suma

Fuente: Perfil
14/09/2025 04:00

A los problemas de campaña se suma una dura sesión en Diputados

Leer más

Fuente: Infobae
13/09/2025 00:00

España capitanea la presión europea sobre Israel y suma apoyos en la UE mientras crece la tensión entre Netanyahu y Sánchez: "Vamos a ser mayoría en Europa"

El Gobierno anuncia medidas contra el gobierno de Benjamin Netanyah y suma socios en la UE para avanzar en sanciones

Fuente: Infobae
12/09/2025 12:19

La exhorbitante suma que llegó a pagar Charlie Sheen para que no se filtrara su diagnóstico de VIH

El actor recordó que hubo personas cercanas a él que le exigieron dinero para mantener en secreto su condición de salud

Fuente: Infobae
11/09/2025 23:12

Neuralink suma 12 personas con implantes cerebrales y más de 15.000 horas de uso

En julio de 2025, se dio a conocer que siete personas con parálisis severa ya utilizaban la tecnología de la compañía de Elon Musk

Fuente: Infobae
11/09/2025 19:31

Juez frenó una 'jugadita' en un preacuerdo de la Fiscalía en caso de presunta corrupción: el acusado no iba a devolver millonaria suma

La decisión de Cristián Camilo López Pontón se fundamentó en la falta de cumplimiento de los requisitos legales y en la insuficiencia de garantías para la reparación de los daños ocasionados al municipio de Barrancas, La Guajira

Fuente: Infobae
11/09/2025 18:16

Los empleados bancarios lograron otro aumento salarial que llevará el sueldo inicial a una suma récord

Los trabajadores del sector recibirán un nuevo incremento salarial en agosto que está en sintonía con el alza del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. En 8 meses tuvieron una mejora del 19,5%. Además, se definió el monto mínimo que percibirán por el "Día del bancario"

Fuente: Perfil
11/09/2025 15:18

Germán Martínez: "No nos suma especular con un juicio político"

El diputado nacional y jefe de bancada de Unión por la Patria afirmó "nuestro objetivo principal es representar a los argentinos y mantener firme la oposición a Milei". Además, destacó que la prioridad es reconstruir la confianza con los ciudadanos y preparar al peronismo de cara a las elecciones de octubre. Leer más

Fuente: Perfil
11/09/2025 14:18

WhatsApp suma el modo agenda: para qué sirve y cómo activarlo

La aplicación de mensajería permite aplicar distintos formatos de texto que ayudan a organizar la información dentro de los chats. Leer más

Fuente: Clarín
11/09/2025 06:36

Together se suma a la nueva moda del horror físico, como "La sustancia"

Una pareja se muda al bosque.Y si el resto usted cree que se lo imagina, está equivocado.

Fuente: Perfil
11/09/2025 01:18

Empleadas domésticas: así quedan los sueldos en septiembre tras la actualización salarial y la suma fija

Entra en vigencia el último tramo del aumento salarial para el personal de casas particulares. A los nuevos montos por hora y por mes se suma el pago de una suma fija no remunerativa que varía según la carga horaria semanal. Leer más

Fuente: Infobae
10/09/2025 15:01

Machu Picchu a la deriva: falta de buses para acceder a la ciudadela inca se suma al caos por la compra de entradas

La suspensión de buses y la confusión por el cambio de concesión afectan a miles de visitantes cada día. El vicepresidente de la Cámara de Turismo advirtió que se requiere un ente único para administrar el sitio

Fuente: Infobae
10/09/2025 13:26

El universo 'Harry Potter' suma a Keira Knightley, Kit Harington y James McAvoy en su serie de audiolibros

La actriz de 'Piratas del Caribe' prestará su voz para dar vida a la implacable Dolores Umbridge

Fuente: Clarín
10/09/2025 10:18

Los Ángeles pagó una suma millonaria por el carrusel que inspiró la creación de Disneyland

La ciudad de Los Ángeles quiere restaurar el carrusel del Parque Griffith. ¿Cuánto pagó y cuándo estaría listo?

Fuente: Infobae
09/09/2025 20:23

Anuel AA suma una nueva fecha en Medellín tras agotar entradas en Bogotá: conozca precios de boletería

El puertorriqueño sumó un nuevo destino del "Real Hasta la Muerte 2 Tour", que tendrá lugar una vez culmine sus compromisos en Estados Unidos con Blessd

Fuente: Infobae
09/09/2025 19:22

Fridays acelera expansión en Perú y Japón: cadena de restaurantes suma más de 30 locales en estos países

Las alianzas firmadas contemplan la inauguración de más de 50 restaurantes adicionales, un avance clave dentro del plan de expansión global de la compañía

Fuente: Infobae
09/09/2025 18:03

Pensión Mujeres Bienestar suma un millón 980 mil beneficiarias, conoce las fechas de pago

La dependencia federal reiteró que para recoger la tarjeta es indispensable asistir en la fecha programada y presentar la documentación solicitada

Fuente: Infobae
09/09/2025 11:32

BMV comienza el día con ganancias y suma tres jornadas consecutivas en verde

La Bolsa Mexicana de Valores registró una buena apertura de jornada pese a los datos del Paquete Económico 2026

Fuente: Clarín
08/09/2025 16:36

Golpe a Mercado Pago: el gobierno bonaerense se suma a otras 19 provincias que ya retienen Ingresos Brutos a billeteras virtuales

La medida establece que deberán actuar como agentes de retención sobre los montos acreditados en cuentas digitales de sus usuarios.La normativa de ARBA se aplicará a partir del 1° de octubre.Cuáles son los otros distritos donde ya está vigente este sistema.

Fuente: La Nación
08/09/2025 14:18

Axel Kicillof lideró la mejor elección legislativa del PJ de los últimos 20 años y suma el apoyo de los intendentes

LA PLATA.-Fue un hito. Una marca récord en las últimas dos décadas: Axel Kicillof empujó la mejor elección de un frente peronista desde 2005 a la fecha, en comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires.El 47,28 obtenido ayer por Fuerza Patria posicionó al gobernador como el candidato de las urnas para renovar el espacio que hasta ahora condujo la expresidenta con prisión domiciliaria Cristina Kirchner. Kicillof superó todos los guarismos de las últimas seis elecciones legislativas, en este territorio. Incluso mejoró los resultados de las elecciones de medio término durante el primer gobierno de Néstor Kirchner. El recuento se compara con el 41,70% obtenido por un frente peronista en comicios legislativos durante 2005 durante la presidencia de Kirchner. Luego con el 33,66% obtenido en 2009, durante el primer mandato de la presidencia de Cristina Kirchner. Más tarde otra vez con el 33,66% que obtuvo el peronismo durante el segundo mandato de Cristina.La marca más baja para un frente kirchnerista se había registrado en 2017, durante la presidencia de Mauricio Macri, cuando obtuvo un 36,32% de los votos emitidos para legisladores provinciales.Finalmente, el kirchnerismo obtuvo un 39,56% en la última elección intermedia de 2021, durante la presidencia de Alberto Fernández.Al frente de la campaña contra Javier Milei, en su estrategia por nacionalizar la pulseada, el gobernador no solo mejoró los guarismos del kircherismo en los últimos veinte años. También superó por más de siete puntos el resultado obtenido en la elección intermedia de su primer mandato.Todos estos números fueron leídos ayer, hasta con cierta incredulidad por los militantes del Instituto Patria que llegaron al búnker de Kicillof doblegados por el peso incontrastable de sus propias estadísticas.Cristina Kirchner, titular del PJ nacional, y Máximo Kirchner, jefe del PJ bonaerense, no estuvieron anoche en el búnker. Los dos enviaron una felicitación escueta al gobernador, según pudo saber LA NACION. Los Kirchner miraron con atención el resultado. Los números que obtuvo Kicillof también fueron observados con máxima atención por los 84 intendentes peronistas que gobiernan en la mayoría de los 135 municipios bonaerenses."Lo dijeron las urnas. Es nuestro candidato a presidente", dijo a LA NACION Mario Secco, intendente de Ensenada. "Para nuestro espacio sí lo es", coincidió Julio Alak, intendente de La Plata. Los dos son activos militantes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el espacio propio que construyó Kicillof para tomar distancia del kirchnerismo. En la misma cruzada ya se inscribió Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, que superó a Kicillof con un 56 por ciento de votos para el peronismo, pero que en los próximos dos años necesita el aval del gobernador para evitar el avance en el distrito del hasta ahora presidente del bloque de diputados provinciales, el camporista Facundo Tignanelli.Pero lo más notable fue que algunos intendentes hasta ahora militantes en los actos de La Cámpora se mostraron ayer en el escenario de Kicillof abiertos a plegarse al operativo iniciado por MDF. Uno de ellos fue Gastón Granados, de Ezeiza."El desdoblamiento fue una gran decisión. Ahora más que nunca Axel Presidente", se escuchó decir a Granados, que hasta hace pocos meses exigía la candidatura de Cristina Kirchner en la tercera sección electoral y era partícipe de los actos en los que Máximo Kirchner reclamaba cambios a favor de elecciones concurrentes.Otros, más cautos, como Mariel Fernández, de Moreno, y Mayra Mendoza, de Quilmes, evitaron pronunciarse ayer en público. Mientras en privado tuvieron acceso a los números que circularon por los chats de los funcionarios más cercanos a Cristina Kirchner. Entre los alcaldes dispuestos a reconsiderar su frialdad estaba ayer Julián Álvarez, subido al escenario de la victoria de Kicillof. Todos estos alcaldes, que formaron el núcleo de resistencia interna a la conducción del gobernador sobre el proceso electoral más exitoso de los últimos veinte años, escucharon impávidos a la militancia que reclamó: "Para Axel la conducción". La pelea por el control del PJ ya está abierta. El heredero legítimo de Néstor y Cristina, Máximo Kirchner, escuchó los cánticos por televisión. A través de la cuenta de X del PJ bonaerense felicitó al gobernador por el triunfo y se subió al triunfo. Millones de bonaerenses asistieron hoy a las urnas en una demostración de compromiso con la democracia. Los peronistas y las peronistas no se quedaron en sus casas a pesar de que intentaron amedrentarlos y proscribieron a la principal opositora al gobierno. Como dijoâ?¦— PJ Provincia de Buenos Aires (@BonaerensePJ) September 8, 2025Ni Máximo ni Cristina llamaron por privado a Kicillof. Los dos leyeron el resultado comparativo de los últimos veinte años, que circulaba anoche entre distintos armadores del kirchnerismo. Un hito para Kicillof que aún están procesando.

Fuente: Página 12
07/09/2025 00:01

Suma Cero

Fuente: La Nación
06/09/2025 10:00

La selección mantiene los nombres y el estilo de Qatar y suma variantes con clase mundial

Qatar no es solo un recuerdo para la selección: sigue presente cada vez que sale a la cancha, con los mismos nombres y el mismo nivel que la llevaron a ser campeona. Y ahora, a ese grupo le sumó piezas de recambio que aportan soluciones desde el banco, incluso cuando el equipo pareciera no necesitarlas. Salvo por Ángel Di María, ya retirado, el once ideal sigue siendo el mismo que derrotó a Francia en una de las finales más memorables de todos los tiempos. Junto a los titulares, Scaloni incorporó una línea de variantes de casi la misma jerarquía, donde conviven jóvenes talentos como Franco Mastantuono o Nicolás Paz y jugadores históricos que hoy esperan su oportunidad pero siguen siendo fundamentales: Leandro Paredes, Nicolás González o el propio Lautaro Martínez, goleador de la Copa América y figura del Inter finalista de la Champions. Esa mezcla de experiencia y promesas demuestra que el equipo no depende solo de nombres: mantiene la solidez, el estilo y la competitividad de la última Copa del Mundo.El proceso se sostiene además gracias a la continuidad de un técnico que lleva siete años al frente del equipo. El ciclo de Scaloni es el cuarto más largo de la selección, detrás de los 19 años de Guillermo Stábile, entre 1939 y 1958, en una época en la que la figura del entrenador no revestía tanta relevancia, los nueve de César Luis Menotti de 1974 a 1983 y los siete años y cuatro meses de Carlos Bilardo entre 1983 y 1990. Scaloni acumula siete años y un mes y, aunque aún no confirmó su futuro tras el Mundial 2026, su etapa ya se perfila como la más trascendental del seleccionado, no solo por títulos, sino por la construcción de un grupo competitivo y sólido, con identidad clara y estilo propio.En Qatar, Argentina llegó con el tercer plantel más veterano del torneo, con un promedio de 27,9 años, en línea con Brasil y apenas por debajo de Irán (28,8) y México (28,5). Sin embargo, en cancha terminó jugando con cinco futbolistas menores de 25 años: Nahuel Molina, Cristian Romero, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Julián Álvarez.Si no hubieran estado Messi (35), Otamendi (34) ni Di María (34), la media de edad del equipo habría quedado cerca de 25 años. Esta combinación permitió sostener una base con proyección a uno o dos Mundiales más. Con Scaloni, la exigencia sobre cada jugador es total, y solo uno, Messi, tiene el lugar asegurado. Otamendi y Di María, de hecho, supieron esperar afuera; Paredes, titular en el debut en el Mundial, pasó al banco tras el primer partido frente a Arabia Saudita. Los laterales saben que la competencia interna está pareja, y Almada sabe que, así como ganó terreno en las últimas convocatorias, puede perderlo si Nicolás González, importante frente a Venezuela con su asistencia a Lautaro, recupera el nivel de otros tiempos. Mastantuono surge como la gran novedad, con destellos que suman frescura al juego y no dejan que nadie se relaje.Desde Qatar, Argentina disputó 31 partidos, con 25 victorias, tres empates y tres derrotas. Entre oficiales y amistosos, Scaloni mantuvo la base titular y utilizó solo solo 20 piezas de recambio, ocho de las cuales solo iniciaron un encuentro: Nehuén Pérez, Walter Benítez, Alejandro Garnacho, Valentín Carboni, Germán Pezzella, Leonardo Balerdi, Nicolás Paz y Franco Mastantuono; y otros tres jugadores, Giuliano Simeone, Exequiel Palacios y Gerónimo Rulli, fueron de la partida en dos. La base está, aunque tanto jugadores como entrenador saben que el puesto debe revalidarse en la cancha. De cara a la lista de 26 para el Mundial, aún hay puestos que no están definidos, y esa competencia permanente fortalece al equipo."Creo que conformamos una base bastante sólida y, a partir de ahí, los que se van sumando se acoplan atrás de los que te marcan el camino: Messi, Otamendi, Di Maríaâ?¦ Y detrás de ellos siguen los que se fueron sumando con nosotros: Tagliafico, Paredes, De Paul. Todos son un ejemplo. Cuando llega otro y ve eso, es difícil no hacer lo mismo, porque si no sos sapo de otro pozo y el grupo te lo marca. Cuando ven que los demás lo hacen, es más fácil", explicó Scaloni tras el triunfo frente a Venezuela.Esa segunda línea va ganando cada vez más protagonismo. Thiago Almada es el caso más evidente: tras el adiós de Di María, aprovechó el bajón y las lesiones de Nicolás González para consolidarse en el equipo y, una vez titular, elevó su nivel, jugando con la certeza de que no podía fallar: frente a Venezuela fue de los más destacados. Con Enzo Fernández suspendido, Paredes manejó los hilos e inició la acción del primer gol, mientras que Nicolás Paz sumó minutos al final del partido. Todos mostraron estar preparados para asumir responsabilidades cuando se los necesita."El recambio forma parte de ir incorporando nuevos jugadores, que los que están no se aburguesen, que no crean que por lo que se ganó van a estar. Eso es parte del crecimiento. Ellos han demostrado que, aun ganando, quieren seguir y que les molesta perder. Eso es crecimiento, no solo jugar bien. Poco a poco, poner jóvenes que nos den frescura es parte de ese desarrollo", agregó Scaloni, quien, además de imprimir su impronta táctica y estratégica al equipo, tuvo el mérito de gestionar muy bien los egos y alinear a todos hacia un objetivo común, donde las individualidades siempre quedan por detrás del proyecto colectivo.Suele decirse en el fútbol que, con tantas variantes de calidad, un entrenador tiene un "lindo problema". Scaloni no lo percibe así: sabe que su decisión es respetada y que jugará siempre quien esté mejor. En Guayaquil quizá sea momento de rotar, de probar otros nombres y de aprovechar el último duelo oficial previo al Mundial -la Finalissima, prevista para marzo, todavía sigue en duda- frente a un rival de peso como Ecuador, que lleva diez partidos sin perder, con cuatro 0 a 0 consecutivos. El calendario hace difícil medirse con europeos de primera categoría durante la preparación, por lo que cada partido de este calibre adopta una importancia distinta.Este grupo casi nunca cambia y tiene clara su esencia. Sabe de dónde viene, lo que conquistó y lo que aún le queda por delante. Mantiene los nombres, mantiene el nivel y refuerza día a día su carácter. Por eso, más allá de cifras, estadísticas y resultados, hay una certeza que se impone: la Argentina de Scaloni, aún en proceso de renovación, ya es un equipo de época.

