fondo

Fuente: Clarín
26/11/2025 12:18

Con un jardín colgante flúo, reabrió la histórica sala del Fondo Nacional de las Artes de la calle Alsina

Flores: un jardín suspendido, del artista Pablo Curutchet, reinauguró la sala cerrada hace una década que se recupera para el arte contemporáneo. Lleva el nombre de Clorindo Testa, quien donó el diseño arquitectónico cuando era director de la entidad; su familia estuvo presente.

Fuente: Página 12
26/11/2025 08:45

Un plan macabro para eliminar las indemnizaciones: qué esconde el fondo de cese laboral

"La industria del juicio es un mito"

Fuente: Infobae
26/11/2025 05:39

Condenados a cárcel dos ex directivos de la Federación Extremeña de Atletismo por transferir fondos a sus cuentas personales

El expresidente, Francisco Carrapiso, tendrá que pagar una multa de 2.100 euros y el ex secretario general, Pedro Talavera, una multa de 3.600 euros

Fuente: La Nación
25/11/2025 21:00

Dejó caer su cámara al fondo del mar y encontró una criatura que los expertos no pudieron identificar

Alrededor del 70 por ciento del planeta está cubierto de agua y la mayor parte de los océanos es un completo misterio para los humanos. Un ejemplo de esta incertidumbre se dio cuando el creador de contenido Barny Dillarstone bajó una cámara a 200 metros hasta el lecho marino en el mar de Bali, Indonesia, y reveló la existencia de un pez que ni los expertos no pudieron identificar.De vez en cuando, grabaciones de este tipo de expediciones se viralizan en internet y muestran miradas "aterradoras" de especies que probablemente nunca vieron la luz del día. Aún queda mucho por descubrir sobre los océanos y las criaturas que habitan en las profundidades, por eso el youtuber Barny Dillarstone explora las zonas más remotas y profundas de los mares en busca de joyitas que nadie haya visto.En uno de sus últimos videos, grabado a 200 metros bajo la superficie del mar de Bali, se topó con una novedad: "Encontré una criatura en el fondo del mar que ni siquiera los principales expertos en tiburones del mundo pueden identificar. A lo largo de dos noches, bajamos cámaras a 200 metros hasta el lecho marino y registramos todo tipo de extrañas criaturas nocturnas de aguas profundas, incluyendo grandes anguilas, nautilos, cangrejos y langostas, además de muchas otras criaturas marinas extrañas", explicó el joven en la descripción del contenido. Como en otros clips compartidos por el buzo, esta exploración hacia el fondo del océano consistió en enviar una cámara unida a una bola de carnada para captar a las criaturas marinas que viven en las profundidades. El video ciertamente cumplió con lo prometido, ya que mostró criaturas como anguilas congrio agresivas, cangrejos araña y hasta un gusano de fuego barbudo.Sin embargo, hubo una criatura en particular que llamó especialmente la atención de Dillarstone. Hacia el final del video, la cámara captó un tipo de raya de aguas profundas conocida como stingaree. Parte de la amplia familia de las rayas, se cree que las stingarees habitan en la región del Indo-Pacífico, por lo que es una especie que vive frente a las costas del este de Australia."Se supone que las stingarees no deberían estar en Indonesia", explicó en el video, donde señalo que la stingaree de Java ahora se considera extinta, mientras que la stingaree de Kai solo se conoce a partir de dos crías capturadas frente a la costa del este de Indonesia. "Entonces, ¿qué especie es esta?", se preguntó Dillarstone, antes de revelar que las conversaciones posteriores con expertos marinos no arrojaron respuestas."La respuesta es que no tenemos idea. Quizás sea una especie nueva para la ciencia. No todos los días capturas una criatura que podría reescribir parte del registro regional de especies", agregó el aventurero y comentó que buscó ayuda profesional, pero no logró una respuesta clara. "Después de consultar con algunos de los mayores expertos en tiburones del mundo, pero la verdad es que no tenemos idea de qué especie es esta", aseveró. Que existan criaturas marinas profundas aún desconocidas para la humanidad no es extraño, ya que aproximadamente dos tercios de las especies del océano aún no fueron identificadas o clasificadas adecuadamente. Esto significa que el posible descubrimiento de Dillarstone podría ser solo la punta de un enorme iceberg de especies no registradas hasta el momento.

Fuente: Infobae
25/11/2025 20:46

Petro estalló contra economista por caída de los fondos privados de pensiones: "Lo que presentó es un descalabro, no una solución"

El presidente criticó fuertemente el análisis presentado por el economista José Ignacio López, presidente de la Anif, sobre el sistema de pensiones, ante la caída de la informalidad laboral

Fuente: Ámbito
25/11/2025 17:03

Hugo Passalacqua recibió a Diego Santilli en Misiones y reclamó por obra pública y fondos

El ministro del Interior continúa con su gira por las provincias en búsqueda de apoyos para el Presupuesto 2026 y para las reformas que impulsa Javier Milei. Qué le pidió el mandatario litoraleño.

Fuente: La Nación
25/11/2025 16:00

El fondo para los municipios condiciona la aprobación de una Ley de Financiamiento pedida por Kicillof

LA PLATA.- El Fondo de Fortalecimiento de Inversión Municipal quedó en el centro de la discusión para el dictamen de la Ley de Financiamiento 2026 de la provincia de Buenos Aires.Mientras desde un sector de la oposición liderado por UCR + Cambio Federal se reclaman $600.000 millones para los 135 municipios, desde el Poder Ejecutivo que encabeza Axel Kicillof se negocia sobre un fondo de no más de $330.000 millones. "Desde la oposición nos piden 600.000 millones. Imposible. Si tiran tanto de la cuerda, al final no habrá plata para nadie", dijo un miembro de la Comisión de Presupuesto e Impuestos tras la primera ronda de negociaciones para intentar consensuar un dictamen de mayoría en la Cámara de Diputados bonaerense. "Para el Poder Ejecutivo ese Fondo no puede ser más de 330.000 millones", detalló esta tarde otro de los negociadores que tiene línea directa con el Poder Ejecutivo.Kicillof monitorea desde la Casa de Gobierno la negociación para lograr reunir en las próximas 24 horas el aval de tercios de los legisladores. En ese caso, la Cámara de Diputados está citada hoy para intentar un dictamen favorable a la Ley de Financiamiento. En caso de no lograr un acuerdo, podrá reintentarlo mañana durante la sesión, si reúne dos tercios de los votos para aprobar el endeudamiento. El foco de la discusión está en qué proporción de la deuda incluida en el proyecto de ley irá a los municipios. Y si ese porcentaje estará atado o no a que efectivamente se coloque en los mercados. Inicialmente, el artículo 3 del proyecto de Ley de Financiamiento establecía que el 8 por ciento de $1990 millones estaba destinado a los municipios. Este artículo sufrirá modificaciones, pero la redacción final es eje de las tratativas.El Poder Ejecutivo cedió respecto a la redacción: ya no sería el 8 por ciento de la deuda de 1990 que logre colocar el Poder Ejecutivo el monto que se reparta entre los 135 municipios. El Poder Ejecutivo está dispuesto a repartir un tercio de la deuda total que se apruebe, ya sea que se coloque en el mercado o no. De este modo, los alcaldes podrían tener asegurados sus recursos. Pese a que la pelea en público es con la oposición, que sube el monto a repartir por encima de la propuesta del Poder Ejecutivo, por debajo subyace la pulseada con La Cámpora. Desde este sector precisaron que la suma del endeudamiento que pide Kicillof asciende a 3.685 millones de dólares y no a $3035 millones, como aseguró el ministro de Economía, Pablo López. El dato no es menor: inicialmente desde el Poder Ejecutivo se buscaba repartir 1990 millones. Luego se accedió a repartir sobre el total de 3035 millones. Pero no sobre 3.685 millones, el monto de la deuda que cuantificó La Cámpora. La deuda total es de 3035 millones, "el resto no es deuda, es chicana", dijo un vocero del Poder Ejecutivo a LA NACION.La negociación que seguirá hasta entrada la noche tiene como epicentro estos detalles para la aprobación de la Ley de Financiamiento. "Se puede formar un fondo para los municipios en la medida en que el gobierno de la provincia pueda obtener recursos adicionales a través de los instrumentos de financiamiento", remarcó una y otra vez en Poder Ejecutivo.En paralelo se desarrolla una negociación por la condonación de deudas a los municipios derivadas del Fondo de Emergencias Sanitarias de 2020 y el Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales de 2023, ya que la oposición pide la condonación mientras que el Poder Ejecutivo solo proponía modificar los plazos para llevar el vencimiento a diciembre del año que viene.La unidad del peronismo quedará expuesta de acuerdo a la voluntad o no de acompañar al gobernador en la votación de la Ley de Financiamiento -que va de la mano del Presupuesto y la Ley Impositiva 2026-, consideradas claves para la gobernabilidad de los dos próximos años, expresaron cerca del Poder Ejecutivo.Los presidentes de los bloques de Fuerza Patria, en cambio, argumentan es la oposición la que deslizó reparos y que hay voluntad de acompañar en la sesión de mañana que comenzará en la Cámara de Diputados y continuará en espejo en la Cámara de Senadores, en caso de llegar a un acuerdo.Por cuerda separada también se negocian los cargos de los ocho directores de Banco Provincia y el grupo Bapro. En este reparto, el Poder Ejecutivo espera replicar la composición actual: tres asientos para el Movimiento Derecho al Futuro, uno para Máximo Kirchner, uno para Sergio Massa, y tres para la oposición. Y al mismo tiempo se discute, a puertas cerradas, la nueva composición de la Cámara de Diputados, en particular entre Kirchner, Massa y Kicillof.

Fuente: Perfil
25/11/2025 12:18

Automatización financiera: cómo las empresas distribuyen fondos de forma automática y sin tareas manuales

La digitalización ya no solo simplifica los pagos: también permite dividir la recaudación en múltiples destinatarios sin demoras, errores ni carga administrativa. Cómo funciona la distribución automática de fondos y por qué cada vez más municipios, clínicas, instituciones educativas y plataformas la adoptan. Leer más

Fuente: La Nación
24/11/2025 15:00

Hamilton tocó fondo en Ferrari: un fin de semana para el olvido, señales de alarma y una escudería que pide calma

En el desierto luminoso que caracteriza a Las Vegas, Ferrari volvió a extraviarse. Y Lewis Hamilton, su refuerzo estelar para 2025, profundizó la sensación de derrumbe emocional que atraviesan tanto él como la escudería desde que comenzó el año. El británico terminó décimo â??octavo tras la doble descalificación de McLarenâ?? pero ni siquiera ese consuelo estadístico lo conmovió. "Nada", respondió cuando le preguntaron qué podía rescatar del fin de semana. "El 10º puesto no significa nada. Fue mi peor temporada. Intento todo, dentro y fuera del auto, y cada vez va peor". Duro, seco y frontal. Sin filtro.La frustración no es nueva, pero sí creciente. Hamilton largó 20º por un error grueso en la Q1, donde la pista mojada y la falta de timing lo dejaron sin cerrar una vuelta rápida. Y aunque escaló posiciones en la salida gracias al caos de la curva 1, nunca tuvo ritmo para más que un papel secundario. Ferrari terminó la carrera con un diagnóstico inquietante: no solo está cerca de cerrar el año en el tercer lugar del campeonato de constructores, sino que además parece haber perdido claridad para anticipar sus propias debilidades.Lo llamativo no fue el resultado, sino el semblante. Hamilton habló como si la temporada fuese un castigo. "No sé ni cuántos puntos tenemos, pero a este ritmo, con mi rendimiento, estamos acabados", deslizó cuando le preguntaron por la pelea por el subcampeonato de constructores. Matemáticamente posible, sí; realista, no tanto: Ferrari está cuarto, a 53 puntos de Mercedes y 16 por detrás de Red Bull. Un abismo para dos carreras.En Maranello tomaron nota del pesimismo del siete veces campeón del mundo. Por eso, Fred Vasseur, jefe de equipo, intentó bajar la tensión. "Tengo que entender la reacción de Lewis justo después de la carrera, pero todos debemos calmarnos", remarcó. Para el francés, la llave del fin de semana estuvo en el jueves: allí Ferrari mostró un ritmo competitivo que jamás reapareció. "Empezar último nunca es la mejor manera de construir un buen resultado", explicó.Vasseur también relativizó la crudeza del piloto británico. "La zona de TV cinco minutos después de la carrera es durísima. Es normal que la adrenalina hable. Prefiero pilotos honestos, que digan que están frustrados, antes que los que repiten que todo está perfecto".La reflexión apunta a un punto central de la temporada del Cavallino Rampante: Hamilton llegó para aportar experiencia, empuje y mentalidad ganadora, pero el SF-25 nunca le dio herramientas para competir. Y él nunca encontró comodidad real en un auto que castiga el tren trasero, su talón de Aquiles desde 2022.Charles Leclerc, en tanto, vivió una carrera distinta pero igual de amarga. Fue sexto tras un sábado complejo, condicionado por una clasificación mojada donde también padeció un auto imprevisible. En el ritmo puro, fue el mejor Ferrari del fin de semana. "Empujé al 200%. No me guardé nada", aseguró. Su carrera tuvo momentos brillantes, como el sobrepaso a Oscar Piastri en la vuelta 12, pero la parada tres giros más tarde lo condenó a remar desde atrás. "Quedé atrapado con DRS contra un rival con DRS. Muy difícil", lamentó.Uno de los puntos más discutidos en Ferrari fue justamente la estrategia. Sin datos reales de tanda larga por la lluvia del viernes, el equipo eligió un plan conservador que, visto en retrospectiva, no funcionó. "Es fácil evaluarlo después de la bandera a cuadros", aceptó Vasseur.Lo cierto es que, aun con los McLaren sancionados, Ferrari se quedó sin podio en un circuito donde lo había imaginado posible.En el resumen del fin de semana, lo técnico se mezcla con lo anímico. Leclerc terminó resignado: "No voy a extrañar este auto". En quince días, el SF-25 será historia, probablemente sin victorias y con la sensación de oportunidad perdida. Un modelo que nunca logró un punto dulce estable y que obligó a sus pilotos a correr al límite para arañar migajas.Hamilton, mientras tanto, atraviesa un escenario inusual en su carrera: un año sin podios, sin ritmo sostenido y sin respuestas. La estadística es contundente, pero su estado de ánimo lo es aún más. Su llegada a Ferrari, presentada como un renacimiento épico, derivó en un año cargado de frustración y autocrítica.La buena noticia para la Scuderia es también la más simple: la temporada está por terminar. En Qatar y Abu Dhabi todavía habrá objetivos por cumplir, pero el enfoque real ya está puesto en 2026. El desafío será enorme: recuperar a Hamilton emocional y deportivamente y diseñar un auto que vuelva a permitirles soñar.

Fuente: La Nación
24/11/2025 13:00

Cuba, el régimen que nunca toca fondo: ¿podría sobrevivir a una caída del chavismo en Venezuela?

