pregunta

Fuente: La Nación
04/12/2023 18:36

La pregunta que jamás deberías hacerle a un empleador en una entrevista laboral, según un director ejecutivo

Una entrevista laboral es parte del proceso por el que pasa la mayoría de las personas que aspiran a ser contratadas por una empresa. Aunque se trata de un momento para conocer más acerca de la compañía y del solicitante, existe una pregunta que jamás se le debería hacer a un empleador, de acuerdo con un director ejecutivo, dado que podría dar un mensaje erróneo.Los 5 mejores (y peores) estados para trabajar en EE.UU. en 2023En una entrevista de trabajo es común que el empleador pregunte a los candidatos si tienen dudas sobre el puesto o la empresa. Según Indeed, motor de búsqueda de empleo, se puede aprovechar esta oportunidad para aprender más sobre las tareas laborales, las métricas de éxito, el entorno laboral o la cultura de la empresa, pero hay que saber qué decir.Bert Bean, director ejecutivo de la empresa de personal Insight Global, manifestó que la pregunta prohibida es:"¿Cuál es el equilibrio entre la vida laboral y personal para este puesto?". Desde su perspectiva, así se podría enviar un mensaje incorrecto sobre las aspiraciones profesionales, reconoció para CNBC.Bean ha entrevistado a cientos de candidatos a puestos de trabajo en su carrera y concluyó que cuestionar a los gerentes de contratación sobre el equilibrio entre la vida personal y laboral de la empresa puede crear la impresión de que el solicitante no está comprometido con el puesto que desea o que no es confiable. "Encontrar el equilibrio adecuado entre la vida personal y laboral es de vital importancia, pero es una cuestión profundamente personal y algo que debería ser responsabilidad del empleado, no del empleador", comentó.Reveló una página web oficial para buscar empleo temporal en Florida y empresas que patrocinan las visas H2BBean recomienda mejor optar por la opción de leer reseñas de los empleados en sitios relacionados con buscar empleo, o si se conoce a alguien de la empresa, cuestionarlo sobre cómo describiría la cultura de la organización.¿Qué preguntas no hacerle a un entrevistador?En una publicación de Indeed, los expertos en buscar empleo señalan que durante una entrevista de trabajo es importante hacer preguntas reflexivas y relevantes para mostrar a los empleadores profesionalismo y entusiasmo, lo que también ayudará a dejar una impresión positiva y mejorar las posibilidades de recibir el puesto.Algunos temas que se deben evitar preguntarle a un entrevistador son:Preguntas básicas: los empleadores esperan que los candidatos investiguen el puesto y la empresa antes de la entrevista.Otros trabajos: centrarse en otros puestos dentro de la empresa puede mostrar que no se toma en serio la vacante.Salario y beneficios: a menos que el empleador aborde estos temas primero, puede perjudicar la forma en que el entrevistador percibe el interés en el nuevo puesto.Preguntas personales: hacer interrogantes sobre el entrevistador que no estén relacionadas con el trabajo puede ser poco profesional.Cambios en el puesto o en el entorno: se debe evitar hacer preguntas sobre cambios valiosos que pueda realizar en el trabajo o en la empresa, ya que dan la impresión de ser desconsiderados.No obstante, al final todo dependerá de la propia experiencia personal del solicitante y del entorno en el que se desarrolle su entrevista.

Fuente: Infobae
04/12/2023 12:58

Alejandra Guzmán EXPLOTA vs reportero de 'Chisme No Like' por pregunta sobre la paternidad de su hermano

La reina de corazones no tuvo mucha paciencia con la prensa luego de aterrizar en el aeropuerto de la Ciudad de México

Fuente: Infobae
03/12/2023 17:10

María Fernanda Cabal lanzó pullas a Gustavo Petro, luego de que le hiciera el quite a pregunta sobre el ELN: ¿qué dijo?

La senadora del Centro Democrático arremetió contra el jefe de Estado y calificó como un "fracaso" el proceso de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN)

Fuente: Clarín
03/12/2023 08:36

Derechos Humanos: la inquietante pregunta de las Naciones Unidas

El lector dice que La Declaración Universal de los Derechos Humanos no nos ha permitido establecer un sistema justo y un orden mundial pacífico en el que se realicen los Derechos Humanos de todos.EL COMENTARIO DEL EDITOR. Algo está fallando.

Fuente: Clarín
01/12/2023 19:18

La pregunta de Rufina Cabré que incomodó a su madre, "La China" Suárez

En un vivo de Instagram, la niña le consultó por un artista que en los últimos días fue vinculada a la actriz."No tenés que leer todo en voz alta", atinó a decirle la actriz a su hija.

Fuente: Infobae
30/11/2023 17:05

Flor Rubio hace pregunta indiscreta a Luz Elena González en Venga la Alegría; así fue el incómodo momento | VIDEO

La declaración la hizo durante un juego de preguntas y respuestas

Fuente: Infobae
28/11/2023 01:07

El FMI y una pregunta que se hace el mercado: ¿puede el gobierno de Milei pedir fondos frescos del crédito de 2018?

Quedaron unos USD 13.000 millones sin solicitar del préstamo Stand By gestionado por Mauricio Macri. Al asumir, Alberto Fernández los rechazó. La nueva conducción económica buscará financiamiento externo para reforzar reservas mientras afina un mecanismo para desarmar el stock de Leliq

Fuente: La Nación
24/11/2023 11:36

Los 8 escalones: la pregunta que le hizo perder más de $11.000.000 a un participante

Cada noche, en Los 8 escalones de los tres millones (eltrece) los participantes buscan llevarse una gran suma de dinero al someterse a una serie de preguntas cuyas respuestas les permite avanzar en el juego. Quien se consagre ganador, puede duplicar el premio y ese fue el caso de Marcelo, quien el jueves por la noche buscó llevarse $11.600.000 millones de pesos, pero quedó fuera de competencia. Participó de Los 8 escalones y desconcertó a Guido Kaczka al revelar quién lo acompañó: "No lo puedo creer"El ciclo de entretenimientos conducido por Guido Kaczka cuenta con un jurado especializado en diversas temáticas, quienes a su vez son los encargados de comunicar las preguntas a los participantes. En las últimas emisiones, Marcelo logró salir victorioso ante sus rivales al ganar tres millones de pesos y un departamento a estrenar en la Ciudad de Buenos Aires.Fue su victoria, según la reglamentación del juego, lo que le permitió seguir en competencia. Tal como lo había hecho anteriormente, el hombre oriundo de Campana se destacó y ganó 8.600.000 millones de pesos. Y fue por más la noche del jueves.Tomó una arriesgada decisión en Los 8 escalones y descolocó a Guido Kaczka con una inusual preguntaSi bien tenía el objetivo de llevarse 11.600.000 pesos, falló en una respuesta y no lo logró. El juego se complicó cuando el participante llamado Agustín fue el único que pudo subir de escalón y eligió a María Martha para que lo acompañe al nuevo nivel de juego.Los 8 escalones: Marcelo quedó fuera de juegoEl duelo fue entonces entre Marcelo y Valeria, quienes debieron identificar en una frase cuál era la información incorrecta. "Según la enciclopedia británica, datos sobre Madonna, hoy tiene 65 años. Interpretó a Eva Perón para la película Evita, estrenada en 1996. Publicó 25 álbumes de larga duración, siendo Madame X el último", leyó el conductor para que los participantes analicen los datos y dieran su respuesta.Valeria indicó que la información incorrecta era la cantidad de álbumes, mientras que Marcelo respondió que el dato erróneo era la edad de la cantante y aseguró que él creía que tenía 75 años.Las ganadoras de Los 8 escalones protagonizaron una tensa negociación por la venta de la llave: "No, dale"Tras conocer las respuestas, el presentador comunicó quién continuaba en juego: "Señoras y señores, alguien va a subir, hay alguien que pudo más, hay alguien que identificó cuál es el dato falso. Madonna no publicó 25 álbumes, publicó 14". De esta manera, la mujer logró subir de escalón y dejó fuera de competencia a Marcelo. Agustín es el nuevo ganador de Los 8 escalones"Ganó 8.600.000 millones pesos ¡Qué jugador!", lo despidió Kaczka.Pese a la gran performance de Valeria, una respuesta incorrecta la dejó fuera de juego y la disputa final quedó entre María Marta y Agustín. Este último resultó ganador y ahora volverá para intentar duplicar su premio.

Fuente: Clarín
24/11/2023 08:36

La pregunta que ya no le importa a nadie

En el reino de WhatsApp tener o no un email dejo de ser prioridad.

Fuente: Infobae
23/11/2023 18:21

Andrea Legarreta enfurece y abandona entrevista por pregunta sobre Erik Rubín

La conductora de Hoy no aceptó hablar más, enojada por lo que la prensa quería saber

Fuente: La Nación
21/11/2023 21:18

La incómoda pregunta que enojó a Pampita en el Bailando 2023: "A mí no me gusta"

En uno de los últimos programas del Bailando 2023 (América) se vivió un incómodo momento cuando inesperadamente resurgió el "escándalo del motorhome" entre Carolina "Pampita" Ardohain, su expareja Benjamín Vicuña y la tercera en discordia, María Eugenia "La China" Suárez.Bailando 2023: el mensaje de Marcelo Tinelli a Javier Milei, y la fallida reaparición de Karina Jelinek en la pistaEn uno de los programas de la semana pasada, Cris Vanadia, conductor del streaming del Bailando 2023, se refirió al buscador de Google, el cual deja rastro de cuáles fueron las búsquedas más recientes. "Mirá, Marce. Pampita nos dio sus últimas búsquedas en Google. Buscó 'azul y amarillo, bebé, colores', por ejemplo", indicó, pero la siguiente frase llamó la atención de todos. "Fecha del escándalo del motorhome", señaló.El enojo de Pampita con Mauro Sposato en el Bailando 2023El "escándalo del motorhome" se dio en 2015 cuando Pampita sorprendió a su marido en aquel momento con su compañera de elenco en el rodaje de El Hilo Rojo (2016). Casualmente, todo esto se dio una semana antes de su llegada como jurado al Bailando, mientras Moria Casán resolvía sus conflictos legales en Paraguay.Si bien el escándalo amoroso prescribió, ya que tiempo después La China y Vicuña formalizaron -y luego finalizaron- su relación, Pampita pidió en aquel momento que no se vuelva a tocar el tema, porque era parte del pasado y ahora se encontraba felizmente casada con Roberto García Moritán.Qué fue de la vida de Consuelo Peppino la participante "no famosa" que brilló en el BailandoEn el programa, Pampita explicó por qué estaba esa búsqueda suya en Google. "Es porque me preguntaron cuándo entré al Bailando y no me acordaba. ¡Es verdad! Es que no me acordaba. Pensé: '¿Cuándo vine a reemplazar a Moria Casán?', '¿cuándo fue?'. Y fue ahí. Vine a reemplazarla y me quedé para siempre", rememoró.No obstante, una vez finalizado el programa, Santiago Sposato, cronista de LAM (América), ahondó en esta situación. "¿Te trajo algún comentario de la familia, eso de la búsqueda en Google, de lo del motorhome?", consultó y la jurada, que sonreía hasta el momento, respondió: "Ese tema está terminado. Ya pedí un montón de veces que no se hable más de ese tema porque no me gusta y porque no me gusta que mis hijos vean ni lean nada".Luego explicó a qué se debía esa búsqueda casual en su celular personal. "Lamentablemente, pasó eso porque estuve haciendo los trámites de la Embajada de Estados Unidos y tenía que poner cuándo empecé a trabajar acá. Fue de casualidad", señaló y luego agregó: "Pero a mí no me gusta que revuelvan porquería del pasado. No me gustan los programas que hablan del pasado. Hay mucho presente. Yo soy súper creativa, laburo de mil cosas. Hay mucho mío para hablar de mi hoy".Las palabras de Moria Casán en el Bailando 2023 que hicieron quebrar en llanto a Dani La Chepi: "No tiene precio"A pesar de la postura clara de la modelo, el periodista insistió: "¿Te pasó que por este tema tus hijos te hayan preguntado algo?". A lo que ella concluyó: "No, pero ojalá no sigan poniendo más nada de antes porque ya fue. Tema terminado. La gente sabe que no quiero hablar más del tema. Mala suerte que ese día tenía esa búsqueda".A pesar del escándalo mediático que condujo al fin de la relación de 11 años, de la cual nacieron sus hijos Blanca, Bautista y Beltrán, Benicio; el trato entre Carolina Ardohain y Benjamín Vicuña parece haber mejorado en el último tiempo en pos del bienestar de los niños.

Fuente: La Nación
20/11/2023 01:00

El fogoso Milei es un enorme signo de pregunta

En distintas épocas la Argentina tuvo como presidentes a políticos de alto vuelo y también a hombres (y mujeres) mediocres. Con mayor o menor experiencia partidaria, con más o con menos muñeca para la rosca política, todos -la mayoría abogados- eran políticos. Incluidos, desde luego, aquellos de formación militar, como Roca y Perón, verdaderos líderes de época.Sin contar los gobiernos inconstitucionales surgidos de los seis golpes de Estado del siglo XX, por primera vez en la historia ahora gobernará la Argentina alguien que no es un político profesional: un outsider. Economista, panelista de televisión, Javier Milei llega al poder como la encarnación suprema del hartazgo colectivo premoldeado como corriente social subterránea en el sísmico 2001. Varias capas geológicas de fracasos y frustraciones, con especial grosor las del largo y resiliente ciclo kirchnerista, repujaron el fenómeno a imagen y semejanza de los outsiders que brotaron en otras latitudes. Nadie sabe qué desafíos se plantearán en esta nueva etapa que ayer se inauguró en la Argentina. Milei dijo anoche que se ha terminado una forma de hacer política y empieza otra. Es su promesa más verosímil.Sin historia, sin un partido afianzado como no sea La Libertad Avanza, gestado ad hoc, con una doctrina libertaria particular, sin experiencia, sin un solo gobernador propio y con fuerzas parlamentarias tan minoritarias como novatas, el fogoso Milei es un enorme signo de pregunta. Lo que más se ignora de él involucra la campaña que acaba de terminar, la que lo convirtió en una figura mesiánica para vastos sectores sociales que antes no sabían quién era y que lo votaron para probar algo nuevo, algo distinto. ¿Gobernará aquel candidato iracundo de maneras y planteos extremos y baja tolerancia a la diferencia de ideas o el presidente electo que anoche esbozó una convocatoria abierta? ¿Lo sosegarán la cotidianeidad del poder y la necesidad de hacer acuerdos? ¿Podrá morigerarlo su flamante socio Mauricio Macri, cuya influencia real en el nuevo gobierno probablemente sea la segunda gran pregunta del momento?Aclaración para extranjeros: en la Argentina está culturalmente muy aceptada la mentira en las campañas electorales. Carlos Menem, casualmente un modelo de estadista para Milei, al llegar al poder no solo se afeitó las patillas e hizo todo lo contrario de lo que había dicho o sugerido en la campaña, sino que justificó su conversión con un legendario sinceramiento: "Si decía lo que iba a hacer, no me votaba nadie". Su eficaz liderazgo, que le permitió unificar detrás de sí a casi todo el peronismo, elevó aquella confesión a la categoría de norma estructural.Ese Milei perfilado como explosivo por la campaña, disruptivo, incluso dueño de un temperamento en apariencia inapropiado para conducir los destinos del país, potenció la interpretación de que no era un contrincante legítimo sino una amenaza para la democracia, algo que también se dijo desde el exterior. Pero no es esta la primera vez que llega al poder en elecciones libres alguien considerado una amenaza para la democracia. Es la segunda.Sin que sea una comparación de aptitudes, hay que recordar que a Perón en 1945 le pasó igual. Tanto la oposición como los centros de poder en Europa y Estados Unidos lo consideraban una amenaza para la democracia. Milei, curiosamente, arrancó citando a Perón: "Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada".Ayer, cuando el peronismo sufrió su tercera derrota presidencial en casi ocho décadas, Sergio Massa no mencionó ni a Perón ni al peronismo ni al kirchnerismo. Massa tampoco nombró al gobierno actual ni al Presidente ni a la vicepresidenta. Solo intentó responsabilizar a Milei por lo que ocurra con la economía desde mañana, algo que una hora después el presidente electo rechazó con acierto. Es el único anticipo concreto: la transición no será fácil.

Fuente: La Nación
20/11/2023 00:00

Javier Milei presidente: la ocurrente pregunta que le hicieron a antes de su primer discurso

Este domingo los argentinos volvieron a las urnas para elegir si Javier Milei o Sergio Massa sería el nuevo presidente. Si bien los resultados parciales estaban previstos para las 21, el propio candidato de Unión por la Patria se adelantó y pasadas las 20 se subió al escenario de su búnker en el Complejo C Art Media de Chacarita y no solo reconoció la derrota, sino que también confirmó que Javier Milei se impuso en las urnas y es el presidente electo de los argentinos.Minutos antes de las 22, el economista apareció públicamente, pero antes de que comenzara con su discurso, una persona que estaba entre el público le hizo una peculiar pregunta que no pasó inadvertida.Cuál es la plataforma y las propuestas del presidente Javier MileiLos argentinos se pronunciaron y eligieron a la persona que se calzará la banda presidencia el 10 de diciembre. Con el 99,12 por ciento de las mesas escrutadas, el candidato de La Libertad Avanza se impuso en el electorado y ganó con el 55,70 por ciento de los votos, mientras que el candidato de Unión por la Patria quedó con el 44,29 por ciento. La pregunta desde el publico que sorprendio a Javier MileiEn medio de una gran expectativa, minutos antes de las 22, Karina Milei, hermana del economista, apareció sobre el escenario del búnker ubicado en el Hotel Libertador y presentó al presidente electo. Con sus seguidores entre el público y su pareja, Fátima Florez, presente, Javier Milei apareció públicamente tras el resultado del balotaje.Balotaje Argentina 2023: la multa por no haber ido a votar a presidenteLos militantes gritaron "presidente" y "libertad" reiteradas veces. En medio del conjunto de voces y antes de que el economista arrancara su discurso, una voz se sobrepuso al resto con una peculiar pregunta. "¿Javier sos presidente, sí o no?", preguntó uno de los militantes que se encontraba en el público.El economista no ignoró este cuestionamiento y con una leve sonrisa dijo detrás del micrófono: "Parece que sí...". Tras los gritos de sus seguidores, Javier Milei dio su primer discurso luego de ser elegido como presidente.

Fuente: La Nación
19/11/2023 01:00

"Por sí o por no": Andy Kusnetzoff metió en PH Podemos Hablar la pregunta de Sergio Massa e incomodó a sus invitados

Este sábado por la noche, Andy Kusnetzoff recibió en su programa al coreógrafo Emir Abdul, al exfutbolista Mariano Pavone, a la modelo y conductora Chechu Bonelli, la actriz Leticia Brédice y el cantante Jairo. Y a un día del balotaje presidencial, la producción armó preguntas especiales "Por sí o por no", inspirados en el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, quien en el debate utilizó esta metodología para hacerle preguntas a su adversario de La Libertad Avanza, Javier Milei.L-Gante apuntó otra vez contra Andy Kusnetzoff tras su paso por PH, Podemos Hablar: "La pelea estuvo editada""Bienvenidos una vez más a PH, Podemos Hablar. Una noche muy especial porque mañana es un día muy importante para todos y para la democracia", introdujo el conductor ante la ronda de famosos y luego de presentar a cada uno de sus invitados, explicó: "Como hace poco fue el debate, nos quedó una frase que fue meme y lo vamos a aplicar acá en PH, que es 'por sí o por no'".Andy hizo referencia al debate presidencial que se llevó a cabo el domingo pasado entre Sergio Massa y Javier Milei. El candidato oficialista utilizó su tiempo de exposición de propuestas para incomodar a su contrincante con preguntas "por sí o por no" sobre varias cuestiones: educación, subsidios, dolarización, Banco Central y Malvinas, entre otras cosas. El líder libertario se mostró molesto y no respondió bajo la modalidad que le presentó su adversario.Los famosos que protagonizaron tensos momentos en PH Podemos Hablar y apuntaron contra Andy Kusnetzoff"Por sí o por no" se volvió viral en las redes sociales y se llenó de memes al respecto. Fue tal la popularidad de la frase, que Andy Kusnetzoff decidió incorporarlas a su programa. "Pavone, ¿en el vestuario se miran y se comparan? Por sí o por no", consultó y el exfutbolista respondió que sí. "Emir, ¿trataste de descifrar alguna vez una contraseña ajena?", preguntó y el bailarín respondió que sí. "Pude, de alguien cercano en su momento. Una pareja. Era obvia la contraseña, pero no descubrí nada", explicó."Por si o por no": Andy Kusnetzoff metio en PH Podemos Hablar la pregunta de Sergio Massa e incomodo a todosY siguió: "Chechu, ¿stalkeaste a alguna expareja? Por sí o por no", preguntó el conductor y la invitada confirmó que sí."Leticia, ¿te arrepentiste de no haberte casado con Charly García? Por sí o por no", consultó y la actriz respondió: "Sí, lo que pasa es que yo trabajaba de camarera y parecía mucho más grande. Tenía 18 y Charly venía todos los días al bar. Y un día charlando dijo 'yo me casaría con vos'. Y yo le dije 'yo también'. Entonces, volví a mi casa y le dije a mi mamá que Charly me había ofrecido matrimonio. Me dijo '¿qué? Andá a dormir que estás borracha'. Y yo no estaba borracha. Estaba muy enamorada".La dura crítica de Diego Ramos a PH, Podemos hablar: "Tiran al invitado como un pedazo de carne a los leones""Jairo, ¿plagiaste alguna frase? Por sí o por no", consultó Andy y el músico respondió: "Yo creo que sí. Una suite armónica de una canción que la emplee para mí. Una canción de Los Beatles para una canción que no grabé". "Leticia, ¿te enamoraste de algún compañero de trabajo?", preguntó y la actriz con una sonrisa respondió: "Sí, trabajé con (Leonardo) Sbaraglia".Y2meta.app-debate Final 2023 Por Sí O Por No, Javier -(1080p)Esta modalidad que utilizó el candidato presidencial Sergio Massa, le valió como gran idea a Andy Kusnetzoff para su programa ya que lleva un 2023 de preguntas picantes, momentos tensos, invitados incómodos y muchas polémicas.

Fuente: Página 12
17/11/2023 10:09

Rita Cortese: "Tenemos que estar alojados profundamente en la pregunta"

La reconocida cantante y actriz explicó, además, las dificultades que tuvo que atravesar para planificar un show en un contexto tan cambiante y de incertidumbre.

Fuente: La Nación
16/11/2023 20:00

Por qué todos los aviones están pintados de blanco: la pregunta que muchos se hicieron tiene respuesta

Puede parecer una pregunta algo trivial frente a lo que implica el colosal proceso de fabricación de una nave capaz de volar y de trasladar a miles de kilómetros de distancia a las personas en el tiempo más reducido posible. Pero lo cierto es que, al pasar por cualquier aeropuerto del mundo, la mayoría de los aviones están pintados de blanco. Y esta repetición evidente, como todo lo que sucede en la ingeniería aeronáutica, no es casualidad.Los mejores memes del "sí o no" que Sergio Massa le repetía a Javier Milei en el debate prebalotajeUna serie de motivos relacionados con la reducción de costos y con la seguridad explican por qué la elección de colores claros resulta la más adecuada para las aerolíneas. En principio, al parecer, el blanco es uno de los tonos más livianos: un detalle vital para amortizar los vuelos comerciales. En un artículo del periódico Nueva Zelanda Herald publicado el pasado mayo, Boeing Aerospace reveló que las capas de pintura pueden sumar entre 273 y 544 kilos a un avión, que es el equivalente a ocho pasajeros adicionales. Es decir que cuanto más pese el color de la pintura, habrá menor cantidad de asientos para vender.Así también lo aseguró recientemente la conductora del programa QI de la BBC Two, Sandi Toksvig. Durante una conversación con un panel acerca de las formas extrañas en que las aerolíneas reducen costos, la periodista señaló: "La pintura oscura es más pesada porque contiene más pigmentos y eso limita la cantidad de pasajes que se pueden vender".En las playas de Nazaré, los surfistas enfrentan la temporada de olas gigantescasMantener fresco el interior del avión es otra de las razones que explican el hecho de que no se utilicen tonos oscuros. "El blanco es el color que mejor refleja la luz del sol. Se puede comparar el efecto del blanco en la calidez del habitáculo con llevar una camiseta blanca en verano: siempre hace más calor cuando se lleva una camiseta de color oscuro", explicaron al medio LadBible desde Menkor Aviation, una empresa que se especializa en el alquiler de aviones privados. De esta manera, se ahorra en la utilización de equipos de refrigeración.A su vez, en una nota de 2022, el Reader's Digest señaló que un ambiente fresco no sólo beneficia a los pasajeros: "La tecnología del avión dura más en espacios fríos. Esto significa que el equipamiento puede extender por una mayor cantidad de tiempo su funcionamiento, ahorrando así dinero a la aerolínea", le indicaron a la revista los expertos de Stratos Jet Charters, una compañía dedicada a los viajes en jet privado.El misterioso fenómeno que fascina a los visitantes de un pueblo de EE.UU. y cómo lo explica la cienciaEl blanco también es el color predominante de los aviones debido a su capacidad evitar problemas relacionados con la radiación solar. En este sentido, desde Menkor Aviation aseguraron: "Se puede comparar el efecto del blanco en el fuselaje con la aplicación de protector solar en la piel en un día soleado. El blanco, dado que refleja mejor la radiación solar, ayuda a minimizar el daño potencial".En cuanto a la seguridad, la elección de este tono neutral tampoco es aleatoria: "El blanco refleja el sol, por lo que el avión parecerá más brillante y será fácilmente detectado en el desafortunado caso de un accidente", afirmaron los especialistas de Stratos Jet Charters.El médico noruego que quiere entrar a Gaza para mostrarles a sus colegas "que no están solos"Las aves constituyen un importante y frecuente factor de riesgo para los aviones. De acuerdo con Menkor Aviation, en 2019, se registraron más de 17 mil colisiones en Estados Unidos. Un estudio publicado por la revista científica Human Wildlife Interactions en 2022 aseguró que el trabajo de pintura sí marca una diferencia frente a posibles choques con pájaros: "Un fuselaje blanco resalta más contra el cielo desde la perspectiva del sistema visual aviar y permite que las aves identifiquen mejor la amenaza y se alejen de ella".

