Abogados penalistas consultados por Infobae Perú indican que es posible que la lideresa de Fuerza Popular demande al Estado por su detención. Carlos Caro sostiene que el representante del Ministerio Público debería apartarse del caso
Aunque el Poder Judicial dispuso su restitución inmediata, la JNJ aún no cumple la orden. El fiscal interino aseguró que no ha recibido comunicación formal sobre el retorno de Espinoza al Ministerio Público
En los primeros nueve meses de 2025, las erogaciones indexadas, como jubilaciones y pensiones, tuvieron un aumento real moderado, mientras que las partidas no ajustadas -salarios públicos, obra pública y asistencia energética- bajaron
La fiscal suspendida podría retornar a sus funciones en el Ministerio Público a partir del lunes o martes. El fiscal Tomás Gálvez dejaría su puesto como interino luego de menos de un mes en el cargo
La fiscal Margarita Haro indicó que la organización conocida como 'Los Pepes', liderada por el criminal identificado como 'Colocho', están detrás de las amenazas contra su vida y su familia
Durante los primeros nueve meses del año, los ingresos del sector público nacional cayeron 1,4% en términos reales, mientras el gasto primario aumentó 2,1%.
En la tesis fiscal se detalló que Antonio Pardavé no contaba con título profesional ni autorización para ejercer la defensa legal
En 2016, la inesperada muerte de su hermana lo llevó a encontrar un refugio en la escritura. Aprendió a soltar el lenguaje jurídico y a narrar con emoción. Hoy lleva cinco libros publicados y dice que la ficción es su válvula de escape en un trabajo donde la realidad suele ser demasiado dura
Juzgado dio un plazo de 5 días, aunque desde la JNJ alegarían problemas con la notificación de la resolución para retrasar la reposición
Letitia "Tish" James, fiscal general de Nueva York, está en el centro de la escena política tras haber sido acusada por el Departamento de Justicia en un caso de fraude hipotecario impulsado bajo la presión del presidente Donald Trump. En medio de esa controversia judicial, expresó su respaldo público al legislador estatal Zohran Mamdani, el candidato del Partido Demócrata en la ciudad de Nueva York.El apoyo de Letitia James a Mamdani en medio del escándalo judicialPocas horas después del primer debate electoral en Nueva York, Letitia James publicó un mensaje de apoyo al legislador que generó repercusión inmediata: "Después de este debate, queda aún más claro que Zohran Mamdani es el líder que Nueva York necesita"."La votación temprana comienza el 25 de octubre. Salgamos y elijamos a un luchador que hará que nuestra ciudad sea asequible y un lugar del que todos podamos sentirnos orgullosos de llamar hogar", escribió en su cuenta oficial de X (exTwitter).El gesto fue interpretado como una muestra de fortaleza política en un momento de alta tensión personal para James, quien enfrenta una acusación formal presentada en Virginia por presunto fraude bancario. La publicación coincidió con el avance de su proceso judicial y con las críticas abiertas del presidente Trump, quien mantiene desde hace años una disputa con la fiscal neoyorquina.Según CNN, el caso contra James representa "el segundo gran logro" dentro de lo que describió como una ofensiva judicial impulsada por la Casa Blanca para procesar a opositores políticos del exmandatario republicano.Los cargos presentados contra Letitia JamesLa acusación contra la fiscal general se centró en un préstamo hipotecario firmado en 2020 para adquirir una vivienda en Norfolk, Virginia. Los fiscales sostienen que la fiscal declaró falsamente que utilizaría la propiedad como residencia secundaria cuando, en realidad, la habría destinado al alquiler. Esa supuesta mentira, de acuerdo con los investigadores, le permitió acceder a condiciones crediticias más favorables y ahorrar aproximadamente US$18.933.La imputación incluyó dos cargos principales:Fraude bancario, por presuntamente diseñar un plan para engañar a las instituciones financieras OVM Financial y First Savings Bank, que intervinieron en el préstamo.Falsedad en la documentación de crédito, por ocultar sus planes de rentar la casa a una familia.Los fiscales argumentaron que el beneficio económico derivó de una tasa de interés más baja aplicada a los créditos para segundas residencias, que difiere de la otorgada a propiedades de inversión. Si fuera hallada culpable, James podría enfrentar una pena de hasta 30 años de prisión.El trasfondo de la disputa de Letitia James con Donald TrumpLa enemistad entre Trump y James se remonta a 2018, cuando la demócrata prometió, durante su campaña para fiscal general, investigar los negocios inmobiliarios del presidente. Cumplió esa promesa al presentar una demanda civil por fraude contra Trump, sus hijos y su empresa familiar en 2022, según consignó CNN.En esa demanda, James sostuvo que el mandatario infló el valor de sus bienes para obtener mejores condiciones de crédito y seguros, al incrementar artificialmente su patrimonio neto. Un juez de Nueva York determinó que Trump fue responsable de fraude, aunque el republicano apeló la decisión.Trump respondió con ataques personales a James, a quien calificó de "corrupta" y "enemiga política". También instó públicamente a la actual fiscal general, Pam Bondi, a procesarla. La acusación presentada ahora por el Departamento de Justicia parece materializar ese pedido, lo que generó preocupación entre analistas por la creciente influencia del presidente en el sistema judicial.
El padre de la cantante Greeicy Rendón fue capturado por los delitos de secuestro simple y tortura. Según la delegada de la Fiscalía, el procesado tenía pleno conocimiento de las agresiones que sufrieron dos de sus trabajadores
El Ministerio de Economía consiguió un excedente financiero de más de $300.000 millones durante el noveno mes del año. En el acumulado, el saldo primario es positivo en 1,3% del Producto Bruto Interno (PBI). Dónde se concentró el ajuste. Leer más
El sector público nacional volvió a tener superávit en septiembre pese a la baja de recaudación y el ministro de Economía sigue en la línea del objetivo con el organismo internacional
En los primeros nueve meses, el excedente primario fue del 1,3% del PBI.Caputo dijo que continuará garantizando el orden fiscal.
Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola exigieron la ejecución inmediata del decomiso de los bienes de Cristina Kirchner y del resto de los condenados de la causa Vialidad.Además, les contestaron a los hijos de la expresidenta, Máximo y Florencia Kirchner, que se negaron a que su dinero sea decomisado y sus bienes rematados. El monto total de los bienes a decomisar de todos los condenados es $684.990.350.139.Antes de disponer el decomiso, el tribunal oral N°2 que dictó la condena les requirió a los condenados una opinión sobre los bienes a decomisarles. Esta medida mereció la protesta de los fiscales.Como parte de la misma medida, el tribunal les pidió opinión a Máximo y Florencia Kirchner, ya que su madre, en 2016, les entregó un adelanto de herencia, que incluye sus propiedades hoteleras en el sur y 6 millones de dólares en efectivo, que están inmovilizados. Los fiscales señalaron que, a pesar de que la condena contra Cristina Kirchner y Lázaro Báez está firme desde el 10 de junio de 2025 por decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, los condenados "se negaron a devolver el dinero de la defraudación" y "no depositaron ni un solo peso".Luciani y Mola calificaron esta resistencia como "una afrenta a la sentencia firme y al principio de igualdad ante la ley" y destacaron que la determinación de recuperar los activos es crucial para desterrar la impunidad y restaurar la confianza en las instituciones.En su dictamen, los fiscales subrayaron que la condena económica no puede quedar sujeta a la voluntad de los sentenciados y que el tribunal debe usar todos los medios compulsivos que la ley establece."Dado que los jueces tienen la obligación de recuperar el monto de la defraudación, vamos a insistir en que esta tarea se ejecute con la mayor celeridad posible, ya que la tardanza en el cumplimento de la sentencia judicial firme provoca en la sociedad un sentimiento de injusticia e impunidad", dijeron Mola y Luciani. Los argumentos de Máximo y FlorenciaMáximo y Florencia Kirchner se presentaron en el expediente, con el patrocinio del abogado Joel Goldin, y se negaron a que se decomise su dinero y se rematen sus bienes.Dijeron que ellos son "terceros ajenos a los hechos investigados" y que el desapoderamiento de sus bienes equivaldría a una "confiscación". Alegaron que los inmuebles en litigio fueron incorporados a su patrimonio por ellos en forma "legítima y de buena fe", en el proceso sucesorio por la muerte de su padre Néstor Kirchner y por el adelanto de herencia de su madre.Los bienes a decomisarles a ellos son aquellos que fueron incorporados al patrimonio de Cristina Kirchner entre 2003 y 2015 y que posteriormente les fueron cedidos. Los bienes son diez departamentos ubicados en Güer Aike y Mitre 535, Río Gallegos. Se constituyó un fideicomiso para construirlos. Esta operación fue instrumentalizada el 10 de junio de 2005 y se celebró entre Néstor y Cristina Kirchner (representados por Máximo) y Austral Construcciones.También es objeto del decomiso el Hotel Los Sauces, que fue valorizado por la construcción de un hotel de lujo realizada por Austral Construcciones, de Lázaro Báez, dentro del terreno fiscal comprado por Cristina Kirchner. Hay otro inmueble en ese predio que consistió en una permuta entre Cristina Kirchner y Austral Construcciones, y posteriormente fue cedido a sus hijos.Los fiscales insistieron en que estos bienes forman parte de los que corresponde ejecutarles a Máximo y Florencia Kirchner.Luciani y Mola dijeron que no hubo buena fe, pues la cesión de los bienes gananciales a favor de los hijos se concretó el 10 de marzo de 2016, después de que "el fraude colosal estuviera consumado".Además, señalaron que Máximo y Florencia sabían lo que acontecía. "No pueden alegar tal condición [de buena fe]" porque "conocían el real motivo del acto", no solo por el vínculo familiar (la cedente era "ni más ni menos, su madre"), sino porque las acciones delictivas "ya tenían, en el momento en que se perfeccionó la cesión, evidente estado público".Los fiscales señalaron que Máximo Kirchner participó en la sesiones, ya que actuó en "múltiples oportunidades en representación de Néstor Kirchner y de Cristina en buena parte de los negocios celebrados con Lázaro Báez" durante el período del fraude. Los fiscales respondieron también a cada uno de los condenados que se opusieron a que se decomise sus bienes. Cristina Kirchner dijo que el tribunal oral no era competente para decomisar sus bienes y pidió que sea un juzgado civil y comercial federal, que ya rechazó una demanda del Estado en su contra. Alegó, además, que ella cedió los bienes a sus hijos de manera lícita, por eso no se los podía decomisar.Los fiscales rechazaron su argumento al sostener que la acción civil a la que se busca unir el decomiso ya fue declarada caduca a solicitud de la propia Cristina Kirchner. Lázaro Báez argumentó para no poner sus bienes que son los jueces que lo condenaron por "la Ruta del Dinero K" los que deben avanzar con ese trámite y dijo que el monto final no está firme. Pidió "la "trazabilidad" de sus bienes en paralelo con "el caudal ilícito".Los fiscales dijeron que el decomiso es un "efecto del delito" y no una pena y que debe ejecutarse inmediatamente. Raúl Gilberto Pavesi, otro de los condenados, dijo que sus bienes fueron adquiridos con dinero lícito antes de su designación como presidente de la Agencia de Vialidad Provincial de Santa Cruz, en 2007. Pero los fiscales recordaron que Pavesi tuvo "intervenciones trascendentales en el fraude" antes de ser presidente, por lo que sus bienes deben ser ejecutados. Raúl Osvaldo Daruich dijo que los bienes fueron adquiridos antes o después de su desempeño como Jefe de Distrito de Vialidad de Santa Cruz y que la sentencia no probó un "provecho económico" personal. Sin embargo, los fiscales dijeron que está probado que contribuyó al lucro indebido de Báez y Kirchner. José Francisco López, Nelson Guillermo Periotti y Mauricio Collareda no hicieron observaciones ante el decomiso de sus bienes y la fiscalía reiteró que su patrimonio debe ser ejecutado de inmediato. Finalmente, los fiscales reiteraron que, ante la "ausencia de pago por parte de los condenados", el Tribunal debe hacer efectivo el decomiso sin que las "permanente y repetitiva de las más variadas excusas" puedan obstaculizar la sentencia firme.
Daniela Montangie, la fiscal a cargo del caso de Pablo Daniel Rodríguez Laurta, confirmó avances en la investigación al tiempo que aseguró que se trata de "una persona que tiene capacidad de comprender y está ubicado en tiempo y espacio; eso está determinado". Las declaraciones a LN+ y otros medios en el lugar se dan tras los dichos del abogado de Laurta y del propio Laurta que sembraron nuevas dudas en torno a si se trata de alguien que está en sus cabales y puede comprender sus actos, o no puede comprender lo que hace. Declaraciones de la fiscal Daniela MontangieEn otro orden de cosas, también en rueda de prensa, la fiscal señaló que se pudo determinar el móvil que llevó a Laurta a matar al remisero: "Lo mató con la intención de robar el auto". Noticia en desarrollo
Tras la retractación formal, Petro insistió en que sus cuestionamientos sobre la investigación del asesinato del fiscal Pecci persisten y pidió explicaciones
El programa combina incentivos fiscales y estabilidad tributaria para atraer inversiones y fomentar el empleo. Solo la izquierda votó en contra, al advertir beneficios concentrados en grandes empresarios. Leer más
Las autoridades aseguraron que el ataque no fue dirigido a la población, ni a agentes en específico, sino a la institución
En su mensaje, el presidente aprovechó para denunciar una supuesta "censura institucional" y advertir que existen tensiones entre las decisiones judiciales y su derecho a dirigirse al país sobre temas de transparencia y justicia
El senador cuestionó los ingresos inflados del proyecto presupuestal, advirtió que podría generar más deuda y déficit, y señaló que la primera reforma tributaria afectó el crecimiento económico y el empleo formal en Colombia
El paquete de reformas contempla restricciones, ampliación de sanciones y mecanismos para fortalecer la captación de fondos públicos
Evelyn Lamadrid Vences, reconocida por combatir delitos ambientales, denunció amenazas contra ella y su familia luego de liderar acciones contra minería y pesca ilegal, lo que llevó a la intervención urgente de autoridades peruanas
La institución anunció la disponibilidad de nuevas herramientas digitales para agilizar y facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales en México
Premier no completó su declaración jurada. Adelantó que "oportunamente" transparentará las carpetas fiscales en las que estuvo envuelto
El fiscal Adrán Arribas confirmó que durante la jornada llegarán los resultados de las pericias a los celulares.
