A pocos días de que el presidente electo mande la "ley ómnibus" al Congreso, en el peronismo buscan consensuar posturas que eviten tensiones puertas adentro. La unidad legislativa, eje clave de la fortaleza de la nueva oposición
La célula criminal ligada al Cártel de Sinaloa exhibió sus actividades enfocadas a generar simpatía en la población
Milei prepara el paquete de leyes ómnibus para enviar al Congreso. Francisco Paoltroni, candidato para presidir la cámara de senadores, confirmó que el presidente electo anunciará el domingo un paquete de leyes de reforma del Estado y otras medidas, y que lo enviará al Congreso al día siguiente de su asunción. Podría incluir el nuevo esquema de ministerios, medidas tendientes a desregulaciones, apertura de la economía y la habilitación de privatizaciones. Milei va a mantener los planes sociales, pero busca reducir el poder de los piqueteros. El presidente electo apunta a sostener la red de asistencia, pero avanzar en auditorias internas para evitar la intermediación, lograr mayor transparencia y eficiencia en el reparto de los fondos. El objetivo, además, es quitarle poder a las organizaciones sociales.Alberto Fernández volvió a criticar a Cristina Kirchner y habló de la pobreza. "Tiene un modo de hacer política que no me gusta", dijo el presidente saliente al volver a marcar diferencias con la vice. Además, cuestionó la medición del Indec, y aseguró que la pobreza está mal medida: "si hubiera 40% la Argentina estaría estallada", afirmó Fernández.River avanzó a las semifinales de la Copa de la Liga. Le ganó a Belgrano 2 a 1 en la última jugada con un gol de Colidio a los 94 minutos. Antes habían marcado Rondón para los millonarios y Passerini. Jugarán la semi contra Rosario Central, que eliminó a Racing en Salta. Falta definir la fecha y sede del partido.Israel y Hamas intensifican los ataques. Desde el vencimiento de la tregua el viernes se reanudaron los enfrentamientos en Gaza entre terroristas de Hamas y soldados israelíes. Al menos 136 personas siguen secuestradas por el grupo terrorista en Gaza: en las últimas horas un vocero del ejército israelí confirmó la muerte de cinco rehenes en cautiverio por Hamas. Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
El futuro presidente se reunió el sábado con Jorge Macri para hablar, entre otros temas, de la protesta social. Cómo piensan enfrentarlo y las pruebas de fuego que tendrá por delante: la asunción y el 19 y 20 de diciembre
La cervecera marplatense ya tiene 60 franquicias en el país. Buscan llevar el formato de bar a otros países.
Descubra cinco recetas únicas de pavo al horno, obra de reconocidos chefs peruanos, que combinan la tradición con toques contemporáneos, ideales para celebrar las fiestas de fin de año
El equipo de gobierno de Javier Milei tiene en carpeta prescindir del 33 por ciento del personal del Ministerio de Justicia, según las primeras estimaciones del staff que desembarcará en el área y se basa en los contratos que se vencen a fin de año y los funcionarios que dejarán sus cargos.Este plan ya fue consensuado por el futuro ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y su equipo más cercano y de confianza, que fue validado la noche del jueves en una reunión de gabinete que convocó Milei y donde cada uno de los elegidos hizo una puesta en común de sus principales iniciativas. El clima era distendido y hasta el libertario se permitió algunas bromas, señalaron los protagonistas.La ambiciosa "ley ómnibus" que prepara Javier Milei para el día uno: contempla reformas laborales, económicas y políticasEn esa reunión, Cúneo Libarona planteó que del primer análisis del organigrama de personal hay algunas áreas que están sobredimensionadas. Por ejemplo, el registro nacional de patovicas, que se denomina Registro de Empresas y Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia (Rencap) y funciona con siete personas; o el área de prensa, donde actúan 22 personas.La Secretaria de Derechos Humanos, que ocupa parte del predio de la ex-ESMA, cuenta con cerca de un millar de empleados, dijeron fuentes cercanas al gobierno entrante. Allí funciona el museo del centro clandestino de detención, el Archivo Nacional de la Memoria y otros organismos, además de albergar a distintas organizaciones de derechos humanos.Una de las ideas que planteó el futuro ministro es trabajar sobre un sistema de control de acceso y egreso de personal, que permita establecer quiénes son los que concurren a trabajar, dónde y las tareas que desempeñan. Durante el gobierno de Mauricio Macri, el exministro Germán Garavano planteó trasladar allí la sede del Ministerio de Justicia, desde el microcentro porteño, pero no prosperó."No admito la vagancia, no admito los ñoquis", les dijo Cúneo Libarona a sus colegas, al plantear estos ajustes en los contratos que se vencen a fin de año y con los que calcula que se podrá reducir en un 33 por ciento el personal, sumado a los funcionarios que dejan sus funciones.En la reunión de gabinete tuvo el apoyo de sus colegas, a sabiendas de que esta reforma generará resistencia de los gremios estatales y de los organismos de derechos humanos.El futuro Ministerio de Justicia tendrá una estructura más chica que el anterior y entre los cambios que ya se plantearon figuran dos organismos de control clave que pasarán a depender de la órbita de Cúneo Libarona: la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Oficina Anticorrupción (OA).La Unidad de Información Financiera es un organismo autónomo y autárquico clave en el control del lavado de dinero producto de delitos graves como el narcotráfico, la corrupción y el financiamiento al terrorismo internacional. Integra una red propia de organismos similares que funciona en 170 países. Se llama el Grupo Egmont es una organización conformada por 170 Unidades de Inteligencia Financiera de todo el mundo.Esta red intercambia información de inteligencia financiera contra el lavado de dinero más allá de los mecanismos judiciales. La ley argentina obliga a los bancos, aseguradoras, concesionarias de autos y galerías de arte, entre otros, a denunciar con Reportes de Operaciones Sospechas (ROS) de lavado de sus clientes y ese insumo es el que alimenta las investigaciones de la UIF y el intercambio de información.Para estar al frente de este organismo, Cúneo Libarona dice tener ya a "un número uno internacional", según las palabras de uno de sus colaboradores. En el macrismo estuvo al frente de este área sensible Mariano Federici. La Argentina tiene que rendir examen en abril próximo sobre sus avances en este tema. La UIF dependía del Ministerio de Economía y ahora pasaría a Justicia.Por su parte, la Oficina Anticorrupción es otro de los organismos de control del Estado, que ahora depende del Presidente de la Nación. Tiene dos funciones esenciales: investigar y sancionar casos de conflicto de intereses de funcionarios, y recibir, analizar y publicar las Declaraciones Juradas de Bienes de los funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional. Durante la gestión de Alberto Fernández, la OA dejó de ser querellante en los casos de corrupción de los funcionarios públicos, incluida Cristina Kirchner, una función que podría recuperar ahora.Al día siguiente de esta reunión de gabinete, Cúneo Libarona partió a la Patagonia, donde pasó el fin de semana para analizar los últimos detalles de los proyectos de ley que presentará apenas asuma, el 10 de diciembre próximo. Los nombres de su equipo de colaboradores ya están prácticamente definidos, pero los mantiene en secreto hasta que asuman. La indicación del presidente electo es que no hable con periodistas hasta después del 10 de diciembre.Cúneo Libarona se recostó en su entorno de confianza de abogados y especialistas en cada sector de la gestión judicial. Su jefe de gabinete es Diego Querendian, un abogado de su estudio. Trabajó esta semana con Martín Casares, quien fue jefe de Gabinete de la gestión de Garavano. "Colaboración, no cogobierno", dicen en Pro y lo mismo señalan en el entorno de Cúneo Libarona, donde destacan la amistad con Garavano.Afirman que está definido el nombre del secretario de Justicia, un funcionario de la Corte, joven, pero experimentado, cuyo nombre no quieren hacer público en la medida en que sigue en funciones. Asimismo, señalan que ya fue definido el representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura. Para ese cargo sonaba el expresidente de la Asociación de Magistrados, el juez civil Marcelo Gallo Tagle, amigo cercano del futuro ministro y excompañero de banco en el colegio. Pero Gallo Tagle priorizará su carrera judicial para llegar a camarista.Alberto Fernández aseguró que la pobreza está "mal medida": "Si hubiera 40%, la Argentina estaría estallada"El otro nombre que tiene en mente el ministro entrante es el del camarista Marcelo Lucini como candidato a la Procuración General de la Nación, pero esa designación es mas compleja. Además del visto bueno de Milei, el postulante debería ser votado por los dos tercios del Senado, una mayoría que está lejos de reunir La Libertad Avanza, que cuenta con solo 7 senadores 72, por lo que la negociación política necesariamente será mas amplia, con otros cargos y más compleja.Otro de los cargos vitales que necesita ser cubierto es un sillón en la Corte Suprema de Justicia, donde Cúneo Libarona pretende impulsar a una mujer.
Consumir esta verdura aporta numerosos beneficios para la salud.Recetas con espinacas para los músculos y cuidar los huesos.
Se trata de su última actividad regional como mandatario antes del cambio de gobierno. Lo acompañará la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Cancillería, Cecilia Todesca Bocco. Leer más
Fueron al menos 60 mujeres, en su mayoría pertenecientes a la fuerza pública del país, quienes lideraron el encuentro para compartir sus experiencias y liderar nuevas estrategias en seguridad digital
Javier Milei planea enviar al Congreso, en sesiones extraordinarias, un proyecto de "ley ómnibus" desmedidamente ambicioso para inaugurar su gobierno. El líder libertario está elaborando un paquete que implicaría, no solo la tradicional "ley de ministerios" que fija el organigrama de cada nueva gestión, sino también una serie de reformas de impacto. Entre ellas, la desregulación de leyes económicas, la simplificación del sistema impositivo, modificaciones laborales y la privatización de empresas estatales.Según pudo saber LA NACION de altas fuentes de La Libertad Avanza, el menú se sumó en los últimos días la idea incluir una "reforma política" que contemple, entre otros puntos, la supresión de las PASO, además de modificaciones vinculadas al financiamiento partidario. Este capítulo se estaba redactando en estas horas, cuando falta una semana para la asunción."Es un documento vivo, en el que entran y salen cosas constantemente. Pero sin dudas lo que se propone no solo es cambiar el organigrama, es un nuevo contrato social", magnificó un colaborador estrecho de Milei.El gran interrogante es cómo pretende Milei tener éxito en su aventura legislativa si solo cuenta con 38 diputados y siete senadores y no quiso plantear un acuerdo político con otro sector mediante la cesión de las presidencias de las Cámaras. Es una jugada riesgosa, que puede encontrar fuertes resistencias en el Congreso y agitar la conflictividad social.Cerca de un diputado que estuvo muy en contacto con el búnker libertario lo ilustraron así: "Es como hacer un puente a la luna y cruzarlo caminando antes de marzo".En el entorno del libertario se aferran a la lectura del "mandato social" que dejó el balotaje y argumentan: "A Javier lo votaron para que haga esto". En la cúpula libertaria aseguran que todas las reformas se integrarán en un solo texto que será enviado "el día uno". Pero otros en el espacio comenzaron a advertir puertas adentro que Milei debería pulir la estrategia legislativa y dosificar las reformas en el tiempo.Según pudo reconstruir LA NACION, la iniciativa se viene elaborando hace varios meses en el ámbito de los equipos técnicos que condujo Nicolás Posse, que se posiciona como futuro jefe de Gabinete. En la elaboración de las reformas colaboraron estudios jurídicos como Bruchou & Funes de Rioja y economistas como Federico Sturzzenegger, que elaboró un trabajo de "desburocratización" de la economía.Nuevo organigramaLa reforma básica que figura en el paquete plantea la reorganización de la administración pública. Es probable que buena parte de este rediseño se termine fijando por decreto. "Es un achicamiento fuerte de la estructura estatal", dijo una figura importante del equipo del presidente electo.Milei no solo quiere reducir los 18 ministerios actuales a ocho carteras (no se descarta que terminen siendo nueve) sino que dentro de cada una pretende suprimir direcciones y organismos."Hay que achicar el organigrama cuidando las misiones y funciones", dijo un futuro funcionario. En Justicia, por caso, volverían a esa órbita la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Oficina Anticorrupción (OA), pero serían eliminados organismos como el INADI y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).Respecto a los ministerios, pese a la idea de comprimir la estructura, todavía hay dudas sobre la cantidad. Esta semana se empezó a barajar la posibilidad de quitar a la secretaría de Salud de la órbita del ministerio de Capital Humano (que estará a cargo de Sandra Pettovello) y sumarlo como un ministerio aparte. Los libertarios alegan que se trata de un área "sensible" y una caja importante, que incluye estructuras de peso como el PAMI y donde confluyen muchos intereses, desde los laboratorios hasta los sindicatos. Todavía no hay nada confirmado.Las reformasEl capítulo laboral del proyecto de ley incluiría el "modelo Uocra", con un fondo de desempleo que reemplace las indemnizaciones. Sin embargo, a diferencia de lo que Milei dijo en la campaña, no sería compulsivo sino optativo, solo para las industrias donde resulte aplicable.Otros planteos apuntan a disminuir la litigiosidad durante y al terminar la relación laboral y a bajar los conflictos colectivos, bajo el argumento de "mejorar la competitividad de las empresas". Son todas formulaciones que podrían generar fuerte resistencia de las centrales sindicales. Además, se planifica reducir el sistema de multas a los empleadores que está planteado en la Ley de Empleo 24.013.La parte económica del proyecto, contemplaría una fuerte desregulación en distintos sectores, como el minero y el petrolero, además de un capítulo de infraestructura para "generar seguridad jurídica para grandes inversiones"."Hay 2000 leyes que ordenan la actividad económica y muchas que deben ser eliminadas para promover la inversión", dijo un importante colaborador libertario. La futura canciller, Diana Mondino, dijo esta semana en declaraciones a CNN Radio: "No sé cuántas (leyes) se van a derogar. Pero son muchas, muchas, muchas".Una capítulo que se prevé muy sensible es el vinculado a las sociedades del Estado. Milei evalúa plantear de movida las bases para que las empresas públicas sean convertidas en sociedades anónimas. Los libertarios aseguran que cada caso es distinto, pero reconocen que para algunas sociedades piensan directamente en una privatización, mientras que para otros se podría trasladar la propiedad accionaria a los empleados. Este modelo, dijo el líder libertario, aplicaría a Aerolíneas Argentinas.Respecto a lo tributario, los libertarios hablan de una "simplificación impositiva". Ese capítulo fue trabajado con la colaboración del abogado tributarista Liban Kusa, que fue tentado por Milei para hacerse cargo de la AFIP. Ese casillero sensible del organigrama por ahora sigue vacante.Una novedad sería que el proyecto de Milei incluya un capítulo institucional. Cerca del líder libertario aseguran que es el momento para introducir la discusión sobre el sistema electoral y proponer la eliminación de las PASO (una iniciativa que fue reclamada por algunos gobernadores en los últimos años), además de modificaciones en el financiamiento partidario.Este sábado, el senador electo Francisco Paoltroni, que será designado para ocupar la presidencia provisional del Senado, planteó: "Hay que implementar las reformas lo más pronto posible para que en seis meses empecemos a tener superávit para bajar la inflación, tener crédito e inversión y se empiece a generar trabajo".Milei entiende que el máximo capital político es el que tiene acumulado ahora, con el resultado del balotaje fresco, y que tiene que invertirlo rápido, al principio de su mandato.
