mar

Fuente: Ámbito
30/06/2025 19:29

Ataque aéreo de Israel a una cafetería frente al mar en Gaza deja más de 40 muertos

Un ataque aéreo israelí contra una cafetería en Gaza dejó al menos 41 muertos y 75 heridos. Las víctimas incluyen mujeres, niños y un periodista. Israel afirma que investiga el hecho.

Fuente: Infobae
30/06/2025 08:16

Viña del Mar: calidad del aire este 30 de junio de 2025

Estas son algunas recomendaciones a considerar para el estado actual de la calidad del aire

Fuente: Infobae
30/06/2025 06:01

Ayacucho, La Mar, registra un sismo de magnitud 4.5

El movimiento comenzó a las 03:44 hora local

Fuente: Infobae
29/06/2025 08:16

Reporte del aire en Viña del Mar este 29 de junio de 2025

El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) considera cinco etapas: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia

Fuente: La Nación
29/06/2025 04:18

Bahía Bustamante: El ex pueblo alguero convertido en lodge que suma viñedos junto al mar

Aires nuevos vienen soplando en Bahía Bustamante, con más opciones de alojamiento y una redecoración que no elude el espíritu original del legendario campamento alguero, reconvertido en lodge a la medida de los viajeros solitarios. Hoy, este refugio suma un hito en su historia: la presencia del primer viñedo marítimo de la Patagonia.La historia comienza con Lorenzo Soriano, un visionario inmigrante español que impulsó un emprendimiento pionero en la Patagonia argentina. Soriano, comerciante y emprendedor de alma, había fundado en San Isidro una fábrica dedicada a la elaboración de un fijador para el cabello llamado Malvik, cuyo componente principal era la goma arábiga procedente de la India. Cuando la Segunda Guerra Mundial interrumpió la importación se enfrentó a un estado de cosas jamás planeadas, hecho que lo llevó a descubrir un lugar único en el mundo. Con la información de que ciertas algas podían proveer un material gelificante, Soriano partió en un jeep rumbo al sur, acompañado por dos de sus cuatro hijos, en busca de un reemplazo de su materia prima.En la zona de Trelew y Gaiman se enteró de la existencia de una "bahía podrida", que rápidamente asoció con la presencia de algas y decidió explorarla. Esa "bahía podrida" era la bahía Bustamante, que se convertiría en el origen de su gran negocio, basado en la recolección y procesamiento de algas, y hoy allí turistas de todo el mundo descubren una geografía singular entre el océano Atlántico y la extensa estepa patagónica.En 1950, compró las primeras hectáreas en esta región de Chubut y fundó el pueblo. En su apogeo, bahía Bustamante llegó a albergar 500 habitantes y contaba con escuela, comisaría, iglesia, bar y pulpería, entre sus calles con nombres de algas. Las viviendas para las familias de operarios, en general de los puestos más importantes, eran unas casas modelo junto al mar. Para los solteros, en cambio, estaban los "refugios": unas pequeñísimas habitaciones en hilera y con baño compartido, donde dormían los trabajadores que hasta aquí llegaban -algunos incluso a pie desde Comodoro- para realizar tareas de estación. Esas casas adaptadas son las opciones de hospedaje del lodge, y uno de los refugios está ambientado para que el turista pueda imaginar cómo se vivía en ese entonces.La actividad giraba en torno a la producción del agar-agar, que se extraía de la Gracilaria, un alga roja, fuente del agar y alimento tanto para humanos como para algunos frutos de mar. En los años 60 y 70 se extraían, por temporada, entre 2.000 y 3.000 toneladas secas. Sin embargo, en la década de los 80, la sobreexplotación y los derrames de petróleo en la zona afectaron el ciclo natural de las algas. Por otra parte, la mecanización del trabajo redujo la necesidad de mano de obra. El establecimiento se empezó a despoblar y, tras la muerte de Lorenzo en 1986, la producción se vio seriamente disminuida.Sin embargo, su legado permanece más vivo que nunca en el trabajo de su nieto, Matías Soriano, que desde el año 2000 lo lleva adelante en lo que, actualmente, es un santuario de vida marina. La accidentada geografía del lugar genera una variedad de escenarios en los que anidan 13 de las 16 aves marinas de la zona y donde, además, se alimentan y descansan muchas especies migratorias, como los pingüinos magallánicos, las ballenas y las orcas.Atendido por sus propios dueños -Matías y Astrid Perkins- y un indispensable equipo de trabajo, funciona sobre las antiguas construcciones refaccionadas. En el predio, donde antaño se procesaban algas, ahora se producen los alimentos que se ofrecen a los huéspedes: carne ovina, además de productos provenientes de frutales, huerta y viñedos.Durante años estuvo el anhelo de renovar el espacio: ampliar la capacidad de alojamiento sin perder su identidad histórica. Carlos de Ridder se encargó de poner en valor las casas tradicionales que no estaban en condiciones. Los nuevos ámbitos fueron concebidos para un mayor disfrute panorámico del entorno natural. Las hermanas Caradonti -Paz, Lola y Agustina- estuvieron a cargo de la ambientación y el mobiliario.Los cuatro nuevos Lofts Marinos cuentan con una amplia habitación con escritorio y un living separado por una pared divisoria que incluye una estufa a leña con doble visibilidad, lo que permite apreciar el fuego desde la cama. No falta el detalle hogareño de una pequeña cocina, aunque la estadía cubre todas las comidas en el restaurante del lodge. Su rasgo más exquisito son las dos terrazas exteriores a las que dan los ventanales. Hacia un lado se ve el pueblo y, detrás, el mar; hacia el otro, la estepa, escenario imbatible para contemplar el atardecer. Las paredes recubiertas en madera rústica, las alfombras tejidas en tonos tierra y las vistas brindan calidez y conexión con el paisaje circundante.La otra novedad es la Suite del Viñedo, la antigua casa de la familia Soriano transformada en una suite amplia y confortable, con un marco abierto al mar. A metros de la costa, los rayos del amanecer que despuntan detrás del océano entran a la casa apenas tocan el continente. Gracias a los enormes ventanales, el mar es omnipresente en su interior. La suite, que cuenta con un living y cocina integrada, se puede conectar con la Casa de Mar para ampliar la capacidad a seis personas, ideal para familias numerosas o grupos de amigos. Su nombre proviene de su cercanía al viñedo marino, que aporta un toque verde al azul de las vistas.Los espacios comunes también forman parte de esta renovación. La antigua proveeduría, transformada en recepción, conserva el mobiliario original y una balanza que permite imaginar las viejas épocas del campamento. Desde allí se accede al living, donde se puede hurgar en la biblioteca con libros de naturaleza patagónica, o contemplar el océano mientras se bebe un vino del propio terruño. El restaurante La Prove está revestido con listones de madera rústica, estilo Patagonia atlántica y esteparia. Allí se sirven menús exclusivos de cocina regional hechos con productos de la propiedad: cordero, guanaco, algas marinas, pescado, frutos de mar y verduras de la quinta biodinámica. Con un poco de suerte, es probable que, durante un almuerzo, el huésped aviste algún soplo de ballena o una aleta de orca en el horizonte.Disfrutar de este descanso sin perder la rutina del entrenamiento físico, es posible: desde este año, hay un gimnasio, además de una cancha de paddle y un salón de juego.Una experiencia inmersivaBahía Bustamante Lodge es otra idea de paraíso, donde la inmensa estepa se funde con las aguas azules del Atlántico Sur. El paisaje ofrece playas vírgenes y formaciones rocosas curiosas. Aislado y remoto, este lugar hace de la soledad un privilegio, y cada rincón se vive como un descubrimiento.Uno de los imperdibles es la península Gravina. Se llega en 4x4 o, con coraje, en bicicleta. Una vez allí se puede recorrer a pie. Entre sus joyas se encuentra la Playa del Amor, donde, en temporada, se puede observar el majestuoso paso de las ballenas Sei. Muy cerca está la Playa de los Toboganes, que recuerda al Caribe con sus aguas turquesas y arena blanca. También hay formaciones geológicas, entre ellas el "Milhojas", compuesto por infinidad de capas de roca apiladas como lonjas por el tiempo. Una postal curiosa: entre las piedras puede cosecharse sal marina y ver pasar las ovejas de la propiedad que se acercan hasta el mar.La navegación es otra de las grandes experiencias. Con marea alta y buen clima, se navega por la caleta Malaspina hacia las islas del archipiélago Vernacci, donde viven miles de lobos marinos, pingüinos de Magallanes y una gran variedad de aves marinas: cormoranes, petreles, patos vapor, skúas, chorlos, gaviotas y gaviotines. Otra posibilidad para avistar fauna es visitar la isla Pingüino, con acceso a pie cuando la marea está baja. A tan sólo 15 minutos, en temporada, es posible presenciar cómo los padres alimentan a sus pichones.Una retrospectiva casi fantástica: el Bosque Petrificado presenta un escenario surrealista con troncos fosilizados de más de 60 millones de años sobre un desierto lunar.Por último, la travesía en 4x4 hasta el cabo Aristizábal destaca maravillas naturales -piletones y cañadones- y conduce a atractivos en los que el ser humano intervino. Un faro solitario y una instalación del artista francés Christian Boltanski se emplazan en este rincón perdido en el mundo.Ciencia y vinoEn la actualidad, la cosecha de algas, aunque en mínima escala, continúa. De las históricas 3.000 toneladas récord, se pasó a sólo 10 y la cosecha ya no es de Gracilaria rodhophyta, sino de la especie Undaria pinnatifida, alga invasora asiática. También el uso de este organismo acuático cambió; además de ser un suplemento dietario, la Undaria es exportada a Australia, donde se investiga como medicina no tradicional para la cura del cáncer de próstata.Aquella bahía que Lorenzo Soriano había encontrado cubierta de algas, hoy se observa a través de un cordón verde de 4.000 plantas: el primer viñedo marino de Argentina. A cinco metros de la línea del mar, crecen las vides de las cepas Semillón, Pinot Noir y Albariño. Este terruño se caracteriza por recibir de un lado la bruma marina y del otro el viento cálido y seco de la estepa patagónica. Hasta ahora, en fase experimental, los huéspedes de la próxima temporada serán los primeros en tener el honor de degustar esos vinos en este lodge que no para de sumar novedades.Bahía Bustamante sigue siendo ese remoto paraíso marino y terrestre. El lodge no es sólo un lugar para alojarse: es un portal a una historia única, una reserva natural impresionante y una experiencia que combina cultura, confort y paisaje. Datos Útiles Bahía BustamanteLos Lofts Marinos y la Suite del Viñedo cuestan, por noche, u$s 1.400 para 2 personas. Las Casas de Mar, a metros de la playa, con dos habitaciones dobles, baño, living con gran ventanal al mar, área de cocina con anafe y terraza privada para contemplar el océano a la sombra de los árboles, u$s 1.100 para 2 personas y u$s 1.770 para 4. Estas opciones incluyen todas las comidas y una actividad por día. Las Casas de Estepa, con una habitación con cama King, baño con ducha, living con cama adicional y cocina completa, además de terraza con chulengo, bancos y mesadas, u$s 200 por día, sin actividades, para 2 personas.T: (+54 9 11) 4156-7788. GPS: S 45° 07.610 / W 066° 32.180.

