Un bus escalera con más de cuarenta pasajeros se precipitó en la vía rural de Miranda, Cauca, provocando la muerte de tres personas y varios heridos
Las víctimas reciben atención médica y psicológica. El conductor investigado por el choque que dejó 37 muertos continúa detenido
El sumo pontífice manifestó su deseo de que los familiares de las víctimas sean confortados por Dios y elevó sus oraciones en favor de las personas fallecidas esta semana
La exmujer del torero disputó un duelo contra Manu Tenorio en la última entrega de 'Bailando con las estrellas'
Los jueces decidieron bajar la cuota mensual de 300 a 200 euros durante un año, y tras ese periodo la ayuda cesará
La exreina colombiana compartió que el grupo fue arrastrado por el agua y su mánager tuvo que ser rescatada, en un episodio que pudo haber terminado de manera fatal
El choque generó congestión vehicular debido al cierre de un carril en la Costa Verde. Se recomienda a los conductores que transitan por esta vía tomar precauciones
La impresionante explosión que se produjo el viernes por la noche en el llamado "Polígono Industrial Spegazzini", un complejo abierto de empresas ubicado a metros de la Autopista Ezeiza-Cañuelas, tuvo su origen en la planta química de Logischem, cuyas causas todavía son materia de investigación. El incendio fue controlado pero aún continúa activo. Así lo confirmaron a LA NACIÓN desde la Municipalidad de Ezeiza, que remarcaron que no hay víctimas fatales y agregaron que el operativo para extinguir las llamas podría extenderse entre 24 y 36 horas más.La principal preocupación, indicaron las autoridades, es evitar que las llamas alcancen a la empresa Flamia, la cual almacena materiales altamente inflamables. Los bomberos trabajan desde la madrugada para contener cualquier avance en esa dirección crítica. A su vez, sobre otras plantas radicadas en las cercanías y que almacenan elementos propagadores del fuego, como Sinteplast y Molinos Cañuelas, se informó que están fuera de peligro.El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires indicó en un parte oficial que la explosión dejó, hasta el momento, 24 personas heridas, entre las cuales se encuentran una mujer embarazada intoxicada por inhalación de humo y un hombre que sufrió un infarto. De ellas, 8 habían sido hospitalizados pero pasadas las 9 de la mañana de este sábado ya habían sido dadas de alta. En detalle, informaron que 6 evolucionaron favorablemente y que los dos restantes â??estables y sin complicacionesâ?? continuaron su atención con sus coberturas de salud.Distintos hospitales de la zona activaron el código rojo, entre ellos el Hospital Eurnekian, el Canning Health Institute y la Clínica Monte Grande."El incendio es en el Polígono, no en el Polo"En un primer momento había trascendido que el foco ígneo provenía del Polo Industrial Spegazzini â??el complejo cerrado que depende de Alberdi Desarrollos, la firma fundada por Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA)â??, pero esa versión quedó desactivada con el correr de las horas. "El incendio es en el Polígono, no en el Polo. Uno es abierto y el otro cerrado; están separados por la Autopista, las colectoras y varios metros de distancia", aclararon a LA NACION fuentes industriales de la zona y municipales.Entre la confusión inicial había surgido la alarma por el eventual impacto sobre la Planta Térmica Albanesi, ubicada del lado del Polo Industrial, aunque más cercano al Polígono. "Albanesi es una generadora de energía con hidrocarburos. Si se incendiaba, podía ocurrir un desastre monumental", señalaron fuentes cercanas al municipio. De todos modos, precisaron que "la planta está protegida y fuera de peligro".Iron Mountain y otras cinco fábricas alcanzadas por el fuego Tras iniciarse en Logischem, empresa dedicada al almacenamiento y distribución de productos químicos, el fuego avanzó hacia fábricas cercanas: Iron Mountain, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y una distribuidora Salón. La densa nube negra que se vio desde distintos puntos del conurbano fue producto, en buena medida, de la combustión de neumáticos dentro de Larroca Minera.Antes de la medianoche, el intendente de Ezeiza, Gastón Granados, había explicado en A24 que las llamas alcanzaron principalmente "una fábrica de neumáticos, una agroquímica, una papelera y una de envases plásticos". También subrayó que "no estaban funcionando en estos horarios". Sin embargo, el funcionario agregó el dato relevante de que entre las empresas afectadas figuraba un depósito de Iron Mountain."Acá hay una empresa, Iron Mountain, una muy famosa que estaba en Capital, que todos recordarán por el incendio que tuvo. Se mudó a Ezeiza y también habría sido alcanzada por las llamas, es una empresa que guarda cuestiones vinculadas a la administración pública", dijo el intendente sobre esa compañía que protagonizó la tragedia de Barracas el 5 de febrero de 2014, cuando un incendio en su depósito intencional causó la muerte de diez personas, entre bomberos y rescatistas.Una investigación abierta Las autoridades remarcaron que por ahora no existe una hipótesis firme sobre qué originó el incendio ni la detonación inicial en Logischem. Las pericias avanzarán una vez que el fuego esté completamente controlado. Mientras tanto, equipos municipales continúan asistiendo a los brigadistas. Las autoridades reiteraron el pedido a los vecinos para evitar circular por el área afectada y mantenerse informados a través de los canales oficiales.En el lugar trabajan dotaciones de bomberos de casi toda la región: Ezeiza, Esteban Echeverría, La Matanza, Cañuelas, San Vicente, Marcos Paz, Morón, Tres de Febrero, Brandsen y otros distritos. A ellos se suman la Cruz Roja, la Policía Federal, el Ministerio de Salud provincial, Defensa Civil y personal municipal. En estos momentos, la Autopista Ezeiza-Cañuelas permanece cerrada en ambos sentidos entre Ezeiza y Spegazzini. El corte, que generó desvíos y demoras en la zona, se mantendrá hasta que finalicen las tareas de combate del fuego.
Los conductores Ángel González Rivas y Edwin Quispe Albuquerque estuvieron bajo custodia en la comisaría de Zárate, pero obtuvieron la libertad pese a los registros audiovisuales que documentaron el choque
Genn Taft denunció que los gastos hospitalarios ascienden a 100 mil pesos, mientras que no ha recibido respuestas claras sobre la reparación de los daños
Viviana Marcela Suárez Isaza y su pareja sentimental fueron arrollados por un vehículo blanco cuando se desplazaban hacia su lugar de trabajo, fuera de la capital colombiana
El torero sufrió un accidente de tráfico la pasada semana supuestamente por causas ajenas al alcohol
El hecho ocurrió cuando la mujer se disponía a dejar su casa a bordo de un vehículo y el niño se encontraba en la vereda.Más tarde, la policía determinó en qué condiciones se encontraba la mujer.
La información oficial no detalla el estado de los conductores ni si hubo personas lesionadas, pero confirma la rápida respuesta de los equipos de emergencia para controlar el tráfico y garantizar la seguridad en la zona
El secretario general de la Unión Ferroviaria, Rubén "Pollo" Sobrero, ofreció este miércoles su análisis sobre el accidente del tren Sarmiento ocurrido en las cercanías de la estación Liniers. El dirigente sindical atribuyó el siniestro a una falla mecánica en un equipo de señalamiento recientemente instalado y desestimó la posibilidad de un error humano como causa del descarrilamiento. En una entrevista con LN+, Sobrero detalló la secuencia de los hechos y la vinculó con la situación actual del sistema ferroviario.Cuál fue la causa del descarrilamiento del Tren SarmientoSegún la explicación de Rubén "Pollo" Sobrero, el incidente se originó por un desperfecto puramente mecánico. "No fue una falla humana, hubo un problema técnico", sentenció el sindicalista. El problema ocurrió en el cambio de vías número 54, ubicado a metros de la calle Barragán. Sobrero describió que, mientras la formación pasaba por el sector, el mecanismo se activó de manera imprevista. "Cuando pasan los cinco primeros vagones, en el sexto se abre el cambio automáticamente", detalló. Esta acción provocó que los dos últimos coches se desviaran hacia otra vía y descarrilaran.El equipo de señalamiento defectuoso es parte de un sistema nuevo que se había instalado la semana pasada. Sobrero mencionó que la entrega de estos equipos se completó "el día jueves o viernes de la semana pasada". Por esta razón, una de las hipótesis que se maneja es la de un defecto de fábrica. "Puede ser que haya una falla de origen de fabricación", advirtió.Así fue el momento en el que descarriló el tren Sarmiento El sistema cuenta con un mecanismo de seguridad conocido como "enclavamiento", diseñado para impedir que el cambio de vías se mueva mientras un tren lo atraviesa. Este sistema busca evitar errores humanos. Que el cambio se haya activado a mitad de la formación refuerza, según Sobrero, la teoría de una falla técnica en los componentes. Ante esta situación, el gremialista adelantó que solicitarán una revisión exhaustiva de todos los equipos similares. "Tenemos que revisar todas las cajas de cambio", afirmó.Cómo es el protocolo tras un accidente ferroviarioSobrero también se refirió a los procedimientos que se activan inmediatamente después de un siniestro ferroviario. Explicó que, por protocolo, se aparta a todos los trabajadores involucrados en el hecho. "Se agarra a los trabajadores involucrados, se los separa, se les hace controles de salud, alcoholemia, drogadicción", enumeró. Los empleados reciben también asistencia psicológica para lidiar con el trauma y deben prestar declaración ante las autoridades.Con esta explicación, descartó las versiones que apuntaban a un error del conductor. El dirigente subrayó que es imposible que un maquinista comience su jornada sin controles previos. "Cualquier motorman que sube al tren antes tiene que hacer el control de alcoholemia, lo mismo que el guarda. Si no, no puede subir", aseguró. Por lo tanto, consideró lógico que los controles posteriores al accidente dieran negativo.El dirigente también indicó que, como parte de la investigación, se secuestran todas las comunicaciones grabadas. "Se retienen todas las conversaciones que están grabadas entre control, trenes, la formación y las cabinas para ver qué fue lo que pasó en el trayecto", concluyó.Descarriló el tren Sarmiento a la altura de LiniersEl antecedente del choque en Palermo y la falta de inversiónEl secretario general de la Unión Ferroviaria vinculó el incidente con un contexto de desinversión en el sistema ferroviario. Mencionó que el sector atravesó un año sin recibir fondos del Estado, lo que generó un atraso de un año en las reparaciones de los trenes y en la compra de repuestos. "Estuvimos un año sin recibir una inversión", criticó.El sindicalista reveló que había advertido sobre estos riesgos a las autoridades de la empresa ferroviaria quince días antes de aquel accidente. "Yo planteé que los pasajeros estaban en riesgo", remarcó.A su vez, criticó el modelo de gestión actual, donde las empresas privadas de carga utilizan las vías, pero no se hacen cargo de los daños que provocan, costos que finalmente asume el Estado. "Las empresas privadas rompen las vías y los vagones", denunció Sobrero y ejemplificó con el caso de la empresa Techint, que, según sus dichos, dañó la vía a Bahía Blanca, no la reparó y provocó la suspensión de ese servicio.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El hospital Santa Clara reportó que el niño permanece bajo monitoreo intensivo, mientras otros dos afectados, una adolescente y un adulto, continúan recibiendo atención médica
María Luján Rey es la madre de Lucas Menghini, la víctima número 52 de la tragedia de Once. Este lunes visitó los estudios de LN+, donde le preguntaron sus sensaciones sobre el descarrilamiento del tren Sarmiento en Liniers. "A los familiares nos heló la sangre. Fue volver a vivir la mañana del 22 de febrero de 2012. Ver la formación, las ambulancias y el desconcierto. El no saber lo que pasa", respondió.Maria Lujan Rey, madre de una victima de Once"Después de la tragedia de Once, el Gobierno nos decía que teníamos trenes dignos de Disney y en realidad eran de 1956â?³, manifestó Rey. "Por eso digo que no necesitamos a alguien que haga trenes más seguros. Se necesita una voluntad política que trascienda los gobiernos. Que piense en las obras y en lo que hay que hacer", analizó.Sobre el accidente que se cobró la vida de su hijo, Rey mencionó que "era una tragedia completamente evitable" y agregó: "El tren que ayer se descarriló en Liniers se compró con la sangre de los 52 muertos de la tragedia".En relación a la lucha que el grupo de familiares lleva adelante desde hace más de una década, la mujer enfatizó: "Fue una satisfacción haber demostrado que una manga de delincuentes que estaban en el poder fueron los responsables de cada una de las muertes y de tanto sufrimiento".La cuestión política en la tragedia de OnceEn su exposición en LN+, la madre de Lucas Menghini hizo hincapié en cuánto influyeron las decisiones políticas para el trágico desenlace del 22 de febrero de 2012. "Con lo de Once quedó demostrado que la corrupción mata", enfatizó, una frase que hoy, pese al paso del tiempo, sigue asociándose con esta tragedia."A la semana de la tragedia, empezamos a recibir llamados de Parrilli [el exsecretario de la Presidencia], comentándonos que Cristina Fernández quería reunirse con nosotros, sin cámaras. Yo no tenía pensado reunirme con ella en ningún lugar y en ningún momento. La contención que yo necesitaba me la iba a dar mi familia", graficó Rey.Según el testimonio de Rey, "la expresidenta nunca nos brindó una explicación de lo ocurrido. Es más: gente que iba en nombre del nefasto de De Vido vino a mi casa para ofrecerme plata y auto. Además, me preguntaron si tenía miedo o si sabía dónde me estaba metiendo". "Nosotros fuimos considerados enemigos públicos, nunca víctimas. Y haber tenido valores y no precio nos permitió llegar a donde estamos hoy", finalizó Rey.
