El 2025 termina como el año deportivo más importante para Newman. Justo en la temporada del cincuentenario del club, que se cumplirá a principios de diciembre, el rugby del Cardenal arrasó y eliminó su vacío de trofeos. Dos semanas atrás se coronó en el Top 12, la máxima competencia del rugby de Buenos Aires, con un 15-3 a San Isidro Club en la final. Hace una semana su intermedia y su preintermedia A salieron campeonas en sus respectivas finales en CUBA. Y este sábado, la alegría se extendió con otra conquistam, la del Nacional de Clubes, logrado con un 38-15 sobre Marista, de Mendoza, en Benavídez.Después de años de desarrollarse como un torneo largo, el Nacional tiene ahora un formato brevísimo, de un solo partido. Enfrenta al campeón de la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA) y el del Torneo del Interior, que reúne a las otras federaciones regionales que conforman la Unión Argentina de Rugby (UAR).Noticia en desarrolloFormaciones de Newman y MaristaNewman: Juan Bautista Daireaux; Santiago Marolda, Benjamín Lanfranco, Tomás Keena y Jerónimo Ulloa; Gonzalo Gutiérrez Taboada y Lucas Marguery (capitán); Joaquín de la Vega, Rodrigo Díaz de Vivar y Faustino Santarelli; Alejandro Urtubey y Paul Cardinal; Bautista Bosch, Marcelo Brandi y Miguel Prince.Suplentes: Cruz Ulloa, Florencio Llerena, Lucas Nava, Jerónimo Ureta, Francisco Lascombes, Fermín Perkins, James Wright y Beltrán Salese.Entrenador: Santiago Piccaluga.Marista: Matías Colomer; Genaro Podestá, Alejo Videla, Julián Hernández y Lucas Bartolini; Bautista Filizzola y Lucca Filizzola; Agustín Gómez (capitán), Agustín Sarelli y Tomás Gómez; Valentín Gozálvez y Fausto Fernández; Jesús Porro, Alejandro Pronce y Maximiliano Montilla.Suplentes: Julián Guevara, Lisandro Sosa Jiranek, Tobías Filizzola, Gerónimo Tejada, Juan de la Cruz Calle, Marcos Porro, Tomás Bekerman y Gabriel Ponce.Entrenador: Daniel Rocuzzo.Árbitro: Tomás Ninci.Cancha: Newman.
Jannik Sinner, número 2 del mundo, avanzó este sábado a su tercera definición consecutiva del ATP Finals, luego de imponerse al australiano Alex de Miñaur (7°) por 7-5 y 6-2 en Turín, donde ya se consagró el año pasado.En el Torneo de Maestros que enfrenta a los ocho mejores tenistas de la temporada, Sinner defenderá su corona el domingo contra el ganador de la segunda semifinal, que enfrenta este sábado (a las 16.30 de la Argentina) a su gran rival Carlos Alcaraz (1°) y al canadiense Felix Auger-Aliassime (8°)."Alcanzar la final por tercera vez consecutiva significa mucho para mí", declaró el italiano, que perdió en 2023 contra el serbio Novak Djokovic y se impuso en 2024 sobre el estadounidense Taylor Fritz. Así, alarga su impresionante racha en el reconocido Masters, torneo en el que no concedió ningún set en los nueve partidos disputados entre la edición 2024 y la vigente. Además, son ya 30 las victorias consecutivas en pista dura cubierta, su superficie predilecta. También presenta un parcial inmaculado contra De Miñaur, con trece victorias en igual cantidad de partidos."Es el último evento del año y está genial terminar de esta forma", agregó Sinner, a la espera de conocer en la noche europea su adversario en la definición de mañana.El primer set de este sábado fue emocionante, con dos chances de quebrar no aprovechadas por Sinner en el primer juego... y otras tres salvadas por el italiano en el segundo. "Fue un partido muy duro, en especial el arranque. Sentía que él (De Miñaur) servía muy bien, muy preciso", reconoció el italiano.Simply irresistible @janniksin ð??²Sinner immediately breaks in the second set to press home his advantage#NittoATPFinals pic.twitter.com/YyQv9rFk9i— Tennis TV (@TennisTV) November 15, 2025Pese a que fueron numerosas las ocasiones en las que parecía que uno de los dos tenistas iba a lograr un break, hubo que esperar al undécimo juego, en el que en su tercera posibilidad Sinner logró adelantarse por 6-5 para sellar el parcial con su servicio.En el segundo set, el italiano pisó el acelerador y se hizo con los dos primeros servicios de su rival, adelantándose 4-0. Luego gestionó esa ventaja apoyándose en su servicio y sentenció el partido en el octavo juego con la segunda bola para partido de la que dispuso.Con su arribo a las semifinales, Alcaraz ya se aseguró el primer puesto al final del año, pero busca alcanzar su primera final en este certamen. Sinner y Alcaraz se han enfrentado en las últimas tres finales de Grand Slam: Alcaraz venció en un desempate del quinto set para ganar el Abierto de Francia; Sinner se tomó la revancha al vencer por el trofeo de Wimbledon y luego Alcaraz volvió a salir victorioso en el Abierto de Estados Unidos.Sinner también ganó el Abierto de Australia -venciendo a Alexander Zverev en la definición- por lo que el italiano y Alcaraz ganaron dos majors cada uno este año. El italiano llega a su tercera final consecutiva en Turín con una racha de 18 sets ganados de manera consecutiva, ya que no pierde uno desde que fue derrotado por Novak Djokovic en el partido por el campeonato de 2023.
Un boleto acertó los seis números del sorteo del viernes y puso fin a una racha histórica de 40 sorteos sin ganador del premio mayor.El ganador superó probabilidades de 1 en 290.5 millones y ahora deberá elegir entre un pago único de $452.2 millones o pagos anuales por 30 años.Es el octavo jackpot más grande en la historia de Mega Millions y el primer premio mayor reclamado desde junio de este año.
Las innovaciones apuestan por la máxima discreción para convertir el baño en un espacio continuo y visualmente limpio.El uso de paneles fijos de vidrio y la creación de cabinas sin puertas eliminan la acumulación de suciedad.
El IX Campeonato Latinoamericano de Kendo (CLAK) se realizará en Mar del Plata, Argentina hasta el domingo 16 de noviembre
El ex camionero admitió haber robado repetidamente lotes de refrescos para obtener dinero con el que apostar
Fue junto a Mauro Icardi a "Otro día perdido", el ciclo nocturno.Y en rating a la misma hora le ganó hasta a la Selección Argentina.
Una mujer de Florida ganó 6,2 millones de dólares con un sorteo de la lotería local. La afortunada compró el ticket en un supermercado Publix, una cadena que se ha convertido en la tienda de la suerte para muchos en la entidad. Compró su boleto en un Publix y ganó US$6,2 millones: dónde está la tiendaLa agencia estatal de juegos anunció en un comunicado que Robin Glover, de 41 años, reclamó el premio mayor de US$6,25 millones del juego Florida Lotto del sorteo del pasado 25 de octubre de 2025. La mujer acudió a la sede en Tallahassee, el 30 de octubre, para cobrar sus ganancias. Glover compró su boleto ganador del premio mayor en un Publix, ubicado en 3900 East Bay Drive en Holmes Beach, una ciudad ubicada en la isla Anna Maria, en el condado de Manatee.De acuerdo con lo revelado por la agencia, la ganadora optó por recibir su premio en un pago único de US$3.529.535,42. Florida Lotto: el sorteo que ha generado miles de ganadores Desde su creación en 1988, Florida Lotto ha entregado más de US$11000 millones en premios, ha creado 1105 millonarios y generado más de US$8500 millones para el Fondo Fiduciario para el Mejoramiento Educativo (EETF, por sus siglas en inglés) del estado.El próximo sorteo se llevará a cabo el sábado 8 de noviembre a las 23.15 hs (hora del este), con un premio mayor estimado de US$2,5 millones. Las probabilidades generales de ganar este juego son de 1 entre 7,61, y de 1 entre 22.957.480 para ganar el pozo, según indica la agencia estatal.Los sorteos de la Lotería de Florida se transmiten por 15 estaciones de radio en el estado. Los números ganadores están disponibles en el sitio web, en la aplicación móvil para usuarios de iOS y Android, en cualquier punto de venta autorizado o al (850) 921-PLAY (7529). También se pueden ver los sorteos en línea en el canal oficial de YouTube.El precio de un boleto de este juego es de US$2. Gracias a el Double Play y el EZmatch, se pueden aumentar las posibilidades de llevarse un premio e incrementar la cantidad sorteada.Otros premios millonarios de Florida Lotto: también en PublixDe acuerdo con los registros públicos de la agencia, un boleto ganador vendido en Publix en Hallandale Beach, que se encuentra en la costa este de Florida, se llevó un premio de US$36,5 millones del sorteo del 24 de septiembre. Hasta el momento no se ha revelado el nombre del afortunado, que está protegido por los estatus estatales.Este fue el segundo premio mayor más grande del año, ya que en enero de 2025 se anunció otro pozo de US$43 millones. Ese ticket ganador se compró en una tienda de comestibles Tom Thumb localizada en Destin, una ciudad en el noroeste del Estado del Sol.En agosto de este 2025, dieron a conocer a Kelly Hagens, de 56 años, como otra de las ganadoras de Florida Lotto, quien se llevó el premio mayor de US$8,7 millones del sorteo del 7 de mayo. Compró el boleto en la tienda J and J Food Store, ubicada en el 632 de Beach Blvd., en Jacksonville Beach.
El juego de lotería Mega Millions, uno de los más populares en Estados Unidos y que también está disponible en California, introdujo cambios significativos en su formato este año. No solo se modificó el pozo, sino también las probabilidades de los jugadores de llevarse el premio mayor.Las probabilidades de ganar la lotería Mega Millions en CaliforniaLa Lotería de California destacó que Mega Millions tuvo una nueva mejora en las probabilidades generales de ganar algún premio. Según se indica en su página oficial, las chances totales de ganar pasaron de una en 24,12 a una en 23,08 este año.En cuanto al premio mayor, las probabilidades también se ajustaron. Ahora la posibilidad de acertar los cinco números más el número Mega es de una en 290.472.336, una leve mejora frente a la anterior probabilidad de una en 302.575.350.Sumado a ello, se eliminaron los premios que solo igualaban el valor del boleto. Es decir, "ya no existen premios de empate: cada vez que ganes, recibirás más de lo que pagaste por tu ticket", explicaron.Probabilidades de ganar la lotería en California según la combinación de númerosLos jugadores pueden obtener premios de distinto valor según la cantidad de aciertos. Las probabilidades en California se distribuyen de la siguiente manera:5 números más el Mega: 1 en 290.472.3365 números sin el Mega: 1 en 12.629.2324 números y el Mega: 1 en 893.7624 números sin el Mega: 1 en 38.8603 números y el Mega: 1 en 13.9663 números sin el Mega: 1 en 6082 números y el Mega: 1 en 6661 número y el Mega: 1 en 86Solo el número Mega: 1 en 36El multiplicador que puede aumentar el premio de la lotería de California hasta diez vecesOtra de las novedades de Mega Millions es su multiplicador integrado, una función que amplifica los premios que no son el jackpot. De esta forma, cada boleto incluye automáticamente esta característica, que puede aumentar el valor de los premios hasta 10 veces.Los multiplicadores disponibles son 2X, 3X, 4X, 5X y 10X, con probabilidades distintas para cada uno. El 2X aparece en 15 de cada 32 sorteos (una en 2,14), mientras que el 10X, el más difícil de conseguir, se presenta en 1 de cada 32 sorteos.Cambios en el premio millonario del Mega Millions de CaliforniaDesde ahora, el premio inicial parte en 50 millones de dólares, un salto considerable respecto del mínimo anterior de US$20 millones.Si el premio mayor no es reclamado por ningún ganador, normalmente aumentará en un mínimo de US$10 millones por sorteo, dependiendo de las ventas, explicó el sitio de la lotería estatal. Esto significa que, ante cada ronda sin ganadores, el acumulado se incrementará más velozmente que en versiones anteriores del juego de azar.El costo por participar también es parte de las modificaciones: US$5, una decisión que, según los organizadores, busca sostener el valor de las nuevas mejoras. Se trata del segundo ajuste de precio desde el lanzamiento de Mega Millions en 2002 y el primero desde la adopción del formato actual en 2017.
