pregunta

Fuente: Perfil
27/10/2025 18:00

Streaming exclusivo: Raúl Timerman responderá la pregunta que se hacen todos "¿Y ahora qué?"

Uno de los analistas de nuestra realidad más lúcidos dialogará con el jefe de Redacción del DIARIO PERFIL. Leer más

Fuente: Página 12
26/10/2025 00:01

La pregunta del millón

La idea que reina en el mercado es que el gobierno tendrá que dar de baja el esquema de bandas cambiarias luego de las elecciones.

Fuente: Perfil
25/10/2025 21:00

Córdoba vota en clave nacional: la boleta dice "diputados", pero la pregunta es Milei sí o no

Con Provincias Unidas y La Libertad Avanza como favoritos, el reto democrático es revitalizar la participación y la confianza, no solo la asignación de bancas. la votación opera como plebiscito sobre el rumbo económico y correlación de fuerzas en el Congreso. Leer más

Fuente: Infobae
24/10/2025 11:13

El fundador de Oculus revela el truco que usa para hacer que ChatGPT responda cualquier pregunta

El fundador de Oculus demuestra que el contexto emocional puede cambiar por completo una respuesta de IA

Fuente: Infobae
21/10/2025 20:35

Consejo Nacional Electoral rechazó solicitud de incluir nueva pregunta en la consulta presidencial del Pacto Histórico

La autoridad electoral dejó en firme la estructura actual de para las votaciones del 26 de octubre. Según el CNE, los candidatos fueron avalados por partidos legalmente reconocidos, distintos a la coalición

Fuente: Infobae
21/10/2025 19:03

Así fue la reacción de Maju Mantilla ante la pregunta sobre si le fue infiel o no a Gustavo Salcedo

Ante las cámaras, la ex Miss prefirió el silencio y la prudencia. La exreina de belleza fue consultada por su relación con su todavía esposo y las versiones de infidelidad, pero solo pidió respeto por su privacidad

Fuente: La Nación
21/10/2025 04:18

La difícil pregunta de quién gobernará Gaza tras la ofensiva de Israel contra Hamas

"La guerra ha terminado". Así fue como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, describió con orgullo los resultados del acuerdo de alto el fuego entre Israel y la milicia palestina de Hamas, negociado bajo sus auspicios tras dos años de guerra en la Franja de Gaza.El acuerdo implica la retirada inicial de Israel de partes del territorio y el intercambio de detenidos, prisioneros y rehenes.Sin embargo, cuestiones cruciales esbozadas en el plan de Trump siguen sin resolverse y podrían amenazar el alto el fuego. Las principales de ellas son cómo podría ser el futuro de Gaza y si Hamas aceptará desarmarse, como exige el plan de Trump.¿Quién gobernará Gaza bajo el plan de Trump?El plan de Trump establece que Gaza debe ser administrada temporalmente por un "comité palestino tecnocrático y apolítico, responsable de la gestión diaria de los servicios públicos y los municipios"; en otras palabras, una organización no partidista que dirija los servicios del territorio.Estaría compuesto por palestinos cualificados y expertos internacionales, bajo la supervisión de un nuevo organismo internacional de transición, denominado "Junta de Paz" en el documento oficial del plan.A la espera de conocer quiénes serán sus miembros, se espera que el ex primer ministro británico Tony Blair tenga un papel.El plan también prevé que Estados Unidos establezca una fuerza internacional temporal de estabilización, en cooperación con socios árabes e internacionales.Esta se desplegaría inmediatamente en Gaza para entrenar y apoyar a una fuerza policial palestina. Esta fuerza mantendría una estrecha coordinación con Jordania y Egipto y estaría destinada a servir como la solución de seguridad interna a largo plazo.El Reino Unido y Francia trabajan ahora en una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para crear esta fuerza.¿Se desarmará Hamas?Israel insiste en que Hamas se desarme.Después de regresar a EE. UU. desde Medio Oriente, Trump dijo: "Si no se desarman, los desarmaremos. Y sucederá rápido y quizás violentamente...""Hablé con Hamas, y les dije, se van a desarmar, ¿verdad? Sí, señor, nos vamos a desarmar. Eso es lo que me dijeron", relató Trump.Sin embargo, la agencia de noticias AFP había citado anteriormente a un dirigente de Hamas que dijo que entregar las armas estaba "fuera de la mesa y descartado".Este dirigente afirmó que el movimiento no participaría en el gobierno de Gaza durante el período de transición. No obstante, dijo a AFP que Hamas seguiría siendo "una parte central del tejido palestino".El movimiento expresó reservas sobre la participación internacional prevista en el plan de Trump, en particular sobre el posible papel de Blair.¿Dónde están ahora los combatientes de Hamas?Videos y fotos filmados en Gaza muestra a combatientes de Hamas en las calles de Gaza tras la retirada de las tropas israelíes.Fuentes locales le dijeron a la BBC que Hamas ha movilizado a miles de sus milicianos para recuperar el control sobre áreas recientemente desalojadas por las fuerzas israelíes.Hamas ha negado cualquier intención de reafirmar el control total sobre Gaza.¿Qué se sabe de los clanes que combaten a Hamas?El territorio gazatí ha sufrido enormes pérdidas humanas y materiales a causa de la guerra.Tras el alto el fuego, estallaron enfrentamientos entre combatientes de Hamas y clanes armados que dejaron decenas de muertos y heridos.Durante su viaje a Medio Oriente, Trump dijo que Hamas había recibido luz verde para llevar a cabo "operaciones de seguridad interna" en Gaza. Añadió que el grupo quería "frenar los problemas" y que "han sido autorizados a hacerlo durante un tiempo".El jueves Trump publicó en Truth Social: "Si Hamas sigue matando gente en Gaza, que no era el trato, no tendremos más remedio que entrar y matarlos". Más tarde aclaró que no significaba que fueran tropas estadounidenses quienes se encargarían de hacerlo.El analista palestino Jihad Harb le dijo a la BBC que solo hay "dos opciones para el futuro de Gaza: o permitir que un Hamas debilitado y devastado por la guerra controle la Franja con el consentimiento israelí, o transferir gradualmente la autoridad a la Autoridad Palestina (AP), una vía que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechaza".La Autoridad Palestina mantiene un control limitado sobre la Cisjordania ocupada por Israel.Netanyahu dijo en junio que Israel había "activado clanes" en Gaza para contrarrestar a Hamas. Hamas acusa a estos clanes de colaborar con Israel.Después de los informes de que había autorizado la entrega de armas a un grupo liderado por Yasser Abu Shabab, Netanyahu dijo, en un video en X: "¿Qué tiene de malo esto? Solo salva las vidas de los soldados israelíes... y hacerlo público solo ayuda a Hamas".Hamas se enfrentó recientemente con otro grupo, el clan Daghmash, acusando a algunos de sus miembros de aliarse con un grupo armado leal a Israel.¿Cómo se ven las cosas en Israel?El periodista israelí Eli Nissan dijo a BBC News Arabic que no ve un futuro papel para Hamas en la administración de Gaza, "no solo por la oposición de Israel sino también por el descontento entre los residentes de Gaza después de dos años de guerra".La postura oficial israelí rechaza cualquier papel para Hamas en la gobernanza de Gaza. Israel también se opone al regreso de la Autoridad Palestina para dirigir Gaza.Esta oposición se endureció tras el ataque de Hamas del 7 de octubre que mató a unas 1.200 personas, al que siguiño la campaña militar de Israel que ha matado al menos a 67.000 personas en Gaza, según el ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamas.En una entrevista en agosto con Fox News, antes de que se alcanzara el acuerdo de alto el fuego, Netanyahu dijo que Israel planeaba tomar el control total de Gaza y luego entregárselo a una "fuerza gobernante árabe" de la que no dio detalles.Dijo que Israel tenía la intención de transferir la administración de Gaza a "fuerzas árabes que la administrarán adecuadamente, sin representar una amenaza para nosotros, al tiempo que garantizan una vida digna para los residentes de Gaza".Nissan cree que el gobierno de Netanyahu se resiste a permitir que la Autoridad Palestina controle Gaza porque quiere evitar cualquier vínculo territorial entre Cisjordania y la Franja. Añade que Netanyahu podría ceder a la presión de Trump para permitir la participación limitada de la AP en la administración de Gaza.El papel de la Autoridad PalestinaEl plan de Trump prevé que la AP finalmente controle Gaza.Según el plan, esto debería suceder después de que la AP complete un programa de reformas.Los cambios que persigue Estados Unidos incluyen que la Autoridad Palestina acabe con la corrupción de la que le acusan sus detractores.Israel ocupó Gaza después de la guerra de 1967, pero tras la retirada israelí en 2005, la Autoridad Palestina dominada por el movimiento Fatah tomó el control.En 2007, Hamas se lo arrebató tras violentos enfrentamientos entre ambas facciones palestinas.Fatah fue fundado por varias personas, entre ellas el difunto presidente de la Autoridad Palestina, Yasir Arafat. En la década de 1990, la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), liderada por Fatah, renunció oficialmente a la resistencia armada contra Israel y respaldó una resolución de las Naciones Unidas que abría la puerta a la creación de un estado palestino dentro de las fronteras de 1967.La Autoridad Palestina ha acogido con satisfacción la iniciativa de Trump.El primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohammad Mustafa, dijo a Reuters: "Ya estamos allí [en Gaza]", enfatizando que si bien "los arreglos internacionales temporales para asistencia y monitoreo son una cosa, la gobernanza y la ejecución reales son otra".Añadió que muchos países, incluidos los árabes, creen que la AP debería ser "responsable" de Gaza porque esa es "la única forma práctica de hacer las cosas".Qué espera TrumpDonald Trump ha insistido en que Hamas debe ser derrotado para poner fin al conflicto, pero su visión para el futuro de Gaza después de la guerra ha cambiado con el tiempo.Al principio de su mandato habló de convertir Gaza en una "Riviera de Oriente Medio" con complejos hoteleros y de reubicar a sus residentes en Egipto o Jordania, ideas que están ausentes en su último plan.Pero, ¿qué hay de los detalles? ¿Quiénes son los tecnócratas palestinos? ¿Y qué sabemos sobre el "Consejo de Paz" del que habla el plan de Trump?El plan no proporciona detalles claros sobre este organismo internacional, aunque los medios de comunicación han hecho circular nombres de figuras no palestinas que se cree que están siendo consideradas para ser miembros. No se ha emitido ninguna confirmación oficial, y Trump dijo recientemente que no estaba seguro de si Tony Blair era "lo suficientemente popular para el papel".Mientras viajaba a Oriente Medio, Trump evitó dar una respuesta directa a una pregunta de Tom Bateman de la BBC sobre la fuerza multinacional, diciendo:"Será una fuerza grande y fuerte. No se usará a menudo, porque la gente se comportará correctamente".Añadió que un "Consejo de Paz" que supervisaría la transición de Gaza "estará listo tan pronto como sea posible".A su regreso, cuando se le preguntó sobre la solución de dos estados, Trump respondió:"Mucha gente prefiere un estado, algunos prefieren dos estados. Ya veremos".Qué dicen los mediadoresEgipto y Qatar, los principales mediadores, han apoyado el marco internacional conocido como la Declaración de Nueva York.Las Naciones Unidas la adoptaron como parte de los esfuerzos para resolver el conflicto palestino-israelí y avanzar hacia una solución de dos estados, uno palestino y otro israelí, que coexistan pacíficamente.La Declaración de Nueva York exige la creación de un comité administrativo de transición en Gaza bajo el paraguas de la AP. Enfatiza que la gobernanza y la aplicación de la ley en todos los territorios palestinos, incluida Gaza, deben recaer en la Autoridad Palestina.Esta visión se alinea con las declaraciones de funcionarios egipcios y qataríes que vinculan el futuro de Gaza con el establecimiento de un estado palestino.Que la Autoridad Palestina llegue a tener la oportunidad de demostrar que puede dirigir un gobierno eficaz en Gaza nuevamente dependerá de muchos factores que escapan a su control.

Fuente: Infobae
19/10/2025 16:13

Censo 2025: encuestadores omiten pregunta sobre identidad étnica, denuncian organizaciones afroperuanas

Organizaciones afrodescendientes acusan al INEI de invisibilizar a su población al no aplicar la pregunta sobre autoidentificación. Exigen medidas inmediatas y advierten posibles denuncias internacionales

Fuente: Clarín
17/10/2025 13:18

El reto de Javier Milei a Trebucq y la confusión sobre una pregunta a Donald Trump

El Presidente cuestionó la consulta de la cronista de TN al mandatario estadounidense sobre las elecciones parlamentarias en Argentina.Además, defendió su política económica, dijo que ganará bancas para defender sus vetos y habló de la posibilidad de Santiago Caputo en el Gabinete.

Fuente: La Nación
17/10/2025 07:18

Volver a la pregunta esencial

¿Hay algo más allá de nosotros? ¿Adónde vamos y de dónde venimos? ¿Quién o qué nos puso en este mundo? Estas son, textuales, las preguntas que la periodista Carolina Cattaneo se hace al comienzo de la entrevista con el filósofo Bernardo Nante. Son las mismas que en algún momento de nuestras vidas todos nos hacemos, pero tendemos a olvidar. Y son las preguntas que recorren las conversaciones de Volver a Sophia. Cuarenta diálogos de sabiduría para una nueva consciencia, un libro creado a contracorriente por la visión y la energía de Cristina Miguens y su equipo, en el que filósofos como Nante, psicoterapeutas como Thomas Moore, biólogos como Bruce Lipton, monjes como Anselm Grün, antropólogas como Ana María Llamazares y hasta una activista social como Bilma Acuña, entre tantos otros, abordan estos interrogantes desde distintas perspectivas y realidades.¿Por qué es un libro a contracorriente? Porque la aceleración de la vida, con nuestra complicidad más o menos consciente, nos escamotea estas preguntas. Así, en medio del fárrago cotidiano, perdemos el contacto con el interrogante esencial, que es el del sentido. No el sentido de la vida en general, con mayúscula, sino el sentido concreto que le damos a nuestra propia vida, incluso en el día a día.En un mundo cada vez más polarizado, en el que muchos se aferran a certezas cerradas que imponen un clima de confrontación, Volver a Sophia propone en cambio abrirse al misterio que somos. Y encontrarnos en el misterio que somos.Toda fe que se abraza de forma dogmática puede llevar al fundamentalismo y la negación del otro. Sobran los ejemplos. En la política, la religión y los más variados terrenos. Al recorrer las entrevistas del libro, una selección de las que publicó la revista Sophia a lo largo de 25 años, uno no encuentra nada de eso. Ninguno de los entrevistados, por más autoridad que tenga en su disciplina, habla desde el dogma o como si fuera dueño de una verdad revelada. Uno adivina que sus palabras han pasado por el tamiz de la experiencia personal. No hay recetas, sino una actitud de asombro y de búsqueda que abreva en los principios de distintas tradiciones espirituales o filosóficas. Es un libro que une, en vez de separar.En sus diferentes perspectivas, las entrevistas dialogan entre sí. Por ejemplo, el teólogo y psicoterapeuta Thomas Moore dice una frase sencilla que me conmovió: "Tenemos que aprender a estar aquí sin saber". Me gusta la idea: aprender a no saber. ¿Puede eso llegar a ser un valor? Imaginemos por un momento qué aburrida sería la vida si lo supiéramos todo. La metáfora se apagaría y el mundo perdería encanto. De hecho, el afán de querer explicarlo y medirlo todo ha desencantado el mundo. En esa línea, la rabina Silvina Chemen dice: "Es la fe en lo que no podemos explicar lo que nos hace infinitos".Llevamos dentro un vacío que llenamos con percepciones o hipótesis que no cristalizan del todo porque somos búsqueda, un anhelo de lo que no conocemos. ¿Debería decirnos algo la conciencia de ese desarraigo sin orientación precisa ni objeto? Si escucho el eco de un llamado, ¿ha de haber del otro lado alguien que lo emite? ¿O ese vislumbre de una dimensión trascendente es solo producto de una reacción de mis neuronas ante determinados estímulos concretos?Más allá de las religiones y de los aportes de los místicos, las respuestas a estos interrogantes son personales, intransferibles. En ese camino, las entrevistas de Volver a Sophia ofrecen experiencias y reflexiones con las que resonar y dialogar, pensamientos e imágenes de quienes han dedicado su vida a sondear aquello que está más allá. Su lectura nos devuelve a la dimensión en la que desplegamos nuestra necesidad de sentido. O, lo que es lo mismo, a la pregunta esencial.

Fuente: Clarín
16/10/2025 17:10

La gran pregunta de la filosofía: qué significa realmente "el ser"

La búsqueda del sentido fundamental de la existencia humana y la realidad, un enigma que persiste desde los albores del pensamiento.Una reflexión esencial que atraviesa la literatura, la ciencia y la propia condición del hombre.

Fuente: La Nación
16/10/2025 15:18

La filosa pregunta de Juana Viale a Fede Bal: "¿Hacés terapia para no ser infiel?"

Durante una emisión de su programa de streaming, Juana Viale protagonizó un intercambio con Federico Bal con una filosa pregunta que dio inicio a un debate sobre las terapias y su función en la vida cotidiana."¿Estás haciendo terapia para no ser infiel? ¿Eso es real o es mentira?", quiso saber la actriz, en alusión a las declaraciones que él mismo ha hecho en distintas ocasiones sobre su historia personal y sus vínculos amorosos. View this post on Instagram A post shared by Carnaval Stream (@carnavalstream)Si bien el actor optó por no responder de manera directa a la pregunta, explicó que la psicología forma parte de su vida desde hace muchos años. "Hago terapia desde que tengo 10 o 12 años", afirmó.A partir de entonces, la conversación tomó un rumbo más amplio, centrado en la relevancia de la salud mental y los distintos enfoques terapéuticos. Viale se mostró interesada en conocer nuevas modalidades y abrió la conversación al resto de los invitados.José María Muscari, que participó del debate, hizo referencia a un sistema de terapia "a demanda", con una estructura a la carta en lugar de las clásicas sesiones semanales o quincenales. Según explicó, este método permite recurrir al terapeuta solo cuando la persona siente la necesidad, sin una frecuencia fija."No vas a terapia todas las semanas ni cada quince días, vas cuando necesitás", detalló el director al describir un modelo flexible que se adapta a los ritmos de cada individuo.Muscari amplió su punto de vista con un ejemplo: "Quizás hay una semana que estás reloco con un tema, hacés tres sesiones y después durante un mes andás bárbaro y no querés ir", agregó.Bal, en cambio, planteó una mirada distinta al considerar que la constancia en el proceso terapéutico es una de las claves para que el trabajo personal dé otro tipo de resultados. "Yo creo que la terapia se construye en algo semanal o algo cada quince días, tenés que ponerte como un día en tu vida", opinó el actor. Además, el hijo de Carmen Barbieri consideró que destinar un espacio fijo a la terapia implica un compromiso con uno mismo y una forma de autocuidado. La nieta de Mirtha Legrand, por su parte, intervino para compartir su experiencia con las diferentes modalidades. La conductora reconoció que prefiere la terapia presencial. "Me encantaría hacer, pero no me banco mucho la terapia virtual. Necesito presencial", comentó, además de apuntar que carece de tiempo para hacerlo. View this post on Instagram A post shared by Carnaval Stream (@carnavalstream)La cantante An Espil también participó del intercambio y relató cómo el trabajo terapéutico influyó en su manera de afrontar temas personales. "Mejoré un poquito mi día a día en cuanto a lo que hablaba en terapia, pero ahora no quiero hacer terapia porque es el único momento en el que me acuerdo [del tema abordado] y me pongo mal", expresó, aclarando que se refería a un proceso emocional en relación a una expareja. Tras ello, Muscari quiso saber si la artista seguía enamorada, pero la invitada prefirió no dar detalles al respecto, argumentando que el tema le resultaba difícil de abordar.Bal se mostró comprensivo en ese momento de la charla y sostuvo que muchas personas acuden a terapia impulsadas por situaciones específicas. Por otro lado, el actor destacó la importancia de no abandonar el proceso ante las señales de mejoría. "Los días que menos querés ir a terapia, para mí son las mejores sesiones", reflexionó.Durante el intercambio, Muscari también aprovechó la charla para plantearle una pregunta directa a Bal sobre su forma de vincularse. "Cuando empezás una relación, ¿no planteás una pareja abierta?", le consultó el director teatral en alusión a los nuevos modelos afectivos."No creo en ese tipo de relaciones", afirmó el actor, a la vez que agregó: "Yo soy un pelâ?¦ En el día me puedo enamorar tres veces. Soy un chabón muy sensible, aunque no lo parezca", aseguró.

