mar

Fuente: Infobae
13/11/2025 23:05

Aseguran que Martha Guzmán llamó "soberbia" a Mar Contreras por su presentación en Mentiras, El Musical

La participación de la ex habitante de La Casa de los Famosos México ha desatado opiniones divididas en redes sociales

Fuente: Infobae
13/11/2025 23:02

Así fue el impactante rescate de pescador artesanal que cayó al mar tras volcar su embarcación en Tumbes

Momentos de tensión vivieron dos pescadores artesanales al ser sorprendidos por fuertes olas, quedando uno de ellos a la deriva hasta la intervención de la Marina de Guerra del Perú, que logró rescatarlo y evitar una tragedia mayor

Fuente: La Nación
13/11/2025 18:18

Dakar 2026: la competencia en un mar de dunas, 433 vehículos anotados y casi 5000 km cronometrados

Fuera de las carreras, es uno de los días más ocupados del año para David Castera. Es cuestión de imaginar a 812 competidores intentando conocer más sobre una carrera a la que se anotaron sin saber con certeza el recorrido que tendrá. Al menos hasta hoy, un mes y medio antes de que comience el Rally Dakar 2026, cuando el director del rally raid más duro reveló las ciudades por las que pasará la 48a edición, las distancias que se van a recorrer cada día en el Reino de Arabia Saudita y los desafíos que se proponen. Entre las 96 naciones representadas, está la legión de Argentina con una veintena de anotados, respetable número a pesar de los costos para llegar a un destino distante, por lo que Castera consigue unos minutos para conversar con LA NACION y la prensa iberoamericana sobre su nueva creación, que será el centro del mundo motor entre el 3 y el 17 de enero próximos.Un vistazo al mapa muestra que este año no se internará la carrera en la sección de arena más grande del mundo, conocido como Empty Quarter por ser un cuadrante vacío de vida humana, aunque a la vez repleto de arena y dunas. "El Dakar es grande y tiene tanta fuerza con o sin el Empty Quarter", respondió el francés, ante la consulta por uno de los paisajes más enigmáticos que se transitó en casi cinco décadas de historia que tiene la competencia todo terreno, que unía la capital de Francia y la de Senegal, para dar el nombre de París-Dakar. "Al final, los pilotos están, verán los números, en autos y camiones tenemos más competidores que el año pasado y que el anterior", continuó quien fuera piloto de motos antes de dedicar su experiencia a la organización de encuentros todo terreno en los desiertos del mundo. Con toda razón lo remarca, pues la convocatoria vuelve a ser impactante, con 812 tripulantes que se reparten en 433 vehículos inscriptos. Los grandes grupos se dividen en Motos (118), Autos (81), Camiones (46), UTVs (81); además de 99 coches históricos en el Dakar Classic -reservado para regularidad- y ocho con tecnologías alternativas dentro del Dakar Future. "El Dakar tiene esta fuerza porque la trabajamos", resumió quien el responsable de expandir el legado de Thierry Sabine, creador de la carrera en 1978, iluminado por una experiencia límite en la que él mismo estuvo perdido en el desierto.La confirmación de la ruta muestra que habrá un prólogo y 13 etapas para llegar a los 7994 kilómetros por recorrer, de los cuales 4840 km serán cronometrados. Sin el gran desierto Rub Al Khali, será una propuesta diferente, que se insinúa como "equilibrada" en cuanto a los retos divididos en dos semanas. "Tendremos casi 5000 kilómetros de pruebas especiales, hace mucho tiempo que no hacemos tanto. Y hay de todo en cada etapa, con muchas piedras al inicio, luego dunas y arena", señaló el coordinador general. El campamento inicial estará en las afueras de Yanbu, ubicada en las orillas del Mar Rojo. Se continuará el viaje por los imponentes cañadones rojizos de Al-Ula, rumbo a Hail y Riad, donde el sábado 10 de enero habrá un día de descanso a mitad del recorrido. La segunda semana llevará a los nómadas por Wadi Ad-Dawasir, donde se internarán en las etapas con mayor cantidad de dunas, siguiendo por Bisha, Al Henakiyah y de regreso a Yanbu. Cada semana, tendrá una "etapa maratón refugio", en la que los pilotos y navegantes dormirán sin asistencia de sus mecánicos y deberán cuidarse entre ellos, como en los viejos tiempos.Tal vez habrá menos terreno de arena pura, pero deberán surfear en dos días que suman casi 600 km en un mar de dunas. "Es casi igual, en cuanto al nivel de dificultad, lo que significa que hemos buscado un equilibrio", añadió David Castera. Es que, con más de dos millones de kilómetros cuadrados de territorio, las oportunidades son infinitas: "A nivel de paisaje, tenemos la etapa de Al-Ula, un lugar muy lindo. Pero también una menos conocida: Wadi Ad-Dawasir, que está en bucle y es una de las más largas". En tanto, con la aparición del concepto "maratón refugio" en un campamento con equipamiento básico y nada más, se descartó continuar con las jornadas de dos días (48 horas crono) porque, técnicamente, era la misma etapa en términos reglamentarios y no podía modificarse el orden de largada de cada día. "Tuvimos un pequeño problema, sobre todo en las estrategias", contó Castera, que prefiere regresar a lo tradicional por las "vivezas" de los pilotos. "El año pasado se han detenido al final de las etapas, perdiendo tiempo de manera voluntaria para largar más atrás", refirió. Al volver al formato tradicional, explicó, "el que pierde tiempo el primer día porque salió primero, al día siguiente va a largar más atrás y no vas a perder tanto tiempo". Salir adelante en el camino obliga a estar atento a la navegación en detrimento de la velocidad, situación aprovechada por el que viene siguiendo las huellas del que pasó antes. El orden de salida de cada día se define con el resultado del día anterior, entonces quien gana hoy saldrá primero mañana y, en teoría, la tendrá más difícil. Es por eso que, en lo estratégico, los pilotos buscan evitar estas situaciones, de la manera que puedan.Argentina está bien representadaEntre tantos aventureros, la lista de argentinos se mantiene en una cantidad importante de 20 personas que van a competir al Dakar. Desde los campeones mundiales, Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini en la clase Challenger, hasta los que se lanzan a recorrer el cercano oriente sin mirar los detalles. El neuquino Santiago Rostan es uno de ellos y aseguró a LA NACION que, al no tener casa propia, alquila su vivienda y prefiere no sumar los detalles para saber lo que cuesta afrontar en esta locura deportiva: "Yo trabajo 12 horas por día y sé que de ahí tengo 8 horas para ahorrar y poder ir al Dakar y 4 horas para seguir viviendo el día a día". También estará Luciano Benavides con su KTM, recuperando rodilla y hombro tras una caída en el Rally de Marruecos, semanas atrás. Por último, entre las motos retornará el cordobés Leonardo Cola, representando a Las Higueras y con el objetivo de "terminar lo que empecé en 2020", cuando abandonó por una lesión. View this post on Instagram En la misma clase donde el matrimonio de Nico y Vale fueron coronados, se suma Augusto Sanz como navegante de la joven neerlandesa Puck Klaassen, el dúo de David Zille y Sebastián Cesana buscando más triunfos en etapas para pelear por el podio, Fernando Acosta navegando al español Oscar Ral y, debutando en estos coches, correrá Pablo Copetti con un acompañante brasileño. Además, el salteño Kevin Benavides correrá el Dakar por primera vez en cuatro ruedas, acompañado por el sanjuanino Lisandro Sisterna. "Más allá de ver mi número en otra categoría, lo importante es ver de vuelta mi número", resumió Kevin ante la consulta de LA NACION, pues históricamente corrió en motos con el #47 y ahora que corre en un Taurus T3 Max estará identificado con el #347. Casi pierde la vida en un accidente a mediados del 2024, se recuperó en tiempo récord y corrió el Dakar 2025 hasta la mitad, con la fuerza de un solo brazo. Allí tomó el camino del traspaso, dejando las motos para pasar a los autos.Otro que se recupera, en su caso de una dolencia en la espalda, es el hispano argentino Fernando Álvarez Castellano, que se anota entre la divisional Side by Side. Aquí también corre Manuel Andújar, doble ganador en cuatriciclos, haciendo debutar en esta carrera a su navegante Andrés Frini. En este grupo estará, dentro del equipo oficial de la marca Can-Am, Jeremías González Ferioli junto a Gonzalo Rinaldi. Hablando de los coches grandes y potentes, Juan Cruz Yacopini es el único anotado de Argentina hasta el momento con una Toyota Hilux, esperando la definición del navegante Bruno Jacomy ante la chance de hacer la carrera con el chileno Lucas Del Río al volante. Además, en el Dakar Classic se verá a Gastón Mattarucco navegando al colombiano Javier Vélez, así como el cordobés Benjamín Pascual vuelve a las motos eléctricas para defender el triunfo en la clase Mission 1000. A pesar de estar en un día ajetreado, con semejante lista de buena fe, el director de la carrera remarca el valor de la convocatoria desde esta parte del mundo: "Para los argentinos fueron importantes los diez años que hemos pasado en Sudamérica. La gente ha visto la cultura del Dakar, han soñado con él y cada año están luchando al frente en muchas categorías", analizó Castera.El Rally Dakar 2026 iniciará el Campeonato Mundial de Rally Raid W2RC, que tiene cinco fechas en su calendario, incluido el regreso el Desafío Ruta 40 de Argentina. "Tras un año de ausencia, es fantástico volver a formar parte del campeonato mundial", destacó David Eli, organizador local de la competencia insignia de Sudamérica, que se disputará del 24 al 29 de mayo. Este es el certamen en el que se consagraron Cavigliasso y Pertegarini tras ganar el Dakar y sumar fuerte en las siguientes competiciones. En la próxima temporada, también se visitará Portugal (marzo), dejando para el final al clásico de Marruecos (octubre) y el gran cierre con las dunas eternas del Abu Dhabi Desert Challenge, en noviembre.

Fuente: Infobae
13/11/2025 17:20

Mar Gausachs, estilista: "La encimera es ese plano limpio y generoso que invita a cocinar. Cuando está ocupada, la magia se pierde un poco"

Ocultar los electrodomésticos es una tendencia que ha cobrado protagonismo los últimos años

Fuente: Infobae
13/11/2025 09:17

Estatus de la calidad del aire en Viña del Mar este 13 de noviembre de 2025

El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) toma en cuenta cinco fases: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia

Fuente: Infobae
13/11/2025 05:30

Radican queja contra María del Mar Pizarro por posible conflicto de interés en la 'Ley de la Noche' y el bar Before Club

La Red de Defensa Ciudadana solicitó a la Procuraduría que investigue si la representante a la Cámara por Bogotá participó en la elaboración de una propuesta de regulación nocturna mientras mantenía vínculos patrimoniales con un establecimiento del sector

Fuente: Infobae
12/11/2025 22:18

El Niño y La Niña: Modernos sensores darán datos claves del mar para anticipar desastres asociados

Un nuevo despliegue tecnológico busca transformar la prevención de desastres naturales en la región peruana, donde modernos flotadores profundizan en las aguas del Pacífico para entregar alertas tempranas y datos concretos sobre el comportamiento del mar ante la amenaza de estos fenómenos

Fuente: Infobae
12/11/2025 13:11

Así reaccionó María León a la actuación de Mar Contreras en Mentiras El Musical: "Su cara me representa"

La actuación de la ex habitante de 'La Casa de los Famosos México' dejó mucho que desear para algunas personas

Fuente: Infobae
12/11/2025 09:18

Estatus de la calidad del aire en Viña del Mar este 12 de noviembre de 2025

El país tiene 8 de las 10 ciudades de Sudamérica con la peor calidad del aire, según IQ Air

Fuente: Infobae
11/11/2025 09:18

Estatus de la calidad del aire en Viña del Mar este 11 de noviembre de 2025

El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) contempla cinco etapas: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia

Fuente: Infobae
11/11/2025 01:01

Mar Contreras está dispuesta a reembolsar su boleto a quienes la critican tras su debut en 'Mentiras El Musical'

La interpretación de la actriz como Daniela generó intensas críticas en redes sociales, donde los seguidores no tardaron en comparar su actuación con la de otras figuras que han dado vida al personaje

Fuente: Infobae
10/11/2025 15:12

La ciudad que mira al mar: cómo el nuevo eje Barranco-Miraflores está revalorizando la franja costera de Lima, ¿Quedan terrenos?

La construcción del Puente de la Paz ha potenciado la vida urbana frente al mar, pero ¿podría también orientar la diversificación del mercado hacia otros distritos emergentes?