Fuente: La Nación
06/09/2025 07:00

De YPF a Mercado Libre: el estudio del corazón de la City que se suma a la liga de los centenarios

Otro estudio jurídico se suma a la liga de las firmas centenarias de Buenos Aires. Severgnini, Robiola, Grinberg & Tombeur, tal su denominación actual desde 2004, está próximo a cumplir 100 años. Y como dato de color que refuerza una tradición, su sede es la misma desde hace 90 años, cuando Alberto Severgnini y Mario Robiola, quienes habían fundado el bufete el 30 de septiembre de 1925, se mudaron al exquisito edificio neoclásico de Reconquista 336, en plena City porteña, recién inaugurado en 1935.Desde sus comienzos, Severgnini Robiola se caracterizó por atender a clientes extranjeros y locales de distintos sectores. Entre las transacciones relevantes en las que participó en su historia, hubo una que descolló por el monto: el asesoramiento a la española Repsol cuando concretó la compra de YPF en 1999 en nada menos que US$15.000 millones, la mayor operación de venta de la historia empresaria local.Modelo novedoso: el estudio histórico que incorporó un CEO y un empresarioComo pasó con tantos estudios jurídicos en sus orígenes, los fundadores combinaron habilidades. Severgnini tenía un perfil de abogado internacional y estaba matriculado en Nueva York, un plus que no abundaba en aquella época. Por esa llegada en el exterior, sus clientes eran principalmente estadounidenses e ingleses que querían hacer negocios en la Argentina. Robiola, por su parte, estaba enfocado en empresas locales, entre las que asesoraba a Siam Di Tella, el gigante metalúrgico que jugó un rol relevante en la industria nacional. "El estudio llevó en las décadas del 30 y del 40 los temas de Siam Di Tella, como las patentes de la estadounidense Westinghouse para la fabricación de heladeras", detalla hoy Carlos Tombeur, uno de los socios principales.Enfocado en el asesoramiento empresario, Severgnini Robiola se transformó en las décadas siguientes en lo que en la jerga se denomina full service, con actuación en derecho comercial, tributario, financiero, mercado de capitales, fusiones y adquisiciones, telecomunicaciones y litigios. En materia de sectores, la actividad bancaria siempre ocupó un lugar importante, dicen en el estudio, con clientes como el Deutsche Bank, Societé Generale, Banco Industrial (Bind) y Banco Patagonia, pero la lista es más amplia: cementeras (Cementos Avellaneda), constructoras (Criba), energéticas (AES) y bebidas (Fratelli Branca) integraron e integran su cartera."Con las petroleras, lo más importante fue la relación con YPF a partir de la adquisición que concretó Repsol, de quienes todavía somos abogados. Las operaciones de 1998 y 1999 las hicimos acá en el estudio. Los asesoramos en la primera compra del 14,9% de YPF y luego en la Oferta Pública de Adquisición (OPA) por el resto, lo cual fue un hito por el monto, US$15.000 millones, la inversión extranjera directa más importante de la historia argentina", recuerda Tombeur, quien previo a sumarse al estudio fue abogado de YPF en los años 90 y trabajó en el Ministerio de Economía junto a Horacio Liendo (el arquitecto legal de la ley de Convertibilidad), bajo la gestión de Domingo Cavallo.Para Repsol, Severgnini también efectuó la salida a la Bolsa de Buenos Aires en 1999, otra transacción importante, apunta el socio Matías Grinberg (tercera generación dentro de la firma, su abuelo y su padre también fueron miembros). Luego de la expropiación de YPF en 2012, y ya sin activos en el país, la petrolera española dejó de cotizar en la plaza local en 2019."Que una empresa extranjera viniera a cotizar en forma directa a la bolsa no era común. Fue la primera, y después vinieron otras españolas como Telefónica y Santander", señala Grinberg. Ligado al mercado de capitales, el estudio traía experiencia de emisiones de acciones de empresas privatizadas y de su vínculo con el Deutsche Bank, para el que efectuó el diseño jurídico de los Cedear (Certificado de Depósito Argentino) que cotizan en el mercado bursátil, inspirados en los ADR estadounidenses. Hoy, la actividad de mercado de capitales está focalizada en mayor medida en colocaciones de Obligaciones Negociables (ON), como una reciente emisión que organizaron para Profértil.Dar el salto: el estudio que pasó de boutique a full service en diez añosSevergnini cuenta hoy con tres socios más (Francisco Lagger, Javier Tarasido y Pablo Keuthen) y 25 abogados en total incluidos los asociados. El ritmo de la actividad económica y la orientación política de cada momento, entre una mayor o menor apertura comercial, fue marcando los tiempos de la firma, una regla que se repite entre todos los estudios jurídicos, apuntan los socios. "El área corporativa siempre fue la principal desde el punto de vista de los ingresos, con el día a día legal de las empresas, las transacciones y las emisiones de bonos y financiamiento bancario. En los momentos en que la Argentina se cerró y el inversor extranjero se volvió más reacio, crecieron los litigios, que siempre hicimos, para equilibrar", describe Grinberg.Uno de sus clientes actuales en asesoramiento corporativo es Mercado Libre, para el que llevan la parte contractual de sus distintas sociedades, indican. En los requerimientos diarios de las empresas, las consultas cambiarias -que dominaron la agenda hasta diciembre de 2023- se fueron aplacando a medida que la economía entró en fase de estabilización.Termómetro inversor¿Qué dice el termómetro de quienes están en contacto frecuente con inversores? "Creo que hay algunos grandes proyectos que salieron adelante con el RIGI, pero todavía existe una expectativa de qué pasa con las elecciones y después de ellas", responde Tombeur y agrega que existen incógnitas sobre la suerte de las reformas laboral y tributaria, dos paradas clave para el ánimo inversor. "Quieren ver cómo queda la oposición establecida. Uno lo veía en 2016 [durante el gobierno de Mauricio Macri]: los clientes extranjeros eran entusiastas -y quizá más que ahora al principio-, pero muchos también decían: queremos ver qué pasa en 2019, quién gana las próximas elecciones. Qué razón tenían", recuerda el abogado. "Con esta experiencia de la Argentina, todo el mundo espera un poco más para tomar decisiones", redondea.La apertura del cepo cambiario para las empresas -la liberalización de abril solo fue para las personas físicas- sigue siendo otra inquietud, por su importancia para el giro de utilidades, indican en el estudio. "Para la regularización de la inversión extranjera es importante. Si uno puede entrar [al país], pero no está seguro si puede salir con su dividendo, incluso para las normas internas, es difícil tomar ciertas decisiones", resumen.Otro obstáculo que observan desde lo normativo es la suerte de la demanda por las acciones estatales de YPF en los tribunales de Nueva York y su efecto sobre posibles aperturas de capital en el exterior de las empresas estatales que el Gobierno quiere privatizar, como AySA. "El mercado de capitales local es muy pequeño por sí solo para una apertura. Se puede vender a un inversor estratégico, pero es necesario el mercado internacional", opinan. "Ojalá el Gobierno pueda solucionar esa restricción [la demanda por YPF], que es indirecta para el país por el riesgo país y directa para una futura venta de acciones", concluyen.

Fuente: Infobae
05/09/2025 18:29

Milei se recluirá en Olivos y decidirá sobre la hora si se suma al búnker de este domingo en La Plata

En la Casa Rosada avisan que la dinámica para la jornada de comicios bonaerenses no está definida. Aseguran que las dudas sobre la presencia del primer mandatario no depende de los resultados, que él mismo aventuró como "empate técnico"

Fuente: La Nación
05/09/2025 14:00

Morixe suma avenas y polenta: compró la ex Quaker en la Argentina por $133 millones

Morixe Hermanos sigue de compras. Tras adquirir hace unas semanas una distribuidora de alimentos latinoamericanos en Europa, la compañía ahora anunció que tomó el control de Elaboradora Argentina de Cereales, la histórica firma que en los 2000 había quedado bajo la órbita de PepsiCo tras la fusión global con Quaker.La operación, que se cerró en $133,3 millones, incluye una planta industrial ubicada en el barrio porteño de Barracas, y un portafolio de marcas encabezado por Mágica, en el mercado de polenta. Según informó la compañía, la transferencia se realizó libre de deudas y créditos.Mercado Libre Negocios: cómo funciona la nueva apuesta mayorista del gigante del e-commerce"La adquisición le permitirá a Morixe consolidar su posición en los segmentos de avena y polenta, y también servirá como base para el desarrollo de nuevos productos, continuando con la estrategia de crecimiento y posicionamiento como líder en el mercado de alimentos masivos", aseguraron desde la firma, mediante un comunicado enviado a la Comisión Nacional de Valores.Elaboradora Argentina de Cereales tiene una larga historia en el mercado local. En 2001, tras la compra global de Quaker por parte de PepsiCo, la filial argentina pasó a formar parte del gigante estadounidense. En ese momento, además de la planta de Barracas, la operación incluyó la producción de avenas, polenta y cereales listos para consumir, así como las barras de cereales Chewy.Durante años, la empresa operó bajo control de PepsiCo, pero en 2019 atravesó un fuerte proceso de reducción de capital social por pérdidas, de la suma de $108.469.589 a $38.394.954. El capital quedó compuesto de la siguiente manera: PepsiCo de la Argentina , titular de 38.352.720 cuotas sociales de valor nominal un peso por cuota y con un voto cada una que representan el 99,890% del capital social; y PepsiCo Global Holding Limited, titular de 42.234 cuotas sociales de valor nominal un peso por cuota y con un voto cada una que representan el 0,110% del capital.Crecimiento por adquisicionesCon esta jugada, Morixe suma un nuevo capítulo a su proceso de expansión. A principios de agosto, la firma adquirió el 70% de Intertrópico Colombiana, una distribuidora de alimentos latinoamericanos en Europa. a fin de facilitar su ingreso al mercado europeo y en Estados Unidos.Mientras negocia su venta, Carrefour salió de comprasPreviamente, en marzo, se quedó con el 60% de Biomac, con el objetivo de potenciar su proyección en el mercado local e internacional. Con más de 20 años en el mercado de frutas congeladas y productos con certificación orgánica, abastece a más de 1400 clientes en la Argentina.Y dos años atrás, compró el 100% del paquete accionario de Gibur por US$4,5 millones. Se trata de una histórica empresa de alimentos uruguaya, enfocada en aceitunas, pulpas de tomate, aderezos y jugos de frutas, vigente desde 1982 y con más de 400 clientes activos en su cartera.Fundada en 1901, Morixe Hermanos salió a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en 1961, donde tiene alrededor de 18.000 accionistas registrados. Desde julio de 2023, forma parte del grupo Sociedad Comercial del Plata.

Fuente: Infobae
05/09/2025 06:23

Llevar efectivo en Colombia: esta es la suma máxima que permiten portar dentro y fuera del país

Las autoridades colombianas sí exigen justificar su procedencia y establecen controles estrictos en viajes internacionales

Fuente: La Nación
04/09/2025 15:00

Huawei presenta su nuevo plegable triple, el Mate XTs que suma soporte para lápiz

Huawei ha presentado su segundo dispositivo plegable triple, Mate XTs, que mejora ligeramente respecto de su predecesor con una cámara con gran angular de 40 megapíxeles y soporte para escribir en pantalla con un lápiz.Los dispositivos plegables triples empezaron a aparecer el año pasado de la mano de firmas chinas como Tecno y Huawei, que presentaron un dispositivo con una pantalla triple y dos sistemas de bisagra para ampliar aún más la superficie disponible.Huawei Mate XTs hands on, Kirin 9020 CPU, the screen crease is smaller than Mate XT, which is a significant improvement.anything else you want to know? pic.twitter.com/9DwZKjT1Nt— fenibook (@feni_book) September 4, 2025Huawei ha actualizado su trifold este jueves con el nuevo Mate XTs, destacando que da igual cómo se pliegue, siempre va a ser funcional. Es, además, compatible con un lápiz, una novedad respecto de su predecesor, como ha compartido en Weibo.Tres tamaños para una misma pantallaEste dispositivo ofrece un tamaño de pantalla de 10,2 pulgadas cuando está completamente extendido, y cerrado del todo, 6,4 pulgadas, aunque admite una apertura intermedia en formato tableta de 7,9 pulgadas. Ofrece una resolución 3K.Dentro, lo impulsa un procesador propio Kirin 9020 y funciona con el sistema operativo HarmonyOS 5. En conjunto, la compañía promete un impulso del rendimiento del 36 por ciento respecto del primer triple plegable.La cámara principal de este equipo tiene un módulo con diseño octogonal, que aloja una lente principal de 50 megapíxeles, un gran angular de 40 megapíxeles y un teleobjetivo de 12 megapíxeles con zoom óptico de 5,5 aumentos. También cuenta con una cámara frontal de 8 megapíxeles.Completan sus características técnicas una batería de 5600mAh, 16 GB de memoria RAM y hasta 1TB de almacenamiento interno. Huawei Mate XTs se vende, en principio, solo en China, donde tiene un precio de partida de 17.999 yuanes (unos 2500 dólares).

