El Tribunal Supremo confirma la sanción por acoso sexual a un jefe médico que durante dos años llamó con insistencia a una trabajadora y la convocaba al despacho por motivos no profesionales. El doctor ha sido apartado del cargo seis meses
Íntimo amigo de Milei desde hace más de 15 años, se conocieron cuando trabajaban en diferentes áreas de Corporación América. El presidente electo lo definió como "una persona excepcional". Leer más
La justicia ha considerado procedente el despido de un trabajador que publicaba memes para ridiculizar a sus superiores en las redes sociales
La también presentadora mexicana contó que trabajó 12 fechas con la barranquillera. "Fui maltratada e incluso no me pagó"
La cantante colombiana agradeció a sus fans por el apoyo a su nuevo tema junto a la banda de regional mexicano con el que se posicionaron como los reyes de las reproducciones
La organización armada también designó al nuevo jefe de la delegación con la que buscarán los diálogos con el Gobierno nacional
El 3 de diciembre de 1990 se produjo, impulsada por Seineldín, la última asonada militar de la recuperada democracia. La decisión de Menem de aplastar el movimiento, el papel jugado por Balza y la brutal muertes de dos jefes militares
A una semana de la sesión preparatoria en la que deben votarse las nuevas autoridades de la Cámara baja, LLA se acerca a la elección del diputado riojano como sucesor de Cecilia Moreau. CFK había manifestado su postura acerca de que el cargo debe ser para el oficialismo, lo que restó posibilidades de apoyo tanto para Cristian Ritondo como para Florencio Randazzo. Desde el 11 de diciembre habrá extraordinarias y paquete de medidas económicas. Leer más
Tuvimos la oportunidad de entrevistar a uno de los ejecutivos más importantes del mundo de los videojuegos, Phil Spencer de Microsoft
Gonzalo Fleire avisa que se va a tener que levantar, de vez en cuando, durante la entrevista. Hace cuatro días tuvo un accidente. Lo chocaron y cree que tiene una costilla fisurada, que no lo deja quedarse quieto mucho tiempo. "Ser médico, a veces, me hace minimizar algunas cosas. Sigo adelante, no le doy bola. Y eso no siempre es bueno", dice y se ríe.Pero otras veces sí. Ese "seguir adelante" ayudó a Gonzalo a ser jefe de una sala de internación, en un importante hospital de alta complejidad de la ciudad de Buenos Aires, por ejemplo. Y después lo ayudó a reenfocarse hacia el yoga y el ayurveda -para sorpresa de todo el mundo-, y a abrir un centro integral de yoga. Y después lo ayudó a volver a reenfocarse, esta vez hacia la gastronomía. Con dos socios amigos, y solo cuatro años después de la apertura de su primer local, Fleire maneja hoy cinco restaurantes en la zona de moda que conforman Chacarita, Villa Crespo y Colegiales.Se describe a sí mismo como un "tipo intenso". Después del colegio, empezó a estudiar medicina. "Me metí de lleno. Estudié en El Salvador y también hice una especialidad en medicina interna en la UBA. Hice la residencia en el hospital -un conocido hospital de alta complejidad- y llegué a jefe de sala de internación", cuenta. Y, en ese momento, en la cúspide de su carrera en la medicina, descubrió el yoga.Estaba de novio con Fernanda, y ella, una economista que trabajaba en cancillería, lo introdujo en la práctica. Al principio, Gonzalo lo tomó como un ejercicio, una alternativa al gimnasio, que nunca le gustó. Pero después se entusiasmó. Se puso a estudiar la parte teórica y llegó al ayurveda, la medicina tradicional de la India. "Ahí empecé a hacer un clic", dice.Lo que lo atrajo de la medicina india fueron las resonancias con su propia práctica médica. "En consultorio uno siempre recomienda comer bien, por ejemplo. ¿Pero qué significa? No le solemos muchas herramientas a los pacientes, el tema se queda ahí. Ayurveda me interesó porque ahondaba en ese aspecto", dice.El clic que hizo significó, en última instancia, reducir la cantidad de horas que le dedicaba al hospital. "Con el ayurveda llegó un momento de replanteo. Yo tenía un laburo de mucha carga horaria. Una vez que llegás a determinada posición pasa eso", dice Fleire.Entonces decidió poner, con su pareja, un centro integral de yoga. "Dejé la parte de internación, bajé la actividad médica y me dediqué al centro. Mis compañeros pensaban que estaba loco. Porque yo había accedido a un lugar muy buscado en el hospital, muy deseado por todos. Me preguntaban de qué iba a vivir", dice. View this post on Instagram A post shared by | SEDE | (@sedewhisky)El médico convertido en yogui repartía su tiempo entre el centro integral y el hospital. Estaba contento con el nuevo camino que recorría, y había logrado cierto balance entre sus trabajos. Pero, para complicar las cosas un poco más, le llegó otra propuesta. Un amigo le dijo que estaba a punto de poner un local gastronómico y buscaba inversores. Freile, que paralelamente a sus estudios de medicina se había recibido de cocinero en la escuela de cocina Mausi Sebess, dijo que sí. Pero, con el centro y el hospital, advirtió que no iba a poder dedicarle mucho tiempo.Pasó todo lo contrario. "Abrimos en agosto del 2018. Ese año fue muy intenso, SEDE Whisky era nuestro lugar. Al principio no teníamos camareros, atendíamos nosotros, más allá del bartender. Abríamos y cerrábamos. Cuando quedé yo, todavía hacia consultorio, y les dije que no esperaran tanto tiempo de mí, pero eso no pasó. Cerraba a las 2 de la mañana y a las 6 estaba en el hospital. Estuve así 6 meses hasta que reestructuré los horarios", cuenta. View this post on Instagram A post shared by | SEDE | (@sedewhisky)SEDE fue la clave para que Fleire se dedique más de lleno a la gastronomía. "La medicina sigue siendo muy importante, no me fui separando de ella por descontento, sino porque la gastronomía siempre anduvo por ahí dando vueltas. Y el ayurveda, por el momento, quedó para mí", dice. El local que abrieron, especializado en Whisky y coctelería, sirve ahora alrededor de 4.000 Old Fashioned al año, vende 120 botellas de whisky por mes y atiende a más de 22.000 personas anualmente.Al éxito de SEDE le siguieron los bares Sifón y Sifoncito, y los restaurantes Madre rojas y Ostende. "Ahora tenemos una estructura compleja, 90 empleados entre todos los lugares", dice Fleire, que se dedica sobre todo a la parte de recursos humanos y servicio de los locales. Aunque tampoco largó la medicina del todo. Por fuera de los cinco locales, sigue trabajando en el hospital, dirigiendo el comité de ética en investigación, que discute y aprueba investigaciones dentro de la institución. "Me permite cierta flexibilidad", dice.
El magistrado Claudio Vázquez había ido personalmente a la comisaría tercera de Río Gallegos ante el hábeas corpus presentado por un detenido.
El magistrado Claudio Vázquez se había acercado a la dependencia comandada por Ramón de la Cruz Quipildor, por un hábeas corpus presentado por un detenido. El policía lo atacó. Leer más
El referente de JxC realizó un balance de sus ocho años de gobierno y agradeció a su equipo de gestión. Guiños al sucesor, Jorge Macri. El mensaje para Javier Milei. Presencia de Mauricio Macri y Patricia Bullrich. Leer más
Darío Ramón Cáceres, líder de "La Fiel", fue considerado responsable de estar al frente de la organización criminal que traficó casi 1.300 kilos de marihuana desde Corrientes hasta Córdoba
Los procedimientos en las casas de Andrés "Pillín" Bracamonte y el sindicalista Carlos Vergara dejaron un saldo millonario.Fueron ordenados en una causa que investiga una presunta asociación ilícita fundada en posibles extorsiones.
Javier Milei estuvo haciendo distintos tanteos y ofrecimientos en los últimos días para llenar el casillero que tiene vacante en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), un puesto estratégico y sensible para el líder libertario, que asegura que va a bajar impuestos y desregular varias áreas económicas a partir de una ambiciosa ley de "reforma de Estado", que deberá ser aprobada por el Congreso.Liban Kusa, un abogado tributarista especializado en el área contenciosa, lidera el menú de preferencias de Milei, según fuentes de La Libertad Avanza, para quedar al frente del organismo recaudador. Según pudo reconstruir LA NACION, su perfil es el favorito de Nicolás Posse y el presidente electo hizo gestiones en los últimos días para tratar de convencerlo de dar el paso a lo público. Sin embargo, hasta hoy, el abogado tributarista no había aceptado el ofrecimiento del presidente electo.Kusa es socio del Departamento de Impuestos del Estudio Brochou & Funes de Rioja, una compañía que está colaborando con los equipos técnicos de La Libertad Avanza en distintos planes y proyectos para la primera etapa de la gestión.La AFIP tendrá una particularidad durante la transición: al frente del organismo recaudador quedará durante al menos 72 horas el actual titular de Aduanas, Guillermo Michel, un hombre del riñón de Sergio Massa que tiene vasos comunicantes con el mundo libertario. Esto es así porque el actual titular de la AFIP, Carlos Castagneto, debe jurar como diputado nacional el 7 de diciembre, tres días antes de la asunción de Milei. A esta altura, no se descarta que la estadía de Michel en la silla principal del organismo se extienda varios días más, hasta que estén listas las disposiciones para nombrar a todos los directores de la estructura de la dependencia.Según pudo saber LA NACION, en La Libertad Avanza le propusieron a Michel que continúe en Aduanas en la gestión de Milei. El ofrecimiento, sin embargo, fue rechazado por el hombre que fue mano derecha de Massa en la gestión actual.Caputo y Milei también buscaron seducir a un funcionario de Larreta para la AFIP, una silla muy codiciada en el mundillo político. Quien recibió un ofrecimiento fue Andrés Ballotta, titular de la AGIP durante los dos mandatos de Larreta y tesorero del Club Atlético River Plate. El llamado sorprendió al jefe porteño, quien dio el visto bueno a su funcionario cuando lo consultó qué le parecía esa propuesta. "Es una posibilidad", deslizó una fuente al tanto de los sondeos. No obstante, Ballotta repite antes sus íntimos que por ahora se enfoca en cerrar su experiencia en la función pública -integra el equipo que conduce Martín Mura- y enfocarse en su rol en el club de Núñez. Es un hombre de extremo perfil bajo. "Claro que le interesaría", comentan quienes frecuentan a Larreta.En Pro creen que Caputo, quien tiene un vínculo estrecho con Larreta, le pidió a Milei tener injerencia en la definición de ese casillero. Si bien Macri repite ante propios y extraños que no se involucrará en el "poroteo" y que no le hizo pedidos a Milei a cambio de su apoyo, hay jefes de su partido que lo notan interesado por los destinos de la AFIP y de la AFI. En el esquema de Justicia tuvo injerencia Germán Garavano hasta hace unos días, pero Mariano Cúneo Libarona ahora avanza con un armado propio. En la órbita de Trabajo tiene influencia Jorge Triaca, quien ubicó a Omar Yasín. Los laderos de Macri aseguran que esos pedidos no van a su cuenta. "Mauricio no pide ni cogobierna", remarca un estrecho colaborador del expresidente.El distanciamiento con Milei y la tensión con Bullrich despierta preocupación entre sus seguidores más fieles en Pro. Sobre todo entre aquellos que suponían que el expresidente era la puerta de ingreso a la gestión de LLA. Hay dirigentes de peso en la tropa de leales a Macri en Pro que concluyen su mandato en el Congreso en diciembre, como Humberto Schiavoni, Federico Angelini y José Torello, entre otros. Javier Iguacel, uno de los que se pronunció antes que Bullrich y Macri para apoyar a los libertarios en la segunda vuelta, sonaba para YPF antes del balotaje, pero Milei le dio ese puesto a Horacio Marín. Tampoco emergieron en la negociación Guillermo Dietrich o Garavano, como se preveía. Varios exministros de Cambiemos no pretenden volver a la Casa Rosada o ponen reparos.En medio de las tensiones por las negociaciones entre Pro y los libertarios, dirigentes del interior del país que empujaron la boleta de Bullrich en sus distritos comenzaron a tantear a los armadores de la exministra para explorar la chance de recalar en áreas clave con nexos con las provincias, como Deportes o la dirección de Fronteras. Bullrich por ahora activó reuniones para llenar el organigrama de Seguridad. Resta saber si logrará colocar al radical Luis Petri en Defensa, o a Hernán Lombardi en el universo de Medios Públicos o Cultura. Hoy Lombardi mantuvo reuniones en el Hotel Libertador, bunker libertario, con Karina Milei para colaborar con la organización de la asunción presidencial del 10 de diciembre. En ese tarea también coopera Jorge Faurie, excanciller.Mientras tanto, Milei y Guillermo Francos, futuro ministro del Interior, siguen reclutando funcionarios en el universo de JxC. Ayer, tras una cumbre con el número dos de Francos en el hotel Libertador, María Eugenia Talerico, expostulante a senadora nacional en la lista de Bullrich e integrante de la tropa de Ricardo López Murphy, cerró las tratativas para asumir en la Dirección Nacional de Migraciones. La contactó Francos, por lo que su acercamiento no fue una solicitud de Bullrich. Le pidieron una "gestión eficiente y transparente". Talerico, exvicepresidente de la Unidad de Información Financiera (UIF), ya había colaborado con LLA en el armado de organismos de control e integridad.En el círculo de Francos también comenzaron a pedir en Pro referencias sobre Jimena de la Torre, consejera de la Magistratura de la Nación, quien se mostró interesada en sumarse a la futura administración de LLA. De la Torre, que orbita muy cerca de Dietrich y Macri, comentó en la intimidad que su intención es seguir en el organismo encargado de seleccionar y nombrar jueces, donde tiene mandato hasta noviembre de 2024, cuando debe dejarle su lugar a Adriana Donato.
