "God Bless The USA", hizo un pequeño baile y aprovechó la ocasión para ensalzar los logros de sus nueve meses de gestión, a los que calificó de "era dorada" para Estados Unidos. Pero también dedicó tiempo a hablar del revés electoral que sufrieron los republicanos y del triunfo de Zohran Mamdani en Nueva York, primer musulmán en liderar la ciudad, a quien calificó de "comunista". "Lo que pasó en Nueva York fue terrible", dijo, y advirtió sobre el riesgo de que Estados Unidos se transforme en una "Cuba comunista o Venezuela socialista", insistiendo en que el país debe elegir "entre el comunismo y el sentido común".Entre críticas a Joe Biden, elogios a la economía y llamados a comunicar mejor los logros republicanos, Trump cerró su discurso de casi una hora con otro pequeño baile, esta vez al ritmo de "YMCA". Habló de Miami como refugio histórico frente al comunismo y recordó que la Edad de Oro de Estados Unidos había comenzado, mientras los abucheos a Mamdani resonaban en el estadio que mezcló por un día política, el espectáculo y el deporte entre pronósticos apocalípticos de bárbaros con pasión.
La implementación del sistema acusatorio en los tribunales federales de Comodoro Py volvió a postergarse: según el nuevo cronograma, la reforma procesal empezará a aplicarse el 27 de abril de 2026 y no el lunes próximo, como estaba previsto.Así lo informaron fuentes oficiales, que precisaron que la decisión fue tomada por la Secretaría de Justicia, a cargo de Sebastián Amerio.El ministro del área, Mariano Cúneo Libarona, está de licencia, agregaron fuentes oficiales. Detallaron que tomó distancia de la gestión porque fue operado por un problema que tiene desde hace tiempo en una rodilla. Tal como informó ayer LA NACION, había dudas en los tribunales de Retiro sobre la real posibilidad de que el sistema acusatorio empezara a regir la semana próxima. Ya se había postergado en agosto de este año, luego de que los fiscales se hicieran fuertes en su reclamo por mayores y mejores recursos para poner en marcha un sistema que los ubica en el centro de la escena. Desde su aprobación en 2014, el sistema acusatorio -que cambia las reglas del procedimiento penal- se fue desplegando de manera gradual en las distintas jurisdicciones federales y hoy rige en la mitad del país. Completar ese proceso pretende ser el sello de la gestión de Cúneo Libarona, pero su renuncia y la posterior noticia de que finalmente permanecería en el cargo hasta febrero había sumado nuevas dudas sobre el desembarco del acusatorio en los tribunales de Retiro, donde es abiertamente resistido en estas condiciones por el conjunto de todos los fiscales, sin excepción. Ninguno impugna en sí mismo el mecanismo -que supone una modernización para la Justicia y es ley- sino que piden condiciones más aptas para ponerlo en práctica: mayor dotación de personal y más y mejores recursos para sus fiscalías, pero también para los organismos en los que apoyan sus investigaciones. El reclamo de CasalAyer, el jefe de todos ellos, el procurador general de la nación, Eduardo Casal, había actualizado ese reclamo y dado entender que el acusatorio podría prorrogarse nuevamente. Al ser consultado en Radio Mitre sobre si Comodoro Py iba a adecuar a partir del lunes su dinámica interna en apego al acusatorio, el procurador sostuvo: "Hoy por hoy, hay una resolución del Ministerio que así lo indica", pero enseguida agregó: "También puede modificarse. Veremos qué pasa". Críticas a la demoraLa baja expectativa que reinaba en Comodoro Py en torno a la llegada del acusatorio se proyectó extramuros. El Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Sociales (INECIP), un entusiasta promotor del sistema, emitió el jueves pasado un duro comunicado donde afirmaba que postergar el acusatorio en los tribunales de Retiro, "una vez más", era dar una "señal de impunidad". "No existe ninguna razón técnica, institucional ni presupuestaria que justifique una nueva prórroga", advertía el documento.Otro rasgo distintivo del acusatorio es la oralidad y la desaparición del "papel", lo que junto a la incorporación de plazos en los trámites, le imprime un nuevo ritmo a todo el proceso en general.Por eso, el documento de Inecip, además de poner en duda los argumentos esgrimidos por los fiscales acera de la falta de recursos, asocia al actual régimen con la "impunidad" por el tiempo que demoran algunas de las causas de corrupción. En Comodoro Py, sin embargo, inclusive entre quienes promueven la llegada del sistema, existe la idea de que la imposición de plazos está diseñada para causas de menor envergadura que las tramitan allí, donde junto con expedientes menores, como los de robo de cables en los ferrocarriles y trenes, conviven otros sobre narcotráfico y corrupción.
