El avance de la modalidad online impulsa nuevas ofertas académicas, mayor matrícula y unidades de apoyo a nivel federal. Cuáles son las oportunidades que llegan a todo el país
La ministra de seguridad, Patricia Bullrich, anunció la incorporación de la diputada por medio de su cuenta privada de Twitter. Leer más
En la madrugada del sábado, una vez finalizado su viaje número 14 por Estados Unidos, el presidente Javier Milei pisará por primera vez territorio boliviano.La asunción del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, antes del mediodía en la sede del Congreso de ese país, representa para el gobierno libertario algo más que la llegada de un mandatario afín, luego de dos años de frialdad-y algunos intercambios nada amigables-con el gobierno socialista que Luis Arce "heredó" de Evo Morales, dupla que manejó el poder en Bolivia durante dos décadas. La agenda presidencial incluirá además un breve apartado con el presidente boliviano entrante, y su asistencia a la entrega del bastón de mando de Arce a Paz Pereira, antes de su regreso a Buenos Aires. En la Casa Rosada y la Cancillería, que encabeza Pablo Quirno-que estará en La Paz junto al Presidente-, ven en la llegada de Paz Pereira los primeros pasos de una "reconfiguración regional" que podría cambiar el color político e ideológico de la región, en la que hasta ahora Milei estuvo en franca minoría, en paralelo con una recomposición de la influencia de Donald Trump y los Estados Unidos en la región. "Es un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del "socialismo del siglo XXI" que tanto daño le ha hecho a nuestra región. Bolivia va a ingresar nuevamente al mundo libre, con un rumbo orientado a la apertura económica, al combate a la corrupción y a la inseguridad, y al fin de la era del despilfarro del Estado", escribió Milei en la red X, la noche del 19 de octubre pasado, cuando Paz ya había derrotado en la segunda vuelta a su contrincante, Jorge "Tuto" Quiroga. Para empezar, la llegada de Paz Pereira, ubicado en la derecha moderada, le garantiza a Milei al menos un adversario menos, en el tándem ideológico que componen, dentro del Mercosur, Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y Yamandú Orsi (Uruguay), más la Bolivia de Arce, peleado con Evo Morales pero en la misma sintonía geopolítica. Lejos del poder, Morales no se olvida de Milei: denunció, hace días, que según informes que le llegaron, el mandatario argentino le pidió a Paz "deshacerse' de Evo porque dice que soy un peligro para la América Latina digna y soberana", escribió el ex propio presidente de Bolivia en su cuenta de X. "Un delirio", lo definieron por lo bajo en un importante despacho oficial. Chile y ColombiaLas elecciones de Chile, el próximo domingo 16, también son miradas con atención. Termina su mandato el centroizquierdista Gabriel Boric, y el Gobierno apuesta a una de las opciones de derecha para llegar al balotaje y derrotar a la aspirante a sucesora del presidente chileno, Jeannette Jara, del partido Comunista. José Antonio Kast, del Partido Republicano; Evelyn Matthei, de la coalición Chile Vamos, y Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, son los tres aspirantes afines, aunque Kaiser es el más cercano, hermano de un amigo de Milei, Axel Kaiser, partidario de la política de mano dura con la inmigración ilegal y habitual participante de las cumbres derechistas de la Cpac, a las que Milei asiste puntual y religiosamente. Además de Bolivia y Chile, y más a mediano plazo, el Gobierno mira con expectativa las próximas elecciones en Colombia, el 31 de mayo, y las de Brasil, en el próximo octubre, donde podrían culminar procesos alejados del pensamiento libertario, como el de Gustavo Petro (sin reelección posible) y el propio Lula, aunque en este último caso el presidente de Brasil se alista para disputar la batalla por un nuevo mandato.En relación con Petro, enemigo declarado de Trump y de vínculo congelado con Milei, el Gobierno decidió bajarle el tono a la convocatoria de la cumbre de presidentes de Unión Europea-Celac, que el mandatario colombiano organiza en Santa Marta, este fin de semana, y a la que asistirán Lula da Silva, Orsi, y mandatarios europeos como el presidente de España, Pedro Sánchez, y del Consejo Europeo, António Costa. El subsecretario de Política Exterior, Juan Manuel Navarro, será el representante argentino de mayor rango, una muestra de la relativa importancia que el Palacio San Martín le asigna (por orden del Presidente) al evento. Fuentes del Gobierno destacan el perfil progresista de quienes sí llegarán a Colombia, y puntualizan que otras ausencias destacadas, como las de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del canciller alemán, Friedrich Merz, le quitan brillo e importancia al encuentro, que Petro imaginó en principio como una despedida estelar para su mandato presidencial.Más allá de los deseos de la Casa Rosada, las pujas diplomáticas parecieran estar comenzando. La decisión de Luis Abinader, presidente de República Dominicana de postergar para 2026 la Cumbre de las Américas por las disidencias internas (Lula, Petro y la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum desistieron de participar por la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela), refleja tensiones que podrían agudizarse. Desde Bolivia, Milei asistirá a la asunción de un eventual nuevo aliado, en un contexto signado por su fuerte alianza con Trump y la búsqueda de un contexto regional más amigable que el que tocó en suerte en sus dos primeros años de mandato.
MSCI Colcap, cerró la jornada con un incremento acumulado de 5,75% en menos de dos semanas y elevó la capitalización del mercado a más de $487 billones
El dirigente de Calamuchita, que había llegado por el kirchnerismo con Creo en Córdoba, oficializó su pase tras reunirse con el gobernador. En su carta destacó la necesidad de "unidad" y "trabajo conjunto" en tiempos difíciles. Leer más
El público podrá descubrir de los puntos más emblemáticos del edificio. Leer más
A lo largo de 2 años los fanáticos de la serie habían pedido que el protagonista de Kobra Kai encarnara al icónico personaje
El Concejo Deliberante sancionó este miércoles, una ordenanza que regula el funcionamiento del transporte por aplicaciones digitales. El proyecto fue impulsado en respuesta a un pedido sostenido de los vecinos. Leer más
El Filbita cumple quince años y los celebra con una edición especial de tres días: del viernes 7 al domingo 9. En el festejo no habrá vals ni vestidos de gala; habrá dos estrenos: el programa Sinfín y el gran debut del festival de literatura infantil en la Noche de los Museos. La sede no será un salón de fiesta con efectos de humo y DJ canchero sino un centro cultural del sur porteño. Y, en lugar de baile hasta la madrugada, los hits de las jornadas serán la lectura compartida, los talleres creativos, la narración, el arte, la música en vivo y el juego.Para este cumpleaños no se necesita invitación exclusiva: son bienvenidos los lectores de todas las edades, desde bebés con ganas de toquetear libros hasta grandes que contagian su pasión por las ficciones y la poesía. Además de autores e ilustradores nacionales (Laura Ávila, Luciana De Luca, Eleonora Garriga, Eva Mastrogiulio, Virginia Piñón, Melina Pogorelsky, Jimena Tello, Luciano Saracino, Matías Moscardi, Poly Bernatene, Juan Augusto Laplacette, Walter Binder y Mario Méndez, entre otros) en este "quince" habrá una invitada especial: la autora finlandesa Anja Portin, autora de Radio Popov y los niños olvidados (publicado por Nórdica y recién llegado al país), que será entrevistada por integrantes del taller de periodismo para chicos "Cordones desatados", coordinado por Jéssica Fainsod.Con el lema "Leer con otros, leer con otras", por primera vez, el Filbita se sumará a la Noche de los Museos, el sábado 8, con propuestas que combinan literatura, música y cuentos de terror bajo la luna porteña. "Creemos que hay una confluencia interesante: históricamente Filbita cruza la literatura con otras expresiones artísticas", dijo a LA NACION Larisa Chausovsky, una de las responsables del festival organizado por Fundación Filba que, junto con María Luján Picabea, se ocupa también del programa Filba Escuelas. "El sábado y el domingo habrá talleres de ilustración con distintas técnicas, espacio para el cine con una muestra de cortos alemanes, una instalación audiovisual realizada por alumnos del taller comunitario de la Fundación TEMAS (que trabaja en la Villa 21-24) que combina poesía y dibujo. Y, para sumergirnos de lleno en la Noche de los Museos, vamos a hacer lugar a los cuentos de terror, con narraciones de Mario Méndez, para luego dar paso a ese ritual que se repite a diario desde tiempo inmemoriales: llamar a la luna para que acune los sueños, con historias leídas por Luciano Saracino, y canciones en la voz de Victoria Rodríguez Lacrouts y Eugenia Sasso en guitarra".Jorge Luján, la voz poética de la infanciaEl viernes 7 se realizará una jornada especial para mediadores de lectura, docentes y bibliotecarios, organizada junto a ALIJA para reflexionar sobre bibliotecas comunitarias, circulación de libros y lectura en contextos de vulnerabilidad, que también tendrá como sede un espacio del sur porteño: Los Pompas Club de Artes, ubicado en Av. Brasil 2640, Parque Patricios.Como cada año, el programa reafirma su apuesta por la gratuidad y el encuentro presencial. Pero esta vez, incorpora una novedad que lo proyecta más allá de las fechas del festival: el programa Sinfín, un dispositivo de circulación de libros que nació -según contó Chausovsky- al revisar la historia del Filbita y retomar proyectos que dejaron huellas en las comunidades lectoras. "En el espíritu de Filba está la idea de contribuir a que la literatura circule. Para que la literatura circule tienen que existir condiciones materiales, pero también los mediadores: las personas que facilitan libros y lecturas compartidas. Sinfín busca fortalecer esos lazos y resignificar la lectura como práctica social", explicó. Durante este año, ya se realizaron más de treinta actividades en seis instituciones de Parque Patricios, Villa 21-24, Núñez y San Martín, y se puso en movimiento un fondo de más de 500 libros que viajarán hacia bibliotecas comunitarias, centros de salud y organizaciones barriales."Van sucediendo distintas experiencias muy significativas, que hacen que las comunidades de lectura se enriquezcan mutuamente, no solo en lo material sino también en la construcción de sentidos. Hemos compartido encuentros de lectura, talleres, charlas y actividades de organización de las bibliotecas. En cada encuentro, somos testigos de gestos que parecen mínimos, pero no lo son: un par de ojos que se abren al infinito cuando una niña descubre un libro nuevo que la maravilla, lecturas que se comparten entre risas, propuestas de creación literaria que se expresan en distintos lenguajes, narrativas que enriquecen el propio lugar en el mundo con poesía y rap, el trabajo en equipo para pensar en los destinos de los libros y en los próximos lectores. Cada uno de esos gestos van constituyendo el hilo con el que se teje una trama, la trama de lectores, la trama de la sociedad", agregó Chausovsky. En quince años, el Filbita ha recorrido un largo y fructífero camino que se sigue construyendo. "El festival recibió más de 50 artistas internacionales, muchos de los cuales expandieron la publicación de sus obras en la Argentina. Participaron autores de España, Inglaterra, Italia, Portugal, Colombia, Chile, Brasil, Suiza, Francia, Alemania, Uruguay, México, Holanda, Austria y Bélgica -recordó la programadora-. En el plano nacional, también fue espacio de intercambio, formación y creación de más de 500 autores, ilustradores y artistas argentinos, desde los más consagrados a los emergentes: Graciela Montes, Luis Pescetti, Laura Devetach, María Teresa Andruetto, Pablo De Santis, Liliana Bodoc, Isol, Silvia Schujer, Istvansch, Paula Bombara, Adela Basch, Ruth Kaufman, Bianki, Mariana Ruiz Johnson, Daniel Roldán, Iris Rivera, Juan Lima, Inés Garland, Eduardo Abel Giménez, Martín Blasco y Nicolás Schuff, entre muchos otros. Desde los primeros años, el festival salió a encontrarse con lectores en distintos lugares, y tuvo sedes tan diversas y ricas como La Nube, la Biblioteca Del otro lado del árbol, La Casona de Los Olivera en Parque Avellaneda, el Hospital Garrahan y el Centro Cultural de la Ciencia. Además, tuvo ediciones fuera de la ciudad: en General Villegas, San Martín, Vicente López y Virrey del Pino (en La Matanza)". Tres autores para chicos que narran con imágenesEn cuanto a la invitada internacional de esta edición, Anja Portin, que viajó a Buenos Aires para hacer una residencia de escritura, Chausovsky dijo: "Es una autora sensible, con mucho interés en seguir ampliando su mundo y conocer otros escenarios de la literatura para las infancias. Su libro Radio Popov y los niños olvidados, además de haber recibido varios reconocimientos, es una obra llena de aventuras, pero también de resonancias de clásicos como Huckleberry Finn. El protagonista narra en primera persona una historia en la que la mirada de la infancia, de los vínculos, los temores y la vida misma llega con una voz fresca y genuina. Nos pareció una buena idea conocerlo a través de su propia autora y de las preguntas que surgen de los chicos y chicas, primerísimos lectores, para que la entrevisten el sábado a las 15.30 en el Espacio Cultural del Sur (Av. Caseros 1750)".La programación diaria está disponible en este enlace.
