llegan

Fuente: La Nación
10/07/2025 17:36

La mayor compra en 10 años: llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

Con el objetivo de ampliar la logística ferroviaria del sector agrícola para acompañar las exportaciones y mejorar el ingreso de divisas, a fines de julio arribarán al puerto de Buenos Aires 90 vagones graneros 0KM procedentes de China. La operación se cristalizó a través de la firma de un acuerdo con las empresas ACA, Cofco, y Viterra. El convenio, precisaron a este medio fuentes de la exportación, se hizo en 2023 con el gobierno de Alberto Fernández y se termina de ejecutar ahora con la administración de Javier Milei. Esta primera etapa, añadieron, implica una inversión superior a los US$25 millones. En 2023 se había informado que era para fortalecer la línea Belgrano.Según dijeron en Trenes Argentinos Cargas (TAC/BCyL), se trata de la mayor compra desde 2015. Recordaron que en esta oportunidad se concretó gracias a un acuerdo comercial con empresas del agro. Informaron que la compra total fue por 180 unidades, el resto llegará el 25 de agosto próximo.De esta manera, la empresa estatal sumará en su activo "las 180 tolvas cuya capacidad de transporte es de 65 toneladas cada una". En este sentido, aseguraron que la mitad de ellas ya están embarcadas y apuntaron que el 22 de julio será la fecha de arribo al país. "Las otras 90 ya se encuentran en el puerto fluvial de China a la espera de su salida para la Argentina", comentaron. "Desánimo": la importación presiona al tomate argentino y muchos productores dejarán de cultivarloDestacaron que esta adquisición se destinará en su totalidad a "la industria agrícola ya que, en 2024, ese sector productivo tuvo una incidencia muy grande dentro de los productos transportados por Trenes Argentinos Cargas y contabilizó el 63% de los despachos totales". A solas: la contundente frase de Nicolás Pino a Javier Milei en un desayuno donde se habló mucho de un lastre del campo"La incorporación de este material rodante se cristalizó a través de la firma con las empresas ACA, Cofco, y Viterra. Mediante este convenio las cerealeras abonaron fletes por adelantado, lo que permitió lanzar la Licitación Nacional e Internacional 20/2023, proceso licitatorio que ganó la empresa China CMEC", detallaron. Destacaron que "este esquema de convenio público-privado expone la confianza y sintonía del sector productivo con el transporte de carga por tren, contemplando la logística ferroviaria como un eslabón fundamental del sector".El acuerdoEn septiembre de 2023, el exministro de Transporte, Diego Giuliano, firmó un acuerdo de anticipo de fletes con Viterra, ACA y Cofco. "Dicho material rodante, que completará cuatro formaciones de 45 vagones de cargas cada una, formará parte de la flota de la línea Belgrano. Las empresas, que invierten a cuenta de futuros fletes, recibirán luego descuentos para poder recuperar su inversión", se informó en ese momento."Los compromisos asumidos representan un incremento del volumen de carga para la línea Belgrano (que recorre centro y norte del país) en 320.000 toneladas anuales, el equivalente a un 11% de lo que transportó durante 2022â?³, se había detallado. Agregó: "Se estima que, con la incorporación de los vagones y locomotoras se sumen alrededor de 7000 toneladas mensuales de granos originados en la zona productiva entre Chaco y los puertos del Gran Rosario, Santa Fe".En detalle, en septiembre de 2023 se indicó que el anticipo de flete para la ampliar la capacidad operativa de TAC era de US$26,62 millones, con US$13,3 millones aportados por Viterra Argentina; US$6,55 millones por parte de ACA y US$6,65 millones de Cofco."A cambio del financiamiento TAC se compromete a prestar el servicio de flete por 7000 toneladas mensuales cobrando el 50% de la tarifa vigente al momento del despacho y compensando el 50% restante. Esta modalidad garantiza que la devolución de los anticipos no afecte el flujo de caja ya que la mitad de la tarifa permite solventar los costos directos", se indicó en esa oportunidad.Según un reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), este año se harán embarques de granos y subproductos por 92,93 millones de toneladas desde las terminales portuarios y la mercadería llegará así: el 76,6% por camión, un 16,3% por ferrocarril y un 7,1% por barcazas.

Fuente: La Nación
10/07/2025 10:36

A cuánto llegan las Becas Progresar en julio 2025

Los titulares del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar), que reciben las Becas Progresar, verán acreditado en julio el mismo monto que en el mes previo, dado que este incentivo estudiantil conserva su cifra sin modificaciones.Cuál es el monto de Becas Progresar en julio 2025En julio, los titulares de Becas Progresar reciben $28.000, en aquellas líneas del programa en las que los alumnos deben presentar la documentación que certifica la cursada, debido a que se deposita solo el 80% del monto, y hacia el final del año se habilita el cobro del porcentaje retenido.En cambio, a los alumnos de la línea Progresar Enfermería son los únicos habilitados a cobrar la totalidad del programa, y les corresponde $35.000.El Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) es una política pública que administra el Ministerio de Capital Humano destinado a jóvenes que quieran terminar sus estudios y formarse profesionalmente. Según consta en el calendario de la Secretaría de Educación, la única convocatoria vigente corresponde a Progresar Trabajo, que está abierta del 21 de abril al 30 de noviembre.Cuándo se cobran las Becas progresar de julio de 2025Como sucede con todas las prestaciones del organismo previsional, las Becas Progresar se agrupan según el DNI de los titulares, de acuerdo al siguiente esquema:Viernes 11 de julio: DNI terminados en 0, 1, 2 y 3Lunes 14 de julio: DNI terminados en 4 y 5Martes 15 de julio: DNI terminados en 6 y 7Miércoles 16 de julio: DNI terminados en 8 y 9Cómo inscribirse a las Becas ProgresarEl sitio oficial de la Secretaría de Educación informa que para la inscripción de las Becas Progresar no se requiere de gestores ni intermediarios. El trámite es personal, gratuito y se realiza a través de los canales oficiales.Cómo cambiar la contraseña para ingresar en Becas ProgresarPara iniciar el proceso de inscripción, es necesario tener usuario en Mi Argentina.En caso de tenerlo, hacer clic en el botón de la línea correspondiente en la sección Ingreso e inscripción por línea de beca, que figura más abajo.Si no se tiene un usuario en la plataforma, descargar Mi Argentina y completar el registro.Luego, buscar la información y los pasos a seguir en argentina.gob.ar/miargentinaCon esa información, se podrá comenzar con la inscripción a la beca.Para solicitar la beca, los ingresos mensuales del grupo familiar deben ser menores a tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVyM), a excepción de que los estudiantes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez.Con la actualización del mes de julio, el tope de inscripción es de $953.400, dado que el SMVyM se ubica en los $317.800.Los solicitantes que deseen consultar o actualizar los datos de su grupo familiar, podrán hacerlo a través de la aplicación mi ANSES con la Clave de Seguridad Social. Para actualizar datos, se puede acudir sin turno a una delegación de Anses y realizar la gestión.

Fuente: Infobae
10/07/2025 05:10

Nuevo plan del Gobierno ante el aumento y cambio de perfil de los migrantes que llegan a Baleares: hay más mujeres y familias

Frente al predominio anterior de personas magrebíes, se han incrementado los flujos desde países del África subsahariana

Fuente: Infobae
10/07/2025 00:06

Cámaras con inteligencia artificial llegan al Perú: Gobierno firma millonario contrato por S/ 37 millones para combatir la inseguridad

El Ministerio del Interior firmó un contrato con una empresa española para integrar videovigilancia en zonas con alto índice de criminalidad

Fuente: Infobae
08/07/2025 16:26

Las Twice llegan a la cima del Top 10 de K-pop en iTunes Colombia

INFINITE hizo historia al ser el primero en encabezar la lista de artistas emergentes de Billboard en 2014 con su canción Last Romeo, abriendo oportunidades a más grupos del género

Fuente: Infobae
08/07/2025 13:26

Rafael López Aliaga critica aumento de sueldo de Dina Boluarte: "¿Por qué cuando llegan a la presidencia se alocan?"

El alcalde de Lima se mostró en contra de que la presidenta duplique su sueldo en el último año de su gobierno. Boluarte pasará a ganar más de S/ 36 mil mensuales

Fuente: Infobae
06/07/2025 17:45

Si los socios comerciales no llegan a un acuerdo con EEUU, los aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto

El anuncio lo hizo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, luego de que el presidente Trump afirmara el viernes que había firmado 12 cartas que serán enviadas probablemente este lunes

Fuente: Clarín
05/07/2025 06:36

Nuevo fenómeno climático en el AMBA para "viajar" sin moverse: tras las nevadas llegan días londinenses

Es por el ingreso de aire húmedo del norte, que trae bancos de niebla poco habituales, al tiempo que eleva las temperaturas.El evento irá en aumento y el martes llegaría al punto más alto en una vasta extensión: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.

Fuente: La Nación
04/07/2025 17:00

Disney+: qué películas y series llegan en julio 2025

La plataforma de streaming Disney+ presentó su grilla de lanzamientos para julio de 2025. El nuevo catálogo para Latinoamérica combina el cierre de una importante etapa para el universo de superhéroes con el regreso de franquicias juveniles y producciones documentales que apelan a la nostalgia cinéfila. Las producciones pueden ser un gran plan para pasar el fin de semana en familia.¿Cuáles son los estrenos más importantes de Disney+ en julio?La grilla de lanzamientos para este mes está encabezada por el final de la miniserie Ironheart. Los últimos tres episodios, disponibles desde el primer día de julio, marcan el cierre oficial de la Fase 5 del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU). La trama muestra el enfrentamiento final de la joven genio Riri Williams contra el villano The Hood, en un choque que mezcla alta tecnología con artes místicas.Para el público juvenil, el estreno principal es la película original ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires, que llega el 11 de julio. La popular franquicia musical expande su universo con una nueva aventura de Zed y Addison, quienes esta vez deben mediar en un conflicto entre vampiros y Daywalkers en un campamento de verano.La nostalgia cinéfila tiene su lugar con el documental JAWS @ 50: The Definitive Inside Story. También disponible desde el 11 de julio, esta producción cuenta con la participación de Steven Spielberg, quien revisita el legado y el impacto cultural de Tiburón a medio siglo de su estreno. La animación para adultos también celebra el regreso de Los Simpson con su temporada 36, que se incorpora al catálogo el nueve de julio.Trailer oficial de "Jaws: 50 The Definitive Inside Story"Qué series se suman al catálogoEl listado de series se nutre de regresos esperados y ficciones originales de distintas partes del mundo.Ironheart (1 de julio): Final de la miniserie con los episodios cuatro, cinco y seis.Phineas and Ferb (1 de julio): La aclamada serie animada regresa con una nueva temporada que retoma las ingeniosas aventuras de los hermanastros durante sus vacaciones de verano.Miraculous: Tales of Ladybug & Cat Noir (2 de julio): Se estrenan ocho nuevos episodios de la sexta temporada, con más desafíos para los héroes de París.Suspicious Minds (10 de julio): Un thriller romántico de origen español. La historia sigue a un grupo de criminales que ejecuta un golpe en la paradisíaca Isla Esperanza, donde la lealtad se pone a prueba.Adults (10 de julio): Comedia que explora las complejidades de la vida de un grupo de amigos veinteañeros en Nueva York mientras intentan definir su futuro.Low Life (16 de julio): Drama coreano ambientado en la década de los setenta. Un grupo de estafadores busca un tesoro legendario. Se estrenan los primeros tres episodios y luego uno por semana.Mickey Mouse Clubhouse+ (22 de julio): El clásico infantil se renueva con diez nuevos episodios y secciones interactivas diseñadas para el público preescolar.Kiff (23 de julio): Comienza la segunda temporada de las aventuras de la optimista ardilla y su amigo conejo en la ciudad de Table Town.StuGo (30 de julio): Seis estudiantes descubren que el campamento académico al que asisten es en realidad un laboratorio secreto para experimentos científicos en una isla remota.Trailer de la serie para los más pequeños "Kiff La MaldicioÌ?n"Qué películas y documentales se podrán verLa oferta de largometrajes y especiales documentales complementa la grilla con historias de fantasía, ingeniería y eventos históricos.Megastructures: Real Madrid Super Stadium (18 de julio): Un especial de National Geographic que revela los secretos de ingeniería detrás de la monumental renovación del estadio Santiago Bernabéu.Hurricane Katrina: Race Against Time (28 de julio): Serie documental que reconstruye la tragedia que devastó Nueva Orleans en 2005 y analiza las lecciones urbanísticas y sociales que dejó el desastre natural.Disneyland Resort P.O.V. Walkthroughs (17 de julio): Para celebrar el 70.º aniversario del parque, este especial ofrece un recorrido inmersivo en primera persona por sus atracciones más icónicas.Trailer oficial de "Hurricane Katrina Race Against Time", para los fanáticos de los documentalesEste contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
03/07/2025 22:36

Crece la ofensiva del ICE: 200 marines llegan a Florida para acelerar las deportaciones de migrantes

La administración Trump anunció el envío de 200 marines a Florida para ayudar a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).Los detalles de las funciones de los marines en Florida Según consignó Reuters, las funciones de los marines se centrarán en tareas administrativas y logísticas. Por tanto, se les prohíbe tener contacto directo con personas bajo custodia de la agencia."El Comando Norte de EE.UU. anunció la medida el jueves, afirmando que los 200 marines, del Escuadrón de Apoyo 272 del Ala de Marines, con base en Carolina del Norte, representan la primera oleada de apoyo al ICE", informó CBS News. Noticia en desarrollo...

Fuente: Infobae
03/07/2025 15:25

Llegan los primeros migrantes detenidos al "Alligator Alcatraz" de Florida

La nueva instalación, ubicada en una zona remota del sur del estado, ha comenzado a operar en medio de una política estatal marcada por medidas aceleradas, escasa transparencia institucional y un lenguaje oficial cargado de simbolismo punitivo

Fuente: Ámbito
03/07/2025 14:00

Los Sex Pistols llegan al Estadio Obras junto a Frank Carter: cuándo y dónde comprar las entradas

El show será el 11 de septiembre en el Estadio Obras y promete ser una entrega de punk histórica para la música y nuestro país.