El hombre, de nacionalidad uruguaya, está acusado de entrar ilegalmente a nuestro país para asesinar a su exmujer y a su exsuegra, y luego secuestrar a su hijo. Los investigadores también sospechan que le habría quitado la vida al taxista que lo llevó por miedo a que lo delatara. Lo definen como "una mente criminal metódica". Leer más
El presidente de Stellantis Argentina y titular de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), brindó su parecer sobre la actualidad de la industria automotriz en pleno lanzamiento de la nueva RAM Dakota en Córdoba.
la admisión del proceso judicial involucra a familiares, autoridades y una cadena hotelera en un caso que reaviva el debate sobre la protección de figuras públicas
En la Facultad de Derecho de la UBA, jueces y fiscales participaron de un debate interno sobre la implementación del sistema acusatorio, en un encuentro organizado por la Asociación de Jueces Federales (AJUFE) y la Asociación de Fiscales (AFFUN)
Aunque la economía nacional mostrará mayor expansión que la región, el Fondo Monetario Internacional señaló la urgencia de consolidar la sostenibilidad presupuestaria
Lo acusan de parcial por haber pedido la declaración como testigo del ex titular de Interpol Ronald Noble cuando, en realidad, estaba imputado e investigado por haber participado de una maniobra para hacer creer que las alertas rojas contra los iraníes no se iban a caer con la firma del Memorándum con Irán de 2013.
El fiscal de Homicidios de La Matanza, Adrián Arribas, dio a conocer este martes nuevos avances en la investigación por el triple crimen de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez en Florencio Varela. Ante el micrófono de LN+, confirmó que los asesinatos están esclarecidos, al tiempo que precisó: "Falta detener a los prófugos e identificar a dos o tres personas".Durante la habitual conferencia de prensa que realiza por la mañana, Arribas señaló que hoy llegarían los informes preliminares de los teléfonos de los detenidos. En la misma línea, consultado acerca de los celulares de las víctimas, aclaró: "No hay novedades, estamos haciendo un procedimiento para ver si podemos recuperar las conversaciones de las chicas de WhatsApp".Adrian Arribas dio detalles de los avances en la investigacion por el triple crimenNoticia en desarrollo
Luciano López consideró que decisión judicial reconoce que medidas adoptadas por la Junta Nacional de Justicia fueron inconstitucionales
Poder Judicial ordenó la suspensión del proceso disciplinario de la JNJ y, con ello, su retorno a la titularidad del Ministerio Público
Juez suspendió de manera provisional los efectos de la resolución que ordenaba la reposición de Patricia Benavides como titular del Ministerio Público. Con esta decisión, se suspenden los procedimientos disciplinarios contra Espinoza
El economista analizó el impacto del nuevo acuerdo financiero con Estados Unidos y advirtió que aún persisten riesgos internos claves para la estabilidad. Leer más
La actividad se llevó a cabo en el marco de los convenios firmados entre la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina, la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fisca, y la Fundación Memoria del Holocausto
CÓRDOBA.- Juan Schiaretti, el primer candidato a diputado por Provincias Unidas en Córdoba, habló este lunes entre empresarios y planteó que comparte el objetivo de mantener el equilibrio fiscal, pero advirtió que debe ser "alcanzado con sensatez". Subrayó que tiene que "ser sustentable y compatible con la equidad social. Si se hace a lo bruto, se rompe el tejido social. No se puede tener equilibrio con jubilados que ganan 47% menos que en 2017". El candidato y "padre político" de la alianza Provincias Unidas, constituida por media docena de gobernadores, estuvo en la Bolsa de Comercio de Córdoba. Allí insistió en que "no se puede gobernar maltratando a todos. No se puede llamar degenerados fiscales a los gobernadores, ni insultar a empresarios, periodistas o economistas. No se puede decir que todos los que piensan distinto son una casta. Gobernar no es descalificar al otro. Gobernar es generar confianza y encontrar consensos".Admitió la necesidad de avanzar con las reformas previsional y laboral. En el primer caso, apuntó que hay que diferenciar a quien aportó de quien no lo hizo, "garantizando un piso mínimo para todos, pero reconociendo el esfuerzo del que trabajó formalmente". Sobre la laboral, sostuvo "tenemos que terminar con la industria del juicio, que espanta la contratación formal. Y hay que crear un fondo de garantía por tiempo de trabajo, como en Brasil o en la construcción, para que los trabajadores cobren su indemnización sin fundir a las pymes. No es difícil. Se trata de aplicar racionalidad y sentido común".Schiaretti reiteró el eje del discurso que viene manteniendo la alianza en la producción. La Argentina "puede resolver al mismo tiempo su déficit fiscal y su déficit externo. Tenemos gas y petróleo en la Patagonia, minería en expansión, talento en la economía del conocimiento y enorme potencial pesquero y agropecuario. Si aprovechamos eso, vamos a generar los dólares que siempre nos faltan", añadió.Como viene haciendo hace tiempo, el candidato reclamó eliminar las retenciones a las exportaciones agropecuarias: "Es el impuesto más regresivo de todos. No existe en ningún país de América ni en Europa. Se llevaron del interior productivo US$175.000 millones de desde 2003. Córdoba sola aportó US$35.000 millones. Eso tiene que terminar. Las retenciones son un saqueo que se puede eliminar en dos años"."Si le sacamos el pie de encima al campo, las exportaciones agropecuarias pueden crecer entre US$45.000 y US$50.000 millones al año. Ese ingreso no se va a Punta del Este ni a Miami. Se reinvierte en los pueblos, en las explotaciones y en la educación de los hijos. Así funciona el interior", subrayó."Provincias Unidas representa sensatez, federalismo y producción frente al enfrentamiento estéril", sintetizó. Schiaretti estará con Provincias Unidas, tal como adelantó LA NACION, este miércoles a las 16 en el estadio Obras de la ciudad de Buenos Aires. En ese distrito, la alianza -no todos sus integrantes- apoyan a los candidatos de Ciudadanos Unidos, Graciela Ocaña como cabeza de la lista de senadores y a Martín Lousteau en la de diputados. No se sabe si habrá foto con ellos.La expectativa de la alianza Provincias Unidas es conseguir entre 17 y 20 diputados y armar un bloque de entre 25 y 30, sumando otros legisladores. Presentan listas en 17 distritos.