Darío Irigaray, director de Vaca Muerta News, explicó los avances del nuevo acuerdo entre YPF y la petrolera de Abu Dhabi, que impulsa la exportación energética argentina hacia niveles históricos. Leer más
Las petroleras YPF y ENI, socias en el proyecto para exportar gas natural licuado (GNL) desde Vaca Muerta, anunciaron la firma de un acuerdo preliminar con la empresa XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El objetivo es avanzar en la negociación de los términos definitivos para su incorporación al proyecto de GNL, que posicionará a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. En ese contexto, Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, señaló "la incorporación de XRG al proyecto Argentina LNG, fortalece una iniciativa clave para el futuro energético del país"."Esta alianza estratégica nos permite avanzar en el desarrollo de una plataforma de exportación de GNL de clase mundial con un impacto transformador en términos de empleo, inversión y posicionamiento internacional", dijo Marín en un comunicado desde Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos.El acuerdo, firmado en el marco de la Exposición y Conferencia Internacional de Petróleo de Abu Dhabi, Adipec 2025, representa un avance en el desarrollo del proyecto Argentina LNG que se enmarca en el Plan 4X4 que busca transformar a YPF en una compañía "shale de clase mundial" y en una gran exportadora de hidrocarburos para el año 2031, dijo la petrolera con control estatal.El proyecto Argentina LNG contempla una solución integrada que combina la producción de gas en Vaca Muerta con la licuefacción mediante tecnología de unidades flotantes (FLNG). La primera fase prevé una capacidad de producción de 12 millones de toneladas anuales (MTPA) de GNL, a través de dos buques FLNG de 6 MTPA cada uno, que podrían expandirse a 18 MTPA. "Esta alianza representa un hito para YPF, al sumar a un actor de los más relevantes del sector energético global. XRG, lleva adelante inversiones en África, Asia y América del Norte. La colaboración con estos socios refuerza el posicionamiento internacional de YPF y acelera el camino hacia una plataforma exportadora de GNL más competitiva", dijeron en YPF.
El deportista visitó 'La Revuelta' con David Broncano y dejó una lección de esfuerzo, humor y superación
Tras la salida de Pablo Quirno, el ministro de Economía Luis Caputo confirmó a Lew como nuevo secretario de Finanzas. Participó del Gobierno de Alberto Fernández y se desempeñó como CFO de YPF. Leer más
La legisladora cordobesa y empresaria hotelera se une al bloque de Milei. De esta manera se consolida la migración de dirigentes del PRO afines a Patricia Bullrich, lo que amplía la base de apoyo a las reformas del Ejecutivo en el Congreso. Leer más
Los cambios que se sucedieron en el Gabinete nacional entre el último viernes y el domingo marcarán una modificación en la mesa política del presidente Javier Milei. A la baja de Guillermo Francos, luego de haber sido desplazado de su cargo en la jefatura de ministros el último viernes, se sumará la llegada de Diego Santilli, en línea con su ingreso a la cartera de Interior y la confianza que en el corazón libertario depositaron en él. Designado este domingo como ministro del Interior, Santilli podría jurar en los próximos días, incluso a comienzo de la semana próxima. En tanto que no hay aún definiciones de cuándo se volverá a juntar la mesa política, incluso teniendo en cuenta que el mandatario viajará a mediados de esta semana a Estados Unidos. La mesa, que funciona desde el año pasado, pero fue relanzada en septiembre, tras la derrota en las elecciones bonaerenses, es encabezada por el Presidente. Y de ella ya participaban la secretaria general Karina Milei; el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el asesor presidencial Santiago Caputo; y el titular de la Cámara de Diputados Martín Menem. Antes estaba Francos, ahora se sumará Santilli en su lugar.El video que difundió Javier Milei con su nuevo gabinete: "I feel good"La mesa política es un esquema pequeño, pero con personalidades estratégicamente elegidas para acompañar al mandatario. La presencia de Karina Milei es fundamental para el funcionamiento, tanto de la mesa en particular, como de la gestión en general. Se trata de la persona de mayor confianza del líder libertario y considerada en la Casa Rosada la "gran ganadora" de las elecciones del último domingo, en el que La libertad Avanza (LLA) obtuvo un contundente triunfo con una estrategia delineada en gran parte por ella y por su equipo, entre los que están Martín y Eduardo "Lule" Menem. También le resaltan que en el último año, junto a ambos, logró armar la estructura del partido nacional, del que es presidenta, y lo que fue clave para el triunfo libertario. Precisamente a la mesa también se sienta Martín Menem. De extrema confianza de la funcionaria, es el principal nexo con la Cámara baja al presidirla, lo que, todo indica, lo seguirá haciendo después de diciembre. Muy cuestionado en septiembre pasado, desde el sector que responde al asesor Caputo, con las "Fuerzas Celestiales", tras el duro resultado en provincia de Buenos Aires, hoy luce absolutamente reivindicado y se prepara para encabezar la pelea libertaria en Diputados, con los debates que se vienen para la segunda parte del mandato mileísta. Este lunes, tras la primera reunión de Gabinete con la nueva conformación, Menem estuvo reunido junto a Santilli en el despacho de su primo "Lule", en el primer piso de Casa Rosada. La buena sintonía entre ellos data de años atrás y es total.La figura de Patricia Bullrich, hasta diciembre titular de Seguridad, es considerada "fundamental" para el Gobierno en general y el Presidente en particular. De larga experiencia en política, es una de las ministras preferidas del mandatario y su salida rumbo a la Cámara alta, en diciembre próximo, no hace sino ratificar su peso interno. Tal como contó LA NACION, se espera que Bullrich se convierta en jefa del bloque libertario en el Senado. El nombre de Manuel Adorni es otro de los que estuvo desde el principio en la mesa. Integrante del círculo cercano del Presidente y amigo personal de lo hermanos Milei, Adorni es otro de los grandes ganadores de los últimos días, cuando saltó de la secretaría de Medios a la Jefatura de Gabinete. Su triunfo en las elecciones de mayo, en los que LLA logró desbancar a Pro de su bastión histórico porteño y su performance como frontman de la gestión, fueron algunos de los puntos que lo llevaron a al mesa política. En la Casa Rosada consideran que su relación con la gestión, en la que por su rol anterior estuvo involucrado en la diaria y es central. Otro de los que seguirá integrando la mesa política será el asesor Santiago Caputo, cuyo ingreso forma al Gabinete había sido deslizado como una posibilidad por el propio Presidente y fue eje de varias conversaciones a lo largo de este fin de semana, que concluyeron sin que eso sucediera. En medio de versiones que iban desde una mega cartera que podría tener bajo su órbita, incluyendo Interior, que terminó a manos de Santilli, cerca de Caputo aseguraban este lunes que nunca estuvo en su deseo el ingreso formal al Gabinete. En la Casa Rosada había versiones encontradas sobre eso y que ponían la mira en supuestas exigencias que no habrían encontrado cabida.El extenso abrazo que el mandatario le dio a Caputo durante este lunes por la mañana en la reunión de Gabinete dejó varias lecturas. Por lo pronto, alrededor suyo hay varios interrogantes respecto de áreas que están bajo hombres de su confianza. Son los casos de la Agencia de Recaudación Argentina (ARCA) y la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), dos áreas que por estas horas en la Casa Rosada nadie descartaba que fueran a sufrir modificaciones en sus respectivas conducciones. Un gesto que, de concretarse, significaría una merma en el poder del asesor.
El ministro de Economía Luis Caputo acaba de confirmar en sus redes sociales que Alejandro Lew será el nuevo secretario de Finanzas tras la salida de Pablo Quirno. Lew ya había participado del equipo económico en el comienzo de la gestión de Milei como director y vicepresidente II del BCRA. Leer más
"Para esta campaña, buscamos ofrecer una propuesta integral y que cada cliente pueda elegir según su conveniencia", destacaron desde la cadena que tiene en venta su negocio en el país
El designado ministro del Interior aún no formalizará su cargo y seguirá ocupando la banca en la Cámara Baja.Este lunes se suma a la reunión de Gabinete en Casa Rosada con Javier Milei.
El representante del Centro Democrático criticó la decisión de entregar una suma millonaria a cambio de datos sobre el uso de drones cerca de la residencia del ministro del Interior, calificando la medida como irresponsable
Se llama Rubén Torres, es militante de La Libertad Avanza del partido de Ezeiza y responde al armador bonaerense
RÍO DE JANEIRO (enviado especial).- El bloque 23 de la cuadra 57 del cementerio de Inhaúma está compuesto de trescientos nichos que lentamente habían comenzado a ocuparse, pero en la última semana varios de esos espacios con cal en el suelo se llenaron. El H600, el H601, el H607 y el H608 son algunos de los que ahora albergan a cuatro de los muertos en el enfrentamiento que tuvo la policía de Río de Janeiro con el Comando Vermelho en las favelas de Penha y Alemão. La imagen se repite en el bloque 12 de la misma calle 57 donde hay más de doscientos nichos distribuidos en hileras y en filas que llegan hasta los 12 pisos que van desde la letra A hasta la letra L. En cada frente, todavía sin lápida definitiva, los sepultureros escribieron con pintura negra sobre el mármol el código del nicho y el día en que se ocupó y fue sellado. Desde el 30 de octubre, hasta ayer, más de 30 de los 117 muertos ya ocupaban su sitio final.El patrón se vuelve reconocible con el paso de los minutos entre los laberínticos pasillos del cementerio de Inhaúma, inaugurado en 1903 y a donde llegan los muertos de la zona norte de Río de Janeiro. El cemento aún fresco alrededor de los mármoles es el que marca que esos nichos tienen moradores recientes. Los mismos fueron retirados para ingresar los féretros y luego se volvieron a colocar y fueron sellados para proteger cada depósito. En unas semanas, el número será tapado por una lápida que recuerde el nombre, día de nacimiento y muerte de quien allí descansa. LA NACION recorrió ayer, en el Día de los Muertos, el panteón y pudo contar al menos 15 personas enterradas aquí en los últimos días. Los números, sin embargo, se expanden si se escuchan las voces internas del cementerio. Según Joao Silva, empleado del establecimiento, ya son al menos treinta los muertos que fueron enterrados en estos nichos entre el jueves y ayer. Agrega que, al cierre de la jornada, los entierros se reanudarían y el movimiento continuaría hacia última hora. Ante la consulta de si son los fallecidos en la Operación Contención, asiente con la cabeza y explica. Recibimos un listado cada mañana con los nombres de quienes serán sepultados, el día en que murieron y el destino dentro del predio. Esa planilla puede cotejarse con el listado difundido por la Policía Civil de Río de Janeiro para saber si la persona que están ingresando en un nicho murió durante el enfrentamiento del martes 28 en las favelas, o si se trata de un vecino que, por otras razones, tendrá aquí su última dirección. El bloque 23 ofrece un mapa de esa urgencia. En un tramo, la hilera de letras F, G y H concentra azulejos nuevos con inscripción reciente: F615, F616, G614, H594. Las marcas de cierre, otra vez, dictan el pulso. A pocos metros, un nicho abierto espera. Adentro asoma el interior recubierto con cal; el rectángulo blanco contrasta con el gris del cemento que se extiende al cielo que amenaza con llover hasta que el agua dice presente a las 12.54 . La tapa que cerrará el hueco descansa a un costado, como una puerta recostada. Todo indica que, cuando el movimiento vuelva a acelerarse, ese hueco tendrá un destino y luego otra vez cemento fresco en los bordes.En otra pared, los códigos se suceden como un calendario del duelo: G593, G594, G 595; H593, H594, H595. La secuencia tiene algo de inventario y algo de lista de espera. Aquí la memoria se escribe con letras y números, y por eso los familiares preguntan por coordenadas y no por calles: bloque, cuadra, letra, número. Incluso, al ser un sector nuevo para ellos, les muestran a los empleados del cementerio una foto donde se leen las coordenadas y los acompañan hasta el lugar. En el centro del panteón, la escena fue otra. Decenas de personas realizaron rituales de umbanda, candomblé y prácticas católicas para venerar a sus muertos. La cruz blanca de dos metros y medio de altura se recortaba contra las nubes; a sus pies, una hoguera encendida calentaba el aire. Sobre el piso de cemento, mantas con ofrendas: panes, frutas, botellas, aves muertas, flores y papeles con nombres. Se veían círculos de granos esparcidos y pétalos blancos que formaban figuras irregulares. La gente se acercaba, encendía velas, dejaba vasos con agua, rezaba y agradecía. Nadie imponía su rito; las devociones convivían en una coreografía silenciosa y por sectores.En el extremo derecho del predio, donde están los nuevos bloques y cuadras, la realidad es otra. El silencio es el que domina la escena y solo se rompe por algún sollozo o cuando el montacarga de los sepultureros se eleva hasta alguno de los nichos para colocar un féretro o acercar una ofrenda floral de las familias que llegan a saludar a sus muertos.El relato de Joao Silva coincide con lo que muestran los muros. Al menos treinta, repite, y señala que los entierros seguirían hacia el final de la jornada. No ofrece números exactos ni hay una oficina de prensa en el portón para entregar balances. El cementerio, en ese sentido, es la contracara del operativo que asaltó la semana en las favelas: aquí no hay comunicados, solo marcas negras sobre piedra. La constatación posible se hace caminando, leyendo códigos, anotando días y mirando el cemento más fresco. En ese contexto, el nicho H608 sobresale porque también fueron pegadas con cemento dos rosas: una blanca y una roja que aún están frescas. La fecha en la que esa tumba tuvo dueño es el 30 de octubre. En otro de los paredones, el nicho F232 aguardaba el cierre con el interior a la vista, recubierto con cal. La tapa apoyada a un costado dejaba ver la mecánica del procedimiento. A pocos pasos, un grupo de familiares sostenía un ramo simple y preguntaba por la letra H. La magnitud del operativo desarrollado por las fuerzas de seguridad provinciales, el más letal de la historia de Río y que sumó más de 120 muertos, transformó a Inhaúma desde el jueves pasado. La proximidad del cementerio con las favelas vuelve más concreto el eco de lo ocurrido. Ayer, al pie de los bloques, se escuchaban conversaciones en voz baja que intentan ordenar lo que se sabe y lo que todavía no se puede confirmar: quién estaba en qué lugar, quién llegó primero, quién no llegó. Con cada nueva inhumación se aleja la idea de los líderes del Comando Vermelho (CV) de hacer un velatorio masivo con todos los muertos en cada una de las favelas como una señal de rebeldía a la administración del gobernador Claudio Castro.El mandatario carioca, también se sumó ayer a los recuerdos por el Día de los Muertos y despidió a través de un posteo en sus redes a los cuatro policías que murieron el martes durante el operativo."En este Día de Todos los Santos, el significado de la fecha es aún más profundo para los habitantes de Río de Janeiro. Estamos viviendo tiempos muy difíciles, marcados por la lucha contra los narcoterroristas y por el sacrificio de hombres que perdieron la vida cumpliendo su juramento de proteger a la población", escribió en su cuenta de X junto a un video que mostró lo que fue el velatorio de los uniformados.Castro sumó: "Hombres que dejaron sus hogares para trabajar y honraron, hasta el final, la misión de servir. No hay palabras que puedan consolarnos en este momento, pero hay un sentimiento que nos une: la compasión por las familias que han perdido a sus seres queridos".Neste Dia de Finados, o significado da data é ainda mais profundo para a população fluminense.Vivemos dias muito duros, marcados pela luta contra os narcoterroristas, pelo sacrifício de homens que perderam a vida cumprindo o juramento de proteger a população. pic.twitter.com/df0OVeEtGG— Cláudio Castro (@claudiocastroRJ) November 2, 2025Horas más tarde, compartió un nuevo mensaje y video en el que se mostró visitando en un centro de salud a los efectivos que fueron heridos durante el enfrentamiento y que debieron ser hospitalizados. "Ningún sacrificio es en vano. El Estado reconoce, apoya y valora a cada hombre y mujer que viste el uniforme y defiende a nuestro pueblo. Permaneceremos firmes, del lado de quienes protegen, asumen riesgos y nunca se rinden", aseguró.Do lado certo! Hoje estive com os policiais feridos durante a Operação Contenção.Olhar nos olhos de cada um deles é entender o verdadeiro significado de coragem e compromisso com o dever. pic.twitter.com/LYTDs41Vci— Cláudio Castro (@claudiocastroRJ) November 2, 2025
La cantante confirmó su salida en medio de la crisis interna del grupo norteño y agradeció a sus seguidores por el apoyo.