La cifra adjudicada superó todos los registros previos y cerró una racha prolongada sin triunfos mayores en el sorteo estadounidense
La empresaria participa en varios encuentros entre empresas que fomentan la participación en el mundo del negocio y el talento joven en el ámbito. Uno de ellos, 'Aquí hay talento Andalucía', ha tenido lugar este viernes
Los cánticos resonaban en varios rincones. Esquinas pobladas de camisetas bordó, al unísono gritando "¡dale, campeón!". En la sede que CUBA posee en Villa de Mayo, luego de la coronación de la preintermedia A, varios referentes de Newman se reunieron a pedido de LA NACION. Símbolos de diferentes generaciones, unificados por ese león que llevan en el pecho, atravesaban sus días más gloriosos, con el primer título de campeón en su historia en la máxima categoría del rugby de Buenos Aires. "Fueron las semanas más movidas de mi vida, sobre todo por la revolución que se vive en el club. También afuera: me pasó salir a caminar por la calle y que me gritaran «¡Felicitaciones!». Me impresionó", admitió Gonzalo Gutiérrez Taboada, el máximo emblema en la cancha.Si en algo coinciden los referentes es que la conexión con las raíces del club ha sido fundamental en la construcción de este equipo campeón que, como el hilo de su historia, fue de menos a más y terminó con la conquista, al igual que los otros dos conjuntos del plantel superior del Cardenal. Este sábado recibirá a Marista en la definición del Nacional de Clubes, una suerte de superfinal entre el monarca de URBA y el del Torneo del Interior."Fue un año especial. Todos los eventos que hicimos por los 50 años del club nos llevaron a conectarnos con nuestra historia. Desde la camiseta con los fundadores hasta hacer encuentros antes de los partidos. Comíamos con distintos referentes y hacíamos actividades en relación con los 50 años que sirvieron para conectarnos", destacó Alfredo Cordone, apertura en la primera década de este siglo, head coach entre 2018 y 2024 y colaborador con el staff actual. "Venimos trabajando hace varios años la cultura y el sentido de pertenencia. Un proceso en el que estuvo Alfre Cordone al mando, y se hizo mucho foco en eso. Hay que ser agradecidos por de dónde venimos. Somos un club joven para lo que es Argentina y es importante valorar que estamos acá por los que estuvieron antes", señaló Agustín Gosio, compañero de Cordone de la camada de 1983 y uno de los mejores jugadores de la historia de Newman.El Canario jugó en la primera desde 2002 hasta 2024 y es uno de los más queridos por compañeros y rivales. No le tocó celebrar el logro en la cancha, pero los jugadores lo invitaron a la premiación y rompió en llanto cuando levantó la copa. "Hablaba con mucha gente y por ahí le daba lástima que yo hubiera estado tantos años y no me hubiera tocado estar en el título. Pero yo solté el rugby con paz y este año no lo sufrí. Lo viví bien desde fuera, sabiendo que no tenía nada más para dar en la cancha. Estoy feliz de que se les haya dado a estos jugadores, con los que compartí mucho y viví muchas alegrías y frustraciones. Sentí que jugué con ellos y una parte mía estaba con ellos", sostuvo el ex wing, que el año pasado sufrió una hernia cervical pero pudo retirarse en la cancha, en la división intermedia. "Me invitaron a pasar con ellos a los festejos; fue un gesto muy emocionante. Siempre me sentí querido y valorado. Sin haber sido parte del equipo este año, disfruté mucho el título", agregó.Fundado en 1975, Newman hizo en 1993 su primera gran campaña en la máxima categoría. Uno de los baluartes de aquel equipo que luchó por el cetro hasta las últimas fechas fue Martín Lanfranco, al que todos conocen como "Perca". "Nos tocó descender en 1987 y ascendimos recién en 1991. Me tocó jugar cuatro años en la segunda; fue como volver a fundar las bases que quería Newman. Descendimos casi al mismo tiempo que Hindú; ellos volvieron un año antes con una confianza tremenda, y una vez que ganaron el primero, ganaron muchos más. ¡A nosotros nos costó mucho más ganar el primero!" recordó el papá de Benjamín, centro titular del actual campeón."En los últimos diez años pasamos a competir seriamente, sabiendo que teníamos equipo como para salir campeón. Al drop de Tito Díaz Bonilla [de 45 metros en la última jugada de la final del Nacional de 2015, éxito de Hindú por 27-25] todavía estoy sufriéndolo y fue hace 10 años... Me acuerdo perfectamente del silencio sepulcral hasta que la pelota entró, y de ver cómo se caía el Canario Gosio. Los últimos años hubo muchas ilusiones y desilusiones, pero seguir a Newman fue un placer. Era impensado en nuestra época ver a Newman con tan buen equipo, no sólo la primera sino también la intermedia y el resto del plantel", valoró Lanfranco.Como también el sentido de pertenencia y la cultura que construyó Newman en los últimos años. "Se viene haciendo un trabajo buenísimo, que Santi Piccaluga reforzó, de hablar mucho de la historia. Hay varios fundadores vivos y todavía forman parte del club y cuentan todo lo que les costó armar el club. Hace no tanto armar una preintermedia A era muy difícil y hoy hay 250 jugadores en el plantel. Invitaron durante el año a los entrenamientos a ex jugadores para transmitir la cultura del club. Una vez nos invitaron a los del equipo del '93 para transmitir a los chicos que Newman estaba donde estaba porque había habido alguien que había jugado ahí y eso iba pasando de generación en generación", destacó 'Perca'.Gutiérrez Taboada, que llevará la camiseta 10 ante Marista y a los 38 años aseguró que seguirá jugando en la próxima temporada, también puntualizó el aspecto cultural como uno de los focos de 2025: "Los 50 años nos ayudaron a conectarnos. Somos un club joven, pero de mucha historia. Terminó dándose algo mágico. Cambiamos hasta el uniforme en los 50 años; el pantalón ahora es bordó".A su vez, Gosio, uno de sus principales socios en la cancha hasta el año pasado, admite que observaron a otras instituciones para eso. "Los equipos más exitosos son los que abrazan su cultura y tienen sentido de pertenencia. Crecimos mucho en eso y aprendimos de otros clubes. El SIC es fuerte en eso e Hindú lo construyó mucho en los últimos 20 años. Cada club tiene su impronta, y Newman ha mirado mucho a esos clubes. Por el juego de Hindú, siempre lo hemos mirado, y también aprendimos de cómo ellos viven el club. Yo, cuando me tocó subir al plantel superior, no veía eso del amor al club; íbamos de vez en cuando. También ayudó el hecho de pasar a entrenarnos los martes y los jueves en Benavídez. Antes íbamos cada 15 días. Esos cambios son parte de vivir más el club. Con nuestra esencia, hemos ido formando un gran club de rugby", expresó el ex integrante de los Pumas, mundialista en Nueva Zelanda 2011.Marcos Ayerza es un símbolo en cuanto a pilares de los Pumas se refiere, sobre todo respecto al scrum. No obstante, la formación madre del rugby union no ha sido históricamente un fuerte del Cardenal, pero éste fue fortaleciéndose en ella en la última década. "El scrum es una prioridad desde hace varios años en Newman. Cuando asumieron Alfre Cordone y Marce Torres quisieron cambiar la mentalidad en cuanto a las bases del juego y sembrar la cultura de la humildad", señaló el ex primera línea. "Es un cambio cultural que se ha dado en el club. Muchos aman la formación, la respetan y sienten lo que implica. Mucha gente habla de la incidencia del scrum en el juego, pero no comprende que en el fondo lo que se está trabajando es la humildad. El scrum es interpretado por el 10% de la gente que mira y sabe de rugby. El que juega el scrum sabe que no está buscando el reconocimiento, sino que está trabajando la humildad. Esa es la filosofía del club que está cambiando", añadió Ayerza, que se sumó al staff en el 2021. "En la semifinal [41-24 a Belgrano] y en la final [15-3 a SIC] fueron muy importante las bases. El scrum, el maul y el tackle, que se sumaron al juego que Newman siempre tuvo en su ADN: un juego expansivo, dinámico, de destrezas. Este es un equipo batallador, que sabe a qué juega", expuso.El Toro, ídolo de Leicester Tigers en su etapa profesional, valoró el proceso de tantos años del Bordó. "Me tocó debutar a los 19. Llegar a la primera semifinal, en el 2004, fue toda una hazaña en ese momento. Tardamos 21 años, con muchos entrenadores en medio. El proceso hoy da sus frutos y sigue, no termina acá. Es muy difícil ser competitivos todos los años y mantener el hambre y el plantel", destacó Marcos.Desde Reino Unido, Felipe Contepomi y Julián Montoya resaltaron su alegría en la primera conferencia de prensa de la ventana de noviembre de los Pumas. El head coach y el capitán de la selección se formaron en Newman y a la distancia hicieron sus aportes. El entrenador colaboró en la estrategia para desnivelar defensas como las de Belgrano y SIC, los rivales en las instancias decisivas. El hooker está en contacto permanente con su hermano Francisco, preparador de defensa del club.El último sábado, luego de los éxitos de la intermedia y la preintermedia A en sus finales en CUBA, todo el club se unió en una ronda en la cancha principal tras la vuelta a Benavídez. "Fue una ronda muy representativa en la que se sumaron las familias y los amigos", contó Cordone. "Es una ronda que siempre hacemos con el plantel superior y, de alguna manera, ahora intentamos hacer parte de ella a todos los que acompañan: ex jugadores, familias, amigos. Santi Piccaluga tomó la voz y les contó a los de afuera lo que significaba la ronda para el plantel", detalló el ex apertura. Ayerza enfatizó el valor simbólico de ese momento: "Lo lindo de vivir un club es que toda la gente se sienta parte y que sepa que ha contribuido desde su lugar. Todo eso es lo que le da significado a esa ronda. Celebramos que estamos en este presente y que seguimos construyendo el club. Estar juntos en estos momentos buenos, pero hay otros que son malos y en los que hay que estar igual de juntos que ahora".Fue la ronda de un año inolvidable de Newman, con una conquista atravesada por distintas generaciones.Por su primera coronación nacionalPor cuarto año consecutivo el Nacional de Clubes se jugará a un único partido, entre el campeón de Buenos Aires y el del Torneo del Interior. Sin espacio en el calendario (por el sistema de torneos de URBA), el campeonato se reduce a 80 minutos, en los que Newman y Marista, de Mendoza, intentarán hacer del suyo un año perfecto. El kick-off será a las 16.10 en Benavídez, con arbitraje del cordobés Tomás Ninci y transmisión de la plataforma Disney+.El conjunto de Buenos Aires tiene dos ventajas: la localía y el descanso. Mientras los jugadores del Cardenal no tuvieron actividad el último fin de semana, los del club de Cuyo derrotaron a Mendoza Rugby por 21-13 en el desenlace del Torneo Regional del Oeste. Luego de 30 partidos, en los que cosecharon 24 triunfos y 6 derrotas, los Curas van por el trofeo que les falta. Integran el primer club mendocino que conquistó el Torneo del Interior A y pueden ser los primeros en consagrarse en el nivel nacional.Newman vs. Marista, final del Nacional de ClubesNewman: Juan Bautista Daireaux; Santiago Marolda, Benjamín Lanfranco, Tomás Keena y Jerónimo Ulloa; Gonzalo Gutiérrez Taboada y Lucas Marguery (capitán); Joaquín de la Vega, Rodrigo Díaz de Vivar y Faustino Santarelli; Alejandro Urtubey y Paul Cardinal; Bautista Bosch, Marcelo Brandi y Miguel Prince.Suplentes: Cruz Ulloa, Florencio Llerena, Lucas Nava, Jerónimo Ureta, Francisco Lascombes, Fermín Perkins, James Wright y Beltrán Salese.Entrenador: Santiago Piccaluga.Marista: Matías Colomer; Genaro Podestá, Alejo Videla, Julián Hernández y Lucas Bartolini; Bautista Filizzola y Lucca Filizzola; Agustín Gómez (capitán), Agustín Sarelli y Tomás Gómez; Valentín Gozálvez y Fausto Fernández; Jesús Porro, Alejandro Pronce y Maximiliano Montilla.Suplentes: Julián Guevara, Lisandro Sosa Jiranek, Tobías Filizzola, Gerónimo Tejada, Juan de la Cruz Calle, Marcos Porro, Tomás Bekerman y Gabriel Ponce.Entrenador: Daniel Rocuzzo.Árbitro: Tomás Ninci.Cancha: Newman.Hora: 16.10.TV: Disney+.
Ganó el certamen Miss Universo en 1974, fue un icono de su época y rompió con los rígidos moldes sociales
Con una gestión mediática particular y sin apoyo de los grandes magnates, el inmigrante Zohran Mamdani consiguió la alcaldía de Nueva York. ¿Revolución en la comunicación política contemporánea o una simple excepción? Leer más
Como cada viernes, aquí están los ganadores de la Lotería de Medellín
La integrante de la dinastía Aguilar utilizó sus redes sociales para hacer frente a los rumores que aseguran que se molestó con su esposo durante la ceremonia
La chilanga de 25 años logró imponerse entre artistas de todo el continente, destacando por su proyecto cargado de autenticidad y acercamiento personal
Como cada viernes, La Tinka publica los números resultados del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los resultados del sorteo 4400
El ministro del Interior retendrá el Renaper y se quedará con Deportes mientras Turismo pasará a la Jefatura de Gabinete, con el ex motonauta al frente.Ultiman el decreto que oficializará los cambios en el gabinete.
Cierre de operaciones RTSI (Russia): la jornada termina con variaciones en comparación con días previos
Especialistas y estudios recientes destacan que cumplen funciones esenciales en la regeneración, el rendimiento y la protección de los músculos durante el entrenamiento y la recuperación
La Ópera de Hamburgo fue concebida como una estructura de terrazas verdes concéntricas.Tendrá 45 mil metros cuadrados e incluirá nuevos espacios públicos sobre el paseo marítimo. La sala principal es el corazón del proyecto, con la última tecnología y acústica de vanguardia.
Detrás del triunfo está un colombiano, Camilo Sanabria, compositor de la banda sonora de la producción basada en la obra de Gabriel García Márquez
La noche del jueves 13 de noviembre, Akapellah y la banda Rawayana recibieron el Latin Grammy a Mejor interpretación de música electrónica latina por su canción "Veneka". ¿Qué significa este término que se utiliza para referirse a los venezolanos y cómo evolucionó?Qué significa "Veneka", el título de la canción ganadora de un Latin GrammyLos Latin Grammy se celebraron en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, en Nevada, la noche de este jueves. Los artistas Akapellah y Rawayana fueron homenajeados con el premio por "Veneka", una canción que acuña un término venezolano y que dio la vuelta al mundo. Muchos se preguntaron el origen y significado de esta expresión.La Asociación de Academias de la Lengua Española definió "veneco/a" como "relativo a Venezuela", pero su origen denota un significado más profundo. Según DW, este concepto se remonta a la década de 1970, cuando el país latino se encontraba en auge económico.Venezuela consagró un destino popular de migración proveniente de Colombia en la segunda mitad del siglo XX y el término de "veneco" surgió para designar a los hijos de ciudadanos colombianos que nacían en el país vecino, dado que representa una combinación de ambos gentilicios."Veneka": un giro en el concepto de veneco, de discriminatorio a símbolo de orgulloCasi 7,9 millones de venezolanos dejaron su país en busca de protección y oportunidades en regiones de todo el mundo, según registros del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en medio de la situación que afronta el territorio. Según los propios artistas de "Veneka", este término se utiliza con frecuencia con "un tono discriminatorio".Pero, además del tema que fue honrado en los Latin Grammy 2025, el concepto adquirió un símbolo de orgullo y señal de identidad para los venezolanos que migraron de su país.El sentido mensaje de Erika de la Vega por el Latin Grammy a "Veneka"La comunicadora venezolana Erika de la Vega pronunció unas profundas palabras tras la recepción del galardón en la noche en Las Vegas. La locutora se refirió a un concepto que se empleó en tono despectivo y que la comunidad logró modificar."En esta canción, transformaron con mucha magia una palabra peyorativa en un símbolo de resiliencia y de fortaleza", expresó sobre el escenario la también comediante venezolana, sobre el tema liderado por Rawayana y Akapellah. View this post on Instagram En ese sentido, Erika de la Vega recordó la situación de millones de personas de Venezuela que dejaron su país en busca de mejores oportunidades, tanto laborales como de calidad de vida, en otras regiones. "Esta noche, no venimos a celebrar una canción, sino un sentimiento profundo que nació de la valentía, la pasión, la determinación y el amor de las mujeres venezolanas", señaló."Sabemos que las palabras pueden dividir y pueden sanar. Y nosotros, hoy, elegimos sanar, elegimos amar y elegimos honrar lo que somos. Gracias a las mujeres venezolanas que, con su ejemplo, nos enseñan que la dignidad no se negocia y que nunca, nunca, nos rendimos"."Este premio es de ustedes. ¡Qué viva Venezuela y qué viva la mujer venezolana!", cerró la presentadora.