Fuente: Infobae
04/09/2025 14:31

Por la muerte de 21 niños del Colegio Agustiniano Norte en Bogotá, un tribunal condenó al IDU: tendrá que pagar millonaria suma

El Consejo de Estado condenó al Instituto de Desarrollo Urbano y a los consorcio Alianza Suba Tramo II y Interventoría Suba II a indemnizar con 79 millones de pesos a la Orden de Agustinos Descalzos

Fuente: Infobae
04/09/2025 01:19

Kicillof suma más recorridas por el conurbano en el día final de campaña

Antes de la actividad en La Plata â??que será lo últimoâ?? el gobernador estará en la Primera y Tercera sección electoral con dos intendentes de distritos de peso

Fuente: La Nación
03/09/2025 22:00

Cuadernos: fijaron una audiencia pedida por los imputados para resolver la "reparación integral" y evitar la pena a cambio de pagar una suma millonaria

La causa cuadernos, que ingresa en estos días en los últimos dos meses después de siete años de haberse conocido, empezó a transitar los momentos de definiciones. Después de que un grupo de 26 procesados pidieran terminar el proceso mediante la reparación integral, la fiscal de la causa, Fabiana León, fijó una audiencia donde empresarios y exfuncionarios deberán verbalizar qué proponen para terminar el proceso.A este acto procesal, fundamental para decir los pasos por seguir, también se sumarán 8 imputados que no manifestaron su voluntad de repara el daño pero pidieron participar del encuentro. En total, serán 36 los que se presentarán en Comodoro Py con la propuesta concreta para seguir o no en el juicio.La fiscal León escuchará en ese momento el monto que pagarán, además de acciones de remediación como por ejemplo, abstenerse de participar en los directorios de las compañías. A cambio, y siempre que la fiscalía y el otro querellante en la causa, la Unidad de Información Financiera (UIF), deberán entregar un auto de sobreseimiento a cada uno de los que se adhirieron al esquema.Justamente este es uno de los puntos más controversiales ya que, a diferencia de los juicios abreviados, en este caso no se reconocer los hechos que se juzgan en el proceso. La reparación integral es una de las formas de extinguir la acción penal y siempre estuvo presente en varias instancias del proceso. Esta vez, ante un pedido de los abogados de Roberto Juan Orazi, de la constructora Hidraco, se presentó formalmente el pedio en los términos del artículo 59, inciso "6" del Código Penal. "La acción penal se extinguirá (...) por conciliación o reparación integral del perjuicio, de conformidad con lo previsto en las leyes procesales correspondientes", dice el código.Cuando llegó este pedido, la fiscal León dispuso que se notifique la iniciativa a todos los imputados para evitar que empiecen a llegar pedidos individuales que terminen por entorpecer y retrasar el inicio del juicio oral, previsto para el 6 de noviembre. El Ministerio Público había dado 24 horas de plazo para expedirse pero, el tribunal oral entregó un plazo extra de cinco días que vendió el lunes. Desde entonces se conoce que alrededor del 30% de los procesados se manifestaron a favor. Por ahora, desde la fiscalía no adelantaron opinión respecto de qué podría decidir frente al planteo de las defensas. Sin embargo, en el escrito donde notificó a todos, reconoció que "con anterioridad inquietudes de este mismo tenor [como la reparación integral] fueron traídas por múltiples defensas a la Fiscalía". Todas estas presentaciones no fueron tomadas en cuenta por León y jamás exteriorizó sus intenciones de favorecer la terminación del juicio de esta manera.Aunque aún no se conozcan los montos que podrían ofrecer pagar los empresarios y los exfuncionarios involucrados en la causa cuadernos, se especula que las defensas podrían poner sobre la mesa el monto del embargo, que se fijó entre 2018 y 2019, cuando fueron las imputaciones, actualizado mediante la tasa activa del Banco Nación. Quienes están cerca de los detalles de la propuesta sugieren que la suma de todas esas cantidades podría dar un total de entre 30 y 40 millones de dólares de compensación, obviamente y como se dijo, a cambio del auto de sobreseimiento. Tampoco se conoce si en caso de que los querellantes accedan el dinero tendrá algún sistema de afectación específica.

Fuente: Infobae
03/09/2025 12:32

Esta es la suma de dinero que le da Karina García a su mamá en el mes y lo que le tocó adicionarle porque les subieron el arriendo

La 'influencer' antioqueña compartió información sobre la ayuda económica que le da a su mamá, que reside en Estados Unidos: "Ay, tan bella. Mi Dios le pague, mi amor", le respondió

Fuente: Perfil
03/09/2025 12:18

Villa María suma innovación: 15 luminarias solares iluminan la plaza del barrio Felipe Botta

La ciudad instala luminarias con energía solar en un espacio público, aumentando la eficiencia energética, la seguridad y la autonomía frente a cortes de luz. Leer más

Fuente: La Nación
03/09/2025 12:00

Arveja y maíz: una combinación imbatible que suma tecnología

El mercado de arvejas atraviesa una etapa de renovación con la incorporación de nuevas variedades de semillas que amplían las alternativas de rotación y de negocio. En particular, las arvejas verdes permiten cubrir el suelo y, al mismo tiempo, preparar el terreno para el maíz, en una doble estrategia que combina rentabilidad en diciembre y un cultivo posterior en condiciones óptimas.Marcos Mitelsky y Alejandro Bagnolo son ingenieros, ensayistas asesores y titulares de la consultora LMA en San Pedro, Buenos Aires. Cuentan con un campo experimental de 25 hectáreas donde siembran y evalúan arvejas, entre otros cultivos, y son parte de la Red Nacional de Arvejas que coordina Gabriel Prieto, ingeniero del INTA Arroyo Seco. El caos lo dio a conocer RAGT Semillas. El Gobierno restableció una serie de normas que había eliminado mediante decretos rechazados por el Congreso"Venimos trabajando hace tiempo con RAGT Semillas, primero lo hicimos con sorgo, pero desde hace un tiempo también incorporamos las arvejas que están trayendo. Es muy interesante este proyecto que comenzó con arvejas amarillas, pero actualmente se están posicionando muy bien en arvejas verdes particularmente con la variedad Carrington", sostiene Mitelsky.Es una variedad nueva que se destaca por su comportamiento sanitario y un rendimiento que supera a las arvejas tradicionales. Tiene un excelente porte de cosecha, una muy buena altura, fácil de cosechar."Es número dos": el picante comentario de un productor norteamericano sobre la carne argentina"Muchas variedades de arvejas quedan pegadas contra el piso y son complicadas de cosechar y en la recolección se pierden muchos kilos. Esta arveja es una variedad primaveral que en el norte de Buenos Aires la sembramos en el mes de julio apuntando a tener 90 a 100 plantas por metro cuadrado y siempre sembrando con una muy buena fertilización de base con fósforo. La arveja como cultivo, no explora mucho en profundidad. Nosotros la sembramos con una dosis de 90 a 110 kg de superfosfato triple y por supuesto una buena inoculación para un buen arranque del cultivo", recomienda.Arvejas -maíz, una rotación ideal"Como asesores en nuestra zona apuntamos a la doble producción de granos. Creemos que la intensificación es lo más rentable. Entonces la arveja es para producir un grano. Básicamente la arveja es excelente para luego rotar con maíz. Una arveja bien inoculada y fertilizada, nos permite que tengamos nitrógeno disponible para el maíz tardío que en esta zona y con esta estrategia se estabilizó en 80 quintales como piso de rendimiento. El fuerte de esta arveja es tener el período del invierno cubierto, controlando malezas y sumando nitrógeno", precisaron.En esa línea, Agustín Cantó, de RAGT Semillas, dice que la arveja cierra bien como doble cultivo y después, al sembrar un maíz tardío, la arveja deja nitrógeno y humedad en el suelo: "La arveja consume humedad solo de los primeros ochenta, noventa centímetros del suelo y hasta los dos metros deja humedad para un segundo cultivo, y en el caso del maíz también deja fertilización, nitrógeno disponible y rinden más los maíces arriba de arveja. El año pasado el productor no sembró tanto maíz tardío por el riesgo de la chicharrita, pero este año la relación arveja/maíz tardío se expande entre las decisiones del productor. Es un cultivo de servicio que permite un puente verde en el invierno, pero con una renta para el productor. Un grano que puede cosechar en noviembre o a más tardar primeros días de diciembre, que después entra bárbaro con un doble cultivo, con un maíz tardío que explota o con la posibilidad de ir a una soja de segunda". Según comenta Cantó, este año hay dos mercados de exportación diferentes: uno es el verde y otro es el amarillo, pero básicamente el mercado de arveja verde en la Argentina es un 65-70% del total de la superficie de arveja. Es un mercado del que la empresa no tenía variedades hasta que lanzó Carrington. Dijo que es "una variedad muy superadora a la genética de variedades verdes primaverales que está acostumbrado a ver al productor. Usar variedades que tienen 20-25 años de antigüedad es un auto viejo comparado con un Fórmula 1â?³."A nivel de negocio, siempre recomendamos establecer contacto con los compradores de amarillas o verdes de cada zona para evitar llegar a noviembre, cosechar, y tener los bolsones en el campo con los granos de arveja. Hay zonas donde compran más amarilla, otras zonas donde se compran más verde y en función de eso el productor debe de elegir qué arvejas sembrar. Hay actores que están en el mercado de la verde y la amarilla que exportan a los dos mercados, hay otro solo de verde y solo otro de amarilla, pero es fundamental que el productor se contacte con la persona que le va a comprar y en eso también podemos asesorarlo", agregó.Con respecto al mercado de amarilla Cantó indicó que la firma lidera con la variedad Orquesta. También posee Feroe.

Fuente: La Nación
03/09/2025 12:00

OpenAI suma controles parentales: ChatGPT avisará cuando los menores tengan charlas riesgosas con la IA

OpenAI ha anunciado que reforzará las medidas de seguridad en sus modelos junto con expertos y médicos, al tiempo que incorporará un conjunto de controles parentales para supervisar la actividad de los menores con ChatGPT.La compañía tecnología asegura que pretende acompañar el progreso en IA con "una profunda experiencia en bienestar y salud mental", y para ello ha establecido un Consejo de expertos sobre bienestar e inteligencia artificial y una Red Global de Médicos, que trabajarán conjuntamente.El Consejo estará centrado en diseñar las directrices, prioridades y medidas de protección que permitirán descubrir "cómo la IA puede contribuir al bienestar de las personas y ayudarlas a prosperar", según explica OpenAI en un comunicado compartido en su blog oficial.La Red Global de Médicos, por su parte, ha ayudado a definir el comportamiento de los modelos de IA "en contextos de salud mental" y en el futuro también lo hará "en áreas como trastornos alimentarios, consumo de sustancias y salud adolescente".El trabajo con expertos se reforzará próximamente con un nuevo enrutador en tiempo real que elegirá el modelo más adecuado según el contexto de la conversación e independientemente del modelo inicialmente elegido por el usuario.De esta forma, si detecta que la conversación vira hacia temas sensibles, que pueden enmarcarse en una depresión o sentimiento de angustia, pasará a ofrecer un modelo de pensamiento, como GPT-5.Esto se debe a que, según sus pruebas, los modelos de pensamiento como GPT-5 y el o3, dedican más tiempo a pensar y razonar la respuesta, por lo que pueden ofrecer medidas más beneficiosas a los usuarios.ChatGPT avisará a los padresEstas medidas se complementan con nuevos controles parentales que ayudarán a administrar el uso que hacen los adolescentes de ChatGPT. Para empezar, podrán vincular cuentas y controlar la forma en que el chatbot responde con reglas de comportamientos, que estarán activadas por defecto.Los padres también podrán gestionar las funciones que complementan la experiencia de ChatGPT, para desactivar la memoria y el historial de chat. Y recibirán una notificación si, a partir de la conversación el menor, el chatbot detecta que "se encuentra en un momento de angustia aguda".Recientemente, OpenAI anunció cambios en sus modelos de inteligencia artificial para que identifiquen mejor situaciones de crisis mental y emocional durante las conversaciones con ChatGPT, con nuevas salvaguardias, bloqueos de contenido más eficaces y agilizando el contacto con servicios de ayuda y de familiares.Estas actuaciones siguieron a la denuncia presentada contra la empresa por Matt y Maria Raine, los padres de Adam Raine, un adolescente de 16 años que se quitó la vida en abril, debido al papel que jugó ChatGPT en este suceso.

Fuente: La Nación
03/09/2025 12:00

Tras su paso por En el barro, María Becerra se suma a La Voz de España junto a un famoso cantante

Sin duda alguna, María Becerra atraviesa uno de los momentos más importantes de su carrera artística. Tras su destacada participación en la serie En el barro (Netflix) y mientras se prepara para cerrar el año con dos shows en el estadio Más Monumental, ahora se supo que se unirá a un famoso reality. "La nena de Argentina" tendrá un rol clave en la versión española de La Voz, que se emitirá por Antena 3. Formará parte del equipo de Sebastián Yatra como asesora. Fue el propio cantante el que reveló la noticia y dio detalles de lo que los fanáticos verán próximamente en la pantalla. "Es una persona espontánea y auténtica y creo que le va a sumar mucha chispa al programa", afirmó.En pleno furor por La Voz Argentina (Telefe), el famoso reality internacional también tendrá una nueva versión en España con cuatro equipos liderados por los cantantes Mika, Malú, Sebastián Yatra y Pablo López. El programa, que contará con la conducción de Eva González, tuvo su presentación oficial el lunes 1 de septiembre en el festival español FesTVal en Vitoria. Además de dar detalles de la producción, los coaches también revelaron quiénes serán los artistas que los asesorarán con los participantes."Estoy muy emocionado. Ya hablé con la que nos tira las cartas a Pablo López y a mí voy a ganar La Voz este año", dijo entre risas Yatra frente a la prensa y el resto de sus compañeros para romper el hielo. Luego hizo un anuncio que puso feliz a los fanáticos argentinos. Utilizó el "enigmático" para presentar a la persona que lo acompañará en el certamen y aseguró que está "super feliz" de trabajar con ella. "Yo tenía muchas ganas de que me acompañara, era un sueño para mí y cuando supe que iba a estar en La Voz me apuré a preguntarle si se quería sumar y que me haya dicho que si es un honor gigante para mí. Es de mis artistas favoritas que han salido en los últimos años", se sinceró el intérprete de "Devuélveme el corazón" ante la prensa. "Ella es de Argentina. Es tremenda compositora y cantante. Es una persona demasiado espontánea y auténtica y creo que le va a sumar mucha chispa y alma al programa", continuó.María Becerra será asesora del equipo de Sebastián Yatra en La Voz de España (Video: Instagram @Finalmente, terminó con el suspenso e hizo la gran revelación. "¡Es María Becerra!", exclamó y aseguró que la pasan muy bien en el rodaje y que no ve la hora de que puedan ver a la cantante en la pantalla. El rol que tendrá la argentina será el de acompañar a Yatra en las sesiones de ensayo con los participantes de su equipo durante la etapa de Las Batallas. Lo ayudará a evaluarlos en sus presentaciones y a elegir quiénes continuarán dentro del certamen. En cuanto al resto de los asesores, Mika trabajará con la cantautora mexicana Carla Morrison, Malú con la artista venezolana Joaquina y Pablo López con la intérprete española Chiara Oliver.Por su parte, la autora de "Corazón vacío" dio cuenta de que ya se encuentra en España para grabar su participación en el reality. En las imágenes que compartió en su cuenta de Instagram desde Madrid se la pudo ver vestida con un top celeste, pantalones de jean, unas zapatillas llenas de piedras brillantes en color negro y plateado, un intenso maquillaje en el mismo y el cabello peinado con gel y recogido en una colita. Si bien todavía no está confirmado la fecha de estreno del programa, anticiparon que se lo podrá ver en un futuro cercano.