El martes a la tarde el pánico y la incertidumbre volvieron a reinar en torno al tren Sarmiento cuando a las 15.50 descarriló una formación, a pocos metros de la estación de Liniers, en la intersección de Rivadavia y Timoteo Gordillo. El incidente trajo como consecuencia 20 heridos, de los cuales al menos diez fueron trasladados con politraumatismos a centros asistenciales. Ninguno reviste un cuadro de gravedad, según detallaron los servicios de emergencia. Ahora investigan las causas. Tras el descarrilamiento, el servicio estuvo interrumpido el martes por dos horas entre Castelar y Moreno, sin llegar a la terminal de Once. Sin embargo, cerca de las 18, se reanudó por completo con demoras y cancelaciones, sin parar en Liniers. Esta mañana la empresa señaló que si bien el servicio empezó a funcionar normalmente, luego experimentó demoras y cancelaciones por problemas técnicos que se extienden hasta ahora. Qué pasó La formación que descarriló se dirigía de Moreno a Once. El hecho se produjo en un cambio de vías. "Ante el descalce, el tren frenó a tiempo según establece el protocolo de seguridad operacional", consignó Trenes Argentinos. Investigación Las causas del incidente son motivo de investigación. Se trata de tres vagones de la formación 3358 que terminaron desplazados hacia una vía paralela. Según se informó, los pasajeros fueron evacuados tras el incidente de forma ordenada.
El expresidente Mauricio Macri encabezará este miércoles una reunión del Consejo Nacional de Pro. La cumbre, que contará con la presencia de autoridades provinciales del espacio y diputados nacionales, buscará rediscutir el vínculo con el oficialismo nacional y delinear la nueva estrategia del bloque en el Congreso. El encuentro llega una semana después de que se conociera el pase de ocho diputados a las filas libertarias.Una formación del tren Sarmiento descarriló este martes por la tarde, a pocos metros de la estación Liniers, en la intersección de Rivadavia y Timoteo Gordillo. Hubo 20 heridos, de los cuales diez presentaron politraumatismos y fueron derivados. Se inició una causa judicial y se investigan los motivos detrás del incidente.La victoria electoral de La Libertad Avanza, la promesa de reformas, los reiterados apoyos de Estados Unidos y la proximidad anunciada de la firma del acuerdo comercial entre las administraciones de Javier Milei y Donald Trump conformaron un combo que al sector financiero argentino parece dejarlo conforme, al menos hasta el momento. El riesgo país perforó los 600 puntos, el dólar minorista también retrocedió a 1440 pesos y los bonos subieron.La Cámara Federal de Casación convocó a los jueces del tribunal oral que realiza el juicio contra Cristina Kirchner y otros 86 imputados por el caso de los Cuadernos de las Coimas para que hagan las audiencias al menos tres veces por semana, de manera presencial, y no por Zoom, y que no se tomen la feria judicial de verano. La idea de los jueces es apresurar el debate del caso de corrupción más importante del país. Los magistrados están preocupados porque las audiencias se hacen solo una vez a la semana, los jueves, y por Zoom. Recién a partir de marzo de 2026 se sumaría otro día en la semana.Confirman que el cuerpo hallado en Necochea es de la mujer que estaba desaparecida. Débora Damaris Bulacio del Valle, de 39 años, había sido vista por última vez el sábado por la noche en la ciudad balnearia. Durante la investigación, la policía detuvo a su pareja, el principal sospechoso. El fiscal de la causa detalló que el cadáver "estaba bajo tierra".Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Los cuerpos hallados fueron trasladados a Villavicencio para los procedimientos forenses, mientras expertos técnico-operacionales recolectan pruebas en la pista de Bocoa y el sitio del impacto
¿Un error humano? Después de varias refacciones durante el fin de semana, alguien pudo haber dejado las vías en condiciones inapropiadas. O, ya en el momento del sinestro, un señalero, tomado la decisión equivocada. ¿Una falla eléctrica? Un desperfecto puede haber alterado el ADV, el sistema que los vagones tienen para cambios de riel, y eso habría provocado el descarrilamiento en la formación de la línea Sarmiento. Son las dos hipótesis que consigna un informe preliminar de Trenes Argentinos y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y que servirán de aporte en la investigación del juzgado de Julián Ercolini para el segundo accidente ferroviario con suerte que tuvo el gobierno de Javier Milei: tampoco hubo esta vez víctimas graves.La primera opción, la del descuido humano, cobró fuerza no bien ocurrió el desvío, a las 15,45, cuando se produjo el descalce en el cambio de vía 54, después de que el tren salió de la estación Liniers en dirección a Once. Es una posibilidad porque justamente durante el último fin de semana empleados de Herso, la constructora del grupo Emepa, de Gabriel Romero, estuvieron trabajando en el refuerzo de las vías. "Es lo primero que van a decir los gremios", anticipan en el Gobierno. La sospecha fue, con todo, perdiendo sentido en la medida en que llegaban las primeras constataciones técnicas: las obras se habrían hecho en las vías contrarias, no en las que iban a Once. La segunda posibilidad es la de un problema de energía que puede haber activado el cambio de vía cuando el último de los siete vagones todavía no había terminado de pasar. Era, hasta la noche del martes, pocas horas después del descarrilamiento, lo que los técnicos ferroviarios veían como más probable. Así fue el momento en el que descarriló el tren Sarmiento El sistema ferroviario está integrado por la vía, la máquina de cambio de riel, las señales, los circuitos de señales y la cabina de señales. Una vez que se dispone el destino de un tren, el cambio se dispone en esa dirección y la formación avanza con el enclavamiento de vía que corresponde a esa ruta. Cuando ese enclavamiento falla, por motivos que pueden ser mecánicos, eléctricos o de otro tipo, hay una última alternativa: el señalero de cabina puede modificar de urgencia la ruta. Algo de todo no funcionó.Habrá que esperar unas horas para el resultado definitivo. Este fue el segundo aviso para el Gobierno. El primero había sido el 10 de mayo del año pasado, cuando un tren de pasajeros de la línea San Martín impactó por detrás a una formación interna sin pasajeros metros antes de la estación Palermo, en la Capital Federal, y dejó 90 heridos, ninguno de ellos de gravedad.Esta vez, a diferencia de aquella, la formación iba a una velocidad mínima: 47 km/h para un tramo en que lo máximo es 60 Km/h. Bienvenida lentitud de un sistema al que se le han hecho en los últimos meses algunas mejoras, pero en el que convive el material viejo con el nuevo y que viene desinvertido desde hace varios años, incluso desde la declaración de la emergencia ferroviaria que, después del accidente de 2024, el Poder Ejecutivo declaró mediante un decreto. Esa declaración dispuso un aporte de 1,3 billones de pesos para toda la red nacional, de los cuales 350.000 millones debían llegar el año pasado y no están. Lo concreto es que, hasta ahora, y como consecuencia de la restricción presupuestaria, sólo se cumplió con los gastos corrientes necesarios mensuales para el funcionamiento, no con el stock de la emergencia. La última noticia al respecto que recibieron las autoridades fue que una partida importante estaría lista este mes. Pero esperaron bastante. Tanto, que dicen que Gabriel Boschín, presidente de Trenes Argentinos Operaciones (Sofse), llegó a plantear que dieran de baja la emergencia si no se cumplía con el monto prometido porque cualquier accidente lo expondría penalmente a él. Es probable que el descarrilamiento del Sarmiento haya acelerado, valgan el verbo y la ironía a estas velocidades, alguna decisión de fondo para el futuro.
Sus colegas preparan homenajes para recordar su trayectoria artística, mientras avanzan las investigaciones del caso
Un tren de carga que transportaba cemento descarriló este martes por la tarde a la altura de la Estación de la ciudad de Apóstoles, Misiones. El hecho no revistió gravedad y no hubo heridos. El episodio tuvo lugar 1 hora y 40 minutos del accidente en Liniers, donde diez personas fueron derivadas y otras diez asistidas en el lugar. En Misiones, el hecho ocurrió alrededor de las 17:30. Se cree que la formación sufrió un desperfecto. Intervino la fuerza provincial en esa zona ferroviaria. Investigan las causas.Efectivos de la Comisaría Segunda de la UR-VII establecieron un perímetro de seguridad y realizan custodia del sector, hasta la llegada de personal de la empresa responsable del material rodante, a fin de garantizar el resguardo de la carga y del lugar afectado, según consignó el medio El Territorio.El accidente en LinersUn hecho similar ocurrió este martes por la tarde a pocos metros de la estación Liniers donde una formación del Ferrocarril Sarmiento descalzó. Al menos 20 personas resultaron heridas de los cuales diez presentaron politraumatismos y fueron derivados. Se inició una causa judicial y se investigan los motivos detrás del incidente.Son tres vagones de la formación 3358 los que terminaron desplazados hacia una vía paralela. Según se informó, los pasajeros fueron evacuados tras el incidente de forma ordenada.El servicio estuvo interrumpido por dos horas entre Castelar y Moreno, sin llegar a la terminal de Once. Sin embargo, cerca de las 18, el servicio se reanudó por completo con demoras y cancelaciones, sin parar en Liniers. En tanto, las causas del incidente continúan en investigación y solo se podrán determinar cuando se despeje la vía y se realicen los peritajes correspondientes. Según pudo saber LA NACION, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 12, a cargo del Dr. Julián Ercolini, tomó conocimiento del caso y dispuso iniciar actuaciones por interrupción a los medios de transporte.Además, solicitó a la unidad de accidentología la realización de distintas pericias. Entre ellas, destaca un pedido de informe de alcoholemia al conductor del tren.