La función de los paraísos fiscales suele estar rodeada de mitos, pero su existencia responde a la búsqueda de protección patrimonial frente a contextos de alta carga impositiva y baja seguridad jurídica
Las denuncias contra Jerí, por presuntos cobros irregulares y desbalance patrimonial, están bajo competencia directa de la Fiscalía de la Nación, precisó Tomás Gálvez
A partir del 1° de octubre de 2025, el gobierno de Estados Unidos eliminó oficialmente el crédito fiscal de 7500 dólares que durante los últimos años beneficiaba a los compradores de vehículos eléctricos (EV, por sus siglas en inglés), sin importar la marca. La medida afecta a fabricantes como Tesla, Ford, Rivian y General Motors, y según expertos podría provocar un aumento de precios y una disminución de ventas en los próximos meses.Cuál es el Tesla más barato tras la eliminación del crédito fiscalDe acuerdo con el sitio oficial de Tesla, la compañía fundada por Elon Musk ofrece actualmente cinco modelos en el mercado estadounidense: Model S, Model 3, Model Y, Model X y Cybertruck.Después de la eliminación del crédito fiscal para autos eléctricos, que daba un descuento de 7500 dólares a los compradores de estos vehículos (nuevos), y de 4000 para los de segunda mano, el Tesla más barato en octubre es el Model 3.Tras la eliminación del crédito fiscal, el Tesla más accesible en octubre de 2025 es el Model 3, uno de los autos más populares de la marca por su equilibrio entre precio, autonomía y rendimiento.Estos son los precios actualizados del Tesla Model 3, según su versión:Model 3 Long Range Rear-Wheel Drive: 42.490 dólaresModel 3 Long Range All-Wheel Drive: 47.490 dólaresModel 3 Performance All-Wheel Drive: 54.990 dólaresEl Model Y, otro de los vehículos más vendidos de Tesla, se mantiene apenas por encima del Model 3, con precios que comienzan por debajo de los 45.000 dólares:Model Y Long Range Rear-Wheel Drive: 44.990 dólaresModel Y Long Range All-Wheel Drive: 48.990 dólaresModel Y Performance All-Wheel Drive: 57.490 dólaresPor encima se encuentran los modelos de lujo y la icónica Tesla Cybertruck, disponible en dos versiones:Cybertruck All-Wheel Drive: 79.990 dólaresCybertruck Cyberbeast: 114.990 dólaresLos autos más caros de la marca son los Model S y Model X, ambos considerados de gama alta:Model S All-Wheel Drive: 94.990 dólaresModel S Plaid: 109.990 dólaresModel X All-Wheel Drive: 99.990 dólaresModel X Plaid: 114.990 dólaresPor qué se eliminó el crédito fiscal para autos eléctricosDe acuerdo con CBS, el crédito fiscal formaba parte de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés), promulgada en 2022 por el entonces presidente Joe Biden, como parte de un plan para incentivar la adopción de energías limpias y reducir la huella de carbono del país.Este programa otorgaba 7500 dólares en créditos fiscales para los compradores de vehículos eléctricos nuevos y 4000 dólares para los de segunda mano. Sin embargo, la ayuda quedó sin efecto tras la entrada en vigor de la nueva legislación "One Big Beautiful Bill Act", impulsada por el presidente Donald Trump, que elimina gradualmente varios incentivos federales relacionados con la transición energética.La desaparición de este apoyo fiscal implica que los consumidores deberán asumir el costo total de los vehículos eléctricos, lo que podría desacelerar la adopción de esta tecnología en Estados Unidos, especialmente en un momento en que el mercado apenas comenzaba a consolidarse.La eliminación del crédito fiscal impactaría en las ventasSegún CNN, la eliminación del crédito fiscal podría frenar el crecimiento del mercado de autos eléctricos en Estados Unidos, que en los últimos dos años había experimentado un incremento sostenido.Aunque todavía no está claro si las automotrices ajustarán sus precios para compensar la pérdida del beneficio, la desaparición de la ayuda federal podría traducirse en una reducción inmediata en la demanda."Los costos reales para los consumidores subirán de manera inmediata", señaló CNN, destacando que el crédito fiscal había sido una herramienta clave para incentivar las ventas de autos eléctricos en un país donde los modelos a gasolina todavía dominan las carreteras.En 2024, las ventas de vehículos eléctricos aumentaron un 7%, alcanzando 1.6 millones de unidades, más del triple que los autos de combustión interna. Sin embargo, los analistas advierten que la eliminación del incentivo podría revertir esa tendencia, afectando principalmente a compradores de clase media y a marcas emergentes que competían con precios más bajos.
El fiscal federal Ramiro González se pronunció en el mismo sentido que el juez con competencia electoral Alejo Ramos Padilla y rechazó la reimpresión de 15 millones de boletas, a 14 días de la elección. Lo había pedido La Libertad Avanza (LLA) tras aceptar la renuncia como primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de José Luis Espert, tras el escándalo que generó su vínculo con Fred Machado, un acusado de lavar dinero para el narcotráfico en Estados Unidos. Los libertarios reclamaron la reimpresión para que no aparezca la foto de Espert en las boletas. Pero tanto para Ramos Padilla como para González no hay tiempo para llegar a volver a imprimir, distribuir y alcanzar a todos los centros de votación. Esta elección tiene una particularidad: es la primera vez que se votará en Provincia con Boleta Única Papel (BUP) y, por lo tanto, la reimpresión involucraría a todos los partidos. El costo de hacerlo, por otra parte, es de miles de millones de pesos. En sus argumentos para rechazar la apelación de los apoderados de LLA, el fiscal se basó en las explicaciones técnicas que dieron el Correo Argentino y la Dirección Nacional Electoral sobre el procedimiento para llevar a cabo la distribución de las boletas."De este modo, aun sin contemplar el tiempo de trabajo de Secretaría Electoral para el control (donde se verifican fallas de impresión, numeración, encuadernado y corte) y la preparación previa para su entrega al Correo Argentino (escaneo, encintado, control final y preparación de bolsines), como así tampoco la posibilidad de que exista alguna contingencia, demora o necesidad de tener que volver a imprimir algunos talonarios (como ya ocurrió), no se cuenta con el tiempo necesario como para imprimir y distribuir lo que sería el nuevo instrumento de votación", indicó el funcionario judicial González en su resolución."Si mis cálculos son correctos, la reimpresión de la Boleta Única Papel para el distrito, traslada el conflicto o la posibilidad de confusión propia de la oferta electoral de una agrupación, al riesgo de realización conforme a la ley del acto electoral mismo", agregó en su dictamen.En su resolución, el fiscal reparó en ciertos antecedentes en los que el Ministerio Público Fiscal y la Cámara Nacional Electoral tuvieron que tomar decisiones con el objetivo de evitar confusiones con las boletas. González se refirió a colores de agrupaciones, cambios de nombres y la inclusión de apodos, y dijo que "el empeño de los actores del fuero electoral permitió, en tiempo oportuno, analizar y resolver reclamos de todas las fuerzas políticas, siempre priorizando el voto libre e informado".Una decisión similarDías atrás, la Junta electoral bonaerense había definido que no se reimpriman las boletas de LLA en la provincia de Buenos Aires. El fallo de 26 hojas, firmado por el juez federal Ramos Padilla; la presidenta de la Corte provincial, Hilda Kogan; y el titular de la Cámara Federal de La Plata, Jorge Di Lorenzo-que integran la Junta-, salió tras escuchar el jueves por la mañana en una audiencia a las distintas fuerzas políticas que presentan candidatos este 26 de octubre.Todas, menos LLA, estaban en desacuerdo con lo que pretendía el Gobierno que, en esa reunión y en voz del ministro Lisandro Catalán, informó que volver a confeccionar las boletas saldría $12.169 millones, pero aseguró que las partidas estaban y que los tiempos daban.La Justicia definió entonces "rechazar la solicitud formulada por LLA tendiente a la reimpresión de la totalidad de las boletas únicas papel del distrito Buenos Aires para la elección general del 26 de octubre de 2025, por resultar material, temporal y jurídicamente inviable". Además, porque implicaría un "precedente de enorme gravedad institucional".Por otra parte, Ramos Padilla falló sobre el orden de la lista (que solo tendrá importancia al momento del ingreso de los legisladores tras la elección) y rechazó que Diego Santilli, como pidió LLA, fuera el primero en la lista. Los libertarios argumentaron que en la norma que regula los movimientos de los candidatos sostiene que un candidato de un género debe ser reemplazado por otro del mismo género. Pero el juez entendió que la norma era pro positiva con la idea de respetar la paridad de género. Sin embargo, la Cámara Nacional Electoral lo contradijo y rechazó los argumentos de Ramos Padilla. Al momento de contar quién entra primero Diego Santilli estará en ese lugar, aunque no figurará así en el cuarto oscuro.
