MONTEVIDEO.- La exprimera dama de Uruguay Lorena Ponce de León ofreció una extensa entrevista en la que habló sobre diversos temas, desde su divorcio de Luis Lacalle Pou durante su mandato presidencial hasta su opinión sobre la efusiva celebración de la actual primera dama, Laura Alonsopérez, en la asunción de Yamandú Orsi. Además, reconoció que que siente "el bichito" de la política, insinuando un posible interés en incursionar en el ámbito público.En diálogo con Búsqueda, Ponce de León, conocida popularmente como "Loli", explicó su perspectiva sobre el rol que desempeñó como primera dama: "Lo tomé como un lugar de visibilidad que podía ser una herramienta". Sobre su vida privada, fue contundente: "Las cosas pasan, y la solución, lo que pasó, está a la vista".Al profundizar en su separación, que se hizo pública en 2022 y cuyo divorcio se concretó dos años después, la exlíder del programa Sembrando afirmó: "Me manejé en la vida muy transparentemente y con mucha responsabilidad. Y había que hacer lo que había que hacer, que fue la separación, que es lo que se ve a distancia. Y la vida privada la mantuvimos".Ponce de León también quiso destacar el apoyo recibido durante la disolución de su matrimonio, al resaltar "el respeto, la mano en el hombro y el abrazo cálido" de los uruguayos en esos momentos difíciles. "Por supuesto que hubo reacciones de todo tipo, pero lo que más sentimos fue el respaldo de la gente. En la vida uno atraviesa situaciones complicadas, y aunque no era un motivo de celebración, recibimos mucho cariño, al menos desde mi lado. Y me quedo con eso", afirmó.Actualmente dedicada a su trabajo como paisajista, Ponce de León fue consultada sobre la polémica en torno al efusivo festejo de Laura Alonsopérez durante la asunción de Yamandú Orsi. La bailarina y actual primera dama, de perfil habitualmente discreto, sorprendió al salir al balcón del Palacio Estévez junto a su pareja e hijos, lo que generó un amplio debate público.Vamos Laura Alonsoperez. pic.twitter.com/G37ERg1xnw— Mariana Tojaâ?¤ï¸?ð???ð?¤? (@MarianaToja) March 2, 2025Ante esto, Ponce de León evitó la controversia y respondió con cautela: "Creo que hay que tener mucho cuidado al juzgar. Cada uno se expresa como siente que debe hacerlo. Ella eligió manifestarse de esa manera y no está mal. Puede gustarte mucho, poco o nada, pero eso es algo personal. No voy a emitir ningún juicio", concluyó tajante."Lo que Pepito dice de Juanito habla más de Pepito que de Juanito. Los que nos ponemos a criticar algo tenemos que tener cuidado porque habla más de ti que del criticado. Que repasen un poco qué es lo que los movió a hacer la crítica. Es un repaso interior más que nada", aclaró.Ponce de León afirmó que, tras años de exposición pública, aprendió "a no escuchar" los ataques. "Las críticas constructivas las leo, pero las que vienen con ponzoñaâ?¦ que se miren al espejo y hagan su trabajo con su terapeuta", sentenció.El futuro en la políticaSobre una posible incursión en política, Ponce de León reconoció su interés, aunque por ahora su enfoque está en su carrera como paisajista. "Me apasiona, me parece una actividad muy vocacional. Comparo a los políticos con los médicos y los maestros, porque son profesiones que requieren una entrega total. Si algún día me dedicara a la política, tendría que hacerlo al 100%. Y hoy tengo que trabajar", respondió cuando fue consultada sobre su futuro en este ámbito.Sin embargo, dejó entrever que la idea no le es ajena. "El bichito está por ahí", admitió, al revelar que recibió propuestas para incursionar en política. Aunque por el momento prefiere mantenerse en su camino actual, no descartó la posibilidad a futuro. "Por ahora ya sé dónde estoy. Por ahora", dijo, al dejar la puerta abierta.
Según lo informado por las autoridades, se trataría de uno de los centros de acopio más grandes que abastecen esta zona comercial, donde se encuentran todo tipo de artículos, ubicado en la localidad de Santa Fe
Los famosos tuvieron que formar parejas y, posteriormente, decidir quién se salvaría y quién quedaría nominado en la placa
Transcurrieron poco más de 11 años desde que se perdió el rastro del vuelo 370 de Malaysia Airlines. Si bien la principal hipótesis es que el avión se estrelló en el sur del océano Índico el 8 de marzo de 2014, nada más se supo de la aeronave y sus 239 tripulantes, en su mayoría ciudadanos chinos. Ahora, una empresa de robótica marina con sede en Texas, que ya había intentado dar con el avión sin resultado positivo, acordó con el gobierno de Malasia retomar la búsqueda.Los ministros del gabinete de ese país acordaron los términos y condiciones de un contrato de "sin hallazgo, sin pago" con Ocean Infinity para reanudar la operación de búsqueda en el lecho marino en un nuevo sitio de 15.000 kilómetros cuadrados (5800 millas cuadradas) en el océano, dijo el ministro de Transporte local, Anthony Loke, en un comunicado emitido en las últimas horas. La empresa recibirá un pago de 70 millones de dólares solo si se descubre algún resto del avión perdido.El Boeing 777 desapareció del radar poco después de despegar el 8 de marzo de 2014 en un vuelo desde la capital de Malasia, Kuala Lumpur, hacia Beijing. Los datos satelitales mostraron que la aeronave se desvió de su ruta de vuelo y se dirigió al sur, hacia el extremo del océano Índico, donde se cree que se estrelló.Una costosa búsqueda multinacional no logró encontrar ninguna pista sobre su ubicación, aunque sí se encontraron escombros en la costa este de África y en islas del océano Índico. Una exploración privada en 2018 realizada por Ocean Infinity tampoco encontró nada.La aprobación final para una nueva búsqueda se produjo tres meses después de que Malasia aprobara en principio los planes para retomar la operación de hallazgo. El director general de Ocean Infinity, Oliver Punkett, dijo a principios de este año que la compañía había mejorado su tecnología desde 2018. A su vez, el empresario indicó que la firma trabaja con expertos para analizar datos y redujo el área de búsqueda al sitio más probable.La firma envió un buque de búsqueda al sitio e indicó que el período de enero a abril es el mejor para la búsqueda. "El gobierno está comprometido a continuar la operación de búsqueda y proporcionar cierre a las familias de los pasajeros del vuelo MH370â?³, dijeron en un comunicado las autoridades de Malasia.Con información de la agencia AP
Facundo Lamonega recorrió casi 150 mil kilómetros en un total de 21 países con experiencias que lo marcaron para siempre.A través de su página de Instagram, el argentino comparte consejos prácticos para ayudar a otros viajeros a adaptarse con mayor facilidad.
La comunidad de Barranquilla y el país entero esperan que este caso no quede impune y que sea el punto de partida para reforzar las acciones contra este flagelo
La adicción al consumo de cigarros puede tener un origen que combine aspectos físicos y psicológicos de una persona
En los últimos meses, numerosos usuarios de TikTok alertaron sobre la reaparición de contenido preocupante vinculado a los términos Ana y Mía, códigos utilizados para referirse a la anorexia y la bulimia. Bajo una apariencia presuntamente inofensiva, estas palabras esconden comunidades que incitan a niños y adolescentes a adoptar hábitos extremos de restricción alimentaria, y promover los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) como un estilo de vida.El uso de estos términos en Internet no es nuevo. Surgieron a principios de los 2000 en foros y blogs pro-Ana y pro-Mía, donde los participantes compartían métodos extremos para bajar de peso, brindaban "apoyo" a quienes buscaban mantener estos trastornos y creaban una subcultura con reglas, símbolos y hasta manifiestos. Con la expansión de las redes sociales, especialmente en Tumblr durante la década de 2010, este tipo de contenido ganó visibilidad, lo que llevó a múltiples plataformas a censurarlo y bloquear hashtags asociados. Sin embargo, las comunidades encontraron formas de eludir la moderación utilizando nuevos códigos y términos clave.Ante esta amenaza, TikTok implementó medidas de prevención, como redirigir a los usuarios que buscan Ana o Mía a un mensaje de ayuda que expresa: "No estás solo/a. Si tú o alguien que conoces está pasando por un momento difícil, siempre hay ayuda disponible", seguido de recursos sobre trastornos alimentarios.A pesar de estas barreras, quienes impulsan este tipo de contenido encontraron formas de continuar con su propósito mediante el uso de palabras claves alternativas, las cuales evaden las restricciones y mantienen la difusión de estos peligrosos mensajes. En los videos e imágenes difundidas se brindan formas de dejar de comer, se enseñan a utilizar laxantes y tips para esconder los trastornos a los adultos.En diálogo con LA NACIÓN, la licenciada en Nutrición, Silvina Chaves (M.N. 4264), conocida en redes sociales como @lanutriok, habló sobre la importancia de los adultos de enseñar a los más pequeños a diferenciar la idea de un cuerpo sano con la delgadez extrema. "Está demostrado que el 95% de las personas que hacen dietas recuperan todo el peso perdido y el 67% supera su peso inicial, en un lapso de 1 a 5 años. El tamaño del cuerpo está determinado principalmente por genética y siempre va a tender a volver a su base. En esta cultura de la delgadez en la que estamos inmersos, la búsqueda de pérdida de peso está idealizada y adquirió un valor moral, tanto, que si no estás haciendo algo para intentarlo, algo en vos está mal, y te hace sentir culpa, angustia de no tener ese cuerpo o intentar tenerlo y no lograrlo", aseguró la especialista."Es necesario comprender que la diversidad corporal existe. Las corporalidades vienen en todos los tamaños: altas, flacas, gordas, bajas. El tamaño del cuerpo viene determinado por la genética y no se puede escapar a eso. O sí, pero el costo suele ser muy alto. A las personas gordas que se las ponen a dieta a temprana edad son más propensas a desarrollar TCA, y lo quiero dejar claro, porque tenemos asociado la anorexia, por ejemplo, a personas 'normopeso', que bajan mucho de peso, y si bien esto es una alarma a la que hay que estar atentos, cuando una persona gorda baja mucho también puede estar desarrollando un TCA como anorexia. Pero en esos casos los solemos pasar por alto, solo consideramos la felicitación, y no tenemos en cuenta una posible señal de alarma", remarcó.Entre algunas de las enfermedades que se ven aparejadas por cuadros de anorexia y bulimia se encuentran:Anemias por falta de hierro y B12, desnutrición, debilidad muscular, falta de micronutrientes, deshidratación y constipación.Los episodios de