El creador de contenido era conocido por sus recetas de parrilla y videos de cocina. Tenía 34 años y deja a su esposa y a su hija de seis años.
El accidente que conmocionó a los habitantes de la CDMX dejó como saldo total 99 personas víctimas de las cuales 32 fallecieron
Una formación de la línea Sarmiento se descalzó de las vías este martes por la tarde en las inmediaciones de la estación Liniers. El accidente dejó un saldo de 20 personas heridas y provocó la interrupción del servicio, que no llega a la terminal de Once. Equipos de emergencia trabajan en el lugar para asistir a los afectados y evacuar a los pasajeros del convoy que se encontraba lleno al momento del siniestro.Cuáles son los detalles y posibles causas del incidenteEl hecho ocurrió a las 15.50 en la intersección de la avenida Rivadavia y la calle Timoteo Gordillo. La formación se dirigía hacia la terminal de Once cuando, a baja velocidad, tres de sus vagones se descalzaron y quedaron desplazados sobre una vía paralela. Las autoridades de Trenes Argentinos aún no informaron las causas oficiales del suceso.Una de las hipótesis principales, según detallaron desde el canal LN+, apunta a un desperfecto en el mecanismo de cambio de vías. Este fallo habría provocado que parte del tren se desviara de su carril original mientras se aproximaba a la plataforma. El personal de bomberos y Defensa Civil revisó la totalidad de los vagones y confirmó que no había personas atrapadas en su interior.El saldo de heridos y la evacuación de los pasajerosEl Sistema de Atención de Emergencias Médicos (SAME) asistió a los afectados en el lugar del hecho. En total, 20 personas resultaron heridas, de las cuales nueve fueron trasladadas con politraumatismos a diferentes centros de salud. Los damnificados se derivaron al Hospital Santojanni, al Vélez Sarsfield, al General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez y al General de Agudos C. Grierson. Los otros once heridos recibieron atención médica en el sitio y no requirieron internación.Tras el descarrilamiento, se activó el protocolo de evacuación. El tren se encontraba con una gran cantidad de usuarios debido a que el incidente ocurrió cerca de la hora pico de regreso a los hogares. Los pasajeros descendieron de los vagones y debieron caminar por las vías para alejarse de la zona del siniestro.Cómo vivieron el accidente los testigos y pasajerosUn testigo que observó el hecho desde su departamento relató su experiencia al canal TN. "Yo estaba trabajando, vivo en un piso doce con vista a la cancha de Vélez y escuché a la barrera de Barragán", explicó. Luego detalló el momento exacto: "Sentí un estruendo muy fuerte y me asomé y vi que salía humo de la formación del tren hacia Once, que eso debe ser el primer descarrilamiento y veo que se empieza a querer frenar y hace todo un humo mucho más importante".Un pasajero que viajaba en uno de los vagones afectados contó el temor que sintió. "Estaba con un amigo, nos subimos normalmente al tren en Liniers al salir del colegio. Nos sentamos y cruzamos la vía de Vélez y escuchamos un 'crack'", narró el joven. Sobre la reacción dentro del coche, agregó: "De repente el tren se fue para adelante y se frenó y empezó a salir humo por todos lados. La gente estaba desesperada. Yo estaba asustado por el humo, pensé que nos íbamos a ahogar".La interrupción del servicio y los desmanes en la estación de OnceLa empresa Trenes Argentinos informó que el servicio de la línea Sarmiento funciona de manera limitada. Las formaciones solo circulan entre las estaciones de Castelar y Moreno, sin llegar a la cabecera de Once en la Ciudad de Buenos Aires. Las autoridades estiman que la normalización del servicio demandará al menos cuatro horas de trabajo en el área del accidente.La suspensión del recorrido generó complicaciones y malestar entre los usuarios. En la estación de Once se registraron algunos desmanes. Un video que circuló en redes sociales muestra a un hombre que utiliza una estructura metálica para destrozar una de las pantallas de información al público ubicadas dentro de la terminal.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
En la mañana del martes 11 de noviembre, un choque múltiple involucró a un colectivo, un auto y una moto en la intersección de la avenida Santa Fe y 9 de Julio. El siniestro provocó heridas a tres personas, quienes fueron trasladadas al Hospital Fernández. El incidente generó una interrupción del tránsito y demoras significativas en una de las principales arterias de la Ciudad de Buenos Aires.Detalles del incidenteEl incidente se produjo en una zona de alto tránsito en el barrio de Retiro. Un colectivo de la línea 39, un automóvil Fiat Palio y una motocicleta colisionaron, generando una escena de caos y obligando a interrumpir el tránsito en la zona.El automóvil Fiat Palio volcó tras impactar contra la motocicleta y los ocupantes de la moto quedaron tendidos sobre el asfalto. Testigos alertaron a los servicios de emergencia, que llegaron al lugar minutos después. Fuentes policiales informaron a LA NACION que las causas del accidente continúan bajo investigación. Una de las hipótesis que se maneja es que una maniobra brusca en medio del tráfico intenso provocó la colisión en cadena."Las causas del accidente continúan bajo investigación, aunque no se descarta que una maniobra brusca en medio del tráfico intenso haya provocado la colisión en cadena", informaron fuentes policiales.Asistencia a las víctimasBomberos de la Ciudad, personal de la Comisaría Vecinal 1 A y varias ambulancias del SAME trabajaron en el operativo de rescate. El equipo médico inmovilizó a la pareja de motociclistas y los trasladó al Hospital Fernández, donde ingresaron con un diagnóstico de politraumatismo. La mujer sufrió un traumatismo craneal grave y fue derivada con prioridad, mientras que su acompañante permanecía estable. El conductor del Fiat Palio también recibió atención por politraumatismos y derivado a un centro de salud bajo consigna policial. Medidas policialesAdemás de las tareas de rescate, la policía procedió al secuestro preventivo de un arma, un cargador, municiones y esposas que llevaba el agente policial involucrado en el choque. Personal de la División Tránsito de la Policía de la Ciudad desvió la circulación por calles laterales y tomó declaración a los testigos.El tránsito en la zona permaneció interrumpido por más de una hora. Los bomberos realizaron tareas de estabilización del vehículo y limpieza de la calzada. El incidente generó demoras de más de treinta minutos en ambos sentidos de la 9 de Julio, especialmente para los colectivos que circulaban hacia Constitución.Investigación judicialEl expediente del caso quedó en manos de la Unidad de Flagrancia Este, a cargo del juez Ángel Palópoli, quien dispuso la realización de test de alcoholemia a ambos conductores y el relevamiento de las cámaras de seguridad del Centro de Monitoreo Urbano para reconstruir la secuencia exacta del impacto y determinar responsabilidades.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La estrella era conocida por su "enfoque sin miedo" tanto en la gastronomía como en su día a día. Las autoridades iniciaron una investigación para determinar la causa del accidente.
Alexander y Serena Wurm viajaban con insumos esenciales para comunidades afectadas cuando su avión cayó cerca de Fort Lauderdale. Las víctimas lideraban esfuerzos humanitarios tras el paso del huracán que dejó más de una veintena de muertos en la isla
Infobae Colombia conoció en primicia el historial de José Eduardo Chalá Franco ante las entidades de tránsito: en un año asistió en dos ocasiones a centros autorizados para avalar sus descuentos por multas
Cuatro personas murieron este lunes en un accidente aéreo ocurrido en el sureste de Colombia, cuando la avioneta en la que viajaban sufrió un accidente. Entre las víctimas se encontraban tres funcionarios de la Registraduría Nacional del Estado Civil, el organismo encargado de la expedición de documentos de identidad en el país.Los empleados públicos fallecidos fueron identificados como Gabriel Gómez, José Silva y Nadia Valencia. De acuerdo con un comunicado de la Registraduría, los tres regresaban de cumplir una misión institucional en una comunidad remota conocida como Bocoa, ubicada en el departamento de Vaupés, una de las regiones más aisladas del territorio colombiano, limítrofe con Brasil."Tras cumplir con su labor durante la primera jornada de inscripción de ciudadanos en puestos de votación, nuestros funcionarios se dirigían en una avioneta hacía Mitú cuando se presentó el accidente, en el que lamentablemente perdieron la vida. Expresamos nuestro más profundo sentimiento de solidaridad y enviamos las más sinceras condolencias a sus familiares, compañeros de trabajo y amigos", manifestó el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, en el comunicado difundido por la Registraduría Nacional del Estado Nacional.La aeronave en la que viajaban perdió la comunicación a pocos minutos después de su despegue, precisó la Aeronáutica Civil, entidad que ejerce funciones de vigilancia y control sobre la actividad aérea en Colombia. Equipos de rescate fueron enviados a la zona y, tras localizar el lugar del siniestro, confirmaron que "la aeronave se encuentra totalmente incinerada", según un boletín difundido por la dirección de investigaciones del organismo. Las autoridades indicaron que "se presume que no hay sobrevivientes", precisó la Aeronáutica Civil. El accidente se produjo en una zona en la que el transporte aéreo suele ser la única vía para conectar a las comunidades rurales con los centros urbanos. En departamentos como Vaupés, el uso de avionetas pequeñas y vuelos privados es habitual.En su comunicado, la Registraduría Nacional lamentó la pérdida de sus trabajadores y destacó la labor que realizaban en zonas apartadas del país. Los tres empleados formaban parte de un equipo que se desplazaba regularmente a comunidades indígenas y rurales para garantizar el acceso a documentos de identidad y registros civiles, una tarea que, según la institución, resulta esencial para que los habitantes de esas áreas puedan ejercer derechos ciudadanos básicos.Uno de los casos más recordados de accidentes con avionetas, en estas zonas que son utilizadas como medio de transporte habitual, ocurrió en 2023, cuando cuatro niños indígenas sobrevivieron durante cuarenta días en la selva del Amazonas después de que la avioneta en la que viajaban se accidentara. Con información de AFP.