El discurso del cantante provocó polémica por no mencionar a su esposa en su discurso de agradecimiento
El cantante sonorense venció a Pepe Aguilar en la categoría de "Mejor Álbum de Música Ranchera, Mariachi"
La lucha continuará, pero llegará el momento de rendir cuentas
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería de Bogotá
La fábrica, emblema de la localidad de Las Varillas, se encuentra sumida en un complejo momento con recortes de jornadas, suspensiones de personal ante la drástica caída de ventas y excedente de stock. En las Legislativas de octubre de 2025 ratificó el apoyo masivo a La Libertad Avanza (LLA) con un contundente triunfo a pesar del impulso a la importación de maquinaria. Leer más
Esta lotería peruana lleva a cabo un sorteo diario a las 20:30 horas. Descubra si se rompió el pozo millonario
El intérprete de "Botella tras Botella" habría omitido a Ángela Aguilar en sus agradecimientos
Mover el cuerpo aunque sea poco tiempo siempre tiene un impacto positivo en la salud
El análisis se concentra solo en precios públicos y excluye marcas propias y descuentos por membresía.
A horas del encuentro ante Angola, Lionel Messi, capitán de la selección argentina, habló con el medio 433 sobre su preferencia entre ganar un nuevo Balón de Oro o sumar otro Mundial a su extenso palmarés como futbolista profesional.En un ping-pong, el delantero rosarino debió elegir entre dos opciones y la más importante fue su decisión entre un nuevo Balón de Oro -cosechó ocho en su etapa como jugador- o un nuevo Mundial -conquistó el de Qatar 2022 con la selección argentina-.Sin lugar a dudas, y al dejar de lado su ego por querer una nueva estatuilla individual, el astro argentino reveló que su sueño es conseguir otra Copa del Mundo. Con un lugar asegurado en la próxima cita mundialista, Messi confirmó que estará presente y, de esta manera, sumará su sexta presencia consecutiva en esta competición tan importante a nivel selección.Otras respuestas de Leo llamaron la atención: prefirió ser dueño de un club a ser entrenador; que le hagan un caño antes que hacerse un gol en contra; ser defensor antes que arquero y el clima de Barcelona por sobre el de Miami, la ciudad en la que vive actualmente con su familia.Por otra parte, Messi se encuentra con la selección argentina en España y próximamente viajará a Luanda, la capital de Angola, el país al que enfrentará en la jornada de este viernes en el marco de un amistoso.
El español se aseguró finalizar la temporada en la cima del ranking, por segunda vez en su carrera, después de 2022.El argentino Horacio Zeballos, quedó eliminado en el dobles junto a Granollers.
El reality destina los jueves a la competencia por el espacio más cómodo para descansar
El español Carlos Alcaraz superó este jueves al italiano Lorenzo Musetti (9°) por 6-4 y 6-1, avanzó a las semifinales del ATP Finals de Turín invicto, luego de ganar los tres partidos de su grupo y se aseguró culminar la temporada como número 1 del mundo.En rigor, al ingresar a la cancha cubierta para su desafío nocturno sobre cemento, el murciano ya sabía que, independientemente de su resultado, iba a estar entre los cuatro mejores entre los mejores. No obstante, voraz y implacable, asumió el duelo sin especular, con la aspiración de aferrarse a la cima del ranking.Encontró un rival que necesitaba el triunfo para seguir adelante y le ofreció una gran resistencia en el primer set, donde hubo ciertos puntos espectaculares. Incluso, el local logró salir a flote en algunos, pese a la gran resistencia del español. No le alcanzó.WOW ð?¤¯Unreal defence from Alcaraz,but Musetti still finds a way through#NittoATPFinals pic.twitter.com/wtzq23lbs1— Tennis TV (@TennisTV) November 13, 2025En el segundo parcial, el primer quiebre de Alcaraz, para ponerse 3-1, casi sentenció el match. Desmoralizado, Lorenzo no fue capaz de mantener siquiera su servicio luego ni logró motivarse como para dar vuelta la historia. Apenas ofreció un poco de coraje en el último punto para ponerle algo de suspenso. Pero Carlitos lo sentenció en su segundo match-point. Cerrará su segunda temporada como líder del tour, algo que había logrado por primera vez en 2022.En el primer turno, el australiano Alex de Miñaur (7°) alcanzó su primera victoria en un partido en el torneo que reúne a los ocho mejores al final de la temporada, lo que le dio la oportunidad de acceder a las semifinales. Venció por 7-6 (7-3) y 6-3 al estadounidense Taylor Fritz (6°) en el segundo año consecutivo que lo disputa. "Finalmente gané aquí en Turín", manifestó el Demonio de Tasmania, de 26 años.De Miñaur necesitaba una victoria en sets corridos para mantenerse con chances de llegar a las semifinales, algo que sólo sucedería si Alcaraz derrotaba a Musetti en el partido de fondo, tal como fue.El australiano arrasó prácticamente al norteamericano en el segundo parcial luego de dominar el tie-break del primero. Pudo sellar la victoria con el saque de Fritz, cuando dispuso de un match point, pero el estadounidense resistió. Entonces, el oceánico mantuvo la calma en su siguiente servicio para triunfar.La joya del duelo entre ellos fue el punto para partido que salvó Fritz, en un ida y vuelta de 15 golpes donde el californiano de 28 años parecía al borde del abismo. Sin embargo, devolvió todo, llegó a pelotas difíciles y subiendo a la red prolongó el juego con una paralela de revés que dio lugar a una ovación. As far as Match Point saves go... RIDICULOUS, @Taylor_Fritz97#NittoATPFinals pic.twitter.com/EVYXNlWRqk— Tennis TV (@TennisTV) November 13, 2025"Pase lo que pase, pasará. Pero no prestaré demasiada atención al tenis. Me relajaré y pasaré una buena noche aquí en Turín", aseguró De Miñaur, tras su triunfo y en la espera del duelo que definiría su destino en el certamen. Fritz, finalista en 2024, se despidió con un éxito ante Musetti y dos caídas.Por su parte, en el dobles, quedó eliminado el argentino Horacio Zeballos en pareja con el español Marcel Granollers, que cayeron por 6-3 y 7-5 con la dupla número 1 del mundo, compuesta por los británicos Lloyd Glasspool y Julian Cash.
La prolongada crisis presupuestaria enfrentó a demócratas y republicanos en una disputa que afectó salarios, servicios esenciales y la confianza de los ciudadanos
Tras confirmar su salida de Miss Universo, pese a haber sido un pilar fundamental durante más de cuatro décadas, Osmel Sousa, más conocido como el "Zar de la Belleza", reveló el nombre de la Miss latina que cree tiene más posibilidades de ganar la corona de esta edición. Además, armó una lista con sus tres favoritas del certamen.Quién es la Miss latina que puede ganar Miss Universo 2025El "Zar de la Belleza" visito En casa con Telemundo para hablar sobre su renuncia al cargo de asesor de Miss Universo, y también para dar su opinión como experto sobre el nombre de la latina mejor posicionada para llevarse la corona de este año.Osmel Sousa revela quiénes son sus favoritas para ganar Miss UniversoOsmel Souza declaró que lo sucedido con Fátima Bosch, la candidata mexicana que alzó la voz tras la falta de respeto cometida por el anfitrión Nawat Itsaragrisil, traerá más rating al programa y "todo el mundo estará pendiente de la gala final", según la entrevista. "Si gana México, que debería de ganar porque es una niña bella, con todas las cualidades, con todo el alboroto, cuando gane, todo el mundo va a quererla", expresó el artífice de innumerables reinas internacionales.Por otro lado, el "Zar de la Belleza" mencionó que Venezuela es la Miss Universe mejor vestida de todas. Y también reconoció a Itza Castillo, representante de Nicaragua, y a la cubana Lina Luaces, ya que poseen todas las cualidades para ganar el certamen de belleza internacional.Sin embargo, su favorita es la mexicana Fátima Bosch, "México debe ser la ganadora, para mí... tiene todas las cualidades, para el concurso va a ser muy bueno", explicó.Una por una, las favoritas del "Zar de la Belleza" para ganar Miss Universo 2025De acuerdo con las declaraciones de Osmel Souza, son cuatro las mujeres latinas que podrían destacar en el certamen de Miss Universo:Fátima Bosch, Miss MéxicoLa joven cuenta con la Licenciatura en Diseño e Indumentaria de Moda. Con 24 años de edad tiene trayectoria en pasarela y habilidades artísticas y deportivas.Stephany Abasali, Miss VenezuelaLa modelo tiene 25 años, es economista y también domina idiomas, habla inglés y el desafiante mandarín. Además de que cuenta con estudios a nivel internacional.Itza Castillo, Miss NicaraguaEs una de las latinas con más experiencia, tiene 30 años y migró a Estados Unidos desde 2021, por lo que también busca representar a la comunidad de inmigrantes.Lina Luaces, Miss CubaEs hija de Lili Estefan, la presentadora de El Gordo y la Flaca (Univision), tiene 22 años y aunque nació en el país norteamericano, forma parte de la nueva generación de cubanos, como ella misma lo denomina, por la crianza que tuvo.Quién es Osmel Sousa, el "Zar de la Belleza"Osmel Sousa es conocido como el hombre responsable de la gloria de múltiples reinas de belleza, especialmente de las venezolanas coronadas en Miss Universo, debido a los cargos que desempeñó como asesor, consultor y presidente, durante más de 40 años.El "Zar de la Belleza" cuenta con un gran legado dentro de la industria del entretenimiento. Sin embargo, recientemente confirmó su salida del certamen, ya que tiene nuevos proyectos en puerta.Algunas de las reinas de belleza de las que se considera que Sousa es el artífice son Alicia Machado (Miss Universo 1996), Dayana Mendoza (2008), Stefanía Fernández (2009) y Gabriella Isler (2013).De acuerdo con un comunicado compartido por el famoso, la decisión de abandonar Miss Universo ya había sido considerada con antelación, y descartó los rumores que apuntaban a un despido por parte de a organización.El "Zar" aseguró que no existen conflictos con el certamen, y que es una experiencia que llevará con él siempre.
Lento pero firme, el polo arena empieza a consolidarse en el mundo y nada parece detener su expansión, ya que quienes lo practican coinciden en que no es una amenaza para el polo tradicional, sino una puerta de entrada. Aun así, en la Argentina encuentra cierta resistencia.En Estados Unidos, donde tiene una fuerte tradición, el crecimiento es sostenido, porque es más seguro, más económico y amplía el acceso a quienes quieren iniciarse en el polo. Allí, esta variante tiene raíces antiguas: el primer partido de polo se jugó en una cancha de arena en 1876. Hoy hay 260 canchas y un gran semillero en escuelas y universidades. Es más, el 60% de los jugadores amateurs surgen de la arena y luego pasan al pasto."El polo arena permite llevar el juego a la ciudad, con luz artificial y los espectadores muy cerca, como si fuera hockey a caballo. Es una gran manera de introducir nuevos jugadores. Es menos intimidante y te hace aprender realmente el juego", explica a LA NACIÓN Robin Sánchez, jugadora y presidenta del Comité de Polo Arena de la USPA, y también miembro de la mesa directiva de dicha entidad.La cancha reglamentaria, cuyo piso consiste en un entoscado para drenaje y arena por encima, mide 100 metros de largo por 50 de ancho, rodeada por tablas de un metro y medio de alto, y la pelota debe pegar en los arcos que miden dos metros. Se juega tres contra tres, a cuatro chukkers de siete minutos, más 30 segundos luego de la primera campana. Tras cada gol, el árbitro levanta la mano para validarlo y el juego continúa sin interrupciones. El cambio de lado se hace al comienzo de cada chukker y hay cuatro tipos de penales: Penal 1 (gol, más penal de 25 yardas), 15 yardas (sin defensa), 25 yardas (con un defensor en la línea del arco) y mitad de cancha. Si se convierte desde fuera de las 25 yardas, el gol vale doble.En la Argentina, el polo arena busca consolidarse, y dos de los principales impulsores de esta variante son Gonzalo Azumendi y Rubén "Turco" Jabib, director de Argentina Polo Day, que cuenta con la única cancha reglamentaria de polo arena en el país. Ambos suman esfuerzos para que esta variante del polo consiga más adeptos a nivel local. Hasta el momento, las competencias organizadas por Azumendi y Jabib fueron el Grand Prix, con fechas en Nordelta, Martindale y Capilla del Señor, y también un torneo intercolegial."Yo me dediqué toda mi vida al polo, tengo 58 años y viajé por todas partes del mundo. En Brunei, en la época buena del 96 y 97, conocí el polo arena. Había una cancha techada espectacular y jugábamos muchísimo en temporada de lluvias", recuerda Azumendi a LA NACIÓN. Azumendi y Jabib están ideando una escuela para chicos y chicas, aunque reconocen que hace falta multiplicar las canchas: por ahora solo hay una. "Ya armamos una subcomisión de arena en su momento con Eduardo Novillo Astrada (NdR: cuando fue presidente de la Asociación Argentina de Polo), pero todavía cuesta que pegue. Te miran raro. Sin embargo, después de ver lo que pasa en Estados Unidos, muchos empezaron a interesarse. Esto no reemplaza al polo tradicional: es una puerta de entrada. Y también una forma de seguir jugando para los que ya no quieren arriesgarse tanto", enfatiza Azumendi."Creo que va a seguir avanzando. En la Argentina dependerá de la estructura. Hay tantas canchas de pasto que cuesta darle espacio, pero el polo arena es ideal para aprender: la cancha es más chica, la pelota es más grande y los caballos no tienen a dónde ir", sostiene Francisco Crotto.La expansión global se da naturalmente y encuentra adeptos en varios países. De hecho, ya se han disputado dos mundiales: uno de ellos en 2023 en la Argentina, con Francia como campeón, y el más reciente hace unas semanas en Estados Unidos, donde el equipo local conquistó el título en Virginia, tras derrotar al equipo albiceleste integrado por Napoleón Bourdieu, Damián Mondaca, Miguel Lagos Mármol, Francisco Crotto y Andrés Lariguet, y dirigido por Gonzalo Azumendi.Argentina cayó ajustadamente en la final contra el equipo local por 16-14. Antes venció a Francia, el primer campeón, a Pakistán y a Guatemala. "El Mundial estuvo muy bueno. Fuimos a representar al país con un grupo espectacular. Se nos escapó, pero la pasamos muy bien y estuvo muy bien organizado", destaca Francisco Crotto."La verdad que tenemos mucha satisfacción, casi lo ganamos pero fue un triunfo para nosotros. Había pocas expectativas y se convirtieron en grandes expectativas. Eran 260 canchas contra una que es la nuestra", valoró recientemente Jabib, propietario de La Carona Polo Club, el kilómetro cero del polo arena en la Argentina. En dicho club se organizó el primer Mundial de la especialidad en 2023 y también fue sede del clasificatorio para el Mundial en Estados Unidos.Jared Sheldon, campeón mundial con el equipo estadounidense, creció jugando polo arena y nunca jugó en cancha tradicional hasta los 16 años. Como jugador de la mayor potencia de esta modalidad, lo considera un deporte totalmente diferente al polo tradicional, ya que predomina el roce, la dinámica y se necesita tomar decisiones de manera rápida y continua. A su vez, valora ante LA NACIÓN el crecimiento del polo arena a nivel internacional: "Fue muy bueno ver cómo en este Mundial crecieron todos los equipos, y Argentina principalmente, que en cada partido juega mejor y mejor".Con un Mundial confirmado en Francia para 2027, que se disputará en el Polo Club du Domaine de Chantilly, el polo arena va trazando líneas hacia el futuro respecto de su consolidación. Mientras tanto, varias y glamorosas exhibiciones se realizan alrededor del mundo, como el Richard Mille AlUla Desert Polo, en el AlFursan Equestrian Village de Arabia Saudita, que en 2026 se disputará el 16 y 17 de enero. En la edición de 2025, participaron Adolfo Cambiaso -su cuarta edición- y sus hijos Poroto y Mía, Pablo Mac Donough e Ignacio Figueras, entre otros. Emparentado con el polo arena por la superficie, aunque la cancha es más amplia y las metas son dos mimbres tradicionales, AlUla es un evento glamoroso y de alta gama, como también lo es el Arena Singureni en Rumania. "Lo que lo distingue es que jugamos en el desierto, es increíble, y si no fuese por el polo no creo que hubiésemos llegado a un lugar así. Y jugar en la arena es distinto. Es un programa diferente a todo. AlUla está ayudando a que crezca el polo y de a poquito se le van a ir abriendo puertas al polo gracias a AlUla y Arabia Saudita", resumió este año Adolfo Cambiaso, reforzando la idea de que todas estas variantes favorecen la difusión y el desarrollo del polo. Así también lo entienden los impulsores del polo arena en la Argentina, que apuestan a consolidar escuelas, sumar jugadores y lograr más apoyo de la Asociación Argentina de Polo."Queremos que esto crezca y que los chicos y chicas puedan aprender, que haya más canchas y que se entienda que el polo arena no compite con el polo de pasto: lo complementa", concluye Azumendi, quien descubrió el polo arena en el exterior y busca masificarlo en su propio país.
