La nueva normativa establece limitaciones de tiempo para publicar mediciones de intención de voto y propone un auditaje de las mismas por parte del CNE y otras entidades
Dean Cain criticó que Hollywood reformule al superhéroe bajo una postura "pro-inmigración"
La concursante es Isbel Parra, una de las representantes de Venezuela, fue defendida por la miss Argentina.La ganadora del reality de Telemundo se asegurará un lugar en Miss Universo 2025.
La defensa argentina volvió a la carga en los tribunales de Estados Unidos. Anoche presentó dos escritos ante la Justicia del Distrito Sur de Nueva York en los que argumenta por qué el Estado no puede cumplir con la orden de entregar el 51% de las acciones de YPF, tal como dispuso la jueza Loretta Preska. Además, la Procuración del Tesoro adelantó que presentará en breve la apelación formal a la sentencia dictada la semana pasada y pedirá la suspensión de su ejecución ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito.La ofensiva judicial del Gobierno llegó después de que, el lunes pasado, los fondos demandantes â??Burford Capital, Eton Park y Bainbridgeâ?? rechazaran el pedido argentino de frenar la transferencia de las acciones a los beneficiarios del fallo.Los abogados de los fondos citaron en sus escritos declaraciones del gobernador bonaerense y exinterventor de YPF, Axel Kicillof. En particular, incluyeron una transcripción traducida de su conferencia de prensa de la semana pasada, donde calificó la decisión de la jueza Preska como un "disparate jurídico" y advirtió que "los vientos de privatización están soplando de nuevo". Desde la Procuración del Tesoro respondieron que el gobernador bonaerense y principal referente de la oposición "continúa entorpeciendo y empeorando la posición argentina".A lo largo de sus presentaciones, el Estado argentino sostuvo que el pedido de los demandantes implica un ataque directo contra su soberanía y detalló tres argumentos centrales:Un caso sin precedentes. No se trata de una disputa comercial tradicional, sino de un juicio excepcional que involucra un fallo por US$16.100 millones, actualmente apelado, y que plantea cuestiones jurídicas complejas. Incluso â??destacó la defensaâ?? el propio gobierno de Estados Unidos expresó desacuerdos con la decisión del tribunal.Daño irreparable. Cumplir con la orden implicaría violar la legislación local, específicamente la ley de expropiación de YPF, que prohíbe vender acciones sin la aprobación del Congreso. De avanzar, la Argentina perdería de forma irreversible el control de la petrolera.Falta de perjuicio y defensa del interés público. Según el escrito, los demandantes no sufrirían daños si se suspende la medida, mientras que su ejecución inmediata podría perjudicar a terceros ajenos al juicio â??como provincias y bonistasâ?? y activar cláusulas contractuales en contra de YPF. Por eso, aseguran, lo mejor es mantener el statu quo.En simultáneo, la defensa también presentó un escrito separado en relación con la demanda de Bainbridge por bonos en default de 2001, que Preska también ordenó pagar con acciones de YPF. Allí insistió con una serie de argumentos similares:Que entregar las acciones violaría la ley argentina;Que hay buenas chances de revertir el fallo en la apelación, ya que no existen precedentes que avalen ejecutar bienes de un Estado extranjero para transferirlos a otro país;Y que no hay perjuicio concreto para el fondo demandante, por lo que la suspensión permitiría un proceso más ordenado para tratar cuestiones legales aún no resueltas.La presión de los fondosDel otro lado, los demandantes redoblaron la presión. Acusaron al Estado argentino de haber dilatado el cumplimiento del fallo durante más de ocho años, y de haber conseguido dos años extra desde que se dictó la sentencia, sin una suspensión formal. "Aprovechó al máximo ese tiempo adicional, pero no hizo ningún esfuerzo por cumplir con las condiciones impuestas por el Tribunal", cuestionaron en el escrito firmado por el abogado Paul D. Clement.Para reforzar su postura, los fondos mencionaron los proyectos de ley que se presentaron en el Congreso la semana pasada â??impulsados por los diputados de Encuentro Federal Miguel Ángel Pichetto y Oscar Agost Carreño, y los senadores radicales Maximiliano Abad y Pablo Blancoâ?? con el objetivo de impedir el traspaso de las acciones. Según los demandantes, esas iniciativas reflejan que el Estado no tiene intención de cumplir con el fallo, sino de blindar su incumplimiento por vía legislativa.Ante ese escenario, Burford y Eton Park pidieron al tribunal que rechace el pedido argentino de suspender la orden de entrega de acciones. Y en caso de que se otorgue la medida cautelar, solicitaron que quede condicionada al pago de una fianza millonaria.Mientras se resuelve esta disputa, la Argentina espera que se designen los tres jueces que conformarán el Tribunal de la Corte de Apelaciones. Los tres actores del caso â??el Estado argentino, YPF y los fondos demandantesâ?? ya presentaron todos los escritos necesarios y solo resta el nombramiento de los jueces y la definición de la fecha de la audiencia, prevista para los próximos meses.En septiembre de 2023, el Estado argentino fue condenado a pagar una indemnización de US$16.100 millones más intereses por la expropiación de la petrolera, ocurrida en 2012.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, criticó fuertemente a Edesur este martes por dejar durante dos semanas a "decenas de miles de quilmeños sin luz" y los acusó de beneficiarse de los "tarifazos del gobierno" de Javier Milei. "@OficialEdesur se enriquece con los tarifazos del gobierno de @JMilei que hunden a la gente en la pobreza y a la economía en la recesión y, sin embargo, el servicio es peor que nunca", señaló a través de X.Hace una semana el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) informó que más de 17 mil personas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se encontraban sin electricidad en medio de la semana más fría del año. Los más afectados fueron los partidos de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela. Desde entonces, los usuarios continúan reclamando que no tienen electricidad..@OficialEdesur se enriquece con los tarifazos del gobierno de @JMilei que hunden a la gente en la pobreza y a la economía en la recesión y, sin embargo, el servicio es peor que nunca.Ya son más de dos semanas con decenas de miles de quilmeños y de vecinos y vecinas delâ?¦— Mayra Mendoza â??ï¸? (@mayrasmendoza) July 8, 2025Vecinos de Quilmes realizaron cortes de calle en el día de ayer en la zona oeste del partido en reclamo por la falta de luz que iniciaron en medio de la ola polar y continúan hasta hoy. Parte de esas interrupciones en la circulación ocurrieron en un tramo de la Ruta Provincial 4, reportó el medio platense El Día. Los vecinos quemaron neumáticos y bloquearon el tránsito ante la falta de respuesta de Edesur.Según el medio local, los residentes de la localidad denunciaron que hace más de una semana se encuentran sin luz, en un momento donde el frío azotó al AMBA y al país. El apagón a más de 17 mil usuarios ocurrió la semana pasada, en la noche donde se registró la temperatura más baja en 34 años. El miércoles pasado la temperatura mínima fue de -1,9 °C en la ciudad de Buenos Aires, reportada por última vez en agosto de 1991. En el Gran Buenos Aires, en tanto, El Palomar tuvo -7,4 °C, la segunda temperatura más fría desde 1935.Durante las bajas temperaturas, desde la compañía reportaron varios cortes de luz debido a la alta demanda de suministro que se presentó, algo que consideraron "problemas de generación de energía ajenos a la compañía".Mendoza ya había reclamado a Edesur por la falta de suministro durante la semana pasada. "Con temperaturas bajo cero, @OficialEdesur deja a más de 18 mil familias de #Quilmes sin la posibilidad de calefaccionarse, una empresa que sube tarifas, pero no garantiza lo básico: el suministro", comenzó. Y siguió: "A día de hoy nos encontramos con instituciones, unidades sanitarias, escuelas y barrios enteros que aún siguen sin luz, como Villa Luján, Ezpeleta Oeste y Bernal. Desde @QuilmesMuni seguimos acompañando el reclamo de nuestra comunidad y exigimos lo que corresponde: luz, dignidad y respeto". Con temperaturas bajo cero, @OficialEdesur deja a más de 18 mil familias de #Quilmes sin la posibilidad de calefaccionarse, una empresa que sube tarifas, pero no garantiza lo básico: el suministro.A día de hoy nos encontramos con instituciones, unidades sanitarias, escuelas yâ?¦— Mayra Mendoza â??ï¸? (@mayrasmendoza) July 2, 2025Este martes insistió con sus palabras. "Ya son más de dos semanas con decenas de miles de quilmeños y de vecinos y vecinas del conurbano sin luz. Por si hiciera falta algo para empeorar aún más la calidad de vida del pueblo, un servicio eléctrico desastroso ante un gobierno presente solo en X. Háganse cargo y resuelvan sin más excusas", denunció Mayra Mendoza. El último aumento de tarifas por parte de Edesur ocurrió en febrero de este año, cuando el ENRE comunicó una suba del 12% para el mes, pero la Secretaría de Energía corrigió al considerar que "se trató de un error". La suba final fue de 1,5%. El fin de semana marcó el fin de la intensa ola polar que azotó a gran parte del país. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a partir de la mitad del mes habrá temperaturas mucho más elevadas e incluso cercanas a un clima primaveral.Ahora que las bajas temperaturas comienzan a alejarse, el reclamo de la intendenta de Quilmes toma fuerza.