Fuente: La Nación
28/06/2025 16:18

Los desafíos de La sirenita: del fondo del mar a volar más de ocho pisos sobre la platea con trajes de cinco kilos

Como se sabe, y esto no es spoiler, la trama central de La sirenita transcurre bajo del mar. Así la escribió Hans Christian Andersen hace casi 200 años y así fue revisitada por la versión fílmica de Disney, de 1989, que reconvirtió a este texto clásico en un éxito de taquilla a nivel global. Desde hace unas semanas, ahora esa misma trama no para de batir récords de público en el circuito comercial porteño (primera en recaudaciones, primera en cantidad de espectadores y hasta tres funciones por día). Se presenta en el Teatro Gran Rex, la sala privada más grande, impactante y monumental de nuestro país. En esta nueva versión, Ariel es la joven sirena que desea abandonar la vida en las profundidades del mar para convertirse en humana y vivir a nivel del mar (o del escenario) su amor por el príncipe Eric. Pero entre tanto mundo subacuático en esta producción a gran escala dirigida por Ariel Del Mastro, el trabajo aéreo muy por arriba de la Avenida Corrientes es un elemento troncal. A lo largo de los 90 minutos de esta historia tres de los personajes centrales descienden al escenario por una puertita cuadrada ubicada en el centro del techo de la sala, a la altura de las filas 10 a 12 de la platea. De esa puerta mágica y misteriosa a las butacas hay unos 27 metros (o algo más de 8 pisos, como se quiera). De allí se sostiene una estructura colgante que fue supervisada por ingenieros. La base, de apenas tres metros cuadrados, oficia de gran trampolín desde donde saltan los actores venciendo miedos de todo tipo y color. Los valientes seres alados son Ariel, la sirenita que encara Albana Fuentes; la malvada Úrsula, a cargo de Evelyn Botto, la que debió lidiar con sus propias fobias y con el propio voluminoso vestuario que pesa unos cinco kilos; y la gaviota Scuttle, el personaje optimista que encara Nahuel Adhami, el actor que de joven vio volar en ese mismo Gran Rex a otros intérpretes, en un recuerdo que le ronda ahora la cabeza.Creer o reventar, los tres se pasean por arriba de las butacas de platea sostenidos por dos cables de tres milímetros de diámetro. No son tanzas comunes para colgar simples cuadros, son unos cables que se usan para la náutica que soportan unos 250 kilos y que resultan ser los que menos visibles para el espectador.El backstage de "La Sirenita"Como el resto del elenco, la joven Albana Fuentes nunca había realizado trabajo escénico en altura. El período de ensayo para aclimatarse no le fue fácil. "Le tengo pánico a la altura y, de golpe, estaba ahí subiendo metros y metros por encima de las butacas del Gran Rex. De terror. Por suerte estaba todo el equipo de especialistas en trabajo aéreo haciendo el aguante con suma paciencia", cuenta a este cronista la joven, que llegó a todo este mundo tan subacuático como de altura mediante un casting. Luego de horas de ensayo, la cara de pánico y el vértigo que tenía inicialmente fue mutando. El cantar mientras volaba le sirvió para pensar en otra cosa que no sea la altura o en su propio miedo. "Hoy, con varias funciones realizadas, me encanta y me divierten esas escenas. Ariel [Meijone] y Toti [por Tobías Heredia], del equipo de vuelo, son quienes me acompañan todos los días. Se convirtieron en vestuaristas, calmadores, contadores de chistes y demás etcéteras para ayudarme a vencer los nervios que me provocaba estar allí", se sincera quien se eleva o desciende de las alturas con la misma fluidez de una sirena en medio de un mar de aguas calmas y felices.El equipo que está detrás de estos seres alados es clave en todo esto. Cristian Aguilera es una especie de DT de este engranaje y Germán Cabanas es uno de los que se encarga del diseño de vuelos y del coaching de los performers junto a Andrés Heredia, Patricio Keity y Tobías Heredia. Son, de paso, los que guían a LA NACION por las alturas de esta gran estructura arquitectónica en su lado menos conocido, menos transitado. Cabanas tiene mucho millaje en esto. Trabajó con Cris Morena en la televisión y, luego, en teatro cuando se montó acá mismo Casi ángeles. Fue integrante de la compañía de Brenda Angiel, la coreógrafa que tiene su compañía de danza aérea; y fue parte de Villa Villa, montaje de Fuerza Bruta. De paso, arma sus obras como intérprete con la productora UOW en el circuito alternativo. Fue él uno de los que se encargó del entrenamiento de los actores para ver las cualidades del movimiento teniendo en cuenta que ninguno había hecho teatro aéreo anteriormente. La charla con ambos tiene lugar en uno de los puentes laterales del escenario, al que se llega luego de haber subido distintos tramos de escaleras metálicas y pasillos laterales de donde se sujetan cables y perchas escenográficas de esta gran caja de medidas desproporcionadas. Mientras hablan, algunos covers ajustan movimiento en altura cuando todavía faltan algunas horas para la función del jueves y mientras parte del elenco ya está en camarines de los subsuelos de la sala. Acá, en las alturas, la sensación de vértigo está al alcance de la mano. Por estas escaleras sostenidas a grandes paredes, Albana Fuentes, la protagonista, sube varias veces durante la función, acompañada siempre por un asistente que, entre otras cuestiones, le lleva la cola de su personaje -que pesa unos tres kilos-. Todo este recorrido laberíntico sucede entre estos pasillos y escaleras de un ancho mínimo. También Evelyn Botto debe subir por acá con su gran falda que pesa unos cinco kilos. También la gaviota, papel a cargo de Nahuel Adhami. Eso sí: su paso por el lugar deja sus secuelas ya que, a lo largo de estos pasillos y escalones, quedan desparramadas plumas blancas de sus traje. Gajes del oficio. En el proceso de montaje de La sirenita, un día entero los integrantes del equipo aéreo lo dedicaron a mostrarles a los tres actores el recorrido interno, para que se vayan familiarizando. Inicialmente el trabajo se centró en lo artístico. Después de todo, había que lograr que esa actriz o ese actor bajara al escenario con cara distendida mientras canta un tema feliz. Para lograr eso fueron necesarias horas y horas de prueba y de errores. De vencer miedos, de superar desafíos técnicos, de llevar como si nada el peso del vestuario y procesar las fantasías más oscuras.Evelyn Botto, la bruja de la historia subacuática que está preparándose para la función en uno de los camarines, cuenta que en uno de los ensayos Ariel Del Mastro le preguntó con cierta liviandad si se animaba a hacer una vuelo. No lo dudó. Aceptó. Inicialmente, probó colgada de los arneses a 20 centímetros del piso para entender el desplazamiento con el propio peso del cuerpo sostenido por una soga. Todo bien. Dos semanas antes de estrenar el equipo completo se trasladó al Gran Rex. Ahí la cosa tomó otro color y otra altura. "Sudé frío, tuve taquicardia, lloré, temblé y estuve a punto de decir que no iba a poder", cuenta. Ese día llegó a su casa y, al asomarse al balcón del quinto piso, le dio una sensación espantosa. "Ahora es todo diversión, aunque llegar a esa caja suspendida del techo es realmente muy agotador. Al salir de espaldas al vacío siempre hay un microsegundo de puro vértigo, hasta que me balanceo. Ahí veo a la gente de frente y me olvido de todo", cuenta.La recorrida por las alturas del icónico teatro continúa. Mas escaleras. Más pasillos. A varios pisos de la Avenida Corrientes entre lo que es el escenario y la sala propiamente dicha, hay un hueco que atraviesa una pared de más de medio metro de espesor. Al dar algunos pasos se ingresa a un espacio mágico del ancho del terreno, 46 metros, que es donde está el techo de la sala, dividido en arcos, cuyos espacios intermedios sirven para resolver la iluminación, la acústica y los conductos de ventilación. Arriba de esa gran estructura está el mismo techo del teatro, con vigas de hierro y sus maderas. Apenas esa gran volumetría está iluminada por algunos focos que generan la sensación de estar recorriendo un túnel en una mina. Toda esta otra realidad tiene lugar en este espacio menos desconocido de esta sala que cuenta con varios subsuelos y que fue construida por el famoso arquitecto Alberto Prebisch (el mismo del Obelisco) y el ingeniero civil Adolfo T. Moret. Antes de llegar al último tramo, en un rincón hay un cesto de plástico para imprevistas necesidades y urgencias en medio de este banquete visual de escaleras y laberintos. El último tramo conduce a esa ventana o puerta central de un metro por un metro que da a la platea. De ahí se colgó una estructura metálica de 1,50 x 1,50 y 12 metros de profundidad (la llaman "el rulero") que se observa con claridad desde el pullman y el super pullman. Los actores descienden por allí acompañados por alguien del equipo de altura que, claro, también oficia de vestuarista (hay que ponerle la cola a la sirenita o acomodar el vestuario de la bruja, por ejemplo). En el proceso se cambian sistemas de ajustes y de ahí a volar, sostenidos por esos cables de no más de 3 milímetros. El desplazamiento está guiado por un riel automatizado de 15 metros de largo que deposita a los performers en el escenario.¿Quién tuvo la delirante idea de usar esa puerta para que desciendan desde allí actores con cara de contentos? Según cuentan los entendidos, a Cris Morena, cuando montó acá las distintas versiones de Casi ángeles. Cristian Aguilera y Germán Cabana formaron parte de aquel equipo creativo. Recuerdan que tanto Emilia Attias como Nicolás Vázquez se mandaban a las escenas aéreas y a las acrobacias sin ningún problema. Lo mismo sucedía con Lali Espósito. Hasta recuerdan que si alguna secuencia aérea no salía como lo previsto, la misma Cris Morena subía hasta acá para poner la casa en orden. En 2009, tiempos de Casi ángeles, los desplazamientos aéreos eran manuales. En la actualidad, está todo automatizado. Está todo tan ajustado que del armado de la estructura suspendida del techo participaron ingenieros. Cuando a Nahuel Adhami lo convocaron y le contaron que su personaje iba a aparecer volando por arriba de la platea, recordó las veces que acá mismo vio espectáculos con dispositivos de vuelo. A diferencias de sus dos compañeras de escena, no tiene vértigo. O, en verdad, nunca se había expuesto a un desafío de esto tipo. "Igual, me dio un poco de miedo porque es como tirarse al vacío. Ahora ya me acostumbré y me resulta increíble crear esa fantasía de vuelo y escuchar las reacciones del público cuando te van descubriendo. Es impagable", reconoce mientras se prepara para la función. Desde esa plataforma, una sirena, una bruja y un pájaro se dan el gusto de volar por la sala en medio de este engranaje en el cual todo está milimetrado. En el escenario también se elevan otros cuatro personajes y hay que sumar a los dobles de los protagonistas, que hacen escenas de vuelo durante la función porque de otro manera no se llegaría a la escena siguiente. Todo está tan regulado, pautado y medido que hay hasta un reemplazo del reemplazo. Así son las cosas en esta megapuesta que el equipo de productores venía soñando hace 15 años y que hoy es una realidad. Y es puro asombro que queda reflejado en las caras de los miles espectadores que se sorprenden al ver a una sirena, a una bruja y un pájaro volando por el Gran Rex en esta historia que transcurre debajo del mar.

Fuente: Infobae
28/06/2025 08:16

Calidad del aire en Viña del Mar este 28 de junio de 2025

El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) contempla cinco fases: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia

Fuente: Infobae
27/06/2025 08:16

Estatus de la calidad del aire en Viña del Mar este 27 de junio de 2025

Chile tiene 8 de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, según IQ Air

Fuente: Infobae
26/06/2025 08:15

Estatus de la calidad del aire en Viña del Mar este 26 de junio de 2025

Estas son las medidas que se aplican para el actual estado de la calidad del aire

Fuente: Infobae
26/06/2025 07:30

Derrumbe en acantilado de la Costa Verde obliga al cierre de vía en Magdalena del Mar

Las labores en instalaciones sanitarias del centro infantil desencadenaron un exceso de humedad en el terreno, lo que terminó comprometiendo la seguridad de una de las pendientes más transitadas de la capital

Fuente: Infobae
25/06/2025 08:16

Reporte del aire en Viña del Mar este 25 de junio de 2025

Estas son algunas sugerencias a considerar para el estado actual de la calidad del aire

Fuente: Infobae
24/06/2025 18:18

El tesoro colonial del Perú reaparece bajo el mar tras identificar al galeón San José, el "naufragio más rico del mundo"

Un nuevo estudio arqueológico internacional vinculó al navío español hundido en 1708 con monedas producidas en la antigua ceca virreinal de Lima. Las piezas fueron halladas en el Caribe a casi 600 metros de profundidad

Fuente: Infobae
24/06/2025 17:28

Pedro Castillo denuncia penalmente a Dina Boluarte por traición a la patria tras firmar Tratado de Alta Mar

El vacado expresidente, investigado por fallido golpe de Estado, también interpuso la demanda contra 58 congresistas. Alegó que acuerdo representaría una vulneración de la soberanía nacional

Fuente: Infobae
24/06/2025 08:16

Estatus de la calidad del aire en Viña del Mar este 24 de junio de 2025

Estas son algunas sugerencias a considerar para el estado actual de la calidad del aire

Fuente: La Nación
23/06/2025 18:18

Clima impiadoso: caída de árboles, mar crecido, corte de luz y suspensión de clases en ciudades de la costa bonaerense

MAR DEL PLATA.- El alerta naranja que alcanza a gran parte del sudeste bonaerense dio muestras en los hechos con fuertes vientos, caída de algunos árboles, crecida del mar con importante oleaje en el frente de costa y, en este contexto, suspensión de clases en todos los niveles de enseñanza en varios de los distritos más afectados por las adversas condiciones climáticas.El invierno asomó con fuerza por esta región y no solo con bajas temperaturas, que apenas alcanzaron marcas positivas con sensación térmica que, en horas de la madrugada, estuvieron por debajo del cero. General Pueyrredón, que incluye a Mar del Plata y Batán; Mar Chiquita, General Alvarado y Necochea son las jurisdicciones donde los respectivos gobiernos municipales resolvieron suspender actividades en jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias, y la enseñanza superior, tanto pública como privada. Salvo el primero, que resolvió la medida recién a partir de mediodía, la inactividad fue total a lo largo de todo este lunes.El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipaba para este sector de la costa bonaerense un período de muy bajas temperaturas, acompañados de lluvias intensas y sostenidas, además de fuertes vientos de hasta casi 100 kilómetros por hora.Necochea fue el primero en acusar el impacto en esta zona, con algunos daños en instalaciones, pero este frente de aire antártico caló hondo también en aquellas localidades balnearias que se encuentran algo más al sur. La pleamar, con la fuerza de los vientos del sur, tuvo registros excepcionales y todo el circuito costero de la provincia llevó poco a poco a que desapareciera de la vista gran parte de la franja de playas. Desde horas de la madrugada se registraron en estos distritos distintos episodios derivados de este contexto meteorológico muy complicado. La combinación de vientos y lluvia, que ablanda terrenos, provocó la caída de algunos árboles y postes de tendido eléctrico.En Miramar, a media mañana, uno de esos incidentes derivó en la salida de servicio de la red que provee energía eléctrica. Recién poco después del mediodía se pudo normalizar la prestación a los vecinos. En Necochea, entre otros daños, se advertía la voladura casi completa de un techo de chapa en la estructura edilicia de un balneario, a la altura de calle 2 y Pinolandia. En Mar del Plata, poco antes de mediodía, parte importante de un árbol de grandes dimensiones cayó sobre un jardín de infantes de la zona sur. Los daños fueron menores en lo edilicio, pero el susto fue importante. Para esta tarde se aguarda un pico de crecida del mar, con olas de gran tamaño, por lo que había una guardia allí en donde tiene casi un contacto directo con la superficie de veredas y calles transitables. En particular, entre Punta Iglesias y La Perla. Hace poco menos de dos meses ese mismo sector fue castigado también por una sudestada, lo que provocó destrozos que todavía no se pudieron terminar de reparar.Desde la Secretaría de Seguridad municipal ya se anticipó que, en la medida que el oleaje implique un riesgo para quienes transitan por el lugar, se dispondrá como en aquella oportunidad una restricción para la circulación vehicular y medidas de estricto cuidado para quienes lo puedan hacer a pie.