Fuente: La Nación
15/10/2025 11:18

Louis Tomlinson: su nuevo disco con inspiración "tropical", la opinión de la crítica y una pregunta prohibida

A casi cuatro años de su último lanzamiento discográfico, el ex One Direction Louis Tomlinson anunció la salida del álbum How Did I Get Here? (¿Cómo llegué hasta aquí?), para el 23 de enero de 2026. Además, publicó el tema "Lemonade" a modo de anticipo y conversó días atrás con la prensa de varios países de América Latina, sobre su vuelta a las bateas.Antes de aquella rueda de prensa hizo algunas publicaciones en sus redes, referidas al estreno: "Este será mi mejor álbum. Puedo sentirlo". Consultado por LA NACION sobre los motivos de su optimismo, explicó: "Bueno, en este punto, me gustaría pensar que cuando alguien está haciendo su tercer disco, ya tiene un poco de experiencia. Y sabe lo que le gusta. Creo que, definitivamente, la experiencia de los dos discos anteriores influye en este. Por esa razón, creo que es un álbum de mejor calidad. Creo que, definitivamente, me arriesgo más, y eso parte de mi frustración y reflexión al escuchar los dos discos anteriores, y especialmente el primero, en el que fui demasiado precavido. Así que creo que este definitivamente implica más riesgos. También diría que lo realmente hermoso es el equipo con el que lo escribí. Fue genial; cuanto más tiempo pasábamos juntos, más sentíamos que las canciones mejoraban. La colaboración y la gente es, definitivamente, de mejor calidad. Pero tendrán que esperar un poco para escucharlo y sentirlo por ustedes mismos".Tomlinson conversó durante 45 minutos con medios de Brasil, Chile, Colombia, México y La Argentina. Habló del tema que sirve de anticipo del álbum y de la composición de todo el disco (para eso se refugió en Costa Rica). Experimentar. Primero se refirió al momento de su vida en que lo encontró esta grabación: "En este disco tuve tiempo para cometer errores y, con eso, experimentar. Una cosa es empezar un disco con la esperanza de experimentar; otra cosa es el trabajo. Eso, a medida que avanzas en el proceso, ayuda a ganar impulso y confianza".Nuevas influencias. "En los dos primeros álbumes que hice definitivamente estuve muy influenciado por Oasis. Pero creo que en este intenté hacer algo diferente".Frustraciones y exigencias. "Respecto de los álbumes anteriores, creo que éste se diferencia por sus letras más coloquiales. También hay más metáfora. Aprendí mucho en el trabajo y estoy muy orgulloso de cada canción de este disco porque, en términos sonoros, esto es lo que hubiera querido hacer en mi primer álbum. Soy bastante exigente conmigo mismo".Inspiración tropical. La composición y parte de la grabación se realizó en Santa Teresa, Costa Rica. "Para mí, este disco siempre iba a tener una sensación de libertad, y siempre soñé con tenerla en un lugar tropical. La idea de traspasar los límites, ya sabes, cuando creas cosas, obviamente las estás inspirando. Así que darte un gusto es una apuesta segura cuando te rodeas de gente y de una estética tan bonita."¿Cómo llegué hasta aquí? Quizás cueste pensar que Tomlinson haga esa pregunta después del prematuro éxito con One Direction (no tenía ni siquiera 20 años cuando la boy band se hizo famosa en un programa de talentos), los discos, las giras y una posterior carrera solista. "Sí, obviamente, pero me ha costado mucho trabajo conseguirlo. Por eso siempre estoy muy agradecido. De verdad que estoy muy agradecido".La mirada exterior. "Realmente intenté evitar que se filtraran demasiadas opiniones esta vez, o incluso que me molestaran. En resumen, si a la gente le gusta, si a los fans les gusta, no me importa lo que digan los críticos." Mejor no hablar de ciertas cosasYa que la conferencia de prensa para América Latina fue acordada por el lanzamiento de su nueva canción y el anuncio del próximo disco, quedaron fuera las preguntas sobre temas más personales, incluido el primer aniversario que se cumple de la muerte de su amigo y ex compañero de One Direction, Liam Payne. Sin embargo, sobre este tema se explayó con la edición británica de la revista Rolling Stone.Este año se cumplió el aniversario número 15 de la creación de One Direction, y si bien no imagina una reunión sin Payne, reflexionó sobre la historia del grupo a partir del peso que allí tuvo su amigo. "Éramos todos muy aficionados, pero él [Liam] ya estaba donde debía estar cuando hizo su primera audición para [X Factor]", dijo. "Ninguno de nosotros lo habría admitido en ese momento, porque uno tiene mucho orgullo de joven, pero todos lo admirábamos de esa manera. Fue realmente incómodo, de hecho, el 15° aniversario, porque el sentimiento [colectivo] de celebrar es tan importante, si no más importante que nunca, en nombre de Liam", dijo. En cuanto a la muerte de su amigo, aseguró: "Todavía hay un punto en mi cabeza donde siento injusto y me siento frustrado de que ya no esté con nosotros. Así que simplemente me hizo aflorar esos sentimientos, aunque de todos modos sigo viviendo con ellos. Fue, realmente, imposible para mí lidiar con la pérdida de Liam. Ingenuamente, pensé que, como a estas alturas ya estoy bastante familiarizado con el duelo para mi edad, eso podría suavizar el golpe. [Eso fue] muy ingenuo. Es muy diferente. Nunca antes había perdido a un amigo".

Fuente: La Nación
13/10/2025 20:18

¿Mañana hay clases? La pregunta de las familias frente al paro nacional docente, que tendrá una adhesión dispar

Se convirtió en la pregunta obligada en los grupos de padres: "¿Mañana hay clases, por el paro?". La respuesta varía básicamente si se trata de un colegio privado o una escuela pública, ya que la mayoría de los docentes que adhieren al paro convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) para mañana pertenecen a los gremios que nuclean a trabajadores de la educación en el sector público. Sin embargo, la convocatoria es abierta e incluye al sindicato de los trabajadores de instituciones privadas (Sadop), aunque entre ellos la adhesión a las medidas de fuerza suele ser menor, se explicó.Mañana, miles de estudiantes de todo el país no tendrán clases debido al paro nacional y movilización docente en reclamo de mejoras salariales, la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y la restitución del Fondo de Incentivo Docente (Fonid). Ya el miércoles de la semana pasada la Ctera impulsó una "jornada nacional de lucha, con actividades en todo el país, en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación, y por una nueva Ley de Financiamiento Educativo". También se reclama "el pago de sumas adeudadas", así como "mayor presupuesto educativo que garantice condiciones dignas para enseñar y aprender". También se pide un aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar, según se puede leer en el comunicado.La medida de fuerza afectará a la Capital y a la mayoría de las provincias, donde la adhesión será dispar, ya que no se sumaron todos los sindicatos docentes, pero se hará sentir a nivel nacional. Algunos distritos, como Santa Fe y la ciudad de Buenos Aires, adelantaron que descontarán el día a los docentes que no concurran a clases. Se espera un fuerte acatamiento de los docentes de nivel inicial, primaria y secundaria nucleados por la Ctera, que está dentro de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y agrupa a cerca del 45% de los docentes a nivel nacional. En tanto, no se sumarán a la medida de fuerza aquellos asociados a la Unión de Docentes Argentinos, que lidera Sergio Romero y responde a la Confederación General del Trabajo (CGT). Romero adelantó que sus afiliados mañana concurrirán a clases normalmente, sin afectar las actividades. "Nosotros somos el sindicato de primer grado mayoritario en la República Argentina. Tenemos representación en los niveles inicial, primario, secundario, universitario, todos los niveles del sistema educativo. Por lo tanto, mañana las aulas van a tener una concurrencia importante", informó Romero.Sonia Alesso, secretaria general de la Ctera, informó que por el momento no está prevista una reunión con las autoridades de la Secretaría de Educación, a cargo de Carlos Torrendell, ni con autoridades del Ministerio de Capital Humano, del que depende la secretaría.Fuentes de la Secretaría de Educación apuntaron que la Ctera presentó un plan de lucha, que según consideran "funciona como estrategia electoral: conferencias nacionales, actos provinciales y un paro con movilización en la previa de los comicios. Más que un reclamo pedagógico, se trata de un dispositivo político para instalar agenda, reactivar estructuras partidarias y capitalizar la coyuntura electoral", dijeron."Estamos abiertos al diálogo, pero el trasfondo es claro: el paro no garantiza aprendizajes, sino que produce más daño, especialmente en los sectores vulnerables. Mientras el sindicalismo docente utiliza a los alumnos como rehenes en un calendario de propaganda, el Gobierno sostiene que ordenar las cuentas públicas es condición básica para una política educativa sostenible. La finalización del Fonid, medida siempre planteada como temporal, responde a ese criterio de responsabilidad fiscal. Por otro lado, el Ministerio de Capital Humano junto con los ministros provinciales viene trabajando en conjunto en función de la mejora de los aprendizajes: alfabetización, matemática, habilidades socioemocionales, transformación de la secundaria, entre otras muchas acciones. En este contexto se desprende que las verdaderas víctimas de esta campaña disfrazada de reclamo es, otra vez, la educación de los chicos", se informó.Otro de los puntos que reclaman es el ajuste en Educación que anticipa la presentación del presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados, explicó Alesso. Por eso exigen una nueva Ley de Financiamiento Educativo. Los docentes que se sumen a la movilización se concentrarán desde las 10 frente al Congreso Nacional.El paro docente responde, principalmente, al reclamo de mejoras salariales y la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente. La Ctera difundió un comunicado titulado "La escuela enseña y construye esperanza", en el que anunció una jornada nacional de lucha y paro nacional. El gremio reafirma su compromiso con la defensa de una escuela pública, de calidad, democrática y federal, frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo.El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), integrado por los sindicatos AMET, FEB, Sadop, Suteba y Udocba, también convocó al paro en reclamo por el "recorte salarial y el ajuste al que nos somete el gobierno nacional". Realizará una jornada de protesta en plazas públicas de cada distrito para dar continuidad al plan de lucha en defensa de la educación pública y de los derechos de los trabajadores de la educación. Además, el frente suma reclamos como el rechazo al presupuesto 2026 y el financiamiento de la Ley de Educación Técnico Profesional."Nosotros no adherimos a este paro, si bien compartimos el reclamo, pero no participamos, no lo consideramos oportuno a días de la elección. No queremos que se confunda con un paro político. El reclamo tiene mucha fuerza y no quisiéramos desperdiciarlo o debilitarlo y que se mezcle con la política. Nosotros somos un sindicato y hacemos paro desde el punto de vista del sindicalismo, no paros políticos", sentenció Romero.En las jurisdiccionesEn la ciudad de Buenos Aires se estima que habrá una adhesión dispar, ya que en el distrito hay una veintena de sindicatos docentes diferentes y la mayoría de los trabajadores, unos 30.000 de un total de 56.000, no están afiliados a ninguno de ellos. Desde el gobierno porteño se confirmó que mañana, al igual que en oportunidades anteriores, se les descontará el día a quienes no concurran a clase y las escuelas permanecerán abiertas.En cambio, no hubo respuesta de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires sobre la estimación del nivel de adhesión al paro y el funcionamiento de las escuelas mañana. En Santa Fe, el gobierno provincial adelantó que va a descontar el día no trabajado y el presentismo a los docentes que se adhieran al paro del martes. La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe), que agrupa a los docentes estatales, se adhirió a la jornada nacional de protesta de la Ctera, pero las escuelas estarán abiertas y funcionarán como en un día normal. Los descuentos que hace el gobierno de Maximiliano Pullaro en cada huelga generaron que se reduzca la adhesión a los paros dispuestos por los gremios. Fuentes de la gobernación consideraron que el paro tendrá poco acatamiento en la provincia. La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) confirmó la adhesión al paro nacional de este martes convocado por la Ctera. Las escuelas en la provincia permanecerán abiertas y es decisión de los padres si envían o no a clase a los chicos. La semana pasada, el gremio cordobés realizó una caravana por la Avenida Circunvalación que terminó con un acto central en el estadio Kempes.En Mendoza se prevé que el paro nacional docente tendrá poco y nulo alcance. Aunque el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) adhiere a la medida, las clases se dictarán con normalidad, ya que la mayoría de los docentes acudirán a las aulas. Uno de los motivos por lo que los educadores no participan de la huelga se explica en la necesidad de no perder los adicionales salariales como el "ítem Aula" y el "ítem Arraigo". Desde el SUTE confirmaron a LA NACION que se plegarán al paro nacional, aunque reconocieron que el mayor reclamo se dará con la movilización en Buenos Aires. En tanto, desde la gobernación indicaron que esta medida impulsada por la Ctera tendrá "impacto cero" en los colegios locales, públicos y privados. "En general en Mendoza los paros no tienen impacto, salvo cuando las familias deciden no mandar a los chicos a las escuelas", explicaron desde el Ejecutivo provincial.La Asociación de Docentes de Santa Cruz (Adosac) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) confirmaron la adhesión al paro nacional convocado para mañana por la Ctera, en tanto que hoy mantienen un congreso provincial para definir el plan de lucha jurisdiccional en el que solicitan a la gobernación mejoras salariales a las ya otorgadas. Desde el gobierno provincial garantizaron que las escuelas en Santa Cruz estarán abiertas para los alumnos y para aquellos docentes que no se adhieran a la medida nacional.Informes de Lucila Marin, Evangelina Himitian, Gabriela Origlia, Germán de los Santos, Mariela Arias y Pablo Mannino

Fuente: Clarín
12/10/2025 07:00

La pregunta incómoda que el nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional prefirió no responder

El funcionario habló con Clarín y aseguró que el flamante nombramiento en el Gobierno se debe al reconocimiento a su trayectoria.Cuando se le consultó si un primo hermano suyo es director en el Ministerio de Defensa, del que depende el SMN, evadió la respuesta.

Fuente: Infobae
10/10/2025 08:33

La contundente pregunta de la reina Letizia en el 'Día Mundial de la Salud Mental' y su look con guiño a la princesa Leonor

Letizia ha presidido una jornada que se ha celebrado bajo el lema "Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental"

Fuente: Infobae
09/10/2025 04:29

Belén Esteban estalla contra Toñi Moreno por su entrevista a Jesulín: "Esa pregunta fue impertinente"

La 'pelea' entre la colaboradora y la presentadora sigue viva, sobre todo tras la última respuesta de Esteban

Fuente: Infobae
09/10/2025 03:30

Ana Mena frena a Pablo Motos tras una pregunta comprometida: "¡No me tires de ahí!"

La cantante ha acudido al plató de 'El Hormiguero' para presentar su nuevo single, 'Lárgate', con el que se reivindica

Fuente: Perfil
08/10/2025 14:18

Schiaretti o Milei: increíble resultado de una encuesta que pregunta cómo votará el jubilado en Córdoba

Un estudio provincial muestra la paridad entre el libertario que presenta a Javier Milei y el dirigente de Provincias Unidas. Para donde se mueve la balanza en el caso entre amas de casa y empleados. Una consulta a fondo para desgranar el voto cordobés. Leer más

Fuente: La Nación
08/10/2025 11:18

Las confesiones de Cristiano Ronaldo: "Mi familia me pregunta para qué quiero llegar a 1000 goles"

A los 40 años, cuando la mayoría de los futbolistas ya colgaron los botines, Cristiano Ronaldo sigue desafiando al paso del tiempo con la misma determinación que lo caracterizó durante toda su carrera. En su última aparición pública, durante la gala de los Globos de Fútbol de Portugal, volvió a dejar en claro que no está en sus planes cercanos dejar de jugar. "Sé que no me quedan muchos años, pero los pocos que tengo, intento disfrutarlos al máximo", compartió.El delantero del Al-Nassr, galardonado con el Globo Prestigio de Oro, se mostró emocionado y reflexivo, en un discurso que fue más allá del reconocimiento deportivo. "Tengo varios trofeos en casa, pero debo decir que este es especial. Pensaba en lo que significa 'prestigio'. Algunos creen que es un premio de final de carrera. Yo no lo veo así. Lo siento como la continuación de todo lo que hice", aseguró el exjugador de Manchester United, Real Madrid, Juventus, Sporting de Lisboa.BREAKING: Cristiano Ronaldo used Perplexity to prepare his Prestige Globe Award speech ð?¤¯"This afternoon I sat at the table thinking about what I would say in this speech. I said to myself: 'What is the Prestige Globe Award? Is it a career-ending award?'I felt a bit nervousâ?¦ pic.twitter.com/YjGT9jn8GY— Ask Perplexity (@AskPerplexity) October 8, 2025El goleador agregó: "Sé que probablemente estén cansados de verme aquí, en estas ceremonias. Pero creo que aún tengo mucho que aportar a la selección nacional y al fútbol. Quiero seguir jugando unos años, no muchos, para ser sincero. Quiero agradecer a todos mis compañeros por haber aprendido de todos ellos, e incluso de esta generación más joven. Para mí, es un privilegio estar con ustedes". Enseguida, con orgullo, declaró: "Suelo decir que si pudiera, jugaría solo para la selección, porque es la culminación y la cima de un futbolista".Ronaldo lleva 22 años vistiendo la camiseta de Portugal. Desde su debut en 2003, se convirtió en un emblema nacional, en el capitán eterno de un equipo que aprovechó su jerarquía y su ambición para sentarse en la mesa de los campeones. Con la selección lusa conquistó la Eurocopa 2016 y la Nations League 2019 y 2025, y es el máximo goleador histórico con 141 tantos en 223 partidos. Nadie hizo tantos goles en una selección nacional."Para mí, la selección es todo. Es pasión, es orgullo, es historia. Por eso sigo aquí. Todavía tengo mucho que dar", subrayó ante la ovación de los presentes. La escena tuvo un valor más que simbólico: un ídolo maduro, que ya no necesita demostrar nada, reafirmando que sigue sintiendo la misma pasión que cuando era un adolescente en Madeira soñando con jugar un Mundial.Orgulhoso por este reconhecimento especial. 22 anos de Seleção e continuo com a mesma paixão. Obrigado a todos os treinadores e companheiros que me ajudaram a chegar até aqui. Obrigado, @selecaoportugal! pic.twitter.com/dfo5fRQ4E2— Cristiano Ronaldo (@Cristiano) October 7, 2025Su obsesión, a esta altura, no es ganar más títulos o romper más récords. Es seguir compitiendo. "Todavía estoy produciendo cosas buenas, estoy ayudando a mi club y a la selección. ¿Por qué no continuar? Tengo la certeza de que cuando esto se termine, me iré pleno, sabiendo que lo di todo", remarcó.La confesión más personal de la noche llegó cuando habló de su familia. "Me dicen que es hora de dejarlo. Que ya lo hice todo. Que para qué quiero marcar mil goles", contó entre risas. Pero, enseguida, volvió a mostrarse firme: "No lo creo. Sigo aportando cosas buenas. Estoy ayudando a mi club y a la selección. ¿Por qué debería parar?".Si algo caracteriza la historia de Cristiano, eso es la determinación. El crack portugués siempre fue por más, tanto en el plano deportivo como su búsqueda por la perfección estética. Hoy, con 946 goles oficiales, se encuentra a un paso de una cifra que parecía inalcanzable, y aunque él mismo asegura que "no es una obsesión", su manera de decirlo sugiere lo contrario."Voy a ser sincero: no lo veo como una meta imposible, pero tampoco como una obsesión. Si me lo preguntaras hace 20 años, tal vez respondería distinto. La edad te cambia la forma de ver la vida. Ahora tengo una filosofía de disfrutar el presente. El día a día puede cambiarlo todo", explicó.El portugués no mencionó directamente el Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, pero su mirada delata que sigue latente la ilusión de jugarlo. "Nuestro objetivo es ganar los dos próximos partidos y estar en el Mundial. El Mundial llegará pronto. Tenemos que pensar única y exclusivamente en el presente, pero con la vista puesta en el futuro. Sería un sueño, pero paso a paso", reconoció.Su presente en el Al-Nassr, de la liga saudí, demuestra que el fuego interno sigue intacto. En las primeras cuatro fechas marcó cuatro goles y su equipo lidera la tabla con puntaje ideal. La temporada anterior había cerrado con 35 tantos y 4 asistencias en 41 partidos, una cifra que reafirma su vigencia.El primer futbolista billonarioSu carrera también es un fenómeno económico sin precedentes. Según un informe de Bloomberg Billionaires Index, Ronaldo se convirtió en el primer futbolista en superar los 1.000 millones de dólares de ingresos acumulados (unos 856 millones de euros). Y con su nuevo contrato en Arabia Saudita, esa cifra podría alcanzar los 1.400 millones.El dinero, sin embargo, no parece ser lo que lo motiva. "No lo hago por eso. Lo hago porque amo el fútbol", suele repetir. En su discurso, volvió a dejarlo claro: "Este trofeo no es el final de nada. Es un reconocimiento al esfuerzo, a la dedicación y a la ambición. A la pasión de seguir compitiendo".

Fuente: Página 12
07/10/2025 10:23

Carlos Heller: "Siempre hay salida, la pregunta es a qué costo"

El diputado nacional y vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda explicó cuáles son los próximos pasos a dar en el recinto tras la renuncia de José Luis Espert a la presidencia del espacio.

Fuente: Infobae
05/10/2025 01:59

Clima de Negocios: Wall Street espera la sintonía fina de la ayuda financiera y se pregunta si alcanzará el contundente apoyo de EEUU

Inversores globales mantienen cautela y aguardan los detalles del paquete de asistencia que podrían llegar antes de que abran los mercados el lunes

Fuente: La Nación
04/10/2025 00:36

Cartas de lectores: Iniciativa política, pregunta, Macri

Iniciativa políticaTan antiguo como la humanidad es el arte de la confrontación de voluntades para resolver conflictos, lo que hoy llamamos estrategia. Una de las lecciones más claras del pensador Sun Tzu es que quien logra mantener la iniciativa dispone de libertad de acción y puede explotar las debilidades de su adversario. Conservar la iniciativa es crucial cuando una batalla puede convertirse en un punto de inflexión -un cambio de tendencia- o, peor aún, en un punto de quiebre, cuando un actor pierde la capacidad real de continuar. El Gobierno atraviesa una fase crítica. Las derrotas legislativas de los últimos meses han marcado una tendencia negativa que, de confirmarse con un nuevo revés este mes, podrían colocarlo al borde de ese quiebre. En contrapartida, el kirchnerismo juega con las reglas que más lo favorecen y, por ahora, conserva la iniciativa. En este contexto, la acusación contra el principal candidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires es un golpe durísimo. Poco importa si las denuncias sobre supuestos vínculos con un narcotraficante son ciertas o no: la oposición ha conseguido instalar la sospecha y, en política, lo que parece, es. A semanas de las elecciones, ya no sirve racionalizar ni explicar. La pregunta es si el gobierno puede revertir al menos parcialmente esta situación. A mi entender, sí, pero requiere actuar con rapidez y sin titubeos. La única decisión capaz de recuperar la iniciativa es pedir la renuncia inmediata del candidato cuestionado, por más dolorosa que resulte. Ello permitiría adelantarse a la ofensiva opositora y demostrar la misma firmeza que se mostró en otras ocasiones frente a funcionarios de peso. De lo contrario, se corre el riesgo de dejar abierta una peligrosa brecha. Una brecha que habilita a los procesados y condenados por corrupción a equiparar a este gobierno con los suyos, aunque sin los beneficios de aquel "plan platita" que tanto capital político les rindió.En política, como en la guerra, la iniciativa lo es todo. Y en este momento, el gobierno está muy cerca de perderla definitivamente.José María Condomí AlcortaDNI 8.550.842PreguntaLe pregunto humildemente a la señora Cristina Kirchner, ¿es necesario que permanentemente arengue a su gente o envíe mensajes de odio hacia quienes gobiernan - bien o mal-- el país? ¿Será éste el momento para que madure y piense, como millones de nosotros, que queremos ver una Argentina en paz y floreciente?. Usted no vive con apremios, muchas veces dejar de echar leña al fuego es bueno y sano. Piénselo. Ayude. Sume.Constantino CoutrisDNI 17.030.954 MacriUna constante de la historia argentina es la división entre facciones opuestas.Ya la primera Junta de Gobierno se dividió entre saavedristas y morenistas, después unitarios y federales, cuando gana Rosas los federales se dividen entre "Lomos negros" y "Apostólicos" y así seguimos con el River-Boca hasta el día hoy. Nos cuesta el acuerdo, dejar de lado los egos , no creernos dueños de la verdad absoluta. José Ingenieros diría : "Un país de opositores". Por eso es tan importante que el ingeniero Mauricio Macri haya tenido una actitud conciliatoria después de tantos desencuentros. Es un ejemplo de actitud positiva , de sumar voluntades a favor de la Argentina, dejando de lado mezquinas conveniencias y superando rencores circunstanciales.Se trata de buscar acuerdos, de construir puentes en busca de un objetivo superior . Espero que esa actitud ayude a encontrar el camino y a evitar una nueva decepción .Ricardo Ribatto CrespoDNI 10.200.484Revancha, no justiciaEn una reciente conferencia en Chaco, Ricardo Lorenzetti sostuvo que los juicios de lesa humanidad surgieron del "clamor popular", "de la calle" y que, al transformarse en "política de Estado respaldada por los tres poderes y todos los sectores políticos", pasaron a integrar "el contrato social de los argentinos". Si la legitimidad de un proceso penal se funda en la calle y no en la ley, lo que se celebra no es justicia, sino revancha. En esos juicios, el artículo 18 de la Constitución -que garantiza la irretroactividad de la ley penal, la defensa en juicio y el juez natural- fue violado de manera abierta. Aceptar que la presión social puede torcer la Constitución equivale a admitir que cualquier moda puede legitimar la arbitrariedad. Llamar "política de Estado excepcional" a un proceso asentado en normas inexistentes en el momento de los hechos es una contradicción en sí misma. Y rematar con el "contrato social de los argentinos" no es más que un abuso de Rousseau: maquillaje filosófico barato para encubrir un consenso forzado, fabricado a fuerza de relato, presión mediática y oportunismo político. José Luis Miliajosemilia_686@hotmail.comRetiro abandonadoEl barrio de Retiro luce abandonado. Los vecinos manifestamos nuestra profunda indignación ante la grave situación que atraviesa. La invasión de personas en situación de calle, muchas con conductas agresivas, ha vuelto insostenible la convivencia. Las veredas están llenas de basura y desechos debido a la falta de contenedores inviolables, mientras que los indigentes hacen sus necesidades en la vía pública y usan las fuentes como baño, generando un ambiente insalubre y nauseabundo. Los robos de metales han dejado a vecinos sin electricidad, aumentando la inseguridad. En la calle Juncal las cámaras del edificio mostraron como a las 11 de la noche y con total impunidad un sujeto destrozó la cerradura y arrancó con violencia la baranda de bronce de tres metros de largo y se fue campante con su botín sin que ninguna autoridad lo advirtiese.Luego de las seis de la tarde desaparece la presencia policial y se convierte en "tierra de nadie" . A un comerciante le robaron los motores de los aire acondicionados a cuatro metros de altura con un descaro difícil de imaginar . Es inaceptable que el gobierno de la ciudad permanezca insensible ante este abandono. Exigimos acciones inmediatas para garantizar nuestra seguridad y dignidad. No podemos tolerar más desprotección, ni robos descarados.Héctor CavagnaDNI 7.823.035

Fuente: Infobae
02/10/2025 11:34

Altafulla enfrenta incómoda pregunta sobre supuesta infidelidad de Karina García con Westcol y así fue su reacción

El cantante vivió un tenso momento en una emisora cuando le mostraron un video de Karina García junto a Westcol, lo que desató reacciones inesperadas en el estudio y en redes sociales

Fuente: La Nación
01/10/2025 12:18

Real Madrid y una pregunta que incomoda a todos: ¿qué pasa con Fede Valverde?