Brasil figura desde hace décadas entre los destinos turísticos predilectos de los argentinos. Sus playas, el clima cálido y la cercanía convierten al país vecino en una opción recurrente para quienes buscan descansar durante el tiempo libre.Una de las opciones más populares es la de trasladarse en auto propio, no solo como forma de ahorrar en pasajes, sino también por la independencia que otorga contar con movilidad en el destino sin recurrir a un vehículo alquilado. Sin embargo, conducir fuera del país implica desafíos adicionales: rutas desconocidas, normas de tránsito diferentes, controles más estrictos y, en el peor de los casos, la posibilidad de verse involucrado en un accidente. La automotriz que hace medio año no aumenta el precio de sus autosLo primero que hay que tener en cuenta al momento de viajar es que parte de los requisitos son contar con la Verificación Técnica Vehicular (VTV) al día y con el certificado de la cobertura de Responsabilidad Civil en países del Mercosur (un documento que suelen requerir los agentes de aduana en los pasos fronterizos)."Esta contempla límites por persona, por tercero afectado y por evento ocurrido, lo que permite resguardar al conductor frente a eventuales daños ocasionados a terceros en países como Brasil", le explicó a LA NACION el gerente de Siniestros Motor de La Caja Seguros, Federico Polzoni, quien agregó que el seguro de auto de su compañía incluye esta cobertura, independientemente del plan.No obstante, desde la aseguradora recomiendan que cada asegurado revise previamente el alcance de su póliza con su empresa y en caso de considerarlo necesario, solicite una ampliación para contar con un respaldo mayor.Polzoni detalló que dicho certificado puede gestionarse fácilmente a través de canales digitales como la app de la compañía o el sitio web. También está disponible la opción de solicitarlo telefónicamente, en sucursales o a través del productor asesor de seguros. Cómo actuar tras un siniestro y por qué es clave la denuncia policialEl procedimiento en caso de accidente es similar al que se realiza dentro del país. "Hay que detenerse, intercambiar datos con la otra parte involucrada, documentar el hecho â??de ser posible con fotografíasâ?? y realizar la denuncia ante la aseguradora dentro de las 72 horas", indicó Polzoni. Según detalló el especialista, en el marco del Protocolo de San Luis â??un acuerdo firmado por los países del Mercosur en 1996â??, los damnificados tienen derecho a reclamar daños en su país de residencia. Por esa razón, contar con el certificado de seguro del Mercosur es determinante para poder iniciar cualquier reclamo. En casos donde hay heridos o daños materiales significativos, Polzoni subrayó la importancia de realizar una denuncia policial en el lugar del accidente. Este paso, si bien no es obligatorio en todos los casos, puede ser exigido por las autoridades y resulta fundamental para respaldar cualquier reclamo posterior ante la aseguradora.Recomendaciones antes de subirse al auto en BrasilAdemás de la documentación del seguro, el gerente de Siniestros Motor de La Caja detalló una serie de requisitos y sugerencias para circular en regla por territorio brasileño:Se exige portar documentación física: las versiones digitales de la cédula verde o la licencia de conducir no son aceptadas.El vehículo debe estar en óptimas condiciones, sin daños visibles en parabrisas o espejos.Es obligatorio contar con elementos de seguridad como balizas, matafuego y rueda de auxilio.No se permite conducir con ojotas ni descalzo, una regla que suele sorprender a los conductores argentinos.En zonas endémicas, se recomienda aplicarse la vacuna contra la fiebre amarilla.Siempre debe respetarse la normativa de tránsito local, en especial los límites de velocidad.Finalmente, en relación con los costos de una cobertura que incluya países limítrofes, indicó que no existe un valor estándar. "Los precios varían según la compañía, el modelo del vehículo, el tipo de cobertura y la zona de residencia. Lo más adecuado es que cada persona consulte con su asesor de seguros para evaluar su caso particular".
Las autoridades trabajan por confirmar el estado de las víctimas de esta tragedia
Basada en hechos reales, la producción polaca explora el dramático naufragio ocurrido en 1993, que dejó solo nueve sobrevivientes. Cómo este accidente forzó reformas para generar procesos más independientes de investigación
El 12 de agosto de 1985, Yumi Ochiai, de 26 años, tomó un vuelo doméstico de Tokio a Osaka en un Boeing 747SR de Japan Airlines (JAL). Estaba acostumbrada a los aviones: era empleada de sobrecargo en la aerolínea, pero ese día no le tocaba trabajar. Era una pasajera más que regresaba a casa después de pasar unos días con su familia, que vivía en la capital japonesa. Se ubicó en el asiento 56C, junto al pasillo, en la tercera fila desde el fondo.Cerca suyo, en la fila 54, estaba Keiko Kawakami, una niña de 12 años (que viajaba junto a sus padres y su hermana menor, Sakiko, de 7 años), Hiroko Yoshizaki y su hija, Mikiko, de 8 años.Esas cuatro pasajeras serían las únicas sobrevivientes del vuelo 123, el accidente aéreo más mortal de la historia protagonizado por un solo avión: murieron 520 personas, entre pasajeros y la tripulación.El accidenteEn las redes se encuentran algunos pocos audios, la charla del capitán Takahama, el copiloto, el ingeniero de vuelo y la torre de control, que quedó grabada en la caja negra. Se escucha la desesperación. Ingeniero de Vuelo: -Presión hidráulica bajandoâ?¦ luz ámbar encendidaâ?¦Capitán Takahama: -¡Giro a la derecha! ¡Giro a la derecha!Se oyó un ruido fuerte que provenía de la parte trasera de la aeronave. Todavía no sabían qué había pasado, pero a los 12 minutos del despegue, y tras ese ruido, algo empezó a fallar. Los detalles se conocieron tras varios estudios. El estruendo había sido el mamparo de presión trasero, un elemento de metal diseñado para resistir la diferencia de presión entre la cabina presurizada y el último tramo de la cola del avión, no presurizada. Se había desprendido.La presión de la primera se liberó de golpe: el aire, que escapó a la cola, arrancó el timón y el estabilizador vertical. Mientras la cabina se despresurizaba, se perdía, a la vez, el control de la aeronave. Es una imagen de película: las máscaras de oxígeno caen, los objetos vuelan, las alarmas suenan. Siguen los audios que evidencian el caos.Control de Tokio: -¿Puede controlar ahora?Capitán Takahama: -Incontrolable.Capitán Takahama: -Hay una montaña.Capitán Takahama: -Gire a la derecha. Arriba. ¡Luche!Los pilotos empezaron a perder el dominio del avión por completo. Primero, se sacudió como una hoja, de un lado al otro â??un movimiento que se llama dutch rollâ??, y después, ascendió bruscamente mientras perdía velocidad y volvía a caer â??conocido como ciclo fugoideâ??, al igual que una montaña rusa. No podían hacer nada.Ingeniero de Vuelo: -¿Lo acelero?Capitán Takahama: -Acelere, acelereâ?¦ Oh noâ?¦ pérdida. Máxima potencia.Ingeniero de Vuelo: -Estamos ganando velocidad.Capitán Takahama: -Siga intentando.Por momentos, dada la dirección que tomaba el avión, la torre creía que se estaba aproximando a la base aérea Yokota para aterrizar, pero la falta del timón hacía que fuera cada vez más imposible ejercer la voluntad sobre el destino del vuelo. Estaban cerca del impacto. Capitán Takahama: -¿Flaps listos?Primer Oficial: -Sí, flap diez.Capitán Takahama: -Trompa arribaâ?¦ Trompa arribaâ?¦ Trompa arriba. Mantenga el flapâ?¦ ah, no baje tanto el flap. Flap arriba, flap arriba, flap arriba. ¡Potencia, potencia! Flaps.Primer Oficial: -Está arriba.Capitán Takahama: Trompa arribaâ?¦ Trompa arribaâ?¦ ¡Potencia!De fondo, suena una alarma. Advierte: "Ascienda, ascienda, ascienda". Habla, una vez más, el capitán: "Es el fin". A las 18:56, el ala derecha rozó una cresta montañosa y el avión se estrelló contra las laderas del Monte Takamagahara."Un humo blanco entra por atrás"A pocos días del accidente, el diario español El País publicó varias cartas que encontraron en el lugar. Los pasajeros habían tenido el tiempo suficiente para despedirse a través del lápiz y el papel. "A mis tres hijos: cuiden de su madre. El avión está cayendo en picada. No hay esperanza", escribió Hiroji Kawaguchi, de 52 años, directivo de una compañía naviera. "Un humo blanco entra por atrás. Puede que solo nos queden otros cinco minutos. No quiero volver a subir a un avión nunca jamás", continuaba. Luego, se despedía de su esposa y concluía: "Tuve una vida feliz. Gracias a todos. Tsuyoshi [su hijo], cuida de todos. Dios nos ampare. Adiós".Otra nota, de Masakatsu Taniguchi, de 40 años, decía: "Machiko, cuida de los niños". Había ido a Tokio por un viaje de negocios. El mensaje se encontró en su bolsillo, junto al carnet de conducir.En The New York Times contaron parte de lo que vivió Keiko Kawakami, la niña de 12 años que sobrevivió. Después del rescate, y una vez en el hospital, habría preguntado a su hermano: "¿Dónde están mamá y papá? Estaban sentados al lado mío". Kawakami, que había sufrido lesiones leves, pudo declarar en el hospital. Dijo que su papá y su hermana habían sobrevivido, por lo menos unos minutos, al accidente. Según contó, le llegó a pedir ayuda a su padre, quien le respondió: "No puedo moverme, no puedo ayudarte". También dialogó con su hermana, a quien volvió a preguntar por su papá. Y, según su testimonio, su hermana le llegó a responder: "Papá y mamá están fríos". Los investigadores pudieron tomarle declaración también a Ochiai, la azafata, quien les dijo que recordaba los gritos de los pasajeros, los niños que, como Kawakami, lloraban y pedían por sus familiares en el momento en que el avión empezó a inclinarse y sacudirse. Más tarde, dio detalles sobre el accidente: "Estaba leyendo una revista en el asiento 56C. El ambiente era igual al de siempre. A las 18.25 hubo un fuerte estruendo sobre mi cabeza y me dolieron los oídos. Al mismo tiempo, el interior de la cabina se volvió completamente blanco, y la rejilla de ventilación bajo los asientos de la tripulación se abrió de golpe. El piso no se levantó, pero el techo sobre los baños se hundió. Cayeron las máscaras de oxígeno y una grabación automática anunció que el oxígeno había comenzado a fluir".Su relato continúa: dijo que se encendieron las señales para abrocharse el cinturón, que el avión empezó a tambalearse. Podía ver, a su izquierda, el Monte Fuji. "Ayudé a las azafatas a repartir chalecos salvavidas y me aseguré de que los pasajeros tuvieran los cinturones abrochados. Después me abroché también el mío", contó. Tras casi 20 minutos, llegó el impacto. "Los asientos se amontonaron sobre mí y no podía moverme. Me dolía el abdomen y logré desabrocharme el cinturón, pero quedé atrapada entre los asientos e incapaz de moverme. Perdí el conocimiento. Lo siguiente que recuerdo es que escuché la voz de un hombre. Era de mañana". Aunque sobrevivieron solo cuatro personas, hubo un error sustancial en los siguientes minutos que llevó a que murieran 520 personas, según contaron los médicos: la demora en el rescate. Mientras que el avión se estrelló cerca de las 19, la operación de salvamento empezó 14 horas después. Muchos de los pasajeros podrían haberse salvado, remarcaron los profesionales. Entre las causas de fallecimiento establecidas se registraron, por ejemplo, hipotermia o heridas tratables.Ochiai lo dejó en evidencia en su misma declaración: "Después del impacto, escuché jadeos y respiraciones entrecortadas de mucha gente. Venían de todas partes alrededor de mí. Había un niño que lloraba y llamaba a su madre. Escuché claramente a una joven que gritaba: '¡Vení rápido!'". Una sucesión de erroresLos estudios que realizó la Comisión de Investigación de Accidentes de Aeronaves de Japón determinaron que la catástrofe fue consecuencia de un error humano. Un mal "arreglo" que habían realizado en el avión siete años antes. En 1978, la cola de la aeronave sufrió un golpe durante un aterrizaje. En consecuencia, tuvieron que cambiar el mamparo de presión, el mismo que se desprendió el 12 de agosto de 1985. Según el manual de reparaciones de un Boeing, el procedimiento debía seguirse al pie de la letra: la sección dañada tenía que empalmarse en una sola pieza. Los técnicos, sin autorización, cortaron la placa metálica para que fuera más fácil colocarla. Le pusieron, también, menos remaches de los necesarios. La resistencia a la fatiga se redujo, así, en un 70%. Con el uso y los años se fueron generando fallas, grietas invisibles por una cobertura que habían añadido, además, con sellador.Este fue el primer error, al que se sumó el mencionado más arriba: el salvataje y la negligencia. Un avión de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, con base en Yokota, había localizado los restos del avión solo 20 minutos después del impacto. Todavía era de día, se podía empezar a buscar con luz. Por eso, se ofrecieron a empezar con el rescate. Pero las autoridades japonesas les pidieron que se retiraran, que ellos se harían cargo. Mandaron un helicóptero. Llegó de noche. Relevó la situación desde la altura, en un terreno que, además de difícil, ya no estaba iluminado. El piloto dijo que no se veían señales de vida, y se fueron. El rescate terrestre, después de ese diagnóstico erróneo, empezó 14 horas después de la catástrofe.