Fuente: Clarín
23/06/2025 08:36

El Museo de Dorset aborda la relación de Jane Austen con el mar en su 250º cumpleaños

El nacimiento de Jane Austen es recordado con una exhibición que explora su conexión con el mar y los pueblos costeros. La muestra revela cómo sus experiencias en lugares como Southampton influyeron en obras icónicas como Persuasion. Los visitantes pueden sumergirse en la vida de la novelista a través de grabados, objetos personales y reconstrucciones de época.

Fuente: La Nación
23/06/2025 08:18

"Cada pozo se opera como si estuviera en el mar": viaje a la "mina de oro" de Pluspetrol, la petrolera de la que, ahora, todos hablan en la Argentina

LIMA.â?? Durante décadas, Pluspetrol fue una sorpresa silenciosa en el país. Era una empresa argentina que crecía a pasos agigantados en Perú, pero de la que poco se conocía en Buenos Aires. Con perfil bajo, logró posicionarse como uno de los principales jugadores del sector energético en la región y, más recientemente, en Vaca Muerta, tras adquirir el año pasado los activos locales de ExxonMobil por al menos US$1700 millones.Pluspetrol actualmente produce en la Argentina 55.000 barriles diarios de petróleo y 12,6 millones de metros cúbicos por día (m3/d) de gas, lo que la convierte en la tercera mayor empresa de la cuenca neuquina, gracias a sus yacimientos La Calera y Bajo del Choique.Sin embargo, su verdadera "mina de oro" está del otro lado de los Andes: desde 2004 opera Camisea, el principal reservorio de gas natural de América Latina, que aporta el 96% de la producción total de Perú. Se trata de un megayacimiento ubicado en plena Amazonía cusqueña, con una producción de 47 millones de m3/d, equivalente al 33% de lo que produce hoy toda la Argentina.El clima en la región es tan extremo como su geografía: en invierno, las máximas rondan los 31 °C, y en verano, la sensación térmica puede rozar los 50 °C, con una humedad abrumadora.Para la economía peruana, Camisea fue un punto de inflexión. No solo reemplazó la importación de combustibles líquidos por producción local, sino que generó un ahorro estimado de US$126.000 millones en 21 años y un impacto de 2% en el PBI. Además, impulsó el desarrollo de una industria hidrocarburífera prácticamente inexistente hasta entonces.Gracias al excedente de gas, en 2010 Perú se convirtió en el único país sudamericano con una planta de gas natural licuado (GNL), desde donde exporta el equivalente a 20 millones de m3/d en estado líquido a Asia, Europa y Estados Unidos. A modo de comparación: el primer barco de licuefacción que arribará a la Argentina en 2027 tendrá capacidad para 11,5 millones de m3/d, y el segundo, previsto para 2028, alcanzará los 16 millones.LA NACION viajó a conocer el corazón de Camisea, ubicado en el centro del país, al otro lado de Lima, tras cruzar la cordillera. Allí, en medio de un espeso manto verde y junto al río Urubamba, se levanta un pequeño poblado que alberga la planta de procesamiento, un aeropuerto, helipuerto y muelle â??clave para transportar maquinaria pesadaâ??, contenedores convertidos en viviendas para los 1800 trabajadores y hasta canchas de fútbol, squash, gimnasio, salas de reunión y espacios de recreación, donde destaca un metegol tematizado con la clásica rivalidad entre Perú y Chile."Bienvenidos aeródromo Malvinas", dice el cartel de bienvenida, en grandes letras amarillas. Así bautizó el gobierno peruano la base operativa del descubrimiento gasífero realizado por Shell â??de capitales británicosâ?? en 1982, en un gesto simbólico de respaldo hacia la Argentina.Shell nunca llegó a desarrollar el proyecto. Más allá de los desafíos técnicos que implica explotar gas â??más complejo que el petróleoâ??, Camisea está en una zona de alta sensibilidad social y ambiental. Además, en ese momento, Perú atravesaba una grave crisis económica con hiperinflación incluída.En 1998, el entonces presidente Alberto Fujimori revocó la concesión a Shell, tras más de 15 años sin avances, y volvió a licitar el área. En 2000, el consorcio integrado por Pluspetrol (27,2%), Hunt Oil (25,2%), SK Innovation (17,6%), Tecpetrol (10%), Repsol (10%) y Sonatrach (10%) resultó adjudicatario. Cuatro años después comenzó la producción, bajo operación de la primera firma argentina.Desde entonces, el consorcio invirtió US$5400 millones, que actualizados representan cerca de US$9400 millones. El desarrollo incluyó la planta de tratamiento Malvinas en la selva, la perforación de pozos gasíferos de hasta 4200 metros de profundidad, una planta de fraccionamiento de líquidos y una terminal marítima en la ciudad costera de Pisco."La empresa se destaca por su experiencia en operaciones con logística compleja ubicadas en zonas remotas", dice la descripción de Pluspetrol, que adoptó un sistema de operación llamado offshore inland (costa afuera en tierra). En la práctica, cada pozo se opera como si estuviera en el mar: se accede por vía aérea o fluvial, para evitar abrir caminos a través de la selva y reducir el impacto en el bosque amazónico.Es que el camino en Perú no fue todo un lecho de rosas. La empresa enfrentó una denuncia en Países Bajos, donde tiene su sede central, y debió pagar una multa millonaria por daños ambientales en la Amazonia. Hoy las comunidades locales participan de programas de monitoreo ambiental y control de la actividad hidrocarburífera.Del total producido por Camisea, el 20% se seca y se reinyecta en los 20 pozos activos. Los 38 millones de m3/d restantes se dividen en partes iguales entre el consumo interno y las exportaciones. La infraestructura de transporte incluye un gasoducto de 731 kilómetros y un poliducto de 560 kilómetros, que cruzan la selva y la cordillera hasta Lima e Ica. La obra, construida por Techint en 2004, abastece plantas térmicas, la terminal de GNL para exportación y otra de fraccionamiento que produce nafta, diésel y GLP (gas en garrafas). Es, además, el ducto más alto del mundo: alcanza los 4901 metros sobre el nivel del mar.El precio promedio del gas en el mercado local peruano es de US$2,1 por millón de BTU (la unidad térmica británica), e incluye regalías del 37,24% al Estado. En comparación, en la Argentina el precio promedio ronda los US$4,3. El punto de equilibrio de Camisea es notablemente bajo: US$1,5.Si bien el precio local está regulado y acotado, la diferencia importante en cuanto a la rentabilidad del proyecto se hizo gracias a la libertad de comercializar los líquidos asociados a ese gas a través de la planta de procesamiento en Pisco, que produce 42.500 barriles diarios de GLP. Pluspetrol es el principal distribuidor de camiones cisterna.Desde 2010, la empresa también exporta gas natural a precios significativamente más altos que los del mercado doméstico.La historia de Pluspetrol"Queremos ser una empresa de más de 100 años", dicen en la compañía, que acaba de cumplir 48 años de existencia, luego de haber sido fundada por Luis Rey y Héctor Poli. Desde el año pasado, la familia Rey controla casi el 100% del paquete accionario, tras adquirir la parte de sus socios históricos.El camino de la compañía comenzó en 1977, cuando se convirtió en contratista de YPF para la recuperación secundaria de pozos y obtuvo la operación del campo Centenario, en Neuquén. Dos años más tarde, ganó la concesión del área Ramos, en Salta, a 1000 metros de altitud. Ese proyecto fue clave para volverse especialista en perforaciones en altura: llegó a producir 12 millones de m3/d, volumen que luego le sirvió para competir en la licitación por Camisea.Además de su liderazgo en Perú, Pluspetrol produce 8200 barriles diarios de petróleo en Ecuador y cuenta con oficinas administrativas en Estados Unidos, Países Bajos y Uruguay. En el pasado, operó también en Venezuela (antes de la expropiación), Bolivia, Colombia, Costa de Marfil, Argelia, Angola y Túnez.Actualmente, también apuesta al sector minero: a través de su subsidiaria Lítica Resource desarrolla proyectos de litio. En 2022 vendió Pozuelos-Pastos Grandes a la china Ganfeng por US$960 millones, operación que le permitió fondearse para luego adquirir los activos de ExxonMobil en la Argentina.

Fuente: Infobae
23/06/2025 08:16

Viña del Mar: calidad del aire este 23 de junio de 2025

Estas son algunas sugerencias a considerar para el estado actual de la calidad del aire

Fuente: La Nación
23/06/2025 02:18

Se mudaron a una torre con vista al mar sin saber que era una de las peores decisiones