El cantante argentino-venezolano llega a Lima para el deleite de todos sus fans como parte de su gira 'El último regreso tour'.
Un equipo de investigadores de cinco países detectó que los glóbulos blancos se desprenden de una barrera azucarada para infiltrarse
Tras la confirmación de la banda en Instagram, AC/DC regresa a la Argentina en marzo para presentarse en el estadio River Plate. Este evento forma parte de su gira mundial POWER UP TOUR, una gira que los fanáticos del grupo esperan ansiosamente para revivir la energía de sus presentaciones en vivo.Todos los detalles del showAC/DC se presentará en el Monumental el 23 de marzo, para ofrecer un recital que promociona su álbum más reciente, el cual alcanzó el primer puesto en ventas en 21 países. La gira incluye 21 fechas en ciudades de Brasil, Argentina, Chile, Estados Unidos y Canadá. Este tour representa un hito para la banda y sus fans, quienes esperan con gran entusiasmo cada presentación.La banda telonera de AC/DC será The Pretty Reckless, liderada por la cantante y actriz Taylor Momsen. Esta banda agregará un toque especial al evento y promete una presentación memorable.Cuando salen a la venta las entradas para ver a AC/DCLa venta de entradas para el show de AC/DC en River Plate comenzará el viernes 7 de noviembre a las 10 de la mañana. La productora DF Entertaiment informó que los tickets estarán disponibles a través del sitio AllAccess. No habrá una etapa de preventa exclusiva, por lo tanto, los fanáticos deben estar atentos para asegurar su lugar en este esperado evento.El POWER UP TOUR de AC/DCPasos para la compra onlinePara adquirir las entradas del show de AC/DC, se deben seguir los siguientes pasos a través de AllAccess:Ingresar a AllAccess: se recomienda iniciar sesión con usuario y contraseña antes de comenzar el proceso de compra.Seleccionar el show de AC/DC: buscar el evento "AC/DC POWER UP TOUR".Indicar la cantidad de entradas: seleccionar el tipo de entrada según la ubicación deseada en el estadio y la cantidad de tickets (máximo cuatro por usuario).Elegir el medio de pago: se aceptarán tarjetas de crédito o débito Visa, American Express, Master y Cabal, tanto nacionales como internacionales.Verificar las entradas: una vez finalizada la compra, AllAccess enviará un correo electrónico con la confirmación del pago.Verificación de compraDespués de adquirir las entradas, es necesario realizar una verificación de compra. Este procedimiento valida la identidad del titular de la tarjeta utilizada para confirmar los tickets.La validación de la entrada se realiza mediante un código de validación que estará disponible desde el inicio de la venta hasta cinco días antes del evento. Se debe ingresar este código de 6 dígitos (que aparecerá en el resumen de la tarjeta utilizada) dentro de los 10 días posteriores a la compra, que puede tardar hasta 72 horas hábiles en reflejarse en el home banking. Una vez completado este trámite, se podrá avanzar con el canje de la compra, si no se verifica la compra, se dará de baja.La última visita de AC/DC a la ArgentinaLa última presentación de AC/DC en Argentina fue hace 16 años, durante su gira Black Ice Tour. En esa ocasión, reunieron a unos 200.000 fanáticos en el mismo estadio de River Plate. Aquel show fue grabado y posteriormente lanzado como un documental. Los seguidores de la banda recuerdan con cariño esa noche y esperan revivir la misma emoción en este nuevo encuentro.