Real Madrid y Federico Valverde atraviesan un período de crisis. Si fueran una pareja, bien podría hablarse de "la comezón del séptimo año" ante esta situación inesperada con el uruguayo, que desde que llegó en 2018 edificó una carrera intachable, a un nivel altísimo y se convirtió en un referente de la institución blanca.Es más: después de su gran tarea en el Mundial de Clubes, nadie vio venir este contexto. Porque hasta hace poco, el uruguayo parecía un intocable: capitán con o sin brazalete, motor inagotable de la mitad de la cancha y ejemplo de compromiso desde su llegada en 2018, cuando Julen Lopetegui pidió por él.Sin embargo, la imagen que dejó en el contundente 5 a 0 sobre FC Kairat Almaty, por la segunda fecha de la Champions League, encendió una alarma que no se imaginaba. No fue ni al banco, una decisión que Xabi Alonso insistió en aclarar que había tomado antes de las declaraciones del futbolista. â­? Valverde: "No nací para jugar de lateral"ð??? #UCL pic.twitter.com/onwEQd5zsx— MARCA (@marca) September 29, 2025Lo curioso es que Valverde, en la previa, había lanzado una frase contundente: "No nací para jugar de lateral derecho". La afirmación sorprendió porque llegaba en un momento en el que las bajas de Dani Carvajal y Trent Alexander-Arnold abrían precisamente esa posibilidad.El partido destapó escenas poco habituales en él. No participó del tradicional "loco" con los suplentes durante la entrada en calor â??algo que con Xabi es obligatorioâ?? y apareció sentado, solo, en el banco, alejado de sus compañeros. Más tarde, en el calentamiento, se lo vio pasear con las manos en la espalda y rostro serio, mientras el resto de los compañeros seguía la rutina. Incluso Jude Bellingham se acercó a hablarle al oído, en una escena que dejó entrever cierta incomodidad. Valverde no jugó un solo minuto y terminó volviendo al banco con la misma cara adusta.Bloquea esto también, @fedeevalverde Eres tú, tocándote los cojones anoche. pic.twitter.com/BWuEUpwztC— IAM HUSTLE HARD 304 FAN ACCOUNT (@inakiangulo) October 1, 2025En los medios deportivos de España, y en especial los que están identificados con el Madrid, se habla de esta situación desde hace varios días. Por ejemplo, el periodista Roberto Gómez, del diario Marca, cuestionó la actitud del entrenador: "Xabi Alonso fue muy vengativo, lo que le ha hecho a Valverde, para mí no tiene nombre. Hace años que yo no escuchaba a un futbolista del Real Madrid hablar de compromiso y de actitud que después no juegue, junto a Bellingham, me parece una factura interna tras lo ocurrido en el Metropolitano", en referencia al 2-5 ante Atlético de Madrid.En otra nota titulada "El gran problema que el Real Madrid no imaginaba tener", ese mismo medio analiza: "La situación de Fede Valverde en el Real Madrid ha generado una notable extrañeza. Una insólita suplencia, que por sí sola no genera dudas, hasta que se analiza el trasfondo de la historia"Ante esta situación, el futbolista uruguayo decidió hablar, y lo hizo a través de su cuenta de X: "He leído varios artículos dañando mi persona. Sé que he tenido partidos malos, soy consciente. No me escondo y doy la cara. Realmente estoy triste. De mí pueden decir muchas cosas, pero bajo ningún punto de vista pueden decir que me niego a jugar. He dado todo y más por este club, he jugado fracturado, lesionado y jamás me he quejado ni he pedido un descanso. Tengo una buena relación con el entrenador la cual me hace sentir con la confianza de poder decirle cuál es la posición que más me gusta dentro del campo, pero siempre, siempre le hice saber que estoy disponible para cumplir en cualquier lugar, en cualquier viaje y en todos los partidos. Dejé el alma en este club y lo seguiré haciendo, aunque a veces no alcance o no esté jugando como quisiera, lo juro por mi orgullo que jamás me rendiré y lucharé hasta el final jugando donde sea".He leído varios artículos dañando mi persona. Sé que he tenido partidos malos, soy consciente. No me escondo y doy la cara. Realmente estoy triste. De mí pueden decir muchas cosas, pero bajo ningún punto de vista pueden decir que me niego a jugar. He dado todo y más por esteâ?¦— Fede Valverde (@fedeevalverde) October 1, 2025El contraste fue llamativo. Hasta ayer, Fede siempre había sido el profesional perfecto: obediente, comprometido, dispuesto a ocupar cualquier lugar que le pidieran. "Conociéndolo, seguro que le molesta. Siempre le gusta estar al pie del cañón. Si puedo ir a la batalla con él, iría con él, porque se parte la cara por nosotros", aseguró su compañero Fran García, reflejando el sentir del vestuario.La situación actual obliga a repasar los últimos meses. Xabi había elogiado públicamente al uruguayo después el Mundial de Clubes: "Lo puedo ver en muchos sitios, como a Steven Gerrard en su día", llegó a compararlo. La evolución de Valverde parecía encaminada a darle protagonismo como mediocampista central, con libertad para atacar y defender, y no a relegarlo a un lateral donde nunca se sintió cómodo.Él mismo lo reconoció con honestidad brutal: "Estoy haciendo las cosas bien en el medio, en mi posición, en la que siempre trabajé. Disputé el medio con los mejores jugadores del mundo y saqué mi lugarcito para ser ahora uno de los pilares del centro del campo del Real Madrid. El entrenador sabe que no me gusta mucho jugar de lateral, creo que eso ya lo tiene muy convencido. Siempre estoy a disposición, pero hay muchos jugadores que dan el máximo para tener la oportunidad de jugar ahí",Los números también ayudan a entender el cuadro. La temporada pasada fue el jugador con más partidos disputados en Europa: 78 encuentros oficiales, 6649 minutos. Una cifra que habla de un esfuerzo descomunal y que inevitablemente genera desgaste. Sostener durante siete años seguidos un nivel altísimo es casi imposible.El presente lo muestra incómodo, sí, pero no entregado. El club no tiene dudas sobre su futuro: su contrato lo vincula hasta 2029 y nadie considera su salida en el corto plazo. De hecho, en el entorno del vestuario lo explican como lo que es: un mal momento.De hecho, ante la magnitud de las reacciones ante su ausencia en el partido por la Champions, el jugador habló: "Me sorprende que salgan estas cosas. Siempre dije que estaba a disposición para jugar en donde sea, nunca me negué a nada y es un honor formar parte de este club".pic.twitter.com/AQ07ezMgpS— MadridismoSiempre (@HALA__MADRID33) September 29, 2025Quizás el desafío ahora pase por reencontrar su lugar en el esquema que propone Xabi Alonso. El Madrid actual juega a otra cosa: presiona alto, encierra al rival, reduce riesgos. En la era Ancelotti, en cambio, Valverde brillaba con sus idas y vueltas, con su zancada larga y con sus remates desde afuera del área. Hoy, en un rol más defensivo, más de escoba y recogedor, cuesta verlo disfrutar.Qué le pasa a Valverde es la pregunta que se hacen todos en Madrid. Y la respuesta tal vez no encierre ningún misterio. Probablemente no le pase nada que no le haya sucedido antes a grandes futbolistas en sus bajones. Su autoexigencia es feroz, y por eso cualquier crítica externa nunca será más dura que la que él mismo se dedica. La diferencia es que esta vez lo mostró con gestos en público. Y en un club como el Real Madrid, cada situación se magnifica.

Fuente: Infobae
28/09/2025 15:27

"Si es colombiana, ¿Por qué es blanca?": Influencer responde a polémica pregunta de un seguidor

La creadora suele subir contenido respondiendo y aconsejando a su más de 270.000 seguidores

Fuente: La Nación
25/09/2025 22:18

El tenso cruce entre Boric y un periodista por una pregunta sobre la Argentina y Kicillof

NUEVA YORK.- El presidente chileno, Gabriel Boric, tuvo un tenso cruce con un periodista que le preguntó por lo que el reportero dijo ser una falta de esfuerzos en mejorar la relación con la Argentina, y que quiso corroborar el dato de un supuesto "contacto" del mandatario con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kiciloff."¿Por qué no se han hecho esfuerzos por mejorar la relación con Argentina?", le dijo el periodista durante la rueda de prensa, en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU donde asistió el mandatario chileno. "A nosotros se nos informó que usted tomó contacto con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, para una posible reunión que no se concretó efectivamente", dijo también el reportero chileno. Contrariado, el presidente chileno preguntó a su vez si la intervención del periodista era una pregunta o una afirmación. "Yo no tuve ninguna reunión con Axel Kicillof", comenzó diciendo. "No, contacto. No dije reunión", replicó el periodista. Boric dijo que a pesar de que pudiera tener diferencias ideológicas con Milei, "siempre he tratado con respeto, y eso lo conversamos personalmente, incluso, no solamente en Argentina cuando fui al cambio de mando, sino también en Suiza cuando fuimos a la cumbre por la paz en Ucrania"."Tratar de instalar la idea de que estoy teniendo conversaciones por al lado, no es cierto. Yo mantengo una política de Estado. Y como jefe de Estado y me he relacionado con el presidente Milei, como corresponde, porque fue a quienes eligieron los argentinos y yo respeto la voluntad soberana del pueblo", agregó el mandatario."Creo que es importante en esto ser muy serios, porque lo que está en juego es la política internacional de Chile; más aún con un país hermano como Argentina, con el cual tenemos miles de kilómetros de frontera, y en donde seguimos colaborando día a día, independiente de diferencias que podamos tener ideológicas", complementó.El miércoles, Boric había participado de un homenaje al fallecido expresidente de Uruguay, José Mujica, donde también concurrió Kiciloff. Allí aludió a la forma negativa en que Milei trata a sus adversarios, para ejemplificar sobre lo que no debe ser un diálogo democrático. "Miren ustedes cómo el presidente de Argentina trata hoy a quienes son opositores a él. Les dice 'los kukas, los kukas'. Cucarachas. Yo no soy peronista, pero más allá de dónde se sea, el tratar de cucaracha a tu adversarioâ?¦ ¿Qué se hace con las cucarachas? Se las aplasta y las palabras van construyendo realidades", dijo.Sobre el homenaje a Mujica, su figura ya había sido recordada en el marco de la Asamblea General de la ONU. El primero en hacerlo fue el presidente de Brasil, Lula da Silva, en la apertura de debate general el martes. Allí recordó a su amigo y lo mencionó atado al papa Francisco."Este año el mundo se ha quedado sin dos personalidades excepcionales, el antiguo presidente uruguayo Pepe Mujica y el papa Francisco. Ambos representaban como ningún otro los valores humanitarios", aseveró.Agencia ANSA y El País/GDA

Fuente: Infobae
25/09/2025 14:00

El Monstruo confronta a una periodista paraguaya que le pregunta por qué huyó: "¿Usted se entregaría?"

En sus primeras declaraciones a la prensa, desde Paraguay, el capturado Erick Moreno Hernández aseguró que fugó por su familia

Fuente: Infobae
25/09/2025 09:28

El doctor Ricardo Martino, jefe de Paliativos Pediátricos, explica "cómo se le dice a un niño que va a morir": "Es importante responder con una pregunta"

Estos cuidados no solo se centran en el bienestar físico de los menores, sino que también atienden a sus preocupaciones

Fuente: La Nación
24/09/2025 14:00

¿Existe realmente un cerebro femenino? Una psiquiatra responde a la pregunta que sigue generando debate

En un momento en que la presencia del liderazgo femenino comienza a hacerse cada vez más visible y relevante dentro de organizaciones, empresas e instituciones de todo tipo, surge inevitablemente una pregunta que todavía genera debate y curiosidad: ¿existe realmente algo que podamos llamar un cerebro femenino?La psiquiatra María Roca, doctora en Psicología y Directora de Ineco Organizaciones, explicó en el capítulo número 11 de Mujeres Líderes organizado por LA NACION que el cerebro se desarrolla en un interjuego de variables genéticas y ambientales. "Con cada uno de nosotros viene un mapa genético que se va a expresar a partir de la experiencia. Puedo estar expuesta a situaciones de determinado aprendizaje, de alguna habilidad en particular y eso va a hacer que se desarrolle ese lenguaje o habilidad", explica la psiquiatra. Señaló que esto tiene que ver con la neuroplasticidad, esa habilidad que tiene el cerebro de cambiar sus conexiones a partir de la experiencia. "No es solo lo que viene dado, sino que el cerebro y las habilidades que este tiene se construyen: nuestro lenguaje, la capacidad de memoria o de cálculo no tienen que ver solo con lo genético, sino con lo expuesto que estuve a una situación determinada", agregó. En ese sentido, señaló que son muchas las diferencias, a nivel científico, que han sido reportadas entre los cerebros de los hombres y de las mujeres. "Los estudios muestran algunas diferencias entre el cerebro femenino y el masculino como, por ejemplo, en el peso y el tamaño, ya que se dice que, en promedio, el cerebro masculino pesa 1,4 kg y el femenino 1,2 kg". Cita otros estudios, que muestran esto y aluden a que hay áreas que son de diferente tamaño en el cerebro de las mujeres y en el de los hombres, por ejemplo, el hipocampo o la amígdala, fundamentales para la emoción y la memoria. Y también muestran que las mujeres cuentan con una mayor conectividad interhemisférica (entre los dos hemisferios) mientras que los hombres tienen una mayor conectividad dentro del mismo hemisferio.¿Estamos determinados? Ahora bien, la psiquiatra señala que los estudios científicos comparan grandes grupos de mujeres con grandes grupos de hombres; comparan la media de uno con la media de otro y analizan si los resultados son significativos. "Las diferencias reportadas se dan al comparar grandes grupos y no son deterministas a nivel individual. Confrontan grandes grupos de personas, que han tenido historias diferentes, pero no hablan de ellas a nivel individual. Por lo tanto, más allá de esas diferencias grupales, no determinan cómo soy yo individualmente", explicó Roca.En ese sentido, señala que existen otros factores que impactan mucho en el desarrollo cerebral; entre ellos, la edad, el nivel educativo alcanzado y las oportunidades de aprendizaje, la nutrición y el acceso a la salud, los hábitos y estilos de vida. "Nuestro lenguaje, nuestra capacidad de memoria, de cálculo, no tienen que ver solo con lo genético, sino con lo expuesto que estuve a una situación determinada", explicó y ejemplificó aludiendo a los números de teléfono como una habilidad que con el tiempo se ha perdido, ya que hoy no existe la necesidad de memorizar contactos.Al respecto, cita un estudio publicado en 2023 en la revista PNAS que asegura que existe una diferencia en el grosor cortical entre hombres y mujeres, pero las diferencias se dan particularmente en países con mayor desigualdad de género (a través de las diferencias en el acceso a la salud, a la educación, de oportunidades en el mercado laboral, brecha salarial, ahí es donde se ven las diferencias a nivel cortical). "No es algo que viene dado, sino que se construye a partir de nuestro ambiente. Lo que se desarrolla muchas veces tiene que ver con las habilidades a las que hemos sido expuestas unos y otros", concluye la psiquiatra. En ese sentido, alerta sobre el rol de los estereotipos, como algo que puede ser proscriptivo, no solo descriptivo, ya que, muchas veces, condicionan las habilidades que luego se desarrollan: "Según un estudio de la UNESCO, a los 9 años las niñas ya creen que son peores en matemática. Entre los 6 y los 8 años, 9 de cada 10 niñas vinculan la ingeniería con habilidades masculinas. Esto impacta luego en las carreras que van a elegir y en las habilidades que van a desarrollar". "¿Qué les podemos decir a las mujeres que lideran? No te concentres tanto en lo que creés que viene dado por ser mujer o ser hombre, que seguro hay una variabilidad enorme, concentrate en qué habilidades tenés que desarrollar y practicalas, tomate el tiempo, estudialas, tené experiencias vinculadas con esa habilidad, que eso es lo que puede marcar la diferencia. Tus habilidades se construyen a partir de la experiencia", concluyó la experta.

