trump

Fuente: Infobae
21/10/2025 07:00

Gustavo Petro respondió a congresista de EE. UU.: "Yo no amenazo a Trump, solo dije que cambie su corazón"

El mandatario aclaró que sus declaraciones sobre Trump buscaban instar un cambio en sus políticas internacionales, y no constituían una amenaza directa

Fuente: Perfil
21/10/2025 06:18

Trump y Milei: vivir y dejar morir

El norteamericano justificó el rescate a Milei en que la Argentina se está muriendo. ¿Cuánto tiempo tardará en fastidiarse con el país y su presidente? El precio del dólar sigue sin conmoverse ante las intervenciones del Tesoro. Leer más

Fuente: Infobae
21/10/2025 04:00

Pese a los esfuerzos políticos de Trump, Hamas se resiste a entregar sus armas y Netanyahu amenaza con romper la tregua en Gaza

El premier israelí recibe hoy al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en una etapa compleja del cese de fuego por las demoras de la organización terrorista para cumplir con los términos del acuerdo de paz

Fuente: Perfil
21/10/2025 03:18

Millones de estadounidenses se movilizaron contra Trump: "No Kings" expone las fracturas internas del país

Bajo el lema "No queremos un rey", se multiplicaron las manifestaciones en rechazo al estilo de liderazgo de Donald Trump. El analista internacional Leandro Morgenfeld explicó en QR cómo estas tensiones impactan tanto en la política interna norteamericana como en su vínculo con Argentina. Leer más

Fuente: La Nación
21/10/2025 00:18

La condición que pone Gavin Newsom para saber si enfrentará a Trump en una elección presidencial: "Quiero ganar"

Luego de meses de esquivar preguntas, el gobernador de California, Gavin Newsom, insinuó que podría enfrentar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una elección presidencial. Para lanzar su candidatura de cara a los comicios de 2028, puso una condición puntual: "Quiero ganar".Gavin Newsom y su condición para competir contra Donald Trump en 2028A pesar de que aún faltan más de dos años para las próximas elecciones generales en Estados Unidos, las especulaciones políticas ya colocan a Newsom al frente de la batalla. El líder demócrata, que en ocasiones anteriores había rechazado una eventual postulación, en los últimos meses dio a entender que podría encabezar una lucha ideológica contra el presidente estadounidense.En declaraciones recientes citadas por Bloomberg, el gobernador del Estado Dorado expresó: "No me desperté de niño y pasé toda mi vida queriendo ser presidente de Estados Unidos". No obstante, a continuación señaló como condición que debería verse ganador en una contienda para presentarse. "Si hago esto, es porque voy a ganar", sentenció.Luego, enfatizó en el trabajo que desarrolla actualmente en California y destacó su predilección por estar al frente del estado, pero no descartó subirse a la pelea nacional contra Trump. "También me encanta la política, y me gusta el juego", expresó para luego concluir con un contundente: "Y quiero ganar".Las opciones de Newsom para la próxima elección nacionalA medida que avanza su segundo gobierno al frente del Estado Dorado, Newsom se queda poco a poco sin muchas opciones para el futuro. La ley de California permite solo dos mandatos consecutivos, a diferencia de otros estados como Texas, en donde Greg Abbott lleva tres períodos sin interrupción.El gobernador concluirá su segundo mandato en enero de 2027, luego de las victorias en las elecciones de 2019 y 2022. La ley que se aplica desde 1990 le prohíbe presentarse por tercera vez, por lo que deberá buscar alternativas para continuar con su carrera política.Declaraciones de Newsom sobre una candidatura presidencialDurante el año corriente, el demócrata puso paños fríos a la posibilidad de presentarse a los comicios de 2028. En reiteradas oportunidades esquivó las consultas al respecto, e incluso manifestó que tenía "interés subcero" en la presidencia y que no quería "el estrés maldito" de la responsabilidad que representa el cargo.Sin embargo, todo cobró un ritmo diferente cuando en junio dio indicios de una posible postulación en una entrevista con The Wall Street Journal. En aquella ocasión, señaló: "No estoy pensando en postularme, pero podría ver cómo ese camino se despliega".En junio, Trump avanzó con el rediseño electoral de los distritos de Texas, una decisión que colocó al gobernador del Estado Dorado en el centro del debate. Tras meses de presión mediática por los trágicos incendios, Newsom encontró el talismán para revertir su posición. A mediados de agosto, presentó una iniciativa para redefinir los distritos congresionales, lo que lo elevó como el mayor opositor de la administración federal y lo posicionó como el inesperado líder del Partido Demócrata. En aquel momento, su postura sobre una candidatura a nivel nacional cambió rotundamente y comenzó a mirar con buenos ojos la posibilidad de postularse.Encuestas: cómo le va a Gavin Newsom frente a JD VanceUna nueva encuesta, publicada por el Emerson College el pasado 17 de octubre, refleja las probabilidades que tiene en unas potenciales elecciones presidenciales. De acuerdo al informe, en un hipotético enfrentamiento contra el vicepresidente JD Vance, los números favorecen al republicano.El 46 por ciento de los votantes encuestados exhibió su apoyo para Vance y el 45% para Newsom, en tanto el 10% se mostró indeciso. Pero el panorama general despierta las esperanzas para el gobernador californiano, quien sumó tres puntos desde los sondeos de julio, mientras que su rival solo consiguió un punto adicional.

Fuente: La Nación
20/10/2025 23:18

El aliado de Trump y candidato en Nueva Jersey que busca separarse del discurso antimigrante para atraer a los latinos

Quedan dos semanas para las elecciones por la gobernación de Nueva Jersey y la candidata demócrata, Mikie Sherrill, se mantiene en la delantera con 52 puntos, según consignó Fairleight Dickinson. Jack Ciattarelli, el excongresista republicano, se mantiene en el segundo puesto con 45 puntos, por lo que ha tenido que cambiar su discurso en relación con la política migratoria. La nueva postura de Jack Ciattarelli hacia la comunidad migrante en el marco de las eleccionesCiattarelli ha buscado mantener un equilibrio entre el endurecimiento de la aplicación de las leyes de inmigración implementado por la administración Trump y los votantes latinos en Nueva Jersey que pueden tener un rol decisivo en las elecciones. Durante sus apariciones recientes en el foro de Univision denominado "Los latinos preguntan" y el último debate de su campaña hizo alusión al rol de los latinos como el "corazón económico y cultural" del estado y la implementación de un "camino hacia el reconocimiento", que serviría como un primer paso hacia la ciudadanía. "No creo que nadie deba vivir en la sombra. Si queremos darte una vía para el reconocimiento, para mí eso empieza con algún tipo de identificación oficial, como la licencia de conducir", sostuvo en Univision frente a un grupo de latinos. En el debate con Sherrill, Ciatarelli sostuvo que coincidía con la administración Trump en relación con que todo inmigrante con antecedentes penales debía ser deportada. Sin embargo, insistió que los migrantes debían contar con un tipo de identificación. El rol de los latinos en las elecciones de Nueva JerseyLa preocupación de la comunidad latina por el costo de vida puede ser una influencia clave en el marco de las elecciones. De acuerdo con una encuesta realizada por CBS News durante las elecciones en 2024, el descontento con la economía y aumento de precio fueron los factores clave en la decisión del voto.Este nuevo descontento se manifestó este año en un nuevo sondeo realizado por este medio, que remarca que el 26% de los latinos consideran el empleo e inflación como los problemas más importantes que enfrenta el país. "Si te preocupa pagar tus cuentas y estar seguro por la noche, todo lo demás es secundario", dijo el representante de Nueva Jersey, Josh Gottheimer en una entrevista, según consignó el medio Whyy."Creo que eso es fundamental en la comunidad latina".Tras este panorama, Mikie Sherrill ha cambiado su estrategia de campaña para abordar las problemáticas económicas y dejar de lado algunas cuestiones de política migratoria. "Tiene una postura firme en materia de vivienda, atención médica y educación, temas que preocupan mucho a nuestra comunidad y a los votantes latinos, y no ve a los latinos como algo secundario", sostuvo Janet Murguia, presidenta de la institución, en diálogo con CBS News.De acuerdo con el último censo, alrededor del 24,2 % de los residentes del estado son nacidos en el extranjero. En ese sentido, uno de cada cinco residentes de Nueva Jersey es hispano.

Fuente: Perfil
20/10/2025 23:18

Patricio Giusto sobre los dichos de Trump: "Necesitamos que nos den plata sino, nuestra economía no subsiste"

El analista político interpretó el trasfondo de las declaraciones de Donald Trump y alertó sobre el duro diagnóstico que proyecta el mandatario sobre Argentina. Leer más

Fuente: Infobae
20/10/2025 23:06

Crisis entre Colombia y Estados Unidos: reunión clave en la Casa de Nariño define la relación entre Petro y Trump

El futuro de la cooperación regional y la estabilidad económica depende de las decisiones que surjan tras el encuentro entre ambos gobiernos

Fuente: Clarín
20/10/2025 21:36

De Perón a Trump, un país al borde de la muerte

El presidente de EE.UU. dijo que la Argentina luchaba por su vida. No fue original. Una idea que recorre más de medio siglo de historia argentina.

Fuente: Infobae
20/10/2025 21:35

Las frases más polémicas de la entrevista de Gustavo Petro: atacó a Trump y la ONU, defendió a Maduro y volvió a encender las redes sociales

En el diálogo, el mandatario también expresó su deseo de convertirse "inolvidable" por sus ejecutorias, pese a que parece haber ocasionado una profunda crisis con uno de los principales socios comerciales y diplomáticos de Colombia

Fuente: La Nación
20/10/2025 21:18

Trump demuele el frente del Ala Este de la Casa Blanca para construir el salón de fiestas

WASHINGTON.- Los equipos de demolición comenzaron este lunes a derribar parte de la Casa Blanca para dar paso a la construcción del tan esperado salón de baile del presidente Donald Trump, un proyecto que el propio mandatario había asegurado que no interferiría con el edificio existente. Según fuentes anónimas y fotos compartidas con The Washington Post, una retroexcavadora trabaja sobre el Ala Este, mientras que miembros del Servicio Secreto y otros observadores vigilaban las obras desde las escaleras del Departamento del Tesoro. A pesar de los ruidos de construcción, el proyecto no era fácilmente visible para el público debido a las vallas que delimitan los terrenos. Trump reconoció el proyecto durante un acto en la Sala Este el lunes por la tarde, señalando la pared detrás de él y comentando: "Justo al otro lado, hay mucha construcción en marcha, de la que podrían enterarse periódicamente". Más tarde, en su plataforma Truth Social, describió la obra como un "proyecto tan necesario" y recordó que durante más de 150 años, cada presidente ha soñado con un salón de baile en la Casa Blanca para albergar visitas de Estado y grandes eventos.El presidente promovió un ambicioso plan para un edificio de unos 8400 metros cuadrados que casi duplicaría la superficie de la Casa Blanca, incluyendo sus alas Este y Oeste. Trump había asegurado previamente que la obra no tocaría la estructura existente y respetaría plenamente el edificio histórico. "Es mi lugar favorito. Me encanta", afirmó en julio durante la firma de una orden ejecutiva.Un funcionario de la Casa Blanca confirmó bajo anonimato que la demolición del Ala Este comenzó el lunes, mientras que otras iniciativas del proyecto, como la preservación de objetos históricos, llevan semanas en marcha. Las autoridades no aclararon cómo se concilian las declaraciones previas de Trump con la demolición.Históricamente, el Ala Este fue utilizada por la primera dama y su equipo, mientras que las oficinas del presidente permanecen en el Ala Oeste. Construida en 1902 y modificada varias veces, incluyendo un segundo piso en 1942, la estructura sufrió cambios significativos a lo largo de los años. Según la Casa Blanca, el nuevo salón reemplazaría el Ala Este, un área con más de un siglo de historia.Obra millonariaEl Servicio de Parques Nacionales (NPS, por sus siglas en inglés), responsable de los terrenos de la Casa Blanca, no respondió preguntas sobre la extensión de la demolición. En un informe de 2014, el NPS había indicado que colaboraría con las administraciones presidenciales y el Servicio Secreto para preservar la integridad de la Casa Blanca y sus terrenos.Trump espera que la obra, inicialmente presupuestada en 200 millones de dólares y luego elevada a 250 millones, comience a redefinir uno de los espacios más emblemáticos de la Casa Blanca. La semana pasada, el presidente promovió el proyecto en una cena con ejecutivos de tecnología, finanzas y defensa, indicando que la construcción estaba financiada gracias a donaciones de hasta 25 millones de dólares de empresas como Apple, Amazon, Lockheed Martin y Coinbase.El presidente insistió en que el salón de baile permitirá recibir a 650 personas, más del triple de la capacidad del Salón Este actual, el espacio más grande de la Casa Blanca, y justificó su proyecto señalando que otros gobiernos presidenciales habían rechazado propuestas similares durante las administraciones de Obama y Biden. "Iba a construir un salón precioso como el de Mar-a-Lago y ofrecí hacerlo al gobierno de Biden. Nunca recibí respuesta", aseguró Trump.Agencia ANSA y diario The Washington Post

Fuente: Infobae
20/10/2025 20:29

Las llamativas publicaciones de Sofía Petro, hija del presidente, luego de que Trump lo acusara de ser "líder del narcotráfico"

El reciente choque entre los presidentes de Colombia y Estados Unidos escaló las tensiones a su punto más crítico

Fuente: La Nación
20/10/2025 20:18

Zelensky se abre a una cumbre trilateral con Trump y Putin en Budapest, pero cuestiona el rol de Hungría

KIEV.- La posibilidad de un encuentro a tres bandas entre Donald Trump, Vladimir Putin y Volodimir Zelensky cobró fuerza este lunes, cuando el presidente ucraniano declaró que estaría dispuesto a sumarse a la cumbre prevista entre los mandatarios de Estados Unidos y Rusia en Budapest, siempre que sea invitado. "Si me invitan a Budapest, si se trata de una invitación en un formato en el que nos reunamos los tres, o como se denomina, diplomacia itinerante, el presidente Trump se reúne con Putin y el presidente Trump se reúne conmigo, entonces, en un formato u otro, estamos de acuerdo", dijo Zelensky ante los periodistas.El anuncio del líder ucraniano llega en un momento de intensas negociaciones diplomáticas y tras días de tensiones con la Casa Blanca. La eventual trilateral en Hungría, impulsada por Trump como parte de su promesa de poner fin "rápidamente" a la guerra en Ucrania, sería la continuación de la cumbre bilateral que el mandatario estadounidense mantuvo con Putin en agosto en Alaska. En esa ocasión, ambos acordaron, según fuentes diplomáticas, "abrir un canal de trabajo" para buscar un acuerdo que conduzca a un alto el fuego estable.Zelensky, sin embargo, cuestionó con dureza la elección de la sede. "Budapest no es el mejor lugar para la reunión", dijo, al recordar que el primer ministro húngaro, Viktor Orban, "bloquea a Ucrania en todos los ámbitos". Consideró que "no creo que un primer ministro que bloquea a Ucrania pueda hacer algo positivo o aportar una contribución equilibrada".Hungría, miembro de la Unión Europea y de la OTAN, se convirtió en el principal aliado de Putin en el bloque europeo y bloqueó repetidamente sanciones contra Moscú y ayuda financiera a Kiev. Orban, que en julio visitó Moscú sin autorización del Consejo Europeo, se mostró abiertamente crítico del envío de armas a Ucrania y aboga por un "acuerdo inmediato" con Rusia.La reunión en Budapest, según confirmó Trump la semana pasada, se realizará "en las próximas dos semanas". El presidente estadounidense afirmó que buscará "terminar con esta guerra absurda", aunque su postura hacia Kiev parece haberse endurecido desde su retorno a la Casa Blanca."Trump y Putin tienen un acuerdo que forjaron en Alaska"El viernes pasado, Zelensky visitó Washington y fue recibido por Trump en la Casa Blanca. Durante la tensa reunión, el mandatario ucraniano insistió en que su país no cederá territorios y que "presionar a la víctima no es el enfoque correcto". Trump, en cambio, lo instó a "detener las hostilidades", y según versiones recogidas por The Guardian y Reuters, llegó a advertirle que Putin "destruiría Ucrania" si no aceptaba las condiciones rusas para la paz.El ex jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, ofreció una interpretación inquietante sobre esa dinámica. "Trump y Putin tienen un acuerdo que forjaron en Alaska, y Trump tiene el encargo de hacer que el acuerdo sea aceptado o impuesto a Zelensky", afirmó en el Foro Internacional 'World in Progress', en Barcelona. Según Borrell, el republicano "no lo hizo cuando Zelensky fue a la Casa Blanca en agosto porque estaba rodeado de europeos que lo apoyaban, pero en la última reunión parece haberlo hecho".ð???ï¸? #WIPBcn2025 | Josep Borrell: "En mi opinión Trump y Putin tienen un acuerdo y Trump tiene el encargo de hacer que ese acuerdo sea aceptado o impuesto a Zelenski"https://t.co/zE3RW63cZk pic.twitter.com/0YKUTMqIge— Cadena SER (@La_SER) October 20, 2025De acuerdo con el Financial Times, el encuentro entre ambos líderes se convirtió por momentos en un "intercambio de gritos", con Trump "maldiciendo constantemente". Poco después, el mandatario estadounidense insinuó ante periodistas que la solución pasaría por congelar el conflicto "donde está ahora", con las líneas de combate actuales como base. "Está dividido ahora mismo. Pueden dejarlo así y negociar algo más adelante", dijo Trump.Zelensky, por su parte, reiteró que "la posición de Ucrania no ha cambiado". En conferencia de prensa en Kiev, insistió: "No vamos a regalarle la victoria a los rusos". Además, anunció que su país necesita 25 sistemas de defensa antiaérea Patriot para repeler la creciente ofensiva aérea rusa, y sugirió que podrían financiarse con los activos rusos congelados en Occidente. "Necesitamos estos 25 sistemas, y deben adquirirse con esos fondos", reclamó.Continúa la ofensivaMientras tanto, los ataques rusos continúan intensificándose. Según medios ucranianos, Moscú lanzó anoche tres misiles balísticos y 60 drones de distintos tipos. La defensa aérea logró interceptar 38 de ellos, pero una persona murió y otras cinco resultaron heridas en la región de Járkov.Las condiciones de Rusia para un acuerdo de paz siguen siendo inaceptables para Kiev: el Kremlin exige la retirada de las fuerzas ucranianas del Donbass y la aceptación de la anexión de las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, proclamadas rusas en 2022. "La integridad territorial es un valor que debemos defender, porque si cedemos estos territorios, enviaremos el mensaje de que solo hay que usar la fuerza para conseguir lo que se quiere", advirtió la vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas, en Bruselas.Agencias AFP y ANSA

Fuente: La Nación
20/10/2025 19:18

"Decisión estratégica": un exportador argentino explica cómo es vender carne a Estados Unidos y se entusiasma con un anuncio de Trump

"Nos resulta escaso", resume Mariano Grimaldi, gerente comercial del frigorífico Logros, una de las más de 40 plantas nacionales que envían carne vacuna a Estados Unidos. En ese país, el mercado para la proteína nacional es muy amplio, dada la demanda que se genera por la calidad y sus precios. La Argentina tiene un cupo de 20.000 toneladas con aranceles del 10%. Adicionales a esa cuota paga un 26,4% que se suma al 10% fijado en agosto pasado cuando Donald Trump desató la guerra comercial con varios países. Ayer el presidente norteamericano señaló que su país podría comprar más carne vacuna argentina para intentar contener los precios internos. En el sector ganadero aguardan una ampliación de la cuota.El frigorífico Logros exporta por año 400 toneladas de las 20.000 toneladas totales que tiene la Argentina en el cupo. Estas toneladas se reparten de acuerdo con la planta y su capacidad de abastecimiento. El empresario contó que, por el aumento de la demanda, han recibido muchos más pedidos de carne desde EE.UU.Adorni confirmó que "podría haber algún acuerdo" entre Estados Unidos y la Argentina por la carne vacuna"Somos proveedores de las cadenas más importantes de parrillas y catering de comidas elaboradas en Estados Unidos. Nuestro foco está en la calidad, la fidelización y la atención personalizada. Al ser una empresa familiar, conocemos a cada cliente, los cuidamos y los acompañamos de cerca", observó. El cupo actual, sin embargo, resulta limitado. Desde que la Argentina reanudó sus exportaciones de carne vacuna a Estados Unidos en noviembre de 2018, tras una pausa de 17 años, un total de 42 frigoríficos nacionales han sido habilitados para enviar sus productos a ese mercado, de acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).Según los datos oficiales del USDA, la Argentina ya cumplió con el 65,25% de la cuota anual. Es decir, 13.054,8 toneladas. En tanto, de acuerdo con los datos oficiales, hay otras 68 toneladas pendientes, más 58 toneladas de libre disponibilidad. Se cree que hay cargamentos en barcos que aún no han sido registrados en los sistemas oficiales. "Tenemos pedidos por más volumen, especialmente de cortes de alto valor. Ampliar el cupo sería muy positivo y, si además se redujeran los aranceles, sería mucho mejor", agregó.Para poder ingresar al mercado norteamericano las plantas deben cumplir con exigentes normas de habilitación y control. "En su momento vinieron a auditar todos los estándares de calidad. No todas las plantas argentinas están habilitadas. Somos un grupo que califica para exportar al mayor productor de carne del mundo", explicó Grimaldi, quien subrayó que Estados Unidos "produce una carne muy cara y recurre a la importación para cubrir faltantes".Consultado sobre los precios relativos dentro de la región, el empresario fue categórico: "La carne de Estados Unidos es muy cara y compra los faltantes que tiene de producción al exterior. En este caso, sale a comprarlo a la Argentina. No creo que la carne argentina sea barata. A nivel Mercosur hoy es la más cara, que son los países con quienes competimos".Respecto de las diferencias de calidad entre la producción argentina y la estadounidense, remarcó que ambas utilizan genética Angus, pero con condiciones de cría muy distintas. "Quizás en Estados Unidos, economía proteccionista, a lo mejor subsidian producciones, o el sistema productivo que ellos tienen, que es una base de feedlot en donde un animal está mucho tiempo confinado y tienen un clima que es bastante hostil, con nieve, con lo cual suben sus propios costos internos de producción de esa mercadería. Acá en el país hay extensiones de campo que permiten que ese animal se produzca libremente, lo cual ellos no lo pueden hacer por el clima que tienen", señaló.El ejecutivo también apuntó a la necesidad de una política de largo plazo que garantice previsibilidad a las exportaciones. "La Argentina debe generar una política productiva y exportadora estable, sin cepo cambiario, ni restricciones o prohibiciones de cortes como el ROE [Registro de Operaciones de Exportación como hubo en el gobierno anterior]. Todo lo que hemos conocido de lo que ha pasado en la Argentina, lo cual en muchos momentos nos han interrumpido como proveedores de carne en el mundo", sostuvo.Donald Trump dijo que "Argentina está luchando por su vida".En relación con los recientes comentarios del presidente Donald Trump, sobre la posibilidad de importar más carne argentina para abaratar precios en su mercado interno, Grimaldi consideró que la Argentina está tomando una decisión estratégica al fortalecer vínculos con "una potencia mundial"."En otros momentos nos aliamos o estuvimos cerca de países socialistas o comunistas que no nos fue tan bien. No debemos descuidar China, que es el gran comprador de proteínas del mundo, donde va toda nuestra proteína vegetal y animal. Pero no significa que porque estemos en el mercado americano vayamos a desatender a China, que necesita la carne de la Argentina. Se puede atender perfectamente a los dos mercados", dijo. Sostuvo que la industria es capaz de mantener un equilibrio entre las exportaciones y el consumo interno. "No debemos descuidar el abastecimiento doméstico. En la Argentina todavía consumimos unos 50 kilos de carne por habitante al año, el nivel más alto del mundo", recordó. Sobre la capacidad local para aumentar las exportaciones sin afectar los precios internos, afirmó que el país tiene margen siempre que existan políticas de incentivo. "La Argentina debe promover políticas de producción en el sector ganadero que incentiven a hacer más kilos en los campos y a elevar el índice de preñez que tenemos hoy en el país. Es fundamental que las tasas de destete sean lo más altas posible. Son políticas que se han desatendido en los últimos años, mientras muchos productores se volcaron más hacia la agricultura", analizó.Recordó que hoy hay muchos productores volviendo a la ganadería porque resulta una actividad muy atractiva, con mayor rentabilidad que la agricultura. "El nivel de tecnificación en la ganadería llegó, como en su momento llegó a la agricultura: más lento, pero llegó. En los próximos años, en esos campos donde ya no veíamos más vacas, volverá a haber vacas. Esto, de alguna manera, termina motivando más inversiones dentro del sector ganadero", sintetizó.El frigorífico exporta actualmente unas 12.000 toneladas de carne por año a 15 destinos diferentes, incluyendo Estados Unidos. Las razas provienen del centro del país y abarcan tanto animales de cría como vacas que completaron su ciclo productivo, cuyo destino principal es la industria manufacturera de China.De acuerdo con los datos de la Asociación Argentina de Angus, en 2024 se exportaron 2233 toneladas de carne Angus certificada a Estados Unidos. Solo en el último trimestre de ese año se envió el 30% del total. En lo que va de 2025 ya se exportaron 1650 toneladas, y si se mantiene el ritmo actual, el año podría cerrar con unas 2145 toneladas enviadas al mercado estadounidense.