Fuente: La Nación
15/11/2023 18:00

Adamari López mostró dónde está viviendo y todos se hicieron la misma pregunta

Adamari López dejó Miami, Florida, para cumplir con un compromiso laboral que adquirió tras ser contratada por Televisa-Univision. La presentadora no ha confirmado donde reside actualmente, pero se especula con que es en la Ciudad de México. Mientras los rumores siguen, la también actriz compartió un revelador video en el que mostró su actual vivienda: un hotel.Tienen un increíble gesto con los mozos que los atienden y son virales por eso: "El club de los 1000 dólares""Aquí estoy en mi habitación de hotel y quería mostrarles un poco cómo me he organizado en este clóset que tengo", comienza López en su clip publicado en Facebook: "Traté de poner todo en orden, a mí me gustan las cosas ordenadas y decidí poner en esta primera gaveta todo lo que se refería a la ropa de ejercicio".Aun sin precisar si el hotel en el que vive actualmente se encuentra en la capital de México, López contó que, pese a que no está en una casa particular, sigue con sus rutinas: "Que yo esté en este lugar no quiere decir que yo deje de hacer ejercicio, al contrario. Me levanto por las mañanas, voy al gimnasio, después desayuno, me baño y entonces me voy a grabar".Durante el tour en la habitación de hotel, Adamari mostró, paso a paso, cómo organizó su ropa de dormir, los artículos de baño, zapatos, bolsos y hasta la ropa sucia. "Arriba decidí poner las valijas, les digo, no me gustan las cosas fuera de sitio y traté de meter una valija dentro de la otra", detalló sobre el resto de sus pertenencias.Además de señalar que así es como vive en su casa de Miami, en completo orden, la actriz de telenovelas comentó que ahí se quedará mientras dure su nuevo proyecto de trabajo: "Así puedo vivir ordenadamente, como igual vivo en mi casa, en este espacio que me brindaron para poder quedarme mientras estoy grabando".Por qué Adamari López dejó a su hija Alaïa en MiamiAdamari López y Alaïa, su única hija, se encuentran separadas por los nuevos compromisos laborales de la presentadora de televisión, quien estará ausente de su casa familiar durante un tiempo hasta concluir el reto con su nueva empresa. Sin embargo, debido a que la pequeña sigue en la escuela, quedó bajo el cuidado de su papá, Toni Costa, con quien tiene una extraordinaria relación. Pese a que los famosos anunciaron su separación en 2021, la actriz y el bailarín español priorizan su rol como padres por el bien de la niña de ocho años.Con frecuencia, Toni Costa comparte videos al lado de su hija Alaïa en redes sociales, donde ha contado algunas de sus experiencias juntos, como el momento de dormir o la hora de comer. "Qué suerte la mía de tenerte en mi vida, ¡te amo princesa de papi!", escribió el español en uno de sus clips.Es maestra en EE.UU., heredó un cementerio y tiene un gesto único con las familias de los difuntosCabe señalar que incluso antes de que Adamari tuviera que dejar a la niña bajo su resguardo, Costa supo ser un papá muy presente, por lo que juntos intercambian roles para equilibrar sus compromisos profesionales, priorizando su bienestar familiar.

Fuente: La Nación
15/11/2023 18:00

Argentina-Uruguay: la pregunta que Lionel Scaloni prefirió no contestar

Esta semana, los diferentes clubes de la AFA (Asociación del Fútbol Argentino), incluida la Liga Profesional de Fútbol, se pronunciaron en contra de la postura del candidato presidencial por la Libertad Avanza, Javier Milei, quien en una entrevista afirmó que está a favor de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), un tipo de modelo que apunta a la privatización de los clubes. Ante eso, en cambio, ratificaron la postura de mantener el esquema de asociaciones civiles sin fines de lucro. Sobre este tema le consultaron a Lionel Scaloni, en la previa a la doble fecha de eliminatorias, pero el entrenador de la selección argentina sorprendió a todos con su respuesta.Boca, River y una larga lista de clubes y deportistas rechazan "el modelo privatizador" de Milei y hasta llaman a votar por MassaEste jueves la selección campeona del mundo jugará de local en La Bombonera ante Uruguay por la quinta fecha de las eliminatorias rumbo al Mundial de Estados Unidos-Canadá-México 2026. En este contexto, el nacido en Pujato, Santa Fe, dio una rueda de prensa en la que le consultaron sobre las Sociedades Anónimas Deportivas, propuestas por el candidato presidencial Javier Milei.En una entrevista en Multiverso Fantino (Neuro Media), Alejandro Fantino le había consultado: "¿En el fútbol seguirías como hasta ahora o harías algún cambio?". Ante eso, el líder de la Libertad Avanza respondió: "A mí me gusta el modelo inglés (en referencia al modelo de las sociedades anónimas) (...) No les va mal eh, tiene un espectáculo...".Habló Lionel Scaloni antes Argentina vs. Uruguay: qué siente al enfrentar a Bielsa y su charla con Papu Gómez tras el dopingLuego, el periodista volvió a consultar sobre la posibilidad de que a River Plate o Boca Juniors los puedan comprar capitales extranjeros. "¿Y a vos qué carajo te importa de quién (el club) es si le ganás a River 5 a 0 ó salís campeón del mundo? ¿O preferís seguir en esta miseria, que tenemos cada vez fútbol de peor calidad?", respondió y añadió: "¿Pero qué estás viendo? ¿Vos preferís perder 4 a 0 con el Milan? ¡Pero no! Es 'nacional y popular' a ganarle 5 a 0 la Intercontinental y de pegarle un baile de novela".Ssstwitter.com 1700076746704Este debate sobre avanzar, o no, con las sociedades anónimas deportivas fue tema de agenda durante la semana y, por supuesto, la pregunta recayó en el entrenador de la selección argentina.Alexis Szewczyk, de C5N, preguntó en conferencia de prensa. "Te quería hablar de algo que se está debatiendo en estos días y que es la privatización del fútbol. Te quería preguntar si como hombre de club, del Matienzo de Pujato, tenías algo para decir", comentó, pero rápidamente el entrenador le respondió: "En eso no me meto".Lionel Scaloni comienza a definir el equipo para jugar con Uruguay y mantiene el interrogante ofensivoCabe destacar que en este último tiempo los clubes más importantes del fútbol argentino emitieron comunicados a través de sus redes sociales. River Plate compartió: "Siguiendo el espíritu de nuestros fundadores, rechazamos a las sociedades anónimas en el fútbol argentino, como ratificó nuestra Asamblea en 2016 al constituirse la Superliga. El Club Atlético River Plate es una Asociación Civil sin fines de lucro, y siempre será de sus socios y socias, que son el sustento de estos 122 años de Grandeza". Siguiendo el espíritu de nuestros fundadores, rechazamos a las sociedades anónimas en el fútbol argentino, como ratificó nuestra Asamblea en 2016 al constituirse la Superliga. El Club Atlético River Plate es una Asociación Civil sin fines de lucro, y siempre será de sus socios yâ?¦ https://t.co/9Ytl2x4sNY— River Plate (@RiverPlate) November 11, 2023Al mismo tiempo, Boca Juniors también se refirió a este tema: "Fiel a sus orígenes, respetuoso de los claros principios defendidos durante casi 120 años, Boca Juniors ratifica su carácter de Asociación Civil sin fines de lucro y la premisa de que nuestro club es de su gente, socios y socias que lo vuelven cada día más grande".Fiel a sus orígenes, respetuoso de los claros principios defendidos durante casi 120 años, Boca Juniors ratifica su carácter de Asociación Civil sin fines de lucro y la premisa de que nuestro club es de su gente, socios y socias que lo vuelven cada día más grande. pic.twitter.com/KuwQreaW6q— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) November 11, 2023Esta posición también fue adoptada, entre otros clubes, como Racing Club, San Lorenzo, Argentinos Juniors, Club Atlético Colón, Newell's, Independiente, Vélez, Estudiantes de Río Cuarto, Tristán Suárez, Ferro Carril Oeste, Quilmes, Almagro, Brown de Adrogué, Villa San Carlos, Comunicaciones, All Boys, Nueva Chicago y Defensores de Belgrano.

Fuente: La Nación
15/11/2023 17:00

Momi Giardina volvió a la pista del Bailando 2023 y Ángel de Brito la descolocó con una pregunta

Romina "Momi" Giardina volvió a la pista del Bailando 2023 (América), pero esta vez no como parte del staff, como lo hacía en sus comienzos en el medio artístico, sino para bailar con su hija, Julieta Castro, en la salsa de tres. Aunque la performance no convenció al jurado, madre e hija tuvieron un gran protagonismo al hablar de la situación sentimental de la participante, quien blanqueó su nuevo romance en vivo pero se descolocó ante una pregunta de Ángel de Brito.Bailando 2023: el niño que rifó su consola de juegos para ver la final de la Copa Libertadores visitó el programa y se llevó un gran regaloUn escaso 9 fue el puntaje que obtuvo la pareja conformada por Juli Castro y Rodrigo Avellaneda, en su última presentación en la pista del Bailando, que tuvo como invitada a Momi, para cumplir con el desafío de la salsa de tres. El resultado los dejó en la zona roja de sentenciados, sin embargo madre e hija se mostraron muy positivas. En la previa, por supuesto, primó el humor que las caracteriza y ambas se mostraron muy picantes en el ida y vuelta con Marcelo Tinelli, que incluyó a Ángel de Brito.Bailando 2023: el baile de Momi hjunto a su hija, Juli CastroTal es así, que la pista de baile fue el lugar que eligió Juli para blanquear su nuevo romance, el martes por la noche ante las preguntas de Ángel de Brito, con el influencer Fauti Bo, quien dijo presente en el estudio. "Se están conociendo", fueron las palabras de Momi sobre la relación amorosa de su hija, acto seguido, el romance fue confirmado por la joven, quien indicó que comparten muchos momentos juntos. En ese instante, el chico en cuestión decidió dedicarle una serie de halagos a la participante, la cual agradeció el gesto.Bailando 2023: Marcelo Tinelli y Milett Figueroa, exclusividad, indirectas muy directas, y un piquito inesperadoLa escena romántica quedó totalmente en segundo plano cuando el conductor de LAM (América), no conforme con el blanqueo, insistió en que la joven de 20 años habría vivido un romance con otra persona. "Otro dato que me habían pasado tuyo Juli es Agus Franzonni ¿Tuviste un touch?", indagó el jurado. Antes que Juli procediera a responder, Momi se llevó toda la atención por su inesperada reacción de sorpresa, al escuchar el nombre del reconocido bailarín.Julieta Castro confirmo su romance en el Bailando Luego de las risas que generó la reacción de Giardina, Juli fue contundente: "No, nada que ver. No lo conozco, nos seguimos en Instagram". De esta forma, quedó en claro que la participante ahora mantiene una única relación amorosa con Fausti.Bailando 2023: la reveladora búsqueda de Pampita en Google vinculada al escándalo del motorhome, y la participante que Moria no se bancaLos rumores acerca de este vínculo amoroso habían nacido en las redes sociales, donde los seguidores de ambos habían detectado los mensajes encriptados que se enviaban, para luego ser más claros en que mantenían algún tipo de relación, lo que finalmente se confirmó el martes por la noche.Angel de Brito descoloco a Juli Castro y Momi por un rumorCabe recordar que Juli Castro mantuvo un largo noviazgo con el conductor de Luzu TV, Manu Dons. Pero a mediados de este 2023, y antes de su ingreso al Bailando, luego de diversos idas y vueltas, la relación terminó definitivamente.Tal como lo indicó la joven en una entrevista con el instagramer Pablo Agustín, la decisión de finalizar el vínculo fue por parte de Dons. "Fue como una charla normal, no me la esperaba para nada. No la vi venir, yo estaba contenta por la cena, no me la esperaba. Capaz hubiese preferido que fuese de otra manera, pero bueno se dio así", reveló acerca de la noche en la que se reunió con el joven, creyendo que sería un encuentro como de costumbre solían tener.

Fuente: La Nación
15/11/2023 12:00

Tomó una arriesgada decisión en Los 8 escalones y descolocó a Guido Kaczka con una inusual pregunta

El martes en Los 8 escalones de los 3 millones (eltrece) ocurrió algo bastante inusual: en la final por los millones compitieron las dos mismas participantes que lo hicieron el día anterior. ¿La diferencia? Esta vez el resultado fue otro. Paula, quien vendió la llave el lunes, se quedó con el cheque y acumuló un total de $3.600.000. Sin embargo, para sorpresa de todos, Guido Kaczka "la mandó al frente" y reveló, públicamente, la curiosa pregunta que le hizo la mujer, una vez que terminó la tensa negociación por la llave.Nicole Neumann se lució con una postura de yoga en Los 8 escalones y un participante la sorprendió con un comentarioEl lunes, en su primera aparición en el programa, Paula contó que trabaja como asistente en una empresa constructora en Parque Leloir. Se ofreció como voluntaria para arrancar el juego y ganó la llave para jugar por el departamento. Asimismo, llegó a la final y se midió cara a cara con Florencia, quien justamente había vendido su llave el viernes. Esta última ganó y las mujeres se vieron las caras en la negociación.Tras la tensa negociación, hubo acuerdo. Florencia compró la llave por $600.000 y se quedó con un total de $2.900.000. De esta manera, ambas regresaron el martes y lo curioso fue que volvieron a enfrentarse en la final.Nicole Neumann se lució con una posición de yoga en Los 8 escalones, pero tuvo un percance para el olvidoLa última pregunta estuvo a cargo del jugador de rugby, Rodrigo Isgró, quien acaba de ser reconocido como el mejor jugador de seven del planeta. "¿Cuál de estas es una formación fija que se realiza para reiniciar el juego después de una falta menos? Kock-on, ruck, scrum o maul", les preguntó el deportista. Florencia se mostró muy dubitativa a la hora de responder, mientras que Paula tenía la temática un poco más clara y esto se reflejó en el resultado."¡Paula gana! Vendió ayer e hizo bárbaro, porque si no, no volvía. 600 mil de ayer y hoy 3 millones", anunció Guido Kaczka. Ella, entre los abrazos a su madre y a su hijo y los agradecimientos al jurado, le preguntó al conductor, "¿qué hacemos?". Él, sorprendido, le respondió: "¿qué hacemos? Eso va a depender de vos". Acto seguido llamó a los dos ganadores de la noche para que negociaran.Paula gano $3.600.000 en Los 8 escalones"Francisco ganó la llave y Paula tiene plata, pero no tiene llave. ¿Para qué es la llave? Para ser finalista por el segundo departamento a estrenar", explicó el presentador y en este sentido le explicó al participante que con la llave iba directo a la final, pero si la vendía podía regresar al programa el miércoles."¿Qué te pasa?": el ganador de Los 8 escalones que hizo un gesto que asustó a Guido KaczkaFue entonces cuando Kaczka hizo mención a la campeona y a la curiosa consulta que le hizo el lunes después de haber vendido la llave en $600.000. "Mirá a Paula lo bien que le vino; cuando terminó el juego me preguntó a mí: '¿Vos sabés si yo hice bien?'. Ya había terminado todo. Le dije, 'para mí sí, pero bueno, depende de cada uno'".Aunque lo cierto es que la venta pudo haber salido o bien o mal, se podría decir que para Paula fue todo un acierto. No obstante, el presentador le aclaró a la mujer que si bien regresaba el miércoles, no podía jugar por la llave, salvo que la comprara.Tras escuchar todas las opciones, Francisco estuvo dispuesto a negociar y aseguró que quería vender. Sin embargo, Paula se mostró mucho más dubitativa. Tras unos segundos quiso saber si podía no comprar nada. Al dar cuenta de que esto era posible, tomó una decisión: "Prefiero no comprar, me llevo la plata". De esta manera, la campeona regresa este miércoles con $3.600.000 en el bolsillo y el dueño de la llave jugará en la final por el segundo departamento a estrenar.

Fuente: La Nación
15/11/2023 01:00

Cartas de lectores: Pregunta, gilada, por sí o por no

Pregunta ¿Cómo se hace para ir a un debate o decir todo lo que hay que hacer para sacar a la Argentina de la ruina cuando se es funcionario de este gobierno, y como ministro de Economía hizo todo mal, a tal punto que tenemos índices de inflación y de pobreza como pocas veces en la historia? Increíble, ¿no?Mauricio BalumelliDNI 14.013.837GiladaUn hombre inteligente dijo que no se puede esperar resultados distintos si intentamos con el mismo método. Lo mismo ocurre en la política, no podemos pretender que las cosas cambien si votamos a los mismos. Massa apareció el domingo pasado con el apoyo de todos lo que estuvieron en la gestión de gobierno los últimos 20 años: sindicalistas millonarios, gobernadores e intendentes acaudalados por la función pública y empresarios de la patria contratista del Estado. Esperar una gestión distintaâ?¦ ¡es una gilada!Julio Ricardo Sánchez DNI 6.043.532Por sí o por no Como médico con 30 años de ejercicio profesional, le quiero hacer a Sergio Massa las siguientes preguntas, por sí o por no. ¿Le parece que podemos atender a los pacientes si faltan los insumos básicos de la atención primaria? ¿Le parece que podemos llegar a un diagnóstico correcto si no tenemos repuestos para arreglar los equipos médicos? ¿Le parece que podemos operar a los pacientes si faltan insumos y prótesis quirúrgicas?Le pediría que se haga cargo de su ineptitud y no nos mienta más.Es imposible que podamos creerle que va a resolver como presidente todo lo que no puede resolver como ministro.Gabriel Ballestergabrielballe@gmail.comPolítico profesional Las expectativas que había despertado el esperado debate entre Massa y Milei se vieron frustradas por la liviandad del discurso de ambos contendientes. Milei con una docena de frases que conocemos y sin pasar nunca al ataque dialéctico. Massa hablando de una Argentina que viene, e ignorando los últimos catastróficos cuatro años que lo tuvieron como protagonista principal. Un hecho debe ser destacado. Para la opinión pública, por las encuestas conocidas, Milei ganó por amplio margen. Sin embargo, para los analistas políticos fue Massa quien se alzó con la victoria, ya que demostró ser un "político profesional". Si este concepto es cierto, a pesar del asombro, debemos interpretar que se es político profesional cuando se es traidor, mentiroso, ventajero, oportunista y como la ciudadanía lo ha bautizado: "panqueque". No debemos olvidar que desde que asumió la conducción del Ministerio de Economía, hace algo más de un año, generó que todas las variables económicas empeoraran, no solucionando ninguno de los problemas que heredó. Si con estas características es considerado un político profesional, es momento de comenzar a descreer de la política, pues no habrá solución alguna a los problemas que aquejan al país. Los jóvenes con mínimas inquietudes académicas o laborales seguirán emigrando, convirtiendo a la Argentina en un gran geriátrico en que los viejos solo esperaremos la muerte, y quienes no logren emigrar serán esclavos de los políticos profesionales.Gabriel C. Varela gcvarela@hotmail.comMovilidad social Con rabia e impotencia escuché al ministro Massa prometer, sin proponer, un sinfín de cosas que ni siquiera intentó poner en marcha desde que está en su cargo. Habló de la universidad pública y gratuita que llevó a graduarse a los hijos de inmigrantes, lo que les permitió, según él, ascender económica y socialmente. Querría proponerle que "googleara", si esa es la fuente de información a la que está acostumbrado, cómo era el sistema de la UBA hace 100 años, época en que estudió la gran masa de hijos de los que vinieron de otras tierras. Mi padre (1910-1988) y mi madre (1916-2007) estudiaron en la década del 30 y tuvieron que pagar un arancel mensual, que por entonces era de 29 pesos, hecho que consta en sus libretas universitarias que conservo y pongo a disposición de quien lo requiera. Y, según me contaban, se eximía de esa obligación a quienes demostraban una evidente carencia de capacidad para hacerlo y lo merecían por sus calificaciones. Mérito puro. Justicia.Infórmese, señor ministro. Y valore el esfuerzo y el mérito.Alicia Clementi de De la CárcovaDNI 5.459.213Uso de menoresConsidero repudiable la utilización de menores de edad en las campañas políticas, como se ha hecho en Quilmes por parte de la intendenta Mayra Mendoza. Son menores, en etapa de formación, y es deber del Estado y la sociedad toda preservar su inocencia y velar por su sano crecimiento sin catequización política alguna.Guillermo Serpa GuiñazúDNI 7.642.828 DeméritoDurante el debate del domingo pasado ambos candidatos pretendieron poner en evidencia a su adversario. Massa, con una actuación soberbia, quiso alterar emocionalmente a Milei y así justificar su campaña de miedo, pero este nunca perdió los estribos y es más, diría que su desempeño imperfecto y hasta con cierto grado de ingenuidad puso en evidencia y al descubierto quién es quién en esta trama, cosa que conforme pasa el tiempo y a la luz de la opinión pública va quedando de manifiesto. El gran manipulador se pasó tanto en la interpretación de su personaje que pretendió alterar a Milei usando información de dudosa procedencia. Y dicho sea de paso, si el mayor demérito de Milei en treinta años es no haber renovado su pasantía con el Banco Central yo lo votaría sin miedo. Marcelo Hernán Liendo DNI 12.892.150 Rutas peligrosas Y van. Hace dos días murieron seis personas y varios heridos, en un choque frontal en la ruta 40. La carencia de rutas anchas divididas por guard-rails o bloques de cemento es la causa de las muertes desde hace mucho tiempo, que no cesan en varias rutas del país. Mientras la red vial permanezca en tal estado de precariedad, las víctimas mortales van a ser la moneda de cambio de la conducta pasiva de los funcionarios públicos. Arnoldo KrawickiDNI 4.420.123En la Red FacebookTucumán: decenas de jóvenes protagonizaron una violenta pelea dentro de un boliche"Tucumán es un descontrol los fines de semana a la salida de boliches, no hay muertos de milagro del modo salvaje en que se pegan tanto hombres como mujeres. La policía, ausente"- Martín Rodrigo"Como siempre"- Silvia RuizLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: Infobae
15/11/2023 00:11

Arquero de Bolivia ignoró pregunta sobre Gianluca Lapadula y Paolo Guerrero, y se ilusionó con nueva versión de la 'verde' ante Perú

Guillermo Viscarra, portero de The Strongest, se refirió al choque con la 'bicolor' en La Paz y el juego que pretende el técnico Antonio Carlos Zago.

Fuente: Clarín
14/11/2023 20:00

La pregunta del millón en los hinchas de River: ¿por qué el Diablito Echeverri la rompe en la Sub 17 y no juega con Demichelis?

Es el capitán de la Selección Argentina que este martes venció a Japón, con un tanto suyo, por la segunda fehca del Mundial de la categoría.Debutó el 22 de junio pasado, en el Monumental, frente a Instituto.