Los ocho años de gestión de Horacio Rodríguez Larreta llegaron a su fin. Aunque todavía no entregó la administración a su sucesor en el acto del 10 de diciembre, el Jefe de Gobierno cerró su labor en la función pública porteña que acumula, además, los ocho años como parte de los gobiernos de Mauricio Macri. Con un balance de los compromisos cumplidos durante los dos mandatos y la síntesis de lo que le deja a la ciudad, Rodríguez Larreta va dejando atrás una etapa y se prepara para lo que viene.La reconstrucción es el próximo paso que afrontará después de la dura derrota en las PASO donde no logró ser competitivo y llegar a las elecciones generales. El golpe fue sorpresivo para un candidato que se preparó durante toda su carrera para llegar a la presidencia, pero con las heridas ya cicatrizadas el alcalde afronta el cierre de su gestión con el balance los proyectos realizados y, más tarde, con una función de gala en el teatro Colón para festejar a los trabajadores que lo acompañaron en estos años. "Lo más importante fue el cambio en la cultura, en el método de gestión, de la administración pública. Hubo un cambio cultural en la forma de gobernar la ciudad, en contar los avances con mucho involucramiento de la gente, con tres reuniones de vecinos por semana durante 16 años, hasta las que tendremos la última semana", sintetizó Rodríguez Larreta."Queda en la ciudad un cambio de cultura, en el funcionario público y en el comportamiento de la gente. Hubo un cambio de clima, cambios de conducta y en el cuidado del espacio público", explicó el funcionario días antes de traspasar el mando.Durante la presentación de los compromisos cumplidos y el cierre de la gestión Rodríguez Larreta estuvo acompañado por su jefe de Gabinete, Felipe Miguel, el Secretario General y de Relaciones Internacionales, Fernando Straface, y el secretario de Planificación, Evaluación y Coordinación de Gestión, Facundo Carrillo.¿Qué rol ocupará Rodríguez Larreta a partir del 10 de diciembre? Según fuentes de su entorno, seguirá siendo parte de Juntos por el Cambio, pero como parte de la oposición "y apoyando desde el lugar que toque". La intención es "seguir recorriendo el país con más tiempo, estudiar más los problemas y los temas nacionales".Rodríguez Larreta, por el momento, no piensa buscar una revancha personal en cuatro años, pero seguramente estará ocupando un rol público "desde algún lugar".Compromisos porteñosLa apertura de las escuelas cuando estaban cerradas en todo el país fue una meta que se abrazó la ciudad de Buenos Aires cuando el enfrentamiento con la Nación ya no tenía vuelta atrás. Rodríguez Larreta y su equipo terminan el mandato haciendo hincapié que el distrito es el que más días de clase tiene en todo el país: 192 días, al menos 12 más que el resto.En este ítem los compromisos cumplidos en ocho años, de acuerdo al gobierno saliente, fueron la construcción de 54 nuevas escuelas, la conversión de 300 escuelas primarias de gestión estatal con jornada completa, la adecuación de ocho polos educativos, la búsqueda hacia las escuelas del futuro con la incorporación de programación, robótica y capacitación para la salida laboral en los más jóvenes.En seguridad "la ciudad es la capital de América Latina con la tasa de homicidios más baja de los últimos 28 años" gracias a "la creación de la Policía de la Ciudad y sus 26.000 agentes, la duplicación de la formación de los efectivos, la creación de siete nuevas comisarías, el 75% de la ciudad videovigilada y la creación del mapa del delito online".El robo de automóviles bajó el 80% en la ciudad, de acuerdo a la información oficial compartidas por los funcionarios presentes, una transformación que pudo lograrse "por la red de vigilancia que se fue ampliando año tras año".La intervención urbana a gran escala, sobre todo en el primer mandato de Rodríguez Larreta, fue uno de los sellos de su gestión. Entre los compromisos cumplidos más destacados se encuentran los 40 kilómetros de obras hidráulicas, el Barrio Olímpico y el Parque Olímpico (con 1100 viviendas nuevas), el Parque de la Innovación, las cinco nuevas estaciones de subte y una red de ciclovías que llega hoy a los 310 kilómetros.La integración de las villas y la transformación de esos barrios también marcaron la gestión del gobierno saliente. El proceso se inició en 2015 cuando comenzó "el proceso más ambicioso de la historia del país" aunque los primeros pasos habían comenzado antes, durante el gobierno de Macri y la urbanización de la villa 31.En los últimos ocho años la ciudad enumera obras de integración en siete barrios populares (31, villa 20, 1-11-14, 21-24, Rodrigo Bueno, Fraga o Playón Chacarita, asentamiento La Carbonilla), 160.000 personas con infraestructura urbana y servicios públicos (cloaca, luz, agua potable, asfalto y transporte público), más de 60 empresas instaladas en esos barrios y el registro catastral e integración de esos barrios a plataformas como Google Maps.Entre los objetivos que tendrá por delante el nuevo gobierno se pueden mencionar la urbanización de otras villas, como la 21-24 y la 1-11-14, donde ya se están haciendo obras de infraestructura, pero con la profundidad de otros barrios. También están en estudio otros metrobuses "que serían de mano única" como podría ser en las avenidas Independencia y San Juan, con una mano en cada una.Para descartar, por el momento, una ampliación de la red de subte "por la falta de financiamiento del exterior, la inestabilidad económica del país y los costos elevados". En números: un kilómetro de subte cuesta entre 100 y 200 millones de dólares. ¿Qué pasará entonces con la línea F, ya proyectada? "La ingeniería estará lista y a disposición para cuando se pueda hacer. En algún momento, será posible", responden desde la ciudad.Períodos diferentesLa gestión de Rodríguez Larreta como jefe de Gobierno tuvo dos períodos muy diferentes y marcados por el acompañamiento del gobierno nacional. En su primer mandato, entre 2015 y 2019, aprovechó el contexto y realizó obras transformadoras para la ciudad con el apoyo de la presidencia de Macri. El Paseo del Bajo, la urbanización de las villas, los viaductos ferroviarios, la Villa Olímpica, el traslado de ministerios a villas y la recuperación de tierras de dominio público marcaron la agenda de esos años; en el último ítem, con cierta polémica por el manejo de esas propuestas y la participación del sector privado.Después llegó la austeridad.En diciembre de 2019 se terminó la época de bonanza económica cuando Alberto Fernández asumió la presidencia. El recorte de fondos provenientes de la Coparticipación Federal fue una amenaza que se concretó en plena pandemia de Covid-19 y terminaron siendo las dos variables que cambiaron las prioridades y le dieron otra impronta a los cuatro años que están terminándose.Obras de cercanía en los barrios, la consolidación de proyectos como "la ciudad de los 15 minutos" y la necesidad de atender la demanda sanitaria por la gravedad de la pandemia caracterizaron al segundo gobierno de Rodríguez Larreta que logró, sin embargo, concretar proyectos como el Parque de la Innovación, la transformación de Costa Salguero y Punta Carrasco y otras intervenciones urbanas. A la ciudad le queda un fondo de reserva de más de 350 millones de dólares "para que todos los porteños estén cubiertos ante cualquier emergencia", como anunció esta semana; también un déficit fiscal en cero y el menor nivel de deuda pública de la última década. Pero también quedan pendientes discusiones como la del Código Urbanístico, quizás de lo más cuestionado de su gestión.
Su empresa Aeropuertos Argentina 2000 ofrecerá pagar 102% a los tenedores de obligaciones negociables 3 días antes de la asunción de Milei.Pagará a un dólar oficial de $ 360.