Fuente: Infobae
01/07/2025 13:31

Distritos de Lima llegan al 100 % de humedad: Cómo reducirla en casa según Senamhi

Zonas como San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho presentaron una alta concentración de humedad en el inicio del invierno

Fuente: Infobae
01/07/2025 02:43

Gas, electricidad, agua y combustibles: uno por uno, cuáles son los aumentos que llegan en julio

El mes arranca con ajustes en diversos servicios que impactarán en los bolsillos de los usuarios

Fuente: Infobae
01/07/2025 00:00

El calor sigue presente en casi toda España, pero las tormentas llegan a algunos puntos de la Península: "Podrán ir acompañadas de granizo"

La Aemet avisó el sábado de la primera ola de calor, que se extenderá hasta el miércoles y ya ha dado como resultado el 29 de junio más cálido desde 1950

Fuente: Infobae
30/06/2025 04:23

'La Promesa', avance semanal del 30 de junio al 4 de julio: Rómulo y Emilia se casan y Enora y Toño llegan a un acuerdo secreto

La ficción de TVE continúa una semana más con intrigas y misterios entre los trabajadores de La Promesa

Fuente: La Nación
29/06/2025 01:18

El dilema de Milei: aplausos de su tribuna o llegan las inversiones

Si el Presidente se enfoca en lo que sucede a los argentinos y en especial a los que confían en su gestión, confrontar y polarizar contra Cristina Fernández de Kirchner (CFK) o Axel Kicillof le conviene, porque la alternativa la presenta como "el kirchnerismo (lo anterior que fracasó) o nosotros (lo diferente a lo anterior)".Según diversas encuestadoras de opinión pública, el kirchnerismo con Cristina Fernández de Kirchner, conduciendo presa desde San José 1111, aún mantiene aproximadamente un 30% de apoyo electoral. Y Milei contaría con un apoyo de un 45% del electorado. Por eso Milei tiene aproximadamente a la mitad de los argentinos electores en contra, y al mismo tiempo alrededor de tres cuartos que se oponen al kirchnerismo. Con lo dicho, el kirchnerismo hoy no puede ganar fácilmente elecciones, y Milei sigue siendo competitivo en las urnas. Pero el kirchnerismo que hoy no puede ganar fácilmente elecciones mantiene un piso muy alto para presentarse en futuras contiendas electorales.El leitmotiv de Milei presidente es estabilizar y hacer crecer la economía. Y con un tipo de cambio apreciado y un plan de desregulación comercial el país podría sufrir un proceso de desindustrialización y desempleo, excepto que encare un plan de reformas estructurales que permitan una mayor producción y vender lo producido ¿Puede? Depende.Primero, el gobierno necesitaría que se sancionen varias leyes para poder lograr las reformas tributaria, laboral y previsional tan necesarias para, entre otras cosas, bajar costos en la producción, y aunque gane con comodidad las elecciones legislativas del 26 de octubre no tendrá mayoría en ninguna de ambas cámaras, por eso seguirá necesitando del apoyo de otras fuerzas. Pero ocurre que su aliado incondicional, el Pro, está siendo muy maltratado y ninguneado desde la última elección legislativa porteña y esto le puede restar apoyo electoral. Y otros aliados de LLA pueden empezar a retirarle el apoyo, si, por ejemplo, Milei y sus diputadas "estrellas" siguen ensañándose contra causas tan nobles y sensibles para la sociedad, como la supervivencia del Garrahan o la necesaria asistencia por discapacidad.Segundo, y vinculado a lo anterior, para que continué el crecimiento económico Milei necesita que lleguen las inversiones productivas al país. Y estas dependen de las reformas necesarias, que pueden trabarse si el gobierno no se muestra más dialoguista. Y también dependen de visibilizar a la Argentina hacia el exterior como un país confiable.El Riesgo País sigue siendo muy alto, ergo la confianza que genera la Argentina hacia afuera es baja, y esto pasa en gran medida porque eso que a Milei le hace ganar apoyo entre muchos argentinos ("es el kirchnerismo que hizo todo mal o nosotros") es lo que le hace perder confianza entre los inversores externos ("si no ganamos los libertarios, del otro lado solamente está el kirchnerismo soviético").Cualquier plan económico, y el de Milei en particular, puede fallar, debido al contexto de latentes y concretas guerras en otras latitudes, de posibles volátiles condiciones financieras internacionales en una coyuntura global crítica, y a que el gobierno libertario cada vez agrede más a sus posibles aliados, lo cual puede complicarle la aprobación de leyes y que se puedan instrumentar las reformas necesarias.Por eso, mientras chocar contra CFK o Kicillof le rinde a Milei para su tribuna, los inversores externos pueden no atreverse a aterrizar en un país donde si falla el plan libertario no queda otra cosa (según lo repite el propio Milei) que el "kirchnerismo soviético".Politóloga y Profesora de la UBA

Fuente: Clarín
28/06/2025 11:18

Clave contra las inundaciones, la Cuenca del Salado es un plan grande al que le falta poco: los fondos están y no llegan

Faltan 30 kilómetros para completar en uno de sus tramos. Hay recursos pero no se liberan. Otros secretos empresarios: la propuesta de Cargill y una ampliación de Bio4. ¿Quién será el titular de la conferencia de la UIA?

Fuente: Perfil
28/06/2025 04:18

'Estresados': el Indec no los considera pobres, pero no llegan a fin de mes

Un estudio del Observatorio de la Deuda Social de la UCA reveló que en los últimos años creció la situación de "estrés económico". Se trata de una medición complementaria a la de pobreza monetaria y multidimensional, que estima la cantidad de casos de personas que sufren privaciones. Entre quienes el Indec considera "no pobres", el 33,4% afirma no llegar con los gastos básicos del mes, una cifra que supera en seis puntos porcentuales a la de 2023. Leer más

Fuente: La Nación
26/06/2025 18:36

Más de ocho mil libros llegan a seis bibliotecas populares de Bahía Blanca afectadas por el temporal

Llegaron ayer por la tarde a la ciudad de Bahía Blanca más de ocho mil libros reunidos por iniciativa de la Fundación El Libro (FEL), con apoyo de las dos cámaras del sector editorial y la Secretaría de Cultura de la Nación, para seis bibliotecas populares de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) que sufrieron daños y pérdidas en las inundaciones de marzo. Son la Biblioteca Popular Mariano Moreno, la Biblioteca Popular Payró, la Biblioteca Popular José Hernández, la Biblioteca Popular Pajarita de Papel, la Biblioteca Popular Germán García y la Biblioteca Popular Rosario Sur, que perdieron entre el 60% y el 90% de sus catálogos."Yo y la que fui": un documental revela cómo transformó su vida una importante referente culturalEl secretario de Cultura Leonardo Cifelli, junto con el presidente de la FEL, Christian Rainone, y el presidente de la Conabip, Raúl Escandar, supervisaron en Tecnópolis los preparativos para hacer envío de los ejemplares que renovarán el acervo bibliográfico de las bibliotecas populares bahienses. Se trata de libros nuevos. "Como secretario de Cultura siento un enorme orgullo de haber podido articular esta iniciativa que tiene el aporte de las empresas editoriales que forman parte de la Cámara Argentina de Publicaciones (CAP) y la Cámara Argentina del Libro (CAL) -sostuvo Cifelli-. Creemos que la gestión colaborativa entre el sector publico y el sector privado genera un uso más eficiente de los recursos del Estado".Hoy, se hará un acto de recepción de la donación en el que participarán la secretaria de Cultura de la Municipalidad de Bahía Blanca, Natalia Martirena; Rainone, Escandar y Carlos Alberto Capella, director de Gestión Bibliotecaria de la Conabip."Después de la tragedia que ocurrió en Bahía Blanca, en la FEL nos pusimos a pensar qué podíamos hacer por las bibliotecas -dice Rainone a LA NACION-. Hablando con el presidente de la Conabip y con las autoridades de las cámaras, decidimos lanzar una campaña en la que las editoriales donaron los libros, y la Conabip y la Secretaría de Cultura de la Nación se ocuparon de la logística. Se decidió almacenar los libros en Tecnópolis hasta que se hicieron las reformas en las bibliotecas; ahora que están de pie, vamos a ir con Raúl [Escandar] a entregar los libros".La donación se complementa con el apoyo económico que la Secretaría de Cultura otorgó a las bibliotecas populares de Bahía Blanca, al activar la línea especial para contingencias y catástrofes. Entre los libros donados, figuran El chiste de leer, de Luis Pescetti; Un mar de fueguitos, de Eduardo Galeano; Frankenstein o El Moderno Prometeo, de Mary Shelley; Guillermo Vilas. El número uno, de Luis Vinker; Cómo hacerse invisible, de Tim Lott; Rupert, el valiente, de Patricia Suárez; Cuentos en cursiva, de Graciela Repún; El mar que nos trajo, de Griselda Gambaro; La hora de la estrella, de Clarice Lispector; El Eternauta, de H. G. Oesterheld y Alberto Breccia (la "versión maldita" de la historieta); Tucumán era una fiesta, de María Inés Falconi; Oblivion, de Jennifer L. Armentrout; El jardín del ahorcado y otros cuentos, de Franco Vaccarini, y Los olvidados de Mercedes Giuffré.Otra campaña de donaciónHasta el 25 de julio, la Fundación Filba recibirá donaciones de libros en buen estado o nuevos de lectores y editoriales en la librería Eterna Cadencia (Honduras 5582), de 10 a 20. A finales de ese mes, los ejemplares serán llevados en camión a tres bibliotecas populares bahienses: Cerri, Payró y Pajarita de Papel (especializada en literatura infantil y juvenil).Desde la Fundación Filba indicaron que si se donan más libros de lo esperado, otras bibliotecas afectadas por el temporal podrían recibir algunos ejemplares. Setenta editoriales locales confirmaron que donarán ejemplares para esta nueva campaña solidaria.Trece años después de la primera edición del Filba Nacional, que se hizo en Bahía Blanca, el evento regresa a la ciudad bonaerense. El festival literario se hará del 31 de julio al 2 de agosto.

Fuente: Clarín
26/06/2025 16:18

Retratos, vampiros y arte: inspiró su identidad en un juego de rol y sus exposiciones llegan al MALBA

Carrie Bencardino, artista de Pilar, inaugura el 11 de julio su muestra El desentierro del diablo. Son retratos y pinturas de figuras humanas inéditas, curadas por Carlos Gutiérrez.

Fuente: Perfil
25/06/2025 12:18

Mariano Gorodisch: "Las reservas netas negativas llegan a USD 7.200 millones"

"Si lo comparás con lo que fue fin del 2024, ahí suben más, son negativas en USD 8.300 millones", indicó el periodista especializado en economía. Leer más

Fuente: Clarín
22/06/2025 17:18

Llegan las primeras nevadas a la provincia de Buenos Aires: los videos y qué otros lugares podrían recibirlas

Luego de una alerta del Servicio Meteorológico Nacional, varias localidades bonaerenses registraron la caída de nieve.Los usuarios que fueron testigos del fenómeno compartieron imágenes en redes

Fuente: Infobae
22/06/2025 00:00

La ELA avanza, pero las ayudas no llegan: "Los pacientes se ven abocados a optar por morir" ante la falta de apoyos

Las familias y pacientes se ven obligados a afrontar en solitario un tratamiento que puede costar entre 35.000 y 115.000 euros, dependiendo de la fase de la enfermedad

Fuente: Infobae
20/06/2025 19:16

Llegan a Madrid los primeros españoles evacuados de Israel e Irán

Los ciudadanos llegaron este viernes por la noche a la base militar de Torrejón de Ardoz, en Madrid, según informó el Ministerio de Defensa

Fuente: Infobae
19/06/2025 15:06

Ballenas jorobadas llegan al Pacífico colombiano para su temporada de apareamiento

Durante la temporada de avistamientos, miles de turistas visitan destinos como Nuquí y Bahía Solano, motivados por este fenómeno natural que conecta biodiversidad y desarrollo sostenible en el país

Fuente: La Nación
18/06/2025 19:00

Uno por uno: estos son los autos que llegan a la Argentina en la segunda mitad de 2025

La primera mitad del año fue muy positiva para la industria automotriz argentina, marcada por un crecimiento del 78% en los primeros cinco meses de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).Cómo es el SUV que se prepara para llegar a la ArgentinaAhora bien, para la segunda mitad del año las expectativas son también positivas, en gran parte por la baja en las tasas en los programas de financiación y la facilidad para la importación de algunos modelos. Esta combinación de variables provoca que la mayoría de los directivos del sector prevé un mercado que cierre por encima de las 600.000 unidades vendidas.En ese marco, la mayoría de las marcas de autos ya presentaron alguna que otra novedad en lo que va del año y, para lo que resta de 2025, al mercado le esperan otras más, que van desde restylings hasta nuevos modelos. Los autos que llegarán en la segunda mitad de 2025FORDPara comenzar, Ford esperó hasta finales del año pasado para hacer sin dudas su anuncio más importante para 2025. Se trata del nuevo Ford Everest, un SUV grande que llega desde Tailandia con sus tres hileras de asientos y que competirá contra el Toyota SW4, que lidera cómodamente el segmento D-SUV. Algunas semanas atrás, la marca del óvalo comenzó con la preventa del Everest y se espera que en un futuro próximo ya esté en las calles.A su vez, este martes Ford presentó el restyling del Ford Territory con nuevo diseño y equipamiento, manteniendo en ambas versiones el motor naftero 1.8L EcoBoost que eroga 185 CV y 320 Nm de torque. Acompañado a este anuncio comunicaron la llegada de la versión híbrida para finales de 2025, que forma parte del cupo de electrificados sin arancel dispuesto por el Gobierno. RENAULTLa marca del rombo, que comunicó recientemente el lanzamiento comercial del Arkana E-Tech Hybrid, el primer híbrido de la marca en el país, tiene un gran anuncio bajo su manga de cara a la segunda mitad del año. Se trata del Renault Boreal, un SUV que competirá dentro del segmento C, que estaría presente en más de 70 mercados por fuera del europeo.VOLKSWAGENLa marca de autos con más ventas en lo que va del año traerá este año al Volkswagen Tera, el sucesor del Gol Trend que se ubica entre el Polo y Nivus. De hecho, lo había presentado el fin de semana de Carnaval en Río de Janeiro, Brasil.CHEVROLETChevrolet es otro de las marcas con una gran cantidad de anuncios para este año. En ese sentido, en los restantes seis meses del año llegará el Blazer EV, un SUV del segmento D desde México. Además podría llegar el Equinox, otro auto del segmento C.NISSANOtra marca que anunció la llegada de la renovación de un modelo fue Nissan con el Kicks, cuya nueva generación se produce en la planta de Resende en Río de Janeiro, Brasil. Un dato significativo para este auto es que arrojó cinco estrellas (la calificación más alta) en las pruebas de Latin NCAP.TOYOTALa terminal japonesa ya tuvo anuncios este 2025 y promete más. Si bien no ha habido comunicación oficial, llegará este año el Yaris Cross, un SUV del segmento C que formará parte del portfolio de la marca en el país y que se ubicará entre el Yaris y el Corolla.FIATLa firma italiana presentó en abril una renovación estética para uno de sus auto más vendidos, el Fiat Cronos, y de la mano de ese anuncio comunicó de manera oficial la vuelta al mercado local del Fiat Argo.En lo que refiere al segmento de pickups, Fiat en mayo realizó el lanzamiento industrial de la Titano, su nueva pickups del segmento mediano que comenzará a comercializarse en los próximos meses. HYUNDAILa marca de autos de origen surcoreano a finales de 2024 había presentado el Hyundai HB2O hatchback y este año complementó la gama con su opción sedán.Para lo que resta de 2025, no hay información oficial, pero estaría llegando en la segunda mitad del año el nuevo Hyundai Santa Fe, SUV que fue elegido como el mejor del mundo en el certamen Women's Worldwide Car Of The Year (WWCOTY).PEUGEOTPeugeot, la marca con el auto más vendido de todo 2024 (el 208), traerá al Peugeot 408 GT, el ahora crossover (recordar que la última variante que se conoció aquí fue sedán) que saltó al segmento D. Y el otro modelo que llama la atención es el Peugeot 3008, el C-SUV que también llegará con motor naftero. BYDEl gigante chino BYD (Build Your Dreams) confirmó oficialmente que desembarcará en la Argentina durante el tercer trimestre del año.En lo que refiere a los modelos que desembarcarán, pican en punta el Dolphin, un hatchback del segmento C 100% eléctrico; el Dolphin Surf, su hermano más pequeño (segmento A), que en América Latina recibe el nombre de Dolphin Mini y el Atto 2, un SUV del segmento B 100% eléctrico que hoy en la región está presente como Yuan Pro.Cabe destacar que el modelo Dolphin Plus obtuvo un resultado de cinco estrellas en los test de seguridad de Latin NCAP.

Fuente: Página 12
18/06/2025 17:03

Mercado de pases: quiénes se van y quiénes llegan a cada equipo

Mientras se juega el Mundial de Clubes, vuelve la Copa Argentina y retorna el Torneo local, los jugadores cambian de rumbo o regresan a donde comenzó todo.