vómitos pueden ocasionar daños severos en el esófago y la dentadura.En casos más graves puede originar insuficiencia cardíaca, arritmias y muerte súbita.Según una investigación publicada por Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia (ALUBA), Argentina se posiciona como el segundo país con más cantidad de casos de trastornos de conducta alimentaria en el mundo. Uno de los principales motivos es la exacerbación de los cuerpos ideales en redes sociales. Cada vez más niños de entre 9 y 10 años comienzan a tener acceso a aplicaciones como Tiktok, que incluso en sus términos y condiciones especifican que no están creadas para la utilización de los infantes.Esto genera un debate entre padres, especialistas y gobiernos sobre la reglamentación a futuro del acceso a aparatos móviles. La psicóloga Clara Oyuela (matrícula provincial 1561), quien llevó adelante la charla TEDx "Desconexión del celular", analizó en diálogo con LA NACION este problema que comienza a generar los primeros interrogantes en nuestro país. "Lo que está pasando con las redes sociales que forman parte de la vida y desarrollo de niños y adolescentes no tiene precedentes. Parto de la misma premisa que Jonathan Haidt (reconocido psicólogo estadounidense): TikTok no debería formar parte de la infancia argentina. Ni de ninguna infancia en el mundo", remarcó."El daño que provoca TikTok en la salud mental de los menores, como dice este psicólogo social, está escalando a pasos industriales. Los términos 'Ana' y 'Mia' forman parte de la dinámica propia de esta época. Permanentemente, se crean términos en las redes para definir y conceptualizar cuestiones mucho más profundas de lo humano. Lo que provoca la misma red social es la banalización del verdadero núcleo a analizar", argumentó sobre esta problemática que trasciende fronteras."La influencia de las redes sociales en la construcción de la autoestima de los menores es un hecho real. Uno podría pensar que siempre sucedió eso, que la mirada del otro y la propia mirada sobre ese otro influyen en la construcción de la propia identidad. Sin embargo, lo que pasa ahora, a diferencia de otro tiempo, es la siguiente: las estadísticas muestran que los adolescentes pasan entre 7 y 9 horas en línea. Es decir, no solo es el exceso de horas mirando hacia afuera, también es el tiempo en que el cerebro consume una cantidad de información, imágenes, videos, reels, a una velocidad que va a contramano de lo orgánico", analizó, con respecto a la dependencia que se genera con las redes sociales de entretenimiento, las cuales quitan espacios de juego y recreación, donde la creatividad y la lógica se deben estimular.Ante esto, Clara Oyuela recordó que no es casual que muchos países empiecen a tomar decisiones sobre este tema. "Australia es pionero en el mundo. Creó una ley de acceso a redes sociales a partir de los 16 años. Ya son 79 países que decidieron prohibir los celulares en sus escuelas, la Organización de Médicos en Irlanda pide al gobierno declarar este tema urgencia de salud pública. Y sí que lo es. Aun así, teniendo evidencia científica y países que se suman día tras día a esta nueva búsqueda de contención social, millones de niños y adolescentes continúan siendo usuarios de redes sociales en edades prematuras y el tema atraviesa clases sociales e ideologías políticas", cerró.Si te interesó esta nota, este contenido de LA NACION también podría servirte: [¿Cómo poner límites a mi hijo con el celular?][Hablemos de trastornos de la alimentación]
Este miércoles, Oriana Sabatini visitó TDT, el programa conducido por Marti Benza en Olga. Esto generó gran expectativa entre sus fanáticos, ya que todos asumieron que anunciaría cuándo iba a sacar nueva música. Cabe destacar que, hace un par de semanas, lanzó la canción "Pinamar". Sin embargo, para sorpresa de todos, la hija de Catherine Fulop reveló que trabaja en algo muy diferente: su primer libro. El año pasado, cuando entrevistó a la actriz y escritora Carla Quevedo en su pódcast A dónde vamos cuando soñamos (Spotify Studios), Oriana ya había adelantado que soñaba con escribir un libro, pero sus miedos a las críticas la tiraban atrás. "Soy una persona que escribo, y es mi sueño poder escribir una novela. Amaría publicarla. Pero, por eso te preguntaba cómo es recibir críticas hacia algo que viene de un lugar tan puro tuyo", señaló en aquel entonces. "Yo nunca lo hice porque, si te rechazan, rechazan todo lo que vos diste", sumó. Al parecer, en los últimos meses pudo trabajar la autoconfianza y decidió embarcarse en esta nueva aventura. Si bien no tenía planeado contarlo, en medio del programa, cuando le preguntaron por su rutina, Sabatini lanzó: "Ahora estoy trabajando con unas cositas que me tienen todo el día ocupada". "¿Se vienen cositas?", consultó Marti Benza, para intentar sacarle la primicia. "Yo me muero por decirlo", respondió, para luego consultarlo con su equipo que, aparentemente, estaba detrás de cámara. Tras recibir la autorización correspondiente, la actriz reveló que sacará su primer libro. "Estoy escribiendo mi novela. Es primicia, nadie lo sabe", comentó, lo que generó una hora de aplausos y gritos en todo el estudio. Si bien no adelantó mucho más sobre el proyecto, se espera que cuente detalles pronto.Apenas finalizó el programa, y como si todo esto fuera poco, Sabatini anunció el estreno de la segunda temporada de su pódcast a través de una publicación en su cuenta de Instagram. "Vengo por acá con muy buenas noticias. Mañana las 08 AM lanzamos el primer episodio de la nueva temporada de ADVCS", escribió en el posteo, que acompañó con varias fotos en el sillón de su estudio de grabación, las cuales fueron tomadas durante la grabación de los episodios. En pocos minutos, sus seguidores expresaron en los comentarios su emoción por la renovación del pódcast y el lanzamiento de su primer libro. "Lo que necesitaba escuchar tu pódcast de nuevo no te podés dar una mínima idea"; "Oriana te amo, sos una hermana más"; "¿Me voy a levantar a las 08:00 de la mañana para ver el primer episodio de la nueva temporada? Pues sí" y "Al fin, Ori", fueron algunos de los mensajes que recibió.
Según informó el Vaticano, se suspendió "la ventilación mecánica no invasiva y también se redujo la necesidad de oxigenoterapia de alto flujo". Sin embargo, advirtieron que la noticia debe ser tomada con "cautela". Leer más
Durante la conversación, el manifestante ofreció respuestas que rápidamente se viralizaron debido a su falta de claridad y conocimiento sobre las iniciativas que supuestamente respaldaba
Se viralizó un video en el que ella buscaba irse del país, pero la joven se encargó de aclarar los hechos y aseguró que el clip fue grabado hace años
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que seguiría adelante hasta lograr todos sus objetivos de guerra: destruir a Hamás y liberar a todos los rehenes en poder del grupo armado. Leer más
Los hechos ocurrieron a 500 metros del peaje El Corzo, motivo por el cual los heridos fueron trasladados al hospital de Facatativá
Se trata de una ciudadana brasileña; su paso por la zona de Cabildo y Monroe fue registrado por las cámaras de seguridad de la zona.El hallazgo se produjo en la mañana de este martes.
Esta etapa de la vida de la mujer puede experimentar algunos cambios en su metabolismo
La policía de Tijuana detuvo a un joven que dijo trabajar para el CAF: 600 pesos le habrían pagado por colgar las narcomantas
Un grupo de personas intentó cruzar desde México hacia Texas en una camioneta vieja, modelo 2001, por el Puente Internacional Camino Real, un paso habitual para el tránsito fronterizo. Sin embargo, agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) los detuvieron para un control rutinario y descubrieron un cargamento oculto e inesperado: cinco armas de fuego, cuatro cargadores y 987 municiones no declaradas escondidas en compartimentos dentro del vehículo.CBP interceptó armas y municiones durante un control en Eagle PassEl operativo de CBP se realizó el sábado 15 de marzo en el Puente Internacional Camino Real, un paso fronterizo clave entre Texas y Coahuila, México. Miembros de la Oficina de Operaciones de Campo, asignados al puerto de entrada de Eagle Pass, seleccionaron para revisión una camioneta Ford modelo 2001.Aunque el vehículo no mostraba anomalías visibles, su estado deteriorado despertó sospechas. Los agentes decidieron entonces aplicar un protocolo de inspección más exhaustivo.Tecnología y perros entrenados en la frontera Texas-México para encontrar cargamentos ilegalesPara inspeccionar la camioneta, los oficiales de CBP utilizaron tecnología de revisión no intrusiva y perros adiestrados para detectar armas y explosivos. Así fue que hallaron alteraciones en zonas estructurales del vehículo, lo que activó una revisión más exhaustiva. Finalmente, encontraron cinco armas de fuego, cuatro cargadores y un total de 987 cartuchos de munición no declaradas. Todo estaba oculto en compartimentos especialmente adaptados para burlar los controles fronterizos.El hallazgo provocó la incautación inmediata del cargamento y se inició una investigación penal a cargo de los agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés). Según el reporte oficial, las personas a bordo del vehículo intentaban ingresar a Estados Unidos desde México a través del puerto de entrada de Eagle Pass. La CBP no reveló cuántos ocupantes había."Nuestros oficiales de primera línea, que mantienen una estricta vigilancia y aplican su experiencia junto con tecnología avanzada, lograron una importante interceptación", indicó Pete Beattie, director del puerto de entrada de Eagle Pass. "Este tipo de incautaciones refleja el compromiso continuo de la CBP con la protección de nuestra frontera compartida con México", completó.Eagle Pass, una frontera cada vez más controladaUbicada frente a Piedras Negras, Eagle Pass se transformó en una de las zonas más monitoreadas del sur de Estados Unidos. Bajo la administración Donald Trump, la CBP incrementó el control en este corredor, clave para el flujo migratorio y comercial.La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza cuenta con más de 65.000 agentes desplegados en tierra, aire y mar. Su misión combina la facilitación del comercio legal con el refuerzo de la seguridad nacional. En lo que va de 2025, la agencia ya reportó cientos de incautaciones vinculadas al tráfico de armas, un fenómeno que preocupa tanto a EE.UU. como a México.Mientras el caso de Eagle Pass aún está en investigación, el operativo volvió a poner sobre la mesa una de las prioridades del gobierno: frenar el ingreso y salida de armamento por los pasos fronterizos.
