En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas
Con estas historias, Netflix espera mantener su cuota de mercado
Desde thrillers hasta suspenso, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming
Desde misterios hasta comedia, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
Llega el fin de semana y con este también probabilidades de lluvia en gran parte del país. Sin embargo, con Netflix el clima nunca es un problema. A raíz de esto, te traemos el ranking de las producciones más vistas por los suscriptores de Argentina.Tomá nota, prepará un buen balde de pochoclos y sumergite en el mejor contenido del gigante del streaming. Las cinco mejores películas para disfrutar este fin de semana en Netflix 1. Frankenstein (2025)Ciencia ficción/Terror. Un científico brillante y obsesivo, Víctor Frankenstein, en su ambición por desafiar a la muerte, consigue dar vida a una criatura humanoide ensamblada con partes de cadáveres. Pese a tratarse de una proeza científica, Frankenstein considera que la criatura carece de inteligencia y la rechaza. Dolida, esta se rebela contra su creador. Duración: 2 h 32 min. Ver Frankenstein.2. Mango (2025)Drama/Romance. Lærke, una ambiciosa directora de hotel, es enviada a Málaga para desarrollar un hotel en la finca de mangos de Alex. Su hija se une, con la ilusión de unas vacaciones poco comunes. Pero entre Lærke y Alex surgen sentimientos inesperados que los obligan a tomar decisiones que cambiarán sus vidas. Duración: 1 h 36 min. Ver Mango.3. Buscando justicia (2019)Suspenso/Drama. Un abogado defiende a un hombre condenado a muerte por un homicidio que no cometió. Mientras lucha por salvar la vida de su cliente, el joven abogado debe enfrentarse tanto al racismo como al complicado sistema legal de los Estados Unidos. Duración: 2 h 16 min. Ver Buscando justicia.4. Superinteligencia (2020)Comedia/Acción. La vida de Carol Peters se transforma luego de ser seleccionada para un examen realizado por la primera superinteligencia del mundo, una forma de inteligencia artificial que podría conquistar el planeta. Duración: 1 h 46 min. Ver Superinteligencia.5. La mujer de la fila (2025)Suspenso/Drama. La vida de Andrea, una mujer de clase media, cambia drásticamente cuando su hijo de 18 años termina en la cárcel acusado falsamente de un delito menor que no cometió. Ahora ella debe dedicar sus días a liberarlo. Duración: 1 h 47 min. Ver La mujer de la fila.Las cinco mejores series para disfrutar este fin de semana en Netflix1. 50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa (2025)Documental/True Crime. Durante la madrugada del 18 de enero de 2020, lo que debía ser un viaje de vacaciones entre amigos terminó en tragedia. A la salida de una discoteca, Fernando Báez Sosa, un joven de 18 años, fue asesinado a golpes por un grupo de chicos de su misma edad. El ataque, registrado en video y viralizado en pocas horas, conmocionó a la Argentina y convirtió el caso en un foco de polémica que al día de hoy todavía interpela a toda la sociedad. Duración: tres episodios. Ver 50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa.2. Valle salvaje (2024)Drama. Tras la muerte de su padre, la joven Adriana descubre que, como consecuencia de un pacto secreto, deberá viajar hasta Valle Salvaje, en el norte de España, para casarse con un desconocido. Un oscuro secreto la persigue hasta el remoto valle. Duración: tres temporadas. Ver Valle Salvaje.3. Beso dinamita (2025)Romance/Drama. Una apasionada historia de amor en Jeju termina de forma repentina... hasta que el destino vuelve a juntar a un heredero y a una joven que entra en su empresa fingiendo ser madre. Duración: diez episodios. Ver Beso dinamita.4. Tú siempre estuviste ahí (2025)Suspenso/Drama. Dos mujeres que sufren violencia doméstica contemplan el asesinato como única escapatoria, pero una visita inesperada amenaza con arruinar su plan y destrozarles la vida. Duración: ocho episodios. Ver Tú siempre estuviste ahí.5. El último Samurái en pie (2025)Drama/Acción. Samuráis altamente cualificados se reúnen para participar en una peligrosa batalla real. Les atrae la oferta de 100.000 millones de yenes para el gran premio. Cada uno de los participantes recibe una etiqueta de madera. Duración: ocho episodios. Ver El último Samurái en pie.