Fuente: Infobae
18/06/2025 09:27

Marcha a Plaza de Mayo por la condena a Cristina Kirchner, en vivo: la Policía controla los micros que llegan a CABA

A partir de las 14 habrá un acto para apoyar a la ex presidenta, condenada en la causa de Vialidad. Ayer la Justicia determinó que cumpla con la prisión domiciliaria y que use tobillera

Fuente: Infobae
16/06/2025 20:28

Miguel Uribe: congresistas llegan a la Fundación Santa Fe para unirse en oración por el estado de salud del senador y precandidato presidencial

El Centro Democrático, partido de oposición al Gobierno nacional, se retiró de las sesiones del Senado y la Cámara de Representantes para apoyar la familia del político de 39 años, que ya completó nueve días luchando por su vida, pero que atraviesa por un momento especialmente crítico

Fuente: Clarín
14/06/2025 13:18

Mundial de Clubes: apenas 7 de los 32 equipos participantes llegan como campeones vigentes de sus ligas

20 países tienen representantes en el certamen y la mayoría de sus campeones lo verán por TV.Los clasificados llegaron por ranking en competencias internacionales, excepto Inter Miami y Los Ángeles F.C.

Fuente: La Nación
14/06/2025 03:18

La pequeña ciudad de Texas que tendrá una nueva vida con una inversión millonaria: llegan las tiendas de descuentos

Una ciudad de Texas con poco más de 6300 habitantes planea la construcción de una plaza comercial que cambiará la forma de comprar y el ocio de los residentes. El plan contempla la llegada de tiendas de descuento y un gran proyecto que entusiasma al gobierno local.Dónde se construirá el centro comercial en PeñitasLa localidad del Estado de la Estrella Solitaria, ubicada en el condado de Hidalgo, cuenta con un terreno agrícola situado entre East Expressway 83 y North 23rd Street, en las inmediaciones de la circunvalación interestatal 2. Este fue el espacio seleccionado por el Departamento de Licencias y Regulación de Texas (TDLR, por sus siglas en inglés) para crear el proyecto Peñitas Crossing.La fecha de inicio de la construcción está prevista para el 30 de junio próximo y se espera que finalice un año después, en 2026. Por su parte, My San Antonio informó que la inversión de esta construcción supera los 5,75 millones de dólares. Qué tiendas abrirán en Peñitas Crossing, el nuevo proyecto de la ciudad de TexasEl medio citado indicó que el registro de TDLR muestra cuatro marcas que pretenden instalar tiendas y espacios comerciales en la plaza, que tiene la intención de revolucionar el estilo rutinario de las compras entre los habitantes de la localidad.Algunas de las marcas que ya se inscribieron en este proyecto son: Burlington: la cadena de grandes almacenes aterrizará en esta proyección comercial con grandes descuentos en sus prendas. Su registro en TDLR indica una inversión de US$2,5 millones. El proyecto, según detalló el organismo estatal, está financiado a través de fondos privados y contará con más de 2300 metros cuadrados.Rack Room: con una gran variedad en promociones de calzado, este negocio minorista también se registró para formar parte del proyecto texano, con un local que rondará los 550 metros cuadrados bajo una inversión de US$850 mil.Five Below: una de las firmas líderes en descuento pretende ubicar una tienda de alrededor de 830 metros cuadrados en este espacio, para lo que realizó una inversión de US$1,3 millonesRoss Dress For Less: se trata de la última marca en sumarse a la lista. Con prendas de ropa, accesorios de todo tipo y productos para el hogar, este negocio contará con una tienda minorista de 2300 metros cuadrados en el interior de la plaza y su construcción está prevista para comenzar el 31 de julio próximo.Este anuncio, que entusiasma tanto a locales como a turistas de la ciudad de Texas, se enmarca en un auge de plazas comerciales en el Valle del Río Grande. Algunos de los proyectos previstos o puestos en marcha para inaugurarlos próximamente son el Shops at Chavez en San Juan o The Shops at Mercedes en la ciudad con el mismo nombre.Se espera que el innovador proyecto reciba también a reconocidos y populares nombres de restaurantes, bares y otros locales de ocio, para garantizar la experiencia completa de los ciudadanos de esta localidad del Estado de la Estrella Solitaria. La construcción promete revolucionar la dinámica en Peñitas.

Fuente: Perfil
14/06/2025 01:36

Redadas contra migrantes: los marines llegan a Los Ángeles

El presidente envió un contingente de marines para proteger edificios gubernamentales ante las protestas por las violentas redadas contra migrantes ilegales. La medida provoca un profundo debate en Estados Unidos, y críticas de la oposición, ya que esta fuerza es desplegada sólo para combatir en conflictos bélicos en el extranjero. Leer más

Fuente: La Nación
13/06/2025 15:00

Mundial de Clubes: las grandes ausencias y cómo llegan los 32 equipos a la gran cita de EE.UU.

Sin reparar en gastos y a puro show, la FIFA se prepara para subir unos cuantos peldaños más en su escalada hacia la cumbre de la industria del entretenimiento. El Mundial de Clubes, sueño, desafío y anhelo personal de su presidente Gianni Infantino, comenzará a rodar este fin de semana habiendo eludido quejas y dudas iniciales, sin saber a ciencia cierta el nivel de aceptación que tendrá entre los aficionados y, todavía, con algún que otro debate latente.Entre estos últimos, el más sencillo de resolver es si en la grilla de partida están los mejores del mundo, porque la respuesta es no. La segunda pregunta, destinada a pronosticar cuál será el nivel futbolístico que se verá este mes admite opiniones más diversas.El método utilizado por la FIFA para seleccionar a los 32 conjuntos intervinientes es muy discutible. Tomar en cuenta resultados obtenidos en copas continentales a través de cuatro años puede implicar que lleguen equipos que en ese lapso hayan bajado mucho su nivel. Que la fecha límite sea seis meses antes del inicio del certamen asume el riesgo de dejar afuera a varios de los equipos más en forma. Un repaso rápido señala que en este Mundial no estarán los últimos ganadores de varias de las ligas más fuertes de Europa. Faltarán Barcelona, Nápoli, Sporting Lisboa y, en el caso de Inglaterra, Liverpool y Arsenal, los dominadores de la Premier esta temporada. Las ausencias abarcan todos los continentes. Al-Ahli, de Arabia Saudita, actual campeón de la Champions League asiática, y Kawasaki Frontale (Japón), su derrotado en la final; Pyramids (Egipto), consagrado este año en la Champions africana, y Cruz Azul (México), que se alzó con su equivalente en la Concacaf, verán el Mundial por televisión. Y si el campeón europeo es de la partida ha sido por pura casualidad: Paris Saint-Germain no se clasificó gracias al 5-0 sobre Inter sino porque el ranking de la UEFA ya había asegurado su presencia con anticipación. Respecto de la calidad futbolística, los protagonistas dieron a conocer sus quejas cuando supieron de la realización del Mundial en la cornisa de la temporada y con escaso descanso previo tras la finalización de las competencias locales. Por otro lado, la fecha elegida, entre el cierre de un ejercicio y la apertura del siguiente, cae en pleno período de planificación y toma de decisiones.Por este motivo, no es de extrañar que siete equipos -Boca, Al-Hilal (Arabia Saudita), Al-Ahly (Egipto), Monterrey, Pachuca, Real Madrid, e Inter de Milán- vayan a estrenar técnico en pleno Mundial. Otros tres -los de Juventus, Wydad Casablanca (Marruecos) y Esperánce (Túnez)- apenas llevan unos pocos partidos dirigiendo sus respectivos vestuarios, y Paul Posa, el entrenador del Auckland City (Nueva Zelanda), rival de Boca, directamente no viajó con el plantel por compromisos personales y al menos en los primeros encuentros cuatro de sus ayudantes se ocuparán de suplantarlo. El siguiente detalle permite ver cómo se clasificó al Mundial cada uno de los 32 equipos y qué tal les fue en los últimos meses de competición.Grupo AInter Miami (Estados Unidos)Ocupa la plaza destinada al país anfitrión, obtenida por haber sido líder de la tabla general de la MLS en 2024. Actualmente es 3º en la División Este y 6º en la general. El equipo liderado por Lionel Messi y que está repleto de argentinos quedó eliminado por Vancouver en la semifinal de la Concachampions.Palmeiras (Brasil)Campeón de Copa Libertadores 2021. Marcha 4º en el Brasileirao, a 2 puntos del líder. En su grupo de la Libertadores 2025 ganó los 6 partidos. Perdió con Corinthians la final del torneo Paulista 2025.Porto (Portugal)Clasificado por ranking UEFA, finalizó 3º en su liga, a 11 puntos del campeón. Cayó en 4ª ronda de la Copa de Portugal y el Sporting lo eliminó en la semifinal de la Copa de la Liga. Fue 18º en la fase de grupos de Europa League y perdió con la Roma en el repechaje.Al-Ahly (Egipto)Campeón de Champions africana 19-20, 20-21, 22-23 y 23-24. Este año perdió en semifinales. Ganador de la liga egipcia 24-25, no disputó la Copa de su país por sanción. Alcanzó la semifinal de la Copa Intercontinental. José Riveiro es su nuevo técnico.Grupo BParis Saint-Germain (Francia)Clasificado por ranking UEFA. Campeón de liga -con 19 puntos de ventaja-, Copa y Supercopa de Francia. Ganó la Champions luego de ser 15º en la fase de liga. Perdió 6 partidos de los 58 que jugó en la temporada, con 152 goles a favor y 55 en contra.Atlético de Madrid (España)Se clasificó por ranking UEFA. Fue 3º en LaLiga a 12 puntos del campeón y 5º en la fase de liga de Champions; perdió por penales ante el Real Madrid en octavos de final. Barcelona lo eliminó en las semifinales de la Copa del Rey.Botafogo (Brasil)Campeón de la Copa Libertadores 2024 y también del Brasileirao. Este año ocupa el 8º puesto, a 6 de la punta. Quedó 2º en su grupo de la Libertadores 2025. Fue 9º entre 12 equipos en la fase inicial del Campeonato Carioca.Seattle Sounders (Estados Unidos)Campeón de Champions de Concacaf 2022. Está 6º en la Division Oeste y 14º en la general de la MLS. Eliminado por Cruz Azul en octavos de la Champions 2025. Brian Schmetzer es su entrenador desde 2016.Grupo CBoca Juniors (Argentina)Clasificó por ranking Conmebol. Fue 2º en su grupo en el torneo Apertura y eliminado por Independiente en cuartos de final. En la Copa Libertadores cayó en la primera ronda previa ante Alianza Lima. Estrena técnico: Miguel Ángel Russo.Bayern Munich (Alemania)Clasificó por ranking UEFA. Campeón de la Bundesliga 24-25, perdió contra el Bayer Leverkusen en octavos de final de la copa alemana. Fue 12º en la fase de liga de la Champions y cayó eliminado por el Inter en cuartos de final.Benfica (Portugal)Clasificó por ranking UEFA. El Sporting Lisboa le ganó la liga por 2 puntos y la final de la Copa de Portugal en el alargue. Tuvo revancha por penales en la Copa de la Liga. 16º en la fase de liga de la Champions, fue eliminado por Barcelona en octavos de final.Auckland City (Nueva Zelanda)Campeón de las 4 últimas Champions de Oceanía. Se quedó también con el título de la National League de Nueva Zelanda 2024. Marcha 2º en la Liga Norte, una de las 3 fases previas del campeonato. Su técnico, Paul Posa, no viajó con el equipo.Grupo DChelsea (Inglaterra)Campeón de la Champions 2021. Este año acabó 4º en Premier League, a 15 puntos del Liverpool. Eliminado por Brighton en la 4ª ronda de la Copa inglesa y por el Newcastle en la misma instancia de Copa de la Liga, conquistó la Conference League con 12 victorias en 13 partidos.Flamengo (Brasil)Campeón de Copa Libertadores 2022. Lidera el Brasileirao después de 11 partidos. Fue 2º en su grupo de la Libertadores 2025 igualado en puntos con Liga de Quito y Central Córdoba de Santiago del Estero. Ganó el Campeonato Carioca 2025.Los Angeles FC (Estados Unidos)Ingresó en el torneo por la descalificación de León, de México (su vencedor en la final de la Champions 2023) y tras derrotar a América en un partido eliminatorio. Es 5º en la División Oeste y 13º en la general de MLS. Esperánce (Túnez)Llegó por el ranking de la Confederación Africana. Campeón de la liga tunecina con 4 puntos de ventaja y vencedor también en la Copa. Cayó ante Mamelodi Sundowns en cuartos de final de la Champions de África. Su técnico, Maher Kanzari, asumió en marzo.Grupo ERiver Plate (Argentina)Clasificado por ranking Conmebol. Quedó 2º en su grupo del torneo Apertura. Platense lo eliminó por penales en cuartos de final. Ganó su grupo en la Copa Libertadores 2025.Inter (Italia)Llegó por ranking UEFA. Esta temporada fue subcampeón de la Serie A a 1 punto del Nápoli, y también de la Champions League. Milan lo eliminó en semifinales de la Copa de Italia y le ganó la Supercopa. Cristian Chivu debuta como técnico.Rayados de Monterrey (México)Campeón de la Champions de Concacaf 2021, con Maxi Meza, Kranevitter y Rogelio Funes Mori en el equipo. Este año fue 7º en el torneo Clausura y cayó frente a Toluca en cuartos de final. En la Champions lo eliminó el Vancouver en octavos. Doménec Torrent es su nuevo entrenador.Urawa Red Diamonds (Japón)Campeón de la Champions asiática 2022, ocupa el 3er. puesto al final de la primera rueda de la liga japonesa. En 2024 fue 13º, a 24 puntos del campeón y 10 del descenso.Grupo FBorussia Dortmund (Alemania)Se clasificó por ranking UEFA. Esta temporada fue 4º en la Bundesliga, a 25 puntos del campeón. Cayó en 2ª ronda de la Copa de Alemania. 10º en la fase de liga de la Champions, fue eliminado por Barcelona en cuartos de final.Fluminense (Brasil)Campeón de Copa Libertadores 2023. Es 6º en el actual Brasileirao, a 4 puntos de la punta. Ganó su grupo en la Copa Sudamericana 2025. Perdió la final del Campeonato Carioca de este año ante Flamengo.Ulsan Hyundai (Corea del Sur)Accedió por ranking de Asia, aunque fue campeón de la Champions de ese continente en 2020. Marcha 3º en la liga coreana, después de ser campeón en 2024. En la edición 24-25 de la Champions no superó la fase de grupos.Mamelodi Sundowns (Sudáfrica)Llegó por ranking africano. Hace un mes perdió la final de la Champions League ante el Pyramids de Egipto. Es el reiterado campeón de la liga sudafricana, aunque este año cayó en la semifinal de la Copa de su país.Grupo GManchester City (Inglaterra)Campeón de Champions League 2023. 3º en la liga de este año a 13 puntos del Liverpool, perdió la final de la FA Cup con Crystal Palace y cayó en 4a. ronda de la Copa de la Liga. 22º en fase de liga de Champions, Real Madrid lo eliminó en el repechaje. Presentará varios jugadores nuevos.Juventus (Italia)Clasificó por ranking UEFA. Quedó en el 4º puesto en la Serie A, lejos de Napoli. Fue 20º en la fase de liga de la Champions y quedó eliminado en el repechaje con el PSV Eindhoven. Empoli lo eliminó en cuartos de final de la Copa de Italia. Perdió con el Milan en la semifinal de la Supercopa.Wydad Casablanca (Marruecos)Campeón de la Champions de África 2022, ningún futbolista del actual plantel estuvo en esa Copa. 3º de la liga marroquí 24-25, cayó en octavos de final de la Copa del Trono y en cuartos de la Excellence Cup. Amine Benhachem, su nuevo técnico, lleva un solo partido en el banco. Al Ain (Emiratos Árabes)Campeón de la Champions de Asia 2024, cuando Hernán Crespo era su entrenador. Este año terminó 5º en una liga de 14 equipos, a 19 puntos del campeón. En la Copa emiratí perdió en cuartos de final.Grupo HReal Madrid (España)Campeón de Champions 2022 y 2024. El Barcelona lo postergó al 2º puesto en liga y le ganó las finales de Copa del Rey y Supercopa. En Champions fue 11º en la fase de liga y se despidió en cuartos de final ante Arsenal. Ganó la Supercopa europea y la Copa Intercontinental 2024.Pachuca (México)Campeón de la Champions de Concacaf 2024. Esta temporada fue 16º en el Apertura mexicano y fue eliminado por América en cuartos de final del Clausura. En 2024 perdió la final de la Copa Intercontinental frente a Real Madrid. Jaime Lozano debutará como técnico.Al-Hilal (Arabia Saudita)Campeón de la Champions de Asia 2021 y finalista en 2022. En la liga saudí 24-25 fue subcampeón y cayó por penales ante Al-Ittihad en cuartos de final de la King's Cup. Perdió en semifinales de la Champions. Simone Inzaghi es su nuevo entrenador.RB Salzburgo (Austria)Se clasificó por ranking UEFA debido al límite impuesto de 2 equipos por país europeo, ya que era 18º en el escalafón. Quedó 2º en la liga austríaca de este año y fue eliminado en cuartos de final de la Copa. En Champions se ubicó 34º en la fase de liga con 1 victoria y 7 caídas.