Fuente: Clarín
03/09/2025 06:00

El "efecto oro" suma reservas inesperadas al Gobierno: precio récord y la mayor exportación minera de la historia

El precio del metal tocó una nueva marca y empuja el mayor monto de exportaciones mineras.El oro, el petróleo y el gas natural de Vaca Muerta sostienen la compra de dólares de los argentinos antes de las elecciones.

Fuente: Clarín
02/09/2025 22:00

Una reconocida aerolínea suma nuevas rutas a Florida y el Caribe con pasajes desde sólo 49 dólares

La nueva oferta estará disponible a partir de diciembre.

Fuente: La Nación
02/09/2025 21:00

Cuadernos: a dos meses del juicio oral, un grupo de imputados quiere evitar la pena y ofrece pagar una suma millonaria como indemnización

Cuando faltan poco más de 60 días de la fecha fijada para el inicio del juicio oral de la causa Cuadernos, un importante grupo de imputados está dispuesto a entregar una millonaria suma de dinero a cambio de terminar con el proceso.Ayer, 28 imputados manifestaron a la Justicia que pretenden una reparación integral, es decir, compensar el supuesto daño con acciones concretas y además, entregar una suma de dinero. A cambio, el Tribunal deberá entregar un sobreseimiento definitivo en el caso donde se investiga el supuesto pago de coimas. Además de esos 28 que pidieron este procedimiento, hay otros 8 más que solicitaron estar en la audiencia donde se defina esta solución pero no manifestaron si están dispuestos a pagar una indemnización. Así las cosas, 36 de algo más de los 80 imputados que serán parte de esta primera etapa del juicio han manifestado que prefieren esta forma de terminación del proceso.¿Cuánto estarían dispuestos a pagar? Esa es la pregunta que nadie se atreve a contestar pero, según un abogado que oficia como una suerte de coordinador de la estrategia, la suma estaría entre 30 y 40 millones de dólares, un importe módico si se toma en cuenta el dinero que transitó por los circuitos de la obra pública, las concesiones y los contrato con el Estado en épocas kirchneristas.Como se dijo, y a diferencia de otros institutos jurídicos que implican reconocer los hechos, pues en la reparación integral no es necesaria esa condición. O sea, después de pagar, lo que viene es sobreseimiento. Es como decir: acá no ha pasado nada y ya no hay más posibilidades de juzgar esos hechos.La cuestión es algo que se habla en el proceso desde hace tiempo. Sin embargo, en la última semana empezaron los movimientos de algunas de las defensas de los empresarios acusados de pagar coimas. La causa, que empezó hace poco más de siete años después de que este cronista hizo una investigación periodística y luego, denunció a la Justicia, se motivó en los cuadernos que escribía Oscar Centeno, un chofer que llevaba y traía funcionarios del extinto Ministerio de Planificación Federal que condujo Julio De Vido. Desde aquel agosto de 2018, todo el procedimiento convivió con la intención de muchos imputados que intentaron todo lo que el código les permitía con tal de terminar con el proceso. Se sucedieron centenares de planteos procesales para dar por tierra la llamada causa Cuadernos, además de iniciar otros juicios paralelos, en la que se intentó abrir el celular de este cronista y conseguir los videos de las cámaras de seguridad de la zona donde se localiza LA NACION. La última gran puerta que se intentó abrir para evadir el juicio oral fue el planteo que llevaron adelante los empresarios Ángelo Calcaterra y Armando Loson, entre otros, para que el expediente pase al fuero electoral y de esa manera, encuadrar los supuestos sobornos como meros aportes de campaña.Tras el fracaso de una y otra estrategia, el tribunal oral compuesto por los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli determinó que el 6 de noviembre se inicie el proceso oral y público que, según el último informe cuantitativo que presentó la fiscal Fabiana León, tiene 170 procesados, 26 encuadres jurídicos, 540 delitos cometidos, 899 testigos ofrecidos, 13 pericias solicitadas y que llevó a la fiscalía a realizar 376 presentaciones.En la recta final hacia el juicio, los abogados del ingeniero civil Roberto Juan Orazi, de la constructora Hidraco, se presentaron a pedir la "reparación integral", en los términos que establece el artículo 59, inciso "6" del Código Penal. "La acción penal se extinguirá (...) por conciliación o reparación integral del perjuicio, de conformidad con lo previsto en las leyes procesales correspondientes", dice la norma citada.Ante esta iniciativa se corrió vista a la fiscal León, que estableció que era conveniente dar traslado a todos los imputados dada la proximidad del inicio del juicio. "Considerando útil al proceso concentrar las presentaciones de esta misma naturaleza, se requiere conocer previamente la posición [de las partes]. Máxime, cuando ya con anterioridad inquietudes de este mismo tenor fueron traídas por múltiples defensas a la Fiscalía", dice el despacho judicial. Entonces, otorgó un plazo de 24 horas para conocer quiénes estaban dispuestos a acceder a una solución de este tipo.Como se dijo, el intento de cambiar dinero por un sobreseimiento estuvo presente en todo el proceso y, de hecho, la fiscal León lo reconoce en su escrito. Sin embargo, jamás se mostró con intenciones de favorecer la terminación del juicio de esta manera. Pero, de regreso a esta parte del proceso, lo que sucedió posteriormente es que el Tribunal Oral tomó el pedido de Orazi y la respuesta de León y otorgó un plazo mayor que venció en estas horas.Pasado el tiempo, 28 imputados, siempre a través de sus abogados, manifestaron la intención de la terminación del juicio tras la negociación de una reparación integral. La gran mayoría de ellos proponen pagar el monto del embargo que se les trabó en 2018, obviamente, actualizado por tasa activa del Banco Nación. Hay otro universo más ya que 8 imputados, entre los que hay exfuncionarios, se anotaron para participar de una audiencia en la que se debería tratar el asunto. Otros, en cambio, pidieron prórroga ya que consideran que son decisiones patrimoniales que deben pasar por el directorio de sus compañías.En los despachos por donde pasó este expediente, sean los juzgados o en las oficinas del Ministerio Público Fiscal -en la causa intervinieron Carlos Stornelli y Fabiana León-, están convencidos que agotadas todas las instancias y ante la proximidad del juicio oral, este intento de evitar sentarse en el banquillo de los acusados podría ser una más de varias medidas dilatorias. Ya se intentó todo lo que se pudo. Durante años abrieron causas paralelas, tacharon de falsas las fotocopias y los cuadernos, intentaron correr a los fiscales, y hasta lograron un fallo, que luego se revirtió, para que todo pase a la justicia electoral. Hace un par de semanas se terminó la pericia sobre los cuadernos originales, y entonces, después de siete años, fin de la discusión. Ahora queda el juicio y entonces, aparecen las billeteras.Formalmente, conocida la voluntad de los imputados, podría fijarse una audiencia para conocer el sistema de reparación que cada uno ofrece. Luego, la fiscal León y también la Unidad de Información Financiera, que maneja Paul Starc, y que también es querellante, deberán sentar posición respecto de cuál es su postura. En caso de que se opte por cambiar reparación por impunidad, hay que recordar que no se reconocen los hechos como sí sucede en el juicio abreviado, pues llegará el tiempo de cuantificar el monto que cada uno debería pagar, además de establecer algunas otras cuestiones como si el dinero tendría alguna afectación específica. La iniciativa, seguramente, despertará el debate. ¿Puede ser suficiente una reparación integral a cambio de un sobreseimiento? ¿Es posible comprar impunidad con dinero, incluso en el extremo que lo que se aporta bien podría ser producto de los actos corruptos que se terminan de sobreseer? ¿Puede terminar el juicio de corrupción más importante de los últimos años con un acuerdo millonario? Muchas sociedades modernas finalizan sus entreveros judiciales con pactos de este tipo pero, en general, se reconoce el hecho que determina la indemnización.

Fuente: Infobae
02/09/2025 18:45

FGE Guerrero registra más de 100 órdenes de aprehensión en un mes y suma 25 detenciones en flagrancia

En agosto, las autoridades aseguraron vehículos y celebraron convenios para reparar daños, subrayando fortalecimiento de procesos judiciales y la aplicación efectiva de la ley

Fuente: Ámbito
02/09/2025 13:42

Ricardo Arjona suma una cuarta fecha en el Movistar Arena: cómo y dónde conseguir las entradas

El cantante guatemalteco llegará a Buenos Aires con su show "Lo Que El Seco No Dijo" en mayo de 2026.

Fuente: Perfil
02/09/2025 10:00

Juan Pablo Valdés lanzó un mensaje al Gobierno y anunció que Corrientes se suma al bloque "Provincias Unidas"

El gobernador electo confirmó que su provincia formará parte del nuevo bloque federal "Provincias Unidas" para articular posiciones desde el interior del país. Leer más

Fuente: Ámbito
02/09/2025 07:00

Alerta reservas: el atesoramiento ya suma u$s14.200 millones en 2025 y es el más alto en seis años

Se abrió la tranquera y salen todos los que pueden. Así lo confirman los datos cambiarios oficiales de julio que no solo reflejan el tenor del atesoramiento de la gente sino también los que hicieron los bancos, lo que pasó en el mercado de futuros y el rol de las compras de dólares del Tesoro en las reservas.

Fuente: Infobae
02/09/2025 00:01

La pasión por River Plate suma valor: llegan los lingotes oficiales del Millonario

Junto a Joyerías El Tasador, el club lanzó una línea de piezas de oro de 24 quilates, pensada para hinchas, coleccionistas y quienes buscan invertir en un activo seguro y con un componente emocional

Fuente: Perfil
01/09/2025 19:36

JetSmart crece en Córdoba: incorpora nuevas rutas, suma frecuencias y abre conexiones internacionales

En un encuentro con autoridades de turismo, la aerolínea de bajo costo anunció un plan de expansión sin precedentes en la provincia, que incluye el lanzamiento de la ruta directa a Río de Janeiro y un significativo aumento de vuelos a Buenos Aires, consolidándose como la segunda opción más elegida por los cordobeses. Leer más

Fuente: Ámbito
01/09/2025 16:22

Aruba suma vuelo directo desde Argentina: los números detrás del destino de moda

Ronela Croes, CEO de la Autoridad de Turismo de Aruba, adelantó en diálogo con Ámbito y Buenos Aires Herald que en las próximas semanas se anunciarán los detalles de un vuelo directo entre Buenos Aires y la isla.

Fuente: La Nación
01/09/2025 16:18

El correntino Gustavo Valdés se suma al bloque de los gobernadores de Provincias Unidas para construir una alternativa para 2027