El procurador Ramiro González, con competencia electoral, basó su análisis en los informes técnicos del Correo Argentino y de la Dirección Nacional Electoral. Según su dictamen, "no existe margen temporal suficiente para imprimir y distribuir un nuevo instrumento de votación antes del día fijado para la elección". Leer más
Es luego de que se avalara que el diputado del PRO encabece la lista de La Libertad Avanza tras la renuncia de Espert.Ahora la Cámara Nacional Electoral deberá definir si acepta la reimpresión.
Ramiro González dijo que esa situación pondría en riesgo la realización de las elecciones. Advirtió que es "imposible" volver a imprimir las BUP que se utilizarán en territorio bonaerense para elegir a los próximos diputados nacionales
Guerra en el Santa. La Asociación de Fiscales del Perú ha demandado al nuevo gobierno de José Jerí inmediata acción para proteger a la letrada Evelyn La Madrid de las mafias del norte de Lima
Adrián Arribas, a cargo de la investigación por los crímenes en Florencio Varela, reconoció que hay tres personas con pedido de captura internacional y no descartó que los fugitivos pudieron lograr escapar a Perú, como hicieron los otros acusados. Entre ellos se encuentra Alex Roger Ydone Castillo, señalado como el jefe narco y dueño de la droga que habría desatado el sangriento ajuste de cuentas. Su casa, en el barrio de Chacarita, fue allanada en la madrugada del viernes, mientras las fuerzas federales amplían la búsqueda fuera del país. Leer más
Las finanzas públicas muestran avances y tensiones con las provincias. El ajuste de transferencias, la distribución del gasto y las reglas de coparticipación desafían la arquitectura del sector público
Tras la apelación de La Libertad Avanza (LLA) al fallo por la reimpresión de boletas en la provincia de Buenos Aires y a la espera de la resolución final de la Cámara Nacional Electoral, el fiscal Ramiro González se pronunció y ratificó la decisión del juez electoral Alejo Ramos Padilla de que quien encabece la lista violeta sea Karen Reichardt y no Diego Santilli como busca el Gobierno."Asignar el derecho al tercer diputado [Santilli], no solo conspira contra la finalidad misma de la ley de paridad como medida de acción positiva tendiente a garantizar la igualdad real de oportunidades, sino que, además, en el caso concreto -al suponer una aplicación regresiva respecto de la ley de cupo-, atenta contra el carácter progresivo de los derechos de las mujeres que prometió el propio Estado que además, por cierto, podría ver comprometida su responsabilidad internacional de acuerdo a los compromisos asumidos tanto en el marco de la CEDAW (Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer), como del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos", expresó el fiscal.González se justificó en que la Constitución Nacional sostiene que los Estados deben "tomar las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la vida política y pública del país" y garantizar la igualdad de condiciones con los hombres en relación a "la posibilidad de ser elegidas para todos aquellos cargos que sean objeto de elecciones públicas".En este sentido, en cuanto al pedido de LLA de que Santilli encabece la nómina, el fiscal consideró: "Una aplicación literal de la norma de sustitución en el contexto concreto del caso, para empezar, contradice el principio de progresividad y no discriminación en lo que a derechos de participación política de las mujeres se refiere".Este jueves, el juez Ramos Padilla negó el pedido de LLA de que Santilli encabece la lista a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires y el Gobierno apeló al fallo. Dispuso que el primer lugar corresponde a Reichardt, que ocupaba el segundo puesto de la nómina oficializada pero subió ante la renuncia de José Luis Espert -cabeza de la boleta- por el escándalo que lo vincula con un empresario sospechado de narcotráfico, tras ser imputado por presunto lavado de dinero.En la apelación, que lleva las firmas de los apoderados de La Libertad Avanza, Juan Osaba, Alejandro Carrancio y Luciano Gómez Alvariño, el oficialismo nacional calificó la resolución de Ramos Padilla como "arbitraria y contradictoria" y espera que la Cámara Nacional Electoral haga lugar a un reordenamiento. "Lo que está en juego no es una conveniencia política de una u otra Alianza, sino el derecho, ultra tutelado, del elector a votar informado con un Instrumento Electoral -BUP- que refleje su decisión de la forma más pura y real, siendo esto responsabilidad de todos los integrantes del sistema electoral", señaló el Gobierno en la apelación.Además aseguró que para llevar adelante el procedimiento de reimpresión de la boleta única de papel no sería necesario un nuevo proceso licitatorio, "sino que se ejecutaría mediante adenda al convenio celebrado entre el Ministerio del Interior y Correo Argentino".La Cámara Nacional Electoral deberá resolver el petitorio luego de que el magistrado de primera instancia concediera el recurso de apelación interpuesto contra el resolutorio y diera traslado a los adversarios políticos que se opusieron ante la justicia: Fernando Gray (Alianza Unión Federal), Malena Galmarini (Fuerza Patria) y María Eugenia Talerico (Alianza Potencia).
El fiscal Picardi apunta a otras empresas, cuyo nombre no se conoce, que habrían tenido un modus operandi parecido al de la Droguería Suizo Argentina en las compras de la agencia de discapacidad.
