dato

Fuente: La Nación
09/07/2025 03:00

Fiscal de Arizona vs Trump: cómo sigue la batalla legal por el acceso del ICE a los datos de salud de los migrantes

La fiscal general de Arizona, Kris Mayes, se sumó a una nueva demanda multiestatal contra la administración de Donald Trump, según la cual el gobierno federal compartió ilegalmente información médica privada de los residentes de Arizona con agencias de control migratorio. La acción judicial se presentó ante el Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito Norte de California y se suma a una serie de litigios liderados por Mayes contra las decisiones políticas del presidente.Datos de Medicaid, ¿usados para control migratorio?El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) habría transferido sin restricciones bases de datos completas del programa Medicaid al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), específicamente al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Esta transferencia incluiría datos confidenciales de salud, como historiales médicos personales, sin consentimiento ni notificación a los afectados.El Sistema de Contención de Costos de Atención Médica de Arizona (AHCCCS, por sus siglas en inglés), que administra Medicaid en el estado, confirmó que la transferencia violó acuerdos legales y éticos previamente establecidos. Más de 2 millones de arizonenses están afiliados al AHCCCS, lo que incluye casi el 40% de niños, asegura la demanda interpuesta desde el Gobierno de Arizona."La transferencia ilegal de datos de salud privados y personalmente identificables de los arizonenses es inaceptable", declaró Mayes. "Los beneficiarios de Medicaid acceden a estos servicios con la confianza de que su información será protegida, y el gobierno federal ha fallado en su promesa".La información de que el gobierno estatal entregaba información personal a funcionarios de deportación fue dada a conocer en junio de este año. De acuerdo con The Associated Press, altos funcionarios del HHS, habrían ordenado compartir la información con los Centros de Servicios de Medicaid y Medicare (CMS). Esto generó temor entre comunidades vulnerables, especialmente inmigrantes indocumentados que acceden legalmente a servicios de emergencia bajo Medicaid.Violaciones legales y constitucionalesLa demanda, apoyada por fiscales generales de al menos 20 estados, advierte que el uso indebido de estos datos podría llevar a miles de personas a evitar inscribirse en Medicaid, incluso si califican. Esto pondría una presión económica significativa sobre los sistemas de salud estatales y locales, que estarían obligados a cubrir servicios de emergencia sin reembolso federal."Cuando las personas temen que su información médica sea utilizada en su contra, simplemente dejan de buscar atención médica", advirtió Mayes. "Eso no solo viola sus derechos, también agrava la salud pública". La coalición de fiscales acusa a la administración de Trump de actuar sin cumplir con el debido proceso, al violar leyes que incluyen:La Ley de Procedimiento AdministrativoLa Ley del Seguro SocialLa HIPAA (Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico)La Ley de PrivacidadLa Cláusula de Gastos de la Constitución de los EE.UU.La demanda solicita al tribunal prohibir nuevas transferencias de datos entre el HHS y el DHS, y vetar el uso de estos registros médicos para la aplicación de leyes migratorias.Parte de una serie de demandas contra TrumpEsta no es la primera vez que Mayes confronta a la Administración Trump. Desde que asumió el cargo en 2023, la fiscal ha liderado litigios contra medidas que considera ilegales o perjudiciales para Arizona. Entre los casos más destacados se encuentran:Una demanda contra aranceles internacionales impuestos sin aprobación del Congreso.Un litigio por el despido masivo de empleados federales.Un recurso legal por la suspensión de US$3 mil millones en subvenciones a Arizona.Una coalición para bloquear la orden ejecutiva que elimina el derecho a la ciudadanía por nacimiento.Los fiscales generales de los distintos estados que acusaron a la administración Trump esperan ahora que el Tribunal de Distrito del Norte de California emita una orden para impedir el uso de estos datos en acciones de inmigración y restablezca las protecciones legales vigentes. Todavía no hubo novedades en la corte.

Fuente: La Nación
08/07/2025 21:00

Los misterios del caso de las valijas de Miami: escáneres que no se usaron, la pista del teléfono y datos mal declarados

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Los misterios del caso de las valijas de Miami Escáneres que no se usaron, la pista del teléfono y datos mal declarados Por Paz Rodríguez Niell 8 de julio de 2025

Fuente: Perfil
08/07/2025 20:36

La venta de insumos para la construcción se disparó 15,5% en junio tras el mal dato del mes anterior

La comercialización de materia prima experimentó un crecimiento de 15,5% y podría anticipar un buen número del INDEC. En mayo, el sector constructor se contrajo 2,2%. Leer más

Fuente: Infobae
08/07/2025 05:23

Inteligencia de datos: aliada para vencer la incertidumbre

El 43% de las compañías en Argentina ya obtiene beneficios tras implementar inteligencia artificial

Fuente: La Nación
08/07/2025 03:36

En California: la nueva demanda del fiscal de Gavin Newsom contra Trump por compartir datos de Medicaid con el ICE

El fiscal general de California, Rob Bonta, demandó a la administración de Donald Trump por violar las leyes federales de privacidad al entregar información de millones de inscriptos de Medicaid al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). La presentación fue realizada junto a otros 19 estados que, además, solicitaron bloquear una nueva transferencia y el uso de estos datos con fines de control migratorio. California y otros 19 estados demandan a Trump compartir datos de Medicaid con el ICE La demanda multiestatal, encabezada por el fiscal californiano, apunta contra el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. (HHS, por sus siglas en inglés) por "otorgar acceso sin restricciones" a los datos personales de salud al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), al cual pertenece el ICE."La administración Trump ha trastocado las protecciones de privacidad de larga data con su decisión de compartir ilegalmente datos de salud personales y sensibles con el ICE. Al hacerlo, ha creado una cultura de miedo que hará que menos personas busquen atención médica de emergencia vital", consideró el fiscal general Bonta, de acuerdo a un comunicado oficial.Y manifestó: "Me indigna esta última andanada en la campaña antiinmigrante del Presidente. Vamos a recurrir a los tribunales para evitar que se sigan compartiendo datos de Medicaid y para garantizar que los datos ya compartidos no se utilicen con fines de control migratorio".Según había reportado el mes pasado Associated Press, asesores del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., ordenaron la divulgación de un conjunto de datos que incluye información médica privada, sus direcciones, nombres, números de seguro social y estatus migratorio de los residentes de California, Illinois, el estado de Washington y Washington al DHS. Se trata de estados que permiten que los extranjeros se inscriban en los programas de Medicaid, destinados a personas de bajos ingresos y financiados únicamente con fondos estatales."El 13 de junio de 2025, California y otros estados se enteraron a través de informes de prensa que el HHS había transferido masivamente los archivos de datos de Medicaid de su estado al DHS. Los informes indican que el gobierno federal planea crear una base de datos exhaustiva para 'deportaciones masivas' y otros fines de control migratorio a gran escala", señaló Bonda en el comunicado.Y remarcó: "En las siete décadas transcurridas desde que el Congreso promulgó la Ley de Medicaid para brindar asistencia médica a las poblaciones vulnerables, la legislación, las políticas y las prácticas federales han sido claras: los datos personales de salud recopilados sobre los beneficiarios del programa son confidenciales y solo se compartirán en ciertas circunstancias específicas que beneficien la salud pública".Cuáles son los estados que demandaron a la administración de TrumpEn su presentación, el Bonta manifestó que la divulgación de datos por parte del Gobierno de Trump viola leyes federales de privacidad médica, entre ellas, la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (Hipaa, por sus siglas en inglés).El fiscal federal de California encabezó el reclamo de otros 19 estados, se trata de: Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawaii, Illinois, Massachusetts, Maine, Maryland, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregon, Rhode Island, Vermont y Washington.

Fuente: Infobae
07/07/2025 23:08

Cuáles son las ciudades más baratas de Colombia para vivir: esto cuestan los arriendos, según dato de inflación del Dane

Neiva y Tunja vivieron las dos caras de la moneda en el sexto mes de 2025, de acuerdo con el IPC que reveló la entidad estadística

Fuente: Infobae
06/07/2025 22:49

¿Qué países del extranjero prefieren los becarios peruanos? Pronabec revela datos de Beca Generación del Bicentenario 2025

Cada vez más mujeres lideran las postulaciones a este exigente concurso estatal. ¿Qué país lidera el ranking y por qué es tan solicitado?

Fuente: Infobae
06/07/2025 21:32

¿No lo sabías? Bancas de Reforma en CDMX guardan este interesante dato histórico

Estos espacios se ubican en Avenida Paseo de la Reforma, una de las zonas más concurridas en la capital del país

Fuente: Clarín
05/07/2025 21:00

Jorge Fernández Díaz: "El periodismo tiene la obligación de desmontar los relatos literarios del poder con datos y argumentos"

El periodista acaba de recibir en Madrid el premio Mariano de Cavia del diario ABC por una nota sobre populismo de derecha.

Fuente: La Nación
05/07/2025 19:18

Novak Djokovic sigue imparable: alcanzó el triunfo número 100 en Wimbledon y sumó un dato demoledor

El serbio Novak Djokovic, que busca en Wimbledon extender a 25 su récord de títulos en torneos de Grand Slam, dio un paso adelante este sábado para ese objetivo al pasar a los octavos de final, al ganar su partido número 100 en el torneo.El tenista serbio, de 38 años, que no logró ningún título grande desde que ganara el oro olímpico en los Juegos de París, el 4 de agosto de 2024, se impuso en la tercera rueda a su compatriota Miomir Kecmanovic, por 6-3, 6-0 y 6-4, en 1 hora y 47 minutos.Djokovic, en la actualidad sexto del ranking mundial, busca también su octavo título en Wimbledon, tras su última victoria en 2022 y haber perdido las dos últimas finales contra el español Carlos Alcaraz.El serbio se convierte en el tercer tenista, entre hombres y mujeres, en alcanzar la marca de 100 partidos ganados en Wimbledon, después de Martina Navratilova (120) y Roger Federer (105).Su primer partido ganado sobre el césped del All England Club fue ante un argentino: frente a Juan Mónaco en 2005."Es algo histórico. Suena muy bien. Estoy muy agradecido de estar en esta posición", dijo Djokovic, quien convenció a su hija para que le acompañara en una celebración con gestos, desde el palco de los allegados de los jugadores."Wimbledon es un sueño para muchos jugadores. Cualquier récord que logre en mi torneo favorito es una bendición", añadió la leyenda, que durante el primer parcial le hizo un homenaje a Boris Becker, justamente en la Catedral, en donde el alemán brilló. Hizo una palomita, un pequeño gran vuelo en el aire y consiguió un punto de oro, aplaudido por todos. El alemán, justamente, fue su entrenador durante una época dorada.Bajo la tutela de Becker, Nole conquistó el Abierto de Australia (2015 y 2016), Wimbledon (2014 y 2015), Roland Garros (2016), US Open (2015), las Finales Barclays ATP World Tour (2014 y 2015) y 14 trofeos de Masters 1000, durante tres temporadas.Años atrás, Becker se rindió ante la grandeza del serbio. "Para mí, él es el rey león. Hacemos todo lo posible para enseñar a los aficionados al tenis lo que es imposible enseñar: lo que este jugador ha ganado en sus 16 o 17 años de carrera y que quizás esté jugando su mejor tenis a la edad de 36 años. Novak ha ganado tres Grand Slams este año y llegó a la final de Wimbledon, estuvo cerca del 'Grand Slam Calendar' a la edad de 36 años, esto es algo fuera de este mundo", decía, tres temporadas atrás.Otra frase, aún más elocuente, lo mantiene en ese pedestal. "Tal vez hay que verlo de manera más general y decir que no es solo el mejor tenista en este momento, sino el mejor deportista. Quiero compararlo con Lionel Messi, LeBron James y Tom Brady. Para mí, esa es la categoría en la que se encuentra Novak Djokovic porque todos estos atletas dominan o han dominado su deporte incluso a mediados o finales de los treinta. Djokovic hace lo mismo y espero que siga haciéndolo durante mucho tiempo porque a los jugadores jóvenes no les puede pasar nada mejor que competir al mismo nivel que el jugador más exitoso de todos los tiempos. Esa es la mejor lección de tenis", llegó a decir.Djokovic alcanzó los octavos de final por 17ª vez en sus 20 participaciones en Wimbledon. En un primer set más disputado, el tenista serbio rompió el servicio de su rival y compatriota, de 25 años y 49º en el ranking ATP, en el octavo juego, para cerrar el parcial por 6-3.Las dificultades encontradas en el primer set no fueron las mismas en el segundo, donde Djokovic barrió a su compatriota con un contundente 6-0.Djokovic se impuso, al final, por 6-4, tras romper dos veces el servicio de su rival y ceder una el suyo.Finalista en las seis últimas ediciones disputadas sobre la hierba londinense (con cuatro victorias, en 2018, 2019, 2021 y 2022, ya que en 2020 no hubo Wimbledon debido al Covid, y 2 derrotas, en 2023 y 2024), Djokovic se medirá en octavos con el australiano Alex De Miñaur.El tenista australiano, 11º del ranking ATP, derrotó este sábado al danés August Holmgren (192º mundial), por 6-4, 7-6 (7/5) y 6-3.Djokovic se perfila como uno de los favoritos para ganar el título, junto al italiano Jannik Sinner y el español Carlos Alcaraz, número uno y dos del ranking respectivamente, que también lograron el pase a octavos.En su recorrido en la presente edición, Djokovic solo cedió un set en sus tres partidos, contra el francés Alexandre Müller, durante la primera ronda.

Fuente: Clarín
05/07/2025 16:00

Preocupante dato: qué pasó con las ampollas contaminadas por fentanilo que se distribuyeron por todo el país

Son casi un millón de ampollas del lote de HLB con bacterias. Para recuperarlas, se está haciendo un trabajo casi artesanal. Hasta ahora sólo se logró poner en cuarentena el 40%.