Estos platillos, llenos de sabor y texturas variadas, son la guarnición perfecta para complementar el pavo y deleitar a todos tus invitados
Ingresa al mundo de la cocina con estas recetas sencillas que te sacarán de apuros durante la cena y deleitarán a toda la familia
Por la aceleración inflacionaria, cayó el peso de las partidas sensibles del Presupuesto. El efecto del rezago en la indexación se invertiría si se descelera el ritmo de suba de los precios
El ex primer ministro del Reino Unido se expresará sobre el escándalo de las fiestas en Downing Street y las acusaciones de caos y deficiencias en su ejercicio del poder. No obstante, también reivindicará el éxito del programa de vacunación y otras "cruciales decisiones" de su gestión.
Te recomendamos hacer esta bebida con un día de antelación a tu evento para obtener un mejor sabor
El presidente electo anticipó los trazos gruesos apenas llegó de Washington. Y explicará los detalles ante la Asamblea Legislativa en su asunción. Detalles y versiones sin confirmar
Se construyó una nueva aguja de madera, similar a la que fue símbolo de la iglesia.Se prevé su reapertura para diciembre del año próximo.
El Jefe de Gobierno electo presentará a sus funcionarios la semana que viene en un acto en la Usina del Arte. El acuerdo con Lousteau y Angelici en organismos descentralizados de la Ciudad. Cuáles son los tres ministros que restan designar y los nombres que suenan
CÓRDOBA.- "Qué culpa tengo yo del desmadre de la administración anterior. Que corten gastos y paguen". Con esta sentencia, Javier Milei, el presidente electo, les envió hoy un mensaje a los gobernadores que advirtieron que carecen de recursos para hacer frente al pago del medio aguinaldo y a las deudas de sus distritos. Los mandatarios que encendieron las alarmas son tanto oficialistas como opositores, quienes presionan en tándem para que la gestión de Alberto Fernández compense los fondos que no se repartieron tras las medidas electoralistas para impulsar la candidatura presidencial del ministro de Economía, Sergio Massa. La gestión saliente, por vía de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), compensaría los recursos que reclaman las provincias para poder cumplir con el pago de los salarios. El acuerdo comenzó a delinearse en la reunión de ayer entre gobernadores peronistas, el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo. Se terminaría de cerrar hoy con un encuentro en el que participarían mandatarios de diferentes fuerzas, en funciones y electos. No se trata de una "solución" permanente es solo un parche para descomprimir, según precisaron a LA NACION fuentes que participan de la negociación. Milei regresó al país desde EE.UU. y confirmó a Luis Caputo como ministro de EconomíaSegún datos a los que accedió LA NACION, hasta fines de octubre se recaudaron $150.000 millones de ATN y se ejecutaron unos $50.000 millones. El remanente sería lo que se distribuiría entre las provincias. De esa manera, no habría medidas más de fondo, como un cambio en el esquema de coparticipación federal. La sugerencia de los gobernadores del norte era coparticipar el 25% del impuesto al cheque y el 35% del PAIS. "No queda la caja vacía, algo de ATN todavía quedará", deslizaron desde el Ministerio de Economía, donde Massa está aún en funciones aunque con un perfil mucho más bajo tras el golpe que significó la derrota en las urnas. Fue el gobernador electo de Chubut, Ignacio Torres, quien dio una pista cuando aseguró anoche que están "garantizados los fondos" para el pago de aguinaldos luego de una serie de gestiones "con el Gobierno nacional y particularmente con el ministro [de Economía] Sergio Massa". Torres había sido uno de los primeros en reconocer las dificultades en su distrito para afrontar las obligaciones. Lo siguieron casi en un efecto dominó Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). Todos ellos son de fuerzas opositoras. Los peronistas, que comparten la preocupación y la falta de fondos frescos, no lo admitieron de manera abierta y pública. La mayoría de ellos celebró, por ejemplo, cuando Massa anunció la reforma del impuesto a las Ganancias, que afectó la recaudación en sus distritos. Milei le respondió hoy al regresar al país desde Estados Unidos a los gobernadores e intendentes que alertaron sobre los problemas para pagar aguinaldo y los sueldos. Responsabilizó a la gestión de Fernández y subrayó que "el equilibrio fiscal no se negocia". El reclamo de los mandatarios es porque la suba en el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias y del "Compre sin IVA" puestos en marcha por Massa en plena campaña reducen los niveles de coparticipación. Ese planteo lo hacen incluso mandatarios que apoyaron al ministro cuando era candidato a presidente.Los ATN distribuidos en el período acumulado enero a octubre totalizaron $34.226 millones, representado apenas el 2,4% del total de los envíos no automáticos del período, según datos de Politikon Chaco. Cayeron 32,4% real interanual. Hasta el 31 de octubre, 20 provincias recibieron ATN. Buenos Aires lidera el ranking, con un total de $7931 millones.Guillermo Francos, casi seguro ministro del Interior de Milei, es quien viene escuchando la preocupación de los gobernadores. Francos participó ayer de una cumbre de mandatarios del PJ tras una sorpresiva invitación. "Puso paños fríos", dijo a LA NACION un mandatario peronista que estuvo en el encuentro de ayer. "No hay respuestas claras de lo que se viene", alertó. Victoria Villarruel se reunió con el chubutense Ignacio Torres para sumar adhesiones en el SenadoLo que sí está claro, porque lo aseguró el propio Milei, es que la próxima administración sostendrá la eliminación de la cuarta categoría en Ganancias y el Compre sin IVA (hasta el 24 de noviembre la caída de recaudación real de este impuesto es de 13% interanual), por lo que los mandatarios de todo el país se deben preparar para vivir con menos coparticipación. Una proyección para 2024 marca que por Ganancias se recaudarían unos $3 billones menos, mientras que los ingresos por IVA caerían en $1,25 billones.
Artistas del vallenato y varias figuras internacionales se darán cita en el Parque de la Leyenda Vallenata para rendir tributo al artista que celebra 40 años de trayectoria
La cantante colombiana dio a luz a su primogénito, Kai Mejía Rendón, en abril de 2022
Los carteles con el rostro de Sergio Massa que estaban pegados en los pasillos, el comedor y las oficinas del gremio estatal UPCN desaparecieron de la Casa Rosada de modo veloz, casi sin dejar rastros y a tono con la magnitud de la derrota.Mientras un aire de nostalgia anticipada se respira en la casa de gobierno, y en medio de la incertidumbre, Alberto Fernández y sus funcionarios se prepararon durante la última semana para la retirada final, sin asimilar del todo el duro golpe que significó el triunfo de Javier Milei en las elecciones del domingo 19, que convirtieron al libertario en el próximo presidente.La entidad de la derrota, que sorprendió a la mayoría aunque las encuestas la preanunciaban, obligó al Presidente y a los miembros del gabinete a repensar su futuro a partir del 10 de diciembre, el día que dejarán formalmente el poder. Un "exilio voluntario" como docente en el exterior, el refugio del Congreso y la militancia en el llano son los diferentes caminos elegidos por las figuras que aún conforman el heterogéneo y disperso gabinete nacional, que transita con bajísimo perfil sus últimas horas de vida.Alberto Fernández, que está sufriendo con sus dolores crónicos de espalda, dio en estos días entrevistas a medios extranjeros y dejó trascender que su futuro próximo estará en España, como le había anticipado a amigos de la política. "Seguramente acepte ofertas de España para dar clases allá, y tome distancia para dejar al nuevo presidente que trabaje y haga sus propuestas", dijo el mandatario a la cadena colombiana NTN24. Mientras su entorno habla de una "decisión personal", el primer mandatario sostuvo no quiere ser un "estorbo" para la nueva gestión y justificó así su futuro en la España de su amigo el presidente Pedro Sánchez, reelecto y hoy con la presidencia de la Unión Europea. "Alberto le puede hacer un último regalo a Sánchez antes de irse: el acuerdo UE-Mercosur, porque la Argentina es el único que se resiste a firmar. Con eso, se le abrirían todas las puertas", dice un embajador europeo con información de primera mano sobre la negociación del acuerdo entre los bloques regionales.El futuro de MassaMientras cumple sus horas finales como ministro de Economía, Massa cumpliría también con su promesa de dar un paso al costado, anunciada en la amarga noche del domingo 19, cuando reconoció su derrota. Necesitado de "oxigenarse y ponerse a prueba" y dispuesto a "trabajar fuera de la política y fuera del país en el sector privado", Massa tiene dos ofertas académicas en Estados Unidos, dicen cerca suyo, y adelantan que las aceptará en breve. Según pudo saber LA NACION, también hay ofertas de empresas interesadas en aprovechar su experiencia, aunque en su entorno no lo ven tan convencido de aceptar. "Va a dejar todo ordenado acá, y luego se tomará un tiempo. Hay que ver cómo sigue esto, está todo muy incierto", dijo un massista que conversa seguido con el candidato derrotado de Unión por la Patria.El destino de CristinaLa tercera pata del poder en estos años, la vicepresidenta Cristina Kirchner, dejará el Senado y volverá a Santa Cruz, pero está claro que no dejará la vida política ni se concentrará exclusivamente en cuidar a sus nietos. "Ella va a seguir, y dónde ella vaya, voy a ir", dijo un incondicional de la expresidenta, que recibió esta semana "con tranquilidad" pero sin fotos a su sucesora, Victoria Villaruel.Mientras los incondicionales del Presidente -funcionarios como el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, el vicecanciller Juan Manuel Olmos y el embajador en Uruguay, Alberto Iribarne- dejan saber que se preparan para "seguir militando en política" con sede en la ciudad de Buenos Aires, otros miembros del gabinete nacional ya iniciaron contactos con el gobierno de Axel Kicillof, el bastión kirchnerista más importante que quedó en pie luego de la holgada victoria de Milei en el balotaje.Asilados por KicillofEl ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, uno de los que más trabajó por la candidatura de Massa en la provincia de Buenos Aires, estaría ya confirmado como nuevo integrante del gabinete de Kicillof. Katopodis sería, según cuentan en la gobernación de La Plata, un ministro "más político", en reemplazo de Leonardo Nardini (que volvería a la intendencia de Malvinas Argentinas), que cubriría el hueco que dejó la renuncia de Martín Insaurralde, que luego del escándalo por su viaje a Marbella con la modelo Sofía Clerici dejó de ser el jefe de gabinete bonaerense, cargo que quedó vacante desde entonces. Mientras Daniel Filmus planea reincorporarse como investigador del Conicet y seguir con sus clases en la UBA después del 10 de diciembre, otros ministros ya se preparan para comenzar a ser legisladores. Eduardo "Wado" de Pedro asumirá como senador cuando termine su mandato como ministro del Interior, y según ironizan en la Casa Rosada, será "los ojos" de Cristina Kirchner en la Cámara alta. A Diputados, seguramente con bajo perfil, irán el actual canciller, Santiago Cafiero, y los ministros Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social), Diego Giuliano (Transporte) y Martin Soria (Justicia). El ministro de Turismo, Matías Lammens, que también sonaba como eventual ministro en un gobierno de Massa, será la cabeza del kirchnerismo en la Legislatura porteña y podría ser incluso uno de los vicepresidentes del cuerpo, aunque el expresidente de San Lorenzo medita también combinar su tarea con el regreso parcial al sector privado luego del golpazo que significara, para todo el espacio, la derrota electoral."El Gobierno que viene la va a tener súper difícil. Vamos a tener que reconstruir la oposición y habrá lugares desde donde hacernos oír y plantear nuestra oposición", dijo uno de los miembros del gabinete que piensa en el futuro como modo de amortiguar el peso del fracaso electoral y el fin de sus días en el poder.
A pesar de que esta planta está sujeta a regulaciones a nivel internacional, continúa siendo empleada en prácticas rituales y como una alternativa natural, manteniéndose alejada de asociaciones con el narcotráfico
Luego de la reunión de transición con Cristina Kirchner, la vicepresidenta electa empieza a mirar el armado de la Cámara. Los acuerdos con la UCR y el PRO si quiere aprobar pliegos, ascensos militares y decretos
Esta es una de las recetas más fáciles para preparar pan árabe. En menos de diez minutos de cocción vas a tener listos estos pancitos para tu comida.