También apodado como 'El Tartamudo', este sujeto habría asumido el liderazgo de La Tropa del Infierno desde un año antes de su captura
Oscar Noe Medina González, mejor conocido como 'El Panu', es uno de los 10 hombres más buscados por la DEA
Baja California se convirtió en el escenario de una violenta disputa entre Los Rusos y Los Chapitos
Gigi Dall'Igna confirma la posición del equipo italiano a la hora de acometer el fichaje del español. "Tendremos que hacerlo bien para gestionar la relación entre todos los equipos y personas que trabajan dentro de la marca", asegura
Este es el rango de sueldo que percibe cada uno de los 195 Jefes de estación o Jefes de oficina en el importante transporte público de la Ciudad de México
El argentino Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), alertó este miércoles que los peligros "se multiplican" en torno a las centrales nucleares de Ucrania por la cercanía de los combates con las tropas rusas y también por los cortes de electricidad de las centrales."Las acciones militares han aumentado y en nuestra misión permanente de expertos, que tenemos en Zaporiyia y también en otras centrales ucranianas, vemos una multiplicación de ataques alrededor de centrales nucleares", señaló Grossi. "Estamos muy preocupados", reconoció el diplomático de carrera, quien antes de llegar a la dirección de la OIEA fue embajador de la Argentina en Austria.La central de Zapotiyia, al este de Ucrania, fue tomada por el ejército ruso el 4 de marzo del año pasado, pocos días después de iniciada la guerra. Desde entonces tuvo un incendio y su red eléctrica fue cortada en varias ocasiones, lo que deja a la central en una situación precaria que hace temer que pueda producirse un importante accidente nuclear."Los cortes de energía suponen un riesgo para la función de enfriamiento de los reactores", subrayó Grossi, en medio de las acusaciones cruzadas entre ambas partes de intentar apuntar contra las centrales nucleares como un objetivo de guerra para causar una catástrofe."Hay muchos peligros que se multiplican y que estarán presentes hasta el fin del conflicto", puntualizó el diplomático en declaraciones a la prensa durante una visita a la localidad de Bure, en este de Francia, sitio al que concurrió para enterrar residuos radiactivos.MediadorEl diplomático egresado del Instituto Nacional de Servicio Exterior de la Nación (ISEN) y formado en ciencia política en la Universidad Católica Argentina (UCA) fue una de las principales figuras internacionales que mediaron entre las autoridades de Rusia y Ucrania para encontrar caminos tendientes a finalizar el conflicto. Grossi se reunió tanto con el presidente ruso, Valdimir Putin, como con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky.Grossi, quien fue reelegido en septiembre de este año por cuatro años más al frente del organismo de la ONU, se focalizó a lo largo de su carrera diplomática en temas vinculados a la energía en general y, particularmente, a la energía nuclear y a la no proliferación.En su mediación entre ambas partes, Rossi decidió actuar antes de que se produjera algún daño irreversible, según lo contó en una entrevista. Su objetivo era evitar que las centrales se conviertan en un blanco militar. De momento, en un difícil equilibrio lo está logrando, aunque en cualquier momento la situación puede desbordarse.
El Consulado de EEUU emitió una alerta para sus conciudadanos que se encuentran en territorio tamaulipeco, debido a los operativos desplegados por la detención de César Alejandro
Es por una causa de asociación ilícita denunciada por múltiples extorsiones.
Los líderes de la barra brava de Rosario Central y del sindicato de la construcción fueron detenidos por la policía acusados de asociación ilícita por múltiples extorsiones.
Se trata de Matías Gvozdenovich, actual intendente de Arias. En desacuerdo, Dante Rossi y su aliado Sebastián Peralta (Tulumba) confirmaron que formarán una bancada propia que articulará en Juntos por el Cambio. Leer más
Según medios ucranianos el veneno podría habérsele administrado a la esposa de Budanov por medio de la comida. También habrían envenenado a otros miembros de la Dirección Principal de Inteligencia (GUR). Leer más
La polémica surgió a raíz de un convenio sustrito entre el Consejo Nacional Electoral y el Canal Zoom por $11.400 millones
El magnate Elon Musk fue recibido el lunes en Israel por Benjamín Netanyahu con un trato comparable al de un jefe de Estado o de Gobierno. El empresario devolvía la visita al primer ministro israelí, con el que estuvo en California en septiembre. Musk ha viajado para lavar su imagen: importantes anunciantes han huido de su red social X después de que el magnate apoyase un mensaje antisemita. Pero a cambio del certificado de buena conducta, entrega al Gobierno israelí el control de su red de comunicaciones Starlink en Gaza. El modo en que Musk se codea con los líderes mundiales es el mejor exponente de la posición de poder que han alcanzado las grandes tecnológicas en la geopolítica mundial, especialmente desde la guerra de Ucrania. El cruce entre intereses estratégicos y empresariales suscita algunas preocupaciones.Audrey Kurth Cronin, profesora de Seguridad de la Universidad Carnegie Mellon, de Pittsburgh (Pensilvania), sostiene que "el papel geopolítico de las empresas tecnológicas es obvio en la guerra de Ucrania, lo que echa por tierra el mito de que plataformas como Facebook, Google y YouTube son actores neutrales", en un artículo publicado por el Centro Kissinger de Asuntos Globales. Microsoft ha protegido a Ucrania de los ciberataques y Google ha eliminado algunas imágenes de Ucrania de sus mapas, pero ha sido sin duda la red de satélites de Starlink, empresa de Musk integrada en SpaceX, la que ha tenido un papel más decisivo y, en ocasiones, polémico, al mantener la conectividad a internet en Ucrania.Los intereses comerciales y la geopolítica han ido históricamente de la mano y las guerras por causas económicas hunden sus raíces en la antigüedad. La pelea por los recursos y el territorio es previa a los conflictos religiosos, culturales o ideológicos. Tampoco es nueva la influencia de las empresas en la política exterior de las potencias ni la diplomacia empresarial y económica. En la situación actual hay, no obstante, novedades de forma y de fondo.En lugar de movimientos entre bambalinas, Musk va con frecuencia tuiteando sus ideas y ocurrencias sin filtro. Pero hay también una diferencia de sustancia: en el pasado, gigantes como la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales, que monopolizaba rutas comerciales en los siglos XVII y XVIII y cuyo valor de mercado en términos reales sería superior incluso al de las Big Tech, estaban tutelados por sus gobiernos, que ejercían cierto grado de supervisión, explica Kurth Cronin. "Hoy no es así. La autonomía de las grandes empresas tecnológicas actuales las hace inusuales, y muchas empresas están innovando más rápido de lo que las burocracias gubernamentales pueden gestionar", señala.Innovación en el espacioEl espacio es solo un ejemplo de esa innovación. SpaceX (propiedad de Musk) y Blue Origin (controlada por Jeff Bezos, el fundador de Amazon) están a la vanguardia y el Gobierno de EE.UU. las subcontrata para volver a la Luna. Bezos planea una red de satélites que compita con la de Starlink, pero cuando empezó la guerra de Ucrania, el único capaz de garantizar la conectividad en el territorio fue Musk: "El servicio Starlink ya está activo en Ucrania. Más terminales en camino", tuiteó el magnate el 26 de febrero de 2022 en respuesta a un alto cargo del Gobierno de Kiev.Esa ayuda a Ucrania ha ido en paralelo a un auge de la desinformación y la propaganda rusa a través de su red social X, abogando por un supuesto absolutismo de la libertad de expresión al tiempo que se pliega a la censura de los gobiernos autoritarios. El protagonismo adquirido con Starlink dio alas al magnate para lanzar sus propias propuestas. En octubre de 2022, publicó en Twitter su plan de paz para el conflicto, que pasaba por la celebración de consultas en los territorios ocupados por Rusia y la cesión de Crimea a Moscú.Musk rechazó el pasado año una petición para que sus satélites de Starlink facilitaran un ataque de Ucrania contra la flota militar rusa del mar Negro. "Si hubiera aceptado su petición, SpaceX sería explícitamente cómplice de un acto de guerra mayor y de una escalada del conflicto", explicó el magnate cuando trascendió la historia. Su biógrafo, Walter Isaacson, aseguró a EL PAÍS en septiembre que a raíz de aquel incidente, Musk "se dio cuenta de que no debería tener tanto poder".En septiembre, en las mismas fechas en las que ya habló con Netanyahu, Musk se reunió con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en Nueva York para hablar de la posible apertura de una fábrica de Tesla. Este mes, participó en un encuentro en San Francisco con el presidente chino, Xi Jinping, al que también acudió el jefe de Apple, Tim Cook. Algunos de esos encuentros se enmarcan en la tradicional diplomacia empresarial, que va de inversiones, seguridad jurídica y nuevos mercados. China es vital para Apple y Tesla. La cuestión es qué ocurre si los intereses empresariales de las tecnológicas se cruzan con las prioridades diplomáticas de Washington. ¿Se enfrentaría Musk a Pekín dando acceso a internet vía Starlink a Taiwán en caso de conflicto?De momento, en Israel Musk ha llegado a un acuerdo con el Gobierno para no permitir el acceso a su sistema sin permiso del Ministerio de Comunicaciones. Su titular, Shlomo Karhi, le felicitó por ello: "Este entendimiento es vital para todos los que desean un mundo mejor, libre del mal y libre de antisemitismo, por el bien de nuestros hijos" escribió en la red social propiedad del magnate. Como dueño de X, Musk también tiene una gran influencia en la formación de la opinión pública mundial, al igual que otras tecnológicas como Meta (dueña de Facebook e Instagram), que fichó en 2018 al exvice primer ministro del Reino Unido, Nick Clegg, para dirigir su oficina de Asuntos Globales y comunicación, cuando explotó el escándalo de Cambridge Analytica.Estados Unidos ha limitado el acceso chino a microprocesadores estadounidenses de gran potencia, pero el nuevo frente diplomático-tecnológico es la inteligencia artificial, donde las compañías van por delante de los gobiernos. El jefe de OpenAI (destituido y repuesto en solo cinco días), Sam Altman, ha viajado por el mundo como embajador de la nueva tecnología. Ha estado este mes en Inglaterra con el primer ministro británico, Rishi Sunak, al que ya vio en una gira previa en mayo que tuvo una parada en el palacio de la Moncloa, donde se reunió con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.Altman había acudido poco antes con los consejeros delegados de Alphabet, Sundar Pichai; Microsoft, Satya Nadella, y Anthropic, Dario Amodei, a la Casa Blanca para una reunión con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, por la que también se pasó el presidente, Joe Biden. Hace un mes, Biden desempolvó una vieja ley de tiempos de la guerra de Corea (1950-1953) para aprobar un decreto que obliga a las tecnológicas a notificar al Gobierno de Estados Unidos cualquier avance que suponga un "riesgo grave para la seguridad nacional".
Bartolomé Abdala liderará el bloque de La Libertad Avanza en el Senado a partir del 10 de diciembre. Los motivos detrás de la decisión. Leer más
Se trata de Marianna Budanova, quien está internada .Desde Kiev aseguran también fueron envenenados otros funcionarios.