Al comienzo de las operaciones de Estados Unidos en el Caribe frente a las costas venezolanas, el canciller cubano Bruno Rodríguez advirtió que bajo el pretexto de enfrentar al narcotráfico, Estados Unidos estaba desplegando una decena de navíos y casi 10.000 efectivos para "reimponer su dominación sobre nuestra América". Envío por #EEUU de más buques militares al Caribe crea grave peligro para la paz regional y busca reimponer su dominación en Nuestra América con ridículo pretexto de enfrentar narcotráfico.Responde a la agenda de políticos corruptos como el Secretario de Estado. pic.twitter.com/1J2BgkCpPc— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) August 27, 2025La advertencia, más que una muestra de solidaridad con el gobierno de Nicolás Maduro, pareció un reconocimiento del impacto que puede tener en la región y particularmente en la isla comunista, una desestabilización y eventual caída del régimen venezolano. "Si el chavismo cae, el castrismo pierde su más importante muleta geopolítica y energética", señaló en una entrevista con LA NACION la bloguera Yoani Sánchez, que dirige el sitio opositor 14ymedio y sigue viviendo en La Habana pese a las presiones y amenazas del régimen contra ella y su esposo, el periodista Reinaldo Escobar."Cada barco de la petrolera venezolana Pdvsa que no llega a Cuba se traduce en apagones más largos y menos transporte. Aunque el gobierno intenta fingir autosuficiencia, la verdad es que dependemos de Venezuela en el rubro más vital: el combustible", agregó.Ejercicios militares de EE.UU. en el CaribeEn efecto, Cuba necesita unos 125.000 barriles de petróleo por día, pero solo produce 40.000. En los tiempos de Hugo Chávez, principalmente entre 2005 y 2013, Caracas enviaba a La Habana entre 90.000 y 120.000 barriles diarios.El especialista cubano Oscar Grandío Moráguez, autor del reciente libro Mejor no me callo. Notas ante una transición en Cuba, coincidió con Sánchez en la dependencia del régimen castrista con el crudo que manda Caracas."Aunque ha disminuido la producción y envío de petróleo venezolano, los 32.000 barriles diarios que llegan ahora son vitales para evitar apagones y mantener la operatividad del aparato estatal", señaló a LA NACION el historiador y licenciado en Relaciones Políticas Internacionales, que vive exiliado en México desde 1994.Grandío Moráguez advirtió que "si Maduro cae, Cuba perdería este flujo vital, obligando a buscar alternativas como el petróleo mexicano que, de todas maneras, no podría suplir los volúmenes que entrega Caracas. O si no, habría que acudir a opciones costosas como Rusia o los mercados internacionales, lo que agravaría la inflación, el desabastecimiento y el descontento social", agregó. Pero pese a los pronósticos funestos, no sería esta la primera crisis a la que sobreviviría la Revolución Cubana en sus casi 67 años de vida. Y más allá de las especulaciones de los últimos años, especialmente luego de la muerte de Fidel Castro en 2016 o el estallido social de 2021, la isla sigue en caída libre con su deterioro económico, social y en materia de derechos humanos, sin un cambio de régimen a la vista.Vivir hoy en CubaAún en este contexto, los encantos naturales siguen siendo una meca para los 2,2 millones de visitantes extranjeros que llegaron a Cuba el año pasado y que aportaron hasta un 80% del PBI, según algunas estimaciones. Pero la cifra está muy lejos de los 4,6 millones de turistas que llegaron en 2018. Un país con una infraestructura arruinada y decadente no es lo que suele buscar un visitante, que cuenta con tantísimas otras opciones con similares bellezas naturales y mejor infraestructura en el resto del Caribe.El relato de Yoani Sánchez sobre lo que es la vida cotidiana para los cubanos no resulta menos desalentador."Los apagones son ya una enfermedad crónica, agravada en los últimos años. Hay barrios enteros de La Habana que pasan 15 o 18 horas diarias sin electricidad. La población vive con velas compradas en el mercado informal o con lámparas recargables que mandan los exiliados, la comida se echa a perder en los refrigeradores apagados y la noche se vuelve un territorio de ansiedad y mosquitos. Ahora mismo, una epidemia de dengue y chikungunya está agravada, no solo por la falta de combustible que impide recoger la basura e higienizar las ciudades, sino también por los cortes eléctricos que dificultan la protección contra los vectores", señaló.En este contexto, según Sánchez, el gobierno tiene "el mismo guion discursivo desde hace décadas: promesas de nuevas plantas generadoras, planes de parques fotovoltaicos, cronogramas de mantenimiento que se aplazan, y sucesivas justificaciones a partir de averías 'imprevistas'".La pregunta que surge es por qué semejante crisis no alcanza como disparador para hacer saltar el régimen."La represión sigue siendo eficaz, y además la emigración masiva funciona como válvula de escape", argumentó Sánchez. En efecto, desde el estallido de 2021 Cuba registró el éxodo más grande de su historia: casi un millón y medio de habitantes en cuatro años, más del 10% de la población. (En una paradoja perversa, los 2000 millones de dólares anuales en remesas que envían los exiliados son también un gran alivio para el régimen y ayudan a evitar el estallido de la economía cubana). "El cambio demográfico afecta directamente el entramado cívico y la posibilidad de convocatorias populares. Cada joven que se va es un potencial manifestante menos", agregó la bloguera cubana.La maquinaria represivaTodo lo que el sistema tiene de ineficiente para resolver la situación económica -responsabilizando históricamente al bloqueo norteamericano-, lo tiene de hábil para perfeccionar su maquinaria represiva, al punto de que esta semana fue ubicado por Naciones Unidas al tope de un ránking mundial: el del país con el mayor número de detenciones arbitrarias.Según las conclusiones del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria (GTDA) de la ONU, con 93 casos certificados en los últimos seis años, la isla superó a Egipto, que registraba 73 detenciones, convirtiéndose así en el país con la mayor cifra de arrestos por motivos políticos e ideológicos."El caso más extremo hoy es el de los detenidos el 11 de Julio de 2021. El precio de esa protesta fue altísimo, más de mil presos políticos, la mayoría jóvenes con largas condenas sin pruebas reales, muchos de ellos menores de 20 años en el momento del arresto", advirtió Sánchez.Los largos años de represión y de partido único han generado también en Cuba una situación que la diferencia de Venezuela: la ausencia de líderes y organizaciones políticas que puedan ser alternativas válidas de poder. "Si eventualmente se produjera un colapso del régimen cubano, habría una carencia de liderazgos estructurados, coordinados y estratégicos dentro de sectores disidentes en Cuba y fuera de la isla", reconoció Grandío Moráguez. "Si la disidencia no se organiza, lo más probable es que sean sectores del régimen actual o vinculados de alguna manera, los que logren controlar el poder y revertir cualquier proceso de transición democrática", concluyó Grandío Moráguez.

Fuente: Infobae
24/11/2025 12:59

Presidente del Senado anunció investigación por presuntas filtraciones de alias Calarcá a las Fuerzas Militares: "Llegaremos hasta el fondo"

Lidio Garcia Turbay aseguró que ejercerán control político sobre el Ejército Nacional, luego de la publicación de archivos de la guerrilla, que comprometería a dos altos mandos de la institución

Fuente: Clarín
23/11/2025 18:18

La pelea Ciudad-Nación: reclamo de fondo por US$ 6.000 millones y la deuda que se inició en la gestión de Luis Caputo

En medio de las negociaciones en la Legislatura, el Gobierno porteño reclama por dos vías los compromisos que la Rosada no pagó. En la Justicia, mantiene vigente su reclamo por el 3,5% de coparticipación, mientras negocia un retraso en las transferencias.

Fuente: La Nación
23/11/2025 01:00

La industria de fondos sigue marcando récords

Noviembre va terminando, y la industria de fondos sigue mostrando su fortaleza. Si bien la volatilidad es una de las principales variables que sacude al mercado local este año, los fondos se mantienen firmes reflejando ser un vehículo de inversión capaz de sobrellevar estas fluctuaciones con éxito.De tal modo, durante este mes los activos bajo administración marcan un récord y consiguen sumar $75.5 billones, reflejando un alza del 4% en lo que va del mes - y el 33% en el año, contra una inflación que se mueve cerca del 25%-. Las estrategias de corto plazo, en la miraLos flujos se volvieron uno de los componentes más importantes a la hora de analizar los movimientos (y patrimonio) de la industria, y se comportan como un fiel reflejo de las tendencias de mercado. Tal es así que, en noviembre las suscripciones ya se colocaron en los $2,5 billones - contra los $1,2 billones de salidas de octubre. ¿Pero qué pasó con los flujos? En concreto, si bien la liquidez se coronó una vez más ganadora, con $1,3 billones, estos tuvieron que compartir el interés de los inversores con los fondos de Renta Fija corto plazo. En números, sumaron unos $530.000 millones - y lo hicieron a un ritmo diario promedio de $44.100 millones-. El interés volvió por la cobertura CER (inflación)Por su lado, otras de las estrategias que se mantuvieron en auge fueron las de cobertura CER con $57.000 millones. Re recordemos que estos fondos se mueven al compás de las expectativas de inflación que, sin ir más lejos, mostró una aceleración en octubre alcanzando el 2,3%, contra el 1,9% promedio de los últimos tres meses. En contraposición, el desinterés (o poco apetito) por los Dólar Linked - fondos que buscan proteger contra una devaluación- fue inmediato tras el resultado electoral y el segmento marca egresos por unos $190.000 millones Los rendimientos, magros (pero estables)En el mapa de los rendimientos, tras un octubre alcista, noviembre pareciera establecerse como un mes opaco en términos de performance. Por un lado, las estrategias que más se destacan y ganan son los de cobertura contra la inflación (CER) con el 2.7%, seguidas por los fondos de corto plazo con el 2.1%, en promedio. En menor medida, se colocan los Renta Fija T+0 y Discrecionales con el 1.8% y 1.6%, respectivamente.Aunque, los Dólar Linked se mueven en terreno negativo por un promedio del 1.7% y, entre los fondos de Renta Variable, la caída alcanza el 3.5%. Sin grandes novedades, en tanto, los Money Market consiguen un 1.4% promedio-.

Fuente: Infobae
23/11/2025 00:51

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión

Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Fuente: La Nación
22/11/2025 18:00

¿Tapia o Scaloni? Un dilema de fondo, más allá del fútbol

Claudio "Chiqui" Tapia es una guía; nos ofrece un rumbo.Pocas veces alguien logra sintetizar con tanta nitidez todo aquello que la Argentina necesita superar y dejar atrás, no solo en el plano del fútbol, por supuesto, sino en la dimensión mucho más amplia de la institucionalidad y el sistema de convivencia.Los hechos son conocidos y abrumadores: como presidente de la AFA, Tapia ha impuesto la regla del "vale todo". No hay normas ni reglamentos; solo la voluntad y el capricho del "mandamás". Reemplaza la figura del líder por la del "capanga": "acá se hace lo que yo quiero, y el que intente contradecirme, que se atenga a las consecuencias".Tapia, como una especie de caudillejo caricaturesco, decreta, al estilo Maduro, cuándo empieza la Navidad. En su caso, es capaz de consagrar un campeón de una copa que no existía, abolir los descensos cuando se le ocurre, cambiar las reglas en medio del campeonato o manipular resultados con un régimen de obediencia que abarca hasta a los árbitros y el VAR. Desnaturaliza y degrada al deporte, pero va mucho más allá. Consagra un sistema de discrecionalidad e impunidad que es tributario de un modelo social y político, y que a la vez tiende a extenderlo y consolidarlo. Alguien podría decir "es el fútbol", pero también es la Argentina, donde se termina naturalizando en los ámbitos institucionales un manejo chapucero, irregular e imprevisible. Todo ocurre, además, con un trasfondo turbio, en el que los manejos económicos están teñidos de opacidad, las decisiones se toman en la penumbra y los debates quedan sofocados en una atmósfera de temor.La actual conducción de la AFA se ha convertido en un símbolo de la Argentina sin reglas. También en una ramificación de la cultura populista, donde la figura del caudillo está por encima de las normas. Que el estadio de Barracas Central se llame "Claudio 'Chiqui' Tapia" es apenas un dato bizarro del personalismo de cabotaje que desnaturaliza la institucionalidad. En cualquier momento se levantará un monumento a sí mismo, y nadie se animará a plantear una objeción. Se estimula una cultura de la sumisión que quedó inmortalizada, de una manera grotesca, en aquella escena del "secanucas" personal que asistía al "patrón".El silencio dirigencial frente a semejante despliegue de despropósitos y arbitrariedades es, también, un dato que excede al mundo del fútbol para convertirse en un síntoma que vale la pena examinar. ¿Hay una cultura de hacerse los distraídos por conveniencia o por simple comodidad? ¿Hay una tendencia a convalidar atropellos y desviaciones groseras a cambio de una tajada en el reparto de poder o de recursos? Son preguntas que van más allá del fútbol, aunque hoy podamos ver en ese universo un retrato muy preciso de cómo funcionan las complicidades y los silencios alrededor del poder. Tal vez debamos plantear el interrogante en términos más amplios y más incómodos: ¿Hay en la Argentina una dirigencia acomodaticia y oportunista que hace la vista gorda cuando le conviene o cuando no se siente directamente afectada? ¿Estaríamos asistiendo hoy al juicio de los Cuadernos si los lideres empresarios se hubieran animado a denunciar el festival de coimas durante el kirchnerismo?En la medida en que se consolide, el modelo Tapia instalará la peligrosa idea de que resulta efectivo conducir a través de la prepotencia y el miedo. No es algo novedoso, por supuesto, pero hablaría de la dificultad para superar una especie de debilidad estructural que carcome la institucionalidad en la Argentina. Hablaría, también, de la vigencia del "seguidismo" y la obsecuencia como patologías que suelen corromper al poder. Y legitimaría, de alguna forma, los liderazgos abusivos y personalistas en distintos estamentos de la sociedad.Tapia representa una secuela profunda del kirchnerismo en ámbitos que exceden al Estado, aunque tienen lazos intrincados y permanentes con la política y los gobiernos. En la AFA muchos manejos quedan expuestos por la enorme visibilidad que tiene el fútbol, pero esa misma cultura de la opacidad es la que emerge ahora, por ejemplo, cuando la Justicia investiga los negocios en el mundo de la salud a raíz de la causa Andis, la Agencia Nacional de Discapacidad que manejaba Diego Spagnuolo. ¿Cómo se explica un personaje como Miguel Angel Calvete sin un manto de complicidades y silencios que protege un sórdido entramado de negocios?De hecho, hay hilos invisibles, o no tanto, que conectan a Tapia con esas zonas oscuras en las que se movía Calvete. El financista Ariel Vallejo, muy cercano al presidente de la AFA, está investigado por presuntas maniobras de lavado de dinero, según reveló Nicolás Pizzi en LA NACION. Su financiera fue allanada en la causa que investiga presuntas coimas en la Andis, bajo la sospecha de que podría ser un engranaje del circuito de sobornos del que habrían participado droguerías y farmacias.Tapia no es un electrón suelto en la vida pública argentina. Al mismo tiempo que dirige la AFA, es presidente, puesto por el gobernador Axel Kicillof, del Ceamse, la empresa estatal que gestiona la disposición de los residuos en toda el área metropolitana. Allí maneja un presupuesto de unos 200.000 millones de pesos. Además, Kicillof le entregó las llaves del Estadio Único de La Plata.No se puede hablar del "modelo Tapia" sin mencionar otro actor clave, Pablo Toviggino. Tesorero de la AFA, es en realidad el brazo ejecutor de una conducción del fútbol basada en la prepotencia y el apriete, que hace alarde de una actitud patoteril, propia de los matones y no de los dirigentes. Representa también una cultura que se ha enquistado en muchos estamentos políticos: a los críticos se los insulta y se los descalifica; a la oposición se la doblega y se la calla. Las normas de la convivencia y de la tolerancia son cosa de "tibios", "ñoños" y "moderaditos". Son los códigos de la barra brava llevados al ámbito institucional.Toviggino es también un producto de la política. Su ascenso en la dirigencia deportiva no se explica sin su vínculo con el santiagueño Gerardo Zamora; una relación que también debería examinarse como parte de la trama de favores y negocios que se ha tejido alrededor de Tapia.El fútbol ofrece una extraña paradoja: por un lado, resulta virtuosa e inspiradora la fórmula que representan Messi y Scaloni. Basada en el profesionalismo, la disciplina, el talento y el esfuerzo, ha alcanzado los máximos logros internacionales y ha dado un verdadero ejemplo. Por el otro, la cara oscura que simbolizan Tapia y Toviggino, que, escudados tras los méritos indiscutibles de la selección, imponen el método del "dedazo", como si el éxito fuera una patente de corso y no un valor a preservar y honrar con responsabilidad.¿Qué modelo inclinará la balanza de la Argentina? ¿Aquel en el que las cosas se ganan con tenacidad y mérito propio, o aquel en el que los títulos se regalan y los descensos se anulan? ¿El del manejo transparente y profesional de las instituciones, o el de la opacidad, el atajo y el antojo de los caudillejos? ¿El de las reglas claras y previsibles o el del toma y daca en los laberintos del poder? Para plantearlo con nombre y apellido: ¿Tapia o Scaloni? Es mucho más que un dilema del fútbol. Si se impone el "modelo capanga" tal vez la AFA deba leerse de otra forma: Anticipo del Fracaso Argentino.