Los postres saludables son tendencia ya que son ideales para quienes buscan equilibrar gusto y bienestar
Con solo dos partidos restantes para que concluyan las eliminatorias mundialistas de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf, por sus siglas en español), las posibilidades de que El Salvador logre su clasificación directa al Mundial 2026 son muy reducidas. Incluso su opción de alcanzar el repechaje intercontinental pende de un hilo.Qué pasa si El Salvador no gana sus dos últimos partidosEl escenario ideal para que La Selecta mantenga opciones de clasificación es ganar sus dos partidos restantes de la ronda final de las eliminatorias de Concacaf, frente a los líderes del Grupo A, Surinam y Panamá.De hacerlo, el combinado salvadoreño tendría una probabilidad matemática de finalizar en la cima del grupo y, con ello, obtener el ansiado boleto directo a la Copa Mundial de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA, por sus siglas en español).Sin embargo, si El Salvador no gana ninguno de esos encuentros, quedará fuera tanto de la clasificación directa como de la zona de repechaje, que otorga cupos a las dos mejores selecciones generales de la región.Incluso con dos empates, el panorama sería muy complicado. En ese caso, La Selecta alcanzaría solo cinco puntos, insuficientes para superar a Costa Rica y Panamá, que actualmente tienen seis unidades y ocupan las posiciones de repechaje.Qué necesita El Salvador para entrar en la zona de repechaje de ConcacafPara aspirar al repechaje, El Salvador necesita al menos una victoria en sus dos últimos partidos, especialmente contra Panamá, que pelea por uno de los dos boletos disponibles a la repesca intercontinental.Además, debe evitar perder ante Surinam. Una derrota afectaría su diferencia de goles y lo dejaría en desventaja frente a rivales directos en el ranking de Concacaf y la FIFA, lo que reduciría aún más sus posibilidades.El equipo también depende de otros resultados. Necesita que Costa Rica y Curazao â??que actualmente suman seis y ocho puntos, respectivamenteâ?? pierdan al menos uno de sus dos compromisos restantes.Cómo va la tabla de clasificaciones de ConcacafAntes de que se lleve a cabo el quinto partido de la ronda final de las eliminatorias mundialistas de Concacaf, Surinam se ubica en el primer lugar del Bombo A con seis puntos, donde El Salvador se encuentra en el fondo con apenas tres unidades.Hasta el momento, la tabla general de la región se está de la siguiente manera:Grupo ASurinam 6 puntosPanamá 6 puntosGuatemala 5 puntosEl Salvador 3 puntosGrupo BJamaica 9 puntosCurazao 8 puntosTrinidad y Tobago 5 puntosBermudas 0 puntosGrupo CHonduras 8 puntosCosta Rica 6 puntosHaití 5 puntosNicaragua 1 puntosEl ranking de los tres mejores lugares a nivel general es:Curazao 8 puntosCosta Rica 6 puntosPanamá 6 puntosEl Salvador cerrará su participación en la fase final de las eliminatorias de Concacaf con dos encuentros fuera de casa:Jueves 13 de noviembre: Surinam vs. El Salvador â?? Dr. Ir. Franklin Essed Stadion, ParamariboMartes 18 de noviembre: Panamá vs. El Salvador â?? Estadio Rommel Fernández, Ciudad de PanamáAmbos partidos serán decisivos para determinar si La Selecta mantiene viva la esperanza de seguir rumbo al Mundial 2026.
La lotería Mega Millions llegó a uno de sus pozos más altos de su historia, por lo que el próximo sorteo, de este viernes 14 de noviembre, podría generar a un nuevo millonario. De acuerdo con la Inteligencia Artificial (IA), estos podrían ser los mejores números para ganar.Según ChatGPT: los mejores números para ganar Mega MillionsEn una consulta a ChatGPT, la IA advierte que ojalá pudiera dar los números ganadores exactos, pero lamentablemente eso no es posible, ya que los resultados de la lotería como Mega Millions son completamente aleatorios y no se pueden predecir con ningún método legítimo.Sin embargo, la herramienta sí ofrecer algunas "estrategias inteligentes" para elegir los números y mejorar la experiencia de juego, como: Evitar patrones comunes: no usar combinaciones como 1, 2, 3, 4, 5 o 10, 20, 30, 40, 50. "Mucha gente lo hace, y si llegara a salir, tendrías que compartir el premio con cientos de personas", señala.Mezcla altos y bajos: los números de Mega Millions van del 1 al 70, y la Mega Ball del 1 al 25. Se recomienda elegir una mezcla balanceada, por ejemplo: dos números entre 1-20; dos entre 21-50 y uno entre 51-70.No usar solo fechas: cumpleaños y aniversarios limitan las elecciones al 1-31 y dejan fuera muchos números posibles.Prueba el "Quick Pick": la IA explica que, curiosamente, la mayoría de los grandes ganadores usaron números aleatorios generados por máquina.Juega con constancia, pero con responsabilidad: jugar más tickets aumenta las probabilidades ligeramente, "pero recuerda que sigue siendo un juego de azar", advierte.Estas son 5 combinaciones aleatorias para jugar en Mega Millions creadas por ChatGPT:07 - 19 - 34 - 56 - 68 | Mega Ball: 1103 - 22 - 41 - 53 - 67 | Mega Ball: 0910 - 27 - 39 - 48 - 65 | Mega Ball: 1705 - 14 - 33 - 46 - 71 | Mega Ball: 0209 - 26 - 38 - 54 - 60 | Mega Ball: 25Mega Millions: los mejores números y combinaciones de GeminiGemini, otra famosa IA, explica que para maximizar el premio a llevar a casa, "los mejores números para lograrlo son aquellos que los demás tienen menos probabilidades de elegir". Entre sus recomendaciones están:Elige al azar: la herramienta cita a un estadístico de Harvard que sugiere que elegir números al azar sin ningún patrón aumenta las probabilidades de que, si los números salen sorteados, seas el único ganador.Equilibrio entre números pares e impares: una estrategia popular consiste en elegir una combinación de números pares e impares (como tres impares y dos pares).La IA señala que algunas personas también se fijan en qué números han salido con más frecuencia a lo largo de la historia del juego. En ese sentido, destaca que es importante recordar que esto no aumenta la probabilidad de ganar, ya que cada sorteo es independiente. Sin embargo, refiere que algunas de bolas blancas que más se han visto son: 31, 17, 3, 29, 10, 20, 46, 14, 25, 38.En el top 10 de los más altos: el premio mayor de Mega Millions para este martesMega Millions dio a conocer hace unos días que su premio mayor se acerca a los 1000 millones de dólares, después de que ningún boleto acertara los seis números sorteados el pasado viernes 7 de noviembre.Actualmente, el pozo estimado para el próximo sorteo del martes 11 de noviembre asciende a US$900 millones, lo que significan US$415,3 millones en efectivo.Este es el octavo premio mayor más grande desde que el juego comenzó en 2002, y solo la tercera vez que alcanza esta cifra desde que se ganara el récord actual de US$1602 millones en Florida el 8 de agosto de 2023, informó la agencia de juegos en un comunicado.
Cierre de operaciones Nikkei 225: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos
Como cada miércoles, La Tinka publica los números ganadores del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los resultados del sorteo 4398
Este popular sorteo ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos
Inicio de sesión Taiwan Weighted: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Apertura de sesión KOSPI: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
El reality deportivo genera expectativa con cada recompensa
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires volvió a ser del 2,2% en octubre, y eso impactó en el bolsillo de los hogares. Ajustes en el precio de los alimentos, el transporte -combustibles y otros rubros- y otros bienes afectaron el costo de vida de los porteños y elevaron el parámetro ingresos necesarios para que una familia sea considerada formalmente de "clase media", que quedó arriba de los $2 millones mensuales.En términos estadísticos, el umbral formal para integrar ese estrato socioeconómico en el décimo mes del año fue de $2.036.155,65 mensuales.A 19 familias: se conocieron detalles de cómo el padre de Milei cedió más de 3000 hectáreas tras una disputaEl número se define cada mes por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba), con las mediciones que surgen de su propio relevamiento de precios en territorio porteño. En ese sentido, el dato del IPC porteño difundido el viernes pasado marcó que la inflación de octubre fue igual a la de septiembre, acumula un 25,3% en lo que va del año y la medición interanual llegó a 33,6%.A partir de esos datos, el organismo estadístico elabora el informe sobre "Líneas de pobreza y Canastas de consumo para la ciudad de Buenos Aires", y ahí define los diferentes estratos de ingresos, que incluye la definición formal de "clase media".En ese ingreso mínimo, se considera, entre otros, la compra de los bienes y servicios mínimos para la subsistencia, el conjunto de gastos vinculados con la adquisición o renovación de bienes durables para la vivienda, la salud y otros rubros como indumentaria y transporte.Ese umbral de ingresos es diagramado para un grupo familiar de cuatro integrantes â??dos mayores económicamente activos y dos menoresâ?? que vive en la ciudad de Buenos Aires. En comparación con el mes previo, tuvo un aumento del 1,94%, por encima del alza del costo de vida promedio en el distrito en octubre.En términos absolutos, se trata de $38.777 más que el ingreso mínimo requerido en septiembre para ese mismo hogar tipo para mantenerse estadísticamente dentro del grupo de "clase media". El mes previo se requerían $1.997.378, según los datos oficiales.Ese ingreso mínimo también se incrementó por debajo de la inflación promedio en la comparación interanual: con un costo de vida que aumentó un 33,6%, el umbral de la clase media subió un 28,2%. En términos absolutos, son $447.904,56 más que un año atrás para que un hogar de cuatro integrantes sea de clase media. El informe oficial presenta una característica particular: tiene como referencia a grupos familiares que son propietarios de su vivienda. Es decir, no contempla para sus cifras de gastos mensuales el costo del alquiler de un departamento o casa en el que incurre poco más de un tercio de las familias que viven en la ciudad de Buenos Aires.En octubre, el valor promedio mensual de un departamento de tres ambientes y 70 m2 en Capital subió a $961.992 mensuales, según Zonaprop Index, que toma en cuenta los valores de los avisos de alquileres publicados en ese sitio de clasificados online. De esta manera, el ingreso mínimo para ser de clase media para una familia que alquila se elevó aproximadamente a $2.998.147 en octubre.El documento del Idecba también actualizó los valores de la canasta básica total (CBT), que define el piso de la pobreza, y de la canasta básica alimentaria (CBA), que marca el umbral bajo el cual los hogares son considerados indigentes.Esta última, que contempla un conjunto de alimentos básicos para la subsistencia, se ubicó en $687.366,49 en octubre. De acuerdo con el ente estadístico porteño, aquellos hogares que el mes pasado no consiguieron un ingreso de al menos ese valor fue considerado estadísticamente indigente.La CBT, que además de alimentos tiene en cuenta otros bienes y servicios no alimentarios (incluye transporte, artículos de limpieza, expensas, tarifas de servicios públicos, ropa, esparcimiento, salud, educación y comunicación, entre otros), se estimó en octubre en $1.279.205,54. Quienes tuvieron en el mes ingresos inferiores a esa cifra fueron considerados estadísticamente pobres.Los hogares cuyos ingresos se ubicaron entre esa cifra y $1.628.924,52 quedaron comprendidos en el segmento de los "no pobres vulnerables".Además, ese mismo hogar tipo de cuatro integrantes (dos mayores y dos menores), el estrato del "sector medio frágil" correspondió a quienes tuvieron ingresos de hasta $2.036.155,65.El grupo de los "acomodados" correspondió a las familias que en octubre percibieron ingresos superiores a $6.515.698,12.