El togado estará por lo menos treinta días fuera de sus funciones, por lo que presentará una comunicación formal ante el Centro de Servicios Judiciales para solicitar su relevo en el caso
Afectada estuvo a punto de ser arrollada por segunda vez. Personal policial y médico se hicieron presente en la zona
La información revelada por el periódico 'ABC', sitúa al torero en una situación crítica tras su detención el pasado verano por presunta resistencia a la autoridad en Madrid
La conductora digital del reality show preocupó a sus seguidores por ausentarse de las galas; este es su estado
Gracias a la colaboración de varias personas, el ejemplar de siete años fue localizado en la carretera, a pesar de que se creía muerto
Los allegados esperan la recuperación de los afectados mientras crece la indignación por el siniestro causado por un taxista bajo efectos del alcohol
El hombre identificado como Rubén Romero habría provocado la tragedia que dejó a una pareja de motociclistas fallecida y a otro más herido de gravedad, y sigue prófugo de la justicia. Por tal motivo el jurista y representante de las víctimas reveló nuevos detalles
La unidad siniestrada fue desalojada y permaneció en el sitio durante las diligencias
La comediante terminó con lesiones tras intentar uno de los retos más populares entre parejas en redes sociales y documentar todo en video para sus seguidores de Instagram
El choque ocurrió a la altura de la represa Huascacocha, donde las víctimas quedaron atrapadas dentro del vehículo y el conductor del camión fue detenido
"Todavía no entiendo bien por qué perdí el auto, había agua o algo", dijo el argentino.En la curva 3 mordió el piano con agua y pegó contra el muro en la 4.La clasificación es a partir de las 15.
El argentino mordió el piano con agua de la curva 3 y terminó contra el muro.Unos segundos antes se habían despistado Piastri y Hulkenberg en el mismo sector.El piloto de Alpine no sufrió lesiones, aunque tuvo que pasar por el médico por protocolo de la FIA.
La joven había sido coronada como representante de belleza en su localidad el 30 de octubre pasado
Nicolás Terán cuenta los días que está "limpio". Ya van 2033 días desde que dejó de consumir alcohol. "Yo no estaba viviendo. Yo vivía lastimándome", dice. En otra edición del ciclo Voces, el testimonio de un hombre que empezó a tomar en la adolescencia para sentirse canchero y que no podía aceptar su problema. El choque y la amputación no lo hizo recapacitar, sino un llamado de su madre y de su hermana
En la diligencia se definiría qué tipo de privación de la libertad le sería impuesta a Juan Carlos Suárez Ortiz, único procesado por el homicidio del estudiante de los Andes
El hombre no atendió al puesto de control y en su escape dejó varios lesionados, entre ellos, las dos víctimas mortales: al parecer su huida fue por portar armas ilegales
LOUISVILLE, Estados Unidos.- Equipos de rescate y forenses trabajan entre restos calcinados para recuperar víctimas del devastador accidente del avión de carga de UPS que se estrelló el martes poco después de despegar del Aeropuerto Internacional Muhammad Ali, en Louisville. El saldo oficial asciende a al menos 12 muertos, entre ellos un niño, y varios heridos de gravedad, mientras continúa la búsqueda de desaparecidos.El McDonnell Douglas MD-11, fabricado en 1991 y con tres tripulantes a bordo, había recibido autorización para despegar hacia Hawaii cuando, según la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés), uno de sus motores se incendió y se desprendió del ala izquierda en plena carrera de despegue. En cuestión de segundos, la aeronave perdió potencia y cayó más allá de la valla del aeropuerto, explotando en un área industrial colindante al centro logístico Worldport de UPS, el más grande de la empresa a nivel mundial.El fuego se extendió rápidamente, alcanzando talleres, un depósito de chatarra y una planta de reciclaje de petróleo. El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, confirmó que el niño fallecido se encontraba junto a su padre en el depósito cuando el avión impactó. "Seguimos buscando a un puñado de personas más, pero no esperamos encontrar a nadie con vida", declaró, visiblemente afectado.It's impossible to describe the devastation from yesterday's deadly plane crash. My heart is broken. My prayers are with all those affected, and I promise we will be there in the hours, days and weeks ahead. We will get through this together. We love you, Louisville. pic.twitter.com/5qDXTYS2cN— Governor Andy Beshear (@GovAndyBeshear) November 6, 2025La onda expansiva tras la explosión se sintió a varios kilómetros. Testigos describieron escenas de terror en el vecindario. "Vi un avión descendiendo sobre nuestras canchas de voleibol en llamas. Entré en pánico y corrí por el bar gritando que un avión se estaba estrellando", relató Kyla Kenady, moza de Stooges Bar and Grill, a pocos metros del lugar del siniestro.Las llamas se extendieron por un radio de más de 800 metros, generando pequeñas explosiones en los negocios adyacentes y cubriendo de humo una zona densamente industrial. Al menos 18 personas fueron atendidas y dadas de alta en distintos hospitales, mientras que dos permanecen en estado crítico en la unidad de quemados del Hospital de la Universidad de Louisville.El alcalde Craig Greenberg confirmó la noche del miércoles que el número de víctimas fatales aumentó a 12. "Estoy profundamente entristecido por esta tragedia. Varias personas siguen desaparecidas", escribió en la red social X.Las cajas negrasLos investigadores de la NTSB recuperaron las cajas negras del avión â??la grabadora de voz de cabina y la de datos de vueloâ??, que serán enviadas a Washington para su análisis. El motor desprendido fue hallado dentro del aeródromo, lo que podría ofrecer pistas sobre el momento exacto del fallo."El incendio comenzó en el ala izquierda, y el motor cayó poco después del despegue", explicó Todd Inman, representante de la NTSB. Determinar las causas del siniestro "podría tomar más de un año", advirtió.De acuerdo con registros de vuelo, la aeronave había estado estacionada en San Antonio entre el 3 de septiembre y el 18 de octubre, aunque no está claro qué tipo de mantenimiento se realizó durante ese período.El exinvestigador federal Jeff Guzzetti comparó el accidente con el ocurrido en 1979 en Chicago, cuando un DC-10 de American Airlines â??modelo en el que se basa el MD-11â?? perdió un motor durante el despegue y se estrelló, matando a 273 personas. "Ambos aviones tenían motores de General Electric y habían pasado por mantenimiento reciente. Una fuga de combustible o una falla estructural podrían haber sido las causas", explicó.El peor desastre en la historia de UPSUPS confirmó que el accidente constituye el más mortal en la historia de la compañía. "Estamos terriblemente apenados. Nuestros pensamientos están con las familias de las víctimas y con la comunidad de Louisville", señaló la empresa en un comunicado.Worldport, el corazón logístico global de la firma, emplea a más de 20.000 personas, maneja 300 vuelos diarios y clasifica más de 400.000 paquetes por hora. Tras el accidente, UPS suspendió las operaciones de clasificación por segundo día consecutivo, mientras que el aeropuerto reanudó vuelos limitados el miércoles.La Administración Federal de Aviación (FAA) confirmó que el vuelo UPS 2976 transportaba unos 144.000 litros de combustible para su trayecto a Honolulu. El impacto estuvo a punto de alcanzar una planta de ensamblaje de Ford donde trabajan 3000 personas. "Podría haber sido significativamente peor", reconoció el gobernador Beshear."Esto no fue solo un accidente. Fue una tragedia que tocó a toda nuestra comunidad", dijo el alcalde Greenberg. "Y haremos todo lo posible por entender qué salió mal para que nunca vuelva a ocurrir".La tragedia ocurre en un contexto de parálisis presupuestaria en Estados Unidos, que ha obligado a suspender o reducir servicios federales esenciales. El secretario de Transporte, Sean Duffy, había advertido el mismo martes sobre el "caos masivo" derivado de la falta de personal en los aeropuertos."Podrían verse cancelaciones masivas e incluso el cierre de partes del espacio aéreo", alertó Duffy. En redes sociales, calificó las imágenes del accidente como "desgarradoras" e instó a "rezar por la comunidad de Louisville y la tripulación afectada".Sin embargo, Inman aclaró que la NTSB no ha recibido reportes de escasez de personal en el aeropuerto de Louisville al momento del siniestro. Aun así, la investigación incluirá un examen completo de la dotación del control de tráfico aéreo.Agencias AP y AFP
El ex Gran Hermano se mostró por los pasillos de Telefe. Lo hará junto a la madre de sus hijas, Daniela Celis.