"Conseguí escapar de este lugar", dice Nazmi Hanafiah con una risa nerviosa. Hace un año, este ingeniero informático de 30 años se mudó a Forest City, un ambicioso complejo de viviendas chinas en Johor, en el extremo sur de Malasia, donde alquiló un departamento de un dormitorio en una torre con vistas al mar. A los seis meses, Nazmi se dio cuenta que ya había tenido suficiente. No quería seguir viviendo en lo que él llama una "ciudad fantasma". "No me importaba el depósito, no me importaba el dinero, solo quería irme", dice.SEGUÍ TODAS LAS NOVEDADES DEL MERCADO INMOBILIARIO EN LN PROPIEDADESPara esta entrevista, nos encontramos en la misma torre de varios pisos en la que él vivía. "Se me eriza la piel de solo volver", dice. "Aquí se está muy solo, solo tú y tus pensamientos".En aquel momento, el boom inmobiliario chino estaba en pleno apogeo. Los desarrolladores recibían préstamos de cantidades impresionantes para construir propiedades tanto en su país como en el exterior, dirigidas a compradores de clase media.En Malasia, el plan de Country Garden era construir una metrópolis ecológica con campo de golf, parque acuático, oficinas, bares y restaurantes. La empresa dijo que Forest City llegaría a hospedar a casi un millón de personas.Ocho años después, el complejo se ha convertido en un recordatorio de que no hace falta estar en China para sentir los efectos de la crisis inmobiliaria que se vive en el país asiático.Hasta el momento, solo se ha construido el 15% del proyecto y, según estimaciones recientes, poco más del 1% del total está ocupado.A pesar de tener que hacer frente a una deuda cercana a los US$200.000 millones, Country Garden declaró a la BBC que es "optimista" respecto a la finalización del proyecto."Da miedo estar aquí"Forest City se anunciaba como "un paraíso soñado para toda la humanidad" aunque, en realidad, se dirigía directamente al mercado nacional chino.La iniciativa inmobiliaria buscaba darles a las personas con aspiraciones económicas la oportunidad de tener una vivienda en el exterior además de su casa en China.Los precios de venta estaban fuera del alcance de la gran mayoría de los malasios. Para los compradores chinos, la propiedad sería una inversión que podrían alquilar a malayos como a Nazmi, o utilizar como casa de vacaciones.Pero la ubicación aislada de Forest City -construida en unas islas recuperadas, lejos de la gran ciudad más cercana, Johor Bahru- desanimó a los posibles inquilinos y le valió el apodo de "ciudad fantasma". "Para ser sincero, da miedo", dice Nazmi. "Tenía muchas expectativas puestas en este lugar, pero ha sido una experiencia muy mala. Aquí no hay nada que hacer".Forest City desprende una atmósfera extraña: parece un complejo de vacaciones abandonado.En la playa desierta hay un parque infantil abandonado, un coche antiguo oxidado y -tal vez con cierto acierto- una "escalera a ninguna parte" de hormigón blanco.Junto al agua hay carteles que desaconsejan el baño debido a la presencia de cocodrilos. En el centro comercial construido especialmente para el complejo, muchas de las tiendas y restaurantes están cerrados; algunas unidades son solo obras en construcción vacías.En clave surrealista, hay un tren infantil vacío que da vueltas interminables alrededor del centro comercial mientras suena en bucle.Conocé cuál es el valor de venta de una propiedad Al lado, en la sala de exposiciones de Country Garden, hay una enorme maqueta que muestra el aspecto que tendría una Forest City terminada. En el puesto de venta hay un par de empleados con cara de aburrimiento con un cartel sobre ellos que dice: Forest City. Donde la felicidad nunca termina.De lejos, el mayor atractivo del área es su condición de zona franca.En la playa pueden verse montones de botellas de alcohol desechadas y algunos bebedores locales, que son los que protagonizan el grueso de la actividad humana en el lugar.Cuando cae la noche, Forest City se queda a oscuras. Los enormes bloques de viviendas que se levantan sobre el complejo contienen cientos de apartamentos cada uno. Pero no más de media docena tienen las luces encendidas. Me cuesta creer que alguien viva aquí."Este lugar es escalofriante", dice Joanne Kaur, una de las pocas residentes con las que me encuentro. "Incluso de día, cuando sales por la puerta principal, el pasillo está a oscuras".Ella y su marido viven en la planta 28 de una de las torres; son los únicos en toda la planta. Al igual que Nazmi, son inquilinos y, también como él, piensan marcharse en cuanto puedan. "Lo siento por la gente que invirtió y compró una casa aquí", dice. "Si buscas en Google 'Forest City', no es lo que ves aquí hoy. Debería ser el proyecto que se le prometió a la gente, pero no lo es", añadió.Hablar con personas en China que compraron unidades en Forest City no es fácil. La BBC consiguió contactar directamente con un puñado de propietarios, pero se mostraron reacios a hacer comentarios, incluso de forma anónima.Sin embargo, las redes sociales ofrecen algunas pruebas del descontento.Un comprador de la provincia de Liaoning dijo sobre el proyecto en un post: "Esto es muy engañoso. Actualmente, Forest City es una ciudad fantasma. No hay nadie. Está lejos de la ciudad, tiene instalaciones incompletas y es difícil desplazarse sin coche".En otros comentarios, una propietaria se preguntaba cómo podían conseguir que le devolvieran el dinero de la vivienda: "El precio de mi unidad bajó demasiado, no tengo palabras".Una venta complicadaEste tipo de decepciones se ven en toda China, donde el mercado inmobiliario está en crisis. Tras años de préstamos desenfrenados por parte de los desarrolladores, el gobierno temió que se formara una burbuja inmobiliaria e impuso límites estrictos en 2021. "Las casas son para vivirlas, no para especular", dijo el líder chino Xi Jinping.En consecuencia, las grandes empresas se han quedado sin liquidez para terminar sus enormes proyectos.En octubre, Country Garden se vio obligado a abandonar dos proyectos en Australia, lo que terminó en la venta de dos inversiones inacabadas, una en Melbourne y otra en Sídney.Los factores políticos de Malasia también han contribuido a la situación actual de Forest City.En 2018, el entonces primer ministro de Malasia, Mahathir Mohamad, restringió los visados para los compradores chinos, alegando que no quería una "ciudad construida para extranjeros".Algunos analistas también han cuestionado la decisión de construir un enorme proyecto como este en un país cuyo entorno político y económico es inestable. El actual gobierno malasio apoya el proyecto de Forest City, pero para los compradores no está claro cuánto durará el respaldo ni en qué medida.Otras cuestiones inesperadas, como las restricciones de viaje durante la pandemia y los controles sobre cuánto dinero pueden gastar los ciudadanos chinos en el exterior, han obstaculizado los proyectos en el extranjero lanzados por gigantes como Country Garden."Creo que probablemente han ido demasiado lejos y demasiado rápido", afirma Tan Wee Tiam, de KGV International Property Consultants. "Antes de lanzar un proyecto tan ambicioso como éste, la lección fundamental es que hay que aprender, que hay que asegurarse de que se cuenta con el dinero necesario".Esta semana, la empresa inmobiliaria más endeudada del mundo, Evergrande, se enfrentaba a una audiencia sobre su proceso de quiebra ante un tribunal de Hong Kong. Al final, la empresa china obtuvo una prórroga de seis semanas para acordar un plan de reembolso con sus acreedores, ya que el juez aplazó la audiencia por séptima vez.Country Garden insiste en que la situación actual del mercado inmobiliario chino no es más que "ruido" y que sus operaciones en Malasia "siguen su curso normal".También afirma que los planes de incluir Forest City en una nueva zona económica especial entre Malasia y la vecina Singapur demuestran que el proyecto es "seguro y estable".Pero sin acceso a dinero en efectivo es difícil saber cómo proyectos como Forest City pueden terminarse o cómo atraerán a la gente a vivir allí en ellos.En este momento, los inmuebles construidos en China son difíciles de vender."Es como el huevo y la gallina", dice Eveline Danubrata, de REDD Intelligence Asia. "Un desarrollador suele depender de las ventas anticipadas para financiar la construcción. Pero los compradores no pondrán su dinero si no están seguros de si al final recibirán las llaves de su vivienda".Ambición y realidadEn lo que respecta a la crisis inmobiliaria china, Forest City es un caso típico de ambición frente a la realidad.Puede que algunos factores locales hayan contribuido a la situación actual, pero es la prueba de que construir decenas de miles de apartamentos en medio de la nada no basta para convencer a la gente de que viva allí.En última instancia, el destino de Forest City -y de cientos de proyectos en toda China- depende del gobierno chino.El mes pasado se informó que Country Garden había sido incluido en una lista preliminar de desarrolladores inmobiliarios que recibirán apoyo financiero del gobierno chino, aunque el alcance de ese apoyo aún no está claro.Sin embargo, es poco probable que personas como Nazmi vuelvan a vivir allí: "La próxima vez elegiré con más cuidado. Estoy contento de haber dejado este lugar: ahora he recuperado mi vida", dice.

Fuente: Ámbito
22/06/2025 09:39

"Oro rosa", el codiciado alimento del Mar Negro que es furor en la gastronomía internacional

Se trata de un producto alimenticio que logró récord de exportaciones durante el año pasado. Por qué es codiciado entre los especialistas.

Fuente: Infobae
22/06/2025 09:20

Las 10 playas más impresionantes de Murcia: del 'Paraíso' del Mar Menor a las formaciones rocosas únicas de Bolnuevo

Estos arenales conforman uno de los paisajes más bonitos del Mediterráneo y permiten disfrutar de una vacaciones de verano únicas

Fuente: Infobae
22/06/2025 08:15

Reporte del aire en Viña del Mar este 22 de junio de 2025

Estas son las medidas que se aplican para el actual estado de la calidad del aire

Fuente: Infobae
22/06/2025 07:09

Estados Unidos donó a Colombia 3 embarcaciones patrulleras de mar

Son clase 'Island' y se busca reforzar con ellas las interdicciones de semisumergibles que usan los narcotraficantes para enviar cocaína al exterior

Fuente: Infobae
21/06/2025 13:22

Nadadora profesional estuvo 21 horas en el mar y revela las secuelas que le dejó el agua salada

La atleta cruzó tres islas del Pacífico en una sola jornada sin descanso y experimentó efectos físicos inesperados durante y después del trayecto

Fuente: Infobae
21/06/2025 08:39

Un niña de 9 años lanza una botella al mar y aparece seis días después en una isla a casi un centenar de kilómetros

La joven escribió un breve mensaje junto al teléfono de su madre para poder ser contactada

Fuente: Infobae
21/06/2025 08:16

Viña del Mar: calidad del aire este 21 de junio de 2025

Estas son algunas sugerencias a considerar para el estado actual de la calidad del aire

Fuente: Infobae
20/06/2025 20:51

Juez libera al "Parra", presunto líder del Cártel del Mar, grupo vinculado al tráfico de totoaba en Baja California

La defensa del cabecilla criminal presentó un video donde se demostró que lo reportado en su captura no fue como lo dio a conocer la autoridad ministerial

Fuente: Infobae
20/06/2025 09:00

El comercio por mar caerá un 1,5 % en 2025 por conflictos geopolíticos, según un informe

El informe de Solunion prevé una contracción del comercio marítimo debido a la guerra comercial, conflictos en zonas estratégicas y un aumento en los costos de transporte.

Fuente: Infobae
20/06/2025 08:16

Viña del Mar: calidad del aire este 20 de junio de 2025

Chile tiene 8 de las 10 ciudades de Sudamérica con la peor calidad del aire, según IQ Air

Fuente: Infobae
19/06/2025 16:46

Cementerios en el mar: las cenizas humanas se convierten en arrecifes artificiales para la regeneración del fondo marino

El objetivo es regenerar el fondo marino y aumentar la biodiversidad

Fuente: Infobae
19/06/2025 08:16

Viña del Mar: calidad del aire este 19 de junio de 2025

Estas son las restricciones aplicables para el actual estado de la calidad del aire

Fuente: La Nación
18/06/2025 20:00

Hallazgo sin precedente: encontraron por error un barco de 500 años en el mar Mediterráneo

Los mares continúan siendo una caja de sorpresas para la humanidad y esta vez se produjo un hallazgo increíble que captó la atención de los arqueólogos marítimos. Se localizó un barco mercante del siglo XVI a una profundidad extraordinaria frente a la costa sur de Francia.La marina francesa realizó un inesperado descubrimiento arqueológico frente a la costa de Ramatuelle, cerca de Saint-Tropez. Mientras llevaban a cabo una monitorización rutinaria en aguas profundas, el equipo submarino especializado detectó un naufragio a más de 2500 metros de profundidad en las aguas del Mediterráneo.Tras la detección inicial mediante drones submarinos, se desplegó un vehículo especial operado a distancia para confirmar el hallazgo. El naufragio fue bautizado como Camarat 4 y yace en el lecho marino hace más de 500 años. Un hallazgo y un misterio: qué le pasóLa impresionante estructura mide alrededor de 30 metros de largo por 7 de ancho, y su cargamento indica que probablemente zarpó desde Liguria, en la actual Italia. La embarcación parece haber sido un barco mercante que transportaba aproximadamente 200 jarras de loza y cerca de 100 platos, muchos de ellos decorados con motivos florales o geométricos. Fueron esas inscripciones las que los expertos utilizaron para vincularla con la Liguria del siglo XVI.El hallazgo arqueológico también incluye anclas, seis cañones y dos grandes ollas, lo que sugiere que estaba preparado para alimentar a los marinos en viajes largos y para defenderse posiblemente contra la piratería. La gran profundidad a la que se encontró el barco lo protegió del saqueo y de las fuertes corrientes, lo que conservó el lugar en un estado casi original, explicaron los especialistasSegún consignó Lad Bible, Arnaud Schaumasse, jefe del departamento de arqueología subacuática del Ministerio de Cultura de Francia, aseguró que este hallazgo supera el récord de profundidad anterior, que lo tenía el submarino La Minerve, encontrado en 2019 a unos 2300 metros. Aunque el naufragio fue hallado en condiciones asombrosas, se observaron residuos modernos como latas de gaseosa y envases de yogur en las cercanías. Estos residuos generaron preocupación por la contaminación producto de la actividad humana en el mar, incluso en grandes profundidades. Sirve como una clara advertencia sobre el alcance del impacto humano en los océanos.Esto llevó a los investigadores a considerar intensificar los esfuerzos de concientización ambiental, así como a dedicar más recursos al estudio del impacto de los residuos. En los próximos años, la agencia francesa de arqueología subacuática (DRASSM) liderará un programa de investigación multidisciplinario, aseguraron las autoridades.Especialistas en cerámica, arquitectura naval, artillería, cultura material y conservación trabajarán en la creación de un modelo fotogramétrico 3D completo, la recuperación cuidadosa de ciertos objetos seleccionados y su posterior estudio, antes de decidir si se dejan en el lugar donde lo hallaron o se trasladan a colecciones públicas.El descubrimiento ofrece una rara e impresionante visión de las redes mercantiles mediterráneas, la construcción naval de la época y el intercambio cultural durante el Renacimiento. Por el momento, no se sabe si todo el sitio será finalmente excavado o conservado tal como está.Este hallazgo está considerado un hito arqueológico y recuerda una vez más la gran cantidad de tesoros que pueden hallarse en el mar y que aún permanecen ocultos para la humanidad.