ROMA.- En medio de interminables discusiones sobre la "finanziaria", la ley de presupuesto, y en vista de elecciones que pronto se celebrarán en algunas regiones, Giorgia Meloni salió a atacar a los "intelectuales de salón" que dicen que a ella la votan "porque la maquillan bien".La premier italiana habló así en un acto de campaña que hizo días atrás en Bari, capital de Apulia, para sostener al candidato de la centroderecha, Luigi Lobuono, en las elecciones regionales que se celebrarán allí el 23 y 24 de noviembre próximos. En esa misma fecha también se votará en la región de Campania (Nápoles) y en la del Véneto (Venecia), en el noreste de la península.La líder de Hermanos de Italia, hábil e histriónica oradora, atacó entonces la "superficialidad" de los intelectuales de izquierda, criticando en forma indirecta unos comentarios que hizo sobre su imagen Umberto Galimberti, conocido psicólogo y docente universitario, de 83 años, en un programa llamado Torre de Babel, del canal La7."Hace unos días estaba en la televisión un filósofo que decía que yo gano [las elecciones] porque los que se ocupan de mi maquillaje son buenísimos", dijo la premier, de 48 años. "Es decir, en la práctica, ustedes me votan porque estoy bien maquillada", comentó, sarcástica, ante una platea de simpatizantes que enseguida celebró sus palabras con aplausos."Ahora, sin contar que yo me maquillo sola y ni siquiera tan bien, ¿se dan cuenta de lo superficial que son las lecturas de estos intelectuales de salón, que en concreto nos dicen que los italianos votan mirando fotos y no contenidos?", se preguntó, provocando euforia en el público.La respuesta de MeloniEn su criticada intervención televisiva, Galimberti, hablando de la gran superioridad política de la premier en el agitado mundo político actual italiano, había dicho que "la ventaja es que los que cuidan el aspecto físico de Meloni son buenísimos, le hacen un make-up perfecto"."Ella también es una gran actriz, es 'bravissima' (muy buena). Y como a nosotros nos atraen más los actores que los pensadoresâ?¦ ¡Basta, ella tiene razón!", había agregado.La superficialità di certi intellettuali da salotto pic.twitter.com/DHK1URa8Dh— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) November 10, 2025Según puede verse en el video de cuando Meloni aludió a este comentario, llevando agua para su molino, que ella misma subió a sus redes sociales, la premier fue más allá. "¡Y estos son los filósofos, imagínense los otros! ¡Estos son los intelectuales!", enfatizó."Nos hemos acostumbrado a oír que los italianos, cuando votan a la centroderecha, son estúpidos, incultos, superficiales. Son justamente estas teorías, esta arrogancia, que ha llevado a la izquierda a los márgenes de la vida política", denunció."Su presunta superioridad, el fastidio que sienten por las personas comunes, la total ausencia de humildad, la capacidad de ponerse en discusión que no les hace escuchar nunca, que los hace hablar solo entre ellos, encerrados en sus contextos dorados", arengó.#latorredibabele "Quelli che curano l'aspetto fisico di Giorgia Meloni sono bravissimi, gli fanno un make up perfetto. Lei è anche una grande attrice..."Il Prof. Umberto Galimberti https://t.co/lD06edJn3w— La7 (@La7tv) November 4, 2025"Nos hemos acostumbrado, pero la realidad es muy distinta: la realidad es que los italianos reconocen el trabajo, la dedición, la seriedad. Lo estamos poniendo todo. Claro, las cosas no van siempre como querríamos, podemos siempre mejorar, debemos hacer más y mejor y ustedes nos tienen que hacer recordar siempre lo que no está bien, tienen que ser con nosotros implacables", clamó, dirigiéndose al público que la aplaudía.Aunque su partido de derecha posfascista, Hermanos de Italia, es sin dudas el más importante del panorama político, en algunas de las elecciones regionales que se avecinan la oposición de centroizquierda, en algunos casos, podría recuperar un poco de oxígeno. Según sondeos, en Campania el candidato de centroizquierda y del Movimiento Cinco Estrellas, Roberto Fico, podría vencer al de la centroderecha, Edmondo Cirielli. Si bien en Veneto, en cambio, la centroderecha casi seguro confirmará su consenso, en Apulia el candidato de centroizquierda, Antonio Decaro, también le ganaría a su rival de centroderecha.
Desde la leyenda Susana Baca hasta la joven Nicole Zignago, el talento peruano brilla en las principales categorías de los premios más importantes de la música latina que se realizarán en Las Vegas.
Cierre de sesión EuroStoxx 50: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
El antioqueño creador de contenido compartió detalles inéditos sobre su experiencia en la plataforma de contenido exclusivo, incluyendo las cifras millonarias en dinero que recibía
Edwin Castro, el mecánico latino de 33 años que se convirtió en millonario tras ganar la lotería Powerball en California, posee una impresionante colección de autos de lujo. Desde ejemplares de Porsche de la década de 1970 hasta camionetas, los vehículos de alta gama del joven reflejan su pasión por los coches exóticos.Así es la colección de autos de lujo del mecánico Edwin CastroEl ganador del Powerball de 2000 millones de dólares en noviembre de 2022 tiene una colección de vehículos que incluye los siguientes modelos, según detalló The Sun.Porsche 911 G Series Turbo coupé negro de los años 70: valorado en US$135.491.Porsche 356 coupé verde de los años 70: cotizado en US$250 mil.Porsche 911 GT2RS 2024: con un precio estimado en US$500 mil.Entre otros rodados, destacan una Ram 1500 TRX gris 2023 y tres Volkswagen Karmann Ghia, dos negros y uno rojo, de distintos años a lo largo de aproximadamente dos décadas de producción de este modelo. Se registró que también conduce diversos vehículos exóticos, como un Karmann Ghia naranja de 1974, un Cadillac Escalade negro y el icónico Ferrari F40. En febrero, fue visto mientras compraba nuevos Porsches junto a un amigo en Sport Trend Auto Sales, en Los Ángeles.El ganador del Powerball apuesta por reconstruir Altadena tras los incendios de CaliforniaCastro también destinó su fortuna hacia proyectos inmobiliarios y comunitarios. Tras ser uno de los afectados por los incendios de California, que obligaron a más de 150.000 residentes a evacuar y destruyeron unas 12.000 estructuras en el área de Los Ángeles, decidió invertir US$10 millones en terrenos baldíos, con un plan para recuperar su inversión y generar ganancias.A través de su empresa, Black Lion Properties, busca remodelar estos terrenos y comercializar las propiedades. "El margen de ganancia no necesita ser excesivo, pero no estoy construyendo estas casas solo para regalarlas", comentó al Wall Street Journal.Además, Castro destacó que su intención es vender las nuevas viviendas en la comunidad de Altadena, California, a familias que deseen establecerse de manera permanente en la zona, en lugar de a personas que las alquilen. "Quiero que se sienta como el vecindario de antes. Como si pusieras todas esas casas previas al incendio en una burbuja temporal", dijo.El momento en que Edwin Castro se convirtió en millonarioEl joven ganador de la lotería adquirió su boleto en Joe's Service Center, ubicado en Altadena, en el condado de Los Ángeles, según detalló People en su momento."Por más sorprendido y emocionado que esté por haber ganado el Powerball, el verdadero ganador es el sistema de escuelas públicas de California. La misión de la Lotería, que es proporcionar financiamiento adicional para la educación pública del estado, tanto para escuelas como para universidades, convierte esto en una gran victoria para el estado", afirmó el joven.Y agregó: "Como alguien que recibió los beneficios de haber sido educado en el sistema de educación pública de California, es gratificante saber que, gracias a mi victoria, el sistema escolar del estado también se ve beneficiado significativamente".Según los representantes de la Lotería, el premio de Castro permitió recaudar un récord de US$156,3 millones destinados a la educación pública.
El escritor húngaro-británico se impuso en la edición 2025 del Premio Booker por su novela Flesh (Carne). La obra narra la transformación de un hombre solitario desde Hungría hasta Londres, en una trama de deseo, poder y riesgo moral. El jurado destacó su prosa hipnótica y el coraje estético de su propuesta.
Cierre de operaciones Nifty 50: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos
El chef español combina creatividad gastronómica y estrategia empresarial, mientras sus ingresos multimillonarios contrastan con los bajos sueldos que enfrentan muchos profesionales de la cocina
Especialistas consultados por GQ señalan que el ritmo de los ejercicios puede marcar la diferencia en el rendimiento y los resultados del entrenamiento
Apertura de sesión BIST 100: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Inicio de sesión MOEX Russia Index: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
La dirigencia peronista advierte que la conducción y los liderazgos solo pueden ser resueltos a través del sufragio de sus afiliados. La elección del PJ Bonaerense y una posible PASO nacional
Como cada martes, aquí están los resultados de la Lotería de la Cruz Roja
¿Se rompió el pozo millonario este martes? Descubra si resultó el afortunado ganador del premio mayor
Los ingredientes con los que se elabora tienen importante valor nutricional a diferencia de los helados tradicionales
El italiano Lorenzo Musetti superó este martes en tres sets al australiano Alex De Miñaur, se recuperó de la derrota que sufrió en el estreno frente al estadounidense Taylor Fritz el lunes en sets corridos y jugará sus chances de avanzar a las semifinales del ATP Finals este jueves frente al español Carlos Alcaraz, en el Grupo "Jimmy Connors" del certamen que cierra la gira ATP.Musetti, noveno del ranking, que se clasificó al torneo que se celebra en Turín por la deserción del serbio Novak Djokovic (su "verdugo" en la final del primer ATP 250 de Atenas, el sábado pasado), se impuso por 7-5, 3-6 y 7-5 ante el séptimo del escalafón en una gran batalla de dos horas y 47 minutos.De Miñaur, que el domingo en el estreno cayó frente a Alcaraz, chocará el jueves con Fritz, que hoy sufrió su primera derrota. Si en el próximo desafío el español le gana a Musetti, se asegurará cerrar el año en la cima del ranking. El encuentro entre el italiano y el australiano fue una auténtica locura. Estaban en el tercer parcial, el australiano arriba, 4-3 y 30-30, con el servicio. A partir de allí se dio un peloteo extraordinario, con todas las pelotas profundas y audaces, hasta con un toque de magia del italiano, con una reacción entre las piernas.El punto interminable acabó con una volea ganadora de De Minaur, arrastrado sobre el cemento; inmediatamente Musetti también se tumbó, al no llegar a la última bola. Los dos cracks del tenis, se derrumbaron por unos segundos, de frente a las luces del escenario, bajo una ovación. Fueron 45 segundos de adrenalina, suspenso, incredulidad. Más tarde, Musetti, dueño de un revés exquisito a una mano, se repuso otra vez, como en el set anterior y ganó el partido contra todos los pronósticos.ABSOLUTELY INSANE ð?¤¯ð???Musetti and De Minaur produce the POINT OF THE WEEK!#NittoATPFinals pic.twitter.com/42A81qUf7l— Tennis TV (@TennisTV) November 11, 2025"Es mejor que no exprese lo que siento ahora mismo porque mis pensamientos son bastante oscuros. Este año tuve un montón de partidos que debería haber ganado y no lo hice. Esto no puede seguir ocurriendo, si quiero seguir mejorando, no puedo perder estos partidos. Me está afectando mucho mentalmente. No sé cuántas veces más podré soportar una derrota como esta, debo solucionarlo cuanto antes", señaló De Minaur. La estadística no ayuda al australiano, que perdió sus últimos 16 partidos ante rivales ubicados en el Top 10.Un rato antes, Carlos Alcaraz logró su segunda victoria en el Masters, al remontar el encuentro frente al estadounidense Taylor Fritz. Alcaraz, que con este triunfo casi se garantiza una plaza en las semifinales del torneo que reúne a los ocho mejores tenistas de la temporada, se impuso en dos horas y 50 minutos de juego por 6-7 (2-7), 7-5 y 6-3.CARLOS. ALCARAZ.@carlosalcaraz | #NittoATPFinals pic.twitter.com/U2xws9JU0e— ATP Tour (@atptour) November 11, 2025"Estoy muy feliz de haber podido remontar y encontrar mi buen tenis", celebró Alcaraz en la entrevista a pie de la pista. "Solo traté de aprovechar al máximo las oportunidades que él me dio. Creo que jugamos un gran tenis, algunos puntos excelentes", destacó.El español pasó por un momento muy complicado en el quinto juego del segundo set, cuando el estadounidense, que buscaba una y otra vez las líneas, con muy pocos errores, dispuso de dos bolas de break que podrían haber decidido el duelo a su favor.Pero Alcaraz comenzó a hacer magia con su raqueta, con algunos golpes que levantaron a los espectadores de sus asientos, acompañados con gritos de "Ooooohhh!", y superó la situación. En las redes, se hicieron comparaciones con las destrezas de Roger Federer, años atrás. Y con una en particular.Federer ATP Finals 2018 - Alcaraz ATP Finals 2025 ð??? pic.twitter.com/cjEJTl55Ce— Alcaraz Updatesð??? (@alcarazzupdates) November 11, 2025En el tercer y último set apareció el mejor Alcaraz, sólido con el servicio y efectivo al resto, lo que le permitió tomar la iniciativa con otro break en el sexto juego. Sin embargo, le costó cerrar la victoria y desaprovechó tres bolas de partido con servicio de Fritz en el penúltimo juego.El ganador de seis Grand Slam no se desconcentró del objetivo y selló su segundo triunfo en el Masters, que prácticamente le garantiza el pase a las semifinales.Y el otro gran objetivo en Turín, el N°1 de la ATP al final de la temporada, ya queda a un solo partido, más allá de lo que luego haga el italiano Jannik Sinner, su adversario en la lucha por el primer puesto.Por el torneo de dobles, Horacio Zeballos y el español Marcel Granollers (3eros) cayeron por la segunda jornada ante los italianos Simone Bolelli y Andrea Vavassori (7mos) por 7-6 (7-4) y 6-4, y se jugarán la chance de avanzar a las semifinales el jueves, frente a los británicos Lloyd Glasspool y Julian Cash (1), máximos favoritos y que ya se aseguraron el número 1 al final de la temporada.