CORRIENTES.- La victoria de "Vamos Corrientes" en las elecciones del domingo, coronada por el triunfo de Juan Pablo Valdés en primera vuelta, abrió de inmediato un debate sobre la proyección nacional del gobernador Gustavo Valdés, que lejos de correrse, parece dispuesto a asumir el desafío y sumarse a Provincias Unidas, la nueva fuerza política de los gobernadores. "Tenemos que construir una Argentina mejor entre todos", dijo a LA NACION. El resultado, celebrado por la coalición provincial, llegó después de un cierre de campaña en el que Valdés logró convocar el respaldo de gobernadores clave del interior, una escena que ya fue consignada por este diario en la víspera del comicio. Desde el escrutinio provisorio se confirmó que el oficialismo evitó la segunda vuelta y obtuvo una ventaja suficiente para imponer su continuidad política en la provincia, hecho que partidarios y analistas locales interpretan como un aval a la gestión del mandatario y a su estrategia de coordinación con otros gobernadores.El propio Valdés lo pone en estos términos: "Tenemos que cambiar la macrocefalia boba de la Argentina. Este país tiene que ser vigoroso en todas sus regiones. De nada me sirve ser un gran gobernador si a los intendentes de mi provincia les va mal".Apenas repuesto de una jornada electoral larga, y de los festejos posteriores, Gustavo Valdés habló este lunes con LA NACION sobre el tema que se impuso en la agenda política: el alcance de este resultado y su proyección. "Con los gobernadores de Provincias Unidas estamos hablando. Nuestro norte debe ser la construcción de un espacio que proporcione alternativas, mirando el desarrollo de las provincias, porque nosotros, los gobernadores, no somos los responsables de la debacle nacional que por ahí se nos quiere atribuir", dijo.Valdés es plenamente consciente de que a las pocas horas del cierre de los comicios se multiplicaron los saludos y felicitaciones desde el arco político nacional: referentes de Provincias Unidas, dirigentes del Pro y gobernadores aliados enviaron mensajes públicos de reconocimiento por el resultado, un gesto que subraya el capital político que el gobernador comienza a acumular más allá de la provincia. Alfredo Cornejo, el gobernador de Mendoza, no solo usó sus redes, como lo hicieron Julio Cobos o el propio el presidente de la UCR, Martín Lousteau. Se tomó un vuelo a Corrientes para ser parte de los festejos, en el marco de un respaldo que iniciaron el jueves último, durante el cierre de campaña, los gobernadores Maximiliano Pullaro, de Santa Fe; Ignacio Torres, de Chubut; Carlos Sadir, de Jujuy, y Leandro Zdero, de Chaco, quién volvió a cruzar el río Paraná, el domingo, para saludar a su amigo Gustavo y al gobernador electo Juan Pablo. A la presencia de Juan Schiaretti el jueves, se sumó un mensaje del actual gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, del gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y de Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, a los que siguieron comunicados oficiales del Pro, de Jorge Macri, jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y de los diputados Cristian Ritondo y María Eugenia Vidal.También saludaron, entre otros, el presidente del bloque de la UCR en Diputados, Rodrigo de Loredo, el senador Maximiliano Abad, el ex ministro Florencio Randazzo, candidato a diputado nacional por Provincias Unidas; Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica, Oscar Zago, dirigente del MID, con reciente zigzagueo libertario.Fueron saludos de reconocimiento, pero también mensajes calibrados por herramientas del tiempismo político. Una advertencia elegante, por caso del Pro, que podría encontrar en Valdés -aliado del extinguido Juntos por el Cambio-, una hendija para morigerar el trago agrio que el propio Milei les hizo tomar en distritos donde los acuerdos electorales parecieron más una rendición forzada.Es también un camino posible para la UCR, donde las diferencias entre Valdés y Lousteau, por caso, se manifestaron otrora a la vista de todos, sin disimulos. Y es una senda posible porque el radicalismo tiene una realidad nacional distinta a la de algunas provincias. El caso de Corrientes puede ser un buen ejemplo, pero no de ahora, sino desde 2001, cuando el centenario partido hilvanó siete gobiernos consecutivos: todo un récord. En su primera aparición pública tras confirmarse el triunfo, Valdés buscó dar el tono político de la jornada: llamó a la unidad entre las provincias y planteó que los mandatarios regionales deben trabajar en forma coordinada, un mensaje con claro corte federal dirigido tanto a los aliados como a sus interlocutores nacionales. Ese perfil de gobernador-articulador â??que combina gestión territorial con búsqueda de acuerdos políticos subnacionalesâ?? es la base de su potencial proyección nacional. Liderazgos provincialesEl triunfo del domingo pone a Valdés en una posición favorable para erigirse como vocero o coordinador de un bloque de gobernadores provinciales que puedan competir políticamente contra otras alianzas nacionales. Varios gobernadores ya se montaron públicamente en el triunfo correntino, lo que refuerza esa posibilidad.Además, la multiplicación de gestos públicos de adhesión desde sectores de Provincias Unidas y de Pro sugiere que Valdés puede jugar un papel en la estrategia opositora para consolidar un frente competitivo en distritos clave. El gesto simbólico de hablar de "provincias unidas" que promovió ayer y hoy, será, sin embargo, funcional sólo si se traduce en acuerdos concretos entre mandatarios y líderes territoriales, que luego puedan materializarse en votos legislativos y más adelante en una opción electoral.El resultado correntino, asimismo, reconfigura discursos: para el oficialismo nacional es una señal de alerta sobre limitaciones territoriales en provincias; para la oposición no solo es un alivio electoral, sino una oportunidad para disputar relato y estructura política a escala federal. No obstante, pese al efecto inmediato, la proyección nacional de Valdés enfrenta límites: el capital político provincial no siempre se traduce en liderazgo nacional; además, la fragmentación política del país exige habilidades de armado supraprovincial y recursos organizativos que trascienden una elección local. Este salto requiere construir articulaciones permanentes, por lo que no depende sólo de la voluntad de uno sino, como le dijo Valdés a LA NACION, "de una construcción colectiva".Y si bien la victoria del domingo coloca a Gustavo Valdés frente a una ventana de oportunidad, ya que puede consolidarse como figura clave en la liga de gobernadores y en el armado de un espacio que desafíe la grieta entre libertarios y kirchneristas, ampliando su influencia más allá de Corrientes, él mismo trató de imprimir a la posibilidad, una velocidad mesurada: "Hasta el 10 de diciembre soy el gobernador de Corrientes y debo seguir trabajando por los correntinos. Pero haré lo que deba para devolver el acompañamiento recibido".En el corto plazo, la agenda que se siga â??desde la coordinación con gobernadores hasta la estrategia comunicacionalâ?? definirán si lo ocurrido en las urnas se traduce en un liderazgo reforzado o en un impulso simbólico que aún debe germinar.

Fuente: Infobae
31/08/2025 22:28

Las autoridades asestaron un duro golpe a la falsificación de dólares: incautan una gran suma que iba a ser introducida en el mercado colombiano

En 2025, se han incrementado las operaciones en contra de las organizaciones criminales dedicadas a la distribución de monedas internacionales falsas

Fuente: Infobae
31/08/2025 17:58

Dina Boluarte se suma al Mundial de Desayunos y pide votar por el pan con chicharrón a un día de conocer al ganador: "Hay niveles"

La Presidencia del Perú se unió a la campaña digital que enfrenta al tradicional desayuno peruano contra el bolón verde ecuatoriano. El resultado se anuncia este lunes

Fuente: Infobae
31/08/2025 17:24

Sicarios matan al 'Loco Mere' en el Callao: 'Caracol' suma tercer abogado asesinado en circunstancias similares

El crimen contra Moisés Mere Ruiz, ocurrido en La Perla, revela un patrón violento contra los defensores de Gerson Gálvez Calle. El excongresista Óscar Medelius y Jaime Efren Coasaca Torres también fueron víctimas de sicarios

Fuente: Perfil
31/08/2025 00:00

La UCR se suma a la pelea Llaryora-Milei por fondos de Nación y exige "federalismo" en Córdoba

La bancada radical demanda al gobernador que aplique el "federalismo" que le reclama a la Nación para coparticipar los ATN a los municipios. La pulseada entre Llaryora (gobernadores) y Milei por los fondos promete nuevos capítulos. Leer más

Fuente: Perfil
29/08/2025 19:00

A nueve días de la elección, Kicillof recorre el Conurbano haciendo foco en la crueldad de Milei y suma a Grabois

El gobernador bonaerense se presentó en Almirante Brown, luego de una semana convulsa y violenta en los actos que encabezó Javier Milei. Críticas al plan económico presidencial y recorridas constantes para sumar votos a poco de los comicios. Leer más

Fuente: Perfil
29/08/2025 12:00

Corrientes: ingresaron a la Municipalidad de San Isidro y se llevaron una millonaria suma de dinero

Los ladrones ingresaron al edificio tras romper una reja y una puerta, llevándose un botín de aproximadamente $22 millones. Dónde estaba el dinero y cómo se perpetró el ilícito. Leer más

Fuente: Infobae
28/08/2025 19:12

De Kuélap al Titicaca: Perú se suma a Caminos Andinos, el proyecto que busca atraer más turistas internacionales

La iniciativa de la Comunidad Andina integra 42 destinos en 16 rutas; en el caso de Perú, destacan Kuélap, el Lago Titicaca, Caral, Chan Chan y las playas del norte como parte de la oferta regional al mundo

Fuente: Infobae
28/08/2025 17:28

Star Wars suma una nueva entrega: se reveló la primera imagen de Starfighter, con Ryan Gosling como protagonista

El elenco ya trabaja en locaciones de Reino Unido, Escocia y Marruecos. Cómo será la película que renovará la saga lejos de los personajes clásicos, de acuerdo con Variety

Fuente: Perfil
28/08/2025 17:00

El mapa del delivery en Córdoba cambia: un tercer jugador se suma a la competencia

Mercado Envíos desembarcó en Córdoba hace apenas 60 días y ya compite con Pedidos Ya y Rappi con promociones agresivas y acreditación más rápida del dinero. Por ahora su servicio está disponible en zonas puntuales de la ciudad, aunque busca ampliar cobertura y sumar a más gastronómicos. Leer más

Fuente: Infobae
28/08/2025 14:25

PlayStation Plus suma a Psychonauts 2, Stardew Valley y Viewfinder en septiembre

El trío de juegos estará disponible desde el 2 de septiembre de 2025 para suscriptores de PlayStation Plus

Fuente: Infobae
27/08/2025 10:27

IFC vendió su participación en Banco Caja Social por una millonaria suma: cuál fue la razón

La Corporación Financiera Internacional finalizó su inversión de dos décadas en el banco colombiano, para permitir que accionistas locales aumenten su control y se refuercen los programas de apoyo social

Fuente: La Nación
26/08/2025 21:00

La embestida de Trump para controlar la Reserva Federal suma más incertidumbre a la economía de EE.UU.

WASHINGTON.- La jugada del presidente Donald Trump para remover a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, representa su apuesta más abierta hasta el momento para controlar la independencia de "la Fed", como se conoce al banco central de Estados Unidos. Según los expertos, sin embargo, el socavamiento de la autonomía de la Fed entraña potenciales y peligrosas consecuencias a largo plazo para la actualmente frágil economía norteamericana.Ningún presidente de Estados Unidos ha intentado nunca echar a un gobernador de la Fed en funciones, y hay serias dudas de que Trump de hecho pueda hacerlo: si bien el presidente puede remover "por una buena causa" a un gobernador de la Fed, las acusaciones de Trump contra Cook â??entre ellas, que en el pasado hizo fraude hipotecarioâ??, no han sido probadas, y el abogado de Cook dice que la funcionaria tiene la intención de desafiar contundentemente su despido y que presentará una demanda ante la Justicia.Trump viene reclamando desde hace meses que la Fed aplique un fuerte recorte a las tasas de interés, medida que, según él, impulsaría el crecimiento, reduciría el costo de las hipotecas y aliviaría la carga de la deuda del Estado. Trump también se ha burlado del presidente de la Reserva Federal, Jerome H. Powell, calificándolo de "imbécil", "tonto" y "estirado" por resistirse a bajar las tasas. Forzando la salida de Cook, Trump podría tener mayoría en la junta directiva de siete miembros, marginar a Powell y reducir las tasas de interés en los próximos meses.Un funcionario de la Casa Blanca dijo el martes que la decisión de Trump de reformar la Fed no es política, sino que responde "a la esencia de cómo viene manejando el banco la política monetaria", y en el gobierno no creen que el tema le interese al votante promedio. Sin embargo, la Casa Blanca interpretó el discurso de la semana pasada de Powell en Jackson Hole, Wyoming,â??cuando se mostró abierto a una reducción de las tasas el próximo mesâ?? como una confirmación de que Trump tenía razón al acusar a la junta del banco de exagerar su preocupación por la inflación y de descuidar el crecimiento económico en general. "La Fed reconoció estar equivocada y nosotros teníamos razón", dijo el funcionario.Desde todo el espectro político, los economistas aseguran que la economía de Estados Unidos se encuentra en una situación sumamente delicada, ya que los aranceles a las importaciones impuestos por Trump encarecen los bienes de consumo y amenazan con impulsar la inflación. Son las mismas preocupaciones que recalcó Powell la semana pasada, cuando habló de un mercado laboral "raro", donde se han desacelerado tanto la oferta como la demanda de mano de obra, lo que aumenta el riesgo de un pico de despidos y aumento del desempleo.Dado que la inflación se mantiene obstinadamente por arriba de la meta del 2% de la Fed y hace dos meses empezó a subir, es probable que los responsables de la política monetaria tengan poco margen para bajar las tasas de interés sin arriesgarse a una nueva escalada de los precios.Las encuestas sugieren que Trump no pagará ningún costo político entre sus partidarios por sus embates contra la Reserva Federal. Una encuesta de Gallup de septiembre de 2024, antes de los ataques de Trump, mostró que la Fed gozaba de mucho mayor apoyo entre los demócratas que entre los republicanos: solo el 19% de los republicanos calificó el desempeño de la Fed como "bueno" o "excelente", frente a un 48% de los demócratas, aunque esa división partidaria también se refleja en las opiniones sobre otros organismos públicos.Pero el intento de Trump de desplazar a un gobernador de la Fed en funciones y a mitad de su mandato pone de relieve hasta qué punto un presidente decidido puede poner en peligro la independencia del banco central norteamericano. La insistencia de Trump en bajar las tasas de interés aumenta el riesgo de que la Fed tenga que demorar la lucha contra la inflación. Y esa demora podría ser contraproducente para el propio Trump: si los inversores pierden la confianza en la capacidad de la Fed para controlar la inflación y empiezan a exigir mayor rentabilidad, elevando el costo de las hipotecas y otros créditos a largo plazo.Los banqueros centrales de otros países que se reunieron la semana pasada en la conferencia anual de la Reserva Federal de Kansas City en Jackson Hole expresaron privadamente su inquietud sobre la capacidad de la Fed para resistir los embates de Trump, y hasta advirtieron que su campaña de presión podría tener repercusiones globales. Según algunos funcionarios extranjeros, si Trump debilita la independencia de la Reserva Federal, los mandatarios de otros países podrían verse alentados a seguir su ejemplo, socavando los frágiles esfuerzos para aislar la política monetaria de la política.Una de las asistentes a la reunión en Wyoming fue Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, quien alertó sobre las interferencias políticas en la política monetaria, y advirtió que si los gobiernos intentan dictaminar el tipo de interés, las economías corren el riesgo de volverse disfuncionales."La independencia de cualquier banco central es crucial", declaró Lagarde en una entrevista con Fox Business que se emitió el fin de semana. "Los bancos centrales tienen que rendir cuentas, informar y responder a todas las inquietudes del Congreso de cada país, pero es de vital importancia que un banco central sea independiente".Lagarde agregó que su experiencia al frente del FMI le demostró la rapidez con la que se desmorona todo cuando esa independencia se ve cuestionada. "Todo se vuelve disfuncional. El banco empieza a hacer cosas que no debería hacer", dijo Lagarde. "El siguiente paso es la disrupción, la inestabilidad, o algo peor. Por eso creo que esto ni debería ser tema de discusión".Traducción de Jaime Arrambide