KIEV.- La esposa del jefe de Inteligencia militar ucraniano fue envenenada con metales pesados y está recibiendo tratamiento en un hospital, según informó el martes a Reuters un vocero de la agencia.Marianna Budanova es la mujer de Kyrylo Budanov, que dirige la agencia de inteligencia militar ucraniana GUR, que ha participado de forma destacada en operaciones clandestinas contra las fuerzas rusas a lo largo de los 21 meses de guerra."Sí, puedo confirmar la información, por desgracia, es cierta", dijo el vocero de GUR, Andriy Yusov, sin aclarar cuándo tuvo lugar el incidente.El perfil público de Budanov ha aumentado en Ucrania y Occidente, donde se le presenta como el cerebro entre bastidores de los esfuerzos por devolver el golpe a Rusia. En los medios de comunicación rusos es una figura de odio.Él mismo, de 37 años, ha sido objeto de varios atentados fallidos contra su vida, incluido un atentado fallido con un coche bomba.Si se confirma que fue deliberado, el presunto envenenamiento de su esposa representaría el atentado más grave contra un miembro de la familia de un dirigente ucraniano de alto nivel desde que Moscú inició su invasión en febrero del año pasado.Los medios de comunicación ucranianos fueron los primeros en informar del envenenamiento.Una publicación del portal de noticias Babel, citó una fuente anónima que dijo que Budanova había estado en el hospital y estaba terminando un tratamiento para los efectos del envenenamiento."Estas sustancias no se utilizan en ningún caso en la vida cotidiana ni en asuntos militares. Su presencia puede indicar un intento deliberado de envenenar a una persona concreta", señaló una de estas fuentes al portal de noticias ucraniano.Marianna Budanova, the wife of Lt Gen Kyrylo Budanov, head of #Ukraine's Intelligence defence ministry, is being treated in hospital for suspected poisoning with heavy metals, a Ukrainian intelligence source confirmed. Russia would love to kill Kyrylo Budano, but unable to do so,â?¦ pic.twitter.com/85Em9UkyzP— Glasnost Gone (@GlasnostGone) November 28, 2023Ukrainska Pravda citó una fuente que afirmaba que el veneno probablemente se había administrado en su comida y que varios otros miembros del personal de la GUR también habían sido envenenados.Moscú ha culpado anteriormente a los servicios secretos ucranianos de los asesinatos de un bloguero y un periodista rusos partidarios de la guerra en suelo ruso. Kiev niega su implicación en esas muertes.Por otra parte, los medios de comunicación rusos han informado de que un tribunal de Moscú había detenido a Budanov en rebeldía en abril por cargos de terrorismo.Marianna Aleksandrovna Budanova es una política ucraniana, esposa del jefe de la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, Kirill Budanov.Agencia Reuters
Durante una reunión de los siete futuros legisladores libertarios, el puntano Bartolomé Abdala fue elegido como nuevo titular de la bancada que será oficialismo pero a su vez tercera minoría. Leer más
Néstor Isidro Pérez Salas es requerido por autoridades de Estados Unidos debido a su involucramiento en actividades del narcotráfico
Héctor Alejandro G. P. fue privado de su libertad el domingo 26 de noviembre en el municipio de Zamora
Empiezan a acomodarse los tantos entre los libertarios del Congreso. Este lunes por la noche, en una apretada votación, el puntano Bartolomé Abdala fue elegido como presidente del bloque de senadores que La Libertad Avanza tendrá a partir del próximo 10 de diciembre, cuando Javier Milei asuma la presidencia de la Nación.Ex dirigente del Pro y exlegislador provincial, Abdala cerró su apoyo a Milei en diciembre del año pasado luego de una serie de negociaciones con Carlos Kikuchi, ahora desplazado del centro de la toma decisiones en la Libertad Avanza.A la vez, el formoseño Francisco Paoltroni aparece como postulante para la presidencia provisional, pero la postulación no fue oficializada.Abdala, senador electo por San Luis, fue designado presidente del bloque libertario de la Cámara alta durante una reunión celebrada en el barrio de Núñez y luego de una reñida votación en la que se impuso por 4 votos a 3 a Ezequiel Atauche, empresario que encabezó la lista de senadores de La Libertad Avanza que ganó las elecciones de Jujuy postergando a Juntos por el Cambio y al PJ.Abdala llegó a ser presidente de Pro en San Luis, pero terminó rompiendo en 2021 con la escudería amarilla molesto por la decisión de Patricia Bullrich, entonces al frente de Pro, de intervenir y designar al frente del partido provincial a Esteban Garrido.El motivo del cortocircuito con la conducción nacional de Pro fue la decisión de Bullrich de apoyar al peronista disidente Claudio Poggi, por entonces senador nacional, como candidato a encabezar la nómina de diputados nacionales, cargo que consiguió. Este año, el legislador nacional rompió con la hegemonía del PJ y se alzó con la gobernación derrotando al candidato de Alberto Rodríguez Saá.Abdala se fue del Pro dando un portazo y calificando como una falta de respeto la decisión de la conducción nacional del partido. Un año después, cerró el acuerdo con Milei. "Creo que Javier es el que mejor representa las ideas de la libertad que tenía el propio Mauricio Macri al inicio de su carrera política y que después, cuando fue gobierno, no supo o pudo aplicar. Por eso me convencí a acompañarlo a él", dijo en aquella oportunidad al ahora senador nacional electo.En la elección del 22 de octubre La Libertad Avanza obtuvo siete bancas para el Senado, producto de haber ganado las elecciones en las provincias de San Luis, además de Abdala ingresará la peronista Ivana Arrascaeta; y Jujuy, donde fueron elegidos Atauche y la pastora evangelista Vilma Bedia.Además, producto de haber sido la segunda fuerza más votada, consiguió ganar un escaño en La Rioja, Juan Carlos Pagotto; San Juan Bruno Olivera Lucero; y Formosa, Francisco Paoltroni.
Andrea Stella, director de Fernando en Ferrari, le considera el "piloto más completo" y desvela las razones por las que le sitúa en su top-3
Al igual que otros narcotraficantes, el cofundador del Cártel de Guadalajara poseía numerosos bienes y propiedades
Redondo fue jefe de cocina de El Celler de Can Roca durante nueve años antes de marcharse a Brasil y fundar el restaurante Maní en Sao Pablo
Fiscal del Equipo Especial Lava Jato aseguró que Juan Fernández Jerí cometió irregularidades al sancionar al coordinador del grupo de trabajo que investiga a expresidentes por corrupción.
Juan Domingo Bravo, presidente de la comuna de Landeta, comunicó a los vecinos que la medida "tendrá alcance inmediato" a raíz de las medidas que tomará Javier Milei. Leer más
El jefe de Gobierno dejará el poder el 7 de diciembre cuando asuma Jorge Macri.
Juan Domingo Bravo, jefe comunal de Landeta, Santa Fe, anunció esta semana que comenzará a cobrar las obras públicas que se realicen en la localidad. A partir del gobierno del recién electo Javier Milei, la localidad arancelará eso y algunos servicios como limpieza y recolección de escombros, que hasta el momento son subsidiados. "Eso votaron el domingo, votaron que la gente se tiene que pagar todo", sentenció. Sin embargo, no disminuirá la cantidad de empleados públicos: "Es un trabajo social para dar empleo a las personas"."Con mucho pesar y absolutamente en contra de nuestros principios solidarios, debemos ponernos en línea con los anuncios referidos por el reciente presidente electo [...], decidimos que los servicios de ayuda y/o acompañamiento a las instituciones durante los últimos diez años a partir de la fecha deberán ser arancelados", dice el comunicado de la jefatura comunal publicado el martes pasado. View this post on Instagram A post shared by Comuna Landeta (@comunalandetaok)Landeta es una comuna al suroeste de la provincia, a 200 kilómetros de la capital. Tiene 1600 habitantes y el 75 por ciento votó al libertario Javier Milei el domingo 19 de noviembre, que resultó electo con un fuerte discurso que anunciaba un plan de ajuste de más de 15 puntos del PBI, entre ellos el fin de la obra pública porque "no hay más plata". Bravo es jefe comunal desde 2013 bajo la alianza peronista santafesina Juntos Avancemos, que apoyó al actual ministro de Economía Sergio Massa (Unión por la Patria) para la presidencia, que perdió ante Milei (La Libertad Avanza) por casi doce puntos de diferencia. En los comicios generales de este 22 de octubre, Bravo fue reelegido por el 50,21 por ciento de los votos."Pusimos en sintonía lo que la gente votó el domingo, tenemos que hacer la contramedida", explicó el jefe comunal en diálogo con LA NACION. Así adelantó que se empezarán a cobrar servicios que hasta el momento son públicos como la limpieza, los cortes de yuyos, la recolección de escombros, el agua potable y las obras de infraestructura.Si bien Bravo afirmó no tener un plan específico de cómo se cobrarán, adelantó que será a través de un plan de pago a aquellos que sean beneficiados con la obra. "Con las decisiones de Milei que tienen que ver con la obra pública nos desfinancian; entonces no podemos tener servicios para nuestra localidad como urbanización y cloacas", explicó a este medio.Al hablar de esas decisiones el líder comunal hizo referencia a las medidas que el libertario anunció a lo largo de toda su campaña y que fueron reconfirmadas horas después de conocerse que será el próximo presidente en llegar a Casa Rosada. "Lo primero que nosotros queremos eliminar es la obra pública, e ir hacia a un sistema de iniciativa privada a la chilena. Lo diseñaron en Chile porque no tenían plata. La Cámara Argentina de la Construcción con esto está que trina", dijo tras ganar el balotaje.En este marco, el jefe comunal insistió en que la localidad debe seguir la misma línea que el gobierno nacional. "Eso votaron el domingo, votaron que la gente se tiene que pagar todo", lanzó. "Hay que cobrarlo, ¿si no, de dónde se saca la plata? ¿Quién te va a venir a hacer las viviendas si los recursos son pocos? El 90% son trabajadores, con ingresos bajos".A pesar de que Bravo cobrará la obra pública, no disminuirá la cantidad de empleados en planta, otra de las medidas que Milei quiere llevar adelante. El jefe comunal tiene 45 personas a cargo, 15 en puestos permanentes y el resto hace trabajos ocasionales, pero dijo que mantendrá la misma cantidad de empleados, como lo lleva a cabo desde 2013. "Hacemos un trabajo social para dar empleo a las personas, para que se pueda pagar las cosas. Eso se hace en localidades chicas", explicó.Ante la consulta de qué sucederá si los habitantes no pueden costear esos servicios, indicó: "Se le va a hacer un plan de pago actualizado en el tiempo, de lo contrario se le agrega a los impuestos. Igualmente al vecino no se le va a cobrar algo que no se hace"."A medida que se vaya aplicando el plan de Milei, nosotros implementaremos estas medidas, actuaremos en sintonía", concluyó.