La senadora del Centro Democrático se fue con toda contra el presidente Gustavo Petro tras el ataque terrorista donde murieron dos soldados en Antioquia
El exembajador de Colombia en Estados Unidos explicó las implicaciones que tendría para las relaciones diplomáticas la carta enviada por el presidente Gustavo Petro
El concejal de Bogotá calificó de "hipócrita" a Racero después de que este último señalara a los aspirantes presidenciales de acercarse a la ciudadanía solo en época electoral
Edwin Palma contestó a la senadora del Centro Democrático luego de que ella objetara su encuentro con autoridades venezolanas para tratar temas de energía y cooperación bilateral
Jimena Barón es una de las famosas argentinas que más comparte su vida en redes sociales, por lo que generó una fuerte unión con sus casi siete millones de seguidores, quienes están a la expectativa de su día a día, sobre todo, desde la llegada de Arturo, fruto de su relación con Matías Palleiro. Sin embargo, en las últimas horas, recibió un comentario poco feliz, el cual no dudó en responder. "Ah, la peluca que tiene, parece de 10 años", fue el mensaje que una usuaria le respondió a una de sus stories de Instagram, cuenta en la que la artista acumula casi siete millones de seguidores. En la imagen se la podía ver a la intérprete de "La Cobra" con el pequeño en brazos, quien nació el pasado 14 de junio. Lejos de ofenderse y fiel a su estilo, la ex Casi Ángeles replicó el textual y agregó un comentario irónico por el que terminó convirtiéndose en noticia. "Cuando nació era Hernán Caire en Brigada Cola, nos miramos con Matías tipoâ?¦", escribió y añadió un meme para indicar sorpresa.La comparación resultó de lo más divertida, ya que la actriz revivió en muchos la reconocida imagen de la cabellera del galán de la década de los 90. Cabe destacar que desde que dio a luz, Jimena no mostró el rostro de Arturo en las redes sociales. A través de otra publicación Instagram, explicó el motivo. "No lo muestro porque nació hace dos semanas. Un día tiene cara de bulldog. Al día siguiente tiene cara de chihuahua. Al día siguiente parece una foca. Al cuarto parece una ardilla", dijo. Asimismo, prometió con humor que "cuando esté bien cocinadito y que ya tenga dos días seguidos la misma cara" lo va a mostrar.Pero este no es el único motivo por el que Jimena Barón acaparó la atención de todos. En la última semana, publicó un video en el que apuntó contra Daniel Osvaldo, su expareja y padre de su hijo Morrison, ya que comentó que ella no fue quien le eligió el nombre de su primogénito porque "en aquel momento no podía elegir nada".Todo surgió luego de que la influencer enfrentara las críticas por ponerle Arturo a su bebé. "Arturo es el nombre que yo tenía de toda la vida. O sea, yo re Susanita, siempre quise ser mamá y a los 15 años hice un bordado para mi hija que decía Helena, que era mi nombre de nena y Arturo siempre fue mi nombre de varón", recordó.Jimena Barón contó por qué su hijo menor se llama ArturoY continuó: "¿Por qué? Por el rey Arturo. Porque siempre me imaginé que mi hijo sería el rey de mi vida y al pensar en rey se me vino el nombre Arturo, y también me gustaba porque Arturo tiene como sabor a mate, como es argentino, es fuerte, de tierra"."Entiendo la sorpresa porque dicen bueno, el primero se llama Morrison. El dato es que yo no le puse Morrison a Morrison. Yo le puse Momo, pero Morrison no fue mi elección, como nada en ese momento de mi vida. Si bien me gustaba y le tomé cariño, no es un nombre que elegí yo", completó desde su perfil de TikTok.
El jurado que lleva adelante el juicio político contra Julieta Makintach ratificó su suspensión provisoria tras el escándalo del documental del juicio por la muerte de Diego Maradona. Poco antes, la magistrada había presentado un escrito para pedir que no hagan lugar a la medida. Leer más
El presidente del Colegio Profesional de Inmobiliarios participó del streaming de Punto a Punto y rechazó el proyecto libertario. Defendió la formación, la regulación y el rol social del corredor inmobiliario. Leer más
La ministra de Seguridad Nacional se refirió también a las detenciones realizadas por la acometida contra la casa de José Luis Espert, tras considerar que se habría tratado de un "acto planificado"
La exministra de Relaciones Exteriores María Emma Mejía advirtió que Colombia nunca había tenido cuatro cancilleres en un solo mandato presidencial
El creador de contenido compartió un mensaje sobre el boxeo y anunció un plan que quiere ejecutar próximamente para apoyar a los que practican esta disciplina
El exfutbolista y exentrenador de la "Lepra" cuestionó el reconocimiento que la dirigencia de Newell's le dedicó en su estadio a los dos mejores jugadores que tuvo la Selección Argentina. Además, le pegó al defensor campeón del mundo por su decisión de irse de dicho club en su momento.
El abogado expresó su preocupación por el contrato firmado con Portugal para la expedición de pasaportes, porque la medida podría tener implicaciones políticas y afectar la transparencia del proceso
El exchico reality respondió a la actriz, defendió su carrera en México y lanzó un comentario irónico contra la hermana de Juliana Oxenford.
En una jornada en que el precio del tipo de cambio avanza cerca de un 2%, el segundo a cargo en el ministerio de Economía, José Luis Daza, recordó que el dólar tuvo su peor primer semestre en 52 años frente a monedas del planeta. "No vivimos en el vacío", sentenció. Leer más
La exalcaldesa de Bogotá expresó dudas sobre la relevancia de la grabación difundida por la periodista, quien busca la presidencia, y criticó la expectativa de encontrar pruebas incriminatorias en la conversación
La expresidenta Cristina Kirchner volvió a arremeter contra la Corte Suprema de Justicia, que ratificó la condena para ella en la causa Vialidad, y desacreditó sus decisiones basada esta vez en cómo falló el máximo tribunal en un expediente contra el cura Justo José Ilarraz. Las expresiones de la exmandataria, presa con domiciliaria en su departamento de Constitución, llegaron un día después de que se conociera que la Corte sobreseyó a Ilarraz, que había sido condenado a 25 años por abusos sexuales de seminaristas y expulsado por el papa Francisco de la Iglesia católica como consecuencia de sus procesos judiciales. Los jueces del máximo tribunal alegaron que hubo una prescripción de la acción penal y decidieron en favor del sacerdote, condenado por haber abusado sexualmente de adolescentes que estuvieron a su cargo en el Seminario Arquidiocesano Nuestra Señora del Cenáculo, de la ciudad de Paraná, en Entre Ríos, entre 1984 y 1995. Tal como contó LA NACION, la sentencia en su contra salió el 22 de mayo de 2018, a través de los jueces Alicia Vivian, Gustavo Pimentel y Carolina Castagno, cuando el cura tenía 65 años.Ahora, el máximo tribunal, con las firmas de todos sus integrantes -los jueces Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz-, declaró procedente el recurso extraordinario presentado por el abogado Jorge Muñoz, defensor de Ilarraz, y lo sobreseyó.Entonces, Cristina Kirchner tomó este caso y apuntó directamente a los cortesanos. "En 2024 nuestro papa Francisco lo expulsó de la Iglesia. Ayer, por unanimidad, la Corte Suprema de Rosatti, Lorenzetti y Rosenkrantz anuló su condena de 25 años de prisión y lo sobreseyó", comentó la expresidenta.Y después, en mayúsculas, indicó: "Sin palabras". Fricciones con la CorteLa expresidenta lleva adelante una fuerte disputa contra la Corte Suprema de Justicia, sobre todo después de que ratificara la condena en su contra la causa Vialidad, por direccionar obra pública de Santa Cruz en favor del empresario Lázaro Báez, sin abrir el expediente.A los magistrados Cristina Kirchner los tildó de "impresentables" y "monigotes", y hasta habló de una "ficción de Corte Suprema de Justicia", convencida de que el fallo en su contra está vinculado a una persecución política para que no vuelva al poder.Segura de que el plan económico del presidente Javier Milei se va a caer, la dirigente opositora considera que la Justicia fue en su contra para evitar que la gente la elija como una alternativa a esta gestión.Es que, además de los seis años de prisión, el máximo tribunal confirmó la inhabilitación perpetua de la expresidenta para ejercer cargos públicos. Recluida en su departamento porteño, Cristina Kirchner asimismo está disconforme con el régimen de visitas que le impuso el Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, que indicó que más allá de sus abogados, su familia y sus médicos, las personas que desean pasar por allí deberán pedir autorización para estar con ella. Su defensa ahora apeló la medida y la Cámara de Casación citó a una audiencia para el próximo 7 de julio con las distintas partes para definir cómo se instrumentan las relaciones de la exmandataria mientras está en domiciliaria.En las próximas horas, y si la Justicia habilita, se espera que pase por la casa de Cristina Kirchner el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que desembarcará en la Argentina en el marco de la cumbre del Mercosur que se hace en Buenos Aires.