Fuente: Infobae
10/11/2025 09:16

Calidad del aire en Viña del Mar este 10 de noviembre de 2025

El país tiene 8 de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, según IQ Air

Fuente: Infobae
09/11/2025 09:16

Estatus de la calidad del aire en Viña del Mar este 9 de noviembre de 2025

Estas son algunas recomendaciones a considerar para el estado actual de la calidad del aire

Fuente: Infobae
08/11/2025 19:41

María del Mar Pizarro aclaró su vinculación con el bar Before Club, donde estaba Jaime Esteban Moreno antes de ser asesinado

La representante lamentó el homicidio del estudiante de los Andes y aseguró que está dispuesta a colaborar con las autoridades que investigan el caso

Fuente: La Nación
08/11/2025 17:18

Nuevas señales en la superficie de un intenso mar del fondo

Alejandro Dolina, que alguna vez debería ser reconocido como uno de los grandes narradores argentinos y que representa como nadie al "peronismo sentimental", sugirió esta semana que el Movimiento había logrado, con sus limitaciones, ciertos avances sociales y los contrapuso con el sueño liberal, que no terminaba nunca de cumplirse, y sostuvo que sus ideólogos y tecnócratas echaban mano a las argucias de los antiguos magos, cuando decían para promocionar sus bondades y luego para encubrir sus fracasos: "Esto sirve para llover. Salvo que por un error mínimo en los procedimientos no llueva". Estos razonamientos irónicos, que están en la base de la cultura peronista, son formulados de buena fe, pero encierran algunas falacias, puesto que escamotean de la historia el progreso espectacular que Sarmiento, Alberdi y la generación liberal trajeron a este país. Y además le perdonan al peronismo antiguo el autoritarismo y al moderno la inflación, la decadencia, el pobrismo y la venalidad a gran escala, también destinados, bajo una lógica en espejo, a ser los "errores mínimos de procedimiento" de un proyecto genial. La vieja idea autocomplaciente de que "somos los buenos" y fuimos derrotados por un "mundo cruel" -el glamour del fracaso- es poética pero engañosa y estéril. Y la certeza de que los liberales son siempre y en todo lugar una aberración egoísta y monstruosa, y que sus modelos pueden ser desacoplados de la prosperidad impresionante de las grandes democracias occidentales donde se aplicaron sus recetas, también resulta una equivocación y un autoengaño.Para la mayoría de los jóvenes de menos de treinta años, la figura de Kicillof está cristalizada en la era kirchnerista, y esta se encuentra indisociablemente vinculada a dos vocablos malditos: inflación y corrupciónSiempre me conmueve la dedicatoria que alguna vez le hizo Juan Sasturain -otro gran escritor y otro "peronista sentimental" - a uno de sus más queridos discípulos, que se encuentra ideológicamente en las antípodas: "A Marcelo Birmajer -escribió Juan entonces-. Porque pensamos diferente, pero queremos lo mismo". Mutuos reconocimientos de este calibre derribarían la rusticidad polarizadora según la cual cualquier intento liberal es una reencarnación de Videla y cualquier líder keynesiano conduce a Maduro, en un revoleo irresponsable de palabras como fascismo o comunismo que llueven de uno y otro lado, y que no sirven más que para armar trincheras y consolidar tribus, demonizar de manera irreductible a los adversarios, quitarle análisis finos y complejos a la realidad y banalizar toda la política.Mientras un ultramontano que detesta al periodismo -volvió a decir estos días que los diarios nacionales eran "pasquines inmundos" - merodea los salones más reaccionarios y recalcitrantes de Estados Unidos y arrastra a los republicanos de a pie y a los centristas hacia posiciones extremas donde nunca estuvieron, su contendiente principal -el malherido gobernador de la provincia de Buenos Aires-, celebra el rompimiento del ALCA, que fue principalmente operado y con gran exuberancia "antimperialista" por el chavismo: hoy en el mundo todos huyen de esa mancha venenosa, y el presunto renovador del justicialismo corre alegremente hacia ella. La Gran Lula, táctica consistente en cautivar a los sectores moderados e incluso a algunos liberales ortodoxos e institucionalistas de Brasil para vencer al "populismo de derecha", no le calza bien a Axel Kicillof, enrocado en su dogma de facultad y enlodado por aquella gestión tan desdichada al mando del Ministerio de Economía. Para la mayoría de los jóvenes de menos de treinta años, su figura está cristalizada en la era kirchnerista, y esta se encuentra indisociablemente vinculada a dos vocablos malditos: inflación y corrupción. Tampoco le hacen un favor al "proyecto" relevantes dirigentes kirchneristas que a la vista de todo el mundo se la han pasado estos días militando activamente para negar lo ya innegable: los cuadernos de Centeno y la investigación de Diego Cabot, y un proceso histórico donde por primera vez no solo sientan en el banquillo de los acusados a exfuncionarios sino también a lo más granado del establishment vernáculo, incluyendo al primo hermano de Mauricio Macri.La vieja idea autocomplaciente de que "somos los buenos" y fuimos derrotados por un "mundo cruel" es poética pero engañosa y estéril. Y la certeza de que los liberales son siempre y en todo lugar una aberración egoísta y monstruosa, y que sus modelos pueden ser desacoplados de la prosperidad impresionante de las grandes democracias occidentales donde se aplicaron sus recetas, también resulta una equivocación y un autoengañoCon estos errores políticos garrafales y estas negaciones pueriles que los emparenta con célebres corruptos, en lugar de dejar de cavar la fosa se han dedicado a profundizarla, aunque ese triste empeño convive con la genuina preocupación que se emite desde esos campamentos, y que esta semana ya no estuvo en boca de intelectuales o simpatizantes, sino en la voz de diferentes mediáticos de gran influencia; ellos fueron más valientes que los políticos. El popular youtuber Pedro Rosenblat dijo: "Algo que nos costó caro fue aferrarnos a las narrativas que tuvieron nuestros gobiernos, comprar la retórica que nos impusieron: mucho más globalista y de izquierda de lo que verdaderamente fuimos y de lo que esencialmente somos, y eso nos genera problemas graves en nuestra relación con el mercado. Que cuando nosotros ganamos las elecciones suban el dólar y el riesgo país no es algo de lo que sentirnos orgullosos". Jorge Rial, que luego visitó a Cristina Kirchner, fue más allá: "A mí me causa gracia cuando desde el peronismo se habla de la derecha como algo ajeno. Como si el peronismo fuese de izquierda. El peronismo es intrínsecamente de derecha; nació de un general que estaba cerca de las ideas de Mussolini. Cuando el peronismo dice: 'Tenemos que salir a conquistar a la derecha', yo les digo: 'Es lo más fácil del mundo. ¡Hagan peronismo!'". Juan Cabandié explicó, en apretada síntesis, el fenómeno por dentro: "El peronismo no es un partido de la izquierda latinoamericana. Néstor y Cristina se acercaron a la izquierda nacional y al progresismo. Algunos de esos progresistas pasaron al peronismo; yo los llamo neoperonistas. El problema es cuando esos conducen. Y no conduce el propio peronismo. Que no se enoje nadie, pero el progresismo a veces está más del lado de lo estético que de las transformaciones, son consignistas. Si seguimos por este camino en diez años le peleamos el cuarto lugar a Myriam Bregman". La abogada Graciana Peñafort, por su parte, pareció estar de acuerdo con esta negra profecía: "Si no cambiamos -aseguró- vamos a ser una minoría intensa". Y añadió con sinceridad: "Tenemos que pagar el costo de un gobierno que fue percibido como muy malo, que fue el de Alberto Fernández. Y el peronismo nunca se hizo cargo". También se atrevió a señalar el carácter insólitamente "endogámico" de que conduzca el PJ nacional la madre y el PJ bonaerense el hijo. Temblores de superficie que revelan un intenso mar de fondo.

Fuente: Infobae
08/11/2025 16:13

Una mujer fallece y 15 personas resultan heridas por dos golpes de mar en Tenerife

El Gobierno de Canarias ha emitido dos comunicados con los diferentes sucesos, uno ocurrido en el Muelle de Puerto de la Cruz y otro en la Playa del Roque de Las Bodegas

Fuente: Infobae
08/11/2025 09:15

Reporte del aire en Viña del Mar este 8 de noviembre de 2025

El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) contempla cinco fases: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia

Fuente: Infobae
08/11/2025 03:23

Cambio climático: qué ciudades podrían desaparecer por la subida del nivel del mar

En el marco de la COP30, informes del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático, la revista Nature y la organización especializada Climate Central alertan sobre las metrópolis que dejarían de existir hacia 2100, producto del aumento de la temperatura global

Fuente: La Nación
07/11/2025 17:18

Milei, en el corazón del trumpismo: espías, gobernadores y operadores clave en la gala de Mar-a-Lago

MIAMI.â?? Tras su intervención en el American Business Forum, Javier Milei voló el jueves por la tarde hacia el norte de Florida. El sol descendía sobre el Atlántico cuando el presidente argentino irrumpió en Mar-a-Lago, el resort de muros salmón y palmeras geométricas donde Donald Trump alterna política y golf. El mandatario norteamericano no estaba allí, pero el gesto del viaje fue elocuente: Milei cerraba su paso por su nuevo viaje por los Estados Unidos, el 14 desde que es presidente, en el epicentro simbólico donde se moldean estrategias, lealtades y futuros potenciales del trumpismo.El traslado fue casi inmediato desde la cancha de los Miami Heat en el centro de la ciudad. Pocos minutos de vuelo lo depositaron en Palm Beach acompañado por el mismo núcleo reducido de colaboradores: Luis Caputo, ministro de Economía; Pablo Quirno, canciller; y su hermana, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. No había margen para el recorrido terrestre. Milei dejó atrás el traje oscuro y la corbata azul, y adoptó el smoking negro con pajarita de etiqueta. Karina mutó su sastrería en blanco y negro por blazer y remera rojos. Caputo y Quirno mantuvieron el rigor ceremonial, moño mediante.La cena de gala de la CPAC â??la cumbre conservadora por antonomasia en Estados Unidosâ?? fue territorio de absoluta familiaridad para Milei. Saludó, posó para fotos, recibió felicitaciones y volvió a desplegar su alegato antisocialista. Los cubiertos pueden costar 2.500 dólares, aunque muchos ingresan por invitación. Sobre el escenario, entre aplausos, incluso ensayó unos segundos del inevitable "Y.M.C.A.", ícono lúdico y totémico del universo trumpista.En los pasillos, la conversación dominante no giró en torno a Milei sino a las derrotas republicanas en Virginia y Nueva Jersey, y especialmente a lo ocurrido en Nueva York: el ascenso del demócrata Zohran Mamdani, primer musulmán que gobernará la ciudad financiera más poderosa del mundo y objeto de un encono explícito del propio Trump. "La deriva extremista de los demócratas hará que Miami sea refugio de quienes huyan del comunismo de Nueva York", lanzó el expresidente horas antes.Invitados en la cumbre conservadoraMatt Schlapp, presidente de la American Conservative Union y arquitecto de la internacionalización de la CPAC â??hoy con sedes y capítulos en América Latina y Europaâ?? recibió a Milei junto a Mercedes Schlapp, exdirectora de comunicaciones estratégicas de Trump. Bajo la órbita de Schlapp, la CPAC se convirtió en vector global del libre mercado, el nacionalismo económico y los "valores tradicionales" del conservadurismo norteamericano. Su influencia dentro del ecosistema republicano es transversal: a través de su consultora Cove Strategies se relaciona con petroleras, tecnológicas y grupos financieros que buscan incidir en la agenda regulatoria de Washington, y ha tejido vínculos con think tanks libertarios que hoy observan a Milei como caso testigo del experimento antiestatista llevado hasta sus consecuencias más radicales.Mercedes Schlapp, estratega de comunicación de origen cubanoamericano, funciona como bisagra entre el movimiento conservador blanco tradicional y el voto latino de Florida, un segmento que Trump considera crucial para 2026. Exanalista de medios y figura constante en las cadenas de nicho, Mercedes fue en la Casa Blanca una de las voces que modeló el relato de disciplina, excepcionalismo estadounidense y amenaza externa â??la triada conceptual con la que el trumpismo ordena su estética del antagonismo político.En la sala también estuvo Declan Ganley, empresario y activista irlandés, fundador del euroescéptico Libertas y presidente de Rivada Networks. Celebró la presencia de Milei con un elogio directo: "Qué bueno ver al presidente Milei recién llegado de su fenomenal y merecida victoria en las elecciones de medio término. Javier Milei realmente 'hace lo que predica' y está haciendo las tareas duras para finalmente liberar el enorme potencial de la Argentina".También estuvo presente Tulsi Gabbard, actual directora nacional de Inteligencia de los Estados Unidos, una de las funcionarias más influyentes de la estructura de seguridad de Washington. Excongresista demócrata por Hawai y exaspirante presidencial, Gabbard â??hoy reconvertida en figura puente entre el patriotismo conservador y el antiestatismo populistaâ?? encarna uno de los movimientos más inusuales del clima político norteamericano reciente: pasar de ser outsider demócrata a custodiar el aparato de inteligencia más poderoso del planeta.Su cargo la coloca al frente de la coordinación de 18 agencias, incluida la CIA, la NSA y la inteligencia militar del Pentágono, y tiene rango de gabinete. Desde febrero de 2025, cuando asumió al frente de la DNI, es una de las voces con mayor acceso directo al brief técnico que define amenazas, prioridades y asignación de recursos estratégicos de Estados Unidos.Además de Ganley y Gabbard, por Mar-a-Lago circularon dirigentes con peso real en la infraestructura del trumpismo. Estuvo Richard Grenell, exdirector interino de Inteligencia Nacional durante la administración Trump y figura que mantiene interlocución directa con think tanks, fondos y grupos mediáticos del ecosistema MAGA. Grenell, uno de los principales "enlazadores" entre la militancia conservadora y la política exterior republicana, hoy tiene acceso privilegiado a los debates sobre contención china y rearme industrial.También apareció Mike Benz, referente de organizaciones anticensura y voz influyente dentro del debate que ordena el Partido Republicano desde 2022: Big Tech, algoritmo y discrecionalidad de las plataformas. Benz es el perfil técnico más solicitado en audiencias legislativas cuando se discuten límites a moderación de contenidos digitales, y se volvió una referencia para los republicanos que buscan ordenar un marco federal sobre libertad de expresión y redes sociales.Se lo vio además a Jeff Landry, gobernador de Luisiana, uno de los nombres que la dirigencia republicana frecuentemente ubica entre los eventuales presidenciables o posibles "núcleos duros" de una futura administración trumpista. Su presencia opera como termómetro: si Landry está, los grandes donantes republicanos interpretan que el encuentro es de primera liga interna.También estuvo Michael Whatley, copresidente del Comité Nacional Republicano (RNC), el organismo que maneja presupuesto, territorialidad y arquitectura electoral del partido. Su presencia es clave porque el RNC define prioridades de gasto, asignación de recursos y acompañamiento de campañas en distritos específicos. Para Milei, que busca construir densidad en Washington, figurar en la agenda donde aparece Whatley implica entrar en el radar del pipeline institucional formal del Partido Republicano.La escena final dejó una impresión inequívoca: Milei, en su hábitat natural