Fuente: Infobae
20/10/2025 18:28

Kevin Hassett, asesor de Trump, habló sobre el futuro de los aranceles a Colombia en medio de tensiones diplomáticas: "Ya veremos"

El director del Consejo Económico Nacional recordó que Colombia enfrenta una base arancelaria del 10 %, porcentaje similar al aplicado por Estados Unidos a la mayoría de países latinoamericanos

Fuente: La Nación
20/10/2025 18:18

La bronca de Gavin Newsom con Trump después de un accidente de auto en la demostración militar en California

Una demostración militar en Camp Pendleton, organizada en honor al 250° aniversario del Cuerpo de Marines, terminó en tensión política y polémica luego de que un proyectil explotara prematuramente sobre la autopista interestatal 5. El incidente, durante un evento al que asistieron el vicepresidente JD Vance y el secretario de Defensa Pete Hegseth, provocó la reacción inmediata del gobernador de California, Gavin Newsom, quien responsabilizó a la Casa Blanca y calificó el acto como un gesto de "vanidad" que puso vidas en peligro.El incidente que reavivó las tensiones políticas entre Newsom y TrumpDe acuerdo con The New York Times, una munición de artillería de 155 milímetros se detonó antes de tiempo durante la demostración del sábado 18 de octubre, lo que hizo que se esparcieran fragmentos sobre un vehículo y una motocicleta pertenecientes a la patrulla de estas vías de California. Los oficiales afectados formaban parte del equipo de seguridad que escoltaba al vicepresidente Vance. Aunque no se registraron heridos, los restos del artefacto impactaron en el capó de un patrullero y en el área cercana a la motocicleta de un agente.El informe del organismo, citado por el medio, detalló que el proyectil fue disparado a las 13.46 hs desde la zona costera de White's Beach, aproximadamente a un kilómetro del lugar donde se encontraba el personal policial. La detonación, que interrumpió el ejercicio, motivó una inspección inmediata de la autopista, cerrada previamente por orden del mandatario estatal. El tránsito se reabrió alrededor de las 14.20 hs, luego de comprobar que no había más fragmentos sobre la ruta.Qué dijo Gavin Newsom tras la explosión en el evento militar de Camp PendletonNewsom utilizó sus redes sociales para marcar distancia con la Casa Blanca y con el propio vicepresidente, un gesto que rápidamente escaló en el debate político nacional. En su mensaje publicado en X, el gobernador escribió: "Amamos a nuestros Marines y les debemos un profundo agradecimiento a Camp Pendleton, pero la próxima vez el vicepresidente y la Casa Blanca no deberían ser tan imprudentes con la vida de las personas por sus proyectos de vanidad".Fuentes citadas por The New York Times confirmaron que existió un intercambio prolongado entre autoridades estatales y federales antes del evento, en donde el gobernador defendió una decisión de cerrar la autopista a pesar de las recomendaciones contrarias de los mandos militares. Los Marines, sin embargo, insistieron en mantener el operativo dentro de los parámetros previstos.Luego de la explosión, el cierre de casi 27 kilómetros de la carretera provocó demoras significativas, lo que afectó a miles de automovilistas que circulan diariamente entre Los Ángeles y San Diego. Pese a las objeciones del mandatario estatal, fuentes militares aseguraron que la actividad se desarrollaría con protocolos de seguridad "establecidos y aprobados".La reacción republicana ante los dichos de NewsomLas palabras de Newsom no tardaron en provocar reacciones. El representante republicano Ken Calvert, miembro del Congreso por el condado de Riverside y presidente del Subcomité de Asignaciones de Defensa, calificó las declaraciones del demócrata como "una falta de respeto" hacia los integrantes del Cuerpo de Marines."No puedo imaginar a nadie, y mucho menos a un gobernador, tan cegado por la política partidaria que llame a un evento en honor a nuestros Marines un 'proyecto de vanidad'", escribió Calvert en su cuenta oficial de X. "Son héroes que hacen sacrificios extraordinarios para proteger nuestras libertades. Deberíamos honrarlos más a menudo", añadió.

Fuente: La Nación
20/10/2025 18:18

Revuelo en Italia por un posteo de Trump que dice que Meloni rompió con la UE y negocia con él una baja de aranceles

ROMA.- Una publicación del disruptivo Donald Trump provocó este lunes un verdadero terremoto político en Italia. A las cuatro de la madrugada, el mandatario estadounidense reposteó en su red social Truth un video difundido por Lynne Patton, una activista del movimienprto MAGA (Make America Great Again).En el video, Patton afirmaba que la primera ministra Giorgia Meloni había decidido romper con la Unión Europea (UE) y que buscaba negociar directamente con Washington un acuerdo bilateral sobre aranceles. El mismo contenido sugería, además, que Meloni le habría comunicado a Trump en una conversación privada su intención de suspender la ayuda italiana a Ucrania."Giorgia Meloni desafía la UE y trata de obtener un acuerdo comercial directo con Trump. Bien hecho Meloni. Es una movida brillante", dice el subtítulo del video relanzado por Trump, que agitó las siempre movidas aguas políticas de la península. "Como es sabido, las tratativas comerciales están en manos de la Comisión Europea, al ser de competencia exclusiva de la Unión Europea", aclararon fuentes de Palacio Chigi (sede del gobierno) citadas por medios italianos. "En cambio, hace tiempo que se están llevando a cabo conversaciones bilaterales, en conjunción con la actuación de la comisión, sobre los derechos antidumping propuestos por el Departamento de Comercio contra algunos productores de pasta italianos", explicaron las mismas fuentes.La misma línea ostentó el vicepremier y canciller, Antonio Tajani, que aseguró que "siempre hemos trabajado con la Unión Europea y, gracias a Italia, se han logrado avances", y que "trabajamos en perfecta sintonía con el comisario Sefcovic (Maros, Comisario de Comercio y Seguridad Económica)". Pero "claramente también mantenemos comunicación con los estadounidenses", admitió.No satisfecha con las aclaraciones, la oposición salió con los tapones de punta a pedir explicaciones. "¿Es cierto que Italia se prepara para negociar directamente con Estados Unidos sobre los aranceles a la pasta, y es cierto que Italia está interesada en reducir su apoyo a Ucrania? Las palabras del presidente Trump dejan poco margen de interpretación. Por lo tanto, Meloni no puede ignorarlas. Debe aclarar de qué lado está Italia y si está destinada a ser la avanzada de Trump para romper el frente europeo y debilitar definitivamente a la Unión Europea, que no es solo una asociación económica, sino también, y sobre todo, un pacto político entre estados que comparten valores, derechos y libertades", protestó Chiara Braga, líder del grupo del Partido Demócratico (PD) en la Cámara de Diputados.Coincidió Piero De Luca, diputado del mismo partido -el principal de la oposición de centroizquierda- y líder del grupo en la Comisión de Políticas Europeas. "La publicación republicada por Donald Trump, en la que anuncia que Meloni rompe con la UE por los aranceles y retira su apoyo a Ucrania, es increíblemente grave", dijo. "Estas afirmaciones deben ser desmentidas de inmediato. Son declaraciones sensacionalistas que, de confirmarse, generarían enormes dudas sobre las acciones de nuestro gobierno y las políticas económicas que Italia está adoptando. Es urgente y necesario que la primera ministra aclare de inmediato, desmintiendo las afirmaciones del presidente estadounidense", agregó. El eurodiputado del PD, Giorgio Gori, también se hizo eco de esta opinión en sus redes sociales.#Trump su #Truth rilancia un video e questo testo:"Giorgia Meloni sfida l'Unione europea e punta a un accordo commerciale diretto con Trump. Ottima mossa, Meloni. Ã? una scelta intelligente".Sarebbe interessante sapere se la notizia ha fondamento o se #Meloni smentisce Trump. pic.twitter.com/GDA8hOnXyc— Giorgio Gori (@giorgio_gori) October 19, 2025Luana Zanella, líder del grupo Alianza Verdes e Izquierda en la Cámara de Diputados, reclamó lo mismo. "Esperamos que el miércoles en el Parlamento la presidenta Meloni aclare la breve publicación de Trump, que parece sugerir que está dejando que le dicte la agenda en temas delicados como su intención de desafiar a la UE negociando aranceles directamente con Estados Unidos y reduciendo el apoyo a Ucrania. Pedimos transparencia, presidenta, y que no se escude en una publicación", pidió.Trump le impuso a la UE aranceles del 15%. Aunque la pasta italiana ya figuraba entre los productos afectados por esto, el gran temor es que pero podría añadirse un 91,74% adicional, motivado por las acusaciones de dumping del gobierno estadounidense dirigidas específicamente a dos empresas italianas de pasta, La Molisana y Garofalo, que son objeto de una investigación del Departamento de Comercio de Estados Unidos. Durante años, a petición de las empresas estadounidenses de pasta, el Departamento de Comercio de Estados Unidos ha iniciado investigaciones sobre las importaciones procedentes de Italia, pero este tipo de revisiones siempre ha dado lugar a aranceles adicionales de no más del 1%.Esta vez, sin embargo, el Departamento de Comercio habría encontrado márgenes de dumping promedio ponderados del 91,74%. El informe del departamento cita, además de Garofalo y Molisana, a otros exportadores italianos. Si no se revoca, el nuevo arancel se aplicará a todos ellos. Para quienes ya producen en Estados Unidos, como Barilla, el impacto del arancel será menor.Oggi il Governo che ho l'onore di guidare diventa il terzo più longevo della storia repubblicana.Ci tengo a ringraziarvi: il vostro sostegno e la vostra fiducia sono il motore della nostra azione quotidiana.Continueremo a lavorare con serietà, determinazione e senso diâ?¦ pic.twitter.com/tSCh1XISlx— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) October 20, 2025Meloni, por afinidad ideológica amiga de la primera hora de Trump -que el lunes último en Sharm El Sheik la piropeó en público-, se mantuvo al margen de la polémica. Prefirió concentrarse en lo positivo, que es que su gobierno de derecha se convirtió este lunes en el tercero más longevo de la historia republicana (después de los exprimeros ministros Silvio Berlusconi y Bettino Craxi). Lo recordó en un posteo en su X, en el que agradeció sentidamente a sus sostenedores -"su apoyo y confianza son el motor de nuestro trabajo diario"- y prometió seguir trabajando "con dedicación, determinación y sentido de responsabilidad para cumplir con el mandato que nos han confiado".

Fuente: La Nación
20/10/2025 18:18

El "rey Trump" bombardea a manifestantes opositores en un video generado por IA

WASHINGTON.- Donald Trump volvió este fin de semana a recurrir a la inteligencia artificial para construir su imagen política. El sábado por la noche, publicó un video de 19 segundos en el que aparece piloteando un avión de combate decorado con las palabras "King Trump" y arrojando ráfagas de barro sobre una multitud de manifestantes. La escena, generada íntegramente por IA, fue interpretada como una respuesta directa a las más de 2600 protestas "No Kings" (No a los reyes) que se desarrollaron ese mismo día en todo Estados Unidos y en varias capitales extranjeras.En el clip, un Trump con una corona dorada sonríe desde la cabina del avión "King Trump", que sobrevuela un paisaje urbano ficticio y lanza chorros un material que simula ser barro sobre los manifestantes. Uno de ellos, tomándose una selfie, captura el momento en que la multitud queda cubierta por el líquido. La secuencia final muestra lo que parece ser Times Square bajo la "lluvia" marrón, mientras suena 'Danger Zone', el clásico de Kenny Loggins usado en la película 'Top Gun'.Trump publicó un video generado por IA de un avión arrojando barro a los manifestantesLas imágenes circularon pocas horas después de que millones de personas salieran a las calles en todos los estados del país. Las manifestaciones, convocadas bajo el lema "No Kings", denunciaron lo que consideran las tendencias autocráticas y las acciones antidemocráticas del mandatario. Los organizadores, entre ellos la red progresista Indivisible, afirmaron que fue la tercera y más masiva movilización desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, en un contexto marcado por el cierre del gobierno federal, que lleva 18 días y ha paralizado servicios y programas sociales.Las marchas comenzaron fuera de Estados Unidos, con centenares de manifestantes frente a la embajada estadounidense en Londres, y otras concentraciones en Madrid y Barcelona. "No hay nada más estadounidense que decir 'no tenemos reyes' y ejercer nuestro derecho a protestar pacíficamente", dijo Leah Greenberg, cofundadora de Indivisible.En Washington, los manifestantes colmaron el Mall y marcharon hacia el Capitolio entre banderas, carteles y disfraces en un ambiente carnavalesco. Cuatro activistas vestidos con uniformes de prisión y máscaras caricaturescas de Trump y sus funcionarios sostenían un cartel que decía "Acúsenlo otra vez". Otros, como Aliston Elliot, que llevaba un tocado de la Estatua de la Libertad, explicaron: "Queremos mostrar nuestro apoyo a la democracia y luchar por lo que es correcto".Protestas similares llenaron Times Square en Nueva York, el Boston Common, Grant Park en Chicago y el centro de Houston, donde Daniel Aboyte Gamez, un veterano del Cuerpo de Infantes de Marina, declaró: "Estados Unidos se fundó para actuar contra los tiranos, contra los reyes. No entiendo lo que está pasando en esta nación en este momento".El malestar de los manifestantes reflejó la frustración por las medidas de Trump en sus primeros diez meses de gestión: endurecimiento de la ley migratoria, reducción del empleo público y recortes de fondos a universidades de élite, acusadas de tolerar protestas pro-palestinas o políticas de diversidad. En varias ciudades, el presidente ha desplegado tropas de la Guardia Nacional, alegando motivos de seguridad.Desde el Congreso, los líderes republicanos respondieron con dureza. El presidente de la Cámara, Mike Johnson, calificó las marchas como "una manifestación de odio a Estados Unidos", mientras otros dirigentes llamaron a los manifestantes "comunistas" y "marxistas". Algunos republicanos los culpan además de prolongar el cierre del gobierno.Ante esa retórica, muchos participantes adoptaron un tono irónico. "Esto es Estados Unidos. No creo que no amen al país, pero están equivocados y hambrientos de poder", dijo Brian Reymann en Washington, envuelto en una gran bandera estadounidense.Trump se refirió por primera vez a las protestas el viernes, en una entrevista con Fox Business, al afirmar: "Dicen que se refieren a mí como rey. No soy un rey". Pero el domingo endureció su posición: "No soy un rey. Trabajo día y noche para hacer grande a nuestro país. Las protestas fueron pequeñas y patéticas. Esa gente no representa a Estados Unidos"..@POTUS on the so-called 'No Kings' gatherings: "I'm not a king. I work my ass off to make our country great â?? that's all it is. I'm not a king at all." ð??¥ pic.twitter.com/DteD1GspAd— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) October 20, 2025El presidente ya había sido criticado en octubre por difundir un video deepfake en el que el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, insultaba a sus propios correligionarios y se incluía una caricatura racista del jefe de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries. El vicepresidente JD Vance defendió entonces el video al decir que "es divertido" y que "burlarse de las absurdeces demócratas también es parte del juego político".El uso de imágenes y videos generados por IA se ha vuelto habitual en el ecosistema republicano. El viernes, la cuenta oficial de los senadores del partido publicó un anuncio de ataque contra Schumer con una versión deepfake del senador declarando: "Cada día es mejor para nosotros", en medio del cierre del gobierno.Agencias AP y Reuters

Fuente: Infobae
20/10/2025 17:50

Uiaf rechazó las acusaciones de Trump contra Colombia y defendió avances en detección de lavado de activos

La Unidad de Información y Análisis Financiero respondió a los señalamientos del presidente estadounidense, destacando el fortalecimiento de capacidades tecnológicas y humanas en la lucha contra el crimen financiero

Fuente: Perfil
20/10/2025 17:18

Trump cortó la ayuda a Colombia y llamó a Petro "líder de la droga"

Donald Trump acusó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, de ser un "líder de la droga" y anunció que EE.UU. suspenderá toda la ayuda al país. Leer más

Fuente: La Nación
20/10/2025 17:18

Dónde queda "el punto ciego" de Florida en el que el Servicio Secreto descubrió una amenaza para Trump

El Servicio Secreto descubrió un "punto ciego" de seguridad en Florida antes de una visita de Donald Trump. En el lugar había una especie de "puesto caza" desde el que un eventual francotirador tendría una línea de visión directa hacia el avión presidencial Air Force One.Los detalles del "punto ciego" que preocupa a la seguridad de Trump El jueves pasado, los agentes del Servicio Secreto (USSS, por sus siglas en inglés) hallaron el punto cerca del Aeropuerto Internacional de Palm Beach. El sitio permite observar sin obstáculos el sector desde donde Trump acostumbra descender del avión Air Force One. En diálogo con Fox News, el director del FBI, Kash Patel, informó sobre lo que "parecía ser un puesto de caza elevado dentro de la línea de visión de la zona de aterrizaje".Más tarde, a través de la red social X (ex Twitter), el director de la agencia dio a conocer que investiga el área. Para ello, envió recursos con el objetivo de recopilar todas las pruebas del lugar y desplegó "capacidades de análisis de datos de teléfonos celulares".Qué dijo el Servicio SecretoEl Servicio Secreto detalló en un comunicado que "colabora estrechamente con el FBI y los socios de las fuerzas del orden en el condado de Palm Beach". En esa línea, el jefe de comunicaciones del USSS, Anthony Guglielmi, especificó sobre su trabajo: "Durante los preparativos de seguridad previos a la llegada de Trump, que incluyeron el uso de tecnología y registros físicos exhaustivos, nuestros equipos identificaron elementos de interés cerca del Aeropuerto Internacional de Palm Beach".La investigación sobre el "punto ciego" en FloridaPor el momento, la investigación no muestra indicios de que el punto ciego, ubicado en la zona de West Palm Beach, esté diseñado para atacar al mandatario republicano. Sin embargo, el USSS confirmó que encontró "artículos de interés" en zonas aledañas, aunque "no había individuos presentes o involucrados", según remarcó Guglielmi en declaraciones a CNN.El puesto fue desmantelado y será trasladado al laboratorio del FBI, comentó el subdirector Dan Bongino: "Se utilizarán todas las herramientas forenses que tenemos, desde elementos digitales hasta biométricos, para intentar averiguar quién lo instaló allí y por qué".Antecedentes de atentados contra Trump en EE.UU.El descubrimiento resalta la misión del FBI y el USSS en la prevención de los ataques contra las figuras políticas más importantes del país. La problemática cobra más relevancia al considerar los antecedentes de intentos de atentado contra Trump.El año pasado, durante la campaña previa a las elecciones, el mandatario enfrentó dos situaciones de riesgo:La primera durante un mitin de campaña en Butler, Pensilvania, cuando una bala rozó su oreja. El segundo incidente tuvo lugar mientras el presidente jugaba al golf en Florida en septiembre.En la primera agresión, Thomas Crooks, un hombre de 20 años que residía en la zona, fue abatido por agentes del USSS tras abrir fuego. Disparan contra Trump y lo hieren en un acto de campañaEn septiembre, en el episodio ocurrido mientras Trump jugaba al golf, el ciudadano Ryan Routh (59), se había escondido detrás de unos arbustos, pero fue detectado por un oficial.Routh fue declarado culpable de intento de asesinato por un tribunal el mes pasado. En diciembre se conocerá la sentencia definitiva por el delito contra el líder republicano.

Fuente: La Nación
20/10/2025 17:18

Entrega de un nuevo cuerpo, acusaciones cruzadas y un ultimátum de Trump: la frágil tregua en Gaza vuelve a tambalear

JERUSALÉN.- El Ejército de Israel confirmó el lunes la entrega por parte de Hamas de otro cuerpo de un rehén a la Cruz Roja como parte del alto el fuego que pareció tambalearse durante el fin de semana, en medio de acusaciones cruzadas de no respetar los términos del acuerdo.En paralelo, los enviados norteamericanos Steve Witkoff y Jared Kushner se reunieron el lunes con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, para intentar reavivar las conversaciones de paz después de nuevas operaciones militares israelíes en la Franja. ð??¡ De acuerdo con la información proporcionada por la Cruz Roja, un ataúd con el cuerpo de un rehén fallecido ha sido transferido a su custodia y se encuentra en camino hacia las tropas de las FDI en Gaza.Se requiere que Hamás cumpla con el acuerdo y adopte las medidasâ?¦— FDI (@FDIonline) October 20, 2025"Ayer lanzamos 153 toneladas de bombas sobre diferentes partes de la Franja de Gaza después de que dos de nuestros soldados fueran asesinados por Hamas", declaró Netanyahu el lunes en la Knesset, el parlamento israelí.La Defensa Civil de Gaza, que opera bajo la autoridad de Hamas, indicó que al menos 45 palestinos murieron el domingo, entre ellos civiles y un periodista, en los bombardeos israelíes. Por la noche, el ejército israelí anunció el cese de los ataques y la reanudación del alto el fuego. Hamas negó cualquier implicación y reafirmó su compromiso con el acuerdo en vigor desde el 10 de octubre.Tras los ataques, el presidente norteamericano, Donald Trump, aseguró que el alto el fuego seguía en vigor y dijo que daría a Hamas una "pequeña oportunidad" para cumplir con el acuerdo, pero advirtió que el grupo sería "erradicado" si no lo hace."Acordamos con Hamas que van a ser muy buenos, que van a comportarse", dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One. "Y si no lo hacen, vamos a ir y vamos a erradicarlos. Si hace falta, serán erradicados", afirmó el mandatario.Por otro lado, fuentes médicas en Gaza aseguran que tres personas murieron el lunes por disparos israelíes cerca de una línea de alto el fuego.Entretanto, una fuente de seguridad israelí anunció la reapertura del paso fronterizo de Kerem Shalom, entre Israel y Gaza, por el que transita la ayuda humanitaria destinada al territorio palestino, tras su cierre el día anterior.Conversaciones de pazNetanyahu recibió el lunes a Witkoff, el enviado de Trump, y a Kushner, el yerno del mandatario estadounidense, "para conversar sobre los últimos acontecimientos", declaró Shosh Bedrosian, vocero del gobierno israelí.El vicepresidente estadounidense, JD Vance, y su esposa tienen previsto visitar Israel durante "unos días" y se reunirán con el primer ministro, añadió.Netanyahu indicó posteriormente ante el parlamento israelí que Vance tenía previsto llegar el martes para debatir "los retos de seguridad" a los que se enfrentan y "las oportunidades diplomáticas" que se les presentan.En paralelo, según informó Hamas en un comunicado, Egipto prevé mantener conversaciones en El Cairo con Khalil Al-Hayya, líder del grupo terrorista en el exilio en Gaza, para debatir como dar seguimiento a la implementación del acuerdo de alto el fuego.Según un funcionario palestino, la delegación de Hamas debatirá maneras de promover la formación de un organismo técnico para gestionar Gaza sin representación de su parte.La segunda etapa del plan de Trump prevé el desarme de Hamas y la amnistía o el exilio de sus combatientes, así como la continuación de la retirada israelí de Gaza. También excluye explícitamente la participación de Hamas en el gobierno del enclave.Incidentes en la "línea amarilla"El incidente del lunes, en Tuffah, un suburbio de la Ciudad de Gaza, fue el último ocurrido a lo largo de la "línea amarilla" que separa la retirada militar israelí dentro de la franja de las principales zonas pobladas, lo que avivó los temores de los residentes.Autoridades sanitarias locales afirmaron que el fuego de los tanques israelíes mató a tres personas. El Ejército israelí dijo que sus fuerzas dispararon contra militantes que cruzaron la línea amarilla para eliminar la amenaza.Testigos informaron más tarde de bombardeos de tanques israelíes en el centro del enclave, al este de Deir al-Balah.Los residentes de la Ciudad de Gaza dijeron estar confusos sobre el trazado de la línea, ya que se dispone de mapas electrónicos, pero aún no se han establecido marcas físicas a lo largo de la mayor parte de la ruta."Toda la zona está en ruinas. Hemos visto los mapas, pero no sabemos dónde están esas líneas", dijo Samir, de 50 años, que vive en Tuffah.El Ejército israelí publicó el lunes un video en el que se ve a excavadoras remolcando bloques amarillos para marcar la línea.Tanto Israel como Hamas han afirmado que siguen comprometidos con el alto el fuego tras su ruptura el domingo. El brazo armado de Hamas dijo desconocer los enfrentamientos en Rafah y que no tiene contacto con grupos de allí desde marzo.â­?ï¸? Las tropas de las FDI han comenzado a marcar la Línea Amarilla en Gaza para establecer claridad táctica sobre el terreno.Como parte del acuerdo de cese al fuego y de conformidad con la directiva del nivel político, el marcado consiste en una barrera de concreto colocadaâ?¦ pic.twitter.com/yVgStKMPKN— FDI (@FDIonline) October 20, 2025Hamas ha detallado lo que considera una serie de violaciones por parte de Israel que, según afirma, causaron la muerte de 46 personas e impidieron la llegada de suministros esenciales.El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió que todos los militantes de Hamas que se encuentren en zonas de Gaza aún bajo control israelí deben abandonarlas de inmediato y que cualquiera que permanezca más allá de la línea amarilla será atacado sin previo aviso.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Infobae
20/10/2025 17:08

Aranceles de Trump al café colombiano no afectarán el bolsillo del presidente Petro: "El enemigo no es Estados Unidos"

Germán Bahamón Jaramillo, gerente de la FNC, aseguró que "el respeto debe ser de doble vía y las diferencias deben resolverse con prudencia, ponderación y diálogo"

Fuente: Clarín
20/10/2025 15:36

Habló George Santos después de que Trump conmutara su sentencia: "Si hubiera perdonado a Jesucristo en la cruz, también habría tenido críticos"

El excongresista estadounidense, recientemente liberado restó importancia a las críticas por su perdón.