Fuente: La Nación
26/08/2025 17:00

La Argentina suma un nuevo estadio que costará US$12 millones

CÓRDOBA.- Cinco años después del cierre del Orfeo Superdomo en la ciudad de Córdoba se presentó un proyecto para un nuevo domo que se inaugurará en el último trimestre del 2027 o primero del 2028. La inversión de US$12 millones tendrá como socios a la Universidad Siglo 21 y a Universo Jiménez (la productora de Carlos "la Mona" Jiménez). El mini estadio con capacidad para 4500 personas estará en el campus de la universidad, cerca del aeropuerto internacional de la ciudad.El pre-proyecto lo realizó el estudio Augustinoy -que también proyectó, en su momento, el Orfeo- y, según explicaron, tendrá un diseño arquitectónico "vanguardista y tecnología de última generación. Contará con sonido envolvente 360° y pantallas LED de ultra definición; diseño modular y versátil, adaptable a eventos deportivos, culturales, académicos y corporativos, ferias y congresos; una docena de palcos VIP con servicios personalizados y food courts con propuestas gastronómicas curadas por Universo Jiménez. Además, tendrá accesibilidad total". Las butacas en tribunas sumarán 3.500.Cómo germinar semillas de palta en el jardín y obtener el árbol tan deseadoMaría Belén Mendé, vicepresidenta de Fundación Universidad Siglo 21, planteó que la obra es un "símbolo de convergencia, un lugar donde la academia se une con el arte, donde la cultura se encuentra con la innovación y donde el conocimiento se transforma en experiencia. Es también una apuesta a Córdoba que, con su carácter de centro productivo y su ecosistema siempre colaborativo, nos inspira a seguir invirtiendo y a reafirmar nuestro compromiso como universidad, liderando la construcción del futuro".La inversión será costeada por los impulsores que saldrán a realizar la preventa de los palcos VIP con un costo de unos US$200.000 anuales para el acceso libre a todas las actividades que se realicen en el lugar. Además, prevén "apoyo" del Banco de Córdoba y financiamiento nacional.Carli Jiménez, hijo de "la Mona" y creador de la productora, explicó que la empresa nació "para generar eventos que trascienden los escenarios y se convierten en parte de la memoria colectiva". En ese contexto, apuntó que el Domo Siglo 21 es un "paso grande; es un espacio que no solo posicionará a Córdoba sino que además generará más de 700 puestos de trabajo y muchos más alrededor". Dejaría en impuestos, cada año, entre U$S 27 millones y U$S 30 millones.La proyección pasa por traer shows internacionales, además de los nacionales. Calculó entre 100 y 200 las actividades anuales que se podrán realizar en el domo. Por ejemplo, el Movistar Arena de Buenos Aires realiza unas 300 anuales. El espacio cordobés apunta a albergar desde shows artísticos a convenciones y congresos pasando por eventos deportivos.Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en agosto 2025Universo Jiménez viene desarrollando unidades de negocios distintas pero que se complementan entre sí, como festivales masivos (arrancaron con el Bum-Bum y fueron sumando otros), puestos de gastronomía entre los que se cuenta el bar-museo de "la Mona", tiene la concesión del Sargento Cabral (el club históricamente identificado con el cuartetero), una plataforma de venta de entradas y un canal de streaming."La Mona" Jiménez ya no hace bailes en formato tradicional; se presenta en festivales (la mayoría organizados por Universo Jiménez).El campus de la Universidad Siglo 21, donde estará el domo, fue diseñado por César Pelli e inaugurado en 2004 con la presencia del arquitecto argentino reconocido internacionalmente. Trabajó, entonces, con el estudio local Ggmpu (Gramática/Morini/Pisani/Urtubey Arquitectos) que tuvo a su cargo la obra. Mark Zuckerberg compró 11 casas en su calle y armó un búnker al que sus vecinos lo llaman "la baticueva del millonario"En lo que hace al exestadio Orfeo, que tenía capacidad para 10.100 personas, se está desarmando. Funcionó dos décadas y por allí pasaron todas las estrellas musicales y del deporte. En el espacio el Grupo Dinosaurio de Euclides Bugliotti avanza con el Orfeo Plaza Distrito Salud que llevará una inversión de entre US$30 millones y US$40 millones y dos años de ejecución. Fue anunciado a comienzos de este año.

Fuente: La Nación
26/08/2025 17:00

Spotify suma un mensajero a su aplicación para compartir música y podcasts con otros usuarios

Spotify ha presentado la nueva función de Mensajes para su aplicación, con la que pretende que amigos y familiares compartan música, podcasts o audiolibros a través de la plataforma, así como abre nuevas oportunidades para artistas, autores y creadores.La plataforma de música en streaming ha explicado que los usuarios venían reclamando un espacio dentro de la aplicación para compartir contenido sin necesidad de salir de Spotify.De esta manera, la compañía ha anunciado el lanzamiento de Mensajes, una nueva función con la que pretende ofrecer a los usuarios "lo que buscan y que esos momentos de conexión sean más fluidos y ágiles en la aplicación de Spotify", según ha recogido la propia plataforma en una publicación en su página web.Cómo funciona el mensajero de SpotifyEn concreto, cuando se esté escuchando una canción, un podcast o un audiolibro en la vista Reproduciendo ahora, aparecerá un ícono de compartir, con el que se podrá seleccionar un usuario y enviarle el contenido.Spotify permitirá así que los usuarios puedan compartir más fácilmente música, podcast o audiolibros entre ellos, lo que facilita el intercambio de contenidos "de boca en boca" ayuda a artistas, autores y creadores a conseguir nuevos seguidores.Una vez se acepte la solicitud de mensaje, los usuarios podrán reaccionar con emojis, enviar mensajes y compartir contenido de Spotify. También se podrá acceder a Mensajes desde la foto de perfil del usuario, en la esquina superior izquierda.Además, se podrán ver sugerencias de personas con las que se podrán enviar mensajes si ya se ha compartido contenido de Spotify con ellas y unido a Jams, Blends o listas de reproducción colaborativas, así como si se comparte un plan Familiar o Dúo.A pesar de esta nueva función, Spotify ha advertido de que se debe seguir compartiendo contenido de la plataforma directamente a través de otras plataformas, como Instagram, Facebook, WhatsApp o TikTok, ya que los mensajes de Spotify están diseñados para complementar estas integraciones, no reemplazarlas.La compañía también ha asegurado que las solicitudes de mensajes se podrán aceptar o rechazar, mientras que, en caso de que se trate de contenido ilegal o dañino, se podrá denunciar ese contenido o cuenta.Del mismo modo, las conversaciones estarán protegidas con cifrado estándar de la industria, tanto en tránsito como en reposo, es decir, los datos estarán seguros cuando se almacenen y cuando se transfieran.Spotify ha explicado que Mensajes comenzará a estar disponible para los usuarios gratuitos y Premium mayores de 16 años en mercados selectos en dispositivos móviles a partir de esta semana.

Fuente: Infobae
25/08/2025 22:22

De Venecia a los Oscar: Emma Stone suma hitos y se afirma como referente de la moda global

La actriz retoma su presencia en alfombras rojas por el estreno de una película. Un repaso por sus looks icónicos

Fuente: La Nación
25/08/2025 18:00

La iniciativa que busca capacitar jóvenes en carreras tecnológicas y ya suma más de 200 graduados

La educación históricamente fue una de las principales herramientas para igualar oportunidades, tanto en lo personal como en lo laboral. Sin embargo, los números reflejan una realidad preocupante, ya que solo el 3% de jóvenes en situación de vulnerabilidad tienen acceso a un trabajo formal en la Argentina, según se comentó en el Summit de Sustentabilidad Capítulo 9 organizado por LA NACION. El regalo que el Real Madrid le hizo a Franco Mastantuono en su llegada al clubPara revertir esa situación y lograr que más jóvenes alcancen esa meta (hoy son apenas tres de cada 100) se impulsan distintas iniciativas con un fuerte propósito social: algunas orientadas de manera directa a la inserción laboral y otras que utilizan la educación como puente hacia ese objetivo. En línea con esto último surge "Ford ENTER", una iniciativa conjunta de Fundación Forge, organización sin fines de lucro, y Ford Philanthropy, el brazo filantrópico de Ford Motor Company a nivel global. El programa regional ofrece cursos, online y gratuitos [para los estudiantes], con el objetivo de capacitar jóvenes en carreras tecnológicas claves para un mundo en el que las nuevas tecnologías parecen no parar.Uno de los objetivos de esta alianza es conectar dos mundos: el de los jóvenes en situación de vulnerabilidad, que hoy siguen teniendo poca representación en el mercado laboral, y el de las empresas que buscan de manera constante nuevos talentos. Hasta el momento, ya son cerca de 250 los estudiantes que lograron graduarse.A su vez, la iniciativa se encuentra en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Estos lineamientos, que deben cumplirse para 2030, apuntan a promover la educación y facilitar la inserción en el mundo del trabajo, entre otras metas."Ford ENTER", que se encuentra también en países vecinos como Chile, Colombia, Perú y Brasil, cuenta con ocho cursos con una duración aproximada de un año: Data Analytics, Diseño UX UI, Community Manager, Programación JAVA Full Stack, QA Testing, IA para Marketing Digital, Salesforce 1 y 2, Desarrollo Front End. Y los requisitos para poder participar son los siguientes: Jóvenes entre 18 y 24 años.Quienes hayan finalizado el secundario y no hayan terminado una carrera universitaria.Completar la encuesta socioeconómica de Forge.Contar con un dispositivo con conexión a internet.No es necesario tener conocimientos previos.En caso de postularse al curso de programación, no se puede estar cursando estudios superiores. El programa es intensivo y necesita tiempo del estudiante.Voces transformadoras"La formación me permitió conseguir un trabajo en IBM, ahí realizo una pasantía donde aprendo mucho día a día. Yo buscaba trabajo pero sentía que algo me faltaba y sé que hay que hacer la diferencia. Por suerte yo manejo idiomas y, aún así, me costaba conseguir trabajo", inició Johanna Gomez, una estudiante de esta iniciativa, que cuenta con estudios previos.Esta joven cuenta que no tenía con una computadora para poder estudiar. "Yo tenía conectividad, pero no con una computadora y hacer algo tecnológico sin uno de estos dispositivos es difícil. Entonces, un compañero me prestó una que estaba media vieja y se rompió. Rápidamente otra compañera me prestó otra y así pude cursar. Si uno insiste y persevera puede lograrlo, agregó."Esa ayuda por parte de mis compañeros crea una comunidad entre nosotros. Encima se va formando un grupo de personas muy talentosas que yo sé que todos ellos van a ser sumamente exitosos el día de mañana", dijo Gomez.En una sintonía similar, Jerónimo Joaquín Fabaz, otro estudiante de la fundación, agregó: "Creamos una familia entre todos, pasamos muchas horas juntos y compartimos momentos fuera de clase, creamos una red de contención que necesitamos".Lo curioso es que muchos de ellos se enteraron de esta propuesta por redes sociales como es el caso de Johana que se enteró por Instagram o el de Lucía Corbo que su primer contacto fue por LinkedIn. "Yo me anoté sin saber nada y me terminó entusiasmando mucho", sostuvo Lucía.Otra de las voces de esta experiencia es la de Fiorella Geraldine Martínez, quien le comentó a LA NACION: "Encontré esto en un momento en el que estaba desorientada y entrando a este mundo tecnológico me impulsó mucho a seguir".

Fuente: Perfil
25/08/2025 13:18

El gigante Newsan suma un nuevo negocio y crece en el mundo de las fragancias y el segmento beauty

El Grupo anunció la adquisición de una participación societaria en Cdimex, reconocida por sus marcas en el mercado de fragancias, maquillaje, cuidado de la piel y accesorios de belleza. Cuáles son los negocios de Newsan en la Argentina. Leer más

Fuente: Página 12
24/08/2025 00:01

Suma Cero

Fuente: Perfil
23/08/2025 23:36

La Libertad Avanza suma heridos: Carrizo y Cornet se unen a la campaña

Con una lista de bajo perfil, el partido apuesta a un "Comando Central Integral" con figuras de otros espacios que quedaron afuera de sus propios espacios políticos. La incorporación de la referente radical y del intendente de Villa Allende busca sumar territorialidad y peso político de cara a las elecciones de octubre. Además, Roca y Soldano en Buenos Aires, para la foto oficial Leer más

Fuente: Infobae
23/08/2025 10:34

Perú se suma al veto de carne de pollo argentino por nuevo brote de influenza aviar que amenaza la región

Argentina notificó a la Organización Mundial de Sanidad Animal que la enfermedad de la influenza aviar está presente en su territorio

Fuente: Infobae
23/08/2025 10:10

Netflix suma la temporada 5 de 'The Chosen', con los momentos más decisivos antes de la pasión de Cristo

Los ocho episodios nuevos se suman a las cuatro temporadas previas que alberga la plataforma en su catálogo

Fuente: Clarín
23/08/2025 05:36

JBS cotiza en Wall Street y se suma a una liga de élite

La trayectoria de un modesto frigorífico del estado de Goiás ilustra la transformación de Brasil en la gran potencia agroalimentaria mundial.

Fuente: Infobae
22/08/2025 15:14

Consulado General en Miami suma 78 migrantes mexicanos más detenidos en Alligator Alcatraz de EEUU tras quinta visita

El diplomático Rutilio Escandón informó que han solicitado a las autoridades migratorias que "haya un trato digno y respetuoso" a los 384 connacionales recluidos en este lugar

Fuente: Perfil
22/08/2025 06:18

Audiogate: el mileísmo suma frentes en la justicia

Mientras la semana próxima se activará el juicio al kirchnerismo por los Cuadernos de las coimas, filtraciones y denuncias internas complican al gobierno de Milei. La salida de Spagnuolo por sobornos en la agencia de discapacitados. Los "retornos" en PAMI y Anses. Y el escándalo $Libra toma velocidad en el Congreso. Leer más

Fuente: Infobae
21/08/2025 21:17

MTPE suma obstáculos para liberar la CTS de trabajadores con cáncer y exige presentar certificados al empleador y no al banco

El proceso de consulta pública abierto por el Ministerio de Trabajo contrasta con la rapidez de otros cambios legislativos que afectan de verdad a los trabajadores, alertan especialistas

Fuente: La Nación
21/08/2025 15:18

"Solidario y protector": David Denman, el reconocido actor de The Office se suma a la nueva temporada de Peacemaker