Luego de que se conociera el saldo de víctimas fatales tras el accidente de un avión de carga de UPS que se estrelló en Louisville ascendió a nueve personas, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) dio más detalles sobre qué produjo el choque en el Aeropuerto Internacional Muhammad Ali y publicó el primer informe al respecto. Según los datos registrados por la NTSB â??que asumió la investigación por el hechoâ??, el ala izquierda del avión de carga se incendió y un motor se desprendió justo antes de que se estrellara. Todd Inman, miembro de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte y quien dirige la investigación, explicó este miércoles que se recuperaron la grabadora de voz de la cabina y la grabadora de datos, y el motor fue encontrado en la pista."El video de seguridad del aeropuerto muestra al motor izquierdo desprendiéndose del ala durante la carrera de despegue. Hay muchas partes de este avión esparcidas por muchos lugares distintos", añadió al describir el campo de escombros que se extiende casi a lo largo de un kilómetro en el área.En tanto, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte asumió la investigación del accidente y envió a un equipo de 28 especialistas a Louisville. En paralelo, la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) confirmó que el vuelo 2976 fue el implicado y que la causa del hecho "aún no fue determinada".Cómo fue el accidente El avión, un McDonnell Douglas MD-11 fabricado en 1991, se dirigía al aeropuerto de Honolulu, en Hawái, cuando se precipitó alrededor de las 17.15 horas de este martes (hora local). La aeronave cayó dentro de las instalaciones logísticas de UPS, provocando un incendio masivo que se extendió a negocios vecinos.En un video se pueden ver llamas que salen del ala izquierda del avión y una estela de humo. Posteriormente, la aeronave se eleva ligeramente del suelo antes de estrellarse y convertirse en una enorme bola de fuego. El video también mostró daños en partes del techo de un edificio ubicado al final de la pista.Más de 200 rescatistas participaron en los trabajos de emergencia durante la noche, entre ellos bomberos, policías y personal de la Guardia Nacional. Las imágenes difundidas por medios locales y redes sociales muestran una bola de fuego gigante iluminando el cielo de Louisville y una columna de humo negro visible desde varios kilómetros.El avión ganó suficiente altitud para sobrevolar la valla al final de la pista antes de estrellarse en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Muhammad Ali de Louisville, explicó Inman a los periodistas. De las nueve víctimas confirmadas, cuatro no estaban dentro del avión, según las autoridades locales, sino que se encontraban trabajando en empresas cercanas al perímetro del aeropuerto.En tanto, UPS suspendió la clasificación de paquetes en su centro logístico de Louisville, el más grande de la compañía en Estados Unidos, con 300 vuelos diarios y más de 400.000 paquetes por hora. La empresa no indicó cuándo reanudará sus operaciones.El aeropuerto internacional permaneció cerrado durante la noche del martes, aunque reanudó gradualmente sus operaciones el miércoles por la mañana. Varias autopistas en torno a la zona continuaban bloqueadas y las escuelas locales suspendieron sus clases por precaución.
Un agente de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte aseguró que el motor izquierdo se desprendió durante el rodaje antes del despegue.Por el accidente, hasta ahora murieron 12 personas, incluido un niño.
Maylin Alejandra Ropero Maldonado, de 15 años, murió tras un choque en la vía nacional entre San Martín y Aguachica, mientras conducía el automotor
El siniestro obligó a detener las operaciones en el aeropuerto de Louisville y causó daños en dos negocios de la zona industrial
La junta confirmó que el motor izquierdo se separó del McDonnell Douglas MD-11 segundos después del despegue, desencadenando una explosión que dejó al menos nueve muertos
El choque, ocurrido el domingo al mediodía en una carretera de Francia, ha conmocionado a las localidades natales de los jóvenes, que tenían 20 años
LOUISVILLE, Kentucky.- El número de muertos por el accidente de un avión de carga de UPS que se estrelló poco después de despegar del Aeropuerto Internacional Muhammad Ali, en Louisville, ascendió a nueve, según confirmaron este miércoles las autoridades estatales. La cifra podría aumentar a medida que continúan las tareas de rescate entre los escombros.El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, expresó en la red social X que se trata de "noticias desoladoras" y pidió a la población acompañar a las familias afectadas "con oraciones, amor y apoyo". El funcionario confirmó además que 11 personas resultaron heridas, algunas con lesiones de gravedad, y que los equipos de emergencia siguen trabajando en la zona del accidente.Kentucky, more heartbreaking news out of Louisville. The number of those lost has now risen to at least 9, with the possibility of more. Right now these families need prayers, love and support. Let's wrap our arms around them during this unimaginable time.— Governor Andy Beshear (@GovAndyBeshear) November 5, 2025El avión, un McDonnell Douglas MD-11 fabricado en 1991, se dirigía al aeropuerto de Honolulu, en Hawaii, cuando se precipitó alrededor de las 17.15 horas del martes (hora local). La aeronave cayó dentro de las instalaciones logísticas de UPS, provocando un incendio masivo que se extendió a negocios vecinos.Más de 200 rescatistas participaron en las labores de emergencia durante la noche, entre ellos bomberos, policías y personal de la Guardia Nacional. Las imágenes difundidas por medios locales y redes sociales muestran una bola de fuego gigante iluminando el cielo de Louisville y una columna de humo negro visible desde varios kilómetros.Un video grabado por un testigo muestra cómo el ala izquierda del avión ardía mientras intentaba ganar altura. Segundos después, la nave se inclina y explota. Partes del techo de un edificio cercano aparecieron completamente destruidas."Esto fue masivo. Parecía una zona de guerra", dijo Tom Brooks Jr., dueño de un negocio de reciclaje de metales ubicado en la calle donde ocurrió el impacto. Otro vecino, Bobby Whelan, relató que sintió "como si una bomba hubiese explotado".Las víctimas y la investigaciónDe las nueve víctimas confirmadas, cuatro no estaban dentro del avión, según las autoridades locales. Se encontraban trabajando en empresas cercanas al perímetro del aeropuerto. Varias familias pasaron la noche del martes buscando información sobre seres queridos desaparecidos en un centro de emergencia habilitado por la policía."Todos conocemos a alguien que trabaja en UPS", dijo la concejal Betsy Ruhe, quien destacó el impacto emocional que vive la comunidad. "Algunos de esos mensajes de texto que se enviaron anoche probablemente no tendrán respuesta", agregó.La aeronave se eleva ligeramente del suelo antes de estrellarse y convertirse en una enorme bola de fuegoLa Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) asumió la investigación del accidente y envió a un equipo de 28 especialistas a Louisville. En paralelo, la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) confirmó que el vuelo 2976 fue el implicado y que la causa del siniestro "aún no ha sido determinada".Expertos en aviación sugieren que el incendio se originó en uno de los motores izquierdos durante el despegue. "Con la cantidad de combustible que transportaba, el avión actuó casi como una bomba", explicó el abogado aeronáutico Pablo Rojas.Operaciones suspendidasUPS suspendió la clasificación de paquetes en su centro logístico de Louisville, el más grande de la compañía en Estados Unidos, con 300 vuelos diarios y más de 400.000 paquetes por hora. La empresa no ha indicado cuándo reanudará sus operaciones.El aeropuerto internacional permaneció cerrado durante la noche del martes, aunque reanudó gradualmente sus operaciones el miércoles por la mañana. Varias autopistas en torno a la zona continuaban bloqueadas y las escuelas locales suspendieron sus clases por precaución.Las autoridades redujeron el perímetro de seguridad de 1,6 a 0,4 kilómetros, mientras monitorean la calidad del aire por posibles contaminantes derivados del incendio.El accidente se produjo en medio del prolongado cierre presupuestal que mantiene paralizadas varias agencias federales, incluida la FAA, lo que ha generado preocupación sobre la disponibilidad de controladores aéreos y personal técnico.El secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió el martes sobre el "caos masivo" en el sistema de aviación estadounidense y calificó las imágenes del siniestro como "desgarradoras".UPS Airlines, la división aérea de la firma, opera una flota de casi 500 aeronaves. El mes pasado, otro avión de carga de la compañía se salió de la pista al aterrizar en Hong Kong, provocando la muerte de dos personas.Mientras la comunidad de Louisville intenta reponerse del impacto, las autoridades continúan removiendo escombros y tratando de identificar a las víctimas. "Cualquiera que haya visto el video sabe lo violento que fue este accidente", afirmó el gobernador Beshear. "La magnitud del desastre dejará una huella duradera en Kentucky", declaró. Agencias AP, AFP y DPA
Un choque vehicular en el kilómetro tres de la carretera cerca de Ricaurte generó el cierre completo de la ruta, movilizó equipos de emergencia y forzó la implementación de desvíos para mantener la circulación
El actor sufrió un accidente durante un reto lo que le provocó una incapacidad médica, que lo mantendrá por fuera del programa unos días
Un avión de carga de la empresa de reparto de envíos UPS se estrelló el martes por la noche cerca del aeropuerto internacional de Louisville -ciudad más grande del estado de Kentucky, Estados Unidos- poco después del despegue. Según las imágenes que mostró LN+, la aeronave se incendió y siete personas murieron y once resultaron heridas."El vuelo 2976 de UPS se estrelló alrededor de las 17.15 hora local", informó la Administración Federal de Aviación estadounidense (FAA). Se trata de un McDonnell Douglas MD-11, que partía desde Kentucky con destino a Hawái.Tremendo accidente de un avion carguero en Estados UnidosA través de un comunicado, la empresa UPS indicó que tres tripulantes iban a bordo de la aeronave, pero no brindó información sobre muertos o heridos. En el video se pueden ver llamas que salen del ala izquierda del avión y una estela de humo. Posteriormente, la aeronave se eleva ligeramente del suelo antes de estrellarse y convertirse en una enorme bola de fuego. También se pueden apreciar daños en partes del techo de un edificio ubicado al final de la pista.Avión se estrella en Estados UnidosEntre los 11 heridos algunos tenían lesiones "muy significativas", afirmó el gobernador de Kentucky, Andy Beshear. "Cualquiera que haya visto las imágenes, el video, sabe lo violento que es este accidente", añadió.UPS reconoció el accidente en un breve comunicado y dijo que la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte se encargará de la investigación.Mientras tanto, el aeropuerto fue cerrado. "No sabemos cuánto tiempo tomará para que el lugar de los hechos sea seguro", dijo el jefe de policía de Louisville, Paul Humphrey.Con información de AFP
Un fuerte choque durante una prueba dejó a los equipos Gamma y Omega en vilo: obligó a la evacuación de Gio en ambulancia, y generó preocupación entre los seguidores del 'reality'
Una triste noticia sacude al mundo del club marplatense Aldosivi tras el fallecimiento de José Marcelo Moscuzza en un accidente de tránsito en la Autovía 2, a la altura de Lezama. El hombre de 44 años había sido vicepresidente de la institución. "Josesito", como era conocido entre sus allegados porque su padre tiene el mismo nombre, estuvo ligado toda su vida al club marítimo. Como dirigente, estuvo junto al equipo hasta 2024, momento en el que dio un paso al costado de la comisión directiva y su papá, que lideraba ese cuerpo, pasó a ser presidente honorario. Moscuzza padre fue titular del "Tiburón" durante varios años.El accidente en el que murió el exdirigente, que viajaba solo, ocurrió en la madrugada de este miércoles cuando perdió el control del auto por motivos que aún se investigan. Su rodado cayó a un zanjón al costado de la traza.La noticia del incidente vial causó conmoción en Mar del Plata y en particular en el puerto local, donde Moscuzza era un referente destacado no solo por su participación en la institución deportiva, sino por integrar una familia que es de las máximas exponentes de la industria pesquera.Lamentamos profundamente el fallecimiento de José Moscuzza (h).Acompañamos a su familia y seres queridos con afecto y a toda la comunidad de Aldosivi, donde dejó una huella imborrable como dirigente apasionado del deporte marplatense. pic.twitter.com/gipdhdpRRO— Gustavo Pulti (@GustavoPulti) November 5, 2025Noticia en desarrollo
La pequeña no presentaba ningún tipo de reacción, por lo que su madre pidió ayuda de manera desesperada. Los oficiales fueron reconocidos como "héroes".