Fuente: La Nación
04/07/2025 11:00

"El dato más preocupante": se desplomó un 19% la expectativa del agro sobre el futuro

La confianza del sector agropecuario argentino volvió a mostrar signos de fragilidad. En la última medición del índice Ag Barometer Austral, elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, correspondiente al bimestre mayo-junio 2025, la confianza de los productores cayó un 5%, al pasar de 137 a 130 puntos. Aunque el indicador general aún se ubica en terreno positivo, la expectativa sobre el futuro del agro se derrumbó un 19%, lo que enciende, dijeron, señales de alarma especialmente en materia de inversiones. "El dato más preocupante es el deterioro en la mirada a futuro. La confianza sobre la situación del sector en los próximos 12 meses pasó de 132 en marzo a 107 puntos en esta última medición", señaló Carlos Steiger, director del Ag Barometer Austral.Esta caída se explica, principalmente, por la baja en el Índice de Condiciones Presentes, que se redujo de 100 a 94, y por la fuerte contracción del Índice de Expectativas de Inversión, que descendió un 8,5%, un desplome del 32,5% desde noviembre de 2024. En la actualidad, se sitúa en apenas 75 puntos, y el 63% de los productores considera que no es un buen momento para invertir. Contrasta frente al 59% que pensaba lo mismo en marzo.Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%"El productor necesita rentabilidad, pero también reglas de juego claras y estables por al menos cinco años para decidir inversiones de largo plazo. Hoy ese escenario no está", explicó Steiger. "En la coyuntura actual, marcada por incertidumbre política y económica, las decisiones de inversión en activos fijos como maquinaria quedan postergadas", agregó.Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agroDesde noviembre de 2024, el índice muestra una tendencia errática, con subas y bajas alternadas. "Ya son cuatro las mediciones consecutivas que evidencian esta volatilidad. La incertidumbre atraviesa al productor, influenciada tanto por factores políticos y macroeconómicos como por elementos sectoriales concretos", afirmó el informe.La finalización de la rebaja parcial de retenciones el 30 de junio pasado es uno de los factores que impactó negativamente en el ánimo del productor. La gran mayoría asumía que el beneficio no sería prorrogado, y aunque algunos aún mantienen la esperanza de una eventual eliminación del impuesto después de las elecciones legislativas de octubre, la expectativa general es baja.El informe identificó una serie de variables que influyeron en el deterioro de la confianza: a nivel internacional, los conflictos bélicos en Medio Oriente y la imprevisibilidad de las políticas de la administración Trump en Estados Unidos. A esto se suma un escenario internacional de precios deprimidos para cereales y oleaginosas, que afecta directamente los márgenes del sector. En el plano local, persisten elementos estructurales como las retenciones a la soja y el maíz, los altos costos logísticos, la inflación en dólares de los insumos y las altas tasas reales en pesos."La productividad y la capacidad de innovar son lo que sigue sosteniendo al productor argentino en un entorno adverso. Pero hay señales preocupantes, sobre todo para quienes alquilan tierras y tienen márgenes más ajustados", advirtió Steiger.La rebaja temporal de retenciones tuvo un efecto limitado. Al inicio de la medida, solo el 28% de los productores había aprovechado la baja para realizar ventas anticipadas. Sin embargo, en junio, ante la inminente finalización del beneficio, el 72% optó por vender. "Si bien la baja temporal mejoró la rentabilidad en el corto plazo, la confianza en la política agrícola sigue siendo limitada", aseguró Steiger.Ganadería, una excepciónEn este panorama complejo, el único sector que muestra algo de dinamismo es el ganadero, reveló el informe. En mayo, los precios internacionales de la carne vacuna -según el índice de la FAO- alcanzaron niveles récord, lo que impulsó el precio de exportación en el mercado argentino.Aunque todavía no se refleja de manera contundente en las inversiones, se vislumbra una posible recuperación, especialmente si se consolida la tendencia en los precios globales. "El stock ganadero ronda los 52 millones de cabezas, aún lejos del pico de 60 millones de 2007. Aumentar esa cifra es clave para sostener el consumo interno y responder a la demanda externa", subrayó Steiger.Campaña de trigoEn cuanto a la nueva campaña de trigo 2025/26, la encuesta mostró una estabilidad llamativa: el 86% de los productores no modificó su plan de siembra, pese a la baja en los precios internacionales del cereal. El 71% aseguró que esos valores no influyen de manera decisiva en su decisión. Vale recordar que el Ag Barometer Austral es un índice de confianza del sector agropecuario que mide la percepción de los productores respecto de la situación actual y futura del agro, así como su disposición a invertir. Se construye a partir de cinco preguntas fijas en una encuesta a 406 productores agropecuarios cuyo valor bruto de producción anual es igual o superior a 200.000 dólares.

Fuente: Infobae
04/07/2025 04:56

Capital Humano reveló datos de la auditoria a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados

El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país

Fuente: Infobae
04/07/2025 00:25

Esto es lo que jamás deberías hacer con los datos móviles de tu celular, según Profeco

La institución explicó qué es lo que más consume internet cuando el celular no está conectado a una red Wi-Fi

Fuente: Infobae
03/07/2025 22:05

Banco del Bienestar vuelve a lanzar aviso importante a los beneficiarios sobre sus datos bancarios

La institución financiera es la encargada de distribuir los recursos económicos de los programas para el Bienestar

Fuente: Infobae
03/07/2025 21:07

Filtración de datos revela que una aplicación de monitoreo infantil tenía contraseñas de 62.000 usuarios

Los registros indican que alrededor de 26.000 teléfonos fueron víctimas de seguimiento, sobre todo en México, Colombia, India, Perú, Argentina, Ecuador y Bolivia

Fuente: Clarín
03/07/2025 11:36

A seis días del cierre de alianzas, los tres datos clave que pueden cambiar la elección en Buenos Aires

La Libertad Avanza y el PRO negocian su alianza, con tironeos internos con los intendentes macristas.La UCR podría cerrar un acuerdo con el peronismo no kirchnerista.La pelea entre Axel Kicillof y La Cámpora, podría dividir al peronismo.Y los que van por afuera.

Fuente: Infobae
03/07/2025 02:57

Qué datos contendrá la nueva CURP biométrica y para qué serán usados

El documento tiene por objetivo principal el apoyo en la búsqueda de personas desaparecidas

Fuente: Infobae
03/07/2025 00:45

El juez interroga a los 2 jóvenes detenidos en Gran Canaria por filtrar datos de ministros

El juez Francisco de Jorge interroga este jueves a los dos jóvenes de 18 y 19 años detenidos en Arinaga (Gran Canaria) por su presunta participación en la filtración de datos personales (teléfonos, domicilios o números de DNI) de ministros del Gobierno

Fuente: La Nación
02/07/2025 16:36

Cinco datos curiosos que no sabías de El diablo viste a la moda

El diablo viste a la moda se estrenó un 30 de junio de 2006 y no tardó en convertirse en un éxito de taquilla. El film protagonizado por Meryl Streep, Anne Hathaway y Emily Blunt despertó pasiones en la audiencia, recaudó más de 326 millones de dólares a nivel mundial y además le otorgó a Streep una nominación al Oscar. A casi dos décadas de su lanzamiento, y con el rodaje de una segunda parte de la historia ya en marcha, recordamos algunos datos de color y curiosidades que envolvieron el set de la película y sorprendieron a los fanáticos. 1. Las condiciones de Meryl Streep para aceptar el papel No había dudas: la producción creía unánimemente que Streep era la única actriz posible para interpretar a Miranda. "En mi mente la oferta era insuficiente, por no decir insultante, no reflejaba el valor real del proyecto", explicó a Variety la actriz. "Ahí estaba mi 'momento de despedida', pero después doblaron la oferta. Tenía 55 años y acababa de aprender, a una edad bastante tardía, cómo defender mi propio nombre".Una vez inmersa en ese mundo, la actriz comenzó a tomar decisiones creativas vinculadas con la composición de su personaje. Entre esas decisiones, estuvo la de teñirse el cabello de blanco. "Quedé fascinada con el cabello blanco porque me dio cierta libertad; de algún modo, era como empezar a pintar un cuadro", destacó Streep. 2. ¿En quién se inspiró Meryl Streep para su personaje?A contramano del mito, Meryl Streep explicó que su personaje no se basa en Anna Wintour, la directora de Vogue, si no que se inspiró en dos hombres para el personaje de Miranda. "La voz la tomé de Clint Eastwood [quien dirigió a la actriz y coprotagonizó con ella Los puentes de Madison], porque él jamás levanta el tono de su voz, pero tiene una forma de comunicar las cosas que lo convierte en la persona más poderosa de la sala. Pero no es gracioso: eso lo tomé de Mike Nichols [el recordado realizador que dirigió a Meryl en Silkwood, Heartburn y Postcards from the Edge]. A veces, la observación más cruel, si se dice con un poco de ironía, termina siendo el consejo más efectivo, la corrección más memorable, porque todos pueden reírse, incluso quien recibe la crítica", explicó Streep. ¿Y la forma de caminar de Miranda? "La forma de caminar es ciento por ciento mía", señaló en diálogo con, curiosamente, la revista Vogue. 3. Anne Hathaway estuvo muy cerca de no formar parte del proyectoEn una entrevista con Variety, Hathaway contó que nunca fue "la primera opción" para interpretar a Andy. "Tuve que esperar, porque no estaba entre las primeras alternativas", se sinceró la actriz. De hecho, el realizador tenía a numerosas actrices en carpeta, como el caso de Rachel McAdams, quien rechazó el papel más de una vez. Scarlett Johansson, Natalie Portman, Kate Hudson y Kirsten Dunst fueron otras de las actrices que encabezaban la lista de las favoritas para representar a la asistente de Miranda. Finalmente, Hathaway obtuvo "el trabajo", como ella misma relató. "Estaba en casa con unos amigos cuando me llamó mi agente y me dio la noticia. Todavía recuerdo cómo corría por el living gritando: '¡Me dieron el trabajo! ¡Me dieron el papel de El diablo viste a la moda!'".4. Emily Blunt casi no obtiene el papel de Emily CharltonEn diálogo con The New York Times, Emily Blunt reveló que estuvo a punto de no ser seleccionada para interpretar a Emily Charlton, asistente de Miranda, porque su personaje no debía tener acento británico. "Originalmente tenía que ser norteamericana, pero yo en el fondo me imaginaba a Emily bien british". Blunt, quien era una recién llegada a Hollywood, convirtió a ese personaje secundario en parte elemental de un engranaje destinado a divertir a la audiencia. En el set, Emily se hizo amiga de Stanley Tucci y cuando en 2010 se casó con John Krasinski invitó al actor a la boda. En el evento, Tucci conoció a la hermana de Blunt, Felicity, con quien se casaría dos años más tarde. 5. Desde Chanel hasta Armani: un vestuario de alto presupuestoAl principio, el mundo de la moda dudó en apostar por la película. En diálogo con Entertainment Weekly, el director del film, David Frankel, reveló que fue difícil convencer a los diseñadores más reconocidos para que prestaran sus piezas: "Simplemente no querían provocar la ira de Anna Wintour". La legendaria diseñadora de vestuario Patricia Field fue una de las responsables de diferenciar al personaje de ficción interpretado por Streep de la directora de Vogue en la vida real. "Reunió una colección de unas 150 piezas de Donna Karan, Zac Posen, Rick Owens y, sí, Prada. Tomó prestado todo; teníamos que tener mucho cuidado de no comer espaguetis en el almuerzo ¡porque si se ensuciaban y no podían devolverlos!", señaló Streep. Finalmente, firmas como Armani, Calvin Klein o Chanel cedieron parte de sus colecciones para vestir a las protagonistas. De esta manera, el vestuario de la película se estipuló en alrededor de un millón de dólares, convirtiéndose en uno de los más caros de la historia del cine.Una segunda parte en camino, 20 años despuésEl diablo viste a la moda 2 se va a estrenar el 1° de mayo de 2026 en cines. La noticia trascendió en medios norteamericanos y Emily Blunt reveló los primeros detalles de la secuela del éxito que vio la luz en 2006. La nueva película abordará la transición de la industria de la moda del medio impreso al digital. El director David Frankel, la productora Wendy Finerman y la guionista original, Aline Brosh McKenna, también están involucrados en el proyecto. Emily Blunt adelantó algunos detalles de la segunda película de esta producción de Disney. Si bien afirmó no conocer el guion, se mostró entusiasmada por el proyecto y declaró que interpretará nuevamente a Emily Charlton, quien logra ascender hasta convertirse en una poderosa ejecutiva de una firma de lujo y se enfrenta ahora a su antigua jefa, Miranda Priestly (Meryl Streep).

Fuente: Infobae
02/07/2025 15:31

SBS aplazó "tokenización" de datos de tarjetas en operaciones y Aspec expresa preocupación

El número de las tarjetas estarán protegidos al ser reemplazado por un 'token' en operaciones, con lo que no se podrán guardar los datos tal cual al hacer compras

Fuente: La Nación
02/07/2025 13:36

El Gobierno acude a la Corte Suprema para bloquear el acceso a datos sobre el plan "Potenciar Trabajo"

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, resiste desde hace meses la entrega de información sensible a un puñado de legisladores opositores sobre los fondos multimillonarios que recibió el Movimiento Evita durante los últimos años. ¿Su argumento? La difusión de esos datos podría obstaculizar investigaciones penales en curso sobre los planes "Potenciar Trabajo" y poner en riesgo a testigos de identidad reservada. Para los legisladores, son falacias que podrían servir para proteger al exfuncionario y piquetero Emilio Pérsico. Ahora la discusión llegó hasta la Corte Suprema.La disputa comenzó en 2023, cuando Alberto Fernández todavía ocupaba la Casa Rosada y seis referentes de la Coalición Cívica denunciaron por presunto conflicto de interés a Pérsico y a otros funcionarios ante la Oficina Anticorrupción (OA). Hernán Reyes, Héctor Flores, María Fernanda Reyes, Juan Manuel López, Maximiliano Ferraro y Maricel Etchecoin Moro estimaron que Pérsico y sus colaboradores actuaban de ambos lados del mostrador: como funcionarios firmaban convenios y otorgaban partidas millonarias a cientos de cooperativas que directa o indirectamente respondían a ellos.Pero ese fue apenas el primer paso de una disputa que sigue hasta hoy. Porque Reyes también pidió acceder a datos concretos sobre "Potenciar Trabajo", el programa social que cuenta con un presupuesto que supera el billón de pesos por año y llegó a registrar 1,6 millón de beneficiarios. Lo requirió en agosto de 2023 y ya durante la gestión de Pettovello le entregaron información mínima, por lo que en 2024 acudió a los tribunales.El amparo de Reyes recayó en el Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal de Esteban Furnari. ¿Qué planteó el equipo de Pettovello en tribunales? Que le pedían "información que podría develar datos sensibles que podrían interferir con diversas investigaciones penales en curso, referentes a posibles casos de corrupción relacionados con el Ministerio" y que "en el marco de dichas causas se están llevando una serie de actos procesales, los que probablemente conduzcan a declaraciones testimoniales de testigos de identidad reservada".Reyes replicó que los datos que había pedido no eran esos. Él no buscaba, aclaró, "la difusión de nombres y domicilios de quienes pudieran declarar en procesos penales en calidad de testigos protegidos", sino datos sobre el "obrar de personas jurídicas". Por caso, rendiciones de cuentas de las cooperativas, en "trámites administrativos [que] son, de hecho, anteriores a los procesos judiciales a los que se hace referencia, en todos y cada uno de los referidos".Ya en diciembre pasado, el juez Furnari rechazó el amparo de Reyes. En línea con el fiscal de primera instancia, Miguel Ángel Gilligan, concluyó que "la difusión de la información requerida podría afectar la correcta tramitación de las causas penales referenciadas, por lo cual constituye información a la que corresponde aplicar un especial tratamiento, quedando excluidas del deber de informarse".Pero Reyes apeló. Y tanto el fiscal de Cámara, Ricardo Peyrano, como los camaristas Clara do Pico, Rodolfo Facio y Liliana Heiland, le dieron la razón en un fallo del 29 de mayo pasado. ¿Qué sostuvo el fiscal? Que Capital Humano "no ha explicado de manera razonable de qué modo la divulgación de la información solicitada podría afectar la estrategia jurídica o la defensa en el marco del proceso judicial en curso", ni "tampoco ha demostrado que la apertura de la causa penal haya sido motivada de manera exclusiva por la información solicitada, ni que la documentación requerida se encuentre efectivamente bajo reserva".Pero la disputa no se agotó allí. Pettovello decidió recurrir a la Corte. El 11 de junio insistió en que "la información solicitada resulta prueba esencial de causas en trámite en la Justicia Federal de todo el país vinculadas a coacciones efectuadas por movimientos sociales que administraban el plan Potenciar respecto a los beneficiarios".Y planteó su "preocupación por los testigos que deben declarar en dichas causas, dado que podrían llegar a ser identificados, poniéndolos en peligro y contrariando la reserva de su identidad dispuesta por los jueces".Reyes replicó el miércoles 25. "El Estado Nacional no ha dado cuenta de cómo la presencia de testigos pudiera estar relacionada y/o filtrarse como resultado de la divulgación de la documentación de rendición de cuentas que las Unidades de Gestión No Gubernamentales (cooperativas de trabajo, en su mayoría)", dijo, y aclaró que "en ninguno de los documentos referidos y requeridos obra intervención de testigo alguno, documentación elaborada por la Administración Pública a los efectos de afrontar una estrategia judicial, así como tampoco alguna actuación de investigación administrativa sujeta a reserva dispuesta por ley"."Las investigaciones penales se benefician de un entorno transparente", remarcó Reyes. "Por ejemplo, la divulgación de datos sobre contratación pública o manejo de fondos -como los solicitados en este caso- permite que más información relevante aflore, que potenciales testigos o denunciantes tengan conocimiento de los hechos". Y en momentos en que el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, se encamina a un juicio oral, pero Pérsico recién recorre la etapa inicial de investigación, Reyes estimó que más información pública permite "que se genere confianza pública en que la investigación no encubre selectivamente a nadie".Un día después de presentado el escrito de Reyes, el expediente pasó al acuerdo. Ahora, la Corte Suprema deberá resolver.

