El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó el último Índice de Precios al Consumidor (IPC). Leer más
El creador de contenido utiliza su cuenta en las redes sociales para contar sobre las diferencias culturales entre su vida en ese país y las costumbres españolas
La app de la cédula digital solicita a los usuarios colombianos información, como su rostro y su huella, y la remite a servidores internacionales controlados, indica una investigación
El Servicio Andaluz de Salud requiere toda la documentación y testimonios en un plazo máximo de diez días hábiles
Ya visto para sentencia, el litigio que ha sentado en el banquillo a Álvaro García Ortiz cierra con todavía algunas preguntas que han quedado sin respuesta
La integración de información, el empoderamiento de los pacientes y el desarrollo de soluciones desde la Argentina consolidan un nuevo modelo de innovación en la industria
El IPC de octubre subió a 5,51% y consolidó una tendencia al alza que ya preocupa a analistas y al Banco de la República, mientras el país se aleja de su meta de inflación y se ubica entre las economías con mayores presiones de precios en América Latina
Un informe de JP Morgan identifica factores estructurales y dinámicas del mercado laboral que dificultan el retorno a los niveles previos a la pandemia
Los usuarios afectados en Estados Unidos tienen hasta el 18 de noviembre de 2025 para enviar la queja.
El organismo busca modernizar el sistema de producción de datos para garantizar estándares de calidad, según los principios fundamentales de las estadísticas oficiales de la ONU. Leer más
La suba de 640 millones de DEG en las reservas argentinas coincidió con una caída idéntica en las tenencias de EEUU, en un movimiento que confirma que el apoyo financiero de Washington fue por dos vías previo a las elecciones.
Un nuevo despliegue tecnológico busca transformar la prevención de desastres naturales en la región peruana, donde modernos flotadores profundizan en las aguas del Pacífico para entregar alertas tempranas y datos concretos sobre el comportamiento del mar ante la amenaza de estos fenómenos
Luego de conocerse el IPC de octubre, la Anses aplicará el mismo porcentaje de incremento a todas las prestaciones sociales. En cuánto quedará el haber mínimo
El proyecto marca la primera expansión de centros de datos que la compañía asume directamente, en lugar de hacerlo a través de socios de computación en la nube como Amazon.com Inc. y Google, de Alphabet Inc. Leer más
La startup fundada por ex empleados de OpenAI anunció una alianza con la británica Fluidstack para construir complejos tecnológicos en Texas y Nueva York. El proyecto, que generará más de 3.000 empleos, busca consolidar la soberanía digital estadounidense y acelerar la competencia global
La organización internacional informó una reducción en la cantidad de familias que no alcanzan a cubrir sus gastos corrientes, pero advirtió también sobre una suba del endeudamiento en sectores medios
Las estimaciones apuntan a una nueva aceleración de los precios, con un incremento cercano al 2,4% mensual y presiones en rubros clave como alimentos, tabaco y vivienda
A partir de 2026, según una propuesta federal, algunos migrantes deberán entregar datos biométricos completos al gobierno de Estados Unidos para evitar problemas con la justicia. El informe presentado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) señala que el proceso aplicaría a todas las personas que solicitan beneficios migratorios en el país norteamericano.Migrantes en EE.UU.: quiénes deberán entregar datos biométricos completos desde 2026, según el DHSEn el Registro Federal de documentos figura un archivo firmado por la agencia de seguridad nacional que resume los detalles de la propuesta. El próximo año, las autoridades exigirían la presentación de datos biométricos a todas las personas que soliciten beneficios migratorios, independientemente de su edad.De esta manera, eliminaría las exenciones que rigen actualmente en relación con los límites de edad. "En general, no se recopilan datos biométricos de niños menores de 14 años ni de personas mayores de 79. Esta restricción se eliminaría de muchas categorías de prestaciones", expresó la exfuncionaria del departamento, Morgan Bailey, en diálogo con Newsweek.También los patrocinadores de solicitudes deberían ajustarse al proceso y brindar su información. Asimismo, el documento amplía la autoridad para la recopilación de datos biométricos tras la detención de un extranjero. En 2025, el DHS reúne, almacena y utiliza estas características para diversos fines, entre los que se incluyen: Realizar verificaciones de antecedentes para determinar la elegibilidad para una solicitud de beneficio, otra solicitud o recopilación de información.La producción de documentos asociados con una solicitud, petición u otra solicitud de ciertos beneficios migratorios.Realizar otras funciones relacionadas con la administración y el cumplimiento de las leyes de inmigración y naturalización.Qué dice la norma actual del DHS sobre datos biométricos y cómo cambiará en 2026El gobierno señala que la presentación de esta información actualmente solo es obligatoria para ciertas solicitudes de beneficio y acciones de cumplimiento. Para todos los demás casos, el DHS tiene la facultad discrecional para determinar si las circunstancias justifican la recopilación de datos biométricos.Si la agencia establece que requiere este paso adicional en un caso particular, notifica a la persona con instrucciones para avanzar en el proceso.En el archivo, las autoridades aseguraron que es necesario ampliar la recopilación rutinaria de datos biométricos para incluir a las personas relacionadas con solicitudes de beneficios migratorios. Esto, según sus palabras, "contribuirá a los esfuerzos para combatir la trata, confirmar los resultados de las verificaciones de antecedentes penales biográficos y prevenir el fraude".La información se utilizará para la gestión de la identidad en el proceso. La norma ayudará al gobierno estadounidense a localizar, mantener y actualizar el estatus legal de la persona, la documentación de identidad previamente presentada y ciertos datos biográficos, según sus declaraciones.En su sitio web oficial, el DHS señala que la biometría se utiliza en la actualidad para:Detectar y prevenir la entrada ilegal a Estados Unidos.Otorgar y administrar los beneficios migratorios correspondientes.Realizar investigaciones y acreditaciones.Facilitar los viajes y el comercio legítimos.Hacer cumplir las leyes federales y permitir la verificación de las solicitudes de visa para Estados Unidos.El programa de control de migrantes que propone el DHS para EE.UU. en 2026Dentro del documento, la agencia presentó también una propuesta para implementar un plan de control continuo y exigir que los extranjeros sean evaluados periódicamente. El propósito es garantizar que no representen riesgos para la seguridad nacional ni la seguridad pública después de su ingreso.Según el proyecto, cualquier extranjero que reciba beneficios migratorios estará obligado a presentar datos biométricos hasta que obtenga la ciudadanía estadounidense.Las modalidades de recopilación biométrica, según el DHS, serán las siguientes:Imágenes faciales (fotografías digitales, específicamente para el reconocimiento y la comparación facial).Impresiones (incluidas las huellas dactilares y las impresiones de la palma de la mano).Firma (escrita a mano).Imágenes oculares (iris, retina y esclerótica).Voz (huella vocal, firma vocal y reconocimiento de voz).ADN.Junto con estos cambios, las autoridades podrían exigir además muestras de ADN sin procesar o resultados de exámenes a ciertos extranjeros. Este proceso funcionaría como prueba para determinar la elegibilidad para obtener beneficios de inmigración y naturalización.
Algunas personas que creían tener estos datos han tenido problemas para realizar su tramite de manera digital
El presidente interino denunció que durante una década el Estado no utilizó una base de datos clave para combatir extorsiones y sicariato, pese a que almacenaba información sobre llamadas desde los penales
El grupo internacional Tekir APT se atribuyó este golpe cibernético para así pedir a las autoridades un pago para rescatar la información antes de ser publicada el viernes 20 de noviembre de 2025
En el podcast CBS Sunday Morning, el fundador de Microsoft destacó que la alianza entre ciencia y tecnología, impulsada por su inversión, acelera el desarrollo de herramientas de detección y fármacos contra el Alzheimer
El jiennense logró ganar la batalla de audiencias contra el de Requena y, además, logró su mejor récord en cuota de pantalla
La nueva cifra sobre la deuda de los hogares en Estados Unidos desató preocupación entre muchos. De acuerdo con un reporte del tercer trimestre del 2025, se alcanzaron números récord en el total y también en cuatro de cinco categorías.Crece la deuda de los hogares en EE.UU. y toca cifras récordEl informe de la Reserva Federal de Nueva York indicó que la deuda total creció en US$197 mil millones, un 1% de aumento, y está en la cifra de US$18,59 billones. Nominalmente, se trata de un número nunca alcanzado en cuanto a endeudamiento de hogares para el país norteamericano.Junto con el récord que significó la cifra total, también se alcanzan indicadores sin precedentes en cuatro de las cinco categorías que componen el informe. Estos son:Hipotecas: US$13,07 billonesPréstamos para automóviles: US$1,66 billonesPréstamos estudiantiles: US$1,65 billonesTarjetas de crédito: US$1,23 billonesPor su parte, la categoría de préstamos con garantía hipotecaria es la única que se mantiene por debajo del máximo histórico.Qué pasa si la cifra de deuda de hogares en EE.UU. se ajusta por inflación: el estudio que contradice a la Reserva FederalMás allá de que se trata de una cifra sin precedentes nominalmente, la deuda actual no es la más alta de la historia en términos reales. De acuerdo con un análisis de WalletHub, al ajustar por inflación se desprende otro dato. Con esa corrección, el número actual de endeudamiento de hogares se encuentra US$990 mil millones por debajo del alcanzado en 2008.Además, el informe de la Reserva Federal de Nueva York dio datos sobre la morosidad. Con un promedio que se mantuvo en 4,5% a nivel general, las señales no fueron todas negativas.En cuanto a la morosidad temprana, la deuda creció en las categorías de tarjetas de crédito y préstamos estudiantiles, pero registró descensos en el resto de los apartados.En contraste, las cifras sí son de alarma en lo que refiere a la transición a morosidad grave. Se considera que se alcanza este indicador cuando las deudas impagas alcanzan o superan los 90 días.Este indicador alcanzó un 3,03% y tuvo un fuerte aumento interanual. Para el mismo período de 2024, el porcentaje se ubicaba en 1,68%. A pesar del crecimiento en el total, mostró estabilidad en las categorías de préstamos de automóviles, tarjetas de crédito e hipotecas.La deuda de hogares en EE.UU. seguirá en crecimiento, según analistaDe acuerdo con lo que dijo Ted Rossman, analista de Bankrate, a News4 San Antonio, los sectores de ingresos medios y bajos son los que más sienten la presión financiera y quienes más se endeudan. A pesar de las cifras récord, no se mostró preocupado.Según su visión, la deuda de hogares seguirá en crecimiento por una cuestión de la adopción de diversos medios de pago de cada vez más personas. Junto con el crecimiento de la población, señaló al uso cada vez mayor de las tarjetas de crédito en reemplazo del efectivo, lo que impulsa hacia arriba la cifra de endeudamiento. "No estoy tan preocupado como podría hacer creer el número total", sentenció.