El ministro se refirió a la decisión de que el Banco Central no adquiera divisas.Desafió al mercado: "El dólar flota, si te parece que el dólar esta baratísimo compra, no te la pierdas campeón".
La senadora y precandidata presidencial cuestionó el gasto público del Gobierno y puso en duda la postura ambiental del jefe de Estado por movilizarse en aviones con combustibles fósiles
El concejal de Bogotá criticó duramente al titular de Defensa tras sus declaraciones sobre la polémica reunión con líderes criminales en La Alpujarra, cuestionando la gestión del Gobierno en materia de seguridad
Gendarmería dio por cerrada la causa y publicó un documento con sus determinaciones. Para Fabián Grillo, esto "es un absurdo absoluto".
La nueva andanada del presidente de Estados Unidos contra el magnate se centra en un proyecto presupuestario que el mandatario quiere aprobar antes del viernes
El funcionario criticó a la exalcaldesa por celebrar el triunfo de Santa Fe tras haber respaldado a Millonarios en el pasado, sugiriendo que su comportamiento en el deporte refleja actitudes similares en su carrera política
Fue mediante un comunicado emitido este lunes firmado por Coninagro, Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas y Federación Agraria Argentina.Sólo se prorrogó la baja temporal del impuesto para trigo y cebada.
El diseñador Willy Chavarría presentó en un desfile con hombres tatuados, arrodillados y vestidos como los presos del Cecot. Sus imágenes generaron críticas y provocaron una respuesta del presidente de El Salvador en X, reposteado por Elon Musk. Leer más
La congresista de Cambio Radical cuestionó la aprobación de la reforma pensional y criticó una imagen que se dio después de la decisión, en la que Armando Benedetti abrazaba a Raúl Salamanca
Leticia Orrego informó que hubo una campaña de desinformación y amenazas contra su vida
La senadora colombiana expresó su apoyo al músico argentino luego de que este cuestionara la viabilidad de los proyectos políticos progresistas durante una entrevista en España, generando debate en redes
El diputado acusó al kirchnerismo de impulsar una agenda "destituyente". Afirmó que Pichetto y Kicillof "no son distintos" y advirtió que "la Justicia dijo que Cristina es chorra". Criticó al peronismo, pero aclaró que no es "gorila"
El excanciller aseguró que la falta de apoyo internacional repercute en la seguridad de las poblaciones más vulnerables del país, incluidos los afrocolombianos e indígenas
Marcos Pereda, vicepresidente de la institución, dijo que las retenciones son "un impuesto discriminatorio, confiscatorio y distorsivo".El Gobierno no incluyó al maíz y a la soja entre los granos con rebaja de retenciones. El lunes, día clave.
Según el expresidente, las métricas actuales son insuficientes para entender el fenómeno, que hoy incluye drogas sintéticas como el fentanilo y estructuras criminales con control territorial
El Gobierno decidió no prorrogar el decreto que redujo de manera transitoria los Derechos de Exportación (DEX) de productos agropecuarios.
El exministro del Interior rechazó con firmeza cualquier intento de modificar la Constitución para permitir un nuevo mandato presidencial y calificó de "inconveniente" la propuesta de una asamblea constituyente promovida por sectores de la oposición
El diputado de Unión por la Patria cuestionó la habilitación para que los legisladores puedan competir sin restricciones. Pese a la tensión, anticipó que habrá acuerdo en la interna bonaerense. Además, habló sobre el reclamo de una comitiva legislativa para visitar a CFK: "Me encantaría"
León XIV reafirmó además el celibato de los obispos y llamó a tomar "medidas firmes" contra los abusos sexuales.Y volvió a referirse a las guerras en Ucrania y en Oriente Medio.
El presidente Javier Milei aprovechó la temprana eliminación de River y Boca del Mundial de Clubes, para criticar al presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio "Chiqui" Tapia, e insistir con permitir la aplicación del modelo de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el torneo local. Para argumentarlo compartió información con un dato falso.El martes por la tarde, Boca empató 1-1 con Auckland City y quedó afuera de la competición en fase de grupos, mientras que River corrió con la misma suerte al caer frente a Inter (Milán) por 0-2 en la misma instancia. Ambos clubes argentinos quedaron terceros en sus respectivos grupos y fueron los únicos dos equipos de Sudamérica en no alcanzar la llave de octavos de final. Los otros cuatro, todos brasileños, siguen en adelante.Con el xeneize y el millonario fuera, Milei compartió una foto en su cuenta personal de Instagram en donde recriminó el resultado obtenido por las instituciones y culpó directamente a Tapia. "Ni River ni Boca. Sin argentinos en el Mundial de Clubes. Brasil fue con 4 equipos, los 4 pasaron. ¿Hasta cuándo hay que señalar el fracaso del modelo Chiqui Tapia?", formuló el mandatario.En ese sentido, sumó reproches para el formato del torneo de primera división y volvió a arremeter contra el titular de la AFA que, cabe recordar, cuenta con bancada en ese puesto hasta 2031 tras haber sido reelegido meses atrás: "Un campeonato endeble, de 30 equipos, sin competitividad, sin SAD, sin incentivos. No está a la altura del tremendo público argentino que llena todos los estadios del mundo. Insisto, Chiqui Tapia y su minúsculo círculo le hacen mal al fútbol argentino".El mensaje de Milei llega seis meses después de la "tregua" que parecía haberse establecido entre el Gobierno y la AFA cuando la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y Tapia coincidieron en la sede de la Conmebol (Paraguay) en diciembre para un acto donde se oficializaron las sedes del Mundial 2030.Sin embargo, la embestida de Milei no se limitó a Instagram sino que continuó en X, donde reposteó un par de publicaciones sobre los triunfos de los clubes brasileños en la competición que se disputa en Estados Unidos. Uno de ellos con un claro error.El primero, de la cuenta @derechazoar, cayó a los pocos minutos de que concluyera el partido entre River e Inter en Seattle. Allí se lee: "El fútbol brasileño sigue domando: todos los equipos de Brasil clasificaron a octavos de final del Mundial de Clubes. Ventajas de tener un torneo competitivo de 20 equipos".El segundo, de una habitual cuenta libertaria que el Presidente ha avalado en el pasado (@MiltonFriedom), incluye la frase "Cómo doman las SAD a lo clube de lo zozios", junto con una imagen de los cuatro equipos de Brasil y los dos de la Argentina.Sin embargo, aunque el posteo pueda tomarse como un simple meme, contiene un un grave error para justificar el apoyo a las SAD. Y es que de los cuatro equipos brasileños (Botafogo, Palmeiras, Fluminense y Flamengo), solo Botafogo tiene como gerencia del club este modelo de negocio (Sociedade Anônima do Futebol, SAF). Se trata del último campeón de la Copa Libertadores, que consiguió ganarle a PSG en fase de grupos del Mundial, pero que, por ejemplo, perdió la Recopa Sudamericana contra Racing. En 2022, el empresario estadounidense John Textor adquirió el 90% del Botafogo SAF a través de su holding Eagle Football, el cual, entre otros también comanda al Olympique de Lyon, que esta semana descendió a la segunda categoría del fútbol francés por deudas millonarias.Tanto Fluminense (campeón de la Libertadores 2023 frente a Boca), como Flamengo (campeón en 2022) y Palmeiras (bicampeón entre 2020 y 2021) son Asociaciones civiles sin fines de lucro, al igual que la mayoría de los clubes brasileños.