Ni quién es ni qué hace. Por pedido expreso de HBO Max, nada sensible puede revelarse sobre el personaje que David Denman interpreta en Peacemaker, la serie del Universo DC refundada por James Gunn, que estrena su segunda temporada este jueves. Condición incómoda pero entendible, ya que dicho personaje es el detonante directo de la crisis existencial y superheroica que sacudirá hasta el tuétano al protagonista, un John Cena brutal como siempre y más humano que nunca. "El trabajo de John es realmente impactante. Tuve la suerte de compartir varias escenas importantes con él, por la íntima sensibilidad que nos une en la ficción; y en todas me impactó el rango emocional que fue capaz de exhibir ante nosotros y las cámaras. Es tan conmovedor lo que hace que me costó muchísimo mantenerme en el personaje y no ir a abrazarlo y contenerlo", dijo Denman en la virtual rueda de prensa promocional de la que participó LA NACIÓN. -Sin spoilear nada, ¿qué podés contarnos sobre tu personaje en Peacemaker? -Poco, porque de verdad es top secret. Pero te lo voy a definir en tres palabras: comprensivo, solidario y protector. Es el tipo de figura con el que Chris Smith (John Cena) nunca había tenido la oportunidad de relacionarse; y por eso le disparará semejante viaje físico y emotivo. Físico, porque lo va a transportar a una dimensión paralela en dónde pueda encontrar aquello que busca de manera desesperada. Y emotivo porque, tal vez, le permita sanar el trauma que lo ha estado definiendo como persona. -¿Estás al tanto de las teorías que aparecen en las redes sobre tu personaje? -De una gran parte. Teniendo en cuenta lo que mostró el trailer, el uno por ciento anda bien orientado pero todos están lejos de la verdad. Es un personaje nuevo, que no existe en los cómics; y por eso James (Gunn) me dio toda la libertad que necesitaba para crearlo desde cero. Juntos definimos su perspectiva del mundo y su forma de relacionarse con los demás. Teaser oficial de la segunda temporada de PeacemakerMostrar para cambiar Denman trabajó a las órdenes de Tim Burton en El gran pez (2003) y dijo presente en algunas de las series más vistas de la TV: ER, X-Files, CSI: Miami, Grey's Anatomy, Mad Men, Two and a Half Men y Angel, desprendimiento de la franquicia cazavampiros de Buffy, entre muchos otros títulos. Pero para la mayor parte del mundo, al menos hasta ahora, es reconocido por su trabajo en la versión estadounidense de The Office, donde encarnó a Roy Anderson, empleado del depósito de la papelera Dunder Mifflin. Personaje fijo en las tres primeras temporadas de la sitcom protagonizada por Steve Carell, Roy abandonó la trama para regresar, solo de manera esporádica, en algunos episodios de las temporadas 5, 7 y 9. Como resultado de este periplo, Roy pasó de ser un hombre rudo, tosco, irascible, celoso y bastante insensible para con su novia, a una persona madura, amable y reflexiva, capaz de arrepentirse del destrato que le había brindado a su exprometida. Más allá de la diferencia de tono entre The Office y Peacemaker, ambas series utilizan el registro humorístico para evidenciar aquellos gestos, acciones y comentarios que cotidianamente atentan contra la autonomía femenina, desde los micromachismos hasta la masculinidad más tóxica. -¿Te parece que el humor es una herramienta efectiva a la hora de generar cambios en los naturalizados comportamientos masculinos? -Por supuesto. Los hombres podemos ser vulnerables, empáticos y ofensivos, porque son facetas que conviven dentro de nuestro género. El desafío que enfrentamos es mostrar el impacto que generan los distintos niveles de esas diferentes masculinidades, porque eso ayuda a cambiar lo que hay que cambiar. En lo personal, a mí me gusta encararlo así, tomándolo en serio pero sin perder el humor. -¿Ayuda que los personajes no sean los típicos buenos o malos? -Mucho, porque lo que uno tiene que hacer es generar credibilidad desde las zonas grises. No hay personaje que sea totalmente perfecto o completamente imperfecto. Todos tienen virtudes y defectos, desde el trabajador de una empresa hasta el más poderoso superhéroe. Poder transitar esos rangos es lo más interesante para un actor. David Dan en la boda de Roy Sings en The OfficeVolver a casa En una primera impresión, sumarse a un elenco compacto y afiatado tras una temporada puede parecer algo complejo. Pero para Denman la experiencia fue orgánica y natural, principalmente porque ya había trabajado con gran parte de los protagonistas de Peacemaker. Con Freddie Stroma (Vigilante) en 13 horas: Los soldados secretos de Bengasi (2016); y con James Gunn, Jennifer Holland (Emilia Harcourt), Steve Agee (John Economos) y Michael Rooker (Red St. Wild) en Brightburn: Hijo de la oscuridad (2019), vuelta de tuerca sobre el mito de Superman en donde el todopoderoso extraterrestre no se vuelve un superhéroe sino un supervillano aterrador. "Entrar a Peacemaker fue una fiesta -aseguró el actor nacido en California en 1973-, como volver a casa y reencontrarme con mi familia". -Se nota. Si uno toma como medida el baile de los títulos de apertura, se ve que la pasaron muy bien juntos. -El baile fue realmente increíble. Fue la escena más viralizada de la primera temporada; y cuando mis amigos se enteraron que iba a trabajar en la serie, lo único que me preguntaban era '¿Vas a estar en el baile?'. Fue de lo más desafiante que tuve que enfrentar, pero por suerte conocía a la coreógrafa Charissa Barton de nuestra época de estudiantes. Reencontrarme y poder colaborar con ella, veinte años después, fue un placer absoluto. -¿Y cómo fue volver a trabajar con James Gunn? -Fantástico. Como productor de Brightburn o como guionista y director de Peacemaker, una de las mejores cosas que tiene James es la libertad con la que nos incita a trabajar. Siempre nos dice que la última escritura del guión es la que se hace cuando se lo está interpretando y filmando. Fomenta la improvisación, dentro de los márgenes que él delimita cuidadosamente, pero nos invita a intentar cosas nuevas y perderle el miedo a la equivocación. Es cierto que uno termina con un montón de material que al final no se usa, pero permite que lo mejor salga de manera mucho más natural. Lo que vendrá Doce años después del cierre de The Office, los fanáticos de la serie esperan ansiosos el debut de The Paper, continuación y spin-off oficial con fecha de estreno pautada para el 4 de septiembre. Se sabe que Denman no forma parte de la partida en los 10 episodios de la primera temporada, pero con el historial de apariciones especiales que tuvo su Roy Anderson; y la confirmación de que Oscar Núñez retomará su personaje de The Office en The Paper, la pregunta obligada es si Denman estaría dispuesto a regresar a la franquicia que lo hizo famoso. Como era de esperar, el actor no sabe / no contesta. El baile de apertura de Peacemaker, ¿se repetirá en la segunda temporada?-¿Y qué futuro le aguarda a tu personaje de Peacemaker? ¿Volveremos a verlo en la tercera temporada o en alguna otra serie o película del Universo DC? -Depende de James. Todos sabemos que en DC puede pasar cualquier cosa, sobre todo con las posibilidades que abre la existencia de los universos paralelos en esta segunda temporada. Yo, por las dudas, pienso mantener mi estado físico.

Fuente: Infobae
21/08/2025 15:17

Mortal Kombat: Legacy Kollection suma los polémicos spin-offs protagonizados por Sub-Zero y Jax

Digital Eclipse apuesta por un archivo integral de Mortal Kombat y suma spin-offs con recepción dispar a la colección

Fuente: Infobae
21/08/2025 11:28

Expareja de Laura G reveló que supuestamente le pagó una millonaria suma de dinero para que fuera a Dubái y que después lo habría amenazado: "Ella es prepago"

Juan Martín Moreno realizó duras acusaciones y anunció que publicará material comprometedor, mientras crece la expectativa en la audiencia digital por la respuesta de la exconcursante

Fuente: Infobae
20/08/2025 22:23

Gobierno suma 17 nuevas Escuelas Bicentenario y fortalece la enseñanza del inglés en todo el país

El Gobierno suscribió un acuerdo con el Reino Unido para fortalecer la enseñanza del inglés, capacitar a docentes y brindar a los estudiantes acceso a becas y programas internacionales a través del British Council

Fuente: La Nación
20/08/2025 22:18

El estado que se suma a la ofensiva "antimigrante" de Trump y anuncia sus planes para un centro de detención del ICE

La administración Donald Trump impulsó la ampliación de instalaciones para albergar a inmigrantes detenidos en proceso de deportación. Según los planes federales, estados como Florida, Tennessee e Indiana ya anunciaron proyectos de este tipo, mientras que Nebraska es el más reciente en sumarse a la iniciativa.La estrategia de expansión de centros de detención para migrantes En el caso de Nebraska, el gobernador Jim Pillen informó que el estado utilizará un campo de trabajo en McCook como centro de detención, administrado en colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).La medida busca aumentar la capacidad del sistema, en un contexto donde más de 56.000 personas se encontraban bajo custodia de ICE en junio, la cifra más alta desde 2019.De acuerdo con el comunicado oficial, el proyecto anunciado contempla 280 camas adicionales en el llamado "Cornhusker Clink", que funcionará en las instalaciones de McCook. Este espacio servirá para alojar a inmigrantes arrestados en Nebraska y en otros estados cercanos, mientras esperan la resolución de sus procesos migratorios."Hoy, el estado refuerza su apoyo a las iniciativas de control migratorio del presidente Trump y la secretaria Noem de varias maneras clave", declaró Pillen."Me complace que nuestras instalaciones y nuestro equipo en McCook puedan encargarse de ayudar a nuestros socios federales a proteger nuestra patria", agregó.El gobernador republicano señaló que la Guardia Nacional del estado tendrá funciones de apoyo administrativo y logístico a los agentes federales, con la participación de unos 20 efectivos que iniciarán entrenamiento específico. Además, la Patrulla Estatal se prepara para adherirse al programa 287(g), que permitirá a sus agentes colaborar con el ICE en la identificación y arresto de inmigrantes considerados en situación irregular."La seguridad nacional empieza en casa y, al igual que cuando desplegué tropas en dos ocasiones para asegurar nuestra frontera sur durante el fallido gobierno de Biden, Nebraska seguirá cumpliendo con su parte", aseguró.Nebraska tendrá estrecha colaboración con el ICEEl anuncio incluyó un comunicado conjunto entre el gobernador Pillen y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Ambos destacaron que la medida busca reforzar la colaboración entre autoridades estatales y federales en materia migratoria. "Gracias al gobernador Pillen por su colaboración para ayudar a expulsar a los más desfavorecidos de nuestro país", dijo Noem. "Si se encuentra en EE.UU. sin documentos, podría encontrarse en el Cornhusker Clink de Nebraska. Evite ser arrestado y autodepórtese ahora con la aplicación CBP Home", advirtió. La iniciativa se enmarca en un esfuerzo más amplio de la administración Trump para aumentar la infraestructura de detención, que también incluye proyectos en Florida, Tennessee e Indiana.Los nuevos centros de detención para inmigrantes en EE.UU.En Florida, el gobierno estatal inauguró a principios de julio el centro de detención en los Everglades, conocido como "Alligator Alcatraz", con capacidad para 3000 personas. Este proyecto enfrenta actualmente cuestionamientos legales relacionados con el acceso de los detenidos a sus abogados y tribunales de inmigración, además de señalamientos sobre condiciones de alojamiento y normas ambientales.En el norte de Florida, una segunda instalación denominada "Deportation Depot" fue confirmada por el gobernador Ron DeSantis. Según lo retomado por Los Angeles Times, la cárcel contará con 1300 camas, con posibilidad de ampliar a 2000.En Tennessee, las autoridades locales de Mason aprobaron un acuerdo con una empresa privada para reutilizar una prisión en desuso como centro de detención de inmigrantes. El anuncio se realizó a pesar de la oposición de residentes y grupos comunitarios.En Indiana se anunció la construcción de un centro con 1000 camas denominado Speedway Slammer. De concretarse, se convertiría en una de las instalaciones más grandes del medio oeste.La suma de proyectos estatales refleja la intención del gobierno de Trump de multiplicar la infraestructura disponible para ICE y garantizar que exista suficiente capacidad para atender un número creciente de detenciones.

Fuente: La Nación
20/08/2025 19:18

La CNV avanza con su régimen de "tokenización" para activos financieros: suma acciones, cedears y ON

La Comisión Nacional de Valores (CNV) dio un nuevo paso en su plan de 'tokenización' de activos financieros, con el que busca ampliar las posibilidades de inversión en diferentes instrumentos. Ahora, el organismo anunció la ampliación de este universo a otras herramientas como acciones de empresas, obligaciones negociables (ON) y cedears.Se trata de la puesta en marcha de una segunda etapa del Régimen de Tokenización para Valores Negociables, que la entidad que preside Roberto Silva había presentado en junio de este año. En concreto, este cambio regulatorio habilitó la "representación digital" de valores a través de la tecnología de registro distribuido (TRD) o blockchain, para que puedan ser transaccionados a través de plataformas digitales.Inicialmente, este esquema se había puesto en marcha mediante una primera etapa que contemplaba la tokenización de fideicomisos financieros y fondos comunes de inversión (FCI) de oferta pública. Ahora, la CNV autorizó la incorporación al régimen de algunos de los instrumentos más utilizados por los argentinos como mecanismo de inversión.Al crear un token digital de activos o instrumentos financieros, lo que se busca es facilitar su transaccionalidad y sumar nuevos mecanismos para que puedan ser comprados o vendidos. A su vez, se busca incrementar su liquidez, al poder generar tokens de montos pequeños, que representan fracciones de los activos que representan.En el organismo definen al esquema de tokenización como una "securitización 2.0â?³, y plantean que el objetivo es mirar a un "mercado sin fronteras", donde se habilite mayor competencia entre el esquema tradicional de inversión, accesible a través de bancos o alycs, y las billeteras cripto (Proveedores de Servicios de Activos Virtuales -PSAV-), que son las encargadas de comercializar y operar los valores negociables en el entorno digital.Para los usuarios, en concreto, se busca que a través de estas billeteras se pueda invertir en los activos que, hasta acá, solo eran accesibles a través del mercado financiero tradicional. Además de la inversión en tokens (equivalentes a una fracción o el total de un cedear, una acción o una ON, por ejemplo), el régimen le reconoce al inversor el derecho a requerir el reemplazo de esta representación digital por la forma tradicional de esa representación (es decir, reemplazar el token por el activo formal al que representa).En la CNV remarcan que no se trata de "dos títulos" diferentes, sino que el token al que se accede en estas billeteras es la representación de ese valor negociable preexistente. Para ampliar el universo de activos disponibles, los emisores de activos ya existentes podrán solicitar ante la CNV la representación digital de esos instrumentos en cuestión "sin que ello implique una nueva autorización de oferta pública". A su vez, se habilita a los emisores a modificar la cantidad de activos representados digitalmente, "para permitir arbitrajes con los mercados tradicionales"."Esto apunta a un mercado sin fronteras y a la inclusión financiera, porque se apunta a inversiones chicas. Hoy, los más chicos usan apps y esto permite operar 24/7 y desde cualquier lugar del mundo", plantean en el organismo, en referencia a los PSAV, que para estar operativas deben estar registradas ante la CNV.El esquema propuesto, aprobado en la resolución 1081 de la CNV, reemplaza al régimen presentado en junio. Según indicaron en el organismo que supervisa y regula las operaciones de valores en el mercado de capitales, estará vigente en modo "prueba" por un año, mediante un sandbox regulatorio."Los mercados entendieron que esta evolución es inevitable y va a pasar. Esta es una reglamentación amistosa, donde cualquiera puede ser PSAV, registrarse y operar en el segmento digital", plantearon en CNV, en referencia a la proyectada competencia por el flujo de inversiones minoristas."Si creés que esto es nuevo y es lo que se viene, no podés no estar. Y si no, podés no hacerlo, pero corrés el riesgo de ser el dinosaurio antes de que caiga el meteorito", agregaron.