La tregua entre Israel y Hamás empezará este viernes. El acuerdo implica la liberación de un total de 50 rehenes a cambio de 150 prisioneros palestinos que se cumplirá en etapas. Leer más
El Presidente electo le pidió a la ex funcionaria que se haga cargo del área que ya gestionó entre 2015 y 2019. Luis Petri, que fue candidato a vicepresidente de JxC, está a un paso de ser confirmado en Defensa. Desde Arabia, Macri se molestó y avivó las diferencias internas. La presión para pedir a Ritondo en la Presidencia de Diputados
Seguirán los ministros que vienen trabajando desde hace años con el mandatario provincial. Los nombres de intendentes que entraron en la discusión
Rochi Igarzábal lanzó 'Amor libre' el primer corte con video del que será su tercer disco.Y ensaya la obra que estrenará en verano en Buenos Aires. Leer más
El Día de Acción de Gracias, conocido también como Thanksgiving, se celebra en Estados Unidos este jueves 23 de noviembre. Se trata de una fecha que reúne a las familias y amigos para disfrutar de una cena, en la que uno de los platos principales es el pavo relleno al horno. Sin embargo, el postre no puede faltar y el más tradicional es el pumpkin pie, que se ha convertido en una de las recetas más buscadas y fáciles de elaborar para conquistar el paladar de los invitados.Cómo preparar un pavo relleno al horno por Acción de GraciasReceta de pumpkin pie para el Día de Acción de GraciasIngredientes del pumpkin pie:1 lata (15 onzas) de puré de calabaza1 lata (14 onzas) de leche condensada azucarada marca Eagle2 huevos grandes1 cucharadita de canela molida½ cucharadita de jengibre molido½ cucharadita de nuez moscada molida½ cucharadita de salMasa para pastel sin hornearPaso a paso, cómo preparar el pumpkin pie:Precalentar el horno a 220 grados centígrados.Batir el puré de calabaza, la leche condensada, los huevos, la canela, el jengibre, la nuez moscada y la sal en un tazón hasta que quede suave.Una vez mezclados los ingredientes, vierta en la base de pie.Hornear en el horno precalentado durante 15 minutos.Reduzca la temperatura del horno a 175 grados centígrados y continúe horneando hasta que al insertar un cuchillo salga limpio, de 35 a 40 minutos.Dejar enfriar antes de servir.Trucos para que el pumpkin pie quede deliciosoDe acuerdo con los cocineros expertos, si el relleno sin hornear tiene burbujas después de verterlo en la base de pay, se le pueden dar algunos golpecitos suaves para que se libere el aire. Otro consejo es hornear la masa de pastel, parcial o completamente, sin rellenarla, esto con la intención de darle a la corteza un poco de ventaja y así asegurarse de que no quede cruda.Cuándo es el Black Friday 2023 en Estados UnidosUsar calabaza enlatada se ha convertido en una de las formas más sencillas de preparar este postre de Thanksgiving. Sin embargo, algunas personas prefieren el sabor de la calabaza fresca. En este caso, para hacer el puré desde cero se deberá cortar una calabaza y ponerla a asar o cocer con azúcar.Las especias para el pumpkin pie son indispensables, pero dependerán del gusto de cada persona, mientras algunos solo ponen canela y jengibre, algunos otros cocineros también agregan pimienta, nuez moscada y clavo de olor.El origen del Thanksgiving y el pumpkin pieEl Thanksgiving tiene su origen en el año 1621, cuando los ingleses celebraron con los nativos americanos el éxito de su primera cosecha. En ese festejo, se dice que compartieron la caza de un ave, calabazas y frutos secos. En 1789, el presidente George Washington declaró como festividad nacional el Día de Acción de Gracias. En tanto que, en 1863, el presidente Lincoln proclamó el último jueves de noviembre como el día oficial. Fue en 1941, cuando el Congreso lo decretó feriado federal, para convertirse en uno de los días festivos más importantes para los estadounidenses.Con respecto a la calabaza y su popularidad en los platos de Estados Unidos, el blog de la Librería del Congreso indica que fueron los colonos ingleses de Nueva Inglaterra quienes introdujeron este alimento como un básico de la dieta: "Elaboraban cerveza de calabaza, añadían calabaza seca y guisaban calabaza como verdura. Sin embargo, fue su pastel de calabaza el que, durante los siglos siguientes, se convirtió en un icono comestible".
Participará de la reunión de directorio del BCIE en Honduras y del último encuentro del año de la CAF en Río de Janeiro. Con ambas entidades la Argentina tiene créditos abiertos
Progresivamente el gabinete libertario va adquiriendo forma. Las incógnitas en Seguridad, Defensa y Economía se despejarían el 10 de diciembre. Leer más
El cordobés se pondrá al frente del proyecto de la nueva categoría LMGT3 con el equipo Akkodis ASP.Seguirá ligado a Toyota, según afirmó Kazuki Nakajima, vicepresidente de la marca japonesa.
Este jueves 23 de noviembre se celebrará en Estados Unidos el Día de Acción de Gracias, conocido también como Thanksgiving. Se trata de una fecha que reúne a las familias y amigos para disfrutar de una cena. Según la tradición, uno de los platos que no pueden faltar es el pavo relleno al horno, que se ha convertido en una de las recetas más buscadas. Esta es la forma de prepararlo que garantizará el mejor sabor para sorprender a los invitados.Día de Acción de Gracias: cómo conseguir los pavos gratis que entregan en Nueva YorkReceta de pavo relleno al horno para Día de Acción de GraciasIngredientes:Un pavo de 5 a 6 kilos.Manteca o aceite de oliva.Sal y pimienta.Cómo cocinar el pavo relleno al horno.Precalentar el horno a 175 grados centígrados.Antes de iniciar con la preparación, se deben retirar y desechar las menudencias, para luego enjuagar y secar con toallas de papel. Luego, hay que colocar el pavo en una fuente para hornear poco profunda.Colocar, sin apretar, el relleno en las cavidades del cuerpo y el cuello del pavo. Frotar el exterior del pavo con aceite de oliva o mantequilla y pimienta u otra especia. Luego, cubrirlo con papel de aluminio.El pavo va al horno precalentado aproximadamente de entre tres horas y media o cuatro horas. Se tiene que retirar el papel de aluminio durante los últimos 30 minutos de cocción para dorar la piel del ave.El secreto de Gordon Ramsay para que el pavo de acción de Gracias sea un éxitoUno de los consejos de los expertos en cocina es, ocasionalmente, rociar con la grasa de la sartén el pavo. Para que quede más jugoso, también se puede usar una bolsa especial, que se compra en establecimientos de gastronomía o supermercados.El famoso chef británico Gordon Ramsay utiliza varios ingredientes para maximizar la jugosidad del pavo. Después de estar unos minutos en el horno, coloca de seis a ocho rebanadas de tocino encima de la parte más gruesa de la pechuga del ave. Además de darle sabor, el tocino protege la carne del calor directo, lo que evita que se seque.Mensajes del Día de Acción de graciasIngredientes para el relleno del pavo.400 gramos de pan300 gramos de zanahoria picada300 gramos de apio100 gramos de nueces picadas300 gramos de cebolla picadaRalladura de un limón1/2 litro de caldo de pollo50 gramos de mantecaCómo hacer el relleno del pavo al horno:Cortar el pan en pequeños cubos y llevarlos al horno durante media hora a 200 grados centígrados, hasta que queden duros y secos.En una sartén verter la manteca y dejar que se derrita. Añadir la cebolla, la zanahoria y el apio y remover mientras se cocina.Agregar la ralladura de un limón y las nueces picadas, sin dejar de remover la mezcla.Incorporar el pan, el caldo de pollo, sal y pimienta. También se pueden utilizar especies como salvia y tomillo.Introducir la mezcla dentro de la cavidad del pavo.Además del clásico relleno de pan, existen otros acompañamientos que se han popularizado con el paso de los años en el Día de Acción de gracias, como el de carne molida, el de arroz con tocino y el de manzana y durazno con frutos secos. La tradición dicta que cada comensal debe poner en su plato una cucharada de puré de patatas, otra del relleno, conocido como stuffing y la carne de pavo, junto al gravy y la salsa de arándanos. De postre, lo más común es servir tarta de calabaza o manzana.El Thanksgiving tiene su origen en el año 1621, cuando los ingleses celebraron con los nativos americanos el éxito de su primera cosecha. En esa celebración se dice que compartieron la caza de un ave, calabazas y frutos secos. En 1789, el presidente George Washington declaró como festividad nacional el Día de Acción de Gracias. En tanto que, en 1863, el presidente Lincoln proclamó el último jueves de noviembre como el día oficial. Fue en 1941 cuando el Congreso lo decretó feriado federal, para convertirse en uno de los días festivos más importantes para los estadounidenses.El menú original del Día de Acción de GraciasDe acuerdo con National Geographic, la celebración de la cosecha de 1621 tenía en su menú venado, maíz, mariscos, harina de maíz, frijoles, nueces, frutos secos, calabaza y pavo, que se ha convertido uno de los platos tradicionales de Acción de Gracias. El libro Holiday Symbols and Customs, de Sue Ellen Thompson, indica que en aquella época probablemente cazaban y servían aves salvajes, como los pavos, una especie nativa y relativamente fácil de capturar, por lo que rápidamente se convirtió en una valiosa fuente de alimento para los primeros colonos americanos.
El gigante del software ha estado preparando espacio de oficinas y recursos informáticos para una afluencia de empleados de la startup
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, recibió a los referentes de La Libertad Avanza para ir preparando el cambio de gobierno.
El primero fue rudo, pero desde entonces las tropas han aprendido a organizarse mejor.Una contra son los roedores. Parecen haber más y se comen desde la ropa hasta los cables de internet.
El actual titular de la cartera agropecuaria, Juan José Bahillo, recibió al equipo de funcionarios designados para el área por el presidente electo, Javier Milei
La precandidata del Frente Amplio por México apostó por una remontada y se dijo segura de su triunfo
El té de jengibre con limón ganó popularidad debido a sus beneficios para la salud. Esta infusión es fácil de preparar y promueve el funcionamiento óptimo de varios sistemas del cuerpo.Estos son los ejercicios que recomiendan para mantener un buen estado físico a partir de los 60 añosEl primero se relaciona con el alivio de las náuseas. Mayo Clinic indica que el jengibre presente en el té puede ayudar a reducir la intensidad y frecuencia de las náuseas, incluyendo aquellas causadas por el mareo, el embarazo o la quimioterapia.Otro beneficio relevante es su efecto antiinflamatorio. Según Medline Plus, el jengibre contiene compuestos con propiedades antiinflamatorias, los cuales podrían ser útiles para reducir la inflamación en el cuerpo.Esto resulta especialmente interesante para personas con artritis, dolores musculares y enfermedades inflamatorias crónicas. Además, el té de jengibre con limón ha sido asociado con mejoras en la digestión.En esa línea, la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos, FDA, menciona que el jengibre puede estimular la producción de enzimas digestivas, favoreciendo la digestión y previniendo la indigestión.Los cinco problemas de salud ante los cuales no se debería tomar cervezaLa combinación de jengibre y limón también puede tener un efecto positivo en el sistema inmunológico. Según Mayo Clinic, el jengibre puede reducir el riesgo de infecciones respiratorias, mientras que el limón, gracias a su contenido de vitamina C y antioxidantes, puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico. De hecho, el té de jengibre con limón es reconocido por su capacidad para aliviar los síntomas del resfriado y la gripe.Por último, podría ser beneficioso para la salud cardiovascular. Expertos indican que el jengibre puede ayudar a reducir los niveles de colesterol y mejorar la circulación sanguínea.Cómo preparar té de jengibre y limónIngredientes:1 cucharada de Jengibre fresco rallado.2 cucharadas de jugo de limón.2 cucharadas de miel.500 mililitros de agua.Procedimiento:Primero, hervir el agua en una tetera u olla. Mientras tanto, pelar y rallar la raíz de jengibre.Añadir el agua hirviendo y el jengibre a una taza con agua caliente.Dejar reposar tapado durante 10 minutos.Pasado ese tiempo, colar la infusión de jengibre y añadir dos cucharadas de jugo de limón.Para terminar, agregar la miel.
Javier Milei ha dicho que la sociedad es mejor sin gobierno. Ahora está a punto de dirigir el de Argentina.