Fuente: Perfil
20/10/2025 15:18

En qué consiste el "Taco Trade": afirman que, "es un chiste como que Trump nos asusta, ladra pero no muerde"

Para el economista, Lionel Fernández, cuando Donald Trump anuncia nuevos aranceles "lo absorbe el consumidor americano, no es que lo absorbe el tipo que exporta o el que importa". Leer más

Fuente: Perfil
20/10/2025 15:18

Alberto Ruskolekier: "Irán también quiere conspirar para que este acuerdo del presidente Trump se caiga"

Según indicó el analista internacional, "Israel debe abstenerse, porque esta mínima posibilidad de caminar a un episodio nuevo para que pueda eventualmente cambiar un poco ciertos aspectos de Medio Oriente son el aspecto más importante a mantener". Leer más

Fuente: Infobae
20/10/2025 14:31

Miami será sede de una cumbre global que reunirá a Trump, Milei, Messi y ejecutivos de élite

El America Business Forum congregará los días 5 y 6 de noviembre a políticos, financistas y figuras del deporte en un evento que espera más de 40.000 asistentes. Entre los oradores confirmados están el presidente argentino, la Nobel de la Paz María Corina Machado, el ex CEO de Google Eric Schmidt y el presidente de la FIFA Gianni Infantino

Fuente: Infobae
20/10/2025 14:05

El padre del pescador que presuntamente murió durante una operación militar estadounidense pidió ayuda al Gobierno y envió un mensaje a Trump

El familiar de la víctima identificó a Alejandro Carranza como la mano derecha de la casa, y expresó temor acerca de la posibilidad de que su ser querido no esté con vida

Fuente: Infobae
20/10/2025 13:52

Trump anunció que planea sellar un pacto comercial con Xi Jinping en Corea del Sur y viajar a China el año que viene

El mandatario aseguró que ya tienen "más o menos planeado" el encuentro con su homólogo asiático

Fuente: Infobae
20/10/2025 13:32

"Mi casa vale lo que la sala de una casa de las propiedades de Trump": Gustavo Petro luego de que el mandatario estadounidense lo llamara "líder del narcotráfico"

El presidente de Colombia replicó a Donald Trump, quien lo llamó líder del narcotráfico, asegurando que su única propiedad es una casa y que aún debe parte de ella al banco

Fuente: La Nación
20/10/2025 13:18

El salvataje a Milei que inquieta a Washington y expone la cruzada ideológica de Trump en América Latina

El presidente Donald Trump se presenta a sí mismo como un negociador "pragmático" y "transaccional". Su enfoque y sus valores, afirma, se basan en el "sentido común" y en el interés nacional. Es un conjunto de prioridades que se invoca una y otra vez para justificar sus más diversas y audaces iniciativas, desde el lanzamiento de guerras comerciales contra aliados y rivales por igual hasta el desmantelamiento de la ayuda estadounidense destinada al desarrollo y la promoción de la democracia en el extranjero.Pero a lo largo de su presidencia, Trump ha estado guiado por una ideología ultraconservadora que siempre ha estado presente entre su base y sus aliados. Y, pese al nacionalismo triunfalista que exhibe la Casa Blanca, hay ocasiones en las que resulta difícil discernir qué intereses estadounidenses se ven realmente beneficiados por la agenda de Trump.Eso ha ocurrido en los últimos días, cuando su gobierno autorizó un conspicuo rescate de la economía argentina. La inusual decisión de iniciar un canje de monedas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central argentino busca estabilizar un peso que tambalea peligrosamente ante las dudas del mercado de que el presidente libertario Javier Milei â??aliado de Trumpâ?? pueda ver frenada su agresiva agenda de reformas en las elecciones legislativas de mitad de mandato. En el pasado, Estados Unidos participó en numerosos programas de rescate de la siempre inestable economía argentina bajo el paraguas del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero este sería el acto de intervención más directa de Washington en la economía de otro país en décadas.El gobierno de Trump también trabaja para facilitar otros 20.000 millones de dólares en financiamiento del sector privado para la Argentina, duplicando así el salvavidas financiero, según informaron periodistas de The Washington Post.Milei y Trump son aliados ideológicos cercanos, y el líder argentino ha tenido una influencia desproporcionada en los primeros meses del segundo mandato de Trump. Figuras del entorno trumpista, como el magnate tecnológico Elon Musk, compartieron escenario con Milei en eventos de la derecha estadounidense, empuñando la motosierra característica del argentino como símbolo de su deseo común de recortar drásticamente el Estado. El propio Trump admitió ante periodistas que el rescate no reportaría gran beneficio a Estados Unidos y que podría depender del resultado de las elecciones del 26 de octubre."No tenemos que hacerlo. No va a marcar una gran diferencia para nuestro país", dijo Trump durante un almuerzo con Milei en la Casa Blanca el martes pasado. "Las elecciones se celebran muy pronto. Nuestra aprobación depende, en parte, de quién gane".El secretario del Tesoro, Scott Bessent, principal impulsor del rescate, ofreció una justificación más elaborada. Describió a la Argentina como un "aliado regional de importancia sistémica" que necesita ser apuntalado. Reforzar a la derecha política en Buenos Aires, argumentó, beneficiaría a sus contrapartes en Chile y Colombia, donde los gobiernos de izquierda podrían ser desplazados en los próximos comicios."Creo que la administración Obama desperdició una oportunidad muy importante de acercar y consolidar a los países latinoamericanos dentro de la esfera de influencia estadounidense", dijo Bessent en un encuentro con periodistas en el edificio del Tesoro en Washington, aludiendo de manera explícita al éxito de la derecha latinoamericana como objetivo de la administración Trump. "Los gobiernos habían girado de la izquierda a la derecha y luego, por negligencia, volvieron con fuerza hacia la izquierda. Pero ahora están volviendo otra vez en la otra dirección".Los analistas, sin embargo, son menos optimistas respecto de la relevancia de la Argentina. "Argentina compra apenas el 12% de sus importaciones a Estados Unidos", señaló Benjamin Gedan, académico de Johns Hopkins. "El año pasado, las exportaciones estadounidenses al país sumaron unos modestos 9100 millones de dólares, frente a los 334.000 millones vendidos a México, el último país que recibió un paquete de rescate similar de Washington, en 1995. Otro colapso económico argentino apenas tendría repercusiones en Estados Unidos, a 8000 kilómetros de distancia".Algunos republicanos y muchos demócratas expresaron su enojo por semejante suma de dinero de los contribuyentes estadounidenses destinada a un contexto donde es improbable que haya beneficios tangibles. El senador Chuck Grassley, republicano de Iowa, protestó por las pérdidas sufridas por los agricultores estadounidenses debido a los aranceles de Trump, incluidos los productores de soja de su estado, en competencia directa con los exportadores argentinos.No es la primera vez que Trump y sus asesores intervienen abiertamente en la balanza política de la región. Su guerra comercial con Brasil responde puramente a su alineamiento ideológico con el expresidente Jair Bolsonaro, condenado por su papel en un intento de golpe de Estado tras su derrota electoral de 2022. Esa cercanía con el bolsonarismo parece haber superado la relación que el expresidente Joe Biden intentó forjar con el actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, un acérrimo adversario de Bolsonaro."Trump ha mostrado una disposición inusual a intervenir en elecciones extranjeras, respaldando a aliados con los que comparte una visión nacionalista del mundo", escribieron mis colegas. "Apoyó al primer ministro húngaro Viktor Orbán antes de las elecciones de 2022 y recibió en el Salón Oval a Karol Nawrocki, candidato de derecha a la presidencia de Polonia, en mayo, pocas semanas antes de los comicios en su país. Nawrocki ganó".El drástico programa de austeridad y recortes de Milei pretendía ser un shock para una economía crónicamente disfuncional y obtuvo elogios de amplios sectores del establishment de política exterior en Washington. Pero el nivel de vida de muchos argentinos se ha desplomado, el desempleo crece y los salarios no acompañan la inflación. Las elecciones locales en Buenos Aires a comienzos de este año representaron un duro golpe para el oficialismo y desataron la desconfianza de los mercados que hoy pone al proyecto de Milei en una situación crítica.La intervención de Trump podría salvar temporalmente la suerte política de Milei. Pero su estrategia más amplia para la región â??vinculada a sus planes de deportaciones masivas en el país y a su visión de dominio hemisférico, que incluye polémicas acciones contra presuntos narcotraficantes en el Caribeâ?? no parece estar ganando simpatías hacia Estados Unidos en América Latina."Los países del hemisferio occidental están siendo presionados para recibir de vuelta a grandes números de migrantes, intensificar la lucha contra el narcotráfico y tomar medidas para excluir a China", escribieron expertos del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), al advertir que un enfoque coercitivo no logrará frenar los avances de Pekín en la región."Incluso el acceso continuado al mercado estadounidense se da hoy en condiciones menos favorables que en el pasado", señalaron. "Estas políticas pueden producir algunos resultados que la administración Trump desea en el corto plazo, pero probablemente generarán mayor distancia entre Washington y la región con el tiempo, en beneficio de los rivales de Estados Unidos".

Fuente: Clarín
20/10/2025 12:36

El embajador de Trump llega finalmente a principios de noviembre con la puesta en la presencia de China en las provincias

El empresario farmacéutico Peter Lamelas será el nuevo representante del mandatario republicano, en reemplazo del demócrata Marc Stanley.Tuvo fuertes declaraciones, y su llegada es esperada por todo el arco político.

Fuente: La Nación
20/10/2025 12:18

Adorni justificó la frase de Trump sobre la Argentina y habló del swap con el Tesoro

El vocero presidencial Manuel Adorni se refirió a la ayuda económica que le dará el gobierno del presidente Donald Trump a la Argentina, explicó cómo funcionará el swap con el Tesoro de Estados Unidos por US$20.000 millones que fue confirmado este lunes y justificó la frase del presidente norteamericano sobre que la Argentina "está muriendo"."Hay que entender el contexto en que lo dijo y a quién se lo dijo. Si realmente estuviésemos muriendo no nos hubiesen dado ayuda", explicó este lunes. Las polémicas declaraciones del primer mandatario de EE.UU. surgieron cuando una periodista le preguntó por qué planea comprar carne argentina mientras los productores estadounidenses expresan su disconformidad con esa medida.En este sentido, Adorni añadió: "Acá todo lo usan para tratar de que nosotros lleguemos de la peor manera posible el domingo. Lo que dijo Trump es razonable en el contexto en que lo dijo". "La Argentina tiene 2% mensual de inflación, riesgo país de alrededor de 1000 puntos, estamos en un periodo electoral en el que te tiran con todo a matar o morir; eso explicáselo a un norteamericano o a un periodista de allá que vive con 0,2% de inflación y que no sabe qué es el riesgo país... En la definición de ellos, la Argentina no es un país al que le vaya bien, obviamente", consideró.Por otro lado, hizo alusión a la firma del acuerdo de estabilización cambiaria entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA), a cargo de Santiago Bausili, y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos con el objetivo de reforzar la posición de reservas internacionales del país. "No esperen que mañana suban US$20 mil millones las reservas", aclaró en el canal de streaming La Casa y añadió: "Rige en tanto y cuanto la Argentina no necesite liquidez y puede que no se ejecute nunca y no se vea reflejado nunca".El rumbo post eleccionesEn otro tramo de la entrevista, el portavoz presidencial se refirió a las elecciones del próximo 26 de octubre y definió a la campaña como algo "agotador" y "sucio". "No recuerdo otra campaña en otros años con tantas operaciones y manoseo de los candidatos", consideró y evaluó: "Bajo cualquier escenario, no vamos a tener mayorías pero sí vamos a tener un tercio para que no traten de sancionar leyes que tengan como objetivo dañarnos, como venía ocurriendo. El objetivo está cumplido". "Sea cual sea el número, la conformación de la Cámara va a ser un buen resultado para seguir avanzando", subrayó.En esta misma línea, anticipó que desde La Libertad Avanza (LLA) esperan que los resultados en la ciudad de Buenos Aires sean mejores que en los últimos comicios, en donde el partido encabezado por el presidente Javier Milei obtuvo el 30,13% de los votos. "Esos números se van a mejorar. Es aritmética: va Patricia Bullrich y no está Pro en la competencia, es parte nuestra en la Ciudad. En mi caso yo competía contra [Silvia] Lospennato, ahí dividís parte del mismo electorado. La elección de Patricia va a brindar un resultado alucinante", auguró.Finalmente, Adorni explicó cuáles serán los puntos principales para encarar una vez que termine el período electoral. "El Presidente siempre nombra dos que son la columna vertebral: la reforma laboral y la reforma tributaria. Necesitamos menos impuestos, más simplicidad y mayor facilidad para contratar. Son las dos reformas que van a signar los próximos años", expresó."Hay otras cuestiones, como la reforma del código penal, pero hay un sector de la política que no quiere avanzar en la baja de la edad de imputabilidad. Un pibe de 15 años si sale a matar hay que dejarlo, hay que preguntarle a un sector de la política por qué", cuestionó. Y remarcó: "El último eslabón, indefectiblemente, es la reforma previsional. El sistema de reparto funciona fondeándose y no alcanza para costear. La única forma de que funcione es con más trabajadores activos, no hay magia. Para llegar a una reforma previsional hay que encarar la base, que son las otras dos".

Fuente: La Nación
20/10/2025 12:18

Colombia llama a consultas a su embajador en EE.UU. en medio de la tensión diplomática con Trump

BOGOTÁ.- El presidente Gustavo Petro llamó a consultas a su embajador en Estados Unidos después de que Donald Trump anunciara la suspensión de la ayuda financiera a Colombia y acusara al gobierno colombiano de "fomentar" la producción de drogas. El anuncio, hecho el domingo por el mandatario norteamericano, desató una nueva crisis diplomática entre ambos países.El embajador Daniel García Peña "ya se encuentra en Bogotá" y, según la Cancillería, el gobierno colombiano "informará en las próximas horas las decisiones tomadas al respecto". La medida refleja el deterioro de una relación que, durante décadas, fue uno de los pilares de la cooperación regional en seguridad, pero que se ha tensado desde la llegada de Trump a la Casa Blanca y del primer presidente izquierdista en la historia de Colombia.La Canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy (@ryvillavicencio) informa a la opinión pública que, Daniel García-Peña, Embajador de Colombia ante los Estados Unidos de América ha sido llamado a consultas por parte del Presidente Gustavo Petro Urrego y ya se encuentra en Bogotá.â?¦ pic.twitter.com/5pXoGf2egA— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) October 20, 2025El domingo, Trump ordenó suspender todos los "pagos" y "subvenciones" a Bogotá tras acusar a Petro de tolerar la producción de drogas y calificarlo de "líder narcotraficante". Pocas horas después, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, informó sobre un ataque ocurrido el 17 de octubre contra una embarcación en aguas internacionales, en el que murieron tres supuestos rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia.Estados Unidos mantiene desde agosto buques de guerra desplegados en el Caribe y ha atacado al menos siete embarcaciones que, según afirma, transportaban drogas. Según Washington, al menos 27 personas murieron hasta ahora en esas operaciones, bombardeos que han sido duramente cuestionados por Petro, quien denunció violaciones a la soberanía nacional.En respuesta a las acusaciones de Trump, el mandatario colombiano intentó bajar el tono del conflicto y criticó en la red X la estrategia antidrogas de Estados Unidos, a la que calificó de "fracasada". "Ha dejado un millón de muertos en América Latina y solo es una excusa para controlar a la región", escribió. "Por eso, en el Caribe caen misiles sobre lanchas de personas que, sean o no activas en el narco, tienen derecho a vivir".Señor Trump, jamás Colombia ha sido grosera con EEUU, al contrario, ha querido mucho su cultura.Pero usted es grosero e ignorante con Colombia. Léase, como si lo hizo, su encargado de negocios en Colombia, Cien Años de Soledad, y le aseguró que algo aprenderá de la soledad.Yoâ?¦— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 19, 2025La Cancillería colombiana, por su parte, anunció que acudirá a "instancias internacionales" para defender la soberanía del país. "Jamás Colombia ha sido grosera con Estados Unidos; al contrario, ha querido mucho su cultura. Pero usted es grosero e ignorante", lanzó Petro directamente contra Trump en otro mensaje publicado el domingo.El republicano, que ya había retirado la visa estadounidense a Petro y a varios de sus funcionarios el mes pasado, respondió desde el Air Force One confirmando la suspensión de la ayuda y advirtiendo que "se aplicarán importantes aranceles" del 10% a los productos colombianos, según lo había adelantado el senador Lindsey Graham.Washington ya había retirado recientemente a Colombia la condición de país aliado en la lucha contra el narcotráfico, una certificación que le permitía recibir cientos de millones de dólares en asistencia anual. En 2023, Bogotá obtuvo más de 740 millones de dólares en ayuda estadounidense, la mitad destinados a la lucha antidrogas.Tensión creciente en el CaribeLa escalada también se extiende al Caribe, donde la presencia militar estadounidense genera alarma en la región. La flotilla desplegada por el Pentágono ha provocado fricciones con Venezuela, cuyo presidente, Nicolás Maduro, acusa a Washington de usar la "guerra contra las drogas" como pretexto para desestabilizar gobiernos de izquierda.En su publicación del domingo, Trump pareció insinuar incluso una posible intervención directa en Colombia. "Petro, un líder poco valorado y muy impopular, con una actitud insolente hacia Estados Unidos, debería cerrar estos campos de inmediato, o Estados Unidos se los cerrará, y no lo hará de buena forma", escribió.Horas después, Hegseth detalló el ataque contra la supuesta embarcación del ELN en aguas internacionales bajo la jurisdicción del Comando Sur, sin especificar el punto exacto de la operación. Petro, en tanto, denunció que uno de los ataques anteriores había alcanzado una lancha de pesca colombiana en aguas nacionales. "Explíqueme por qué usted ayudó a asesinar a un humilde pescador", le reprochó a Trump."El problema es con Trump"Petro sostiene que durante su gobierno se redujeron los cultivos de coca y la producción de cocaína, y cuestiona la metodología utilizada por la ONU para medir esos índices. "El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia fui yo", aseguró.Sin embargo, los informes internacionales siguen ubicando a Colombia como el mayor productor de cocaína del mundo, con cifras récord año tras año.En medio de este escenario, el gobierno colombiano intenta mantener abierta la comunicación institucional con Washington. "El problema no es con Estados Unidos, sino con Trump", dijo una fuente diplomática en Bogotá, reflejando la gravedad de una crisis que amenaza con reconfigurar una alianza estratégica que lleva medio siglo.Agencias AFP y Reuters

Fuente: La Nación
20/10/2025 12:18

La reacción de los ganaderos en EE.UU. al plan de Trump para bajar los precios de la carne que involucraría a la Argentina

WASHINGTON.- La sugerencia de Donald Trump anoche de que su gobierno podría comprar más carne a la Argentina empezó a retumbar en los sectores ganaderos de Estados Unidos, que en los últimos días ya se habían puesto en guardia por las advertencias del presidente norteamericano sobre un plan para bajar los precios.Mientras se espera por el anuncio de un acuerdo comercial con la Argentina -es inminente, según el Gobierno-, la reacción de los ganaderos norteamericanos amenaza con convertirse en otro frente interno para Trump que se opone al auxilio financiero a la administración de Javier Milei, como pasó con los productores de soja. Antes de mencionar anoche a bordo del Air Force One la posibilidad de comprar carne argentina, Trump había dicho el viernes que su administración estaba trabajando para reducir el precio de la carne en las góndolas de Estados Unidos. "Y creo que hemos llegado a un acuerdo al respecto. Es más alto de lo que deseamos, y eso también bajará muy pronto. Hicimos algo", dijo a los periodistas en la Casa Blanca, sin dar más detalles. La primera reacción fue de la Asociación de Ganaderos de Estados Unidos (USCA, por sus siglas en inglés), que advirtió que una intervención del gobierno federal podría generar volatilidad en los mercados de ganado vivo y de engorde, perjudicando así a los productores.Donald Trump dijo que "Argentina está luchando por su vida"."Cuando los políticos insinúan una intervención o sugieren soluciones rápidas, pueden debilitar los cimientos del mercado y afectar directamente el sustento de los ganaderos, quienes dependen de precios estables y transparentes", señaló Justin Tupper, presidente de la USCA. "Las fluctuaciones repentinas de precios dificultan que los productores independientes planifiquen, inviertan y mantengan sus operaciones en marcha", alertó.Ahora, los comentarios de Trump sobre la posibilidad de comprar más carne proveniente de la Argentina -sería parte del acuerdo comercial que se negocia desde hace meses entre ambas administraciones- también empezaron a tener eco entre los productores. Q: What do you have to say to US farmers who feel that the deal is benefitting Argentina more than it is them?Trump: Argentina is fighting for its life, young lady. They're fighting for their life. I happen to like the president of Argentina, I think he's doing the best he can. pic.twitter.com/QKVChf74UB— FactPost (@factpostnews) October 20, 2025"Por si fuera poco, China compra la soja de la Argentina, y Estados Unidos acaba de darle a la Argentina US$20.000 millones por su peso sin valor. Ahora vamos a comprar carne argentina. ¡No esperen que a los ganaderos les guste esto!", señaló un productor en X, en referencia al swap de monedas acordado entre el Tesoro y el Banco Central (BCRA) que se selló esta mañana."Pregúntenle a un productor de soja qué pasará si Trump inunda el mercado estadounidense con carne argentina eliminando los límites de las cuotas. Bajará un poco los precios y arruinará a los ganaderos estadounidenses. Quizás [el presidente] debería preguntarle a la USCA cómo bajar los precios", escribió otro productor.Por su parte, el Instituto de la Carne, que representa a las empresas empacadoras de carne, advirtió el viernes que necesitaba obtener más información sobre los planes de Trump para bajar los precios."Como ganadero, no apoyo que Trump se involucre en las operaciones ganaderas estadounidenses. Vimos lo que les pasó a los productores de soja. Este es otro intento de esta administración de arruinar a las pequeñas y medianas empresas familiares para crear una industria totalmente corporativa. Los ganaderos veteranos apenas están recuperando el terreno perdido. Ayudemos a quienes ya están sufriendo en lugar de perjudicar a más ganaderos", dijo Shawn Harris, candidato a legislador demócrata por Georgia.As a cattle producer in NWGA, I do NOT support Trump getting involved in U.S. cattle operations. We saw what happened to the soybean farmers. This is yet another attempt by this administration to put small and medium-sized family farms out of business so he can create anâ?¦ pic.twitter.com/t0taNBYYCJ— Shawn Harris for Congress (@ShawnForGeorgia) October 18, 2025"Como miembro de las asociaciones de ganaderos locales, estatales y nacionales, espero verlos alzarse y luchar por los ganaderos de todo el país", añadió. Según los especialistas, los precios de la carne alcanzaron máximos históricos en Estados Unidos después de que los ganaderos redujeran drásticamente su producción debido a una sequía de un año en el oeste del país que afectó las tierras de pastoreo y elevó los costos de alimentación.A principios de año, la cantidad de cabezas de ganado se había reducido a 86,7 millones, la cifra más baja para ese período desde 1951, según datos oficiales del gobierno norteamericano. Los expertos creen que los precios se mantendrán altos durante mucho tiempo, a menos que se implementen otro tipo de medidas, ya que la cría de ganado requiere mucho tiempo.Trump le presta especial atención a las preocupaciones de los votantes sobre la inflación, un asunto clave de su campaña electoral del año pasado y que, en caso de tender a la suba, podría perjudicarlo en las elecciones de medio término del año próximo. La inflación aumentó en agosto a 2,7% interanual, la tasa más alta registrada desde febrero."Agradecemos el interés de Trump en abordar el mercado de carne estadounidense, que ha alcanzado precios récord para el consumidor. Instamos al presidente a abordar los problemas fundamentales del mercado, no solo sus síntomas", expresó Bill Bullard, director ejecutivo de R-CALF USA, la asociación más grande del país que representa exclusivamente a ganaderos."El síntoma es que Estados Unidos ha reducido su producción de cabezas de ganado a un nivel tan bajo que ya no puede producir suficiente carne para satisfacer la demanda interna", indicó.Trump recibió fuertes críticas por parte de los agricultores norteamericanos -sobre todo los productores de soja- cuando anunció el auxilio financiero para la Argentina porque, al mismo tiempo, el gobierno de Milei llevó a cero las retenciones a las exportaciones de granos, lo que fue aprovechado por China para aumentar sus compras de soja en puertos argentinos.Como China dejó de comprar soja en Estados Unidos en represalia por la guerra arancelaria, los farmers se molestaron por la medida de la Argentina mientras negociaba un salvataje financiero."Trump debe explicar por qué darle US$40.000 millones a la Argentina y comprarles carne a ellos (en lugar de a los granjeros estadounidenses) es 'Estados Unidos primero'", advirtió un productor en la red social X, en referencia a uno de los mantras del mandatario.Según datos de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra), entre enero y agosto pasados se vendieron a Estados Unidos 23.913 toneladas peso producto de carne vacuna. Fuentes del negocio del ganado y las carnes señalaron en los últimos días que un eventual acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos podría implicar un aumento de la cuota de exportación de la Argentina con aranceles reducidos de 20.000 a 60.000 toneladas anuales. Las importaciones de carne argentina en Estados Unidos apenas representan el 2% del total.

Fuente: Clarín
20/10/2025 11:36

Máxima tensión entre Trump y Petro: Colombia llamó a consultas a su embajador en Estados Unidos

La decisión se tomó luego de que el Presidente estadounidense anunciara que le quitará la ayuda económica a Colombia.Además ayer trató a Petro de "líder del narcotráfico".

Fuente: Infobae
20/10/2025 11:09

Trump piensa en la carne argentina y también en su capacidad para moler soja

El presidente de Estados Unidos habló acerca de aumentar las compras del producto de nuestra ganadería, y la titular del USDA avisó que están en tratativas con países de Sudamérica para encontrarle un destino al poroto que no va a comprarles China

Fuente: Página 12
20/10/2025 09:54

Víctor Hugo Morales: "Trump acierta cuando dice que la Argentina le da lástima"

En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana se hizo eco de los dichos del Presidente de Estados Unidos y explicó que, en cierto punto, hay verdad en sus declaraciones.

Fuente: La Nación
20/10/2025 09:18

Un programa de la CNN se burló de Milei y cuestionó la ayuda económica de Trump a la Argentina

Tras el apoyo económico de Estados Unidos a la Argentina, el presidente Javier Milei volvió a ser punto de conversación en un show de comedia norteamericano, esta vez de la cadena CNN. Luego de que el popular programa Saturday Night Live (SNL) lo comparara con Austin Powers, fue el turno de Have I Got News for You, en donde hablaron sobre la figura del primer mandatario argentino y cuestionaron el salvataje financiero de Trump al gobierno libertario.El conductor Roy Wood Jr. fue el encargado de introducir la temática y planteó que una de las razones por las que enviar US$40.000 a la Argentina era "una mala idea" porque el dinero iba a ir "a este tipo". Acto seguido, el programa mostró imágenes del show que el Presidente encabezó hace semanas en el Movistar Arena, donde interpretó covers musicales junto a "la banda presidencial". "Se ve responsable...", dijo en tono irónico una de las panelistas que participa del programa. Y otro añadió: "Escuchen, esto es lo que pasa si no dejan que sus hijos se dediquen al arte. Lo van a hacer igual, antes o después de convertirse en dictadores".El sketch de la CNN en el que hablaron de MileiCon una fotografía de Milei en pantalla, el conductor reiteró: "Este es el presidente de la Argentina, Javier Milei". El programa, que se emite los sábados por la noche en la señal de CNN, suele abordar las noticias de la semana con humor y sátira política.En ese momento, otro de los participantes del show bromeó sobre el parecido entre el jefe de Estado y el personaje de las películas de X-Men: "Miren a ese Wolverine de bajo presupuesto". Entre risas de toda la mesa, añadió: "Parece el presentador de un magazine británico con acusaciones pendientes".El Austin Powers de SNLLa reciente visita de Milei y su comitiva a Washington para reunirse con su par estadounidense, Donald Trump, le valió muchas críticas y se volvió el blanco de chistes y burlas de los programas opositores al líder republicano. El encuentro se dio tras el respaldo económico al Gobierno, que la administración republicana condicionó al resultado electoral del 26 de octubre.Ese mismo sábado, en el reconocido programa de comedia SNL también hablaron sobre el encuentro bilateral y el presentador de uno de los segmentos, Colin Jost, comparó al mandatario argentino con Austin Powers, el icónico personaje de las películas homónimas.El momento en que hablan de Milei en SNL"El presidente de la Argentina, Javier Milei, fue visto aquí diciendo: if you make me horny, baby" ("Si me enloquecés, nena"), dijo el presentador, al mostrar una fotografía en la que Milei y el personaje interpretado por Mike Myers aparecen con gafas oscuras y una expresión similar, en referencia a una de las frases más recordadas del extravagante espía británico.Jost también ironizó sobre el acuerdo económico: "Trump anunció que le dará US$40.000 millones a la Argentina. Porque, si la historia sirve de guía, muchos funcionarios de Trump terminarán huyendo hacia la Argentina...".