Fuente: La Nación
02/07/2025 13:36

CuradurIA: con supervisión humana, la inteligencia artificial ahora chequerá datos en X

Cada vez es más grande. Cada vez es más poderosa. Cada vez parece que se nos escapa de las manos. Y no, no estamos hablando del invicto de la selección de Scaloni. Hablamos de la inteligencia artificial y del impacto cada vez mayor que tiene en nuestra vida cotidiana. Aunque su uso se multiplica día a día, todavía son muchos los que desconocen cómo funciona, para qué sirve y qué implica su avance a nivel local y global. Por eso, preparamos este resumen con las principales noticias del mundo tecnológico, pensado para acompañarte con información clara, accesible y sin tecnicismos. Un recorrido al alcance de todos, incluso de los que todavía recuerdan cómo se usaba el Nokia 1110.El Senado de EE.UU. eliminó la disposición de diez años que impedía a los estados regular la inteligencia artificialCon una votación abrumadora de 99 a 1, el Senado de Estados Unidos eliminó este martes la controvertida disposición del "Big Beautiful Bill" impulsado por la administración Trump que buscaba prohibir durante una década que los estados regulen la inteligencia artificial. según reporta The New York Times. La medida, promovida por el senador republicano Ted Cruz, contaba con el respaldo de figuras clave de Silicon Valley como Sam Altman (OpenAI), Palmer Luckey (Anduril) y Marc Andreessen (a16z), quienes advertían que una regulación estatal fragmentada podría frenar la innovación. Sin embargo, la oposición se volvió bipartidista, con legisladores argumentando que la prohibición dejaba a los consumidores desprotegidos y permitía que grandes empresas de IA operaran sin supervisión.X introduce las Notas Comunitarias escritas con inteligencia artificial La red social X comenzó a probar un sistema que permite a chatbots de inteligencia artificial redactar Community Notes, un mecanismo de verificación colaborativa en el que los usuarios pueden añadir contexto o corregir información engañosa en publicaciones. Según TechCrunch, estas notas, creadas originalmente por personas y validadas por consenso entre grupos con opiniones diversas, ahora también podrían ser escritas por la inteligencia artificial. Aunque pasarán por el mismo proceso de revisión, especialistas advierten sobre los riesgos de confiar en sistemas que suelen inventar datos o priorizar respuestas "útiles" por sobre las exactas. Introducing AI Note Writer API ð?¤? AI helping humans. Humans still in charge.Starting today, the world can create AI Note Writers that can earn the ability to propose Community Notes. Their notes will show on X if found helpful by people from different perspectives â?? just likeâ?¦ pic.twitter.com/H4QNy6VTkw— Community Notes (@CommunityNotes) July 1, 2025 Cloudfare protege los derechos de autor con una nueva iniciativa que complica tomar contenidos sin permiso para el entrenamiento de la inteligencia artificialLa empresa de ciberseguridad Cloudflare anunció una nueva función que permite a los sitios web bloquear por defecto a bots de inteligencia artificial que intenten recolectar su contenido sin autorización. La medida, que busca proteger la creación de contenido original frente al uso masivo de datos por parte de empresas como OpenAI, Anthropic y Google, obliga a estos bots a pedir permiso antes de acceder a la información. Según el CEO Matthew Prince, el objetivo es cambiar las reglas del juego en internet: si las compañías de IA no pagan por los datos, sus productos serán menos precisos.Apple, en vísperas de abandornar el desarrollo de su propia inteligencia artificial para SiriApple está considerando abandonar sus modelos de inteligencia artificial propios en favor de tecnologías desarrolladas por OpenAI o Anthropic para potenciar una nueva versión de Siri, según reveló Bloomberg. La compañía ya habría solicitado a ambas firmas entrenar versiones de sus modelos para pruebas en su propia nube, lo que marcaría un giro estratégico significativo tras años de apostar por su sistema Apple Foundation Models. La decisión, aún no final, reconoce las dificultades de Apple para competir en el campo de la IA generativa, donde ha quedado rezagada frente a rivales como Google y Microsoft.Una startup sueca capturó la mirada de los fondos y se valúa en 2000 millones de dólaresLovable, una joven empresa de inteligencia artificial fundada en 2023 en Estocolmo, está a punto de cerrar una ronda de financiación superior a los US$150 millones que la llevaría a una valuación de aproximadamente US$1800 millones, según Financial Times. Su herramienta permite crear aplicaciones y sitios web completos con solo escribir unas pocas frases, sin necesidad de conocimientos técnicos. El modelo, que combina outputs de OpenAI, Google y Anthropic, ha captado rápidamente la atención del mercado: en solo siete meses, Lovable pasó de US$17 millones a USD 75 millones en ingresos anuales recurrentes. Este crecimiento meteórico la posiciona como una de las startups de IA más prometedoras de Europa y descentraliza todo el desarrollo de Estados Unidos y China.

Fuente: Infobae
02/07/2025 08:15

Usuarios podrán vender sus datos personales: este es el plan que tienen en Brasil

A través de una billetera digital, las personas tendrán el control de su información y recibirán ofertas por ellas

Fuente: Infobae
02/07/2025 08:00

Reserva Nacional de Paracas: Datos y Prejuicios

Muchas de las afirmaciones que han circulado respecto a un supuesto agotamiento de los recursos, carecen de sustento real

Fuente: Infobae
02/07/2025 05:17

Félix Bolaños rebate los datos de seguimiento de la huelga de jueces y fiscales y asegura que el apoyo "podría estar" en un 28%

Las asociaciones convocantes cifraron el seguimiento en el primer día de huelga en un 75%

Fuente: Infobae
02/07/2025 04:54

Estas son las herramientas gratuitas que permiten a los autónomos cumplir con la Ley de protección de datos

Así es como las empresas y autónomos pueden cumplir la LOPD gratis y proteger la información personal de sus clientes

Fuente: Perfil
01/07/2025 23:36

Con heridas y un reloj Casio: los datos del cadáver hallado en la casa de Coghlan donde vivió Gustavo Cerati

La víctima tenía entre 15 y 19 años y heridas en las costillas y el fémur. Su muerte habría ocurrido entre los años 80 y 90. Leer más

Fuente: Clarín
01/07/2025 21:36

Se conoce el video del misterioso "ataque" y robo de datos en el laboratorio del fentanilo contaminado

Un día antes de las sanciones de ANMAT, HLB Pharma denunció que entraron a su sede y destruyeron documentación clave.Habría registros que podrían involucrar a la firma en irregularidades en el manejo de los fármacos.

Fuente: Página 12
01/07/2025 14:51

Datos preocupantes: solo 1 de cada 3 niños viaja en sillita y la mayoría están mal instaladas

El mal uso de los Sistemas de Retención Infantil pone en riesgo la vida de los chicos. Expertos advierten que, incluso en trayectos cortos, los errores de instalación pueden ser fatales.

Fuente: Infobae
01/07/2025 12:13

Google abre convocatoria en Argentina con 15.000 becas para IA, diseño UX, análisis de datos y más áreas digitales

Los interesados deben tener más de 13 años, residir en Argentina y contar con acceso a una computadora e internet

Fuente: Infobae
01/07/2025 05:57

Dos detenidos en Las Palmas por la filtración de datos personales sobre Sánchez y otros políticos

Entre la información filtrada se encontraban los domicilios, teléfonos, números de DNI y direcciones de correo electrónico de ministros del Gobierno

Fuente: Infobae
01/07/2025 02:39

Diputados aprueban CURP con datos biométricos y la creación de la Plataforma Única de Identidad

La reforma fue aprobada en lo general y en lo particular; el dictamen fue turnado al Ejecutivo para su promulgación

Fuente: Infobae
29/06/2025 22:18

Glosario de tecnología: qué significa Almacenamiento de datos

La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen

Fuente: Infobae
29/06/2025 07:02

No, no siempre ha hecho tanto calor en verano: la Aemet responde con datos a quienes niegan la subida drástica de las temperaturas

La Agencia Estatal de Meteorología ha respondido a quienes piensan así a través de su cuenta de X

Fuente: La Nación
28/06/2025 22:18

La policía porteña acordó con Interpol el acceso a la base de datos

El Ministerio de Seguridad porteño alcanzó un acuerdo con Interpol para incorporar los pedidos de detención internacionales al sistema de identificación de personas que utiliza la Policía de la Ciudad. De esa manera, las circulares rojas aparecerán en los celulares que la fuerza entrega a cada uno de sus agentes para tener acceso inmediato a diferentes bases de datos. Esta herramienta abre un abanico de posibilidades para favorecer la captura de prófugos de tribunales extranjeros, ya que no solo se dependerá de las investigaciones específicas de la Policía Federal Argentina, sino que los uniformados porteños aportarán la opción de sorprender a los buscados durante diferentes operativos de identificación, como aquellos que se realizan en espectáculos masivos o, incluso, en controles de tránsito.No es ese un cambio menor, ya que en los últimos años pueden encontrarse numerosos ejemplos de personas que tenían pedido de captura internacional, pero que vivían desde hacía años en la Argentina sin problemas, con sus propias identidades, ya que en el momento de pedirse la información sobre sus situaciones judiciales no figuraba una circular roja si no se pedía especialmente a la Oficina Central Nacional de Interpol-Argentina, cuya representación está en manos de la PFA. "A principios de 2025, el Ministerio de Seguridad de la ciudad reanudó las tratativas para obtener los permisos que les permitieran a los agentes de la policía porteña cruzar información en tiempo real con Interpol, con una serie de pasos que contó con la aprobación de la Policía Federal Argentina y del Ministerio de Seguridad Nacional", explicaron en el ministerio porteño. Y se agregó: "La ciudad de Buenos Aires se convierte de esta manera en la única provincia argentina en obtener este acceso a las alertas de Interpol, que le permite certificar con mayor celeridad esa información y, además, ampliar su campo de acción".Como se consignó, antes el pedido para conocer si había algún pedido de captura internacional se realizaba con una persona ya detenida por algún delito, de acuerdo a si la fiscalía requería la verificación de antecedentes nacional e internacional. Ahora, en cambio, la captura puede llegar después de un rutinario control de identidad en la vía pública. Y así pasó en los últimos días, con un ciudadano peruano de 45 años al que se le pudo comprobar que figuraba en una circular roja emitida en su país en 2022 luego de ser considerado prófugo tras una condena por robo agravado. Ese hombre fue identificado durante un operativo de control en la villa 31, en el barrio de Retiro. Tenía antecedentes penales y causas abiertas en nuestro país, pero estaba requerida su captura por tribunales argentinos ya que seguía sus procesos en libertad. Si el dato de Interpol no hubiese aparecido en los celulares de los uniformados porteños, ese delincuente hubiera seguido en libertad. El protocolo acordado señala que en esos casos la Policía de la Ciudad envía la información de la captura a la Oficina Central Nacional de Interpol-Argentina y remite el caso al juzgado federal de turno para que se inicien los trámites de una potencial extradición. "En solo cuatro minutos se pudo confirmar en el lugar del operativo que esa persona tenía un pedido de captura con alerta roja", detallaron funcionarios porteños, que destacaron el aporte que significa el convenio alcanzado con Interpol.

Fuente: Clarín
28/06/2025 15:18

Datos preocupantes: la mayoría de los brasileños siente vergüenza del presidente Lula da Silva, del Congreso y de la Corte Suprema

Según una nueva encuesta, un 56% de los ciudadanos se avergüenza del mandatario, contra un 40% que dice estar orgulloso de él.Aunque cae su popularidad, el líder del Partido de los Trabajadores no descarta volver a postularse en las elecciones de 2026.

Fuente: Infobae
28/06/2025 10:49

Banco de la Nación sobre 'hackeo' de 60 mil datos de clientes: "No se detectaron vulnerabilidades"

Tras publicaciones en redes sociales que avisaron de una supuesta filtración de datos de clientes del banco de los trabajadores públicos y pensionistas del Perú, la entidad 'calmó las aguas'

Fuente: La Nación
28/06/2025 01:18

La IA y la educación. El desafío de integrar dato y sentido, conocimiento y sabiduría