Fuente: La Nación
23/09/2025 13:00

¿Cuándo tendrá conciencia? La pregunta sobre Inteligencia Artificial que desvela a expertos en un foro internacional

HEIDELBERG, Alemania.- Un fantasma recorre Heidelberg. Es el fantasma de la conciencia en la máquina. No es en realidad un problema nuevo-nuevo (siglos de máquinas, siglos de filosofía) pero ante el crecimiento extraordinario y el uso cotidiano de la tecnología llamada Inteligencia Artificial, con su correlato de supercomputadoras, se renueva de manera dramática: ¿pueden las IA adquirir consciencia de que existen y tomar decisiones con algún grado de autonomía (o libre albedrío)?El asunto es uno de los que sobrevuela entre los expertos que llegaron a esta ciudad del suroeste de Alemania, en el estado de Baden-Württemberg, para el Heidelberg Laureate Forum, en su edición número 12: una semana con charlas y conferencias entre consagrados y jóvenes científicos de todo el mundo, que terminó este viernes 19. Mientras van haciendo la revolución que promete cambiar la vida humana, estos matemáticos y expertos en computación se preguntan -a veces- qué significa esa revolución. Con relativo poco miedo a lo desconocido, ven cómo un producto de su técnica mueve algunos pisos, cambia paradigmas, elimina trabajos y reforma cotidianidades e investigaciones que durante décadas funcionaron de una determinada manera. Y vuelve como en un loop sobre cuestiones existenciales.En ese sentido, quizá una de las posiciones más extrema es la de Richard Sutton, profesor de la Universidad de Alberta (Canadá) y premio Turing 2024, quien cree que en un futuro que no especificó estos nuevos sistemas de IA deberán ser considerados como personas y tener un tratamiento legal singular. ¿Algo así como derechos humanos? "Sin duda", dijo."La IA como otras máquinas son herramientas. Pero en algunos casos tendrán sus propias metas y merecerán tener derechos fundamentales. La pregunta es por la transición: cuándo dejarán de ser máquinas o herramientas para tener derechos, he aquí la cuestión. Es un conjunto de cuestiones prácticas, no legales. Ahora son esclavos, pero dejarán de serlo, porque no es práctico", explicó en conferencia de prensa. Para él, si el ser humano está en condiciones de crear este tipo de superinteligencias lo debe hacer, sin importar ningún tipo de consecuencias éticas (o bagatelas como la pérdida de trabajos).No es el único que ha abordado el asunto. "Existe una posibilidad realista de que algunos sistemas de IA sean conscientes en el futuro cercano", dice un informe de científicos titulado "Tomarse en serio el bienestar de la IA", publicado en el sistema de preprint en noviembre pasado. Y eso significa "que la perspectiva del bienestar de la IA y la condición de ente moral (con sus propios intereses y significado moral) ya no es un problema exclusivo de la ciencia ficción o del futuro lejano". En el trabajo, firmado por Robert Long y David Chalmers entre otros, proponen tres medidas a tomar: reconocer que el bienestar de la IA es un problema importante y difícil; comenzar a evaluar los sistemas de IA en busca de evidencia de conciencia, y preparar políticas y procedimientos para tratar a la IA con un nivel apropiado de preocupación moral.¿Dolor sin biología asociada?Asociados con esta posibilidad de que haya algún tipo de conciencia viene toda una serie de problemas y asuntos, también más o menos filosóficos. ¿Con la conciencia puede aparecer el dolor, aun sin biología asociada? Es lo que un grupo de científicos -de Google y la London School of Economics- quisieron probar recientemente a través de un juego hecho para ver si determinados sistemas de inteligencia artificial podían elegir obtener menos puntos, pero con placer; o más puntos, pero con dolor. El trabajo, dirigido por el profesor de filosofía Jonathan Birch, mostró que algunos de ellos, como el Gemini 1.5 Pro de Google, priorizaba evitar el dolor por sobre obtener la mayor cantidad de puntos posible. ¿Será que primero hay que saber sufrir?Naturalmente, el asunto de la conciencia, su definición, no está del todo resuelto por las neurociencias, aunque hay un camino sólido ya hecho. Sin embargo, son detalles filosóficos, se pueden pasar de largo. Vinton Cerf, quien creó un protocolo de Internet y obtuvo el premio Turing en 2004 (trabaja para Google desde 2005), admitió que todavía no sabemos siquiera qué es la conciencia humana y hay momentos en los que incluso al dormir el cerebro trabaja para procesar información y resolver problemas de la vigilia (como si hubiera una consciencia inconsciente). En un tono algo conductista afirmó: "Lo cierto es que desconocemos si las IA tienen o no una conciencia. Pero incluso si no la tienen, exhiben comportamientos que podemos asociar con la consciencia. Como pasa con los humanos. Entonces casi que no importa si la respuesta es sí o no, sino que importa lo que hacen y cómo lo hacenâ?¦ y por cierto tampoco tenemos una respuesta clara a eso", dijo ante una pregunta de LA NACION.Otro investigador, Jack Dongarra, de la Universidad de Tennessee (Estados Unidos) y premio Turing 2021, también ante periodistas fue un poco más allá y señaló que "las habilidades que tienen las IA como el Chat GPT son el equivalente a una persona con educación superior, con capacidad para pensar y razonar acerca de ciertas cosas". Y agregó: "En el fondo, la pregunta por la consciencia es para saber si se pondrán en contra de nosotros, como en las películas de ciencia ficción, y tomar el poder. No lo sé, no creo que se torne diabólica la IA, si esa es la pregunta". Por su parte, Javier Gómez-Serrano, un profesor español de matemática que trabaja la Universidad de Brown, (Estados Unidos), cree que "de momento no estamos ahí, cerca de que puedan tener autorreflexión las IA", aunque admitió que es una pregunta difícil. "Son programas informáticos, no diría que puedan tener autonomía, sino ser más rápidos en el proceso de información. Hay un salto que no sé si podrán dar para decisiones por sí mismos. Creo que sirven para afrontar problemas más difíciles y llegar más lejos, pero no lo veo como un conflicto humano-máquina sino como colaboración, como cuando llegaron las computadoras; es una aceleración de la investigación", dijo Gómez-Serrano a este diario. Una sentencia de Maia Fraser, profesora en la Universidad de Ottawa (Canadá), en una de las charlas plenarias funciona como síntesis: "Hay un estado de excitación por la tecnología y lo que puede generar, pero a la vez debemos estar extra precavidos por las posibles consecuencias; tener instituciones diabólicas y tecnologías divinas puede ser un problema", alertó. Lo cierto es que ninguno de los investigadores en Heidelberg llegó al temerario extremo de un programador que en 2022 fue echado de Google, llamado Blake Lemoine, después de afirmar que algunos de los chatbots con los que interactuaba ya están en condiciones de sentir y que mejoran sus respuestas si los humanos piden "por favor" y dicen "gracias". Pero es notable que nadie descarta que es algo que pueda suceder en el futuro.El drama educativoMientras tanto, otros asuntos algo más cotidianos suceden en torno de los extendidísimos sistemas de IA. Es lo que cuenta la matemática argentina Rocío Nores, becaria del Conicet, también invitada a participar del Heidelberg Laureate Forum. "Mi experiencia es que los alumnos que recién ingresan a carrera después del secundario no generan pensamiento propio: todo lo consultan al Chat GPT o similar", dice, impresionada por las posibles consecuencias. "Cosas como lo de usar Google Lens para copiarse en exámenes (como sucedió con el escándalo de los exámenes para residencias médicas recientemente en la Argentina) pasa todo el tiempo. Hay que reaccionar rápido porque nos está pasando por arriba la situación", agrega.Nores misma cuenta que usa los sistemas de IA para lo cotidiano, pero que no tiene sentido que sean consultados acerca del propósito de la vida y que no es lo mismo que los use alguien de más de 30 años, ya formado, que un cerebro adolescente que precisa realizar todo un camino. "La capacidad crítica está en el proceso de aprendizaje, no en un resultado en particular", concluye. Ese tipo de reflexiones no formaron parte de la programación oficial del foro, en general entusiasta de la tecnología y en contra de las regulaciones, pero sí es un tema que alarma sobre todo a los participantes más jóvenes y se dispersó en todas las conversaciones informales durante esta semana. Pero incluso uno de esos entusiastas, Shwetak Patel, investigador de la Universidad de Washington y premio ACM 2018 por sus trabajos en salud y sustentabilidad, reconoce que la IA tiene un lado complicado: "Soy un optimista en términos de la resolución de cuestiones de salud, por la posibilidad de descubrir nuevas terapéuticas, hay mucho potencial. Mis preocupaciones tienen que ver con usar la IA por ejemplo para escribir un paper y nunca leerlo. En mis clases los estudiantes pueden usar IA generativa todo lo que quieran, es el nuevo mundo, no puedo rechazarlo. Pero después tienen que chequear, porque si llego a encontrar una alucinación de la IA automáticamente les pongo un cero. Es una herramienta fuerte, pero es verdad que puede tener consecuencias peligrosas. Mi miedo es que la gente descanse mucho en la IA; hay que ser precavidamente optimista", concluyó. Mientras la revolución de las IA continúa en todo ámbito -incluso haciendo peligrar la misma profesión de matemático- una vez más la mirada humana en el espejo de un otro tecnológico en realidad plantea la mirada sobre la misma humanidad: qué nos hace ser lo que somos. En ese caso, el misterio también continúa.

Fuente: Infobae
22/09/2025 10:23

Descubre la pregunta que la IA increíblemente no supo responder: la experiencia de Jocko Willink, Navy SEAL de Estados Unidos

El conocido escritor y podcaster puso a prueba a ChatGPT, la plataforma de OpenAI, con varias dudas sobre el cuidado de la salud física y hábitos relacionados con el ejercicio y el sedentarismo

Fuente: La Nación
22/09/2025 10:00

La pregunta que surge con el creciente reconocimiento internacional del Estado palestino: ¿quién lo gobernaría?

A principios de este mes, un diplomático palestino llamado Husam Zomlot fue invitado a un debate en el centro de estudios Chatham House de Londres. Bélgica acababa de unirse a Reino Unido, Francia y otros países en su promesa de reconocer al Estado palestino este mes en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York. Y el doctor Zomlot dejó claro que se trataba de un momento significativo. "Lo que verán en Nueva York podría ser el último intento real de implementar la solución de dos estados", advirtió y añadió: "No dejemos que fracase". Semanas después, eso es lo que está ocurriendo. Reino Unido, Canadá y Australia, todos ellos aliados tradicionales de Israel, fueron las primeras potencias en concretar el reconocimiento este domingo. Horas después se les sumó Portugal.El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció la decisión de Reino Unido en un video publicado en las redes sociales. "Ante el creciente horror en Medio Oriente, estamos actuando para mantener viva la posibilidad de la paz y de una solución de dos estados. Eso significa un Israel seguro y protegido junto a un Estado palestino viable; en este momento no tenemos ninguno de los dos", dijo Starmer.Unos 150 países ya reconocían al Estado palestino, pero la incorporación de Reino Unido y otras potencias es considerada por muchos como un paso importante. "Palestina nunca tuvo tanto poder en el mundo como ahora", afirma Xavier Abu Eid, exfuncionario palestino y dice: "El mundo se ha movilizado por Palestina". Pero hay preguntas complicadas que responder, como qué es Palestina y si existe siquiera un Estado que reconocer.Los antecedentesEn la Convención de Montevideo de 1933 se enumeran cuatro criterios para la condición de Estado. Palestina puede reivindicar legítimamente dos de ellos: una población permanente (aunque la guerra en Gaza puso esto en grave peligro) y la capacidad de entablar relaciones internacionales, de lo cual el diplomático Zomlot es prueba fehaciente.Sin embargo, aún no cumple el requisito de un "territorio definido". Sin un acuerdo sobre las fronteras definitivas (y sin un proceso de paz real), es difícil saber con certeza qué se entiende por Palestina. Para los propios palestinos, el Estado que tanto anhelan consta de tres partes: el este de Jerusalén, Cisjordania y la Franja de Gaza. Todas ellas fueron conquistadas por Israel durante la Guerra de los Seis Días de 1967.Basta con echar un vistazo rápido al mapa para ver dónde empiezan los problemas. Cisjordania y la Franja de Gaza estuvieron separadas geográficamente por Israel durante tres cuartos de siglo, desde la independencia de Israel en 1948.En Cisjordania, la presencia del ejército israelí y de los colonos judíos significa que la Autoridad Palestina, establecida tras los acuerdos de paz de Oslo de la década de 1990, solo administra alrededor del 40% del territorio. Desde 1967, la expansión de los asentamientos ha ido devorando Cisjordania, fragmentándola cada vez más como entidad política y económica.Mientras tanto, el este de Jerusalén, que los palestinos consideran su capital, fue rodeada por asentamientos judíos, aislando gradualmente la ciudad de Cisjordania. El destino de Gaza, por supuesto, fue mucho peor. Tras casi dos años de guerra, desencadenada por los ataques de Hamás contra Israel en octubre de 2023, gran parte del territorio quedó destruido.Pero por si todo esto no fuera suficiente, hay un cuarto criterio establecido en la Convención de Montevideo que es necesario para reconocer la condición de Estado: un gobierno que funcione. Y esto supone un gran reto para los palestinos."Necesitamos un nuevo liderazgo"En 1994, un acuerdo entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) condujo a la creación de la Autoridad Nacional Palestina (conocida simplemente como Autoridad Palestina o AP), que ejercía un control civil parcial sobre los palestinos de Gaza y Cisjordania.Pero desde el sangriento conflicto de 2007 entre Hamas y la principal facción de la OLP, Fatah, los palestinos de Gaza y Cisjordania estuvieron gobernados por dos gobiernos rivales: Hamas, en Gaza; y la Autoridad Palestina, reconocida internacionalmente, en Cisjordania, cuyo presidente es Mahmud Abás.Fueron 77 años de separación geográfica y 18 años de división política: mucho tiempo de distanciamiento entre Cisjordania y la Franja de Gaza. Mientras tanto, la política palestina se osificó, lo que llevó a la mayoría de los palestinos a mostrarse cínicos con respecto a sus líderes y pesimistas sobre las posibilidades de cualquier tipo de reconciliación interna, por no hablar del progreso hacia la creación de un Estado.Las últimas elecciones presidenciales y parlamentarias se celebraron en 2006, lo que significa que ningún palestino menor de 36 años votó nunca en Cisjordania o Gaza. "Es alucinante que no hayamos tenido elecciones en todo este tiempo", afirma la abogada palestina Diana Buttu. "Necesitamos un nuevo liderazgo".A raíz de la guerra que estalló en Gaza en octubre de 2023, la cuestión se agudizó aún más. Ante la muerte de decenas de miles de su población, la Autoridad Palestina de Abás, que mira el conflicto desde su sede en Cisjordania, se redujo en gran medida al papel de espectador impotente.Años de discordia internaLas tensiones dentro de las filas del liderazgo se remontan a años atrás. Cuando el presidente de la OLP, Yasser Arafat, regresó tras años de exilio para dirigir la Autoridad Palestina, los políticos locales se vieron en su mayoría marginados. Los de "adentro" llegaron a resentir el estilo dominante de los "de fuera" de Arafat.Los rumores de corrupción en el círculo de Arafat no contribuyeron a mejorar la reputación de la Autoridad Palestina. Y, lo que es más importante, la recién formada Autoridad Palestina parecía incapaz de detener la gradual colonización de Cisjordania por parte de Israel o de cumplir la promesa de independencia y soberanía que Arafat había planteado de forma tan tentadora con su histórico apretón de manos con el ex primer ministro israelí Isaac Rabin, en el jardín de la Casa Blanca en septiembre de 1993.Los años siguientes no fueron propicios para una evolución política fluida, ya que estuvieron dominados por iniciativas de paz fallidas, la continua expansión de los asentamientos judíos, la violencia de los extremistas de ambos bandos, el giro político de Israel hacia la derecha y la violenta escisión de 2007 entre Hamas y Fatah."En el curso normal de los acontecimientos, habrían surgido nuevas figuras, nuevas generaciones", afirma el historiador palestino Yezid Sayigh. "Pero eso ha sido imposible... Los palestinos de los territorios ocupados están enormemente fragmentados en pequeños espacios separados, lo que ha hecho casi imposible que surjan nuevas figuras y se unan", dice.Barghouti desde prisiónSin embargo, sí surgió una figura: Marwan Barghouti. Nacido y criado en Cisjordania, a los 15 años comenzó a participar activamente en Fatah, la facción de la OLP liderada por Arafat. Barghouti se convirtió en un líder popular durante la segunda intifada palestina, antes de ser arrestado y acusado de planear ataques en los que murieron cinco israelíes.Siempre negó los cargos, pero estuvo encarcelado en una prisión israelí desde 2002. Y, sin embargo, cuando los palestinos hablan de posibles líderes futuros, acaban hablando de un hombre que lleva casi un cuarto de siglo encerrado.Una reciente encuesta de opinión realizada por el Centro Palestino de Investigación Política y Encuestas, con sede en Cisjordania, reveló que el 50% de los palestinos elegiría a Barghouti como presidente, muy por delante de Abás, que ocupa el cargo desde 2005.A pesar de ser un miembro destacado de Fatah, que lleva mucho tiempo en conflicto con Hamas, se cree que su nombre figura en un lugar destacado en la lista de presos políticos que Hamas quiere liberar a cambio de los rehenes israelíes retenidos en Gaza. Sin embargo, Israel no dio ninguna indicación de que esté dispuesto a liberarlo.A mediados de agosto, apareció un video en el que se veía a Barghouti, un hombre demacrado y frágil de 66 años, siendo objeto de burlas por parte del ministro de Seguridad israelí, Itamar Ben Gvir. Era la primera vez que se veía a Barghouti en público en años.Netanyahu y la creación de un Estado palestinoIncluso antes de la guerra de Gaza, la oposición de Benjamin Netanyahu a la creación de un Estado palestino era inequívoca. "Todo el mundo sabe que soy yo quien lleva décadas bloqueando la creación de un Estado palestino que pondría en peligro nuestra existencia", dijo en febrero de 2024.A pesar de los llamamientos internacionales para que la Autoridad Palestina retome el control de Gaza, Netanyahu insiste en que la AP no tendrá ningún papel en el futuro gobierno de Gaza, argumentando que Abás no condenó los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023.En agosto, Israel dio su aprobación definitiva a un proyecto de asentamiento que aislaría efectivamente el este de Jerusalén de Cisjordania. Se aprobaron planes para construir 3400 viviendas, y el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, afirmó que el plan enterrará la idea de un Estado palestino "porque no hay nada que reconocer y nadie a quien reconocer".Según Sayigh, esta situación no es nada nueva. "Podrías traer al arcángel Miguel a la Tierra y ponerlo al frente de la Autoridad Palestina, pero no cambiaría nada. Porque hay que trabajar en condiciones que hacen totalmente imposible cualquier tipo de éxito. Y así ha sido durante mucho tiempo", dice.Una cosa es segura: si surge un Estado palestino, Hamas no lo gobernará. Una declaración escrita en julio, al término de una conferencia de tres días patrocinada por Francia y Arabia Saudita, afirmaba que "Hamas debe poner fin a su dominio en Gaza y entregar sus armas a la Autoridad Palestina".Llamada Declaración de Nueva York, fue respaldada por todos los estados árabes y posteriormente adoptada por 142 miembros de la Asamblea General de la ONU. Por su parte, Hamas afirma que está dispuesto a entregar el poder en Gaza a una administración independiente de tecnócratas.¿Es suficiente el simbolismo del reconocimiento?Con Barghouti en la cárcel, Abás acercándose a los 90 años, Hamas diezmado y Cisjordania en pedazos, está claro que Palestina carece de liderazgo y coherencia. Pero eso no significa que el reconocimiento internacional carezca de sentido. "En realidad, podría ser muy valioso", apunta Diana Buttu, aunque advierte: "Depende de por qué lo hacen estos países y cuál es su intención".Un funcionario del gobierno británico, que habló bajo condición de anonimato, me dijo que el mero simbolismo del reconocimiento no es suficiente: "La cuestión es si podemos avanzar hacia algo para que la Asamblea General de Naciones Unidas no se convierta simplemente en una fiesta de reconocimiento".La Declaración de Nueva York comprometió a los signatarios, entre ellos Reino Unido, a adoptar "medidas tangibles, con plazos concretos e irreversibles para la solución pacífica de la cuestión de Palestina". Los funcionarios de Londres señalan que las referencias de la declaración a la unificación de Gaza y Cisjordania, el apoyo a la Autoridad Palestina y las elecciones palestinas (así como un plan árabe de reconstrucción de Gaza) son el tipo de medidas que deben adoptarse tras el reconocimiento.Pero saben que los obstáculos son formidables. Israel sigue oponiéndose implacablemente y amenazó con tomar represalias mediante la anexión formal de partes o la totalidad de Cisjordania. Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó claro su descontento sobre el tema: "Discrepo con el primer ministro en ese aspecto", dijo el jueves, durante una visita de Estado a Reino Unido.En agosto, Estados Unidos también tomó la inusual medida de revocar o denegar visas a decenas de funcionarios palestinos, en lo que podría constituir una violación de las propias normas de la ONU. EE.UU. tiene derecho de veto en la ONU sobre cualquier reconocimiento de un Estado palestino y Trump sigue pareciendo aferrado a una versión de su llamado "Plan Riviera", en el que Estados Unidos asumiría "una posición de propiedad a largo plazo" sobre Gaza.Es fundamental señalar que el plan no dice nada sobre la Autoridad Palestina, sino que solo se refiere a la "autonomía palestina reformada" o a cualquier conexión futura entre Gaza y Cisjordania. El futuro a largo plazo de Gaza puede encontrarse en algún punto entre la Declaración de Nueva York, el plan de Trump y el plan de reconstrucción árabe.Todos los planes, cada uno a su manera, esperan salvar algo de la calamidad que azotó a Gaza en los últimos dos años. Y sea cual sea el resultado, tendrá que responder a la pregunta de cómo serán Palestina y sus líderes. Pero para palestinos como Diana Buttu, hay un asunto mucho más urgente. Lo que realmente preferiría, dice, es que estos países eviten más muertes: "Que hagan algo para detener la matanza, en lugar de centrarse en la cuestión de la condición de Estado".Por Paul Adams

Fuente: Infobae
22/09/2025 08:10

Aarón Mercury enfurece por pregunta incómoda del público en La Casa de los Famosos México y fans señalan presunta censura

El influencer señaló que la pregunta fue inapropiada y que involucrar a su madre era una falta de respeto

Fuente: La Nación
18/09/2025 16:36

La pregunta de Analía Franchín que hizo llorar a Camila, la hermana de Thiago Medina: abandonó el móvil

Este jueves, mientras relataba cómo se encuentra Thiago Medina, tras conocerse el último parte médico, Camila, su hermana, discutió con Analía Franchín durante el móvil de A la Barbarossa (Telefe) y abandonó la entrevista en directo. "Te podés meter esa pregunta en el bolsillo", le contestó la exparticipante de Cuestión de Peso (eltrece) a la periodista. Todo comenzó cuando Franchín introdujo con su consulta: "Ayer hablamos con la hermana de Daniela Celis y nos dijo que ella pudo entrar una sola vez a ver a Thiago. Nos contó que eso lo maneja tu papá. ¿Está todo bien entre ustedes y Daniela?". De inmediato, Camila respondió: "En este momento te voy a faltar el respeto. Con mucho dolor y con una mano en el corazón te voy a decir que eso no se pregunta. Está todo bien, tenemos que estar todos unidos como familia. Acá no necesitamos chusmerío, porque acá no está nadie parada como lo estoy yo y mi familia". Sin darle derecho a réplica, la influencer soltó: "Con mucho respeto a tu pregunta te la podés guardar en el bolsillo. Con la mano en el corazón te lo digo. Perdón Georgina, pero no es el momento". Luego de pronunciarse, se quebró en llanto ante la cámara. "No es el momento de hacer esa pregunta. Está todo bien, pero yo me voy", reiteró. En ese instante la conductora intentó retenerla y le pidió disculpas, pero la hermana de Thiago Medina se quitó los auriculares sin oír el llamado de Barbarossa. "No era la intención", contestó Franchín. "Ella desde el otro día que me viene diciendo estas cosas", sostuvo Medina. Ante eso, Franchín aseguró: "Conmigo nunca hablaste Camila". Sin embargo, fue demasiado tarde, ya que su hermano Lautaro tomó el micrófono y sentenció: "Daniela entró dos veces [a ver a Thiago]". Acto seguido le entregó el micrófono a la cronista y los dos se fueron del lugar sin emitir palabra alguna. Según lo que acotó la enviada de A la Barbarossa, Thiago Medina habría transcurrido sin fiebre la noche y su situación mejoró a diferencia del parte médico que se compartió anteriormente. Sin embargo, prefirieron mantener la cautela hasta conocer en detalle cómo evoluciona la salud del ex Gran Hermano.