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Netflix para estar a la altura de la competencia
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
Con estas historias, Netflix busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming
Las series han tenido un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de los usuarios
Desde fantasía hasta romance, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de los usuarios
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios
Las series han tenido un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic
Virginia Pérez Antonelli, la joven que le hizo RCP a Fernando Báez Sosa, expresó su disconformidad con el nuevo documental de Netflix sobre el crimen, 50 segundos: El caso Fernando Báez Sosa, estrenado este jueves. La producción audiovisual no incluyó su testimonio, a pesar de su rol fundamental como testigo en el proceso judicial que condenó a los responsables del asesinato ocurrido en Villa Gesell en 2020.Qué dijo la joven que le hizo RCP a Fernando Báez SosaVirginia Pérez Antonelli utilizó sus redes sociales para manifestar su descontento con la serie. La joven compartió un posteo de un usuario de X llamao "@psbhf", quien señaló la omisión de su figura en la narrativa del caso. El mensaje original destacaba su rol como una "heroína" que con 17 años auxilió a Fernando y lo acompañó hasta el final.Frente a esta publicación, Pérez Antonelli agregó un comentario propio con una fuerte crítica hacia la producción. "¡Algunos prefieren darle voz a asesinos y/o cómplices! ¿Pero quiénes somos nosotros para juzgar?", escribió. La joven complementó sus palabras con el emoji de un billete con alas, un gesto que sugiere una motivación económica detrás de las decisiones editoriales del documental.El cuestionamiento apunta a la inclusión de testimonios de algunos de los condenados y sus familiares, mientras que su participación, considerada crucial durante la etapa judicial, quedó fuera del relato que presenta la plataforma de streaming.Quién es Virginia Pérez Antonelli y por qué fue clave en el juicioEl 18 de enero de 2020, Virginia Pérez Antonelli, quien en ese momento tenía 17 años, se encontraba en las inmediaciones del boliche Le Brique. Tras la golpiza que sufrió Fernando Báez Sosa, ella fue una de las primeras personas que intentó auxiliarlo. Gracias a una capacitación que había recibido en la Cruz Roja, le practicó maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).Su testimonio en el juicio fue fundamental para reconstruir los momentos posteriores al ataque. "Vi a un chico tirado en el piso y me acerqué. Un chico de mi edad estaba arrodillado al lado de Fernando preguntando si alguien sabía hacer RCP. Como yo había hecho un curso en la Cruz Roja, me acerqué con otro chico, un civil, y le tomé el pulso. Como no tenía, le empezamos a practicar las maniobras", sostuvo durante la audiencia.Su relato aportó detalles sobre el estado en que se encontraba la víctima y los esfuerzos desesperados por salvarle la vida, lo que la convirtió en una testigo de gran relevancia en el proceso que culminó con la condena de los ocho acusados.La versión de los hechos en el documental de NetflixEl primer episodio de la serie, titulado El final del verano, aborda los sucesos que siguieron a la agresión frente a Le Brique. Para esta reconstrucción, la producción incluyó el testimonio de Maximiliano Rosso, oficial ayudante de la policía que llegó al lugar del hecho y también aplicó maniobras de RCP a Báez Sosa."Llego y me encuentro con un grupo de personas, con una persona tirada en el piso. En ese momento me aboqué solo a la persona que estaba tirada. Le tomo el pulso, porque veo que no se movía. En ese momento noto que no tenía pulso y comienzo a hacer maniobras de RCP", relató Rosso en el documental.En una de las imágenes de video exhibidas, grabada por un testigo con su teléfono celular, se observa al oficial junto a los amigos de Fernando. En esa escena, Pérez Antonelli aparece brevemente, arrodillada en el suelo junto al grupo, aunque no se la identifica ni se menciona su intervención.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Netflix, que busca seguir gustando a los usuarios
La reciente entrega aterrizó durante octubre dentro de la plataforma de streaming con expectativas elevadas, aunque la respuesta del público resultó demoledora
En enero de 2020, Fernando Báez Sosa se fue de vacaciones con sus amigos a Villa Gesell, pero, lo que se suponía que debía ser un viaje para celebrar el final del colegio secundario y el ingreso a la universidad, se convirtió en una tragedia. El joven de 18 años murió tras sufrir una brutal golpiza por parte de un grupo de jóvenes de su edad a la salida del boliche Le Brique. Rápidamente, los acontecimientos tomaron una alta repercusión mediática y un fuerte impacto a nivel nacional. En 50 segundos: El caso Fernando Báez Sosa, el documental que estrenó Netflix sobre el crimen, Fernando Burlando, el abogado de la familia de la víctima, reveló cuál fue la razón por la cual decidió tomar el caso."Durante la madrugada del 18 de enero de 2020, lo que debía ser un viaje de vacaciones entre amigos terminó en tragedia. A la salida de una discoteca, Fernando Báez Sosa, un joven de 18 años, fue asesinado a golpes por un grupo de chicos de su misma edad. El ataque, registrado en video y viralizado en pocas horas, conmocionó a la Argentina y convirtió el caso en un foco de polémica que al día de hoy sigue interpelando a toda la sociedad", reza la sinopsis oficial de 50 segundos: El caso de Fernando Báez Sosa, una serie documental sobre el crimen ocurrido en 2020 que incluye imágenes de archivo y testimonios de la familia y amigos de la víctima, de testigos y autoridades del caso, como así también de algunos los condenados y sus familiares.Tras finalizar sus estudios secundarios en el Colegio Marianista del barrio porteño de Caballito y concluir el Ciclo Básico Común (CBC) para estudiar Abogacía en la Universidad de Buenos Aires (UBA), Fernando Báez Sosa se preparaba para iniciar, en 2020, su etapa como universitario. "A veces Fer me decía 'yo voy a estudiar y el día de mañana no te va a faltar nada mami'. Y decidió estudiar para ser abogado penalista", le dijo su madre Graciela Sosa a la prensa. Netflix tomó sus dichos y los incluyó en el documental."Antes de irse de vacaciones fue a inscribirse porque había terminado el CBC. Cuando llegó, dijo 'ya está. Mamá, llamame doctor Fernando, voy a ser como Burlando'", reveló Sosa en su momento. Sus palabras llegaron a oídos de Fernando Burlando. En el documental de Netflix, el abogado contó que estaba en Punta del Este cuando estalló el caso y explicó por qué decidió tomarlo. "Mis hijas me dijeron 'papá, vos tenés que estar ahí ayudando desde donde sea", reveló. "Yo no podía estar ajeno a lo que le pasaba a esta familia, luego de esa frase que hizo pública Graciela", aseguró Burlando.El juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa se llevó a cabo en febrero de 2023 en la ciudad de Dolores y terminó con la condena de cadena perpetua para Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi por el homicidio doblemente calificado, por premeditación y alevosía. Por otro lado, Blas Cinalli, Lucas Pertossi y Ayrton Viollaz fueron condenados a 15 años de prisión, como partícipes secundarios. En el documental de Netflix, Thomsen, Comelli, Cinalli, Viollaz y los hermanos Pertossi dieron su testimonio y contaron cómo son sus días en la cárcel.
Después de una espera de 6 años, Saitama, Genos y compañía están de regreso para una nueva temporada de One Punch-Man.El sexto capítulo de la temporada 3 se titula "Motley Heroes" ("Héroes Dispares").La nueva parte del anime se centrará en el Arco de la Asociación de Monstruos (Monster Raid Arc).Los horarios de estreno por país y todo lo que debes saber del nuevo capítulo.