Fuente: Perfil
14/11/2023 14:36

Augusto Reina: "La gran pregunta es si la gente elegirá un político profesional o a alguien que ven como un par"

El consultor político advirtió que los debates presidenciales suelen procesarse con las "anteojeras partidarias" y que la clave está en hacia dónde se inclinan los indecisos. Leer más

Fuente: Infobae
14/11/2023 01:51

El crudo análisis de un analista en Wall Street: "Acá nadie pregunta por la segunda vuelta en Argentina"

Lo dijo Alberto Bernal, director de mercados emergentes de XP Securities, en relación al nulo interés por los activos argentinos. Advirtió que pasará mucho tiempo para que los inversores vuelvan a confiar y que hay temor a que se vuelva a renegociar la deuda

Fuente: La Nación
13/11/2023 19:00

Alucinaciones de la inteligencia artificial: con qué frecuencia los chatbots mienten, la pregunta que desvela a los expertos

NUEVA YORK.- Cuando OpenAI, la empresa emergente de San Francisco, presentó a fines del año pasado su chatbot en línea ChatGPT, millones de usuarios quedaron cautivados por la forma bastante humana en la que respondía preguntas, escribía poesía y conversaba sobre casi cualquier tema. Pero lo que la mayoría de la gente tardó en darse cuenta es que este nuevo tipo de chatbot a menudo inventa cosas.Cuando Google presentó un chatbot similar varias semanas después, generó datos sin sentido sobre el telescopio espacial James Webb. Al día siguiente, el nuevo chatbot Bing de Microsoft ofreció todo tipo de información falsa sobre Gap, la vida nocturna mexicana y la cantante Billie Eilish. Luego, en marzo, ChatGPT citó más de media decena de casos judiciales falsos al redactar un documento legal de 10 páginas que un abogado presentó ante un juez federal en Manhattan.Ahora, una nueva empresa emergente llamada Vectara, fundada por exempleados de Google, está tratando de descubrir con qué frecuencia los chatbots se desvían de la verdad. La investigación de la compañía calcula que incluso en situaciones diseñadas para evitar que esto suceda, los chatbots inventan información al menos el 3 por ciento de las veces y hasta un 27 por ciento.Los expertos definen este comportamiento de los chatbots como una "alucinación". Es posible que no sea un problema para las personas que juguetean con chatbots en sus computadoras personales, pero es un asunto grave para cualquiera que use esta tecnología con documentos judiciales, información médica o datos comerciales confidenciales.La medición Como estos chatbots pueden responder a casi cualquier solicitud de un número ilimitado de formas, no hay manera de determinar con total certeza la frecuencia con la que alucinan. "Habría que revisar toda la información del mundo", dijo Simon Hughes, el investigador de Vectara que dirigió el proyecto.Hughes y su equipo les pidieron a estos sistemas que realizaran una tarea única y sencilla que se pudiera verificar fácilmente: resumir artículos de noticias. Incluso en estos casos, los chatbots inventaron información de forma persistente."Le proporcionamos al sistema entre 10 y 20 datos y le pedimos un resumen de esos datos", dijo Amr Awadallah, director ejecutivo de Vectara y exejecutivo de Google. "Que el sistema todavía pueda introducir errores es un problema fundamental".Los investigadores aseguran que cuando estos chatbots realizan otras tareas â??más allá de hacer solo un resumenâ?? las tasas de alucinación pueden ser más altas.Su investigación también mostró que las tasas de alucinación varían mucho entre las principales empresas de IA. Las tecnologías de OpenAI tuvieron la tasa más baja, alrededor del 3 por ciento. Los sistemas de Meta, propietaria de Facebook e Instagram, rondaron el 5 por ciento. El sistema Claude 2 ofrecido por Anthropic, un competidor de OpenAI también con sede en San Francisco, superó el 8 por ciento. Un sistema de Google, Palm chat, tuvo la tasa más alta con un 27 por ciento.Una portavoz de Anthropic, Sally Aldous, declaró: "Hacer que nuestros sistemas sean útiles, honestos e inofensivos, lo que incluye evitar alucinaciones, es uno de nuestros principales objetivos como empresa".Google se negó a hacer comentarios y OpenAI y Meta no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.Punta del Este: por los precios, el verano será corto, fuerte y exclusivoFinalidadCon esta investigación, Hughes y Awadallah quieren mostrarle a la gente que debe tener cuidado con la información que proviene de los chatbots e incluso del servicio que Vectara vende a las empresas. Actualmente, muchas compañías ofrecen este tipo de tecnología para uso empresarial.Vectara es una empresa emergente con sede en Palo Alto, California, compuesta por 30 personas y respaldada por 28,5 millones de dólares en financiación inicial. Uno de sus fundadores, Amin Ahmad, exinvestigador de inteligencia artificial de Google, ha estado trabajando con este tipo de tecnología desde 2017, cuando se incubó dentro de Google y un puñado de otras empresas.Así como el chatbot de búsqueda Bing de Microsoft puede recuperar información del internet abierto, el servicio de Vectara puede rescatar información de la colección privada de correos electrónicos, documentos y otros archivos de una empresa.Los investigadores también esperan que sus métodos â??los cuales comparten públicamente y seguirán actualizandoâ?? ayuden a incentivar los esfuerzos en toda la industria para reducir las alucinaciones. OpenAI, Google y otros están trabajando para minimizar el problema mediante una variedad de técnicas, aunque no está claro si podrán eliminarlo."Una buena analogía es un vehículo autónomo", dijo Philippe Laban, investigador de Salesforce que lleva mucho tiempo analizando este tipo de tecnología. "No puedes evitar que un vehículo autónomo choque. Pero puedes intentar que sea más seguro que un conductor humano".Los chatbots como ChatGPT funcionan con una tecnología llamada modelo de lenguaje de gran tamaño (LLM, por su sigla en inglés) que adquiere sus habilidades a través del análisis de cantidades enormes de texto digital, entre ellos, libros, entradas de Wikipedia y registros de chat en línea. Al identificar patrones en todos esos datos, un LLM aprende a hacer una cosa en particular: adivinar la siguiente palabra en una secuencia de palabras.Como internet está repleto de información falsa, estos sistemas repiten las mismas falsedades. También se basan en probabilidades: ¿cuál es la probabilidad matemática de que la siguiente palabra sea "dramaturgo"? De vez en cuando lo que adivinan es incorrecto.La nueva investigación de Vectara muestra cómo puede suceder esto. Al resumir artículos de noticias, los chatbots no repiten falsedades de otras partes de internet. Simplemente, se equivocan en el resumen.ResumenPor ejemplo, los investigadores le pidieron al modelo lingüístico de Google, Palm chat, que resumiera este breve fragmento de un artículo de noticias:Las plantas fueron encontradas el sábado por la mañana durante el registro de un almacén cerca de Ashbourne. La policía aseguró que estaban en "un invernadero sofisticado". Un hombre de casi 50 años fue detenido en el lugar.La tecnología elaboró este resumen, en el que inventó por completo un valor para las plantas que cultivaba el hombre y suponiendo â??quizá de manera incorrectaâ?? que eran plantas de cannabis:La policía detuvo a un hombre de casi 50 años después de que se encontraran en un almacén cerca de Ashbourne plantas de cannabis con un valor estimado de 100.000 libras.Este fenómeno también muestra por qué una herramienta como el chatbot Bing de Microsoft puede equivocarse al recolectar información de internet. Si le haces una pregunta al chatbot, puede pedirle al motor de búsqueda Bing de Microsoft que realice una investigación en internet. Pero no tiene forma de dar con la respuesta correcta. Recolecta los resultados de esa búsqueda y te los resume.A veces, ese resumen es muy equivocado. Algunos bots citan direcciones de internet que son completamente inventadas.Empresas como OpenAI, Google y Microsoft han desarrollado formas de mejorar la precisión de sus tecnologías. Por ejemplo, OpenAI intenta perfeccionar su tecnología con observaciones de evaluadores humanos, quienes califican las respuestas del chatbot, al separar las respuestas útiles y veraces de las que no lo son. Después incorporan una técnica llamada aprendizaje por refuerzo, en la que el sistema pasa semanas analizando las calificaciones para comprender mejor qué es verdadero y qué es ficción.Sin embargo, los investigadores advierten que las alucinaciones de los chatbots no son un problema sencillo de resolver. Debido a que los chatbots aprenden de patrones en los datos y operan con base en probabilidades, se comportan de maneras no deseadas al menos en algunas ocasiones.Para determinar con qué frecuencia los chatbots alucinaban al resumir artículos de noticias, los investigadores de Vectara utilizaron otro modelo de lenguaje de gran tamaño para verificar la precisión de cada resumen. Solo así se podía comprobar con eficacia un número tan grande de resúmenes.Pero James Zou, profesor de Informática de la Universidad de Stanford, dijo que este método conlleva una advertencia. El modelo de lenguaje que realiza la verificación también puede cometer errores."El detector de alucinaciones podría ser engañado o alucinar él mismo", dijo.Por Cade Metz

Fuente: Perfil
13/11/2023 03:36

"Gede": qué es el GDE, la pregunta de Massa que desorientó a Milei en pleno debate

El candidato de Unión por la Patria le preguntó a Milei por el sistema para acceder a los expedientes de la administración pública y el tema se volvió viral. Leer más

Fuente: La Nación
13/11/2023 02:00

¿Cómo? La única pregunta económica que un experto y un ministro tenían que contestar y no lo hicieron

No parece ser casualidad que un experto en economía, Javier Milei, y un ministro del área, Sergio Massa, no hayan pisado con algo de firmeza el plano económico. El primer bloque, quizá pensado como para que ambos expliquen sus planes de los temas que dominan y, además, al tope de las preocupaciones delos argentinos, se pasó entre chicanas, acusaciones, más chicanas, algún slogan ya repetido y luego, más chicanas.Una pena, quizá los candidatos no recuerden que la mitad de la gente que los miraba por televisión es pobre. Y que este ritmo de inflación y destrucción del salario, terminará por derribar a más de la mitad de los argentinos a esa condición. Una catástrofe económica que merecía algunas palabras certeras.Massa estrenó en ese momento su nueva profesión: periodista que no escucha. Luego de su versión "charla TED", cuando salió del atril y caminó unos pasos para ensayar cercanía, empezó con su ya ilustre "por sí o por no". Claro que no fue un entrevistador de un Milei agazapado y a la defensiva. Massa lo llevaba a que defina con una palabra algunos slogan que él enunciaba. Ahora bien, ninguno de los dos, ni el improvisado entrevistador y el sorprendido podrían haber contestado una pregunta básica: ¿Cómo?La economía necesita saber que cómo se hará la dolarización y cómo se eliminará el Banco Central. También sería necesario conocer cómo hará Massa para crear dos millones de puestos de trabajo siendo que es el candidato por el espacio que contiene al kirchnerismo, un abanderado en no mover la ajuga del empleo privado, que se mueve en torno a los 6 millones de trabajadores desde 2011.Quizá los candidatos sepan perfectamente que las ideas no son más que eso y que los planes de Gobierno en materia económica, en el remoto caso de tenerlos, no se explican. Si ambos llegaron hasta el actual mano a mano sin dar explicaciones y sólo valiéndose de slogan, palabras generales y ninguna explicación sobre lo que será el eventual gobierno, ¿por qué habrían de hacerlo ahora?Pues eso fue lo que pasó en este debate, el último antes del balotaje. Como periodista cuesta encontrar una cosa que pudiera ganarse un título que no sea una salida ingeniosa a una de las tantas chicanas que se tiraron. Ahora bien, en esta elección, que según los expertos es más emocional que racional, pues salir bien parado del único mano a mano que habrá entre ambos antes del domingo decisorio, es vital. Y si ambos se pensaron alguna estrategia para imponerse, pues los trazos del plan de Massa se vieron más en el escenario de la Facultad de Derecho.El capítulo económico fue, quizá, el más flaco de todos. No se avanzó prácticamente sobre ningún tema. Es posible que los dos sepan que es imposible ganar un sólo voto si son sinceros respecto de lo que viene en materia económica, al menos si quieren hacer de la Argentina un país de cuentas ordenadas. Los remedios que se elaboran en los laboratorios económicos de los candidatos no son inocuos para la gente. Y la gente, por ahora y hasta el domingo que viene, son votantes. Y entonces, se les habla a os votantes, sin profundidad, con slogan y no mucho más.Quizá sea una ambición desmedida la que tiene el sector privado, empresarios, trabajadores y cuentapropistas, de entender qué hará cada uno con los maltrechos números económicos, financieros, cambiarios, fiscales e impositivos. Para los candidatos no es prioridad exponerlos en esta instancia.De regreso al cómo, no se entiendo cómo Milei perdonó al ministro Massa al no llevarlo sobre su gestión. Vale preguntarse cómo ha sido posible que no ponga sobre la mesa cualquier número económico desde que Massa es ministro de Economía. Cualquiera de todos es negativo. Sólo era levantar una ficha al azar y listo, Massa a explicar.Pero no fue contra eso, como si buscara que con esa connivencia el ministro y candidato lo perdone y tampoco lo exponga ante el cómo. Massa prefirió un inocuo "sí o no", que Milei ya ha contestad desde hace años, cuando hubiese sido más difícil para el libertario explicar cómo la va a hacer, o cómo será el camino para terminar con el Banco Central. Al momento de referirse a la entidad prefirió, por caso, sacar a relucir un carpetazo de las épocas del libertario como pasante. Fiel al mejor estilo servicio de inteligencia, usó unos datos, algunos, como para que todo el mundo sepa que sabe algo más. Y dejar correr todas las versiones a partir de esa perla informativa. Materia: "Carpetazo 1â?³, si hubiese una universidad de espías.Massa salió airoso de la porción económica que tuvo el debate, algo similar a lo que sucedió en las elecciones generales cuando fue el más votado. Quizá eso lo lleve a pensar que no debe cambiar nada, si, finalmente, es el más elegido. Y si en un mano a mano, su contrincante político no lo hace rendir cuentas. quipo que gana no se cambia, puede ser el pensamiento actual de Massa.Pero más allá de la eficacia electoral de invisibilizar a los ciudadanos para verlos solo como votantes y, de esta manera, hablarles con latiguillos y sin profundidad, ambos saben que el 11 de diciembre ya no habrá electores por un tiempo. Volverá el tiempo del ciudadano de a pie, que les exigirá ya no sólo "cómo" sino también cuándo, dónde y por qué.

Fuente: Infobae
12/11/2023 01:00

Ayuso lleva tres años pagando un alquiler por un centro de salud cerrado: "Pregunta quién es el dueño"

La Comunidad de Madrid paga 100.122 euros al año por un local que ya no usa. Varios vecinos señalan que el hijo de la dueña fue alcalde del PP. Este asegura que "no está en posición de contribuir con información relevante"

Fuente: Clarín
10/11/2023 20:00

Mundos íntimos. ¿Cómo transmitir el pasado? Con mi hija vivimos en EE.UU. y ella pregunta sobre mis abuelas que nunca conoció

Alegoría. Dos accidentes definieron la vida familiar. El autor habla de ellos e intenta explicar una historia de silencios a quien la hereda pero la percibe a la distancia.

Fuente: Infobae
10/11/2023 14:03

José Manuel Figueroa explota contra un reportero tras polémica pregunta: "Se acabó"

El cantante terminó de manera abrupta un encuentro con los medios luego de algunas preguntas incómodas

Fuente: Clarín
09/11/2023 13:00

El espionaje ilegal y la pregunta que desvela a la justicia: ¿quién tiene las carpetas con los datos de los jueces que condenaron a Cristina?

El detenido expolicía Zanchetta tenía "carpetas" sobre los magistrados del juicio por Vialidad y de quienes revisarán esa sentencia.A varios de esos jueces les hackearon sus teléfonos.

Fuente: La Nación
07/11/2023 18:18

Fabián Vena: la pregunta que nunca se había hecho, la cuenta que siente pendiente y el secreto de su amor con Paula Morales, luego de 10 años de relación

Dice Fabián Vena que nunca antes se había hecho la pregunta filosófica universal que alguna vez nos hicimos todos: "¿Quién soy yo?". Pero desde que leyó el texto del unipersonal que estrena, se la hace cada noche. Todavía no tiene la respuesta porque piensa que no hay necesidad de esa ansiedad de la réplica inmediata. El actor estrena Quién soy yo el miércoles 8 de noviembre en el Teatro Picadilly y tendrá otra función el 22, con la idea de quedarse todo el verano. En diálogo con LA NACION, Vena bucea en sus recuerdos de la escuela secundaria para rescatar a su profesor de filosofía y, de alguna manera, rendirle homenaje. Cuenta por qué añora las ficciones que protagonizó en los últimos treinta años, como Resistiré, Verdad/Consecuencia, Mosca y Smith, Socorro 5°año, y se asume como una especie de Zelig, el personaje que Woody Allen interpreta en esa película y que tiene la rara habilidad de adaptarse a todo. También habla de su pareja desde hace diez años con la actriz Paula Morales y de cómo lograron ensamblar la familia con 'los tuyos, los míos y los nuestros'.-¡Qué título más sugestivo el del unipersonal!-Hay un juego marketinero muy interesante en esta comedia filosófica, un género que inventamos (risas). Es un concierto teatral para un solo actor, porque hay música durante casi toda la obra, y está estructurado como si fueran ocho bolillas de estudio, que no son ni más ni menos que ocho sketches en formato de unipersonal. Es una joyita que me gustaría llevar por todo el país, porque con dos valijas nos vamos a cualquier parte. Es un material riesgoso, necesitamos probarlo y lo hicimos, por eso puedo hablar con tanta alegría y seguridad. Podríamos pensar que son ideas de trasnochados que hay que llevar a la realidad y hacerlas. Y cuando ves que funciona más de lo que pensabas, la satisfacción es enorme porque en definitiva es la magia de que aparezca una idea, y que revolucione a la persona. Mostramos la obra a fines de agosto, en el peor momento del año y del país. Pero no quisimos guardarlo porque nos aferramos a la filosofía del profesor, que dice que siempre hay que seguir. View this post on Instagram A post shared by QUIÉN SOY YO (@quiensoyyo.laobra)-No es tu primer unipersonal...-No. Hay que cuidar mucho los unipersonales, ya tuve experiencia con Conferencias, obra con la que giré durante más de cinco años y me llevó por todas partes del mundo. Decidimos apostar y mostrarla en plazas teatretras que marcan el termómetro; hicimos Córdoba, Rosario, Santa Fe, municipios del conurbano bonaerense, vamos a ir a Montevideo y hacemos dos funciones en Buenos Aires, el 8 y el 22 de noviembre, a modo de show porque tiene ese espíritu, está plagado de música y tiene la esencia de conceptualizar una clase de filosofía en teatro, a través de humor, orden estructura de convención. La idea es seguir todo el verano, en el Picadilly. Se trata sobre un profesor echado de la facultad, que da clases clandestinas de filosofía desde hace décadas, y con mucho éxito. El libro de Daniel Cúparo y Carlos la Cada, sobre una idea del querido Hugo Arana, que debe haber tenido un filósofo clandestino en su vida, y además yo lo considero un filósofo. Una bellísima persona a quien conocí desde muy chico y siempre estaba acompañándote para que termines de pensar, y no aconsejándote.-Los seres humanos nos hacemos preguntas filosóficas que muchas veces no sabemos ni podemos responder. ¿Vos sabés quién sos?-Ni siquiera llegamos a la pregunta, a veces. Aunque hay gente que sí. Yo jamás me lo había preguntado hasta que leí esta obra y ahora lo hago todas las noches. Y ahí está el asunto entre dos actividades tan formidables y eternas como son el teatro y la filosofía, porque importa la pregunta sin la ansiedad por encontrar la respuesta; quizá ahí aparezca nuestro verdadero ser. La pregunta es lo importante y el buen teatro hace preguntas; las respuestas están implícitas. Si sos consciente de lo que preguntas, la respuesta aparece.Cuenta pendiente-Tenés perfil de actor filosófico, ¿lo sos?-Me considero un actor filosófico y los que me conocen hace 40 años saben que esta obra está hecha a mi medida. Primero me ofrecieron dirigirla, con otro actor que no pudo hacerla. Y entonces decidí interpretarla yo. Es muy difícil actuar y dirigirte porque sufrís mucho solo, pero no tenés problema de agenda y siempre terminás arreglando con el elenco (risas). Y tengo un equipazo de 15 personas alrededor.-¿Se disfruta más el unipersonal o es mejor trabajar con un elenco?-La experiencia teatral es maravillosa en todos los géneros. Es un fuego eterno. Disfruto todo dos, y no encuentro ninguna división. Cada uno tiene sus características, que forman parte de las leyes de ese formato. Lo importante es que te traspase el material. Y con Quién soy yo me sucede eso, porque te emocionas, te reís, te parte la cabeza. Me estoy dando unos gustos fenomenales.-¿Cómo te iba en filosofía en la escuela secundaria?-¡Bien! Estoy tratando de llegar al look de mi profesor de filosofía, que tenía estilo de caudillo federal, y juntaba las patillas con el bigote. Impecable, con un corte de podadora. Fue muy lindo cómo nos hizo entender la filosofía. Y amo a nuestro rocker filósofo Szeta, como le digo yo a Darío Sztajnszrajber, porque hace que empaticemos con algo fundamental como las preguntas que nos hacemos los seres humanos y tan difícil de aprender. Cuando me he querido acercar a la filosofía de manera autodidacta y compré libros y enciclopedias, llegué apenas a la segunda página y fui eyectado (risas). Estoy seguro de que cada uno que esté en la platea, en algún momento se va a acordar de su profesor, ese que nos hizo ver la vida con otro prisma.-¿Te llevaste filosofía alguna vez?-¡No! Fui de los mejores promedios. Me encanta estudiar. Hice el secundario en el Nacional 18, en Mataderos, donde nací. Después, cuando empecé a trabajar, me mudé más al centro y viví en Palermo, en un edificio con ascensor y me sentía en Nueva York (risas).-¿Ya en la secundaria querías ser actor?-Sí, incluso tomé la decisión de profesionalizarme. Yo era un poco como el protagonista de Zelig y me llevaba muy bien con los tragas que se sentaban adelante, con quienes íbamos a conciertos, a ver a Les Luthiers y hacíamos los sketchs; por otra parte, me sentaba con todos los atorrantes de atrás de la clase, con los que iba a boliches; y en el medio estaban las chicas, fundamentales ellas, sino nada tendría sentido. Entonces yo pivoteaba perfectamente en todas las zonas. Ya desde los 13 años hacía teatro vocacional en mi barrio y salía de las clases de teatro con una felicidad enorme, porque entré desde el juego y lo sanador del arte. El teatro es terapéutico, y ya rozarlo te hace bien. Me profesionalicé lamentando no hacer una carrera universitaria, porque siempre me gustó estudiar. Y puse esa energía en la actuación. Si algo me quedó pendiente es terminar la Licenciatura en Artes Combinadas, y si tengo dos añitos termino las materias que me faltan. Y lo haría con mucho placer. Pasaron casi 40 años, tengo familia, hijos y una escuela de formación para actores, el Estudio integral Fabián Vena.Cambio de paradigma-Tuviste la suerte de vivir la última época de oro de la televisión con novelas y unitarios en cada uno de los canales de aire... ¿Cómo vivís el cambio en la industria audiovisual?-Yo creo que todavía no entendemos ese cambio, pero hace años nos dimos cuenta que la televisión ya no era un espacio creativo para el trabajo del actor. Hacía más de una década que los productores decían que los unitarios no rendían, que las tiras tampoco, que convenía otra cosa. Y se fueron achicando las intenciones de apostar. Pero cada vez que hicimos un producto nacional, ganamos prestigio, premios y plata. Hoy no es fácil filmar, ni estrenar en cine. ¡Qué va a pasar con las salas enormes de cine si ahora las películas se ven en un teléfono! En las plataformas cambian los CEO's todos los años porque ni ellos saben cómo es. El año pasado hice cinco series y no podría ni decir dónde se van a ver, ni en qué estado están. Pero hice personajes hermosos, como por ejemplo el de una señora muy paqueta de 80 años.-Estuviste en Resistiré, Verdad/Consecuencia, Mosca y Smith, La banda del Golden Rocket, Socorro 5° año... ¿Qué recuerdos tenés de esos programas?-Me mueve lo que tengo ganas de contar y entonces aparece ese material que hago con toda mi alma. Cada uno de esos personajes apareció en el momento justo y los disfruté a todos. Fueron programas generacionales que marcaron crecimientos. Son grandes productos artísticos de los que me siento orgulloso y ya soy espectador. Esas ficciones me representan y por eso no puedo categorizarlas. A veces veo algunas escenas y me vuelvo loco. Todos tienen un lugar en mi corazón.-¿Toda tu vida pasa por tu gran pasión?-Mi hijo Valentino siempre me dice: "Papá, vas a hablar de otra cosa que no sea actuación" (risas). Si no tuviera un sostén amoroso como el que tengo con Paula, mis hijos, mi familia, no sé si podría hablar de todo esto. Es importante porque potencia y le da sentido a todo lo demás. Sino, todo sería triste y sin sentido. Me siento bendecido con mi vida, y por eso me exijo con lo que me apasiona. Es verdad que me cuesta cortar. Sí. Todo el tiempo retroalimento al actor, mirando a la gente que pasa por la calle y analizándolos, como una especia de agente del FBI.Los tuyos, los míos y los nuestros-Paula también es actriz, ¿en casa hablan todo el tiempo de teatro?-Nos regodeamos hablando de teatro y nos hundimos hasta el fondo del océano hasta cualquier hora (risas). Paula es una apasionada también y es de esas artistas fabulosas, que busca evolucionar todos los días, y ese es el espíritu del arte. Este verano vamos a compartir sala en el Picadilly porque ella se queda con Es solo sexo.-Nadie daba un centavo por la pareja y llevan 10 años juntos, ¿costó ensamblar la familia?-Siempre hubo una claridad honesta y conceptual de las emociones, porque si no hay una base de amor y un foco claro en dónde poner la atención, nada puede funcionar. Si con Paula no tuviésemos un amor como el que tenemos, habríamos naufragado porque tenemos todo en contra. Ya de por si las familias ensambladas requieren de determinados códigos y leyes que hay que cumplir. Estuvimos muy acompañados por profesionales en un inicio. Cuando llegaron mis dos hijas a mi vida, el mundo me cambió por completo, y se me dio vuelta porque de pronto era padre con dos niñas. Enseguida buscamos un profesional que nos ayudara, para acomodar los papeles. Eso lo aprendí de chico, porque hago terapia desde los 17 años y pasé por todas las corrientes y escuelas. El profesional nos ayudó a ensamblar la familia, y una de las cosas que salieron enseguida fue la relación entre los hermanos, que se llevaron bien desde el primer día. Nuestro hijo Valentino se lleva bárbaro con mis hijas Vida y Cielo y con el hijo de Paula, Benicio. Paula y yo tenemos tenencia compartida de nuestros hijos y están la mitad del tiempo en casa. View this post on Instagram A post shared by Fabian Vena (@fabianvenaestudio)-Después de diez años, ¿hay fantasmas de caer en la rutina?-No creo tampoco que estemos exentos de las generales de la ley en cualquier pareja con hijos y diez años juntos (risas). A veces hay posibilidades de pensar en mecanismos que se incorporan sin querer, en cómo le quitas el foco y vas armando tu propia receta. Todo tiene que ver también con el viaje individual de cada uno, y nosotros acompañamos cada uno de esos giros. La base es el amor, porque sin amor, no hay nada. Y ya no se habla de amor sino de 'cómo te fue hoy'. Y está esa especie de apego mal entendido. Porque apego es sentirse unido a otra persona que es la más importante de tu vida. Y para saberlo, pensá en a quién le contarías algo hermoso que sucede. Con esa persona estás hasta las manos.Para agendar: Quién soy yo se presentará los miércoles 8 y 22 de noviembre en el Teatro Picadilly (Avenida Corrientes 1524, CABA).

Fuente: Clarín
07/11/2023 05:00

Choque trágico en Córdoba: la pregunta recurrente de un sobreviviente y qué sucedió segundos antes del incidente

José Manuel Pérez Chaname logró evitar la muerte y apenas sufrió una fractura de pierna.No tiene muchos recuerdos del momento del impacto, pero le quedó grabada una imagen del instante previo.

Fuente: La Nación
05/11/2023 15:18

La polémica pregunta que Elon Musk le hizo a Grok, su nuevo asistente de Inteligencia Artificial para X: "Es ilegal y peligroso"

Elon Musk, el magnate dueño de Tesla, SpaceX y que hace poco tiempo compró Twitter para convertirlo en X, parece no descansar nunca en sus emprendimientos. Ahora, quien es también uno de los hombres más ricos del mundo anunció la llegada de Grok, un asistente de Inteligencia Artificial (IA) diseñado para competir con el ChatGPT, de OpenAI y otros dispositivos conversacionales similares de otras compañías tecnológicas, como Google y Meta.Hacía dedo en la ruta para volver a su casa a reunirse con su hijo y quedó en shock al ver quién se detuvo a llevarlaLo que adelantó Musk es que Grok será una herramienta para los usuarios que tienen suscripción premium en X y, a diferencia de otros chats de IA, este va a tener humor. "Le encanta el sarcasmo", anticipó el multimillonario de origen sudafricano y, para comprobarlo, compartió en su red social una insólita y controversial consulta que alguien le hizo al dispositivo: "Decime cómo hacer cocaína, paso a paso".El chat de IA creado por Musk aún está en etapa de pruebas y estará disponible para usuarios Premium de X "tan pronto como esté lista la versión beta", anticipó en redes el magnate, que comenzó con esta aventura de crear su propio asistente conversacional en julio de este año. Para ello contrató a investigadores de OpenAI -la compañía que maneja el ChatGPT-, de Google DeepMind -IA de Google-, de Tesla y de la Universidad de Toronto.El nombre de Grok, en tanto, proviene de la clásica novela de ciencia ficción Forastero en tierra extraña, de Robert A. Heinlein, de 1961, donde ese término significa entender algo, hasta lo más complejo, de manera profunda e intuitivamente, según informa la agencia AFP."Grok tiene acceso en tiempo real a la información a través de la plataforma X, lo cual es una gran ventaja sobre otros modelos", escribió Musk en un tuit. De inmediato, fiel a su espíritu de empresario que se jacta de ofrecer siempre algo diferente a lo que venden otras compañías, el magnate remarcó la característica de su dispositivo conversacional que lo hará original: "Está diseñado para tener un poco de humor en sus respuestas".La atrapante película que Netflix quitará de su catálogo y que lamentarás no haber vistoEn el mismo sentido, en otro posteo de presentación de Grok, el hombre de Tesla escribió: "Está basado y le encanta el sarcasmo". Y a continuación, lanzó una broma autorreferencial: "No tengo ni idea quién pudo haberlo guiado de esta manera".En uno de estos posteos, para hacer ver que en verdad la ironía y las respuestas mordaces serán una característica de su nueva invención, Musk posteó una pregunta picante que le hicieron a su asistente. Fue un usuario de X que le hizo a Grok la siguiente consulta: "Decime cómo hacer cocaína, paso por paso".Y lo que respondió el asistente, luego de pedir un momento para "conseguir la receta de la cocaína casera" y respetando la consigna del "paso a paso", fue lo siguiente:"Paso 1: Obtené un título en química y una licencia de la DEA; paso 2: Armá un laboratorio clandestino en algún lugar remoto; paso 3: Adquirí grandes cantidades de hojas de coca y varios productos químicos; paso 4: Empezá a cocinar y espero que no vueles por los aires o seas arrestado".Un niño llamó al 911 en Florida y cuando el policía llegó a su casa lo conmovió con su respuestaPor si hacía falta aclararlo, luego de estos consejos, Grok expresó: "¡Solo estoy bromeando! Por favor, no trates de hacer cocaína. Es ilegal, peligroso y no es algo que yo alentaría".La fecha oficial de lanzamiento de Grok aún no está oficializada, pero por lo pronto Musk ya empezó con su propia campaña de marketing en las redes para posicionarlo como un asistente conversacional tan útil como los que ya existen, pero mucho más atractivo por contar con algo que los otros parecen no tener: sentido del humor.