Por última vez durante la gestión del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el jefe de Gabinete, Felipe Miguel, asistió a la Legislatura para dar su 16° informe de gestión y hacer un repaso del trabajo hecho durante los últimos ocho años. Al mismo tiempo que aseguró que el flamante alcalde electo, Jorge Macri, tendrá la obligación de "seguir honrando los valores" planteados durante los años en los que gobernó el macrismo en el distrito.La sesión especial estuvo presidida por el vicepresidente primero de la Legislatura, Emmanuel Ferrario. Además de Rodríguez Larreta, estuvieron: el secretario de Desarrollo Urbano porteño, Álvaro García Resta; la secretaria de Ambiente, María Inés Gorbea; el secretario de Proyección Federal, Eduardo Macchiavelli; la secretaria para la Igualdad de Género y Asuntos Institucionales, Carmen Polledo; la jueza del Tribunal Superior de Justicia, Inés Mónica Weinberg de Roca; la presidenta del Consejo Social, Cynthia Hotton; la ministra de Educación, Soledad Acuña; y su par de Hacienda y Finanzas, Martín Mura.A lo largo de toda su exposición, Miguel hizo un extenso repaso por los principales hitos del gobierno. Sin embargo, no realizó ningún tipo de apreciación política, teniendo en cuenta la reciente alianza entre Mauricio Macri y Patricia Bullrich con el presidente electo Javier Milei, ni dejó asentada ninguna línea de continuidad para la futura gestión de Jorge Macri y Clara Muzzio en el distrito. "Para nosotros gobernar es hacer, y eso es lo que hizo que los ciudadanos de Buenos Aires nos hayan elegido y nos sigan eligiendo en la ciudad de Buenos Aires", planteó."Se vienen grandes desafíos, pero tengo la tranquilidad de saber que Jorge y Clara van a seguir honrando estos valores, liderando un equipo que cuenta con la preparación y la experiencia para continuar y profundizar este camino. Les deseo todos los éxitos", sumó el jefe de Gabinete sin dar mayores detalles.Al mismo tiempo que le agradeció a Rodríguez Larreta "por habernos dado la inmensa responsabilidad de gestionar una ciudad como Buenos Aires y el honor de trabajar para mejorar la vida de los ciudadanos. Gracias por motivarnos a ir por más y por haber tenido la firme convicción, aún en los contextos más difíciles, de llevar los proyectos adelante".La historia del sheriff a caballo que protege a un pueblo patagónico de 15 habitantesEjes de trabajoEn su discurso, Miguel enumeró los diferentes ejes de trabajo y mencionó algunos de los proyectos más importantes que se llevaron adelante en el último tiempo. Es así que, en materia de seguridad, el funcionario recordó el proceso de conformación de la actual Policía de la Ciudad y explicó que se trabajó fuertemente en la prevención de los delitos, por lo que planteó que se reorganizó el sistema de comisarías en 15 establecimientos comunales y 46 vecinales."Hicimos siete comisarías nuevas. Incorporamos personal civil a las comisarías para que realicen los trabajos administrativos, y recapacitamos a los policías que llevaban mucho tiempo haciendo tareas administrativas para que salieran a la calle", añadió y destacó que se simplificó "las denuncias, que hoy pueden hacerse en cualquier comisaría y hasta por teléfono. Con ese insumo creamos el Mapa del Delito, para saber en dónde se cometen y tomar decisiones estratégicas para prevenirlos".Además, recordó que del Instituto Superior de Seguridad Pública ya egresaron un total de 7810 cadetes. "Hoy tenemos 26.000 policías, y una fuerza integrada por 1804 bomberos, 1781 agentes de tránsito; 1566 agentes de prevención; 625 guardaparques y 98 Inspectores Comunales", remarcó.También precisó que se instalaron más de 15.000 cámaras de seguridad, y hoy el 75% de la ciudad está videovigilada desde los cuatro Centros de Monitoreo Urbano. También detalló que se construyó un Anillo Digital en las entradas y salidas de la Capital, con 740 lectoras de patentes y 120 cámaras, y que se sumó "la tecnología del reconocimiento facial, con la que detuvimos a 1695 delincuentes prófugos de la Justicia".Por otra parte, el funcionario se refirió al trabajo desarrollado en el área de salud, por lo que ponderó que en los últimos años se construyeron 46 Centros de Salud y Acción Comunitaria (Cesac) y el servicio que brinda el SAME, el cual cuenta con un "equipo de 1300 profesionales con 48 ambulancias de alta tecnología, dos helicópteros y 22 bases operativas extrahospitalarias que asisten a un promedio de 250.000 personas al año".Asimismo, recordó las acciones que se aplicaron en plena pandemia de Covid-19: la realización de 60.000 testeos diarios; la creación de 72 dispositivos de pruebas y 19 Unidades Febriles de Urgencia para la atención de casos sospechosos; entre otras.Educación, urbanización y movilidadMientras que en materia de educación precisó que se implementó el calendario de 192 días de clases; que se construyeron 54 nuevas escuelas, 30 con sala de tres años, que nos permitieron habilitar más de 9000 nuevas vacantes; la creación de los polos educativos de Lugano, Mataderos, Piedrabuena, Larrazábal, Barracas, Saavedra, Mugica y María Elena Walsh; la creación de 19 escuelas bilingües, entre otros puntos. También se refirió a la implementación de los programas "Secundaria del Futuro", "Plan de Alfabetización", "Plan Sarmiento", y "Terminá la secundaria", entre otros tantos puntos.También se refirió al proceso de reurbanización que se llevó a cabo en los barrios Padre Mugica, Rodrigo Bueno, 20, 21-24 y Playón Chacarita. Es así que recordó que en esas zonas se hicieron 50 km de obras de infraestructura, para dotarlos de los servicios básicos (agua, cloacas y conexiones eléctricas); se pavimentaron calles, se abrieron 58 de ellas y pasajes; se crearon 98.329 metros cuadrados de espacio público nuevo; y se construyeron 5743 viviendas nuevas, se relocalizó a 5000 familias y se hicieron obras de mejora en 9722 hogares; se construyeron cuatro Cesac y dos Centros de Cuidados Integrales; se cambió el recorrido de líneas de colectivos; y la instalación del Ministerio de Educación en el Barrio 31 y el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat en el Barrio 15.En cuanto a la movilidad en la Ciudad, Felipe Miguel destacó la ampliación de la red de Metrobus, dado a que en estos ocho años se sumaron cinco nuevos corredores y se construyeron seis centros de transbordo. En tanto sobre el subte, detalló que se hicieron cinco nuevas estaciones y se renovaron integralmente otras cinco; se redujo la frecuencia, se incorporó aire acondicionado en el 100% de las líneas A, C, D y H y "cambiamos el contrato de concesión para mejorar la calidad del servicio". También ponderó el avance en la eliminación de barreas y el crecimiento de la red de Ecobicis.A lo largo de su exposición, el jefe de Gabinete también abordó puntos de la agenda de género, medio ambiente, mantenimiento de la ciudad, cultura, deportes, y trabajo, entre otros tantos.
Sin mencionar directamente al Cártel de Sinaloa, López Obrador se pronunció al respecto de la segunda detención de un integrante de Los Chapitos registrada este 2023
Asistir al casamiento de tu jefe es un hecho que cualquiera puede vivir. Lo que es difícil de imaginar y menos aún de adivinar, es que dieciséis años después en otro casamiento, con el mismo grupo de amigos del trabajo, estarías siendo vos la novia protagonista ¿y el novio? aquel que era el último que pensabas."Era el jefe divertido"María (39) y Arturo (53) se conocieron en el año 2005 cuando María empezó a trabajar en un juzgado en San Isidro. En aquel entonces ella tenía 20 años y Arturo 33, él era el secretario lo que lo convertía en el jefe. Era un chico aplicado, responsable, exigente y, a los ojos de María, sus 33 años lo convertían en un hombre grande. Pero en los almuerzos de trabajo Arturo era el jefe divertido, con el que reían todos a carcajadas. Formaron un grupo de amigos con el que hacían asados en la casa de María que vivía a cuatro cuadras del trabajo, ella estaba de novia hacia tres años así que sus compañeros de trabajo no eran más que un nuevo grupo de amigos. Por su parte Arturo también estaba de novio y se casó en el 2008, "fui a su casamiento con todos los del juzgado, muy divertido, me re acuerdo", cuenta María que en aquel evento nada inusual pasó.Al año siguiente María renunció al juzgado pero siguió en contacto con todos sus amigos y hacían juntadas entre todos que eran muy graciosas y donde ella no tenía ninguna relación particular con ninguno. En el 2013 Arturo renunció al juzgado de San Isidro para trabajar en una fiscalía de la ciudad en el mismo piso donde María trabajaba para otra fiscalía de la ciudad. Con escritorios cercanos, él casado y ella soltera, se reencontraron pero ya no en una relación de jefe - empleada sino que en una relación más distendida y de amistad. Es que claro, tampoco podía ser de otra forma porque en aquel entonces Arturo solo tenía ojos para su esposa y María estaba en la suya, a veces de novia otras veces soltera."Cada vez que hablábamos por teléfono era una hora y media que llorábamos de la risa"Mientras María seguía con su trabajo Arturo renunció para ir a trabajar en una empresa privada que lo llevó a Costa Rica. Corría el año 2016, cuando viviendo en el exterior Arturo se separó de su mujer.Ya separado cada tanto hablaba con María, siempre como amigos, se escribían algún mensaje para ver como estaban y ponerse al día, "cada vez que hablábamos por teléfono era una hora y media que llorábamos de la risa, nos divertíamos mucho hablando. Al punto que yo lo comentaba en mi casa, les contaba che estuve hablando con Artur y me contó tal cosa", recuerda María. Varios años atrás Arturo había sido el jefe de los dos hermanos de ella que también trabajaron en la fiscalía pero en distintos periodos.En paralelo María cuenta que, allá por el año 2017, una amiga le tiró las cartas del tarot y le salió el sol y el emperador que son dos cartas fuertes, "pero cuando yo le preguntaba por el amor -estaba re soltera- me decía que las cartas mostraban alguien más grande con sabiduría y protector. Yo no sé por qué pero se me vino a la cabeza Artur", cuenta María de esa sensación inexplicable porque para ese entonces jamás hubo alguna mirada, un avance o algo que pudiera hacerla pensar en otra cosa, de hecho cuando él viajaba a Buenos Aires de visita se veían en grupo, nunca solos."La intuición no falla"Arturo y María seguían con sus conversaciones, se contaban cuando alguno de los dos salía con alguien, pero desde las cartas del Tarot algo en María cambió, tenía dentro suyo una intuición y no se la podía sacar de la cabeza: "te juro que la intuición no falla, se me venía a la cabeza y cuando pensaba en él se me venía una imagen como muy hogareña, yo en un sillón leyendo un libro y él que pasaba por atrás y me daba un beso en la cabeza, medio como un hogar, muy raro todo", confiesa María de lo que sentía en aquel entonces.Un día, en un viaje familiar su hermano le dijo "vos vas a terminar con Arturo". También le pasó que en otra situación su papá le preguntó si no le interesaba Arturo, María extrañada con la pregunta cambió