El jueves 13 de noviembre Netflix estrenó 50 segundos: El caso Fernando Báez Sosa, un documental de tres capítulos sobre el crimen ocurrido durante el verano de 2020 en Villa Gesell. El joven de 18 años falleció luego de una brutal golpiza afuera del boliche Le Brique por parte de un grupo de jóvenes de su edad. La serie incluye imágenes y videos, además de testimonios de los padres de Fernando, sus amigos y abogados, como así también de algunos de los condenados, sus familiares y testigos del hecho. Sin embargo, también hubo algunos malestares. Virginia Pérez Antonelli, la joven que le hizo RCP a Báez Sosa, expresó su malestar con la producción al no haber incluido su testimonio.Virginia Pérez Antonelli fue una persona clave en el juicio de Fernando Báez Sosa. Estuvo en el boliche Le Brique aquel 18 de enero de 2020 y no solo fue una testigo clave, sino también quien le practicó maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) al joven. En ese momento tenía 17 años. Fue una de las voces incluidas en la audiencia que terminó con la condena de los ocho acusados por el asesinato. "Vi a un chico tirado en el piso y me acerqué. Un chico de mi edad estaba arrodillado al lado de Fernando preguntando si alguien sabía hacer RCP. Como yo había hecho un curso en la Cruz Roja, me acerqué con otro chico, un civil, y le tomé el pulso. Como no tenía, le empezamos a practicar las maniobras", sostuvo durante el juicio.No obstante, su voz no fue incluida en el documental de Netflix, ni tampoco fue mencionada. Lejos de llamarse al silencio, decidió reaccionar. El usuario de X @psbhf advirtió esta ausencia y no la dejó pasar. "Grave error de @CheNetflix, Martín Rocca y Alejandra Sarmiento (director y productora) al omitir a Virginia Pérez en la historia de Fernando Báez Sosa", expresó la cuenta. "Virginia es una heroína. Con 17 años fue la primera en auxiliar a Fernando con RCP y lo acompañó hasta el último segundo. Enorme", concluyó.Pérez Antonelli compartió el posteo en cuestión y comentó: "¡Algunos prefieren darle voz a asesinos y/o cómplices! ¿Pero quiénes somos nosotros para juzgar?". Acompañó sus palabras con el emoji de un billete con alas.Durante el primer episodio del documental, titulado El final del verano, se abordó lo ocurrido tras la brutal golpiza a Báez Sosa frente al boliche Le Brique. Para eso, además del testimonio de sus amigos, se incluyó la palabra del oficial ayudante, Maximiliano Rosso, quien fue el policía que se acercó al lugar y quien también le practicó RCP. "Llego y me encuentro con un grupo de personas, con una persona tirada en el piso. En ese momento me aboqué solo a la persona que estaba tirada. Le tomo el pulso, porque veo que no se movía. En ese momento noto que no tenía pulso y comienzo a hacer maniobras de RCP", sostuvo.En un video incluido en el documental que grabó uno de los testigos con su teléfono celular, se pudo ver el momento en el que el oficial estaba junto a Báez Sosa y sus amigos. En esa imagen se pudo ver brevemente a Pérez Antonelli arrodillada en el suelo junto al grupo. 50 segundos: El caso Fernando Báez Sosa está disponible en Netflix.
La decisión busca priorizar la seguridad y el rendimiento en las plataformas, obligando a miles a actualizar sus dispositivos si desean mantener el acceso a las funciones más recientes de mensajería y streaming
Desde una mirada humana la serie explora la esperanza mostrando que siempre existe la oportunidad de reconstruirse y soñar de nuevo
Este jueves Netflix estrenó 50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa, una miniserie documental que reconstruye la muerte del joven en Villa Gesell, durante el verano de 2020. A seis años del hecho que conmovió a toda la Argentina, este producto audiovisual de tres capítulos hace un seguimiento cronológico desde la fecha en que el oriundo de Buenos Aires viaja a la ciudad balnearia con sus amigos, la noche crucial en la que tiene un enfrentamiento con los rugbiers y el desenlace fatal. Además, el ciclo enseña el relato de algunos de los padres de quienes fueron acusados por el homicidio y que tienen una condena de cadena perpetua: Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Matías Benicelli, Luciano Pertossi y Ciro Pertossi. Además, aparecen algunos de los progenitores de aquellos sobre los que recae una pena de 15 años: Blas Cinalli, Ayrton Viollaz y Lucas Pertossi.El testimonio de los padres de los rugbiersUno de los primeros en hablar es Mauro Pertossi, padre de Ciro y Luciano, quien recordó cómo se enteró del hecho: "Me llama mi hermano Marcos y me pregunta: 'Marcos, ¿te enteraste de lo que pasó?'. La verdad es que me largué a llorar, me angustié muchísimo. La llamé a mi esposa y le dije: 'Vamos para Villa Gesell, que hubo problemas con los chicos. Están presos y se murió un chico, no sé qué carajo pasa'". Más tarde, María Paz Cinalli, madre de Blas, cuenta su perspectiva y la reacción que tuvo al tomar conciencia de en lo que había participado su hijo: "La llamé a mi hermana, a la mamá de Luciano y Ciro, y lo que primero les pregunté fue: '¿Van para allá?'. Cuando nos dijeron la causal de por qué estaban presos, se nos vino el mundo abajo". Por su parte, Javier Thomsen, padre de Máximo, dijo: "Yo estaba en una reunión y me llamó Eduardo, el padre de Benicelli, y me dijo: 'Los chicos tuvieron una pelea y murió un chico'". El primer encuentro entre los acusados y sus progenitoresMaría Paz explicó su sensación cuando vio a Blas en la comisaría de Villa Gesell: "El primer contacto con las rejas, el ruido del candado, es impresionante. Ahí Blas me hizo pasar una esquelita, un papelito con lápiz -que todavía lo tengo- donde decía: 'Mami, no te hagas problema porque a ese chico no lo toqué'". Inmediatamente rompió en llanto. El resto de los padres destacaron la persecución mediática y criticaron los discursos que se establecieron previamente sobre sus hijos sin haberlos conocido, pese a que las pruebas del homicidio eran contundentes. "Nunca creí que íbamos a vivir esto que vivimos", se sinceró Mauro Pertossi. "Es una desgracia, uno cree que las cosas están encaminadas en la vida y las cosas te llevan a estoâ?¦ La verdad que no lo sé. No sé qué pensar. Yo creo que mis hijos son inocentes y hasta el día de hoy lo sigo sosteniendo". Hacia el final, Pertossi sentenció: "Hace tiempo que no entro a la pieza de Ciro y de Luciano. No puedo, no me animo. Porque a veces escuchás ruidos y después decís 'no, no están'". Por su parte, Javier Thomsen remarcó que, con el hecho de Máximo se le "vino el mundo abajo".