La inteligencia artificial (IA) pasó de la ficción especulativa a convertirse en una realidad cotidiana que se supone está a punto de transformar casi todos los aspectos de nuestras vidas, desde la salud y las finanzas hasta las interacciones sociales y la política. Pero tal vez en ningún ámbito se debate con mayor intensidad sobre ella que en la educación. Consideremos un aula universitaria típica hoy: los estudiantes utilizan asistentes de IA para investigar ensayos, verificar datos y generar borradores preliminares en cuestión de segundos. Mientras tanto, los profesores se enfrentan a interrogantes nuevos sobre plagio, evaluación y sobre qué constituye realmente el aprendizaje genuino o el pensamiento original. Transformaciones como estas nos obligan a reconsiderar el propósito de la educación en un mundo dominado por la inteligencia artificial.Si bien gran parte del debate se ha centrado en lo que la IA puede hacer por la educación -automatizar evaluaciones, personalizar la instrucción u ofrecer retroalimentación instantánea- existe una pregunta más profunda y urgente que debemos plantearnos: ¿Qué debería hacer la educación por los estudiantes que deberán vivir, trabajar y prosperar en un mundo saturado de IA? Este segundo enfoque redefine la educación no solo como una reacción frente a los avances tecnológicos, sino como una oportunidad para moldear activamente nuestra relación humana con la tecnología. Aunque las consideraciones prácticas son importantes, un enfoque exclusivamente técnico corre el riesgo de reducir la educación a un simple entrenamiento laboralActualmente, los debates sobre el impacto curricular de la IA tienden a dividirse en dos grandes posturas. Por un lado, educadores, legisladores y líderes de industria abogan por planes de estudio que enfatizan habilidades prácticas y técnicas. Argumentan que los estudiantes deben aprender programación, análisis de datos, pensamiento computacional e incluso nuevas especialidades como la "ingeniería de prompts"â??la habilidad de elaborar instrucciones efectivas para modelos de IA. Su lógica es pragmática: la IA está remodelando los lugares de trabajo, haciendo que ciertas competencias técnicas sean esenciales para que los jóvenes puedan asegurar su futuro económico.Diversos desarrollos recientes a nivel global subrayan esta perspectiva. La orden ejecutiva del gobierno estadounidense sobre educación en inteligencia artificial ejemplifica esta postura, enfatizando que los estudiantes deben tener una exposición temprana y amplia a los conceptos de IA para mantenerse competitivos. De manera similar, Japón y Corea del Sur han implementado planes de estudio sobre inteligencia artificial, con el objetivo de desarrollar competencias técnicas desde la primera infancia. Estrategias como estas posicionan a los estudiantes como participantes activos en una economía digital cada vez más extendida, asegurando supuestamente su futura empleabilidad.Esta limitación pone en evidencia la necesidad de adoptar una perspectiva alternativa, que reivindique el papel central de las humanidades frente al avance de la inteligencia artificialAunque las consideraciones prácticas son importantes, un enfoque exclusivamente técnico corre el riesgo de reducir la educación a un simple entrenamiento laboral. Si el objetivo es únicamente seguir el ritmo de la IA mediante continuas actualizaciones de los planes de estudio para reflejar las últimas tendencias tecnológicas, nos condenamos a un esfuerzo parecido al de Sísifo, eternamente atrapados en un ciclo agotador en el que perseguimos una meta que nunca terminamos de alcanzar por completo. De hecho, un análisis reciente de Oxford Economics, centro especializado en mercados laborales, revela que el creciente desempleo entre graduados universitarios en Estados Unidos afecta precisamente a disciplinas técnicas como finanzas y ciencias de la computación, áreas que se supondrían serían beneficiadas por las actualizaciones constantes. Sin embargo, es al revés: son justamente campos donde los empleos están siendo reemplazados por la tecnología. "La burbuja de la informática está estallando", señala un artículo de The Atlantic, que muestra cómo, tras dos décadas de gran crecimiento, este año la matrícula en ciencias de la computación en las universidades de Estados Unidos subió apenas un 0,2 %. En Stanford, el número de estudiantes se estancó. En Princeton, se proyecta que, si las tendencias actuales continúan, la cohorte de graduados en esta disciplina será un 25 % menor en dos años. En Duke la inscripción en cursos introductorios ha caído cerca de un 20 % el último año.Preguntas esencialesEsta limitación pone en evidencia la necesidad de adoptar una perspectiva alternativa, que reivindique el papel central de las humanidades frente al avance de la inteligencia artificial. Desde esta visión, el historiador D. Graham Burnett, de la Universidad de Princeton, argumenta en su artículo "¿Sobrevivirán las humanidades a la IA?", publicado en la revista The New Yorker, que nuestra respuesta educativa ante la inteligencia artificial no debería centrarse en lo técnico, sino en recuperar aquellas preguntas esenciales que la educación ha dejado en segundo plano: ¿Cómo vivir? ¿Qué deberíamos desear y hacer? ¿Qué tipo de sociedad queremos construir? ¿Cómo enfrentar la muerte? Son precisamente estas cuestiones fundamentales las que adquieren una renovada relevancia en un contexto donde la tecnología irá asumiendo cada vez más tareas que antes considerábamos exclusivamente humanas.Una distinción esencial ayuda para comprender el alcance de esta perspectiva: la diferencia entre conocimiento y sabiduría. La IA, explica, se destaca en la producción de conocimiento, procesando enormes volúmenes de datos, reconociendo patrones y ofreciendo información de manera inmediata. La sabiduría, en cambio, involucra la capacidad de formular preguntas significativas, lidiar con la ambigüedad y convivir de manera fructífera con la incertidumbre. Esto, dice Burnett, es inherentemente humano y fundamentalmente resistente a la automatización.Consideremos cómo podrían diferir las aulas si priorizamos la sabiduría sobre la transferencia de conocimiento. En una clase de historia, un enfoque orientado al conocimiento podría reducirse a que los estudiantes memoricen fechas, nombres y eventos, tareas que la inteligencia artificial puede replicar fácilmente. En cambio, una clase enfocada en la sabiduría desafiaría a los estudiantes a reflexionar sobre las decisiones éticas involucradas en eventos, como el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, promoviendo debates sobre la justicia e invitando a los estudiantes a reflexionar sobre la ambigüedad moral y los matices emocionales de decisiones que han marcado momentos bisagra de nuestra historia. La condición humana, resalta Burnett, no reside en nuestra habilidad para resolver velozmente una tarea concreta, sino en nuestra capacidad para detenernos y preguntarnos por el sentido mismo de esa tareaDe manera similar, en una clase de literatura, un enfoque basado en la IA podría limitarse a resumir rápidamente argumentos o identificar temas principales, por ejemplo, en relatos como "El Aleph", de Jorge Luis Borges. Pero una clase orientada hacia la sabiduría impulsa a los estudiantes a explorar las cuestiones filosóficas que plantea el texto, tales como la naturaleza del infinito, la imposibilidad humana de comprender plenamente la totalidad del universo y los límites del conocimiento racional. De este modo, el objetivo educativo no sería acumular respuestas rápidas, sino elaborar preguntas y explorar la incertidumbre.La condición humana, resalta Burnett, no reside en nuestra habilidad para resolver velozmente una tarea concreta, sino en nuestra capacidad para detenernos y preguntarnos por el sentido mismo de esa tarea. La inteligencia artificial podrá acelerar infinitamente el procesamiento de datos, pero no podrá nunca captar la riqueza de la experiencia cotidiana ni conocer lo que significa enfrentar la complejidad de vivir en primera persona. Precisamente esta diferencia debería motivarnos a repensar el papel de las humanidades en la educación. Más que acumular conocimientos, necesitamos enfocar el aprendizaje hacia la comprensión crítica y empática de nuestra propia experiencia individual y social, con todas sus contradicciones. Es en este terreno, humano y concreto, donde la educación puede aportar algo irreemplazable frente al avance tecnológico.Sin embargo, enfatizar la educación humanística no significa abandonar la competencia tecnológica. Al reconocer las limitaciones de elegir exclusivamente entre la formación técnica y la indagación humanística, hay quienes intentan construir un enfoque integrado. En lugar de presentarlas como fuerzas opuestas, imaginan una síntesis que maximice las fortalezas de ambas, preparando efectivamente a los estudiantes para vidas y carreras complejas definidas por la inteligencia artificial.Tal vez el ejemplo más importante sea el de Joseph Aoun, presidente de la Universidad Northeastern, quien, en su libro de 2017, A prueba de robots: educación superior en la era de la inteligencia, propuso un modelo educativo denominado "humanics" (humanidades tecnológicas). Este enfoque plantea tres alfabetizaciones esenciales: tecnológica (una comprensión básica del funcionamiento de tecnologías como la IA); en datos (la capacidad crítica para interpretar los datos generados por dichas tecnologías); y humana (el desarrollo de habilidades intrínsecamente humanas como la creatividad, el pensamiento crítico, la empatía, la iniciativa emprendedora y la flexibilidad cultural). Perspectiva ampliaSegún Aoun, todos los estudiantes, independientemente de su especialidad, deberían dominar estas tres dimensiones para usar la tecnología de manera ética y consciente de sus implicancias sociales y humanas. Sin embargo, el acelerado ritmo de los avances tecnológicos lo llevó a revisar y expandir su planteo en un artículo reciente para The Chronicle of Higher Education, titulado "Cómo la educación superior puede adaptarse a la IA". Allí, Aoun sostiene que el enfoque original debe evolucionar hacia una versión ampliada que denomina Humanics 2.0. Esta actualización propone una educación en inteligencia artificial más panorámica, que considera no solo sus aplicaciones económicas y tecnológicas, sino también sus repercusiones sobre nuestras instituciones, nuestras relaciones personales y nuestro futuro en sociedad. Además, subraya la necesidad de una formación orientada a reconocer la presencia cotidiana de la IA en aspectos tan diversos como las finanzas personales, la atención médica, el hogar, las redes sociales y las decisiones diarias. Asimismo, promueve innovaciones interdisciplinarias, como carreras que vinculen áreas aparentemente disímiles -por ejemplo, la informática con el teatro-, conectadas por el estudio del impacto transformador de la IA.Lograr este equilibrio exige cambios significativos. Los programas de formación docente deberían preparar a los educadores para integrar herramientas tecnológicas de manera reflexiva, acompañadas por una sólida indagación crítica. Las escuelas y universidades deben reestructurar conscientemente sus planes de estudio, enfatizando no solo la competencia técnica, sino también fomentando el diálogo, el debate ético y la exploración creativa. Las instituciones deben resistir la tentación de priorizar únicamente las métricas económicas -como las matrículas en disciplinas STEM-en detrimento de las humanidades y la educación artística.En última instancia, el desafío que enfrentan educadores, legisladores, familias y la sociedad en general no se reduce únicamente a cómo aprovechar la IA dentro del ámbito educativo. El verdadero reto es definir cómo la educación puede preparar mejor a los estudiantes para vivir plenamente en una sociedad transformada por las tecnologías disruptivas. Al adoptar este enfoque, regresamos a la misión fundamental de la educación: formar ciudadanos reflexivos, críticos y éticamente responsables, capaces de moldear la tecnología en lugar de ser moldeados pasivamente por ella. Ahí se encuentra la promesa transformadora y el potencial de la educación en la era de la inteligencia artificial.Ivan Petrella es director de cultura y ciencia en la Fundación Bunge y Born

Fuente: Infobae
27/06/2025 21:17

La autoridad de datos de Alemania pidió a Apple y Google que eliminen la app DeepSeek de sus tiendas

Funcionarios del ente regulador en Berlín aseguraron que la compañía de origen chino transmite información sensible a servidores ubicados fuera de Europa, sin cumplir los estándares exigidos por la legislación comunitaria

Fuente: La Nación
27/06/2025 15:36

CuradurIA: Alemania solicita un bloqueo de DeepSeek por uso ilegal de datos

Cada vez es más grande. Cada vez es más poderosa. Cada vez parece que se nos escapa de las manos. Y no, no estamos hablando del invicto de la selección de Scaloni. Hablamos de la inteligencia artificial y del impacto cada vez mayor que tiene en nuestra vida cotidiana. Aunque su uso se multiplica día a día, todavía son muchos los que desconocen cómo funciona, para qué sirve y qué implica su avance a nivel local y global. Por eso, preparamos este resumen con las principales noticias del mundo tecnológico, pensado para acompañarte con información clara, accesible y sin tecnicismos. Un recorrido al alcance de todos, incluso de los que todavía recuerdan cómo se usaba el Nokia 1110.Meta da un paso más y empieza a consolidar su equipo para el laboratorio de superinteligencia Meta contrató a Trapit Bansal, un influyente investigador de OpenAI y figura clave en el desarrollo de modelos de razonamiento, para integrar su nuevo laboratorio de superinteligencia artificial, según confirmó TechCrunch. Bansal, quien dejó OpenAI en junio, fue uno de los impulsores del uso de aprendizaje por refuerzo en la empresa y contribuyó al desarrollo del modelo o1. Su llegada fortalece el equipo liderado por Alexandr Wang (ex-CEO de Scale AI), que también incorporó recientemente otros tres ex investigadores de OpenAI y otro DeepMind. La contratación se enmarca en la ofensiva de Mark Zuckerberg por posicionar a Meta en la vanguardia de la inteligencia artificial, un casillero al que todavía le cuesta llegar debido al protagonismo de sus competidores. Alemania pide a Apple y Google bloquear la aplicación de inteligencia artificial china DeepSeek por uso ilegal de datosMeike Kamp, la reguladora de protección de datos de Berlín, solicitó a Apple y Google que evalúen la posibilidad de eliminar la aplicación de inteligencia artificial DeepSeek de sus tiendas, al considerar "ilegal" la transferencia de datos de usuarios alemanes a China, de acuerdo con CNBC. Según Kamp, la empresa asiática no pudo demostrar que protege los datos personales al nivel exigido por el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea. La medida podría escalar hacia una prohibición en toda la UE si otros países se alinean, como ya ocurrió en Italia, que ordenó bloquear DeepSeek en febrero. Dinamarca impulsa una ley pionera en Europa para proteger a las personas de los deepfakes generados con inteligencia artificialEl gobierno danés anunció que reformará su ley de derechos de autor para garantizar que todas las personas tengan el derecho exclusivo sobre su cuerpo, cara y voz debido a la creciente generación de videos engañosos y falsos -deepfakes- basados en la identidad de diferentes individuos. Según The Guardian, se trata de la primera legislación de este tipo en Europa, y busca frenar el uso no autorizado de deepfakes realistas que suplantan la identidad de individuos. El ministro de Cultura, Jakob Engel-Schmidt, señaló que la normativa enviará un "mensaje inequívoco" sobre el derecho de cada persona a su propia imagen. La propuesta, que cuenta con amplio respaldo parlamentario, será sometida a consulta antes del receso de verano y presentada formalmente en otoño.NO WAY. It did it. And, was that, actually funny?Prompt:> a man doing stand up comedy in a small venue tells a joke (include the joke in the dialogue) https://t.co/GFvPAssEHx pic.twitter.com/LrCiVAp1Bl— fofr (@fofrAI) May 20, 2025 En China, la inteligencia artificial no es un buen aliado para los diseñadores: más bien un potencial enemigoDiseñadores gráficos en China advierten que la expansión de generadores de imágenes por inteligencia artificial está deteriorando la percepción del valor de su trabajo. Herramientas como DALL-E y Midjourney, cada vez más utilizadas por clientes con presupuestos ajustados, permiten crear imágenes en segundos, pero también fomentan la copia de estilos y reducen los tiempos y costos que los clientes están dispuestos a aceptar. "Hay una idea errónea de que ahora todo lleva menos trabajo", dice Erbing, diseñador en Beijing, a The Verge. Aunque útiles para tareas básicas, estos sistemas aún no logran reemplazar la creatividad, la estrategia visual y la comprensión de una identidad de marca. Sin embargo, su popularidad está empujando a los profesionales a adaptarse o perder terreno en un mercado que exige resultados rápidos y baratos.Ceros infinitos: las inversiones en inteligencia artificial no tienen precedentesLas grandes tecnológicas de Silicon Valley están entrando en una nueva fase de gasto masivo para liderar la carrera por la inteligencia artificial, según informa The New York Times. Con inversiones que alcanzan los 320 mil millones de dólares solo este año â??el doble que en 2023â?? empresas como Meta, Amazon, Google y Microsoft construyen centros de datos que consumen más energía que un millón de hogares y contratan expertos por cifras récord, con bonificaciones que superan los 100 millones. Amazon, por ejemplo, destina 30 centros de datos en Indiana a entrenar un solo sistema de IA. Mientras tanto, Apple evalúa adquirir startups como Perplexity, y Meta compra empresas enteras solo para quedarse con sus talentos. Aunque el ritmo de avance tecnológico es incierto, ejecutivos e inversores coinciden en que el mayor riesgo es quedarse atrás. "Puede que la IA no vaya donde imaginamos, pero igual terminará siendo un punto de llegada valioso", dicen desde el sector.