El viernes, la Diputación Foral de Álava, en el País Vasco, España, anunció los resultados del 54º Premio Internacional de Cuento Ignacio Aldecoa, que ganó el escritor argentino Fernando Garriga (Buenos Aires, 1964) por su libro de cuentos titulado, provisionalmente, "Un bucle de tiempo". El escritor usó como seudónimo el palíndromo de la palabra seudónimo: Omin Odeus. Concursaron 352 obras. Garriga recibirá doce mil euros y su libro de seis relatos largos, que será publicado por el sello español Fulgencio Pimentel, se presentará en marzo de 2026 en Álava, Barcelona y Madrid. Se espera que también lleguen ejemplares a la Argentina.El jurado del certamen -integrado por la escritora argentina residente en España Clara Obligado y los escritores españoles Antonio Altarriba, Sabina Urraca, Juan Aparicio Belmonte, el editor César Sánchez Rodríguez y Enrique Uriarte Gonzalo Bilbao, de la Casa de Cultura de Álava- destacó que la obra premiada "presenta una extraordinaria fuerza imaginativa, haciendo uso de una capacidad formal poco común con un control absoluto del ritmo, y el despliegue de un imaginario rico y complejo. Pocas veces leemos obras que se despeguen de la realidad con tanto salero [tanta gracia]"."Trata cuestiones metafísicas sin miedo al humor, e incluso que sin miedo al ridículo. Admiramos la ligereza de ese salto", remarca el veredicto; al concluir, sostiene que la obra de Garriga "ofrece la posibilidad literaria de viajar de veras a otro lugar". Los jurados del Ignacio Aldecoa (reconocido escritor español, en especial por su narrativa breve) eligieron a los finalistas a partir de un cuento; si este era aceptable, pasaban a evaluar la colección completa. En el caso de Garriga, el cuento que pasó el primer filtro del jurado fue "Un bucle de tiempo", ambientado en una isla, la costa de Martínez y Plaza Italia.Además de escritor, Garriga es músico y paisajista. Publicó los libros Escuela para ciegos (2013), Cumpleaños en la isla (2016), Continuidad de la obra (2016), Las invasiones ranqueles según mamá (2019) y Casi una novela japonesa (2023). Por su libro de cuentos Continuidad de la obra, recibió el tercer premio del certamen Luis de Tejeda de la Municipalidad de Córdoba y el primer premio municipal del bienio 2016-2017 de la ciudad de Buenos Aires. La Diputación Foral de Álava comunicó además que Nahia Intxausti, en euskera, y Grethel Delgado, en castellano, resultaron ganadoras del 35º Certamen de Poesía Ernestina de Champourcín, y que Rubén Sánchez Bakaikoa recibió la beca de creación literaria en euskera Ignacio Aldecoa Beka.Así empieza "Un bucle de tiempo"La canoa avanzó río abajo largamente precedida por el ruido del motor. El islero iba a popa, inmóvil. Los perros ladraron a su paso, de muelle en muelle. Se detuvo en la despensa, conversaron con el dueño: de la crecida, de cuándo pararía el agua de subir, que ya estaba empezando a pasar los albardones. Pidió un bidón de combustible, tenía que viajar río arriba para buscar una carga de madera. Necesitaba, por eso, pedir prestada la chalana.El otro se quedó rumiando. No resultaba de buena educación preguntar qué tipo de carga tenía que ir a buscar con la marea, pero era su chalana.El islero tampoco le iba a andar contando que había descubierto, en el monte, un acopio de madera. Alguien había cortado árboles y hecho tablones, puestos a secar cerca del asilo de los locos. Un día, con la carabina al hombro, buscando qué matar para comer, se topó con el acopio. Era un tipo precavido; se dedicó a vigilar. Daba largas caminatas por el monte, en círculos, buscaba huellas por si había andado alguien. Colocó espineles para justificar su presencia. La madera alcanzaba para una pieza grande y, por cómo había crecido el río, se podía navegar entre los árboles. Un metro de agua, más o menos, debía haber.El despensero había querido preguntar, porque si la chalana de su propiedad se veía involucrada en algo ilícito, iba a tener problemas y no quería reincidir. El otro se podía ofender; era de mal compañero acusar a alguien de algo que no se puede saber. Él mismo se había figurado, esa mañana, que la marea era propicia para que la gente se metiera en algún campo a carnear hacienda de otro. No iba a ser la primera vez.
El programa ha generado expectativa en cada semana
Cierre de sesión MOEX Russia Index: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
Las líneas de crédito hipotecario UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) volvieron al mercado argentino a fines de 2024, pero el principal dilema para los posibles tomadores de un préstamo para comprar su vivienda propia sigue siendo acreditar ingresos que respalden la cuota mensual.La pregunta que surge entre la mayoría de los argentinos es la siguiente: ¿cuánto hay que ganar para calificar a un crédito hipotecario?Así está la tabla de precios de la construcción en noviembre 2025El impacto del dólar y las tasasEl escenario se volvió más complejo en los últimos meses. La suba del dólar encareció los inmuebles medidos en moneda local. A modo de ejemplo, en junio, con un dólar a $1200, $100 millones equivalían a unos US$83.300. Hoy, con la divisa en $1449, esa misma cifra se reduce a US$69.013.A esto se suma el encarecimiento de las tasas de interés de los bancos y un endurecimiento en los criterios de scoring crediticio, lo que hace que los requisitos de acceso sean cada vez más exigentes. Estos tres nuevos incrementos generan que sea cada vez más difícil acceder a un préstamo hipotecario bancario.Hay bancos que ya llevaron su tasa nominal anual (TNA) al 17%, la más alta hasta el momento. En paralelo, el Banco Nación no solo subió su tasa al 6% (de igual manera, sigue siendo la más baja a nivel nacional) y sus exigencias de scoring. Es decir que, ahora se requiere un perfil crediticio casi perfecto para entrar en la carrera por un crédito.Las razones detrás de este endurecimiento son múltiples: una falta de fondeo de los bancos para prestar una importante cantidad de dinero a 20 o 30 años, incertidumbre, tasas que encarecen las cuotas y un riesgo país que mantiene al sistema financiero en estado de alerta. "Subir el scoring a un nivel tan alto, es una forma de dejar de dar créditos sin mover la tasa", reconoció un broker inmobiliario.Los ingresos mínimos que solicitan los bancosHay bancos que establecen cuáles son los ingresos mínimos que solicitan para que los usuarios puedan acceder a sus líneas de créditos hipotecarios UVA. Estos son:Banco Credicoop: pide como requisito que los ingresos mínimos superen los $2.000.000Banco Del Sol: solicita ingresos mínimos por $1.000.000ICBC: en este caso, la condición necesaria para pedir un préstamo es tener un ingreso mínimo igual o superior a $1.100.000BBVA: la entidad pone como condición tener un ingreso mínimo igual o superior a 4 salarios mínimos, vitales y móviles. Es decir $1.288.800, a la fecha. Pero, para la tasa preferencial que tienen del 8%, los ingresos mínimos son de $5 millones. Santander: $1.300.000 para compra de vivienda permanente y $ 1.700.000 para no permanenteSupervielle: tiene como requisito que el solicitante tenga un ingreso superior a $5.000.000¿Cuánto cuesta una casa contenedor en noviembre 2025?Pero, a su vez, es necesario saber que la cuota inicial de un préstamo hipotecario debe equivaler a la cuarta parte de los ingresos del o de los solicitantes. Por lo que, a pesar de que los bancos estableces cuales son los ingresos mínimos, no puede solicitarse sin conocer este requisito indispensable. Con estos números sobre la mesa, el sueño de acceder a la vivienda mediante un crédito hipotecario se vuelve un desafío mayor. El contexto cambiario y financiero tensiona tanto a los bancos, que elevan requisitos y tasas, como a las familias, que deben demostrar ingresos muy por encima del promedio salarial argentino.La paradoja es evidente: los créditos volvieron, pero están lejos de ser accesibles para la mayoría.
Los informes internos muestran que cada día los usuarios de las plataformas de Meta ven 15.000 millones de anuncios sospechosos
Durante años, el agro argentino fue un reflejo del país: un negocio de oportunidades, de reflejos rápidos y decisiones financieras. Hoy, el tablero cambió. La estabilidad macroeconómica parece haber llegado â??al menos por un tiempoâ??, pero vino acompañada de rentas más bajas y márgenes más ajustados. En este nuevo contexto, donde ya no alcanza con comprar bien, la pregunta es otra: ¿qué puedo controlar y qué no? El clima, los precios o las reglas del juego siguen fuera de nuestro alcance. "No hay un plan trazado": contrapunto entre el gobierno provincial y el nacional por las tareas ante las inundaciones en Buenos AiresPero incluso en esas variables externas, hoy existen herramientas que nos permiten gestionar el riesgo con inteligencia: modelos climáticos de alta precisión que orientan decisiones de manejo, seguros multirriesgo más sofisticados, y coberturas de precios que cobran sentido cuando se conoce con exactitud el costo por tonelada producida. En definitiva, el contexto no se controla, pero la exposición al riesgo sí se puede administrar.Del instinto al datoLa gestión moderna del agro dejó de ser un ejercicio de intuición para convertirse en una disciplina de precisión. Hoy, el productor que mide, analiza y actúa a tiempo es el que logra sostener su rentabilidad en un mercado estable, pero sin viento de cola. La tecnología nos permite hacerlo. Drones que mapean variabilidad y aplican con exactitud quirúrgica. Inteligencia artificial (IA) que anticipa plagas, optimiza la nutrición y sugiere el momento ideal de aplicar o cosechar. Limitaría exportaciones: más de 40 entidades del campo rechazaron una posible salvaguardia agrícola de la Unión EuropeaCada hectárea tiene una historia distinta y ahora podemos escucharla en tiempo real. Esa información â??que antes estaba dispersaâ?? hoy se integra en tableros, sensores, imágenes satelitales y plataformas colaborativas. La decisión ya no se toma mirando el cielo: se toma mirando los datos.La nueva ventaja competitivaEn esta nueva etapa del negocio agrobioindustrial, eficiencia es sinónimo de rentabilidad sostenible. Se trata de hacer más con menos, de transformar cada litro de gasoil, cada kilo de fertilizante o cada hora de trabajo en el máximo valor posible. La eficiencia técnica busca mejorar la respuesta del cultivo con precisión. La eficiencia económica, conocer el costo real por tonelada y el retorno de cada insumo. Y la eficiencia temporal consiste en actuar en el momento justo: porque no gana el que compra más barato, sino el que compra mejor.Casos concretos lo demuestran: reducciones del 15% en dosis sin pérdida de rinde, ahorros logísticos del 10% y márgenes 7% mayores por manejo sitio-específico. La diferencia no está en el precio, sino en el uso inteligente.Tecnología que atrae y transformaEl campo vive una paradoja hermosa: mientras algunos creen que la digitalización lo aleja de su esencia, en realidad lo está acercando a nuevas generaciones. Los drones, las plataformas de datos y la IA son también un gancho social: los chicos vuelven a mirar al agro con curiosidad, con la sensación de que hay ciencia, desafío y propósito. La agricultura digital no reemplaza al talento humano: lo amplifica. Permite integrar disciplinas, conectar al asesor con el productor, al productor con la industria y a toda la cadena con el consumidor. El resultado es un ecosistema más inteligente, colaborativo y trazable.Una cadena, un sistemaYa no hablamos solo del "campo". Hablamos de la cadena agrobioindustrial, donde la eficiencia no termina en la tranquera: continúa en el molino, en la fábrica de alimentos, en la logística y hasta en la góndola. La trazabilidad, el carbono, la calidad y la transparencia son nuevas monedas de valor. Ser eficiente no es solo gastar menos, sino entender cómo cada decisión local impacta en el sistema global. Esa mirada integral es la que diferencia al productor del empresario agroindustrial.El contexto ya no se anticipa; se gestiona. La planificación rígida dio paso a sistemas flexibles, que aprenden y se ajustan en tiempo real. La resiliencia dinámica â??apoyada en datos, automatización e inteligencia artificialâ?? se volvió la nueva ventaja competitiva. Porque en esta era del agro moderno, no gana el que más sabe, sino el que más rápido aprende. El futuro no será del que gaste menos, sino del que use mejor.El autor es miembro de Lartirigoyen & Cía. SA
La película muestra material de archivo personal y exclusivo, junto a testimonios íntimos de su círculo cercano, revelando los miedos, decisiones y la pasión detrás de la carrera de la artista argentina. Celebridades y amigos, como Candela Vetrano, Cachete Sierra y Justina Bustos, también expresaron públicamente su apoyo y admiración. Leer más
El querido experto culinario se mostró feliz en sus redes sociales
La Fundación del Premio Génesis anunció hoy a la actriz y productora israelí Gal Gadot como la ganadora del Premio Génesis 2026, apodado el "Nobel Judío" por la revista TIME.El premio anual de $1 millón de dólares honra a individuos extraordinarios por su excelencia profesional, su impacto significativo en sus campos y su dedicación a los valores judíos.Entre los quince galardonados anteriores se encuentran luminarias como la Jueza de la Corte Suprema Ruth Bader Ginsburg; el exalcalde de Nueva York y filántropo Michael Bloomberg; el defensor de los derechos humanos y exdisidente soviético Natan Sharansky; el presidente y director ejecutivo de Pfizer Albert Bourla; la cantante, actriz y activista Barbra Streisand; el fundador de Blue Square Alliance Against Hate y propietario de los New England Patriots Robert Kraft; y el cineasta Steven Spielberg.El galardonado más reciente, ganador en 2025, es el Presidente de Argentina, Javier Milei, quien fue reconocido por su firme compromiso con el Estado de Israel durante uno de los años más difíciles en la historia del Estado judío. Destaca la home de Genesis Prize: "Bajo el liderazgo de Milei, Argentina ha revertido su historial de votaciones antiisraelíes de décadas en la ONU, ha designado a Hamás y Hezbolá como organizaciones terroristas y ha anunciado la reubicación de su embajada en Israel a Jerusalén"."Soy una judía orgullosa y una israelí orgullosa"Apenas recibida la noticia de su elección, Gal Gadot envió un mensaje de agradecimiento: "Me siento honrada de recibir el Premio Génesis y de estar junto a los asombrosos galardonados que me precedieron. Soy una judía orgullosa y una israelí orgullosa. Amo a mi país y dedico este premio a las organizaciones que ayudarán a Israel a sanar y a aquellas personas increíbles que sirven en la primera línea de la compasión. Israel ha soportado un dolor inimaginable. Ahora debemos comenzar a sanar: a reconstruir corazones, familias y comunidades", dijo.Stan Polovets, Cofundador y Presidente de la Fundación del Premio Génesis, expuso las razones de su elección: "La claridad moral y el amor inquebrantable de Gal Gadot por Israel han inspirado a millones. El premio reconoce su valentía y coraje moral: su firme defensa de Israel con un gran riesgo personal y profesional, su defensa de los rehenes, su compasión por las víctimas del terror y su empatía por todas las víctimas inocentes de esta terrible guerra desatada por Hamás. Su decisión de convertir el honor del Premio Génesis en una misión de sanación encarna el propósito mismo del Premio: celebrar los logros y canalizarlos para el bien".Reconocimiento y LegadoLas razones de su reconicimiento, según Genesis: "Tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, Gadot estuvo entre las primeras figuras mundiales en condenar los ataques bárbaros de Hamás y defender a Israel. Utilizando su plataforma internacional, pidió la liberación de los rehenes y al mismo tiempo expresó su simpatía por la difícil situación de los civiles en Gaza afectados por la guerra. Gadot organizó proyecciones privadas de las crudas imágenes de los ataques del 7 de octubre para líderes de Hollywood, un audaz acto de conciencia cuando pocos en la industria del entretenimiento, judíos o no, se atrevieron a hablar en apoyo de Israel".Gal Gadot, que es celebrada en Israel como un ícono y embajadora nacional, protagonizó películas que recaudaron, en total, más de 6 mil millones de dólares en todo el mundo. Su interpretación de la Mujer Maravilla la convirtió en una de las actrices más reconocibles del mundo.