La historia de Anniece Tisdale, difundida por medios locales, llamó la atención del cineasta, quien decidió cubrir los costos de la deuda
El accidente en el Aeropuerto Juan Manuel Gálvez de Roatán habría sido provocado por una falla mecánica. Una de las víctimas fatales es el exdiputado y cantante hondureño Aurelio Martínez. Leer más
Fabián Grillo, padre de Pablo Grillo -el fotoperiodista que recibió un disparo de una cápsula de gas lacrimógeno en la cabeza cuando trabajaba en la marcha por los jubilados,- volvió a brindar detalles sobre el estado de salud de su hijo. Reveló este martes que el joven se encuentra "estable" dentro de "la situación delicada" en la que se encuentra en el Hospital Ramos Mejía. Además, en vísperas de una nueva manifestación convocada en las inmediaciones del Congreso para mañana, dijo que su hijo "sería el primero en ir". "Pido por favor, mucho cuidado. A las autoridades, por lo menos que no sean locos", indicó."Pablo sigue estable dentro de la situación delicada que ya conocemos. Estamos esperando la evolución y viendo qué pasa, sobre todo con lo posterior al proceso de despertar, ir viendo el nivel de las lesiones que tiene porque el daño es grande", indicó este martes por la mañana en diálogo con Radio El Destape. Tras eso, expresó cómo se siente él y su familia mientras el fotógrafo se encuentra con asistencia respiratoria y en estado delicado: "Estamos cansados, tristes y expectantes, pero muy acompañados. Y enojados por supuesto, con toda esta mierda".Sobre la movilización convocada para mañana, en la que el Gobierno nacional espera desplegar un nuevo operativo policial si la protesta escala nuevamente como el miércoles pasado, Grillo advirtió: "El pueblo siempre fue así. Ante situaciones como estas de extrema violencia y agresión constante a sectores populares, de una forma u otra el pueblo reacciona. Pido por favor, mucho cuidado. A las autoridades, por lo menos que no sean locos".Al ser consultado sobre su presencia, dijo: "Yo creo que hay que ir. Desearía ir, no sé si podré con esta situación. No estoy lejos [desde el hospital donde monitorea la salud de su hijo]. Tal vez vaya pero no lo podría asegurar". Con la voz quebrada, el padre del fotógrafo aseguró que su hijo "sería el primero" en asistir a la manifestación. "Yo creo que va a estar ahí, con los carteles, las banderas, las consignas", insistió en llanto.En otro tramo de la entrevista, Fabián Grillo indicó que posiblemente hoy defina una denuncia a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por el manejo del operativo por el que resultó herido su hijo. "Estos además de turros son muy bichos, tiene que ser un método muy eficaz. Calculo que lo definiremos hoy", aseveró.El disparoEl momento en que Grillo fue alcanzado por el proyectil quedó registrado en un video. En cuclillas, detrás de una de las tantas pequeñas fogatas que marcaron la marcha del miércoles, se preparó para sacar una foto sobre la avenida Hipólito Irigoyen con el Congreso de fondo. Fue en ese momento que se escuchó un estruendo y la cápsula gris impactó en su cabeza. Inmediatamente, Grillo cayó hacia atrás y quedó tendido en el suelo.Desde su ingreso al Hospital Ramos Mejía, el fotógrafo se encuentra en grave estado y el viernes pasado se sometió a una segunda operación por una pérdida que sufría en el cerebro. Ese día por la mañana, el padre del fotoperiodista de 35 años había contado que nadie del gobierno nacional que comanda Javier Milei, y que tenía a cargo el operativo en la protesta, se acercó, pero que sí lo hizo el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, del Gabinete de Jorge Macri.El domingo, Bullrich volvió a ratificar el accionar de las fuerzas federales durante el operativo del miércoles, que terminó con 114 detenidos y sostuvo: "Una cosa son 200 jubilados que van a protestar a las inmediaciones del Congreso. Lo que sucedió el miércoles, mientras tanto, está por fuera de la Constitución. La alteración al orden, destrucción, ir a una plaza a romper todo lo que te encontrás, tener armas. Eso, desde mi punto de vista, no está dentro del derecho. La alteración total del orden público es un mecanismo utilizado, a mi parecer, para sacar un gobierno por las malas. Entonces, existe una amplia diferencia entre una marcha y lo que pasó el otro día. Lo que pasó el otro día fue una batalla para intentar generar una degradación de loas valores democráticos".
Un violento ataque sacudió a una localidad fronteriza, dejando pérdidas humanas y sembrando temores por la inseguridad en Cúcuta
Un mal mantenimiento del electrodoméstico puede tener consecuencias más drásticas como iniciar un incendio que se expanda por todo el hogar
Se trata del mayor ataque contra Hamás en Gaza desde el inicio de la tregua. El Gobierno israelí justificó los nuevos bombardeos ante la "reiterada negativa" del grupo terrorista a liberar a los rehenes restantes. Leer más
En el ente de control señalaron oficialmente que velarán por el respeto de los derechos, tanto de los que van a participar de la jornada, como de quienes no se sumarán a las manifestaciones que convocó el presidente
El rosarino se lesionó en el partido ante Atlanta United.Se pierde los compromisos contra Uruguay y Brasil, rumbo al Mundial 2026.
Jugadoras de hockey, mientras jugaban un partido en el Club Náutico El Quilla, en Santa Fe, fueron testigos inesperadas de un brutal choque donde un automovilista perdió el control de su vehículo y, después de chocar contra un guardarraíl, volcó en medio de una avenida.El accidente ocurrió anteayer en la avenida Circunvalación al 4200 y parte de la secuencia del choque quedó filmado por una cámara que registraba las alternativas de un partido de hockey femenino que se disputaba en una de las canchas del Club Náutico El Quilla. El automovilista salvó su vida, pero terminó hospitalizado.Por causas que se tratan de establecer, Gustavo Juan Carlos Destruel, de 56 años, perdió el control de Renault Duster gris cuando circulaba sentido norte-sur. En una filmación se ve cómo las jugadoras de hockey interrumpen el juego cuando escuchan el ruido que hicieron los neumáticos durante la frenada y el golpe que hizo el vehículo al chocar. Un conductor resultó herido en un fuerte choqueEn las imágenes de la citada filmación se observa cómo el vehículo dio varios tumbos por la avenida Circunvalación."Por razones que se tratan de establecer, el automovilista perdió el control del vehículo y se desvió a la mano izquierda, costeando el guardarraíl del centro de la avenida Circunvalación por unos 100 metros y volcó. La víctima del siniestro quedó atrapada y fue rescatada por personal de bomberos. Fue trasladada al Hospital José María Cullen, donde quedó internada", explicaron a LA NACION fuentes policiales. Según comentarios en redes sociales, algunas jugadoras que participan del partido fueron las primeras en llegar para socorrer a la víctima.Momentos después del accidente, se observó la camioneta Renault Duster prácticamente destruida sobre la avenida Circunvalación.En la PanamericanaHoy, se registraron grandes demoras a primera hora de la mañana en la autopista Panamericana, mano a la ciudad de Buenos Aires, luego de un siniestro vial que terminó con un auto volcado y una persona herida. El accidente ocurrió en el kilómetro 19 de la autopista Panamericana, altura Thames, en San Isidro, y tuvo como protagonistas dos camionetas, Honda CRV, y otra HRV. Por causas que aún se desconocen, ambos vehículos impactaron sobre la calzada, uno de ellos giró sobre sí mismo y quedó posicionado en dirección opuesta a la circulación del tránsito, mientras que el otro volcó. Debido a la colisión, una ambulancia de un sistema de salud privado debió trasladar a una persona herida con politraumatismos.Desde Autopistas del Sol informaron que, tras casi una hora de trabajos en el lugar, los carriles habilitados para transitar fueron liberados, pero la marcha continua trabada por el tránsito desde los peajes de Ford y Tortuguitas. A su vez, recomendaron "máxima precaución" para quienes circulen mano a la Ciudad.
La policía de tránsito de la capital del Atlántico dio el reporte oficial del siniestro, en el que la imprudencia de la ambulancia, al parecer, fue la causante del accidente
El pasado jueves 13 de marzo se estrenó, en Netflix, la miniserie llamada Adolescencia. La misma aborda, durante cuatro capítulos, la historia de un chico llamado Owen Cooper, de 13 años, acusado de asesinar a Katie, su compañera de escuela. Con una trama impactante, los directores apuntan a cómo las redes sociales y las plataformas digitales inciden de manera directa en los adolescentes.Coproducida por Brad Pitt, la miniserie logró un fuerte impacto en los usuarios de Netflix, quienes quedaron absortos al ver cómo se desarrolla la historia. Mientras el inspector Luke Bascombe se encarga de recolectar las pruebas para determinar el culpable del asesinato, la trama esconde muchos detalles que hacen a la historia.Según detalló el medio The Mirror, en el último capítulo de la serie, donde Jamie finalmente admite el asesinato de su compañera de colegio, se escucha una emotiva versión del tema musical "Trough the eyes of child" (A través de los ojos de un niño, en castellano) de Aurora donde se escucha, por primera vez, la voz de Katie, interpretada por la actriz Emilia Holliday.Cabe destacar que la victima aparece solamente en el primer capítulo de la miniserie, donde se la ve por las cámaras de seguridad en el momento previo a su asesinato por parte de Owen, quien la apuñaló hasta su muerte.Adolescencia - Tráiler oficial Netflix"No podía dejar de pensar en ella. Es absolutamente increíble", explicó Philip Barantini, director de la serie, al medio Tudum, acerca del guion que le alcanzó Jack Thorne y lo impresionó por completo.Dirigido por Barantini y escrita por Stephen Graham, el papel del acusado cobra una relevancia suprema. Al ser un niño de tan solo 13 años, tanto los familiares como los protagonistas quedan conmovidos ante tamaño asesinato. Cabe destacar que los cuatro capítulos de la serie son filmados en una toma continua, lo que quiere decir, en términos técnicos, que se pulsa el botón de grabar y no se detiene hasta el final de la hora. Este método requiere de mucha preparación y la intervención de profesionales capacitados para que cada toma tenga un riguroso seguimiento."Uno de nuestros objetivos era preguntarnos: '¿Qué les está pasando a los jóvenes hoy en día? ¿A qué presiones se enfrentan por parte de sus compañeros, de internet y de las redes sociales?'. Y esas presiones son tan difíciles para los jóvenes de aquí como para los de cualquier otra parte del mundo", manifestó Graham, en diálogo con Netflix, para darle un marco más imponente a esta historia que no sucedió en la vida real, pero expone las consecuencias de estar mimetizado con el mundo virtual.La sinopsis oficial de Adolescencia "Cuando un chico de 13 años es acusado de asesinar a una compañera de clase, su familia, su terapeuta y el detective a cargo se preguntan qué pasó en realidad", reza la sinopsis oficial de esta producción que escaló rápidamente al Top 10 y está protagonizada por Owen Cooper como Jamie Miller; Stephen Graham como Eddie Miller; Ashley Walters, Erin Doherty y Faye Marsay, entre otros actores que le dan forma al guion.
Las prácticas de consumo que durante décadas fueron esenciales para padres y abuelos están quedando atrás; dejando de invertir en costumbres tradicionales y apostando por opciones más flexibles y digitales
A fines del siglo XIX, los crímenes de Cayetano Domingo Grossi dejaron un rastro de sangre en la Argentina.La macabra historia del primer asesino en serie de país.