El Gobierno prepara medidas para contener el dólar después de las elecciones. A la espera de la apertura del mercado cambiario y ante el temor por una disparada, la Casa Rosada anunció que prorrogó hasta fin de año el dólar exportador más alto, que podrá liquidarse 50% por el oficial y 50% por el contado con liquidación, lo que equivale a 610 pesos.Sergio Massa seguirá al frente del Ministerio de Economía. El ministro se reunió con sus principales colaboradores y puso a disposición del Presidente el equipo de transición que estará a cargo de Gabriel Rubinstein, Leonardo Madcur, Raúl Rigo y Miguel Pesce. En el oficialismo dicen que los equipos técnicos están dispuestos a realizar una transición ordenada.Hoy se concretará la reunión postergada entre Alberto Fernández y Javier Milei. Anoche avanzaban las negociaciones para coordinar el encuentro de transición y había un principio de acuerdo para organizar un desayuno en Olivos. En las primeras horas del libertario como presidente electo priorizó su agenda internacional, se reunió con colaboradores para ajustar sus equipos y con Mauricio Macri. Tras la victoria de Milei hubo filas para cargar nafta. El anuncio de privatizar YPF, el ajuste económico y el efecto que generó el desabastecimiento de hace unas semanas sumaron incertidumbre y aumentaron las especulaciones sobre la suba de combustibles. "Sabemos que todos los precios van a aumentar", justificaron los conductores que fueron a llenar el tanque.Patricia Bullrich no descartó sumarse al nuevo gobierno de Javier Milei. La ex candidata de Juntos por el Cambio aclaró que formalmente no le ofrecieron ningún cargo, a pesar de las versiones que se referían a la posibilidad de que ocupara el Ministerio de Seguridad. "Volver a estar en un lugar en el que ya estuve no es lo que más me gusta" explicó Bullrich, pero aclaró que si el Presidente electo pide ayuda para gobernar "sería incoherente no hacerlo".Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
El proyecto de desarrollo en el puerto de Miami, que incluye una avanzado terminal, se alinea con estrategias para impulsar el turismo y la economía local tras la pausa por la pandemia
Luego de la derrota electoral con Javier Milei, el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, reunió hoy a su equipo para definir la transición. A la espera de la apertura del mercado cambiario mañana y, ante el temor por una disparada, analizaron medidas para contener al dólar.Fuentes que participaron del encuentro afirmaron a LA NACION que el Ministerio de Economía tiene definido prorrogar hasta el 10 de diciembre, la fecha del recambio presidencial, el dólar exportador que regía hasta el viernes pasado, por el que se podría liquidar un 30% en el Contado con Liquidación (CCL) y otro 70% al dólar oficial. La apuesta es mantener el incentivo a las liquidaciones del complejo exportador, pero además sumar oferta en un canal -el CCL- que se usa para sacar dólares de la Argentina.La de atraer las divisas que puede aportar el complejo exportador -sobre todo el oleaginoso- es una tarea difícil en momentos en los que se espera un salto del tipo de cambio oficial con el arribo de un nuevo presidente decidido a realinear las distorsiones en los precios relativos en el corto plazo. Sin embargo, esta era una medida casi descontada por el mercado tanto si el resultado electoral no era el esperado por el Ministerio de Economía como para tender un puente hacia la próxima cosecha -marzo- si el peronismo seguía en el poder. Los resultados de ayer no dejan espacio para un compás de espera, sobre todo cuando se descuenta que el atraso cambiario que sostuvo la gestión en Economía en campaña es de casi 40%.Massa se reunió esta tarde con su gabinete y puso a disposición del presidente Alberto Fernández el equipo de transición de Economía, que estará a cargo del viceministro Gabriel Rubinstein, Leonardo Madcur, Raúl Rigo y Miguel Pesce por el Banco Central (BCRA). También participaron de la reunión de trabajo en San Fernando: Marco Lavagna, Flavia Royon, Matías Tombolini, Lisandro Cleri, Germán Cervantes, Guillermo Michel y Eduardo Setti. "Massa sigue al frente del Ministerio de Economía", dijeron.Más allá de que el mercado espera un recalentamiento mañana de los dólares financieros (el CCL y el MEP, que, en algunas cotizaciones, sufren la intervención oficial), en el equipo económico no ven un escenario dramático, según buscaron minimizar. Allí consideran que es posible evitar situaciones "disruptivas". Sin embargo, en el mercado siguen de cerca las definiciones del libertario sobre sus planes de dolarización, ratificados hoy, y el futuro del BCRA, además de la definición sobre quién será su ministro de Economía."En caso de que el Gobierno no extienda este programa [de incentivo exportador] podemos anticipar una menor oferta de divisas tanto en el mercado oficial como en el CCL en la segunda quincena de noviembre, lo que podría incrementar las presiones alcistas en los dólares financieros", advirtieron la semana pasada los analistas de Delphos Investment, en su informe diario.Planes y reunionesCerca del equipo de Javier Milei estimaban la semana pasada que se avanzaría con una devaluación significativa y luego se fijaría el tipo de cambio. El libertario aclaró hoy que no habrá una flotación libre, una salida del cepo, hasta que no se logre una solución al problema de la deuda remunerada del BCRA."La reunión se va a hacer, pero no se sabe ni cuándo ni dónde", dijeron a LA NACION desde La Libertad Avanza sobre el encuentro entre Milei y el presidente Alberto Fernández que se esperaba para hoy. "Todavía estamos preparando todo", dijeron sobre las temáticas que se pondrán sobre la mesa. Massa esperaba saber qué exigiría el libertario para saber si continuaría o no al frente del Ministerio de Economía. El tigrense decidió anunciar su continuidad a través de sus voceros antes de que se resolviera ese entuerto."Voy a cumplir a rajatabla los compromisos que se han tomado", dijo anoche en su discurso el libertario para despejar las dudas sobre los pagos de la deuda. Milei pidió al Gobierno "que se hagan cargo de la responsabilidad hasta el final del mandato, el 10 de diciembre". Aclaró que considera que la situación es "crítica" y que se requieren cambios "drásticos" para ordenar la economía. Completó diciendo que "no hay lugar para gradualismo" y dijo que hay que "avanzar rápido con cambios estructurales".El ministro de Economía debió devaluar luego de las PASO, cuando Milei sorprendió y quedó primero en esas internas, en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El dólar oficial saltó 22% y se fijó en $350 hasta el miércoles pasado. Sin embargo, en el Gobierno indicaron que esa devaluación, que destrabó DEG (Derechos Especiales de Giro, dinero del Fondo), sólo sirvió para incrementar la nominalidad de la economía (en agosto y septiembre, la inflación superó el 12%) y que la competitividad se perdió rápidamente. Tras las elecciones del 22 de octubre, Massa anunció otro Programa de Incremento Exportador (PIE), para todo el complejo exportador. Se trata del mismo que será prorrogado ahora.El decreto 549/2023 fue publicado en un suplemento del Boletín Oficial por la noche de aquel lunes y daba otros detalles. "Los exportadores de las mercaderías comprendidas en la nomenclatura común del Mercosur, alcanzados por el artículo 1º de este decreto, efectuarán el pago de los derechos, tributos y demás conceptos en las condiciones que establece la normativa aplicable, en los plazos que a esos efectos disponga la AFIP (...) no debiendo superar dicha fecha el 31 de diciembre de 2023, inclusive, correspondiendo aplicar la alícuota del Derecho de Exportación (D.E.) respectivo", aseguró entonces el artículo segundo de la norma, por lo que es probable que la AFIP establezca un adelanto de los pagos de impuestos.El tercero indica que el BCRA instrumentaría los mecanismos necesarios para que el resultado de toda liquidación de divisas que se concrete en el marco de la presente medida sea, a opción del exportador: i) acreditado en una cuenta especial cuya retribución se determine en función de la evolución del tipo de cambio de referencia de la Comunicación "A" 3500 de la mencionada entidad, pudiendo quedar abiertas sin fecha de vencimiento; o, ii) aplicado a la suscripción directa de Letras Internas del BCRA en dólares liquidables en pesos por el tipo de cambio de referencia de la Comunicación "A" 3500 (Lediv), en los plazos y condiciones que establezca el BCRA.
Hasta la tarde de este lunes, en la Gobernación admitían que nadie de La Libertad Avanza se había comunicado. El mandatario quedó en el centro de una oposición que empezará a manifestarse con las primeras medidas de la flamante gestión
La pareja del nuevo presidente electo, Javier Milei especula con combinar sus actividades como compañera política y su trabajo como imitadora durante el verano. Leer más
La cita con la leyenda del pop-rock tendrá lugar en una de las principales sedes de eventos de la capital del país
Mientras Sergio Massa se preparaba para subir al escenario de su búnker a reconocer la derrota con Javier Milei, por lo bajo ya comenzaba a comentarse la etapa que se viene para el peronismo como principal fuerza de oposición. Entre las primeras consideraciones, los dirigentes apuntaban que la fuerza contará con bloques numerosos que le darán la primera minoría en la conformación del Congreso desde el 10 de diciembre.La nueva "etapa de resistencia" que empieza a gestar desde ahora el peronismo tendrá además base en la provincia de Buenos Aires, donde el gobernador Axel Kicillof recibirá a un grupo de funcionarios que en los últimos años fueron parte de la gestión del presidente Alberto Fernández. Uno de los mencionados en ese sentido es el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, anticiparon a LA NACION fuentes cercanas al mandatario provincial.De todos modos, los resultados del balotaje en la provincia de Buenos Aires descolocaron a Kicillof, ya que Massa apenas pudo derrotar a Milei en territorio bonaerense, cuando se suponía que el distrito era "la llave de la victoria" nacional de Unión por la Patria. Para el gobernador, además, se abre una etapa de dificultosa convivencia con el jefe libertario apostado en la Casa Rosada. Ya se sabe que la Provincia tiene dependencia de los recursos federales.El papel que jugará Cristina Kirchner a partir de ahora también era motivo de comentarios incipientes entre la dirigencia peronista. La vicepresidenta le sacó el cuerpo a la campaña electoral de Unión por la Patria y este domingo permaneció en Santa Cruz, lejos del bunker de Massa, que sin embargo tuvo la presencia de Máximo Kirchner, quien forjó en los últimos años una relación personal fluida con el ministro de Economía y ahora excandidato presidencial."Ella va a seguir siendo la jefa", sentenció un dirigente que venera a la vicepresidenta, pese a que cuatro años atrás alumbró un gobierno que terminó siendo disfuncional, por su pésima relación con Alberto Fernández. En el massismo, en tanto, todo era decepción este domingo de balotaje: fue Sebastián Galmarini, especialista en materia electoral, quien terminó de convencer a su cuñado de que Milei lo había derrotado y que el partido estaba terminado.Fue entonces cuando Massa decidió salir al escenario a admitir el resultado adverso. Mientras, por lo bajo, ya empezaban a especular con el nuevo rostro que tendrá el peronismo en la oposición.
El fundador de Tesla y dueño de X (Twitter) respondió a un tuit en apoyo al nuevo presidente de Argentina. No es la primera vez que se refiere a la política local.Galperín también tuiteó a favor de Milei.
Javier Milei será el futuro presidente de la Argentina. El piso 21 del Hotel Libertador, donde está apostado el líder libertario con sus laderos de máxima confianza, es pura euforia y concentración para la etapa que se abre ahora. Allí se respiró un clima de algarabía cuando Sergio Massa reconoció la derrota. Milei terminaba de pulir su discurso palmo a palmo con Santiago Caputo, el consultor político y amigo personal del libertario que devino en gurú de su campaña. "Si con los datos oficiales se confirma que gana, va a tener un mensaje de apertura hacia aquellos que quieran participar de la transformación de la Argentina. Y dirá que quienes no formen parte de la solución, serán parte del problema", anticipó uno de los colaboradores de mayor confianza de Milei.Patricia Bullrich confirmó asistirá esta noche al búnker libertario. Según pudo saber LA NACION, también lo hará Mauricio Macri. Milei también recibía a algunos empresarios que se acercaron al Hotel Presidente, donde se quedó a vivir tras las elecciones generales de octubre.No está previsto, ni esta noche ni mañana, que Milei haga un anuncio de gabinete o de sus primeras medidas. "Va a ser un discurso de índole político y menos imbuido en la cuestión de la futura gestión", dijo a LA NACION otro colaborador muy estrecho del libertario.Los libertarios crecieron en expectativa desde que recibieron la primera tanda de datos de las mesas testigo, un muestreo que se hizo en colaboración con Pro, que aportó su experiencia en la materia.En el "vip" Hotel Libertador, donde Milei está viviendo desde los comicios generales, el libertario está acompañado por su hermana, Karina y por los referentes más importantes de su equipo. Entre otros, por su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, por Guillermo Francos (eventual ministro del Interior), Guillermo Ferraro (eventual ministro de Infraestructura y encargado de la fiscalización), Ramiro Marra (excandidato a jefe de gobierno porteño) y Santiago Viola (apoderado del espacio).En el subsuelo del hotel -que esta noche fue contratado de punta a punta por los libertarios y cerrado a los pasajeros- se montó una suerte de sala de situación. En la planta baja, donde está montado el escenario, había un clima de fiesta. Todos los dirigentes y colaboradores de la campaña se fundían en abrazos mientras sonaban las canciones que caracterizaron a la campaña libertaria: "Panic show" y también "Se viene el estallido".La previaEn La Libertad Avanza habían llegado al balotaje inflados de expectativa. Los datos de las últimas encuestas que habían reunido esta semana les auguraban una clara luz de ventaja frente a Massa. Pero a diferencia de lo que habían hecho en las generales -cuando alardearon con una victoria "en primera vuelta" que finalmente nunca se dio- en los últimos días evitaron mostrarse triunfalistas para que nada les juegue en contra en el último minuto. Es que la idea de un Milei ganador podía empujar a los indecisos o neutrales a inclinarse por la opción peronista.En la tarde de hoy los libertarios volvieron a renovar su confianza por los datos informales que llegaban a su "call center" donde reciben la información de los fiscales de mesa. "Vamos muy bien", dijo a LA NACION uno de los principales colaboradores del operativo antes del cierre de urnas.Después llegaron los datos de las mesas testigo, que exhibieron una diferencia contundente a favor del libertario. En LLA venía haciendo un trabajo propio, pero con su alianza con parte de Pro sumaron una herramienta de precisión invaluable: las mesas testigo que utilizó Horacio Rodríguez Larreta en las PASO y que luego utilizó Patricia Bullrich en las generales fueron de una coincidencia asombrosa con los datos oficiales. Para el balotaje, ese sistema quedó a disposición de Milei.La batería de acciones que desató LLA para advertir sobre potenciales situaciones de fraude anticiparon que los libertarios estarían en estado de alerta durante la jornada electoral. Hoy, de hecho, los apoderados de la fuerza libertaria, Karina Milei y Santiago Viola, presentaron un nuevo escrito en la justicia electoral advirtiendo que circularon "gran cantidad" de boletas de las PASO (que no son tenidas como válidas por la Junta Nacional Electoral) y solicitaron que sean igualmente contabilizadas.Sin embargo, finalmente los responsables de la fiscalización de LLA luego aseguraron que no hubo irregularidades groseras que generaran preocupación. Y Francos terminó por reconocer que la elección fue "transparente".