Fuente: Infobae
12/06/2025 01:05

Por qué llegan correos del SAT sobre la declaración de años pasados

Algunas personas están recibiendo llamados a cumplir con esta obligación fiscal

Fuente: La Nación
12/06/2025 01:00

Se supo: esto les pasa a los venezolanos que llegan a EE.UU. con su visa americana tras las restricciones de Trump

Desde el 9 de junio, por decisión del gobierno de Donald Trump, ciudadanos venezolanos con visas académicas, de turismo y negocios enfrentan una restricción parcial en su ingreso a Estados Unidos. Esta medida impacta en miles de personas que tenían pautado viajar el país norteamericano en el corto plazo.Cómo afecta la restricción de la administración Trump a los venezolanosSegún informó NTN24, algunos venezolanos lograron ingresar a EE.UU. el día que se implementaron las restricciones. Sin embargo, estos contaron con pocos días aprobados para estar en el país norteamericano. "Anoche aparentemente llegó un vuelo y las personas pudieron entrar. Supimos de casos que les dieron muy pocos días para estar en el país. Una semana, ocho días, 15 días, a una persona le dieron un mes", destacó Marisela De Loaiza, presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV).Adelys Ferro, directora de la fundación American Caucus, declaró que por el momento las aerolíneas permiten abordar a venezolanos con visa vigente. Sin embargo, recomendó estudiar las restricciones con el paso de los días."Esperamos que reine la cordura y que los oficiales de inmigración cumplan con lo que dicen las normativas. No se trata de meterle miedo a nadie, se trata de tener cautela y buscar los canales de información verificados sobre este tema", expresó Ferro en el medio citado. Quiénes son los venezolanos que aún pueden viajar a EE.UU. El Departamento de Estado aclaró algunas cuestiones con respecto a las restricciones parciales de algunos países como Venezuela y Cuba. De acuerdo con el comunicado oficial, el anuncio solo aplica a los extranjeros que se encuentren fuera de Estados Unidos después del 9 de junio que no posean una visa válida en dicha período. En principio, los venezolanos o cubanos que cuenten con visa vigente y estén fuera del país pueden viajar a EE.UU. "La Proclamación Presidencial solo aplica a los extranjeros que se encuentren fuera de Estados Unidos en la fecha de entrada en vigor y que no posean una visa válida en dicha fecha (9 de junio de 2025). Los extranjeros, incluso aquellos que se encuentren fuera de Estados Unidos, que posean una visa válida en la fecha de entrada en vigor, no están sujetos a la Proclamación. Ninguna visa emitida antes del 9 de junio de 2025 fue ni será revocada", aseveró el organismo. Las restricciones de Donald Trump a venezolanos y cubanosEl presidente de Estados Unidos impuso una serie de medidas para restringir el acceso de extranjeros al país norteamericano de forma parcial o permanente. En el caso de Cuba y Venezuela, forman parte del primer grupo por estos motivos: Cuba: es considerado un estado "patrocinador del terrorismo" por no cooperar con información de seguridad esencial para EE.UU. y no recibir a sus ciudadanos deportados. Venezuela: carece de "autoridad política" para la emisión de pasaportes o documentos civiles. Asimismo, no recibe a ciudadanos deportados.

Fuente: La Nación
11/06/2025 16:00

"Huevos blue": denuncian que todos los días llegan hasta 550.000 de contrabando desde Bolivia, Paraguay y Brasil

Con total impunidad, cientos de miles de huevos ingresan por día desde países limítrofes, sin control sanitario ni documentación. La Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia) advirtió por el grave riesgo sanitario que esto implica y el impacto económico en las provincias del norte. Aseguraron que hay connivencia estatal y que no se actúa pese a tener pruebas. La entrada ilegal de este alimento se aceleró en medio de una Argentina que quedó cara en dólares versus los países vecinos. Se creó un mercado paralelo, "blue", que nadie frena con productos que arriban a menor precio.Mientras los pequeños productores avícolas del norte argentino ven desplomarse sus ventas, decenas de cajones de huevos cruzan las fronteras todos los días en camiones provenientes de Bolivia, Paraguay y Brasil. Según datos de Capia, diariamente son unas 550.000 unidades que sin controles sanitarios ni respaldo legal entran al país. Las provincias más afectadas son Salta, Formosa y Misiones, donde "hoy directamente no se vende nada", alertaron.Inédito: el Gobierno habilitó el uso de biocombustibles en barcosLa situación fue calificada como un "desastre" por el presidente de Capia, Javier Prida, quien advirtió que el fenómeno no solo tiene consecuencias económicas, sino también sanitarias. "Hablás con algunos funcionarios y se creen que es solo un tema comercial. Te dicen que el contrabando existió siempre y que cuando era de acá para esos países nadie se quejaba y que ahora saltamos porque es de allá para acá. Y eso no es verdad", explicó a LA NACION.Si bien el problema comenzó a visibilizarse a mediados de 2024, en los últimos meses la situación se aceleró de manera abismal. "En la Argentina quedó anclado el tipo de cambio y nosotros estamos caros en dólares. Una persona paga un cajón de huevos de producción nacional en la Argentina unos US$48, mientras que en Brasil se paga a 36 o 37, y en Bolivia US$26, porque hay un mercado paralelo", detalló.Girasol de precisión: cómo el manejo por ambientes mejora los resultados y permite ganar másPrida aseguró que se comunicaron con funcionarios nacionales y provinciales, pero no hubo soluciones. "El contrabando hormiga va a existir siempre, el tipo que va en una motito y pasa cuatro cajas de huevo. Pero ahora nos preocupa que hay vehículos con patentes de Paraguay y de Brasil que están trayendo camionadas de huevo. No es una caja. Los tenemos filmados, les pasamos las imágenes a las autoridades, pero nadie hace una denuncia", dijo."Nosotros no podemos ir a Formosa o a Clorinda a controlar quién está pasando huevos. ¿Nadie ve pasar un camión lleno de huevos? Los controles del Senasa ahí no existen. Hay connivencia de funcionarios públicos, no sabemos de qué departamento, pero esto es más nacional que provincial. Es sentido común", sostuvo.Para el presidente de Capia, no hay dudas: "Hay convivencia. No estamos hablando de una señora en Bolivia con dos cajas en la espalda. Estamos hablando de camiones con chapas bolivianas que llegan a Tucumán, vendiendo huevos en forma clandestina, sin papeles ni documentación".El riesgo sanitario es el eje más preocupante de esta situación. "Brasil, Paraguay y Bolivia no tienen el mismo estatus sanitario que la Argentina. No es solo huevo, está entrando asado, cerdo, pollo, cerveza, bebidas alcohólicas, electrodomésticos. Es contrabando puro. Hay una perforación de frontera absoluta", denunció.El impacto es directo sobre las economías regionales. "En esas provincias no hay productores grandes. La mayoría son pequeños productores que viven de esa venta, están subsistiendo. ¿Cómo van a competir, si el costo que tienen es superior al precio de los huevos que entran? Un maple argentino cuesta $8000, uno paraguayo $5000. Al consumidor no le importa el origen", lamentó.Según explicó, la mercadería ilegal se detecta fácilmente. "Son cajas rotuladas en portugués (de Brasil) o que dice directamente huevo de Paraguay. El huevo boliviano es el único que viene sin rotular, pero lo atan con hilo, no lo encintan como en la Argentina, y esa es la manera que sabemos que viene de ese país. El brasileño viene en cajas de cartón, el paraguayo en plástico termocontraíble. Los detectamos al toque", contó.La entidad tiene identificados incluso a los responsables. "Tenemos los lugares, los teléfonos de los contrabandistas, pero el Estado no hace nada. Me reuní con gente del Ministerio de Seguridad, que se portaron muy bien, pero no dan abasto. En el Senasa central responden y mandan directivas, pero el resto, todos brillan por su ausencia", advirtió.Prida insistió en que esto no se trata solamente de comercio informal, sino de salud pública. "Este es un tema sanitario, y el Estado no actúa. Hay funcionarios que están preocupados, pero claramente no alcanza. El contrabando hoy opera con total impunidad", concluyó.

Fuente: Infobae
11/06/2025 13:28

España, Reino Unido y Europa llegan a un histórico acuerdo sobre Gibraltar: ¿Cómo afectará a los 10.000 españoles que trabajan en el Peñón?

La eliminación de la verja debería terminar con las largas esperas a la hora de cruzar de país

Fuente: Perfil
11/06/2025 12:00

Llegan los premios Acento a Córdoba, que destacan a quienes comunican mejor

Organizados por el Círculo de Comunicación Institucional de Córdoba (CIRCOM) y la Asociación Cordobesa de Agencias de Publicidad (ACAP). Los detalles. Leer más

Fuente: Infobae
10/06/2025 14:13

Bienes decomisados en aduanas y al crimen llegan a 9 mil hogares de Acapulco

Más de 475.000 bienes decomisados fueron entregados a familias vulnerables como parte del programa Tianguis del Bienestar

Fuente: Clarín
09/06/2025 23:18

Mundial de Clubes: Boca está en Fort Lauderdale, ya se entrenó pensando en Benfica pero las noticias importantes llegan desde Buenos Aires

El plantel de Miguel Ángel Russo ya piensa en el debut del domingo frente al equipo de Di María en el Hard Rock Stadium.Mientras el equipo se pone a punto en los Estados Unidos, Riquelme encabeza las negociaciones por los refuerzos en nuestro país.La charla con Paredes y qué puede pasar con el volante de la Roma.

Fuente: La Nación
09/06/2025 22:00

Adiós, Nueva York: cada vez llegan menos turistas y en la ciudad culpan a Donald Trump

En un contexto marcado por el endurecimiento de las políticas migratorias y los crecientes arrestos de migrantes bajo la administración Donald Trump, cada vez menos extranjeros visitan Nueva York. Es que muchos de los turistas temen no poder ingresar al territorio estadounidense o terminar detenidos en la frontera. Estas pérdidas pueden alcanzar los 12.500 millones de dólares.Nueva York recibe menos turistas: el impacto de las políticas migratorias de TrumpLa ciudad Nueva York suele ser uno de los destinos más elegidos por los viajeros extranjeros. Sin embargo, para este 2025 espera que la llegada de turistas se reduzca un 17% en comparación con 2024. De acuerdo a New York City Tourism + Conventions, la organización oficial de marketing de la Gran Manzana, este año llegarán dos millones de viajeros internacionales menos que en 2024. "Seguimos teniendo esperanzas, pero estamos empezando a ver que las reservas se ralentizan un poco", señaló Julie Coker, CEO y presidenta del grupo en declaraciones a CNN. En ese sentido, Coker remarcó: "El turismo internacional es extremadamente importante para nosotros porque, aunque solo representa el 20 % del total de visitas, supone el 50% del gasto de los visitantes. Este iba a ser el año en el que íbamos a alcanzar los niveles previos al Covid-19 y por eso es decepcionante que se produzca este estancamiento o pausa".El temor de los extranjeros para visitar Nueva York: "Hay muchos riesgos"Por su parte, Bill Martin, un turista el australiano que realizaba un recorrido en autobús por NYC, comentó en diálogo con CNN: "Preocupaciones sobre cómo entrar, preocupaciones sobre ser detenidos en la frontera. Creo que hay un temor mundial sobre lo que está sucediendo aquí". "Hay dudas sobre si la gente podrá entrar al país y eso hace que la gente piense en un destino mejor para visitar que Estados Unidos", agregó.Una consideración similar sumó el ecuatoriano Javier Muenala, mientras visitaba Times Square. "Te pueden cancelar la visa. Así que hay muchos riesgos que mucha gente no quiere correr", señaló. Lo cierto es que las preocupaciones no corren solo para los migrantes latinos, sino también para los viajeros europeos y canadienses. En ese sentido, Coker aseguró que gran parte de la caída de visitas Nueva York se debe a la disminución de visitantes provenientes de Canadá. De acuerdo a Matt Levy, propietario de la compañía de turismo de Nueva York Spread Love Tours, los canadienses están molestos por los comentarios de Donald Trump sobre convertir a Canadá en el estado número 51 de EE.UU. "Van a Halifax, van a Nueva Escocia, van a Vancouver. Gastan su dinero en su propio país", explicó.La caída de turistas en 2025 afecta a todo Estados UnidosDe acuerdo al Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) estadounidense, se espera una disminución del 7% de viajeros internacionales que llegan a Estados Unidos en 2025, lo que representa una pérdida de US$12.500 millones. La directora ejecutiva del WTTC, Julia Simpson, explicó que los turistas eligen otros destinos diferentes a EE.UU. por las políticas migratorias de la administración Trump, el miedo a ser detenidos en la frontera y porque el dólar representa un tipo de cambio desfavorable. Así se espera que el impacto no sea solo en Nueva York, sino también en otros destinos turísticos estadounidenses populares como Miami, Orlando y Los Ángeles.