Fuente: La Nación
07/11/2025 14:18

China busca proyectar su influencia en el mar con un nuevo y poderoso portaaviones, el Fujian

BANGKOK.- China puso en servicio un nuevo portaaviones tras exhaustivas pruebas en el mar, reportó la prensa estatal el viernes, añadiendo a su flota un barco que según los expertos, ayudará a la Armada más grande del mundo a expandir su poder más allá de sus propias aguas.La agencia oficial de noticias Xinhua informó que el Fujian fue lanzado al agua el miércoles en una base naval en la isla de Hainan, en el sur del país, en una ceremonia a la que asistió el presidente chino, Xi Jinping.El portaaviones chino Fujian 1 y 2El Fujian es el tercer portaaviones de China y el primero que ha sido diseñado y construido en el país. Es quizás el ejemplo más visible hasta ahora de la masiva reforma y expansión militar de Xi, cuyo objetivo es contar con una fuerza modernizada para 2035 y que sea de "clase mundial" a mediados de siglo, lo que la mayoría interpreta como capaz de enfrentarse de igual a igual con Estados Unidos.Con esto, Pekín da un paso más para acercarse a la Marina norteamericana y a su flota de portaaviones y red de bases que le permiten mantener una presencia en todo el mundo."Los portaaviones son clave para la visión del liderazgo chino de China como una gran potencia con una Armada de alta mar", es decir, que pueda proyectar poder lejos de sus aguas costeras, indicó Greg Poling, director de la Iniciativa de Transparencia Marítima de Asia en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.Sin embargo, Pekín sigue estando muy por detrás de Estados Unidos en términos de capacidad de despliegue, según la mayoría de analistas.China quiere expandir su influenciaPara la Armada china, un objetivo es dominar las aguas cercanas del mar de China Meridional, el mar de China Oriental y el mar Amarillo alrededor de la llamada primera cadena de islas, que se extiende hacia el sur a través de Japón, Taiwán y Filipinas. Pero más adentro del Pacífico, también quiere poder disputar el control de la segunda cadena de islas, donde Estados Unidos tiene importantes instalaciones militares en Guam y otros lugares, señaló Poling.El portaaviones chino Fujian 1 y 2"Un portaaviones no sirve de mucho en la primera cadena de islas, pero es clave para disputar, si se quiere, el control con los estadounidenses en la amplia región del Indo-Pacífico", añadió.El Ejército "cada vez más capaz" de Pekín y su capacidad para "proyectar poder globalmente" es una de las razones por las que, en su último informe al Congreso norteamericano, el Pentágono continuó calificándolo como "el único competidor de Estados Unidos con la intención y, cada vez más, la capacidad de remodelar el orden internacional".La noticia del lanzamiento del Fujian fue recibida con cautela en el cercano Japón. Minoru Kihara, exministro de Defensa que ahora se desempeña como secretario jefe del gobierno de la nueva primera ministra Sanae Takaichi, afirmó que esto pone de manifiesto que China está "reforzando su poderío militar de forma extensiva y rápida sin transparencia"."Creemos que el Ejército de China tiene la intención de avanzar en su capacidad operativa por mar y aire a larga distancia reforzando su poder marítimo", dijo a reporteros, haciendo hincapié en que Tokio está siguiendo la actividad militar de Pekín y "responderá con calma pero de manera decisiva" si fuera necesario.Una posibilidad que genera preocupación en las capitales extranjeras es un posible bloqueo o invasión de Taiwán, una isla autónoma y democrática que China reclama como parte de su territorio y que Xi no ha descartado tomar por la fuerza.Aunque está justo enfrente del territorio continental chino, si Pekín tuviera la capacidad de posicionar uno o varios grupos de portaaviones alrededor de la segunda cadena de islas -entre Taiwán y el cuartel general de la Flota del Pacífico de Estados Unidos en Hawái- eso podría retrasar una posible asistencia militar estadounidense en caso de ataque chino."Quieren que esos portaaviones contribuyan a ampliar el perímetro estratégico más allá de China, y una de las cosas importantes que un portaaviones puede hacer es extender el alcance de la conciencia del dominio de China para vigilar actividades en el aire, en el mar y bajo el mar", dijo Brian Hart, subdirector del Proyecto de Poder de China del CSIS.A la altura de Estados UnidosEl Fujian, que no cuenta con propulsión nuclear, es el primero de los portaaviones chinos equipado con un sistema de catapulta electromagnético "EMALS", lo que representa un hito crucial en la modernización de su Armada frente a la norteamericana.Esa avanzada tecnología de lanzamiento, que hasta ahora solo poseía Estados Unidos, permite al Fujian propulsar una mayor variedad de aviones, más fuertemente armados y con un mayor radio de acción que sus dos predecesores. La mayoría de las lanzaderas clásicas de los portaviones funcionan con vapor, una tecnología menos eficiente.Çin Devlet BaÅ?kanı Xi Jinping, Type 003 Fujian uçak gemisinin katapult sistemini ateÅ?liyor.中å?½å?½å®¶ä¸»å¸­ä¹ è¿?å¹³å?¯å?¨/è¯?å°?ç¦?建å?·(003å??)è?ªç©ºæ¯?è?°ç??å¼¹å°?ç³»ç»?ã?? pic.twitter.com/Ka8iwObOVF— Tango-1 (@tangonoonep35) November 7, 2025El único otro portaviones equipado actualmente con este sistema es el Gerald R. Ford, de la Armada de Estados Unidos.En septiembre, China difundió videos de despegues y aterrizajes de aeronaves, entre ellas su caza furtivo J-35 de quinta generación, desde el Fujian."Ningún país occidental, salvo Estados Unidos, opera un portaviones de tamaño y capacidades similares", subrayó a la agencia AFP Alex Luck, especialista en armamento naval."Todavía pasarán varios años antes de que este portaviones alcance una capacidad de combate real" y "China deberá disponer de varios portaviones de este tipo" para "alterar realmente el equilibrio de fuerzas", matizó el especialista.El país asiático ya contaba con el Liaoning, de diseño soviético y comprado a Ucrania en 2000, y el Shandong, el primero construido en China, que entró en servicio en 2019.Al carecer de catapulta, están equipados con una rampa que no permite a los aviones despegar con tanta potencia. Esto les obliga a llevar menos armas y combustible.Existen rumores sobre la construcción de un cuarto portaviones, que podría entrar en servicio a principios de la década de 2030.Agencias AP y AFP

Fuente: La Nación
07/11/2025 14:18

Video: así fue el ingreso de Javier Milei a Mar-a-Lago para la cena de gala del CPAC

El video, de poco más de tres minutos, refleja el clima de euforia que acompañó la llegada de Javier Milei, el miércoles por la noche, a la gala organizada por el grupo Conservative Political Action Conference (CPAC), en la casa de Donald Trump en Mar-a-lago, ubicada en Palm Beach, en el estado de Florida. Difundido por la cuenta oficial Oficina del Presidente en X, el registro muestra al mandatario ingresar al evento al ritmo de Panic Show de La Rengaâ??su tema insignia de campañaâ??, mientras decenas de personas lo rodean con sus teléfonos en alto para capturar el momento.De traje oscuro y sonriente, Milei avanza entre una multitud que lo vitorea. A su paso se escuchan los gritos de "¡Presidente, una foto!", mientras los invitados lo aplauden, lo saludan y extienden la mano para felicitarlo. En las imágenes se lo ve saltar, levantar los brazos y saludar antes de dirigirse hacia su mesa, acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; el canciller, Pablo Quirno; y el embajador en Estados Unidos, Alec Oxenford.Así fue la llegada del Presidente Javier Milei a Mar-a-Lago para participar de la cena de gala del CPAC en Miami. pic.twitter.com/pM0c4BEwnP— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) November 7, 2025Minutos después, ya sobre el escenario principal, el Presidente tomó el micrófono ante un auditorio repleto. Con tono enfático, afirmó: "Nos dedicamos a evitar que la Argentina cayera por el precipicio", en alusión al programa económico que lleva adelante desde su llegada a la Casa Rosada.En este contexto, el mandatario aprovechó para agradecer el apoyo de la comunidad internacional y reforzar su cercanía con Washington. "Gracias a la muestra invaluable de apoyo por parte de nuestro gran aliado, la Argentina resistió los embates desestabilizadores y ahora se encamina hacia un futuro de prosperidad y crecimiento para hacer grande a la Argentina nuevamente", expresó.Además, sorprendió al público al imitar el clásico baile de Donald Trump al ritmo de "YMCA", replicando los movimientos que el mandatario estadounidense había interpretado días atrás en el mismo escenario, en un gesto que combinó humor y complicidad política.De Miami a Nueva York: una gira con foco en inversionesMilei estuvo el jueves en el America Business Forum, en el Kaseya Center de Miami, donde defendió su programa económico y convocó al sector privado a invertir en la Argentina."Llevamos adelante un plan de estabilización exitoso con consenso social, pero sin consenso político", afirmó durante su exposición, en la que también cuestionó al comunismo y al "socialismo del siglo XXI", corriente que asoció con el kirchnerismo. En ese contexto, aseguró: "Es hora de lograr un consenso capitalista en la Argentina. El sector privado ya sabe lo que tiene que hacer y el momento de aprovechar las oportunidades es ahora".El jefe de Estado subrayó además que "no existe crecimiento económico sin la defensa del derecho a la vida y a la propiedad privada" y llamó a los empresarios "a formar parte del futuro" que, según sostuvo, se está construyendo en la Argentina. "Quiero invitarlos a que inviertan en este país, y demuestren el poder y la superioridad moral del capitalismo", insistió.Tras la escala en el estado de Florida, Milei arribó esta madrugada a Nueva York - su decimocuarto viaje oficial a Estados Unidos. Su agenda incluye una reunión con inversores y una visita a la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, líder espiritual a quien el mandatario suele agradecer por sus logros personales y políticos.Según fuentes oficiales, Milei mantendrá un encuentro con empresarios durante el conversatorio "Nuevas oportunidades de inversión en la Argentina", organizado por Council of the Americas. Allí se espera la presencia de ejecutivos de Glencore, Continental Grain Company, Newmont Corporation â??la mayor exportadora de oro del mundoâ??, McEwen Copper Inc., Morgan Stanley, Salesforce, AES Corporation, PepsiCo, Pfizer y Merck Sharpe & Dohme, entre otras.