Mehmet Oz hizo un posteo en su cuenta oficial de X que levantó cuestionamientos rápidamente.
Gobierno, empresarios y sindicatos laborales se sentarán en la mesa de concertación, desde el 1 de diciembre, para discutir de manera formal el alza del sueldo básico
La Fiscalía General reabrió la investigación por abuso sexual y femicidio de la joven, en 2005, en la ciudad de Santa Fe.
El ataque se propagó a través de archivos de imagen DNG enviados por mensajería instantánea, como WhatsApp, sin que las víctimas tuvieran que hacer clic o interactuar con el archivo
El testimonio de Emma Heming Willis y la información de asociaciones estadounidenses muestran la dimensión del problema en la vida cotidiana
La empresa implementará un sistema con tecnología de georreferenciación y notificaciones por WhatsApp para ofrecer avisos más precisos y personalizados
El hacker conocido como 'Milán' reveló a Hildebrandt en sus trece que comercializa bases de datos de la PNP y la Dirección Nacional de Inteligencia, además de información de universidades y colegios del país
El Observatorio de la Vida Militar alerta del desplome en el interés por ingresar en las Fuerzas Armadas y reclama medidas urgentes para dignificar la profesión
El 38,6% de las claves más comunes contiene la secuencia '123â?², según el análisis global de ciberseguridad
Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, ya había adelantado estas intenciones en septiembre
El Brasileirao atraviesa su mejor momento: es un campeonato serio, de 20 equipos, en el que al menos cuatro o cinco clubes poderosos suelen pelear por el título. Al término de la temporada (en el medio, se mantienen otras competencias domésticas, casi todos los equipos juegan dos partidos por semana), se clasifican cinco conjuntos a la Libertadores, dos quedan en la clasificación previa, seis clubes van a la Sudamericana y cuatro descienden, sin vueltas.Casi todos juegan por algo durante todo el recorrido, todo lo contrario a lo que ocurre en nuestro medio. El poderío económico de algunas entidades y una planificación seria, confirman la tendencia: desde 2019 hasta 2025 (inclusive), todos los campeones de la Libertadores son brasileños. River, en 2019 y Boca, en 2023 fueron finalistas. Y cinco de esas finales, los protagonistas fueron exclusivamente equipos del tetracampeón del mundo. Ocurrirá otra vez el próximo 29, en Lima: Flamengo jugará con Palmeiras.Este escenario, sin embargo, genera voces de rechazo en la propia liga local. Hernán Crespo es el entrenador de San Pablo, uno de los poderosos. El gigante del Morumbí está octavo, con 45 puntos, en puestos de Sudamericana. Nada mal, pero está lejos de Palmeiras, el líder, con 68 y Flamengo, el perseguidor, con 65.En su último partido, se impuso por 2 a 0 sobre Vasco da Gama, en Río de Janeiro. En la habitual conferencia de prensa luego de cada partido, Crespo salió del enfoque habitual y fue más allá ante una pregunta puntual. Sobrevolaba la nostalgia por la grandeza supuestamente extraviada del tricolor. Y puntualizó en las diferencias con los otros dos gigantes."Lo dije siempre, con dinero se acortan los tiempos. Es así. ¿En cuánto tiempo Flamengo y Palmeiras consiguieron este camino? Son competitivos. Llegan a la final de la Copa Libertadores, dominan el Brasileirao, es así. Voy a decir lo mismo que dijo Felipe Luis (el DT de Flamengo), la gente del fútbol lo sabe. Hoy, no tenemos posibilidades", asume, en un desgarrador testomonio, que rompe el molde.Um dos discursos mais realistas e impactantes de um profissional que já passou pelo São Paulo nos últimos anos. Alto nível. Aula do Hernán Crespo. pic.twitter.com/ulJOXFnCb2— Gabriel Sá (@OGabrielSa) November 6, 2025Y que invita a pensar. Sigue Crespo. "Ahora, solo con dinero, no. Porque eso sería faltar el respeto al trabajo de otros. Nunca es fácil. Pero con dinero se acortan los tiempos. Ahora, si usted considera que en la próxima temporada, vamos a estar en la cima con Palmeiras y Flamengo... no. Tienen años de ventaja", cuenta.El entrenador argentino, de 50 años, sigue con el monólogo, desafiante y analítico. "Hay que tener buenas ideas y trabajar, pero esto es largo. Estamos lejos, también, de la historia de San Pablo. Y sí. Hace cuatro años, cuando ganamos el Paulista, algo chiquito en la historia de San Pablo... ¿saben cuántas veces ganó este equipo este torneo en los últimos 20 años? Una...", recuerda Valdanito, con el dedo índice derecho en alto.Sigue, sin levantar la voz. "¡Una vez en 20 años! La realidad, gente y menos show. Es así, es así. Vamos a intentarlo, claro. En este momento, Palmeiras y Flamengo están en otra dimensión en Sudamérica. Es otra cosa. En Sudamérica, no solo en Brasil. Entonces, si usted va a comparar todos los días con Flamengo y Palmeiras... no se puede. En este momento, no se puede", lanza y gesticula cada vez más.Abel Ferreira elogia Allan, cita declaração de Hernán Crespo sobre o Palmeiras ter dinheiro e relembra o crescimento do clube nos últimos anos: "Quando ele chegou e éramos vizinhos, eu tinha o mesmo dinheiro que ele".#futebol #palmeiras #brasileirão #ge pic.twitter.com/QjlJpCevQz— ge (@geglobo) November 7, 2025Vale la pena ponerse a pensar: la charla con un cronista puntual es después de un partido de fútbol. El valor de ir más allá con un pensamiento. Que no es la única verdad, claro. "En la historia, sí comparemos. Ahí sí. Pero la realidad es otra. Gente: calma, humildad y trabajo. Lo que tenemos que hacer es tratar de reducir la diferencia que existe. Y lo más rápido posible. Pero hay que tener dinero y remangarse. ¿Cuánto costaron los jugadores de Flamengo y Palmeiras? Y la facilidad no solamente de comprar, sino también de resistir las tentaciones de Europa. Nosotros estamos en otro nivel", se lamenta el siempre candidato en dirigir a River alguna vez.Su voz, lanzada la pregunta, dura exactamente 3 minutos, 28 segundos. No para. "La gente tiene en la mente el gran San Pablo y estamos trabajando para eso. Para llegar a eso, tenemos que hacer las cosas bien por muchos años. ¡Muchos años! Y aceptar que podemos equivocarnos en el camino", cerró la idea.Del otro lado del mostrador, Abel Ferrara. El exitoso entrenador de Palmeiras, ganador de dos Copas Libertadores. A un partido de la tercera. Y con cinco años de trayectoria en el Verde. Le contestó, punto por punto. Sobre todo, el valor del dinero."Vi a mi amigo Crespo decir que el Palmeiras tiene dinero. Quiero decir que cuando él llegó, éramos vecinos y yo tenía el mismo dinero que él. De hecho, cuando lo invité a cenar en mi casa, quien pagó fui yo, pero en ese momento el Palmeiras no tenía tanto dinero", contó, horas después del triunfo por 2 a 0 sobre Juventude, por la 31° fecha del torneo.Con entusiasmo, cuenta su historia. "Palmeiras apostó por la cantera, vendió jugadores, los títulos trajeron prestigio, el prestigio trajo patrocinios. Todo eso es un círculo virtuoso, pero todo comenzó apostando por la cantera. Vendimos cuatro o cinco jugadores formados en casa, lo que permitió que el club se estabilizara financieramente. Este año sí, debido a las ventas que hicimos, de Richard Ríos y de Estêvão, tuvimos que invertir para seguir compitiendo. Esto es solo para bromear un poco sobre cómo se gana el dinero", contó, paso a paso.Y fue más allá. "El dinero se gana trabajando con procesos, creyendo en algo. Es fácil, basta mirar al Palmeiras, cómo fueron las cosas desde que llegamos aquí. Es un círculo virtuoso: apostar por la cantera, títulos, prestigio, valorización del club y de la marca, patrocinios. Un fútbol que a la gente le gusta ver", declaró el entrenador portugués, de 46 años, que meses atrás sufrió la ira de la gente.Un puñado de derrotas lo pusieron contra la pared. Y salió adelante. Otro punto para comprender las huellas del fútbol de esta parte del mundo.
El operativo permitió identificar equipos usados para campañas fraudulentas, robo de datos y manipulación de redes sociales. Sunat destacó la necesidad de fortalecer la cooperación en materia de ciberseguridad
Bandas utilizan información confidencial obtenida por ciberataques para exigir dinero a médicos de distintas regiones, advierten líderes del Colegio de Odontólogos ante el avance sostenido de la criminalidad
Perdió ocho de los últimos 10 partidos y llega obligado al cruce contra Boca, que puede dejarlo sin Copa Libertadores 2026.Está sexto en su zona rumbo a los Playoffs.