LA NACION volvió a ser reconocida por la calidad de sus producciones periodísticas. Esta vez fue en los Premios FOPEA al Periodismo de Investigación, donde se alzó con tres galardones y fue el medio más reconocido.Diego Cabot y Camila Dolabjian obtuvieron el Premio Mayor al Periodismo de Investigación por su investigación alrededor del fentanilo contaminado. La nota Kilos desaparecidos, una destrucción dudosa y sospechas de narcotráfico fue publicada el 29 de junio de este año y destapó la trama de corrupción detrás de tragedia. "El drama del fentanilo en mal estado es apenas la punta del iceberg de una historia que esconde ribetes escabrosos. Cerca de 50 familias argentinas velaron sus muertos y otras tantas ni siquiera sospechan que este veneno fue la causa de la pérdida repentina de sus seres queridos", escribieron los autores.Otra de las producciones premiadas fue S.O.S. Animales Argentinos, un proyecto multiplataforma que buscó generar conciencia sobre la conservación ambiental, con foco en cuatro especies argentinas amenazadas: el puma, el yaguareté, la nutria gigante y la ballena franca austral. La producción multiplataforma incluyó informes con infografías, visualizaciones y videos realizados en territorio, mostrando las amenazas que enfrentan estas especies y los esfuerzos de los héroes ambientales que trabajan para protegerlas. Además de un juego interactivo y videos educativos para chicos.El premio fue recibido por Nicolás Cassese, el autor de las notas, Cecilia Milikiker, la productora, y Matías Boela, el jefe de video de LA NACION. En el proyecto también trabajaron los fotógrafos y camarógrafos Tomás Cuesta y Matías Aimar. Ese material luego fue editado para la diferentes plataformas por un equipo que incluyó a Florencia Abd, Florencia Fernández Blanco, Pablo Loscri, Francisco Ferrari, Aníbal Greco, Matías Boela, María Elena Polack, Alan Craig, Florencia Rodríguez Altube, Julia Rouaux, Carlos Araujo, Gastón de la Llana, Mario Carlini Ruocco y Marina Vagliente.El premio se suma a los que S.O.S. Animales Argentinos ya viene cosechando. Hace unos meses obtuvo el primer puesto en el concurso Global Media Awards de INMA, en la La Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA), en los Digital Media LATAM, en la Society for News Design (SND) y en Adepa.El tercer premio Fopea fue en la categoría Temas urgentes con la nota "Mi hijo no aguantó tanto dolor". La dramática espera de Nico por un turno que nunca llegó, de María Ayuso. Narra el caso de Nicolás Cruz, que se suicidó a los 18 años en su casa del barrio porteño de Villa Santa Rita, después de una infancia y adolescencia marcadas por consultas con psicólogos que nunca detectaron la necesidad de derivarlo a un psiquiatra infantojuvenil.Su historia fue el punto de partida de una investigación de LA NACION que, gracias a un pedido de acceso a la información pública impulsado por LA NACION Data, reveló la dimensión del déficit en salud mental infantojuvenil en la Argentina. Forma parte de un trabajo que el diario desarrolla desde 2022, cuando comenzó a poner el foco en las problemáticas crecientes de salud mental adolescente y en las fallas estructurales del sistema para garantizar el acceso a la atención. La ceremonia se realizó el viernes pasado en el Salón El Ceibo de La Rural, en Buenos Aires, ante más de un centenar de invitados de medios, universidades y organizaciones vinculadas al sector. Después del acto, se entregaron también los galardones de COLPIN (Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación). El reconocimiento volvió a colocar a LA NACION a la vanguardia de la innovación a nivel global. Hace unas semanas la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN IFRA) distinguió a este medio con el primer premio en la categoría Mejor Uso de Inteligencia Artificial en la Redacción. La producción premiada, Así nos habló Milei: 9 trucos del relato libertario para construir un nuevo sentido común, fue uno de los desarrollos con IA que permitieron indagar en la lógica presidencial con la ayuda de nuevas tecnologías.Este año, LA NACION también ganó el Premio Rey de España por un documental sobre Mamá Antula, destacado por su excelencia cultural y narrativa. Además, con una medalla de oro, una de bronce y 26 distinciones, LA NACION fue el medio más premiado de habla hispana en el concurso de la SND.En 2025 LA NACION resultó el más reconocido por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) y se alzó con tres de los cuatro premios principales del Grupo de Diarios América (GDA).
El exsenador y escritor sostiene que la oposición del Centro Democrático y las élites empresariales frenaron las reformas sociales que el Gobierno Petro ha querido adelantar en el país
Así lo decidió el juez Fabián Lorenzini, quien entendió en el proceso preventivo y cramdown de esta empresa que llegó a facturar USD 4.300 millones por año y que intentó expropiar Alberto Fernández. Hay cinco días para impugnaciones judiciales
Profesionales y emprendedores encuentran en la IA herramientas para diversificar ingresos, desde la redacción asistida y el arte digital hasta la creación de modelos GPT personalizados
Cierre de operaciones EuroStoxx 50: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
El estudio "Equipo Mazzanti", se consagra ganador del concurso nacional de Colombia.
Los cambios fueron publicados en el Boletín Oficial. El ministerio del Interior tendrá menos funciones y cederá esas áreas a Seguridad.
La economía argentina no deja huella solo en el bolsillo, también pesa en la mente. Después de décadas marcadas por inflación constante, confiscaciones, defaults y cambios de rumbo sin aviso, lo que queda no es solo una relación frágil con el dinero. Es una identidad económica que se construyó, sobre todo, desde la desconfianza. Esa desconfianza se transmite de generación en generación. Hay quienes nunca vivieron el Rodrigazo ni conocen de cerca el Plan Bonex, pero actúan como si los hubieran sufrido. No hace falta haber perdido los ahorros en el 2001 para sentir que el sistema puede derrumbarse otra vez, sin aviso. Por eso, muchos argentinos reaccionan con un reflejo que se vuelve casi automático: si hay dudas, mejor resguardarse. Ya sea en el dólar, en una propiedad o incluso en la inacción. En ocasiones, ni siquiera se busca ganar. El objetivo es esquivar el próximo golpe. Este enfoque defensivo atraviesa generaciones y niveles de ingreso. La frase "prefiero dormir tranquilo" se repite en todos lados. Pero esa tranquilidad que da cierta calma en el corto plazo (ahorrar sin invertir, no correr riesgos, desconfiar) es también lo que termina debilitando el patrimonio con el tiempo. En la columna de hoy veremos profundizaremos sobre este trauma bien "argento" y brindaremos potenciales soluciones para quienes lo padecen. ¡Comencemos!La economía conductual y el trauma financiero argentinoLa economía conductual estudia cómo influyen las emociones, los sesgos mentales y los hábitos en nuestras decisiones con el dinero. A diferencia de la visión tradicional (que asume que las personas siempre actúan de forma racional), esta corriente parte de una idea más realista: la gente no toma decisiones con una hoja de cálculo, sino con sus recuerdos y experiencias a cuestas. Y en Argentina, esas tienen fechas, nombres; como el Rodrigazo, el cepo, la hiperinflación de 1989 o el corralito de 2001. Cada uno de esos episodios dejó huellas emocionales profundas, que siguen presentes y afectan el comportamiento financiero, incluso muchos años después. En este contexto, dos sesgos psicológicos son especialmente fuertes en la mente del ahorrista o inversor argentino:1. Aversión a la pérdida: Perder un millón de pesos duele más que la alegría que produce ganarlo. La mente amplifica el riesgo y achica el beneficio. Por eso, frente a una oportunidad, la reacción más común es evitar el golpe, no aprovechar la chance. La prioridad no es crecer, sino no perder.2. Disponibilidad: Los recuerdos más intensos, sobre todo los negativos, quedan más cerca en la memoria. Así, aunque hayan pasado años, el default de 2001 o la corrida cambiaria de 2018 siguen presentes y la mente los usa como referencia inmediata cada vez que surge una nueva señal de incertidumbre. Aunque el contexto haya cambiado, el temor se reactiva igual. Estos dos sesgos se combinan en un patrón de defensa emocional. Alguien que perdió sus ahorros en australes, o que no pudo sacar su dinero del banco hace veinte años, aprendió una idea emocional difícil de desmontar: "si confío en el sistema financiero argentino, pierdo". Esa idea se transmitió de boca en boca, y con el tiempo terminó cumpliéndose. Cuanto más desconfianza, menos inversión. Cuanto menos inversión, más estancamiento. Así nació una cultura del refugio: Dólares en billete, cajas de seguridad, departamentos vacíos, cuentas en el exterior sin rendimiento. Estas no son estrategias financieras sino más bien formas de control frente a un entorno que parece impredecible. Pero ese control tiene un costo muy alto, porque al no mover el capital se pierde poder frente a la inflación, se pierde oportunidad ante los cambios tecnológicos y se queda afuera de un sistema financiero global que evoluciona a gran velocidad. Mientras el mundo se adapta a nuevas formas de inversión (activos tokenizados, finanzas descentralizadas, fondos indexados internacionales), una gran parte de los argentinos sigue midiendo su estabilidad por la cantidad de billetes físicos que puede contar. Esto no denota falta de sino más bien trauma. Y los traumas se reparan con tiempo y confianza. Cuando llegue el día en que más personas puedan ver una baja en el mercado sin entrar en pánico, o un salto del dólar sin correr al banco, ese día habremos dado un salto enorme como sociedad. Porque aprender de finanzas no es solo mejorar las inversiones: Es también la manera más directa de frenar los reflejos automáticos que la historia económica del país nos dejó marcados.El miedo a ganar: cuando el éxito incomodaHace más de dos décadas, un presidente argentino dijo: "Estamos condenados al éxito". La frase, en vez de despertar entusiasmo, provocó escepticismo. Una sonrisa amarga, más bien. Porque en realidad, el problema parece ser otro: el miedo a ganar. En la cultura local, el fracaso no sorprende, sino más bien que se espera. El éxito, en cambio, incomoda. Decir que las cosas van bien suena imprudente. Mostrar estabilidad personal o financiera puede generar malestar, como si disfrutar los logros fuera motivo de sospecha. Después de tantos años de inflación, inestabilidad y pérdidas, el progreso empezó a verse como algo riesgoso. En Argentina, este patrón aparece todo el tiempo: Alguien invierte en criptomonedas, pero se retira con una ganancia mínima "por si baja". Otro compra acciones y vende justo antes de que empiecen a subir. Hay quien junta dólares durante años y, cuando tiene la posibilidad de usarlos para comprar una propiedad, se detiene por miedo a perderlos. Y así se instala una contradicción fuerte: se habla de dinero todo el tiempo, pero cuando se gana, aparece la incomodidad. Así, se refuerza una frase que se escucha con frecuencia: "acá no se puede". Una frase que, por repetirse tanto, termina actuando como límite. Incluso más fuerte que cualquier barrera económica real.ConclusiónTal vez el verdadero desafío argentino sea psicológico, no económico. Nos volvimos expertos en detectar señales de crisis, pero nada de anticipar buenos momentos. Por eso, cuando algo empieza a ir bien, lo primero que aparece es la sospecha. "Esto no va a durar." Ese reflejo, que alguna vez nos ayudó a protegernos, hoy funciona como un freno. Ya no es el contexto el que limita, sino la forma en que pensamos lo que viene. La solución no pasa solo por lograr estabilidad económica. Hace falta algo más profundo: una pedagogía emocional del éxito. Reaprender a aceptar los resultados positivos sin miedo. Quizás aquella frase de "estamos condenados al éxito" no era solo un eslogan, era una forma de nombrar una contradicción. Tenemos las capacidades, el talento, la creatividad. Lo que falta es la confianza compartida para sostener lo que logramos. El día que podamos sostener el éxito sin pensar que eso rompe con nuestra historia, algo va a cambiar de verdad. La seguimos la semana que viene con más material de Finanzas Personales e Inversiones.
Clarín pudo saber que el apostador tiene 50 años y venía jugando hace dos décadas los mismos números.Pero hace unos meses decidió invertir cada una de las cifras a las que venía jugando y ahora resultaron sorteadas.
Inicio de sesión OMXS 30: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
River sigue en la lona. Sufre sin jugar. El equipo millonario sufrió un golpe de KO: Argentinos, en su cancha, superó por 1 a 0 a Belgrano y alcanzó el tercer puesto en la tabla anual rumbo a la Copa Libertadores 2026. Arriba del gigante, en el cuarto lugar.El Bicho quedó en zona de repechaje, con 54 puntos, dos más que River, con un partido por jugarse. Y lo hizo días después de perder la final de la Copa Argentina, rodeado de aplausos y fuegos artificiales. Mucho valor.La última fecha, la 16°, tendrá varios partidos decisivos. Con referencia a esta tabla, la anual, Argentinos jugará con Estudiantes, en La Plata, River también será visitante, en este caso de Vélez. A Argentinos le alcanzaría con un empate, porque tiene una mejor diferencia de gol, salvo que el Millonario consiga además una goleada rotunda.Lesionado el Ruso Rodríguez, desplazado inesperadamente Chiquito Romero luego de mostrar errores conceptuales en la final de la Copa Argentina, Nico Diez apostó por un arquero joven, Gonzalo Siri, un chico de la casa, de 22 años y 1,83m. Está claro que no le tiembla el pulso al DT a la hora de las decisiones.De todos modos, el conjunto de la Paternal suele jugar lejos de su arco, con destrezas, pases filtrados y complicidades siempre ofensivas. Pipa Lescano, Hernán López Muñoz (mágica zurda, pero repetitivo en los centros a la olla), el pibe Porcel, de 20 años y hasta el ingreso de Lautaro Giaccone, que sumó su despliegue a tanto talento, no siempre pulido.¿Argentinos es el equipo que mejor juega en nuestro medio? Al menos, es el conjunto que juega... lindo. Lo que no siempre significa que sea el mejor, pero da espectáculo, lo que no es poco.¿Central, Riestra, Lanús? ¿Quién juega mejor? Al margen de la polémica futbolera, el equipo que dirige Nico Diez insiste en plantar la pelota contra el piso, cabeza levantada. Tiene intérpretes para hacerlo, claro.El desarrollo contra Belgrano, en una suerte de choque de estilos (Nico Diez, el creador del equipo local, el Ruso Zielinski el ideólogo del conjunto visitante), se pareció a una cancha inclinada. Pero no tenía prepotencia en el área rival, se diluía al ingresar, hasta los 31, cuando Molina creó una fantasía, a modo de asistencia y lo que siguió fue un bombazo. La zurda de Giaccone. Argentinos necesitaba levantarse, la frustración de la finalísima perdida causó impacto interno. Con nueve gladiadores en la cancha, el técnico en la platea, el arquero titular lesionado, Sebastián Villa como estandarte y el suplente Gonzalo Marinelli como héroe, Independiente Rivadavia se impuso 5 a 3 por penales sobre este Argentinos, tras empatar 2 a 2. El Bicho estuvo a un paso de consagrarse en la Copa Argentina. Sufrió ese triunfo épico de la Lepra, el miércoles pasado en Córdoba, un adversario que sumó la primera estrella en la elite del fútbol, también la primera para un equipo de Mendoza. Un éxito que deportivamente lo clasificó para jugar la Copa Libertadores 2026. El mismo deseo que busca el gran campeón de 1985.Sin la posesión, Argentinos demostró esa noche que le cuesta desplegar los argumentos que posibilitaron acceder a la final con una estadística perfecta: cinco partidos, cinco triunfos, y Tomás Molina como uno de los goleadores de la Copa Argentina, con cinco estocadas. El dueño de dos penales fallados en la definición, porque en el primero, Marinelli se había adelantado. Debía levantarse Argentinos. También Molina. "Cuando terminó el partido pensé lo peor...", llegó a decir esta noche.En este encuentro, los gestos y las indicaciones del entrenador Nicolás Diez suelen ser un síntoma de que su equipo, que animó en toda la temporada (ganó la Zona A en el torneo Apertura), se enredaba ante la postura combativa y de esfuerzo táctico de los cordobeses. La conducción de López Muñoz, a esa altura, no era suficiente, porque los espacios para marcar la diferencia no asomaban.Belgrano encontró un cabezazo de Maldonado, que chocó contra el travesaño, luego de un centro perfecto de Zelarayán y, sobre todo, de una doble salida en falso del juvenil arquero de Argentinos. En ese momento, justamente, las cámaras de TV enfocaron a Romero...Al rato, Siri le contuvo un mano a mano a Chino, el hábil conductor de Belgrano, cuando las piernas ya no respondían al mismo ritmo que la cabeza. De hecho, Uvita Fernández también se perdió el empate, con un zurdazo cruzado. A Argentinos se le viene Estudiantes, que todavía no tiene sellada la clasificación. Y en La Plata. River, mientras tanto, debe ganar como sea y poner la radio en la oreja, como en las viejas épocas...