Fuente: Infobae
22/11/2025 14:41

Lanzan campaña para recaudar fondos y apoyar a mujeres migrantes embarazadas que transitan por México; buscan juntar 500 mil pesos

Organizaciones en Tijuana brindan atención médica, partería, espacios seguros y apoyo emocional a migrantes embarazadas y sus bebés

Fuente: Infobae
21/11/2025 18:14

Fondos de pensiones pidieron a la Corte Constitucional una transición progresiva si se cae la reforma pensional: esta es la propuesta

Asofondos entregó al alto tribunal un documento en el que plantea que, ante una eventual inexequibilidad, los traslados entre regímenes se apliquen de forma progresiva para evitar impactos inmediatos en los recursos de los afiliados

Fuente: La Nación
21/11/2025 18:00

Axel Kicillof les promete más fondos a los intendentes a cambio de apoyo para endeudarse en US$3685 millones

LA PLATA.- El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, promete ampliar el reparto de dinero entre los intendentes a cambio de apoyo para lograr la aprobación de leyes claves para su gestión, como lo son el Presupuesto, la Ley Impositiva y la de financiamiento. Kicillof admitió su estrategia entre los socios mayoritarios de Fuerza Patria, a quienes les pidió también su aval. Con Sergio Massa, por ejemplo, se reunió la semana pasada para avanzar en la aprobación de las leyes que necesita para cerrar el año sin turbulencias financieras.En la Cámara de Diputados ya hay dictamen para que avancen las leyes Impositiva y de Presupuesto. No así la ley de Financiamiento, clave para avanzar con el endeudamiento. El gobernador necesita dos tercios de los votos en las dos Cámaras para avanzar con esta ley. Por eso, busca consenso entre los intendentes, que tienen intereses creados, ya que el 0,8 de la nueva deuda que se apruebe en la Ley de Financiamiento irá a un fondo de fortalecimiento de los municipios. El compromiso de Kicillof es que un tercio de la deuda de US$ 3685 millones se distribuya entre las 135 comunas, de manera independiente de cuánto finalmente tome el gobierno de la provincia. El resto del monto dependerá de que efectivamente se coloque la deuda en el mercado. Este compromiso, mejora sustancialmente la propuesta inicial de armar un fondo para los municipios con US$1900 millones de la ley de financiamiento. Esto es: duplicó el monto a repartir, para que se vote el nuevo endeudamiento. Los intendentes necesitan los fondos para asegurar el pago de aguinaldos. El 80 por ciento de los alcaldes admite algún grado de dificultad para pagar salarios. Por eso, los jefes comunales tienen interés en que se apruebe el endeudamiento, pese a que desde La Cámpora, Pro y la UCR pujan para que se modifique el reparto.De todo esto dialogaron los intendentes Federico Otermín (Lomas de Zamora) y Mariano Cascallares (Almirante Brown) con Kicillof, Massa y Máximo Kirchner en un intento por acercar posiciones en lo que respecta al endeudamiento.Incluso el jefe de diputados de Fuerza Patria, Facundo Tignanelli aseguró que "el peronismo en unidad sigue trabajando para que salgan las tres leyes". Y agregó: "Si se postergó la ley de endeudamiento, vamos a tratar de cumplir junto al poder Ejecutivo con los requerimientos de la oposición".Tignanelli se comprometió a avanzar con las tres leyes la semana próxima. El miércoles el endeudamiento podría tratarse en el recinto. Las vacantes de la CorteKicillof pretende evitar que la aprobación de una deuda de US$ 3685 millones -pendiente en la Legislatura- esté atada a un reparto de cargos entre el Movimiento Derecho al Futuro, La Cámpora, el Frente Renovador y La Libertad Avanza. A estos sectores se suman las aspiraciones históricas del radicalismo y eventualmente del Pro.Kicillof descartó incluir en la negociación por las leyes el envío de los pliegos para cubrir las vacantes en la Corte Suprema provincial. Entre los legisladores allegados a Cristina Kirchner ya dan por hecho que no hay tiempo suficiente para que ingresen los pliegos en el Senado de la provincia de Buenos Aires y se traten antes del recambio parlamentario."La respuesta de Kicillof es que este año los pliegos de la Corte no se tratan. Incluso, si quisiera hacerlo, no dan los plazos con esta conformación: hay un decreto que establece que una vez publicados los pliegos necesitan 15 días de un registro de oposición que cumplir", precisó un senador de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos. Kicillof se envía mensajes con Kirchner a través de su ministro de Justicia, Martín Mena. El ministro sigue con atención las alternativas de las vacantes, que incluye además la subprocuración general de la provincia de Buenos Aires, además de un centenar de jueces y fiscales. Mientras que se dilata para 2026 la discusión por los cargos judiciales, ya comenzó un operativo clamor para que haya al menos tres mujeres entre las nominadas para ocupar las cuatro vacantes de la Corte. Amnistía Internacional, Red de Mujeres para la Justicia, Centro por la Justicia y el Derecho internacional y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata difundieron un documento público dirigido al gobernador Kicillof.Allí se solicitó que "al momento de publicar la lista de candidatos postule a mujeres con reconocida trayectoria, idoneidad técnica, independencia e integridad, comprometidas con los valores de la democracia, los derechos humanos y la igualdad". El documento, que también es firmado por el programa de Género y Derecho de la Facultad de Buenos Aires y por la campaña GQual, destaca que "garantizar la integración paritaria en la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires constituye una oportunidad decisiva para fortalecer la legitimidad democrática del Poder Judicial y alinearlo con los estándares constitucionales e internacionales de igualdad que la Argentina ha asumido". "Cubrir las vacantes con mujeres altamente calificadas enviaría una señal clara de compromiso con la igualdad de las mujeres y con una justicia más representativa, legítima y acorde con las demandas de una ciudadanía que exige instituciones inclusivas, transparentes e igualitarias", se destaca. Actualmente, la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires está conformada por tres integrantes, dos varones y una mujer: Hilda Kogan, Sergio Torres y Daniel Soria.

Fuente: La Nación
21/11/2025 17:00

Nueve millones y doce premiados: el Fondo Nacional de las Artes anunció a los ganadores del concurso de letras

El Fondo Nacional de las Artes (FNA) dio a conocer a los ganadores del concurso de letras en las categorías de novela, poesía, cuento y ensayo/no ficción. En esta edición se recibieron doscientas obras inéditas más que en 2024. En cada una de las cuatro categorías se entregaron tres exiguos premios de $ 1.000.000, $ 750.000 y $ 500.000, por un total de nueve millones; además, el jurado otorgó tres menciones honoríficas."La experiencia de mi vida". Sarah Jessica Parker fue jurado del Booker y lo cuenta en primera personaEl escritor y periodista Patricio Zunini, director de Letras del FNA, sostuvo: "Los concursos son parte del compromiso histórico del Fondo Nacional de las Artes con la producción literaria de la Argentina y la convocatoria de este año así lo evidencia. Hemos recibido 1700 trabajos de diversas provincias, con gran variedad de estilos, géneros y generaciones de autores". En diálogo con LA NACION, Zunini dijo que, en los concursos de novela y cuento, no hubo un género que sobresaliera (como la literatura de terror o el policial). "Lo que se dio es una hibridez de géneros", señaló. También observó que en esta edición habían concursado más varones que mujeres. El jurado de cuento estuvo integrado por Cecilia Fanti, Marina Closs y Marcos Almada; el de ensayo, por Pablo Gianera, Agustina Ibáñez y Valeria Castelló-Joubert; el de novela, por Silvia Hopenhayn, Iosi Havilio y María Lobo, y el de poesía por Ariel Schettini, Geraldine Palavecino y Mercedes Halfon. Según testimonios de los jurados, hubo menos inéditos de "literatura militante".En cuento, el ganador del primer premio fue Matías González (Concordia, 1979, reside en Buenos Aires) por La aventura burocrática. El jurado ponderó "los personajes complejos, las tramas enredadas, los remates inesperados y contundentes [â?¦] y la prosa puntillosa y precisa; efectiva pero, no por eso, efectista". El segundo premio lo obtuvo Cristian Godoy (CABA, 1983) por De qué vive la gente, y el tercero, la arquitecta Alisa Lein (Rosario, 1973) por Prueba hidráulica. La mención honorífica fue para Sebastián Grimberg (Buenos Aires, 1977, reside en Santa Cruz) por Los Cerros.La verdadera historia de una joya legendaria: el diamante florentino de 137 kilates que se creía perdidoEn novela, el primer premio lo ganó una autora que también es poeta: Malén Peñalba (Morón, 2000), con Casa rodante. "En Casa rodante, la lengua pone a prueba un relato que proyecta y desanda la deriva vertiginosa de las personas que habitan en un estado de desconcierto la escena de las ciudades actuales -destacó el jurado-. Compone un universo que bascula entre frases destellantes y el cotidiano más tangible. En ese mismo ejercicio, emerge una obra que sacude el género en el ensayo de una voz inusual. Y que encuentra en la fragmentación una nueva forma: la novela no en tanto espacio para contar, sino como una forma para pensarnos en este tiempo".El segundo premio lo obtuvo el músico y compositor Ariel Naón (CABA, 1976) por La soledad de los monstruos, y el tercero, la escritora y artista Mariana Viñas (CABA, 1969) por Todas las casas; ambos concursaron con sus primeras novelas.La ganadora del primer premio de poesía fue Antonella Romano (CABA, 1986) por Hoja de sala, que el jurado describió como "una pieza de observación poética que fructifica como inventario del detenimiento y una galería de variaciones sobre la fragilidad". "El libro se destaca por su sutil alquimia entre observación y empatía, que con una voz contenida y luminosa convierte el acto de mirar en una forma de revelación: cada hombre retratado es todos los hombres. Entre lo que se ve y se intuye, el lenguaje de precisión pictórica y compasión casi clínica, logra que lo mínimo se vuelva trascendente", completa el fallo.El segundo premio lo obtuvo la profesora de literatura Natalia Belenguer (Bahía Blanca, 1969, reside en Neuquén) por Tejidas de fábrica, y el tercero, el coeditor con Natalia Litvinova del sello Llantén, Tom Maver (CABA, 1985) por War Baby. Recibieron menciones honoríficas Gabriel Payares (Londres, 1982, reside en CABA) por Beduinos y Francisco Castro Videla (Buenos Aires, 1992) por Pokol-Infierno. En la categoría de ensayo y no ficción, el ganador del primer premio fue Alejandro Gómez Monzón (Arrecifes, 1985) por Cómo matar a un cantautor y otros ensayos sobre Fandermole. "El autor despliega una sintaxis que se destaca por su fuerza y su potencia, sin que ello le reste justeza -señaló el jurado-. Se diría que el efecto de la apócope, varias veces remitido en las páginas del ensayo, actuara como eje vertebrador de su propia escritura. [â?¦] El texto avanza por medio de la acción de enhebrar: momentos (lados B) de la vida de Jorge Fandermole, postales de la historia política argentina y de su rock nacional, el clima cultural rosarino, los diferentes escenarios del rock/pop/folklore de nuestro país e, incluso, citas y referencias a la cultura letrada. Todo ello, como pequeñas líneas de llegada de un trayecto dividido en cuatro ensayos breves". Gómez Monzón obtuvo recientemente el tercer premio municipal del bienio 2022/2023 por su obra sobre el cancionero de Atahualpa Yupanqui. El segundo premio lo obtuvo la doctora en Letras Gabriela Milone (San Luis, 1979, reside en Córdoba) por La pasión según Saussure. Apuntes para una lingüística indisciplinar, y el tercero, el periodista Nicolás Turdera (Buenos Aires) por Gardelitos, la historia de un clan desde adentro, sobre la banda criminal tucumana que se instaló en el conurbano bonaerense y en la ciudad de Buenos Aires."Las obras presentadas mostraron la versatilidad del género, que abarca un tipo de escritura muy pegada al escritor, próxima de la literatura del yo, lo cual está en los orígenes del género, si lo hacemos remontar a Montaigne, y textos que se proponen indagar acerca de un tema que no involucra al ensayista, lo cual se acerca más a la escritura de investigación, la crónica y el periodismo", indicó el jurado de esta categoría a LA NACION.

Fuente: La Nación
21/11/2025 07:00

Un sonido en el fondo del oído

Sobre la traducción se ha escrito, pensado y debatido mucho. De la literatlidad y la interpretación a las versiones mejores y peores logradas. ¿Qué es una buena traducción? En este caso, las palabras quedan bastante al margen: lo que se traslada aquí, lo que se muda, parte del sonido y va hacia la imagen. Hay un cambio de sentido, de percepción."Vamos a hacer un esfuerzo imaginativo", dice la curadora y así, de buenas a primeras, lo que en el comienzo podía estar teñido de un cierto escepticismo que a veces puede provocar el arte contemporáneo de pronto se convierte en un desafío. "Se trata de evocar el sonido que está en el origen de cada obra", sigue Benedetta Casini, de pie, en una de las salas del Parque de la Música Ennio Morricone -con ese nombre, y en plena Roma, cabe evocar otra cosa primero, tal vez un fragmento de Cinema Paradiso-. Se inauguraba así el viernes pasado la última de las exposiciones de Bienalsur en la Ciudad Eterna bajo el paraguas conceptual de "Invocaciones": Un sonido en el fondo del oído. Tan en el fondo del oído, vale la pena subrayar, que excepto por una de las seis instalaciones que integran la muestra no se escuchó esa tarde casi nada más que el murmullo de los invitados.Una escala musical alzada arquitectónicamente con rollos de pianola mecánica se dispone contra una pared (Finis, de Jacopo Mazzonelli); una naturaleza muerta construida con tapones de goma espuma, de esos que se usan para aislarse de los ruidos, despereza sus ramas a un metro del suelo (Ginestra, de Andreas Zampella); lo que parecen imágenes abstractas sobre una serie de banderas es la representación de la voz del artista Friedrich Andreoni haciendo una insitente declaración: I was so wrong; finalmente, en un fotograma de 2001: Odisea del espacio que se imprime sobre un televisor se ha borrado también la imagen y solo se puede leer sobre el negro de la pantalla la leyenda sound of air rushing in. Hasta aquí todas obras mudas sobre el sonido. Pero no solo la percepción sino la dinámica cambia por completo del otro lado de un grueso y oscuro cortinado. Con el paso a la segunda sala, aparece la Cascada de Marc Vilanova que se vio en el Museo Isaac Fernández Blanco de Buenos Aires, hace un par de años. Y vuelve a hacer vibrar sobre una lluvia de fibra óptica registros de infrasonidos tomados directamente del ambiente natural de distintas cataratas del mundo (Iguazú, Niágara, Montmorency). Enciende un espíritu lúdico, llama a la acción: ahora todos quieren tocar.A su lado, está la representación más clara del sistema de traducción al que nos referíamos inicialmente. Decir casi lo mismo, video instalación de la argentina Lihuel González, pone en diálogo a un director de orquesta con una bailarina, en una conversación como la que tantas veces vimos, entre el foso y el escenario, excepto por un detalle: aquí falta la música."Me encanta ir a escuchar orquestas -dice la artista-. En esos conciertos me quedo completamente hipnotizada por lxs directores y sus movimientos me parecen magia. Son como una danza en código, que hace que todo lo sonoro suceda". Durante poco más de nueve minutos, el hombre que empuña la batuta despliega la típica gestualidad (primero se arremanga, confirma con una alzada de cejas que estén todos listos); la mujer decodifica con un leve estiramiento del torso que es momento de comenzar la improvisación. El instrumento es su propio cuerpo y ejecuta las indicaciones casi sin abandonar el espacio que ocuparía una baldosa. Entre ellos pareciera entablarse una comunicación, no obstante, es difícil eludir el mensaje: ¿qué viaja de Carlos a Verónica? ¿cuál es esa sinfonía clásica, o el recuerdo de aquella, que él tiene en la cabeza? Si se tratara de la Novena de Beethoven, ¿no tendría que estar despeinándose como el enérgico Dudamel? Hacia el final, se enfatiza un carácter de sigilo. Ella pone el índice en su boca mientras se acuclilla. Pareciera querer recordarnos que el sonido es, finalmente, un espíritu en esta invocación.

Fuente: Página 12
21/11/2025 00:01

Intendentes avisan que sin fondo no hay sueldos

Los jefes comunales necesitan de las partidas específicas contempladas en el endeudamiento

Fuente: La Nación
20/11/2025 20:00

Para impulsar el crédito, el BCRA flexibilizó normas para los bancos y fondos comunes

Bancos y fondos comunes de mercado de dinero -money market- tendrán a partir del 1° de diciembre mayor capacidad prestable y a un costo más bajo, gracias a que el Banco Central (BCRA) aprobó una nueva flexibilización sobre el régimen de efectivo mínimo.Se trata de una continuidad de la normalización que se inició a partir del 30 de octubre pasado y que se va acentuando a medida que el mercado de cambios se muestra más tranquilo. La idea de fondo del BCRA es avanzar hacia una política monetaria menos restrictiva. En un comunicado, el BCRA indicó: "La primera de las medidas consiste en reducir en 3,5% la exigencia de efectivo mínimo para depósitos vista -incluyendo de los FCI de money market-, cauciones y pases pasivos. La norma tendrá vigencia a partir del 1° de diciembre. Para que la reducción de la exigencia total resulte en una baja del efectivo requerido, se aumenta en 3.5% la posibilidad de integración en bonos de los encajes correspondientes a estas partidas".Además, en el mismo comunicado enviado a los medios, la máxima autoridad monetaria agregó: "La segunda medida vuelve a flexibilizar la integración diaria del efectivo mínimo. A partir del 1° de diciembre, el piso mínimo diario pasará de 95% a 75%".Por último, el BCRA comunicó que "se prorroga la exigencia adicional de 5 puntos en los encajes de depósitos a la vista aplicable a los Bancos A hasta el 31 de marzo, y a su vez se amplía el menú de bonos integrables". Y añadió: "Las flexibilizaciones aprobadas van en línea con la expectativa de recuperación de la demanda de dinero y la expansión del crédito esperada para los próximos meses".Para Fernando Baer, economista de Quantum Finanzas, señaló que "ahora los bancos tienen la posibilidad de destinar recursos para prestar más al sector privado. Y si le prestan al sector público, será a un costo más bajo". Según explicó, no se vuelve todavía a la exigencia previa de efectivo mínimo -que era más laxa-, pero sí "se está avanzando en la línea de la normalización o en hacer que la política monetaria no sea tan restrictiva". Además, el economista agregó: "Esto tiene como contrapartida la baja de tasas". Asimismo, Baer opinó que esta normativa (de efectivo mínimo) le ponía un piso a la tasa de interés, pero ahora ese piso está bajando. "Entonces, lo que va a pasar es que de alguna manera el costo de financiamiento va a ser un poco más bajo para el sector privado", concluyó el economista. A priori, la medida fue bien recibida en el mercado. Por caso, Target de Mercado, una mesa de dinero, escribió en su cuenta de X: "Buenas noticias: BCRA comienza a acomodar encajes. Baja algo la exigencia subiendo lo que se puede integrar con títulos, y baja la mínima diaria al 75% (desde 95%). Fundamental último punto para bajar volatilidad intra mes de las tasas y para la gestión de las tesorerías de los bancos".En tanto, Federico Machado, economista del Observatorio de Política para la Economía Nacional (OPEN), escribió en su cuenta de X: "La medida también debe leerse en clave de la próxima Licitación: El Tesoro no puede permitirse un roll-over bajo. Al flexibilizar encajes también permite que las entidades financieras suscriban en mayor medida a los instrumentos ofrecidos".Esta decisión del BCRA se da en un contexto de fuerte cambio de expectativas, derivado del resultado electoral de octubre, lo que permitió descomprimir al mercado de cambios; de reversión del fuerte proceso de dolarización, que se aceleró en septiembre y octubre, y de la aparición del flujo de oferta de divisas por las colocaciones de deuda corporativas y de provincias en el exterior.