De acuerdo con Metro Línea 1, el accidente se produjo mientras el contratista encargado de traslado del cuarto tren llevaba la máquina y vagones al puerto de Qingdaola
El choque entre dos camiones y un carro particular terminó en el incendió de uno de ellos en pleno puente, que obligó a cerrar la vía a La Línea
Las autoridades investigan un accidente de tránsito ocurrido en la vía Panamericana, al sur de Cali, que involucró una buseta escolar y dos vehículos particulares
Un siniestro vial ocurrido el viernes 31 de octubre por la noche en José C. Paz, Buenos Aires, provocó la muerte de dos personas. Se trató de un matrimonio que fue embestido por una camioneta conducida por un joven de 18 años que manejaba alcoholizado. El hecho se registró en la intersección de la Ruta 197 y Mendoza. En el vehículo de la pareja también viajaban sus tres hijos, que resultaron gravemente heridos.Quienes eran las víctimas fatales del accidenteLas víctimas fatales fueron Renzo Benítez y Eliana Martínez, padres de los tres menores. Ambos murieron en el acto debido a la violencia del impacto de una camioneta conducida por Michael Carballo.¿Cómo ocurrió el trágico accidente en José C. Paz?El incidente se produjo alrededor de las 23.30, cerca de una plaza con juegos infantiles, cuando la camioneta Volkswagen Amarok 4x4, conducida por Michael Carballo, impactó a gran velocidad contra el Renault 12 en el que viajaba la familia.Un video que circuló en redes sociales muestra el momento del impacto. Según las imágenes y testigos, la camioneta circulaba a 160 km/h, lo que provocó la destrucción del Renault 12.Estado de salud de los menoresLos tres hijos de la pareja, de 7, 11 y 14 años, quedaron atrapados dentro del vehículo tras la colisión. Los Bomberos los rescataron y los trasladaron a centros de salud cercanos. Posteriormente, los derivaron a los hospitales Gutiérrez y al Garrahan debido a la gravedad de sus heridas. La mayor de los hermanos se encuentra en grave estado.GIF Una cámara de seguridad captó el brutal choque en José C. PazLa situación legal del conductor de la camionetaMichael Carballo, el conductor de la pick-up, es hijo del dueño de Tornado, un boliche conocido en la zona. Las autoridades confirmaron que Carballo conducía alcoholizado, ya que el test de alcoholemia arrojó 3,01 gramos de alcohol en sangre, superando ampliamente el límite permitido en la provincia de Buenos Aires, donde rige la Ley de Alcohol Cero.El joven fue aprehendido y la fiscalía N° 4 de San Martín, a cargo de Rubén Moreno, lo imputó por doble homicidio culposo agravado y lesiones, mientras que la Agencia Nacional de Seguridad Vial solicitó su inhabilitación y pidió a las autoridades de la jurisdicción donde se encuentra radicada su Licencia Nacional de Conducir, la suspensión de la misma. Según informó el organismo oficial,"el responsable del hecho circulaba a 160 km/h, situación que agravó las consecuencias" . En ese sentido, agregó: "Por este motivo, la ANSV solicitó a las autoridades de la jurisdicción en donde se encuentra radicada su Licencia Nacional de Conducir, la suspensión de la misma mientras avanza la causa judicial por la que se encuentra detenido"Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El abogado asegura que al momento del choque una tercera persona era quien conducía el vehículo que terminó volcado, en un accidente que dejó dos víctimas mortales
El cantante chocoano vivió momentos de terror tras un accidente de tránsito con el que reafirmó su mensaje de fe y esperanza a sus seguidores
La demora institucional y la falta de información oficial mantienen la incertidumbre entre allegados y representantes legales de las víctimas Viviana Marcela Suárez Isaza y Carlos Mario Cavadía Sierra
El uniformado Carlos Steven Cantor Sánchez, adscrito a la Mebuc, enfrenta pliego de cargos por presunta embriaguez, fuga y vulneración de sus deberes como servidor público
El único sobreviviente del accidente aéreo de Air India, en el que murieron 241 personas a bordo, ha declarado que se siente como "el hombre más afortunado" del mundo, pero que también sufre física y mentalmente.Viswashkumar Ramesh salió ileso de los restos del vuelo con destino a Londres en Ahmedabad, en unas escenas extraordinarias que sorprendieron al mundo.Dijo que fue un "milagro" que escapara, pero contó que lo había perdido todo, ya que su hermano menor, Ajay, estaba sentado a pocos asientos de distancia en el vuelo y murió en el accidente ocurrido el pasado 12 de junio.Desde que regresó a su casa en Leicester, Inglaterra, Ramesh lucha contra el trastorno de estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés), según sus asesores, y no puede hablar con su esposa y su hijo de cuatro años.Las llamas envolvieron el vuelo del Boeing 787 cuando se estrelló poco después de despegar en el oeste de India.Un impactante video compartido en ese momento mostraba a Ramesh alejándose del lugar del accidente con heridas aparentemente superficiales, mientras el humo se elevaba en el fondo.En declaraciones a BBC News, un conmovido Ramesh, cuya lengua materna es el gujarati, dijo: "Soy el único sobreviviente. Aún así, no me lo creo. Es un milagro. También perdí a mi hermano. Mi hermano era mi pilar. En los últimos años, siempre me apoyó".Describe el devastador impacto que la terrible experiencia tuvo en su vida familiar. "Ahora estoy solo. Me siento solo en mi habitación, sin hablar con mi esposa ni con mi hijo. Simplemente me gusta estar solo en mi casa", dice Ramesh.Habló desde su cama de hospital en la India en ese momento, describiendo cómo había logrado desabrocharse el cinturón y salir gateando de los restos del avión, y cómo se reunió con el primer ministro indio, Narendra Modi, mientras recibía tratamiento por sus lesiones.De los pasajeros y tripulantes fallecidos, 169 eran ciudadanos indios y 52 británicos, mientras que otros 19 murieron en tierra.Un informe preliminar sobre el accidente, publicado en julio por la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India, indicaba que el suministro de combustible a los motores se interrumpió pocos segundos después del despegue.Mientras tanto, la investigación sigue en curso y la aerolínea declaró que el cuidado de Ramesh y de todas las familias afectadas por la tragedia "sigue siendo nuestra prioridad absoluta".Esta es la primera vez que el hombre de 39 años habla con los medios de comunicación desde que regresó al Reino Unido. Varios medios fueron invitados a una entrevista y un equipo de documentalistas también estuvo filmando en la sala.La BBC conversó ampliamente con sus asesores sobre cómo garantizar su bienestar emocional antes de la entrevista.Cuando se le preguntó por sus recuerdos del día del accidente, respondió: "No puedo decir nada al respecto ahora"."Estoy sufriendo"Flanqueado por el líder de la comunidad local Sanjiv Patel y el portavoz Radd Seiger, Ramesh dijo que es demasiado doloroso recordar los acontecimientos del desastre y se derrumbó durante parte de la entrevista en la casa de Patel, en Leicester. Ramesh describió la angustia que él y su familia están viviendo ahora."Para mí, después de este accidenteâ?¦ es muy difícil."Físicamente, mentalmente, también mi familia, mentalmenteâ?¦ mi mamá, desde hace cuatro meses, se sienta todos los días afuera de la puerta, sin hablar, sin hacer nada. No hablo con nadie más. No me gusta hablar con nadie más. No puedo hablar de mucho. Pienso toda la noche, sufro mentalmente. Todos los días son dolorosos".Ramesh también habló de las lesiones físicas que sufrió en el accidente, que le hicieron salir disparado de su asiento, el 11A, a través de una abertura en el fuselaje.Dice que sufre dolor en la pierna, el hombro, la rodilla y la espalda, y que no pudo trabajar ni conducir desde la tragedia. "Cuando camino, no lo hago correctamente, voy muy lento, muy lento, mi esposa me ayuda", añadió.Ramesh fue diagnosticado con trastorno de estrés postraumático mientras recibía cuidados en un hospital de la India, pero no recibió ningún tratamiento médico desde que regresó a su país, según informaron sus asesores.Lo describieron como una persona perdida y destrozada, con un largo camino de recuperación por delante, y exigen una reunión con los ejecutivos de Air India, alegando que la aerolínea lo trató mal desde el accidente."Están en crisis, mental, física y económicamente", dijo Patel. "Esto devastó a su familia"."Quienquiera que sea el responsable al más alto nivel debería estar sobre el terreno reuniéndose con las víctimas de este trágico suceso, comprendiendo sus necesidades y escuchándolas", agregó."Los que deberían estar aquí son los ejecutivos de Air India"Air India ofreció a Ramesh una indemnización provisional de 21.500 libras esterlinas (US$28.260), que fue aceptada, pero sus asesores afirman que no es suficiente para cubrir sus necesidades inmediatas.Según sus asesores, el negocio familiar de pesca en Diu (India), que Ramesh dirigía junto con su hermano antes del accidente, quebró desde entonces.El portavoz de la familia, Seiger, dijo que habían invitado a Air India a una reunión en tres ocasiones, y que las tres fueron "ignoradas o rechazadas".Las entrevistas con los medios de comunicación fueron la forma que tuvo el equipo de volver a lanzar ese llamamiento por cuarta vez, afirmó.Seiger añadió: "Es terrible que tengamos que estar aquí hoy y hacerle pasar por esto (a Viswashkumar)"."Las personas que deberían estar aquí hoy son los ejecutivos de Air India, los responsables de intentar arreglar las cosas.Por favor, vengan y siéntense con nosotros para que podamos resolver esto juntos e intentar aliviar parte de este sufrimiento".En un comunicado, la aerolínea, propiedad del Grupo Tata, afirmó que los altos directivos de la empresa matriz siguen visitando a las familias para expresarles su más sentido pésame."Se hizo una oferta a los representantes de Ramesh para organizar dicha reunión, seguiremos intentándolo y esperamos recibir una respuesta positiva", sostuvieron.La aerolínea declaró a la BBC que esta oferta se hizo antes de las entrevistas de los medios de comunicación con Ramesh.BBC News Mundo
A raíz de un accidente de auto que tuvo lugar en Evanston, ciudad que limita con Chicago, agentes de la Patrulla Fronteriza desplegaron un operativo en el área. Las imágenes captadas por transeúntes muestran cómo los oficiales golpean a un hombre inmovilizado en el suelo mientras manifestantes piden que se detenga. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) justificó el actuar de los funcionarios en un comunicado.Operativo de la patrulla fronteriza tras un accidente de auto en ChicagoEl viernes 31 de octubre, una colisión entre un automóvil de las autoridades y un vehículo particular desató el caos en la región. Instantes después tuvo lugar una operación en el lugar del choque, cerca de la intersección de Oakton y Asbury en Evanston, ciudad ubicada al norte de Chicago. La testigo Kerry Littel, según citó CBS News, filmó un video que fue ampliamente difundido en redes sociales.En las imágenes se puede observar cómo dos funcionarios de la patrulla fronteriza sostienen al hombre en el suelo. Mientras algunos oficiales intentan disuadir a la multitud reunida alrededor de la escena, los dos agentes comienzan a golpearlo repetidamente. Sobre el final del video, el grupo de manifestantes grita al unísono: "Vergüenza, vergüenza, vergüenza". Tras los incidentes, tres ciudadanos fueron arrestados. El descargo de las autoridades por el violento operativo de la patrulla fronteriza en ChicagoA través de un comunicado, compartido en X (ex Twitter), funcionarios del DHS declararon que los agentes "estaban siendo seguidos agresivamente de cerca por un vehículo rojo". Un portavoz de la agencia justificó las decisiones tomadas por los oficiales involucrados en el operativo: "Una multitud hostil rodeó a los agentes y su vehículo, insultándolos y escupiéndoles. Uno de ellos agredió físicamente a un agente de la Patrulla Fronteriza y le dio una patada. Mientras lo arrestaban, el agresor agarró los genitales del agente y los apretó".En esa línea, las autoridades señalaron que "esto es una experiencia extremadamente dolorosa para la mayoría de las personas y justificó ciertas reacciones". Para concluir, detallaron: "El agente propinó varios golpes defensivos al agresor para liberar sus genitales".El escenario en Chicago ante la presencia de la patrulla fronterizaLas tensiones continúan en aumento tras el lanzamiento de la Operación Midway Blitz en Chicago, impulsada por el presidente Donald Trump. Bajo las directrices del gobierno federal, tanto el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) como el resto de las fuerzas de la ley buscan aumentar los arrestos de inmigrantes.Mientras se desarrollaba el operativo posterior al accidente de auto, cinco inmigrantes mexicanos fueron arrestados en Evanston y en la vecina Skokie. Al respecto, CBS informó que los cinco se encontraban en Estados Unidos de manera irregular y tenían antecedentes penales.Cerca de donde ocurrió el incidente, el comandante de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino, fue visto en el Home Depot durante la jornada. En este escenario, la escuela secundaria Evanston Township fue puesta bajo un "protocolo de campus cerrado". Esto significa que los estudiantes debían permanecer en el campus durante la hora del almuerzo y los periodos de tiempo libre.Ante las numerosas redadas migratorias, el alcalde de Evanston, Daniel Biss, pidió al ICE que se retire de la ciudad. "Nuestro mensaje para ICE es simple: ¡Fuera de Evanston! Ya basta, y por eso les digo a todos los residentes de Evanston: inscríbanse, capacítense, únanse a un equipo de respuesta rápida, participen en el esfuerzo por mantener seguros a nuestros vecinos", expresó.La situación también generó un intercambio en X entre Biss y Bovino. "Daniel, uno de los tres inmigrantes ilegales polacos detenidos ayer, tenía una Notificación Roja de INTERPOL por dirigir el crimen organizado y el narcotráfico en Polonia. ¿Lo prefieres trabajando en tu casa o a un estadounidense con permiso legal que gane un salario digno?", inquirió el comandante de la patrulla fronteriza. Las palabras respondieron a un mensaje del alcalde en el que escribió que "Trump, Bovino y el ICE/CBP están secuestrando a nuestros vecinos y agrediendo a manifestantes". Ante la mención de Bovino, Biss citó una imagen con la definición del "debido proceso".