El gobierno de la comunidad de Madrid, presidido por Isabel Díaz Ayuso, patrocinará con más 1.500.000 de euros [un poco más de 1.700.000 dólares] la nueva película de Woody Allen, que se rodará en la región, como parte de una campaña de promoción de esa ciudad, según el contrato publicado en el portal de contratación pública de la CAM, que fue adjudicado el 24 de octubre. El film, según el documento, tiene el título provisional de Wasp 2026, aunque el acuerdo establece que tendrá que incluir el nombre de Madrid. La cantidad se dividirá en tres pagos. El primero este 2025, de 150.000 euros; después 600.000, en 2026; y 750.000, en 2027."Woody Allen es uno de los artistas contemporáneos más polifacéticos del panorama cinematográfico que ha configurado uno de los estilos más originales y valorados de la creación cinematográfica", se explica en la memoria justificativa del contrato. El mismo documento agrega: "La publicidad y promoción de los destinos mediante la cinematografía ha sido a lo largo de la historia del cine un instrumento de marca". A continuación cita, entre otros largos, Vicky Cristina Barcelona (2008), que Allen rodó en la ciudad catalana. En ese caso, entre el Ayuntamiento y la Generalitat de Cataluña aportaron 1.500.000 de euros, la misma cifra que invierte ahora la Comunidad de Madrid. El cineasta estadounidense también filmó parte de aquel largometraje en Oviedo y Avilés, y volvió a España para rodar El festival de Rifkin (2020), en San Sebastián. También filmó en España algunas escenas interiores de Conocerás al hombre de tus sueños (2010), rodada principalmente en Londres, pero que contó con financiación de la productora española Mediapro.El contrato con la Comunidad de Madrid incluye un desglose de los pagos â??el beneficiario será la sociedad Película WASP A.I.E., constituida por las productoras Wanda Vision y Gravier Productionâ??, en función de distintas condiciones. Entre otros, el primero, de un 10%, vendrá "tras la comunicación internacional del rodaje en Madrid de la película"; el tercero, otro 10%, "tras la realización de la visita institucional al rodaje"; el quinto, de un 15%, "tras la realización de la avant premiere [sic] en un Festival internacional (Festival de Berlín o festival de similar prestigio)"; el sexto, de un 20%, "tras la presentación de la película en Madrid con presencia de los actores protagonistas disponibles". Los últimos tres tramos se pagarán al realizarse el estreno en al menos tres ciudades internacionales.El acuerdo incluye un plazo de 26 meses para su realización, "debiendo finalizar necesariamente antes del 31 de diciembre de 2027". "El comienzo de los pagos requerirá que se haya obtenido la aprobación del proyecto de coproducción de la obra por el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA)", reza el texto. También se establece una reducción del precio pagado por la Comunidad de Madrid, en el caso de que se incumplan algunas de las prestaciones previstas en el desglose de los pagos, o su cancelación, si finalmente no se realizara ninguna de las actividades enumeradas.En una reciente entrevista con El País, por la promoción de su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, Allen contestó sobre la posibilidad de poner en marcha una nueva película: "Solo si alguien viene a buscarme con el dinero. Siempre tengo problemas con la financiación porque quieren saber de qué trata la película y qué estrella va a actuar y yo no quiero tener que debatir nada de eso". "Para los destinos turísticos estar presente en películas o series supone una herramienta de marketing fundamental. [...] El llamado turismo cinematográfico, también conocido como turismo inducido por el cine cineturismo, turismo de pantalla o set-jetting está en auge", se lee en la memoria justificativa del acuerdo.Madrid acaba de tener el récord de visitas internacionales en verano de su historia, superando por primera vez los cuatro millones de pernoctaciones, un 9% más respecto al mismo periodo que 2024, según datos del Ayuntamiento. "El rodaje de una película en un territorio pude suponer un enorme crecimiento en popularidad, imagen internacional, atracción turística además de retornos que muestre escenas o localizaciones claramente representativas o identificativas de un territorio y que tengan a este como un elemento protagonista más de la historia favorece su reconocimiento y su fijación en la memoria del espectador", añade el documento.Allen está considerado como uno de los cineastas más relevantes de las últimas décadas. Dirigió 50 películas que han retratado ciudades del mundo como Nueva York, Roma, París, Barcelona, Oviedo y Londres. Su último film fue Golpe de suerte en París, estrenada en 2023 y presentada en el festival de Venecia.La popularidad del cineasta, sin embargo, se ha visto ensombrecida en los últimos años por acusaciones de abuso sexual que surgieron en el contexto del movimiento #MeToo. En 1992 se descubrió que Allen mantenía una relación con Soon-Yi Previn, hija adoptiva de Mia Farrow (aunque no hija adoptiva de Allen). Ella era adulta cuando comenzó la relación, pero el hecho de que Allen hubiera sido pareja de su madre y figura paterna en su entorno familiar generó un gran escándalo ético y mediático.Ese mismo año, Dylan Farrow, hija adoptiva de ambos, acusó al director de haberla agredido sexualmente cuando ella tenía siete años. Las investigaciones oficiales de la época (en Connecticut y Nueva York) no hallaron pruebas concluyentes y no se presentaron cargos. El caso volvió a cobrar fuerza en los años 2010-2020, especialmente cuando Dylan reafirmó públicamente su testimonio en entrevistas y artículos. Woody Allen y Soon-Yi se casaron en 1997 y siguen juntos.
La organización publicó un informe que documenta ataques homofóbicos recientes, desmantelamiento de políticas públicas y obstáculos al acceso a la justicia para personas LGBTIQ+, en un contexto de creciente hostilidad social y estatal en Argentina. Leer más
La actualización 4.0 de inZOI introduce fantasmas con habilidades únicas, eventos de Halloween y más de 100 novedades de personalización
Javier Milei sumará a todo su Gabinete en pleno esta tarde en la reunión con gobernadores en Casa Rosada. El encuentro es a las 17, en el Salón Eva Perón, en el primer piso de Casa Rosada. Milei estará acompañado también por el jefe de ministros, Guillermo Francos, y el asesor Santiago Caputo, además de todos los ministros.El Gobierno busca con el encuentro de hoy avanzar de cara a los apoyos que necesita para las reformas de segunda generación que se propuso para el próximo tramo del mandato. Para el encuentro de esta tarde se esperaba que junto al mandatario estuvieran solamente Francos y los ministros de Economía, Luis "Toto" Caputo, y de Interior, Lisandro Catalán, pero esta mañana se decidió ampliar la presencia con los titulares de las carteras de Seguridad, Patricia Bullrich; de Defensa, Luis Petri; de Salud, Mario Lugones; de Capital Humano, Sandra Pettovello; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno, y de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. En la reunión también estarán la secretaria General de Presidencia, Karina Milei y el portavoz, Manuel Adorni. En la Casa Rosada marcaban que si bien creen que se tratará de una reunión de corte más "generalista" y de "consenso", para acercar posiciones de cara a lo que viene, el apoyo en la discusión por el Presupuesto 2026 sería el tema predominante del encuentro. El presidente aspira a llevarse un primer compromiso de poder avanzar con el proyecto de presupuesto que se debate en la Cámara de Diputados.La convocatoria de Milei a los gobernadores firmantes del Pacto de Mayo tuvo una buena recepción. En Casa Rosada calificaron el encuentro como de carácter "fundacional" de "una nueva etapa de diálogo y consenso con los gobernadores", y resaltaron que Milei se refirió al diálogo con ellos el domingo en su discurso post triunfo electoral y que en menos de dos días se decidió la convocatoria y estará concretada antes de que hayan pasado cuatro jornadas desde esa mención.
Con la llegada de noviembre, Sony apuesta fuerte por los títulos indie y de carreras en PlayStation Plus
El impago del alquiler deja sin recursos a un discapacitado en Madrid
El exoficial mayor Martiniano Vega Orozco es señalado por varios quebrantos al erario estatal por más de 200 millones de pesos durante la administración del ahora embajador en Noruega
Entre las instituciones prestadoras de salud (IPS) con más procesos de embargo contra la EPS figuran la Clínica Médicos del Cesar, Clínica Uros S.A.S., Fundación Cardio Infantil, Clínica de Valledupar, entre otras
Según el testimonio del hijo de Gilberto Rodríguez Orejuela, El Ajedrecista, el Divo de Juárez asistió en los años 80 a una fiesta organizada por el grupo criminal
La alianza entre Supervielle y la Asociación del Fútbol Argentino traerá experiencias exclusivas, sorteos y oportunidades únicas para quienes siguen de cerca a la selección nacional
La Unión de Transportistas también exigirá esclarecer las muertes recientes. En ese sentido, por medio de un comunicado, solicitaron respuestas inmediatas
El nuevo DLC permitirá a los jugadores rescatar, curar y reintroducir animales en su hábitat natural
La evidencia respalda el modelo aditivo, que establece que los movimientos cotidianos y el ejercicio sostenido marcan la diferencia para prevenir enfermedades y mejorar el metabolismo
El titular del grupo de trabajo parlamentario, Elvis Vergara, adelantó que citarán a los involucrados para testificar y ahondar sobre los hechos
A un año de la regulación del uso de celulares en las aulas de la ciudad, los efectos comienzan a notarse. Para continuar y profundizar ese cambio, el gobierno porteño lanzó una campaña que refuerza la medida con acciones lúdicas y pedagógicas.En las últimas semanas, se distribuyeron kits de juegos de mesa en las 156 escuelas secundarias de gestión estatal. A partir de ahora, en lugar de usar el celular durante los recreos, los alumnos pueden aprovechar ese momento para jugar una partida de Carrera de mente, construir una torre de Jenga o competir en improvisados juegos de cartas.La iniciativa forma parte de la campaña "Aprendé a desconectar", impulsada por el Ministerio de Educación porteño para reforzar el vínculo entre los estudiantes y reducir el uso del celular durante la jornada escolar. "Cuando los chicos se desconectan de las pantallas se conectan entre ellos, y ahí es donde realmente se produce el aprendizaje", destacó la ministra de Educación, Mercedes Miguel.Las cajas lúdicas incluyen juegos como Carrera de mente, Pictionary, UNO, Jenga y Cuatro en línea. "La elección de los juegos de mesa la realizaron las áreas técnicas del Ministerio, que consideraron que eran las mejores opciones para promover la interacción entre los chicos, la imaginación, la capacidad de razonar y de poner a prueba sus conocimientos", explicaron desde el Ministerio de Educación.Los juegos pueden usarse durante los recreos o en los momentos libres, siempre bajo la supervisión de los preceptores o docentes, que administran su préstamo y cuidado.Aunque todavía es pronto para evaluar su impacto, "la recepción de los juegos fue muy buena entre los alumnos y los directivos, una novedad que los ayuda a fortalecer la medida que se tomó desde el Ministerio", indicaron desde Educación."Los chicos se entusiasmaron mucho. Los juegos generan nuevas formas de encuentro y ayudan a fortalecer el espíritu de comunidad en las escuelas", agregaron.La medida se enmarca en una estrategia integral que comenzó con la regulación del uso de celulares en las aulas en agosto de 2024, y que hoy busca consolidar un cambio cultural dentro de las escuelas.Según un relevamiento del Ministerio de Educación porteño, la mayoría de los estudiantes percibe mejoras en la atención, el rendimiento y la convivencia desde que los teléfonos dejaron de ocupar un lugar central en la vida escolar.El estudio, que abarcó a casi 2000 alumnos y más de 700 docentes, revela que el 70% de los estudiantes de primaria y el 60% de los de secundaria aseguran prestar más atención en clase. Además, más del 65% afirma que conversa más con sus compañeros, y seis de cada diez reconocen mejoras en su rendimiento escolar."Hace un año tomamos la decisión de regular el uso de celulares porque entendíamos que era clave recuperar la atención, la convivencia y los aprendizajes. Hoy los datos nos confirman que fuimos por el camino correcto", afirmó el jefe de Gobierno, Jorge Macri, al presentar los resultados.En la Escuela Nº6 DE 19 de Pompeya, la decisión de guardar los teléfonos durante las clases cambió la dinámica escolar: se redujeron los conflictos, aumentó la atención y, sobre todo, volvió el diálogo entre los alumnos. "Tenemos que lograr que los estudiantes, la comunidad y los docentes puedan recuperar espacios de reflexión y el deseo por aprender", sostuvo Martín Ortiz Herrero, director del colegio, que fue uno de los primeros en aplicar la medida incluso antes de la resolución oficial.El proyecto, bautizado "Recuperar la atención y la concentración", nació tras detectar que la mayoría de las sanciones se originaban por el uso del celular durante las clases. El director recordó que al principio hubo resistencia, pero con el tiempo los alumnos entendieron el sentido del cambio: "No tenía un objetivo punitivo, apostamos a la reflexión y a desacelerar". Hoy los dispositivos se usan solo con fines pedagógicos o durante los recreos, y la convivencia escolar mejoró de forma visible.Ortiz Herrero ya percibe un clima más colaborativo y menos conflictivo entre los alumnos. "Vamos a contrapelo de lo que pide la sociedad, que es inmediatez y velocidad. Lo que proponemos es pensar, reflexionar y trabajar con proyectos a largo plazo", explicó. Y agregó: "Hay un crecimiento de la violencia y la deshumanización, pero la escuela puede y debe ser el espacio para volver a encontrarnos".Sin embargo, el director no se mostró en contra de la tecnología. "Son herramientas importantes y tenemos que formar a los estudiantes en su uso", reconoció. El objetivo, explicó, es enseñar a apagar el teléfono para encender otros vínculos: los del pensamiento, la creatividad y la conversación. "El aburrimiento es el primer paso para crear", resumió.El relevamiento del Ministerio de Educación también reveló que disminuyeron las interrupciones y los llamados de atención. Para los docentes, el aula se volvió un espacio más tranquilo y participativo. Ortiz Herrero lo atribuyó a una tendencia más profunda: "Estamos perdiendo nuestra capacidad cognitiva. Muchas cosas antes las pensábamos o las hablábamos; hoy las googleamos. Eso genera un deterioro".Además de los kits, se distribuyeron cajas para guardar celulares dentro de las aulas, una medida complementaria para facilitar el cumplimiento del protocolo y garantizar espacios de mayor concentración. También se lanzó el concurso audiovisual "Hacelo Corto", donde los estudiantes reflexionan sobre el uso de la tecnología a través de cortometrajes. "La premiación será durante la semana del 10 de noviembre, aún con fecha a confirmar. Serán premiados al menos tres cortos, aunque podrían sumarse más", concluyeron desde el Ministerio.