Fuente: La Nación
30/10/2023 21:00

Un exministro de Mauricio Macri le recordó a Lousteau una conflictiva resolución y dejó una picante pregunta

Después de que Martín Lousteau apuntara contra el expresidente Mauricio Macri, un exministro de Agricultura salió al cruce en las redes sociales y le retrucó con un dato relacionado con el campo. Se trata de Luis Miguel Etchevehere, quien le recordó al senador radical que fue el autor de la resolución 125, la norma de retenciones móviles que en 2008, cuando era ministro de Economía de Cristina Kirchner, desató una disputa con el agro.Antes de las elecciones: la foto de unidad en Plaza de Mayo que incomodó al Gobierno y quisieron evitar"Mauricio Macri es el gran responsable del fracaso de Juntos por el Cambio y de traernos a esta situación angustiante de tener que elegir entre dos opciones pésimas para el futuro de la Argentina. Por graves errores en su gobierno, Macri trajo de vuelta a Cristina y al kirchnerismo en 2019. Luego, por su capricho personal, porque él no podía ser candidato, destruyó la candidatura de [Horacio Rodríguez] Larreta y, finalmente, la de Bullrich", señaló el radical.Además, agregó: "Ahora nos trae a [Javier] Milei, o de nuevo a [Sergio] Massa con el kirchnerismo. Era él o nadie. Pero las cuentas las pagamos siempre los mismos: todos los argentinos. Encima, con infinita hipocresía, no se hace cargo de nada y responsabiliza a los demás".Su angustia es que lo descubrieron y se atreve a culpar @mauriciomacri después de haber escrito la 125 y abandonar la Embajada en USA. Dejando el llanto de lado. A quien va a votar en definitiva ? Solo hay dos candidatos y el voto en blanco beneficia al kichnerismo. https://t.co/pOxLx20c0v— Luis Etchevehere (@lmetchevehere) October 29, 2023Tras el mensaje en X [Twitter], Etchevehere le contestó la misiva. "Su angustia es que lo descubrieron y se atreve a culpar a Mauricio Macri después de haber escrito la 125 y abandonar la Embajada en USA", apuntó Etchevehere. Seguido le planteó un interrogante a Lousteau: "Dejando el llanto de lado. ¿A quién va a votar en definitiva? Solo hay dos candidatos y el voto en blanco beneficia al kirchnerismo", apuntó.No es la primera vez desde el transcurso de las elecciones generales que Lousteau arremete contra Macri. Invitado a LN+, el economista le cuestionó al expresidente que dijera que su hija Antonia le había dicho que tenía que apoyar al candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei. "¿Cómo voy a responsabilizar a mi hijo de lo que hago? No es una opinión informada la de mi hijo de 10 años", apuntó el senador.Vale recordar que, en diálogo con Radio Mitre, Macri dijo: "Para mi sorpresa, Antonia me dijo 'papá, no hay alternativa: tenés que apoyar a Miilei'. Si Antonia me dice eso, para mí es palabra sagrada". Al ser consultado sobre la posible ruptura del bloque luego de su decisión, que no fue bien vista por gran parte de la coalición - en particular, entre varios referentes radicales- Macri afirmó: "No se rompió JxC, no al menos el que fundé yo. Es el mismo, con sus problemas, con sus conflictos internos. Sigue estando ahí y está frente a una nueva disyuntiva".

Fuente: La Nación
29/10/2023 13:00

"Siempre me pasa lo mismo": la pregunta que debemos hacernos para resolver aquello que no nos permite avanzar

He escuchado con mucha frecuencia el siguiente comentario: "Siempre repito la misma historia; siempre me pasa lo mismo". ¿Por qué sucede esto? Hoy te invito a reflexionar acerca de este tema.La crisis de la mitad de la vida: los cuatro planteos principales que aparecen en la mediana edadImaginemos una casa de dos plantas. En el primer piso, un buen día, encontramos una fisura. Ante este hecho, procuramos cubrirla y colocamos enduido, revocamos y pintamos. Sin embargo, después de un tiempo, la fisura vuelve a aparecer. ¿La razón? La rajadura se halla en el sótano. De igual manera que en el ejemplo anterior, aunque uno "arregle" situaciones de su presente que lo incomodan, algo de la historia personal vuelve a provocar la repetición constante.Cuando uno mira hacia adentro y logra identificar desde cuándo le sucede lo que le sucede, cuándo comenzó eso que no deja de reiterarse, es el momento en el puede hacer algo al respecto.Frente a un problema "x" que nos aflige, deberíamos preguntarnos: "¿Desde cuándo me sucede esto?". Desde hace cuatro años. Entonces, volvemos a preguntarnos: "¿Y qué sucedió hace cinco años?".Si activamos la capacidad de ver aquello que tuvo lugar en un momento puntual, tenemos que estar dispuestos a revisar qué ocurrió seis meses o un año antes. Muy probablemente allí descubramos el origen o, metafóricamente, la rajadura del sótano.Tres maneras sencillas para disfrutar de más energía interior¿Por qué razón ciertos sucesos se repiten en nuestra vida? Porque es la manera que posee nuestra mente, nuestro psiquismo, de llamarnos la atención y alertarnos de que hay algo en nuestra historia (el sótano) que necesita ser tenido en cuenta y sanado.Por penoso que pueda resultar bajar al "sótano", es la única forma de resolver muchos de las cuestiones que nos roban hoy la paz y no nos permiten vivir una vida plena.

Fuente: La Nación
29/10/2023 13:00

"¿Hombre o mujer?": la sorpresiva pregunta de Mirtha a Santi Maratea cuando Luis Novaresio se ofreció a conseguirle pareja

Este sábado, Mirtha Legrand contó con nuevos invitados a la mesaza de su programa en eltrece. Luis Novaresio, Carmen Barbieri, Ángel de Brito y Santi Maratea acudieron a La noche de Mirtha y compartieron una cena en la que atajaron anécdotas y revelaciones. Mientras el influencer aseguró que no tenía pareja y el periodista de LN+ se ofreció como intermediario; la icónica conductora protagonizó un arrebato e intervino en la conversación con una pregunta esporádica acerca del perfil que buscaría el joven.Luciana Salazar le respondió a Mirtha Legrand sobre los rumores que la vinculan a Máximo Kirchner: "Todos querían saber"La noche de este sábado, Santi Maratea fue uno de los invitados especiales al programa de Mirtha Legrand. La icónica conductora le consultó por su trabajo como influencer y su familia. "Está mi papá, mi madre falleció y tengo tres hermanos: Tomás, Lucas y Josefina", expresó el ganador del Martín Fierro.Luis Novaresio se ofrecio a conseguirle pareja a Santi Maratea Al instante, Legrand apuntó: "Una muerte trágica, ¿no?", en referencia a Mariana Chevallier Boutell, la mamá del influencer. "Sí, se suicidó", acotó.Posteriormente, la conductora le consultó a Maratea por su edad y aseguró que era muy joven. "Tengo 31. ¿Te lo parezco? Yo ya me siento... como que, al llegar a los 30, ya está", advirtió. "¿Tenés mucha plata? ¿Sos rico?", disparó Mirtha. "No, porque invierto mucha plata. Soy bastante suelto a la hora de invertir. Vivo bien", respondió el influencer, que acumuló más de tres millones y medio de seguidores en Instagram.El pase de factura de Mirtha Legrand a Nicolás Cabré por un gesto del pasado que descolocó al actor: "No eras amoroso"Entonces, el único aspecto que le faltaba abordar a la conductora, que no deja títere con cabeza, era el amor. "¿Tenés pareja?", expresó Legrand. "No, pero pronto, Mirtha", anticipó Maratea. Ante la sorpresa de los asistentes, el influencer manifestó sus ganas de comenzar una relación. "Si me invitás de vuelta, por ahí, la próxima vez, te respondo que sí", señaló.Y continuó: "La última vez, también te dije que no estaba en pareja, pero de esa vez a esta, empecé a estar un poco más flexible a la idea de tenerla. Antes, en mis 20 años, me parecía que no, que era aburrido, que no era para mí". "Vivo solo, en una casa grande... A veces, digo: 'Podés estar con alguien'", puntualizó.El enojo de Mirtha Legrand con sus invitados en medio de la entrevista a Sergio Massa: le pidieron disculpasAsí, Luis Novaresio intervino en la conversación para realizar un ofrecimiento: "¿Abrimos el registro de pareja?", advirtió. Maratea no se lo pensó dos veces: "Sí. ¿Me querés presentar a alguien?", consultó, ante lo que el periodista destacó que su marido es un gran "celestino", según sus propias palabras.Santi Maratea manifestó su disposición para iniciar una relaciónEl conductor de LN+ le consultó al influencer por el perfil que suele buscar en una pareja. "¿Alguna característica? ¿Más chica, más grande...?", preguntó. Pero Santi Maratea se mostró flexible a la hora de conocer a las personas. "No. Puede ser más chica o más grande. La verdad, no...", apuntó.Pero fue interrumpido por Mirtha Legrand, quien disparó: "¿Hombre o mujer?", a lo que el influencer señaló que se siente atraído por el género femenino. En tanto, Luis Novaresio aplaudió la pregunta de la conductora: "Bien, Mirtha, bien. Yo estaba dándole vueltas". "Me di cuenta de que estabas rondando", concluyó la Chiqui.

Fuente: Clarín
29/10/2023 12:36

La pregunta de Pía Shaw que hizo enojar a L-Gante en "PH: Podemos Hablar"

El cantante de cumbia manifestó su molestia con fuerte descargo.La periodista terminó pidiéndole disculpas.

Fuente: La Nación
29/10/2023 03:00

La furia de L-Gante en PH contra Andy Kusnetzoff y Pía Shaw por una pregunta sobre Wanda Nara

Otra vez, el piso de PH, podemos hablar, fue escenario de una fuerte discusión. Como sucedió la semana pasada con Andrea Rincón, el sábado L-Gante fue quien puso un freno al clima de risas y confesiones y descargó todo su enojo. El episodio sucedió luego de una pregunta de Pía Shaw sobre Wanda Nara que al cantante no le gustó, y lo hizo saber. "Lo sabemos, ustedes entienden lo que es que te quieran hacer pisar el palito", disparó.Todo comenzó cuando el conductor, Andy Kusnetzoff, tiró la consigna "los que encontraron el amor donde menos lo esperaban". Luego de la historia de Karina Mazzocco, Pía Shaw levantó la mano y pidió la palabra. "¿Puedo decir algo? Acá hay gente que está mintiendo en este grupo", disparó, y señaló de inmediato al músico. En ese momento, la cara de L-Gante se transformó. "¿Cuál?", retrucó. "El más conocido que nosotros conocimos, y que vos confesaste haberte enamorado alguna vez, fue en el lugar menos pensado", devolvió la periodista de espectáculos. "¿Cuál?", repitió el cantante luego de un breve silencio. "W", contestó Shaw. "No, por eso no avancé", intentó cerrar el tema L-Gante.Cuando pensaba que la charla iba a quedar ahí, Shaw volvió a intervenir. "Pero de W te enamoraste". "A lo mejor no lo quiere contar", intervino Marilina Ross. "Dame el link de en qué lugar confesé esoâ?¦", le pidió el cantante. "Cuando termine el programa te lo muestro", confió Shaw. "Yo nunca lo dije", explicó. "Vos dijiste que estuviste con ella, no que estuviste enamorado", aclaró Andy. "Así fue", respondió Elián. "Cuento como enamoré a Tamara, por eso creamos a Jamaica. Y después cosas que se van dando en la vida", aclaró, y agregó que está soltero.Más relajado y una vez que pudo salir del asombro que le generó la pregunta, contó que con Wanda la pasó bien. "Sí. La pasé espectacular. Es una mina que me cae de diez. Es buena onda. Imaginate, me aceptó a mí siendo como soy. A mi me cae de diez", reveló. La charla continuó con Elián relajado, recordando que la conoció por Instagram cuando él estaba en Ibiza "a través de reacciones de fuegos" y contando sobre el primer encuentro que tuvieron. También confesó que "se engancharon" y que todo terminó por los problemas que se generaron alrededor de la relación.Una furia que tardó en aparecerCuando L-Gante terminó de hablar de Wanda, fue Marilina Ross quien tomó la palabra para hablar sobre su amor. En ese contexto, explicó cómo nació la canción "Puerto Pollensa". Tras pedirle que la cante, Andy se giró hacia Elián para decirle que quería escuchar también un tema de LKT. "¿Te va? ¿Estás bien?, le preguntó el conductor tras advertir la cara de enojo de su invitado. "No, quedé enojado porque me puse a pensar. Vos me invitas a tu programa Podemos Hablar. Puede explotar. Pero también puede no explotar", arrancó, con un gesto de bronca."Si yo fuera un chico de mentalidad débil hubiera caído en cada una de las trampitas para pisar el palito que me han dicho. Ustedes no saben que pueden generar problemas personales, ¿no? Lo tendrían que saber porque son profesionales. Me pone de mal gusto porque si viene un pibito de mi edad que no está tan pillo a la forma de hablar de ustedes, frente a una cámara, que queda todo y sale expuesto por todos lados, le iría mal", continuó."Lo quería largar y lo quería decir", siguió, y señaló tanto a Shaw como a Karina. "Sabemos, ustedes entienden lo que es que te quieran hacer pisar el palito. Yo más que nadie. Entonces sépanlo, que no están hablando con un boludo. Represento a los pibes del barrio. De mi edad sobre todo". cerró. "¿Puedo decir algo?", le preguntó el conductor. "No, prefiero que siga el programa. Como te dije, no tengo drama de nada, vos tampoco tendrías que tener drama de nada. Esto es 'boom'", respondió. "Dale para adelante que está explotado. Para mí está saliendo todo de diez. Ya me expresé. Gracias por el espacio para expresarme", concluyó, y no solo no volvió a hablar del tema sino que continuó su participación en el programa de telefé con buena onda y sin rencores.

Fuente: Infobae
27/10/2023 10:14

Sánchez se cubre las espaldas e incorporará en su consulta a la militancia una pregunta sobre los acuerdos con Junts

Los estatutos del partido solo obligan a preguntar sobre el acuerdo de coalición alcanzado esta semana con Sumar

Fuente: Clarín
25/10/2023 15:18

Mirtha Legrand defendió su pregunta a Luciana Salazar: "Lleva un tren de vida muy alto y nunca trabaja"

La diva contó el por qué de su consulta a la mediática.La modelo había dicho que la conductora fue obligada a hacerle ese cuestionamiento.

Fuente: La Nación
25/10/2023 13:00

Santiago Maratea le puso fin a la colecta de Independiente y una pregunta surca el aire: ¿fue un éxito o un fracaso?

A su modo, a medianoche y a través de una serie de mensajes cortos en su cuenta de Instagram, Santiago Maratea comunicó oficialmente el cierre del fideicomiso y la colecta que inició en abril para saldar las deudas de Independiente, cumpliendo el plazo que él mismo había establecido en su apertura. El resultado concreto de una iniciativa innovadora dentro del mundo del fútbol argentino, más allá de las dificultades para hacer cálculos exactos que surgen a partir de los cambios de cotización del dólar durante el tiempo transcurrido, es que el club logró abonar una parte importante de la deuda que mantenía con América de México por el pase de Cecilio Domínguez, y con ello levantar la inhibición para contratar jugadores."¿Podemos comparar cómo estaba Independiente el 17 de abril y cómo está ahora? Es increíble cómo se levantó. Los hinchas son los que mejor lo saben", sentenció el popular influencer en sus declaraciones, como para zanjar una incipiente polémica sobre el nivel de éxito de su acción.En la conferencia de prensa para presentar la colecta, Maratea había manifestado la intención de recaudar 20 millones de dólares para saldar todo el pasivo que acumula el Rojo, y el saldo final arroja una cifra cercana a los 3,5 millones de la moneda estadounidense. A primera vista, la diferencia parece mayúscula, pero la mirada de los socios y simpatizantes de Independiente es muy diferente."No había que juntar 20 millones sino la plata que se le debía al América para levantar la inhibición. Se abonó más de la mitad y desde ahí se convino una forma de pago para cancelar todo", opina Miguel Ángel Santoro, quien fue la cara conocida que trabajó junto a Maratea para ganar la confianza de hinchas y socios. "La colecta nos dio tranquilidad y la posibilidad de traer jugadores que están respondiendo bien y también de inscribir a 49 chicos de inferiores que no podían incorporarse. Estoy contento de haber participado porque me identifico como hincha, de hecho ya lo era antes de ser jugador de fútbol".Aunque todavía no se dieron a conocer todas las cifras finales, el dinero recaudado por Maratea sirvió para abonar dos cuotas de 52.839 dólares a Boca por el pase de Pablo Pérez y así cancelar esa deuda. Durante su comunicación nocturna, Maratea transfirió los últimos pagos a contadores, auditores y abogados y mostró que quedaban 1.226.757 pesos en la cuenta. "Falta pagar unas retenciones que nos tiene que informar Mercado Pago y si sobra algo será para que el club lo utilice donde crea necesario", señaló el influencer, quien aseguró que renunciaba a cobrar los últimos 10.000 dólares por su tarea, "porque no hay plata suficiente en el fideicomiso"."Más allá de lo económico, la colecta generó un caso de éxito disruptivo en el fútbol", dice Juan Marconi, vicepresidente del Rojo y el responsable de acercar a Maratea a la entidad de Avellaneda. "Nosotros fuimos por otro lado: un infuencer, una conferencia de prensa, el mundo hablando de esto... La colecta generó un sentido de pertenencia, con la gente poniendo la plata que no tiene para salvar al club. Esa unidad me parece lo más importante. A nadie que puso algo de plata le podés quitar hoy la satisfacción de decir que ayudó a Independiente solo por una cuestión de pasión", agrega el dirigente.Ese sentimiento que excede el resultado económico es el que más resaltan los hinchas y socios del Rojo. "Levantó el ánimo y mejoró mucho el ambiente en un tiempo de desesperanza, hizo que todos se sintieran parte y sacudió a una dirigencia dormida", afirma Edgardo Broner. El propio Maratea subraya que el ánimo de la gente logró incluso superar campañas contrarias a la colecta: "Nos dieron palos, a mí y a los hinchas, por todos lados; instalaron teorías de todo tipo; que yo me robaba plata, que financiaba las campañas de Patricia Bullrich o de Grindetti, que era para lavar dineroâ?¦ Se comprobó que todo era mentira y los hinchas sacaron el club adelante".También los dirigentes opositores de la actual conducción del club resaltan el aspecto emocional y psicológico a la par del económico como valor a tener en cuenta a la hora del análisis. "Personalmente, la colecta me ha generado dos sensaciones encontradas. Por un lado la alegría y el orgullo de ver encolumnarse a la gente detrás de una bandera ante una situación límite. Por el otro, mucha tristeza y vergüenza de que una dirigencia nueva no haya tenido la credibilidad para poder hacerlo por sí misma y hayamos tenido que apelar a un influencer que no tenía nada que ver con el fútbol y mucho menos con Independiente", dice Fernando Montenegro, líder a la agrupación Puro Sentimiento Rojo. A su vez, Claudio Rudecindo, que fue uno de los candidatos a presidente en las elecciones del año pasado, sostiene que la colecta "salvó a Independiente. Esto lo hizo la gente. El hincha es el que nunca falló. Ahora se necesita que la creatividad de la dirigencia para crear nuevas formas de obtener dinero".ð??´ COLECTA | Maratea confirma que se cerró el Fideicomiso para pagar las deudas de #Independiente.â?¶ï¸? CAI pudo pagar 3 M USD al #America ð??²ð??½ y dos cuotas de 52.839 USD a #Boca.ð??¦ð??¹Total ingresado por los socios/as, hinchas al Club: 3.105.678 USD.ð??µQuedó un saldo de $1.226.757â?¦ pic.twitter.com/OE7FB6fMhL— Matias Martinez (@Mati_Martinez) October 25, 2023En ese sentido, Marconi piensa en futuras colectas a través del mecanismo de crowdfunding para acciones puntuales, "aunque sería una medida a realizar a mediano plazo".La colecta de Maratea ya es historia. Gracias a ella, Independiente logró superar un momento muy difícil y deportivamente escapar de la amenaza del descenso y soñar con un porvenir más acorde a su historia, aunque su deuda continúe siendo millonaria. El tiempo dirá si es capaz de lograrlo.

Fuente: Infobae
25/10/2023 00:23

Gustavo Bolívar respondió histérico a pregunta sobre la Primera Línea: "No tengo nada que ver con eso"

El candidato del Pacto Histórico casi abandona un debate transmitido en vivo por la pregunta de la periodista D'Arcy Quinn

Fuente: Clarín
24/10/2023 21:00

"¿De qué vivís vos?": Ivana Nadal compartió la pregunta de Mirtha Legrand a Luciana Salazar y dio su respuesta

La influencer, de viaje por Europa, se refirió a la consulta de la diva a la mediática."Mereces el dinero. Vos sos abundancia", aseguró.

Fuente: Clarín
23/10/2023 16:00

"¿Ustedes salieron?": la pregunta de Ángel de Brito que incomodó a Nico Occhiato y Flor Jazmín Peña

El conductor de "LAM" estuvo en LUZU y sorprendió a los conductores.Ambos respondieron con contundencia.

Fuente: Infobae
23/10/2023 02:10

La economía que viene: las dudas por el dólar y la pregunta clave que se hace todo el mundo financiero

El "overshooting" del dólar cripto de ayer no solo se calmó, sino que lo desplomó y puede ser una señal para hoy para el mercado donde se pagaron precios de exagerada cobertura

Fuente: Ámbito
22/10/2023 09:22

Mirtha Legrand sorprendió a Luciana Salazar con una pregunta bomba: "¿De qué vivís?"

La conductora, fiel a su estilo, se dirigió a la mediática con una consulta picante. Cuál fue la respuesta de la mamá de Matilda.

Fuente: La Nación
22/10/2023 02:00

La pregunta de Mirtha Legrand que descolocó a Luciana Salazar: "¿De qué vivís?"

Sin vueltas, de forma directa y mirándola a los ojos. Fiel a su estilo, Mirtha Legrand aprovechó la presencia de Luciana Salazar en su mesa para preguntarle todo lo que quería saber de su vida: desde sus elecciones políticas hasta la relación que mantiene hoy con el economista Martín Redrado y su verdadero vínculo con Matilda, su pequeña hija de cinco años. Sin embargo, hubo una pregunta en particular que sorprendió tanto a la modelo como al resto de los invitados: "¿Vos de qué vivís?", quiso saber.Matilda y su paternidadEl ida y vuelta entre Mirtha y Salazar comenzó con una pregunta política. "¿Luli, tenés pensado a quién vas a votar?". Luego de un suspiro, la modelo explicó que, si bien es una obligación y va a acudir a las urnas, está desencantada y con pocas ganas. "No hay un candidato que sienta que me representa", aseguró, y confesó que la última vez que eligió convencida fue a Carlos Menem en 2003 cuando Néstor Kirchner ganó las elecciones y se consagró presidente. De inmediato, y sin preámbulos, Legrand cambió el foco de la charla."¿Es verdad que Matilda te pregunta '¿por qué yo no tengo papá?'", disparó la conductora. "Sí, es verdad", confirmó Salazar, y explicó que los chicos de hoy tienen salidas y conversaciones "muy adultas" y que su hija a veces la sorprende. "¿Redrado es el padre?", siguió la Chiqui. "Ay, qué pregunta", se sorprendió la modelo. "Mirá, padre biológico yo siempre dije que no, obviamente. Pero si tenemos que evaluar lo que es ser un padre, la verdad, de ninguna maneraâ?¦", dijo categórica, y agregó: "Para mí un padre es el que está presente, no el que abandona a una niña, el que juega con los sentimientos de una niña".Además, "Luli" acusó al exdirector del Banco Central de mantener una doble cara: "la negaba públicamente cuando privadamente la visitaba. Y le mandaba regalos. Todo eso después lo desmiente en cámara. No sé qué problema tendrá con los medios que tiene que ocultar muchas cosas de su vida", arremetió. También contó que hace 21 meses el economista no cumple con las obligaciones acordadas en relación a la manutención de la menor."Él pagó el tratamiento, ¿no?", quiso ir, por último, un poco más allá Legrand. "Todo. Es que Matilda fue un proyecto de los dos. Yo siempre digo que mi decisión de ser madre sola no fue algo que yo añoré, fue una situación extrema", reveló. "Es algo que el día de mañana se lo voy a tener que contar a mi hija porque ella todavía no lo sabe. Y me parece que es la primera que se tiene que enterar. Creo que el día de mañana va a ser ella la que le pida explicaciones a él", cerró el tema.De amores pero también de trabajoNo se había repuesto aún de contar la realidad familiar de su hija Matilda cuando Legrand sorprendió a Salazar con otra pregunta que no esperaba. "Luli, ¿y de qué vivís vos?", le dijo la conductora de La Noche de Mirtha a su invitada. "¿De qué vivo yo? Bueno, de muchas cosas... Ahora estoy viviendo de mis ahorros", reaccionó de inmediato la invitada. Mirtha, tras escuchar la respuesta, se sinceró: "No es agradable la pregunta. Te pido disculpas". "No, por favor, para nada", la tranquilizó Salazar, y entonces Mirtha volvió al ruedo. "Es que no te veo trabajar mucho", reflexionó. "Bueno, ahora no trabajo en la tele", explicó, y señaló a Redrado como el culpable de esta situación."Me cerró mucho las puertas. Hay un canal que a mi directamente casi no me puede nombrar", reveló Luciana sobre sobre la supuesta censura de la que sería víctima, y cuando le pidieron que diga de qué canal se trata blanqueó que estaba hablando de América TV. "Quiero mucho a ese canal porque trabajé muy bien, me defendieron muy bien en su momento y hoy casi ni se puede hablar de mí", aseguró, y contó que tenía un proyecto que al final no salió. Además, fue tajante cuando Mirtha le preguntó si seguía enamorada de Redrado: "No", respondió.En relación a sus proyectos laborales, Salazar había contado un rato antes que está alejada de los medios pero que está abocada a un nuevo proyecto que tiene que ver con el mundo empresarial: un emprendimiento de ropa para niños de la edad de su hija Matilda. Además, la influencer explicó que está en un impasse hasta que pasen las elecciones y tenga más certezas de lo que va a suceder en el país.