Darío Barassi se mostró un poco movilizado ante sus seguidores este sábado tras la publicación de una imagen cargada de nostalgia. El conductor recordó una fecha especial en el marco del momento complejo de salud que atraviesa su madre, Laura. Cabe mencionar que en reiteradas ocasiones nombró a la mujer ante la audiencia de sus programas con anécdotas y mensajes de cariño. Sin embargo, actualmente el foco de su mención guarda un tema delicado. "Días duros", reconoció."Por sí o por no". Andy Kusnetzoff metió en PH Podemos Hablar la pregunta de Sergio Massa e incomodó a sus invitadosEl vínculo entre Laura y Darío siempre fue cercano, según explicó el conductor desde el ciclo que condujo hasta el año pasado: 100 argentinos dicen (eltrece). Incluso, en reiteradas oportunidades se hizo presente con mensajes en directo a su hijo, acerca de cuestionamientos que recibía por su accionar, en forma de ironía.Lo cierto es que, este fin de semana, un posteo en el Instagram del presentador de Ahora Caigo (eltrece), dejó sin palabras y emocionó a sus más de cuatro millones de seguidores. Con una imagen en blanco y negro en la que mostró a sus padres sentados en lo que parece ser un restaurante, Barassi expresó: "Días duros. Momento de estar con mis hermanos y mi mujer revolviendo el pasado familiar entre fotos y relatos. Algo de volver atrás hace más transitable el presente y te prepara para lo que viene".Una colección. Marcelo Polino reveló qué relación tiene el "Chato" Prada con sus moños"En el primer álbum me encuentro con esta belleza. La foto es prácticamente perfecta. Las miradas, la postura, los looks, las manos, los puchos, la atracción, la frapera, el código, mi viejo y esos pelos algo salvajes, mi vieja y ese rubio Marylin. Que lindo verlos juntos", señaló Barassi, al tiempo que rememoró uno de los sueños más significativos para su madre: "Hace un tiempo, mi vieja me contó que soñaba repetidas veces con que subía en una escalera mecánica al cielo y se lo encontraba al viejo esperándola. A ella le resultaba reconfortante el sueño. Confieso a mí también"."Por ahora la tengo en mi mesa de luz, es que es divina la placa, y antes de dormirme pienso en un futuro encuentro de ellos dos, en vaya a saber uno dónde y escucho a un mozo que a lo lejos dice, marche una frapera para la mesa 13, invita el gordo Barassi", concluyó el sentido posteo y desde las Stories de la misma red social, agregó una seguidilla de imágenes en las que apareció él mismo de chico junto a quien le dio la vida y allí escribió: "Así te acaricio la rodilla viejita, tranquila".Más tarde mostró otras dos postales de su hija Emilia junto a su abuela y mencionó: "Mi vieja le contaba por qué las hijas en otoño caían. Me acuerdo patente que Emi me pedía un café como la abuela. Yo le daba agua en taza. Qué disfrute ser espectador de este encuentro".¿Qué enfermedad tiene Laura, la mamá de Darío Barassi?El último día de octubre de este año, durante su paso como invitado a Almorzando con Juana (eltrece), Darío Barassi contó por primera vez qué enfermedad tiene Laura, su madre, luego de meses de remitirse a ella y nunca nombrarla en público por su nombre."Me sorprendió". Lejos de la exposición mediática, revelan con quién se casa Karina Rabolini"Maldita enfermedad imbatible (...) Y ahí está la vieja, pobre, qué perno. Le diagnosticaron cáncer de páncreas el 31 de diciembre del año pasado", explicó a la vez que remarcó: "Hizo una quimioterapia letal (...) Es una guerrera, puso todo lo que tenía que poner. Pero ahora ya está como... Nada vieja, te amo". En tanto, detalló que se encuentra en su departamento y sumó: "No está del todo conectada, pero nos escucha. La siento cerca, es una capa mi vieja".
Tras la derrota ante Uruguay, el DT de la Selección analiza variantes y el "Fideo" reemplazaría a González. Una alternativa sería incluir un cuarto volante.
La película de terror argentina Cuando acecha la maldad, de Demián Rugna, superó todas las expectativas y está cerca de alcanzar más de un récord inesperado. Anteayer, en el comienzo de su segunda semana en cartel, ocupó el segundo lugar entre los títulos más vistos de la cartelera de cine en todo el país y no le falta mucho para convertirse en el mayor éxito del género para un film local de los últimos 25 años.Gracias a esta suma de números y tendencias verdaderamente notable, Cuando acecha la maldad se convierte en el gran foco de atracción del momento en los cines argentinos. Y al mismo tiempo a través de ella se afirma, ahora con una perspectiva local, el gran momento que vive el cine de terror en la cartelera. Todas las semanas llegan a las salas novedades relacionadas con el género y su exponente más nuevo, Five Nights at Freddy's, superó en las últimas horas el millón de entradas vendidas.Todas las cifras de Cuando acecha la maldad son llamativas. Según los datos de la consultora Ultracine, terminó su primera semana con un total de 64.359 entradas vendidas en 142 pantallas, tercera en el Top 10 de las películas con mayor convocatoria en nuestro país, y con un promedio de ocupación por sala superior al de The Marvels, el título más visto (con un total de 141.885 en 437 pantallas).Pese a ese liderazgo, la película de Marvel tuvo un desempeño tan decepcionante que en el comienzo de su segunda semana, anteayer, pasó al cuarto lugar entre las más vistas. El estreno de Los juegos del hambre: la balada de los pájaros cantores y serpientes la desplazó este jueves 16 del liderazgo e inmediatamente detrás se ubicó Cuando acecha la maldad. Al mismo tiempo, la producción argentina se aseguró de aquí al miércoles 22 más salas disponibles gracias al creciente interés del público. Con los tickets vendidos este jueves ya suma 69.060.El éxito de la segunda película de Demián Rugna se refuerza todavía más con datos y referencias que adquieren una perspectiva todavía más grande en el tiempo. En apenas siete días, Cuando acecha la maldad logró instalarse en el quinto lugar entre las películas argentinas estrenadas en los cines en 2023. Y es muy probable que quede en el cuarto puesto el próximo fin de semana, ya que el mercado estima que llegará en ese momento a superar los 100 mil tickets. Hasta ahora, las películas argentinas más vistas en los cines en lo que va de este año son La extorsión (528.762), Casi muerta (146.878), Puan (105.573, sigue en cartel) y No me rompan (90.126).Todavía más relevante es la posibilidad cercana de que Cuando acecha la maldad se convierta, una vez alcanzada la marca de los 100 mil espectadores, en la película de terror realizada en la Argentina más exitosa desde 1997, año desde el cual la industria local cuenta con estadísticas confiables. Hasta ahora, la lista de las producciones del género hechas en la Argentina con más espectadores está liderada por No dormirás (2018, con 95.714 espectadores), Sudor frío (2011, con 80.549), Resurrección (2016, con 60.979) y Aterrados, la ópera prima de Rugna (2018, con 25.511). Los méritos de Cuando acecha la maldad crecen todavía más al comprobar que una película completamente independiente y con actores en su mayoría casi desconocidos quedaría en los próximos días en cuanto a convocatoria por encima de No dormirás, conocida en su momento como una importante coproducción hispanoargentina, con elenco internacional de figuras (la española Belén Rueda, Eva De Dominici, Germán Palacios, Eugenia Tobal) y distribución de la filial local de 20th Century Fox.En el mejor momento de su carrera, después de recibir por su segunda película el premio mayor del prestigioso Festival de Cine Fantástico de Sitges (España) y sumarse al catálogo de la plataforma especializada Shudder, Rugna aparece con su próximo proyecto entre los seis finalistas del concurso de guiones Tinta Oscura, cuyo ganador se anunciará durante la edición 2023 de Blood Window, el espacio de cine fantástico de Ventana Sur, encuentro previsto para la última semana de este mes en nuestra ciudad.Según adelantó en las últimas horas un informe de Variety, participaron de esta convocatoria 300 proyectos de habla hispana. El ganador recibirá 10 mil dólares aportados por la productora independiente Del Toro Films, que se encargará de la producción y la presentación en el Mercado del Festival de Cannes 2024.El próximo proyecto de Rugna, escrito junto a Martín Amoya, lleva como título Genética, y su personaje protagónico es una mujer llamada Rita que vive en un paraje rural, sufre ataques de pánico, pierde todo contacto con su marido y, en medio de esa inquietante situación, descubre la existencia de una extraña comunidad integrada por seres desarrollados a lo largo del trabajo de varios años de ingeniería genética, que opera bajo la protección del guardabosques local.Los otros finalistas son proyectos elaborados en la Argentina (El tiempo, de Héctor Cañás y Héctor Salgueiro), España, México y República Dominicana.
MENDOZA.- La provincia del oeste argentino no tiene respiro. Una vez más se prepara para un evento climático severo, que tiene en vilo a la población, por lo que ya se declaró el "alerta roja" para hoy. Se trata, nuevamente, de la llegada de un feroz viento Zonda, el cual podría alcanzar ráfagas de hasta 150 kilómetros por hora, dependiendo la zona, según dijeron a LA NACIÓN diversas fuentes consultadas. De todas maneras, aclaran que el promedio de la velocidad del evento meteorológico, que tendrá su pico durante la tarde, será de 60 km/h, lo que de igual manera indica la potencia e intensidad del fenómeno, en coincidencia con lo pronosticado por el Servicio Meteorológico Nacional.Para evitar el impacto de lo ocurrido a finales de octubre, cuando se registraron cientos de árboles y postes de electricidad caídos, incendios y evacuados, las autoridades comenzaron a tomar todos los recaudos, al tiempo que solicitaron a la población extremar los cuidados y permanecer en casa, haciendo hincapié en no movilizarse por las calles ni prender fuego en zonas al aire libre. Por tal motivo, con el correr de las horas se van disponiendo las suspensiones de actividades y eventos. Por caso, el Gobierno escolar estableció que durante este viernes no se dictaran las clases presenciales en todas las escuelas de la provincia, mientras que se dieron de baja una serie de espectáculos y eventos deportivos, como el partido amistoso "Desafío de Campeones" que tenían previsto disputar River Plate e Independiente Rivadavia desde las 21, en el estadio Malvinas Argentinas.De hecho, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ubicó a la provincia cuyana bajo "alerta roja" en vastas zonas de la geografía local, desde el sur hacia el norte, luego de haber declarado el nivel "naranja". De esta manera, de acuerdo con el organismo oficial, la categoría extrema indica que "se esperan fenómenos meteorológicos excepcionales con potencial de provocar emergencias o desastres". Para la dependencia nacional se aguardan ráfagas que estarán por encima de los 100 km/h. "El área podrá ser afectada por viento Zonda severo, con una intensidad de vientos oscilando entre 60 y 80 km/h y ráfagas superando localmente los 120 km/h. Este fenómeno puede provocar reducción de la visibilidad, un repentino aumento de temperaturas y condiciones de muy baja humedad relativa". Asimismo, diversos profesionales del área consultados por este diario indicaron que las ráfagas podrían alcanzar los 150 km/h, lo que indica el desarrollo de un evento severo.Zonas afectadasDe acuerdo con el último reporte del SMN, las zonas que se verán afectadas por el fenómeno serán la precordillera de Las Heras y de Luján de Cuyo, en el Gran Mendoza, así como diversas zonas de los departamentos de Junín, Rivadavia, San Carlos, Tunuyán, Tupungato, General Alvear y áreas bajas de San Rafael y Malargüe. En tanto, el alerta naranja se mantiene para la Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Maipú y Guaymallén. En este caso, se establece que "el área podrá ser afectada por viento Zonda fuerte, con una intensidad entre 50 y 70 km/h y ráfagas que podrían superar localmente los 80 km/h". Además, se indica que "puede provocar reducción significativa de la visibilidad, un repentino aumento de temperaturas y condiciones de muy baja humedad relativa".Teniendo en cuenta el brutal viento Zonda que arrasó en Mendoza a finales de octubre, provocando daños en la vía pública y en propiedades así como incendios y evacuados, las diversas dependencias oficiales de la provincia y la Nación se encuentran alistando las tareas para actuar, en caso de ser necesario. Por caso, la Dirección de Defensa Civil ya montó un megaoperativo para contrarrestar los efectos del viento, que se extenderá hasta la mañana del sábado. En tanto, el Ministerio de Ambiente que comanda Juan Cabandié ya dispuso el envío de un helicóptero hidrante, atento a la posibilidad de que se produzcan focos ígneos.
El libertario también busca eliminar las Leliqs.Massa le ordenó a su equipo ultimar un plan el lunes.La transición con el Fondo.
El oficialismo ya tiene una agenda legislativa para impulsar después del 19-N, si gana el balotaje. Tres semanas claves para sancionar la mayor cantidad de iniciativas antes del recambio de mandato. El factor Milei y los acuerdos.