Diego Luna fue uno de los conductores invitados de la semana del programa Jimmy Kimmel Live!. El actor mexicano aprovechó su discurso de apertura para criticar al presidente Donald Trump y asegurar que los migrantes son fundamentales en Estados Unidos.El discurso de Diego Luna contra las políticas migratorias de TrumpEl programa de Jimmy Kimmel estará varias semanas con conductores invitados mientras el comediante y presentador se toma vacaciones durante el verano. El encargado de llevar adelante el show del 23 de junio fue el mexicano Diego Luna, quien se volvió viral por el mensaje que le dedicó a todo EE.UU.Después de recibir una ovación, el actor le agradeció al público en español: "Muchas gracias. Buenas noches a todas, buenas noches a todos". También bromeó al explicar que el inglés no era su primer idioma, así que esperaba que la audiencia pudiera ayudarlo "si lo deportaban".Al terminar los chistes, Diego dijo que quería hablar del problema que ocurre actualmente en Los Ángeles y en Estados Unidos en general. "Con todo lo que está sucediendo en el país en términos de inmigración y las políticas autoritarias de Donald Trump, no es una pequeñez que un mexicano conduzca un programa tan importante".El actor contó que tenía 20 años cuando pisó EE.UU. por primera vez. Tras el éxito internacional de Y tu mamá también, Diego comenzó a viajar a California por trabajo y pronto se enamoró de Los Ángeles."A todos los angelinos que he conocido siempre les ha encantado mostrarme su versión de Los Ángeles. Su vecindario, su comida, sus panaderías libres de gluten, sus Teslas nuevosâ?¦ Bueno, eso fue antes de que Elon Musk se convirtiera en un nazi MAGA del espacio", arremetió.Qué dijo Diego Luna sobre la comunidad migrante en Estados UnidosDiego explicó que, al trabajar cada vez más tiempo en Estados Unidos, llegó a sentirse solo. Pero el remedio que lo curaba era la comunidad migrante que le recordaba que siempre están unidos por sus raíces.Para el actor, es evidente que quienes se desplazan al país del sueño americano lo hacen porque buscan una vida mejor. Porque están dispuestos a trabajar para construir una nueva vida."Un movimiento de esa escala no es natural, a menos que algo esté muy, muy mal en el lugar de donde vienes. Nadie se va de su tierra a menos que su supervivencia dependa de ello. Nadie abandona su pasado solo por diversión", afirmó.El actor mexicano admiró la gratitud con la que se desenvuelven los migrantes en el día a día. También reconoció que cada uno de ellos llegó al país con sus propias tradiciones, pero siempre con la apertura para construir nuevas."Conocí a una pareja en el centro de Los Ángeles que prepara los tacos coreanos más deliciosos. Una mujer coreana se enamora de un mexicano, tienen sexo, luego tienen hijos y un restauranteâ?¦ Kimchi más mole. Esa es una historia de Los Ángeles".Diego afirmó que aquello que hace grande a Los Ángeles es el intercambio cultural y que es un ejemplo de lo que puede lograrse si se prioriza la empatía y no el discurso de odio emitido por Trump.Para el actor de Andor, es injusto que ahora tantas personas vivan con miedo hasta de ir por sus hijos a la escuela cuando ellos son quienes construyen a EE.UU."Son ellos quienes alimentan al país, lo cuidan, educan a los niños. Ellos cuidan a los ancianos, trabajan en construcción, en hoteles. Ellos dirigen cocinas, son técnicos, comerciantes, atletas, conductores, agricultoresâ?¦ Ellos pagan muchos impuestos con sus trabajos, con papeles o sin ellos", agregó.Diego Luna concluyó su discurso al afirmar que la única solución es ofrecerle seguridad jurídica a los migrantes. Por ello, invitó a la audiencia a llamar al Congreso para hablar con sus representantes, así como donar a organizaciones que protegen a los más vulnerables."Háblalo, compártelo. Eso ayuda. Hoy ellos necesitan saber que no están solos. Estas han sido semanas oscuras. No es aceptable ni normal separar familias. La violencia y el terror no están bien. Los migrantes necesitan saber que su lucha también es tuya", afirmó.El video oficial de YouTube con el discurso del actor fue monetizado para recaudar fondos. La organización que recibirá la donación es Kids in Need of Defense, la cual apoya a niños inmigrantes y refugiados que fueron separados de sus familias.
El ex jefe de la cartera del Interior presentó una lista de logros concretos y lamentó que, según dijo, Santos se haya dejado influenciar por falta de información
La conductora de TV no dudó en responder al futbolista, quien minimizó el espacio y advirtió tomar medidas legales por siempre mencionarlo
La congresista de Cambio Radical criticó en redes sociales la narrativa del Gobierno, señalando que los simpatizantes del presidente reciben información distorsionada sobre la gestión actual, según su reciente publicación
Un día antes de que se presente en el Senado para responder preguntas sobre la gestión del Gobierno, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos habló este miércoles de cambiar el mecanismo de consultas por parte de los legisladores. Además, criticó a la Cámara alta de la provincia de Buenos Aires por dar media sanción a la reelección indefinida de sus integrantes. En este sentido, cargó contra el exaliado clave de La Libertad Avanza (LLA) Carlos Kikuchi, quien votó a favor de la iniciativa."Tal vez el sistema de preguntas no sea el mejor para un informe de gestión de un gobierno, pero bueno, así se ha ido instrumentando, vamos a tratar de modificarlo, por lo menos pusimos un límite de tiempo", planteó Francos esta mañana al criticar el mecanismo que vela por el artículo 101 de la Constitución Nacional, que ordena al funcionario a concurrir al Congreso al menos una vez por mes -alternativamente a cada una de sus Cámaras- para informar de la marcha del gobierno. "Los interrogantes que se formulan se envían a ministerios y ellos las responden y después se clasifican. Es un dispendio importante de tiempo, pero bueno", sumó en diálogo con Radio La Red.Sin brindar mayores detalles sobre cómo podría ser un nuevo sistema, el ministro coordinador luego criticó al Senado bonaerense por dar media sanción a la reelección indefinida de los legisladores locales. "Es parte de la vieja política que quiere dejarse atrás. Es un paso atrás sin dudas. Pareciera que no tiene mucho sentido que los legisladores saquen una ley para perpetuarse y negarle a los intendentes que sean reelegidos indefinidamente", comparó. Y siguió: "Hay una casta muy fuerte en la Legislatura. Están por resolverse varios casos como el de 'Chocolate Rigau'. La justicia creo que debería analizar un poco más a fondo el significado de ese caso, como la enorme cantidad de empleados que hay ahí, los contratos que tiene cada legislador, cómo se pagan los votos, hay muchos temas para analizar". Fue tras ello que apuntó contra el exarmador libertario Carlos Kikuchi, clave en las elecciones presidenciales que convirtieron a Javier Milei en jefe del Ejecutivo. El partido violeta lo eyectó a fines de ese año tras denuncias de ventas de candidaturas en las listas; hoy integra la legislatura y votó a favor del proyecto de reelección indefinida. "Hoy está jugando de manera autónoma, separado de LLA, no estamos de acuerdo con eso. Creo que Kikuchi de ser el armador de un partido en contra de la casta se ha convertido en casta", aseveró Francos.Bahía BlancaLuego de que el Presidente haya vetado la ley de emergencia que enviaba fondos a Bahía Blanca por el trágico temporal de comienzos de marzo con el argumento de que dinero ya había sido enviado por el Ejecutivo, Francos respaldó el decreto que también llevó su firma. "$200 millones llegaron a los afectados. Pero además, una ley se sancionó sin acuerdo con el Ejecutivo, sin establecer la provisión de fondos, de dónde iban a salir, esa es la ley que vetó Milei. Obviamente los fondos de Bahía Blanca llegaron a los afectados de manera directa y eso lo sabe el intendente [Federico Susbielles] perfectamente. Tiene en claro que el Gobierno cumplió con su compromiso de atender a los afectados", dijo.En ese contexto, planteó que los fondos extra que demanda el municipio para financiar obras deben ser realizadas por la provincia de Buenos Aires, que comanda Axel Kicillof. "El Gobierno hizo lo que tenía que hacer que era atender a los afectados por el meteoro", insistió.Al ser consultado por los senadores nacionales libertarios que votaron a favor de la iniciativa que Milei vetó -como Ezequiel Atauche, Ivana Arrascaeta, Vilma Bedia, Bartolomé Abdala, Bruno Olivera Lucero y Juan Carlos Pagotto- Francos negó que sus legisladores hayan estado a favor del proyecto y se limitó a decir: "Entiendo que nuestro bloque estuvo en contra de esta iniciativa que se aprobó. Un tema fue la primera iniciativa pero creo que en esta segunda estuvieron en contra. A veces existen compromisos legislativos sobre determinados tratamientos pero seguramente lo habrán hecho con el conocimiento de que iba a ser vetada por el Ejecutivo si era aprobada".JubilacionesEn otro tramo de la entrevista, Francos habló de los proyectos que intentan ser aprobados por la oposición en el Senado, como el aumento de haberes jubilatorios, algo que Casa Rosada ya adelantó que vetará. Fue en ese marco que el jefe de Gabinete hizo alusión a la continuidad del equilibrio fiscal, una de los principios económicos más importantes para la administración libertaria. "El Gobierno tiene claro el rumbo que es el equilibrio fiscal y de eso no se va a apartar, de manera que cualquier proyecto o gasto que rompa el equilibrio fiscal será vetado. Llamamos a la cordura de los legisladores para que sancionen leyes que tengan la posibilidad de ser cumplidas. No nos preocupa el tema, estamos ocupados en encontrar soluciones. Entiendo que todo en año electoral es más complicado, nosotros buscamos fundamentalmente mantener el rumbo", sostuvo el ministro coordinador.Además, indicó que las administraciones anteriores fueron responsables de "la ruptura del sistema jubilatorio" debido a la "cantidad de jubilaciones sin aportes o con contribuciones tardías". "Por las circunstancias de la legislación tributaria argentina tenemos muchas personas en la informalidad porque las empresas no pueden pagar los costos. Es una conjunción de situaciones adversas. Es lógico pedir que se incremente la jubilación, seguramente la jubilación mínima no alcanza, pero es cierto que el sistema no tiene fondos, que es una especie de círculo vicioso porque se jubila gente sin fondos para pagarlo. La solución anterior era imprimir billetes sin respaldo, ese sistema es el que estamos cambiando, la idea es ir a uno más efectivo al final del camino", consideró.