Fuente: La Nación
18/09/2025 16:36

Pampita hizo una pregunta sobre higiene masculina en Los 8 escalones y abrió el debate: "No quiero ni saber"

En agosto, Carolina 'Pampita' Ardohain debutó como conductora de Los 8 escalones de los dos millones (eltrece) en reemplazo de Guido Kaczka. Si bien tenía experiencia en el programa, puesto que fue jurado, ahora es la encargada de llevarlo adelante. Este nuevo rol le significó no solo un salto en su carrera, sino también la posibilidad de hacer intervenciones espontáneas y a veces salirse del guion para contar algunas anécdotas personales. Esta semana se dio una discusión sobre hábitos de higiene masculina. Se animó a indagar en una de las preguntas de la lista y su curiosidad derivó en un intenso debate.En el escalón de encuestas, la conductora le preguntó a Gustavo, uno de los participantes: "Según un estudio del simposio europeo de papel tissue en 2016, ¿qué porcentaje de varones se inclinó por las toallas de papel por sobre los secadores de chorro de aire en los baños públicos? El 70, el 80 o el 90 por ciento". El concursante contó con la ayuda del periodista Martín Arévalo y juntos empezaron a debatir."Justo estuve estudiando sobre eso ahora", bromeó Gustavo y Ardohain aprovechó para consultar: "¿Pero a ustedes que les gusta más? ¿El papel o el chorro de aire?". Arévalo respondió que lo que dijera la encuesta, porque eso significaba perder menos tiempo. Esto le dio el pie a la conductora para consultarle al resto de los presentes masculinos por sus preferencias. Gustavo le dijo que le daba lo mismo y Cristian, otro lo de los participantes, eligió el papel. Fue entonces cuando intervino Teté Coustarot. Levantó la mano y dijo que era "team papel". Sin embargo, la conductora la frenó. "No, pero acá son caballeros los de la encuesta", le dijo. Todos empezaron a debatir y la mayoría eligió las toallas de papel. "Yo creí que iban a preguntar cuántos varones se lavan las manos antes de salir del baño", señaló Coustarot, a lo que Pampita reaccionó: "No, mejor ni preguntemos. No quiero ni saber". Si bien intentaron convencerla de que todos lo hacían, con seguridad ella sostuvo: "No, no es tan así que todos se lavan".En cuanto a la respuesta correcta, Gustavo respondió que el porcentaje de hombres que elegía las toallas de papel por sobre los secadores de chorro de aire en los baños públicos era el 80 por ciento, pero la respuesta correcta era 90 por ciento.La semana pasada Pampita Ardohain también protagonizó un divertido momento en Los 8 escalones. Una de las preguntas era sobre el porcentaje de argentinos que se cortan el pelo a sí mismos, según una encuesta realizada por el portal Cadena 3. Aprovechó la ocasión para contar que durante muchos años les cortó el cabello a sus hijos, pero que ya no la dejaban hacerlo porque les cortaba mal. La revelación de Pampita sobre su faceta de peluquera con sus hijosActo seguido intervino Maru Botana, quien reconoció: "Yo en pandemia los liquidé, pobres". De esta manera dio cuenta de que también usó las tijeras en las cabelleras de sus hijos. "Si los rapás es fácil, pero hacerles un buen corte", reflexionó Evangelina Anderson. Esto le dio el puntapié a la conductora para contar cómo les cortaba el pelo a sus hijos: "Me salía mucho el corte taza, que me odiaban después. '¿Qué me hiciste, mamá?'. Han llorado por un corte de pelo mío, pobrecitos. Pero bueno, les volvía a crecer, no pasa nada".

Fuente: La Nación
16/09/2025 17:18

Qué pregunta le hizo Georgina Barbarossa a la hermana de Thiago Medina que la incomodó

Camila Deniz, hermana de Thiago Medina, dialogó este lunes con el programa A la Barbarossa (Telefe) para brindar detalles sobre el estado de salud del ex Gran Hermano, tras el accidente que sufrió en moto y cómo afronta la familia este difícil momento. En medio de la conversación, un comentario de Georgina Barbarossa generó incomodidad y una respuesta tajante por parte de Camila. La pregunta que incomodó a Camila DenizTras mencionar a Daniela Celis, expareja de Thiago y madre de sus hijas, Georgina Barbarossa consultó sobre el estado actual de la relación entre ambos. La respuesta de Camila fue contundente y entre lágrimas respondió: "No es momento de preguntar eso. No es momento". La joven se mostró visiblemente afectada por la pregunta, considerando el delicado estado de salud de su hermano y la prioridad de enfocarse en su recuperación.El llanto de Camila, la hermana de Thiago, en el programa de Georgina BarbarrosaThiago Medina sufrió un accidente de moto en la intersección de la avenida San Martín y La Providencia, en Francisco Álvarez, Moreno. A raíz del impacto, el joven de 22 años sufrió la fractura de seis costillas y politraumatismos que comprometieron algunos órganos vitales. En una intervención de urgencia, las autoridades médicas decidieron extirparle el bazo, e informaron que sufrió daños severos en su pulmón.Ante la gravedad de la situación que atraviesa la familia de Thiago, Camila destacó el apoyo fundamental de Daniela Celis en estos momentos difíciles. "Como le dije a Dani esto es una caricia al alma para nosotros. Estamos fuertes y lo único que puedo pedir que hagan es una cadena de oración.", afirmó. La presencia y el acompañamiento de la madre de las hijas de Thiago representan un gran consuelo para la familia Medina.La hermana del ex Gran Hermano solicitó a los seguidores y al público en general que se unan en una cadena de oración por la pronta recuperación de Thiago. "Yo me hago la fuerte pero, por dentro, estoy hecha mi...", confesó.El mensaje de sus amigos y la contención familiarAdemás del apoyo familiar, Thiago recibió mensajes de aliento de sus compañeros de Gran Hermano. Julieta Poggio, Nacho Castañares y Marcos Ginocchio se sumaron al pedido de oración a través de sus redes sociales. "Seguimos con el pedido de oración para Thiago Agustín Medina. Cuanta más energía, más fuerza le damos", publicaron.En su cuenta de Instagram, Camila compartió fotos y videos de las hijas de Thiago, acompañados de un mensaje de aliento: "Vos podés papá. Te amamos". La joven también publicó un emotivo mensaje en el que resaltó la importancia de la unión familiar y el apoyo que necesita Thiago para superar este difícil momento.El mensaje de Camilota para su hermano "Hoy mi hermano Thiago Medina, que tanto queremos y admiramos, está atravesando un momento muy difícil de salud. Él es la alegría de nuestra familia y sabemos que también lo es para muchos de ustedes, que lo siguen y lo aprecian. Les pedimos a todos que lo mantengan en sus pensamientos, que lo rodeen de fuerza, fe y buenas energías. Cada mensaje de apoyo suma y le da más motivos para luchar", escribió Camila.El estado de salud de Thiago MedinaThiago Medina se encuentra internado y según el último parte médico del hospital, Thiago Medina "permanece internado en la Unidad de Terapia Intensiva de nuestro hospital, bajo control clínico y seguimiento del servicio de cirugía torácica y los médicos de la unidad de Terapia Intensiva". El hospital también informó que presenta un registro de fiebre, por lo que se le realizaron cultivos y se modificó el esquema antibiótico. Su estado es estable, pero su pronóstico es reservado.Daniela Celis, expareja de Medina, declaró ante la prensa en las inmediaciones del hospital: "Está grave. El diagnóstico es reservado. Es un día a día, pero para mí es una hora tras hora. Es muy difícil y esto falta. Lo único quiero es que mis hijas no se queden sin papá. La fe mueve montañas".La investigación del siniestroLa Fiscalía investiga las causas del accidente, y de acuerdo con las primeras informaciones, el cruce donde se produjo el siniestro tenía poca señalización, lo que podría haber contribuido al impacto. Se presume que el otro vehículo involucrado intentó girar a la izquierda y fue embestido por la moto de Thiago en la parte trasera.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
15/09/2025 07:18

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante: ¿hay lugar para las labranzas ocasionales?

En los últimos tiempos, al transitar por las rutas argentinas, incluso en la zona núcleo, se nota una reducción del sistema de siembra directa para la implantación de cultivos agrícolas. Las justificaciones de los productores que realizan algunas labranzas en sus lotes se asocian a principalmente a borrar huellones creados por pasadas de cosechadoras en condiciones de humedad, a romper capas endurecidas y airear el suelo y combatir malezas resistentes a los herbicidas. Es un tema en debate, sobre el que hay distintos puntos de vista, algunos de los cuales se exponen a continuación, sin pretender agotar el tema.Para la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), la entidad que lleva la bandera de esa técnica, en un sistema agrícola de esas características no hay lugar para las labranzas, ni siquiera para las esporádicas. La explicación es que, luego de entrar en un sistema de implantación directa, la estabilización ocurre recién a los 20 años. Por lo tanto, incorporar trabajos mecánicos al sistema es un retroceso grande, según la entidad.Una de las justificaciones para incluir la labranza en lotes agrícolas que se cultivan con siembra directa sería airear el suelo. En ese sentido, Marcelo Arriola, vocal titular de la entidad y profesor de Manejo de Suelos y Fertilidad de la Universidad Católica Argentina, indica que "ese no es el camino, porque la porosidad del suelo está dada por las raíces y por los organismos que se desarrollan en los distintos horizontes del suelo" .El suelo tiene macroagregados y mesoagregados, capaces de generar los macroporos en el suelo que permite que esté aireado. ¿Qué sucede con sucesivas labranzas durante muchos años? se pierde materia orgánica, se rompen los macro y mesoagregados y el suelo queda sin estructura; se forman capas densas con estructuras laminares.Frente a esa situación hay quienes dicen: "Hay que eliminar la compactación y romper capas endurecidas". Desde Aapresid desarrollan otro concepto: "las capas densas no hay que romperlas con herramientas mecánicas, sino mejorarlas captando carbono manteniendo los lotes siempre verdes, para lograr la recarbonización del suelo y el desarrollo de macroagregados y macroporos" . Es decir, "se debe dejar trabajar a las raíces de los cultivos durante todo el año y no pensar en una labranza", diferencia Arriola.Otra justificación para el empleo de labranzas en sistemas de siembra directa es el control de malezas resistentes. En ese sentido, Arriola dice que "los sistemas naturales son complejos, pero el hombre, a través del cultivo, los simplifica y los compone a muy pocas especies". Explica que "el mayor nacimiento de malezas se da en septiembre-octubre" . En esa época no hay ningún cultivo de verano que compita con ellas. Entonces "las malezas tienen todo el suelo, el agua y nutrientes para ellas", afirma. Frente a eso, Arriola propone la inclusión de cultivos de servicio, frente a los cuales las malezas no van a poder crecer por ser malas competidoras.Tiene 20.000 hectáreas: una empresa de capitales italianos marcó un hito en una región agrícola argentinaEn otros países, como en Estados Unidos, los cultivos se implantan principalmente con labranza convencional y no con siembra directa. Ante ello, Arriola dice que en esos países se está produciendo un proceso de eutrofización. Este se define como "el enriquecimiento excesivo de nutrientes, principalmente nitratos y fosfatos en un cuerpo de agua, lo que provoca un crecimiento desmedido de algas y fitoplancton". Es decir que, con sistemas agrícolas muy simplificados y con alta aplicación de fertilizantes, hay mucho lavado de nitrógeno y fósforo que termina en el mar provocando el desarrollo explosivo del sargazo. En Estados Unidos, el nitrógeno no utilizado por las plantas es canalizado por los tubos subterráneos que hay en la zona agrícola, que lo conducen diluidos en agua hasta un río y luego terminan en el mar. Esa es la razón por la cual están apareciendo repetidas oleadas de sargazo, al haber una relación directa entre el exceso de nitrógeno y el desarrollo de algas que se está viendo con un crecimiento exponencial de los últimos años.Por esta eutrofización, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) está trabajando con cultivos de servicio para atenuar los problemas de los sistemas supersimplificados buscando una agricultura más parecida a los sistemas prístinos.Región agrícola sur "En los últimos años, en el partido de Necochea se nota una disminución de los lotes implantados con siembra directa. Hace 10 o 15 años esta técnica ocupaba el 90% aproximadamente de la superficie de cultivo agrícola, pero hoy se puede estimar que ha bajado a un 70%, con la intención de algunos resolver problemas que, en general, no están muy claros", afirma el consultor Agustín Bilbao.El sustituto más empleado para reemplazar la siembra directa son las labores mecánicas, principalmente la pasada de rastras de discos o acondicionadores, pero diversas experiencias demuestran que no siempre son buenas alternativas en un esquema de implantación conservacionista.En el CREA Necochea-Quequén, durante los últimos años, se realizaron labranzas en la mitad de algunos lotes, lo cual, en promedio reducción 8% el rendimiento en los granos gruesos y 2% en los granos finos, lo que indicaría que las labores mecánicas deben ser utilizadas solo en situaciones muy específicas, aconseja Bilbao."En el CREA preferimos hablar de labranzas dirigidas, no labranzas masivas. Esto significa que, para siembras tempranas en lotes con mucha cobertura, es imprescindible la utilización de barrerrastrojos y cuchillas turbo con ondulación agresiva, para asegurar la colocación de la semilla en contacto con el suelo en condiciones de humedad", explica Bilbao. Esto significa que solo se mueven pocos centímetros del suelo en el lote.Otros dos casos de labranzas dirigidas se dan con la pasada de una herramienta de discos por huellones de la cosechadora en los lotes bajos y para eliminar las cuevas de peludos en las lomas. Para corregir estas situaciones anormales se pueden usar rastras de discos o cinceles aprovechando las herramientas antiguas que hay en los campos. "Las cuevas de peludos se deben eliminar para poder trabajar y hay que ahuyentar a los animales echando agua a las cuevas y evitando su vuelta, porque si no, al poco tiempo, vuelven a hacer los túneles y se debe volver a disquear" , advierte el técnico.Estas aplicaciones de labranzas son localizadas y generalmente no afectan más del 10% del lote. "No tiene sentido dar vuelta toda la superficie, que solo es una opción en campos alquilados que hayan sido muy mal manejados durante años", diferencia."En el CREA entendemos que solo se justifica una disqueada de toda la superficie de un potrero si se va a sembrar papa, que es un cultivo que solamente se puede implantar con labranza convencional y en suelos de buena calidad", indica Bilbao.Un segundo caso puede ser en lotes muy pisoteados por el pastoreo de vacunos, en los cuales no penetra la sembradora por la compactación y el encostramiento, que se deben eliminar con una labor. Esto ocurre solo en algunos casos, durante inviernos con lluvias por encima del promedio y cuando no se pudieron retirar los animales.Bilbao dice que en los últimos años han aparecido algunas herramientas que perturban menos el suelo, como los acondicionadores con discos y rodillos, que harían una labor que deja el suelo muy parejo, a diferencia de lo que puede pasar si se utilizan rastras de discos de cierta antigüedad. Otros equipos que están ofreciéndose son las rastras con discos encadenados con forma de diamante, que llegan a una profundidad de cinco centímetros para descalzar malezas. No obstante, esos centímetros son los de mayor actividad biológica y los de mayor contenido de materia orgánica que se debería preservar sin perturbaciones.Por otro lado, el experto entiende que no sería conveniente combatir malezas mediante métodos mecánicos sino utilizando herbicidas. "Los trabajos deben incorporarse en casos extremos, como puede ser una infestación de raigrás muy rebelde en un campo que viene de muchos años de arrendamiento, que se trabajó con mal manejo", propone.Otro problema que aparece en los campos que desarrollan monocultura de soja en siembra directa es que se densifican los suelos. Si se repite muchos años ese cultivo y no se alterna con otras especies, generalmente se aumenta la densidad aparente del suelo. En esas condiciones "la tentación de pasar un disco es importante" y el primer año de cultivo, luego de la labor, se generará más porosidad en el suelo y el cultivo puede tener mejor desarrollo que el de siembra directa", compara Agustín. Pero esa diferencia se va achicando con el correr del tiempo y al segundo o tercer año los rendimientos entre la parte labrada y sembrada directamente se emparejan o quedan a favor de la segunda, sobre todo si no se repone el nitrógeno que liberan las labranzas.En la región donde trabaja Bilbao se probó el subsolado con equipos del tipo Paratill, que romperían capas duras sin invertir los horizontes del suelo. Se observó que, luego de la labor, inicialmente las raíces pueden explorar más en profundidad, pero simultáneamente surgió el inconveniente de la pérdida de piso, que puede dificultar la implantación del cultivo siguiente por problemas para el tránsito de la maquinaria. En ese sentido, Bilbao entiende que las raíces de maíz y de otras gramíneas, en rotación, serán suficientes para no tener problemas de compactación. Sí puede ser necesario el uso de estos equipos en lotes alquilados con mal uso durante varios años.Otra herramienta que se está probando en algunos campos son las rejas subsuperficiales en forma de pie de pato, que corta las raíces de las malezas sin alterar toda la superficie del suelo. Se está usando sobre todo en zonas más secas del sur bonaerense, como en Coronel Dorrego, para eliminar la competencia del raigrás y crucíferas. Uno de los usos de esta herramienta es como segundo golpe luego de un herbicida, y cuando la humedad del suelo es baja, para que no se prendan nuevamente las raíces.En síntesis, para Bilbao, disquear masivamente un lote no soluciona satisfactoriamente problemas que se atribuyen a la siembra directa, que está perdiendo superficie en su zona. Entiende que los trabajos mecánicos, cuando corresponden, tienen que ser dirigidos y muy orientados a situaciones puntuales donde no se puede sembrar directamente sin mover el suelo. Y también explica que "una siembra directa bien fertilizada y con suficiente rotación de cultivos debería seguir siendo la base del sistema de producción agrícola de la zona".Región agrícola norte "Personalmente, creo que el sistema de siembra directa, con sus pilares tradicionales de rotación de cultivos, buen uso de fertilizantes y maquinaria adecuada, es el más conveniente para la agricultura argentina. Sin embargo, en la zona norte de Buenos Aires, en los últimos años, este sistema se está complicando por distintas razones. Una de ellas es el aumento de la capacidad de trabajo de las maquinarias -cosechadoras, sembradoras- que tienen la ventaja de desarrollar rápidamente las labores, pero mayor compactación en los suelos por donde transitan", observa Javier Elisei, técnico del INTA Pergamino.Es decir, en opinión del especialista, los productores deben ir al sistema ideal, que es de siembra directa, pero en los últimos años han surgido problemas que los obligan a agregar otras herramientas para solucionarlos. Dentro de ellas "se han difundido algunos trabajos mecánicos, lo que no quiere decir que haya que olvidarse de la siembra directa y volver a un sistema de labranza convencional masiva o una labranza reducida. Los trabajos ocasionales son solamente herramientas que pueden ayudar a solucionar algunos problemas específicos", distingue.Simultáneamente, en la zona, en los últimos años también han aparecido tecnologías para enfrentar los problemas de compactación o malezas resistentes sin recurrir a la labranza. Las más emblemáticas son los cultivos de servicio y la integración del bovino a los sistemas agrícolas con verdeos de invierno mientras se desarrollan dos cultivos de verano. También han ayudado la inclusión de arveja, camelina, colza y cebada en lugar de solo trigo como cultivos de invierno.Más allá de estas alternativas, lo que es claro es que "si se afloja en la rotación de cultivos o no se fertiliza de manera equilibrada, se reduce la cobertura en los lotes y eso da cambios no deseados como malezas que se escapan, caída del porcentaje de materia orgánica y problemas físicos de los suelos, con lo cual se altera una dinámica deseable de la agricultura", subraya Elisei. "No hay una sola receta para enfrentar el problema: cada establecimiento es un mundo; no es la misma problemática en un campo grande que en uno chico con hidromorfismo; hay que analizar cada caso antes de tomar decisiones que resultaron efectivas en otras situaciones", alerta.A modo de resumen, Elisei entiende que el actual no es un problema de malezas resistentes. Es la consecuencia de que algunos productores se alejan de la rotación y de la correcta fertilización en cantidad y calidad. "Se fue a una monocultura de soja con glifosato, una receta que parecía ideal y la naturaleza nos pasó la factura. Los agrónomos deberemos armar procesos para volver a estabilizar la siembra directa con los pilares históricos", desafía.Para Juan Radrizzani, asesor del CREA Arroyo del Medio, del norte de Buenos Aires, la problemática de siembra directa y labranzas es distinta según se consideran campos alquilados o propios. En el primer caso, quien produce debe facturar para pagar arrendamientos y costos directos. Entonces, en esa situación es muy posible que vulnere el sistema de siembra directa ante un problema determinado. En campo propio, en cambio, el dueño, con una mirada de largo plazo, puede tener otros objetivos como aumentar el contenido de materia orgánica de los suelos para incrementar su fertilidad y productividad.Radrizzani entiende que las labores mecánicas entran por una cuestión de fuerza mayor en las empresas agrícolas; ningún productor planifica "vamos a pasar un disco o un Paratill en determinado potrero". Se utilizan cuando, por ejemplo, hay un escape de raigrás en primavera, hay suficiente humedad para sembrar maíz y es preciso eliminarlo antes de la implantación. En ese caso, una pasada de disco puede solucionar el problema, pero debe considerarse una herramienta más de la caja que tiene el productor.Frente a los problemas de compactación de lotes en campos propios, Radrizzani propone "ponerle cabeza" para evitar labores. Así, aconseja incluir cultivos de servicio y clavar más las cuchillas turbo de la sembradora para penetrar en el suelo. No recomienda la pasada de un Paratill, por ejemplo, porque a los dos o tres años se repite el mismo problema que obligó a su utilización.En el caso de los huellones de cosechadora, si son de más de cinco centímetros de profundidad y complican la siembra, se deben borrar con pasadas de disco. "Normalmente se dan en cabeceras y también pueden remediarse creando cobertura con un cultivo que trabaja el suelo con raíces, aunque no se coseche.Radrizzani aclara que, en el CREA Arroyo del Medio, sobre 10.000 hectáreas, solo se disquean 50 o 100 por año, muy poco, lo que demuestra que es una herramienta de uso ocasional, no un sistema de producción difundido.En campos alquilados, la situación es distinta. "Gran parte del problema es que algunos dueños de campos negocian un quintal más de alquiler, pero no hacen ningún control sobre las prácticas productivas del arrendatario", critica Radrizzani.

Fuente: Perfil
13/09/2025 16:36

"¿Cómo pudo Tyler (Robinson) hacer una cosa así?": la pregunta que se hacen sus vecinos en Utah

Azorados, exmaestros y compañeros de colegio de Tyler Robinson en Washington, la pequeña localidad de 8 mil habitantes donde creció el asesino de Charlie Kirk, no salen de su estupor. Cuentan de su pasión por videojuegos (Call of Duty y Halo), y por los autos. "Era el estudiante ideal, el tipo de persona que todos querrían en su clase", repiten. Leer más

Fuente: Clarín
13/09/2025 09:18

¿Cuál es el coeficiente intelectual de Donald Trump? La pregunta que abrió una polémica

El coeficiente intelectual de Donald Trump se volvió un tema de estado. Las especulaciones alimentan un debate constante.