Fuente: Infobae
20/10/2025 08:53

Fuertes reacciones luego de que Trump calificara a Petro de "líder del narcotráfico": "Nadie tiene derecho a poner en juego los intereses nacionales"

Las palabras del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, contra el jefe de Estado colombiano desataron todo tipo de comentarios en el sector político nacional

Fuente: Perfil
20/10/2025 01:18

Martín Llaryora: "el plan económico volaba en mil pedazos si no recibían la ayuda de Trump"

El gobernador cuestionó con dureza al Gobierno nacional y afirmó que "sin el rescate financiero de Estados Unidos, el modelo se caía a pedazos". Aseguró que el Ejecutivo "se retiró de todas sus funciones" y que las provincias "sostienen la educación, la salud y el transporte". Leer más

Fuente: La Nación
19/10/2025 23:18

Trump planteó la posibilidad de comprar carne argentina para reducir los precios en Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteó la posibilidad de que su país importe carne vacuna argentina como parte de una estrategia para reducir los precios internos. El mandatario prometió que abordará ese tema esta semana con el objetivo de contener la inflación. Las declaraciones del primer mandatario estadounidense surgen en un contexto en el que los precios de la carne en su país se encuentran en niveles altos por diversos motivos, entre ellos, la sequía y la reducción de importaciones desde México por una plaga que afectó a la producción de carne en el país gobernado por Claudia Sheinbaum.Trump recibió a Milei en la Casa Blanca la semana pasada, le prometió ayuda económica y sostuvo que espera que los argentinos lo voten en las elecciones de medio término, aunque aclaró que, si pierde las elecciones, no será tan "generoso" con el país.Estados Unidos ya dio señales de esa intervención en los mercados argentinos, comprando bonos y pesos. El secretario del Tesoro norteamericano también dijo que habrá un swap de monedas por 20 mil millones de dólares y que la ayuda podría ser en total de 40 mil millones de dólares.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
19/10/2025 23:08

Trump confirmó que planea aplicar aranceles a Colombia tras acusar a Petro de ser un "líder del narcotráfico"

El mandatario norteamericano, que ya había impuesto medidas comerciales contra las exportaciones colombianas, dijo que cortará los subsidios que entrega al país suramericano

Fuente: Clarín
19/10/2025 21:36

Giro del Gobierno, la amenaza a Martín Menem e intimidades con el enviado de Trump

El oficialismo convocó a la oposición dialoguista por el Presupuesto para mostrar apertura en la negociación. En Diputados advierten que si el riojano no discute cargos para la Auditoría, no le renovarán el cargo como titular de la Cámara.

Fuente: Infobae
19/10/2025 20:20

Qué pasará con el precio del dólar en Colombia al final de octubre: así influiría la nueva decisión de Trump contra Petro

Expertos analizaron el impacto de la Reforma Pensional, la política monetaria y los mercados internacionales en la evolución cambiaria de los próximos días

Fuente: Infobae
19/10/2025 20:16

Exfiscal Francisco Barbosa citó a Trump y lanzó duro sablazo a Gustavo Petro: "Su definición de líder quedó atada a ser el 'líder del narcotráfico'"

El ex jefe del principal organismo de investigación judicial del país y exprecandidato presidencial no dejó pasar la oportunidad para señalar al jefe de Estado, que recibió duros calificativos provenientes desde Washington

Fuente: Página 12
19/10/2025 19:37

Saturday Night Live se burla de Milei: "Muchos funcionarios de Trump terminarán huyendo hacia la Argentina"

En el histórico segmento "Weekend Update" del actor Colin Jost comparó al mandatario con el bizarro personaje de Austin Powers. "El presidente de la Argentina, Javier Milei, fue visto aquí diciendo: 'if you make me horny, baby'", dice el comediante.

Fuente: La Nación
19/10/2025 19:18

¿Trump puede eliminar la Ley de Ajuste Cubano?, esto dice un experto en inmigración

Desde el inicio de su segundo mandato, Donald Trump ha reiterado una política migratoria más estricta hacia Cuba a través de ciertas medidas, como el fin del programa de libertad condicional para ciudadanos cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos (CHNV, por sus siglas en inglés). Ante estas decisiones, la comunidad inmigrante ha expresado temor por el posible destino que pueda tener en la Ley de Ajuste Cubano (CCA, por sus siglas en inglés), un beneficio que permite a los ciudadanos del país caribeño solicitar la residencia permanente en Estados Unidos.¿Es posible que un presidente pueda revocar la Ley de Ajuste Cubano?En diálogo con LA NACION, el abogado de inmigración, Jesús Reyes, explicó los riesgos que enfrenta la conocida Ley de Ajuste para los inmigrantes cubanos. Desde este punto, señaló que un presidente no puede eliminar este beneficio por decreto, ya que este tipo de revocación es una atribución del Congreso. Para que eso ocurra, se requeriría que el ejecutivo declare que la isla ha celebrado elecciones libres y democráticas."La eliminación o revocación debe ser realizada por el Congreso de Estados Unidos, ya que esta rama legislativa fue la que pasó la ley originalmente", sostuvo el letrado.El abogado sostiene que al ser una ley de inmigración amparada por la rama legislativa, es "muy improbable" que este beneficio sea cambiado en su totalidad. No obstante, admitió que han sido mucho menos los paroles otorgados, sobre todo para las personas que cruzan desde la frontera."Un cambio que se ha observado es que han sido mucho menos los paroles otorgados, especialmente a personas que ingresan por la frontera. Lo cual limita de manera significativa la posibilidad de que un ciudadano cubano pueda aplicar a la Ley de Ajuste", explicó el abogado.Por el momento, se desconoce el número oficial de paroles humanitarios otorgados a ciudadanos cubanos en 2025. No obstante, 110 mil obtuvieron la residencia temporal en 2024, según consignó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).Cuáles son los requisitos para obtener la Ley de Ajuste CubanoLa CCA permite que algunas personas oriundas de Cuba puedan solicitar la Green Card bajo ciertos requisitos de elegibilidad. Según consignó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), estos son:La persona debe ser nacional o ciudadano de Cuba.Debe haber entrado de manera legal a EE.UU., lo cual es clave para la admisión con visa o mediante un parole. Debe haber estado físicamente en Estados Unidos durante al menos un año después de su admisión.Tiene que contar con buena conducta moral, sin problemas relacionados con elegibilidad o admisibilidad por historial criminal.El tiempo del trámite depende de la oficina en donde la persona lo inicia. Sin embargo, el período estándar puede ser de seis meses hasta tres años, según Jesús Reyes.Cuándo una persona no puede ser elegible para la normativaUn ciudadano cubano no puede beneficiarse de la Ley de Ajuste Cubano si no fue admitido legalmente en EE.UU., fue declarado culpable de algún delito grave en el país como tráfico de drogas o fraude migratorio, reingresó de manera ilegal después de una expulsión o si no ha acumulado el año de presencia física en Estados Unidos para iniciar el trámite.Ante estas restricciones, el abogado recomienda seguir estos estatutos:Evitar salir del país por al menos un año. Evitar tener cualquier tipo de antecedentes criminales.Mantener una buena conducta moral. Estar debidamente representado por un abogado de migración

Fuente: La Nación
19/10/2025 18:18

Trump califica de "narcotraficante" a Petro y le corta a Colombia la asistencia financiera

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump afirmó el domingo que reducirá la ayuda a Colombia porque el líder del país, Gustavo Petro, al que acusó de narcotraficante, "no hace nada para detener" la producción de drogas, intensificando la fricción entre Washington y uno de sus aliados más cercanos en América Latina.En una publicación en redes sociales, Trump se refirió a Petro como "un traficante de drogas ilegal" que tiene "baja calificación y es muy impopular". Advirtió que Petro "mejor cierre" las operaciones de drogas "o Estados Unidos las cerrará por él, y no se hará de manera amable".Horas después, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció otro ataque estadounidense contra un buque que supuestamente transportaba "cantidades sustanciales de narcóticos".Hegseth declaró que el buque estaba asociado con un grupo rebelde colombiano -el Ejército de Liberación Nacional, o ELN- que ha estado en conflicto con el gobierno de Petro. No proporcionó ninguna evidencia para sus afirmaciones, pero compartió un breve video de un bote envuelto en llamas tras una explosión el viernes.Petro rechazó las acusaciones de Trump y defendió su trabajo para combatir los narcóticos en Colombia, el mayor exportador mundial de cocaína. "Tratar de impulsar la paz de Colombia no es ser narcotraficante", escribió Petro."El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fui yo. Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas", expresó el mandatario colombiano."Pero usted es grosero e ignorante con Colombia", añadió.Trump está engañado de sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fuí yo.Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parteâ?¦— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 19, 2025El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia describió la declaración de Trump como "una amenaza directa a la soberanía nacional al plantear una intervención ilegal en territorio colombiano".En Colombia, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, defendió a Petro, diciendo: "Puedo dar total fe de todo el empeño que tiene él para neutralizar el narcotráfico". "Si hay un país que haya empleado todas sus capacidades y también haya perdido hombres y mujeres combatiendo el narcotráfico... es Colombia", agregó Sánchez a la prensa.Conflicto en expansión en América LatinaLa última arremetida de Trump contra Petro plantea la posibilidad de un conflicto en expansión en América Latina, donde Estados Unidos ya ha aumentado la presión sobre la vecina Venezuela y su líder, Nicolás Maduro.Buques navales estadounidenses, aviones de combate, helicópteros y drones están desplegados en la región para lo que la administración ha descrito como un "conflicto armado" con los carteles de drogas. Trump también autorizó operaciones encubiertas de la CIA dentro de Venezuela.A diferencia de Venezuela, Colombia es un aliado de larga data de Estados Unidos y el principal receptor de asistencia estadounidense en la región. Pero el cultivo de coca alcanzó un máximo histórico el año pasado, según la ONU, y ha habido nueva violencia en áreas rurales donde el gobierno pasó años combatiendo a los insurgentes antes de llegar a un acuerdo de paz hace una década.En septiembre, la Casa Blanca acusó a Colombia de no cooperar en la guerra contra las drogas, aunque en ese momento Washington emitió una exención de sanciones que habría desencadenado recortes de ayuda.Colombia recibió un estimado de 230 millones de dólares en el último año, una caída respecto a años recientes que superaron los 700 millones, según cifras oficiales.Petro, el primer presidente de izquierda de Colombia, ha discutido repetidamente con Trump este año. Petro inicialmente rechazó los vuelos militares estadounidenses de migrantes deportados, lo que llevó a Trump a amenazar con aranceles. El Departamento de Estado dijo que revocaría la visa de Petro cuando asistiera a la Asamblea General de la ONU en Nueva York porque dijo a los soldados estadounidenses que desobedecieran las órdenes de Trump.Petro y Trump también han estado en desacuerdo sobre los ataques estadounidenses a barcos en el Caribe. El domingo, Petro acusó al gobierno norteamericano de asesinato, señalando un ataque del 16 de septiembre que, según él, mató a un colombiano llamado Alejandro Carranza. Petro dijo que Carranza era un pescador sin vínculos con el narcotráfico y que su barco estaba averiado cuando fue atacado."Estados Unidos ha invadido el territorio nacional, con un misil disparado para matar a un pescador humilde, ha destruido su familia, sus hijos. Está es la Patria de Bolívar y están asesinando con bombas a sus hijos", escribió. Dijo que pidió a la fiscalía general de su país que inicie procedimientos legales a nivel internacional y en los tribunales de Estados Unidos.Señor Trump, jamás Colombia ha sido grosera con EEUU, al contrario, ha querido mucho su cultura.Pero usted es grosero e ignorante con Colombia. Léase, como si lo hizo, su encargado de negocios en Colombia, Cien Años de Soledad, y le aseguró que algo aprenderá de la soledad.Yoâ?¦— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 19, 2025A pesar de las críticas de Petro, su gobierno planea procesar al sobreviviente colombiano de un ataque estadounidense más reciente a un sumergible que supuestamente transportaba drogas.Otro sobreviviente fue repatriado a Ecuador, donde el Ministerio del Interior dijo que no enfrentaría cargos después de que los fiscales se reunieron con él y determinaron que no había cometido ningún delito dentro de las fronteras del país.El ELN, que según Hegseth era el objetivo del ataque del viernes, ha negado durante mucho tiempo cualquier papel en el narcotráfico y se ofreció a someterse al escrutinio de una comisión internacional. No respondió al anuncio de Hegseth.On October 17th, at the direction of President Trump, the Department of War conducted a lethal kinetic strike on a vessel affiliated with Ejército de Liberación Nacional (ELN), a Designated Terrorist Organization, that was operating in the USSOUTHCOM area of responsibility.Theâ?¦ pic.twitter.com/1v7oR879LC— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) October 19, 2025Desde septiembre pasado, hubo siete ataques estadounidenses en la región que la administración dice están dirigidos a presuntos narcotraficantes. Al menos 32 personas han muerto.Trump indicó el domingo que Petro tenía "una boca atrevida hacia Estados Unidos". Se quejó de que el contrabando de drogas continúa "a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de Estados Unidos que no son más que un robo a largo plazo"."A partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de pago, o subsidios, ya no se harán a Colombia", agregó.Elizabeth Dickinson, analista senior para la región de los Andes en el International Crisis Group, dijo que "es desconcertante y profundamente imprudente que Estados Unidos aleje a su socio militar más fuerte en América Latina en un momento en que la tensión entre Washington y Venezuela está en su punto más alto en años recientes".Declaró que Washington y Bogotá han tratado durante mucho tiempo su relación como fundamental, pero "esa sabiduría está siendo tirada por la ventana, con efectos realmente catastróficos".Colombia perdió una financiación significativa de Estados Unidos cuando Trump recortó la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional a principios de este año. Más recortes podrían afectar la cooperación militar y socavar los esfuerzos para combatir a los grupos rebeldes."Si eso se corta, veremos una pérdida estratégica de capacidad para el ejército y la policía colombianos precisamente en el momento en que enfrentan la mayor crisis de seguridad en Colombia en más de una década", explicó Dickinson.Agencias AP, DPA y Reuters

Fuente: La Nación
19/10/2025 18:18

La estrategia del alcalde de Houston para proteger a los migrantes y enfrentar a Trump: elogiado por Greg Abbott

Houston ha sido el centro de varias protestas contra la administración Trump. Un ejemplo de ello ocurrió el 18 de octubre, cuando se llevaron a cabo nueve manifestaciones en el área metropolitana de la ciudad como parte del movimiento "No Kings", en rechazo a las políticas del gobierno de Trump. Estas protestas contrastan con la estrategia del alcalde demócrata John Whitmire, quien se ha abstenido de expresar críticas públicas hacia el presidente.La postura de John Whitmire en medio de las críticas a la administración TrumpWhitmire busca evitar cualquier tipo de confrontación con el presidente. En diálogo con The New York Times, detalló que su estrategia para gobernar una ciudad estadounidense es con un perfil bajo, sin apuntar de manera directa contra la administración Trump."A veces, cuanto más alto te expresas, menos te escuchan", dijo el alcalde, haciendo alusión sobre sus compañeros demócratas. "No respondo a Trump; eso podría ser contraproducente. ¿Tengo opiniones personales? Claro, y son firmes, pero ¿por qué quieren desafiarlo?".Esta postura ha sido característica de varios ejecutivos de Houston. Según el medio citado, los residentes destacan cómo la ciudad ha logrado mantenerse al margen de conflictos en los últimos meses tras mantener sus esfuerzos en secreto y fuera de las noticias. "Es la forma de hacer política en Houston", dijo Anthony Ríos, copresidente de Houston Progressives,Incluso, Whitmire incluso recibió recientemente elogios por parte de Greg Abbott, gobernador de Texas, por su trabajo conjunto con la policía estatal. "Es un alcalde que se preocupa mucho por la seguridad pública", declaró el gobernador en Houston este mes.Con este apoyo, el demócrata criticó a otros alcaldes como Brandon Johnson en Chicago y Karen Bass en Los Ángeles, por sus cuestionamientos públicos al presidente sobre la aplicación de la ley migratoria y otros temas que solo han profundizado las divisiones. Asimismo, apuntó contra el candidato por la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani, por contar con un "historial pésimo para ayudar a la gente". "¿Dice que va a arrestar al primer ministro de Israel? ¿Crees que así se une a la gente? Él y yo estamos en universos diferentes", sostuvo.Las críticas que ha recibido el alcalde por su posturaEl alcalde se ha enfrentado a múltiples críticas. En abril de este año, 30 presidentes de distrito y del Congreso del Partido Demócrata del Condado de Harris firmaron una resolución para amonestar al alcalde por su participación en una recaudación de fondos para el representante republicano Dan Crenshaw. En la declaración presentada por Houston Chronicle, los presidentes escribieron que Whitmire se había mantenido al margen mientras el presidente Donald Trump reformaba las altas esferas del gobierno federal, y que no defendió a los habitantes de Houston que sufrieron las consecuencias. La declaración también señala cómo el Departamento de Policía de la ciudad ha cooperado con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).

Fuente: Infobae
19/10/2025 17:21

Trump impondría aranceles a Colombia "hoy o mañana", confirmó un senador republicano: "Va a atacar a Colombia dónde más le duele, el bolsillo"

El choque bilateral entre Colombia y Estados Unidos no se quedó en las palabras de Trump contra Petro, que lo acusó de ser un "líder del narcotráfico"

Fuente: La Nación
19/10/2025 17:18

Demostración de fuerza en California: la respuesta de los aliados de Trump a la creciente tensión y protestas en EE.UU.

"En Estados Unidos no hay reyes, y el poder está en el pueblo", es el lema que impulsa "No Kings", una serie de protestas a nivel federal e internacional contra las políticas del presidente Donald Trump. El pasado 18 de octubre, más de siete millones de personas se congregaron en señal de rechazo, mientras que, de forma paralela, la administración realizó un respaldo indirecto a sus propias medidas.La postura de la administración Trump en medio de las protestasAl tiempo que los manifestantes se congregaban en los diferentes estados del país norteamericano y en frente a la embajada de Washington en Londres, Madrid y Barcelona, otro evento sucedía en el sur de California.JD Vance, vicepresidente de Estados Unidos, celebró el 250 aniversario del Cuerpo de Marines de EE. UU. con una demostración de artillería en vivo. El hecho ocurrió en la Interestatal 5, un corredor muy transitado entre Los Ángeles y San Diego.Ante esto, el gobernador de California, Gavin Newsom, se vio obligado a cerrar una sección de 17 millas de la autopista durante tres horas, debido a los posibles peligros que planteaban los planes militares."Usar a nuestras fuerzas armadas para intimidar a quienes discrepan políticamente no los hace parecer fuertes. Los hace parecer débiles. Es imprudente, irrespetuoso y una acción más que incumbe a la presidencia", sostuvo el gobernador en su cuenta de X. Durante el evento, JD Vance no hizo alusión a las protestas en todo el país. Sin embargo, realzó la importancia de la Marina para la administración y apuntó contra el Partido Demócrata por el cierre de gobierno, que lleva más de 19 días."Hoy les traigo saludos de nuestro comandante en jefe, Donald J. Trump, y quería decirles a todos y cada uno de ustedes que está orgulloso de ustedes, que los ama y que, a pesar del cierre gubernamental impuesto por Schumer, hará todo lo posible para asegurarse de que reciban el salario que merecen", dijo."No Kings", las protestas en contra de la administración Trump Las manifestaciones iniciaron el 14 de junio de este año, en medio de las crecientes redadas por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en algunas zonas como Los Ángeles. En esta fecha, que coincide con el cumpleaños del presidente Trump, los manifestantes se congregaron en todo EE.UU. y en otros países como México y Canadá.Tras el éxito de la convocatoria, los organizadores programaron una segunda serie de protestas para el pasado 18 de octubre. En la misma, más de siete millones de personas mostraron su rechazo a las políticas de la administración Trump. Se prevén nuevas citaciones a partir del 21 de octubre a las 20 hs, según consignó su sitio web oficial."En junio, millones de estadounidenses comunes y corrientes, de todos los ámbitos, salieron pacíficamente a las calles y declararon al unísono: ¡No a los reyes! El mundo vio el poder del pueblo, y el intento de coronación del presidente Trump se derrumbó ante la fuerza de un movimiento que se alzó contra sus abusos de poder", sostuvieron los organizadores detrás de las marchas.

Fuente: Infobae
19/10/2025 16:55

"Trump trata a Petro como trata a Maduro": tensión entre presidentes obligará a Colombia a responder por USD40.000 millones

El mandatario estadounidense acusó al colombiano de ser "un líder del narcotráfico" en Colombia, por lo que decidió cortar todos los subsidios al país

Fuente: Infobae
19/10/2025 16:05

Rosa Villavicencio dio su punto de vista ante la opinión de Petro sobre las interceptaciones del Gobierno Trump en el mar caribe

Todo inició cuando el mandatario colombiano dijo que en una de las lanchas que fueron interceptadas por la administración de Donald Trump habría sido de un pescador y no de un terrorista

Fuente: Clarín
19/10/2025 12:36

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Bullrich aseguró que el apoyo de Trump a Milei es incondicional y destacó la compra de pesos del Tesoro de Estados Unidos

En el programa de Mirtha Legrand, la ministra celebró este "mecanismo que ayuda a la Argentina a salir adelante".Seguí todas las novedades del Gobierno nacional en el minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Infobae
19/10/2025 12:21

EN VIVO| Crisis entre Colombia y Estados Unidos se agudiza: Gustavo Petro respondió a Trump por acusarlo de ser "líder del narcotráfico"

Trump de cortar los recursos destinados a Colombia y acusar al mandatario colombiano de no actuar frente a la producción y exportación de drogas dejó fuertes reacciones en ambos países

Fuente: La Nación
19/10/2025 07:18

Marcelo Gioffré: "Con Trump, estamos aspirando a ser una colonia próspera"