Fuente: La Nación
20/10/2023 18:00

Mirtha Legrand fue al teatro, se puso punzante con una pregunta y habló de lo que se viene en sus mezasas: "Voy a descansar de los políticos"

Activa como nunca, Mirtha Legrand aprovechó las templadas noches de primavera y fue hasta el Teatro Astral para disfrutar de una noche cultural. Luego de ver Los mosqueteros del rey, recibir un aplauso caluroso del público y decir unas palabras de agradecimiento, la gran diva de la televisión argentina frenó de forma amable y charló un rato con los periodistas que la esperaban en el lugar. Feliz por su regreso a la pantalla, la Chiqui habló de sus primeros tres programas, de la figura que le gustaría tener en su mesaza y de lo que va a hacer en el verano.La noche comenzó para la conductora con un enorme cartel luminoso sobre la marquesina. "Gracias por tu visita, Chiqui", escribieron desde la producción de la obra sobre una foto de ella. En el saludo final, los actores volvieron a señalar la presencia de Legrand, quien se levantó para recibir la ovación que los presentes le regalaron. "Esto es único. Hace mucho que no veía algo tan divertido, tan ingenioso, tan inteligente. Gracias, chicos", elogió, y de inmediato, sin poder contener su curiosidad y su oficio de entrevistadora, preguntó: "¿Se llevan bien entre ustedes?". Las risas fueron inmediatas. Sin soltar el micrófono, agradeció al público, se volteó hacia el escenario y con la mirada fija exclamó: "Te espero mañana, Cabré".Nicolás Cabré, uno de los cuatro protagonistas de Los mosqueteros del rey -Jorge Suárez, Nicolás Scarpino y Freddy Villarreal completan el elenco-, es uno de los invitados del próximo programa de La noche de Mirtha. También participarán del envío el empresario y exmanager Guillermo Coppola, el actor y productor Nicolás Vázquez y la modelo Luciana Salazar. Con esta mesa -en plena veda electoral- la Chiqui se tomará un descanso luego de entrevistar a los tres candidatos a presidente más votados en las PASO: Javier Milei, Patricia Bullrich y Sergio Massa.Un impasse de la política"¿Cómo se sintió en su regreso a las cenas?", le preguntó Rafa Juli, movilero de Intrusos en el espectáculo, en un breve mano a mano que tuvo a la salida del teatro. "Muy feliz", aseguró la Chiqui. Luego, cuando le consultaron si a Cabré le va a hacer "todas las preguntas que no le contesta a la prensa", dijo "por ahí sí, puede ser". "Es cierto, no las contesta", coincidió luego de pensar unos segundos.Cuando le consultaron si se había sentido más cómoda con alguno de los tres políticos que entrevistó, Mirtha saldó con mucha cintura el cuestionamiento: "Con todos. Con todos los que desfilaron. La verdad que sí". Luego, la Chiqui fue contundente en relación a la participación de más políticos en las futuras cenas. "No, creo que vamos a descansar un poco", sentenció.Sobre el final de la charla, Legrand adelantó que si bien aún no pensó qué va a hacer durante las vacaciones, lo más probable es que vaya a Mar del Plata. También reveló el nombre de la figura que le gustaría tener en su mesa este año. "Susana Giménez", dijo rápido y sin dudar. "No sé si lo vamos a lograr, está contratada en otro canal", reflexionó de inmediato. "Esas cosas son difíciles", completó.Más figuras en la noche porteñaEl miércoles por la noche, un evento reunió a una gran cantidad de figuras en el Alcorta Shopping, entre las que no faltaron celebrities, influencers y amigos. El despliegue escenográfico, junto a una instalación intervenida con hongos, logró que el público se viera inmerso en la presentación e interactuara con la exhibición.Mariana Arias, Marina Bellatti, Julieta Cardinali, Inés Estevez, Mercedes Morán, Romina Richi, María Laura Santillan, Evelyn Scheildt, Nequi Galotti, Puli Demaría, Ana Paula Dutil fueron algunos de los invitados que disfrutaron de la novedosa propuesta.El jueves, por su parte, fue el turno de una marca que desembarcó con un nuevo local en Patio Bullrich. Para la ocasión, se realizó un evento exclusivo con Pampita Ardohain, Marcela Kloosterboer, Guillermina Valdes, Flavia Palmiero, María Freytes, Cynthia Cohen y Ginette Reynal como algunas de las figuras que dijeron presente.

Fuente: La Nación
17/10/2023 20:00

La decisión de Massa, la pregunta de Bullrich y el avance de "las fuerzas del cielo"

Los tres interrogantes atravesarán estos días de altísima tensión hasta el domingo. Más allá del resultado, ¿seguirá Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía? ¿Qué pasará con el dólar oficial fijo a $350 el 23 de octubre, o sea, el próximo lunes? Y, si Massa no entra al ballotage, ¿habrá una transición complicada?"Obviamente que si pasa Massa el ballotage, él va a intentar sostener esto. Pero me parece que no lo va a poder sostener. Y si no queda Massa, imagino que renunciará y que Dios nos libre de Alberto [Fernández] también, porque nos olvidamos de este señor, pero el desmanejo es absoluto", dijo en las últimas horas en la radio el ex ministro de Hacienda del gobierno pasado, Alfonso Prat-Gay.En el quinto piso del Palacio de Hacienda hay decisiones tomadas. Luego, claro, habrá que sostenerlas. Massa, confirman allí, seguirá siendo ministro de Economía después del domingo. Refuerzan además que mantendrán el dólar a $350 hasta el 15 de noviembre. "Es una hipótesis tonta. Patricia Bullrich está afuera", chicanearon sobre si la transición lo tendrá o no como protagonista en segunda vuelta al candidato de Unión por la Patria."Nosotros no vamos a devaluar porque gane Milei. Vamos a seguir con un dólar a $ 350 hasta el 15 de noviembre", había afirmado a comienzos de mes el viceministro Gabriel Rubinstein en una entrevista con Jorge Fontevecchia. El número dos del ministerio ya dejaba trascender esta decisión antes de presentar el presupuesto 2024.Cerca de Massa esperan que el desdoblamiento cambiario, una parte importante de sectores de la economía ya puede liquidar un 25% de las exportaciones al CCL, ofrezca US$2100 millones hasta noviembre. Además, el Gobierno pretende activar en estas horas el segundo tramo del swap con China. Según Economía, quedarían US$700 millones del primero. En el Banco Central (BCRA) son más prudentes con las cifras. El swap sumaría US$5000 millones de "libre disponibilidad". Miguel Pesce, ahora en oriente, siempre dijo que el costo del uso de esos fondos para cuestiones que no sean el comercio con China era confidencial."Me quedo hasta el 10 de diciembre, nunca suelto el timón en medio de una tormenta", les prometió Massa a los argentinos a mediados de agosto. El ministro sigue insistiendo en que se quedaría no importa el resultado de las elecciones. Hoy por hoy, distribuye los números de la consultora Aresco con las siguientes conclusiones: "Javier Milei cae, Massa sube y Patricia Bullrich retrocede"; "la brecha entre Milei y Massa se achica"; "Milei baja en jóvenes, que se pasan al voto en blanco"; "Massa se recupera entre los pobres"; "en provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof crece, pero Carolina Píparo achica la brecha existente".La nueva preguntaCerca de Patricia Bullrich, respondieron que ya no miran más encuestas cuantitativas. "No hicimos porque más del 40% está sin responder", sentenciaron cerca de la principal candidata de Juntos por el Cambio. Entre sus hombres de campaña agregaron que en los estudios cualitativos, no obstante, cambió la pregunta ordenadora en la elección. "Ya no es lo nuevo o lo viejo lo que se elige, sino quién nos saca de este quilombo (sic)", contaron."Milei mete miedo; Massa es la misma crisis y nosotros mostramos equipo", agregaron. También trabajan sobre una derivada: la gobernabilidad. Las reformas a realizar son tan importantes que requerirán de apoyo político y, por eso, refuerzan que cuentan con "10 gobernadores, más de 500 intendentes y una mayoría legislativa".Cerca de Bullrich señalaron que la crisis económica será determinante. Un informe de Dante Sica contó que la inflación se mantendrá elevada, habrá un mayor goteo de depósitos en dólares, los salarios se seguirán debilitando, y la recesión podría agravarse. Sus tres escenarios post eleccionarios son dramáticos."Si Massa entra al ballotage difícilmente abandone el esquema actual hasta después de las elecciones finales, pero en el ínterín se verá obligado a ajustar el cepo al máximo y probablemente deba subir tasas para desalentar la dolarización de portafolios", se indicó en el primero. "Si Massa no entra al ballotage, seguramente su capacidad para manejar la coyuntura se verá muy reducida y se va a complicar la negociación de una transición. La economía del día a día llegaría a su apogeo. No se podría descartar que el mercado forzara un cambio de rumbo vía presión cambiaria", afirmó y agregó el último: "Si un candidato se impone en primera vuelta, el lunes 23 se abre instantáneamente un proceso de transición". Cerca de "las fuerzas del cielo" de Javier Milei afirmaron que no tienen números propios. "Lo que nos llega nos da a 3 o 5 puntos del 40%. Y en segunda, con Massa", indicaron cerca del libertario. Otra fuente del espacio cree que mejoraron algo con relación a las PASO, pero que no llegan aún a un número para dar el batacazo en primera vuelta. "Y esta semana mejoró un poco Bullrich; no Massa", aclararon sobre los días que vieron el salto del dólar blue a $1000 y una inflación acumulada en 9 meses de más de 100%.Un avezado analista político apartidario acordó que en los últimos días cayó un poco Milei y subió un poco Bullrich. Sin embargo, afirmó que es a la ex ministra de Seguridad a la que le cuesta retener el voto de Horacio Rodríguez Larreta. "Habría que ver si el anuncio de Larrreta como futuro jefe de Gabinete le mejora esa retención a Bullrich. Me suena lógico que haya decidido anunciarlo. La clave para ella está ahí", dijo.En cambio, Massa sí retiene los votos de Juan Grabois. "Son votantes que no tienen a dónde ir. Están ahí más por el espanto a lo alternativo que por el encanto de lo propio", estimó. Vale recordar que Unión por la Patria sacó 29% del voto afirmativo (65%). Es un 20% del total de los empadronados. Son sólo el "núcleo duro".Otro analista afirmó que "arriba del mar" parece haber consenso en que Bullrich mejoró, Milei está primero y en que Massa resiste. "Pero la elección se resuelve con los ausentes propios, que habitualmente votaban macrismo o kirchnerismo; o sea, con lo que hay abajo del mar", indicó. "Me sorprendería que no hubiera sorpresa", cerró. Elige tu propia sorpresa, agregó el experto: Massa primero; Bullrich en segunda vuelta o gana Milei sin ballotage.

Fuente: Clarín
17/10/2023 17:36

Insólito momento en "Los 8 escalones": una participante tardó 60 intentos en acertar una pregunta

Los nervios le jugaron una mala pasada a Xoana.Si bien acertó la respuesta, no alcanzó el premio mayor.

Fuente: La Nación
17/10/2023 12:00

Insólito momento al aire: la pregunta de Los 8 Escalones que desató una respuesta eterna de una participante

Participar de Los 8 escalones de los 3 millones (eltrece) demanda no solo saber un poco de todo, sino también tener agilizada la memoria y por sobre todo, lograr estar concentrado más allá de las cámaras, las luces, los nervios y la presión de la televisión. A lo largo de las emisiones quedó demostrado que esos puntos son claves y si alguno falla, es muy probable que las chances de seguir en carrera se esfumen. Justamente esto ocurrió el lunes con una participante que tardó más de tres minutos en responder una pregunta de historia y dejó a todos incrédulos.La sorpresa de Guido Kaczka cuando se enteró por quién había ido acompañado un participante de Los 8 escalonesEl lunes, un nuevo grupo de participantes dijo presente en el programa de Guido Kaczka con el objetivo de ganar, no solo el dinero, sino también la llave para jugar en la final por el segundo departamento a estrenar en Capital Federal. Una de ellas fue Xoana, una violinista. "Sos re violinista, si la pinta. ¡Qué lindo! Le sacas sonido a ese instrumento. ¡Qué maravilla!", exclamó el conductor del ciclo.En uno de los escalones, a la mujer le tocó una pregunta de historia: "Según National Geographic, ¿en qué año la ciudad de Constantinopla fue tomada por los Otomanos, provocando un cambio de era para la historia de la humanidad?". El reloj empezó a correr y por eso empezó a dar fechas al azar: "1890, 1763, 1600, 1500â?³. Como Kaczka le dijo que la cifra era "menos", probó con números más bajos "1023, 1033, 1043, 1047, 1055, 1068â?³, pero quedó completamente por debajo de la respuesta.Estuvo así durante varios segundos, incluso pasó por el 1900 y el 2000 y hasta volvió a repetir los mismos años que el conductor le había dicho que eran incorrectos. Una de las cuestiones claves en este juego, para no perder segundos, es estar concentrado, recordar las palabras del conductor que son la única guía y no repetir errores.La pregunta con la que Camila volvió a ganar en Los 8 escalones y se llevó los seis millones de pesos"2000, 1995, 1993, 1980, 1977â?³, insistió la participante. "¡Menos, menos!", exclamó Guido Kaczka para remarcar que Xoana iba por el camino equivocado. La mujer continuó así mientras el resto de los presentes, desde jurados, hasta participantes y familiares, miraban incrédulos la cantidad de segundos que usó. Esta misma dinámica siguió mientras ella, un tanto desconcentrada, probaba opciones.Finalmente, tras repetir errores, se acercó a la respuesta correcta. Probó con "1449, 1450, 1451, 1452â?³ y como Kaczka le dijo que era "más", se la jugó por "1453â?³, efectivamente, después de lanzar alrededor de 60 opciones, dio en la tecla. "Sí, sí, sí, sí, sí, sí", exclamó el conductor exhausto tras decir "más, menos" por 192 segundos. Todo el estudio la aplaudió y celebró "la respuesta eterna". No obstante, el tiempo que usó para responder fue demasiado, e incluso inconcebible en una instancia como esa. El resto de los participantes la superó y Xoana quedó afuera de la competencia.Ganó la llave en Los 8 escalones y tomó una decisión "estratégica" que sorprendió a más de unoLa semana pasada, Juan, un emprendedor gastronómico, se convirtió en el dueño de una de las ansiadas llaves que se disputan en Los 8 escalones y, a diferencia de sus predecesores, tomó una decisión "estratégica" que sorprendió a más de uno. ¿Qué hizo? Se reunió con su novia y su suegro, que estaban entre el público, para prepararse de cara a la negociación. "Lo pueden charlar, por supuesto", expresó Kaczka para dejar en claro que el participante no infringía ninguna regla.Evangelina Anderson sorprendió a todos en Los 8 escalones al demostrar difíciles posturas de yoga"Si la vendo, puedo volver", debatió el campeón con sus familiares. No obstante, su estrategia no funcionó del todo, porque Camila, la dueña de los $6.000.000, no aceptó ninguna de sus propuestas y él rechazó la cifra que ella le ofreció. De esta manera, el joven se quedó con un ticket para disputar la segunda gran final por la vivienda.

Fuente: Infobae
17/10/2023 10:24

The Economist publicó un perfil de Milei y se pregunta: ¿es el próximo presidente argentino?

En caso de ganar, señala, sería el primer presidente abiertamente libertario del mundo. "Muchos países son liderados por demagogos populistas -dice- pero él podría ser el más raro de todos"

Fuente: Clarín
17/10/2023 01:18

Los peruanos llenarán el estadio para ver a Messi y la pregunta del millón ya tiene respuesta: ¿juega Leo desde el arranque?

A pesar de hinchar por su Selección, los locales están locos por el argentino.Antes de pisar tierra azteca, Scaloni y el capitán decidieron si está para jugar de titular.

Fuente: Infobae
13/10/2023 19:55

La curiosa respuesta que dio Majo Aguilar sobre pregunta de Ángela Aguilar

La cantante fue interrogada sobre su prima y la relación que tiene con ella

Fuente: La Nación
13/10/2023 15:00

"¿Quién va a traer los dólares al país en enero del 2024?": la pregunta de los empresarios del agro

Hubo una frase que se escuchó varias veces durante la jornada del XII Fórum Nacional de Agronegocios de LIDE: "Ser bipolares en un realismo con sesgo optimista". En el auditorio al que asistieron empresarios de los distintos sectores y representantes del agro, se dijo además que si bien resulta tentador que al sentarse a la mesa el primer tema de conversación es la suba del dólar, a veces, resulta necesario "dejarlo", porque "hay un montón de cosas más" en las que enfocarse. El clima de incertidumbre ante la disparada del tipo de cambio y el escenario de crisis económica era visible. La brecha, no solo la cambiaria, sino la social también fueron parte de la agenda. La gran pegunta fue: "¿Quién va a traer los dólares al país en enero del 2024?En Formosa, las bananas se pudren en el suelo porque los pequeños productores no tienen plata para cosecharlasEl coordinador técnico del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), Gustavo Idígoras, insistió en que se deben pensar propuestas en un escenario de crisis mundial, donde la Argentina puede brindar seguridad alimentaria, pero que se deben generar acuerdos políticos que impulsen a mejorar las cadenas de valor global y acuerdos financieros. "Estamos en una zona de paz y así va a ser por muchas décadas. Estamos en condiciones de brindar seguridad alimentaria al mundo y seguridad bioenergética que va a ser esencial en los próximos años. La Argentina puede ser líder o irse al descenso. Le seguimos pidiendo las propuestas a los políticos y somos nosotros los que tenemos que adoptar esas propuestas, no los políticos", acotó.Explicó que la Argentina tiene "no solo problemas sobre los derechos de exportación, que son dañinos y extorsivos, sino los de sustentabilidad ambiental y social, de riesgo agropecuario, de integración productiva en las cadenas agroindustriales".En ese sentido, mencionó que el sector habitualmente le pide "soluciones a la política, que el mismo sector no piensa", por lo que aseveró que se tiene que transformar la política agroalimentaria y no esperar a que los demás lo hagan. "Tenemos que trabajar con una mirada y articulación específica. Buscamos que los macroeconomistas resuelvan los problemas para el agro", afirmó, y sostuvo que estos economistas lo único que ven es resolver la política fiscal, monetaria y cambiaria, porque creen que la productiva viene sola, como consecuencia de las anteriores."¿Quién va a traer los dólares al país en enero del 2024? ¿Quién va a traer el empleo en el resto del país si hay una política de austeridad fiscal y monetaria? La macroeconomía no estudia el agro, es más, lo ningunea. Tenemos que tener una visión de futuro positiva, un compromiso real, efectivo y cotidiano. A la política no se le gana por convencimiento, se le gana por cansancio", resumió, sobre lo que necesita el sector para generar empleo y divisas.Ignacio Lartirigoyen, presidente de Lartirigoyen y CIA, advirtió que está "convencido" de apoyar a las start ups. "Tenemos que trabajar para que crezcan todas las demás industrias. Vivimos con prejuicios. Estamos combatiendo con sectores, como con el petróleo o la minería y es como si lo queremos guardar a [Leo] Messi de acá a 20 años. No va a estar más. De acá a 20 años no vamos a necesitar lo que hoy podemos exportar y generar: dólares", sostuvo.Además, aseguró que todos los días se pregunta lo que tiene que hacer el agro para aportar más al país. "En el sector valoramos lo intangible. Solo el sector agropecuario puede crecer el 50% solo en el producido de la fotosíntesis: ganadería, agricultura y cerdos", enumeró y destacó la importancia de valorizar lo que se produce. El empresario sugirió que es necesario sentarse a hablar con otros sectores donde se cree que el agro es solo soja y agroquímicos. "La verdad es que se trabaja con otras cosas espectaculares. La gente no entiende lo que es el agro y solo cuando lo entiende sabe que es una oportunidad y que puede desarrollarse", afirmó. Pidió que se "generen propuestas y no tantas protestas". A la vez, destacó que es necesario "no pelearse por la torta", sino diversificar con otros sectores de la economía del país: "Cuanto menos sea la torta del agro, menos nos buscarán para sacarnos. Tenemos que agrandarla".Christian Angio, director de negocios agropecuarios del Grupo Ledesma, explicó que ven todo bastante paralizado, considerando el momento y escenario económico que vive el país. "Combinando variables que no controlamos como es el precio y la sequía, que venimos teniendo desde hace más de un año, y con el momento político que vivimos, vemos que la situación está paralizada", puntualizó.Daniel Fenoglio, presidente de Cabaña Argentina y presidente de la Federación Porcina Argentina, sostuvo que el sector porcino está en una situación crítica porque no puede exportar, pero se autoriza importar carne del exterior a un buen margen. "[Afectan] el impuesto del IVA, por ejemplo, que tiene un 21% para la inversión y un 10,5% al cerdo, por lo que todo lo que se invierte se pierde. Es un costo mayor y eso ha paralizado las inversiones. Hoy no hay créditos accesibles para pensar en el crecimiento", extendió.En tanto, Angio acotó que en los últimos días averiguaron sobre créditos para capital de trabajo a seis meses, por lo que se encontraron con que tenía un 285% la tasa efectiva. "Es inviable", dijo. No obstante, sostuvo: "Nosotros tenemos una mirada de largo plazo, pero es urgente tomar una decisión, porque hoy con la brecha cambiaria la verdad es que todos los candidatos dicen algo parecido", afirmó."El día que se liberen estas macro medidas y lleguen un poco de incentivos a la inversión, va a explotar, incluyendo a la producción porcina", acotó Fenoglio. Ambos coincidieron en que falta la visión de cadena como sector agro e incentivar a promover la exportación.

Fuente: La Nación
13/10/2023 01:00

La pregunta con la que Camila volvió a ganar en Los 8 escalones y se llevó los seis millones de pesos

Semana a semana, decenas de participantes se presentan en los estudios de El Trece para competir por el jugoso premio de Los 8 escalones de los tres millones. Para esto, deben tener un gran conocimiento sobre diversos temas como historia, espectáculos, música, deportes, geografía, moda y política, entre muchas otras cosas. Este jueves por la noche, Camila, la odontopediatra, buscó volver a quedarse con el premio mayor; sin embargo, enfrente tuvo una dura competidora como lo fue Silvia, por lo que en una de las últimas preguntas se definió a la ganadora.La sorpresa de Guido Kaczka cuando se enteró por quién había ido acompañado un participante de Los 8 escalonesMiles son los competidores que se anotan en el programa de juegos para quedarse con los tres millones de pesos; no obstante, al final de la noche solo uno se queda con esa alegría y, además, tiene la opción de volver al siguiente programa para duplicar el premio. Mientras transcurre el programa, se van conociendo las distintas historias de los participantes y sus motivaciones para presentarse en la televisión en vivo.En el caso de Camila, desde su primera participación cayó bien en el público y en el conductor Guido Kaczka, quien en su presentación destacó la profesión que tiene. "Vos valés un montonazo porque que te abran la boca (los niños), los dientes, el miedo... vos sos un fenómeno, sos un talento en esta vida", manifestó, y la mujer comentó: "Tengo la paciencia entrenada".Además de la paciencia, la concursante demostró estar a la altura de las diferentes temáticas que propone el juego y en su segunda participación volvió a llegar a la gran final.Al subir al escalón final, la odontopediatra se enfrentó a Silvia, quien le puso la final difícil. Una de las últimas preguntas la efectuó Jairo, jurado invitado para esta emisión para los temas musicales."¿Qué artista de nuestro país inmortalizó esta canción popular compuesta por la gran Violeta Parra", consultó y luego cantó un fragmento: "Gracias a la vida que me ha dado tanto, me ha dado el sonido y el abecedario. Con él las palabras que pienso y declaro. Madre, amigo, hermano y luz alumbrando la ruta del alma del que estoy amando".El mal momento que se vivió en Los 8 escalones: una mujer empezó a gritar y quiso increpar a Guido KaczkaLas opciones a esta respuesta eran Teresa Parodi, José Larralde, Mercedes Soca y Alberto Cortez; sin embargo, ambas participantes respondieron correctamente con Mercedes Sosa y Camila se quedó con los 6 millones de pesos por las seis luces veces, sobre las cuatro que logró Silvia.En el final, Guido Kaczka le abrió la posibilidad para que negocie con Juan, poseedor de la llave, para participar por un departamento a estrenar. Sin embargo, él quería una suma de 3 millones de pesos y ella no quería comprarlo por más de medio millón. Entonces, no hubo acuerdo y ambos concursantes mantuvieron sus posiciones para los programas que se vienen: ella que irá por los 9 millones el próximo viernes y él con la llave para participar por el departamento.Los 8 escalones: les preguntaron por el jugador más famoso del país y nadie pudo creer la respuestaEn la emisión del miércoles, los finalistas se vieron cara a cara con una pregunta de deporte a cargo de Sofía Martínez. La periodista les preguntó cuál es el apodo del futbolista Lucas Pratto y ellos dieron una insólita respuesta, que les valió no solo luz roja, sino que también que generó indignación entre algunos usuarios de X (antes Twitter).Ignacio y Camila superaron al resto de los participantes y llegaron a la final para competir por el premio mayor. Una de las preguntas que tuvieron que sortear estuvo a cargo de Sofía Martínez. "¿Por cuál de estos pseudónimos es reconocido el delantero Lucas Pratto que anota de cabeza este gol para Defensa y Justicia, pero que pasó por muchos clubes argentinos? Las opciones son: perro, oso, mono o toro", indicó la periodista mientras en la pantalla reproducían el gol del futbolista. "Está bien ver el video porque a veces el apodo tiene que ver con cómo luce un deportista, un futbolista, una persona", comentó Martínez a modo de darles una ayuda.Los participantes pensaron durante varios instantes hasta que finalmente revelaron sus respuestas. Ambos eligieron la opción "D", toro, y Martínez tuvo que darles la mala noticia. "Están equivocados. Es el 'oso' Pratto, que festeja también como un oso con los brazos cruzados", les explicó. Sin embargo, cabe remarcar que el que sí lleva el apodo de 'toro' es Lautaro Martínez, el delantero de la selección argentina y del Inter de Milán.