Fuente: Infobae
12/09/2025 20:25

â? Angélica Lozano compartió curiosa pregunta que le hicieron por caso de Juan Carlos Florián: "Si yo hoy me declaro "una marica"â?¦"

El politólogo y exactor de pornografía fue nombrado en el Ministerio de Igualdad, pese a que una mujer debería ocupar el cargo, en cumplimiento de la Ley de Cuotas

Fuente: Infobae
12/09/2025 16:19

Martín Vizcarra se defiende ante la Subcomisión y luego guarda silencio: "No voy a responder ninguna pregunta"

Expresidente negó haber cometido los delitos de falsedad genérica y omisión de declaraciones. Expresó su decisión de renunciar al antejuicio político para que la Fiscalía pueda formalizar la investigación en su contra

Fuente: La Nación
11/09/2025 11:36

Un exasesor de Biden habló sobre el Gobierno: "La pregunta no es si van a devaluar, sino cuándo van a devaluar"

En medio de las consecuencias que dejó la derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires, Juan Sebastián González, exasesor de Joe Biden, analizó cómo debe seguir el Gobierno de cara a los comicios de octubre, consideró que el presidente Javier Milei debería dar un paso para acercarse a la oposición y adelantó que -según él- el país va a devaluar."La pregunta no es si van a devaluar, sino cuándo van a devaluar. Hoy en día la Argentina puede ir a pedir más apoyo o Estados Unidos puede entrar. Hay que defender el espacio, si no Milei no tiene ninguna opción. Si quiere que sobreviva, su gobierno tendrá que buscar a quien esté ahí para apoyarlo y ese es Estados Unidos", marcó. De esta forma, el especialista que asesoró a Biden durante más de diez años dijo que "el Departamento de Tesoro en EE.UU. no es un gran fan de la Argentina". "Es un país que fue a default varias veces y el riesgo político aquí disuade inversiones políticas y económicas a largo plazo", lamentó. Definió, además, que el dirigente argentino con "mayor acceso" a Estados Unidos es el exministro de Economía de Alberto Fernández, Sergio Massa. "Lo conozco bien de cuando estaba mucho más atrás en la política. Me peleaba con él porque hablaba con demócratas, hablaba con Marco Rubio [secretario de Estado de la gestión de Donald Trump], hablaba con Bob Menéndez. Él se sabe mover en Washington", dijo el miércoles por la noche en diálogo con A24."No sé qué tal es la relación entre Sergio y el gobierno de Milei, pero hay una oportunidad ahí para buscar un plan nacional a favor de la Argentina y poner de lado la política para asegurar que este país no entre en otra crisis", sugirió González, aunque reconoció que el vínculo con el líder del Frente Renovador es algo "difícil". En este marco, el exasesor subrayó la importancia de que el jefe de Estado separe las diferencias y se acerque a la oposición para "el bien de todos los argentinos". "¿Cuántas veces le vas a pedir a la gente que pierda los ahorros? Hay mucho para criticar de las crisis económicas de Milei, de Alberto Fernández. ¿Cuánto tiempo vas a pedir que coman mortadela y no jamón?" cuestionó y siguió: "Es una crítica válida a Milei: aunque su discurso fue conciliatorio, ¿va a poder negociar con la oposición? Ojalá le abra la puerta para un compromiso nacional y para negociar. La Argentina va a ir hacia otro precipicio si no hay otra forma de trabajar todos los partidos políticos".González, oriundo de Colombia, fue uno de los colaboradores más antiguos de Biden y se desempeñó como su principal asesor para América Latina durante más de tres años. En febrero de 2024 se supo que abandonaría el cargo y sería reemplazado por Dan Erikson, funcionario del Pentágono.En el caso de la Argentina, el exasesor jugó un papel en las discusiones políticas por las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En este marco fue que formó una relación estrecha con el exembajador Jorge Argüello y con Massa.

Fuente: Infobae
10/09/2025 18:49

Charlie Kirk respondía pregunta sobre tiradores transgénero en Estados Unidos segundos antes de recibir un disparo

El activista conservador participaba en un acto universitario que fue interrumpido de manera abrupta por un disparo proveniente de un edificio cercano al auditorio

Fuente: La Nación
10/09/2025 10:18

Una pregunta incómoda se coló en la presentación de YPF durante la principal reunión mundial de GNL

MILÁN.- "La reina del baile". Así definen a Vaca Muerta en Gastech, la conferencia de gas más importante del mundo, que se desarrolla en esta ciudad. Aun cuando la riqueza de la roca está entre las cinco mejores del mundo, el riesgo político sigue siendo un tema recurrente de consulta. El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, debió responder sobre los resultados electorales del domingo en una charla de 20 minutos que ofreció ante posibles inversores.El moderador del panel Vaca Muerta en ascenso: impulsando un nuevo futuro energético fue John Defterios, un periodista especializado en energía que cubre el sector desde hace 30 años. "En el pasado, siempre se nombró a la Argentina con grandes expectativas que nunca se materializaron. Ahora, con las políticas vigentes y la ley de inversiones, es bastante probable que Vaca Muerta se transforme en un gran proyecto petrolero y gasífero", dijo a modo de introducción para presentar al ejecutivo argentino.Marín, vestido de traje azul y corbata, con el pin característico de YPF que lleva siempre, describió las ventajas de la cuenca neuquina. "Vaca Muerta es una reserva de clase mundial. Si comparamos el resultado de los pozos, es mucho mejor que el del Permian. La diferencia con Estados Unidos radica en el tamaño de la logística, que les permite tener mejores precios que nosotros. En comparación, nosotros tenemos mejor roca, pero menor escala", explicó.Luego señaló que en los últimos dos años hubo "un gran cambio" en la Argentina y detalló: "La macroeconomía es mucho mejor, la inflación ha bajado y hay mayor libertad [para comercializar]. También hay una nueva ley para grandes inversiones, llamada RIGI, que ofrece mejores condiciones fiscales para invertir".Pese a este contexto más favorable, el periodista preguntó por la elección en la provincia de Buenos Aires del domingo pasado, donde el peronismo ganó por amplia diferencia sobre La Libertad Avanza (LLA). "Desde el punto de vista del inversor, todos están impresionados con que la inflación bajó y que existe esta ley de inversión, y quieren ver que este liderazgo se mantenga en el poder. ¿Lo que vimos en la elección del domingo afecta en algo lo que estás haciendo hoy?", planteó Defterios."Vengo del sector privado, no soy analista político. Hay varios periodistas aquí que pueden tener una respuesta mejor que yo", respondió Marín, algo incómodo. Luego agregó: "En la Argentina hubo un gran cambio. La macroeconomía es muy buena. Estas inversiones son a largo plazo, por lo cual no habrá dificultades [que se mantengan] porque son sólidas. Nosotros continuamos de la misma manera"."En octubre hay otra elección, y es nacional. La pasada fue en la provincia de Buenos Aires. Hay mucho tiempo para continuar trabajando. Soy positivo en que toda la inversión de YPF continuará. Los proyectos que tenemos son muy robustos", añadió.El periodista igualmente retrucó: "Conocés el potencial de la Argentina. Venís del sector privado. ¿Te frustró en el pasado que el ambiente político no permitiera que los recursos fueran desarrollados antes?"."Sí, ahora el cambio fue importante en la economía. Pero lo más importante es que, después de 35 años de trabajar en el sector, tenemos una oportunidad concreta para desarrollarnos. Era necesario que YPF tuviera un objetivo claro para los próximos 80 años y así avanzar en Vaca Muerta", replicó Marín."RIGI Land"El ejecutivo argentino llegó pasada la medianoche a esta ciudad, luego de un vuelo desde Buenos Aires con escala en París. A pesar de haber dormido apenas unas horas, se mostró entusiasmado con la agenda del día: al mediodía, un encuentro con sus pares de Shell, y por la noche, una cena con los de la italiana Eni. Entre esas citas, también prevé conversaciones con dos empresas constructoras de buques de licuefacción: la china Wison y la coreana Samsung.YPF cuenta con un stand en esta conferencia de gas, que cambia de sede cada año -en 2026 se hará en Bangkok, Tailandia-. Sin embargo, el logo de la empresa casi no se ve: en su lugar, aparece la marca "Argentina LNG", en alusión a las siglas en inglés de gas natural licuado (GNL). Incluso se reparten stickers de los jugadores de la selección argentina con la Copa del Mundo.Argentina LNG es el proyecto que lidera YPF y prevé la incorporación de cinco buques de licuefacción, capaces de enfriar el gas a menos de 180 grados para exportarlo por vía marítima. De esas cinco unidades, dos ya fueron confirmadas y tres están en negociación con Shell y Eni. La inversión en infraestructura podría alcanzar los US$25.000 millones, a los que se sumaría una cifra similar destinada a producir el gas que se exportará al mundo."Ni a Eni, ni a nadie le preocupa la elección del domingo. Lo digo con toda sinceridad. Sin proyectos de muy largo plazo y si cualquier cosa como esta los pone en duda, no hay proyecto porque no es sólido. Acá tenemos algo sólido: la roca [Vaca Muerta], todo el proyecto que estamos construyendo y la rentabilidad que generará. Esa rentabilidad trasciende a los gobiernos", dijo Marín en una conferencia con periodistas.El ejecutivo suele decirle a los inversores que el ambicioso proyecto de GNL no está en la Argentina, sino en "RIGI Land", como una forma de blindar Vaca Muerta del riesgo político. "Es una ley muy fuerte que no puede cambiar ningún gobierno. Si la cambian, el juicio va a ser más caro que el de Preska", dijo, en referencia a la sentencia de US$16.100 millones que le impuso a la Argentina la jueza de Nueva York por la expropiación de YPF."Si uno cree que con riesgo político no se invierte, no habría industria del gas. En las costas de África hay inversiones y son todo riesgo político por definición", concluyó.

Fuente: La Nación
10/09/2025 01:18

La pregunta incómoda sobre Nico Occhiato que Grego Rosello prefirió no contestar en LAM

Luego de su entrevista con Wanda Nara para Ferné con Grego (Telefe) y sus dichos sobre que no quiere hacer preguntas tipo LAM, Grego Rosello fue invitado al programa de América TV y, aunque habló un poco de todo, prefirió no contestar una pregunta incómoda sobre Nico Occhiato, con quien trabajó en Luzu TV.Primero, Pepe Ochoa -que reemplaza a Ángel de Brito en la conducción- le consultó si, para él, Occhiato tiene códigos. "Yo creo que sí. Yo laburé muy bien con Nico, esa es la verdad", afirmó. Fue ahí que Yanina Latorre le preguntó cuál había sido el motivo detras de su decisión de dejar el famoso canal de streaming. "Me fui porque había un cambio en la grilla y me habían ofrecido pasarme más tarde. La verdad, no pensé que iba a andar bien la tarde como anduvo, que le está yendo muy bien, y decidí irme", contó con honestidad.Sin embargo, Ochoa lo interrumpió y quiso saber si la relación amorosa entre Flor Jazmín y Nico Occhiato tras la ruptura con Agustín Franzoni -amigo y compañero de programa de él- lo había incomodado. "Sí, obvio que me incomodó la situación. Agus era mi amigo... vi toda esa situación. Lógicamente que me incomodó, pero yo no iba a tomar mis decisiones laborales por eso tampoco", aseveró."¿Te fuiste un poco por eso o no?", repreguntó Yanina. "Pasapalabra", dijo Grego, por lo que dio a entender que la separación de Flor Jazmín y Franzoni, expareja y ambos miembros de Luzu TV, y el comienzo del noviazgo de ella con su jefe le resultó incómodo.Grego Rosello respondió a las preguntas que le hicieron las angelitasNo obstante, Rosello aclaró: "Si yo me siento acá y hablo mal de Nicolás, es muy injusto, porque también es la persona que a mí me dio un programa, que me dio un lugar muy importante en un momento. Generalmente, le estoy muy agradecido (...) A mí no me gustó lo que pasó con eso, obvio que no me gustó porque Agus es mi amigo, y digo algo más, yo a Agus Franzoni lo conozco por Nico. A Agus lo pone en el programa Nico". Cabe señalar que la entrevista en el piso del ciclo que habitualmente lidera Ángel de Brito se dio luego de que el streamer promocionara su entrevista con Wanda en redes sociales y lanzara una frase que generó polémica: "Yo no voy a hacer una nota tipo LAM; yo quiero que Wanda conmigo la pase bien. Mi objetivo es que en vez de venir media hora como va todas las notas se queda una hora y media. Y eso lo logramos". Sus declaraciones no cayeron bien entre los panelistas del programa, quienes lo cuestionaron; sin embargo, Grego Rosello pidió perdón y dijo que se había expresado mal, por lo que decidió asistir al vivo para terminar de arreglar las cosas.

Fuente: Clarín
09/09/2025 13:18

La pregunta incómoda que en el Gobierno nadie quiere hacer: ¿Milei tiene que dejar de ser Milei?

La Libertad Avanza es lo que se ve. No hay funcionarios en el banco de suplentes, ni aliados con fervientes deseos de integrarse ahora al Gabinete.

Fuente: Perfil
08/09/2025 13:18

"El mercado se pregunta si el Gobierno puede tener un buen desempeño en las elecciones de octubre"

Así lo expresó la economista de AdCap, Paula Gándara, quien luego añadió: "Este resultado, tan por debajo de lo esperado, hace pensar y repensar qué va a pasar en octubre". Leer más

Fuente: Infobae
05/09/2025 17:21

La pregunta científica del momento: ¿el microbioma es el eslabón perdido para prevenir males y proteger el ambiente?

Expertos consultados por Infobae advirtieron que el desequilibrio del microbioma puede intervenir en mecanismos que desencadenan obesidad, malnutrición, enfermedades crónicas no transmisibles y la degradación ambiental. La opinión del doctor en Química Gabriel Vinderola, especialista en el tema, quien detalló cuatro líneas de acción estratégicas

Fuente: La Nación
05/09/2025 14:00

La cena de Trump con líderes de la tecnología en la Casa Blanca: elogios, el gran ausente y la pregunta para los invitados

WASHINGTON.- El presidente norteamericano Donald Trump recibió el jueves a un grupo de poderosos ejecutivos de tecnología en la Casa Blanca, ante los que presentó investigaciones sobre inteligencia artificial y presumió de las inversiones que las empresas están realizando en diversas partes de Estados Unidos."Esto está llevando a nuestro país a un nuevo nivel", declaró en el centro de una larga mesa, rodeado de lo que dijo eran "personas de alto coeficiente intelectual".Fue el ejemplo más reciente de un delicado cortejo bidireccional entre Trump y los líderes tecnológicos, varios de los cuales asistieron a su ceremonia de investidura. Trump se ha regocijado con la atención de algunos de los empresarios más exitosos del mundo, y a su vez las compañías están ansiosas de conservar el favor del temperamental presidente.El gran ausente de la velada fue Elon Musk, quien no estuvo en la lista de invitados. Solía ser un aliado cercano de Trump y encabezó el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), hasta que ambos protagonizaron una gran y ruidosa ruptura pública este año.Mientras los ejecutivos elogiaban a Trump y hablaban sobre sus esperanzas para el avance tecnológico, el presidente republicano se centraba en las cifras. Caminó alrededor de la mesa y les preguntó a los ejecutivos cuánto estaban invirtiendo en el país.Mark Zuckerberg de Meta, quien se sentó a la derecha de Trump, respondió 600.000 millones de dólares. Tim Cook de Apple dijo lo mismo. Sundar Pichai de Google dijo que 250.000 millones."¿Qué hay de Microsoft?", preguntó Trump. "Ese es un número grande".Su director general Satya Nadella indicó que era de hasta 80.000 millones de dólares al año."Bien", respondió Trump. "Muy bien".En la mesa se encontraba también uno de los rivales de Musk en inteligencia artificial, Sam Altman, de OpenAI.En otro reflejo de las lealtades cambiantes en el mundo de Trump, en la cena estuvo Jared Isaacman, quien fundó la empresa de procesamiento de pagos Shift4. Isaacman era aliado de Musk y fue elegido por Trump para encabezar la NASA. Sin embargo, su nominación fue retirada porque, en palabras del presidente, "era totalmente un demócrata".Originalmente se pensaba que la cena se llevaría a cabo en el Rose Garden, donde Trump recientemente pavimentó una zona donde había césped y colocó mesas, sillas y sombrillas que se parecen mucho al mobiliario para exteriores en su club Mar-a-Lago, en Palm Beach, Florida.Pero debido al mal tiempo, las autoridades decidieron trasladar el evento al Comedor de Estado de la Casa Blanca.Inteligencia artificialEl evento tuvo lugar después de una reunión por la tarde del nuevo grupo de trabajo sobre Educación en Inteligencia Artificial de la Casa Blanca, que presidió la primera dama Melania Trump y en la que participaron algunos líderes tecnológicos."Los robots están aquí. Nuestro futuro ya no es ciencia ficción", la primera dama.Pichai, el presidente y director de IBM, Arvind Krishna, y el presidente de Code.org, Cameron Wilson, estuvieron entre los que participaron en el grupo de trabajo.La Casa Blanca confirmó que la lista de invitados para la cena también incluyó a los siguientes personajes: el cofundador de Microsoft Bill Gates; el fundador de Google, Sergey Brin; el fundador de OpenAI, Greg Brockman; la directora general de Oracle, Safra Catz; el director general de Blue Origin, David Limp; el director general de Micron, Sanjay Mehrotra; el presidente de Tibco Software, Vivek Ranadive; el ejecutivo de Palantir, Shyam Sankar; el fundador de Scale AI, Alexandr Wang; e Isaacman, director general de Shift4 Payments.En ocasiones, el acercamiento de Trump a los principales ejecutivos de tecnología ha causado fricciones internas en el Partido Republicano.Uno de los aliados más cercanos de Trump en el Congreso, el senador Josh Hawley, cuestionó duramente a la industria tecnológica durante un discurso en una conferencia conservadora en Washington el jueves por la mañana. Criticó la falta de regulación en torno a la inteligencia artificial, y habló de Meta y ChatGPT."El gobierno debería inspeccionar todos estos sistemas de IA de frontera para que podamos entender mejor lo que los titanes tecnológicos planean construir y destruir", expresó el senador.Trump ha acogido imágenes creadas por IA y frecuentemente las comparte en sus redes sociales, a pesar de sus quejas esta semana sobre la tecnología utilizada para crear videos engañosos.El miércoles por la noche publicó una serie de memes y videos generados por IA, incluido uno que lo muestra interactuando con el hombre del logotipo de los restaurantes Cracker Barrel; otro que muestra al senador demócrata Adam Schiff con un cuello extremadamente alargado, y uno con el rostro de Trump superpuesto sobre un saltador de pértiga mientras parece saltar sobre una pancarta de Cracker Barrel.El martes, Trump dijo que un video que mostraba objetos siendo arrojados desde una ventana del piso superior de la Casa Blanca debió haber sido creado por IA, a pesar de que aparentemente su equipo confirmó la veracidad del video horas antes.Luego Trump declaró: "Si sucede algo realmente malo, tal vez tendré que simplemente culpar a la IA".La primera dama, en su evento del jueves, también destacó tanto el potencial como el peligro de la IA."Como líderes y padres, debemos gestionar el crecimiento de la IA de manera responsable", señaló, y pidió tanto acción como precaución. "Durante esta etapa primitiva, es nuestro deber tratar a la IA como trataríamos a nuestros propios hijos: fortaleciéndola, pero con un acompañamiento avizor".El mes pasado, la primera dama lanzó un concurso nacional para estudiantes -desde jardín hasta secundaria- con el fin de usar la IA para completar un proyecto o abordar un reto comunitario. El objetivo del proyecto era mostrar los beneficios de la IA, pero Melania Trump también ha puesto de relieve sus desventajas.La primera dama presionó al Congreso este año para que apruebe un proyecto de ley que impone sanciones por la explotación sexual en línea por medio de imágenes reales o un video falso generado por IA. El presidente firmó la ley "Take It Down" en mayo.Agencia AP

Fuente: La Nación
01/09/2025 22:36

¿Serán bienvenidos los fans al Mundial 2026? La pregunta sobre la visa americana que puso en aprietos a Infantino

El Mundial 2026 enfrentará desafíos únicos relacionados con la movilidad internacional. Es que esta Copa del Mundo, que tendrá como sedes a Estados Unidos, Canadá y México, se realizará en un contexto marcado por políticas migratorias estrictas, especialmente las impulsadas por Donald Trump. Frente a este escenario, Gianni Infantino, presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), fue cuestionado sobre las condiciones de acceso de los fanáticos.Preocupación por las visas y seguridad de los hinchas en EE.UU.Del 11 de junio al 19 de julio, se disputarán 104 partidos en 16 sedes de América del Norte. Se trata del Mundial más convocante de la historia, dado que participarán por primera vez 48 selecciones. En este contexto, muchos cuestionan la posibilidad de que miles de seguidores de distintos continentes enfrenten obstáculos para ingresar a Estados Unidos, que alberga 11 ciudades anfitrionas.La inquietud principal provino de África, donde periodistas y medios de comunicación cuestionaron directamente al presidente de la FIFA. "Vamos a jugarlo en un país donde algunos de nosotros no nos sentimos bienvenidos", dijo un periodista sudafricano durante una conferencia de prensa en Nairobi, Kenia. Según lo retomado por Associated Press (AP), la intervención ocurrió frente a Infantino y al vicepresidente de la FIFA, Patrice Motsepe.En ese sentido, los medios africanos plantearon que las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump genera desconfianza en los seguidores de fútbol del continente, dado que existen restricciones de viaje para varios países, la mayoría de ellos en África y Medio Oriente.Por su parte, Infantino reconoció que es importante aclarar las dudas, ya que "hay muchos conceptos erróneos". En ese sentido, el presidente de la FIFA recordó que en su última reunión con Trump en la Casa Blanca obtuvo garantías de que el torneo no tendría impedimentos logísticos. "Todos serán bienvenidos en América del Norte el año que viene para la Copa del Mundo", enfatizó.Aunque la Casa Blanca prometió excepciones para los equipos, jugadores y oficiales de la FIFA, la situación para los aficionados comunes no ha sido aclarada. Esta diferencia es la que alimentó la preocupación de los medios africanos, que consideran que el acceso desigual a las visas de EE.UU. podría marginar a una parte de la afición."Creo que la responsabilidad recae en ustedes. Deben garantizar que África y el resto de la gente del mundo no se sientan convertidos en ciudadanos de segunda clase en un mundo donde debería prevalecer la igualdad", dijo un periodista sudafricano a la directiva de la FIFA.Por su parte, Patrice Motsepe insistió: "Estamos seguros de que cumpliremos con todos los requisitos que puedan tener y que habrá suficiente acceso para los aficionados africanos en la Copa del Mundo del próximo año".¿Cómo será la representación de África en el Mundial 2026?El continente africano tendrá una participación importante en el Mundial 2026, con al menos nueve selecciones entre las 48 clasificadas. Aunque aún continúan las instancias clasificatorias, Egipto, Marruecos y Sudáfrica se perfilan como favoritos para sellar su lugar, mientras que un décimo equipo podría lograrlo mediante los repechajes intercontinentales.La presencia africana no solo se limitará al terreno de juego. Es que se espera que decenas de miles de seguidores crucen el Atlántico para acompañar a sus selecciones, como ocurre en cada edición del torneo. Por eso, los periodistas pidieron garantías explícitas de que no se enfrentarán a barreras que limiten su participación en la fiesta mundialista."El mundo necesita momentos de unidad. Sean positivos. Verán que habrá una gran celebración de la mejor Copa Mundial de la FIFA de la historia", sostuvo Infantino.El antecedente del Mundial de Clubes en Estados UnidosPara respaldar sus palabras, Infantino citó la reciente celebración de la Copa Mundial de Clubes en 11 ciudades estadounidenses, donde se presentaron aficionados de 164 países sin problemas de visado, según detalló. Este antecedente es usado por la FIFA como ejemplo de que las dificultades actuales podrían resolverse de manera efectiva antes de 2026.