Netflix estrenó este jueves 13 de noviembre 50 segundos: el caso de Fernando Báez Sosa, la docuserie de tres capítulos que reconstruye cómo fue la muerte del joven de 18 años que fue asesinado a golpes por un grupo de rugbiers a la salida de un boliche en Villa Gesell. A raíz de este desembarco, te contamos cuáles son las otras cinco producciones que el gigante del streaming tiene sobre casos que conmovieron a la sociedad argentina.Nisman: el fiscal, la presidenta y el espía (2020)En seis episodios de aproximadamente 60 minutos, la docuserie producida por Christian Beetz, Adrià Monés y Sumpta Ayuso explora todos los ángulos del caso, desde la denuncia de Nisman contra la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner por presunto encubrimiento en la causa AMIA, hasta su misteriosa muerte en enero de 2015, lo que puso sobre la mesa las distintas hipótesis (suicidio u homicidio) y el contexto político argentino.Carmel: ¿Quién mató a María Marta? (2020)En cuatro episodios, la docuserie de cuatro episodios producida por Mariela Besuievsky y Vanessa Ragone narra el emblemático y controvertido caso policial argentino del asesinato de María Marta García Belsunce en 2002, en el exclusivo country Carmel. La serie explora cómo su muerte, inicialmente reportada como un accidente doméstico, resultó ser un homicidio por cinco disparos en la cabeza; a su vez, se sumerge en el proceso de investigación y el juicio, al presentar las teorías que van desde el encubrimiento familiar (liderado por su esposo, Carlos Carrascosa, luego absuelto) hasta la posible implicación de un vecino, lo que deja al descubierto las irregularidades y el impacto mediático.Trailer de la serie documental Carmel: ¿quién mató a María Marta? - Fuente: NetflixEl fotógrafo y el cartero: el crimen de Cabezas (2022)Producida por los mismos creadores de Carmel: ¿Quién mató a María Marta?, el documental reconstruye en casi dos horas cómo José Luis Cabezas fue secuestrado, torturado y quemado vivo después de haber logrado fotografiar al enigmático y poderoso empresario Alfredo Yabrán para la revista Noticias. El documental revela el entramado mafioso que rodeaba a Yabrán y que tenía vínculos con el poder político de la época, al mostrar cómo el crimen fue un brutal atentado a la libertad de prensa.María Soledad: el fin del silencio (2024)Bajo la producción de Nicolás e Iván Entel, María Soledad: el fin del silencio retrata en una hora y treinta minutos el crimen de la estudiante catamarqueña María Soledad Morales en 1990, un caso de femicidio marcado por la impunidad y el encubrimiento debido a la implicación de jóvenes de familias políticas poderosas, conocidos como "hijos del poder". El documental se centra en cómo las "Marchas del Silencio", lideradas por la monja Martha Pelloni y las compañeras de María Soledad, se convirtieron en un movimiento social masivo que logró romper el silencio, obligar a la justicia a actuar y sentar un precedente histórico en la lucha contra la corrupción en Argentina.María Soledad: El Fin Del SilencioLas mil muertes de Nora Dalmasso (2025)El documental, producido por Jamie Crawford y Tom Keeling, analiza en tres episodios el femicidio de Nora Dalmasso, ocurrido en 2006 en Río Cuarto, Córdoba. La serie se enfoca en dos aspectos: el juicio social y mediático al que fue sometida la víctima, quien fue "asesinada" simbólicamente por la opinión pública al juzgar su vida privada; y el fracaso de la investigación judicial, que, a pesar de diversos giros y la imputación a su viudo (luego absuelto), dejó el caso sin un culpable ni una resolución definitiva, lo que evidenció la impunidad.