Fuente: La Nación
07/11/2025 11:18

Corea del Norte lanza un nuevo misil balístico hacia el mar de Japón y vuelve a encender las alarmas en la región

SEÚL.- Corea del Norte disparó este viernes al menos un "misil balístico no identificado" hacia el mar del Este, informaron las fuerzas armadas surcoreanas, en un nuevo gesto de presión que coincide con el estancamiento del diálogo con Washington y Seúl. El proyectil fue lanzado alrededor de las 12.35 desde una zona situada al norte de Pyongyang y recorrió unos 700 kilómetros antes de caer en aguas fuera de la zona económica exclusiva de Japón, según el Estado Mayor Conjunto.La primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, confirmó que no se registraron daños ni heridos. En Tokio, el ministro de Defensa, Shinjiro Koizumi, calificó los ensayos norcoreanos de "absolutamente imperdonables" y urgió a acelerar la modernización militar. "Nunca es demasiado pronto para renovar nuestras capacidades de defensa", afirmó, antes de advertir que Japón no descarta "ninguna opción" para proteger a su población.Rusia, en cambio, respaldó a Pyongyang. El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró: "Respetamos el legítimo derecho de nuestros amigos de la DPRK de garantizar su seguridad y tomar medidas para ello".El lanzamiento se produce ocho días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, autorizara a Corea del Sur a construir un submarino de propulsión nuclear en Estados Unidos, un proyecto de enorme sensibilidad tecnológica y considerado un salto significativo para la industria naval surcoreana. Además, llega tras la visita del mandatario a Seúl, donde reiteró su voluntad de reunirse nuevamente con Kim Jong-un. Aunque no hubo encuentro, Trump insistió en que está dispuesto a regresar a la región para mantener conversaciones. Kim, por su parte, ha dicho que conserva "buenos recuerdos" de sus reuniones con el líder estadounidense, aunque exige que Washington abandone la condición previa de desnuclearización total para reanudar el diálogo.Mientras tanto, Pyongyang mantiene un ritmo acelerado de pruebas. En las últimas semanas lanzó misiles de corto alcance â??incluido uno que aseguró era hipersónicoâ?? y múltiples misiles de crucero. También efectuó disparos de artillería hacia sus aguas occidentales coincidiendo con la visita a Corea del Sur del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth. Tras reuniones bilaterales de seguridad, Hegseth elogió los planes de Seúl de aumentar su gasto militar y subrayó que el objetivo de las tropas estadounidenses sigue siendo disuadir a Corea del Norte, incluso con una "mayor flexibilidad" ante las amenazas regionales.Cooperación con RusiaEl contexto diplomático continúa empantanado desde el fracaso de la cumbre de 2019 entre Kim y Trump, cuando no hubo acuerdo sobre el alcance de la desnuclearización y el alivio de sanciones. Desde entonces, Pyongyang se ha declarado un Estado nuclear "irreversible", amplió de manera acelerada su arsenal y estableció una creciente cooperación militar con Rusia. Según evaluaciones surcoreanas, el Norte ha enviado a Moscú alrededor de 15.000 soldados y grandes cantidades de armamento â??incluida artillería y misiles balísticosâ?? para respaldar la guerra en Ucrania. También acordó despachar miles de trabajadores de construcción militar y desminadores a la región rusa de Kursk.Las relaciones bilaterales con Washington se tensaron aún más esta semana, cuando el Ministerio de Relaciones Exteriores norcoreano denunció las nuevas sanciones estadounidenses relacionadas con delitos cibernéticos destinados a financiar su programa nuclear. Pyongyang acusó a Estados Unidos de "hostilidad" y prometió responder, sin especificar cómo.En paralelo, altos funcionarios militares norcoreanos y rusos se reunieron en Pyongyang para profundizar la cooperación. Según la agencia estatal KCNA, las conversaciones se celebraron en un clima de fortalecimiento estratégico bajo el liderazgo de Kim Jong-un y Vladimir Putin. Corea del Sur señaló que vigila de cerca estas interacciones y que no hará suposiciones sobre un posible envío adicional de tropas norcoreanas a Rusia.El creciente dinamismo armamentístico del Norte quedó en evidencia el mes pasado, durante un desfile militar en Pyongyang que exhibió sus sistemas más avanzados, incluido un nuevo misil balístico intercontinental que podría ser probado en las próximas semanas. Kim insiste en que Estados Unidos debe abandonar su exigencia de desnuclearización como condición para volver a dialogar, una postura que, según expertos, refuerza su estrategia de consolidarse como potencia nuclear mientras expande su influencia militar en cooperación con Moscú.Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: Infobae
07/11/2025 09:16

Viña del Mar: calidad del aire este 7 de noviembre de 2025

El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) considera cinco fases: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia

Fuente: Infobae
07/11/2025 06:00

Tras años de crisis, el regreso de las estrellas de mar ocre en Oregón sorprende a la ciencia

Un reciente estudio, realizado en distintas zonas del litoral de Estados Unidos, reveló una explosión de ejemplares. Cómo su presencia logra restaurar funciones ecológicas perdidas

Fuente: Clarín
07/11/2025 04:18

Corea del Norte lanzó un misil balístico hacia el mar de Japón tras nuevas tensiones por las sanciones de EE.UU.

El régimen de Kim Jong-un realizó un nuevo ensayo militar horas después de advertir que respondería a las medidas punitivas de Washington por el financiamiento de su programa nuclear.

Fuente: Clarín
07/11/2025 04:18

La trastienda de Javier Milei en Mar-a-Lago: entrada triunfal, bailecito y gesto a Trump

El Presidente disfrutó del apoyo de un público conservador en la cumbre de la CPAC, en Miami.Se lo vio sonriente, bailó y festejó con los presentes en la gala.

Fuente: Perfil
07/11/2025 03:18

Javier Milei fue recibido con Panic Show en Mar-a-lago y se prepara para el último día en EE.UU.

El presidente participará de un conversatorio en NY y después viajará a Bolivia a la asunción del nuevo presidente. Leer más

Fuente: Infobae
06/11/2025 20:11

Descubren fósiles marinos en los Andes: pruebas de que Huánuco estuvo bajo el mar hace 500 millones de años

Los restos fueron hallados en el distrito de Llata, donde se identificaron conchas y caracoles petrificados a más de 3.400 metros sobre el nivel del mar

Fuente: Infobae
06/11/2025 11:11

Van a seguir inundaciones en zona turística de Cartagena: se deben al aumento del nivel del mar por fase de Luna Llena, dice la Dimar

El fenómeno provocará mareas más altas e inundaciones en los barrios de la ciudad durante los próximos días, según el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (Cioh)

Fuente: Infobae
05/11/2025 15:16

María Corina Machado respalda despliegue militar de EE.UU contra el narcotráfico en el mar Caribe: "Colombia nunca tendrá paz hasta que Venezuela sea libre"

La premio Nobel de paz destacó que para lograr la paz en Colombia es imprescindible eliminar el corredor de drogas y reiteró que la cooperación bilateral es prioritaria ante la amenaza transnacional

Fuente: Infobae
05/11/2025 10:28

El rol del armador en la logística moderna: del mar a la puerta del cliente

Daniel Santinelli, director de operaciones en una compañía naviera, explica cómo la figura del armador se transformó en un actor clave del comercio exterior

Fuente: Infobae
05/11/2025 05:38

La Aemet activa las alertas naranja y amarilla ante la previsión de mala mar, viento intenso y lluvias muy fuertes "con granizo y posibles tornados"

Andalucía, Asturias, Cantabria, Extremadura y Galicia serán las comunidades autónomas más afectadas por un frente que atraviesa España desde este miércoles

Fuente: Infobae
04/11/2025 13:32

Crimen de Jaime Esteban Moreno | La congresista y propietaria de Before Club, María del Mar Pizarro, denunció negligencia de las autoridades: "Nos tocó a nosotros acercarnos"

Según la representante a la Cámara por Bogotá del Pacto Histórico, después de cuatro días ni la Policía ni la Fiscalía hizo presencia en el local de Chapinero para pedir los videos de las cámaras de seguridad

Fuente: Infobae
04/11/2025 09:17

Calidad del aire en Viña del Mar este 4 de noviembre de 2025

Chile tiene 8 de las 10 ciudades de Sudamérica con la peor calidad del aire, según IQ Air

Fuente: Infobae
03/11/2025 23:26

Muerte de Jaime Esteban Moreno: hermano de Luis Andrés Colmenares cuestionó a María del Mar Pizarro por el caso ocurrido cerca de Before Club

El crimen de Jaime Andrés Moreno, que guarda sorprendentes similitudes con el de Luis Andrés Colmenares en 2010, ocurrió en cercanías a un sitio de rumba que es propiedad de la pareja de la congresista

Fuente: Infobae
03/11/2025 13:33

Congresista María del Mar Pizarro habló de la muerte de Jaime Esteban Moreno, que acudió a fiesta en bar de su propiedad: "Nos solidarizamos"

La representante a la Cámara aseguró que las autoridades no han acudido al establecimiento para solicitar los videos de seguridad grabados durante el evento al que asistió el estudiante de la Universidad de los Andes

Fuente: Perfil
02/11/2025 13:00

Seis muertos en Ucrania por ataques rusos y ofensiva de Kiev contra un puerto del Mar Negro

Nuevos bombardeos rusos dejaron seis víctimas fatales, entre ellas dos niños, en medio de una ola de ataques aéreos sobre cinco regiones ucranianas. En represalia, Kiev lanzó drones contra el puerto ruso de Tuapsé, dañando buques e instalaciones petroleras en el Mar Negro. Leer más

Fuente: Infobae
02/11/2025 10:53

Alerta en el mar peruano: segunda temporada de pesca de anchoveta Norte-Centro 2025 se abre con apenas 500.000 toneladas

El Ministerio de la Producción ha autorizado el inicio de la que debería ser la segunda campaña más importante del año para el 7 de noviembre, sin datos precisos respecto a la biomasa reportada por IMARPE

Fuente: Infobae
31/10/2025 09:17

Viña del Mar: calidad del aire este 31 de octubre de 2025

Estos son algunos consejos a considerar para el estado actual de la calidad del aire

Fuente: Clarín
31/10/2025 01:00

Clima hoy en Mar del Tuyú, Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este viernes 31 octubre de 2025

El SMN anticipa para este viernes temperaturas entre 11°C y 19°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
31/10/2025 01:00

Clima hoy en Mar de las Pampas, Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este viernes 31 octubre de 2025

El SMN anticipa para este viernes temperaturas entre 9°C y 21°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
31/10/2025 01:00

Clima hoy en Mar de Ajó, Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este viernes 31 octubre de 2025

El SMN anticipa para este viernes temperaturas entre 11°C y 19°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Página 12
30/10/2025 19:30

Veinte años de literatura junto al mar

Del 6 al 16 de noviembre, el evento recibirá a vecinos y turistas con lecturas, presentaciones, mesas de debate y otras propuestas con la participación de autores locales y nacionales.

Fuente: Infobae
30/10/2025 18:32

Alcalde de Santa María del Mar cuestiona sustento técnico y económico de peajes tras fallo judicial contra Rutas de Lima

Poder Judicial ordena suspensión del cobro en Villa y Punta Negra ante controversia por el derecho al libre tránsito

Fuente: Infobae
30/10/2025 07:54

Mar Lucas, creadora de contenido: "Con una campaña publicitaria anual en TikTok podría comprarme un buen piso"

La influencer, con más de 15 millones de seguidores, se sincera sobre su éxito económico, su independencia y las heridas emocionales que dejó una relación pasada

Fuente: Infobae
29/10/2025 22:07

Un terremoto de magnitud 4,2 sacude el norte del mar de Alborán después de un día complicado por lluvias en Andalucía

Hasta 54 municipios tienen Planes Territoriales de Emergencias activos, la mayoría en Huelva

Fuente: Infobae
29/10/2025 18:22

Tercer varamiento de ballenas en Tumbes enciende alertas sobre el ecosistema marino en el mar peruano

Fenómeno reiterado preocupa a pescadores, turistas y autoridades en plena temporada de avistamiento. De julio a octubre son los meses ideales para ver a estos animales

Fuente: Infobae
28/10/2025 13:26

El pueblo en Lugo bañado por el mar Cantábrico que tiene la catedral más antigua de España

La Fiesta del Chicharro Lañado y otros sabores marinos hacen única a Foz, municipio gallego con más de 25 kilómetros de playas y ubicado en una de las rías

Fuente: Infobae
28/10/2025 00:35

De 'La Casa de los Famosos México' a 'Mentiras El Musical': no sólo Mar Contreras, Elaine Haro se une a la exitosa obra

Las exintegrantes del reality show se suman al elenco de la icónica obra ochentera, prometiendo funciones llenas de emoción y nostalgia

Fuente: La Nación
27/10/2025 19:18

Stream submarino: las sorprendentes criaturas halladas en las últimas dos transmisiones desde el Mar Argentino