Un comunicado de prensa confirmó la primicia de PERFIL y selló el arribo del rosarino a la pantalla con mayor encendido del país. Llega asociado con José Luis Manzano, pero en los próximos días se confirmaría una mayor integración accionaria. Leer más
Javier Vargas fue atacado a tiros por sujetos desconocidos
La investigación revela que el volumen total de movimiento semanal es el factor clave para la protección cardiovascular en la tercera edad
La Bichota fue anunciada como invitada especial al evento que se celebrará el domingo en Los Ángeles, que ya incluye nombres como Doja Cat o Nicole Kidman
PARÍS.- La Unión Europea (UE) impuso este jueves un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, horas después de que Donald Trump tomara la misma decisión, al considerar que sus intercambios con Vladimir Putin no conducían a nada.Gas natural licuado, una flota de petroleros fantasma y países intermediarios. Los líderes europeos, reunidos en Bruselas, aprobaron el décimo octavo paquete de sanciones contra los hidrocarburos rusos.El objetivo es simple: secar los recursos del Kremlin en su guerra contra Ucrania, en un país cuyos principales recursos son los hidrocarburos. En concreto, las sanciones prevén que la UE dejará de comprar gas ruso a fines de 2026, en vez de a fines de 2027, como se había previsto inicialmente.Este último paquete "apunta a los ingresos energéticos de Moscú con una prohibición progresiva de las importaciones de gas natural licuado (GNL), sanciona a su flota fantasma de petroleros y sus transacciones en criptomonedas, e incluye en una lista negra a nuevos bancos y entidades en Rusia, China y Asia Central", precisa Patrick Martin-Genier, especialista en Relaciones Internacionales.La nueva lista también incluye, en efecto, la flota fantasma como uno de los principales objetivos de la UE. El bloque se ha dedicado a luchar contra esos barcos que no solo ayudan a Rusia a exportar su petróleo crudo, eludiendo las sanciones, sino también practicando sofisticadas operaciones de espionaje. El comercio petrolero atribuido a esta flota fantasma representa más de 30.000 millones de euros para el presupuesto de Rusia, y permite financiar entre el 30 y el 40% de su esfuerzo bélico contra Ucrania. En consecuencia, 558 buques fueron añadidos a esa "lista negra" y se les negará el acceso a los puertos y servicios de la UE.Hecho inesperado, la Unión Europea no estuvo sola esta vez. Estados Unidos también reforzó sus medidas contra Moscú. "El Departamento de Finanzas estadounidense anunció sanciones dirigidas a los grupos petroleros rusos Rosneft y Lukoil, las dos compañías petroleras más importantes que financian la maquinaria de guerra del Kremlin.Esas sanciones prevén la congelación de todos los activos pertenecientes a Rosneft y Lukoil en Estados Unidos, mientras que a las empresas y particulares estadounidenses se les prohibirá cualquier relación comercial con esas compañías. Esta es la primera vez que Estados Unidos sanciona a Rusia desde el regreso al poder de Donald Trump en enero.Rosneft, cuyo accionista mayoritario es el gobierno ruso, afirma producir alrededor del 40% del petróleo ruso. Por su parte, Lukoil, una empresa privada, es responsable de cerca del 15% de la producción petrolera rusa. Ambos grupos también producen gas.Según Washington, esas medidas inéditas son consecuencia de "la ausencia de voluntad seria de Rusia para comprometerse en un proceso de paz con el fin de poner fin a la guerra en Ucrania" y se producen al día siguiente del aplazamiento sine die de un encuentro entre Donald Trump y Vladimir Putin en Budapest sobre Ucrania.Este jueves, en Bruselas, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky volvió a abogar por el desbloqueo de aproximadamente 185.000 millones de euros provenientes de los activos rusos inmovilizados en febrero de 2022 dentro de la sociedad Euroclear. "Espero que tomen una decisión política, una decisión positiva de una manera u otra para ayudar a Ucrania con estos fondos", declaró ante la prensa.La idea general es transferir gran parte de esta suma a la UE, que concedería un "préstamo de reparación" equivalente a Ucrania. Kiev solo lo reembolsaría si Moscú le paga reparaciones de guerra.Pero este préstamo potencial genera tensiones dentro del bloque. Si bien Francia, Alemania e Italia desean que Ucrania utilice su mega-préstamo potencial para comprar armas fabricadas en la UE, los Países Bajos o los nórdicos rechazan una cláusula de preferencia europea que impediría a Kiev acceder a armas indispensables, como el sistema de defensa antimisiles Patriot, que solo se producen en Estados Unidos. El proyecto también tropieza con la oposición de Bélgica, donde está depositada gran parte de esos activos. El país exige garantías financieras de los otros miembros del bloque en caso de que el dinero debiera ser devuelto a Moscú en el futuro.Como consecuencia inmediata de las nuevas sanciones estadounidenses y europeas contra el sector petrolero ruso, el precio del barril se disparó este jueves ante temores de tensiones en la oferta. Las nuevas sanciones provocaron un aumento de la tensión en un mercado que hasta ahora estaba a la baja. Hacia las 17 horas (hora de París), el precio del barril de Brent del Mar del Norte, para entrega en diciembre, se disparaba un 4,7 %, hasta 65,50 dólares. Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate, para entrega el mismo mes, ganaba un 4,9 %, hasta 61,40 dólares.La nerviosidad de los mercados se explica por la severidad de esta nueva ronda de sanciones contra un sector petrolero ruso ya afectado por la reciente ola de ataques ucranianos contra sus infraestructuras.Sin embargo, Rusia, a pesar de la guerra y las sanciones, sigue desempeñando un papel clave en el mercado petrolero mundial. El país es el tercer productor de petróleo crudo, detrás de Estados Unidos y Arabia Saudita. Según el "Statistical Review of World Energy 2025", la participación de Rusia en la producción mundial de petróleo alcanzó nuevamente el 11,1 % en 2024, con cerca de 10,8 millones de barriles por día. Con sus aliados reunidos en la OPEP+, Moscú sigue en movimiento en el mercado del oro negro.Con estas sanciones, los inversores temen una caída importante de las exportaciones de crudo ruso, que podría perturbar la oferta mundial. Más aún porque Washington aumenta su presión sobre los países europeos, pero también sobre la India y Japón â??grandes importadores de hidrocarburosâ?? para que cesen sus compras de energía a Rusia.Más globalmente, sancionar a Rosneft y Lukoil equivale a apuntar a "la fontanería de la logística petrolera mundial", explica Claude Blanchemaison, exembajador francés en Moscú. De hecho, los petroleros de esas dos compañías "mezclan, negocian y envían crudo que sufre cambios de pabellón y de precio media docena de veces", añade.Estas sanciones modifican, por tanto, el costo del transporte de un barril porque "los cargamentos relacionados con Rosneft o Lukoil ahora llevan una prima de riesgo imposible de cubrir", y las sanciones los excluyen del "sistema dólar", subraya Blanchemaison."Rusia dispone de vías de exportación alternativas a través de su flota fantasma, aseguradoras no occidentales y sistemas de pago no vinculados al dólar. En consecuencia, no esperamos una disminución significativa de la oferta", escriben por su parte los analistas de Oxford Economics. Agregan que el impacto probablemente se sentirá más en los precios que en la disponibilidad (del petróleo), ya que Rusia tendrá que ofrecer descuentos mayores para compensar el riesgo jurídico y logístico más alto de los compradores.En todo caso, Putin manifestó una cierta despreocupación con respeto a las nuevas sanciones. "Son serias y pueden tener algunas consecuencias, pero no tendrán un impacto significativo en nuestra salud económica", estimó.El presidente ruso también abogó por la continuación del "diálogo" tras el anuncio de su homólogo estadounidense del aplazamiento de la reunión prevista entre ambos en Budapest. "El diálogo siempre es preferible a la confrontación, a las disputas, y aún más a la guerra", declaró Putin, citado por las agencias de prensa rusas.Primera en reaccionar, China manifestó su oposición a las sanciones contra Rusia."China se opone de manera constante a las sanciones unilaterales que no se basan en el derecho internacional y no están autorizadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas", indicó durante una rueda de prensa Guo Jiakun, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores chino. El país es el mayor comprador mundial de combustibles fósiles rusos, incluidos productos petrolíferos.No obstante, las compañías petroleras nacionales chinas PetroChina, Sinopec, Cnooc y Zhenhua Oil decidieron abstenerse de "tratar petróleo ruso transportado por vía marítima, al menos a corto plazo", debido a las preocupaciones generadas por las sanciones.
El catálogo de Game Pass se expande con lanzamientos clave en la última quincena de octubre
Se trata de Betano, la marca premium de apuestas deportivas y juegos en línea. El nuevo torneo, que se jugará entre el octubre de 2025 y junio de 2026, servirá como instancia de clasificación para el Mundial femenino de Brasil 2027.
Embajador de nuestra cultura, con más de 30 años de una carrera extraordinaria, Torres no para de sorprender y crecer.