Las autoridades sospechan que el atacante utilizó una sustancia inflamable para prender fuego a un hombre de 45 años, quien fue encontrado envuelto en llamas. La policía investiga posibles vínculos entre el agresor y la víctima
Después de varias rondas en la placa de eliminación, Colombia decidió que la influenciadora debía dejar el reality
Con estas historias, Prime Video busca seguir gustando a los usuarios
Según explicaron desde la Alcaldía de la capital antioqueña, en la noche del sábado 15 de marzo se desplegaron múltiples procedimientos que dejaron, además, la incautación de 32 armas blancas
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming
La Cámara de Comercio de Lima y la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas no fueron ajenos al asesinato de Paul Flores, conocido en el ámbito artístico como 'El Russo', vocalista de la reconocida orquesta, a manos de sicarios
Sentirse por unos meses el mejor del barrio, o de la ciudad en el caso de Avellaneda, es uno de los tantos rasgos de masculinidad brutal que mantienen su vigencia más allá de la saludable incorporación de la mujer al fútbol, y no se trata de un asunto menor. La tentación de mostrarse más poderoso que el vecino suele generar, al menos en la Argentina, un nivel de tensión exagerado, superior al de cualquier otro partido y no siempre fácil de digerir para protagonistas e hinchas.Independiente y Racing ofrecieron un nuevo capítulo de la serie que podría escribirse sobre el valor de la psicología y el manejo de la tensión ambiental en el deporte.A su buen andar en el torneo y su larga racha sin derrotas como local, el Rojo le agregó una "excusa" extra a la hora de encarar el clásico: la necesidad de gritar un retruco ante las recientes copas ganadas por su rival, como para dejar en claro que al menos en ese aspecto su supremacía sigue intacta. Las tribunas montaron una fiesta descomunal antes del arranque, pero al equipo le costaría una enormidad trasladarla al césped.La Academia vive una actualidad diferente. Se sabe más en estos tiempos, no tiene urgencias, y si bien un triunfo en el Bochini hubiera significado una mojada de oreja de las que no se olvidan, no existía en su caso un mandato de victoria imperiosa y el 1-1 final acabó cayéndole mucho más satisfactorio que al dueño de casa.La disparidad de actitud mental dijo presente desde la segunda jugada del partido (en la primera, a los 30 segundos, Álvaro Angulo llegó hasta el fondo a pura potencia y provocó un córner que quiso ser presagio de un vendaval que demoraría más de una hora en desatarse). Había en la cancha un equipo firme y tranquilo, el vestido de celeste y blanco, que se quitó de encima el recibimiento hostil sin mayores esfuerzos; y otro alterado por la tácita obligación que bajaba desde las gradas, por momentos con gritos; por minutos, atenazado por el silencio que puede cerrar las gargantas.Lo mejor del partidoEl Rojo jugó un primer tiempo disperso en lo posicional, atado en el aspecto ofensivo y más errático que de costumbre en lo individual, incluso en aquellos jugadores que no suelen fallar, como Kevin Lomónaco o Felipe Loyola. Quiso encerrar a Racing a base de centros desde los costados, y logró que crecieran Marco Di Césare y especialmente Nazareno Colombo, ganadores de cuanto balón cayese por el aire. Intentó ir por abajo y se encontró con la telaraña que creaban Santiago Sosa, Juan Nardoni, Agustín Almendra, Santiago Solari y los dos laterales. Se mareó al ver que lo planificado no salía y fue aumentando el volumen de sus errores.Había sorprendido Gustavo Costas con la posición de Sosa, ubicado esta vez como volante central y dedicado a tapar -y anular- a Lautaro Millán, lo que permitió el lucimiento de Nardoni, ganando cada duelo físico y contagiando a sus compañeros para aprovechar el desbalance emocional del local y quedarse con cada pelota dividida. Así llegó el gol de Gastón Martirena a los 20, tras una corajeada de Nardoni en los alrededores de la medialuna, que pasó por la izquierda y derivó en pies del uruguayo casi por casualidad. De esa manera fue marcando esas diferencias de calidad a su favor que había destacado Ricardo Bochini en la previa. Apenas asustaba el anfitrión con sus centros, controlaba el mediocampo el visitante, y asustaba en cada salida de contra.En esas circunstancias, Independiente tiene un as de espadas. Rodrigo Rey, que cumplió el centenar de partidos consecutivos en el club, le ahogó el grito por una vez a Maximiliano Salas y por dos a Sosa antes del descanso, dándole a su equipo una vida extra que sabría hacer valer en la segunda mitad.De la misma manera que los dirigidos por Julio Vaccari quedaron groggys durante un largo rato con la desventaja en contra, a los hinchas les costó reaccionar ante el golpe. Los de afuera se reacomodaron y recobraron fuerzas en el entretiempo; en el banco reaccionó el técnico. Volvieron los cantos y pisó el césped Luciano Cabral, sin duda el futbolista más lúcido y lucido del plantel Rojo.La suplencia del 10 en los partidos que pintan más físicos que bien jugados promete ser un tema de debate constante en Independiente. Cabral la pide, se destapa, pone el balón bajo la suela y piensa. Es cierto, pierde cuando le plantean luchas cuerpo a cuerpo y no siempre ejecuta con idéntica justeza, pero le otorga al juego el toque de inventiva y claridad que no pueden darle sus compañeros, pese al empeño que ponen entre otros Santiago Montiel o Millán.De la mano de Cabral, con el fervor que rodaba desde las tribunas, y ayudado porque la merma física y los cambios dispuestos por Gustavo Costas, el Rojo fue apretando a Racing cada vez más en torno a su área y comenzó a merodear una igualdad que consiguió en una acción que elaboraron sus dos mejores jugadores -Cabral y Angulo- y en la que fallaron en simultáneo Di Césare y Gabriel Arias. La fe del colombiano se coló entre ambos y con un toque suave de cabeza puso las tablas.Independiente siempre quiso más. Antes del silbato inicial de Nicolás Ramírez y en el cuarto de hora posterior al empate. No tuvo el equilibrio psicológico imprescindible en los 45 iniciales, ni la justeza necesaria para perforar la nutrida defensa blanquiceleste en el cierre. El 1 a 1 le valió al menos para sostener la punta en la zona B.A la Academia el empate le dejó un mejor sabor. No mejora su situación en la tabla de posiciones y prolonga su racha sin victorias, pero dadas las circunstancias físicas con las que arribó al clásico le alcanzó para impedir la fiesta que había previsto su vecino.El barrio, o mejor dicho la ciudad, deberá esperar al segundo semestre para conocer a su mandamás en 2025.
Según las autoridades, ambos conductores que provenían desde Sibaté, Cundinamarca protagonizaron un hecho fatal en la Terminal de Buses cuando uno de ellos hirió de manera letal a su oponente tras la pelea
El creador de contenido zipaquireño presumió cómo luce en la actualidad luego de la recuperación de la operación a la que se sometió para bajar de peso y el cambio de look con el que le dijo adiós al pelo largo: "Así vamos"
La Policía Metropolitana de Bogotá investiga quiénes pudieron ser los responsables de dejar el artefacto sobre la avenida Primera de Mayo con carrera 68. Según las autoridades, el propietario del establecimiento no denunció amenazas en su contra
Los fanáticos del anime metaserial descubrieron tras dos décadas una referencia que habría pasado desapercibida en los años 2000
Unos hombres, presuntos extorsionadores a bordo de una moto, fueron los responsables de lanzar el explosivo durante una presentación musical. Tres menores de edad presentaron lesiones a causa de la detonación
El britanico Lando Norris (McLaren-Mercedes), actual subcampeón del mundo de Fórmula 1, ganó el Gran Premio de Australia, el primero de la temporada, muy perturbado por la lluvia, superando al campeón saliente, el neerlandés Max Verstappen. En el circuito urbano de Albert Park de Melbourne, Norris, que partió en primera posición de la parrilla, no se dejó sorprender por la presión, por la lluvia ni, sobre todo, por 'Mad Max' Verstappen, con quien luchó sin suerte por el título mundial en 2024. "Fue una carrera increíble, de alto nivel, sobre todo con Max detrás mío", declaró Norris, que en las últimas vueltas vio como su rival acortaba distancias."Apreté a fondo, sobre todo en las últimas dos vueltas, era un poco estresante, no les voy mentir", agregó Norris en sus primeras declaraciones tras cruzar la meta."Fue una carrera difícil, pero el final fue divertido", dijo por su lado Verstappen."Lando se asustó un poco, por lo cual pude acercarme, fue divertido (...) luchar por la victoria", agregó el piloto de Red Bull.Con la relatividad que conlleva una competencia tan anormal debido al mal clima, se puede establecer una lista de ganadores y perdedores en el Gran Premio de Australia.McLarenEra el principal candidato... con piso seco. El auto mostró ser superior también sobre el asfalto mojado, pero Oscar Piastri perdió el control en el peor momento de la lluvia y quedó casi encajado. Con astucia (marcha atrás) logró salir de la situación, pero quedó en el fondo. Remontó hasta el 9º lugar con un sobrepaso in extremis a Lewis Hamilton, pero el resultado fue malo. En cambio, Norris hizo todo bien. Siempre en la vanguardia, no cometió errores y contuvo a Verstappen cuando el auto de seguridad eliminó las distancias y le dio la oportunidad al neerlandés. Manejó con más madurez que en ocasiones anteriores, en que sucumbía con malas decisiones o fallas de conducción. El equipo deja Australia con clara superioridad.Red BullComo anticipó Verstappen, está un paso atrás de McLaren. El talento del tetracampeón hace competitivo a un coche que no lo es tanto, pero que está a la pesca de cualquier percance de la escuadra campeona. Hasta un error que cometió -pasada de largo en una curva, sin despiste-, Max dio pelea a los coches naranjas, y si hubiera quedado por delante tras alguna pasada por los boxes habría sido difícil desplazarlo. En cambio, Liam Lawson decepcionó. Anduvo muy atrás en toda la carrera y terminó con una salida de camino y un golpe, aunque en el peor momento de la tormenta. Un desempeño pobre del nuevo piloto de la escuadra austríaca, que no superó en nada lo que venía haciendo Sergio Pérez en su opaco 2024.MercedesMucha más cosecha que méritos. En el río revuelto de la lluvia, se llevó un tercer puesto con Russell y un cuarto con el debutante Andrea Kimi Antonelli, algo impensado en un rendimiento lineal del inglés y una correcta, nada despampanante, remontada del chico italiano. Los 27 puntos y la posición en el Mundial de Constructores, a la par de McLaren, son una sorpresa que será difícil sostener.UPDATED after Antonelli's penalty reversal Here's how the top ten stack up in the drivers' championship ð???