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La legendaría banda austrliana AC/DC confirmó su vuelta a la Argentina con un show en River para el lunes 23 de marzo de 2026, en el marco del Power Up Tour. El anuncio se realizó el 3 de noviembre y forma parte de una etapa regional que también incluye San Pablo, Santiago de Chile y México. La fecha local tendrá a The Pretty Reckless como banda invitada. Será el primer recital del grupo en el país después de 16 años: la última visita fue en 2009, con tres noches en River que quedaron registradas en Live at River Plate (2012). En esta nueva etapa, Brian Johnson vuelve como frontman tras su regreso a las giras; completan Angus y Stevie Young, Matt Laug y Chris Chaney.Cuándo y dónde será el show de AC/DC en la ArgentinaFecha: 23 de marzo de 2026Lugar: Estadio Más Monumental (River Plate), CABATeloneros: The Pretty RecklessContexto: regreso tras más de 16 años; el tour recorre América Latina y EE.UU.Entradas para AC/DC en River: fecha de venta y condicionesCanal oficial: All AccessInicio de venta: jueves 7 de noviembre, 10.00 (sin preventa bancaria)Límite por usuario: hasta 4 tickets por compraMedios de pago: tarjetas crédito y débitoPrecios: aún no informados; pueden variar por el cargo por servicio de la ticketeraCómo comprar entradas para AC/DC en River (paso a paso)Ingresar a All Access y crear/iniciar sesión antes de la venta para agilizar el proceso.Seleccionar el evento "AC/DC Power Up Tour".Elegir ubicación y cantidad (hasta 4 por usuario).Confirmar el medio de pago habilitado y finalizar la compra.Verificar la compra: All Access exige comprobar la identidad del titular con un código de 6 dígitos. Hay hasta 10 días desde la compra para ingresarlo; el código puede demorar hasta 72 horas hábiles en verse en el home banking. Sin verificación, la compra se dará de baja. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El Gobierno difundió un video musicalizado que muestra el efusivo ingreso del Presidente al encuentro de esta mañana.El chiste a una funcionaria, la bienvenida a Santilli y el especial saludo a Luis Petri.
Este lunes 3 de noviembre se dio a conocer que AC/DC vuelve a la Argentina. La mítica banda hard rock británica-australiana se presentará el próximo 23 de marzo en el estadio River Plate. En ese sentido, muchos de sus fanáticos se preguntan cuándo saldrán a la venta las entradas. La propia banda confirmó la noticia en su cuenta de la red social Instagram, en donde también adelantó una gira por América Latina que los llevará a San Pablo, Brasil; Santiago de Chile y México. El recital es parte de su gira mundial llamada POWER UP TOUR, con la cual hace un recorrido por su larga carrera. Lleva el nombre de su más reciente álbum de estudio â??que alcanzó el puesto #1 en 21 paísesâ?? incluirá 21 fechas en ciudades como Brasil, Argentina, Chile, Atlanta, South Bend, Toronto, San Francisco, Filadelfia, Nueva Jersey y muchas más.A su vez, se informó que contará con The Pretty Reckless como banda telonera. Muchos la recordarán porque está liderada por la cantante y actriz Taylor Momsen.La última vez que AC/DC estuvo en suelo argentino fue hace 16 años con su gira Black Ice Tour, que reunió a unos 200.000 fanáticos. En ese entonces, el conjunto formado por Angus y Stevie Young, Brian Johnson, Matt Laug y Chris Chaney también se presentó en El Monumental y fue uno de sus shows más recordados, al punto que fue grabado como un documental. El POWER UP TOUR de AC/DCCuándo estarán a la venta las entradas de AC/DC en RiverDe acuerdo a DF Entertaiment â??la productora que organiza el show en la Argentinaâ??, se podrán