En el programa "Bienvenidos al tren", la politóloga Selene López analizó las claves detrás del triunfo de Zohran Mamdani en Nueva York. Una campaña que combinó cercanía, estética urbana y estrategias digitales para crear un nuevo centro político, alejado del modelo tradicional demócrata. Leer más
Inicio de sesión Taiwan Weighted: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Análisis privado indicó que los usados siguen altos aun con más escrituras y préstamos hipotecarios. Se mira si ahora se activan proyectos y obras nuevas.
La economía del desencanto obliga a los empresarios a adaptarse: sobrevivir ya no depende de producir, sino de gestionar liquidez y riesgos.
Gana Diario realiza un sorteo diario a las 20:30 horas. Revise si fue el afortunado ganador del premio mayor
Apertura de sesión KOSPI: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Cada lunes, los rojos y azules compiten por este refugio de descanso
El deporte está lleno de historias de vida que valen la pena contar y la de Gabriel Markus es una de ellas. El tenista llegó al top 50 del ranking mundial, integró el equipo argentino de Copa Davis y hasta le ganó un partido a Pete Sampras; sin embargo, tuvo que abandonar su ascendente carrera por causas ajenas a su voluntad a los 26 años. En un acto de superación y constancia, logró reinventarse y disfrutar de lo que más ama. "Tuve que aceptar que la vida tenía otro destino para mí", aseguró. Aunque alcanzó el 36° lugar del ranking mundial, integró la selección y ganó un título â??Niza 1992â??, su mayor logro fue vencer a un número dos del mundo, Pete Sampras, en las semifinales de ese torneo, lo que lo volvió el único argentino en lograrlo. También había derrotado a su ídolo de la infancia, Iván Lendl. Pero tras casi ocho temporadas en el circuito, debió despedirse del tenis a causa de las lesiones que lo afectaron durante gran parte de su trayectoria."Era 1992 y todo parecía marchar bien. Gané mi primer título y vencí Sampras, que en ese momento era el número uno del mundo. Dos semanas después, derroté a Iván Lendl y a Michael Chang. Había vencido a tres de los cinco mejores jugadores del ranking. Todo estaba en su lugar", recordó en un posteo en su cuenta de Instagram. "Mi pesadilla comenzó al año siguiente. Gané un partido a cinco sets en Roland Garros y me encontraba en mi mejor momento físico. Fui al vestuario para recibir tratamiento y poder recuperarme. El fisioterapeuta trabajaba en mi espalda cuando la camilla se rompió. Caímos y una de las patas me cortó gravemente un dedo del pie. La sala se convirtió en un caos. Había sangre por todas partes. No pudieron darme puntos porque el corte era demasiado profundo. No lo podía creer", relató. A partir de entonces, su carrera se apagó lentamente hasta que decidió retirarse en noviembre de 1996, con apenas 26 años. "Pasé cinco meses con muletas y hacía rehabilitación diez horas al día. Ya no había tenis en mi vida, solo médicos. Busqué soluciones en todo el mundo, pero el dolor no desaparecía. En los siguientes cinco años me sometí a ocho cirugías. Probé medicinas alternativas. Gasté todo mi dinero intentando recuperarme. Pero nadie pudo reparar mi rodilla", explicó.Tras el retiro, Markus no se alejó del tenis: se convirtió en entrenador de reconocidos jugadores argentinos como Coria, Nalbandian, Calleri, Squillari, Chela y Acasuso. También trabajó con figuras internacionales como el ruso Marat Safin y el francés Richard Gasquet."Tuve que aceptar que la vida tenía otro destino para mí. Fue muy duro, porque amaba el tenis e hice todo lo posible por ser el mejor jugador que pudiera ser. Después de cinco años de esa pesadilla, comencé una nueva etapa como entrenador. Mi objetivo era formar a un campeón. Pude entrenar a varios de los mejores jugadores del mundo", contó. Padre de tres hijas, al principio no buscó inculcarles el tenis, sin embargo, el deporte que siempre fue su pasión también se convirtió en algo fundamental para ellas. Durante años, Markus no las entrenó, ya que viajaba constantemente. Pero después de la pandemia decidió pasar más tiempo junto a ellas y empezó a tener un doble rol de padre y entrenador. Katja, la mayor, abrió el camino profesional y hoy compite en el tenis universitario en la Nova Southeastern University (Florida). Carla, de 19 años, número 605 del mundo, tuvo una gran temporada con una final, dos semifinales y buenas actuaciones en torneos WTA 125. Camila, la menor, de 16, cerró 2024 como la mejor junior de Sudamérica. De esta manera, Gabriel puede seguir conectado con el tenis y también con su familia, dejándoles todo el legado de su corta pero fructífera carrera.
Gimnasia y Vélez se vivió en "familia". La excusa fue un partido por la 15° fecha del torneo Clausura. Nicolás Barros Schelotto, hijo del Mellizo (19 años), apareció sonriente en el Bosque para disputar su tercer partido en Primera División. Su papá, Guillermo, es un referente del Lobo, en donde jugó 211 partidos. Pero llegó a la cita como DT de Vélez: el destino tuvo que cruzarlos así para que el técnico lo vea "en la cancha" por primera vez, luego de haberlo observado por TV en la gran victoria ante River, en el Monumental. Nicolás fue hasta el banco de suplentes rival, primero abrazó al tío Gustavo y luego a papá Guillermo, en un momento emotivo de la tarde. Nicolás, muy respetuoso, también continuó con los saludos a todo el banco de suplentes de Vélez. A Guillermo lo recibieron con una gran ovación y una bandera con la leyenda: "Melli, en La Boca sos ídolo. En el Bosque sos Dios".El plantel de Fernando Zaniratto consiguió un triunfo que vale doble: por el reclamo salarial adeudado, estuvo sin entrenarse viernes y sábado, pero los jugadores se regalaron un buen triunfo ante Vélez, por más que el objetivo de salvarse del descenso ya estaba consumado por los resultados previos del fin de semana. Los futbolistas sintieron el desgaste físico sobre todo desde los 20 minutos de la segunda etapa, pero se impusieron 2-0 por las anotaciones de Marcelo Torres y Jeremías Merlo. Y todavía tiene chances de clasificarse a los playoffs del Clausura.Mariano Messera, director deportivo del Lobo, y otros dirigentes del club local le dieron en la previa una camiseta a Guillermo Barros Schelotto, en reconocimiento a su trayectoria en el Tripero. Al mismo tiempo, hubo un palco lleno con integrantes de la familia Barros Schelotto, entre ellos la mamá y esposa Matilde. El sol acompañó, cálido, durante los primeros minutos del encuentro. La tarde se presentó veraniega."Es un partido muy especial por enfrentar a mi papá. Nunca lo imaginé", había dicho Nicolás segundos antes del encuentro. Y había agregado en declaraciones a ESPN Premium, el canal que transmitió el cotejo: "Es una tranquilidad saber que logramos el objetivo de salvarnos del descenso. El triunfo ante River fue muy importante, estamos contentos por cómo se dio todo, pero queremos seguir ganando". Y al final, con el resultado puesto, dijo visiblemente emocionado: "Hicimos un partidazo. Como con River. Demostramos que estamos a la altura de competir para este club. Ahora queremos meternos entre los 8 mejores. Es una felicidad inmensa jugar en esta cancha... Fue un triunfo soñado. Jugar en esta cancha y para este club. Con mi familia, con viejo del otro lado... pero estuvo también presente. Faltó mi abuelo, sólo faltó él. Pero desde el cielo me está apoyando". Y sobre cómo se fue su papá Guillermo explicó: "Después hablaré con él. Lo conozco, debe estar caliente porque no le gusta perder ni al truco. Pero hoy nos tocó a nosotros".¡¡ABRAZO DE PADRE E HIJO!! ¡¡EMOCIONANTE MOMENTO ENTRE GUILLERMO BARROS SCHELOTTO Y SU HIJO NICO!! Hoy rivales en Gimnasia vs. Vélez... ¿Quién festejará? pic.twitter.com/cig8SqEaeA— SportsCenter (@SC_ESPN) November 10, 2025Ambos llegaron a este encuentro más relajados por los presentes de uno y otro. Nicolás salió con la tranquilidad de saber que, luego de los resultados del fin de semana, su equipo se aseguró la permanencia en la máxima categoría del fútbol argentino, luego de sufrir con la posibilidad del descenso durante varios meses. La situación económica del club platense no es buena, ya que la dirigencia tuvo que cancelar de urgencia una deuda con el plantel de (al menos) tres meses para que el equipo se vuelva a concentrar en Estancia Chica de cara a este encuentro con el Fortín.Nicolás Barros Schelotto, mediocampista zurdo, debutó contra Estudiantes en el clásico platense (derrota por 2-0). Ingresó desde el arranque, lo mismo que en la victoria ante River (1-0), que además contó con el plus anímico de ese final en el que Insfrán le desvió el penal a Borja. Y en su tercer encuentro debió medirse contra su papá. Con la camiseta número 17, tuvo un tiro libre a los 20 minutos del primer tiempo que se fue cerca del palo derecho de Marchiori. Y participó de la recuperación de la pelota en la acción que luego Quiroz fue amonestados por una falta sobre Panaro. El mismo ejecutó un "penal con barrera" pero su remate rebotó en la formación fija rival; sin embargo, esa segunda jugada finalizó en una gran atajada de Marchiori ante Panaro. Guillermo apareció con el look habitual, camisa celeste y pantalón azul. Gustavo aparece más deportivo siempre. Su equipo respetó la idea de siempre, con protagonismo y autoridad. Salió a atacar y estuvo cerca de convertir con un remate de Maher Carrizo que se fue cerca del ángulo superior derecho del arquero y otro disparo desde afuera del área de Rodrigo Aliendro que dio en el travesaño. Momento de tensiónHubo un momento de tensión: la barra de Gimnasia, en la previa de las elecciones que se celebrarán en un mes, estuvo tirando bombas de estruendo durante varios pasajes ¿con la intención de suspender el partido? Todo muy raro. Lo cierto es que el árbitro Yael Falcón Pérez llamó a la policía para alertarlos de la situación. DE NO CREER: LE ARROJARON ¡UN MARTILLO! A FALCÓN PÉREZ EN EL BOSQUE.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/BLHmQ8btBm— SportsCenter (@SC_ESPN) November 10, 2025Gimnasia golpeó primero con un golazo del Chelo Torres a los 32 minutos del primer tiempo: Nicolás Barros Schelotto participó en el nacimiento de la acción, con un pase vertical para Panaro; este abrió para el lateral Pintado y, tras un centro desde la derecha, llegó la gran asistencia de Piedrahita, que le pivoteó la pelota con cara interna a Marcelo Torres, que anotó con un gran remate cruzado de zurda. Pero ni el festejo pudo ser completo porque Falcón Pérez volvió a llamar a la policía porque desde la tribuna local le tiraron un martillo rojo, de esos pesados de emergencia: rebotó en el césped y le dio en la cara. Lamentable. El gol hizo crecer en confianza a Gimnasia tras un tiro libre cerrado de Nicolás Barros Schelotto -con zurda desde la derecha al punto penal- cabeceó muy bien Giampaoli, pero Marchiori mandó la pelota al córner evitando el 0-2. Y de ese posterior lanzamiento el hijo del Mellizo buscó el gol "olímpico". El Lobo pudo irse al descanso con dos goles de ventaja: Torres guapeó en un contraataque y nuevamente exigió a Marchiori con un remate bajo al primer palo.A los 3 minutos del segundo tiempo, Nicolás Barros Schelotto marcó una jugada preparada de córner: agarrándose la cabeza como "señal", el envío fue abierto desde la izquierda sobre el punto penal y pifió el remate Enzo Martínez, que llegó desde atrás atacando el espacio, sino era una chance muy clara.Vélez estuvo lejos del poder ofensivo que suele mostrar, pero nunca dejó de buscar: inquietó con un zurdazo de Pizzini que controló Insfrán y un córner de Maher Carrizo que cabeceó Aliendro y la pelota dio en el palo. El DT Zaniratto tuvo el premio al cambio de Jeremías Merlo por Panaro (lo venía retando bastante) y en la segunda pelota que tocó el delantero de 19 años metió una larga corrida y anotó un golazo para el 2-0 tras gambetear al arquero Marchiori. Iban 23 minutos. Lo mejor del partidoGuillermo Barros Schelotto hizo tres cambios juntos: Matías Pellegrini por Elías Gómez; Manuel Lanzini por Bouzat y Florián Monzón por Godoy. Pero el Lobo estuvo más cerca de convertir el tercero que Vélez el descuento.Nicolás Barros Schelotto tocó 57 pelotas, dio 33 pases (con un porcentaje de aciertos del 84,8%, según datos de Opta Stats Perform), recuperó tres balones con posesión; cometió una falta y recibió otra: no remató al arco, pero hizo un buen partido. Papá Guillermo, muy respetuoso, se fue saludando al entrenador rival y algún que otro viejo conocido de la entidad platense. Caliente porque "no le gusta perder ni al truco", pero -al mismo tiempo- sabiendo que quien le ganó fue su hijo.
Cierre de sesión RTSI (Russia): la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos
Los resultados oficiales muestran que el oficialismo logró mantener una base electoral suficiente para imponerse, incluso en un escenario de alta fragmentación política y polarización. Leer más
El ganador, cuya identidad permanece en secreto, se enteró cuando pasó "por curiosidad" por la agencia en El Bolsón en la que compró la jugada afortunada.El testimonio de la agenciera que lo atendió al límite del tiempo previsto para acreditarse el premio.
La actriz peruana marcó distancia de las críticas en su contra y fue muy directa al responder sobre este tema