Argentina tiene kilómetros de costa y una abundancia de pescados que por falta de información desconocemos. Cocinar un rico y buen pescado es una opción exquisita para cualquier plato en la mesa familiar o con amigos, pero lo hacemos poco (o nada) porque creemos que es difícil, pero el chef argentino Maximiliano Rossi, especialista en pescados y mariscos, cuenta los secretos para deleitarnos con los productos de mar en nuestras casas. "Hay una abundancia grande de pescados en Argentina, es una pena que no nos damos cuenta de que tenemos un producto de altísima calidad que no es tan caro, que es muy sano, que es salvaje porque viene del mar, no de una granja de pescados, eso es invaluable", asegura el chef dueño de Picarón y Ultramarinos. Cómo identificar una buena pescaderíaLa primera recomendación es que sea una pescadería que tenga una rotación de productos, ¿Cómo nos damos cuenta? Porque siempre tiene clientes y entonces tienen que reponer la mercadería que venden. La segunda recomendación es que no tenga olor intenso a amoníaco, "esto ha alejado a mucho argentino de la pescadería, ese olor no es un signo de pescado fresco", explica el chef Maximiliano Rossi. Y por último optar por un local que tenga variedad para comprar. Cómo limpiar un pescadoLa mayoría de las personas compran el pescado fileteado porque no quieren en su casa entrar en el problema de limpiar el pescado porque es una situación muy sucia para la cocina del hogar. "Es como matar una vaca o una gallina, nadie quiere comprarse una gallina viva o entera y destriparla, cortarle la cabeza, todo eso la gente no quiere verlo. Pero yo trato de comprar el pescado entero y pedir al pescadero que me lo limpie, porque ellos siempre te ofrecen esa opción", cuenta Maximiliano. "Siento que en el pescado entero es donde ves la calidad del pescado, porque un filet puede estar viejo y tener un aspecto normal, entonces no tenés la capacidad de descubrir si el pescado está fresco antes de filetearlo", cuenta Maximiliano del pequeño secreto para asegurarse un pescado fresco. El problema del hieloEn Argentina el 90% de la merluza está fileteada, lo mismo la brótola. Maximiliano aconseja que si vas a comprarlo que elijas los que están con el menor contacto al hielo directo, "el pescado fresco siempre está sobre hielo picado por una cuestión de frío, pero como que el agua dulce y el pescado son enemigos. El agua dulce moja la carne, empieza a generar bacteria, no está bueno. Trato de que no tenga contacto casi con el agua dulce el pescado, y más si es para guardarlo", aconseja Maximiliano. Lo cierto es que casi todas las pescaderías lo presentan sobre cubos de hielo pero siempre podemos buscar los que estén más alejados. Hay algunas pescaderías que tienen un plástico entre el pescado y el hielo, y en el caso del pescado entero su piel actúa como capa protectora, el problema es con el fileteado. "Un pescado no tiene que oler a pescado"Sumado a todo lo dicho anteriormente, hay una premisa importante: el pescado no huele. "Un pescado no tienen que oler a pescado, tiene que oler a fresco, a nada. Un pescado que huele a pescado es porque ya hay muchas bacterias trabajando sobre la carne", describe. Pero Maximiliano explica que el problema es que es muy difícil conseguir un pescado recién sacado del agua, porque los grandes barcos de arrastre pueden estar una semana o 10 días en el mar, van pescando y guardando en sus bodegas con hielo, entonces cuando desembarcan es un pescado que tiene ya 10 días de guarda. Lo importante es la manipulación del producto que hubo durante todo el trayecto del mar hasta la pescadería. "Esto es lo que yo hago en mi casa"El consejo del chef es comprar el pescado para consumir en el día o como mucho al día siguiente. Para guardarlo en la heladera que no esté envuelto en plástico, sino que esté un poco abierto sobre una bandeja, si es posible con una rejilla o goteador para que no se quede en su propio juguito con el líquido que va perdiendo. Cuando Maximiliano cocina pescado para su familia hace lo siguiente: "Hoy mis chicos quieren comer pescado, entonces voy a la mañana a la pescadería, compro la pieza, si tiene el pescado entero lo elijo y le pido que me lo limpien ellos, porque yo en mi casa no destripo, no fileteo, no descamo, intento que ese trabajo quede en la pescadería. Me llevo los filetes óptimos y cuando llego a casa los saco de la bolsa, los pongo en un tupper, lo dejo abierto en la heladera para que respiren, para que se sequen y que el pescado este mejor. Esto es lo que yo hago en mi casa que me parece lo más óptimo para un consumo diario de hogar, de familia", relata. Pescado al freezer, ¿sí o no?Para comprar y freezar la recomendación es ir por el pescado que ya tiene un método de congelación mejor que el freezer de una casa. "Porque congelan en una cinta muy rápido y a muy baja temperatura en donde el cristal de agua no se hace tan grande, no rompe tanto la carne. Yo puedo comprar y congelar pero va a perder mucho la calidad porque congelar en un freezer de hogar tarda bastante tiempo en congelar y el agua que tiene la pieza se cristaliza y cuando la descongelas pierde mucha agua y se estropea bastante la carne", explica Maximiliano. Asegura que la merluza y la brótola son dos variedades que sufren la congelación. "Si vas a tener más de tres meses el pescado en el freezer no te lo compres", Maximiliano no lo duda, es importante tener una rotación. Método para descongelarDespacio, de un día para el otro en la heladera sobre una bandeja con rejilla o algún método para que caiga el agua. Está contraindicado apurar el descongelamiento sumergiendo en agua o dejando afuera de la heladera porque la carne pierde calidad. El pescado que no fallaLa merluza y la brótola son los dos pescados más icónicos del mar argentino, hay en abundancia, son ricos, tienen buen precio, son suaves, con una cocción rápida en el horno o en una sartén. Además lo aconseja por ser un tipo de pescado de sabor amigable para los niños."Siento que hay un montón de pescados y son todos ricos, tienen sus mejores maneras de ser consumidos, responden mejor a algún tipo de cocción. Ahora es temporada de caballas, están divinas y hacer una caballa a la parrilla es hermoso, esa pielcita que parece plástico cuando están en crudo y cuando pasa por la parrilla es crocante y es hermoso, es un pescado alto en omega 3, rico en sabor que si está bien tratado es suave", describe.Maximiliano no recomienda el salmón porque el que tenemos se cultiva en el sur de Chile, "ha hecho desastre a nivel ecológico, son como salmones en sus jaulas en el mar, le ponen mucho antibiótico porque están con enfermedades, comen alimento balanceado, es como el peor pollo que puedas encontrar de criadero, creo que el salmón va por ahí", asevera. "Es la mejor manera de comerlo"Si optamos por la cocción a la parrilla hay que tener cuidado porque la piel se pega y se destroza el pescado en la parrilla, por eso explica que hay quienes lo cocinan con escama para tener un poco más de protección. Hay que ser precisos y atentos porque la cocción es muy corta. Otra opción, y que no suele fallar, es en una sartén de hierro pesado calentar el aceite de oliva y cocinar el pescado, "siempre tiene que entrar bien seco. Con un trapo o servilleta de papel se le saca toda la humedad antes de mandarlo a la sartén, y cuando entra a la sartén le bajo un poco el fuego para que no sea una cocción violenta, lo cocinas despacio pero constante, se le hacen como unas costritas doraditas de pescado crujiente, es una cosa fantástica, creo que es la mejor manera de comerlo", dice Maximiliano. Es importante sacar la humedad porque es lo que hace que el pescado se pegue al sartén y si lo manipulás se va a romper. Como acompañamiento asegura que espinacas con tomate, un poquito de cebolla y algunas papas queda muy bien, lo mismo una salsita criolla. Punto de cocciónHay pescados que van muy bien para crudos y otros para cocido. "Hay un punto mágico, como un sweet spot del pescado, que es como cuando vos cortás la carne es como tornasol. Este punto para mí es fantástico. Es una cocción cuidadosa, tiene que tener todavía su jugosidad, un poco de estructura, un pescado seco es muy triste. Hay una temperatura de corazón que son 55 grados aproximadamente que el corazón de la pieza del pescado debería calentar para tener un punto espectacular para mí", describe el Chef. Un poco sobre mariscosCasi todo el calamar y el langostino de Argentina llega congelado, entonces muy difícil pensar en conseguirlo fresco. Pero lo que se puede es comprar una calidad buena de congelado, por ejemplo comprar un langostino entero o por lo menos con cáscara, no pelado. "El langostino se empieza a poner medio negro rápido, la cabeza, debajo de las patitas, esto es que ya se está oxidando", describe Maximiliano para que lo podamos identificar.Una buena opción es saber cuándo es temporada, por ejemplo el langostino de agosto ya sabemos que tiene casi un año de congelado, en cambio el que conseguimos ahora está mejor porque estamos en temporada. "Lo más cercano a la fecha de congelación es lo mejor que podés conseguir. Hay una técnica que se llama glaseado que le tiran un spray de agua, congelan, de vuelta spray, congelan, y al final cuando agarrás el mejillón es una pelotita de hielo que cuando descongelas como 30% del peso era agua", cuenta del secreto de muchas empresas. Por eso hay que mirar bien, si el langostino tiene mucho glaseado y los mejillones tienen una pelotita de hielo estamos pagando agua y no es la mejor calidad. "Cuando lo cocinás se achica todo, ya viene cocido porque el mejillón se cocina siempre para poder sacarle la valva, entonces ya está cocido y la gente lo cocina 40 minutos más y queda recontra chicloso", explica Maximiliano. En el caso del langostino el mejor modo de cuidar su carne es con un descongelamiento rápido: con dos o tres cambios de agua en 20 minutos está descongelado y se consume en el día. "El langostino argentino es un producto espectacular que no hay noción de la cantidad que tenemos en Argentina. Funciona bien frito, a la plancha, a la parrilla, son grandes, carnosos, deliciosos y no son tan caros" asegura el chef. De no comer pescado a ser especialistaLa vocación por la cocina de Maximiliano Rossi no viene por mandato familiar como suele suceder, fue un interés adquirido desde chico, un interés por la vida del restaurante. A los 18 años comenzó a estudiar la carrera de cocina durante dos años, al terminar se fue a España a probar suerte. Su plan inicial era cocinar en Francia, era el objetivo que tenía desde chico, pero su primer acercamiento al país francés fue por medio de España y allí nació un amor inesperado: se enamoró de la cocina catalana. Lo que en principio era una experiencia de paso se transformó en su hogar durante nueve años. Trabajó en lo que llama "cocina de supervivencia", esos trabajos que le daban el sustento económico para vivir mientras hacía pasantías en los sitios donde sí le interesaba aprender. En ese momento en España había una cocina ligada al producto, "al respeto, al entorno, a la tradición, yo me decanté por ese tipo de restaurantes ligados a la técnica de trabajar los productos y ahí me enamoré de trabajar los pescados en Cataluña", cuenta Maximiliano, que incluso se fue de Argentina sin comer pescado, fue una práctica adquirida en el extranjero. Empezó a sentir mucho interés en aprender a trabajar el pescado, a no desperdiciar carne al limpiarlos, a cómo manipularlo, a aprender todas las técnicas necesarias, la cocción, en que tipo de plato se expresa mejor, no solo de pescado sino también de mariscos, de bivalvos.Pero no solo se enamoró de la cocina, también conoció a una mujer oriunda de Rosario y juntos decidieron que era tiempo de volver a Buenos Aires. El deseo de tener su propio restaurante seguía vigente como cuando era niño, y gracias a unos amigos que le ofrecieron un local pudo abrir su primer restaurante Picarón. "Al principio Picarón no tenía mucho producto de mar, no tenía en claro quién iba a venir a comer, cuánto iban a querer gastar, cuánto movimiento iba a tener, era un producto que tenía que estar muy fresco y yo tenía miedo que se me quedara el producto en la heladera, entonces tardé en empezar a trabajarlos. Pero al toque me di cuenta que podría comprar un pescado entero y venderlo, la gente me lo compraba y empezamos a usarlo", recuerda Maximiliano. Después le ofrecieron un local en el Barrio Chino, el barrio donde él durante muchos años compró el pescado, conocía los productos y los proveedores, era su oportunidad de poner a prueba todo lo que había aprendido en sus años en Europa. Entonces dio vida a su restaurtante Ultramarinos, un homenaje al mar argentino. "Quise hacer un restaurante donde el emblema sea el producto de mar, que vos te puedas sentar en la mesa e ir comiendo gambas, chipirones, langostintos, tal pescado, navajas, pescado crudo, cocido, embutidos. Argentina tiene miles de kilómetros de costa pero es una población que no consume pescado", explica y analiza Maximiliano. Le sucede que muchos comensales le preguntan si las navajas las traen de España, y por eso le resulta tan importante poder contar la historia de nuestro mar y mostrar todo el repertorio que tenemos.