Fuente: Infobae
18/06/2025 12:15

Noruega inaugura macroproyecto para captura y almacenamiento de carbono en mar del Norte

Noruega lanza la planta de captura de CO2 en Brevik, como parte del proyecto Longship, buscando establecer la primera cadena de valor mundial para el almacenamiento de carbono en el mar del Norte

Fuente: Infobae
18/06/2025 10:22

Aymane, el joven marroquí de 16 años que se ahogó al intentar salvar a una pareja en el mar: "Murió como un héroe, quería ser barbero"

"No sé nadar, a penas puedo mantenerme a flote", había confiado días antes a sus compañeros. Sin embargo, su valentía le hizo lanzarse al agua sin dudar, pensando que todo saldría bien

Fuente: Infobae
18/06/2025 08:16

Viña del Mar: calidad del aire este 18 de junio de 2025

Estas son algunas sugerencias a considerar para el estado actual de la calidad del aire

Fuente: Infobae
18/06/2025 04:00

De uno de los más peligrosos del mundo a recibir millones de viajeros al año: así es el aeropuerto de Portugal situado sobre el mar

Este aeródromo llevó a cabo una importante inversión en la que amplío su pista e infraestructuras

Fuente: Infobae
18/06/2025 00:52

Cinco pescadores llevan más de 10 días desaparecidos en el mar de Máncora: Marina de Guerra informa sobre la búsqueda

Según un comunicado oficial, la Capitanía de Puerto de Talara mantiene coordinación constante con las familias mientras avanza la búsqueda de los cinco pescadores

Fuente: Página 12
17/06/2025 16:46

"La Sirenita": un escenario debajo del mar

Dirigido por Ariel Del Mastro, el espectáculo propone una una experiencia inmersiva de altísima calidad artística.

Fuente: Infobae
17/06/2025 11:24

Embarcación turística se hundió en el mar de Necoclí, Antioquia, no hubo víctimas

De acuerdo con las autoridades, el yate presentó una entrada de agua por uno de sus costados cuando se preparaba para zarpar hacia Chocó

Fuente: Infobae
17/06/2025 08:01

Viña del Mar: calidad del aire este 17 de junio de 2025

El país tiene 8 de las 10 ciudades de Sudamérica con la peor calidad del aire, según IQ Air

Fuente: Infobae
17/06/2025 04:10

Prohibieron la pesca de una especie clave para el ecosistema del Mar Argentino

La medida se estableció a través de una Resolución publicada en el Boletín Oficial, con el fin de proteger las actuales concentraciones de ejemplares de los buques extranjeros que depredan la zona

Fuente: Clarín
16/06/2025 13:36

El Endeavor, el barco perdido del capitán James Cook, es hallado después de 250 años bajo el mar

Una investigación confirma la ubicación del legendario navío hundido en 1778.

Fuente: Infobae
16/06/2025 12:58

Alcaldía de Santa Marta le respondió a turista que habría perdido parte de su cuerpo por una bacteria en el mar

El Distrito samario informó que no ha recibido diagnósticos que confirmen la versión viralizada en redes sociales, pero mantiene protocolos activos y coordinación nacional para garantizar condiciones óptimas en la zona turística

Fuente: Infobae
16/06/2025 09:06

Emergencia por lluvias en el departamento de Nariño: hay tres municipios afectados y la vía al mar permanece bloqueada

Las intensas precipitaciones en la costa Pacífica nariñense provocaron deslizamientos, inundaciones y el cierre total de la carretera entre Pasto y Tumaco. No se reportan heridos ni fallecidos, según información preliminar

Fuente: Infobae
16/06/2025 08:16

Viña del Mar: calidad del aire este 16 de junio de 2025

Estas son algunas sugerencias a considerar para el estado actual de la calidad del aire

Fuente: Infobae
15/06/2025 09:13

Adiós a la Patrulla Águila: el grupo acrobático del Ejército del Aire se despide de los cielos con una exhibición en el Mar Menor

Los seis aviones de la patrulla han volado por última vez tras cuatro décadas de acrobacias. El jefe del Ejército del Aire ha prometido que, "en el futuro", España volverá a contar con una patrulla acrobática

Fuente: Infobae
15/06/2025 08:15

Estatus de la calidad del aire en Viña del Mar este 15 de junio de 2025

El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) toma en cuenta cinco fases: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia

Fuente: Infobae
14/06/2025 21:05

Perro que creció en el mar se adapta poco a poco a la vida en tierra firme tras mudanza

Usuarios en redes reaccionaron con asombro al ver que el canino no sabía caminar en tierra firme tras varios años en el océano

Fuente: Infobae
14/06/2025 13:29

Dina Boluarte desde Francia: presidenta confirmó que el Perú suscribirá el llamado "Tratado de Alta Mar"

El acuerdo entrará en vigor 120 días después de que sea ratificada por 60 estados, pero hasta la fecha solo 33 lo han hecho

Fuente: La Nación
14/06/2025 11:36

Cuántos trabajadores migrantes contrató Donald Trump en los últimos 20 años: para Mar-a-Lago y más

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contrató trabajadores migrantes en su primer y segundo mandato, a través de visas temporales. Según trascendió, esos empleos continúan vigentes en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, y en la bodega de vinos que posee en Virginia, mientras endurece las medidas migratorias en todo ese país.Qué dijo Donald Trump sobre los efectos de sus políticas de inmigraciónEl jueves 12 de junio, el mandatario republicano advirtió en su perfil de Truth Social el impacto de las restricciones en los permisos migratorios y las redadas de las agencias federales en ciertas industrias, como la de agricultura o la de hotelería."Nuestros agricultores y la gente del sector hotelero y de ocio han estado afirmando que nuestra agresiva política migratoria les está quitando excelentes trabajadores con amplia experiencia, y que esos empleos son casi imposibles de reemplazar", expresó Trump en su cuenta oficial."En muchos casos, los delincuentes a los que se les permitió entrar a nuestro país, gracias a la absurda política de fronteras abiertas de [Joe] Biden, están solicitando esos empleos. Esto no es bueno. Debemos proteger a nuestros agricultores, pero sacar a los delincuentes de EE.UU. ¡Se avecinan cambios!", continuó.A su vez, Forbes reveló recientemente que el presidente estadounidense utilizó los programas de visas temporales para contratar a al menos 1880 trabajadores migrantes en seis empresas de sus dependencias y propiedades de Mar-a-Lago, cuatro clubes de golf y la bodega que posee en Virginia, desde 2008. De ellos, 382 corresponderían a su primer mandato en la Casa Blanca, entre 2017 y 2021. Los datos que aportó la publicación hicieron referencia a informes del Departamento de Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés).Este 2025, la Organización Trump compartió al menos 31 vacantes para empleados temporales en los viñedos de Virginia, en puestos disponibles desde febrero pasado al próximo octubre. Entre las ofertas, se incluyeron para trabajadores agrícolas (por 15,80 dólares la hora), camareros, dependientes, amas de llaves y cocineros (por entre US$14,17 y US$23,01 la hora).Las visas de trabajo temporal que utilizó el equipo de Donald TrumpEl medio mencionado detalló que los puestos de empleo cubiertos por el presidente republicano en sus empresas se administraron a través de las visas H-2A, para trabajadores agrícolas temporales, destinados a actividades laborales en la bodega de Virginia; y las H-2B, para trabajadores temporales no agrícolas, en la industria hotelera de Florida.Estos permisos migratorios requieren, en ambos casos, de la evidencia de que no se posee suficiente mano de obra estadounidense para realizar el desempeño, ya sea por disposición, cualificación o disponibilidad.Una vez presentada la solicitud al DOL, el proceso queda a cargo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y, finalmente, del Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés), organismo que emite las visas en el extranjero.Los peticionarios también deben solicitar una certificación laboral para cada categoría ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) y recibir su aprobación.

Fuente: Infobae
14/06/2025 08:15

Viña del Mar: calidad del aire este 14 de junio de 2025

El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) toma en cuenta cinco etapas: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia

Fuente: La Nación
14/06/2025 01:00

Mar de estrellas

Messi, Mirtha Legrand, Colapinto, Susana Gimenez y Kun Agüero no son solamente celebridades locales. También son los nombres de algunos de los pingüinos que pueden trackearse desde la plataforma de la Global Penguin Society, organización internacional dedicada a la conservación de estas aves marinas no voladoras que habitan casi exclusivamente el hemisferio sur.

Fuente: Ámbito
14/06/2025 00:00

Un restaurante donde confluyen el mar, los sentidos y la aventura

Siete Mares ofrece una experiencia sensorial única con arte y cocina de autor. Con sedes en Martínez, Victoria y Bariloche, abre su temporada frente al Nahuel Huapi.

Fuente: Infobae
13/06/2025 08:17

Estatus de la calidad del aire en Viña del Mar este 13 de junio de 2025

El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) toma en cuenta cinco etapas: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia

Fuente: Infobae
13/06/2025 08:16

Murcia dice que "mejorar" la Ley del Mar Menor no es desproteger este espacio e insta a no generar "falso alarmismo"

El consejero Juan María Vázquez defiende la actualización de la Ley del Mar Menor sin desproteger el ecosistema, mientras el PSOE critica el acuerdo PP-Vox por afectar recursos del Pacto Verde Europeo

Fuente: Infobae
13/06/2025 05:43

El doloroso planchazo de Marta Pombo al saltar al mar: "Me he aguantado las ganas de llorar"

La creadora de contenido ha compartido uno de los momentos más agridulces de su escapada a Mallorca

Fuente: La Nación
13/06/2025 00:00

El conmovedor posteo de Mar Tarrés para su pareja hospitalizada en Miami

Mariana Tarrés y su pareja, Pablo Giménez, viven momentos difíciles en Miami debido a un delicado cuadro de salud que los afecta. La noticia fue revelada por Ángel de Brito este lunes en su programa LAM (América TV), donde contó que uno de ellos debió ser internado de urgencia. En medio de esta situación, la influencer decidió volcar sus emociones en redes sociales y le dedicó a su novio un conmovedor mensaje que refleja el amor y la fortaleza con la que enfrentan esta situación.Desde su cuenta de Instagram, Mar compartió un emotivo mensaje destinado tanto a su pareja como a sus seguidores, con el que buscó transmitir tranquilidad en medio de la preocupación, pero también apeló al acompañamiento en este momento difícil. "Fuerzas mi amor, falta menos", escribió.Cabe destacar que, hace unos días, la también modelo ya había compartido otro posteo en el que expresaba su amor y apoyo a Pablo: "Te amo con mi vida, @pablo.gimenez.ok!! Fuerzas, mi amor. ¡De esta salimos juntos!".En ese mismo mensaje, aprovechó para agradecer a quienes los acompañan en este difícil momento y lanzó un pedido cargado de angustia y esperanza: "Ya les voy a ir contando todo. Solo recen o manden sus buenas energías que acá las necesitamos". Sin dudas, sus palabras conmovieron a sus seguidores, quienes no tardaron en sumarse con mensajes de apoyo."¡Vamos chicos! ¡La fe mueve montañas!"; "Estamos haciendo fuerza desde acá"; "Todo estará bien, ¡ánimos, fuerza!"; "Mucha luz y oraciones para ustedes"; "Espero que se encuentren mejor, fuerza a los dos" y "Te envío un manto de luz dorada para que pasen este momento", fueron algunos de los mensajes más frecuentes que recibieron Mariana Tarrés y Pablo Giménez por parte de sus seguidores.Qué se sabe sobre el estado de salud de la pareja de Mar TarrésEl lunes por la noche, Ángel de Brito brindó detalles en LAM (América TV) sobre el complejo estado de salud que atraviesan Mariana y su pareja en Miami. Por lo que dio a conocer, ambos fueron internados de urgencia y despertaron fuerte preocupación.Ángel De Brito explicó cómo es la situación de salud de Mar Tarrés y su novio "Tienen influenza, un virus cuyo contagio está en aumento. Ambos estarían estables y aislados en una misma habitación, pero Pablo Giménez estaría en un estado más grave, con neumonía y asistencia para respirar", comunicó el periodista en su programa y luego agregó: "La verdad es que no la están pasando nada bien. Su marido está peor, está internado en el Mount Sinai. Parece que tiene complicaciones en los dos pulmones. Intentamos hablar con ellos, pero no pudimos".Finalmente, el conductor sumó un dato que generó preocupación entre los seguidores de la pareja: "Anoche su marido se desmayó en el baño y lo llevaron de urgencia a este sanatorio. En el primer sanatorio los largaron casi sin asistencia, volvió a su casa y ahí es donde se desmayó y por eso lo llevaron a un segundo, donde quedaron internados".La pareja se encontraba en Estados Unidos por unos días de descanso cuando comenzaron a presentar síntomas compatibles con un cuadro respiratorio. Tras acudir a profesionales de la salud, se confirmó que ambos contrajeron Influenza A, una variante de gripe que, en ciertos casos, puede derivar en complicaciones severas, especialmente si no se trata de manera adecuada y oportuna. Ahora, se encuentran enfocados en su recuperación, acompañados por el cariño de sus seguidores y seres queridos.