El fin de semana el robot SUBastian del Schmidt Ocean Institute realizó sus últimas inmersiones en aguas argentinas, al menos por este año. Durante poco más de dos semanas transmitió en vivo las exploraciones de uno de los cañones submarinos más imponentes del país.La misión formó parte de una serie de expediciones que llevaron adelante integrantes del Servicio de Hidrografía Naval, investigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). El objetivo fue profundizar el conocimiento del Mar Argentino y, en particular, de una zona considerada entre las más ricas en biodiversidad del planeta. Ayer se completó el último descenso del SUBastian, que debió acortarse por el mal tiempo. En este momento la tripulación, compuesta por más de 60 personas, entre ellas 25 científicos, regresa al puerto de Buenos Aires para cerrar la expedición.Silvia Romero, directora del Laboratorio de Dinámica Oceánica del Servicio de Hidrografía Naval y jefa de la misión, describió el área como una "bomba biológica" que se extiende a lo largo de unos 1500 kilómetros del talud argentino. El grupo se concentró en medir distintas variables del agua para entender por qué esta región produce tanto alimento y, al mismo tiempo, absorbe grandes cantidades de dióxido de carbono. A diferencia de la primera campaña, conocida popularmente como el stream del Conicet, en esta ocasión no se recolectaron organismos marinos. Sin embargo, a medida que avanzaban las transmisiones, los científicos decidieron detenerse en algunos puntos para observar de cerca las criaturas que aparecían frente a las cámaras. Esta es una selección de los hallazgos más sorprendentes del fin de semana."Parece celestial"A casi 500 metros bajo la superficie, un ser brillante flotaba en la oscuridad del lecho marino. "Parece celestial, es como una constelación", comentó Romero durante la transmisión del sábado. El animal parecía una serpiente de agua, casi invisible salvo por los puntos calcáreos que reflejaban la luz del robot submarino.COSA FLOTANTE Y RARADurante la emisión, los investigadores sospecharon que podría pertenecer al orden Siphonophorae. En realidad, lo que se veía en pantalla no era un solo individuo sino una colonia de pequeños organismos. Esta estructura gelatinosa, parecida a una vejiga llena de gas, les permite regular su flotación y desplazarse impulsándose en el agua.El enigmaOtra de las imágenes que desconcertó al equipo fue la de una especie de chorizo marino anaranjado con forma de signo de interrogación. Aún no se logró identificar con precisión y, durante la transmisión, fue descripto simplemente como un enigma. CHORIZO MARINOPodría tratarse de un coral Cirrhipathes spiralis, especie que habita los océanos Pacífico y Atlántico a más de 100 metros de profundidad, aunque el equipo no confirmó esta hipótesis. La morfología del ejemplar y su color intenso llamaron la atención de los observadores del stream, que no lograban determinar si se trataba de un coral o de un organismo completamente distinto.Gusano de las profundidadesUno de los hallazgos que más cautivó al público fue una estructura alargada y rosada, recubierta por una pelusa fina. A simple vista parecía una rama suspendida en el agua, pero en realidad estaba semienterrada en la arena a unos 500 metros de profundidad. Romero explicó que aquel organismo debía soportar una presión enorme. CORAL ALARGADODijo que, a tal profundidad, la presión es inmensa y que, para imaginarlo, una puerta colocada a esa altura del fondo del mar tendría que resistir unas 500 toneladas de peso. El comentario sirvió para dimensionar la complejidad de la vida en esas condiciones extremas, donde incluso los organismos más frágiles desarrollan adaptaciones extraordinarias.Corales tricoloresHacia el final de la transmisión del sábado los científicos encontraron un conjunto de corales de colores violeta, naranja y amarillo. Aunque el objetivo principal de la expedición era tomar muestras de suelo y analizar parámetros oceanográficos, los tonos pastel y las texturas afelpadas de esos corales los obligaron a detenerse. CORAL MULTICOLORAntes de subir al SUBastian y concluir la que sería la penúltima inmersión, los investigadores dedicaron varios minutos a observar los detalles de esas formaciones vivas que contrastaban con la penumbra del entorno. Los especialistas destacaron que este tipo de hallazgos permiten comprender mejor la función ecológica del talud continental, una zona donde confluyen corrientes frías y cálidas que generan condiciones excepcionales para la vida marina.Raya pintadaLas rayas no son extrañas en las profundidades del Atlántico Sur, aunque su presencia siempre resulta impresionante. Una de las especies captadas por las cámaras del SUBastian fue la raya pintada, reconocible por sus manchas circulares parecidas a las de un leopardo y por dos marcas alargadas en la parte inferior de la columna que actúan como su sello distintivo. Se trata de una de las doce especies marinas de rayas registradas en aguas argentinas, aunque el país también alberga seis de las 32 especies de agua dulce conocidas en el mundo, especialmente en la cuenca del río Paraná. Los investigadores aprovecharon el hallazgo para recordar la importancia de proteger estos ecosistemas. Las rayas marinas y fluviales son sensibles a la pesca incidental y a los cambios en las corrientes oceánicas, por lo que su estudio ofrece claves sobre el estado general de la biodiversidad marina.RAYA La expedición del Schmidt Ocean Institute en el Mar Argentino dejó una colección de imágenes únicas y una nueva serie de interrogantes para la ciencia. Cada inmersión aportó evidencia de que bajo las aguas australes existe un universo aún inexplorado donde la vida adopta formas y colores difíciles de imaginar. Aunque la misión llega a su fin, los datos recopilados permitirán continuar el análisis en laboratorios y preparar futuras campañas que ayuden a desentrañar los secretos del talud y sus habitantes invisibles.

Fuente: La Nación
27/10/2025 17:18

La Armada de Estados Unidos pierde dos aeronaves en 30 minutos en el Mar de China y crece la lista de incidentes

PEKÍN.- Un avión de combate F/A-18F Super Hornet y un helicóptero MH-60R Sea Hawk, ambos desplegados desde el portaaviones USS Nimitz, se estrellaron por separado en el mar de China Meridional durante operaciones rutinarias realizadas el domingo, informó la Flota del Pacífico de la Marina de Estados Unidos. Los accidentes ocurrieron con apenas 30 minutos de diferencia, aunque afortunadamente todos los tripulantes fueron rescatados.El helicóptero Sea Hawk cayó sobre las 14.45 horas del domingo, y pocos minutos después, el F/A-18F Super Hornet también se estrelló. Ambos realizaban operaciones rutinarias desde el USS Nimitz, y no se reportaron daños adicionales a otras embarcaciones o infraestructura.Según el comunicado oficial, los tres ocupantes del helicóptero fueron rescatados, mientras que los dos aviadores del caza F/A-18F se eyectaron exitosamente y también fueron recuperados con vida. La Marina aseguró que "los cinco están seguros y en condición estable". Sin embargo, las causas de ambos accidentes aún se encuentran bajo investigación.El presidente Donald Trump, en declaraciones a bordo del Air Force One en ruta a Tokio este lunes, calificó los incidentes como "inusuales" y sugirió que podrían haber sido provocados por "combustible en mal estado". Trump agregó que no había "nada sospechoso" y que no había "nada que ocultar". La visita del mandatario estadounidense a Asia coincidió con los accidentes.El Ministerio de Asuntos Exteriores de China ofreció asistencia humanitaria a Estados Unidos tras los accidentes, indicó su vocero Guo Jiakun. La Flota del Pacífico, reiteró que todo el personal involucrado estaba a salvo y que la causa de ambos accidentes estaba siendo investigada, sin revelar la ubicación exacta del portaaviones durante los incidentes.#FMsays China is aware of reports that two US Navy aircraft have crashed in the South China Sea in separate incidents and is willing to provide necessary assistance in a humanitarian spirit, if requested by the US, FM spokesman Guo Jiakun has said. US military vessels andâ?¦ pic.twitter.com/w1HIjFg63y— China Daily (@ChinaDaily) October 27, 2025El USS Nimitz, uno de los portaaviones más grandes de la Marina de Estados Unidos, se encuentra en camino de regreso a la Base Naval Kitsap, en el estado de Washington, tras su despliegue durante la mayor parte del verano en Medio Oriente. Durante este período, el portaaviones formó parte de la respuesta estadounidense a los ataques de los rebeldes hutíes de Yemen contra el tráfico mercante en la región. Este viaje constituye además el último despliegue del Nimitz antes de ser retirado de servicio.Los accidentes del domingo se suman a una serie de percances recientes con aeronaves de portaaviones estadounidenses en despliegue. Por ejemplo, otro portaaviones, el USS Harry S. Truman, sufrió varios incidentes durante su despliegue en Medio Oriente. En diciembre, el crucero lanzamisiles USS Gettysburg derribó por error un avión F/A-18 del Truman. En abril, otro F/A-18 cayó al mar Rojo al deslizarse desde el hangar, y en mayo un avión de combate se precipitó por la borda tras no enganchar los cables de acero utilizados para aterrizar, obligando a sus pilotos a eyectarse. Ningún marinero murió en esos incidentes, y las investigaciones correspondientes todavía no han publicado resultados.El accidente también genera atención internacional debido a la relevancia estratégica de la región, donde la presencia militar estadounidense ha sido motivo de tensiones con China y otros países vecinos. Bilateralismo entre EE.UU. y ChinaEn paralelo, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, visitará cuatro países asiáticos en los próximos días, según informó el Pentágono. Es la tercera gira de este alto miembro del gobierno de Donald Trump por la región, donde Washington insta a sus aliados a aumentar el gasto para contrarrestar la influencia de China.Hegseth visitará Japón, Malasia, Vietnam y Corea del Sur, indicó el Pentágono sin especificar las fechas exactas ni la duración de cada visita. Trump quien se encuentra actualmente en Asia, planea asistir a cumbres y conversaciones bilaterales. El punto cumbre del periplo será la reunión entre Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, en Corea del Sur el jueves. El Pentágono indicó que el Indo-Pacífico es un "área prioritaria" para el gobierno de Trump. Estados Unidos busca desde hace años contrarrestar a China en ascenso, en particular mediante la profundización de los lazos militares con sus aliados regionales. Pero las crisis en Medio Oriente y en Europa derivaron su atención. Tras el regreso al poder de Trump en enero, las fuerzas militares estadounidenses también aumentaron su presencia en Latinoamérica como parte de una campaña contra el narcotráfico.En un discurso en mayo en Singapur, Hegseth advirtió que China se preparaba "para el posible uso de la fuerza militar con el fin de alterar el equilibrio de poder en el Indo-Pacífico". Instó a los aliados de la región, como Japón y Filipinas, que mantienen disputas territoriales con China, a incrementar el gasto en defensa. "El Departamento reconoce la importancia de centrarse en el Indo-Pacífico y la necesidad de garantizar la paz mediante la fuerza junto con nuestros aliados y socios", afirmaba el comunicado del Pentágono.Agencias AP y Reuters

Fuente: La Nación
27/10/2025 10:18

Costa do Sauípe, tenis junto al mar: el regreso de un torneo clásico en la región que proyecta volver a ser un ATP

MATA DE SAO JOAO, Brasil.- Cuatro minutos y veinte segundos a pie. Eso es, apenas, lo que se demora desde el Sol Grand Premium, uno de los hoteles que componen el resort de Costa do Sauípe, hasta las canchas de tenis del complejo turístico, seis de polvo de ladrillo y cinco de superficie dura. Como si las playas de arena blanca y agua cálida, la música, los sabores y los colores de esta alegre porción ubicada a 80 kilómetros al norte de Salvador de Bahía no fueran suficiente atracción, las comodidades hacen del nuevo Challenger (la segunda división del tenis profesional) que se cerró este domingo, un destino fuera de lo común. Una curiosidad: debajo de la muñequera, los jugadores llevaron las clásicas pulseras del régimen all inclusive que tiene el hotel. Costa do Sauípe fue, entre 2001 y 2011, una estación atractiva y simpática del circuito ATP Tour. Impulsados por el aura (y los resultados) de Guga Kuerten, allí se jugó el Abierto de Brasil. Incluso, en febrero de 2005 y antes de conquistar Roland Garros por primera vez, el segundo de los 92 títulos en singles que ganó Rafael Nadal fue en este mismo rincón del nordeste brasileño, cuando ya se disputaba sobre polvo de ladrillo (las primeras tres ediciones fueron en cancha dura). Al margen de Kuerten y Nadal, Guillermo Cañas se convirtió en el único argentino en ganar el título, en 2007 (Guillermo Coria y Agustín Calleri fueron finalistas en 2002 y 2004). Mientras que el último campeón en Sauípe había sido el español Nicolás Almagro. El retiro de Guga, en 2008, lógicamente, le quitó efervescencia al tenis en Brasil. Desde 2012, el Brasil Open se mudó a San Pablo y su última edición fue en 2019, con Guido Pella como campeón. Mientras tanto y a partir de 2014, nació el Río Open, un ATP de categoría 500, el torneo que más puntos y dinero reparte en la región, hoy disfrutando del brillo que genera el joven João Fonseca, flamante 28°, que está provocando una verdadera revolución en el país. Con el tiempo, Costa de Sauípe, que había sido un gran polo turístico y deportivo durante años, de cierta manera entró en desgracia y las instalaciones (hoteleras y deportivas) se deterioraron cuando pasaron a manos del Estado. Pero en 2018, la empresa Aviva, de origen brasileño, vinculada a los viajes y el entretenimiento, compró el complejo y empezó a renovarlo; sólo en el hotel Sol que albergó a los jugadores durante la última semana, por ejemplo, se invirtieron 90 millones de reales en reformas. El crecimiento del tenis en Brasil, el emblemático vínculo que tiene ese deporte con la ciudad bahiana y la conexión que posee con "el perfil de visitantes" que recibe el resort, según le explicó el CEO de Aviva, Alessandro Cunha, a LA NACION, llevó a las partes involucradas a proyectar el regreso de un torneo a esa playa paradisíaca. Las tratativas comenzaron en enero de 2024, apuntó el extenista Danilo Marcelino (91° en 1991), fundador junto con otro extenista, Nelson Aerts, del grupo Try, los productores del Sauípe Open. La idea inicial era realizar un ATP 250, como en la primera década de los 2000, pero la tarea no es sencilla, por lo que cuesta "comprar" la semana y porque la entidad que administra el tenis masculino, al menos hoy, no tiene lugar para otro ATP en Sudamérica. Tras cinco meses de negociaciones acordaron un Challenger grande, de categoría 125 (con US$ 200.000 en premios), y se firmó un contrato por tres años. Los organizadores querían hacerlo en cancha dura, pero no consiguieron fecha y lo incorporaron a la gira sudamericana de polvo de ladrillo en esta etapa del año. "Buscaremos que el evento crezca. Con la playa, el hotelâ?¦ es una experiencia diferencial. Queremos ser un Challenger 175 o, quién sabe, un futuro ATP; es un sueño. Necesitamos tiempo para consolidar el torneo. En los próximos años, además, queremos hacer un torneo femenino y extender aquí el período de competencia, aprovechar la infraestructura ya montada para el Challenger de hombres", dijo Marcelino, que todavía recuerda sus partidos ante los argentinos, como uno que le ganó a Horacio De la Peña en Itaparica 1987, el que sería el primero de los sesenta torneos ganados por Andre Agassi."El complejo estaba deteriorado. Acá había ruinas", afirmó Marcelino, director del torneo, señalándole a LA NACION el sector donde antiguamente estaba el estadio principal. "Era grande, tenía cinco mil lugares, pero ya estaba destruido, con el hormigón roto y la maleza crecida entre el polvo de ladrillo. Empezamos de cero, rompimos las canchas y las hicimos nuevas. La ATP nos pidió un tamaño de 40 x 20 metro para la cancha central, pero hicimos las seis con ese tamaño, pensando en el futuro. No se escatimó en nada. La iluminación también es la utilizada en los ATP 500. Insisto: queremos crecer", añadió Marcelino.Con todo marchando, se montaron los detalles del espectáculo: los partidos comenzaron a partir de las 15, para que el visitante pudiera disfrutar varias horas de la playa y las piscinas y, luego, por la tarde, "cruzarse al tenis". La concepción de la zona de entretenimientos incluyó un VIP en una zona elevada, con visión al court central (con capacidad techada para 1200 espectadores) y a las canchas 2 y 3. También una zona comercial con diversas actividades, contiguas a una vuelta al mundo y a un carrousel que forman parte de la "Quermesse da vila", antiguo atractivo del resort. Además, en este primer año del Challenger no hubo venta de entradas: los ingresos fueron sólo para los huéspedes de los hoteles de Costa do Sauípe e invitados. "En los hoteles hay 1564 habitaciones, además del condominio con 1600 casas: toda esa gente tuvo derecho a entrar en el torneo. Para el segundo año vamos a evaluar y veremos si aumentamos la capacidad y si vendemos entradas", contó Marcelino. Costa do Sauípe, uno de los siete Challengers brasileños del año (la misma cantidad hubo en la Argentina), además buscó mostrarle al mercado local e internacional que están de regreso, no sólo para organizar eventos deportivos, sino también musicales y corporativos. En el torneo, la cartelera de patrocinadores incluyó 17 firmas, una de ellas Vivara, una empresa paulista de fabricación de joyas, que diseñó el trofeo. El certamen, también, buscó incentivar a los residentes de la zona, contratando a jueces de línea capacitados del nordeste brasileño y utilizando 32 alcanzapelotas (chicos y chicas) de entre 10 y 16 años conducidos por Leandro Borges, quien fuera recogepelotas durante los primeros siete años del ATP en Costa do Sauípe.El certamen le entregó una invitación al junior Luis "Guto" Miguel, una gran promesa brasileña de 16 años: en singles perdió en el debut, pero ganó en dobles, con su compatriota Eduardo Ribeiro. En el cuadro individual, Mariano Navone y Juan Manuel Cerúndolo fueron los preclasificados 1 y 2, pero el título lo ganó Román Burruchaga, noveno cabeza de serie, tras vencer por 6-1 y 6-2 al paraguayo Adolfo Vallejo en la final; el hijo de Jorge Burruchaga avanzó 22 puestos, hasta el 106° (su ranking más destacado), y celebró dándose un chapuzón en el mar del hotel. La lluvia, que afectó la actividad durante más de dos días, fue el único dolor de cabeza de la semana.Costa do Sauípe anunció la inauguración de un parque acuático para 2027 y, con el Challenger finalizado este domingo, entiende haber dado el primer paso en la recuperación de una plaza clásica para el turismo, que incluye al mercado argentino, claro. "El último verano fue muy bueno: recibimos un 20% de argentinos, 5% de chilenos y uruguayos, y un 75% de brasileños. La expectativa para el próximo verano es llegar al 30% de turistas argentinos", aventuró Cunha. "El tenis en Brasil, como en muchas partes del mundo, después de la pandemia está creciendo mucho -agregó Marcelino-. Habrá que ver cómo sigue el país, la economía y todoâ?¦ pero soñamos con seguir creciendo y, por qué no, el día de mañana volver a ser un torneo ATP que pise fuerte en la región".