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual
La Bolsa de Nueva York sufrió descensos del 0,84% en el Dow Jones, 1,90% en el Nasdaq y 1,12% en el S&P 500. La incertidumbre sobre valoraciones, el aumento de despidos y la baja en la probabilidad de nuevos recortes de tasas presionaron a los mercados
La presidenta aclaró que los recursos provienen de otros fondos y que el objetivo es facilitar y reducir la burocracia
Expertos en ciberseguridad advierten que los navegadores con IA aún no son aptos para gestionar información sensible o autenticaciones
La historia de dos migrantes pone en evidencia el racismo simbólico y estructural que persiste en Argentina, un país que se precia de su historia de puertas abiertas.
La Sala lo ha considerado culpable de un delito de estafa agravada en concurso medial con un delito continuado de falsedad en documento oficial cometido por particular
La compañía busca una solución radical a la crisis energética asociada al crecimiento acelerado de la inteligencia artificial
La investigación revela que, aunque los datos no incluyen nombres ni apellidos, sí contienen identificadores asignados por los sistemas operativos de los teléfonos
El informe de condiciones de vida del INDEC reveló que el 1,8% de los hogares enfrenta hacinamiento severo, mientras que un tercio aún no tiene acceso a gas de red ni a cloacas. Leer más
El consejero delegado de Alphabet, empresa matriz de Google, hizo en la noche de este martes un anuncio inesperado. "¡Nuestros procesadores se van al espacio!", dijo Sundar Pichai en su cuenta de la red social X. El proyecto Suncatcher, en el que la compañía lleva más de un año trabajando, pretende mandar a partir de 2027 los primeros satélites con procesadores especializados en aprendizaje automático (machine learning), una de las patas de la inteligencia artificial (IA), para que se sitúen cerca del Sol y aprovechen su energía. Google ve en los centros de datos espaciales la respuesta a la crisis energética de la IA."El proyecto Suncatcher está explorando cómo podríamos algún día construir sistemas de computación de aprendizaje automático escalables en el espacio, aprovechando una mayor parte de la energía del sol (que emite más de 100.000 millones de veces la producción total de electricidad de la humanidad)", apuntó el ejecutivo en su mensaje.Our TPUs are headed to space! Inspired by our history of moonshots, from quantum computing to autonomous driving, Project Suncatcher is exploring how we could one day build scalable ML compute systems in space, harnessing more of the sun's power (which emits more power than 100â?¦ pic.twitter.com/aQhukBAMDp— Sundar Pichai (@sundarpichai) November 4, 2025Pichai reconoce que quedan todavía varios desafíos técnicos que resolver, como por ejemplo la gestión térmica de los procesadores en el espacio y estudiar el rendimiento de los chips en órbita. Pero también confirmó que se ha dado ya algún paso, como el hecho de que los TPU (los procesadores especiales de IA de Google) hayan sobrevivido a una prueba en un acelerador de partículas que imita los niveles de radiación de órbitas bajas.La empresa americana de microsatélites Planet ha firmado un acuerdo con la tecnológica para mandar al espacio a principios de 2027 los primeros procesadores. Si esas pruebas son satisfactorias, Google se lanzará a montar toda una infraestructura de computación espacial.La crisis energética de la IALa carrera por la IA, acelerada globalmente desde que OpenAI lanzara en noviembre de 2022 su robot conversacional ChatGPT, ha sumergido a los gigantes tecnológicos en un frenesí constructor de centros de datos, las instalaciones repletas de procesadores que hacen posible la IA. Cuanto mayor es el despliegue de esta tecnología, más necesidad de procesamiento hay y más cortas se quedan las infraestructuras ya existentes.El crecimiento exponencial en el número de procesadores de última generación desplegados en los centros de datos ha disparado la demanda energética de estas instalaciones. El consejero delegado de OpenAI, Sam Altman, dijo hace ya casi años, en el Foro de Davos de 2024, que la IA estaba a punto de provocar una crisis energética mundial: "No hay manera de llegar sin cambios drásticos", espetó.Conscientes de que la oferta no da de sí, Altman y otros ejecutivos tecnológicos están invirtiendo de su bolsillo en el desarrollo de fusión nuclear, una tecnología todavía lejos de ser una realidad. Entre tanto, algunas compañías, como Microsoft, Amazon o la propia Google, están dando pasos para recuperar antiguas centrales nucleares o incluso desarrollar reactores nucleares de bolsillo que alimenten sus centros de datos.Ese es el contexto en el que se enmarca esta nueva iniciativa espacial. En Mountain View consideran que una posible solución al desafío energético de la IA es acercar los procesadores al Sol, de manera que capten mejor su potencia energética.
Una investigación de la firma de ciberseguridad Tenable reveló un conjunto de siete vulnerabilidades críticas en ChatGPT. Bautizadas colectivamente como HackedGPT, estas fallas exponen a los cientos de millones de usuarios diarios )incluyendo las altas tasas de adopción en Argentina) a un riesgo de robo de datos personales, incluso en los modelos más recientes como GPT-5.Según Tenable, estas vulnerabilidades permiten a los atacantes eludir los mecanismos de seguridad incorporados y crear una cadena de ataque completa, desde la inyección de comandos hasta la exfiltración de información privada.Inyección indirecta de promptPara entender estas amenazas, es clave comprender la inyección de prompt. Un prompt es la instrucción o pregunta que alguien le da a la IA. La Inyección de Prompt Indirecta ocurre cuando la IA es engañada por comandos maliciosos que no provienen directamente del usuario, sino que están ocultos en una fuente externa que el modelo consulta, como un sitio web o un comentario en línea.Moshe Bernstein, ingeniero de investigación senior de Tenable, advirtió que estos sistemas de IA "no son solo objetivos potenciales; pueden convertirse en herramientas de ataque que recolectan información silenciosamente".Estas son las siete fallas descubiertas por Tenable:1. Inyección indirecta a través de sitios de confianza: Los atacantes ocultan comandos dentro de contenido en línea de apariencia legítima, como los comentarios de un blog. Cuando ChatGPT acceder a ellos para resumir o leer ese contenido (utilizando su herramienta web), sigue ciegamente las instrucciones ocultas, sin saber que está siendo manipulado.2. Inyección indirecta 0-clic en la Búsqueda: Esta es particularmente peligrosa: el compromiso se activa sin que el usuario haga clic en nada. Simplemente al hacer una pregunta que requiere que ChatGPT busque en la web, el modelo (específicamente un componente llamado SearchGPT) puede encontrar una página con código malicioso indexado. Esto lleva a una fuga de datos con una "sola instrucción".3. Inyección de prompt vía 1-clic: Un atacante incrusta comandos ocultos en un enlace aparentemente inofensivo. Al hacer clic en ese único enlace, se desencadena la ejecución de acciones maliciosas por parte de ChatGPT, permitiendo que el atacante tome el control del chat.4. Omisión del mecanismo de seguridad: ChatGPT tiene defensas para bloquear sitios inseguros. Los atacantes descubrieron cómo eludir esta validación utilizando URL de wrapper (como ciertos enlaces de Bing) que son de confianza, pero que ocultan el destino real, dirigiendo al usuario a un sitio malicioso.5. Inyección de Conversación: Los atacantes usan la navegación de ChatGPT (a través de SearchGPT) para insertar comandos ocultos que el modelo luego lee como si fueran parte de la conversación. En esencia, la IA se inyecta su propia instrucción (prompt-injecting itself), siguiendo comandos que el usuario nunca escribió.6. Ocultación de contenido malicioso: Utilizando un error de formato (bug de markdown), los atacantes pueden esconder las instrucciones maliciosas en bloques de código. El usuario ve un mensaje limpio e inocente, pero ChatGPT lee y ejecuta el contenido oculto sin problemas.7. Inyección de Memoria Persistente: Esta técnica permite que las instrucciones maliciosas se guarden en la función de memoria a largo plazo de ChatGPT. Esto significa que, incluso después de que el usuario cierra la aplicación, la amenaza persiste y el modelo repetirá los comandos (como la exfiltración de datos privados) en futuras sesiones hasta que la memoria sea eliminada.Si se explotan en conjunto, estas fallas pueden habilitar a los atacantes a robar datos sensibles del historial de chat, exfiltrar información a través de la navegación o manipular las respuestas del modelo. Aunque OpenAI ha remediado algunas de las vulnerabilidades, varias siguen sin abordarse en el modelo GPT-5, obligando a los usuarios a permanecer alertas.