#F1 #AusGP pic.twitter.com/L0yZBSTQcW— Formula 1 (@F1) March 16, 2025FerrariUna decepción. Los lugares 7 y 8 de partida se transformaron en el 8 y el 10 en la llegada, un poco por la aleatoriedad de los ingresos a los pits y bastante por las limitaciones de unos autos que no funcionaron donde sí suelen hacerlo. Charles Leclerc dio cierta pelea y estaba 5º en el momento previo al último revuelo, pero Lewis Hamilton estuvo deslucido toda la competencia, sin ganar ubicaciones y siendo superado en el desenlace por Piastri.AlpineEsta vez, ni la mano de Pierre Gasly salvó a la escudería azul y rosa. El francés se mantuvo 9º casi todo el tiempo, y el caos final le puso por detrás a dos Ferrari y un McLaren, que lo dejaron sin puntos. De Jack Doohan, poco por evaluar: una patinada sobre suelo mojado cuando no llevaba recorrida ni media vuelta de carrera lo dejó al margen de la acción. Si lo que el australiano necesita para no ser desplazado por Franco Colapinto es buenos resultados, este comienzo no puede ser sino un pulgar abajo por parte de Flavio Briatore.WiliamsEl reino del revés: el piloto prestigioso chocó en el primer giro, y el de más bajo perfil rescató un 4º lugar. A Carlos Sainz se le descontroló el FW47 apenas unas curvas después de la largada y el español terminó mal un fin de semana que había empezado sorpresivamente bien. Alex Albon, consistente en la prueba de clasificación y en la carrera, asombró con un 5º lugar trabajado, al que ayudó un guiño de la suerte climática. El coche es mejor que lo pensado. Hoy por hoy está en la pelea por ser "el mejor del resto".Racing BullsLa otra sorpresa positiva en estas primeras impresiones de la temporada. Yuki Tsunoda fue arrasado por la mala suerte de las precipitaciones, que le birlaron con los imprevistos azarosos de los cambios en boxes lo que había construido en casi 50 vueltas. Isack Hadjar, uno de los tres debutantes de 2025, no llegó a transitar ni tres curvas en la carrera: una ida de cola llevó a su máquina hacia un paredón. El francés lloró amargamente, pero le queda el consuelo de las buenas producciones en las otras sesiones del fin de semana. El auto italiano va bien. Otro de los protagonistas del pelotón del medio.Aston MartinNo puede engañarse con el 6º lugar de Lance Stroll. El equipo nunca estuvo en la discusión. Su pericia permitió a Fernando Alonso mantener a raya a Antonelli, hasta que el español se descontroló en la curva más traumática del fin de semana y rompió una suspensión contra un muro. Raro en él, tan autocontrolado y veterano. Su compañero canadiense se limitó a subsistir y eso, en una carrera tan peligrosa, le dio réditos con 8 puntos que de ningún otro modo eran posibles para la escuadra verde.SauberOtro beneficiario de una herencia llegada del cielo: Nico Hülkenberg no habrá ni soñado con una 7ª posición. El alemán llegó a superar a su compañero en la carrera mientras ésta fue normal, y luego terminó donde nadie lo esperaba. El brasileño, en cambio, finalizó como los demás pilotos que se estrenaban: desertando. Desazón tras una buena actuación en la prueba de clasificación. Por lo pronto, el equipo, que tiene en 2025 una temporada de transición hasta la metamorfosis que lo hará Audi el próximo año, parece haber dejado el último lugar. No es poco.HaasTodo mal. De un muy buen 2024 pasó a un pésimo comienzo de 2025. Siempre en los últimos puestos, con un piloto nuevo, Oliver Bearman, que se despistó más de una vez y causó destrozos que implican costos de reparación, y un experimentado, Esteban Ocon, que no falló pero tampoco fue más allá de lo que el coche daba. Enorme paso atrás de la estructura estadounidense, en la temporada previa a la del ingreso de su compatriota Cadillac.Las tabla de posicionesCumplida la fecha inicial de la temporada, el campeonato de pilotos tiene estas ubicaciones:1º, Norris, con 25 puntos2º, Verstappen, con 183º, Russell, con 154º, Antonelli, con 125º, Albon, con 106º, Stroll, con 87º, Hülkenberg, con 68º, Leclerc, con 49º, Piastri, con 210º, Hamilton, con 1.No sumaron Gasly, Tsunoda, Ocon, Bearman, Hadjar, Doohan, Sainz, Alonso, Bortoleto ni Lawson.El de constructores presenta las siguientes colocaciones: 1º, McLaren, con 27; 2º, Mercedes, con 27; 3º, Red Bull, con 18; 4º, Williams, con 10; 5º, Aston Martin, con 8; 6º, Sauber, con 6, y 7º, Ferrari, con 5. Todavía no poseen unidades Alpine, Racing Bulls ni Haas.El resumen de la carrera
El gran espectáculo de la Fórmula 1 levantó el telón por primera vez en la temporada, en Australia. Pero, debido a las malas condiciones climáticas, tuvo matices accidentados. El australiano Jack Doohan (Alpine), tan en la boca de todos por la presión que ejerce Franco Colapinto como piloto suplente de la escudería, fue uno de los dañados: patinó sobre la pista mojada, impactó su coche contra una pared y tuvo que abandonar la competencia antes de completar la primera vuelta."En este deporte las cosas pasan muy rápido, como vimos, y la próxima carrera ya está casi encima [el domingo próximo en el GP de China, en Shanghai]. Así que fue una manera desafortunada de comenzar, pero se aprende una lección. La he digerido. Hay muchas cosas positivas que debemos sacar de este fin de semana", apuntó Doohan ante los distintos medios, tras haber tenido una ingrata experiencia en el circuito Albert Park de su país.Doohan no ocultó su sorpresa por cómo se dio el accidente: explicó que no hizo nada fuera de lo normal en ese sector del circuito como para perder el control. "Pareció que lo perdí en el cambio de tercera a cuarta marcha. Tan pronto como entré en cuarta, perdí el coche. Así que hay algunas cosas que voy a tener que entender. Porque, para mí, eso no fue fuera de lo normal, pero es un proceso de aprendizaje constante", dijo el piloto de 22 años, nacido en Gold Coast.Y añadió, frustrado: "Desafortunadamente, este aprendizaje tiene grandes consecuencias. Pero definitivamente he aprendido y voy a asegurarme de que no vuelva a suceder".Doohan, que está en la mira ya que el pilarense Colapinto podría reemplazarlo dentro de algunas fechas si no renueva contrato, no pudo correr más que unos minutos en el inicio del GP de su país y el choque obligó a que el safety car saliera temprano a trabajar en circuito de Albert Park.El choque de DoohanSegún Motorsport.com, al ser consultado si la combinación de la línea que se encontraba en esa parte de la pista y la humedad sobre el asfalto pudo haberle desestabilizado el auto, Doohan reveló que Alpine iba a revisar un pico en las revoluciones por minuto del motor. "Creo que tal vez fue una combinación de la línea blanca. Pero parece que tuvimos un pico de RPM cuando cambié a cuarta. Así que estamos volviendo a comprobar para asegurarnos de que todo se comportó y tal vez deba poner un poco menos de pie derecho, un poco más del izquierdo (la próxima), y no volverá a suceder", comentó el australiano.Más allá del sinsabor, Doohan dijo estar preparado para el próximo desafío, en pocos días. "Es mi primer choque en uno de estos coches de Fórmula 1. Estoy seguro de que no será el último. Es una forma brutal de tenerlo. Pero, ya sabes, sucede. Somos humanos. No quería que pasara, pero ha pasado, así que lo he aceptado. Realmente no estoy buscando excusas por ahí sobre otros pilotos o algo así. Cometí un error, lo acepto y espero recuperarme".Pierre Gasly, compañero de Doohan en la escudería del empresario italiano Flavio Briatore, tuvo un mejor desempeño. El piloto francés se mantuvo en el puesto nueve durante casi toda la carrera, pero una serie de choques cerca del final del circuito hicieron que dos Ferrari y un McLaren lograran adelantarse y finalmente quedó sin puntos en el onceavo lugar.Una carrera accidentada por la lluviaSin embargo, el de Doohan no fue el único accidente. Antes de comenzar, durante la vuelta de formación, el piloto francés Isack Hadjar, de Racing Bulls, se estrelló contra una de las paredes y tuvo que retirarse de la competencia antes incluso de la primera vuelta. Pocos minutos después, el español Sainz siguió de largo en una curva y golpeó severamente el Williams que hasta el año pasado era propiedad de Colapinto y también tuvo que abandonar. Finalmente, Lando Norris, de McLaren, ganó este caótico Gran Premio de Australia que fue afectado por las tormentas.
La primera carrera de Formula 1 del año comenzó accidentada. Las fuertes lluvias que caían mientras se celebraba el Gran Premio de Australia provocaron que pilotos experimentados como Carlos Sainz, Max Verstappen y Oscar Piastri sufrieran despistes o choques. El australiano Jack Doohan, que patinó sobre la pista mojada, impactó su Alpine contra una pared y tuvo que abandonar la competencia antes de completar la primera vuelta.De esta forma, el piloto -que está en la mira ya que el argentino Franco Colapinto podría reemplazarlo dentro de algunas fechas si no renueva contrato- no pudo correr más que unos minutos en el inicio del GP de su país y el choque obligó a que el safety car saliera temprano a trabajar en circuito de Albert Park.El choque de Doohan en Formula 1Pierre Gasly, compañero de Doohan en la escudería del empresario italiano Flavio Briatore, tuvo un mejor desempeño. El piloto francés se mantuvo en el puesto nueve durante casi toda la carrera, pero una serie de choques cerca del final del circuito hicieron que dos Ferrari y un McLaren lograran adelantarse y finalmente quedó sin puntos en el onceavo lugar.Sin embargo, el de Doohan no fue el único accidente. Antes de comenzar, durante la vuelta de formación, el piloto francés Isack Hadjar, de Racing Bulls, se estrelló contra una de las paredes y tuvo que retirarse de la competencia antes incluso de la primera vuelta. Pocos minutos después, el español Sainz siguió de largo en una curva y golpeó severamente el Williams que hasta el año pasado era propiedad de Colapinto y también tuvo que abandonar.Finalmente, Lando Norris, de McLaren, ganó este caótico Gran Premio de Australia que fue gravemente afectado por las tormentas. El británico logró mantenerse por delante del Red Bull de Verstappen tras el ingreso de un tercer auto de seguridad al final de la carrera. El neerlandés terminó segundo, apenas 0,895 segundos detrás de Norris. Por su parte, Lewis Hamilton debutó con Ferrari y no le fue tan bien como era esperado: el siete veces campeón terminó décimo y se mostró molesto con su equipo de boxes.Doohan chocó a pocos segundos de la salidaCómo quedó la tabla de posiciones1°: Lando Norris, con 25 puntos.2º: Max Verstappen, con 18.3º: George Russell, con 15.4º: Kimi Antonelli, con 12.5º: Alex Albon, con 10.6º: Lance Stroll, con 8.7º: Nico Hülkenberg, con 6.8º: Charles Leclerc, con 4.9º: Oscar Piastri, con 2.10º: Lewis Hamilton, con 1.
Seis pilotos, entre ellos el experimentado Fernando Alonso y Jack Doohan, compañero de Franco Colapinto en Alpine, terminaron con los autos destrozados. Las lluvias condicionaron la competencia en la que Lando Norris, de McLaren, se quedó con el primer lugar.
El piloto de McLaren demostró que va por todo.Lo escoltaron Verstappen y Russell. Colapinto siguió todo desde boxes en su rol de reserva de Alpine.