Fuente: Infobae
26/10/2025 16:31

Conductores de Viña del Mar 2026 conversaron con Infobae Perú y mencionaron a Milena Warthon: "El talento no tiene pasaporte"

Karen Doggenweiler y Rafael Araneda hablaron sobre su continuidad al frente de la conducción del principal evento musical latinoamericano. Además, se refirieron al talento peruano y abordaron la supuesta rivalidad que existe entre ambos países.

Fuente: Infobae
26/10/2025 16:06

En noviembre regresa vuelo que conecta a Medellín con paradisíaco destino al que solo se podía acceder viajando durante horas por tierra y mar

Actualmente la manera más fácil de llegar a esta población es mediante un viaje por tierra de 8 horas y una travesía en lancha

Fuente: Infobae
26/10/2025 12:40

Reportan inusual situación en una playa al sur de Lima por la aparición de miles de arañas de mar y krills

La aparición repentina de miles de organismos marinos modificó la rutina de bañistas y pescadores, quienes observaron con inquietud a numerosos de estos animales sobre la arena

Fuente: Clarín
26/10/2025 07:00

Mar de las Pampas: la aldea joven busca reconocimiento internacional como destino turístico

Esta localidad se postulará para que en 2026 la ONU la elija entre los mejores pueblos del planeta.Este año, la destacada lista mundial reunió 52 lugares, dos de ellos argentinos.Cómo será el fin de semana temático que se prepara para este lanzamiento.

Fuente: Clarín
25/10/2025 01:00

Clima hoy en Viña del Mar, Chile: el pronóstico del tiempo para este sábado 25 octubre de 2025

El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
24/10/2025 22:05

Isla de Navidad: millones de cangrejos rojos emprenden su migración anual hacia el mar para reproducirse

Estos crustáceos excavan madrigueras o se refugian en profundas grietas rocosas para protegerse de la sequía, sellando la entrada con hojas durante la estación seca para mantener salvaguardar la integridad de la especie

Fuente: Infobae
24/10/2025 14:54

Allanan Municipalidad y vivienda del alcalde de La Mar que lideraría una presunta red criminal en Ayacucho y Lima

La Fiscalía y la Policía Anticorrupción allanaron 17 inmuebles por una investigación de colusión agravada que involucra al burgomaestre Edwin Navarro Torres y funcionarios municipales

Fuente: Infobae
24/10/2025 08:32

La Guardia Civil incauta 1,7 toneladas de hachís en una persecución a toda velocidad en alta mar: el espectacular vídeo

Cádiz es el principal foco de entrada de la dorga desde el norte de África

Fuente: Clarín
24/10/2025 01:36

Clima hoy en Viña del Mar, Chile: el pronóstico del tiempo para este viernes 24 octubre de 2025

El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
24/10/2025 01:00

El Castillo de Chancay se transforma por Halloween: tours, terror y diversión frente al mar

Ubicada en el norte chico de Lima, esta fortaleza turística ofrece recorridos temáticos, shows nocturnos y una Casa del Terror como parte de su programación por Halloween 2025

Fuente: Infobae
24/10/2025 00:00

Una multinacional suiza quiere construir un 'mar' de miles de placas solares en el este de Madrid y divide a los vecinos: algunos alquilan, otros denunciarán

Smartenergy ha puesto los ojos en Villalbilla, Torres de la Alameda, Mejorada del Campo. Algunos Ayuntamientos preparan recursos judiciales, otros han negociado y han decidido recibir compensaciones de la compañía

Fuente: Infobae
23/10/2025 19:56

Muere fisicoculturista Jorge Corona a los 26 años ahogado en el mar, así fueron sus últimos días

El atleta, conocido por su disciplina y carisma, falleció en un accidente en el mar de Quintana Roo, generando conmoción entre sus fans y colegas que hoy lo recuerdan por su pasión y entrega al deporte

Fuente: Infobae
23/10/2025 19:45

Directora para las Américas de Human Rights Watch reaccionó a los ataques de EE.â?¯UU. en el mar: "Son ejecuciones extrajudiciales"

Bajo la administración de Donald Trump se llevan ataques contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en aguas internacionales, empleando barcos, aviones y fuerza letal. Tras la controversia que estas acciones generaron, especialmente con el presidente Petro, Juanita Goebertus ofreció su opinión al respecto

Fuente: Infobae
23/10/2025 13:48

Calidad del aire en Viña del Mar este 23 de octubre de 2025

El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) contempla cinco fases: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia

Fuente: Clarín
23/10/2025 09:54

Una playa de Estados Unidos fue invadida por miles de pepinos de mar

Son criaturas gelatinosas, parcialmente translúcidas y de color rosado, de respiración cutánea.No son capaces de regresar a su hábitat natural por sí mismos, por lo que se secarán y morirán.

Fuente: Infobae
23/10/2025 08:30

Los castillos más impresionantes de Cádiz: un viaje por fortalezas históricas en mitad de la montaña y frente al mar

Estas construcciones descubren el rico patrimonio de la región a través de sus muros e inigualables vistas

Fuente: Perfil
22/10/2025 18:00

Werthein, el canciller "comercial" de Milei: el quiebre en Mar-a-Lago, la foto con Trump y el vacío en Malvinas

Con su renuncia, el canciller inauguró los cambios en el gabinete nacional. Empresario antes que diplomático, Werthein alineó la política exterior con la lógica del mercado y la Casa Blanca. Cronología de una gestión marcada por la "motosierra diplomática" y una agenda por Malvinas sin peso propio. Leer más

Fuente: Infobae
22/10/2025 08:18

Viña del Mar: calidad del aire este 22 de octubre de 2025

Chile tiene 8 de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, según IQ Air

Fuente: La Nación
21/10/2025 18:18

Entre Brooklyn y Queens: el barrio de Nueva York que tiene casas bajo el nivel del mar y que podría cambiar para siempre

A cuatro millas (6.4 kilómetros) del Aeropuerto Internacional Kennedy, se encuentra un barrio afectado por las inundaciones constantes, calles llenas de baches y fosas sépticas goteras. Se trata de Jewel Streets, conocido de manera informal como The Hole. The Hole: el pueblo afectado por las inundaciones en Nueva York The Hole se encuentra en la frontera entre Brooklyn y Queens, a unos 1.2 metros sobre el nivel del mar. Al encontrarse en una de las zonas más bajas de la ciudad, no está conectada al sistema de alcantarillado, por lo que las calles se inundan cada vez que llueve. Asimismo, la zona también ha sido utilizada como un cementerio, vertedero de chatarra y un centro para quienes viven en sus vehículos.De acuerdo con The New York Times, a medida que el aumento del nivel del mar eleva el nivel freático [zona subterránea donde la superficie terrestre está saturada de agua], las inundaciones por drenaje y aguas residuales se agravan en la zona, por lo que algunos expertos remarcan que la zona no debió ser poblada. "Desde un punto de vista geológico, no es una zona que debiera haber sido poblada en primer lugar", afirmó Klaus H. Jacob, experto en clima de la Universidad de Columbia especializado en gestión del riesgo de desastres, el medio citado. El proyecto de la alcaldía para los ciudadanos del barrioA raíz de los percances de la zona, la alcaldía de la ciudad de Nueva York ofrecerá comprar casas propensas a inundaciones a los propietarios, de manera proactiva, en lugar de hacerlo en respuesta a un desastre, bajo el programa denominado "Adquisiciones Resilientes". La Oficina de Justicia Climática y Ambiental del Alcalde comenzó el pasado 3 de octubre a recopilar información de propietarios que estén interesados â??â??en que la ciudad compre su propiedad. Esto ha funcionado como un alivio para algunos habitantes de la zona, quienes no quieren lidiar más con las inundaciones. "Ya me harté", dijo Bart Aclin, inspector jubilado del Departamento de Bomberos, propietario de su casa allí desde hace casi 25 años, según consignó The City. "Prefiero vender la propiedad, si nos dan el valor justo de mercado, lo que dicen que vale. Ya veremos".Los propietarios también pueden presentar una oferta a la municipalidad. Sin embargo, no existe garantía de que se concrete, ya que la ciudad debe evaluar si la propiedad podría cumplir un uso específico en el contexto de nuevos desarrollos y mejoras en el drenaje, como la construcción de un parque o sistemas de almacenamiento de aguas pluviales. El objetivo del proyecto y cómo aplicar El programa de Adquisiciones Resilientes, pretende ser una estrategia para preservar "la mayor cantidad de viviendas posible" y utilizar dichas viviendas para defender otras partes de su vecindario, según estipuló el Comisionado del Departamento de Protección Ambiental, Rohit Aggarwala.Las personas que quieran vender su vivienda, deben completar un formulario con sus datos personales como nombre completo, la dirección del domicilio y si este ha sufrido de inundaciones. Después de enviar la información, recibirán una llamada en aproximadamente dos semanas y luego diversas agencias se comunicarán entre sí sobre los usos del terreno.