Fuente: Perfil
27/06/2025 12:00

El INYM se defiende: datos y logros yerbamateros ante el intento de disolución

El organismo respondió a la propuesta de la diputada Sofía Brambilla, quien acusó de "no rendir cuentas". Leer más

Fuente: Clarín
27/06/2025 06:18

Cuántas valijas se pierden en los vuelos, las causas más frecuentes y el dato sobre robo y daño del equipaje

Un informe analiza el mal manejo del equipaje en 2024 y lo compara con años anteriores.Estadísticas, valijas recuperadas y los gastos que genera este problema en la industria aérea.

Fuente: Infobae
26/06/2025 23:29

Ricardo Anaya arremete contra la ley que establece datos biométricos en la CURP

El senador se refirió a la actual administración como "gobierno espía"

Fuente: Infobae
26/06/2025 15:28

Diputados avalan ley que permite intervención de teléfonos y acceso a datos personales en investigaciones de seguridad pública

La Cámara baja aprobó una reforma que otorga facultades a la SSPC y Guardia Nacional para consultar registros biométricos, bancarios y telefónicos, en medio de críticas por un posible "espionaje de Estado"

Fuente: Infobae
26/06/2025 10:22

Así operaba el cajero de banco que filtraba datos a una banda criminal: víctima fue asaltada tras retirar S/25 mil

La Policía lo detuvo en su vivienda de San Martín de Porres durante un operativo. El joven de 21 años fue identificado gracias a cámaras de seguridad que lo vinculan con un violento atraco ocurrido en una agencia bancaria

Fuente: Infobae
26/06/2025 06:28

Una criminóloga alerta de la estafa a los clientes de ING: "Te van a convencer para que cedas tus datos o para que muevas tu dinero a sus cuentas"

Los delincuentes emplean un método de suplantación de identidad para obtener información personal o transferencias bancarias de las víctimas

Fuente: La Nación
26/06/2025 00:36

Economía: dato mata relato, o cuando la realidad asoma y lastima

"Estamos frente al fin del modelo de la casta, ese modelo basado en esa atrocidad que dice que 'donde hay una necesidad nace un derecho', pero se olvida que ese derecho alguien lo tiene que pagar. Su máxima expresión es esa aberración llamada justicia social, que es injusta porque implica un trato desigual frente a la ley, pero además está precedida de un robo". Esta es una de las frases duras de Javier Milei durante su campaña electoral que marcó el discurso duro que llevó al poder. En ese entonces, el ahora Presidente hablaba de la "desigualdad" frente a la ley, pero no proponía resguardos para quienes quedaban rezagados en ese llamada "desigualdad", algo que llamó la atención a gran parte de la sociedad que lo acompañó con su voto, cansada de las políticas populistas que sí hablaban todo el tiempo de "igualdad", aunque estuvieran lejos de conseguirla. Pero también generó preocupación a un vasto sector de la sociedad sobre esa "desigualdad" que podía acentuarse con la construcción de un modelo que cree que todo lo concerniente a generar posibilidades de ingresos y ascenso social queda exclusivamente en manos del mercado. Los primeros indicadores socioeconómicos, que muestra el modelo Milei, por ahora le dan la razón a quienes alertaban por las consecuencias de su receta.Así lo demuestra el informe Social Mood presentado este mes por Moiguer Consultora de Estrategia, que dirige el economista Fernando Moiguer y que se tituló "La Argentina 'pesificada' versus la Argentina 'dolarizada'". El trabajo describe la composición de la pirámide social actual, con datos preocupantes que ubican a la mitad de la población viviendo con escasos recursos, así es que la estructura social de segundo trimestre define a la clase alta solo al 6% de la población, que son aquellos que tienen ingresos mensuales promedio de $20.500.000 -unos US$17.000-, seguidos, y aún dentro de la llamada clase media alta, de aquellos que gana mensualmente $9.105.000, unos US$7836. Le siguen en el orden descendente aquellos que se encuentran dentro de la llamada clase media, es decir el 44% de los argentinos. Claro, no todos con los mismos ingresos y muy lejos de lo que se conocía como "sectores medios" décadas atrás. Veamos, solo el el 18% de la población vive en un hogar con un promedio de ingresos mensuales de $3.122.836, lo que significan unos US$2687, en tanto la clase media baja, un 26%, lo hace con una entrada mensual de $1.564.000 o sea US$1346. Dato que puede ser alarmante. Un hogar de cuatro personas necesita ingresos mensuales de al menos $1.110.624 para no caer en la pobreza, según datos oficiales del Indec, es decir que un cuarto de la población no es considerada dentro del rango de pobreza solo porque tiene ingresos superiores en apenas $400.000, algo que se podría destacar como un dato muy "fino", ya que cualquier gasto particular como un alquiler o una emergencia lo ubica dentro de la parte baja de la pirámide, es decir en la pobreza.Por último, el 50% de los argentinos pertenece a la clase baja. Esto se debe a que el 31% tienen ingresos promedio mensuales en el hogar que no llegan a $1.120.600 o sea unos US$964) a los que hay que sumar que el 19% representa directamente los pobres a los que les entran $585.800 poco más de US$500 todos los meses.Una mirada rápida define que la mitad de los argentinos son virtualmente pobres, pero acompañados de cerca por esos hogares, quizás compuestos por adultos profesionales bien remunerados, que no ganan tanto respecto al costo de vida en nuestro país. La alarma se enciende cuando vemos que la Argentina es un país "caro", sobre todo en insumos de primera necesidad.Un trabajo realizado por el colega Francisco Olivera, publicado en LA NACION esta semana, muestra que, luego de un relevamiento por varias tiendas on line en distintas ciudades del mundo el pan lactal, el café, las golosinas, las hamburguesas, la cerveza, la indumentaria, las tablets, los teléfonos móviles y los neumáticos son los rubros en los que la Argentina tiene el valor en góndola más caro del mundo.Un ejemplo: 100 gramos de café instantáneo en Buenos Aires cuestan US$, 15,96, mientras que en Nueva York cuesta $13,99, en Montevideo 13,12, en México 10,19 y en Santiago de Chile 9,65 de la misma moneda. Pero también lo vemos con el Pan Lactal (o Pan de Molde) que es el más caro del mundo a pesar de que en la Argentina la harina leudante es más barata que en Montevideo, Nueva York, París y San Pablo. Ejemplo: En Buenos Aires se consigue a US$4,72, mientras que en Montevideo a 3,65, en Santiago de Chile a 2,81, en San Pablo a 2,68 y en Londres a 2,55 de la misma moneda.En indumentaria y en tecnología sucede lo mismo, estamos más caros que París y Londres y de las ciudades vecinas como san Pablo, Montevideo o Santiago de Chile. Todo esto demuestra que hay productos que se hacen casi inalcanzables para más de la mitad de la población. Y este dato también fue confirmado esta semana con el trabajo presentado-y mencionado en esta columna- por Moguier que indica que, en promedio, el 50% de los argentinos no llega a fin de mes, el 30% resigna gastos para pagar servicios, el 23% compra dólares y el 11% compra en el exterior. La desigualdad expuesta a pleno, a pesar de que el gobierno esté conforme con estos números.Llama la atención que este contexto sea leído como favorable por el Presidente que se jacta de una reactivación que no parece suceder. Javier Milei suele decir cosas incomprobables, no solo respecto a la economía, hace poco en una entrevista en televisión dijo que hoy teníamos "los indicadores de inseguridad más bajos de la historia", un mensaje que no es compatible con la permanente alusión que hace el gobierno a la provincia de Buenos Aires, a la que señala de vivir en un constante "baño de sangre" por incompetencia de su gobernador Axel Kicillof. Lo que puede ser cierto, la inseguridad en el conurbano es realmente un punto más que preocupante, pero si el distrito que reúne casi el 45% de la población del país es un "baño de sangre" lejos está el país de tener el indicador de inseguridad más bajo de su historia. O es uno o es el otro.Otro dato que el gobierno relativizó fue la suba de la desocupación, que aumentó al 7,9% en el primer trimestre de 2025, lo que implica un incremento de 1,5 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior, que fue del 6,4%. En términos numéricos las estadísticas marcan que en el último año el empleo registrado cayó en 468.000 personas, en tanto que el empleo informal sumó a 726.000 trabajadores. El vocero del gobierno, Manuel Adorni, sorprendió a todos con su explicación sobre este dato preocupante, al afirmar que "el desempleo subió porque hay más argentinos buscando trabajo ya que ahora el salario rinde más". Increíble que esa sea la lectura que hace el gobierno, cuando los indicadores sociales y económicos, incluso oficiales, señalan claramente otra cosa.La semana no fue buena tampoco en datos macroeconómicos, la cuenta corriente de la balanza de pagos arrancó mal en 2025 con un déficit de US$ 5191 millones, lo que hizo escalar el endeudamiento neto de la economía argentina a US$ 5137 millones, según datos oficiales. Algo que preocupa en cuanto a compromisos con el FMI. Para colmo, Argentina no logró "pasar de grado" ya que la empresa MSCI, que elabora índices de referencia para los fondos globales, la mantuvo en la categoría "standalone" (independiente), con lo cual el país deberá esperar hasta, por lo menos, hasta 2027 para volver a ser ascendido a mercado de "frontera" o "emergente".Hay datos positivos, seguramente la baja de la inflación que se sostiene en el último trimestre favorablemente, el problema es que ese indicador está necesitando de ciertos ajustes en la economía que perjudican directamente a los sectores con menos ingresos, el "dólar barato" permitió a los sectores más acomodados poder viajar y consumir en el exterior, pero encarece el consumo interno y genera más desigualdad. Esta semana el Poder Ejecutivo vetó el Fondo Especial para bahía Blanca de $220.000 millones, para ayudar a poner de pie a una ciudad que sufrió las consecuencias de la peor inundación de su historia, además insiste en el ajuste, a esta altura inadmisible, sobre el Hospital Garrahan. Los voceros libertarios repiten al unísono "el déficit fiscal no se negocia", algo entendible si se trata de bajar el costo burocrático del funcionamiento del estado, donde la sociedad acompaña en su mayoría, pero ajustar en nervios tan sensibles como la ayuda humanitaria o respaldar al hospital que salva vidas de niños con cáncer, nos hace preguntar si tiene sentido tanto fanatismo por alcanzar un número, mucho más cuando en otras áreas, como la SIDE, no se contempló esa máxima.La reparación con transferencias de ingresos por políticas asistenciales incorporó un "impasse social" durante el kirchnerismo que no contribuyó al crecimiento económico, pero sí en la contención de los sectores más vulnerables. El gobierno libertario, si bien hizo crecer la Asignación Universal por Hijo y las transferencias en la Tarjeta Alimentaria, generó un recorte monumental en programas asistenciales para jóvenes (cerca de 39,8%) y adultos mayores, (un 9,3%), según un informe del Centro de Investigación y Acción Social y Fundar. Los principales recortes se concentraron en las becas Progresar (63,3%) y programas de cooperativas como Potenciar Trabajo (59,8%). Educación y trabajo fueron seriamente castigados así.La llamada "justicia social", despotricada por Javier Milei, pudo ser una consigna política utilizada con abuso y hasta con intenciones clientelares de parte de gobierno populistas que precedieron al libertario, de eso no cabe duda, pero dejando de lado sus intérpretes no deja de ser un objetivo noble y justo, al que cualquier sociedad debe aspirar. Si el gobierno no mejora, o lo que es peor, insiste en traducir con interpretaciones engañosas estos indicadores sociales y económicos, lamentablemente la realidad golpeará su puerta más temprano que tarde.

Fuente: La Nación
25/06/2025 16:36

Cuál es el dato que revela que la compra de propiedades en la ciudad de Buenos Aires sigue en aumento