La producción revive la vida de Adelina Tattilo, la periodista que en los años 70 fundó la revista más provocadora de Italia. Conocida como "la Hugh Hefner con pollera", se enfrentó a la censura de su época para defender la libertad sexual. Leer más
Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios a través de estos personajes
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
Con estas historias, Netflix espera mantener su cuota de mercado
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios
Con estas historias, Netflix espera mantener su cuota de mercado
El equipo de la serie blindó el anticipado final: ni siquiera los actores sabrán cómo concluye
Durante más de 25 años, Netflix ha querido que permanezcas sentado en el sofá consumiendo películas y series en la pantalla de tu casa; ahora quiere que salgas a dar un paseo y te acerques a su casa. Quiere ser el rey del entretenimiento. Para ello, Netflix estrena esta semana en King of Prussia, un pequeño pueblo situado a 25 kilómetros de Filadelfia, su primer Netflix House del mundo, un centro de entretenimiento donde los visitantes podrán disfrutar de juegos en equipo, experiencias inmersivas y gastronómicas al tiempo que hacen compras de ropa y objetos de sus series y películas favoritas o juegan al minigolf.Es lunes por la mañana y los operarios aún están colocando los carteles y figuras que decoran el recinto. Ultiman los detalles de la alfombra roja y la posterior fiesta que se celebrará esta tarde para estrenar el primer Netflix House del planeta. "Queremos convertirnos en la mayor empresa de entretenimiento del mundo. Eso implica explorar diferentes áreas, probar distintas estrategias y ver si funcionan, si conectan con el público y si logran captar su atención", asegura Marian Lee, la directora global de Marketing de Netflix, al diario EL PAIS, de España, en una entrevista conjunta con un reducido grupo de periodistas. El encuentro se produce en el flamante Netflix House, donde la compañía ha invitado a este periódico para que asista a la inauguración.Netflix House es un parque temático, del tamaño de un estadio de fútbol repartido en dos plantas, donde los fans pueden interactuar con los personajes y recorrer las réplicas de los escenarios principales de sus series preferidas más allá de la pantalla como Stranger Things, Merlina, El juego del Calamar, Bridgerton o Love is Blind. Cuenta con recintos de juego inspirados en una docena de las series y películas más exitosas, como K-Pop Demon Hunters o One Piece. Incluye una tienda, un cine en un gigantesco teatro TUDUM y cuatro atracciones principales: minigolf, sala de escape, recinto de videojuegos y un misterio interactivo para que los visitantes lo resuelvan con sus amigos.Entre los escenarios más llamativos figura la habitación que Merlina, el personaje principal de la serie que lleva su nombre, comparte con Enid Sinclair en la academia de Nervermore. Se pueden ver las camas y el gran ventanal, desde el cual se intuye la silueta de las dos protagonistas discutiendo en medio de una tormenta, mientras Enid se transforma en mujer lobo. Las ventanas se abren y los visitantes pueden acceder a un cuarto de juegos típicos de una feria, pero caracterizados como la serie.Un ejército de creativos decora las instalaciones con flores e imágenes de las K-Pop, los personajes de K-Pop Demon Hunters, la película de animación que se ha convertido en el film con más visualizaciones de Netflix en apenas unos meses. Una mano gigantesca como la que aparece en la serie Merlina, inspirada en la familia Addams, recibe a los visitantes al bajar unas llamativas escaleras rojas que conducen a los recintos de los juegos inmersivos. Al otro lado, figuras de El juego del calamar con la máscara característica de La casa de papel. A unos metros está el acceso a uno de los juegos más divertidos: un desafío de escape basado en One Piece (serie de animación inspirada en un manga de piratas que se ha convertido en un fenómeno mundial) y donde los jugadores tienen que ir resolviendo los enigmas y acertijos para ir pasando de sala. El acceso a Netflix House es gratuito: los seguidores pueden entrar al restaurante y a la tienda gratis, pero tienen que pagar para disfrutar de alguna de las experiencias interactivas.La empresa, que comenzó como un videoclub alquilando películas por correo, se ha convertido en un gigante con más de 300 millones de suscriptores en todo el mundo. Este año espera ingresar más de 45.000 millones de dólares, un 16 por ciento más. Produce y comercializa su propio contenido audiovisual, ofrece juegos online, contenido en vivo, como combates de boxeo de la WWE o partidos de la NFL, ha comprado algunos cines emblemáticos en los Estados Unidos para emitir sus propias películas y, en las últimas semanas, ha hecho una oferta por Warner Bross. Ahora quiere llevar el entretenimiento al centro comercial.En la senda de DisneyNetflix House representa la apuesta de la plataforma de video bajo demanda de convertirse en una gran empresa de entretenimiento al estilo Disney. Las Netflix House son el equivalente a los parques de atracciones del creador de la Cenicienta. Primero fueron las películas, luego decidió producir sus propias series con House of cards. Este año se ha estrenado en los eventos en vivo con el combate de boxeo entre Canelo Álvarez y Terence Crawford, que ha sido la pelea de boxeo más seguida en la televisión con 41 millones de visualizaciones.Lee, sentada en una mesa redonda en torno a siete periodistas, lo resume así: "Netflix solo ha invertido en propiedad intelectual original durante los últimos 10 años, y realmente no se puede tener una estrategia sólida de experiencia en vivo sin una propiedad intelectual que la respalde. Otras empresas en este sector llevan existiendo 100 años, así que tienen muchísima propiedad intelectual sobre la que construir. Llevamos solo 10 años en este negocio y tenemos Stranger Things y los Bridgerton, o ahora tenemos K-pop Demon Hunters. Basándonos en todo lo que hemos hecho hasta ahora, sentimos que este es el momento adecuado de lanzarlo; tenemos suficientes propiedades intelectuales para crear experiencias impactantes".En los últimos años, Netflix ha realizado más de 300 eventos con aficionados a sus productos en 40 ciudades de todo el mundo para experimentar con los formatos que ayuden a crear vínculos con el público. "Nos centramos en la interacción y en generar conversación", explica Lee. "Debemos transmitir a nuestro público que tenemos una serie o película que les va a encantar. Que van a ver algo y dirán: ¡Guau! o 'Quiero ver Frankenstein de Guillermo del Toro este fin de semana!'. Y después de verla, le escriba a un amigo y le diga: '¡Dios mío, tenés que verlo! ¡No puedo creerlo! ¡Me dejó con náuseas!' o '¡Fue emocionante!' Queremos evocar esa conexión emocional porque sabemos que esa es la mejor manera de que le recomiendes algo a tus amigos y se enganchen", reflexiona. "Se trata de ofrecer contenido a nuestros fans, ver cómo interactúan con ellos y mantener esa comunicación bidireccional".Netflix House será una instalación permanente y en constante evolución que se actualizará periódicamente a lo largo del año, por lo que cada visita ofrecerá algo nuevo, explican sus creadores. Ofrece también experiencias inmersivas con tecnología de realidad virtual donde los visitantes podrán probar unos anteojos para jugar con sus personajes favoritos. Cuenta, además, con un restaurante cuyos platos están inspirados en los personajes más populares de su catálogo audiovisual. Netflix BITES, como llaman al restaurante temático, ofrece comida y bebidas icónicas con guiños a las historias más seguidas de Netflix. "Es una oportunidad genial para que los fans se conecten con sus historias favoritas, con platos creativos que solo encontrarás aquí", afirma Greg Lombardo, vicepresidente de Experiencias de Netflix.La elección del sitio no es gratuita. King of Prussia, una pintoresca localidad de 25.000 habitantes, está a medio camino entre Nueva York y Washington. En esta pequeña ciudad se yergue el tercer centro comercial más grande de los Estados Unidos, con más de 450 tiendas. Un gigantesco espacio comercial visitado por 22 millones de personas al año y con más de 1100 millones de dólares de ventas."Para construir Netflix House nos basamos en lo que sabemos que es popular a nivel local", desgrana Lee. "Cuando pensamos en lo que hemos visto en diferentes ciudades de todo el mundo, sabemos, basándonos en los datos de audiencia, qué funciona y qué no en las diferentes ciudades", agrega. "Tenemos algunos datos de audiencia que, por ejemplo, muestran que el contenido coreano es muy popular en Latinoamérica. Son cosas que sabemos, y además tenemos información de las activaciones de fans que hemos hecho para las series y películas que hemos lanzado. Así que sabemos lo que va a funcionar en diferentes ciudades. Por lo tanto, utilizamos tanto los datos de visualización como la ubicación de los fans y lo que dicen".