Las redes sociales se han convertido en el campo de batalla de varios creadores de contenido en el país, siendo el más reciente el de los creadores de contenido
El jefe de Gabinete consideró que "es parte de la vieja política que quiere dejarse atrás".Apuntó contra el ex aliado de Milei, Carlos Kikuchi. "Estaba en contra de la casta se ha convertido en casta", sentenció.
El partido político de oposición cuestionó a la exalcaldesa tras su mensaje en redes sociales sobre el envío de los primeros trenes desde China para el sistema de transporte de la capital colombiana
El presidente aseguró que haberlos presentado en plaza pública, frente a sus víctimas, era un acto de "restauración"
El concejal de Bogotá habló de las técnicas que usa para indagar y también de "las trampitas" que tienen ciertos funcionarios públicos para que la información no salte a la vista en una primera búsqueda
El líder natural del Partido Liberal también hizo una gran convocatoria a todas las "fuerzas democráticas" del país para bloquear las intenciones del presidente de convocar una constituyente
Una desafortunada declaración de "la villana de las telenovelas" provocó ser evidenciada por el ex presidente López Obrador, quien señaló clasismo
Mediante un comunicado conjunto, el arzobispo de Mendoza Marcelo Colombo, junto a otras figuras de la entidad, manifestaron que la problemática "es cada día más preocupante". A su vez, defendieron el rol de las instituciones religiosas en los sectores más vulnerables. "Nosotros estamos presentes", remarcaron. Leer más
"Hay un gobierno que no respeta ciertos derechos", aseguró el coprotagonista de la miniserie "Tumberos". Leer más
La canciller Laura Sarabia pidió colaboración de organismos de derechos humanos para asegurar la liberación de 57 policías, mientras la congresista del Centro Democrático responsabilizó al Gobierno por lo ocurrido
La Conferencia Episcopal alertó que "el narcotráfico ocupa los lugares vacíos y se convierte en una suerte de Estado paralelo". Reclamó fondos para asistencia y prevención del consumo de drogas entre los jóvenes
El expresidente de Colombia (1998-2002) se sumó a las críticas contra el presidente Gustavo Petro por la aparición de criminales en La Alpujarra en Medellín
El exfuncionario indicó que, en caso de que se concrete la propuesta presidencial, se debilitaría la capacidad de Colombia para competir y negociar en escenarios internacionales
El concejal de Bogotá criticó al exalcalde de Medellín por sus señalamientos, y cuestionó su presencia en el evento del Gobierno nacional en la capital del departamento de Antioquia
La ex presidenta envió un mensaje de audio al banderazo en su defensa en Parque Lezama.Pidió a la militancia que terminado el acto no fueran a San José 1111.También habló Máximo Kirchner.
El presidente anunció que entregará una papeleta en las elecciones de 2026 para su convocatoria. La senadora instó a la ciudadanía a romper la papeleta
El presidente visitará Medellín el sábado 21 de junio para liderar un acto público por la "paz urbana", en medio de fuertes críticas del alcalde de la ciudad
La ex presidenta calificó de "nefasta" a la ministra de Seguridad por el operativo que montó en su vivienda. Podría enviar otro mensaje por audio a los militantes
La exfiscal criticó en redes sociales la postulación presidencial del exministro, comparándolo con otros líderes políticos y cuestionando su capacidad para enfrentar los retos actuales del país
El debut de la nueva temporada del 'reality' culinario generó memes y comentarios en plataformas digitales, que destacaron la participación de celebridades y el reto con ingredientes poco convencionales
La hoja de vida del pastor evangélico fue publicada en la página de Presidencia de la República, como nuevo jefe de gabinete de Gustavo Petro
Rolando Figueroa brindó un discurso en su provincia en el que se refirió a la disputa por las listas electorales y apuntó contra el senador
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado anunció nuevas desregulaciones a través de X. Nuevos programas y leyes derogadas por decreto. Leer más
El instituto admitió que tras la sanción de la norma sólo un 0.24% de los trabajos informales fueron regularizados y que a la fecha no se recuperaron los empleos perdidos desde el inicio del Gobierno. Además señaló que no se avanzó en ninguna obra pública. Destacó el crecimiento de extracción de hidrocarburos, récord en 30 años. Leer más
La senadora del Partido Verde le dijo "no" a la eliminación de varios artículos que se discutían de la reforma laboral y aunque su voto no definió el resultado, generó críticas desde sectores cercanos al Ejecutivo
Daniel Rojas Medellín, jefe de la cartera de Educación, rechazó las explicaciones de Hernán Penagos, que afirmó que la Registraduría no tiene un "superior funcional en la Constitución Política", por lo que solicitó al Consejo de Estado examinar la propuesta
"¿Acaso alguien cree que esta visión de la vida puede derivar en progreso y prosperidad?", escribió este martes por la mañana el presidente Javier Milei al hacer alusión a un video que mostraba a un grupo de jóvenes en una protesta contra el Gobierno. En las imágenes, que el primer mandatario compartió en su cuenta de la red social X, se puede ver a las mujeres en medio de una manifestación artística que incluye cánticos, gritos, bailes y la ruptura de fotos de varios personajes del arco político nacional e internacional. "Tenemos un genocida y nadie hace nada. Hay que levantarse porque entre todos podemos hacer algo más. Nadie se salva solo. Hay que despertar al género humano", grita eufórica una de ellas, y hace alusión a la popular frase de El Eternauta que se volvió viral tras el estreno de la serie y es utilizada por sectores afines a la izquierda.¿Acaso alguien cree que esta visión de la vida puede derivar en progreso y prosperidad? https://t.co/A4gsVLAM2v— Javier Milei (@JMilei) June 17, 2025"[Benjamin] Netanyahu, ¡afuera! [Luis] Caputo, ¡afuera! Manuel Adorni, ¡afuera! Agustín Laje, ¡afuera! Donald Trump, ¡afuera!", enumeran a coro, mientras rompen de forma simbólica las fotografías de cada uno de los hombres que mencionan. El formato de la frase emula un video de Milei durante la campaña presidencial en el que el entonces candidato menciona todos los Ministerios y Secretarías a los que les daría de baja si llegaba a ocupar la oficina principal de la Casa Rosada.En ese spot, Milei decía: "Ministerio de Obras Públicas, ¡Afuera!, aunque te resistas. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, algo bien del sector privado, nada bueno salió del sector público, ¡Afuera! Ministerio de Turismo y Deporte. ¡Afuera!". Mientras arrancaba los carteles de cada uno de los departamentos, hizo lo mismo con el Ministerio de Cultura, con el de Ambiente y Desarrollo Sostenible y con el de Mujeres, Género y Diversidad. También había incluido en la lista de los "eliminados" a las carteras de Transporte, Salud, Desarrollo Social, Trabajo, Educación, Empleo y Seguridad Social.El video que criticó el jefe de Estado termina con un llamado de una de las participantes: "Organización o nada. Revolución o nada". Tras esto, se abrazan entre todas y saltan al ritmo del cántico "somos las nietas de las brujas que no pudieron quemar". El mensaje de Milei también fue compartido por Laje, escritor afín a las ideas de La Libertad Avanza (LLA) y una de las personas a las que apuntan las manifestantes, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático María Fernanda Cabal también cuestionó el decreto que convoca la consulta popular
Edwin Palma rechazó los señalamientos del concejal Alejandro De Bedout sobre la deuda del Gobierno con el sistema eléctrico, asegurando que las acusaciones no contribuyen a solucionar la situación financiera del sector
El exministro de Hacienda cuestionó el enfoque fiscal del actual gobierno, señalando riesgos de mayor endeudamiento, déficit insostenible y un posible fracaso de la reforma tributaria en Colombia
El economista, amigo el presidente Javier Milei, de quien elogió su firmeza, dijo que no le gustó el levantamiento de la exigencia mínima de 6 meses de permanencia que se había decidido previamente, pero rehusó hacer predicciones sobre el dólar, la inflación y el PBI