El reconocido hospital limeño, bajo gestión del Ministerio de Salud, incorpora dos especialidades clave para diagnósticos y tratamientos avanzados, beneficiando a pacientes con enfermedades complejas y de origen genético
Meta ha advertido sobre las estafas dirigidas a personas mayores en Internet, para lo que ha compartido nuevas funciones integradas en sus plataformas de mensajería WhatsApp y Messenger para advertir sobre este tipo de fraudes en los chats, además de compartir consejos sobre cómo mantenerse alejado de las estafas más comunes.En el marco del Mes de Concienciación sobre la Ciberseguridad, la compañía liderada por Mark Zuckerberg ha compartido sus últimos avances e investigaciones en este ámbito, como parte de su campaña global de concienciación contra las estafas, sobre todo, dirigidas a adultos mayores.En este sentido, ha remarcado que, según el Informe de Delitos en Internet de 2024 elaborado por el FBI, las personas mayores de 60 años en Estados Unidos perdieron un total de 4800 millones de dólares por fraude, solo durante el pasado año. Esto se debe a que los delincuentes emplean diversas tácticas para ganarse la confianza de los usuarios y, en algunas ocasiones, consiguen comprometer sus cuentas 'online', a menudo con el objetivo de estafar a sus contactos más cercanos.Para hacer frente a este tipo de acciones, Meta colabora con investigadores de código abierto de Graphika para detectar y desmantelar estafas dirigidas a adultos mayores en Internet y, cuando identifican estos fraudes en sus aplicaciones, toman medidas para bloquear los sitios web de los actores maliciosos en sus plataformas, además de eliminar sus cuentas.Se ha de tener en cuenta que, tal y como ha especificado Meta en un comunicado, durante este año han detectado e interrumpido cerca de 8 millones de cuentas en Facebook e Instagram, asociadas con centros de estafa criminal dirigidos a personas, incluidos adultos mayores, a nivel mundial a través de mensajería, redes sociales y criptomonedas.Algunas de las estafas a tener en cuenta son las de servicios falsos de remodelación de viviendas y alivio de deudas. En estos casos, los estafadores crean sitios web diseñados para solicitar información personal con el pretexto de ofrecer beneficios gubernamentales ficticios para personas mayores, como el alivio de deudas o renovaciones de viviendas a bajo costo o gratuitas.También ha alertado sobre las estafas de servicios fraudulentos de recuperación de dinero, que aparecían en plataformas como Facebook, Instagram, Telegram, Threads, TikTok, YouTube y X, y que se hacían pasar por el sitio oficial del Centro de Quejas de Delitos en Internet (IC3) del FBI con el pretexto de ayudar a las personas a recuperar fondos, incluso de estafas con criptomonedas.Igualmente, se han identificado estafas en las que se crearon cuentas y páginas de Facebook haciéndose pasar por representantes de atención al cliente de aerolíneas, agencias de viajes o bancos. En este caso, los estafadores respondían comentarios en las publicaciones oficiales para intentar redirigir a los usuarios a mensajes directos.Cuidado al compartir la pantalla Ante este tipo de estafas, Meta ha implementado nuevas funciones de alerta para avisar a los usuarios sobre posibles fraudes en los chats de WhatsApp y Facebook.En el caso de WhatsApp, Meta ha agregado advertencias que aparecen cuando los usuarios intentan compartir su pantalla con un contacto desconocido durante una videollamada, evitando así que sean engañados para revelar información confidencial, como datos bancarios o códigos de verificación.En la advertencia, aparece una notificación indicando que solo se debe compartir la pantalla con personas de confianza, ya que serán capaces de ver toda la información, incluidos los datos sensibles. En caso de que se desee compartir la pantalla igualmente, se deberá pulsar el botón 'Continuar'.Por su parte, en Messenger, Meta ha comenzado a probar una detección de estafas más avanzada en los chats. En concreto, envía advertencias cuando un nuevo contacto envía un mensaje potencialmente fraudulento, advirtiendo sobre las posibles causas y signos comunes de estafas identificados.Además, también ofrece una opción para enviar mensajes de chats recientes para que la Inteligencia Artificial (IA) los revise e identifique posibles estafas. Los usuarios podrán bloquear y reportar las cuentas sospechosas.Finalmente, en Facebook, Messenger y WhatsApp los usuarios ya pueden configurar claves de acceso para que sea más seguro iniciar sesión con la huella digital, rostro o PIN que se utiliza en el dispositivo móvil.Todo ello se complementa de la opción de Revisión de Seguridad de Facebook e Instagram, que revisa la configuración de seguridad de la plataforma y comparte recomendaciones como actualizar la contraseña en caso necesario.Consejos para evitar estafas dirigidas a adultos mayoresCon todo ello, Meta también ha compartido algunos consejos a tener en cuenta para mantenerse a salvo de las estafas más comunes, sobre todo, para adultos mayores que utilicen sus plataformas.Así, Meta ha recomendado tener cuidado con los mensajes o llamadas no solicitadas, evitando compartir información personal, financiera o números de cuenta. Las empresas legítimas y agencias gubernamentales no solicitarán esta información sin previo aviso.La compañía ha detallado igualmente que los estafadores suelen crear una "falsa sensación" de urgencia o pánico, por lo que, si alguien presiona para realizar alguna tarea se trata de una señal de alerta. "Tomate un momento con alguien de confianza antes de responder."Finalmente, Meta ha subrayado la importancia de utilizar los canales oficiales de atención al cliente, evitando clicar en enlaces incluidos en correos electrónicos o mensajes de textos.Siguiendo esta línea, la tecnológica también ha recomendado tratar estas cuestiones conjuntamente con los adultos mayores que puedan ser afectados, haciéndoles saber que las estafas pueden atacar a cualquiera y que es importante que consulten sus dudas con alguien de confianza antes de actuar ante una solicitud sospechosa.La compañía ha trasladado igualmente que se ha unido al Centro Nacional de Coordinación contra el Fraude a los Adultos Mayores (NEFCC), una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo combatir el fraude dirigido a los adultos mayores en los EE.UU.En el caso de Europa, Meta se ha asociado a varios centros creadores de contenido para generar conciencia entre los adultos mayores sobre cómo detectar estafas y protegerse de ellas, entre ellos, con la creadora Oliva Sinhache en España.
La banda de los hermanos Sardelli vuelve al Monumental para cerrar el año, dentro del tour presentación del disco "El Club de la pelea".
Se trata de Jorgelina Montoya, quien cuenta con 28 años de trayectoria en investigación, centrada especialmente en el manejo de malezas.
El nuevo sistema de eventos mensuales de Donkey Kong Bananza introduce desafíos rejugables con recompensas exclusivas para quienes adquieran el DLC
Jannik Sinner, el número 2 del circuito tenístico, decidió no jugar el Final 8 de la Copa Davis, que se disputará en Bolonia, a mediados de noviembre. Más allá de que el vigente campeón de Australia y Wimbledon fue el mayor responsable de las conquistas de la Ensaladera en 2023 y 2024, la noticia fue recibida como un sentido de abandono en su país natal, donde fue defendido con fervor durante su caso de dopaje a principios de este año.Sinner expresó que prefiere prepararse para la próxima temporada en lugar de ayudar al equipo anfitrión de la Copa Davis a buscar otro título. "No fue una decisión fácil, pero después de Turín [donde se juegan las Finales ATP la semana anterior a la Copa Davis], el objetivo es comenzar con buen pie para Australia", manifestó Sinner, donde es el reinante bicampeón."No lo parece, pero una semana de preparación en ese período puede marcar la diferencia", comentó Sinner a Sky Italia desde Viena, donde estará jugando esta semana, en el ATP 500. "Ya ganamos la Copa Davis en 2023 y 2024 y esta vez decidimos así con mi equipo", apuntó el exnúmero 1.La Gazzetta dello Sport publicó su portada de hoy un mensaje dirigido al jugador: "Sinner, piénsalo de nuevo". Un editorial acompañante en el diario italiano criticó a Sinner por decir que ya ganó la Davis dos veces, señalando cómo también defendió su título el fin de semana en una lucrativa exhibición en Arabia Saudita, la Six Kings Slam."¿Entonces no vas a volver a Riad por otros 6 millones de dólares? Si ganas otro Wimbledon, ¿ya no irás a Londres? Pasta, café... Cada cinco minutos promocionas un producto italiano. Hazlo también con el tenis", indicó el editorial de la Gazzetta, refiriéndose a las múltiples marcas italianas que Sinner representa en anuncios de televisión y otros.Nicola Pietrangeli, de 92 años, dos veces ganador del Abierto de Francia y quien fue el jugador más exitoso de Italia hasta la llegada de Sinner, comentó que "es una gran bofetada al mundo deportivo italiano". El tenista con más partidos en la Copa Davis (164), añadió: "Cuando me tocan la Copa Davis estallo, porque el fin máximo de un deportista en nuestro país es ponerse la maglia azzurra. Pero por desgracia, hablamos y pensamos en otras épocas".Los italianos defendieron ampliamente a Sinner cuando fue sancionado con una prohibición de dopaje de tres meses en febrero, mientras que otros jugadores de alto nivel insinuaron que recibió un trato preferencial debido a su estatus y al hecho de que el período de la sanción significaba que no se perdería ningún torneo de Grand Slam.No es la primera vez que Sinner ha sido criticado por no representar a Italia. Sucedió cuando no jugó la Copa Davis en 2023 y pasó cuando no participó en los Juegos Olímpicos de París un año después.Sinner creció en la región autónoma de habla alemana de Alto Adige en el norte de Italia y también ha enfrentado un sentimiento subyacente de que no es completamente italiano. El mes pasado, un rapero italiano fue acusado de incitar al odio racial por publicar letras musicales diciendo que Sinner habla con "el acento de Adolf Hitler". Fedez, el rapero, luego se disculpó.Panatta defendió a SinnerAdriano Panatta, quien llevó a Italia a su primer trofeo en la Copa Davis en 1976, defendió la elección de Sinner, señalando cómo la competencia por equipos no se considera tan importante como en sus días de jugador."El tenis de hoy requiere que los jugadores tengan una devoción completa. Los jugadores son como CEOs de empresas que llevan sus nombres", escribió Panatta en el Corriere della Sera. "Sinner ha ganado la Copa Davis dos veces y ahora necesita un descanso para prepararse para sus principales objetivos: ganar Slams, jugar al nivel de (Carlos) Alcaraz, recuperar el número uno. Esas son sus prioridades".Paolo Bertolucci, quien también jugó en el equipo de 1976 y ahora es comentarista de televisión, estuvo de acuerdo con Panatta. "No veo nada malo en la decisión", dijo le Bertolucci a la Gazzetta. "El tenis ha cambiado. Hoy lo que cuenta son los cuatro Slams y luego las Finales ATP. El resto es secundario". Seguramente el tema tendrá más capítulos.
El actor, reconocido por su papel en Grey's Anatomy, enfrenta un nuevo desafío en esta producción: interpretar a un exmarine que utiliza sus habilidades para ayudar a otros
El líder del Frente Renovador dijo que en la provincia hay que "buscar bandera de Argentina y votar a Fuerza Patria para frenar a Milei".
El exsenador y exembajador en Reino Unido subrayó la necesidad de superar las divisiones políticas y convocó a la unidad nacional
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo que Petro es el peor mandatario en la historia de Colombia, además dijo que tiene serios problemas mentales
El nuevo mapa de Phasmophobia, Nell's Diner, estará disponible a partir del 11 de noviembre en todas las plataformas
Los viajeros han experimentado demoras principalmente en ciudades como Dallas, Chicago, Atlanta y Newark, donde el tráfico aéreo ha tenido que ralentizarse para mantener la seguridad
Pablo Laurta, el imputado por el crimen del remisero Martín Sebastián Palacio y que ahora será indagado en Córdoba por el doble femicidio, volvió a arrojar declaraciones -sin un contexto claro- relacionados con darle protección a su hijo. "Estoy en paz; mi hijo ahora está seguro" e "Hice lo necesario para rescatar a mi hijo", fueron parte de los dichos de Laurta al ser trasladado esta mañana a la Fiscalía en Córdoba, para ser indagado por los crímenes de su exmujer, Luna Giardina, de 26 años, y su madre, Mariel Zamudio, de 54. Nueva frase de Laurta No es la primera vez que el femicida arroja frases cuando es consultado por la prensa sobre lo ocurrido. En general, suelen ser breves y sin precisar demasiados detalles ni razones de por qué dice lo que dice. Noticia en desarrollo
Una de las víctimas logró escapar del sitio donde estaba retenida y alertó a elementos de seguridad
La barranquillera reinterpretó varios de los grandes éxitos de su carrera, incluidos en un lanzamiento especial con el que celebró los aniversarios de ambas producciones
Presuntamente ninguno de los artistas sabía que el evento estaba organizado por líderes del narco colombiano
Cada provincia tendrá libertad para desempeñar la tarea, aunque deberán reportar a las autoridades nacionales. Softwares, planillas y la polémica por el dinero de los viáticos
LN Juegos continúa en expansión y ahora suma acertijos y adivinanzas a su propuesta lúdica. A diferencia de los clásicos pasatiempos interactivos como Nexos, Palabra oculta y Panal de letras, estos acertijos combinan imágenes, letras y símbolos para representar palabras o frases que los jugadores deben descubrir. Por eso resultan ideales para estimular la creatividad y el pensamiento lateral.Para resolver un acertijo se recomienda examinar detenidamente la consigna. A menudo, la solución radica en interpretar el conjunto de forma no literal, en busca de juegos de palabras o frases conocidas representadas visualmente.¿Sos capaz de resolver este acertijo?El acertijo de la suma lúdicaLas letras de ES BOTIN pueden ser reordenadas para que den BISONTE. ¿Qué otros mamíferos consigue armar en los siguientes casos? Los acentos no cuentan.1. LO CALMÉ =2. CON GRÚA =3. DEJO MARCA =4. LO DOPARÉ =5. LO PATINÉ =6. URGE PODA =Descubrí la respuesta al final de esta nota.Cómo jugar en línea en LN JuegosPara los fanáticos de los acertijos y de los desafíos mentales, LA NACION creó LN Juegos, una propuesta lúdica que todos los días ofrece diversos contenidos diseñados para desafiar a los usuarios y para ayudarlos a desconectarse de la rutina.Entre los pasatiempos más demandados se encuentran algunos juegos de palabras como el Crucigrama, la Palabra oculta y la Sopa de letras. También son muy jugadas las Trivias, el Sudoku y las Palabras cruzadas, en el marco de una propuesta innovadora que se actualiza y amplía todos los meses.También te ofrecemos Nexos, un pasatiempo atrapante que desafía a los jugadores a establecer relaciones entre 16 palabras mezcladas al azar.El objetivo del juego es formar cuatro grupos de cuatro palabras cada uno. Las palabras que integran cada conjunto se encuentran vinculadas entre sí por distintas temáticas a develar. Pero cuidado: no siempre son fáciles de distinguir.Respuesta del acertijoSuma lúdica: 1. Camello. 2. Canguro. 3. Comadreja. 4. Leopardo. 5. Antílope. 6. Guepardo.