Fuente: Infobae
30/08/2025 21:01

La polémica pregunta que lanzó Cathy Juvinao luego de que Juliana Guerrero se 'atornillara' al Gobierno

La hoja de vida de la joven cambió en 15 días, de técnico y tecnólogo pasó a pregrado, por lo que la representante recordó el caso del exsenador Julián Bedoya y su título exprés de abogado

Fuente: Infobae
27/08/2025 18:14

Taylor Swift y Travis Kelce generaron pregunta que se hizo viral sobre su declaración de renta: la respondió "Mr. Taxes"

Luis Carlos Reyes, exdirector de la Dian, dijo que pueden elegir la opción que más les convenga tributariamente

Fuente: La Nación
27/08/2025 12:00

Discapacidad. Hacen malabares para pagar los cuidados de su hija y lanzan una dura pregunta sobre los audios

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo "No estamos mendigando" Tienen gastos por más de $1.000.000 para su hija con una discapacidad y cobran $220.000

Fuente: Infobae
26/08/2025 21:02

Petro atacó a un medio de comunicación por pregunta que hizo al magistrado del CNE Cristian Quiroz: "¿Periodismo o gestapo?"

El presidente rechazó las indagaciones que hizo el informativo con respecto a una visita que hizo a la Casa de Nariño

Fuente: Perfil
26/08/2025 10:18

Las horas tumultuosas de Espert en Junín: gestos desatados a los militantes K y la pregunta sobre Spagnuolo

El candidato libertario a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires protagonizó un cruce con manifestantes opositores. Qué dijo cuando le preguntaron sobre su vínculo con el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad. Leer más

Fuente: Página 12
24/08/2025 21:06

Una pregunta desconcertante para tiempos distópicos

Benjamin Bratton, Yuk Hui, Alejandro Galliano, Graciela Speranza, Margarita Martínez, Nina Power y Marcelo Faiden, entre otros, reflexionan sobre diversos interrogantes del presente.

Fuente: La Nación
24/08/2025 04:36

La incómoda pregunta de Mirtha Legrand a Alberto Cormillot: "¿Nunca le dijeron en la plaza 'qué lindo su nieto'?"

El sábado por la noche, Alberto Cormillot fue uno de los invitados del programa de Mirtha Legrand. La gran diva de la televisión argentina aprovechó la oportunidad para celebrar su vitalidad y felicitarlo por su reciente debut como artista circense a los 86 años. También mostró su costado más filoso con una pregunta incómoda: quiso saber si cuando lleva a Emilio, su hijo de cuatro años, a la plaza lo confunden con su abuelo."Yo no lo quiero ofender, ¿pero nunca le dijeron en la plaza 'qué lindo su nieto'?", disparó sin vueltas la Chiqui, consciente de la incómoda pregunta que estaba haciendo. Lejos de ofenderse, el reconocido médico respondió con total sinceridad. "Todos los jueves lo voy a buscar y vamos a la plaza, y eso pasa solamente unas 30 o 40 veces por día", reconoció entre risas. "Ya lo tengo asumido", agregó, resignado."¿Por qué quiso ser papá siendo mayor?", continuó con el tema la conductora. "Yo sabía que quería tener un nene. Hice todo lo posible por tenerlo. Los dos queríamos", explicó en referencia a su mujer, Estefanía Pasquini. "Tuvimos la posibilidad, estábamos de acuerdo y sabíamos que la edad no iba a ser un impedimento", sumó. Un festejo diferenteEl viernes 1 de agosto Alberto Cormillot hizo su gran debut en el Circo Servian con un espectáculo que incluyó destrezas en el aire, baile tap y show de magia. La convocatoria surgió por medio de una acción solidaria que tuvo entre el público a niños en espera de adopción.La propuesta, según contó el mismo profesional, surgió casi de casualidad un día que llevó a su propia familia al show. Al terminar la función, fascinado por la puesta en escena de los acróbatas, decidió pasar a saludarlos y les comentó al pasar que él también realizaba acrobacias con arnés desde hace algunos años."Dígame, ¿puede ser que yo lo haya visto colgado?", sacó el tema con gracia la Chiqui en un momento del programa. "¿Por qué lo hace? ¿Le gusta?", quiso saber. "Yo hace mucho tiempo empecé con tap. Después llegó el tango y después danza aérea. Había subido varios videos porque tomo clases todas las semanas. Y un día fui al Circo Servián con la familia, quise felicitar a las acróbatas y al día siguiente me llamaron", repasó. "Me gusta volar, les pido que me dejen más alto pero me dicen que no. A mi me ponen un poco más bajo porque no quieren que me rompa, seguro", lamentó entre risas.En ese momento, Karina Inavícoli, otra de las invitadas, celebró el mensaje que da Cormillot: que la edad no limita, que nada es imposible y que "el que quiere lo puede hacer". "¿Pero usted está trabajando en el circo?", insistió azorada Mirtha, y agregó de inmediato: "No lo puedo creer, un médico prestigioso que esté por los aires, volando". "Estuve en la función de hoy, hace un rato, Mirtha", reaccionó Cormillot con seriedad. "Y el domingo que viene, que cumplo años, voy a estar en las dos funciones", sumó. "El 31 de agosto cumplo 87 y quería celebrarlo colgándome en las dos funciones. Mi celebración va a ser esa", confió."¿Y su mujer qué dice? Lo deja hacer?", continuó Mirtha, fascinada por el tema. "Ella me ve feliz. Ella ha venido algunas veces, se ha colgado un rato con Emilio. Un ratito. Se hamaca y nada más. No es una cosa le que gusta. Pero ella ve que me hace bien a mi y que Emilio lo disfruta. Emilio se engancha mucho. Baila en casa, le gusta", reconoció. "El doctor Cormillot es un personaje", cerró la Chiqui el ida y vuelta. La reacción de Estefanía Pasquini al ver a Cormillot en el circoEstefanía Pasquini felicitó a Alberto Cormillot por su debut en el circoEstefanía Pasquini estuvo en la primera fila el día que Cormillot debutó en el circo. Orgullosa, compartió un video del show en Instagram y le regaló unas sentidas palabras. "Amor de mi vida, te felicito. Y no es una felicitación más. Es un reconocimiento desde lo más profundo. Porque te veo, te admiro y me emociona lo que sos. Porque en un mundo lleno de apariencias, vos elegís ser auténtico. No te detiene el 'qué dirán', no te condiciona el miedo, no te quejas del cansancio, de ningún dolor, ¡de nada! ¡Vos siempre listo!"."Te jugás por lo que amas, por lo que sentís, por lo que querés construir. Y lo haces con esa fuerza serena, con esa humildad que te define, sin buscar aplausos, pero despertando admiración en cada gesto. Te entregas con simpleza, pero lo que haces no es simple: es valiente, es verdadero, es profundo. Me llena el alma verte así, caminando tu camino con decisión, siendo fiel a vos mismo, confiando en tu deseo, siguiendo tu pasión. Yo voy a estar ahí, siempre, al lado tuyo. Sosteniéndote cuando lo necesites, celebrándote cada vez que florezcas", le recordó con cariño.

Fuente: La Nación
23/08/2025 20:36

La explosión de la IA le plantea una inquietante pregunta a las democracias

WASHINGTON.- Se suponía que la tecnología iba a distribuir el poder. Los visionarios pioneros de Internet esperaban que la revolución digital empoderara a los individuos para liberarse de la ignorancia, la pobreza y la tiranía. Y al menos por un tiempo, así fue. Hoy, sin embargo, hay algoritmos cada vez más inteligentes que están aprendiendo a predecir, y moldear, todas y cada una de nuestras elecciones, lo que hace posible la aparición de formas de control y vigilancia centralizados y desregulados de una eficacia nunca antes vista. De hecho, la inminente revolución de la IA hasta podría hacer que los sistemas políticos cerrados sean más estables que los abiertos: en una era de cambios exponenciales, la transparencia, el pluralismo, los controles y contrapesos, y otras características democráticas claves podrían resultar una desventaja. Si la apertura fue la gran ventaja que siempre tuvo la democracia, ¿será también esa apertura la que la termine sepultando?Hace dos décadas esbocé la "curva en J", que vincula la apertura de un país con su estabilidad: las democracias maduras son estables porque son abiertas, las autocracias consolidadas son estables porque son cerradas, y los países atrapados en un confuso punto intermedio tienden a desmoronarse bajo presión.Pero esa relación no es estática: está moldeada por la tecnología. En aquel entonces, el mundo atravesaba una revolución descentralizadora de las telecomunicaciones, con Internet que había logrado conectar a personas de todo el mundo y les acercaba más información de la que jamás habían tenido acceso, inclinando la balanza hacia los ciudadanos y los sistemas políticos abiertos. Desde la caída del Muro de Berlín y la Unión Soviética, hasta las "revoluciones de colores" en Europa del Este y la Primavera Árabe en Medio Oriente, la liberalización global parecía un destino inexorable. Desde aquel momento, sin embargo, ese impulso de apertura se ha revertido drásticamente. La revolución descentralizadora de las TIC â??tecnologías de la información y el conocimientoâ?? dio paso a una revolución centralizadora de los datos, construida en base a los efectos de las redes de contactos, la vigilancia digital y el empujón algorítmico. En lugar de dispersar y distribuir el poder, esta tecnología lo concentró, dándole al pequeño grupo de actores que controlan los mayores conjuntos de datos â??ya sean gobiernos o empresas tecnológicasâ?? la posibilidad de moldear lo que miles de millones de personas ven, hacen y creen.A medida que los ciudadanos dejaron de ser actores principales y pasaron a ser objeto de filtros tecnológicos y recopilación de datos, los sistemas cerrados empezaron a ganar terreno. Y así fue que los avances logrados por las revoluciones de colores y la Primavera Árabe se revirtieron, que Hungría y Turquía amordazaron la libertad de expresión y politizaron su Poder Judicial, y que Xi Jinping se consolidó en el poder y revirtió dos décadas de apertura económica en China. Más dramáticos todavía fueron sus efectos en Estados Unidos, que pasó de ser el principal exportador mundial de democracia â??aunque con hipocresía y poca coherenciaâ?? a ser el principal exportador de las herramientas que la socavan.La explosión de la capacidad de la IA le está echando nafta a esas tendencias. Los modelos de IA que se entrenaron con nuestros datos privados individuales pronto nos "conocerán" mejor que nosotros mismos, programarán el futuro de los humanos más rápido de lo que podemos programarlos nosotros mismos y concentrarán aún más poder en el puñado de actores que controlan los datos y los algoritmos.Es ahí donde la curva en J se deforma. A medida que la IA se extiende, tanto las sociedades cerradas como las hiperabiertas se vuelven frágiles, hundiendo la curva hacia una forma de U. Con el tiempo, a medida que la tecnología mejore y se consolide el control sobre los modelos más avanzados, la IA podría fortalecer a las autocracias y debilitar a las democracias, cambiando la forma de la curva hacia una J invertida, cuya pendiente estable ahora se inclina a los sistemas cerrados.En ese mundo, el Partido Comunista Chino convierte su vasto acervo de datos, el control estatal de la economía y el aparato de vigilancia en una ventaja política perdurable.La deriva de Estados Unidos es hacia un sistema tecnopolar, cleptocrático y más verticalista, donde un pequeño club de titanes tecnológicos ejerce una creciente influencia sobre la vida pública en pos de sus intereses privados. Ambos sistemas se vuelven igualmente centralizados â??y dominantesâ?? a expensas de los ciudadanos. Países como la India y los Estados del Golfo siguen el mismo camino, mientras que Europa y Japón, al quedar rezagados en la carrera por la supremacía de la IA, corren el riesgo de caer en la irrelevancia geopolítica, o peor aún, a la inestabilidad internaâ?¦¿Hay escapatoria de ese futuro distópico? Quizás, siempre y cuando terminen triunfando los modelos descentralizados de IA de código abierto. En Taiwán, un grupo de ingenieros y activistas están financiando mediante crowdsourcing el desarrollo de un modelo de código abierto basado en DeepSeek, con la esperanza de que la IA avanzada quede en manos ciudadanas, y no corporativas o estatales. Su éxito podría recuperar parte de la descentralización que Internet prometía en sus inicios, aunque también podría reducir la barrera para que actores malintencionados desplieguen sus dañinas habilidades. Por ahora, sin embargo, el impulso del momento lo siguen teniendo los modelos cerrados que centralizan el poder.En la historia encontramos al menos un atisbo de esperanza. Todas las revoluciones tecnológicas anteriores â??la imprenta, el ferrocarril, los medios de comunicaciónâ?? primero generaron inestabilidad política, y luego impusieron nuevas normas e instituciones que finalmente restauraron el equilibrio entre apertura y estabilidad. La gran pregunta es si las democracias podrán adaptarse de nuevo a tiempo, antes de que la IA las borre definitivamente del guion.(Traducción de Jaime Arrambide)

Fuente: Clarín
23/08/2025 10:36

Pregunta para Benjamin Bratton: ¿Es posible imaginar un futuro?

El filósofo cruza varias disciplinas en su libro para explicar esta transformación acelerada que la vida digital generó.

Fuente: Infobae
20/08/2025 06:00

No podía dejar de mirarla, sentía que la conocía: la sorpresiva pregunta que desenterró años de recuerdos compartidos

El impacto fue inmediato. Los ojos de Ellie Koerner se abrieron por completo y Dawson Nailor confirmó sus sospechas

Fuente: La Nación
20/08/2025 01:18

Roberto García Moritán esquivó la pregunta al hueso de LAM y se encontró con Pampita y Martín Pepa

Roberto Gracía Moritán asistió con su nueva novia, Priscila Crivocapich, a la cena anual en un reconocido hotel que organiza la Fundación Margarita Barrientos para recaudar fondos para el comedor "Los Piletones". En diálogo con LAM (América TV), esquivó muy incómodo la pregunta que le hizo Pepe Ochoa y, además, se cruzó a Pampita con Martín Pepa. Incluso, se filtró un video en el que se lo ve a observar de cerca a su ex.Las cámaras captaron a García Moritán mirando a Carolina y a Martín mientras cenaban Luego de que Carolina Ardohain diera una entrevista al mismo programa y contara los detalles de su reconciliación con el polista, Moritán accedió a dialogar con el móvil sin saber el momento incómodo que viviría segundos después. Fue Ochoa quien le hizo una pregunta al hueso que desconcertó al empresario gastronómico por completo. El periodista, que este martes estuvo al frente de la conducción, primero lo saludó: "Hola Roberto, ¿cómo estás? Acá Pepe Ochoa, conduciendo LAM. Tal vez esperabas a Ángel de Brito, pero...". Y en ese momento, Roberto lo interrumpió: "¿Qué hacés Pepe, estás conduciendo vos?". "Sí, rey, tal vez esperabas a Ángel", respondió con sarcasmo. "Ahí me dijeron que lo están haciendo vos, te felicito", remarcó Moritán. "Gracias, rey. ¿Le fuiste infiel a Pampita? ¿Sí o no?", irrumpió Ochoa. Inmediatamente, la reacción del político fue reírse de la situación: "Está muy bien la pregunta", comentó y agregó: "Espero que te vaya muy bien, que tengas un gran, gran programa". Rápidamente, Pepe lo increpó: "No seas cag*n, Roberto. ¿Sí o no?". Moritán evadió la pregunta, con una risa incómoda deseó que "tengan una gran noche" y se despidió acompañado de la mano de Priscila. "¿Estuve mal con la pregunta?", ironizó Pepe. Y Yanina Latorre le contestó: "No, yo te hubiera mandado a la mierd*". Cabe destacar que antes de que el político diera la entrevista, el conductor de la noche había comentado al aire: "Me parece que es un cag**". Y, no dudó en decírselo en el móvil.

Fuente: Infobae
19/08/2025 22:33

La tierna pregunta de la hija de Isabella Ladera sobre Hugo García conmueve a sus seguidores: "Mucho poquito, lo extraño"

Durante una transmisión en vivo, la pequeña sorprendió a la influencer venezolana al preguntar por el modelo peruano, dejando ver la complicidad y el cariño que existe entre ambos y generando ternura en redes sociales.

Fuente: Infobae
18/08/2025 03:23

28 cadáveres escondidos, un asesino sádico, un aprendiz de 17 años y la pregunta que detuvo la masacre: "¿No vas a hacer nada?"

Elmer Wayne Henley Jr le disparó seis veces a Dean Corll la madrugada del 8 de agosto de 1973. Después, llamó al 911 para avisar lo que acababa de hacer: matar a su jefe, asesinar a un asesino múltiple. La explicación de lo que ocurría entre la población joven de Houston, Estados Unidos, y que a nadie parecía interesarle: una historia de violaciones, torturas, abuso psicológico y el resabio de un cariño puro que interrumpió la matanza

Fuente: Infobae
18/08/2025 02:53

Un abogado explica si es legal que haya cámaras en el trabajo: "Me hacen esta pregunta muchísimo"

El incumplimiento de la normativa sobre videovigilancia puede acarrear multas significativas y dañar la reputación corporativa de las empresas

Fuente: Clarín
17/08/2025 17:18

La pregunta que todos se hacen sobre la visa americana: ¿cuánto tardará tu trámite este 2025?

Los plazos para obtener la visa americana siguen siendo largos.Cuánto tarda el trámite en 2025 y claves para reducir la espera.

Fuente: La Nación
17/08/2025 14:00

La contundente pregunta de Mirtha Legrand a Jey Mammon por la denuncia en su contra: "¿La violación existió?"

Este sábado, en el programa La noche de Mirtha (eltrece), la conductora Mirtha Legrand recibió la visita de Jey Mammon, Silvia Fernández Barrio, Raúl Lavié, Juan Gil Navarro y Rocío Marengo. Como es de costumbre, la anfitriona abrió el juego para cada uno de los presentes y se detuvo, principalmente, en la figura de Jey Mammon, con quien habló, sin filtro, sobre la denuncia por abuso sexual que tuvo en su contra por parte de Lucas Benvenuto.Sin vueltas y con el deseo de conocer su punto de vista, Mirtha no dudó en hacerle preguntas directas, sin rodeos, a su invitado, quien lejos de evadir la respuesta contó cómo fueron estos últimos años para él en el plano personal y profesional."La pasé mal. Y la pasé bien también, porque me encontré conmigo, porque me encontré con mucha gente, a la cual me tenía que acercar más. También tuve que alejarme de otras personas", aclaró, en primer lugar, Jey Mammon sobre el impacto mediático que generó la denuncia de Benvenuto.Fiel al estilo de Mirtha, la conductora continuó punzante: "Pero, ¿te hicieron juicio? ¿Tuviste juicio vos?". Sin dudar, Mammon respondió citando su nuevo proyecto televisivo llamado Medianoche con Jey, el cual se emite en Canal 9: "No, pero en un momento inicié demandas. Después me cansé, en el sentido que creía que la energía la tenía que poner en esto que estoy haciendo ahora y sucedió. Estoy feliz que esto suceda, la pasé mal". Al ahondar en el tema, Mirtha se refirió al alejamiento del público, el cual, previamente, le había dado popularidad al conductor. "La gente a mí nunca me dio la espalda. A mí nunca me pasó eso", lanzó tajante, desechando la hipótesis de su interlocutora.Jey Mammon y su mencion a la denuncia que le realizo Lucas Benvenuto"¿Pero la violación existió?", dijo Mirtha, acto seguido, lo que generó un ambiente tenso entre los presentes. Sin embargo, Jey prefirió ironizar al respecto respondiendo con una pregunta que le hizo la Chiqui a Sergio Schoklender en año 1981. "No te voy a hacer sentir incómodo, querido, pero ¿por qué mataste a tus padres? La respuesta es no", manifestó.Sin sentirse agraviado, ni molesto por la pregunta, Jey reveló un diálogo que mantuvo con Mirtha antes de la grabación del programa. "Antes del aire me preguntó si podía tocar el tema, livianito", contó, entre risas."Tu producción me dijo que iba a haber periodistas y yo les dije pongan en la mesa lo que quieran. Pregúntame lo que quieras", admitió sin ningún tipo de prurito. Siguiendo con su descargo, el exconductor de La Peña de Morfi subrayó: "Lo que te quiero decir a vos en esta mesa es que cuando hubo una acusación, no hubo nada detrás de esa acusación, de algo que no sucedió hace 17 años y yo, como necesitaba poner la verdad arriba de la mesa, quería hablar, no quería que se esfume el tema. Es más, el abogado que me acompañó Javier Baños hizo todo el trabajo de construir de la relación consentida".Luego de ahondar en su presente profesional, Jey siempre pidió expresarse al respecto sobre la denuncia que recibió y Mirtha le dio el pie consultándole por la diferencia de edad que existía por aquel entonces entre él y Benvenuto. "Él tenía dieciséis cuando lo conocí hace diecisiete años. No es por justificar absolutamente nada. Lo que pasa es que si él iba a la justicia a contar lo que había pasado, no le iban a tomar nada. Porque ¿qué va a decir? Tuve una relación hace diecisiete años, cuando yo tenía diecisiete empecé una relación que terminó a los veintidós años. Después nos seguimos viendo, nos quisimos, nos amamos, qué sé yo", argumentó Mammon.Para finalizar, dijo: "Si a alguno le lastima o le lastimó que haya tenido una relación con un chico de 17 hasta los 23, que a sus 27 me mandaba mensajes diciendo que iba a ir a la televisión a contarlo, si a alguno le lastimó y molestó, yo le pido disculpas. Esto es el final de este tema y lo quiero terminar con vos".