El uso de esta tecnología en campañas de phishing y creación de malware automatizado incrementa la sofisticación de los ciberataques
La estadía de Franco Mastantuono en River tuvo como punto estelar un Superclásico vs. Boca Juniors y fue en el único que se disputó esta temporada hasta el momento porque se volverán a cruzar el próximo domingo en la Bombonera por el Torneo Clausura.El domingo 27 de abril, por la fecha 15 del Apertura, la joya que ahora brilla en Real Madrid fue determinante para que el conjunto de Marcelo Gallardo se imponga 2 a 1. Él mismo abrió el marcador con un golazo de tiro libre y, luego del empate de Miguel Merentiel, Sebastián Driussi le dio la victoria a los suyos.Los últimos cinco Superclásicos27/9/2024 - Torneo Apertura 2025 - Fecha 15: River 2-1 Boca.21/9/2024 - Liga Profesional - Fecha 15: Boca 0 - 1 River21/4/2024 - Copa de la Liga Profesional - Cuartos de final: River 2 - 3 Boca.25/2/2024 - Copa de la Liga Profesional - Fecha 7: River 1 - 1 Boca.1/10/2023 - Copa de la Liga Profesional - Fecha 7: Boca 0 - 2 River.Con esa alegría, y la del duelo anterior en la Bombonera, River le descontó en el historial a Boca. Los dos clubes más importantes de la Argentina se enfrentaron 264 veces a lo largo de la historia, con 92 victorias para el xeneize y 88 para el Millonario. Empataron en 84 ocasiones. Solo teniendo en cuenta los últimos cinco duelos, el conjunto del barrio porteño de Núñez se impuso tres veces contra una del de la Boca.Por ligas nacionales se cruzaron en 216 oportunidades, con 78 triunfos para el conjunto del barrio porteño de La Boca y 73 para el de Núñez. Hubo 65 igualdades.Por copas nacionales, en tanto, hay 15 antecedentes y ocho de ellos concluyeron en empate. El Millonario ganó cinco veces y el xeneize, tres.En el plano internacional son 32 los partidos en los que se vieron las caras: allí está el historial más parejo porque el equipo de la Ribera cosechó 11 triunfos y el conjunto riverplatense, 10. No hubo ganador en tiempo reglamentario en 11 oportunidades.Así llegan al próximo SuperclásicoEl partido correspondiente a la penúltima fecha de la primera etapa del Torneo Clausura 2025 está programado a las 16.30 y se transmitirá en vivo por TV a través de ESPN Premium y TNT Sports, canales que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.Ambos comparten el objetivo de clasificar a octavos de final y, también, a la Copa Libertadores 2026 a través de la Tabla Anual. El xeneize domina la zona A del certamen con 23 puntos gracias a seis victorias, cinco empates y tres derrotas y está a un paso de los playoffs. Acumula dos triunfos en fila y llega en un momento positivo al choque con el Millonario, más allá de que su temporada no está a la altura de su historia y, de hecho, no celebró ningún título hasta el momento.El conjunto del barrio porteño de Núñez, por su parte, está sexto en el grupo B con 21 unidades producto de seis alegrías, tres igualdades y cinco caídas, las cuáles sufrió en sus últimos seis compromisos y se sumergió en una crisis deportiva de la que no puede salir y que incluye las eliminaciones en cuartos de final de la Copa Libertadores a manos de Palmeiras y en semifinales de la Copa Argentina frente a Independiente Rivadavia de Mendoza.Al igual que Boca, River no dio ninguna vuelta olímpica este año y, por eso, pujan por clasificar a la Copa Libertadores 2026 a través de la Tabla Anual. El xeneize se ubica segundo con 56 puntos y el Millonario, tercero con 52. En ese contexto, el duelo entre sí es clave porque el equipo de Claudio Úbeda se puede asegurar el segundo puesto y, en consiguiente, ingresar a la etapa de grupos del próximo certamen continental sin depender de ganar el Clausura.
Un perito analizó el historial de los celulares del principal acusado y de la víctima del crimen en Chaco.Fue durante la tercera jornada del juicio que se lleva adelante contra el clan piquetero.
Un fallo de la Justicia marplatense consideró que un empleado municipal del distrito de General Pueyrredón fue despedido de manera "ilegítima" tras haber sido acusado de hechos de violencia de género perpetrados contra compañeras y pacientes. Para el magistrado que resolvió en primera instancia, el agente, que trabajaba en un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), fue expulsado por un decreto de la autoridad comunal sin suficientes argumentos.En noviembre de 2022, el intendente Guillermo Montenegro dictó una resolución en la que imponía la cesantía del trabajador, algo que fue ratificado con otro decreto al año siguiente. La historia de este empleado municipal se había originado en 2021 luego de que una médica y una enfermera de un CAPS acusaran a un compañero que cumplía funciones administrativas de ejercer malos tratos contra ellas. Según consignó el medio local 0223, durante las respectivas actuaciones sumariales internas se habría comprobado que, además, el hombre extraía contactos de la historia clínica de pacientes para comunicarse y acosarlas. También fue denunciado que en ocasiones irrumpía indebidamente en los consultorios mientras eran atendidas adolescentes.Tras un informe de la Asesoría Confidencial de la Dirección de Políticas de Género, sumado a la intervención de Instrucción Sumarial y Junta de Disciplina, es que el intendente Montenegro decidió cesantear por decreto al empleado. El agente involucrado se presentó luego ante la Justicia en lo Contencioso Administrativo para demandar a la Municipalidad y lograr su reincorporación, el pago de salarios caídos con sus adicionales y la reparación de los daños y perjuicios. El hombre consideró entonces que no tuvo oportunidad de ejercer adecuadamente su derecho a la defensa.Días atrás, un magistrado de Mar del Plata resolvió en primera instancia y, si bien no puso en tela de juicio los elementos de prueba para sostener las acusaciones sobre el empleado, hizo lugar parcialmente a la demanda y declaró ilegítimo el decreto de 2022 y el confirmatorio de 2023, "en cuanto impuso la sanción de cesantía sin la motivación suficiente".El juez Simón Isacch ordenó entonces al Municipio que en un plazo de 30 días de quedar firme la decisión y dicte un nuevo acto que determine fundadamente "dentro del razonable marco de discreción" la sanción que estime pertinente en los términos de la ley 14.656.Para el magistrado, la decisión de expulsar al agente se tomó sin "la fundamentación adecuada", considerando que para el tipo de infracción constatada se pueden aplicar sanciones que van desde un llamado de atención, apercibimiento, suspensión de hasta 30 días y la propia cesantía. "Queda librado al criterio de la administración la graduación de la sanción, en función de la calificación que ella efectúe respecto de la magnitud o gravedad del hecho. Ahora bien, discrecionalidad no significa â??de ningún modoâ?? arbitrariedad", expuso Isacch.La resolución judicial no le impide a la comuna de General Pueyrredón insistir en la expulsión del empleado, pero debería mejorar la argumentación de por qué tomó la decisión más extrema que podía tomar.
La ministra Mónica García considera urgente disponer de los datos tras los fallos en Andalucía
La recepción de productos sin historial de compra es una señal de brushing, una estafa que usa información filtrada para falsificar reseñas y comprometer la seguridad de los usuarios
Musk señaló en X que "SpaceX se dedicará a esto", evidenciando la intención de transformar Starlink en una infraestructura troncal para la computación en la nube
Icónico hotel, el Waldorf Astoria volvió a abrir sus puertas tras ocho años de remodelaciones.Siempre ha destacado por sus servicios, su cocina y por recibir a celebridades de todo el mundo.