Fuente: La Nación
09/06/2025 20:00

Los British & Irish Lions llegan diezmados al Test Match con los Pumas

Mientras aumenta la ansiedad por conocer quiénes serán los Pumas convocados por Felipe Contepomi para jugar el primer Test Match del año, Andy Farrell, el entrenador de los British & Irish Lions, enfrenta desafíos similares. Las instancias eliminatorias disputadas este fin de semana alrededor del mundo aclararon un poco el panorama. No obstante, entre compromisos con sus clubes, lesiones y habilitaciones, sigue siendo una incógnita pronosticar quiénes serán los 30 que saldrán a jugar el histórico partido en Lansdowne Road.El viernes 20 de junio, en Dublín, Pumas y Lions abrirán sus temporadas. La selección argentina fue invitada a protagonizar el partido previo a la gira del famoso combinado británico por Australia. Los Pumas volverán a jugar después de siete meses, previo a la ventana de julio en la que recibirán a Inglaterra en la Argentina.Toda la expectativa por la primera presentación en la historia de los Lions en la capital de Irlanda quedó algo atenuada ante la posible ausencia de los 12 jugadores del equipo local Leinster, inicialmente convocados luego de su clasificación a la final de la United Rugby Championship ante Bulls, que se jugará este sábado. Si bien los irlandeses estarán disponibles, todo indica que serán preservados, o como máximo, habrá algunos entre los suplentes. En esa circunstancia quedaron el apertura estrella Finn Russell, que se perfila como el 10 titular, el pilar Will Stuart (ambos de Bath) y el segunda línea Ollie Chessum, de Leicester, que también el sábado protagonizarán la final de la Premiership de Inglaterra. Tampoco estará el fullback escocés Blair Kinghorn, de Toulouse, que espera en la semifinal del Top 14 francés, mientras que se confirmó la baja por lesión de su compatriota, el pilar Zander Fagerson, que se perderá toda la gira.Los jugadores de Leinster que no pudieron viajar con los Lions a Portugal son Dan Sheehan, Ronan Kelleher, Andrew Porter, Tadhg Furlong, Joe McCarthy, James Ryan, Jack Conan, Josh van der Flier, Jamison Gibson-Park, Garry Ringrose, Hugo Keenan y James Lowe.Farrell conformó un plantel de 38 jugadores repleto de figuras. Un verdadero All-Star Team con lo mejor de las islas británicas, que incluye también varios nacionalizados (Gibson-Park, Lowe, Bundee Aki, Sione Tuipulotu, entre otros). Pero esta circunstancia hizo que, por ejemplo, quedara un solo hooker en el plantel y sólo dos pilares derechos. Así, el inglés nombró al irlandés Finlay Bealham como sustituto de Fagerson y convocó a los ingleses Jamie George (experimentado hooker) y Asher Opoku-Fordjour (pilar que enfrentó a los Pumitas en el último Mundial Juvenil) al campamento en Portugal, con la posibilidad de actuar ante los Pumas y hastas ganarse un lugar en el avión a Australia, lo que los bajaría de la gira por Argentina con Inglaterra. El panorama argentinoLos resultados del fin de semana también arrojaron algo de luz sobre las planillas de Felipe Contepomi, que dará a conocer la lista en los próximos días. La eliminación de Bristol a manos de Bath, por ejemplo, libera a dos números puestos como Santiago Grondona y Pedro Rubiolo (además de Benjamín Grondona y Benjamín Elizalde), siempre a condición de que el club acepte cederlos, ya que el partido está fuera del calendario que estipula la Regla 9 de World Rugby. En cambio, Julián Montoya tendrá un partido más con la camiseta de Leicester Tigers, tras despedirse de Welford Road con un triunfo ante Sale. Aunque tenga sólo seis días de descanso entre la final de la Premiership y el duelo ante Lions, ¿se va a quedar el capitán de los Pumas afuera de un partido tan importante? Desde Francia, en cambio, las noticias no fueron tan alentadoras. Toulouse ya tenía abrochado su pase a semis, que se juegan el mismo fin de semana que el partido ante Lions, y ahora se ratificó la clasificación de Bordeaux: Mallía, Chocobares, Efraín Elías y Petti están descartados. Clermont consiguió una agónica clasificación a los barrages del próximo fin de semana y se sumó a Toulon, Bayonne y Castres. En consecuencia, Marcos Kremer (que igualmente arrastra una lesión), Bautista Delguy, Facundo Isa, Santiago Carreras y Lucas Paulos tendrán acción por lo menos hasta el próximo fin de semana: el viernes, Bayonne recibe a Clermont, y el sábado, Toulon a Castres. Además, Perpignan terminó penúltimo y deberá jugar un repechaje este sábado ante Grenoble, subcampeón del ProD2, por no descender. Se complican así las presencias de Joaquín Oviedo, que regresó a la acción este fin de semana luego de una ausencia de dos meses por una lesión en el pie, e Ignacio Ruiz, que arrastra una pubialgia y no juega desde hace tres semanas. En la MLR de Estados Unidos, Gonzalo Bertranou está jugando los playoffs con el equipo de Los Ángeles.También incidirá lo que ocurra de este lado del charco. La victoria de Dogos en el clásico liberó a los jugadores de Pampas, mientras que la confirmación de que la final ante Peñarol en Montevideo se jugará el próximo viernes, les da a los posibles convocados del equipo cordobés un día más de descanso, ya que en principio iba a ser el sábado. Entre los jugadores del medio local que se rumorea que puedan ser citados por Contepomi están Agustín Moyano, Simón Benítez Cruz, Justo Piccardo y Pedro Delgado, aunque podría haber más.Será tan solo la segunda vez en 90 años en que los Pumas se enfrenten a los British & Irish Lions. En esta oportunidad irán por la revancha de lo que ocurrió 20 años atrás, cuando en Cardiff los locales rescataron un empate en tiempo de descuento (25-25). Mientras Farrell y Contepomi arman el rompecabezas, la expectativa crece.

Fuente: La Nación
09/06/2025 18:00

Las ventanas llegan al iPadOS 26, tu Apple Watch te ayuda a entrenar y más

Apple ha presentado las actualizaciones iPadOS 26, WatchOS 26 y VisionOS 26, que ofrecen mejoras en la experiencia de usuario, la comunicación y la productividad de la mano de un nuevo diseño y la inteligencia artificial.Los sistemas operativos de Apple estrenan el diseño Liquid Glass, con elementos dinámicos y transparentes que priorizan el contenido, y el mismo número en su nombre, dos novedades que unifican y mejoran la coherencia del ecosistema de la compañía.Liquid Glass es el diseño unificado de todas las plataformas de Apple, que en watchOS 26 hace que la navegación y los controles dentro de las aplicaciones sean más expresivo, dinámicos e intuitivos, además de dotarlo de una nueva apariencia.Apple presenta Liquid Glass, la nueva estética para sus sistemas operativosEl nuevo diseño también se aplica a los widgets y las indicaciones del Grupo Inteligente, las notificaciones, el Centro de Control.Compañero de entrenamiento en el Apple WatchDe la mano de Apple Intelligence, los usuarios pueden acceder a un nuevo compañero de entrenamiento, que lo acompaña antes, durante y después de la sesión para ofrecerle mensajes de motivación a partir de los datos de los entrenamientos y del historial de actividad.Un nuevo modelo de conversión de texto a voz transforma esos datos en una voz generada de forma dinámica, creada a partir de datos de voz de entrenadores de Fitness+.Workout Buddy estará disponible en el Apple Watch con unos auriculares enlazados con Bluetooth y un iPhone cercano compatible con Apple Intelligence. Estará inicialmente disponible en inglés para algunos de los entrenamientos más populares: Correr y Correr en Cinta, Andar y Andar en Cinta, Bici, Entreno de Intervalos y Entreno Funcional de Fuerza.La app Entreno, por su parte, incorpora cuatro nuevos botones en las esquinas que permiten a los usuarios acceder más fácilmente a las prestaciones favoritas para personalizar sus entrenamientos, como Vistas de Entreno, Entreno Personalizado, Ritmo Objetivo, Ruta Contrarreloj y mucho más. También pueden configurar música y podcasts en la app Entreno para que suene automáticamente cuando empiecen una sesión.Gestionar notificaciones con un gestoCon la actualidad del sistema operativo, las notificaciones se pueden gestionar con un movimiento de muñeca en el Apple Watch Series 9, el Apple Watch Series 10 y el Apple Watch Ultra 2. Utiliza el acelerómetro y el giroscopio, además de un modelo de aprendizaje automático, para analizar el gesto.WatchOS 26 también lleva la app Notas a Apple Watch, así como las funciones Filtro de llamadas y asistente de espera en la app Teléfono, siempre que iPhone esté cerca. Los controles de Escucha en Directo para personas sordas o con pérdida de audición incluyen también Subtítulos en Vivo.visionOS 26visionOS 26, el sistema operativo para el visor de realidad extendida, también estrena el diseño Liquid Glass. A ello se une que los widgets que se integran en el espacio del usuario para ofrecer información útil y personalizada de un vistazo.visionOS 26 también puede compartir experiencias espaciales con otras personas que utilicen un Apple Vision Pro en la misma habitación, y añadir a participantes de cualquier lugar del mundo a través de FaceTime, facilitando el contacto entre personas en la distancia.Las Personas Digitales tienen un nuevo diseño que hace que sean más naturales y reconocibles, ofreciendo una vista completa del perfil lateral y un nivel de detalle mayor en pelo, pestañas y complexión.visionOS 26 ahora también es compatible con vistas de 180 y 360 grados, y con contenido con un campo de visión amplio de cámaras Insta360, GoPro y Canon. Y con la compatibilidad para mandos PlayStation VR2 Sense, los jugadores disfrutarán de una nueva categoría de títulos en el Apple Vision Pro.Por su parte, las fotos espaciales son más realistas, ya que aprovechan un nuevo algoritmo de la IA generativa y la profundidad computacional para crear escenas espaciales con múltiples perspectivas y dar a los usuarios la sensación de que pueden asomarse y mirar alrededor.iPadOS 26: más computadora que tabletaOtro sistema que estrena el diseño Liquid Glass es iPadOS 26, que añade a su rediseño un sistema de ventanas más eficiente e intuitivo, que permite reorganizarlas para aprovechar las capacidades de la tableta de Apple y establecer el tamaño de la ventana.Exposé muestra todas las ventanas abiertas y facilita cambiar de una a otra, mientras que la nueva barra de menús da acceso a las prestaciones disponibles en una aplicación.Apple Intelligence también potencia nuevas prestaciones, como la traducción en vivo en Teléfono, Mensajes y Facetime, nuevas formas de crear Genmojis a partir de un emoji existente y una descripción en texto, las nuevas automatizaciones de Atajos.iPadOS 26 también incorpora una forma más eficiente de abrir, gestionar y editar archivos, y permite ejecutar tareas intensivas en segundo plano con Background Tasks.La actualización introduce en iPad la aplicación Vista previa, para hacer bocetos rápidamente y ver, editar o añadir anotaciones a archivos PDF e imágenes con el Apple Pencil o el dedo; y estrena prestaciones de audio que ofrecen más opciones de entrada y grabación mejorada, compatible con los AirPods 4, los AirPods 4 con cancelación activa de ruido y los AirPods Pro 2.Con Local Capture, los usuarios pueden producir grabaciones en alta calidad desde cualquier app de videollamadas del iPad y compartir los archivos de audio y vídeo cuando acabe la llamada. Ofrece una función para cancelar el eco de los demás participantes y mantener la voz del usuario en primer plano.

Fuente: Infobae
09/06/2025 00:57

'Los Terrícolas' de Freddy Fuentes llegan con su 'Universo Romántico Tour 2025â?² a la CDMX: cuándo y dónde será

La agrupación musical de baladas y canciones románticas tendrá una presentación para resumir los cincuenta años de trayectoria

Fuente: Infobae
07/06/2025 12:12

El 67% de los trabajadores en España no llegan a 30.000 euros: los contratos de media jornada no permiten mejorar estos porcentajes

Solo el 10% de los españoles cobra al menos 50.000 euros anuales

Fuente: Infobae
06/06/2025 15:07

EA Sports FC 25, Crash Bandicoot 4 y más llegan a Xbox Game Pass

La primera mitad de junio en Xbox Game Pass trae una variedad de títulos esperados

Fuente: Página 12
05/06/2025 15:05

Nuevas criaturas aterradoras llegan con "Alien: Earth", la nueva serie de la franquicia

La serie "Alien: Earth" introduce una amenaza inédita con cinco especies depredadoras. Los avances prometen acción y suspenso, llevando el temor extraterrestre al límite.

Fuente: Infobae
04/06/2025 23:46

Vacunas contra la tos ferina llegan por vía fluvial a las comunidades nativas Wampís y Chapra en Loreto

Las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) juegan un papel crucial al llevar vacunas y servicios médicos a las comunidades más alejadas, contribuyendo significativamente a la salud pública y bienestar de las poblaciones

Fuente: La Nación
03/06/2025 19:18

Cada vez más jueces ordenan reajustes que llegan a duplicar los haberes actuales

Varios jueces avanzan, en diferentes partes del país, en ordenarle a la Anses aplicar reajustes significativos a las jubilaciones de personas demandantes, tras declarar la inconstitucionalidad de la ley de movilidad previsional aprobada a fines de 2020 a propuesta del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. En una sentencia del Juzgado Federal de Rosario N° 1, dictada días atrás, se ratifica un dato que describe la magnitud de la pérdida sufrida por el poder de compra de los ingresos mientras rigió esa modalidad, ya derogada. De los datos del escrito judicial surge que, si la prestación de la persona demandante se hubiera reajustado por inflación durante la vigencia de la cuestionada ley 27.609, entonces en marzo de 2024 el monto habría sido de aproximadamente el doble de lo que se cobró en la práctica. Es decir que, para tener el poder adquisitivo de fines de 2020 (un año en el que también perdieron, debido a las políticas del gobierno de entonces), las jubilaciones de quienes no cobran el bono previsional deberían aumentar prácticamente un 100%. Un índice que es muy lejano al de la suba de 7,2%, surgido de algunos de los proyectos de ley debatidos en el Congreso y que mañana, miércoles, llegarían al recinto de Diputados. Esas iniciativas, de hecho, buscan compensar parte de la inflación solo de enero de 2024, pero no se prevé un plan para recomponer, al menos parcialmente o a un determinado plazo, lo perdido previamente. Se trata, en el caso del fallo de Rosario -como también en lo de otros conocidos en los últimos días- de personas no alcanzadas por el bono o refuerzo de pago mensual, que desde marzo de 2024 está congelado en $70.000 y que empezó a abonarse en septiembre de 2022. La discrecionalidad para el pago de ese adicional (se decidió abonarlo a unos sí y a otros no, cuando en rigor todos perdían poder de compra por la fórmula) fue una cuestión rechazada ya en varias causas judiciales. Los datos del nuevo falloEn la causa "Tobler, Adriana Leonor c/Anses s/Reajuste de haberes", el juez del mencionado juzgado de Rosario, Gastón Salmain, le ordena a la Anses recalcular el haber, agregándole la diferencia entre el importe que hubiera resultado si se hubiera tomado en cuenta la variación del índice de precios, y lo que efectivamente se cobró. Se establece que ese cálculo debe hacerse por el período extendido entre marzo de 2021 y junio de 2024. Y se menciona que, durante la vigencia del régimen cuestionado, la suba de los haberes (sin contar los bonos) fue de 606,289%, mientras que la inflación trepó hasta el 1188,20%.Respecto del primer mes del período del recálculo (marzo de 2021), se trata del primero en el cual se aplicó la fórmula declarada inconstitucional, que se basaba en la variación de los salarios y de la recaudación de impuestos, y que preveía un tope a la suba anual de haberes (tope que fue aplicado en el gobierno de Fernández, sin importar que los jubilados estaban perdiendo poder adquisitivo).El segundo mes referido (junio de 2024) es el último en el que se observó el resultado de la fórmula, aunque en la práctica no fue aplicado para definir la suba de haberes. Esto fue así porque, a través del DNU 274, el actual Gobierno estableció que el segundo trimestre de 2024 fuera de transición entre el régimen previo y el actual, que otorga reajustes mensuales según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el Indec. ¿En qué consistió esa transición? Fue un período en el cual cada mes se otorgaron subas según la inflación, y se agregó, en abril de 2024, un incremento extraordinario. Al final del trimestre, se observó si el aumento acumulado era superior al resultado de la fórmula de la ley 27.609 y, como efectivamente lo fue, no se usó tal modalidad, que en junio de 2024 quedó derogada. Decisiones de segunda instanciaLa evaluación de daños del nuevo fallo está en línea con las conclusiones expuestas en otros fallos que declararon la inconstitucionalidad de la ley en cuestión. Hasta ahora, se conocen sentencias dictadas en cinco cámaras federales de apelaciones en las que la ley resultó rechazada y se les dio la razón a los demandantes: se trata de las de Mendoza, Mar del Plata, Salta, Córdoba y Bahía Blanca.El fallo de Rosario quedará ahora sujeto a la evaluación del tema por parte de la cámara de apelaciones de la jurisdicción. Pero se espera que la última palabra sobre el tema sea, en su momento, la de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, porque las decisiones resultan apeladas a esa instancia superior. Se debe tomar en cuenta, además, que cada sentencia tiene efecto directo solo para quien hizo la demanda.Un punto que destaca el juez es que, si bien la modalidad de reajustes ya quedó fuera de juego, sus efectos siguen presentes. El cambio de régimen dispuesto por el DNU 274, de hecho, no previó una compensación del poder adquisitivo perdido. La sentencia concluye que el "incremento extraordinario" de abril de 2024, de 12,5%, establecido por la citada norma el Poder Ejecutivo, "constituye una medida de carácter generalizado" que "favorece la reparación del daño en cuestión", en referencia a la caída del poder de compra. Sin embargo, se agrega, "tal recomposición no resulta integral", ya que el porcentaje es lejano al que se requeriría para una reparación de todo lo perdido. La medida resulta, de esta forma, "a todas luces insuficiente". El debate legislativo y el mensaje del bonoTampoco los proyectos de ley impulsados por diputados de la oposición tienen en cuenta una reparación tras el fuerte deterioro del poder de compra acumulado por los haberes en los últimos años. En algunos casos se prevé que se otorgue un aumento tal que aquel 12,5% de abril del año pasado se transforme en un 20,6%, que fue el índice de inflación de enero de 2024. Para eso, hace falta una suba de 7,2%, con la cual se estaría lejísimos de contemplar la pérdida frente al aumento de precios que hubo, principalmente, en 2022 y 2023.En 2024 ya se aprobó una ley jubilatoria que, entre otros temas, disponía esa suba de 7,2%. Pero fue vetada por el presidente Javier Milei, bajo el argumento de que no se había dispuesto de dónde surgirían los recursos para afrontar el gasto.Otra cuestión no menor es que en fallos como el de Rosario, la Justicia está advirtiendo que es el propio Estado (la parte demandada en estos juicios) el que reconoce los efectos negativos de la ley 27.609. Por un lado, se recuerda que "el Poder Ejecutivo adquirió como práctica habitual" el pago de los bonos, "cuya finalidad no era otra que mantener el poder adquisitivo de aquellos beneficios previsionales más bajos", ante "la insuficiencia de la fórmula de movilidad jubilatoria vigente en aquel entonces". Los bonos comenzaron a pagarse de manera continua (siempre solo a un grupo de jubilados) en septiembre de 2022.Por otro lado, el escrito judicial hace referencia al DNU 274, del presidente Javier Milei. Y cita parte de los argumentos de esa medida: "La fórmula de movilidad vigente ha arrojado resultados desastrosos para los jubilados y pensionados del país, quienes han sufrido una notoria pérdida del poder adquisitivo". Y se agrega, citando otra parte del propio decreto, que la modalidad de la ley 17.609 "supedita el resultado de la movilidad al éxito que tenga el Estado con la recaudación impositiva, cuya volatilidad e incertidumbre atentan contra la estabilidad y la previsibilidad que se espera de una fórmula de movilidad jubilatoria". En el caso de este decreto, no solo se admitieron los perjuicios de la fórmula, sino que se usaron como argumentos para derogarla.Los reconocimientos por parte del propio Estado de los malos resultados de la fórmula, señala el fallo, "conllevan a la premisa de que devendría innecesario requerirle a la parte actora [la demandante]) que acredite" el daño causado a sus ingresos.En conclusión, el juez señala que la aplicación de la ley tuvo un efecto regresivo para un conjunto de personas que "constituyen el sector más vulnerable de la sociedad", por su edad, por sus problemas de salud o por sus capacidades reducidas.