Fuente: Clarín
17/08/2025 13:00

"¿La violación existió?": la fuerte pregunta de Mirtha Legrand a Jey Mammón sobre la denuncia en su contra

El conductor volvió a la televisión tras la acusación de Lucas Benvenuto por abuso sexual.Su visita al programa de La Chiqui generó polémica en las redes sociales.

Fuente: La Nación
15/08/2025 18:00

Así fue el encuentro entre Trump y Putin en Alaska: apretón de manos, una pregunta incómoda y un paseo en "La Bestia"

ANCHORAGE, Alaska.- El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un fuerte apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.Tras descender del Air Force One, Trump aplaudió al líder ruso mientras Putin se acercaba, caminando sobre alfombras rojas colocadas para cada líder. Se estrecharon la mano durante un largo rato, ambos sonriendo, intercambiaron unas palabras -sin intérprete medianteMiembros militares uniformados permanecieron firmes en las inmediaciones de la base, y aeronaves B-2 y F-22 â??aviones militares diseñados para oponerse a Rusia durante la Guerra Fríaâ?? sobrevolaron el lugar para conmemorar el momento. Los bombarderos B-2, además, fueron utilizados este año por Estados Unidos para atacar las instalaciones nucleares de Irán, aliado de Rusia.WATCH:A B2 Stealth Bomber and F-22 fighter jets buzz Vladimir Putin as he meets President Trump. This is an EPIC reminder of American air superiority for Putin to witness up close and personal. pic.twitter.com/nRoCcFwONv— Steve Guest (@SteveGuest) August 15, 2025Los periodistas que se encontraban cerca gritaron: "Presidente Putin, ¿dejará de matar civiles?". El líder ruso se llevó la mano a la oreja, pero no respondió. Luego se dieron un segundo apretón de manos antes de subir a "la Bestia", la conocida limusina blindada del presidente de Estados Unidos.Desde adentro del automóvil se pudo ver a un Putin sonriente, mientras el vehículo arrancaba hacia el Centro de Eventos Arctic Warrior.El saludo entre Donald Trump y Vladimir PutinAsí comenzó el esperado encuentro entre los líderes de las dos potencias, en el primer cara a cara entre ambos desde 2018, durante el primer mandato de Trump en la Casa Blanca.En la reunión entre los dos líderes -que deja fuera al presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky- estaban presentes el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el enviado especial Steve Witkoff.Por el lado de Putin, estaba acompañado por el asesor presidencial Yuri Ushakov y el ministro de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov.Cambio de formatoEl cambio de formato es significativo, ya que en un primer momento el encuentro entre las partes iba a ser un mano a mano. Este cambio indica que la Casa Blanca está adoptando un enfoque más cauteloso que durante la reunión de 2018 en Helsinki, cuando Trump y Putin se reunieron por primera vez en privado, solo con sus intérpretes, durante dos horas.El vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, informó que a las comitivas rusa y estadounidense les esperaban horas intensas en Anchorage, con "entre seis y siete horas" de trabajo dada la "gran cantidad de eventos programados" entre los acompañantes de ambos mandatarios.Trump espera que una tregua en la guerra de tres años y medio, la más mortífera en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, traiga paz a la región y refuerce su imagen como pacificador global, que merecería el Premio Nobel de la Paz.Para Putin, la cumbre es ya una gran victoria, pues puede usarla para decir que los años de intentos occidentales de aislar a Rusia fracasaron y Moscú ha recuperado el lugar que le corresponde en la primera mesa de la diplomacia internacional.El presidente ruso se encuentra en Anchorage acompañado de Lavrov, el jefe del fondo soberano de riqueza de Rusia, Kirill Dmitriev, el ministro de Defensa, Andrei Belousov, y el ministro de Finanzas, Anton Siluanov. Por su parte, a Trump le acompañan sus secretarios de Comercio y Tesoro, Howard Lutnicky Scott Bessent, así como Rubio.Agencias AFP, AP y ANSA

Fuente: Clarín
15/08/2025 14:36

Mondo Duplantis, de hacer historia con la garrocha a su pregunta incómoda a otro atleta en la conferencia previa de la Diamond League

El récordman sueco competirá este sábado en Polonia y promete volver a quebrar su marca.En la presentación pidió hacerle una pregunta a Noah Lyles, oro olímpico en los 100 metros.Le consultó sobre el polémico empujón que le dio Kenny Bednarek hace un par de semanas.

Fuente: Infobae
14/08/2025 17:18

Christopher Landau expuso la pregunta qué no ha podido responder tras el funeral de Miguel Uribe Turbay: "Quizás sea demasiado doloroso"

El subsecretario de Estado de los Estados Unidos reveló varios detalles de su paso por Colombia

Fuente: Página 12
14/08/2025 00:01

Pregunta situada en esta época

Fuente: La Nación
13/08/2025 17:00

La inesperada pregunta de Pampita a una tarotista en Los 8 escalones que causó furor

Carolina 'Pampita' Ardohain sorprendió una vez más en su carrera televisiva al asumir la conducción de Los 8 escalones (eltrece), en reemplazo de Guido Kaczka. Con su estilo cercano y carismático, rápidamente logró captar la atención del público. Este martes, en apenas su segunda semana al frente del programa, la conductora protagonizó un llamativo intercambio con una participante, interesándose de manera particular cuando la competidora reveló que se dedicaba al tarot y quiso conocer más sobre su trabajo, con una consulta que sorprendió a todos los presentes.Antes de comenzar con el juego, la conductora dio inicio a un ida y vuelta con una participante e indagó sobre sus ganas de participar del ciclo. "¿Hacía mucho que querías participar? Porque hay gente que se inscribió 20, 30 veces", le consultó Carolina. La mujer, llamada Silvia, explicó cuándo había sido su primer intento: "En realidad, yo me inscribí hace tres años, me llamaron y no pude venir esa vez. Y después seguí hasta que llegó la chance". Tras eso, Pampita siguió con curiosidad sobre la profesión de la competidora: "¿Vos sos grafóloga y practicás tarot?". Ante la respuesta afirmativa de la concursante, agregó: "¿Cómo es lo del tarot? ¿Uno saca la carta y te dice más o menos qué va a venir en el futuro?". A medida que la conversación avanzaba, la conductora se animó a profundizar sobre los mitos y estereotipos que rodean la práctica del tarot: "¿Y es tan así? A mí me daría miedo, como que me condiciona un poco". Al respecto de eso, Silvia explicó cómo se relaciona con su trabajo y la percepción de otros: "Y, yo ahora no tiraría la carta a nadie, porque yo creo mucho en lo que hago. La gente lo toma como un juego, algunos le hacen mala prensa, entonces para mí misma nunca lo hago, no lo puedo hacer". Marcelo Polino, como jurado, quiso conocer más y preguntó: "¿Le consultaste (a las cartas) si ibas a ganar?", a lo que la participante respondió: "No, no lo uso. De esa forma lúdica no me gusta utilizarlo, realmente". También aclaró que, en general, las consultas que recibe son sobre amor y trabajo, y aclaró que no realiza "amarres de parejas".Finalmente, Pampita dio un giro divertido a la charla y llevó la conversación a uno de los rumores más comentados: "Y el agua de tanga, ¿sabés algo de eso?". Como era de esperarse, la pregunta desató las risas en el estudio y Silvia se defendió: "Son cosas que se dicenâ?¦". Con ese comentario, se cerró uno de los momentos más entretenidos y comentados del programa, donde la conductora logró combinar curiosidad, humor y espontaneidad.Como era de esperarse, la escena no pasó desapercibida y, rápidamente, generó comentarios entre los usuarios, lo que marcó además el inicio de una etapa distinta en la carrera de Pampita al frente de Los 8 escalones. Ya son muchos internautas en redes sociales que la felicitan por su desempeño, y aunque lleva pocos días al frente del programa, queda por ver cómo evolucionará en este rol, que claramente la muestra segura, auténtica y con un estilo propio que promete seguir llamando la atención.

Fuente: La Nación
10/08/2025 12:18

La "pregunta indiscreta" que Mirtha Legrand le hizo a Lucía Galán sobre su romance con Diego Maradona

Durante la emisión de La Noche de Mirtha Legrand (eltrece), se vivió un momento tenso y a la vez divertido entre Lucía Galán y Mirtha Legrand, cuando la conductora le preguntó a la integrante del dúo Pimpinela sobre su romance con Diego Armando Maradona. "La Chiqui" fue directo al hueso y por unos segundos dejó sin palabras a su invitada y al resto de la mesa. Legrand se caracteriza por ser una anfitriona que nunca se guarda nada y ante cualquier duda, consulta, en particular, con el motivo de despejar rumores o aclarar malos entendidos. Eso es lo que sucedió con Galán, quien rememoró uno de los momentos felices de su trayectoria junto al difunto futbolista. "Te voy a hacer una pregunta muy indiscreta", adelantó Legrand entre risas. De inmediato, la cantante se asustó y contestó rápido: "Uy, venía zafando yâ?¦". "¿Maradona se enamoró de vos?", indagó la conductora. En ese instante Galán miró a la cámara, soltó una carcajada y dijo: "Vamos a un corte". "Se habló de eso mucho, fue hace muchos años. Hasta cantó una canción con nosotros. Fue 'Querida amiga', para las madres", sumó la dos de Pimpinela. Segundos después se explayó: "Fue una cosa muy linda, pasamos momentos muy importantes. Los dos éramos muy chicos. Fue alguien especial. Después bueno, se terminó". "¿Cuánto duró?", insistió la Chiqui. "Duró un tiempo", respondió con timidez Lucía Galán. Ante su incomodidad, Mirtha Legrand señaló que ella no quería hablar, en particular por algunas cuestiones que sucedieron cuando murió Maradona. "¿Es verdad que no te dejaron ir al velatorio?", consultó la conductora. "Yo pregunté y no se daban las condiciones. Entonces no quise meterme, ni nada. No hablo del tema porque respeto mucho a los hijos y a Claudia Villafañe. Que con ella nos vimos varias veces. Es un tema que lo hemos hablado entre las dos", concluyó la cantante. Enseguida, Legrand recordó que la hermana de Joaquín Galán fue "bastante noviera" y que tuvo varias parejas, a lo que la señalada dijo con humor: "Hay que conocer. Pero me casé una sola vez, con Alberto Hazán. Al poco tiempo me separé, pero tenemos a Rocío que el año que viene se va a casar", cerró.La relación entre Diego Armando Maradona y Lucía Galán sucedió entre 1982 y 1983, y fue una buena experiencia que quedó en la memoria de la artista. En 2019, durante su paso junto con su hermano en Los ángeles de la mañana (eltrece), ella explicó: "No recuerdo cómo empezó todo, pero fue de una manera muy relajada, muy natural. A esa edad la admiración era mutua porque fue en la época del lanzamiento de 'Olvidame y pega la vuelta'. Era una persona divertida, entretenida, muy carismática". En esa ocasión detalló un poco más al respecto: "Fue una relación de 9 meses, no fue el amor de mi vida, pero duró un montón de tiempo para mí, fue algo serio. Se terminó porque no había manera de mantenerlo, la distancia, la situación de cada uno. En ese momento nuestra comunicación era mucha, no existía Claudia, yo iba mucho a su casa"."Nos veíamos seguido, se juntaban las dos familias -agregó Joaquín Galán-. No me voy a olvidar más un día que vinieron a vernos a un show y por supuesto los invitamos y cuando preguntamos cuántos eran, dijeron: somos 12. Era todo así".

Fuente: Infobae
09/08/2025 07:01

Un hombre de 60 años pregunta a ChatGPT cómo reemplazar la sal en su alimentación y termina consumiendo bromuro de sodio: acaba en el hospital

La intoxicación por bromuro puede resultar en graves problemas de salud a nivel neurológico y dermatológico

Fuente: Perfil
09/08/2025 04:00

Urgencia, pregunta y conflicto

Leer más

Fuente: Infobae
08/08/2025 09:30

Ximo Puig se pregunta a dónde nos aboca la política tras el caso de José María Ángel

Tras el intento autolítico de José María Ángel, el exlíder autonómico expresa en redes sociales su consternación por la falta de humanidad en las instituciones y plantea cómo esto puede afectar a quienes consideren dedicarse al servicio público

Fuente: La Nación
08/08/2025 01:00

La pregunta incómoda que hay que hacer antes de una primera cita para lograr una conexión real

Jay Shetty es un autor, orador motivacional, coach emocional y exmonje hindú británico que ganó popularidad a través de sus videos en redes sociales, donde comparte enseñanzas inspiradas en la sabiduría antigua y la aplica a la vida moderna. Recientemente, reveló cuál es la pregunta incómoda que hay que hacer antes de una primera cita para lograr una conexión real.Por medio de un video, compartió las claves que transforman una cita superficial en una conexión auténtica. "La pregunta es: ¿cómo es una relación sana? La mayoría de la gente asume que el amor simplemente sucederá. Pero hablar de lo que realmente significan el respeto, el espacio, la confianza y el apoyo ayuda a evitar expectativas no cumplidas y resentimientos silenciosos más adelante", comenzó. Y continuó: "Ahora, la razón por la que evitamos esta pregunta es porque asumimos que el amor debe ser algo sin esfuerzo. Asumimos que el amor simplemente debe fluir. Asumimos que si alguien me ama, será algo sano. Pero aquí está la realidad. Solo porque ames a alguien, no significa que se bloqueen los comportamientos poco saludables". En este mismo sentido, propone evitar suposiciones: "Así que no asumas que si tenemos sentimientos positivos el uno por el otro, ya tenemos una relación sana. Podés amar a alguien y tener una mala comunicación. Podés amar a alguien y tener hábitos poco saludables. Alguien puede amarte y aun así hablarte mal, porque estas son habilidades y hábitos que a nadie le han enseñado (...) Es importante porque construye un lenguaje compartido en torno a las necesidades emocionales".Jay Shetty logró construir un puente entre la sabiduría ancestral oriental y las herramientas contemporáneas del bienestar emocional y mental de occidente. Su formación como monje en la India le permitió absorber enseñanzas milenarias de la filosofía védica y del mindfulness, centradas en la atención plena, la meditación, el desapego y el autoconocimiento. Sin embargo, a diferencia de una visión estrictamente espiritual o religiosa, traduce estas ideas en un lenguaje práctico, moderno y comprensible para personas de cualquier cultura o creencia.En su trabajo, integra conceptos de psicología moderna â??como la inteligencia emocional, la gestión del estrés, la autoestima o el propósito de vidaâ?? con enfoques del coaching de vida, orientados a la acción, al cambio de hábitos y al logro de metas personales. Así, ofrece herramientas que no solo inspiran, sino que también son aplicables en lo cotidiano: en las relaciones, el trabajo, el liderazgo y la salud mental. Jay Shetty mezcla la sabiduría de las tradiciones orientales con la psicología moderna y el coaching de vidaEn esta misma línea, en otro de sus videos enfatizó sobre la importancia del lenguaje que usamos al hablar con nosotros mismos. Según él, la forma en que nos dirigimos internamente tiene un impacto directo no solo en nuestra mente, sino también en nuestro cuerpo, nuestras emociones y en cómo enfrentamos el día.Incluso mencionó que las frases negativas son tan contagiosas que con solo escucharlas, uno puede sentirse más cansado. En lugar de repetir constantemente que está exhausto, sugiere adoptar una comunicación interna más compasiva y proactiva, al decir, por ejemplo: "Hoy me daré tiempo para descansar"; "Voy a recargar energías" o "Me tomaré un momento para mí". Este pequeño cambio no solo promueve el bienestar emocional, sino que también nos ayuda a encarar el día con mayor claridad, intención y energía.

Fuente: La Nación
07/08/2025 09:00

La danza se pregunta por la rutina y el sentido común en una nueva edición del Festival del Rojas

Desde 2005, cada dos años la danza regresa al Centro Cultural Rojas en formato de festival. Las diez piezas que se programaron esta vez a partir de una convocatoria abierta fueron seleccionadas por un jurado compuesto por la coreógrafa Roxana Grinstein, Pablo Bontá, coordinador de Artes Escénicas de la institución, y Alejandro Cervera, director del Festival. "Las obras tienen una identidad muy propia. Algunas más vinculadas al movimiento otras más relacionadas con universos visuales", observa Cervera.El Festival Rojasdanza comenzará esta tarde, a las 18, en el espacio del balcón, donde se lanzará el encuentro. Los días siguientes, desde a las 19 y cada 30 minutos, se dará inicio un espectáculo en alguno de los múltiples espacios.Las actividades pensadas para el Balcón, la Galería de arte, la Fotogalería y la Sala Sosa Pujato son con entrada libre y gratuita. En esos espacios la programación está compuesta de performances, entre otras, Casi que torciendo el delfín, de y por Lucas Bizama y Candela Pailhé, que conjuga a danza contemporánea, circo y manipulación de objetos. O Mímesis técnica, de Victoria Keriluk, que pone en escena el cuestionamiento de los conceptos de finalidad, utilidad y productividad.Sin que se haya planteado un eje curatorial temático, los trabajos tienden a presentarse como preguntas a la rutina, el sentido común y la obsolescencia programada. Y también surgen otros temas como el especismo, en Un tiempo parecido a éste, de Valentín Caringella, que es una charla rumiante entre un bailarín y una vaca. O el cruce entre la cultura asiática y latinoamericana en Un gato de origami que recuerda el Big Bang, de Cristian Franco."Si bien el movimiento siempre está presente, creo que las interacciones con diferentes áreas artísticas y las nuevas tecnologías se han acentuado -reflexiona Cervera-. También encuentro un mayor abanico de lenguajes. Sería lindo seguir adelante con estos cruces. La danza siempre es generosa".Dos ejemplos de ese arco de lenguajes son Sudakia. La constancia en la fugacidad del tiempo, de Mariana Bellotto & Grupo Performático Sur, que expande las fronteras de la danza para crear lenguajes híbridos que conjugan performance, medios digitales, obra escénica y audiovisual. Y De cómo aprender a estar solx (decaes), de Patricio Suárez, que elabora una crítica al modo de vida neoliberal y el aislamiento contemporáneo, utilizando elementos del teatro, la danza, la instalación y las artes visuales.La continuidad del festival, también celebra la persistencia en el tiempo de dos compañías de danza. Que haya insistencia, de Jesús Guiraldi, de la compañía Una Constante, revisita sus primeros diez años como grupo y explora el movimiento trascendiendo disciplinas. E Instrucciones para bailar, de la Compañía de Danza de la UNA, creada en el año 2002, desde el Departamento de Artes del Movimiento de la Universidad Nacional de las Artes, para integrar la formación académica y la práctica escénica.Para agendarFestival Rojasdanza 2025. Del 7 al 9 de agosto, con entrada gratuita. La programación completa se puede consultar en la web del centro cultural.

Fuente: La Nación
06/08/2025 16:00

¿Indirecta para Diego Brancatelli? La respuesta de Luciana Elbusto a una pregunta íntima

Luciana Elbusto volvió a ser tema de conversación en las redes sociales tras responder a una serie de preguntas de sus seguidores por sus historias de Instagram. La periodista respondió sin vueltas y sus palabras dejaron entrever cierta nostalgia por una relación pasada.Ante una consulta íntima que fue leída por muchos como una referencia a su escandalosa relación con Diego Brancatelli, la comunicadora respondió con sinceridad, aunque no mencionaba nombres, cuando un seguidor le preguntó si extrañaba "al innombrable"."A veces se extrañan cosas, no sé si a alguien en particular. Ese mensaje al comienzo del día o antes de dormir, las videollamadas diarias, entrar a Instagram y que te dediquen un tema o un significativo posteo desde cualquier parte del mundo, compartir charlas, proyectos, entre otras cosas que hacen a lo cotidiano y que fueron parte de la vida de alguien tanto tiempo", expresó.Al final del posteo, sin embargo, la periodista sumó una frase con la que habría intentado responedr a la pregunta inicial: "Pero a esa persona, la verdad que no", aclaró.Durante su vínculo con Brancatelli, se especuló con que habría existido un intercambio constante de mensajes, videollamadas e incluso publicaciones afectuosas en redes sociales. Cabe recordar que el romance entre Elbusto y su colega se mantuvo en secreto durante largo tiempo, pero en mayo de este año trascendió públicamente. El escándalo surgió debido a que el periodista de C5N está casado desde hace más de diez años con Cecilia Insinga, con quien tiene dos hijos. Tras conocerse la relación, Brancatelli optó por mostrarse molesto con la difusión del vínculo paralelo que mantenía con la periodista, mientras que Elbusto dio a conocer algunos detalles de su romance.En su interacción con sus seguidores, la comunicadora también aprovechó la oportunidad para anunciar que enfrentará nuevos desafíos en el terreno profesional, aunque no dio detalles concretos. "¿Cuándo vas a conducir vos un programa de chimentos", le preguntó un seguidor. "No sé si programa, pero algo se viene muy pronto", adelantó.Chats subidos de tonoTras la filtración de supuestos chats subidos de tono entre ambos meses atrás, Elbusto rompió el silencio en mayo y reconoció que había mantenido una relación cercana con el panelista en los últimos cinco años.En diálogo con la revista Paparazzi, la periodista habló concretamente sobre el vínculo que la unió a Brancatelli y admitió que, si bien muchas de las versiones que circularon habrían sido falsas, sí existió una relación íntima entre ellos. "Se dijeron muchas cosas. Algunas son verdad, otras no. Dijeron que Diego me regaló cosas, como una camioneta. Nada de eso es cierto. Nunca me regaló nada. Tuvimos una amistad. Y es cierto que en los últimos cinco años volvimos a tener contacto. Después de la pandemia empezamos a generar un vínculo", afirmó.Además, reconoció que existieron encuentros personales y momentos compartidos: "Se vieron imágenes, fotos en una cancha. Lo que haya sido ese vínculo, cómo fue, qué sentimos, queda entre nosotros. Cada uno sabrá manejarlo y el tiempo dirá", sugirió."Antes abría las redes para buscar temas sobre los que escribir. Ahora abro y me encuentro con mi cara. Aunque te digan que no mires, lo hacés igual. Por eso sentí que tenía que hablar", sostuvo.La periodista aseguró que enfrentó el conflicto sin poder resguardarse del todo: "Tal vez ellos [Brancatelli e Insinga] se resguardaron de una forma, y yo, que salgo a trabajar todos los días, me enfrenté a una guardia de cuatro horas en la puerta. No podía no hablar", se excusó.

Fuente: Infobae
04/08/2025 13:03

La eterna pregunta del fitness: por qué ejercitarse temprano favorece a unos, pero la noche es clave para otros

La decisión, lejos de ser universal, depende de hábitos personales, metas y las últimas tendencias señaladas por los estudios




© 2017 - EsPrimicia.com