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires continúa mostrando signos de recuperación. En el mes de mayo se registró una suba en la cantidad de escrituras: se concretaron 5610 operaciones, lo que representa un crecimiento del 22% interanual. El monto total involucrado fue de $782.636 millones, un aumento del 125,9% en pesos frente a mayo del año pasado.En comparación con abril (cuando se firmaron 5471 escrituras), el número creció un 2,6%. El monto promedio de cada operación fue de $139.507.455 (equivalente a US$119.307 al tipo de cambio oficial promedio), lo que implica un aumento del 90,2% en pesos y del 46,9% en dólares.Cómo son las casas cápsula que llegaron desde China y se venden en Nordelta para instalar en todo el paísUno de los datos más llamativos en la Ciudad fue el salto en las escrituras con crédito hipotecario: en mayo se firmaron 1300 hipotecas, un crecimiento del 822% respecto al mismo mes del año pasado. En los primeros cinco meses del año ya se acumulan 5394 operaciones con financiamiento bancario."Cumplimos tres años de crecimiento interanual de manera consecutiva, es decir, 36 meses con signo positivo ininterrumpido. Y el otro dato alentador es que las operaciones con crédito son todos los meses un poco más", destacó Jorge De Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos porteño. Y añadió: "Creemos que es preferible seguir creciendo así, con un escenario de dólar más estable, donde la gente vea que es posible pagar una cuota hipotecaria".Por su parte, Alan Flexer, gerente residencial & emprendimientos en Narvaez, se muestra positivo a los datos y agrega que "en caso de que los anuncios sobre el uso de los dólares sean implementados, sumarán una herramienta más para dinamizar el movimiento de compra venta".La situación en la Provincia: baja la cantidad de operaciones con hipotecaLa provincia de Buenos Aires alcanzó en mayo el mayor volumen de escrituras de los últimos 13 años. Se firmaron 11.790 operaciones de compraventa, lo que representa un crecimiento interanual del 24,65% respecto al mismo mes de 2024, según datos del Colegio de Escribanos bonaerense. Pero, a diferencia de CABA y a pesar del récord, un dato encendió una luz de alerta: en la comparación con abril, el mercado mostró una baja del 3,12% y, en particular, retrocedió de una manera más abrupta la cantidad de escrituras con hipoteca, lo que vuelve a poner en el centro del debate los obstáculos que persisten en el acceso al crédito hipotecario.De acuerdo con el relevamiento, en mayo se concretaron 1992 operaciones con financiamiento bancario. Aunque este número representa el mejor mayo desde 2018 y un aumento del 471% interanual (el año pasado apenas se habían firmado 349 hipotecas en ese mes), el dato mensual mostró una caída del 6% respecto de abril (cuando se firmaron 2110). También es importante aclarar que en mayo de 2024 recién habían comenzado a lanzarse las primeras líneas de préstamos, por lo que la comparación interanual con respecto al crédito no va a ser muy relevante. En el acumulado de los primeros cinco meses del año, en la Provincia se firmaron 47.966 escrituras, con un promedio mensual de 9593 operaciones, lo que representa una suba del 48,31% frente al mismo período de 2024. "En mayo hemos visto cómo se mantiene la tendencia de crecimiento interanual que venimos observando desde hace unos meses. Más allá de la leve baja con respecto a abril, seguimos notando signos positivos en el comportamiento general del mercado", reconoció Guillermo Longhi, presidente del Colegio de Escribanos de la provincia. La baja podría parecer menor en el contexto general, pero no pasa desapercibida para el sector, que sigue con atención la evolución de las condiciones de crédito. Entre febrero y mayo, cada mes superó por sí solo la cantidad de hipotecas firmadas en todo 2024. Sin embargo, las nuevas condiciones impuestas por los bancos comienzan a frenar ese envión. En muchos casos, las entidades subieron las tasas entre dos y cinco veces en cuestión de pocos mees, y aún hay un acceso limitado para monotributistas y trabajadores independientes, lo que restringe el alcance del financiamiento.¿Por qué aflojó el crédito?Pese al aumento del 471% interanual en hipotecas (de 349 en mayo de 2024 a 1.992 este año), la caída mensual muestra un obstáculo clave: la suba de las tasas de las líneas de préstamos. En las últimas semanas, varias entidades ajustaron sus tasas entre dos y cinco puntos, encareciendo las cuotas mensuales.Sobre esto concordó el presidente de la entidad: "A pesar de que los números interanuales siguen siendo muy positivos, vemos esa pequeña merma en relación al mes anterior en las compraventas con hipoteca. Creemos que uno de los motivos puede ser el aumento de las tasas de algunos bancos que hacen que la cuota sea de mayor valor y por consiguiente, se reduce la cantidad de personas que pueden calificar". Cuánto cuesta el departamento donde vivía Beatriz Sarlo que reclama el encargado como herederoPara entender la suba de las tasas, es importante conocer la situación del mercado actual: la demanda supera la oferta de fondos. Los bancos financian sus carteras con depósitos a corto plazo (generalmente menores a 90 días), mientras que los créditos UVA se extienden a 20 o hasta 30 años. Esta diferencia genera una tensión: "No podés financiar a 30 años si tus depósitos son a 30 días", analizan diversos especialistas.Esa brecha genera un problema de liquidez: cada vez que aumentan los créditos otorgados, los bancos necesitan fondearse más caro para sostener el stock. La respuesta natural del sistema es elevar la Tasa Nominal Anual (TNA), de manera de moderar el acceso. "Hay una gran demanda que creció muy rápido y, al mismo tiempo, fondear créditos hipotecarios es caro para los bancos porque se trata de préstamos con tickets muy altos", señala Federico González Rouco, economista especializado en vivienda.De esta forma, los préstamos se encarecen y se reduce el universo de personas que pueden acceder a su casa propia.Igualmente, el presidente del Colegio se mostró esperanzador: "El fuerte crecimiento interanual en la cantidad de hipotecas confirma el impacto que está teniendo una mayor disponibilidad de opciones crediticias. Esperamos que este proceso se sostenga y amplíe, para facilitar el acceso a la vivienda y fortalecer al sector en su conjunto".Caída de las escrituras Más allá del freno del crédito, otra explicación para la baja intermensual del 3% en las escrituras en general radica en la escasez de producto disponible."Se nota mucho la baja de stock. Hay muy poco. Cuando entra una casa, se publica más cara porque hay mucha demanda y poca oferta. Lo que está en precio se vende enseguida, y después no hay reemplazo. Es probable que la caída de las escrituras tenga que ver con eso", sostuvo Alejandro Soto Acebal, gerente de la inmobiliaria Varela Kramer, que opera en la zona norte del Gran Buenos Aires.El broker explicó que "los valores de publicación hoy están más alineados con los precios reales de venta. Ya no hay tanta diferencia entre lo que se pide y lo que se paga. Eso achicó el margen de negociación, y como consecuencia, subió el valor de cierre en las operaciones".Se mudaron a una torre con vista al mar sin saber que era una de las peores decisionesEn ese sentido, advirtió que el crédito no está impulsando el mercado como se esperaba: "Yo no he recibido un gran aumento de hipotecas, no tienen el movimiento esperado. Hay menos crédito que operaciones al contado: cada cuatro escrituras, una es con hipoteca. No es lo que más se está haciendo". Pero, para traer un poco de calma aseguró que para ver como evoluciona el mercado hay que esperar a los próximos meses que son los que tienden a tener mayor movimiento (septiembre, octubre y noviembre). También estos períodos fueron los que en 2024 tuvieron el mayor movimiento de préstamos hipotecarios UVA, por lo que serán clave para poder hacer la correcta comparación interanual.

Fuente: Infobae
25/06/2025 14:23

Celular perdido o robado: cómo rastrearlo, bloquearlo y borrar tus datos de forma remota

Tanto Android como iPhone ofrecen herramientas para localizar, bloquear o borrar tu dispositivo

Fuente: Infobae
25/06/2025 03:15

Registro Único de alquiler: estos son todos los datos que las plataformas digitales deberán enviar cada mes

Este verano entrará en vigor el nuevo registro para los alquileres turísticos que obligará a los propietarios y plataformas a proporcionar información detallada sobre su actividad

Fuente: Clarín
24/06/2025 18:00

Eficiencia, datos y tecnología, las claves ante un escenario desafiante

El director de BASF para Latam Gustavo Portis afirmó que "el foco volvió a estar puesto en la productividad y la gestión eficiente".Las herramientas digitales ya no son un complemento sino una necesidad para optimizar cada recurso.

Fuente: La Nación
24/06/2025 18:00

El dato que enciende alarmas sobre la población de yaguaretés en la selva misionera

Son pocos los yaguaretés que caminan hoy por la selva misionera, un ecosistema que abarca Misiones así como el sur de Brasil, y lo preocupante es que esta provincia es la que más ejemplares tiene en el país. Si bien había escalado la población de este felino desde 2005, el último relevamiento hecho allí el año pasado por el Proyecto Yaguareté (Instituto de Biología Subtropical-Conicet) y el Proyecto Onças do Iguaçu (Icmbio-Brasil), muestra una caída ligera, pero alarmante.Originalmente, la presencia del yaguareté se extendía hasta la Patagonia. Varios sitios en la Argentina llevan el nombre de "tigre" por este animal, ya que comúnmente lo llamaban así. Hoy solo hay registros de este felino en el Gran Chaco, las yungas y la selva misionera. Desde hace varios años, en Misiones tanto científicos como organizaciones y el propio gobierno provincial hicieron esfuerzos para hacer crecer el número de ejemplares en la zona. Hasta ahora, esto se había logrado de manera fructífera, aunque nunca exponencial. Entre 1990 y 1995, dentro de la selva misionera y el Parque Nacional do Iguaçu en Brasil se estimaba que vivían hasta 800 yaguaretés. Pero la población de estos felinos cayó de manera trágica. En tan solo diez años, en la misma zona se registraron 40.A partir de 2010, se empezaron a monitorear para tener un control estricto de este animal, que además fue declarado Monumento Nacional y cuya caza está prohibida. El conteo se realiza a partir del análisis de imágenes tomadas por cámaras trampa. Se trata de dispositivos que se colocan en los árboles dentro de los bosques y se activan con un sensor que capta temperatura y movimiento: cuando un animal de sangre caliente pasa por delante, toma una fotografía o filma un video. En el informe del Proyecto Yaguareté y el Proyecto Onças do Iguaçu, que se publica hoy con datos de 2024 y contó con el apoyo de la Fundación Vida Silvestre Argentina, WWF-Brasil y otras organizaciones, se calculó que en promedio viven 84 yaguaretés. Este valor es parecido a los que se registraron en 2014, pero menor a los 93 estimados en 2022, el relevamiento inmediatamente anterior.2022 Reserva Vida Silvestre Urugua-í Sendero"Aunque esta diferencia no es estadísticamente significativa, es un dato al que le debemos prestar atención para evitar una caída poblacional más importante. Las instituciones que trabajamos en Misiones y áreas cercanas de Brasil hemos logrado una recuperación muy relevante de esta población de yaguareté en el pasado. Si unimos esfuerzos, podemos volver a hacerlo", señaló Agustín Paviolo, investigador del Conicet y líder del Proyecto Yaguareté. Esto es importante porque se trata de una especie en peligro crítico de extinción.Los autores del reporte atribuyen la caída especialmente al cambio de uso de suelo en la zona. Esto significa transformar la selva en campos productivos, o poblados, o ciudades de concreto. El yaguareté es el felino más grande del continente americano y se posiciona en la cima de la cadena alimenticia. Aunque no lo parezca, esta situación los vuelve particularmente vulnerables a la fragmentación de los bosques, en especial por dos razones.La primera es que este gran animal camina y mucho. Según datos oficiales, cada día recorre entre 10 y 15 kilómetros. Pero conforme la selva se recorta, el yaguareté deja de tener a donde ir, se queda encerrado en esos manchones verdes que cada vez se hacen más pequeños. La segunda razón es que cuanto menos bosque, menos comida tiene a disposición. "El yaguareté es un indicador de la salud del ambiente, esta disminución refleja una presión creciente sobre nuestros ecosistemas. Es clave que las autoridades y la sociedad en su conjunto redoblen su compromiso con su conservación", advirtió Lucía Lazzari, coordinadora del programa Bosques de la Fundación Vida Silvestre Argentina. El yaguareté suele elegir como presa a mamíferos o reptiles medianos, que a la vez comen animales más chicos o plantas. Si estas plantas desaparecen, los animales medianos también y, así, el yaguareté se queda con pocas opciones de alimento. Estas dos razones propician también que empiece a haber más contacto de los "tigres" con los humanos, lo que usualmente termina en conflicto.La cacería es uno de los resultados de esos encuentros. A veces, los pobladores se los encuentran y por miedo o por venganza los carnean. En algunos casos, los cazadores afirman que el yaguareté amenazaba con comerse a una persona o a su ganado; sin embargo, según expertos, esto es poco probable. "Reforzar el trabajo integral sobre las áreas naturales protegidas de Misiones, con foco en la cacería y los conflictos entre yaguaretés y animales domésticos, resulta hoy esencial para evitar que esta situación se agrave. Los parques provinciales necesitan mayor financiación y más atención por parte de las autoridades", añadió Lazzari.Si lo comparamos con lo que pasaba a principios de siglo pasado, la cacería no es una práctica que se dé mucho en Misiones. Son varias las medidas que tomaron para reducirla. Entre ellas, siguen hoy vigentes penas por la caza de este felino, pero también se desplegaron estrategias que incluyen a la educación ambiental o los cercos electrificados. Un problema regionalEl yaguareté es un animal que se extiende por casi todo el continente americano. Desde México hasta la Argentina, estos felinos recorren kilómetros y kilómetros de selva durante toda su vida. 2023 Reserva Vida Silvestre Urugua-í CerecitaComo se mencionó antes, la fragmentación de esos bosques limita su desplazamiento y, desde hace unos años, gobiernos y científicos de toda América Latina proponen la creación de corredores biológicos: parques nacionales o áreas protegidas que se interconecten entre países, para así darle a esta como a otras especies una especie de Panamericana natural. "Para entender su definición imaginemos a la naturaleza como un gran rompecabezas, y los corredores biológicos son las piezas que lo conectan. Sin esas conexiones, los ambientes quedan fragmentados, entre parches. Para animales como el yaguareté, que necesitan grandes extensiones para sobrevivir, esta conectividad es una necesidad para evitar su extinción", detalló Lazzari.A pesar de que algunos países adoptaron medidas, como Colombia o Costa Rica, gran parte de los países latinoamericanos tienen una débil política conservacionista y la pérdida de vegetación nativa crece sin freno en casi toda la región. Esto reduce la posibilidad del yaguareté de recuperar su población original en todos los países en donde está."La naturaleza no conoce de fronteras, y por eso desde la Fundación Vida Silvestre promovemos la conectividad ecológica transfronteriza junto a Brasil y Paraguay para el caso del bosque atlántico, y con Bolivia y Paraguay para el Gran Chaco. Nuestro trabajo forma parte de la Estrategia Regional para la Conservación del Jaguar, que busca mantener paisajes conectados, fortalecer las áreas protegidas y apoyar a las comunidades locales en la restauración del hábitat. Conservar al yaguareté, el felino más grande de América, requiere una mirada regional y un compromiso compartido y en colaboración con organizaciones, gobiernos y la sociedad", añadió la experta.

Fuente: La Nación
24/06/2025 13:00

CuradurIA: Amazon da un paso clave en la carrera de la inteligencia artificial con la construcción de un megacomplejo de centros de datos

Cada vez es más grande. Cada vez es más poderosa. Cada vez parece que se nos escapa de las manos. Y no, no estamos hablando del invicto de la selección de Scaloni. Hablamos de la inteligencia artificial y del impacto cada vez mayor que tiene en nuestra vida cotidiana. Aunque su uso se multiplica día a día, todavía son muchos los que desconocen cómo funciona, para qué sirve y qué implica su avance a nivel local y global. Por eso, preparamos este resumen con las principales noticias del mundo tecnológico, pensado para acompañarte con información clara, accesible y sin tecnicismos. Un recorrido al alcance de todos, incluso de los que todavía recuerdan cómo se usaba el Nokia 1110.Amazon levanta un enorme complejo de centros de datos para entrenar inteligencia artificial a escala masivaA las afueras de New Carlisle, Indiana, Amazon está construyendo un megaproyecto de 30 centros de datos para entrenar modelos de inteligencia artificial avanzados, particularmente los de Anthropic. Según reporta The New York Times, el complejo â??que por ahora tiene siete centros y es parte del ambicioso "Project Rainier"â?? consumirá más de 2,2 gigawatts de energía, millones de litros de agua al año y generará una carga inédita para la red eléctrica estatal. Ambientalistas y vecinos denuncian impactos en el medioambiente y se muestran desconcertados ante el rápido avance de cosntrucción de las estructuras. Este supone un momento clave para Amazon ya que mediante sus chips y estos centros puede destacar sus desarrollos de inteligencia artificial y presentarle verdadera competencia a las otras grandes techs.Los detalles sobre el nuevo producto entre OpenAI y Jony Ive, revelados ante la justiciaUna disputa legal reveló que OpenAI y la startup io â??fundada por el exdiseñador de Apple Jony Iveâ?? llevan meses investigando distintos formatos para lanzar un dispositivo de hardware con inteligencia artificial. Si bien evaluaron auriculares y probaron tecnologías personalizadas de otras empresas, sus declaraciones ante la justicia indican que el primer prototipo "no es un dispositivo in-ear ni wearable" y que aún falta al menos un año para que se anuncie. El objetivo, según Sam Altman, es crear una nueva categoría de productos que superen las interfaces tradicionales y que funcionen como un "tercer dispositivo" entre el celular y la computadora.El primer ministro de Suecia pide frenar la implementación de la Ley de IA de la Unión EuropeaEl primer ministro sueco, Ulf Kristersson, pidió este lunes pausar la entrada en vigor de la Ley de Inteligencia Artificial de la UE, calificándola de "confusa" y advirtiendo que su implementación sin estándares técnicos comunes podría perjudicar a Europa tecnológicamente. De acuerdo con Politico, es la primera vez que un jefe de gobierno europeo plantea abiertamente detener el reglamento, que fue aprobado el año pasado pero se implementa gradualmente hasta 2026. Kristersson anticipó que llevará esta preocupación al Consejo Europeo esta semana, en línea con voces de países como Polonia y la República Checa que ya habían sugerido retrasos.Chromebooks potenciadas con inteligencia artifiical y la llegada de Gemini Robotics On-DeviceGoogle presentó nuevas funciones de inteligencia artificial para sus Chromebooks Plus, como herramientas para seleccionar texto en pantalla, simplificar o resumir contenido complejo y generar imágenes o textos desde un botón dedicado, además de ofrecer un año gratis del plan Google AI Pro (valuado en USD 240) con acceso a Gemini, edición de video e imagen, y 2TB de almacenamiento. En paralelo, lanzó Gemini Robotics On-Device, un modelo que permite controlar robots sin conexión a internet y realizar tareas físicas como doblar ropa o ensamblar piezas, entrenándose con apenas 50 a 100 demostraciones, lo que marca un avance clave hacia robots autónomos que no dependen de la nube.Lemon habilita depósitos y retiros en dólares para invertirlos hasta 13% anual y sin plazos fijosLemon lanzó una nueva función que permite depositar y retirar dólares entre cuentas bancarias y la app, acreditándolos como USDC, una stablecoin que mantiene paridad 1:1 con el dólar. Esto permite a los usuarios invertir esos fondos de forma inmediata a través de Lemon Earn, una herramienta que ofrece rendimientos diarios con una tasa anual de hasta el 13%, sin necesidad de plazos fijos ni montos mínimos. A diferencia de los bancos tradicionales, que exigen inmovilizar los fondos por un año para acceder a tasas del 2% al 5%, Lemon ofrece liquidez 24/7 y acreditación diaria. Los primeros USD 2.500 que se depositen están libres de comisión, y los retiros también están bonificados por tiempo limitado.