La capital andaluza ya está lista para el gran evento de la música latina
Algunos consideran a este platillo como una bomba de nutrientes debido a la gran cantidad de compuestos benéficos que contiene
Llevar una vida saludable no es equivalente a una restricción al momento de comer. Aquí encontrarás platillos nutritivos y deliciosos, pero sobre todo fáciles de hacer
La compañía aérea permitirá la conexión de la ciudad de Zúrich con Bogotá y Cartagena. Los detalles del servicio, a continuación
Allá a lo lejos, en el 2007, Asis Lambda dejó Argentina atrás sin imaginar que su estadía en tierras extranjeras se prolongaría por diez años. Su vida en Buenos Aires transcurría plena, entre familia y amigos, aquel tesoro que el tiempo lo reveló como lo más preciado de su país de origen.Con apenas 17 años y cargado de una energía emprendedora arrolladora, arribó a Boston de la mano de una oportunidad única: cursar sus estudios universitarios en una ciudad reconocida mundialmente por sus instituciones educativas de prestigio.Cuatro años en Boston y un año entre aquella ciudad y Nueva York, sembraron en Asis un espíritu signado por la certeza de que los sueños habitan en la acción. Estados Unidos se había abierto ante él como un suelo colmado de oportunidades que lo llevó a sumergirse en el mundo de la gastronomía. Y fue entonces, cuando la Gran Manzana ya lo había terminado por conquistar, que decidió volar hacia el viejo mundo a fin de realizar un máster de la escuela suiza Les Roches, con sede en Marbella, España.Vivir en Nueva York: "Argentina tiene una obsesión con el `irse' como solución"Argentina, mientras tanto, parecía perderse en el horizonte.Volver a la calidez humana, emprender en España y la aparición de un dilema: ¿Me quedo o me vuelvo a la Argentina?En España, Asis encontró la caricia al alma que tanto había añorado durante los últimos cinco años. En Boston, una ciudad habitada mayormente por jóvenes, no había hallado la calidez humana que había naturalizado en Argentina. Marbella, para él, fue como volver un poco a su tierra, a esas formas cercanas e íntimas de comunicarse."Me encantó mi experiencia en España, es similar a la Argentina en relación al disfrute, a cómo se toman la vida en sí, me encanta la gente. En Estados Unidos es más difícil hacer amigos; sin dudas, me quedo con la calidad humana argentina", asegura Asis. "En relación a las oportunidades laborales, yo siempre emprendí por mi cuenta, siento que el que busca las encuentra, aunque en Estados Unidos obviamente abundan mucho más que en España o Argentina; la remuneración y los beneficios en suelo americano también son otros", continúa.Con estudios y experiencia a cuestas, Asis abrió con apenas 22 años su primer restaurante en Marbella. Durante los siguientes cinco años se dedicó a dirigir y aprender en su espacio, hasta que una oportunidad en Madrid y otra en Argentina se presentaron ante él, y con ello, un interrogante complejo ingresó a su vida: ¿Me quedo o vuelvo?El impacto de volver a la Argentina: "Tenés que volver a aprender cómo hacer las cosas"En la decisión pesaron las raíces, las amistades, la familia y el amor hacia la cultura propia. Diez años lejos de la Argentina habían sido demasiados. Asis nunca imaginó ausentarse por tanto tiempo y supo que era tiempo de volver y volcar todo lo aprendido en su país.Junto a su socio y excompañero de colegio, Santiago Malbram, Asis abrió su primer restaurante en Argentina: Mamba, un anagrama de sus apellidos que da como resultado una serpiente que, finalmente, les sirvió de gran inspiración para su proyecto.El regreso, sin embargo, fue más complejo de lo esperado. La economía argentina ardía, y en el camino de readaptación, Asis tuvo que afrontar los impactos de volver a una tierra con otras reglas: "Fue difícil, ya desde el 2017 la economía estaba en proceso de devaluación. Llegué con el dólar a 17â?³, recuerda."Luego de una experiencia afuera de tantos años se complicó más de lo que esperaba. Tenés que volver a aprender cómo hacer las cosas, adaptarte, fue un período de entender la economía, las empresas argentinas y su comportamiento, que es muy específico acá. Fueron tiempos de transición, choque y aprendizajes".El desafío de emprender en Argentina: "Acá tenemos que modificar todo constantemente"Su socio, Santiago, también había residido durante varios años en el exterior. Con ojos críticos, ambos analizaron la escena gastronómica argentina y en ella develaron un faltante: un espacio exquisito en su diseño, con acústica impecable, muy limpio y con una muy buena cocina abierta al público: "Todo transparente".Convencidos de su visión, aplicaron todos sus conocimientos en una apuesta con ciertos riesgos, en especial por la economía fluctuante de la Argentina: "Quisimos traer algo novedoso, más allá de la comida, quisimos crear un ambiente extraordinario, con mucho empeño en el diseño, donde nos inspiramos en los tantos lugares especiales de Europa y Nueva York, que seis años atrás, cuando abrimos Mamba, no estaba muy visto"."Los desafíos para emprender en Argentina involucran y se ven afectados por absolutamente todo", continúa Asis. "Desde la inflación, la devaluación, los manejos impositivos, los sueldos, estar cambiando los precios constantemente todos los días, porque el carnicero te sube todos los días, los vinos igual y eso se traduce a que el cliente lo pueda pagar, porque si te vas muy caro los perdés. Eso no pasa en los países estables, donde se sabe lo que se va a pagar hoy y mañana y dentro de un año y eso no va realmente a cambiar. Acá tenemos que modificar todo constantemente. Adaptarme a todo esto con la experiencia en el exterior fue raro, difícil. Sobre todo porque esto se traduce en tiempo, nosotros, como el argentino en general, tiene que estar volcando mucho más tiempo en todos estos detalles a los que hay que estar atento, que de lo contrario no sucedería".Las ventajas de una tierra compleja: "Argentina te prepara para afrontar cualquier desafío"A pesar de los retos innegables, para Asis, Argentina trae consigo los valores fundamentales, que reposan en la calidez y la amistad. Diez años alejado le demostraron su inmenso amor por su tierra y sus ansias de emprender en ella, contra viento y marea, y embebiéndose de nuevos y grandes aprendizajes.Irse y volver son palabras que se desdibujan para un joven emprendedor, que hoy abraza su presente con un único objetivo: dar lo mejor y crecer en todos los sentidos, a cada paso: "Resiliencia, si tuviera que elegir una palabra, esa es la que define el camino. Aprendimos a bancar la parada cuando fue necesario. El lado positivo de lo no tan positivo de la coyuntura argentina es que construimos carácter. Este carácter formado a base de resiliencia nos ayuda a sobrellevar cualquier tipo de situación, sea acá o sea afuera"."Todo esto que construye tu carácter, si te vas a vivir a otro lado, hace que para vos todo sea mucho más fácil que para quien nunca atravesó ciertas dificultades. Tuviste que acomodarte a tantos escenarios acá, que estás preparado para afrontar cualquier desafío", concluye.
El libertario encara la última semana antes de las elecciones con la idea de ir a buscar a los que hoy no tienen candidatos. El impacto del debate y el operativo de cara al balotaje
En medio de un fuerte operativo de seguridad, las comitivas de Sergio Massa y Javier Milei comienzan a llegar a la Facultad de Derecho de la UBA, donde tendrá lugar el tercer debate presidencial. Detallista, y luego de almorzar en su casa de Rincón de Milberg con su familia para luego llegar al búnker del Frente Renovador, en Retiro, el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria definió durante la jornada la lista de invitados que enfrenten a la prensa y luego lo acompañen en el salón de actos de la universidad.En primer lugar, aparecerán extrapartidarios, como los diputados Natalia de la Sota y Alejandro "Topo" Rodríguez, quien afirmó a LA NACION que su referente nacional, el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, "votará por Massa" en el balotaje. También estarán dando declaraciones el exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey y la diputada Graciela Camaño, dos de los dirigentes que esta semana explicitaron su apoyo, más la titular del PS, Mónica Fein, quien junto al diputado nacional electo, Esteban Paulón, representan al socialismo, que apoyó la candidatura presidencial de Juan Schiaretti y luego optar por hacer público su adhesión al tigrense. De los propios, estarán su candidato a vice, Agustín Rossi, más los muy cercanos Cecilia Moreau o Ignacio de Mendiguren.Como parte del Gobierno, dirán presente los ministros Gabriel Katopodis, Matías Lamnens, Jaime Perczyk y Victoria Tolosa Paz, una de las víctimas del espionaje de Ariel Zanchetta, que involucra a dirigentes del cristinismo e incomoda al oficialismo. Del cristinismo solo se anunció a la dirigente porteña Paula Penacca, además de los radicales K Leandro Santoro y Ricardo Alfonsín. Con gobernadores confirmados, como el catamarqueño Raúl Jalil , el pampeano Sergio Ziliotto y la santacruceña Alicia Kirchner, además de sindicalistas como Héctor Daer, el massismo le otorga especial importancia a Martín Balza, el exjefe del Ejército y símbolo de las Fuerzas Armadas que surgieron y se consolidaron en democracia. Tal como ocurriera en los debates anteriores, estará junto a Massa el empresario Francisco de Narváez, apoyo clave durante la campaña y sumado a la mesa de las decisiones importantes.Alrededor de las 20, se prevé la llegada del ministro-candidato, junto a su equipo de campaña y comunicación. El ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro; el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; la titular de Aysa y esposa de Massa, Malena Galmarini, y el joven intendente de San Fernando, Juan Andreotti, conforman ese grupo, al igual que el asesor en comunicación Santiago García Vázquez, y el consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí.Luego de una semana marcada por la polémica, debido a los ruidos internos que Milei debió salir a neutralizar mediante una reunión de urgencia con sus legisladores nacionales, el candidato de La Libertad Avanza estuvo recluido desde el viernes en el Hotel Libertador, su improvisado búnker de campaña, donde se preparó junto a sus "equipos técnicos" en los distintos temas que se tocarán esta noche, que irán desde las relaciones de la Argentina con el mundo hasta los derechos humanos.El cara a cara con Massa será una prueba de carácter para el libertario, que no podrá contar con sus tradicionales apuntes sobre el atril. Ese fue el único punto en el que existieron desacuerdos entre los equipos de campaña de ambos candidatos. Este viernes, sin ir más lejos, el oficialismo volvió sobre el tema con el fin de extender un manto de dudas sobre la presencia de Milei en el debate a partir de la difusión de un brevísimo comunicado firmado por el apoderado Juan Manuel Olmos, una de las figuras más gravitantes puertas adentro de Unión por la Patria, en el que se rechaza un supuesto pedido de modificación de las reglas por parte de La Libertad Avanza. "Todo opereta", aclararon desde el entorno del economista liberal-libertario.Desde el entorno del libertario precisaron que los invitados para este domingo serán la compañera de fórmula de Milei, Victoria Villarruel; el legislador porteño Ramiro Marra, la diputada nacional Carolina Píparo, la hermana del postulante, Karina Milei, y los armadores Carlos Kikuchi y Sebastián Pareja. En tanto, entre los referentes locales se encontrarán los diputadas nacionales electos Martín Menem (La Rioja), Romina Diez (Santa Fe), María Celeste Ponce (Córdoba), entre otros. La nómina se completa con los padres del candidato presidencial, Alicia Lucich y Norberto Milei, con quienes el libertario tuvo una relación tirante hasta la reconciliación que lograron escenificar durante la pandemia.La jornada este domingo estuvo marcada por la polémica debido a que la Justicia Electoral Nacional por la provincia de Buenos Aires le advirtió a los apoderados de La Libertad Avanza que no entregaron la cantidad suficiente de boletas requeridas de cara al balotaje. Los magistrados le dieron 24 horas a La Libertad Avanza para que presenten por escrito una respuesta que aclare por qué entregaron apenas 70 boletas por mesa, un número muchísimo menor a los 350 que se requerirían. Si no entregan más boletas al Correo Argentino para que puedan ser repartidas junto al material electoral, el próximo domingo quedará "bajo su exclusiva responsabilidad la distribución de las mismas".
El romance entre Taylor Swift, quien está de visita en el país con motivo de sus presentaciones en el estadio de River, y Travis Kelce crece a pasos agigantados. El jugador de fútbol americano aterrizó este viernes al mediodía a la Argentina para acompañar a la cantante durante las fechas de su gira por Sudamérica y hoy, tan sólo dos días después de su llegada, emprendió el regreso a su país.Durante el primer show de la artista en el Monumental, Swift sorprendió a sus fans en Buenos Aires dedicándole un guiño especial a su pareja durante el concierto al entonar temas como "Labyrinth", cuya letra trata sobre enamorarse de alguien después de una mala experiencia. Lo cierto es que el romance entre Taylor y el jugador de fútbol americano parece consolidarse cada vez más.El deportista no pudo estar presente en el primer show de la estrella pop en Buenos Aires, puesto que participó de un evento benéfico a favor de su compañero de equipo Patrick Mahomes en Kansas City. Sin embargo, en cuanto pudo, Kelce tuvo un gesto que demostró que la distancia significa poco para esta flamante pareja y se tomó un vuelo nocturno para reencontrarse lo antes posible con su novia. El viernes, justo antes del segundo concierto, y con Travis en suelo argentino, la productora DF Entertainment, encargada de la gira The Eras Tour, anunció la postergación de la función por razones climáticas.Por su parte, la artista escribió un mensaje en Instagram: "Amo los shows con lluvia, pero nunca pondría en peligro a mis fans o a gente de mi equipo y bailarines. Tuvimos que reprogramar el show por el clima y será el domingo ya que hoy no era seguro. Las buenas noticias son que me quedo más tiempo en Argentina", señaló para sus 276 millones de seguidores. Ante la eventualidad, la flamante pareja aprovechó el contratiempo para disfrutar del reencuentro con una cena en un exclusivo restaurante de la ciudad de Buenos Aires.Este sábado, el segundo show de Taylor Swift se desarrolló con total normalidad. Y Travis desde el VIP del estadio Monumental de River Plate cantó los hits de su novia y se mostró entusiasmado con el fervor del público argentino. A los pocos minutos que comenzó el concierto, se viralizaron decenas de videos e imágenes del show. En uno de los videos filtrados del concierto se lo ve disfrutando de una bolsa de snacks y luciendo una exótica camisa azul, verde y blanca. Pero el momento memorable fue cuando las swifties comenzaron a corear "Olé, olé, olé Taylor-Taylor". Travis se sumó a las miles de fans y comenzó a gritar a favor de su amada.La estrella de la NFL estuvo en la carpa VIP con el padre de Taylor, Scott Swift y con Sabrina Carpenter -la telonera y amiga de la artista-, y cantó y ovacionó a su novia durante la noche. Sin embargo, el momento que enloqueció a todo el estadio se produjo al final, cuando la cantante bajó del escenario, corrió a los brazos de Travis y se besaron frente a todos. El beso que se dieron el sábado en el Monumental fue el primero que se dieron públicamente y generó furor entre los fans no solo en la Argentina, sino en todo el mundo.El primer beso público de Taylor Swift con su novioTaylor Swift y Travis Kelce confirmaron su romance recién en octubre de este año, cuando aparecieron tomados de la mano por las calles de Nueva York. Desde ese entonces, ella ha sido fotografiada en la cancha viéndolo jugar a él en más de una ocasión y celebrando sus victorias como una fanática más.