El subcampeón de La Voz Argentina cerró la 34ª Marcha del Orgullo."Hay que dejar piel y sangre acá arriba", bromeó.
En una cocina pueden pasar muchos accidentes y las hornallas de Masterchef Celebrity (Telefe) no son la excepción. Esta vez, Agustín "Cachete" Sierra protagonizó un divertido y peligroso momento cuando estaba preparando su plato en la última emisión y su sartén largó una llamarada que sorprendió a todos en el estudio. El percance despertó una catarata de comentarios en las redes sociales.Un fuego fuera de control interrumpió la rutina del estudio de MasterChef Celebrity en el último programa por culpa de Cachete, uno de los participantes más queridos del certamen, pero también uno de los que mayores problemas presenta a la de cocinar. El actor intentó flambear una preparación y terminó causando un accidente que generó asombro entre sus compañeros y el jurado. Concentrado en su desafío culinario, el ex chico Cris Morena vertió alcohol sobre la sartén para potenciar su cocción. Sin embargo, la reacción fue mayor de la esperada: una gran llama se elevó hacia el techo del set, provocando un desconcierto generalizado en el set. El comentario de los otros concursantes y del impiadoso jurado no tardó en llegar. Diego Schwartzman, que cocinaba a pocos metros de Cachete, exclamó: "¡Nooo, amigo!", reflejando la sorpresa que sintieron todos los participantes. Germán Martitegui, integrante del jurado, lanzó un llamado de atención a los gritos: "¡Cachete! ¿Qué hacés, Cachete? Mirá lo que es eso", exclamó señalando la llamarada. En medio del humo, Sierra trató de mantener el humor y se defendió: "¡No hice nada! ¡Está loco esto!", dijo entre risas, sin salir de su asombro ante la situación.Desde la cocina de adelante, Evangelina Anderson, una de las más destacadas concursantes, sintió el calor de la explosión y reaccionó con una broma que desató carcajadas: "¡Qué peligro, Cachete atrás mío, casi me deja pelada!", comentó en tono de broma la exesposa de Martín Demichelis. Las cámaras captaron todo y el clip no tardó en viralizarse, generando memes y comentarios divertidos en redes sociales, sobre todo en X. A raíz del percance en las hornallas de Cachete, Wanda Nara, conductora del programa, se acercó a la escena con una postura entre alarma y risa. La modelo buscó calmar a los participantes y, al confirmar que nadie resultó herido, acompañó el cierre con una sonrisa cómplice. Cachete, lejos de perder la compostura, eligió reírse de sí mismo y seguir cocinando, manteniendo el espíritu distendido que lo caracteriza en el ciclo de cocina.Aunque no hubo consecuencias físicas, el episodio recordó que hay que tener recaudos a la hora de cocinar. Si bien es un show, los cocineros que compiten en el reality son solamente aficionados a la cocina y, en algunos casos, tienen muy poca experiencia a la hora de poner manos en la masa. Por lo tanto, este accidente sirvió de aprendizaje para todos en el set. La mezcla de susto, humor y espontaneidad hizo del momento uno de los más virales de la edición, reafirmando la esencia del programa.Así, Cachete Sierra se convirtió en lo más comentado de la noche, donde varios de sus compañeros resaltaron del resto con sus elaborados platos. Con la gala de eliminación acercándose, habrá que ver si este percance tendrá un impacto negativo en la imagen que tiene el jurado, integrado por Martitegui, Damián Betular y Donato de Santis, sobre el actor. Al fin y al cabo, son los propios chefs quienes deciden qué participante abandona el ciclo.
El hombre, de 78 años, fue embestido por un vehículo que se dio a la fuga en los alrededores de Bolonia
El hecho ocurrió en la avenida 26 de Noviembre y, hasta el momento, movilizó a seis unidades del Cuerpo de Bomberos
El conductor manejaba el automotor por orden de su propietario, ya que este presta servicios de lavado a varios tipos de vehículos
Edwin Delgado y Camila Bermúdez, personas que iban el vehículo, compartieron su testimonio sobre el accidente, donde afirmaron que un tercero manejaba el carro que causó la muerte de las dos personas
Por este caso buscan al conductor del vehículo, quien no es el propietario del automotor que ocasionó el siniestro, el cual cobró la vida de Carlos Mario Cavadía Sierra y Viviana Marcela Suárez Isaza. El conductor tuvo que salir a aclarar lo ocurrido debido a varias publicaciones que circulan en las redes sociales
Se presume que en el siniestro también resultó gravemente herido Eduard Gamarra, hermano del cantante Óscar Gamarra, quien permanece bajo observación médica
La muerte de Viviana Marcela Suárez Isaza en el siniestro ocurrido en la avenida Mutis con calle 93 conmocionó a su familia
El juez consideró acreditado que la demandante atravesó 229 días de "perjuicio moderado"
reció en un hogar violento, encontró refugio en una guitarra olvidada y, años más tarde, sus canciones cambiaron para siempre la historia del rock británico
Las primeras indagaciones señalan a Edwin Delgado como el presunto conductor del automóvil implicado en el accidente: las cámaras de seguridad lo ubican el el sitio del accidente
Un choque en la avenida Mutis, en el occidente de Bogotá, dejó dos fallecidos y un herido grave: las autoridades investigan si el conductor responsable manejaba bajo efectos de alcohol y a exceso de velocidad
Un trágico accidente ocurrió en la Ruta Nacional 19 -que une las capitales de Santa Fe y Córdoba- este jueves por la tarde cuando dos personas murieron producto de un despiste de un auto y posterior impacto contra el guardarraíl. Además de las víctimas, una mujer resultó herida.El siniestro ocurrió este jueves alrededor de las 16.15 en el kilómetro 214, a la altura del tramo comprendido entre Arroyito y El Fuertesito, en la provincia de Córdoba.De acuerdo a lo que publicó el medio local Cadena 3 de fuentes policiales, en el vehículo modelo Citröen C4 Cactus iban tres personas oriundas de Misiones. Por causas que aún son materia de investigación, el auto despistó en solitario e impactó con fuerza contra el guardarraíl. No hubo otros vehículos involucrados.En consecuencia, en el lugar fallecieron un hombre de 56 años y una mujer de 46. En paralelo, la tercera ocupante, una mujer de 57 años, resultó herida. Ella pudo salir por sus propios medios del vehículo y fue trasladada por los servicios de emergencia a un hospital local para ser atendida por politraumatismos de distinta gravedad, aunque se mantiene en estado de salud consciente y estable. Al momento del accidente, la ruta estaba despejada y el clima era favorable, por lo que de momento se descarta que esos dos factores hayan contribuido al despiste. Entonces, causas como la distracción o alcoholemia son motivo de investigación.Del operativo trabajaron efectivos de la Policía Caminera y de la Comisaría de Arroyito, que realizaron las pericias de rigor para determinar las causas del trágico incidente vial. Interviene en el caso la Fiscalía de Instrucción de Arroyito, a cargo de Graciela Debernardi.Violento choque frontal en PehuajóUn hombre de la ciudad bonaerense de Pehuajó murió el martes luego de que la camioneta 4x4 que conducía impactara violentamente contra un camión Scania que transportaba combustible. Los vehículos involucrados circulaban por la ruta nacional 5.El accidente ocurrió en el kilómetro 373 de esa transitada ruta. En ese punto chocaron de frente una camioneta Nissan Frontier 4x4, que iba en el sentido contrario a Pehuajó, y un camión que iba en la otra mano y que transportaba gas propano.El conductor del vehículo de menor porte -identificado por los medios locales como Sebastián Alberto Peña Cozzarin, de 57 años- murió en el lugar. En tanto, el otro chofer, que viajaba desde Bahía Blanca, se encontraba en el lugar ileso.La causa quedó en manos de la UFI N.º 8 de Pehuajó, a cargo del funcionario judicial Pablo Teodoro Schestrom, del Departamento de Trenque Lauquen, que investigará cómo sucedió el accidente.
Según los primeros datos, la víctima habría caído a la calzada luego de que una motocicleta rozara el objeto que transportaba en su bicicleta. La Fiscalía Penal N° 2 investiga las circunstancias del trágico hecho. Leer más
Saber Kazemi era uno de los deportistas más destacados de su país.Qué se sabe hasta el momento del extraño suceso ocurrido en Doha, Qatar.
El accidente cerebrovascular ocurre cuando el flujo de sangre hacia una parte del cerebro se interrumpe o se reduce
Healthday Spanish
Autoridades del MTC y la Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación llegaron al lugar para recoger evidencia y determinar qué originó la caída de la aeronave
El fallecimiento de un trabajador de 22 años en el aeropuerto de Bogotá impulsó una revisión exhaustiva de las condiciones laborales en el sector aéreo, con aerolínea y SAI bajo la lupa de las autoridades
La aeronave realizaba maniobras de carga dentro del complejo operado por Pluspetrol, en el distrito de Megantoni