Fuente: Infobae
12/06/2025 23:16

Detienen en Mexicali al "Parral", líder del Cártel del Mar, organización vinculada al tráfico de la totoaba

La estructura criminal se le relaciona con el Cártel de Sinaloa que opera en la entidad

Fuente: Clarín
12/06/2025 09:18

Apareció una misteriosa isla en medio del mar Caspio

El Mar Caspio es el cuerpo de agua interior más grande del mundo.Por las malas condiciones climáticas todavía no pudieron desembarcar en la isla.

Fuente: La Nación
12/06/2025 09:00

El misterio del mensaje en una botella en el mar del Norte que fue resuelto después de casi 50 años

El misterio de un mensaje dentro de una botella lanzada en el mar del Norte y encontrada en una isla sueca 47 años después, fue resuelto por el noticiero de la BBC de Escocia BBC Scotland News.Las amigas Ellinor Rosen Eriksson y Asa Nilsson encontraron la botella arrastrada por la marea a comienzos de este año. La carta húmeda y desteñida era difícil de leer, pero pudieron descifrar el nombre de Addison Runcie, el año 1978 y una dirección en la población de Cullen, en el norte de Escocia.Ahora se pudo establecer que la carta se refería al pescador James Addison Runcie, que estuvo a bordo del barco pesquero Loraley y murió en 1995. Fue escrita por su entonces compañero de tripulación Gavin Geddes, quien se sorprendió cuando le dijeron que había sido encontrada 47 años desde que la arrojaron por la borda. Las mujeres que descubrieron el mensaje en Suecia afirmaron que es "fantástico" que la fuente del misterio se haya resuelto, y la hermana de James calificó la revelación de la historia como "asombrosa".Ellinor, de 32 años, y Asa, de 55, encontraron la botella en la costa occidental de Suecia el pasado febrero. "Estaba afuera explorando las islas Väder con mi mejor amiga, Asa", contó Ellinor. "A las dos nos encanta ir en busca de hallazgos en la playa, y ese día tomamos un barco hasta Torso, la isla más norteña del archipiélago. En lo profundo de los arbustos de la isla, Asa detectó algo inusual: una botella de vidrio grueso que sobresalía del suelo".Adentro había una nota húmeda, casi ilegible. La extendieron al sol para secarla y finalmente pudieron descifrar algo del texto. La fecha completa parecía ser: "14.9.78". También pudieron distinguir un nombre y una dirección "Addison Runcie, Seatown, Cullen, Banffshire, Escocia".Ellinor dice que quedaron "completamente maravilladas" al encontrar un "mensaje real en una botella" y que se ilusionaron por averiguar la historia que escondía. Publicaron mensajes al respecto en las redes sociales con la esperanza de conocer más.Tras una inspección más detallada, también pudieron descifrar las letras "es" antes del nombre Addison Runcie, así como el número 115 al frente de la dirección. BBC Scotland News pudo establecer que James Addison Runcie vivió en esa dirección de Seatown en la población de Cullen en aquella época -las letras "es" correspondían al final del nombre James- y empezó a investigar más.Jane Worby, de 78 años, que ahora vive en esa casa, expresó que era "agradable conocer un poco de historia" cuando se enteró del asunto. "Te atrapa la imaginación", comentó sobre el mensaje en la botella. "Casi que me provoca hacerlo yo también".James Runcie, conocido localmente como Peem, murió en 1995 a la edad de 67 años. La historia tomó un giro inesperado cuando hablamos con Gavin Geddes, uno de los antiguos compañeros de tripulación del barco Loraley, que había zarpado del puerto pesquero de Peterhead."Tan pronto vi la carta, pensé que definitivamente era mi letra", expresó Gavin, de 69 años. El hombre, que vive a pocos kilómetros de Cullen en Rathven, aseguró que recordaba haber escrito el mensaje, e incluso lo comparó con un escrito en su propia letra para confirmarlo.Arrojaron "un par de botellas" por la borda, y querían que una de ellas fuera la de James Runcie. "Lanzamos una por Jim y es la única que se encontró en 47 años", señaló. "Ahora por lo menos tenemos una respuesta".Por casualidad, la hermana de Runcie, Sandra Taylor, de 83 años, se encontraba visitando su pueblo natal de Cullen y quedó asombrada cuando le contaron la historia del descubrimiento en Suecia. "Es absolutamente increíble", comentó."Estar meciéndose en el mar durante 40 y tantos años para terminar de repente en la costa, es increíble", enfatizó. "El nombre y la dirección significan que definitivamente era él. Toda mi familia se dedicaba a la pesca, y para Jim no existía nada más que el mar. Fue un pescador toda su vida".Cuando se le preguntó qué hubiese pensado su hermano mayor de todo esto, contestó: "Se hubiera partido de la risa, lo hubiera encontrado difícil de creer. Se hubiera servido un trago y dicho 'salud'".En Suecia, Ellinor y Asa valoraron enormemente que se hubiera descubierto de dónde venía el mensaje. "Es una historia tan cálida y fantástica", afirmó Ellinor. "Encontrar un mensaje en una botella de alguien tan distante, en un helado día de febrero, lejos en una remota isla con tu mejor amiga, es realmente mágico".Explicó que si hubieran sabido el desenlace de la historia, habrían tratado de conservar la botella también. "Yo misma vengo de una familia de pescadores y estoy absolutamente enamorada del mar, y paso mi tiempo en las islas buscando tesoros", contó."A Asa y a mí nos encantaría absolutamente ir a Cullen algún día, para hablar sobre la botella y la historia, y conocer su hermosa costa y comunidad". "Estamos realmente maravilladas con todo esto".*Por Ken Banks

Fuente: Infobae
12/06/2025 08:17

Calidad del aire en Viña del Mar este 12 de junio de 2025

Estos son algunos consejos a considerar para el estado actual de la calidad del aire

Fuente: Clarín
12/06/2025 07:00

Ice Beach: la increíble playa donde se juntan el mar, la arena y la nieve

Los turistas llegan para observar este curioso fenómeno natural.Solo se puede ver en enero y febrero, en el invierno del hemisferio norte.

Fuente: La Nación
12/06/2025 04:00

Triunfa en Polonia: el chef patagónico que participó de un concurso de televisión y se luce con sus platos de mar

Entre los recuerdos de la infancia de Martín Giménez Castro (42) están los fines de semana que pasaba cocinando con su papá en Cipolletti, portal de la Patagonia. Entre ravioles de ciervo, hongos y conejo al romero, Martín absorbía como una esponja los consejos de su papá, quien lo impulsó a cruzar fronteras."No quería ser un parrillero, quería ser un chef", dice Martín desde Varsovia, capital polaca, la ciudad a la que llegó por amor y que lo recibió como una celebridad. Después de una pasantía con Mauro Colagreco en el icónico Mirazur italiano trabajó en el Marco Beach Ocean Resort Florida, un complejo 5 estrellas. Allí conoció a Marta, una joven que participaba de un programa work&travel. El flechazo fue instantáneo. El argentino y la polaca se casaron en Estados Unidos y al tiempo se trasladaron a Mokotow, un barrio tranquilo cerca del centro, donde tuvieron a sus hijas Martyna y Mia. Y también abrieron dos restaurantes, Tuna y Ceviche. "Hoy ya soy uno más, me costó el idioma, pero lo pude aprender", comenta Martín, flamante ganador del Primer Premio de la Revista Forbes en la categoría Mejor Restaurador, un término que refiere al dueño, chef, director y alma mater de un restaurante.En Polonia ya era conocido, no solo por integrar las recomendaciones de la Guía Michelin (2024), sino por consagrarse en el concurso Top Chef, el programa de TV similar a Master Chef pero con un formato dedicado exclusivamente a chefs profesionales. Ese impulso lo posicionó y también le regaló uno de los momentos más emotivos de su vida: la producción llevó en secreto a sus padres a presenciar la final en vivo en el estudio. "Todavía hoy me acuerdo de esa sorpresa y se me pone la piel de gallina", dice.Esa noche el programa perforó sus propios picos de rating. Martín se lució con un menú de pasos imbatible que rendían homenaje a su papá. Entre las opciones, cocinó sorrentinos rellenos de salmón. "Los sorrentinos son puro patrimonio argentino, son un orgullo nacional", dice sobre este tipo de pastas que ahora rellena también con cangrejo. El jurado no dudó en postular al lomo con foigrass y al pulpo con ensalada de papas que, a pura memoria emotiva de su infancia, Martín replicó frente a las cámaras. Con el tiempo, buscó separarse del bife de chorizo y las empanadas. Ahora su carta está basada en pescados y mariscos, maridados con vinos argentinos. Bianchi y Catena Zapata son algunas de las bodegas locales presentes en Tuna, ubicado frente al río Vístula, el más importante de Polonia. Ceviche, en tanto, está ubicado a pasos del Palacio de Cultura y Ciencia. En la puerta ostenta la certificación Bib Gourmand, que otorga la guía Michelin a las mejores propuestas que se destacan por la relación precio - calidad.Mientras sus hijas le imploran por milanesas típicas de Argentina, Martín les cumple el deseo y, al mismo tiempo, las alienta a entrenar un deporte nacional polaco: la recolección de hongos. "Este país es como un bosque gigante, hay variedades durante todo el año. Adquieren categoría de patrimonio cultural. Salimos con canastas que vuelven llenas de morillas, gírgolas, boletus, chanterelles. Los secamos y los guardamos para el invierno. Es una tradición", señala el chef que, hace dos semanas, recibió a Gonzalo Aramburu en la cocina de Tuna y armaron un menú de once pasos a cuatro manos.Aramburu ostenta en Buenos Aires dos estrellas Michelin y dio cuenta de su prestigio junto a Giménez Castro en el ciclo Cena con Amigos. Este maridaje contó con el apoyo del Polish Tourism Organisation. "A Gonzalo lo quiere conocer todo el mundo. Fue una oportunidad enorme para mostrarle platos típicos polacos, el tipo de pesca que trabajamos, como la anguila, la perca, el lucio y el atún rojo, cuyas piezas superan los 50 kilos", dice con cierta nostalgia. De la Escuela Internacional Islas Malvinas de Mendoza, donde se formó inicialmente, a la capital de Polonia, donde se consagró, Giménez Castro sueña con volver al país: "En Argentina no me conoce nadie. Me encantaría armar algo allá y que mis hijas prueben lo mejor de la cocina local", asegura Martín, a más de 13 mil kilómetros de su casa natal.

Fuente: Clarín
12/06/2025 00:00

La picante crítica de Lilita Carrió por el armado en la Provincia: "Para tener de jefa a Karina Milei me suicido en Mar Chiquita"

La líder de la Coalición Cívica apuntó contra el Gobierno y el macrismo, que trabajan en una alianza electoral bonaerense. A su vez, fustigó al Triángulo de Hierro.La compasión por Cristina Kirchner y su familia.

Fuente: Infobae
11/06/2025 21:00

Rafael López Aliaga apoya vacancia de Dina Boluarte por "traición a la patria" al firmar Tratado de Alta Mar, no por cirugías plásticas

El alcalde de Lima sostuvo que el debate sobre la destitución presidencial no debe enfocarse en las intervenciones estéticas secretas de Boluarte, sino en la firma que ella plasmó en Francia

Fuente: Infobae
11/06/2025 19:54

Unoc3: Colombia anunció la creación de una nueva reserva marina para proteger arrecifes de coral en el mar Caribe

La medida amplía a 3.800 kilómetros cuadrados la superficie nacional bajo protección, en una zona reconocida por su riqueza y diversidad biológica

Fuente: Infobae
11/06/2025 17:17

Exministros y exviceministros de RR.EE. descartan que el 'Tratado de Alta Mar' afecte la soberanía del Perú

En un documento conjunto, los exfuncionarios indicaron que no existe afectación alguna a la soberanía nacional, ya que el tratado se aplica exclusivamente a zonas ubicadas fuera de las 200 millas náuticas

Fuente: Infobae
11/06/2025 12:25

Juan Carlos Castro defiende Tratado de Alta Mar: "Combate la depredación de buques de China, que incluso afectaron nuestra soberanía"

El titular del Ministerio del Ambiente se refirió a las críticas hacia la adhesión anunciada por la presidenta Dina Boluarte en Francia, la misma que incluso le valió la presentación de una denuncia penal por traición a la patria