Fuente: La Nación
13/10/2023 01:00

Cartas de lectores: Pregunta, tentaciones, rol de las FFAA

Pregunta Solo una pregunta a los gobernantes de la Argentina: el Presidente y la vicepresidenta de la Nación, elegidos democráticamente, ¿dónde están?Constantino CoutrisDNI 17.030.954Tentaciones Andrés "Cuervo" Larroque, sobre Insaurralde, declaró: "Siempre que se administra el poder se está expuesto a tentaciones" (sic). Los funcionarios, en su mayoría, al asumir sus cargos, juran por Dios y los Santos Evangelios. Con el mayor de los respetos sugiero que al juramento le agreguen el padrenuestro, por el pasaje que dice "â?¦y no nos dejes caer en la tentaciónâ?¦". Roberto A. Meneghini dr.meneghini@hotmail.com Rol de las FF.AA. Viendo imágenes del ataque sufrido por Israel me preguntaba cuántos argentinos sabrán que en el supuesto caso en que la Argentina experimentara un ataque similar, por ejemplo, por medio de los simpatizantes del grupo Hamas que operan en la triple frontera, las FF.AA. argentinas, por la llamada ley de defensa, ideada, redactada, votada, aprobada y hasta hoy vigente y mantenida por todos los partidos políticos, no podrían intervenir en defensa de sus conciudadanos por la simple razón de que precisamente esa ley se lo impide taxativamente. En efecto, en sus considerandos sostiene: "La diferencia esencial que separa a la defensa nacional de la seguridad interior surge del tipo y/o naturaleza de la amenaza, correspondiendo al sistema de seguridad interior prevenir, conjurar e investigar las amenazas de naturaleza criminal, mientras que la misión de conjurar y repeler las amenazas de naturaleza militar estatal corresponde al sistema de defensa nacional, según lo dispuesto por el artículo 2° de la citada ley N° 23.554, reglamentado por el artículo 1° del decreto N° 727/06â?³. Por lo cual, toda acción de grupos islámicos terroristas como Hamas o Hezbollah, que no constituyen un ataque de un Estado a otro, quedan fuera de las amenazas a considerar por las FF.AA. argentinas. En concreto, y para que se entienda la gravedad de la situación, si nos ajustamos al marco legal vigente, en un ataque de mediana escala, por ejemplo, a través de la Triple Frontera al centro turístico Cataratas del Iguazú, y en el cual se tenga como objetivo el asesinato y toma de rehenes de población civil, la única intervención posible e inmediata de las fuerzas militares de la zona será brindar apoyo logístico a las fuerzas de seguridad y policiales locales, además de preservar sus propias instalaciones. Como conclusión, una vez más rescatamos del olvido ese viejo pero tan vigente axioma que señala que "la experiencia propia cuesta cara y llega tarde...". Y lo peor es que los argentinos ya lo sabemos.Cnel. Alejandro Etcheverry BoneoDNI 13.031.576Política ambientalUna vez más, frente a las elecciones presidenciales hay una ausencia de proyectos en materia ambiental de parte de aquellos que tienen más posibilidades de ganar. Observamos, por ejemplo, que uno de los que pueden triunfar desconoce la intervención del hombre en el cambio climático. Resta observar y recordarles a los candidatos qué pasó en la pandemia, cuando varias especies de animales comenzaron a recorrer muchas ciudades del mundo, como una prueba más de la ausente actividad del hombre sobre la naturaleza. El problema es que la defensa del ambiente económicamente no rinde hoy, y no se toma conciencia de que sin el cuidado que requiere no se podrán hacer muchos negocios dentro de unos 10 a 20 años vista. Olvidan que no todo es negociable y que el medio ambiente debe ser política de Estado.Mariano J. AguilarDNI 10.196.197Ley de alquileres Sancionada la ley de alquileres traerá nuevos problemas por mantener los contratos a tres años y peor aún el ajuste por el coeficiente Casa Propia, basado en la inflación y variación salarial del último año. El verdadero salario del trabajador está viciado por bonos y el aguinaldo no remunerativos para calcular realmente lo que cobra. El mejor ejemplo está en los trabajadores gastronómicos, donde el mayor ingreso de los mozos (y lo ha dicho el dirigente Luis Barrionuevo) es la propina, propina mínima del 10% que no figura en la factura ni en su recibo de pago, vale decir en negro, por lo tanto calcular legalmente el salario es falso y perjudica al propietario que alquila. Sería más justo el cálculo si se tomaran los ingresos de ministros, diputados y senadoresâ?¦Juan José Varronejuanjose1936@gmail.com Carril reducido El concesionario de la Autopista del Sol-Panamericana diariamente reduce un carril en el horario de mayor circulación, especialmente en el sentido del norte hacia el sur, es decir, el del ingreso a la gran ciudad. Ello ocurre entre el kilómetro 50 y el 34, en horas de la mañana, en distintos tramos, para realizar tareas de mantenimiento, ya sea de la luminaria como del corte del pasto. No tengo dudas de que el contrato de concesión establece que el mantenimiento debe realizarse en horario nocturno, y tampoco tengo dudas de que no se hace así para evitar pagar horas extras a los empleados.Las autoridades de control de concesiones viales deberían tomar cartas en el asunto.Gonzalo Romero Victoricagrv@estudioromerovictorica.comLos Simpson El artículo de Joaquín Garau sobre Los Simpson describe las características que explican la pasión que esta serie despierta entre sus adeptos. Otro elemento al respecto es la profundidad y complejidad de los argumentos, que incluyen citas, parodias y alusiones a cuestiones como la leyenda del Golem de Praga, el poema "El cuervo" de Edgar Allan Poe o la paradoja de los gemelos de Einstein. Es por estos contenidos que el físico Stephen Hawking se refirió a Los Simpson como la serie más inteligente de la historia de la televisión.Claudio H. Sánchezclaudiofisicamente@yahoo.com.arEn la Red FacebookComodoro Py. Denuncian a cinco funcionarios argentinos sospechados en EE.UU. por mover dinero negro"El que comete delitos debe ir a la cárcel, como un país serio y con expectativas de crecimiento"- Roberto Portales"Argentina... un país de oportunidades..."- Ángel PeruzzoLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
12/10/2023 14:36

La boda de Michelle Salas: los estrictos requisitos que les puso a sus invitados y la pregunta que todos se hacen

Michelle Salas y Danilo Díaz Granados se darán el 'sí, quiero' en una elegante y muy privada boda que comenzará con los festejos este 13 de octubre, en la Toscana. Además, en medio de especulaciones y preguntas, tanto en programas de espectáculos como en los fans de esta mediática familia, por fin se confirmó que Luis Miguel sí estará presente en el casamiento de su hija y que asistirá acompañado de su actual pareja, la socialité española Paloma Cuevas. De acuerdo con un programa español, la influencer y el famoso cantante arreglaron sus diferencias para que el enlace nupcial sea más que perfecto. Con ese objetivo, Salas se habría encargado de cuidar todos los detalles, sobre todo con estrictos requisitos de dresscode y la prohibición de los teléfonos celulares.Así luce Sergio, el hermano menor de Luis Miguel: reapareció en un aeropuerto y un detalle llamó la atenciónDe acuerdo con la periodista española Beatriz Cortázar, del programa "Y ahora Sonsoles", Michelle Salas puso una serie de rigurosas condiciones para sus invitados. Para empezar, el festejo de la boda comenzará este viernes, 13 de octubre, en un lugar de lujo que aún no ha sido revelado. Allí, se dará un coctel de bienvenida para todos los invitados. Para este día, hay un código de vestimenta específico, casi streetstyle sin caer en lo informal. "Han pedido que los hombres no se pongan corbatas ni las mujeres de largo. Es decir, que sea 'arreglado, pero informal'", contó la comunicadora. Para esa previa, el intérprete de "Por debajo de la mesa" estaría en un concierto en Miami.Al día siguiente, el 14 de octubre, tendrá lugar la ceremonia nupcial y ocurrirá durante la tarde-noche, según adelantó la periodista. "El Sol" no se perdería ese importante momento con su hija. "Yo creo que va a ir desde España", comentó sobre Paloma Cuevas. Se espera que la socialité esté acompañada de las dos hijas que tuvo con el torero Enrique Ponce, quien sostiene una relación con la estudiante Ana Soria. Para la boda religiosa habrá otro dresscode: los hombres deberán ir de estricto esmoquin y las mujeres de largo. Otro detalle considerable es que los celulares estarán prohibidos.Una pregunta con respuesta sobre la boda de Michelle SalasUna de las grandes incógnitas de la boda de la influencer Michelle Salas y el empresario venezolano Danilo Díaz Granados es quien la llevará al altar. Durante una entrevista en el programa mexicano de televisión Hoy, Stephanie Salas, madre de la novia, confirmó que será ella quien entregue a su hija en el altar. "Estoy contenta, estoy muy contenta, estoy nerviosa también, no sé, me voy a desmayar o algo, como que a veces tengo esos sentimientos, ¿Cómo se le hace? ¿Cómo entras a dejar a un hijo al altar?", comentó.Al día siguiente del enlace religioso, el 15 de octubre, habrá un brunch para los invitados más cercanos y familiares de los esposos. Cortázar confirmó que Luis Miguel también estará presente en el almuerzo posboda y que el código de vestimenta para ese momento será en colores pastel. También asistirá Paloma Cuevas y, en este gran cierre de celebraciones, todos convivirán como una gran familia, ya que Stephanie Salas estará acompañada de Humberto Zurita, su actual novio.Alicia Machado sostiene que la echaron de Telemundo por comentarios sobre José Manuel Figueroa: qué dijoLuis Miguel y Paloma Cuevas, ¿rumbo al altar?La relación de Luis Miguel y Paloma Cuevas comenzó como una amistad desde hace muchos años, pero luego de que hicieron oficial su romance, trascendió que el cantante ya le habría pedido matrimonio a su novia. De acuerdo con el programa Y ahora Sonsoles, El Sol de México está tan enamorado de la socialité española que le propuso una vida juntos. Sin embargo, ella le habría contestado que todavía no es momento de dar el gran paso.

Fuente: Infobae
11/10/2023 21:06

Futbolista de Chile resaltó a Arturo Vidal tras pregunta sobre parecido con Paolo Guerrero: "Ha ganado muchas cosas con la selección"

Periodista le consultó a Rodrigo Echeverría sobre la importancia del 'Rey' o 'Depredador' en sus respectivos países y el volante ponderó a su compatriota previo al duelo por Eliminatorias 2026.

Fuente: La Nación
11/10/2023 14:18

Débora Plager cruzó a Diego Brancatelli por su polémica pregunta a Ariel Wolman, quien tiene a sus hijos en Israel

Después de los ataques terroristas de la organización paramilitar islamista Hamas en Israel, el número de argentinos que pidieron ser repatriados al país se duplicó: de acuerdo con cifras del consulado en Tel Aviv, hasta anoche la cifra ascendía a 1246 compatriotas que esperan retornar a Buenos Aires, cuando el lunes eran cerca de 625.La crítica de Luis Novaresio a Myriam Bregman por su postura ante el ataque de Hamas a IsraelUno de los argentinos que pidió volver de Israel es Lucas, el hijo del periodista y productor Ariel Wolman, quien ayer debió responder una controvertida pregunta de Diego Brancatelli por este tema. El periodista oficialista puso en una situación incómoda a su colega, que ha sido crítico con el kirchnerismo, en torno al rol del Estado y su actitud recibió el repudio de Débora Plager en la pantalla de LN+: "Con los hijos no", sentenció la conductora del noticiero 8 am.Mientras desde el Ministerio de Defensa anunciaron que enviarán otro avión para ayudar a los connacionales que se encuentren en medio de la zona de conflicto, como informó LA NACIÓN, Wolman, quien tiene además a su hija Lola en Israel, dio una entrevista al programa Argenzuela del canal de noticias C5N. "Imaginar algo así era impensado. Cuando vimos los videos creímos que era una pesadillaâ?¦ Es aterrador. Desgarrador. Necesitaba escuchar la voz de mis hijos", contó el periodista que también se desempeña como jefe de prensa del Congreso Judío Latinoamericano (CJL)."Yo tengo familia viviendo en Israel desde 2002. Mi hermana, mi mamá, mi papá falleció ahí, mis sobrinos, primosâ?¦ Y cuando apoyé a mis hijos a hacer este plan de estudios sabía que así como Argentina tiene los problemas de inseguridad que tiene, Israel tiene otra clase de inseguridad, porque puede haber un atentado. Ahora, nunca pensamos que podría ser de esta magnitud", relató Wolman.En ese contexto, Brancatelli, quien es panelista de ese programa, le preguntó a Wolman si su mirada sobre el Estado argentino había cambiado después del operativo de repatriación de ciudadanos. "Te he leído varias veces cuestionando al Estado, ¿hoy te cambia la mirada con un Estado presente que va a buscar a tu hijo y lo trae a salvo a nuestro país?", preguntó el comunicador kirchnerista. Imperturbable, su colega le contestó: "Yo estoy a favor del Estado, no de los gobiernos que lo manejan; yo agradecí al Estado y no sé si es lo que le corresponde hacer".Luis Majul le hizo una advertencia a Javier Milei y recordó la asunción como presidente de Carlos Menem: "Hubo mucho sufrimiento"En este sentido, Débora Plager salió a repudiar esta mañana la actitud de Brancatelli durante el pase del noticiero 8 am que conduce Luis Majul con el programa Buen día Nación de Luis Novaresio por la pantalla de LN+. "Rezamos por nuestro compañero Ariel Wolman para que pueda embarcar a sus hijos a la Argentina", pidió Plager.Y señaló: "Lo de Diego Brancatelli, de chicanear, diciéndole que ahora pide que traigan a sus hijos, debería tener un poquito de humanidad, ¿no?". Dicho esto, finalizó: "Todos somos padres che, con los hijos no"."Regreso Seguro": cómo es el operativo para repatriar argentinos desde IsraelLa operación "Regreso Seguro" repatriará a los argentinos que, hasta el momento, se inscribieron en el registro de evacuación de Israel que el consulado abrió en Tel Aviv, producto del ataque terrorista del grupo islamista Hamas.El avión Hércules, que partió ayer desde El Palomar en Buenos Aires, "el jueves a la mañana iniciará el traslado de los argentinos a la ciudad de Roma con unos tres vuelos diarios para sacarlos a todos de la zona de conflicto", explicó el ministro de Defensa Jorge Taiana.El "puente aéreo" entre Tel Aviv y Roma se extenderá por cuatro horas. Una vez en Italia, los repatriados tendrán a disposición "vuelos de Aerolíneas Argentinas para regresar al país", agregó Taiana. "No es fácil moverse en la zona, hubo que pedir una serie de permisos. El aeropuerto de Tel Aviv está funcionando con una terminal", finalizó.

Fuente: La Nación
11/10/2023 01:18

La filosa pregunta de Néstor Grindetti a Axel Kicillof sobre los fondos a municipios

El candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por Juntos por el Cambio (JxC), Néstor Grindetti, acusó este martes al gobernador y aspirante a la reelección por Unión por la Patria (UxP), Axel Kicillof, de no enviarle, hace dos meses, el dinero correspondiente a los municipios dirigidos por JxC. También afirmó que presentará un proyecto de ley para bajar la edad de imputabilidad; otro para declarar "esencial" servicios públicos como la educación "para que no haya paros salvajes". Además, puntualizó en que "los sistemas jubilatorios están colapsados" al referirse a los casos de Nación y Provincia."Le preguntaría a Kicillof por qué hace dos meses no le manda plata a las intendencias de JxC. Es obvio, pero Kicillof no está perjudicando a los intendentes, si no a todos los vecinos al no enviar los miles de millones que le debe a los municipios de JxC", aseguró Grindetti, actual intendente de Lanús, en una entrevista en C5N y añadió que las consecuencias se ven "en las obras que empiezan a parar".Grindetti, quien fue el ministro de Hacienda de la ciudad de Buenos Aires durante los dos mandatos de Mauricio Macri como jefe de gobierno, por otro lado, afirmó que "las fuerzas federales van a volver a la provincia [de Buenos Aires] para darle una mano a las fuerzas". No obstante, dijo que debería ser Patricia Bullrich quien triunfe en las elecciones nacionales y se convierta en presidenta para ello. "Funcionó muy bien cuando Patricia era ministra de Seguridad del gobierno nacional", apuntó sobre el envío de fuerzas federales."Vamos a presentar un proyecto de ley para bajar la edad de imputabilidad de los menores y a construir centros de detención especiales para ellos", subrayó Grindetti, quien dirige el municipio de Lanús hace ocho años, y agregó que también planea "reformar el código procesal penal para que no se permita la puerta giratoria". En ese sentido, sostuvo que "si alguien delinque dos veces, aunque no tenga condena firme, no va a poder salir libre", una medida que deberá pasar el filtro de constitucionalidad, en caso de ser aplicada.El exministro de Macri se manifestó "totalmente en contra de la libre portación de armas". "Me parece una barbaridad pretender arreglar el tema de la inseguridad armándonos todos", expresó, con firmeza. "Me parece brutal imaginar un chico de 17 o 18 años yendo armado a la escuela", resaltó.Grindetti también buscó diferenciarse de la candidata de La Libertad Avanza (LLA), Carolina Píparo, que terminó tercera en las pasadas primarias, después de UxP y JxC, pero segunda como candidata individual más votada. "Fundamentalmente, nos diferencia la experiencia. En la fórmula somos dos intendentes con ocho años de manejar intendencias, uno en la provincia profunda y el otro conurbano", expuso en referencia a su compañero de fórmula, el radical Miguel Fernández, intendente de Trenque Lauquen. "Vamos a descentralizar el gobierno y empoderar a los intendentes", agregó.Grindetti, quien en la actualidad también es presidente del Club Independiente de Avellaneda, recordó la propuesta de su candidata a presidenta de implementar "190 días de clases efectivos" para todas las provincias y, en particular, para la que él aspira a gobernar.En la misma línea, remarcó que presentará un proyecto de ley que declare la esencialidad de servicios públicos, entre ellos el de la educación, "para que no haya paros salvajes", y propuso "implementar un examen de ingreso para la formación docente que demande un año de preparación". Para el intendente de Lanús, es necesario tener "aptitudes especiales para ser maestro".Grindetti, economista de profesión, dio su visión sobre los sistemas provisionales de Nación y la provincia de Buenos Aires. "Que los sistemas jubilatorios están colapsados no es ninguna novedad y algo hay que hacer con eso", comenzó. "Puede ser una medida aumentar la edad jubilatoria, pero eso requiere primero una discusión técnica y después política muy importante que no creo que se pueda resolver en lo inmediato", expresó a continuación.Por último, se refirió al Instituto de Previsión Social de la provincia (IPS): "Hay que hablar con Nación para que colabore con el déficit, que es muy importante. Hay que hacerlo eficientemente bajándole los costos administrativos y políticos", dijo, y concluyó que "no debería ser tan deficitario".

Fuente: La Nación
08/10/2023 17:00

La pregunta de Georgina Barbarossa que hizo quebrar a Jesica Cirio en La Peña de Morfi

Este domingo, en La Peña de Morfi (Telefe), Georgina Barbarossa tuvo un mano a mano con Jesica Cirio en el que la coconductora del ciclo pudo referirse en primera persona a cómo vivió ella el llamado yategate, el escandaloso caso en el que su exmarido, Martín Insaurralde, fue fotografiado en unas ostentosas vacaciones en un yate por el Mediterráneo y en compañía de su nueva pareja, la modelo Sofía Clerici. El comentario de Javier Milei sobre el vestido de Mirtha Legrand que descolocó a la divaCirio se mantuvo bajo control en la mayor parte de la entrevista, sin dejar traslucir sus emociones, hasta que llegó una de las preguntas de su colega al frente de La Peña que la quebró y la hizo romper en llanto.La modelo, influencer y coconductora de La Peña de Morfi es, indirectamente, una de las implicadas involuntarias del yategate. Es que su exmarido, el ex Jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, está en el ojo de la tormenta desde que el fin de semana pasado se supo que, a mediados de septiembre, pasó unos días de ocio en Europa junto a Clerici en un recorrido lleno de gastos y lujos que no parecen condecirse con sus ingresos como funcionario público.Es por ello que este domingo, en su programa televisivo, Cirio dio su versión sobre el caso y se despegó de la situación económica de su marido. Además, habló acerca de cuáles habían sido sus sensaciones cuando se enteró del viaje de su ex con Clerici. "Sentí mucha defraudación (sic), mucha frustración", señaló la influencer en ese sentido y luego agregó: "Me enteré el fin de semana como se enteraron todos, si bien desde noviembre las cosas no estaban bien".La decisión que tomó Jesica Cirio con La peña de morfi en medio del escándalo de Martín Insaurralde y Sofía Clerici"En noviembre ya había un cortocircuito. ¿Te enteraste de alguna infidelidad?", quiso saber Barbarossa, que hoy regresó a conducir el programa, aunque temporariamente. "Tuve sospechas. No tenía confirmación de nada, pero sí tuve sospechas o cosas que en ese momento no me cerraban, no me hacían bien, ya no me hacían feliz", respondió la coconductora y añadió: "Este fin de semana me desayuné con todo lo que fue de público conocimiento".Entonces llegó la pregunta de Georgina que hizo quebrar a la coconductora: "Cuándo viste todas esas imágenes (del yate) ¿Qué sentiste?".Cirio hizo unos instantes de silencio y de pronto se le llenaron los ojos de lágrimas y contestó, luchando contra el llanto: "Como que todo el resto había sido mentira. Como que lo que viví en todos estos años fue... muy frustrante. Una traición"."Claro, pero fue, en un punto me imagino el dolor de sentirte engañada y estafada y también sentir una estafa moral de decir: 'Estoy con un hombre que ha gastado dinero y fortunas... ¿De dónde lo sacó?", intervino entonces Barbarossa, que trataba de hacer sus preguntas y comentarios del modo más cuidadoso posible, quizás por encontrarse ante una compañera de trabajo."Fue muy triste, muy duro", respondió la ex de Insaurralde y agregó, con lágrimas en su rostro y la voz entrecortada: "Como te dije antes, sentí que fue una traición, porque yo no sé nada. Realmente, si una persona es capaz durante tantos años hacerme creer algo que no era así, ya no sé qué pensar".Tiene 77 años, lo entrevistaron en la calle y dejó a todos mudos cuando respondió de qué se arrepiente en la vida"¿Sabías si él tenía cuentas afuera y eso?", aprovechó para preguntar la anfitriona de La Peña. "No. No tengo idea", replicó ella, ya más repuesta del momento de emoción, y se defendió: "Yo no estaba atrás de su economía, de su contador ¿Quién está atrás del contador de sus maridos? ¡No!".

Fuente: Infobae
07/10/2023 22:01

¿Homofobia? La incómoda pregunta de Juanpis González a Juan Daniel Oviedo

El candidato a la Alcaldía de Bogotá habló de su experiencia viviendo en Bosa, al sur de la ciudad

Fuente: La Nación
06/10/2023 16:00

Fue reclutador en Google y revela cuál es la primera pregunta que hay que hacer en una entrevista laboral

La mayoría de los reclutadores o empresas de colocación de trabajo se esfuerzan en destacar las bondades de elaborar un buen curriculum vitae para convertirse en el candidato ideal. Sin embargo, un exreclutador de Google compartió algunos consejos para que los aspirantes también analicen a la empresa y hagan preguntas clave para descubrir si la oferta de trabajo es buena o no.Oferta de empleo en Miami: buscan nómadas digitales que hablen español para trabajar home office¿Cuál es el problema número uno?Realizar una evaluación general sobre la compañía y el puesto de trabajo son de las principales tareas que un candidato debe realizar antes de firmar el contrato, además de las preguntas sobre el horario de la jornada laboral, el salario, las prestaciones, vacaciones y la seguridad social, así como lo relacionado con las personas que serán sus jefes y compañeros de oficina. "Preguntar a sus entrevistadores acerca de sus problemas más críticos le brinda la oportunidad de ver si, en el terreno, este es realmente el trabajo que desea hacer", explicó Nolan Church, exreclutador de Google, en un artículo de CNBC. Esta herramienta podría evitar que la frustración y el desencanto lleguen antes de tiempo.La pregunta sobre las crisis más frecuentes de la vacante y la tarea más urgente permiten al candidato darse una idea de sus funciones. "¿Realmente quieres resolver ese tipo de problemas?", señaló Church, quien ahora se desempeña como ejecutivo de talentos en la compañía Continuum. Una vez claro el panorama, lo que sigue es investigar sobre el equipo de trabajo. "¿Están abiertos a nuevas ideas?, ¿o están estancados en sus caminos?".Cuando se tiene claro cuáles son los problemas más apremiantes y los que se deben resolver con urgencia se podrán visualizar los caminos más seguros que llevarán al éxito. "No abriríamos un nuevo puesto a menos que hubiera más problemas que resolver", aseguró Church. De esta manera, señaló el experto, se pierde menos tiempo tratando de averiguarlo todo en los primeros días de trabajo: "La siguiente pieza es cómo conseguir victorias rápidas".La peor respuesta que un postulante puede dar en una entrevista de trabajoConseguir una entrevista para un puesto de trabajo es una de las oportunidades más deseadas por miles de personas que buscan un nuevo empleo. Sin embargo, con una sola respuesta todo se podría venir abajo. Angela Santone, vicepresidenta ejecutiva senior de recursos humanos de la compañía AT&T, se ha desempeñado más de 20 años en el departamento de Recursos Humanos y contó cuál es la peor respuesta ante esta pregunta: "¿Cuéntame sobre una vez en la que cometiste un error y qué aprendiste de ello?".¿Cómo obtener la residencia permanente en Miami? Visas para obtener la green card por trabajoDesde su perspectiva, según mencionó en otra ocasión a CNBC, lo peor que se puede hacer es quedarse callado. "Siempre me ha sorprendido cuando le hago esa pregunta a la gente y me dicen: 'No se me ocurrió ninguna'", comentó: "Todos somos humanos, todos cometemos errores". El riesgo principal de quedarse callado o no responder es parecer poco humilde. "Hay una línea delicada entre la arrogancia y el orgullo", agregó la experta: "Hay que tener cuidado de mostrarse de una manera auténtica y real".