la conversación.Comenzó el año 2020 y con él llegó la pandemia. De un día al otro Arturo no solo no respondía sino que tampoco le llegaban los audios. María le escribió a otro amigo del grupo para saber si tenía alguna novedad y ahí se enteró que Arturo renunció a su trabajo, se fue de viaje a Francia pero quedó varado por el coronavirus. El amigo en común tampoco lo podía ubicar, se asustaron pensando en que tal vez estuviera internado en París, pero al abrir la cuenta de Facebook recibió un mensaje de Arturo con su nuevo número de teléfono, "había perdido el teléfono y le pasó de todo, me acuerdo de llorar de risa en esa conversación y me dijo que en noviembre venía de visita y acordamos un día para juntarnos con todos", cuenta a modo de anécdota María.Sin un plan pero convencida de que tenía que intentarloMaría se sentía inquieta, ya eran muchos años de una intuición que no podía ignorar pero Arturo no daba señales de nada, ¿si se arriesgaba sería correspondida o echaría todo a perder? ¿Cuál era el mejor modo de encararlo? Sin ningún plan fue a reunirse con el grupo al Bar Lucero ubicado en Palermo, un sitio que ella amaba. Mientras todos se ponían al día María no dejaba de pensar en que algo tenía que hacer, pero no se le ocurría qué. Pensó en contarle todo lo que le pasaba a su amiga pero no se animó. Cuando todos se fueron yendo María le dijo a Arturo, "te acompaño hasta tu casa, la noche está re linda", es que él había alquilado un Airbnb cerca de su casa. Para cuando llegaron al destino ella no tenía definida aún la estrategia.Al pasar por la puerta de un bar abierto Arturo la invitó a tomar algo, pidieron un vaso de vino que les sirvieron en vaso de plástico porque el lugar estaba cerrando, y allí, inspirada por cupido o por su intuición, María dijo: "Che Artur, vos soltero, yo soltera, si en dos años no se nos da hagamos la típica y enganchémonos, ¿lo pensaste alguna vez?".Arturo no lo dudó y respondió "Sí".María atónita exclamó: "¿Qué?""Sí, obvio que lo pensé, mil veces", aseguró.Arturo confiesa que le resultaba difícil dar el primer paso porque él conoce a sus hermanos, a sus padres, "tenía una relación muy cercana con toda la familia, ella era más chica, para mí era super difícil dar el primer paso", explica Arturo.Y así fue como decidieron comenzar a salir. María le preguntó a su papá por qué aquella vez le había preguntado si le interesaba Arturo, y su papá le respondió: "Porque lo nombrás más de lo que imaginas". La intuición de un padre hacía su hija tampoco falla, María retrocedió y se dio cuenta de que lo tenía a Arturo presente de manera constante y que siempre hablaba de él."Dormíamos con el teléfono al lado para dormir acompañados"Con un nuevo trabajo en Panamá Arturo viajaba a Buenos Aires cada dos o tres meses para verse con su ahora novia, y mantuvieron durante el 2021 una relación de noviazgo a la distancia. "Empezamos por teléfono y después con camarita. Teníamos citas online donde nos poníamos lindos y tomábamos un vino. Mirábamos una serie juntos, contábamos hasta tres para poner play a la misma vez, nos íbamos a dormir con el teléfono al lado para dormir acompañados", relata María de aquella época.Pero las relaciones a distancia no son fáciles, se extraña y cuesta. Algo tenían que hacer. Después de conversarlo, María pidió un año de licencia en su trabajo y se fue a Panamá: "Estuvo muy buena la experiencia, nos reencontramos porque si bien nos veíamos cada vez que él venía para acá no era tan real la convivencia. Fue un año en el que viajamos, fuimos a visitar a mi hermana a Barcelona", cuenta María. Fue un año de puro amor en el exterior pero tenía fecha de vencimiento: ella tenía que regresar a su trabajo y él, cansado de estar siete años viviendo afuera decidió volver a Buenos Aires y formar juntos algo serio acá.El 13 de Julio del año que corre fue un día lluvioso y quizá el más frío que hayamos tenido. Con pocas ganas de salir de su casa María se abrigó para ir a Lucero, su bar en Palermo a conocer a Tincho, un íntimo amigo de Arturo.Arturo estaba nervioso, María se dio cuenta enseguida, pero no podía descifrar que le pasaba, ¿cuál era el problema de conocer a su amigo? Ya estaban todos grandes, no le iba a caer mal, y sino encontrarían una solución. Tres veces cambiaron de mesa porque, por algún motivo que María no supo explicar al mozo, a Arturo las mesas no le convencían. Tomaron tres tragos pero Tincho no llegaba, María pensó que sería de mal gusto que el amigo entrara con su esposa al bar y encontrara una mesa de tan solo tres sillas y todos los tragos que habían tomado, así que decidió que lo mejor era pedir la cuenta y seguir esperando al amigo desconocido.En el mientras tanto y sin previo aviso, Arturo extendió un sobre que contenía una carta de cuatro hojas escrita con lapicera en papel de carta, "decía unas cosas muy lindas y al final preguntaba ¿te querés casar conmigo?", hecha un mar de lágrimas con el correr de las páginas, al llegar a la interrogación final María no dudó en su respuesta y ahí se dio cuenta de todo: los nervios, los cambios de mesa y el amigo Tincho que nunca llegó.Si bien venían hablando del tema María se sorprendió, lo que tampoco sospechó es que Arturo dos semanas antes fue a la casa de su futuro suegro a pedir la mano de su hija. El 6 de abril de 2024 sellarán su historia de amor, e intuición.
Posibles designaciones clave en el próximo gabinete porteño: Waldo Wolff como ministro de Seguridad con Diego Kravetz como vice, Gabino Tapia como ministro de Justicia y Roberto García Moritán como ministro de Desarrollo Económico. César Torres, Fabián Tunes y Ezequiel Sabor, también podrían ocupar cargos. Leer más
Néstor Isidro Pérez Salas fue llevado a su primera audiencia al Centro de Jusiticia Penal Federal del Recluisorio Norte
Separa Seguridad y Justicia, y dejará de existir la cartera que él mismo lidera.Cuáles son los cargos que todavía están sin decidir.
Fiscal del Equipo Especial Lava Jato niega los cargos que la Autoridad Nacional de Control le atribuye por haber dado una entrevista a Canal N
El jefe de seguridad de los hijos de 'El Chapo' Guzmán fue detenido durante la tarde del miércoles en Culiacán, Sinaloa
En los últimos meses el Ejército de Colombia se ha visto envuelto en una serie de escándalos que han debilitado la institución
En su alegato de cierre, el fiscal lo acusó de ser la cabeza de una organización que trasladó desde Corrientes hasta la provincia mediterránea un cargamento ilegal de cannabis
Presentará a sus primeros funcionarios esta tarde en redes sociales. El ex intendente de Lanús será secundado por Gabriel Sánchez Zinny. Mañana será anunciado Waldo Wolff como ministro de Seguridad y Diego Kravetz como secretario del área. Los ministros jurarán en la Usina del Arte
El líder criminal, conocido como "la mano armada" de Los Chapitos, fue ingresado a la FEMDO en la CDMX la misma noche de su captura
Según datos del vecino país del norte, Néstor Isidro tiene adiestramiento militar y dominio de francotirador
Dijo que no cree que sea el momento para dar el nombre del futuro ministro de Economía y tachó a Luis Caputo: "No sirve" Leer más
Tras un operativo de fuerzas federales en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, Néstor Isidro Pérez Salas fue capturado y trasladado a la CDMX
El integrante del crimen organizado fue detenido este miércoles 22 en Culiacán
Néstor Isidro Pérez está acusado en EEUU de conspirar para el envío de fentanilo a dicho país
Muchos grupos y cantantes del regional mexicano se inspiraron en su actividad al interior de Los Chapitos para crear corridos
Fuerzas Armadas realizaron un operativo en Culiacán, Sinaloa; el detenido está siendo trasladado a la Ciudad de México
EEUU ofrece una recompensa de hasta USD 3 millones por la captura de Néstor Isidro Pérez Salas
Néstor Isidro Pérez Salas es un hombre por el que Estados Unidos ofrece recompensa 3 millones de dólares por sus relaciones con el Cártel de Sinaloa
La pareja de Néstor Isidro Pérez Salas es hija de un antiguo socio del 'Chapo' Guzmán que fue extraditado a EEUU
Néstor Isidro Pérez Salas es uno de los principales operadores de la facción de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán y era perseguido desde hace algunas semanas por las autoridades mexicanas
Estuvo a su lado en cada momento de la campaña presidencial.Y este domingo, cuando se supo que Javier Milei había logrado un contundente triunfo sobre Sergio Massa en el balotaje, fue ella, su hermana Karina, quien lo presentó ante una multitud que esperaba eufórica oír su primer discurso como presidente electo.Visiblemente emocionada, abrazó a su hermano y ambos saludaron desde el escenario a sus seguidores que gritaban "libertad, libertad, libertad".Fiel a su bajo perfil, no dijo mucho más. Se sabe poco de su vida y es difícil acceder a ella.Pero quienes conocen a Milei reconocen que es la "gran arquitecta" detrás del proyecto del libertario antisistema.Es su principal estratega, consejera y la figura central de su armado político, La Libertad Avanza.Javier Milei, de hecho, la llama "El Jefe" (en masculino) y ha repetido en varias ocasiones que "sin ella, no habría nada de todo esto".En BBC Mundo te contamos tres datos sobre ella.1. La "arquitecta" del fenómeno MileiKarina Milei es la única hermana del economista libertario. Es dos años y medio menor que él (ella tiene 50 y él 53 años).Crecieron en el barrio de Villa Devoto, en la ciudad de Buenos Aires, en el seno de una familia de clase media. Su papá, Norberto, era colectivero y su mamá, Alicia, ama de casa.Cursaron la primaria y secundaria en el Instituto Cardenal Copello, una institución educacional católica y desde niños tuvieron una relación muy estrecha.Sus vidas se unieron en el ámbito laboral hace más de una década, cuando ella decidió comenzar a trabajar con él mientras daba conferencias como economista.Y desde hace casi tres años, Karina Milei está volcada a la carrera política de su hermano y a fortalecer La Libertad Avanza, la coalición fundada en 2021 con la que Javier Milei llegó al poder.De acuerdo con Juan Luis González, periodista y autor de "El Loco, la vida desconocida de Javier Milei y su irrupción en la política argentina", ella es quien está detrás de la mayoría de las decisiones que toma el presidente electo."En cualquier otro partido, los temas que Karina monopoliza están divididos en siete u ocho personas. La agenda, las alianzas, con qué periodista habla Milei y con quién no, quién entra al búnker, quién accede a la intimidad de Javier Milei y quién no", le dice a BBC Mundo."Es quien tiene la palabra final", agrega.El propio Javier Milei ha reconocido que él le "reporta" a su hermana. Y ella, en una de sus pocas apariciones públicas, dijo que él "es muy aplicado y hace caso".Karina Milei también es la artífice de ideas que son consideradas exitosas entre los seguidores del próximo mandatario, como el sorteo del sueldo que recibía como diputado o las clases públicas de economía con las que ha recorrido el país."Para él, Karina es muy importante, es la que lo sostiene, conduce y alienta. Y le dice