Los familiares y estudiantes del Instituto Comercial Rancagua, de Pergamino, permanecen en silencio después del accidente que sacudió este pueblo, ubicado a poco más de 20 kilómetros de Pergamino, en la provincia de Buenos Aires. Horas atrás, la dirección del colegio secundario resolvió no brindar declaraciones a la prensa hasta nuevo aviso, mientras entre los habitantes del lugar predominan el shock y la conmoción. "Es una situación de mierda", resumió uno de los alumnos que asistió a la feria de ciencias. Dijo haber estado en la primera fila de la exposición que terminó en tragedia. Aseguró que se encuentra bien, aunque prefirió no dar más detalles.El hecho ocurrió el jueves a las diez de la noche, en el Instituto Comercial Rancagua, situado en las afueras de Pergamino, durante una feria que â??según explicó el fiscal general del departamento judicial, Fernando Pertierra en diálogo con LA NACIONâ?? se realiza desde hace 17 años. El evento consistía en la presentación de distintos proyectos estudiantiles coordinados por el profesor de física y química del establecimiento. Uno de los grupos presentó un experimento que buscaba recrear la erupción de un volcán. Pero al encenderlo, las llamas se propagaron por la estructura y, pocos segundos después, una explosión devastó el lugar.Pergamino: quisieron simular la erupción de un volcán para una feria de ciencias y explotóEsto hizo que fragmentos del material encendido se esparcieran como pequeñas esquirlas y alcanzaran a varios estudiantes, según informó el medio local La Opinión. En total, hay 17 heridos â??en su mayoría alumnosâ?? con lesiones de diversa gravedad, como cortes, quemaduras y golpes."Estamos disponiendo peritajes, secuestramos documentación y estuve en el lugar. Ahora debemos analizar los materiales del experimento para determinar si esto se debió a una negligencia del profesor o no", explicó el fiscal Pertierra.Dijo también que durante el evento se habían dispuesto medidas de precaución, como la presencia de ambulancias y personal de bomberos. "La escuela cumplió con los requisitos en ese sentido, pero el volcán representaba riesgos", advirtió Pertierra. En el video que registró la tragedia se muestra a una de las estudiantes que participó en el proyecto. Ella describió que la estructura interna del volcán estaba compuesta por dos tubos de metal que contenían azufre, carbón y sales "especiales". Esa combinación coincide con la fórmula básica de la pólvora que contiene nitrato o salitre de potasio (75%), carbón (15%) y azufre (10%), y cada uno de estos componentes desempeña un papel importante en la combustión. En principio, el experimento debía haber funcionado como un fuego artificial. Sin embargo, en lugar de liberar la presión por la parte superior, la ignición provocó una explosión.Aún es pronto para establecer las causas del accidente y la responsabilidad de la escuela en el caso. El fiscal evitó cualquier conclusión anticipada. "Debemos corroborar los elementos químicos utilizados, y eso lo determinará la División de Explosivos, que está a cargo del peritaje", añadió.El comunicado del Gobierno provincialDesde la Dirección de Cultura del gobierno de la provincia de Buenos Aires difundieron un comunicado en el que informó que las autoridades escolares colaboraron desde el primer momento con los equipos médicos y de bomberos. También señalaron que trabajan para contener a los familiares y estudiantes afectados por el incidente."Las autoridades educativas locales y provinciales continúan en permanente contacto con la institución y las familias, brindando acompañamiento y contención en este difícil momento, y poniendo a disposición todos los recursos necesarios para su asistencia. Informaremos a la comunidad educativa el lugar donde recibiremos a las familias que deseen acercarse a partir de la mañana del lunes próximo", comunicaron.LA NACION se contactó tanto con la directora como con la inspectora de la institución, pero no obtuvo respuesta. Sin embargo, la directora del colegio primario que funciona en las mismas instalaciones, Candela Baravalle, explicó que de su parte está colaborando con la contención de los familiares. "Es la misma comunidad educativa", explicó la directora. "Hay muchos heridos, incluso gente que quedó muy shockeada. Yo me voy manejando en el grupo con los papás a través de un grupo de WhatsApp", añadió.Los heridosLa estudiante que permanece en estado crítico estaba ubicada en la primera fila y fue alcanzada de lleno por la explosión, que le provocó graves lesiones en el rostro. En un primer momento fue trasladada al Hospital San José, pero, debido al riesgo de perder un ojo y al severo daño facial, el Ministerio de Salud bonaerense dispuso durante la madrugada de este viernes su traslado en helicóptero sanitario al Hospital Garrahan, en la ciudad de Buenos Aires. Allí continúa internada en terapia intensiva, con pronóstico reservado.El hecho también dejó otras 16 personas heridas. Según precisó Martínez, entre ellas hay una docente de 45 años que sufrió una lesión ocular y fue operada en el hospital de San Nicolás de los Arroyos. "No corre peligro su vida, aunque sí podría perder el ojo. La situación más grave es la de la alumna. El resto de los afectados presenta golpes o fue atendido por aturdimiento", explicó.En tanto, voceros del Ministerio de Salud provincial, encabezado por Nicolás Kreplak, detallaron el operativo desplegado en Rancagua para asistir a los heridos. En Pergamino, a unos 16 kilómetros, se atendió a 12 personas con contusiones, dolores en el pecho, heridas y síntomas de intoxicación. Todas fueron estabilizadas, quedaron en observación y ya recibieron el alta médica. Además, otros cinco menores fueron atendidos por vómitos y signos leves de intoxicación.
Tras una reunión con autoridades porteñas y bonaerenses, el fiscal aseguró que el análisis del material permitió reconstruir los movimientos de los implicados. Leer más
El proceso judicial busca esclarecer responsabilidades y compensaciones tras el atentado ocurrido en mayo de 2022, en las playas de Barú, en Cartagena
En una carta interna, la fiscal del caso Nicolás Petro cuestiona la designación de fiscales de apoyo, denuncia presiones y pide aclarar si está siendo investigada por denuncias del abogado del hijo del presidente
La fiscal de Estados Unidos para el distrito este de Virginia, Lindsey Halligan, anunció que un gran jurado federal presentó una acusación formal contra la procuradora general del estado de Nueva York, Letitia James, por fraude bancario. El mes pasado, Donald Trump instó a la administración a realizar acciones en su contra. La funcionaria se defendió y obtuvo el apoyo del candidato a la alcaldía de la ciudad, Zohran Mamdani.La acusación de EE.UU. contra James y el apoyo de Mamdani en Nueva YorkLetitia James, de 66 años y nacida en Brooklyn, se desempeña como fiscal general del estado de Nueva York desde 2018, perteneciente al Partido Demócrata. Esta semana, la administración estadounidense presentó una acusación formal contra la funcionaria.James es abogada, graduada en el Fort Hamilton High School, y en 2014 ocupó el cargo como defensora del pueblo de Nueva York. En 2022, presentó una demanda ante la Corte Suprema estatal en un caso masivo de fraude civil que culminó con una sentencia a Trump y su organización por este supuesto delito financiero, por presuntamente inflar de forma engañosa el patrimonio neto familiar para obtener préstamos favorables.Tras imponer una multa de 500 millones de dólares, un tribunal de apelaciones redujo temporalmente la multa mientras revisa el caso.El 9 de octubre, el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) compartió el comunicado que advirtió la acusación formal del gobierno de EE.UU. a James por fraude bancario (bajo la sección 1344 del título 18 del Código estadounidense) y de declaraciones falsas a una institución financiera (bajo la sección 1014 del título 18).Según la denuncia, James solicitó una hipoteca para una vivienda en Norfolk, Virginia, en 2020, que la obligaba a usar la propiedad como segunda residencia, pero la habría utilizado como inversión para alquiler.Mamdani manifestó su apoyo a la fiscal general de Nueva York a través de X y definió a James como "una defensora de la justicia que lucha incansablemente por el pueblo". "Donald Trump solo la conoce como un obstáculo a su corrupción", aseveró.Qué sanciones puede enfrentar James si se declara culpable de las acusacionesEl comunicado del DOJ detalló que James enfrentaría sanciones de hasta 30 años de cárcel por cada cargo, una multa de hasta US$1 millón por cada cargo y la confiscación de los bienes, si es declarada culpable."Nadie está por encima de la ley", aseveró Halligan. Y agregó: "Los cargos alegados en este caso representan actos delictivos intencionales y graves abusos contra la confianza pública".En septiembre pasado, Trump apuntó contra James en su perfil de Truth Social, donde instó a Pam Bondi a implementar acciones contra la funcionaria, el exdirector del FBI James Comey y el senador Adam Schiff.La reacción de Letitia James en Nueva York ante la acusación del gobierno de TrumpA través de un comunicado en X, la fiscal general de Nueva York aseguró que la acusación se trata de "una continuación de la desesperada utilización del sistema de justicia por parte del presidente".James aseveró: "No tengo miedo. Lucharemos agresivamente contra estos cargos infundados y mi oficina continuará protegiendo ferozmente a los neoyorquinos y sus derechos".