Quiere aprovechar su buena imagen para instalarse como dirigente nacional del peronismo. No habrá por el momento alineamientos del tándem local ni con Milei ni con Massa. El resultado de la elección nacional condiciona el armado de los gabinetes de la provincia y de la Municipalidad de Córdoba. Los puntos oscuros del último tramo de la administración del caudillo Leer más
La Justicia le dio luz verde a la exploración.A 300 kilómetros de la costa, se prepara la incursión submarina.Fuertes indicios geológicos indican que hallarán petróleo.
El elenco se completa con el actor Seo In-guk, quien se destacó en la impresionante Project Wolf Hunting
La alimentación nutritiva es fundamental para tener una vida prolongada, plena y alejada de padecimientos
Un festival, peluches, carteles, pines y playeras son algunas de las cosas que preparó el proyecto HACHI100
Mantener la salud del cuerpo es tan esencial como cuidar el motor de un vehículo. La longevidad y eficiencia de nuestra salud se basan en el trato que le proporcionamos. Es fundamental comprender su mecánica y las maneras de mejorarla. En este contexto, una dieta adecuada y el ejercicio juegan roles cruciales en el bienestar general del cuerpo.Una dieta equilibrada aporta una serie de nutrientes esenciales como vitaminas, minerales y proteínas, que son vitales para nuestra salud. Por otro lado, la actividad física fortalece nuestros músculos, favorece la salud articular, promueve una circulación sanguínea adecuada y asegura el correcto desempeño de todas las funciones corporales.Dientes amarillos: el ingrediente casero que permite blanquear la dentaduraAhora, es esencial entender que no solo obtenemos beneficios de los alimentos que consumimos. A menudo, con la comida, también introducimos toxinas que, a largo plazo, pueden ser perjudiciales. El doctor Ricardo Bonilla señala, en diálogo con El Universal, la importancia de las rutinas de desintoxicación que buscan eliminar impurezas y desechos con el objetivo de revitalizar el cuerpo.El hígado, encargado de procesar lo que consumimos, es uno de los órganos que más se puede beneficiar de un proceso como estos. La nutricionista Vanesa León sugiere infusiones detox que integren distintas plantas. Es importante conocer más sobre estas para incorporarlas adecuadamente en nuestro día a día, quizás antes de las comidas.Bonilla subraya que se deben realizar estos procedimientos de desintoxicación al menos cada seis meses. Aunque siempre es recomendable consultar a un experto en salud antes de modificar la dieta, estas infusiones naturales son un gran complemento, según los especialistas.Plantas para preparar infusiones detoxA continuación, presentamos las 10 plantas ideales para preparar estas infusiones detox:HibiscoUlmariaCola de caballoOrtigaBoldoDiente de leónTé verdeAlcachofaOrtosifónBardanaInfusión de malvavisco (similar a la malva) con múltiples beneficiosEl interés creciente por remedios naturales que potencien la salud y bienestar ha llevado a que la infusión de malvavisco (similar a la malva) se destaque entre las opciones naturales. Originaria del continente europeo y reconocida científicamente como Althaea officinalis, el malvavisco es una planta con una larga historia gracias a sus virtudes medicinales.Estos son los cinco ejercicios que debes realizar para quitar años de encima a tu rostroSegún el sitio Ecología Verde, una de las características más importantes del malvavisco es la rica presencia de mucílago, un compuesto de naturaleza pegajosa, localizado principalmente en sus raíces, aunque también se puede hallar en sus flores. Además, esta planta posee una combinación de componentes beneficiosos, entre ellos aceites esenciales, asparagina, pectina, fitoesteroles y enzimas, los cuales han sido valorados por generaciones por sus efectos positivos en la salud.La revista Cuerpo mente resalta que uno de los principales atractivos del malvavisco radica en su habilidad para proteger y restaurar las mucosas del sistema respiratorio y digestivo.Tomate de árbol: ¿qué beneficios tiene para la salud tomar su jugo en ayunas?Sin embargo, este no es el único beneficio de esta planta, entre sus múltiples propiedades, destacan:Efectos expectorantes y antiinflamatorios: la planta tiene potenciales beneficios en el alivio de afecciones respiratorias, desde catarros y gripes hasta bronquitis y asma, gracias a su capacidad expectorante y antiinflamatoria.Ventajas digestivas y restauración de mucosas: el malvavisco puede ser una solución para problemas digestivos al ayudar a equilibrar la acidez y favorecer la recuperación de las mucosas intestinales afectadas. Su consumo puede ser útil en casos de gastritis, úlceras, colitis y el síndrome de intestino irritable.Efecto laxante suave: en ciertas circunstancias de estreñimiento puntual, el malvavisco puede actuar como un laxante leve, proporcionando alivio.Uso externo para la piel y reducción del dolor: el malvavisco no solo es beneficioso cuando se consume, sino también al aplicarlo en la piel. Puede protegerla y ser eficiente en la atención de contusiones, abscesos y quemaduras.
La compañía de Elon Musk busca insertarse en la región y esta trabajando para iniciar operaciones con Chile, país con las mayores reservas mundiales de litio, un mineral esencial para los vehículos eléctricos Leer más
El cómico argentino está en la fase final de la gira que comenzó en Miami y que culmina con shows en cinco ciudades españolas. Y en diciembre, estrena en Mar del Plata. Leer más
El candidato de UxP estaría unos puntos por detrás de Javier Milei. Las claves para dar vuelta la tendencia antes del 19 de noviembre. Leer más
El ministro se entrenará hoy y el sábado para el mano a mano con el candidato libertario. Polarización al máximo y ejes de gestión
Australia se convirtió, después de Estados Unidos, en el país preferido por miles de jóvenes para irse a estudiar inglés y trabajar legalmente
El emblemático exfutbolista de Sporting Cristal se presentará el 26 de noviembre, en el estadio Alberto Gallardo, para cerrar oficialmente su trayectoria.
La empresa del magnate, dueño de Tesla y X, planea su primera prueba clínica que tiene el objetivo de leer y analizar la actividad de un cerebro humano. Busca un voluntario
La posible metanfetamina fue encontrada por autoridades del país asiático
Diputados llamó a sesionar este miércoles a pedido del candidato a Presidente. El temario son sus primeros cuatro proyectos de resolución en donde se pide informes al Ejecutivo e "informes verbales" al Canciller Santiago Cafiero y al secretario de DDHH Pietragalla. La conformación del quórum, el rol del PRO y las dudas en JxC
TEL AVIV.- El Ejército israelí dijo hoy que "la ciudad de Gaza ha sido rodeada" y que "la Franja está dividida en dos", en una señal de que su guerra contra Hamas parece entrar en una nueva y más violenta fase."La Franja está ahora dividida en dos sectores: norte y sur", afirmó el vocero militar Daniel Hagari, al final de una jornada de violentos bombardeos, mientras unidades israelíes -de la 36 división- habían llegado a la costa de Gaza.Así, la guerra ha llegado a una nueva fase, más intensa: El ejército israelí ha anunciado que la ciudad de Gaza está completamente rodeada y que, una vez que las tropas entren en la ciudad, podría producirse un ataque contra el hospital de Shifa, el principal hospital de la Franja, donde según la inteligencia israelí, los altos dirigentes de Hamás se esconden.En tanto, imágenes publicadas por el ejército israelí muestran a los habitantes de Gaza evacuando hacia el sur a lo largo de la carretera Salah a-Din a través del corredor humanitario abierto hoy de 10 a 14 (hora local).Aviones de combate israelíes atacaron 450 objetivos de Hamas en Gaza y las tropas tomaron un complejo militar en las últimas 24 horas, informó el ejército israelí el lunes, en acciones que, según las autoridades sanitarias del enclave palestino, acabaron con la vida de decenas de personas.Un periodista de Reuters en la Franja de Gaza describió el bombardeo nocturno por tierra, mar y aire como uno de los más intensos desde que Israel lanzó su ofensiva en respuesta a un ataque sorpresa de Hamas hace un mes.El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamas, informó que decenas de personas murieron por los ataques aéreos israelíes en la Ciudad de Gaza y, más al sur, en barrios como Zawaida y Deir Al-Balah. Al-Aqsa TV, afiliada al grupo islamista, citó fuentes médicas según las cuales al menos 75 palestinos murieron y 106 resultaron heridos en los bombardeos. En total, más de 9770 palestinos han fallecido en la guerra desde que Hamas mató a 1400 personas y tomó a más de 240 rehenes el 7 de octubre.El primer ministro palestino, Mohammad Shtayyeh, no pudo contener las lágrimas al hablar de los niños asesinados. "Los niños escriben sus nombres en sus cuerpos para que si son asesinados, sus cadáveres puedan ser identificados", dijo durante una reunión del gobierno en Ramallah. "La madre de tres niños enterrados bajo los escombros dijo a sus hijos: déjenme ver aunque...", se interrumpió el primer ministro, rompiendo a llorar. "La misericordia sea para las almas de los mártires y la vergüenza para los criminales", concluyó.Palestinian Prime Minister Mohammad Shtayyeh broke down in tears during the opening session of the Palestinian Authority's cabinet meeting in the occupied West Bank city of Ramallah on November 6 as he spoke about the children killed by Israeli air strikes in Palestine's Gaza pic.twitter.com/uDdao2dc0s— TRT World (@trtworld) November 6, 2023Israel, que afirma que sus tropas tienen cercada la Ciudad de Gaza, aislando la zona norte del asediado territorio, también aseguró que sus ataques alcanzaron "túneles, terroristas, complejos militares, puestos de observación y puestos de lanzamiento de misiles antitanque". Reuters pudo verificar estas informaciones de forma independiente.Se esperaba que las tropas entraran en la ciudad el lunes o el martes, según medios israelíes, y había previsiones de que milicianos preparados durante años plantaran batalla calle a calle utilizando una amplia red de túneles.Por su lado, el teniente coronel Jonathan Conricus, portavoz militar israelí, mostró a los periodistas lo que dijo que eran imágenes aéreas de túneles de Hamas y emplazamientos de cohetes en dos hospitales del norte de Gaza, afirmando que esto demuestra que Israel no es responsable de "lo que está ocurriendo ahora en el norte de Gaza".En respuesta, Hamas pidió al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a través de un comunicado que forme un comité para visitar los hospitales de Gaza y verificar la "falsa versión" de Israel de que utiliza los hospitales como emplazamientos.Ayuda humanitariaMientras tanto, un avión militar jordano de mercancías dejó caer material médico sobre un hospital de campo en el norte de Gaza, según informó el lunes por la mañana el rey Abdullah II. Parecía ser la primera entrega aérea de esa clase en la guerra, y planteaba la posibilidad de abrir otra vía para la ayuda aparte del cruce de Rafah entre Gaza y Egipto.Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció el lunes una ayuda adicional de 25 millones de euros para la Franja de Gaza. "Con esto, la Unión Europea destinará un total de 100 millones de euros de ayuda humanitaria para los civiles en Gaza europea al enclave palestino", dijoa diplomáticos europeos en Bruselas.As part of the EU's continued support to people in Gaza, we will provide a further â?¬25 million in humanitarian aid. This quadruples EU humanitarian assistance for Gaza this year.At the same time, we are working to let more convoys into Gaza â??— European Commission (@EU_Commission) November 6, 2023Según la funcionaria europea, los flujos de ayuda a Gaza desde Egipto "siguen siendo demasiado pequeños" y agregó que la UE está trabajando en establecer otras rutas posibles, incluidas las entregas por mar desde Chipre.Von der Leyen dijo que es esencial que Israel "se esfuerce por evitar víctimas civiles" en su operación en Gaza. "Hamas claramente está usando palestinos inocentes y rehenes como escudos humanos, es horrible y es pura maldad", afirmó.Por ahora, Israel ha rechazado las propuestas de Estados Unidos de hacer una pausa en los combates para facilitar las entregas de ayuda humanitaria. También ha rechazado las peticiones de un cese el fuego más amplio presentadas por países árabes cada vez más alarmados, como Jordania y Egipto, que hicieron las paces con el país hace décadas.En este sentido, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía en Ankara, horas después de que cientos de personas que participaban en una protesta propalestina intentaran asaltar una base aérea que alberga tropas estadounidenses en el sur de Turquía.Arrived in Türkiye last night at a consequential time for stability and security in the region. Today, I will meet with government leaders as we seek to prevent the spread of the conflict in Gaza and find ways to increase the flow of humanitarian assistance. pic.twitter.com/VxgRE8nGL8— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) November 6, 2023Blinken realizó el domingo una visita no anunciada a Cisjordania para reunirse con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, quien se sumó a los llamados internacionales para un alto el fuego inmediato. Blinken reiteró la preocupación de Washington de que un alto el fuego pueda ayudar a Hamas, pero el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, descartó por ahora la posibilidad de una tregua.El director de la CIA estadounidense, William Burns, también tenía previsto visitar Israel el lunes para hablar sobre la guerra y los servicios de inteligencia con altos cargos, informó The New York Times. Burns también hará escala en otros países de Medio Oriente para tratar la situación de Gaza, según un funcionario estadounidense anónimo.Aún así, la situación seguía siendo dura en el norte. Quedaban cientos de miles de personas en Ciudad de Gaza y otras zonas del norte. Unas 2000 personas, muchas sólo con lo que podían cargar, recorrieron el domingo a pie la principal autopista entre el norte y el sur de Gaza durante una ventana de unas horas que el ejército les había instado a utilizar para huir.Un hombre dijo que caminaron 500 metros con las manos en alto al pasar frente a soldados israelíes. Otro describió haber visto cadáveres a lo largo de la carretera. "Los niños vieron tanques por primera vez. Oh, mundo, ten piedad de nosotros", suplicó un palestino que se negó a dar su nombre.Los refugios de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en el sur están abarrotados y no pueden acoger a los recién llegados y muchos desplazados duermen en las calles, según la oficina humanitaria de la ONU (OCHA).La mayoría de los habitantes de Gaza son descendientes de refugiados palestinos que huyeron o fueron expulsados de Israel durante la guerra de 1948 en torno a la creación del país. Los palestinos se refieren a ese éxodo como la Nakba, o catástrofe, y muchos temen que se esté repitiendo mientras cientos de miles de personas se ven desplazadas por la nueva guerra.Carne desgarradaMientras tanto, la gente buscaba víctimas o supervivientes en el campo de refugiados de Maghazi, donde, según el Ministerio de Sanidad, las fuerzas israelíes mataron al menos a 47 personas en los ataques de la madrugada del domingo."Durante toda la noche yo y los demás hombres estuvimos intentando recoger a los muertos de entre los escombros. Encontramos niños, carne desmembrada y desgarrada", dijo Saeed al-Nejma, de 53 años.Cuando se le pidieron comentarios, el ejército israelí dijo que estaba recabando información.En otro ataque murieron 21 palestinos de una misma familia, según el Ministerio de Sanidad. El ejército israelí declinó hacer comentarios.Las tensiones con Líbano aumentaron después de que un ataque israelí contra un auto en el sur del país matara a tres niños y a su abuela, según informaron las autoridades libanesas.Israel dijo que atacó "objetivos terroristas de Hezbollah en el sur del Líbano" en respuesta a un ataque con misiles contra tanques que mató a un ciudadano israelí. Hezbolá respondió disparando cohetes contra la ciudad de Kiryat Shmona, en el norte de Israel.Agencias AP y Reuters