Fuente: Ámbito
20/11/2025 19:19

El Gobierno permitirá que adolescentes a partir de 13 años puedan invertir en fondos de bonos y acciones

La CNV habilitó a jóvenes a operar en fondos comunes con bonos y acciones, en una apuesta para ampliar la participación financiera juvenil.

Fuente: Perfil
20/11/2025 19:18

La CNV habilita a adolescentes a invertir en fondos de acciones y bonos

La Comisión Nacional de Valores amplió el acceso de adolescentes a fondos de inversión, con más opciones y supervisión obligatoria. Leer más

Fuente: Infobae
20/11/2025 18:20

Antes de ver a Santilli, Zamora reunió a los gobernadores del norte y reclamó más fondos para las provincias

El futuro senador, que mañana se reunirá con el ministro del Interior, pidió recursos y el pago de deudas. Fue en una cumbre del Norte Grande, que defendió al peronista Ricardo Quintela

Fuente: Infobae
20/11/2025 14:26

El Gobierno habilitó que adolescentes de 13 a 17 años puedan invertir en fondos de acciones, bonos y otros activos

Desde hoy los menores de edad cuentan con la posibilidad de ampliar sus opciones de inversión más allá de las cuentas tradicionales

Fuente: Infobae
20/11/2025 14:13

Gobierno nacional lanza línea de crédito para mejoramiento de vivienda a través de cooperativas y fondos de empleados

El Gobierno nacional anunció una nueva herramienta financiera enfocada en el mejoramiento de vivienda, dirigida a personas que cumplan con una serie de requisitos

Fuente: La Nación
20/11/2025 13:00

Fondos Comunes: los mayores de 13 años podrán invertir en opciones hechas por profesionales

Los adolescentes argentinos de más de 13 años tendrán nuevas alternativas para invertir su dinero. Con el objetivo de "promover la autonomía económica" y acercarlos a la educación financiera desde chicos, la Comisión Nacional de Valores (CNV) amplió este jueves el universo de instrumentos disponibles a Fondos Comunes de Inversión (FCI) abiertos, siempre y cuando se tenga autorización de un tutor legal.Desde 2023, los menores de edad pueden invertir en Fondos Comunes de Inversión Abiertos de Liquidez Inmediata (más conocidos como money market), aquellos que se popularizaron con la explosión de las billeteras digitales y que ofrecen rendimientos diarios. El año pasado, se sumaron los bonos, acciones, cedears y cauciones colocadoras. El chef de restaurante Michelin que sirvió más de 6500 bifes de chorizo en un megaeventoAhora, también podrán invertir en otros FCI abiertos, carteras armadas por profesionales y que permiten diversificar riesgos. Estos instrumentos se caracterizan por tener una cantidad de cuotapartes en circulación, que puede aumentar o disminuir a lo largo de la vida del fondo (lo que los diferencia de un FCI cerrado). El objeto de inversión puede ser de renta variable (un conjunto de acciones, por ejemplo), de renta fija (conformado por distintos bonos), de renta mixta o de mercado monetario (de corto plazo, donde se negocian activos de bajo riesgo y alta liquidez). "La ampliación de las opciones para operar dentro del mercado de capitales para jóvenes a partir de los 13 años es un avance clave en integración y en educación financiera. Desde la CNV creemos que el acceso temprano y guiado a herramientas de ahorro e inversión fomenta hábitos responsables, promueve autonomía económica y acerca a las nuevas generaciones a un mercado más moderno y participativo", consideró Roberto Silva, presidente de la CNV. Ya desde el año pasado se reglamentó la apertura de subcuentas comitentes desde los 13 años, con previa autorización de su madre, padre o tutor. Para poder hacerlo, se tiene que vincular obligatoriamente una cuenta bancaria identificada con Clave Bancaria Uniforme (CBU) o una cuenta de pago con Clave Virtual Uniforme (CVU) del titular del menor con la de su representante legal. Una vez alcanzada la mayoría de edad, se traspasa inmediatamente la titularidad de las cuotapartes a su nombre, sin ninguna comisión o cargo. Hay algunas excepciones. Los jóvenes no podrán invertir por sí mismos, ni siquiera con la intervención de sus representantes legales, en Fondos Comunes de Inversión cerrados. Tampoco podrán hacerlo en Fondos Comunes de Inversión abiertos que están destinados exclusivamente a inversores calificados, según lo dispuesto en la Resolución General N° 1091.Aeropuertos Argentina inicia nuevo plan de inversión en Córdoba por US$25 millones"Esta medida, acompañada por la supervisión adecuada y la intervención responsable de adultos, abre oportunidades reales para que los jóvenes comprendan el valor de planificar, ahorrar y construir su futuro desde hoy", sumó Silva. Más allá de algunos instrumentos específicos, que están enfocados en los inversores calificados, hoy los jóvenes argentinos tienen a disposición gran parte de todo el universo de instrumentos que existe en el mercado de capitales. Fue un cambio radical que ocurrió en apenas dos años, una decisión que arrancó con la administración anterior de la Comisión Nacional de Valores y que se acentuó durante el mandato actual. "La CNV sigue profundizando la participación de nuevos actores en el ámbito del mercado de capitales, la promoción de la educación financiera y el acompañamiento de las nuevas formas de administrar el dinero que han adoptado las nuevas generaciones, ampliando así las opciones de inversión para jóvenes sin desprotegerlos", cerró el comunicado oficial.

Fuente: Clarín
20/11/2025 10:18

Acusan a una congresista en Florida de robar millones de fondos de FEMA: quién es Sheila Cherfilus-McCormick, la demócrata que podría pasar 53 años en prisión

La representante del 20 distrito congresional de Florida y su hermano, Edwin Cherfilus, fueron acusados por el Departamento de Justicia.

Fuente: Infobae
20/11/2025 07:35

La curva de la felicidad revela la edad en la que tocas fondo, según la ciencia: hay esperanza a partir de los 50

Un análisis del NBER demuestra que el bienestar sigue una curva en U en casi todas las sociedades, con un bache universal alrededor de los 47 años

Fuente: Infobae
20/11/2025 02:00

Javier Iriondo, el deportista que tocó fondo y renació: una huelga histórica, el puente de la desesperación y el poder de reinventarse

En La Fórmula Podcast, el actual emprendedor y conferencista, analizó el impacto de tomar decisiones radicales y la relevancia de gestionar la mente, así como la importancia de enfrentar los miedos para recuperar la confianza. Resaltó el valor de la autenticidad, la contribución y el desarrollo personal como pilares para vivir con sentido en una época marcada por la ansiedad y la desconexión

Fuente: Infobae
19/11/2025 22:22

NVIDIA pierde un nuevo fondo de inversión valorizado en 85 millones de dólares

La ola de ventas de grandes fondos y la volatilidad reciente ponen a la tecnológica bajo la lupa de analistas e inversores

Fuente: Perfil
19/11/2025 20:36

Desfinanciamiento en la provincia de Buenos Aires: "La provincia está tratando de requerir estos fondos por ese desamparo"

El economista, Ernesto Mattos, destacó que, "el único que pudo financiarse fue Córdoba", sin embargo, recalcó que lo hizo "a una tasa de casi el 10%". Leer más

Fuente: Perfil
19/11/2025 19:36

Matías Guidini: "A la reforma laboral le faltan cuestiones de fondo"

El especialista en mercado laboral advirtió que el debate no aborda los costos de contratación ni la informalidad, dos problemas centrales del mercado. Leer más

Fuente: Perfil
19/11/2025 17:36

Vacaciones al Caribe, casino y cheques: cómo se vació el Fondo de los Jubilados de Luz y Fuerza Córdoba

La Justicia investiga un esquema de cheques fraguados, proveedores ficticios y maniobras de lavado que habría permitido a los líderes sindicales financiar viajes, autos y propiedades. El perjuicio supera los $215 millones del Fondo Compensador de Epec. Leer más

Fuente: Infobae
19/11/2025 16:09

Confirman la presencia de hacker español en reunión clave sobre fondos a campaña de Petro, con exfuncionario de la Uiaf y 'Papá Pitufo'

Ramón Devesa, señalado de grabar el video de la devolución de 500 millones de pesos, participó en un encuentro en España junto a exfuncionarios y abogados

Fuente: Infobae
19/11/2025 15:17

Padre admite haber gastado más de S/20 mil del fondo de la promoción escolar y asegura que reembolsará el dinero

John Gutiérrez aceptó haber utilizado recursos entregados para la promoción del colegio Innova School y se comprometió mediante carta notarial a reintegrar la suma restando antes del plazo consensuado

Fuente: Infobae
19/11/2025 01:34

Rutas de Lima: Corte Federal de EEUU autoriza discovery contra Brookfield para investigar origen de los fondos de la concesión

¿Revés para Rutas de Lima? La MML informó que se trata de una de las órdenes de discovery más amplias en la historia de EEUU, que permitirá citar bancos y revisar cuentas por el caso Odebrecht vs. peajes capitalinos

Fuente: Infobae
18/11/2025 22:33

La Harvard Management Company, gestora del fondo de inversión universitario, triplica su inversión en Bitcoin

La ampliación del capital no está exenta de riesgos. La criptomoneda continúa siendo uno de los activos más volátiles

Fuente: La Nación
18/11/2025 19:00

Luisa Valenzuela, homenajeada por sus colegas y premiada por el Fondo Nacional de las Artes

A pocos días de su cumpleaños, el 26 de noviembre, la escritora y periodista Luisa Valenzuela (1938) fue homenajeada por colegas, lectores y editores en el auditorio del Museo del Libro y de la Lengua de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (avenida Las Heras 2555), el viernes pasado al atardecer. Del encuentro organizado por los responsables de las editoriales Marea, Interzona y Factotum, Constanza Brunet y Guido Indij, participaron escritores de distintas generaciones que rindieron tributo a la autora de El Mañana, con lecturas de fragmentos de libros de ficción y no ficción reeditados en la Biblioteca Luisa Valenzuela. Valenzuela es autora de más de treinta libros, entre novelas, cuentos y ensayos, traducidos a más de veinte idiomas. Entre otras distinciones, obtuvo el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Idioma Español, en 2019, "por su genialidad, constancia, sentido lúdico y creativo", el Premio León de Greiff (2017) y el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores.Participaron del acto, que se hizo a sala llena, los escritores Carlos Aletto, Esther Cross (que destacó la irreverencia y originalidad de Valenzuela), Daniela Pasik (en una divertida parodia del personaje femenino de Misery, sostuvo que la autora había habilitado "una punta de permisos" de escritura a los más jóvenes), Sonia Santoro (que leyó fragmentos de la inquietantemente contemporánea novela Cola de lagartija, de 1983), Lucía de Leone, que situó por lo alto a la autora en una "genealogía de voces femeninas", y Patricio Zunini. El director del área de Letras del Fondo Nacional de las Artes (FNA), tras leer un fragmento de Los tiempos detenidos. Encierros y escritura, anunció que el jueves 27 a las 16, en el Palacio Libertad, Valenzuela sumará un nuevo galardón, cuando se le otorgue el Premio a la Trayectoria del FNA por su labor literaria. Junto con ella serán premiados Héctor Alterio (Artes Escénicas), Orly Benzacar (Gestión Cultural), Sonia Berjman (Historia Urbana y Paisajismo), Nelson Goerner (Música), Fabio Grementieri (Patrimonio), Tomás Lipán (Folclore), Vechy Logioio (Artes Visuales), Edgardo Minond (Arquitectura), Marcelo Piñeyro (Artes Audiovisuales), Lidia Segni (Danza) y Luisa Serrano (Artesanías). En esta edición, el Directorio del FNA distinguirá con el Gran Premio al pianista y director de orquesta Daniel Barenboim.Las escritoras Ana María Shua, Elsa Drucaroff y María Rosa Lojo, así como el escritor Guillermo Piro, grabaron videos para el evento en el Museo del Libro y de la Lengua. "Qué doblete: Luisa es una gran escritora y una gran persona", dijo Shua sobre la homenajeada.Asistieron al acto varios amigos de la autora, entre otros, Silvia Plager, Irma Carbia, Cristina Mucci, Agustina Caride, Juan Carlos Kreimer, Julio César Crivelli, Alejandro Vaccaro y Adriana Meyer. En primera fila estaba la hija de Valenzuela, la artista Anna-Lisa Marjak. Tras las efusivas palabras de sus colegas, Valenzuela fue entrevistada por los periodistas Verónica Abdala, Ana Da Costa y Gastón Francese. Estos dos últimos, que habían visitado a la escritora en su casa para una emisión del programa radial de cultura La muralla y los libros, pudieron conocer su colección de máscaras y le pidieron que llevara una al homenaje. Valenzuela eligió la de un personaje femenino del teatro tradicional coreano, Bune, de boca pequeña y labios pintados de rojo. "En las obras representa a la joven concubina, a la aristócrata y también a la prostituta -explicó Valenzuela-. Es la que abre las ceremonias con su energía".Abdala recordó que Valenzuela había sido la primera mujer en ser nombrada redactora de LA NACION y que, en la portada de La mirada horizontal, que reúne algunos de sus escritos periodísticos, aparece la joven cronista del diario con un cesto de papeles en la cabeza. Cuando los entrevistadores recordaron su cercanía con Jorge Luis Borges, a quien Valenzuela conoció gracias a la amistad del escritor con su madre, la escritora Luisa Mercedes Levinson, los corrigió: "No fui entrañable amiga de Borges". Al evocar la célebre entrevista en Nueva York, que hizo para la revista Vogue, con Borges y María Kodama, dijo que Borges "estaba muy contento con María". También se refirió a sus encuentros con las escritoras Susan Sontag ("su gran anhelo era ser reconocida como novelista", dijo) y Siri Hustvedt.Al ser consultada sobre su libro favorito (de los escritos por ella), respondió: "Uno no tiene un hijo favorito, todos son imprescindibles". Anticipó que podría volver a escribir una novela policial con el personaje del excomisario Masachessi, que aparece en Fiscal muere."Valiente, sin autocensuras ni ultranzas, Luisa Valenzuela avanza a lo largo de varios libros que marcan un derrotero poco frecuente. Leerla es tocar de lleno nuestra realidad, allí donde el plural sobrepasa las limitaciones del pasado; leerla es participar en una búsqueda de identidad latinoamericana que contiene por adelantado su enriquecimiento", dijo de ella, décadas atrás, Julio Cortázar. ¿Quién podría desmentirlo?