Fuente: La Nación
11/06/2025 12:00

Qué se sabe del estado de salud de Mar Tarrés en Miami

Mariana "Mar" Tarrés y su novio Pablo Giménez fueron hospitalizados de urgencia durante el fin de semana luego de presentar un cuadro de influenza. Después del comunicado que publicó la influencer en su cuenta de Instagram y lo que anunció Ángel de Brito mediante la pantalla de LAM (América TV), ella volvió a dirigirse a sus seguidores y reveló cómo avanza su situación. Qué se sabe sobre el estado de salud de Mar TarrésLa influencer y su novio contrajeron influenza. Sin embargo, el cuadro de él fue más grave y tuvo que ser internado de urgencia en el sanatorio Mount Sinaí de Miami. Por ese motivo, ella también fue aislada para evitar una propagación de contagios y controlar su propia salud. El lunes, Tarrés posteó una foto junto a su pareja y explicó que Giménez atravesaba un cuadro complejo, por lo que pidió a sus fans que "recen" por ellos. En un reciente video que subió este lunes, Tarrés se mostró con su novio en la sala del sanatorio. De esa manera reveló cómo continúa su estado de salud. "Ni el filtro me ayuda con esta cara de influenza. Pero acá el señor está mejorando. Puse un filtro porque estamos demacrados mal. Acá estamos evolucionando, cuídense porque hay mucha influenza. A nosotros nos agarró acá en Miami, pero no sabemos si la trajimos desde Argentina o nos la agarramos acá. Cuídense porque sé que en Argentina hay un montón. No es joda, es difícil pasarla, así como el Covid-19. No la minimicen", expresó y luego aclaró: "El que está internado es él, yo estoy aislada con él por la influenza. El internado es él, yo todavía no, gracias a Dios". Y luego agregó: "A los primeros síntomas consulten al médico, porque Pablo se desmayó porque oxigenaba muy bajo. Casi que no la cuenta".Qué le pasó al novio de Mar Tarrés en MiamiFue Ángel de Brito desde el sillón de LAM que contó: "Su marido está peor, está internado en el Mount Sinaí. Parece que tiene complicaciones en los dos pulmones. Intentamos hablar con ellos, pero no pudimos".Ángel De Brito explicó cómo es la situación de salud de Mar Tarrés y su novio "Anoche su marido se desmayó en el baño y lo llevaron de urgencia a este sanatorio. En el primer sanatorio los largaron casi sin asistencia, volvió a su casa y ahí es donde se desmayó y por eso lo llevaron a un segundo, donde quedaron internados", concluyó el periodista de espectáculos.Qué hacía Mar Tarrés en MiamiLa influencer y su novio arribaron a la famosa ciudad de Florida la semana pasada, con el fin de comprar ropa para su emprendimiento comercial. Además, se regalaron unos días de relax por las playas del destino turístico; sin embargo, todo eso cambió cuando contrajeron influenza.

Fuente: Infobae
11/06/2025 08:17

La exconcejal de Vilassar de Mar (Barcelona) investigada por una gincana sexual señala a la empresa

Montse Gual, exconcejal de Juventud en Vilassar de Mar, enfrenta investigación por gincana con contenido sexual, derivando responsabilidad a la empresa organizadora y solicitando nuevas declaraciones de los técnicos municipales

Fuente: Infobae
11/06/2025 08:15

Calidad del aire en Viña del Mar este 11 de junio de 2025

Estas son las restricciones aplicables para el actual estado de la calidad del aire

Fuente: Infobae
10/06/2025 23:18

Expresidente de la SNI corrige a la actual gestión sobre tratado de Alta Mar: "Textualmente dice que es fuera de las 200 millas"

Jesús Salazar se refirió al comunicado firmado por la Sociedad Nacional de Industrias, donde advierten una presunta pérdida de soberanía

Fuente: Infobae
10/06/2025 17:26

Tratado de Alta Mar: ¿Qué falta para que se aplique el acuerdo que firmó Dina Boluarte en Francia?

La mandataria suscribió un acuerdo internacional que ha sido criticado por diversos sectores del Congreso de la República, y de la política en general. Sin embargo, su sola firma no es suficiente para que entre en rigor

Fuente: Infobae
10/06/2025 16:08

Congresistas sabían que Dina Boluarte iba a firmar tratado de Alta Mar cuando autorizaron su viaje a Francia

A pesar de que en el proyecto de ley que alcanzó el Poder Ejecutivo al Poder Legislativo se estipulaba que la firma se encontraba entre las actividades de la jefa de Estado, algunos políticos ahora se muestran en contra

Fuente: Infobae
10/06/2025 16:05

Polémica entre Vicky Dávila, María del Mar Pizarro y Lina Garrido por supuestas amenazas de Iván Mordisco: "Extraño y confuso"

La congresista del Pacto Histórico cuestionó que un miembro de inteligencia militar compartiera información sensible con una civil, en referencia a la denuncia de la precandidata Vicky Dávila, pero Garrido le contestó

Fuente: La Nación
10/06/2025 12:00

Dieron a conocer el estado de salud de Mar Tarrés y su novio tras ser internados de urgencia en Miami: "Recen"

Mariana Tarrés y su novio, Pablo Giménez, atraviesan un complejo estado de salud mientras se encuentran en Miami. Así lo dio a conocer Ángel De Brito el lunes desde el sillón de LAM (América TV) y explicó la razón de por qué tuvieron que internar de urgencia a uno de ellos. Más tarde, la influencer compartió un posteo en sus redes sociales y aclaró la situación."Tienen influenza, un virus cuyo contagio está en aumento. Ambos estarían estables y aislados en una misma habitación, pero Pablo Giménez estaría en un estado más grave, con neumonía y asistencia para respirar", comunicó De Brito en su programa. Y luego agregó: "La verdad es que no la están pasando nada bien. Su marido está peor, está internado en el Mount Sinai. Parece que tiene complicaciones en los dos pulmones. Intentamos hablar con ellos, pero no pudimos". "Anoche su marido se desmayó en el baño y lo llevaron de urgencia a este sanatorio. En el primer sanatorio los largaron casi sin asistencia, volvió a su casa y ahí es donde se desmayó y por eso lo llevaron a un segundo, donde quedaron internados", concluyó el periodista de espectáculos. Ante la preocupación de sus seguidores y para llevar tranquilidad al resto de sus cercanos, Tarrés publicó en Instagram una foto junto a su novio desde las playas de Miami y le dedicó unas palabras de aliento. "Te amo con mi vida Pablo. Fuerzas mi amor de esta salimos juntos", escribió y luego mencionó a las personas que en este momento le tendieron una mano: "Gracias Jackie Pato [madre del corazón de Morena Rial], gracias Romina Garbarino por estar en estos momentos que estamos solos en Miami". Por último, la influencer le habló a sus seguidores y les pidió que los tengan en sus pensamientos: "¡Ya les voy a ir contando todo! Solo recen o manden sus buenas energías que acá las necesitamos".Horas después de ese posteo, Giménez le agradeció a todos los usuarios por los mensajes de cariño y anunció: "Ya mejorando. Gracias a todos y en especial a la gran mujer que me acompaña y me cuida. Te amo". Mar Tarrés se emocionó con la ayuda de Jackie PatoAdemás, en las historias de la red social antes mencionada, Tarrés publicó una foto de su amiga Garbarino, que la acompaña en estos momentos. "Bella persona, incondicional, en las buenas y más en las malas. Te quiero". Asimismo, subió un video con Jackie Pato en donde mostró que la mujer le acercaba bolsas con pertenencias: "Me vino a traer unas cosas porque cuando uno está internado se queda. Yo nunca estuve internada. Me hiciste llorar, me hiciste emocionar, de ver que todavía hay gente buena. Ya sos una amiga para mí, gracias", le dijo la influencer. En cuanto a la reacción de sus seguidores, en la sección de comentarios de su primer posteo, Mar Tarrés recibió miles de mensajes de cariño y deseos de una pronta recuperación, como: "Bendiciones"; "Le voy a pedir a la Virgen de Lourdes"; "Fuerza, se los quiere"; "La fe mueve montañas, estamos haciendo fuerza desde acá"; "Todas las buenas energías para ambos" y "Todo estará bien". Cabe recordar que ambos viajaron a Miami no solo para descansar, sino para comprar ropa que luego la influencer ofrecerá en su nuevo emprendimiento comercial. Sin embargo, contrajeron gripe A y sus planes cambiaron por completo.

Fuente: Infobae
10/06/2025 08:16

Reporte del aire en Viña del Mar este 10 de junio de 2025

Estas son algunas sugerencias a considerar para el estado actual de la calidad del aire

Fuente: Infobae
10/06/2025 07:01

Aagesen tacha de "gran irresponsabilidad" la modificación de la Ley del Mar Menor

La ministra Sara Aagesen defiende la preservación del Mar Menor ante el retroceso legislativo propuesto por PP y VOX, destacando la importancia de un Plan de Actuaciones conjunto con la Comunidad murciana

Fuente: Perfil
10/06/2025 01:00

El futuro político de Cristina Kirchner, azotado por un mar de versiones, rumores y conjeturas

En el pase que comparten en la noche de Bravo TV, el conductor de "QR" reflexionó con su colega de "Comunistas" sobre el desafío que supone tanto para el periodismo como para el público entender el presente de la expresidenta, en una jornada marcada por la circulación de especulaciones respecto de un presunto inminente pronunciamiento de la Corte Suprema en la causa Vialidad. Leer más

Fuente: Infobae
09/06/2025 20:38

Tratado de Alta Mar desata un intenso debate en Perú: Gremios rechazan acuerdo que impactaría a un sector clave para la economía del país

Adhesión en riesgo. El reciente acuerdo firmado por el Perú en Niza enfrenta rechazo por posibles afectaciones sobre la soberanía nacional, según denuncian gremios empresariales

Fuente: Infobae
09/06/2025 20:27

Denuncian a Dina Boluarte por traición a la patria tras firmar tratado de Alta Mar

Periodista interpuso una denuncia penal contra la jefa de Estado al considerar que la reciente suscripción no solo es una "afectación directa a la soberanía marítima nacional", sino que colisiona con lo estipulado en la Constitución

Fuente: Infobae
09/06/2025 19:11

Dina Boluarte firmó el 'Tratado de Alta Mar': ¿qué es, qué significa para el Perú y por qué lo vinculan con pérdida de soberanía?

El canciller Elmer Schialer confirmó que la mandataria ya suscribió el acuerdo y se refirió a los rumores de que ello signifique la entrega de dominio marítimo nacional

Fuente: Infobae
09/06/2025 17:49

Qué dijo el Príncipe Guillermo del mexicano José Luis Ceseña, un héroe de la conservación en el Mar de Cortés

Después de 35 años de pesca furtiva, el ahora capitán protege a las especies endémicas de uno de los ecosistemas más ricos del mundo

Fuente: Infobae
09/06/2025 16:35

Dina Boluarte ya firmó el 'Tratado de Alta Mar' en Francia, anuncia el Canciller Elmer Schialer

El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que las afirmaciones sobre una pérdida de soberanía sobre el Mar de Grau son "irresponsables" y "electoreros"

Fuente: La Nación
09/06/2025 13:00

Crearon un plástico ecológico: se disuelve en agua de mar después de unas horas

Investigadores japoneses han desarrollado un plástico que se disuelve en agua de mar en cuestión de horas, lo que supone una posible solución a una lacra moderna que contamina los océanos y daña la fauna.Aunque los científicos llevan mucho tiempo experimentando con plásticos biodegradables, los investigadores del Centro RIKEN para la Ciencia de la Materia Emergente y la Universidad de Tokio afirman que su nuevo material se descompone mucho más rápidamente y no deja rastro residual.En un laboratorio de la ciudad de Wako, cerca de Tokio, el equipo demostró que un pequeño trozo de plástico desaparecía en un recipiente con agua salada después de agitarlo durante una hora.Aunque el equipo aún no ha detallado ningún plan de comercialización, Takuzo Aida, director del proyecto, afirma que su investigación ha despertado un gran interés, incluso en el sector de los envases.Científicos de todo el mundo se apresuran a desarrollar soluciones innovadoras a la creciente crisis de los residuos plásticos, un esfuerzo defendido por campañas de concienciación como el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebró el 5 de junio.Según las previsiones del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la contaminación por plásticos se triplicará de aquí a 2040, con lo que cada año se verterán entre 23 y 37 millones de toneladas métricas de residuos en los océanos de todo el mundo."Los niños no pueden elegir el planeta en el que vivirán. Es nuestro deber como científicos asegurarnos de que les dejamos el mejor entorno posible", afirmó Aida.Igual de resistente que el plástico comúnSegún Aida, el nuevo material es tan resistente como los plásticos derivados del petróleo, pero se descompone en sus componentes originales cuando se expone a la sal. Esos componentes pueden ser procesados posteriormente por bacterias naturales, evitando así la generación de microplásticos que pueden dañar la vida acuática y entrar en la cadena alimentaria.Como la sal también está presente en el suelo, un trozo de unos cinco centímetros se desintegra en tierra tras más de 200 horas, añadió.El material puede utilizarse como el plástico normal cuando se recubre y el equipo está centrando su investigación actual en los mejores métodos de recubrimiento, dijo Aida. El plástico ecológico no es tóxico ni inflamable y no emite dióxido de carbono, añadió.Reuters

Fuente: Perfil
09/06/2025 12:54

ONGs ambientales le piden a Milei que Argentina ratifique el Tratado conservacionista de Alta Mar

Aprovechando la presencia del presidente argentino en esta cumbre ambiental, un grupo de organizaciones conservacionistas le reclamó al gobierno argentino que avance en la ratificación del Acuerdo sobre la conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina. Leer más