Alcanza con cruzar el umbral de la puerta para confirmar que el dueño de casa tiene una relación profunda con el arte y la cultura en todas sus expresiones. Obras de Rómulo Macció, Jorge Demirjian, Liliana Porter y Marcos López conviven con fotos de los grandes escritores de la Argentina, cuadros de artistas latinoamericanos, la colección completa de la revista Sur -dirigida por Victoria Ocampo-, una biblioteca frondosa y distintos objetos vinculados al cine. Detrás de cada uno de ellos hay un nombre y una historia que Marcelo Gioffré, escritor y abogado, recorrerá con detalles. No extraña, entonces que, en cada una de sus intervenciones públicas, cruce con naturalidad cultura, filosofía y política.En diálogo con LA NACION, Gioffré analizará el gobierno de Javier Milei, la relación de la Argentina con los Estados Unidos y el rol Mauricio Macri y el Pro en estos dos años de gobierno libertario. Gioffré, que fue muy crítico del kirchnerismo, también lo es del mileísmo: cree que es el espejo invertido del kirchnerismo y esconde los mismos vicios que viene a combatir. Por eso, critica fuertemente el apoyo de parte del Pro al gobierno de Milei. "Hay sectores del Pro que se inmolan por un proyecto que no tiene nada que ver con el liberalismo, ni con el desarrollo ni con la democracia republicana. En ese sentido, creo que se dilapidó el capital simbólico", dice Gioffré, autor de las novelas Mancha venenosa y El amor sigue sin nosotros y varios ensayos, dos de ellos en coautoría con Juan José Sebreli: Desobediencia civil y libertad responsable fue bestseller.Además, cuestiona a quienes, desde la alianza de La Libertad Avanza y el Pro, pretenden polarizar estas elecciones de medio término. Lo considera una emboscada, llama a ejercer el voto con libertad y a fortalecer terceras opciones. Y recuerda que el propio Milei en 2021 pudo presentarse dentro de Juntos por el Cambio y prefirió hacerlo por separado. Sobre el apoyo financiero del presidente Donald Trump a la Argentina, Gioffré está lejos de ser optimista. "Hoy Trump funciona como el patrón de estancia para la Argentina", dice Gioffré, que se autodefine como un liberal de izquierda. "Estamos aspirando a ser una colonia próspera, lo cual es un oxímoron", describe Gioffré, que es el albacea de la obra de su amigo Sebreli, fallecido en 2024. Próximamente saldrá Revoluciones. Temblores de una historia inconclusa (Sudamericana), un libro póstumo de Sebreli del que Gioffré fue editor y prologuista. -¿Cómo describiría el momento actual de la Argentina?-Lo que está pasando en la Argentina se enmarca en lo que está pasando en el mundo. Y me parece que el mundo está en una situación similar a la de los años 30, en los que la opción era entre alguna variante de comunismo y fascismo. Después de lo que pasó en la Segunda Guerra Mundial, el fascismo perdió su capacidad de generar un daño explícito: no puede haber campos de concentración, no pueden torturar de un modo explícito. Entonces, funcionan de otra manera. Y a la vez, después de la caída del Muro de Berlín en 1989, el comunismo perdió su espesor romántico y simbólico, y entonces se convirtió en una suerte de populismo "de izquierda". Entonces, esa pugna entre fascismo y comunismo que luego generó décadas de socialdemocracia en Europa, hoy está representada por dos redes políticas transnacionales. Son dos ejes del mal que buscan sustituir las democracias liberales: cada eje tiene su entramado de negocios y redes de apoyo y complicidades en distintos lugares del mundo que funcionan también como aguantaderos de impunidad. Entonces, tenemos esta red derecha con Trump en los Estados Unidos, Orbán en Hungría, Abascal en España, Bukele, Bolsonaro. En este contexto se inscribe la Argentina.-Este es un momento muy particular, además, con la intervención directa y explícita de Trump en vísperas de las elecciones.-Así como existían los viejos caudillos conservadores que le tiraban migajas a los trabajadores, pero los trabajadores los adoraban porque eran los patroncitos, hoy Trump funciona como el patrón de estancia para la Argentina. Trump representa eso diciendo: "Yo ahora arreglo esto; no me importa la ley, no me importa el Congreso norteamericano, ustedes me van a tener que dar esto, van a tener que sacarme a China de ahí y no vengan a decirme que no aprueban tal ley". Algunos líderes son muy eficientes en lo que la sociedad les pide, como Bukele en El Salvador, que bajó la criminalidad, aunque lo hizo rompiendo los derechos humanos. Y otros, como Milei, no lo logran porque el proyecto de bajar la inflación anclando el tipo de cambio es algo que ha fracasado en todos lados siempre. Al principio, tienen un éxito espectacular, porque es como esas pastillas para adelgazar y bajar el peso: después viene un rebote. Esto pasó siempre. Anclar el tipo de cambio para bajar la inflación es un método claramente populista, que no funciona. Creo que lo que sospechábamos que iba a pasar es que a Milei lo iba estilizar el macrismo. Era la sospecha de Patricia Bullrich, era la sospecha de casi todos. El Pro no tendría que haber pedido el voto, pero una vez que lo pidieron tendrían que haberse diferenciado igual, porque eran la alternativa de ese 40% de la sociedad que no le gusta esta especie de neofascismo de Milei-¿En qué sentido lo dice?-Que llega alguien que no tiene equipos, que no tiene mucha idea de qué hacer porque lo único que sabe es de historia de la economía liberal, pero no entiende nada de economía práctica, no entiende de cultura y trabajó en una empresa de consultor y todos creían que en todas las materias iba a poder ser estilizado por el macrismo. Y en economía, que era donde Macri había fracasado, iba a ir a buscar economistas más serios que, de algún modo, generaran un plan sincronizado, como fue el de Cavallo con la convertibilidad en donde todas las variables se tocaran al mismo tiempo, a diferencia de lo que hizo Macri.-Pero Milei se nutrió de funcionarios del equipo económico de Macri.-Sí, justamente en economía, que es donde Macri más había fracasado. O sea, hizo lo contrario de lo que tenía que hacer. Y en la Secretaría de Cultura puso a una persona que, a todas luces lo que representa es el espectáculo y no la cultura. En la Biblioteca Nacional puso a una persona que lo que representa es la burocracia de los bibliotecarios y no la idea de biblioteca, como es la Biblioteca Nacional de Francia, la François Mitterrand en París. -Usted alguna vez se refirió a los funcionarios de gobierno y dijo que, salvo José Luis Daza y Vladimir Werning, "estamos en manos de teóricos, ingenuos y timberos". -Caputo, Bausili y toda esta gente se dedicó durante años en Wall Street y en distintos bancos, a comprar y vender bonos; y lo hacen de modo excepcional. En eso son verdaderamente magos. Lo que pasa que un país requiere mucho más. Roca, que era un liberal, generó los ferrocarriles, las escuelas, todos los edificios públicos y mandó emisarios a Europa a buscar una inmigración calificada para poder producir todo el artefacto estatal. Roca construyó la Argentina moderna y, además, lo hizo con laicidad y con total libertad. Este es un proyecto inverso al de Roca, porque quiere destruir el Estado que Roca construyó. No es laico en el peor sentido de la palabra, porque uno lo ve a Milei llorando en el Muro de los Lamentos, lo ve yendo a rezarle a la tumba de alguien en Nueva York o inaugurando un templo con un pastor evangélico sospechado de hacer negocios raros. Es decir, en el peor sentido de la palabra, no es laico. Con matices y defectos, hay que decir que Roca acentuó esa Argentina corporativa que venía de la época de Rosas en cuestiones como la de los ingenios tucumanos, pero una cosa es acentuar lo de los ingenios tucumanos y otra es hacer lo de $LIBRA. Acá hay es un corporativismo que linda la delincuencia. -¿Entonces?-Entonces, por varios motivos, estamos en el peor de los mundos. Primero, porque estamos aspirando a ser una colonia próspera, lo cual es un oxímoron. Además, estamos acentuando el corporativismo, que es el grave problema de la Argentina. Por otro lado, estamos diciendo que somos liberales, pero al mismo tiempo estamos controlando el tipo de cambio, la tasa de interés, cae la producción. Y en materia cultural, simbólica, estamos desmoronándonos porque le llaman "batalla cultural" a que cuatro tipos le den letra a Milei en contra del feminismo, en contra de lo woke, en contra de un montón de cosas que, efectivamente, el kirchnerismo había exagerado y había llevado a un límite ridículo, pero que bajo el nombre de "batalla cultural" nos llevan al siglo XIX. Ya pasó el informe Kinsey, ya pasó Virginia Woolf, el grupo Bloomsbury. ¡Sebreli fundó el Frente de Liberación Homosexual! Victoria Ocampo se horrorizaría con esto porque hay como un intento deliberado de destruir la cultura y suplantarla por el espectáculo, ¿no? Uno ve ese espectáculo al estilo Leni Riefenstahl que se hizo en el Movistar Arena y se pregunta qué es esto.-¿Y qué se responde?-El fascismo no puede avanzar en ciertas cosas, no puede hacer campos de concentración, pero sí puede estetizar la política. Este neofascismo, o no sé cómo llamarlo, sí puede seguir haciendo eso. La emocionalidad que surge de los espectáculos de luz y sonido estaba claramente en Albert Speer, en Leni Riefenstahl, estaba en la etapa bolchevique de la Revolución Rusa, estaba en Mussolini. Lo hizo Cristina Kirchner con Fuerza Bruta en 2010 y lo hace Milei en estos espectáculos absurdos. Entonces, eso todavía está permitido: busca generar que las masas no se desinflen, sino que se activen. La gran diferencia entre el fascismo y un gobierno militar es que en el gobierno militar se busca desactivar el movimiento de las masas. Los fascismos buscan activar esa agitación de las masas.-Usted escribió: "Macri hizo el milagro de fundar un partido y una coalición competitiva. Por eso estaba destinado a tener un lugar en los libros de historia. Para retomar ese milagro hoy es pertinente ser macrista contra Macri, que se empecina en dilapidar ese capital simbólico". ¿Cuáles cree que han sido los principales errores de Macri? -Una vez, en un almuerzo con Macri -éramos seis, siete personas- él nos contó una anécdota que me pareció muy interesante. Era 2021, ya había sido presidente. Y le preguntó a Larreta si habían hecho bien o mal en no aceptar la propuesta de Duhalde de ser candidato, antes del ofrecimiento que Duhalde le hizo a Kirchner en 2002. En el fondo hubiera sido una candidatura presidencial auspiciada por el peronismo. Y Larreta dijo que hicieron pésimo en no aceptar: la soja había empezado a subir, hubieran tenido el apoyo del Congreso, el apoyo del peronismo. En algún punto Macri pensaba que Larreta era demasiado peronista y, aunque no lo dijo en estos términos, parecía que él prefería pasar a los libros de historia no por su gobierno en sí, sino por haber construido un partido y una coalición competitiva con el peronismo. Por aquello de las 14 toneladas de piedra en el Congreso y otros temas, Macri empieza a creer que tal vez tendría que haber sido un poquito más autoritario, pero que por su carácter no quería serlo. Y al no querer serlo, no podía ajustar lo suficiente, porque para poder ajustar lo suficiente había que reprimir en la calle. Entonces, ahí empieza a fermentar el error de Macri: cuando cree que para solucionar la Argentina hay que ser más autoritario. Pero como no quería serlo, pensó primero en Patricia Bullrich, después en Milei, que eran personajes que no tenían nada que perder. Milei no tenía patrimonio, no tenía familia, no tenía una carrera académica interesante, no había tenido trabajos espectaculares, ni siquiera tenía un título en el exterior. Un personaje opaco, con problemas personales. Entonces ese era el personaje ideal para hacer lo que él creía que no había podido hacer. Pero el problema es que Macri está equivocado en lo que cree que fue su error. Yo creo que la noche de las PASO de 2023, cuando Macri cuando sube al escenario, y dice, "el 66% de la población está por el cambio", empieza a producirse el drenaje que termina en esto. -Y usted cree que esta idea de Macri de apoyo a Milei no empalma con la sociología electoral del votante de lo que era Juntos por el Cambio, que incluye al Pro.-Acá hay un 40% de gente que quiere vivir normalmente. Es lo que ha sido la socialdemocracia. O sea, respetar las reglas del mercado y la diversidad de los planes de vida. Si vos querés ser gay, podés ser gay. Si vos querés vestirte de modo extravagante, podés. O sea, que en un mismo país puedan convivir personas completamente distintas. De esos tres elementos del liberalismo, el mileísmo no tiene ninguno, porque quiere segregar una parte del país. Dice: "Los kukas son enfermos mentales; hay que recluirlos en un manicomio". "Los gays son enfermos, son pedófilos". "A las feministas hay que matarlas". "La ecología es una mentira". El problema fue la construcción hasta llegar al balotaje. Lo de Macri en las PASO contribuyó a construir un balotaje entre dos esperpentos. En mi visión, Macri no tendría que haber dicho eso a las PASO, pero, además cuando pierde Juntos por el Cambio la elección de 2023, lo que tendría que haber hecho era poner a correr a dos o tres candidatos de cara al 2025. Pero, en lugar de hacer eso, trabó, obturó la renovación de liderazgos. Porque, sin ese aval de Macri, ninguno se animaba a largarse. -Usted está diciendo que el Pro no tendría que haber pedido el voto para Milei.-Exacto. Creo que el Pro no tendría que haber pedido el voto, pero una vez que lo pidieron tendrían que haberse diferenciado igual, porque eran la alternativa de ese 40% de la sociedad que no le gusta esta especie de neofascismo de Milei. Hay sectores del Pro que se inmolan por un proyecto que no tiene nada que ver con el liberalismo, ni con el desarrollo ni con la democracia republicana. Creo que se dilapidó el capital simbólico. Y si bien Macri hoy sigue siendo un referente, una persona muy importante, creo que el liderazgo tiene que venir de otro lado de la sociedad y él tendrá que apoyarlo y ese apoyo va a ser bienvenido. Lo que es increíble es que dentro del gobierno hay diputados, hay embajadores que son gays. ¿Y cómo se tragan el sapo de que vaya el Presidente y el hijo de Bolsonaro le dé una medallita que dice que lo protege para no ser gay? O que vaya Davos a decir que los gays terminan casi inevitablemente siendo pederastas. Ellos sí se tragan ese sapo, pero el electorado no. La sociedad civil tiene una dosis de progresismo real, no el progresismo ridículo de Zaffaroni y de Cristina.-Aunque no es una elección presidencial, desde el oficialismo hay un llamado al "voto útil". "La elección es binaria", dice Fernando de Andreis y refrenda Macri.-Hoy hay 45% de los argentinos no peronistas huérfanos de liderazgos y representación. Estas son elecciones intermedias, por lo tanto, es el momento de fortalecer terceras opciones y no caer en las emboscadas de la polarización. Así que es momento de votar con libertad y perfilar el voto para 2027. La prueba de que esto es así es el propio Milei que, en 2021, tuvo la posibilidad de presentarse dentro de Juntos por el Cambio y prefirió ir por separado. Y ganó dos bancas en el Congreso, la suya y la de Victoria Villarruel. Dos años después llega a la presidencia. Que no vengan a decir ahora que votar a un partido alternativo es inútil.

Fuente: Perfil
19/10/2025 04:00

Milei y Trump: el futuro llegó hace rato

Tanto Trump como Milei son líderes que rompen con los canales tradicionales de influencia (medios, partidos, expertos) y establecen una conexión directa y emocional con sus seguidores. Leer más

Fuente: Perfil
19/10/2025 02:00

El auxilio de Trump no logra disipar las dudas

La ayuda del amigo americano no alcanzó para calmar los mercados. Crecen las tensiones internas. Leer más

Fuente: La Nación
19/10/2025 01:18

Periodismo en las Américas: violencia, exilios y los embates de Trump

PUNTA CANA, República Dominicana.- Un sol inclemente y una humedad pegajosa demuelen en este paraíso de playas blancas y mar esmeralda. El mismo entorno asfixiante se respira puertas adentro de la 81a. Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)."Libertad de prensa: la democracia en riesgo", fue el lema del encuentro anual que reunió a más de doscientos editores de medios de comunicación de las Américas.No se queda corto. Esta no ha sido una reunión más. La libertad de prensa y de expresión atraviesan amenazas sin precedentes en la historia de la región. Prosperan los avances autoritarios y muchas de las democracias están enfermas de violencia verbal y física, restricciones a la información oficial, hostigamiento digital instigado desde el poder, y leyes y demandas judiciales con aires de censura que buscan bloquear el acceso a las noticias de interés público. Salvo honrosas excepciones, como Canadá, Costa Rica y Uruguay, el periodismo se ha vuelto una obsesión para muchos gobiernos, con el único objeto de desacreditarlo. No quieren información sino doctrina.Pero este año, acaso como nunca desde que tengamos memoria, asistimos a una novedad inédita. El caso más preocupante, aunque no el más grave, pues no se equipara con las atrocidades del crimen organizado en México o la opresión reinante en Venezuela, Nicaragua o Cuba, lo constituye nada menos que el país líder del mundo libre. En los Estados Unidos su presidente embiste en forma sistemática, con métodos nunca vistos hasta ahora, contra todo aquel que informe u opine algo que no resulte de su agrado. El creciente deterioro de la libertad de prensa en un país históricamente considerado la democracia más perfecta y sólida del mundo, ejemplo modelo de las libertades, sirve de inspiración y se derrama con un efecto cascada sobre líderes del continente americano y de otras latitudes.En los Estados Unidos su presidente embiste en forma sistemática, con métodos nunca vistos hasta ahora, contra todo aquel que informe u opine algo que no resulte de su agradoPedro Vaca Villarreal, el relator especial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA), dependencia que cumple un rol fundamental desde 1998, ha prestigiado este encuentro con su presencia. Este abogado colombiano de 38 años, de cabellera rebelde, no se cansa de visitar países en dificultades: Guatemala, Bolivia, Colombia, Honduras, Perú, Brasil, entre otros. Vaca Villarreal cree que el único camino para enfrentar esta epidemia de intolerancia y agresiones consiste en no callar, en denunciar los atropellos del poder ante organismos como el que representa, a la vez que exhorta a la sociedad civil a que asuma un rol más activo para generar mayor conciencia sobre la importancia de los medios independientes que defiendan las instituciones de la democracia.No se recuerdan antecedentes de un informe de la Relatoría Especial de la OEA como el que se emitió el 11 de este mes, que alertó sobre la "preocupante situación de la libertad de expresión en los Estados Unidos". ¿Quién lo hubiera dicho? ¿Quién hubiera imaginado que periodistas, académicos, comentaristas y famosos comediantes perderían sus empleos a causa de investigaciones o monólogos humorísticos sobre personajes del poder? ¿Quién hubiera imaginado que desde la Casa Blanca se llamaría terroristas a los periodistas? Sorprende la magnitud y virulencia de los embates. El Pentágono acaba de restringir con condicionamientos propios de países tercermundistas la actividad de los cronistas que cubren esa sede militar, lo que generó el rechazo generalizado por parte de los medios de mayor renombre y trayectoria. Enormes cadenas de televisión aceptaron pagar multas millonarias con tal de impedir que prosperen demandas de Donald Trump. Diarios de reputación planetaria como The New York Times y The Wall Street Journal enfrentan juicios por cifras astronómicas a causa de simples notas periodísticas. El manual de la intimidación y el miedo empuñado por la mano del Tío Sam. Nunca visto.Diarios de reputación planetaria como The New York Times y The Wall Street Journal enfrentan juicios por cifras astronómicas a causa de simples notas periodísticas.Desfilaron por este encuentro otras víctimas del aciago momento que atraviesa el vecindario americano: los cronistas apátridas. El exilio se extiende como una mancha venenosa a menos que uno quiera terminar en una mazmorra simplemente por ejercer el oficio en su tierra nativa. Cubanos, salvadoreños, venezolanos, ecuatorianos y nicaragüenses no tienen otra opción que reinventarse más allá de sus fronteras. Un poder asfixiante y autoritario los persigue sin siquiera necesidad de una excusa. Practican lo que Tomás Eloy Martínez denominó "el lenguaje de la inexistencia". Es "la solución imperfecta", se lamentó aquí el venezolano Boris Muñoz. Bajo la dictadura de Maduro dieciocho periodistas siguen encarcelados en condiciones inhumanas, muchos de ellos con paradero desconocido, y el bloqueo de páginas digitales es total, lo que impide que más de ochenta medios puedan funcionar. La Red Latinoamericana de Periodismo en el Exilio (Relplex) nació en 2024 y ya reúne a 300 hombres de prensa de Venezuela, Cuba, Nicaragua, El Salvador y Ecuador, entre otros países. La SIP, la voz más potente en defensa de la libertad de expresión, que nuclea a más de mil publicaciones del continente, les brinda asistencia legal y cofinancia empleos en redacciones en el exilio para que la experiencia y memoria de cada reportero no quede a la intemperie. Muchos se han reubicado en Costa Rica, México, España, Estados Unidos y Guatemala.El nicaragüense Carlos Fernando Chamorro, editor del sitio digital El Confidencial, hijo de la extinta periodista y expresidenta Violeta Chamorro, narró cómo vive su segundo destierro en Costa Rica. Después de regresar a Nicaragua en 2019 y de que su redacción sufriera un segundo asalto por las fuerzas de Daniel Ortega, relató que no tuvo otra opción que hacer las valijas para mantenerse a salvo. Chamorro se siente rodeado, pero no se rinde, prefiere hablar de resistencia en vez de resiliencia, y cree que el régimen no durará para siempre. Pero su situación parece difícil de sostener, los anunciantes de su página digital viven jaqueados por demandas criminales del gobierno de Ortega, solo le queda preservar la seguridad de su familia, de sus periodistas y de sus fuentes. Cuba vive una agonía interminable. El periodismo independiente opera bajo constante represión política, hipervigilancia en las puertas de los domicilios, además de ataques físicos. El Estado impide el trabajo de las webs de decenas de medios y de organizaciones internacionales. Nicaragua, como Venezuela, va camino a ser una nueva Cuba: militarizada, silenciada por amenazas y restricciones migratorias, cierre de espacios gremiales y acoso a periodistas incluso en el exilio. En El Salvador, el presidente Nayib Bukele mantiene un altísimo índice de popularidad y acumula la suma del poder público, por lo que alzar la voz supone un alto riesgo, la prensa está siendo paulatinamente acorralada mediante la acusación de delitos financieros.Cuba vive una agonía interminable. El periodismo independiente opera bajo constante represión política, hipervigilancia en las puertas de los domicilios, además de ataques físicosLa llamada "infodemia", esto es, la desinformación, es otro mal que se viraliza sin freno. Un estudio revelado aquí señala que el 56 por ciento de los usuarios de redes sociales no sabe distinguir entre una información verdadera y otra falsa. Siete de cada diez personas asumen una noticia falsa como cierta. Más del 60 por ciento ha sido impactado por noticias falsas, que perduran en las redes en promedio tres meses y en 24 horas pueden ser consumidas por entre 1000 y 100.000 personas. De ahí el papel clave que cumplen los medios de referencia, la prensa de calidad, cuyo nombre y credibilidad constituye su principal capital y razón de ser. Nos viene a la mente un estudio difundido hace tres años en el Congreso Mundial de Medios (WAN en inglés), en Zaragoza, España, según el cual el 75 por ciento de quienes se suscriben a un diario lo hacen para corroborar la veracidad de lo que les llega por una infinidad de vías inverificables. La certeza es hoy un activo invalorable que cuidar. ¿Dónde está parada hoy la Argentina en este contexto de intemperancia y arrebatos? Hay tres cosas que comentan con asombro los colegas extranjeros sobre nuestro país, como apuntó el presidente de La Gaceta de Tucumán, Daniel Dessein: el inexplicable recital de rock protagonizado por el presidente Javier Milei días pasados; su reciente visita a la Casa Blanca, en la que acordó un plan de rescate económico de los EEUU, producto del abrupto cambio de clima político tras la derrota del oficialismo en la elección bonaerense de septiembre último, de la sucesión de votaciones adversas en el Congreso, que ponen en jaque su principal activo, el orden de las cuentas públicas, y su desagraciada frase "no odiamos lo suficiente a los periodistas". Pocos lo pueden creer.Habrá novedades pronto. A raíz de los ataques durante estos dos años por parte del presidente Milei, hoy atemperados luego de comprometerse a "dejar de usar insultos", la situación de la prensa argentina será abordada en una audiencia pública por el relator especial para la Libertad de Expresión de la OEA el próximo 19 de noviembre, en la Universidad de Miami, por pedido del Foro de Periodismo Argentino (Fopea) y otros peticionantes.Vaca Villarreal espera que el Estado argentino se haga presente para dar a conocer su posición. Si es así, será la primera vez que el gobierno libertario enfrente una denuncia por atacar la libertad de expresión ante un organismo internacional de prestigio, conocido por su intervención durante la dictadura y también mientras duró el oprobio kirchnerista. Esta es una historia que recién empieza.

Fuente: Infobae
19/10/2025 01:04

El apoyo de Trump a Milei sorprendió a los inversores, pero temen que se repliegue por un triunfo opositor en los comicios

Tras la reunión de los presidentes en la Casa Blanca, Caputo y Bausili describieron en la Asamblea FMI-Banco Mundial a varios actores clave de Wall Street los posibles escenarios electorales y la continuidad del programa económico

Fuente: Perfil
19/10/2025 01:00

Trump y Georgieva crean kirchnerismo

Leer más

Fuente: Infobae
18/10/2025 19:31

Durante la llamada con Trump, Putin exigió que Ucrania ceda el control total de la región estratégica de Donetsk

La demanda del jefe del Kremlin para poner fin a la guerra perjudicaría significativamente a Kiev y podría suponer un obstáculo para la paz, según afirmaron fuentes oficiales

Fuente: La Nación
18/10/2025 18:18

"No kings": Multitudinarias protestas en cientos de ciudades de EE.UU. para denunciar tendencias autoritarias de Trump

WASHINGTON.- Cerca de 2600 actos de protesta "No Kings" (Sin reyes) se desarrollan este sábado en todo Estados Unidos, una masiva movilización contra contra lo que los participantes consideran las tendencias autocráticas y las acciones antidemocráticas del presidente Donald Trump.Las protestas -grandes y pequeñas, en ciudades, suburbios y pueblos pequeños de todo Estados Unidos- son las más convocantes de este segundo mandato y reflejan la frustración de los opositores a una agenda que Trump ha desplegado con una velocidad sin precedentes desde que asumió el cargo.Los organizadores sostienen que las políticas del republicano están empujando al país hacia una autocracia.Las concentraciones comenzaron fuera de Estados Unidos, con un par de centenares de manifestantes reunidos frente a la embajada de Washington en Londres, y unos centenares más reunidos en Madrid y Barcelona.Tanto en esas grandes ciudades como en Estados Unidos, los manifestantes se expresaron con carteles como "Nada es más patriótico que protestar" o "Resiste al fascismo", y en muchos lugares parecía más una fiesta callejera.En ciudades como Portland, por ejemplo, había bandas de música, un enorme cartel que la gente podía firmar con la frase "Nosotros, el pueblo", que es el preámbulo de la Constitución, y manifestantes con disfraces de rana, que han surgido como un símbolo de resistencia.Equilibrio de poderEs la tercera movilización desde el regreso de Trump a la Casa Blanca y la más masiva, y se produce en el contexto de un cierre del gobierno que ha suspendido programas y servicios federales, y que pone a prueba el equilibrio de poder central mientras un agresivo Poder Ejecutivo confronta al Congreso y a los tribunales de maneras los organizadores consideran autoritarias.Los manifestantes llenaron lugares como Times Square en la ciudad de Nueva York, el histórico Boston Commons, Grant Park en Chicago, el mall de Washington y cientos de espacios públicos más pequeños.Muchos manifestantes se sentían especialmente enojados por los ataques a las razones de la protesta. En Washington, Brian Reymann dijo que ser llamado "terrorista" toda la semana por los republicanos era "patético"."Esto es Estados Unidos. No estoy de acuerdo con su política, pero no creo que no amen a este país. Creo que están equivocados. Pienso que tienen hambre de poder", dijo Reymann, llevando una gran bandera estadounidense.Los republicanos han tratado de mostrar a los manifestantes como personas muy alejadas de la corriente principal y como una de las razones principales para el cierre del gobierno, que ahora lleva 18 días.Desde la Casa Blanca hasta el Capitolio, los líderes del Partido Republicano criticaron a los manifestantes llamándolos "comunistas" y "marxistas". Dijeron que los líderes demócratas estaban subordinados al ala más izquierdista y dispuestos a mantener cerrado el gobierno para apaciguar a esas fuerzas liberales."Los animo a ver lo que llamamos la manifestación de odio a Estados Unidos, que ocurrirá el sábado", dijo el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson. "Veamos quién se presenta para eso", dijo Johnson, enumerando grupos que incluyen "tipos antifa", personas que "odian el capitalismo" y "marxistas en plena exhibición".Muchos manifestantes respondieron a tales hipérboles con actitudes jocosas, en parte porque dicen que Trump se apoya mucho en la teatralidad, como al afirmar que las ciudades a las que envía tropas son zonas de guerra, dijo Glen Kalbaugh, un manifestante de Washington.Poco serio y tonto"Mucho de lo que hemos visto de esta administración ha sido tan poco serio y tonto que tenemos que responder con la misma energía", dijo Kalbaugh, quien llevaba un sombrero de mago y sostenía un cartel con una rana.Varios miles de personas se reunieron desde antes del mediodía en Times Square, coreando "Trump debe irse ya", y ondeando carteles, algunos de ellos con palabrotas, con eslóganes insultantes para el presidente y condenando su imposición de medidas contra la inmigración. Algunas personas llevaban banderas estadounidenses.El médico familiar retirado Terence McCormally se dirigía al Cementerio Nacional de Arlington para unirse a otras personas que cruzaban el Puente Memorial que entra a Washington directamente frente al Monumento a Lincoln. Dijo que el reciente despliegue de la Guardia Nacional lo hizo ser más cauteloso con la policía que en el pasado."Realmente no me gustan los ladrones y estafadores y fanáticos religiosos que tratan de usar el país" para su beneficio personal, dijo McCormally, "al tiempo que matan y lastiman a millones de personas con bombas"."Grandes manifestaciones como esta dan confianza a las personas que han estado al margen, pero están listas para hablar", comentó el senador demócrata Chris Murphy.Ezra Levin, cofundador de Indivisible, uno de los organizadores clave de las marchas, señaló por su parte que "no hay mayor amenaza para un régimen autoritario que el poder del pueblo patriótico". En abril, la marcha nacional contra Trump y el millonario Elon Musk, entonces su mano derecha, se dio en 1300 sitios. En junio, para el primer día de "No Kings", se dio en 2100 sitios.Desde que Trump asumió el cargo hace diez meses, su gobierno ha intensificado la aplicación de la ley de inmigración, se ha movido para recortar la fuerza de trabajo federal y ha rebajado la financiación de las universidades de élite por temas como las protestas pro-palestinas contra la guerra de Israel en Gaza, la diversidad en el campus y las políticas transgénero.Los residentes de algunas grandes ciudades han visto al presidente enviar soldados de la Guardia Nacional, argumentando que son necesarios para proteger a los agentes de inmigración y ayudar a combatir la delincuencia.El senador independiente Bernie Sanders y la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez respaldan las marchas, al igual que la ex secretaria de Estado Hillary Clinton, que perdió las elecciones de 2016 frente a Trump. Una serie de celebridades también apoyan el movimiento.Al mismo tiempo, el presidente se encontraba en su residencia de Palm Beach, Florida. Tras una semana donde viajó a Medio Oriente, conversó con su par ruso Vladimir Putin y recibió al líder ucraniano Volodimir Zelensky, así como a Javier Milei, no tenía eventos públicos.Agencias AP, AFP y ANSA

Fuente: Infobae
18/10/2025 18:07

Presidente Trump anunció que sobrevivientes del bombardeo de narcosubmarino serán repatriados a Colombia y Ecuador

Tras el ataque a una nave, presuntamente cargada de drogas, dos implicados serán enviados a sus países de origen para enfrentar cargos, mientras se intensifican las acciones contra el narcotráfico en la región