Iván Demirci tiene 25 años y es el percusionista de su banda (Iván y sus amigos). Tiene TGD -Trastorno General del Desarrollo con conductas autistas-, su neuropediatra lo diagnosticó a los dos años y medio de edad, pero nada impidió que sea un músico excelso. Creció y se desarrolló feliz, siempre acompañado de sus padres, Marta y Ricardo, de Brian, su hermano menor y personaje clave en su hermosa vida.Su conmovedora historia llegó a oídos de la conductora y productora argentina Natalia Denegri, quien reside hace años en Miami, y por ese motivo viajó a la Argentina para filmar un documental de perfil humanitario.En 2021, Denegri hizo lo mismo con el caso de Geremy, el adolescente venezolano que padecía un osteosarcoma -tipo de cáncer óseo que comienza en las células que forman los huesos-, y que junto a Gabriela, su madre, hicieron lo imposible para que se curara, más allá de no alcanzar el esperanzado objetivo.Natalia trabajó para aquel video en coproducción con el periodista venezolano Luis Olavarrieta y los productores Nelson Bustamante y Jorge González, además de todo su equipo de Trinitus Productions.La conmovedora historia de Iván, el joven con autismo que hace 10 años tiene su propia banda musicalEl trabajo con amplia repercusión humanitaria impresionó al jurado y resultó fundamental para alcanzar seis nominaciones a los Premios Suncoast Emmy 2025, tres de ellas en su rol de productora ejecutiva y otras tres para su equipo de Trinitus Productions, que lidera desde Miami.Las nominaciones de este año destacan tres producciones que reflejan el compromiso social que ha guiado la carrera de Denegri, centrada en dar visibilidad a historias de autismo, resiliencia y superación personal como así también a otras vivencias de gran impacto social y político que reflejan las realidades de las comunidades más carenciadas y azotadas por las crisis y la corrupción. El primer documental, "Los silencios de Iván", es la continuación de "Iván y sus amigos" (2022) y narra la historia de Iván Demirci, un joven argentino diagnosticado con trastorno del espectro autista poco antes de cumplir tres años. Aunque no se comunica de manera verbal, Iván encontró en la música un lenguaje universal: hoy compone, canta, toca diversos instrumentos y lidera su propio grupo de rock. Su historia se convirtió en un símbolo de inclusión y esperanza, demostrando que la música puede ser un puente hacia la expresión y la empatía. Iván es un referente del mundo del autismo, un ser inspiracional que demuestra que un diagnóstico no impide el desarrollo del potencial de las personas. Y arriba de un escenario con su banda musical, demuestra su extrema habilidad en la percusión, venciendo día a día todos los límites que una valoración médica pueda generar.Natalia Denegri tiene experiencia al respecto debido a su compromiso con el tema del autismo. En su momento conoció al director de cine Rodolfo Carnevale, cuando él asistía a asociaciones acompañando a Guillermo, su hermano, con trastorno del espectro autista. Denegri lo hacía como madrina y voluntaria desde casi una década. De inmediato, ambos supieron que debían hacer algo en conjunto para promover aún más esta causa, y fue entonces cuando Rodolfo le contó sobre sus planes de hacer la película "El Pozo".Entonces él le propuso formar parte del elenco a manera de reconocimiento, dándole vida a una terapeuta ocupacional encargada de asistir tanto a los pacientes como a las familias, con el objetivo de mejorar la calidad de vida en su hogar y en ámbitos como la escuela, al introducir, mantener y mejorar las habilidades para que las personas con autismo puedan ser tan independientes como fuera posible.Ese rol le valió a Denegri el premio como "Actriz revelación del Festival de Cine de México". Además, por el éxito del film en el Festival de Cine de Nueva York, Natalia fue invitada a hablar de la película en CNN Latino. Todo resultó clave para el despegue de su carrera en los Estados Unidos como conductora del programa "Corazones Guerreros".En el segundo documental, "Un gran día", también nominado, Denegri retoma la historia de Román Luna, un joven que convive con esclerosis múltiple que encontró en el deporte una forma de salir adelante, y que hoy dirige la ONG Un Gran Día, desde la cual brinda apoyo, contención e información a familias que enfrentan enfermedades neurológicas y promueve campañas de concientización en los medios. Su testimonio reafirma que la verdadera fortaleza nace al transformar el dolor en ayuda para otros. El tercer trabajo destacado por los jueces, "Tormenta de Bullying", fue un especial para su programa periodístico-solidario Corazones Guerreros, que cuenta la historia real de Roberto Jaramillo, quien logró convertir el sufrimiento del acoso infantil en un mensaje de fortaleza, resiliencia y esperanza, inspirando a otros a romper el silencio. Estas producciones resumen más de dos décadas de una carrera dedicada a unir comunicación y compromiso humano. Desde los 20 años, Denegri trabaja junto a ONGs dedicadas al autismo. Siguiendo con el tema de la película El Pozo, el filme la llevó a viajar por el mundo en Festivales de Cine internacional y hasta a exponer sobre comunicación y autismo en una universidad de Estados Unidos, donde conoció a Alan Hassenfeld, ex CEO de Hasbro y presidente de la Hassenfeld Family Foundation. De ese encuentro nació una alianza que dio vida al programa Corazones Guerreros y llevaron a Denegri a convertirse en vocera de la Fundación Hassenfeld para Latinoamérica, organizando así numerosas misiones humanitarias en Colombia, Venezuela, Argentina y Cuba que marcaron su vida y carrera y la consolidaron en Estados Unidos como una de las latinas más influyentes por su rol como filántropa y empresaria gastronómica y de medios. Con estas nuevas distinciones, Denegri acumula un total de 43 premios Emmy Suncoast â??23 personales y el resto obtenidos junto a su equipoâ??, consolidándose como una de las figuras más premiadas de la televisión hispana en Estados Unidos. Su trayectoria también ha sido reconocida en la Argentina: en 2023 recibió el Martín Fierro de Cable como Personalidad argentina destacada en el mundo, y en 2024 obtuvo el Martín Fierro Latino al Mejor programa infantil por su espacio "Corazones Guerreros", durante la primera edición de los premios celebrada en Miami. (El Martín Fierro es el galardón más importante de la televisión argentina). Las nominaciones llegaron justo al cumplirse tres meses del fallecimiento de Alan Hassenfeld, mentor de Denegri, por lo que Natalia se las dedicó especialmente. "Estas distinciones significan mucho más que un premio. Son un homenaje al ejemplo de amor al prójimo que Alan me dejó. Él me enseñó a llevar luz donde hay oscuridad y una sonrisa donde hay una lágrima. Estos documentales simbolizan eso: el poder de transformar el dolor en esperanza, de usar la comunicación para hacer el bien y dar voz a quienes no siempre son escuchados. Y son doblemente importantes, porque las historias de Iván y Román son de Argentina, el país donde nací y donde, a pesar de no vivir hace tanto, sigo siempre involucrándome para poder ayudar a que los corazones guerreros puedan seguir llevando su historia al mundo", expresó en diálogo con LA NACION. Con seis nuevas nominaciones, Denegri reafirma su compromiso de visibilizar historias que inspiran alrededor del mundo.
La popular serie de Disney+ amplía su elenco de cara a su nueva temporada.
LN Juegos continúa en expansión y ahora suma acertijos y adivinanzas a su propuesta lúdica. A diferencia de los clásicos pasatiempos interactivos como Nexos, Palabra oculta y Panal de letras, estos acertijos combinan imágenes, letras y símbolos para representar palabras o frases que los jugadores deben descubrir. Por eso resultan ideales para estimular la creatividad y el pensamiento lateral.Para resolver un acertijo se recomienda examinar detenidamente la consigna. A menudo, la solución radica en interpretar el conjunto de forma no literal, en busca de juegos de palabras o frases conocidas representadas visualmente.¿Sos capaz de resolver este acertijo?El acertijo de los anagrónimosLas letras de DAN IRA pueden ser reordenadas para que den ADRIÁN. ¿Qué nombres de varón consigue armar en los siguientes casos?1. EL NARDO =__________________________________2. FIO TUNAS =__________________________________3. MI RODETE =_ ________________________________4. SERGIO VA = _ ________________________________Descubrí la respuesta al final de esta nota.Cómo jugar en línea en LN JuegosPara los fanáticos de los acertijos y de los desafíos mentales, LA NACION creó LN Juegos, una propuesta lúdica que todos los días ofrece diversos contenidos diseñados para desafiar a los usuarios y para ayudarlos a desconectarse de la rutina.Entre los pasatiempos más demandados se encuentran algunos juegos de palabras como el Crucigrama, la Palabra oculta y la Sopa de letras. También son muy jugadas las Trivias, el Sudoku y las Palabras cruzadas, en el marco de una propuesta innovadora que se actualiza y amplía todos los meses.También te ofrecemos Nexos, un pasatiempo atrapante que desafía a los jugadores a establecer relaciones entre 16 palabras mezcladas al azar.El objetivo del juego es formar cuatro grupos de cuatro palabras cada uno. Las palabras que integran cada conjunto se encuentran vinculadas entre sí por distintas temáticas a develar. Pero cuidado: no siempre son fáciles de distinguir.Respuesta del acertijoSuma Lúdica: 1. Leandro. 2. Faustino. 3. Demetrio. 4. Gervasio.
El país compite con potencias como Australia, Canadá y Nueva Zelanda por el máximo galardón al turismo de aventura. Promperú destaca la riqueza natural, la diversidad de paisajes y las experiencias extremas que lo posicionan entre los favoritos del mundo
Uno de los festivales de música más importantes del mundo, el Lollapalooza Argentina celebrará su undécima edición los días 13, 14 y 15 de marzo de 2026 en el Hipódromo de San Isidro. Con la grilla distribuida por jornadas, la organización terminó de ordenar el mapa de shows que dominará ese fin de semana en Buenos Aires y sumó dos nombres: ¿qué día tocan y cómo queda el line up?.La propuesta, como cada año, combina música con espacios de entretenimiento, opciones gastronómicas y un eje de conciencia ambiental. ¿Quiénes tocan el domingo 15 de marzo?Para el día 3, además de la presencia de Sabrina Carpenter, la organización confirmó la incorporación de dos artistas al cierre del festival: Ruel y Blood Orange, ambos programados para el domingo 15 de marzo. La novedad fue comunicada en las cuentas oficiales del festival y del propio artista.Listado completo (orden alfabético):143LetiBen BöhmerBlood OrangeBUNT.CerounnoDeftonesDoechiiEzequiel AriasFélix VestreHorsegiirLInterpolKygoLudmila di PasqualeMassacreMen I TrustRatones ParanoicosReybrujaRuelRYANSabrina CarpenterSaramalacaraThe WarningViagra BoysYami Safdie¿Quiénes tocan el sábado 14 de marzo?Chappell Roan, Skrillex, Lewis Capaldi, Paulo Londra, Addison Rae, Brutalismus 3000, Marina, Aitana, Soledad, TV Girl, Six Sex, 2hollis, RIIZE, Lany, Hamdi, Nasa Histoires, TIMÃ?, Marttein, Joaquina, Amigo de Artistas, Tobika, Imbermind, Terra y Paula Os. ¿Quiénes tocan el viernes 13 de marzo?Tyler, The Creator, Lorde, Turnstile, Peggy Gou, Katseye, DJO, Danny Ocean, Royel Otis, The Dare, Â¥Ã?U$UKâ?¬ Â¥UK1MAT$U, Judeline, Balu Brigada, Guitarricadelafuente, Zell, RÃ?Z, Militantes del Climax, Little Boogie, Easykid, Tiger Mood, Victoria Whynot, Spaghetti Western, Mora Fisz y Jero Jones.Cómo comprar entradas para el Lollapalloza 2025 en ArgentinaLa venta de entradas para Lollapalooza Argentina 2026 ya está disponible en AllAccess. Para completar la compra, se debe realizar una verificación obligatoria que valida la identidad del titular de la tarjeta. El paso a paso:Ingresar al sitio oficial de AllAccess con usuario y contraseñaBuscar el evento "Lollapalooza Argentina 2026"Seleccionar tipo y cantidad de ticketsElegir método de pago y completar los datosConfirmar y revisar el correo de confirmación de la compraImportante sobre la verificaciónDespués de la compra, hay un plazo de hasta diez días para ingresar el código de seis dígitos que figura en el resumen de la tarjeta o en el home banking; ese código puede demorar hasta 72 horas hábiles en verse reflejado. Si no se completa la verificación en el plazo indicado, la compra es dada de baja (cancelada). Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Con "Pesadilla en Elm Street", Wes Craven inició una saga inmortalizada por el icónico Robert Englund en el rol de Freddy Krueger.