La serie está basada en el aclamado manga de Shogo Imamura.La primera temporada contará con 6 episodios.Fue dirigida por Michihito Fujii, Kento Yamaguchi y Toru Yamamoto.
La plataforma lanza experiencias inmersivas exclusivas en la flamante instalación que funcionará en Filadelfia
La protagonista de la producción 'La huésped' se refirió a la complicidad y el respeto que vivieron cuando grabaron los momentos más intensos de la historia que ha conquistado a la audiencia
La producción argentina promete atrapar desde el inicio con una historia tan conmovedora como inspiradora. Leer más
De la pantalla a los recreos: cómo Las guerreras K-Pop se volvió el fenómeno del año entre los chicos.Por qué todos hablan de esta historia de tres cantantes cazadoras de demonios que mezcla poder femenino, acción y cultura pop.El lado oculto del K-Pop: disciplina extrema, estereotipos y exigencias detrás del brillo.
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
Desde thrillers hasta comedia, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados
Con estas historias, Netflix busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming
La cinta destaca por su fidelidad a la novela de Mary Shelley y por un desenlace que mezcla homenaje, emoción y una pizca de optimismo, conquistando a los amantes del género
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Netflix, que busca seguir gustando a los usuarios
Desde thrillers hasta comedia, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de los usuarios
Con estas historias, Netflix busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Netflix para estar a la altura de la competencia
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
Una escritora se obsesiona con un vecino acusado de la desaparición de su esposa en este thriller psicológico de la vieja escuela.
Netflix busca mantenerse en el agrado de la gente a través de estas historias
Con estas historias, Netflix busca seguir gustando a los usuarios
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios
Netflix busca mantenerse en el preferencias de sus usuarios a través de estos personajes
Netflix busca mantenerse en el preferencias de sus usuarios a través de estas narrativas
La obra de EiichirÅ? Oda estrena nuevos capítulos.El nuevo episodio se llama "El siglo vacío: La verdad sobre el hundimiento del mundo".Los horarios de estreno por país y de qué trata el nuevo episodio de ONE PIECE.
No es la primera vez -ni seguro la última- que los suscriptores de Netflix encuentran alguna que otra joya oculta en la plataforma; y eso ocurrió con Paddleton, una película que se estrenó en 2019 y que hoy se posiciona dentro del amplio contenido que el gigante del streaming ofrece. En una hora y media, la producción dirigida por Alex Lehmann y protagonizada por Mark Duplass y Ray Romano, retrata la historia de Michael (Duplass) y Andy (Romano), dos vecinos de mediana edad que son mejores amigos. Su vida es una rutina excéntrica y entrañable: ven películas de kung-fu, preparan pizza casera y juegan un deporte inventado por ellos, llamado, precisamente, Paddleton.La tranquilidad se rompe cuando Michael es diagnosticado con un cáncer terminal. A partir de ese momento, ambos emprenden un viaje que los enfrenta al dolor de la despedida, pero también al valor del amor incondicional."Una amistad entre dos vecinos se convierte en un viaje emocional inesperado cuando a uno de ellos se le diagnostica un cáncer terminal", dice la sinopsis oficial que invita a darle play. "Una película que trata sobre el cáncer no debería ser tan entretenida como Paddleton- un triunfo que debería darse a conocer por todo el mundo, aunque se deba principalmente a Ray Romano"; "Te reirás. Te retorcerás de dolor. Quizá sientas lo mismo que ellos. Pero sea cual sea tu reacción, será tan humana como la suya" y "Su simplicidad es admirable (...) Cuando se centra en las charlas de Michael y Andy, la película brilla. Aunque el apartado estético deja mucho que desear", son algunos de los comentarios que críticos especializados en la industria compartieron en el sitio web FilmAffinity.Si te gustó Paddleton, tres títulos similares para ver en Netflix Blue Jay (2016)Jim y Amanda se encuentran por casualidad en su pueblo natal de Crestline en California después de veinte años sin verse. Él está allí porque su madre falleció y tiene que poner su casa a la venta; ella visita a su hermana porque está embarazada. Los dos tienen muchas cosas que contar, así que deciden ir a una cafetería para ponerse al día. A pesar de haber seguido caminos distintos, vuelven a conectar como si nada hubiera cambiado. Cuando llegan a la que fue la casa de Jim, la expareja se ve transportada al pasado y a los increíbles momentos que vivieron juntos. Duración: 1 h 25 min. Ver Blue Jay. Mi abuela (2015)Elle acaba de romper con su novia Olive, cuando su nieta Sage aparece inesperadamente pidiéndole dinero con urgencia. Aún dolida por su ruptura sentimental, la abuela Elle y Sage pasarán todo el día intentando conseguir dinero al visitar a antiguos amigos, lo que hará que comiencen a desvelarse secretos del pasado. Duración: 1 h 19 min. Ver Mi abuela.Despertar del duelo (2023)Un artista en luto por el fallecimiento de su marido, un escritor famoso, lleva a sus dos mejores amigos a un viaje a París, donde se revelan secretos confusos y salen a la luz verdades difíciles de digerir. Duración: 1 h 40 min. Ver Despertar del duelo.