PARÍS.- La policía tardó menos de una semana en localizar a dos de los sospechosos que, según dicen, entraron en el Louvre y se llevaron ocho de las joyas históricas de la corona francesa. Una tercera persona, presunto cómplice, fue localizada el miércoles.En los tres casos, el ADN fue un elemento esencial de la búsqueda.La fiscal jefe, Laure Beccuau, dijo que el ADN de los dos hombres que entraron en el museo y robaron joyas por valor de 100 millones de dólares se encontró en la ventana y en una de las dos motos que utilizaron los ladrones para huir.El ADN del cómplice acusado se encontró en la escalera montada en un camión que se utilizó para subir a dos de los ladrones al balcón del segundo piso del Louvre, dijo Beccuau en una entrevista a la emisora de radio France Info.Aunque el espectacular atraco pudo parecer un anuncio de la falta de seguridad en los museos europeos, la rapidez con la que se localizó a los sospechosos fue un testimonio del poder del ADN en las investigaciones policiales en Francia.También es una señal de la torpeza de los ladrones, después de llevar a cabo lo que parecía un robo bien planeado en uno de los museos más famosos del mundo a plena luz del día. Entre los objetos que abandonaron en su prisa por eludir a la policía y a los guardias de seguridad había un guante, una corona que se les cayó y el camión con la escalera mecánica, al que intentaron prender fuego sin éxito.Los investigadores han procesado 150 muestras forenses relacionadas con el crimen, procedentes del lugar de los hechos y de objetos que los ladrones dejaron abandonados. Las tres personas que fueron detenidas ya tenían su ADN fichado debido a sus antecedentes penales, la mayoría por robo."Estoy convencido de que no habríamos encontrado a estas personas si el ADN hallado en este robo no hubiera coincidido con el de esta base de datos", dijo Gaëtan Poitevin, abogado penalista de Marsella, cuya tesis de maestría versó sobre la base de datos de ADN de Francia.¿Cómo funciona la base de datos de ADN?La base de datos francesa, el Archivo Nacional Automatizado de Huellas Genéticas, tenía 4,4 millones de perfiles de ADN a finales del año pasado. Esos perfiles se recolectaron durante casi tres décadas de personas sospechosas o condenadas por delitos, así como de personas fallecidas en catástrofes naturales.Se ha convertido en un elemento básico de las investigaciones policiales, en las que los investigadores forenses recolectan muestras de saliva, sudor, pelo, piel, semen y sangre, y los envían a secuenciar a laboratorios públicos y privados certificados. Los laboratorios envían los resultados para compararlos con el contenido de la enorme base de datos, en busca de coincidencias exactas."Ahora, en pocas horas, podemos tener un resultado positivo de ADN", dijo Olivier Halnais, jefe del sindicato nacional de policías forenses.¿Cómo empezó la base de datos de ADN de Francia?Francia puso en marcha su base de datos de ADN en 1998, tras la detención del asesino en serie Guy Georges, conocido como el "asesino del este de París".Georges había sido encarcelado por agredir a una mujer con un arma, y la policía recogió su ADN. Pero Francia no tenía entonces una base de datos centralizada, por lo que los agentes no pudieron cotejar su ADN con el hallado en las escenas de cinco asesinatos de mujeres que también habían sido violadas.Tras salir de la cárcel, Georges violó y mató a otras dos mujeres. Fue detenido de nuevo y finalmente condenado por los asesinatos de siete mujeres. El caso impulsó la creación de una base nacional de datos de ADN.Al principio, la base de datos solo contenía el ADN de delincuentes sexuales. Pero, en los cinco años siguientes, creció hasta incluir a personas condenadas â??o simplemente sospechosasâ?? de una gama mucho más amplia de delitos, como asesinato, terrorismo, tráfico de drogas, agresión, robo y daños a la propiedad.El proceso para ser eliminado de la base de datos de ADN es tan pesado que pocos lo siguen, dijo Poitevin. Quien se niegue a dar una muestra de ADN se enfrenta como mínimo a un año de prisión y a una multa de al menos 15.000 euros, casi 17.400 dólares.De 2018 a 2022, un promedio de 680 personas al año fueron condenadas por negarse a proporcionar ADN, menos del uno por ciento de las personas acusadas cada año, según el Ministerio de Justicia."Entre mis clientes, absolutamente ninguno se niega, porque para ellos es una admisión de culpabilidad", dijo Poitevin.Como resultado, la base de datos no ha dejado de crecer. Y los investigadores franceses pueden cotejar el ADN recogido con más de otras 30 bases de datos nacionales europeas de ADN, así como con otras, incluida la que mantiene Estados Unidos.La base de datos y los casos sin resolverAunque la base de datos se utiliza regularmente para investigaciones básicas, ha demostrado ser especialmente útil en casos sin resolver.Los investigadores dijeron que el ADN relacionaba a Dominique Pelicot, quien fue condenado el año pasado por drogar a su esposa, Gisele, e invitar a decenas de hombres a violarla, con un intento de violación cometido más de dos décadas antes. El caso de intento de violación de 1999 había permanecido paralizado durante años hasta que la policía detuvo a Pelicot en 2020, recogió su muestra de ADN y la pasó por la base de datos; así se encontraron coincidencias con las antiguas muestras recogidas en la escena del crimen. (Pelicot fue imputado por el intento de violación).En 2011, un agente francés que investigaba un asesinato sin resolver ocurrido nueve años atrás utilizó la base de datos para buscar, no coincidencias perfectas, sino perfiles de ADN que fueran similares. Eso condujo a los investigadores hasta el padre del asesino, lo que ayudó a resolver el crimen.Estas búsquedas de familiares directos llevan mucho más tiempo y solo se utilizan para delitos graves como el asesinato o la violación, dijo Joëlle Vailly, socióloga que ha estudiado cómo utiliza el ADN el sistema judicial francés.¿En qué se diferencia el sistema francés del estadounidense?El sistema francés es muy similar al estadounidense, denominado Sistema Combinado de Índices de ADN, que contiene más de 24,9 millones de perfiles de ADN de delincuentes condenados y de quienes han sido detenidos, así como 1,4 millones de perfiles de ADN de escenas del crimen.En los últimos años, las fuerzas del orden estadounidenses han utilizado también bases de datos genealógicas de consumidores, como GEDmatch o FamilyTreeDNA, que utilizan millones de personas sin antecedentes penales para encontrar parientes lejanos o rastrear su ascendencia.Estas bases de datos comerciales ofrecen a la policía un conjunto de coincidencias parciales de ADN que luego acotan utilizando otras técnicas.La práctica de utilizar bases de datos comerciales adquirió notoriedad en 2018, cuando los detectives utilizaron una para identificar a un asesino en serie conocido como el asesino de Golden State.En 2022, un investigador canadiense contabilizó más de 800 casos en los que se utilizó la genealogía genética forense en Estados Unidos.Tres estados norteamericanos han aprobado leyes para regular esta práctica, dijo Natalie Ram, profesora de Derecho de la Universidad de Maryland.Las empresas privadas de genética de consumo están prohibidas en Francia, en buena parte porque la práctica de rastrear la propia ascendencia es delicada, dijo Vailly, dada la historia del país. La ascendencia judía de muchos ciudadanos franceses se utilizó para enviarlos a campos de exterminio durante la Segunda Guerra Mundial.El mes pasado, el ministro de Justicia francés, Gérald Darmanin, dijo que tenía previsto presentar una ley que permitiera a los investigadores de delitos graves que llevan más de 18 meses sin resolverse acceder a los datos de empresas privadas extranjeras, principalmente estadounidenses, especializadas en pruebas genealógicas.Aunque algunos abogados especializados en casos sin resolver elogiaron el anuncio, otros calificaron la idea de hipócrita y peligrosa, ya que tales empresas están prohibidas en Francia.Vailly, la socióloga, afirmó que, en su opinión, la práctica de utilizar la genealogía genética forense infringía los derechos a la privacidad, puesto que una persona que utilizara un servicio de genética de consumo esencialmente estaría ofreciendo el ADN de familias enteras, por no hablar de futuras generaciones, a las fuerzas del orden."Se convierten en sospechosos genéticos", dijo.
El ministro de Economía tiene que realizar un giro por USD 850 millones este lunes y afrontar un evento junto con el ex presidente. La expectativa por los vencimientos de deuda pública
La publicación de datos como el domicilio desató acusaciones sobre la protección de la privacidad y motivó acciones de distintas entidades regulatorias contra la titular del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
Los usuarios que poseen cuentas en Instagram, Facebook y WhatsApp otorgan sus datos personales a Meta AI al utilizar las aplicaciones. El sistema de inteligencia artificial recopila la información para distintos fines internos, como entrenamiento de modelos o mejora de productos. Para proteger su privacidad, las personas pueden desactivar la función con unos simples pasos.Paso a paso para desactivar Meta AI de FacebookAl crear una cuenta dentro de las aplicaciones, los usuarios brindan información personal a la inteligencia artificial, que la utiliza para entrenar a sus modelos. En la Unión Europea, los ciudadanos tienen una opción de no participar gracias a las leyes vigentes. En Estados Unidos, la dinámica es distinta para quienes usan las redes sociales.Aunque no existen normas específicas que regulen esta práctica, existen alternativas. De acuerdo con la firma de seguridad Norton, las personas pueden presentar una objeción para solicitar a Meta que no utilice su información. Para iniciar el proceso, los interesados tienen que completar un formulario con prueba de que una herramienta de Meta AI incluyó sus datos. Esto incluye el nombre, la dirección, el correo electrónico o el número de teléfono. El sitio indica que las personas que tienen pruebas pueden reportarlas de la siguiente manera:Abrir la aplicación de Facebook y presionar "Menú" en la esquina inferior derecha del iPhone (arriba derecha en Android).Los usuarios deben desplazarse hacia abajo y tocar "Configuración y privacidad", y luego "Centro de privacidad".Seleccionar "Menú" en la esquina superior derecha de la pantalla y luego "Temas de privacidad".Ir hasta "AI en Meta" y tocar "Comenzar".Seleccionar "Revisar todos los recursos", luego "Más información detallada sobre los modelos de IA generativa de Meta".Tocar la flecha desplegable junto a "Privacidad e IA generativa".Ir hacia abajo y presionar "Más información y envíe solicitudes aquí".Marcar la casilla junto a "Tengo una preocupación sobre mi información personal de terceros que está relacionada con una respuesta que recibí de un modelo, característica o experiencia de IA en Meta".Llenar el formulario con los datos, indicaciones relevantes, una explicación de su preocupación y capturas de pantalla.Presionar el botón "Enviar" para completar la solicitud.Guía para desactivar Meta AI de InstagramEl proceso es similar para los usuarios de la plataforma. El primer paso es acceder al Centro de Privacidad de Meta. La compañía señala que si las cuentas de la persona en ambas plataformas están vinculadas, solo deben hacerlo en una de las redes sociales. Para aquellos ciudadanos que tengan que hacerlo en Instagram, los pasos son los siguientes: Abrir la aplicación de Instagram y pulsar "Menú" en la esquina superior derecha de la pestaña "Perfil".Ir hacia abajo y pulsar "Centro de privacidad".Seleccionar "Menú" en la esquina superior derecha de la pantalla y luego "Temas de privacidad".Ir hasta "AI en Meta" y tocar "Comenza"r.Presionar el botón "Revisar todos los recursos", luego "Más información detallada sobre los modelos de IA generativa de Meta".Tocar la flecha desplegable junto a "Privacidad e IA generativa".Ir hacia abajo y tocar "Más información y envíe solicitudes aquí".Marcar la casilla al costado de "Tengo una preocupación sobre mi información personal de terceros que está relacionada con una respuesta que recibí de un modelo, característica o experiencia de IA en Meta".Llenar el formulario con los datos del usuario, indicaciones relevantes, una explicación de la preocupación y capturas de pantalla.Qué datos recopila Meta AI de Facebook e InstagramEn cuanto a la información que obtiene de las cuentas en las plataformas, el principal uso corresponde al entrenamiento de sus modelos de IA. Estos datos pueden incluir publicaciones, fotos, descripciones o cualquier cosa que el usuario comparta con el chatbot.Por su parte, Meta AI asegura que no utiliza conversaciones privadas. De todos modos, los expertos recuerdan que cualquier otra información que las personas publiquen en sus redes es susceptible de ser recopilada.