Deligood inauguró "Arte Gourmet" en el complejo Paseo Ojo de Agua, una propuesta con 45 sabores elaborados con ingredientes naturales y libres de gluten. La nueva sucursal, impulsada por emprendedores locales, consolida el crecimiento de la marca cordobesa y su modelo de franquicias. Leer más
Despensas y maquinaría es lo que inicialmente estarán aportando para contribuir ante la tragedia
En plan de reconectarse con su público, el conductor, músico y actor Jey Mammon anunció que, desde el 8 de noviembre, presentará un nuevo espectáculo en el Teatro Broadway, lo cual implica su retorno a un escenario de la avenida Corrientes. La nueva propuesta se llama Jey de girafa y se trata de un show en el cual promete recorrer con ironía distintas épocas de la cultura popular, la política y la televisión. La propuesta estará compuesta por monólogos, anécdotas y situaciones inesperadas como parte de un viaje nostálgico. En la información de prensa como en la que aparece en las redes sociales por el escenario pasarán varios de sus personajes como un tal Alberto, el cascarrabias que dice lo que nadie se anima; Carlos Langalda, un pomposo que nunca pasa desapercibido; Topu el payaso, un torpe al borde del desastre; y, claro, Estelita, su creación más popular.Luego de la mediática y traumática denuncia por abuso sexual que Lucas Benvenuto hizo en su contra en 2020 que se hizo pública en marzo de 2023 que implicó que dejara la conducción de La peña de morfi, de Telefe; el reencuentro con sus seguidores viene siendo en etapas. En diciembre de 2023, quien fue catequista de la China Suárez y conoció de joven a Jorge Bergoglio, volvió al teatro en la temporada de verano de Carlos Paz con un unipersonal que se llamó Enseguida vuelvo. "Fue una noche muy particular. Me costó un huevo arrancar. Diría muchas cosas, de muchas maneras, pero no sé cómo hacerlo mejor", dijo la noche del debut en el momento del saludo final.En junio del año pasado, Jey Mammon reapareció en una emisora radial después de haber estado al frente de los micrófonos de varios ciclos ante de la mediática denuncia. "Este ese mi reencuentro con la radio. Estoy muy feliz y contento", confesó luego de pasar como apertura un tema de Raffaella Carrà. En junio también del 2024 retomó la conducción en una programa de Net TV. "¡Vamos y un día... Volvió el show de Jey a la TV! Bienvenidos, volvió Jey a la televisión", señaló hablando en tercera persona el conductor mientras de fondo sonaba otro tema de Carrà. Con lentes oscuros, remera roja y saco negro con arabescos brillantes y la estampa de la virgen de Guadalupe, Juan Martín Rago, como figura en su DNI; inició Las tardes de Jey, el ciclo que produjo Gustavo Sofovich.Luego de aquel programa de corta vida en agosto de este año volvió a la pantalla chica con Medianoche con Jey, que se emite de lunes a viernes, a las 23:30, por la pantalla de El Nueve. Así fue como el exconductor de La peña del Morfi retomó su trabajo en un canal de aire con un ciclo de entrevistas, música en vivo y su personaje Estelita, aquel que había nacido en un teatro de la escena alternativa. Su primera invitada fue Graciela Alfano. A los pocos días del lanzamiento se sentó en la mesa de Mirtha Legrand. "La pasé mal. Y la pasé bien también, porque me encontré conmigo, porque me encontré con mucha gente, a la cual me tenía que acercar más. También tuve que alejarme de otras personas", apuntó para luego dejar en claro que nunca sintió que la gente le hubiera dado la espalda. En todo momento evitó referirse a la denuncia. La presentación en el Broadway implicará la reaparición en un escenario porteño de la desbocada Estelita. En un reportaje de hace unos cinco años, el mismo Jey Mammon contaba cómo había sido el nacimiento de ese personaje que pasó del teatro a la televisión. "Hacía radio por internet, fui medio pionero en eso, y me pasaron un teléfono de Susana Giménez. La única manera de enfrentarla era inventando un personaje como Estelita. Su estética es parte de mi realidad de ese momento. Vivía en Once y, como andaba falto de laburo, organicé la fiesta de aquel programa. Compré peluca, boa, anteojos de plástico en los negocios de cotillón del barrio. Con el tiempo, todo eso quedó para siempre", contó en aquella oportunidad. En esa misma entrevista aclaraba que Estelita tiene la "impunidad de Mirtha y Susana". Jey de girafa también tiene previsto realizar unas función en Rosario. ¿Dónde? En el Teatro Broadway, el mismo nombre de la gran sala ubicada a metros del Obelisco porteño a donde desembarcará a partir de noviembre.
Estos pequeños trozos dorados de chicharrón ofrecen una experiencia única de sabor y tradición en la gastronomía nacional
Con el triunfo ante Comoras, los Black Stars se convirtieron en la quinta selección africana en sellar su pasaje a la Copa del Mundo. Restan definirse los cupos europeos y los repechajes intercontinentales antes del sorteo del 5 de diciembre. Leer más
Tras agotar su primer Vélez para el 18 de diciembre, Milo J sumó una segunda noche el viernes 19 de diciembre de 2025 en el Estadio José Amalfitani; la venta general comienza el lunes 13 de octubre a las 16.00 a través de una ticketera. A sus 18 años, será el artista más joven en presentarse en el histórico escenario porteño.La nueva función llega en el marco de una etapa artística que abre La vida era más corta, álbum en el que el artista se sumerge en raíces, tango y cantos populares para cruzarlos con su sensibilidad urbana. El material irrumpió en el Top 5 Global de Spotify en su primera semana y consolidó a Milo J como una de las voces más singulares de su generación.En el show se anuncia un recorrido por todo su repertorio, de 511, EDSM, 111 y 166 a Retirada, además de canciones de su nueva fase. La doble cita en Vélez también marca el cierre de un año consagratorio: cuatro Movistar Arena agotados con una gira internacional que incluyó, entre otros hitos, un estadio repleto en Morón por su cumpleaños 18 â??con invitados como Bizarrap y Nicki Nicoleâ?? y fechas en Barcelona (Palau Sant Jordi) y Madrid.Cuándo y dónde toca Milo J en Buenos Aires Fechas: 18 de diciembre (agotado) y 19 de diciembre de 2025 (nueva fecha).Sede: Estadio José Amalfitani (Av. Juan B. Justo 9200, Liniers). (Vélez)Acceso: tope de 6 entradas por persona.¿Cómo comprar para Milo J?¿Dónde comprar? En el sitio oficial de EnigmaTickets (www.enigmatickets.com), evento "Milo J en Vélez"¿Qué fecha seleccionar? La nueva función del viernes 19 de diciembre¿Cuándo se habilita la venta? El lunes 13 de octubre a las 16.00 (venta general)Medios de pago: todos los medios de pago informados por la ticketeraBeneficio bancario: 6 cuotas sin interés con algunas tarjetas a través de MODO
Seis meses después de la elección que lo ratificó en el cargo, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa enfrenta una protesta del poderoso movimiento indígena, con ribetes de violencia por los dos lados en un enervante litigio que el mandatario decidió militarizar declarando el estado de excepción, su herramienta de seguridad número uno.El conflicto, que desde su estallido el 22 de septiembre dejó un muerto y cientos de heridos y detenidos, se desató por una quita de subsidios al diésel dispuesta por Noboa y resistida por los indígenas. El fin de los subsidios disparó el precio de 1,80 a 2,80 dólares el galón, un aumento que según los manifestantes impactará en el costo de vida de sus comunidades por el dramático aumento del transporte del agro.La resistencia del movimiento indígena es cosa seria en Ecuador cuando ven amenazados sus medios de vida. Las últimas demostraciones de fuerza se dieron en 2019 y 2022, con dos levantamientos contra la suba de combustibles que incluyeron masivas marchas a la capital.La protesta se desarrolla mayormente en seis de las 24 provincias del país, con movilizaciones, cortes de ruta y concentraciones. La más activa ha sido la provincia de Imbabura, 70 km al norte de Quito, centro de un conflicto que parece dar para largo sobre el cual Noboa no se plantea dialogar, dar marcha atrás ni ceder en nada. "Cerrarse al diálogo con los sectores sociales, con las organizaciones indígenas, y establecer una lógica de enemigo con ellos, en el marco de una democracia, es bastante peligroso", dijo la experta en seguridad Lorena Piedra a la cadena alemana DW. Piedra agregó que ese es el estilo de Noboa: tratar a quienes no siguen su línea como enemigos y priorizar lo que quiere tener como resultados sin que importen otras variables. Noboa se ha permitido ser expeditivo en la toma de decisiones durante su gestión montado en una aprobación que en la actualidad ronda el 52%, según la consultora Cedatos. Pero la misma consultora señala que un 51% está en desacuerdo con el reajuste del diésel. Y un 27% mostró su apoyo a las manifestaciones, lo que "constituye una base social significativa de protesta, que podría convertirse en un factor de presión política y social"."Las protestas, los reclamos de algunos sectores indígenas, incluso de algunos sectores de clase media, van en la línea de lo que significa el fin del subsidio al diésel. Siempre que se ha tocado ha habido problemas, ha habido reacciones. Entonces, indiscutiblemente esta vez que el gobierno anunció de la noche a la mañana el tema sin espacios de diálogo, sin consulta, sin nada, era obvio que íbamos a tener una reacción como la que hemos tenido", dijo a LA NACION el politólogo Mauricio Alarcón.No se sabe cuánto durará el conflicto, aunque seguirá en ascenso porque los bandos echan diésel al fuego. Ya murió un manifestante por las fuerzas de seguridad, y el gobierno denunció el martes pasado un intento de asesinato a Noboa, cuando pobladores de la provincia del Cañar lanzaron piedras y palos a la caravana presidencial que atravesaba la zona. Según dijo la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, "hay signos de bala en el carro del presidente", pero eso no se demostró. Al presidente "nada lo detiene, ni siquiera el riesgo de su propia vida", dijo con satisfacción un funcionario de Noboa tras el incidente.Los narcos de la costaLa manzana de la discordia del diésel en las regiones andinas y amazónicas cayó en medio de una compleja situación de seguridad en las provincias costeras de Ecuador, donde el avance de la violencia del narcotráfico disparó las cifras de muertes violentas y puso al país entre los más peligrosos de América Latina.Noboa decidió aplicar la misma receta para las dos cosas, el crimen organizado y la movilización indígena, como si fueran situaciones equivalentes. Declaró el estado de excepción en las provincias de la revuelta indígena, y renovó el que regía en la costa por los narcos. En esa amalgama, Noboa llamó "terroristas" a los manifestantes, que rechazan la acusación y le dicen autoritario. "No hay un solo momento desde el mandato de Noboa que inició en noviembre de 2023 que no hayamos estado en estado de excepción. Que si la guerra interna, que si la calamidad, que si la situación de emergencia, que si la situación de inseguridad, siempre hemos estado en estado de excepción como una justificación para movilizar a los militares a distintas provincias", dijo Alarcón.En el marco de esta seguridad recargada, Noboa dispuso el viernes la movilización de unos 5000 militares en Quito. La operación incluye el uso de 30 vehículos tácticos.Es cierto que el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Marlon Vargas, amenazó con una "toma de Quito". Pero los estados de excepción que prioriza el presidente pueden fogonear el conflicto. Ni siquiera han contenido la violencia en la costa, donde las bandas del narcotráfico locales, unidas a cárteles extranjeros, mueven droga desde Colombia y la embarcan al extranjero.La restricción de derechos y garantías tampoco ayuda con la protesta social, porque da vía libre a un accionar de policías y militares que lastima más que resuelve. Amnistía Internacional expresó su preocupación por el deterioro de los derechos humanos en Ecuador, y lo incluyó en la lista de países de la región con un "auge de prácticas autoritarias". Entre ellas cita el uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias, la apertura de procesos penales abusivos, y el congelamiento de cuentas bancarias de líderes sociales y manifestantes.Por otro lado, según explicó a LA NACION el politólogo Simón Pachano, Noboa se complicó la vida cuando, solo días después de comenzadas las protestas, llamó a una consulta popular para el 16 de noviembre que avale la convocatoria a una Asamblea Constituyente. El objetivo final es reformar una Constituciónque Noboa considera garantista con los malos e inservible para combatir el crimen. El movimiento indígena, que a medida que pasaban los días fue incorporando reclamos sociales para sus postergadas comunidades, le añadió a la factura un llamado a votar en contra de la consulta. Según Pachano, si se sigue agravando, el conflicto puede arrastrar a un sector más amplio de la sociedad a negarle el gusto a Noboa, votando en contra del referéndum, en una derrota causada por el mal timing y la obstinación de salirse con la suya. "Eso contaminó lo que hubiera podido ser una negociación de los combustibles y las medidas de compensación. Es un momento muy complejo, y espero que retire la convocatoria a la Asamblea Constituyente, que diga que el país no está en condiciones y que va a esperar. Eso bajaría mucho el nivel del conflicto, las tensiones, en fin, incluso ayudaría a negociar mejor con la Conaie", dijo Pachano.
La investigación que adelantan las autoridades con respecto al crimen se centra en las grabaciones y pruebas halladas tras el asalto, mientras la policía busca identificar a los responsables
Con origen evangélico, la legisladora de La Libertad Avanza por Neuquén ahora aspira a conseguir una banca en la Cámara Alta. En Diputados es una de las principales figuras del bloque, pero sus competidores la acusan de haber recibido 2.600 millones en subsidios provinciales para un colegio que controla su familia. Ella lo negó. Dijo que fue sobreseída. Leer más
La incorporación del gigante asiático abre una nueva etapa para el bloque integrado por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Su creciente influencia económica podría redefinir las cadenas de abastecimiento
GMV pasa a formar parte de la ciberreserva europea, que busca fomentar la cooperación
El plan del grupo rosarino busca continuidad operativa, premiar con mejores recuperos a quienes aporten granos y evitar la quiebra.