Fuente: La Nación
18/10/2025 17:18

El pasado militar de Mikie Sherrill, la candidata que quiere mantener a Trump fuera de Nueva Jersey

"Una de las primeras lecciones básicas en la Academia Naval son las 5 respuestas básicas: 'Sí; no; Aye, Aye; No excusas y ya lo sabré'", remarcó la legisladora Mikie Sherrill al explicar las razones que la motivaron a postularse para la gobernación de Nueva Jersey. Este mensaje es una de las muchas frases en las que la abogada combina su carrera política con su experiencia en la Armada de Estados Unidos, donde sirvió durante casi diez años. La historia de Mike Sherrill en las fuerzas armadas estadounidenses Desde pequeña, Sherrill aspiraba a hacer "cosas grandes" en su vida. Estos anhelos tuvieron una conexión directa con las fuerzas armadas, dado que su abuelo- quién fue piloto de bombardero en la Segunda Guerra Mundial-le contaba historias en el campo de batalla y veía películas relacionadas con la Guerra Fría. "Vi muchas películas de la Guerra Fría y eso sonaba emocionante. Mi abuelo fue piloto de bombardero en la Segunda Guerra Mundial. Por lo que crecí con esas historias y quería servir a mi país", sostuvo la candidata en una entrevista para el programa Zach Sang Show. Su sueño de servir a su país se concretó en la década de los noventa, cuando se inscribe en la Academia Naval. En su primer año padeció por múltiples presiones, que incluía los gritos de sus superiores y arduos entrenamientos en embarcaciones de patrulla. "En el primer año, eres un plebeyo. Ese es realmente un mal año. Creo que lo llamarían en otras universidades, es un año de novatadas", describió Sherrill. "La Marina lo llama entrenamiento, pero te gritan. Estás bajo toda esta presión todo el tiempo. Siempre llegas tarde a algo. Siempre estás en problemas". Luego de pasar su primer año como "plebe", se enfrentó a un incidente que le enseñó a trabajar bajo presión. Mientras regresaba de un entrenamiento en una embarcación de patrulla, se una fuerte marea afectó a gran parte de la tripulación, al punto que una persona se desmayó, golpeó la cabeza y dejó de respirar. Sherrill relató que, debido al mar agitado, el servicio de evacuación médica no pudo asistir a la persona por más de dos horas. Fue así como le realizó un RCP y reiteradas respiraciones de rescate tras haber hecho una capacitación. Este hecho le ayudó a trabajar en entornos de baja presión. "No puedes congelarte en una crisis, tienes que tomar decisiones y ser bastante claro", dijo la candidata al rememorar lo sucedido. Sus misiones en EE.UU. como piloto En 1994, se graduó de la Academia Naval y formó parte de la primera promoción de mujeres elegibles para roles de combate en barcos y aviones. Tenía solo 22 años. Tras culminar su entrenamiento, trabajó por casi diez años al servicio activo en la Armada de Estados Unidos. En ese tiempo, misiones por toda Europa y Oriente Medio como piloto de helicóptero Sea King, un equipo creado para reemplazar los equipos antisubmarinos de caza/asesino, según consignó el Museo Nacional de Aviación Naval. La congresista también se desempeñó como oficial de política rusa y colaboró â??â??en la implementación de nuestras obligaciones en virtud del tratado nuclear, y supervisó la relación entre la Armada de los Estados Unidos y la Armada de la Federación Rusa, de acuerdo a lo estipulado en el sitio web de la Academia Naval de Estados Unidos. Estas labores culminaron en 2003, cuando decide retirarse de la Armada para estudiar derecho y luchar contra la "tortura en Guantánamo", la base naval estadounidense ubicada en el sureste de Cuba La filtración de sus archivos de la Fuerza NavalA fines de septiembre, una sucursal de Archivos Nacionales divulgó una versión sin censura de los registros militares de la demócrata. Los documentos incluían su número de Seguro Social, las direcciones de sus domicilios y los de sus padres, información del seguro de vida, las evaluaciones de desempeño y el acuerdo de confidencialidad entre ella y el gobierno de Estados Unidos para salvaguardar la información clasificada. Esta situación podría violar la Ley de Privacidad de 1974 y las exenciones establecidas en la Ley de Libertad de Información, por lo que el inspector general de los Archivos Nacionales (NARA, por sus siglas en inglés) inició una investigación. "La administración Trump y la campaña de Jack Ciattarelli le deben respuestas a la gente de Nueva Jersey y esperamos una investigación exhaustiva para que esto no vuelva a sucederle a ningún veterano militar ni a ningún estadounidense", sostuvo el equipo de la abogada para el Director de Comunicaciones del gobernador, Sean Higgins.

Fuente: Clarín
18/10/2025 12:43

¿Quién es George Santos? Qué hizo para terminar en la cárcel y por qué Trump conmutó su sentencia

Donald Trump conmutó la sentencia de siete años de Santos apenas tres meses después de que el excongresista republicano comenzara a cumplir su condena.George Santos fue condenado por fraude masivo contra donantes, miembros de su partido y familiares.La decisión, anunciada el viernes por la noche, reavivó la controversia sobre el uso de los poderes presidenciales de clemencia.

Fuente: Perfil
18/10/2025 11:54

Los estadounidenses creen que Trump busca ejercer más poder que sus predecesores, impulsando el movimiento "No Kings"

Una encuesta de Pew indica que el 69% de los estadounidenses cree que Trump intenta expandir su poder presidencial, lo que avivó el creciente movimiento "No Kings" con protestas masivas contra prácticas autoritarias. Leer más

Fuente: Clarín
18/10/2025 10:18

¿Qué se sabe de las protestas "No Kings" 2? Cuándo son, a qué hora comienzan, en qué estados se realizarán y todo sobre las manifestaciones contra Trump

Más de 2.500 marchas pacíficas se han convocado este fin de semana en Estados Unidos para la jornada "No Kings" 2.0.Los manifestantes saldrán a parques y plazas para expresar su rechazo a las políticas de Donald Trump.Conozca las ubicaciones, horarios, mapa y todo sobre la manifestación este fin de semana.

Fuente: Infobae
18/10/2025 07:32

Así son los misiles Tomahawks que Zelenski reclama a EEUU y en los que Trump prefiere "no pensar": tienen un alcance de 1.600 kilómetros

El presidente estadounidense aseguró a sus homólogos ruso y ucraniano que espera que no sean necesarios

Fuente: Clarín
18/10/2025 03:18

Otro momento incómodo en la Casa Blanca: Trump se interesó en un túnel submarino entre EE.UU. y Rusia, pero Zelenski rechazó la idea

El presidente de EE.UU. reaccionó con curiosidad ante la pregunta de los periodistas.A su lado, el líder ucraniano dejó en claro su postura y hubo risas incómodas.

Fuente: Perfil
18/10/2025 02:36

Trump presiona a Zelenski para que acepte negociar con Putin

El mandatario estadounidense recibió este viernes a su par ucraniano en la Casa Blanca, quien le reclamó los poderosos misiles Tomahawk. El magnate le pidió que antes intente llegar a un acuerdo de paz con Rusia. Putin dilata las negociaciones directas, pero acordó otra cumbre con Trump en Budapest, que tendrá lugar los próximos días. Leer más

Fuente: La Nación
18/10/2025 01:18

Trump acompaña, pero mete el dedo en la llaga

La elección de la semana próxima develará para el Gobierno bastante más que lo obvio en una contienda legislativa, el número con que contará en el Parlamento para hacer reformas. Ya Milei anticipó anteayer que el mínimo necesario sería el tercio de diputados que le permita "defender las medidas", y algo parecido había dicho horas antes Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano. No parece tanto: son 86 bancas, un umbral al que La Libertad Avanza podría llegar con la colaboración de Pro. Pero el resultado del 26 de octubre le dará también respuesta a una incógnita más abarcadora y medular: cuánta paciencia está dispuesta a tenerle la sociedad a un programa que hasta ahora muestra una parte de éxito indudable, la caída en la inflación, pero que tiene todavía pendiente una mayor recuperación de los ingresos y el empleo.Es lo que, con su estilo brutal, Donald Trump estaba diciendo en la conferencia de prensa del martes. Si Milei fracasa, esta ayuda no tendrá para Estados Unidos mucho sentido. Y eso excede el plazo de una votación que, según cómo se haga el recuento, puede hasta tener un resultado ambiguo. La verdadera pregunta es si Milei estará realmente en condiciones de hacer una transformación que le permita a la Argentina volver a ser competitiva, algo que estará por verse incluso si el oficialismo obtuviera en las urnas un triunfo importante. Por eso, la Casa Blanca no se quedó en el pedido de vocación dialoguista al Gobierno: también ausculta últimamente los bloques con los que Milei deberá interactuar. Parte de la corrida cambiaria de estas semanas se explica en los proyectos de la oposición que se transformaron en ley.Barry Bennett, el lobista norteamericano que opera sobre la Casa Rosada a través de Santiago Caputo, quiso saberlo de primera mano en el encuentro que tuvo la semana pasada en un departamento de Puerto Madero con Cristian Ritondo, Rodrigo de Loredo y Miguel Pichetto. La conversación era a priori un desafío para los cuatro. Y no solo porque no se conocían: la oposición dialoguista está también en campaña, cada sector tiene agenda propia y, en algunos casos, malas relaciones personales con el Gobierno. Todo contacto con Bennett requiere además de una dosis de fe: hay que interactuar con un dirigente de innegables vínculos con el partido republicano, pero que no es ni siquiera funcionario. "Nene, ¿nos vamos a reunir con Benny Hill?", bromeó Pichetto antes de entrar.Bennett quería saber cómo veían la situación y escuchó a cada uno. Les expuso además, de manera taxativa, la necesidad que tiene Trump de que a Milei le vaya bien. ¿Qué significa bien? Eso no se define con el conteo de la elección, fecha a partir de la cual el oficialismo estará obligado a interactuar con el Parlamento y, por lo tanto, a recomponer nexos rotos desde la aprobación de la Ley Bases. Tabula rasa. Anteayer, en la entrevista con Esteban Trebucq en LN+, Milei elogió, por ejemplo, al gobernador Pullaro.La revisión deberá ser probablemente amplia. Y no solo con los adversarios sino también con los propios. El Gobierno necesita darles coordinación a sus equipos de trabajo después de 9 leyes adversas en pocas semanas: fue su propia interna la que afectó también sus negociaciones dentro del Congreso. Hace tiempo que, por ejemplo, Martín Menem piensa que alguien del Poder Ejecutivo demora o incumple lo que él promete a sectores afines. Hasta Macri está preocupado por estos desencuentros. "¿Vos ayudaste a Santi Caputo para la votación de los DNU?", le preguntó anteayer a Ritondo. El diputado le contestó que sí, que había facilitado conversaciones porque hay dirigentes como De Loredo que, dijo, no están en buenos términos con los Menem. "No te metas en esa interna", le aconsejó Macri.La falta de cohesión libertaria no se aplacó ni siquiera durante las negociaciones en Washington. "Lo único que me falta es preocuparme por un tuitero", reaccionó esta semana el canciller Gerardo Werthein, consultado sobre un cuestionamiento público que Daniel Parisini, el Gordo Dan, le había hecho por no haber previsto el imponderable de la advertencia de Trump sobre las elecciones, una declaración que desplomó el martes el precio de los bonos.Las divergencias afloraron también en las conversaciones por los aranceles y la relación comercial con Estados Unidos. Uno de los requisitos de la Casa Blanca es que la Argentina instrumente una normativa de mayor resguardo a la propiedad intelectual y la innovación en la industria farmacéutica. En concreto, que se derogue una resolución que firmaron en 2012 dos ministros de Cristina Kirchner, Juan Manzur y Débora Giorgi, y que establece pautas de patentamiento para medicamentos. Esta reglamentación, que hizo caer desde entonces 60% los registros de nuevos productos farmacéuticos y que favorece la fabricación de biosimilares, divide desde enero a varios funcionarios de Milei. No es lo mismo lo que piensa Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, quien redactó el decreto para eliminar la resolución tal como exige Estados Unidos, que Mario Lugones, de Salud, en cuyo ministerio quedó cajoneado durante varios meses ese borrador. Y tampoco piensan igual Luis Caputo, jefe del Palacio de Hacienda, y su par Werthein, de buena relación con empresarios de la industria farmacéutica.Los laboratorios argentinos creen que la modificación de la regulación impactará de manera negativa en el negocio. Es probable que vayan a la Justicia. Lo harán sobre la base de un fallo de la jueza Silvina Andrea Bracamonte, que rechazó hace dos jueves un planteo de inconstitucionalidad de 24 farmacéuticas internacionales contra aquella resolución de Manzur y Giorgi. Será un giro drástico del sector: hace dos meses y medio, el 1° de agosto, los grupos Elea, Bagó y Roemmers habían publicado en el Washington Post una pieza comercial muy elogiosa del Gobierno. Empezaba con una frase de Milei: "No hay alternativa a un ajuste de shock. No hay plata".Casi una profecía del pedido a Bessent. Ahora, lo más probable es que la letra chica reconfigure la relación de Milei con el sector. A las convicciones ideológicas del equipo económico debería agregarse la necesidad y la magnitud del rescate. Solo los 20.000 millones de dólares del swap que estarán a disposición del país para pagar deuda exceden los vencimientos que tendrá en todo 2026, unos 16.000 millones, y hasta se acercan bastante al total de bonos globales argentinos en Nueva York, estimado en alrededor de 35.000 millones. Ni hablar si aparecen los otros 20.000 millones que Bessent gestiona con los bancos JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs, Citigroup y Santander.En condiciones normales, eso debería volver atractivos los bonos y desplomar el riesgo país. Pero el mercado no termina de creer. Por eso reacciona ante una frase de Trump. La duda no es tanto el programa de Milei como algo anterior y más complejo: cuánto electorado está dispuesto a acompañarlo.

Fuente: La Nación
18/10/2025 00:18

El cruce de Gavin Newsom contra Trump por usar fondos "para lanzar misiles" en pleno cierre de gobierno

Gavin Newsom salió el jueves al cruce de Donald Trump y JD Vance por destinar recursos federales para una demostración militar, mientras la administración pública se encuentra paralizada por el cierre del gobierno federal. En sus redes sociales, el gobernador de California cuestionó que el mandatario y el vicepresidente por su uso de fondos.El origen del conflicto: un evento militar con fuego realLa fricción entre Newsom y Trump escaló cuando la Casa Blanca organizó un evento con fuego real para el sábado 18 de octubre frente a la costa de Camp Pendleton, en el sur de California, para conmemorar el 250.º aniversario del Cuerpo de Marines. El gobernador advirtió que esos ejercicios militares podrían requerir el cierre temporal de la Interestatal 5, una de las principales arterias del estado, por donde cada día circulan más de 80.000 vehículos. Según informó Los Angeles Times, desde la oficina de Newsom señalaron que, tras recibir informes sobre el uso de munición real durante la demostración, que incluía el lanzamiento de misiles desde el mar hacia la base, evaluaban esa medida como precaución.Desde su cuenta de X, el dirigente californiano arremetió contra el presidente. "Donald Trump y JD Vance creen que cerrar la I-5 para disparar misiles desde barcos es una muestra de respeto a los militares. Deje de lado su desfile de vanidad y pague a nuestras tropas", posteó, en referencia a las demoras en los pagos de los salarios de las fuerzas de seguridad que podrían registrarse por el cierre de gobierno.La respuesta de los Marines y las críticas de Newsom a Trump por el cierre de gobiernoTras estas declaraciones del gobernador, el Cuerpo de Marines difundió un comunicado para aclarar que no se cerraría ninguna carretera ni ruta de transporte por la celebración. "Antes del evento de capacitación y la demostración, realizamos una evaluación de riesgos detallada", indicó el texto oficial. Y agregó que "todos los movimientos aéreos, terrestres y de superficie se guionan y ensayan de acuerdo con los procedimientos operativos estándar y las listas de verificación de seguridad establecidas". Así, la oficina de prensa de Newsom canceló el cierre preventivo de la autopista. Sin embargo, no perdió la oportunidad para volver a criticar a Washington. "Nos sentimos aliviados de que la Casa Blanca haya dado marcha atrás en sus planes de cerrar una importante autopista interestatal", afirmó en otro posteo en X. "Ahora que la I-5 permanecerá abierta, ¡esperamos que la Administración Trump aplique el mismo sentido común para reabrir el gobierno federal!", continuó el mensaje.El jueves, el californiano dejó un nuevo mensaje al mandatario. Dijo que Trump y JD Vance "pueden encontrar dinero para lanzar misiles sobre la I-5 durante un cierre gubernamental, pero ni un centavo para la atención médica de los estadounidenses".Un evento militar, con la presencia de Vance y HegsethLa celebración militar, denominada "De mar a costa: una revisión de la Fuerza Anfibia", está prevista para este sábado en Camp Pendleton, una base ubicada entre los condados de Orange y San Diego. Según detalló The New York Times, el acto incluirá demostraciones de asalto anfibio en vivo y contará con la participación del vicepresidente JD Vance y del secretario de Defensa, Pete Hegseth, ambos exintegrantes de las Fuerzas Armadas.El evento será filmado por la Oficina de Producción de la Casa Blanca y transmitido a nivel nacional el 9 de noviembre. Desde Sacramento, la oficina del gobernador Newsom calificó la iniciativa como una muestra de "demostraciones pomposas de poder" y señaló que "la falta de coordinación y comunicación del gobierno federal sobre este evento, y el impacto general en nuestra sociedad y economía, es evidente del mayor desorden que es la Administración Trump". El acto militar coincidirá con manifestaciones organizadas por el movimiento "No Kings", que se realizarán el mismo día en distintas ciudades de Estados Unidos. Los organizadores esperan una importante participación en California, con marchas críticas hacia el expresidente Trump y su gestión.

Fuente: La Nación
17/10/2025 23:18

¿Un túnel submarino entre Rusia y EE.UU.? El inesperado proyecto que entusiasmó a Trump e irritó a Zelensky

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump expresó este viernes interés en un túnel submarino que conecte el estado estadounidense de Alaska con Rusia, un proyecto planteado un día antes por un alto funcionario ruso al multimillonario Elon Musk."Un túnel de Rusia a Alaska. Eso es interesante", dijo Trump, cuando los reporteros en la Casa Blanca le preguntaron sobre la idea durante la reunión con su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky.Trump dijo que acababa de escuchar sobre el posible proyecto transfronterizo y le preguntó a Zelensky: "¿Qué piensa de eso, señor presidente? ¿Qué le parece esa idea?".El líder ucraniano, a cargo de combatir una invasión rusa a gran escala durante más de tres años, respondió: "No estoy contento con eso", lo que provocó una risa de su anfitrión.Kirill Dmitriev, enviado de inversiones del presidente Vladimir Putin y director del fondo soberano ruso RDIF, mencionó la idea en la plataforma X.Afirmó que el planteamiento de un "puente de paz" entre Rusia y Alaska se remonta a la era de la Guerra Fría, y publicó un gráfico que mostraba una ruta propuesta para un túnel bajo el mar de Bering.Sueño centenario"El sueño de un enlace entre Estados Unidos y Rusia a través del estrecho de Bering refleja una visión perdurable, desde el ferrocarril Siberia-Alaska de 1904 hasta el plan ruso de 2007. El RDIF ha estudiado las propuestas existentes, incluido el ferrocarril EEUU-Canadá-Rusia-China, y apoyará la más viable", dijo Dmitriev."Con la tecnología moderna de @boringcompany esto puede convertirse en un túnel Putin-Trump", una conexión de 112 kilómetros entre Rusia y las Américas por menos de 8000 millones de dólares, añadió.The Boring Company es una de las empresas sde Musk, la persona más rica del mundo y jefe de Tesla y SpaceX, que busca revolucionar el transporte urbano mediante la construcción de túneles.El estrecho de Bering, de 82 kilómetros de ancho en su punto más estrecho, separa la vasta y poco poblada región rusa de Chukotka de Alaska. Las pequeñas islas Diómedes, una rusa y otra estadounidense, están situadas en medio del estrecho, a sólo cuatro kilómetros de distancia.Más allá del propio túnel, costaría una enorme suma construir y mejorar la infraestructura a ambos lados del estrecho. Las carreteras y vías férreas de Chukotka son, en el mejor de los casos, escasas.Trump y Putin se reunieron a mediados de agosto pasado en la base conjunta Elmendorf-Richardson, la mayor instalación militar de Alaska, donde dialogaron sobre la guerra en Ucrania, aunque no salió nada en limpio, salvo cierta legitimación internacional de Putin, que hasta entonces estaba marginado de la vida diplomática occidental. Previamente, en marzo de 2021, el nuevo equipo diplomático y de seguridad nacional de Joe Biden se reunió con sus homólogos chinos en la ciudad de Anchorage. Agencias AFP y Reuters

Fuente: Perfil
17/10/2025 21:36

"La visa H1B ahora cuesta 100.000 dólares": fuerte medida de Trump impacta a empresas tecnológicas

El historiador Lucas Luchillo explicó cómo el nuevo arancel impuesto por EE.UU. afecta a la migración legal calificada y a las grandes empresas tecnológicas. Leer más

Fuente: Clarín
17/10/2025 21:18

Trump le conmutó la pena a un excongresista preso por fraude y que desvió fondos hasta para OnlyFans: "Fue pícaro, pero hay muchos pícaros libres"

El presidente de Estados Unidos firmó una orden para dejar en libertad inmediata a George Santos.En mayo había sido sentenciado a más de siete años de prisión, por fraude electrónico. Sus gastos hechos con fondos de campaña.

Fuente: La Nación
17/10/2025 21:18

Trump le niega a Zelensky los misiles Tomahawk que pedía y le dice que es ya hora de negociar con Putin

WASHINGTON.- Tras horas de reunión en la Casa Blanca, el presidente norteamericano, Donald Trump, se mostró reacio a entregarle a su par ucraniano, Volodimir Zelensky, los misiles Tomahwak que le pedía y lo instó, en cambio, a buscar un acuerdo con Rusia, en una apuesta por una solución diplomática al conflicto.Aunque Trump no descartó la posibilidad de proporcionar los misiles Tomahawk de largo alcance que Zelensky busca, pareció enfriar esa perspectiva. Tras la reunión, dijo en su cuenta de la red social Truth Social que "fue muy interesante y cordial" y que le dijo "que es hora de detener la matanza y llegar a un acuerdo", como también le "sugirió encarecidamente" al líder del Kremlin."Ya se ha derramado suficiente sangre, y las fronteras territoriales han sido definidas por la guerra y el valor. Deberían detenerse donde están. ¡Que ambos canten victoria, que la historia decida! Basta de disparos, de muertes, de enormes e insostenibles sumas de dinero gastadas. Miles de personas son masacradas cada semana. Basta, vuelvan a casa con sus familias en paz", dijo Trump.El comentario fue directamente contrario a los intereses de Kiev de recuperar el territorio perdido desde el comienzo de la invasión en febrero de 2022, y que intenta recuperar desde entonces mientras intenta evitar perder más terreno. Las tropas del Kremlin ocupan cerca del 20% de Ucrania. Zelensky dijo en conferencia de prensa que tuvieron un encuentro "productivo" en el que hablaron de gran variedad de temas, como las defensas aéreas ucranianas y las armas de largo alcance. Pero dijo que no haría más comentarios porque Washington "no quiere una escalada"."Confiamos en Estados Unidos. Confiamos en que el presidente quiere terminar la guerra", expresó. A su vez, añadió que cree que "también fue difícil manejar la situación en Medio Oriente" pero "tuvo éxito". "Espero que resuelva esta situación".Zelensky viajó con sus principales asesores para analizar con Trump los más recientes acontecimientos durante un almuerzo, con énfasis en los Tomahawk, un día después de que el líder estadounidense y su par ruso mantuvieran una larga conversación telefónica sobre el conflicto.Trump se presentó como un mediador y reiteró su creencia de que ambas partes buscan un acuerdo de paz. "Creo que el presidente Zelensky quiere que se haga, y creo que el presidente Putin quiere que se haga. Ahora todo lo que tienen que hacer es llevarse un poco bien", destacó.Zelensky felicitó a Trump por el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en Gaza de la semana pasada y dijo que el mandatario estadounidense ahora tiene "impulso" para detener el conflicto entre Rusia y Ucrania. "El presidente Trump ahora tiene una gran oportunidad para terminar esta guerra", añadió el líder ucraniano.Desde el principio del conflicto en Medio Oriente, Zelensky había mostrado recelo de que la atención política y mediática se desviara hacia la ofensiva israelí en Gaza, y dejara en el olvido a su país, que debería así enfrentarse en soledad contra los invasores rusos.El mandatario ucraniano también dijo que había viajado a Washington con una "propuesta" en la que Ucrania podría proporcionar a Estados Unidos sus avanzados drones, mientras que Washington le vendería los Tomahawk. Trump dijo que creía que Ucrania fabrica drones "muy buenos" pero expresó su reticencia a utilizar el suministro estadounidense de misiles Tomahawks. "Tengo la obligación también de asegurarme de que estamos completamente abastecidos como país, porque nunca se sabe lo que va a pasar en la guerra y la paz", señaló.En los últimos días, Trump se había mostrado dispuesto a venderle los Tomahawk a Zelensky, a pesar de que Putin advirtió que esa medida tensaría las relaciones entre la Casa Blanca y el Kremlin. Pero tras la llamada del jueves, Trump pareció rebajar las perspectivas de que Kiev obtenga los proyectiles."Necesitamos los Tomahawks también para Estados Unidos", dijo Trump. "Tenemos muchos, pero los necesitamos. Quiero decir que no podemos agotar las reservas de nuestro país".Zelensky buscaba armas que permitieran a las fuerzas ucranianas atacar más lejos en territorio ruso y apuntar a instalaciones militares clave, instalaciones energéticas e infraestructura crítica. Según Zelensky, esto ayudaría a obligar a Putin a tomarse en serio los llamados de Trump a entablar negociaciones directas para acabar la guerra.Pero Putin le advirtió a Trump durante su conversación que suministrar los Tomahawks a Kiev "no cambiará la situación en el campo de batalla y, en cambio, causaría un daño sustancial a la relación entre nuestros países", dijo Yuri Ushakov, asesor de política exterior del líder ruso.El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, dijo que las conversaciones previas sobre los misiles habían servido para empujar a Putin al diálogo. "La conclusión es que necesitamos continuar con pasos firmes. La fuerza puede impulsar realmente la paz", señaló.Trump había anunciado el jueves la reunión con Putin en dos semanas en Budapest, después de una conversación que calificó de productiva. El Kremlin dijo que quedaba mucho por decidir y que la cumbre podría celebrarse "un poco más tarde" del plazo de dos semanas mencionado por Trump.El tono conciliador de Trump tras la llamada con Putin planteó dudas sobre la probabilidad a corto plazo de ayuda a Ucrania y reavivó el temor en Europa a un acuerdo que convenga a Moscú. Pero Trump también se mostró afectuoso con Zelensky, y lo elogió por llevar un traje oscuro, después de que a principios de este año se le llamó la atención por visitar la Casa Blanca con una vestimenta informal. "Creo que está guapísimo con su chaqueta. Espero que la gente se dé cuenta. Es muy elegante. Me gusta", señaló. Trump, que hizo campaña para recibir el Premio Nobel de la Paz, está ansioso por engrosar la lista de conflictos a cuyo fin dice haber contribuido.Más de tres años y medio después de su invasión a gran escala de Ucrania, Rusia logró nuevos avances territoriales este año. Putin aseguró este mes que sus fuerzas habían capturado casi 5000 kilómetros cuadrados de territorio ucraniano en 2025, lo que equivale a añadir un 1% del territorio ucraniano al casi 20% que ya poseían.Ambas partes también han intensificado sus ataques a los sistemas energéticos de la otra y aviones no tripulados rusos se han adentrado en países de la OTAN.Zelensky, que ha tenido una relación con altibajos con Trump, dijo que Putin, que siguió adelante con los asaltos a Ucrania después de la reunión en Alaska en agosto, está de nuevo jugando con el tiempo. "Ya podemos ver que Moscú se apresura a reanudar el diálogo en cuanto se entera de los Tomahawk", escribió en la red social X.Agencias AP, AFP y Reuters