La obra de EiichirÅ? Oda estrena nuevos capítulos. El nuevo episodio se llama "El siglo vacío: La verdad sobre el hundimiento del mundo".¿Cómo sigue la historia y qué podemos esperar de los nuevos capítulos de One Piece?
De un aula en Esuatini, África, a Silicon Valley, su vida combina ciencia, servicio y espíritu. Su visión desafió a los gigantes del sector y, tras el rechazo de Blockbuster, impulsó a Netflix hasta convertirla en la plataforma que cambió para siempre la forma de ver cine y televisión
Netflix busca mantenerse en el agrado de sus usuarios a través de estos personajes
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados
Abrirá la semana próxima en Filadelfia, en un espacio de 9.000 metros cuadrados. Ofrecerá experiencias inmersivas de las series más famosas. Qué busca la plataforma con esta estrategia.
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
El boom de las plataformas por streaming ha revolucionado la forma de ver y disfrutar el cine; Netflix no se quiere quedar atrás
Desde fantasía hasta comedia, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas producciones
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estos títulos
Netflix busca mantenerse en el agrado de su audiencia a través de estas narrativas
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming
Con estas historias, Netflix espera mantener su cuota de mercado
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming
Netflix busca mantenerse en el preferencias de la gente a través de estas personajes
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
Netflix tiene un gran abanico de contenido para todos sus suscriptores. Terror, suspenso, romance, ciencia ficción y comedia son solo algunos de los géneros que cautivan a los usuarios de todo el mundo; sin embargo, entre tanta opción, elegir qué ver puede parecerse estar en un laberinto sin salida.En ese sentido, y como se acerca el fin de semana, la plataforma de streaming resuelve aquel problema con el ranking de las mejores películas y series.Las cinco mejores películas para disfrutar este fin de semana en Netflix 1. La mujer de la fila (2025)Suspenso/Drama. La vida de Andrea, una mujer de clase media, cambia drásticamente cuando su hijo de 18 años termina en la cárcel acusado falsamente de un delito menor que no cometió. Ahora ella debe dedicar sus días a liberarlo. Duración: 1 h 47 min. Ver La mujer de la fila.2. Shrek para siempre, capítulo final (2010)Animación/Comedia. En lugar de dedicarse a espantar a los aldeanos como solía hacer, el ogro Shrek accede a autografiar horquillas para siembra, pero es embaucado al firmar un pacto con el afable negociador Rumpelstiltskin. De pronto Shrek se encuentra en una retorcida versión alternativa de Muy Muy Lejano, en la que Fiona, que es un ogro de caza, no lo conoce, y otro tanto sucede con Burro; Rumpelstiltskin es el rey, y el Gato con Botas es obeso y perezoso. De Shrek depende salvar a sus amigos, restaurar su mundo y recuperar a su único y verdadero amor. Duración: 1 h 33 min. Ver Shrek para siempre, capítulo final. 3. Desconectada (2023)Suspenso/Misterio. Tras la desaparición de su madre durante las vacaciones, June emprende una cacería digital para encontrarla antes de que sea demasiado tarde. Duración: 1 h 51 min. Ver Desconectada.4. Rápido y furiosos 10 (2023)Acción/Crimen. Dom Toretto y sus familias se enfrentan al peor enemigo imaginable, uno llegado desde el pasado con sed de venganza, dispuesto a cualquier cosa con tal de destruir todo aquello que Dom ama. Duración: 2 h 21 min. Ver Rápido y furiosos 10.Tráiler de Rápidos y Furiosos 'Fast X'5. Las guerreras K-pop (2025)Fantasía. La película animada sigue a tres ídolas del Kâ??pop que, además de cantar y bailar, son secretamente cazadoras de demonios. Juntas deben enfrentar a una banda rival de hombres poseída por fuerzas oscuras que amenaza con robar las almas de sus fans. Con mucha música, humor y acción, la historia mezcla el mundo del espectáculo con la fantasía y la aventura. Duración: 1 h 35 m. Ver Las guerreras K-pop.Las cinco mejores series para disfrutar este fin de semana en Netflix1. Valle salvaje (2024)Drama. Tras la muerte de su padre, la joven Adriana descubre que, como consecuencia de un pacto secreto, deberá viajar hasta Valle Salvaje, en el norte de España, para casarse con un desconocido. Un oscuro secreto la persigue hasta el remoto valle. Duración: dos temporadas. Ver Valle Salvaje.2. Respira 2 (2025)Drama. La segunda temporada retoma el universo del ficticio Hospital Joaquín Sorolla en Valencia con un giro radical: el centro pasa de gestión pública a privada, lo que desencadena recortes, tensiones éticas y dilemas morales profundos. Duración: ocho episodios. Ver Respira 2.3. La agente encubierta (2025)Suspenso/Drama. Tras infiltrarse en un imperio criminal, la agente encubierta Tea se debate entre su misión y el deseo de ayudar a escapar a la novia del cabecilla. Duración: seis episodios. Ver La agente encubierta.4. Heweliusz (2025)Drama. En 1993, el transbordador polaco MS Jan Heweliusz vuelca frente a la costa de Rügen, en el mar Báltico. La tripulación y los pasajeros luchan por sobrevivir a una letal tormenta mientras en tierra sus familias, destrozadas, buscan justicia y respuestas. Duración: cinco episodios. Ver Heweliusz.5. Los dueños del juego (2025)Drama. Un joven aspira a ascender en el turbio mundo del juego clandestino de Río, sin imaginar la red de traiciones, deseo y sangre que lo aguarda. Duración: ocho episodios. Ver Los dueños del juego.