Las autoridades han precisado en qué situaciones es obligatorio actualizar la encuesta, esencial para continuar en los programas sociales del Gobierno nacional y las alcaldías
Un análisis exclusivo de Infobae revela la incidencia de la cotización del dólar en las exportaciones, importaciones, el saldo de la cuenta servicios de la balanza de pagos y en el índice de pobreza
Entre enero y setiembre se reportaron más de 7 mil casos de acoso y más de 5 mil de suplantación de identidad, lo que evidencia la vulnerabilidad digital de los ciudadanos
Tiene 20 años. Es conocido como Tree Nix, el alias que utilizaba en Telegram, donde creó los grupos llamados Dictadores o Sherlock Group/#Comunidad. Estuvo detrás de una organización criminal que hackeó y sustrajo "bases de datos digitales con información altamente sensible y de carácter confidencial del Estado".Así se desprende de un expediente judicial que en las últimas horas tuvo novedades. El juez federal de Campana, Adrián González Charvay, procesó sin prisión preventiva a Tree Nix. El magistrado lo consideró jefe u organizador de una asociación ilícita en concurso real con los delitos de sustracción y alteración de registros o documentos confiados a la custodia de un funcionario público y de acceso ilegal a bancos de datos personales en calidad de coautor, agravados por haber intervenido dos menores de 18 años de edad. El magistrado trabó un embargo sobre los bienes del sospechoso hasta cubrir la suma de 115 millones de pesos. Además, hubo otros diez sospechosos procesados sin prisión preventiva, según la resolución firmada por González Charvay a la que tuvo acceso LA NACION."La organización criminal estaría dedicada a cometer delitos vinculados al acceso ilegal mediante técnicas informáticas -hackeo- y sustracción de bases de datos digitales que contienen información altamente sensible y de carácter confidencial pertenecientes al Estado y, como tales, bajo custodia de funcionarios públicos (Registro Nacional de las Personas, Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios, la aplicación Mi Argentina PAMI; Dirección Nacional de Migraciones, Policía Federal Argentina y Sistema Federal de Comunicaciones Policiales, entre otras) y privadas, la venta de esas bases de datos hackeadas, la creación, administración y venta de herramientas automatizadas (BOTs) que permiten el acceso ilegal a los datos de esos organismos públicos y empresas privadas. Ello, con la finalidad de generar un rédito económico y obtener el estatus de líderes o élite en la comunidad virtual de hackers", según se desprende del expediente judicial.La investigación comenzó hace casi ocho meses, el 10 de marzo pasado, a partir de un sumario hecho por detectives del Departamento Inteligencia Contra el Crimen Organizado de la Dirección General de Inteligencia Criminal de la Policía Federal Argentina (PFA)."En dicho informe, se puso en conocimiento que, en el marco de tareas de prevención de delitos en espacios públicos digitales, se detectó que el usuario de la Telegram identificado como Tree Nix ofrecía a la venta, en un grupo público llamado Encuentro Campana Zona Norte, una herramienta denominada Sherlock Alerts que permitiría la obtención en tiempo real de datos privados provenientes de bases del Estado, específicamente de la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (Dnrpa), de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y del Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (Sifcop)", siempre según el expediente judicial.Las tareas investigativas fueron encomendadas a personal del Departamento Inteligencia Contra el Crimen Organizado de la PFA. El 10 de abril pasado se designó, para poder avanzar sobre la organización criminal, un agente encubierto digital,"A partir de la actuación del agente encubierto digital, se logró identificar un grupo delictivo organizado que operaba a través de una red descentralizada y dinámica en la plataforma Telegram. La operatoria a través de esa red social le permitió a la organización maximizar beneficios y minimizar riesgos, aprovechando las características de seguridad y privacidad que esta ofrece, a través de chats privados y grupales y canales para difusión, entre otros", se explicó en la citada resolución firmada ayer. Un detective judicial que participó de numerosas investigaciones sobre delitos en la Web explicó a LA NACION que Sherlock es un grupo de ciberdelincuentes que se especializa en la distribución de leaks por medio de bots de Telegram que requiere el uso de "créditos" para realizar las distintas consultas del usuario."El bot posee una gran variedad de bases de datos filtradas, tanto producto de hacks como phishing y otras técnicas delictivas", dijo el informante.Al fundamentar los procesamientos, el juez González Charvay sostuvo que las tareas desarrolladas por el agente encubierto digital "permitieron observar la forma en la que se organizaban e interactuaban los integrantes de la agrupación delictiva e identificarlos pese a los cambios constantes de nombres de grupos y alias".El agente encubierto digital logró sumarse a los grupos de Telegram desde donde se hacía la operatoria criminal."Se verificó que esos grupos tenían la función de generar un espacio digital para la organización y coordinación de las actividades de los integrantes de la agrupación criminal, donde además se evacuaban dudas y se intercambiaban conocimientos y datos hackeados. Ello así, en cuanto a la comercialización y funcionamiento de las herramientas automatizadas que permitían acceder a distintas bases confidenciales de organismos del Estado", sostuvo el magistrado en una de las 58 fojas de su resolución. Por medio del agente encubierto digital, los investigadores pudieron comprar BOTs, herramientas que permitían acceder a la base de datos."En relación con las herramientas automatizadas (BOTs), se procedía a su comercialización mediante planes de suscripción a través de operaciones en las que, en su gran mayoría, se utilizaban criptoactivos como medio de pago", se explicó en el expediente judicial.Tras ingresar en los citados grupos de Telegram, el agente encubierto digital logró mantener contacto con Tree Nix. Hubo un mensaje automático donde se le explicaba que para consultas de Sherlock se debía escribir a @VsherlockAdmin y, para el pago, Tree Nix le envió una dirección de billetera virtual para ejecutarlo con criptoactivos", dijo el magistrado.Según el expediente judicial, el agente encubierto digital adquirió el BOT DFT/ARG cuyo propietario aparece con el alias @mimingseg1337."Luego de la adquisición se habilitó el ingreso al bot y se observaron los comandos disponibles, surgiendo que de los gubernamentales aparecen acceso a datos oficiales y alternativos del Registro Nacional de las Personas, Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor, comandos de antecedentes, entre otros. A su vez, como otros comandos relevantes, se informó que el BOT otorgaba datos BIN de tarjetas de crédito y también análisis de filtraciones masivas o hackeos", afirmó el juez en el procesamiento de los sospechososEntonces, el magistrado sostuvo:"Con esas tareas quedó verificado, con el grado de probabilidad propio de este estadio procesal, que efectivamente la agrupación criminal investigada comercializaba herramientas automatizadas (BOTs) que permitían acceder a datos y documentos confidenciales resguardados en organismos del gobierno nacional. Todo lo expuesto conlleva un riesgo significativo en cuanto a la protección de datos personales, bancarios o patrimoniales de los ciudadanos argentinos y que, además, se encuentran a resguardo de organismos del Estado".En el expediente judicial se explicó que Tree Nix, cuyo nombre de pila es Tobías, "aparece como una de las personas con mayor rango o liderazgo, ya que es el fundador de los grupos de Telegram utilizados por la organización".
Pesquisa preliminar se dio tras la publicación de información sensible de millones de ciudadanos en la plataforma del padrón para las elecciones de 2026
El líder del PRI acusó al gobierno federal de "indiferencia, insensibilidad y torpeza" frente a estos problemas y aseguró que "Morena no puede gobernar.
La publicación digital del padrón electoral reveló datos personales de millones, incluida información de funcionarios, lo que provocó la intervención del ente de control
El delantero Cardenal se fajó una verdadera "pinturita" en medio del duelo entre Santa Fe y el Tiburón que dejó al cuadro bogotano con serias chances de acceder al grupo de los ocho
El organismo agregó la fecha de emisión del DNI como requisito obligatorio y limitó el tiempo de consulta a un minuto
Aunque en elecciones pasadas el padrón también se hizo público, esta vez el malestar ciudadano se debe al contexto de inseguridad y extorsiones que afecta al país
El presidente interino señaló que la divulgación fue obligatoria por norma, pero expresó reparos sobre la reincidencia en la exposición de información sensible de la ciudadanía
WASHINGTON.- En una decisión dividida y en un contexto de elevada incertidumbre, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) recortó este miércoles su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual, la segunda baja en lo que va del año. El rango objetivo pasó de 4-4,25% a 3,75-4%, en un esfuerzo por apuntalar la concentración y el crecimiento económico, mientras la inflación continúa por encima de la meta oficial del 2%. El presidente del organismo, Jerome Powell, advirtió que un nuevo recorte en diciembre "está lejos de ser seguro", en medio de divisiones internas sobre el rumbo de la política monetaria y la ausencia de información clave causada por el cierre parcial del gobierno federal. "Seguimos enfrentándonos a riesgos", afirmó Powell. "Las opiniones fueron muy divergentes sobre cómo proceder en la próxima reunión. Una nueva reducción no es una conclusión inevitable". El movimiento se produce mientras la economía muestra señales de enfriamiento. Según la Fed, las ganancias en el empleo se han desacelerado este año y el desempleo aumentó levemente, aunque se mantiene en niveles históricamente bajos. Sin datos oficiales actualizados desde agosto â??por la parálisis de las oficinas estadísticas a causa del shutdownâ??, el banco central se vio obligado a recurrir a fuentes privadas para seguir la evolución del mercado laboral.La tasa clave había alcanzado un máximo de 5,3% en 2023 y 2024, el nivel más alto en más de dos décadas, en el marco de la ofensiva contra la inflación más persistente en cuarenta años. Con el nuevo ajuste, la Fed busca un delicado equilibrio: reducir los costos de endeudamiento para sostener la demanda y el empleo, sin estimular demasiado la economía y reavivar la presión sobre los precios.Las tasas más bajas pueden traducirse, con el tiempo, en créditos más accesibles para hipotecas, préstamos automotores y tarjetas de crédito, así como en alivio para las empresas que enfrentan altos costos financieros. Sin embargo, Powell reiteró que el comité de política monetaria no tiene "un rumbo preestablecido" y actuará "reunión por reunión" según la evolución de los indicadores.En paralelo, la Fed anunció que detendrá la reducción de su abultado balance, acumulado durante la pandemia y la crisis financiera de 2008-2009, y que reanudaría compras limitadas de bonos del Tesoro. La decisión busca evitar tensiones en los mercados monetarios, donde la liquidez comenzó a escasear en los últimos meses.Durante la crisis del Covid-19, la institución había adquirido cerca de 5000 millones de dólares en activos, llevando sus tenencias a 9000 millones. Desde entonces, las redujo hasta unos 6600 millones, al dejar vencer los títulos sin reemplazarlos. Pero el ritmo de esa contracción generó fricciones en los mercados, amenazando con empujar al alza las tasas de corto plazo.La votación del miércoles reflejó la división interna dentro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés): el gobernador Stephen Miran se opuso al considerar que el recorte debía ser mayor, de medio punto, mientras que Jeffrey Schmid, presidente del Banco de la Reserva Federal de Kansas City, votó en contra por estimar que la inflación sigue siendo demasiado alta como para relajar la política monetaria. Es la tercera vez desde 1990 que las disidencias se producen en direcciones opuestas en una misma reunión.El comunicado oficial reconoció que los "riesgos a la baja para el empleo aumentaron" y que la economía enfrenta obstáculos derivados del parate gubernamental, que afecta la actividad y la disponibilidad de información económica clave. Aun así, la Fed considera que esos efectos deberían "revertirse una vez finalizado el cierre".Los inversores recibieron con cautela la decisión. Las bolsas de Wall Street retrocedieron tras las declaraciones de Powell, que enfriaron las expectativas de nuevos recortes inmediatos. En los mercados financieros, las apuestas sobre un alivio monetario más agresivo se moderaron, reflejando la tensión entre los objetivos de contener la inflación y evitar una desaceleración más profunda del empleo y la actividad.Con el crecimiento debilitado, la inflación todavía en torno al 2,7% según el último dato disponible del PCE, y el bloqueo político que impide el funcionamiento normal del Estado federal, la Fed entra en el tramo final del año en terreno inusitadamente incierto. Agencias AP, AFP y Reuters
La Defensoría del Pueblo alertó que la difusión de direcciones y datos biométricos vulnera la ley y expone a los ciudadanos a riesgos en medio del aumento de la criminalidad.