MADRID.- Javier Milei ya había terminado su discurso cuando una mujer cantó Va Pensiero, de Giuseppe Verdi, el coro de la ópera Nabuco que alude al exilio hebreo de Babilonia. El Presidente, movilizado por la canción, volvió a subir al escenario para hablar sobre la libertad. Después de contar una anécdota sobre el músico italiano del Siglo XIX, el libertario hizo pública su defensa del ataque militar lanzado anoche por Israel sobre Irán, realizado apenas horas después de que terminara su gira de cuatro días por ese país."Si hay un hay pueblo que ha aprendido acerca de lo que es la libertad es el pueblo judío, es interesante decirlo un día como hoy, porque Israel acepta que existan otros países, pero Irán no acepta que exista Israel", aseguró Milei. Se convirtió así en uno de los pocos mandatarios internacionales que respaldó la acción militar israelí.Milei aterrizó anoche en Madrid después de cuatro días de gira por Israel, una muestra de apoyo al primer ministro Benjamín Netanyahu. Llegó a las 18 hora local (13 de Argentina) al Centro Riojano de Madrid, un pequeño club social, para recibir el premio Escuela de Salamanca, que entrega la organización virtual El Club de los Viernes. Estaba acompañado por su hermana Karina Milei y del embajador argentino Wenceslao Bunge. Apenas ingresó a la sala recibió el aliento de sus seguidores, desesperados por una foto. Sin políticos españoles ni empresarios entre el público, Milei estuvo rodeado de economistas y estudiantes seguidores de la Escuela Austriaca de Economía, que festejaron cada una de las intervenciones de Milei. Aunque el público estaba deseoso de que atacara al presidente español Pedro Sánchez, el economista se contuvo de hacer alusiones al mandatario local, que atraviesa una de las crisis de gobierno más importantes desde que llegó al Palacio de Moncloa.El Presidente estaba visiblemente congestionado, tras una semana de gira internacional por Italia, España, Francia, Israel y, de nuevo, España. Mucho más tranquilo que en su anterior intervención en el Madrid Economic Forum, el libertario ensalzó los logros económicos de su gestión, como la baja de la inflación y la salida del cepo, atacó recurrentemente a los periodistas con distintos insultos y volvió a mencionar su posible reelección en las elecciones presidenciales de 2027."Es probable que este mes la inflación mayorista arranque con un cero", dijo el libertario para el festejo de los casi 200 invitados. Luego, el economista comparó su gestión con el primer período presidencial de Carlos Menem. "Yo solía decir que fue el más exitoso de la historia argentina. Pero nuestro programa de estabilización está haciendo que la inflación baje mucho más rápido que la convertibilidad. Hicimos todo esto sin hacer una sola expropiación. Respetamos el derecho a la propiedad a rajatabla", sostuvo. Y agregó: "Somos el mejor gobierno de la historia". Durante una hora, el discurso presidencial se asemejó, por momentos, a una clase de economía. Dijo que la medida para blanquear el dinero que los argentinos tenían ahorrados "en el colchón" es "revolucionaria". "Van a poder sacar los dólares del colchón cuando quieran y nadie los va a perseguir". Y agregó que, si la medida es exitosa, "dolarizar será tan fácil como un chasquido y cerrar el Banco Central estará a tiro de nada".Como ocurrió el fin de semana pasado, Milei volvió a mencionar la posibilidad de presentarse como candidato en las próximas elecciones presidenciales, dentro de dos años. "Si llegáramos a estar en el poder hasta 2031, es decir, si los argentinos decidieran volver a acompañarnos en 2027, con las perspectivas actuales que estamos estimando, podríamos estar creciendo entre el 6 y el 8% anual", aseguró.Milei se sintió cómodo desde que puso un pie en el edificio. La introducción de su discurso fue realizada por el economista Jesús Huerta de Soto, a quien el libertario considera su maestro sobre los postulados anarcocapitalistas. "Milei es la persona que más se merece este premio", dijo el economista, que también fue distinguido en años anteriores.La última actividad de su agenda está prevista para este sábado a primera hora, cuando reciba a empresarios en la residencia del embajador argentino. Aunque no se adelantaron detalles, fuentes oficiales remarcaron que fueron invitados ejecutivos del Ibex 35, el grupo de corporaciones más importante de España. Será el primer contacto del Presidente, que llegó a Madrid en viajes no oficiales, con el establishment español. Milei tampoco ha tenido contacto con el gobierno socialista ni con el Rey Felipe VI. En momentos en que Sánchez tambalea, su figura mantiene altos índices de popularidad entre sus opositores españoles. Cuando dejó el Centro Riojano de Madrid unas 300 personas lo esperaban sobre las esquinas. Gritaban, lo saludaban y le pedían fotos. Milei se subió sobre la puerta del Mercedez Benz negro y levantó su puño durante unos segundos para que sus seguidores vibraran antes de su partida. a las 2.15 de la madrugada a España (21.15 de la Argentina) en su última parada de su larga gira presidencial. Acompañado de una pequeña comitiva, el avión presidencial aterrizó en el aeropuerto militar de Torrejón de Ardoz procedente de Israel y el presidente luego se trasladó hasta el hotel Hyatt Regency Hesperia, que está ubicado sobre el Paseo de la Castellana. El mandatario había despegado del aeropuerto de Tel Aviv dos horas antes de que Israel lanzara un ataque contra Irán y declarara el estado de emergencia ante posible represalias sobre su territorio. Arribó a Madrid en un día caliente, no solo por el clima (que llegó a los 30°), sino porque el presidente Pedro Sánchez enfrenta una grave crisis por un caso de corrupción que puede poner en jaque su gobierno. Por segunda vez en Madrid en esta gira presidencial, Milei recibió el premio Escuela de Salamanca que entrega la organización El Club de los Viernes. El Presidente fue el orador principal del evento, antecedido por su "maestro", el economista Jesús Huerta de Soto, un referente del anarcocapitalismo. Luego de una intensa jornada en Israel, el libertario se subió al avión presidencial exultante por el anuncio de la inflación de mayo, la más baja en los últimos cinco años, con elogios en sus redes sociales a su ministro de Economía, Luis Caputo.Esa línea retomó durante su discurso ante un auditorio afín, al que le explicó su carrera para "erradicar" la inflación en la Argentina, con nuevos dardos contra los periodistas y parte de los economistas.Con el objetivo de explicar su plan, recordó el estado en que recibió la economía de parte de la gestión de Alberto Fernández, como suele hacer en cada una de sus presentaciones. "Estábamos literalmente desnudos, llenos de agua, bañados, sentados en la silla eléctrica y con muchos tratando de enchufarla y hacerla funcionar", expuso, sobre cómo fue el momento en que arribó a la Casa Rosada. "Ayer, después de que se conociera la inflación mensual de 1,5%...", comentó en un momento el Presidente, que recibió aplausos y tuvo que cortar la frase. "Créanme que voy a dar los motivos por los cuales va a seguir bajando y la vamos a exterminar", arengó, convencido de que era "fundamental" atacar este problema en la Argentina. Después, contó cómo su gobierno cortó con la emisión de dinero y terminó con el déficit fiscal. "Ajustamos 7% porque en el despiole de la silla eléctrica sobrerreaccionamos el ajuste", admitió y detalló: "Fue de siete puntos y después empezamos a recomponer partidas. El gasto público lo redujimos 30%".En medio de su exposición, Milei volvió a separar a los liberales y los libertarios de los "libertarados", como suele denominar despectivamente a quienes comulgan con su ideología, pero critican el tiempo en que realiza las reformas. "En este grupo siempre incluyo al imbécil de Hans-Hermann Hoppe [filósofo alemán] y otros que dicen las mismas estupideces", dijo. Entonces, justificó para sus críticos dentro del mundo libertario que todavía no avanzó con el cierre del Banco Central porque no estaban dadas las condiciones económicas. "Una hiperinflación, pobreza de 95%, una situación peor que Venezuela y, cuando llegaban Navidad y Año Nuevo, toda la parafernalia peronista hubiera empezado con los saqueos y yo no estaría acá", enumeró como motivos para aún no avanzar en la clausura de la entidad. "No se trata solo de saber de teoría económica; se trata de entender secuencialidades, de rever lo perversa que es la política y, sobre todas las cosas, hay que saber qué hacer, cómo hacerlo y tener coraje", remarcó. Además, planteó que en su momento tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI) como "muchos economistas domésticos" le recomendaban a su gobierno que subiera la tasa de interés, pero defendió su política de corregir el tipo de cambio para -según planteó- "hacer desaparecer la expectativa devaluatoria". Cuando habló de que la inflación "impacta de manera cruel y violenta sobre los más vulnerables", Milei aprovechó para arremeter contra el gobernador bonaerense, Axel Kicillof. "En la Argentina la medición oficial de la pobreza se hace de manera semestral. Tiene un sentido: si viene creciendo, siempre en el semestre se pone el promedio y es un número que está subestimando. No porque no se hagan bien los números del Indec", comentó y fue ahí que dijo contra Kicillof, sin nombrarlo: "Por ejemplo, el soviético, comunista de la Provincia en un momento eliminó la estadística porque le parecía estigmatizante".Acto seguido, cargó -como es usual- contra la prensa. "Es interesante porque los medios de comunicación... Cuando vi a [el dueño de la cuenta de X] Wall Street Wolverine... Tiene una frase maravillosa que dice 'no odiamos lo suficiente a los periodistas'. Imagínense que la motosierra no podía dejar de eliminar la pauta oficial. Así es que si ven que alguna basura mediática argentina dice que maté a [John F.] Kennedy, es falso, porque nací en el año 70â?