Fuente: Perfil
03/06/2025 10:18

Oficializan los aumentos de la luz y del gas: a cuánto llegan

El Gobierno oficializó los nuevos incrementos que registrarán subas en los servicios. Leer más

Fuente: Página 12
02/06/2025 15:31

"El juego del calamar", "Ginny & Georgia" y más: los títulos que llegan a Netflix en junio

En junio, Netflix prepara finales esperados, nuevos lanzamientos y clásicos icónicos para mantener cautiva a su audiencia global.

Fuente: Infobae
01/06/2025 09:01

Llegan a Baleares 4 pateras con 63 inmigrantes

Fuente: Infobae
30/05/2025 23:17

Gonzalo Galdos: "¿De qué le sirve a un ciudadano que el país crezca medio punto del PBI, si los servicios básicos no llegan a su zona?"

ENTREVISTA. Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial, conversó con Infobae Perú y aseguró que la salud necesita una reestructuración total de la forma como se emplean los recursos. Desde CADE Salud 2025, el líder dijo que el crecimiento económico solo servirá si somos capaces de reducir pobreza y darle dignidad a los ciudadanos

Fuente: Perfil
30/05/2025 18:00

Prepagas, colegios y colectivos: uno a uno, todos los aumentos que llegan en junio

Los incrementos se harán sentir con fuerza durante el mes que viene con ajustes por encima de la inflación esperada. Los rubros con mayores subas mensuales. Leer más

Fuente: Infobae
30/05/2025 03:42

"Pinchazos" en el metro llegan a Nuevo León; reportan cuatro casos

Las autoridades han intensificado las indagaciones, revisando cámaras de seguridad y ofreciendo atención a las víctimas

Fuente: Infobae
29/05/2025 09:05

Trenes de Rafael López Aliaga aún no llegan a Lima: Alcalde cambió de fecha hasta en cinco ocasiones ¿volverá a hacerlo en junio?

Aunque las locomotoras, con cuatro décadas de antigüedad, llegaron como una donación, la Municipalidad de Lima deberá invertir 24 millones de soles solo para cubrir los costos de su traslado

Fuente: Infobae
29/05/2025 04:00

Más de 200 piezas históricas de las Islas del Pacífico del British Museum llegan a Madrid

CaixaForum Madrid presenta 'Voces del Pacífico', una exposición innovadora que reúne 210 piezas del British Museum, reflejando la riqueza cultural y artística de las islas del Pacífico desde el 27 de mayo hasta el 14 de septiembre

Fuente: La Nación
28/05/2025 13:00

Adiós, Virginia: los nuevos oficiales del Ejército de EE.UU. que llegan a Texas y por qué

El Ejército de Estados Unidos fusionará dos grupos militares que tendrán como sede Austin, en Texas. Para llevar a cabo el cambio, el Comando de Entrenamiento y Doctrina (Tradoc, por sus siglas en inglés) dejará las instalaciones de Fort Eustis, en Newport News, Virginia, en las que estuvieron desde 2011.Los militares que llegan a TexasEn respuesta a una orden del secretario de Defensa, Pete Hegseth, se fusionará el Comando de Futuros (AFC, por sus siglas en inglés) con el Tradoc, bajo una nueva agrupación que se llamará Comando de Transformación y Entrenamiento del Ejército, de acuerdo con el Jefe de Estado Mayor del Ejército, el general Randy George.George confirmó el cambio de sede durante una audiencia con el subcomité de defensa de Asignaciones de la Cámara de Representantes. El nuevo grupo de militares estará en Austin, donde el Comando de Futuros del Ejército se formó en julio de 2018, establecido por el presidente Donald Trump durante su primer mandato.La orden de Hegseth fue emitida el 30 de abril, y señala que para construir una fuerza más eficiente y letal, "el ejército debe transformarse a un ritmo acelerado mediante la desinversión de programas obsoletos, redundantes e ineficientes, así como la reestructuración de los cuarteles generales y los sistemas de adquisición".El Ejército de EE.UU. forma un nuevo comando: sus funcionesDe acuerdo con un comunicado, la fusión se da con el objetivo de optimizar aún más la estructura de fuerzas. "El Comando de Futuros del Ejército y el Comando de Entrenamiento y Doctrina se fusionarán en un solo comando que coordinará la generación, el diseño y el desarrollo de fuerzas bajo un mismo cuartel general", explican."De esa manera, tenemos un cuartel general que puede supervisar el diseño, la construcción, la doctrina y el entrenamiento. Sabemos que tenemos que avanzar en cómo entrenaremos a cada soldado ahora mismo, en el cambio táctico, en cómo estamos haciendo las cosas", señaló el general George.Agregó que se reincorporarán a mayores sargentos de primera clase, diferentes suboficiales y oficiales a la formación, "que es lo que necesitamos hacer y revitalizar otras áreas".Por su parte, el general Michael C. McCurry, jefe de Estado Mayor del AFC, explicó a KXAN, que el cuartel general del ejército en el centro de Austin está ahí porque se quería estar en un centro tecnológico. "Queríamos colaborar con startups. Queríamos colaborar con inversores de riesgo. Queríamos estar en un centro académico", dijo.Sobre el cronograma y el número estimado de soldados y civiles que serán removidos por esta transición, las autoridades del ejército o del Departamento de Defensa de Estados Unidos todavía no han dado información concreta, ni han detallado el tamaño del nuevo comando consolidado.Actualmente, el AFC emplea a 17.000 personas, mientras que el Tradoc cuenta con 35.000 efectivos en todo el mundo. El Comando de Futuros busca garantizar que el Ejército y sus soldados se mantengan a la vanguardia de la innovación tecnológica y la capacidad de combate.Según datos de la dependencia, el Comando de Entrenamiento y Doctrina supervisa 32 escuelas militares y entrena a más de 750 mil soldados y miembros del servicio cada año.

Fuente: Página 12
28/05/2025 00:01

Llegan refuerzos al parque

Un defensor de la selección de Cosa Rica, un juvenil de Vélez y un delantero chileno son esperados en los próximos días como refuerzos del club.

Fuente: Infobae
27/05/2025 09:09

Los microplásticos también llegan a las islas Columbretes, área protegida de las costas de Castellón: "Hay concentraciones muy elevadas en el coral"

Un estudio del CSIC ha recogido muestras que superan las 6.000 partículas por kilo de sedimento en el interior de las colonias de coral, cifra muy superior a la de otros puntos del Mediterráneo

Fuente: Clarín
26/05/2025 18:36

Las deudas de las familias llegan al nivel más alto desde el 2018

Ya representan el 5% del PBI.Crece el financiamiento a través de billeteras digitales, que en un año saltaron 101% en términos reales.

Fuente: Infobae
26/05/2025 13:26

Carol G y Tiësto llegan a las 10 canciones más escuchadas de Apple hoy

Estos son los artistas en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos hits

Fuente: Clarín
26/05/2025 10:18

Tu próxima lectura: diez libros que llegan a las librerías en junio y vas a querer llevarte

Un nuevo título de María Moreno, periodista, crítica y faro cultural.Martín Kohan regresa a la novela, género al que también se anima la Nobel Olga Tokarczuk.Y una memoria del decano de los periodistas Jon Lee Anderson.

Fuente: La Nación
26/05/2025 10:00

SUAF: a cuánto llegan las Asignaciones Familiares de la Anses en junio de 2025

Los titulares de las asignaciones familiares (SUAF) que distribuye la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) reciben en junio un nuevo incremento, dado que la prestación se actualiza de acuerdo al índice de inflación más reciente.De esta manera, en junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el tercer mes del año, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Cómo quedan las Asignaciones Familiares en junio 2025El valor de la prestación depende del nivel de ingresos del grupo familiar, que consiste en la suma de todos los ingresos de los integrantes del grupo. En tanto, también es necesario que ninguno de los integrantes de manera individual supere el tope, porque se excluye del cobro de asignaciones familiares a todo el grupo familiar.En este sentido, así quedan las Asignaciones Familiares en junio 2025:Asignación Familiar por HijoIngreso Grupo Familiar hasta $824.838: $54.746,51Ingreso Grupo Familiar entre $824.838,01 y $1.209.707: $36.925,68Ingreso Grupo Familiar entre $1.209.707,01 y $1.396.650: $22.329,76Ingreso Grupo Familiar entre $1.396.650 y $4.367.942: $11.515,62Asignaciones Familiares por Hijo con discapacidadIGF hasta $824.838: $178.272,55IGF entre $824.838,01 y $1.209.707: $126.114,58IGF desde $1.209.707,01: $79.594,01CónyugeIGF hasta $4.367.942: $13.275,40MaternidadSin tope de Ingreso Grupo Familiar (IGF), el cálculo depende de la remuneración brutaAsignaciones de Pago ÚnicoNacimiento hasta $4.367.942: $63.814,75Adopción hasta $4.367.942: $381.593,14Matrimonio hasta $4.367.942: $95.557,77PrenatalIngreso Grupo Familiar hasta $824.838: $54.746,51Ingreso Grupo Familiar entre $824.838,01 y $1.209.707: $36.925,68Ingreso Grupo Familiar entre $1.209.707,01 y $1.396.650: $22.329,76Ingreso Grupo Familiar entre $1.396.650 y $4.367.942: $11.515,62A quiénes les corresponde la Asignación Familiar por HijoEsta asignación está dirigida a los siguientes grupos: Trabajadoras en relación de dependencia.Trabajadoras que cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo.Trabajadoras monotributistas.Trabajadoras de temporada.Trabajadoras rurales.Personas que cobren la Prestación por Desempleo.Personas que cobren la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra.Personas que cobren una Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante.Titulares de jubilaciones y pensiones.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)

Fuente: Infobae
26/05/2025 07:19

Denuncias por extorsión en el Oriente Antioqueño llegan a 141: alertan por modalidad de "falso servicio"

Los delincuentes contactan a sus víctimas haciéndose pasar por clientes y, una vez establecida la comunicación, los citan a sitios apartados

Fuente: Infobae
24/05/2025 20:25

"Los Caballeros del Zodíaco" llegan al Metro de CDMX; dónde ver la exposición de la saga japonesa

La exposición consta de más de 40 imágenes a colores y a doble tinta

Fuente: Clarín
24/05/2025 06:00

Llegan los playoffs a la Liga Nacional de básquetbol: todos los cruces y qué equipos esperan en cuartos de final

Este sábado comenzará la Reclasificación en el torneo local.Todas las series serán al mejor de cinco partidos.Zárate y Argentino de Junín jugarán por la permanencia desde el 30.

Fuente: Clarín
20/05/2025 15:00

Los remeros de más de 80 años y el último carpintero de barcos llegan al cine nacional

Este jueves se estrena en el Gaumont el documental Remar, de Victoria Ferrari y Luciano Zdrojewski. La película intenta preservar los valores de los clubes náuticos, que cada vez tienen menos socios, e historias imperdibles de sus protagonistas.