Fuente: La Nación
21/10/2025 15:18

Fuerte denuncia de la viuda de uno de los colombianos abatidos por el gobierno de Trump en el Mar Caribe

Santa Marta, COLOMBIA (AFP).- La esposa de un colombiano abatido en el Caribe por Estados Unidos, en un ataque contra una supuesta embarcación que traficaba drogas, hizo una fuerte denuncia contra el gobierno de Donald Trump Fue durante una entrevista con la Agencia AFP, en la que aseguró que a su marido le "arrebataron" la vida injustamente, porque -en base a su relato- el hombre en realidad era un pescador y no un narcotraficante.Su esposo, Alejandro Carranza, de 40 años, fue asesinado en aguas colombianas en medio del despliegue ordenado por Trump para detener el tráfico de narcóticos. Su muerte fue confirmada el fin de semana por el mandatario colombiano, Gustavo Petro.Funcionarios del gobierno de los EEUU han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales El pescador Alejandro Carranza no tenía vínculos con el narco y sus actividad diaria era pescar.La lancha colombiana estaba la deriva y con la señal de averíaâ?¦— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 19, 2025Por su parte, la viuda de Carranza, Katerine Hernández, desde Santa Marta, donde partió la lancha, dijo que el hombre salió de su casa a pescar en mar abierto y que por algunos días perdió contacto con él, hasta que se enteró de que había muerto en un bombardeo estadounidense. Clamó que era un "muchacho de bien" y una "buena persona". La mujer también aseguró que su pareja no tenía relación con el narcotráfico y consideró el ataque como excesivo. "¿Por qué le fueron a arrebatar la vida así como se la arrebataron?", se preguntó.Desde agosto, al menos siete embarcaciones que Estados Unidos consideró que transportaban drogas fueron atacadas con un saldo de al menos 32 muertos.Los ataques se producen en el contexto de un refuerzo militar estadounidense en el Caribe, que incluye destructores de misiles guiados, aviones de combate F-35, un submarino nuclear y alrededor de 6500 soldados.Crítico de Trump, el presidente Petro -al igual que Hernández- aseguró que Carranza era un "pescador". Dijo, además, que la embarcación había sufrido un problema mecánico durante su recorrido. "La lancha colombiana estaba a la deriva y con la señal de avería puesta, al tener un motor arriba", escribió Petro en la red X.Según información de medios de comunicación, Carranza sin embargo tenía antecedentes por un robo de más de 200 armas de la fuerza pública, en alianza con grupos criminales. La fiscalía no ofreció detalles de esos señalamientos, pese a los pedidos de la AFP.Luego de las declaraciones de Petro, Trump lo llamó "líder del narcotráfico" y cortó el apoyo económico a Bogotá.Desde el regreso del republicano a la Casa Blanca en enero, Petro -primer izquierdista en el poder de Colombia- es uno de sus mayores críticos por políticas como la deportación de migrantes indocumentados y el despliegue militar en el Caribe.El sábado, Petro responsabilizó al gobierno de Estados Unidos por el "asesinato" de Carranza y denunció que las fuerzas estadounidenses violaron la soberanía de aguas nacionales.En tanto, Trump sostuvo que Colombia debería "cerrar" los narcocultivos de "inmediato" porque, en caso de no hacerlo, Estados Unidos "se los cerrará y no lo hará de buena forma".Esas declaraciones fueron tomadas por el gobierno colombiano como una "amenaza de invasión". Tradicionalmente aliados, los países viven horas de tensión. Tras la escalada, este martes hubo un encuentro entre Petro y el máximo representante diplomático de Estados Unidos en Bogotá, el jefe de negocios de la embajada, John McNamara. En un intento de calmar las fricciones, acordaron "mejorar" la lucha antidrogas.De acuerdo con la Cancillería colombiana, Petro ratificó ante McNamara "el compromiso del gobierno nacional con ampliar el programa de sustitución de cultivos ilícitos".

Fuente: Clarín
21/10/2025 10:36

El fabuloso momento en que un caballito de mar macho da a luz

En caballitos de mar y peces pipa, es el macho el que queda embarazado y da a luz. Un video muestra el momento del parto en medio del mar.

Fuente: Infobae
21/10/2025 08:17

Viña del Mar: calidad del aire este 21 de octubre de 2025

El país tiene 8 de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, según IQ Air

Fuente: La Nación
20/10/2025 15:18

Video: el increíble accidente de un avión de carga que se salió de la pista y cayó al mar

En la madrugada de este lunes, un Boeing 747 de carga, arrendado con tripulación y operado por ACT Airlines, se salió de la pista cuando aterrizaba en el Aeropuerto Internacional de Hong Kong. La aeronave provenía de Dubai y por el trágico accidente murieron dos personas. "Se desvió de la pista norte después de aterrizar y se precipitó al mar", comunicó el Departamento de Aviación Civil del país asiático.Hong Kong: un avion de carga termino en el marSegún informaron las autoridades, las personas que perdieron la vida iban en un vehículo terrestre del aeropuerto, que colisionó contra el avión y que también terminó en el agua. Una grabación de la torre de control reflejó que el piloto del Boeing confirmó los planes de aterrizar en la pista 07L, donde ocurrió el accidente, pero no informó ningún problema técnico en ese registro."No recibimos ningún mensaje solicitando ayuda del piloto", indicó Man Ka-chai, investigador jefe de accidentes y seguridad de la Autoridad de Investigación de Accidentes Aéreos de Hong Kong. View this post on Instagram A post shared by LA NACION (@lanacioncom)En la reconstrucción de la tragedia, los investigadores explicaron que el vehículo de seguridad estaba a cargo de patrullar la pista norte a lo largo de una carretera que se encontraba fuera de la valla de la pista. Operaba en su zona habitual y "definitivamente no invadió la pista", subrayó Steven Yiu, director ejecutivo de operaciones aeroportuarias de Hong Kong. Los medios locales de Hong Kong mostraron la aeronave parcialmente sumergida justo al borde del malecón del aeropuerto. La parte delantera y la cabina del avión eran visibles por encima del agua, pero la cola parecía haberse desprendido. Dos barcos con rescatistas a bordo fueron detectados cerca de la aeronave siniestrada.Así quedó el avión luego del accidente

Fuente: La Nación
20/10/2025 10:18

Tragedia en Hong Kong: un avión se despistó en el aterrizaje, cayó al mar y murieron dos personas

HONG KONG (AP). - A primera hora de este lunes, un avión de carga se salió de la pista cuando aterrizaba en Hong Kong, impactó contra un rodado de patrullaje y cayó al mar. Dos personas murieron en el trágico hecho, informaron autoridades. Cuatro miembros de la tripulación aeronáutica fueron rescatados y llevados al hospital. Respecto de las víctimas fatales, se indicó que eran personas que estaban en el vehículo terrestre del aeropuerto, que colisionó con la aeronave y que también cayó al agua.Proveniente de Dubai, Emiratos Árabes Unidos, el Boeing 747 -operado por la aerolínea turca ACT Airlines- aterrizaba en el Aeropuerto Internacional de Hong Kong alrededor de las 3.50 de la mañana (hora local) cuando se produjo el incidente. Steven Yiu, director ejecutivo de operaciones aeroportuarias de la Autoridad Aeroportuaria de Hong Kong, confirmó la muerte de uno de los operarios en el lugar de los hechos y de otro más tarde en el hospital.Emirates indicó que el carguero Boeing 747, con el número EK9788, fue arrendado con tripulación y operado por la aerolínea de carga turca ACT Airlines. También sumó que no había carga a bordo. El Departamento de Aviación Civil local dijo en un comunicado que el avión se había "desviado de la pista norte después de aterrizar y se precipitó al mar".Los medios locales de Hong Kong mostraron la aeronave parcialmente sumergida justo al borde del malecón del aeropuerto. La parte delantera y la cabina del avión eran visibles por encima del agua, pero la cola parecía haberse desprendido. Dos barcos con rescatistas a bordo fueron detectados cerca de la aeronave siniestrada.El incidente ocurrió en la pista norte del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los más concurridos de Asia. El aeropuerto fue construido en terrenos ganados al mar al unir dos islas más pequeñas al norte de la isla Lantau de Hong Kong, en el Mar del Sur de China. El borde de la pista norte se encuentra a solo unos cientos de metros del agua, y las otras dos pistas están aún más cerca.El Departamento de Aviación Civil de Hong Kong señaló en un comunicado que estaba dando seguimiento con la aerolínea y otras partes involucradas en el incidente.

Fuente: Infobae
20/10/2025 08:18

Estatus de la calidad del aire en Viña del Mar este 20 de octubre de 2025

Estas son las medidas que se aplican para el actual estado de la calidad del aire

Fuente: Clarín
20/10/2025 06:36

Un avión terminó en el mar tras chocar con un vehículo en el aeropuerto de Hong Kong: murieron dos operarios

La aeronave de carga operada por una empresa turca, había recibido la autorización para aterrizar. Sus cuatro tripulantes fueron rescatados ilesos desde el agua.Las dos víctimas eran personas que hacían tareas terrestres en la terminal aérea.

Fuente: Infobae
20/10/2025 06:30

El Hospital del Mar salva la fertilidad de una mujer con cáncer pélvico mediante una técnica pionera de autotrasplante de útero

La intervención en Barcelona traslada útero y ovarios al abdomen durante la radioterapia y logra devolverlos a su posición original, manteniendo esperanza de embarazo futuro

Fuente: Infobae
19/10/2025 16:05

Rosa Villavicencio dio su punto de vista ante la opinión de Petro sobre las interceptaciones del Gobierno Trump en el mar caribe

Todo inició cuando el mandatario colombiano dijo que en una de las lanchas que fueron interceptadas por la administración de Donald Trump habría sido de un pescador y no de un terrorista

Fuente: Infobae
19/10/2025 10:21

Gustavo Petro aseguró que Estados Unidos habría invadido Colombia tras los ataques a lanchas en el mar Caribe: "Ofendió el territorio"

El pronunciamiento del presidente colombiano se dio por el informe revelado por Rtvc, donde supuestamente una de las lanchas atacadas era colombiana

Fuente: Infobae
19/10/2025 08:15

Calidad del aire en Viña del Mar este 19 de octubre de 2025

Chile tiene 8 de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, según IQ Air

Fuente: Clarín
18/10/2025 13:18

¿Dónde vive Donald Trump en 2025? Así es por dentro la mansión de Mar-a-lago, su residencia favorita

Cuáles son las residencias que frecuenta el presidente y magnate Donald Trump.

Fuente: Infobae
18/10/2025 09:34

Se reveló la verdadera procedencia de las narcolanchas que son bombardeadas por las tropas estadounidenses en el mar Caribe: cuál es

Operativos militares ordenados por la administración Trump han transformado la lucha antidrogas en una confrontación estratégica, afectando la seguridad de Colombia, Venezuela y el equilibrio político en América Latina

Fuente: Infobae
18/10/2025 08:16

Estatus de la calidad del aire en Viña del Mar este 18 de octubre de 2025

El país tiene 8 de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, según IQ Air

Fuente: Infobae
17/10/2025 20:00

Pimentel rinde homenaje al Papa León XIV con estatua frente al mar dentro de la Ruta Turística Caminos del Papa en Chiclayo

El monumento de tres metros fue develado en el balneario de Pimentel como tributo al Papa León XIV, quien sirvió más de una década en Chiclayo

Fuente: La Nación
16/10/2025 20:18

Expedición en el Mar Argentino: así se ve la fascinante vida submarina a 300 metros de profundidad