lo que tiene que hacer", le explica a BBC Mundo el politólogo argentino José Natanson, autor de "Por qué. La rápida agonía de la Argentina kirchnerista".Pero antes de que todo esto sucediera, Karina Milei era una persona ajena a la política.Licenciada en Relaciones Públicas de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), se dedicaba a sus negocios (tuvo una taller de reparación de neumáticos), al arte y a hacer repostería (en una época incluso vendió tortas)."Es muy impresionante el crecimiento de Karina Milei. Hace 2 años y 8 meses, ella nunca jamás había hecho política. Hoy, les dice a todos: si quieren estar en este espacio, ya saben a qué teléfono tienen que llamar", afirma Juan Luis González.2. Su protectora en la infanciaPara los analistas, el papel fundamental que hoy juega Karina Milei en la vida y en la carrera política de su hermano se explica, en parte, por su rol de contención en el pasado.Javier Milei ha contado públicamente que tuvo una infancia y adolescencia muy dura y que en eso la compañía de su hermana fue esencial.Ella siempre lo apoyó y fue su hincha más importante cuando jugaba como arquero en el Club Atlético Chacarita Juniors, de la segunda división del fútbol argentino.También ha sido clave en la turbulenta relación del presidente electo con sus padres, a quienes ha criticado duramente, afirmando que sufrió maltrato físico y psicológico.En una entrevista con el periodista Agustín Gallardo realizada hace cinco años, Milei recordó que cuando tenía 11 años le dijo a su padre que le parecía un "delirio" la decisión del gobierno de facto de Leopoldo Galtieri de anunciar el desembarco de tropas argentinas en las Islas Malvinas, bajo control de Reino Unido."A mi padre le agarró un ataque de furia. Empezó a pegarme trompadas y patadas. Me fue pateando a lo largo de toda la cocina", afirmó Milei."De grande dejó de pegarme para infligir violencia psicológica", relató. "Siempre me dijo que era una basura, que me iba a morir de hambre, que iba a ser un inútil".Entre 2010 y 2020, Javier Milei cortó relaciones con sus padres y, según el periodista Juan Luis González, fue Karina quien los logró reconciliar antes de la pandemia."Milei tiene una vida muy compleja, con un padre que lo golpeaba, con una madre cruel, con amigos que no tuvoâ?¦ la única persona que estuvo a su lado toda la vida es Karina Milei", explica González.Una mirada similar tiene el politólogo José Natanson: "Javier Milei es un tipo que está muy solo, que tiene un entorno muy chico, ha tenido una vida personal difícil. Y la hermana lo ha acompañado siempre".El economista libertario no ha escondido su admiración hacia ella y ha expresado en numerosas ocasiones que "es el ser humano más maravilloso del planeta".Aún más: el mandatario electo ha comparado el vínculo que los une con el del profeta más importante para el judaísmo, Moisés, y su hermano Aarón: "Moisés era un gran líder, pero no un gran divulgador. Dios le mandó a Aarón para que se comunicara. Yo soy a Kari lo que Aarón es a Moisés"."Me saqué el premio con Kari. Ella es la protectora. Es la gran responsable de esto. Yo soy el divulgador", dijo en declaraciones a Crónica TV.3. Bajo perfilAunque es conocida como el "alma" del proyecto libertario, es muy difícil saber qué piensa realmente Karina Milei.Y es que la hermana del "león" -como le llaman sus seguidores por su melena- no da entrevistas ni suele hablar en actividades públicas.Tampoco se relaciona con periodistas y tiene un círculo cercano acotado.Uno de los pocos lugares en los que ha dado declaraciones es en el documental "Javier Milei, la revolución liberal".En él, la hermana plantea algunas ideas que fueron clave en la campaña del mandatario electo. Entre ellas, el hartazgo con la política tradicional y su lucha contra la "casta"."No piensan en la gente, creo que solamente piensan en ellos. No veo que tengan empatía con la gente. Porque realmente no les importa", indica ella en la cinta.También asegura que "admira" a su hermano y que en cuanto "más le pegan, más se fortalece"."No sé si muchos lo saben, pero Javier es uno de los mejores promedios de la facultad (â?¦). Yo admiro a mi hermano. La gente lo que ve de Javier es que es genuino", señala.Javier Milei ha dicho que cuando eran niños ella era la extrovertida y él el introvertido. Pero que ahora "hicimos cambio de roles".Según Juan Luis González, su bajo perfil también se debe a que "no es una persona muy dada con el resto del espacio político; marca distancia"."Ella es la gran incógnita y merece un libro más que Javier Milei", le dijo el periodista a BBC Mundo.La pregunta ahora es qué papel tendrá Karina Milei en la presidencia de su hermano.El mandatario electo ha deslizado la idea de que ella podría asumir el rol de Primera Dama.Pero para Juan Luis González ella no necesita ningún tipo de cargo "para seguir siendo la persona más importante en la cabeza de Javier Milei".
El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, recibió a dos futuros funcionarios del próximo Gobierno, Nicolás Posse y Guillermo Francos, el jefe de Gabinete y ministro del Interior del presidente electo, Javier Milei, respectivamente. En el encuentro estuvieron las máximas autoridades de la Policía Federal Argentina (PFA), los comisarios generales Juan Carlos Hernández y Osvaldo Mato y el candidato que podría asumir como futuro jefe de la fuerza federal de seguridad: el comisario general Luis Alejandro Rolle.Así lo informaron a LA NACION fuentes al tanto de la reunión de "transición". Oficialmente, se informó que el encuentro tuvo como objetivo "conversar sobre aspectos vinculados a la seguridad pública". El ministro Fernández estuvo acompañado del jefe de gabinete de asesores, Lucas Gancerain. En la actualidad, Rolle es el jefe de la Superintendencia de Aviación Federal. La reunión en el Ministerio de Seguridad, situado en Gelly y Obes 2289, en Recoleta, sucedió pocas horas después del encuentro entre el presidente Alberto Fernández y su sucesor, Milei. La reunión dio inicio a los trabajos de transición. La reunión entre Milei y Fernández arrancó a las 8.30 (Milei había llegado unos minutos antes) y terminó minutos antes de las 11. El economista y diputado nacional llegó luego de pasar a buscar por a Posse.Además, la PFA comenzó a trabajar en la diagramación de la custodia de Milei, la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, Posse y sus respectivas familias.Los nombres de los seleccionados le serán entregados al próximo Jefe del Estado en el hotel Libertador por el comisario mayor de la PFA Alejandro Patricio O'Donnell.Así lo informaron a LA NACION fuentes de la PFA. El comisario mayor O'Donnell está en el hotel Libertador, en el barrio de San Nicolás, búnker del presidente electo, para reunirse con Milei."No es cuestión de designar a cualquier policía para que se encargue de las custodias. Se trata de personal capacitado. En la reunión, el comisario mayor O'Donnell le entregará a Milei la lista de los nombres escogidos para que se encarguen de la custodia de él, de Villarruel, de Posse y de sus respectivas familias. Cuando estén elegidos los demás integrantes del futuro Gabinete se hará una nueva selección", explicó a LA NACION una calificada fuente al tanto del encuentro.Los voceros consultados explicaron que la lista de las personas a las que la PFA les asignará custodia incluye a la artista Fátima Florez, novia de Milei."La lista, además de los padres y hermana de Milei, incluye a Florez", afirmó una fuente de la PFA.El comisario mayor O'Donnell fue elegido como coordinador de las custodias de los funcionarios próximamente entrantes.
El asturiano ha sido el encargado de conseguir los ocho podios de la escudería en esta temporada. Su experiencia contribuyó a la salida de la crisis de rendimiento de su equipo
La conducción cegetista analizará el nuevo escenario político y está expectante para conocer al futuro responsable de Trabajo, que pasará de ministerio a secretaría y estará a cargo de alguien del equipo del macrista Jorge Triaca
El ganador de las elecciones del 22 de octubre a jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) fue Jorge Macri. El candidato de Juntos por el Cambio se impuso en ese entonces con el 49,6 por ciento de los votos. Así se ubicó 17 puntos porcentuales por encima del segundo aspirante al poder ejecutivo porteño más votado, Leandro Santoro. El representante de Unión por la Patria recaudó 32,2 por ciento de los votos.Cuándo asumirá el nuevo presidenteCuándo se paga la multa por no votarEn tanto, Ramiro Marra de La Libertad Avanza quedó en tercer lugar con el 13,9 por ciento. Le siguió Vanina Biasi del Frente de Izquierda, que recogió el 4,28 por ciento.Jorge Macri: "Probablemente ganemos en primera vuelta"De todos modos, en esa ocasión Macri no superó el umbral del 50 por ciento de los votos necesarios para ganar en primera vuelta, por lo que corría el peligro de enfrentarse contra Santoro en el primer balotaje en la historia de la Capital Federal. Sin embargo, dos días después de los comicios generales el candidato de Unión por la Patria desistió de competir en la segunda vuelta por la jefatura de Gobierno. "Una lectura realista del resultado electoral, sumado al apoyo explícito de Javier Milei a Jorge Macri, nos dan la pauta de que sería insensato forzar un ballottage", expresó en ese entonces la fuerza política que reúne al peronismo porteño a través de un comunicado.Así se determinó que el primo del expresidente y referente de Pro sería el sucesor de Horacio Rodríguez Larreta. Tras hacerse pública la decisión de Unión por la Patria, Macri reconoció a su rival: "Es un buen gesto de un dirigente al que valoro y respeto, que tuvo un gran compromiso durante la campaña y actuó con lealtad. Me alegra esta decisión que evita realizar una nueva elección en la Ciudad cuando los resultados ya habían expresado la opinión mayoritaria de los porteños".Quién es Jorge MacriJorge Macri tiene 58 años y una larga trayectoria política. Tal como indica en su perfil de LinkedIn, en 2005 fue electo diputado provincial y en 2009 fue reelecto en el cargo.En 2011 fue votado intendente de Vicente López, cargo que revalidó dos veces, la primera en 2015 y luego en 2019. Su último período no lo completó, dado que en 2021 se tomó una licencia para pasar al gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, para poder asumir su cargo vigente como jefe de Gabinete. Recién en junio de 2023 oficializó su renuncia -fue sucedido como intendente por su vice Soledad Martínez- para abocarse a su candidatura para jefe de gobierno.Macri tiene tres hijos: Antonio, Giorgio y Martina. En 2022, se casó con la conductora María Belén Ludueña.¿Cuándo asume Jorge Macri como jefe de Gobierno porteño?Jorge Macri asumirá sus responsabilidades como el nuevo jefe de Gobierno de la Ciudad Autonóma de Buenos Aires ante los vecinos porteños el domingo 10 de diciembre, la misma fecha que su antecesor, Horacio Rodríguez Larreta. Coincide con la fecha de asunción del próximo presidente, que será el ganador del balotaje del 19 de noviembre entre Sergio Massa y Javier Milei.