Fuente: Infobae
20/05/2025 00:05

Llegan a México los cuerpos de las víctimas del accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc

El accidente del barco en el Puente de Brooklyn provocó más de 20 heridos

Fuente: La Nación
16/05/2025 19:00

Avance chino: llegan tres nuevos modelos y muchas inversiones

Como parte de su plan de reposicionamiento en nuestro país, el Grupo Antelo (ex Car One) comienza a sumar opciones a su cartera de marcas y modelos. Y lo hace con el lanzamiento de tres nuevos vehículos: los SUV híbridos Haval H6 HEV y Haval Jolion Pro HEV y el hatchback ciento por ciento eléctrico y urbano ORA 03.Estos lanzamientos son parte de la estrategia del Grupo -planea invertir 60 millones de dólares en lo que queda de este año en el mercado automotor y más de US$200 millones en la próxima década-, que importa y distribuye desde 2018 las marcas de la automotriz china Great Wall Motors, entre ellas Haval especializada en SUV; Poer dedicada a pickups; ORA, especialista en vehículos eléctricos, y Tank, exclusivamente de vehículos off-road (que llegará próximamente). Además, es el distribuidor de GWM para Uruguay y Paraguay.La gran novedad de los Haval es que ambos modelos vienen con el sistema Dedicated Hybrid Transmission (DHT) una innovadora tecnología de transmisión que mejora la eficiencia y el rendimiento, ya que, a diferencia de los sistemas híbridos convencionales que dependen de la interacción entre el motor de combustión interna y el eléctrico, esta arquitectura optimiza la entrega de potencia y minimiza el consumo de combustible de manera más directa e inteligente.En definitiva, esta tecnología genera mayor eficiencia energética, entrega de potencia más lineal e inmediata y transiciones suaves e imperceptibles.Haval H6 HEVEl H6 es uno de los SUV del segmento C más vendidos del mundo, estuvo en el Top Ten de ventas global varias veces y es el modelo más patentado de su segmento en el mercado chino durante los últimos 9 años. En Argentina ya se lanzó la tercera generación basada en la plataforma L.E.M.O.N., que mejora la seguridad, la potencia y la inteligencia del vehículo.Esta nueva versión híbrida llega en dos niveles de equipamiento: Deluxe, con un precio de preventa de US$33.500, y Supreme, que cuesta US$35.500.Con muy buenas dimensiones (mide 4,683 m de largo, 1,886 m de ancho, 1,73 m de alto y 2,738 m de distancia entre ejes) tiene un diseño que se distingue por líneas modernas y detalles que aportan elegancia y deportividad. Incluye techo panorámico con apertura, spoiler trasero, antena tipo tiburón, portaequipajes negro brillante y detalles en cromados.En el interior la tecnología es protagonistas y entre el equipamiento destacado aparece portón trasero con apertura eléctrica, sensor de lluvia, tapizados de cuero, asientos delanteros calefaccionados y ventilados con ajuste eléctrico, cargador inalámbrico de celulares, techo panorámico y más.En seguridad está equipado con 6 airbags y un paquete completo de asistencias avanzadas a la conducción (ADAS) que llegan a 23.La mecánica está compuesta por un motor naftero con turbo de 4 cilindros en línea, 16 válvulas y 1.5 L de cilindrada, que genera 147 CV a 5500 rpm y 230 Nm de par de 1500 a 4000 rpm, al que se suma otros eléctrico que entrega 175 CV y 300 Nm de torque, para lograr una potencia combinada de 243 CV y 530 Nm; la caja es una automática DHT de dos marchas y la tracción es delantera.Haval Jolion Pro HEVEl otro modelo de Haval es el B-SUV Jolion Pro HEV, que llegó a nuestro país en 2023 para reemplazar al H2. En esta renovación, se ofrece en las versiones Deluxe y Supreme híbridas, que se suman a las que ya estaban disponibles con motores a combustión.Las dimensiones son levemente diferentes a las del Jolion tradicional: 4,47 mde largo, 1,898 de ancho, 1,625 m de alto, 2,7 m de distancia entre ejes y 163 mm de despeje.En lo estético luce una imagen más vanguardista y con identidad deportiva, que destaca por su frontal con una máscara en color negro con líneas verticales cromadas, ópticas en LED rediseñados y paragolpes más agresivo. Lateralmente se distingue por las llantas de 18", la caída de techo pronunciada y los faros unidos por una barra lumínica y alerón.En el interior se destaca una gran dotación de elementos de confort y tecnología (tapizados en cuero, tablero digital de 7", pantalla multimedia de 10,25", asientos delanteros ventilados y calefaccionados, cargador inalámbrico para teléfonos, cámara 360°, etcétera).Este modelo cuenta con un propulsor de 4 cilindros en línea, 16 valvulas y 1.5 L, que produce 94 CV a 6000 rpm y 125 Nm de par a 4400 rpm, al que se suma el eléctrico que aporta 154 CV y 250 Nm de torque, para lograr entre ambos 188 CV de potencia y 376 Nm de torque. La transmisión es DHT y la tracción es delantera.Y en seguridad además de contar con 6 airbags suma un completo paquete de ADAS que incluye control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril, frenado autónomo de emergencia, alerta de colisión frontal y asistente de punto ciego, entre otros.Estarán disponibles a partir del mes próximo con estos valores: Deluxe, US$29.990, y Supreme, US$32.990.El ORA 03, la gran novedadDe la mano de los beneficios fiscales ligados al Decreto N° 40 del 30 de enero de este año, que determinó un cupo para la importación de vehículos electrificados con la eliminación de la alícuota del 35% de derecho de importación para productos extrazona y cuyo valor FOB no superara los US$16.000, el Grupo presentó el primero de sus productos que entran bajo esta modalidad.Y lo hizo nada menos que con el desembarco del ORA 03, un hatchback para el segmento B 100% eléctrico, que modelo que tiene una gran aceptación a nivel global. Como detalle, ORA es una marca perteneciente a GWM que se dedica exclusivamente a vehículos eléctricos. Con un diseño retro y elegante (tiene ciertas reminiscencias a los viejos MINI o al Fiat Cinquecento), tiene un largo de 4,235 m, un ancho de 1,825 m, un alto de 1,603 m y una distancia entre ejes de 2,65 m.El interior sigue la misma línea retro, pero con toques futuristas dados por las dos pantallas de 10,25â?³ (una para el tablero y la otra para la central multimedia). Y también hay lugar para la calidad, ya que muestra tapizados en cuero bitono, materiales y terminaciones excelentes y un equipamiento superior.Tiene un motor eléctrico de ubicación delantera que genera una potencia máxima de 169 CV y un par total de 250 Nm (25,5 kgm); no tiene caja de cambios y la tracción es delantera. La alimentación corre por cuenta de una batería de fosfato de hierro y litio de 48 kWh que le permite alcanzar una autonomía de 310 km (según el ciclo WLTP). La recarga de baterías demanda 7 horas para completarse desde 0 en un cargador lento de 11 kWh.En cuanto a la performance alcanza una velocidad máxima de 160 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos.Más de 20 ADAS son las que forman parte del profuso paquete de seguridad, entre las que se encuentran control crucero adaptativo inteligente, aviso de cambio de carril con asistente para mantenimiento, frenado autónomo de emergencia, control de tránsito cruzado, etcétera.Y llega con un precio muy competitivo por tratarse de un EV: US$31.000. La garantía por el vehículo es de 7 años o 150.000 km y la de la batería de 8 años o 150.000 km.

Fuente: Clarín
16/05/2025 15:18

Los autos chinos se electrifican: tres nuevos modelos llegan al país sin pagar arancel

La oferta de Great Wall Motors ofrece dos SUV híbridos y un compacto 100% eléctrico. Características y precios.

Fuente: Infobae
16/05/2025 07:21

Leslie Shaw y Carlos Rincón llegan a un acuerdo por 'Hay niveles': "Están atados de por vida"

Tras reunión de abogados, la conductora Magaly Medina afirmó que el contrato obliga a los tres coautores de 'Hay niveles' a actuar en consenso

Fuente: La Nación
15/05/2025 11:36

Lluvias en Buenos Aires hoy, en vivo: a qué hora llegan las tormentas y empieza el frío

11.10 | Cuándo comienzan las tormentas en CABA, según el pronóstico de Diego AngeliEl meteorólogo Diego Angeli anticipa, en su pronóstico para LA NACION, que las posibilidades de llovizna del jueves serán más concretas el viernes, una jornada que define como "otro día apuro nubarrón y lejos del frío". Mientras que la tarde "podría mostrar la primera tanda de lluvias más activas, incluso dándole margen a alguna tormenta aislada", la noche "tendrá todas las de perder con la llegada de las tormentas". En este sentido, concluye que "algunos modelos marcan lluvia más débil y continua, pero todos los análisis coinciden en que se desploma el barómetro y que llueve al cierre del día".10.50 | A qué hora llegan las tormentas y empieza el frío en Buenos Aires El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional anticipa que hoy podría quebrarse la calma climática en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El organismo señala un 40% de probabilidades de chaparrones por la tarde y tormentas aisladas en la noche de hoy, una tendencia que se profundizará hacia el viernes 16. El pronostico del clima en CABA para el fin de semana del 16 al 18 de mayo

Fuente: La Nación
15/05/2025 09:36

Pronóstico del tiempo en CABA, según Diego Angeli: llegan las lluvias y el frío este fin de semana

Jueves: llegan los nubarronesPara hoy esperamos otro día con circulación de viento templado para alegría de los friolentos, aunque también el aire descenderá húmedo e inestable y arrimará mucha nubosidad. El amanecer estuvo mayormente nublado, con viento moderado desde el norte que mantuvo las mínimas altas, por lo cual el mercurio inició la cuenta en 18ºC. Se prevé una jornada inestable, con baja probabilidad de lluvias durante todas las franjas del día. En ese sentido, alguna llovizna o lluvia aislada no desentonaría en cualquier momento de la jornada. La frondosa nubosidad nos privará del sol con un permanente sobrevuelo de cúmulo bajos y cargados. La tarde seguirá la tendencia semanal de máximas cálidas al entregar 24ºC con viento leve. La noche promete un irreconocible cierre por ser mediados de mayo con 20ºC.Viernes: probabilidad de tormentas por la nochePara mañana se espera otro día a puro nubarrón y lejos del frío. Seguiremos en la senda de amaneceres templados con 19ºC de piso térmico, con viento leve del norte y cielo mayormente nublado. Continuaremos bajo una ligera inestabilidad que podría exponernos a alguna lluvia aislada en la primera mitad del día. A pesar de la ausencia solar, el mercurio estará respaldado por la circulación de aire templado para animarse a 24ºC en una tarde que podría mostrar la primera tanda de lluvias más activas, incluso dándole margen a alguna tormenta aislada. La noche tendrá todas las de perder con la llegada de las tormentas. Algunos modelos marcan lluvia más débil y continua, pero todos los análisis coinciden en que se desploma el barómetro y que llueve al cierre del día. A lo sumo se puede aspirar a que todo se atrase y quede relegado hasta pasada la medianoche.Sábado: la noche en dudaEl sábado podría esperar precipitaciones intermitentes durante toda la madrugada que se hagan extensivas hasta media mañana. Se estima un amanecer con cielo cubierto, viento moderado a regular desde el noroeste y mínima de 18ºC. Desde el mediodía hasta el atardecer se abrirá una ventana de menor inestabilidad, por lo que no sea pesimista si tiene alguna actividad por la tarde. De todas formas, conservaremos probabilidad de precipitaciones durante todo el día. Hacia la noche entrará un frente frío que podría anunciarse con tormentas y ráfagas. Algunos modelos colocan al evento a la medianoche, pero la actividad prefrontal nos podría deparar alguna lluvia más temprano. La noche no se encontrará a salvo, incluso no subestimen la posibilidad de entrar en alerta meteorológico.Domingo: mañana inestable, tarde de solDespués de seis días seguidos con descenso de aire cálido, volverá a soplar viento frío en el estuario. Se espera una mañana nublada, con ráfagas desde el sur y la mínima replegándose a 15ºC. Se esperan que las lluvias de la madrugada cesen a media mañana y comience un lento retiro de la nubosidad. De todos modos, aquellos que quieran cumplir con su compromiso cívico temprano en las elecciones legislativas porteñas podrían quedar expuestos al viento fuerte y la lluvia. Lentamente, iremos recobrando estabilidad y hasta nos podríamos entusiasmar con una tarde de sol, puesto que con el viento irá aflojando y el termómetro entregará 21ºC. La noche, sin el resguardo de las nubes y con circulación de aire frío, mostrará un brutal derrumbe térmico.Spoiler alertEl lunes será la primera jornada que acuse la irrupción de aire frío, con la mínima que se replegará hasta 11ºC y la máxima caerá hasta 17ºC, además de presentar probabilidades de precipitaciones. La temperatura seguirá cayendo durante el martes y miércoles para empezar a recuperarse recién el jueves.Eso es todo, amigos. Los friolentos seguirán exultantes disfrutando de las mieles del viento norte con amaneceres de campera abierta y tardes de remera, aunque la generosidad térmica de mayo ya tiene fecha de vencimiento. La semana que viene se volverán a sincronizar el termómetro y el calendario. A pesar de las potenciales lluvias de las noches del viernes y sábado, la lupa quedará puesta en la mañana del domingo. Si bien cada corrida de los modelos de simulación va mostrando un mejor escenario, el comienzo de la jornada electoral todavía queda solapado por lluvias.Hasta la semana que viene.@JopoAngeli

Fuente: La Nación
14/05/2025 14:00

Nuevo rumbo: llegan 100 camiones con soja a Vicentin para procesar y un ministro habló de cómo está la empresa que irá a cramdown

SANTA FE.- Tras la resolución de la Cámara de Apelaciones de Rafaela que habilitó el procedimiento del cramdown para comenzar a resolver el proceso judicial de largo arrastre que involucra a la agroexportadora Vicentin, en concurso de acreedores desde 2020, este miércoles las actividades productivas en las diferentes plantas de la empresa continuaban desarrollándose normalmente.En Avellaneda (al norte de la provincia) y en Ricardone (norte del Gran Rosario), se procesa granos a fasón, es decir, por orden y cuenta de terceros. Por el momento, según señalaron tanto desde el gobierno provincial como desde el sector laboral, no existe ningún impedimento para que los trabajos continúen."Futuro superpromisorio": los presidentes de dos multinacionales hablaron de tres requisitos para que la Argentina crezca en producción agrícola"Se trabaja con los contratos de fasón vigentes. Y en Ricardone se van a sumar otros actores. Pero, a la par, se está trabajando en los cupos de los fasones para San Lorenzo, estableciendo plazos y condiciones, para poder firmar los contratos lo antes posible. Mientras tanto, ya se arrancó con los trabajos de mantenimiento necesarios para poder iniciar la molienda de soja. Se calcula un par de semanas más para que se trabaje con la oleaginosa", explicó a LA NACION el ministro de Trabajo de la provincia, Roald Báscolo.CamionesSegún trascendió, hoy está previsto el arribo de 100 camiones con soja para San Lorenzo, lo que posibilitaría un ingreso de casi US$2 millones. Hace pocos días los gremios, la intervención judicial en Vicentin y la gestión del Ministerio de Trabajo de la Provincia, alcanzaron un acuerdo con varios proveedores de granos de la firma, para procesar a fasón unas 500.000 toneladas de granos.Esa medida tiene vigencia acordada por seis meses. Lo que se busca ahora es saber si la reciente resolución judicial condiciona el cumplimiento de este acuerdo, esto porque con el producido de esa actividad se garantiza el pago de salarios a los trabajadores.Para Báscolo, son cuestiones que van en paralelo pero que, a su criterio "la resolución (judicial) no afecta la producción". Señaló: "Nuestra prioridad era poner en marcha las plantas y poder mantener las fuentes de trabajo hasta que se resuelva la cuestión judicial".Sobre si falta aún terminar de firmar el acuerdo para que tenga validez legal, el funcionario admitió que "firmando los contratos de soja estaría garantizada la continuidad productiva y laborar por los próximos seis meses", aunque reconoció que "sigue siendo un riesgo latente la deuda posconcursal (de Vicentin) que ya supera los 30 millones de dólares".Desde el sector gremial, Leandro Monzón, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros y Desmotadores de Algodón de los departamentos General Obligado y San Javier, dijo que la resolución de la Cámara rafaelina "era una parte del proceso que podía pasar, habida cuenta que varios oferentes querían entrar"."Nosotros, los trabajadores, estamos bien, esperando saber cómo sigue todo. Pero esto no modifica nada lo de los fazones", subrayó el dirigente sindical en diálogo con este medio. Por otra parte, recordó que por el acuerdo alcanzado recientemente este martes se depositó el 40% de los sueldos de abril y se aguarda en los próximos días conocer la fecha de pago del porcentaje restante y el adicional no remunerativo que obtuvo la Federación Aceitera junto con el sindicato de San Lorenzo.Nueve de Julio: se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales"Ojalá que el período de salvataje salga bien y sigamos teniendo trabajo y se termine esta incertidumbre que lleva más de cinco años", agregó Monzón.Como se informó ayer, la Sala Segunda de la Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de Rafaela ratificó lo dispuesto el 15 de septiembre de 2023 por el juez de Reconquista, Fabián Lorenzini, de no homologar el acuerdo propuesto por Vicentin para cerrar su concurso de acreedores. De esta forma, la justicia de Santa Fe confirmó la decisión de avanzar con un proceso de cramdown, una instancia legal inédita en Argentina por el volumen económico que involucra.