El robot submarino SUBastian, del Schmidt Ocean Institute, recorrió ayer la entrada de uno de los cañones más profundos de la Argentina, en la segunda transmisión en vivo del lecho oceánico nacional a bordo del Falkor (too). La misión forma parte de una serie de expediciones que, hasta el 29 de octubre, llevará adelante un equipo integrado por miembros del Servicio de Hidrografía Naval (SHN), investigadores de la UBA y del Conicet. El objetivo: conocer a fondo el Mar Argentino y, sobre todo, una zona que se presume entre las más ricas en vida del planeta. La jefa de la expedición, Silvia Romero, directora del Laboratorio de Dinámica Oceánica del SHN, la definió como una "bomba biológica" de 1500 kilómetros de largo.A diferencia de la primera expedición â??popularmente conocida como el stream del Conicetâ??, esta vez no recolectarán animales. En cambio, medirán distintas variables del agua para entender por qué esta región marina es capaz de generar tanto alimento y, además, absorber grandes cantidades de dióxido de carbono de la atmósfera."En la campaña anterior trabajaban con organismos vivos; nosotros tomamos datos digitales", explicó Romero. "Aunque no tengamos la cosa visual, nuestro objetivo es esencial: estudiar el ambiente donde esos organismos crecen. Si plantás una semilla en el desierto, no va a prosperar; acá todo florece. Queremos entender por qué." Con más de tres décadas de experiencia en misiones similares, Romero lidera el equipo junto a sus colegas y compañeras de ruta, las oceanógrafas Ana Paula Osiroff y Marcela Charo. "Somos las más grandes del grupo y estamos disfrutando este viaje que hacemos juntas", agregó Osiroff.La mayoría de la tripulación científica es joven, pero eso no impide la convivencia. Comparten cenas, charlas y rutinas a bordo del barco, incluso las menos glamorosas, como la limpieza semanal de camarotes. Cada domingo, el capitán inspecciona los cuartos y premia â??si todo está en ordenâ?? con una suerte de reconocimiento naval que ya se volvió tradición. Esa camaradería convive con una diversidad de enfoques científicos: mientras las veteranas analizan corrientes, acidez y temperatura, el equipo incluye biólogos, cartógrafos e incluso una artista. "Tenemos a Valeria Guinder, especialista en fitoplancton", señaló Romero. Este microorganismo, base de la vida marina, capta dióxido de carbono y lo transforma en "nieve marina", residuos que caen lentamente hacia el fondo y alimentan a una gran variedad de especies. "Acá vemos ballenas, lobos marinos y una infinidad de peces. Eso es lo que provoca esta bomba biológica", explicó.El sitio donde trabajan está atravesado por dos corrientes â??una fría y otra cálidaâ?? que se encuentran y forman un frente oceánico, fenómeno clave para la reproducción marina, la pesca, la restauración de ecosistemas y la captura de carbono. "El océano absorbe 50 veces más dióxido de carbono que los bosques, y el Mar Argentino es aún más potente", destacó Osiroff. Aunque los animales no son el foco principal, aparecieron de todos modos: decenas de criaturas se cruzaron en el camino del robot.Durante nueve horas, el canal de YouTube del instituto estadounidense transmitió un espectáculo hipnótico: medusas fluorescentes, anémonas que se abrían como flores bajo el agua, peces que reptaban sobre la arenaâ?¦ y, entre ellos, latas de cerveza chinas. Los científicos aprovecharon la inmersión para recolectar muestras de agua y sedimento a distintas profundidades.Los resultados son preliminares, pero un hallazgo ya destaca: microplásticos dispersos por todo el fondo submarino. Más allá de la preocupación ambiental, las imágenes revelaron una vida vibrante y luminosa. Un recordatorio de que incluso en las profundidades más remotas, el Mar Argentino sigue respirando. Entre la belleza y la basura, esto fue lo que el robot encontró en las profundidades:CORTE 5Medusas blancas"Qué zoom impresionante", exclamaron algunas de las científicas durante la transmisión. A 325 metros bajo el agua, donde la temperatura no superaba los seis grados, la cámara de SUBastian mostró una medusa alargada, blanqueada por la luz del robot, que parecía danzar sobre el fondo oscuro del horizonte marino. Sus tentáculos, finos como cabellos canos, seguían el vaivén de su cuerpo translúcido.Los ejemplares observados se asemejan a la especie Desmonema gaudichaudi, habitual en el Atlántico Sur. Mientras flotaban entre las sombras, ofrecieron un espectáculo privado para los tripulantes del Falkor (too).CORTE 1El pez escorpiónA 135 metros de profundidad, SUBastian detectó lo que parece ser un pez de la familia Pontinus, comúnmente conocidos como peces escorpión. De ojos saltones, lomo rojizo y labios carnosos, suelen esconderse bajo las rocas en zonas profundas, donde acechan crustáceos que abundan entre los campos de anémonas del lecho marino, a la altura de Almirante Brown, en Chubut.CORTE 3Estas anémonas se alimentan de plancton y pequeños peces. Según los investigadores, este ejemplar desplegaba una lengua extensible que enroscaba a sus presas con precisión antes de devorarlas.CORTE 2El pez anguilaCasi al final de la transmisión del miércoles, el equipo detectó un pez difícil de identificar. Por su forma alargada, podría pertenecer a la familia Pholidichthys, similar a las anguilas. Son animales pequeños que, en su etapa juvenil, se alimentan de plancton y, en la adulta, de crustáceos y gusanos marinos. Como los Pontinus, buscan refugio entre las rocas, donde encuentran alimento y protección.CORTE 4Latas y microplásticosUno de los elementos que más sorprendieron durante la transmisión fueron las latas de cerveza y fragmentos que parecían microplásticos mezclados con los sedimentos. "Por aquí circulan barcos pesqueros, sobre todo en el Agujero Azul, donde operan sin regulación después de la milla 200", explicó Romero, aunque aclaró que no pueden confirmar el origen de los desechos. "Podrían ser de cualquier pesquero", supuso.CORTE 6En esta época del año, cientos de embarcaciones â??en su mayoría de bandera china, surcoreana y españolaâ?? se concentran en la zona. Diversas organizaciones ambientales, científicos e incluso tripulantes han denunciado violaciones al ambiente y a los derechos humanos en parte de estas flotas.Respecto de los presuntos microplásticos, tanto Romero como Osiroff prefirieron la cautela: "No vinimos a medir eso y podrían ser varias cosas", aclaró Osiroff, luego de que una publicación en redes generara confusión sobre el hallazgo.Lo que vieneLa expedición finalizará el 29 de octubre, sin retrasos previstos. Ahora la tripulación se dirige al norte, a unos 500 kilómetros, frente a la ciudad de Viedma, en Río Negro. Allí lanzarán boyas especiales que medirán corrientes, salinidad, temperatura y otras variables para entender mejor las dinámicas oceánicas de la región.Hoy, a las 20.30, transmitirán en vivo el proceso por Instagram. Quedan todavía dos inmersiones más del SUBastian programadas para el fin de semana.

Fuente: La Nación
16/10/2025 17:18

De Mar-a-Lago a los encuentros con el príncipe Andrés: publican las memorias póstumas de Virginia Giuffre, la principal denunciante de Epstein

LONDRES.- "Era amable, pero con un aire de soberbia. Como si creyera que tener sexo conmigo era su derecho de nacimiento". Esa frase, escrita por Virginia Giuffre en sus memorias póstumas Nobody's Girl (La chica de nadie), resuena como un eco de denuncia y tragedia. La mujer que se convirtió en símbolo de la lucha contra el magnate sexual Jeffrey Epstein murió en abril pasado, en Australia, a los 41 años. Se suicidó después de haber pasado dos décadas intentando que el mundo creyera su historia.Su libro â??que saldrá a la venta el 21 de octubre y del que el medio británico The Guardian publicó extractos exclusivosâ?? reúne su testimonio final: el relato descarnado de una adolescente reclutada, abusada y manipulada por una red de poder que alcanzaba a políticos, empresarios, celebridades y miembros de la realeza británica.Giuffre fue la principal denunciante de Epstein, quien se suicidó en una cárcel de Nueva York en 2019 mientras esperaba juicio por tráfico sexual de menores. También fue quien, en 2021, demandó al príncipe Andrés, duque de York, a quien acusó de haber tenido relaciones sexuales con ella cuando era menor. El hijo de la reina Isabel II evitó el juicio civil en Estados Unidos mediante un acuerdo millonario, pero su reputación quedó golpeada."Igual que Cenicienta, vas a conocer a un príncipe"El libro comienza con un tono íntimo, casi inocente. Giuffre recuerda su vida antes de conocer a Epstein, marcada por la pobreza y el abuso. "Era una niña sin rumbo, hambrienta de afecto y de un lugar donde sentirme segura", escribe. Ese vacío fue lo que, según ella, la convirtió en presa fácil para Ghislaine Maxwell, la mujer que la introdujo en el círculo del magnate."Todavía recuerdo la primera vez que la vi", cuenta. "Yo trabajaba en el spa de Mar-a-Lago, el club de Donald Trump. Maxwell se detuvo frente a mí, me sonrió y dijo: 'Tienes una energía hermosa. Deberías conocer a un amigo mío. Es un hombre muy generoso'".Ese "amigo" era Jeffrey Epstein. Y la promesa de un trabajo se transformó en una pesadilla.En sus memorias, Giuffre describe el encuentro con el príncipe Andrés en marzo de 2001, en la casa londinense de Maxwell. "Ghislaine me despertó temprano. Dijo que iba a ser un día especial. '¡Igual que Cenicienta, vas a conocer a un apuesto príncipe!', me dijo riendo".Horas más tarde, el duque de York apareció. "Era educado, aunque algo distante", recuerda. "Me pidieron que adivinara su edad. Dije que tenía unos 40. Él respondió: 'Y tú, ¿cuántos años tienes?' Cuando le dije 17, sonrió: 'Mis hijas son solo un poco más jóvenes que tú'." "Vamos a tener que intercambiarla pronto", replicó la británica, en una broma de mal gusto sobre cómo Giuffre comenzaba a hacerse mayor.Esa noche, salieron a comer y luego fueron al club nocturno Tramp, en el centro de Londres. "Bailaba con torpeza y sudaba tanto que su camisa estaba empapada", escribió Giuffre. "Cuando regresamos a casa, Ghislaine me dijo: 'Ahora harás con él lo que haces con Jeffrey'. Y lo entendí todo."El relato del encuentro es directo, sin eufemismos: "Fue amable, pero con ese aire de superioridad. Como si tenerme fuera un privilegio inherente a su sangre".La famosa foto y las "niñas heridas"Giuffre también recuerda la noche en que se tomó la famosa fotografía que la muestra junto a Andrés y Maxwell. "Mi madre nunca me perdonaría si conociera a alguien tan famoso y no posara para una foto", escribió. "Corrí a buscar una cámara Kodak FunSaver y se la di a Epstein. Andrew me rodeó la cintura con el brazo, Maxwell sonreía al lado. Y Epstein apretó el disparador."Esa imagen se convertiría en una prueba simbólica, repetida hasta el cansancio por los medios, y en el epicentro del escándalo que acabaría con la imagen pública del príncipe.Giuffre asegura que tras aquella noche Epstein le entregó 15.000 dólares "por el tiempo pasado con Andrew" y la felicitó. En Nobody's Girl menciona dos encuentros más con él: uno en la mansión del magnate en Nueva York y otro en su isla privada en las Islas Vírgenes estadounidenses."No se dejen engañar por los que decían no saber lo que hacía Epstein", advierte en el libro. "Le gustaba que la gente lo supiera. Le gustaba que lo vieran".Más allá de las revelaciones sobre el príncipe, las memorias de Giuffre son un retrato psicológico del sistema de explotación que Epstein y Maxwell construyeron durante años."Él sabía cómo encontrar a las chicas que nadie cuidaba", escribe. "Muchas de nosotras habíamos sido abusadas antes, éramos pobres, huérfanas, invisibles. Epstein fingía que le importábamos. Nos hacía sentir especiales, hasta que ya era demasiado tarde."En el libro confiesa que, durante los años en que estuvo bajo su control, dependía de tranquilizantes para soportar el abuso: "A veces tomaba hasta ocho Xanax al día". También describe la estructura piramidal del reclutamiento: las víctimas eran presionadas para atraer a otras chicas, a cambio de dinero o de favores."Era un sistema de esclavitud moderna, pero envuelto en lujo: jets privados, mansiones, vestidos de diseñador. No éramos invitadas; éramos propiedad".Giuffre reconstruye en sus memorias el largo proceso de recuperación y la decisión de contar su historia. "Durante años me preguntaron por qué no me fui. Pero, ¿cómo se escapa una niña que no sabe que tiene derecho a decir no?", escribe. Tras huir del entorno de Epstein, se mudó a Australia, donde se casó, tuvo tres hijos y se convirtió en una activista contra la explotación sexual. Participó en campañas internacionales, colaboró con otras víctimas y fundó una organización dedicada a la prevención del abuso infantil.Pero su vida estuvo marcada por el trauma. En abril de 2025, su familia informó que se había suicidado en su casa de Perth. Tenía 41 años."Virginia era una guerrera feroz contra el abuso sexual", escribió su esposo, Robert Giuffre, en un comunicado. "Su lucha cambió el modo en que el mundo mira a las víctimas. Pero el peso de esa lucha fue demasiado grande".El derrumbe del duque de YorkEl impacto del caso Giuffre fue devastador para el príncipe Andrés. En 2019, tras la muerte de Epstein, concedió una entrevista a la BBC en la que intentó defenderse, pero el efecto fue catastrófico. "Puedo decir categóricamente que nunca sucedió. No recuerdo haberla conocido en absoluto", declaró.Sus argumentos â??incluida una célebre explicación de que no podía haber estado sudando en el club Tramp porque "no transpira debido a una condición médica"â?? se convirtieron en motivo de burla pública. Desde entonces, el duque fue apartado de sus funciones reales y vive en una semirreclusión en Windsor.En 2022, llegó a un acuerdo extrajudicial con Giuffre por una cifra que no se hizo pública, aunque medios británicos estiman que superó los 10 millones de dólares. El acuerdo incluyó una declaración en la que Andrés reconocía el sufrimiento de las víctimas de Epstein, sin admitir responsabilidad personal.Las memorias de Virginia Giuffre son, a la vez, un documento judicial, una carta de denuncia y un testamento íntimo. Su publicación amenaza con reabrir heridas en el Palacio de Buckingham y con volver a poner a la monarquía británica en el centro de una historia que mezcla poder, impunidad y abuso.Pero también funcionan como una advertencia. "No se trata solo de Epstein, ni de Andrew", escribe en su último capítulo. "Se trata de todos los que miraron hacia otro lado mientras las niñas eran destruidas. De los que creyeron que el dinero o los títulos los hacían intocables."Agencia AFP y diario El País

Fuente: Infobae
16/10/2025 12:15

Restaurante "El Atracadero" se desprende del malecón de Tuxpan y es hallado 573 kilómetros mar adentro

Luego de recorrer el litoral veracruzano tras las inundaciones del río Tuxpan, la estructura fue asegurada en Alvarado para evitar riesgos en la navegación

Fuente: Infobae
16/10/2025 08:17

Estatus de la calidad del aire en Viña del Mar este 16 de octubre de 2025

Chile tiene 8 de las 10 ciudades de Sudamérica con la peor calidad del aire, según IQ Air

Fuente: Infobae
15/10/2025 08:18

Estatus de la calidad del aire en Viña del Mar este 15 de octubre de 2025

Estas son algunas recomendaciones a considerar para el estado actual de la calidad del aire




© 2017 - EsPrimicia.com