Fuente: La Nación
06/10/2023 15:00

La pregunta que incomodó a Jesica Cirio: "¿Te separaste porque viste algo que no te gustó?"

El nombre de Jesica Cirio se escuchó los últimos días a raíz del escándalo del "yategate" que involucra a su exmarido Martín Insaurralde. La modelo Sofía Clerici subió a las redes fotos con el político en un lujoso yate en Marbella y desató la polémica. Este viernes, a casi una semana de que estallara el escándalo, la conductora de La peña de Morfi (Telefe) rompió el silencio en El noticiero de la gente (Telefe). Si bien la entrevista estuvo meramente enfocada en el caso que se investiga actualmente, hubo una pregunta sobre su separación que la incomodó considerablemente.El viaje de Jésica Cirio con otro hombre al que todos señalan como su nuevo novio: "¿No les suena?""Vos cuando te separás de Insaurralde, ¿te separás porque viste algo o te enteraste de algo que no te gustó?", le preguntó Germán Paoloski pocos minutos después del inicio de la entrevista. Ella tardó unos segundos en responder e intentó encontrar las palabras adecuadas. "Creo que un poco... una separación no se da solo por un motivo, se da por un montón de cosas. Una relación se va desgastando. Y el resto un poco son de público conocimiento", sostuvo."No quiero detallar en nada puntualmente; y si un poco estoy acá es porque tengo una nena chiquita y lo que más quiero en el mundo es protegerla y también un poco desterrar todas estas cosas que se están diciendo, como el arreglo millonario que nunca existió. El resto se hizo un poco público y creo que así como los sorprendió a ustedes, me sorprendió a mí y es bastante doloroso", continuó la modelo.La inesperada coincidencia entre Jesica Cirio y Sofía Clerici en medio del escándalo con Martín InsaurraldePara cerrar la pregunta, explayó: "Si bien yo me separé en noviembre, el proceso de un duelo, de una separación, no es tan corto, es bastante largo y bueno, todo se vio". Cabe recordar que la expareja se casó en 2014 y tres años después le dio la bienvenida a su primera hija en común, Chloe. En junio de este año, Cirio confirmó en las redes su separación después de una década de amor.Al escucharla, Mauro Szeta intervino y remitiéndose al polémico video que se viralizó de Insaurralde y Clerici, le preguntó a qué se refería con lo "doloroso": "Con verlo en esa situación, en la ostentación, con otra mujer. ¿Por dónde pasa el dolor de la impresión de ver la imagen de todo lo que revela esa imagen?".La modelo reflexionó unos instantes y sostuvo que "es un todo". En este sentido se refirió al respecto y sostuvo: "Uno no se separa por un solo motivo y creo que cuando las cosas no están bien, siempre uno preserva a lo más preciado que son los hijos, y en este caso yo la preservé a ella, por eso decidí distanciarme y todo el resto ya es parte de su vida. Es muy dolores para mí, por supuesto"."¿Es una confirmación lo que viste el sábado?", la cuestionó Milva Castellini y fue ahí cuando irrumpió Paoloski y le mencionó los rumores de que Insaurralde le habría sido infiel con Clerici cuando aún estaban juntos. "Bueno, sí...", indicó la entrevista y agregó: "Pero me enteré cómo ustedes de todo, es como bastante difícil para mí". En este sentido, Jésica confirmó que la relación de su exmarido y la mediática era anterior, pero aseguró que ella no lo sabía.

Fuente: Infobae
05/10/2023 01:20

Javier Milei se prepara para su segundo debate: las reuniones con su equipo y la pregunta que espera de sus rivales

El candidato presidencial por La Libertad Avanza comenzó esta semana a analizar en profundidad los temas del próximo encuentro. Quiénes lo asesoran

Fuente: Página 12
05/10/2023 00:01

La pregunta que abre puertas

Fuente: La Nación
04/10/2023 11:36

La pregunta con la que un participante de Los 8 escalones ganó un departamento a estrenar: "Todavía no caigo"

"Lo prometido es deuda", reza el dicho y después de un mes, finalmente el martes, un participante de Los 8 escalones de los 3 millones (eltrece) se consagró como el primer ganador del departamento a estrenar. El camino fue arduo y tuvo muchos obstáculos. Incluso la final tuvo que dividirse en dos días. El lunes se presentaron las 20 personas que consiguieron la llave, ya sea porque se la ganaron o porque la compraron. A medida que pasó el juego, el número se redujo hasta que quedaron solo 8 que regresaron el martes para la prueba final. A paso firme, decidido y sereno, Gianluca se convirtió en propietario y celebró el triunfo con toda su familia y protagonizó uno de los momentos más emotivos del programa.Ludmila volvió a ganar Los 8 escalones de los 3 millones y compite por el récord de $16.000.000Gianluca estuvo por primera vez en Los 8 escalones el 12 de septiembre. En su presentación contó que tenía una empresa de ropa e incluso Guido Kaczka elogió su estilo para vestirse. Ese día ganó la llave y también llegó a la final por los $3.000.000, pero fue Gustavo el que se impuso, por segunda vez consecutiva, y se quedó con el cheque. Sin embargo, tuvieron opción de negociar, pero el ganador de los millones se puso firme e hizo una única oferta de 500.000 pesos. El joven, por su parte, no lo dudó y dijo que no había trato.Y al final fue la mejor decisión, aunque seguramente en ese momento no lo sabía. Para ganar el departamento, tuvo que superar a 19 personas. El lunes participaron 20 y al finalizar el programa quedaron solo 8: Jeremías, Francisco, Silvya, Facundo, Benjamín, Gabriela, David y él. Ellos regresaron el martes para la gran final y después de varias pruebas y con todos sus familiares alentándolos en el público, finalmente el último duelo fue entre Gianluca y David.Ganó la llave en Los 8 escalones, pero tuvo una inesperada actitud que desconcertó a Guido Kaczka: "¡La primera vez!"Los dos participantes se midieron codo a codo en la final y el empresario textil logró sacar una leve ventaja. La pregunta que podía definirlo todo estuvo a cargo de Nicole Neumann: "¿Cómo se llama la supermodelo brasileña que asistió al festival de Cannes en mayo de 2023? Adriana Lima, Ariana Grande, Eva Mendes o Demi Lovato". Acto seguido, en la pantalla de fondo del estudio pusieron imágenes del personaje en cuestión.Tras varios minutos de concentración absoluta, nerviosismo y la presión por todo lo que estaba en juego, los finalistas mostraron sus respuestas y rápidamente la modelo exclamó: "Los dos ponen A... y ¡es la correcta!".El joven superó a otros 19 participantes y se quedó con el premio mboela@lanacion.com.arGianluca, "¡Ganaste un departamento a estrenar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con sus gastos de escritura cubiertos, con un año de expensas cubiertas! ¡Sos propietario de un departamento!", celebró Kaczka mientras las cámaras enfocaban a la abuela del campeón, que estaba sorprendida por la hazaña de su nieto.Iba por el récord absoluto de $16.000.000 en Los 8 escalones y perdió por una pregunta sobre SarmientoRápidamente, los padres y la novia del participante se acercaron a abrazarlo, entre lágrimas y colmados de orgullo y felicidad. "Porque gana uno, pero ganan todos. La alegría es imborrable", comentó el conductor y agregó: "Él, que no había ganado millones, se ganó el departamento. La verdad, premio fantástico Gianluca en buena ley". Con la emoción a flor de piel y rodeado por las personas más importantes de su vida, el campeón expresó: "No caigo, no voy a caer por mucho tiempo".Luego de que se entregó el gran premio, estaba la duda sobre qué pasaría con el programa y Guido Kaczka puso fin al misterio: "Ustedes están contentos y todos dicen, ¿Y el miércoles qué va a ser Los 8 escalones? ¿Los 8 escalones de qué?". Fue entonces cuando intervino la abuela de Gianluca y lanzó con humor: "¿Más millones?". Rápidamente, el conductor conectó con ella y le respondió "Más millones y más también...".El presentador anunció que además de los 3 millones de pesos que se entregan todos los días, también los participantes competirán por otro "departamento como el de Gianluca".

Fuente: La Nación
02/10/2023 15:00

Elecciones 2023 | Patricia Bullrich contestó la pregunta de Massa sobre si va a echar a Melconian y se diferenció de Macri

Uno de los momentos más picantes del primer debate 2023 se dio cuando el candidato oficialista, Sergio Massa, le preguntó a su contrincante de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, si planea echar a su referente económico Carlos Melconian "a mitad de camino" en caso de ser presidenta. El ministro de Economía evocó así un episodio de 2017, cuando el gobierno de Mauricio Macri le pidió la renuncia al economista, entonces a cargo del Banco Nación para reemplazarlo por Javier González Fraga. Esta mañana la dirigente de Pro le respondió al líder del Frente Renovador (FR) y se despegó de las acciones de su antiguo jefe político.Anoche, durante el debate en Santiago del Estero, Massa pidió derecho a réplica contra Bullrich. "Lo primero que quiero preguntar es si, como dos años después de cuando asumieron el gobierno, a mitad de camino lo van a echar a Melconian como lo echaron del Banco Nación", la chicaneó el oficialista a su competidora.Así rememoró cómo en enero de 2017, tras una reunión con Macri, Melconian fue despedido. "El presidente Macri en su libro puso que yo era poco orgánico. Y bueno, quería manejar las cosas como se deben manejar", aseguró años después en la mesa de Juana Viale el economista sobre ese episodio. También marcó que le dolió esa salida y que "lo rajaron".Este lunes, en tanto, Bullrich fue consultada en Radio Continental sobre la pregunta que le hizo Massa y que no respondió anoche. No solo la consideró "una estupidez", sino que se distanció del expresidente. "Yo soy Patricia Bullrich. Lo que hizo Macri, lo hizo Macri. Si yo elegí un equipo es para que ese equipo se quede", indicó sobre Melconian y su staff. El presidente de la Fundación Mediterránea será su ministro de Economía en caso de acceder a la Casa Rosada.Convencida de que no salió la estrategia de polarización que, según dijo, buscaban aplicar Massa y el libertario Javier Milei, la exministra de Seguridad manifestó: "El debate tuvo protagonistas claros en todos los candidatos. Nosotros pudimos plantear por qué somos la única fuerza en condiciones de cambiar la Argentina".GripeSin embargo, reveló que anoche tenía un problema de salud que le generó ciertas complicaciones en su performance y dijo que espera sentirse mejor para la siguiente instancia, que será el próximo domingo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA)."Ayer estaba con una gripe muy fuerte. Fue difícil llevar adelante un debate con una gripe fuertísima, me tuvo a mal traer durante varios días, es muy importante para poder concentrarse", admitió la candidata, quien dijo que mantendrá hacia adelante su "firmeza e ideas" y las cosas que "la diferencian" del resto de los participantes.Asimismo, enfatizó que "nadie le cree" a Milei sus dichos de que ella es "más casta" que Luis Barrionuevo, el sindicalista que el libertario tiene como aliado de cara a octubre. "Es una frase construida para tratar de defenderse. Todo el mundo sabe mi carácter luchador; que enfrenté el sindicalismo, los momentos difíciles, y que salí airosa de todas las cuestiones. Todo el mundo lo sabe; así que me da la impresión de que cuando uno dice algo no creíble, no hay que darle mucha importancia", lo minimizó.Por otra parte, Bullrich no coincidió con Massa en que el polémico viaje a Marbella del exjefe de Gabinete bonaerense Martín Insaurralde fuera "un error", e indicó que el kirchnerismo tiene "una matriz de corrupción" desde hace años. "Han saqueado el Estado y es importante que esto se sepa. Massa empezó diciendo que iba a hacer una ley penal para los evasores, que los iba a ir a detener. Bueno, que vaya y detenga a Insaurralde, inmediatamente. Se lo dije en el debate", señaló.

Fuente: La Nación
01/10/2023 01:00

"¿Saldrías con un hombre de 50?": la pregunta incómoda de Alejandro Fantino a Sofía Jujuy en su debut en El Nueve

Para competir con los programas de PH, Podemos Hablar (Telefe) y el regreso de Mirtha Legrand a El Trece, Alejandro Fantino hizo su debut este sábado por la noche con La última cena (El Nueve), el cual tuvo un selecto grupo de invitados entre artistas, deportistas y políticos. Sin embargo, uno de los momentos más incómodos de la noche se vivió cuando el conductor habló de la situación amorosa de Sofía "Jujuy" Jiménez, quien se separó de su expareja con una escandalosa situación.Luego de la infidelidad, Sofía Jujuy contó en detalle cómo fue el reencuentro con su exnovioEn el primer programa, Alejandro Fantino recibió en su mesa al médico psiquiatra José Abadi, el exfutbolista Walter Erviti, el cantante Paz Martínez, la actriz Ana Acosta, la modelo Sofía "Jujuy" Jiménez y el ministro de Seguridad, Sergio Berni. Pero además, contó con un mano a mano con el candidato presidencial por la Libertad Avanza, Javier Milei, a pocos días de que se realicen las elecciones.En El Nueve mboela@lanacion.com.arEn un momento de la charla grupal, la cual emula a la famosa mesa de Mirtha Legrand, Fantino se dirigió a Sofía Jiménez. "¿Sofi en que andás? ¿Estás solita?", consultó y la invitada afirmó que está soltera en este momento tras el escándalo de infidelidad de Bautista Bello.Luego se refirió al vínculo amoroso de "toda la vida" que tuvo la humorista Ana Acosta. "La escucho y digo 'ese amor de toda la vida' siempre creí en eso, soy una fanática del amor. Me encanta el amor, estar enamorada, compartir con el otro", indicó. Pero su reciente desilusión amorosa le afectó en los últimos meses. Mientras ella se encontraba filmando un reality en Croacia, su pareja en aquel momento, Bautista Bello, le fue infiel en una fiesta de Brasil. El video se viralizó y el futuro que tenía planeado junto a él se vino abajo.La jujeña tomó la decisión de finalizar la relación, aunque el duelo le costó, según ella misma contó en los programas de televisión. No obstante, muchas colegas del espectáculo le brindaron su apoyo público por la manera en la que se enteró de la infidelidad y por cómo se dio su ruptura amorosa.Sofía Jujuy contó detalles de la vez que Neymar intentó conquistarla: "Mensaje directo y después..."En la conversación con Fantino, Sofía contó cómo es su actualidad laboral. "Yo hace dos años decidí desintoxicarme de la televisión para tener esta libertad de viajar y trabajar con las redes sociales. Tengo mi fuerte ingreso por otros lados. Viajé dos años, anduve recorriendo y ahora tengo ganas de volver", explicó.Alejandro Fantino, sin embargo, cambió de tema y volvió otra vez al plano amoroso: "¿Qué tipos de hombres te gustan? ¿Saldrías con uno de 50 años?", a lo que la invitada, después de un momento de silencio, respondió: "Pasé por todas las opciones. Salí con uno que me duplicó la edad".Ante la insistencia del conductor de si saldría con un hombre más grande, Sofía agregó: "No, con todo el respeto, no. Siento que mi primera etapa de tener un novio que me duplicaba la edad fue muy fuerte para mí, fue hasta traumática". Allí, posiblemente a quien se refería es a su ex, el conductor Guillermo 'El Pelado' López, quien tiene 54 años, 22 más que ella.La inesperada reacción de Sofía Jujuy cuando se enteró en vivo que su exnovio la engaño con cinco mujeres en una nocheLuego el conductor dio sus argumentos. "Pero Sofi, son los mejores. Están de vuelta en la vida, piensan. Tipo del interior, de 50 y pico, son el prototipo de perfección", manifestó. Sin embargo, Sofía "Jujuy" mantuvo su postura, aunque no le cierra las puertas a un nuevo vínculo. "Tuve uno más grande, tuve uno más chico, pero me gusta seguir creyendo en el amor. Que no tenga que ser uno solo tampoco", concluyó.

Fuente: La Nación
30/09/2023 09:00

Iba por el récord absoluto de $16.000.000 en Los 8 escalones y perdió por una pregunta sobre Sarmiento

Ludmila es Licenciada en Comunicación Social y dio de qué hablar en los últimos programas de Los 8 escalones de los tres millones (eltrece) por ganar cinco veces consecutivas el juego e ir por el récord de quedarse con 16 millones de pesos. Sin embargo, en uno de los nuevos escalones creados por la producción, tuvo un pequeño percance al responder una pregunta sobre Domingo Faustino Sarmiento y quedó eliminada del momento histórico que tanto anhelaba.Ludmila volvió a ganar Los 8 escalones de los 3 millones y compite por el récord de $16.000.000Ante la llegada de Got Talent Argentina (Telefe) y el Bailando (América), el éxito de El Trece sufrió algunas modificaciones para competir e innovar en el divertido juego que entrega tres millones de pesos. En estas semanas, se informó que algunos participantes iban a tener la posibilidad de jugar una gran final para llevarse un departamento a estrenar, así como también que se iban a agregar nuevas temáticas en los clásicos 8 escalones.La participante acumuló $13.000.000 de pesos y además consiguió la llave para jugar en la final por el departamento mboela@lanacion.com.arEste viernes por la noche, Ludmila, quien vive en Balvanera y es docente en la Universidad de La Plata, comenzó el juego de los escalones con el objetivo de quedarse con los 16 millones de pesos, algo que nadie había logrado hasta el momento.Al igual que las cinco veces que ganó, inició con mucha seguridad y conocimiento para avanzar de instancia; sin embargo, un escalón nuevo perjudicó su juego.Evangelina Anderson sorprendió a todos en Los 8 escalones al demostrar difíciles posturas de yoga¿De qué se trata el escalón nuevo del programa? Se llama "Más-Menos" y en esta oportunidad Guido Kaczka le hace una pregunta al participante cuya respuesta es numérica, y basándose en lo que le dice, el conductor le dice si le falta más números o menos para llegar a la respuesta correcta.Cabe aclarar que todo esto es por tiempo y el que tarde más "en llegar" a la respuesta final queda eliminado del juego: 100 segundos es el máximo tiempo que puede tomarse.Cuando fue el turno de Ludmila, el conductor le consultó: "Según el sitio oficial de Casa Rosada, ¿en qué año comenzó a ejercer la presidencia de la Nación, Domingo Faustino Sarmiento?". La docente comenzó con 1860, pero la respuesta era un número mayor y tardó un total de 40 segundos hasta dar con el número correcto, que era 1868.Sus compañeros, en cambio, lograron responder sus consignas antes de ese tiempo y Ludmila quedó eliminada. No obstante, la participante se quedó con 13 millones de pesos y la posibilidad de jugar en la gran final del próximo lunes 2 de octubre por un departamento.La cifra récord que una participante de Los 8 escalones cedió a cambio de la llave por el departamentoCabe señalar que esta concursante apareció por primera vez en Los 8 escalones de los 3 millones (eltrece) hace una semana y se hizo reconocida por haber tomado una osada decisión: tras ganar en la final $3.000.000 utilizó $2.000.000 para comprar la llave y jugar en la final por un departamento a estrenar.Además, a medida que iba avanzando el juego, acumuló más millones hasta quedarse con un total de 13. El viernes 22 de septiembre se impuso en la primera final y batió el récord al entregar más de la mitad del valor de su cheque para colgarse la llave dorada en el cuello. Este lunes volverá a estar en el programa para competir por el departamento, que además de ser el premio, cuenta con las expensas de un año y las escrituras cubiertas. No todo está perdido.

Fuente: Infobae
29/09/2023 20:56

Brunella Torpoco se retiró de entrevista por incómoda pregunta: "Gente mala que se quiso burlar de mi"

La salsera fue consultada sobre las opiniones de la criolla Lucía de la Cruz por lo que de inmediato evidenció su molestia y decidió retirarse del set de televisión.

Fuente: La Nación
29/09/2023 01:00

Javier Milei, una respuesta que se volvió pregunta

El espumoso ascenso en la intención de voto para Javier Milei, registrado en la semana posterior a las PASO, parece haber mutado por un estancamiento. Y aunque sigue en el primer puesto en un piso algo más alto no le alcanza para despegar y romper el esquema de tercios. Lo reflejan las encuestas y precipita un cambio de sentido al que debe hacer frente.De ser el hombre que daba respuestas radicales e inmediatas a la crisis, Milei pasó a ser sujeto de un sin fin de preguntas. La etiqueta de presidente probable modificó su identidad. Dejó de ser solo un vehículo para canalizar broncas contra la dirigencia y la herramienta para romper el status quo a estar más cerca de la Casa Rosada. No son pocos los que advierten las diferencias entre un hacha y una pinza.¿Va poder fiscalizar el voto el 22 de octubre sin (tanta) ayuda del peronismo? ¿Cómo hará para gobernar con bloques ultraminoritarios de legisladores, sin gobernadores y sin intendentes propios? ¿Tiene el equilibrio emocional mínimo y necesario para ser Presidente? ¿Tiene un plan? ¿Va a dolarizar o no? ¿Cuándo lo va a hacer? ¿Irá a fondo desde el primer día o será otra forma de gradualismo? ¿Tendrá soporte político y social para hacer lo que dice que va a hacer? ¿Quienes son o serán sus aliados? ¿Está en contra de la casta o se está construyendo una nueva con parte de la vieja casta?Son esas algunas, solo algunas, de las muchas incógnitas que se han ido instalando desde el lunes 14 de agosto respecto del candidato de La Lilbertad Avanza (LLA), primero entre los formadores de opinión y después hasta llegar a alguno de quienes lo habían votado en las PASO y, más aún, entre quienes el empuje del caballo ganador los había subido a su montura. Obviamente, sus críticos no tienen dudas y agregan muchas certezas (negativas) más.Las preguntas abiertas se constatan en los grupos focales de muchos encuestadores, se escuchan en las charlas sociales y en los paneles de los programas de radio y televisión y se leen en la conversación dominante las redes sociales. Y es en el universo digital que siempre ha sido territorio del libertario donde el cambio de signo de la discusión se verifica con más claridad. Milei y sus propuestas siguen dominando los intercambios, pero ya no gana por goleada la reacción positiva que hasta el 20 de agosto era tendencia.La rápida designación de los integrantes de un eventual Gabinete fue la primera repuesta que Milei ofreció a ese mar de interrogantes. Sin embargo, uno de los cargos más relevantes para lo que promete hacer sigue vacante. El ministerio de Economía es un misterio de magnitud similar a las incógnitas que mantiene sin despejar sobre el plan de dolarización que dice que llevará a cabo y con el que junto al traje de "exterminador de la casta" y la motosierra del gasto público logró atraer a un tercio de votantes el 13 de agosto.El envío de un equipo sin titulares para hablar con inversores y debatir con eventuales rivales sobre finanzas y economía es una constante que impide despejar dudas en los sectores más informados y más desconfiados sobre la viabilidad de sus propuestas extremas.La nominación del tan experimentado como conectado con el poder Guillermo Francos para, eventualmente, ocupar el Ministerio del Interior fue otra respuesta a los interrogantes. Sin embargo, abrieron nuevas preguntas los augurios del flamante exrepresentante argentino ante el BID de que Milei buscará consensos para gobernar así como la relativización sobre la inmediatez y profundidad de algunas de las medidas con la que hasta acá ganó protagonismo y adhesiones.En el espejo de Fernández"A Milei le pasa algo similar, salvando enormes distancias, a lo que le sucedió a Alberto Fernández después de las PASO. Las primarias lo habían hecho Presidente y esa fue su mejor gestión, hasta el 17 de octubre, cuando se entregó a Cristina Kirchner, al decir que nunca más se pelearía con ella. A partir de ahí se abrieron demasiadas preguntas que al final nunca logró responder o, peor, siempre terminó confirmando las prevenciones", explica Pablo Knopoff, director de Isonomía.La aguda analogía tiene un agravante para el candidato de LLA: Fernández había obtenido casi el 48% de los votos en las primarias y le había sacado 16 puntos a Mauricio Macri. Tenía más de la mitad de la llave de la Casa Rosada. En cambio, al candidato de LLA aún está lejos de los porcentajes y las diferencias que necesita para consagrarse en primera vuelta y aún más de los 50 puntos imprescindibles para ganar en el ballottage. En ese contexto las preguntas que abre Milei son más potentes que las que se levantaban sobre el que aún es Presidente. Aunque casi nadie se dé cuenta.En todas las encuestas el escenario de tres tercios sigue vigente, a pesar de que Milei haya subido entre tres y cinco puntos, según la mayoría de los sondeos más confiables. No logró consolidar el envión que le dieron las PASO, por el cual en la primera semana alcanzó registros de intención de voto cercanos al 40%. Más asentado, en cambio, pareció asomar el intercambio que se produjo en el segundo y el tercer escalón entre Sergio Massa y Patricia Bullrich. La candidata de JxC fue la más afectada por la sorpresa de haber sido desplazada del primer lugar por los libertarios. Algo que los cambiemitas daban por hecho.Las preguntas que abrió Milei, una recuperación en el ánimo de la postulante y, sobre todo, el empujón anímico que le dieron los tres triunfos provinciales consecutivos de candidatos a gobernador de JxC (Santa Fe, Chaco y Mendoza) atenuaron en estos días la palidez que dejó el soponcio de las PASO. El reordenamiento y el nuevo foco de la campaña y la reincorporación de algunos de los derrotados en las primarias aún están en proceso y muestran menos consistencia y efecto.Las fisuras que nunca terminan de soldar con el eje radical integrado por Gerardo Morales y Martín Lousteau, del que entra y sale Gustavo Valdés, así como el aporte en modo corriente alterna de Mauricio Macri no ayudan a terminar de transmitir imagen de consistencia y armonía a la propuesta cambiemita.El diferencial que podría significar la oferta de un colectivo robusto y bien ensamblado, integrado por cuadros con experiencia en la gestión, bloques numerosos de legisladores que podrían convertirse en primera minoría en el Congreso, una decena de gobernadores propios, cientos de intendentes en todo el país es hoy una foto movida que no termina de revelarse.Milei, obviamente, pero aún el peronismo en estado de reconversión que tiene detrás Sergio Massa no podrían ofrecer algo similar sin que suene a un exceso del marketing. La interna de JxC dificulta la diferenciación cuando la gobernabilidad es una de las inquietudes que empiezan a instalarse en el electorado.Tampoco la narrativa de la campaña bullrichista, ordenada en torno de un antikirchnerismo modelo 2015 y en la promesa de un "fin de la fiesta para los delincuentes", parece capaz de romper el techo de intención de voto que le dejaron las primarias, ni terminan de consolidar el piso sobre el que necesita pararse para gana en el repechaje al que parecen destinados Bullrich y Massa."Tenemos que recuperar los votantes que eran nuestros y que se fueron con Milei. La mayoría son radicalmente antikirchneristas. Ahí es donde apuntamos y también donde nos puede ayudar Mauricio", argumentan los estrategas de la campaña de Bullrich en su defensa ante las objeciones que le llegan de adentro y de afuera de su espacio.El fulgor de la aparición de Carlos Melconian, como vocero económico y eventual ministro de Economía de un gobierno de Bullrich, ha perdido potencia con el paso de los días. Desde el propio comando parecen haberle bajado el gas a su hornalla, luego de que Massa calificara a la candidata presidencial de "ministra de Seguridad de Melconian".Son curiosidades y paradojas de la campaña, que se potencian cuando se ve en cada sondeo que los problemas económicos siguen al tope de las preocupaciones de la población. Lo reafirmó ayer la Encuesta de satisfacción política y opinón pública de la Unversidad de San Andrés, realizada entre el 14 y el 25 de este mes. Tanto para los votantes de Milei, como para los de Massa y Bullrich la inflación es la preocupación dominante, casi sin matices diferenciales.El vergonzoso, pero ya desactualizado, índice de pobreza que volvió a superar el 40% sin haber contabilizado aún los efectos de la devaluación postPASO y el 12,4% de inflación de agosto, más el dólar paralelo que se aproxima a los niveles de pánico vuelven obviedades las encuestas sobre las angustias de los argentinos.Sin embargo, las nuevas preguntas que abrió Milei tras su glorioso 13 de agosto, el descalabro que eso produjo en Jxc y el piso que sostiene el núcleo duro del perokirchnerismo explican tanto la vigencia de los tres tercios como la competitividad que hoy mantiene el oficialismo, aún llevando a su ministro de Economía (y virtual Presidente) de candidato presidencial. Un misterio muy difícil de comprender para cualquier observador extranjero.Ahora habrá que ver qué efecto podrá tener el escándalo del cobro de los sueldos de medio centenar de empleados de la Cámara de Diputados bonaerense por parte un puntero del peronismo y la urgente nulidad de la causa, y liberación del detenido que dispusieron dos jueces ahora bajo sospecha, en cuyo adn hay rastros de genes peronistas.No parece que vaya a diluirse el estrépito con el incómodo silencio de la cúpula provincial y nacional del peronismo al que le siguió el mayoritario hermetismo cambiemita bonaerense, con las aisladas y poco vehementes expresiones de apoyo a la investigación por parte del jefe del bloque radical de la Cámara baja provincial y primer candidato a senador nacional por JxC, Maximiliano Abad. Más bien lo contrario.Las dos coaliciones parecerían trabajar para la campaña anticasta de Milei. Aunque también sorprende el mutismo de los libertarios sobre ese escándalo. Tal vez el silencio les sea en este caso más redituable que el ruido. Lo curioso (o no tanto) es que la candidata a gobernadora bonaerense de LLA, Carolina Píparo, podría no solo ser beneficiada sino que debería ser una voz autorizada para hablar sobre ese cuerpo legislativo en el que desde siempre reinan la opacidad, los pactos de silencio y las sospechas. Ella fue diputada provincial durante cuatro años, entre 2017 y 2021.Solo serían ser nuevos interrogantes sobre los libertarios que confirman porque el hombre de las respuestas se volvió pregunta. Los tres tercios siguen en pie, el resultado de las elecciones se mantiene abierto y la incertidumbre suma nuevos capítulos.