Fuente: La Nación
17/10/2025 21:18

Milei y Trump, de la sobreactuación a la parodia

El problema de la actuación es la sobreactuación, enseñaba un viejo maestro de teatro, harto de que sus alumnos imitaran en clase los gestos de algún actor de cine tan famoso como vulgar.El drama tiende a la farsa, pero no deja por eso mismo de ser un drama. Por tragicómicas que resulten, no serán las escenas de última hora las que determinarán la sentencia electoral de la primera mitad del gobierno de Javier Milei. El resultado del 26 de octubre está encerrado en variables personales. Se pueden contar al menos cuatro, entre muchas otras. Todas en general ligadas al manejo de la economía y su impacto en la vida de cada votante.Es un fenómeno asombroso que la fuerza política con más dirigentes condenados por corrupción de la historia argentina se escandalice señalando la corrupción ajena sin admitir la propiaArgentinos que se mantienen inalterables en el deseo de que se apliquen medidas drásticas para cambiar el rumbo decadente. Argentinos cansados del rigor de esas medidas. Argentinos esperanzados de que lo peor ya pasó y ahora se empezarán a ver los resultados. Argentinos que perdieron hasta la paciencia por el efecto del ajuste económico.En un segundo plano, otros elementos que agregan o quitan peso al resultado de cada una de las listas. Para empezar, la corrupción, convertida en un problema para La Libertad Avanza y en arma usada por los kirchneristas. Cuando tenía todo para convocar a una alianza amplia y heterogénea de socios, Milei eligió listas propias, integradas por dirigentes incondicionales, mujeres llamativas y algún que otro capricho personalEs un fenómeno asombroso que la fuerza política con más dirigentes condenados por corrupción de la historia argentina se escandalice señalando la corrupción ajena sin admitir la propia. En ese peligroso juego de igualación hacia abajo siempre pierden los libertarios. Ni los influencers de la disruptiva comunicación libertaria lo pueden evitar.La naturaleza belicosa, expulsiva y refractaria a cualquier acuerdo que convirtió a Milei en presidente en menos de tres años terminó por convertirse en un problema electoral. La corrupción, como la alergia de Milei a los acuerdos, serían meros detalles electorales si la reforma económica hubiese entregado buenas noticias sobre los ingresosCuando tenía todo para convocar a una alianza amplia y heterogénea de socios, Milei eligió listas propias, integradas por dirigentes incondicionales, mujeres llamativas y algún que otro capricho personal, como el que terminó eyectado del principal lugar de la lista más importante. Ahí donde tenían que remontar una dura derrota, los libertarios debieron reemplazar a José Luis Espert.La corrupción, como la alergia de Milei a los acuerdos, serían meros detalles electorales si la reforma económica hubiese entregado buenas noticias sobre los ingresos. Creyó el Presidente que con reducir la inflación alcanzaba y, aunque nadie deje de reconocerle ese mérito, la incomodidad de no llegar a fin de mes predomina justo en el momento en el que el Gobierno debía buscar los votos.La desconfianza en los mercados por el temor de que el Estado argentino no pudiese pagar sus deudas en bonos y créditos externos desnudó los pies de barro financieros de un plan económico, que Milei presentó desde el primer día como un éxito absoluto digno del Premio Nobel. Mejor no alquilar el frac todavía.La secuencia final es un tobogán sin final hasta la llegada ayuda de los Estados Unidos. Primero la presión sobre el peso intentó ser atenuada con tasas de interés que acentuaron la parálisis de una economía ya frenada por la baja del consumo. Se suponía que eso alcanzaría para que el dólar no siguiese aumentando. Pero el dólar siguió subiendo, al igual que el riesgo país.Milei aprovechó entonces la ventaja de ser un fanático integrante del nuevo club de la derecha populista global que comanda Donald Trump. Porque el Presidente pertenece a ese grupo; porque eligió alinear las relaciones exteriores a las de los Estados Unidos, y porque la Casa Blanca necesita un aliado válido en una región que afianza sus lazos comerciales y políticos con China. Trump fue tan efusivo que se pasó varias estaciones y se metió de lleno en la campaña electoral Pasan cosas extrañas. Lo inusual y cuantioso del salvataje anunciado potenció la desconfianza de los mercados. Al anuncio de hace dos semanas, luego de la reunión de Milei y Trump en las Naciones Unidas, siguió la ansiedad de no ver reflejada en forma inmediata la ayuda prometida.Fue por ese motivo que Scott Bessent, el titular del Departamento del Tesoro, habilitó la intervención en el mercado cambiario argentino para comprar pesos. Ni a un libretista de Tato Bores se le hubiese ocurrido escribir lo que pasó.El dato financiero inédito quedó reducido casi a la nada con la conferencia ofrecida como primer plato por Donald Trump a Milei el martes pasado en la Casa Blanca. ¿Era necesario gestionar esa cumbre? De nuevo, la sobreactuación tuvo un costo. Trump fue tan efusivo que se pasó varias estaciones y se metió de lleno en la campaña electoral con una amenaza concreta de quitar el apoyo prometido si el kirchnerismo derrotaba a los libertarios.Los mercados tuvieron una reacción que habla tan mal de la exageración extorsiva de Trump como de su lectura literal de las palabras del presidente republicano. Se sabe que es un dirigente que dice cosas más llamativas que precisas. Esta vez incluso llevó al extremo el discurso que Milei usa en la campaña, en el sentido de que votar por él es la única alternativa para evitar el regreso del populismo kirchnerista.Un día después, y luego de aclaraciones imprecisas de los ministros de la delegación argentina, Bessent debió anunciar que la ayuda prometida puede llegar a ser el doble de lo ya prometido.Entre tanto ida y vuelta surge con claridad que el Gobierno no podrá seguir como está después de las elecciones, gana, pierda o empate. El plan económico tiene un problema más que evidente y no se solucionará ni con ayudas extraordinarias. Milei está obligado a un fuerte replanteo y a encontrar socios para las reformas estructurales que le permitan a la economía recibir las inversiones que se anuncian pero no se concretan.El kirchnerismo celebró por anticipado los 80 años del peronismo creyendo haber visto la reposición perfecta del slogan Braden o Perón. Omitió el detalle de que la perspectiva de su regreso provoca una detonación cada vez más destructiva del valor de la moneda y de las empresas en las que trabajan los argentinos.Tanto Trump como el kirchnerismo se equivocan. Es difícil que los argentinos atiendan a la coacción del presidente republicano. Simplemente, no resultó creíble. Solo los fanáticos de Cristina podrán atender la intromisión de Trump, que fue grave, pero no pareció seria.

Fuente: Perfil
17/10/2025 20:36

La controvertida propuesta de Trump de un "arco de triunfo" en Washington para inmortalizar un legado

El presidente impulsa un arco triunfal estilo romano en Washington para el 250 aniversario de la independencia EEUU, inspirado en el Arco del Triunfo parisino, pero genera polémica por su grandiosidad, costos inciertos y disrupción simbólica. Leer más

Fuente: Infobae
17/10/2025 20:15

Trump conmutó la pena del ex congresista republicano George Santos, condenado por fraude y robo de identidad

El presidente de EEUU ordenó su liberación inmediata y alegó que había sido "terriblemente maltratado" en prisión. La medida reaviva el debate sobre el uso político de la clemencia presidencial

Fuente: La Nación
17/10/2025 19:18

JB Pritzker defiende a Brandon Johnson y sospecha de las verdaderas intenciones de Trump en Chicago

Donald Trump acusó al gobernador de Illinois, JB Pritzker, de "dirigir una operación pésima" y de "permitir que maten gente en su ciudad". Este viernes, el mandatario estatal respondió que las declaraciones del presidente se basan en "mentiras" y defendió la gestión local de Brandon Johnson en seguridad.JB Pritzker acusó a Trump de difundir "mentiras" y destacó la baja del delito en Chicago"Sabes, tiene la plataforma más grande de EE.UU., la presidencia, y simplemente dice cosas", sostuvo JB Pritzker en una reciente entrevista con Politico. "Es propaganda, repito, no es cierto, pero lo repite una y otra vez, esperando que la gente le crea", agregó. Además, señaló que la narrativa de "zona de guerra" no describe a la ciudad.El gobernador sostuvo que Chicago redujo de forma notable la delincuencia. Aseguró que "casi todas las estadísticas de delitos violentos se han reducido en dos dígitos" y que "la tasa de homicidios se ha reducido a la mitad" en los últimos años. A su vez, los asesinatos descendieron más de 30% frente a 2024 y los tiroteos cayeron casi 40%, con 1200 personas heridas de bala y al menos 274 homicidios.JB Pritzker defendió el modelo de seguridad con fuerzas policiales civiles en IllinoisAsimismo, JB Pritzker defendió el enfoque de seguridad con fuerzas civiles. "Lo más importante, es que lo que el presidente no entiende es que la policía civil es la forma de combatir la delincuencia". El demócrata indicó que la jurisdicción aumentó el personal de la Policía Estatal y que invirtió en prevención de la violencia.También señaló recortes federales en recursos clave. Según el funcionario estatal, el gobierno de Trump habría reducido el número de agentes del FBI, la ATF y la DEA disponibles en la ciudad y recortado financiamiento. "Por favor, dennos apoyo policial civil del FBI, la ATF y la DEA para que podamos interceptar armas y drogas y perseguir a los pandilleros", pidió a la administración federal.Las críticas del gobernador también apuntaron contra la descripción apocalíptica de Chicago. En ese sentido, destacó que la ciudad atravesó "la mejor temporada turística" de su historia reciente y que Condé Nast Traveler la nombró "la mejor ciudad grande de EE.UU." por noveno año.La Guardia Nacional, el ICE y el riesgo de "militarizar" las ciudades durante las votacionesEn lo que respecta al despliegue de la Guardia Nacional y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Illinois, ordenado por Trump, el gobernador calificó la medida como inconstitucional y alejada del uso histórico de esas tropas. En esa línea, remarcó que un tribunal evalúa el alcance de esa federalización.Por otro lado, JB Pritzker alertó sobre un supuesto avance hacia la intimidación electoral. "Creo que no está muy lejos de que (el presidente) ofrezca y proporcione militares para proteger los lugares de votación en todo EE.UU., pero particularmente en los estados y ciudades demócratas, con la idea de que podrían confiscar las urnas si creen que hay fraude en las elecciones", advirtió.Las críticas de Donald Trump y JD Vance contra Pritzker y el alcalde Brandon JohnsonLos cuestionamientos de JB Pritzker se dan luego de que Trump afirmara que el gobernador y el alcalde Brandon Johnson "deberían estar en la cárcel". El vicepresidente JD Vance sostuvo también que ambos debían "sufrir algunas consecuencias". El mandatario estatal, por su parte, respondió que esa retórica no se ajusta a la tradición democrática. "No temo por mí", señaló, y sumó: "Temo por la gente de Illinois y por la gente de EE.UU. con la actitud de este presidente".

Fuente: Infobae
17/10/2025 18:46

Petro insistió en que la JEP debe escuchar a narcotraficantes: "¿O tenemos que arrodillarnos al Gobierno de Trump?"

El presidente colombiano señaló a las cortes de no estar "ayudando a construir la institucionalidad de la verdad"

Fuente: La Nación
17/10/2025 18:18

Guau, ahora también nos ladra Trump

Recórcholis (diría mi abuela): hemos pasado de Javi, un presidente que ama con locura a los perros, a Donald, un presidente que nos ladra. "Si Milei pierde, no seremos generosos con la Argentina". En buen romance (diría mi abuelo): o votan bien, o a llorar a la iglesia. Guau. O wow. En qué compromiso nos metió el guachito. Me imagino yendo a votar en cuatro patas y con el rabo entre las piernas. Porque si erramos el tiro, a cantarle a Gardel. Pero resulta que un amigo filólogo se puso a desentrañar la polémica frase de Donald; al terminar, me llamó exaltado: "Che, ojo, la cosa tiene sus bemoles". Ni "che" ni "la cosa" me parecen propios de un lingüista, pero lo dejé seguir: "Más allá del inequívoco sesgo imperialista, sus palabras tienen dos interpretaciones posibles, y temo que los medios solo vieron una: la amenaza a los electores. Si votan al kirchnerismo y no a Milei, no se merecen a Milei, y por tanto tampoco a mí. Que Dios los ampare. Es una lectura lineal y, a mi juicio, errónea. Entiendo que en realidad quiso expresar algo diametralmente distinto: Si Milei no gana después del plan platita de 40.000 millones de dólares que pusimos a su disposición, el problema es Milei, en cuyo caso no merece ni mi apoyo ni mi generosidad. ¡La cabeza del misil apunta al Presidente, no a nosotros! Como si, hablando en modo porteño de los suburbios, le dijera: Hermano, no hay guita que te alcance para ganarle a los kukas". Cuando mi amigo hubo de terminar de exponer su teoría, que encontré verosímil, saqué mis conclusiones. Pobre Javi, apretado por los argentinos y por Trump. Otra vez jamoncito.La reflexión filológica me predispuso a mirar los acontecimientos de estos días con mayor serenidad, atendiendo los datos, no el fragor de la batalla. Gracias a esa actitud percibí algo en lo que tampoco se ha reparado lo suficiente. Estamos ante otro Javi. Lógico. Quién puede ser el mismo después de perder por catástrofe con un "enano inútil", de que los mercados te zamarreen y de tener que pasar pordioseramente la gorra a los gringos para llegar al fin de semana. Una maravilla la forma en que el Presi asimiló los golpes y fue por la reinvención. ¿Muestras? El botón más notorio: los ajustes capilares. Se presentó ante Trump con el pelo peinado y de menor densidad, verdadera metamorfosis en la región más trabajada de su geografía. Ni Moria se ha animado a una transfiguración tan radical. Raro emprolijarse para ir a ver a un tipo esencialmente caótico, ¿no? Es cierto que Trump te somete al rigor del imperio y de su más cruel emperador, hasta hacerte sentir la nada misma. Igual, ya antes Javi se había convencido de que en la segunda temporada a su personaje le había pasado un camión por encima y debía cambiar. Como es un hueso duro de roer -nos salió testarudo el hombre, poco dado a entrar en razones-, el cambio vino de afuera, del norte: con los dólares llegaron la tercerización de la gestión y las imposiciones: "¡Voten bien, sudacas!", "Game over, Javier". Hoy el Pelu acepta renovar el gabinete, dialogar con la oposición, negociar leyes. ¿Acepta también la virulenta oxidación del "triángulo de hierro"? ¿Acepta que un gobierno componedor no rima con el estilo brujeril de Kari? ¿Está dispuesto a poner orden en sus filas? ¿Y a ordenarse él? Ta tan ta tanâ?¦ Cuánto suspenso. No nos alcanzaban los ojos para seguir lo de acá y ahora resulta que también hay que estar atentos a Washington. Milei y Trump en el mismo paquete. Si de esto se trataban las "fuerzas del cielo", qué tal si empezamos a probar con las del otro bando.Cierre del blue el lunes, 1420; el miércoles, 1460; ayer, 1480. Culpa de los gringos, que no nos ayudanPorque ayer leí la columna de Claudio Jacquelin y todos los esfuerzos que hago para que la gente tenga un placentero weekend él los tira por la borda. Qué manera brutal de contarnos, con pelos y señales, el internismo salvaje en el que están enfrascados los libertarios. Por suerte, tiendo a no creerle del todo; si le creyera, ya hubiese anunciado en las redes mi pase a la clandestinidad. Describe ahí, presuntamente dateado por los protagonistas, desembozadas guerras intestinas que involucran a Santi Caputo, Caputín, el más activo contendiente; a Kari, ayer armadora política estrella, hoy (esto es mío, no de Claudio) figureti, presencia fotográfica en actividades de su hermano; al sufrido jefe de Gabinete, Guille Francos, que tendría un pie afuera; al canciller Wertheinâ?¦ La nota pone en boca de Caputín una frase que, admito, no entendí. En una referencia que parece destinada a Martín y Lule Menem, el gurú dice que el problema de algunos es la "voracidad por satisfacer consumos postergados". ¿Dos Menem con consumos postergados? Sigo sin entender.El Pelu vendría a ser un espectador VIP del feroz bolonqui en la granja. Hasta que se canse y opte por replicar el método trumpiano de solución de conflictos: pegar cuatro ladridos.Cierre del dólar blue el lunes, 1420; martes, 1430; miércoles, 1460; jueves, 1465; ayer, 1480. La asistencia del Tesoro de EE.UU. primero fue de 20.000 millones y después de otros 20.000. Donald, dejá de jugar con monedas y mandá guita en serio.

Fuente: Perfil
17/10/2025 17:36

Trump admite que los altos aranceles contra China "no son sostenibles"

El presidente de EE.UU. reconoció que los aranceles impuestos a China no son sostenibles, en medio de crecientes tensiones comerciales entre ambas potencias. La disputa ha escalado con amenazas de nuevos gravámenes y restricciones, mientras se acerca una posible reunión con Xi Jinping. Leer más

Fuente: La Nación
17/10/2025 16:18

Visa H-1B a US$100 mil: qué significa la demanda de la Cámara de Comercio a la administración Trump por la nueva tarifa

La Cámara de Comercio de Estados Unidos presentó una demanda que pretende bloquear la decisión de la administración Donald Trump, que impuso un canon de 100 mil dólares para las nuevas visas H-1B. El organismo considera que la medida limitará drásticamente el número de pedidos, con afectaciones directas en sectores claves como tecnología, salud y energía.La Cámara de Comercio apuntó su demanda contra la Casa Blanca El litigio se centra en la "Proclamación de Restricción a la Entrada de Ciertos Trabajadores No Inmigrantes", específicamente en la cláusula que impone un cargo de US$100 mil a todas las nuevas peticiones de visado H-1B.Si bien la demanda no la hicieron las empresas, la Cámara de Comercio es aliada y respalda a grandes compañías. Entre ellas se encuentran:AbbottAmazon.com, Inc.American Express CompanyCaterpillar Inc.Citigroup Inc.Dow Inc.Exxon Mobil CorporationFedEx CorporationInternational Business Machines Corporation (IBM)JPMorgan Chase & Co.MicrosoftPepsiCo, Inc.The Coca-Cola CompanyUnited Parcel Service, Inc.UnitedHealth GroupWalmart Inc.Desde su perspectiva, la medida impuesta por la Casa Blanca impactaría de manera contundente en las grandes corporaciones. No obstante, la administración Trump sostiene que los cambios son necesarios para priorizar la contratación de trabajadores estadounidenses y reducir el abuso del sistema de visados.Argumentos legales de la Cámara de ComercioLa Cámara de Comercio sostiene que la Proclamación es política, errónea e ilegal. Sus argumentos se dividen en dos reclamos principales.Exceso de autoridad presidencial: Contravención de las tarifas: la tasa de US$100 mil es desproporcionadamente alta, no guarda relación con los costos administrativos y está destinada a disuadir el uso del programa, lo que contraviene la intención del Congreso. Además, supera lo establecido por la Ley de Inmigración Nacional (sección 1356).Anulación del equilibrio legislativo: el Congreso calibró cuidadosamente el programa H-1B, con un límite (cupo) de hasta 85.000 visas anuales y elaboradas protecciones laborales. La tasa anula este equilibrio y reducirá drásticamente el número de peticiones.Uso indebido de la autoridad: la potestad del Presidente para restringir la "entrada" (Sección 212(f)) no le permite "anular expresamente disposiciones particulares de la INA" o crear un sistema extraestatutario completamente nuevo.Violación de la Ley de Procedimiento Administrativo:Omisión del Proceso de Notificación y Comentario: las tarifas migratorias deben establecerse mediante el proceso de reglamentación de notificación y comentario para garantizar la transparencia y la participación pública.Acción arbitraria y caprichosa: la Proclamación se basa en datos "engañosos" y conclusiones defectuosas sobre el supuesto abuso del programa.La demanda contra organismos y funcionarios por la tarifa de la visa H1-BLa presentación realizada por la Cámara de Comercio apunta contra la administración Trump, así como también contra organismos y funcionarios federales. Entre ellos, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el secretario de Estado, Marco Rubio.Las agencias federales a las que representan, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés), también fueron incluidas en el reclamo.La Cámara pide al tribunal anular la proclamación presidencial, suspender la aplicación del canon y establecer medidas para la continuidad del programa de visas.

Fuente: La Nación
17/10/2025 16:18

La fiscal general de Nueva York, enfrentada con Trump, pidió apoyar a Mamdani: "La votación temprana inicia el 25 de octubre"

Letitia "Tish" James, fiscal general de Nueva York, está en el centro de la escena política tras haber sido acusada por el Departamento de Justicia en un caso de fraude hipotecario impulsado bajo la presión del presidente Donald Trump. En medio de esa controversia judicial, expresó su respaldo público al legislador estatal Zohran Mamdani, el candidato del Partido Demócrata en la ciudad de Nueva York.El apoyo de Letitia James a Mamdani en medio del escándalo judicialPocas horas después del primer debate electoral en Nueva York, Letitia James publicó un mensaje de apoyo al legislador que generó repercusión inmediata: "Después de este debate, queda aún más claro que Zohran Mamdani es el líder que Nueva York necesita"."La votación temprana comienza el 25 de octubre. Salgamos y elijamos a un luchador que hará que nuestra ciudad sea asequible y un lugar del que todos podamos sentirnos orgullosos de llamar hogar", escribió en su cuenta oficial de X (exTwitter).El gesto fue interpretado como una muestra de fortaleza política en un momento de alta tensión personal para James, quien enfrenta una acusación formal presentada en Virginia por presunto fraude bancario. La publicación coincidió con el avance de su proceso judicial y con las críticas abiertas del presidente Trump, quien mantiene desde hace años una disputa con la fiscal neoyorquina.Según CNN, el caso contra James representa "el segundo gran logro" dentro de lo que describió como una ofensiva judicial impulsada por la Casa Blanca para procesar a opositores políticos del exmandatario republicano.Los cargos presentados contra Letitia JamesLa acusación contra la fiscal general se centró en un préstamo hipotecario firmado en 2020 para adquirir una vivienda en Norfolk, Virginia. Los fiscales sostienen que la fiscal declaró falsamente que utilizaría la propiedad como residencia secundaria cuando, en realidad, la habría destinado al alquiler. Esa supuesta mentira, de acuerdo con los investigadores, le permitió acceder a condiciones crediticias más favorables y ahorrar aproximadamente US$18.933.La imputación incluyó dos cargos principales:Fraude bancario, por presuntamente diseñar un plan para engañar a las instituciones financieras OVM Financial y First Savings Bank, que intervinieron en el préstamo.Falsedad en la documentación de crédito, por ocultar sus planes de rentar la casa a una familia.Los fiscales argumentaron que el beneficio económico derivó de una tasa de interés más baja aplicada a los créditos para segundas residencias, que difiere de la otorgada a propiedades de inversión. Si fuera hallada culpable, James podría enfrentar una pena de hasta 30 años de prisión.El trasfondo de la disputa de Letitia James con Donald TrumpLa enemistad entre Trump y James se remonta a 2018, cuando la demócrata prometió, durante su campaña para fiscal general, investigar los negocios inmobiliarios del presidente. Cumplió esa promesa al presentar una demanda civil por fraude contra Trump, sus hijos y su empresa familiar en 2022, según consignó CNN.En esa demanda, James sostuvo que el mandatario infló el valor de sus bienes para obtener mejores condiciones de crédito y seguros, al incrementar artificialmente su patrimonio neto. Un juez de Nueva York determinó que Trump fue responsable de fraude, aunque el republicano apeló la decisión.Trump respondió con ataques personales a James, a quien calificó de "corrupta" y "enemiga política". También instó públicamente a la actual fiscal general, Pam Bondi, a procesarla. La acusación presentada ahora por el Departamento de Justicia parece materializar ese pedido, lo que generó preocupación entre analistas por la creciente influencia del presidente en el sistema judicial.

Fuente: Infobae
17/10/2025 16:03

Trump afirma que España debería recibir "una reprimenda" por no cumplir con el gasto en defensa del 5% como miembro de la OTAN

El presidente de Estados Unidos cree que la inversión en defensa es un asunto que corresponde a la Alianza y a España resolver de manera conjunta

Fuente: Clarín
17/10/2025 14:18

"¿America First? No, los amigos multimillonarios, primero": la crítica de un premio Nobel al rescate de Trump a Milei

Paul Krugman advierte de los riesgos a los que se somete Trump con el rescate a Milei.Y cuestiona que solo se beneficiarían los amigos de la administración estadounidense que invirtieron en Argentina, al borde del colapso.

Fuente: Clarín
17/10/2025 14:18

Tras su llamada con Putin, Trump recibe hoy a Zelenski en la Casa Blanca para tratar de ponerle fin a la guerra entre Rusia y Ucrania

El líder ucraniano pretende pedirle a Trump la transferencia de nuevos sistemas de defensa antiaérea, para interceptar los constantes ataques rusos contra infraestructura ucraniana.