³, dijo, en un intento de ser irónico.Para el final de su discurso, el Presidente destinó unas palabras sobre el conflicto entre Israel e Irán, que escaló el jueves por la noche cuando el Estado judío lanzó una serie de ataques contra instalaciones nucleares del régimen islámico. "Si hay un pueblo que ha aprendido acerca de la libertad es el pueblo judío; es interesante decirlo en un día como hoy", señaló. Segundos después, alguien le pidió que hablara de todas las víctimas del socialismo, pero Milei hizo una diferenciación: "Acá hay un problema adicional, que es que tenés vecinos que te quieren matar. Israel acepta que existan otros países, pero Irán no acepta que exista Israel, o al menos sus grupos fundamentalistas como Hamas, Hezbollah, los hutíes...".
Mientras el peronismo intenta reorganizarse luego de que la Corte Suprema de Justicia confirmara la condena contra la expresidenta Cristina Kirchner en la causa Vialidad, se produjo un tenso cruce entre la diputada nacional Victoria Tolosa Paz y la exlegisladora porteña Ofelia Fernández, que salió a cuestionarla por oponerse a una idea del dirigente social Juan Grabois. Primero, Tolosa Paz, que ahora se referencia en la conducción del gobernador Axel Kicillof, se distanció de la propuesta de Grabois de que el peronismo no compita en estas elecciones como queja por la detención de la expresidenta. "El peronismo no es un ejercicio teórico, es un ejercicio práctico, porque la única verdad es la realidad. El abstencionismo será una posibilidad para las minorías, pero nunca para el peronismo, que es y siempre ha sido un partido de mayorías", enfatizó Tolosa Paz, contra Grabois."Tenemos un único camino: ir unidos a las elecciones y ¡ganarlas!", exclamó la exministra de Desarrollo Social de Alberto Fernández.Ante eso saltó Ofelia, que arremetió directamente contra Tolosa Paz. "Vic divina", introdujo, irónicamente. "¿Te parece momento?", le preguntó y marcó: "Si vamos a hablar de práctica, fuiste una pésima ministra y quisiste joder a Cristina en cuanta lista puedas. ¿Para qué carajo me hacés acordar si ahora lo importante es otra cosa?". Ligada en un primer momento al albertismo, Tolosa Paz en 2023 se había alineado detrás de la candidatura de Daniel Scioli para presidente -que promovía Alberto Fernández- y buscaba ser gobernadora de Buenos Aires. Después el peronismo logró la unidad y se encolumnó atrás de la candidatura de Sergio Massa.Cuando Fernández salió de la vida política por sus problemas judiciales y sobre todo familiares, Tolosa Paz migró al kicillofismo.vic divina te parece momento?! si vamos a hablar de práctica fuiste una pésima ministra y quisiste joder a Cristina en cuanta lista puedas. para que carajo me haces acordar si ahora lo importante es otra cosa?!!!— Ofelia Fernández (@OfeFernandez_) June 13, 2025Este viernes no fue solo Ofelia quien la criticó. Se sumó a los dardos el senador bonaerense Federico Fagioli, del riñón de Grabois. "Tiroteo al pedo de oportunista no", le exigió a Tolosa Paz."¿O no te acordás que cuando fuiste ministra te olvidaste de ejecutar políticas para la gente? ¿Te olvidás que dijiste que Cristina era el pasado?", le recordó, sobre dichos recientes de Tolosa Paz sobre la expresidenta, antes de la condena. "Ahí la práctica te la llevaste a marzo. A veces lo mejor es callarse", sentenció Fagioli.Tiroteo al pedo de oportunista NO. O no te acordás que cuando fuiste ministra te olvidaste de ejecutar políticas para la gente? Te olvidas que dijiste que Cristina era el pasado? Ahí la práctica te la llevaste a marzo. A veces lo mejor es callarse.— Federico Fagioli (@Fede_FagioliOK) June 13, 2025
Feijóo critica a Sánchez por su implicación en la corrupción y destaca la inacción del PP ante la oposición de Vox en un acto en Guadalajara junto a Paco Núñez
El debate se centraba en definir el contrato agropecuario y las garantías mínimas para trabajadores agrícolas, incluida la remuneración justa y prestaciones legales
Los intérpretes han presentado "Ladrones: La tiara de santa Águeda", una nueva serie de Disney +
La líder de la Coalición Cívica, Elisa "Lilita" Carrió, cuestionó este miércoles por la noche en duros términos a Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei. La dirigente política la calificó como "una chica que hace tortas" y al entorno presidencial como una "secta de tarotistas". Primero, Carrió apuntó con dureza contra el entorno presidencial, al que mencionó como una "secta de tarotistas", y en particular contra la secretaria general de la Presidencia. "Esto le pregunto a Macri: ¿con qué vamos a terminar? ¿Con una chica que hace tortas, que habla con los perros y que le tira el tarot a quien la va a visitar?", cuestionó, en alusión a Karina Milei y a su hermano, el presidente de la Nación, por sus perros, una información que se maneja con hermetismo en Olivos."¿Yo tengo que subordinarme a la estrategia de esta señora? Y me dicen: 'armó un partido nacional'. Pero no es una gran cosa, todo se arma", dijo la líder de la Coalición Cívica. Y agregó: "Yo no nací para tener de jefa a Karina Milei, antes de eso, me suicido en Mar Chiquita".Carrió también aprovechó la entrevista para lanzar una reflexión sobre las figuras que ocupan espacios de poder. "La pregunta es para los argentinos: ¿por qué siempre elegimos gente a la que sus padres los maltrataron, les pegaron, y ellos se convirtieron en golpeadores?", planteó. En esa línea, continuó: "¿Por qué elegimos a gente que humilla a todos? ¿Por qué el que más malas palabras dice es el que más fama tiene?".Karina Milei hizo varios cursos de arte y pinta. Le gusta cocinar, hace repostería y en una época de su vida vendía tortas, por eso la alusión de Carrió.No es la primera vez que Carrió se dirige de esta manera a Karina Milei. En febrero, tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, la dirigente deslizó que una de las principales responsables del hecho fue la secretaria general de Presidencia, a quien caracterizó como "la cajera". "Como dije en 2003 que la cajera era Julio De Vido y después Lázaro Báez, ahora la cajera es Karina Milei", había advertido en aquel entonces.Sobre Cristina KirchnerEn otro tramo de la entrevista, habló del fallo de la Corte Suprema que condenó a la expresidenta Cristina Kirchner a seis años de prisión, que probablemente cumpla en su domicilio en Constitución. En ese contexto, Carrió celebró la ratificación de la condena y expresó su "compasión" por la expresidenta, al tiempo que destacó que "la prueba es contundente". También recordó sus advertencias y acciones legales sobre las irregularidades en las gestiones kirchneristas. Fallo histórico: Cristina, a prisión por corrupción. Elisa Carrió mano a mano con Morales SoláCarrió recordó que fue una de las primeras en denunciar las potenciales vías de corrupción en esa época, cuando ya advertía sobre los peligros de la delegación de facultades a los funcionarios del kirchnerismo. "Cumplimos con nuestro deber como legisladores de controlar", sostuvo. Además, indicó que el proceso judicial es más amplio que el caso Vialidad y se refirió a otras causas como la de la ruta del dinero K."Ya tendría que haber prisión preventiva hace mucho. Si los juzgados por corrupción no tienen prisión preventiva con doble conforme, no creo en absolutamente nada", advirtió luego. En su opinión, no es aceptable que una persona acusada de asociación ilícita y defraudación contra el Estado esté libre, ocupando cargos públicos y ostentando bienes adquiridos de manera ilícita.