Este viernes, Netflix dio a conocer las primeras imágenes de la serie que repasa la vida de una de las más grandes figuras del mundo del espectáculo vernáculo: Moria Casán. La cadena de streaming ya había anunciado que tres grandes actrices interpretarían a la gran diva para poder abarcar distintas etapas de su vida, desde su más tierna juventud hasta su presente: Sofía Gala Castiglione -la hija de la vedette en la vida real-, Griselda Siciliani y Cecilia Roth. Estas primeras fotos muestran a la heredera de Casán en momentos icónicos de la artista durante los años setenta y ochenta. Pero más allá del impacto que genera ver a Sofía -que siempre mantuvo un perfil mediático, artístico y estético muy diferente al de su madre- caracterizada como la diva, las imágenes revelan también quiénes son los actores que interpretan a otros famosos que formaron parte del entorno de Casán durante las primeras décadas de su extensa carrera. En una de las fotos se ve a Sofía, con una peluca rizada, junto al actor que interpreta a su padre, el actor cómico Mario Castiglione. De fondo, se ve el mítico estudio de Monumental Moria, con la letra eme iluminada y la escalinata roja. De traje con moño rojo y con rulos, se ve a Marco Antonio Caponi, el actor elegido para uno de los personajes fundamentales en la vida de la One. Curiosamente, Caponi interpreta a otro gran humorista, Tato Bores en La Revista del Maipo y también supo prestarle su cuerpo a otra figura emblemática de la cultura argentina, Sandro, en la serie de Telefe que contó parte de la vida del cantante. Otra de las fotografías muestra a Moria -interpretada por Sofía- saliendo del teatro junto a quien durante el comienzo de su carrera fue su gran compañera y, con el tiempo, se convirtió en una especie de némesis: Susana Giménez. Y allí se advierte otra coincidencia: la actriz que interpreta a la diva de los teléfonos es Mica Riera, la excelente actriz que logró captar con maestría la energía y la personalidad de Fabiana Cantilo en El amor después del amor, la bioserie de Fito Páez para Netflix. Junto a ellas, se ve a la dupla cómica más exitosa de la historia del cine argentino: Alberto Olmedo (Sebastián Rosso) y Jorge Porcel (Hernán Giménez). La semana pasada, Moria elogió la caracterización de su hija. "Sofía va a interpretarme en dos etapas importantes de mi vida. ¿Qué puedo decir? ¡Está impresionante! No la vi, porque no quise asistir a ninguna filmación porque no quiero, y además, creo que no se puede demasiado, porque hay mucha porosidad si vas metiendo gente. Eso es realismo puro y ella interpreta mi ADN como nadie", indicó. Y agregó: "No me pidió ningún consejo. Ella tuvo sus dudas a la hora de aceptar cuando se lo propusieron. El otro día me mandó un mensaje muy hermoso. Me dijo: 'Mamá, te amo. Creo que empecé a actuar cuando estaba en tu panza, y creo que estoy haciendo el mejor papel de mi vida'. Así que me parece que se estaba preparando desde la panza, porque yo me enteré de que era una niña cuando estaba haciendo Monumental Moria, en Canal 9, así que todo pasó en un escenario".Si bien todavía no trascendió oficialmente cuáles son los temas que toca la serie, hace un tiempo el periodista Lucas Bertero, que tuvo acceso al guion, dio algunas precisiones sobre la trama: "Puede haber un flashback, pero la infancia de Moria, con un papá militar y una mamá muy apegada a su casa, no va a mostrarse. La serie empieza con Moria cuando va a tomar ese examen a la Facultad de Derecho, y en el camino recibe el llamado de Carlos A. Petit, que le propone debutar esa misma noche en el Teatro Nacional". "Ella deja los estudios y sin decirle nada a sus padres hace la prueba y queda. Durante toda esa etapa, a Moria la interpreta Sofía. Luego, la etapa de Griselda Siciliani es la de la Moria más combativa, la de Amor y Moria, la de A la Cama con Moria, la de instalarse como figura, hasta el comienzo de Brujas, que es la obra que la consagra como actriz dramática", continuó relatando el periodista, en el programa Empezar el día. Y finalizó: "Y la tercera etapa es la de Cecilia Roth, que es la del 'Bailando por un sueño', los dixit, y también la Moria que llora, la que fue presa, la que tuvo problemas con las drogas y también la del amor, porque en esta etapa ella está enamorada de Pato Galmarini". La serie está dirigida y escrita por Javier Van de Couter y realizada por About Entertainment, productora liderada por Armando Bo.
Netflix busca mantenerse en el preferencias de la gente a través de estas historias
Las series han presentado un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
Desde misterios hasta suspenso, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming
Netflix busca mantenerse en el agrado de la gente a través de estas historias
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de los usuarios
Con estas historias, Netflix busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming
La hija de la diva es una de las tres actrices que la encarnarán. Las otras son Griselda Siciliani y Cecilia Roth.Sin fecha de estreno, también se conoció quiénes harán de Susana Giménez, Alberto Olmedo, Jorge Porcel y Mario Castiglione.