comprar las entradas a través del sitio AllAccess. La venta de los tickets estará disponible este viernes 7 de noviembre a partir de las 10 de la mañana. A diferencia de otros shows, no habrá una instancia e preventa exclusiva. A su vez, aún no se dieron a conocer los precios de las entradas. Cabe recordar que sus valores pueden ser más altos debido al recargo por el servicio de la ticketera.Cómo sacar las entradas de AC/DC en RiverA continuación, estos son los pasos a seguir para conseguir los tickets del show de la emblemática banda de rock:Se recomienda iniciar sesión con usuario y contraseña antes de iniciar la compra para hacer el proceso más rápido.Buscar el evento de "AC/DC POWER UP TOUR".Seleccionar el tipo de entrada según la ubicación en el estadio y cuántas de ellas se desean. Hay un máximo de cuatro tickets por usuario.Las tarjetas Visa, American Express, Master y Cabal de crédito o débito nacionales e internacionales estarán habilitadas durante la venta general.Una vez terminada la compra, AllAccess enviará un mail con la confirmación de pago.Vale recordar que quienes adquieran sus entradas, luego deberán hacer una verificación de compra. Este procedimiento consiste en comprobar la identidad del titular de la tarjeta para confirmar los tickets.Se trata de una validación por código que funciona desde la salida a la venta hasta cinco días antes del evento. Habrá un plazo de 10 días desde realizada la compra para ingresar el código de 6 dígitos que se podrá ver en el consumo de la tarjeta con que se hizo la compra. El mismo puede tardar hasta 72 horas hábiles en reflejarse en el home banking. Completado este trámite, se podrá avanzar con el canje de la compra. De no ser verificada, la compra será dada de baja.
Después de que se difundieran varios rumores al respecto, la banda australiana confirmó que volverá a brillar en los escenarios de Buenos Aires. El show se dará en el marco de su gira mundial "Power Up Tour", que ya hizo temblar estadios en Europa, Estados Unidos y Australia.
Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros
Un residente legal de Níger no pudo reingresar después de regresar de un viaje al exterior.
Estuvo en funcionamiento de 1823 a 1950 cuando fue cerrada por las cosas inverosímiles que allí sucedían. Hoy es un museo y hasta se filmó una película sobre ella.
El público podrá disfrutar de una programación especial con muestras, talleres y espectáculos culturales enfocados en la difusión del legado mochica en el marco del aniversario
El parque de atracciones ha implementado un nuevo sistema de control que asocia una fotografía al billete de entrada de cada visitante, aunque no utilizarán reconocimiento facial y las imágenes se borrarán al cabo de una semana
El polo abre su espectáculo principal de cada año. Este sábado se inaugurará el Campeonato Argentino Abierto, el certamen más grande del mundo, que se desarrollará hasta el 6 de diciembre, íntegramente en el Campo Argentino de Polo, y que reunirá a diez equipos de entre 31 y 40 goles de handicap.Según los pronósticos, la jornada será estupenda: habrá una máxima de 26 o 27 grados de temperatura y cierta nubosidad, pero nada de lluvia. Y como el ingreso en las primeras seis fechas será gratuito, es de esperar una nutrida cantidad de público en el predio de Libertador y Dorrego en la jornada inicial.Que ofrecerá dos partidos: UAE vs. La Zeta-Kazak, a las 14 y en la cancha 2, y Los Machitos-El Refugio vs. Sol de Agosto, a las 16.30 y en la 1. Ambos serán por la zona A, que completa el campeón