Fuente: Perfil
18/11/2025 18:36

El Museo Sívori realiza una subasta de obras de 31 artistas para recaudar fondos

Para la ocasión la casa de subastas y las galerías donan sus honorarios y el 50% de la venta será para los artistas. Leer más

Fuente: Infobae
18/11/2025 14:05

Cruz Roja recorta 30% de su presupuesto en Colombia para 2026, debido a la caída global de fondos humanitarios

la reestructuración obligará a reorganizar operaciones y priorizar zonas con mayores necesidades humanitarias

Fuente: Infobae
18/11/2025 10:04

Carlos Bianco acusó al gobierno nacional de "discriminación política" y denunció el bloqueo de fondos para la provincia de Buenos Aires

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires se refirió en Infobae en Vivo a la decisión de la Casa Rosada de marginar a la administración de Kicillof de las negociaciones por el Presupuesto. También abordó las internas en el peronismo

Fuente: La Nación
18/11/2025 01:18

Cartas de lectores: Asombro, independencia, formas y fondo

AsombroLeemos en el diario que el gobierno negocia con el peronismo el nombramiento de Anabel Fernández Sagasti para cubrir uno de la puestos vacantes en la Corte Suprema de Justicia.. Dado de la candidata es una reconocida ultrakirchnerista, la noticia supera nuestra capacidad de asombro. Es como si se decidiera fundar un banco de sangre y propusieran nombrar como director al Conde Sergio Drácula.Luis E.Luchía-Puigluisluchiapuig@gmail.comIndependenciaLeo en LA NACION que el gobierno propone dos nombres para ampliar la Corte Suprema de Justicia. Uno de ellos es el de una reconocida kirchnerista, más conocida por su defensa a ultranza de la condenada expresidenta que por sus ideas en beneficio del país. No tiene trayectoria en la carrera judicial ni tiene prestigio alguno en el ámbito del derecho. ¿Es eso lo que queremos para la máxima instancia judicial? Existen ciertos principios que deberían ser no negociables: el de una Justicia independiente es uno de ellos. De lo contrario estaremos ante una nueva aberración institucional.Tomás Klepetartklepetar@gmail.comFormas y fondoUn editorial y una lúcida carta de lectores en LA NACION del domingo pasado distinguen entre las formas y el fondo de la presidencia de Javier Milei, invitándonos a mirar más lo último que las primeras. Coincido en lo fundamental con el fondo de las políticas económicas de Milei, pero no cabe minimizar la cuestión de las formas. Suaviter in modo, fortiter in re, decían los romanos. Y no es solo una cuestión de buena educación o pasión por defender ideas. Sarmiento fue a la vez un genio, un apasionado y un maleducado. Pero cuando las formas reprochables se tocan con la ética se pone en riesgo toda la construcción política. Es en esto donde el presidente y su entorno deberían poner máximo cuidado.Martín LagosDNI 4.516.711Participación comunitariaEl reciente editorial sobre la Fundación Pro Vivienda Social y el artículo referido a la creación de "consorcios de vecinos" propuesta por la ministra Bullrich para enfrentar inundaciones ponen de relieve un punto central para el desarrollo del país: la participación organizada de las comunidades, indispensable para resolver problemas de infraestructura y mejorar la calidad de vida en los territorios. Experiencias consolidadas como la de Pro Vivienda Social -que desde hace décadas articula soluciones habitacionales y de servicios junto con los vecinos- demuestran que estos modelos funcionan cuando existe cooperación entre Estado, comunidad y sector privado. Sin embargo, el fallo judicial que hoy enfrenta la Fundación evidencia la vulnerabilidad legal en la que se encuentran muchas organizaciones sin fines de lucro. La confusión de su rol con el de "empleador" y la proliferación de litigios promovidos por la llamada industria del juicio amenazan la continuidad de iniciativas esenciales. En este sentido, sirva esta reflexión como recomendación para la ministra Bullrich: que antes de impulsar los consorcios se ponga el foco en el mejoramiento del marco jurídico e impositivo de este tipo de iniciativas, para que quienes trabajan en territorio no queden expuestos a riesgos que pueden desincentivar la participación ciudadana que se busca promover.Si aspiramos a fortalecer la participación vecinal, ya sea a través de consorcios para la gestión hídrica o de fundaciones que promueven infraestructura social, es imprescindible avanzar hacia un marco normativo claro y específico que otorgue seguridad jurídica y proteja a las entidades sin fines de lucro frente a demandas infundadas. Sin reglas adecuadas, el país corre el riesgo de desalentar justamente a los actores que contribuyen de manera más directa y efectiva a la mejora de los territorios.Evangelina PetrizzaDNI 22.626.333TestigosEl 2 de abril de 2024 la vida me golpeó de la manera más injusta. Ese día, alrededor de las 19:10, se produjo un siniestro vial en las calles La Plata y Corrientes, en la localidad de Luján, provincia de Buenos Aires. Como consecuencia de ese hecho, perdió la vida mi hijo Dami, de apenas 23 años. Desde entonces, nada volvió a ser igual. Vivimos con un dolor que no se apaga y con la necesidad profunda de saber qué pasó realmente esa tarde. Lo único que buscamos es la verdad. Por eso apelo a quienes puedan haber visto algo, a los que estuvieron cerca, a los que puedan aportar un dato, por mínimo que parezca. Necesitamos testigos reales, personas que sean justas, empáticas y humanas. Su testimonio puede marcar la diferencia entre la impunidad y la justicia. Tarde o temprano, la verdad saldrá a la luz. Confío en que habrá justicia -en esta tierra, en este mundo real, donde se convive con lo bueno y con lo malo-. La vida no nos permite retroceder ni cambiar el destino, solo seguir adelante. Eso fue lo que siempre les enseñé a mis hijos: a vivir con respeto, con lealtad, con empatía y con amor. Hoy les pido, desde ese mismo lugar, que si saben algo, si vieron algo, si pueden ayudarnos a entender qué pasó, se comuniquen conmigo. Cada palabra, cada dato, puede acercarnos un paso más a la verdad.Javier Carlos Forastierijacarfo@yahoo.com.arOrganismos estatalesComo sociedad debemos exigir que los organismos estatales se adapten a los nuevos tiempos. Vivimos en un mundo cada vez más tecnológico, donde la inteligencia artificial ya forma parte de nuestra vida diaria, mientras muchos servicios públicos siguen anclados en el pasado. Desde enero del 2025 intento recuperar una chapa patente extraviada en una tormenta. Hice el trámite online, pagué al instante y, sin embargo, obtener un turno en el Registro Automotor N°4 de Esteban Echeverría fue una odisea. Solo se consiguen si uno entra a la web entre las 00 y 00.30 hs. Cuando finalmente logré uno, llegué cinco minutos tarde y me hicieron esperar dos horas, para luego informarme que la chapa no estaba. Me dieron una provisoria y me pidieron volver en seis meses. La encargada Marisa Vivas me recibió varias veces pero nunca con una solución. Tras varias visitas, filas eternas y respuestas contradictorias, casi un año después sigo sin la chapa. Lo más indignante no es solo la demora, sino el maltrato y la falta de empatía del personal. Nadie publica la información online, todo se hace "a mano" y los ciudadanos debemos adaptarnos a sus caprichos. Mientras en el sector privado recibimos productos del otro lado del mundo en pocos días, los registros siguen funcionando como hace 40 años. Urge digitalizar los procesos y permitir que los usuarios elijan dónde radicar su vehículo. No podemos seguir aceptando la ineficiencia y el desprecio con que algunos organismos tratan a los ciudadanos. Juan PiantoniDNI 26.583.344En la Red FacebookElecciones en Chile: Jara ganó y se enfrentará en un balotaje con Kast"En diciembre gana Kast"- Eduardo Sánchez"¡Comunismo no! América Latina sin comunismo"- Nora Cascon"Felicitaciones a los chilenos. Se ve que están cansados de tanta desigualdad"- César Ariel"No ven lo a pasa en otros países. ¿Quieren ser otra Venezuela o Cuba?- Cristina Martinez Pallas"Fuera el comunismo de Chile. Viva la libertad"- Jorge Lires

Fuente: Infobae
17/11/2025 21:47

Más de S/200 mil de fondos públicos, avión de la FAB y seis tripulantes por Nadine Heredia: así fue la operación orquestada por Lula da Silva

La exprimera dama peruana solicitó asilo a la embajada de Brasil tras ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos

Fuente: Infobae
17/11/2025 16:01

Citaron a indagatoria a ex funcionarios por el presunto desvío de fondos para confeccionar guardapolvos

La decisión alcanza también a responsables de cooperativas. Se trata de un proyecto para realizar 165.000 prendas para alumnos de sectores vulnerables durante el gobierno de Alberto Fernández

Fuente: Infobae
17/11/2025 14:55

AFP podrán transferir recursos del Fondo 3 a los tipos 1 y 2: ¿movimiento estratégico o manotazo de ahogado?

El rendimiento de la cartera más riesgosa del sistema previsional peruano caerá en el corto plazo, tras nuevo salvavidas de la SBS

Fuente: Infobae
16/11/2025 14:31

Cuál es la capacidad de gasto de cada provincia según sus propios ingresos y los fondos no automáticos que recibe de la Nación

De 2010 a 2024 los recursos cayeron 23% y crecieron las brechas entre jurisdicciones. Los recursos "discrecionales" oscilan en función de las relaciones políticas de un distrito con el gobierno nacional de turno

Fuente: Infobae
16/11/2025 13:44

MEF retrocede con su shock de austeridad y libera fondos para asegurar servicios y proyectos no presupuestados: ¿en qué casos?

Hace tan solo unas semanas, la ministra Denisse Miralles había emitido el Decreto de Urgencia N° 008-2025, con el objetivo de llegar al 2,2% de meta fiscal este año

Fuente: Infobae
16/11/2025 10:09

Cuánto dinero tienes que ahorrar para afrontar imprevistos: así se calcula tu fondo de emergencia

La cantidad que conviene apartar para asegurar la estabilidad económica dependerá de los gastos mensuales y los ingresos netos

Fuente: Infobae
16/11/2025 01:52

Arde Bogotá y Guitarricadelafuente actúan en un festival benéfico en Miami para recaudar fondos para proyectos socio educativos

La sexta edición del festival Rastrillo 305 es un proyecto en Estados Unidos y España del que Victoria Federica, la nieta del rey emérito, es madrina

Fuente: Infobae
15/11/2025 21:05

Buscan fondos para gastos médicos de sujeto que perdió sus piernas en La Guajira: empresa responsable no ha respondido

El afectado, identificado como Camilo Villa, llevó a cabo una caminata en Palomino, donde, tras pisar un cable, sufrió graves quemaduras

Fuente: Infobae
15/11/2025 15:36

SBS toma medidas por posible caída de la rentabilidad de fondos a causa del retiro AFP

La Superintendencia aprobó una resolución que decreta medidas para que las AFP puedan "paliar" los efectos del octavo acceso

Fuente: Infobae
15/11/2025 15:21

Hijo de Gustavo Petro, recibió fondos no declarados de exnarcotraficante para financiar campaña presidencial, según Fiscalía

La investigación judicial revela una red de relaciones y transferencias que involucra a figuras políticas y familiares, mientras crecen las dudas sobre el origen de los recursos

Fuente: Infobae
15/11/2025 12:40

Fondo Nacional del Ahorro permite comprar vivienda mientras se paga arriendo: hasta reportados en Datacrédito pueden acceder

Adquirir una vivienda propia suele representar un reto para muchos, especialmente para quienes deben priorizar otros gastos mensuales. Existen alternativas financieras que buscan ofrecer soluciones a esta dificultad

Fuente: Infobae
15/11/2025 07:36

Fondo Nacional del Ahorro: créditos de vivienda con financiación del 100 % durante el Bogotá Cundinamarca Fest

El Fondo Nacional del Ahorro confirmó en el Bogotá Cundinamarca Fest que avanza en una modalidad de crédito que permitirá financiar hasta el 100 % de la vivienda, ampliando las oportunidades para familias que buscan dejar de pagar arriendo

Fuente: Perfil
15/11/2025 04:00

Kicillof, sin reunión ni fondos: la deuda de Nación, teléfonos cortados y la pelea del 2027

La Casa Rosada excluyó a Axel Kicillof de los encuentros con gobernadores y mantiene con la Provincia una deuda que ya supera los $ 12,1 billones. Los cruces entre Carli Bianco y Diego Santilli y el "ahogo financiero" en medio de la disputa que ya se abre para la gobernación en 2027. El mandatario se quedó sin línea de diálogo y enfrenta a un flamante ministro del Interior que todavía no supera las sospechas del PJ sobre sus motivaciones electorales. Leer más

Fuente: La Nación
14/11/2025 17:36

Deportaciones en Houston: el condado que fue demandado por destinar fondos para ayudar a inmigrantes

El fiscal general de Texas, Ken Paxton, presentó una demanda contra el condado de Harris, que incluye a la ciudad de Houston, por destinar recursos públicos a un programa que brinda asistencia legal a inmigrantes en procesos de deportación. La iniciativa, creada en 2020 y conocida como Immigrant Legal Services Fund, canaliza fondos del condado hacia cinco organizaciones dedicadas a ofrecer representación jurídica gratuita.El fondo que financia la defensa legal de migrantes en TexasEl conflicto se intensificó después de que, en octubre, el condado aprobara una nueva partida de 1,3 millones de dólares para mantener activo el programa de Texas que ayuda a los migrantes en sus defensas legales.El Immigrant Legal Services Fund, detalló Associated Press, fue impulsado por la jueza del condado, Lina Hidalgo, y aprobado por mayoría partidaria en 2020. En ese momento, Harris era el condado más grande del país norteamericano sin un programa de apoyo legal para inmigrantes.Hidalgo explicó entonces que la diferencia entre contar con un abogado o no podía ser decisiva: "Cuando una familia enfrenta una audiencia de deportación sin un abogado, la tasa de deportaciones es de alrededor del 90%. Pero cuando tienen representación legal, esa cifra baja a cerca del 5%", afirmó, según el Houston Chronicle. La iniciativa distribuye los fondos entre estas cinco entidades: BakerRipleyGalveston-Houston Immigrant Representation Project Justice for All ImmigrantsKIND, Inc. (Kids in Need of Defense)Refugee and Immigrant Center for Education and Legal ServiceKen Paxton demandó al condado de Harris por el fondo que ayuda a migrantes en TexasEn su presentación judicial, Paxton sostuvo que iniciativas como la de Harris "constituyen subsidios inconstitucionales de fondos públicos a entidades privadas para financiar defensas individuales contra la deportación".Además, dijo que esta medida representa un uso inconstitucional de recursos públicos y "no cumple ningún propósito público". Calificó el programa como "malvado y perverso" y pidió a un juez suspender de inmediato la entrega del dinero a las organizaciones beneficiadas.El fiscal, que también compite por un escaño en el Senado de Estados Unidos, promovió otras demandas similares contra las ciudades de Austin y San Antonio, en esos casos por el uso de fondos públicos en apoyo a organizaciones vinculadas con el acceso al aborto. En junio, un tribunal de apelaciones falló a su favor e impidió que San Antonio destinara recursos a personas que debían viajar fuera del estado para realizar el procedimiento.Houston responde a Paxton: defenderá el fondo legal para inmigrantes en TexasPor su parte, el abogado del condado, Christian Menefee, aseguró que el programa "es perfectamente legal" y adelantó que su oficina defenderá su validez ante los tribunales. En un comunicado, calificó la demanda como "una maniobra política barata"."En un momento en que el presidente ha desatado a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para aterrorizar barrios de inmigrantes, deportar ciudadanos estadounidenses y pisotear la ley, es vergonzoso que los funcionarios estatales republicanos se sumen en lugar de defender a los texanos", declaró.Tras la votación de octubre, el comisionado Rodney Ellis defendió la continuidad del fondo y señaló que "el acceso a la representación legal no solo mejora los resultados de los casos, sino que ayuda a mantener a las familias unidas". Agregó: "En un condado tan diverso como el nuestro, el gobierno local debe actuar para proteger la seguridad, la justicia y a las personas a las que servimos".Detenciones migratorias en Texas: cifras récord según datos oficiales del ICEEn lo que respecta a la realidad de los extranjeros en el Estado de la Estrella Solitaria, se consolidó en 2025 como el epicentro de las detenciones migratorias en Estados Unidos. Según datos del Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), el estado mantiene un promedio diario de 13.415 personas bajo custodia del ICE, la cifra más alta del país norteamericano.A nivel nacional, el ICE reportó 59.762 personas detenidas al 21 de septiembre de 2025, pero casi una cuarta parte de ellas se encontraba en centros ubicados en Texas. La mayoría, un 71,5%, no tenía antecedentes penales, de acuerdo con el mismo informe citado.

Fuente: Infobae
14/11/2025 17:27

Fiscalía investigación a Keiko Fujimori por presuntos aportes falsos y manejo irregular de fondos públicos

La lideresa de Fuerza Popular es investigada por el presunto delito de financiamiento ilícito de partidos políticos. Esta vez, la investigación está a cargo de la Primera Fiscalía contra el Lavado de Activos, bajo la dirección de Manuela Villar Ramírez

Fuente: Infobae
14/11/2025 15:04

Piden investigar a Ocensa, filial de Ecopetrol, por presunto desvío de fondos públicos

El abogado Carlos Roncancio, en representación de trabajadores de oleoductos, solicitó una investigación sobre el uso de fondos públicos, y señaló a Ocensa y a su gerente por presuntas irregularidades

Fuente: Ámbito
14/11/2025 11:42

Michael Burry cerró Scion Asset Management y devolvió los fondos: "Mi estimación de valor ya no encaja con los mercados"

El histórico inversor estadounidense se disculpó por no estar "en sintonía". Lo comunicó mediante una carta desde sus redes sociales.