Fuente: Infobae
09/06/2025 08:15

Viña del Mar: calidad del aire este 9 de junio de 2025

El país tiene 8 de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, según IQ Air

Fuente: Infobae
09/06/2025 03:44

El empresario chino multado por capturas ilegales y daño ambiental denunció al Consejo de Pesca: quiere "cuota" de merluza negra, la especie más valiosa del Mar Argentino

Liu Zhijiang, dueño de la empresa sancionada en 2024, denunció por supuesto pedido de coimas al cuerpo que integran funcionarios del ejecutivo nacional y cinco provincias. Lo auspicia el abogado Fernando Burlando

Fuente: Infobae
08/06/2025 08:16

Calidad del aire en Viña del Mar este 8 de junio de 2025

Estas son las medidas que se aplican para el actual estado de la calidad del aire

Fuente: La Nación
08/06/2025 06:36

Los nuevos barrios privados que combinan mar, campo y hasta viñedos en el sur de Mar del Plata y Chapadmalal

MAR DEL PLATA.- Frondosos bosques, acantilados y mar. A un puñado de kilómetros, nada más, un entorno rural y el contexto de verdes incluye hasta vides, una de las flamantes y exitosas incorporaciones de estas tierras, a unos pasos de las playas. Esa variedad de paisajes naturales, esa riqueza de imágenes y entorno, se convirtió durante estos últimos años en imán para turistas, cada vez más de nuevos residentes y a la par, los ambiciosos y proyectos inmobiliarios sobre el extremo costanero sur de Mar del Plata. Todo en ese anillo más próximo a ese paraíso natural en que se ha convertido Chapadmalal.La ola que tomó fuerza a fines de la década pasada, se hizo algo más visible en período de pandemia y se potenció durante estos últimos años, comenzó con una mayor y creciente demanda para la construcción de viviendas particulares, en algunos casos proyectos multifamiliares con formato de cabañas pensadas para viajeros, y encuentra hoy su cresta briosa con desarrollo de barrios privados.Así está la tabla de precios de la construcción en junio 2025Al menos dos nuevos emprendimientos, Olas Chapadmalal y Pueblochapa, ya están en marcha, con sus primeros pasos, como continuidad en cercanías de esas playas de una multiplicación también en el sur del distrito pero tierras adentro, en casi todos los casos a no más de 3000 metros de la costa atlántica.Un informe del municipio de General Pueyrredón al que accedió LA NACION confirma que hasta el primer bimestre de este año, último corte de este relevamiento, Mar del Plata registraba urbanizaciones cerradas.La discriminación de esa oferta, que apunta al segmento de mayores ingresos, delata preferencias: en esa zona sur se concentran 41 de los 45 proyectos multifamiliares y más de la mitad de los lotes unifamiliares: 5450 de los 7938 que se encuentran bajo la modalidad de countries.Qué es una "casa contenedor": se vende en Mercado Libre y se puede pagar en cuotasUno a uno, los proyectos en marchaPor allí ya prosperó, casi pionero en términos de cercanía con ese frente de playas, Barrancas de San Benito, un club de campo. Aunque pionero, algo más al sur, fue Marayuí, próximo al frente sur de Chapadmalal. Tiene su casona histórica, decenas de casas, cursos de agua que atraviesan el barrio y una de las canchas de golf más exquisitas de la zona.Olas Chapadmalal se lanzó a comienzos de este año. Son algo más de 100 hectáreas plenas de vegetación añosa en la estratégica intersección de la ruta 11 con la flamante Circunvalación, una reciente obra del gobierno bonaerense que permite una salida directa a troncales como la avenida Jorge Newbery y la avenida Antártida Argentina.Es una apuesta personal de Fernando Aguerre, empresario pero por sobre todo, surfista. Es marplatense, presidente de la Federación Internacional de Surf (ISA) y como tal, un apasionado del mar. Lo tiene a 150 metros de uno de los límites de este predio con 350 lotes desde 1300 hasta casi 2500 m². "Los barrios en general tiene parcelas de 600 a 800 m², lo que le aporta a este proyecto el plus de baja densidad", comentó Manuel Ladanaj, de la inmobiliaria Robles Casas & Campos, que comercializa este producto.Cuánto cuesta construir una casa "barata" de 80 metros cuadrados en junio 2025"Lo que proponemos no se parece a nada porque contra proyectos que son tierras peladas lo que tenemos en Olas es un bosque de 75 años y el que tiene menor densidad por hectárea de todo lo que hay por aquí", dijo Aguerre a LA NACION y destacó que ya están en marcha las obras iniciales de lo que le gusta llamar "comunidad oceánica". "Olas es un estilo de vida", asegura. Salieron al mercado y pronto llegaron a las primeras 60 ventas. Advierten una importante presencia del segmento joven entre los interesados, afines con este perfil que intenta imprimirle Aguerre desde su historia personal. Los valores, confirma Ladanaj a LA NACION, rondan los US$100/m².Ese extremo de la ciudad presenta una carencia importante: por ahora está lejos de las últimas terminales de las redes de gas y cloacas. La primera, en este caso puntual, se da por segura a partir de una inversión de los propios desarrolladores. La segunda, al igual que la mayoría de los barrios cerrados del distrito, se resuelve con una planta propia dentro del predio. Pueblochapa está sobre el otro frente de Chapadmalal. Casi frente a la ubicación de Marayuí, a unos 2,5 kilómetros de la colonia turística de Chapadmalal y unos 1300 metros de Playa Redonda, la oferta de mar más próxima. Son otras 110 hectáreas que en algún tiempo tuvieron explotación ganadera y que ahora se proponen como tierra fértil para el desarrollo de una idea también distinta dentro del segmento de barrios privados: al mix del entorno que combina mar y campo suma otro, que es el de ofrecer al frente un sector abierto a toda la comunidad, complemento de la privacidad y exclusividad del resto del predio. "Plantea un formato más integrador a las necesidades de la zona, sin alambrados en el frente, con 820 metros de vides como primera imagen un primer pórtico de acceso con seguridad pero sin barreras", explicó Ezequiel Lorenzo, de la firma Espatolero & Lorenzo, de larga trayectoria en la ciudad y ya con experiencia en barrios privados tradicionales como Casonas del Haras, en la zona de la avenida Jorge Newbery, sobre cuyas márgenes abundan este tipo de desarrollos.Así está la tabla de precios de la construcción en junio 2025Como parte de la propuesta que combina mar, campo y viñedos, el proyecto prevé movilizar una inversión superior a los US$20 millones en los próximos tres años. En este sentido, se prevé que las inversiones individuales que movilizará Pueblochapa tendrán un impacto central en la economía regional, por ejemplo, en los cerca de US$140 millones que se volcarán a la compra de materiales para la construcción en los corralones de la zona de aquí a 2030. En el estudio Pacífica Arquitectura han confiado el diseño, con trazos afines a la idea de descanso y sector comercial, que estará abierto a todo público, con gastronomía -dan por confirmado allí un espacio del destacadísimo restaurante marplatense Sarasanegro-, coworking y un gimnasio, entre otras propuestas. Esta etapa de preventa dispone de 543 lotes que se reparten en tres modelos: parcelas básicas de 600 m², quintas de 800 m² y chacras que van desde 1200 a 2200 m². Estos dos últimos con un régimen distinto, según explica Lorenzo: más cerca del acceso y con un solo nivel de seguridad. "La preventa ha funcionado muy bien, mejor de lo que esperábamos", remarcó.Se ofrecen desde US$62.000 que se pagan con un anticipo al contado de 40% y el saldo en 36 meses, que es el plazo establecido para entrega al propietario. Durante ese período queda habilitado a participar del proceso de parquización y forestación de su lote, siempre bajo un reglamento de paisaje que supervisa el reconocido estudio Carlos Thays. Por allí habrá pinos, álamos y eucaliptus. Recién en 2027 comenzarían las primeras viviendas.La inclusión de un viñedo, casi a modo de fachada del barrio, no asoma como un detalle meramente estético. A unos pocos kilómetros de Pueblochapa, también con frente sobre la misma calle 749, se encuentra Costa y Pampa, la primera experiencia vitivinícola en este distrito que llegó de la mano de Trapiche. La idea es que el desarrollo inmobiliario también tenga su propio vino y etiqueta.

Fuente: Infobae
08/06/2025 00:00

Bruselas quiere blindar el Mar Negro, la región que Putin quiere convertir en un 'lago ruso': ¿Por qué es tan importante su control?

Esta región se ha convertido en el tablero de batalla desde la invasión rusa y su control total por parte de Moscú sería un escenario indeseable para la seguridad europea

Fuente: La Nación
07/06/2025 16:36

En medio del mar: la autopista de EE.UU. que es considerada de las más lindas y es "imposible" de creer

Cada trayecto entre ciudades de Estados Unidos ofrece paisajes únicos y dignos de postal. Un ranking situó a una autopista de Florida entre las más lindas y está ubicada sobre un territorio costero. ¿Cuáles son sus peculiaridades y por qué es considerada tan increíble?El recorrido de la autopista Overseas Highway, en FloridaHellotickets publicó un listado de los "Viajes por carretera más espectaculares de Estados Unidos" y mencionó entre las primeras la autopista Overseas Highway, en el Estado del Sol. Este trayecto de 182 kilómetros (113 millas) conecta la ciudad de Miami con Key West y atraviesa más de 40 islas con paisajes emblemáticos, como los Cayos de Florida.A través del Puente de las Siete Millas, esta estructura se eleva sobre el mar para dar acceso al archipiélago, uno de los puntos más turísticos del país. Así, la plataforma la calificó como una "carretera flotante". "Está construido sobre hermosas aguas turquesas del océano", señaló la descripción del sitio web.La ruta en carretera ofrece paradas turísticas que son casi obligatorias, como el Santuario Marino Nacional en los Cayos de Florida, el Parque Estatal John Pennekamp Coral Reef o la Mallory Square, en Key West, con atardeceres deslumbrantes.Además, los visitantes pueden realizar diversas actividades en su trayecto, como hacer recorridos en bici por las zonas habilitadas o practicar pesca en las áreas permitidas; así como otras actividades acuáticas como el snorkel.Cómo es el Seven Mile Bridge, uno de los puntos turísticos emblemáticos de FloridaEl característico Puente de las Siete Millas, uno de los más largos de Estados Unidos, protagoniza la entrada a los Cayos de Florida y siembra una conexión entre Marathon y Little Duck. Pero también conforma un destino turístico en sí mismo y atrae a miles de visitantes, con sus vistas como uno de sus principales atractivos.Los amaneceres y atardeceres se vuelven protagonistas en su visión panorámica entre el océano Atlántico y el Golfo de México, mientras se pueden observar las innumerables especies marinas que viven en sus aguas. Construido en su completitud en 1980, inicialmente como parte del ferrocarril internacional de Henry Flagler, fue el escenario de películas de Hollywood como James Bond o Fast & Furious 2.Además de Overseas Highway, las 10 autopistas más impactantes de EE.UU. según el ranking de la plataforma mencionada son:Pacific Coast Highway: desde el sur de California hasta la frontera con Oregon.Ruta 66: desde la ciudad de Chicago, en Illinois, hasta Santa Mónica, en California.Blue Ridge Parkway: el más largo de Estados Unidos, que conecta Waynesboro, en Virginia, con Cherokee, en Carolina del Norte.Going-to-the-Sun Road: esta ruta panorámica une la entrada oeste de Apgar Village con el acceso este de St. Mary del Parque Nacional Glacier, en Montana.The Overseas Highway: en Florida. The Loneliest Road in America: con paisajes de pueblos desolados y tranquilos, une las Destoyas y la cordillera Clan.The Million Dollar Highway: conecta dos ciudades de Colorado, Silverton y Ouray.Great River Road: atraviesa el río de Minnesota hasta llegar al Golfo de México.Hana Highway: ofrece un recorrido impactante por Maui, en Hawái.Beartooth Highway: en Montana, une Red Lodge con el Parque Nacional de Yellowstone.

Fuente: Clarín
07/06/2025 12:18

Dia del océano: las impactantes fotos de Martina Álvarez, la argentina que lucha por proteger el mar

Es buceadora, ambientalista y fundadora de Women of the Ocean.Desde la isla Bocas del Toro, Panamá, empodera a las mujeres que viven en la costa, investiga la sobrepesca de tiburones y crea contenidos para proteger la vida marina.National Geographic reconoció su trabajo.

Fuente: Infobae
07/06/2025 11:02

â? 10 pescadores desaparecidos en el mar de Pisco desde hace seis días: familiares ruegan ayuda para hallarlos

Tras casi una semana sin noticias, los familiares claman por helicópteros y mayor despliegue de autoridades para localizar a los tripulantes

Fuente: Infobae
07/06/2025 08:16

Viña del Mar: calidad del aire este 7 de junio de 2025

El país tiene 8 de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, según IQ Air




© 2017 - EsPrimicia.com