Fuente: La Nación
20/08/2025 18:18

El aeropuerto de Charlotte Douglas suma una nueva tecnología de la CBP para "evaluar" ciudadanos: los detalles del EPP

El Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas (CLT, por sus siglas en inglés) tiene en funcionamiento el sistema de Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP, por sus siglas en inglés). Se trata de una tecnología de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) que se utiliza para evaluar a los ciudadanos estadounidenses y agilizar su ingreso a Estados Unidos. Cómo se implementa el EPP en el aeropuerto de Charlotte DouglasLa términal aérea Charlotte Douglas, Carolina del Norte, cuenta con la tecnología EPP de la CBP. El sistema utiliza datos biométricos para verificar la identidad de los viajeros y acelerar su paso por los controles fronterizos al ingresar a EE.UU. De acuerdo a la agencia, el Procesamiento Mejorado de Pasajeros es muy simple: se toma una foto del rostro de los viajeros y se la compara con las imágenes de sus pasaportes almacenadas en la base de datos de la CBP. Así, se obtiene una evaluación aduanera completa y sin contacto, que permite una confirmación biométrica rápida de la identidad del viajero y de su elegibilidad, antes de que lleguen a un oficial de la agencia federal. Además, el Procesamiento Mejorado reduce el trabajo administrativo de los agentes migratorios en el aeropuerto. "La tecnología garantiza una mejor asignación de recursos, lo que permite a los oficiales centrarse en los viajeros de mayor riesgo, lo cual se alinea con la misión de seguridad nacional de la CBP", destacó la agencia.Sin embargo, el sistema no es obligatorio. Los pasajeros que no quieran utilizar el EPP y prefieran un procedimiento de control estándar se lo pueden informar a uno de los oficiales presentes. El aeropuerto de Orlando utiliza la tecnología EPP para agilizar el control de pasajerosLa nueva tecnología de la CBP busca responder al aumento de viajes internacionales que registra Estados Unidos. Según la agencia, durante el año fiscal 2024 ingresaron más de 420 millones de viajeros a través de los diferentes puertos de entrada de EE.UU. Esto representa un incremento del 6,6% respecto al año anterior. En qué aeropuertos de Estados Unidos utilizan el EPPContando la de Charlotte Douglas, el EPP funciona en nueve terminales aéreas de Estados Unidos. Estas son:Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Dallas Fort Worth (DFW, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Denver (DEN, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma (SEA, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Chicago O'Hare (ORD, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Mineápolis-St.Paul (MSP, por sus siglas en inglés).Qué otras tecnologías agilizan los controles en el aeropuerto de Charlotte DouglasAdemás de la tecnología EPP, según señala en su sitio oficial, en el CLT también funciona otro conjunto de programas federales que aceleran los controles y brindan una mejor experiencia a los usuarios. Estos son:Global Entry: se trata de otro programa de la CBP para acelerar el ingreso a EE.UU. de los viajeros internacionales pre aprobados. Los pasajeros pueden acercarse a los quioscos biométricos para una verificación sin contacto. Control de Pasaporte Móvil (MPC, por sus siglas en inglés): también es un programa de la agencia federal que permite a los viajeros elegibles enviar la información de su pasaporte y su declaración de aduana a través de una aplicación para agilizar el ingreso a EE.UU. Su uso es gratuito y no requiere pre-aprobación.TSA PreCheck: es un programa de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) que permite ingresar solo a los miembros PreCheck por carriles especiales para un control más rápido en el que no deben sacarse los zapatos, cinturones, ni las chaquetas ligeras. Además, permite que dispositivos electrónicos y los líquidos en formato 3-1-1 se queden en el equipaje.

Fuente: Perfil
20/08/2025 11:18

Juzgado Laboral de Corrientes: condenan a un supermercado a pagar millonaria suma a una empleada despedida

El magistrado condenó a la firma a pagar una indemnización más intereses, aunque rechazó extender la responsabilidad a los directivos de la empresa. Leer más

Fuente: Infobae
19/08/2025 18:14

Buepp suma pagos sin contacto: subtes y colectivos gratis y descuentos en grandes cadenas

La app del Banco Ciudad anunció la incorporación la tecnología NFC para hacer operaciones más ágiles, seguras y contactless

Fuente: Perfil
19/08/2025 17:54

Llaryora se suma al rechazo del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El gobernador cordobés manifestó su apoyo total al proyecto vetado por Milei y pidió a los diputados que rechacen la medida, mientras la Justicia Federal declaró inconstitucional el veto presidencial. Leer más

Fuente: Clarín
19/08/2025 12:54

Un rugbier de La Plata deberá pagar una multimillonaria suma por una salvaje golpiza a un joven hace casi 10 años

La agresión del deportista de un club de Gonnet le generó lesiones permanentes a la víctima.El hecho ocurrió en 2016, a la salida de un bar en el centro de la capital bonaerense.

Fuente: Clarín
18/08/2025 15:00

Caputo suma más poder: el Gobierno oficializó cambios en la estructura del Ministerio de Economía

Fueron publicados en el Boletín Oficial este lunesSe eliminaron organismos, redefinieron objetivos y hubo pases en estructuras internas

Fuente: Infobae
18/08/2025 07:04

Más de 300 efectivos y 20 medios aéreos actúan en Jarilla que suma ayuda internacional

Las llamas arrasaron más de 11.000 hectáreas en Cáceres y forzaron el desalojo nocturno de viviendas, mientras refuerzos procedentes de Alemania y Eslovaquia, junto a un despliegue nacional, luchan por contener la emergencia en Jarilla

Fuente: La Nación
17/08/2025 18:00

Jeff Bezos se suma con Blue Origin a la carrera hacia Marte: la nave con la que busca asistir a la NASA en 2028

El objetivo de la humanidad de llegar a Marte se vuelve cada día más plausible. Ahora, Blue Origin, la empresa de Jeff Bezos, apoyará a la NASA en su carrera para aterrizar en el planeta rojo en una nueva misión programada para 2028.Cómo es la nave con la que Jeff Bezos ayudará a la NASAEl Orbitador de Telecomunicaciones de Marte (MTO, por sus siglas en inglés) es una nueva nave espacial de alto rendimiento construida sobre la plataforma Blue Ring, que ya existe en el mercado y es asequible, ya está lista para apoyar a la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), de acuerdo con Blue Origin.Cómo es la nave con la que Jeff Bezos ayudará a la NASALa compañía de Jeff Bezos informó que su nueva nave espacial, el Orbitador de Telecomunicaciones de Marte (MTO), fue diseñada para establecer una red de retransmisión de comunicaciones de alta velocidad entre la Tierra y Marte. La misión, programada para 2028, cuenta con la flexibilidad necesaria para satisfacer las futuras necesidades de exploración humana y robótica de la NASA.El MTO proporcionará comunicaciones fluidas mediante múltiples enlaces orientables de alta velocidad, que se complementarán con un pequeño número de satélites de retransmisión de Frecuencia Ultra Alta (UHF, por sus siglas en inglés). Estos satélites se desplegarán en la órbita baja de Marte y darán cobertura a los activos existentes en el Planeta Rojo y a las futuras actividades de descenso y aterrizaje.El orbitador se basa en las propuestas comerciales ya existentes de Blue Origin para la Retransmisión de Próxima Generación de Marte y el Retorno de Muestras de Marte.La tecnología de la nave espacial de Blue Origin para MarteLa nave espacial de Blue Origin cuenta con propulsión híbrida, eléctrica y química, que mejoran la capacidad de maniobra para ampliar considerablemente las posibilidades de llegar a Marte, y disminuir los riesgos de la misión programada para 2028, agregó la firma.Con esta tecnología, el MTO puede llegar al Planeta Rojo en condiciones "realmente difíciles", al complementar de manera eficiente la energía de lanzamiento con energía eléctrica, algo que es imposible de lograr con sistemas exclusivamente químicos.La propulsión solar eléctrica permite destinar mayor masa de carga útil a comunicaciones de alto rendimiento, con lo que puede transportar más de 1000 kilogramos de carga a la órbita marciana, según los requisitos específicos de la misión de la NASA.Por si fuera poco, el MTO también ofrece capacidades de procesamiento en el borde, almacenamiento de datos e Inteligencia Artificial para apoyar las futuras misiones científicas y de exploración en Marte.Las primeras imágenes y la primera misión a MarteLa Misión Mariner 4 de la NASA llevó Marte a las salas de los ciudadanos de Estados Unidos en 1965, cuando las televisiones mostraron imágenes borrosas en blanco y negro del planeta vecino, que mostraban un paisaje desértico y lleno de cráteres.En esa ocasión, la nave espacial tomó 21 imágenes, las primeras captadas de otro planeta en la historia, mientras volaba a unos 9.846 kilómetros (6.118 millas) por encima de la superficie marciana.Después de esta misión, la administración preparó nuevas incursiones al Planeta Rojo y 11 años después, el 20 de julio de 1976, Viking 1 se convirtió en la primera nave espacial en pisar Marte, además de enviar la primera imagen en alta resolución que se envió a la Tierra. Las nuevas fotografías obtenidas con la cámara de 360 grados del Viking 1 generaron entusiasmo entre los científicos al dimensionar el valor del suelo marciano, por lo que el siguiente paso era una misión que incluyera una nave espacial robótica capaz de conducir por el paisaje extraterrestre.

Fuente: La Nación
14/08/2025 23:00

Una actriz se suma a los nombres en danza y confirman a Diego Santilli

A poco más de tres días para el cierre de listas de candidatos a legisladores nacionales, en las filas libertarias comenzaron a sonar fuertes algunos nombres que podrían ocupar lugares claves y otros se confirmaron, como el de Diego Santilli.Así lo afirmó Cristian Ritondo en la antesala del acto de este jueves en La Plata. Entre los posibles nombres sorprendió la aparición, en las últimas horas, de la conductora y actriz, Karen Reichardt. Trabajó con comediantes como Guillermo Francella, Jorge Guinzburg y Emilio Disi e iría en la lista de postulantes bonaerenses encabezada por José Luis Espert.Reichardt tene un programa sobre perros en la TV Pública y se especula con que podría ocupar el segundo lugar en la nómina.La actriz actuó en la comedia "Brigada Cola", en plenos años noventa, es fanática de River Plate y en su cuenta de la red social X suele compartir mensajes de apoyo al mandatario y a lo diferentes candidatos del espacio. Como este jueves, en el que reposteó mensajes del acto en La Plata, en el que el mandatario se presenta junto a los ocho candidatos en la provincia de Buenos Aires. Ritondo también confirmó a Alejandro Finocchiaro y Florencia de Sensi, como quienes conformarán el tridente de postulantes de PRO por la provincia de Buenos Aires dentro de la boleta de La Libertad Avanza.Reichardt, que tiene 56 años, estuvo incluso el año pasado, en el Luna Park, en la presentación del último libro del mandatario. En el caso de Alejandro Fargosi, abogado y cercano al presidente Javier Milei, con quien trabajó la última versión del proyecto de Ficha Limpia, se especula con que podría encabezar la lista de diputados por la Ciudad. Fargosi tiene 70 años e integró el Colegio de Abogados de la Capital, del cual se desvinculó en 2011. Furioso antikirchnerista, el año pasado asesoró al mandatario en la redacción de "Ficha limpia", que buscaba impedir que los condenados por corrupción puedan ejercer cargos públicos. Esa versión llegó tras el escándalo que se generó en el Congreso luego de que cayera el del macrismo, por falta de quórum."El kirchnerismo nos está robando no solo el pasado, sino también el futuro", dijo recientemente en una de sus habituales manifestaciones contra el espacio opositor. Entre 2010 y 2014 formó parte del Consejo de la Magistratura. Los nombres se suman a los otros ya confirmados como el de Espert y el tercer casilleroreservado para Diego Santilli, el candidato de más alto perfil de Pro. El cupo amarillo â??tres lugares entre los primeros doce puestosâ?? se completa con Finnocchiaro (que renueva su banca) De Sensi, del riñón de Cristian Ritondo. El cuarto lugar â??que le corresponde a una mujerâ?? todavía es un misterio. La novedad de las últimas horas es que el quinto lugar sería para Sebastián Pareja, el titular de LLA de la provincia de Buenos Aires y el armador karinista en territorio bonaerense.Para encabezar la lista de senadores por Ciudad de Buenos Aires está Patricia Bullrich. Detrás suyo podría inscribirse el del economista Agustín Monteverde, muy cercano al presidente Milei, y también se inscribe el de Agustín Etchebarne de la fundación Libertad y Progreso.

Fuente: Ámbito
14/08/2025 21:25

La Libertad Avanza suma candidatos: la exvedette Karen Reichardt irá como diputada en octubre

De cara a las elecciones, el oficialismo incorpora a la actriz para acompañar a Espert y al economista Agustín Monteverde como segundo de Patricia Bullrich al Senado.

Fuente: Perfil
14/08/2025 20:18

Stellantis convierte a Córdoba en su centro regional de pick-ups: suma producción, empleo y exportaciones

La terminal invertirá US$ 385 millones para fabricar la Fiat Titano y motores Multijet 2.2 en Córdoba, consolidando un polo exportador y sumando 1.800 trabajadores, con la mitad de los puestos para mujeres. Leer más

Fuente: Perfil
14/08/2025 20:18

Fentanilo contaminado: la Provincia investiga 18 clínicas privadas y se suma a la causa como querellante

La decisión la anunció el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, y se basa en las dos muertes reportadas hasta el momento. La medida busca aportar transparencia y colaboración con la Justicia. Si bien el lote de fentanilo contaminado no fue detectado en ningún hospital público provincial, 18 instituciones privadas sí lo adquirieron. Leer más

Fuente: Infobae
14/08/2025 15:23

Juez ordena a Jefferson Farfán abonar millonaria suma en dólares a Melissa Klug en menos de dos semanas

El 15º Juzgado Civil de Lima requirió al exjugador efectuar el pago bajo apercibimiento de ejecución forzosa. El caso se da en medio de recientes acciones legales de la empresaria por pensión de alimentos

Fuente: Infobae
14/08/2025 06:00

Quién es Patrick Brammall, el actor australiano que se suma al universo de El diablo viste a la moda 2 junto a Anne Hathaway

La llegada del actor australiano al elenco despierta debate sobre el futuro de la saga y el impacto de las filtraciones en la industria

Fuente: Perfil
13/08/2025 20:00

Córdoba suma 139 guardias locales: inauguran cuerpos en Jesús María y Colonia Caroya

Las nuevas guardias locales cuentan con agentes capacitados, vehículos y chalecos balísticos para reforzar la prevención y la convivencia. Próximamente, ambos municipios se incorporarán al programa Ojos en Alerta. Leer más

Fuente: Infobae
13/08/2025 02:27

Tensión con el Congreso: el Gobierno suma capítulos adversos y busca cerrar filas también para la batalla del discurso

En pocos días, Milei dio un mensaje por cadena y encabezó una cena con la tropa propia en Olivos. Es una señal de preocupación por las derrotas legislativas y también un desafío de campaña. Inquietan la suerte de los vetos y el avance de nuevos proyectos

Fuente: Infobae
12/08/2025 13:26

Ésta es la elevada suma de dinero que deberá pagar Pee Wee para salir de la cárcel en Texas

El cantante fue detenido en la ciudad de Edinburg por conducir, presuntamente, bajo los efectos del alcohol




© 2017 - EsPrimicia.com