Fuente: Perfil
14/11/2025 11:00

Finvoi: la app que conecta a las PyMEs con más de 15 bancos y fondos de inversión en Argentina

La plataforma fundada por Pablo Sanucci busca reducir la brecha de financiamiento PyME en el país al integrar en una sola app las ofertas de bancos, SGRs, fondos de inversión y aseguradoras, facilitando el acceso al crédito y la comparación de opciones. Leer más

Fuente: Perfil
13/11/2025 21:00

Kicillof, sin foto ni fondos: la deuda de Nación, teléfonos cortados y una pelea por el territorio para 2027

La Casa Rosada excluyó a Axel Kicillof de los encuentros con gobernadores y mantiene con la provincia una deuda que ya supera los $12,1 billones. Los cruces entre Carli Bianco y Diego Santilli y el "ahogo financiero" en medio de la disputa que ya se abre para la gobernación en 2027. El gobernador bonaerense, sin un canal de diálogo. Leer más

Fuente: Infobae
13/11/2025 20:07

Tras recibir a otros dos gobernadores, Santilli espera a Luis Caputo para negociar fondos con las provincias

El ministro del Interior busca sumar a los encuentros con los mandatarios provinciales a su par de Economía para aceitar las conversaciones. Hoy estuvo con Saénz, de Salta, y Jaldo, de Tucumán

Fuente: La Nación
13/11/2025 13:18

Un ministro de Kicillof pidió una reunión por los fondos para la Provincia y Santilli le respondió con una ironía

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, le envió una nota al flamante ministro del Interior, Diego Santilli, para solicitar una reunión entre el funcionario y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, con el objetivo de reclamar mayores fondos para el distrito, en medio del giro del Gobierno nacional para mantener un mejor diálogo con los gobernadores. Sin embargo, Santilli respondió de una manera irónica."En el día de hoy (por el miércoles) solicité formalmente una reunión al ministro Santilli para reclamar los fondos que el gobierno nacional le quitó a los bonaerenses y retomar la ejecución de las 1000 obras que dejaron abandonadas en la provincia de Buenos Aires", dijo Bianco en su cuenta de X.En el día de hoy solicité formalmente una reunión al Ministro @diegosantilli para reclamar los fondos que el gobierno nacional le quitó a los bonaerenses y retomar la ejecución de las 1000 obras que dejaron abandonadas en la provincia de Buenos Aires. pic.twitter.com/N9oq8lXpoN— Carli Bianco (@Carli_Bianco) November 12, 2025"Estos asuntos resultan centrales para el desarrollo y el bienestar de las y los bonaerenses, por lo cual consideramos indispensable poder mantener un intercambio directo que permita analizar su estado actual y conocer con precisión las perspectivas de resolución", dice el documento.También por las redes, Santilli le contestó: "Dale Carli, gracias. Tomo nota".Por la tarde del miércoles, durante una conferencia de prensa, Santilli amplió la respuesta a Kicillof y a Bianco. El nuevo ministro del Interior insistió que todas las negociaciones se hacen teniendo como premisa "el equilibrio fiscal, que es es central a la hora de discutir". Recalcó que "tener un presupuesto es clave, da previsibilidad".En esa línea, Santilli deslizó que los temas que plantean los gobernadores "se irán resolviendo presupuesto tras presupuesto" y ratificó que lo más importante es que la Argentina crezca. También destacó la importancia de la baja del riesgo país para acceder a financiamiento internacional.El cruce con el gobierno bonaerense se da luego de que Santilli asuma en Interior y haya avanzado en la convocatoria a los gobernadores luego del contundente triunfo del oficialismo el 26 de octubre. Sin embargo, la relación con Kicillof con la administración mileísta es tensa debido al signo político y la puja durante la campaña electoral entre el oficialismo y el kirchnerismo.

Fuente: La Nación
12/11/2025 19:18

Con los fondos para los intendentes como clave, se inició el trámite para el presupuesto y la deuda de Kicillof

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires les otorgó estado parlamentario, este miércoles, a los proyectos de presupuesto, endeudamiento y de ley fiscal e impositiva que quiere aprobar el gobernador Axel Kicillof. Las iniciativas comienzan así un recorrido que aún debe completarse con el tratamiento en comisiones y la votación en el recinto, para recién legar a la media sanción. En paralelo, corren las negociaciones políticas del oficialismo con los intendentes y sus delegados, que aspiran a garantizarse fondos a cambio de apoyar los proyectos del mandatario provincial. A este escenario se suma la particularidad del recambio legislativo, que llegará en diciembre y engordará la representación de La Libertad Avanza, opositora a la gestión kicillofista.En la sesión de este miércoles se postergó el tratamiento de una iniciativa de condonación de deudas de los intendentes con la provincia por fondos recibidos para afrontar la emergencia sanitaria por el Covid-19 y el pago de salarios, que representan $7900 millones. Según pudo saber LA NACION de fuentes del peronismo y del radicalismo, la postergación se debió a que el proyecto entrará en la negociación por la votación del presupuesto.El debate legislativo no exhibió conflictos para el quorum y la aprobación de proyectos. Con poco espacio para la polémica, la sesión sirvió para darle estado parlamentario al presupuesto 2026 y la ley fiscal e impositiva (Kicillof gobierna con ambas leyes prorrogadas del ejercicio 2024, porque no logró aprobarlas para este año), y también al pedido de endeudamiento (en dos artículos, el gobernador solicita autorización para endeudarse por un monto total equivalente a US$3035 millones).Con su interna con los fieles de Cristina Kirchner recargada tras la derrota electoral del peronismo en las elecciones de octubre, Kicillof buscará tener apoyo garantizado para sus proyectos, primero, dentro de sus bloques en las dos cámaras. Durante su mandato, no logró el apoyo permanente de los legisladores vinculados a La Cámpora (el cristinismo preside los bloques peronistas). El Frente Renovador es la tercera pieza de la delicada convivencia en las bancadas peronistas.El punto central para el avance de las iniciativas que comenzaron su recorrido formal este miércoles por los despachos de la Legislatura es el reparto de fondos para las intendencias. Kicillof quiere asignarles el 8% del monto máximo que figura en el artículo 2º de su pedido de financiamiento (US$1990 millones) para el Fondo de Fortalecimiento para la Inversión Municipal. En las intendencias opositoras ya hacen público el pedido de que esa suma se trate de un monto fijo y no de un porcentaje. Según pudo saber LA NACION de fuentes oficialistas y opositoras, el pedido del monto fijo para las intendencias se negocia por estos días entre enviados del gobernador y legisladores. "Buscaremos algo intermedio", arriesgó antes de la sesión un legislador peronista con buena llegada a los distintos sectores de Fuerza Patria."Vamos a hacer lo que el gobernador nos pida, nosotros no podemos presionar al gobernador. Supongo que eso lo hará la oposición y, al hacer un arreglo con la oposición, también se beneficiarán los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro", sostuvo a este diario un jefe comunal alineado con Kicillof.Entre los intendentes radicales (son 27 en la provincia) también hay pedidos para que el monto para las intendencias se acuerde de antemano y no dependa de un porcentaje. "Hay intendentes de nuestro espacio que se han expresado en ese sentido", afirmó a LA NACION un intendente del radicalismo.A la negociación por los fondos con los intendentes, se suma la urgencia para el gobernador de aprobar sus iniciativas antes de que se produzca la renovación de las cámaras, que tendrán mayor representación libertaria a partir de diciembre. "La oposición [por La Libertad Avanza] quiere que Axel fracase y eso hace que, de este lado, haya más horizontes comunes", indicó un hombre del kicillofismo con la mirada puesta en la interna con La Cámpora. En uno de los bloques opositores a Kicillof advirtieron a LA NACION que "si el paquete del presupuesto, la [ley] fiscal [e impositiva] y el endeudamiento no salen antes del 30 de noviembre, no salen". Sostienen que el escenario de la nueva Legislatura será más dividido y adverso para el gobernador. En la Cámara de Diputados, donde el quorum es de 47 votos, LLA tendrá un bloque de 25 diputados (en la actualidad, son 12) y Fuerza Patria, uno de 39 (hoy cuenta con 37). En el Senado (para el quorum, se necesitan 24 voluntades), LLA estará representado por 11 legisladores (su bloque actual es de cuatro) y Fuerza Patria, por 24 (hoy tiene 21).

Fuente: Perfil
12/11/2025 15:18

El ministro de Gobierno de Kicillof pidió una reunión con Santilli para "reclamar los fondos que Nación le quitó a los bonaerenses"

El pedido surge durante la ronda de reuniones que Santilli mantiene con los gobernadores para analizar la deuda y la reactivación de obras públicas. Leer más

Fuente: Infobae
12/11/2025 15:12

Demora en fondos para el JNE y ONPE podría acarrear en una denuncia contra José Jerí, advierte experto electoral

A menos de seis meses de las elecciones 2026, el sistema electoral carece de presupuesto completo. José Villalobos advirtió que demorar los fondos puede interpretarse como intento de impedir los comicios

Fuente: Infobae
12/11/2025 02:37

El Presupuesto 2026 se afirma como test político de fondo en la negociación por las reformas con los gobernadores

El reclamo porteño sobre la poda de coparticipación resulta ilustrativo de las demandas de los distritos. Otras provincias dejan trascender sus propios planteos. Acompañan así el aval a los títulos de los proyectos que impulsa el Gobierno, mientras esperan conocer los textos

Fuente: Infobae
11/11/2025 14:23

Gustavo Petro se quiere "apropiar" de los fondos de la reforma pensional, aseguró Cambio Radical: "El sistema podría dejar de funcionar"

Para la colectividad, el verdadero objetivo del Gobierno radica en obtener el control de los $525 billones acumulados y no en mejorar la protección de los adultos mayores

Fuente: La Nación
11/11/2025 12:18

Jorge Macri le llevó a Luis Caputo el reclamo por los fondos de la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires

Puntual, minutos antes de las 10 y sin bajar la ventanilla del auto oficial, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, ingresó en el Ministerio de Economía. Lo esperaba el ministro Luis "Toto" Caputo, a quien minutos después el alcalde y dirigente de Pro le acercó una abultada cifra de reclamos de fondos que el Estado tiene con la Ciudad, con eje en la coparticipación federal, ya que el envío de fondos semanales por el 1, 55 por ciento, avalado por un fallo de la Corte Suprema, no figuran en el proyecto de presupuesto para 2026 enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso.La reunión duró algo menos de una hora, y el jefe de gobierno se fue sin hablar. No hubo acuerdo, aunque sí disposición y promesas de trabajo conjunto. "Una reunión muy positiva, estuvimos viendo temas que hacen a la ciudad, endeudamiento y coparticipación. Vamos a seguir reuniéndonos la semana que viene, esta semana estaremos haciendo números para acercar posiciones", dijo el jefe de gabinete porteño, Gabriel Sánchez Zinny, al salir de la reunión. "Estamos trabajando con los equipos técnicos, para encontrar un acercamiento en las diferencias que hay", acotó a su lado el ministro de Justicia de la ciudad, Gabino Tapia, en una breve declaración a la prensa y sin aceptar preguntas. Con la intención de aprovechar la "ventana dialoguista" que el Gobierno abrió con las provincias luego de su triunfo electoral, Macri llegó a la reunión con esos dos funcionarios más el Ministro de Hacienda, Gustavo Arengo. Los funcionarios ingresaron sin hablar y a paso veloz por la puerta principal del ministerio. Además de Caputo, participó del encuentro el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, el encargado del armado del Presupuesto. La confianza entre Macri y Caputo, antiguos compañeros de ruta en el macrismo, quedó clara desde el principio: al ver a su invitado sin corbata, el titular del Palacio de Hacienda se quitó la suya, y de ese modo comenzaron el intercambio de argumentos, según contaron testigos del encuentro. Pero la confianza, en este caso, tuvo como límite el reclamo por los fondos, y allí el acuerdo parece aún lejano. "Como toda obligación de pagar, ese acuerdo tiene que estar en el presupuesto", había afirmado el domingo Jorge Macri, en una entrevista a LN+. "Para mí, cumplir o incumplir un fallo de la Corte no es un dato menor", agregó el jefe de gobierno porteño en ese reportaje, dejando en claro que no hay reclamos por 1,40 por ciento que la ciudad recibe por goteo diario, pero sí por el 1,55 por ciento que se acordó transferir semanalmente, refrendado por la decisión judicial y que el gobierno libertario ya viene demorando.No se trata, por cierto, del único reclamo que Macri-primo del ex presidente Mauricio Macri-tiene con el gobierno de Javier Milei, quien ingresó a la Casa Rosada mientras la reunión se llevaba a cabo a pocos metros, cruzando la calle Hipólito Yrigoyen. Según el gobierno porteño, "desde agosto, los pagos semanales por el 1,55% comenzaron a ralentizarse, acumulando a hoy una deuda de $274.000 millones", al margen de que el Presupuesto para 2026, como publicó LA NACION, no incluya esa partida, que representa el 10 por ciento de los ingresos anuales de la ciudad.Macri pretende, además, el reintegro de US$ 6000 millones, que considera deuda por la "quita inconstitucional" que el entonces presidente Alberto Fernández ordenó en 2020, cuando redujo la coparticipación porteña del 3,5% al 1.4%. Parte de esos fondos fueron al gobierno bonaerense de Axel Kicillof, por entonces complicado por reclamos salariales de las fuerzas de seguridad. Macri y su gestión pretenden la restitución de ese 3,5% de coparticipación, mediante transferencias diarias del Banco Nación.En paralelo con el reinicio de las negociaciones por la coparticipación, Milei y Macri vienen recomponiendo el vínculo político. Lejos de aquel Tedeum del 25 de mayo, cuando Milei lo esquivara en plena Catedral Metropolitana, Milei le dedicó un afectuoso saludo al jefe de gobierno en la reunión, que cuatro días después de la victoria de La Libertad Avanza, protagonizaron el Gobierno y veinte gobernadores de distinto signo político en Balcarce 50.

Fuente: Infobae
11/11/2025 05:00

El periodista Javier Ruiz analiza la venta del Atlético de Madrid al fondo Apollo: "Es uno de los grandes tiburones blancos del planeta"

A su juicio, "se trata de una gran operación para el Atlético y la nada para Apollo, pero una nada que será rentable"

Fuente: Clarín
10/11/2025 22:18

Juicio de YPF: la jueza Preska rechazó un pedido de la petrolera de evitar entregar información que solicitaron los fondos demandantes

Preska rechazó la moción de reconsideración de la orden del 17 de septiembre pasado.Burford y Eton Park solicitaron que aporte YPF aporte la data requerida en el litigio para investigar si la petrolera es un alter ego del Estado.Buscan identificar posibles activos para embargar y así cobrar la sentencia de US$ 16.100 millones más los intereses que se acumulan.

Fuente: La Nación
10/11/2025 19:18

Juicio por YPF: confirman que la petrolera tiene que entregar información para que los fondos puedan cobrar la sentencia

La jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, rechazó hoy la moción que había presentado YPF para evitar presentar información en el proceso que impulsan los fondos demandantes para cobrar la sentencia de primera instancia. El Estado fue condenado a indemnizar a las partes con el pago de US$16.100 millones por la expropiación de la petrolera.Si bien el juicio fue apelado, a diferencia de lo que sucede en la Argentina, en Estados Unidos una sentencia no queda automáticamente suspendida cuando se apela. El juez debe decidir si otorga o no esa suspensión. Los fondos Burford -quien compró el derecho a demandar en la quiebra de las empresas Petersen- y Eton Park solicitaron cobrar de inmediato el fallo. Como la Argentina se negó, las partes iniciar un proceso para averiguar qué activos nacionales se pueden embargar, en lo que se conoce en la jerga financiera un discovery (descubrimiento). En términos técnicos, significa identificar cuáles son su "alter ego", expresión utilizada para señalar que dos entidades son lo mismo. Preska rechazó la moción de reconsideración presentada por YPF, que buscaba revertir la orden del 17 de septiembre en la que se le había denegado intervenir en el caso de Petersen/Eton Park vs. República Argentina."El tribunal reafirmó que YPF no puede intervenir ni frenar la etapa de ejecución y ratificó que los demandantes pueden avanzar contra los activos de YPF bajo el modelo Crystallex, es decir, ejecutando contra el Estado argentino y buscando embargar los bienes de su empresa estatal una vez demostrada la relación de alter ego", dijeron fuentes allegadas a los fondos demandantes.De esta manera, la jueza confirmó la orden a YPF de entregar información clave para que los demandantes puedan investigar si la empresa es un alter ego del Estado argentino."Se ordena a la República recopilar y presentar estas comunicaciones fuera de canal a más tardar el 30 de octubre", dictó Preska el 9 de octubre. Las "comunicaciones fuera de canal" a las que se refirió la jueza son correos electrónicos, chats de WhatsApp y otras comunicaciones de altos funcionarios de las gestiones de Javier Milei y Alberto Fernández.Días atrás, la Argentina presentó una manifestación de querer colaborar con la Justicia estadounidense en la entrega de esta información. "Los dos funcionarios de los que se sabe que pidieron son Sergio Massa y Luis Caputo", señaló Sebastián Maril, consultor de Latam Advisors y experto en litigios contra el país en el exterior. El listado completo de los 35 funcionarios y exfuncionarios no trascendió hasta el momento.Fuentes oficiales explicaron a LA NACION que ese escrito presentado no implica que el Gobierno vaya a entregar chats, sino a intermediar para que 35 funcionarios y exfuncionarios brinden su consentimiento y remitan la información -de carácter privada- solicitada por la Justicia estadounidense. Esta jugada de la Argentina persiguió el objetivo de no entrar en desacato.La resolución de la cuestión de fondo también se encuentra en suspenso (la apelación de la Argentina contra el fallo de primera instancia). Casi 15 días atrás se desarrolló una audiencia en Nueva York, en la que los defensores del país y sus demandantes cruzaron argumentos para dar vuelta el fallo de Preska, en el caso argentino, y para mantenerlo, en el caso de los demandantes."Están tratando de convertir a los tribunales de Estados Unidos en un casino", lanzó el abogado Robert Giuffra, contratado por la Argentina para ejercer su defensa. Del otro lado, el abogado Paul Clement, de los demandantes (Burford y Eton Park), defendió el fallo en primera instancia que obtuvieron a su favor: "La jueza [Loretta] Preska realizó un gran trabajo en este caso".Estos textuales reflejan las posiciones y todo lo que está en juego en la apelación solicitada por la Argentina: en caso de tener éxito el recurso del país, puede revertirse la sentencia que lo obliga a pagarle a sus demandantes US$16.100 millones, más intereses.