La senadora del Centro Democrático cuestionó la efectividad de las movilizaciones convocadas por la CUT y advirtió sobre el impacto negativo de interrumpir la jornada laboral de ciudadanos
La Comisión de Economía no presentó su dictamen sino que decidió postergarlo y esperar que salga el reglamento de la reforma de pensiones
El juez cuestionó a sus pares de la Corte Suprema de Justicia por el fallo proscriptivo contra la vicepresidenta.
Jorge Molina, exdirector de la aerolínea de bandera, aseguró que los beneficios laborales actuales no tienen equivalentes en otras empresas del sector a nivel internacional. Criticó que los pilotos vuelen menos horas que el promedio mundial y destacó el impacto negativo en las tarifas y la credibilidad de la compañía. Leer más
La parlamentaria condenó la falta de respaldo institucional a las personas afectadas por hechos violentos como el que resultó víctima el senador del Centro Democrático
La conductora de espectáculos criticó duramente al salsero por su actitud en la fiesta de la aún esposa de Christian Cueva. Lo acusó de querer ser famoso usando su relación y de eclipsarla en su propia celebración
El líder del Senado de la República busca reunirse con militares y policías para avanzar en el establecimiento de medidas de seguridad para candidatos y partidos, ante la creciente ola de violencia en el país
Desde una base militar en Carolina del Norte, el presidente de EEUU justificó el envío de tropas a California al afirmar que está siendo "conquistada por un enemigo"
El ministro del Interior defiende la labor de la UCO tras las críticas del PP sobre la exconcejal del PSOE Leire Díez y asegura su compromiso con la neutralidad en la investigación policial
El senador Juan Manuel Ávila reprocha al ministro del Interior su "poco apoyo" a las fuerzas de seguridad del Estado y le insta a emular el "patriotismo" del tenista murciano
El presidente aseguró que la actitud de nueve colectividades que no participaron en la Comisión de Seguimiento Electoral, también respondería a un supuesto golpe de Estado en su contra
El exministro acusó al presidente de extraer conclusiones precipitadas y de adoptar un papel que no le corresponde ni como historiador ni como investigador criminal
Harry Kane y Memphis Depay, dos históricos e incombustibles goleadores, fueron importantes en las victorias de sus seleccionados este sábado en la eliminatoria europea para el Mundial de 2026. El primero anotó el único tanto de Inglaterra, que debió esforzarse más de la cuenta para vencer a Andorra, el rival más débil del grupo K. El segundo, en tanto, aprovechó una asistencia de pecho ¡de un rival!, Kaan Kairinen, para abrir el marcador frente a Finlandia en el estadio Olímpico de Helsinki. Denzel Dumfries puso cifras definitivas a los 23 minutos de juego: 2-0.Gracias al gol de Kane, Inglaterra domina su grupo con el puntaje ideal y sin goles recibidos bajo el mando del alemán Thomas Tuchel, sucesor de Gareth Southgate. Antes del 1-0 de hoy en Barcelona sobre Andorra, había vencido por 2-0 a Albania y por 3-0 a Letonia. A los cinco minutos del segundo tiempo, el delantero de Bayern aprovechó una buena jugada de Noni Madueke para anotar. Andorra jugó muy por encima de la expectativa y no se notó que ocupa el puesto 173 del ranking FIFA. Se trató del último partido de los ingleses antes de un largo receso; el 6 de septiembre recibirán en el Villa Park -la casa del Aston Villa- a los andorranos.El rendimiento no satisfizo en nada a Tuchel, el entrenador alemán de Inglaterra. "No me gustó la actitud con la que terminamos el partido", expuso el DT tras el encuentro. Y agregó: "Sí me gustó la actitud con la que empezamos. Pero no la última media hora. Creo que nos faltaron la urgencia y la seriedad necesarias en un partido clasificatorio para el Mundial. No me gustó el lenguaje corporal y no era lo que requería la ocasión", enfatizó Tuchel.Enojado, Tuchel continuó: "Partidos como este pueden volverse incómodos cuando no se consigue los goles. Pueden atascarse. Entonces es necesario no frustrarse, hacer bien las pequeñas cosas. Después de 25 minutos, tuve la sensación de que estábamos un poco frustrados con los detalles y cada uno probó cosas diferentes. Luego se vuelve un estilo libre y todo es más lento. Todos querían la pelota en los pies, y nadie aceleraba; nadie se desmarcaba", completó el alemán.Síntesis de Andorra 0 vs. Inglaterra 1Por su parte, en el grupo G Países Bajos obtuvo su primera victoria. La zona es comandada por Polonia con 6 unidades en dos partidos, seguida por Finlandia, con 4 pero en tres encuentros, la misma cantidad que afrontaron Lituania y Malta, que cierran con 2 y 1 puntos, respectivamente, tras igualar este sábado entre sí sin goles en la isla.Compacto de Finlandia 0 vs. Países Bajos 2El partido del morbo del sábado se dio en Tirana, donde se midieron Albania, el local, y Serbia. Se desarrolló sin hinchas visitantes luego de que un grupo de serbios incendiara una bandera albanesa en el partido anterior, ante Suiza. UEFA sancionó a la federación eslava y hubo un operativo de seguridad de 2000 efectivos policiales. La tensión política entre anfitriones y visitantes se notó durante la ejecución de los himnos y en un detalle muy particular: la bandera serbia era mucho más pequeña que la albanesa.La agencia ANSA reportó que "miles de aficionados desbordaron las plazas de Tirana en lo previo a un partido cuyas connotaciones trascienden las fronteras del fútbol debido a la histórica rivalidad balcánica, signada por el odio derivado de viejos y sangrientos conflictos entre ambos países". Y añadió que unos "22.000 hinchas colmaron el Estadio Nacional para el partido, previamente al cual hubo cerca de 250.000 fanáticos pugnando por una entrada que llegó a ser vendida en el mercado negro por hasta 1500 euros".También Austria debutó con un triunfo, en la zona H, que es liderada por Bosnia con 9 puntos luego de tres victorias. Los austríacos superaron este sábado por 2-1 a Rumania en Viena gracias a tantos de Michael Gregoritsch, jugador de Friburgo, a los 42 minutos y Marcel Sabitzer, de Borussia Dortmund, a los 15 de la segunda parte. El rumano Denis Alibec descontó sobre la hora.El conjunto austríaco, dirigido por el alemán Ralf Rangnick, sumó sus primeros tres puntos. El mismo número poseen su rival de turno, al mando de Mircea Lucescu, pero en tres partidos, y Chipre, que jugó dos. Bosnia se afirmó en la cima al superar por 1-0 en Zenica a San Marino, con un gol de otro delantero eterno, Edin Dzeko, a los 21 minutos de la mitad final. San Marino no ha sumado: apila tres derrotas en tres partidos.
El titular de la Uocra, Gerardo Martínez, aprovechó el discurso que ayer ofreció durante la 113ª Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para multiplicar sus críticas contra la administración libertaria. Repudió el índice de pobreza, la violación sistemática de convenios internacionales y denunció la embestida contra los derechos laborales vigentes. Las coincidencias con las dos CTA, dentro de una articulación inédita en 20 años. Leer más
El jefe de Estado expresó su molestia por las palabras de Santiago Botero, que aseguró que en el país no hay protesta social sino bandidos