Fuente: La Nación
17/10/2025 13:18

Qué son los misiles Tomahawk que Zelensky le quiere pedir a Trump y que inquietan a Putin

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se prepara para recibir a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, en la Casa Blanca el viernes, indicó que no estaría dispuesto a acceder a la venta a Kiev del sistema de misiles de largo alcance Tomahawk, que Ucrania afirma necesitar desesperadamente para su defensa en la guerra contra Rusia.Zelensky se verá cara a cara con Trump un día después de que el mandatario norteamericano y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, mantuvieran una larga conversación telefónica para discutir sobre el conflicto, la que parece haber cambiado la postura del magnate sobre la venta de los misiles crucero.En los últimos días, Trump se había mostrado dispuesto a vender el armamento a Ucrania, a pesar de que Putin advirtió que esa medida tensaría aún más las relaciones entre la Casa Blanca y el Kremlin.Sin embargo, tras la llamada del jueves con Putin, Trump pareció bajar las expectativas de que Kiev obtenga los proyectiles, que tienen un alcance aproximado de 1600 kilómetros."¡Necesitamos los Tomahawks también para Estados Unidos!" , dijo Trump. "Tenemos muchos, pero los necesitamos. Quiero decir que no podemos agotar las reservas de nuestro país", agregó el mandatario. Esta semana, Trump ya había hablado de los Tomahawk en una curiosa broma durante su encuentro con Javier Milei en la Casa Blanca. "¡Tenemos muchos Tomahawk! ¿Necesitan Tomahawks en Argentina? Los necesitas para tu oposición, supongo", le dijo el mandatario norteamericano a su aliado argentino.Zelensky busca armas que permitan a las fuerzas ucranianas atacar más lejos en territorio ruso y apuntar a instalaciones militares y energéticas clave, e infraestructura crítica. Según el mandatario ucraniano, esto ayudaría a obligar a Putin a tomarse en serio los llamados de Trump a negociaciones directas para poner fin a la guerra.A continuación, un repaso sobre qué son los misiles Tomahawk y por qué servirían a Ucrania.¿Qué son los Tomahawk?Debido a su largo alcance, precisión y bajo costo en comparación con los aviones de combate tripulados, los Tomahawk han sido considerados durante mucho tiempo un arma de referencia en el arsenal del Pentágono.Según los registros históricos del gobierno norteamericano, el desarrollo del Tomahawk comenzó a principios de la década de 1970 y, a partir de entonces, Estados Unidos ha lanzado más de 2300 de estos misiles en combate a lo largo de más de cuatro décadas. Aunque es lento según los estándares de los misiles, el misil de crucero vuela a unos 30 metros sobre el suelo, lo que lo hace más difícil de detectar por los sistemas de defensa. Las versiones más recientes cuestan aproximadamente 2,5 millones de dólares cada uno.El misil también cuenta con un impresionante alcance de alrededor de 1600 kilómetros y sistemas de guiado de precisión que lo convierten en el arma preferida para atacar objetivos situados en el interior del territorio o en zonas hostiles. Esto es especialmente importante, teniendo en cuenta que la distancia que separa Kiev de Moscú es de aproximadamente 800 kilómetros.Su definición como misil de crucero significa que funciona con un pequeño motor a reacción y tiene alas que le permiten generar sustentación, lo que le permite volar como un avión que se dirige por sí mismo hacia su objetivo.Los Tomahawk cargan típicamente una ojiva con el equivalente explosivo de unos 180 kilos de TNT.También existen versiones con submuniciones del Tomahawk, la más común de las cuales transporta 166 pequeñas submuniciones propensas a fallos. Ese tipo se usó más recientemente en diciembre de 2009 durante un ataque secreto y fallido de Estados Unidos contra supuestos campos de entrenamiento de Al Qaeda en Yemen.La otra variante, que sigue siendo clasificada, está diseñada para inutilizar temporalmente la red eléctrica de un adversario mediante la liberación de pequeños contenedores de filamentos de fibra de carbono que recubren las líneas de transmisión eléctrica y provocan cortocircuitos en transformadores y otros equipos.La nueva generación de misiles Tomahawk de la Marina también podrá atacar barcos en movimiento en el mar.Según el Servicio de Investigación del Congreso norteamericano, una variante armada con una ojiva nuclear fue retirada en 2013.El Tomahawk fue diseñado originalmente para usar datos introducidos en su computadora de guía antes del lanzamiento: mapas de contorno del terreno para verificar su ubicación, así como fotos digitales del objetivo.Versiones posteriores incorporaron guiado por GPS y antenas de radio que permitieron redirigir los misiles a un nuevo objetivo después del lanzamiento.Son armas maniobrables que pueden cambiar de rumbo para rodear obstáculos como defensas aéreas enemigas, edificios o montañas antes de alcanzar su objetivo.De concretarse la venta, los Tomahawk serían las armas de mayor alcance de Estados Unidos entregadas a Ucrania hasta ahora.Como cualquier misil de crucero, el Tomahawk necesita cierta asistencia antes de poder empezar a volar por sí mismo hacia un objetivo.El Tomahawk de la Armada de Estados Unidos utiliza un motor cohete de combustible sólido para impulsar el misil hasta aproximadamente 450 metros sobre la superficie. El motor cohete se desprende, se despliegan las alas del misil y se abre la entrada de aire del motor a reacción, lo que permite que el Tomahawk volar como un avión.En 2024, el Ejército de Estados Unidos desplegó un nuevo lanzador terrestre para Tomahawks y otros misiles navales llamado Typhon, que es esencialmente un contenedor marítimo estándar de 12 metros que oculta cuatro tubos lanzamisiles que se elevan para disparar.Las tropas ucranianas podrían aprender rápidamente a utilizar el sistema móvil de lanzamiento, tal como lo hicieron en 2022 con el Himars, que dispara cohetes guiados con un alcance de más de 112 kilómetros y misiles Atacms hasta 305 kilómetros. Aunque el sistema Typhon es diferente en algunos aspectos, también requiere que los soldados introduzcan datos en una computadora de control de fuego antes del lanzamiento.Probablemente, el Pentágono también enviaría el equipo necesario para compilar la información de planificación de vuelo que el misil requiere, o tendría que suministrar a Ucrania paquetes de datos para blancos dentro de Rusia.Cuántos misiles tiene Estados UnidosEl año pasado, The Heritage Foundation, un grupo de expertos conservador con sede en Washington, estimó que la Marina norteamericana contaba con aproximadamente 4000 misiles Tomahawk en su inventario en 2023. Sin embargo, señalaron que esta estimación habría sido anterior a la significativa acción militar contra los rebeldes hutíes en Yemen.Al defenderse de los ataques hutíes y lanzar contraataques, la Marina indicó que los buques del grupo de ataque de portaaviones Eisenhower lanzaron 135 misiles Tomahawk. Esa cifra probablemente solo ha aumentado después de que Trump ordenara una campaña de ataques de un mes contra los rebeldes en 2025.Mientras tanto, la Marina no ha comprado muchos nuevos misiles Tomahawk. Los documentos presupuestarios del Pentágono muestran que en 2023 la Marina y el Cuerpo de Marines sólo adquirieron 68 misiles nuevos. Los documentos presupuestarios más recientes indican que la Marina no compró ningún misil nuevo en los años siguientes y que el Cuerpo de Marines solo compró 22 misiles el año pasado. Ni los Marines ni la Marina solicitaron la compra de misiles Tomahawk nuevos en el último presupuesto.Agencia AP y diario The New York Times

Fuente: La Nación
17/10/2025 11:18

Adorni respondió por las críticas al Gobierno y arremetió contra Cristina por su reacción al encuentro Trump-Milei

El vocero Manuel Adorni respondió por las críticas que le hacen a la gestión del presidente Javier Milei en medio de la campaña de cara a las legislativas del 26 de octubre y planteó que no era posible revertir "décadas de una Argentina cada vez más pobre" de un momento para otro. Sostuvo el portavoz que desde La Libertad Avanza (LLA) ya habían avisado que "rápidamente no iba a pasar".En diálogo con José del Rio para LA NACION desde el Coloquio IDEA en Mar del Plata, que reúne a la plana mayor del empresariado local con políticos de distintas fuerzas, Adorni aprovechó para apuntar contra la expresidenta Cristina Kirchner por su reacción al encuentro entre Milei y su par estadounidense, Donald Trump, del que la jefa opositora fue duramente crítica.Manuel Adorni en exclusiva con LA NACION desde el Coloquio IDEA 2025Consultado por los escándalos de corrupción que sacudieron al oficialismo en los últimos meses -$LIBRA, Diego Spagnuolo y José Luis Espert-, el vocero evitó ahondar sobre eso y dijo que todo se enmarca en el "año electoral" y en las "ganas de destruir" que, según planteó, tiene el kirchnerismo. "Nosotros estamos en un camino con un norte muy claro, con ideas muy claras, con mucho por hacer. Entendemos que mucha gente todavía no siente los beneficios de todo lo que hicimos y que, cuando se despeje el calendario electoral y el riesgo al pasado quede atrás, bajará el riesgo país, se concretarán todas las inversiones, se volverá a crecer y a generar empleo, los salarios van a ser mejores y la Argentina va a terminar siendo próspera, una Argentina de futuro, integrada al mundo", prometió para luego de los comicios.Entonces, fue ahí que Adorni buscó justificar los problemas de la administración que comanda Milei. "Nos hemos acostumbrado a décadas de una Argentina cada vez más pobre y pretender que ese camino se revierta rápidamente no iba a pasar y lo dijimos", marcó y siguió: "En las conferencias yo relataba que íbamos a pasar meses difíciles, relataba lo que íbamos haciendo, hacia dónde íbamos". Sin embargo, advirtió que el Gobierno no piensa cambiar el rumbo para el que fue elegido Milei en 2023, más allá del resultado que obtenga en octubre.Al igual que el Presidente, el vocero insistió con que Trump garantizó el apoyo de Estados Unidos hasta 2027 e incluso hasta 2031, si Milei compite por la reelección y la obtiene. Además, dijo que por cuestiones de "confidencialidad" no se comunican anuncios que devengan de esa relación bilateral que no estén "con el moño puesto", es decir, listos. "Por eso vos un día te enterás del swap por [parte del secretario del Tesoro, Scott] Bessent, otro día del paquete de US$20.000 millones para otros títulos de deuda, para intervenir de otra manera en el suelo argentino", comentó.Sobre Cristina: "Un día está arriba de la cinta y otro, tuiteando cualquier estupidez"Dijo también Adorni que en este momento hay dos "representaciones vívidas" de la oposición. "Una está presa por corrupción y por haber llevado a la Argentina al peor de los mundos", dijo, por Cristina Kirchner, y acotó en relación con Axel Kicillof: "Y el otro es el gobernador de la Provincia, que es comunista, con ideas comunistas, y lo único que plantea es subir impuestos, no pagar la deuda o alejarte del mundo". Por lo tanto, destacó: "El planteo de Estados Unidos es claro: mientras que esté el presidente Milei con las ideas de la libertad y yendo a un mundo libre, ahí van a estar". Asimismo, el portavoz de la Casa Rosada ironizó sobre la situación de Cristina Kirchner, presa con domiciliaria en su departamento de Constitución, y planteó que por eso está "aburrida" y tuitea contra el Gobierno. Es que, terminada la reunión entre Milei y Trump, la expresidenta mandó un mensaje en el que afirmó: "¡Argentinos... ya saben lo que hay que hacer!".Entonces, ahora llegó la réplica. "¡Efectivamente los argentinos saben qué hacer! Convengamos que es una persona que debe estar aburrida, debe tener el Twitter como vía de escape para matar un poco el tiempo. Un día está arriba de una cinta para correr y otro día está tuiteando cualquier estupidez, cualquier pavada", sostuvo Adorni con respecto a Cristina Kirchner y refirió: "Está presa por robarte a vos y a mí, a los que nos están viendo. Está presa por robarles a todos los argentinos desde el Sillón de Rivadavia. ¿Qué parte no se entiende? Lo que pueda decir la expresidenta no nos importa, no nos interesa".

Fuente: Infobae
17/10/2025 04:19

Le encrucijada del Presidente: entre las urnas y Trump

Mientras el presidente de Estados Unidos ató la ayuda económica a Argentina a los resultados de las próximas elecciones, Javier Milei sigue priorizando el "sálvese quien pueda" a la búsqueda de acuerdos y consensos

Fuente: La Nación
17/10/2025 01:18

El auxilio de Trump llega gracias a Cristina

Javier Milei debería agradecerle a Cristina Fernández por haber contraído el swap con China en 2009. No deja de ser irónico que el aliciente más poderoso que podría tener Donald Trump para prestarle auxilio al Presidente sea el temor a un regreso del kirchnerismo al poder. El auxilio financiero en medio de la crisis que atraviesa el gobierno libertario ocurre en simultáneo con la guerra comercial entre Estados Unidos y el gigante asiático. Un conflicto en el que se dirime, entre otras cosas, la primacía por el desarrollo en esta región de la Inteligencia Artificial (IA), adelanto tecnológico que promete reconfigurar por completo los sistemas de producción y con eso los intercambios económicos a escala planetaria.Pero además de la cercanía con fuentes de litio y agua vitales para su funcionamiento, la seguridad jurídica es una condición indispensable para radicar inversiones multimillonarias de este invento revolucionario con el que las dos potencias proyectan la ambición de una nueva división del mundo que coincida con su estrategia geopolítica. Precisamente, el punto donde Milei expresa una mayor debilidad. No solo por la fragilidad de su minoritaria representación parlamentaria. También por la incapacidad puesta de manifiesto en la primera mitad de su mandato para garantizar acuerdos permanentes en el Congreso. Un contexto donde era previsible que la intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario decante en la persuasión ejercida por su titular, Scott Bessen, sobre dirigentes opositores.Pero aunque fuese exitosa, la gestión de Bessent choca contra la cruda realidad de sus entrevistados. Cristian Ritondo, Rodrigo De Loredo y Miguel Ángel Pichetto acreditan, sin dudas, el know how suficiente para llevar adelante una operación de esa envergadura y naturaleza. El problema es que carecen de atributos para cubrir el flanco que expondrá el Gobierno a partir del 26 de octubre si se confirman las predicciones en las que La Libertad Avanza tendrá un regular desempeño electoral.Dicho de otro modo, no pueden proporcionar al Presidente la representación en votos que su administración necesitaría después de esa fecha todavía más que ahora. Sobre todo para acercarse al tercio en la Cámara de Diputados para sostener la validez de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Los tres lideran bancadas en estado gaseoso y cuya permanencia al frente de ellas está condicionada por el resultado de los comicios. Los casos de De Loredo y Ritondo reflejan con fidelidad esa limitación.La oposición de Ramón Mestre en la UCR de Córdoba le impidió a De Loredo ir por su reelección. Ritondo enfrenta las eventuales consecuencias de la alianza que selló entre Pro y los libertarios en la provincia de Buenos Aires. La fortaleza del bloque de Pichetto está atada al éxodo de su bloque de quienes simpatizan con la coalición Provincias Unidas. Sobre todo con quienes intentan ser reelegidos en esa jurisdicción por la lista que integran Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó.Randazzo es el único que renovaría su banca de acuerdo al consenso generalizado de los sondeos. Para ser electo diputado es preciso obtener el tres por ciento de los votos sobre el total de electores. Solo el exministro de Transportes se acercaría a esa proeza. La baja expectativa de los bonaerenses alejaría a Provincias Unidas de alcanzar un resultado de dos dígitos en el orden nacional. Una meta complicada, además, por la ajustada victoria que podría lograr Juan Schiarretti en Córdoba sobre la Libertad Avanza, con la que Maximiliano Pullaro disputa el segundo lugar en Santa Fe. La provincia donde la candidata de Cristina, Caren Tepp, podría beneficiarse de la división del voto no peronista y resultar ganadora, de acuerdo al sondeo de este mes de G y C Comunicaciones. La consultora que trabaja para Pullaro. Quizás una recriminación del electorado a la supuesta voracidad que le endilgan al gobernador sus opositores. Privilegió reformar la Constitución, la Corte y deshacerse de su vicegobernadora, Gisella Scaglia, convirtiéndola en candidata, en un estado donde el narcotráfico es el indiscutible factor de inseguridad.Pero quizás el vínculo con Mauricio Macri sea el atractivo que Ritondo, De Loredo y Pichetto tengan para Bessent. Sobre todo si la debilidad de Provincias Unidas le impide ser un interlocutor adecuado que precisa el Gobierno. En apariencia, el expresidente mantendría su escepticismo y desconfianza sobre un probable acuerdo con Milei. Guardó silencio con la foto en la que aparece junto a Ricardo López Murphy, candidato a diputado nacional por la Ciudad con la alianza Potencia.No es una novedad que Pro no colaborará con la fiscalización en ese distrito. Pero sí lo fue esta semana el posteo en X de su primo y jefe de Gobierno para ilustrar su visita a Dubai. Jorge Macri se reunió allí con Reem Bint Ebrahim, ministra de Cooperación de Emiratos Árabes. Una audiencia que difícilmente le hubiesen concedido sin avisarle a Mauricio Macri. Cultor de una estrecha relación con el sheik Mohamed bin Zayed Al Nahyan, presidente de los Emiratos Árabes Unidos y emir de Abu Dhabi. Si fuese una señal de distensión entre ambos, el postergado cambio de gabinete tras la derrota del 18 de mayo debería concretarse a fin de año. Este escenario pone de relieve a la delegación del Instituto de Administración de Shangai recibida el martes por Carlos Bianco. El ministro de Gobierno bonaerense es el funcionario de mayor confianza de Axel Kicillof. La embajada de China se quejó en duros términos contra la intención de "sacar" a ese país de la Argentina que Bessent le habría planteado a Milei.El gobernador encabezará hoy una marcha a San José 1111, donde Cristina Fernández cumple prisión domiciliaria. Pero antes asistirá al acto organizado por su corriente, Movimiento de Derecho al Futuro, para recordar el 17 de octubre en la Quinta homónima de San Vicente. La liturgia del Día de la Lealtad podría ser resignificada por la aparente tensión entre Máximo Kirchner y Martín Insaurralde. Al exintendente de Lomas de Zamora lo mortifica no haber sido consultado para que Fernando Gray compitiera el 7 de septiembre con la lista de Fuerza Patria ni por la inclusión de Luis Vibona como candidato a diputado por la Tercera Sección. El intendente de Esteban Echeverría denunció a Máximo por desconocer su mandato como vicepresidente del PJ. Más conocido como "El bicho", Vibona finaliza en diciembre su mandato como senador por la Primera Sección.Dos hechos que desconocieron el liderazgo de Insaurralde en el conurbano. La garantía a Nardini para que Vibona permanezca en la Legislatura es percibida por Insaurralde como una inclinación de Cristina por Nardini para suceder a Kicillof. Esa sensación precipitaría que Nardini, Mayra Mendoza, Federico Achával y Federico Otermín se desentiendan del trabajo a tristeza del resto de los intendentes y traten de repetir el 26 de octubre el resultado que obtuvieron el 7 de septiembre.Una competencia dentro de otra entre los de Malvinas Argentinas, Quilmes, Pilar y Lomas de Zamora. Acaso anticipándose demasiado a confiar en la proyección de Nueva Comunicación. La consultora que más se acercó a adelantar el resultado del mes pasado y que vaticina una nueva victoria de Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza por 12 puntos de ventaja. Si, como se anuncia, Otermín asiste al acto en San Vicente, la puja quedaría formalizada. Lo mismo que la de Kicillof con "La Patria primero." La agrupación de los exgobernadores de Salta y San Juan, Juan Manuel Urutubey, tuvo a Nardini de orador central en su acto y un mensaje de apertura grabado por Cristina Fernández. No todas son buenas nuevas para la expresidente. César Grau suspendió sin fecha la declaración que Martin Mena y Damian Neustadt debían prestar en el Consejo de la Magistratura. El ministro de Justicia de Kicillof y el extitular de la dirección Nacional de Inteligencia Criminal tenían que presentarse en la comisión de Disciplina que preside Grau y tiene la denuncia contra la jueza federal María Eugenia Capuchetti por su desempeño en la investigación de la causa contra Cristina. Grau creyó más conveniente aludir a la dificultad de Neustadt para asistir a la audiencia que ausentarse de ella después de haberla convocado. Tal vez pudo aducir un episodio de vértigo luego de leer la recusación que le hizo llegar Capuchetti.Diego Pirotta, abogado de Capuchetti, tenía previsto interrogar a Mena sobre lo que pasó la noche del 1° de septiembre de 2022. Sobre todo antes que le entregue el teléfono de Fernando Sabag Montiel a la magistrada. Mena concurrió al despacho de Capuchetti con Neustadt. Allí ya estaba Alejandro Ñamandú, superintendente de investigaciones de la Policía Federal. Los tres fueron identificados por Gonzalo Ruiz. El perito de ciberseguridad de la Policía Federal convocado por Ñamandú a la carpa montada en Juncal y Uruguay un par de horas después del atentado.Ruiz demoró bastante en ingresar. Cuando lo hizo se encontró con Ñamandú, Neustadt y Mena, que acusó a Capuchetti de inutilizarlo. La declaración de Ruiz consta en la causa que María Romilda Servini archivó y en la que investigó lo que ocurrió con el teléfono. La misma que demoró dos años en enviarle a Capuchetti. La jueza denunció a Mena por falso testimonio.El caso no avanzó con Ariel Lijo ni ahora con Julián Ercolini. Esa denuncia no fue tenida en cuenta por Grau para convocarlo. Capuchetti le advirtió a Grau que podría denunciarlo por incumplir con los deberes de un funcionario público.

Fuente: Infobae
16/10/2025 23:59

Petro reveló el tema de la alocución que le fue negada por la CRC: Trump, Estados Unidos y las drogas iban a ser las protagonistas

El mandatario colombiano sostuvo que la Comisión de Regulación de Comunicaciones actuó arbitrariamente, por lo que considera que es víctima de censura

Fuente: Perfil
16/10/2025 22:18

John Bolton, ex Consejero de Seguridad de Trump, es imputado por manejo indebido de información calificada

Bolton fue asesor de seguridad nacional de Trump durante su primer mandato y posteriormente enfureció al Gobierno con la publicación de un libro muy crítico, "The Room Where it Happened". Leer más

Fuente: Perfil
16/10/2025 20:18

Ricardo Alfonsín: "Es falso que Trump esté ayudando a la Argentina, se está ayudando a sí mIsmo"

Para el candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, desde el Gobierno "tuvieron que salir desesperados a pedir la ayuda a los Estados Unidos porque la economía estaba por estallar". Leer más

Fuente: Perfil
16/10/2025 20:18

El proteccionismo de Trump acerca a India y Brasil en un frente común

Economistas advierten que las políticas de Trump podrían restar cerca de un punto al crecimiento económico de ambos países. Leer más

Fuente: La Nación
16/10/2025 19:18

El exasesor de Trump John Bolton fue imputado por el manejo de documentos clasificados

WASHINGTON.- Un gran jurado federal imputó este jueves a John Bolton, el exasesor de Seguridad Nacional de Donald Trump que se convirtió en uno de sus más duros críticos, tras una investigación sobre su manejo de material clasificado y sensible, según confirmaron a NBC News y The Washington Post fuentes con conocimiento del caso y registros judiciales.Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato, indicaron que la acusación fue presentada bajo sello judicial por un jurado en Greenbelt, Maryland, y que aún no está claro cuántos cargos incluye. Fiscales de la oficina del fiscal federal de Maryland, que llevaron adelante la investigación, evitaron hacer comentarios tras abandonar el tribunal.Consultado este jueves en la Casa Blanca, durante un anuncio sobre su plan para ampliar el acceso a los tratamientos de fecundación in vitro, Donald Trump reaccionó brevemente a la imputación de su exasesor y viejo rival interno: "Es un mal tipo", dijo el presidente, sin ofrecer más comentarios.El proceso convierte a Bolton, veterano diplomático y experto en seguridad nacional, en el tercer crítico habitual del presidente Trump en ser procesado en menos de un mes. En semanas recientes, jurados federales en Virginia han imputado al exdirector del FBI James Comey, por presunto falso testimonio ante el Congreso, y a la fiscal general de Nueva York Letitia James, en un caso de fraude bancario. Comey se declaró inocente y James negó los cargos.A diferencia de esas causas, impulsadas por fiscales designados directamente por Trump y cuestionadas por funcionarios de carrera, la acusación contra Bolton fue obtenida bajo la conducción de Kelly O. Hayes, una fiscal veterana nombrada en febrero para dirigir la oficina de Maryland, con la presentación del caso a cargo de Tom Sullivan, jefe de la división de seguridad nacional de esa fiscalía.Presiones políticas y acusaciones cruzadasFuentes cercanas al Departamento de Justicia afirmaron que la evidencia contra Bolton sería más sólida que en los casos anteriores, pero reconocieron que la decisión de avanzar rápidamente con los cargos respondió también a presiones internas. Según estas versiones, altos funcionarios del Departamento presionaron para acusarlo cuanto antes, en momentos en que Trump intensifica su ofensiva contra sus críticos y exige acciones contra sus "enemigos políticos".El jefe de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia, John Eisenberg, estuvo el miércoles en la Casa Blanca, según su agenda oficial. Su división participó directamente en la investigación, como ocurre en los casos vinculados a documentos clasificados.El pasado 22 de agosto, agentes del FBI allanaron la vivienda de Bolton en Bethesda, Maryland, en el marco de esta pesquisa. En ese momento, un vocero del buró declaró a NBC News que se trataba de "actividades autorizadas por un tribunal" y aclaró que "no existía ninguna amenaza para la seguridad pública".Posteriormente, el director del FBI, Kash Patel, publicó en la red social X: "Nadie está por encima de la ley. Agentes del FBI en misión".Los documentos y la defensa de BoltonDe acuerdo con documentos judiciales, los investigadores incautaron computadoras, teléfonos y cientos de papeles, incluidos algunos en carpetas rotuladas "Trump I-IV" y otras marcadas como "secreto", "confidencial" o "clasificado".El abogado de Bolton, Abbe Lowell, insistió en que su cliente no violó la ley y explicó que los materiales confiscados eran "los registros ordinarios de una carrera de 40 años al servicio del país". Según señaló, los documentos con marcas de clasificación provenían de la época en que Bolton trabajaba en la administración de George W. Bush, y habían sido autorizados para su uso hace décadas.Un affidávit del FBI revelado el mes pasado indica que los agentes sospechaban que Bolton podría haber violado la Ley de Espionaje al retirar documentos clasificados sin autorización cuando dejó el gobierno de Trump en 2019. Los investigadores creían que aún conservaba material sensible, en parte por información obtenida sobre un supuesto hackeo extranjero a su antigua cuenta de correo AOL.Durante la primera presidencia de Trump, el Departamento de Justicia ya había investigado a Bolton por presuntamente divulgar material clasificado en su libro de 2020, The Room Where It Happened, que retrataba al entonces mandatario como un líder "errático" y "asombrosamente desinformado". Esa causa fue cerrada en 2021 sin presentar cargos.Paradójicamente, dos años después, el propio Trump fue imputado por retener ilegalmente documentos clasificados bajo el mismo estatuto que ahora se aplica a Bolton. Sin embargo, un juez federal en Florida desestimó el caso por supuestas irregularidades en el nombramiento del fiscal especial Jack Smith.Agencias AP, Reuters y The Washington Post




© 2017 - EsPrimicia.com