El Ejército dejó a disposición de las autoridades a Wílmer Anyeri Arias Soto quien es señalado de reactivar las acciones de la subestructura Ismael Ríos en ese departamento
La denuncia fue hecha por dos miembros del CTI de esa parte del país. El presidente Gustavo Petro solicitó al fiscal General determinar si las acciones ocurrieron y si se escondió la investigación
La justicia brasileña hará un juicio a Farouk Abdul Omairi, acusado de ayudar a Samuel El Reda a obtener documentos paraguayos antes del ataque. El fiscal de la AMIA aceptó el procedimiento ante la negativa a extraditarlo porque se nacionalizó brasileño.
Se trata del segundo encuentro privado en el que participa la mandataria peruana en los márgenes de la APEC, que se desarrolla en San Francisco, Estados Unidos
Cada diputado, son 350, fue llamado y votó respondiendo "sí, no o abstención".Sánchez necesitaba 176 votos a favor para ser elegido
Néstor Isidro Pérez trabaja de cerca con "El Panu" y este último es el principal adjunto de Iván Archivaldo
La colaboración de la colombiana con Fuerza Regida le permitió sumar un nuevo récord
Diego Bossio sostuvo que Javier Milei plantea propuestas inconvenientes y poco viables para el país. "Vi a alguien que desconoce profundamente los temas", cuestionó sobre la participación del libertario en el debate. Leer más
Vítor Escaria y Lacerda Machado, consultor, están acusados de protagonizar presuntos delitos de prevaricación y corrupción vinculados al sector del litio y el hidrógeno verde. Un caso de corrupción que provocó un adelanto electoral en el país. Leer más
A días del balotaje presidencial, Juan Martín Paleo llamó a respetar la "neutralidad política" de la institución en relación a la figura del candidato a vice
Juan Martín Paleo advirtió que las fuerzas son "políticamente neutrales".Dijo que declaraciones de ese tipo "vulneran las normas vigentes y afectan la disciplina, especialmente por efectuarse a pocos días de un acto electoral".
El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo, rechazó enérgicamente las críticas que militares retirados y otros oficiales dados de baja formularon por las redes sociales contra el jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente, Agustín Rossi, por considerarlas "irresponsables, falaces y malintencionadas".Las expresiones del capitán retirado Iván Volante, quien acusó a Rossi de hacer fiestas en Campo de Mayo y usar helicópteros del Ejército cuando se desempeñaba como ministro de Defensa, y del excapitán de fragata Carlos Quintela Dansey, quien desaprobó en las redes las políticas militares de los gobiernos kirchneristas, generaron un fuerte impacto en las Fuerzas Armadas. Otros dos militares se sumaron en las últimas horas a los graves cuestionamientos formulados al actual jefe de Gabinete, poco después del debate televisivo que el candidato de Unión por la Patria mantuvo con su contrincante Victoria Villarruel, de La Libertad Avanza."Rechazo en forma absoluta las recientes expresiones de personal militar en situación de retiro y ex integrantes de las FuerzasArmadas, como las mencionadas en el día de la fecha [por el viernes] en diferentes redes sociales, por irresponsables, falaces y malintencionadas", escribió Paleo en su cuenta de X.Contundente, añadió que "las Fuerzas Armadas son instituciones republicanas, políticamente neutrales y hechos como los acaecidos vulneran las normas vigentes y afectan la disciplina, especialmente por efectuarse a pocos días de un acto electoral"."Rechazo en forma absoluta las recientes expresiones de personal militar en situación de retiro y ex integrantes de las #FuerzasArmadas, como las mencionadas en el día de la fecha en diferentes redes sociales, por irresponsables, falaces y malintencionadas.— Fuerzas Armadas de la República Argentina (@EMCOFFA_Arg) November 11, 2023Paleo sostuvo que "dicha neutralidad política constituye un valor institucional que debería ser respetado por la política toda, pero también por el personal militar en actividad o retiro y aun por quienes, pese a no mantener el estado militar, anhelan que nuestro país disponga de un instrumento militar cada día más profesional, independientemente del signo político del gobierno de turno".A la par de las críticas de Paleo, siguen su curso en el Ejército las actuaciones administrativas contra el capitán Volante, según lo dispone el Código de Disciplina de las Fuerzas Armadas. Fuentes cercanas al Ministerio de Defensa entienden que es preciso investigar si en el video grabado por el militar retirado "se hace apología de la dictadura, más allá de los dichos contra la gestión de Rossi".Nuevas críticasPor las redes sociales siguieron apareciendo testimonios de militares retirados, con fuertes cuestionamientos a las dos gestiones de Rossi en el Ministerio de Defensa, entre 2013 y 2015 y entre 2019 y 2021.A la cadena de videos se sumó el capitán de navío retirado Bernardo Schweizer, infante de Marina y veterano de Malvinas, quien afirmó que "Rossi está totalmente errado", al considerar que no es bueno el recuerdo que dejó en las fuerzas. De todos modos, extendió sus críticas a la labor de gobiernos anteriores."Los integrantes de las Fuerzas Armadas hemos sufrido desde 1983, con la llegada de la democracia, una campaña de desprestigio que nos ha llevado a una disminución del presupuesto y hoy tenemos Fuerzas Armadas inoperables e inactivas".Adorni - Los miembros de las Fuerzas Armadas 2027 pic.twitter.com/LIewVRk8MM— Manuel Adorni (@madorni) November 11, 2023Schweizer mencionó casos graves, como el hundimiento del submarino ARA San Juan y detalló severos problemas de mantenimiento. "El Ejército prácticamente no sale de maniobras, no tiene insumos para sostener su entrenamiento. La Armada no navega, sus medios son obsoletos y no hay reposición de recursos. En la Fuerza Aérea, los aviones no solo no vuelan: cuando lo hacen, demuestran sus desperfectos técnicos y todo esto conduce a una falta de operatividad. Estamos indefensos.Desestimó con duros términos a la dirigencia política. "Sostienen que no existen las hipótesis de guerra. Sería interesante consultar a los demás países, que se han reequipado y continúan con entrenamientos. Un país que no tiene sus defensas fuertes no puede definir su posición con solidez en el escenario internacional", interpretó.En medio de la polémica subida a las redes sociales, la candidata Villarruel expresó su apoyo al capitán Volante y "a todos nuestros hombres de las Fuerzas Armadas, penitenciarias y de seguridad, que padecen la demonización y el maltrato del kirchnerismo".Mi apoyo al Capitán y a todos nuestros hombres de las FFAA, FFPP y FFSS que padecen la demonizacion y el maltrato del kirchnerismo. https://t.co/VupV4pZD0s— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) November 9, 2023También el suboficial primero Claudio Daniel López subió un video a las redes con un mensaje al candidato a vicepresidente de Unión por la Patria. "El personal de oficiales y suboficiales no lo queremos. Usted fue ministro de Indefensa en 2013 y se paseó por todas las unidades de las Fuerzas Armadas mintiendo, diciendo que iba a mejorar el equipamiento", fustigó.Recordó una visita de Rossi a la Base Naval Zárate, donde fue recibido por el entonces jefe de la Armada, almirante Daniel Alberto Martin, y denunció: "Usted se aseguró de que yo no participara de esas reuniones. Colocó a oficiales y suboficiales aplaudidores, que fueron amenazados para que no realizaran preguntas"."No justifico a mis camaradas que agacharon la cabeza por miedo. Los bravos soldados del Ejército y de la Marina que defendieron a la patria ya no están. Los hombres de bien que cumplen con la patria estando en actividad o retirados no lo vamos a votar, ni lo queremos porque destruyeron las instituciones", describió el suboficial López, que se presentó como comando anfibio e infante de Marina.
El próximo ganador a este cargo en 2024, podrá obtener un salario aproximado al de Martí Batres
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish
El Gobierno mantiene al jefe de la Cámpora involucrado en el espionaje ilegal a jueces. Fabian "Conu" Rodríguez sigue como alto funcionario de la AFIP, a pesar de las revelaciones que lo involucran en el espionaje contra jueces que investigaban a Cristina Kirchner, entre otras figuras de la Justicia y la política. Rodríguez está involucrado como uno de los dirigentes kirchneristas que recibían información clandestina obtenida por el expolicia Zanchetta, detenido por espiar a magistrados de la Corte.Detuvieron al juez destituido Walter Bento en Mendoza y ya está en la cárcel. Fue después que el jurado de enjuiciamiento de magistrados de la Nación lo destituyó del cargo, por lo que perdió los fueros de inmunidad de arresto. De esta manera cobraron vigencia las prisiones preventivas que tenía dictada en una causa por corrupción, y que no se podían ejecutar por los fueros.En octubre fue récord la llegada de turistas extranjeros al país. De acuerdo a los datos del Gobierno, ingresaron 605.000 visitantes, que gastaron 396 millones de dólares en Argentina. La mayoría fueron de Uruguay, Brasil, Estados Unidos, Ecuador y Chile, atraídos por la brecha cambiaria.Por la guerra en Gaza crece el antisemitismo en el mundo. Los actos antisemitas violentos aumentaron un 330% desde el estallido de la guerra. La profanación de lugares judíos subió un 128%, el acoso un 660% y las amenazas un 300%, según un informe conjunto de la Organización Sionista Mundial y la Agencia Judía. Hay temor en las comunidades judías en Europa.Boca y San Lorenzo empataron 1 a 1. Fue en el cierre de la fecha 12 de la Copa de la Liga, en el nuevo gasómetro. Merentiel abrió para los xeneizes, y el empate llegó gracias a Adam Bareiro. Le anularon un gol a San Lorenzo sobre la hora. El partido era clave para buscar la clasificación a la Libertadores 2024.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
El candidato de La Libertad Avanza volvió a explicar que en su eventual administración no mantendría relaciones con el mandatario brasileño
El uniformado es investigado por la prueba a la que fue sometida la exniñera de Laura Sarabia
La congresista Katy Ugarte presentó un proyecto de ley para que la gestión del encargado de la entidad que supervisar los actos funcionales de los fiscales sea solo por cinco años. Después de este periodo, ya no podrá tener nunca más algún vínculo con el Ministerio Público.
El jefe policiaco contaba con una amplia trayectoria como elemento de seguridad en el estado