Aunque estos dientes son temporales, su cuidado influye directamente en la salud dental futura de los niños
El artista neerlandés trabajó hasta el viernes pasado -en una actividad abierta a todo el público- en un mural hecho en carbonilla que quedará en las paredes del Centro de Arte Contemporáneo durante los próximos tres años. Leer más
El golf tiene estas cosas. Lo sabe perfectamente Emiliano Grillo, de 32 años. Ganador en el PGA Tour. Que este año vivió grandes emociones, como ese hoyo en uno en el estadio del par 3 del 16 en el TPC Scottsdale, escenario del Phoenix Open. Lograr ese tiro delante de más de 20.000 espectadores que explotan en júbilo y arrojan vasos de cerveza a la cancha desde las gradas es un espectáculo inolvidable para el que lo protagoniza. Y este viernes, en el mítico hoyo 17 de Sawgrass, en Ponte Vedra, en ese peculiar hoyo-isla que suele devorar cientos de pelotas en sus aguas alrededor del green, a punto estuvo de repetir la hazaña, pero la pelota no tuvo la caída que necesitaba y debió "conformarse" con un birdie. Igualmente, el tiro le valió una merecida ovación.Lo cierto fue el chaqueño arrancó la tercera vuelta de The Players Championship con muchas expectativas luego de su total de -6 en las dos primeras jornadas, con sendos scores de 68 y de 70 golpes. Estaba a sólo cinco de los líderes de la competencia. Los terceros 18 hoyos, denominados Moving Day, suelen ser cruciales para la definición del torneo; el momento en el que se confirman las pretensiones más serias al título o se producen los derrumbes que sacan de carrera al jugador. Bueno, también pueden darse grandes derrumbes, los más impactantes. Y algo de eso experimentó el argentino. ¿Señales? El primer hoyo nomás. Un par 4 de 430 yardas. Salida que corre por el fairway y va a parar a un búnker de la izquierda. El problema fue que, con su segundo tiro, no pudo salir de la trampa de arena. Después, una sacada corta y el putt de unos 5 metros que bordeó increíblemente el hoyo. Pudo salvar el par ahí, pero no. Fue bogey. Si necesitaba un envión positivo, no lo tuvo. Grillo hizo sendos pares en el 2 y en el 3, hasta que llegó al par 4 del hoyo 4, de 395 yardas. Comienzo del calvario. El tiro de salida fue al fairway, en buena posición para acertar al green. La segunda pelota, de hecho, picó en el green, pero corta. Y tomó efecto en retroceso, casi maliciosamente. ¡Al agua! Con el cuarto golpe, la puso a unos 3 metros de la bandera. Dos putts sellaron el 6. Doble bogey. Aquel -6 con el que había arrancado ya era un -3. Y los rivales lo empezaban a dejar fuera de los 20 primeros. Pero había más...Hoyo 5, otro par 4, pero más largo: 460 yardas. Salida sobre la izquierda, fuera del fairway. Pelota abajo de los pies, en incómoda posición. Segundo tiro: gancho y pelota más a la izquierda, entre los árboles, pero con acceso al green. Panorama complejo. Tercer tiro: la pelota sale muy fuerte y no para nunca. Pasa de largo el green. Desde el rough, con el cuarto golpe, la bola vuelve a salir ingobernable y no se detiene hasta casi el final del green. Le queda un putt de unos 13 metros para bogey. El toque (quinto tiro) toma velocidad, pasa el hoyo por un costado y se detiene en el límite del green. De unos 5, 6 metros, se toma dos putts. Triple bogey (7). Total para el torneo: en par. En sólo cinco hoyos, todo lo que había construido en las dos jornadas iniciales se había evaporado. ¡Así de cruel puede ser el golf! Pero había que seguir. Hoyo 6, par 4 de 410 yardas. Salida al fairway, aunque el segundo tiro, de unas 128 yardas, se va al búnker de la izquierda. La frustración está en cada expresión del chaqueño. La sacada es un poco larga (a 2 metros) y los putts no entran. Bogey y ya está +1. En cuatro hoyos consecutivos subió un total de seis golpes. Camina hacia el par 3 del 8, de 231 yardas. El golpe inicial va en dirección a la bandera, pero largo. Parece que queda en el búnker y sale apenas. Desde ahí busca sacar approach y putt, pero la pelota pega en un borde y se desvía un poco. Putt de casi 2 metros...que tampoco entra. Bogey. +2. Como consuelo, corta esa racha de cinco hoyos seguidos con malas noticias con un par en el hoyo 9 (par 5, de 587 yardas). Y otra vez con dos putts. Cierra la ida con 45, un +9 lacerante. Del -6 al +3. Es casi una puñalada para un jugador que afrontaba la vuelta con otras ilusiones. ¿Cambiaría el panorama en los 9 hoyos de regreso?En el par 4 del 10 (429 yardas), la salida toma slice y se advierte la impotencia de Grillo, que se pone el palo sobre sus hombros, atravesando la espalda a lo ancho. El segundo tiro, desde un lugar incómodo, va al búnker. La sacada cae a unos 4 metros y desde ahí necesitó dos putts. Sigue sin meter. Bogey. Llega a un total de +10 en la vuelta. Empezaría el segmento más equilibrado para Grillo: del 11 al 15 marcó cinco pares. Para cómo venía, lo principal era que había frenado la hecatombe. Pero el golf...Hoyo 16. Par 5 de 515 yardas. Salida hacia la izquierda, entre los árboles. Segundo golpe a buena, un poco larga, termina en un desnivel. El tercero no llega al green, queda en un rough. El cuarto es un chip que no corre y la pelota sigue afuera del green. Dos putts. Nuevo bogey. Totaliza +11. ¡Y volvía al 17!Esta vez no hubo ovación como el viernes en el hoyo de par 3 de 147 yardas. El tiro es corto y el destino inevitable: tras pegar en el borde de green, cae en el agua. Como tantos otros colegas que padecen en la isla maldita. Pide otra pelota y va de nuevo. El tercer tiro no es lo largo que le hubiera gustado, pero tras el pique y el retroceso, esta vez queda en el terreno de juego. El putt, larguísimo, es corto: para a unos 3 metros. Y desde ahí, adentro. Doble bogey. +13. En el par 4 del 18 (469 yardas) hace fairway como ordena el manual (por la derecha, lejos del recorrido de agua que acompaña por la izquierda) y un segundo tiro, de unas 181 yardas, que debe haber sido su mejor impacto del día. La pone a 4, 5 metros. Y dos putts. Son 85 golpes (+13) que lo mandan, con un total de 223 (+7), en el último lugar de la clasificación junto con el finlandés Sami Valimaki, que tampoco la pasó bien: hizo 82.La increíble sacada de Akshay BathiaBouncing back!#THEPLAYERS | @AkshayBhatia_1 pic.twitter.com/P9tR0jUURp— THE PLAYERS (@THEPLAYERS) March 15, 2025El puntero es el estadounidense J.J. Spaun, con 204 (-12), luego de presentar una tarjeta de 70 golpes. A uno lo sigue su compatriota Bud Cauley, que hizo el mejor score del día: 66 (-6). Para la jornada final, se adelantaron las salidas para la mañana, jugando por el 1 y el 10 de manera simultánea, por anuncio de lluvias. Emiliano Grillo todavía tiene chances de irse con mejores sensaciones. Sabe perfectamente que el golf tiene estas cosas. Días en los que nada sale como uno hubiera querido y que todo es frustración e incredulidad. Sí, también les pasa a los profesionales. El tiro del día: Jesper SvenssonJesper Svensson made bettors sweat the +110 birdie or better on 16 ð??? @ESPNBET | @Golfbet pic.twitter.com/Af7yE0NdaV— PGA TOUR (@PGATOUR) March 15, 2025
El evento se llevó a cabo con éxito y así reaccionó el internet
A través de sus redes sociales el artista de música urbana dejó varias palabras de despedida para su papá Luis Eduardo Prado Cortez y su madrastra, Aura Dalila Moreno, víctimas de un hecho violento en el barrio El Vergel, oriente de la capital de Valle del Cauca
Albert Salas, actual director general de IB3, planea renunciar al cargo en los primeros meses de 2025 tras un año en la dirección de la radiotelevisión pública balear
Junto a su pareja, decidieron publicar su casa en Montecito, California, después de mudarse a Reino Unido, donde tienen complicaciones con su nueva vida en una granja en los Cotswolds
En las primeras horas de la mañana del 15 de marzo se presentó un incidente vial que dejó afectados a los pasajeros de un intermunicipal y esto es lo que se sabe
También te decimos algunas recomendaciones adicionales para eliminar este mal hábito
En España existen más de 9.000 reservistas de especial disponibilidad y el 60 % de ellos no han logrado integrarse al mercado laboral civil. "Encontrar empleo con esta edad es imposible", aseguran
El equipo visitante no pudo acceder a la cima de su grupo, mientras que los locales siguen afuera de los puestos de clasificación.
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Netflix para estar a la altura de la competencia
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de los usuarios
El boom de las plataformas por streaming ha cambiado la forma de ver y disfrutar el cine; Netflix no se quiere quedar atrás
El operativo se llevó a cabo en conjunto con Tropas de la octava división del Ejército Nacional, Armada, Policía Nacional y Fuerza Aeroespacial Colombiana, afectando las estructuras criminales que delinquen desde el centro penitenciario
La neblina habría sido la causante del incidente, de acuerdo con la Guardia Costera. La Policía Nacional y la Marina de Guerra se encuentran investigando el hecho
Una mujer suiza pagó un envío rápido que tardó dos semanas y media en llegar: "No recibí ninguna respuesta"
La cantante de cumba no fue ajena a las recientes declaraciones de la 'Faraona de la cumbia' y tuvo un curioso gesto
El argentino desperdició nueve break points y perdió por 3-6 y 6-7 (4) en un partidazo.El español es el gran candidato a quedarse con el tricampeonato consecutivo en el desierto californiano.Mirá el resumen.
Un método casero que puede mejorar el rendimiento de tu electrodoméstico.Descubrí sus beneficios y cómo aplicarlo correctamente.
Convirtió en la última jugada del partido en Kingston para cerrar el 2-0 (4-0 global) de los dirigidos por Javier Mascherano, que sigue invicto.Se trató del país número 36 en el que anotó un gol en su carrera.Se había perdido los últimos tres partidos por una fatiga muscula.Mirá el resumen.