El fiscal de Homicidios de La Matanza, Adrián Arribas, manifestó este viernes en rueda de prensa que a "Pequeño J", supuesto ideólogo del triple crimen de Florencio Varela, "lo tenemos en el lugar del hecho". La afirmación deviene del cruce de información de las cámaras de seguridad entre las policías de la provincia y la Ciudad de Buenos Aires. "No tengo más que palabras de agradecimiento: surgieron muchísimas pruebas nuevas para la causa. Material crudo y muy importante", recalcó Arribas. "Todos los elementos que veníamos incorporando a la causa fueron corroborados hasta dos días después del crimen", adelantó.En palabras del fiscal, "las cámaras de seguridad fueron cruciales, porque quedaron comprobadas muchas de las hipótesis que teníamos". Consultado sobre el móvil de los asesinatos, Arribas respondió: "Ahora lo tenemos más confirmado y se trata del robo de droga". Por otro lado, el funcionario precisó la participación de cuatro vehículos durante la noche de los asesinatos y sindicó a Víctor Sotacuro como "coautor del hecho". "En los próximos días puede haber más allanamientos", concluyó Arribas.
El fiscal de la Nación interino afirmó en agosto que no existen indicios o datos fácticos que vinculen al actual presidente del Perú con la violación de una mujer durante una fiesta de año nuevo en Canta
El fiscal Tomás Gálvez ordena iniciar el trámite judicial contra la expresidenta apenas horas después de su destitución, mientras el asegura la continuación de las investigaciones vinculadas a su gestión
Lo impulsa en la Cámara alta la flamante vice de la bancada del PRO, Victoria Huala. Alivios de hasta 85% en Ganancias. Exención total de derechos de exportación por 15 años
La reforma plantea certificaciones periódicas, la creación de un consejo aduanero y mayores facultades para autoridades
La defensa de la pareja de Ayuso argumenta que García Ortiz no se puede beneficiar de la exención legal aplicable a determinados cargos porque "no es el Estado" sino "un acusado"
El TOF 1 de Córdoba condenó a Ricardo Esteban Cupper, Raúl Horacio Molina y Rubén Daniel Sánchez a cuatro años de prisión por integrar una asociación ilícita fiscal que emitía facturación trucha y alteraba registros de Arca (exAfip). Dos de ellos fueron compañeros en el Santo Tomás. Leer más
La dependencia indicó que hay 59 denuncias por más de 54 mil millones de pesos contra redes de factureras
Durante una ronda de preguntas en el Milken Institute, Kristalina Georgieva mencionó el ajuste en curso en el país al analizar los desafíos de reducción del déficit
Jesús Maldonado cuestionó la eficiencia de algunas autoridades para liderar y ejecutar acciones concretas contra el avance de la criminalidad
El exmandatario afirmó que el país paga intereses muy altos por su deuda y que los mercados ya no confían en Colombia
Elisabet Piacentini, tributarista especializada en PyMEs, explicó los alcances de la mejora en la evaluación del riesgo fiscal implementada por ARCA. Leer más
La presidenta de la Cámara de Diputados dijo que el mensaje de Sheinbaum Pardo sobre la corrupción tiene "muchos destinatarios"
La presidenta negó que la procuradora Fiscal de la Federación declarara que el daño ascendiera a 600 mil millones de pesos, aunque hace unos días así lo confirmó Grisel Galeano
Adrián Arribas, fiscal de la causa por el triple crimen de Florencio Varela, brindó nuevos detalles sobre el caso, a medida que avanza la investigación por los asesinatos de Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Gutiérrez. En diálogo con LN+, afirmó que la madre de Lara, se presentó este lunes para conocer nuevos avances mientras que Sabrina, la mamá de Morena, fue citada este martes a declarar en la Fiscalía de San Justo."Es parte de la causa y vino a interiorizarse de todo lo que estamos haciendo. No se le preguntó sobre la foto. No la citamos, vino. Vino, como cualquier persona tiene derecho a venir", dijo sobre la mamá de Lara, a la vez que sumó que la mujer llegó acompañada por su representante legal, quien estuvo presente durante toda su estadía. A pesar de afirmar que "las puertas de la Fiscalía están siempre abiertas", diferenció: "Ya se había hablado para que la mamá de Morena viniera hoy".Adrian Arribas, fiscal del casoQué dijo el fiscal sobre la foto de Lara con "Pequeño J"Consultado acerca de la foto de Lara, la víctima de 15 años del triple crimen, y "Pequeño J", como se conoce a Tony Janzen Valverde Victoriano, el fiscal fue contundente: "Está en el expediente". Se trata de una imagen que fue captada por una cámara de seguridad cuando caminaban por el barrio de Flores dos semanas antes de los brutales asesinatos.La imagen de la víctima y el, por ahora, coautor del crimen pertenecen a una cámara de seguridad de un local de comidas rápidas que los filmó cuando el 6 de septiembre pasado circulaban por la avenida Rivadavia al 7100.El fiscal también subrayó que, pese a la foto, no se anticipará la extradición de Valverde Victoriano desde Perú.Gutiérrez y las otras dos víctimas, Morena Verri y Brenda del Castillo fueron vistas por última vez el viernes 19 de septiembre pasado a las 21.30 cuando, en la rotonda de La Tablada, en La Matanza, se subieron a una camioneta Chevrolet Tracker blanca. Sus cuerpos aparecieron mutilados y enterrados en el fondo de una casa de Florencio Varela."Estamos trabajando, estamos investigando", indicó Arribas sobre los prófugos y "El loco David".En cuanto a los teléfonos que incautaron, el fiscal anticipó que este lunes se reunió con personal de la Policía Federal, quienes están a cargo del procedimiento, para determinar cómo avanzar. "Tal vez, esta semana puedan tener alguna novedad", deslizó.Noticia en desarrollo.