Fuente: Infobae
10/11/2025 18:33

SMV permitirá a sociedades administradoras de fondos gestionar carteras igual que agentes de intermediación

La Superintendencia del Mercado de Valores también se alista para autorizar a fondos de inversión y fideicomisos inmobiliarios operar bajo plazos homologados

Fuente: Infobae
10/11/2025 16:26

Kicillof le pedirá a Santilli el traspaso de obras y que libere fondos para la provincia de Buenos Aires

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, dijo que le mandó un mensaje al futuro ministro del Interior y le contestó "con una manito". Planteó en que insistirá en solicitar una reunión

Fuente: Página 12
10/11/2025 15:29

Sin el endeudamiento, peligran los fondos para intendentes

Desde el Gobierno de Axel Kicillof señalan que no hay margen para otorgar un fondo fijo a los 135 municipios si no hay autorización para tomar deuda por parte de la Legislatura.

Fuente: Infobae
10/11/2025 10:12

El fondo Apollo se convierte en accionista mayoritario del Atlético de Madrid con una inversión histórica y promete "reforzar la posición del club"

El fondo estadounidense Apollo Sports Capital se convertirá en el accionista mayoritario del Atlético de Madrid, mientras Gil y Cerezo conservarán sus cargos y participaciones

Fuente: Infobae
10/11/2025 09:56

Fondo del Ministerio de la Igualdad enfrenta denuncias por despidos y abuso laboral: en octubre salieron 33 personas

Trabajadores y extrabajadores alertan sobre despidos colectivos, acoso institucional y contrataciones irregulares en la entidad, lo que ha provocado incertidumbre y afectado los programas sociales

Fuente: La Nación
09/11/2025 22:18

Juanfer Quintero dijo que River "tocó fondo" y se cruzó con un periodista por una pregunta que lo molestó

River está totalmente aturdido. El equipo millonario navega en aguas inestables desde hace tiempo, su conductor (Marcelo Gallardo) no muestra respuestas confiables y, dentro del campo de juego, los jugadores reprueban todos los exámenes. Este domingo, en la Bombonera, por la fecha 15° del campeonato local, Boca le dio un mazazo anímico a River, venciéndolo por 2-0 (el éxito, incluso, pudo haber sido más abultado). En ese contexto desolador, el colombiano Juanfer Quintero, el capitán Franco Armani y el defensor Lucas Martínez Quarta fueron quienes se acercaron a los micrófonos para expresarse. El entrenador no se expresó, como tampoco lo había luego de la derrota ante Gimnasia en el Monumental, en la fecha pasada."Es un momento muy difícil, no es un secreto. Por parte de nosotros queremos pedirles disculpas a la gente. Somos conscientes de eso. Nunca nos había pasado. A veces tenemos que darnos cuenta de dónde estamos. Nos hacemos cargo", dijo el enganche. Y amplió: "Yo no soy el dueño de la verdad, hablo por mí, el juego siempre ha sido colectivo. Tenemos que mirar lo que estamos haciendo, qué errores estamos cometiendo y por qué no estamos a la altura de la situación (...) Nadie quiere perder un clásico: tocamos fondo. En mi caso, levanto la cabeza, somos conscientes de la situación. Nos queda otro juego, nos queda una chance con Vélez (en la última fecha)". "PEDIRLE DISCULPAS A LA GENTE. ESTO NUNCA NOS HABÍA PASADO... TOCAMOS FONDO"ð??? El mensaje de Juan Fernando Quintero: ¿Estás de acuerdo con su analisis?ð??º #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/XFRByR1tSu— SportsCenter (@SC_ESPN) November 9, 2025Asumiendo el peso de su figura, Quintero, que ingresó en el segundo tiempo para tratar de revertir la orfandad creativa de River, prosiguió: "Es bueno, cuando pasan estas situaciones, saber quién saca la jerarquía, la rebeldía".Además, tuvo un cruce con un periodista que le preguntó si estaban respaldando al DT y que en la cancha no se demostraba que "se jugaran la piel" o que "entreguen todo". "Y defiendo a mis compañeros, a este club. No le damos de comer a cosas que no importan (...) Hay morbo. Acá nadie pone en duda el apoyo al técnico. Mi trabajo ha sido malo, regular o bueno, pero jamás le haría la cama a un entrenador. No hay que ponerle carbón a la cosa que no tiene nada que ver. Y cuando quedemos campeones, no digan nada". Quintero, molesto por las palabras del periodista, le retrucó diciendo qué pensaría su jefe si viera su trabajo, a lo que el cronista le comentó: "Creo que estará contento porque entrego todo todos los días". "Me parece que no eres profesional. Disculpame, cada uno tiene su opinión, se respeta, pero nadie pone en duda como ser humano. Hay que respetar un poco. Hay morbo. Nadie pone en duda eso. Nunca te falté el respeto", se dirigió el colombiano al periodista. Juanfer discutió cara a cara con un periodista. pic.twitter.com/bZzlA3sXxf— La Página Millonaria (@RiverLPM) November 9, 2025"Defiendo un escudo grandísimo, hice historia acá y nadie quiere perder un clásico. Somos conscientes, tenemos que hacer una autocrítica y ver qué errores cometemos. Es una seguidilla muy difícil que no está a la altura de River. Yo nunca la viví en este club. Nos hacemos cargo. Le pedimos disculpas al hincha", describió el número 10, una de las históricas figuras "de Madrid". Martínez Quarta no tuvo dudas y fue muy autocrítico: "La lectura que hago es que fue una mierda. No estuvimos a la altura de este partido, hay que levantarla mano y ser responsables. Lamentablemente estamos metidos de un pozo del que no podemos salir. Pero estamos para dar la cara, pedirle perdón a la gente, estamos más que en deuda, somos conscientes de eso". "FUE UNA MIERD... NO ESTUVIMOS A LA ALTURA DE ESTE PARTIDO"ð??¥ El Chino Martínez Quarta, autocrítico y re caliente luego de la derrota de River en La Bombonerað??º #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/qe6nsJ18ya— SportsCenter (@SC_ESPN) November 9, 2025Armani, que más allá de dar rebote en la jugada que terminó con el primer gol, el de Exequiel Zeballos, salvó a River de otras acciones peligrosas. Tras el partido, dijo: "Es un momento difícil, momento difícil... Más con la derrota de hoy. Obviamente nos hacemos responsables. somos los que salimos a jugar, los que salimos a la cancha, los que tomamos decisiones y tenemos responsabilidades. A seguir, a seguir... hay que levantar la cabeza. Con lo único que se se sale es con trabajo, esforzándose en el día a día". Antes de dejar la Bombonera, el exguardavalla de la selección escuchó de un periodista si este angustiante de momento de River es deportivo o psicológico. y dijo: "Yo hago referencia al partido de hoy. Un primer tiempo parejo hasta el primer gol de ellos cuando estaba terminando, una desatención nuestra. Arrancando el segundo tiempo nos convierten. Después ellos empezaron a manejar la pelota, nosotros no tuvimos el control, cada vez que la agarrábamos la perdíamos muy rápido. El primer gol es una desatención ya terminando el primer tiempo, pero son cosas que nos sirven. Hay que aprender de estas cosas. Se hace cuesta arriba todo".¿Influyó el árbitro Nicolás Ramírez? Armani respondió: "A mí nunca me escuchan hablar del árbitro. Creo que poco influyó en el resultado del partido, es la realidad. Pero en el resultado no influyó para nada. Es momento de estar juntos. Hay que seguir, levantar la cabeza. Yo como capitán del equipo y como todos los referentes, tenemos que levantar al plantel. Es lo único que queda". "ESTÁN BUSCANDO MUCHO COSAS POR ALGÚN LADO Y NO HAY COSAS POR NINGÚN LADO, ACÁ ESTAMOS SIEMPRE UNIDOS"ð???ð??¼ Franco Armani, CLARÍSIMO luego de la derrota de River en el Superclásicoð??º #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/gy0brCtTkg— SportsCenter (@SC_ESPN) November 9, 2025Sobre las dificultades para clasificarse a la Copa Libertadores 2026, dijo: "Hay que pelear, seguir por lo que tenemos adelante. Tenemos que recuperar rápido. Hay partidos y esto sigue. Tenemos que estar preparado para las finales y para la exigencia que demanda River. El fútbol tiene rachas negativas; es fútbol. Nos duele muchísimo a nosotros, como sé que a los hinchas también. Lo que les puedo decir que se sale con humildad, con sacrificio, mirar para adelante, hay que levantarse. El fútbol da revancha día a día. El fin de semana hay que jugar contra Vélez. Una vez por todas tenemos que salir de estar situación y sumar de a tres".Lo mejor de Boca vs. River

Fuente: La Nación
09/11/2025 13:18

Juana Repetto hizo el pozo para la pileta en el fondo de su casa y un hallazgo de un fósil la dejó en shock

Juana Repetto, que suele ser muy activa en redes sociales y compartir su día a día con sus millones de seguidores, esta vez quiso mostrar los avances en la construcción de la pileta en su nueva casa. Lejos de ser un día normal para la familia, con el cavado del pozo se dio una situación que sorprendió a todos: encontraron un enorme hueso en las profundidades de la tierra que llamó la atención de los hijos de la actriz. Obviamente, la creadora de contenido publicó en detalle todo el proceso y contó su fin de semana en un posteo. Primero, en una historia de Instagram, Juana mostró el enorme fósil y preguntó a su audiencia: "¿Alguien sabe qué es?". Al parecer, se trataría del hueso maxilar de un caballo o una vaca. Este hallazgo pudo darse porque seguramente un ejemplar falleció y fue enterrado en ese lugar, donde luego la familia emplazó su casa. Luego, en un posteo, Juana contó todos los detalles de su fin de semana, que incluyó un asado con los obreros y varios percances de salud de ella y sus hijos. "¡Como es de costumbre en esta familia, las cosas vienen todas juntas y con mucha intensidad!", comenzó su relato la actriz. "Así empezó nuestro fin de semana: vinieron desde Córdoba, contra todo pronóstico y tomándome por sorpresa (pensé que no sería real) estos 5 muchachos que ven en la foto, para hacerme la pileta. Hasta que no los vi, no lo creí", contó la mamá de Toribio y Belisario, que aguarda la llegada de su tercer hijo. Juana retrató una escena que divirtió a todos en las redes sociales, ya que se comió un asado con los trabajadores. "Hoy, por supuesto, nos comimos unos choris como corresponde", contó sobre su buena onda con los encargados de la obra. "Se vinieron en casa rodante desde Córdoba a hacerme la pileta y acá estamos meta asado con los 5 cordobeses del bien", agregó en otro video en sus historias. El asado de Juana con los obreros que le hicieron la pileta Luego, la actriz comentó los problemas de salud que tuvieron los integrantes de la familia. "Beli se cayó en las canchitas de fútbol y se dio la cabeza contra un zócalo. Se hizo un corte que resolví con unos strip (tiras de sutura) charlado con su pediatra, claro", reveló sobre hijo menor y luego dio detalles de su propio percance de salud: "A mí todo el moco que acumulé en la semana se me convirtió en una sinusitis aguda, que no había tenido nunca y fue muy doloroso, algo así como un dolor de muela pero en toda la cara. Horror. Estoy con antibióticos que me indicó el clínico y me aprobó el obstetra (consulten siempre) y vengo mucho mejor, el vapor me ayudó un montón", explicó. Finalmente, se refirió al curioso hallazgo en su patio. "A todo esto, en medio de la cavada de la pileta, aprecio un fósil, según dicen ustedes, es la mandíbula de una vaca. Los chicos fascinados, fue espectacular. Lo más delirante, la historia de mi pileta. Ya verán ... y ya les contaré, obvio", escribió en el posteo, que tuvo miles de likes. La perlita de la jornada se dio en uno de los videos, donde se ve a sus hijos limpiando el hueso que encontraron en la tierra con una manguera y Juana comentó: "¡Esto no es de perro!". Rápidamente, la reacción de la actriz llenó de humor el clip y divirtió a sus seguidores, que comentaron el posteo con jocosidad.

Fuente: Infobae
09/11/2025 09:27

Así es el fondo Apollo, que pronto será el nuevo dueño del Atlético de Madrid: gestiona recursos valorados en 900.000 millones de dólares

El fondo de inversión estadounidense negocia su entrada como accionista mayoritario del club rojiblanco, lo que supondrá un cambio histórico en la estructura y gestión del club rojiblanco

Fuente: Perfil
09/11/2025 02:00

Milei acelera a fondo en el nuevo escenario

El Presidente avanza con las reformas pedidas por el FMI. El peronismo sufre. Leer más

Fuente: Página 12
09/11/2025 00:01

A costa de los fondos públicos

Fuente: Infobae
08/11/2025 23:22

Colombia impulsa la creación del primer fondo regional para financiar la transición energética en América Latina

El país, junto con la CAF, lidera la puesta en marcha del Fondo de las Transiciones Energéticas de América Latina y el Caribe (Fontelac), una iniciativa que busca movilizar recursos para energías limpias, hidrógeno verde y justicia energética en la región

Fuente: Página 12
08/11/2025 18:44

Un mes de rosca extrema por los fondos para 2026

El gobernador ya giró los proyectos económicos que tomarán estado parlamentario esta semana. Las negociaciones, los cargos más jugosos y los puntos en debate.