La hija menor del cantante de "Tatuajes" compartió la supuesta repartición de los bienes y denunció irregularidades
UBS advierte que incluso si los aranceles no se materializan, las perspectivas de crecimiento ya son bajas
El hecho se produjo en el sector de Manrique, luego de que un vehículo se quedara sin frenos y colisionó con siete más. Se reportó otro menor de edad herido
El cumpleaños de este volcán ha sido motivo para que diversas comunidades lleguen a dejar ofrendas
SAN NICOLÁS.- La obra para el control de inundaciones en la cuenca del río Salado es considerada clave para el desarrollo de al menos 50.000 kilómetros cuadrados dentro de la provincia de Buenos Aires y su paralización desde hace más de un año afecta gravemente la productividad de la región. La falta de pago del Gobierno a las empresas encargadas llevó a la suspensión de los trabajos. En tanto, los problemas que enfrentan los productores bonaerenses van más allá, como los caminos rurales y los accesos a los puertos para su producción."El rey en mi país": tiene 78 años y creó el primer robot agrícola autónomo y eléctrico del paísEn ese contexto, Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, brindó una conferencia en Expoagro y se refirió a estas cuestiones. Tras una consulta de LA NACION sobre que el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, le pidió al ministro de Economía, Luis Caputo, que destrabe los fondos para concluir las obras de la cuenca del río Salado, en el tramo Roque Pérez hasta la salida en la Bahía de Samborombón, el ministro provincial destacó que la Cuenca del Río Salado es fundamental para al menos 50 municipios y su paralización afecta gravemente la productividad de la región. "El Gobierno dejó de pagar a las empresas, lo que llevó a la suspensión de los trabajos. Esta obra ha sido una política de Estado durante los últimos 30 años y debe continuar", afirmó.El ministro Katopodis agregó que en todo el país se detuvieron 2300 obras desde 2023, de las cuales 1000 corresponden a la provincia de Buenos Aires. Algunas quedaron con avances del 30%, 50% o 70%, pero sin financiamiento, no pueden completarse. Luego se refirió a la queja de los productores que piden mejoras en los caminos rurales. "Entendemos que la demanda es mayor. Por eso estamos trabajando en definir estrategias inteligentes para la reparación y reconstrucción de caminos rurales, evitando soluciones temporales que vuelvan a deteriorarse. Esto implica la participación del sector productivo local, el desarrollo de obras de calidad y un mantenimiento eficiente. Se construyeron 1500 kilómetros de caminos rurales en los últimos dos años y actualmente se están ejecutando otros 1500 kilómetros", agregó.Sostuvo que se completó la ruta 8 desde Pilar hasta Pergamino y se avanzó en un 60% en la ruta 7, desde Luján hasta Chacabuco, incluyendo la variante de Chacabuco, una obra reclamada durante 60 años. Sin embargo, reiteró, desde el 10 de diciembre de 2023, muchas de estas obras quedaron paralizadas. "Si el gobierno nacional no se hace cargo de finalizarlas, proyectos clave como la variante de Chacabuco, la obra del Salado y el paso bajo nivel en Junín no podrán completarse. Cuando fui ministro de Obras Públicas a nivel nacional, hubo frentes de obra en prácticamente todas las provincias. En cualquier ruta o localidad hubo intervenciones viales", afirmó.Según señaló, arreglar una ruta lleva tiempo, esfuerzo económico y presupuesto, pero se puede trabajar en el mantenimiento para evitar que esas rutas vuelvan a deteriorarse. "Es fundamental garantizar un sistema de balanzas en puntos críticos de la provincia de Buenos Aires, desarrollando y fortaleciendo su implementación. Este programa ya está en marcha y contempla la instalación de 40 balanzas, además de un centro de monitoreo y un centro de refugio de pesaje", describió.Reiteró que han abordado una línea de trabajo que responde a reclamos históricos sobre infraestructura. "Durante los últimos meses, trabajamos con distintas entidades para definir modalidades alternativas y determinar cómo los consorcios de caminos rurales y los productores pueden formar parte tanto del reclamo como de la solución. También analizamos en qué medida la provincia debe sostener esa estructura junto con la participación de empresas y productores. Nuestro objetivo es coordinar esfuerzos y recursos para lograr un trabajo conjunto entre el sector productivo y el gobierno. La producción necesita caminos rurales en condiciones para llegar a los puertos, y garantizar su transitabilidad es clave para el desarrollo económico. Vamos a seguir trabajando en un plan integral para caminos rurales, con una modalidad en la que las comunidades participen activamente en la definición de prioridades y soluciones", aseveró.Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos En tanto, en relación a la tragedia en Bahía Blanca, sostuvo que la prioridad es reconstruir el Canal Maldonado y restaurar el sistema de escurrimientos y desagües, que quedó completamente destruido tras las inundaciones. "Es fundamental recuperarlo cuanto antes para evitar futuros desbordes. Además, estamos realizando estudios hidrológicos para planificar obras que se adapten a los efectos del cambio climático y a lluvias de gran intensidad, como las registradas recientemente en Bahía Blanca", precisó.Aseveró que Buenos Aires es hoy la única provincia que continúa ejecutando obra pública en la Argentina sin interrupciones. "Las obras en Buenos Aires se financian con fondos provinciales y son llevadas adelante por el Estado provincial. Estamos dialogando con los 135 intendentes del interior y los sectores productivos para avanzar en un esquema viable y sostenible para la mejora de los caminos rurales", precisó.
Las personas que experimentan fallas en sus dispositivos Chromecast -fabricados por Google- para enviar video y audio online a una pantalla común por streaming, deben saber qué alternativas existen en la Argentina para poder acceder a Internet y plataformas como Netflix, entre otras.El fin de semana muchos usuarios de Chromecast reportaron que sus equipos habían dejado de funcionar. En concreto, la falla afectó a los modelos Chromecast de segunda generación y a los modelos de Chromecast Audio. Hay que recordar que el primer Chromecast apareció en 2013, para ofrecer a los usuarios la posibilidad de ver los contenidos que tenían en el teléfono móvil en la pantalla más grande de un televisor. Desde entonces, Google lanzó siete generaciones de este aparato con sucesivos ajustes de hardware y software.Ocurrió que el domingo 9 de marzo se vencieron los certificados digitales que validan al dispositivo frente a los servicios de Google: cuando pierden vigencia, los servidores de Google consideran que no es un dispositivo confiable, y dejan de enviarle información. Por eso, los técnicos de la compañía estadounidense ya crearon certificados nuevos para estos Chromecast, que reemplazan los viejos y le permiten seguir funcionando por varios años más. Lo bueno, además, es que estos nuevos certificados llegan como una actualización del firmware del Chromecast, así que su instalación es muy sencilla.Pero el problema persiste para los usuarios que hicieron lo que Google pidió (tardíamente) que no hicieran, una de las primeras cosas que alguien hace cuando uno de estos dispositivos no funciona: reiniciarlo de fábrica, borrar todo, e intentar empezar de cero. En ese caso, el dispositivo no puede conectarse a los servidores de Google para bajar la actualización, y todavía no existe una solución oficial para estos usuarios.Incluso las personas cuyos Chromecast funciona tendrán que pensar una alternativa pronto, ya que en agosto último Google avisó que pronto ya no habrá más Chromecast. Serán reemplazados por otro dispositivo, el "Google TV Streamer", que será un nuevo capítulo en la historia de la compañía.Por eso, pensando en el presente pero también en el futuro cercano, cobra relevancia la cuestión de buscar una alternativa a Chromecast, algo para lo que existen algunas opciones.Algunas alternativas al Google ChromecastFire TV: esta opción de Amazon es potente y tiene compatibilidad con una amplia gama de servicios de streaming. Al igual que Chromecast, su calidad de transmisión muy buena, con capacidades de Full HD y 4K, según el modelo. Otra de sus características más destacadas es que puede integrarse con Alexa, el asistente virtual de Amazon, lo que permite controlar el dispositivo con comandos de voz. De esta forma, es posible detener la reproducción, abrir aplicaciones o controlar otros aparatos en casa con la boca y no con las manos.Roku TV: otra de las alternativas que ya cuenta con muchos adeptos entre el público por su versatilidad e interfaz simple. Aunque carece de la articulación con otros dispositivos que ofrecen Chromecast y Fire TV, para muchos lo compensa con una interfaz intuitiva y un gran menú de aplicaciones. Además, cuenta con una variedad de aparatos adaptables a la necesidad de cada usuario, que van desde decodificadores a HDMI sticks.
Dentro de las imágenes que se han viralizado en las redes sociales, se evidencia cómo otros ciudadanos ayudaron a la víctima a recuperar su vehículo
En diciembre del año pasado, Brad Pitt y Angelina Jolie le pusieron el punto final a su relación: luego de ocho años de un feroz enfrentamiento judicial, la expareja por fin firmó el divorcio. Hoy, a tres meses de ese momento, Brad Pitt pudo dar vuelta la página: mientras se enfoca en el trabajo, disfruta de su relación con Inés de Ramón. "Están en un gran momento", aseguraron allegados a la estrella de Hollywood."Brad Pitt está feliz de haber dejado atrás el divorcio", le dijo una fuente cercana al protagonista de F1 a la revista People. "La familia está tranquila", agregó y explicó que el actor está "feliz" con su relación con la diseñadora de joyas española, con quien mantiene una relación desde finales de 2022. "Están en un momento fantástico. La vida es buena, no tiene queja", completó.El fin de la pareja dorada de HollywoodLos actores llegaron a un acuerdo que quedó rubricado en la justicia el lunes 30 de diciembre del año pasado. Ese día, la protagonista de Maria sintió que se sacó un peso de encima mientras a su ex le quedó el camino allanado para pasar por el altar por tercera vez con De Ramón."Hace más de ocho años, Angelina solicitó el divorcio del Sr. Pitt. Ella y los niños dejaron todas las propiedades que habían compartido con el señor Pitt, y desde entonces se ha centrado en encontrar la paz y la curación para su familia", confirmó en ese momento el abogado de Jolie, James Simon, a la revista People a través de un comunicado."Esta es solo una parte de un largo proceso en curso que comenzó hace ocho años. Francamente, Angelina está agotada, pero se siente aliviada de que esta parte haya terminado", agregó el letrado. Mientras del lado de Pitt, optaban por el silencio, una persona cercana a Jolie reveló sus sentimientos. "Ella no habla mal de él públicamente ni en privado. Ella ha estado tratando de ser luz después de un tiempo oscuro", reveló.Una larga batalla legalJolie pidió la disolución del matrimonio el 19 de septiembre de 2016. Fue luego de un vuelo en avión, en el que ella aseguró que el actor se había comportado de forma violenta tanto con ella como con sus hijos. Luego de una investigación de las autoridades, Pitt no fue acusado y Jolie se negó a presentar cargos. Pero ese hecho terminó de romper la pareja para siempre. Un juez los declaró legalmente solteros en abril de 2019.Pese a los acuerdos firmados para mantener su divorcio en el ámbito privado, con el tiempo trascendieron los detalles del enfrentamiento: la custodia de sus seis hijos, la mayoría de los cuales ahora son adultos -Maddox, 23 años, Pax, 21, Zahara, 19, Shiloh, 18, y los gemelos Vivienne y Knox, ahora de 16- y varias propiedades adquiridas en conjunto, principalmente Chateau Miraval, la finca y bodega francesa de 164 millones de dólares.En mayo de 2021, un juez le otorgó a Pitt la custodia compartida de los niños, pero la decisión fue revocada dos meses después, cuando se determinó que el juez tenía un conflicto de intereses, reveló el portal PageSix. En octubre de ese año, Jolie vendió su participación del 50 por ciento en Miraval Wines a Tenute del Mondo, la división de vinos del Grupo Stoli, lo que llevó a Pitt a demandarla unos meses después: la acusó de violar el acuerdo al no tener su aval para desprenderse de su parte y aseguró que dañó la reputación de la empresa. En septiembre de 2022, llegó la contrademanda de la actriz.Volver a creer en el amorA los 60 años, Pitt logró seguir adelante con su vida amorosa y no solo se enamoró de Inés de Ramón sino que se muestra feliz junto a ella cada vez que puede. La relación creció a tal punto que no solo conviven en una gran mansión en Los Ángeles, también planean unir sus destinos con un casamiento.La primera vez que se dejaron ver en público fue en noviembre de 2022, cuando fueron fotografiados en un concierto de Bono en Los Ángeles. En ese momento, la prensa indicó que ya llevaban unos meses juntos, solo que habían elegido esa ocasión para mostrarse ante las cámaras.Un año después, una fuente le dijo a People que el romance entre ellos sería "la primera relación formal de Brad" desde su escandaloso divorcio de Jolie. "Él ya presenta a Inés como su novia, se llevan muy bien. Es genial verlo bien, Inés lo hace muy feliz", apuntaron en la publicación.