El guionista de Un lugar llamado Notting Hill regresa con una nueva historia
Tras haber entrado en una pausa pos-22 de octubre, los operadores ingresaron en un nuevo ciclo de incertidumbre. Aunque consideran inevitable una devaluación, hay diferencias sobre el ritmo, que dependerá del programa económico que se imponga en la segunda vuelta. Los analistas coinciden en que con un dólar atrasado a niveles pre-PASO, la presión se intensificará. El "plan miedo", de Massa y la dolarización de Milei volvieron al discurso de campaña. Leer más
A Javier Milei le dieron una noticia buena y una mala. La buena es que depende de sí mismo para ganar el balotaje. La mala, también.El candidato de La Libertad Avanza atraviesa una montaña rusa emocional desde la primera vuelta, en la que Sergio Massa lo superó inesperadamente por casi 7 puntos. Pasó de la frustración inicial al desconcierto, saltó sin red hacia un pacto con el macrismo y recuperó la esperanza a partir de la aparición de encuestas que constatan que la definición está abierta.Se quedó en el hotel Libertador desde la noche electoral, como un turista al que le cancelan el vuelo. En ese edificio de Córdoba y Maipú se construye a marcha forzada un proyecto de gobierno. Milei recalcula sus planes, en medio de un trasiego de cuadros técnicos del Pro que asisten al casting urgente de potenciales funcionarios que celebra Nicolás Posse, candidato a jefe de Gabinete.Los libertarios asumen el peso del poder a la vista. La impresión es que se acabó el show de la motosierra, las discusiones inconducentes y los mimitos con Fátima Florez. "Eso les alcanzó para llegar al 30%. A partir del acuerdo con Mauricio (Macri) es como si los adultos se hubieran hecho cargo de la situación", explica un allegado al expresidente. A las Fuerzas del Cielo les llegó la hora de bajar a la Tierra.Quienes tratan a Milei relatan que había pasado momentos de enorme estrés y que se convenció de reducir los niveles de exposición después de la fallida entrevista en A24 en la que desparramó gestos y frases desconcertantes. Limitaron el número de voceros propios -aunque aún abundan los errores no forzados- y dejaron en manos de un amplio elenco de macristas la comunicación del mensaje de "cambio vs. continuidad". Es una campaña tan atípica que la promoción de un candidato la hacen los rivales a los que venció y en lugar de exaltar sus virtudes alertan sobre el daño mayor que su triunfo podría evitar.En el comando libertario se convencen de que es la mejor estrategia. Que el esfuerzo lo haga Massa, que se ubique él bajo los reflectores y que se enfrente a la crítica por su manejo de la economía. En agosto y en octubre, el que llegó como favorito perdió. De paso es un buen motivo para minimizar los riesgos de exponer a Milei a las cámaras. Por momentos lo tratan como quien manipula nitroglicerina.Milei aprovechó el relativo encierro para reordenar a su tropa. Decidió ratificar el plan de dolarización y también a Emilio Ocampo como candidato a presidir el Banco Central (como paso previo a cerrarlo). Debe hacer equilibrio entre dos narrativas: la propia, de la revolución libertaria, y la que aporta el macrismo, cuyo subtexto sopone que de ganar será un presidente débil sin poder suficiente para hacer las reformas extremas que prometió. La tesis del león que no muerde: el anticasta, convertido simplemente en antiK.Por incómodo que pueda resultar para su ego, se le abre así un camino hacia la batalla final. Las encuestas conocidas esta semana vaticinan un traslado mayoritario del voto de Juntos por el Cambio hacia Milei. Un estudio que circuló en el hotel Libertador indica que es mínimo el riesgo de ceder votos propios a raíz de la pasteurización que impuso el pacto con Macri. Entre las PASO y la primera vuelta La Libertad Avanza perdió una porción de entre 3 y 4 puntos a manos de Massa, pero captó un número equivalente de votantes que habían apoyado a Bullrich en las primarias. Es decir, en el 30% de octubre hay menos peronismo que en el 30% de agosto. "El voto 'Macri gato', de pibes jóvenes del conurbano profundo, ya está mayoritariamente en el 37% de Massa", insisten.El juego de SchiarettiEl desafío de Milei es ofrecer una imagen presidencial en las dos semanas que quedan hasta la definición. Volvió a hacer recorridas callejeras, prometen que será metódico en las entrevistas televisivas y visitará las ciudades que considera decisivos para romper la paridad. Eligió Córdoba para el cierre de la campaña. Necesita allí "la fórmula del fernet": un 70/30 similar al que obtuvo Macri en 2015 para ganarle el país a Daniel Scioli.En el frente libertario/macrista se celebró como un gol la declaración de Juan Schiaretti contra Massa por el juicio a la Corte. El gobernador le marcó la cancha al ministro de Economía, lanzado a seducir a dirigentes del peronismo provincial. "El Gringo no fue ni será kirchnerista. Tampoco va a apoyar a Milei, pero quiso ser bien claro que no va a dejar que lo usen en la campaña ni le pisen la provincia alegremente", sintetiza un referente del cordobesismo. Martín Llaryora, el sucesor de Schiaretti, esquivó los mensajes y señales que le envió Massa.Cerca de Milei asumen que la provincia de Buenos Aires será de Massa. Pero necesita que la derrota no sea por más de un dígito. Esperan un buen desempeño en Capital (acaso con mucho voto en blanco), en Santa Fe y Mendoza. El operativo de fiscalización conjunta con el Pro avanza entre signos de interrogación. Hay intentos por sumar al plan a la UCR bonaerense y de otras provincias, como Mendoza, donde los libertarios están flacos de manos. ¿Se arrepentirá Milei del grosor de los epítetos que dedicó a Raúl Alfonsín y sus seguidores?En paralelo se instala desde el búnker de Milei la sospecha de un fraude en ciernes. No queda claro si es un incentivo para convocar voluntarios o el anticipo de que, ante una derrota, se tentarán con la peligrosa costumbre de la ultraderecha internacional de deslegitimar un resultado adverso, al estilo Donald Trump o Jair Bolsonaro. "No podemos ser ingenuos. Va a ser una guerra mesa por mesa", advierte un exfuncionario macrista que se sumó a la patrulla fiscalizadora.Quebrar la paridad, más allá de cualquier especulación, depende de que el candidato no cometa más errores y que sea capaz de ofrecer un mensaje de futuro entre tanta promesa de ajuste y destrucción. Ponen la mira sobre todo en el crucial debate del domingo que viene: ¿será capaz Milei de aguantar la presión del mano a mano con un hombre que lo supera en experiencia y profesionalismo político?Las obsesiones de MassaHay dos ángulos desde donde mirar el desconcertante presente de esta Argentina a la deriva. Un outsider sin estructura ni equipos técnicos, carente de cintura política y con rasgos bizarros está a un paso de convertirse en el próximo presidente. Quien puede evitarlo es el ministro de Economía del 150% de inflación anualizada y de la falta de insumos médicos por falta de dólares, que es parte de un gobierno roto y sin éxitos de gestión que no sean contrafácticos.Massa se asienta en el miedo a Milei y prepara la ofensiva final. Podía darse el lujo de tener un susto y lo tuvo con la crisis de la nafta. La bronca de la gente que no podía llenar el tanque lo obligó a poner la cara y, experto como es en administrar desequilibrios de corto plazo, jugó a mostrarse como el responsable de solucionar el conflicto que su gobierno había propiciado.Desde su cercanía salieron a la luz algunas de las encuestas que lo muestran segundo, como si quisiera sacarse de encima el favoritismo, volver a correr de atrás y que nadie se duerma en los laureles.Uno de los éxitos de su campaña hasta ahora es haber sido capaz de venderse como un cambio posible, como si no tuviera culpas por este presente agobiante para una enorme mayoría de la población. Absorbió el voto duro del kirchnerismo, con Cristina muy presente en el inicio de la travesía, y se fue desintoxicando a medida que se sintió seguro, hasta quedar solo en el escenario. Todo un símbolo fue su foto en el palco de la Cámara de Diputados el jueves pasado, en la Asamblea Legislativa que convalidó el resultado de la primera vuelta.El peronismo trata de descifrar la profundidad de su mensaje. Cuando habla de "unidad nacional", ¿está buscando cínicamente conquistar los votos de un centro que quedó huérfano o empieza a exhibir el contorno real de la estructura con la que espera dejar atrás sus años kirchneristas?Cristina ha seguido con lealtad las instrucciones que le dieron. Aparece y desaparece de la campaña como una ilusionista. Pero nadie en su entorno asume como cierta la idea de Massa de que se jubilará plácidamente "para mirar desde afuera la vida pública". Ni mucho menos que vaya a resultarle tentador diluirse en un mar de radicales, larretistas y peronistas republicanos.Los pibes de La Cámpora se lanzan a la gesta de parar a Milei, pero no muerden la carnada de un nuevo tiempo edulcorado, en el que el "Estado presente" se convierte en "Estado eficiente" y en el que un nuevo jefe concentra el derecho de recalibrar el GPS ideológico o la dirección de los negocios.Massa le ofrece a Cristina escucharla, no operarla a sus espaldas y que se hará cargo de todas las decisiones que tome. Todo lo contrario de lo que hizo Alberto Fernández en la odisea a su ocaso. ¿Le alcanza con eso a la Jefa? "Todavía no ocurrió la conversación en que Massa y Cristina se sientan a repartir el poder", sugiere un dirigente de peso en el oficialismo.Primero hay que ganar. Y entonces Massa se permite recitar el preámbulo de la Constitución como Alfonsín en el 83, pero rodeado de Juan Manzur, Osvaldo Jaldo y Axel Kicillof. Solo le faltó ponerse un bigote postizo para redondear la caricatura.El radicalismo asiste azorado al tironeo al que son sometidos sus dirigentes. Quienes se tientan con el abrazo de Massa son una pavorosa minoría. El resto asume el costo de la neutralidad y el malestar por el ensañamiento con que los atacan sus exsocios del Pro por no haberse enamorado de las prestaciones que ofrece Milei. La interna autodestructiva de JxC produjo en muchos protagonistas algo parecido al síndrome de abstinencia.Massa en realidad no busca dirigentes sino votantes. "Llegamos cómodos al 40%. Pero a partir de ahí nos cuesta sangre cada punto", se sincera un dirigente que lo acompañó en la boleta electoral. Por eso en las últimas semanas el énfasis del mensaje oficialista estará puesto en el "peligro democrático" que implica una presidencia de Milei y en el equilibrio psicológico del candidato libertario.Usará todas las herramientas a mano. El feriado del 20 de noviembre, un día después del balotaje, puede ayudarlo con la dispersión potenciales votantes ajenos. Bajar el piso electoral puede ayudar a que 40 y pico sean 50. El festival de anuncios seguirá, amparado en que la ley no habla del balotaje cuando impide a los candidatos promocionar actos de gestión a pocos días de votar.Una preocupación central en el massismo es qué grado de compromiso mostrarán los gobernadores e intendentes de Unión por la Patria que ya se garantizaron sus cargos. La clave del triunfo en octubre fue la abrumadora ventaja que obtuvo entre los ciudadanos que no habían concurrido en las PASO, atribuida a una histórica movilización del aparato peronista.Hay otra duda más inquietante: ¿quiere todo el peronismo que Massa sea presidente? ¿O algunos podrían preferir el ascenso de un extraño como Milei, que en su debilidad les permita reposicionarse en la carrera por el poder? La intriga abarca a Cristina y a su protegido Kicillof, que gobernará Buenos Aires sin reelección en 2027.Son dilemas para el futuro. Massa ahora se concentra en el domingo 19 y construye su imagen de "protector" ante el avance de una propuesta en la que abundan las expresiones carentes de empatía social como el "que explote todo ahora" expresado esta semana por Patricia Bullrich.Así llega al momento cúlmine que imaginó hace 15 meses cuando asumió el Ministerio de Economía en medio de una corrida financiera. Se exageraba entonces con que podía ser la versión local de Fernando Henrique Cardoso, que en 1993 entró al gobierno, lanzó el "Plan Real" y gracias a su éxito ganó al año siguiente la presidencia de Brasil. El milagro de Massa es que puede lograr lo mismo sin haber arreglado nada.
Gobierno expediría en los próximos días un documento en el que se suspenderían las órdenes de captura contra algunos miembros de la cúpula del ELN
Feijóo otorga un papel relevante a Dolors Montserrat en su oposición contra la amnistía, con el objetivo de ejercer presión comunitaria e internacional y entorpecer los pasos del PSOE