de los abiertos de Hurlingham y Tortugas, La Natividad-La Dolfina, favorito en Palermo y libre este sábado. El otro grupo, el B, comenzará a tener actividad este domingo, con La Ensenada vs. La Hache Cría y Polo, y completará su primera fecha el lunes, con Ellerstina-Indios Chapaleufú vs. La Dolfina II. La Irenita-La Hache, en tanto, espera su debut para el siguiente fin de semana. Este año se da una particularidad: no hay campeón defensor entre las formaciones. Sí participa La Natividad, el club vencedor en 2024, pero ahora está fusionado con su vecino La Dolfina y, atípicamente para el caso de un dueño del cetro, no mantuvo su alineación.De cada zona, en la que se enfrentarán los cinco equipos entre sí, surgirá un finalista. El piso de 31 tantos de valorización es altísimo para un certamen que congrega a diez cuartetos. En este caso, el de 40 es claro favorito: La Natividad-La Dolfina está invicto en sus siete compromisos de la temporada y, tras levantar los dos trofeos previos, es el único aspirante a lograr la Triple Corona. En los papeles es UAE, con 37 goles, quien más puede complicar al dream team de los Cambiaso y los Castagnola, pero si bien le presentó batalla en la final de Hurlingham (12-9), está un escalón abajo en rendimiento y falló en Tortugas, donde no alcanzó el partido decisivo. A la expectativa están los otros tres conjuntos del grupo, Los Machitos-El Refugio (32), Sol de Agosto (32) y el holgadamente clasificado La Zeta-Kazak (31), todos los cuales, en una temporada que arrojó varios resultados sorpresivos, anhelan dar algún golpe en el Abierto de Palermo.Más parejo se presenta el otro grupo. Por valorización, a la cabeza aparece La Irenita-La Hache, con 37 tantos, pero que anda con muy mal paso hasta ahora en la Triple Corona. Ganó un partido sobre cinco y llegó a ser goleado (22-8) por La Natividad-La Dolfina, a pesar de haber apenas tres goles de diferencia en el handicap. Mucho más fuerte se presenta Ellerstina-Indios Chapaleufú, subcampeón de Tortugas y único equipo que complicó seriamente al dream team, contra el que cayó ambas veces por un gol (13-12 en una prórroga en Hurlingham y 12-11 en la final de este jueves); hoy por hoy, el de los Pieres y los Heguy se proyecta como el favorito para pasar a la final del Argentino. Agazapado está otro cuarteto que dio buenas señales en 2025, La Ensenada, que llegó a derrotar a UAE en Tortugas y que ahora se potenciará con la aparición de un titular que no pudo jugar ni un minuto en los campeonatos anteriores: Guillermo Caset, víctima de una fractura. La Hache Cría y Polo debe mejorar si pretende quedar arriba en el ranking, clasificatorio para la Triple Corona de 2026, de La Dolfina II, un buen cuarteto que aspira a permanecer en la elite y superó invicto la clasificación.El certamen será transmitido por la plataforma Disney+ y se desarrollará exclusivamente en días de fin de semana. El ingreso será gratuito en las primeras seis fechas -la segunda está desdoblada entre este domingo y este lunes-, salvo para la platea C (la central de las tribunas principales), y pago a partir de la séptima.El cruce inaugural, que tendrá lugar este sábado a las 14, enfrentará a UAE con La Zeta-Kazak, el cuadro que mejor funcionó en el torneo clasificatorio (4 victorias, 57 goles propios y 29 ajenos, +28). Si bien hay 6 tantos de distancia en los papeles, 37 contra 31, se aguarda un encuentro no demasiado desequilibrado. Que tendrá un atractivo en el cara a cara entre dos integrantes del histórico La Dolfina 2011-2020: Juan Martín Nero, del lado de UAE, y David Stirling, que se había retirado de la Triple Corona en diciembre pero reconsideró su decisión en febrero para acompañar a Beltrán Laulhé (lesionado, en el estreno será suplido por Facundo Cruz Llosa) luego de la muerte de su hemano de 15 años, Rufino.Luego, a las 16.30 y en la cancha más importante, se medirán Los Machitos-El Refugio y Sol de Agosto, que han dado sorpresas en la temporada. Este último derrotó por 19-13 en Tortugas a La Irenita-La Hache, que también fue vencido por el primero en ese certamen, aunque más ajustadamente, 15-14. Pero Los Machitos-El Refugio ganó dos partidos más en la tríada de torneos, por 18-14 a La Hache Cría y Polo en Hurlingham y por 14-13 al propio Sol de Agosto, también en esa competencia. Entonces, para el club de los De Narváez es fundamental ganar el choque de este sábado con miras a permanecer en la Triple Corona en la próxima temporada.Como cada año, Palermo ofrecerá atractivos fuera de las canchas, entre gastronomía y entretenimientos, en un entorno de encanto. En seis fines de semana y un margen de 36 días, el máximo certamen del polo definirá los protagonistas de la elite de 2026 y consagrará al campeón del mundo de su deporte. La fiesta que el polo espera once meses ha llegado.Las formacionesZona ALa Natividad-La Dolfina: Camilo Castagnola, 10; Adolfo Cambiaso (n.), 10; Adolfo Cambiaso (h.), 10, y Bartolomé Castagnola (h.), 10. Total: 40.UAE Polo: Pablo Pieres, 9; Lucas Monteverde (n.), 9; Tomás Panelo, 9, y Juan Martín Nero, 10. Total: 37.Los Machitos-El Refugio: Victorino Ruiz Jorba, 8; Alfredo Bigatti, 8; Diego Cavanagh, 8, y Teodoro Lacau, 8. Total. 32.Sol de Agosto: Facundo Sola, 8; Paco de Narváez, 7; Benjamín Panelo, 8, y Juan Martín Zubía, 9. Total: 32.La Zeta-Kazak: Beltrán Laulhé, 7 (este sábado actuará Facundo Llosa, 8); Lorenzo Chavanne, 7; David Stirling, 9, y Nicolás Pieres, 8. Total: 31.Zona BLa Irenita-La Hache: Hilario Ulloa, 9; Francisco Elizalde, 9; Pablo Mac Donough, 10, e Ignatius Du Plessis, 9. Total: 37.Ellerstina-Indios Chapaleufú: Facundo Pieres, 10; Antonio Heguy, 8; Gonzalo Pieres (h.), 9, y Cruz Heguy, 9. Total: 36.La Ensenada: Rufino Bensadón, 8; Juan Britos, 8; Guillermo Caset, 9, y Jerónimo del Carril, 9. Total: 34.La Hache Cría y Polo: Bautista Bayugar, 8; Carlos María Ulloa, 8; Joaquín Pittaluga, 8, e Ignacio Laprida, 8. Total: 32.La Dolfina II: Lucas Criado (h.), 7; Gonzalo Ferrari, 8; Mariano González (h.), 8, e Isidro Strada, 8. Total: 31.El programa hasta la fecha 6Sábado 1/11, zona A14 horas, cancha 2: UAE vs. La Zeta-Kazak16.30, cancha 1: Los Machitos-El Refugio vs. Sol de Agosto (partido 1)Domingo 2/11, zona B16.30, cancha 1: La Ensenada vs. La Hache Cría y Polo (partido 2)Lunes 3/11, zona B16.30, cancha 2: Ellerstina-Indios Chapaleufú vs. La Dolfina IISábado 8/11, zona A14, cancha 2: La Natividad-La Dolfina vs. La Zeta-Kazak16.30, cancha 1: UAE vs. ganador del partido 1Domingo 9/11, zona B14, cancha 2: La Irenita-La Hache vs. La Dolfina II16.30, cancha 1: Ellerstina-Indios Chapaleufú vs. ganador del partido 2Sábado 15/11, zona A14, cancha 2: La Zeta-Kazak vs. ganador del partido 116.30, cancha 1: La Natividad-La Dolfina vs. perdedor del partido 1Domingo 16/11, zona B14, cancha 2: La Dolfina II vs. ganador del partido 216.30, cancha 1: La Irenita-La Hache vs. perdedor del partido 2
Este formato se estrenó en Miami y pasará también por otras ciudades, en febrero llega a Argentina para presentarse en un show único en el Movistar Arena de Buenos Aires.