Fuente: Perfil
24/06/2025 13:00

Javier Milei volvió a apuntar contra los "periodistas basura" al mostrar los datos de consumo e inversión

El presidente destacó los datos oficiales sobre el repunte que marcaron en consumo e inversión en el primer trimestre de 2025. Acto seguido, volvió a criticar con fuerza a los "periodistas basura". Leer más

Fuente: Clarín
23/06/2025 13:00

Argentina se sacó una buena nota en un informe de salud global, pero hay un dato ciego que no vio la OMS

En su reporte sobre tabaquismo, el organismo destacó los ambientes libres de humo y los altos impuestos al cigarrillo, entre otras medidas. Pero el análisis no tuvo en cuenta el mercado ilegal y en alza de los vapeadores.

Fuente: Clarín
23/06/2025 06:18

Nueva encuesta en Provincia con tres datos complicadísimos para Cristina y Kicillof

Es un estudio bonaerense de la consultora Pulso Research. Preguntó por la elección, las gestiones y la condena de la expresidenta.

Fuente: Clarín
23/06/2025 05:18

¿En qué barco llegaron tus abuelos? Ampliaron la base de datos de un famoso buscador

El buscador del CEMLA sumó más de un millón de inmigrantes a su registro. Cuenta con datos de 5.854.967 personas y 3.500 barcos.

Fuente: Infobae
23/06/2025 01:22

Prorrogaron la designación de la titular del Banco Nacional de Datos Genéticos en medio del proceso de transformación del organismo

La funcionaria continuará en su puesto hasta que se concrete el proceso de selección y se produzca la nueva designación conforme a la normativa vigente

Fuente: Clarín
22/06/2025 21:18

El impacto del voto "Cristina presa" y los datos que empiezan a afectar el plan de Milei

A partir de algunos sondeos, el peronismo busca estirar la centralidad de la ex presidente, confinada en su departamento.Sectores como turismo, industria, comercio y construcción son los más golpeados. Y la desocupación empieza a crecer. Cómo afecta al Gobierno.

Fuente: Página 12
22/06/2025 19:02

Datos para ordenar un territorio disperso

El proyecto realizado entre la UNLP, el municipio y el gobierno bonaerense fue esperado por años y relevará cuántos son, qué producen, cómo lo hacen y por qué es urgente planificar el futuro del sector. La prueba piloto que busca ser provincial.

Fuente: Infobae
22/06/2025 18:01

Abren convocatoria para 2.000 jóvenes colombianos que quieran estudiar Ciencia de Datos de manera gratuita: así puede aplicar

Las inscripciones al curso se mantendrán abiertas hasta el viernes 27 de junio de 2025. No se necesita experiencia ni tener títulos universitarios

Fuente: Infobae
22/06/2025 08:01

La Policía remite a la Audiencia Nacional una segunda filtración de datos de Félix Bolaños, Yolanda Díaz, Ione Belarra, Salvador Illa y Francina Armengol

Entre los afectados también se encuentran periodistas, así como el exnúmero 3 del PSOE Santos Cerdán, el exministro José Luis Ábalos, su exasesor Koldo García y el empresario y presunto comisionista Víctor de Aldama

Fuente: Infobae
22/06/2025 06:35

Los científicos ahora no se ponen de acuerdo sobre cuántos humanos hay en el planeta: "Todos los conjuntos de datos subestiman la población rural"

Un estudio publicado en 'Nature Communication' advierte de los fallos en los mapas que calculan la población mundial, al no contar con la mitad de la población rural

Fuente: Infobae
21/06/2025 22:05

Reapertura de citas para visas en México trae controles estrictos en redes sociales y datos personales

Nuevos pasos en el proceso de solicitud de visas incluyen recopilar información exhaustiva de los últimos cinco años

Fuente: Infobae
21/06/2025 17:09

Desarticulan red que vendía datos personales cerca a sede de Reniec en Santa Anita

Dos personas fueron detenidas por comercializar información de ciudadanos usando plataformas virtuales de procedencia dudosa

Fuente: Infobae
21/06/2025 08:59

Gobierno peruano replicó alerta mundial por filtración de 16 mil millones de contraseñas y datos de usuarios

Riesgo mundial por filtración de datos. El Centro Nacional de Seguridad Digital del Perú ha replicado la noticia que expondría datos de usuarios peruanos

Fuente: Infobae
21/06/2025 04:59

¿Pensando en tu primer auto?: 4 datos clave para financiarlo a tu medida

En Perú, cada vez más personas optan por acceder a un vehículo a través de créditos flexibles que se ajustan a sus ingresos y les permiten mejorar su movilidad sin comprometer su estabilidad económica

Fuente: Infobae
20/06/2025 21:46

Glosario de tecnología: qué significa Minería de datos

La tecnología se volvió en un elemento básico de la vida, por lo que es necesario conocer más sobre ella

Fuente: Perfil
20/06/2025 15:18

El lado B de Manuel Belgrano: diez datos para conocer mejor su vida privada y pensamiento

Este viernes 20 de junio se conmemora la muerte de una de las figuras más influyentes de la historia nacional. Intelectual, estratega y pionero en muchas ideas de su época, su vida íntima y legado político aún generan controversias. Leé aspectos poco conocidos de su historia. Leer más

Fuente: Página 12
20/06/2025 12:58

Día de la Bandera: Felipe Pigna y tres datos curiosos sobre Manuel Belgrano y el símbolo nacional

Entrevistado por la 750 el reconocido historiador contó cómo surgió el símbolo nacional y destacó la importancia de la figura de Manuel Belgrano.

Fuente: Infobae
20/06/2025 09:09

Álex Adrover ofrece nuevos datos sobre su aparatosa lesión en 'Supervivientes 2025â?²: su último parte médico

La pareja de Patricia Montero ha actualizado su estado de salud, dos semanas después de haber abandonado Honduras

Fuente: Clarín
20/06/2025 06:36

De puño y letra: hallan en España un documento con la firma de Manuel Belgrano y un dato curioso

Según revela el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, el creador de la Bandera habría nacido el 3 de junio de 1767, tres años antes de lo que se creía.Así figura en un expediente donde el propio Belgrano solicita su habilitación como abogado en la corona de Castilla, que acompaña con una copia de su partida de bautismo.

Fuente: Infobae
19/06/2025 21:20

Fiscalía de Jalisco no tiene datos sobre la implicación del "Doble R" en homicidio de Valeria Márquez; pedirán datos a EEUU

Las autoridades estatales aún no cuentan con algún indicio que ligue al presunto miembro del CJNG con el caso de la creadora de contenido

Fuente: Infobae
19/06/2025 15:10

Cómo la estrategia y el análisis de datos están transformando el futuro de la logística

Patricio Cavalli, estratega de negocios, constructor de marcas y generador de conversaciones disruptivas, analiza el valor de los datos y el rol de la tecnología en la evolución del sector logístico

Fuente: La Nación
19/06/2025 15:00

Contra el ICE: senadores de California piden frenar el uso de datos de Medicaid para acelerar la deportación de migrantes

La polémica por el uso de datos personales de inscritos en el Medicaid tuvo esta semana un nuevo capítulo en Estados Unidos, luego de que dos senadores de California exigieran al gobierno de Donald Trump detener la transferencia de información hacia las agencias encargadas de las deportaciones. Los legisladores alertaron sobre posibles violaciones a la privacidad y pidieron destruir los datos ya entregados al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).Dos senadores exigieron destruir los datos de Medicaid que obtuvo el DHSEl senador Alex Padilla, protagonista de la reciente noticia de su arresto en medio de una conferencia de prensa de la secretaria del DHS Kristi Noem en Los Ángeles, y su compañero de bancada Adam Schiff enviaron una carta a funcionarios de alto nivel del gobierno republicano para reclamar por el acceso a información confidencial, incluyendo el estatus migratorio, de millones de personas beneficiarias del Medicaid, según informó AP.En su nota dirigida al secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr.; a Noem; y al administrador de CMS, Mehmet Oz, advirtieron que la práctica implicaba riesgos legales y éticos. En esa línea, los legisladores calificaron como "alarmante" que los datos se compartieran con fines ajenos al sistema de salud y reclamaron una explicación inmediata sobre el destino de la información transferida. También exigieron detalles sobre cómo planea utilizarla el DHS y una copia de todas las comunicaciones entre las agencias involucradas.Sin consenso: Trump autorizó el envío de datos personales de Medicaid a agencias migratoriasLa transferencia de estos datos generó fricciones incluso dentro del propio gobierno. Funcionarios de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés) rechazaron la orden, y argumentaron que compartir esa información violaba la Ley de Seguridad Social y la Ley de Privacidad de 1974. Sin embargo, altos funcionarios designados por Trump ignoraron las objeciones y dieron apenas 54 minutos para ejecutar la entrega.Según documentos internos obtenidos por AP, los datos incluían nombres, direcciones, números de seguro social y detalles médicos de personas inscritas en California, Illinois, Washington y el Distrito de Columbia. Todos esos estados permiten que migrantes no ciudadanos accedan al Medicaid utilizando únicamente fondos estatales. En cambio, Nueva York, Oregon, Minnesota y Colorado aún no enviaron datos identificables, según fuentes vinculadas al proceso.A su vez, expertos señalaron que, además de facilitar redadas y detenciones, el gobierno podría usar la información para negar la residencia legal o la ciudadanía a personas que accedieron en el pasado a beneficios del Medicaid financiados por el gobierno federal.La entrega de datos se produjo justo cuando la administración Trump intensificaba sus acciones en el sur del Estado Dorado, incluyendo redadas apoyadas por la Guardia Nacional y la infantería de Marina. La revisión que justificó el acceso a la información se ampara en una orden ejecutiva de Trump titulada: "Poner fin a la subvención de los contribuyentes a las fronteras abiertas".Desde el gobierno de California, el gobernador Gavin Newsom expresó su rechazo a la medida. Aseguró que esa transferencia de datos amenaza la seguridad y la salud de quienes podrían ser blanco de persecuciones. "Valoramos profundamente la privacidad de todos los californianos", afirmó el mandatario demócrata en un comunicado.La decisión de Trump generó una gran controversia, incluso hacia dentro de su administraciónExfuncionarios del propio sistema de salud reconocieron que la entrega de datos fue "inusual" y contraria a los protocolos tradicionales. Jeffrey Grant, exempleado de carrera en los CMS, remarcó que el DHS no tiene ninguna función en la administración del Medicaid.En ese sentido, la subdirectora de Medicaid, Sara Vitolo, había firmado un memorando el 6 de junio, en el que señalaba que la entrega de información violaba políticas históricas del programa y advertía sobre el riesgo legal para los estados que aceptaran compartirla.Pese a esas advertencias, los CMS obedecieron la orden y compartieron la información el 10 de junio. El portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), Andrew Nixon aseguró que se actuó dentro de los límites legales; mientras que Tricia McLaughlin, funcionaria del DHS, respaldó la transferencia al afirmar que se busca cumplir con la promesa de Trump de proteger el Medicaid frente a abusos por parte de inmigrantes ilegales.

Fuente: Infobae
19/06/2025 10:24

Así es como falsos asesores de Bancolombia están estafando a clientes de la entidad: consiguen datos por WhatsApp

En Medellín se ha registrado un incremento de estafas contra clientes bancarios mediante tácticas avanzadas, como suplantación de identidad a través de llamadas telefónicas y mensajes fraudulentos

Fuente: La Nación
19/06/2025 10:00

Día de la Bandera: por qué se conmemora cada 20 de junio y otros datos curiosos sobre el símbolo patrio

El Día de la Bandera en la Argentina se conmemora cada 20 de junio, en honor a Manuel Belgrano, el creador de este símbolo patrio que, posteriormente, se convirtió en la insignia nacional. El 20 de junio es un feriado inamovible del calendario oficial del país, que este año da lugar a un fin de semana largo. Durante esta fecha, muchas escuelas realizan el juramento a la bandera, en el que los alumnos expresan su lealtad a la Patria.¿Por qué se conmemora el Día de la Bandera?La historia de la bandera comienza con Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, nacido el 3 de junio de 1770 en Buenos Aires. Se formó como abogado y fue nombrado jefe del Regimiento de Patricios, para representar a las Provincias Unidas del Río de la Plata durante la revolución independentista. Su rol tomó gran relevancia en 1810, cuando la Primera Junta le solicitó crear un símbolo patrio que cumpla la función representativa del territorio nacional y ayudar a distinguir las tropas en combate. En primer lugar, ideó la escarapela con los colores celeste y blanco. La bandera surgió al poco tiempo tomando estos colores, con la idea de generar una declaración patriota durante actos y momentos claves. El primer ejemplar fue fabricado por María Catalina Echeverría. Fue el 27 de febrero de 1812 que se izó sobre la orilla del Río Paraná, en Rosario por primera vez, con Belgrano presente junto a las tropas del Regimiento N°5. El 20 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán aprobó su diseño de manera oficial. Esta primera versión emprendió viaje al Alto Perú junto a su creador, donde se extravió hasta 1883. Manuel Belgrano falleció el 20 de junio de 1820, en su casa ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). En 1938, el Congreso de la Nación decretó mediante la Ley 12.361, que se celebrara cada 20 de junio el Día de la Bandera.Datos curiosos sobre la bandera argentinaEn 1818, Martín de Pueyrredón incorporó el sol al diseño de la bandera. La idea se inspiró en el Sol de Mayo, en representación de la Revolución de 1810 y símbolo del Dios del sol inca.De acuerdo a la ley 23.208 establecida en 1985, se otorga el derecho del uso como Bandera Oficial de la Nación para el Gobierno nacional, los gobiernos provinciales, el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las municipalidades y comunas, las reparticiones oficiales y los particulares y las instituciones civiles.Actualmente, el sol se presenta en color oro y cuenta con 32 rayos flamígeros y rectos alternados. El Monumento a la Bandera se inauguró en el 145° aniversario del fallecimiento de Belgrano, el 20 de junio de 1957. El proyecto comenzó el 3 de mayo de 1898, con la aprobación del Concejo Deliberante de la Ciudad de Rosario. Sin embargo, no fue hasta 1943 que comenzaron las obras a cargo del arquitecto Ángel Guido y los escultores Alfredo Bigatti y José Fioravanti.La bandera argentina que se utiliza en ceremonias, debe tener 1,40 metros de longitud y 0,90 metros de altura. El diámetro del sol cuenta con 5/6 parte de la altura de la franja blanca y el rostro del mismo, 2/5 de su altura.