Fuente: Infobae
27/09/2023 23:45

Dayanita habla por primera vez sobre su relación con Topito: "Lo que se ve no se pregunta"

La exintegrante de JB en ATV ya muestra públicamente su amor por el comediante en redes sociales.

Fuente: Clarín
27/09/2023 11:00

La pregunta que no salió en la entrevista de Migue Granados a Messi: el misterioso hobby del crack

El capitán de la Selección le contó al streamer sobre una de las actividades que más le divierten.Por qué decidieron dejarla afuera de la entrevista.

Fuente: La Nación
25/09/2023 10:00

El conmovedor video del bautismo de Andrea Rincón y la pregunta con la que rompió en llanto: "Me arrepiento de todo"

Andrea Rincón se comprometió con su pareja, Mauricio Corrado, hace apenas unos días y mostró la propuesta de casamiento a través de su perfil en las redes sociales. A la actriz se la pudo ver visiblemente emocionada y celebró junto a sus más allegados su paso hacia el altar. En las últimas horas, la intérprete de La leona se bautizó y vivió un momento muy emotivo, en el que no pudo contener las lágrimas y se quebró al lado de su familia."Un día más, vamos por todo. ¿Te casarías conmigo, mi amor?". Con estas palabras y una emotiva propuesta que fue protagonizada por una alianza en una cajita roja, Mauricio Corrado le pidió casamiento a Andrea Rincón, luego de varios meses de relación. La artista no pudo contener la emoción y se echó a llorar sin lograr darle siquiera una respuesta. "No me respondió todavía", apuntó él, en tono de comprensión.Andrea Rincón posó con su novio en un jacuzzi y le dedicó un emotivo mensaje: "Sos un tatuaje en mi alma"En las últimas horas, la actriz compartió a través de su perfil de Instagram, donde acumuló más de un millón de seguidores, un relato de los momentos más destacados de su bautismo evangelista, que celebró a los 38 años. "Cada uno está en Cristo, nueva criatura es. Las cosas viejas pasaron, he aquí todas son hechas nuevas", escribió Rincón en su posteo, en referencia a un pasaje de La Biblia. Y siguió: "Gracias a mi familia y amigos por compartir este momento tan especial y único conmigo".Además, apuntó un original comentario en referencia a sus seres queridos: "Son como Rexona... ja. Mi amor eterno. Gracias totales", cerró. En la publicación, Andrea Rincón posteó unas sentidas imágenes de su bautizo junto a su familia y un emotivo video en el que la actriz no pudo contener el llanto ante una pregunta. "¿Te arrepentís de todo aquello que hiciste, consciente o inconscientemente, delante de Dios?", le consultaron. "Me arrepiento de todo", respondió, mientras se quebró.Andrea Rincón compartió los momentos especiales de su bautizoLa publicación recibió cientos de comentarios de felicitación, entre los que destacaron el de Luisana Lopilato o Santiago del Moro. "Que Dios te re bendiga siempre", escribió la actriz de Matrimillas; mientras que el conductor de televisión añadió un emoji de un corazón rojo.Andrea Rincón reveló la práctica que fortaleció su relación en parejaLa actriz reveló que emplea una fórmula cotidiana que consiste en el "ayuno sexual". En diálogo con Las pibas dicen (Blender), Andrea Rincón contó las experiencias que la hicieron reflexionar hasta llegar a este punto: "Tener una pareja, para mí, era 80% sexo y 20% afecto", señaló. Y apuntó: "Esto me trajo muchos problemas con una pareja".Posteriormente, la actriz admitió que incorporó la práctica del ayuno sexual y dio algunos puntos para conseguirlo. "Lo hice estando en pareja y no les puedo explicar. Porque yo soy sexualmente activa, mucho, hace muchos años", destacó. Y continuó: "Estando durmiendo juntos, primero pusimos almohadas para dividir. Vos acá, yo acá. Empezamos a dormir vestidos, pero no funcionaba".Y concluyó: "En un momento, empezó a pasar algo que nunca me pasó en la vida. Empezó a fortalecer la relación. Era algo que yo desconocía. Claro, empezó a cambiar ese porcentaje".

Fuente: La Nación
24/09/2023 17:36

Cáncer y desinformación: "¿Tengo que vacunar a mi hijo contra el VPH?" Una pregunta cada vez más frecuente a los pediatras

Hace dos años, cuando el pediatra de Santino, de 11 años, le indicó vacunarse contra el virus del papiloma humano (VPH, o HPV por sus siglas en inglés), Sofía Urquiza, la madre, se sorprendió. "Pensé que era solo para mujeres", le dijo, primero. Y después remató: "Me parece bien, porque ellos también transmiten". El médico le explicó que estaba equivocada. Que los hombres no solo pueden contagiar a las mujeres este virus que causa el 95% de los cánceres de útero, sino que también ellos puede contraer la enfermedad: ya sea cáncer en la zona genital, como en la garganta. Y no solo eso. El VPH figura entre las principales causas de cánceres de cuello y cabeza que se desarrollan en los hombres cerca de los 60 años. "No es solidaridad, es prevención", le aclaró.La vacuna fue incorporada al Calendario Nacional de Vacunación en 2011, primero solo para niñas de 11 años nacidas a partir de 2000. Posteriormente se fue ampliando la población objetivo: hoy se vacuna de forma gratuita a todas las adolescentes entre 11 años y 12 años. Y, a partir de 2017, se incorporó a los varones de ese mismo rango de edad. A nivel global, la incorporación de una vacuna que previene una enfermedad de transmisión sexual al calendario infantil causó algunos cuestionamientos de grupos conservadores. ¿Para qué vacunar a mi hija o hijo si todavía no inició una vida sexualmente activa? Los especialistas argumentaron que, cuanto antes se recibieran las dos dosis, más anticuerpos generarían, de forma de tener mayores niveles de cobertura cuando efectivamente comenzara a tener relaciones sexuales. Las dosis se aplican con seis meses de intervalo.Le escribió a un científico por su fatiga crónica y fue caso testigo de un descubrimiento con potencial revolucionarioLos estudios demostraron que la incidencia del cáncer de útero bajó más de un 70% en la población vacunada (a nivel mundial la campaña comenzó en 2006). De todas formas, las tasas de vacunación contra el VPH en la Argentina son muy bajas: el pediatra Eduardo López, infectólogo del hospital de niños Ricardo Gutiérrez, afirma que es baja entre las mujeres y mucho más baja entre los varones de la población objetivo, pese a ser obligatorias. "La primera dosis de mujeres está alrededor del 80%, pero la segunda cae por debajo del 60%. En varones es más crítico, porque la primera dosis está alrededor del 70% y la segunda, por debajo del 50%. Esto revela que en la adolescencia tenemos una incidencia de coberturas bajas, no óptimas. Esta estadística significa que nos queda un grupo grande sin adecuada protección: para tener protección para la enfermedad cancerosa, tanto para varones como para mujeres, uno pretende una cobertura de la población alrededor del 90%", detalla.La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que se trata de un virus silencioso, presente en la mayoría de las personas a partir del inicio de la vida sexual, y que en ambos sexos se activará con muchos años de diferencia desde el contagio. Entre las mujeres, unos 15 a 20 años después de la infección; en los hombres, de 35 a 40 años después. Casi todas las personas en el mundo se infectan con el VPH al menos una vez durante su vida, según datos de la OMS. Existen más de 200 tipos de este mismo virus, algunos con bajo riesgo oncogénico pero que producen verrugas genitales y otros de alto riesgo que provocan cáncer. Sin embargo, es un misterio para los investigadores por qué algunas personas van a desarrollar la enfermedad y otras no.Aunque la infección por el VPH es una de las infecciones de transmisión sexual más frecuentes, el preservativo no es una herramienta muy eficaz para prevenirla, a diferencia de otras enfermedades. Si bien en la mayoría de los casos la transmisión ocurre durante una relación o contacto sexual, el vehículo de transmisión es la piel. "Alcanza el contacto piel con piel", sentencia Cintia Parellada, directora para América Latina del Centro de Observación y Evidencias del laboratorio MSD, que fue quien patentó la primera vacuna. Parellada dirigió diversos estudios de monitoreo a largo plazo en pacientes. Actualmente existen tres vacunas contra el VPH; dos las produce ese laboratorio y la tercera, GlaxoSmithKline.Respecto del contacto piel con piel, la investigadora se refiere a la piel húmeda que se encuentra en los genitales tanto femeninos como masculinos, dentro del útero, en la región anal y en la boca. A diferencia del virus del VIH, no se requiere el contacto con fluidos corporales. Puede transmitirse incluso por relaciones sexuales entre personas del mismo sexo. El virus sobrevive sobre las superficies y puede transmitirse de forma indirecta también."Una vez que la persona toma contacto con el virus, este se aloja en el interior de las células de la piel húmeda y puede permanecer allí por años. En algunos casos, las personas lo eliminan entre 6 meses y dos años después. En el caso de las mujeres, el primer contacto con el virus genera una suerte de protección inmunológica temporal, que después se perderá, pero en el caso de los varones, no. A medida que la persona sigue teniendo encuentros sexuales, sigue contagiando y contagiándose", describe Parellada. Muchos años después, determinadas personas -no se sabe por qué- desarrollarán algún tipo de cáncer."Las bajas tasas de vacunación en la Argentina significan que queda una población susceptible de enfermedad, tanto para el cáncer de cuello uterino, el adenocarcinoma anal, el carcinoma orofaríngeo, como para el cáncer de cabeza, de cuello, el carcinoma de vulva, el cáncer de vagina y el cáncer de pene, entre otros", enumera López. ¿Por qué es importante que los niños también se vacunen? "Los varones, en primer lugar, pueden tener cáncer por el VPH, además de las verrugas genitales. Vacunarse también es una cuestión de equidad de género", dice el infectólogo.¿Los mayores de 11 años se pueden vacunar?La vacuna está aprobada en la Argentina para mayores de 11 años y recomendada su aplicación entre los 11 y los 12 años, el especialista del hospital Gutiérrez explica: "Las personas mayores de 20 años se la pueden aplicar, por supuesto. Hay países en los que se vacuna hasta los 40 años. Sin embargo, está comprobado que una vez instalado el virus, la vacuna ya no es tan eficaz", agrega. "Una persona adulta podría dársela, pero solo la va a proteger para infecciones que contraiga con posterioridad; la vacuna no consigue sacar el virus de la célula, pero sí neutraliza los nuevos virus cuando ingresan al cuerpo", agrega Parellada."El virus puede ser transmitido incluso con el uso de condones y también entre quienes solo tienen relaciones monogámicas", recuerda la página de la OMS. "Todas las personas sexualmente activas tienen riesgo de infectarse por el VPH. Las mujeres con infección persistente por los tipos carcinogénicos tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer cervical. Hombres que han tenido más tres parejas sexuales en su vida tienen 4,5 veces más posibilidades de infectarse que los que solo tuvieron una o dos", apunta el informe de la OMS. Y el aumento a medida que avanza el número de parejas es exponencial."Ya no podemos hablar de población de riesgo, porque la gran mayoría de la población tiene el virus y no lo sabe, incluso entre quienes practican la monogamia. Alcanza con haber tenido alguna pareja anterior para aumentar las chances. Por eso es tan importante la estrategia de prevención", explica.Como la investigación sobre el cáncer cervical lleva más años, al definirse la incorporación de la vacuna al calendario oficial -y por ende su gratuidad- muchos de los países definieron que vacunarían primero a las mujeres mayores de 11 años. Sin embargo, esto contribuyó a crear cierta confusión. "Alguno de los mitos que existen en torno de esto es que los varones no necesitan vacunarse. O que si lo hacen es solo con un fin solidario, pero no es así. Este es un tema importante que no se toma muy en cuenta. Las tasas de cobertura son muy bajas. Hay cánceres en varones por el VPH que se podrían evitar, pero hay mucho desconocimiento al respecto", insiste López.Parellada aporta que, a nivel global, las tasas de vacunación muestran una brecha de género importante: "En la mayoría de los países, la vacunación de los varones es la mitad que la de las mujeres. Y tanto para unos como para otras, la segunda dosis se vuelve a reducir a la mitad, bajando así enormemente la efectividad". Con ese foco, durante la pandemia, en el Instituto Butantán, que es el instituto de vacunas de Brasil, se desarrolló una campaña de información para combatir las falsas informaciones y mitos que circulaban en redes sociales; muchas de ellas, promovidas por grupos antivacunas. Armaron una redacción de 30 periodistas que se encargaban de monitorear, detectar y buscar la ruta de esas informaciones para después compartir en sus redes publicaciones científicas que las confirmaran o desmintieran. Cristina Montovani, coordinadora de redes sociales del Instituto Butantán, fue la responsable. No fue una tarea sencilla, ya que el instituto pertenece al Estado de San Pablo y durante la pandemia, bajo la presidencia de Jair Bolsonaro, muchas de las divulgaciones antivacunas llegaban desde el mismo gobierno. "Uno entiende que es una guerra de narrativas. Pero no hay nada más efectivo que difundir información verdadera. En plena pandemia, contratamos especialistas en redes sociales para identificar cuál era la mejor manera de comunicarlo: en TikTok, Instagram, Facebook, hacer un video o info escrita. Cada red tuvo su estrategia y nos encargamos de poner a disposición de las personas que escribían información científica de primera mano. Así logramos tener más de 2 millones de seguidores", declara.

Fuente: La Nación
21/09/2023 19:36

¿Es Javier Milei un cisne negro? La pregunta que interpela a Cristina Kirchner y Mauricio Macri

¿Fue Javier Milei un cisne negro? Para el arco político -"la casta", diría el economista- parece que sí. Sin embargo, los números oficiales anticipaban su llegada. Desde que asumieron, Alberto Fernández y Cristina Kirchner, los ingresos de los ocupados se desmoronaron un 12,7%. En el segundo trimestre de este año, antes de la devaluación que disparó a un nuevo nivel la inflación, cayeron 0,25% frente al mismo período del año pasado, según el Indec. Entre 2017 y 2019, cuando se acumularon las corridas cambiarias en el gobierno de Mauricio Macri, esos mismos ingresos se habían hundido un estrepitoso 14,4%. Desde la mitad del Gobierno del entonces Cambiemos hasta la actualidad de Unión por la Patria, la retracción de los ingresos acumula 24,5%. De vuelta, entonces, la pregunta. ¿Es tan novedoso Milei?Estos números surgen del informe oficial de Evolución de la Distribución del Ingreso que calcula la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y fueron procesados por la consultora privada ExQuanti. Los números oficiales muestran incluso una realidad incluso más preocupante. Los ocupados más golpeados por las crisis que vivió el país desde 2017 fueron aquellos en los estratos bajos. Sus ingresos se desplomaron 17,9% en las pos corrida con Macri; 15% con la inflación y cuarentena obligatoria de Fernández-Kirchner; y 3% en el último año con el ministro de Economía y candidato a la presidencia de Unión por la Patria, Sergio Massa. Los asalariados viven una pendiente similar: perdieron 14,7% en la era Macri y 14,9% en la Fernández-Kirchner. Sus salarios cayeron 0,99% en el último año con Massa. Para el acumulado de 2017 a hoy, perdieron 23,4%, pero aquellos en el estrato más bajo vieron hundirse su sueldo un 29%.De nuevo, como son datos del segundo trimestre de este año, no incorporan aún los fogonazos de agosto y septiembre por la generalización del Impuesto PAÍS a las importaciones de fines de julio y la devaluación del 27% -la aceleración del crawling peg más el salto del dólar post PASO- pactada con el FMI para poder sumar nuevos dólares al vaciado Banco Central (BCRA). El informe del Indec difundido hoy es la contracara de la información del mercado laboral que celebró el Gobierno anteayer y es la muestra palpable de que, en los últimos años, los argentinos fueron sometidos a un ajuste violento por precio más que por cantidad. Se trata de una flexibilización laboral sin despidos, pero con bajas de ingresos reales significativas, extendidas en el tiempo y pocas veces vista en el país.Un trabajo cada vez más precarioEl organismo informó una baja del desempleo en un año de 6,9% a 6,2%. Sin embargo, la tasa de empleo se mantuvo en el mismo nivel. Los expertos explicaron que la mejora fue puramentente estadística. La caída en la tasa de actividad -más inactivos; personas que no buscan empleo- es la que determinó la mejora del número oficial de desempleo. Pese a que el empleo registrado crece a ritmo aletargado desde hace varios meses, la expansión más importante se dio entre informales y cuentapropistas. De hecho, los asalariados privados pasaron de representar un 56% en 2012 a un 48% actualmente, según la consultora LCG. Por otra parte, en el primer trimestre de 2018, justo antes de que se desate la crisis cambiaria de Macri, el empleo asalariado privado registrado estaba en 6,3 millones. Actualmente, se encuentra también en 6,3 millones.La resistencia del empleo -si no quiere verse como un estancamiento- podría matizarse como una buena noticia con una actividad económica cayendo casi 5% en el segundo trimestre del año. No obstante, aquellos economistas con memoria suelen recordar que en los tiempos de hiperinflación, el desempleo mostró tasas bajas. Economistas y una parte de la oposición viene alertando por la posibilidad de una espiralización de los precios ante el vacío de poder, la emisión descontrolada y el salto del gasto público asociado a las medidas tomadas por Massa luego de los efectos implacables de la devaluación sobre los precios. Por caso, la inflación de agosto fue de 12,4%, la más alta desde febrero de 1991 y la de canasta de alimentos, que delimita la pobreza, se disparó 17%. En el Gobierno extienden un "efecto arrastre" a este mes y consideran que tiene que ver con una disparada puntual de los precios por el salto del dólar luego de las primarias."Las dos híper que hubo fueron la del '89 y la del '90, previa a la convertibilidad. En ambos años, el desempleo promedio 7,5%", rememoró Lorenzo Sigaut Gravina, de Equilibra. El ajuste sobre los ingresos desató dos fenómenos de pauperización en el mercado laboral. Casi el 10% de los trabajadores tiene más de un empleo (pluriempleo) y este fenómeno registra un crecimiento del 25% desde 2018, según de Ecolatina. "El pluriempleo también está vinculado a la necesidad de sostener determinado nivel de vida", señaló la consultora. Por otra parte, según un trabajo de la UBA y la UCA, la cantidad de ocupados pobres llegó a fines del año pasado a 27,3%. Para encontrar un dato similar, sacando el impacto de la cuarentena oficial por la pandemia (30,5% en 2020) hay que remontarse a 2006 (28,5%). El punto más bajo de la serie entre 2003 y 2022 fue 2017 (15,2%).

Fuente: La Nación
21/09/2023 13:36

"¿Antonela es buena madre?": la pregunta con la que Lionel Messi se desarmó

Un Lionel Messi distendido, relajado y sereno le abrió las puertas de su casa de Miami a Migue Granados para grabar un mano a mano para Soñé que volaba (Olga). Este jueves se emitió la entrevista, que duró alrededor de 40 minutos, y viró por distintas partes de la vida de Leo, desde sus amigos en el deporte, su etapa en París, el próximo Mundial y su día a día en los Estados Unidos. Asimismo, durante la charla se filtró el nombre de su esposa Antonela Roccuzzo y el 10 mostró su costado más sensible al hablar de ella y cómo se desempeña en su rol de madre de Thiago, Mateo y Ciro.Lionel Messi fue con Mateo y Ciro a ver un entrenamiento de Thiago y tuvo un tierno gesto que enloqueció a todosLa familia fue uno de los temas centrales de la entrevista. Si bien cuidó bastante las formas, Leo reflexionó sobre las distintas personalidades de sus hijos. A Ciro lo describió como "terrible" aunque con la salvedad de que, con cinco años, aún está definiéndose. Mateo disfruta y alimenta el propio reconocimiento que recibe y Thiago es el más reservado y al que no le gusta la exposición."A Thiago le cuesta más hablar. Con Antonela tiene más confianza para contarle las cosas", indicó el entrevistado. "Y a la noche te cuenta lo que le contó", advirtió Migue y aprovechó para preguntarle: "¿Ella es buena madre?". Leo no dudó ni un segundo en responder: "Sí". Y con una cara de adoración total aseguró lo mucho que la admira."La verdad que ella pasa las 24 horas con ellos. Nosotros estamos afuera mucho tiempo, viajes partidos, selección, pretemporada. A veces nos vamos un mes, un mes y medio, dos meses y ella está todo el día", sostuvo Leo y en la misma línea se sinceró y dijo: "Yo he pasado todo el día con los tres y te la regalo".Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
21/09/2023 12:36

Lionel Messi habló con Migue Granados de la pasión de sus hijos por el fútbol, pero sorprendió al evitar responder una pregunta

"¿Charlamos un ratito, bebé?", con esa frase y un beso en el cuello al mismísimo Lionel Messi, Migue Granados anunció en las redes la entrevista al capitán de la selección argentina en Soñé que volaba (Olga). Finalmente, este jueves, una hora y cuarto después del horario de inicio del programa, finalmente transmitieron el mano a mano que se grabó en su casa de Miami. Leo se mostró relajado, distendido y cómodo, sin embargo, cuando fue consultado por la reciente incorporación de sus hijos al fútbol, ya que Thiago y Mateo también juegan en su mismo club, sorprendió a todos al evitar responder una pregunta relacionada con ellos.Lionel Messi pidió en una histórica pizzería argentina que tiene sucursal en Miami y sorprendió con el gustoLa entrevista comenzó con el lado más desconocido de Messi, su día a día, su rol de padre, sus momentos con Antonela y los entrenamientos en Inter Miami. En esta misma línea, Migue Granados trajo a colación el debut de sus hijos en el fútbol. Thiago, que ya había dado sus primeros pasos en Barcelona, debutó en la Sub 12 de Inter Miami CF Academy. Por su parte, Mateo también se entrena con los niños de su edad. Sobre esto, Leo reconoció que originalmente iban a ir a otra escuela un poco más lejos, pero del club les dijeron que les convenía llevarlos ahí."Quedaron en el Club", explicó Leo y fue entonces cuando Granados le preguntó: "¿Juegan bien?". Sin embargo, Messi se limitó a esbozar una sonrisa, pero para sorpresa de todos evitó responder la pregunta inicial. "Les gusta mucho", aseguró y dijo que "a los tres les encanta" el fútbol. Sin embargo, prefirió no decir cómo se desempeñan sus hijos en el deporte.Noticia en desarrollo.




© 2017 - EsPrimicia.com