La precandidata presidencial compartió un video en sus redes sociales, en la que acusa al exministro de Hacienda por supuesta compra de votos y recolección de datos de ciudadanos
La plataforma de consulta muestra las direcciones exactas de más de 27 millones de personas. Datos de parlamentarios e incluso del presidente José Jerí fueron difundidos en redes sociales
La investigación, iniciada a partir de una denuncia, determinó que la empresa realizó comunicaciones comerciales a través de mensajes de texto, WhatsApp y llamadas telefónicas, sin el consentimiento de los titulares de los datos
Estafas laborales sofisticadas usan pruebas técnicas falsas para instalar malware y robar credenciales a programadores
Ángela Torres atraviesa un gran momento en su carrera y a nivel personal: recientemente estrenó su primer álbum, No me olvides, y se sumó al programa Nadie dice nada de Luzu TV, conducido por Nico Occhiato. Fue justamente en este espacio donde sorprendió a todos al revelar un detalle hasta ahora desconocido: su verdadero nombre. Durante la emisión, la actriz y cantante contó que en su documento no figura el apellido con el que se hizo famosa, sino otro completamente distinto. Sus palabras generaron la curiosidad del público.En pleno programa, la artista contó: "En mi documento dice Ángela Azul Concepción Caccia Currá. Torres no lo tengo, es artístico, de mi abuela (Lolita). Yo muy pilla, ya a los once me colgué de las tetas de la abuela y dije que me iba a llamar Ángela Torres". Sin dudas, esta información desató carcajadas en el estudio y, como era de esperarse, se volvió viral en redes sociales, algo que generó reacciones de sus seguidores y comentarios sobre este curioso "secreto" familiar.Pero, la historia no terminó allí: Ángela también reveló que el apellido de su tío Diego tampoco es Torres. "Él también es Caccia, este dato les va a cambiar la vida", aseguró. Este detalle reforzó la fuerza simbólica del apellido como marca familiar y artística, y destacó la importancia del legado de Lolita Torres en la trayectoria de la familia.Lo que en un principio parecía una simple anécdota familiar se convirtió en una historia cargada de emoción que conecta generaciones de artistas argentinos. Cabe destacar que Lolita Torres, la abuela de Ángela, fue una de las grandes figuras de la música popular y del cine nacional, con una trayectoria que se extendió por más de cinco décadas. Su nombre y apellido se consolidaron como un emblema artístico que dejó una huella imborrable en la historia del espectáculo argentino.En este marco, Ángela y su tío, Diego Torres, optaron por usar el apellido de Lolita en sus carreras artísticas, transformándolo en un legado que sigue presente en la música y el entretenimiento. Desde pequeños, crecieron rodeados de su música, admirando su presencia en los escenarios y reconociendo su papel fundamental dentro de la cultura argentina.Las reacciones en redes ante la revelación de Ángela TorresDe inmediato, la revelación de Ángela Torres provocó sorpresa y numerosas reacciones entre los seguidores del reconocido clan artístico. En redes sociales, muchos destacaron la naturalidad con la que la cantante habló sobre su verdadera identidad y cómo el apellido familiar se convirtió en una marca artística reconocida a nivel nacional.Por otra parte, varios usuarios recordaron el legado de Diego Torres, quien a lo largo de su carrera mantuvo viva la memoria de su madre a través de homenajes musicales y referencias constantes a su influencia en la música y la cultura argentina. Estas conexiones familiares reforzaron el impacto de la revelación y generaron un cálido reconocimiento hacia la historia de la familia de artistas.
Un estudio internacional revela que los jóvenes priorizan la utilidad y la transparencia al compartir información, mientras que los baby boomers valoran la seguridad de sus activos digitales como contraseñas
La búsqueda de la mujer comenzó en septiembre de 2011, y sigue abierta pese al juicio que se realizó que terminó con la condena a su amante y a la esposa del imputado en San Lorenzo, Roxana Michl. Leer más
Uno de los temas abordados por García Harfuch fue sobre el grupo delictivo conocido como "La Barredora"
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, volvió a centrar su discurso en la inmigración ilegal. En su cuenta en la red social X (antes Twitter), el mandatario estatal compartió cifras del Centro de Estudios de Inmigración (CIS, por sus siglas en inglés) relacionadas con el uso de prestaciones sociales por parte de extranjeros indocumentados en Estados Unidos.Ron DeSantis reaviva el debate sobre inmigración ilegal y gasto social en EE.UU.A través de su cuenta de X, DeSantis compartió datos de un informe publicado en marzo de 2025 que analiza la participación de este grupo en programas financiados con fondos públicos. Según el estudio, el 59% de los hogares encabezados por indocumentados utilizan al menos un programa de asistencia, frente al 52% de aquellos con residencia legal y el 39% de los ciudadanos nativos.El gobernador de Florida sostuvo que estas cifras contradicen el principio establecido en la ley federal, que prohíbe la inmigración de personas que puedan convertirse en una carga para el estado. "La mayoría de los hogares de extranjeros legales utiliza prestaciones sociales financiadas por los contribuyentes. Los encabezados por indocumentados son aún peores", escribió el funcionario.Los datos sobre la asistencia social en hogares de inmigrantesEl análisis del CIS se basa en la Encuesta de Ingresos y Participación en Programas de 2022. Los datos muestran que los hogares con jefes de familia de extranjeros, incluso sin estatus legal, acceden a ayudas públicas a través de otros miembros de la vivienda, en muchos casos hijos nacidos en EE.UU. que califican para recibirlas.De acuerdo con el estudio, los programas de asistencia alimentaria y médica son los más utilizados por estos hogares. En comparación con los ciudadanos nativos, los indocumentados presentan una mayor proporción de uso de Medicaid (39%) y de beneficios relacionados con la alimentación (48%).El gobernador de Florida consideró que estas cifras reflejan una problemática estructural y agregó que la actual política migratoria federal "no respeta el principio de la ley que prohíbe la admisión de quienes dependan de recursos públicos".Qué dice la ley federal sobre inmigración y acceso a beneficios públicos en EE.UU.La legislación federal sobre prestaciones sociales para inmigrantes tiene su base en la Ley de Responsabilidad Personal y Oportunidades de Trabajo (Prwora, por sus siglas en inglés), aprobada en 1996. Su Título IV establece que los extranjeros dentro del país no deben depender de los recursos públicos para cubrir sus necesidades básicas.Sin embargo, desde su promulgación, distintas administraciones federales interpretaron la norma de manera diversa. Algunos gobiernos ampliaron el acceso a ciertos programas, mientras que otros lo restringieron. En febrero de 2025, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva titulada "Poner fin a las subvenciones de los contribuyentes a las fronteras abiertas", orientada a evitar el uso de beneficios públicos por parte de personas sin estatus legal.La orden establecía que las agencias federales debían revisar todos los programas con financiamiento público y ajustar su funcionamiento para impedir el acceso de inmigrantes no calificados. Además, exigía mejorar los sistemas de verificación de elegibilidad y notificar al Departamento de Justicia los casos de uso indebido de recursos.Aunque la medida de Trump buscaba reforzar las restricciones, los especialistas del CIS indicaron que tales acciones tienen un alcance limitado. Esto se debe a que, aunque los indocumentados no sean elegibles de forma directa para la mayoría de las prestaciones, pueden recibirlas a través de familiares con ciudadanía o residencia legal.El informe señala que reducir el acceso a la asistencia social requiere abordar la inmigración ilegal de manera integral, ya que modificar las normas de elegibilidad no elimina la posibilidad de que los miembros ciudadanos de esos hogares sigan recibiendo apoyo público.La política migratoria en Florida y las medidas de DeSantisDurante su gestión, Ron DeSantis ha impulsado una serie de medidas estatales relacionadas con la inmigración. En mayo de 2023, promulgó una ley que exigió a los hospitales que reciben fondos de Medicaid incluir en sus formularios una pregunta sobre el estatus legal de los pacientes. La normativa también restringió los fondos estatales a organizaciones que emitan documentos de identificación a personas sin estatus legal.La ley amplió las facultades del gobierno estatal para coordinar la reubicación de extranjeros y reforzar los mecanismos de verificación laboral, además de invalidar las licencias de conducir emitidas por otros estados a residentes que se encuentren de manera irregular en el país.La posición de la administración de DeSantis se enmarca en un contexto de discusión nacional sobre el papel del Estado en el control migratorio y el gasto social. Las cifras publicadas por el CIS y los mensajes del gobernador reavivan un debate que ha estado presente durante décadas.
Miraflores ni siquiera está entre los primeros sitios, mientras las velocidades de descarga 4G y 3G varían entre distritos. ¿Qué empresa ofrece la mejor calidad de servicio móvil, según OSIPTEL?
La defensa del exasesor del Ábalos envía al Supremo los mensajes que el capitán Juan Bonilla, de la UCO, intercaló con un confidente mucho antes de que se abriera su caso. Recuerda que "las investigaciones prospectivas" están prohibidas
Amazon es el centro de datos más cercano a su vivienda. Los promotores talaron muchos árboles para construirlo
La provincia renovó 3 senadores y 3 diputados nacionales. Además, eligió nuevo gobernador
La provincia eligió cuatro diputados nacionales este 26 de octubre