Fuente: La Nación
08/11/2025 17:18

Nuevas señales en la superficie de un intenso mar del fondo

Alejandro Dolina, que alguna vez debería ser reconocido como uno de los grandes narradores argentinos y que representa como nadie al "peronismo sentimental", sugirió esta semana que el Movimiento había logrado, con sus limitaciones, ciertos avances sociales y los contrapuso con el sueño liberal, que no terminaba nunca de cumplirse, y sostuvo que sus ideólogos y tecnócratas echaban mano a las argucias de los antiguos magos, cuando decían para promocionar sus bondades y luego para encubrir sus fracasos: "Esto sirve para llover. Salvo que por un error mínimo en los procedimientos no llueva". Estos razonamientos irónicos, que están en la base de la cultura peronista, son formulados de buena fe, pero encierran algunas falacias, puesto que escamotean de la historia el progreso espectacular que Sarmiento, Alberdi y la generación liberal trajeron a este país. Y además le perdonan al peronismo antiguo el autoritarismo y al moderno la inflación, la decadencia, el pobrismo y la venalidad a gran escala, también destinados, bajo una lógica en espejo, a ser los "errores mínimos de procedimiento" de un proyecto genial. La vieja idea autocomplaciente de que "somos los buenos" y fuimos derrotados por un "mundo cruel" -el glamour del fracaso- es poética pero engañosa y estéril. Y la certeza de que los liberales son siempre y en todo lugar una aberración egoísta y monstruosa, y que sus modelos pueden ser desacoplados de la prosperidad impresionante de las grandes democracias occidentales donde se aplicaron sus recetas, también resulta una equivocación y un autoengaño.Para la mayoría de los jóvenes de menos de treinta años, la figura de Kicillof está cristalizada en la era kirchnerista, y esta se encuentra indisociablemente vinculada a dos vocablos malditos: inflación y corrupciónSiempre me conmueve la dedicatoria que alguna vez le hizo Juan Sasturain -otro gran escritor y otro "peronista sentimental" - a uno de sus más queridos discípulos, que se encuentra ideológicamente en las antípodas: "A Marcelo Birmajer -escribió Juan entonces-. Porque pensamos diferente, pero queremos lo mismo". Mutuos reconocimientos de este calibre derribarían la rusticidad polarizadora según la cual cualquier intento liberal es una reencarnación de Videla y cualquier líder keynesiano conduce a Maduro, en un revoleo irresponsable de palabras como fascismo o comunismo que llueven de uno y otro lado, y que no sirven más que para armar trincheras y consolidar tribus, demonizar de manera irreductible a los adversarios, quitarle análisis finos y complejos a la realidad y banalizar toda la política.Mientras un ultramontano que detesta al periodismo -volvió a decir estos días que los diarios nacionales eran "pasquines inmundos" - merodea los salones más reaccionarios y recalcitrantes de Estados Unidos y arrastra a los republicanos de a pie y a los centristas hacia posiciones extremas donde nunca estuvieron, su contendiente principal -el malherido gobernador de la provincia de Buenos Aires-, celebra el rompimiento del ALCA, que fue principalmente operado y con gran exuberancia "antimperialista" por el chavismo: hoy en el mundo todos huyen de esa mancha venenosa, y el presunto renovador del justicialismo corre alegremente hacia ella. La Gran Lula, táctica consistente en cautivar a los sectores moderados e incluso a algunos liberales ortodoxos e institucionalistas de Brasil para vencer al "populismo de derecha", no le calza bien a Axel Kicillof, enrocado en su dogma de facultad y enlodado por aquella gestión tan desdichada al mando del Ministerio de Economía. Para la mayoría de los jóvenes de menos de treinta años, su figura está cristalizada en la era kirchnerista, y esta se encuentra indisociablemente vinculada a dos vocablos malditos: inflación y corrupción. Tampoco le hacen un favor al "proyecto" relevantes dirigentes kirchneristas que a la vista de todo el mundo se la han pasado estos días militando activamente para negar lo ya innegable: los cuadernos de Centeno y la investigación de Diego Cabot, y un proceso histórico donde por primera vez no solo sientan en el banquillo de los acusados a exfuncionarios sino también a lo más granado del establishment vernáculo, incluyendo al primo hermano de Mauricio Macri.La vieja idea autocomplaciente de que "somos los buenos" y fuimos derrotados por un "mundo cruel" es poética pero engañosa y estéril. Y la certeza de que los liberales son siempre y en todo lugar una aberración egoísta y monstruosa, y que sus modelos pueden ser desacoplados de la prosperidad impresionante de las grandes democracias occidentales donde se aplicaron sus recetas, también resulta una equivocación y un autoengañoCon estos errores políticos garrafales y estas negaciones pueriles que los emparenta con célebres corruptos, en lugar de dejar de cavar la fosa se han dedicado a profundizarla, aunque ese triste empeño convive con la genuina preocupación que se emite desde esos campamentos, y que esta semana ya no estuvo en boca de intelectuales o simpatizantes, sino en la voz de diferentes mediáticos de gran influencia; ellos fueron más valientes que los políticos. El popular youtuber Pedro Rosenblat dijo: "Algo que nos costó caro fue aferrarnos a las narrativas que tuvieron nuestros gobiernos, comprar la retórica que nos impusieron: mucho más globalista y de izquierda de lo que verdaderamente fuimos y de lo que esencialmente somos, y eso nos genera problemas graves en nuestra relación con el mercado. Que cuando nosotros ganamos las elecciones suban el dólar y el riesgo país no es algo de lo que sentirnos orgullosos". Jorge Rial, que luego visitó a Cristina Kirchner, fue más allá: "A mí me causa gracia cuando desde el peronismo se habla de la derecha como algo ajeno. Como si el peronismo fuese de izquierda. El peronismo es intrínsecamente de derecha; nació de un general que estaba cerca de las ideas de Mussolini. Cuando el peronismo dice: 'Tenemos que salir a conquistar a la derecha', yo les digo: 'Es lo más fácil del mundo. ¡Hagan peronismo!'". Juan Cabandié explicó, en apretada síntesis, el fenómeno por dentro: "El peronismo no es un partido de la izquierda latinoamericana. Néstor y Cristina se acercaron a la izquierda nacional y al progresismo. Algunos de esos progresistas pasaron al peronismo; yo los llamo neoperonistas. El problema es cuando esos conducen. Y no conduce el propio peronismo. Que no se enoje nadie, pero el progresismo a veces está más del lado de lo estético que de las transformaciones, son consignistas. Si seguimos por este camino en diez años le peleamos el cuarto lugar a Myriam Bregman". La abogada Graciana Peñafort, por su parte, pareció estar de acuerdo con esta negra profecía: "Si no cambiamos -aseguró- vamos a ser una minoría intensa". Y añadió con sinceridad: "Tenemos que pagar el costo de un gobierno que fue percibido como muy malo, que fue el de Alberto Fernández. Y el peronismo nunca se hizo cargo". También se atrevió a señalar el carácter insólitamente "endogámico" de que conduzca el PJ nacional la madre y el PJ bonaerense el hijo. Temblores de superficie que revelan un intenso mar de fondo.

Fuente: La Nación
08/11/2025 02:18

Secretos de la negociación de la reforma laboral: fondos para las obras sociales e intentos para edulcorar el borrador

Pasó casi por debajo del radar para todos, menos para los sindicalistas. En medio del debate sobre la letra chica de un borrador con una reforma laboral, el Gobierno efectivizó la semana pasada el primero de los tres pagos de $20.000 millones a las obras sociales en concepto de reintegros por tratamientos y medicamentos que suelen ser subsidiados. Existe un compromiso oficial de abonar los $40.000 millones restantes antes del fin de año. El giro de Javier Milei de querer regularizar ahora la histórica deuda que el Estado mantiene con las prestadoras médicas sindicales siembra dudas en la negociación tripartita que se abrió entre la Casa Rosada, los empresarios y la CGT por la modificación de la legislación laboral.La decisión de abrir la billetera y tener un gesto con los gremios se cocinó en el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones. Se trata de uno de los funcionarios que llegó de la mano de Santiago Caputo y a quien el asesor presidencial rodeó de tropa propia. Caputo descartó esta semana convocar a la CGT, aunque elogió en un pasillo de la Casa Rosada al nuevo triunvirato de mando integrado por Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Argüello. Sin embargo, a ninguno de ellos les escribió para saludarlos por la designación. Con otros dirigentes más avezados el canal de intercambio está más aceitado. Sus chats con los sindicalistas habrían vuelto a activarse. "Queremos interlocutores claros. A [Julio] Cordero no le da. Queremos que el nexo para negociar la reforma sean Santiago Caputo y Diego Santilli", dijo uno de los jefes de la CGT que más diálogo tiene con la Casa Rosada. Hugo Moyano y Argüello celebraron la designación del "Colo" como ministro del Interior. Tejieron con él durante años los millonarios contratos por la recolección de residuos en la Ciudad de Buenos Aires. De hecho, Santilli fue uno de los que avaló la denominada "ley Moyano", que consiste en indemnizar y reincorporar de forma inmediata a los trabajadores de una empresa que cambia de dueño. Los interlocutores sindicales de Macri y Santilli de ese momento eran Moyano, Claudio "Chiqui" Tapia y Argüello. El malestar de la CGT con Julio Cordero, el secretario de Trabajo, se acentuó ante la filtración de un borrador con una reforma laboral que planteaba límites al derecho a huelga, prohibir que los gremios cobren la cuota solidaria y otros puntos que la central obrera objetó en la Justicia cuando el Gobierno avanzó con el decreto 70/23 y con el decreto 340/25. Gerardo Martínez, histórico líder de la Uocra y representante de la CGT en el Consejo de Mayo, responsabilizó directamente al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, de intentar volver a la carga de manera inconsulta con las reformas más resistidas, algunas de ellas aún pendientes de una resolución judicial. La mera presencia de Sturzenegger en una eventual mesa de negociación dinamitaría incluso los puntos en los que hay acuerdo, como por ejemplo el relativo a la fragmentación de las vacaciones. En la Unión Industrial Argentina (UIA) también surgieron objeciones contra "el coloso", como llama Milei a Sturzenegger. Su propuesta de negociar los convenios colectivos por empresa encendió una alarma entre los industriales. Hay muchas compañías, sobre todo las multinacionales, que prefieren negociar con el sindicato principal de la actividad antes que con la comisión interna. Es porque en algunos casos la comisión suele estar controlada por dirigentes trotskistas, dispuestos a desafiar tanto al empleador como a su jefatura sindical. El caso más emblemático fue una protesta en 2009 en la planta de Kraft (exTerrabusi) en reclamo de mejoras en las condiciones laborales. La huelga de la comisión interna duró 38 días a pesar del ánimo conciliador del Sindicato de la Alimentación, por entonces a cargo de Rodolfo Daer. La negociación colectiva por empresa se da hoy en la práctica en muchísimas grandes compañías, pero siempre bajo la tutela del sindicato principal de la actividad. El Smata, la UOM y Alimentación son pioneros en este tipo de tratos. En la UIA apuestan a que la normativa no se altere demasiado en este ítem y creen que los convenios colectivos se mantendrán como hasta ahora, con el ida y vuelta con el sindicato de actividad, aunque con la posibilidad de abrir algún tipo de negociación especial por empresa. Se lo llama sistema de prelación y estuvo vigente en los 90. Sirvió como criterio para determinar qué norma debe aplicarse cuando existe un conflicto. Los gremios huelen en este punto que les quieren quitar poder, como lo reconoció Sturzenegger esta semana en una charla con empresarios en Madrid. En la CGT observan con algo de resignación lo que será el debate legislativo por la reforma laboral. Presienten que los gobernadores apoyarán la iniciativa del Gobierno y que la oposición no tendrá la suficiente fuerza para evitar el avance del proyecto de ley. "Mirá a Jaldo, ya salió a apoyar sin siquiera haber visto el proyecto oficial", se lamentó un diputado del PJ por el ambiguo juego del gobernador tucumano con la Casa Rosada. Hay al menos otros tres gobernadores peronistas que también están dispuestos a acompañar a los libertarios, pero que aún no lo blanquearon abiertamente como el tucumano, según averiguó LA NACION. ¿Una reforma más light?La estrategia de fondo de los gremios es tratar de edulcorar la iniciativa lo máximo posible, con tres prioridades para blindar la caja y su influencia: conservar el rol en la negociación colectiva; evitar que se revise la obligatoriedad de los aportes y la cuota solidaria, y que no se suprima la ultraactividad de los convenios colectivos. La ultraactividad implica que todos los convenios tienen un tiempo de duración y si no hay nuevos, se mantiene el actual. Su objetivo es evitar un vacío legal y asegurar que las condiciones laborales de los trabajadores se mantengan sin alteraciones de manera unilateral. La elaboración del borrador del proyecto de ley de reforma laboral que prepara el Gobierno avanza por dos carriles diferentes, aunque todavía sin letra chica definitiva. Uno de los carriles es el del lobby empresarial, sindical y político. Da la sensación que nadie está dispuesto a una reforma en profundidad. El otro ámbito de conversación es el técnico, que progresa en la Secretaría de Trabajo, con reuniones semanales con representantes de los titulares del Consejo de Mayo. La intención es presentar un proyecto de ley en diciembre, con la idea de que pueda ser tratado en sesiones extraordinarias. Cordero reconoció que la idea es tomar como base el proyecto de ley presentado en 2024 por la diputada libertaria Romina Diez, cuyo título es "ley de promoción de inversiones y empleo" y no contempla cambios en lo relativo a la recaudación y a la democracia de los sindicatos. De mantenerse así, sería una señal de tregua con los gremios a pesar del desafío de Sturzenegger. La propuesta de Diez apunta, sobre todo, a dar incentivos fiscales a pequeñas y medianas empresas para contratar empleados. En lo estrictamente laboral, permite fragmentar el período de vacaciones [este punto fue avalado por los gremios], la instrumentación de sistemas de banco de horas y otros esquemas flexibles a través de convenios colectivos, y la definición de derechos y plazos en casos de enfermedad o accidente con la intención de que el empleador no abone el 100% del salario ante la licencia del trabajador. También prevé la ampliación de la jornada laboral, la posibilidad de pagar una parte del salario en "ticket canasta o restaurant", algo ya objetado en fallos de la Corte, y la posibilidad de que los empresarios paguen en hasta 12 cuotas indemnizaciones o multas provenientes de litigios en la justicia. "Hasta ahora, no hay ninguna intención oficial de limitar las indemnizaciones", aclararon en la Casa Rosada. A esta iniciativa pretende el secretario de Trabajo añadirle dos ejes que considera fundamentales. El primero sería lo que denomina "salario dinámico", un atajo retórico al que ya había apelado Domingo Cavallo cuando el gobierno de Carlos Menem limitó por decreto [1334/1992] los aumentos y los ató a la productividad. Es ideal para un contexto sin inflación y en el que se acuerde que el salario de convenio sirva como piso y no como techo. Como contrapropuesta, Sergio Palazzo, dirigente gremial bancario y diputado nacional kirchnerista, presentará en los próximos días un proyecto de ley para que los empleados reciban un plus salarial en concepto de participación en las ganancias de la empresa que los emplea en tren incentivar el compromiso, la productividad y la identificación del trabajador con los objetivos de la organización. Palazzo selló ese acuerdo por convenio para los bancarios, que participan de las ganancias del sistema financiero. Se lo llama ROE y en junio pasado, por ejemplo, significó un adicional de casi $55.000 para el salario inicial, que es de $1.800.000. Palazzo también volverá a la carga con su proyecto para reducir la jornada laboral. Desde el Gobierno también impulsan la flexibilización de los convenios colectivos y el banco de horas. Asesores de Cordero exhiben como ejemplo exitoso el caso del depósito de logística que Mercado Libre montó en 2019 en Villa Madero con 80 operarios y que hoy cuenta con 4500, según precisó Gustavo Vila, el número dos de la Unión Carga y Descarga, el gremio que talla en el predio. Con el aval de Dante Sica, por entonces ministro de Producción y Trabajo de Mauricio Macri, la empresa de Marcos Galperin diseñó un convenio a medida con la Unión Carga y Descarga que incluyó cambios en lo relativo a la jornada laboral, la creación de un banco de horas (192 mensuales), la polifuncionalidad de tareas, la eliminación de los delegados por turno y la limitación para ejercer el derecho a huelga, con la garantía de guardias mínimas para garantizar el funcionamiento de la planta. Hugo Moyano intentó voltear este acuerdo en la Justicia con el argumento que el personal debía estar encuadrado en Camioneros, pero perdió la disputa.Cordero admite en reserva que el fondo de cese laboral en reemplazo de las indemnizaciones que se incluyó en la Ley Bases no cosechó adhesiones durante el año pasado. Apuesta ahora a una reforma laboral más amplia, aunque es cuidadoso para no entorpecer la negociación con los gremios y empresas. Las intervenciones de Sturzenegger a veces lo hicieron retroceder varios casilleros. "No habrá cambios retroactivos", les prometió a los gremios. En el proyecto hay por ahora muchas manos y nada concreto.

Fuente: Perfil
07/11/2025 21:18

Pedro Gaite: "Flexibilizando el mercado laboral y bajando impuestos no se resuelve el problema de fondo"

El economista sostuvo que la clave está en impulsar el consumo y la actividad, no solo en aplicar reformas estructurales. Leer más

Fuente: Infobae
07/11/2025 13:12

"Dejen flotar su moneda": el firme pedido a Javier Milei de uno de los fondos de inversión más grandes del mundo

Un alto ejecutivo de Pimco recomendó "encarecidamente" al gobierno argentino quitar las trabas cambiarias. "No invertiremos en activos locales a estos niveles de la moneda. Punto. Final.", enfatizó.

Fuente: Infobae
07/11/2025 10:24

El Gobierno busca mejorar el vínculo con los gobernadores, pero demora el giro de fondos: cuánto les debe de ATN

Fuentes de Economía confirmaron que hay una cuenta separada en el Banco Nación (BNA) con los fondos sin distribuir a las provincias. Pero aún sumando los del BCRA, están lejos de los $12 billones de abril

Fuente: Infobae
07/11/2025 10:08

SBS en CADE Ejecutivos 2025: "Hasta antes del octavo retiro, teníamos expresiones concretas de nuevos competidores para los fondos de pensión", señala Espinosa

El superintendente Sergio Espinosa considera que las diferencias en las normas de inversión entre aseguradoras y AFP generan segmentación en el manejo de fondos y dificultan la competencia directa, por lo que deben reformarse

Fuente: Ámbito
07/11/2025 07:53

Energía fijó nuevos precios estacionales y actualizó el valor del recargo para el Fondo Nacional de la Energía Eléctrica

La Secretaría de Energía sustituyó el anexo de la Resolución 434/2025 y estableció en $1.704 por megavatio hora el recargo que integra el Fondo Nacional de la Energía Eléctrica (FNEE), aplicable desde el 1° de noviembre.

Fuente: Página 12
07/11/2025 00:07

Salta recibió más fondos nacionales, pero el alivio fiscal sigue siendo limitado

Según el IARAF, las transferencias automáticas a Salta crecieron levemente en octubre, en línea con el promedio nacional, que mostró una suba real del 1%. En lo que va del año, los envíos nacionales aumentaron un 2,3% en términos reales. Aun con ese repunte, la provincia sigue afectada por la paralización de la obra pública y la caída de los giros discrecionales.

Fuente: Infobae
06/11/2025 12:02

Senado impulsa la creación de un fondo federal de Seguridad Pública por los altos niveles de violencia

Se busca fortalecer a los cuerpos de seguridad de Estados y municipios del país

Fuente: Infobae
05/11/2025 19:52

Para el CEO de uno de los fondos de inversión más influyentes del mundo, hay que "distribuir bien los frutos de la economía"

El fundador y CEO de Citadel, Ken Griffin, destacó el rol de la educación y la inmigración legal en el crecimiento económico




© 2017 - EsPrimicia.com