Rolando Javier Moreno Fang fue atacado a bala en el sector especial de Gaira, desatando la indignación de quienes lo conocían
La cantante sincelejana 'explotó' ante los constantes reclamos del 'influencer' que le pidió dejar de mencionarlo cuando ataca al grupo de los 'lavaplatos' en el 'reality' de convivencia: "El mundo no gira a tu alrededor"
SAN NICOLÁS.- La campaña pasada dejó su huella en el sector agrícola. La propagación del spiroplasma, transmitido por la chicharrita (Dalbulus maidis), afectó gravemente la producción y llevó a una reducción del 20% en el área sembrada con este cultivo. Este impacto quedó reflejado en Expoagro, donde las empresas semilleras pusieron el foco en híbridos con mayor resistencia a la enfermedad y en el rol del monitoreo del vector como herramienta clave para la toma de decisiones.Esto se puede ver en Expoagro 2025. "Creemos que este año la superficie se va a recuperar. Se hizo un gran trabajo en toda la cadena maicera con la red de monitoreo, que fue fundamental para evaluar la población del vector", afirmó Leandro Ulrich, gerente de Desarrollo de Producto de Nidera.Frente a ello, el ejecutivo explicó que desde la firma tuvieron varias acciones "rápidas" para poder mitigar esta problemática y una de esas fue el lanzamiento de un híbrido que la firma presentó en la exposición. "No estaba recomendado para esta región, pero decidimos traerlo a Expoagro para que los productores del norte del país puedan conocerlo", comentó Ulrich.El híbrido en cuestión, SS2223S VIPTERA3, está diseñado para siembras tardías y combina una base tropical y templada. "Su parte tropical aporta excelente sanidad y tolerancia al apacharramiento, mientras que su base templada garantiza altos rendimientos", detalló el especialista.Clima de negocios: Expoagro refleja un buen ritmo de ventas, más consultas y productores ávidos por invertirDestacó que la red de monitoreo del vector, implementada en toda la cadena maicera y el Gobierno, será una herramienta clave en la prevención de nuevos brotes. "No solo la genética nos va a ayudar a sobrellevar esta situación. También es importante monitorear la población del vector, eliminar plantas guachas y tomar medidas preventivas", subrayó.Si bien el riesgo persiste, este año el sector está mucho más preparado para enfrentar un eventual nuevo brote. "Si la población del vector vuelve a aumentar, nos encontrará con más herramientas, tanto en genética como en tratamientos de semillas", afirmó Ulrich.Desde la firma también señalaron que los productores están consultando más sobre qué materiales sembrar para evitar problemas. "Después de lo que pasó en la última campaña, hay una mayor demanda de híbridos resistentes", explicó Joaquín César, gerente de Marketing de Nidera."El ciclo 2023-2024 fue único por la severidad del brote y el crecimiento de la plaga en todo el país. Normalmente, el vector muere con el frío, pero el invierno pasado fue muy benigno, lo que permitió su supervivencia. Hoy, con la red de monitoreo, podemos seguir la evolución del problema y tomar mejores decisiones", agregó.Por su parte, el técnico Adrián López destacó la importancia del monitoreo. "El comportamiento del vector depende en gran parte de las condiciones ambientales. Lo que ocurrió en la última campaña no se había visto nunca. En el norte del país, el apacharramiento tenía una prevalencia del 5 al 10%, pero en 2023-2024 el problema se multiplicó y generó pérdidas importantes", detalló.Según López, si la situación vuelve a repetirse, será clave ajustar las fechas de siembra y reforzar el monitoreo del vector. "Este híbrido que presentamos no es un control total, pero es una herramienta clave dentro de una estrategia integral", indicó. El spiroplasma no solo afectó la superficie de maíz, sino que también favoreció el crecimiento del girasol en zonas no tradicionales."El año pasado, el girasol recuperó terreno en el norte y en regiones como el centro y sur de Córdoba, donde prácticamente había desaparecido", explicó César. "Esperamos que esta tendencia se mantenga, ya que el girasol ofrece una alternativa rentable en zonas afectadas por el spiroplasma", agregó.En cuanto al maíz, los especialistas creen que el margen sigue siendo atractivo, con estabilidad en precios y opciones de fechas de siembra. "Creemos que la superficie perdida se va a recuperar, aunque aún falta para definir la intención de siembra final", advirtieron.Además en Expoagro 2025, la compañía presentó el híbrido NS 7765 VIPTERA3, diseñado para ofrecer máximos rendimientos.Supermáquinas: llegaron las cosechadoras predictivas y con inteligencia artificialSegún los ensayos realizados por la empresa, este material supera en 500 kg/ha el índice ambiental en siembras tempranas, 300 kg/ha en siembras tardías y 200 kg/ha en la región norte del país."Estos resultados nos confirman que estamos ante un híbrido con gran adaptabilidad y versatilidad, apto para todas las regiones maiceras de la Argentina", señaló Ulrich.El girasol exhibió cuatro híbridos destacados: NS 1113 CL, NS 1115 CL y NS 1109 CL, linoleicos con alto rendimiento y excelente perfil sanitario; NS 1227 CL HO, híbrido alto oleico con gran potencial de rendimiento y estabilidad en diferentes ambientes.En soja, la firma mostró opciones desde grupo 4 corto hasta grupo 6 corto, en fechas de siembra tempranas y tardías. Además, anticipó el lanzamiento del NS 3925, una variedad de grupo 4 corto.
El ciudadano Samuel Alejandro Ortiz Mancipe presentó una acción de cumplimiento contra la Presidencia de la República y el Dapre, exigiendo que cesen las transmisiones de los consejos de ministros, al considerar que violan la reserva establecida en la ley
El álbum se llama "Hay que seguir" y es su primer lanzamiento en 8 años.Lo presentará el 14 y 15 de marzo en el remozado teatro Presidente Alvear.
El consumo impulsivo impacta nuestras finanzas y bienestar emocional. La especialista en sostenibilidad, como se menciona en GQ, propone estrategias simples para reducirlo
Lo hizo a través de once Resoluciones publicadas en el Boletín Oficial. Se trata de proyectos vinculados a la niñez y la adolescencia.
Con estas historias, Prime Video busca mantenerse en el gusto de la gente
Netflix busca mantenerse en el gusto de su audiencia a través de estas historias
El deslizamiento de tierra dejó atrapados a varios vehículos y causó la desaparición de personas. Equipos de rescate trabajan en la zona, pero las condiciones climáticas complican las labores
"Quedé con los pechos afuera", relató la actriz sobre un accidente ocurrido en los Critics Choice Awards
El momento quedó registrado por un participante de la movilización que se encontraba en el lugar. Tras la agresión, el efectivo se resguardó detrás de sus compañeros. Leer más
Este viernes 14 de marzo se producirá el primer eclipse lunar del año. Bajo el nombre de "Luna de Sangre", el Sol se alineará con la Tierra y provocará una sombra roja sobre el satélite natural, convirtiéndolo en uno de los días más poderosos del calendario. A raíz de esto, muchos se preguntan cómo aprovechar esta energía.En ese sentido, te traemos el ritual que no solo nos ayudará a librarnos de la energía negativa, sino también para "dejar ir lo que se tenga que ir" y así abrir paso a lo nuevo.Para llevar a cabo este rito necesitarás una vela roja, lápiz y papel, encendedor, recipiente resistente al fuego, sal, romero, lavanda y cristales.Paso a paso: Tomar un papel y escribir aquello que deseas eliminar de tu vida, como, por ejemplo, pensamientos, emociones o situaciones.Prender una vela roja y quemar el papel en un recipiente, mientras se visualiza cómo el fuego transforma y libera esa energía.Llenar la bañera o un recipiente con agua y agregar sal, romero y lavanda. Es importante sumergir estos elementos y relajarse.Colocar los cristales bajo la luz de la luna y meditar durante unos minutos, mientras se pide claridad y renovación.Además, este día es ideal para llevar a cabo el ritual de renacimiento y transformación personal. Para esto es necesario anotar en una hoja en blanco todo lo que queremos dejar atrás. Una vez que tengamos la lista, prendemos la vela blanca que simboliza un nuevo comienzo. Por último, leer en voz alta lo que se escribió y quemar el papel en la llama de la vela blanca. Cuándo es el eclipse lunar "Luna de Sangre"De acuerdo a sitio Time and Date, el eclipse solar lunar se dará durante la madrugada del viernes 14 de marzo. Comienza a las 0.57 de este 14 de marzo y finaliza a las 7, en horario argentino.Se recomienda observarlo entre las 3.26 y las 4.31, que es cuándo se darán las fases características del eclipse lunar total y en que la Luna se verá roja. El momento máximo del eclipse lunar total será a las 3.58 de la madrugada.¿Se podrá ver desde la Argentina el eclipse lunar total del 14 de marzo?El eclipse lunar total se podrá ver a simple vista, siempre y cuando uno se ubique en un lugar oscuro. La NASA destaca que no hay problema alguno de usar binoculares o telescopios para disfrutar del efecto visual durante el evento.De todas maneras, para tener buena visibilidad es importante que haya un cielo despejado, sin ninguna nube que tape el espectáculo. El Servicio Meteorológico Nacional ya tiene disponible la información estimada del clima del 14 de marzo. En el detalle, se puede ver que a lo largo y ancho de todo el país, aunque el pronóstico muestra cielo nublado o parcialmente nublado. En el norte y sur del país (distintas regiones de Salta y Tierra del Fuego y alrededores), se esperan tormentas para esa noche.Este clima no es una buena noticia para quienes quieran disfrutar de este fenómeno desde la Argentina. De todos modos, es probable que, por lo menos de a momentos, se pueda ver.
El argentino tuvo una brillante actuación y derrotó al australiano, N°8 del mundo, por 7-5 y 6-3. Ahora irá ante Dimitrov o Alcaraz.