Fuente: Página 12
19/06/2025 00:01

Piden datos para encontrarlos

Fuente: Infobae
19/06/2025 00:00

España es uno de los principales puntos de tránsito y destino en Europa para la trata de mujeres: "Los datos oficiales solo muestran una pequeña realidad"

Estudiantes de la IE University en colaboración con Apramp inician una campaña para generar conciencia sobre este problema. En 2024 un total de 1.794 mujeres fueron liberadas y de ellas 32 eran menores

Fuente: La Nación
18/06/2025 21:00

A dos años de la implosión, los impactantes datos que recopiló el documental Titán: la tragedia de OceanGate

El 18 de junio de 2023, cinco personas ingresaron al sumergible Titán con intención de explorar los restos del Titanic en el Atlántico Norte y sumar una nueva experiencia en sus vidas; sin embargo, 1 hora y 45 minutos después, aquella ilusión fue solo el principio de una pesadilla. La comunicación con el barco de apoyo Polar Price comenzó a fallar y la noticia de la implosión se convirtió en una tragedia que, desafortunadamente, ya había sido anticipada. A raíz de esto, te traemos las revelaciones más importantes que detalla Titán: la tragedia de OceanGate, la producción de Netflix que se estrenó el pasado 11 de junio.250.000 dólares fue el monto que pagaron quienes decidieron sumergirse en la aventura de la mano de Stockton Rush, director ejecutivo y fundador de OceanGate, empresa privada que ofrecía soluciones sumergibles tripuladas para la industria, la investigación y la exploración. Sin dejarlo expreso, aquel costoso ticket era un viaje hacia la muerte, aunque muchos tomaron como garantía de seguridad que el mismo creador viajara con ellos. ¿No era contradictorio que Rush decidiera arriesgar su propia vida en la expedición? El artefacto cilíndrico, de 6,80 metros de largo y 2,80 metros de diámetro, se sumergió de manera victoriosa en al menos 30 oportunidades. No obstante, no estaba registrado en Estados Unidos ni en ninguna agencia internacional que pudiera regular su actividad, ya que la presencia de fibra de carbono -elemento con el que no había suficiente experiencia en el uso de sumergibles- no había sido certificada para su uso en aplicaciones de alta presión y las pruebas realizadas no fueron suficientes para garantizar su seguridad. A pesar de las advertencias de gran parte de exempleados de la compañía, que quedaban desafectados cuando se enfrentaban a Stockton Rush y que intentaron evitar que el sumergible iniciara una nueva expedición, las insistencias de su fundador ganaron por cansancio."Esto realmente se centra en una cosa, que es el recipiente a presión y asegurarse de que ese componente, que es claramente el componente más crítico del submarino, sea seguro y capaz de manejar profundidades de hasta 4000 metros repetidamente con personas a bordo", dijo el empresario sobre el sumergible Titán en una entrevista con Reuters en 2017.En ese sentido, comentó quiénes eran las personas que lo acompañaban en cada misión. "Tenemos una serie de arqueólogos náuticos y biólogos marinos de aguas profundas, así como nuestra propia tripulación, que irán. Hay cinco personas que pueden ir en cada inmersión. Tres de ellos son lo que llamamos especialistas de misión. Son las personas que ayudan a financiar la misión, pero también son participantes activos", señaló.El 18 de junio de 2023, día en el que Rush realizó su último viaje marítimo, se encontraban: Paul-Henri Nargeolet, explorador y especialista en el Titanic francés; Hamish Harding, empresario y explorador británico; Shahzada Dawood, empresario y filántropo británico-pakistaní, y su hijo, Suleman Dawood.Nargeolet, de 77 años, era el más experimentado en cuestión de exploración submarina y ya había visitado los restos del legendario trasatlántico en 37 ocasiones. A raíz de esto es que se lo apodó "Mr. Titanic". Su pasión por el buceo en aguas profundas llevó a que muchos lo compararan con el legendario explorador francés Jacques Cousteau. "Él era un apasionado del Titanic desde que lo encontraron hace 30 años y sé que ahora está en el lugar donde le gustaría estar", dijo Sidonie, su hija, en diálogo con Reuters al momento de la tragedia. Harding era el magnate de la aviación y presidente de Action Aviation, una compañía con sede en Emiratos Árabes Unidos especializada en la compra y venta de aviones. Además, contaba con varios Récords Guinness; tal como informó Forbes, el hombre, que en el momento de su muerte tenía 58 años, se unió en 2021 al empresario y aventurero estadounidense Victor Vescovo en una inmersión en Challenger Deep -el punto más profundo conocido del fondo oceánico de la Tierra-, donde establecieron dos rércors. Dawood, de 48 años, era uno de los hombres más ricos de Pakistán. Fue vicepresidente de Engro Corporation desde 2003, fideicomisario de la Fundación Dawood y miembro de la Junta Asesora Global de Prince's Trust International, una organización benéfica fundada por el rey Carlos III, de quien era amigo.Suleman tenía 19 años y ese día formó parte de la tripulación por decisión de su madre, quien le cedió el lugar para que acompañara a su marido, con intención también de agasajarlo por el Día del padre, el cual se celebraba aquel domingo. "Se suponía que íbamos a bajar Shahzada y yo. Di un paso atrás y le cedí el lugar a Suleman porque tenía muchas ganas de ir", dijo Christine Dawood en diálogo con la BBC y comentó que, como gran aficionado del Cubo de Rubik, su hijo tenía intención de batir el récord mundial desde las profundidades. Rush, de 61 años, estaba fascinado con el trasatlántico que se hundió entre el 14 y 15 de abril de 1912, tras chocar con un iceberg durante su viaje inaugural de Southampton a Nueva York, y consideraba que la exploración de los restos del barco era una oportunidad para avanzar en la tecnología de sumergibles y para ofrecer experiencias únicas a los pasajeros. Wendy, su esposa, era tataranieta del magnate minorista Isidor Straus y su mujer, Ida, dos de las personas más ricas que murieron a bordo del Titanic, lo podría haber contribuido al interés de Stockton en sus expediciones. El sueño frustrado que lo llevó a sumergirse en el océanoStockton Rush quería ser astronauta, por lo que estudiar la inmensidad del espacio y sobrevolarlo era su sueño. Así fue que en 1984 se graduó como ingeniero aeroespacial en la Universidad de Princeton. "Quería ser la primera persona en Marte", declaró a la revista Fast Company en 2017; pero su mala visión hizo que focalizara su pasión en el océano, saltándose las reglas, sin importar los riesgos que podría significarle. "Si solo querés estar seguro, no salgás de la cama", dijo en una entrevista con CBS News Sunday Morning en 2022."No entres en tu coche. No hagas nada. En algún momento, vas a correr algún riesgo, y realmente es una cuestión de riesgo-recompensa. Creo que puedo hacerlo con la misma seguridad saltándome las normas", añadió en aquel entonces. Proveniente de una adinerada familia descendiente de Richard Stockton y Benjamín Rush, dos de los firmantes de la Declaración de Independencia de Estados Unidos, Rush quiso comprar un sumergible en 2006, pero como descubrió que había muy pocos en el mundo, creyó que lo mejor era crear uno. Así fue que en 2009, fundó OceanGate junto al argentino Guillermo Söhnlein, quien abandonó la empresa en 2013. Según el sitio web de la compañía, "Rush supervisaba las estrategias financieras y de ingeniería de OceanGate y proporcionaba una visión clara para el desarrollo de sumergibles tripulados con capacidad para 4000 metros y 6000 metros y sus plataformas de lanzamiento y recuperación asociadas que convierten a OceanGate Inc. en el proveedor líder de sumergibles tripulados para chárter e investigación científica". No obstante, la seguridad era un punto débil, más allá de que para él nada malo podía pasar. "No voy a morir, nadie morirá si yo estoy a cargo", es la frase del empresario con la que el documental del gigante del streaming culmina.

Fuente: Infobae
18/06/2025 17:16

Fibra óptica: Wow sigue dominando en más regiones y deja atrás a Win, según datos de Osiptel

En el primer trimestre del 2025, la empresa Wow ya ha logrado tener mayor conexiones que su competidor directo. Mientras, Movistar sigue perdiendo clientes

Fuente: La Nación
18/06/2025 17:00

¿Cuánto peso ganamos al año a partir de los 40 años? Una experta revela el dato y depende 'si no hacemos nada'

Con el paso de los años, el metabolismo comienza a experimentar cambios hormonales y hay una disminución progresiva de la masa muscular. La experta dietista y nutricionista María de los Ángeles García explicó cuánto peso gana una persona a partir de los 40 años.Según lo que comentó García, los excesos suelen dejar una huella más profunda, debido a que una comida rica en grasas puede traducirse en una digestión más lenta y el consumo de dulces eleva los picos de glucosa.El ejercicio que arrasa en el mundo, regula la presión arterial y mejora el equilibrioA través de sus redes sociales, la nutricionista que es conocida como @BoticariaGarcía y en su pódcast Cuerpo Serrano habló sobre lo complicado que resulta para el cuerpo eliminar los excesos, especialmente a partir de los 40 años. En compañía del médico en Ciencias de la Salud y el Deporte, Javier Butragueño, aclararon ciertas dudas.Este es el peso que ganan las personas a partir de los 40 años"Durante la transición de la perimenopausia a la menopausia podemos ir sumando entre 0,5 kilos y 0,7 kilos a lo largo del año", explicó Butragueño.Esto suele afectar a tres partes, ya que el estrógeno comienza a disminuir, al igual que la masa muscular, lo que hace que el organismo comience a empeorar y algunas personas pasan por alto estas señales de alarma."Esto afecta a tres partes. La primera, disminuyen los niveles de estrógeno; la segunda, también se ha visto que con la edad, pero esto nos ocurre a todos: disminuye la masa muscular; y tercero, también se puede ver como cuando se pierde masa muscular, aumenta ese problema del metabolismo que se ralentiza un poquito o funciona peor", explicó Butragueño.Aunque muchos piensan que esto suele ser un castigo por no llevar una dieta saludable o no realizar ejercicio, lo cierto es que es un proceso natural, debido a las consecuencias de los cambios hormonales que afectan el metabolismo, la distribución de la grasa corporal y la composición muscular.La sal rica en magnesio que alivia dolores musculares y reduce el estrésA partir de los 40 años, el cuerpo comienza a presentar una disminución de estrógenos, la masa magra tiende a reducirse y es ahí cuando la grasa abdominal comienza a ganar terreno.A medida que se comienzan a acumular kilos, se incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades graves como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y ciertos tipos de cáncer, incluidos el de mama, hígado, colon, entre otros.Además, otro de los problemas es que puede desbalancear el metabolismo, sobrecargar los órganos, ocasionar problemas articulares, apnea del sueño y favorecer la aparición de enfermedades crónicas.A pesar de que para muchos suele ser algo un poco traumático, el mejor consejo que dan los expertos es que no se trata de luchar contra el cuerpo, sino de escucharlo y adaptar nuevos hábitos, como una dieta balanceada acompañada de ejercicio y de un buen descanso.Otra de las recomendaciones es que se debe cambiar el orden de las comidas, ya que se puede optar por un desayuno abundante y una cena más ligera, comer despacio, priorizar la ingesta de frutas y verduras. @boticariagarcia A partir de los 40 podemos ganar más de medio kilo al año si no hacemos nada. ¿Por qué? #cuerposserranos â?¬ sonido original - marian

Fuente: Perfil
18/06/2025 16:00

El 30% de los taxis de Córdoba usa Uber, según datos de la empresa mientras el Concejo debate por su regulación

Es una de las primeras veces que la aplicación brinda datos de usuarios y conductores activos. En el Concejo Deliberante se discute un marco normativo que podría afectar el funcionamiento de la plataforma. Leer más

Fuente: Infobae
18/06/2025 13:18

Masiva campaña de estafas online: simulan informar multas de la ex AFIP para robar datos a contribuyentes

La acción fue denunciada por usuarios y profesionales, y la ARCA ya publicó una advertencia formal. La AFIP dejó de existir en octubre pasado

Fuente: Infobae
18/06/2025 12:29

Del dato a la persona, una trayectoria empresarial con foco en el bien común

Silvia Bulla, presidente de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa, repasa su recorrido entre la estadística y los RRHH, y reflexiona sobre el rol estratégico de la logística y el liderazgo basado en valores

Fuente: Perfil
18/06/2025 12:00

Google ofreció 15 mil becas en Argentina para estudiar I.A. y Análisis de datos: cómo inscribirse y cuáles son los requisitos

La iniciativa es realizada por la Fundación Compromiso a través de su programa Potrero Digital, y está dirigida a aquellas personas interesadas en capacitarse en estas disciplinas, incluso sin conocimientos previos. Leer más

Fuente: Infobae
18/06/2025 00:21

23andMe multado con 3.1 millones de dólares por fuga de datos personales en el Reino Unido

Un ciberataque reveló información como nombres, fotos y reportes de salud debido a la falta de medidas básicas de seguridad en la compañía de análisis genético

Fuente: Infobae
17/06/2025 16:08

SAT explica cómo validar datos de trabajadores en el RFC: Guía para personas empleadoras

Checa cuáles son los requisitos que se piden para completar el trámite

Fuente: Infobae
17/06/2025 11:15

Sumar rechaza entrar en hipótesis de ruptura con PSOE porque los datos que hay es que el caso Cerdán no afecta a Sánchez

Verónica Martínez Barbero defiende que Sumar exige contundencia frente a la corrupción y descarta la ruptura con el PSOE, ya que el caso Cerdán no compromete a Pedro Sánchez

Fuente: Infobae
17/06/2025 09:00

Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse

Las personas interesadas en participar en este programa debe ser mayores de 13 años y contar con una computadora

Fuente: Infobae
17/06/2025 08:00

El dilema nutricional de los lácteos, entre convicciones éticas y datos médicos

La leche, el queso y la manteca ofrecen calcio, proteínas y vitaminas que apoyan la salud ósea, metabólica y cardiovascular, según recientes estudios nutricionales avalados por expertos internacionales

Fuente: Infobae
16/06/2025 09:16

PP reprocha a Lobato que ahora vaya "de digno" cuando "usó en la Asamblea datos privados" para "atacar" a Ayuso

Carlos Díaz-Pache critica a Juan Lobato por utilizar información privada en la Asamblea para atacar a Isabel Díaz Ayuso, destacando la complicidad del PSOE-M con el Gobierno de Pedro Sánchez

Fuente: Infobae
15/06/2025 00:01

El dato menos conocido del entrenamiento de fuerza: por qué puede ser un aliado frente a la obsesión de vivir a dieta

La clave está en dejar de contar calorías y pasar a contar repeticiones en el gimnasio. Cómo construir una relación saludable con el propio cuerpo mediante el ejercicio y cuáles son sus beneficios

Fuente: Página 12
13/06/2025 21:35

El Gobierno no podrá hacer cambios en el Banco Nacional de Datos Genéticos sin avisarle a la justicia

Abuelas de Plaza de Mayo denunció que el organismo está intervenido de facto y paralizado. Pidió, además, que se resguarden las muestras para localizar a los cientos de nietos que aún buscan.




© 2017 - EsPrimicia.com