Las mujeres colocaron fichas de búsqueda y cadenas en la entrada principal del órgano judicial
Con más de 20 presentaciones musicales, zonas inmersivas y un concurso gastronómico, la segunda edición del festival reunirá a artistas, chefs y emprendedores que celebran la diversidad cultural y natural de la selva peruana
La ciudad de Buenos Aires prepara su gran vigilia cultural: el sábado 8 de noviembre, desde las 19 y hasta las 2, se celebrará la 21ª edición de La Noche de los Museos 2025. Más de 300 espacios abrirán con entrada gratis, con propuestas pensadas para familias, grupos de amigos, curiosos y habitués de los circuitos de arte. Según la comunicación oficial, habrá transporte público sin costo para facilitar los traslados entre sedes.El pulso inicial será en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), donde se inaugurará "La Torre de Pisa de tallarines", una instalación de Marta Minujín concebida especialmente para esta edición. La obra se emplazará en la terraza del Recoleta; podrá recorrerse y, como acción colectiva, se entregarán los paquetes de tallarines que la componen.La programación incluirá exhibiciones, talleres, intervenciones, DJ en vivo, serenatas, visitas guiadas â??también teatralizadasâ??, proyecciones, experiencias inmersivas y mapping en edificios emblemáticos. Además, se suma un nuevo escenario a metros de Plaza de Mayo: la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575), recientemente restaurada, con una propuesta diseñada para la ocasión.Desde el 1.º de noviembre, el público podrá consultar la grilla completa y armar recorridos en festivalesba.org, la plataforma que concentrará sedes y actividades de la jornada.Un clásico del calendario porteñoLa Noche de los Museos se consolidó como un clásico del calendario porteño con una propuesta que crece en presencia barrial y variedad de actividades. En 2025, la organización destaca la participación de más de 300 espacios culturales, la apertura oficial en Recoleta y circuitos pensados para familias, estudiantes y públicos diversos, con ingreso libre y sin costo.La ministra de Cultura de la Ciudad, Gabriela Ricardes, subrayó el espíritu de celebración que moviliza a cada sede con una cita textual completa de la gacetilla oficial: "Lo lindo de esta noche es que cada museo y cada espacio cultural, grande o pequeño, público o privado, se viste de fiesta y prepara algo especial para recibir al público. Esa es la esencia, el ADN porteño, la energía que hace única a La Noche de los Museos y a la Ciudad de Buenos Aires. Los esperamos a todos en esta gran celebración colectiva", dijo.Cuándo y dónde es La Noche de los MuseosFecha y horario: sábado 8 de noviembre de 2025, de 19 a 2Apertura: Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, Recoleta), con "La Torre de Pisa de tallarines" de Marta MinujínDónde: más de 300 espacios culturales en barrios de la Ciudad (entrada libre y sin costo; transporte sin costo)Programación: disponible desde el 1.º de noviembre en festivalesba.org
El tipo de información que se comercializa va mucho más allá del simple número de tarjeta. Los anuncios suelen incluir nombres, direcciones, correos electrónicos y otros datos personales para superar las verificaciones de fraude
El zoológico organiza talleres formativos que abordan temas de conciencia ambiental, protección de la biodiversidad y difusión del patrimonio natural y cultural
En sus redes destacó que, a pesar de haber enfrentado bloqueos y censura, consiguió la confirmación para integrarse al reality, donde promete demostrar su carácter y liderazgo
A la espera de la definición de los partidos de vuelta de las semifinales del torneo Racing-Flamengo y Palmeiras-Liga de Quito.
La primera ventana tuvo una fuerte demanda, se registró un auspicioso número que superó el millón de entradas vendidas, camino a la máxima cita de la FIFA. Leer más