El expresidente del Congreso será el segundo mandatario que se beneficiará del aumento de sueldo que aprobó el gobierno de Dina Boluarte
Este sábado 11 de octubre, la región de Ansenuza participará del Día Global de Observación de Aves con salidas guiadas, caminatas y talleres en distintos puntos del parque y sus reservas. Una experiencia única para disfrutar del turismo de naturaleza y la biodiversidad. Leer más
La estructura de este método permite integrarlo fácilmente en la agenda diaria y fomenta la creación de hábitos saludables, según expertos
Show inoportunoMe siento perfectamente interpretado por las palabras de López Murphy: no considero que sea este precisamente el momento indicado, si existiera alguno, para semejante exhibición. De todas maneras, las opciones a votar no dan cabida a la duda, y mucho menos a no hacerlo. Ojalá alguna vez podamos tener otras que puedan dar cabida a expresar pensamientos diferentes sin caer en la necesidad de elegir solo no caer en el abismo.Guillermo GiambastianiDNI 4.359.734¿Suma o resta?El acto en el Movistar Arena es un reality para otra circunstancia y no para un momento difícil como el que vive el país. Los descreídos de su gestión y los no opositores a los cuales quiere atraer no creo que sean cautivados de esa manera. En un momento de vacas flacas y con hambre de futuro, la ostentación y el derroche restan. La humildad, el diálogo, la creatividad y la mesura deben primar ante la situación que vivimos. La oposición ya le mostró su poder de fuego en la provincia de Buenos Aires. ¿Qué opción electoral de cara al 26 de octubre le queda al pueblo? El 56,6% del 2023 ya no es tal. Tiraron por la borda la carnada y quieren pescar con los anzuelos vacíos. No hay ideas y la oposición ofrece lo más rancio de la política. Si para algunos LLA era una opción hoy es otro dilema como la oposición. ¿Qué opción nos queda a los argentinos que queremos un país distinto? Ninguna, no hay tercera posición, vamos por mal camino.Rodolfo C. Castellorccastello@hotmail.comSin candidatosNo le pidan al Justicialismo que haga lo que hizo el oficialismo con José Luis Espert porque se quedarían sin candidatos.Juan T. Medi CogoDNI 44.940.031BoletasLeí en algún medio que, debido a su renuncia, se deberían reimprimir las boletas ya hechas con el nombre de Espert, lo cual implicaría un gasto de varios millones de dólares. Deberé usar un eufemismo (extraído del lenguaje de los queridos Batman y Robin) para calificar tamaño desacierto: ¡cáspita con las santas boletas! ¿Puede ser que no haya nadie medianamente inteligente que evite esto? Y no me hablen de la supuesta Justicia Electoral. ¡Qué Justicia podría justificar esto con las carencias que estamos viviendo! Gustavo GaravillaDNI 11.450.373Desidia ciudadanaTrescientas veintinueve personas deciden, cada día, sobre la vida de millones de argentinos. Se supone que son idóneas, capaces, eficaces y hábiles para resolver problemas. Que tienen flexibilidad y cintura política para negociar. Que poseen una "ficha limpia" para dar el ejemplo. Que superaron exámenes psicológicos y toxicológicos antes de ocupar cargos tan trascendentes en la toma de decisiones. Personas fuertes de carácter, con una moral elevada, incorruptibles e incorrompibles. Ellos: los mismos que se pavonean por los canales de televisión. Ellos: los 72 senadores y 257 diputados que se renuevan en estas próximas elecciones. Sin embargo, muchos de ellos nos resultan desconocidos. Nunca los vimos, y aun así son quienes nos representan en las decisiones políticas que afectan nuestras provincias y nuestra vida cotidiana. Parecen ajenos a nosotros, o quizás nosotros nos hemos vuelto ajenos a ellos. La distancia entre sus realidades y las nuestras se mide en sueldos, dietas y privilegios. Se mide también en desconocimiento. Vivimos en un país inmenso que todo lo soporta. Y nosotros, los argentinos, parecemos haber aprendido a soportar también. Soportamos la carga de nuestra propia desidia ciudadana, esa falta de compromiso que nos hace mirar la política con desprecio, como si no fuera asunto nuestro. Nos pesa la costumbre de no ejercer el derecho y la obligación de votar, de involucrarnos, de exigir. Pero no todo está perdido. No todos son iguales. Mientras exista uno distinto â??uno honesto, capaz, idóneoâ??, la esperanza seguirá viva. La esperanza de sacar este país adelante, de dejar de soportar tanta corrupción, para empezar, de una vez, a vivir en una Argentina verdaderamente libre.Mariana MoyanoDNI 31.463.582Doble varaNuestra contradicción moral de juzgar con severidad a unos y con indulgencia a otros, según la conveniencia, el poder o la cercanía; nos confronta y divide. Hoy esa división es pacífica; todavía hay tiempo de acordar el valor de una única vara para todos; pese a la evidente corrupción del Poder Judicial. Se destituye a un candidato por supuesto financiamiento narco mientras el triple crimen por robo entre narcos no pasa al fuero federal porque temen caer en la investigación todas las autoridades políticas, policiales y judiciales compradas desde hace décadas por los mismos narcos. Se exige moral al ciudadano común, pero se tolera el cinismo en los dirigentes, cuyos grandes y más graves delitos se ocultan y procura olvidar. La ley se convierte en herramienta selectiva, no en principio universal. El problema de fondo es que la doble vara normaliza la injusticia: convierte lo inaceptable en costumbre, lo inmoral en astucia y lo honesto en ingenuidad. Cuando esto ocurre, la corrupción deja de ser solo un acto y se transforma en una cultura, una forma de mirar y de medir.Fernando Jorge Bustillo fernandojbustillo@gmail.comRuta 9La semana pasada viajé a Córdoba por la ruta nacional 9, cuyo estado es deplorable. La pregunta es: ¿qué hace la concesionaria con lo que percibe en concepto de peaje? La ruta 9 debe ser la ruta de mayor tránsito en el país. Es verdaderamente lamentable que el organismo de contralor no actúe como corresponde. También las rampas de ascenso y/o descenso de la autopista son un verdadero desastre. ¿A quién pertenecen: al gobierno nacional, provincial o municipal? Evidentemente a nadie le interesan los accidentes que puedan ocurrir como consecuencia de ese deterioro.Enrique F. BellandeDNI 7.357.650
Finalmente, la ministra de Seguridad y candidata a senadora tendrá el respaldo oficial del PRO, una señal para intentar convocar al electorado tradicional del macrismo. Lo que pidió el jefe de Gobierno
El ciudadano español permanece en la famosa prisión de Surat Thani desde que fue condenado a cadena perpetua por la muerte del cirujano
Un episodio tenso vivió Isabella Vargas cuando la detuvieron por portar un documento falso, pero la rápida acción del 'streamer' y un alto pago de dinero cambiaron la situación
Vyacheslav Leontyev, exdirector del histórico diario Pravda y figura central del periodismo soviético, murió tras caer desde la ventana de su departamento en Moscú. La policía investiga si se trató de un suicidio, un accidente o una muerte provocada. Colegas descartan la primera hipótesis y apuntan a posibles razones políticas. Leer más
En el último día, se han registrado al menos cuatro casos de escuelas de la máxima casa de estudios del país que han recibido alguna amenaza de artefactos explosivos
El objetivo es ampliar y potenciar la zona con nuevos espacios con la mira puesta en hacer una ciudad "de cara al río".Habrá food trucks, pasarelas para avistamiento de flora y fauna, parque de juegos y un paseo costero con muelle mirador, bicisenda y senderos.
Los sindicalistas refuerzan su participación proselitista para tratar de asegurar un triunfo del PJ en las elecciones del 26 de octubre. Cómo incide en la nueva central obrera
Otro jugador se suma a la pelea por quedarse con el negocio de Burger King en la Argentina. Se trata de Grupo Desembarco, dueño de las marcas El Desembarco, Mr. Tasty y Mila and Go.A la fecha, la operación está en manos del grupo mexicano Alsea, uno de los gigantes latinoamericanos de la gastronomía, y presente también en el país a través de Starbucks. No obstante, según anticipó LA NACION, la firma decidió poner en venta la operación local como parte de una desinversión a nivel regional, que también incluye los negocios que tiene Burger King en Chile y México (los tres países en los que tiene la licencia de la marca). El mandato de búsqueda de un comprador fue otorgado al banco BBVA, que ya comenzó a sondear potenciales candidatos entre fondos de inversión, grupos locales del rubro alimenticio y operadores internacionales de fast food.Entre los potenciales candidatos figuran grupos gastronómicos locales, como DGSA (los dueños de las pizzerías Kentucky) que ya opera en el negocio de fast food con marcas como Sbarro y Chicken Chill, y el fondo Inverlat, que ya incursionó en el rubro con las licencias de Wendy's y KFC. La lista de potenciales compradores también incluye al grupo ecuatoriano Int Food, que desembarcó en el negocio en 2018, precisamente la compra de las operaciones de Wendy's y KFC.Grupo Desembarco fue fundado por Julio Gauna -llegado desde Mar del Plata- en 2017 en el barrio porteño de Boedo. Hoy cuenta con más de 50 locales en Argentina, Estados Unidos y próximamente Paraguay; con presencia en ciudades como Rosario, Neuquén, Plottier, Comodoro Rivadavia, San Nicolás, Salta, Gualeguaychú, Chaco y Jujuy."La empresa informó que está llevando adelante un proceso exhaustivo de análisis operativo, laboral y comercial, con el objetivo de garantizar una transición ordenada y responsable. El foco, señalaron, está puesto en preservar los puestos de trabajo, sostener la red de proveedores locales y asegurar la continuidad de la operación de los más de 100 locales que la marca posee en todo el país", explicaron desde Grupo Desembarco en un comunicado, y dijeron que "el proceso se encuentra avanzado".
La diputada nacional por Unión por la Patria, Sabrina Selva, acusó de encubrimiento al Poder Judicial luego de la negativa a auxiliar, mediante el uso de la fuerza pública, a la comisión con el emplazamiento de los funcionarios públicos citados a declarar.
Hace unos 45 años, Península Valdés comenzaba su desarrollo turístico gracias al avistaje de la ballena franca austral. Desde ese entonces, la actividad creció y se consolidó, convirtiéndose en un verdadero imán para los visitantes de todo el país y del mundo, que llegan entre junio y diciembre. Ahora, una iniciativa de científicos del Centro Nacional Patagónico (Cenpat, Conicet) y de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco contribuirá para que en Chubut se puedan ver ballenas todo el año.Hace algunos años, numerosos cetáceos empezaron a aparecer frente a la costa del Golfo San Jorge, entre las localidades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. "La presencia de cetáceos se ha incrementado en los últimos años en este golfo, especialmente los rorcuales (ballenas). Más del 90% de los animales avistados pertenecen a la ballena sei (Balaenoptera borealis), y para tener una idea de la cantidad de animales que pueden ser avistados, a ojo desnudo, desde el acantilado de Punta Marqués pueden observarse hasta 70 ballenas", aseguró Mariano Coscarella, investigador del Conicet en el Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (Cesimar, Conicet).Especie en peligro de extinción, estos últimos años la población de ballena sei está en crecimiento. Los científicos estudiaron sus movimientos, procedencia, durante qué época se quedaban en el golfo y cuál era el motivo de su estancia en aguas chubutenses. "Fuimos anexando más información, hicimos estimaciones de abundancia con transectos aéreos, incorporamos rastreadores satelitales y nos encontramos con que vienen a comer bogavante, un crustáceo similar a la langosta", indicó Coscarella. Gracias a una serie de vuelos entre noviembre de 2021 y mayo de 2024, notaron que, en temporada baja (de octubre a abril) y en una zona de unos 5 mil kilómetros cuadrados, había unos 700 animales. Y, más aún, cuando realizaron la estimación de abundancia en temporada alta (entre abril y junio), notaron la presencia de unas 2.700 ballenas sei. Así surgió la iniciativa de impulsar avistajes en las costas de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. "Contamos con el apoyo de ambos municipios, y del Ministerio de Turismo y Conservación de Áreas Protegidas de la provincia, recibimos financiación privada de muchas instituciones y encontramos cuatro prestadores dispuestos a ofrecer paseos náuticos", contó Coscarella, que los hizo parte del proyecto de investigación. Agregó que, si bien en Chubut hay prestadores turísticos con mucha experiencia en avistajes de ballenas en Península Valdés, en Comodoro Rivadavia la situación es muy distinta, porque la economía depende casi exclusivamente de la industria petrolera.Otra cuestión fundamental para considerar en estas latitudes, mucho más al sur de la provincia, es cómo aproximarse a la ballena sei sin perturbarla, ya que su comportamiento es muy diferente al de la ballena franca austral. "La ballena sei es muy rápida. No salta ni hace despliegues aéreos. No levanta la cola cuando se sumerge. Sin embargo, es posible acercarse tanto como a las francas", dijo Coscarella. Catalogada como la tercera especie de ballena más grande, es de color gris oscuro en el dorso y tiene manchas más claras en la parte inferior. Vive hasta los 50 o 70 años, mide hasta 15 metros y pesa hasta 70 toneladas. La garganta y el pecho son muy característicos, con alrededor de cincuenta surcos ventrales cortos que corren a lo largo de su longitud, y con placas barbadas oscuras que tienen flecos internos pálidos y sedosos. Se alimentan de copépodos, krill, otros crustáceos y peces. Y, desde que cumplen diez años, paren -en promedio- una cría cada tres años. Se las llama así porque en noruego "sei" significa abadejo y se la veía en las costas nórdicas cuando había muchos abadejos.En relación a la posibilidad de avistarlas, Coscarella aclara que, por el momento, por la evaluación de impacto ambiental y porque hay que cumplir con ciertos requisitos, la habilitación que tienen los prestadores en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly es para hacer paseos náuticos y no avistajes, como en Valdés. Es decir, ofrecen un recorrido fijo, sin ir a buscar a las ballenas, aunque eventualmente pueden toparse con ellas en esos recorridos. Aunque estiman que en un tiempo sí se podrán hacer avistajes como los de Valdés. De todas maneras, la gran novedad es que al tener ballenas sei entre enero y junio en Comodoro Rivadavia, y ballenas francas de junio a diciembre, en Valdés, la provincia del Chubut es un sitio de ballenas durante todo el año.
Bajo la presión de la escasez de divisas, la salida de argentinos al extranjero se disparó, generando un fuerte déficit acumulado en la cuenta corriente. El flujo agudiza el desequilibrio de la balanza turística, ya que la llegada de visitantes extranjeros sigue experimentando caídas. Leer más