La justicia exigió al presidente de Colombia actuar con responsabilidad al comunicar, especialmente cuando señala sin pruebas a funcionarios
La enviada especial de las Naciones Unidas, Margaret Satterthwaite, sostuvo que se mantiene "profundamente preocupada" por la seguridad de los operadores de justicia que investigan casos de corrupción, y que "es esencial que su independencia y protección estén plenamente garantizadas"
El presidente de la Confederación Nacional de Transportistas del Perú declaró que su organización presentó el pasado 15 de septiembre una solicitud formal que incluye la destitución de los miembros de la Junta Nacional de Justicia
La Fiscalía descarta que haya indicios de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, intrusismo y apropiación indebida por "mera relación conyugal"
Para lograr el riguroso superávit fiscal que anuncia el Tesoro todos los meses, el equipo económico en ocasiones debe recurrir a prácticas más heterodoxas. Entre ellas, se encuentra el retraso en los pagos a los proveedores, que en este caso son las productoras de gas.A la fecha, el Ministerio de Economía adeuda al sector el 45% de la factura de gas correspondiente a junio, lo que equivale a $150.000 millones, o US$105 millones al tipo de cambio mayorista del Banco Nación ($1430). Hoy, además, vence la factura de julio, el mes de mayor consumo de gas, con un gasto de $360.000 millones, equivalente a US$250 millones. En total, se trata de US$350 millones que afectan de manera directa la liquidez de las empresas.En agosto pasado, las compañías ya habían presentado un reclamo conjunto por esta situación, luego de cursar previamente intimaciones individuales a la empresa estatal Energía Argentina (Enarsa), encargada de administrar los contratos del Plan Gas.Ar, el programa que garantiza un precio mínimo por la producción nacional de gas.A través de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara Argentina de Energía (CADE), que nuclean a las principales productoras del país, se enviaron cartas a los secretarios de Energía, María Tettamanti, y de Hacienda, Carlos Guberman, en las que advertían que las deudas "ponen en riesgo los planes de inversión".Entre las empresas figuran YPF, TotalEnergies, Tecpetrol, Pan American Energy (PAE), Vista, Shell, Chevron, Pluspetrol y Pampa Energía. Las productoras sostienen que la falta de respuesta y la magnitud de los atrasos comprometen la hoja de ruta de inversiones prevista en el marco del plan."La reiteración de estas faltas impacta severa y negativamente en el flujo de fondos previsto para las inversiones de nuestros asociados", señalaban las cartas de reclamo.El enojo de las compañías no solo se centra en el atraso de los pagos, sino también en que el Tesoro no reconoce los intereses por mora ni las penalidades derivadas de los incumplimientos de las cláusulas take or pay [tomar o pagar] previstas en los contratos. Estas establecen compensaciones cuando la demanda no alcanza los volúmenes comprometidos por la empresa compradora.En su momento, el Gobierno explicó que, a medida que mejorara la recaudación impositiva, liberaría los fondos para regularizar los pagos. El problema fue que, en septiembre, la recaudación cayó 8,9% interanual en términos reales, entre otras razones, por la decisión del equipo económico de eliminar de manera transitoria las retenciones al agro (los ingresos por derechos de exportación cayeron 21%)."La foto es mala y la película es peor", dicen en el sector, ya que en noviembre y diciembre también vencerán facturas con montos elevados, correspondientes a los consumos de agosto y septiembre."Nos vienen pagando de a puchitos, pero nunca reconocen los intereses, a diferencia de Cammesa [la otra empresa de energía controlada por el Estado que se encarga de los despachos de electricidad], que sí los paga y mantiene un ritmo de cancelación mucho mejor. Esto impacta en la posibilidad de seguir realizando reinversiones. Además, en este momento está complicado salir a financiarse en el mercado, con lo cual los atrasos afectan directamente la única fuente de financiamiento, que es la caja", explican en reserva fuentes del sector.El encargado de autorizar los pagos es el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien ejerce un férreo control sobre los gastos. Esto explica, en parte, por qué en agosto el gasto en subsidios a la energía cayó 19% interanual (último dato oficial), según la consultora Economía y Energía (EyE).Los pagos que realiza Cammesa a los productores por el gas adquirido para abastecer las centrales térmicas se cumplen en tiempo y forma, ya que el Gobierno se comprometió a honrar sus compromisos luego de que, en febrero del año pasado, el Tesoro las perjudicara con la entrega del bono AE38 como forma de pago. Era un título que cotizaba al 50% de su paridad y que se utilizó para cancelar las deudas acumuladas de tres meses.En los primeros ocho meses del año, los subsidios al sector sumaron US$2331 millones, lo que representa una caída de US$2492 millones respecto de los US$4823 millones acumulados el año pasado. Para 2025, se espera que los subsidios energéticos bajen del 0,9% al 0,6% del PBI.Esta reducción se explica principalmente por la baja base de comparación â??ya que el Gobierno ajustó las tarifas en abril del año pasadoâ?? y por la sustitución de importaciones gracias al aumento de la producción local.
El fiscal a cargo del triple crimen de Florencio Varela, Adrián Arribas, mantuvo un diálogo con LN+ en donde brindó las últimas novedades del caso. "Estamos avanzando en la individualización de cuatro personas más. En las próximas horas habrá nuevos allanamientos y más testimoniales en la Fiscalía", adelantó Arribas. Además, detalló que, "de esa individualización quedará determinada la cantidad de prófugos". Sobre el potencial traslado de la causa al fuero federal, Arribas dijo: "Antes de dictar la prisión preventiva, si en el requerimiento probamos que hubo narcotráfico en la causa, ahí le pediremos al juez de Garantías la definitoria, en principio, de la totalidad de la causa". Noticia en desarrollo
Lo confirmó el fiscal Adrián Arribas, quien además informó que tras la apertura de celulares, hay una serie de audios que complican a Víctor Sotacuro. Se cree que en el asesinato de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) participaron unas 15 personas.
El Ejecutivo presentó un proyecto para crear el Programa de Promoción de Actividades Productivas (PPAP). La iniciativa contempla exenciones tributarias para la industria, el turismo, los desarrollos urbanísticos y el sector salud. Leer más
La excandidata presidencial revive polémica con Sheinbaum en torno al delito de tráfico de combustibles en México
Darling Ortiz fue separada de su cargo y enfrenta cargos de "corrupción, ultraje al pudor e incitación al odio", luego de que el ex comandante de la Aviación y actual diputado Santiago Alejandro Infante Itriago divulgara imágenes privadas de la funcionaria judicial
Velásquez asumió como embajador de Colombia en el Vaticano a finales de junio de 2025. Los dos funcionarios del Gobierno Petro lideraron una misión anticorrupción de la ONU en el país centroamericano
Suspendida magistrada también reveló que perdió a su madre durante su reclusión por sus presuntos vínculos con Andrés Hurtado
Quienes gestionan sus alquileres a través de plataformas digitales pueden restar las comisiones cobradas por servicios como Airbnb o Booking
Dos altos mandos de la Polfa enfrentan proceso disciplinario, señalados de recibir beneficios y mantener contacto con Diego Marín, figura clave en redes de contrabando, según investigación oficial
Nuevo ministro de Justicia así lo reconoció en su declaración jurada, pero no especifica los delitos imputados ni mucho menos el estado en que se encuentran sus casos
Por igual se llamó a ver el papel de agentes aduanales en el contrabando