Fuente: Infobae
14/05/2025 10:29

Korina Rivadeneira y Renato Luna llegan con 'Desvelados' reemplazando a Aldo Miyashiro: fecha y hora de estreno

Tras la cancelación de 'Ocho Locos', América Televisión anunció el estreno de un nuevo programa nocturno

Fuente: Página 12
12/05/2025 19:22

Crecieron los discursos antisemitas en redes: "Los mensajes llegan a más usuarios"

Se analizaron más de 126 millones de posteos mediante inteligencia artificial. ¿Cuál fue el país con mayor promoción de mensajes discriminatorios?

Fuente: Perfil
10/05/2025 23:18

Experiencia Endeavor 2025: quiénes son los speakers que llegan este año a Córdoba

Fundadores de unicornios, productores de medios y referentes tecnológicos se darán cita en el evento más esperado por la comunidad emprendedora. Todos los detalles. Leer más

Fuente: La Nación
10/05/2025 16:18

Las camionetas eléctricas e híbridas más novedosas del mercado: cuándo llegan a Estados Unidos

El segmento de las camionetas eléctricas sigue en pleno crecimiento y los fabricantes globales apuestan fuerte con nuevos modelos repletos de tecnología y capacidades todoterreno. Varios de estos vehículos fueron presentados en sociedad en el Salón del Automóvil de Shanghái 2025, del 22 de abril al 2 de mayo, con promesas que apuntaron tanto al mercado asiático como también el norteamericano. Algunos de estos ya tienen fecha confirmada para su llegada a los Estados Unidos.Lanzamientos de pickups eléctricas en EE.UU.Nissan Frontier híbrida enchufableUno de los modelos que más expectativas generó fue la Nissan Frontier Pro híbrida enchufable (PHEV) que, de acuerdo a la compañía, fue desarrollada en alianza con Dongfeng. Esta será la primera vez que este modelo va a incorporar un sistema electrificado. Se espera que su desembarco en Estados Unidos no sea de inmediato, pero se proyecta para después de su llegada a México que está prevista para 2026.Esta Frontier PHEV tiene un motor a combustión 1.5 turbo con un propulsor eléctrico que puede alcanzar una potencia total de 400 caballos de fuerza y un torque de 800 newtons por metro. A pesar de que Nissan todavía no brindó detalles oficiales sobre la autonomía del modo 100% eléctrico, se espera que este modelo cumpla con los estándares actuales de la compañía. A nivel estético, esta pickup va a tener una silueta renovada. Va a contar con una parrilla de gran tamaño, iluminación LED de diseño agresivo y una cabina con varias pantallas digitales. Además, en cuanto al confort, este modelo integrará asientos con masajes y funciones inusuales como la de convertirse en cama. La nueva Frontier híbrida puede oficiar como un sistema de suministro de energía externo. Tiene la capacidad de entregar hasta 6 kilowatts para alimentar herramientas u otros dispositivos en lugares donde no haya una red eléctrica. Esta función la convierte en una opción ideal para los trabajadores de campo o aventureros que frecuenten zonas rurales. MG Cyber XMG Motor sorprendió con la nueva presentación de la SUV eléctrica Cyber X. La característica distintiva que presenta este es su estética inspirada en los diseños de décadas pasadas que incorporan líneas robustas y faros retráctiles. Si bien todavía no hay confirmación oficial para su lanzamiento en Estados Unidos, la marca anticipó que este vehículo está pensado para la producción masiva para competir en mercados consolidados como el estadounidense.Según deceroacien.com.mx, la compañía británica, que opera bajo la tutela del grupo chino SAIC, señaló que este modelo apunta al segmento vehículos eléctricos de alto rendimiento que estén preparados para el off-road y que tengan una estética aventurera. El diseño interior todavía no fue revelado, pero se espera que esté alineado con las nuevas tendencias tecnológicas de la marca.¿General Motors va a revolucionar el futuro de las pickups eléctricas?En medio de la transición hacia la movilidad eléctrica, algunas marcas comenzaron a desarrollar conceptos innovadores que podrían revolucionar el mercado, indicó TFC Car. Este es el caso de General Motors, que trabaja en un prototipo que permitirá personalizar completamente una pickup a través de paneles intercambiables. Esta idea, que rememora soluciones ya vistas en otros modelos del pasado, tendrá una lógica mucho más funcional.

Fuente: Infobae
10/05/2025 14:46

Chiclayo en los ojos del mundo: Medios internacionales llegan a la ciudad del Papa León XIV para conocer su vida en Perú

'La ciudad de la amistad', en la región Lambayeque, se encuentra bajo el radar global tras la designación de Robert Francis Prevost como Papa León XIV, quien hizo una referencia especial a la ciudad peruana donde vivió gran parte de su vida religiosa

Fuente: Ámbito
10/05/2025 00:00

Llegan con todo: marcas internacionales desembarcan en Argentina con planes de expansión

El nuevo escenario económico impulsado por la apertura comercial y el relajamiento del cepo cambiario comienza a atraer nuevamente a empresas extranjeras.

Fuente: La Nación
09/05/2025 21:18

Lousteau y Abad llegan a un acuerdo para cogobernar la UCR en la provincia

LA PLATA.-Martín Lousteau y Maximiliano Abad llegaron a un acuerdo para cogobernar la UCR en Buenos Aires, tras meses de disputas internas y judiciales. El acuerdo pone la mira en la estrategia del partido para las elecciones 2025: en particular, la postura que tendrá la UCR ante una eventual alianza entre PRO- La Libertad Avanza, que se presenta como probable en la provincia.Los dos sectores radicales ya tienen invitaciones para sumarse a la alianza que buscan cerrar Cristina Ritondo y Sebastián Pareja, para ir en un frente en común para enfrentar a Axel Kicillof. De todas formas, la resolución, que involucra a las 27 intendencias que gobierna la UCR, deberá ser consensuada entre los distintos sectores del radicalismo. El anuncio del cogobierno se hizo este viernes mientras transcurría el Foro de Intendentes Radicales, que se realizó en Tandil para unificar su estrategia electoral. Esa postura luego se llevará a Convención de la provincia. Los alcaldes pidieron participar en el organismo de co-gobierno y representación directa de las decisiones sobre alianzas.De este modo, de cara al futuro, las autoridades de las dos listas que compitieron en las elecciones internas de la Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires hicieron una tregua en la disputa judicial que los enfrentó tras las elecciones partidarias del 6 de octubre de 2024. No es sólo una apuesta la unidad, pese a las diferencias. También se trata de conservar y poner en valor el poder territorial dado que el radicalismo es el segundo partido con mayor representación en los 135 municipios de la provincia. Sólo superado por UP con 88. Muy por encima de PRO que gobierna en 14 municipios y de LLA que administra tres comunas, al igual que el vecinalismo.El acuerdo se selló con la participación del Comité Nacional, encabezado por Martín Lousteau, y el Comité Provincia, liderado por Maximiliano Abad, se estableció un esquema de conducción compartida y equitativa que se mantendrá vigente hasta que se resuelva la elección partidaria en la justicia, con un plazo máximo fijado para el 31 de octubre de 2025. El acuerdo, firmado este viernes, prevé la creación de un Comité de Contingencia y una Convención de Contingencia, cada uno compuesto por diez miembros, distribuidos de manera igualitaria: cinco representantes de Unidad Radical y cinco de Futuro Radical. El Comité de Contingencia será presidido por Miguel Fernández, mientras que la Convención de Contingencia será presidida por Pablo Domenichini, es decir dos de los sectores que se enfrentaron en las urnas, en una elección que se judicializó sin resolución definitiva.Esta estructura compartida se mantendrá hasta que la Justicia se expida definitivamente sobre el resultado de las elecciones internas, garantizando así la estabilidad y el respeto a las instituciones partidarias. De esta forma, los espacios tendrán, a través de la representación de apoderados, la responsabilidad de acordar las definiciones del partido en términos electorales para 2025"Tenemos la oportunidad de construir juntos un partido más fuerte", afirmó Pablo Domenichini, del sector de Lousteau, quien destacó la importancia de mantener la unidad del partido en este contexto. En tanto, Miguel Fernández, aliado a Abad, aseguró que "este acuerdo nos sirve para dejar de lado las diferencias. La importante cantidad de intendentes, legisladores, dirigentes y militantes que acompañaron nuestra propuesta en la elección de octubre nos pedían un esfuerzo para tratar de solucionar esta situación".Parte de la interna fue, justamente, porque el sector de Abad estuvo más proclive a acordar junto con el PRO con LLA. En cambio, el otro sector buscó mantener una identidad autónoma. O re crear Juntos por el Cambio como una opción de centro. La unidad anunciada hoy supone que ninguna de las partes se pueda "llevar" el sello a una alianza sin consenso mayoritario.

Fuente: La Nación
09/05/2025 13:18

ARCA facilita la gestión para importar autos electrificados sin arancel: qué modelos llegan y cuánto saldrán

Hace unos meses, el Gobierno dispuso el ingreso de vehículos electrificados con arancel cero con el objetivo de aumentar la oferta de vehículos en la Argentina. Para ello, el Ministerio de Economía habilitó un cupo de 50.000 unidades que no superen el valor FOB de US$16.000 (monto en su puerto de origen, antes de impuestos) para ser importadas sin pagar el 35% de arancel extrazona.La automotriz a la que advirtió Caputo aminoró la suba de precios de sus autosLas licitaciones par aplicar al mencionado cupo se abrieron el pasado 17 de marzo hasta el 31 del mismo mes inclusive. Para poder aplicar, los vehículos debían cumplir una serie de requisitos: ser electrificado (se incluyó tanto a los 100% eléctricos como híbridos, híbridos enchufables, MildHybrid y a hidrogeno), no superar el mencionado precio FOB y unas condiciones técnicas, como tener un peso mínimo de 400 kilos, una potencia máxima superior a los 15 kw (unos 20 CV) y una autonomía superior a los 80 kilómetros.Ante este panorama, hoy se confirmó en la Resolución General 5691/2025, publicada en el Boletín Oficial, los instrumentos que permitirán llevar adelante todo el proceso de manera más simplificada. En la misma se explica que la documentación para la importación se remitirán a la Dirección General de Aduanas mediante el Régimen de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA) para la admisión de licencias, permisos, certificados y otros documentos, para su posterior validación automática en el Sistema Informático MALVINA (SIM) â??las que deberán ser declaradas al momento de la oficialización de las solicitudes de destinación definitiva de importación para consumoâ??. Además, la información correspondiente a las declaraciones aduaneras se deberá enviar a la Subsecretaría de Política Industrial y la unidad ejecutora del VUCEA, quienes llevarán adelante su control. En la primera licitación del pasado 17 de abril aplicaron con éxito 33.027 unidades, con 19.675 autos híbridos convencionales (HEV), 9670 híbridos enchufables (PHEV) y 3682 100% eléctricos (BEV). Comenzando por las marcas más conocidas por los argentinos, Ford traerá 2500 unidades de su modelo Territory Hybrid que ya se están probando en el país, una apuesta lógica considerando que ese mismo modelo con motorización convencional tuvo un gran rendimiento en nuestro mercado. Del lado de Renault traerán unas 77 unidades del Kwid E-Tech 100% eléctrico (en otra etapa buscarán ingresar bajo este régimen el nuevo modelo Arkana), mientras que Chevrolet se anoto con 500 unidades del confirmado Spark EUV y con un modelo híbrido enchufable del que aún no se conoce el nombre, pero serán 1250 unidades. En el caso de Fiat Argentina traerán dos modelos, unas 2000 unidades del esperado Fiat 600 (Mild Hybrid) y otras 160 del Leapmotor C10 (una marca china de autos eléctricos que está asociada con Stellantis a nivel mundial). Finalmente están otras marcas con historia en nuestro territorio como Hyundai (traerá unas 600 unidades del Bayón, un Mild Hybird) y Alfa Romeo (traerá 300 del Junior).Muchos de los modelos mencionados anteriormente se ensamblan o construyen en territorio chino, o incluso toman de base modelos de allá, pero al pertenecer a marcas occidentales se los consideró como tal para su análisis. Por otro lado están los modelos originarios de marcas chinas, que buscan aumentar su participación en el mercado local y crecen cada vez más. La lista integra nueve modelos híbridos convencionales, con el BAIC BJ30 (5720 unidades), el Chery Tiggo 7 y Chery Tiggo 4 (2050 unidades), Dongfeng Aeolus Mage (500), GAC Emkoo (220), Haval Jolion Pro y Haval H6 (2950) y los MG 3 y MG ZS SUV (2835). En lo que concierne a los híbridos enchufables son siete modelos, con 5006 unidades del Enoreve ME5 â??importado por Volt, empresa cordobesa de citycars eléctricos â??, seguido por Changan CS55 Plus (500 unidades), DFSK E5 (75 unidades), JAC JS6 (40), Lynk&Co 06 (1987), BYD King y BYD Song (602 unidades) y el Shineray SWM (50 unidades). En lo que concierne a los 100% eléctricos, figuran Geely EX30 (500 unidades), Great Wall ORA (50), JMEV EV3 (500 ), GAC AION ES (5), Chery EQ1 (25), JAC E30X (260), LynK&Co 02 (500), BYD Dolphin y BYD Yuan (698), BAIC EU5 Plus (360), MG 4 y MG ZS (189) y Shineray SWM (20). Los criterios que se tomaron en cuenta para la aceptación de estas solicitudes giraron en torno a la fecha más pronta de nacionalización de las unidades y que tengan el menor precio posible de venta al público. Al tener un valor FOB de hasta US$16.000, los especialistas del sector coinciden en que se comercializarán la gran mayoría de estos vehículos en torno a los US$30.000.Por otro lado, se confirmó que habrá una segunda licitación en los próximos meses donde más marcas podrán participar. Automotrices que inlcuso ya formaron parte de la primera etapa podrían hacerlo nuevamente con modelos nuevos.

Fuente: Infobae
08/05/2025 22:22

Estos son los paquetes VIP para el concierto de Bad Bunny: precios llegan hasta los 4 mil soles

Los fanáticos del 'Conejo Malo' podrán acceder a una serie de beneficios mediante paquetes que ofrece la empresa organizadora del evento. Conoce los detalles.

Fuente: Página 12
08/05/2025 18:28

Los bibliotecarios del país llegan a la Feria del Libro

Durante tres días consecutivos, el predio de La Rural abrirá en horario exclusivos para que 958 bibliotecas populares puedan comprar libros para sus lectores al 50 por ciento de su valor en los stands de más de 200 editoriales adheridas.

Fuente: Página 12
07/05/2025 16:31

Los secretos del Titanic llegan a Disney+ de la mano de un nuevo documental

El documental "Titanic: La resurrección digital", disponible en Disney+, presenta un análisis revelador del naufragio con escaneo 3D de última generación.

Fuente: Ámbito
07/05/2025 10:02

Llegan 19 nuevos CEDEARs al mercado: se podrá invertir en la Bolsa de Japón y se incluyen nuevas empresas de IA

Esta nueva tanda incluye empresas líderes en sectores como tecnología, energía, salud y comercio electrónico, así como ETFs temáticos y geográficos.

Fuente: Perfil
07/05/2025 09:36

Uno a uno, los 19 nuevos cedears que aprobó la CNV y llegan al mercado local

La Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó la inclusión de nuevos Certificados de Depósito Argentinos (Cedears) entre los que se destacan ETFs interesantes como el de Empresas de Japón (EWJ), uno que replica al precio de la plata (SLV) y otro que invierte en empresas estadounidenses que pagan dividendos (VIG). Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com